20 Diciembre-2009
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
20 Diciembre-2009
Editorial on alegría y orgullo presentamos el número 20 del Boletín de la Asociación Ben Baso. En esta ocasión estamos intentando asentar un formato que haga de esta publicación un medio de comunicación entre los socios y de la propia Asociación con la sociedad a la que pretendemos servir. Por ello, se han abierto cuatro secciones nuevas en el Boletín que deben ir enmarcando todos aquellos problemas e inquietudes que nos preocupan. La primera de las secciones se dedica a la defensa y denuncia sobre aspectos patrimoniales, una segunda para cuestiones relativas a la difusión y enseñanza, una tercera donde se estudian temas de carácter histórico o histórico-artístico y finalmente, otra, dedicada a las actividades de la Asociación.
C Edita: ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO "BEN BASO" Consejo de Redacción: Junta Directiva Coordinación: José Manuel Baena Gallé Grupo de Trabajo: José Manuel Baena Gallé Juan Manuel Cumplido López Dolores Cinta Macías Gómez Han colaborado en este número: Cristobal Alonso Gómez Ana Ávila Álvarez Juan Cabello Ana Gil Buiza Jorge M. Palma Imágenes: José M. Baena Gallé (págs. 2, 26b, 27, 28). Pedro Poza (pág. 4). Pascual Riesco Checa (págs. 5, 6, 7). Banco Imágenes Ministerio de Educación http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ (págs 8. 9, 26a, 29, 37b, 42) Plataforma ¡Túmbala! (págs. 11, 12, 13, 14). Cristóbal Raya Sancho (págs. 15, 16, 17, 18, 19, 21b, 51a, 52). La Voz de Alcalá (págs. 20, 21a). Susana Cidoncha Béjar (págs, 22,23). Juan M. Cumplido López (págs. 24, 25, 50, 51b, 53a-b, 59). Antonio Santaella Ortiz (pág. 30). José M. Navarro Domínguez (págs. 36, 37a, 40). Vicente Livianos González (págs. 38, 39a-b). Jorge M. Palma Jiménez (págs. 43, 44, 45, 47, 49a-b). Olimpia Díez de la Cortina Checa (pág. 47). Juan Cabello Rodríguez (págs. 53b, 55, 56ab, 57, 58a-b). Portada: Imagen de la Giralda desde las cubiertas de la Catedral. Jorge M. Palma Jiménez Contraportada: Estado de las obras de la Encarnación. Estado de las obras del Prado de San Sebastián. José Manuel Baena Gallé Diseño y Maquetación: Juan Manuel Cumplido López Depósito Legal: SE-1413-99 Nº I.S.S.N.: 1575-3557 Tirada: 600 ejemplares "Ben Baso" no se hace responsable de las opiniones vertidas por sus colaboradores. Página web de la Asociación: www.benbaso.com Blog de la Asociación: http://benbaso.blogspot.com Correos electrónicos de la Asociación: juntadirectiva@benbaso.com boletin@benbaso.com Dirección Postal de la Asociación: Apartado Correos 7.369 41080 SEVILLA
2
Finaliza el año 2009 y observamos que muchos de los problemas que se han venido denunciando a lo largo de este tiempo pasado no sólo no se han resuelto sino que en muchas ocasiones se han agravado. Hablamos de la Encarnación, del Prado de San Sebastián, Torre Cajasol, etc. y sobre todo, de ese reinventar Sevilla por parte de nuestras administraciones, siempre creando una ciudad en muchas ocasiones extraña y alejada de los
propios ciudadanos y ciudadanas que la habitan. Lo que más nos preocupa es la actitud oficial que parece no querer escuchar las voces que continuamente le plantean los problemas existentes con respecto al patrimonio. Y lo peor es que, en esa especial “sordera”, se están acometiendo algunas actuaciones que no tienen vuelta atrás. Pero también han existido cuestiones positivas en este año. Fundamentalmente nos gustaría destacar dos. La primera de ellas la sentencia que ha paralizado la obra de la Biblioteca del Prado de San Sebastián que aunque no ha impedido el destrozo del jardín al menos permite que, por el momento, no se continúe con ella. La segunda es la especial pujanza que están tomando los movimientos ciudadanos en defensa del Patrimonio que tienden a realizar cada vez actuaciones conjuntas, lo que fue claramente observable en las realizadas contra la Torre Pelli o Cajasol cuando se reunió en Sevilla el pasado mes de junio el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Deseamos pensar que éste es el inicio de un camino sin retorno y, poco a poco, lograremos que un número cada vez más elevado de personas se decidan a recorrerlo junto a nosotros.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Sumario. 2.
Diciembre 2009
EDITORIAL
DEFENSA DEL PATRIMONIO 4.
AUTOMÓVIL Y PAISAJE: CONTRIBUCIÓN A LA FORMA URBANA Pascual Riesco Chueca; Maite López Suero
8.
¿CONOCEN NUESTROS POLÍTICOS EL CONVENIO DE AARHAUS? Jesús VozMediano Gómez-Feu
11.
CONTRA LA TORRE CAJASOL
14.
RESUMEN DE LAS APORTACIONES DEL ACTO PÚBLICO "POR QUÉ ESTOY EN CONTRA DE LA TORRE CAJASOL"
Ana Ávila
Plataforma Ciudadana ¡Túmbala! contra la Torre Cajasol
20. MATERIALES: "ALBERO DE LOS ALCORES" CALCARENITA Cristóbal Raya Sancho
EDUCACIÓN, DIFUSIÓN Y PATRIMONIO 22. PERDIDOS EN EL PARAÍSO DE LA PERCEPCIÓN Susana Cidoncha Béjar 24. LA ENSEÑANZA DE HISTORIA DEL ARTE ENSEÑANZA DIFUSIÓN
Y LA PETICIÓN DE FLORENCIA
José Manuel Baena Gallé
26. PASEO DIDÁCTICO EN TORNO A LA FIGURA
DE LUIS CERNUDA
Blanca Pérez Rodríguez
HISTORIA Y PATRIMONIO 30. MURALLAS Y PUERTAS DE SEVILLA DE LA CERCA ALMOHADE Antonio Santaella Ortiz
36. TESOROS ARQUEOLÓGICOS DE LA HISPANIC SOCIETY EN SEVILLA:
Huntington y Bonsor, dos figuras de la arqueología de principios del siglo XX José Manuel Navarro Rodríguez
38. EL LUNES DE AGUAS
Vicente Livianos González
40. EL "ALGARBE CASTELLANO" EN EL SIGLO XV José Manuel Navarro Rodríguez
ACTIVIDADES DE LA ASOCIACIÓN BEN BASO 43. REDESCUBRIENDO EL RENACIMIENTO ANDALUZ José Luis Yuste Morales 47.
IMAGEN DEL VIAJE A ÚBEDA: LA SACRA CAPILLA DEL SALVADOR Olimpia Díez de la Cortina Checa
50. VISITA A ARAHAL
Juan Luis Ravé Prieto
55. RONDA: PASOS ENTRE LA HISTORIA ACOMPAÑADOS POR
LA ASOCIACIÓN BENBASO
Rafael Valentín López Flores
60. EL CARAMBOLO: 50 AÑOS DE UN TESORO.
APUNTES DE UNA VISITA
José Antonio Navarro Carruesco
62. NOS PREOCUPA ... Y PARECE DESPERTAR 63. ESTUVIMOS - NOTAS DE ESTILO 3
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
PATRIMONIO
AUTOMÓVIL Y PAISAJE: CONTRIBUCIÓN A LA FORMA URBANA
En las guías turísticas, las ciudades son presentadas bajo el signo de la Historia; pero para quienes se pasean por ellas, aparecen bajo el signo del automóvil. El embotellamiento, monumento del presente (1) Pascual Riesco Chueca, Maite López Suero omo advierte el epígrafe, el paisaje urbano actual no se entiende sin la presencia, abrumadora o discreta, del automóvil. El motor ha sido desde su aparición un potente transformador territorial, un creador de tipos residenciales y comerciales: aparcamientos, rotondas, gasolineras, urbanizaciones dispersas. Al mismo tiempo, su presencia en ciudades consolidadas condiciona profundamente el carácter del paisaje. Ya desde la lejanía se hacen preceder las ciudades, como grandes ejércitos en campaña, de una aureola de apremiante y sostenido temblor sonoro. Manhattan, desde la otra orilla del ancho río Hudson, se manifiesta como una lejana tempestad estacionaria, donde sobrenadan esquirlas acústicas apenas identificables (ambulancias, pitidos, frenazos), casi disueltas en la gran sopa sonora. Las riadas de chapa y cristal en las arterias de acceso desplazan
C
sus poderosas corrientes habitadas: en su fluir enigmático y nervioso parece anticiparse el gesto de la ciudad. Y cualquier calle o plaza pone, como orla de sus edificios o monumentos, cadenas de coches brillantes, inquietos en las horas centrales, soñolientos cuando reposa el día. UNA PIEZA CENTRAL EN LA VIVENCIA URBANA: EL AUTOMÓVIL Los itinerarios cotidianos de la vida en la ciudad combinan coches y casas, que desfilan ante la atención o el ensimismamiento del habitante urbano envueltos en la nebulosa de la rutina; una rutina, sin embargo, rica en recombinaciones y azares significativos y disponible, por lo tanto, para deparar sorpresas y descubrimientos tanto en el plano formal como en el simbólico. Una de las claves del paisaje en la ciudad
El automóvil imprime formas y texturas sobre el paisaje urbano. Londres
4
es la riqueza de interacción entre lo móvil y estático. La inmovilidad de los edificios hace contrapunto a los deslizantes coches; los peatones puntúan con su figura y su dinámica las líneas de la arquitectura. La coexistencia entre los dos dominadores de la forma urbana, edificios y automóviles, no ha sido neutra ni pasiva. Se manifiesta como una larga emulación, una dialéctica en dos sentidos entre diseño arquitectónico y diseño automóvil, que ha venido suponiendo el cruce y trueque de categorías entre ambas disciplinas, la una anclada en tierra, la otra esencialmente fugitiva. Si la arquitectura quiso, en la pretensión de Le Corbusier, constituir máquinas para habitar, el diseño del automóvil ha tomado en préstamo innumerables rasgos de estilo procedentes de la tradición arquitectónica. Y es que el automóvil derrama por la ciudad, en forma masiva, sus células de chapa y vidrio, entre lo tectónico y lo biomórfico. En cada coche se abrevian componentes fundamentales del residir más elemental: un techo, unos asientos, puertas y ventanas; cápsulas de proto-arquitectura. Estas innumerables piezas, formas abreviadas que evocan tantas células residenciales, se distribuyen en combinatoria azarosa por los espacios públicos de la ciudad, expuestas ellas mismas y sometiendo a la parte estática del decorado urbano a toda clase de desplazamientos semánticos. El lenguaje de la arquitectura, destilado durante milenios de evolución, diverge del usado en el diseño automóvil, que nace como heredero del oficio carrocero para adquirir seguidamente componentes formales tomadas en préstamo
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
de otras técnicas y artes aplicadas. También es diferente el encuadre social y psicológico de ambas disciplinas: la convivencia del ciudadano con las creaciones de la arquitectura es aérea y abstracta, mientras que su interacción con el automóvil es intensamente corpórea y prolija, y se prodiga en protocolos laberínticos que convocan a la multiplicidad de puertas, ventanas y capós a través de los cuales se despliega y estalla la forma del diseño. De ahí la compleja intimidad del espacio automóvil, y la riqueza de su diseño como índice declarativo de procesos culturales. La presencia del coche en las calles y plazas, por lo tanto, no es neutra ni pasiva. La fuerte carga expresiva de las carrocerías, diminutas viviendas efímeras, entra en resonancia estética con los edificios. Las casas se reflejan en los automóviles, y entre ambos se entablan diálogos de forma y estilo. Con la excepción de algunas calles peatonalizadas, los centros urbanos ofrecen vistas enmarcadas por hileras de coches; estas ristras de metal y vidrio ponen zócalo a los edificios y estructuran o desordenan el paisaje de las aceras. Sus rasgos de diseño interfieren con el lenguaje de la arquitectura al que ponen pie de página. El tráfico, como experiencia multisensorial y portadora de símbolos, se convierte en componente central de la vivencia urbana: «el silbido de neumáticos sobre el asfalto, las notas de trombón de engoladas bocinas [...]. Coches de colores vivos, taxis, furgonetas y autobuses se cruzaban en una corriente sin fin, como peces en un acuario» (Lodge 1992) (2). Y no siempre en calidad de disruptor o desenfocante. ¿Puede un automóvil captar la esencia de un lugar? Un viejo Datsun de importación, de la era salazarista, aparcado en una calle portuguesa se convierte en depósito de evocaciones y condensa, como un monu-
do su espacio. Cada vehículo inscribe en el paisaje formas y dígitos. La carrocería tiene una fuerte carga como icono, portador de asociaciones que sólo en parte se dejan descodificar. Explícitamente, a ella van fijados elementos como matrículas, logos, identificadores de modelo. Y alrededor de los coches, la ciudad dispone innumerables señalizaciones de aparcamiento y circulación: la gran coreografía del tráfico se apoya en un laberinto de flechas y semáforos. A través de toda esta activación de signos, la arquitectura y el paisaje envolvente adquieren la sobrecarga semiótica ya señalada por Venturi et al. (1972): la comunicación devora el espacio. Así Arquitectura y diseño del automóvil: pues, lo icónico y lo dos lenguajes en resonancia. Lisboa simbólico amueblan la ciudad, pautando los mento, espesores de memoria. Las ritmos del automóvil. Nada de lo peculiaridades motoras de cada ciu- escrito es neutro, ni siquiera las dad (el diseño de su tráfico urbano, matrículas. Antes de la reforma del las marcas y modelos dominantes, sistema de identificación de vehícula juventud del parque automóvil, los, la cercanía de fiestas y vacaciolos estilos de conducción, las libreas nes en Sevilla era señalada por una de taxis, coches de policía y auto- crecida de matrículas foráneas. La buses) impregnan su atmósfera y escueta vibración de una, dos letras dotan a la experiencia del paseante (M, CC, PO, SG), era portadora de de un carácter sutilmente propio, resonancias provinciales, y traía a un motorscape o paisaje automóvil la ciudad un modesto carnaval de (Edensor 2004). Los pequeños Fiat lejanías. Con la adopción del sistema y las motos Vespa de una ciudad unificado, se desvanecieron estos histórica italiana intervienen, para marcadores de origen, y calles y mal o para bien, en la definición de carreteras se sumieron en un opaco su carácter paisajístico, un carácter mutismo geográfico, sólo interrumdonde prevalecen notas de jovial pido por las elocuentes (casi declaagilidad, indisciplina y desenfado. matorias, por contraste) matrículas Los anacrónicos modelos norteame- de los visitantes extranjeros. ricanos en las calles de La Habana impregnan de intemporalidad el ritmo urbano. La flota antigua, en AUTOMÓVIL Y TRÁFICO: Sevilla, de taxis negros con franja NOTAS DE ESTÉTICA amarilla (Seat 1500, de ceñudo fronEl profesor británico Nigel Taylor tal y picudos aletones de cola), dis- subraya la sorprendente escasez de tribuía por la ciudad una enlutada estudios de base estética sobre legión, de desgarbada tiesura pro- paisaje urbano y tráfico, que vinciana. consideren la influencia de los Por otro lado, el automóvil des- vehículos en la percepción sensorial, multiplica semióticamente la ciu- cultural y sensual del entorno dad, desparramando signos por to- urbano. Su análisis (Taylor 2003), 5
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Árbol y coche, un trecho más del diálogo entre tecnología y naturaleza. Sevilla
de base fenomenológica, describe la contribución del coche al paisaje urbano: implica, de forma compleja y combinada, a todos los sentidos (multi-sensorial); lo dinámico y lo secuencial dominan la experiencia (cinética); la atención al paisaje automóvil es distraída e incidental (indirecta). No hay duda de la rica compenetración de los sentidos en la recepción del paisaje automóvil. Al abrir una puerta de taxi, o al salir de una estación, el primer contacto con una ciudad desconocida suele ser su banda sonora: un brebaje particular hecho de zumbidos aerodinámicos, rozamientos de neumáticos, escapes de motor. Las ciudades tienen su particular signatura acústica: en el sur, los ciclomotores moscardonean insolentes por calles y plazas. Las ciudades húmedas del norte, con su lámina de agua sobre el asfalto, diluyen la banda sonora en un rumor refrescante y aspersor. El tráfico también tiene, a través de escapes y aceites, su propio olor; allí donde no ha llegado la inspección técnica anual (ciudades de Marruecos o Iberoamérica), sorprende 6
por la crudeza empalagosa y mareante del tufo a gasolina. Las carrocerías aparcadas o en movimiento emiten destellos (particularmente hirientes en los días claros), contrastes de color, claroscuros y sombras. el movimiento preside sobre la percepción del paisaje de coches. Desde la acera, o a bordo, el automóvil es objeto dinámico, que despliega formas en sucesión. Los efectos emocionales del movimiento son varios: sensación de riesgo, placer de la fuga. Todo contribuye al vértigo urbano: las cualidades asociadas al automóvil (fuerza, velocidad, agilidad) se adhieren simbólicamente, gracias a una figura retórica, la inversión, al propio entorno urbano (Danius 2001). También son destacables los efectos formales. Los automóviles de una ciudad constituyen una escenografía infinitamente recombinable. La misma calle, con distintos coches aparcados, es sutilmente diferente en armonías de color, reflejos de luz, contenidos simbólicos. Mientras que los edificios conviven en posiciones fijas, las formas de la automoción se reordenan sin cesar, como un amueblamiento en constante renovación, haciendo brotar nuevas asociaciones y relaciones entre elementos formales y lenguajes de representación. A ello se añade el carácter indirecto o tangencial con que se ofrece el escenario automóvil. Se trata de una presencia subyacente, a la que
sólo se concede una atención distraída u ocasional. Lo cual no quita peso a la suma de sus estímulos, que se acumulan como una sensación atmosférica y envolvente, entrecortada aquí y allá por llamadas urgentes de atención. La sensibilidad del peatón se embota, pero de forma paradójica también se vuelve hiperactiva, alerta ante las presiones y peligros del tráfico (Taylor 2003). POSIBILIDADES DE CONCILIACIÓN Esta compleja y rica simultaneidad de autos, edificios y personas ha producido diversas líneas de acción destinadas a armonizar su convivencia. En gran parte de los casos, la intervención aspira a limitar la presencia automóvil. El apaciguamiento del tráfico (traffic calming) es uno de los campos más desarrollados. Se trata de imponer un ritmo más lento de conducción o de disuadir gran parte de los desplazamientos en automóvil mediante la selección del trazado de calles y cruces, y el diseño de intersecciones y bordes de acera. Rotondas, medianas, pavimentos rugosos, reducción en el número de carriles, pasos de peatones elevados, aparcamientos disuasorios, restricciones en el sentido de circulación, resaltes desaceleradores: son numerosos los medios disponibles. Las vías para ciclistas y la ampliación de aceras son medidas extraordinariamente productivas de reducción del tráfico.
Apaciguamiento del tráfico: reducir y armonizar la presencia del automóvil en la ciudad. Tallin, Estonia
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Una línea de acción destacada es la de favorecer formatos y diseños automóviles compatibles con la ciudad. No es uniforme el impacto urbano de los vehículos. Según los tipos, modelos y colores es extremadamente diverso el nivel de ruido y contaminación, la emisión de destellos y reflejos, el volumen y, en consecuencia, la obturación de vistas producida. Se ha señalado (Bayley et al. 2005; Wright y Curtis 2005) que los diseños actuales, con grandes superficies horizontales, formas en cuña, lunas tendidas y extensas, y colores metalizados, agravan los impactos visuales al convertirse en máquinas reflectantes. Los parabrisas tintados y convexos impiden a los peatones el contacto visual con los tripulantes del coche, lo cual aliena e incomunica a los transeúntes, ensombreciendo el semblante urbano. La competencia entre compañías lleva a diseños llamativos y exhibicionistas, con aristas, cromados y superficies reflectantes, en contradicción con los principios estéticos, más ensordinados y sutiles, de las ciudades históricas. Lo que pediría la ciudad, discreción y contención, es precisamente lo que no quiere el mercado automóvil. La moda reciente del todoterreno, cuyo uso principal parece ser el lucimiento y el aparcamiento sobre las aceras, conduce a graves intrusiones. La altura de estos vehículos, cercana a los dos metros, aumenta el efecto de bloqueo panorámico en las calles; su anchura, el tamaño de sus ruedas y la agresividad de sus defensas suponen riesgos para los peatones e invasión de su espacio. Consecuentemente, la definición de vehículos cuyo diseño sea conciliador con el escenario urbano implica atender numerosos frentes: contaminación, ruido, tamaño, colores y superficies, estilo. Las actuales dificultades a que se enfrentan las compañías automovilísticas, en plena zozobra empresarial, puede ayudar a reorientar los diseños en la dirección adecuada. Estas propuestas pueden extenderse al ámbito de los equipamientos urbanos asociados al automóvil: diseño de la señalización, semáforos, gasolineras y aparcamientos. Evidentemente, los progresos en ambos campos de diseño serán lentos, da-
do que numerosos intereses contrapuestos están en juego. Pero los impuestos municipales y la negociación ciudadana son vías eficaces para reformular la presencia automóvil en la ciudad. El paisaje urbano, por otra parte, debe mantener una constante referencia al medio natural que lo envuelve y justifica. Por ello, la distribución de arbolado y otra vegetación en las aceras es una necesidad perentoria. El duro baile
óptico causado por las carrocerías de los coches se ve dulcificado por las hileras de árboles, que ponen un friso de transición entre coches y edificios, absorbiendo destellos y estridencias: las hojas absorben polvo, luz y ruido, al tiempo que mitigan los perfiles más agresivos del diseño automóvil. La interesante cohabitación de árboles, casas y coches crea escenarios de gran interés, que pueden ser depositarios de una fracción no desdeñable del carácter de las ciudades.
BIBLIOGRAFÍA BAYLEY, M.; CURTIS, B.; LUPTON, K.; WRIGHT, C. C. (2005) Are cars visually threatening to pedestrians? Proceedings of the Institution of Civi l Engineers. Municipal Engineer, 158(3): 201-206. DANIUS, S. (2001) The aesthetics of the windshield. Proust and the modernist rethoric of speed, Modernism/Modernity, 8: 99-126. EDENSOR, T. (2004) Automobility and National Identity: Representations, Geography and Driving Practice, Theory, Culture & Society, 21 (4/5): 101–20. TAYLOR, N. (2003) The Aesthetic Experience of Traffic in the Modern City. Urban Studies, 40 (8): 1609-1625. VENTURI, R.; SCOTT BROWN, D.; IZENOUR, S. (1972) Learning from Las Vegas. Cambridge, Mass.: The MIT Press. WRIGHT, C.; CURTIS, B. (2005) Reshaping the motor car. Transport Policy 12 (1):11-12.
NOTAS (1) «On présente les villes, dans les guides touristiques, sous l'aspect de l'Histoire, alors qu'elles se montrent au promeneur sous celui de l'automobile. L'embouteillage, monument du présent» [Besson, P. (2007) Belle soeur, Fayard: París]. (2) «The swish of tires on the tarmac, the trombone notes of deep-throated car horns [...]. Brightly coloured cars, taxis, vans and buses cruised past in an endless stream, like fish in an aquarium» [Lodge, D. (1992) Paradise news, Penguin: Londres].
Los edificios urbanos se ofrecen enmarcados por ristras de coches. Salamanca
7
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
PATRIMONIO
¿CONOCEN NUESTROS POLÍTICOS EL CONVENIO DE AARHUS? Jesús Vozmediano Gómez-Feu
Constitución Española: Artículo 9. 2. Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Artículo 45. 1. Todos tienen el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo de la persona, así como el deber de conservarlo. 2. Los poderes públicos velarán por la utilización racional de todos los recursos naturales, con el fin de proteger y mejorar la calidad de la vida y defender y restaurar el medio ambiente, apoyándose en la indispensable solidaridad colectiva. 3. Para quienes violen lo dispuesto en el apartado anterior, en los términos que la Ley fije se establecerán sanciones penales o, en su caso, administrativas, así como la obligación de reparar el daño causado. Artículo 46. Los poderes públicos garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico, cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que sea su régimen jurídico y su titularidad. La sancionará los atentados contra este patrimonio. INTRODUCCIÓN La búsqueda de nuevas formas de gobernanza es un tema de máxima actualidad. La sociedad más avanzada y culta demanda, exige, mayor participación a todos los niveles, nuevas formas de gobierno, lo que ha llevado a la Unión Europea a elaborar el Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea, abriendo un proceso de análisis y estudio, con propuestas de originales Directivas, algunas ya en vigor, en aspectos tales como mayor participación ciudadana, acceso del público a la documentación, políticas interactivas, mejores y más nítidas normativas, etc., todo lo cual va a suponer el inicio de un gran y necesario cambio, diríamos que casi revolucionario, en un futuro próximo. El Centro de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat) ya promovió una campaña relativa “al buen gobierno urbano”, muy 8
bien acogida si bien limitada aún. Y en el Consenso de Monterrey, los Jefes de Estado convinieron en que la buena gobernanza era indispensable para un desarrollo sostenible. Cada vez más, desde importantes organismos y organizaciones no gubernamentales, se habla de “déficit democrático”, señalándose que en la actual sociedad de la información, con múltiples instituciones y entidades no gubernamentales muy informadas, organizadas y preparadas, más democráticas a
nivel interno que los partidos, y que para colmo desarrollan y acometen múltiples actividades sociales de todo tipo que las Administraciones públicas son incapaces de cubrir, a pesar de sus obligaciones constitucionales y legales y su abundancia de medios económicos, no obstante, estas adoptan múltiples decisiones de gran relevancia política, económica, social y ambiental, de espaldas a la sociedad, sin que haya auténtica libertad de información, de participación, de acceso de los ciudadanos a los documentos, etc... Como se concluye en la Comunicación de la Comisión al Consejo de la Unión Europea, del año 2003, titulada “Gobernanza y Desarrollo”, “a medida que los conceptos de derechos humanos, democratización y democracia, Estado de Derecho, sociedad civil, descentralización de competencias y administración pública sana van adquiriendo importancia y pertinencia,
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
paralelamente a la evolución de una sociedad hacia formas de organización política más sofisticadas, la gobernanza va convirtiéndose en buena gobernanza”. Opino que la actual gobernanza “debe” convertirse ya en buena gobernanza, cuestión que las Administraciones española, andaluza y sevillana siguen ignorando. De ahí que el Libro Blanco de la Gobernanza Europea propugne un mayor grado de participación y apertura de todos los actores sociales, reforzando la interacción con los organismos regionales y locales y la sociedad civil, incrementando la participación de la sociedad. EL CONVENIO DE AARHUS Y LA NORMATIVA QUE LO DESARROLLA El importante, olvidado, e innovador Convenio de Aarhus, sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, se promovió para implicar a la población y a las asociaciones en las cuestiones medioambientales, adoptándose el 25 de junio del año 1998 en la ciudad danesa de Aarhus, que le dio nombre. Este convenio, ratificado por la Unión Europea y por España, entró en vigor el 30 de octubre del 2001. Ya en su Preámbulo se reconoce que “toda persona tiene el derecho a vivir en un medio ambiente que le permita garantizar su salud y su bienestar, y el deber, tanto individualmente como en asociación con otros, de proteger y mejorar el medio ambiente en interés de las generaciones presentes y futuras”. Y, así mismo, “Reconociendo que, en la esfera del medio ambiente, un mejor acceso a la información y una mayor participación del público en la toma de decisiones permiten tomar mejores decisiones y aplicarlas más eficazmente, contribuyen a sensibilizar al público respecto de los problemas medioambientales, le dan la posibilidad de expresar sus preocupaciones y ayudan a las autoridades públicas a tenerlas debidamente en cuenta. (…) Reconociendo que es deseable que la transparencia reine en todas las ramas de la administración pública.
(…). Reconociendo además el importante papel que los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. (…).” Es en el artículo 1 donde encontramos el objetivo de este decisivo y poco aplicado Convenio: “A fin de contribuir a proteger el derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente que permita garantizar su salud y su bienestar, cada Parte garantizará los derechos de acceso a la información sobre el medio ambiente, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia medioambiental de conformidad con las disposiciones del presente convenio”. (El subrayado es nuestro). Y no podemos omitir que en el artículo 2, dedicado a “definiciones”, se establece que a los efectos del presente Convenio se entiende por información sobre el medio ambiente todo lo referente a: “a) El estado de los elementos del medio ambiente tales como el aire, la atmósfera, el agua, el suelo, las tierras, el paisaje y los parajes naturales, la diversidad biológica y sus componentes, incluidos los organismos genéticamente modificados, y la interacción entre estos elementos; así como, b) Factores tales como las sustancias, la energía, el ruido y las radiaciones y las actividades o medidas, en particular las medidas administrativas, los
acuerdos relativos al medio ambiente, las políticas, leyes, planes y programas que tengan o puedan tener efectos sobre los elementos del medio ambiente a que hace referencia el apartado 1 supra sobre el análisis de costos-beneficios y otros análisis e hipótesis económicos utilizados en la toma de decisiones en materia medioambiental; y también, c) El estado de la salud, la seguridad y las condiciones de vida de los seres humanos, así como el estado de los emplazamientos culturales y de las construcciones en la medida en que sean o puedan ser alterados por el estado de los elementos del medio ambiente o, a través de estos elementos, por los factores, actividades o medidas a que hace referencia la letra b) supra.” Finalmente, el artículo 3 manda que “1. Cada Parte adoptará las medidas legales, reglamentarias o de otro tipo necesarias, en particular, las medidas encaminadas a garantizar la compatibilidad de las disposiciones que dan efecto a las disposiciones del presente Convenio relativas a la información, la participación del público y al acceso a la justicia, así como las medidas de ejecución apropiadas, con objeto de establecer y mantener un marco preciso, transparente y coherente a los efectos de aplicar las disposiciones del presente Convenio. Y “2. Cada Parte procurará que los funcionarios y las autoridades ayuden al público y le den consejos para permitirle tener acceso a la información, participar más fácil9
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
mente en la toma de decisiones y recurrir a la justicia en materia medioambiental. (De nuevo el subrayado es nuestro). Tras la entrada en vigor de este Convenio, la Unión Europea aprobó la Directiva 2003/35/CEE, de 26 de mayo del 2003, por la que se establecen medidas para la participación del público en determinados planes y programas relacionados con el medio ambiente. Posteriormente nuestras Cortes Generales aprobaron la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, transponiendo las Directivas que a su vez desarrollan el Convenio de Aarhus. CONCLUSIONES Nunca han existido tantas normas protectoras del patrimonio en general, excesivas en muchos casos, ambiguas, dispersas y contradictorias en muchos otros y nunca se están incumpliendo con tanta intensidad. A título de ejemplo, en el que ahora nos concentramos, estimamos muy grave la vulneración del Convenio de Aarhus, desarrollado por la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente por parte de nuestras Administraciones. Y ha de tenerse muy presente que en este Convenio el concepto ambiental ha de interpretarse en un sentido extensivo y amplio, como se deduce de su articulado, por lo que estimamos, y es la praxis seguida por otros países europeos, que ha de incluirse todo lo atinente a la protección del patrimonio histórico-cultural.
10
Con una actitud rayana en el despotismo desilustrado, nuestras Administraciones, y más concretamente la denominada “clase política”, siguen marginando a las asociaciones de una auténtica participación en la toma de decisiones, ya no sólo como lo mandata las normas precitadas, sino como ya lo están aplicando los países más avanzados, cultos y democráticos, como los centro y norte europeos. Prueba máxima de ello ha sido la actuación tanto de la Administración autonómica andaluza como del Ayuntamiento de Sevilla, que se han opuesto a la inclusión como miembros de pleno derecho tanto en la Comisión Provincial de Urbanismo como en la nueva Comisión Municipal de Patrimonio, de representantes de ONGs., elegidas entre ellas mismas, de las que por sus estatutos se dediquen a la defensa del patrimonio natural, cultural e histórico. No podemos olvidar el importante precedente que supuso la inclusión de representantes de ONGs. ecologistas como miembros de pleno derecho en el nuevo Patronato del Parque Nacional de Doñana, hasta entonces elitista y franquista, creado por Ley en 1978, cuando aún no existía el Convenio de Aarhus, bajo el sensible gobierno de UCD, y en cuya elaboración participé intensamente. Sorprende que a nivel ambiental se haya conseguido, tras el precedente que supuso la Ley de Doñana en el ya lejano año 1978, la inclusión, ya indiscutida, de representantes de ONGs. ecologistas, como miembros de pleno derecho, en prácticamente todos los Consejos, Comisiones, Patronatos, Juntas Rectoras, etc., y ello tanto en la Administración central como en la autonómica, y sin embargo no sucede lo mismo en los órganos y comisiones relacionados con la protección
del patrimonio histórico y cultural. ¿Se debe, quizás, a que son menos reivindicativas las ONGs. dedicadas a la defensa del patrimonio histórico? Estimo que es esta una asignatura pendiente que se ha de subsanar con urgencia. Es por todo lo expuesto por lo que estimo que la Asociación Ben Baso, en colaboración con las restantes ONGs. sevillanas dedicadas a la defensa del patrimonio, debe iniciar procedimientos de denuncia ante la secretaría del Convenio de Aarhus y la Unión Europea por la vulneración por parte de nuestras Administraciones de dicho Convenio, dado que las mismas siguen estimando que todo lo público es competencia exclusiva de “ellas”, y que el ciudadano sólo tiene el mínimo derecho democrático de votar cada cuatro años y guardar silencio y no inmiscuirse en la “cosa pública” hasta que le toque el turno de volver a votar. Múltiples son ya las personalidades que hablan que estamos inmersos en una etapa de “deconstrucción democrática”. Nuestros políticos, en su ignorancia y osadía, desconocen la normativa, los convenios internacionales (el de Aarhus entre ellos), la nueva filosofía que se va imponiendo de una nueva forma de gobernanza que profundice, modifique y perfeccione la actual desfasada y limitada democracia en una nueva y auténtica de cultura, comunicación, participación, etc., en la que se facilite que ciudadanos informados y activos decidan, bajo principios auténticamente democráticos y participativos, sobre “su” sociedad, sus ciudades, su estilo y calidad de vida, secuestrados por una clase política que les ignora y que despilfarra los cada vez más escasos presupuestos públicos, tal como está sucediendo con los, entre otros, megalómanos y faraónicos proyectos de la Encarnación y la Biblioteca del Prado.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA LA TORRE CAJASOL
¡TÚMBALA!
PATRIMONIO Ana Ávila
David Rosendo Ramos
http://ciudadaniacontralatorrepelli.blogspot.com
esde hacía mucho tiempo siguiendo nuestra línea de reflexión y trabajo, mirando la ciudad, estábamos preocupados en Ben Baso por las noticias, no siempre claras, que nos llegaban sobre posibles proyectos que se fraguaban en el entorno de la antigua Puerta Triana de la Expo del 92. En más de una ocasión habíamos manifestado nuestra opinión razonada cuando surgían estas “ideas”, pero es a partir de finales de 2006 y principios de 2007 cuando nuestras inquietudes se vuelven preocupaciones coincidiendo con la primera cartainforme de ICOMOS-España de
D
marzo de aquel año; tras éste vendrían otros emitidos por la misma entidad, pero es el redactado tras una visita por parte de miembros de esta institución y dado a conocer en otoño de 2008 y en el que el Comité Nacional Español del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios ICOMOS considera como un despropósito la construcción de este edificio de 178 metros junto al conjunto histórico de la ciudad y recomienda a la UNESCO que incluya a Sevilla en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro, el que va a suponer un momento crucial para el nacimiento de la plataforma.
El informe critica duramente el modelo urbano disparatado de los últimos años del Ayuntamiento de Sevilla, la complicidad de los partidos políticos y la pasividad de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, organismo responsable del Patrimonio Histórico. Este documento junto con las recomendaciones del Comité de Patrimonio Mundial reunido en Sevilla en junio de 2009 son referencias para la plataforma así como la razón por las que ha sido nuestra ciudad incluida en la Lista de los 100 espacios en el planeta considerados en peligro patrimonial por la reconocida institución World Monuments Fund con 11
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
sede en Nueva York: la construcción de la Torre Cajasol supone un riesgo para el paisaje histórico de la ciudad: http://www.wmf.org./watch/project-map.
Pero volvamos al informe de ICOMOS de otoño de 2008. Su lectura supuso un momento esencial para que una serie de asociaciones viéramos la necesidad de organizarnos bajo un objetivo común: estudiar el impacto patrimonial, económico y social que suponía la torre Cajasol, dar a conocer los resultados de informes de entidades y personas competentes en esta materia y difundir los horrores que para nuestra ciudad significaría la construcción de este rascacielos organizando acciones y denuncias que llevaran a desestimar el proyecto. Nace así la plataforma ciudadana ¡Túmbala! contra la Torre Cajasol en febrero de 2009. En un primer momento promueven la iniciativa Arquitectura y Compromiso Social, Ecologistas en Acción, la Asociación para la Defensa del Patrimonio HistóricoArtístico de Andalucía (ADEPA) y la Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico "Ben Baso". Enseguida se van sumando otros colectivos : Asociación "Demetrio de los Ríos" para la Defensa de Patrimonio, Foro Social de Sevilla, Universidad y Compromiso Social, Asociación Histórica "Retiro Obrero", Asociación Andaluza de Antropología, Plataforma 12
Ciudadana por los Parques y Jardines de Sevilla, Confederación de Asociaciones Independientes de Sevilla, Amigos de los Jardines de la Oliva, Casa de la Paz, Baetica Nostra, Comité Pro Parque Educativo Miraflores, Asociación "Casa Pumarejo", Plataforma por la Casa de Pumarejo. Algunas de ellas con más de 12 años de existencia y todas con una larga trayectoria en la defensa del Patrimonio de la ciudad y de los derechos sociales. A todas ellas se han ido sumando personas que a título individual se proponen evitar la construcción del primer rascacielos que de forma soberbia y siguiendo a su autor pretende ser el nuevo icono de la ciudad. Desde le primer momento era importante llevar a cabo acciones de "visibilización" en espacios públicos emblemáticos y darnos a conocer en la prensa. Esta segunda cuestión fue bastante difícil pues pronto conocimos de forma oficiosa que a los periódicos se les había invitado a no dar noticias de la Plataforma al igual que de otras iniciativas que pusieran en crisis el proyecto. Sólo algunos de los medios no han sido sensibles a esta “invitación”, entre los que nombrar ABC y El Mundo. Partíamos, y seguimos haciéndolo, de algunas consideraciones críti-
cas con el proyecto Puerto Triana en su conjunto y, muy especialmente, con la torre de 178 m., por su grave afección sobre el patrimonio, con el paisaje como uno de sus componentes esenciales; por el problema que supondría en un punto congestionado de la ciudad en cuanto a movilidad y sosteniblidad se refiere y porque afectará a la imagen y el modelo de ciudad que deseamos. Y también porque hay razones de ética social, aún más en los actuales momentos de crisis. Según se explicita en el documento inicial de la Plataforma las razones son: r PATRIMONIO Y PAISAJE. Hacemos nuestro lo recogido en el informe que sobre esta actuación ha emitido ICOMOS España, en su labor de asesoría a la UNESCO, que establece que la torre proyectada amenaza los valores patrimoniales y paisajísticos del conjunto histórico de Sevilla y, concretamente, los de sus bienes declarados Patrimonio de la Humanidad que llega a recomendar que, de seguir adelante su construcción, éstos sean incluidos en la Lista de Patrimonio Mundial en Peligro. r MOVILIDAD. El funcionamiento del complejo proyectado, con su aparcamiento para unos 4.000 coches, generaría un rotundo deterio-
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
ro de las condiciones del tráfico en este nudo estratégico en las comunicaciones no sólo de Sevilla sino de toda su área metropolitana. Unas condiciones que empeoran a marchas forzadas desde hace unos años, que son ya hoy nefastas y que aún serán peores cuando el parque empresarial Cartuja'93, tal y como prevé el PGOU, acometa una gran ampliación que doblará su superficie construida, su número de trabajadores y, también, el de quienes acuden al lugar para realizar gestiones. r IMAGEN Y MODELO DE CIUDAD. Estamos en contra de una torre que pretende imponer su imagen a y sobre la ciudad; un icono que representa la preeminencia de la Banca, del poder del dinero. No queremos que este monumento al urbanismo basado en la especulación financiera, que ya padecemos en demasía, se convierta además en símbolo omnipresente de la ciudad que compartimos y deseamos construir colectivamente; de la ciudad que legaremos a las generaciones por venir. Tal y como defienden los expertos en la materia, abogamos por una ciudad que desarrolle y consolide sus valores seculares: la escala humana de los barrios, calles y edificios, así como la habitabilidad cotidiana de sus espacios públicos. r ÉTICA SOCIAL. Entendemos que los organismos públicos no pueden tolerar ni, mucho menos aún, promover actuaciones que tan claramente atentarán contra el interés colectivo. Y que entidades como Cajasol, por la componente social que teóricamente tiene en tanto
que caja de ahorros, mucho mejor haría en dedicar todas sus energías y recursos en acometer iniciativas y proyectos en verdad beneficiosos para la ciudad y para la sociedad, y que están muy lejos de la especulación financiera y/o urbanística. Algo exigible, aún más si cabe, en situaciones de crisis como la actual, y tras las ingentes inyecciones de dinero recibidas desde las arcas públicas. A estos motivos que funcionan como argumentario hay que sumar otras razones que deben ser expuestas para combatir conceptos que consideramos falsos como que la construcción de la torre supone modernidad y progreso. La Plataforma ha venido trabajando a pesar de todas las dificultades en dos líneas fundamentales: difusión entre la ciudadanía de las razones para oponernos a la Torre en actos de denuncia pública y en la coordinación con otras iniciativas como la del Manifiesto promovido por Fernando Mendoza, firmado en estos momentos por más de 400 personas y encabezado por Juan Goytisolo. Desde el nacimiento en febrero de 2009 fuimos conscientes de las dificultades que la Plataforma iba a sufrir y que van desde la invisibilidad provocada hasta el ser tachada de reaccionaria, obstruccionista, parcial, dogmática, etc… Esta invisibilidad a pesar de las acciones, organización de mesas redondas y conferencias fue casi total hasta bien mediado junio de 2009, momento en que el trabajo
anterior, la planificación y un programa de acciones bien planteado y de calidad, organizado con motivo de la reunión en Sevilla del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO nos hizo saltar a primera página de la actualidad: acciones de información a la ciudadanía en espacios públicos, entrega de postales a los asistente al Comité a las puertas de El Alcázar, octavillas en varios idiomas, información oral en inglés a los miembros de la UNESCO, publicación de un boletín monográfico en inglés y español, actos en los que se pudieron argumentar y razonar nuestros porqués. La UNESCO instó a la paralización de la obra pero las administraciones y entidades implicadas, en un acto de “rebeldía”, no han atendido la recomendación efectuada por este organismo internacional por lo que en otoño de 2009 además de continuar con las acciones muy enfocadas en este momento a combatir porqué no es moderna la torre nos está haciendo pensar y coordinarnos para iniciar acciones de otra índole. Personalmente me preocupa, además de los temas patrimoniales, que las administraciones públicas no acaten las directrices de un organismo internacional como la UNESCO, que el Ministerio de Cultura se inhiba en temas de su competencia, que la Consejería de Cultura mire para otro lado y que el Ayuntamiento de Sevilla actúe de forma irresponsable en la ciudad y vergonzosa ante los ciudadanos de Sevilla. Sin embargo pienso de forma esperanzada, que igual que en el Prado, la Justicia pueda actuar.
13
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
PATRIMONIO
Plataforma ciudadana ¡Túmbala! Contra la Torre Cajasol
RESUMEN DE LAS APORTACIONES DEL ACTO PÚBLICO Sevilla, Iglesia de San Pedro de Alcántara, 24 de junio de 2009 on ocasión de la reunión en Sevi lla del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada durante la semana del 22 al 28 de junio, la Plataforma ciudadana ¡Túmbala! contra la Torre Cajasol organizó una serie de actos paralelos para dar a conocer tanto a la ciudadanía como a los propios componentes del Comité la situación de amenaza sobre la ciudad que supone la construcción de este gigantesco rascacielos. Uno de estos actos consistió en una convocatoria pública en la que bajo el lema Por qué estoy en contra de la Torre Cajasol se invitaba a los asistentes a manifestar sus razones en contra del proyecto. Es importante recordar que el proyecto de la Torre no es un hecho
C
14
aislado: constituye el último capítulo de una larga historia de agravios urbanísticos y paisajísticos (ya sea en forma de polémicos proyectos o simplemente por la dejadez institucional), surgidos en la ciudad de Sevilla en los últimos diez años, y que han suscitado movilizaciones y protestas de la ciudadanía. Entre estos agravios se pueden citar la construcción del aparcamiento de la Alameda de Hércules, el proyecto Metropol-Parasol de la plaza de la Encar-nación, la Dehesa de Tablada, la biblioteca del Prado de San Sebastián, la Casa-Palacio de la Plaza del Pumarejo, Los Altos Colegios de La Macarena, el proyecto viario en el Parque del Tamarguillo y algunas propuestas del Plan
General de Ordenación Urbana de Sevilla (construcción de viviendas en el Huerto del Rey Moro, eliminación de viviendas en el barrio del Retiro Obrero, partición del antiguo colegio Padre Manjón por una calle, actuaciones en el barrio Aeropuerto Viejo, etc ...). Muchas de las personas que se manifestaron públicamente en este acto han participado activamente en contra de estos agravios citados. Junto a su voz también se pudo oír en el acto la voz de algunos expertos (arquitectos, ecólogos, antropólogos, geógrafos) que llevan mucho tiempo aportando razones técnicas y objetivas en contra del proyecto de la Torre Cajasol, sin que hasta el momento hayan sido tenidos en cuenta. Dado el numeroso grupo de personas que contribuyó con sus aportaciones y el tiempo de que se disponía, los distintos protagonistas de este evento limitaron las mismas a declaraciones breves y precisas, dejando su desarrollo argumental al numeroso material escrito que ya existe y que se encuentra publicado en prensa, en páginas web y enJornadas. La presentación del acto corrió a cargo de Joaquín Egea, de ADEPA (Asociación de Defensa del Patrimonio Andaluz), que hizo una breve introducción sobre los motivos por los que se había convocado este acto de rechazo público a la Torre Cajasol, dando paso a las distintas intervenciones.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Jorge García Tapial, arquitecto “La Torre Pelli es una ilegalidad, porque va en contra del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (PGOU), por mucho que se diga en su favor. Debido a numerosos motivos, el proyecto de la Torre resulta incoherente con el modelo de ciudad propuesto por dicho plan (falta de armonización con la tipología del entorno, altura superior a 15 plantas, ...)”. “¿Cómo se han saltado el PGOU? A través de un Plan Especial que se aprobó de forma semiclandestina durante las navidades de 2005. En dicho plan no se representaba ningún plano de alzado”. “Si el Ayuntamiento quiere llenar Sevilla de rascacielos, como ya ha apuntado, propongo que lo haga abiertamente para que exista un debate público”.
Fernando Sancho, ecólogo de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla y miembro de la Asociación Universidad y Compromiso Social “Los proyectos tendrían que ser coherentes con el entorno: se ha diseñado un edificio sin tener en cuenta el mismo ni el sitio donde se va a ubicar. La Torre sobrecarga el sistema viario: en su mismo proyecto no se explica cómo la Torre se va a integrar con la movilidad urbana. Otro aspecto importante es la vulnerabilidad del edificio ante agentes exteriores imprevistos”. “Desde el punto de vista del urbanismo, sectorializa la ciudad, no evita la terciarización del espacio. Muy al contrario: incrementa la presencia de oficinas, que además son innecesarias en la ciudad, ya que existe un parque de oficinas en la zona Norte de Sevilla, las cuales están casi vacías”. “Frente a este proyecto insostenible, existen alternativas a este tipo de estructuras en altura. Un ejemplo de ello se localiza en la propia Sevilla. Se trata del proyecto de urbanización de Palmas Altas, que el grupo empresarial Abengoa ha encargado al prestigioso arquitecto Richard Rogers”. “El proyecto evidencia también una falta de sostenibilidad política: no es un proyecto democrático, porque no está consensuado. Es un proyecto impuesto por manu militari”. “La Torre es un símbolo del poder económico, del poder del dinero. Con su construcción se privatizará un bien que es de toda la ciudad en beneficio de unos pocos. Sin embargo, los equipamientos e infraestructuras de alrededor de la Torre serán financiados por el erario público”. “El propio proyecto contradice los fines sociales de las cajas de ahorros: una entidad social no debería de meterse en fines especulativos”.
Fernando Mendoza, arquitecto y coordinador del "Manifiesto contra la Torre Cajasol" “La Torre es ilegal, es inmoral y engorda”: “Es ilegal porque va contra el PGOU, contra la Ley de Patrimonio de Andalucía (?qué hace la Junta de Andalucía?) e incumple el Convenio Europeo de Paisaje suscrito por España”. “Es inmoral: va a meter a una pobre gente en unas condiciones peligrosas (en este punto el ponente citó la película de El Coloso en Llamas), por no mencionar el tema del riesgo para la navegación aérea. Y todo ello con el único fin de construir una Torre el doble de alta que La Giralda”. “Engorda: tiene forma de salchichón”.
Jorge Palma, Asociación Ben Baso y representante del Colegio Oficial de Biólogos de Andalucía en la Plataforma Ciudadana de los Jardines y Parques de Sevilla “La Torre Cajasol es por un lado una operación inmobiliaria de gran envergadura, mientras que por otro, resulta una operación minoritaria en cuanto a los beneficios. Representa el poder económico de una minoría sobre la gran mayoría. No supone una actividad económica efectiva ni resulta de utilidad pública. Más bien al contrario: es un despilfarro de dinero público, que se podría utilizar para otros fines más necesarios”. “La Torre es un Arte-facto visual que se apropia del paisaje de Sevilla desde una atalaya privilegiada y que además contamina el mismo. Esta torre vulgarizará la imagen de Sevilla, quitando protagonismo a La Giralda”. “No hay nada que justifique tan descomunal presión urbanística y medioambiental sobre la ciudad de Sevilla. Esta presión se traducirá entre otros efectos en la emisión de ruidos y gases que producirá el gran caos de tráfico que se sumará al ya existente en la entrada oeste de la ciudad”. “No queremos que Sevilla pierda su espíritu del lugar, no queremos que se destruya su paisaje urbano. No queremos perder calidad de vida para los ciudadanos de Sevilla en favor de una élite”. “Lo que queremos es una ciudad humana y proporcionada”. 15
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Marina Sanz, Asociación Patrimonio Industrial. Leyó un texto del arquitecto Julián Sobrino, en el que entre otras propuestas para la ciudad de Sevilla se encontraban la rehabilitación y la dotación de nuevo uso a los numerosos edificios que existen infrautilizados en la misma. La ponente se preguntaba porqué la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía no se había planteado nada sobre el tema de la Torre. Así mismo, respecto al comité de expertos creado por el Ministerio de Cultura a raíz de la reunión de la UNESCO en Sevilla y de la polémica suscitada por la Torre, se cuestionaba la neutralidad del mismo, por ser “demasiado sesgado”. En su opinión dicho comité “tendría que ser multidisciplinar”.
Joaquín Egea, Asociación ADEPA “Hay mucho sitio en Sevilla para construir una ciudad moderna. Todo esto esconde realmente un movimiento económico que arroja muchas sombras sobre la ciudad”. Cuestionó la “neutralidad” del Comité creado por el Ministerio de Cultura a partir de la reunión en Sevilla del Comité de la UNESCO y de las protestas contra la construcción de la Torre. Por ello valoró como equivocada la decisión al respecto de la Ministra. Sugirió la acción legal como alternativa al “camino de la UNESCO”, ya que “este organismo está sujeto a muchas presiones políticas, dado que se financia con las aportaciones de los distintos países miembros”.
Paco Rodríguez, Asociación Demetrio de los Ríos “A los sevillanos no nos hace falta un rascacielos para nada”. “No es necesario crear otro icono en la ciudad, porque ya tenemos La Giralda, con lo cual la Torre Cajasol resulta una verdadera idiotez, además de innecesaria”.
Isidoro Moreno, catedrático de Antropología de la Universidad de Sevilla y miembro de la Asociación Andaluza de Antropología Se mostró en contra de esta estafa, que muestra la violencia del poder, refleja la situación de crisis financiera actual y es además apoyada por un poder político mediocre. Porque, en sus palabras, “cuanto mayor es la mediocridad, mayor es la necesidad de dejar huella. Es una coartada para que unos se arrojen como modernos, mostrando una modernidad que es falsa”. “No hay cosa más cateta que llamar moderno a lo que fue moderno hace más de 100 años: se trata más bien no de cosmopolitas, sino de cosmopaletos”. “El Ayuntamiento tendrá el mérito de haber destruido la cuidad: esta misma institución traiciona su propio slogan de la ciudad de las personas (1), siendo más bien la ciudad de los aires acondicionados y de los ascensores”.
Manuel Pombero León, La Casa de la Paz de Sevilla Este ponente habló de obras faraónicas construidas en la ciudad por algún motivo concreto y con la mentalidad del corto plazo, y que actualmente están infrautilizadas, como el Estadio Olímpico, construido con vistas a unas olimpiadas (2004) que nunca se celebraron. Resaltó la escasa o nula integración de la Isla de la Cartuja (“poco habitable, triunfo del automóvil”) con la ciudad de Sevilla. Valoró lo de los miles de puestos de trabajo pregonados por el Ayuntamiento y Cajasol con motivo de las obras como un “chantaje a la ciudadanía, una tomadura de pelo”. En relación a esto, comentó lo que ya había sucedido en Sevilla con motivo de las obras realizadas para la Exposición Iberoamericana de 1929, donde igualmente se habían creado muchos puestos de trabajo y muchas expectativas económicas que finalmente no se cumplieron, porque la Exposición resultó un fracaso. Por ello el ponente concluyó que “La ciudad no se va a levantar con estos proyectos a corto plazo”. Agradeció a la plataforma ¡Túmbala! su esfuerzo y el haber sido el “altavoz de toda la gente que está en contra”.
16
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Jacinto Martínez, Presidente de la asociación Amigos de los Jardines de la Oliva, y de la Plataforma Ciudadana con los Jardines y Parques de Sevilla “La Torre Cajasol puede ser un símil de lo que ha sucedido en Ciudad Real, donde se ha construido un aeropuerto para 40.000 personas, que ha sido subvencionado por la Caja Castilla-La Mancha, caja de ahorros que ha tenido que ser rescatada por el gobierno”. Valoraba la cultura de la construcción de rascacielos como algo “cuya época ya había pasado”. En relación a este tipo de construcción, mostró además su preocupación por los problemas de seguridad que provocan los rascacielos para las ciudades. En este sentido, la Torre constituiría “un símbolo del 11 de Septiembre en Sevilla”.
Álvaro González Forastero, ambientólogo especializado en residuos Contó que se había enterado del proyecto de construcción de la Torre por los movimientos sociales, por la escasez de noticias sobre el mismo en la prensa. Comentó que proyectos de este tipo, como el de la biblioteca del Prado, evidencian que a los políticos no les interesan las necesidades de la gente. Para ellos, el concepto de modernidad no tiene nada que ver con atender las necesidades de los ciudadanos. El ponente hizo hincapié en el gasto energético que suponen los rascacielos para la sociedad. Finalmente concluyó que “este proyecto, más propio de dictaduras, no tiene nada que ver con la sostenibilidad y la habitabilidad”.
Domingo Domínguez Pulido, vicepresidente de la CAIS ( Confederación de Asociaciones Independientes de Sevilla) “La Torre nos quita el reconocimiento internacional (2). Es una copia de otra torre (que finalmente no se construyó) en Las Palmas de Gran Canaria. Lo peor es que parece que va a ser la primera de una serie de torres que la van a seguir. En Sevilla existe un precedente de este tipo de edificios, la torre del Barrio de los Remedios (3), que ya es nefasta”. “Sólo sirve para el protagonismo del alcalde y del presidente de Cajasol”. El ponente terminó su alocución calificando el proyecto de torre como una “tángana”, antigua palabra que designa el engaño.
Rafael Gómez, historiador del Arte, Universidad de Sevilla “Existen numerosas razones que invalidan la construcción de este rascacielos en una ciudad como Sevilla. Por razones estéticas: lo que puede existir en Nueva York no tiene porqué existir en Sevilla. Por razones éticas: todo lo que se ha dicho en favor de la Torre es mentira, como los miles de empleos que generará”. Al hilo de esta última afirmación, el ponente citó un artículo del arquitecto Julián Sobrino (citado igualmente por una ponente que había intervenido anteriormente), en el que se esgrimía que igualmente se podrían levantar 88.000 torres en Andalucía para así terminar con el problema del paro en la Comunidad Autónoma. Finalmente el ponente pidió que se acabara el ninguneo con el pueblo de Sevilla y felicitó a las personas que han promovido el Manifiesto contra la Torre Cajasol y a la Plataforma ¡Túmbala!.
Pablo Ferrand, periodista “De todas las aberraciones que se están haciendo en Sevilla, la más fuerte es la Torre Cajasol por numerosas razones. Es un chorizo”. “La Torre es fruto de un sistema corrompido, de un sistema dictatorial que favorece la especulación del suelo: torre-hampa, torre-de-trincantes, torre-de-mangantes”. “Por eso digo mil veces ¡NO! a esa Torre”.
Daniel Lara, Comité pro Parque Educativo de Miraflores Comentó que los proyectos que se habían presentado en la ciudad en las dos últimas décadas no habían sido participativos. En este sentido actualmente se estaba detectando un proceso para borrar todas las huellas verdes de Sevilla, como las nuevas zonas de hormigón del Parque de Miraflores, o los seis carriles en el Parque del Tamarguillo.
David Gómez, de Arquitectura y Compromiso Social Contó que se metió en ¡Túmbala! porque sintió que le estaban tomando el pelo y que consideraban a los sevillanos como tontos. 17
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Jesús Lara, Ecologistas en Acción Comentó la campaña que está promoviendo este grupo, que tiene como lema Vivir con menos, vivir mejor. El ponente expresaba su decepción ante los resultados de la crisis económica, ya que “los mismos que han promovido la crisis (estructura financiera-construcción) son los que quieren que todo siga igual: Cajasol quiere invertir en lo mismo, el ladrillo y la construcción”. Contó cómo gente del comité de Cajasol, en concreto un sindicato pequeño, se preguntaba durante la asamblea constituyente de la Caja (celebrada hacía pocos meses en Sevilla) por qué actualmente no hay dinero para prestar a la gente y sí a los bancos y por qué se apoya el proyecto de la Torre, tan descompensado. Comentó la experiencia vivida el día anterior al encuentro (23 de junio) durante la concentración de protesta llevada a cabo delante del Alcázar, con ocasión de la recepción ofrecida por el alcalde de Sevilla a los miembros de la UNESCO: muchos miembros mostraron su sorpresa al ver a la ciudadanía concentrada, con gritos de protesta, pidiéndoles ayuda y repartiendo folletos en varios idiomas para hacerles llegar el mensaje que se les había ocultado o manipulado intencionadamente por parte de las instituciones. Finalmente el ponente concluyó que “El lema la ciudad de las personas no se lo creen ni ellos mismos”.
Basilio Moreno, de la Asociación Histórica Retiro Obrero Comentó su gusto personal por lo moderno y el patrimonio: de hecho, cuando vio el proyecto por primera vez, intentó apreciarlo, pero sus análisis le conducían hacia unas conclusiones de que la Torre no aportaba nada nuevo a la ciudad de Sevilla.
Francisco Hueso, Asociación Velázquez de Sevilla Centró su exposición en torno al tema de la modernidad, que constituye uno de los argumentos de los políticos y de Cajasol en apoyo a la Torre. “La modernidad, ¿significa construir edificios modernos o restaurar el patrimonio?, ¿es moderno construir un rascacielos?, ¿qué aporta la Torre a la modernidad?”. “La modernidad ha de ser abordada desde un punto de vista proactivo. Debe ser algo que aporte unos valores cualitativos (valor añadido) y cuantitativos (que sea rentable)”. La modernidad ha de ser un factor de cohesión social”. “Frente a este concepto de modernidad, la Torre Cajasol no aporta valores de ninguno ni de otro tipo. Resulta más bien una especie de copia reformada de otros proyectos anteriores. La Torre Cajasol no es un símbolo de la modernidad, sino del poder, económico, político y social. Representa la hegemonía ante la guerra de las cajas de ahorro”.
Rafael Martín, Presidente de la Asociación de Estudios Históricos de Andalucía y de la Asociación Jara “Cada ciudad es única en sí, la han construido los ciudadanos a lo largo de la historia, según sus necesidades, las condiciones del entorno y los materiales que posibilitaba el mismo: por tanto, cambiar una ciudad es intentar cambiar el carácter de sus habitantes”. “El proyecto de la Torre y las setas de la Encarnación (4) son de un catetismo elevado al cubo”. El ponente acabó su exposición exigiendo un trato de respeto a los poderes públicos (“que se nos hable con la verdad y que no se nos engañe más”) y pidiendo un debate abierto sobre el tipo de ciudad que queremos.
Aure DASA, bibliothécaire Expresó sus dudas del peligro de la modernidad considerada “en el corto plazo” y, de cómo ha sucedido que dicha “modernidad a corto plazo” ha sido superada con el correr del tiempo. Para ilustrar este argumento puso dos ejemplos de “modernidad a corto plazo”: el uso del alquitrán para el asfalto, considerado como un material “moderno” en comparación a los “antiguos” adoquines y de cómo a la larga se están recuperando los adoquines de la ciudad porque se ha demostrado su mayor utilidad. Otro ejemplo es el de los tranvías, que se eliminaron en Sevilla en los años 60 y se empiezan a recuperar actualmente dentro del marco de las políticas de sostenibilidad.
Carmen Navarro Mezquita, antiguo miembro del AMPA “Altos Colegios” (habló a título personal) Contó la experiencia que había tenido al haber formado parte de la Mesa Informativa que ¡Túmbala! había montado la semana del 15 al 20 de junio en la Plaza Nueva (5). Lo que más le sorprendió fue la diversidad de personas que se habían acercado a la Mesa para informarse o firmar, sin distinción de ideología política, sensibilidad social, edad, formación académica o procedencia (sevillanos, españoles y extranjeros), lo que evidenciaba que la defensa de la ciudad frente a la Torre es asunto de todos los ciudadanos y no, como quieren hacer ver interesadamente los promotores, tema de una minoría o “de los de siempre”, como en su momento había comentado el Señor Alcalde. Enlazando con una frase suscrita por un ponente anterior acerca de que “cambiar una ciudad es intentar cambiar el carácter de sus habitantes” y de la idea de la modernidad “a corto plazo”, contó el caso de la ciudad de Iowa UTA, cerca de Cracovia, en Polonia: con ocasión de la construcción de una acería, esta ciudad había sido 18
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
promovida durante la época comunista como espacio de expresión de los nuevos valores de la sociedad frente a la “burguesa Cracovia” y de cómo en la actualidad esta ciudad presenta una gran decadencia frente a la ciudad histórica de Cracovia, que “pervive porque es allí donde reside el alma de sus habitantes”.
Carlos Núñez, gerente de la empresa Dédalos Bienes Culturales Abordó el tema de la desmemoria urbana y de sus consecuencias para las ciudades, poniendo como ejemplo cómo se había olvidado lo que existía en los terrenos donde se quiere construir la Torre Cajasol. Sobre estos terrenos se erigió en tiempos la Puerta de Triana de la Exposición Universal de Sevilla de 1992. En dicha puerta se emplazaba una obra del escultor venezolano, ya fallecido, Jesús José Soto, regalo de Venezuela a la Expo'92. Dicha obra consistía en una fuente de media esfera, que afortunadamente fue recuperada por una de las fundaciones de este artista, ya que el Ayuntamiento de Sevilla quería eliminarla. Esta fundación está dispuesta a devolverla a la ciudad de Sevilla.
Gonzalo Acosta, geógrafo y urbanista y miembro de varios colectivos que forman ¡Túmbala! El ponente se preguntaba cómo una caja de ahorros, que tiene fines sociales, puede estar interesada en la especulación, con actuaciones como la Dehesa de Tablada, a lo que se suma la complicidad del poder político. Y todo ello tejido con una actitud soberbia, con el único fin de “buscar el prestigio” e ignorando completamente el escenario actual de crisis económica y necesidades sociales en la ciudad. El ponente terminó su exposición concluyendo que “La mejor Torre Cajasol es la Torre no construida”.
El acto fue clausurado por Ana Ávila, vicepresidenta de la asociación Ben Baso y portavoz de la Plataforma ciudadana ¡Túmbala! Contra la Torre Cajasol, que agradeció su colaboración a todos los que habían hablado y animó a los presentes a la concentración del día 29 de junio, en apoyo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía de suspensión cautelar de las obras de la Biblioteca del Prado de San Sebastián. El acto “Por qué estoy en contra de la Torre Cajasol” concluyó con una foto de familia con todos los participantes en el mismo. La Plataforma ciudadana ¡Túmbala! contra la torre Cajasol está constituida por las siguientes
entidades: Arquitectura y Compromiso Social, Ecologistas en Acción, la Asociación para la Defensa del Patrimonio Histórico Artístico de Andalucía (ADEPA), Asociación de Profesores para la Difusión y Protección del Patrimonio Histórico "Ben Baso", Asociación "Demetrio de los Ríos" para la Defensa de Patrimonio, Foro Social de Sevilla, Universidad y Compromiso Social, Asociación Histórica Retiro Obrero, Asociación Andaluza de Antropología, Plataforma Ciudadana por los Parques y Jardines de Sevilla, Confederación de Asociaciones Independientes de Sevilla, Amigos de los Jardines de la Oliva, Casa de la Paz, Baetica Nostra; algunas de ellas con más de 12 años y todas con una larga trayectoria la defensa del Patrimonio de la ciudad.
NOTAS (1) Lema del Ayuntamiento de Sevilla. (2) Durante la reunión de la UNESCO en Sevilla estaba previsto el debate sobre la situación ante el proyecto de construcción de la Torre Cajasol. La discusión sobre si incluir a Sevilla en la lista mundial de patrimonio en peligro está prevista para la próxima reunión, que tendrá lugar en Río de Janeiro. En este sentido durante la reunión de Sevilla la ciudad de Dresde (Alemania) fue incluida en dicha lista a causa de la construcción de un puente sobre el río Elba. (3) El Barrio de los Remedios de Sevilla, realizado en los años del desarrollismo franquista, constituye un ejemplo de “urbanismo salvaje”. (4) Nombre popular del proyecto Metropol-Parasol. (5) En el centro de Sevilla. 19
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
ALBERO DE LOS ALCORES (Calcarenita) PATRIMONIO
Cristóbal Raya Sancho
Calera del Noli. Foto La Voz de Alcalá
L
as calcarenitas de Los Alcores, comúnmente llamadas albero, descansan sobre las margas azules o sobre una formación de tránsito, caracterizada por la alternancia de margas, calcarenitas y/o areniscas amarillentas. El contacto no siempre es visible y a veces está enmascarado por los abundantes deslizamientos de ladera de las calcarenitas sobre las margas azules. Las calcarenitas presentan generalmente un aspecto masivo, con algunas estructuras de ordenamiento interno. La sedimentación de las calcarenitas tiene lugar durante el Neógeno, justo en el límite entre el Mioceno y el Plioceno. El aporte constante de materiales a la cuenca y la actividad tectónica del Orógeno Bético provocan un cambio, pasando de una sedimentación en medios profundos (arcillas y margas azules) a una zona de plataforma, con unas condiciones someras y en las que se depositan las calcarenitas. El sedimento es muy grosero, con más de un 80% de fragmentos de bivalvos y el resto de material siliciclástico, preferentemente cuarzo. Se encuentran muy bioturbadas, 20
con galerías de crustáceos de tipo Ophiomorfa de más de 5 cm. de diámetro. Pueden presentarse también bien estratificadas, con capas de calcarenitas mejor clasificadas y de tamaño de grano medio en alternancia con láminas lutíticas. Son frecuentes estructuras de ordenamiento interno (grano- selección, ripples, laminación ondulada, etc...), cantos blandos y estructuras de escape de agua. Estas características hacen pensar en la influencia de eventos energéticos, como tormentas o incluso maremotos, en alternancia con períodos de calma. La edad de estos materiales puede asignarse al Messiniense terminal-Plioceno Inferior (5´5-3´5 m.a.). El ambiente de depósito corresponde a una etapa regresiva en la que se instalan plataformas marinas someras, con alta energía y acción constante del oleaje y la presencia de barras costeras de borde de plataforma. Su posición sobre las margas azules favorece los deslizamientos de ladera en toda la cornisa de Los Alcores, en general a favor de las diaclasas. Materiales similares al albero, pueden encontrarse en muchas par-
tes del mundo, ya que las calcarenitas son rocas relativamente abundantes. No obstante, existen muc h as va r i ed ad es y l a q u e denominamos “albero” puede encontrarse también en China, en la cuenca del río Amarillo, que toma su nombre por la pigmentación de esta piedra. El albero de los Alcores se ha utilizado desde la antigüedad para la construcción. En época romana como cal hidráulica y como sillería, como puede apreciarse por las cantidades de canteras que existen en nuestro término. En época musulmana se utilizaba como cal hidráulica y para tapiales. En época cristiana como sillería, tapiales y como cal hidráulica. En la época actual se utiliza el albero, ese sol en polvo, para cubrir senderos de parques, ferias y ruedos taurinos en todo el mundo, donde es llevado en barcos y tapiza las lejanas plazas de toros de Lima, México, etc... para hacerlas más luminosas. Se usa además como firme de carretera porque compacta muy bien y, para fabricar cemento que, por la calidad de este material, es un cemento único en España. Esto
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
se debe a que por sus propiedades químicas y resistencias a los sulfatos y álcalis se hace necesario para construir en agua del mar, pantanos y centrales nucleares. Los residuos nucleares de El Cabril (Córdoba), se almacenan en bidones con hormigón de este cemento. Sin embargo, su uso más importante en el siglo XX ha sido como cal hidráulica en las caleras de Alcalá y, algo menos, en los Alcores. En los Alcores, desde Carmona a Alcalá, se fabricaba desde tiempo inmemorial la cal hidráulica utilizando como materia prima el albero, cuya riqueza aproximada es de 80% de calcita, 12% de cuarzo, 6% de filosilicatos, 2 % de Goethita. La Goethita, óxido de hierro (FeOOH) es el responsable de su color característico. Puede definirse la cal hidráulica como el material pulverulento e hidratado, obtenido al calcinar el albero que contiene sílice y alúmina, a temperatura casi de fusión (8001.000ºC), para que se forme el óxido de calcio libre necesario para permitir su hidratación y, al mismo tiempo, deje cierta cantidad de silicatos de calcio deshidratados que dan al material sus propiedades hidráulicas. Esta cal está considerada de baja calidad hidráulica por su bajo contenido en alúmina y hierro. La técnica usada en Alcalá para obtener cales consistía en calcinar en un horno de cuba el albero. Este era un agujero excavado en la propia roca. El combustible utilizado al principio fue leña de diferentes tipos. Después combustibles minerales como el carbón de Villanueva del Río y Minas, de muy mala calidad, restos del lavadero, y últimamente cok del petróleo (residuo último del
petróleo). El producto final, a la salida del horno y una vez enfriado, era molido y tamizado. Así se vendía como cal viva, y era en las obras cuando se apagaba. También se vendía como cal apagada pero esto era menos corriente. Es muy importante el apagado de esta cal. Los árabes decían que tenía que estar como mínimo ocho meses sumergida en agua para su total apagado, Casi toda Andalucía fue abastecida por nuestras caleras. Empresarios como los Noli, los hermanos Alcarazo, el Pollo, Amundio o el Borreguito, etc... consiguieron vender su producto gracias a una inteligente actividad comercial. Al igual que el pan tuvo éxito en Sevilla gracias a la labor de venta de los panaderos, nuestras cales se vendían con más facilidad que otras gracias a los canales de distribución que se habían establecido. Los arrieros surtían al pueblo y a las localidades de alrededor. El reparto se hacía en burros con serones de goma. Cuando vaciaban la cal en las obras para hacer los tapiales o para el enlucido de fachadas, al apagarla, ya que venía caliente de las caleras, se formaba una humareda muy grande. También se cargaba en camiones para su reparto en otras localidades. Como la cal iba caliente y los camiones había que cubrirlos con un toldo de sacos, muchas veces salían ardiendo. En Alcalá la industria de la cal era muy importante, en cada cerro de Alcalá había dos o más caleras. Las dos que había al lado del Instituto Albero, eran transportadas al tren denominado "de los panaderos" para su reparto en Andalucía.
Calera de los Hermanos Salguero (última calera)
Calero. Foto La Voz de Alcalá
En la década de los años de 1950-1960, esta industria tradicional entró en decadencia por la competencia de un cemento cada vez más barato. Las caleras se fueron cerrando y la última en hacerlo fue la de los hermanos Salgueros no hace mucho tiempo. Hoy nos estamos quedando sin este valioso material de construcción, y cada día se ponen denuncias de nuevas canteras sin licencias que se están abriendo. "…recordar que la experiencia con las canteras en nuestro término municipal es absolutamente negativa. La inmensa mayoría de las explotaciones han desarrollado su actividad sin tener en cuenta total o parcialmente las leyes que regulan las labores propias de las actividades mineras y, en consecuencia, el impacto ambiental ha sido y es enorme. Podemos citar entre otras las canteras de "Pie Solo", "El Patarín", "Santa María", "Majadillas", "Sevilla 2000"... o la situada junto a la vía pecuaria "Cordel de Pelay Correa", parada por iniciar sus labores sin ningún tipo de autorizaciones y, a día de hoy, pendiente de restauración y sin que sepamos las sanciones impuestas o propuestas, por las administraciones con competencia...." Hay una tesis doctoral de Francisco Javier Alejandre Sánchez, sobre el albero como árido especial de la comarca de los Alcores, de la Universidad de Sevilla: Fco. Javier Alejandre Sánchez y Vicente Flores Alés “Los morteros tradicionales de Albero de la comarca de los Alcores (Sevilla), un primer paso hacia su caracterización”. Actas del Segundo Congreso Nacional de Historia de la Construcción: A Coruña, 22-24 de octubre de 1998/coord, por Fernando Bores Gamundi, 1998, ISBN 84-89977-44-5 , págs. 1-6.
21
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
ENSEÑANZA DIFUSIÓN
R
esulta curioso reparar en las diferentes actitudes que se adoptan cuando nos acercamos a disfrutar del patrimonio histórico artístico. Cuando un grupo de ciudadanos se dirige a visitar un monumento, no todos lo hacen, evidentemente, con el mismo bagaje de conocimientos. Sin embargo, algo que resulta tan obvio se olvida con demasiada frecuencia. Caras despistadas buscando simples referencias en guías, con mayor o menor fortuna, peregrinaciones sin rumbo a los enclaves más señalados, y algún que otro caso, por desgracia los menos frecuentes, personas que DISFRUTAN. No podemos promocionar un turismo cultural, sin tener en cuenta las necesidades de quienes nos visitan. Ni podemos reactivar la actividad cultural de una zona sin atender a las demandas de a quienes va dirigida. La realidad de la difusión en nuestro entorno inmediato, pasa por clichés descatalogados, con poco calado social y no digamos cultural. No basta con mostrar, necesitamos ir más allá, se debe motivar, ilusionar, acercar. Y eso puede conseguirse haciendo que el visitante se sienta parte integrante y fundamental. Protagonista de su vivencia. En la era de las comunicaciones quedarnos en el mensaje unidireccional es un error de bulto, la interactividad y la didáctica se presentan como eje vertebrador a la hora de proyectar contenidos y programas. Al fin y al cabo, si nadie mira, no hay nada que enseñar. La gran pregunta es ¿cómo se consigue esto? Y la respuesta puede estar en la evolución y la adecuación de las respuestas que se ofrecen al mismo nivel de avance de la sociedad que las solicita. No es necesario caer en soluciones arriesgadas, sino novedosas. En un medio tan sensible como es el patrimonio se hace indispensable un tratamiento elegante, de calidad, que sin embargo no aleje los contenidos de los diferentes niveles 22
PERDIDOS EN EL PARAÍSO DE LA PERCEPCIÓN
Susana Cidoncha Béjar
El público suele acercarse a las piezas más famosas de los grandes museos con impulso autómata.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
culturales. La proximidad La información que es un rasgo que no debe pretendemos transmitir despreciarse, ya que hace se fija más fácilmente si mucho tiempo que la culse trabaja sobre ella, y tura dejó de considerarse no obligamos al público un privilegio de las élites, a permanecer meray de lo que se trata es de mente como espectador. llegar a diversos tipos de Los niños recordarán público. Esa calidad pasa mejor, por ejemplo, que ineludiblemente por orgauna vidriera gótica está nización, difusión y adapdesarrollada mediante tación de esos contenidos un vano apuntado y que por parte de los profesiose compone de vidrios nales que tratan las difede colores, si trabajan rentes áreas patrimoniales. sobre una plantilla con No es lo mismo contar una Grupo de visitantes desorientados dentro de una esta forma y dispone historia, que ilustrarla. de las estancias de la Alhambra de Granada sobre en ella papel ceEn el caso de las visitas lofán de colores. Del guiadas histórico-artísticas, como no especializado. Algo que no sólo mismo modo que un invidente perocurre en la mayoría de las ocasio- ocurre con el arte contemporáneo, cibirá el movimiento de columna nes, el recurso de la anécdota es sino con estilos tan socialmente salomónica si dejamos que se acerfácil y su efecto demoledor, sobre aceptados como el renacimiento o que y palpe una de ellas. Se trata todo cuando comprobamos que la el barroco donde muchos de los de estudiar a los diferentes colectipráctica totalidad de los asistentes detalles se pierden, llegando única- vos acomodando pautas y recursos, recuerdan la anécdota, muchas ve- mente el plano estético, pero no el que por otra parte tendremos que ces de dudosa procedencia, y nada significativo. Además con esto con- ir revisando y modificando sin perreferente a los contenidos de cali- seguiremos también que se replan- der la esencia. Tratando de hacer dad que se han aportado durante tee la figura del historiador y se uso de los cinco sentidos en la mela visita. Esto se puede evitar con aprecie su profesionalidad, muchas dida de lo posible; incorporando un equipo multidisciplinar, que en- veces denostada. recursos táctiles (construcción de riquezca los argumentos que van a Los proyectos pueden desarro- artilugios, palpar diferentes textupresentarse al visitante, haciendo llar diferentes niveles didácticos ras..), olfativos (aromas propios de que éstos reflexionen y participen adaptados a grupos heterogéneos un periodo histórico tales como percon preguntas formuladas al grupo. respecto a edad y nivel cultural, así fumes o esencias, de los pigmentos Si frente al grupo está un profesional como a perfiles más definidos y y resinas, derivados del uso o el en esa materia, será más fácil res- homogéneos como es el caso de producto que allí se fabricase…), ponder a las preguntas y reconducir niños, adolescentes o la tercera visuales (proyecciones, teatralizacioal visitante para que plantee dudas edad. También colectivos con nece- nes fidedignas, recorridos patrimosobre lo que ve, o aporte datos que sidades especiales tales como dis- niales, creación de ambientes mecompleten la información que se capacitados físicos, psíquicos o sen- diantes recursos lumínicos…), expone. Es reiterativo e incomprengustativos (mediante la degustación sible el desarrollo de visitas que se soriales donde hay mucho camino de dulces conventuales, ingredientes por andar. La planificación cultural dedican a describir lo que vemos, exóticos, salazones, comidas condies decir que no aporten nada dife- necesita del desarrollo de activida- mentadas al estilo de determinados des a realizar durante la vista, o rente a lo que el visitante puede contextos sociales o históricos…) y, captar por sí mismo. Si dedicamos complementarias que ofrezcan una por último, auditivos (ambientación visión de conjunto, más completa tiempo a describir una escultura, que sea para aportar algo nuevo pero a la vez próxima y entendible. sonora y musical de los espacios, como: el motivo de la elección de Planificar con los centros educativos narraciones con voces en off). Todos la iconología por parte del artista, y las diferentes asociaciones las ellos se encuentran en el plano de el por qué de la ubicación en deter- visitas mediante cuadernos de cam- lo tangible, pero evocan irremediaminado espacio, el significado en po, y otros recursos didácticos, co- blemente lo intangible, y facilitan su contexto histórico… Sin embargo mo la búsqueda por Internet de los una percepción individualizada. De cuando accedemos a visitas dónde principales focos de interés que este modo se propicia la rotación se nos van relatando elementos sin contenga un determinado sitio his- de las visitas y se generan circuitos ningún tipo de explicación, como tórico, o las principales obras que que atraigan al público. El patrimonio es un bien común una clase magistral que no cuenta contenga un museo…facilitan un con la capacidad de percepción de primer contacto que introducirá los todavía poco vinculado a la cotidialos oyentes, la visita se convierte contenidos básicos, sobre los que nidad de muchas personas. Y un en una tortura descriptiva y agónica. se desmontarán falsas creencias o reto interesante es conseguir hacer El Arte necesita ser decodificado sobre los cuales se construirán nue- partícipe de ese uso y disfrute al para ser entendido plenamente. Ya vos conocimientos pero ya dentro mayor número posible de ellas, desque muchos lenguajes artísticos no del contexto en el que se vaya a pertando su curiosidad y atrayénllegan en su totalidad a un público desarrollar la actividad. dolos hasta él. 23
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
ENSEÑANZA DIFUSIÓN
LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DEL ARTE Y LA PETICIÓN DE FLORENCIA José Manuel Baena Gallé
n el mundo globalizado en el que vivimos se asiste a una potenciación cada vez más grande de ciertos aprendizajes y saberes que pretendidamente son “útiles” por ser considerados “técnicos o científicos”, en contraposición de aquellos conocimientos más relacionados con el ámbito humanístico. En ese sentido, en el sistema educativo, una de las m a t e r i a s t ra d i c i o n a l m e n t e abandonada en los planes de estudio (españoles pero también europeos) es la Historia del Arte. Cada vez que se plantea esta cuestión se habla de aspectos abstractos como su belleza, pero desde un punto de vista de su nula utilidad práctica…. se llenan los discursos de grandes palabras vacías que hablan de su importanci. Sin embargo la realidad es tozuda y nos demuestra todo lo contrario. Generalmente en la mayor parte de nuestros planes educativos los
E
conocimientos histórico-artísticos, no pasan de ser, si es que existen, un elemento anecdótico que permite dar un cierto lustre cultural a todo aquello que se aprende. Y es importante no olvidar que todo planteamiento en este sentido no es inocente sino que se busca un objetivo a largo plazo. Siguiendo esas ideas un grupo de profesionales de la enseñanza a nivel europeo ha planteado una iniciativa (denominada Petición de Florencia) para elevar al Parlamento Europeo un documento-manifiesto donde se planteen los valores de la enseñanza de la Historia del Arte en todos los niveles educativos. No es una reivindicación de carácter corporativo o profesional sino lo que se busca es encontrar a través del arte aquellos elementos de unión que tenemos los habitantes de Europa. Esta campaña está coordinada por diversas asociaciones privadas de cada Estado miembro de la Unión y en
España lo realiza el Comité Español de Historia del Arte (C.E.H.A.) y el Centro de Estudios Europa Hispánica (C.E.E.H.). Se trata de intentar superar una historia europea basada en los conflictos y en las luchas nacionales, una historia de vencedores y vencidos, para aproximar a los ciudadanos europeos a lo que es nuestra cultura c o m ú n q u e d es d e t i e m p o inmemorial ha estado fundada en los intercambios de ideas y en los procesos creativos colectivos. En conclusión, intenta comunicar a los ciudadanos que Europa es algo más que unas instituciones lejanas y complejas. Es una idea que abunda sobre aquellos valores que como profesionales de la enseñanza y miembros de una asociación que defiende el patrimonio estamos continuamente preconizando. A esta campaña se puede adherir cualquier ciudadano o ciudadana interesado en apoyarla en la dirección web que acompaña este artículo.
http://peticion.ceeh.es/ 24
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Petición de Florencia Un decidido gesto en pro de Europa: una enseñanza de la Historia del Arte en todos los países de la Unión. Cada año millones de ciudadanos de la Unión Europea, esos mismos que están invitados a votar el próximo 7 de junio, se benefician del principio de libre circulación para descubrir los paisajes, los museos, el legado del pasado y las obras de arte contemporáneas de sus vecinos europeos. ¿Qué hacer para convertir este formidable movimiento, estos múltiples descubrimientos, en un capital europeo y un recurso para la edificación de Europa? Transformar, a través de la enseñanza de la historia del arte en la escuela, aquello que en principio es producto del consumo en un proceso de aculturación, de toma de conciencia de un patrimonio común, de apropiación de una historia artística vivida bajo el signo del intercambio desde hace milenios, desde Segovia a Cracovia, desde Atenas a Edimburgo o Copenhague, desde Florencia a Munich y Budapest. Dar una dimensión europea a dicha enseñanza de la historia del arte, que no existe en este momento mas que en algunos países, instituirla en todos los países de Europa, supondría dar un notable impulso -al asociar a los futuros ciudadanos de Europa a su propia historia- a una Europa de la cultura. Mientras que la historia de Europa ha estado hecha durante mucho tiempo de conflictos que han enfrentado a las gentes, de tratados que han dividido arbitrariamente los territorios, de lenguas impuestas injustamente y de dominaciones culturales, mientras que el funcionamiento de la Unión se vive como algo complejo y lejano, la historia de las formas artísticas es en Europa un constante proceso de intercambio, de enriquecimiento mutuo en un espacio común en todos los ámbitos de la creación, desde el modesto cantero de pueblo (que integra los saberes y las referencias arquitectónicas llegadas de distintos países) a Leonardo da Vinci, Picasso e Ingmar Bergman. Así, la aportación de los « Bárbaros » hace que Roma revitalice la herencia artística de la civilización griega, en la España de los Omeyas se da una brillante síntesis entre las culturas árabes y europeas –particularmente en la arquitectura- y antes de la I Guerra Mundial el Art Nouveau (también llamado, según el país, Jugendstil, Stile Liberty, Modern Style o Modernismo) reúne, a pesar de las tensiones nacionales y lingüísticas, a una comunidad europea de las artes. Instituir la enseñanza de la historia del arte en la escuela en todos los países de la Unión permitiría a sus habitantes comprender el espíritu de comunidad artística que une a Europa desde hace tres milenios. Las obras de arte, desde la Mezquita de Córdoba a las fotografías de torres de extracción de agua de los Becher, estudiadas en su dimensión histórica, son el mejor acercamiento posible al conocimiento de las religiones, de los cambios en las ideas y de las civilizaciones que han forjado la historia del continente, así como al lugar en el arte que puede ocupar Europa dentro de la actual civilización global en tanto que las formas artísticas toman nuevas vías y que los intercambios se aceleran y se multiplican. El lenguaje de las imágenes, muy presente en las manifestaciones contemporáneas, es común a todos los ciudadanos de la Unión. Una formación de al menos una hora semanal en historia del arte en los 27 países miembros de la Unión sería para los jóvenes europeos una preciosa ocasión de encuentro con la riqueza artística de su ciudad, de su país y de Europa, de invitación a la movilidad y al descubrimiento en el seno del continente y de integración cultural europea en el respeto a la historia. Desde el patrimonio industrial a las bellas artes tradicionales, desde los vestigios arqueológicos a las creaciones más contemporáneas, esta enseñanza estaría por supuesto abierta a todos los componentes y todas las poblaciones que hoy forman parte de Europa y asimismo contrastaría los objetos de la civilización europea con las culturas del resto del mundo estando abierta al futuro e integrando plenamente la creación actual. La instauración de la enseñanza de la historia del arte, desde la escuela hasta la educación secundaria, en todos los países de Europa es un gesto que la Unión debe hacer en pro de Europa, de sus generaciones futuras, de la conciencia de su porvenir. 25
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
PASEO DIDÁCTICO ENSEÑANZA DIFUSIÓN
EN TORNO A LA FIGURA DE LUIS CERNUDA
Blanca Pérez Rodríguez
a aproximación a nuestro entorno es un recurso educativo de primer orden y de suma importancia porque permite conectar los conocimientos teóricos y prácticos que nuestro alumnado adquiere en el aula con la realidad en la que viven. De esta forma podremos hacer que los alumnos y alumnas se sientan más implicados con su entorno próximo tanto desde un punto de vista intelectual como afectivo, lo que, sin duda, redundará en su protección y defensa. En este sentido, de todos es conocida la importancia que poseen los itinerarios didácticos o paseos como estrategia de aprendizaje. Para llevar a cabo un paseo urbano de las características del que aquí se trata, es de vital importancia su planificación, tanto en el tiempo a emplear como en los hitos más importantes a visitar. En este caso se trata de hacer un recorrido que teniendo como eje conductor la relación de Luis Cernuda con Sevilla, permita a la vez una aproximación literaria, pero también al patrimonio histórico en torno al que el poeta vivió y se desarrolló en sus años sevillanos. Por último, es importante señalar que de esta forma le damos a nuestro alumnado otra manera de conocer la ciudad y de relacionarse con ella.
L
26
Nuestro recorrido pretende ofrecer una nítida, aunque escueta, fotografía de los lugares más simbólicos que se relacionan con el poeta Luis Cernuda, hispalense de nacimiento, cuyo sentimiento por su ciudad natal se condensa en una antítesis basada en el amor y el odio. Ni una sola línea de su obra la nombra; sin embargo, el paseo más enriquecedor y hermoso por Sevilla nos lo ofrece la lectura de Ocnos, obra en la que se recrea la ciudad constantemente. Aprovechando nuestro hilo conductor, se exponen y explicitan, al mismo tiempo, las características excepcionales de los entes patrimoniales que acompañan el recorrido, así como la ineludible aparición de las placas cervantinas que salpican frecuentemente el paseo. En la plaza de la Encarnación se detendrán nuestras primeras miradas: este punto de partida nos sitúa en la Sevilla de la tradición, desde ella leemos la placa de Cervantes en la fachada de la iglesia de la Anunciación, comentamos tanto esta iglesia como la construcción del proyecto Metrosol-Parasol y su centro comercial desde un punto de vista arquitectónico y social, señalamos cómo está afectando a la imagen urbana de Sevilla y de qué
forma afectará a la vida de sus ciudadanos en el futuro. A partir de aquí, iniciamos un sendero marcado por la primera referencia a nuestro poeta que versa en esta misma fachada próxima a la placa del genial novelista, en ella leemos unas líneas de Ocnos que delatan la profundidad del sentimiento Cernudiano vinculado con la existencia del poeta: “Años más tarde, capaz ya claramente, para su desdicha, de admiración, amor y de poesía, entró muchas veces Albanio en la capilla de la universidad...” Nos acercamos caminando a la calle Acetres nº 6, antigua calle del Conde de Tójar donde encontramos la Casa Natal de Cernuda. En la fachada de esta típica casa sevillana con patio aparece una placa indicativa del acontecimiento. El ambiente y la luz de esta casa en la que la vida transcurría en torno a la galería y junto a la fuente situada en el centro, quedan estampados en Ocnos y en el poema “Tierra nativa”,
Luis Cernuda
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
TIERRA NATIVA Es la luz misma, la que abrió mis ojos Toda ligera y tibia como un sueño, Sosegada en colores delicados Sobre las formas puras de las cosas. El encanto de aquella tierra llana, Extendida como una mano abierta, Adonde el limonero encima de la fuente Suspendía su fruto entre el ramaje. El muro viejo en cuya abría A la tarde su flor azul la enredadera, Y al cual la golondrina en el verano Tornaba siempre hacia su antiguo nido. El susurro del agua alimentando, Con su música insomne en el silencio, Los sueños que la vida aún no corrompe, El futuro que espera como página blanca. Todo vuelve otra vez vivo a la mente, Irreparable ya con el andar del tiempo, Y su recuerdo ahora me traspasa El pecho tal puñal fino y seguro. Raíz del tronco verde, ¿quién la arranca? Aquel amor primero, ¿quién lo vence? Tu sueño y tu recuerdo, ¿quién lo olvida, Tierra nativa, más mía cuanto más lejana Situados en la calle Cuna podemos localizar el colegio de Cernuda y a partir de él explicamos el entorno donde pasó sus años de infancia, su ambiente familiar, etc... recurriendo siempre a lo reflejado por el poeta en su obra:
LA FAMILIA ¿Recuerdas tú, recuerdas aun la escena A que día tras día asististe paciente En la niñez, remota como sueño de alba? El silencio pesado, las cortinas caídas, El círculo de luz sobre el mantel, solemne Como paño de altar, y alrededor sentado Aquel concilio familiar, que tantos ya cantaron, Bien que tú, de entraña dura, aún no lo has hecho. Era a la cabecera el padre adusto, La madre caprichosa estaba en frente, Con la hermana mayor imposible y desdichada, y la menor más dulce, quizá no más dichosa, El hogar contigo mismo componiendo, La casa familiar, el nido de los hombres, Inconsistente y rígido, tal vidrio Que todos quiebran, pero nadie dobla. (...) 27
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Después nos encaminamos hacia la Plaza del Salvador, en cuya iglesia se bautizó nuestro autor; accedimos a su patio donde pudimos observar las continuas capas de la historia que se superponen en el suelo sevillano y nuestro alumnado conoció la importancia de este templo para la historia de la ciudad. Siguiendo con nuestro paseo en la Plaza de Jesús de la Pasión (Plaza del Pan) pudimos observar como las funciones urbanas han ido configurando la ciudad, así acudimos al anecdotario para recordar el carácter comercial que en otro tiempo tuvo este emplazamiento, como el propio nombre de la plaza indica, y concretamente la droguería que poseía en esta plaza el abuelo de origen francés de Luis Cernuda, cuyo apellido Bidou fue castellanizado por Bidón. En esta misma plaza, donde Cervantes imaginó acontecido uno de los más famosos episodios de Rinconete y Cortadillo, leemos otra placa conmemorativa del tercer Centenario de la muerte del gran novelista. Pasamos por Entrecárceles para llegar a la calle Sierpes, citada numerosas veces por Cervantes, como la calle de la Sierpes y en ella, la cárcel Real y la casa de Papín tal como consta en la placa que leímos. Camino al Arquillo entre Pza. Nueva
28
y Plaza San Francisco en cuyo interior reza de nuevo una inscripción cervantina, llegamos al Ayuntamiento, Plaza Nueva, donde visitamos la Feria del Libro, tomamos contacto con algunos autores que firmaban sus producciones en los stands y observamos la labor de los medios de comunicación presentes en la muestra. Tras descanso y desayuno, nos encaminamos a la Catedral y su entorno: calle Alemanes, Archivo de Indias, el Alcázar, ... En la esquina de la calle Santo Tomás con Avda. de la Constitución recordamos como “el príncipe de los ingenios españoles menciona el Postigo del Alcázar que estuvo en lugar próximo a este en la novela ejemplar Rinconete y Cortadillo” tal como versa en la placa conmemorativa de la muerte de Cervantes. De igual modo, la lectura de la placa en la Plaza de la Virgen de los Reyes, se refiere a este entorno citado en el Rufián Dichoso. Las gradas de la catedral nos trae el recuerdo de Juan Ramón Jiménez quien dedica a Cernuda una de sus caricaturas líricas en el apartado Estetas de limbo de Españoles de tres mundos: "La sonrisa de su fina boca grande, su navaja, era luz indudable; luz su mirada ancha, paralela a su sonrisa, del tamaño de su frente;
luz el desnudo pensamiento, estrella de su mente buena; luz toda su inmaterial, su sal delgada, su "ánjel" triste” Así mismo, menciona estas gradas Cervantes “... lugar un tiempo de contratación” y a Monipodio, en su novela Rinconete y Cortadillo, como figura en la placa de la Calle Alemanes (junto a Puerta del Perdón de la Catedral). Nos dirigimos a la calle Aire sobre la que dejó una delicada estampa Pedro Salinas, en ella vivió los últimos años sevillanos Cernuda y escribió su primer poemario “Perfil del Aire” (1927). Recordamos con estas líneas la inquietud del poeta ante esta primera publicación: “Junto a mi cama, durante la noche, estuvieron los ejemplares; creo que apenas dormí, y los poetas que recuerden la aparición de su libro primero comprenderán mi desvelo. Salinas estaba en Madrid, durante las vacaciones universitarias de primavera, y uno de los primeros ejemplares que envié fue el suyo. El libro le estaba dedicado...” En la puerta de la que fue su residencia, leemos la losa conmemorativa y el poema “jardín antiguo” que aparece expuesto en la fachada, reflexionamos sobre el contenido y la forma del poema, en conexión con los datos reseñados a lo largo del paseo.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
JARDÍN ANTIGUO Ir de nuevo al jardín cerrado, que tras los arcos de la tapia, entre magnolios, limoneros, guarda el encanto de las aguas. Oír de nuevo en el silencio, vivo de trinos y de hojas, el susurro tibio del aire donde las almas viejas flotan. Ver otra vez el cielo hondo a lo lejos, la torre esbelta tal flor de luz sobre las palmas: las cosas todas siempre bellas. Sentir otra vez, como entonces, la espina aguda del deseo, mientras la juventud pasada vuelve. Sueño de un dios sin tiempo. Por un pasaje cubierto que da al Patio de Banderas observamos una hermosa imagen de la Giralda, enmarcada al final del túnel. Vista desde los jardines del Alcázar, es, como leímos en el poema “Jardín Antiguo”: "la torre esbelta / tal flor azul sobre las palmas". Nos situamos en el arco del patio de los alcázares, mencionado por Luis Cernuda, para contemplar en todo su esplendor la imagen descrita por el poeta y poder intuir su emoción: “Para un andaluz, la felicidad aguarda siempre tras un arco” (Luís Cernuda: OCNOS, En Compás). Llegados al Alcázar comentamos, abundando una vez más en el senti-
miento ambivalente por su ciudad, cómo el poeta sevillano que guía nuestro recorrido, pide por carta a un amigo fotos del Alcázar y otros rincones de Sevilla, tras haberla denostado en una carta anterior dirigida a ese mismo amigo, cómo a pesar de su odio, añoraba su tierra: “Hay destinos humanos ligados con un lugar o con un paisaje. Allí en el jardín, sentado al borde de una fuente, soñaste un día la vida como embeleso inagotable. La amplitud del cielo te acuciaba a la acción, el alentar de las flores, las hojas y las aguas, a gozar sin remordimientos. Más tarde habías de comprender que ni la acción ni el goce po-
drías vivirlos con la perfección que tenían en tus sueños al borde de la fuente. Y el día que comprendiste esa triste verdad, aunque estabas lejos y en tierra extraña, deseaste volver a aquel jardín y sentarte de nuevo al borde de la fuente la juventud pasada” (Ocnos). Concluyendo nuestro productivo paseo nos adentramos en los Jardines de Murillo, que colindan con el barrio de Santa Cruz, seguimos la muralla paralela al callejón del Agua y la calle Vida para llegar a uno de los rincones más emblemáticos, donde unos azulejos recuerdan el magnolio mencionado en Ocnos.
EL MAGNOLIO “Se entraba a la calle por un arco. Era estrecha, tanto que quien iba por en medio de ella, al extender a los lados sus brazos, podía tocar ambos muros. Luego, tras una cancela, iba sesgada a perderse en el dédalo de otras callejas y plazoletas que componían aquel barrio antiguo. Al fondo de la calle sólo había una puertecilla siempre cerrada, y parecía como si la única salida fuera por encima de las casas, hacia el cielo de un ardiente azul. En un recodo de la calle estaba el balcón, al que se podía trepar, sin esfuerzo casi, desde el suelo; y al lado suyo, sobre las tapias del jardín, brotaba cubriéndolo todo con sus ramas el inmenso magnolio. Entre las hojas brillantes y agudas se posaban en primavera, con ese sutil misterio de lo virgen, los copos nevados de sus flores. Aquel magnolio fue siempre para mí algo más que una hermosa realidad: en él se cifraba la imagen de la vida. Aunque a veces la deseara de otro modo, más libre, más en la corriente de los seres y de las cosas, yo sabía que era precisamente aquel apartado vivir del árbol, aquel florecer sin testigos, quienes daban a la hermosura tan alta calidad. Su propio ardor lo consumía, y brotaba en la soledad unas puras flores, como sacrificio inaceptado ante el altar de un dios”. 29
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
HISTORIA
MURALLAS Y PUERTAS DE SEVILLA DE LA CERCA ALMOHADE Antonio Santaella Ortiz
in duda conocer la historia de nuestra tierra, sus tradiciones y cultura es una de las actividades más ilustrativas que podamos realizar: Sevilla, la Hispalis romana e Isbyliya árabe, la ciudad esplendorosa del Renacimiento y Barroco, es todo un compendio de arte y cultura. Las antiguas murallas y puertas de Sevilla nos parece un tema apasionante. Este artículo partió de la recopilación de una amplia serie de publicaciones, de distinto tipo y que,
S
30
en gran parte, se ha basado literalmente para mantener el espíritu original de la fuente, y que en la medida de lo posible los datos han sido cotejados entre sí. Con respecto a la Cerca de Sevilla, hoy casi toda ella desaparecida, quedan muy pocos vestigios, como más adelante veremos. De la misma forma que de las puertas que en su día tuvo la cerca almohade de Sevilla, queda tan sólo una reducidísima muestra, y además con la fisonomía original muy modificada. Tanto la
muralla como las puertas fueron derribadas por la acción desmesurada y sin orden de la piqueta. Con estos párrafos tan sólo pretendemos traer a la memoria la relación de las citadas puertas, con su situación referenciada al callejero actual de nuestra ciudad. SOBRE LAS MURALLAS Debido a su emplazamiento geográfico y a la navegabilidad del río Guadalquivir, Sevilla estuvo amurallada desde tiempos de los cartagineses, esta primera muralla estaba
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:MurallasSevilla01.png
construida con madera y barro. Con posterioridad, y en tiempos de Julio César, aproximadamente en los años 68 y 65 a. C. se reconstruyen estas murallas y sus torreones, reemplazando a la antigua empalizada. En el año 844, Abd-al-Rahman II reconstruyó las murallas destruidas por los normandos. En la época de Abd-al-Rahman III, en el año 913, se derriba parte de la muralla debido al clima de paz existente y al crecimiento de la ciudad. En 1023 el rey Abud-QasimMussamad ben Abbad ordenó reconstruir las murallas de Isbylia como medio de protección ante el inexorable avance de las tropas cristianas. A finales del siglo XI y comienzos del XII se construyen las nuevas murallas de forma ovalada, con entrantes y salientes y con un eje nortesur, con un perímetro de 8.750 varas castellanas, es decir, 7.314 m., dejando en su interior una superficie de 273 ha., que no se colmatarían
hasta el siglo XIX, lo que da idea de su magnitud. Esta cerca contaba con 166 torreones, normalmente de forma cuadrada, situados a 40 m. uno del otro, 12 puertas y 3 postigos. Dicha cerca estaba realizada con muros de tapial (muro de tierra compactada) y la tierra la obtenían a pié de obra al que se le añade cal y agua y en ocasiones guijarros. Este tipo de construcción se basaba en encofrados repetitivos de unos 2,50 m. de largo por 0,80 a 0,85 m. de altura. Tenemos una buena muestra de este tipo de construcción en el actual Callejón del Agua, en el muro que lo separa del recinto de los Reales Alcázares. En las torres se sigue utilizando la técnica del tapial en los muros, reforzando las esquinas con sillares de piedra mientras que en los huecos que se abren se decoran con hiladas de ladrillo tomadas con mortero de cal. Conocemos diversas noticias acerca de la muralla durante la Edad Media. Así, en 1150, se construye
la muralla de la Alcazaba con sillares de piedra; en 1168 se reconstruye la muralla por el lado del río; en 1171 se construye el puente de barcas que unía Triana y Sevilla; las graves inundaciones de 1201 derriban parte de las murallas entre las puertas de Triana y el Almuédano; en 1222 las murallas fueron reforzadas con una barbacana (antemuro) y un foso. La muralla no sólo tenía una misión puramente defensiva, sino que además actuaba como cordón sanitario que la aislaba del exterior en tiempos de epidemia y Sevilla no fue una excepción. La muralla continuó desempeñando su función después de la conquista cristiana, hasta que en 1861 se decidió la demolición de una de las murallas más largas de Europa. Hoy en día sólo se conservan restos de ésta entre la Puerta de la Macarena y la Puerta de Córdoba; así como en los Jardines del Valle y en la Casa de La Moneda. 31
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
LAS PUERTAS DE SEVILLA La cerca almohade de Isbiliya, contaba con 19 accesos, entre las puertas y postigos. Para evitar saltarnos alguna puerta en esta relación, realizaremos el recorrido comenzando por la puerta que se halla situada más alnorte e iremos girando en sentido de las agujas del reloj. PUERTA DE LA MACARENA: Vulgo Arco de la Macarena. Se encuentra al final de la calle San Luís. El topónimo no aparece documentado en las fuentes musulmanas, aunque al parecer la puerta se denominaba así. Los árabes la llamaron Puerta del Campo. En relación con su origen unos lo consideran vinculado a la hija de Hércules, Macaria, y quien lo hace con “un moro principal así llamado”. Debió estar flanqueada por dos torres y, entre la barbacana y la muralla, disponía de una amplia plaza. Estaba dotada de “rebellines”, es decir accesos acodados. Esta Puerta no adquirió su fisonomía actual hasta las obras que tuvieron lugar en 1723 y 1795. En cuanto a las inscripciones, la primera se colocó en la barbacana, en castellano. Otra se colocaría en 1561. Desapareció tras las obras de 1723 y 1795. La más antigua que se conserva data de 1650 y hace referencia a la actividad de los guardas de la puerta. En 1723 se puso otra lápida con inscripción en castellano, conmemorativa de la reconstrucción de este lugar. Igualmente, en 1795 se colocó una tercera con inscripción en castellano conmemorativa también de la intervención que había tenido lugar ese año. Estas tres últimas se conservan en la actualidad embutidas en la puerta. PUERTA DE CÓRDOBA: Se encuentra adosada a la iglesia de San Hermenegildo, en la Ronda de Capuchinos. Su topónimo no aparece documentado en las fuentes musulmanas. La historiografía sevillana le atribuye este nombre a que de ella partía el camino hacia Córdoba. Su estructura correspondía a una torre-puerta con acceso en recodo y la barbacana. La razón por la que esta puerta musulmana no fue derribada se debe a la creen32
cia de que en la torre había sido martirizado San Hermenegildo. Solamente hay constancia de una lápida con inscripción en latín y su correspondiente traducción al castellano, en la que se rememora el martirio de San Hermenegildo. En la actualidad dicha lápida se encuentra en la fachada principal de la Iglesia de San Hermenegildo. PUERTA DEL SOL: Se encontraba situada al final de la calle Trinidad. Este topónimo no está recogido en las fuentes musulmanas. Su origen se debe a que era la más oriental y, por tanto, la primera en recibir los rayos solares. Se trataba de una torre-puerta con acceso en recodo único y protegida por barbacana, muy similar a la de Córdoba. Fue de las últimas en perder su carácter islámico, éste carácter lo perdió en la demolición de 1595, bajo el mandato del Asistente don Pedro Carrillo de Mendoza, fue sustituido por un gran arco de medio punto. Estas obras culminaron con la colocación de una lápida con inscripción en castellano en conmemoración de la misma. No hay noticia alguna de esta lápida, por lo que debió ser destruida en el transcurso de las obras de demolición de la puerta (1870-1871). Se derribó en 1871.
PUERTA DEL OSARIO: Se encontraba situada al final de la calle Puñonrostro, en su confluencia con la calle Rosario. El topónimo no aparece documentado en las fuentes musulmanas, en el Libro del Repartimiento figura con el nombre árabe de Bib Alfat (puerta de Alfar), nombre de quien la edificaría o repararía. En cuanto a su origen, la historiografía sevillana se muestra unánime al considerarlo relacionado con la existencia de un cementerio en sus inmediaciones. Se trataba de una torrepuerta con acceso en recodo único y protegida por barbacana. Esta estructura fue sustituida en 1573, bajo la dirección de Hernán Ruiz, por mandato del conde de Barajas y, al igual que en la Puerta del Sol, consistió en la eliminación de la barbacana y el acceso en recodo y la sustitución de un gran arco de medio punto. En su conmemoración se colocó una lápida con inscripción en castellano. La nueva puerta se finalizó en enero de 1849 con la colocación de un escudo de piedra. Su derribo concluyó en diciembre de 1868. PUERTA DE CARMONA: Estaba situada al final de la calle San Esteban, en su confluencia con la calle Navarros. Junto a esta puerta penetraban en la ciudad los Caños de Carmona. El topónimo aparece documentado en las fuentes musulmanas, también en el Libro del Repartimiento. Su origen se debe al hecho de dar salida al camino que conducía a Carmona . Por la omisión de esta puerta, en el documento de 1560, de aquellas a las que Hernán Ruiz debía eliminar el acceso en recodo y la barbacana deducimos que se trataba de una puerta de acceso directo. La reforma debió iniciarse en 1576, según trazas de Asencio de Maeda quien la presentó al mayordomo Diego de Postigo, finalizando en 1578 con la colocación de dos lápidas con inscripciones latinas, estas debieron ser destruidas durante su derribo, que finalizó en diciembre de 1868. POSTIGO DEL JABÓN: Está en la mediación de la calle Tintes.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
PUERTA DE LA CARNE: Estaba situada al final de la calle Santa María de la Blanca (antigua calle Açuayca, en su confluencia con la calle Cano y Cueto, anteriormente muro de la Puerta de la Carne y calle del Retiro). El topónimo no aparece documentado en las fuentes musulmanas. Por lo general identificada como de las Perlas o de la Judería. Denominada bab Yahwar, los musulmanes la sitúan frente a los palacios de la Buhayra y son muchos los historiadores que la confunden erróneamente con la bab al-Najil. Con relación al topónimo de la carne está relacionado con la existencia en sus inmediaciones del Matadero. Era una de las que permanecía abierta todo la noche debido a su tránsito. Sobre su primitiva estructura de la puerta islámica al parecer contaba con dos torres, y como gran parte de las puertas contaba con acceso en recodo, protegido por barbacana. Tuvo una intervención fundamental durante el mandato del conde de Barajas, que consistió en erigir una nueva bajo las trazas de Asencio de Maeda. Tuvo varias inscripciones, en 1577 tras la terminación de esta reforma, otra, sustituyendo a la ya existente, con los versos más típicos de nuestra ciudad glosando la historia de Sevilla. Se procedió a su demolición en 1864, como tantas otras. POSTIGO DEL ALCÁZAR: Se encontraba situado en los Jardines de Murillo, dando acceso a los Reales Alcázares. PUERTA DE SAN FERNANDO: Se encontraba al final de la calle San Fernando en su cruce con la calle Menéndez Pelayo. También conocida como Puerta Nueva, ya que fue construida a mediados del siglo XVIII, concretamente en 1760. La puerta constaba de dos torreones y un amplio arco, era de acceso directo. No tenemos constancia de la existencia de lápidas conmemorativas. PUERTA DE JEREZ: Se encontraba situada en la plaza que lleva su nombre en recuerdo a su existencia. Al principio de la actual calle San Fernando y frente a la calle San Gregorio. Esta puerta se ha identificado como bab al-Faray, Fue mandada edificar por
el califa Abu Yaqub, debido a que daba acceso a la alcazaba exterior, disponía de dos torres, acceso en recodo, protegida con barbacana y rastrillo. En 1561 Hernán Ruiz dirigió las obras que se hicieron en ella, consistentes en la eliminación del acceso en recodo y la colocación de un escudo con las armas reales. En 1622 se colocó otra lápida encima de la anterior. Por último se colocó una tercera con los versos en castellano en los que se glosa la historia de nuestra ciudad. Esta última se quitó en 1836, cuando derribaron los dos torreones que flanqueaban la puerta; las otras dos no ha sido posible localizarlas, debieron desaparecer en 1848 cuando se construyó la nueva puerta de Jerez, según trazas de Balbino Marrón. En 1864 esta puerta se derribó definitivamente. POSTIGO DEL CARBÓN: Estaba situado en la confluencia de la calle Santander y Temprado, donde todavía pueden apreciarse restos del lienzo contiguo y muy próxima a la Torre de la Plata. Con posterioridad a su derribo, en el años 1868, se colocó un azulejo de la Virgen del Carmen. Esta puerta se ha identificado con la bab alQatai, y la bab al-Kyhl de las fuentes musulmanas. Recibe su nombre por estar situado en ella el peso del carbón. También fue conocida por la de los Azacanes (Aguadores, de la cercana Aduana). No tenemos constancia cierta de la configuración de esta puerta, ya que más bien era una simple apertura en la Cerca. No se ha localizado la inscripción y del
escudo que en su día tuvo, lo que nos hace pensar que desaparecieron cuando se produjo el derribo del postigo en 1867. POSTIGO DEL ACEITE: Se encuentra situado en la confluencia de las actuales calles Dos de Mayo, Arfe y Almirantazgo. Este topónimo no aparece documentado en las fuentes musulmanas; en los documentos castellanos, allá por el siglo XIII, concretamente en documentos de 1345, consta como puerta de la Azeytuna, en virtud a su proximidad con el mercado y los almacenes de aceite. Esta puerta se ha identificado como la bab al-Qatai. Igualmente se le ha denominado en fuentes castellanas como de las Atarazanas y Azacanes, que como hemos visto también se denominó al Postigo del Carbón. En cuanto a su estructura primitiva, sabemos que se trataba de una puerta de acceso, protegida por barbacana, como demuestran las excavaciones realizadas en las antiguas Atarazanas. En el siglo XVIII se abrió en su lateral derecho una pequeña capilla con un retablo barroco con la imagen de la Pura y Limpia Concepción del barrio del Arenal, obra de Pedro Roldán. En sus jambas, aún hoy en día, podemos apreciar las acanaladuras que se utilizaban como guías para disponer tablones para evitar la entrada de agua en las frecuentes crecidas del río. En 1573 se terminaron las obras de remodelación consistentes en la unión de sus dos torres, unidas en un solo cuerpo, rozar el intradós del arco, para facilitar el 33
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
paso, y la colocación de una lápida conmemorativa. LA PUERTA DEL ARENAL: Estaba emplazada al final de la calle García de Vinuesa, antigua calle de la Mar, en su confluencia con Harinas, Federico Sánchez Bedoya, (antes Baiona), Castelar, (anteriormente Molbiedro y de la Laguna) y Arfe, (antigua calle del Pescado). Era una de las puertas que no se cerraba durante la noche. El topónimo no figura documentado en las fuentes musulmanas, aunque sí en fuentes castellanas a partir del siglo XIII. Esta puerta se ha identificado con la bab al-Faray de las fuentes musulmanas. Debe su nombre al arenal existente entre la ciudad y el río, es como la existencia de una playa fluvial. En cuanto a la estructura primitiva, se trataba de una torre puerta con acceso en recodo y protegida por barbacana que le servía de defensa. Hernán Ruiz intervino en la remodelación concluida en 1566 que culminó con la colocación de dos lápidas en honor de Felipe II; posteriormente sufrió dos intervenciones llevadas a cabo en 1734 y 1757. De las lápidas no consta donde puedan haber sido depositadas, por lo que suponemos que debieron desaparecer cuando en junio de 1864 se concluyó su definitiva demolición. Con relación a los escudos con las armas de la ciudad, podrían ser los que se conservan en los fondos del Museo Arqueológico Provincial. 34
PUERTA DE TRIANA: Al parecer era la puerta de mayor belleza arquitectónica de cuantas existían en la cerca almohade. Según la historiografía se encontraba situada al principio de la calle Pajarería, (actual Zaragoza), aunque en realidad estaba emplazada, según excavaciones realizadas en 1983 (donde se localizó su zapata, una enorme mole de argamasa de cal, canto rodado y arena, así como el arranque de la muralla y su correspondiente barbacana), en la confluencia de las calles San Pablo, Reyes Católicos,(antes Alameda de la Puerta de Triana), Gravina, (antes Cantarranas) y Zaragoza. Su topónimo sí aparece en las fuentes musulmanas. En relación a la inundación de 26 de marzo de 1200, nuestra historiografía le atribuye el nombre al ser el acceso más directo con el próximo arrabal trianero. En 1560 Hernán Ruiz dirigió obras dejándola como acceso directo, suprimiendo la estructura primitiva de acceso en recodo y protegida por barbacana. En 1585 comenzaron las obras de edificación de una nueva puerta alineada con el puente de barcas, finalizando dichas obras en 1592 bajo trazas de Asencio de Maeda. Al terminarse las obras se colocó una lápida con inscripción latina y fechada en 1588. En 1633 se colocó otra lápida. No se ha localizado la inscripción de 1588, aunque sí la de 1633 que pertenece a la Colección Arqueológica Municipal. En su centro existió un amplio salón al que llamaban “el Castillo”, destinado a celdas para albergar presos
políticos de importancia por su elevada alcurnia. En septiembre de 1868 se aprueba la demolición, tras el enérgico veto de la Real Academia de San Fernando, finalizando su definitiva destrucción en 1870. PUERTA REAL: Se encontraba al final de la calle Alfonso XII, (antigua calle de las Armas) en su confluencia con las calles Gravina, Goles y San Laureano, en una placita que lleva su nombre. Originariamente se denominó Puerta de Goles, el topónimo de Real aparece documentado a partir del siglo XVI. Esta puerta se ha identificado como la bab al-Kuhl y la bab al-Muaddin de las fuentes musulmanas. Por lo referente al topónimo de Goles, se considera como una corrupción del nombre de Hércules, y con relación a Real es unánime la opinión de que tomó ese nombre tras la entrada, el 10 de mayo de 1570, del rey Felipe II, aunque algún autor lo relaciona con la entrada que por ella hizo San Fernando tras la conquista de Sevilla. Todas las referencias coinciden en que la estructura de la puerta islámica, disponía de una torre y, por tanto, debía tratarse de una torre-puerta en recodo único protegida por barbacana. Hernán Ruiz intervino en la misma en los años 1561 y 1563, según documentos guardados en el Archivo Municipal, con posterioridad, en 1565, siendo Asistente don Francisco Chacón fue totalmente reconstruida, perdiendo puertas, rastrillo y cuantas obras de defensa disponía cuando la reconquista. En lo referente a las inscripciones una estuvo depositada en la Comisión de Monumentos, que en 1995 fue colocada por la Gerencia Municipal de Urbanismo en un lienzo de muralla contigua a donde estuvo situada la puerta; en cuanto a los escudos uno de los tres que tuvo está depositado en los fondos del Museo Arqueológico Provincial. POSTIGO DE SAN ANTONIO: Estaba situado a espalda del convento franciscano de San Antonio de Padua, situado en la actual calle de San Vicente y en su confluencia con la calle Curtiduría. PUERTA DE SAN JUAN: Tradicionalmente se situaba al final de la calle Guadalquivir, (antigua de la Estrella), aunque en 1956, tras unas excavaciones llevadas a cabo
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
en la calle Torneo, 26 se determinó que su emplazamiento concretamente corresponde al espacio de la calle Pérez de Garayo. Esta puerta no aparece documentada en las fuentes islámicas. Hacia los siglos XIV y XV aparece denominada como la puerta del “engenio” (puerta del Ingenio), debido a la existencia de un ingenio del antiguo muelle fluvial de la ciudad, que subsistió hasta 1574, en que comenzó a utilizarse el que se labró junto a la Torre del Oro, el topónimo de Puerta de San Juan obedece a la proximidad de la iglesia de San Juan de Acre. Con relación a la estructura primitiva de esta puerta estaría formada por un acceso en recodo único y la correspondiente barbacana. En cuanto a las inscripciones sólo sabemos que poseía una en árabe y que tras remodelación de 1758, debido a la inundación sufrida ese mismo año, se colocó otra, en castellano, desgraciadamente nada sabemos del paradero de dichas inscripciones, que debieron perderse en su definitiva demolición, allá por los años 1863 y 1864. PUERTA DE LA BARQUETA: Estaba situada en la calle Torneo, a la altura de la calle Blanquillo. Esta puerta recibió varios nombres, como Bibarragel, (afección castellana del árabe bab al-Ragwal, que hace mención al camino que de ella par-
tía hacia Alcalá del Río) de la Almenilla (que hace referencia a la torre albarrana cercana a dicha puerta) y de la Barqueta (por establecerse en su cercanía un servicio de barcas para trasladarse a la otro orilla del río), y sobre ella se acometieron varias obras, dado que durante mucho tiempo cumplió la misión de proteger a la ciudad de las crecidas del río. En cuanto a la estructura primitiva de la puerta, ésta se trataría de una torre-puerta con acceso en recodo único y protegida por barbacana. Sufrió varias modificaciones durante su existencia, hasta su derribo definitivo en 1864. En cuanto a inscripciones se refiere, en 1617 se colocó una lápida de las obras realizadas en aquel año, ésta lápida debió perderse pues no nos consta su depósito; con posterioridad, en 1628 se colocó otra, que se conserva en los fondos del Museo Arqueológico Provincial, con inscripción latina por las inundaciones de 1626; una tercera lápida, con inscripción en castellano fue colocada tras las obras de 1773 y 1779, ésta pertenece a la Colección Arqueológica Municipal, encontrándose expuesta en el acceso a la Torre de Don Fadrique. POSTIGO DE LA FERIA O DE LA BASURA: Se encontraba situado al final de la actual calle Feria, esquina con
la calle Bécquer. También recibió el nombre de Puerta Nueva. Aparece mencionada en la documentación del Archivo Municipal sobre la especial vigilancia que debe realizarse durante la epidemia de peste de 1582 Un malentendido celo del municipio sevillano fue la causa de la demolición de las antiguas puertas, pues si en efecto, algunas de ellas carecían de importancia artística y dificultaban el crecimiento normal de la ciudad, no es menos cierto que otras debieron respetarse por su aspecto monumental, debiendo dejar exentas a manera de arco de triunfo. Por desgracia no fue ese el criterio seguido. Como colofón no queremos dejar de mencionar a los Alcaldes que bajo su presidencia se mandaron derribar las citadas Puertas, estos fueron: Fernando Espinosa Maldonado y Fernández de Córdoba, Conde del Águila (1856); Miguel Carvajal Mendieta, Conde Casal (18561858); Gonzalo Segovia (1858); Juan José García de Vinuesa (18591865); Fernando Balboa (1865); Joaquín Añón León de Orbaneja (18661868); Francisco de Paula del Castillo (1868); Fernando Pons Ojeda (1869), Antonio de Artegui (1869) y Laureano Rodríguez de las Conchas (1870-1872).
BIBLIOGRAFÍA R ÁLVAREZ-BENAVIDES, Alfonso: Curiosidades Sevillanas. Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. Sevilla, 2005. R GESTOSO Y PÉREZ, José: Sevilla Monumental y Artística. Publicaciones del Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Sevilla. Sevilla, 1984, 3 Tomos, 2ª Edición. R http://www.degelo.com/sevilla/sev3.htm R JIMÉNEZ MAQUEDA, Daniel: Estudio Histórico-Arqueológico de las Puertas Medievales y Postmedievales de las Murallas de la Ciudad de Sevilla. Fundación Aparejadores. Guadalquivir Ediciones. Sevilla, 1999. 35
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
TESOROS ARQUEOLÓGICOS DE LA HISPANIC SOCIETY EN SEVILLA Huntington y Bonsor. Dos figuras de la Arqueología de principios del Siglo XX José Manuel Navarro Domínguez
HISTORIA
ras un centenar de años en tierras americanas, algunas de las mejores piezas arqueológicas desenterradas en los yacimientos arqueológicos de los Alcores por el arqueólogo inglés Jorge Bonsor han regresado temporalmente a Sevilla. Forman parte de la exposición El Tesoro Arqueológico de la Hispanic Society of America, que se expuso la pasada primavera en la Sala Villasís de Cajasol.
T
HUNTINGTON Y BONSOR La Hispanic Society of America fue fundada en la ciudad de Nueva York en 1904 por el millonario norteamericano Archer M. Huntington, quien recogió en el museo una gran variedad de objetos comprados personalmente en sus viajes por España y otros aportados por marchantes de arte y arqueólogos como G. Bonsor. Ha llegado a convertirse en la colección más importante de piezas arqueológicas españolas que existe fuera de España. 36
George E. Bonsor Saint Martin, pintor, arqueólogo e historiador, nació en 1855 en Francia, de padre inglés y madre francesa. En 1881 viajó a España y se instaló en Carmona, donde vivió hasta que en 1902 compró el castillo de Mairena y lo restauró para convertirlo en su vivienda. Gozando de una importante renta, pudo dedicar su vida a la arqueología, centrando su trabajo en el estudio de la Historia Antigua de Andalucía. Excavó numerosos yacimientos arqueológicos de Los Alcores como Gandul (Alcalá de Guadaíra), Bencarrón (Mairena del Alcor), Cruz del Negro, Acebuchal y Necrópolis (Carmona). También excavó en Baelo Claudia (Cádiz) y Setefilla (Lora del Río). Hoy día el castillo, convertido en museo, conserva una gran colección de piezas arqueológicas, cuadros y muebles reunidos por Bonsor, algunas de las cuales se incluyen en la exposición. El contacto entre ambos personajes se produjo en 1898 cuando coincidieron en las excavaciones de Itálica, iniciando una relación epis-
tolar intensa y varios negocios de compra-venta de antigüedades de gran envergadura. Bonsor se convirtió en el principal suministrador de piezas arqueológicas de Huntington, lo que explica que el núcleo fundamental de la colección arqueológica de la Hispanic Society proceda de los yacimientos de Los Alcores. Esta relación comercial se interrumpió en 1912, cuando se publicó la Ley de Patrimonio y el reglamento que la desarrollaba, que prohibían expresamente la salida de piezas arqueológicas del territorio español. LOS YACIMIENTOS DE LOS ALCORES En la muestra seleccionada se encuentran bien representados los más importantes yacimientos arqueológicos excavados por Bonsor entre Gandul y Carmona. De hecho dos piezas encontradas en la Necrópolis de Bencarrón (Mairena del Alcor), atraen la atención del público y de los expertos, convirtiéndose en las piezas “estrella” del conjunto expuesto: el carrito de terracota, pieza única en el
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
mundo, y la placa de marfil del guerrero en lucha con un león y un grifo, utilizado como motivo central del cartel de la exposición. La muestra permite efectuar un recorrido por la historia de la comarca, que resume perfectamente las principales fases culturales del sur peninsular. El periodo neolítico está representado por la hoz de madera con microlitos de talla dentada y una colección de piezas de cerámica de los yacimientos de Acebuchal y Gandul, datadas en torno al 3000 a.C. Junto a estas piezas se expone una de las series más completas de cerámica campaniforme existentes en el mundo, compuesta por una docena de piezas, entre las que aparecen copas, vasos anchos, platos planos, fuentes con soporte y cuencos. Presentan la característica base negra o marrón oscuro con decoración incisa y rellena de pasta blanca formando dibujos geométricos de líneas y puntos. Todas proceden de la necrópolis de El Acebuchal (Carmona) y están datadas en la primera mitad del segundo milenio a. C. La exposición recoge el gran cambio que supuso en el Valle del Guadalquivir la llegada de comerciantes de pueblos orientales (fenicios y griegos), que daría lugar al mundo cultural conocido como Tartessos, que floreció entre los siglos VIII y VI a. C. Buen ejemplo de su influencia son las placas y peines
de marfil y hueso que Jorge Bonsor encontró en las necrópolis de Bencarrón, Cruz del Negro y Acebuchal. Aparecen ricamente decoradas con escenas de guerreros y animales (grifos, leones y gacelas), temas y aire de claro estilo orientalizante, demostrando los intensos contactos culturales y comerciales con el mundo fenicio. Del yacimiento de Cruz del Negro se exponen algunos broches de bronce y las típicas vasijas globulares de cerámica (VII-VI a.C.), usadas como urnas cinerarias, de las que se conservan algunos ejemplares en el museo de Carmona. El mundo romano está repre-
sentado por los objetos excavados en la ciudad de Itálica y en las necrópolis de las dos grandes ciudades de la comarca de los Alcores: Gandul y Carmona. De Itálica se recoge la documentación de la excavación efectuada por el propio Huntington (planos, cartas, dibujos a plumilla), dos espléndidos torsos de mármol, una interesante colección de cerámica romana de lujo (terra sigilata) del periodo alto imperial y una extraordinaria colección de piezas de vidrio. La necrópolis de Carmona, una de las más grandes de España, fue excavada por Jorge Bonsor a fines del siglo XIX y en la exposición se recoge una amplia variedad de piezas que muestran su enorme riqueza arqueológica. A las urnas cinerarias, vasijas de vidrio, lucernas y joyas se unen los dibujos realizados por Bonsor, una de las primeras muestras del trabajo científico de documentación de una excavación, que nos permiten admirar su excelente nivel como artista y su precisión como estudioso. En la necrópolis de Cañada Honda, situada junto a la Mesa de Gandul, Bonsor extrajo una gran cantidad de materiales con una cronología que abarca desde el mundo tardo-púnico (siglo III a.C.) al mundo alto imperial (siglo II d.C.) Junto a la extraordinaria cerámica lujosa, los vasos de vidrio y la colección numismática, se exponen piezas realmente curiosas como dados y fichas de juego y el instrumental quirúrgico de un médico romano. 37
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
HISTORIA
EL LUNES DE AGUAS Vicente Livianos González a primera referencia a la casa de mancebía de Salamanca data de 1497, cuando el Príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, concedió un terreno para su establecimiento. El príncipe murió antes de que la casa se pusiese en funcionamiento, por lo que el Concejo Salmantino recurrió la decisión a los Reyes Católicos, quienes autorizaron que saliese a pregón, es decir, a concurso público, con la condición de que quien se la adjudicase debía pagar 1.500 maravedíes al municipio. El primer adjudicatario fue el corregidor Juan Arias Maldonado, y aprobaron su adjudicación los Reyes Católicos en 1498. La casa se situó en el Arrabal allende la puente. La mancebía se rigió por ordenanzas municipales hasta que en 1570 Felipe II generalizó su funcionamiento con las ordenanzas establecidas para Sevilla desde 1553. La casa estaba gobernada por el padre de la mancebía (pronto bautizado popularmente como Padre Putas y, eufemísticamente, como
L
38
Padre Lucas) quien, propuesto por el dueño y aprobado por el consistorio para el buen funcionamiento y cuidado de la casa, era quien recibía el castigo si las pupilas no cumplían las ordenanzas. Las mancebías fueron suprimidas en 1630 por Felipe IV, momento en el que el oficio comenzó a desempeñarse en una clandestinidad públicamente manifiesta, pero sin los controles que establecían las ordenanzas. Como ya dijimos, la casa de mancebía estaba situada allende el puente, es decir, del otro lado del río. Para cumplir con las obligaciones pascuales después de la cuaresma, periodo durante el cual no podían ejercer su oficio (reposo espiritual y también físico), las pupilas se recogían en la casa. Y en la octava de Pascua, lunes siguiente al lunes de Pascua, las putas, vestidas con sus mantillas amarillas, según las ordenanzas, y cubiertas por un manto de picos pardos, cruzaban el río escoltadas por los estudiantes en barcas adornadas con ramajes y
guirnaldas, mientras en la otra orilla las esperaban los curiosos y los no curiosos en un ambiente de alegría y jolgorio, allí estaba el gentío aguardando a sus meretrices con vino, empanada y música, unos preparados para pasar un día de fiesta y otros dispuestos a recuperar lo antes posible el tiempo perdido. Este desplazamiento anual que las pupilas de la casa de mancebía hacían a la ciudad es el origen de la fiesta más popular y querida por todos los salmantinos: el Lunes de Aguas. Aunque sin la existencia de los actores que la generaron, el Lunes de Aguas se ha convertido en una tradición consolidada por la que los salmantinos se reúnen en el campo para pasar la tarde y compartir el hornazo. La ciudad queda literalmente vacía. Si alguien llegase a Salamanca esa tarde y no conociese los motivos, pensaría que está en una ciudad fantasma o que había ocurrido una catástrofe. El hornazo forma parte inseparable de la fiesta del Lunes de Aguas. Aunque hoy se puede disfrutar de
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
él durante todo el año, su razón de ser está en el Lunes de Aguas. El hornazo es una especie de pan relleno elaborado con una pasta compuesta básicamente de aceite, manteca, leche, agua, huevos, levadura, harina y especias. Se rellena con huevos cocidos y diferentes embutidos (lomo, chorizo, longaniza o jamón), se remata con un laborioso borde y se decora de forma muy imaginativa. Los hornazos, además, terminaban con la abstinencia de las prohibidas carnes de la Cuaresma. Comer hornazo sigue siendo un fenómeno gastronómico y social muy importante no sólo el Lunes de Aguas.
La expresión irse de picos pardos tiene su origen en la indumentaria que debían llevar las pupilas de la casa de la mancebía como manifestación pública de su oficio. Las ordenanzas obligaban a estas mujeres a llevar una mantilla amarilla corta sobre las sayas, y a cubrirse con un manto de color pardo. Para que el manto no ocultase la condición de la mujer, tenía que llevar en la parte inferior un remate en picos por cuyos huecos dejaba entrever la mantilla amarilla. Ir de picos pardos significaba ir donde había mujeres que llevaban en el manto picos pardos.
39
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
EL “ALGARBE CASTELLANO” EN EL SIGLO XV José Manuel Navarro Domínguez
HISTORIA
l siglo XV vio el declive del medioevo y el alborear del mundo moderno en una Europa que iniciaba su expansión mundial. Y en este complejo proceso, que inició la conexión entre civilizaciones a escala planetaria, Portugal, por la ruta africana, y Castilla, atravesando el océano hasta América, constituyeron la punta de lanza. Ambos reinos se habían forjado durante siglos en la lucha por el control de territorio peninsular. Pero el salto desde la frontera musulmana al desafío americano y africano tuvo como escala intermedia el control del Estrecho y la navegación en el llamado “Mediterráneo Atlántico”, el espacio comprendido entre Portugal, Azores, Madeira y Canarias. Portugal abanderó la expansión geográfica durante el siglo XV como verdadera “proa” de Europa hacia el Atlántico. Se abría así una etapa
E
40
gloriosa en la historia de Portugal que marcó la identidad patria hasta el punto de elevar la esfera armilar al escudo nacional. No en vano fue la propia familia real portuguesa la principal impulsora de las expediciones navales. Castilla, por el contrario, sufrió en el siglo XV un periodo de fuertes conflictos políticos, protagonizados por los grandes linajes nobiliarios, ante la debilidad de la corona, especialmente con Enrique IV. En Castilla no tuvimos un Enrique “El Navegante”, el príncipe portugués que financió la actividad de descubrimiento y explotación de la costa africana en las décadas centrales del siglo XV. Este papel lo ejercieron los señores feudales de la fachada atlántica andaluza, un amplio espacio abierto al océano, comprendido entre la raya de Ayamonte y el Estrecho de Gibraltar. Como zona de frontera desde mediados del siglo
XIII, este “Algarbe castellano” estaba controlado por grandes linajes nobiliarios: los Medina-Sidonia (condes de Niebla y señores de Sanlúcar de Barrameda, Ayamonte, Huelva, Rota Chipiona, Conil, Barbate, Lepe y Palos), la casa de Arcos (que controló Cádiz entre 1465 y 1493), los Portocarrero (señores de Moguer) y los Medinaceli (señores de El Puerto de Santa María y las salinas próximas). Esta zona se encontraba, ya a principios del siglo XV, conectada con las grandes rutas comerciales internacionales, siendo escala para los buques que navegaban entre e Sevilla y los puertos del Mediterr áneo occidental y Lisboa, Santande r y los puertos franceses, ingleses o flamencos. Rápidamente los arm adores castellanos adoptaron la c arabela portuguesa, un barco de t imón central de unos 20 m. de eslor a y sólo 2’5 de calado, con un despl azamiento de unas 60–70 tonela-
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Escudo de los MedinaSidonia Escudo de los Medinaceli
Escudo de los Portocarrero
das, impulsado normalmente por vela cuadra en el mayor y latina en el trinquete, que le daban una gran capacidad de maniobra, pudiendo aprovechar prácticamente casi todos los vientos y navegar de costado. Era el barco ideal para la navegación en la costa africana intertropical, dominada por los alisios, lo que obligaba a adentrarse en el océano para encontrar vientos adecuados para el retorno. A diferencia de la portuguesa, la Corona castellana no fue capaz de fomentar y financiar adecuadamente la actividad naval y la explotación, limitándose a efectuar concesiones señoriales de tierra de frontera, como el reconocimiento del señorío de las islas Canarias a Betancourt en 1402 o la concesión en 1449 a la Casa de Medina-Sidonia de la costa entre los cabos Aguer y Bojador “por conquistar”, pero sin invertir, impulsar o intervenir en estas expediciones. La Corona no apareció en la zona hasta que Isabel la Católica, tras la guerra con Portugal y la dura campaña contra la nobleza, vio claramente la importancia del negocio atlántico y la necesidad de controlar algunos puertos, haciéndose con Cádiz y la villa de Palos. Pero la población de esta costa sí se encontraba plenamente integrada en el negocio del mar. La documentación conservada en el Registro General del Sello (Simancas), el Archivo de Protocolos de Sevilla o el Archivo de Medina-Sidonia, refleja una intensa actividad en la zona del “Algarbe castellano” durante el siglo XV. Los marinos de estos puertos pescaban en el Atlántico frente a las costas africanas; comerciaban con los puertos del Algarbe
y Andalucía transportando azúcar, esclavos, trigo, lana o sal; llegaban a las islas Azores, Canarias y Madeira; contrataban cargamentos con mercaderes de Sevilla, Lisboa, Génova, Barcelona o Flandes; realizaban expediciones de asalto y saqueo en las Canarias y la costa de África, capturando navíos, ganado y esclavos; o asaltaban buques, en actos de pura piratería, en toda la ruta Atlántico-Mediterránea. En muchas de estas actividades eran apoyados por grandes señores como los Medina-Sidonia, que financiaban expediciones para el saqueo de la costa africana, vendiendo luego el botín en sus puertos y que se implicaron directamente en 1497 en la campaña de conquista de Melilla. De la envergadura de este movimiento puede dar buena cuenta la expedición organizada por el alcaide de Rota, que logró convocar nada menos que 150 barcos (carabelas, pes-
Vicente Yáñez Pinzón
queros, barcazas) y 6.000 hombres Una cifra excepcional pero indicativa del enorme volumen de medios existente en la zona. La guerra luso-castellana (14751479) no hizo más que dar cobertura legal a las expediciones castellanas a Guinea, al amparo de las licencias de corso emitidas por la Corona castellana, reservándose el quinto real del botín obtenido. En estas expediciones participaron armadores y mercaderes de puertos andaluces, grandes señores (Medinasidonia, Alba, Benavente, Arcos) y mercaderes de Castilla, Génova, Florencia o Barcelona. El daño causado a la economía portuguesa por esta actividad explica que Portugal insistiese en incluir en el tratado de Alcaçovas-Toledo, que ponía fin a la guerra, el reconocimiento por la Corona castellana de la reserva expresa de la Ruta de Guinea para Portugal, prohibiendo la navegación a los comerciantes castellanos. Pero la documentación demuestra que la actividad continuó sin apenas interrupción, al menos, hasta el descubrimiento de América. Por ejemplo, los vecinos de Palos, un puerto significativamente vinculado al descubrimiento de América, recorrían las aguas del A l ga r b e c a ste l l a n o ” y d e l “Mediterráneo Atlántico” pescando, transportando mercancías, capturando esclavos en Canarias y la costa marroquí o asaltando naves de Inglaterra, Flandes, Génova, Portugal, en incluso de la propia Castilla. Continuaron navegando en la ruta de Guinea tras la firma del tratado de Alcaçovas-Toledo, pese a la prohibición regia. No resulta por tanto sorprendente que algunos armado41
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
res paleños negociasen con los judíos expulsados en 1492 el tráfico de joyas y oro a la costa de África (prohibido por bando real). Los hermanos Pinzón resultan un buen ejemplo de esta emprendedora burguesía local. Esta familia de armadores de Palos, de larga tradición marinera, se dedicaba al transporte de cargas de sal, trigo y vino en el Algarbe y el Mediterráneo, pero también llevaron a cabo varias expediciones de saqueo en la costa de Berbería y asaltaron un buque en Ibiza y otro que viajaba entre Sevilla y Génova. En este ámbito surgieron, a lo largo del s. XV, los primeros elementos que permiten hablar de una rudimentaria economía capitalista incipiente, con actividades vinculadas al comercio internacional, especialmente la exportación de productos agrícolas, la lana, los paños y el negocio de los productos africanos y la aparición de una burguesía vinculada al trato, el flete de buques, la compraventa de productos y la
42
financiación de estos negocios. En la segunda mitad del siglo XV existía toda un estructura capitalista en ciernes, con un empresariado de armadores que contrataba marinos, pilotos, buques, equipo, suministros y mercancías, para navegar, pescar, comerciar, saquear costas o asaltar naves y vender el producto o botín resultante en el mercado comarcal. Pero cuando la estructura del negocio alcanzó una dimensión mayor, cuando se pasó de la exploración a la explotación y se necesitaba una financiación y un mercado más amplios, intervinieron los mercaderes y las conexiones bancarias de amplio alcance del sistema de comercio internacional. El eje central del negocio se trasladó a los grandes puertos, que tenían contacto con las grandes rutas comerciales y financieras, donde residían los banqueros y mercaderes: Lisboa, en el caso portugués, y Sevilla, en el caso castellano. Si la carabela era la reina del Algarbe en el s. XV, la nao y, sobre todo, el galeón, serán los pro-
tagonistas de la carrera de América y del negocio naval en el s. XVI, señoreando los mares desde Lisboa y Sevilla. Sevilla ofrecía la ventaja de ser puerto interior, lo que facilitaba su defensa contra ataques desde el mar, la proximidad de un gran valle agrícola de abastecimiento, un mercado amplio y diversificado, propio de una gran ciudad, una amplia tradición marinera (barrios de Triana y del Arenal), contactos con las principales rutas navales internacionales y una extensa red financiera con agentes de las grandes casas comerciales, principalmente genovesas (Centurión, Spinola, Doria, Berardi, Pinelo). No fue casualidad que la Corona decidiese en 1503 radicar en la ciudad la Casa de Contratación para controlar el negocio americano, ni que el Tratado del arte de marear, primer manual de navegación, lo publicase Martín Fernández Enciso en 1519 en una imprenta sevillana. La ciudad comenzaba en esos momentos a convertirse en el gran puerto de Indias.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
José Luis Yuste Morales
Detalle de la silleria del coro Catedral Jaén
REDESCUBRIR LO NUESTRO Un año más, la vocalía de Formación y Actividades de la Asociación “Ben Baso” nos propone para el puente del día de Andalucía, tomar contacto con otras tierras para (como es el caso que nos trae) redescubrir, con otra mirada, lo que parece que conocemos pero donde, por muy cerca que lo tengamos, siempre encontramos algo nuevo. En esta ocasión la propuesta pasa por volver al Renacimiento andaluz, a los tesoros que guardan los inmensos campos de olivos, aquéllos a los que el poeta cantara y que se manifiesta en un triángulo inexcusable: Úbeda, Baeza y Sabiote. Si a esto añadimos la capital de la provincia, Jaén, obtenemos un maravilloso cóctel de arte, cultura y solera.
CAMINO DE LOS CERROS DE ÚBEDA Con la animosidad “benbasiana” que nos caracteriza y con una puntualidad inusitada emprendimos la ruta en busca de nuestro destino: la “Medinat-Ubbadad al-Arab” musulmana y la que en nuestro medievalismo fue paso y tránsito entre el valle del Guadalquivir y el Levante español y en la que, en poco más de tres horas y media, habiendo descansado en la “Iliturgi” romana (hoy Andújar) como era preceptivo, nos plantamos. El camino se hizo agradable: campos de trigo, feraces tierras de labor y verdeantes huertas nos acompañaron alegrando nuestra ruta. Durante este tiempo nuestra compañera Ana Gil nos dio una valiosa información, escrita y oral, que nos “hizo la boca
aguas” acerca de lo que nos esperaba. A la llegada a Úbeda una buena cena nos reconfortó y, como colofón del día y del buen comienzo del viaje, un paseo nocturno por la ciudad que, metida en ambiente carnavalesco, nos acogió con buen tiempo meteorológico y una adecuada iluminación de algunos de los monumentos que al día siguiente visitaríamos. RECORRIDO POR LA CIUDAD: SABOREANDO ÚBEDA La mañana se presentó interesante y pronto comenzamos a disfrutarla. La persona que nos guió, Nati Ruiz, ubetense donde las haya, nos recibió en la plaza Vázquez de Molina, después que el autobús nos dejara en la Puerta de Santa Lucía, murallas 43
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
En el Parador de Úbeda
de la ciudad y magnífico mirador de las lomas de Úbeda. En este centro neurálgico de la ciudad, espacio monumental y señorial de primer orden, Ana Gil nos dio las primeras explicaciones para mascar y digerir bien todo el Renacimiento que nos iba a entrar por todos los sentidos: el Palacio de las Cadenas, el Palacio del Deán Ortega, Sta. María de los Reales Alcázares y la cárcel del Obispo, con la escultura del gran cantero y arquitecto Andrés de Vandelvira. Todos fueron testigos de nuestro “aterrizaje” colectivo en la ciudad. Con nuestra guía Nati comenzamos la visita por la Sacra Capilla del Salvador (1536) fue proyectada por Diego de Siloé y, una vez realizada la memoria y el trazado en 1536, las obras quedaron a cargo de Andrés de Vandelvira y del cantero ubetense Alonso de Ruiz que, de esta forma se convierten en interpretes directos de Diego de Siloé: en todos los rincones y detalles del imponente exterior y magnífico resultado interior de esta capilla funeraria (nave, presbiterio, coro y sacristía) se hace patente la presencia de D. Francisco de los Cobos, uno de los principales impulsores del esplendor ubetense. La sacra capilla contiene un interesante repertorio de escudos blasonados, grutescos, bóvedas, forja y retablos que culmina con un arco de paso entre la sacristía y la nave que es un prodigio de 44
resolución arquitectónica de muchos quilates. En 1931 fue declarado Monumento Histórico Artístico. Concluida la visita dirigimos nuestros pasos por el barrio judío a través de la plaza del Padre Antonio para detenernos en la puerta principal del palacio de D. Francisco de los Cobos, hoy en restauración, edificio contiguo a la Sacra Capilla y con perspectiva de uso municipal en el futuro. En nuestro caminar nos detuvimos en el antiguo Hospicio hasta llegar al Oratorio de San Juan de la Cruz, donde, además, se aloja el museo homónimo. Asombra la capilla del oratorio, barroca y recargada que contrasta con la sencilla y humilde celda del santo literato. El edificio del Oratorio es de corte neoclásico de una sola nave y con dependencias dedicadas
al santo y sus relaciones con Santa Teresa en la obra reformadora del Carmelo. Continuando nuestro recorrido llegamos a la plaza 1º de mayo, espacio abierto y luminoso, en otro tiempo porticada y presidida por la iglesia gótico-renacentista de San Pablo, de magnífica factura y que, en épocas pasadas, desde sus balconadas de la fachada lateral sur, se hicieron oficios religiosos para el pueblo que bullía entre transacciones comerciales y tertulias mañaneras. En el centro de la plaza el monumento que Úbeda erigió al disputado santo (con la ciudad de Segovia, claro) Juan de la Cruz. Destaca, en la zona sur de la plaza el edificio del Ayuntamiento viejo, con bella logia en su piso alto y elegantes columnas que alegran la vista al paseante. Ya fuimos terminando nuestro paseo guiado por la calle María de Molina para llegar al magnífico Palacio de las Cadenas, hoy Casa Consistorial, de excelente factura renacentista y con un cuidado y luminoso patio, con doble arquería de medio punto. A través de él bajamos por hermosa escalinata que conducía a la antigua capilla para salir a la plaza Vázquez Molina, de donde partimos. Ya con nuestra compañera Ana Gil dirigimos nuestros pasos hacia el museo de Arte Andalusí que se encuentra entre Santo Domingo y Santa Clara. La casa mudéjar que alberga este museo familiar es una auténtica reliquia de la ciudad, aún en pie gracias al esfuerzo de su propietario D. Francisco Castro que, con
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
escasísimas ayudas oficiales mantiene una variada colección de elementos materiales constructivos y decorativos de rico sabor mezcla de lo musulmán y lo cristiano y con categoría de arte: lo mudéjar. Contiene piezas de diferentes técnicas de la cerámica, trozos de alfarjes, forjas diversas y toda una variedad de objetos rescatados del olvido para regocijo del visitante entendido. Tocando a su fin la nutrida mañana ya tocó disfrutar de la oferta gastronómica de la ciudad, donde los “pinchos” y tapas acompañaron gratamente las cervezas, vinos o refrescos que nos merecíamos. SABIOTE, VÉRTICE DE UN TRIÁNGULO MÁGICO Para culminar el día teníamos reservada la visita a Sabiote, localidad a 7 km. de Úbeda, y que, con algo más de 4.300 habitantes, a 840 m. de altitud y rodeada de olivares guarda tesoros de gran valor: Iglesia de Sta. María, antiguo Convento de las Carmelitas Descalzas, murallas con puertas bien conservadas, casas-palacio como el de Moreno de Villena del s. XVII y con una ronda de los Miradores desde donde se divisan la Loma, Sierra Nevada, el
Castillo de Sabiote
valle del Guadalimar, Sierra Morena, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas y la Sierra Mágina ¡¡ ahí es nada!! Nos guió la visita Antonia Blanco, que se esforzó en explicarnos que Sabiote fue señorío de D. Francisco de los Cobos por compra al emperador Carlos I (1537), antigua Colonia Iulia Salaria romana e importante alcazaba musulmana de alÁndalus. En época cristiana había pertenecido a la Orden de Calatrava y, en época moderna, fue sede de casas nobles como los Mendoza o los Teruel. Terminamos nuestro paseo por Sabiote contemplando la bella portada plateresca del s. XVI, del castillo y el genial arco del contrafuerte de la iglesia junto al solar del que fue el palacio del señor de la villa, frente a la equilibrada fachada de 1550 de la Casa de las Manillas. De vuelta, y de forma libre, pudimos conocer el interior de la iglesia de San Pedro. En definitiva, Sabiote nos convenció y el regreso a Úbeda llevó un sabor de aprovechamiento del día a toda la expedición benbasiana. Para rematar el día, con fuerzas aún para conocer rincones, la noche de Úbeda nos invitó a visitar la Iglesia de San Isidoro, el Palacio del Conde de Guadiana, el interior de la Iglesia de San Pablo o el Hospital de Santiago, con exposiciones de fotografías del carnaval ubetense, acuarelas de Juan Valdivia, maquetas de Antonio Villalón y trabajos de artistas plásticos de la ciudad, así como una colección de piezas de las hermandades de la Sta. Cena de Jaén.
JAÉN, CAPITAL DEL ANTIGUO REINO Bien temprano nos movilizamos para dar cuenta de una jornada completa con presencia de la lluvia pero con enormes ganas de asimilar lo que historia y cultura nos ofrece de la musulmana Geen. De nuevo Ana Gil nos hace una magnífica semblanza del devenir de la ciudad. Protegida por la fortaleza del cerro de Santa Catalina y amparada por las sierras de Jaén y Jabalcuz, en 1246 la ciudad fue reconquistada por el Reino de Castilla bajo el reinado de Fernando III el Santo a través de un pacto de vasallaje con el rey nazarí de Arjona, Muhammad I "Alhamar". Judíos, moriscos y cristianos convivieron y su apogeo cultural se manifestó en la poesía y la música sefardí. Comenzamos la visita de la ciudad por la Iglesia de la Magdalena, antigua mezquita, situada al pie del cerro y próxima a la fuente homónima. Conserva los arcos de herradura del “shan”, en torno a la alberca central y sus formas mudéjares se rematan con bóvedas góticorenacentistas donde se observa la mano de Andrés de Vandelvira. En
Detalle Patio Abluciones Iglesia de la Magdalena. Jaén 45
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
ella destacamos tres piezas de un retablo en madera del siglo XVI, con un calvario de gran calidad. Siguiendo nuestro recorrido recalamos en la Iglesia de San Andrés, posiblemente antigua judería. Allí nuestro guía se afanó en mostrarnos su límpido interior, con naves adaptadas y capilla a la que se accede por una magnifica reja del s. XVI. Su patio colegial nos acercó a la tradición mudéjar en sus alfarjes y armaduras y la estancia nos resultó armónica y elegante. Camino de la Catedral dejamos atrás el Palacio de Villardompardo, hoy centro cultural, donde se albergan los bien conservados baños árabes y que será objeto de nuestra visita en la sesión de la tarde de aquel sábado lloviznero. Ante la Catedral de Sta. María de la Asunción, Ana Gil nos explicó el programa barroco en la piedra de su fachada. Templo iniciado hacia 1370 y concluido hacia 1801, es un compendio de estilos muy diversos y que casi nos sabíamos de memoria por la magnífica exposición de Ana. Vivenciamos las fases constructivas, las intervenciones de Vandelvira, de Ventura Rodríguez y disfrutamos con su planta de salón de tres naves con cúpula barroca y bóvedas vaídas y de media naranja en sus cubiertas. El sonido de su órgano nos acompañó en todo el recorrido y pudimos acceder a la planta superior desde donde divisamos una perspectiva del interior del templo, muy original por cierto, así como la vista exterior a la plaza y al caserío de Jaén con la sierra al fondo. La mañana se cerró con la presurosa visita al museo de la ciudad, que merece otra más detenida. Después de tomar fuerzas en el almuerzo nos dirigimos al Castillo de Sta. Catalina, fortaleza dominante, recinto amurallado árabe con reformas castellanas de la época de Fernando III. Pudimos observar el “pastiche” del parador de turismo imitando la fortaleza. En su recinto visionamos una película y paseamos por él: adarves, Torres de la Vela y
“Campo, campo, campo, entre los olivos los cortijos blancos” Antonio Machado 46
de la Dama, Torre del Homenaje, Patio de armas y mazmorras. Éstas, ambientadas con la voz de un tal Manuel Alcalde, preso de los franceses, que maldecía su triste circunstancia, dando una nota lúdicotétrica a la estancia. Ya para terminar visitamos el Palacio de Villardompardo, con baños árabes del s. XI, con una extensión de 450 m2 y uno de los más grandes de al-Andalus, utilizados, ya en los siglos XIV y XV como tenerías. En este palacio se encuentra el Museo Internacional de Arte Naïf “Manuel Moral” y el Museo de Artes y Costumbres Populares. Se trata de un edificio gestionado por la Diputación de Jaén y donde nuestra expedición no se sintió bien acogida por el personal a cargo del mismo, porque, como bien sabemos, para tratar con el público hay que “saber estar” y tener la categoría necesaria para ello. En definitiva, una jornada de estudio bastante completa que, sin duda, dejará huella en nuestra memoria. De vuelta, ya en el hotel, cena y descanso. BAEZA, PERLA DEL RENACIMIENTO La ciudad patrimonio de la Humanidad, la Bayaasa andalusí, nos recibió con fuerte lluvia en la mañana del domingo 1 de marzo. De nuevo Nati Ruiz nos propone visitar la ciudad comenzando por el interior de la Catedral, edificio góticorenacentista construido sobre la antigua mezquita musulmana. En ella destaca su coro en torno al altar del presbiterio y la grandiosidad de la nave central. Con abundante lluvia salimos al exterior para contemplar las Puertas del Perdón y de la Luna y, por callejuelas empedradas y casas palaciegas, llegar hasta la Plaza de Santa Cruz, donde se encuentra la iglesia de su mismo nombre, con portada románica tardía, y de las muy escasas que tiene Andalucía. Su interior es de planta basilical con tres naves, la central más alta que las laterales y se encuentra en buen estado de conservación.
Forma parte de las seis parroquias que se fundaron en Baeza tras la conquista castellana. Frente a la Iglesia de la Santa Cruz se encuentra el Palacio de Jabalquinto, bello ejemplo del gótico flamígero y auténtico emblema de la ciudad. Nos gustaba Baeza, a pesar de la inclemencia del tiempo. Desde allí, por las calles Beato de Ávila y Romanones llegamos a la antigua Universidad, para visitar el aula donde el poeta Antonio Machado diera clases de lengua francesa en su período baezano. Oportunidad para sentarnos en sus pupitres, para contemplar su mesa sobre el entarimado, así como la austera y sobria decoración de aquel espacio lleno de recuerdos del sevillano universal: mapas, percha con paraguas y maleta, vetustas vitrinas,... Para culminar la visita a Baeza llegamos a la Plaza del Pópulo, con las Carnicerías Reales, la Puerta de Jaén y el Arco de Villalar, en recuerdo de los comuneros enfrentados al emperador. La Fuente de los Leones nos despide en un marco incomparable de historia y grandeza. Ya en tiempo libre hasta el almuerzo, algunos benbasianos visitamos la Casa Museo de Padre Sifón, donde su titular nos sorprendió con sus excelentes trabajos de maquetería en piedra y su dedicación de tantos años. Otros tuvimos la oportunidad de adquirir los famosos “virolos” y, cómo no, el soberbio aceite de oliva virgen de la tierra. La despedida de tan magnífico viaje no pudo ser mejor: en el salónmirador del restaurante del hotel Campos de Baeza, con incomparables vistas de lo más granado del campo andaluz, los olivares de Jaén. Gracias a Ana Gil Buiza por la buenísima organización del viaje y al conjunto de compañeros y compañeras que supieron estar a la altura de lo que visitamos, nada más y nada menos que lugares que pertenecen al Patrimonio Mundial de la Humanidad.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
IMAGEN DEL VIAJE A ÚBEDA: LA SACRA CAPILLA DE EL SALVADOR Olimpia Díez de la Cortina Checa
beda está estrechamente relacionada con el Renacimiento, con un arquitecto Andrés de Vandelvira y con una familia la de los Cobos. La Sacra Capilla de El Salvador, el edificio probablemente más representativo de ella, refleja esta triple relación. La penetración de las formas renacentistas en España fue muy lenta de forma que se estaban desarrollando cuando en Italia culminaba el clasicismo y comenzaba la decadencia que conduciría al Barroco. La arquitectura española de comienzos de siglo XVI era una clara continuación de la del siglo anterior, apegada al gótico florido y a lo decorativo, utilizaba con exceso los temas heráldicos que caracterizaban a la sociedad caballeresca del siglo XV (ejemplo de ello es el Palacio de Jabalquinto en Baeza que veríamos en este viaje) y cubría de decoración la fachada de los edificios. No era nada fácil después de tanto tiempo de influencia flamenca incorporar el arte italiano, mucho más sobrio y puro de líneas, a unos modelos arquitectónicos caracterizados por el lujo y los excesos decorativos. Esta arraigada costumbre de adornar los edificios con escudos heráldicos, a diferencia del Renacimiento italiano, tendrá su continuación en muchas de las obras de Vandelvira realizadas en Úbeda, obras que están dentro de las ideas del viejo estilo, en las que el arte del grutesco es también fundamental, como puede verse en la decoración realizada por Jamete, colaborador de Vandelvira en la Sacra Capilla de El Salvador. Sin embargo, no debió el arquitecto ser muy aficionado al exceso decorativo tan extendido en las escuelas castellanas, pues en las
Ú
obras posteriores, que realiza en Úbeda, con plena autoridad, el elemento ornamental desaparece casi por completo, aunque los temas heráldicos y los relieves continúan siendo fundamentales en sus edificios. La evolución de la arquitectura de Vandelvira se refleja en su obra civil de clara influencia italiana: el Palacio de Vázquez de Molina (hoy Ayuntamiento), en la sobriedad y elegancia de la Casa del Dean Ortega (hoy Parador) y, sobre todo, en el Hospital de Santiago su obra cumbre (que terminó el año de su muerte en 1575) y en la que anuncia cierta tendencia herreriana, muy alejada ya de la decoración que presenta la fachada principal de la capilla de El Salvador, su primera obra en Úbeda. Los numerosos edificios civiles y religiosos encargados a Vandelvira
por las importantes familias de la localidad son ejemplo de una arquitectura caracterizada por sus proporciones sobriedad y pureza de líneas , los rasgos propios del Renacimiento. Francisco de los Cobos y Molina, hijo del regidor de la ciudad D. Diego de los Cobos y de Doña Catalina de Molina, fue el principal representante y heredero de las dos familias más influyentes asentadas en Úbeda a partir de su conquista en 1234; fue secretario de Carlos I, con el que viajó de 1529 a 1533 antes de ser enviado a España para ocuparse de cuestiones de Hacienda, y el emperador le concedió numerosos títulos y el derecho a percibir, él y su hijo: un maravedí por cada marco de metal precioso (plata) extraído del Potosí, lo que contribuyó, en parte, a su gran fortuna. 47
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Francisco de los Cobos decidió levantar en su ciudad una capilla para enterramiento familiar, a tono con su categoría, en la Iglesia de Santo Tomás, hoy desaparecida, donde su familia ya tenía una, algo frecuente entre personas de su posición. Diferencias con el párroco de esta iglesia le decidieron a mandar realizar una capilla nueva e independiente en unos terrenos cedidos por la institución benéfica del Hospital de los “hermanos viejos de El Salvador”. La obra, además de la capilla privada y lugar de enterramiento de Francisco de los Cobos, su esposa y descendientes, sería a la vez símbolo del poder personal y del rango social de éste, e incorporaría además una universidad y un convento, aunque este proyecto no llegó a cuajar y el de la universidad se redujo a un estudio en el que se impartían enseñanzas multidisciplinares. El humanismo que refleja la obra hay que relacionarlo con Cobos y el papel político que desempeñó, lo que le dio la oportunidad de conectar con los ambien48
tes más cultos de la Italia artística del siglo XVI. En 1536 se contrató para el proyecto a Diego de Siloé, encargándose la ejecución a Andrés de Vandelvira, recién llegado a Úbeda, y al cantero local Alonso Ruiz. Siloé repite, en líneas generales, el modelo de la catedral de Granada aunque a menor escala. Se trata de un edificio integrado por dos espacios independientes: la cabecera, que adopta el tipo de rotonda, y el cuerpo del templo de nave única con capillas entre los contrafuertes a la usanza de las iglesias de predicación que fomentaron dominicos y franciscanos durante el siglo XV. Ambos espacios se funden mediante un gran arco que se alza en el presbiterio, jalonado a su derecha e izquierda por la sacristía y la torre. La cabecera circular sigue la concepción de capilla funeraria pues, aunque no se llegó a realizar, Cobos dispuso que en el centro de la misma se ubicase un monumento fúnebre, un doble túmulo en el que aparecerían las figuras yacentes de él y de su mujer. Se trata de una
versión reducida de la capilla mayor de la catedral de Granada, donde Siloé dispuso un martyrium, siendo uno de los motivos para ello el que debía servir de panteón real a Carlos I. Sus antecedentes estarían en la iglesia constantiniana de la Natividad de Belén y en los proyectos italianos del “Quattrocento” asociados con los templos funerarios que se levantan en honor de los mártires paleocristianos, como el de San Lorenzo de Milán. Diferencias entre Cobos y Siloé hicieron que se suspendieran las obras en 1539 y el año siguiente se lleva a cabo un nuevo contrato con Vandelvira y Alonso Ruiz, en el que se estipula que la fachada principal, cuyo diseño no había trazado Siloé, fuese igual a la Puerta del Perdón de la catedral granadina, lo que se hizo hasta la cornisa del primer cuerpo, pues al morir su autor (Siloé), Vandelvira tuvo que improvisar. En la decoración de la fachada y del conjunto de la obra será decisiva la intervención de un gran maestro del grutesco, el francés Esteban Jameto, al que se atribuye el complejo programa escultórico con figuras, cariátides y atlantes de la sacristía. Su participación tendrá una importante influencia en la posterior evolución del estilo de Vandelvira. Las notas de clasicismo en el interior de la Sacra Capilla contrastan con la riqueza escultórica que presentan las fachadas de la iglesia, rasgo que caracterizó al Renacimiento español, e incluso al italiano. La portada principal se divide en dos cuerpos en altura y en tres calles, su riqueza decorativa decrece a medida que aumenta la altura, hecho que se relaciona con el aumento de los costes previstos de la obra inicial y con la muerte de Cobos, lo que supuso una gran quiebra económica, que solo la voluntad de su joven esposa pudo mitigar. El primer cuerpo responde al esquema de un arco triunfal (algo que hizo Alberti en 1450 en el edificio donde Malatesta quiso reunir sus cenizas, las de sus antepasados e incluso las de su amante: el Convento de San Francisco de Rímini y posteriormente en su obra religiosa más importante, San Andrés de Mantua). Sobre un alto zócalo se
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
alzan dobles columnas exentas, clásicas, de orden jónico con guirnaldas en el fuste y que enmarcan el arco de ingreso de medio punto. En su intradós hay representaciones de dioses de la mitología clásica ordenados por categorías en orden ascendente hacia la clave (donde figura Saturno) y que hacen referencia a las dos posibilidades del alma: condenarse o salvarse, una síntesis del infierno y del cielo de la “Divina Comedia” de Dante. En las enjutas, al igual que en Granada, representaciones de Virtudes a modo de las victorias de los arcos de triunfo romanos, hacen de tenantes. Pues sostienen una cartela con inscripción latina. En las hornacinas situadas entre los intercolumnios se hallan las esculturas de los cuatro evangelistas. El primer cuerpo está separado del segundo por un friso con escenas del Antiguo Testamento, en concreto del Éxodo, representando la recogida del maná y la adoración de la serpiente de bronce. Ambas poseen un doble significado místico aludiendo tanto a Jesús como a su presencia en la Eucaristía (el maná), pero también simbolizan el alma del cristiano en su peregrinar por el mundo (el desierto) hasta alcanzar la vida eterna (la tierra prometida). La labor escultórica de este cuerpo contrasta con la del segundo presidido, como también en el Retablo Mayor, por la Transfiguración del Salvador en el monte Tabor, probablemente obra de un artista local, que denota una gran influencia pictórica. La transfiguración de Cristo es un anticipo de la resurrección cuando, como dice San Pablo: “transformará este miserable cuerpo en un cuerpo glorioso como el suyo”. Este mensaje de salvación, acorde con la denominación de la capilla y con el carácter funerario de ésta estaría inspirado en el libro de Erasmo “Enquiridion o manual del caballero cristiano”. Este gran friso escultórico está flanqueado por dobles columnas que enmarcan nichos con arcos de medio punto que contienen grandes figuras de San Pedro y San Pablo. El resto de la fachada en altura carece de decoración, tres ventanas sobre el relieve de la transfiguración aludirían a la Trinidad y, como en numerosas obras renacentistas y en
los templos griegos, un frontón, también liso, sirve de remate. La calle central se enmarca con dos contrafuertes, de sabor goticista, que prácticamente recorre toda la altura de la fachada. En ella, figuran representaciones de dos de los siete trabajos de Hércules y, otra vez, como ocurre en el intradós, un personaje de la antigüedad clásica aparece en esta obra como en otras renacentistas, sirva de ejemplo la iglesia de San Jerónimo de Granada, donde figuras del mundo griego decoran la cubierta de la Iglesia en la que reposan los restos del Gran Capitán. Fue para acabar este edificio para lo que se trasladó Diego de Siloé a la ciudad andaluza, donde a los pocos meses, los canónigos le encargaron las obras de la catedral. En los relieves de Úbeda los trabajos
de Hércules podrían simbolizar el triunfo de la virtud frente al peligro y la tentación. Hércules vendría a ser una prefigura pagana de Cristo que lograba la salvación tras vencer las dificultades de la vida. A ambos lados se abren unas tribunas en cuyos frentes aparecen, sobre una especie de sarcófagos, el escudo de armas del fundador, sostenido por dos guerreros a lo clásico, y el de su esposa, sostenido por dos matronas, representaciones clásicas en lo funcional y simbólico. En los extremos se alzan dos cuerpos cilíndricos, rematados por grandes flameros y adornados con un friso corrido de bucráneos y guirnaldas, elementos empleados en el arte romano (por ejemplo en el Ara Pacis) y de clara alusión al carácter funerario de la capilla.
49
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
VISITA A ARAHAL Juan Luis Ravé Prieto
n la visita que realizamos a esta villa organizada por el grupo de trabajo de los pueblos tuvimos la oportunidad de apreciar un conjunto histórico que no por protegido y estudiado ha dejado de ser, desgraciadamente, un gran desconocido que, por otra parte, está al alcance de la mano a media hora de la capital. El topónimo Arahal parece derivarse del árabe Ar-rahal, un término referido al lugar del camino donde parar a descansar y al espacio donde se guarda el ganado. Como otros asentamientos de la campiña, tras la conquista cristiana pasó a manos de la orden de Alcántara y a finales del siglo XV entró a formar parte de la casa ducal de Osuna junto a Morón. En 1556 consigue el título de Villa y la independencia del Concejo de Morón. El casco histórico de Arahal, situado sobre una suave colina, expande su caserío actual por las laderas y vaguadas del entorno. La trama urbana está determinada por su situación en la confluencia de dos de los caminos
E
50
más importantes de la Baja Andalucía, la intersección de la vía Sevilla-Málaga-Granada con el camino de los puertos que acercaba el centro de la Península con la Bahía de Cádiz, evitando Sevilla. La formación de las calles a partir de estos caminos que se cruzan dan la forma estrellada a su casco histórico y determinan el nombre de tantas vías públicas: Vereda de Osuna, Puerta de Utrera, Corredera, calle Morón o Marchena, callejón de Paradas. El núcleo inicial de la población debió encontrarse en torno a la Plaza Vieja, en el triángulo formado por esta plaza, la Iglesia del Cristo de la Misericordia y la parroquia de la Magdalena, donde se hallan los entramados más densos. Sin embargo, la calle Veracruz, plaza de la Corredera y calle del mismo nombre indican las vías de la expansión de la villa a partir de la Edad Moderna. Otro elemento conformador de la trama urbana de Arahal son las fundaciones religiosas, que ejercieron de hito o punta de lanza en operaciones de implantación de nueva población en las vías que conducían a estos conventos. Así,
surgieron los barrios de la Victoria y de San Roque, en torno a dos modestos templos conventuales erigidos a comienzos del siglo XVII. Igualmente hay que contar con las ermitas y otros elementos simbólicos como instrumentos que servían para señalar y sacralizar el campo y las afueras. Bajo una perspectiva amplia, el patrimonio arquitectónico y urbanístico arahalense engloba tanto la Iglesia de la Magdalena, verdadero jalón en la historia de la arquitectura neoclásica andaluza, como las escasísimas viviendas de jornaleros, que son igualmente significativas en este conjunto que se caracteriza, sobre todo, por su valor etnológico. Así, al observar el casco histórico de Arahal llama la atención lo homogéneo del caserío, a excepción de una serie de ejemplares más señoriales. Como abundaron los pequeños y medianos propietarios de tierras a partir del siglo XIX, existen muchas viviendas de tipo medio, con un alto contenido ambiental y etnográfico, que son las que dan el tono general a sus calles y configuran un entorno coherente a los edificios monumentales.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA Desde el punto de vista técnico y constructivo se observa un predominio de las construcciones a base de ladrillo, en las que es lógico observar una fuerte tradición mudéjar en la composición de los vanos e incluso en el sentido de la decoración. Esta base de la escuela local de alarifes se vería renovada en cada momento por las grandes construcciones religiosas que se van erigiendo. A esta escuela local del trabajo en ladrillo hay que añadir la labor de otros artistas que usan la cantería como principal materia para realizar sus diseños más elaborados. Las portadas en piedra se vinculan a las de Osuna o Estepa, tanto por el material empleado como por la técnica y morfología, aunque no hay que descartar algún trabajo realizado por maestros de Utrera. En algunos casos se advierte una cierta especialización en el trabajo: las basas y plintos se realizan en cantería y el resto de la obra se hace en ladrillo. El tipo de casa popular más frecuente es de una planta con soberado, aunque existen también casas con dos plantas y soberado, están construidas a base de tapial y ladrillo, enfoscadas y encaladas, con un vano de acceso adintelado y reforzado por un madero o por dintel de ladrillo. El vano de acceso está enmarcado y resaltado por una especie de gran recuadro rectangular, recuerdo del alfiz de tradición mudéjar. Los vanos son escasos y poco numerosos. Son característicos y abundantes los herrajes de los siglos XVIII y XIX en balcones y ventanas; estas últimas se disponen en saliente formando los típicos cierros, re-
matados por guardapolvos de traza piramidal. La mayor parte de los edificios civiles conservados, de interés, fueron construidos en el siglo XVIII, muchos en el último tercio, y en la primera mitad del s. XIX. Se concentran fundamentalmente en la plaza de la Corredera, y calles Veracruz, Doña Luisa, Iglesia, Doctor Gamero, Plaza Vieja, Laguna, Madre de Dios, Marchena, Cervantes Pozo Dulce, Serrano, Sevilla, Duque,.... Igualmente serían dignos de valorar la propia trama urbana, el trazado de calles, la dicotomía entre la calle y el cortinal y la arquitectura rural, las interesantes fuentes públicas, el Teatro Cervantes y los cortijos y haciendas que han sido los grandes perdedores de la modernización del campo (recordemos una joya, la hacienda la "Mata").
LA ARQUITECTURA MONUMENTAL Entre los edificios de carácter monumental destacan los templos del Cristo de la Misericordia, un templo votivo dedicado a exaltar la imagen doliente de Cristo, sufragado por un indiano, Juan Leonardo Malo de Manrique y muestra del estilo tardobarroco de Alonso Ruiz Florindo; la capilla de la Veracruz , un edificio de planta centrada que sigue la tradición de las obras de la saga de los últimos Figueroa, combinando formas locales cercanas a la obra de Alonso Ruiz Florindo de Carmona y el templo de las dominicas del Rosario, un ejemplar característico de la arquitectura barroca conventual del XVII enriquecido con retablos y pinturas de los siglos XVII y XVIII.
51
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
EL CASTILLO Uno de los edificios singulares de la población debió ser el castillo, al amparo del cual debió crecer la población medieval. Como en otras localidades cercanas esta pequeña fortaleza podría defender a la población en períodos de crisis: Están perfectamente localizados los de Mairena, Fuentes, e incluso Puebla de Cazalla, sin embargo el de Arahal solo lo conocemos por la documentación escrita. Planteo dos hipótesis, sugeridas por Rafael Martín, que estuviese en la zona de la plaza Vieja junto a la Pescadería o en las proximidades de la Victoria. LAS PLAZAS Son dignos de destacar dos espacios públicos de carácter histórico, la plaza Vieja, que consolidó su función comercial histórica con un mercado construido a comienzos del siglo XX, y la plaza de la Corredera, una plaza construida a partir del Renacimiento y consolidada, a finales del siglo XVIII con sus casas palco y con el imponente edificio de las casa capitulares, que venía a afirmar el orgullo del concejo local, una vez lograda la independencia de Morón. Tiene una estructura no regular, por lo que debe responder a una fórmula urbanística prácticamente medieval e, igualmente, al no estar cerrada en ninguno de sus accesos, es más propia de ciudades libres que de villa señorial. A pesar de tener dos de sus frentes muy destruidos mantiene en pie todavía 52
una serie de casas que se han conservado de la traza original, muchas con tres plantas y con el diseño de fachada-palco para actos públicos característico. LAS CASAS CAPITULARES Aunque transformadas en el siglo XIX y en el XX, la composición general y alguno de los elementos arquitectónicos (capiteles, columnas y arcos) recuerdan disposiciones semejantes en Ayuntamientos bajorenacentistas andaluces. Además la utilización de técnicas constructivas muy tradicionales en la villa, como el ladrillo agramilado que aparece bajo gruesas capas de pintura, corroboraría esta hipótesis. La proporción y monumentalidad de las casas capitulares podía estar en relación con el deseo de subrayar la importancia que para la villa tuvo el haber conseguido la emancipación de Morón. LA VICTORIA Este antiguo convento de mínimos fue fundado por Juan Téllez Girón en 1546. Debe formar parte de una operación de la casa ducal para reforzar los lazos de sus pueblos con la orden mínima (la Victoria de Osuna es de 1549 y la de Morón de 1584). Arquitectónicamente muestra la simplicidad que proponía como modelo la propia orden religiosa y para conseguirlo nada mejor que ligar la tradición mudéjar y el geometrismo purista de la arquitectura manieris-
ta. La sencillez volumétrica del exterior y el desarrollo longitudinal del cuerpo de la iglesia son propios de la orden. Para hacernos una idea de como estaría cubierto el presbiterio basta con observar el de la Victoria de Morón que se conserva en su estado original. La nave central conserva su armadura de comienzos del XVII. La torre viene siendo considerada obra del siglo XVIII, pero sus elementos compositivos y decorativos la relacionan con el siglo anterior, especialmente la caña y parte del cuerpo de campanas. Tanto la portada como la torre son obras que demuestran la gran técnica y calidad artística que alcanzaron los maestros alarifes arahalenses del barroco. Lógicamente este modo de trabajar el ladrillo y esta maestría técnica se verán reflejadas también en la arquitectura doméstica y popular. EL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO Fundado en 1608 fue construido siguiendo los canones de la arquitectura conventual. Es una sencilla iglesia de cajón con una sola nave y presbiterio cuadrado levemente resaltado. Sigue el paradigma característico de la arquitectura conventual femenina andaluza, con las lógicas aportaciones locales. Especialmente significativos son sus contrafuertes de trazado todavía bajorrenacentista, las pilastras del presbiterio y la torre mirador, elemento básico en la ciudad del antiguo régimen, que resumen la imagen de una verdadera ciudadconvento. La portada principal debió realizarse al final de siglo o a comienzos del XVIII. Sin embargo una portada cegada del acceso al compás debe pertenecer al período fundacional. El retablo mayor es una excelente obra documentada de Cristóbal de Guadix de 1693 y las pinturas murales son obras de Estanislao Caro, realizadas a mediados del siglo XVIII. SAN ROQUE El antiguo convento de franciscanos descalzos se fundó en 1624. Del conjunto conventual primitivo, modesto como lo exigía la orden, restan el templo de una sola nave cubierta con falsa bóveda de medio cañón con lunetos. Además restan las galerías del claustro y del con-
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
vento cubiertas con bóvedas de arista, un pequeño claustro y la capilla doméstica que son exponentes de la sencilla arquitectura conventual barroca. Excepcionales resultan los antiguos titulares de la cofradía del Santo Entierro y la escultura del San Roque con orante, obra de comienzos del siglo XVI. EL HOSPITAL DE LA MISERICORDIA Fundado en torno a una ermita de la misma advocación erigida en honor del famoso Cristo atado a la Columna, es la materialización de una devoción de origen medieval que reunía un centro benéfico y una cofradía de penitencia que existía desde 1500. Primeramente se levantó un pequeño templo mudéjar con un modesto hospital adosado y gracias al mecenazgo de Juan Leonardo Malo Manrique se construyó una nueva iglesia de barroca traza y de gran monumentalidad que puede ser considerada uno de los ejemplos más sobresalientes del barroco del ladrillo de toda la Campiña. Entroncado con las formas constructivas y decorativas del gran arquitecto barroco de Fuentes de Andalucía: Alonso Ruiz Florindo, fue construido bajo la dirección técnica del maestro mayor de la villa: Bartolomé Martín, iniciado en 1743 y terminado en 1761. Para Quiles y Ollero las trazas serían de los Ruiz Florindo y para Martín Martín la decoración y los acabados finales serían de este magnífico arquitecto. Igualmente el impacto de esta gran obra vería reflejadas sus formas en las nuevas casas y palacios que se levantan en la época. LA IGLESIA DE LA VERA CRUZ Otra de las iglesias más interesantes de la villa es este templo de planta centrada que sigue de cerca los modelos de la de San Luis de los Franceses de Sevilla y del Sagrario de Santiago de Écija como ya adelantara Sancho Corbacho. Los atrevidos óculos de inspiración borrominesca y lo movido de la cornisa, lo aproximan a obras muy tardías del entorno de OsunaFuentes-Marchena, donde aparecen ya en las últimas décadas del siglo XVIII. La portada ha sido certeramente relacionada con las obras del Alonso Ruiz Florindo de Carmona, hijo del artista homónimo fon-
taniego que participó en la construcción de la Misericordia. Sería así el canto de cisne de la arquitectura barroca en la campiña cuando ya se estaban imponiendo las directrices del Neoclasicismo desde la Academia y se les están rechazando desde Madrid proyectos como el ayuntamiento de Fuentes a los propios Florindo o imponiendo una parroquia tan aséptica como la Magdalena de Arahal. LA PARROQUIA DE SANTA MARÍA MAGDALENA Destruida la antigua parroquia de traza mudéjar por el terremoto de Lisboa, de la que restan su torre y su sagrario barrocos se acometió la construcción de uno de los templos más grandiosos de la provincia. Efectivamente, si en Sevilla hay Neoclasicismo las dos grandes actuaciones del neoclasicismo en la provincia que más se resistió a la llegada de los principios estéticos de la Ilustración fueron la construcción de esta monumental parroquia y la destrucción del retablo Barroco del Sagrario de la Catedral sevillana. La atribución tradicional a Lucas Cintora desde Llaguno, ha podido ser documentada recientemente, su planimetría es un reflejo del proyecto de templo ideal que Cintora presentó para el ingreso en la academia de San Carlos. Lo más atractivo es la sencillez, proporción y claridad de su trazado, que determina un templo inspirado en su planta en los templos de Palladio. Al igual que las obras de Palladio inspiraron la arquitectura palatina
y doméstica, en general de todo el neoclasicismo, tanto en Europa como en Norteamérica, es lógico que se utilicen los diseños del veneciano, por su clasicismo "grecorromano", para erigir un templo parrquial de una villa que se abría así a la era Contemporánea abandonando y rompiendo con su cercano pasado barroco. Lo más atractivo es el diseño de su coro, construido en torno y por detrás del altar mayor como la iglesia del Redentor en Venecia, excepcional espacio que se enriquece con una sillería coral obra de José Victorino Casaus realizada en 1769. El sagrario es obra de Ambrosio de Figueroa (1763-1767) y continúa los ecos de la arquitectura centrada que inaugurara Leonardo de Figueroa en San Luis, ya desarrollados por el mismo Ambrosio en otro Sagrario Parroquial, el de San Pedro de Carmona. La torre es una obra de excepcional calidad y muestra la maestría en la talla del ladrillo Está formada por tres cuerpos y chapitel, siendo los dos primeros de planta cuadrangular y el último octogonal. Está decorada con azulejos de los siglos XVI y XVII.
53
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ARAHAL La protección legal se inicia en 1979 cuando fue declarado conjunto histórico a instancias del propio Ayuntamiento ante el aumento invasivo de las construcciones de carácter plurifamiliar en pleno centro histórico y priorizado por la destrucción del palacio donde se ubicaba la antigua casa cuartel de la Guardia civil, sustituido por un anodino edificio de tres plantas, hoy por cierto ya obsoleto y degradado como tuvimos ocasión de comprobar. Para esas fechas finales de los 70 se había producido la destrucción de gran parte de dos de los frentes de la plaza de la Corredera. La protección afectaba inicialmente a tres áreas separadas: el entorno de la Iglesia de San Roque, el entorno de la Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria y el centro de la población. Es un caso especial tanto porque la iniciativa la tomó el propio ayuntamiento, como porque no existían elementos singulares de excelencia y calidad extremas, salvo el templo de Santa María Magdalena. Pero el conjunto mantenía entonces y aún conserva valores ambientales característicos de la campiña. Tuvo la suerte de declararse precisamente en el momento en que se aceleraba su destrucción y permitió la desaceleración e introdujo el debate .La nueva delimitación tras la declaración de Bien de Interés Cultural en 2003,
54
cubre las lagunas de la declaración anterior y da coherencia al conjunto. Quizás, en un casco histórico sencillo como el de Arahal con numerosos inmuebles de tipo doméstico de planta simple y discretos valores etnográficos y ambientales, resulta muy difícil hacer valorar a la población el interés de sus discretas casas, porque el interés no reside en ningún edificio en particular, sino en el conjunto. Sin embargo, no se ha podido hacer entender, generalmente, que con conservar la fachada o imitar las formas esenciales de los alzados en construcciones de nueva planta no se está conservando el patrimonio. Muchas veces se está fomentando el fachadismo y la adulteración del entramado urbanístico. Son evidentes los continuos derribos por ruina en casas que forman parte del conjunto histórico, se suele ir a la destrucción irreversible, antes de buscar soluciones imaginativas. Prácticamente a la Comisión Provincial llegan solamente expedientes de ruina y derribo remitidos desde el Ayuntamiento. Las actuaciones que se han realizado últimamente en los principales templos de la ciudad han contado, en ocasiones y mucho más acertadamente en los últimos tiempos, con la supervisión de la Delegación provincial de Cultura, así se ha producido la modélica rehabilitación de la casa del Aire y de la Veracruz y de los Conventos del Rosario y San Roque. En otro caso, como la
sustitución del pavimento de mármol blanco de Carrara de gran formato y jaspes negros, por un mármol comercial moderno, en la parroquia de Santa María Magdalena, supuso en su día un verdadero atentado contra el principal monumento neoclásico de la provincia. Existe un problema puntual con uno de sus elementos más significativos, el teatro Cervantes. Situado en el interior de una manzana histórica viene a ser el resultado del cerramiento y conversión de un antiguo corral de comedias, en un teatro decimonónico. Por ello no tiene fachada ni los accesos adecuados para este tipo de espacios culturales y públicos. De ahí que los intentos de rehabilitación por aparte de la administración pública no han prosperado. Sin embargo, creemos que no se ha tenido en cuenta suficientemente su extraordinario valor como testimonio de un modo arcaico de construir los teatros como se hacía en el siglo de Oro y que en la provincia sólo hay un caso semejante, el teatro de Écija. Sería necesario estudiarlo con el debido respeto y rehabilitarlo con la sana intención de salvarlo usándolo. Precisamente en los diferentes catálogos de protección no se hace una ponderación exacta de su interés, por lo que están muchos colectivos dispuestos a sacrificarlo con vistas a obtener un auditorio más acorde con las necesidades actuales.
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
RONDA;
PASOS ENTRE LA HISTORIA ACOMPAÑADOS POR LA ASOCIACIÓN BEN BASO Rafael Valentín López Flores
ocas experiencias existen más placenteras para un hijo de Ronda que ofrecer, a los que visitan esta ciudad milenaria, un paseo por sus calles y rincones barnizados por las indelebles manos de la historia y el arte. Nada más reconfortante y satisfactorio que pasear en buena compañía, comentando avatares de siglos tatuados con tintas de culturas ricas y diversas que embriagan, aún más si cabe, cuando los pasos entre las antiguas piedras y blancas cales son en la grata y receptiva compañía de los amigos que conforman la sevillana asociación Ben Baso, cuyo grupo de trabajo Red de Enlace con los Pueblos (encabezada, entre otros, por Juan Cabello Rodríguez) dio forma y contenido a tan bello paseo por la ciudad del Tajo. La cita, a primera mañana y mediando el mes de mayo, dio inició a los pies de la antigua medina musulmana, donde, tras conocer a nuestros nuevos amigos y acompañantes, iniciamos un recorrido por Ronda, evitando las rutas al uso, masificadas y privadas (en cierta medida) del encanto pintoresco que abraza a Ronda, dio comienzo rodeando el perímetro fortificado de la ciudad por su lado oriental siguiendo el curso del arroyo de las Culebras. Sobre nosotros, ocupando el flanco izquierdo de nuestra marcha, aparecieron los restos de la antigua Alcazaba, primer hito monumental de la Ronda islámica datado en tor-
P
no a los siglos IX-X (época califal) para cuya construcción se aprovecharon restos precedentes de época romana. Reformado a partir del siglo XII del que, lamentablemente, no restan más que unos cuantos vestigios en forma de trazas arqueológicas, dos aljibes no visibles, una torre circular y un potente muro en talud que pudimos apreciar desde la rivera del pequeño curso fluvial. La fortaleza se situaba en el espolón meridional de la meseta sobre la que se asentó la antigua medina y ciudad musulmana, controlando todos los accesos a la ciudad (salvo el occidental; solventado con una torre albarrana para controlar el Albacar) presenta una planta irregular, adaptada de forma orgánica al terreno y avanzando sus muros hacia el sureste mediante barbacana conectada con las desaparecidas Puerta de las Imágenes y Torre de las Ochavas. Levantaba su torre del Homenaje, rectangular como las ocho con las que contó, hacia el costado norte, ofreciendo fachada a la actual plaza Duquesa de Parcent, y a raíz de ella, se organizaba todo el sistema defensivo de la ciudad; reforzado y ampliado a medida que la situación y la presión cristiana convirtieron la ciudad en un bastión del occidente islámico; sistema del que formaban parte puertas y murallas que, conservadas hasta nuestros días, pudimos contemplar en el transcurso de nuestro paseo.
Murallas de mampostería reforzadas en sus ángulos con sillarejos como las del Carmen, que flanquean el lado oriental de la antigua medina, o puertas como la de Esparteros (conocida también como de la Judería o Mancebías) o la Exijara y el arco monumental, en forma de triple acceso con arcos de herradura en ladrillos, que comunicaba el recinto amurallado de la medina con el arrabal bajo o de San Miguel. Avanzando nuestro camino, salpicado de antiguos caseríos y los restos murales que conformaban la muralla del arrabal bajo o de San Miguel y sonorizado con el graznido de los grajos que habitan la garganta del Tajo, llegamos a la recóndita plazuela que guarda la entrada a los Baños Árabes, primera visita de nuestro apretado itinerario. Ubicados en la confluencia entre el río Guadelevín y el arroyo de las Culebras, en el ejido del puente que daba paso al arrabal de San Miguel, abrazados por el cerco de murallas del arrabal bajo y junto a la pretérita puerta de la Puente y lo que parece que fue una pequeña mezquita de barrio (relacionada con su función higiénico-socio-religiosa), se emplazan los que, con casi total seguridad, fueron los baños principales de la Ronda islámica, cuya ubicación, dado su necesario abastecimiento de agua, no pudo estar mejor dispuesta. El solar, que perteneció a la Duquesa de Parcent y fue llamado en el siglo XX fábrica de la Durana, 55
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
pasó, desde su esplendor islámico, por numerosas funciones y dueños que hicieron de ellos base para unas curtidurías entre finales del siglo XVI y principios del XVII, centro de burdas falsificaciones musulmanas en siglo XX (creado por el italiano Vito Zini; redescubridor de los baños tras el hundimiento del suelo del solar cuando construía sobre él una granja), etc... El complejo, que abarca una gran superficie cercada (en sus puntos originales) por muros de mampostería y tapial con arcos ciegos, se iniciaría en su extremo noroeste con una torre de unos 12 m. de altura con caja de noria que, captando agua del río, la conducía al recinto del baño conduciéndola por un pequeño acueducto de arcos de medio punto y rebajados. El recinto del baño propiamente dicho arranca desde un patio porticado (sala de reposo o descanso – al-bayt almaslaj o apodyterium romano) con alberca central protagonizado por arcos de medio punto en ladrillo y galerías perimetrales. A partir de él se da paso a las tres salas principales del Baño: fría, templada y caliente (al-bayt al barid / al-bayt al-wastani / al-bayt al-saju). La sala central y de mayores dimensiones es la de agua templada. Esta dividida en tres naves por arcos de herradura de ladrillo sobre columnas de mármol de variados capiteles (algunos de ellos de acarreo romano), cubriéndose la central, algo mayor en anchura y altura, con bóveda de cañón en la56
drillo horadada por lucernas estrelladas, y las laterales con bóvedas semiesféricas. El paso a las habitaciones laterales (fría y caliente) se realiza mediante arcos de medio punto en ladrillo, siendo estas mucho más estrechas, de una sola nave, cubiertas con bóvedas de cañón de ladrillo y presentando en sus extremos cortos alcobas o baños de inmersión tras arcos de herradura. En la de agua fría se conserva una pila en un extremo y en la caliente se conserva la caldera, que acondicionaba todo el recinto mediante canalizaciones de vapor bajo el suelo. En 1994 sufrieron, a cargo de Ciro de la Torre, una completa y magnífica restauración que, pareja a una notoria excavación arqueológica, dio luz sobre partes fundamentales del complejo termal como la leñera, la puerta principal original, el horno (con puerta magníficamente conservada), los baños de asiento, etc. Proceso que confirmó las sospechas que tenían muchos investigadores: los Baños de Ronda
se cuentan entre los mejores conservados y completos de la Península Ibérica. De nuevo en la plazuela nos esperaban la antigua y pintoresca ermita de San Miguel, erigida sobre una antigua mezquita en el siglo XVI (aunque su factura actual sea fruto de reformas decimonónicas), y los puentes de San Miguel y Viejo que salvan las primeras estribaciones de la impresionante garganta pétrea labrada, siglo tras siglo, por el curso, aparentemente débil, del río Guadalevín. El primero, compuesto por un único arco enjarjado y ligeramente apuntado, de tosca ejecución, y mostrando fábrica de lajas y unos 12 m. de altura, fue el mirador sobre el que disfrutamos, por varios minutos, del maravilloso teatro natural que es el Tajo de Ronda. Se ubica justo donde se inicia la cortadura, junto a los Baños, y fue, en época musulmana, preferente a la ciudad a través del arrabal de San Miguel, que, bajo su influjo, sufrirá un desarrollo que lo convertirá en la zona que concentraría la zona comercial de la urbe en el posterior periodo nazarí. Pese a considerarse de pleno derecho (cronológico) como construcción almorávide del siglo XI, se dispuso sobre restos anteriores taifas o, con más posibilidad, califales. El otro puente, el que conocemos, desde el siglo XVIII (tras la inauguración de la soberbia obra de ingeniería que salva la garganta del Tajo por su extremo occidental), como
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Puente Viejo; obra de origen cronológico incierto que, en atención a su fisonomía actual, hemos de incluir entre las obras civiles de los siglos XVI-XVII. Denominado la Puente Nueva hasta la construcción en el siglo XVIII del actual Puente Nuevo, existen opiniones que nos hablan de él como obra del siglo XIV levantada sobre restos romanos, pero son más las que lo consideran plenamente medieval y de fundación musulmana. Tras la conquista cristiana quedó totalmente destrozado, ordenando Fernando el Católico en 1486 su rápida reconstrucción. No obstante, las obras no debieron ser rápidas, pues el bachiller Serrano dio constancia de su dilación y de su encargado, que debía ser Juan de Santiago. Terminado a lo largo del siglo XVI, fue destruido nuevamente por una riada de la que se dejó constancia en una lápida cuya inscripción, que databa la reconstrucción del mismo en 1616, recogió el historiador local Juan José Moreti: “Ronda reedificó esta obra siendo su corregidor con la de marbella Don Juan Antonio Tugurio de Quiñones, por el rey nuestro señor. Año de 1616”. Presenta fábrica de mampostería con un único arco de medio punto y doble rosca con 10 m. de luz por 31 de flecha sobre el nivel del río. Reemprendiendo nuestra ruta iniciamos la subida realizada a través de escalones labrados sobre piedra viva, que nos adentraría, dejando a un lado la dieciochesca Fuente de los Ocho Caños y la Iglesia gótico-mudéjar de Nuestro Padre Jesús, en la antigua medina (hoy barrio conocido como “la Ciudad”) a través de la Puerta de Felipe V; acceso monumental a la ciudad construido, según una antigua transcripción, en 1742. Un doble arco de sillería y ladrillo con ático trapezoidal culminado en frontoncillo curvo rematado mediante cuatro pináculos. Casas encaladas, el dieciochesco Palacio del Marqués de Salvatierra, blasones y la belleza callada de calles preñadas de historia nos escoltaron rumbo a nuestra cita con el Palacio de Mondragón o Villasierra; sede del Museo de Ronda que supone el más bello ejemplo de residencia mudéjar-renacentista de la ciudad.
Residencia de los Reyes Taifas de Ronda y lugar elegido por los Reyes Católicos en 1485 y 1501. Transcurriendo los años de reconquista y revueltas moriscas, fue construido en el siglo XVI sobre base islámicapor el noble Melchor de Mondragón, perteneciendo, ya en el siglo XVIII, a Francisco de Valenzuela, primer marqués de Villasierra, y a su hijo Fernando “el duende de palacio”, primado de la reina doña Mariana de Austria. La vivienda musulmana no se conservó, pero pudimos ver su fuerte impronta en la composición trabada, asimétrica, de su planta, articulada, tras amplio zaguán cubierto con poderoso alfarje renacentista, en tres bellos patios porticados de estética renacentista, mudéjar y castellana. Tras el pasillo provisto de interesante carpintería mudéjar, el denominado mudéjar,
porticado en tres de sus lados mediante arcos de medio punto enmarcados por alfices cuyas albanegas ocupan azulejería de lazo y estrellas. Sus soportes, lisos, son de tipo toscano, y la galería superior adintelada, soportando una viga sobre zapatas y pies derechos el alero mudéjar. El cuarto frente del patio es una galería volada con canes toledanos que da paso, mediante arco túmido doblado, enjarjado y provisto de modillones de rollos en sus impostas (único de esta tipología en Málaga), al bellísimo jardín principal del palacio. El salón principal destaca por su imponente armadura mudéjar, repetida, a menor escala, en una habitación colindante con el patio mudéjar, y la fachada por su monumentalidad. Se muestra descentrada y enmarcada por dos poderosas
57
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
torres-mirador provistas de arcos de medio punto con alfices rehundidos y parteluz central, presentando tres partes bien diferenciadas. La primera cierra el jardín con puerta gótica de piedra adintelada y dovelada semejando un arco conopial. Le sigue cuerpo de vivienda de dos pisos con portada adintelada cegada y alero con modillones de rollos, y culmina con portada monumental
58
en piedra de dos cuerpos de los siglos XVI-XVII. Su cuerpo inferior es adintelado entre dos pares de columnas dóricas sobre altos plintos sosteniendo entablamento, también dórico, con triglifos recrecidos en forma de ménsulas y metopas que flanquean las armas de Melchor de Mondragón concedidas por Felipe II. El segundo cuerpo tiene balcón adintelado flanqueado por dos
pares de pilastras jónicas que sustentan entablamento con friso ocupado por 12 recuadros con relieves alusivos a los atributos de la Virgen y frontón partido curvo cobijando hornacina avenerada con inscripción “Sin pecado concebida”. Atravesando nuevas calles estrechas, quebradas y encaladas, el recuerdo mudéjar nos condujo, retrocediendo un par de siglos, a la opulencia nazarí de la Casa del Gigante; vivienda relacionada con el poder meriní del siglo XIV y que recibe su nombre de los relieves de figuras masculinas que se encastraban en sus fachadas. Relieves que, reducidos a un único ejemplar en su forma primitiva de bulto redondo y exento, ha resultado ser, más que posiblemente, la recreación de una deidad fenicia del siglo VII a.C. Su planta se estructura en torno a un patio central rectangular con entrada en recodo cuyo acceso, conservado, se realiza a través de arco de medio punto festoneado y enmarcado por alfiz con banda epigráfica que conserva importantes yeserías de ataurique y rosetas en albanegas y nutrida decoración de lazo y agallones en el paño que discurre sobre él. Centraliza el espacio una alberca rectangular y debió contar, en origen, con pórticos de tres arcos en sus lados menores que daban entrada a largas y estrechas estancias con alcobas separadas por arcos en sus extremos, mientras que en los mayores se dispondrían otras aún más angostas sobre las que se disponían un segundo piso de escasa elevación. Destaca sobremanera el pórtico norte y su sala correspondiente, en cuyo interior se disponen, en sus extremos, sendas alcobas con ingreso a través de de arcos de medio punto festoneados decorados con bellos atauriques que, enmarcados por alfiz con decoración epigráfica, disponen sobre ellos amplios paños de yeserías decoradas con motivos de lazo sobre los que discurre nuevo friso epigráfico en motivos cúficos; todas ellas (las yeserías) con fondos en los que se aprecian restos de policromía de tono rojo y azul verdoso. Una decoración que, tras disponerse sobre los arcos de entrada a las alcobas, se continúa por el tercio superior de toda la sala abrazando la cara interior de los tres
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
arquillos sobre la puerta de entrada, a cuyos lados se disponen alacenas adinteladas enmarcadas por paneles de yesería con minuciosos atauriques y banda epigráfica perimetral. Finalmente, se cubre con bellísima armadura apeinazada de par y nudillo sin tirantes con pares gramillados formando decoración de lazo y cupulines de mocárabes en el almizate. Justo en frente nos esperaba el Museo Joaquín Peinado, asentado en el antiguo palacio dieciochesco del Marqués de Moctezuma; sede rondeña de los herederos del último emperador azteca Moctezuma II, con origen en los repartimientos de la reconquista y fuertemente reformado en el siglo XIX, que conserva elementos de sumo interés como la magnífica armadura mudéjar del siglo XVI que cubre el que fue su salón principal y la bella portada dieciochesca adintelada con los escudos heráldicos de la familia y el emblema de la Virgen María. Una de las mejores pinacotecas andaluzas que atesora el más importante legado artístico de Joaquín Peinado; figura emblemática del arte nuevo español nacido en Ronda que nos esperaba en su museo provisto de cuadros, dibujos y grabados en los
laten la elegancia y conceptos de un arte heredero de Cézanne, Picasso o Juan Gris. Culminando nuestro periplo matinal, próximos a un merecido descanso y al necesario alimento del cuerpo, pusimos fin a la primera parte de nuestro paseo por Ronda (repleto de citas y ajustado de tiempo) con la visita a la Real Colegiata de Santa María de la Encarnación la Mayor, principal templo de la ciudad que nos esperaba, abigarrada de tesoros, apostada frente a la plaza Duquesa de Parcent en compañía del Ayuntamiento (antiguo Cuartel de Milicias Provinciales levantado en pleno siglo XVIII) y los conventos de Santa Isabel de los Ángeles y la Caridad; erigidos entre los siglos XVI y XVII. Colegiata de larga historia, construida entre finales del siglo XV y mediados del XVIII y con interesantes restos de la pretérita mezquita aljama (de la que conserva el bello arcos de yesería correspondiente a su mihrab), que nos ofreció, como es costumbre en ella, toda una lección de arquitectura gótica, renacentista y barroca acompañada de interesantísimos ejemplos de sacro arte mueble que la extensión de estas líneas (ya demasiado cuantiosas) desaconseja enumerar.
Y como colofón, ya por la tarde y tras reponer fuerzas gracias a un copioso almuerzo, nos dirigimos a la Real Maestranza de Caballería de Ronda y su mítica Plaza de Toros; coso estable más antiguo de mundo, cuna del toreo moderno y teatro artístico de las dinastías taurinas de los Romero y los Ordóñez, donde nos esperaba, atento y deferente, su director, Ignacio Herrera de la Muela; perfecto anfitrión que, en una breve charla, condesó la esencia, origen y cometidos de la sede maestrante rondeña. Plaza de Toros bicentenaria y museos maestrantes que, siempre sorprendentes por su armónica, callada y eurítmica belleza, pusieron fin a nuestro encuentro en Ronda con los amigos de la asociación Ben Baso. Pasos entre la historia por la ciudad de Ronda que esperamos repetir, pisando nuevas piedras y conociendo nuevos rincones, en la gratísima compañía de nuestros amigos sevillanos, a quien dedico estas última líneas agradeciendo su visita a nuestra ciudad emplazándolos a nuevas citas abrazados por las montañas de nuestra Serranía. 59
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
EL CARAMBOLO: 50 AÑOS DE UN TESORO Apuntes de una Visita José Manuel Navarro Carruesco representa así el primer testimonio arqueológico de la existencia de la gran cultura de Tartessos. Su hallazgo fortuito supuso pues un gran impacto, tanto en los círculos especializados como en los medios de comunicación de la época. El Profesor Juan de Mata Carriazo, de la Universidad de Sevilla, fue el primer investigador que realizó prospecciones arqueológicas en el yacimiento del Carambolo. Las primeras excavaFigura 1 ciones, muy limitadas, no El Tesoro como ajuar real: propuesta inicial del Prof. Carriazo (fotografía de Julián Rojas en elpais.com) encontraron grandes construcciones asociadas al lugar os pasados días 19 y 20 de donde se halló el Tesoro, inicialmente Noviembre, la Asociación clasificado como un fondo de cabaña, BenBaso organizó sendas visitas en clara contradicción con la riqueza a la exposición que en el Museo del hallazgo. No es hasta los años Arqueológico conmemora los 50 años 2002-2005, con la excavación en prodel descubrimiento del llamado Tesoro fundidad de parte del yacimiento del del Carambolo. La visita fue magnífica- Carambolo alto (debido a la pretenmente guiada: el jueves 19 por José J. sión de edificar un hotel en la zona), Fernández Caro y, el viernes 20, por cuando se alcanza una idea bastante Pedro J. Respaldiza Lama. Ambos ex- completa de la naturaleza del doble plicaron de manera amena y rigurosa Santuario del Carambolo, dedicado los pormenores de la exposición y las a Baal y Astarté, y en el que la imporúltimas ideas planteadas sobre el sig- tancia del Tesoro sí encaja con el alto cultural representado por el pronificado del Tesoro del Carambolo. Lo nivel pio Santuario. Igualmente, también que sigue aquí es un resumen de lo la naturaleza de la civilización y la expuesto el día 20 (que fue cuando cultura tartésica ha evolucionado (seacudió éste que escribe) tomado sobre gún se han acumulado conocimientos la marcha a punta de bolígrafo. y hallazgos arqueológicos) desde la La muestra del Museo Arqueoló- propuesta inicial de una gran ciudad gico plantea un enfoque multifacético enclavada en terrenos del Coto de sobre el Tesoro: la génesis del descu- Doñana, en la marisma del Guadalbrimiento, los avances en la metodo- quivir. logía arqueológica, la evolución del A continuación la muestra exhibe concepto de Tartessos y del propio algunos materiales que aparecieron Tesoro, o la naturaleza del yacimiento en el mismo lugar del Tesoro, y otros arqueológico del Carambolo, son sólo ya asociados desde entonces a la culvarios de los aspectos tratados en la tura tartésica. Sorprende el contraste exposición. entre cerámicas de alta calidad (ceráLa primera sala de la muestra se micas del Carambolo), hechas a mano centra en el hecho del propio hallazgo y con decoración geométrica, con otras del Tesoro, en 1958 durante las obras hechas a torno de claro origen fenicio del Tiro de Pichón en el cerro (hasta y que permiten datar la cultura tartéentonces virgen) del Carambolo. Con sica alrededor del siglo VIII a.C. Por este descubrimiento Tartessos pasa otra parte, el profesor Carriazo liga de la categoría de mito, relatado por desde el primer momento el Tesoro los escritores griegos de la antigüe- con Tartessos, e incluso con la figura dad, a la realidad histórica. El Tesoro mítica de Argantonio (“un tesoro digno de Argantonio”), el rico y longevo se60
L
ñor de la plata descrito por los griegos, de forma que el Tesoro aparece como el Ajuar de un Rey, y como tal se acomoda (quizás con poca base científica) en una propuesta inicial que recoge la muestra (Figura 1). La exposición continúa mostrando diferentes estelas votivas que, aunque vinculadas con la cultura tartésica, exhiben un carácter más primitivo (pre-colonial). Sin embargo, muestran ya signos de una escritura relacionada con el fenicio, o más bien protofenicio, indicando la existencia de una cultura avanzada influenciada por esta civilización del Mediterráneo Oriental. En claro contraste con las piezas anteriores, se exponen también otras piezas de exquisito lujo y fina manufactura, que demuestran la existencia de un activo comercio que llega hasta al otro lado del Mediterráneo. Debido a la diversidad de la piezas halladas, se postula ahora que Tartessos acogiese un conjunto de colonias o contingentes de población de distinto origen: Fenicia, Siria, Chipre o Grecia, enfocadas al comercio con las zonas mineras peninsulares en busca de plata y oro, de manera que, como consecuencia de las grandes cantidades de plata que se ponen en circulación, el patrón monetario de la época cambia desde el oro egipcio a la plata fenicia. Se muestra a continuación la evolución de la visión geográfica de Tartessos. Ahora se conoce que Sevilla y otras ciudades eran lugares costeros, en donde los fenicios establecían habitualmente sus colonias, conectadas además con ciudades autóctonas del interior, de economía agrícola y ganadera con excedentes para comerciar. Tenemos pues un Tartessos relacionado con el exterior mediante una Economía del Comercio, en la que encajan los hallazgos de ánforas de transporte, incluso de origen Rodio o Egipcio, mostradas en la exposición. Una consecuencia de la riqueza cultural alcanzada por Tartessos es el desarrollo de rituales ligados al mundo espiritual. Se muestran pues diversas figuritas en forma de exvotos en pago a favores de los dioses, cucharillas
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
para incienso, vasijas y bandejas para ofrendas... las muestras de religiosidad se desarrollarían de manera paralela en unas ciudades que eran una mezcla de barrios autóctonos y coloniales. Se expone también la reproducción del Tesoro que hiciera Marmolejo (que por cierto no es de oro), y se muestran las zonas del Mediterráneo en contacto con Tartessos. En el siglo VI a.C. la franja fenicia es conquistada por Babilonia, acabando con el comercio y de rebote con el mundo tartésico. Quizás como reacción ante la ruina comercial, muchos de los santuarios fenicios fueron asaltados, como ocurrió con el del Carambolo. Los santuarios fenicios tienen un doble culto: al Señor, Dios Omnipotente, o el Sol (en sus diversos nombres: Baal, Melkart...) y a la Señora, o Lucero de la Tarde (Astarté). En la muestra se expone una estatuilla de Astarté, encontrada en el Carambolo, con el texto fenicio más antiguo de Occidente, en lo que es un hallazgo de la misma importancia simbólica que el propio Tesoro: Baalyaton y Abdball (...) han hecho este trono para Astarté, nuestra Señora de Siria, porque ha escuchado nuestra plegaria. La cuarta sala de la exposición está dedicada al propio yacimiento o Santuario del Carambolo, ya claramente establecido como consagrado a la religiosidad fenicia. Se exponen además las técnicas de investigación arqueológica que han permitido el estudio, aún en proceso, del yacimiento. Éste lo componen una superposición, sobre un primitivo y sencillo santuario (Figura 2), de estructuras sucesivas, cada vez más complejas, con dos santuarios, o cellas, consagrados a Baal y Astarté; en el de Baal aparece un altar en forma de piel de toro. La estructura más antigua (Figura 2) data quizás del siglo IX a.C., coincidiendo con la fundación de Sevilla (Spal), y estaría orientada hacia un túmulo exterior que marca el solsticio de verano, fecha simbólica en la que el Sol (Baal) muere para después renacer. El santuario tardío (siglos VIII-VI a.C.) es el más complejo, con cellas totalmente separadas (por motivos desconocidos la de Baal se fragmenta en el S. VI), almacenes para ofrendas, archivos, exvotos y pebeteros, etc. Entre ambas cellas estaba el famoso patio con pavimento de conchas, ocupando el lugar del primitivo santuario. La exposición ofrece una reconstrucción virtual de las distintas fases constructivas del santuario (Figura 3), aun-
que posiblemente el complejo sería más amplio de lo mostrado, como lo sugieren la existencia de restos arqueológicos en las afueras del recinto santuario y en el Carambolo bajo. Como resultado de la crisis económico-comercial del siglo VI a.C., el santuario es asaltado y arrasado, en una posible revuelta contra la élite social fenicia (mejor sería decir tartésico-fenicia, ya que los colonizadores llevaban ya 300 años en la península). Antes, alguien pone a salvo el Tesoro, Figura 2 enterrándolo en una de las zanjas donde se echaban los Vista de la excavación del primitivo santuario del restos del culto (vasijas rotas, Carambolo (izquierda), y reconstrucción de su planta restos de animales...). Final- (derecha). Modificado de: El complejo monumental Carambolo alto, Camas (Sevilla). Un santuario mente, Tartessos se fragmenta del orientalizante en la paleodesembocadura del en ciudades-estado y desapa- Guadalquivir. Álvaro Fernández Flores y Araceli rece como tal. Rodríguez Azogue. Trabajos de Prehistoria 62 (1), La muestra continúa exhi- 2005, pp. 111-138. biendo diversos objetos de temática religiosa, relacionados pues rales (o frontiles) en forma de piel de con las prácticas del santuario del toro, dos brazaletes y dieciséis placas. Carambolo: piezas del culto a Astarté Hay piezas del Tesoro de función muy (representada con el símbolo de una clara, como el collar y los brazaletes, roseta), ofrendas, piezas del culto a siendo incierto el uso de las placas. Baal (representado por el símbolo de El Tesoro puede dividirse según su la montaña sagrada), barcas votivas ornamentación en dos bloques: uno y una interesante escultura hallada de piezas con decoración de semiesen Alicante con una piel de toro (simi- feras (ligado a Baal) y otro de rosetas lar a las representadas en el tesoro) (ligado a Astarté). Nuestro estupendo en la frente... Se enlaza así con una guía nos informó de que el Tesoro nueva propuesta en el uso del Tesoro fue seguramente obra de un taller (que no es concluyente ni definitiva) en una doble función: ajuar sacerdotal autóctono, ya que mezcla tanto simy engalanamiento de los toros y vacas bología exclusiva del trabajo en metal sacrificados en el santuario fenicio. de Occidente como otra de origen oriental. Por último llegamos al auténtico Solo resta agradecer de nuevo las Tesoro del Carambolo: 21 piezas huecas de oro con un peso de unos tres explicaciones ofrecidas por José J. Ferkilogramos, constituido por un bellí- nández Caro y Pedro J. Respaldiza, y simo collar con una cadena y siete recomendar encarecidamente la visita colgantes o pseudosellos, dos pecto- a tan interesante exposición.
Figura 3. Portada del libro-catálogo de la exposición mostrando la reconstrucción virtual del santuario tardío.
61
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
Nos preocupa … L La obstinación existente en administraciones y entidades privadas que intentan confundir a los ciudadanos insistiendo en un concepto de modernidad basado en actuaciones agresivas contra el patrimonio como la Torre CAJASOL, el proyecto Metropol Parasol o la Biblioteca del Prado de San Sebastián.
L El Urbanismo improvisado que obliga a obras interminables y que está haciendo a nuestras poblaciones cada vez más inhabitables. L La peatonalización de Triana y el Altozano, decidida sin tener en cuenta la opinión de sus vecinos y sin plantear soluciones efectivas a todos los problemas de accesibilidad y tráfico del barrio. L El estado del arbolado urbano que en gran medida se puede considerar como un arboricidio sistemático, cuyo último ejemplo hemos podido observar con el inicio de las obras de ampliación del MetroCentro.
L El deterioro y estado de abandono de jardines sevillanos como son los del Cristina con las obras del Metro, el Jardín Americano, o el del Parque de Miraflores. L
Las catenarias del Metrocentro que, a pesar de los continuos anuncios realizados por sus responsables, aún no se han quitado, afectando visualmente a un entorno tan emblemático como es el de la Catedral y la Avenida.
L
El Estado del Hospital de San Lázaro, en una situación de abandono y utilizado como almacén, a pesar de ser un bien de interés cultural de enorme valor.
... y parece despertar , ,La activación del proyecto Caixaforum, que puede situar a Sevilla dentro de uno de los circuitos culturales más interesantes del país, aunque habrá que estar pendientes del proyecto de actuación concreto
La puesta en valor de elementos paisajísticos como ha sido la incorporación del Vivero de la Expo 92 al Parque del Alamillo, lo cual redundará en su mejor conservación y mantenimiento.
y el respeto a un entorno tan singular como son las Atarazanas.
, ,La constitución de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía, que intenta poner en valor este patrimonio que se encuentra en gran abandono. Actuaciones de este tipo nos hacen recordar como hay una
La recuperación de los elementos que conforman los grandes hitos de nuestro patrimonio cultural con la Exposición El Carambolo, aunque este hecho contrasta con el tradicional abandono del yacimiento original.
parte de la sociedad que es muy activa en la defensa de los bienes culturales.
,
La reactivación de proyectos largo tiempo esperados como la anunciada apertura del Castillo de San Jorge en Triana. 62
ASOCIACIÓN DE PROFESORES PARA LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO. BOLETÍN Nº 20 DICIEMBRE-2009
DE JULIO A DICIEMBRE
JUNIO
ABRIL MAYO
FEBRERO MARZO
Estuvimos • 7 de febrero: Constitución de la Plataforma ciudadana ¡Túmbala! contra la Torre Cajasol. • 26 de febrero al 1 de marzo: Jornadas de Formación en Jaén, Úbeda, Baeza y Sabiote. • 18 de marzo: V isita guiada al Museo Arqueológico de La Rinconada. • 21 de marzo: VI Jornadas de Historia sobre la provincia de Sevilla en Constantina. • 25 de marzo: Concentración en la puerta del Ayuntamiento por “No a la destrucción de las zonas verdes y el paisaje urbano”. • 28 de marzo: Jornada de Formación en El Arahal. • 1 de abril: Reunión con Unión, Progreso y Democracia (UPyD) sobre protección del Patrimonio cultural de la ciudad. • 3 de abril: Concentración en calle Laraña contra la Torre Cajasol. Plataforma Túmbala. • 8 de mayo: Función del Taller de Teatro en el Salón de Actos de El Castillo de las Guardas: “El médico a palos”. • 9 de mayo: Jornada de Formación en Ronda. • 11 de mayo: Organización y participación en la Mesa Redonda “Síes y Noes al proyecto de la Torre Cajasol en la Isla de la Cartuja de Sevilla”, en la Facultad de Geografía e Historia de la US. • 15 de mayo: Función del Taller de Teatro en el CEIP Argantonio de Castilleja de Guzmán: “El médico a palos”. • 16 de mayo: Jornada de Puertas Abiertas en la Fábrica de Sombreros. • 19 de mayo: Función del Taller de Teatro en el Salón de Actos múltiples de Aznalcázar: “El médico a palos”. • 19 de mayo: Invitación del Club de Lectura Alameda se lee a la presentación del libro “El Manuscrito de Omnium Sanctorum”, de Juan Rey. Recorrido guiado por Gonzalo Acosta por lugares históricos sevillanos que aparecen en la novela. • 21 de mayo: Visita guiada a la exposición “El tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America”. • 23 de mayo: IV Jornada Patrimonio y Desarrollo Local en Constantina. • 27 de mayo: Visita guiada a las vidrieras y cubiertas de las Catedral de Sevilla. • 29, 30 y 31 de mayo: VI Jornadas de Estudio Luso-Hispanas: Finalizando la Baja Edad Media. Paseos junto con APH. • 4 de junio: Visita guiada a las vidrieras y cubiertas de las Catedral de Sevilla. • 5 de junio: Función del Taller de Teatro en el Instituto Murillo: “El médico a palos”. A beneficio del “Programa de acogida de niños bielorrusos”. • 22 de junio: Función del Taller de Teatro en el Centro Cultural Antonio Gala de La Rinconada: “El médico a palos”. • 23 de junio: Concentración de rechazo a la Torre Cajasol, en el Real Alcázar. • 23 de junio: Colaboración en la visita cultural al Casco Histórico de Sevilla con las Jornadas de profesores y directores de centros pertenecientes a proyectos ERASMUS para los ciclos de FP de toda España. • 24 de junio: Mesa abierta sobre la Torre Cajasol, en la Capilla Doméstica de la Orden Tercera, con el título: "Por qué digo/decimos NO a la Torre". • 25 de junio: Visita guiada a la exposición “El tesoro arqueológico de la Hispanic Society of America”. • 25 de junio: Concentración de rechazo a la Torre Cajasol, en las Atarazanas. • 25 de junio: Cena Ben Baso de Fin de Curso y presentación del Boletín nº 19 número extraordinario bilingüe sobre el proyecto de construcción de la Torre Cajasol. Con motivo de la reunión en Sevilla del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. • 29 de junio: Concentración en los Jardines del Prado, bajo el Lema: “Apoyo al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía por su sentencia favorable al pueblo de Sevilla”. • 20 de julio: Reunión con el Partido Popular (PP) sobre protección del Patrimonio cultural de la ciudad. • 17 de septiembre: Asamblea abierta de la Plataforma ¡Túmbala! en contra de la Torre Cajasol, en la Casa de la Paz. • 26 de septiembre: Asamblea General de la Asociación Ben Baso, con visita guiada al Molino de la Tapada, en Alcalá de Guadaíra. • 9 al 12 de octubre: VII Encuentro de Defensa Cívica del Patrimonio Cultural, en Salamanca. • 19 de octubre: Jornada de Formación en las factorías y puertos romanos de Cadiz: Carteia (San Roque) y Baelo Claudia (Bolonia). • 29 de octubre: V isitas guiadas a la exposición “Casa de Alba”. • 19 y 20 de noviembre: Visitas guiadas a la exposición “El Carambolo. 50 años de un tesoro”. • 25 de noviembre: Presentación de la Fundación Patrimonio Industrial de Andalucía. • 29 de noviembre: Visita al Molino del Realaje. Senderismo reivindicativo por la Plataforma en Defensa de Los Alcores. • 5 al 8 de diciembre: Jornadas de Estudio en Praga y Karlovy Vary.
NOTAS NOTAS de estilo estilo de
BOLETÍN
Ben Baso
Estas son las pautas que se deben seguir para presentar artículos al Boletín: w Los textos serán entregados en formato electrónico, mediante e-mail, disquetes, cd-rom o cualquier otro soporte. w Siempre deben ir acompañados de fotografías e ilustraciones en papel o en formato digital con la suficiente resolución. Estas imágenes deben guardarse en formato jpg, y estar identificadas con título y autor w Se enviarán preferentemente al apartado de correos de la asociación Ben Baso o a las siguientes direcciones de correo electrónico: baenagalle@gmail.com juntadirectiva@benbaso.com boletin@benbaso.com w La extensión de los artículos no debe superar las tres páginas (1.500 caracteres) y deben carecer de sangrados, márgenes especiales, tabulados, espacios y otras instrucciones. A su vez ha de evitarse el uso excesivo de mayúsculas y negritas, y las cursivas y palabras subrayadas han de limitarse a aquellas sobre las que se quiera llamar la atención, a los títulos de las obras y a los nombres de publicaciones. w Las citas literales deben presentarse entrecomilladas y acompañadas de una concreta mención a su origen. w Las notas y referencias bibliográficas y de consulta se presentarán al final del artículo (nunca al pie del texto) y se realizaran de la siguiente forma: r Referencia a libros: se pondrán los apellidos en mayúsculas y el nombre en minúscula, título del libro en cursiva, lugar de edición, editorial y año, y finalmente las páginas que se citan. r Referencia a artículos: Apellidos en mayúsculas y nombre en minúscula; título del artículo entrecomillado, nombre de la revista en cursiva, número de la revista, año y mes entre paréntesis, páginas que se citan. r Referencia a páginas web: dirección completa y entre paréntesis la fecha de consulta. Os invitamos a colaborar con nosotros mediante vuestras propuestas y artículos. 63