MAYO-JUNIO 2018
MIS LIBROS
BF Magazine
BellezArte El Arte de la Belleza
Hasta las Trancas LAS FOTOS
La Saga
entrevista a... El Sabor de las Letras
El Taller de la Herzlo
MIS LIBROS BF Magazine Vol. 10-11. año 2 Mayo-Junio 2018 Fotos Marisa Herzlo, Vicky García y Mary Ochoa Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA Alquibla Entrevista a... Eva María Galán Sempere. BellezArte Mary Ochoa El Sabor de las Letras Vicky García En la portada SEPIA Steampunk
Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo/ http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl
MIS LIBROS
BF Magazine
Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.
Las Fotos
En Mayo y Junio, hacemos un recorrido visual por Azul, Verde, Rojo, Blanco y Sepia que finalmente ha llegado.
TODAS LAS FOTOS: Mary Ochoa.
Después de 5 años de aventuras, emociones, intrigas, persecuciones, romance y misterio, la Saga Elementos llega a su fin con SEPIA, por eso en esta edición la fotógrafa Mary Ochoa se ha embarcado en un recorrido de color, formas y elementos.
La Saga está completa. 3
AZUL Primera Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
VERDE Segunda Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
ROJO Tercera Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
BLANCO Cuarta Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA Quinta y Ăşltima Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA. 5a Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA. 5a Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA. 5a Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA. 5a Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA. 5a Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
SEPIA. 5a Novela de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
AZUL, VERDE, ROJO, BLANCO y SEPIA 5 Novelas de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
AZUL, VERDE, ROJO, BLANCO y SEPIA 5 Novelas de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
AZUL, VERDE, ROJO, BLANCO y SEPIA 5 Novelas de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
AZUL, VERDE, ROJO, BLANCO y SEPIA 5 Novelas de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
AZUL, VERDE, ROJO, BLANCO y SEPIA 5 Novelas de la Saga Elementos de Beatriz Fuentes
IE R SE 2 29
Hasta las Trancas TEXTO Carlos Sánchez Mariscal CASAMA FOTOS Archivo Infante
www.expresocharro.com
PEDRO INFANTE en El Túnel del Tiempo - A 61 Años de su Terrible Accidente. - En Mérida se Estrelló Avión Carguero. - Canción de José Alfredo Jiménez. “Un avión carguero de Tamsa se estrelló hoy en Mérida: Perecieron Pedro Infante, el capitán Vidal y un mecánico”, informaba en la nota principal El Diario de Yucatán, que escribió Abel R. Menéndez Navarrete y la foto fue de Isidro Ávila Villacís. La reseña extra fue el 15 de abril de 1957. Pedro Infante era un ícono del cine mexicano, lo mismo le cantaba al amor, que a la desgracia. El avión tetramotor cayó en una tienda de la Calle 54 de la Blanca Mérida. MUCHO MÁS DEL ÍDOLO MEXICANO Pedro Infante Cruz nació en 1917 en Sinaloa, siendo hijo de don Delfino Infante García y
María del Refugio Cruz Aranda. Pasó su infancia en Guamuchil, Sinaloa y aprendió el oficio de carpintero, En la Ciudad de México logró contrato en la XEW. Actuó en poco menos de 100 películas, destacando algunas donde portó con gallardía el traje charro y grabó alrededor de 350 canciones, habiendo logrado también un Ariel, el Oso de Plata del Festival de Berlín. Por su carisma, alegría contagiante, pícaro y honorable, se ganó el cariño del pueblo mexicano y a 61 años de distancia, el pueblo lo sigue venerando. Como no recordar sus grandes películas,
21
Han pasado 61 años desde que murió el ídolo de México.
donde interpretó el México de ayer. A 61 años de distancia, sirva este pequeño homenaje.
TU PUEBLO LLORA Y CANTA A TU MEMORIA
NI EL DINERO NI LA FAMA LE IMPORTABAN A SU NOBLE CORAZON DE MEXICANO LA MODESTIA Y SENCILLES SIEMPRE ENCONTRABAN LOS QUE FUERON A 61 años del trágico accidente, les dejamos A ESTERCHAR SU FRANCA SU MANO esta hermosa letra de la canción que en su momento le dedicó el gran José Alfredo FUE SU CUNA Jiménez. SINALOA TIERRA AMADA DE LA FAMA ADIOS A MI PEDRO INFANTE FUE LLEGANDO HASTA LA META MAS NO SUPO QUE LA MUERTE NUEVAMENTE LO ACECHABA ESCONDIDA SE HA ENLUTADO EL FIRMAMENTO ALLA EN LA TIERRA YUCATECA SE EXTREMECE TODO EL PUEBLO Y como cada año, en su aniversario luctuoso, mares de personas siguen visitando el Panteón en la capital del país, donde descansan en paz sus restos.
EMOCIONADO YA HAN LLORADO LAS ESTRELLAS EN SILENCIO POR LA VOZ QUE PARA SIEMPRE SE HA APAGADO SU HUMILDAD Y SU MODESTIA NO RESTARON LOS APLAUSOSO QUE LE DIO, MEXICO ENTERO MUY ABIERTO EL CORAZON SE LO ENTREGARON AL AMIGO MÁS HUMILDE Y MÁS SINCERO
ADIOS, ADIOS, ADIOS, MI PEDRO INFANTE YA ESTREMOS CONTIGOS MAS ADELANTE QUE ESTOS VERSOS TE LLEGUEN ALLA EN LA GLORIA TU PUEBLO LLORA Y CANTA A TU MEMORIA. Por: José Alfredo Jiménez
Y como siempre termino a mi manera, ADIOS, ADIOS, ADIOS MI PEDRO INFANTE recordando que: Hay un libro abierto YA ESTAREMOS CONTIGO siempre para todos los ojos: la naturaleza. MAS ADELANTE -Rousseau-. QUE ESTOS VERSOS, TE LLEGUEN ALLA EN LA GLORIA
COMENTARIOS al correo electrónico: charrocasama@gmail.com
23
Pedro Infante Cruz idolazo del pueblo mexicano.
El A rt e
de
la
B el le za
Pe rs on al
Be lle zA rte POR Mary Ochoa
En esta sección daremos un giro radical a la temática que prevalece en MIS LIBROS-BF Magazine, y es que hemos considerado que en este nuevo espacio podrmos encontrar información que podrá ser útil tanto para el quehacer cotidiano como para el cuidado personal, sin olvidar que el simple hecho de leer, ya está abonando a nuestra comprensión lectora y para incrementar el hábito de la lectura. Por eso creemos que abrir un espacio en donde se pueda encontrar una miscelánea de información que va desde tips de belleza hasta reflexiones profundas, es una parte fundamental que da vida al Arte que se oculta en la Belleza Personal. Te dejamos en manos de Mary Ochoa, empresaria especialista en belleza, salud, fotografía y además coach de desarrollo empresarial.
BF Magazine
Taller de Automaquillaje El descubrimiento de tu belleza.
Ultimamente se han vuelto muy populares las clases de automaquillaje en las redes sociales, en la estética de la esquina o tu amiga te esta sonsacando para que la acompañes a uno y tu aún estas indecisa en tomarlo, aunque ciertamente ya estas cansada de verte siempre con lo mas elemental como es el rímel, rubor y labial, pero te has estado escudando en tu falta de tiempo o diciendo que te gusta verte natural, cuando en realidad es porque no sabes como maquillarte y tienes miedo de experimentar con nuevos colores ya que la ultima vez que te aventuraste no te fue muy bien que digamos y no quieres pasar por lo mismo en un taller donde además de tu amiga habrá otras mujeres que no conoces y temes hacer el ridículo, pero ¿sabes qué?, no tienes nada que temer, un Taller de Automaquillaje es una llave para aumentar tu autoestima, pero para que éste se convierta en una maravillosa experiencia de belleza, debes tener clara la razón por la que lo tomarías y cuales son los puntos a considerar antes de decir; ¡Sí, yo quiero!. En un Taller de Automaquillaje, te ayudamos a descubrir qué tipo de piel tienes y cuál es la rutina ideal para tu cutis, ya que solo así mantendrás el rostro hidratado, sano y joven, a esto se le conoce como la preparación de la piel, paso necesario antes del maquillaje. La siguiente sesión será sobre el maquillaje, por
automáticamente te aumentara años, si lo que quieres al hacerlo, es darte un toque de bronceado, (especialmente en el invierno) es mejor que después de aplicar tu base correcta, apliques en tus pómulos un rubor o polvos bronceados para darle ese toque que por cierto, te harán lucir muy jovial. La base que yo utilizo tiene ademas la gran ventaja de contener propiedades antienvejecimiento, a la vez que nutre tu piel y le deja un tono mate pero con luminosidad, te aseguro que a amaras! 3.- Una piel con manchas automáticamente se relaciona con envejecimiento, por ello si tienes ese problema, te voy a recomendar usar un corrector para cubrirlas, pero como queremos un maquillaje lo mas natural posible, un buen tip seria que lo mezcles con tu base y así te dará mayor cobertura en un solo paso y quedara tu maquillaje mas ligero, lo cual evitara se marquen las lineas de expresión.
qué usarlo y cuál es la manera correcta para destacar tus bellos rasgos y disimular aquellos que no te gustan, para esto tu Asesora de Belleza te ayudara a identificarlos, así que no te preocupes, durante este segmento, conocerás el maquillaje de día, ese con el que te puedes sentir segura para asistir a la cita medica, a la escuela y a la oficina, es ligero y se realiza con muy pocos elementos pero ahora que aprenderás a usarlos, les sacarás el mayor partido, sabrás que colores te favorecen y la manera correcta de aplicarlos, así que prepárate para esa maravillosa transformación En la sesión de Maquillaje de Noche aprenderás a lucir como toda una Artista de Hollywood, aprenderás cómo pasar de un maquillaje de día a uno de noche con unas cuantas pinceladas y algunos truquitos que te harán brillar. La técnica de Ojos Ahumados o Smoke Eye es básica en este segmento, la correcta iluminación, el
27
perfilado del rostro, la aplicación de pestañas postizas y muchos tips más, cada contenido en los talleres, depende de la persona que los imparte, en los que yo dirijo les agrego una charla de crecimiento personal o de emprendimiento, realmente vale la pena tomar el taller, así que decídete ya y prepárate para modelar por la alfombra roja de tu vida, llegó tu momento para brillar con luz propia. Consejos a tomar en cuenta a la hora de elegir un Taller de Automaquillaje Afortunadamente hay 2 formas de tomar el taller puede ser Presencial o Digital. Se dice que no todo lo que brilla es oro, asi que para que no te lleves una mala experiencia te diré lo qué debes tomar en cuenta, antes de realizar tu pago: Taller Presencial 1.- Conocer el trabajo de quien imparte el taller Mira el portafolio de sus trabajos, observa también su apariencia y su experiencia, no te dejes llevar por títulos, esos no te garantizan que sea un éxito tu experiencia en el taller 2.- ¿Cuáles son los temas que va a compartir?. Haz preguntas directas sobre tu inquietudes, para saber si estará cubierta tu necesidad. Por ejemplo: tu principal problema es el párpado caído, entonces quieres saber si te ayudaran con ese punto o será una clase general (la cual no te servirá ya que no aprenderás a resolver el problema). 3.- ¿Qué duración tiene el taller?. Depende del temario de cada Asesora, pero por lo general para enseñar los temas antes
BF Magazine
mencionados, es un promedio de 3-4 horas pero también se tomara en cuenta cuántas personas asistirán a la clase. 4.- Saber si el taller será teórico-práctico, Algunos talleres los realizan con una modelo y tu aprendizaje será lo que alcances a ver y lo tienes que hacer prácticamente sola, además tus rasgos no son como los de la modelo, por lo tanto no será el taller adecuado para ti. En cambio si es teórico - practico el objetivo es enseñar como y ayudarte a lograrlo con la supervisión y guía de la Asesora, este punto es fundamental para que tu inversión no sea en vano 5. ¿Cuántas personas estarán en el taller?. Lo ideal para que se logren los temas ya mencionados y tengas esa ayuda personalizada, se toman en cuenta el número de personas y las horas en que estará cubierto el taller, a menos que la asesora tenga una asistente puede ser un grupo mayor a diez personas, pero de ser solo ella lo ideal seria que no pasara de 8 personas para un taller de 3-4 horas 6.- ¿Dónde se impartirá el taller?. Si el lugar es el indicado, es decir que tenga mesas y sillas con suficiente espacio par estar cómodas y también la iluminación es fundamental. Una amiga de internet que vive en otro Estado, asistió a un taller de automaquillaje y su experiencia no fue la major. El taller se efectuó dentro de una casa, con mas de 20 personas y tenía que mantener sus propios cosméticos sobre su regazo ya que no había lugar en la mesa y la clase fue con una modelo, es decir, no hubo en ningún momento el
contacto uno a uno, y por lo tanto fue muy frustraste para ella, te lo cuento porque no quiero que te pase eso. 6.- ¿Qué incluye el taller?. Es importante saber si se van a proporcionar cosméticos durante el taller o si debes llevar los tuyos. En cualquier caso, te recomiendo que los más personales como labiales, delineador de ojos y rímel, los lleves de casa y no los compartas con nadie.
casa asi que te olvidarás de la pena que te dará estar en grupo 2.- Al ser en video, no tendrás distracciones y podrás ver el paso a paso y parar cada que necesites aplicar la enseñanza 3.- En este caso, sería muy importante que te ofrezcan un grupo de apoyo donde puedas exponer tus dudas y te den respuesta, o preguntar como será la comunicación para este servicio.
Taller Digital Muchos de los puntos anteriores también aplican aquí, pero hay otras ventajas que te harán disfrutar este modelo de aprendizaje. 1.- Podrás tomarlo en tu tiempo, tu solita en tu
Como verás hay suficientes opciones para que descubras tu mejor versión, haz tu reservación y disfruta al máximo. Para Asesoria y Tips de Belleza, visítame en www.MaryOchoa.com/MakeUp
29
El Sabor de las Letras POR Vicky García
SOBORNO DE FRAMBUESAS ¡"Oh, pero por supuesto que recordaba la condenada tarta!. Se había devorado dos trozos y pretendía hincarle el diente al tercero, pero Wendell le informó que no había más". -BLANCO. Beatriz FuentesLos Sabores y olores tienen el poder de remontarte a momentos especiales en tu vida, y algunas veces alcanzan a transportarte a lugares que solo has visitado en tu imaginación,.
que le dan un vuelco al corazón, en Letras con Sabor te traigo un pedacito de escapada, una rebanada de aventura y dulce olor del romance a punto de comenzar. ¿Recuerdas este fragmento de Blanco?.
Las letras tienen el poder de materializar lugares y situaciones
"Ella siempre llega primero a la
31
20
cocina y nos deja un pastel o alguna tarta como agradecimiento por permitirle leer en el jardín…usted ha degustado en varias ocasiones de los pasteles y tartas que nos ha traído la señorita Levellie, nada menos la semana pasada una tarta de frambuesas". ¿Te imaginas a Lynette cargando en su regazo un soborno de frambuesas recién horneado? "Oh, pero por supuesto querecordaba la condenada tarta!. Se había devorado dos trozos y pretendía hincarle el diente al tercero, pero Wendell le informó que no había más".
Materiales Recipiente grande Espátula o palita Tazas medidoras Cucharas medidoras Un molde para pay Rodillo Plástico para envolver alimentos
Seguramente pudiste observar a Diego disfrutando de la tarta. A través de la lectura, podemos decir que las letras también tienen sabor y puedes materializar esos momentos y degustar una buena rebanada de Soborno de Frambuesas, dejarte llevar por el crujiente y dulce gusto de una escapada furtiva y el agridulce sabor de un encuentro en el Jardín amurallado… Quien sabe. tal vez sea el comienzo de algún nuevo romance en tu vida. Así que ponte el delantal y ¡manos a la masa!.
Ingredientes Para la masa: 1 taza de harina 40 grs. de mantequilla fría 1 huevo ¼ de taza de azúcar 1 cucharadita de polvo de hornear 1 pizca de sal
Para el relleno. - 500 grs de frambuesas - 1 cda de jugo de limón - ¼ de cucharada de ralladura de limón - 1 taza de azúcar - 2 cucharadas de fécula de maíz
Para el montado. - Un huevo - Brocha o pincel - Azúcar
BF Magazine
Para la masa Mezcla bien en un recipiente los ingredientes secos: harina, azúcar, sal y polvo de hornear, Coloca la mantequilla fría y el huevo revuelve todo muy bien hasta conseguir una masa, no amases solo integra. Envuélvela en plástico y llévala al refrigerador mientras preparas el relleno.
Relleno: Coloca las frambuesas es un recipiente grande agrégale el azúcar, fécula de maíz, ralladura y jugo de limón, revuelve todo con cuidado de no romper demasiado las frambuesas. Reserva.
35
Procedimiento Montado: Engrasa el molde para pay con la mantequilla y esparce un poco de harina cubriendo bien el fondo y los bordes. Espolvorea harina sobre la mesa, saca la masa del refrigerador y dale una ligera amasada, extiéndela con el rodillo de forma que re quede un poco más grande que el diámetro de tu molde,
Utiliza el rodillo para llevar la masa hasta el molde y recúbrelo presionando ligeramente para que quede bien puesta la masa recorta el borde con un cuchillo o cortador, reserva los sobrantes. Estira los sobrantes de masa y corta tiras de aproximadamente dos centímetros de ancho. Bate ligeramente el huevo y barniza toda la orilla de tu tarta.
Para hacer el enrejado coloca las 4 o 5 tiras verticales, separadas entre sĂ, a continuaciĂłn levanta y lleva hacia atrĂĄs la primera, tercera y quinta (en caso de tener 5), coloca una tira
horizontal por encima de la segunda y cuarta tira, baja las otras tres y ahora sube la segunda y la cuarta, acomoda otra tira horizontal y repite el proceso hasta terminar el enrejado.
370
Para darle un toque de brillo barniza todas las tiras con el huevo batido y espolvorea azúcar encima.
Ponlo en una charola para hornear, así evitamos que se queme la base de la tarta, hornea a 180°C por aproximadamente 20 minutos o hasta que veas las orillas de color dorado.
Deja enfriar por al menos 30 minutos para que la fécula de maíz espese la salsa.
BF Magazine
Disfruta tu Soborno de Frambuesa o Soborna a algĂşn ejercito traidor para leer en la serenidad de un jardĂn Amurallado.
39
El Taller de la Herzlo EL CAZO DE LORENZO En El taller de la herzlo estamos preocupados por la integración, el respeto y la aceptación como comunidad por lo que también trabajamos los valores entre los niños; Diseñamos varios talleres donde de manera lúdica reconocemos al otro como valioso al mismo tiempo que reconocemos que nosotros somos valiosos. Que todos somos diferentes pero con igualdad de derechos. Para este taller utilizamos el cuento de “El Cazo de Lorenzo” de Isabelle Carrier.
Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños. La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día: sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar. Comentarios de los niños: -Claro que somos diferentes, si no como nos reconocerían nuestros papás? - Yo tengo una amiga que no ve y jugamos cosas que no necesita ver.
El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com 41
Mi mejor amigo en el lugar que más nos gusta. Pintura NIños de Kindergarden
Mi mejor amigo en el lugar que más nos gusta. Pintura NIños de Kindergarden
Mi mejor amigo en el lugar que mås nos gusta. Pintura
Mi mejor amigo en el lugar que mås nos gusta. Pintura
Mi mejor amigo en el lugar que mås nos gusta. Pintura
Mi mejor amigo en el lugar que mås nos gusta. Pintura
POR Eva María Galán Sempere.
entrevista a... Maria Jesús López Lorenzo Jefa de Servicio de Registros Sonoros de la BNE María Jesús López Lorenzo es licenciada en Geografía e Historia por la Universidad Autónoma de Madrid y doctorado por la Università degli Studi di Trieste (Italia). Funcionaria de carrera del Cuerpo de Técnicos de Bibliotecas desde 2002. Responsable de la colección de Archivo de la palabra o Grabaciones sonoras no musicales desde el 2007 y desde 2016 Jefa de Servicio de Registros Sonoros de la Biblioteca Nacional de España. Ha trabajado como archivera, documentalista y bibliotecaria en distintas instituciones (Bolsa de Madrid, Senado, Congreso, Palacio Real, Colegio de Notarios, Residencia de Estudiantes y Bibliotecas de Derecho, Psicología y Biología de la Universidad Autónoma de Madrid). Sus trabajos de investigación se centran en dos ámbitos. Por un lado, el relacionado con los archivos sonoros no musicales y por otro con la gestión de los archivos sonoros en su totalidad. Ha participado en múltiples Jornadas, Conferencias y Congresos Nacionales e Internacionales y es autora de varios artículos y publicaciones. En los últimos años ha trabajado en distintos proyectos de digitalización de distintos soportes sonoros (discos de pizarra,
rollos de pianola, cintas de magnéticas, etc.); fruto de ello ha colaborado en varias publicaciones, entre las que se destaca su participación como asesora técnica en la publicación “Archivos sonoros, recomendaciones para su digitalización”, coordinada por Antonio Alvarez Cañibano (Centro de Documentación de Música y Danza). Ha sido docente en distintos organismos tanto españoles como extranjeros. Pertenece a distintitos grupos de trabajo (Catálogo Colectivo de Patrimonio Bibliográfico, Conservadores-Web de la Biblioteca Nacional de España, Grupo de trabajo de RDA, para el estudio de la adaptación de la normativa en la catalogación de los registros sonoros, etc). Actualmente es coordinadora de la Comisión de Archivos sonoros de la Asociación de Documentación Musical (AEDOM). ¿Quién es María Jesús López Lorenzo y cuál es su profesión? Es una bibliotecaria de vocación e historiadora de profesión, que actualmente se dedica a la gestión de la colección de archivos sonoros musicales y no musicales de la Biblioteca
49
Nacional de España. ¿Desde qué momento supo que quería dedicarse al mundo bibliotecario? Creo que lo supe siempre. ¿Cree que es vocacional? Desde pequeña he sido una entusiasta de la lectura y de los libros, y después al estudiar una carrera como historia me he tenido que sumergir en el mundo de las bibliotecas para descubrir y estudiar nuestro pasado y nuestro futuro. La fuerza transformadora de la lectura, nos ayuda a vivir otras vidas. Empecé trabajando en los archivos, con la tesis doctoral y con el inventario de los fondos del Real Sitio de Aranjuez en el Palacio Real, pero pronto me pase al mundo de las bibliotecas. He trabajado en bibliotecas de distintas instituciones de las que guardo un gran recuerdo y en las que he aprendido muchísimo (Senado, Congreso, Palacio Real, Bolsa de Madrid, Biblioteca del Colegio de Notarios y distintas bibliotecas universitarias de la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Qué funciones desarrolla en su lugar de trabajo? En estos momentos soy la Jefa del Servicio de Registros sonoros de la Biblioteca Nacional de España. Este Servicio pertenece al Departamento de Música y Audiovisuales. Mi responsabilidad es la gestión de los archivos sonoros, ya sea musicales como no musicales, lo que se conoce como Archivo de la palabra y que custodia la Biblioteca Nacional. ¿Qué fondos y servicios podemos encontrar en la sección en la que trabaja y qué destacaría por encima de todos? La colección de Registros Sonoros incluye grabaciones sonoras musicales y no musicales o de palabra hablada desde los históricos cilindros, discos perforados, rollos de pianola, discos de pizarra, vinilos, cintas magnéticas (abiertas y casetes), hasta los actuales registros digitales que ingresan por Depósito Legal, compra y donación.
BF Magazine
No podría destacar una colección sobre otras, pero las grabaciones sonoras no musicales o archivo de la palabra y las voces que en los cilindros y discos de pizarra están registradas siempre son la más demandas y consultadas por nuestros usuarios. ¿Cualquier persona puede acceder a esa Biblioteca? ¿Qué hace falta para hacerse socio o consultar sus fondos? A la sala de lectura general y previo a la realización de un carnet, puede acceder cualquier persona con DNI vigente o permiso de residencia mayor de 18. Este carnet permite la consulta de los fondos editados a partir de 1958 conservados en la Biblioteca, excepto aquellos cuya consulta o utilización se halle restringida por razones de seguridad o conservación. Para acceder a los fondos que se encuentran depositados en el Departamento de Música y Audiovisuales, se debe acceder a otra sala especial de consulta “la Sala Barbieri”, para la que se requiere y se consultan fondos reservados el carnet de investigador. ¿Cómo ve la situación de la cultura y las bibliotecas en España? Hemos avanzado mucho y la digitalización ha facilitado bibliotecas abiertas 24 horas a través de la red y que la cultura este en libre acceso para todos. La transformación de las bibliotecas en múltiples espacios para compartir. El problema fundamental es la falta de recursos tanto económicos como materiales. El personal bibliotecario se jubila y no se repone y siempre a la cultura es lo último que se atiende en un periodo de crisis. ¿Cómo definiría a la Biblioteca perfecta? No sé, sería aquella que tuviera recursos suficientes para tener todos sus materiales en las condiciones adecuadas de conservación, restauración y preservación, y en la que la mayor parte de sus fondos estuvieran catalogados y en el caso de los históricos digitalizados y accesibles desde cualquier lugar. Preservar, describir, y difundir ha sido siempre la misión fundamental de las bibliotecas, por lo tanto la Biblioteca perfecta es la que lo pudiera alcanzar estos objetivos en las mejores condiciones posibles.
¿Qué cualidades cree que debe cumplir un buen bibliotecario? Si me pregunta, por un bibliotecario de la administración, diría que ser un buen servidor público. Es decir, que pensase que siempre que está catalogando, organizando y gestionando las colecciones, lo hace para con un fin que es el servicio público al usuario o ciudadano. Gestionamos el patrimonio documental que es de todos y esa es una responsabilidad muy grande. ¿Cree que hay que fomentar la lectura entre los jóvenes? Si, desde luego. Por eso digo que es tan importante la digitalización y que las bibliotecas estén en las redes sociales, difundiendo todos sus contenidos y que los jóvenes puedan conocerlas y reutilizarlas. Las políticas de reutilización de contenidos que está llevando a cabo la administración tienen este objetivo. Los jóvenes pueden trabajar con los contenidos de las bibliotecas y realizar nuevos proyectos culturales reutilizándolos. Hay que fomentar la lectura de los jóvenes, aunque sea en sus nuevos espacios virtuales: blogueros, booktubers, Instagram…. Todos ellos han transformado la manera de leer y ha creado un nuevo espacio de comunicación en el que comentan sus libros. Es un nuevo entorno en el que se unen los libros y la comunicación y a partir de allí se han creado comunidades de lectura de encuentros. Son nuevos lectores que proceden de un mundo diferente con nuevas formas de ver la lectura a través de espacios virtuales. ¿Se ha creado un estereotipo erróneo en torno a la figura de la Biblioteca y del bibliotecario? Si, quizás sí. Pero la biblioteca y los bibliotecarios no sólo se desarrollan ahora en un espacio físico sino que salen en la búsqueda del ciudadano o del usuario, como nosotros le llamamos, para hacerles participe del cambio. Las bibliotecas son unos espacios abiertos al mundo y el bibliotecario es el i
nterlocutor capaz de filtrar la información y darle el valor que se merece. ¿Mejoraría algo en el sistema bibliotecario? Lo mejoraría con trabajos cada vez más colaborativos, ya que los presupuestos son cada vez más escasos y el personal es insuficiente para poder llevar a cabo el trabajo diario. ¿Tiene presencia la Biblioteca en la que usted trabaja en redes sociales? Si muchísima. La Biblioteca Nacional de España tiene a fecha de hoy 276.469 seguidores en Facebook, 176.000 en twiter, 876 en flickr. Tiene un canal propio de Youtube donde se suben los actos culturales que se realizan en el salón de actos de la Biblioteca Nacional y que forman parte del Archivo de la Palabra de la institución. En el momento actual las bibliotecas estamos inmersas en la reutilización de los datos que tenemos las administraciones. Dentro de ello la Biblioteca Nacional presento el pasado año BNElab, que trata de que nuestro patrimonio este en todas partes, que cualquiera pueda reutilizarlo para crear algo nuevo, porque así se crea cultura, tecnología y sociedad. ¿Qué piensa del libro electrónico? ¿Acabará con el formato en papel? Predecir el futuro del libro y la lectura en un universo tan cambiante es difícil. Hay un cambio en los hábitos de los lectores. Pero tenemos que decir que “no permitir que el futuro nos perturbe”. La Biblioteca Nacional es la institución encargada de custodiar todo lo que se publica en España en cualquier tipo de soporte y que tenga Depósito Legal. (no sólo libros, sino también partituras, discos, DVDs, carteles, etc). Ahora, también está obligada desde que en el año 2015 se aprobó el Real Decreto que regula el depósito legal de las publicaciones en línea y que desarrolla la Ley 23/2011, de 29 de julio, de Depósito legal, a custodiar por primera vez como objeto de depósito legal los sitios web y las
51
publicaciones en línea. Es decir, pienso que uno formato no sustituirá al otro, sino que convivirán y nosotros como Biblioteca Nacional deberemos ser capaces de poder custodiar ambos formatos.
manuscritos, grabados, partituras, libros de música, grabaciones sonoras musicales y no musicales, archivos orales, archivos personales, videograbaciones y obras de carácter efímero.
¿Alguna anécdota que contar?
¿Qué piensa de Alquibla https://www.alquiblaweb.com, como página de difusión de la cultura?
Pues algo interesante de resaltar son las Jornadas de Puertas abiertas que realizamos todos los años entorno al día del libro (23 de abril). Los bibliotecarios de forma voluntaria enseñamos la biblioteca a los ciudadanos. Hacemos un recorrido por las distintas salas y enseñamos la colecciones que en ella se custodian. Es curioso que el ciudadano conoce la Biblioteca Nacional como la casa de los libros, y desconoce que también se custodian fotografías, carteles, mapas, planos, dibujos,
BF Magazine
Me parece una iniciativa maravillosa, ya que pone en valor el mundo de las bibliotecas y su función cultural en la sociedad. Es una forma estupenda de acercar a profesionales y no profesionales las colecciones, los trabajos y proyectos que se están llevando a cabo. De esta manera el ciudadano podrá después interesarse por el uso y disfrute de las maravillosas colecciones que alberga una institución como es la Biblioteca Nacional, que custodia el patrimonio de todos.
MAYO-JUNIO 2018 Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXVIII