El oro del conserje

Page 1

LIBRO DE LECTURA: EL ORO DEL CONSERJE. CAPÍTULO 1: el cementerio vertical. Seguros la Esperanza es una compañía de seguros a punto de quebrar, la cual, contrata a un conserje llamado Próspero con un don de consejos y sabiduría, quién trata de explicar al jefe de contabilidad que la solidez de la empresa depende de que sus conocimientos sean resistentes, es decir, si los subordinados no realizan bien sus funciones toda la empresa quebraría, por eso es importante que para que la empresa prospere, es decir, salga a delante es fundamental que la plantilla de la empresa desarrolle sus funciones. CAPÍTULO 2: Cobrar, perder y ganar. Lo que trata de explicar Próspero al jefe de Marketing es que lo que se cobra no es lo mismo que lo que se gana, es decir, le aclara que porque cobre un salario adquisitivamente alto no significa que se más que nadie ya que si no sabe administrar el sueldo de su nómina, no llegará a fin de mes y en cambio Próspero recibe un sueldo escaso y al saber administrárselo aún le sobra dinero para llegar a fin de mes. CAPÍTULO 3: escalera del éxito. Lo que trata de explicar es que para ascender de manera segura en una empresa, hay que tomar una escalera, es decir, que de cara a una empresa lo que trata de decirnos Próspero es que para ascender a puestos de mayor rango en una empresa hay que ir rotando por puestos de trabajo inferiores. CAPÍTULO 4: acerca del poder. Próspero les trató de razonar a la Jefa de finanzas y al Jefe de Presupuestos que si echaban a la calle a los indeseables de cada sección para sacar a la empresa adelante no serviría porque para sacar la empresa adelante debían de estar todos los trabajadores totalmente unidos. Así Próspero la trata de explicar que ella tiene la capacidad de sancionar a sus empleados si no cumplen sus funciones, pero cada vez que los amenaza con ello, su autoridad disminuye, y la aconseja que deje que cada empleado haga lo que deba de hacer manteniendo la distancia, así conseguiría que se hagan responsables de sus acciones y que cuando tenga que ejercer su poder que lo haga con firmeza, así la trata de explicar Próspero que el verdadero poder es la capacidad de no ejercerlo. CAPÍTULO 5: retratos de familia. Próspero trata de explicar al Presidente que la vida no empieza después del trabajo porque mientras se encuentre en el trabajo, también forma parte de su vida, y que ha de hacer sentir a sus empleados como una gran familia, ya que así los trabajadores valorarán y amaran lo que hacen y comprenderán que el trabajo es algo más que un lugar donde ganan un sueldo y así podrán implicarsen en la vida laboral. CAPÍTULO 6: el test del conserje: Ante la necesidad del Presidente de sustituir al vicepresidente pide un consejo a Próspero y éste le propone someter a los cuatro ejecutivos a una prueba a cada uno de ellos para elegir a la a persona idónea para el cargo de vicepresidente. Lo que pretende demostrarle al Presidente es que la grandeza de un líder se mide en los pequeños detalles.


CAPÍTULO 7: las interpretaciones. Ante la indignación de los cuatro ejecutivos, decidieron reunirse en el despacho del Presidente para para pedirles explicaciones a Próspero para saber porque habían tenido que someterse a realizar dichas pruebas. Próspero lo hizo con la finalidad de comprobar para ver quién era capaza de adaptarse a los cambios, ya que eso constituía una capacidad fundamental. Así les trata de hacer entender que el mejor líder es quien mejor se adapta a los cambios, ya que a la hora de cambiar, lo último que se desea es el hecho de adaptarse a algo que se detesta. CAPÍTULO 8: un tándem creativo CAPÍTULO 9: un verdadero mercado de futuro. El presidente, el Vicepresidente y el Jefe de Marketing debatían y se cuestionaban hacía dónde debían orientar la campaña publicitaria, si hacia nuevos clientes o clientes afianzados y lo que les trata de explicar Próspero es que para conseguir nuevos clientes, la han de dirigir hacia clientes que ya han conseguido porque de ellos dependen que les haga publicidad y les atraigan más clientes, de esta forma les hace entender que el cliente más importante es el que está por hacer. CAPÍTULO 10: el principio de Hemingway. Durante la cena de Navidad en la empresa, Próspero les propone un nuevo juego llamado “El Principio del Iceberg” que consistía en que cada uno de ellos debía decir una cosa buena y cierta con total sinceridad del resto de las demás personas, con este tipo de juego Próspero les trató de enseñar que la descripción de cada persona hace ver en uno mismo la clase de personas que son, así les hace ver que la riqueza está en lo que tienen y no en lo que les falta. CAPÍTULO 11: la verdadera historia del Rey Midas. Próspero les cuenta a sus compañeros la historia del Rey Midas, en la cual un Rey vivía con sus dos hijos gemelos, Tántalo y Midas en una provincia del Mediterráneo. Nadie sabía cuál de los dos hermanos nació primero, porque la madre al dar a luz a los pequeños falleció. El Rey para saber cuál de los dos hijos ería su heredero, les hizo vivir durante un año entero de la siguiente manera: les proporcionó una casa a cada uno próximas entre sí, les proporcionó una pequeña porción de tierra para cultivar durante unos seis meses y se aseguró de que no les alcanzase para más tiempo, de ese modo sabría quién de los dos hermanos ería su heredero, comprobándolos que quién mejor se gobernarse a sí mismo podría gobernar a los demás. La vida de Tántalo había consistido en una secuencia ininterrumpida de voracidad y falta de previsión y la de Midas se resumía en descubrir el valor de las cosas. CAPÍTULO 12: hinchar la crisis Seguros La Esperanza estaba al borde de la quiebra, entonces lo que le trataba de explicar Próspero al Presidente que ante lo peor de una gran crisis lo mejor es actuar hacia delante, es decir, acelerar el proceso hasta conseguir que el problema se elimine, solo entonces, cuando sienta que todo está perdido, es el momento que pueden verse con claridad las soluciones, es decir, anticiparse al problema en caso de que ocurriese. CAPÍTULO 13: el arte de naufragar Lo que le trataba de explicar próspero a la Directora Comercial es que la empresa de la competencia no comprará Seguros La Esperanza si consigue recuperarse de la crisis renovándose, buscando algo nuevo y adaptándose.


CAPÍTULO 14: una póliza inesperada Los ejecutivos para salir de la crisis y poder prosperar planteaban hacer un seguro de fidelizad para proponerse nuevos retos que demostrasen que podrían salir adelante, así explican que las nuevas ideas siempre parecen absurdas hasta que se comprueban que funcionan. CAPÍTULO 15: del humo a lo humano. El Presidente convocó una reunión en la que propusieron la nueva campaña, la cual, fue un éxito con el seguro para dejar de fumar, en la que seguros La Esperanza invirtió todos sus recursos, así Próspero sugirió que para hacer un negocio duradero e irresistible, había que cuidar a la gente dándoles algo que fuera bueno para ellos, porque tratando a los clientes como personas siempre sería un buen negocio. CAPÍTULO 16: una revelación incómoda. Próspero sugirió al Presidente que para recuperar la motivación de los trabajadores debía de decirles que una empresa de la competencia quería comprar Seguros La Esperanza y que de no haber sido con esa mentira la empresa hubiera quebrado, ya que para que no pasara eso necesitaba la colaboración de todos a través de un nuevo proyecto que les uniera, así les trata de explicar a los trabajadores que para hallar una solución, a veces hay que imaginar lo peor CAPÍTULO 17: La llegada de las Plantas. Unos operarios llegan a la garita del conserje con un camión que portaba plantas, quienes debían entregar una a cada empleado. Las plantas tenían unas tarjetas con un mensaje en el interior que decía que para cuidar lo mas grande, había que saber cuidar lo más pequeño. A los empleados el hecho del detalle de las plantas les causó desconfianza y miedo porque veían que las plantas daban responsabilidad que les demostraría su eficiencia y cuidado. Próspero habla con el presidente a la salida del trabajo. El conserje se sorprendió y preguntó al presidente el porqué de este detalle y le respondió que ante los peligros, el ser humano opta por dos salidas, huir o enfrentarse al peligro, y quiere que los empleados por si acaso en el futuro se vuelve a presentar otra caída de la empresa, sepan reaccionar y enfrentarse a la situación. CAPÍTULO 18: una noticia desconcertante El conserje deja la empresa diciendo que ya no es necesario en la empresa. Al enterarse de la noticia el presidente, pide a su secretaria que llame al conserje. Tras insistir, el presidente no puede evitar que Próspero se valla de la empresa; además le desvela que nunca se sentó porque era una forma respetuosa de decir que estaba de paso hasta que la situación mejorase, y ya que la empresa estaba arreglada por fin, no se requería de su presencia. Próspero dio la mano a cada uno de los que había en el despacho y el conserje se entristeció. El restos de trabajadores al enterarse de la noticia, le esperó en su garita, pero Próspero no apareció, solo quedaba una nota encima de la mesa que decía “PARA TODOS”.


CAPÍTULO 19: Carta de despedida. Éste último capítulo cuenta la vida de Próspero, el porqué de su llegada a la empresa, cuenta que todos sus consejos eran llamados por algunos, los oros del conserje porque eran fruto de la experiencia en su vida. Próspero de pequeño se quedó sin padres y unos parientes lejanos se hicieron cargo de él. Próspero se hizo amigo de un labrador que trabajaba en el pueblo, el cual no tenía hijos, y por ello admitía también en su vida al niño. su adolescencia, su evolución y los consejos que le daban le hicieron prosperar, y que con esfuerzo y trabajo pudo estudiar, fue a la universidad y cuando terminó creó una empresa. Próspero empleó todo su tiempo y esfuerzo en hacerse rico, y e se dio cuenta de que estaba sol hasta que un día se enteró de que su amigo el labrador, se estaba muriendo .Próspero volvió al pueblo donde creció para reunirse con su amigo, éste le preguntó si era feliz, a lo que Próspero contestó que no. El amigo le dice que él debe guiar a la gente, pero que su grandeza se medirá con actos sencillos, es decir, le dice muchos de los consejos que se da a lo largo del libro, siendo el valor más importante que le dice, el que debe descubrir el valor de las cosas, sin despreciar nada y sin hacer prejuicios de la gente, y que así todo lo que tocase, se convertiría en oro. Tras comprender los mensajes de su amigo Próspero vendió sus empresas y comenzó de cero su vida y realizó un proyecto, llamado “Seguros la Esperanza”, el cual dejó en manos de otras personas, dando a entender que él es el verdadero jefe y fundador de la empresa. Dice que volvió para arreglar la situación de la empresa, porque no quería ver el morir al fruto de su esfuerzo. Próspero revela que tenía miedo de volver a los negocios tras su retirada, y que fue por eso que cogió el puesto de conserje. Finalmente, Próspero dice en la carta que ha mandado ceder gran parte de sus acciones de la empresa y repartirlas entre los empleados, a condición de que solo estén vigentes para el personal de la empresa en activo, y que si alguno deja la empresa, esas acciones se devolverán y se cederán al nuevo trabajador. Todo esto tiene el sentido de hacer que los trabajadores se sientan parte de la empresa de una forma más sólida. Próspero se despide, deseando a todos que puedan encontrar el camino a seguir en sus vidas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.