ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Editorial Edita: ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO "BEN BASO" Consejo de Redacción: Junta Directiva Coordinación: José Manuel Baena Gallé Grupo de Trabajo: José Manuel Baena Gallé Juan Manuel Cumplido López Dolores Cinta Macías Gómez Han colaborado en este número: Ana Ávila Álvarez Jorge Manuel Palma Jiménez Imágenes: Archivo ABC (pág. 34). Archivo Ben Baso (págs. 4, 10, 54, 55, 56, 57). José M. Baena Gallé (págs. 7a-b, 11, 12, 13, 14, 18, 38, 39, 40a-b, 41, 42a-b, 43, 45a-b, 46, 47, 48a-b-c). Banco Imágenes Ministerio Educación http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/(pág.6) Juan M. Cumplido López (pág. 30). Historic Cities Research Project (pág. 33). Imagen del Folleto de la Exposición Castillo S. Jorge, Ayuntamiento de Sevilla (pág. 44). Dolores C. Macías Gómez (págs. 26, 29a-b). Antonio Miguel Martín Ponce (pág. 35, 36ab-c, 37a-b). José M. Navarro Domínguez (pág. 32). Imagen del Cuadro de Eugéne Delacroix "La libertad guiando al pueblo" (pág. 22). La Voz de Alcalá (págs. 20a-b). Cristóbal Raya Sancho (págs. 49, 50a-b, 51ab-c, 52a-b-c, 53a-b). www.photoxpress.com (págs. 5, 15, 25, 28). Portada: Iglesia de Santa Ana (Triana). José Manuel Baena Gallé Contraportada: Fábrica de Artillería (Sevilla). Monasterio de San Jerónimo (Sevilla). Templete de San Onofre (Sevilla). José Manuel Baena Gallé Diseño y Maquetación: Juan Manuel Cumplido López Depósito Legal: SE-1413-99 Nº I.S.S.N.: 1575-3557 Tirada: 600 ejemplares "Ben Baso" no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Página web de la Asociación: www.benbaso.com Blog de la Asociación: http://benbaso.blogspot.com Correos electrónicos de la Asociación: juntadirectiva@benbaso.com boletin@benbaso.com Dirección Postal de la Asociación: Apartado Correos 7.369 41080 SEVILLA
2
U
na vez más presentamos un nuevo número del Boletín de nuestra Asociación, ya el número 21, lo que hace que este medio de comunicación y difusión de Ben Baso esté totalmente asentado y establecido. Pero si esta cuestión es una satisfacción para los miembros de nuestra Asociación, es cierto que el panorama patrimonial en Sevilla sigue siendo bastante complejo. Seguimos observando cómo nuestras autoridades no cesan de intentar (y conseguir la mayor parte de las veces) realizar actuaciones totalmente agresivas con nuestro entorno. Estos hechos siempre están basados en una supuesta modernidad lo que, aunque sea ficticio, sí intenta convencer a los ciudadanos en este sentido. Así, observamos con verdadero dolor como la obra de la Encarnación continúa afectando a todo su entorno, incluso con esas primeras pasarelas que enmarcan a la torre de San Pedro. Y la torre Cajasol sigue con su rumbo de crecimiento a pesar de las voces y recomendaciones nacionales e internacionales en contra, rompiendo todo el paisaje urbano y alterando el entorno de un Bien de Interés Cultural como es el Monasterio de la Cartuja. Se siguen haciendo actuaciones urbanas sin respeto alguno a la historia de los lugares o incluso a la comodidad y buen vivir de los vecinos. En ese sentido, nos preocupa muy seriamente el observar cómo en Sevilla no existe una política clara de movilidad. Hay hechos positivos como que se han construido los carriles para bicicletas (aunque con gran queja de muchos vecinos por compartir el
acerado) pero seguimos observando que el trazado del metro aún sigue sin definir e incluso afectando al propio centro histórico por la ubicación de las posibles paradas. Asimismo, se continúa con la política de peatonalización sin tener ideas claras sobre la misma. Caso claro de esta situación es la inacabable obra de la calle San Jacinto, que además ha complicado en extremo la circulación en un barrio, ya de por sí complejo. Se incumple sistemáticamente en las obras del viario público la promesa del Alcalde de que no se talarían más árboles, sino que se trasplantarían, con el ejemplo más reciente del cruce de la Ronda del Tamarguillo con la Avenida de Andalucía. Se desatiende el cuidado y buen uso de los parques, donde arden hectáreas de arbolado (Tamarguillo), se observan diariamente motos circulando y perros sueltos (Amate), y se vandalizan repetidamente fuentes de jardines históricos (Mª Luisa). Lo peor de todo es que ni siquiera se está aprovechando la crisis económica que vivimos actualmente, para reflexionar sobre un nuevo modelo de ciudad para Sevilla; una ciudad estancada y falta de ideas, y que como gran aportación desde las últimas elecciones municipales ofrece un kilómetro más de tendido de tranvía, con el mismo trazado que el Metro. Esta ciudad se merece otros responsables de patrimonio y, lo que es todavía más necesario, un modelo de gobernanza realmente participativo y sostenible que es lo que realmente nos llevaría a esa meta a la que no se llega a base de rascacielos y que llaman modernidad.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Sumario.
Septiembre 2010
EDITORIAL
2.
DEFENSA DEL P ATRIMONIO 4.
DECLARACIONES SOBRE PATRIMONIO
4. Declaración de Madrid 9. Carta de Salamanca
11.
BENBASO Y LA OBRA DE LA ENCARNACIÓN Asociación Ben Baso
14.
LAS DIEZ NUEVAS ENSEÑANZAS DE LA TORRE CAJASOL Antonio Jaramillo Morilla
19. CALES EN LOS ALCORES
Cristóbal Raya Sancho
22. LA REVOLUCIÓN DE LAS PALABRAS EN LA PROTECCIÓN
DEL PATRIMONIO
Jorge Benavides Solís
EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y P ATRIMONIO ENSEÑANZA DIFUSIÓN
26. COMPETENCIAS BÁSICAS Y PATRIMONIO:
LA SEVILLA ISLÁMICA EN LA SEVILLA ACTUAL Dolores C. Macías Gómez
HISTORIA Y P ATRIMONIO 32. SEVILLA PUERTA DE INDIAS
José Manuel Navarro Rodríguez
35. EL ALJARAFE Y SU PATRIMONIO ACTUAL:
Las Haciendas
Antonio M. Martín Ponce
ACTIVIDADES DE L A ASOCIACIÓN BEN BASO 38. JORNADA DE DIFUSIÓN EN TRIANA 38. Introducción Asociación Ben Baso 39. Paseo por Triana Dolores C. Macías Gómez 44. El Castillo de San Jorge Ángela Espín Gutiérrez 46. La Iglesia de Santa Ana Esteban Moreno Hernández 49. CON LA BEN BASO POR EL VALLE MEDIO DEL GUADALQUIVIR:
PALMA DEL RÍO Y PEÑAFLOR José Luis Yuste Morales
54. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HISTORIA COMÚN:
ENCUENTROS CIUDADANOS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL Ana Ávila
58. NOS PREOCUPA ... Y PARECE DESPERTAR 59. ESTUVIMOS - NOTAS DE ESTILO
3
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
DECLARACIÓN DE MADRID PATRIMONIO
Intervención en espacios patrimoniales y ética o la cultura como espectáculo y la arquitectura como bambalina
1. LA TERCERIZACIÓN DE LOS CENTROS HISTÓRICOS COMO SALIDA A LA CRISIS DEL MODELO DE SOCIEDAD INDUSTRIAL. La crisis del petróleo de 1973 fue la primera señal de alarma de una crisis más profunda, la del modelo de sociedad industrial con la que se rompía la confianza en el crecimiento ilimitado del sistema económico neoliberal. Una de las caras de esta crisis general la ofrecía la situación límite de las grandes ciudades. En una situación de concentración demográfica urbana creciente, de degradación y obsolescencia de los tejidos industriales tradicionales, de abandono de los centros históricos convertidos en áreas residenciales de inmigrantes y de casi-colapso de los accesos y el tráfico urbano por la invasión del automóvil, una de las soluciones salvadoras pasaba por la renovación urbana de los espacios centrales siguiendo el modelo del siglo XIX: expulsión de los habitantes tradicionales de los centros históricos con la excusa de la terciarización (construcción de grandes equipamientos, oficinas, hoteles y apartamentos para empresas y turistas) y la peatonalización de los mismos. El paradigma lo representó el caso de Bilbao y el Guggenheim, una ciudad sucia y contaminada que miedo daba de visitar y que, gracias a la renovación urbana emprendida con la expulsión de la industria siderúrgica y sus derivados en torno a la ría, a la creación de nuevas infraestructuras de autopistas y Metro y a la construcción de nuevos equipamientos culturales, sociales y administrativos, se produjo la inversión total de la situación . El museo Guggenheim, por ser casi el primero de la operación y dada su espectacularidad formal, ha sido el catalizador de todo el cambio y también modelo de actuación en otros casos. El impacto de dicho edificio fue tal que, además de poner a Bilbao en lugar preferente de los destinos turísticos de Europa, su construc4
Miembros de las Asociaciones firmantes del Manifiesto de Madrid ante las Puertas de bronce de Cristina Iglesias, Ampliación del Museo del Prado
ción se justificó plenamente porque de haberse tenido que pagar toda la publicidad en los medios de comunicación a partir de su inauguración, el coste hubiera sido superior al del propio edificio. Como principales motores desencadenantes de las renovaciones urbanas pueden funcionar tanto las designaciones de las ciudades para los Juegos Olímpicos, las Exposiciones Internacionales o Nacionales, los Forum, etc., como cualquier tipo de programas de ayudas comunitarias o también, aprovechando las
reconversiones de suelo público, facilitar importantes operaciones inmobiliarias con capitales extranjeros o nacionales. Madrid, con el dinamismo propio como ciudad multimillonaria en habitantes y a la vez capital del estado y de comunidad autónoma, ha demostrado una gran capacidad de renovación urbana como evidencian las mejoras de los accesos y ampliación de la red de Metros, así como las reformas y expansiones de sus grandes equipamientos culturales.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Y como centro de su sistema urbano renovado, está la milla de oro del arte formado por el conjunto del Museo del Prado y el Casón del Buen Retiro, el Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Thyssen-Bornemisza y el CaixaForum (entre Neptuno y Atocha) del Paseo del Prado. 2.CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS GRANDES ESPACIOS PATRIMONIALES MADRILEÑOS RENOVADOS. Aunque cada uno con su importancia y características propias, la comunidad artística de contenidos y funciones complementarias que conforman, así como por su proximidad urbana, constituye un gran conjunto monumental arquitectónico y artístico de primer orden mundial comparable con los museos de Louvre y el de Orly de París o los de British Museum, la Tate Britain y Tate Modern de Londres. Para la finalidad de la presente "Carta de Madrid" dedicada a la crítica del conjunto de los cuatro equipamientos culturales más importantes de la capital por lo que a sus ampliaciones se refiere, nos interesará analizar tanto la masificación y trivialización de los contenidos que comunican, como la creación de unos iconos de gran impacto urbano pero de escaso contenido ejemplar como aportaciones a la arquitectura. Veamos primero los trechos comunes que comparten todos ellos, para entrar después a señalar sus valoraciones particulares. 2.1. El turismo de masas descontrolado, desencadenante de la degradación del patrimonio. Al convertirse el turismo en uno de los sectores fundamentales de la economía española, su promoción cuantitativa a todos los niveles comporta unas consecuencias no todo lo positivas que cabría esperar. En primer lugar el valorar la importancia de las actividades que lleven a cabo los centros culturales, por ejemplo, solamente la cantidad de visitantes que convocan, comportan unos efectos negativos evidentes. Si se trata de la exposición de un museo, la masificación de las visitas, con la consiguiente banalización al no poder disponer de espacio, ni tiempo para una contemplación adecuada, obliga o a verlo
mal, a empujones, o no verlo más que de lejos, cuando no a seguir las explicaciones con la dependencia de la calidad del guía. 2.2. La masificación y la fatiga del visitante medio frente a la privatización del museo para las élites, las dos caras de una misma política comercializadora. En segundo lugar, las crecientes medidas de seguridad en el control de la entrada, junto con la masificación y la formación de largas colas en una gran parte de los recorridos, convierte lo que tendría que ser una fiesta del espíritu en una procesión de fatigas y desesperos, sin bancos suficientes donde reposar. El acusado despliegue de las actividades comerciales de las tiendas y la privatización de los espacios públicos de los museos para actividades sociales o comerciales previo alquiler, forman parte de la misma degradación mercantil a que los edificios patrimoniales públicos se ven sometidos en nuestra actual sociedad. 2.3. La problemática de las restauraciones: agresión artística a los edificios históricos, su banalización y despilfarro de los recursos públicos. En tercer lugar, está la cuestión de la desfiguración, la pérdida de los valores artísticos e históricos del edificio matriz, seguidos a veces de errores funcionales y del despilfarro económico que suelen acompañar tal clase de intervenciones. Intervenciones que se fundamentan en
errores de planteamiento y en simples opiniones de intervención en edificios históricos con motivaciones estéticas o de otro tipo, ajenas a la pura y simple conservación y reparación del edificio, en vez de criterios de restauración arquitectónica rigurosos, contrastados y respetuosos con el monumento y el entorno. Mientras las primeras suelen partir de la opinión de actuaciones por contraste de lo viejo con lo nuevo mediante arquitecturas modernas de volúmenes puros, materiales relucientes y tratamientos de acabado actuales, en cambio los criterios de restauración arquitectónica exigen el respeto a todas las etapas que haya atravesado el edificio y a todas las partes significativas del mismo, así como la mínima intervención, la reversibilidad, la distinción de las intervenciones y la máxima documentación del proyecto y del propio proceso de restauración. En cualquier caso siempre es el propio edificio el que debe mandar para aceptar usos y actuaciones que respeten su integridad física, artística e histórica. Pero en algunos ejemplos como el Museo del Prado, el Reina Sofía o el CaixaForum estos problemas se agudizan en extremo por lo que los resultados adquieren una relevancia trascendente para la historia de la cultura. En dichos museos se han dado no solo restauraciones, sino auténticas reconstrucciones, además de ampliaciones de nueva planta en todas ellas y se ha roto el principio de autenticidad que tiene que estar
5
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
presente en todo bien patrimonial. En estos casos la problemática restauradora se complica con la importancia de las nuevas arquitecturas ampliadas que acaban adquiriendo muchas veces el protagonismo de la obra cuando no la caracterizan totalmente. En estos casos la cuestión del despilfarro económico y la escenografia gratuita que ofrecen muchos de los espacios patrimoniales reformados o ampliados llegan al paroxismo. Por lo común y excepciones aparte, acaba siendo un edificio espectacular y rompedor con el entorno, con graves deficiencias funcionales, incluso verdaderas aberraciones y, sobre todo, con unos costes de construcción y mantenimiento injustificables. 3. EL MUSEO DEL PRADO Una de las principales pinacotecas del mundo, ha experimentado una profunda renovación y ampliación que ha puesto el magnífico conjunto neoclásico de Villanueva en una situación de desfiguración en su fachada posterior y de trivialización de la manzana que engloba el claustro de los Jerónimos. El primer cuestionamiento a formular es: ¿la ampliación del museo no ha sido un error de planteamiento en un monumento de la categoría del mejor palacio de Madrid, catedral española del arte, monumento nacional merecedor de todo el respeto que las leyes patrimoniales exigen? Solamente el predominio de una mentalidad reduccionista de racionalidad funcionalista extrema y de economía de escala desmesurada, en substitución de una valoración cualitativa como correspondía a la naturaleza profunda tanto del contendido como del continente, ha sido la causa de todos los males. El respeto al conjunto del palacio de Villanueva que ya no admitía más ampliaciones, exigía la descentralización del Museo del Prado mediante otros edificios en una visión de proyección futura de sus actividades en red, a una escala urbana, metropolitana o estatal, siguiendo la política que ya se realizó al depositar parte de sus fondos en edificios históricos significativos por toda España. 6
La segunda cuestión a plantear es la pérdida de la jerarquización de los accesos, razón fundamental de orientación del conjunto palaciego y de su integración urbana. Recuérdese que el Palacio del Prado, transformó una cañada en un paseo urbano, el más cualificado del reino, otorgando a Madrid la categoría urbanística que correspondía a la capital de estado. Convertir la fachada posterior en acceso principal del museo, a la par que ha agredido a ésta alterándola profundamente sin necesidad, puesto aunque no era original, habíase compuesto con respeto y estaba resuelta y acabada con dignidad. De este modo se ha perdido la vista del Jardín del Botánico desde la fachada posterior que integraba el palacio en su entorno histórico y natural con el terreno, substituido ahora por una azotea jardín de potente diseño. El tercer tema por orden de importancia lo constituye la transformación de las arquerías del patio de los Jerónimos que mantenía un espacio que a su vez explicaba el vacío que suponía un claustro inexistente y que en relación con la iglesia a su lado creaba una compleja relación arquitectónica de macizo y hueco extremadamente positiva a pesar del estado de abandono que se encontraba. La solución propuesta vulnera impunemente la consideración de monumento que las arquerías merecían convirtiéndolas en un circo escenográfico de cartón piedra. En su lugar, la manzana edificada respecto al entorno presenta el mayor esfuerzo creativo del arquitecto, con resultados dispares muy discutibles sobre todo en los encuentros de ambas fachadas con la iglesia de los Jerónimos, que en concreto, por
la calle Casado del Alisal, a causa de la transparencia del porticado de la fachada y la mediocre resolución de la medianera de la iglesia, termina de desmerecer el conjunto dando la impresión de cartón piedra. La famosa puerta de Cristina Iglesias, muy hermosa en sí misma, pero incomprensible error si no existe una justificación profunda tal como ha sido emplazada. Dado que su altura excede ampliamente la del interior de la planta a la que accede, ha sido necesario construir interiormente un cortaviento con el recorte del forjado correspondiente para poder evitar que la parte superior de la puerta diera directamente contra la pared de fachada. Igual incomprensión produce la ventana superior pegada a la puerta monumental al no permitir la adecuada relación de equilibrio entre lleno y vacío, desvalorizándose mutuamente. Finalmente la visera de protección de la gruesa puerta de bronce es totalmente insuficiente al quedar parte de la misma fuera del plano de protección de la puerta, restando a la gran abertura un remate que la valorizara. Por el contrario, hay que resaltar la magnífica solución de la organización vertical del patio interior situado en el centro del claustro, en particular el efecto de gran belleza de la claraboya, suspendida de la sala de exposiciones temporales de la planta intermedia. Pero dicho acierto no redime el error fundamental de haber cerrado mediante fachadas posteriores de hormigón las arquerías del claustro y cubierto el patio con lucernarios, puesto que la dignidad originaria de los órdenes clásicos de piedra, trazados por el importante arquitecto barroco, fray Lorenzo de San Nicolás, queda totalmente mermada por el contraste que su incubación mediante dicha estructura de hormigón con su carpintería de bronce y vidrio y los lucernarios produce, convirtiéndonos en simples elementos decorativos. Por último, una cuestión muy trágica en los momentos que vivimos a nivel nacional y mundial es el tema de los costes y los retrasos continuos de la obra.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Museo Nacional de Arte Centro Reina Sofía
La obra se presupuestó en 8.800 millones de pesetas y terminó costando 25.000 millones de pesetas, esto es a 1,13 millones de pesetas metro cuadrado. Este incremento de 2,8 veces está cerca del denominado coeficiente de Foster, de valor 3, que es por lo que se acostumbra a multiplicar un presupuesto cuando se encarga el proyecto a un arquitecto estrella. Si los costes se dispararon, los plazos no quedaron cortos. De gestión y redacción de proyectos siete años, y de ejecución los dos años previstos se transformaron en cinco años y tres meses, lo que originó todo un largo calvario al coincidir con el paso de dos gobiernos opuestos, con el consiguiente despilfarro de los recursos públicos. 4. EL MUSEO NACIONAL CENTRO DE ARTE REINA SOFÍA El antiguo hospital de San Carlos de finales del siglo XVIII, obra de José de Hermosilla primero y de Francisco Sabatini después, es de una extrema racionalidad compositiva y constructiva todo a base de cantería de granito. En 1986, con el fin de crear el Centro de Arte Reina Sofía, interviene en sus dos primeras plantas el arquitecto Antonio Fernández Alba con los fondos procedentes del Museo de Arte Contemporáneo, creado a su vez durante el franquismo y construido en la Ciudad Universitaria. La intervención de Alba fue discreta, de un esmerado respeto y pulcritud sin ningún complejo de modernidad
agresiva. Dos años más tarde, Antonio Vázquez Castro recibe el encargo de restauración de las plantas superiores con la inquietud manifiesta de dejar testimonio de su paso mediante tres torres de vidrio para ascensores totalmente exentas del cuerpo del edificio e interrumpiendo la calle de forma desmesurada. Antes de inaugurarse recibe la calificación de Museo Nacional, que junto con el de Centro de Arte que tenía, le planteará problemas de objetivos demasiado ambiciosos para poder ser asumidos. A pesar de disponer de muy buenas colecciones de Picasso, Dalí y Miró, llegó demasiado tarde para poder completarlas con la formación de otras tantas colecciones representativas de arte español contemporáneo como le corresponde por su nombre.
La última ampliación de la parte posterior ha corrido a cargo de Jean Nouvel y se terminó en 2005. Mientras Rafael Moneo sigue un largo proceso de concepción del proyecto surcado por continuas dudas en la búsqueda de soluciones de amplio registro, Nouvel en cambio se caracteriza por soluciones formales de gran impacto, de formas rotundas y unitarias que después pueden fragmentarse a escalas de mayor detalle. Así la gran cubierta metálica roja que cubre una gran plaza triangular, teóricamente de acceso público, aunque se vea muy cerrada, cobija diversos edificios de estructura metálica y cerramientos de plástico tanto en fachada como en su cubierta particular, lo que otorga a esta parte trasera del museo un aspecto muy sorprendente que es precisamente uno de los efectos que busca Nouvel. Impacta la cubierta descomunal, como de hangar, a escala monumental por su altura y que agrupa debajo unos contenedores de plástico y vidrio, de materiales y colores agresivos. En la búsqueda de que el edificio sorprenda se confunde la arquitectura con la escenografía de grandes gestos, pero con la gran contradicción de que son construcciones que incorporan el coeficiente Foster y con exigencias como la de realizar la obra con un tipo de hormigones traídos en avión, especialmente de París, y transportados en cubas en estado licuado por no encontrarse en España la especial calidad requerida por el autor.
Museo Thyssen Bornemisza 7
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Con sus 2.000 m2 dedicados a cipios democráticos en la gestión exposiciones de los 10.000 cons- del patrimonio cultural, lo que en truidos (con un coste estos últimos concreto significa: de 60 millones de euros, un millón - Una administración de los prem2, nos continuamos moviendo supuestos al servicio de las mayodentro del coeficiente de Foster), rías y de las minorías no privilegiamás un auditorio de 311 plazas, La das. Caixa pretende cubrir un amplio - Una gestión presidida por una abanico de funciones culturales y voluntad descentralizadora y de sociales como conciertos, ciclos de equilibrio territorial en cuanto a los cine, debates, etc., muy en la línea equipamientos de diversa categoría de sacar el máximo rendimiento y a las diversas escalas. mediático a una inversión tan im- Unos responsables políticos portante. con formación cultural suficienteOtra vez la intervención en un mente completa que no se deslumedificio histórico no se hace desde bre por unos objetivos exclusivael respeto a su personalidad, sino mente cuantitativos, ni por los que actuando por contraste se le arquitectos estrella. utiliza como campo de experi- Una dirección de los centros mentación para obtener, mediante culturales a cargo de técnicos cuala adición de unos volúmenes de CaixaForum acero corte un efecto sorprendente, lificados de verdad, con acceso al 5. MUSEO THYSSEN-BORNEMISZA el de un verdadero "frankenstein" cargo mediante oposiciones y con Ante tanto ejercicio provinciano arquitectónico. Lo que importa es autonomía de gestión ceñida a los de prestidigitación, encontrarse con la obtención de un resultado sufi- presupuestos aprobados. - Finalmente, una respuesta afirel Palacio de Vallehermoso que el cientemente extraño que desconestado español ofreció a la funda- cierte, ignorando que el valor de mativa a la pregunta de si es posible ción que regenta el museo, con su sorpresa dura como la vigencia de el respeto al patrimonio en las inescala humana de dos plantas, su una moda. Al despertar de la resaca tervenciones en edificios históricos composición tan ordenada y simple, nos damos cuenta de que lo que y sin despilfarro. En España hay más permite recuperar la confianza en nos queda es la caricatura de una que suficientes buenos arquitectos la arquitectura. época que estaba muy confundida. para poder intervenir con éxito en edificios históricos si se les ciñe con Como feliz complemento, la un programa arquitectónico de neequilibrada y discreta intervención cesidades objetivas, ponderado y de Moneo en tratamiento de los 7. CONCLUSIONES Dicho de forma resumida, las equilibrado, ajustado al criterio de interiores del edificio antiguo y en la ampliación última, infunden un conclusiones pasan por volver a re- un respeto real al edificio y con un orden y una paz acorde con la dig- cuperar el sentido común y los prin- presupuesto justo e inampliable. nidad de los materiales expuestos, que eleva dicho museo a la categoría de referente de excelencia tanto por su continente como su contenido. Firman el presente documento las siguientes Asociaciones: 6. CAIXAFORUM MADRID Prosiguiendo su política de imagen, la Caja de Ahorros y de Pensiones de Barcelona, La Caixa, no dudó en situarse en la milla dorada madrileña para una presencia más valorada y con el reclamo de un edificio rompedor a cuenta de dos arquitectos estrella autores del Estadio de El Nido de Pekín, Herzog y De Meuron, que no defraudaron al dejar suspendida en el aire la antigua central eléctrica del Mediodía de Madrid en un golpe de efecto de magia. El solar vacío enfrente del nuevo centro cultural con su hermoso jardín vertical colgado de la medianería, permite integrarlo visualmente desde el Paseo de El Prado. 8
SOS MONUMENTS
Associació per la Defensa Cívica del Patrimoni Cultural
BENBASO
Asociación de Profesores de Enseñanza, Sevilla
LA ARCA DE NOÉ Burgos
MONUMENTUM Madrid
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
CAR TA DE SALAMANCA PATRIMONIO Reunidos en Salamanca los días 10, 11 y 12 de octubre de 2009 en el VII Encuentro de Defensa Cívica del Patrimonio Cultural, las Asociaciones "SOS Monuments" de Barcelona, Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico "BEN BASO" de Sevilla, Asociación Histórica "Retiro Obrero" de Sevilla, Asociación "Septem Nostra" de Ceuta, Asociación Cultural "Abamia" de Asturias, Asociación "Amigos del Patrimonio" de Segovia y Asociación "Ciudadanos para la Defensa del Patrimonio" de Salamanca, como asociación anfitriona del Encuentro
Acuerdan 1.-El Patrimonio histórico artístico de la sociedad es un bien universal reconocido en las Declaraciones Internacionales suscritas por España y la Constitución Española en su artículo 46, ordena a los poderes públicos sus preservación reconociendo competencia exclusiva al Estado en su artículo 149.1.28 para la protección del Patrimonio histórico español. La Ley del Patrimonio Histórico prohíbe su destrucción y reconoce en su artículo 8.2 a todos los ciudadanos acción pública para exigir su protección. Las Administraciones Públicas tienen el deber imperativo de anteponer la defensa del Patrimonio histórico artístico a la de otros intereses urbanísticos o económicos legítimos, sean públicos o privados, incluidos los intereses presupuestarios del propio Ayuntamiento y de respetar el derecho irrenunciable de la sociedad civil de organizarse en asociaciones como forma colectiva de la libertad de expresión, de formación de la opinión pública en una sociedad democrática y de ejercicio de la acción pública de defensa del Patrimonio. 2.-En respuesta al documento denominado Declaración de Salamanca , firmado por los diferentes alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad en el que se busca: a) burlar los mecanismos de control habitual a nivel internacional de la Comisión de Expertos de ICOMOS, b) acallar a la sociedad civil y desprestigiar al movimiento ciudadano de defensa del Patrimonio c) proponerse como únicos interlocutores válidos ante la UNESCO, Manifestamos nuestro desacuerdo con el espíritu de dicha Declaración y nos reafirmamos, en ejercicio de nuestro derecho de ciudadanía, en continuar en nuestra labor de protección y defensa del patrimonio cultural. 3.- Tras un análisis reflexivo y conjunto sobre los principales problemas del patrimonio de Salamanca con múltiples paralelismos en las otras ciudades, identificamos como amenazas más inquietantes y extendidas las siguientes: § Apropiación de los espacios públicos mediante terrazas, cierre de callejones, deterioro del arbolado urbano, talas indiscriminadas, destrucción de parques públicos (Biblioteca de El Prado en Sevilla), instalación de casetas, carpas, vallas publicitarias y otros elementos de ocupación temporal (Feria de Día de Salamanca). § Inadecuada planificación de la movilidad urbana: escasa peatonalización, invasión indiscriminada de vehículos y aparcamientos rotatorios en el casco histórico (Plaza de Los Bandos de Salamanca) § Terciarización del centro histórico: expulsión del vecindario tradicional y de las actividades asociadas, apertura de bancos y otras oficinas y construcción de viviendas de lujo. § Contaminación visual del paisaje urbano: antenas, edificios fuera de escala, pérdida de la silueta urbana (Torre Cajasol en Sevilla), vallas publicitarias, mobiliario urbano inadecuado, señalizaciones excesivas, etc. 9
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
§ Densificación urbana con pérdidas de huertos, jardines y espacios libres que también forman parte esencial de la ciudad (Huerto de Adoratrices de Salamanca). § Restauraciones desafortunadas y pérdidas de patrimonio: Teatro Bretón, Hotel San Polo, Edificio de Juzgados, ampliación de Archivo Histórico todos ellos de Salamanca, en Sevilla patrimonio arqueológico en la Plaza de la Encarnación y en Asturias, Santa Eulalia de Abamia, entre otros.
CONCLUSIONES: § Continuar con la función de observatorio del estado del Patrimonio en nuestras ciudades. § Proseguir el trabajo en red colaborando en la defensa del Patrimonio y en particular apoyar a la Asociación "Abamia" en el ejercicio de su acción pública para exigir un adecuado proyecto de restauración. § Transmitir al resto de la ciudadanía la necesidad de proteger la herencia cultural como valor universal de identidad y § Reclamar a las Administraciones el cumplimiento estricto de la legislación de Patrimonio.
En Salamanca a 12 de octubre de 2009. 10
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
BEN B ASO Y LA OBRA DE LA ENCARNACIÓN
Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico Ben Baso PATRIMONIO
http://benbaso.blogspot.com
David Rosendo Ramos
http://www.benbaso.com
A
nte las noticias que continuamente van surgiendo en torno al proyecto Metrosol Parasol para la reurbanización de la Plaza y el solar de la Encarnación en Sevilla, la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico Ben Baso quiere volver a explicar su postura a la vez que hacer memoria de este largo periodo de actuaciones por parte de muchos colectivos y asociaciones ciudadanas. Desde que se planteó el tema de la creación del proyecto el año 2002, Ben Baso se ha manifestado en contra siendo parte fundamental de la Plataforma de asociaciones creada para canalizar el rechazo ciudadano y llevar a cabo diferentes iniciativas para difundir entre la ciudadanía las razones del mismo, crear criterios patrimoniales así como, para realizar acciones públicas a nivel nacional e internacional. Las razones que se esgrimen desde entonces fueron y son, entre otras, las que más tarde explicaremos. Sin entrar en analizar el proceso histórico que dio lugar a la existencia de este solar, proceso que en la época contemporánea se inicia en plena Guerra de la Independencia y que conllevó la desaparición
del convento, lo que sí es cierto sin duda es que el solar de la Encarnación necesitaba una clara reurbanización desde la desaparición del Mercado en 1973. Con respecto, a los argumentos que Ben Baso mantiene para analizar el actual proyecto, se deberían señalar al menos los siguientes: CON RESPECTO AL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO El solar de la Encarnación ha sido una zona de ocupación humana, al menos desde época romana. En ese sentido, algunos de los elementos de la nueva construcción como los pilotes, base de las gigantescas setas, han llevado a la pérdida de casi la totalidad de los restos arqueológicos in situ. Habría que afirmar que el traslado de los restos arqueológicos para permitir la instalación de los pilotes de las setas vulnera las Leyes de Patrimonio, que obligan al mantenimiento de los mismos en su lugar originario. Entre las huellas afectadas se encuentran, entre otros, los restos de la basílica, de casas romanas con sus mosaicos, y vestigios almohades. En conclusión, se otorga más valor a la nueva construcción que se quiere realizar, que a la conservación de lo hallado.
CON RESPECTO AL PATRIMONIO HISTÓRICO Y URBANO La construcción de este proyecto ha mostrado una falta total de respeto al entorno del solar viéndose afectados por la escala de las nuevas construcciones tanto la propia plaza de la Encarnación, como las calles de la zona y edificios singulares como puede ser la Iglesia de la Anunciación, Bien de Interés Cultural, entre otros. CON RESPECTO A LA FUNCIÓN DEL PATRIMONIO Una de sus funciones es servir de recurso y vehículo para la formación cultural y científica de la población, así como ser un elemento fundamental de su tiempo de ocio y un factor de desarrollo local. Por ello, toda intervención que afecte a estos elementos patrimoniales debe tender a mantener un absoluto respeto a ellos y ponerlos en valor en relación con su entorno, preservando su autenticidad y universalidad. CON RESPECTO A LA CIUDAD La construcción del Proyecto Metrosol Parasol es una actuación muy agresiva que ha roto con el 11
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
perfil y el modelo urbano tradicional de Sevilla afectando gravemente al paisaje histórico de la ciudad, y además no ha solucionado los problemas de movilidad de la zona al no facilitar el tránsito entre el norte y el sur del conjunto histórico. El aspecto del casco histórico hasta este momento y en esta zona era coherente en cuanto a su morfología, el viario y la textura de los edificios, siendo totalmente alterado por el proyecto. CON RESPECTO A LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA ZONA El proyecto no satisface las necesidades de un mercado tradicional e histórico.Por ello la propia concepción del mercado de abastos, que
12
no tendrá luz natural, lleva a plantearnos su existencia en el futuro ya que se encuentra supeditado a las necesidades del proyecto arquitectónico. Se crea un nuevo centro comercial, similar a tantos otros, mientras que el comercio tradicional de la zona continúa su decadencia y desaparición. CON RESPECTO A LA URBANIZACIÓN DE LA ZONA La plaza resultante es de un diseño duro y que recuerda otras como la posterior al centro comercial de Plaza de Armas, es totalmente contraria a las necesidades de la ciudad y de cualquier espacio público. Se ha renunciado al arbolado y se le sustituye por las artificiales
setas. Otras cuestiones criticables del proyecto de plaza es que no se plantea la recuperación de la antigua fuente del mercado, hoy destrozada y abandonada, ni la existencia de lugares de encuentro y sociabilidad, como zonas infantiles o para el recreo de personas adultas y mayores, tan necesarios en aquel lugar. Finalmente, la Plaza de la Encarnación se encuentra catalogada como zona saturada de ruidos, lo que se verá incrementado por la existencia de más bares, restaurantes y cafeterías en el proyectado centro comercial. Por último, señalar la ausencia de una cobertura legal efectiva sobre el entorno de la Encarnación ya que ésta no tenía un Plan de Protección ó Catálogo aprobado, elemento jurídico necesario al estar integrado en el Conjunto Histórico de Sevilla. El proyecto no respeta la protección del paisaje urbano que la Ley de Patrimonio supone ni respeta las alturas máximas que las Ordenanzas Municipales y la declaración de Conjunto Histórico exigían en aquel momento. También indicar que no contempla lo dispuesto en la normativa internacional recogido en el Convenio Europeo de obligado cumplimiento e hipoteca una posible y futura ampliación de Sevilla como ciudad Patrimonio de la Humanidad. Por todo ello y sin pretender ser exhaustivos en estas cuestiones, la Asociación Ben Baso se opuso y se viene oponiendo desde un principio a la construcción de este proyecto que veía caro e innecesario y que privatiza un espacio público que tendría que ser libre para el esparcimiento y uso de toda la ciudadanía de Sevilla, a la vez que destruye la lectura histórica de la ciudad. En la actualidad asistimos a un proceso de declaraciones por parte de responsables municipales que nos provocan desde la perplejidad al escándalo. Entre ellas, por ejemplo, se ha planteado el aumentar continuamente el número de millones de euros de coste del proyecto así como su continuación hasta el año 2012, hablándose de un coste total económico muy por encima de lo presupuestado inicialmente. Así, al día de hoy se habla de 255 millones de euros. Y, a pesar de ello, hay cuestiones todavía más preocupantes como el saber que el Ayun-
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
tamiento de Sevilla ha adjudicado una obra de la que sabía con certeza que era imposible su construcción por cuestiones técnicas, acusando últimamente al propio arquitecto autor del proyecto. Como se afirma en el artículo de Carlos Mármol de Diario de Sevilla de 11 de febrero el concejal de Urbanismo, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, reconoció en una rueda de prensa que se trataba de una "obra imposible" cuya adjudicación se aprobó en 2005 sin que realmente existiera "la tecnología necesaria" para sacarla adelante . Si eso es cierto, es una cuestión verdaderamente lamentable e incluso podría plantearse una posible responsabilidad jurídica. Además, estos cambios presupuestarios obligan a replantear el PGOU y dejar en el cajón otras actuaciones que va basculando hacia un modelo desigual, ya que el incremento presupuestario obligará a abandonar actuaciones en otros zonas o actividades como pueden ser las propias educativas. Ante todo este cúmulo de desafueros, la Asociación Ben Baso plantea las siguientes consideraciones: §Hasta el momento, el único beneficiario del Proyecto MetrosolParasol ha sido la empresa adjudicataria Sacyr-Vallehermoso, que no está cumpliendo los plazos previstos. §La ingente cantidad de dinero invertida en esta obra supone el abandono de otras cuestiones necesarias para una ciudad en la que la vida y el tráfico son cada día más caóticos por una mala o nula planificación urbanística que no tiene nunca en cuenta la opinión de los vecinos de Sevilla, dejando de lado aquellos elementos como la educación, integración social, etc. de los que nuestros gobernantes están siempre hablando. §Después de cinco años lo único que está claro es que se ha destrozado el patrimonio cultural, histórico y arqueológico de la ciudad. §Cada vez tenemos más claro que nuestros gobernantes y aquellas personas encargadas de gestionar nuestras instituciones tienen que cumplir la legislación y, en caso contrario, se les deben exigir las responsabilidades oportunas. Deseamos a través de este comunicado recordar a la Ciudad de
Sevilla, las diferentes actuaciones que ha realizado nuestra Asociación, tanto de forma individual como en colaboración con otros movimientos ciudadanos: §Múltiples declaraciones en prensa desde finales del año 2001. §Documentación en hemerotecas y en el Boletín de nuestra Asociación. §Organización de la Mesa redonda La Encarnación, patrimonio de Sevilla , julio de 2002. §Miembro de la Delegación de ciudadanos de Sevilla que presentó la petición ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, noviembre, 2002. §Campaña ciudadana por la Encarnación Queremos Ver, queremos Saber , diciembre, 2002. §Participación en la Comisión Provincial de Patrimonio, mostrando continuamente su rechazo al proyecto, que fue finalmente aprobado en 2005, con un solo voto en
contra y nuestra voz también en contra. §Campañas ciudadanas en contra del proyecto hasta el día de hoy. Para concluir brevemente, y viendo las últimas noticias aparecidas en prensa, debemos exponer que este proyecto rompe la mirada de la ciudad de Sevilla, es un gasto innecesario que empobrece otras líneas de actuación y lugares de la ciudad, y es un proyecto que no es más que un objeto y no construye ciudad. Y, sobre todo, hemos perdido la posibilidad de tener un espacio de referencia y donde estudiar la historia de la ciudad de Sevilla para poder seguir creando un patrimonio vivo. Por ello, pedimos la paralización inmediata de la obra y que se busquen soluciones para que lo actualmente levantado quede como un claro ejemplo para la posteridad de un proyecto que nunca se debió comenzar.
13
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
PATRIMONIO
LAS DIEZ NUEVAS ENSEÑANZAS DE LA T ORRE CAJ ASOL Antonio Jaramillo Morilla
H
e tenido la oportunidad de ver el proyecto de la Torre Cajasol (tras tres solicitudes por escrito a la Gerencia de Urbanismo) y me he llevado una gran sorpresa al comprobar que conceptos y normativas que yo creía obligatorios para todo el mundo, no lo son. Es por ello que me he tomado la molestia de escribir este artículo para compartir las Nuevas Diez Enseñanzas que el proyecto nos muestra. Las he resumido en diez, aunque no dudo que si otras personas lo analizan sabrán sacarle todavía más
14
provecho y Nuevas Enseñanzas adicionales. 1. Los criterios para medir la edificabilidad del Plan General, pueden ser cambiados en cualquier lugar de la ciudad con un Plan Especial. Por ejemplo, la medición de los cerramientos como superficie construida cuentan como metros cuadrados edificables para toda la ciudad, excepto en la Torre Cajasol. Como todos los técnicos sabemos, en todas y cada una de las parcelas de Sevilla el Plan General asigna una edificabilidad, incluso en las desti-
nadas a equipamiento. Es decir, una superficie máxima total a edificar, que se desarrolla después en las diferentes plantas. Dentro de esta superficie edificada se cuenta tanto lo que uno puede pisar (superficie útil) como la que no se puede. Por ejemplo, los tabiques, cerramientos o ventanas no pueden ser pisados, pero el espacio que ocupan nos cuenta como superficie edificada. Por ejemplo, si usted coloca en su vivienda un cerramiento exterior de 25 cm., aunque no pueda pisar esa superficie, le contabiliza como construida y tendrá que sustraerla de la edificabilidad máxima que pueda edificar. Si sitúa un cerramiento de 35 cm., le contará más y tendrá que compensarla con mayor superficie útil. La Torre Cajasol cuenta con dos fachadas acristaladas con un espacio de circulación entre ambas. Lo adecuado, climáticamente, hubiera sido colocar superficies opacas y bien aisladas. El Alcázar, Hospital de las Cinco Llagas y otros edificios sevillanos nos muestran ejemplos magníficos de arquitectura bioclimática en la que no es necesario el cristal. Como este pasillo alrededor de toda la Torre, en sus más de 40 plantas, supone un gran consumo de superficie edificable, que habría que restar de la superficie destinada a oficinas, el Plan Especial, que como es sabido es una norma de rango inferior al Plan General, se inventa un artículo para que no contabilice toda esa superficie. Ya se sabe, los cerramientos cuentan en edificabilidad para todos, excepto para Cajasol. La justificación del proyecto es que los cerramientos consumen mucha superficie, y , dado que se quiere construir un edificio singular, hay que aprovecharla al máximo. Tan singular, imagínense ustedes en Julio Agosto con la caló en ese edificio acristalado por todas partes con los aparatos de aire acondicionado a pleno funcionamiento: todo muy sostenible.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
De esta forma, en una Torre que tiene más de 63.000 metros cuadrados construidos, sólo contabilizan 51.000. 2. Las escaleras, pasillos, plantas de aire acondicionado y zonas de ascensores no contabilizan, tampoco, cuando ocupan mucho espacio. Los pasillos de su casa, vestíbulo, escaleras comunitarias, incluso los huecos de los ascensores, aunque sólo pase la cabina de vez en cuando, le contabilizan como superficie edificada.
En un bloque de viviendas, por ejemplo, la superficie común puede ser del orden de 5 a 10 m2 por piso. Sus viviendas podrían tener un dormitorio más, si a efectos de edificabilidad no les hubiese contabilizado las zonas comunes. El argumento del Plan Especial es que, al ser un rascacielos, las superficies que ocupan las escaleras y ascensores son excesivas. No se puede desaprovechar la edificabilidad en pasillos, escaleras, vestíbulos, etc, y por eso se cambia la ley de hecho, pero sólo para la Torre Cajasol. A mí siempre
me dijeron: el que algo quiere, algo le cuesta , salvo a Cajasol. También, por ejemplo, si usted quiere poner un panel fotovoltaico en su cubierta y/o placas solares en una pérgola, le contabilizan como superficie construída. Pero si se llama Cajasol, plantas enteras para la maquinaria de aire acondicionado no cuentan su edificabilidad porque son mecánicas . Pensando un poco, si hubiese más ventanas en las escaleras y en la Torre, sería necesario menos aire acondicionado.
3. Pueden construirse salones de actos y espacios con altas concentraciones de personas en s e g u n d o s s ó ta n o s , a u n q u e presenten problemas de evacuación ante incendios. Después de hechos tan lamentables como el incendio de la discoteca Alcalá en Madrid, se creó normativa de carácter nacional para
evitar los usos que suponen concentración de personas bajo el nivel de la calle. La evacuación de las personas es difícil ya que tienen que subir escaleras para desalojar el edificio y el acceso de los bomberos es complejo. El Plan General y la normativa contra incendios no autorizan la ubicación de salones de actos en un segundo sótano en Sevilla, salvo, lógicamente, en la Torre Cajasol:
¡No había sitio suficiente en las más de 40 plantas del edificio y en la parcela de más de 400 metros de longitud y había que poner el salón de actos en un segundo sótano! El truco para justificarlo: Al tener doble altura, necesaria en un salón de actos, se justifica que en realidad es sólo un sótano muy profundo, pero sólo un sótano, no dos.
15
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
4. Las escaleras de los edificios necesitan ventilación e iluminación natural, pero si tienen más de 40 plantas, pueden estar cerradas, con iluminación artificial y ventilación mecánica. Existe una norma en el Plan General de Sevilla que obliga a que todas las escaleras cuenten con iluminación y ventilación natural. En la Torre, todas las escaleras son interiores, situadas entre muros de hormigón. La justificación que se ha dado en el Proyecto es muy creativa: es normal en este tipo de edi-
16
ficios que las escaleras sean interiores. Esto obliga a todo un sistema de iluminación y ventilación artificial. Todo muy saludable para evitar el síndrome de los edificios enfermos . Por tanto, todos estamos obligados, muy saludablemente, a situar las escaleras con fachada a calles o patios, excepto la Torre Cajasol. Dado que cuentan con servicios médicos no les importará utilizar aire sin ventilación natural. 5. Olvidemos que los pilares tengan que ir unos encima de otros hasta el suelo. Podemos hacer que el
90% de los pilares sobre rasante apoyen sobre vigas. Eso es sostenibilidad, colocar vigas de dos metros de canto para no tener que pensar cómo solucionar, lógicamente, el aparcamiento. Si los pilares molestan, y no queremos pensar en coordinarlos con el aparcamiento, suprimámoslos todos. Esto obliga a dar una mayor profundidad a los sótanos, ya que las vigas de la planta baja llegan a ocupar toda una planta por sí solas.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
6. Las juntas estructurales no son necesarias. Podemos hacer edificios de 400 m. de longitud, con partes elevadas sobre el terreno y zonas subterráneas, sin que les afecten las temperaturas de Sevilla. El conjunto entero no lleva juntas estructurales. No hacen falta muchos comentarios. De todos es
conocida la caló de Sevilla, que figura incluso en las camisetas turísticas. En edificios normales, las juntas entre distintos tramos de estructura se colocan cada cuarenta metros para evitar problemas. Todos observan en sus casas como las juntas de dilatación se abren o cierran con las diferencias de tem-
peratura. Sin embargo, a lo largo de los cuatrocientos metros del complejo no se plantean juntas. Podemos hacer todos los cálculos que queramos para justificar esta barbaridad, que ya se encargará el Lorenzo de bajarnos a la realidad y llenar el edificio de grietas y fisuras.
7. Los anclajes que sujetan las pantallas perimetrales de hormigón pueden sujetarse en rellenos que son vertederos recientes, ejecutados sin control ni compactación y colocadas en la zona de influencia de las aguas del Guadalquivir. Todos tenemos que cumplir las leyes de Servidumbre de Costas, excepto la Torre Cajasol.
Personalmente creía que los particulares no podíamos ocupar el espacio subterráneo ajeno con hierros, cemento y hormigón, tanto de las calles como las parcelas vecinas, sin necesidad de solicitar ni tener autorización. Al parecer, debo de estar equivocado: la Torre Cajasol lo hace. También podemos introducir fuertes tensiones en el terreno
del vecino, sea privado o municipal. ¿Cuándo se ha cambiado la Ley de Propiedad Horizontal, que permite a un particular disponer del suelo bajo rasante de otro particular u organismo público sin pedir permiso? Debo buscarlo en Internet.
17
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Los anclajes de hormigón y acero para sujetar las pantallas han llegado a la zona de Servidumbre de Costas del río Guadalquivir. En el Plan General de Sevilla existe preocupación por el recorrido de las aguas subterráneas. Sin embargo el Proyecto no se plantea pedir autorización previa a la Demarcación de Costas para situar estos anclajes en la zona de Servidumbre del río. 8. Una torre puesta en las rutas aéreas puede doblarse para permitir el paso de los aviones. Creemos que lo publicado por el Ministerio de Fomento y algunos pilotos es suficientemente claro: la Torre molesta para el descenso de los aviones al Aeropuerto de San Pablo. La enseñanza de Cajasol en éste punto es la siguiente: no pida el informe obligatorio a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea del Ministerio de Fomento antes de empezar las obras. Así no hay problemas. Lo único que cuenta son los hechos consumados, aunque su construcción pueda suponer un riesgo importante para la aviación y un problema para el uso futuro del aeropuerto de San Pablo. La Agencia Estatal de Seguridad Aérea ha abierto expediente sancionador a Puerto Triana por invadir servidumbres aeronáuticas, con lo cual la Torre queda invalidada. 9. Los estudios de tráfico y medioambientales obligan a tomar las medidas necesarias para este tipo de edificios, debido al número de vehículos que acceden a ellos. Los estudios demuestran que actualmente se produce un caos y atasco de tráfico imposible de resolver en esta zona de Cartuja, salida
Oeste de la ciudad. Existe un estudio realizado del impacto de la nueva edificación en la movilidad por su altísima concentración de oficinas y comercios. Los números son devastadores. La forma de enmascararlos en el estudio de tráfico aportado en el proyecto es decir que en la Torre de oficinas el horario será flexible, tanto de mañana como de tarde, y así las concentraciones a la entrada y salida de los vehículos serán menores. Es una manera de camuflar los números como otra cualquiera. Los horarios de los bancos y sus oficinas son muy similares al de los organismos oficiales: todo por la mañana. Al corregir los números, me hago a la idea de que debo evitar esa zona siempre entre las 8 y las 9 de la mañana y las 2 y las 3 de la tarde. 10. No es necesario presentar el Proyecto para comenzar las obras, aunque no sean urgentes, y para los avales se pueden suprimir los conceptos más cuantiosos, para ahorrar. La construcción se comenzó sin contar siquiera con el Proyecto de Ejecución del edificio, obligatorio para todo el mundo menos para la Torre. Como es preceptivo, se pidió una fianza a Cajasol para reparar los daños en caso de que no se construyera el edificio. Como los anclajes y las pantallas suponen un importe muy importante de la obra, se camuflaron los números, manifestando que en caso de no ejecutarse el proyecto se volvería a rellenar la excavación ¿qué pasa con las pantallas de hormigón y los anclajes que se encuentra el vecino? ¿Quién paga su arranque?
Estas Diez Nuevas Enseñanzas que he encontrado, como los Santos Mandamientos, podemos resumirlas en dos: §No todos somos iguales ante la Ley y el Plan General de Sevilla. Los proyectos pueden ser revisados con criterios diferentes en función de la cuantía económica que la Administración deba al promotor. Se admiten justificaciones como es lo normal, aunque vaya en contra de la norma . §Los rascacielos son elásticos y osmóticos: esquivan el paso de los aviones mediante un giro de cinturilla adecuado (cuestión de colocar estructuras inteligentes), no plantean problemas estructurales al acoplarse a estructuras de cientos de metros en horizontal sin juntas de dilatación, y permiten el paso del agua subterránea de forma invisible por los garajes sin que se humedezcan los coches. Igualmente, los vehículos que circulan a su alrededor o entrarán en su garaje o se harán más pequeños (efecto de la perspectiva desde lo alto de la Torre) para así caber más en las calles de su entorno y no atascar el tráfico. Todo esto lo descubrí cuando me dieron autorización, tras intentarlo tres veces, para ver el expediente, en plena Feria de Sevilla, supongo que por ver si me cansaba o estaba muy ocupado bebiendo manzanilla. Es por ello que animo a arquitectos y propietarios a que conozcamos bien estas Nuevas Enseñanzas para solicitar que nos las apliquen a todos en los futuros proyectos que presentemos a aprobación municipal.
NOTA.- Las Tablas y Gráficos de este artículo han sido aportados por el autor del artículo 18
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
CALES DE L OS AL CORES Cristóbal Raya Sancho
L
a cal fue uno de los primeros conglomerantes inventados por el hombre y, hasta principios del siglo XX, el más utilizado en la construcción. Su origen es muy antiguo y se han encontrado vestigios de su empleo en yacimientos con más de 10.000 años de antigüedad. En Grecia ya se atestigua el empleo de la cal, aunque sólo en estucos, pinturas y revestimientos de muros. Los romanos conocían dicha técnica y le añadieron arena para formar morteros. Sus métodos de fabricación de la misma y de construcción de los hornos se han mantenido hasta nuestros días. También estudiaron, aunque rudimentariamente, sus propiedades después de cocida. El empleo de la misma como parte de los morteros es sólo una muestra de ello. Existen dos obras fundamentales que tratan el tema. La primera, "De Agricultura", donde su autor, Catón, nos describe perfectamente, ya en el año 160 a.C., cómo debe construirse un horno de cal y cómo debe funcionar. Respecto a su funcionamiento nos dice: "Tened cuidado de no dejar jamás el fuego sin atención; cuidad que no se apague ni de noche ni en ningún otro momento. Cargad el horno con buenas piedras, las más blancas y las me-
nos defectuosas posibles" (De Agricultura, XXXVIII). En lo referido a su construcción nos indica lo siguiente: "Cuando hagas el horno, practica un hoyo al pie de una fuerte pendiente; cuando hayas profundizado lo suficiente, dispón el emplazamiento del horno de suerte que sea lo más profundo y lo menos expuesto al viento posible" (De Agricultura, XXXVIII). La segunda fuente fundamental es de unos siglos después, de "Los diez libros de la Arquitectura", de Marco Vitruvio Pollion. El autor nos indica cómo debe ser utilizada y en qué proporciones debe ser mezcladas con otros agregados para fabricar morteros: una parte por tres de arena, con diversas variantes, (Vitrubio, De Arquitectura; II, V y V, XII). Pocos cambios se produjeron desde época romana hasta el final de la Edad Media pero esto iba a cambiar. Así en el siglo XVI se impuso en Andalucía el empleo de la cal viva (si bien hablamos de la cal blanca) como método de desinfección de los pueblos aquejados por las epidemias y pandemias cíclicas, propias de la época. Estos
PATRIMONIO
darían a nuestros pueblos el aspecto que hoy se le adjudica como tradicional. A mediados del siglo XVIII se produjo una innovación muy importante. Durante siglos se había considerado que la caliza que contenía arcilla no era adecuada para la fabricación de la cal. Pero en ese momento se observó, en Inglaterra, que algunas elaboradas con estas calizas impuras, producían unos morteros más resistentes que los fabricados con puras. Además, se comprobó que dichos morteros fraguaban bajo el agua, cosa que no ocurría con los morteros de cal propiamente dicha. Fue el ingeniero francés LouisJoseph Vicat, en la segunda década del siglo XIX, quien definió la teoría de hidraulicidad afirmando que, cuando la caliza contiene una cierta proporción de arcilla íntimamente mezclada, da lugar, por cocción, a una cal hidráulica. Incluso llegó a fabricarla mezclando la arcilla y la caliza y cociendo después dicha mezcla. Finalmente estableció que el mortero se consideraba fraguado adecuadamente cuando soporta sin presión sensible en su superficie de 19
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Calera del Noli. Foto "La Voz de Alcalá"
apoyo una varilla vertical de 1 mm2. de sección, con su extremo inferior limado en cuadro, cargada por su extremo superior con un peso de 300 gramos. A partir de este momento ya puede hablarse de cales aéreas y cales hidráulicas. Las primeras seguían las fórmulas tradicionales y sólo fraguaban en seco. Las segundas recuperaban los procedimientos romanos y lo hacían en agua. En España prácticamente sólo se fabricaban las primeras. Por modificaciones y mejoras sucesivas en el experimento de Vicat, se llegó al cemento portland. Éste destrono a la cal hidráulica, adquiriendo la hegemonía que hoy tiene en el campo de los conglomerantes. En los Alcores, desde Carmona a Alcalá, se fabricaba desde tiempo inmemorial la cal hidráulica utilizan-
Calera de los Hermanos Salguero 20
do como materia prima el albero, conocido técnicamente como calcarenita, que es una marga caliza de riqueza aproximada: 80% de carbonato cálcico y en cuya composición aparece cal (45%), sílice (14%), alúmina (0,7%), óxido de hierro (2%) y magnesio (0,2%), 80% de calcita, 12% de cuarzo, 6% de filosilicatos, 2 % de goethita. La goethita, óxido de hierro (FeO2H) es el responsable de su color característico. Puede definirse la cal hidráulica como el material pulverulento e hidratado, obtenido al calcinar calizas que contienen sílice y alúmina, a temperatura casi de fusión (8001.000º C), para que se forme el óxido de calcio libre necesario para permitir su hidratación y, al mismo tiempo, deje cierta cantidad de silicatos de calcio deshidratados que dan al material sus propiedades hidráulicas.
La técnica usada en Alcalá para obtener cales consistía en calcinar en un horno de cuba el albero. Este era un agujero excavado en la propia roca. El combustible utilizado al principio fue leña de diferentes tipos; después combustibles minerales como el carbón de Villanueva del Río y Minas, de muy mala calidad, restos del lavadero, y últimamente cok del petróleo. El producto final, a la salida del horno y una vez enfriado, era molido y tamizado. Así se vendía como cal viva, y era en las obras cuando se apagaba. También se vendía como cal apagada pero esto era menos corriente. En todos los cortes naturales y artificiales de los cerros de la localidad se podían encontrar uno o más hornos de cal; por ejemplo: la zona del Zacatín, la calle Nueva, en la prueba de cañones, la Retama, el barrio Obrero, en villa Aurora cerca de la actual fábrica de cementos, etc.
Calera. Foto "La Voz de Alcalá"
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
En comparación con el albero de Mairena, El Viso o Carmona el de Alcalá era el menos adecuado para la fabricación de cales. Esto era debido a que el carbonato cálcico era menos abundante en su composición. Una posible causa de este hecho es que durante eras geológicas las corrientes de agua que atravesaban nuestros cerros fueron disolviendo el carbonato hasta alcanzar el nivel que hoy conocemos. Esta cal está considerada de baja calidad hidráulica por su bajo contenido en arcilla (alúmina y hierro fundentes). A pesar de esta característica toda Andalucía fue abastecida por las caleras alcalareñas. Empresarios como los Noly, los hermanos Alcarazo, el Pollo, Amundio o el Borreguito, etc. consiguieron vender su producto gracias a una inteligente actividad comercial. Al igual que el pan tuvo éxito en Sevilla gracias a la labor de venta de los panaderos, nuestras cales se vendían con más facilidad que otras gracias a los canales de distribución que se habían establecido. Los arrieros surtían al pueblo y a las localidades de alrededor. El reparto se hacía en burros con serones de goma. Cuando vaciaban
la cal en las obras para hacer los tapiales o para el enlucido de fachadas, al apagarla, ya que venía caliente de las caleras, se formaban una humareda muy grande. Con la llegada del tren se modernizó el transporte pero en este caso, para llenar las grandes bateas en la que se transportaba la cal, era necesario un gran esfuerzo si la calera estaba lejos de las vías. De esta forma sólo la de Juanito Muñoz, en prueba de cañones, cargaba directamente en el tren al estar junto a las vías. También se transportaba en camiones. Era una cosa curiosa ver cómo los toldos de los camiones salían ardiendo a causa de la cal caliente recién salida de los hornos. En los años 70 los hermanos Salguero, montaron en sus canteras un horno rotatorio de los que utilizan las cementeras (la instalación fue llevada a cabo por técnicos cementeros), pero era muy pequeño y se calentaba con fueloil por cuestiones económicas, pues en esa fecha el combustible era muy caro debido a la crisis del petróleo de 1973, y para utilizar otros combustibles como carbones o Cok del petróleo, había que
Cal salida del horno de los Hnos. Salguero
montar una planta de molienda cuyo costo era altísimo y no era rentable. El horno de los hermanos Salguero se montó para fabricar cal en grandes cantidades. La nueva tecnología de este sistema era muy buena y daba mucho rendimiento, pero el precio de la cal era muy bajo y se tuvo que desmontar y volver al sistema de calera antigua que requería un combustible más barato. En la década de los ochentas del siglo XX, esta industria tradicional entró en decadencia por la competencia de un cemento cada vez más barato. Las caleras se fueron cerrando. La ultima en hacerlo fue la de los hermanos Salguero en el Zacatín, no hace mucho tiempo.
Calera hidraúlica de los Hnos. Salguero
BIBLIOGRAFÍA R ARREDONDO, F..- Estudio de materiales II.- Cales Madrid 1976. R LAFFARGA OSTERET, José.- Epítome sobre materiales de Construcción. ETSA Sevilla. R ALBERTI, T..- Propiedades y fabricación de cales, cemento y yesos. Madrid 1949. R CAMUÑAS, A..- Materiales de Construcción. Madrid 1955. R FERRER, R..- Cales, cementos y hormigones. R HERRERO NÚÑEZ, Eduardo.- La cal hoy. Revista Cemento-Hormigón nº 874 abril 2005. 21
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
PATRIMONIO
LA REV OLUCIÓN DE LAS PALABRAS EN LA PRO TECCIÓN DEL PATRIMONIO
Jorge Benavides Solís
C
uando los españoles por primera vez en 1532 ascendieron a la sierra peruana, vieron que los indios comían una raíz parecida a la turma de tierra ; los alemanes la llamaran kartoffen (trufa) y los franceses manzana de tierra . Se trataba de la papa. Hoy, la tortilla es parte del patrimonio gastronómico español; como el gazpacho, sin el tinatlm (tomate), no habría existido. Poner nombre a las cosas fue una de las primeras construcciones culturales que comenzaron los españoles en Abya Yala, denominación de los indios Cuna para el continente que hoy lleva el nombre en honor a Américo Vespucci. Sucedió al inicio de la primera etapa de acumulación capitalista. En 1492, la dimensión y el contenido del mundo cambió con la llegada de los castellanos a América (Elliot J.H: 1990, Benavides S.: 2005). Se había desarrollado durante más de 60.000 años de forma autosuficiente. De pronto incorporó al mundo todo su descomunal patrimonio: económico (el oro no tenía valor de cambio), cultural (más de 500 idiomas), social (avanzados sistemas de distribución. No había hambrientos), científico (los indios soldaban con platino a más de 1.000ºªC), ecológico y medioambiental (respetaban los ecosistemas y la biodiversidad). Las palabras son indispensables para identificar la realidad 22
concreta y aquella abstracta (Bunge: 2004); no existe otro instrumento más idóneo para nominarla, para describir, para comunicar. En una lengua se hereda la densa carga cultural que supone una cosmovisión, una forma de entender la vida (Monedero 2009: 76); Por eso es que a veces las palabras nos engañan. Todorov (1998) explica así la conquista por parte de un reducido puñado de veinteañeros españoles, de una sociedad tan bien organizada como era la prehispánica de América. Fue el inicio de la diferencia cultural integradora que marcará la identidad americana actual. En América todavía queda por nominar mucho de su realidad: en la Amazonia un paraíso perdido (B. Meyers: 1976); en la interacción del hombre con el hombre y de este con su entorno; en los saberes ancestrales incluidos en el ámbito antropológico que bien cabrían en aquel conocimiento tácito , Knowleadge Crating, Nonaka y Takeuchi, (1995); en ese saber ancestral que ha decidido proteger la FAO (SIPAM, iniciado en 2002). En la vieja Europa, en cambio, todo ya tiene nombre. Quizá debido a ello, el castellano de América es más rutilante y el número de palabras que se utiliza aquí y allá es distinto: según el Académico Pedro Barcia un argentino medio, de cuarenta años, habitualmente usa unas dos mil palabras ; un es-
pañol medio, no más de mil decía el académico Lázaro Carreter. Antes del Renacimiento el idioma franco era el latín (Roma). Después adquirió mucha importancia el italiano (en el arte, en la música, en la opera). Con la primera revolución industrial imperó el francés (importante en la diplomacia, el protocolo, la gastronomía) ahora el idioma franco es el inglés. El mayor número de descubrimientos, patentes y nuevos productos tienen origen en USA. El Imperio actual. La cuarta revolución industrial (Castells: 1998) ha hecho evidente nuevas dimensiones de la realidad gracias al hardware, al software y a la incorporación de las TICs. en las formas de producir (transgénicos, clonación), de reproducir (ingeniería genética), de distribuir (HDL, venta por internet) y de relacionarse (Meeting, Facebook). Están vigentes pues, nuevos paradigmas epistemológicos: aquella concepción mecanicista resulta insuficiente para comprender la realidad actual. Ahora es indispensable tener una concepción sistémica y una visión holística (Bunge: 2004; Morin: 1990; Capra: 1984; 1996). En este contexto, por una parte, se hacen indispensables nuevas palabras (marketing, blog, chat, gentrificación) pero por otra, es necesario matizar aquellos términos existentes y usuales o añadirles nuevos significados (sistema, sustentar, sostenibilidad, urbanística, indicador, Monumento). Todo este fenómeno explica la utilidad de los glosarios y diccionarios, también en el ámbito del Patrimonio Cultural cuyo contenido, significación y aplicación a partir del último tercio del siglo XX, se ha visto sometido a un cambio constante y en cierto sentido radical. Formalmente la historia moderna de la protección parte de la Ilustración de la revolución industrial, del descubrimiento de Pompeya y Herculano y de las consecuencias de la Revolución Francesa (derechos humanos de primera generación) que dio origen a varias iniciativas pioneras de protección y a las primeras leyes de protección de Monumentos (Francia, 1830, Italia 1909, España 1911).
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
No cabe menospreciar la preocupación aristocrática sobre la conservación del Patrimonio; pues, a lo largo de la historia, en su ámbito se ha dado la mayor producción de Bienes Culturales (cantidad: colecciones, casonas, palacios, mansiones, catillos). Otra cosa es el valor
social añadido (cualidades, relaciones; reconocimiento social) Se podría decir que, sobre todo preocupaba el valor artístico del patrimonio mueble y el valor de la antigüedad o sea, el valor histórico (A. Riegl, 1903), del patrimonio inmueble.
En 1900, en España se crea el Ministerio de Instrucción pública y Bellas Artes. La Ley de excavaciones arqueológicas será de 1911. En Iberoamérica se toman las primeras medidas de protección (México, 1897). En la tabla siguiente se puede apreciar la evolución.
NORMATIVA DE PROTECCIÓN ESPAÑA
1900: Ministerio de I. Publ .y BB.AA. 1911: Ley excavaciones arqueológicas 1933: Ley general de protección 1985: Ley del Patrimonio Histórico 1991: Leyes autonómicas de Patrimonio
IBEROAMÉRICA
1897. México. Ley de protección 1906. Bolivia. Protección de Tiahuanaco. 1927 (Bolivia) 1937 (Brasil) y 2008 (Colombia) Leyes actuales de protección de 18 países. Costa Rica: Ley nº 6.703 sobre patrimonio nacional arqueológico, San José, 1982. Costa Rica. Ley nº 7.555. Patrimonio Histórico Arquitectónico, San José 1995. Reglamento de la Ley nº 7.202 del Sistema Nacional de Archivos, San José 1995.
Instrumentos internacionales:
1931 Carta de Atenas, Liga de Nac.; 1954 Convención de La Haya. 1957 ICCROM. 1964 Carta Venecia. 1967 Normas de Quito, etc. Elaboración JBS.2010 No es posible obviar las iniciativas de los Organismos Internacionales: Liga de las Naciones (Carta de Atenas, 1931; OEA Normas de Quito, 1967; Primer Plan de Protección del Centro Histórico, Quito 1971; UNESCO Convención de la Haya, 1954; ICOMOS Carta de Venecia, 1964; ICCROM Centro Mun-
Término
dial de Formación, 1957. Aún así, hoy las Leyes son obsoletas por antigüedad y porque recogen doctrina y dogmas pero no los significados que provienen de la Teoría. Tampoco se puede negar el papel que han jugado los Instrumentos locales, nacionales, regionales, internacionales de protección: Cartas,
692 entradas para consulta
Normas, Declaraciones, Convenciones y Recomendaciones (la UNESCO suma un total de 29). En la primera edición del Diccionario Razonado de Bienes Culturales (1998) relacioné 69. El IAPH en 2001 identificó 139. En 2010, para la tercera edición del Diccionario indicado (688 entradas), he conseguido relacionar 188 fechados entre 1902 y 2009.
Palabra
Multiculturalidad (...) Will Kymlicka distingue dos modelos amplios de diversidad cultural: en el primer caso. (...) años ochenta se produce un giro en el estudio de la interculturalidad, (...)el Consejo de Europa ha (...) políticas educativas encaminadas a la intercultuiralidad. Xavier Besalú y Vicent Brotons citan ... Benavides Solís, Jorge. Textos de apoyo docente. ETSA Sevilla 19902009. A partir de: Malgesini, Graciela; Giménez Carlos. Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid 2000: 253-259 Bibliografía, libro o documento consultado 23
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
En resumen, el significado del Patrimonio bajo el proceso cuantitativo, de acumulación y de simple extensión (paradigma mecanicista) en los años noventa había llegado a su límite y resultaba insuficiente para enfrentar la realidad contemporánea puesta en evidencia por las TICs, presentes hasta en los ámbitos más recónditos de la vida. De la ciudad de los lugares (ciudad tradicional) habíamos pasado a la ciudad de los flujos (ciudad dispersa, global, etc). En menos de veinte años, uno de cada dos pobladores ya vivía en una ciudad (2008) y dentro de los próximos veinte vivirán tres de cada cuatro. La realidad material, la inmaterial y la virtual se habían hecho ostensibles y podían complementarse. Es por esto que comienza a estimularse la protección del patrimonio intangible, a destacar la importancia de la diversidad cultural, de la interculturalidad, del patrimonio gastronómico, del etnoantropológico, del etnomusical, de la diferencia; de la identidad a través de la diversidad cultural. El patrimonio cultural puede ayudar al crecimiento económico a través del turismo como un producto de consumo masivo; se recomienda.
Pero, pese a las precauciones, los efectos depredadores del turismo según la experiencia en ciertos aspectos parecen advertirse inevitables. Recogiendo un dicho asiático, bien podría decirse: El turismo es como el fuego, Puedes hacer tu cena con él, pero si no tienes cuidado, incendiará tu casa El mundo de las contradicciones de Marx ha devenido en el mundo de las paradojas de Wittgenstein: la fortuna de las 358 personas más ricas del mundo supera la suma de los ingresos anuales de casi la mitad de toda la población del mundo ( ) Hace veinte años, alrededor de 287 millones de personas viajaban al extranjero por turismo. En 1996 lo hicieron más de 595 millones. La OMC tiene previsto que, para el año 2020 lo harán más de 1.600 millones de personas, Ahora mismo, más de 230 millones dependen del turismo. (Rifkin, 2000). Los habitantes de USA y la UE gastaron 17.000 millones de dólares en alimentos para animales domésticos pero no lograron invertir los 13.000 millones para eliminar el hambre en el mundo (El País 03/07/05). Y más cosas.
Junto al monto de turistas hay que tener en cuenta el masivo desplazamiento de población del campo a las ciudades y desde un continente a otro. Solamente entre 1995 y 2001 emigraron del Ecuador más de dos millones de personas (J. Benavides, 2006). La emigración en el mundo en millones de personas, desde los países pobres hacia los ricos está en constante aumento: 75 en 2001, 191 en 2006, para el 2010 se prevén 213. En este escenario, ¿hasta qué punto la iglesia de Notre Dame de París será un referente de identidad para una persona nacida en París pero de madre nigeriana y padre iraní? ¿Qué identidad cultural tiene un estadounidense que habla y vive en Chinatown de Los Ángeles, igual que lo hacían sus antepasados chinos llegados hace cien años? En dichos casos, se puede constatar que el único patrimonio cultural posible y cierto, es y será mayormente el intangible. Los emigrantes solamente llevan a sus espaldas, un invalorable patrimonio cultural intangible: idioma, música, formas de festejar, celebrar y conmemorar. También la gastronomía.
Huyendo del hambre con su único patrimonio: su CULTURA.
24
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Y hay más. Kuhn tiene razón cuando dice que la ciencia no es acumulativa. Además, digo yo, la ciencia parte del individuo y de sus paradigmas compartidos por un grupo, luego, sus resultados son utilizados por toda la sociedad. Al contrario, una de las características de la cultura precisamente es ser acumulativa; pero, no de forma indiscriminada sino selectiva a través del reconocimiento social, un verdadero alambique. El proceso de selección precisamente será el que dará entidad al patrimonio cultural de una sociedad determinada. ¿Cómo se produce? ¿Cuál es su comportamiento? ¿En qué circunstancias? ¿Bajo qué condiciones? ¿Cómo determinar esa sociedad? ¿La sociedad es simplemente acumulativa en tanto está formada por las personas que viven en un lugar determinado y comparten las normas de convivencia vigentes? ¿El inmenso patrimonio cultural romano conforma la identidad musulmana del Magreb o, por el contrario, es parte de la sociedad occidental que no está presente en ese país? Sea como fuere, he puesto en duda lo que hasta hoy pensaba.
La cultura estaría desligada del lugar, sería a-geográfica. En otra ocasión había escrito que es ahistórica. El patrimonio griego, romano y musulmán, sí es parte del recuerdo de la sociedad andaluza en tanto sujeto colectivo . Se debe a un proceso no excluyente sino todo lo contrario: incluyente, integrador, respetuoso y tolerante como era con los dioses el paganismo en su tiempo. Porque además: la existencia y la identidad es la memoria. La existencia, la identidad y la memoria solamente se dan en el individuo (el yo) como parte de un todo, de la sociedad (el otro). La construcción del sujeto supone la construcción de los recuerdos
(selección discriminada responsable- de la memoria), lo que equivale a aceptar lo siguiente: hay un tiempo que hace posible la destrucción, es decir, el olvido y otro tiempo que construye el recuerdo. El olvido (destrucción) y el recuerdo (construcción) son los materiales de la memoria con la cual es posible el sujeto con identidad, con responsabilidad. Así es cómo se tendrá que seguir construyendo su identidad cultural el nuevo ciudadano del mundo, independientemente de su origen y, bajo este contexto la teoría, la práctica y la instrumentalización del patrimonio cultural, tendrá que encajar en un proceso de desarrollo sostenible.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS R BENAVIDES SOLÍS, J.: Diccionario Urbano. Conceptual y transdisciplinar. Serbal. Barcelona. 2009 R BENAVIDES SOLÍS, J.: La ciudad usamericana posmoderna. Publidisa. Sevilla. 2005 R BENAVIDES SOLÍS, J.: La Memoria Agredida. 2ªed. Abya Yala. Quito 2003. En Internet. Google books R BENAVIDES SOLÍS, J.: Diccionario Razonado de Bienes Culturales. Padilla Ed. Sevilla. 1998, (2010 3ª
edición, en imprenta). R BENAVIDES SOLÍS, J.: La ciudad. Construir en lo construido. Conferencias en Asunción. Paraguay. Padilla Ed. Sevilla. 1998. R BENAVIDES SOLÍS, J.: En Boletín del IAPH. Nº 7, 8, 10, 12, 16, 19, 20, 22, 23, 30. Sevilla. 1994-1998 R BUNGE, M.: Epistemología. Siglo XXI. Barcelona. 2004 R BUNGE, M.: A la casa de la realidad. Gedisa. Barcelona. 2007 R CAPRA, F.: El tao de la física. Cárcamo ed. Barcelona. 1984 R CAPRA, F.: La trama de la vida. Anagrama. Barcelona. 1996 R CASTELLS, M.: La Era de la información. Economía, sociedad y cultura. Alianza. Madrid. 1998. R ELLIOT, J.H.: El viejo mundo y el nuevo. Alianza. Madrid. 1978 R FINKELKRAUT: La derrota del pensamiento. Anagrama. Barcelona. 2000 R GERTZ M., A.: La defensa jurídico y social del patrimonio nacional. En Arqueología y derecho en México. 1980 R IKUJIRO, N.; TAKEUCHI, H.; TAKEUCHI, Hirotaka: The Knowledge-Creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. Oxford Express. USA. 1995 R MEYERS, B.: Amazonia un paraíso perdido. Siglo XXI. 1976 R MONEDERO, Juan Carlos: El gobierno de las palabras. Política para tiempos de confusión. Madrid. 2009 R MORIN, E.: Pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona. 1990 R RIEGL, A.: El culto a los monumentos (1903). Visor. Madrid. 1987 R RIFKIN, J.: La era del acceso. La revolución de la nueva economía. Paidos. Barcelona. 2000 R TODOROV, S.: La conquista de América. El problema del otro. Siglo XXI. México. 1978. 25
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
ENSEÑANZA DIFUSIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS Y PATRIMONIO
La Se villa islámica en la Se villa actual Dolores C. Macías Gómez
E
n noviembre de 2009 los tutores y tutoras de 5º y 6º del C.E.I.P. Manuel Siurot de Sevilla organizamos una visita a los Reales Alcázares y la Giralda con el objetivo de que nuestros alumnos y alumnas del tercer ciclo conocieran la impronta del arte islámico y mudéjar en al-Ándalus y valoraran el rico patrimonio histórico-artístico de su ciudad. Esta actividad se planteó como una tarea o proyecto, para lo cual se diseñó una Unidad didáctica en la que se contempla el desarrollo de las competencias básicas, y que incluimos dentro de la programación del área de Conocimiento del Medio. Ello supuso que revisásemos la secuenciación de los contenidos de la materia y la consiguiente distribución temporal de los mismos en función de las fechas de realización de la visita programada.
26
Este artículo es un resumen de la tarea que se desarrolló en torno a la visita a los restos del antiguo Alcázar musulmán, sobre el que se levantó el palacio del rey Pedro I y otros espacio edificados por otros reyes que lo habitaron. También visitamos el patio de los naranjos de la catedral sevillana, shan de la que fuera mezquita aljama de la ciudad durante la etapa islámica, y subimos a la Giralda, su alminar, convertida posteriormente en torre de la catedral gótica. Aprovechamos la ocasión para deambular por un entorno poco visitado por nuestro alumnado y, entre las callejuelas, adarves y patios del barrio de Sta. Cruz, disfrutamos de la fusión del pasado y el presente en un entramado urbano que es hoy uno de los espacios más turístico de la ciudad. Para la realización del trabajo planteado contemplamos una serie
de actividades previas y otras posteriores a la visita teniendo en cuenta los recursos disponibles: materiales editoriales, páginas webs, power-point , murales descriptivos y cuadernillos de actividades (como el elaborado por el Gabinete de Bellas Artes que nos ha sido de referencia y gran ayuda). Decidimos denominar la tarea: La Sevilla islámica en la Sevilla actual . A modo a justificación pedagógica: El contacto con el patrimonio histórico-artístico es el mejor acercamiento a las civilizaciones, a las ideas, a las religiones y a las culturas que han forjado nuestra historia, y el instrumento más valioso para desarrollar en el individuo la admiración, el aprecio y la valoración de su propia identidad cultura. Acercar a los niños y niñas a etapas pretéritas de nuestra historia mediante lectura de textos es una ardua tarea en la que, muchas veces, los alumnos y alumnas se van perdiendo entre un exceso de vocabulario novedoso y el resumen estrepitoso de etapas que han durado siglos. No hay que olvidar que el lenguaje de las imágenes está muy presente en la educación de los ciudadanos del s. XXI, por lo que recurrir a la experiencia visual de lo patrimonial suele resultar el camino más corto para la adquisición de los aprendizajes significativos y, a la vez, se convierte en un elemento motivador que nos servirá para un posterior estudio de los hechos y la interpretación crítica de otras épocas. En la vivencia sensorial con los objetos, los trazados urbanos o los edificios que fueron sede de historias y leyendas, el niño y la niña realizan un aprendizaje interactivo a través de la evocación de los hechos pasados que despierta su imaginación y posibilita en los jóvenes ciudadanos un acercamiento intelectual y afectivo con su entorno, potenciando así, la valoración del patrimonio. Por ello, esta tarea escolar plantea como finalidad educativa, que nuestros alumnos y alumnas conozcan y valoren el patrimonio histórico-artístico de su ciudad para cuidarlo y preservarlo para generaciones venideras. Los objetivos se plantearon con doble enfoque, unos de carácter general, o globales y otros específicos dentro de cada competencia.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE CARÁCTER GLOBAL · Conocer el patrimonio históricoartístico de la Edad Media en nuestra ciudad. · Investigar algunas personalidades que vivieron en al-Ándalus y algunos acontecimientos relevantes de dicha etapa. · Identificar las características arquitectónicas y decorativas del arte islámico y mudéjar en al-Ándalus. · Reconocer nuestra identidad cultural en el contexto histórico y social
actual como producto de la interrelación de civilizaciones y culturas que han pasado por el territorio que hoy es Andalucía. · Educar a los niños y niñas en el respeto del patrimonio histórico artístico para cuidarlo y protegerlo. · Valorar, en general, el legado patrimonial de otras épocas y culturas. LA PROPUESTA DIDÁCTICA Y EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS La Unidad didáctica diseñada contempla el desarrollo de las distintas
Competencias básicas distinguiendo los siguientes apartados: el planteamiento de la competencia relacionada con la tarea concreta, los objetivos didácticos referidos a cada competencia, las estrategias o actividades propuestas para su logro y los criterios de evaluación correspondientes. Dentro del apartado de actividades se especifican las actividades previas y las posteriores, aunque se observará que en algunas Competencias, las estrategias se desarrollan durante la visita.
COMPETENCIA DE LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA
El alumno/a debe: R Entender el sentido general de los intercambios comunicativos que se producen en el aula R Expresar valoraciones orales con claridad, vocabulario y estructuras gramaticales adecuadas. R Realizar actividades escritas cuidando la limpieza, el orden, la claridad, el vocabulario, la ortografía y la estructura de lo textos.
Objetivos
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Leer leyendas y romances Actividades previas: 7 Lee con fluidez y comy realizar lecturas compren- 7 Lectura de la leyenda: La vieja del candil y prende los textos. sivas los textos. romances épicos. 7 Realiza las actividades 7 Cumplimentar el Cuader- 7 Lectura, comentarios y actividades del tema 14: programadas de forma
nillo de trabajo (Gabinete de BBAA) y creación de textos. 7 Poner en común las actividades realizadas utilizando el vocabulario propio del tema expresando opiniones.
La Edad Media en Andalucía. Al-Andalus 7 Elaboración de un vocabulario básico. 7 Realización de parte de las actividades en el Cuadernillo Los Reales Alcázares del gabinete de B.B.A.A. Actividades posteriores: 7 Realización de parte de las actividades en el Cuadernillo Los Reales Alcázares del gabinete de B.B.A.A. 7 Puesta en común de las actividades.
escrita. 7 Manifiesta su opinión y participa en el debate y en la puesta en común. 7 Utiliza el vocabulario propio del tema.
27
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
COMPETENCIA MATEMÁTICA
El alumno/a debe: R Aplicar conceptos matemáticos. R Conocer y manejar adecuadamente elementos matemáticos que suelen emplearse en actividades plásticas: tamaños, formas, figuras geométricas, etc. R Emplear el razonamiento lógico para la realización de las actividades.
Objetivos
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Resolver conversiones entre números arábigos y romanos, y a la inversa. 7 Realizar encuadres y distribuciones en el espacio. 7 Redactar y resolver problemas relacionados con la experiencia propuesta.
Actividades previas: 7 Lectura de dígitos arábigos y romanos. 7 Aplicación de las medidas de tiempo y conversión de años en su siglo y a la inversa. 7 Composición espacial de las distintas actividades en el mural. Actividades posteriores: 7 Coloreado de un azulejo islámico sobre cartulina. 7 Redacción de un problema basado en la organización de la actividad.
7 Resuelve conversiones entre números arábigos y romanos y viceversa. 7 Realiza composiciones y distribuye el espacio. 7 Redacta y resuelve problemas con elementos relacionados con la experiencia prevista o realizada.
COMPETENCIA PARA EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO
El alumno/a debe: R Reflexionar y manifestar comportamientos y actitudes responsables sobre el patrimonio históricoartístico de la ciudad. R Observar las características del entorno para valorar su diversidad y orientarse en el espacio. R Adoptar una actitud crítica y constructiva sobre el legado cultural de su entorno.
Objetivos
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Plantear itinerarios. Actividades durante la visita: 7 Plantea recorridos en el plano de la ciudad ubicando 7 Reconocer en el plano 7 Recorrido por el trazado urbano del entorno de
la ubicación de los edificios los edificios visitados. visitados. 7 Visita a los edificios: Reales Alcázares y Giralda. 7 Valorar los elementos históricos en el entramado urbano actual como patrimonio cultural. 28
los edificios a visitar y su interacción en el presente de la ciudad. 7 Respeta las normas durante la visita y en la vía pública.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
COMPETENCIA PARA EL TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL
El alumno/a debe: R Buscar, obtener, seleccionar, registrar, organizar, procesar y comunicar la información, empleando distintos soportes (oral, impreso, audiovisual, digital, multimedia) y lenguajes (verbal, plástico, corporal, musical). R Comprender y asimilar la información obtenida a partir de los recursos tecnológicos relacionándola con las ideas previas e integrándola en sus esquemas de conocimiento. R Iniciarse en el conocimiento y manejo de aparatos tecnológicos de forma autónoma, creativa, crítica, reflexiva y responsable.
Objetivos
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Visualizar un Powerpoint referido a la tarea planteada. 7 Localizar y visualizar un recorrido interactivo en una página Web. 7 Interpretar algún aspecto de la tarea para aportarlo al trabajo mural. 7 Organizar y distribuir la participación en un trabajo mural. 7 Seleccionar reseñas biográficas sobre personajes de la época.
Actividades previas: 7 Elaboración de un mural referido a la tarea. 7 Power-point: Los Reales Alcázares de Sevilla en la historia de la ciudad . 7 Recorrido interactivo: Paseo virtual por los Reales Alcázares de Sevilla http://elblockdedibujo.blogspot.com/2009/02/elalcazar-de-sevilla-en-el-sXVI.html Actividades posteriores: 7 Selección de reseñas biográficas y trabajo personalizado en soporte digital o papel de algún personaje personajes histórico de la etapa estudiada.
7 Participa en la confección del mural aportando materiales seleccionados y elaborados previamente. 7 Realiza una reseña biográfica y elabora un trabajo personal en soporte digital o papel. 7 Muestra una actitud atenta en las visualizaciones del material previsto y obtiene conclusiones.
COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA
El alumno/a debe: R Resolver situaciones de la vida cotidiana. R Analizar la organización social y económica de los entornos cercanos y participar activamente en la vida social. R Comprender y valorar la realidad social para convivir de forma tolerante y solidaria.
Objetivos 7 Planificar la actividad desde el punto de vista educativo y no meramente turístico. 7 Respetar las normas de convivencia y de seguridad social en la vía pública.
Actividades
Criterios de Evaluación
Durante la visita: 7 Muestra una actitud 7 Itinerario desde el lugar destinado a escolares. educada, activa y atenta durante el recorrido la visita. 7 Desayuno responsable utilizando papeleras y 7 Muestra una actitud cívicontenedores del entorno. 7 Actitud activa y respetuosa durante la visita a
los edificios programados.
ca durante el descanso y en el recorrido urbano.
29
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA
El alumno/a debe: R Analizar distintas realidades sociales y apreciar la diversidad cultural en el presente y en las distintas etapas históricas. R Conocer, valorar y respetar las diferentes manifestaciones artísticas próximas y lejanas, actuales y pasadas. R Desarrollar el respeto y la tolerancia hacia otras culturas, costumbres, formas de pensamiento y de expresión.
Objetivos
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Analizar la sociedad en al-Ándalus. 7 Conocer y valorar las manifestaciones artísticas del arte islámico y apreciar la mezcla de elementos musulmanes y cristiano en el estilo mudéjar. 7 Identificar diferentes espacios en los Reales Alcazares y localiza en el plano la ubicación de la Giralda. 7 Investigar personalidades y hechosde la época.
Actividades previas: 7 Aproximación al arte islámico y mudéjar a través de los elementos constructivos, arquitectónicos y decorativos en los Reales Alcázares y la Giralda (Cuadernillo del Gabinete de BBAA). 7 Reconstrucción ideal del recinto amurallado del alcázar en el plano de la ciudad intramuros y localización del palacio. Actividades posteriores: 7 Identificación de la labor artesanal de los alarifes en la Puerta del Patio de la Montería. 7 Reflexión, valoración y puesta en común de la experiencia. 7 Trabajo personal sobre un personaje de la época estudiada.
7 Realiza actividades para el análisis de la sociedad en al-Ándalus. 7 Conoce y valora elementos constructivos, arquitectónicos y decorativos propios del arte islámico y mudéjar. 7 Identifica en el plano los espacios visitados. 7 Investiga y elabora un trabajo personal sobre un personaje de la época.
30
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER
El alumno/a debe: R Mostrar curiosidad y promover su propio conocimiento. R Reflexionar acerca de los procesos seguidos valorando los recursos materiales y las técnicas empleadas. R Criticar los resultados obtenidos con objeto de mejorarlo.
Objetivos
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Mostrar autonomía para investigar sobre aspectos relacionados con la actividad. 7 Valorar los recursos materiales y técnicas empleadas y las integra como herramientas de uso en posteriores actividades. 7 Realizar una crítica de los resultados obtenidos con objeto de mejorarlos.
Actividades previas: 7 Aportaciones individuales y en equipo en el trabajo mural. 7 Trabajo individual en el Cuadernillo, expresando una visión particular de la experiencia. Actividades posteriores: 7 Elaboración de trabajos individuales en diversos soportes. 7 Reflexión y puesta en común de los aspectos más y menos valorados en esta tarea.
7 Muestra curiosidad e investiga sobre aspectos relacionados con la actividad. 7 Utiliza las herramientas y los recursos de forma autónoma. 7 Aporta valoraciones propias al análisis de la actividad.
COMPETENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL
R Explorar e indagar mostrando iniciativa, perseverancia, curiosidad, flexibilidad de pensamiento, creatividad y originalidad a la hora de afrontar la experiencia propuesta. R Desarrollar productos propios, ya sean individuales y colectivos, llevando a cabo una adecuada planificación y una elección acertada de materiales y técnicas; una revisión permanente y una búsqueda de resultados originales y no estereotipados. Objetivos 7 Mostrar iniciativa en el planteamiento de las propuestas. 7 Ser creativo/a y original en la elaboración de las actividades aportando una visión personal. 7 Utilizar adecuadamente materiales y técnicas para una proyección original del trabajo realizado.
Actividades
Criterios de Evaluación
7 Muestra iniciativa y elaActividades previas: 7 Composición de textos y dibujos en para el bora propuestas. 7 Selecciona materiales y trabajo mural. 7 Selección de materiales e información para la aporta información en la
realización de las realización de las actividades. actividades. 7 Investigación y trabajo individual de un personaje 7 Investiga y es original en históricos de la etapa estudiada. la presentación de los trabajos personales.
31
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
HISTORIA
SE VILLA PUER TA DE INDIAS José Manuel Navarro Domínguez
E
l siglo XVI constituye una de las etapas más gloriosas en la historia de la ciudad de Sevilla, el momento en que la ciudad fue considerada la capital del mundo conocido. En apenas unas décadas, Andalucía y Lusitania, antaño el extremo y fin de toda la tierra, se convirtieron tras el descubrimiento de las rutas de África y América, en el centro del orbe, como muy bien señalaba a mediados del s. XVI un experto conocedor del negocio americano como Tomás de Mercado. Sevilla contaba desde principios del s. XV con una extensa red comercial con firmes contactos con los principales puertos europeos. Desde la ciudad se exportaba lana, aceite, vino, pasas, sal y productos africanos hacia Europa. En el puerto sevillano desembarcaban pieles, cera, dátiles, cereales de África; paños, seda, alumbre, especias y brocados de Italia y los puertos mediterráneos; paños, ropa, armas, hierro y tintes de Flandes; y vino, cereal, hierro y ropa de Francia. Los comerciantes genoveses, flamen-
32
cos, alemanes y francos, constituían comunidades prósperas, conformado una red financiera y mercantil cuyas ramificaciones alcanzaban desde los más remotos y fríos puertos del Báltico hasta los soleados y exóticos puertos del Levante Mediterráneo y África. Todo ello convertía a Sevilla en la plaza comercial idónea para explotar el negocio abierto por las actividades navales de los marinos, armadores y comerciantes del llamado Algarbe castellano (la costa atlántica andaluza), cuando a fines del s. XV el volumen de la empresa comenzó a superar la capacidad de la modesta estructura comercial existente en los puertos de la costa. La apertura por Colón de la ruta americana ofreció una nueva vía de inversión para los financieros asentados en la ciudad y un mercado en expansión para la re-exportación de las mercancías llegadas de Europa y el Mediterráneo. Por su situación estratégica el puerto de Sevilla se convirtió en la puerta de América. Los vientos alisios que barren la costa atlántica de Andalucía confor-
man una corriente permanente en dirección al Caribe, lo que en una época de navegación a vela obliga a cualquier barco que pretendiese ir de Europa a América a partir de este punto. Esta ruta natural hacia América que permitía alcanzar el Caribe en apenas un mes, era conocida con el sobrenombre de Mar de las Damas por la facilidad con que se navegaba por ella. Además Sevilla era un puerto interior, situado a 100 kilómetros de la costa, a salvo de ataques desde el mar, como demostró la expedición de Drake en abril y mayo de 1587. El corsario inglés destruyó gran parte de la flota española anclada en la bahía de Cádiz, arrasó varios puertos del Algarbe, avistó Lisboa, donde la presencia de la flota de guerra de Álvaro de Bazán le hizo desistir del ataque, y finalmente capturó cerca de las islas Azores una nave que venía de América. El interés de la corona por controlar el flujo de metal precioso y explotar la elevada contribución fiscal que representaba el negocio si se podía limitar el contrabando,
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
hizo que se concentrase toda la actividad comercial en Sevilla, prohibiéndose el comercio con Indias desde cualquier otro puerto. Para ello la Corona estableció en Sevilla en 1503 la Casa y Audiencia de Indias, conocida como Casa de Contratación o del Océano. Era el organismo responsable de regular el comercio y la navegación con América, organizar las flotas, supervisar su aprovisionamiento, inspeccionar los barcos, controlar su cargamento y registrar la emigración. Entre sus oficiales destaca la labor del Piloto Mayor (Américo Vespucio fue el primero), responsable de examinar a los pilotos que gobernaban los buques; la del Cartógrafo, encargado de trazar el Padrón Real, el mapa-modelo del Nuevo Mundo del que se copiaban los mapas usados en la flota. La estructura comercial se completó en 1543 con la creación del Consulado de Mercaderes, la asociación que protegía los intereses de los mercaderes de Indias. A falta de un local adecuado los tratos y negocios se realizaban en las gradas que rodeaban la catedral, donde se reunían marineros, capitanes, factores y gentes de mar. Cuando llovía o hacía frío se refugiaban en el templo. Para evitar esta molestia el Cabildo eclesiástico acordó en 1565 poner cadenas alrededor del edificio para marcar su ámbito jurisdiccional y un relieve sobre la puerta del patio con la escena de Cristo expulsando a los mercaderes del templo. Una veintena de años después se comenzó la construcción de la Lonja de Mercaderes, con plano de Juan de Herrera, arquitecto que había construido el Monasterio de El Escorial, para acoger las oficinas del Consulado. Desde mediados del siglo XVI partían del puerto de Sevilla dos flotas anuales, de entre 30 y 80 buques. La de Nueva España partía en abril hacia el puerto de Veracruz (México) y la de Tierra Firme lo hacía en agosto hacia Nombre de Dios y Portobelo (Panamá). A su llegada se celebraban ferias en los principales puertos del Caribe donde se negociaban las mercancías transportadas. Tras pasar la temporada de huracanes en puerto, la flota cargaba el oro, la plata, el tinte, el cuero, el azúcar y otros productos ameri-
canos, se reunía en marzo en La Habana y emprendía la travesía de vuelta a la península. La llegada de la flota del Nuevo Mundo al puerto de Sevilla era ocasión de fiesta. Entre los siglos XVI y XVII arribaron a Sevilla unos 300.000 kg. de oro y 25.000.000 kg. de plata. Con semejante caudal no resulta extraño que el centro financiero de Europa se trasladase a Sevilla a mediados del siglo XVI. El centro de toda esta actividad, el puerto, se extendía desde la Torre del Oro y el puente de madera flotante tendido sobre barcas para adaptarse a las crecidas del Guadalquivir, que comunicaba la ciudad con el barrio de Triana. Este espacio abierto era conocido como el Arenal, o Compás de las naos. Junto a las torres del Oro y de la Plata estaba la Casa de la Moneda, donde el metal precioso se acuñaba para sostener la política de la Corona. Muy cerca estaban el edificio de la Aduana, donde se controlaba los fardos y se recaudaba los impuestos y el almacén del azogue, el mercurio necesario para separar la plata del mineral. Más allá estaba el gigantesco edificio de las atarazanas, el astillero medieval, usado como almacén y pescadería pues la construcción, limpieza y reparación de los barcos se efectuaba en las orillas del río. Un poco más al norte se desplegaban el Baratillo (un mercado muy popular), la Carretería, la Puerta de la mar, donde se concentraban los carreteros y cargadores, algunos almacenes, varias casas de marinos,
el montón formado por la basura de la ciudad y el acceso a los burdeles del Compás de la Laguna. Dispersos por el Arenal había siempre montones de fardos, toneles, maderas, cordajes y pertrechos navales en espera de ser cargados o transportados y algunas tiendas provisionales montadas por la tropa donde se custodiaban enseres de la armada. El aumento de la actividad mercantil y financiera de Sevilla atrajo a muchos castellanos y extranjeros que acudieron atraídos por la riqueza, las oportunidades que ofrecía y la posibilidad de embarcarse para América. Las calles de Sevilla eran un hervidero donde convivían gentes de muy diversos países y se hablaban multitud de lenguas: una verdadera metrópoli cosmopolita. Y como tal se convirtió en una ciudad de grandes contrastes. La nobleza sevillana y la burguesía vinculada al negocio de Indias y a la explotación de las fincas rurales de la fértil campiña del valle del Guadalquivir, dieron un tono cortesano a la ciudad. Y acontecimientos como la boda del Emperador Carlos V y la princesa Isabel de Portugal en el Alcázar en 1526, motivaron a más de un escritor a proponer a la Corona el traslado de la Corte a la ribera del Guadalquivir. Pero al olor de la riqueza fácil proliferó también la actividad de grupos marginales, pícaros y ladrones, tan brillantemente descritos por Cervantes, que convirtieron algunos de los barrios de la ciudad en lugares peligrosos. 33
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
La ciudad aumentó considerablemente su población en el siglo XVI pasando de unos 55.000 habitantes en 1526, cuando el emperador Carlos V se casó en el Alcázar de la ciudad con Isabel de Portugal, hasta los 130.000 habitantes que alcanzaba en 1588, cuando zarparon los galeones artillados que se unieron en Lisboa a la flota de la Grande y Felicísima Armada contra Inglaterra. Pero la superficie ocupada por la ciudad apenas cambió. Las murallas almohades de unos seis kilómetros de largo continuaron ciñendo la urbe como en la Edad Media aunque se densificó el tramado urbano, edificándose casas sobre muchas de las antiguas huertas existentes en el interior y aumentando las viviendas en los corrales de vecinos. Únicamente los dos barrios situados extramuros, Triana y San Bernardo, experimentaron cierta expansión. El dinero circulante permitió financiar gran cantidad de obras, numerosos palacios, iglesias, hospitales y conventos fueron surgiendo en el denso tramado urbano medieval, renovando el aspecto de la ciudad. Durante el siglo XVI se levantaron algunos de los edificios más importantes del centro histórico: se culminó la catedral con la construcción de la Capilla Real y la cabecera (terminada en 1506); el viejo alminar almohade fue transformado con el espléndido campanario construido por Hernan Ruiz
II y coronado por el Giraldillo que le dará nombre (1560-1568); frente a ella se levantó la Casa Lonja, el actual Archivo de Indias (15841598); se renovaron los edificios de la antigua ceca conformando la Casa de la Moneda; frente a ésta fundó Maese Rodrigo Fernández de Santaella el Colegio de Santa María de Jesús (1505), germen de la Universidad de Sevilla; en la plaza de San Francisco se construyeron el Ayuntamiento (1527-1564) y la Audiencia (1595-1597); muy cerca se levantó la iglesia de la Anunciación (1565-1578) y en las afueras, frente a la Puerta de la Macarena, se construyó el Hospital de las Cinco Llagas (1544-1601). La oferta del nuevo y vasto campo de evangelización abierto en América atrajo a la ciudad a numerosos religiosos entusiastas, ávidos de poner a prueba su fe, que se preparaban en Sevilla antes de embarcar. No en vano los evangelizadores fueron pioneros en la exploración de buena parte del Caribe, de las fronteras de la Amazonia, de la Pampa y de la margen esteparia del norte de México, como nos recuerdan los abundantes vestigios conservados en el Sur de los Estados Unidos. Los conventos y monasterios sevillanos de las distintas órdenes, especialmente los que funcionaban como casas matrices de las extensas redes de centros religiosos americanos, crecieron hasta niveles inconcebibles en otras ciudades y
dieron un peculiar tono a la vida religiosa y artística de la urbe. La rica burguesía vinculada al comercio americano pronto se unió a la nobleza local y a las principales órdenes religiosas en su afán por mostrar su riqueza y posición social mediante la exhibición de obras de arte. A lo largo del s. XVI asistimos a un intenso proceso de renovación de edificios y enriquecimiento de salones, altares y claustros con obras de arte que estimuló el mercado artístico de la ciudad. Los contactos con Flandes e Italia trajeron a Sevilla los aires clásicos del Renacimiento, renovando la estética de los palacios mudéjares al gusto europeo, con esculturas a la romana , columnas genovesas, pinturas naturalistas, estructuras decorativas clasicistas, artesonados de casetones, cúpulas y paños de azulejos. Algunos de los nuevos edificios se construyen exentos y en otros casos se ampliaron las calles y se abrieron plazas delante de las fachadas buscando exponer su monumentalidad. La ciudad ganó en prestancia, vistosidad y grandeza, siendo ventajosamente comparada con las mejores capitales de Europa. El lema: "Quien no ha visto Sevilla, no ha visto maravilla" que difundieron grabadores y viajeros, resume perfectamente la admiración que Europa sintió por la ciudad en el siglo XVI, cuando Sevilla se convirtió en Puerta de las Indias y centro del mundo conocido.
Antiguo edificio de la Aduana de Sevilla 34
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
HISTORIA
EL ALJARAFE Y SU PATRIMONIO CULTURAL:
LAS HACIENDAS
Antonio Miguel Martín Ponce
T
ras la reconquista de Sevilla, en 1248, Castilla se encontró ante sí con varios retos: el primero, afianzar su poder en la ciudad recién tomada, y el siguiente, reorganizar su alfoz, reestructurándolo no sólo económicamente, sino también social y culturalmente. La tierra de Sevilla en aquellos tiempos abarcaba un territorio amplio, en el cual se encontraba inserta la actual comarca del Aljarafe, una región que según las crónicas islámicas, debía ser lo más parecido a un manto de olivos entre los cuales aparecían como islas alquerías y pequeños núcleos de población dispersos entre sí. Pervivencia y testimonio de ello son los Baños Árabes en Palomares, de los cuales sólo se conserva hoy la zona de baños calientes o Hammam. Los repobladores (mayoritariamente castellanos) no presentaban un número lo suficientemente grande como para consolidar el poder castellano en el campo, aunque esto ocurriría con el devenir del tiempo. La presencia cristiana transformó el Aljarafe. El cultivo de la vid
ganó terreno al olivar, aunque éste siguió siendo el principal medio de subsistencia hasta casi nuestros días junto al cereal. El régimen de la propiedad de la tierra fue remodelado basándose en la explotación agrícola del olivo especialmente, creándose las categorías de donadío y heredamiento en el Libro del Repartimiento de Sevilla. El donadío consistía en concesiones de alquerías, torres o cortijos concedidos a grandes personalidades de la época, mientras que el heredamiento era dado a los pobladores, principalmente a caballeros y algunos peones. Al amparo de la figura del heredamiento, aparecieron los inicios de los pueblos actuales del Aljarafe. A modo de ejemplo, Almensilla, nacida a partir de la existencia de una alquería musulmana de fines del siglo XII. Con vistas a mejorar la administración del territorio cercano, fue el Concejo de Palomares el centro administrativo de futuras localidades como Mairena del Aljarafe o Almensilla. En el siglo XVII, los acuciantes problemas económicos de la monar-
quía española propiciaron que tierras de realengo pasaran a manos señoriales. Es por esto que el Aljarafe aparecerá como un entramado de haciendas y cortijos que pertenecerán a diferentes familias nobiliarias durante gran parte del Antiguo Régimen, algunas de las cuales, dejarán una impronta cultural indeleble, como el caso del Conde Duque de Olivares. En el Aljarafe, la influencia de éste se extendió desde Olivares hasta Sanlúcar la Mayor, pasando por Tomares, Aznalcázar, Coria, Bollullos de la Mitación (y sus heredamientos), Palomares (con Almensilla, Seismalos, Marcharlomar como territorios dependientes), la recién independizada Mairena del Aljarafe (independencia lograda en 1639 respecto de Palomares), La Puebla, Salteras, Posteriormente, otras familias nobiliarias recogerían el relevo de otras anteriores. Ejemplo de ello, Mairena del Aljarafe a fines del siglo XVIII, cuyo concejo estaba organizado en función de los intereses del Conde de Altamira que designaba anualmente a dos alcaldes ordinarios y cuatro regidores. 35
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Baños árabes, Palomares.
Hacienda de la Prusiana, Mairena del Aljarafe. En los convulsos tiempos de principios del siglo XIX, el Aljarafe asistió al cambio legal en el régimen de propiedad de la tierra y a la consolidación del modelo de explotación de ésta, que trajeron consigo la creación o renovación de infraestructuras que a la postre, darían carácter monumental a sus localidades. En el Diccionario Geográfico de Andalucía: Sevilla de Tomás López encontramos un mapa rudimentario de Bormujos en el cual podemos ver claramente la percepción del territorio que se tenía a fines del siglo XVIII. Haciendas como las de La Peregrina, Paterna, Marchalomar o de la Mata vertebraban los límites del municipio. En Mairena del Aljarafe, proliferaron numerosas haciendas al amparo de la presencia de figuras políticas importantes. Pongamos varios ejemplos: la Hacienda de la Casa Grande (ordenada construir por la Marquesa de Cartojal siguiendo como inspiración la típica casa sevillana, conocida también como La Virreina debido a que allí se curó el Virrey de Cataluña de unas heridas), la Hacienda del Jardi36
Hacienda de Los Bejarano, Mairena del Aljarafe.
nillo (caracterizada por la exuberancia de su jardín interior), la Hacienda de Porzuna, la antigua Hacienda de la Prusiana (de la que hoy sólo queda la puerta de la fachada principal) o la Hacienda Rosales, de la que trataremos más adelante. En ocasiones, las mismas haciendas ejercían una influencia importante no sólo económica, social o políticamente, sino también en la misma concepción del viario y del plano urbano de la localidad, como fue el caso de la remodelación de la Hacienda de la Quinta en Almensilla, que emprendida en 1926, supuso reparaciones en el alcantarillado y la aparición del Callejón de la Quinta. ¿Cómo se encontraba distribuida estructuralmente la hacienda aljarafeña? La morfología de su plano obedecía directamente a las tierras de cultivo y su distribución. En ella convivían los señores o propietarios y los trabajadores, pero en espacios claramente separados. El propietario residía en la hacienda en contadas ocasiones a lo largo del año, especialmente en las épocas
de más trabajo en el campo, poseyendo una vivienda, en ocasiones de dimensiones palaciegas espectaculares, en torno a la cual permanecían instalaciones como el pozo o el molino y algunas casas para el personal de servicio y los jornaleros, concentrándose por tanto diversas funciones en una misma célula de explotación y producción agrícola como era la Hacienda. Hasta este momento, he intentado mostrar a los lectores la existencia de una realidad patrimonial en el Aljarafe que hunde sus raíces en un pasado lejano. Una realidad que engloba no sólo cuestiones artísticas, históricas, económicas, sociales o culturales, sino también, una muestra clara de la importancia de las relaciones entre el ser humano y la naturaleza que le rodea. La explotación de la riqueza natural del Aljarafe basada principalmente en la explotación olivarera, dio lugar a la aparición de una estructura económica como la hacienda que fue motor social y cultural de una comarca entera.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
La pregunta, por tanto, sería: ¿en qué estado se encuentra este patrimonio? ¿ha permanecido un justo equilibrio entre el medioambiente, la conservación del patrimonio y el progreso humano en los últimos años? ¿se ha promovido el conocimiento de esa realidad a la ciudadanía? Múltiples preguntas requieren múltiples respuestas, pero, en pos de la claridad, todas dependerán, en gran medida de la gestión y los recursos de las diversas Corporaciones Municipales y de la de sus propietarios legales. En el caso de Mairena del Aljarafe encontramos un ejemplo claro del devenir del Aljarafe en las últimas décadas. Un pueblo que en sus orígenes mostraba un viario exiguo en su casco antiguo que evolucionó desde éste hacia una serie de barriadas de nueva construcción, como Ciudad Aljarafe. A finales de la década de los 80 y principios de los 90, debido a la celebración de la Exposición Universal de 1992, se convirtió en uno de los municipios más ricos de la comarca hasta el punto que es considerado la capital del Aljarafe por sus comunicaciones con Sevilla, hoy en día acentuadas
con la primera línea de Metro, todo lo cual desembocó en una espectacular explosión demográfica y económica que repercutió en su patrimonio cultural y medioambiental. La expansión urbana de Mairena ha traído grandes progresos indudables, pero también algunos desastres desde el punto de vista patrimonial. El más claro de éstos lo encontramos en la desaparición de la Casa Grande, situada en el centro del Casco Antiguo, para crear una zona de aparcamientos. Otra manera de atacar el patrimonio sería el mismo aislamiento de la hacienda, como el caso de La Hacienda del Santo Cristo de la Mata, que vio cómo gran parte de sus tierras de olivar desaparecían, quedando enclaustrada entre los campos de golf del Zaudín y el Polígono Industrial PISA. En la Hacienda de los Bejarano encontramos un caso vergonzoso, pues muestra un estado de conservación deplorable, en la que el colapso de su techado y el deterioro de su estructura son pruebas de un completo desentendimiento de las autoridades, lo que induce a pensar en un franco abandono institucional. Sin embargo, otras de las ha-
Hacienda de Los Rosales, Mairena del Aljarafe.
ciendas siguen en pie o han visto garantizadas su conservación por pura utilidad e interés. La Hacienda Porzuna, en cuyos límites se encuentra el Parque periurbano del mismo nombre y cuyas instalaciones se encuentran dedicadas a dependencias municipales, sería un buen argumento. Ese doble rasero institucional encuentra hoy mismo un nuevo capítulo: el Ayuntamiento de Mairena proyectó hace unos años el traslado de la sede de la Corporación Municipal a la Hacienda de Los Rosales, abandonada durante mucho tiempo también, pero enclavada en uno de los últimos reductos de naturaleza salvaje del Aljarafe, ya que cerca de ella se encuentra un bello bosque en galería por donde discurre uno de los pocos y aún no encauzados arroyos de Mairena. Debido al interés del Ayuntamiento, este traslado supondrá la ¿remodelación? de la Hacienda. Esperemos que sea así, pero muchos de los antecedentes que he esbozado con anterioridad hacen pensar que la supervivencia de la Hacienda Los Rosales dependerá de criterios puramente funcionales urbanísticos no observados desde una óptica de protección del patrimonio.
Mal estado de la Hacienda de Los Rosales, Mairena del Aljarafe.
BIBLIOGRAFÍA R GONZÁLEZ JIMÉNEZ, Manuel. En torno a los orígenes de Andalucía. Sevilla. Universidad de Sevilla. 1988. R LÓPEZ, Tomás. Diccionario Geográfico de Andalucía: Sevilla. Editorial Don Quijote. 1989. R VV.AA. Mairena del Aljarafe y la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario. 375 años de su historia. Sevilla. Grupo Investigación Histórica de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario. 1991. R DÍAZ GONZÁLEZ, Juan José. En la mitad del camino: Aproximación a la historia de Almensilla (1837-1975). Primera parte. Izquierda Unida Almensilla. Almensilla. 2003. R COLCHERO GARCÍA, Elena. Las Haciendas del Olivar . El Mirador. Quincena del 1 al 14 de Mayo de 1996. Págs. 16 y 17. R HERRERA GARCÍA, Antonio. Del siglo XVI al siglo XVIII: los siglos del Antiguo Régimen II: El Régimen Señorial en el siglo XVII . El Mirador. Quincena del 28 de Noviembre al 11 de Diciembre de 1995. Págs. 20 y 21. R FERRAND, P: Sevilla pueblo a pueblo: Mairena del Aljarafe . ABC. 21 de Enero de 1982. Pág. 15. R http://mairenasolidaria.iespana.es/arte/patri/030614e.htm, 1 de Mayo de 2010. 37
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
XI JORNADAS DE DIFUSIÓN Asociación Ben Baso TRIANA, el ar r abal histórico de Sevilla
La importancia que han adquirido los movimientos ciudadanos en los últimos años para la defensa de diferentes causas es donde hay que enmarcar las actividades de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio "Ben Baso". Desde nuestra Asociación se concede un papel fundamental a la labor docente que conlleva el compromiso de salir del entorno escolar para mostrar el Patrimonio a toda la ciudadanía. Nos preocupa el carácter irreversible del proceso de pérdidas irreparables que ha hecho que nos planteemos no solo la figura jurídica del Bien de Interés Cultural sino que entendamos el Patrimonio en un sentido amplio, formado por todos aquellos elementos culturales y naturales claves para preservar nuestra herencia común. Uno de nuestros objetivos fundamentales es acercar el Patrimonio, así entendido, a los ciudadanos para promover su valoración y disfrute y, en consecuencia, implicar a la colectividad en su defensa y conservación. Por ello, el pasado 6 de febrero de 2010 realizamos nuestra XI Jornada de Difusión dedicada a Triana, el arrabal histórico de Sevilla. Muchos ciudadanos interesados nos acompañaron en estos paseos didácticos donde se mostraron entornos tan singulares como la Iglesia de Santa Ana o el recientemente abierto Castillo de San Jorge, junto con un interesante paseo por el barrio donde se pudieron observar sus calles, corrales e industrias tradicionales, identificando los elementos de agresión que ponen en peligro este patrimonio Por ello, sobre todo, intentamos mostrar los retos que la conservación patrimonial tiene en Triana, centrados fundamentalmente en una especulación urbanística brutal que está cambiando la idiosincrasia del barrio, y reflexionar ante otras agresiones de gran calibre, tanto para el paisaje como para la propia vida ciudadana, como puede ser la obra de la Torre Cajasol en la Cartuja. Los siguientes artículos son una reseña de los espacios mostrados por nuestros socios en unas jornadas de puertas abiertas que resultaron muy gratificantes para todos. 38
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Un paseo por TRIANA
Dolores C. Macías Gómez
L
a XI Jornada de Puertas abiertas organizada por nuestra asociación este año tuvo lugar el sábado 6 de febrero y se centró en el barrio de Triana, concretamente en el Castillo de San Jorge y la parroquia de Santa Ana, completándose con un itinerario urbano que, desde el Altozano, recorría la calle Castilla hasta la plaza de Chapina volviendo, luego, por la calle Alfarería no sin antes hacer una breve parada en el garaje del actual Hotel Monte Triana al que da, a cielo abierto, el edificio que constituyó el hotel durante la Exposición universal de 1929 (hoy propiedad de particulares) y que aún conserva el sabor de arquitectura popular que inspiró su construcción. Finalizaba nuestro recorrido en la fábrica de cerámica Montalván , donde otro de nuestros asociados recogía al grupo para exponerle una panorámica histórica de la cerámica trianera, su evolución y estado actual con el proyecto "Paisaje Alfar" premiado por el Consorcio de Turismo, y la ejecución del Museo de la Cerámica, que tendrá su sede, próximamente, en la actual fábrica de cerámica Santa Ana .
INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Aunque parece posible la presencia de reducidos núcleos de población anteriores a la Edad Media, Triana se origina como arrabal de cabeza de puente a raíz de la construcción del Puente de Barcas por orden de Abu Yucub Yusuf en 1171, que uniría Sevilla con la otra margen del río donde se levantaba una fortaleza (hoy Castillo de San Jorge) que defendía la entrada a la ciudad por el oeste. Era ésta la ruta de los productos agrícolas procedentes del Aljarafe, y desde aquí partía el Camino Real hacia Huelva, sede del puerto marítimo y comercial. El origen de su nombre es discutido y las fuentes no revelan con claridad si está fundamentada la asociación que sugiere con el nombre del emperador Trajano (TraianaTraiano). Eludiendo la constatación histórica, el consulado de Rumanía regaló a Triana en 1993 una estatua de bronce del conquistador de la Dacia como homenaje y hermandad con el barrio sevillano. La escultura se ubica en el Paseo de la O. El barrio, aislado de Sevilla por el río, tuvo su propio desarrollo des-
de la alta Edad Media sobre un terreno que anegaba en sus crecidas el gran Betis. La zona estaba bien delimitada, por una parte el río y por la otra la cava (que debió ser foso y defensa del castillo) y se extendía más allá en las huertas, los tejares y hornos de alfareros. La cava se dividía en dos tramos: uno que iba desde la actual plaza de Cuba hasta la iglesia de San Jacinto, la cava de los gitanos , llamada así por los asentamientos de esta étnia (hay que mencionar que en este barrio nació la cofradía o Hermandad de los gitanos ) y otro, que iba desde la calle San Jacinto hasta las calles San Vicente de Paúl y Clara de Jesús Montero, llamado la cava de los civiles , pues en ella se ubicaba un cuartel de la Guardia Civil. Entre ambos tramos hoy discurre perpendicularmente la actual calle de San Jacinto que, a lo largo de su historia, ha tenido varios nombres (Santo Domingo, Manuel Carriedo, Carlos Marx). Los retranqueos que observamos en la línea de fachadas son consecuencia de las diversas modificaciones urbanísticas inconclusas que ha sufrido, entre otras, la eliminación de los 39
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
soportales con los que contó en otro tiempo. Entre el río y la cava se van estirando calles y callejuelas en un entramado urbano que sigue la disposición de los ejes cartesianos, en contraposición al de Sevilla que se caracteriza por requiebro continuo de sus calles heredadas del urbanismo islámico. Desde siempre los trianeros se han dedicado a la pesca, a los trabajos en el muelle o a la mar, otros han sido agricultores, artesanos o comerciantes. Con la construcción del Puente de barcas en el siglo XII, se limitó la zona de pesca y Triana quedó dividida en dos partes: una con vía libre para la navegación y en la que se desarrolló una población ligada a los oficios relacionados con la pesca y el comercio marítimo, y otra, que iría perdiendo poco a poco su interés por el río y se dedicaría a las huertas, al comercio, a la alfarería y a otras labores artesanales, como la fabricación de jabones. Los primeros se ubicaban en el desaparecido barrio de San Sebastián, próximo a la actual calle Troya y verían su máximo apogeo en los siglos XVI y XVII con el auge del comercio con las colonias del Nuevo Mundo. La otra parte de Triana que se vincula a oficios artesanales y al comercio están situados en torno a la parroquia de de Nuestra Señora de la O. Éstos se verían beneficiados con el auge de la construcción y el uso de la cerámica co m o m ate r i a l d e co rat i vo . La mujer ayudaba a la economía familiar lavando o planchando para otras familias más pudientes de Sevilla y, con la apertura de la nueva Real Fábrica de Tabacos en el siglo XVIII, muchas trianeras formarían parte de las famosas cigarreras sevillanas.
40
Triana, también acogió a poblaciones marginales que se asentaron en las lindes de la propia cava (hoy C/ San Juan Evangelista). Más tarde emergieron los núcleos obreros que levantaban sus propias viviendas originándose los barrios de autoconstrucción, como el Turruñuelo, pues con motivo de la Exposición del 29, muchos trabajadores llegados a Sevilla levantaron sus casas en zonas periféricas de la ciudad. Poco a poco se desarrollan fábricas como la de sillas o la de la gaseosa El Cachorro y se instalan emergentes industrias, como la Hispano Aviación que permaneció hasta 1979. El barrio fue creciendo más allá de la cava desarrollando un núcleo de población que vivía de espaldas al río hasta que, ya en el siglo XX, vuelve su mirada a Sevilla e incorpora las márgenes de ambos lados del puente: primero, con el resurgir de la C/ Betis, donde casas particulares, bares y restaurantes dibujan una línea de fachadas variopintas que miran a la dársena sin temor a las inundaciones del pasado y, más tarde, al final del siglo, se incorpora el Paseo de la O a partir de un plan diseñado por la Gerencia Municipal del Ayuntamiento que se ha propuesto la reordenación de esta zona de ribera con una adecuación a uso peatonal. El boom inmobiliario , que se desarrolló a partir de los años 70, hace de Triana uno de los barrios más populares de la ciudad despertando el interés de muchos sevillanos que consideraran un privilegio tener aquí su vivienda. Hoy es el más extenso de Sevilla y, a pesar de las invasiones arquitectónicas que
han deteriorado en parte un conjunto urbano y sociológico peculiar, sigue manteniendo una idiosincrasia que lo hace diferente. Adentrarnos por cualquiera de sus calles y rincones es sentir que hay otro modo de vida: la gente es sencilla y a la vez orgullosa, coloquial y a la vez celosa de lo suyo; los trianeros alardean de su arte, y es que en este barrio han nacido toreros, cantaores y bailaores de gran renombre, además del inolvidable Rodrigo de Triana. EL PASEO Nuestro paseo parte del Altozano, la cota más alta de Triana. Recibe su nombre por el terreno que se colmató para levantar una gran rampa de contención sobre la que apoyaría uno de los arranques del Puente Isabel II, llamado popularmente Puente de Triana y que sustituía al viejo Puente de Barcas. Las tierras blandas y arenosas del fondo del río dificultaban la cimentación de los pilares, por lo que romanos y musulmanes habían eludido la construcción de un puente de piedra, más costoso de reparar en caso de crecidas. Los proyectos de Pedro Andrade en 1585 y Andrés de Oviedo en 1629, tampoco se llevaron a efecto, alegando las autoridades la mala calidad del lecho del río, a lo que habría que añadir la insolvencia municipal. El viejo puente almohade hubo de continuar su función hasta que en 1844 la Junta Consultiva de Caminos, Canales y Puertos encarga a los ingenieros franceses Gustavo Steinacher y Fernando Bernadet la construcción de un nuevo puente inspirado en el Puente Carrousel de París que en 1834 construyera el ingeniero francés Polenceau sobre
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
el río Sena (hoy desaparecido). Las obras se desarrollan entre los años 1845 y 1852: sobre pilares de piedra reposa la estructura de hierro fundida en los talleres San Antonio de los hermanos Bonaplata en Sevilla (condición impuesta por la Junta de Caminos, Canales y Puertos). En 1976 el puente fue declarado Monumento histórico nacional tras superar un intento de demolición; de la restauración se encargó al ingeniero onubense Juan Batanero que instaló un nuevo tablero y los arcos dejaron de tener función estructural, quedando como elementos puramente decorativos. Las obras fueron dirigidas por el sevillano Manuel Ríos Pérez y se reinauguró el 13 de junio de 1977. La diminuta Capilla del Carmen situada junto al arranque izquierdo del puente en dirección a Sevilla, data de 1929. Su autor, el arquitecto sevillano Aníbal González, la diseñó en estilo regionalista: la cerámica, la forja y el ladrillo visto y agramilado compone un pequeño templete que nos evoca tiempos pasados, cuando el viajero debía realizar su oración antes de atravesar el río y al volver daba gracias de nuevo. En la otra orilla del puente se erigió la gran Puerta de Triana hasta que en 1870 se demolió junto con la muralla que cercaba Sevilla. Por ella accedían a la ciudad los viajeros procedentes de los pueblos del aljarafe. De gran belleza arquitectónica, estaba situada en la confluencia de las calles San Pablo, Reyes Católicos, Gravina y Zaragoza. Ya en 1560 había sido remodelada por Hernán Ruiz que suprimió el acceso en recodo y la barbacana; entre 1585 y 1592 Asencio de Maeda construye
otra nueva, alineada con el Puente de Barcas, y en cuyo centro existió un amplio salón al que se le llamaba el Castillo , destinado a celdas de presos políticos de alcurnia. A la derecha, dejamos el Castillo de San Jorge donde se ubicó la primera capilla tras la conquista cristiana. La fortaleza musulmana fue destruida por el ejército de Fernando III para poder proceder al asedio de la ciudad, pues desde ella se auxiliaba a la población sevillana sitiada que resistió hasta el 23 de noviembre de 1248. Dos siglos más tarde, el castillo fue la sede del Tribunal de la Inquisición (desde 1481 hasta 1785). El lugar, que sufría continuas inundaciones provocadas por las crecidas del Guadalquivir, se encontraba en un estado lamentable, lleno de humedades, por lo que los inquisidores deciden trasladarse al edificio de la C/ Becas que es abandonado por los jesuitas cuando se decreta su expulsión. En 1834 la Inquisición fue, definitivamente, suprimida. Desde el Altozano divisamos los cuatro puntos cardinales del barrio, cada eje cargado de elementos que nos aportan una visión histórica y cultural del mismo. La plaza constituye en la actualidad un punto neurálgico donde encontramos otros espacios fundamentales para el desarrollo de la vida cotidiana: el mercado, la farmacia, los bancos, más abajo, la iglesia, las tiendas, los bares... Algunos de estos edificios aportan singularidad al entorno, como la Farmacia , construida por el arquitecto sevillano José Espiau y Muñoz en 1912 para su propietario Enrique Murillo Herrera; el faro , que fue sede de las oficinas de la Compañía del Vapor a Sanlúcar
de Barrameda; o el propio mercado levantado en 1832 sobre las ruinas del viejo castillo, demolido y vuelto a construir, inaugurándose en 2001, compartiendo ahora espacio con los restos de la fortaleza almohade, sede del Tribunal del Santo Oficio . Este autoabastecimiento justifica para muchos trianeros un sentimiento de independencia tal, que llegan a considerar a su Barrio como la República de Triana , y al concejal del distrito, el alcalde de Triana . Más distante, a la izquierda, siguiendo la C/ Pureza, se encuentra la Iglesia de Santa Ana. Aunque no pasamos por ella en nuestro recorrido, pues nos desviamos hacia la C/ Castilla, merece una breve referencia ya que esta iglesia-fortaleza, mandada a levantar por el rey Alfonso X en 1252 en agradecimiento a unas curas en los ojos tras encomendarse a la santa, es considerada por muchos trianeros su catedral . De estilo mudéjar, modernizada en época barroca, muestra en su interior obras de artistas de estilos diversos que configuran un conjunto audaz. El resultado ecléctico del conjunto, sin embargo, no desmerece su personalidad dentro de su entorno. Arranca la C/ Castilla con un elemento singular: el famoso Callejón de la Inquisición, que hoy nos conduce al actual Paseo de la O, integrado ya en el barrio, donde podemos encontrar un incipiente mercado de arte. Hemos dejado detrás el edificio de Cerámica Santa Ana, que data de 1870 y que será la sede del futuro Museo de la cerámica sevillana. 41
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Volvemos a la C/Castilla para encontrarnos con el bullicio propio de un sábado por la mañana en una calle que corre paralela al río y que siempre fue muy comercial; pero ahora menos, comparada con lo que fue hace años cuando era entrada y salida obligada para los viajeros procedentes de la vecina Huelva. A un lado y otro recordamos lugares emblemáticos para los trianeros y trianeras: el solar donde estaba el cine Victoria (que luego fue Bingo), la fábrica de silla, el comercio de Los leones ... Todos ellos hoy solares pendientes de nueva edificación, o ya reconvertidos en nuevas viviendas que guardan entre sus muros vestigios de tiempos pasados. Como en la casa nº 24 donde se localizaban las Almonas Reales , una placa de cerámica nos recuerda que aquí se fabricaba el jabón que se exportaba a Inglaterra, a Flandes y las colonias españolas en América. En el nº 7 observamos la elegante fachada de una casa de vecinos obra del arquitecto Simón Barris y Bes, construida entre 1907 y 1910, hoy rehabilitada, y donde se han grabado escenas de películas de ambiente andaluz. A duras pena se sostiene la única casa del siglo XVIII con fachada en dos plantas, en el nº 32. Y un poco antes, la parroquia de Nuestra Señora de la O, levantada en el solar que ocupase anteriormente un antiguo hospital bajo la advocación de Santa Brígida y Santa Justa y Rufina. Es la sede de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O que se funda en 1560, siendo la 42
primera Hermandad trianera que hizo estación de penitencia en la Catedral hispalense, cruzando el Puente de Barcas en 1830. El templo actual fue construido entre los años 1697 y 1702 por los arquitectos Pedro y Félix Romero que trabajaron junto con el cantero Antonio Gil Gataón a instancias del padre Fray Diego Pérez, que viendo el estado ruinoso del edificio anterior decidió que se levantase un templo nuevo acorde con el estilo de la época. La portada, en mármol, es un gran arco de medio punto flanqueado por pilastras lisas sobre el que se sitúa el frontón roto que enmarca el escudo de la Hermandad. La torre, también barroca, es más llamativa y luce azulejos trianeros de diversos motivos; el cuerpo de campana está construido con ladrillos cortados y columnas salomónicas, rematado por un capitel de formas bulbosas, revestido, asimismo, de azulejos y coronado con una cruz. La planta de la iglesia es rectangular, dividida en tres naves de igual altura por columnas de mármol rojo, obra de Gil Gataón, y cuyos arcos y bóvedas se hayan decorados a base de yeserías vegetales en blanco y flores amarillas. Destaca el retablo mayor, barroco, del primer tercio del s. XVIII, la escultura de Nuestro Padre Jesús Nazareno con la cruz a cuestas , obra de Pedro Roldán (1685) y el grupo escultórico de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen Niña también de este escultor (aprox.1670). Hay un retablo neoclásico de la Virgen con el Niño que sigue el estilo de Pedro Duque Cornejo y son interesantes las escultu-
ras de Sta. Brígida y Sta. Bárbara (anónimas). La imagen de la Virgen de la O, con el rostro muy aniñado, típico de las vírgenes sevillanas, es obra del escultor Castillo Lastrucci (1937). Una pintura mural de S. Juan Evangelista está atribuida a Juan del Castillo (aprox. 1630) y un gran lienzo de Sta. Bárbara se atribuye a la escuela de Murillo (aprox.1700). En la nave de la derecha hay un curioso retablo en cerámica del s. XVIII y la capilla del santísimo también está decorada con azulejos trianeros. Pero en nuestro paseo merecen u n a m e n c i ó n es p e c i a l l o s corrales . Son patios de vecinos en cuyo centro suele haber una fuente o un pozo y bordeándolo están los pasillos y las puertas que corresponden a las denominadas salas de cada vecino. Las cocinas y lavaderos se ubican en lugares comunes, así como las letrinas. Algunos que han sobrevivido al paso de la ola inmobiliaria atraen la curiosidad de viandantes y turistas y son, por cierto, merecedores de interés antropológico y cultural, pues en ellos se desarrolló, y aún pervive, un modo de vida basado en la solidaridad y en la gestión de los espacios compartidos, aderezados con olores a guisos y a flores, con tendederos colmados de ropa entre la que los más pequeños jugaban a esconderse. Mucho habría que hablar de estos espacios donde la mujer ejercía y el marido huía a la taberna si no había trabajo; en los que padres e hijos convivían en
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
espacios tan reducidos que no dejaban resquicio para la intimidad , palabra que allí carecía de sentido. De estos quedan pocos, algunos han sido rehabilitados, reconvertidos en apartamentos modernos y desprovistos ya de su identidad. Conservan las crujías y los espacios que fueron lavaderos o cocinas, pero ya no se oye el jolgorio de las vecinas que hasta hace poco deambulaban por las zonas comunes, regando macetas o pidiéndose una pizca de sal o un trozo de cebolla. Tal es el caso del corral de la C/ San Jorge nº 9, o el Corral de los fideos , en el nº 58, de la C/ Castilla, donde hubo en tiempos una fábrica de sopas ; o el del nº 88, llamado el Corral de las ranas , por la fuente del centro, donde se gestó la asociación Copavetria , fundada por Diego Corrientes, en defensa de la conservación de esta forma de vida tan trianera. La casa fue construida en 1918 por el arquitecto Ramón Balbuena y Huertas.
El Corral de las flores , en el nº 16, de la C/Castilla y el Corral Cerca hermosa , en la C/Alfarería nº 85, que data del siglo XIX son de los pocos que aún conservan una imagen original y han sido premiados por sus cruces de mayo y el encanto de sus macetas que cuelgan de las paredes y proliferan por doquier. Cuentan las vecinas que, aunque ya menos, de vez en cuando se reúnen para tomar juntas el café de la tarde. Antes de entrar en la C/ Clara Jesús Montero, paramos en la plazuela de Chapina, donde un busto de Antonio de Nebrija rememora al insigne intelectual, hijo de comerciantes, nacido en el barrio. Allí nuestro presidente, Jorge Manuel Palma, expuso la problemática que supondrá para la ciudad la construcción de la Torre Cajasol. Continuamos por la C/ Clara Jesús Montero y entramos en el garaje del Hotel Triana. Se abre en un
espacio en U en el que se distribuyen viviendas que fueron en otro tiempo las habitaciones del hotel. Airosa arquitectura cuya sencillez nos evoca los típicos patio trianeros. Ya en la C/ Alfarería continuamos hasta el ya citado Corral de Cerca hermosa y las casas de vecinos de los números 8 y 10 de la misma calle, actualmente remodeladas, construido entre 1913 y 1914 por el arquitecto José Espiau Muñoz. Llegamos hasta el nº 23 donde se encuentra la fábrica de Cerámicas Montalván . Allí, dejamos al grupo de paseantes en manos de nuestro compañero Luis que, como experto en la materia, se encargó de dar la última pincelada a este recorrido que al final, resultó un poco más largo de lo previsto, pero interesante, motivando aportaciones y coloquios que enriquecieron gratamente el paseo.
43
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
El Castillo de San Jorge
Ángela Espín Gutiérrez
E
n el año 2004 "Ben Baso" dedicó sus VI Jornadas de Difusión a los Espacios Arqueológicos. Se visitaron dos recintos que en ese momento estaban en proceso de excavación: la Encarnación y el Carambolo, y un tercero, el Castillo de San Jorge, cuyos restos permanecían cerrados al público tras la construcción del nuevo mercado de Triana. Entonces reclamábamos que las excavaciones arqueológicas fueran acompañadas de proyectos de conservación orientados a su difusión y disfrute por la ciudadanía. A lo largo de estos años asistimos al abandono y deterioro de los restos del Carambolo, aunque pudimos contemplar una exposición en el Museo Arqueológico, con motivo de la exhibición del tesoro, con reconstrucciones virtuales de los templos y una reproducción del pavimento de conchas, arrasado en su espacio original por el vandalismo y la intemperie. En cuanto a los restos de la Encarnación, la prioridad concedida a la obra del Proyecto Metropol Parasol supuso un proceso de instalación de pantallas de impermeabilización y cimentación que aún no sabemos cómo ha afectado a la conservación de los restos arqueológicos. El proyecto de musealización, el denominado Antiquarium, se aplaza sine die conforme se van alargando, complicando y encareciendo las obras. De los tres espacios, el único que ha logrado convertirse en 44
visitable es el Castillo de San Jorge. En la preparación de la Jornadas de este año contamos con los materiales y el recuerdo de la magnífica explicación que nos proporcionó el arqueólogo que en su momento estuvo a cargo de la excavación: Marcos Hunt. El museo de la Inquisición se ha planteado como un espacio de reflexión sobre el juicio de valor, el abuso de poder y la indefensión de las víctimas, temas desgraciadamente aún de actualidad en nuestros días. Nuestras explicaciones se centraron en hacer un pequeña introducción sobre el papel de la Inquisición Española, fundada en 1478 a instancias de González de Mendoza, obispo de Sevilla y Tomás de Torquemada. No es casualidad que su primeras acciones tuvieran lugar en nuestra ciudad, donde se celebró el primer auto de fe en 1481, y en Córdoba. La siniestra institución marcó profundamente la historia de España a lo largo del Antiguo Régimen. En la escalera que desciende al nivel del siglo XVII, sobre el que se ha instalado el museo, encontramos una reproducción del cuadro de Francisco Ricci que representa un auto de fe celebrado en la Plaza Mayor de Madrid el 30 de junio de 1680. Fue abolida tanto por Napoleón como por las Cortes de Cádiz, nuevamente restablecida por Fernando VII, suprimida durante el periodo del Trienio Liberal (1820-23) y restaurada de nuevo en la Década Ominosa hasta ser finalmente suprimida en 1834. El último ajusticiado fue, significativamente, un maestro: Cayetano Ripoll, acusado de deísta,
ahorcado y, posteriormente, quemado en Valencia en 1826. Las excavaciones que se realizaron antes de la construcción del aparcamiento y el mercado de Triana han permitido reconstruir la historia de este espacio situado muy próximo al río y afectado por las inundaciones. Durante las excavaciones, no han aparecido signos de ocupación permanente hasta el periodo islámico, y los restos hallados reflejan una actividad agropecuaria y alfarera incipiente. En la segunda mitad del siglo XII, en época almohade, se convirtió en espacio funerario. El análisis de los restos hallados en los enterramientos, ajustados al rito musulmán (posición decúbito lateral derecho, con la cara orientada hacia el Este y piernas flexionadas, en actitud de dormir), detectó una fuerte presencia de enfermedades infecciosas, lepra y anemia. Corresponden a población de un bajo estrato social cuya esperanza de vida se limitaría a unos 22 años. El avance de las tropas castellanas llevó a la construcción de la fortificación, levantada en un periodo de tiempo muy corto, durante la primera mitad del siglo XIII. Los lienzos de muralla construidos con cajones de tapial, adaptados a las irregularidades del terreno, no tenían una gran cimentación, esta debilidad constructiva se intentó contrarrestar con la barbacana, parte de la cual puede verse en la actualidad. En ella están localizados unos paneles y maquetas explicativos de la evolución histórica del espacio. La fortaleza contaba con diez torres, pero el espacio interior estaba
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
prácticamente vacío.Tras la conquista cristiana, se convirtió en un espacio religioso y funerario, y por el análisis de estos enterramientos, aunque con distinto ritual y posición, no parece indicar un nivel social mucho más alto, ya que los estados carenciales y la expectativa de vida de los restos cristianos son muy semejantes a los de la fase musulmana. La elección de este espacio por la Inquisición para instalar su sede, tribunal y cárcel, obedeció a varias razones de orden práctico e ideológico: el aspecto imponente de la fortificación (claramente reflejado en los distintos grabados y cuadros) simbolizaba perfectamente el poder de la institución y el temor que pretendía trasmitir; el aislamiento, al localizarse al otro lado del río, comunicado con la ciudad por el puente de barcas; y el secreto, clave del
proceso inquisitorial: los altos muros cerraban y ocultaban por completo el recinto. El enorme espacio interior permitió construir una ciudad con sus calles y edificios. La demolición del conjunto en el siglo XIX y la construcción del mercado, que se levantó sobre los escombros, paradójicamente, permitió la perfecta conservación de los pavimentos, los arranques de los muros de los espacios oficiales como la capilla y la sala de audiencias (lamentablemente estos dos últimos poco resaltados en el espacio visitable), y las viviendas de los distintos estamentos que formaban la institución, que se acompañan de unas magníficas reconstrucciones virtuales. La proximidad al río hacía que el recinto se viera periódicamente afectado por las inundaciones, hasta que finalmente, en 1785, tras la
disolución de la Compañía de Jesús, se decidió el traslado del tribunal al edificio que abandonó la orden en la calle Becas. El museo presenta una galería de personajes relevantes, tanto víctimas como inquisidores, que nos permite hacernos una idea del enorme poder que llegó a tener la Inquisición en el control ideológico de España. Por sus tribunales pasaron conversos, protestantes, ilustrados, liberales y diferentes de toda extracción social. Su sistema de financiación, basado en las incautaciones de los bienes de los procesados, llevó a que sus actuaciones afectaran incluso a los grupos privilegiados. La visita termina con un panel con la Declaración de Derechos de la ONU. A nuestra espalda, el olor a fruta y el bullicio del mercado nos
45
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
UNA VISITA A LA IGLESIA DE SANTA ANA EN TRIANA Esteban Moreno Hernández
E
l pasado 6 de febrero nuestra Asociación celebró la XI Jornada de Difusión del Patrimonio, para lo cual se había seleccionado un interesante itinerario patrimonial por el barrio de Triana en Sevilla, que incluía la visita a la cripta arqueológica del Castillo de la Inquisición y a la Iglesia parroquial de Santa Ana. La organización de estas actividades resultó un éxito, no sólo por la afluencia de público, sino, también, por haber conseguido un objetivo largamente perseguido por nuestra Asociación, la apertura de Santa Ana en una jornada de difusión del Patrimonio. La parroquial de Santa Ana puede presumir, como tantas otras parroquias sevillanas, de ser un magnífico enclave patrimonial que puede explicar, casi por sí sola, toda la historia de un barrio, y mucho más en el caso de Triana. En efecto, la llamada catedral de Triana encierra tras sus muros historias particulares y colectivas que narran a través de sus pinturas y esculturas la evolución del arrabal más importante de la metrópoli hispalense. La singularidad del templo arranca en el mismo momento de
46
su fundación, con Alfonso X de Castilla (1252-1284), ya que supone la erección de una parroquia extramuros en una collación que había venido experimentando un extraordinario crecimiento demográfico y urbanístico desde la etapa almohade y la posterior conquista castellana. La primitiva parroquia trianera de San Jorge, instalada en el castillo almohade del mismo nombre, se había quedado pequeña para una población creciente que se estableció en esta orilla al calor de las actividades agrícolas, el tráfico comercial con el Aljarafe, las actividades marineras y, especialmente y relacionadas con todas ellas, las actividades alfareras en la Vega de Triana. De ahí, que la fábrica de la parroquia responda en gran parte a una arquitectura religiosa y militar al mismo tiempo, configurándose el Castillo de San Jorge, la Cava en la actual calle de Pagés del Corro y la propia iglesia de Santa Ana, como los principales hitos defensivos del arrabal, lo que explica la azotea almenada del templo, similar a S. Isidoro del Campo (Santiponce) o S. Antón en Trigueros (Huelva), que tuvo el templo hasta el siglo XVIII,
cuando otras necesidades, de tipo estético, transformaron los merlones en elegante balaustrada bajo la dirección del maestro Pedro Silva. No obstante, como pudimos apreciar en la visita, aún mantiene interesantes elementos que refuerzan su carácter defensivo, como el enigmático pasillo cubierto que se advierte sobre los arcos ojivales del interior del templo. Conforme a su cronología fundacional, la iglesia se levanta en arquitectura gótica con tipología cisterciense, con una importante presencia de elementos constructivos y ornamentales mudéjares, especialmente en las obras de reforma y consolidación efectuadas tras el conocido terremoto de 1355. A muchos de los visitantes de la jornada les fascinó el carácter casi catedralicio del templo, ya que a sus dimensiones se une el diseño de planta rectangular, con tres naves de cinco tramos, presbiterio elevado y presencia de un gran Coro que interrumpe la nave central, amén de una interesante sucesión de Capillas funerarias y de Hermandades, que contribuyen a profundizar en la vida del barrio.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
El patrocinio real en el momento de su fundación, imprescindible para levantar un templo de estas características, se acompañó a lo largo de su historia con la aportación de las principales familias y Hermandades del arrabal, que levantaron capillas adosadas al templo, lo que contribuyen a explicar la transformación de fachadas y muros, así como la presencia de numerosas obras de arte: retablos, pinturas y esculturas que conforman el magnífico Patrimonio Artístico de la Parroquia. Este Patrimonio fue especialmente valorado por los asistentes a la visita cuando dimos una vuelta por el exterior del templo y analizamos la calidad de formas y volúmenes presentes en él, desde la magnífica torre-campanario, de fábrica mudéjar del XIV, con elegante cuerpo de campanas del XVI atribuido a Diego López Bueno, a la interesantísima portada que fue la principal en su momento fundacional, en el lado del Evangelio y orientada al núcleo principal del arrabal. Ésta presenta arquivoltas apuntadas, capiteles con decoración vegetal y una serie de cabezas de león de piedra que sostenían el alero a la vez que perpetuaban el valor simbólico del león protector, como podemos advertir en otros templos coetáneos, como S. Esteban en Sevilla o Sta. María de la O en Sanlúcar de Barrameda. Una vez en el interior, hay que destacar el retablo del altar mayor, un magnífico conjunto pictórico de Pedro de Campaña que ahora se encuentra, afortunadamente, en el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico en labores de restauración. La reproducción del retablo sobre una lona permite, no obstante, adivinar la gran calidad del artista y de las tablas cuyo argumento narrativo se desarrolla en torno a la familia de Jesús; entre ellas sobresalen la dedicada a S. Jorge (una referencia a la primera parroquia trianera) y la hornacina con las imágenes de Santa Ana y la Virgen, patronas de la parroquia, ambas del S. XIII. En cuanto al conjunto de las capillas laterales, resulta bastante difícil realizar una mínima síntesis del riquísimo Patrimonio parroquial, pero, al menos, merece la pena des-
tacar algunas de ellas por diversas circunstancias. Así, la Capilla de Madre de Dios alberga una imagen procesional de la Virgen del Rosario, patrona de capataces y costaleros, que posee, por tanto, un gran valor sentimental para un amplio número de sevillanos. Junto a esta capilla, destaca la presencia de la excelente custodia procesional de Andrés de Osorio, del siglo XVIII, inspirada en el modelo de Arfe y que sirve para el desarrollo del Corpus chico de Triana. Como vemos, ambos elementos religiosos contribuyen a dar cuerpo a un sentimiento de barrio propio a los trianeros, que siempre se han ufanado de que Sevilla estaba al otro lado del río y, dentro del arrabal, ellos disponían de todos
los elementos necesarios para el gran teatro litúrgico. Otro elemento fundamental del patrimonio parroquial lo constituye la amplia gama de azulejos que cubre gran parte de los zócalos, imprescindibles en una zona de frecuentes inundaciones y permanente humedad, y que naturalmente reflejan la evolución de la alfarería trianera, desde la llegada de Niculoso Pisano (recordemos la interesantísima lauda sepulcral de D. Íñigo López) a los momentos más recientes del siglo XX, pasando por una rica presencia de azulejos planos con temas de clavos y jambas de grutescos, y retablillos encantadores, como el de la Giralda, de 1758, que 47
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
podemos ver en la capilla de Sta. Justa, también llamada del capitán Bernardo. Precisamente en esta capilla reside un elemento nuevo que nos vuelve a hablar de la historia del templo. Me refiero a la imagen de vestir dedicada a S. Pedro, recientemente encargada, y que recoge la representación del actual y muy veterano sacristán de Santa Ana, el mudo , al que todos recordamos cuando éramos pequeños, agitando las llaves para comunicar que era la hora de cerrar. Muy atento estaba el mudo al reloj, porque ese sábado había bautizos a las 14:00 h. y costaba trabajo abandonar el templo sin disfrutar unos minutos más de unas pinturas excepcionales. Tras el Coro, frente a la portada dieciochesca de Pedro de Silva, nos encontramos con una preciosa tabla de Alejo Fernández, la Virgen de la Rosa, que nos habla ya de ese momento de transición de la pintura bajomedieval a la estética renacentista, bajo el prisma flamenco de este artista tan bien conocido en Sevilla.
48
Sin embargo, creo que para todos fue un hallazgo encantador descubrir otra tablas emparentadas con este momento único, la transición del XV al XVI en Sevilla. Me refiero a la tabla dedicada a la Virgen de los Remedios, de Juan de Zamora, discípulo de Alejo Fernández y que podemos admirar en ese espacio tan entrañable para tantos trianeros, como es la Capilla del Calvario, convertida hoy en capilla bautismal. Aquí se han bautizado muchas generaciones de trianeros, unos más famosos y otros menos, pero todos hemos oído hablar alguna vez de la famosa pila de los gitanos , en alusión al colectivo gitano que habitaba en los numerosos corrales de vecinos (hoy desaparecidos) de la cercana calle Pagés del Corro (la Cava de los Gitanos). Un Cristo del Socorro atribuido a Andrés de Ocampo preside la capilla, bautismo y muerte presentes simbólicamente en el mismo espacio. Por último, quiero destacar la que considero, a mi juicio, una obra fundamental del patrimonio sevi-
llano, el díptico atribuido al Maestro de Moguer, otro probable discípulo de Alejo Fernández, que representa por un lado la Adoración de los Reyes Magos, dentro de una técnica pictórica de clara raigambre gótica, y, por otro, la interesantísima tabla dedicada a Santa Justa y Rufina, que añade al indudable valor artístico la no menos valiosa imagen de una Sevilla de finales del XV, donde se advierten las orillas del río, el barrio de Triana, la catedral, la torre del Oro y el ingenio utilizado para elevar desde los buques los sillares de piedra necesarios para la obra de la catedral. Además, como no podía ser menos en Triana, la tabla recoge a los pies de las santas alfareras una preciosa colección de objetos cerámicos de gran valor patrimonial. Por último, no queda sino agradecer al párroco su amabilidad al abrir este espacio a la difusión del Patrimonio, y con ello contribuir a la Defensa del mismo por parte de toda la ciudadanía.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
CON LA ASOCIACIÓN BEN B ASO POR EL VALLE MEDIO DEL GU ADALQUIVIR
PALMA DEL RÍO Y PEÑAFL OR José Luis Yuste Morales
E
l Grupo de Trabajo "Red de Enlace con los Pueblos" organizó, el pasado 13 de febrero de 2010, la primera Jornada de Estudio prevista para este año visitando dos localidades vinculadas al curso fluvial y geográfico y, tal vez, con más peso histórico de nuestra comunidad andaluza: el Guadalquivir. Ambas localidades, Palma del Río y Peñaflor, en pleno valle, fueron el centro de nuestro interés en un día que amaneció, y se mantuvo, húmedo, frío y nublado, pero para los casi sesenta benbasianos participantes, muy bien aprovechado.
PALMA DEL RÍO LUCHA Y VENCE ENTRE DOS RÍOS Al oeste de la provincia de Córdoba, lindando con Sevilla y a 54 m de altitud, con casi 21.000 habitantes, en el curso medio del Guadalquivir y abrazada por el Genil, Palma del Río fue nuestro primer destino de la Jornada de Estudio. Ladrillo, azulejería, colores ocres y verdor de huertas y vegas son parte de su rico patrimonio histórico y artístico y que, con la ayuda de nuestro guía, Emilio Navarro, conseguimos desvelar.
Con salida desde el Consulado de Portugal (a las 8:30 h.) y desayuno en Peñaflor, sobre las 10:30 llegamos a Palma del Río y nos dirigimos a la llamada Puerta del Sol para conocer el recinto amurallado los valores patrimoniales que encierra esta localidad cordobesa. La puerta orientada al este, de ahí su nombre. Es una construcción almohade en acodo transformada en el s. XIX. Sobre ella, una torre con balconada palaciega de aire plateresco, cuyo diseño se atribuye Hernán Ruiz II, coronada con el escudo de armas
de los Portocarrero. Bajo la torre, en la clave de la bóveda que permite el paso al recinto, se encuentra el doble escudo blasonado de las dos familias más influyentes de la ciudad en épocas bajomedieval y moderna: los Portocarrero y los Bocanegra. Palacio de los Portocarrero Según nos adentramos a la ciudad histórica, a nuestra derecha, visitamos el Palacio de los Portocarrero: nuestro guía nos indicó que sufrió numerosas remodelaciones, aunque sus elementos mudéjares y renacentistas nos hablan del XVI. 49
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
En el siglo XI el sultán Abu Yacub mandó construir este Alcázar almohade sobre los restos de unas ruinas romanas y en el año 1342 el Rey Alfonso XI hizo merced con el Señorío de la Villa de Palma y éste su Castillo futuro Palacio de Portocarrero, al Almirante Mayor de la Mar, Micer Egidio Bocanegra, por privilegio dado en Algeciras por los muy buenos y leales servicios que en la conquista de esa plaza me fizo . El Ilustre Don Luis Portocarrero, VIII Señor y I Conde de Palma, está unido a la larga historia del palacio pues completó la obra iniciada por su padre Don Luis Portocarrero y mandó terminar este palacio llamado de Portocarrero en el año 1505. En el año 1989 Don Enrique Moreno de la Cova Maestre y Doña Cristina Ybarra, su mujer, llevaron a cabo su reconstrucción, que se encontraba en total ruina. A través de su imponente vestíbulo nos situamos en el patio central, de estilo mudéjar, con notable influencia almohade en su estructura. Destacan en este patio las columnas de aire genovés, que sostiene arcos de medio punto. Su ornamentación, con nutrida presencia vegetal hace del conjunto un espacio armonioso y agradable. 50
Un amplio espacio, dedicado posiblemente a sala de audiencias, se dispone a lo largo del ala norte del patio, con una hermosa mesa con incrustaciones de mármoles de diversos colores, un gran tapiz sobre la pared y una pintura mural, incompleta, que representa la batalla del Salado (1376). Esta sala da acceso a las dependencias privadas por medio de puertas adinteladas con rica decoración de claro aire italianizante. El segundo patio que visitamos es imponente, con doble arcada peraltada en plantas baja y alta, en ladrillo, y con fuente central. Resulta un conjunto armónico y equilibrado a nuestros ojos. El patio exterior, con jardines, fuentes, canalizaciones y profusa vegetación, fue testigo del fusilamiento de más de trescientos palmeños en los comienzos de la Guerra Civil Española, junto a la muralla que lo rodea. En este patio con limas, naranjos chinos, mimosas, naranjos, alberca y setos a modo de laberinto, según nos explicó Emilio, se encuentra el lugar por el qué se denominan a los palmeños quemaos . Al parecer, la doble versión que circula se centra en un episodio ocurrido hacia 1483, ya que, durante el ataque de los granadinos por la puerta norte de la muralla, en el arco de la torre ochavada que la cubre, se produjo un fuerte incendio. Hoy en el lugar se encuentra la capilla de las Angustias;
de otro lado, es conocida la contundencia que empleó el Tribunal de la Inquisición en Palma, pues se cebó con muchos palmeños llevándolos a la hoguera acusados de herejía, de ahí, también, el apelativo de quemaos . El gran escritor Miguel Delibes, en su novela El hereje , refiere la historia de un descendiente de los Cazalla, procedente de esta ciudad, y afincado en Valladolid. Cuenta que en esta familia sobresalió una mujer muy preparada en teología y filosofía que fue capaz de rebatir los planteamientos de sus inquisidores hasta el punto de salvar la vida de las garras del Santo Oficio. Santa María de la Asunción, baluarte del municipio Continuando nuestra visita dirigimos nuestros pasos hacia la parroquia de Sta. María de la Asunción, bello templo de factura barroca de último tercio del siglo XVIII. Destacan su hermosa torre en ladrillo, con decoración cerámica en sus cuerpos de campanas y vistosos ventanales; su portada es en ladrillo rojo bruñido al estilo ecijano y con columnas salomónicas de elegante diseño. Es un monumento catalogado como BIC y en su interior abundan los frisos y las cornisas con abundante decoración; la luz que penetra por sus lunetos da una luminosidad especial a las naves. El templo, en el que se aprecian aires
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
cordobeses en el coro, tribunas y crucero y sevillanos en la torre, bóveda y linterna, es clara evidencia de la situación de la ciudad entrambas provincias . Fue muy castigado durante la Guerra Civil Española, con saqueos e incendios; de hecho, el retablo actual, que sustituye al desaparecido, es una composición de tablas e imágenes procedentes de diferentes retablos de la localidad, resultando un conjunto bastante digno. El Convento de Santa Clara: un edificio recuperado Este cenobio fue fundado en 1594 por Juan Manosalbas como prueba de arrepentimiento por haber asesinado a su esposa infiel en una cuestión de celos, según cuenta fray Andrés de Guadalupe. Está construido sobre los solares procedentes del adosamiento de varias casas que este hombre poseía y buena prueba de ello es la disposición adaptada a las citadas viviendas, los varios pozos que se han encontrado y los patios que se reparten irregularmente por todo el recinto. El claustro, del siglo XVI, es el elemento más interesante del conjunto. Es de planta cuadrangular con fuente central con decoración cerámica y un toque de verdor en
naranjos que rebosan salud. Presenta elementos mudéjares y renacentistas, con doble arcada, de medio punto y muy rebajados en planta alta y con bellas columnas de ladrillo y arcos con alfices en la planta baja. En el resto del edificio destacan las obras de remodelación y rehabilitación pues, desde que en 1970 se fueran las monjas dominicas, el lugar fue olvidado. Las intervenciones arquitectónicas le han dado una nueva orientación y ahora se ubica dentro de él, la casa de la cultura, un hotel-escuela de hostelería y una sala de exposiciones permanente. Un buen paseo por su interior nos llevó a la muy transformada iglesia (que fue mudéjar del XVIII) hoy utilizada como salón de actos culturales, al patio del Laurel, al patio del Torno, y al jardín, con los lavaderos originales, el pozo y el sencillo cementerio monástico. En la planta alta del claustro, habilitada para exposiciones, nos encontramos con una interesante muestra de arte sacro de la Diputación de Córdoba, con pinturas y esculturas de los siglos XIV al XVIII. Se exponían obras de Cobo Guzmán, Antonio del Castillo y Valdés Leal, entre otros.
El exterior de la muralla palmeña Paseando por el exterior de la muralla pudimos comprobar la imperiosa necesidad de una oportuna y certera intervención en torres y muros. Nuestros pasos nos llevaron hasta la llamada Mesa del Castillo o de la Alcazaba, lugar más elevado de Palma, siguiendo la calle Río Seco. Este espacio pudo recoger una fortificación defensiva almorávide y hoy día parece estar destinado a jardín arqueológico ya que se cree fue el primer asentamiento humano del municipio. Después de estar ocupado por infraviviendas y ser objeto de una posible especulación urbanística, se ha rescatado para la ciudadanía palmeña. Siguiendo nuestro recorrido llegamos al exterior de la capilla de las Angustias con la única torre ochavada del recinto en donde, al parecer, hay prevista una remodelación del trasnochado teatro al aire libre construido en los años 70 del pasado siglo XX. Sobre las 14.15 h. finalizamos nuestra visita a Palma por donde la habíamos comenzado, aún sabiendo que nos quedó mucho por ver: San Francisco, el Hospital e iglesia de San Sebastián, Sto. Domingo, etc..., motivos más que suficientes para volver a este bello pueblo de la vega del Guadalquivir.
51
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
PEÑAFLOR, PARADA Y FONDA Nos recibió Peñaflor con tiempo frío, como amaneció el día, pero con un menú (entrantes, arroz y carne ibérica) que nos hizo entrar en calor y disponernos para la segunda parte de nuestra jornada de estudio. Nuestro magnífico guía, Pedro Meléndez, nos ilustró con su saber y su buena pedagogía. Comenzamos nuestra visita en la orilla del Guadalquivir, para observar la confluencia del Genil con la corriente madre y divisar el muro ciclópeo de El Higuerón, de función aún desconocida y objeto de muchas especulaciones: puerto, muro de regulación de aguas, arranque de un puente, indicador para la navegación, curiosa la disposición de sus sillares superiores con inclinación oblicua hacia la lámina fluvial. En sus cercanías, un horno cerámico atestigua la presencia humana, al igual que el montículo que divisamos algo más lejos y situado en la
52
zona más avanzada del meandro, posible localización de un poblado del Calcolítico (del 3000 al 1000 a. C.) o Bronce final. Lugar estratégico y coetáneo a los asentamientos de Los Alcores (Alcaudete, La Tablada, Gandul, etc.) y que dista unos 5 km. de otro muy similar, más al interior y en dirección a la sierra, en el camino de los yacimientos metalíferos. La Celti romana Sin duda alguna, la presencia romana es patente en Peñaflor, aunque la localización de Celti no se ha confirmado definitivamente. En la zona de la Viña se ha localizado un oppidum (ciudad con murallas), lugar estratégico con respecto al río y a la ruta serrana. Ya en la plaza de España, pudimos comprobar que los restos romanos se encuentran esparcidos por doquier. Así, aras, fustes, capiteles y demás elementos constructivos han servido como material de acarreo en las edificaciones que nos rodean. Nos recuerda Pedro la existencia de un acueducto, a ras de suelo que, desde Almenara, conduciría el agua hasta el municipio. Dadas las excelentes condiciones agrícolas (producción de aceite de oliva) y mineras (cobre, sobre todo), la Celti romana sería un punto importante en el triángulo Corduba-Astigi-Hispalis en el comercio fluvial, lo que se evidencia por la cantidad de ánforas encontradas en el monte Testaccio (Roma) originarias de aquí, pues en ellas se puede observar la marca Trebii, que identifica su origen. La iglesia parroquial de San Pedro Desde el lugar donde nos encontramos dirigimos nuestra atenta mirada hacia la impresionante imagen que nos ofrece el primer templo
peñaflorense, la iglesia de San Pedro. Se trata de un monumento declarado BIC y en el que apreciamos su hermosa fachada y su admirada cúpula barroca, de aire muy sevillano y que nos recuerda la de San Luis de los Franceses de Sevilla o la de San Pedro de Carmona. Con el terremoto de Lisboa de 1755 la primitiva iglesia mudéjar quedó muy dañada y en 1778, Pedro de Silva realiza obras de remodelación del edificio. Intervienen también Antonio de Figueroa y el maestro ecijano Antonio Caballero, así como el arquitecto diocesano José Echamorro. La necesidad de ampliación y las demoras en la construcción hicieron que hasta 1801 no se inaugurase, con la presencia de los marqueses de la villa. El peso de la cúpula obligó a construir dos robustos baquetones en la fachada y, sin lugar a dudas, aún se aprecia su efecto en el interior, con importantes grietas que precisan ya una intervención. La transición del barroco al neoclásico convierten a este templo en un edificio singular en Andalucía. Nos indica nuestro guía Pedro que observemos como la decoración de la cornisa y de los capiteles de las pilastras es aquí más sencilla que
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
en la iglesia de la Asunción de Palma del Río, es decir, dórica, para evitar la sobrecarga en la bóveda. En busca de la ermita rupestre Proseguimos nuestros pasos saliendo de la parroquial de San Pedro por la calle Nueva, estrecha, acogedora y flanqueada por casas de una o dos plantas de muy buen gusto. Nos indica Pedro el cantil de una de sus casas con un capitel corintio romano como protector del paso de carruajes. Una vez más, material de acarreo procedente de un importante edificio de la Celti romana. Ascendemos calle arriba hasta llegar a la pequeña ermita rupestre de los santos mártires Críspulo y Restituto excavada en la roca caliza, con espadaña de aire mudéjar y donde, según la leyenda, como consecuencia del martirio de ambos varones cristianos en el siglo XI, al caer su sangre, brotó en la roca una flor, de ahí el posible nombre de la localidad, la flor de la peña o la flor de la piedra .
Culminando el día, un remanso de paz El atardecer invadía las calles de Peñaflor, nos quedaba aún por visitar el convento franciscano de San Luis del Monte, del siglo XVIII. Tuvimos que determinar qué hacer y decidimos trasladarnos hasta la ermita de Ntra. Sra. de Villadiego, dejando la visita del convento para otra ocasión. Esta ermita está enclavada en una torre atalaya del s. XIII que formaba parte del sistema defensivo que trazó la Orden Hospitalaria de los Caballeros de San Juan ante posibles ataques musulmanes en la zona. Es de origen mudéjar, con planta octogonal irregular y tres niveles, matacanes y rematada de almenas. En su interior dos bóvedas, la inferior semiesférica y la superior vaída. Debajo de este lugar se encontró una villa romana con acueducto, algunos restos extraídos de esa villa se encuentran expuestos en el patio exterior. La nave de la ermita está presidida por la imagen de Ntra. Sra. de
Villadiego, talla de vestir de hacia 1940. Es la patrona de Peñaflor y el 14 de agosto se celebra su romería. Las paredes de la nave están revestidas de cerámica de arista de principios del s. XX. El nombre de la imagen se corresponde con los repobladores que desde Villadiego (Burgos) ocuparon estas tierras del valle del Guadalquivir, tras la conquista cristiana. La noche se nos echó encima y la jornada llegó a su fin. Sin duda, con lo que nos quedó pendiente, tenemos motivos, más que suficientes, para volver. Nuestro agradecimiento a Pedro Meléndez por sus interesantes explicaciones, y vuelta a casa con la satisfacción de haber aprovechado al máximo la propuesta que nos hicieron Cristóbal Raya, Juan Cabello y Manolo Morales desde la Vocalía Red de Enlace con los pueblos , y también a todos los benbasianos interesados por descubrir nuestro Patrimonio.
53
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
LA CONSTRUCCIÓN DE UNA HIST ORIA EN COMÚN
Ana Ávila
Encuentros ciudadanos de defensa del pa trimonio cultural Todo lo que pasa en el mundo es lo que sucede en tu aldea A. Chejov.
L
os cuadernos de trabajo sirven para que cuando pasado el tiempo tienes que reconstruir una historia, poder documentar un recuerdo sobre el que más tarde reflexionar y sacar conclusiones. Un cuaderno de grapas con la leyenda Paseos por Sevilla con el logotipo de la asociación de profesores para la difusión y protección del Patrimonio Ben Baso y una imagen romántica del paisaje de la ciudad, es la portada que me adentra en la historia de la gestión de los encuentros compartidos con SOS Monuments. El cuaderno se inicia: II REUNIÓN CIENTÍFICA Toledo, 3 al 5 de mayo de 2002 Siguiendo una pauta ya normalizada nos recibe como anfitriona una organización local, Iniciativa ciudadana por Toledo, asociación que tiene como objetivo la defensa de la ciudad histórica y que contaba, en aquellos momentos, con unos mil socios, otras que participan en el encuentro: El Arca de Noé de Burgos, Casas históricas, Asociación Patrimonio industrial de Madrid y personas como Carlos Caicoya de Gijón y Miguel Sobrino, escultor burgalés, todos bajo la coordinación de SOS Monuments. Por primera vez, la asociación Ben Baso participaba de estas reuniones, la invitación nos había lle-
54
gado a través de la Asociación de Defensa del Patrimonio de Andalucía ADEPA. Salimos de Sevilla un grupo de personas, entre ellas Pablo Ferrand y David Gómez, con el objetivo de participar durante un fin de semana en una reunión de la que no tenía mucha información, pero basándonos en el principio de confianza, tan necesario en los movimientos ciudadanos, pensamos que era interesante la presencia y participación de Ben Baso. El encuentro del sábado por la mañana en mitad del espacio público, histórico y patrimonial de Toledo; en él unas sesenta personas, formando un coro, fuimos presentándonos. Me causó una agradable sensación, así como el paseo que, aunque un tanto confuso, nos dio las claves de la ciudad a través de la lectura de los edificios y los espacios, comentarios y reflexiones espontáneas que los participantes realizábamos. Las notas del cuaderno me devuelven palabras-flashes que hoy están incorporadas al discurso patrimonial: la pátina del tiempo, los cambios de función del Patrimonio, la contaminación lumínica La asociación anfitriona nos mimó durante todo el fin de semana, como anécdota algunas personas de ésta comentaban su timidez ante tanta sapientia ; los especialistas de Patrimonio, por otro lado, mos-
traban su entusiasmo ante la frescura y el cariño con que los toledanos percibían y cuidaban su Patrimonio y nos atendían. Tras las conclusiones de esta reunión informal pero seria y fructífera hablamos de muchos y nuevos proyectos que aún siguen esperando su momento, no me detengo a comentarlos para que no surja ningún sentimiento de frustración. Los movimientos ciudadanos tienen como fortaleza la creatividad y la energía para soñar alternativas, desgraciadamente, como debilidad aparece: la falta de tiempo, el activismo que nos hace estar en muchos frentes y que ralentiza las iniciativas; las actuaciones son mucho más escasas de las que querríamos, sin embargo hay que hablar de dos de ellas realizadas en esta reunión: se redactó y editó la Carta de Toledo como documento de referencia de las ciudades Patrimonio de la Humanidad y fijamos la fecha de un nuevo encuentro, año más tarde celebramos una nueva reunión ciudadana de conservacionistas del Patrimonio en Asturias. III REUNIÓN CIENTÍFICA Gijón, 1 al 5 de mayo 2003 El número de personas que acudimos fue menor, así también la participación ciudadana fue más escasa, en esta ocasión no contamos con grupos de base; sin embargo los paseos como talleres de conocimiento y lectura de las ciudades (Gijón y Oviedo) fueron extraordinarios, el primero de ello por la ciudad de Gijón fue realmente interesante. El cuaderno, nuevamente, me devuelve a los espacios de las ciudadelas, especie de corrales hechos exprofeso para trabajadores mineros en los que una de sus especiales características era la capacidad de autoabastecimiento. La Ciudadela de Celestino Solar o Capua rodeada de casas burguesas, aunque las que se encuentran dentro del corralón son de condición muy humilde, mínimas, sin luz ni agua; fueron habitadas desde el siglo XIX hasta los años 60. Gijón, por su carácter industrial, contaba con muchas viviendas de este tipo, 62 en el entorno de la mencionada y en toda la zona más de 200. Desde los años setenta, se convierten en zonas marginales, pero conserva un gran interés etnográfico y forman parte de la memoria
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
colectiva de esta ciudad, que desde los años 50 sufrió el gran desmantelamiento de su industria, y que asistía en aquel 2003, a un fructífero movimiento ciudadano de defensa de la ciudad según nos comentaba nuestro anfitrión Carlos Caicoya. Los paseos urbanos nos llevaron también a conocer el inmenso e impresionante espacio fascista de la Universidad Laboral en el municipio de Cabueñes, considerado el edificio más grande del estado español, que iba forjando en aquellos momentos un nuevo y ambicioso proyecto, hoy materializado bajo la denominación La Laboral Ciudad de la Cultura y que ya cuenta con un Centro de Arte Contemporáneo, un Instituto de Arte Dramático y un Teatro. Oviedo se nos presentó como la antítesis de Gijón. Un centro histórico cuidado no sé si silencioso o impersonal, pero sí un estupendo escenario y quise percibir una cuidada obra pública (me permitiré un recuerdo mientras hacía tiempo para tomar el autobús de vuelta a Sevilla, me dediqué a pasear por la ciudad, por primera vez en mi vida las ruedas de la maleta no organizaban una tremenda escandalera al contacto con el acerado, las lozas estaban bien colocadas y unidas unas con otras, el material usado amortiguaba el ruido, me sorprendió tanto ). En la Plaza de Fontán se había perdido el mercado tradicional así como en todo el entorno, donde la vida cotidiana de los vecinos parecía diluirse en un extraordinario espacio turístico. El paseo nos mostró interesantes casas pintadas, hermosos palacios, la fábrica de gas Se puede objetar que la ciudad de Oviedo es demasiado uniforme demasiado vetusta aunque esto puede resultar tópico pero como fortaleza muestra que, en cuanto se sale del espacio turístico, encontramos una gran utilización de los espacios públicos por parte de los habitantes de la ciudad que se reúnen en sus plazas para charlar y socializar. De esta tercera reunión salió una nueva cita en Sevilla, hasta este momento no tenía conciencia de gestión de encuentros, ni que íbamos sumando. Se iban produciendo de una forma natural casi espontánea con el único objetivo de conocer realidades distintas en el marco del patrimonio y la defensa ciudadana del mismo desde la auto-
organización con medios escasos pero justos, con una medida de contención nacida de nuestra propia convicción de que es necesario hacer las cosas de forma austera y contenida, por ello no pedimos subvenciones ni buscamos recursos fuera de nosotros mismos. IV REUNIÓN CIENTÍFICA Sevilla, 19 al 21 de noviembre 2004 De esta nueva reunión, por ser Sevilla la anfitriona, me permitiré extenderme en la explicación de la organización y gestión. Participamos en ella, principalmente, David Gómez, como activista ciudadano y figura de referencia en la Casa Palacio de la Plaza del Pumarejo, Pablo Ferrand, periodista y miembro de ADEPA, y algunos asociados de Ben Baso entre otros Jorge Palma, Ángela Espín, Esteban Moreno y Víctor Fernández. El programa del encuentro tenía como objetivo mezclar las visitas monumentales (El Alcázar y otro hitos del Patrimonio Mundial, la Casa Pilatos ) con paseos que nos permitieran llevar a cabo una lectura de la ciudad, que nos dejara intuir todas las ciudades que se esconden y solapan; también era objetivo fundamental del encuentro conocer diferentes iniciativas ciudadanas de defensa de la ciudad. Por escribir sobre alguno de los paseos que antes mencioné, recuerdo especialmente el que realizamos desde la Catedral hasta la Plaza y
Casa-Palacio del Pumarejo donde fuimos percibiendo cómo la ciudad cambia de trama, escenario, paisaje, usos, y claro, paisanaje. Salvamos el espacio lentamente, el tiempo lo invertimos en observar, parar, comentar no sólo la belleza de la ciudad de todos sabida sino lo terrible de algunos proyectos, entre ellos el de las Setas de la Encarnación, que a día de hoy sigue inconcluso por problemas técnicos y donde las cuantías de la inversión se incrementan cada día hablándose de 255 mill. de euros (cifra que por lo inmensa me hace pensar que si exagero) y que ha roto la historia de la ciudad, aunque para muchos, y es parte de la propaganda política para justificar este despropósito, signifique un hito de modernidad. El título dado a esta reunión fue el de Patrimonio y Ciudadanía. La visita a la Casa Palacio del Pumarejo evidenció que el movimiento ciudadano a través del Patrimonio puede generar desarrollo de la comunidad que en él se involucra directamente y del entorno en el que se inscribe; en este caso los valores transversales que encontramos fueron la ayuda mutua, la reflexión y la autogestión en un espacio que se propuso la permanencia de los antiguos vecinos, que ha generado un interesante proceso de lucha contra la especulación y que ha creado una importante red social que une en objetivos comunes a mayores y jóvenes, a vecinos directos del entorno 55
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
con otros que se unen al proceso, que ha sido capaz de crear en los locales de la casa una oferta pública y gratuita de servicios sociales, culturales y educativos. Pero volviendo al encuentro de Sevilla, además de las asociaciones que venían participando en anteriores convocatorias bajo el liderazgo de SOS Monuments y a las de la ciudad se incorporó Patrimonium de Madrid. Siguiendo un esquema previamente consensuado junto a las programadas visitas y paseos realizamos una mesa redonda titulada Ciudadanía y Defensa del Patrimonio en la que estuvieron presentes la Asociación de Defensa de Patrimonio ADEPA, Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio BEN BASO, Etnólogos en Acción, Grupo de Expertos, Plataforma por la Casa del Pumarejo, Plataforma ciudadana de Parques y Jardines de Sevilla, SOS Monuments, Arquitectura y Compromiso Social, Ecologistas en Acción y Asociación Retiro Obrero. De esta reunión nació un texto de referencia llamado Carta de Sevilla: Patrimonio y Ciudadanía, que al día de hoy sigue estando vigente por la lectura y diagnóstico de la ciudad aunque ahora sumamos otras tristes novedades como el controvertido proyecto de rascacielos de la Torre Cajasol, que ha generado una importante discusión y lucha ciudadana en los dos últimos años. En aquella mesa redonda se habló de la responsabilidad del buen gobierno, de las diferencias entre progreso y retroceso, de crecimiento y desarrollo, de las debilidades de los movimientos ciudadanos, de cómo los poderes juegan al oscurantismo y a la falta de transparencia, de cómo los procesos legales se alargan con la intención de llevarnos al aburrimiento e impotencia, de cómo el tercer sector (la 56
ciudadanía) es un nuevo agente de transformación y cambio, de cómo existe un patrimonio emergente lleno de valores intangibles en el que la conciencia social se desarrolla del movimiento ciudadano como patrimonio vivo, edificado pero también en construcción, de la necesidad de una mayor implicación de personas y del fortalecimiento de las redes ciudadanas. Los ciudadanos tenemos que luchar contra el desánimo que nos provocan situaciones lamentables que van desde la dejación de funciones de los gobernantes hasta la corrupción de los políticos y sus relaciones carentes de ética con el mundo de las finanzas, pasando por la domesticación de muchas asociaciones y la escandalosa ausencia de la Universidad en los procesos sociales. En la mesa, las inquietudes de aquel momento nos llevaron a hablar de los parques y jardines, de la dehesa de Tablada, del barrio Retiro Obrero en peligro por los procesos especulativo, de todo esto y más podríamos seguir hablando hoy, pasados ya casi 6 años. Concluimos, entre otras cosas, que estábamos organizando espacios de aprendizaje y acción, que en nuestros encuentros es fundamental la interrelación con los locales porque, en su conocimiento está la verdad de la cita de Chejov con la que abría esta crónica. En esta reunión también se argumentó de cómo estos encuentros y el trabajo interno son aspectos de la educación permanente (no formal) y del aprendizaje a lo largo de la vida y aunque podríamos seguir analizando y rememorando la reunión de Sevilla, no es objetivo de este artículo redactar las actas de las mismas. V REUNIÓN CIENTÍFICA Burgos, 8 al 10 de junio de 2007 La siguiente convocatoria Burgos, aunque no se llegó a realizar hasta
junio de 2007. En esta ciudad fuimos conscientes de que en todos los sitios existen las mismas maniobras y cómo cada día más los conjuntos históricos se dedican al turismo en vez de ser vividos por los propios ciudadanos. Se reflexionó sobre la pérdida de la autenticidad, falta de coherencia interna y como se asiste a un discurso de la soberbia. Quedó esbozada la Carta de Burgos con las aportaciones y observaciones pertinentes realizadas tras los paseos urbanos y periurbanos en la ciudad. Los grupos que participamos en esa reunión, además de la asociación receptora El Arca de Noé con Begoña Bernal y Toño continuamente pendientes, fueron SOS Monuments y Ben Baso, Patrimonium de Madrid. Se propone Madrid como lugar del siguiente encuentro la fecha el 1 de noviembre del 2008; entre convocatorias, SOS Monuments y Ben Baso estrechan lazos, tanto con la asistencia a la celebración del décimo aniversario de SOS Monuments en Barcelona participando en la mesa redonda que tuvo lugar en el Ateneo el 9 de noviembre de este año, como en unas jornadas lúdicogastronómicas celebradas en febrero del 2008, en las que además de tomar una extraordinaria calçotada, patrimonio intangible de la gastronomía catalana, visitamos Sta. María del Poblet y ahondamos en el conocimiento de la obra de Gaudí acompañados por la mano experta de Salvador Tarragó. VI REUNIÓN CIENTÍFICA Madrid, 1 al 3 de noviembre 2008 Las sextas jornadas o la sexta reunión científica de noviembre en Madrid, tenía como título: Ética e intervención en grandes espacios patrimoniales. En esta ocasión el primer paseo fue bajo cubierto partimos del análisis de las obras de ampliación del Prado donde constatamos cuestiones tales como el
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
gran derrame de materiales, la ausencia del principio de necesariedad en la intervención, la falta de resolución de los problemas reales del edificio y el despilfarro económico, entre otros. La cultura como mercadeo y espectáculo, como mercancía de consumo y la arquitectura como bambalina de este negocio que aúna lo superficial con el triunfo de la forma sobre el fondo. Reflexionamos sobre el binomio banalización y la autenticidad que debe acompañar al discurso patrimonial, y el cuidado del paisaje urbano. Otros espacios analizados fueron Caixa Forum, el Museo Thyssen-Bornemisza y la Fundación Caja Madrid que, a todas luces, fue el espacio que salió más airoso del análisis por conjugar calidad, austeridad, interculturalidad, novedad y proximidad. Nuestras anfitrionas, Mª Carmen y Eva habían elegido un lugar lleno de significados en la historia reciente: el Ateneo de Madrid acogió la sesión más teórica y formal. Palabras surgidas en esta reunión además de las que le dan titulo fueron educación y divulgación, y algunas ideas: el empobrecimiento de la sociedad es una de las causas de que el público, en vez de ser agentesujeto de educación no formal se pueda convertir en agente depredador y de consumo, que la educación patrimonial contiene suficientes factores que pueden provocar autoestima en el público además de poseer de forma intrínseca un marchamo de calidad. Repetimos hasta la saciedad todo aquello en lo que de forma razonada no estábamos de acuerdo entre otras cosas que la administración española y las autonómicas no pueden seguir haciendo dejación de las leyes y normas de obligado cumplimiento. VII REUNIÓN CIENTÍFICA Salamanca, 9 al 12 de octubre 2009 Llevábamos tiempo buscando una nueva denominación para nuestros encuentros, parecía que el término de reunión científica no encajaba mucho, de hecho desde Burgos veníamos intentando no utilizarla, así que quedó fijada la nueva denominación: Jornada de Defensa del Patrimonio Cultural, eso sí con respeto por el registro anterior de modo que de pronto ésta se convierte en la VII jornada.
Nuestra anfitriona, la asociación ciudadana por la defensa del Patrimonio de Salamanca que a su vez forma parte muy activa de la Federación de asociaciones ciudadanas de defensa del Patrimonio de Castilla-León. La problemática de Salamanca por ser ciudad Patrimonio de la Humanidad es más complicada y severa, todo esto quedó bien reflejado en el borrador del documento que se redactó y que necesitó mucho trabajo de algunos miembros de las asociaciones participantes hasta altas horas de la madrugada. Destaco de esta reunión además del afecto con que el que fuimos recibidos, la gran participación de miembros de los asociación en las jornadas y de la cobertura de la prensa local, en dos ocasiones estuvimos en convocatorias con los medios donde se leyeron comunicados en dos espacios públicos, en el Teatro Bretón y en la Catedral; en todo momento además de la denuncia se verbalizó que los movimientos activistas del Patrimonio no estamos contra la modernidad pero que deseamos ser un freno al desatino y a la especulación del suelo, que son en gran medida los culpables del deterioro y pérdida del mismo, arreciaron las críticas a los políticos. Entre los asistentes, los ya tradicionales y por primera vez la Asociación Cultural Septem Nostra de Ceuta. Durante todo el fin de semana estuve impresionada por la monumentalidad de la ciudad, pero además atenazada por todos los peligros a los que está expuesta y
además inquieta por la gran responsabilidad que tienen los ciudadanos activos en la vela y custodia de este Patrimonio. Y concluyendo, queda demostrado que ya tenemos un pasado común y un futuro , las próximas jornadas fijadas en Ferrol en noviembre de 2010, Ceuta en 2011 y Palma de Mallorca para el 2012; algunas certezas: continuar con el modelo que fortalece la comunicación, que crea redes y que es medido y ético; algunas ilusiones: tener un encuentro en Latinoamérica y crear un Observatorio Ciudadano de Defensa de la Patrimonio del que venimos hablando desde el 2002; trabajar con los colegas portugueses y hasta crear unos premios naranja y limón; seguir redactando documentos tras los encuentros, remitirlos a la administración, ahondar en la pedagogía del Patrimonio, así como realizar un estudio sobre legalidad. Y en cuanto para qué sirven estos encuentros, soy defensora de los mismos ya que nos benefician y retroalimentan, nos fortalecen en el diálogo y nos aportan conocimientos y crean criterios, y en cuanto a otra duda muchas veces explicitada ¿ este tipo de movimientos sirven?, si siempre nos llevamos más sofocones que alegrías, pues bien pienso en un acto de optimismo voluntario que a pesar de que la realidad es tremenda, sería mucho peor de no existir el movimiento social y ciudadano de defensa, protección y conservación del Patrimonio. Sevilla, 2 de julio de 2010. 57
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
Nos preocupa
L La actitud de nuestras autoridades locales, principalmente la
Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, que transmitió el pasado julio una información incompleta y no veraz sobre la decisión del Comité del Patrimonio Mundial sobre el proyecto de la Torre Cajasol. Ni la decisión daba su aprobación a la torre, ni puede ocultarse que el organismo de UNESCO sigue planteando que se reconsidere el proyecto, además de pedir un nuevo informe y lamentar que las obras no se hayan detenido.
L
La conservación de la Fábrica de Artillería de Sevilla, uno de los edificios singulares más interesantes e importantes del patrimonio industrial y artístico del siglo XVIII y que se encuentra en un estado de progresivo abandono.
L
La situación del Castillo de Constantina, cuyo estado tras las lluvias del pasado invierno y el colapso de la torre,obligan a una intervención integral lo más urgente posible para poder conservarlo en las mejores condiciones.
L
La inacabable obra de la Encarnación, que se ha convertido en pozo sin fondo para las arcas municipales y que está conllevando el abandono de otras actuaciones muy necesarias para los barrios de esta ciudad.
LLos continuos cambios e indecisiones sobre el trazado del Metro en Sevilla. Obviando que es necesario un plan integral que valore la movilidad y la conexión de la capital con todas las poblaciones de su entorno.
LEl estado del templete de San Onofre en una grave situación de abandono y rodeado por infraestructuras viarias.
L
Las obras de restauración del Monasterio de San Jerónimo que parecen que se están eternizando hurtando al barrio, en particular, de un equipamiento fundamental y, a los sevillanos en general, el disfrute de uno de los edificios más interesantes y bellos de la ciudad.
L
La situación de incertidumbre que existe ante las posibles donaciones artísticas que se desean hacer a Sevilla, dando como ejemplo significativo el caso de la "Colección Carranza".
L
Los actos vandálicos que sufren los espacios públicos sevillanos, como el último acaecido en el Parque de Mª Luisa, con la destrucción del surtidor de agua de la fuente de la Plaza de América, que permanecía intacta desde su inauguración en el año 1929. ¿Por qué el Ayuntamiento no realiza campañas de sensibilización para la conservación de nuestro patrimonio cultural y natural?
L
¿Por qué se producen hasta siete conatos de incendio en menos de un mes en un parque público sevillano, como el Tamarguillo, con el resultado de cerca de cuatro hectáreas de arbolado quemadas?
L
El paso proyectado de la línea 4 del Metro de Sevilla por el interior del Parque Celestino Mutis, que supondría la destrucción de su valioso contenido botánico, ya que sería inviable cualquier intento de trasplante.
LLas masivas obras de revestimientos de tapiales que se están llevando a cabo en el Castillo de Luna de
Mairena del Alcor, a riesgo de enmascarar un Bien de Interés Cultural y provocar un daño que puede ser irreparable, puesto que es posible la no reversibilidad de la actuación, premisa que siempre se debe tener en cuenta en cualquier obra de restauración.
,
... y parece despertar
El uso de nuevos modos de transportes en Sevilla como es el de la bicicleta, aunque haya que seguir profundizando en una educación vial que permita la convivencia de peatones, vehículos a motor y bicicletas.
,Los grandes eventos expositivos con gran éxito de público como han sido las muestras de El Joven Murillo o Pedro de Campaña .
,
La reapertura del Jardín Americano de la EXPO 92, tras 18 años de abandono y pérdida de más de la mitad de su riqueza botánica.
,
Las intervenciones en elementos patrimoniales de nuestra provincia como la reciente restauración de la fuente de la Alcobita en Villaverde del Río. 58
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 21 SEPTIEMBRE-2010
ENERO
· 15 de enero: Presentación pública del Libro Negro de la Torre Cajasol. · 20 de enero: Reunión de la Plataforma en Defensa de los Alcores para la reivindicación del Parque Cultural. · 23 de enero: Entrega de carta a los parlamentarios de Andalucía por parte de la Plataforma ¡Túmbala! contra la Torre Cajasol. · 27 de enero: Campaña de firmas on-line por la suspensión de las obras de la Torre Cajasol. · 30 de enero: Asamblea General Ordinaria de la Asociación en el Centro Cívico Las Columnas.
FEBRERO
· 3 de febrero: Jornada de formación previa a las XI Jornadas de Difusión Ben Baso. · 4 de febrero: Reunión de la Plataforma Salvemos la Fábrica de Vidrio La Trinidad . · 5 de febrero: Presentación del Cuaderno Didáctico de Gandul correspondiente a la ESO, en el Museo de Alcalá de Guadaíra, elaborado por miembros de Ben Baso del Grupo de Trabajo Gandul-Alcores. · 6 de febrero: XI Jornadas e Difusión Ben Baso: Triana · 13 de febrero: Jornada de Formación en Peñaflor y Palma del Río. · 16 de febrero: Firma de la denuncia para la Fiscalía sobre la concesión de licencia de obras de la Torre Cajasol. · 19 de febrero: Denuncia por expolio del Patrimonio histórico de Sevilla y, en concreto, del paisaje histórico de la ciudad, ante el Ministerio de Cultura, por la construcción del rascacielos Cajasol. · 26 de febrero a 1 de marzo: VII Jornadas de Estudio Hispano-Lusas en Lisboa.
MARZO ABRIL- MAYO
· 3, 20 y 21 de marzo: Emisión del reportaje sobre la Asociación Ben Baso en el programa El Club de las Ideas , de Canal Sur 2. · 7, 14, 21 y 28 de marzo: Taller de Paisaje del Alamillo. · 9 y 10 de marzo: Visitas guiadas a la exposición El joven Murillo , en el Museo de Bellas Artes. · 17 de abril: Flashmob en la Plaza de San Francisco, con el lema NO CON MI DINERO, RASCACIELOS CAJASOL · 15 de mayo: Jornada de Formación en Antequera.
JUNIO JULIO
Estuvimos
· 8 de junio: Concentración de rechazo a la construcción de la Torre Cajasol, en la Plaza de San Francisco. Plataforma ¡Túmbala! · 26 de junio: Visita al Jardín Americano de la EXPO 92. · 30 de junio: Presentación del libro San Luis de los Franceses de nuestro compañero Juan Luis Ravé. Casa de la Provincia. · 17 de julio: Reunión de Juntas Directivas APH/BEN BASO en Évora, Portugal. · 20 al 29 de julio: Jornadas de estudio Castillos del Loira/París .
SEPTIEMBRE
· 22 y 27: Visitas guiadas a la Exposición del Retablo de Pedro de Campaña de la Iglesia de Santa Ana en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
w Los textos serán entregados en formato electrónico, mediante e-mail, disquetes, cd-rom, etc ... w Siempre deben ir acompañados de fotografías e ilustraciones en papel o en formato digital con la suficiente resolución. Estas imágenes deben guardarse en formato jpg, y estar identificadas con título y autor. w Se enviarán preferentemente al apartado de correos de la Asociación Ben Baso o a las siguientes direcciones de correo electrónico: baenagalle@gmail.com juntadirectiva@benbaso.com boletin@benbaso.com w La extensión de los artículos no debe superar las tres páginas (1.500 caracteres) y deben carecer de sangrados, márgenes especiales, tabulados, espacios y otras instrucciones. A su vez ha de evitarse el uso excesivo de mayúsculas y negritas, y las cursivas y palabras subrayadas han de limitarse a aquellas sobre las que se quiera llamar la atención, a los títulos de las obras y a los nombres de publicaciones. w Las citas literales deben presentarse entrecomilladas y acompañadas de una concreta mención a su origen. w Las notas y referencias bibliográficas y de consulta se presentarán al final del artículo (nunca al pie del texto) y se realizaran de la siguiente forma: r Referencia a libros: se pondrán los apellidos en mayúsculas y el nombre en minúscula, título del libro en cursiva, lugar de edición, editorial y año, y finalmente las páginas que se citan. r Referencia a artículos: Apellidos en mayúsculas y nombre en minúscula; título del artículo entrecomillado, nombre de la revista en cursiva, número de la revista, año y mes entre paréntesis, páginas que se citan. r Referencia a páginas web: dirección completa y entre paréntesis la fecha de consulta. r Las colaboraciones serán revisadas por el Grupo de Trabajo del Boletín "Ben Baso" y devueltas a sus autores para su corrección y/o aceptación. Os invitamos a colaborar con nosotros mediante vuestras propuestas y artículos. 59