MIS LIBROS-BF Magazine Octubre 2017

Page 1

OCTUBRE 2017

MIS LIBROS

BF Magazine

LAS FOTOS

LAGOS DE MORENO

Hasta las Trancas El Taller de la Herzlo Entre Letras y Palabras

entrevista a...


MIS LIBROS BF Magazine Vol. 3. año 2 Octubre 2017 Imagen de Portada Soledad Velázquez Dirección General Beatriz Fuentes Editora Logistica Sol Velázquez Promoción y Marketing Vicky García Web Design Carmen Garibaldi Hasta las Trancas Carlos Sánchez Mariscal. CASAMA Alquibla Entrevista a... Eva María Galán Sempere. Entre Letras y Palabras Vicky Rodríguez

En la portada ROJO, VERDE, AZUL Y BLANCO en el Exconvento de las Capuchinas, Lagos de Moreno, Jal.

Visita nuestras páginas: https://www.facebook.com/beatrizfuenteslugo / http://betyfuen.wixsite.com/beatrizfuentesl

MIS LIBROS

BF Magazine

Las opiniones y comentarios son responsabilidad de quienes los expresan. Mis Libros BF Magazine no se hace responsable de ningún comentario hecho por los entrevistados o los autores. Revista publicada mensualmente por BF MAgazine Todos los derechos reservados. UNA REVISTA CREADA POR LECTORES.


Las Fotos TODAS LAS FOTOS: Sol Velázquez.

En Octubre, descubriremos las delicias arquitectónicas que alberga esta ciudad tan mágica como cualquier otro pueblecito de México.

La herencia colonial de Lagos de Moreno en el estado de Jalisco, pone de manifiesto la historia de las haciendas, conventos, iglesias; la majestuosidad de sus andadores y parques; la calidez de su gente y la importancia de preservar tanto monumentos arquitectónicos y tradiciones, porque son la base fundamental de la cultura. Nuestra cultura mexicana.

3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


3


Hasta las Trancas TEXTO/FOTOS Carlos Sánchez Mariscal CASAMA www.expresocharro.com

Quinto Torneo del Ópalo, en Magdalena

Charreada Completa de Las Cuatas Cerraron Hoja de 471 Bonos Cero y Van 13 Completas El Único Medio de Internet Este 24 de septiembre del 2017 pasará a los anales de la historia, porque Rancho Las Cuatas de Tepic de don Roque González Miramontes, logró la décima tercera charreada completa, eso en el marco del Quinto Torneo de la Feria del Ópalo, en el Lienzo “El Gran Azteca” de Magdalena, Jalisco. En la final, Las Cuatas superó a Tres Regalos y Triana de Zacatecas. En la doble “A”, Compadres de Jalisco se coronó con 340 unidades, por 325 de Rancho Las Cuevas. Se grabó para Charrería lo Nuestro y .

www.expresocharro.com fue el único medio de internet que presenció la histórica competencia. La hoja firmada original por los jueces queda en buen resguardo y seguramente habrá que enmarcarla. Los que impartieron justicia: “Poncho” Rocha, Moisés Delgado y Joel Magaña, en tanto los locutores: Ramón Guevara y Fernando García. Caporal cinco estrellas fue Arturo Javier González el afamado “Tonayito” y el gran anfitrión Francisco Jiménez “Don Pancho Pistolas”. CRÓNICA DE UNA CHARREADA COMPLETA…

22


Rancho Las Cuatas consumรณ la Charreada Completa.

Arturo Castillejas se luciรณ en el torazo por Triana de Zacatecas.

15


Rancho Las Cuatas logró 471, Tres Regalos que topó hasta el final, cerró con 418 y de 321 fue la hoja de Triana de Zacatecas. Las Cuatas caló de 33 con Jesús Aceves Sánchez, tres piales del “Chiringas” Aceves de 24, 25 y 25, para los 74 totales. En colas 93 tantos, 33 de Diego Ibarra Miranda, 31 del “Chucus” Aceves Sánchez y 29 de “Nito” Aceves. Al toro le quitó 18 puntos Diego Hernández, así como 60 de la terna que cumplieron “Nito” Aceves y su hijo José Andrés, pero menos seis del equipo.

manganas a pie con el “tirón del ahorcado” de Raúl Ortega Ocegueda de 27 cada una y dos de tiempo. Ariel Cabañas se lució con las tres a caballo, de 25, 18 y 28, pero sin suerte Sergio Arias en el escalofriante paso de la muerte. Hacienda Triana de Zacatecas terminó con 321, con cala de 35 de Alberto Herrera, pial del “Tigre” Luis Ángel Briseño de 20 y 84 de los “costalazos”, donde “Beto” Herrera fue el más productivo con 37, 29 de Salvador Muñoz y18 del “Pillín” Rivera.

David Vázquez le ganó 21 a la yegua. Diego Ibarra se paró atrás de la línea de los cuatro metros y empezó el concierto de manganas a pie, de 28, 25 y 28, con tres de tiempo.

Arturo Castillejos se lució en los lomos del toro que le tocó y se bajó con 25 unidades, 54 de la terna que logran Luis Ángel Briseño y “Pillín” Rivera. Sin suerte en yegua, tiro a pie de “Pillín” Rivera de 27, otro de Ricardo Yáñez a caballo de 32 y paso de 24 que realizó Gerardo Zermeño.

Para que José Andrés pegara las tres a caballo, de 24, 24 y 20 con dos de bonificación, dejando en el paso de la muerte a Martín García la responsabilidad y adentro que están cenando, con 24 sufridos puntos.

Recordar que abriendo 2017, Hacienda de Guadalupe de Nuevo León de la Familia Leal, logró la doceava. Ahora Rancho Las Cuatas escribe con letras de oro, la décima tercera en la historia charra.

TRES REGALOS Y TRIANA DE ZACATECAS

La primera fue de Arrieros de Valle Grande de don Camerino González Valle, en el Lienzo de la “Unión Ganadera de Jalisco”, el 21 de mayo del 2000.

Tres Regalos se había adelantado con cinco manganas y primero calan de 30 con Raúl Estrada, tres pialones del “Cartero” Jaime Vázquez de 24, 25 y 24. En colas, añaden 90, con 38 de Víctor Balnco Jara, 29 del “Caturro” Macías Domínguez y 23 de Álvaro León.

SIETE COMPLETAS PARA EQUIPOS DE JALISCO

Llegamos al número cabalístico de charreadas Siguen 18 en el jineteode cornudo, 58 de la terna completas. Son 13 las que se registran en los a partes iguales de 29 para Ariel Cabañas y anales del Más Mexicano de los Deportes y con “Paquito” Aguilar. gusto compartimos con nuestros caros lectores. Pedro Cordero ganó 22 en la “bruta”, dos

Apenas el domingo pasado, en el Quinto Torneo

23


“Chiringas” Aceves acercándose a la gloria deportiva por Las Cuatas.

BF Magazine

Tres Regalos de Cancún captados en la terna en el ruedo.

Don Nacho Mora


de la Feria del Ópalo, en Magdalena, Jalisco, en el evento que organizó don Francisco Jiménez “Pancho Pistolas” y coordinó Arturo Javier González el afamado “Tonayito”, sucedió el histórico momento.

12.- Hacienda de Guadalupe “A”, Lienzo El Guayabal, Arandas, Jalisco, 7/Enero/2017

Con 471 cerró Rancho Las Cuatas de Tepic que comanda don Roque González Miramontes. La escudara que capitanea Andrés “Nito” Aceves realizó todas las faenas y cumplieron con creces.

10.- Rancho Las Cuatas, Lienzo Juan Soltero, en Ayutla, Jalisco. 6/Diciembre/2015

Hace menos de dos años, Rancho Las Cuatas ya había logrado otra charreada completa. Fue el 6 de diciembre del 2015, en Ayutla, Jalisco, equipo en el que militaba entonces Enrique “El Güero” Ramírez. Tres Potrillos tiene tres completas en su palmarés dorado, dos Rancho Las Cuatas y dos Tamariz, viniendo con una: Hacienda de Guadalupe, Arrieros de Valle Grande, Tracomsa, Regionales de San Julián, Rancho Agua Santa y Capilla de Guadalupe. De esas 13, siete son para elencos de Jalisco, dos de Nayarit, dos de Puebla y dos de Nuevo León. Honor a quien honor merece y desde el 21 de mayo del 2000 cuando llegó la primera completa, cero y van trece en la historia charra. Ojalá vengan muchas más y como dijo don Delfín Sánchez Juárez, qué no se acabe esa raza de los hombres de a caballo… CRONOLOGÍA DE LAS 13 CHARREADAS COMPLETAS 13.- Rancho Las Cuatas, Lienzo “El Gran Azteca de Magdalena, Jalisco, 24/Septiembre/2017

11.- Tres Potrillos. Lienzo Unión Ganadera de Jalisco, 9/Octubre/2016

9.- Tamariz CYM, Lienzo el Pitayo, Querétaro. 13/Marzo/2015 8.- Regionales de San Julián “A”, Jalisco, Rincón de Romos, Aguascalientes, 10/Enero/2015 7.- Rancho Agua Santa, Lienzo Javier Rojo Gómez en la CDMX, 27/Jul/2014 6.- Hacienda Tamariz, en Nopalucan, Puebla. 1/Marzo/2012 5.- Tres Potrillos, en Nopala de Villagrán, Hgo., 16/Ene/2011 4.- Capilla de Guadalupe, en Yahualica, Jal., 27/Septiembre/2009 3.- Tres Potrillos, en la Feria de Aguascalientes, 26/Abril/2008 2.- Tracomsa, Aniversario Real del Fénix, en Aguascalientes, 22/Julio/2006 1.- Arrieros de Valle Grande, Lienzo de la Unión Ganadera de Jalisco, 21/Mayo/2000 Y como siempre termino a mi manera, recordando que: El que hace reír a sus compañeros, merece el paraíso. Mahoma.

COMENTARIOS A: charrocasama@gmail.com o prensa@expresocharro.com

25




Entre letras y palabras, construí un gran palacio, es el mágico santuario que me permite fundir: ideas, tinta y papel. Es la estación de abordaje con destino a cualquier mundo, a cualquier espacio, a cualquier tiempo. Así libero pensamientos, modifico realidades y construyo fantasías. ¡Bendito sea ese gran palacio! En el que al leer me interno y navego al escribir, para disfrutar sin cesar, entre letras y palabras.

Entre

Letras y Pala bras

POR Vicky Rodríguez

En esta ocasión, a través de la sección ENTRE LETRAS Y PALABRAS, quiero exhortar a los lectores a reflexionar juntos en relación a esta frase: “¡EL QUE ESCRIBE NO MUERE, TRASCIENDE!” Convencida de la veracidad de esta afirmación, me he atrevido a plasmar en un papel y en muchas ocasiones mis ideas con el fin de compartirlas. Considero que escribir es comunicarme a distancia con alguien y así cubrir esta necesidad como ser humano. Es hacer notas de mis asuntos personales para recordarlas cuando lo requiera, es trazar grafías con un significado en una superficie, pero sobre todo es expresar mis sentimientos, haciendo que mi mano descanse y que mi corazón repose. Leer, es el complemento de escribir, ya que la lectura amplia el léxico y éste favorece la expresión comunicativa, tanto oral como por escrito; por ello digo que escribir es platicar con gente conocida y con la que no conozco y hacerlo en ese momento o en otra ocasión en que ni siquiera me lo proponga; es conversar a distancia con otra persona habiendo repensado lo que le voy a decir, por lo cual necesito acomodar mis ideas antes de hacérselas llegar.

BF Magazine

Es dormirme en un espacio y soñar en otro sin límite de tiempo para despertar. Escribir es cerrar el mundo en que vivo para abrir el mundo que constantemente visito. Escribir es poder disfrutar de las letras componiendo cuentos o novelas para narrar historias fantásticas que bien puedan estar basadas en una realidad; con el fin de promover una enseñanza o simplemente despertar una lágrima, un suspiro o una sonrisa. Escribir es conservar la esperanza de que posiblemente la misiva escrita permanezca incluso más tiempo que el de mi existencia, haciendo así que yo trascienda. Es permitir que por unos instantes, otros se internen en el incendio, o en el oasis que dentro de mi ser suceda. Pintar con letras la imagen de un ser real o ficticio, un paisaje, un escenario o un acontecimiento con la intención de que otros lo disfruten, eso es escribir. Escribir es enterar al ser querido del amor que por él se sienta, es entregarle el corazón completo, pero también es hacerle saber el dolor que tal vez haya


causado, componiéndole un poema o una carta que al leer, le transmita gozo o desazón.

pertenecer a un mundo de escritores, quienes ejercen una completa libertad.

Escribir es hacer amigos que quizá no llegues a conocer nunca.

Escribir es el culmen de lo que se vive junto con lo que se investiga.

Escribir es motivar al que te lee a crea sus propias fantasías, pero también a que te hagan fuertes críticas.

Es personificar objetos y animales, o si prefieres, es llevar a los humanos al mundo de lo que no tiene personalidad.

Escribir es el privilegio que tengo cuando decido practicar el arte de la escritura con la intención de

En fin… Escribir es el mágico autismo que te aísla de la realidad y te interna en la fantasía, creando tu propio universo, de esa forma, el que escribe no muere, trasciende.

29


29


Autores y sus Libros


elbi n o p s i d รก t s e a Y


Compra aquĂ­


El Taller de la Herzlo LITERATURA-PINTURA Pintura poética. Poesía visual. Textos que danzan. Cuentos que se llenan de color. Historias que se tocan. Así jugamos en el taller de la Herzlo. Creemos en la cercanía, en la relación entre las artes, son hermanas, crean juntas, se enriquecen la una a la otra, entre todas crean el mundo. En el Taller de expresión literaria, en ocasiones utilizamos un cuento, un poema, un escritor y en base a eso trabajamos la pintura. En otras ocasiones trabajamos a partir de una idea de un escritor. Y siempre lo hermanamos con técnicas y pintores recreando y creando nuevos mundos imaginarios. Desde textos extraordinarios hasta pinturas poéticas, ilustraciones, títeres que usamos para representar nuestra propia historia, nuestra propia visión infantil del mundo. Se está trabajando en un proyecto a futuro de filosofía infantil. Esa forma de ver el mundo que tienen los niños.

Realizado por los niños para los niños hasta de 90 años. En el taller de la herzlo hemos estado recopilando desde 2010 esa forma de hablar que tienen los niños y que nos dice mucho. Desde entonces hemos ido trabajando en el proyecto. Ejemplo de la visión infantil del mundo: -¿Qué estabas haciendo hijo? Estaba jugando con las lenguas del jardín(babosas) David 6 años --Lo que mas me gusta de la vida, es vivirla. Rogelio Hernández. 3 años. - -Quien se quiere ir al cielo?. pregunta el sacerdote. todos los niños levantan la mano menos Beto. tu niño no te quieres ir al cielo?. nooooo, porque me tengo que morir primero y no me quiero morir todavia. Beto 4 años.

El horario: Sábado de 11:00 a 14:00 hrs. Para mayores informes: marisaherzlo@gmail.com


YO ROBOT.



POESÍA LIMERIKS






Oliver Jeffers perdido y encontrado




POR Eva María Galán Sempere.

entrevista a... LAURA HERNÁNDEZ ALCARAZ Directora Museo Arqueológico José Mª Soler en Villena (Alicante) ¿Quién es Laura Hernández Alcaraz? Imagino que, como todo el mundo muchas cosas, pero profesionalmente soy una arqueóloga que tiene la suerte de trabajar en el Museo Arqueológico “José María Soler”, de Villena. ¿Qué puesto ocupa en el Museo Arqueológico José Maria Soler, de Villena? Directora. Laura Hernández Alcaraz ¿Como accedió a ocupar dicho puesto? Por oposición de la Administración Local. ¿Sabia desde siempre que se quería dedicar al mundo de la cultura? Cuando estudié las asignaturas de Historia y de Arte en el Bachillerato, supe que era lo que quería. Los profesores eran referentes para mi en ese sentido, además, en casa eran muy aficionados a la lectura y a la música y eso me lo han transmitido mis padres. ¿Qué puede destacar de dicho museo como la pieza estrella del mismo?

Sin duda el Tesoro de Villena, un conjunto de vajilla y adornos de oro y plata que es único en Europa. Fue hallado por José María Soler en 1963, una época en la que la centralización administrativa obligaba a depositar los hallazgos en el Museo Arqueológico Nacional, sin embargo la firmeza de José María Soler y el apoyo municipal consiguieron que el Tesoro quedara para siempre en Villena, el lugar donde se encontró. También es digna de mención la colección de Prehistoria, muy valorada por la investigación especializada. Y quisiera destacar las piezas etnológicas que se van incorporado a los fondos del Museo, de forma que poco a poco vamos ampliando nuestras competencias, no sólo a la Arqueología, sino a todos los objetos que tengan relevancia para la historia de Villena. Arqueologico 01 ¿Realizan actividades culturales en el mismo? Procuramos organizar actividades educativas y de difusión para todos los públicos. Una de las más veteranas es el Taller de Prehistoria que desarrollamos con escolares en el yacimiento de Cabezo Redondo, y que se ha consolidado como actividad extraescolar anual en todos los colegios de la ciudad. También organizamos

45


cada año las Jornadas de Puertas para dar a conocer los últimos hallazgos en el Cabezo Redondo y en el Museo, donde mostramos distintas actividades antiguas a través de talleres participativos. Asumimos las recomendaciones de la UNESCO celebrando el Dia Internacional del Museo y completamos la programación con charlas y conferencias impartidas en Villena y donde nos invitan.

El Museo se ubica en en el ala norte de la planta baja del Palacio Municipal, actual sede del Ayuntamiento de Villena. Para consultar el horario de apertura y las tarifas de entrada recomiendo la visita a nuestra web, donde también encontrarán información detallada de nuestras colecciones y noticias sobre las actividades. A través de esta web también pueden ponerse en contacto con nosotros para resolver cualquier cuestión. Talleres para todos los públlicos ¿Cree que las redes sociales y las nuevas tecnologías han contribuido al desarrollo y difusión de los Museos? Yo diría más, actualmente son imprescindibles. Sin la menor duda se han convertido en una forma eficaz y rápida de contactar y ofrecer información a los usuarios. Asimismo es útil para captar visitantes potenciales que posiblemente, de otra forma, no conocerían el Museo ni se sentirían atraídos a visitarlo. También nos marcan el pulso del interés que despiertan las actividades que desarrollamos, lo que nos ayuda a planificarlas en un sentido u otro. Nos interesa mucho la opinión de nuestro público como principal destinatario de las tareas de difusión que hacemos Museo y las redes sociales nos la transmiten, prácticamente, a tiempo real. ¿Qué es lo que hace diferente este museo de otros?

Eso por lo que respecta a las actividades en el Museo, porque también acudimos a otros foros especializados, como congresos, jornadas o seminarios donde damos a conocer las investigaciones sobre nuestros fondos. ¿Dónde se ubica el Museo y qué horario tiene para poder ir a visitarlo? ¿Hay que pagar por su entrada?

BF Magazine

Los museos de Historia local muestran piezas del territorio de su entorno, representativas de la identidad y tradiciones propias, por ello cada uno es distinto. El Museo de Villena fue uno de los primeros en inaugurarse en la provincia de Alicante y eso hace que contemos con una larga trayectoria que se refleja en la abundante información y materiales de que disponemos en nuestros fondos, sobre todo arqueológicos. ¿Cuantas personas forman el equipo de este Museo? Actualmente somo cinco. Tres técnicos y una auxiliar administrativo. ¿Piensa que el mundo de la cultura está infravalorado en nuestro país?


Desde luego, no es un tema prioritario en nuestro país. Como decía Saramago: “La cultura se desprecia o simplemente, se ignora, lo que resulta más eficaz”. En algunos países europeos con un patrimonio cultural mucho menor que el nuestro han apostado por la cultura y la educación para salir de la crisis, porque la riqueza más segura proviene del saber. Eso lo dice todo. 11. ¿Qué relación guardan los Museos con el mundo de los Archivos y las Bibliotecas? Como centros de investigación que son, todos los museos tienen archivo y biblioteca propios. Fundamentalmente son documentos vinculados a las piezas, como memorias, planos, fotografías, dibujos, etc. Del mismo modo, la biblioteca está especializada en obras relacionadas con la naturaleza de sus colecciones. Nosotros contamos ya con un importante archivo gráfico y una biblioteca especializada en Prehistoria, Arqueología, Historia, Museografía, y Patrimonio, fundamentalmente que está a disposición de los investigadores y usuarios que necesiten consultarla. ¿Tiene proyectos futuros en marcha? Estamos ahora inmersos en dos proyectos de gran interés. Por una parte, preparamos tres publicaciones de distinta índole: una monografía sobre el castillo de Salvatierra que aparecerá como número 3 de nuestra serie Vestigiun, una nueva revista de carácter científico con investigaciones sobre nuestros fondos y la historia de Villena que se llamará Bilyana y una nueva guía didáctica para Primaria dedicada a la música recreando el hallazgo del Tesoro de Villena. Muy ilusionante es el proyecto de nuevo Museo de la Ciudad, dedicado a la Historia de Villena, desde la Prehistoria hasta el siglo XX. Ahora están en marcha las obras de la primera fase. Creemos que será un escenario más que digno para exponer los tesoros que tenemos en los fondos de forma atractiva, educativa y participativa y seguro que un incentivo más para impulsar el turismo de la ciudad como un complemento económico importante.

¿Alguna anécdota que contar? El fundador y primer director del museo, José María Soler, atendió a multitud de visitantes en los primeros 30 años de vida de esta institución. A muchos de ellos, escritores, músicos o pintores conocidos les pedía una dedicatoria para el Libro de Visitas, una costumbre que, naturalmente, nosotros mantenemos. Ello hace que el museo cuente con una nutrida serie de dibujos y firmas muy curiosas y no solo eso, sino que algunas ¡tienen un valor extraordinario y no solo artístico! ¿Qué piensa de Alquibla, https://www.alquiblaweb.com como página de difusión de la cultura? Me encanta, es muy completa. Como aficionada a la lectura, disfruto leyendo las recomendaciones de libros y a través de ella accedo a facebook para conocer otras noticias y curisosidades. Hacéis un gran tabajo, enhorabuena. Algo que añadir… Nada más que agradeceros que hayáis pensado en el museo de Villena para esta sección. Ya sabéis dónde encontrarnos, un saludo a todos los lectores.

47


OCTUBRE 2017 Todos los derechos reservados Beatriz Fuentes Lugo MMXVII


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.