MIS LIBROS-BF Magazine Enero-Febrero 2018

Page 1

ENERO-FEBRERO 2018

MIS LIBROS

BF Magazine

LAS FOTOS

Caminito de la Escuela

Entre Letras y Palabras

entrevista a...

El Taller de la Herzlo


MIS LIBROS BF Magazine Vol. 6/7. año 2 Enero-Febrero 2018 Fotos Marisa Herzlo y Sol Velázquez Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA Alquibla Entrevista a... Eva María Galán Sempere. Entre Letras y Palabras Vicky Rodríguez

En la portada Beatriz Fuentes y los alumnos de un colegio particular. Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl

MIS LIBROS

BF Magazine

Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.


Las Fotos TODAS LAS FOTOS: Sol Velázquez.

En Enero y Febrero regresamos a la escuela.

Para la escritora Beatriz Fuentes, es muy importante estar en contacto con sus lectores, especialmente con los niños y jóvenes, por eso su prioridad es estar disponible para ellos. Cuando los chicos tienen la oportunidad de platicar frente a frente con el escritor, las distancias se evaporan y las historias en los libros se transforman en realidades palpables a través de la voz de quien las ha escrito.

3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3



“El que muere deja de existir en el mundo, para vivir, en el corazón del que aun mora en la tierra” Entre letras y palabras, construí un gran palacio, es el mágico santuario que me permite fundir: ideas, tinta y papel. Es la estación de abordaje con destino a cualquier mundo, a cualquier espacio, a cualquier tiempo. Así libero pensamientos, modifico realidades y construyo fantasías. ¡Bendito sea ese gran palacio! En el que al leer me interno y navego al escribir, para disfrutar sin cesar, entre letras y palabras.

Entre Letras y Pala bras POR Vicky Rodríguez

Epifanía Como es de todos conocido, la fiesta de Navidad no termina el 25 de diciembre, sino que es prolongada especialmente por los que profesamos la religión católica, hasta marzo, entre la conmemoración de estos eventos se encuentra La Epifanía, que significa manifestación, es decir, Jesús apenas nacido, se manifiesta también a unos hombres que vienen de lejos, denominados Reyes Magos; esta manifestación se conmemora el 6 de enero. Tradicionalmente la sociedad apoyada por los evangelizadores, han dado un sentido mágico a esta fiesta, ya que se le ha atribuido el encanto de que los Reyes Magos traen juguetes a los niños. La sección Entre Letras y Palabras de esta revista, en esta ocasión exhortan a los lectores a conocer un poco acerca de estos personajes. ¿Quiénes eran los Magos? ¿Qué clase de hombres eran esos magos venidos de Oriente? En ese sentido, el término magos (mágoi) tiene una considerable gama de significados, que se extiende

desde una acepción muy positiva hasta un significado muy negativo. La primera de las cuatro acepciones principales, designa como magos a los hombres pertenecientes a la casta sacerdotal persa. En la cultura helenista eran considerados como representantes de una religión auténtica; otros significados designan a los magos como seres dotados de saberes y poderes sobrenaturales, y también a los brujos y finalmente, a los embaucadores y seductores. San Pablo, califica a un mago, específicamente a uno llamado Barjesús, como hijo del diablo, sin embargo, en un relato de san Mateo sobre los Magos, adjudica a estos personajes como quienes tienen la sabiduría religiosa y filosófica, además de una clara fuerza que los pone en camino, que conduce en definitiva a Cristo. Babilonia, se consideró el centro de la astronomía científica en épocas remotas, ahí existió un pequeño grupo de astrónomos a los que también se llegó a

17


considerar magos, se dice que ellos fueron los que percibieron, analizaron e interpretaron la señal de la estrella de Belén y que de este grupo se desprendieron los tres Reyes Magos que llegaron hasta el lugar donde estaba el mesías recién nacido. A ellos les vino a su mente la idea de que ese niño sería un rey de Judá y pudieron percibir en el lenguaje de la estrella un mensaje de esperanza de la verdadera salvación. Los hombres de los que habla Mateo no eran únicamente astrónomos. Eran sabios; representaban el dinamismo inherente a las religiones de ir más allá de sí mismas; un dinamismo que es búsqueda de la verdad, la búsqueda del verdadero Dios. Se ha creído que estos Reyes magos, representan el camino de las religiones hacia Cristo. En este sentido, dichos hombres son precursores, de los buscadores de la verdad, propios de todos los tiempos. De esta manera, estos hombres sabios de Oriente se han convertido en representantes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa. El rey de color aparece siempre en el reino de Jesucristo, no hay distinción por la raza o el origen. En él y por él, la humanidad está unida sin perder la riqueza de la variedad. Los sabios de Oriente son un inicio, es decir, representan a la humanidad cuando emprende el camino hacia Cristo. La tradición ha interpretado que estos reyes, eran probablemente personajes importantes dedicados al estudio de la sabiduría, muy del gusto oriental, principalmente en el campo de la astronomía. La narración evangélica de San Mateo dice: Unos magos de Oriente se presentaron en Jerusalén preguntando: ¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Porque nosotros venimos a adorarlo. Herodes quedó preocupado al oírlos y también todos

BF Magazine

en Jerusalén. Reunió el rey a todos los sacerdotes principales y a los maestros de la ley para preguntarles dónde debía nacer el Cristo. Ellos le contestaron que en Belén de Judá, ya que así lo anunció el profeta que escribió: Belén en la tierra de Judá, tu no eres la más pequeña entre los principales pueblos de Judá, porque de ti debe salir el jefe que gobierne a mi pueblo de Israel. Herodes entonces, llamó privadamente a los Magos para que le informaran cuando se les había aparecido la estrella. Encaminándolos a Belén les dijo: Vayan y averigüen bien lo que se refiere a este niño. Cuando lo hayan encontrado avísenme para ir yo también a adorarlo. En cuanto el rey les dijo esto, partieron. La estrella que habían visto en Oriente iba delante de ellos, hasta que fue a pararse sobre el lugar en que estaba el niño. Al ver la estrella, se alegraron muchísimo, y habiendo entrado en la casa, hallaron al niño con María, su madre. Se postraron para adorarlo y sacaron de sus cofres regalos de oro, incienso y mirra. Luego regresaron a su país por otro camino, porque se les avisó en sueños que no volvieran con Herodes. Actualmente, las figuras de estos personajes han sido una parte importante en las representaciones de las maquetas con que se representa el nacimiento de Jesucristo, recordando los regalos que entregaron al Niño Jesús recién nacido, traen obsequios a los niños, formando para ellos una estampa mágica. CBIBLIOGRAFÍA MARTIN DEL CAMPO, JOSÉ LUIS. VIDA Y MISTERIO DE JESUS DE NAZARET. Ediciones Sígueme. Salamanca 2004 pàgs. 80 LA BIBLIA PARA LATINOAMÉRICA, Ediciones Castilla. México 1998 págs. 1485 CALDWELL, TAYLOR. MÉDICO DE CUERPOS Y ALMAS. Editorial Oceáno 2013 pág. 702.


IE R SE 2 29




El Taller de la Herzlo Taller de Cocina A los niños les encanta jugar, experimentar cosas nuevas y aprender de una forma divertida. Adentra a los más pequeños de la casa en el mundo culinario con esta experiencia divertida y original con la que los niños se lo pasarán genial mientras elaboran sus primeros platos. Las recetas que elaborarán son adaptadas para ellos y utilizan utensilios seguros para que se lo pasen en grande. Las elaboraciones que se preparan son sanas, equilibradas y completas para su dieta, de esta forma

aprenderán buenos hábitos alimentarios. Los propios niños elaborarán sus recetas y podrán dejar volar su imaginación aportando su toque personal en cada plato. Además, un adulto podrá estar acompañándolo en su gran aventura y ayudándole en todo lo que necesite. Esta navidad decidimos hacer pasta de hojaldre y cada niño fue aportando de su imaginación para hacer sus galletas o panes. Desde utilizar moldes hasta hacer a santa con sus manos.

El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com BF Magazine


Taller de Cocina



Taller de Cocina


El Taller de la Herzlo Taller de Expresión Plástica y Literaria No se trata de pintar la vida, se trata de hacer viva la pintura. - Paul Cezanne Introducir al niño al mundo de la plástica significa darles las herramientas adecuadas para su realización ya que estos en algún momento de su vida y todos, usan los elementos de las artes plásticas; realizan desde ejercicios espontáneos y accidentales hasta trabajos muy elaborados. Emplean el espacio real y virtual; Las formas bidimensionales y tridimensionales, la textura, la luz y el color se convierten en experiencias artísticas y estéticas que los ayudan en su formación integral. El logro concreto de la educación artística de que los niños hagan trabajos, las expresiones plásticas se coleccionan se exponen. Hasta aquí puede darse por realizada la educación satisfactoriamente. Pero esta meta no es suficiente, existe algo mas valioso que se va dando durante el proceso de realización de trabajos plásticos y se trata de su desarrollo interno que se lleva a cabo durante ese proceso que estimula sus facultades.

El niño no intenta hacer obras de arte, ni tiene porque hacerlo; usa los elementos gráficoplásticos para jugar-trabajar, disfrutar, expresar, investigar, experimentar, interpretar lo que le interesa y crear sus personales formas con los colores que quiere. Al realizar estas actividades de manera espontánea, o estimulado por el maestro o guía o por una situación específica, se desarrolla un proceso formativo interno que le va a servir en todo lo que haga en la vida. En el taller damos especial atención a la creatividad ya que la capacidad creativa es susceptible de estimularse y llegar a alcanzar excepcionales manifestaciones. Toda creación expresa y no toda expresión es creatividad. En el taller fomentamos el acto creador ,hacer obras por el placer de hacerlas por el entusiasmo de las formas y del color, por el gozo de manipular el material, por la experimentación, por disfrutar la práctica artística, por el placer de interpretar algo que se expone con ciertos motivos y por la armonía

El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com BF Magazine








Autores

y sus Libros

33


"Este regalo no es para ti" Presentación de libro El día 19 de Enero del 2018 en La Mata Tinta en Tlaquepaque, Jal., se llevo a cabo la presentación del cuento infantil, " Este regalo no era para ti " de la Mtra. Vicky Rodríguez García, acompañada de su asesora Lic. Minerva Lizeth Mendoza Zamora, Hilary Ramírez Rubio, Nidia Camacho Contreras, Ricardo Jáuregui, Dinorah Judtih Cervantez Rodríguez, y Guillermina García Martinez. Nos comparten los trabajos realizados de la escitora mencionando sus libros anteriores la novela Amor con dolor y el cuento Amoxtli asi como su trayectoria en la docencia, como profesora y directora en educación primaria, impartio clases en secundaria, maestra catedrática en la normal superior de Jalisco, se distinguio como directora por fomentar mucho la lectura en niños y adultos, formando grupos de café literario y talleres para niños, jóvenes y adultos escritores, editora de revistas y libros de literatura infantil y con estudiantes normalistas, colaboradora de revistas, actualmente esta en el mágico oceano de las letras para explorar y construir mundos fantásticos conocidos como cuentos. Se llevo a cabo la lectura del cuento "El temido enemigo" interactuando Hilary, Nidia y Ricardo y realizando preguntas a los asistentes en el transcurso de la lectura, sobre q pensamos q seguiría en el relato, este cuento se trata sobre un rey que se sentia un todo poderoso y de un mago al que el rey le tenia celos por que la gente del pueblo lo amaba y admiraba, pero al tratarse formaron una bonita amistad Después la Lic Minerva Lizeth Mendoza Zamora, nos presenta el cuento "Ese regalo no era para ti", este cuento esta hecho con mucho corazón, con horas de pluma, se

BF Magazine

pregunta ¿Qué intención debe tener una obra artística? ¿que es una obra de arte? ¿Qué es literatura? y ¿Cual es la intención de la incursión para el que escribe? da un ejemplo: que la literatura y las obras de arte en general no deberían tener mas intención que ser ellas mismas, la literatura es un misterio amparado en el oficio, la literatura es un arte elaborado a partir de lenguaje escrito y el lenguaje escrito es puramente humano, el oficio del escritor es para escribir a través de ficción algo acerca del mundo, se pregunta como hacer la invitación para que los niños suban un escalón a conciencia y descubran con ello que un deseo nuestro motiva a acciones ajenas y una acción mía afecta a los demás ya sea de manera positiva y negativa, y así mismo nunca perder de vista la técnica, para ser una escritora hay que escribir re-escribir y escribir y para terminar nos invita a obtener "Ese regalo no era para ti" Por ultimo la Mtra. Vicky Rodríguez nos explico que para escribir hay que escribir y re-escribir q el cuento Ese regalo no era para ti fue basado en un hecho ocurrido en su familia claro con algunos modificaciones y nos compartio un página del cuento, que se desarrolla en un día de Reyes (6 de Enero) y claro nos deja picados con la lectura, preguntándonos que pasara en la historia? , nos comenta lo importante que son las ilustraciones ya q nos da pie a saber que va a pasar mas adelante Hubo tiempo para preguntas en las cuales fueron mas a Felicitaciones y agradecimientos hacia la Mta. Vicky Rodríguez por parte de los asistentes, al termino de estas se inicio la venta del cuento con espacio para la firma y dedicación de ellos para sus lectores por parte de la escritora con sesión de fotos


41


41


POR Eva María Galán Sempere.

entrevista a... GEMA GARCÍA-ARCICOLLAR GIL Bibliotecaria en la Biblioteca Novés de Toledo Si deseas visitar la Biblioteca Novés en Toledo tendrás que dirigirte a la calle Cristo, localizada en el edificio de la Casa de Cultura frente al servicio médico de la localidad. Quién es Gema García-Arcicollar Gil y cuál es su profesión? Pues ante todo, una persona que cree en las personas, apasionada del arte, la música, la lectura y todo lo relacionado con la cultura. Una persona que cree en la educación como eje para una convivencia pacífica y responsable, desde donde se puede también inculcar el valor de la lectura como diversión, y que cree en las bibliotecas como centro de encuentro de ideas y ciudadanos. Licenciada en Historia del Arte, y de profesión bibliotecaria municipal con una trayectoria desde hace muchos… muchos años. ¿Desde qué momento supo que se quería dedicar al mundo bibliotecario? Pues siempre digo que algo me debió influir el haber sido la encargada de la biblioteca en el colegio durante la EGB, pero realmente la

vocación surgió mientras estudiaba y frecuentaba las bibliotecas municipales y universitarias para consultar y leer algunos libros que por aquel entonces no estaban al alcance de mi mano presupuestariamente. ¿Qué funciones desarrolla en la Biblioteca Municipal de Novés donde trabaja? Pues a parte de la dirección de la biblioteca, planificando los servicios de la misma y programando proyectos de actividades de animación lectora, ejerzo todas las funciones del bibliotecario… siempre he dicho que los bibliotecarios en los pueblos somos “todo terreno” y hacemos de todo un poco: prestar, seleccionar, catalogar, organizar, atender las consultas de referencia, conversar con los lectores, llevar las redes sociales para difundir nuestra actividad, realizamos algunos talleres de formación -lo que denominamos “Alfin”- , animación a la lectura cuentacuentos para los más pequeños … y en mi caso te diré que alguna más!, dado que desde hace unos años en el Ayuntamiento me tienen realizando actividades propias de las oficinas 12 horas a la semana (control de subvenciones, gestión tributaria y recursos humanos).

37


Por otra parte procuro asistir a los Congresos, Jornadas y eventos relacionados con la parte mas técnica de mi trabajo, para conocer a otros compañeros y estar al día de las novedades que de la profesión.

¿Cuál sería la definición de una biblioteca perfecta?

¿Cómo ve el futuro de las bibliotecas en España? ¿En que situación se encuentran los bibliotecarios que dependen de una corporación municipal?

Y como decía Borges

Pues quiero ser optimista con el futuro de las bibliotecas, porque se están haciendo cosas muy interesantes. Hace unas semanas se celebró la jornada “Las bibliotecas como aliadas en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible y la agenda 2030” que pretende aumentar la capacidad de las bibliotecas públicas y las asociaciones profesionales para hacer frente a los desafíos de dicha agenda. Y además los profesionales estamos siempre motivados para formarnos y poder hacer frente a los cambios a los que nuestra profesión se ve afectada continuamente.

Pues a parte de las actividades que se organizan para el cole, hacemos presentaciones de libros cuando podemos, colaboramos con los grupos de teatro de la localidad, tenemos talleres de formación usuarios y animación lectora, y en este momento estamos realizando un proyecto que durará dos años -la jornada no da para más llamado “Chefs lectores” y que pretende no sólo ayudar a crecer a los lectores habituales, también con el estamos integrando a otras culturas, pretendemos acercar a diferentes generaciones de usuarios, e iniciar en lecturas diferentes a los más pequeños.

Pero realmente la situación no es la que deseamos, en muchos municipios aún no llega el servicio bibliotecario, y muchos bibliotecarios municipales nos encontramos en una situación precaria, en cuanto a jornadas, categoría profesional, y salario. La mayoría no somos reconocidos en nuestros pueblos como los profesionales que somos, se sigue pensando que para este puesto vale cualquiera, y que “total para lo que se hace no se necesitan tantas horas”. Es muy triste sinceramente que un servicio que por ley es obligatorio, no sea de interés para la clase política… de la que al final dependemos. Pero como digo, en nuestra región, nos queda confiar que con la aprobación del mapa de bibliotecas hace unos meses, la situación vaya cambiando y que se cumplan los estándares mínimos exigidos, para lograr la calidad que el servicio necesita. Así como también espero que la inversión presupuestaria, no dependa de ayudas temporales, porque no deja de ser pan para hoy y hambre para mañana.

BF Magazine

Una biblioteca perfecta es una biblioteca “ágora” donde todos puedan ser y estar.

¿Qué actividades o proyectos desarrolláis en vuestro centro?

SI para ser un buen cocinero hay que practicar, para ser un buen lector… ni te imaginas! Por otra parte y gracias a la colaboración de otros compañeros tenemos en marcha el programa Lectores postales” en la que nuestros usuarios se escriben con lo de otras bibliotecas de otras comunidades autónomas. Ha sido muy emotivo este año el encuentro en los Premios Princesa de Asturias, al que asistimos cada año invitados por la Fundación Princesa de Asturias, ya que unas horas antes pudimos reunirnos para que los lectores del proyecto se conocieran personalmente. ¿Cree que es imprescindible inculcar la cultura desde bien pequeños? ¡Por supuesto! Hay que incentivar desde la cuna, acercar a los niños a los libros, al cine, a un cuadro, tanto como a la naturaleza y al juego. La lectura es la base para entender lo que nos rodea, es la clave para el desarrollo personal


ty cultural del niño. El dominio de la lectura facilita el aprendizaje, la competencia lectora es la base para desarrollar las destrezas oral y escrita del individuo como medios imprescindibles para interactuar en la sociedad y desarrollar nuestras capacidades personales. Por eso hay que iniciar a los más peques en el amor a los libros. Se ha creado un estereotipo erróneo en torno a la figura de la Biblioteca y del bibliotecario? Jaaa, en relación a esta pregunta te diré que hace hace un año en el congreso nacional de bibliotecas celebrado en Toledo una compañera lanzó el “reto cardigan bibliotecario” ahí pudimos ver los nuevos look bibliotecarios. Creo que ahora los bibliotecarios somos más dicharacheros y al cambio de estereotipo se está viendo favorecido por el uso de las redes sociales… sino, pregunta a nuestros usuarios.

¿Mejoraría algo del sistema bibliotecario actual? Si, las instalaciones y sobre todo los recursos humanos. Creo que las haría mas acordes a los tiempos que corren, porque los usuarios se merecen un servicio de calidad. Pero claro… ahí vuelve a entrar en juego el tema de la financiación presupuestaria, donde nuestros responsables políticos tienen que intervenir. ¿Qué piensa de Alquibla https://www.alquiblaweb.com, como página de difusión de la cultura? Toda página cultural siempre es un aliciente para motivarnos a buscar nuevos intereses. No os canséis de promover la cultura. Ya sabes que un grano no hace el granero, pero ayuda al compañero.

39



3 E I R SE

39


ENERO-FEBRERO 2018 Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXVIII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.