Boletín Asociación Benbaso nº 18

Page 1

Marzo-2009


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009 Marzo-2009

Edita: ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO "BEN BASO" Consejo de Redacción: Junta Directiva Coordinación: José Manuel Baena Gallé Grupo de Trabajo: Ana Ávila Álvarez Matilde Durán Curado Ángela Espín Gutiérrez Esteban Moreno Hernández Jorge M. Palma Jiménez Juan Manuel Cumplido López

Sumario.

Marzo 2009

3.

EDITORIAL

4.

OPINIÓN DE LOS PRESIDENTES DE LA ASOCIACIÓN

11.

REFLEXIONES SOBRE LA CONTAMINACIÓN VISUAL EN EDIFICIOS DE INTERÉS HISTÓRICO, ARTÍSTICO Y CULTURAL

David Rosendo Ramos

16. PASEO POR LA MEMORIA DEL AGUA

EN LA CIUDAD DE SEVILLA

Alicia Pol

19. ENSEÑANZA, COMPETENCIAS BÁSICAS

Y PATRIMONIO

José Manuel Baena Gallé

24. ESTEBAN VICENTE. PAISAJES INTERIORES

Dolores C. Macías Gómez

29. ORÍGENES DE LA FÁBRICA DE CEMENTOS

DE ALCALÁ DE GUADAÍRA

Imágenes: Las imágenes que ilustran los artículos han sido facilitadas por los propios autores y se hace constar la autoría en cada uno de ellos. Banco de Imágenes y Sonidos del Ministerio de Educación: http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/

32. GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA,

Portada: Anagrama X Aniversario Asociación Ben Baso. Pablo Peralta Guerrero

34. SEGOVIA, EL VIAJE SOÑADO.

Contraportada: El Prado de San Sebastián de Sevilla: antes y ahora. Jorge M. Palma Jiménez

39. DOS EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS SEGOVIANOS

Diseño y Maquetación: Juan Manuel Cumplido López

41.

Depósito Legal: SE-1413-99 Nº I.S.S.N.: 1575-3557 Tirada: 600 ejemplares "Ben Baso" no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores.

Cristóbal Raya Sancho

NO QUIERE SER LA ETERNA PEREGRINA

Edith Checa

CRÓNICA DE UN VIAJE MARAVILLOSO

José Luis Yuste Morales Lina Yaque Navarrete

UN EJEMPLO DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CIENTÍFICO: EL CASO DEL TELESCOPIO BAKER-NUNN

Roberto Baena Gallé

44. GRUPO DE TRABAJO RED DE ENLACE

CON LOS PUEBLOS

Juan Cabello Rodríguez

Página web de la Asociación: www.benbaso.com

48. JORNADA Y ASAMBLEAS EN ALCALÁ DEL RÍO

Blog de la Asociación: http://benbaso.blogspot.com

50. MARCHENA UNA VILLA DE SEÑORÍO

Correos electrónicos de la Asociación: juntadirectiva@benbaso.com boletin@benbaso.com

55. VISITA A BAENA-ZUHEROS

Dirección Postal de la Asociación: Apartado Correos 7.369 41080 SEVILLA

Francisco Mansilla Roldán Juan L. Ravé Prieto

Francisco Mansilla Roldán

58. ACUICULTURA Y SOSTENIBILIDAD EN LAS

MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: EL MODELO DE VETA LA PALMA

J. Miguel Medialdea

62. NOS PREOCUPA ... Y PARECE DESPERTAR 63. ESTUVIMOS - NOTAS DE ESTILO 2


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Editorial P

resentamos el número 18 de nuestro boletín que en esta ocasión posee varios artículos que pueden ser de vuestro interés y una información sobre las últimas actividades de la Asociación. No podemos pasar esta oportunidad sin tratar, al menos someramente, algunas cuestiones que están afectando al patrimonio sevillano y a Ben Baso. En primer lugar, nos gustaría señalar como, a pesar de que socialmente parece que existe un mayor interés por los aspectos patrimoniales, hay una excesiva, podríamos llamarla, banalización de la cultura y de su difusión. Así, un ejemplo paradigmático es el enorme uso que por parte de las instituciones, tanto públicas como privadas, se está haciendo de los espacios urbanos de Sevilla. Es cierto que no es un fenómeno exclusivo de Sevilla y que algo similar está sucediendo en otras ciudades de nuestro entorno. Espacios como la Plaza Nueva, la Plaza de San Francisco o la del Salvador, por citar sólo al-

gunas, presentan continuamente una serie de actividades, que en si mismas son muy positivas, pero que ocupan casi permanentemente dichos espacios. De esta forma hemos perdido la plaza como lugar de encuentro y de ocio y se van convirtiendo en espacios de consumo cultural, cuando no de mercadeo. Es más, a los innumerables actos lúdicos presentes allí, también habría que añadir la dejadez de nuestras autoridades que permiten que estos lugares se conviertan en verdaderos aparcamientos de vehículos (motocicletas, bicis, etc...), siendo verdaderamente doloroso el ver por ejemplo, la plaza de San Francisco cualquier mañana. En este sentido, no es una mera casualidad y es una muestra del desprecio hacia los ámbitos públicos dos de las grandes actuaciones urbanísticas realizadas en nuestra ciudad últimamente. Por un lado, la construcción de un edificio universitario de 8.000 m2. en un parque público y, por otro, la privatización en la gestión de la Plaza de la Encarnación a favor de la empresa concesionaria que construye el proyecto. Al menos son cuestiones que nos invitan a la reflexión.

En otro orden de cosas, hemos estado celebrando el décimo año de nuestra Asociación y sería necesario hacer un balance de lo que ha supuesto este tiempo, no sólo para nosotros como asociados, sino para Sevilla desde el punto de vista de que hayamos cumplido nuestros objetivos. Es cierto que tenemos una asociación con gran vitalidad (somos casi 300 socios) y que ha sabido mantener la independencia para poder trabajar en aras de mejorar el patrimonio sevillano. Se han realizado innumerables actividades de difusión y formación, viajes para conocer centros patrimoniales de interés y, también, una participación activa en las tareas de denuncia y de movilización ciudadana que han convertido a Ben Baso en un referente en Sevilla. No obstante, observamos que la participación de los socios en ciertas tareas (fundamentalmente de gestión) es escasa y esto puede lastrar el crecimiento y desarrollo de Ben Baso para el futuro. Se acaba de elegir una nueva Junta Directiva que esperemos pueda intervenir positivamente en estos y tantos otros problemas que siguen afectando a nuestro patrimonio. 3


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

OPINIÓN DE L OS PRESIDENTES DE LA ASOCIACIÓN Celebramos los 10 años de nuestra Asociación. Ha sido para Ben Baso un tiempo en el que el grupo inicial ha ido creciendo tanto en número de socios y socias como en actividades a las que dedica su tiempo y esfuerzo. No hemos querido pasar este número sin que las cuatro personas que han asumido la presidencia en esta década nos den unas rápidas pinceladas con su opinión y visión del tiempo en que ocuparon el cargo. Y lo que tal vez es más importante, que nos hablen de cómo ven el pasado y, sobre todo, el futuro de Ben Baso.

BEN B ASO Y 8 BOLETINES

4

mos este número en el que ya aparece un listado 43 socios. El nº 1, de marzo de 2009 ya contaba con imágenes y, al revisarlo he recordado con alegría artículos que hablaban de contaminación e impacto visual, de paisaje rural, de dólmenes y una

entrevista al director del IAPH. Me ha gustado confirmar releyendo esa mezcla de conservacionismo (palabra que no me gusta pero ) y modernidad que nos define. En este número se da noticia del inicio del trabajo con APH cuya primera actividad esta reflejada en la portada del nº 2, en el que también aparecen un artículo sobre la defensa de los espacios públicos, otro de la arquitectura popular sevillana y noticias sobre Francisco Sousa, la fabrica de Vidrio la Trinidad, el Castillo de Constantina y por primera vez la pancarta de Ben Baso con el lema: Patrimonio Vivo, Vive tu Patrimonio en el espacio de Gandul. El nº 3, de invierno-otoño de 2000, nació un poco dañado por lo que no fue distribuido de forma conveniente. Con el n º 4 iniciamos un periodo maduro contrastable en datos y contactos, denuncias de derribos y actuaciones poco loables, convenio con APH, recientemente revisado, la Casa del Pumarejo ya habíamos llevado a cabo la primera campaña de la tarjeta. Ana Ávila

S

iempre me ha gustado repasar papeles y documentos que parecen dormir en armarios y librerías; de pronto cobra sentido el haberlos custodiado durante tiempo; nos vuelven al ayer y nos recomponen la memoria. Hace un momento he recuperado los ocho boletines editados en el periodo en el que ocupé la presidencia de Ben Baso, ellos son resumen y fieles testigos de preocupaciones y motivos; hoy me recuerdan las actitudes progresistas que nos animaban y el compromiso ciudadano en la defensa del Patrimonio. El nº 0, otoño de 1998, abría con el manifiesto aún vigente y vivo, documento ético de un compromiso con la sociedad. En blanco y negro sin fotos, pequeño pero con fechas, datos y número de personas que promovían la organización. Una pequeña historia desde que el 15 de noviembre de 1997 un grupo de 20 personas nos reunimos tras las Jornadas Europeas de Patrimonio Histórico dedicadas a los Castillos; justo un año después edita-

Ana Ávila


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

En el nº 5,el río Guadaira, de nuevo la destrucción de espacios públicos y la arqueología urbana; otros motivos de preocupación eran la destrucción del comercio tradicional, los corrales de vecinos, también se daba noticias de la Comisión Provincial de la que formábamos parte desde el otoño de 2000, paseos y registros de fachadismos y de otros desmanes y la nueva campaña de la tarjeta con 5.000 ejemplares con la que se denunciaba una inadecuada política de la vivienda que no contemplaba la construcción de pisos más baratos y la protección de un sistema de alquiler digno. En estos momentos el número de socios era ya superior al de 150 y para la organización era prioritario el respeto al pasado y la búsqueda del equilibrio con el presente. Insistencias en la necesidad de participar de forma activa, recordatorios acerca de que teníamos el claro objetivo de la autoformación, la colaboración y la participación activa.

Los números 6 y 7 sumaban: los molinos del Guadaira, relaciones con Marruecos, viajes de formación, patrimonio natural, relaciones con otras asociaciones afines, denuncias por construcciones ilícitas, el primer concurso de fotografía, las jornadas de difusión, el convenio con AEQUA , la problemática de los jardines históricos , el patrimonio industrial, los contactos con la prensa conversaciones con políticos y parecía como si nuestra voz fuera tomada en cuenta; políticas de aparcamiento, transporte público modelo de ciudad. En la primavera de 2002, con el número 8, ya nos coordinamos con otros colectivos nacidos con similares preocupaciones, estamos y sentimos una gran preocupación por el futuro de la Encarnación. Siguiendo los estatutos se acababa mi tiempo en la presidencia de la Asociación, continuo hasta el día de hoy formando parte activa de Ben Baso, de una Asociación que hoy es referente en

la ciudad, que en todo momento ha trabajado con otros movimientos afines, que ha sido voz de buena parte de la ciudadanía y que ha creado redes entre las socias y socios en un proceso de dinámica social y de educación no formal a través del Patrimonio y la Ciudadanía. Dejaba contenta y satisfecha la presidencia de Ben Baso, mis objetivos habían sido ayudar a la creación de una organización seria y comprometida, decidida a ser generosa con su tiempo y conocimiento, con criterios justos y con ganas de aprender y evolucionar dentro de los parámetros de la democracia y del bien público. En estos 10 años la idea de Patrimonio ha evolucionado y nosotros también hemos conseguido hacer de nuestro compromiso una lucha ética pero, todavía somos minoría los que nos implicamos activamente contra la pasividad y dejación de funciones por parte de las instituciones públicas a la hora de garantizar los derechos patrimoniales que son inherentes a una sociedad democrática.

B ALANCE DEL PERIODO 2002 - 2004

Ángela Espín Gutiérrez

L

a Junta Directiva que dirigió la Asociación entre el 28 de octubre de 2002 y el 2004 estuvo constituida por las siguientes personas:

PRESIDENCIA: VICEPRESIDENCIA: SECRETARÍA: TESORERÍA: VOCALÍAS: a Adjunto Secretaría: a Relaciones externas: a Didáctica del Patrimonio: a Red enlace con los pueblos: a Patrimonio Natural: a Adjunto Tesorería:

Ángela Espín Gutiérrez Esteban Moreno Hernández Víctor Fernández Salinas Luisa Mª González Pérez Carmen L. Calvo Villanueva Ana Ávila Álvarez Rosa Mª. Avila Ruiz Juan Cabello Rodríguez Jorge M. Palma Jiménez Roca Marchena Gómez

En esos momentos contábamos ya con 160 socios, al final superábamos los 200. 5


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

El periodo estuvo marcado por una serie de acontecimientos, tanto a nivel local como internacional, que condicionaron la actuación de Ben Baso. Desde el punto de vista local, el Ayuntamiento, presidido por Sánchez Monteseirín, en coalición con el P.A., emprendió una política de construcción de aparcamientos (Encarnación, jardines de Cristina, Alameda). La localización de éstos, en pleno centro o próximos al casco histórico, supuso, como era esperable, la aparición de restos arqueológicos. Desde el punto de vista de la sostenibilidad implicaba claramente una apuesta municipal por un modelo de movilidad apoyada sobre el transporte privado. Frente a estos proyectos surgieron plataformas como las de la Encarnación, San Luis y los Jardines Históricos, en las que se implicaron asociaciones de vecinos, movimientos ecologistas, asociaciones de defensa del patrimonio y personas relevantes desde el punto de vista profesional como el Comité de Expertos. Contra la opacidad, materialmente reflejada en las vallas metálicas de la Encarnación y los telones verdes, lanzamos la campaña Queremos ver queremos saber , con carteles, Día de las escaleras y nuestra tarjeta anual. La nueva corporación municipal surgida de las elecciones de 2003 en un primer momento despertó esperanzas: renunció a los proyectos de aparcamien6

tos de la Encarnación y la Alameda, eliminó los cerramientos opac o s , i n st a l ó unos paneles explicativos y facilitó a Ben Baso incluir el yacimiento entre los espacios a visitar en las jornadas de 2004. Posteriormente, la decisión de convocar un concurso de proyectos para la Encarnación, que incluyera la musealización de los restos, un mercado que diera satisfacción a los placeros tras treinta años de instalación provisional y un espacio público, llevó a la elección de la alternativa más rompedora y cara, de un autor desconocido que la corporación se encargó de promocionar. Aún hoy día no se ha terminado la construcción y el proyecto definitivo, que ha ido sufriendo modificaciones sobre la marcha, no se ha hecho público. Las circunstancias internacionales y la decisión del gobierno de José María Aznar de implicar a España en la guerra de Irak, dieron lugar a un debate interno sobre el posicionamiento de la Asociación ante estos acontecimientos. La directiva consideró

que, como docentes, debíamos defender una cultura de la paz y expresar públicamente el rechazo a una guerra que no respetaba las decisiones de la ONU ni los principios del Derecho Internacional. La defensa de la vida, como patrimonio más valioso y el asalto y expolio del Museo Arqueológico de Bagdad, nos confirmaron en lo correcto de nuestro posicionamiento. Ben Baso apoyó los movimientos contra la guerra con un manifiesto y una pegatina y nuestras jornadas de 2003, que coincidieron con el día de la convocatoria de la gran manifestación a nivel mundial, alteraron su horario para facilitar la participación en la misma. Las Jornadas de Difusión poco a poco se fueron convirtiendo en un referente para la ciudad, la del 2002, como comentamos afectada por la guerra, se dedicó al valor patrimonial de los ríos y las de 2003 a los conjuntos arqueológicos, éstas últimas sirvieron para dar a conocer a la ciudadanía, por primera y última vez, las excavaciones de la Encarnación, para denunciar el proceso de deterioro del yacimiento del Carambolo, al que se dedicó la campaña de la tarjeta, y para visitar los restos del Castillo de la Inquisición que, en carta a la


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

directiva, el alcalde se comprometió a musealizar y abrir al público en la pasada legislatura. Se continuaron las campañas de denuncia, reclamamos información sobre las obras en San Telmo y se organizaron concentraciones y distribución de pegatinas reclamando la apertura del Patio de los Naranjos de la Catedral, cerrado desde el 92. Se desarrollaron los concursos-exposiciones sobre Patrimonio en Peligro que se difundieron por distintos pueblos de la provincia. A fin de promover nuestra formación como docentes, en colaboración con la Universidad de Sevilla, Rosa Avila organizó las Primeras Jornadas Didácticas. A nivel internacional proseguimos las Jornadas Luso Hispanas, colaboramos con Euroclio y Ana Ávila desarolló el programa Comenius "Historias de Vida".

La Asociación incorporó las nuevas tecnologías y elaboró su propia web. El correo electrónico poco a poco se fue convirtiendo en el medio habitual de comunicación, sin renunciar al correo convencional y, por supuesto, a nuestra carta de presentación: el Boletín. Patrimonio Natural se consolidó como un campo relevante que enriquecía y ampliaba los objetivos de formación y denuncia. Jorge Palma organizó las Primeras Jornadas sobre los Jardines de Sevilla. La Red de Enlace con los Pueblos, de hecho la vocalía más consolidada, continuó su labor de darnos a conocer la provincia Los viajes culturales a Marruecos y Castilla, nos abrieron horizontes, nos permitieron conocer desde una perspectiva patrimonial otros espacios fuera del entorno provincial y, lo que también es importante, nos sirvieron

para estrechar los lazos de amistad entre los socios que constituyen uno de los principales activos de Ben Baso. La Asociación se iba asentando y definiendo, pero paralelamente íbamos descubriendo que el Patrimonio es mucho más de lo que pensábamos en un principio, lo que nos llevó a ir abriendo nuevos frentes. Empezaron a plantarse problemas, Ben Baso iba adquiriendo un nombre y un peso que, en muchos casos, no se correspondía con la capacidad de respuesta real. Visto desde la distancia, muchas de las batallas se perdieron y las denuncias de entonces siguen en gran medida vigentes. La conclusión es que seguimos siendo necesarios, aunque, con el paso de los años, tengamos la vida más complicada y seamos un poco más escépticos.

AL CABO DE DOS AÑOS: REFLEXIONES ACERCA DE UNA PRESIDENCIA COMPAR TIDA Esteban Moreno Hernández

L

a reflexión y el análisis acerca de los dos años en que asumí la Presidencia de nuestra Asociación, tras aquella lejana Asamblea del 25 de septiembre en la Casa de la Moneda, se me antoja una tarea compleja y desde luego poco objetiva, ya que siempre he considerado que deben ser los socios y socias de a pie, quienes deben establecer un juicio ponderado de aquella etapa y sacar sus pro-

pias conclusiones. Sin embargo, entiendo que la importancia del momento, los 10 años de Ben Baso, bien se merecen unas líneas en las que pueda dejar mis impresiones acerca de aquellos dos intensos e ilusionantes años. Cuando hace ya más de diez años nos reunimos en casa de Rosario de los Reyes un grupo de amigos para dar forma al primer borrador de los estatutos, se me ocurrió proponer el nombre de Ben Baso para nuestra incipiente Asociación, sin poder imaginar siquiera que dicha idea serviría para identificar en adelante a la Asociación de Difusión y Defensa del Patrimonio más

numerosa, diversa y entrañable de Sevilla y su provincia. Aquella criatura nació, creció y se desarrolló, y con ella todos crecimos bastante, de manera que quienes sólo aspirábamos a colaborar y echar una mano, nos vimos, por la dinámica de la Asociación, participando en una vocalía, difundiendo el Patrimonio, defendiéndolo con la pancarta, viajando para hacer Patrimonio humano y, finalmente, tomando el relevo de Ángela Espín, mi compañera y amiga. Sin embargo, dicho relevo, aunque se produjo en unos difíciles momentos personales para mí, me permitió, como siempre suele ocurrir 7


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

8

creó que francamente bien, de- rrolla la vida de gran parte de terminadas actuaciones que hoy nuestros elementos patrimoniales, por lo que aquí se abre un reto para los años venideros, de modo que reflexionemos acerca de las valoraciones anteriores y evaluemos lo acertado o erróneo de nuestro análisis. Otro aspecto del que me he sentido siempre satisfecho, fue la realización de aquella primera actividad de análisis y evaluación del trabajo están en la memoria de muchos realizado en la Asociación, que de nosotros. Me refiero, entre desarrollamos en la Asamblea otras, al encuentro de noviem- de octubre del 2005. Tras un bre de 2004 con diversas asocia- complejo proceso de realización ciones de Patrimonio nacionales, de encuestas y trabajo de los que produjo la llamada "Carta socios en grupo en aquella asamde Sevilla por la Defensa del Pa- blea en la Casa de las Columnas, trimonio", publicada en la prima- se alcanzó un nivel envidiable de vera del 2005 y en la que se es- aportaciones de todo tipo que tableció un análisis de la evidenciaban parte de los prosituación del Patrimonio sevilla- blemas que continúan apareno de gran valor científico y en ciendo en la actualidad, a la vez la que tuve la gran suerte de po- que se indicaban líneas de trabader participar con bastantes jo y sugerencias de futuro. Quiaportaciones. Sin embargo, los zás en estos momentos de análisis necesitan su actualiza- minicrisis , cuando faltan hueción, dada la naturaleza del eco- cos por cubrir en la Directiva, sistema urbano en que se desa- convenga revisar aquellas reflexiones y recordar alguna de las ideas esbozadas en aquel momento, como por ejemplo, la conveniencia de mantener bien alta la comunicación con socios y socias, y reducir nuestro amplísimo campo de actividades de todo tipo que, tantas veces, la mayoría de las veces, recae en la Directiva (gracias Jorge, por tu gran generosidad). En cuanto a la Difusión del Patrimonio, probablemente el Objetivo director de nuestra Asociación, se mantuvo la dinámica de abrir espacios poco conocidos y darlos a conocer a la ciudadanía y, entre tantos espacios abiertos en nuestras Jornadas de Patrimonio, quiero destacar y recordar la emoción que sentimos la gran mayoría cuando dimos a conocer la desconocida José M. Baena

José M. Baena

cuando el alma está despierta para el aprendizaje, ampliar mis horizontes, conocer nuevas dinámicas en la lucha por el Patrimonio, descubrir personas muy interesantes y enriquecer mi Patrimonio personal, que nunca ha dejado de crecer con Ben Baso. De todo aquello ¿qué aspectos merecen la pena ser destacados? En primer lugar, el repaso urgente de aquella etapa no puede obviar el encuentro con un equipo de nuevas incorporaciones y viejas presencias en la Directiva que me permitieron realizar mi trabajo con bastante satisfacción. Salvo las naturales discrepancias que se encuentran en todo equipo, imprescindibles para una política de análisis dialéctico, la fortaleza del equipo fue la clave fundamental en el desarrollo de mi gestión y entiendo que en el desarrollo de cualquier gestión directiva, y en ese camino desarrollé una amplia comunicación totalmente abierta con mi equipo a través del correo electrónico, de modo que a veces hasta nos reuníamos virtualmente a través de los correos. No obstante, la alta carga de trabajo que a veces se nos venía encima, las dificultades y las decepciones en la lucha contra las diferentes Administraciones, (recuerdo esa Delegación de Cultura y su desafortunada Comisión de Patrimonio) y otras cuestiones similares, llevan a desear el descanso y a priorizar el tiempo personal, sobre todo cuando uno ve acercarse de manera sutil el fantasma de las rivalidades, las tensiones y determinadas maneras de hacer que restan en vez de sumar. Por otro lado, aquella Directiva que presidí, desarrolló,


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

iglesia de San Pedro de Alcántara, abierta en la primavera del 2006, como también disfrutamos al difundir el Patrimonio Vivo en los Talleres de Artesanos del área de San Marcos, los Altos Colegios o los Baños de la Reina Mora. Si en los episodios de Difusión del Patrimonio, la participación de nuestros socios y de la ciudadanía resultó bastante satisfactoria, más reducida resultó la presencia en la gran cantidad de actividades de Defensa del Patrimonio en las que estuvo nuestra Asociación. Al cabo de los años, es imposible dejar de recordar la tensión, la rabia, la impotencia ante tantos elementos de nuestro Patrimonio que veíamos con nuestros ojos cómo se venían abajo, a causa de la piqueta, el maltrato o la más pura desidia de las diferentes administraciones públicas. De aquella etapa hoy siguen en penoso estado de abandono los escasos restos en pie del yacimiento del Carambo-

lo, desconocemos qué queda del yacimiento de la Encarnación, se nos cae el Humilladero de San Onofre y la iglesia del Hospital de San Lázaro, mientras la ciudad se llena de pieles sensibles que casi nadie entiende y sigue sin dimitir quién hizo la vista gorda tras la destrucción de los hornos almohades de la Puerta de Jerez con motivo de las obras del tranvía, denuncia que saltó a la prensa desde nuestra Asociación. Sin embargo, no todo fueron penas. Ahí estuvimos con los vecinos del Retiro Obrero y conseguimos paralizar la destrucción parcial de ese barrio de raíces regionalistas; estuvimos con las asociaciones que pusieron en marcha la Plataforma en Defensa de los Alcores, entidad que hoy aglutina los esfuerzos ciudadanos que reclaman el Parque Cultural de los Alcores; como también estuvimos en la defensa del yacimiento arqueológico de Montelirio y

rechazamos el proyecto inicial de rascacielos en la Cartuja. En tantos sitios y en tantas ocasiones. Una lucha que no cesaba y que necesitó de las más diversas aportaciones: el Blog, la denuncia a la prensa, la pancarta, las firmas, nuestro Boletín, etc. Y también la filosofía que inspiró la idea de los Premios Ben Baso y Piqueta, hoy felizmente consolidados. Finalmente, quiero recordar cómo el crecimiento de la Asociación llevaron nuestros pasos desde Lebrija hasta Estambul, desde Ibn Jaldun hasta los jardines de Forestier en Castilleja de Guzmán, por citar tan sólo algunos espacios. Tantos recuerdos, tantas amistades en tantos sitios. De aquella etapa hoy podemos hablar más de 300 personas que hemos construido Ben Baso, y con todos ellas quiero brindar por un futuro de compromiso colectivo con el Patrimonio. Gracias y hasta pronto.

10 AÑOS DIFUNDIENDO Y DEFENDIENDO EL PATRIMONIO

N

uestra Asociación surgió en el año 1998 con el deseo, compartido por un grupo de profesores, de dar una respuesta ciudadana, desde el ámbito docente, a la situación de deterioro y menosprecio que sufría el Patrimonio Histórico con el que más contacto teníamos a través de nuestras prácticas educativas. Nuestra admiración por los tesoros patrimoniales que íbamos descubriendo, a través de los cursos del Gabinete Pedagógico de Bellas Artes y de nuestra propia investigación didáctica, nos iba creando un sentimiento de responsabilidad ante la defensa de aquello que veíamos degradarse y perderse irremediablemente día a día.

Jorge Manuel Palma Jiménez

Poco a poco nos dimos cuenta de que no bastaba con informarse y tomar conciencia. ¡Era necesario dar una respuesta activa! Había que trascender nuestro ámbito habitual y llegar también al resto de la ciudadanía, fuera de las aulas. Comenzó de este modo un proceso osmótico entre la ciudad y nosotros, que nos ha llevado a profundizar en toda la problemática de la gestión del Patrimonio en nuestra provincia, y a implicarnos personalmente y como colectivo en la observación diaria y cercana de las circunstancias que la rodean. Padecemos así los vaivenes que por intereses electoralistas, y una gestión cultural practicada por la adminis-

tración de forma caprichosa y poco planificada, están dando lugar a una banalización y deterioro de nuestro rico Patrimonio, sentando peligrosos precedentes y comprometiendo seriamente el futuro de la ciudad. Nuestro activismo en la denuncia pública de estas situacio9


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

nes, se ha ido desarrollando desde nuestras primeras Jornadas de Difusión del Patrimonio hasta hoy, mediante campañas de denuncia epistolar, convocatorias de concentraciones y manifestaciones, escritos de denuncia a organismos administrativos, nuestra frustrante, pero digna, participación en la Comisión Provincial de Patrimonio, la utilización de las nuevas tecnologías de la información para hacer llegar nuestra discrepancia con escandalosas situaciones, etc... También hemos logrado tejer, junto con otras asociaciones y personas preocupadas por el Patrimonio Cultural, una trama ciudadana activa sin precedentes en nuestro país, y que nos ha colocado como referente en la defensa activa del Patrimonio a nivel nacional. Así, hemos sido promotores en la constitución de la mayoría de las plataformas que se han ido formando en nuestra provincia para proteger y denunciar el deterioro, los abusos y los malos usos del Patrimonio. Actualmente estamos inmersos en un proceso de trabajo en red a escala nacional e internacional. A través de nuestra Campaña de la Tarjeta anual, hemos desplegado un abanico 10

de muestra de algunas de las situaciones más escandalosas que hemos tenido que defender. Con la colaboración de la ciudadanía, que apoya este envío masivo de tarjetas a alguna autoridad relacionada con el Patrimonio, hemos denunciado en nueve ediciones: w 1999: La lamentable situación en que se encontraba el Monasterio de San Isidoro del Campo. w 2000: La exigencia de máximo respeto al caserío histórico, adarves, corrales, palacios, iglesias, etc..., en el PGOU que se iba a aprobar. w 2001: La preocupante situación del Patrimonio menos conocido y por ello en peligro inminente, como el Humilladero de San Onofre y los yacimientos arqueológicos de Marinaleda, Gandul y Cerro Macareno. w 2002: Una política que asegure una ciudad sostenible donde prime lo público sobre lo privado, en relación con el discutido proyecto Metropol-Parasol de la Plaza de la Encarnación. w 2003: El vandalismo y la desprotección administrativa del yacimiento de El Carambolo. w 2004: El preocupante estado de los Jardines de las Delicias y el Parque de Mª Luisa, declarados Bienes de Interés Cultural. w 2005: El cierre de espacios tradicionalmente públicos du-

rante ocho siglos, como el Patio de los Naranjos de la Catedral. w 2007: el abuso injustificable del suelo, con desarrollos de planes urbanísticos que destruyen el paisaje y arruinan su personalidad cultural y natural. w 2008: La usurpación y mutilación de más de 8.000 m2 de un parque público para la construcción de un edificio universitario, en el Prado de San Sebastián, incumpliendo leyes de patrimonio española y andaluza. Por último, hemos realizado en dos ocasiones un concurso fotográfico sobre el Patrimonio en Peligro , con sus respectivas exposiciones en centros públicos y privados, tanto docentes como no docentes. Por desgracia, la labor de defensa activa debe seguir despertando conciencias y sumando esfuerzos, porque la espada de Damocles disfrazada de ignorancia, especulación e indolencia, se cierne sobre nuestro Patrimonio más vulnerable. Tenemos claro que la difusión y defensa del Patrimonio Cultural es un signo de modernidad y civilización. Hay mucha tarea por hacer, pero si la ciudadanía se activa hay esperanza de que podamos dejar un legado importante a las próximas generaciones donde puedan mirar sus raíces con dignidad y plantearse un futuro más humano y más justo.


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

REFLEXIONES SOBRE LA CONTAMINACIÓN VISU AL EN EDIFICIOS DE INTERÉS HISTÓRICO, AR TÍSTICO Y CULTURAL David Rosendo Ramos

David Rosendo Ramos

INTRODUCCIÓN a relación formal entre un hecho y su entorno está siendo estudiada en las últimas décadas desde diversos campos de conocimiento, entre los que cabe destacar al saber geográfico debido a la inherente visión horizontal que lo caracteriza. La integración visual de elementos con singularidades arquitectónicas, históricas, culturales o estéticas en un determinado ambiente urbano, el llamado concepto de intención paisajística , es un hecho generalizado y aceptado en los círculos de intelectuales en el campo del patrimonio cultural. Dicha integración está cimentada sobre la base del afianzamiento visual de la majestuosidad del elemento en cuestión y su interconexión entre el todo y sus partes, para así desembocar en una sensación perceptiva global que nos lleva a conocer el entorno de manera homogénea. El patrimonio y el territorio son ámbitos complementarios ya que éste es uno de los elementos que proporcionan individualidad al territorio. El estado del patrimonio puede ser considerado un indicador del bienestar andaluz, entendido como disfrute de los ciudadanos y ciudadanas en la contemplación de

L

los bienes culturales. Las legislaciones relativas a la conservación del patrimonio tienen tintes marcados de afán proteccionista del paisaje. Un gran avance en el desarrollo conceptual de las políticas proteccionistas del patrimonio es la consideración de la totalidad del conjunto patrimonial como elemento susceptible de ser conservado, relegando a un segundo plano ideas puntuales de protección de estos bienes. En la actualidad la protección de un elemento patrimonial pasa por preservar dicho elemento y los entes arquitectónicos, urbanos y territoriales que lo circundan. El atractivo comercial de los bienes patrimoniales y la explotación que los medios de difusión realizan de sus imágenes con el fin de potenciar las rutas e itinerarios turísticos que fomentan el desarrollo exógeno del territorio, son motivos más que suficientes para que la atención y la actuación de los poderes públicos sea prioritaria en dichos ámbitos, independientemente de si hablamos de elementos culturales puntuales como un barrio o de conjuntos históricos consolidados a lo largo de los avatares de la historia. La interpretación, protección y aprovechamiento del patrimonio corre el riesgo de desgajarse del

contexto físico y social en el que aparece, perder su concepción unitaria y transformarse en un agregado patrimonial del que se obtienen beneficios desiguales. El patrimonio cultural puede dividirse en tres grandes categorías de materiales, los conservados en locales cerrados que constituyen colecciones (museos, archivos y bibliotecas), los que están aún enterrados (restos arqueológicos) y los edificios y demás construcciones bien aisladas o formando parte de algún conjunto monumental antiguo. Un bien cultural es, no aquel que presenta un interés de esta naturaleza sino el que presentándolo ha sido expresamente declarado como tal en aplicación de la normativa vigente en cada tiempo. Lo que para una época o grupo humano puede tener especial significación, para otros puede carecer de ella, de la misma forma que artefactos que una civilización utiliza comúnmente adquieren condiciones de raros en generaciones venideras. La modernidad y la civilización humana con los procesos urbanísticos y de crecimiento poblacional han configurado su actual estructura, en muchos casos, a raíz de la desarticulación de los elementos patrimoniales. 11


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Matriz DAFO DEBILIDADES

1. Deterioro de algunos hitos monumentales. 2. Omisión del precepto legal del deber de conservación. 3. Desigual reparto de inversiones en mejoras para los distintos monumentos de nuestro patrimonio marginando el ubicado en la zona exterior al casco histórico. 4. Ignorancia colectiva sobre la importancia histórica, social y económica de los elementos patrimoniales. 5. Excesiva actividad turística en determinados monumentos. 6. Insuficiente atención urbanística. 7. Vandalismo.

FORTALEZAS

1. Riqueza de nuestro patrimonio histórico y cultural. 2. Heterogeneidad manifiesta. 3. Desarrollo endógeno. 4. Atractivo turístico de nuestro patrimonio cultural. 5. Firma de convenios de colaboración entre instituciones públicas y privadas.

AMENAZAS

1. Especulación. 2. Tráfico y contaminación atmosférica asociada. 3. Mal uso y gestión del patrimonio histórico y cultural. 4. Lentitud administrativa en declaración de BICs. 5. Exponencial aumento del abandono de inmuebles debido al desinterés de los propietarios. 6. Adopción de decisiones erróneas acerca del debate sobre que es lo que debe ser preservado y lo que no.

OPORTUNIDADES 1. Posible factor de desarrollo económico, cultural y social. 2. Planes de rehabilitación y mantenimiento. 3. Financiación externa a la administración regional. 4. Búsqueda y obtención de la identificación de la ciudad con su patrimonio. GENERALIDADES DE LA CONTAMINACIÓN VISUAL El medio ambiente urbano puede ser definido como un ecosistema especial, creado por y para el ser humano, en el que se desarrollan procesos físicos, biológicos y culturales debidos al dinamismo espontáneo de las fuerzas de la naturaleza y a la importante intervención antrópica. Los procesos productivos, la gestión de los servicios y, en general todas las actuaciones que conforman el entramado de actividades que se desarrollan en el ámbito urbano están generando efectos negativos para el medio físico, lo cual incide en la propia ciudad y en la calidad de vida de sus residentes. Una definición aproximada de contaminación visual sería el cambio o desequilibrio del paisaje, ya sea natural o artificial, que afecta a las condiciones de vida y las funciones vitales de los seres humanos . 12

Nuestro cerebro tiene una capacidad limitada de asimilación de datos, y son los sentidos los encargados de trasmitir a dicho órgano toda la información que perciben del entorno inmediato. Entre ellos el sentido de la vista es uno de los más complejos y de los que mayor incidencia tiene en la percepción global del entorno y, por tanto, en las reacciones psicofísicas del hombre. El ojo es una máquina óptica donde la retina congela una imagen durante 1/10 de segundo, cuando dicha imagen supera el máximo de información que el cerebro puede absorber acontece una especie de estrés visual, el panorama perceptual se vuelve caótico y la lectura ordenada del paisaje se hace imposible. La raíz genética de la contaminación visu encuentra su razón de ser en hechos que se caracterizan al mismo tiempo tanto por su carácter perjudicial como por su aplastante cotidianeidad, el exceso de publici-

dad e información en calles, edificaciones que difieren con las contiguas a ellas, en lo referente a morfología y tipología edificatoria, hecho reafirmado según la funcionalidad del mismo y que, por ende, distorsionan el paisaje, el exceso de colores y objetos en espacios interiores, tendido de cables, antenas de telefonía... En cuanto a los espacios interiores podemos decir que un ambiente que no posee los estímulos necesarios para el correcto funcionamiento de la atención humana es pésimo, pero aún peor es un espacio saturado de diferentes fuentes de información y diversidad de objetos y colores. El resultado es una dispersión de la capacidad de concentración. La problemática de la contaminación visual provocada por los elementos susceptibles de generar este tipo de trastorno, podría sistematizarse en cuanto a aspectos claves en: Cantidad; Tamaño (prácticamente no tienen límites);


Ubicación (se encuentran en cualquier lugar que uno mira); Mensaje (muchas veces es de dudoso buen gusto o inapropiado para el medio en que se encuentra). La publicidad en carteles que nos encontramos a cada paso en la vía pública y la que se encuentra localizada en los edificios elimina así nuestra posibilidad de elegir lo que queremos ver, cercenándose nuestra libertad visual por la súbita irrupción en nuestra cuenca visual de objetos indeseables al ojo humano. El estricto control de nuestro ambiente visual resulta entonces imprescindible para dar un paso indudable hacia una mejor calidad de vida y la conservación de la autenticidad de los lugares. Más tarde nos encontramos con cables y antenas de telefonía móvil que conforman una telaraña con una gran incidencia en la percepción visual de los entornos. El desempeño psicofísico del ser humano puede verse mermado por los estilos arquitectónicos disímiles. La mezcla de estilos no sólo atenta contra la estética, sino que el incremento exponencial de la complejidad visual urbana nos lleva a una sobredosis de información saturando aún más nuestros canales sensoriales. Una lectura difícil del paisaje urbano provoca fatiga, frustración, mal humor y agresividad vial. Nos encontramos a este tiempo con las enfermedades psicofísicas provocadas por este tipo de contaminación visual. La calidad visual de los edificios se ve disminuida si los vertederos se encuentran lindantes a un terreno baldío o a un edificio declarado como ruina urbanística. En la actualidad incluso los edificios y monumentos históricos, justificación primordial de la ejecución de este trabajo, ya no pueden fotografiarse libres de estas ataduras visuales. Esta situación no sólo atenta contra la belleza del espacio urbano, sino también sobre la imagen no demasiado clara acerca de la identificación de la dualidad habitanteciudad. Una ciudad con problemas de contaminación visual denota falta de previsión y análisis en las políticas urbanísticas que se intentan ejecutar sobre ella, con una regulación deficitaria o inexistente del espacio público y privado. De este

David Rosendo Ramos

ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

modo las urbes se convierten en escenarios donde se adoptan multitud de decisiones individuales desvinculadas moral y legalmente con su entorno, que conviven formando un caos difícil de asimilar por el ojo y la razón humana. Habría que destacar que el centro de esta cuestión se halla en la conducta de cada individuo en particular, aunque no podemos exculpar a las administraciones por la desidia mostrada según veremos más adelante. La solución comienza con un profundo cambio de actitud. Hay que tomar conciencia del problema, reclamarse a uno mismo una mejor conducta y exigir a los demás idéntico comportamiento y que las autoridades pertinentes tomen cartas en el asunto. En cuanto al tema de la publicidad hay que destacar que es aún más difícil de controlar sin una legislación apropiada, no sólo en cuanto a ubicación, sino también en cuanto a calidad, cantidad y seguridad de la cartelería, o incluso existiendo ésta, sin organismos de efectivo control de cumplimiento de la misma. Pero, ¿cuál es el límite de la localización de publicidad en marquesinas en los entornos urbanos? Una ciudad que no genera publicidad puede estar comprometiendo su desarrollo, pero tampoco debemos aceptar este planteamiento como absoluto hasta el punto de dejar que el mercado controle la calidad ambiental de nuestros espacios. La iudad pertenece a todos sus habitantes y no hay derecho a

que unos pocos impongan al resto sus particulares criterios publicitarios . Quizás se ha relativizado la importancia de la contaminación visual frente a otros tipos de impacto, como la contaminación atmosférica, hídrica o acústica, debido a la ausencia de un parámetro objetivo que permita cuantificar el nivel de afección a la calidad de vida popular. La contaminación visual debe ser considerada definitivamente como un tema ambiental serio, y se debe legislar en concordancia. Una de las principales causas del descontrol actual es la falta de legislación adecuada, la ausencia de fiscalización, y la falta de estándares unificados, lo cual implica, en la práctica, que los carteles pueden ser colocados en casi cualquier lugar y de cualquier tamaño. Y una vez que han sido instalados resulta difícil hacerlos retirar. Es entonces necesario contar con controles férreos para proteger las características propias de la comunidad, la calidad de vida y la economía local imponiendo la obligación de que los carteles sean ubicados, con carácter limitado y permanente en lugares establecidos para tal fin. Enfocado desde otro punto de vista el negocio de instalar las estructuras metálicas de telefonía y los carteles de publicidad en la vía pública se realiza sobre algo que no pertenece a ninguna de las partes beneficiadas y que pertenece a nuestro campo de visión. 13


Fuente web

ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Resulta fundamental destacar que uno de los principios fundamentales de la Conferencia de Río de 1992 establece que quien contamina paga, de modo que bien podría aplicarse a las empresas de televisión que tanto contaminan a las ciudades con su actividad sin hacerse cargo de las consecuencias que generan. Otra medida que algunos consideran eficaz en la lucha contra este tipo de contaminación visual, aunque en realidad lo que se hace es negociar con la calidad de vida y autosobornarse, se fundamentaría en que algunos ciudadanos aceptarían la presencia de grandes carteles publicitarios en el hipotético caso de que sus impuestos se vieran notablemente disminuidos por el hecho de tolerar dichas instalaciones. ALUSIONES A LA CONTAMINACIÓN VISUAL EN ALGUNAS NORMATIVAS VIGENTES SOBRE MEDIO AMBIENTE, URBANISMO Y CULTURA Pasaremos ahora a enumerar de forma somera algunos ejemplos de cómo existen leyes y disposiciones que concretan medidas y ámbitos de protección específicos frente a la contaminación visual de nuestros monumentos desde el punto de vista urbanístico o cultural pero que después en la realidad, son vulneradas en muchas ocasiones. 1. Art. Constitucionales 44, derecho al acceso a la cultura, 45, derecho 14

de acceso a un medio físico adecuado y 46, de protección del patrimonio histórico-artístico. 2. Art. 1.2 y 10 de la Ley de Patrimonio Histórico Español (16/1985 de 25 de junio) sobre tipos y valor del patrimonio cultural. También en el Art. 19.1 se recoge que no podrán ejecutarse obras que afecten a la integridad física y estética del edificio sin la pertinente autorización, y en el punto tres de dicho artículo se prohíbe la publicidad comercial, toda clase de cableado y conducciones en los Jardines Históricos y en las fachadas y cubiertas de los monumentos de interés cultural. También se prohíben alteraciones a los inmuebles cuando supongan un atentado a su contemplación. La LPHE recogía una disposición para suprimir los atentados estéticos existentes en el momento de su promulgación. En el plazo de cinco años a partir de la entrada en vigor de esta ley, los responsables deberán retirar la publicidad comercial así como los cables y conducciones a que se refiere el Art. 19.3 . 3. Art. 10.3, 33 y 37 del Estatuto de Autonomía para Andalucía sobre importancia, disfrute, derecho de acceso y conservación del patrimonio. El Art. 56.2 trata sobre la instalación de equipamientos e infraestructuras en los edificios de la comunidad (no se puede contravenir a la legislación estatal aunque la ordenación y regulación urbanística de la comunidad recae sobre el gobierno de Andalucía).

4. Ley 1/2007 de 3 de julio de Patrimonio Histórico Andaluz. En dicha ley se hace referencia a la contaminación visual o perceptiva, se identifican los elementos susceptibles de generarla y se proponen medidas paliativas y de eliminación en seis meses. 5. Plan Especial de Protección del medio físico y catálogo de la Provincia de Sevilla (publicado en BOJA el 10 de Abril de 2007) publicado por la Dirección General de Urbanismo, entidad administrativa dependiente de la Consejería de Obras Públicas y Transportes. Recoge en los Art. 11.a y 18.d ideas relativas a justificaciones de emplazamiento de una actividad y regulaciones sobre material comercial y publicitario. 6. Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla. Aparece la idea de corredor visual y de panorámica general de la ciudad desde sus puertas . Se hace también alusión a los elementos que distorsionan el paisaje (no es únicamente cultural). 7. Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación que incluye en su Art. 6 medidas para el fomento de soportes respetuosos con el medio ambiente, pero se hace desde una óptica más material que estética y paisajística. 8. Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía. En el Art. 57 se dispone que las instalaciones deben estar adecuadas el entorno para no desfigurar los lugares abiertos y las perspectivas. 9. Ley General de Telecomunicaciones del año 2003, que sustituye a la ley 31/1987, de 18 de diciembre, de Ordenación de las Telecomunicaciones, que sí hacía referencia a la contaminación visual y a las distorsiones estéticas de los entornos por dichos elementos tecnológicos, no menciona de manera explícita a ninguno de estos elementos. Es más, el camino queda expedito para una ocupación del dominio público en base al interés general. CONCLUSIONES No sólo podemos verificar que el impacto visual generado por elementos tecnológicos o publicitarios ha sido una constante en los últimos años sino que aún en el marco legislativo del patrimonio históricoartístico sigue siendo una tónica general. En mi opinión existe un


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

desconocimiento sobre los impactos visuales, esta tipología de impactos sólo es cognoscible para estudiosos, no se percibe como negativo por el ciudadano de a pie porque es un impacto adverso muy subjetivo puesto que se relaciona con la estética. Hay que evitar un mayor deterioro ambiental de los entornos que acogen a bienes patrimoniales así como la destrucción de dichos bienes, destrucción que puede comenzar con la problemática de la contaminación visual. Algunas de las preguntas retóricas en cuanto a patrimonio son; a) Si la colocación de estas instalaciones es contraria a la ley, ¿por qué siguen instalándose? b) Si la normativa ordenó hace años que se retiraran las existentes, ¿por qué siguen en la actualidad sin removerse? El boom de las telecomunicaciones, y en particular de la telefonía móvil, así como las plataformas digitales de televisión ha sido generador de un valor añadido bruto extraordinario lo que hace que primen los intereses económicos frente a la sensibilidad patrimonial. Son los ayuntamientos quienes por razón de la competencia urbanística y por las potestades que directamente, o por vía colaborativa, les atribuye la legislación de patrimonio histórico-artístico, se encuentran en una posición administrativa inmejorable para el control y revisión del cumplimiento de los preceptos legales tratados de sobra en este informe. En una ingente cantidad de municipios existe una saturación competencial recibida por la ingente legislació sectorial y por la insuficiencia de medios técnicos y personales. Una lacra del patrimonio es la desidia administrativa y la falta de capacidad de ejecución de leyes o incluso aprovechar la ignorancia social en estas cuestiones para que las administraciones municipales puedan venderse al mejor postor. El régimen sancionador corresponde a dichos ayuntamientos, destacando que se ejerce de forma nula porque como hemos dicho antes reportan beneficios sustanciosos a los municipios donde se instalan dichos elementos tecnológicos o comerciales. Las competencias en materia de protección de patrimonio histórico

andaluz pertenecen a la Consejería de Cultura según el marco estatutario andaluz. Al mismo tiempo también son potestades de dicha Consejería la política andaluza de tutela, enriquecimiento y difusión del patrimonio histórico andaluz En un porcentaje muy elevado, las agresiones visuales a los conjuntos históricos se producían tanto por una falta de diligencia de la administración local en el cumplimiento de sus obligaciones de protección, como por la ignorancia de la legislación pertinente. Estos efectos adversos sobre el patrimonio, más tarde, deben ser sufragados por la propia administración para recuperar estéticamente dichos lugares, por lo que supone una tremenda incoherencia que no se apliquen medidas más estrictas de control sobre las infracciones en el panorama visual, más a sabiendas de los problemas económicos de la administración. La única posibilidad que tienen algunos municipios de activar su economía desgastada y estancada por factores de proximidad a las grandes urbes y grandes focos tradicionales de turismo o por la nueva intención de recortar el presupuesto de los ayuntamientos en el actual escenario de crisis (erradicando una segunda descentralización), es consolidar alternativas novedosas como el turismo cultural. En esta línea de argumentación cabría preguntarse que es la propia administración regional, que se encuentra ubicada en un nivel de poder superior, la que con el incumplimiento masivo de las leyes de patrimonio está incitando, de un lado, a los municipios a vulnerar dichos preceptos legales y, de otro lado, condenando al patrimonio a un deterioro irreversible lo que genera la desactivación económica antes mencionada. Algunas medidas a proponer para la corrección de desequilibrios visuales en lo que se refiere al patrimonio son: 1. Creación de un órgano gestor y coordinador de las actuaciones en el patrimonio (las instituciones públicas implicadas y operadores de la telefonía, empresas de telecomunicaciones, ...). 2. Normas en las que se fijarán las reglamentaciones técnicas mínimas que deberían observarse en las ins-

talaciones cuya ubicación estuviese previstas en aquellos espacios en que existiera algún bien integrante del patrimonio histórico para minimizar los efectos visuales de los elementos tecnológicos. 3. Una de las soluciones más viables en lo que concierne a patrimonio es firmar convenios con las entidades privadas y las administraciones públicas para adquirir un compromiso legislativo sobre la eliminación de barreras de residuos visuales sin deteriorar los beneficios de dichas entidades. Por ejemplo, con la Consejería de Obras Públicas y Transportes, para especificar las normas de carácter técnico que permitan facilitar el cumplimiento de las normas de patrimonio histórico-artístico por los ayuntamientos, así como por los agentes privados. En estas normas se incluirán previsiones sobre la normalización técnica de los materiales que se deben emplear en los bienes y espacios de esta naturaleza, sus dimensiones y características básicas, empleo y colocación así como distancias permitidas. 4. Convenios con empresas generadoras de dichos impactos para soterrar líneas y ocultar cajas suministradoras en los entornos urbanos. Las empresas suministradoras únicamente aceptan soterrar sus cableados cuando se les exige en las ordenanzas para obtener el permiso de obra. Podrían financiarse estas medidas de manera compartida entre las administraciones implicadas y las empresas privadas, ya que dichas entidades privadas alegan que son servicios de primera mano para el desarrollo y funcionamiento racional de las sociedades. 5. Elaboración de un Catálogo con las instalaciones susceptibles de ser tratadas por el hecho de ser potencialmente generadoras de efectos nocivos para la estética de los BIC y sus entornos. 6. Uso compartido de instalaciones. 7. Adecuación de todos los elementos contaminantes antes de emitir las pertinentes licencias de apertura y colocación de instalación. 8. Incluir en las Ordenanzas Municipales y en los demás planes urbanísticos referencias más contundentes a este tipo de contaminación. 15


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

PASEO POR LA MEMORIA DEL A GU A EN LA CIUDAD DE SEVILLA

CRIAR: El Pa trimonio a lo lar go de la V ida. Progr ama Europeo Grundtvig2. Alicia Pol Fotografías: Ana Ávila

L

a mañana comenzó con una visita a la cisterna romana situada en la plaza de la Pescadería acompañados por el arqueólogo Miguel García, datada en la época imperial y situada en uno de los puntos más altos de Sevilla, facilitando así la distribución del agua por la ciudad. El agua llegaba de Carmona y Alcalá por un acueducto que, posteriormente, será reaprovechado por los musulmanes. Sevilla debía ser grande en esta época, aunque es difícil calcular el consumo de agua, ya que ésta llegaba en gran cantidad, contando al mismo tiempo con un gran cubitaje de aguas perdidas, es por tanto complejo diferenciar el agua realmente consumida y el agua perdida. En esta época bajo dominio romano, la política era de "agua para todos", sin jerarquías. Cuando había escasez de agua, en

16

primer lugar se cortaba el abastecimiento en las villas privadas y, por último, en la parte monumental de la ciudad. Esta política de agua para todos cambiará luego con la llegada de los musulmanes que privatizan y jerarquizan el uso, primero al palacio (alcázar) y luego a la población, que suele abastecerse construyendo sus propios pozos en las casas, aprovechando la riqueza de agua del subsuelo sevillano. La cisterna consta de tres naves y se supone que estaba recubierta por bóvedas de cañón, las naves están comunicadas entre sí por puertas o vanos para equilibrar el agua en todo el edificio. Actualmente sólo se encuentra excavada una nave y se cree que se extiende hasta debajo de las casas de la Cuesta del Rosario, aunque la existencia de estas viviendas dificulta una eventual excavación. Los muros están construidos con ladrillo y

tienen un doble revestimiento impermeabilizador a base de mortero de cal. En el interior de la cisterna, aún podemos observar y estudiar los niveles que podía alcanzar el agua a través de una línea negra que actuaba de guía y unas marcas rojas del nivel estable del agua, el color es debido a que el agua de Alcalá es rica en hierro. También se conservan grafittis p o que no se ven a causa de la floración de verdina y hongos. El desnivel del suelo nos permite saber por qué parte entraba el agua, esto es, por la zona más al norte de la cisterna (más cercana a la Plaza de la Alfalfa), también nos indica dónde se quedaban depositados todos los sedimentos y residuos transportados por el agua . El estado de conservación no es muy bueno y es difícil de gestionar, pues el proyecto arquitectónico ha contemplado unas vías


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

de ventilación casi inexistentes por lo que se favorece la acumulación de la humedad propia del subsuelo sevillano, haciendo recubrir los muros y suelos de esta verdina. Las aperturas desde la calle son también muy pequeñas para paliar la humedad, pero tanto que no deja que se vea el interior de la estructura. Los musulmanes no tuvieron un interés explícito por conservar la cisterna, ya que no tenían la misma filosofía de uso del agua que, como hemos apuntado antes, iba primero al alcázar. Los ladrillos empezaron a ser reutilizados para otras construcciones y la cisterna acabó por ser un lugar que contenía aguas estancadas y susceptibles de putrefacción, por lo que fue cegada y reutilizado su suelo para viviendas. Nos encontramos en el barrio más antiguo de Sevilla y corazón de la ciudad, el más conflictivo en la época musulmana pues aún vivían hispanorromanos que no estaban de acuerdo con el poder musulmán de los califas. En cuanto a posibles visitas turísticas, tras la fase de excavación de este espacio oculto a la ciudad hasta hace muy poco, hay que comentar que en un principio se querían hacer visitables sólo cinco metros cuadrados, pero así no se entendería el espacio, de lo que se desprende una necesidad de excavar más naves para que no sea una piscina , sino para comprender el funcionamiento de la cisterna. Por ahora no hay una explotación turística, hay poco excavado, en no muy buena conservación y un proyecto arquitectónico poco adecuado para una gestión turística. La visita continúa en la fuente de la Plaza de la Virgen de los Reyes, al pie de la

Giralda. Se destaca el paso de la importancia dada del barrio donde estábamos a este nuevo con el cambio de poder y la llegada del gobierno musulmán. La mezquita aljama era la de Ibn Adabbas, construida en época califal en los s. IX y X, (hoy es la iglesia del Salvador, s. XVII). Con la llegada del poder almohade que hizo de Sevilla la capital de su imperio, por orden de Abu Yaqub Yusuf se construyó una mezquita en el s. XII, que se convertiría en la aljama de la ciudad, junto al alcázar, residenciafortaleza de los califas, protegiéndose así de las continuas revueltas que tenían lugar en el barrio de la Alfalfa. De esta mezquita sólo nos quedan el patio de los naranjos y el alminar: la

Giralda. En este patio había una gran fuente para realizar la abluciones necesarias en el culto musulmán antes de cada oración. La fuente que hoy contemplamos es una remodelación del principios del s. XX, así como el ensanche de la plaza y la calle Mateos Gago, producto de una idea de la perspectiva urbanística que enfatiza la visualización de los monumentos . Esta fuente ya existía en época moderna y durante el s. XIX fue una farola candelabro. Para la Exposición Iberoamericana de 1929 se encargó a José Lafita Díaz el diseño de una nueva fuente, que es la que vemos hoy en día. Siguiendo con la visita, la siguiente parada se efectúa en la fuente del Patio de Banderas, cuyo origen se remonta al s. X cuando se construyó la casa del gobernador. Luego fue la armería en época cristiana y picadero para los caballos. Esta fuente se realiza a comienzos del s. XX, aunque ya existía una fuente desdel s. XVI. Su estilo es ecléctico y su planta hexagonal. También fue diseñada por José Lafita Díaz, inspirado en las típicas fuentes bajas sevillanas. Atravesamos la judería y hacemos una parada antes de entrar en la calle Agua, junto a la calle Vida. Aquí se explica la actual disposición del Barrio Santa Cruz, remodelado a principios del s. XX, según criterios intervencionistas y de reconstrucción según el imaginario de lo popular y pintoresco y que pretendía reforzar un tipismo regionalista un poco falso y poco ortodoxo según los principios actuales de restauración y conservación del patrimonio. Nos adentramos en la Judería, pasamos 17


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

por la calle Agua y hacemos una parada al final de esta calle, en los Jardines de Murillo. En el extremo de la muralla podemos observar dos canalizaciones. El agua venía desde Alcalá por el acueducto, desde el que salía una prolongación que llevaba el agua directamente al alcázar. En este momento el agua iba por la parte superior del lienzo de muralla, pero en época cristiana se remodeló creando dos canales internos que tendrían la misma función de transportar agua. El concepto más privado del uso del agua o jerarquizado impuesto por la sociedad musulmana es el que va a predominar hasta nuestros días. Los Jardines de Murillo se encuentran en una zona que rodea a las murallas de la ciudad. Es una zona muy compleja para los arquitectos y difícil de entender para los historiadores pues se sabe que Sevilla, en época musulmana, tenía varias murallas. La primera rodeaba el centro administrativo, la segunda el centro económico con la judería y la tercera protegía el conjunto de la ciudad en sí misma de ataques externos. A su alrededor se encontraban los arrabales y la zona de huertas. Los Jardines de Murillo se sabe que ha sido una zona

18

muy explotada, pero no se sabe en la actualidad exactamente a qué zona ni a qué usos correspondía en la época musulmana. Hoy en día, este jardín fue remodelado con motivo de la Exposición Iberoamericana del 29, que es la que nos da su disposición actual de jardín ecléctico. Atravesamos los jardines en dirección a la Puerta de la Carne, donde hacemos otra parada. Nos encontramos en el límite que divide en dos al barrio Santa Cruz entre la zona remodelada en el s. XIX y la zona (hacia calle Verde) que quedó con su disposición original. Las murallas que rodeaban la ciudad (destruidas en el s. XIX) tenían varias puertas, cada una de ellas dedicada al aprovisionamiento de diferentes alimentos y productos venidos de fuera. El nombre de esta puerta se debe a que enfrente se encontraba el matadero de la ciudad. También ha sido relatada en las novelas ejemplares de Cervantes, en el Coloquio de Escipión y Berganza . Aquí es destacable la Iglesia de Santa María la Blanca, antigua sinagoga (única conservada en Sevilla) convertida en iglesia barroca. También encontramos el palacio de Miguel Mañara (fundador del Hospital de la Caridad) en la calle Levíes, sede hoy de la Consejería de Cul-

tura. Esta calle debe su nombre a que ahí se situaba la casa de Samuel Leví, tesorero del rey Pedro I. Ha de señalarse también la curiosidad de que en el barrio de la judería no hay ninguna fuente. La visita continúa y nos dirigimos hacia los jardines de la Buhaira (que significa laguna grande). Se trata de los antiguos huertos que en época musulmana abastecían la ciudad en alimentos. El califa Abu YaQub Yusuf, ordenó a Al Mulalli, constructor de la Giralda, que iniciara el proyecto de construcción de su palacio de recreo, pues el alcázar era sede administrativa y palacio fortificado. Se desafectaron los huertos y se plantaron árboles frutales y plantas aromáticas (para enfatizar el deleite de todos los sentidos). Se construyó un palacio del que no se conserva apenas nada, sólo unas elevaciones de lo que serían los muros exteriores y los pilares. En el s. XIX se construyó un edificio de estilo neomudéjar que quiere evocar ese antiguo palacio para recordar su emplazamiento original. Según las fuentes este palacio era de gran belleza y refinamiento. Delante de su fachada tenía una alberca (también del s. XII) que es lo único que se conserva de este palacio, cuya función era estética (pues reflejaba la fachada del palacio), funcional y de entretenimiento. Había un complejo sistema de riego y de gestión del agua. Desde el acueducto que traía agua desde Carmona, se sacó un ramal para abastecer de agua estos jardines. Este palacio fue uno de los primeros edificios de época musulmana en ser destruidos por las tropas de Fernando III (quien conquistó la ciudad en 1248), ya que la línea de batalla se encontraba en el actual barrio de San Bernardo, justo al lado de este palacio. El edificio neomudéjar que hay en la actualidad alberga el Centro Cívico La Buhaira, que tiene sala de conferencias y exposiciones.


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Enseñanza ,

Competencias Básicas y Patrimonio José Manuel Baena Gallé Fotografías: Mara Font

L

os últimos cambios en el sistema educativo español han introducido a nivel legislativo nuevos conceptos que parecen tener un gran potencial para lograr una formación más completa de nuestros jóvenes y futuros ciudadanos. Así, la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (L.O.E.) expone varias cuestiones de las que me gustaría señalar, en lo referente al tema que nos ocupa, al menos dos que se plantean en su preámbulo. La primera de ellas es cuando afirma que la educación es el medio de transmitir y, al mismo tiempo, de renovar la cultura y el acervo de conocimientos y valores que la sustentan , y la segunda es la concepción de que tenemos que concebir la formación como un proceso permanente, que se desarrolla durante toda la vida . Esto se reafirma cuando en su artículo 2 expone que el fin fundamental del sistema educativo español es la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y para la participación activa en la vida económica, social y cultural, con actitud crítica y responsable y con capacidad de adaptación a las situaciones cambiantes de la sociedad del conocimiento . Asimismo, marca la necesidad de integrar al alumnado con su entorno y facilitar su conocimiento en todas

las etapas educativas; de esta forma se observa como en Educación Infantil (art. 13.b) marca el objetivo de observar y explorar su entorno familiar, natural y social. En Educación Primaria (art. 17.h) se establece como elemento fundamental el conocimiento y valoración del entorno natural, social y cultural así como las posibilidades de acción y cuidado del mismo. En Educación Secundaria Obligatoria aparece como objetivo (art. 23.j) el conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural. Por último, la etapa de Bachillerato plantea la necesidad de desarrollar la sensibilidad artística y literaria, así como el criterio estético como fuentes de formación y enriquecimiento cultural del alumnado (art. 33.l). Todo ello está ampliado y concretado por la legislación que ha ido surgiendo posteriormente, en concreto para Andalucía, por la publicación de la reciente ley de Educación en 2007. En otro orden de cosas, el recientemente aprobado Estatuto de Autonomía para Andalucía, establece en su artículo 10, dos objetivos básicos de la Comunidad Autónoma que muestran aspectos de vital importancia para estas cuestiones. En primer lugar

el derecho de todos los andaluces al acceso a una educación permanente y de calidad que les permita su realización personal y social (art. 10.3.2) y en segundo lugar El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico (art. 10.3.3). Así, en cumplimiento de lo anterior se ha publicado la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía, que define el Patrimonio Histórico desde un punto de vista inclusivo como el compuesto por todos los bienes de la cultura, materiales e inmateriales, en cuanto se encuentren en Andalucía y revelen un interés artístico, histórico, arqueológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o industrial para la Comunidad Autónoma, incluidas las particularidades lingüísticas . Es más, se establece la posibilidad de la colaboración ciudadana en las labores de protección y defensa de estos bienes culturales (art. 5). Partiendo de esta óptica se puede observar que el Sistema Educativo presenta una doble vertiente para cumplir estos mandatos legales en relación con las labores de conocimiento y defensa del Patrimonio. En primer lugar, la escuela, en sentido genérico, es un observatorio de primer orden para valorar la percepción ciudadana ante los problemas que afectan actualmente al Patrimonio Histórico; en segundo lugar, nunca se debe olvidar el papel que las aulas representan en el inicio y fomento de actitudes de respeto y aprecio sobre los bienes patrimoniales, especialmente actitudes activas en la defensa ciudadana. Así, es a través de la actuación en el sistema educativo cuando se deben empezar a cultivar estas actitudes, y debe ser concebido como un proceso continuo, que comience en los primeros mo19


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

mentos de la escolarización y que vaya continuando a lo largo de toda la vida de las personas para lograr una mayor implicación ciudadana en este asunto. No es una cuestión sólo propia de las administraciones sino que son los ciudadanos los que deben intervenir en la exigencia de su cuidado. CONCEPTO DE COMPETENCIA BÁSICA Esta legislación plantea conceptos innovadores como el de Competencias , que son un instrumento fundamental para configurar el nuevo currículo educativo al plantearse que la principal función de la educación es la formación de personas competentes que puedan enfrentarse y resolver los problemas que les van a surgir en su vida diaria. Centrándonos en la etapa educativa de Secundaria, el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas, establece en su artículo 7 que la adquisición de las competencias básicas debe ser uno de los ejes vertebradores de la actividad escolar. Es más, en el Anexo I de la citada norma se define qué son las competencias básicas y cual debe ser su implicación en la E.S.O. Así, las define como

20

aquellas competencias que debe haber desarrollado un joven o una joven al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la vida . Entre otras, las finalidades que se buscan son la integración del aprendizaje formal o informal, su puesta en relación con los contenidos y su utilización de forma efectiva y, por último, las competencias poseen una función orientadora de todo el proceso educativo. Este concepto no es una novedad española sino que se siguen diversas tendencias a nivel mundial. Para el caso concreto europeo las cumbres del Consejo de Europa de Lisboa (2000) o de Barcelona (2002), y sobre todo la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente del año 2005. La Comisión Europea de Educación plantea que estas competencias son imprescindibles para el aprendizaje de las personas a lo largo de su vida. Según ella, las competencias deben ser una combinación de ele-

mentos prácticos, teóricos, éticos, de actitudes y componentes sociales. Las competencias clave son aquellas en las que se sustentan la realización personal, la inclusión social, la ciudadanía activa y el empleo. A partir de ahí, la legislación española identifica ocho competencias básicas, que son: 1. Competencia en comunicación lingüística. 2. Competencia matemática. 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico. 4. Tratamiento de la información y competencia digital. 5. Competencia social y ciudadana. 6. Competencia cultural y artística. 7. Competencia para aprender a aprender. 8. Autonomía e iniciativa personal. Desde estos supuestos, Carlos Marchena (¿Cómo trabajar las competencias Básicas?, Sevilla, 2008, pág. 26) expone que en la legislación española no existe una definición como tal sino que El término competencia alude a la capacidad para poner en marcha de forma integrada y global todos aquellos conocimientos adquiridos y rasgos de personalidad que permitan resolver situaciones de diversa índole. indica la capacidad de un individuo para reorganizar lo aprendido, para transferirlo a nuevas situaciones y contextos . Asimismo, señala la importancia de que el concepto de competencia se asocie al adjetivo básica ya que se establece así, la obligatoriedad de que todo el alumnado de enseñanzas obligatorias pueda acceder a su adquisición. En realidad, desde todas las materias propias del currículo se puede y, se debe, colaborar en la adquisición por parte del alumnado de estos


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

objetivos y, sobre todo, de las competencias básicas. Siempre debe hacerse un planteamiento integrador, exponiendo la necesidad de que los diferentes aprendizajes de la escuela se encuentren interrelacionados entre sí y se busque como logro último la formación y preparación de los futuros ciudadanos y ciudadanas. COMPETENCIAS Y PATRIMONIO En relación al papel que las diferentes competencias básicas pueden tener para ayudar a la mejora y conservación del Patrimonio Histórico y Cultural, se podrían analizar someramente cada una de estas competencias básicas, sin pretender dar fórmulas magistrales para su logro. el alumnado de instrumentos que permiten un mayor y más Competencia en comunicación correcto análisis de los bienes culturales, como son aspectos lingüística En este caso nos referimos a de carácter cuantitativo, espauna competencia de claro carác- cial o de perspectiva. ter instrumental, ya que el conoCompetencia en el cimiento y el manejo del lenguaconocimiento y la interacción je son fundamentales para con el mundo físico posibilitar la comunicación, tanto Permite al alumnado conooral como escrita. Desde un punto de vista patrimonial es impor- cer su entorno e intervenir en tante desde un doble ámbito. En él, tanto en aquellos aspectos primer lugar, porque a través de de carácter natural como en estos instrumentos se puede ac- los que la acción humana ha ceder al rico patrimonio literario transformado. Es una compey lingüístico (escrito u oral) an- tencia fundamental para poder daluz, pero sobre todo porque fomentar y desarrollar las laboesta competencia permite acce- res de cuidado y protección del der a la base de nuestros ele- medio ambiente y de los entormentos culturales, sirviendo de nos de los bienes culturales, ya nexo de unión, de elemento de que dota al alumnado de eletransmisión de las diferentes for- mentos de causalidad científica ante el funcionamiento de mas culturales. nuestro entorno y de cómo se Competencia matemática ve afectado por la acción huAl igual que la anterior estamos hablando de una forma puramente instrumental que permite interpretar la realidad en la que se vive, mientras que facilita formar al alumnado en la resolución de problemas y en el uso del razonamiento como elemento fundamental de actitud vital. Es más, desde el punto de vista del patrimonio fomenta el conocimiento y la destreza de uso en

mana. Asimismo, fomenta las actitudes de observación e interpretación que son imprescindibles para poder defender el patrimonio. Tratamiento de la información y competencia digital En la época actual nuestro alumnado debe ser capaz de manejar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Pero no solamente desde un punto de vista tecnológico sino desde la capacidad de buscar, analizar y seleccionar la información que las TIC s ofrecen. Asimismo, en este aprendizaje la defensa del Patrimonio cultural puede ser el eje del aprendizaje para poder utilizar estos medios como elemento de recepción de información y también como elemento activo en su defensa por medio del aprendizaje y uso de todas las posibi-

21


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

lidades comunicativas que la tecnología pone a nuestro alcance y que permiten su difusión y conocimiento (fotografía digital, blog, Webs, etc.).

Competencia cultural y artística Por su propio enunciado se puede observar que esta competencia es fundamental para las tareas de conocimiento, valoración y protección del patrimonio. Consiste en lograr los instrumentos necesarios para la comprensión de las diversas expresiones culturales y artísticas, así como de las técnicas elementales con las que se llevan a cabo, con la finalidad de valorarlas y disfrutar con ellas. El favorecer esta capacidad permite que el alumnado pueda apreciar de manera crítica las diversas creaciones y así, ayudar a su conservación y defensa. Competencia para aprender a aprender De forma genérica ésta es una de las competencias que como docentes deberíamos pretender que adquiera nuestro alumnado. Es imprescindible que nuestros escolares aprendan a motivarse para continuar en la vida su proceso de aprendizaje. De esta forma siempre se tenderá a la ma-

Autonomía e iniciativa personal Por último, es necesario que el alumnado se forme para ser autónomo y consciente de su papel vital. Es imprescindible que los ciudadanos y ciudadanas tengan criterio propio y capacidad de intervenir positivamente en nuestra sociedad. Conviene favorecer también las capacidades de habilidades sociales y de cooperación. Todos ellos elementos fundamentales para poder tomar una actitud positiva y activa en la defensa de nuestro patrimonio. CONCLUSIÓN En estas líneas solamente se ha intentando esbozar cómo desde la labor docente se puede colaborar en la creación y fomento de actitudes en el alumnado que incidan positivamente en la conservación y defensa de nuestro patrimonio. Evidentemente no vamos a caer en la inocencia ilustrada de pensar que los males de nuestra socie-

Juan M. Cumplido

Competencia social y ciudadana El Real Decreto 1631/2006 plantea en relación a esta competencia que es la que hace posible comprender la realidad social en que se vive, cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural, así como comprometerse a contribuir a su mejora . Así, se observa que es una competencia fundamental ya que permite formar a nuestro alumnado para su incorporación a la sociedad donde puedan ejercer democráticamente sus derechos y deberes. Y entre éstos, debe existir una actitud de respeto hacia los bienes que la historia nos ha legado, junto con actitudes activas de defensa que permitan legarlos a las generaciones futuras. El que se conozcan las sociedades que crearon esos elementos patrimoniales y el sentido que tenían, así como el poseer la necesaria perspectiva histórica que haga ponerlos en valor se relaciona con una dimensión ética que tiene que ir encaminada a fomentar unos valores de respeto y tolerancia, con el fin de ejercer una ciudadanía activa e integradora.

yor formación y en el caso de los bienes patrimoniales a comprender que el conocimiento artístico y la relectura de los elementos culturales son algo que debe ser continuo y no un mero aprendizaje escolar relacionado en el mejor de los casos con los conocimientos histórico-artísticos.

22


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

dad se van a solucionar desde el sistemaeducativo, ni que la respuesta a ellos está en la escuela. Pero lo que sí parece evidente es que, desde la docencia y desde los centros educativos, se puede trabajar en este sentido. En todo este planteamiento una de las cuestiones preocupantes es el papel de los docentes. ¿Se está lo suficientemente formado en esta labor? Ya no se trata de la enseñanza de disciplinas de carácter teórico o práctico sino de orientar el trabajo hacia un objetivo, lograr que el alumnado adquiera unas capacidades que les permitan participar activamente en nuestra sociedad. En principio, analizando la legislación se puede observar que existe una potenciación de las enseñanzas de elementos patrimoniales pero ciertas cuestiones dan lugar a interrogantes. El primero de ellos es ver que estos contenidos (en el sentido amplio de conceptual, procedimental y actitudinal), no están claramente potenciados en los currícula oficiales de las materias (salvo como indicaciones u orientaciones, en el mejor de los casos, como en la normativa andaluza (Decreto 231/2007, de 31 de julio, y Orden de 10 de agosto

de 2007). Es cierto, que antes existía como oferta obligada en todos los centros la optativa de Patrimonio cultural de Andalucía que se podía impartir en 3º o 4º curso de Educación Secundaria Obligatoria. En la actualidad esta materia ha quedado relegada a la voluntad de los propios centros, la voluntad de sus equipos directivos y educativos y, sobre todo, a las disponibilidades horarias que se tengan en cada momento. Lo cual puede suponer su desaparición casi total del panorama educativo. Es cierto que dicha materia no era la panacea ni la solución perfecta ya que no se impartía en todos los centros andaluces ni a todo el alumnado, pero su oferta obligatoria hacía que siempre fuera posible su existencia, al menos de forma teórica, y sobre todo exponía un marco de lo que podía ser deseable. La segunda cuestión observada es que todos estos planteamientos teóricos parten de la idea de la integración por parte del profesorado de esos aprendizajes y el logro de las competencias básicas, en el ritmo ordinario de clases y del proceso de enseñanza. El conocimiento del patrimonio, su valoración y su

defensa pasa a formar parte así de una serie de materias (fundamentalmente Geografía e Historia) lo cual hace que sea una parte evaluable de los conocimientos y destrezas del alumnado, por lo que en gran medida no pasan de ser conocimientos de carácter históricoartístico sin relación inmediata con su utilización patrimonial. La gran pregunta es ¿está el profesorado preparado para integrar esos aprendizajes? Es más, ¿dependerá de su voluntad o aficiones? Una posible solución radicaría en plantear en 4º de forma práctica estas cuestiones en la materia optativa denominada "Proyecto Integrado", aunque en gran medida la indefinición legal en la que nos encontramos en esta cuestión puede invalidarla, al menos, por el momento. Al final, la impresión que se tiene es que podemos estar ante un verdadero canto al sol, pero sin efectividad clara y así no estaremos ayudando a que nuestros alumnos y alumnas puedan participar en la bella y, tantas veces desconsoladora, tarea de conservar nuestro patrimonio. Supongo que el tiempo nos dará la respuesta.

23


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Fuente web

Dolores C. Macías Gómez

E

ESTEBAN V ICENTE Paisajes Interiores

n el viaje que nuestra Asociación organizó a Segovia el puente de febrero de 2008 pudimos comprobar, una vez más, el buen talante de nuestros afiliados y, a la vez, disfrutar del rico patrimonio segoviano, lo que nos permitió compartir tantos buenos momentos. El sábado, después de un inolvidable recorrido por las hoces del río Duratón, con parada en la ermita de San Frutos, donde el silencio y los buitres leonados conviven en mística connivencia entre los cortados y meandros del afluente del Duero, volvimos a Segovia. A las 19 h. teníamos prevista la visita al Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente , ubicado en el que fuera palacio del rey de Castilla, Enrique IV. El edificio fue rehabilitado como museo a iniciativa de la Diputación Provincial y contó con la colaboración de la galerista Elvira Gonzáles y la del propio pintor y su esposa. El museo se 24

inauguró en 1998 y, además de una colección permanente de 148 obras de Esteban Vicente, posee el Archivo del pintor y su Biblioteca personal. Cumpliendo su voluntad, las cenizas del artista reposan en el jardín junto a las de su última esposa, Harriet. Por encargo del propio museo, Elizabeth Frank escribió la primera biografía del pintor segoviano; su libro Esteban Vicente es también un compendio de las obras más representativas realizadas por el maestro hasta el año de su edición (1995). Se trata de un interesante trabajo que merece la pena ojear. Esteban Vicente, nacido en Turégano (Segovia) en el año 1903, había permanecido ausente de España desde que en 1936 emigrara a Nueva York, y no volvería hasta 1978 cuando la Fundación del Banco Exterior organiza la primera exposición de su obra en Madrid que llevaría por título Esteban Vicente.

Pinturas y collages. 1925-1985 . A partir de entonces se sumaron los reconocimientos al maestro por parte de las instituciones españolas y en 1991 los Reyes de España le hicieron entrega de la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Hoy nadie duda en reconocer su nombre dentro del Expresionismo Abstracto de la Escuela de Nueva York, junto al de otro español, el andaluz José Guerrero (Granada, 1914). Aunque de personalidades muy diferentes, ambos artistas seguirán trayectorias similares, pasando primero por París, donde entraron en contacto con las vanguardias europeas y el círculo de pintores que se nutría de las influencias de Braque y Picasso, pero, al poco tiempo, por motivos bien distintos, acabarían trasladándose a Estados Unidos donde pronto se sentirían atraídos por las tendencias más renovadoras de la escuela neoyorkina y de la llamada action painting (Notas 1, 2 y 3). Mientras que la obra de José Guerrero destaca sobre todo por su cromatismo y por la tensión que se crea entre los espacios y las masas de color, participando de una simbiosis de influencias (la abstracción cromática de Mark Rothko, y la abstracción gestual de Franz Kline), en la obra de Esteban Vicente (que se veía a sí mismo independiente de todo grupo artístico) descubrimos un equilibrio entre los colores y las formas; en sus cuadros, la disposición de los planos crea un juego de ritmos acompasados que aportan al conjunto una dinámica llena de coherencia. Coincidiendo con Hoffmann, Vicente reconocía que su obra se inspiraba en el principio del push and pull pictórico procedente del Cubismo. Ambos artistas, que destacarían también en el campo de la enseñanza, consideraban que la pintura era un arte basado en las relaciones formales y plásticas.


Miguel Ángel Muñoz, en su artículo publicado en la revista La Jornada semanal (domingo, 2 de mayo de 2004, núm. 478), califica al pintor como el ilusionista del expresionismo abstracto y afirma que Vicente escapa tanto a la gestualidad como al materialismo, las dos claves más evidentes de la poética del informalismo. En su análisis, observa que sus cuadros entre 1958 y 1980 están exentos de violencia (lo contrario de Franz Kline) y que a partir de 1965 las formas se acumulan hacia el centro, dotando a las obras de cierta formalidad, a veces con geométricas resonancias que destacan sobre la superficie del espacio. Considera que el camino hacia la depuración lo inicia el artista a partir de 1988, cuando va eliminando progresivamente la pintura, en un extraño intermedio entre la luz metafísica de Rothko y la fragancia paisajística de Cezanne . Pilar García Calero, en su libro La música del color y el color del sonido (Ediciones Maestro, 2006), hace un exhaustivo análisis formal (desde un punto de vista estrictamente musical) de algunos de sus cuadros realizados entre los años 1983 y 1999. Recurre a la documentación que le aporta el Microfilms del Museo de Arte Contemporáneo segoviano de donde toma la frase Esteban Vicente crea la Música de los ojos , y en el que se postula que el pintor ve color y ritmo en las palabras (como también lo hiciera Kandinsky) y logra dibujar los fonemas según lo que le sugiere el sonido, describiendo verdaderos efectos sonoros en sus cuadros. García Calero considera a Vicente como un pintorpoeta que, tras pasar por los movimientos artísticos más importantes del s. XX, acabará por crear un estilo propio, resultado de la conjunción de reflexiones poéticas que aportan serenidad y sentimiento a su obra: el

Fuente web

ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

color tiene que sonar, para lo cual hay que tratar los pigmentos adecuadamente, de tal modo que adquiera un carácter mediante la observación (Del Microfilms del Museo de A. C. Esteban Vicente). En su hipótesis afirma que la estructura de su obra pictórica puede compararse al estructuralismo musical del s. XX, cuando los compositores abandonan la forma clásica con su desarrollo temático y armónico y aparecen estructuras internas de sonidos, ritmos y timbres organizados en relaciones interválicas, propia de la música atonal y del dodecafonismo, donde la organización de los sonidos lleva implícita una relación matemática muy exacta. La forma queda determinada por la estructura, que nos obliga a analizar los puntos de tensión y distensión. Se pueden observar ritmos sincopados en el cuadro Negro y Rojo de 1962, donde las formas romboides están dispuestas de tal modo que una breve seguida de otra larga y otra breve forman la síncopa, aportando así un ritmo singular a la obra, se trata de un vaivén entre figura y fondo que se aprecia a simple vista. No obstante, afirma, que en la obra del pintor segoviano predominan los rit-

mos simples. Sus cuadros Baladas (1959), Goyescas (1983), Rítmico (1995), entre otros, ponen en evidencia los vínculos de la música y el sonido en la pintura de Esteban Vicente. *** La dedicación de Esteban Vicente a las artes plásticas fue impulsada por su padre que, decidido a dar a sus hijos una sólida formación, abandonó su carrera militar parar trasladarse a Madrid. Aficionado a la pintura, todos los domingos llevaba a sus hijos al Museo del Prado donde podían admirar las obras de los más grandes artistas. Refiriéndose al museo, Vicente recordaría aquel espantoso lugar oscuro y siniestro ( Esteban Vicente , Elizabeth Frank). Pocos años después de acabar sus estudios en la Academia de San Fernando y habiendo empezado ya su carrera profesional como escultor, Vicente se siente limitado con el trabajo en arcilla y decide dedicarse plenamente a la pintura: La escayola o la arcilla me parecieron materiales muertos cuando sentí la llamada del color (Nota 4). Con respecto a su formación académica opinaba con cierta ironía: No hay peligro alguno en la formación aca25


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

26

él y su mujer, Estelle Charney, se trasladan a Estados Unidos donde comenzó a ganarse la vida como retratista. Al año siguiente acepta el puesto de vicecónsul en Filadelfia que le ofrece el embajador de la España republicana Fernando de los Ríos. Acabada la guerra, vuelve a Nueva York y en 1940 adopta la nacionalidad estadounidense; poco después abandona la figuración, se deshace de la mayor parte de su obra y, al final de la década, emergerá como un pintor abstracto: Comencé, digamos, a encontrar (no a experimentar) a descubrir. Empecé a ocuparme de la estructura general del

Fuente web

démica. Te prepara para luchar contra ella ( Esteban Vicente , E. Frank). Entre 1968 y 1995, evocando su formación inicial, compuso unas esculturas de pequeño formato,los Toys, o Divertimentos (como le gustaba llamarlos al propio pintor), en los que experimentará con el espacio en una aventura plástica que evidencian un diálogo entre el Constructivismo y el Cubismo. A Vicente le gustaba la poesía, por lo que su estudio de la calle del Carmen se convirtió en un lugar de encuentro de poetas y escritores, algunos de los que luego formarían la llamada Generación del 27, y otros de la generación anterior, como Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez cuya poesía intimista presenta ciertas conexiones con la estética del pintor tureganés. También mantuvo bastante conexión con el cineasta Luis Buñuel. Una de sus primeras pinturas, aún realistas es el Bodegón con Le Crapouillot (1925). En ella, Esteban Vicente nos revela un tratamiento sensual del color dentro de unos planos angulares muy definidos. En 1929 viaja a París donde conocerá a Braque, Picasso, Dufy o Marx Ernst. Allí trabaja retocando fotografías y más tarde pinta los decorados del famoso Folies Bergère. Aunque admiraba a Picasso, Vicente confiesa: algo que nunca hice fue meterme en el lío que se había armado en torno a Picasso, no sólo en París, sino en todas partes (Nota 5). En su obra Paisaje con sombrilla roja (1931) evoca un estilo postimpresionista evitando claramente las tendencias más actuales del Cubismo Sintético o del Surrealismo. Tras un periplo por París, Barcelona y Londres, se instala en Ibiza donde permanece hasta 1936. Pocos días antes del estallido de la Guerra Civil española,

cuadro , llegué al punto en el que el aspecto plástico de la cosa era la cosa verdadera, lo principal (Nota 6). Al principio, Vicente comulgará con los presupuestos estéticos de la abstracción gestual de la que participaban los pintores del grupo de Downtown , estilo que definía los pintores del Sur de la isla de Manhatan: Philip Guston, De Kooning, Kline y Pollock; pero, posteriormente, su obra se aproximará a la estética de la llamada abstracción cromática en la que estuvieron

desde un principio los pintores del grupo Uptown (o Norte de Manhatan) y en el que se encontraban algunos de sus amigos, como Morthewell, Rothko o Baziotes, además de Newman, Gottlieb, Hare y Tony Smith. Su vinculación con los con los artistas de la llamada segunda generación de la Escuela de Nueva York (Helen Frankenthaler, Michael Goldberg, Alfred Leslie y Joan Mitchell) se consolida en las exposiciones anuales en la Stable Gallery entre los años 1953 y 1957. La integración del pintor tureganés entre los más destacados miembros del Expresionismo Abstracto de la Escuela de Nueva York, se consolida cuando en 1950 el crítico Clement Greenberg y el historiador Meyer Schapiro seleccionan una obra suya para la muestra Talent 1950 . La obra seleccionada In Pink and Gray muestra una estructura de planos ensamblados que evocan reminiscencias del Cubismo analítico y de las cuadrículas de Mondrian, pero nos revela la personalidad independiente de un artista intuitivo, que distribuye concienzudamente los planos de color para crear espacios mediante una perspectiva cromática, que desde entonces, utilizaría como recurso incorporándola a su propio lenguaje pictórico. Pero será 1951 el año que marcará definitivamente su carrera artística: es seleccionado para participar en la primera exposición de la Escuela de Nueva York en Francia y Japón. En ese mismo año participa en la histórica exposición 9th Street , y el crítico Tomas B. Hess lo incluye en su ensayo Abstract painting Background and American Phase . En aquella época ya era miembro del Club de la calle Ocho fundado a finales de 1949 por De Kooning, Franz Kline, Ad Reinhardt, Jack Tworkov, Milton Resnich, junto con otros críticos y artistas del sur de Manhatan


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

que se reunían los viernes por la noche para charlar acaloradamente de arte y filosofía, y al que acudían otros artistas como los músicos John Cage y Edgar Varese. Un buen día, mientras leía los periódicos del domingo, Vicente empezó a rasgar en tiras las páginas a color de los suplementos y a pegarlas sobre papel a modo de collage. Posteriormente, utilizaría sólo papel hecho a mano, de la mejor calidad (papel japonés) que él mismo pintaba, y aunque mantuvo el uso del carboncillo y la tinta, sustituiría el óleo por pintura al agua y, años más tarde, por el acrílico. En sus collage, Vicente nos revela la pureza de su abstracción en unas magníficas composiciones cromáticas en las que incorpora elementos de la pintura francesa y española; en esta faceta descubrimos a un Vicente que llevaba en la sangre la paleta de los pintores barrocos españoles, transformando las telas, el barro y la carne de los lienzos del Prado en puro pigmento para mostrarnos su esencia: Collage N º 4 (1952), The Embellished surface (1952), Sin título (1956). Su paso por el Black Mountain Collage (Nota 7) en el verano de 1953 marcará un nuevo rumbo en su estética. Allí participó del espíritu de libertad e integración de las artes (la sinestesia) que inspiraba la ideología de la llamada Bauhaus norteamericana junto con los músicos John Cage y Stephan Wolpe, el poeta Robet Creely y el bailarín Merce Cunningham, entre otros. En 1959 pinta el óleo Nº3 en el que abandona definitivamente las pautas cubistas para dar libertad a los colores que se dispersan sobre un fondo luminoso, aportando un giro barroco al tratamiento del movimiento y del espacio. Esta década de los cincuenta aportará algunas de las obras

más representativas del siglo XX en las que podremos apreciar los gestos abstractos que definirán las dos ciudades protagonistas de las nuevas propuestas estética: mientras que en París los artistas se empeñaban en reafirmar la libertad del individuo, la experimentación del yo (como muestra la obra de Pierre Soulages o de Hans Hartung), en Nueva York los artistas aspiran, con un claro optimismo, a reconstruir la modernidad desde cero, impulsados por la vitalidad de Jakson Pollock, la sublimidad de Barnett Newman y la potencia existencial de Willem De Kooning. Paralelamente, en España, sumidos en el oscurantismo de la postguerra, aparecen algunos intelectuales y artistas que no quiere permanecer ajenos al debate de las nuevas tendencias. Entre 1951 y 1952, el Instituto de Cultura Hispánica organiza la Primera Bienal Hispanoamericana (Madrid-Barcelona) y en 1953 el Curso-Exposición de Arte Abstracto en Santander. A lo largo de la segunda mitad del s. XX se desarrollarán las tres corrientes abstractas en las que se moverán los más destacados artistas plásticos del panorama español: la abstracción geométrica, caracterizada por la conjunción de las influencias del op-art, el constructivismo y el arte cinético, la abstracción formal, de impulso informalista, matérica, donde el acto de creación es el motivo principal del discurso, y la abstracción figurativa, como derivación del pop-art, aportando una figuración de raíz fantástica, mitológica y surrealista. Artistas como Tapies, Feito, Saura, Guinovart, Bonal, Cuixart, Millares, Pons, Palazuelo, Equipo Crónica, entre otros, representarán las tendencias más vanguardistas. A finales de los años cincuenta, Esteban Vicente ya era considerado un pintor de pintores entre sus colegas. Ahora se plantea la importancia del color co-

mo vehículo esencial de la estructura y sensación en su obra y se propone liberarlo de su tradicional papel como tono. Y, aunque no participaba de los planteamientos del Color Field (Post-Painterly Abstracción) donde destacaron pintores como C. Greenberg y Michael Fried, Vicente estaba bajo el embrujo del color puro, de su capacidad para registrar los más sutiles matices de la sensación. Comenzó a reducir su paleta, porque con una paleta más amplia la tendencia sería volver al Impresionismo (Nota 8). Ejemplos de esta etapa son el óleo Abstracción (1966), o el collage Aa, Hawai (1969) donde utiliza el aerógrafo en su búsqueda por conseguir un color profundamente saturado sin caligrafía ni impasto . Vicente fue confiando en el efecto difuminado del spray y acabó dejando los pinceles a los que no volvería hasta comienzo de los años ochenta: Bridgehampton Rose (1970), Yellow Band (1972). En Inner Light (1976) perteneciente a la Alison series, dedicada a la hija de su esposa Harriet, muerta prematuramente en 1974, una superficie magnífica y luminosa, aparece dividida por una banda vertical roja a modo de parteluz, los dos ventanales simétricos de un amarillo radiante nos adentra en un espacio lleno de misterio. Paulatinamente, va introduciendo en su obra un nuevo discurso estético: el color es la luz , en el que podemos encontrar consonancias con el Impresionismo Abstracto de Rothko, y donde el signo queda absorbido por la tranquila calma del color de fino empaste. Se trata de una forma personal de entender lo moderno mediante estructuras y colores sobre una base conceptual sólida y articulada. Esteban Vicente explicó en más de una ocasión que, a pesar de que su obra se despachaba 27


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

con el calificativo de abstracta , en realidad, en sus cuadros se representaban verdaderos paisajes interiores . Se trata de un resurgimiento que lo lleva a explorar una nueva práctica compositiva decididamente arriesgada, impredecible y provocadora con novedosas estructuras formales que rompen su código de sistemas de espacios homogéneos: el instinto, el apetito, la violencia, la sensualidad aparecen ahora en sus cuadros. En Two Red (1986), diferentes zonas de rojo envuelven al espectador en un luminoso lago de fuego y sangre, aunque, sorprendentemente, los rojos son fríos y profundos (E. Frank, obra citada). A sus 93 años, el pintor abandona el uso del aerógrafo para volver al pincel: las pinceladas se sintetizan en evocaciones de luces que aproximan la mirada a una realidad más fiel que evidencia una representación más directa de la naturaleza. Resignado a abandonar las clases en el New York Studio School of Drawing, Painting and Sculture del que era miembro cofundador y al que había pertenecido desde 1964, realiza sus últimos cuadros con el pincel atado a la mano, como les ocurriera a Renoir o Matisse. Son obras caladas por la luz, en la que la gradación de los colores llega hasta la transparencia: los fragmentos del lienzo en blanco se filtran entre las amplias pinceladas, recurso que ya había aparecido en su obra de los años 80 cuando descubría zonas del lienzo que había protegido del aerógrafo. En Pylon (1999) y Sin título (2000), lo más lejano queda impregnado de una intensa luminosidad llena de sugerencias, donde lo desconocido se oculta al final del camino. Cuando muere, el 11 de enero de 2001, acababa de concluir el libro A mis soledades voy , una serie de grabados que ilustran una colección de poemas 28

célebres de la literatura española. Esta obra está expuesta en el Museo de Arte Contemporáneo segoviano, con el título El color es la luz. Esteban Vicente 19992000 . La obra de Vicente se encuentra en los más prestigiosos museos del mundo, se distingue por su carácter sereno y meditativo, que rechaza lo excesivo, la ornamentación, el énfasis... En su conversación con Bárbara Rose, Vicente declaraba: Como pintor tienes que apañarte con los materiales que tienes y llegar a conseguir eso que sea más sencillo y más limpio. Es lo que los chinos llaman el Chi. La cuestión es siempre la misma (8). Y John Ashbery escribía al respecto: No es un arte gestual sino meditativo , por lo que José Mª Carreño sugiere podríamos preguntarnos si no sería más adecuado hablar de meditation painting en vez de action painting para referirnos a su obra (Nota 9). Para concluir esta semblanza del pintor tureganés quiero utilizar sus propias palabras, tomadas de su conversación con E. Frank en 1979: mis compañeros de generación (Pollock, Rothko- terminaron destruyéndose a si mismos y también su obra. Yo lo veo desde otro punto de vista. Hago lo que me gusta y eso es una bendición. Así que no compito con nadie salvo conmigo mismo .

NOTAS

1.- Hacia 1950 el Expresionismo Abstracto se dividió en dos campos claramente definidos: abstracción gestual , o como lo ha llamado Harold Rosemnberg, la "action painting", y la abstracción cromática . (Esteban Vicente. E. Frank) 2.- En los planteamientos estéticos de la abstracción gestual , o action painting, el signo (sea línea, masa o color) tiene la vitalidad intensa y tenaz del germen que nace espontáneamente de un agua pútrida o estancada; y el agua pútrida es el pasado, que al no organizarse racionalmente según una perspectiva histórica degenera en el caos inconsciente (El arte moderno. Giulio Carlo Argan). 3.- La "action painting" y la música de jazz son dos aportaciones de inmenso alcance que América ha dado a la civilización moderna, y, estructuralmente, son muy semejantes. El jazz es una música sin proyecto, que se compone al interpretarla; rompe todos los esquemas melódicos y sinfónicos y tradicionalmente de la misma manera que la "action painting" rompe todos los esquemas espaciales de la pintura tradicional. En el conjunto de sonidos del jazz cada instrumento desarrolla un ritmo propio, lo que enlaza estos ritmos es la excitación colectiva de sus interpretes, la fuerza que sube desde el fondo del inconsciente y lleva al colmo del paroxismo (El arte moderno. Giulio Carlo Argan). 4.- Elaine De Kooning. Vicent paint and collage (1955). 5 y 6.- Irving Sandler A Tape Recorder Interview with Esteban Vicente at His Home (1968). 7.- Situada a la orilla del lago Edén, en Carolina del Norte, fue el resultado de la propuesta educativa de John Andrew Rice que, inspirándose en la Bauhaus alemana, promovía el autoconocimiento a través de la integración de las artes en un clima de cultura y libertad. En el proyecto, que se desarrolló entre 1933 y 1956, participaron pintores, escultores, ceramistas, coreógrafos.() 8.- Barbara Rose. Entrevista (1998). 9.- José Mª Carreño. Los últimos años . (Museo de A.C. E. Vicente ).


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

ORÍGENES DE LA FÁBRICA DE CEMENT OS DE AL CALÁ DE GU ADAÍRA

Cristóbal Raya Sancho

E

n la década de los años sesenta del siglo XX, se produjo una gran demanda de cemento en Andalucía pero la producción era escasa. En la provincia de Sevilla sólo existía una fábrica situada en Morón de la Frontera, abierta en el año 1923. Era una sociedad anónima regentada por la familia Rojas Marcos y su capital era de origen sevillano. Su producción inicial era de 42.000 Tm./año. En 1928 se amplía hasta las 100.000 Tm./año por las obras de la Expo del 29. Y así se mantiene hasta 1964 que aumenta a 275.000 Tm./año por la demanda en la construcción de viviendas. Sólo un año más tarde, en 1965, vuelve a crecer en 1.100 Tm./año. Todo lo anterior se acompaña con la ampliación de dos plantas de molienda, una en el puerto de Sevilla y otra en el de Huelva, con la idea de traer clinker (material base del cemento) de importación y aumentar la producción para el mercado andaluz. De esta forma se importaba menos cementos de otros países. Las ventas de esta fábrica pasaron de 9.500 Tm./año en 1923;

a 50.000 en 1940; y de esta cifra a 300.000 en 1965. Ante el alza de la construcción y la demanda en los años sesenta, una multinacional francesa, Lafarge, pensó instalarse en Alcalá. Por ello compró las canteras de Piedra Hincada y realizó estudios y sondeos para saber la potencia y la calidad de nuestro albero. D. Alejandro Rojas Marcos, ante la introducción de esta multinacional, se puso en contacto con las autoridades del régimen franquista y les exigió que su sociedad, con la fábrica en Morón, tuviese prioridad sobre la que se tenía prevista crear por los franceses. El Estado le dió preferencia a la empresa moronense y sería ella, Andaluza de Cementos, quien construyera la de Alcalá. Se establecía, además, la condición de montar dos líneas de producción en vez de una como se tenía previsto. Esto suponía aumentar en gran cantidad el cemento fabricado ya que en estos años se había ampliado la de Morón y las del puerto de Sevilla y Huelva. En el año 1966 se co la edificación la fábrica de Alcalá por

Andaluza de Cementos. Pero hay problema con Lafarge que no les vende las canteras que anteriormente había comprado. Algunas de ellas pasaron a manos de particulares y otra se regala al Ayuntamiento de Alcalá, en la zona que se llamará Sevilla 2000. La solución será expropiarles a los particulares las canteras que habían adquirido a los franceses y comprar otras nuevas. Para edificar la fábrica y hacer cemento para la construcción de la misma, primero se montó un molino que se alimentaba con clinker traído desde el puerto de Sevilla, en el tren de los panaderos. Éste se descargaba en la estación de San Francisco y, de los vagones a pala, se cargaba en camiones para la obra de la futura fábrica. En abril de 1967 salió de los dos hornos el primer clinker de Alcalá. El albero se compone de cal y arena (marga caliza). Esta arena no es apropiada para la fabricación del cemento, porque la sílice que contiene es cuarzo al 90 %. Al principio, por esta razón, se 29


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

tamizaba para eliminar parte de este cuarzo. Esto duró muy poco tiempo porque las montañas de estériles (la parte fina del albero) eran grandísima y no era rentable. Además, se añadían para fabricar la harina de crudo cenizas de pirita para incluir hierro y caliza para la cal. Pero esto no solucionaba todos los problemas de fabricación. Debido a esta situación con el albero, se pensó adicionar otras materias. Se hizo un crudo con albero (al 75%) y marga de Morón (al 25%), junto a cenizas de pirita y caliza. Esto mejoró el producto pero todavía había que solucionar algunos aspectos como el de la alúmina, en las resistencias iníciales del cemento. En los 80 se adicionó silicato de aluminio procedente de Extremadura. Más tarde en los 90 se adicionó bauxita de Grecia en pequeñas cantidades, para aumentar las resistencias iníciales y que siguiera siendo sulforresistente. Debido al albero que en su composición contiene poca alúmina, resultó un cemento de muy alta calidad, ya que era sulforresistente a las aguas marinas y a los terrenos de yesos y ácidos. Por esta característica se exportaba a los países árabes, donde se usaba para los pozos de petróleo. También era adecuado para las presas y se usó en la de El Chorro (Málaga) y en todas las 30

construidas en la zona de Huelva y la comarca de la Serena en Extremadura, etc ... En los puertos marítimos se uso en Puerto Banús, etc ... Durante 25 años se hizo un estudio con este cemento en Mazagón (Huelva) con pilotes de hormigón y probetas sumergidas en agua de mar, para su estudio con un resultado magnífico. Por los años sesenta se empezaron a montar las primeras centrales nucleares que también utilizaron cemento PAS andaluz. Incluso se exportaba a los EE.UU. para obras especiales. En el año 1973, y con la crisis del petróleo, la situación de la empresa se complicó. Debido a que la industria del cemento consume mucha energía y los costos del combustible se elevaron a diez veces su valor anterior; la fábrica quedó en quiebra y salió en subasta, siendo comprada por el grupo de Banesto que le cambió el nombre y la llamó Cemento Atlántico S.A. Sobre el combustible usado y los problemas que se tuvieron hay que comentar que al principio se consumía carbón de Villanueva del Río y Minas y fuel-oíl. El carbón se tuvo que dejar por su mala calidad y se utilizaba sólo fuel-oíl, pero con la subida de éste, a partir del la crisis del petróleo, se tuvo que volver al carbón. El mismo se compraba en diferentes países como EEUU, Rusia, Polonia, Sudáfrica, etc ...

Sobre los años 80 se cambió a cok del petróleo. Para hacer una idea del consumo de combustible hoy se usa al día aproximadamente 500 Tm. de cok del petróleo. La industria del cemento en España, en periodo 1974-1987, fue el primer exportador mundial y el tercero europeo en producción tras Alemania y Francia y en competencia con Italia por ese tercer puesto. La fábrica de Alcalá, en el año 1986, con motivo de la Expo del 92, se hace una transformación para aumentar la producción por escasez de cemento en el mercado andaluz, hay que recordar que en el caso de Alcalá se exportaba el 90% de lo fabricado. Se eliminan los dos hornos antiguos, obsoletos, con un coste energético muy alto y mucha contaminación, se monta un horno nuevo más grande y de mayor producción, con la última tecnología modernizándose así la fábrica. En 1992 el precio del cemento se hundió en Andalucía por la importación de productos de baja calidad de CentroEuropa y de Grecia. Algunos empresarios montaron negocios e introdujeron mucho cemento en el puerto de Sevilla a un precio muy bajo. En junio del 1992, la fábrica, que pertenecía al grupo español Valenciana de Cementos, propiedad de Banesto, se vende a una multinacional mexicana llamada Cemex, tras la caída de Mario Conde. Esta empresa tenía fábricas en EEUU y vendía en el sur de ese país el 30% de su producción. Al principio de esta época se modernizó la fábrica con tecnología informática de última generación. Se instaló fibra óptica en toda la empresa y comunicación en tiempo real con las oficinas centrales en Madrid y México. Los planes de Cemex desde el principio eran hacer la fábrica más rentable y ganar mucho dinero en pocos


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

años y después venderla. Para conseguir esto lo primero que se hizo fue cerrar la fábrica de Morón y reducir el personal de Alcalá a 200 empleados, prejubi lando de forma voluntaria a todos los mayores de 55 años. Esto se cumplió en 3 años, y los trabajadores de Morón, se incorporaron a Alcalá. A continuación, la empresa mexicana se dedicó a explotar al máximo la fábrica, sin hacer reparaciones grandes, lo que la dejó en una ruina total. En 1998, y en estas malas condiciones, la compra el más importante grupo español del sect o r, C e m e n t o s P o r t l a n d Valderrivas s.a., por un precio superior al doble de lo que le costó a Cemex. Entre 1999 y 2006 se hizo una inversión de 120 millones de euros, el 20% en inversiones ambientales. Se aumentó la capacidad de producción del horno, al tiempo que se mejoraba la eficiencia energética y se reducían las emisiones a la atmósfera. Esta modificación supuso un incremento de la producción de clinker de 2.800 Tm. diarias en 2002 a 3.800 Tm. en 2003.

LA FÁBRICA EN LA ACTUALIDAD Se hace prácticamente una fábrica nueva con las nuevas tecnologías en sistemas de filtros de mangas en la línea de fabricación de clinker, con cero contaminación en chimenea por materias sólidas. Se obtiene la Certificación del Sistema de Gestión Ambiental según norma UNE-EN ISO 14.0001. Además, un control total en tiempo real de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, donde se reciben los datos de contaminación de toda la fábrica. Se montaron dos silos de clinker de 40.000 Tm. cada uno para evitar gran cantidad de polvo salía al exterior en la antigua nave que se utilizaba y que tenía descubiertos los costados. Así se eliminaba toda la contaminación por materias sólidas de la barriada de la Liebre, Asimismo se construyó un molino y silo de crudo y un molino de cemento de máxima producción y con la tecnología la más moderna del momento. Por último, se instaló un laboratorio totalmente automático, para el control de las materias primas y del proceso de fabricación, con una reducción del con-

sumo energético muy considerable. Por esto se obtuvo el primer premio en unas jornadas de Técnicos de Cemento celebrada en Valencia en el año 2005. Entramos en el siglo XXI con una de las fábricas más modernas de Europa.

NOTAS

w El clinker es la materia prima

principal del cemento éste se obtiene calcinando a 1.500 º una harina de crudo compuesta de sílice, alúmina, hierro y cal. Y este producto se muele con un 7% de piedra de yeso y se obtiene el cemento. w Harina de crudo es la mezcla de materias primas necesarias para fabricar el clinker. w PAS. Siglas que en los años 60 designaban un cemento sulforresistente. 31


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

L

a Avellaneda, o como ella misma firmaba, La Peregrina, dejó bien claro en su testamento que quería reposar por siempre en el Cementerio de San Fernando de Sevilla, pero Cuba lleva casi cien años reclamando sus restos y de vez en cuando, como ahora, el Gobierno de España está a punto de violar su última voluntad. Si se realiza esta acción se estará perdiendo parte del Patrimonio Histórico de Sevilla. Su testamento que está en el Tomo 30979 ff. 1.646 rto. 1.685 rto. del Archivo Histórico de Protocolos de Madrid dice:

"Ordeno que provisionalmente sea colocado mi cadáver en un nicho de la Sacramental de San Martín, San Ildefonso y San Marcos, hasta que transcurrido el tiempo señalado por la Ley, se le traslade a Sevilla, donde descansará definitivamente en la tumba de familia que allá existe en el Cementerio de San Fernando, y que fue hecho a costa mía y de mi cuñada (...) y los dos nichos del otro lado, me pertenecen a mí, queriendo sean colocados mis restos mortales en uno de ellos y en el otro los de mi marido Don Domingo Verdugo, cuyo cuerpo yace en el cementerio general de la Habana, desde diciembre de 1863; pero que es mi voluntad sea también trasladado a Sevilla a costa de la parte de mis bienes que he reservado para cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta memoria. En el mármol que cubre los dos nichos que poseo en la indicada tumba de familia, quiero se pongan los nombres de mi marido y el mío, y que en la capilla que hay sobre el Panteón, se coloque el cuadro del Señor Crucificado, que se hallará en mi dormitorio bajo el dosel de seda encarnado..." 32

GERTRUDIS GÓMEZ DE AVELLANEDA ...

... no quiere ser la eterna peregrina

http://gertrudisdeavellaneda. blogspot.com

Texto y Fotografías: Edith Checa

Gertrudis, o Tula dado su magnífico manejo del lenguaje, su creatividad, su carisma, su belleza física, su cultura y su pasión desbordante, provocó tal fascinación entre los hombres y mujeres de la España del siglo XIX, que no necesitó más que ser ella misma para lograr alcanzar los mayores éxitos y pasar a la Historia como una de las escritoras más importantes de la literatura decimonónica. Nació en Cuba el 23 de marzo de 1814, cuando la Isla era una provincia española. La niña Tula creció mimada por todos y leyendo en "el cuarto de los libros". Lo comenta así en 1839 en el "cuadernillo" de memorias que escribe en Sevilla para complacer la

curiosidad de su amigo, el joven estudiante de Derecho don Ignacio Cepeda, el gran amor de su vida, al que le pone una condición: que después de leído fuese destruido por el fuego. Pero Ignacio Cepeda no lo destruyó, sin embargo quizás destruyó bastante el corazón de Tula. Tras la muerte de su padre, capitán de navío español, se pasó varios años deseando ir a la tierra de su progenitor: a España, Sevilla, Constantina. Llega a España con poco más de veinte años. En Sevilla, en 1838, es cuando conoce a Ignacio de Cepeda. A pesar de ser un hombre indeciso y temeroso, aburrido, que nunca quiso casarse con ella, le amó con pasión y


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

durante dieciséis años mantuvo una interesante correspondencia con él, pero terminó cuando Cepeda se casó con doña María Cordova y Govantes quien, a su vez, publicó las cartas tras la muerte de su marido. Gracias a esas cartas sabemos gran parte de la historia de Tula, por ejemplo que en una visita a Cádiz conoce a los redactores del periódico literario "La Aureola" donde publica algunos versos bajo el seudónimo de "La Peregrina" En 1841 publica dos libros: "Poesías" y su famosa, pionera y analizadísima novela "Sab". La primera novela antiesclavista de la historia, publicada veinte años antes que la "La Cabaña del tío Tom". Durante toda su vida cultivó todos los géneros, escribió un total de diecinueve obras de teatro que se estrenaron la mayoría en Madrid y tuvieron un enorme éxito; nueve novelas, incluida "Sab", y reedita dos veces sus poesías para sus "Obras completas". En 1844 conoce al poeta Gabriel García Tassara. Entre ellos nace una relación que se basa en el amor, los celos, el orgullo, el temor. Tassara desea conquistarla para ser más que toda la corte de hombres que la asedian, pero tampoco quiere casarse con ella. Está enfadado por la arrogancia y la coquetería de Tula, escribe versos que nos hacen ver que le reprocha su egolatría, ligereza y frivolidad. Pero Avellaneda se rinde a ese hombre y poco después casi la destroza. Tula está embarazada y soltera, en un Madrid de mediados del siglo XIX, y en su amarga soledad y pesimismo, viendo lo que se le viene encima, escribe "Adiós a la lira", es una despedida de la poesía. Piensa que es su final como escritora. Pero no será así. En abril de 1845 tiene a su hija María, o Brenilde como la llama ella. Nace muy enferma y muere con siete meses de edad. Durante ese tiempo de desesperanza escribe de nuevo a Cepeda: "Envejecida a los treinta años, siento que me cabrá la suerte de sobre-

vivirme a mí propia, si en un momento de absoluto fastidio no salgo de súbito de este mundo tan pequeño, tan insignificante para dar felicidad, y tan grande y tan fecundo para llenarse y verter amarguras". Son escalofriantes las cartas escritas por Tula a Tassara para pedirle que vea a su hija antes de que muera, para que la niña pueda sentir el calor de su padre antes de cerrar los ojos para siempre. Brenilde muere sin que su padre la conozca. En 1845 se casa con Pedro Sabater, quien muere pocos meses después en Burdeos. En esa misma ciudad se retira en un convento durante una temporada. Más tarde se casa con Domingo Verdugo, quien es herido durante el estreno de su obra "Baltasar" en 1858. Se marchan a Cuba donde es destinado su marido y donde muere en 1863.

Tula regresa a Sevilla y luego a Madrid, donde es propuesta para ingresar en la Academia de la Lengua: no lo logró. Tuvieron que pasar cien años hasta que nombraron a Carmen Conde la primera mujer académica. La Avellaneda murió el 1 de febrero de 1873, sola, desesperada, ... De vez en cuando voy al Cementerio de San Fernando de Sevilla donde está enterrada, como así quiso y puso en su testamento, y dejo sobre su tumba un ramillete de flores. Quizás, desde algún lugar, sonría y sepa que hoy, tantos años después, se la sigue queriendo, y algunos luchamos desde la Asociación Cultural y Literaria La Avellaneda para que no se lleven sus restos a Cuba como pretenden en contra de su testamento. 33


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

SEGO VIA, EL VIAJE SOÑADO Crónica de un viaje maravill oso

27, 28, 29 de f ebr ero , 1, 2 de marz o de 2008 José Luis Yuste Morales

Fotografías: Jorge M. Palma Jiménez

Una vez más Ben Baso nos propone una nueva y rica experiencia: la de viajar al inolvidable encanto de Segovia, a la Extremadura castellana, al interior más interior. Y no lo dudamos, es una ocasión única para no ver lo de siempre: catedral, acueducto, alcázar y saborear el cochinillo Una ocasión para adentrarnos, aunque someramente, en la profunda realidad castellana, y disfrutar de sus paisajes, de sus pueblos y de su gente. Y, también, por supuesto, remirar su catedral, contemplar su hermoso acueducto y volver al alcázar, sin olvidarnos de saborear su recia gastronomía en restaurantes y figones. Una ruta con magníficos guías uando el 27 de febrero sobre las 16:40 h. salíamos por la glorieta del Cid buscando la A-IV ya preveíamos que este viaje iba a ser diferente. Se mantenía la línea de la Asociación en sus viajes de estudio y conocimiento del medio pero, en esta ocasión, con unos nutrientes muy completos. Y es que la magnífica organización de nuestra compañera Mati Curado comprendía que, en todos y cada uno de los lugares a visitar, íbamos a disponer de guías con mucha clase. Y eso es muy importante.

C

34

Nuestro primer objetivo fue restaurarnos en Almuradiel (Ciudad Real) para luego cubrir el segundo: superar el Sistema Central por el Guadarrama y llegar a Segovia. Efectivamente, un viaje diferente a otros, porque íbamos a disponer de varios compañeros guías, hasta el punto de que esa variedad nos daría una riqueza de contenidos altamente valorable. La ciudad por antonomasia Para disfrutar Segovia nos pone en situación Mati, que en los jardincillos de San Roque nos ilustra acerca de la antigua Se-

goubia de la Hispania Citerior: unos 60.000 habitantes, 18,5 km2 de término y edificada en lugar privilegiado. Nuestro paseo continuó por la calle Fernández. Ladrada hasta llegar a la Plaza del Azoguejo, donde nuestro compañero Pepe Castiñeira nos habló del imponente acueducto, de sus características constructivas y de su soberbia factura. Continuamos por Cervantes y Juan Bravo, calles empinadas que nos conducen al interior del núcleo urbano y casas decoradas con esgrafiados, todos diferentes. Paradas en la puerta de San Martín, donde Esteban Hernán-


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

dez nos ilustró con el devenir histórico de Segovia desde épocas prehistóricas hasta la Edad Media, para seguir por el palacio de los Alpuente, mudéjar del XV, la casa de los Picos, renacentista, la Alhóndiga, también edificio mudéjar, y la Cárcel Real, de los siglos XV y XVI. Sin lugar a dudas conocer la ciudad pasaba por conocer a uno de sus personajes más dignos: Juan Bravo. Fue al pie de la iglesia de San Martín y bajo el monumento que le erigió la ciudad, donde Esteban nos puso al día de este comunero y de su actividad socio-política en la Segovia de su tiempo, estableciendo una relación directa entre esta actividad vecinal y los soportales o pórticos de las iglesias románicas segovianas, como la que contemplábamos en aquel momento: albergues de los concejos y de los gobiernos de las villas y tierras de Castilla, incipientes modelos democráticos que no agradaban a la nobleza y tampoco a la corona. Nuestro gozo aumentaba a medida que nos sentíamos acogidos por las estrechas calles de la ciudad. Nos adentramos en la judería, donde Mati, de nuevo, nos situaba en la importancia de la comunidad hebrea segoviana, en aspectos claves de la vida social, económica, laboral y administrativa. Explicaciones, por par-

te de Esteban, en la actual iglesia del Corpus Christi, antigua sinagoga principal de las cinco que dispuso la aljama. Más adelante entramos en el centro de interpretación de la cultura sefardí, situado en la casa de Abraham Seneeor, donde pudimos comprobar que ciudades como Córdoba, Hervás, Mondoñedo, Toledo o Segovia, forman parte de los caminos de Sefarad, entramado que, sin duda, forma parte de los mimbres de nuestra cultura. Allí contemplamos vídeos, paneles didácticos y objetos curiosos, todos ellos muy interesantes desde el punto de vista educativo, aparte de conocer el maravilloso recetario de repostería sefardí (deliciosas fijuelas, egipcios, reventones, estrellas, etc ...). Continuando con nuestro recorrido urbano llegamos hasta la Puerta de San Andrés, donde una guía nos informó de la edificación, la cerca de la ciudad, de los judíos segovianos y del cementerio hebreo que se encuentra justo enfrente, cruzando el río Clamores (el posible origen de su nombre está en los llantos de éstos cuando enterraban a sus seres queridos). A partir de aquí ya sólo nos quedaba visitar el Alcázar, que,

con breve explicación inicial de Esteban, se continuó con una guía que nos ilustró acerca del conjunto y su contenido. La obligada visita a La Granja de San Ildefonso El primer día se presentaba largo, porque, luego del Alcázar, subida al autobús y dirección a La Granja, municipio de 5.500 habitantes a 1.192 m. de altitud, al pie del Guadarrama, con palacio de caza remozado por Enrique IV y convertido, en el s. XVII, por Felipe V, en residencia de verano de los Borbones. Un guía nos enseñó la Sala de Tapices y las distintas estancias del palacio, para luego pasar a los jardines y visitarlos a nuestro aire, no sin antes atender las interesantes explicaciones que nuestro presidente Jorge Palma nos dio en materia botánica y natural de lo que presenciábamos. Por cierto, tuvimos la suerte de ver en funcionamiento el chorro de la fuente de La Fama, con cerca de 47 m. de altura, con ocasión del rodaje de un documental, y donde se aprecia la Fama subida en Pegaso tocando su trompeta, por donde sale el agua a enorme presión. 35


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Para redondear el día, el Monasterio de San Antonio el Real La tarde se presentó con ligera llovizna, pero no por eso los benbasianos nos acobardamos y, de vuelta a la capital, teníamos cita para conocer el Monasterio de San Antonio el Real, situado en el paraje de El Campillo, fundado por Enrique IV y con una riqueza patrimonial desconocida por muchos ciudadanos. Después de un denso día en contenidos, María José nos hace de guía poniendo su emoción y toda su vida en el recorrido por el cenobio. Con ella no se notó el cansancio acumulado ni la saturación de conocimientos que llevábamos. Su entusiasmo nos contagió y la visita resultó todo un éxito. Para redondear, nuestro compañero Víctor Bejarano nos deleitó con sus saberes sobre esta fundación franciscana. Con la llegada al hotel, previas visitas libres por la Segovia nocturna, nos deleitamos con la buena mesa que nos ofreció el restaurante. La zona oriental y el románico rural El día se presentaba muy completo, toda vez que comenzaríamos por una maravilla ro-

36

mánica próxima al pueblo de Duratón, la iglesia de la Asunción, bello ejemplar del románico rural en un entorno rico en restos arqueológicos y con la sombra de las Hoces. Para llegar hasta ellas pasamos por Sepúlveda, que luego veríamos, y, por un terreno ascendente, hasta los 1.070 m., por Villar de Sobrepeña, hasta llegar a la ermita de San Frutos, antiguo cenobio silense y que nos retrotrajo a la vida de los eremitas de los primeros siglos de la Edad Media. Nuestra compañera Ana Buiza se encargó de ponernos al día sobre este santo, tan venerado en Segovia, y de sus vicisitudes familiares, sociales y religiosas. San Frutos se encuentra en pleno Parque Nacional de las Hoces del Duratón, en un enorme cantil sobre el embalse de Burgomillodo, con vistas increíbles y en medio del silencio. Sencillamente sobrecogedor. Continuando por el oriente segov no nos esperaba Sepúlveda, a la que llegamos por Villaseca y Castrillo, y en la que entramos por una de sus puertas. La romana Septipublicam, tierra de arévacos y fronteriza en época de reconquista, nos invitaba a ver su iglesia del Salvador (de 1093), el santuario de la Virgen

de la Peña, románica también o la iglesia de los santos Justo y Pastor. En el figón "Román" dimos cuenta de un buen cordero asado y de un delicioso ponche s e g o v i a n o c o m o p o st re . Nuestra ruta continuaba hacia Pedraza, contemplando la despoblación que sufren estas tierras. Pasamos por Vellosillo, Perorrubio y Villafranca y, entre tanto, las magníficas explicaciones de Esteban nos situaban en los avatares medievales de la nobleza castellana (ganadera y lanar) y el campesinado maltratado y las posturas de la corona a favor de la primera apoyando al Honrado Concejo de la Mesta. Ya en Pedraza accedimos por la única puerta del recinto murado, para conocer sus calles, su plaza mayor, la iglesia de San Juan Bautista y visitar el castillo, donde se aloja el Museo Zuloaga y con espléndidas vistas al río Cea. Posteriormente visitamos la cárcel, ubicada en una torre de la muralla. Está claro que el turismo es el principal soporte económico de esta armónica y cuidada población. La situación privilegiada del pueblo y la espléndida tarde que hacía nos permitió contemplar la Peña Cebollera, Somosierra y el Guadarrama con magnífica nitidez. De vuelta por la extremadura castellana hasta Segovia, no paramos de hacer planes para la visita nocturna a la ciudad y sus monumentos más emblemáticos, aprovechando la iluminación del fin de semana.


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

La catedral y el oeste de la provincia Sin duda, el primer edificio religioso de la ciudad es la Catedral. Para adentrarnos en su conocimiento nuestra compañera Lina Yaque nos explicó todo su exterior, pulcro, sobrio y gótico de última generación (s. XVI) con sus cresterías, indudable precursora del refinado y elegante renacimiento español. La intervención certera de Gil de Hontañó y de Juan de Herrera hacen de ella un simpar cofrecito góticorenacentista. Su torre, de más de 60 m., se divisa en muchos kilómetros a la redonda. Luego pasamos a su interior y Lina nos continuó comentando su estructura formal y las ricas labores en mármol, forja y madera, de retablos, rejas y tallas, donde destacan trabajos de Juan de Juni, Ambrosio Benson o Gregorio Fernández. El paseo por el interior se remató con la visita al claustro y a la sala capitular con hermoso techo decorado y con bellos tapices de la escuela de Rubens. Magníficas las explicaciones de nuestra compañera que, sin lugar a dudas, contribuyeron a conocer mejor este insigne edificio. Seguidamente nos dirigimos al autobús para que nos despla-

zara hasta Coca, al noroeste de la provincia, para conocer su interesante castillo mudéjar, construido en ladrillo, hoy utilizado como escuela de capacitación agraria. Fue mandado construir por el arzobispo de Sevilla Alonso de Fonseca, en la segunda mitad del s. XV. Allí un guía nos acompañó por todos sus recovecos. Después del almuerzo en Coca nuestra ruta seguía hasta Turégano. Tarde cálida, cielo despejado y largas rectas en la tranquila carretera. Campos de cereal, líneas de chopos y olmos en los

regatos y pequeños pueblos nos acompañan en el camino. Si hemos mencionado recovecos en el castillo caucense, éste de Turégano lo deja a años luz. Su origen de villa arzobispal está presidida por este edificio de singular torre del homenaje y con la iglesia de San Miguel embutida materialmente en sus entrañas. Iglesia que presenta un estado de abandono bastante notable, de tres naves rematadas por un hermoso campanario barroco que se alza sobre el crucero. Posee Turégano amplia plaza mayor porticada y sus 1.160 habitantes reflejan la continua despoblación de la meseta castellana. T iene, además, un rico patrimonio repostero, donde destacan los bollos de manteca, los periquillos y las rosquillas fritas, que bien pudimos deleitar en el camino de vuelta hasta la capital. Aunque parezca mentira, el cuerpo benbasiano todavía aguanta y hay fuerzas para visitar la magnífica exposición en el Torreón de Lozoya, dedicada a Federico Beltrán Massés, importante modernista cosmopolita exuberante , como lo define Francesc Fontbona. O también la visita realizada al Museo de 37


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Arte Contemporáneo Esteban Vicente , a una muy cuidada exposición, llena de ternura por cierto, dedicada al circo en el arte español. Benbasianos hasta el final Las horas de los días se han exprimido al máximo. Nos queda despedirnos de Segovia y pasar por dos enclaves fundamentales en la historia de la ciudad: el Parral y la iglesia de la Vera Cruz. La Fuencisla queda para otra ocasión. Camino del monasterio de Santa María del Parral pasamos por la antigua Ceca o casa de la moneda, en la ribera del Eresma, donde nuestro compañero Esteban nos explicó detalles de su fundación, funcionamiento y producción, así como la importancia que tuvieron los batanes en la ciudad en tiempos bajomedievales. El grato sonido de la avifauna y el discurrir de las aguas nos daban unas fuertes s e n s a c i o n e s m a ñ a n e ra s . En el monasterio nos esperaba un monje jerónimo para guiarnos por las estancias a las que podíamos acceder, es decir: el pórtico de entrada, el claustro de la Portería y la iglesia. Recuerdo aún lo que nos dijo: Lo mejor del Parral es su silencio Lo gótico y lo renacentista se combinan armoniosamente y la presencia del agua se hace constante. En

38

la iglesia, dedicada a la Virgen de la Paz y proyectada por Juan Gallego, Ana Buiza nos amplió, con interesantes explicaciones, detalles acerca de la capilla mayor y su hermoso retablo a modo de gran tríptico. Seguidamente vuelta al autobús y visita a la iglesia de la Vera Cruz, monumento que junto a Santa María de Eunate y lel Santo Sepulcro de Torres del Río forman una interesante y no menos sobrecogedora ruta de los templarios en la península Ibérica. En ella Lina nos habló de la originalidad del edificio, los volúmenes de su interior y el plan-

teamiento constructivo que no te dejan indiferente; estas llamadas iglesias ascensionales nos inducen a pensar en la importancia de los elementos mistéricos y simbólicos que impregnaban al hombre medieval; este edificio está relacionado con el modelo templario de Tomar (Portugal), fechado hacia 1162. Tal vez una visita con menos turistas hubiera sido mejor aprovechada. Concluyendo Este mismo domingo 2 de marzo, ya de vuelta, y después de haber aprovechado bien la mañana, nos quedaba el almuerzo que, para no ser menos, lo hicimos en las proximidades de una de las plazas mayores más interesantes de la Mancha, Tembleque. Con el obligado paseo y las compras del queso de la zona, patrimonio culinario de primera calidad, despedimos un viaje soñado, del que no podemos tener complejo alguno al compararlo con salidas espectaculares a otros puntos de Europa, y que quedará en nuestro recuerdo por mucho tiempo. La fantástica generosidad de nuestros compañeros y compañeras guías, la excelente colaboración del grupo y una organización magnífica hicieron de este un viaje soñado.


Juan M. Cumplido

ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

DOS EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS SEGO VIANOS

CATEDRAL DE SEGOVIA egún algunos autores medievales, la Suma Teológica y la Catedral pueden considerarse lo mismo: si la obra de Santo Tomás es la enumeración y clarificación de todo el conocimiento humano del momento, la Catedral engloba en sí misma todo el conocimiento de la época (teológico, moral e histórico). Es la historia del hombre, de su anhelo de salvación mediante la aceptación de verdades conocidas y garantizadas por las autoridades, valores supremos fuera de toda duda y eternamente válidos, la iglesia dueña de todos los instrumentos de salva-

S

Lina Yaque Navarrete

ción, desde los sacramentos a la plegaria o la limosna, desde la peregrinación a la cruzada. En la catedral convergen los elementos estructurales, formales y decorativos con aspectos intangibles como la luz, el incienso o el canto del coro, todos actuando sobre el factor humano dominado por una puesta en escena litúrgica tan impresionante como intimidatoria. Tejido histórico, retícula social que atrapa a emperadores, reyes, nobles y pueblo llano de distinta manera y en medida diferente; poder eclesiástico y civil en tal conjunción que, a menudo, los límites son, más que ambiguos, inexistentes, to-

dos rivalizarán en engrandecerla y ornamentarla. Todas estas características materiales y simbólicas pueden considerarse como los elementos que conforman el perfil medio de cualquier catedral. En el caso de la que nos ocupa fue construida con un lenguaje retardatario para su época pues en las primeras décadas del siglo XVI la influencia renacentista estaba ya asentada en España, sobre todo por la obra de Juan de Herrera; a pesar de su arcaismo crea un espléndido espacio ojival de gran unidad estilística y decoración austera, su girola de capillas absidiales evoca de nuevo el medievo pero la luminosidad y el tratamiento de los volúmenes es ya renacentista. Su decoración se ha prolongado durante cuatro siglos, vistiéndose con distintos lenguajes estéticos sobre soportes muy diferentes El espiritualismo y naturalismo gótico de Juan Guas aportará su desbordada decoración pétrea en el claustro y en las puertas de acceso al mismo. La emoción contenida y el dolor interiorizado está presente en Juan de Juni, inmenso escultor que hace de sus composiciones corales el núcleo de su lenguaje estético; sus personajes están esculpidos para actuar en grupo, su sufrimiento común y sus miradas, un conjunto de complicidades. Gregorio Fernández aporta su Cristo Yacente cuya presencia se magnifica por lo que de cambio formal supone; el sustrato ideológico y doctrinal que creó el Concilio de Trento inundó de una religiosidad oscura, teatral, ortodoxa e impositiva todos los órdenes de la vida y se manifestó, contemplando sólo el mundo artístico, tanto en la literatura, en la poesía como en la música o en la plástica. Todas las creaciones evocarán la atrición y buscarán más allá de la muerte la verdadera felicidad; lo efímero de todo lo terrenal y el anhelo de trascendencia llevará desde el goce espiritual y sereno que 39


Jorge M. Palma Jiménez

ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

40

de arte, ecléctica, de argumentos visuales y conceptuales diferentes pero en nada contrapuestos o chirriantes en su yuxtaposición, al contrario, complementarias en sus diferencias aunque unidas todas, eso sí, por su transversalidad religiosa. IGLESIA DE LA VERACRUZ Arquitectura propia de aquellos que dedicaron su vida a imponer el cristianismo con sangre y fuego. Órdenes militares como la del Temple que traslada aquí la tipología de la rotonda existente en el antiguo Templo del Santo Sepulcro de Jerusalén destruido por Halin en 1009. Su original estructura proviene de las plantas centradas romanas de termas y panteones y recicladas por los cristianos como batpisterios o

iglesias martiriales en Siria y Palestina y muy difundidas por órdenes militares y peregrinos por Europa. Su planta dodecagonal, su edículo central y sus dos pisos hacen referencia a diferentes símbolos relacionados con la geometría, esoterismo o lo militar. Todos sus elementos constructivos son macizos, desnudos y sin atisbo de presunción decorativa; románico primitivo a pesar de su tardía cronología de 1208, con clara influencia califal en su bóveda y altar. Lugar de encuentro de los integrantes de la Orden de Malta, sus propietarios y escenario de ritos como la procesión del Viernes Santo, tal vez semejante a las organizadas en el siglo XIII, iglesia de varones y para varones desde entonces hasta hoy.

Jorge M. Palma Jiménez

trasmiten los autores místicos a lo declamatorio y estentóreo en las letras o al hiperrealismo dramático de la escultura religiosa de nuestro autor, herramienta perfecta para promocionar la religiosidad popular. La compleja estructura de los retablos y su deslumbrante dorado será un elemento más y no menor de esta estética barroca que cuenta en este templo con magníficos ejemplos, el mejor de J.B. Churriguera iniciador de un lenguaje que presagia una nueva época de decoración invasiva. Con lenguaje armonioso y frío encontramos dos retablos donados por Carlos III, elaborados por los mejores arquitectos de su corte como fueron Ventura Rodríguez y Francisco Sabatini. La pintura ampulosa, decorativa y alegórica será el lenguaje utilizado por R. Bayeu, máximo pintor de cartones para tapices junto a Goya, para hacer de la Virgen del Rosario una belleza dieciochesca. La rejería abarca trabajos de varios siglos y es toda ella excepcional. Son muchos los artistas que intervinieron para enriquecer con sus lenguajes la catedral, entre ellos se han elegido sólo aquellos que por su originalidad plástica contribuyeron a crear escuela, ya en clave gótica, renacentista, barroca o neoclásica. La catedral habría que entenderla como un conjunto de discursos filosóficosreligiosos, ninguno de ellos gratuito o inocente, pero también puede considerarse desde el punto de vista laico y patrimonial como una espléndida colección


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

UN EJEMPL O DE RECUPERACIÓN DEL PATRIMONIO CIENTÍFICO:

El caso del t elescopio B aker-Nunn Roberto Baena Gallé Fotografías: Fuente web

L

a publicación de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, del Patrimonio Histórico de Andalucía ha supuesto una redefinición de los conceptos patrimoniales. Así, en su artículo 2 establece que el Patrimonio Histórico Andaluz se compone de todos los bienes de la cultura, materiales e inmateriales, en cuanto se encuentren en Andalucía y revelen un interés artístico, histórico, arqueológico, etnológico, documental, bibliográfico, científico o industrial para la Comunidad Autónoma, incluidas las particularidades lingüísticas. En ese sentido, es necesario destacar la inclusión del patrimonio científico, elemento que habitualmente se ha olvidado en todos los estudios patrimoniales. Es éste un tipo patrimonial de gran vulnerabilidad, ya que su aspecto utilitario hace que rápidamente los avances tecnológicos hagan que que-

de en desuso con el consiguiente olvido y desaparición. De esta forma es necesario el establecimiento de actividades que permitan su conservación, estudio y difusión para su recuperación y puesta en valor para el conocimiento ciudadano. Un ejemplo de este tipo de actuaciones es la que se lleva a cabo en el Real Observatorio de la Armada de San Fernando. En la década de los años 60, en el contexto de la guerra fría y la conquista espacial, el gobierno de los EE.UU., a través del Instituto Smithsoniano, ideó y construyó una familia de telescopios con el objetivo de monitorizar y seguir la trayectoria de los satélites artificiales dispuestos en órbita alrededor de la Tierra. El diseño de dichos telescopios incluía una cámara de tecnología propia con soporte fílmico para grabar las imágenes del cielo,

conocidas con el nombre de Baker-Nunn. Los telescopios fueron diseminados en varias localizaciones a lo largo del planeta para cubrir toda la esfera celeste a cualquier hora del día. Así, las 12 unidades iniciales (llegaron a instalarse hasta 21) fueron dispuestas en Argentina, Australia, Brasil, India, Irán, Japón, Perú, Sudáfrica, y los estados de EE.UU. Arizona, Hawai y Nuevo México. Dentro de la colaboración entre el gobierno español y los Estados Unidos, una de ellas fue ubicada en el Real Observatorio de la Armada en la localidad gaditana de San Fernando. Con el paso del tiempo, la aparición de nuevos y más modernos telescopios fueron dejando obsoletas las cámaras Baker-Nunn y, por consiguiente, esta familia de telescopios fue perdiendo valor y utilidad hasta su definitiva sustitución por otros dispositivos. 41


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Sin embargo, ante el excesivo coste que suponía su retirada y traslado hasta los Estados Unidos, el gobierno federal optó por abandonarlos en sus ubicaciones o donarlos a las instituciones que, hasta ese momento, los habían acogido. Actualmente, y tras más de dos décadas sin uso, gracias a un convenio de colaboración entre el Observatorio de la Armada, el Observatorio Fabra de Barcelona y el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Barcelona, se trabaja en un proyecto para la recuperación de este instrumento, modernización y posterior uso en actividades de interés científico. Las inigualables características ópticas de este instrumento, con un gran campo de visión, le confieren unas propiedades únicas

42

que le permiten tener un hueco en el actual panorama científico internacional. Intervenciones similares han sido llevadas a cabo con éxito con los telescopios de Hawai, Canadá y Australia y la India. El proceso de intervención afecta, en mayor o menor medida, a todos los elementos del instrumento, tanto mecánicos, como ópticos, o electrónicos y de control. En primer lugar, el instrumento original era operado manualmente en montura azimutal. Sin embargo, los telescopios actuales tienden a estar robotizados para su control remoto vía internet, lo que implica el uso de monturas ecuatoriales, por la mayor simplicidad que conlleva su manejo por ordenador. De esta manera, la base azimutal ha sido sustituida por otra inclinada según la latitud de la ubicación

definitiva del instrumento, y el eje de altitud se utiliza de manera natural como eje de declinación. Asimismo, se han duplicado la rueda dentada y el tornillo de transmisión originales del ahora eje de declinación para acoplar las réplicas y motorizar también el eje de ascensión recta, de modo que ambos puedan ser operados por un motor de paso manejados por control remoto. Por otro lado, el antiguo soporte fílmico Baker-Nunn, que daba nombre al conjunto del telescopio, ha sido reemplazado por un chip CCD de alta sensibilidad y gran campo de visión y que permite aprovechar al máximo las características primigenias. No obstante, al estar el soporte fílmico original curvado según el plano focal (cada fotograma de la película Kodak era un rectángulo flexible de 5ºx30º) los extremos de la CCD no permanecerían en foco, lo cual ha obligado a un rediseño de la óptica del telescopio. El telescopio original es de tipo super-Schmidt, es decir, tiene un objetivo formado por tres lentes que concentran la luz de modo que es reflejada en un único espejo primario desde el cual se redirige hacia la película. Para aplanar el frente de ondas hacia la CCD se han incluido otras tres lentes en el cuerpo de la cámara que se encargan de transformar un plano curvo a uno plano y eliminar otro tipo de aberraciones ópticas como la de barrilete y la de astigmatismo. Asimismo se ha añadido un filtro óptico para eliminar las frecuencias de infrarrojo que pudieran interferir con la señal luminosa de interés. Otras intervenciones han sido llevadas a cabo como, por ejemplo, acoplar un sistema automático de enfoque, monitoreo de las condiciones ambientales externas mediante estaciones meteorológicas, monitoreo de la temperatura y la humedad en el interior del telescopio y del so-


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

porte de la cámara, enfriamiento dual por aire y líquido de la célula Peltier que refrigera el chip, etc Y otras actuaciones que aún han de ser llevadas a término, como contrapesado y redistribución de cargas, repulido de la superficie de lente original más externa, el realuminizado del espejo primario, ensamblaje de todos los elementos y pruebas de test. Un nuevo software de control está siendo programado en la actualidad en los EE.UU. con el objetivo de poder manejar este instrumento y todos los dispositivos adicionales a través de las redes de internet tanto en modo remoto, es decir, con presencia de un astrónomo a distancia, como en modo robótico, esto es, con total autonomía de control para el telescopio y los sistemas que lo gobiernan. Una vez que todo el proceso de modernización y puesta a punto esté finalizado, el uso científico de este telescopio podrá cubrir múltiples facetas. Desde repetir el cometido original para el que fue diseñado, es decir, seguimiento de satélites (ya hay, de hecho, interés por parte de la Agencia Espacial Canadiense), como búsqueda de basura espacial, descubrimiento de asteroides, planetas extrasolares, detec-

ción de explosiones de rayos gamma, etc La puesta al día, tecnológicamente hablando, de este instrumental ha hecho que pueda ser recuperado y puesto al servicio de la sociedad. La modernización de los telescopios Baker-Nunn es un ejemplo único de conservación de instrumental científico para su uso en la actualidad en similares condiciones que otros instrumentos de concepción más

reciente. La simbiosis creada entre las magníficas características ópticas originales y los nuevos métodos de captación de la luz y control remoto, permiten construir una herramienta moderna para el cual la ciencia actual tiene un hueco y cuyo retorno científico permitirá ampliar los conocimientos que se tienen sobre nuestro Sistema Solar en particular, y sobre el Universo en general.

Toda la información técnica y científica relativa a este proyecto puede ser consultada en la web http://www.am.ub.es/bnc/ 43


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

GRUPO DE TRAB AJO

RED DE ENLACE CON L OS PUEBL OS

Niebla. Puertas del Buey

C

umplido el X Aniversario de nuestra Asociación, parece oportuno hacer, aunque brevemente, un análisis de la marcha del Grupo de Trabajo y de su participación en el devenir de la Entidad desde su constitución, desde sus orígenes. La formación del Grupo de Trabajo comenzó a fraguarse recién fundada Ben Baso. La primera reunión encaminada a ello se celebró en Carmona en el antiguo Palacio del Marqués de las Torres, hoy sede el Museo de la Ciudad, con la 44

asistencia de Manolo Morales, Roca Marchena y el que suscribe, Juan Cabello. Su constitución definitiva tuvo lugar a finales de enero de 1999 en Asamblea celebrada en la Casa de la Cultura de Sanlúcar la Mayor con la presencia de la mayoría de los que actualmente formamos parte del mismo. En ella se esbozaron, las que, a nuestro criterio, debían ser las líneas de actuación, el futuro del que denominamos Red de Enlace con los Pueblos. La Red de Enlace está formada por Manolo Morales, Paco Mansilla, Isabel Mansilla, Servan-

do Linares, José Mª Rodríguez, Roca Marchena, Cristina Falcón, Manolo Mora y Juan Cabello, todos fundadores del mismo, Antonio Lora y los incorporados muy recientemente: María Fontalba y Cristóbal Raya. Podemos decir que el grupo está constituido en su mayoría por los mismos que lo iniciamos, con ausencias de los que fueron miembros activos: Jesús Cerro y el recordado Paco Moreno, que en paz descanse. Por invitación de la Primera Junta Rectora de nuestra Asociación, pasado un tiempo, el coordinador del grupo se incorporó a la misma como Vocal del G. T., misión que de forma ininterrumpida he desempeñado hasta la finalización del último bienio de gobierno. El grupo no nació con grandes pretensiones. Nuestro principal objetivo era llevar a todos, sacar a la luz, una realidad que pasaba generalmente casi de puntillas: la riqueza patrimonial en sentido amplio de nuestros pueblos. Con el objetivo de acercarnos al patrimonio provincial hemos organizado una serie de jornadas de estudio o de difusión que nos ha llevado a recorrer parte de los municipios de nuestra provincia (sólo en tres ocasiones hemos salido de ella: Niebla, Comarca de Llerena y Baena-Zuheros). La primera de las jornadas nos acercó, en diciembre de 1999 a Aznalcázar y a la Ermita de Cuatrov i t a s , a n t i g u a m e zq u i t a reconvertida y considerada uno de los mejores ejemplares de la arquitectura religiosa rural almohade, con magnífico alminar construido en su totalidad en ladrillo y atribuido a Ahmad Ben Baso. La última fue en Alcalá del Río en septiembre pasado, coincidiendo con la Asamblea General de socios. La que más expectativa había creado entre los socios fue la que nos llevaría a Mulva, lo que se confirmó luego por el número de asistentes a ella, cerca de 120, a pesar de los


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Mulva

inconvenientes que presentaba su realización: desplazamientos en vehículos propios, encontrarse este espacio lejos de la población más cercana, Villanueva del Río y Minas, ser necesario hacer los últimos kilómetros a pie, puro senderismo, y las grandes posibilidades de lluvia, pues nos encontrábamos en pleno temporal, según pronosticaba el Centro Meteorológico.

Écija. Museo Histórico Municipal

El abanico del muestrario objeto de estudio en estas jornadas ha sido muy rico y variado: ha ido desde espacios religiosos como los magníficos templos de las Colegiatas de Osuna y Olivares, o la iglesia de San Juan Bautista en Marchena a sencillas ermitas, conventos y monaste-

Ermita de Cuatrovitas

rios; de grandes palacios en Écija y Osuna a otros más reducidos pero no carentes de interés. Podemos decir que en nuestro periplo ha habido de todo un poco: además de lo mencionado anteriormente hemos tenido dólmenes, cuevas, yacimientos arqueológicos, teatro romano, ciudad amurallada, castillos, restos de murallas y torreones, haciendas, museos, exposiciones, mina, fábricas, réplicas a escala de alminares almohades (Cuatrovitas y La Giralda), molinos de ribera, bodegas, conciertos de flamenco y de órgano, variedad paisajística, algo de senderismo, incluso comidas en plena naturaleza con sus correspondientes barbacoas. Junto con la Revista del X Aniversario, se distribuye un DVD, que trata de ser como una serie de pequeños paseos fotográficos retrospectivos de las visitas realizadas a lo largo de todos estos años. Para su elaboración se ha contado con la colaboración, para mí imprescindible, de Manuel García, no socio de la Ben Baso, en el diseño y autor de la realización, en lo que corresponde a la maquetación y al sonido. El trabajo se ha hecho utilizando fotos, generalmente de diapositivas escaneadas de las primeras fechas, y digitales de las demás, que he ido haciendo durante todo este tiempo en los días de las jornadas, o aprovechando las visitas previas efectuadas para su orga-

Osuna. Remate Torre Iglesia de la Merced

nización, complementadas con otras de mi archivo particular. Para que todas las imágenes sean netamente benbasianas se ha desistido de hacer uso de Internet y de otras fuentes ajenas. Sí se incorporan imágenes cedidas por compañeros jornalistas: María Fontalba, Cristóbal Raya, José Mª Rodríguez, Gabriel Echaniz, José Lizaranzu y Manolo Morales, cuyas autorías se rotulan a pie de fotos. Es importante desde el punto de vista positivo, que el Grupo se haya mantenido durante todos estos años y siga con ilusión de continuar activo. Pero, también, en nuestro debe ha habido aspectos importantes, en los que quizás no hayamos estado a la altura: como el de la denuncia del abandono o mal uso del Patrimonio, que apenas hemos tocado. Asimismo, era nuestro deseo establecer una red de socios distribuidos por toda la provincia con los residentes en ella, que actuaran a manera de corresponsales locales o comarcales y que, a pesar de algunos intentos, no lo hemos logrado; aunque entre nuestros objetivos está el hacerlo realidad. Tampoco hemos sabido aprovechar la página web de la Asociación para tener informado 45


A manera de recordatorio y para que quede constancia de las jornadas de difusión o de estudio organizadas, ¡qué mejor que nuestra Revista del X Aniversario!. Paso a citarlas por orden cronológico: w Diciembre 1999, Aznalcázar y Ermita de Cuatrovitas. w Mayo 2000, Fuentes de Andalucía y su entorno: Castillo de la Monclova y Cerros de San Pedro. w Diciembre 2000, La Puebla de los Infantes, Las Navas de la Concepción y Monasterio de San Calixto (Córdoba). w Marzo 2001, Bollullos de la Mitación y su entorno: Haciendas de Torrequemada y Baena, y Cuatrovitas (con barbacoa incluida). w Noviembre 2001, Lora del Río y Setefilla. w Marzo 2002, Écija. w Febrero 2003, Morón y aldea La Romera. w Abril 2003, Osuna. w Noviembre 2003, Carmona y recital flamenco (Colaboración). w Diciembre 2003, Coria (Colaboración). w Abril 2004, Niebla (nueva barbacoa) y Dolmen de Soto. w Abril 2005, Estepa. w Noviembre 2005, Mulva y molinos de Alcolea del Río. w Diciembre 2005, Monasterio de El Loreto y Umbrete. w Mayo 2006, Lebrija. w Junio 2006, Bodegas Góngora en Villanueva del Ariscal y entrega del I Premio Ben Baso (Colaboración). w Diciembre 2006, Sanlúcar la Mayor y Olivares. w Marzo 2007, Cazalla de la Sierra con senderismo a la Estación. w Abril 2007, Comarca de Llerena. w Septiembre 2007, Carmona. Diciembre 2007, Utrera. Marzo 2008, Marchena. Abril 2008, Baena y Zuheros. Septiembre 2008, Alcalá del Río (colaboración). ran parte de estas actividades no habrían sido posibles sin la participación de colaboradores externos a l G. T., incluso algunos desde fuera de la Ben Baso, en labores de guía, de organización, etc. A todos e llos, desde aquí, nuestro agradecimiento.

Cazalla de la Sierra. Iglesia del Antiguo Convento de San Francisco 46

a los socios de lo que ha ido ocurriendo de interés en los pueblos en relación con el Patrimonio. Naturalmente para todo esto necesitamos del mayor número posible de compañeros dispuestos a colaborar, aunque no pertenezcan al Grupo de Trabajo. Si deseas hacerlo ponte en contacto con alguno de nosotros, que gustosamente aceptaremos tu ofrecimiento y futura aportación. La participación de los miembros de Red de Enlace dentro de la Asociación no siempre queda en la organización de las actividades propias del grupo. En general, se colabora en otras actuaciones de la Asociación, como puede ser en las Jornadas de la


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Ben Baso, etc.; incluso algunos como agentes activos en la marcha de l Entidad desde la Junta Rectora. Así, en estos dos últimos años, hemos trabajado en ella desarrollando los cargos de Secretario, Adjunta a la Secretaría, Tesorero, Vocal y Adjunto a la Vocalía del G. T. Red de Enlace con los Pueblos. Al margen de que nuestra aportación al colectivo haya sido de mayor o menor relevancia, lo auténticamente importante a destacar en el Grupo está en las

con su vinito y ratitos de tertulia, un poquito de senderismo, nos alegramos doblemente. Deseo que la nueva era que comienza con este aniversario, venga cargada de bienes para todos. Espero, así mismo, traiga ánimos renovados para los benbasianos que participan activamente en la Ben Baso y, más aún, para aquellos que no lo hacen, de manera que se decidan a dar un paso adelante, que nunca es tarde, en pos del XX Aniversario que no queda tan lejos, ¡aunque no lo parezca¡ Carmoma. Palacio de los Rueda

Casas de Reina. Teatro romano de Regina

relaciones mantenidas dentro de él y que han servido para crear lazos de afecto y amistad entre sus miembros, tan importantes en las relaciones personales y de grupo en cualquier tipo de sociedad. Si esto mismo ha sucedido entre otros miembros benbasianos participantes en las jornadas de difusión que promocionamos y que han compartido autobús, la contemplación de magníficos paisajes en muchas ocasiones, el disfrute del patrimonio en sus más variados aspectos, comidas

Regreso de Cerros de San Pedro

Texto y Fotos: Juan Cabello Rodríguez, del G. T. Red de Enlace con los Pueblos 47


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

JORNADA Y ASAMBLEAS EN ALCALÁ DEL RÍO Francisco Mansilla Roldán Fotografías: Cristobal Raya

E

l 27 de septiembre pasado celebramos la Asamblea ordinaria de nuestra Asociación, que da paso al nuevo curso 2008-2009, así como la Asamblea extraordinaria para la renovación de la Junta Directiva, luego de los dos años reglamentarios. El lugar elegido fue el Salón de Actos de la Casa de la Cultura de Alcalá del Río, gentilmente cedido por sus responsables. En esta ocasión aprovechamos la celebración de las Asambleas para realizar una breve Jornada formativa a los principales lugares de esta ciudad. Veamos como se desarrolló:

mo elementos muy interesantes. A continuación atravesamos el río por la presa construida en la época de Primo de Rivera, posiblemente sobre el emplazamiento de un antiguo dique romano. En su época fue la primera presa de compuertas en España. Así mismo se pretendía, a través de un sistema de esclusas que el río fuera navegable hasta Córdoba, hecho que nunca se dio. El día se presentó lluvioso y con los paraguas funcionando a todo trapo fuimos testigos de los restos de murallas romanas, muy deterioradas por cierto, de la antigua Ilipa Magna. De aquí pasamos a la capilla ACTIVIDAD FORMATIVA de San Gregorio Ossetano. EdifiLa cita para los más madruga- cio de finales del XV y cuya fundores fue los Jardines de la Central Hidroeléctrica, diseñados por Javier de Winthuysen que se encuentran, en la margen izquierda del río, cerca de la presa, y realizados entre 1932 y 1933. En una parcela relativamente pequeña encontramos un coqueto jardín que aunque ha perdido parte de las plantas exóticas que tenía todavía conserva su diseño modernista y histórico así co48

dación se debe a los Reyes Católicos. Aunque muy reformado conserva su antigua fábrica mudéjar. Destacamos en su interior el retablo de San Gregorio de Osset con sus restos y una pintura mural de principios del XVI, representando a San Gregorio Magno y dos grupos de donantes entre los que se ha querido identificar a los Reyes Católicos, que, como decíamos antes, fundaron este templo. La lluvia continuaba cuando partimos para visitar la iglesia parroquial de Santa Mª de la Asunción, edificio mudéjar de tres naves comenzado a inicios del XIV y continuado en el XV. Más tarde en el XVIII se le añaden dos tramos más a las naves y luego del terremoto de 1755 se coloca un nuevo artesonado a la nave central. El presbiterio es la parte más antigua del edificio y se adosa a restos romanos, que sirven también de fundamento a la preciosa torre mudéjar. De su interior, y entre tantas obras, destacamos el conjunto escultórico de Santa Ana, la Virgen y el Niño de Roque Balduque. El tiempo no se detenía y aunque estábamos disfrutando tuvimos que dejar el arte para dirigirnos al acto central del día, la celebración de las Asambleas. Menos mal que la Casa de la Cultura estaba a un paso de la parroquia porque la lluvia, que por otro lado era deseada, no nos abandonaba. LAS ASAMBLEAS A las 12 h. tiene lugar la Asamblea General Ordinaria, asisten 54 socios y nueve representados, en total 63. Comenzamos dando lectura al acta de la anterior, aprobada por unanimidad. Se informa a continuación de las altas y bajas de socios, habidas desde la última Asamblea, que dan como resultado los 296 socios que hay en estos momentos.


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

El apartado siguiente es la lectura de la Memoria de las Actividades y Proyectos realizados desde la Asamblea anterior. Antes de la misma nuestro presidente, J. M. Palma, hace referencia entre otras cuestiones a unos de los grandes problemas de Ben Baso: la escasez de socios que quieran asumir un compromiso en la gestión y administración de nuestra Asociación y anima a los presentes a darle solución. A continuación se debate la moratoria de ingreso de nuevos socios. Realizada la votación queda prorrogada dicha moratoria. El punto siguiente es la propuesta de socios de honor. Conforme a los estatutos de nuestra Asociación, artículo 23, la Asamblea nombra como socios de honor a Don Francisco Rodríguez Estévez y a Don Pablo Ferrand Agustín, premios Ben Baso 2006 y 2008 respectivamente. Con los ruegos y preguntas finaliza la Asamblea Ordinaria. Acto seguido tiene lugar la Asamblea Extraordinaria. El presidente J. M. Palma informa que luego de los dos años de actividad de la Junta Directiva, conforme a los Estatutos, hay que renovarla y aunque hay candidaturas para algunos puestos directivos, quedan vacantes todavía la Presidencia y la Secretaría. Ante este vacío en los cargos citados se abre un debate en la Asamblea que constata que no hay socios que quieran presentarse a los puestos anteriormente citados. En esta situación de crisis se acuerda lo siguiente: - Por un lado prorrogar a la Junta Directiva saliente hasta la próxima Asamblea, posiblemente hasta finales de enero. - Por otro lado, crear una Comisión formada por la actual Junta Directiva, los candidatos presentados para su renovación y el Consejo Asesor, conforme al artículo 20 de los Estatutos. Esta Comisión debatiría la situación e intentaría buscar solución al

vacío actual así como al futuro Finalmente nuestro agradecimiento a aquellas personas code la Asociación. mo Julio Velasco Muñoz, Gregorio García-Vaquero López y PUNTO FINAL Esperanzados y preocupados Antonio Serrano Barrientos que al mismo tiempo nos fuimos la nos ayudaron a comprender memayoría de los asistentes a la jor la importancia cultural de Alcomida que teníamos reservada calá del Río. Así mismo gracias a en el pueblo cercano de Esquivel, David Ruiz Ruiz, técnico de Culque puso fin a este día tan inten- tura que nos posibilitó la realización de la Asamblea en un lugar so de actividades. No quisiera terminar este re- tan apropiado como la Casa de sumen de la jornada sin una bre- la Cultura de la localidad. ve reflexión personal. No sé qué pensarían los socios asistentes, pero yo en particular tenía, como decía antes, un sentimiento doble. En primer lugar preocupado no sólo por la crisis abierta sino porque constataba también la falta de socios dispuestos a estar en cargos de responsabilidad y esto de cara al futuro era preocupante. En segundo lugar tanto durante la Asamblea, (con gran cantidad de socios presentes participando con seriedad... ) como en las visitas y la comida, pensaba que tanta riqueza de amistad, de años de presencia en la sociedad, de tantas actividades y acciones a favor del Patrimonio, tendría que tener un final feliz. Es mucho lo que nos jugamos y mucha la gente que está detrás para no ser optimista de que seamos capaces de dar solución a los problemas planteados. 49


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

MARCHENA UNA VILLA DE SEÑORÍO

Juan Luis Ravé Prieto Fotografías: María Fontalba

L

a trama urbanística de Marchena es el resultado de la superposición y entrelazado de varias ciudades históricas, a la Marchena islámica le sucede una villa que estuvo primeramente en manos de la familia real y en poder de la orden militar de San Juan para acabar convirtiéndose en una villa de señorío, solar de los Ponce de León y capital administrativa del Estado de Arcos. Durante toda su historia la tradición mudéjar permaneció muy viva, a pesar de la voluntad ducal por dotar a la villa de algunos elementos representativos propios de las ciudades cortesanas. Todavía son apreciables los rasgos de 50

la de la ciudad islámica sobre la que se asienta: Alcazaba, medina y arrabal están claramente delimitados por un recinto amurallado bastante completo. Esta cerca almohade, con reformas cristianas, y dotada de unos recintos secundarios, se conserva relativamente bien por estar embutida en el caserío. Permite distinguir una madina (barrio de San Juan) en el interior de la muralla, su alcazaba en el extremo más elevado del conjunto (la Mota), el arrabal (barrios de San Miguel y San Sebastián). La tradición mudéjar está presente en los templos de Santa María de la Mota y el de San Juan, una de las parroquias más ricas de la provincia, y en otros

como San Miguel o San Sebastián, exponentes de la pervivencia del modelo en el siglo XVI e incluso en el XVIII. Igualmente rasgos mudéjares como el ladrillo tallado y la carpintería de lo blanco prevalecen en los recintos conventuales, rasgos que se constatan incluso en la arquitectura popular y rural. No se puede olvidar que el principal tratadista de la carpintería española, Diego López de Arenas, Maestro mayor de la ciudad de Sevilla, nació y se formó en Marchena. A partir del final de la guerra de Granada la funcionalidad militar de la villa deja de tener efecto y las ideas humanistas comienzan a influir en la casa ducal. El fuerte crecimiento del siglo XVI permitió la consolidación y ampliación del arrabal y obligó a bascular el centro de la población hacia el exterior del borde meridional de la muralla y a desarrollar los barrios extramuros a partir de una serie de ejes de traza rectilínea siguiendo las vías de comunicación: San Sebastián, Santa Clara, San Pedro, Compañía. Los propios nombres de estas vías nos indican que las ampliaciones urbanísticas de la edad moderna estaban ligadas a fundaciones religiosas de patronato ducal: dominicos, clarisas, agustinos, jesuitas y una nueva parroquia, San Sebastián, marcan las grandes líneas de implantación del nuevo caserío que se ubicará extramuros. Igualmente el primitivo hospital marca también la importancia futura de la calle Mesones. El viario sólo se ampliaba y se interrumpía en las pequeñas plazuelas o barreduelas tan características del urbanismo renacentista andaluz: Así los ensanches o pequeñas plazas se sitúan ante la puerta de San Sebastián, San Miguel, San Andrés, San Pedro o el Hospital. A partir del siglo XVII el monumental templo de San Agustín venía a resaltar la importancia del arrabal, era la Marchena de la Edad Moderna coronada por el panteón ducal.


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

El carácter señorial de la villa de señorío está presente en la peculiaridad del patrimonio: la influencia ducal en la traza rectilínea del arrabal y en las múltiples fundaciones conventuales. Igualmente la influencia cortesana es evidente en la traza de la Plaza Mayor obra del arquitecto madrileño Alonso Moreno y en el templo de San Agustín proyectado por Bartolomé Zumbigo, maestro mayor de la catedral Toledana y ejecutada también por Alonso Moreno. Las dos plazas históricas generan una bipolaridad urbanística claramente establecida desde comienzos del siglo XVI. La Plaza de la Fuente o Plaza Vieja, tenía funciones más típicamente comerciales y de servicio público. La Plaza de Arriba, como se denomina tradicionalmente, debido a su función simbólica y representativa es el lugar ideal de todas las celebraciones y solemnidades. La Plaza de Arriba, como se le llamaba ya en este momento, aunque solía aparecer también como Plaza Nueva, hoy Plaza Ducal, tenía un uso administrativo y representativo además de ofrecer algunos servicios artesanales especializados. Situada junto al Castillo de la Mota, es la plaza donde se ubican las casas consistoriales, donde se sitúa el palacio de los duques y donde más tarde se establecerán las notarías: su función simbólica y representativa la hace lugar ideal de todas las celebraciones y solemnidades. La Plaza de Arriba no es el resultado del desarrollo orgánico de un espacio abierto de forma casi natural., sino lamanifestación urbanística de una voluntad de hacer un ámbito público que reuniera los centros de poder, de ahí la necesidad de su

especialmente interesantes resultan los conjuntos de la calle Santa Clara, San Sebastián, Cantareros y barrio de San Miguel.

localización junto al castillo, descentrada del conjunto de la población. La arquitectura civil se extiende tanto en el perímetro protegido del conjunto histórico como por el arrabal. Así, en el Barrio de San Juan, destacan la casa de los Ternero con fachada frente a San Juan y jardines y miradores sobre la muralla; la cilla del cabildo y el pósito municipal, la casa fábrica diseñada por Ambrosio de Figueroa, la casa del Ave María y la antigua cárcel y el conjunto de viviendas populares y burguesas de la calle San Francisco. Extramuros se encuentran los palacios de la calle San Pedro, excelentes ejemplares barrocos que combinan la arquitectura autóctona del ladrillo y la vinculada a los canteros de Osuna, presentes también en las casas de la calle Sevilla y Mesones. Las viviendas populares, con esquemas constructivos y compositivos semejantes a las de otros pueblos de la campiña se hallan dispersas por todo el arrabal,

PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN, DERECHO Y OBLIGACIÓN Durante la visita el comentario general era el aparente buen estado de conservación de todo el conjunto, sin embargo queremos dejar claro que también aquí se podía haber hecho mejor. Por eso creemos necesaria una reflexión acerca de la protección del conjunto con datos objetivos, para que nuestras visitas no qued e n e n u n a m e ra aproximación turística La protección del Patrimonio Histórico de Marchena, se inició muy tempranamente, en plena IIª República, con la declaración como monumento nacional de la parroquia de San Juan Bautista (3-6-1931). Sin embargo, hasta los años 60 no se produce la protección del Conjunto Histórico de la villa (10-3-1966), con una demarcación muy restrictiva, reducida al recinto intramuros, la vieja madina, dejando sin cobertura dos terceras partes del casco urbano, los arrabales históricos desarrollados entre los siglos XVI al XIX. Cuando precisamente hasta esa fecha se conservaba milagrosamente todo el conjunto. Este criterio monumentalista dejaba fuera de protección los importantes valores etnográficos, artísticos y culturales que todavía conservaba el casco a finales de los años 60. Hubiera sido un buen momento para proteger la totalidad del casco, incluyendo el arrabal, ya que con la población en declive no existía la presión constructora que destruyó entonces muchos de los impor51


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

tantes conjuntos de la campiña andaluza como Lucena, Cabra, Puente Genil, Écija, Morón, Utrera ... Desgraciadamente este mismo criterio se ha mantenido hasta 2008, en el que por fin se ha consentido aumentar el perímetro de protección. Durante este período (años 60-70) se realizaron obras de mantenimiento y rehabilitación: Museo de Zurbarán en San Juan, Santa María de la Mota, Arco de la Rosa y Plaza Ducal, con intervenciones bastante discutibles como la destrucción de las antiguas carnicerías renacentistas por estar adosadas a la muralla, o el traslado del Ayuntamiento, y la destrucción de parte del recinto amurallado. Por falta de una protección legal suficiente y sin instrumentos ni medios económicos de tutela adecuada, se destruyen a finales de los 70 dos edificios de carácter singular situados ambos en el arrabal, el recinto conventual del siglo XV de Santa Clara (1976) a causa de la especulación inmobiliaria y el colegio de San Jerónimo (1979) (por su mal estado a manos del empleo comunitario). Igualmente, y de forma paulatina, se va degradando la Plaza Ducal. La situación parecía que iba a cambiar cuando se restaura a mediados de los 80 la Plaza y el Ayuntamiento viejo por iniciativa de las Consejerías de Obras Públicas y Cultura. Igualmente en 1986 se inicia una intervención en las cubiertas de la Parroquia de San Juan, que debido a una mala ejecución debieron completarse y ampliarse pocos años después. Durante el proceso de intervención en el inmueble se dieron una serie de circunstancias negativas para la conservación integral: no se cubrió adecuadamente el riquísimo patrimonio mueble de la iglesia, 52

por lo que se impuso posteriormente una restauración más urgente y radical de los retablos tardogóticos. Tampoco se hizo adecuadamente la protección de los órganos, ejemplares únicos del patrimonio musical y cultural español, hoy restaurados ambos instrumentos (el último concluido en 2003), son actualmente los órganos que acogen la Academia de órgano de Andalucía, patrocinada por la Consejería de Cultura y el Ayuntamiento de la villa. Acabada la obra de

las cubiertas, la armadura mudéjar interna no se restauró, sufrió humedades en mayor medida que antes de la intervención y aún no ha recibido un tratamiento adecuado que permita apreciar su policromía y esplendor originales. De todo el proceso se deduce que no ha habido continuidad en las intervenciones, sin llegar a su conclusión integral, todavía sería necesaria la intervención de restauración en muchos de los bienes muebles, capillas y dependencias de la parroquia y una puesta en valor integral del

conjunto. Además de estas intervenciones de la administración cultural competente, la propia parroquia y el Ayuntamiento han ido acometiendo la restauración de exteriores y fachadas, con desigual fortuna, dejando el aparejo de ladrillo descarnado y sacrificando los revoques originales de época barroca. En el interior se han acometido trabajos complementarios de musealización de la orfebrería y bordados, iluminación y restauración de bienes muebles. Las intervenciones de restauración de la consejería de Cultura, en los últimos años se han concentrado también en la Parroquia de San Juan, donde se ha llevado a cabo la restauración integral de los dos retablos tardogóticos (mayor y sagrario ) y de los dos órganos, igualmente se han concluido las restauraciones de las portadas mudéjares de ladrillo agramilado. Han existido desencuentros también en la gestión de algunos deterioros en edificios importantes como el derrumbamiento parcial de la techumbre de Santa María de la Mota en 1993 que finalmente se solventó por medio de un convenio entre Consejería, Hermandad de la Soledad y Ayuntamiento. Una solución definitiva deberá incluir la declaración de Bien de Interés Cultural, el conjunto de la Mota, (iglesia mudéjar, convento barroco de la Concepción e incluso alcazaba islámica) a la que se opone el convento de la Concepción arguyendo que supondría la limitación de su autonomía. En el caso de del Colegio de Santa Isabel, la ruina a la que afectaba al templo no pudo ser frenada con las puntuales obras de emergencia que se realizaron desde la administración regional, ni por la incoación del expedien-


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

te de declaración de Bien de Interés Cultural. Finalmente la movilización de asociaciones de padres de alumnos del colegio y de las propia comunidad de religiosas que lo regenta, con ayuda de entidades financieras hizo posible la recuperación de todo el edificio y de la restauración del retablo mayor (de Roelas y de Alonso Vázquez) por parte del Instituto Español de Patrimonio Histórico con sede en Madrid. Aunque ha sido un ejemplo de implicación de la sociedad civil, se ha echado de menos el control de la administración cultural competente. La población de Marchena ha sido pionera en ensayar nuevas formas de gestión del patrimonio local a través del plan especial del Conjunto histórico (1) y de La Comisión Local de Patrimonio Histórico. Ante la situación de deterioro y abandono de la población residente en el casco histórico a comienzos de los años 90 se redacta el Plan Especial del conjunto histórico con tres objetivos: a) actuar sobre un barrio que se despuebla; b) poner en valor los elementos significativos y c) acelerar el proceso administrativo para la restauración y rehabilitación de los inmuebles particulares. De alguna forma, con el plan se reclamaba también la autoridad municipal en materia de permisos y de licencias de obras en el barrio de San Juan y el control urbanístico del mismo. De igual manera se buscaba una inversión conjunta de las Consejerías de Cultura y Obras Públicas para inducir un motor de desarrollo en la propia ciudad. Al iniciase los estudios del Plan Especial se evidenciaron varios problemas de fondo: la no inclusión de las dos terceras partes de la villa histórica en base a la declaración restrictiva del conjunto de los años 60 ya citada, sin tener en cuenta la realidad compleja y amplia del conjunto histórico. Denunciado este hecho por los es-

tudios previos al propio plan y por los técnicos de la Delegación provincial de Cultura, se inició un proceso de ampliación del casco no incluido. El Ayuntamiento se negó a la extensión de la protección del conjunto incluyendo el arrabal histórico, aduciendo que así se produciría la ampliación de la problemática de tutela a gran parte del pueblo, con lo que se limitaría su desarrollo urbanístico, oponiendo protección y desarrollo. Tampoco estaba recogida en la delimitación parte del primitivo recinto islámico, en la denomina-

da zona del parque. Ante la necesidad de acelerar la tramitación del plan especial, se mantuvo la demarcación legal, ampliando exclusivamente (y sólo en la normativa del plan especial) a la zona del Parque. Desde un punto de vista puramente técnico, el Plan Especial tiene unos estudios previos bastante documentados, pero su normativa y las actuaciones programadas son, cuando menos, utópicas. Paralelamente la autonomía municipal ha ido generando una normativa que afecta también 53


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

al grado de protección del Patrimonio Histórico de Marchena. Así, en 1995, el informe de la Delegación de Cultura sobre las Normas Subsidiarias de Marchena, ponía en evidencia las lagunas que se generarían en la protección (inclusión o no de determinados elementos), y llamaba la atención sobre un factor de distorsión y especulación en el casco histórico (no declarado) al permitir la construcción de tres plantas en una población donde son tradicionales las casas de dos plantas. El informe de Cultura no fue aceptado y la realidad es que el número de inmuebles con tres plantas en la villa ha aumentado considerablemente en los últimos diez años, haciendo peligrar hoy la supervivencia del arrabal. Además del efecto destructor objetivo introduce otro relativo, pues deprecia de hecho el suelo del casco histórico declarado (el barrio de San Juan) donde sólo se permiten dos plantas. La situación actual se puede resumir de la siguiente forma: - Quedan sin proteger las dos terceras partes de la villa histórica de Marchena, los arrabales. En ellos se ha introducido un factor especulativo con la multiplicación de construcciones de tres plantas. Así se han podido destruir edificios de interés como el cine Planelles, un cine racionalista catalogado en el DOCOMOMO o conjuntos como los de la calle Boteros y Cantareros hoy prácticamente desaparecidos. - La intervención por parte de la Consejería de Cultura en San 54

de los propietarios ha llevado a la ruina a los edificios: sectores amplios de la calle Doctor Diego Sánchez y la casa solariega de los Díez de la Cortina. - Al considerarse autosuficientes en la tutela municipal, desde la implantación del Plan Especial se producen a menudo acciones de intervención en el patrimonio, derivadas de subvenciones europeas o de otra índole, con escaso control de la administración cultural: fachadas de San Juan, obras de la EscuelaTaller en la zona del recinto del Palacio Ducal, Casa Fábrica, intervención en el antiguo Ayuntamiento, Restauración de Santa Isabel, arco de la Rosa o más recientemente intervención en San Agustín y en el Pósito. Al final, con la llegada del verano hemos recibido la buena noticia de que por fin se ha logrado aprobar por parte de la Dirección General de Bienes culturales la ampliación del conjunto histórico de Marchena aceptando todas las propuestas que desde la Delegación de Cultura había hecho de oficio el historiador Jesús Cuevas, anteriormente rechazadas en varias ocasiones por la presión de las corporaciones municipales anteriores. El problema del conjunto, y no haber hecho como siempre es que ha llegado efectivas las inversiones previstas tarde para algunas operaciones en el Plan, no ostenta la debida definitivamente irreversibles. autoridad moral para ejercer la NOTA 1.- SALVAGO AGUILAR, tutela. Jesús: Reflexiones sobre la - El Plan especial tampoco ha p r o t e c c i ó n d e l Pa t r i m o n i o de Marchena tras logrado dinamizar del todo la arquitectónico la aplicación de su Plan Especial vida del barrio de San Juan. Ni en su primer cuatrienio . Actas de ha frenado el deterioro de aque- las V Jornadas sobre Historia de llas zonas donde la especulación Marchena. Marchena 2000 p. 57.

Juan, en Santa Isabel, o en el recinto amurallado aún siendo muy importantes especialmente en San Juan, no han tenido continuidad, ni coherencia programada. - A los ojos del Ayuntamiento y de los propietarios de viviendas afectadas, la Consejería de Cultura al ejercer su derecho de protección, limitando la destrucción


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

VISITA A B AENA ZUHEROS

Francisco Mansilla Roldán Fotografías: Juan Cabello Rodríguez

E

n una reunión de los componentes de la Red de Enlace con los pueblos debatimos qué jornadas de difusión podríamos realizar en el curso 2007-2008. Entre otras pensamos que podía ser interesante la visita a Zuheros (con la Cueva de los Murciélagos) y algún pueblo cercano. Nos decantamos por Baena por la cercanía a Zuheros y también porque creíamos que era un lugar menos conocido y que contenía ciertos ingredientes novedosos. Así pues, el día 26 de abril nos citamos, como siempre, en el Consulado de Portugal algo más temprano de lo habitual, el camino era largo, y luego de desayunar cerca de Écija llegamos a nuestra primera visita.

BAENA Esta ciudad tiene unos 20.000 habitantes aproximadamente y se encuentra situada al sureste de la provincia de Córdoba, en la zona de contacto de la campiña cordobesa con la Subbética. Su riqueza agrícola es innegable y dentro de ella destaca la calidad de sus aceites. Algunos breves detalles históricos nos recuerdan la importancia de Baena. Existen importantes restos ibéricos y de época romana así como de la época Medieval. En estos siglos destacamos la rebelión muladí de Umar ben Hafsun que conquista Baena en el 899. Más tarde en el 929 se convierte en la capital de la Cora de Cabra y en 1241, mediante pacto se entrega a Fer-

nando III. Como lugar de frontera es testigo de múltiples intentos de reconquista por parte de los musulmanes. Por último Baena se convierte en señorío de los Fernández de Córdoba y, ya en el siglo XVI, los señores de Baena reciben el título de señores de Sessa comenzando un mecenazgo sobre la villa. Los principales monumentos de Baena son de esta época. Volviendo al relato de nuestra visita, el paseo por Baena comenzó nada más bajarnos del autobús. Nos esperaba Aurora, guía de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento, que amable y desinteresadamente se puso a nuestra disposición. La primera visita programada era la Iglesia de Nuestra Señora 55


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

de Guadalupe, pero aquí surge una pequeña decepción, ya que no pudimos entrar en el templo debido a que estaban preparando las primeras comuniones. Sin embargo como unas semanas antes habíamos estado en Baena, organizando el viaje, que ahora relatamos, me atrevo a señalar algunas de sus características. Se trata de un templo del s. XVI aunque con reformas y añadidos posteriores. Destacan los artesonados mudéjares que hay tanto en el presbiterio como en la capilla de Nuestra Señora de Guadalupe. También podemos reseñar la talla del Cristo de la Sangre así como el Retablo mayor, de estilo barroco, del XVIII, donde se encuentra la Virgen de la Aurora, talla, muy interesante, de madera policromada de la misma época del retablo. Siguiendo con nuestro paseo, llegamos al Museo del olivar y del aceite , ubicado en un antiguo molino, donde pudimos acercarnos a la cultura del olivo y del aceite. A algunos nos recordaba experiencias similares en nuestros pueblos, ya algo olvidadas por los cambios tecnológicos, por la vida urbana y 56

por qué no decirlo por la edad. Aquí teníamos previsto una degustación de pan con aceite. No pudo ser, quizás éramos muchos y coincidíamos, con otras visitas. Nos entregaron a cambio un DVD que no nos hizo olvidar la degustación esperada y no recibida. A continuación seguimos por la Plaza de la Constitución, donde se ubica el Ayuntamiento, obra moderna de 1989 y la Casa del Monte , edificio en ladrillo del s. XVIII que sorprende por su monumentalidad. Pasamos a continuación a la Casa de la Tercia, edificio construido en el XVIII, que albergaba en su tiempo los diezmos eclesiásticos y otras rentas de la corona, que se pagaban en especie. De aquí se tomaban las tercias

reales, destinadas a la corona. En este edificio se encontraba una exposición temporal Tierras del Olivo , que compartía sedes con otras en Jaén, Úbeda y Baeza, dedicadas a la Cultura del Olivo . En la parte alta del edificio está ubicado el Museo Histórico de la ciudad. Nos sorprendió por su riqueza en piezas de la cultura ibérica, así como de otras épocas, romana, visigoda y árabe. También se exponía allí una custodia procesional del XVIII de gran monumentalidad. En otra sala cercana había expuestos restos arqueológicos encontrados en el Yacimiento de Torreparedones, lugar próximo a la ciudad de Baena, que ha sido declarado BIC en el 2006. La mayoría de estos restos pertenecen a la cultura íbera y romana. De la Casa de la Tercia subimos hacia la parroquia de Santa Mª la Mayor, edificio de estilo gótico flamígero del s. XVI que ha sufrido muchos cambios debido a una historia azarosa que va desde terremotos como el de 1681 hasta la destrucción habida durante nuestra Guerra Civil. Hoy está restaurado y aunque podamos discutir


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

algunas de las intervenciones allí realizadas, y veamos su interior algo frío y vacío , nos hace sugerir la grandeza que debió tener. Destacar también la Portada del Ángel adintelada y enmarcada por el motivo de galleta característico de Hernán Ruiz I, su autor. Cercano a Santa Mª la Mayor se encuentra el Convento de las Dominicas de Madre de Dios, de inicios del XVI. No estaba prevista la visita, pero como la misa acababa de finalizar, la curiosidad benbasiana nos hizo entrar y gozar brevemente de un edificio singular. La Capilla Mayor, obra de Hernán Ruiz el joven, con diseño de Diego de Siloé, es muy interesante, así como el retablo Mayor y la reja plateresca. La puerta de entrada al templo es muy semejante en cuanto a su decoración a la de Santa Mª la Mayor y es obra también de Hernán Ruiz I. A pocos metros nos encontramos con los restos del Castillo. Construido en el s. IX, y ampliado posteriormente, se encuentra ahora en estado ruinoso, aunque se intenta restaurarlo y ponerlo en valor. Junto al castillo los restos del recinto amurallado nos vuelven a señalar la importancia estratégica de Baena en la época Medieval. Tres horas de paseo y de visitas culturales, aunque seamos benbasianos es mucho tiempo. Si además son las dos de la tarde, con un poquito de calor, ya podemos imaginar qué deseos menos alt r u i stas o c u pa b a n nuestros pensamientos. Menos mal que el restaurante estaba cerca, allí nos encaminamos. Un almuerzo que gustó,

regado con una cerveza que se apetecía y, para algunos más osados, un vino de la comarca que nos traía recuerdos intangibles de pueblo y juventud, puso fin a nuestra estancia en Baena. ZUHEROS Luego de comer como hemos indicado nos dirigimos a Zuheros. Población muy cercana a Baena, que tiene aproximadamente 900 habitantes y que viven de la agricultura y la ganadería. Últimamente el turismo rural y la visita a la Cueva de los Murciélagos han dado un nuevo impulso a la economía de la población. Desde el punto de vista histórico el lugar fue ocupado en época musulmana, más tarde fue conquistado por Fernando III y en el s. XV pasó al linaje de los Fernández de Córdoba. Nos fuimos directamente a

la Cueva de los Murciélagos, ya que teníamos cita a las 16: 30 h. La subida a la cueva nos iba deparando unas magníficas vistas de la Subbética. La visita a la Cueva, aunque a algunos nos pareció una sima por la inclinación de su recorrido fue muy interesante. En sus diversas salas fuimos observando las caprichosas muestras que la naturaleza ha ido conformando a través de los siglos. Como sabemos, fue un lugar habitado durante el V y IV milenio, que nos ha dejado prueba de su presencia en pinturas esquemáticas, útiles domésticos, objetos decorativos e incluso enterramientos. El Museo Arqueológico que existe en la población se nutre de los materiales allí encontrados. Terminada la visita de la Cueva tuvimos un tiempo libre que dedicamos a reponer fuerzas, descansar un poco y dar un breve paseo por las estrechas y empinadas calles de la villa. Así mismo en ese recorrido pudimos admirar el emplazamiento espectacular del Castillo. Adjunto al mismo hay una construcción palaciega del s. XVI. Tanto el Castillo como el Palacio se encuentra en situación ruinosa aunque la visión del edificio levantado sobre la roca no deja de sorprendernos gratamente. Con la visión del paisaje de la Subbética al fondo y de la fortaleza roquera dimos punto final a la visita. Ya sólo quedaba volver. Ahora el recorrido lo hicimos por diferentes carreteras. Así, a través de Lucena, Puente-Genil, Estepa llegamos pasadas las 21 h. a Sevilla, algo cansados pero también satisfechos, pienso, por una jornada variada e interesante. 57


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

ACUICUL TURA Y SOSTENIBILIDAD EN LAS MARISMAS DEL GUADALQUIVIR: El model o de Veta La Palma

J. Miguel Medialdea

E

l extenso patrimonio natural de Andalucía, es el resultado del idilio entre su geografía y las culturas que la han ocupado y explotado. La dialéctica hombre-naturaleza ha generado en Andalucía paisajes de gran diversidad ecocultural, cuya preservación necesita de la aplicación de modelos de desarrollo socioeconómico basados en principios de sostenibilidad. La finca Veta la Palma, situada en las Marismas del Guadalquivir, constituye un interesante caso en el que el uso de tecnológias de producción ecoeficientes en el ámbito de la acuicultura marina, contribuyen de manera decisiva a la conservación de este importante humedal, a través de la gestión responsable del más valioso de sus recursos: el agua. 58

UN LARGO PROCESO DE EVOLUCIÓN NATURAL Y TRANSFORMACIONES HUMANAS Las Marismas del Guadalquivir, situadas en el cuadrante suroccidental de la Península Ibérica, ocupan el lugar de una antigua laguna litoral llamada por los romanos Lacus Ligustinus, que fue perdiendo profundidad debido a la colmatación provocada por los limos arrastrados por el río Guadalquivir y por sedimentos llegados con las mareas. El territorio estructurado en torno al lacus explotaba una serie de productos agropecuarios destinados tanto al consumo local como al comercio. En la primera fuente escrita sobre Hispania, obra del poeta latino Avieno,

el autor habla de una zona con una economía diversificada, basada en la explotación de distintos recursos agrícolas y piscícolas. Comunidades vecinas como Caura (actual Coria del Río) practicaban la pesca de sábalos, barbos, albures, anguilas, lampreas y esturiones (localmente llamados sollos) en la laguna, mientras viñedos y olivares cubrían sus riberas. El geógrafo Estrabón y el escritor agronómico Columella aportan testimonios sobre la importancia de la explotación vinícola y la extensión del olivar en la zona. Con el paulatino relleno de la laguna, los habitantes de los pueblos ribereños fueron introduciendo sus ganados en esta nueva tierra formada al azar , que ofrecía una gran


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

diversidad de ambientes ecológicos definidos en función de variaciones en la topografía, humedad y composición del suelo: áreas de marisma alta o salada, dominadas por el matorral de almajos (plantas suculentas halófilas) y coronadas por elevaciones herbáceas (vetas), en las que el ganado y la fauna salvaje encontraban refugio en los períodos de grandes inundaciones; depresiones profundas casi siempre inundadas (lucios); y zonas bajas ricas en vegetación palustre (castañuela, bayunco, manzanilla acuática, etc ...), donde la caza de aves acuáticas y la pesca fueron durante siglos las principales actividades humanas en una tierra, por lo demás, agreste e inhóspita. A principios del siglo XX, las Marismas del Guadalquivir aún se extendían sobre más de 150.000 hectáreas. El cazador y naturalista británico Abel Chapman, quién visitó la zona por esas

fechas, la describió como bajo delta, todavía despoblado [ ] una vasta llanura de limo salino y humedal semianfibios [ ] uniforme a nivel del mar, interrumpida solamente por las vetas . Sin embargo, posteriores transformaciones humanas en forma de sucesivas desecaciones, unidas al incesante aporte natural de sedimentos, redujeron a una quinta parte la superficie inundable. La construcción de canales y muros para evitar las inundaciones, y la introducción de la agricultura moderna (particularmente el cultivo del arroz) estimularon el rápido desarrollo económico del territorio a costa de su equilibrio ecológico original. La marisma dejó de ser aquella superficie alfombrada de aves silvestres descrita por Chapman, situación que se mantuvo inalterada hasta hace algo más de veinte años, cuando una nue-

va iniciativa privada de desarrollo en la zona, basada en el manejo sostenible del recurso hídrico, permitió hacer compatible la rentabilidad económica con la preservación a largo plazo de los recursos naturales. ACUICULTURA Y SOSTENIBILIDAD La finca Veta la Palma, de 10.300 ha de extensión, se localiza en el corazón de este singular territorio marismeño. Limitada por el río Guadalquivir al este y por el Brazo de la Torre al oeste, la finca forma parte del actual Espacio Natural Doñana, que engloba al Parque Nacional de Doñana y a un conjunto de espacios de titularidad pública o privada, cuyas actividades están reguladas y deben ser compatibles con los objetivos de conservación del Parque. Propiedad desde 1982 de Pesquerías Isla Mayor S.A., pertene59


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

ciente al Grupo Hisparroz, la principal actividad económica de Veta la Palma es la acuicultura extensiva, que se desarrolla en 3.200 has. de superficie inundada artificialmente por bombeo, en la que se cultivan especies propias del estuario del Guadalquivir: lubina, dorada, albures, corvina, lenguado, anguila y camarón. El sistema se compone de 45 balsas de engorde con una media de 70 has. de extensión cada una, en las que entra y sale continuamente agua rica en oxígeno y nutrientes, procedente del Guadalquivir, mediante un complejo sistema de impulsión y riego. El resultado es un humedal artificial enormemente estable en términos de superficie de inundación (3.200 has.), profundidad (40-50 cm.), caudal de renovación (hasta 1 hm3/día en verano) y salinidad, cuya elevada productividad ecológica posibilita la cría de peces y crustáceos con fines comerciales, a la vez

60

que soporta un conjunto de servicios ambientales para la hidrología y ecología de las Marismas del Guadalquivir. La gestión de la finca ha contribuido a mejorar notablemente el paisaje de la zona, potenciando el aspecto que debió tener antes de que la colmatación natural y las transformaciones humanas alteraran drásticamente su régimen de inundación original. Además, la creación de varias zonas de protección especial para las aves en las 4.600 has. de marisma sin transformar que rodean a la superficie acuícola, la construcción de más de 100 islas y cordones en las balsas de cultivo, y la revegetación total de sus 150 km. de orillas y bordes, han incrementado la heterogeneidad física de la finca, ofreciendo a la fauna (en particular a las aves) una amplia diversidad de recursos espaciales y tróficos. Veta la Palma es hoy día un auténtico santuario para las aves de Europa, donde es posible ob-

servar casi 250 especies, de las que alrededor de 50 son de elevado interés para la conservación. Águilas pescadoras, flamencos, cercetas pardi llas y malvasías, encuentran refugio y comparten hábitat con lubinas, doradas, anguilas y toda una miríada de microalgas, camarones y otros invertebrados acuáticos. La población total de aves en la finca alcanza la cifra de 600.000 individuos durante los meses de agosto a octubre, período en el que las 3.200 has. de superficie inundada albergan más de 200.000 ejemplares sólo de anátidas y fochas, y cantidades ingentes de cigüeñuelas, gaviotas, charranes, avocetas y otros aves acuáticas. En esta época del año, Veta la Palma juega un papel de extrema importancia como complemento del Parque Nacional de Doñana, al ser el único humedal permanente del entorno durante la prolongada sequía estival. El humedal artificial creado en la finca Veta la Palma se ha


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

convertido en parte integral del gran ecosistema de Doñana. La finca está incluida en la Reserva de la Biosfera de Doñana y forma parte de la Red Natura 2000. Se encuentra, además, dentro de la lista de Humedales Ramsar de Importancia Internacional y está considerada como la propiedad privada de mayor relevancia en Europa para la conservación de las aves acuáticas. Los métodos de producción desarrollados en la propiedad se incluyen dentro de las medidas que la Dirección General de Pesca y Asuntos Marítimos de la Comisión Europea ha denominado como medidas hidroambientales. Se trata de sistemas de producción acuícola que destacan por su contribución a la protección y potenciación del medio natural. La finca Veta la Palma goza de un amplio prestigio internacional

y cuenta con el reconocimiento y el apoyo de instituciones como WWF, la Royal Society for the Protection of Birds y Wildlife Trust, Euroduck Internacional, la European Landowners Organization, o el Comité Español del Programa el Hombre y la Biosfera (UNESCO). Por su destacado valor económico y ecológico para la zona de Doñana, la finca ha sido premiada por la Junta de Andalucía y por organizaciones como la Euroduck Internacional o la Fundación Anders Wall, en colaboración con la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea, por ser un ejemplo de actuación integrada en el medio natural . Veta la Palma es área de estudio en numerosos proyectos de investigación sobre flora y vegetación de marismas, microfauna

acuática, poblaciones de aves, etc., coordinados por la Estación Biológica de Doñana. Además, en la actualidad, Pesquerías Isla Mayor S.A. desarrolla varios proyectos de I+D+I con objeto de diversificar su oferta de productos de acuicultura de alta calidad. Estos proyectos se realizan en colaboración con organismos como el IFAPA El Toruño, la Universidad Pablo de Olavide, la Universidad de Sevilla y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, entre otros. Finalmente, Veta la Palma constituye un interesante y eficiente caso de estudio en relación a la custodia del territorio, en el que la iniciativa privada a través de la inversión en soluciones empresariales compatibles con la generación de recursos socio-económicos y ecológicos, realiza una enorme aportación a la conservación de nuestro patrimonio natural. 61


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

Nos preocupa

L

La pretensión de la entidad financiera Cajasol de construir un edificio de 178 metros de altura junto al conjunto histórico de Sevilla alterando el modelo urbano que se ha desarrollado en Sevilla durante los últimos años, y la recomendación de ICOMOS al Comité del Patrimonio Mundial de UNESCO de incluir en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro los bienes inscritos de Sevilla: Catedral, Alcázar y Archivo de Indias.

LLa pérdida de José María Cabezas como conservador del Alcá-

zar. Su buenhacer ha llevado a convertir en ejemplar la gestión de este edificio, combinando siempre criterio, prudencia e inteligencia. Desde que él no está han empezado a aparecer propuestas, como la de la excavación en el Patio de Banderas que amenazan con cambiar la imagen de una de las plazas más hermosas de España y de las pocas que mantiene el pavimento blando de albero en la ciudad.

L

La construcción de un edificio universitario en el Prado de San Sebastián. Se usurpa un espacio público de todos los sevillanos, y se destinan solares propiedad de la Universida de Sevi lla, a la especulación inmobiliaria, beneficiándose económicamente mediante la construcción y venta de pisos.

L

El elevado coste del proyecto que se construye en la Plaza de la Encarnación, que ha destruido gran parte del yacimiento arqueológico y que, junto a su posible privatización de uso, no da respuesta a las necesidades de una gran plaza pública al servicio de todos los ciudadanos.

L

La destrucción de la cafetería Laredo, planteando unos modelos que no son acordes con nuestro casco histórico y su comercio.

L

La ocupación de espacios públicos por veladores de forma desordenada y, especialmente, el inicio de ocupación de la Plaza de San Francisco.

L La indolencia y falta de respuesta ciudadana a los graves atentados

contra el Patrimonio de la Provincia.

L

El abandono, el deterioro progresivo y la posible desaparición de las casas militares de la calle Jiménez Aranda.

L La consolidación de la privatización de las mejores vistas de Sevilla, en

el Abades Triana, en plena calle Betis a orilla del Guadalquivir.

L

El mantenimiento de la actividad urbanística ilegal en espacios clave de la ciudad, como en el Quiosco de Las Flores en la calle Betis.

L

El desplome parcial del dolmen de Montelirio, ante la falta de atención y cuidado por parte de los responsables.

L

La aprobación por el equipo de Gobierno de Alcalá de Guadaíra de la construcción de edificios del "Proyecto Hombre" en la zona arqueológica de Gandul, calificada en el PGOU como SNU-IF Suelo No Urbanizable Protegido , y dentro de la delimitación arqueológica B.I.C.

L

El trazado absurdo y destructor de un tramo de la SE-35, que atravesaría el Parque Tamarguillo, tras años de lucha de los vecinos de la zona, 8 años de obras y 12 millones de euros invertidos.

L

La intención del Ayuntamiento de Sevilla de exhumar los restos mortales de la insigne escritora Gertrudis Gómez de Avellaneda para enviarlos a Cuba, en contra de su última voluntad. En su testamento dejó escrito su deseo de reposar en el Cementerio de San Fernando de Sevilla, junto a su marido.

L La Ermita de la Yedra en Constantina, junto a los callejones, huertas y mo-

linos que la rodean, conjunto de alto interés patrimonial, que se deteriora progresivamente y se está convirtiendo en un vertedero.

L

La amenaza de los Jardines de Forestier en Castilleja de Guzmán, debido a la especulación urbanística.

... y parece despertar ,

,

La rehabilitación de las casas militares de la Avda. Eduardo Dato.

El Carril bici que se va a ordenar en la Calle San Fernando y Avda. de la Constitución.

El Informe ICOMOS sobre la Torre Pelli y el debate ciudadano sobre la construcción del rascacielos.

Restauración del Dolmen de Los Vaqueros en Alcalá de Guadaíra, tras años de dejadez.

,

62

,


ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 18 MARZO-2009

ABRIL

· 7 de junio: Participación de Ana Ávila en la Mesa debate: El desalojo de la artesanía y la pequeña industria del Casco Histórico. Jornadas de Puertas Abiertas Corral de artesanos de Calle Castellar y Fábrica de Sombreros en la Calle Heliotropo . · 9 al 13 de junio: CRIAR. El Patrimonio a lo largo de la vida. Encuentro Europeo. Programa Sócrates Grundtvig. Toulouse. · 21 de junio: estreno de la obra El Médico a palos en el Centro Cívico Su Eminencia. Taller de Teatro Ben Baso. Después se han hecho 2 representaciones más el 3 de julio en el mismo lugar y el 5 de julio en Lora del Río. 28 de junio: Jornada Final de Curso: Cena X Aniversario y Entrega de Premios Ben Baso y Piqueta.

ENERO FEBRERO DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE AGOSTO

· 17 de abril: Presentación del libro Gandul Siglo XIX en la Casa de la Cultura de Alcalá de Guadaíra. · 26 de abril: Jornada de Formación en Zuheros, Sierra Subbética cordobesa. · 26 de abril: III Jornada Patrimonio y Desarrollo en Constantina: Huellas y Arquitectura del Agua . · 30 de abril: Visita guiada a la exposición Gandul Arqueológico en el Museo de Alcalá de Guadaíra.

JUNIO

Estuvimos

· 18 y 27 agosto, 3, 10, 17 y 24 de septiembre concentraciones y manifestación en los Jardines del Prado de San Sebastián. · Participación en la Plataforma Ciudadana por los Parques y Jardines de Sevilla · Participación en la Plataforma Aljarafe Habitable. · Participación en la Plataforma Salvemos la Fábrica de Vidrio La Trinidad . · 1 de octubre: Manifestación en el Prado de Sn Sebastián, por la construcción de la biblioteca universitaria en un parque público. · 16 de octubre: Participación en el I Foro Sevillano de la Cultura y el Patrimonio en el Paraninfo de la Universidad. · 16 de octubre: Función del Taller de Teatro en la Casa de la Cultura de Santiponce: El médico a palos · 18 de octubre: Manifestación por la situación del Museo Arqueológico de Sevilla · 22 de octubre: Mesa Redonda sobre el Prado de San Sebastián en el C. C. La Buhaira. 30 de octubre: Reunión de la Plataforma en Defensa de los Alcores. · 1 y 2 de noviembre: VI Reunión Científica Intervención en el Patrimonio y Ética , en Madrid. · 8 de noviembre: Invitación de ADTA (Asociación en Defensa del Territorio del Aljarafe) a la actividad RE-CONOCIENDO EL ALJARAFE: Jardín de Forestier, en Castilleja de Guzmán. · 15 de noviembre: invitación de la Plataforma Aljarafe Habitable a la I Jornada de la Zona Arqueológica Valencina de la Concepción y Castilleja de Guzmán, en la Casa de la Cultura de Valencina. · Entrega en San Luis de los Franceses de la audioguía elaborada a partir de los textos de Fernando Medina, ésta cuenta con una selección de música barroca francesa realizada por el músico Rafael Ruibérriz y la locución es de Pedro Martos. El trabajo ha sido coordinado por Ana Ávila con la colaboración del también socio de Ben Baso, Antonio Martínez. · 23 de noviembre: Invitación de Alwadi-ira a la ruta senderista por Marchenilla, Gandul y los Alcores. · 28 de noviembre: Función del Taller de Teatro en el Colegio Arboleda de Sevilla: El médico a palos . · 5 de diciembre: Función del Taller de Teatro en la Casa de la Cultura de Herrera: El médico a palos . · 22 de diciembre: Reunión con ADEPA y otras asociaciones sobre la Comisión Local de Patrimonio. · Navidad de 2008: Campaña de sensibilización ciudadana en Constantina: Recuperemos la Yedra y su entorno. · 26 de enero: Participación en el programa El Ventanuco de la emisora Radiópolis para abordar el tema de la Torre Cajasol y explicar nuestras razones para oponernos a su construcción. · 28 de enero: V Jornadas de la Asociación Histórica Retiro Obrero. · 31 de enero: constitución del grupo de trabajo Patrimonio y Ciudad junto con otras entidades conservacionistas de Sevilla. · 2 y 7 de febrero: constitución de la Plataforma Ciudadana ¡Túmbala! Contra la Torre Cajasol junto con Arquitectura y Compromiso Social, ADEPA y Ecologistas en Acción. · 15 de febrero: 5º aniversario Huerto del Rey Moro. · Campaña de firmas on-line sobre el Prado de San Sebastián.

NOTAS NO TAS de estilo estilo de

BOLETÍN

Ben Baso

Estas son las pautas que se deben seguir para presentar artículos al Boletín: w Los textos serán entregados en formato electrónico, mediante e-mail, disquetes, cd-rom o cualquier otro soporte. w Siempre deben ir acompañados de fotografías e ilustraciones en papel o en formato digital con la suficiente resolución. Estas imágenes deben guardarse en formato jpg, y estar identificadas con título y autor w Se enviarán preferentemente al apartado de correos de la asociación Ben Baso o a las siguientes direcciones de correo electrónico: baenagalle@gmail.com juntadirectiva@benbaso.com boletin@benbaso.com w La extensión de los artículos no debe superar las tres páginas (1.500 caracteres) y deben carecer de sangrados, márgenes especiales, tabulados, espacios y otras instrucciones. A su vez ha de evitarse el uso excesivo de mayúsculas y negritas, y las cursivas y palabras subrayadas han de limitarse a aquellas sobre las que se quiera llamar la atención, a los títulos de las obras y a los nombres de publicaciones. w Las citas literales deben presentarse entrecomilladas y acompañadas de una concreta mención a su origen. w Las notas y referencias bibliográficas y de consulta se presentarán al final del artículo (nunca al pie del texto) y se realizaran de la siguiente forma: r Referencia a libros: se pondrán los apellidos en mayúsculas y el nombre en minúscula, título del libro en cursiva, lugar de edición, editorial y año, y finalmente las páginas que se citan. r Referencia a artículos: Apellidos en mayúsculas y nombre en minúscula; título del artículo entrecomillado, nombre de la revista en cursiva, número de la revista, año y mes entre paréntesis, páginas que se citan. r Referencia a páginas web: dirección completa y entre paréntesis la fecha de consulta.

Os invitamos a colaborar con nosotros mediante vuestras propuestas y artículos. 63


El Prado de San Sebastiรกn

Antes ...

y ... ยกAhora!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.