MIS LIBROS-BF Magazine Julio 2017.

Page 1

JULIO 2017

MIS LIBROS

BF Magazine

Beatriz Fuentes

La esperada presentación oficial de sus novelas ROJO y BLANCO, las Series 2 y 3 de "Las Aventuras de Froilán" y la nueva Serie "El Mundo de Lynette".

Autores y sus Libros LAS FOTOS

El Taller de la Herzlo La Entrevista

La Presentación


MIS LIBROS BF Magazine Vol. 5 Diciembre 2016 Imagen de Portada Carlos Sánchez Mariscal CASAMA Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Autores y sus Libros Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA

En la portada Carlos Aceves Rivera (El mejor floreador de México) y la autora Beatriz Fuentes.

Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl

MIS LIBROS

BF Magazine

Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.


Las Fotos

En Julio, tenemos la primicia de la presentación oficial de las novelas ROJO y BLANCO, las Series 2 y 3 de "Las Aventuras de Froilán" y la Serie para Preescolares "El Mundo de Lynette" de la autora Beatriz Fuentes.

La ceremonia se efectuó el día 14 de Junio de este año, en la Casa Museo López Portillo, en Guadalajara, Jalisco. Fue una velada extraordinaria en donde, una vez más, la autora y su equipo sorprendieron a todos los presentes con un despliegue de emociones desde el inicio y hasta la última nota de la serenata que interpretó el mariachi.

3











AUTORES Y SUS LIBROS POR Carlos Sánchez Mariscal, CASAMA. www.expresocharro.com De la jalisciense Beatriz Fuentes Lugo La Charrería en la Novela “Blanco”. Ella Presentó Dos Novelas. La Tapatía Radica en Suiza. Fue una Velada Inolvidable La charrería tiene un lugar especial. Ayer fueron presentadas dos novelas y en especial una nos llama la atención, llamada “Blanco” que significa aire en la naturaleza y es de la escritora jalisciense radicada hace casi 15 años en Suiza, Beatriz Fuentes Lugo. Fue una noche mágica y la velada abrió con una bonita exhibición de floreo, a cargo del tapatío “Carlitos” Aceves Rivera. La cita fue en la Casa Museo López Portillo en el Centro Histórico de Guadalajara, a menos de 300 metros de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres.

Además se presentó el libro “Rojo”, otra vibrante novela y respecto a “Blanco” es un libro que tiene mucho que ver con el Más Mexicano de los Deportes e incluso será utilizado como texto en las escuelas secundarias. Habla de historia de la charrería, de escaramuzas, de haciendas, la vestimenta, de los inicios del deporte convertido en arte, de la llegada de los caballos a México, entre muchos apasionantes temas más. No es un libro cualquiera, ya que se investigó más de una década, para dejar los datos que deben conocer las nuevas generaciones.

13


FOTOS POR Carlos Sรกnchez Mariscal, www.expresocharro.com

15


Es un libro de cientos de hojas, pero tan apasionante que lo empieza uno a leer y es difícil dejarlo a un lado. Ampliamente recomendado, con un lenguaje sencillo y salpicado de amenas charlas, que se podrían disfrutar más ante unas humeantes tazas de café. FLOREO DE SOGA Y SENTIMIENTOS ENCONTRADOS La Casa Museo López Portillo abrió sus puertas al público en general y asistió la familia charra al llamado de Fuentes Lugo, vimos además del floreador Carlos Aceves Rivera y su novia Valeria Pulido Cayeros, al Ing. Santiago Sánchez Preciado amador de nuestro deporte, al charro Fernando “Quiquín” Ugarte y su esposa Miriam y sus hijos, al locutor Fernando “Cocol” Carbajal, a don “Richo” Zermeño Barba de Hacienda Santa Cruz del Valle y actual Secretario General de la unión charra jalisciense y al expresidente de la Federación Mexicana de Charrería, Dr. Jorge Octavio Rivera Castañeda. La gran mayoría de las personas ataviadas con ropa típica y colorida de Jalisco. Tan pronto terminó el floreo de soga, exhibición que duró alrededor de 10 minutos, vino la presentación de las novelas. Beatriz Fuentes Lugo presentó un par de novelas, antecediéndole “Azul” y “Verde”, por lo que con la llegada de “Rojo” y “Blanco”, se cumplió un importante ciclo. Los presentadores, fueron: la doctora Elizabeth Vivero, licenciada Edwiges Elena Rodríguez y doctor Sergio Gallegos Castorena. La editorial es Alquibla y cuenta también con el apoyo de Hacienda Sepúlveda de Lagos de Moreno, Casa Museo

López Portillo, Cultura Construcción de Comunidad y el H. Ayuntamiento de Guadalajara. Los presentadores hablaron de la vida y obra de Fuentes Lugo, luego le tocó turno a Beatriz, a quien en ocasiones se le cortaba la voz, por tantos recuerdos que venían a su mente y muchas emociones encontradas. LA VELADA, EL MARIACHI Y LA FIRMA DE LIBROS La autora radicada en Suiza, Beatriz Fuentes Lugo, a quien conocimos a través del ciberespacio hace meses y el miércoles por la noche nos tocó coincidir en tan importante evento. Ella contactó al tlaxcalteca René López Vázquez y al jalisciense CASAMA, para indagar más de escaramuzas e historia charra, así como de otros puntos importantes para su obra, amén de haber trabajado por más de una década con investigadores, historiadores y especialistas en muchos aspectos del deporte nacional, donde destaca la imagen del charro, esa que identifica a México en el mundo. Un recuerdo de Fuentes Lugo que no debe pasar desapercibido es: “Agradeceré infinitamente tu asesoría, porque si logro que esta novela se coloque en las escuelas secundarias como ya ha sucedido con las tres novelas previas, sería de tremendo impacto en cuanto a la visión que tendrían los chicos de la charrería. Y eso es algo que para mí es muy importante”, destacó en uno de tantos correos electrónicos que intercambiamos a través del ciberespacio.

15


FOTOS POR Carlos Sรกnchez Mariscal, www.expresocharro.com

BF Magazine


La autora y los tres presentadores, disertaron alrededor de dos horas, con la amena charla y estaban ya en la despedida, cuando entró un mariachi entonando bellas melodías. La velada siguió en el recinto cultural tapatío, donde se ofrecieron antojitos típicos de Jalisco, aguas frescas, tejuino, panes, fruta y mucho más. La fila para la firma de libros se hizo interminable, mientras el mariachi seguía entonando sones jaliscienses. Poco a poco se fue vaciando el recinto y la luces empezaban a irse apagando, hasta que al filo de las 23 horas, aquello terminó y la velada ya era parte de la historia.

Felicidades a Beatriz Fuentes Lugo y tiene mucho camino aún por recorrer, esperando que la charrería siga marcando su derrotero literario en futuras publicaciones y de las que ya daríamos cuenta. Y como siempre termino a mi manera, recordando: “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído”, Jorge Luis Borges.

COMENTARIOS E INFORMACIÓN A: prensa@expresocharro.com o bien escribanos a: charrocasama@gmail.com

17


FOTOS POR Carlos Sรกnchez Mariscal, www.expresocharro.com

BF Magazine


LA ENTREVISTA DEY ZAVALA Conocimos a Dey Zavala, terapeuta en hipnosis, educadora y escritora de libros de autoayuda. Ella vive en Buchs, Suiza. ¿Cuál fue la razón primordial que te impulsó a escribir? Principalmente fue para ayudar a las personas, dándoles herramientas para mejorar su salud física y emocional. ¿Qué género desarrollas? Libros con contenido de autoayuda y superación personal. ¿A qué público está dirigido tu libro?. A toda persona que este interesada en tener el control completo de sus propias vidas, ya que tendrán las herramientas para sanarse ellos mismos. ¿Alguna anécdota relacionada con el desarrollo de tu libro?. Creo que la mejor anécdota que te puedo contar es que yo misma he experimentado en mi vida, a lo largo de 30 años, todo lo que en mi libro enseño. Son herramientas que he aplicado en mi vida, me han funcionado y estoy convencida que funcionan para todos.


¿Cuáles son los procesos o metodologías que aplicas?. Meditaciones, visualizaciones y afirmaciones. ¿Alguna idea para promover la lectura?. Podrían ser campañas en las calles, con grandes ideas creativas que nos motiven a retomar o tomar el hábito de la lectura. De acuerdo a tu punto de vista, ¿consideras que es importante inculcar el hábito de la lectura en los niños y cultivarlo en los adultos?. ¿Qué sugieres para lograrlo?. Por supuesto que es importante, y ese hábito se origina en el hogar. Los padres deben de inculcar a sus hijos que mínimo 1 hora al día se debe leer algo que a ellos les interese, obviamente predicando con el ejemplo. Apartándolos de los celulares, Ipads, Juegos de Videos que día a día le van ganando terreno al hermoso hábito de la lectura.

BF Magazine

En el entorno en el que te desarrollas, ¿qué tanto contacto tienes con los libros?. Mucho, constantemente me gusta leer cosas nuevas que me enriquezcan día a día. Con respecto a los libros, ¿qué prefieres, el formato digital o el tradicional?. En definitiva el tradicional, ese hábito de volver al libro tu compañero, poderlo tocar, poder poner marcas para saber donde te quedaste o subrayar algo interesante, es lo que hace a la experiencia de leer algo maravilloso.

¿Qué opinas de BF Magazine?. Me parece que los artículos son muy interesantes y amenos, además de que el diseño editorial es muy colorido y cuenta con buenas fotografías que hacen que la revista sea muy agradable a la vista y facilite la lectura.


El Taller de la Herzlo DENTRO DE LOS TALLERES DE EXPRESIÓN PLASTICA TAMBIÉN MANEJAMOS TALLERES DE COCINA CREATIVA.

COCINA CREATIVA. El niño aprende a través del contacto y de la relación directa con el entorno que le rodea, la cocina es el espacio idóneo. Aquello que el niño aprende jugando, permanecerá en su memoria para el resto de su vida. En el taller los niños aprenden y crean sus propias recetas de cocina, a elaborarlas y manipular los alimentos, lo cual resulta muy divertido. Resulta de vital importancia motivar a los niños e implicarlos en cada actividad para de esta manera desarrollar conductas nutricionales adecuadas y equilibradas. Nuestros objetivos son: Estimular el interés por la comida sana de una manera divertida. Desarrollar los procesos lógicos (asociación, clasificación…) Desarrollar los procesos cognoscitivos (manipular, mezclar, separar) Promover el aseo, higiene, hábitos alimentarios.

Durante el Taller, los niños fortalecen y desarrollan: sensibilización de los sentidos para distinguir olores, crear colorido, manipular las texturas, y por supuesto el gusto. El sentido del trabajo en equipo, Hábitos de higiene Hábitos alimentarios Adquieren conocimiento científico: Combinación de alimentos y sustancias, Conocimientos sobre la salud, Nutrición Y Conservación de alimentos… Habilidad matemática: Manejo de proporciones, Manejo de tiempos, Reconocimiento de las unidades de medida… Habilidades manuales: Cortar, Mezclar, Batir, Amasar, Espolvorear Habilidades plásticas y creativas: composición, color, textura, etc. Los temas varían desde repostería hasta cocina molecular. PRODUCTO FINAL: Un platillo presentado de manera artística.

El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com


Dia de Muertos


Cocina Molecular: Esferificaciones y Paisaje Delicioso.



Gourmet Pizza



Pan Pajarito




BFÂ Magazine

JULIO 2017 Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXVII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.