BOLETÍN BEN BASO Nº 30 · Año 2021
EQUIPO BOLETÍN BEN BASO José Manuel Baena Gallé Ángela Espín Gutiérrez Pablo Peralta Guerrero Gema Rivas Jaime Mª José Aguilar Orozco COORDINADORA Dolores Cinta Macías Gómez EQUIPO DE REDACCIÓN Junta Directiva REGISTRO LEGAL: SE-1413-99 TIRADA: 600 EJEMPLARES Nº I.S.S.N.: 1575-3557
EDITA ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO, BEN BASO (SEVILLA) DISEÑO Dolores Cinta Macías Gómez Adrián Fonseca MAQUETACIÓN Adrián Fonseca FOTO PORTADA Fuente de Híspalis (Puerta de Jerez)
Guillermo Cepeda Rodríguez FOTO CONTRAPORTADA Iglesia de Santa Catalina. (Ventana) José Manuel Baena Gallé La Asociación de Profesores Ben Baso no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores ni del material fotográfico aportado por los autores.
Fuente de la Plaza de la Encarnación (Sevilla) Fotografía de Pablo Peralta Guerrero
Esta revista es propiedad de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico, Ben Baso y es distribuida entre los miembros de la Asociación, instituciones y personas interesadas de forma gratuita. Queda prohibida su venta y uso con fines lucrativos.
U
na vez más la Asociación Ben Baso presenta un nuevo número de su Boletín, el 30. En él se incluyen artículos y colaboraciones sobre temas patrimoniales que a todos nos interesan así como un resumen de las acciones y actividades que la asociación ha llevado a cabo a lo largo de este último año, aunque hemos incluido también el último trimestre de 2019. Vivimos unos tiempos extraños. Hace un año, cuando presentamos el anterior número del Boletín, nadie suponía que nos íbamos a ver inmersos en una situación a nivel global de este calado. La crisis sanitaria provocada por la pandemia, la crisis económica y la crisis social y de valores que estamos viviendo nos lleva muchas veces al pesimismo y a la melancolía. Es cierto que todos tenemos miedo. Miedo por nosotros, por nuestras familias, por los hijos…, en conclusión, por el futuro. Y esta vez no tenemos culpables cercanos a quienes achacar el problema. La situación mundial no lleva efectivamente al optimismo. No obstante, tenemos que intentar ver las cosas buenas que siguen existiendo: nuestros seres queridos, nuestra forma de ser y enfrentarnos a la vida, y nuestro patrimonio. Un patrimonio que sigue vivo, muy vivo, en nuestros pueblos y ciudades. Hay cientos de ejemplos que salen en la prensa continuamente y que nosotros intentamos reflejar y compartir en nuestros canales de comunicación y redes sociales. Nuestra Asociación, a pesar de las dificultades, ha seguido trabajando y llevando a cabo diversas actuaciones durante este año tan insólito, y este boletín que tenéis en vuestras manos es claro ejemplo. Es cierto que uno de nuestros pilares que más se ha resentido por razones obvias es la difusión, ahora mismo casi imposible, a causa de la distancia social que debemos mantener, así como por el control de la afluencia de público. Una vez volvamos a la “normalidad”, recuperaremos nuestras Jornadas de Difusión y lo haremos como nunca antes, pero hay que tener paciencia. Sin embargo, en el aspecto de denuncias y de participación ciudadana, Ben Baso no se ha quedado quieta, como conocéis por las diversas comunicaciones que se os han enviado desde la Secretaría. Al igual que otras asociaciones, seguimos activos y hemos comprendido que en la colaboración entre todos los grupos que amamos y defendemos el patrimonio se encuentra la vía para poder seguir participando y reivindicando, a pesar de las circunstancias. Esta pandemia y sus consecuencias han obligado a la sociedad a cambiar su forma de relacionarse y su forma de trabajo. También Ben Baso se ha ido adaptando y la Junta Directiva ha mantenido un contacto continuo a pesar de las distancias gracias a las nuevas tecnologías. Os animo a participar en todos estos canales y a expresar vuestra opinión y posibles denuncias para que podamos continuar con el trabajo de protección y difusión de nuestro patrimonio. Es cierto que cuando podamos volver a vernos y tener nuestra Asamblea lo urgente será la renovación de cargos de la Asociación, pero también hay otra tarea ineludible: tenemos que reconstruirnos para los nuevos tiempos y continuar con nuestra labor en el ámbito docente y en la propia sociedad. Y eso supone una renovación en nuestros medios y en nuestra forma de trabajo. Es una tarea apasionante en la que todos los asociados debemos ser protagonistas. Este editorial puede resultar extraño, como todo lo que estamos viviendo, y no quiero finalizarlo sin desear lo mejor para toda nuestra sociedad y en concreto para los socios y socias de Ben Baso. Saldremos adelante y nos volveremos a ver en las acciones de defensa del patrimonio y en los añorados encuentros y visitas donde compartir el interés por conocer y proteger nuestro legado cultural para las generaciones futuras. José Manuel Baena Gallé PRESIDENTE DE BEN BASO
3
sumario
EDITORIAL PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
BOLETÍN Nº 30 (2021)
• Acciones Ben Baso................................6 • El pavimento de las calles del centro histórico de Sevilla...................11
PATRIMONIO Y EDUCACIÓN
• El Grupo escolar “Padre Manjón” de
• Juan Luis Ravé Prieto, hijo adoptivo
Sevilla (1937-1997). Jesús Carlos Méndez Paguillo..............25 • Visita a los Reales Alcázares con alumnos de Erasmus del IES “Lucus Solis” de Sanlucar la Mayor. Dolores Cinta Macías Gómez...............29
de Marchena. Reseña de José Luis Yuste Morales.....14
HISTORIA Y PATRIMONIO
• El emblemático Molino de San Juan
de los Teatinos, otro desheredado de la historia. José Luis Ruiz Moreno...16
• Recorrido urbanístico por el casco
histórico de Sevilla. Gema Rivas Jaime.................................32
• Hospitales históricos de Sevilla.
José Manuel Baena Gallé.....................21 4
• Programa para la Innovación Educativa:
• Visita a la exposición “Montañés,
Vivir y Sentir el Patrimonio. Pablo Peralta Guerrero..........................40
maestro de maestros”. Dolores C. Macías Gómez....................63
• Resultados del Concurso “Patrimonio
RESEÑA DE LIBROS
y Emoción”............................................41
• La ciudad en fiestas. Celebraciones
ACTIVIDADES BEN BASO
públicas en Sevilla durante la Guerra de la Independencia de José Manuel Baena Gallé. Reseña de Dolores Cinta Macías Gómez......................................66
• Visita a la Isla de Saltés, Museo de
Huelva, Monasterio de La Rábida e Iglesia de San Jorge de Palos de la Frontera. Dolores C. Macías Gómez....43
• Mujeres, casas y ciudades. Más allá
• Visita a Cartagena, Murcia y La Bastida.
del umbral de Zaida Muxi Martínez. Reseña de Isabel Macías Valcayo (Arquitecta)...........................................67
Lola Domínguez Riquelme y Dolores Cinta Macías Gómez ..............49
• Viaje a Las Merindades con la
NOS PREOCUPA...................................68 VALORAMOS.........................................73
Asociación Ben Baso. José Luis Yuste Morales .......................54 5
parte de equipos de trabajo para llevar a cabo acciones conjuntas. Os presentamos un resumen de las ACCIONES y PARTICIPACIÓN de nuestra Asociación en el transcurso del curso 2019/20 y desde septiembre del curso 2020/21 hasta la fecha de publicación de este Boletín:
2020/2021
BEN BA S O
ACCIONES
PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO
• RENOVACIÓN DE LA BASE DE DATOS DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES, BEN BASO Se ha mejorado el programa de gestión y actualizado la base de datos para facilitar la comunicación con los socios y el cobro de los recibos pendientes. • PARTICIPACIÓN EN LA “XV JORNADAS EN DEFENSA DEL PATRIMONIO ESPAÑOL: CIUDADES VS MARKETING” Se celebraron en Málaga del 11 al 13 de octubre de 2019. El Presidente de nuestra Asociación, José Manuel Baena Gallé, presentó una ponencia titulada “Sevilla destino turístico versus ciudad para vivir”. • PARTICIPACIÓN EN EL ACTO DEL NOMBRAMIENTO COMO HIJO ADOPTIVO DE MARCHENA A NUESTRO SOCIO JUAN LUIS RAVÉ PRIETO (NOVIEMBRE DE 2019) El vicepresidente de la Asociación de Profesores Ben Baso, José Luis Yuste Morales, asistió al evento en representación de nuestra Asociación. En este Boletín se incluye una reseña sobre el citado homenaje. • REUNIÓN DEL GRUPO “RED DE ENLACE CON LOS PUEBLOS” DE LA ASOCIACIÓN BEN BASO
A
pesar de la situación de pandemia por la COVID-19 que estamos viviendo, los miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico Ben Baso, se han reunido en diversas ocasiones de forma telemática para tomar decisiones de urgencia y continuar, en la medida de lo posible, con nuestro compromiso en la defensa del Patrimonio. Algunos socios y miembros de la Junta directiva han participado con otros colectivos formando
El 13 de enero de 2020 tuvo lugar el reencuentro anual de los socios que han formado parte del equipo de trabajo “Red de enlace con los pueblos”.
6
Valoramos la labor realizada a lo largo de todos estos años y expresamos nuestro agradecimiento y cariño a todos sus miembros.
siendo él vicepresidente de nuestra Asociación, y los argumentos por los que defendemos la recuperación de dicho espacio para uso y disfrute de la ciudadanía.
• SOLICITUD DE UN PLAN DIRECTOR PARA LA CATEDRAL
https://defensapatrimoniosevilla.wordpress.com/ recuperemos-el-patio-de-los-naranjos/ • ESCRITO AL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA DENUNCIAR EL ESTADO DE LA IGLESIA DEL HOSPITAL DE SAN LÁZARO
Junto con el colectivo “Plataforma Ciudadana por el Patrimonio de Sevilla” se ha redactado un escrito solicitando un Plan Director para dicho monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad, que fue presentado en la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico. • PETICIÓN DE APERTURA DEL PATIO DE LOS NARANJOS
Tras la reunión del Presidente de la Asociación Ben Baso con la delegada de Salud para conocer qué proyectos se tenían con respecto a la iglesia del Hospital de San Lázaro, se presentó un escrito en la Delegación Teritorial de Cultura Patrimonio Histórico y otro al Defensor del Pueblo para comunicar el estado ruinoso de dicha iglesia y solicitar intervención urgente. Tras la aparición en prensa de nuestra denuncia, se mantuvo una reunión con la delegada de Cultura, Dña. Susana Cayuelas, para exponer la situación lamentable de dicha iglesia y solicitar también la protección del retablo del altar mayor, del siglo XVI, obra de Pedro Villegas Marmolejo.
El día 16 de noviembre de 2019 retomamos nuestra antigua reivindicación: la apertura del Patio de los Naranjos como lugar público y de uso libre para la ciudadanía, sumándonos a la manifestación promovida por el movimiento RECUPERANDO y la Plataforma por el Patrimonio de Sevilla y que concluyó en una concentración ante la Puerta del Perdón de la Catedral de Sevilla y la lectura de un manifiesto.
En la misma reunión, expresamos a la delegada nuestra preocupación por la pavimentación de las calles del centro histórico, defendiendo la recuperación de los adoquines de Gerena, cuestión que hemos planteado en varios momentos tanto en prensa como ante la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla, apoyando la iniciativa de Javier Queraltó Dastis.
Esa misma semana, nuestro socio Esteban Moreno Hernández participó en representación de la Asociación Ben Baso, en el programa radiofónico “La hora de las personas” (de la emisora Radiópolis) para exponer las acciones que se llevaron a cabo en protesta del cierre del Patio de los Naranjos,
7
se envió otro al Defensor del pueblo andaluz. http://www.benbaso.com/proteccion/documentos/ category/41-defensor-del-pueblo-andaluz
• PARTICIPACIÓN EN LA PROPUESTA DE LA ASOCIACIÓN “PLANUENTE” EN DEFENSA DE LA RECUPERACIÓN Y REUBICACIÓN DEL PUENTE DE HIERRO
• ESCRITO DIRIGIDO A LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE CULTURA Y PATRIMONIO HISTÓRICO PARA ALERTAR SOBRE LA INTERVENCIÓN EN EL AYUNTAMIENTO DE FUENTES DE ANDALUCÍA Se envió un escrito dirigido a la Delegación Territorial de Cultura para alertar sobre la intervención en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, con el fin de evitar que durante la ejecución de las obras de rehabilitación del inmueble se pudieran ocasionar deterioro o destrucción de las partes correspondientes al siglo XVIII.
La Asociación Ben Baso firmó, junto con otros colectivos, un escrito redactado por la Asociación “PLANUENTE” que se presentó al Ayuntamiento de Sevilla solicitando la reubicación del Puente de Hierro sobre la lámina del río Guadalquivir, con el fin de recuperar para la ciudad este viaducto que se encuentra actualmente en una situación de abandono y olvido.
• DENUNCIA ANTE LA SECRETARÍA Y DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN, CULTURA Y MUSEOS En enero de 2020 se enviaron escritos a la Secretaría y Dirección General de Innovación, Cultura y Museos denunciando el perjuicio que se pueden ocasionar sobre el arbolado y elementos patrimoniales durante conciertos y actos multitudinarios en el Conjunto Monumental de la Cartuja. http://www.benbaso.com/proteccion/ documentos/category/35-cartuja-de-sevilla
• CARTA A LA HERMANDAD DE SAN ESTEBAN Con el fin de iniciar los contactos para la puesta en valor del Convento de San Agustín antes de su posible reconversión en hotel, se ha enviado una carta a la Hermandad de San Esteban mostrando nuestro interés en la protección y puesta en valor de los elementos patrimoniales de dicho inmueble.
• DENUNCIA ENVIADA AL DEFENSOR DEL PUEBLO ANDALUZ POR LAS OBRAS QUE ESTÁ LLEVANDO A CABO EL AYUNTAMIENTO DE TOMARES EN EL ENTORNO DE LA VENTA DE LA MASCARETA Considerando la posible pérdida de un lugar único en su categoría, nuestra asociación envió un escrito al Ayuntamiento de Tomares, solicitando la protección de la Venta de la Mascareta y ante el silencio como respuesta a nuestra petición,
• APOYO PARA LA REPARACIÓN DE LA CERCA DEL MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO Ante el derrumbe de parte de la cerca del Monasterio tras las lluvias de abril de 2020, nuestra asociación se sumó a las firmas de apoyo
8
a la carta redactada por la Asociación Amigos de San Isidoro del Campo-Centuria Romana de Santiponce, dirigida a la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico, solicitando la reparación urgente y la puesta en marcha del proyecto de reparación de la cerca histórica aprobado por dicha Consejería.
• PARTICIPACIÓN DEL PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN BEN BASO EN EL HOMENAJE A LOS HERMANOS BÉCQUER El 22 de diciembre de 2020 se celebró un homenaje a los hermanos Bécquer en el Panteón de Sevillanos Ilustres en el que estuvieron presentes el rector de la Universidad de Sevilla y el delegado de Habitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla. Al acto asistió como invitado el presidente de la Asociación Ben Baso, José Manuel Baena Gallé, junto con el presidente de ADEPA, Joaquín Egea, y la presidenta de la asociación “Con los Bécquer en Sevilla”, Pilar Alcalá.
• ESCRITOS AL AYUNTAMIENTO DE SEVILLA Se ha enviado un escrito a la Gerencia Municipal de Urbanismo en apoyo a la Asociación AHRO, solicitando el mantenimiento de las fachadas de las casas del Retiro Obrero y la Avenida de Miraflores. Se ha dirigido otro escrito sumándonos a las propuestas de la Asociación “Legado Expo”, con el fin de evitar el derribo del Pabellón de la ONU en la Isla de la Cartuja. http://www.benbaso.com/
• APORTACIÓN ECONÓMICA DE LA ASOCIACIÓN BEN BASO PARA SUFRAGAR LA ESCULTURA DE CASIODORO DE REINA EN SANTIPONCE En reunión telemática de Junta directiva, y a propuesta de la vocal representante de la Asociación Ben Baso en la Mesa de Santiponce, se debatió y aprobó la aportación de 500 € para sufragar la escultura del autor de la conocida como “Biblia del Oso”. Dicha cantidad se ingresó en la cuenta
proteccion/documentos/category/40-legado-expo-92
También hemos manifestado ante el Ayuntamiento nuestra preocupación por los futuros planes sobre el Corral de las Herrerías, espacio situado junto a la Torre de la Plata, y para evitar que se perpetúe el aparcamiento público existente. http://www. benbaso.com/proteccion/documentos/category/42murallas-almohades
• CONCURSO ESCOLAR “PATRIMONIO Y EMOCIÓN” Se han valorado los trabajos recibidos para dicha convocatoria y los premiados se han publicado en la web de nuestra Asociación (www.benbaso.com). En el apartado Patrimonio y Educación de este Boletín, Pablo Peralta ha redactado una reseña sobre dicho concurso y la decisión del jurado. • COLABORACIÓN CON LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y DEPORTES EN LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO Los socios Pablo Peralta Guerrero y José Manuel Baena Gallé están colaborando con la Consejería de Educación en el programa “Vivir y Sentir el Patrimonio” y con el CEP de Sevilla en cursos online sobre difusión del Patrimonio en el ámbito educativo.
9
que el Ayuntamiento de Santiponce había abierto para colaboraciones de colectivos y particulares. Así mismo, el presidente de la Asociación de Profesores Ben Baso, dirigió un escrito al alcalde, D. Justo Delgado, comunicándole los argumentos y la decisión tomada por la Junta directiva de nuestra Asociación.
conservación del Monasterio de San Isidoro que se hizo público en julio de 2020. Dicha actuación, cofinanciada con Fondos FEDER, cuenta con un presupuesto de 4,7 millones de euros. Los componentes de la Mesa acordaron estar alertas al cumplimiento de los plazos y al seguimiento de las obras; además, se creyó conveniente solicitar información detallada de la planificación e intervenciones previstas.
La escultura, realizada por el artista Estanislao García Olivares, se ha colocado en una plazoleta próxima al Monasterio de San Isidoro del Campo y se inauguró el día 30 de octubre de 2020 durante el acto de conmemoración del 500 aniversario del nacimiento de Casiodoro de Reina. https://
Al finalizar la reunión, la Asociación Amigos de San Isidoro del Campo-Centuria de Santiponce hizo entrega de un diploma a todas las asociaciones y concejales que han formado parte de esta Mesa de Trabajo en agradecimiento al apoyo recibido durante los estos años.
centuriasantiponceamigosmonasterio.blogspot. com/2020/11/bienvenido-casa-casiodoro-de-reina-y-el.html
• MESA DE SANTIPONCE
• MESA DEL REGIONALISMO. Nuestra asociación ha participado en la elaboración de la “Propuesta para la Ampliación del Catálogo Periférico de Sevilla” que se ha presentado en el Ayuntamiento. La iniciativa parte de Joaquín Egea (ADEPA) y de Víctor Fernández Salinas que convocaron una Mesa de trabajo a la que se unieron particulares y algunas asociaciones interesadas en la protección de los barrios de Sevilla, que surgieron como periféricos en la primera mitad del siglo XX, pero que una vez integrados en el tejido urbano de la ciudad muestran rasgos tipológicos propios. Se seleccionaron 4 zonas: Huerta de Santa Teresa y Barrida España, barrio del Retiro Obrero, Barrio León y Tiro de línea.
La reunión de la Mesa de Santiponce que tuvo lugar el 4 de septiembre de 2020, asistieron, por parte de la Asociación Ben Baso, su presidente, José Manuel Baena y la vocal de la Junta directiva, Dolores Cinta Macías. Juan José López Casero, presidente de la Mesa, hizo un balance de las propuestas y acciones que se han llevado a cabo desde 2016 y destacó que el objetivo de la misma ha sido exponer ante la Junta de Andalucía el abandono que ha sufrido el Monasterio de San Isidoro del Campo por parte de la administración, desde su apertura al público en 2002 y exigir su completa rehabilitación y conservación. También destacó las diferentes actividades que se han llevado a cabo para la difusión de su rico patrimonio históricoartístico impulsadas por la Asociación Amigos de San Isidoro del Campo-Centuria Romana de Santiponce en colaboración con la Asociación Ben Baso y el historiador Pedro Respaldiza Lama.
Por parte de la Asociación de Profesores Ben Baso, Mª Ángeles Florencio, José Manuel Baena y Dolores Cinta Macías han elaborado la propuesta del barrio Huerta de Santa Teresa y Barriada España. Los socios Víctor Fernández Salinas y Basilio Moreno García han participado en la propuesta de la barriada de El Retiro Obrero. Esta propuesta se ha presentado a la Gerencia de Urbanismo con el fin de que dichos barrios se incluyan en una futura Ordenanza del Paisaje Urbano y se considere su catalogación para su protección.
A continuación, se valoró muy positivamente por parte de los presentes la comunicación de la Consejera de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía de un proyecto para para la
10
Fotografía: Javier Queraltó
EL PAVIMENTO DE LAS CALLES DEL
CENTRO HISTÓRICO DE SEVILLA
D
esde el año 2017, la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico, Ben Baso, viene denunciando la sustitución de los adoquines tradicionales de Gerena por los procedentes de Quintana de la Serena y a veces con asfalto, llevada a cabo por EMASESA en las calles del centro histórico de Sevilla.
Así mismo, planteábamos una serie de preguntas sobre la normativa y su aplicación en cuanto a la las directrices que debía seguir la empresa EMASESA al respecto. Preguntábamos también qué modelo de ciudad planteaba el Ayuntamiento de Sevilla y cuál era la postura de la Comisión de Patrimonio. Al no tener respuesta, volvimos a enviar un nuevo escrito solicitando que no se utilizara el asfalto, que los adoquines que se estaban retirando no se destruyeran y se llevasen a un depósitos municipales para su posterior reutilización y que si desde la Gerencia de Urbanismo se iban a dictar normas para la protección del pavimento cuando se lleven a cabo obras en las calles de Sevilla tanto por parte de empresas públicas como privadas. Aún no hemos recibido respuesta.
En enero de ese año, enviamos un escrito al ayuntamiento de Sevilla, dirigido a D. Antonio Muñoz Martínez, responsable del Área Habitat, Cultura y Turismo, exponiendo que nos parecía un error que desapareciera la imagen histórica del suelo de la ciudad despreciando un material de mayor sostenibilidad, y la correspondiente pérdida de más de 100.000 adoquines con destino desconocido, en favor del adoquín gris extremeño.
11
27 publicamos un artículo de Javier Queraltó con el título de “El color de la Sevilla histórica” en el que el arquitecto expone sus argumentos en la defensa del granito multicolor gerense frente a la monocromía gris del de Quintana, y nos ilustra sobre distintos materiales en los suelos de la capital hispalense. Nuestra asociación considera que el color del suelo forma parte del aspecto paisajístico y da identidad a la ciudad, entendemos que los ciudadanos debemos mantener un compromiso con la sostenibilidad y ser respetuosos con los valores patrimoniales impulsando la actividad económica basada en los recursos propios y cercanos, como lo fue la extracción de adoquines de las canteras de Gerena. En el apartado “Valoramos” de este Boletín, comentamos que en octubre de 2020, el Pleno de Ayuntamiento aprobaba por unanimidad la inclusión del adoquín de Gerena en los planes especiales de protección y posteriormente se adhería al Manifiesto en defensa de la pavimentación histórica de la ciudad en el que se defiende la reutilización del adoquín de Gerena para alfombrar las zonas históricas de Sevilla frente a la solería gris de las canteras de Quintana de la Serena aduciendo criterios de sostenibilidad y patrimoniales.
Posteriormente, el presidente de la Asociación Ben Baso, José Manuel Baena Gallé, concedía una entrevista al periódico ABC en la que, entre otros temas, alertaba sobre el “desiderátum” de sustituir los adoquines de las canteras de Gerena por asfalto o por el adoquín gris de Quintana de la Serena.
h t t p : / / w w w. b e n b a s o . c o m / p h o c a d o w n l o a d / Pavimento_Sevilla/entrevista%20ABC.pdf
Hoy tenemos algunos ejemplos de recuperación del adoquín de Gerena en algunas calles de Sevilla, como Rodrigo Caro o más recientemente en la calle Becas.
Desde entonces hemos apoyado esta causa y acompañado a Javier Queraltó, junto con otros técnicos y especialistas en distintas materias, en las diferentes reuniones que se han mantenido tanto en la Gerencia de Urbanismo como con la empresa EMASESA para defender una propuesta de sostenibilidad y a favor de la reposición del adoquín de Gerena en las calles del centro histórico. Así mismo en reunión entre la Asociación Ben Baso y la Delegada Territorial de Cultura, expusimos a Dña. Susana Cayuela una petición para que desde su delegación se mirase el suelo de Sevilla como la pared horizontal de la ciudad por la que también hay que velar y cuidar como parte de la imagen de un entorno y por tal, con valor patrimonial propio. Por todo ello, el 6 de abril de 2019, nuestra asociación organizó una visita de Difusión a Gerena y Aznalcollar con el fin de dar a conocer a nuestros socios el encanto paisajístico de las canteras de granito, así como otros culturales e históricoartísticos de ambas localidades y también el valor etnológico del trabajo del cantero, visitando el Museo del cantero en Gerena. En nuestro boletín nº
Adjuntamos el “Manifiesto en defensa de la pavimentación histórica” que nos envía Javier Queraltó Datis, y que ya han firmado más de 100 personas vinculadas al mundo de la arquitectura, las artes plásticas, técnicos e historiadores.
12
MANIFIESTO EN DEFENSA DE LA PAVIMENTACIÓN HISTÓRICA La ciudad plantea un problema de difícil pero obligada solución: conseguir un equilibrio entre sus necesidades de transformación y permanencia. Transformación que viene determinada por su condición de organismo vivo necesitado de adaptarse a la evolución de las condiciones de vida de sus habitantes y permanencia por la necesidad de que se mantengan en ella los elementos que configuran su identidad como producto del tiempo y la memoria viva en la que nos reconocemos sus moradores. Dentro de esta disyuntiva, la ciudad se enfrenta a un reto muy especial: qué tratamiento dar a los elementos que habiendo perdido parte de su valor funcional en relación a las nuevas demandas y materiales, conservan una gran importancia como elementos que determinan la identidad de la ciudad y son por tanto parte indiscutible de su acervo patrimonial. En defensa de uno de esos elementos históricos, hoy, en nuestra opinión, insuficientemente valorado, consideramos necesario hacer un llamamiento a los actuales responsables de la dirección y gestión de la ciudad -Ayuntamiento de Sevilla y Junta de Andalucía- para que en toda la transformación que bajo las anteriores premisas se haya de realizar para la adecuación de la ciudad a las nuevas demandas, los criterios que rijan para el tratamiento de la pavimentación se tomen considerando como factor prioritario el mantenimiento de los materiales y formas de la pavimentación histórica existente. Sabemos que no siempre será posible o aconsejable, pero también que, junto a otros factores medioambientales igualmente positivos, el valor patrimonial que aporta la pavimentación existente en la definición del paisaje urbano hace que no pueda aceptarse sin más su desaparición de nuestras calles, ya que esto conllevaría una pérdida importante en la riqueza del patrimonio que nos ha sido transmitido por la historia. Como en otros elementos pertenecientes a su Conjunto Histórico, tampoco en lo que se refiere a éste, la ciudad es una construcción regida por la máxima de usar y tirar. En el tiempo que nos toca vivir, y estos últimos meses lo exponen de la manera más dura, la ciudad plantea, así mismo, otro reto al que nos hemos referido: la necesidad de contribuir con eficacia a la conservación y mantenimiento del medio ambiente y su compromiso con la sostenibilidad de las condiciones de vida, mediante el entendimiento de una economía circular que promueva la reincorporación de los elementos existentes en los nuevos ciclos productivos. Reutilizar es más sostenible que seguir esquilmando el territorio para traer nuevo material a nuestras calles desde canteras lejanas. La reutilización del adoquín ya existente cortado por su plano intermedio permitiría además conseguir un plano de pavimentación con menor curvatura de las piezas, resolviendo alguna de las desventajas de su utilización en beneficio de una economía circular en la que se primen los criterios de reciclaje y reutilización de los recursos existentes sobre los de su precipitada obsolescencia y despilfarro. Por todo ello, las personas y entidades que suscribimos este escrito, queremos hacer un llamamiento a las administraciones responsables en la gestión de la ciudad en defensa de la pavimentación histórica, cuyo mantenimiento en las obras a efectuar en la ciudad consideramos debiera ser un objetivo prioritario, en el marco de una acción de defensa de la identidad de la ciudad y de la creciente preocupación por el desequilibrio que la actividad económica y el sistema de ciudades provoca con la sobrexplotación de los recursos, sustituyendo los existentes por nuevos, con el consumo excesivo de energía y el tratamiento inadecuado de los residuos en detrimento de la calidad ambiental. La protección del patrimonio histórico de la ciudad, manteniendo su identidad en su transformación e implementando recursos sostenibles, debería ser, el objetivo del conjunto de administraciones y entidades ciudadanas responsables del estado de la ciudad. El objetivo de esta iniciativa es contribuir a abordar coherentemente alguno de estos problemas urbanos, apoyados en la defensa de los pavimentos ligados a la identidad de nuestra ciudad. Sevilla; junio 2020
13
JUAN LUIS RAVÉ PRIETO HIJO ADOPTIVO DE MARCHENA JOSÉ LUIS YUSTE MORALES Vicepresidente de la Asociación “BEN BASO”
El pasado 16 de noviembre de 2019, la Corporación Municipal de la Villa de Marchena (Sevilla), nombró a D. Juan Luis Ravé Prieto “Hijo Adoptivo” por sus muchos merecimientos en pro de su Patrimonio Histórico y Cultural. ¡Enhorabuena, Juan Luis!
D
esde estas líneas quiero expresar, en nombre de la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico “BEN BASO”, la gentileza que tuvo la Asociación por la Defensa del Patrimonio de Marchena al invitarnos a tan solemne acto. No lo dudamos y allí estuvimos. Nuestro amigo y socio Juan Luis Ravé es uno de
los fundadores de nuestra Asociación y uno de los componentes del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Sevilla, dependiente de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Tiene tras de sí un extenso currículum que lo hace merecedor de esta mención y mucho más. Ha sido co-autor de los “Cuadernos Didácticos” del Gabinete Pedagógico de BB.AA., instrumentos básicos para
14
el conocimiento, difusión y protección del Patrimonio para todos los niveles educativos. Ha coordinado numerosas Jornadas Europeas de Patrimonio en Sevilla y provincia y es el autor de la musealización y muestra permanente del Centro del Mudéjar ubicado en el Palacio de los Marqueses de La Algaba en Sevilla. También tiene varias publicaciones relacionadas con el arte mudéjar, el arte renacentista y el Barroco. Es autor de varias publicaciones sobre Marchena y sobre la Orden Mercedaria, entre otras. Indudablemente, nos quedamos cortos ante tal abundancia de producción, investigación, divulgación y generosa colaboración.
disponibilidad que siempre nos mostró en temas de Patrimonio, especialmente en la difusión y conocimiento del mismo.
La sesión, presidida por la Sra. Alcaldesa de Marchena y todos los miembros de la Corporación, además de todos los alcaldes que ha tenido la Ilustre Villa marchenera y directivos de la Asociación por la Defensa del Patrimonio de Marchena - proponentes de la distinciónfue muy emotiva, sobre todo con la semblanza audiovisual sobre Juan Luis y las intervenciones de las autoridades municipales.
elevaron a cotas muy altas el vínculo entre el Patrimonio y la Educación, ganándose respeto de todos y contribuyeron a complementar de forma decisiva el trabajo del profesorado de los distintos niveles educativos en este campo.
Quiero destacar, además, que nuestro colectivo homenajeó a los cuatro componentes del equipo de profesionales que formaban el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes el acto de celebración del 20º aniversario de la Asociación, y lamentamos que, por desgracia, ese departamento de la Delegación de Cultura hoy ya no exista como tal. Tanto Pepe Juan Fernández Caro, como Juan Luis Ravé Prieto y Pedro Respaldiza Lama, junto a Paco Salado Fernández con sus magníficas ilustraciones,
El acto concluyó con el discurso de agradecimiento de Juan Luis y la entrega de la distinción de hijo adoptivo de Marchena por parte de la Ilma. Sra. Alcaldesa Dª María del Mar Romero Aguilar.
Tuvimos la suerte de participar en el acto y nuestras palabras se centraron en felicitar a la villa de Marchena que, sin duda alguna, ganaba un buen hijo que la llevará siempre en su corazón. Agradecimos, igualmente, en nombre de la Asociación “Ben Baso” el haber sido invitados y, por supuesto, a Juan Luis la entrega y generosa
Luego vinieron las fotografías de rigor y el almuerzo-homenaje correspondiente.
!! 15
Enhorabuena Juan Luis !!
HISTORIA Y PATRIMONIO
SAN JUAN EL EMBLEMÁTICO MOLINO DE
DE LOS TEATINOS OTRO DESHEREDADO DE LA HISTORIA JOSÉ LUIS PÉREZ MORENO
C
Doctor en Historia, Premio Nacional de Investigación Cultural
uando hace ya bastantes años comenzamos la investigación histórica documental de los molinos de Alcalá de Guadaíra y su tierra,1 incluimos necesariamente sus homólogos de Sevilla, por su valor histórico y patrimonial, y por compartir un devenir común con esa singular vena fluvial que es el río Guadaíra.
Otros molinos, desgraciadamente, estaban ya “corpore insepulto”. Nos preguntamos -retóricamente, claro- de qué sirvió la “Declaración de las Riberas del Guadaíra como Monumento Natural dentro de la Red de Espacios Protegidos de Andalucía” (RENPA), aprobada por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, en 30 de enero de 2011. Declaración que afectaba, asimismo, al patrimonio de Sevilla.2
Es penoso decirlo, pero, por entonces, hace más de treinta años, muchos de aquellos incomprendidos enclaves venían ya sufriendo su descomposición arquitectónica, fruto del lógico paso del tiempo, pero mucho más por la dejadez ilógica y manifiesta de los responsables del mantenimiento patrimonial de Sevilla y provincia.
Creíamos, en verdad, por un momento, que, por arte de birlibirloque, se había producido un cambio de sensibilidad en el sentimiento cultural sensu lato, al menos, de nuestros vigilantes patrimoniales…pero, no. Claro que, en todo caso,
16
estos cambios llegan en la Historia, cuando llegan, y, a las veces, si se producen, son después de pérdidas irreparables o de hechos consumados.
o menos libres; más o menos acertadas. El producto final, su presente, nos da siempre el perfil de si se ha actuado correctamente, o no. No estamos en contra de los cambios, pero con el conocimiento que tenemos actualmente de las cosas, y de los grandes medios de que disponemos, no hay excusa para buscar soluciones, antes que destruir lo que nos queda del ayer.
Desgraciadamente, el ingenioso invento de la tecnología molinera -como el de muchas artes y tradiciones populares españolas- es, hoy, para algunos, señal de “antiprogreso”. Sobre todo, para aquellos “progresistas” de boquilla, pan y olla, que en cualquier rincón de este país son legión, y que lo son por intereses materiales.
Cambios, evolución, sí, porque la Historia es, en sí misma, cambio, movimiento, o, más modernamente, progreso, y carece de significado en una sociedad estática. Pero con respeto a cualquier monumento construido por nuestros antepasados, manteniendo vivo y materialmente su recuerdo: readaptándolo y reubicándolo, nunca destruyéndolo.
Queremos decir que, estos predicadores científicos y moralistas utilitarios, haciendo gala de su etiqueta, y al considerar como “atraso” aquella tecnología secular, no han dudado en desentenderse de aquellos monumentos que la desarrollaron, y, en consecuencia, de todo lo que, en especial, tenga sabor a rancio o antiguo, sean molinos o gigantes, en forma de cualquier tipo de monumento.
Vivimos en una sociedad en la que se está olvidando la historia rancia, profunda y verdadera, y se tiende a su manipulación, en todos los ámbitos, y, en consecuencia, buscando una cultura puntual, imprecisa y sin fundamentos…una cultura o forma de vida de “diseño”: usar, según la moda del momento, y tirar, después. Pero, además, nos debatimos en una sociedad sin memoria, por un altzheimer galopante, según para qué.
A veces, justo es decirlo, un sentimiento de culpabilidad y de obligación, mezclados, les aflora desde su conciencia de que lo están haciendo mal, y les mueve a recuperarlos. Y, también, hay que decirlo, no siempre con mucha fidelidad histórica, con escasa solución de continuidad, y sin ninguna o mínima utilidad práctica, soporte esencial para su mantenimiento.
Viene toda esta introducción al lamentable suceso del derrumbamiento del afamado molino de Sevilla, denominado “San Juan de los Teatinos”, situado en el Parque Riberas del Guadaíra, y sobre el cauce de dicho histórico río. Ha sido derribado y borrado del paisaje en un nuevo delirium tremens de la picota, teledirigida por los responsables políticos sevillanos, ignorantes de lo que tienen delante, y como en el Far West, disparando antes de preguntar. ¡En este país..!, que escribió Larra, muy a su pesar. Hace ya casi un año, publicamos el resultado de aquella investigación, a la que nos referíamos al principio, en un voluminoso libro titulado Los molinos de Alcalá de Guadaíra: orígenes, expansión y ocaso (siglos XIII-XX),3 quedando,
De tal manera que, consecuentemente, o desaparecen por la piqueta insensible o se convierten en vestigios histórico-artísticos, sepultados, olvidados y perdidos irremisiblemente. No estamos en contra de la evolución urbanística, como no lo estamos de los cambios que la sociedad y los pueblos experimentan a lo largo de su devenir. Los pueblos no tienen trazada su órbita para siempre, sino que son el resultado de un proceso cambiante que va mudando y trocando su personalidad hacia el presente. Todos los pueblos en su historia surgen como resultado de una serie de voliciones humanas, más
17
a finales del siglo XIII, de ahí que no figure entre las donaciones y heredamientos del Repartimiento de Sevilla. Como el “Molino de San Juan”, en la ribera Alcalá de Guadaíra, desde principios del siglo XV, sabemos que figuraba entre los bienes seculares de la Orden de San Juan de Malta, que tenía su Encomienda en Tocina.5
así, registrada, documentalmente, por lo menos, la personalidad histórica, tecnológica, antropológica, económica, industrial, social y arquitectónico-artística de los enclaves molineros de la demarcación de Alcalá y Sevilla. En dicho trabajo de tesis doctoral añadimos un breve resumen de los molinos de Sevilla, alimentados por las aguas del río Guadaíra. Uno de ellos es el ya citado molino, desahuciado liquidado y sepultado ante el paredón de la indiferencia y de la ignorancia. Ha sido un entierro rápido, sin familiares ni amigos, y sin responso… como los muchos causados por el coronavirus. Y, por si fuera poco, condenado después a un “Auto de Fe” por los inquisidores municipales que, con su abandono, han facilitado que se incendie. Tal vez, por la cercanía de la fecha, era un macabro homenaje a las “hogueras de San Juan”.4
Las fuentes altomedievales no citan este molino, al menos con el nombre de “Teatinos”. Esta denominación sí figura a principios del siglo XV, y se hace más habitual a partir de 1535, porque sus nuevos dueños eran los Clérigos Regulares de San Cayetano. Esta Orden fue fundada en Roma, en 1524, por Gian Pietro Carafa (el después Papa Paulo IV), obispo, a la sazón, de Chieti, y por San Cayetano de Thiene (de donde deriva Theatinus).
Un bien público, es decir, de todos, desheredado y desposeído de su historia, como los muchos sufridos, también, en el patrimonio de Alcalá de Guadaíra. Y es que, en el fondo, Sevilla y Alcalá siempre han estado históricamente hermanadas, por aquello de los molinos, el pan, la harina, el agua, sin olvidar los hechos épicos de la Conquista. Hermanadas, en lo bueno, en lo malo y en lo peor…como ahora. Para la minoría ignorante, que no debió ignorarlo, y para la mayoría, en general, que no tuvo la ocasión de conocerlo, haremos una breve reseña del monumento, para que se tenga una idea de su importancia. El Molino de “los Teatinos”, como se le conocía popularmente, se alzaba, ya, en el término de Sevilla, en la Hacienda que en la modernidad llevaba su mismo nombre; allí donde el río Guadaíra alcanzaba la anchura máxima de su cauce. Estaba limitado, al Sur, por el Camino de Quintos, y, al Este, por el Cortijo de Fuentequintillos.
Formaba parte de un conjunto de siete enclaves, denominados por ello, “Molinos de Guadaíra”, situados en el límite de la tierra de Alcalá con Sevilla, inmediato al último molino alcalareño de Cerraja,
Cronológicamente, su antigüedad se remonta
[…] junto a la Puente Horadada, cerca de los muros de la çibdad, que en tiempos de moros se llamó Cantara Talahuah o Puente de las Tablas.6 Desde este punto, hasta media legua antes de llegar a Sevilla, poco más o menos, se escalonaban dichos molinos: dos, emplazados en el mismo cauce del Guadaíra, y los otros cinco, en un ramal del mismo río.7 Después del Repartimiento, también se les
18
[…] le solicitaba, al mismo tiempo que dicho molino, se le facilite asimismo el molinillo de la Huerta del Rey, que tiene arrendado don Baltasar de Orrians, el cual volverá a su mismo estado luego que se verifique el establecimiento formal que está entre manos en las Reales Máquinas de Artillería de los Teatinos 10 Desde entonces, no existe documentación relacionada con su actividad, convirtiéndose en una Hacienda, o quizás cortijo, hasta bien entrado el siglo XX. Pero cada vez más abandonado por sus dueños…
conoció como “Molinos del Arzobispo”, dando a entender que “todos” los molinos pertenecían al prelado sevillano. No era, totalmente, así. Se trata de una preferencia lingüística del castellano y nunca de un concepto cuantitativo. En realidad, desde el todopoderoso don Remondo (1259-1286), hasta el no menos rico don Jaime de Palafox y Cardona (1685-1701), -y algo más allá, en el tiempo-los prelados sevillanos solo poseyeron la mitad del molino de dicho nombre, compartiendo la propiedad con el Cabildo, dueño de la otra parte.8 Luego, a partir del siglo XVIII, fue desapareciendo su actividad, al tiempo que lo hacía la propiedad eclesiástica. “Los Teatinos” fue un edificio monumental, un molino harinero enormemente productivo, como lo demuestran las fuentes documentales, situando la cantidad de harina molida en una semana, en torno a los 2.450 kgs., por término medio. Asimismo, el precio de sus arrendamientos oscilaba entre 40.000 y 60.000 maravedís anuales de renta, gracias a sus “cuatro paradas de piedras, corrientes y molientes”. Por su producción y valor material, estaba considerado de primera categoría.9
Quien no conoce la historia y sus valores, no sabe hasta qué punto estos desahuciados monumentos molineros fueron piezas fundamentales y representativas del poder económico, no en vano fueron sus primeros propietarios familiares de la realeza de los Reyes Conquistadores sevillanos y del alto clero. Asimismo, fueron instrumentos de prestigio social entre la nobleza, el concejo municipal y la aristocrática sociedad sevillana. Además de quitar el hambre a tantas generaciones de sevillanos, ricos y pobres, mientras duró su actividad productiva.
Durante la Guerra de la Independencia, fue abandonando, poco a poco, la molienda de harina, y sólo se molía granos para piensos. Al comienzo de la contienda, su nueva actividad lo convirtió en un edificio dedicado a la fabricación de pólvora y de armas; una tarea menos beneficiosa y pacífica, conociéndosele, por entonces, como “Fábrica de Reales Máquinas de Artillería”.
Nosotros queremos recordar, a quienes tengan que oírlo, siguiendo las normas de “La Carta Internacional de Venecia”11, -aparte de otras leyes y normativas patrimoniales, cuya existencia desconocen, y, si la conocen, mucho peor, porque las conocen, pero no los cumplen- que la noción de “monumento”, comprende tanto la creación arquitectónica aislada como el sitio urbano, (o rural) que nos ofrece el testimonio de una civilización o sociedad particular, de una fase representativa de la evolución o proceso cultural, a partir de un suceso histórico.
El viejo molino pertenecía, ahora, al duque de Medinaceli, a la sazón don Joaquín Fernández de Córdoba y Figueroa de la Cerda, y sabemos de esta nueva actividad porque Antonio Cabrera, contador del duque, le envió una carta informándole que el comandante de artillería de la Real Maestranza, en nombre de la Junta Central,
19
En este sentido, el texto se refiere con rotundidad no solo a las grandes creaciones, mundialmente famosas y conocidas, sino a las obras “modestas” que han adquirido, con el paso del tiempo, una significación cultural. Definición en la que encaja, perfectamente, nuestro derribado monumento; así como otros muchos…
sido otro cualquiera, como se sentencia en una famosa tragedia griega: “¡Ojalá que los dioses los salven (a los monumentos que quedan en pie) de la furia de los hombres y de la saña implacable de las horas!” ¡Ojalá, rezamos nosotros, que aunque abandonados a su mala suerte, las futuras generaciones de sevillanos no tengan que asistir a otros funerales histórico-artísticos.
En consecuencia, conviene recordar, asimismo, a estos “desfacedores” del recuerdo histórico, que la finalidad respecto a cualquier monumento artístico, será, por encima de todo, salvaguardar la obra de arte y el testimonio histórico del grupo humano -en este caso, sevillano- que lo creó, trabajó y conservó durante más de once siglos.
No olvidemos que la Historia, entre otras definiciones, en palabras de Jacob Burckhardt, es “el conjunto de lo que una época encuentra digno de atención en otra época”.13 En el caso que nos ocupa, al parecer, nuestra época no encuentra nada digno de atención en nuestro ayer.
Tengamos cuidado. La Historia aunque no tiene leyes, nos avisa con sus mensajes. Corremos el riesgo de perder nuestro patrimonio histórico, artístico y cultural, y se va diluyendo, casi sin darnos cuenta, nuestra esencia tradicional.
Fotos del autor y de Cristóbal Raya.
_______________
1.- Utilizamos el término tierra, en el sentido de un espacio extenso, entendido como la demarcación del territorio alcalareño con Sevilla, y otras villas circunvecinas. 2.- El Guardián, Revista del Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra. Año II, nº 30, edición de 20 de enero de 2012. La Voz de Alcalá, edic. del 15 al 31 de diciembre de 2012, p. 2. 3.- Publicado por EMASESA, S.A., y presentado en 14 de noviembre de 2019, que se puede consultar en la Biblioteca Dante, en la Universidad de Sevilla, o en otras Universidades. 4.- Según informaciones de la Asociación Parque Vivo del Guadaíra, el incendio comenzó el 13 de junio pasado y cinco días después todavía no habían tenido tiempo los Bomberos Municipales de apagarlo. 5.- ARCHIVO-BIBLIOTECA MARQUÉS DE JEREZ DE LOS CABALLEROS (AMJC). José de Calatrava, doc. 30 de noviembre de 1451, caja 1, s/f. 6.- ARCHIVO CATEDRAL DE SEVILLA (ACS), caja 114, nº 24. 7.- Los siete molinos que se escalonaban de norte a sur eran conocidos, después de la Conquista, como; Aljudea, Torre Blanca, Minjoar, El Arzobispo y Engorilla, estaban situados en la “Cañada de los Molinos”. Los Teatinos y las Aceñas de doña Urraca, en el mismo cauce. Este último molino estaba situado, por el Oeste, cerca de los muros de Sevilla, como a media legua, y por el Sur delimitado por la posterior Corta de Tablada y el desaparecido Molino de la Leña. 8.- Además, el arzobispo y el cabildo catedralicio poseían otros molinos en Marchenilla, compartiendo la propiedad con los marqueses del señorío. Tales eran las rentas e ingresos que generaban. 9.- Sabemos que en 1499, fue comprado por el caballero don Juan Martínez de Salamanca, en “tresçientos mil reales de plata y en doblas castellanas de oro” (sic). ARCHIVO PROTOCOLOS DE SEVILLA (APS). Silvestre de Montemayor, Leg. 1499-1501, s/f. 10.- ARCHIVO DUCAL MEDINACELI (ADM). Documentos sin clasificar. Estado Ducado de Alcalá. Administración de Sevilla, doc. 23.1.1809, nº 29, s/f. 11.- CARTA INTERNACIONAL SOBRE LA CONSERVACIÓN Y LA RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS Y CONJUNTOS HISTÓRICO-ARTÍSTICOS. “II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos”. Se celebró en Venecia entre el 25 y 31 de mayo de 1964, como revisión a la Carta de Atenas de 1931. Artículos 1, 2 y 3, p. 202, de sus nuevas “Definiciones”. 12.- LUCRECIO CARO, TITO, De rerum natura. Edic. facsímil de TANAQUIL FABER, 1677, libro III, p. 992-995. (Según copia de un manuscrito de 1417). 13.- BURKHARDT, JACOB. “Judjements on history and Historians”. (traducción inglesa), p. 158. Barcelona, 1959.
Podemos acabar en un futuro no lejano sin identidad, si no se tiene conciencia institucional y colectiva, como ciudad, de los valores tangibles que hoy aún podemos contemplar. Si no se escuchan las voces de la Historia, se está poniendo en riesgo nuestra realidad histórica secular. ¿Qué referentes tendremos después? ¿Adónde miraremos para reconocernos? El pasado nos resulta inteligible a la luz del presente y sólo podemos comprender plenamente el presente a la luz del pasado. Hacer que el hombre pueda comprender la sociedad del pasado e incrementar su dominio de la sociedad del presente, tal es la doble función de la Historia. La convicción de que provenimos de alguna parte está estrechamente vinculada a la creencia de que vamos a algún lado. Si una sociedad pierde la fe en su capacidad de progresar en el futuro, dejará pronto de ocuparse de su propio progreso en el pasado: nuestra concepción de la Historia refleja nuestra concepción de la sociedad. Así nos lo recuerda y apostilla también el poeta latino Lucrecio (s. I a. C.), que, en un extenso y profundo Poema, deducía “la indiferencia del hombre hacia el futuro de su indiferencia hacia el pasado.”12 Y, en el centro de todos estos conceptos sobre la Historia y las huellas de nuestro pasado, protagonistas en el reparto de la película…, nuestros monumentos…el molino destruido de “San Juan de los Teatinos”, aunque podía haber
20
HOSPITALES HISTÓRICOS DE SEVILLA JOSÉ MANUEL BAENA GALLÉ La actual situación de pandemia mundial debida al coronavirus SARS COVID-19 ha cambiado totalmente nuestra forma de actuar y de enfrentarnos a los acontecimientos y al futuro. Pero también esta negativa situación ha traído efectos que se podrían considerar positivos como son muchas actitudes de solidaridad colectiva y la puesta en valor de nuestro sistema sanitario y sus profesionales. Es necesario observar que este sistema lleva muchos años funcionando y que es heredero de toda una tradición de atención sanitaria. Por ello, es el momento de hacer un somero repaso del sistema de salud histórico en Sevilla.
D
urante el Antiguo Régimen, tanto en la ciudad de Sevilla como en muchas de las localidades de su provincia, existieron instituciones dedicadas a la salud de la población. No obstante, este sistema estaba claramente relacionado con instituciones de caridad y estrechamente ligadas a la Iglesia. Es más, en la mayor parte de los casos su objetivo era atender a los grupos sociales más desfavorecidos, ya que los grupos más altos tenían atención médica asegurada en su domicilio. Además, es evidente que el tratamiento sanitario no era siempre el más adecuado, ya que, aún se desconocían muchos avances científicos que vendrían a partir de la
Ilustración y el mundo contemporáneo y que mejorarían el cuidado médico de los enfermos y sus posibilidades de recuperación. A pesar de que hubo muchos otros espacios, y sin pretender ser exhaustivos, plantearé una breve relación de aquellos hospitales que aún permanecen en la ciudad de Sevilla, al menos parte de su estructura arquitectónica y patrimonial y que en cierta medida pueden ser visitados. En primer lugar, las instituciones sanitarias existentes en el interior de los muros de la ciudad destacando el Hospital de la Caridad en el Arenal. Con origen en el siglo XV, es a partir de 1645 bajo la dirección de Pedro Sánchez Falconete cuando se construye
21
la actual iglesia finalizando las obras en 1670. Junto al templo existe un gran patio dividido por una galería que se atribuye a Leonardo de Figueroa. Como salas del hospital utilizaron tres naves de las Atarazanas. Destacable también su gran patrimonio mueble y la decoración del templo.
En la Plaza de Zurbarán se encuentra el Hospital de la Misericordia, cuyos restos patrimoniales tienen su origen a mediados del siglo XVI, entre ellos el patio cuadrado. La iglesia, del siglo XVII, tiene planta rectangular y cabecera cuadrada, dividida en tres naves y cinco tramos. El retablo mayor es obra Bernardo Simón de Pineda de 1668. Cabe señalar también una escultura de la Virgen de la Alegría de 1558 ejecutada por Roque Balduque.
El Hospital del Pozo Santo, fundado en 1167, consagró su iglesia en 1682. Tiene una nave rectangular dividida en cuatro tramos y bóveda de medio cañón con arcos fajones y lunetos. A su derecha, se encuentra el edificio del Hospital que presenta dos partes de diversa altura y que se articula en torno a un patio. Posee una gran colección de bienes muebles, entre los que habría que destacar la imagen del Cristo de los Dolores de aproximadamente 1680 y atribuida al círculo de Pedro Roldán.
Otro ejemplo es el del Hospital de los Venerables Sacerdotes, ubicado en el Barrio de Santa Cruz en la Plaza de los Venerables y fundado por Justino de Neve en 1675, atribuyéndose los planos del edificio a Juan Domínguez, aunque desde 1687 es Leonardo de Figueroa el encargado de las obras. En el edificio, resulta muy interesante, señalar sobre todo el patio central y la iglesia con sus pinturas murales de Lucas Valdés. También es mencionable la gran colección de grabados y pinturas que posee actualmente.
Siguiendo con los establecimientos localizados dentro de las murallas quedaría por citar el Hospital de San Bernardo o de los Viejos, el primer edificio dedicado a hospital de ancianos de Europa. La construcción se atribuye a Juan de Oviedo. Se organiza en torno a un patio y presenta una portada barroca de gran interés.
En la plaza de El Salvador se halla el Hospital de Nuestra Señora de la Paz asentado en este lugar desde 1574. Su iglesia data de los siglos XVI y XVII y la fachada del XVIII. Destacable su retablo mayor realizado en 1613 por Francisco de Ocampo. El hospital, organizado en torno a un patio cuadrado, se une a la iglesia y tiene su origen en el siglo XVII. El Hospital del Buen Suceso, en la plaza del mismo nombre, del que solo queda la Iglesia inaugurada en el primer tercio del siglo XVIII. Destaca su retablo con pinturas de Domingo Martínez y las columnas del templo encargadas a Pedro Roldán en 1690.
22
Fuera de las murallas de la ciudad existían otras instituciones hospitalarias de gran importancia. El primero de estos hospitales, situado en la Macarena, sería el Hospital de la Sangre o de las Cinco Llagas, actual sede del Parlamento de Andalucía. Su fundación data del año 1500. En la construcción de este edificio a lo largo del siglo XVI trabajaron Martín de Gainza, Hernán Ruiz, Benvenuto Tortello y Asensio de Maeda. Presenta una disposición que es la habitual, con dos naves que se cruzan y crean cuatro grandes patios, estando todo el conjunto dentro de un gran rectángulo. De estilo renacentista, es una de las obras cumbre del arte sevillano. Destaca su portada principal organizada a modo de gran arco de triunfo clásico.
En el siglo XIX, con el establecimiento del estado liberal, la mayor parte de estos centros pasaron a ser gestionados por municipios y diputaciones provinciales siguiendo lo dispuesto en la Constitución de 1812. Esto hace que los establecimientos vayan corriendo distinta suerte, entre otros motivos, porque se tienen que ir adaptando a nuevas necesidades sanitarias que se estaban imponiendo, tales como las medidas higienistas. Eso los abocará, a ir desapareciendo, al menos, la mayor parte de ellos y a dejar de cumplir su función original. Diferente es lo que ocurre en la ciudad en la primera mitad del siglo XX. Los ensanches que se van produciendo obligan a ir planteando también la atención sanitaria de las poblaciones de esas zonas. Así, se verá cómo surgirán instituciones sanitarias en Triana como la Cruz Roja, actual Hospital Infanta Luisa en la calle San Jacinto, aunque del edificio original regionalista no queda nada. También se crea en 1923 el Hospital Victoria Eugenia de la Cruz Roja en los Capuchinos, que también existe actualmente y guarda gran parte de su estructura original. En 1920 se funda la Clínica Santa Isabel en Marqués de Paradas y en 1940 se traslada a su actual sede en la calle Luis Montoto. Debemos citar, asimismo, el Hospital de San Juan de Dios que se fundó en 1943 en la avenida de Eduardo Dato. Finalmente, en estas clínicas privadas del momento habría que nombrar a la Clínica de Nuestra Señora de Fátima que se establece en el Paseo de la Palmera a partir de 1954 en un edificio obra de Aníbal González y la Clínica Sagrado Corazón en la calle Rafael Salgado.
Por último, próximo al barrio de San Jerónimo se encuentra el Hospital de San Lázaro. Es la institución hospitalaria más antigua de Europa, se remonta al siglo XIII y aún está en funcionamiento, aunque muy transformada su actividad acorde a los tiempos actuales. No obstante, en algunas de sus partes históricas presenta un grave estado de deterioro. El edificio tiene dos zonas claras: la iglesia y el hospital. La iglesia posee una sola nave con ábside de nervadura gótica y en ella destaca el retablo de Pedro de Villegas de 1553. El Hospital se construye posteriormente, a mediados del siglo XVI, y desarrolla unos módulos repetidos que se basan en la obra de Serlio.
23
Estas rápidas líneas no deben terminar sin hacer mención a los grandes esfuerzos públicos que se hacen en la ciudad de Sevilla en la segunda mitad del siglo XX para dotarla de instalaciones modernas y actualizadas. Recuérdese la construcción de ambulatorios en los años 60 del siglo XX como el de María Auxiliadora, Doctor Fleming o Marqués de Paradas, obras del arquitecto Fernando García Mercadal. Entre los grandes hospitales el primero que debemos citar es la llamada en su fundación Residencia García Morato en 1955, actualmente, Hospital Universitario Virgen del Rocío y se ubica en la avenida de Manuel Siurot siendo el más grande de Andalucía. Otro gran ejemplo es el Hospital Universitario Virgen Macarena, cuyo edificio actual fue inaugurado en 1974, aunque en origen procede del traslado del ya citado Hospital de las Cinco Llagas. Y por último, el Hospital Universitario Virgen de Valme en Bellavista, inaugurado en 1982. Con ese breve recorrido no se ha pretendido más que poner en valor la actuación que siempre y, ahora mucho más, han mantenido los sistemas de salud sevillanos a fin de lograr el mayor beneficio para la población y cómo aún mantienen un patrimonio muy interesante entre sus paredes.
FUENTES DE INFORMACIÓN BÁSICAS: • COLLANTES DE TERNÁN, Francisco (1980), Establecimientos de Caridad de Sevilla, Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Sevilla, Sevilla. • GIMÉNEZ MUÑOZ, María del Carmen (2006), “Breve historia de los establecimientos benéficos en Sevilla desde su fundación hasta 1900”, Hispania Nova, Revista de Historia Contemporánea, nº 6, Madrid, pp. • VV.AA (1981), Guía artística de Sevilla y su provincia, Diputación Provincial de Sevilla, Sevilla. • https://www.patrimoniodesevilla.es/los-antiguos-hospitales-de-sevilla (consultado 18/11/2020).
24
PATRIMONIO Y EDUCACIÓN
EL GRUPO ESCOLAR
PADRE MANJÓN DE SEVILLA (1937-1997)
Edificio de Niños del antiguo Grupo Escolar Padre Manjón (años 50), actualmente, desde 2008, CEIP Huerta de Santa Marina.
JUAN CARLOS MÉNDEZ PAGUILLO
D
Docente en el CEIP Huerta de Santa Marina (Sevilla)
entro de la historia de la Educación pública en Sevilla sus escuelas tienen un lugar predominante, y de entre ellas, la antigua escuela Grupo Escolar Padre Manjón, ubicada detrás de la Iglesia de Santa Marina de la calle San Luis, en el barrio de San Julián, en el distrito centro-norte de Sevilla. Podríamos decir que ha sido una escuela, que pese a los años, ha conseguido perdurar en el tiempo frente a los cambios y avatares: Dictadura de Primo de Rivera, la II República, la Dictadura Franquista y el regreso a la Democracia hasta nuestros días, ya que tras el cierre de esta escuela en septiembre del año 1997 sus instalaciones acogieron otras instituciones educativas como el IES Puerta de Córdoba (1997-2004), una sección de la UNED (2004-2005) junto a la población escolar del CEIP Altos Colegios Macarena de calle Feria con Resolana, por obras de restauración en este centro hasta 2008, cuando continúa su andadura hasta el presente como un centro nuevo bajo la denominación de CEIP “Huerta de Santa Marina”, y al que desde aquí le deseamos larga vida, porque las escuelas son parte de nuestras vidas, de nuestros recuerdos y sin duda, lugares por donde transitan multitud de estudiantes a lo largo de los años y muchas veces de varias generaciones, con abuelos y abuelas, padres y madres e hijos e hijas.
25
La bibliografía sobre las escuelas de Sevilla aún es escasa, teniendo en cuenta el importante patrimonio que existe. Nosotros destacamos la obra de Añón Abajas (2005) titulada: La Arquitectura de las Escuelas Primarias Municipales de Sevilla hasta 1937. También, para instituciones educativas de otros niveles, hay trabajos interesantes, como el de Algora (1996), sobre: El Instituto-Escuela de Sevilla. (1932-1936), o el de Cristina Yanes (2002): Instituto Provincial y Universitario de Sevilla (18451868). Génesis del primer centro universitario de educación secundaria oficial, tratando la historia del instituto de Enseñanza Secundaría San Isidoro, del que hace pocos años cumplió su 150 aniversario. Destacamos también a Ruiz Carnal, J. (2001), por Algunas raíces de las escuelas públicas de Sevilla, donde recoge la historia del colegio religioso La Salle-La Purísima de la calle San Luis. Y, por último los trabajos sobre las Escuelas Normales de Sevilla –pública y privada- realizado por Holgado Barroso (2010y 2013).
medor y cantinas que con el tiempo acogió clases de infantil.
En cuanto a la temática del pedagogo Andrés Manjón y sobre la historia de las escuelas manjonianas de la provincia de Sevilla, la profesora Montero Pedrera escribió en 2016, Las escuelas del Ave María de Dos Hermanas: 18571900. También, recientemente, se ha publicado, por el que suscribe, en el número 309-311 perteneciente al año 2019 de la Revista Archivo Hispalense un artículo sobre: El Grupo Escolar Padre Manjón de Santa Marina de Sevilla, y en el que desde estas páginas queremos continuar ampliando su historia con nueva información.
“Igual que otros tres que se construyen simultáneamente con capacidad total para 4.000 niños. Próximo a inaugurarse una vez que se terminen los campos de juegos que los rodean y los pabellones de baños”. Biblioteca Digital Hispánica. BNE. Información facilitada por D. Diego Romero Pérez.
Vista general del edificio del Grupo Escolar de niños Santa Marina. Foto de Cecilio Sánchez del Pando (1889-1950).
En el reverso de la foto figura el siguiente texto:
Su característica arquitectónica se define por el estilo racionalista; escueto en ornamentaciones, formas simples, sobresaliendo lo funcional y a la medida del alumnado, destacando los peldaños de las escaleras que son de menor tamaño. Su creador fue el arquitecto municipal Juan Talavera Heredia y al mismo tiempo que edificaba este, también construyó otros tres: En la barriada de La Barzola, otro en la calle Arroyo y uno más en la calle Procurador en Triana, con el mismo estilo, considerándose escuelas hermanas. Fueron cuatro Grupos escolares de nueva planta y de gran transcendencia para la educación en Sevilla, ya que se ampliaba considerablemente el número de plazas escolares en la ciudad, que siempre estuvo en déficit.
Como resumen de lo ya publicado cabe destacar por un lado, el edificio en sí, y aunque ya algo desfasado, con numerosas reparaciones y adaptaciones, no deja de ser un lugar singular, con estética racionalista. Ayuda a ello la concepción de edificios escolares sometidos a medidas higiénico sanitarias, que ya se tenía a finales de la década de los años 30, con la Dictadura de Primo de Rivera, cuando germina la idea de levantar un centro escolar de nueva planta en un solar a la espalda de la Iglesia de Santa Marina, donde antaño hubo huertas. Con la II República, en el año 1934, comenzaron las obras y finalizan en 1937, en plena Guerra Civil española, decidiéndose entonces titular a este centro escolar con el nombre de Grupo Escolar Padre Manjón, persona que sintetizaba las ideas franquistas del nacional-catolicismo.
Por otra parte, al hablar de escuelas del Padre Manjón, nos lleva a distinguirlo por la pedagogía que aquí se impartía, basada en el sistema manjoniano y que tuvo una gran aceptación en la España de principios de siglo. En sus comienzos el padre Andrés Manjón había experimentado una metodología diferente a
El Grupo Escolar lo componen tres edificios: uno para niños, otra para niñas, un tercero de co-
26
En la portada del diario El Correo de Andalucía (29 de septiembre de 1916), leemos en su antetítulo: “Una gran obra”. Y como titular: “La escuela del barrio de San Roque”. En el cuerpo de la noticia, a dos columnas y con dos fotografías, nos detalla que esta meritoria obra comenzó en 1903 de la mano del párroco González Álvarez, párroco de El Salvador y la continuó don Salvador Franco Pró, sacerdote de San Roque. Ya en 1915, ante las oleadas de “propagandas protestantes” que existían en la ciudad, decidieron crear una primera escuela, netamente cristiana, denominada La Purísima Concepción, en la calle Concepción n.º 1, con capacidad para hasta 500 alumnos, pero se les quedaba pequeña. De ahí que tuvieran que trasladarse en este año a un nuevo local escuela que se ubicaba en la calle Júpiter n.º 4, dando cabida a 982 criaturas de edades comprendidas desde los tres a los quince años (600 niños y 382 niñas), para recibir cristiana educación y atendidos por cuatro profesores y el director, el sacerdote Salvador Franco. Posee 8 clases y un gran patio “la mar de grande, la mar de ventilado y con la mar de luz”. Continúa diciendo que la enseñanza que se imparte se basa en el sistema Manjón, siendo numerosos los mapas mudos que están colgados en las paredes, además de los carteles con el abecedario, etc. Por las noches, de siete a nueve, se dan clases para adultos, estando matriculados 88 personas.
la ya tradicional, aburrida y anquilosada que se practicaba en las escuelas del país, primero, y sin recursos materiales, en las cuevas del Sacromonte granadino y después por otras localidades españolas. A él se le considera un precursor de la enseñanza de la corriente de la Escuela Nueva, movimiento pedagógico de estos años que venía a cuestionar las prácticas tradicionales memorísticas y pasivas por otras más innovadoras como la enseñanza activa, al aire libre, a través del juego y adaptando los conocimientos al niño, que en muchos casos pertenecían a las clases más humildes y desfavorecidas, con la diferencia que él centraba su educación en la formación cristiana. Llegó a ser tan popular su magisterio que escribió varios libros y fundó una escuela Normal de maestros para que los que trabajaran en sus escuelas recibieran una formación específica, no obstante, muchos centros públicos también adoptaron esta metodología, denominándose escuelas manjonianas a modo Avemariano, como fue nuestra escuela de Santa Marina en Sevilla.
Otra información que aportamos para el estudio de la historia de la escuela Padre Manjón sevillana son unas declaraciones de don Francisco Mora, director del colegio en los años 1977-1979, a un periodista de ABC de Sevilla (3 de diciembre de 1985, p. 99), en la que nos dice: “la escuela Padre Manjón contaba con un gran prestigio en la ciudad de Sevilla por impartirse sus clases mediante la pedagogía manjoniana, hasta el punto de que don Pedro Manjón y Manjón, sobrino del mismo don Andrés Manjón y sucesor suyo en las Escuelas del Ave María de Granada se desplazó en varias ocasiones a Sevilla para visitar el colegio”. También explicaba al redactor del periódico la influencia que tuvo en la ciudad la banda de música de la escuela, conocida popularmente como la Banda de los Moritos, que llegaría a salir durante la Semana Santa con la cofradía de la Hiniesta, así como acompañando a la Cabalgata de Reyes Magos de 1954, precisamente el año que la estrella de la Ilusión fue la artista Carmen Sevilla, siguiendo con estas salidas y actuaciones durante casi veinte años.
La clase del maestro Don José.
Maestras y alumnas del Grupo Escolar Padre Manjón el día de las comuniones.
La historia de las escuelas manjonianas en Sevilla nos lleva a una de las primeras experiencias que se realizó en Sevilla en el barrio de San Roque.
27
Miembros del AMPA del colegio, limpiando y preparando para su protección uno los antiguos mapas de España sumergibles a ras de suelo característicos de la pedagogía manjoniana (año 2008 aprox.).
Pasados los años, otra maestra de esta escuela, ya en la última etapa del colegio, fue Pepa M. N. quien nos narró en una entrevista personal que ella llegó al colegio en el curso 19891990 como maestra de Educación Especial para el Aula de Apoyo a la Integración. Recuerda que había tantos niños con necesidades en este centro escolar que hubo que crear otra aula con otra maestra más de Educación Especial. En general recuerda que los alumnos del colegio procedían de familias obreras y desempleadas, con falta de recursos y muchas necesidades. Sobre el edificio nos cuenta que ha sufrido numerosas reformas y adaptaciones, en concreto donde actualmente se ubica el gimnasio antes estaba ocupado por las clases de Infantil. Después nos dice que en el antiguo edificio de niñas, en el hall de entrada había una imagen de un Ángel de la Guarda y en las hornacinas otras representaciones del Corazón de Jesús. En la primera planta de este bloque se encontraba el piano que actualmente se conserva en el antiguo edificio de niños y una mesa clásica que era restaurada y barnizada por la maestra Carmen Quintana. El horario en estos años era de 10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes y los martes y jueves también de 16:00 a 17:30 horas. Sobre el personal de la escuela recuerda que el portero se llamaba Antonio y su esposa Pepita, que al salir por la puerta de la calle Macasta y al girar a la derecha se encontraba la Papelería Rosa y si salías por la otra puerta, al final de la calle Bordador Rodríguez Ojeda estaba la tienda de Manolo y si ibas a la Plaza de Santa Marina por la calle Padre Manjón, te encontrabas con dos quioscos, el de Pepita y el de Perales y en la esquina de la calle San Luis el bar-tienda de Aquilino.
Bibliografía -ALFONSO RINCÓN, M. A. (2009). 110 Portadas para la Historia. El Correo de Andalucía. 1899-2009. Edita El Correo de Andalucía, Sevilla. - AA. VV. (2008). Breve Catálogo del Patrimonio Histórico-Educativo de la Escuela Pública Sevillana (Hasta 1950). Ayuntamiento de Sevilla. - ALGORA ALBA, C. 1996. El Instituto-Escuela de Sevilla. (1932-1936). Una Proyección de la Institución Libre de Enseñanza. Diputación de Sevilla, 1996. -ANÓN ABAJAS, R. M.ª (2005). La Arquitectura de las Escuelas Primarias Municipales de Sevilla hasta 1937. Consejería de Obras públicas y Transportes de la Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla. -HOLGADO BARROSO, J (2010): Las Escuelas Normales de Sevilla durante el siglo XX (1900-1970): Tradición y renovación en la formación del magisterio primario. Universidad de Sevilla. - HOLGADO BARROSO, J., MÁRQUEZ de la PLATA, J. M. y MARTÍN RIEGO, M. (2013). De la Escuela de Magisterio de la Iglesia al CES Cardenal Spínola. Camas (Sevilla), Fondo Editorial de la Fundación San Pablo Andalucía CEU y CEU Ediciones. -MONTERO PEDRERA, A. M. ª (2016): Las escuelas del Ave María de Dos Hermanas: 1857-1900. Dos Hermanas (Sevilla), Edita Asociación Cultural La Plazoleta. -RUIZ CARNAL, J. (2001). Algunas raíces de las escuelas públicas de Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla. -YANES CABRERA, Cristina (2002). Instituto Provincial y Universitario de Sevilla (1845-1868). Génesis del primer centro universitario de educación secundaria oficial. Ayuntamiento de Sevilla. Delegación de Educación.
28
VISITA A LOS
REALES ALCÁZARES CON ALUMNOS DE ERASMUS DEL IES “LUCUS SOLIS” DE SANLUCAR LA MAYOR
D
DOLORES C. MACÍAS GÓMEZ
esde hace algunos años, la profesora del IES “Lucus Solis” de Sanlúcar la Mayor, Ana Baruque, solicita a nuestra Asociación colaboración para acompañar a un grupo de alumnos del programa ERASMUS procedentes de Italia para una vista a los Reales Alcázares de Sevilla.
por la ciudad al terminar esta actividad, por lo que no fue posible visitar los jardines. Con esta visita se pretendía dar a conocer la singularidad de un edificio que ha sido palacio real en uso desde época taifa hasta nuestros días y que es una magnífica muestra de interinfluencias estéticas y culturales. Y con ello, acercar a los chicos visitantes a la especificidad de lo mudéjar en el arte español y al papel de Sevilla en el Siglo de Oro. Pero, lógicamente, en este caso, tratando siempre de hacer referencia a elementos o circunstancias que resultaran más cercanas a los alumnos, bien ciudades o monumentos y artistas italianos, bien curiosidades, anécdotas, etc. Y evitando acumular términos técnicos que les resultasen desconocidos y que harían más tediosa la visita.
En noviembre de 2019 quedamos con el grupo de adolescentes y sus profesoras en la entrada del monumento para comenzar la actividad. Mª Ángeles Florencio, vocal de la Junta directiva, fue, de nuevo, la excelente interprete de esta visita. Hay que decir que los alumnos estudiaban español y entendieron bastante bien las explicaciones. El día, aunque lluvioso, nos permitió recorrer el palacio mudéjar y disfrutar de sus espectaculares rincones. Se había previsto un itinerario de alrededor de hora y media, ya que los alumnos habían concertado un paseo en bici
Mª Ángeles comenzó con una breve introducción histórica, imprescindible para entender la singularidad del arte mudéjar y la construcción de este palacio cristiano en el
29
interior del recinto del alcázar islámico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. A continuación, pasamos a la Sala de la Justicia y nos asomamos al Patio del Yeso, de época almohade, con alberca en el centro y en cuya arquería de la fachada meridional se aprecia una bella decoración en ladrillo con paños de sebka que pusimos en relación con los que decoran la Giralda, pero que aquí son calados, como se usarían después en la Alhambra.
Las estancias de la zona pública se distribuyen alrededor del Patio de las Doncellas. Aquí pudimos observar la sofisticación del jardín de raigambre andalusí, recuperado tras la intervención arqueológica en el 2002, así como la combinación de los elementos mudéjares originales (como la mano de Fátima con el árbol de la Vida) con las modificaciones al gusto renacentista italiano llevadas a cabo con la llegada del Emperador Carlos a Sevilla en el siglo XVI.
Volvimos al Patio de la Montería para admirar el eclecticismo de la fachada principal del palacio de Pedro I en cuya ejecución participaron alarifes de Granada, Toledo y Sevilla. En ella se les hizo reflexionar acerca de la inscripción en árabe sobre la puerta, que evidencia la relación intercultural existente. Es el lema “wala galiba illá-llah” (Solo Dios es vencedor), que se encuentra con frecuencia en el interior del Palacio y que todos quisieron repetir, aunque resultó que no era nada fácil.
En el recorrido en torno al Patio se les hizo apreciar la labor de alicatado, obra de alarifes nazaríes, para distinguirla de la azulejería. Así mismo observamos las labores de yeserías, los mocárabes y el trabajo en madera de puertas y cubiertas. Los chicos y chicas no paraban de hacer fotos, estaban encantados admirando este bello patio cuyos colores resplandecían tras la lluvia reciente.
En este recorrido hubo 2 paradas principales: La primera en la antigua capilla, hoy Salón del techo de Carlos V. De nuevo se hizo hincapié en la combinación de estilos y en la importancia de Sevilla en el Siglo de Oro, ya que era conocida como la “nueva Roma”, ciudad elegida por el emperador Carlos para su boda con Isabel de Portugal, y se refirió al retrato con el que el pintor Tiziano inmortalizó a la pareja real.
Antes de acceder al palacio mudéjar, entramos en el llamado Cuarto del Almirante, , donde estuvo ubicada la Casa de Contratación hasta que en el siglo XVI se construyera el edificio que hoy es el Archivo de Indias. En una de las salas, con rica decoración renacentista, pudimos observar el retablo de la Virgen de los Navegantes, obra de Alejo Fernández (1531-1536), ocasión para recordar la figura de Cristóbal Colón, el cambio experimentado en Europa a partir del descubrimiento de América y el papel de Sevilla como Puerto y Puerta de Indias.
La segunda parada fue en el Salón del Trono o Sala de Embajadores, donde quedaron asombrados ante tanta suntuosidad. Mª Ángeles destacó la magnífica cubierta que labró Diego Ruiz en el siglo XV: la media naranja en madera con tracería de lazo y trompas de mocárabes sobre un espacio cúbico que ilustra la importancia simbólica de la sala, y les hizo observar la presencia de elementos góticos y renacentistas que nos hablan de la riqueza estilística del arte mudéjar en un edificio civil.
Mª Ángeles se detuvo al entrar en el Palacio para que los chicos observaran que una pared nos cerraba el paso y nos obligaba a hacer un recodo, un recurso de defensa y privacidad propio de los edificios islámicos.
30
Después nos dirigimos al Patio de las Muñecas, cuyas delicadas columnas se adornan con capiteles procedentes de Medina Azahara. El espacio fue muy remodelado en el siglo XIX cuando se colocó la cubierta de cristal. Entre los paños de yeserías se encuentran pequeñas caritas que le dan su popular nombre y que tuvimos que localizar, como es tradición.
La falta de tiempo no permitió que diésemos un paseo por los jardines, así que apenas pudimos admirar el Estanque de Mercurio, y la Galería del Grutescos; ya no nos daba tiempo de acercarnos al Pabellón de Carlos V, pero hicimos una paradita rápida para ver los Baños de María de Padilla.
Al salir, pasamos un momento por el Patio de Crucero y el Palacio Gótico, donde les comentamos que el Alcázar y sus jardines son unas de las localizaciones de la serie “Juego de Tronos”. El Salón de Tapices estaba cerrado debido a que algunos de ellos se estaban restaurando. Salimos al Apeadero y desde aquí al Patio de Banderas, donde pudimos contemplar una bonita panorámica con la Giralda al fondo. De nuevo, la actividad resultó muy satisfactoria y las profesoras y alumnos agradecieron a Mª Ángeles Florencio sus explicaciones amenas e interesantes. Esta actividad es otro buen ejemplo de Difusión de nuestro patrimonio.
31
RECORRIDO URBANÍSTICO POR EL
CASCO HISTÓRICO DE SEVILLA
U
GEMA RIVAS JAIME
Profesora del IES “Hipatia” (Mairena del Aljarafe)
no de los bloques de contenidos que se estudian en la materia de 2º de Bachillerato de Geografía de España es el correspondiente al urbanismo: el estudio de la ciudad a través de su evolución histórica, sus partes, usos... Podemos pensar que es un tema cercano a cualquier alumno, máxime en una edad en que su autonomía y movilidad son ya muy altas. Pero, ¿qué ocurre si ese alumno vive en un pueblo alejado de una gran ciudad? ¿Qué percepción de la misma puede tener si vive en una barriada o en una ciudad dormitorio? ¿Tiene el mismo conocimiento del espacio urbano un chaval
que se mueve a pie por el centro histórico, que el que se desplaza en cercanías, autobús o metro? Es evidente que la imagen mental que puede formarse de la ciudad cambia radicalmente. Mi centro, el IES “Hipatia”, se ubica en Mairena del Aljarafe, a pocos kilómetros de la ciudad de Sevilla, conocida y frecuentada por todos mis alumnos, pero ¿qué conocen de ella realmente? ¿El metro y su parada en la Puerta de Jerez, Plaza nueva, las tiendas de ropa de Sierpes, de Tetuán, los bares de copas de la Plaza de la Encarnación o la Alameda?...
32
Saben que Sevilla es una ciudad antigua, pero desconocen por completo su evolución y su historia. De ahí surgió la idea de realizar este recorrido histórico y urbanístico por la ciudad histórica, con el objetivo de acercarlos a una realidad muy próxima pero nunca vista por ellos con los ojos de la Geografía y de la Historia.
la realidad urbanística de una ciudad que ellos “conocían”. Soy muy consciente de que se han quedado muchas cosas sin comentar, muchos lugares sin ver, muchos problemas sin analizar, y que nuestro paseo solamente abarca una mínima parte de la ciudad; pero con él, los alumnos han podido entrever la evolución urbana de Sevilla desde sus orígenes hasta prácticamente el siglo XX, tanto dentro del casco antiguo, como en la zona extramuros más inmediata. El material de apoyo con el que contamos para la visita fueron simplemente los planos que, para cada alumno, nos proporcionó gratuitamente la oficina de turismo. El recorrido por la Sevilla histórica, lo iniciamos desde la periferia hacia el corazón de la ciudad. Partimos desde Mairena del Aljarafe, una pequeña ciudad del área metropolitana de Sevilla, en el metro, que nos deja en la parada de la Puerta de Jerez, una de las puertas históricas de entrada a la ciudad preindustrial, y donde iniciamos las explicaciones, para hablar del origen de la ciudad y situarlos intra y extramuros.
Previamente al recorrido, habíamos trabajado ya en clase los contenidos necesarios para que pudieran identificar los conceptos básicos de lo que es la evolución urbanística de una ciudad histórica: su emplazamiento, sus partes, los usos del suelo, planos, trama urbana, así como los principales hitos que transformaron nuestras numerosas ciudades históricas preindustriales, en ciudades postindustriales: el derribo de las murallas, la llegada del ferrocarril, la creación de ensanches burgueses, etc. Para el estudio previo en el aula, hemos contado con una magnífica presentación en pdf del Dr. Juan Carlos Rodríguez Mateos, del Departamento de Geografía Humana de la Facultad de Geografía e Historia. http://titulaciongeografiasevilla.es/contenidos/profesores/materiales/ archivos/2017-10-29EVOL_URBAN.pdf
EN LA PUERTA DE JEREZ Hace tres mil años el terreno que ocupaba la ciudad de Sevilla tenía un aspecto muy diferente. Era un valle inundable (una especie de marisma)
Con la visita a la ciudad de Sevilla pretendíamos explicar y visualizar esos contenidos teóricos a
33
en el que sobresalían algunas colinas (parte del Centro, Triana, Aljarafe).
su río Betis (nombre con el que los romanos llamaron al Guadalquivir) dio nombre a la Bética, la provincia romana que grosso modo ocupaba la actual Andalucía. Como otras ciudades romanas fundadas sobre ciudades íberas preexistentes, el típico urbanismo romano de plano ortogonal, en cuadricula, no era totalmente regular, porque tuvo que adaptarse a lo ya construido. Pese a ello, se mantuvieron las dos calles principales (cardo y decumano), el foro y una muralla que rodeaba la ciudad.
En las épocas de crecida del río, todo el territorio permanecía inundado menos las colinas, pobladas por los turdetanos (íberos) desde muy antiguo. Al ser el río navegable, las comunicaciones a pesar de las inundaciones estaban aseguradas y el río a su vez hacía de defensa natural. En esta época ya se conoce a la ciudad con un nombre, “Spalis”, que significa “sobre pilares”, viniendo a significar algo así como “ciudad sobre pilares”. La ciudad era un pequeño poblado de casas construidas sobre pilares, situado sobre el cerro del Centro, que ocupaba más o menos lo que hoy conocemos como calle Aire (el punto más alto de la ciudad con respecto al nivel del mar, 17 metros), Plaza del Salvador, Avenida de la Constitución y las calles San Fernando y Menéndez Pelayo. Hoy quedan vestigios de ese antiguo poblado turdetano en el Patio de Banderas, que fue excavado hace unos años, aunque no podemos verlo, porque las excavaciones arqueológicas fueron tapadas para mantener la fisonomía del patio como lo conocemos en la actualidad: con su albero y los naranjos.
La primera muralla de la ciudad es de tiempos de Julio César. Luego sería ampliada durante el imperio de Augusto y permaneció más o menos igual hasta 1147 en que los almorávides deciden reconstruirla, ampliarla (incluyendo arrabales que estaban fuera de la misma) y mejorarla. El arquitecto encargado fue Al-Idrisi. En 1221 los almohades la reforzaron con una barbacana (una doble muralla) y protegieron los puntos más estratégicos con torres albarranas, como en el puerto, donde se construyó un lienzo de muralla que, desde el Alcázar llegaba hasta el río con tres torres: la torre de Abb Al-Aziz, la torre de la Plata y la torre del Oro. El motivo era claro: la presión de los reinos cristianos en el proceso de Reconquista: basta recordar la fecha de la conquista cristiana de Sevilla, 1248, para entender la necesidad de los almohades de proteger la que era junto a Marrakech una de las capitales de su imperio. La ciudad se comunicaba con el exterior a través de quince puertas, una de las cuales, es esta de la Puerta de Jerez. Hacia un lado, la entrada a la ciudad medieval, hacia el otro, huertas, prados y el camino que conducía a Jerez. La muralla almohade rodeó a la ciudad, hasta el año 1865, tras la decisión de derribarla, tomada por el Ayuntamiento en el año 1861.
El río Guadalquivir y sus afluentes, el Tagarete y el Tamarguillo, tampoco estaban donde hoy. De hecho, el Guadalquivir tenía un brazo desde el puente de Barqueta que atravesaba la Alameda de Hércules, seguía hasta el Ayuntamiento y parte de la Avenida de la Constitución, volviendo a unirse al río principal; mientras que el arroyo Tagarete pasaba por la calle San Fernando. La ciudad se convirtió realmente en una ciudad importante con los romanos. Fue reconstruida y refundada en el siglo I a.c. por Julio César, quien le puso el nombre de Colonia Iulia (por él) Rómula (la Roma chica) Híspalis (transformación romana del antiguo nombre de la ciudad “Spalis”). A la ciudad se la conoció desde entonces como Hispalis, y
34
DE LA PUERTA DE JEREZ AL PRADO DE SAN SEBASTIÁN POR LA CALLE SAN FERNANDO
evidentemente ya derribadas, aunque conservan su nombre: de la Carne, Carmona, Osario, Sol... Podemos entrever desde el autobús un entramado urbano cerrado, compacto de calles pequeñas, desordenadas, propio de un caserío que, aunque ha evolucionado, corresponde a un casco histórico medieval. A nuestra derecha, el inicio de barrios más contemporáneos, con bloques de pisos de mayor altura, una trama más abierta y ordenada, así como algunos edificios singulares, como la Real Fundición de Artillería: Realizada por Van der Borcht entre 1750 y 1766, frente a la puerta de la Carne, que fue el origen del actual barrio de San Bernardo.
Desde la Puerta de Jerez, nos dirigimos a coger el autobús C3, que desde el Prado de San Sebastián va bordeando la Ronda, siguiendo la antigua línea de la muralla medieval. Insistimos en que estamos extramuros de la ciudad medieval y que los edificios que nos quedan a la izquierda, están adosados a la muralla. De hecho, al asomar por algún comercio, podemos ver el lienzo de la muralla del Alcázar sin más problema. A la derecha, zonas remodeladas y edificios importantes que fueron construidos entre los siglos XVII y XX: El Hotel Alfonso XIII, uno de los más lujosos de Europa, construido para la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla. Y es que la ciudad debe a esa exposición obras que transformaron y embellecieron profundamente la Sevilla del primer cuarto del siglo XX. Aníbal González fue el arquitecto encargado del proyecto de la Exposición, con otras obras como: La Plaza de España y los tres pabellones de la Plaza de América, hoy Museo de Artes y Costumbres, Museo Arqueológico y dependencias municipales. Además se realizó la Avenida de la Palmera con los numerosos Pabellones de los países participantes, hoy muchos de ellos consulados. También se restauraron los Jardines de María Luisa, hoy gran parque de la ciudad. Se realizaron los Jardines del Prado con el Pabellón de Portugal y el actual Teatro Lope de Vega, entonces pabellón de Sevilla.
La Ronda Histórica de Sevilla, por donde transita el autobús, discurre entre el Prado de San Sebastián y la Barqueta. La muralla de la ciudad histórica transcurría aproximadamente por este viario, por lo que es evidente la importancia del derribo de la muralla y la creación de esta ronda para el crecimiento de la ciudad; tanto en su relación con los arrabales históricos (Macarena o el Hospital de las Cinco Llagas) como con los ensanches del siglo XIX (San Julián, Cruz Roja, La Trinidad, San Roque, La Florida, La Calzada y el Prado de San Sebastián). Recordemos que toda esta área extramuros, tenía sus funciones para la ciudad amurallada: había arrabales, zonas de huertas, prados, estercoleros, mataderos, quemaderos... La puerta de Carmona, por ejemplo, daba paso al antiguo cardo romano (calle Águilas) y por ella entraba un acueducto que traía el agua desde Alcalá de Guadaira, aunque era conocido como los caños de Carmona (por la dirección de acceso a la ciudad). De él quedan restos conservados en la calle Luis Montoto.
En la Antigua Fábrica de Tabacos, una manufactura Real, cuyas obras se iniciaron en 1728 a cargo del arquitecto Van der Borcht, trabajaron hasta 3.000 mujeres. Hoy es sede de la Universidad de Sevilla. Alberga El rectorado y las facultades de Geografía e Historia y Filología. El Palacio de San Telmo fue construido en el siglo XVII como Universidad de Mareantes, comprado y convertido en palacio a mediados del siglo XIX por la familia Orleans Montpensier, reconvertido en seminario mayor a principios del siglo XX y actualmente es la sede de la Presidencia de la Junta de Andalucía.
Arquitectónicamente la Ronda histórica tiene interés también para tratar el urbanismo del primer tercio del XX. En ella podemos ver edificios de uso sanitario, educativo, industrial, comercial o residencial. Solo con volver la mirada a uno u otro lado del autobús, los alumnos pueden comprender perfectamente qué significa la expresión intra o extramuros, qué implica para una ciudad crecer a lo largo de los siglos con una muralla rodeándola por completo, cuan diferente es el trazado urbano a uno u otro lado de la misma. Unos se sorprenden de que permaneciera en pie tantos siglos, otros comentan que la ciudad sería más bonita todavía, con ella.
Jardines de Cristina: surgieron dentro de un programa urbanístico que pretendía crear un barrio burgués en esta zona. Así se dispuso una gran zona de paseo ajardinada, que incluía también el Jardín de las Delicias. EN EL AUTOBÚS DE LA LÍNEA C3 A la izquierda vamos pasando por algunas de las antiguas puertas de entrada a la ciudad,
35
EN EL ARCO DE LA MACARENA
la mayor parte de edificios de la época de la conquista cristiana: iglesias, conventos y palacios mudéjares. Un recorrido, un tanto especial, para mostrar en menos de 1 km una Sevilla diferente a la que podemos ver, si entramos desde el entorno de la Catedral. Les explico que la calle que vamos a seguir, la calle San Luis, se llamó la Calle Real, porque por ella entraban los reyes que visitaban la ciudad, como los Reyes Católicos o Carlos I.
Nos bajamos aquí para iniciar nuestro recorrido a pie por el Casco Histórico, con el objetivo de atravesarlo en dirección N-S. Antes de introducirnos en la ciudad amurallada, nos paramos para comentar otro edificio singular extramuros: El Hospital de las Cinco Llagas: Construido entre 1545 y 1559, fue el mayor hospital de Europa, llegando a albergar hasta 3.000 enfermos, principalmente marineros de la Carrera de Indias. Fue fundado por D. Fadrique Enríquez de Ribera y estuvo activo hasta 1972, y tras un periodo de abandono fue ocupado por el Parlamento Andaluz en 1992.
DEL ARCO DE LA MACARENA A LA IGLESIA DE SANTA CATALINA Así, iniciamos el paseo recorriendo la calle desde el Palacio del Pumarejo, que les sorprende por el lamentable estado de abandono en que se encuentra. Les comento que aún no estamos en la Sevilla romana: no entraremos en el Cardo Romano hasta llegar a la calle Alhóndiga. Toda esta zona, aunque dentro de la muralla musulmana, sería una zona posiblemente poco densificada poblacionalmente, tanto en época musulmana como en los primeros siglos de la Reconquista cristiana. Quizás por ello se pudo situar en esta zona de la ciudad la cantidad de conventos que aún hoy permanecen. Atravesamos hacia calle Feria, deteniéndonos en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, del sigo XV, y de ahí a la Alameda de Hércules.
El tramo comprendido entre la puerta de Córdoba (hoy perteneciente a la iglesia de san Hermenegildo) y el Arco de la Macarena, es donde mejor podemos observar en pie la antigua cerca almohade, aunque hay otro lienzo importante en los jardines del Valle. En realidad, la ciudad está llena de restos que afloran en muchos puntos de la misma cada vez que se realiza una obra de edificación. De esta forma, los arqueólogos pueden ir completando poco a poco de forma más precisa el trazado de la misma.
Les explico que el tramo del río que cruzaba la ciudad en época prerromana y romana, se convirtió en una laguna ya en época musulmana, que fue secándose a lo largo de los siglos permitiendo a la ciudad crecer dentro de la muralla. Quedó una pequeña zona pantanosa, que hoy conocemos como la Alameda de Hércules. En 1574 el Conde de barajas, Asistente de la ciudad, la desecó, plantando álamos y convirtiéndola en el nuevo barrio residencial. Para adornar la zona, colocó dos columnas procedentes del templo de Hércules de la calle Mármoles que fueron las que dieron nombre a la zona. Volvemos a la calle San Luis y nos detenemos ante unas iglesias muy diferentes entre sí: por una parte, San Luis de los Franceses, donde logramos entrar un momento, erigida en el siglo XVIII, y por otra, Santa Marina y San Marcos, del siglo XIV; dos de las numerosas iglesias parroquiales construidas tras la Reconquista cristiana con el inconfundible estilo del mudéjar sevillano. En la plaza de San Marcos, nos volvemos a desviar, primero hacia el convento de Santa Isabel y luego hacia la iglesia de San Juan de la Palma y
¿Por qué iniciar aquí el recorrido hacia el corazón de la ciudad? Porque esta zona es casi desconocida para los alumnos, salvando la Basílica de la Macarena. Es una zona poco transitada por los turistas todavía, no está tan transformada en su viario, conserva un aire más popular y concentra
36
el Palacio de las Dueñas, y de ahí a la iglesia de Santa Catalina.
organización parroquial tras la conquista en 1248. Les comento que fue Don Remondo, arzobispo de Sevilla entre 1259 y 1286, quien dividió la ciudad en 24 barrios o collaciones y en cada uno de esos barrios construyó un templo, utilizando antiguas mezquitas musulmanas o bien construyendo templos nuevos sobre ellas; la mayor parte de las iglesias mudéjares que han visto están construidas sobre antiguas mezquitas. Esta organización parroquial se completó con la organización gremial de la ciudad, pues cada barrio se dedicó preferentemente a determinadas profesiones. Las plazas por donde hemos pasado mantienen todavía una imagen de tiendas y vida comercial heredada de un barrio característico de la ciudad musulmana, algo más habitual en el área intramuros de la parte norte, que en el sur, donde el turismo y la vida oficial han modificado bastante la fisonomía de la ciudad intramuros. Podemos intuir que posiblemente sería una plaza porticada, pues quedan algunas columnas-soporte en varias viviendas de la plaza. Les recuerdo que quedan partes porticadas en la Plaza del Salvador, otra zona conocida por todos ellos. Las plazas porticadas son obra de los siglos XV y XVI, cuando se derribaron algunas manzanas de casas para crear plazas y abrir espacios públicos. La plaza de Los Terceros, es una de ellas, aunque no la veamos tal y como estuvo en el pasado.
EN SANTA CATALINA Aquí, en la plaza de los Terceros, nos volvemos a parar para comentar el trazado urbano que hemos recorrido. Algunos alumnos comentan que han estado “perdidos” hasta llegar allí. Ahora sí se ubican: muy cerca están “las setas”, como popularmente conocen a la plaza de la Encarnación, una de las zonas de la ciudad más frecuentada por ellos. Les ha sorprendido el entramado urbano, la tipología de las calles y del caserío, el aire popular, de barrio, de la zona norte intramuros de la ciudad. Les explico que el trazado urbanístico de los árabes, tan diferente al de los romanos, es el que impera en todo el casco histórico de la ciudad de Sevilla, un plano irregular, en un casco que es uno de los más antiguos y amplios de Europa. En época romana, el eje urbano de San Luis y su entorno sería un camino de entrada/salida a la ciudad romana desde el norte; esto explicaría el carácter rectilíneo de la calle San Luis (un eje muy recto en un plano absolutamente irregular). La plaza recuerda la organización de los espacios públicos en los barrios de la Sevilla islámica (Isbiliya): mezquita, tahona, baños, madrasa, tiendas… Es un modelo que permanecerá con la
37
Ahora les digo que estamos a punto de entrar en la ciudad romana, en el cardo, la calle principal que atravesaba la ciudad en dirección N-S. El Cardo de la Híspalis republicana se iniciaría aquí, cerca de la iglesia de Santa Catalina, continuando por calle Alhóndiga, Cabeza del Rey D. Pedro, Abades/Argote de Molina hasta finalizar en la zona portuaria del entorno del Palacio Arzobispal/ Alcázar. Pero el trazado que vemos es igualmente irregular, ya que el modelo que ha pervivido es el musulmán. En él, la calle principal discurría más o menos rectilínea, pero a sus lados se abrían calles secundarias y adarves (calles sin salida). Con unas calles estrechas, enrevesadas, el tránsito de carretas era complicado y en muchas esquinas aún se ven las ruedas de molinos que se colocaban para proteger los edificios de los continuos golpes que recibían de los carruajes al girar. DE CALLE ALHÓNDIGA A CALLE MÁRMOLES Ahora sí que vamos a adentrarnos en el corazón de la antigua ciudad romana, aunque prácticamente no queda nada visible de ella.
EN LA PLAZA DEL SALVADOR
En el centro de la ciudad se situó el primer foro, en lo que hoy son las calles Bamberg y Argote de Molina, pero lo único que queda in situ de ese primitivo foro romano son las columnas del templo de Hércules de la calle Mármoles. Dos de ellas fueron trasladadas a la Alameda de Hércules cuando se creó este paseo de la ciudad en el siglo XVI.
Retrocedemos para volver a una plaza que pudo ser el centro neurálgico de la Sevilla romana y de los primeros siglos musulmanes: la plaza del Salvador, donde se ubicó la basílica romana, reutilizada por los visigodos como iglesia y sobre la que los musulmanes construyeron la mezquita de Ibn Adabbas, su primera mezquita mayor. El emir Abd al Rhaman II la mandó construir en el año 829 y el gobernador de la ciudad Umar ibn Adabbas supervisó las obras. De él tomo la mezquita su nombre. El edificio mantuvo su importancia hasta que en 1182 Abu Yacub Yusuf nombró a Sevilla capital del califato almohade, iniciándose la construcción de una nueva mezquita mayor.
Aprovechamos el lugar para que los alumnos comprueben cómo la ciudad ha ido subiendo en altura, dónde se situaba la cota o nivel del suelo en época romana y por qué es tan importante el trabajo de la arqueología para rescatar del subsuelo los vestigios del pasado de nuestras ciudades. Les comento que en época de Augusto se construirá un nuevo foro en la plaza de la Alfalfa y más tarde, un tercer foro en la zona de la Catedral, entonces fuera de la muralla romana, ya que era la zona del puerto romano.
Esta mezquita se convertirá en parroquia del Salvador en el año 1340 y mantuvo su uso como iglesia hasta el año 1671, en que el deterioro del edificio aconsejó la construcción de un nuevo templo que se inició en 1674 con el arquitectoLeonardo de Figueroa. Es la iglesia que podemos ver en la actualidad. Si en calle Mármoles vemos la subida de cota de la ciudad a lo largo de los siglos claramente, aquí vemos la reutilización de un espacio principal de la ciudad por parte de los distintos pueblos que gobernaron en la misma.
Continuamos por calle Abades, donde se ubica otro palacio sevillano, la Casa de los Pinelo, hoy Real Academia Sevillana de Buenas Letras y Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, una casa palacio de origen medieval que fue posteriormente enriquecida con diferentes elementos renacentistas y donde aprovechando una exposición, entramos gratuitamente para admirar la forma de vida de los nobles sevillanos del s XVI, y de paso, ver la exposición de arte contemporáneo.
FINAL DEL RECORRIDO Del Salvador nos dirigimos en dirección a la Avenida de la Constitución. En la Plaza de San
38
Francisco, vemos la fachada del ayuntamiento que realizó en 1527, el arquitecto Diego de Riaño, en estilo renacentista. Hasta su construcción, el cabildo municipal o ayuntamiento se reunía en el Corral de los Olmos, hoy plaza de la Virgen de los Reyes, al pie de la Giralda. A su espalda dejamos atrás la Plaza Nueva, creada en 1854. Hasta entonces se llamaba Plaza de San Francisco, por el solar del convento que se encontraba allí desde el siglo XIII.
antigua casa de la moneda. También Felipe II ordenó la edificación de una nueva Casa de la Moneda, a modo de gran palacio, entre la Casa de la Contratación y los muelles: Sevilla era entonces una rica ciudad que labraba la mayor parte de la plata y oro acuñado en España. Aquí llegaban los barcos cargados de metales preciosos de América y de aquí salía la moneda más importante de toda Europa: El Real de a ocho. En 1861 se inaugura la nueva fábrica de moneda en Madrid y en 1869 se cierra la casa de Sevilla, fue dividida y vendida. El viejo edificio ha estado en mal estado durante muchos años, siendo rehabilitado casi por completo ahora, convertido en residencias, oficinas, salas de exposiciones, y un bar, hoy cerrado, con el nombre de “La Moneda”. Volvemos al punto inicial de nuestro largo e intenso paseo por la ciudad de Sevilla: el metro y su línea 1, que nos devuelve a nuestra pequeña ciudad del área metropolitana, Mairena del Aljarafe.
Avanzamos hacia la Catedral y la Giralda, su historia sí es conocida por muchos alumnos. En 1182 se decidió la construcción de una nueva mezquita, la ciudad había crecido y la mezquita de Ibn Adabbas se había quedado pequeña, había que construir una nueva mezquita aljama. La nueva construcción se situó en el segundo foro romano, junto a las termas. De ella se conservan el alminar (Giralda) y el patio (Patio de los Naranjos). Con la conquista cristiana la antigua mezquita aljama se consagró al culto cristiano aunque el edificio siguió siendo el mismo. Tras el terremoto de 1396, el edificio quedó en muy mal estado, así que se usó como catedral la iglesia de Santa Ana en Triana, que había sido construida en 1371, hasta que en 1401 el cabildo decide la construcción de un nuevo edificio: la Catedral, que será la última catedral gótica de Europa y la más grande.
¡Ha quedado tanto por ver y comentar! Pero mis alumnos vuelven con la imagen mental de otra Sevilla, y al menos con algunas ideas en la cabeza: que el casco histórico de Sevilla es de un tamaño, riqueza, complejidad y variedad considerables, que es el mundo musulmán el que le proporciona la mayor parte de su trazado aunque no se conserve a día de hoy la mayor parte de su caserío, que la Sevilla histórica es mucho más que el conjunto de Alcázar, Archivo de Indias, Catedral y Giralda, y que para conocer una ciudad como Sevilla, los ojos de la Historia, el Arte y la Geografía son herramientas fundamentales.
Llegamos a la altura de los Reales Alcázares, un conjunto de edificios de diferentes épocas. Abd al Rhaman III decidió construir fuera de la ciudad la residencia del gobernador o Dar al Imara. Desde ese momento, este lugar será objeto de numerosos añadidos por parte de reyes tanto musulmanes como cristianos. Archivo de Indias: después del descubrimiento en 1502, la Corona española establece la Casa de la Contratación en el Alcázar, hasta que Felipe II aprobó la construcción de un edificio destinado a Lonja. Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial, lo realizó entre 1583 y 1598. Se hizo derribando la
39
PROGRAMA PARA LA
INNOVACIÓN EDUCATIVA: VIVIR Y SENTIR EL PATRIMONIO
D
PABLO PERALTA GUERRERO En el módulo primero se desarrolla el concepto de Patrimonio y sus bases científicas. Se pretende dar a conocer el patrimonio como un elemento integrador, que define nuestra propia identidad y nos permite conocer y reconocernos en nuestro entorno. Se trata de proponer itinerarios de trabajo en los que el patrimonio sea un eje integrador y redunde en la mejora de las prácticas educativas. Su objetivo es identificar las diferentes dimensiones del patrimonio y vincular dichos proyectos a los planes de mejora de los centros. En este módulo se responde a cuestiones como ¿qué es patrimonio?, clasificación, tipologías y dimensiones y formas de protección y difusión. El módulo segundo trata sobre la metodología utilizada y analiza las estrategias para dar a conocer cómo desarrollar un proyecto de patrimonio, dentro del programa “Vivir y Sentir el Patrimonio”. Su objetivo es fundamentar la importancia de la integración curricular en los proyectos de patrimonio y ofrecer diferentes puntos de vista sobre el trabajo del patrimonio en el aula. En este módulo se desarrollan aspectos diversos: el uso de las metodologías activas en los proyectos de patrimonio, cómo organizar una tarea patrimonial, estructuras, según las dimensiones del patrimonio; qué debemos tener en cuenta para desarrollarla, la integración curricular, el uso de las líneas de tiempo y el estudio del patrimonio a partir de la emoción y la implicación del entorno. Y en el último módulo, se habla de las herramientas utilizadas que permiten conocer los diversos recursos que proporcionan las diferentes plataformas del programa “Vivir y Sentir el Patrimonio”: los fondos museísticos y documentales, las instituciones de estudio patrimonial, las visitas a lugares patrimoniales, estrategias y las herramientas TIC. Los autores de este curso y tutores en su primera edición son D. José Manuel Baena Gallé y D. Pablo Peralta Guerrero, miembros del equipo de coordinación pedagógica del programa “Vivir y Sentir el Patrimonio” y de la Asociación de Profesores para la Difusión y protección del Patrimonio Histórico, Ben Baso.
urante el pasado 2019/20, tuvo lugar la primera edición de la actividad formativa “Programa para la Innovación Educativa: Vivir y Sentir el Patrimonio” con una duración de 30 hora. Este curso está dirigido preferentemente al profesorado coordinador/a o participante del Programa VySP de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Esta formación online de ámbito regional se enmarca en el conjunto de actuaciones que se vienen desarrollando desde el Programa VySP de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía. Con ella se pretende complementar las actuaciones llevadas a cabo desde el programa VySP, ofreciendo estrategias para desarrollar los proyectos, conociendo el concepto de patrimonio cultural y su aplicación en el aula como eje integrador de áreas y otros Planes de Innovación Educativa. El programa Vivir y Sentir el Patrimonio pretende aplicar la innovación educativa al conocimiento del patrimonio, los bienes culturales y nuestra propia identidad. Busca la apropiación simbólica del Patrimonio por parte del alumnado y propicia en ellos un espíritu crítico y reflexivo, asignándole un papel activo en la conservación, difusión y puesta en valor del Patrimonio. Los contenidos se imparten en tres módulos:
40
RESULTADOS DEL CONCURSO
PATRIMONIO Y EMOCIÓN
E
l pasado 19 de junio, se reunió el jurado del concurso “Patrimonio y Emoción” que la Asociación Ben Baso ha convocado con la intención de valorar y premiar las respuestas de los centros educativos a dicha convocatoria. Se pedía que se indagara en la relación emocional que se tiene durante nuestra infancia y juventud con determinados elementos patrimoniales del lugar donde se vive de donde se es. Podían participar todos los alumnos y grupos de escolares de los centros educativos de la provincia de Sevilla. Posteriormente, se amplió una opción a la que podían optar los centros de otras provincias.
Manuel Baena Gallé, y compuesto por D. Manuel Martín González de la Consejería de Educación y Deporte, Gema Rivas Jaime, Dña. Lidia Prieto Rodríguez y D. Pablo Peralta Guerrero, todos miembros de la asociación Ben Baso. Después de un análisis de los trabajos recibidos, y constatando la gran diversidad, se tomó la decisión de dejar desiertos algunos de los premios por no cumplir con los requisitos mínimos de calidad. El jurado coincidió en centrar su decisión final en las propuestas que más se ajustan a lo indicado en la convocatoria, y después de evaluar los resultados del recuento del voto telemático, se emitió en fallo correspondiente a los distintos niveles educativos.
El jurado estuvo presidido por D. José
41
El jurado del concurso “Patrimonio y Emoción” convocado por la asociación Ben Baso ha decidido premiar: En la categoría de vídeos de Educación Infantil: Desierto. • En la categoría de vídeos de Educación Primaria:
“El Pasaporte”
CEIP San Sebastián. La Puebla del Río (Sevilla). Se puede ver en: https://youtu.be/fWrhZKnRehM En este vídeo se valoraron aspectos como: La calidad técnica del mismo, tanto en las actuaciones del alumnado como en la edición del mismo. La emoción que se refleja en la resolución de la propuesta didáctica que esta refleja. • En la categoría de vídeos de Educación Secundaria:
“El reloj de la Torre de Constantina”
Colegio Sagrado Corazón de Jesús. Constantina (Sevilla) Se puede ver en: https://youtu.be/XLRiR4MgSdg En este vídeo se valoraron aspectos como: La capacidad de implicación de toda la comunidad educativa del centro, así como de expertos locales en el proyecto. Al trabajo desarrollado de documentación, elaboración y presentación del proyecto. • En la categoría de Fotografía:
“Fuente Torricos”
Se valora cómo se refleja la relación emocional de la alumna con esta fuente. Se concede una mención especial a la Fotografía “Desde mi azotea” ambas del Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Constantina (Sevilla). • Se acuerda conceder la mención honorífica al vídeo:
“Lubna de Córdoba”
CEIP San Francisco Solano. Montoro (Córdoba). Se puede ver en: https://youtu.be/pI5yB2Z6
El premio previsto para este concurso consistía en la ayuda económica para el traslado en autobús a un lugar patrimonial de la provincia de Sevilla, pero debido a las circunstancias actuales provocadas por la pandemia, se ha acordado sustituirlo por una ayuda económica a los centros premiados para material bibliográfico destinado a el desarrollo de proyectos sobre el Patrimonio.
42
ACTIVIDADES BEN BASO
VISITA A LA
ISLA DE SALTÉS, MUSEO DE HUELVA, MONASTERIO DE LA RÁBIDA E IGLESIA DE SAN JORGE (PALOS DE LA FRONTERA)
L
DOLORES CINTA MACÍAS GÓMEZ
a primera actividad convocada por nuestra Asociación en el curso 2019-20 tuvo un rotundo éxito, pues en solo dos días se cubrieron las 50 plazas destinadas para los socios, quedando pendiente una lista de espera que procuraremos atender repitiendo la actividad lo más pronto posible.
El grupo salió de Sevilla temprano, pues habíamos quedado a las 10:15 con los arqueólogos en la misma Isla de Saltés, pasado el Puente del Burro, delante de la cancela de entrada a la zona arqueológica. Durante el viaje, nuestra socia y tesorera Lola Domínguez, amenizó el trayecto comentando recuerdos de su infancia en su Huelva natal y también leyó algunas curiosidades sobre los lugares que teníamos programado visitar.
Ya llevábamos varios años queriendo visitar la Isla de Saltés, situada en el paraje natural “Marismas del Odiel”, frente a la capital onubense. Un primer contacto con José Castiñeira hizo posible que pudiera conocer a Jesús de Haro, arqueólogo y gerente de la empresa “Arqueovalia, Patrimonio y Gestión Cultural S.L.”, que dirigía en ese momento las actuaciones de conservación preventiva en “Medina Shaltish” (2018-2020) y es miembro de la “Plataforma Saltés Conjunto Arqueológico”. Con él concertamos la visita para el sábado 26 de octubre.
Nuestra visitacomenzó con una introducción histórica y paisajística por parte del arqueólogo responsable de las intervenciones. Nos explicó que, por su posición estratégica en la ría del Odiel, este lugar ha sido asentamiento de diversas civilizaciones desde tiempos remotos aunque actualmente las excavaciones se limitan a la Medina islámica. Tras un paseo a pie de aproximadamente
43
1 km., llegamos a la zona excavada (apenas un 3% del espacio que ocupó la ciudad de Salthis -3.500 m2 de un total de 7 ha.).
Sin tener muchos datos aún, se prevé la localización del Templo de Heracles al que hacen mención los textos antiguos, así como restos fenicios y romanos, pero hasta el momento las excavaciones arqueológicas solo han sacado a la luz algunas estructuras protohistórica correspondientes a los siglos VII y VI a.C.
Xaltis (o Salthis), junto con Umba (Huelva), fue sede de la capital del Reino Taifa de los Baikríes entre los siglos X y XIII llegando a alcanzar una población de 10.000 habitantes. Su mayor esplendor fue durante el gobierno de Abd al-Aziz al-Bakrí, pero a partir de 1052 se produce un lento abandono cuando los dominios de al-Bakrí fueron conquistados por al-Mutadid incorporándolos al reino de Isbiliya.
Jesús nos informó que en 2017 el Parlamento de Andalucía aprobó una proposición no de ley (PNL) para iniciar el proceso de declaración de la isla como institución del patrimonio histórico de Andalucía bajo la figura de Conjunto cultural con la denominación de Conjunto arqueológico de la Isla de Saltés. Ese mismo año, la Unesco amplió la superficie de protección de las Marismas del Odiel hasta las 18.875 hectáreas (declaradas Reserva de la Biosfera desde 1983). La Junta de Andalucía contempla la adquisición de los terrenos en los que se ubica el yacimiento, por lo que se han iniciado negociaciones con la inmobiliaria Aliseda, propietaria de la isla, perteneciente al grupo Banco de Santander.
Durante la visita pudimos observar la distribución las calles alineadas ortogonalmente en ejes norte-sur (un tipo de urbanismo insólito en el mundo islámico, prácticamente desconocidos en la Edad Media, excepto en el caso de Mahdia, en Túnez). Aunque se han identificado varias tipologías de viviendas, todas las casas disponían de zaguán y se distribuían en torno a un patio en los que se han localizado pozos construidos con ladrillo con brocales de cerámica, lo que evidencia la presencia de abundante agua potable. Al acercarnos a la orilla noroccidental, sobre un montículo desde el que se divisaba Punta Umbría hacia el sur y Huelva al norte, Jesús de Haro nos mostró los trabajos de recuperación de la Alcazaba, que promete aportar importantes datos sobre la historia y la organización económica de la ciudad islámica. Se intuyen dos puertas principales: la “Puerta de la Medina” y la “Puerta de la Ría”, que eran sus accesos principales y nos comentó la posible existencia de una barbacana al oriente.
Todos quedamos sorprendido ante este yacimiento que merece ser reconocido como “Conjunto arqueológico” y agradecimos a Jesús de Haro sus interesantes explicaciones sobre este lugar que para muchos benbasianos era completamente desconocido. Os remitimos al artículo de Jesús de Haro en nuestro Boletín nº29. (http://www.benbaso.com/ proteccion/documentos/file/43-boletin-benbaso-29) A continuación nos dirigimos al Museo de Huelva, situado en la Alameda Sundheim. Dejamos para otra ocasión la primera planta dedicada a obras de escultura y pintura, que merecen una visita pausada. En la planta baja, dedicada a la arqueología, Pepe Castiñeira y Jesús de Haro interpretaron las principales piezas expuestas.
Además de constituir un puerto ideal, por estar en la confluencia de itinerarios fluviales y marítimos, la metalurgia fue la actividad más importante de Saltés. Las herrerías se localizaban en los lugares donde los vientos dominantes de noroeste o de suroeste protegían a la población del humo y de los sulfuros.
Sobresalen los betilos de piedra calizas marmóreas encontrados en el yacimiento la
44
Orden-Seminario y los famosos ídolos-placa de los dólmenes del Pozuelo, ambos conjuntos están datados en torno al III milenio a.C.
Pero lo más importante de este museo corresponde a los ajuares de la Necrópolis orientalizante principesca del Cabezo de La Joya (fechada entre los siglos VIII-VII a.C.) descubierta por Juan Pedro Garrido Roiz y Elena Orta a principios de la década de los 60. Se trata de una numerosa colección de objetos rituales de bronce, oro, plata, marfil, alabastro y cerámica que evidencian un mestizaje entre los fenicios llegados a las costas onubenses y la población autóctona. Hasta la fecha es el yacimiento funerario más importante en todo occidente correspondiente a esta etapa.
Muy singulares son las piezas de bronce que se hallaron en la ría de Huelva en 1923, datadas hacia el año 750 a.C. (Bronce Final): espada, remaches, empuñaduras, puñales, puntas de lanza y elementos de adorno y vestido. El casco griego que se encontró durante el dragado del muelle en 1930 se encuentra actualmente en el Museo de la Real Academia de la Historia. Otra pieza destacada es la llamada la “Estela Diademada” hallada en Cañaveral de León en mayo de 2018. Se trata de una pieza en de piedra sobre la que aparece grabada una representación antropomorfa mediante la técnica de piqueteado. De unos 400 kilos de peso, está datada entre el 2200 y 1000 a.C.
Pasamos más rápidamente por las piezas dedicadas a la época romana, ya que teníamos concertada la hora del almuerzo, los restos más interesantes procedentes de distintas localidades de la provincia y de Onoba Aestuaria (nombre de Huelva durante el periodo romano). Hay escasos restos de época islámica, pero se expone un lienzo de pared con pinturas de una casa de época almohade que apareció hace unos años durante las obras en una casa de la Plaza de san Pedro. Por desgracia, la piqueta ha borrado gran cantidad de restos del pasado de la ciudad y otros mucho sigue enterrado bajo sus plazas y calles a la espera de un plan de recuperación que los saque a la luz, pues todo el distrito centro de la ciudad está declarado zona arqueológica. Antes de salir, hicimos una parada en el vestíbulo del museo donde se encuentra una noria enorme procedente de las Minas de Riotinto. Aunque muy reconstruida, es un ejemplar único,
45
junto con el que se llevaron los ingleses al Museo Británico. Pepe Castiñeira nos explicó su funcionamiento para la extracción del mineral.
El Claustro mudéjar estaba precioso adornado con los tiestos cuajados de geranios rojos sobre los antepechos de la arquería mudéjar. Fue construido en el siglo XV pero en el siglo XVII se le añadió un piso superior con almenas para la defensa de las invasiones piratas. En la galería superior se encuentran las maquetas las carabelas La Pinta y La Niña y de nao Santa María. En la planta baja se conservan restos de los frescos del siglo XV, muy similares a los del Monasterio de San Isidoro del Campo en Santiponce, aunque muy retocados en restauraciones posteriores. El otro claustro, llamado “de la hospedería” tuvo que reconstruirse completamente en el siglo XIX al quedar muy deteriorado tras el terremoto de Lisboa (1 de noviembre de 1755).
El almuerzo en el Hotel Tartessos se desarrolló en un ambiente muy grato entre amigos benbasianos interesados por el patrimonio. Después, nos dirigimos en autobús hasta el Monasterio de Sta. María de la Rábida, ubicado en un promontorio próximo a la desembocadura del río Tinto, lugar vinculado al descubrimiento de América. Comenzamos la visita por sala donde se encuentran los frescos que Daniel Vázquez Díaz realizó entre 1828 y 1930, denominados “Poema del descubrimiento”. En un estilo muy personal en el que se mezclan realismo y cubismo, se narran escenas de los preparativos para la aventura trasatlántica de Colón y los hermanos Pinzón el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera, en otro aparecen los monjes que apoyaron su proyecto y, entre ellos, el pintor retrató a Rubén Darío y a sí mismo.
La iglesia, de estilo gótico mudéjar tiene una sola nave con pequeñas capillas adosadas y decoradas con pinturas murales de influencia italianizante. La puerta de acceso desde el claustro con arco de herradura apuntado es un vestigio de la antigua “Rápita” sobre la que se levantó el cenobio franciscano. En el monasterio se venera a la Virgen de los Milagros, una talla gótica en alabastro que encontraron unos marineros, según la leyenda, datada a mediados del siglo XIV. En la planta superior, en la que fuera Sala capitular, se encuentran banderas, cuadros y otros objetos relacionados con la gesta colombina. Al salir nos dirigimos a la portada de acceso al templo desde el exterior. De piedra en
46
la zona superior y ladrillo en la parte baja y en el arco ojival. Muy interesante es el tejaroz sostenido por diez canes con cabezas de león entre los que se hayan intercalados arquillos de traza ojival que evidencia el estilo mudéjar.
los restos del antiguo castillo medieval. En este caso, yo me hice cargo de la interpretación de la visita.
Desde la escalinata que da acceso a la Plaza de la Audiencia pudimos apreciar los tres volúmenes que configuran el templo, que en su día fue exento: el buque de la iglesia, de estilo mudéjar, el crucero gótico, que se eleva notablemente sobre la altura de las naves y el campanario de la torre del periodo barroco. Accedimos por la Puerta de América, llamada así por dar a la plaza donde en mayo de 1492, reunido el Cabildo y los vecinos, se dio lectura a la Real Pragmática que ordenaba la entrega de 2 carabelas a Cristóbal Colón y solicitaba el reclutamiento de los marinos palermos para la aventura trasatlántica.
El monasterio estuvo punto de desaparecer en 1855 pues se encontraba en estado ruinoso tras la desamortización de 1835 y su consecuente abandono. Fue salvado, estando ya prevista su demolición, gracias al empeño del gobernador civil de Huelva, Mariano Alonso del Castillo. Los duques de Montpensier, que visitaron el convento en ruinas, aportaron una dotación económica para las primeras obras de reconstrucción. Fue declarado primer Monumento Histórico de los pueblos Hispanos y es el tercer Monumento Nacional de España, declarado en 1856. Forma parte del conjunto denominado “Lugares Colombinos” que, desde el año 2016, se hayan incluidos en la Lista Indicativa UNESCO para su reconocimiento como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
La iglesia, de planta rectangular, presenta tres naves de dos tramos de estilo mudéjar, la central con armadura neomudéjar, realizada en la reconstrucción que se llevó a cabo en el siglo XX, y las laterales de colgadizo. El presbiterio y transepto están cubiertos por bóvedas de piedra en estilo gótico tardío, y presenta capillas adosadas en los extremos. Esta arquitectura corresponde a una segunda etapa constructiva que se llevó a cabo en el año 1473 a iniciativa de los Condes de Miranda, señores de Palos. Destacan los frescos de Santiago el Mayor en la batalla de Clavijo, San Jorge y la Coronación de la Virgen, datados en el último tercio del siglo XV. El Altar mayor lo preside el Cristo de la Sangre, un crucificado de finales del siglo XVI. El púlpito, del siglo XVII, es buena muestra de la maestría de los artesanos locales en las labores de rejería.
A las 6:00 p.m. nos dirigimos a Palos de la Frontera, donde haríamos la última visita. María, la técnica de Turismo del Ayuntamiento de Palos nos esperaba para abrirnos la iglesia de San Jorge Mártir, patrón de la localidad. Tras una breve pausa delante de La Fontanilla que surtió de agua a las 3 naves que zarparon en 1492 en busca de una nueva ruta hacia las Indias, subimos hacia el alcor donde se encuentra la parroquia, muy próxima a
Desde la nave de la Epístola se accede a una capilla funeraria, a modo de “qubba”, cubierta por bóveda ochavada sobre trompas que en 1605 sirvió de panteón a Cristóbal Jurado Prieto, del que no he podido obtener a penas datos.
47
Antes de marcharnos, nos acercamos al mirador desde donde observamos las recientes excavaciones llevadas a cabo a orillas del río Tinto y que han sacado a la luz el Puerto histórico del siglo XV con la “alota”, (se ha descubierto una gran nave con los restos de un almacén, una taberna y una fonda) y un “alfar” (taller).
Salimos por la puerta norte, o Puerta de los Novios, datada en el siglo XV. Está considera uno de los ejemplos más logrados del arte mudéjar por su vistosa bicromía en ladrillo bicolor amarillo y rojo y por el elegante arco angrelado de la primera arquivolta. Las enjutas, enmarcadas por un alfiz, están rellenas con una primorosa labor de sebka de progenie almohade.
A las 19:00 h. subimos al autobús para regresar a Sevilla a la hora prevista. La visita fue valorada muy satisfactoriamente por todos y esperamos poder repetirlas para aquellos los socios que se quedaron en lista de espera.
Su nombre se debe a que por ella cruzaban los que acababan de contraer matrimonio. Y el día 3 de agosto de 1492 también salieron por ella, con dirección al embarcadero situado junto a la Fontanilla, los 88 marineros que partieron con Colón.
Las fotos de este artículo han sido aportadas por nuestro querido socio Cristóbal Raya.
48
VIAJE A
MURCIA, CARTAGENA Y LA BASTIDA PUENTE DE NOVIEMBRE DE 2019
E
LOLA DOMÍNGUEZ RIQUELME DOLORES CINTA MACÍAS GÓMEZ
n el puente de noviembre de 2019 (del 31 de octubre al 3 de noviembre) un grupo de benbasianos y amigos fuimos a Murcia y Cartagena en una actividad coordinada por Lola Domínguez Riquelme y Dolores Cinta Macías. Salimos muy puntuales a las 16.00 h. y, tras un feliz viaje, llegamos a nuestro destino alrededor de las 21.30 h. Después del reparto de las habitaciones en el Hotel Nelva, nos fuimos a descansar pues al día siguiente nos esperaba una larga jornada.
A las 9.30 de la mañana ya estábamos todos en la puerta del hotel, donde habíamos quedado con Daniel, nuestro guía, y subimos al autobús en dirección al centro de Murcia. Pepe, nuestro conductor, nos recogería a las 14:00 para volver al hotel y almorzar. En primer lugar visitamos la Iglesia de San Juan de Dios, de estilo barroco (hoy forma parte del Museo de Bellas Artes). Es una de las iglesias más singulares del siglo XVIII, no solo en la región de Murcia sino también de toda España, por su planta ovalada que recuerda a San Andrés del
49
Quirinal de Bernini. Su arquitecto, Martín Solera, dispuso la planta en sentido del eje transversal quedando la puerta y el altar en los extremos del eje menor. La bella cúpula que cubre el espacio está decorada con escenas de la vida de San Juan de Dios, pintadas por Agustín Navarro.
Paseamos hasta llegar al Convento-Museo de Santa Clara, cedido en parte al Ayuntamiento de Murcia para que pueda ser visitado. En su interior nos encontramos un patio con una gran alberca, la más antigua de España, llena de agua, con mucha luz, y rodeada de olmos y cipreses. Fue la residencia de verano del rey Lobo, situada en el arrabal de la ciudad. En el pórtico hay una fuente que recupera el estilo de la original y que debió estar conectada con la alberca. Se conserva el salón y su elegante portada con yeserías originales. En este salón del trono tenían lugar las audiencias, la recepción de embajadas, etc. Desde el año de 1365 pertenece a la comunidad de las monjas clarisas.
Especialmente interesante es la cripta, que visitamos en grupos de 11 personas, pues en ella se encuentran lienzos de muralla del Alcázarpalacio de Muhámmad ibn Mardanís (1147-1172), llamado por los cristianos “el Rey Lobo”, una joya arqueológica con restos de la mezquita del rey de la que se conserva un hermoso arco de herradura con pinturas originales y algunas tumbas de la familia real. No estaba mal para abrir boca a lo que nos depararía la ciudad a lo largo del día.
Visitamos su Museo sacro donde se conservan imágenes procedentes de las dotes aportadas por las familias más pudientes que formaban parte del ajuar de las novicias: niños Jesús, Vírgenes y otras joyas religiosas. Mención especial merece un crucificado, obra de Francisco Salzillo, cuyo rostro nos causó gran impresión porque reflejaba fielmente la expresión de la muerte. Dando un paseo nos encaminamos hacia el yacimiento arqueológico de San Esteban, un barrio islámico en vías de recuperación por parte del Ayuntamiento de la ciudad, para dirigirnos, bajo un sol primaveral, más que otoñal, al Museo Salzillo, donde se exponen joyas escultóricas de gran belleza. En primer lugar, vimos un vídeo del Viernes Santo con los pasos procesionando por el centro de Murcia con obras de este gran imaginero nacido en Murcia en 1707. En el Museo pudimos ver dos tipos de belenes, uno napolitano con cerca de seiscientas piezas reunidas por los hermanos García de Castro que hizo el deleite de los benbasianos, y otro realizado por el escultor murciano y su taller, de quinientas cincuenta piezas, fue un encargo de D. Jesualdo Riquelme Fontes, que el artista realizó al final de su vida, entre 1776 y 1783 y fue completado por su discípulo Roque López. En el museo también se exponen los magníficos pasos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús, que salen en procesión en la mañana de Viernes Santo, entre las que destacan: La Última Cena, La Dolorosa, La Oración en el Huerto, Los Azotes, San Juan, etc.
50
que rodean la capilla de los Vélez, es una labor sorprendente sobre la piedra, parece ser que alude a los cautivos cristianos liberados por los Fajardos en sus luchas con los “moros”. La torre, de 93 metros de altura, es el tercer campanario más alto de España, se construyó entre 1521 y 1793. Debido a lo dilatado de su proceso constructivo reúne diferentes estilos. La catedral de Murcia se consagró en 1467 bajo la advocación de Santa María. La fachada principal es una obra maestra del barroco español. En 1854 un incendio destruyó el retablo de la nave central, así como la primitiva sillería del coro de madera del nogal. En su interior destacan la Capilla de los Vélez y la Capilla de los Junteros. En la Capilla Mayor se halla la urna sepulcral donde reposan el corazón y las entrañas de Alfonso X el Sabio, el resto de su cuerpo yace en la catedral de Sevilla.
Volvimos al hotel, para deleitarnos con un buffet estupendo, y con el tiempo justo para estar en la puerta a las 16 horas en punto, iniciando de nuevo la marcha y visitar la Catedral, la Trapería y la muralla de la Verónica. Hasta las seis de la tarde no abrían la catedral por lo que Daniel nos explicó el exterior de la misma, construida sobe la mezquita aljama. Destacan la Portada de la Cruz y la torre renacentista. Deambulamos alrededor para admirar las puertas laterales. Daniel señaló las cadenas de piedra
51
Paseando por las agradables calles de la ciudad llegamos al Casino, construido en el año 1905, donde un rico eclecticismo refleja el gusto de la burguesía murciana de principios del siglo XX. Es un local privado, por lo cual solo pudimos admirar su maravilloso vestíbulo neomudéjar. La Trapería fue una avenida que llegaba hasta la antigua mezquita y separaba la zona cristiana de la zona musulmana.
de la Fortuna”, que se encuentra bajo un bloque de pisos. Muy interesantes los mosaicos, las habitaciones y sobre todo la calzada, vía de acceso a la ciudad que pasaba justo por la puerta; vajillas, lucernas, entre otros utensilios y la belleza de sus pinturas murales. Como la visita tenía un retraso de 30 minutos, fuimos a una administración de lotería, y… ¡a ver si había suerte!, pero no tocó.
Caminamos por la Platería, una concurrida calle del centro de Murcia, hasta la plaza de Santo Domingo donde nos quedamos sorprendidos con un ficus impresionante cuyas raíces alcanzan 500 metros bajo tierra ya que se plantó en 1893. Hicimos una visita a la interesante iglesia de San Bartolomé y cruzamos la plaza de las Flores, alegre y bulliciosa, donde había una pastelería que…, pero no había mucho tiempo para deleitarnos con las delicadezas murciana, en otra ocasión sería, queda pendiente. Faltaba visitar el lienzo de muralla de época andalusí conservado junto al Mercado de Verónicas. Finalmente, una vista desde los puentes (en uno de ellos notamos como ¡¡se movía!!), la ciudad se veía muy bonita iluminada.
A continuación visitamos el Foro romano, un conjunto de edificaciones en torno a una de las principales vías de la ciudad, el decumanus. Dentro de un recinto muy bien protegido, pudimos acceder a un gran conjunto termal y al Collegium, un gran edificio de carácter público. Las murallas, testimonio de las guerras púnicas, nos dieron una idea de la grandiosidad del lugar y de lo importante que fue en tiempo de los cartagineses.
El autobús nos esperaba, pero no a todos, ya que algunos se quedaron dando un paseo para deleitarse de la noche murciana; los demás nos fuimos al hotel para disfrutar de una cena deliciosa y amena, pues echamos lo que se dice “unas risas”, en un ambiente muy agradable. A las 9.00 h del día siguiente ya estábamos en la puerta del hotel para coger el autobús rumbo a Cartagena, nos esperaba un día muy, muy ajetreado, pues Cartagena fue una sorpresa increíble por su belleza marinera. Habría que volver y visitarla con más tranquilidad. Fue fundada por los cartagineses en el año 220 a.C. aunque alcanzó su auge y esplendor durante el periodo romano. La primera sorpresa fue al visitar una domus romana del siglo I, la “Casa
A continuación fuimos al gran Teatro romano, del siglo I a.C., construido durante el gobierno del emperador Augusto. Tenía capacidad para unos 7.000 espectadores y estuvo en uso hasta el siglo III. Para conseguir que saliera a la luz hubo que demoler toda la barriada, pero se ha conservado la puerta y arco de una iglesia bizantina que había sido construida encima de las ruinas. La comida fue muy apetitosa, con un arroz estilo cartagenero y rápidamente servida. A continuación nos encaminamos tranquilamente al Museo
52
Nacional de Arqueología Subacuática “ARQA”, sede del Observatorio Permanente del Plan Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático. Pero antes pasamos a visitar el submarino original de Isaac Peral que se encuentra en el Museo Naval. Después de cuarenta años en el isleño Arsenal de la Carraca, el almirante Mateo García de los Reyes logró recuperar su casco en 1929 y remolcarlo a Cartagena; en 1965 pasó a la plaza de los Héroes de Cavite y en el año 2002 fue trasladado a una fuente junto al puerto deportivo. Y en el año 2012 se trasladó al Museo Naval de Cartagena, para su restauración.
40.000 m2 de extensión en su época de máximo esplendor y estuvo habitada por unas 1.000 personas. Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz un imponente sistema de fortificación único en su época y las viviendas estaban escalonadas en terrazas artificiales a lo largo de las laderas del cerro. Son de especial interés sus tumbas, ya que éstas se localizan bajo el suelo de las viviendas; se han documentado un total de 237 tumbas que solían contener uno o, a veces, dos individuos en posición encogida, dentro de vasijas de cerámica o de cistas (cajas hechas con losas o paredes de piedra); una parte de estas tumbas contenía también ofrendas, como cuencos y ollas de cerámica, armas, útiles y adornos de cobre o plata, y collares de cuentas de hueso, concha y piedra. Las diferencias entre estas ofrendas nos hablan de una comunidad dividida en clases sociales.
En el “ARQUA”, aparte de la historia marinera cartagenera, se encuentran restos de barcos fenicios localizados en Mazarrón, y parte del pecio de la fragata “Nuestra Señora de las Mercedes”, felizmente recuperado para España. Los arqueólogos submarinos de la empresa “cazatesoros” estadounidense “Odyssey Marine Exploration” lo descubrieron en 2007 en el golfo de Cádiz y se lo llevaron a los Estados Unidos, entonces comenzó un litigio entre España y la empresa norteamericana por los derechos del hallazgo. En 2011 se ratificó la orden de un Juez de Florida para que la empresa lo entregara a España, y en enero de 2012 el Tribunal Supremo de los Estados Unidos obligó a la compañía a devolver el tesoro de 17 toneladas que fue trasladado por dos aviones Hércules del Ejército del Aire. Muy cansados pero felices emprendimos el regreso a Murcia, donde cenamos y descansamos. A la mañana siguiente, y después de nuestro desayuno bufet, salimos temprano camino de Sevilla con idea de llegar a una hora prudente. Antes, como estaba previsto en el programa, hicimos una parada para visitar “La Bastida”, el yacimiento arqueológico más importante de la Prehistoria europea correspondiente a la cultura argárica.
Almorzamos en ruta, no sin despedirnos antes de nuestro guía Daniel, gran conocedor de su tierra y que nos trasmitió sus conocimientos de forma impecable. También dimos las gracias a Pepe, el conductor, por su profesionalidad y educación, quien agradeció la buena actitud grupo. Queremos expresar también que nuestro itinerario lo preparamos junto con Gema de Los Santos, de Viajes Triana, que atenta a nuestras indicaciones, lo organizó todo de manera espléndida, logrando que el viaje dejase una buena sensación en los viajeros y, para mí y mi compañera, la satisfacción del buen hacer y del deber cumplido.
Su emplazamiento se encuentra sobre un cerro con unas vistas espectaculares, un enclave situado en la sierra de la Tercia, en la confluencia de la rambla de Lébor y el barranco Salado, a unos 6 km de del pueblo de Totana, un lugar estratégico, oculto desde el valle del Guadalentín y con buenas condiciones naturales para la defensa. La Bastida fue habitada hace unos 4.000 años y abandonada hacia 1600/1550 a. C. en condiciones aparentemente pacíficas, a juzgar por la ausencia de huella de incendio u otras evidencias que pudieran sugerir un abandono por destrucción, según nos dijo nuestra guía Elena. También nos comentó que la ciudad llegó a tener unos
53
VIAJE A LAS
MERINDADES CON LA ASOCIACIÓN BEN BASO
DEL 5 AL 9 DE DICIEMBRE DE 2019 “PUENTE CONSTITUCIÓN-INMACULADA”
JOSÉ LUI S YUSTE MORALES Entre el Páramo burgalés y las estribaciones de la Cordillera Cantábrica, con encantadores paisajes tallados por limpias corrientes fluviales y poblaciones que se resisten al vacío rural, se encuentra, en esta ocasión, nuestro destino. Su rico Patrimonio monumental, artístico, histórico, natural y gastronómico hace que este territorio sea merecedor de nuevas oportunidades para seguir acogiendo al avezado viajero. Son Las Merindades de Castilla.
54
UNOS PREPARATIVOS ILUSIONANTES
que Carlos III de Navarra (1.387-1.425) -también llamado “el Noble”- en 1.407, creó la de Olite. Aragón tuvo merindades pero sólo a efectos fiscales. Es, pues, una institución propia del antiguo condado castellano, que organizó sus territorios en merináticos o merindades.
Las Merindades es una extensa comarca que se extiende al Norte de la provincia de Burgos. Su riqueza natural y su variado y rico Patrimonio artístico -sobre todo románico- son un motivo más que suficiente para conocerla y disfrutarla.
Castilla y León, durante la Baja Edad Media, a efectos de gobierno, creó grandes distritos, los adelantamientos mayores, subdivididos a su vez en merindades menores que incluían municipios, señoríos y tenencias. El merino era la máxima autoridad económica, recaudatoria y tributaria del distrito, era pues, el mayordomo del dominio territorial. También entendía de causas judiciales menores. De alguna manera eran los sucesores de los “villicus” visigodos. Tal vez nos estemos remontando a la mítica Bardulia, -sin ánimo de polemizar, por supuesto- precedente del condado de Castilla. Estos merinos llegaron a estar bajo la autoridad de un merino del rey (maiorinus maior), juez superior sobre la circunscripción. En el siglo XIV quedó supeditado este merino mayor a la autoridad del Adelantado Mayor y, en tiempos de los RR.CC., fue abolido el cargo.
Esta propuesta de viaje, en función del tiempo disponible, estaba pensada para tener un primer contacto con el territorio, suficiente para motivarnos a volver, eso que decimos siempre “que hay que dejar algo para volver”. Contábamos con días más cortos de luz solar, por lo que no se podrían incluir en el viaje muchos senderos y es que, por aquéllas tierras y pequeños pueblos, las posibilidades de poder visitar edificios patrimoniales a finales del otoño serían complicadas. Y otra cuestión añadida: el escaso número de hoteles con capacidad para más de cuarenta viajeros en los pueblos de la zona. A partir de ahí nos pusimos a trabajar con ilusión para diseñar un programa atractivo que pasara por llegar pronto a Madrid –en el AVE-, luego hasta Burgos –visitando algunos edificios emblemáticos de la ciudad- y continuar hacia el N, es decir, Las Merindades. La vuelta sería directa, hasta Madrid-Atocha, deteniéndonos en Oña y almorzando en Lerma, para embarcar en el tren hasta Sevilla. También pensamos compartir, con l@s viajer@s interesad@s, una documentación previa acerca de lo que íbamos a visitar, una manera de acercarnos al territorio de destino.
Son varios los valles que conforman esta montaña burgalesa: Valdivielso, Manzanedo, Toballina, Ebro, Nela, Losa, Sotoscueva o Mena. Nosotros nos centraremos en la visita de estos dos últimos. Al Norte, siempre, la Cordillera Cantábrica y al Sur los altos páramos burgaleses cuyos conjuntos montañosos más destacados son los Montes de la Tesla, la Sierra del Rojo, los Montes de la Peña y, lindando con las Encartaciones y con Vizcaya, los Montes de Ordunte. En estos más de 751 km2 la agricultura (cereales, patatas, frutales, forrajeras, legumbres, remolacha), la ganadería (pastos, vacuno, lanar, porcino) y la silvicultura (manufacturas de la madera) se encuentran entre sus actividades económicas tradicionales, cuyos centros comerciales se situaron en Villarcayo, Burgos y Bilbao.
Con todos estos ingredientes encima de la mesa todo fue animarnos a la tarea, siempre con la fiel complicidad de nuestra socia y más que amiga Ascensión Benítez. UNA APROXIMACIÓN AL TERRITORIO La merindad fue una institución especialmente arraigada en Castilla que apareció en los siglos XI y XII, cuyo territorio estaba bajo la jurisdicción de un merino. Este distrito lo componía una villa importante que defendía los intereses de los pueblos de la demarcación.
BURGOS, CIUDAD PATRIMONIAL POR EXCELENCIA Viernes, 6 de diciembre, Constitución, con sabor a Navidad
En la Montaña Burgalesa nos encontramos seis merindades: Castilla la Vieja (Núcleo principal: Cigüenza), Cuesta Urría (N.p.: Nofuentes), Montija (N.p.:Villasante), Sotoscueva (N.p.: Cornejo) Valdeporres (N.p.: Pedrosa) y Valdivielso (N.p.: Quecedo). Navarra tuvo 5 merindades hasta
Día
de
la
Desde la noche anterior, alojados en el Almirante Bonifaz y después de un buen desayuno tipo bufet, sobre las 9:30 h. nos recogió Noelia Alonso, nuestra guía viajera, en el hall del hotel.
55
En el bus nos ofreció su primera propuesta: un recorrido panorámico de la ciudad, para “ir haciendo boca” Nos encontrábamos cerca de la iglesia de San Lesmes y el río Vena, subsidiario del principal que pasa por la ciudad.
Císter, aunque bastante rehabilitado, tiene aspecto de fortaleza, con elementos románicos, góticos, mudéjares y también renacentistas. En el exterior destacan la Puerta de los Caballeros y la Torre, próximos al sepulcro del fundador. Disfrutamos de las explicaciones en la Iglesia, con bellas capillas funerarias –san Martín o san Juan- y de su bello Claustro, obra gótica del s. XIII, con bóvedas de cañón apuntadas y ricas yeserías. El resto de dependencias –Sala Capitular –maravilla gótica-, las Claustrillas –bella factura románica-, el Coro de las Monjas, con su pavimento en madera original y las tumbas reales, nos fue explicado con todo detalle. En definitiva un disfrute para nuestros sentidos. Terminada la visita hacia las 12:20 h., de nuevo al bus para visitar la Catedral de Sta. María. Por el Arco del mismo nombre llegamos hasta la Puerta del Sarmental. La Navidad se palpaba en el animoso mercadillo, indicador de un soleado día que invitaba a salir de casa. Este magnífico templo, ejemplo mítico del gótico español, en el mismo centro de la ciudad, se construyó sobre otro anterior, románico, que mandó erigir Alfonso VI en el siglo XI. Sus dos hermosas torres, de clara influencia germánica sorprenden y el interior, formado por tres naves con seis tramos y un crucero imponente, cubre un presbiterio alargado con siete capillas de gran belleza. La construcción del templo se sitúa entre 1.221 y 1.260, según los documentos de fundación. En el transcurrir del tiempo muchos artistas han intervenido, bien en reconstrucciones bien en su decoración y así tenemos varios ejemplos: Diego de Siloé en la impresionante escalera dorada (1.519), el cimborrio plateresco de Juan de Vallejo (1.567), Felipe Vigarny en la sillería del coro y la estatua yacente del obispo D. Mauricio, Gil de Siloé, autor del retablo de la capilla de Sta. Ana o la maravillosa bóveda calada y estrellada de Simón de Colonia (s. XV). El Retablo mayor es obra de Vigarny y Diego
Nuestro circuito urbano comenzó por las orillas del río Arlanzón, por cierto con un buen caudal; seguimos por un conjunto de arbolados y animosos bulevares paralelos al río desde donde visualizamos las bellas torres de la Catedral, el potente Arco de Sta. María, la Audiencia, el Palacio de Isla hasta llegar al Puente de los Malatos, cuyo nombre nos recuerda a los que enfermaban haciendo el Camino de Santiago. Luego el Hospital del Rey, el Paseo y Parque de la Isla. Durante el recorrido ya pudimos ir comprobando que las explicaciones de Noelia eran muy completas y su grado de conocimiento de la ciudad muy alto. Pasados unos 45 minutos ya estábamos en el maravilloso recinto del Monasterio de las Huelgas Reales para hacer nuestra visita. Este conjunto monacal, fundado en 1.187 por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet para las “monjas bernardas” del
56
Hay que reconocer, además, el trabajo de los equipos científicos dedicados a documentar todas las fuentes que están apareciendo en los yacimientos de la Trinchera del Ferrocarril – “la gran Dolina”, “la sima de los Huesos” o “la sima del Elefante-, pero también hemos de reconocer, al menos en mi humilde opinión, que el “montaje”, que sin lugar a dudas la ciudad de Burgos lo merece, es algo impactante, escrito con otro lenguaje y al que no estamos habituados. Los materiales originales que en él se exponen, en la planta -1, como auténticas joyas “saben a poco” Todo él se completa con interesantes exposiciones temporales, zonas interactivas y espacios para la reflexión, que nos intentan poner al día de la importancia del descubrimiento del “homo antecessor” con sus 800.000 años de antigüedad. En fin, dejamos la ciudad de los tres Patrimonios de la Humanidad- el Camino de Santiago, la Catedral y Atapuercapara salir de ella en dirección Norte. El tiempo atmosférico había cambiado y una fina lluvia caía sobre nosotros. Eran las 18:50 h. y ya de noche. Después del callejeo urbano –Avda. del Cid Campeador entre otras-, con un tráfico propio de día festivo, encaramos la carretera de Santander, la N-623, para salir de ella en Sotopalacios y acceder a la CL-629. Esta ruta era la conexión natural de las Merindades con la capital y en parte está flanqueada por una especie de miliarios, que a veces se distinguían en la oscuridad de la noche, y que no sólo indicaban el kilometraje sino también el nivel de la nieve en tiempos invernales. Noelia nos fue explicando con todo detalle por donde pasábamos –Peñahorada, Molina de Ubierna, Hontomín, etc.- y nos contó por qué Cernégula es llamado el “pueblo de las brujas”. Habíamos pasado del páramo burgalés a las zonas altas de La Mazorra y, al pie del Alto de San Cristóbal, Valdenoceda, con su sobria torre de los Velasco, de planta cuadrada y rematada de almenas, muy bien iluminada. Estábamos entrando en el angosto valle del Ebro, por el desfiladero de Las Hocinas.
de Siloé (siglo XVI). A pesar del gran número de visitantes que nos encontramos nuestra guía fue adaptándose de manera inteligente a nuestro recorrido. Rematamos la visita paseando por el claustro del s. XIII, con numerosas esculturas, la capilla del Corpus Christi y la sala capitular donde se recoge el Museo catedralicio. Acabado nuestro recorrido y sabiendo que Burgos tiene para más, dirigimos nuestros pasos, con un sol espléndido y animadas calles, hacia el Paseo del Espolón, flanqueado de plátanos orientales entrelazados, para llegar a la escultura ecuestre del Mío Cid. Nos esperaban para almorzar en el salón Los Robles y, sobre las 16:50 h. salimos a pie hacia el Museo de la Evolución Humana, que Noelia también nos lo guio. Hay que reconocer que los hallazgos encontrados en Atapuerca -y los que quedan por descubrir- tienen y tendrán una importancia capital en el conocimiento de nuestra Prehistoria.
57
Nuestra llegada a Medina de Pomar, hotel “La Alhama”, sobre las 20:20 h. nos permitió un primer descanso, saborear la estupenda cena que nos prepararon, e instalarnos en nuestras habitaciones, no sin antes conocer el programa del día siguiente. Se encuentra este establecimiento a algo más de 1 km de la villa, en pleno campo y, por iniciativa de sus propietarios, dispone de un “pequeño zoológico”, sobre todo aves.
monitoras, presenciamos un audiovisual que nos ayudó a situarnos ante este magnífico Monumento Natural para luego continuar disfrutando de las formaciones geológicas del trayecto. Terminamos en la ermita de San Tirso y San Bernabé, auténtica maravilla del arte rupestre con pinturas murales en su bóveda pétrea, fechadas entre 1705 y 1877, que relatan los martirios y milagros de San Tirso, del cual se conserva una talla del s. XIII. La belleza interior se culmina con la armoniosa fachada de sillares, de aires barrocos, con el imponente fondo de las calizas ciclópeas.
EL VALLE DE SOTOSCUEVA Sábado, 7 de diciembre La bruma mañanera tardó en levantar dando lugar a un día soleado y con una temperatura más que soportable. Nuestro primer destino era el Complejo kárstico de Ojo Guareña, una formación subterránea de más de 80 km formada por la disolución de la roca calcárea debido a la acción de las aguas del río Guareña. Está considerado como el más importante de Europa. Antes de llegar tuvimos la ocasión de oír la interesante explicación que nuestro amigo y socio Cristóbal Raya nos dio acerca de la formación de las cavidades y sus procesos químicos naturales.
Para seguir disfrutando, y ya muy cerca del mediodía, descendimos por el valle del Trema para visitar la iglesia románica de Butrera. Caminamos algo más de un km. hasta llegar al pueblo donde nos esperaba la persona que nos abriría el pequeño templo, en el que nos sorprendió, nada más entrar, un relieve románico de la Adoración de los Magos; el interior de la nave, con bóveda de cañón, capiteles, ábsides y las magníficas explicaciones de Noelia nos deleitó sobremanera. También los exteriores los visitamos, observando una buena conservación. De nuevo los 1.200 m. de vuelta, la atajea de un molino y un viejo puente en el bello bosque de ribera, para tomar el bus y dirigirnos hacia Espinosa de los Monteros.
Nuestro recorrido fue el llamado “CuevaErmita”, de unos 400 m, con dificultad baja y de casi una hora de duración. Guiados por dos
58
Fue el conde Sancho García quien fundó la orden de los Monteros de Espinosa, allá por el año 1.006 –según la leyenda- y justo en su plaza mayor se le recuerda con un monolito. Paseamos por la villa, algunas compras de quesos y de las famosas “galletas italianas” Es tierra de buenos productos lácteos (aún se conservan las tradicionales relaciones con los ganaderos cántabros compartiendo los pastos). Con un estupendo almuerzo en “La Mantequería”, quesada incluida, concluyó la sesión mañanera.
tener nuevas y favorables impresiones. Después del desayuno, ya teníamos a Noelia, nuestra guía y a Luis, nuestro conductor del bus, dispuestos para emprender una nueva jornada patrimonial. Nos enfilamos hacia el N, buscando la merindad de Montija, siguiendo el curso del río Trueba, para tomar dirección NE y subir el Alto de El Cabrio (740 m), excelente atalaya para ver el valle. Nuestra primera intención era subir al Santuario de la Virgen de Cantonad, patrona de la comarca. Se reunieron varias circunstancias para no poder hacerlo: carretera muy estrecha, las dimensiones del bus y dificultades para maniobrar en el alto, aparte la poca luminosidad de la mañana. Así las cosas nos encaminamos a Lezana de Mena.
Nuestro próximo destino del día sería Puentedey. Habíamos bajado por los valles del Engaña, del Trueba, del Trema y, ahora, al pie del río Nela, donde la erosión ha provocado un pintoresco paisaje sin igual. Disfrutamos con un buen paseo por sus orillas y con unas vistas espectaculares. Puentedey no nos dejó indiferentes.
Una fina lluvia y unas empedradas y solitarias calles nos recibieron. Destacaba en la pequeña población el torreón de los Velasco con su barbacana alrededor y cuidados jardines. Se trata de una edificación señorial del s. XIV, hoy propiedad particular, bien restaurada y conservada, de unos 20 m de altura y que domina la parte S del valle –la conexión comercial castellano-cántabra- En él destacan el arco apuntado de la planta baja, los merlones que lo rematan y algunas ventanas y saeteras en su robusta construcción.
Como quiera que teníamos visita concertada en el Monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar, a las 18:15 h. ya iniciamos nuestro recorrido entrando por el compás y la fachada de la hospedería, hasta el pórtico y el torno. Superando la puerta principal, Noelia nos puso al día de lo que supuso esta fundación para los Velasco –hacia el año 1.313 -, no sólo como enterramiento, sino como centro religioso y cultural de las Merindades. Conocimos la primorosa iglesia gótica con bóvedas estrelladas, la capilla funeraria del Condestable de Castilla, la sacristía, la sala capitular, el claustro, el museo y la sala “de profundis”, donde se encuentra la impresionante talla del Cristo yacente de Gregorio Fernández.
Terminado nuestro paseo, proseguimos en el bus hacia Villasana de Mena. Ya Noelia nos hizo hincapié en las diferencias constructivas de este valle con respecto al de Sotoscueva, principalmente en la arquitectura popular y el uso de la piedra y la madera como materiales constructivos. Esta localidad, con sus conocidas tres calles principales: Encimera, Bajera y de Enmedio, a orillas del Cadagua, muestra un interesante Patrimonio. El convento de Sta. Ana, de las concepcionistas franciscanas, fundado hace más de 500 años, el palacio del Matienzo, la iglesia de Ntra. Sra. de las Altices y otro torreón de los Velasco.
Para rematar la tarde-noche el bus nos dejó en el centro de la villa y tuvimos tiempo libre para gozar del ambiente pre-navideño de Medina. Por sus calles engalanadas apreciamos el rico Patrimonio monumental, aunque sólo fueran sus exteriores: casas con solanas de madera, la iglesia gótica de Santa Cruz, el convento de San Francisco y el imponente alcázar de los Velasco con dos poderosas torres cuadradas. Ya cerca de las 21:00 h. nuestra cena en el hotel nos esperaba, dando un buen final a un sábado luminoso y agradable.
En nuestro recorrido guiado pudimos comprobar la arquitectura tradicional menesa y dos interesantes curiosidades relacionadas con nuestra tierra sevillana. De una parte la pila de agua bendita de la iglesia, coronada con una losa tallada con la imagen del alminar de la mezquita aljama de Sevilla y, por otra el cuadro del donante, D. Sancho Ortiz del Matienzo, canónigo que fue de la Catedral hispalense y tesorero de la Real Casa de Contratación, allá por los siglos XV-XVI. Además nos impresionó contemplar el magnífico
POR EL VALLE DE MENA Domingo, 8 de diciembre Amaneció el día algo lluvioso, fresca temperatura y con la ilusión en los viajeros de
59
relieve románico de la Adoración de los Magos en el altar de la iglesia, sin duda de la escuela del que vimos en Butrera. Después de un paseo por el incipiente mercadillo de productos de la tierra –quesos, embutidos, frutas, dulces, etc.continuamos nuestras visitas matutinas para disfrutar de dos platos fuertes. El primero de ellos la iglesia románica de Santa María en Siones de Mena. Data de finales del s. XII, obra en sillería, y algunos autores la relacionan con la Orden Templaria. El exterior, con portada de capiteles representando el Árbol de la vida y elegantes ventanas en el ábside ya nos hablaban de un interesante templo. Y, efectivamente, su interior, con dos magníficas edículas a ambos lados de la nave, decoradas profusamente y un presbiterio con doble arquería apoyada en esbeltas columnas, nos mostraban un refinado gusto artístico. Destacaban los capiteles con escenas de David y Goliat y Adán y Eva, así como de la vida cotidiana. El conjunto nos dejó a todos y todas impresionados. El segundo de los platos fuertes, la iglesia románica de San Lorenzo de Vallejo de Mena, otra joya del románico burgalés, también de finales del XII o principios del XIII. Al parecer fue donada por doña Endrequina de Mena a la Orden de San Juan de Jerusalén, y se situaba en un ramal norteño del Camino de Santiago. En el exterior destaca el ábside, con arquerías de aire lombardo con ocho pilares y siete ventanas decoradas, algunas abocinadas. El interior, de una sola nave, cubierta por una bóveda ojival, y columnas con ricos decorados en sus capiteles. Nuestra guía nos ilustró sabiamente acerca de ambos templos. Nos encontrábamos muy cerca de la estación del ferrocarril de El Vigo, en la línea de vía estrecha que llevó, en sus tiempos, el carbón mineral procedente de las minas del N de Palencia y de León hasta los altos hornos de Bilbao. Hoy está abandonada, pero tan largo recorrido debe presentar maravillosos paisajes. De nuevo a Villasana de Mena para degustar el almuerzo en el restaurante “Don Pablo” y de camino descansar de
60
una intensa jornada matutina. La sesión de la tarde estuvo dedicada al Valle de Manzanedo, en concreto, a las ruinas del Monasterio cisterciense de Sta. María de Rioseco, a orillas del Ebro y del Rudrón, un BIC desde 2.019, en sus orígenes del siglo XIII, pero con elementos renacentistas y barrocos. No siempre estuvo donde hoy lo vemos. Allá por el 1.184 fundaron en San Cipriano Montes de Oca, con el apoyo de Alfonso VIII, su nueva “casa”, resultando que el sitio no convenció a los monjes y, por medio de donaciones o mediante compras, se instalaron en este valle hacia 1.204. Debió de ser un centro importante
de espiritualidad y trabajo el llamado “Coto de Rioseco”, con magnífica iglesia, varios claustros, hospital y hospedería, además de propiedades que les debían aportar buenas rentas. Desde la invasión napoleónica y la desamortización de Mendizábal comenzó su declive, abandono y expolio. Esta visita, muy “benbasiana” por cierto, completó una jornada plena de buenas impresiones. Este monumento está siendo recuperado con el esfuerzo de varias asociaciones de voluntariado y la Junta de Castilla y León con el fin de ponerlo en valor. Ya de vuelta en el bus, agradecimos a Noelia su excelente disposición ofreciéndole algunos
61
detalles de recuerdo de nuestra Asociación así como un merecidísimo aplauso. La cena y los preparativos para el día siguiente nos ocuparon el resto de la tarde-noche.
facultades de Teología y Filosofía-, la Diputación Provincial de Burgos –hospital psiquiátrico, granja agrícola- y convertirse en parroquia de Oña, albergando en 2.012 “Las Edades del Hombre”. Destaca en su nave principal en los lados del Evangelio y de la Epístola el Panteón Real, con arcas sepulcrales de madera ricamente talladas, constituyendo una de las maravillas del arte funerario español.
HASTA MADRID POR OÑA Y LERMA. AGRADECIMIENTOS Lunes, 9 de diciembre Amaneció soleado y agradable temperatura. Después del desayuno emprendimos la marcha hacia Oña, dirección Sur, para pasar la Merindad de Cuesta Urría, buscando el Ebro. Antes de llegar a esta villa disfrutamos con los paisajes del desfiladero de la Horadada y la garganta del río Oca. Nos esperaba Antonio, nuestro guía para conocer la espléndida Abadía de San Salvador. Por el camino fue apareciendo una fina lluvia que nos acompañó por las solitarias y “potentes” calles de la población, hasta llegar a la plaza y dar comienzo a la visita.
Después de esta completa visita nos dirigimos hacia Briviesca, buscando la A-1 hasta Lerma, donde almorzamos, para llegar a la estación de Madrid-Atocha hacia las 18:15 h. y tomar nuestro tren hasta Sevilla, donde llegamos sobre las 21:38 h. Quiero agradecer, desde esta humilde crónica viajera, la positiva disposición de los participantes del viaje, las magníficas visitas guiadas por Noelia y Antonio, la excelente preparación del viaje por parte de Gema de los Santos y, sobre todo, la colaboración de Paco Gavira –de la Asociación “Al-Wadi-Ira”- al ofrecernos la ruta de Las Merindades elaborada por su, ya desaparecido, hermano Antonio y al que dedico este relato, pensando, una vez más que hay que volver y que ese territorio no sea “maltratado” por las amenazas de fracking que sobre él se ciernen.
Se trata de una fundación del conde Sancho García –nieto de Fernán González- para su hija Tigridia, como monasterio dúplice, hacia el 1.011. En el exterior presenta fachada barroca, al igual que el retablo mayor, mientras que la iglesia y la sillería son góticas. Su monumentalidad es llamativa y por él pasaron monjes y monjas benedictinas, desamortización y abandono, la Compañía de Jesús –colegio, noviciado y
Fotos del Autor y de Cristobal Raya.
62
MONTAÑÉS, VISITA A LA EXPOSICIÓN
MAES T RO DE M A E S T R O S EN EL MUSEO DE BB.AA. DE SEVILLA
DOLORES C. MACÍAS GÓMEZ 63
Fotografía: M. Lamprea
E
n diciembre de 2019 algunos socios benbasianos pudimos disfrutar de la exposición temporal “Montañés, maestro de maestros” en el Museo de Bellas Artes de Sevilla acompañados por Juan Luis Ravé Prieto. Estuvo expuesta desde el 29 de noviembre de 2019 hasta el 15 de marzo de 2020, pero habían limitado los grupos a 6 personas, y aunque se tenían previstas otras visitas, por diversas circunstancias, no se pudieron repetir. Juan Luis comenzó la visita con una introducción sobre el escultor nacido en Alcalá la Real en el año 1568 y fallecido en Sevilla en 1649, su aprendizaje en Granada con Pablo de Rojas, en cuyo estilo es patente un manierismo tardío, y su llegada a Sevilla en 1587. Aquí trabaja junto a Juan Bautista Vázquez el viejo y Marcos de Cabrera cuya influencia se aprecia en sus primeras obra, dotadas también de cierto clasicismo y naturalismo que toma de Gaspar Núñez Delgado.
La muestra proponía una mirada sobre Martínez Montañés como creador cumbre del arte de su tiempo y pretendía dejar patente la trascendencia del artista mediante una selección de obras de diferente naturaleza, de distintas etapas y representativas de las iconografías que el maestro aportó a la imaginería de la Sevilla barroca.
Comenzamos observando la primera escultura de la exposición: San Juan Bautista, procedente del Monasterio de san Isidoro del Campo. Juan Luis destacó su ligero contrapposto y su profunda concentración espiritual, que van a ser una constante en las obras del maestro. El itinerario se desarrollaba en tres partes: la primera estaba dedicada a los “Grandes encargos” (Monasterio de San Isidoro del Campo, Convento de San Leandro, Convento de Sta. Clara y otros encargos privados); la segunda, dedicada a la “Imaginería devocional” (San Cristóbal, San Jerónimo, Sto. Domingo, etc.) y la tercera, a las “Aportaciones iconográficas” (Niño Jesús del Sagrario, La Cieguecita, o el Cristo de la Clemencia, entre otras). Durante el recorrido, Juan Luis nos comentó la relación de Martínez Montañés con los intelectuales de su época (Francisco Pacheco, Vázquez de Leca, Alonso Vázquez, Miguel Cid, Bernardo del Toro, etc.) y su posible
64
pertenencia a la “Congregación de la Granada”, defensores a ultranza de la Inmaculada. Además de las 44 esculturas y relieves, en la exposición habían algunos cuadros, como el retrato que Francisco Valera le hizo a Montañés en 1616, “San Francisco de Borja” de Alonso Cano (1624) de clara correspondencia con la escultura que procede de la Iglesia de la Anunciación de Sevilla, y el “San Ignacio de Loyola” (1622) de Francisco Herrera, el viejo, que se corresponde también con la obra que Montañés contrató para la casa profesa de los jesuitas de Sevilla en 1610. Ambas figuras eran de vestir pero en el siglo XIX se les hicieron las túnicas encoladas que llevan actualmente. Juan Luis Ravé señaló que Martínez Montañés era ensamblador y diseñador de sus propios retablos. Con él trabajaron Francisco Pacheco y Baltasar Quintero, que fueron los estofadores de la mayor parte de sus obras. También nos dijo que los mantos de algunas de las Inmaculadas habían sido repintados en el siglo XVIII, como en el caso de la Inmaculada de la Catedral conocida como “la cieguecita”. Y se refirió a que era evidente la colaboración de sus discípulos en algunas de las obras expuestas, sobre todo, Juan de Mesa y Felipe de Rivas. Obras como el Cristo de la Clemencia (propiedad del museo pero en depósito en la Catedral de Sevilla), el Cristo de los Desamparados de la iglesia del Santo Ángel, junto a otras obras procedentes de conventos sevillanos, de Jerez de la Frontera o del Museo Nacional de Escultura de Valladolid, cobraban intensidad con los comentarios y observaciones de nuestro querido socio Juan Luis, pues nos permitieron acercarnos más profundamente a la obra de este gran escultor que vivió entre dos siglos y fue referente y maestro de los grandes imagineros que abrirían las puertas del impresionante mundo de la escultura barroca sevillana.
Retrato de Martínez Montañés, pintado por Velázquez en 1635. Museo del Prado, Madrid.
65
RESEÑA D “LA CIUDAD EN FIESTAS. CELEBRACIONES PÚBLICAS EN SEVILLA DURANTE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA” JOSÉ MANUEL BAENA GALLÉ
DIPUTACIÓN DE SEVILLA. COLECCIÓN ARTE HISPALENSE | SEVILLA, 2019/ISBN: 978-84-7798-444-3
La fiesta es un acto público con un objetivo colectivo y consustancial al ser humano. En el libro que se reseña, José Manuel Baena Gallé analiza dichas celebraciones en Sevilla durante la Guerra de la Independencia, lo que nos permite conocer la organización social de la ciudad y la evolución política en ese momento histórico, tanto en su dimensión simbólica (significados), su dimensión sociopolítica (las funciones que cumple), su dimensión económica (gastos ocasionados) como en su dimensión estética (todos aquellos elementos que afectan a los sentidos). El autor remarca el sentido comunitario del festejo donde el individuo cede su posición en favor de la comunidad. El profesor Baena es explicito cuando afirma que “la fiesta cumple una doble función: primeramente, como manifestación del poder, y en segundo lugar, como vía de escape de las pasiones populares con el fin de mantener el equilibrio social”, el pueblo necesita liberarse de la represión del poder y la fiesta cumple como una catarsis social. Aborda un periodo en estado de guerra permanente y con las arcas públicas en bancarrota, sin embargo, los actos y festejos continúan celebrándose. No obstante, el autor observa que durante la ocupación francesa las fiestas sevillanas adquieren un sentido más laico; la celebración de actos públicos conlleva un alto sentido patriótico donde se reafirma la concepción de pertenecer a una misma nación a la vez que se intenta glorificar las bondades del estado bonapartista con un despliegue escenográfico heredado del plan de fiestas nacionales de la etapa revolucionaria francesa. Pero se siguen celebrando las festividades religiosas, ya que las autoridades josefinas consideraban que servían para ayudar a la mejor gobernabilidad de la ciudad. La esencia de las fiestas es su carácter efímero, así como su sentido de propaganda que sirve para afirmar la jerarquía social y política. Se presenta como un fenómeno urbano en el cual la ciudad se transforma, se decora y se engalana recreando un espacio fingido. En el libro se citan los lugares de Sevilla que son los escogidos para los festejos y las proclamaciones o victorias militares; se habla de la importancia del sonido y la luz, de la decoración y del ajuar, imprescindibles en la parafernalia de las celebraciones religiosas (Corpus y Semana Santa). Otros festejos como el teatro, las corridas de toros, los bailes, e incluso los juegos públicos, que tienen carácter profano, y son organizados por personajes particulares, aunque se hacen públicamente y están regulados y controlados por las instituciones. En el libro se desarrollan además varios apartados dedicados a diferentes tipos de festejos: Las fiestas por el desarrollo de la guerra; Las celebraciones religiosas; Las fiestas reales; La fiestas privadas. En todos ellos se incluyen detalles muy particulares y otros anecdóticos. Quiero destacar la singularidad de las láminas que se añaden al final del libro, y en especial las referentes a los muebles que se diseñaron para las estancias del Alcázar. Y la extensa e interesante bibliografía que se adjunta pues evidencia el exhaustivo estudio realizado por el autor sobre los acontecimientos políticos y los comportamientos sociales durante los años de la ocupación francesa en la capital sevillana. RESEÑA DE DOLORES CINTA MACÍAS GÓMEZ
66
E LIBROS MUJERES, CASAS Y CIUDADES. MÁS ALLÁ DEL UMBRAL (1ª Edición 2018)
ZAIDA MUXÍ MARTÍNEZ
DPR -BARCELONA | BARCELONA, 2019/ISBN: 978-84-9493-884-9
Este es un libro que aporta un punto de vista diferente de la arquitectura y del urbanismo: el de las mujeres. Trata de visibilizar el trabajo y contribuciones del “segundo sexo” de Simone de Beauvoir al que se le ha asignado un rol menospreciado dentro del espacio privado, la casa. En contraposición con la ciudad, el espacio público. Comienza hablando de la construcción de género en la historia universal. Principio de desigualdades, que favoreció la invisibilidad del trabajo privado, el no reconocimiento del valor de la reproducción y de las actividades de cuidados asociados. Por eso es tan importante y necesaria una investigación como esta, en la que se incita a un pensamiento crítico frente a un saber universal que ha excluido, entre otras, la experiencia femenina. Esta es la parte de la historia que nunca se ha contado, de cómo gracias a la experiencia vital de mujeres se han resuelto necesidades del entorno habitado, y se ha innovado. Aunque aún queden muchos problemas y cuestiones sin resolver en esta postmodernidad que parece querer dar voz a todas y a todos. Zaida Muxí relata cronológicamente las aportaciones de mujeres a la arquitectura y la ciudad desde antes del siglo XIX. Nos cuenta sobre los importantes cambios sociales de la revolución industrial, que junto con la abolición de la esclavitud modificaron la forma de vida de la época, y explica las estrategias de mujeres con novedosas propuestas para conseguir una cocina más eficiente, edificios con usos colectivos o la profesionalización de las tareas del hogar. También describe las dificultades de las pioneras en la profesión, y de cómo grandes profesionales quedaron ocultas detrás del nombre de sus compañeros. Arquitectas modernas que cuestionaron los privilegios y abogaron por la igualdad de los derechos. Ellas son las raíces de una arquitectura más arraigada a los lugares, de una arquitectura al servicio de las personas, socialmente sensible y responsable que nos lleva al urbanismo moderno. Con referentes como Jane Jacobs, Matrix, el Col·lectiu Punt 6, Ana Falú o Anna Bofill, el planeamiento urbano se convierte en una herramienta feminista para mejorar la vida de todas las personas. Este libro va a llenar vacíos de información a todo amante de este ámbito del saber, que tristemente, ni siquiera sabía que tenía. Pero además aporta muchísima información en forma de referencias con una valiosa bibliografía y un completo índice onomástico. Necesitamos obras como esta para mirar y mirarnos con otros ojos, para cambiar los sistemas de valoración de este mundo que no reconocen ni las diferencias ni las diferentes experiencias, y no hacen otra cosa más que reafirmar las desigualdades. RESEÑA DE ISABEL MACÍAS VALCAYO (Arquitecta por la ETSAM)
67
NOS PREOCUPA ASOCIACIÓN BEN BASO QUE EL PATIO DE LOS NARANJOS CONTINÚE CERRADO A LA CIUDADANÍA
D
urante la Exposición Universal de 1992, el Cabildo catedralicio cerró el Patio de los Naranjos para controlar la entrada de visitantes a la exhibición “Magna Hispalensis”. Una vez finalizado el evento, el patio continuó bajo control eclesiástico. La Asociación de Profesores Ben Baso reivindicó su apertura ya en aquellas fechas. En noviembre de 2019 volvió a hacerlo uniéndose a la manifestación propuesta por la Plataforma Ciudadana del Patrimonio de Sevilla. Desde la Secretaría de la Asociación Ben Baso se envió notificación a todos sus socios para conocimiento del manifiesto que se leyó en esta concentración. Portada catálogo exhibición “MagnaHispalensis” en 1992
68
QUE SE PROYECTE UN APARCAMIENTO EN EL SOLAR DEL CORRAL DE LAS HERRERÍAS, JUNTO A LA TORRE DE LA PLATA Y DE LA ANTIGUA CERCA ALMOHADE
restitución del puente como pasarela entre la zona de la antigua fábrica de Altadis y el Paseo de las Delicias.
En diciembre de 2020 el pleno del Ayuntamiento de Sevilla hizo una declaración institucional en apoyo a la recuperación del antiguo puente de Alfonso XIII «como pasarela para uso peatonal y de transporte personal alternativo en un lugar emblemático» de la ciudad. La Autoridad Portuaria ha anunciado que aportará 100.000 euros para tareas de conservación como “primer paso” para resolver el destino de dicha obra de ingeniería civil.
A
nte la aparición en la prensa de la aprobación por parte de la corporación municipal de Sevilla de los usos permitidos en el solar del antiguo Corral de las Herrerías en la calle Santander, la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio, Ben Baso envió un escrito dirigido al alcalde exponiendo que nos parece lamentable que no exista sobre la mesa una propuesta seria y respetuosa para este espacio histórico. h t t p : / / w w w. b e n b a s o . c o m / p r o t e c c i o n / documentos/file/47-escrito-sobre-elaparcamiento-en-la-calle-santander
EL ABANDONO DEL PUENTE DE HIERRO TRAS MÁS DE DOS DÉCADAS ESPERANDO SU NUEVA REUBICACIÓN SOBRE LA LÁMINA DEL GUADALQUIVIR
LA REMODELACIÓN DE LA PLAZA DE LA MAGDALENA SIN TENER EN CUENTA CRITERIOS BIOCLIMÁTICOS EN EL DISEÑO URBANÍSTICO
E
l Puente de Alfonso XIII, conocido como Puente de Hierro, inaugurado en 1926, es propiedad del Puerto de Sevilla y desde su desmontaje en 1998 permanece en una situación de gran deterioro en una parcela colindante a la avenida de Las Razas. A iniciativa de la Asociación “PLANUENTE”, la Asociación Ben Baso, junto con otras asociaciones ciudadanas, han reclamado la
A
nte la intervención proyectada para la remodelación de la Plaza de la Magdalena, nuestra asociación lamenta que no haya sido consensuado con la ciudadanía. Catalogada en el Plan Especial de Protección del Sector 8.4-Magdalena, como “espacio protegido” fue
69
Ben Baso dirigió un escrito al alcalde de Sevilla exponiendo su malestar por la falta de protección de los edificios construidos para la Expo-92 y en apoyo a las reivindicaciones manifestadas por la Asociación “Legado Expo”.
construida sobre el solar de la primitiva Parroquia de Santa María Magdalena, derribada por orden del Gobierno de José I, e inaugurada en 1840. Desde entonces, ha mantenido su concepción original como Plaza Salón y lugar de encuentros. Consideramos que la intervención prevista debería proteger y mantener el arbolado y la vegetación actual, así como los setos perimetrales que tienen la función de enmarcar el espacio central con la fuente dedicada a Caliope, y respetar el pavimento del tipo enchinado y losas de Tarifa. Creemos que, como ya ha señalado la “Red Sevilla por el clima”, se debe optar por soluciones de tipo bioclimático en la nueva pavimentación de dicho espacio.
http://www.benbaso.com/proteccion/ documentos/category/40-legado-expo-92
LA SITUACIÓN ACTUAL DEL MERCADO DE LA PUERTA DE LA CARNE
E
ste edificio, obra de los arquitectos Gabriel Lupiáñez y Aurelio Gómez Millán, fue construido sobre un antiguo mercado medieval entre 1927 y 1929. La obra es una muestra de las primeras construcciones del “Racionalismo” en Sevilla.
LA PÉRDIDA DEL PABELLÓN DE LA ONU EN LA ISLA DE LA CARTUJA
A
l conocerse el inicio de las el desmontaje del Pabellón en la Isla de la Cartuja, obra del José Ramón Rodríguez Gautier, la
El presidente de la Asociación Ben Baso, José Manuel Baena, manifestó en una entrevista concedida al periódico “El País” que la propuesta municipal para la reforma de dicho inmueble no le parecía correcta ya que no se ponían en valor los elementos históricos localizados – incluyendo los medievales a nivel arqueológico- y se cambiaban las estructuras para darle un nuevo uso.
obras para de la ONU arquitecto Asociación
En la actualidad, la empresa adjudicataria del concurso ha abandonado la obra y el Mercado
70
de la Puerta de la Carne se encuentra en una situación de suciedad y en peligro que aumente su deterioro, sobre todo, por la falta de proyectos futuros para ponerlo en uso.
EL RESULTADO DE LA REHABILITACIÓN Y TRANSFORMACIÓN EXTERIOR DE LA ANTIGUA CASA DEL PÓSITO DE EL VISO DEL ALCOR
E
n la intervención que lleva a cabo en dicho inmueble no se han respetado los elementos regionalistas más significativos que distinguía a este edificio y siendo sustituidos por
una desafortunada escalera de granito, por un “forrado” de placas metálicas negras en el zócalo y con la colocación de una barandilla de acero inoxidable coronando la fachada, lo que no viene a cuento. Es un lamentable latrocinio para el Patrimonio visueño que no ha contado con la intervención de la Comisión Local de Patrimonio o de alguna otra Institución similar. Y todo subvencionado con dinero público.
LAS OBRAS DE REMODELACIÓN EN LA VENTA DE LA MASCARETA
L
a Venta de la Mascareta, en la localidad de Tomares, sirvió como establecimiento de avituallamiento, hospedaje y descanso de viajeros y animales por estar en el antiguo Camino Real de Sevilla. Es una de las pocas edificaciones de este tipo que conservaba su aspecto exterior original, pero durante el pasado verano se llevaron a cabo obras de remodelación que han dado lugar a la perdida de la escalera interior y se han abierto
71
nuevas ventanas y puertas; la estructura de madera de la cubierta se ha cambiado por otra metálica y se ha modificado la arquería exterior. Además, no se ha llevado a cabo una cata previa, siendo el lugar y su entorno de alto interés arqueológico. La Asociación Ben Baso envió un escrito al Ayuntamiento de Tomares el 23 de enero de 2019 manifestando nuestra preocupación sobre la situación del inmueble. Ante la falta de respuesta por esta institución reclamamos la protección del Defensor del Pueblo Andaluz el 30 de junio de 2020. El pasado 23 de febrero hemos recibido respuesta del Defensor del Pueblo Andaluz en la que nos comunica que ha decidido concluir sus actuaciones ya que considera que el régimen de protección de la venta ha sido tenido en cuenta, según los informes recibidos desde el ayuntamiento y la Delegación Territorial de Cultura. No obstante, finaliza que hay que mantener acciones de seguimiento para el control de la mejora y conservación del inmueble afectado. Desde Ben Baso pensamos que la Venta ha sufrido una modificación brutal y creemos que a veces hay indagar más en los propios informes que la administración envía al Defensor y nos queda la sensación de que la administración no quiere entrar en el fondo de la queja.
LISTA ROJA DEL PATRIMONIO La lista Roja del Patrimonio, es una iniciativa de la Asociación “Hispania Nostra”. Recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentren en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración. En el enlace que adjuntamos se encuentran los correspondientes a la provincia de Sevilla.
https://listarojapatrimonio.org/localizacion-ficha/andalucia/sevilla/ 72
VALORAMOS ASOCIACIÓN BEN BASO
E
LA INTERVENCIÓN EN EL RETABLO DE LA IGLESIA DEL HOSPITAL DE SAN LÁZARO PARA SU LIMPIEZA Y RESTAURACIÓN
n la reunión que mantuvimos con la Delegada de Cultura para expresar nuestra preocupación por la iglesia del Hospital de San Lázaro, comentamos también el estado de abandono de su retablo y sugerimos que se planteara su traslado para resguardarlo y solicitar una actuación urgente antes de que su pérdida sea irremediable. Nos satisface el anuncio de la intervención que se está realizando en el interior de este BIC y que, según noticia en prensa, se llevará a cabo en dos fases: la primera se centrará en la conservación del programa iconográfico del retablo, obras de Pedro de Villegas (15131596) y del zócalo de azulejería; y en la segunda, tras los tratamientos in situ en la estructura del retablo, se procederá al montaje de los bienes restaurados para la musealización del conjunto.
EL PROYECTO PARA LA REHABILITACIÓN DEL MONASTERIO DE SAN ISIDORO DEL CAMPO EN SANTIPONCE
L
a Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico, Ben Baso, junto con otros colectivos, forma parte de la “Mesa de Santiponce”, creada por la Asociación Amigos de San Isidoro del Campo-Centuria Romana de Santiponce para reivindicar la rehabilitación integral del Monasterio de San Isidoro del Campo. A lo largo de varios años, hemos insistido ante la administración para que considerase
73
su responsabilidad y acometiese la conservación de la zona no rehabilitada de este monasterio de tanto prestigio cultural e histórico-artístico, en abandono durante más de 20 años. En los últimos meses de 2020, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico ha licitado el proyecto de conservación y obras tramitado por vía de urgencia, y que abarcará intervenciones en la antigua almazara, el pósito, el almacén, las naves sur y este del claustro jerónimo y la torre de este enclave monumental. La consejera, Patricia del Pozo, ha anunciado que se invertirán 4,1 millones para su rehabilitación y que las actuaciones, cofinanciadas con Fondos FEDER, se llevarán a cabo en un plazo máximo de 29 meses.
LA PUESTA EN MARCHA DE LA REHABILITACIÓN DE LAS ATARAZANAS REALES
T
ras un largo periodo de espera e incertidumbre, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo se ha comprometido a encontrar la financiación necesaria para cubrir lo que le falte a la Fundación La Caixa para que el proyecto se ponga en marcha. La inversión será superior a los 16 millones de euros y culminará con la recuperación de los astilleros históricos como un nuevo espacio cultural para la ciudad. Del Pozo ha prevé que las obras finalizarán en 2022.
74
D
EL RECONOCIMIENTO Y VALORACIÓN DEL ADOQUÍN DE GERENA
esde hace varios años, la Asociación Ben Baso ha reclamado la recuperación y utilización de los adoquines de granito de las canteras de Gerena para la pavimentación de las calles del centro histórico de Sevilla, apoyando una iniciativa de Javier Queraltó. En octubre de 2020, el Pleno de Ayuntamiento aprobaba por unanimidad la inclusión del adoquín de Gerena en los planes especiales de protección y, posteriormente, se adhería al “Manifiesto en defensa de la pavimentación histórica de la ciudad”. En ese documento se defiende la reutilización del adoquín de Gerena para alfombrar las zonas históricas de Sevilla, frente a la solería gris de las canteras de Quintana de la Serena aduciendo criterios de sostenibilidad y patrimoniales. En las fotos se puede apreciar la diferencia en la coloración del suelo antes y después de instalar el adoquín gris de Quintana de la Serena en la calle Mateos Gagos.
EL NOMBRAMIENTO DE JUAN LUIS RAVÉ PRIETO COMO HIJO ADOPTIVO DE MARCHENA Y ACADÉMICO CORRESPONDIENTE EN MARCHENA DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA “SANTA ISABEL DE HUNGRÍA”
N
os alegramos y felicitamos en nombre de todos nuestros socios a Juan Luis Ravé Prieto por ambos nombramientos, que ponen de manifiesto su valía como investigador de la Historia y su compromiso con la difusión del Patrimonio. En noviembre de 2020, nuestro socio fue nombrado Hijo Adoptivo de Marchena en un acto cuya reseña podéis encontrar en el apartado “Protección y Difusión del Patrimonio” de este Boletín y, recientemente, ha recibido el nombramiento como Académico Correspondiente en Marchena de la Real Academia de la Historia “Santa Isabel de Hungría”.
75
www.benbaso.com Emails de contacto: boletin@benbaso.com | secretaria@benbaso.com Dirección postal: Apartado de correos 18 - 41080 Sevilla Web:
www.facebook.com/AsociacionBenBaso/
www.twitter.com/Ben_Baso