ii
ÍNDICE CONTENIDO
PÁGINA
Introducción…………………………………………………………………………………………………..………………………………….55
Estrategias de Educación Física para Primero Primaria
Salto Cruzado……………………………………………………………………..……………….………………….….….…….. 6 Congelados………………………………………………………………………………………….………………….…….….….. 88 Saltos para Habilidades Motrices……………………………………………………………………….……..….…… 10 10 Circuito de Acción Motriz. Baile y Canto …………………………………….………………………….….………12 12 Rally de Equilibrio.……………………………………………………………………….………………………………..……..14 14 Capacidad Física………………………………………………………………………………….……………………………….. 16 16 Estímulos Musicales, Ritmo, Melodía y Armonía………………………………………….…………….…….. 18 18
Estrategias de Educación Física para Segundo Primaria
19 Las Águilas Atentas…………………………………………………………………………………………………………….. 19 Conociendo el Espacio…………………………………………………………………………………………………………. 22 Practicando Lanzamientos…………………………………………………………………………………………………... 24 Telaraña de Colores y la Ranita……………………………………………………………………………………….…. 26 Relevos………………………………………………………………………………………………………………………………….. 28 El cubo Pronosticador……………………………………………………………………………………………………….….. 30 30 Canasta de la Comida Sana y no Sana………………………………………………………………………………. 32 Mi Cuerpo en Movimiento……………………………………………………………………………………………….…….34 34 Saltando y Avanzando…………………………………………………………………………………………………………. 36 Rayuela Preguntona…………………………………………………………………………………………………………….. 38
Estrategias de Educación Física para Tercero Primaria
Equilibrio. Transporte de Conos con la Cabeza……………………………….……………………………….. 40 Avioncito Numérico Saltarín……………………………………………………………….……………………..……….. 42 Baile del Gorila…………………………………………………………………………………….……………………………….. 44 Imitación Rítmica………………………………………………………………………………….……………………………….. 45 45 Carrera de Encostalados…………………………………………………………………….……………………………….. 46 Balones Manufacturados…………………………………………………………………….………………………………. 48 Participación en la Organización de Juegos y Actividades…………….………………………………… 50
iii
Estrategias de Educación Física para Cuarto Primaria
Introducción al Atletismos……………………………………………………..………………………………………..….. 52 Sigamos el Camino de Color………………………………………………..…………………………………………..…. 54 54 Rally Escolar………………………………………………………………………..……………………………………………..…. 56 56
Estrategias de Educación Física para Quinto Primaria
Caminan, Patean y Patalean…………………………….…………………………………………………………..…….. 58
Estrategias de Educación Física para Sexto Primaria
Juguemos a la Telaraña………………………………………………………………………………………………….……. 60 Derribando Gigantes……………………………………………………………………………………………………….……. 62 62 Salto de Cuerda……………………………………………………………………………………………………………….……. 64 64
iv
A lo largo de los 6 grados de Educación Primaria se desarrolla el curso de Educación Física, proponiendo un desarrollo integral conforme a la situación sociocultural de los estudiantes. Esta área se encarga de que los estudiantes adquieran un equilibrio emocional, físico y alimenticio; en los que el fomento de valores, actitudes y hábitos sean comunes y prácticos. Con la clase de Educación Física los alumnos pueden desenvolverse, ser creativos y sociales, además una actividad física adecuada los hará llevar una vida cotidiana plena y promoverá su óptimo desarrollo físico y cognitivo. Aunado a eso les presentará un momento de distracción y diversión de las áreas de estudio teóricas. Se verifica la adquisición de las habilidades motoras finas y gruesas, una alimentación balanceada y un sentido de pertenencia social. Pero todo esto no se puede lograr sin el uso de “estrategias” que son es una forma inteligente y organizada de resolver un problema de aprendizaje. Cada estrategia de aprendizaje es consiente e intencional, dirigidas a un objetivo de aprendizaje. En esta Revista Digital presento diversas estrategias para el desarrollo de este curso en los diferentes grados de la Educación Primaria, cada estrategia se compone de pequeños pasos mentales que permiten realizar una actividad o conllevan a resolver un problema. En cada Estrategia se encontrarán los objetivos, materiales y el procedimiento para la correcta aplicación de la misma con las y los estudiantes. Enfatizando a que las estrategias pueden ser moldeadas según las necesidades y características de cada grupo estudiantil. 5
PRIMERO PRIMARIA
: Tema: Realización de Salto con diversos compases
SALTO CRUZADO
Objetivo: Que los niños y niñas fortalezcan la resistencia muscular y la coordinación motora.
Función del docente:
Para este evento se requieren las siguientes obligaciones: Hacer una breve explicación del evento a las participantes. Demostrar los movimientos a seguir para mayor seguridad. Controlar el correcto despegue controlar y el tiempo hoy contar el número de rebotes.
Materiales a utilizar:
1 cruz de salto 1 cronómetro 1 poste con bandera
Tiempo de la actividad: El tiempo debe de durar 5 minutos como máximo (el docente deberá de acomodar el tiempo para que todos los niños participen).
Procedimiento: 1. El docente deberá explicar en qué consiste la actividad para que los niños tengan una mejor comprensión. 2. Colocará en el suelo las hula-hula en forma de cruz.
3. Dentro de las hula-hula se colocará una hoja donde este dibujada la silueta de los pies para que los niños se guíen donde pisar.
6
4. Posteriormente se coloca a los alumnos en fila para esperar su turno. 5. El docente le dará la señal al niño y tomará 10 segundos para su realización 6. Desde el centro de la cruz de salto, el participante salta hacia delante, hacia atrás y hacia los costados. Específicamente desde el punto de partida en el centro de la cruz.
7. La secuencia es centro, adelante, centro, atrás, centro, derecha, centro, izquierda y centro.
8. Al final el docente levantará la bandera para indicarle al alumno que su tiempo ha finalizado
7
PRIMERO PRIMARIA
:
CONGELADOS
Tema: Participación en juegos tradicionales con actividades de control y equilibrio corporal Objetivo:
Que el alumno participe en juegos y rondas tradicionales y escolares que requieren el conocimiento del esquema corporal.
Se verifican aspectos como: - Seguimiento de instrucciones. - Juego de roles. - Compañerismo. - Desarrollo motriz. - Equilibrio en momentos de quedarse quieto.
Materiales a utilizar: No se necesita ningún material en concreto, solo se solicita que tengan ropa cómoda (pants y camisa) para la realización de ambas actividades.
Tiempo: Se estima una duración de 20 minutos Por último se dará un tiempo estimado de 10 minutos con fin de recuperar y nivelar el ritmo cariaco y de respiración
Procedimiento: 1. Primero se les explica el juego y sus reglas. 2. si es congelador se toca, te debes congelar (como cuando en las películas pones pausa)
8
3. Te descongelas cuando alguien que no sea el congelador te toque y grite “descongelado” y ambos siguen corriendo.
4. Se les asignan roles que cada uno desempeñará como se muestra en la imagen + Congelador + Descongelado + Congelado
9
PRIMERO PRIMARIA
: Tema: Posturas Motrices
SALTOS PARA HABILIDADES MOTRICES
Objetivo:
Demuestra control de distintas posturas que adquieren las actividades motrices que realiza en la vida diaria.
Tiempo:
30 minutos
Elementos de la estrategia: Concentración Disciplina Participación
Materiales a utilizar: Costales, cuerdas, cono
Procedimiento: 1. Formar un círculo
10
2. Realizar calentamientos
3. Formas dos filas
4. Introducirse en los costales, y ejecutar saltos, hasta donde indique el cono.
5. Realizar saltos, con la utilización de una cuerda, hasta donde indique el cono.
11
PRIMERO PRIMARIA
: Tema: Participación en carreras de movimientos del cuerpo de acuerdo al ritmo.
CIRCUITO DE ACCIÓN MOTRIZ. BAILE Y CANTO
Objetivo: A través de los movimientos coordinados el niño conocerá las partes de su cuerpo, tendrá un mejor sentido de la orientación y principalmente mejorará en sus habilidades motrices gruesas.
Tiempo:
35-40 minutos
Materiales a utilizar: CANCIONES: Cabeza, hombros, rodillas y pies. El calentamiento. CARTELES:
GRABADORA O REPRODUCTOR.
Procedimiento: 1. Los alumnos se forman en filas dejando un espacio de aproximadamente 1 metro de distancia entre cada uno de ellos.
12
2. El profesor junto a los alumnos empezará a realizar ejercicios de calentamiento. (Estiramientos de piernas, brazos, torso, manos y pies). Y trote en la cancha. CON UNA DURACIÓN DE 10 MINUTOS.
3. En la grabadora o reproductor de música, se pondrán dos canciones con los títulos: Cabeza, hombros, rodillas y pies. - El calentamiento.
4. Mientras las canciones se van reproduciendo. La profesora con un cartel ira mostrando a los alumnos las acciones que deben realizar. Con el fin de que los alumnos tengan una mejor comprensión y puedan seguir correctamente las instrucciones señaladas en las canciones. DURACIÓN DE 15 MINUTOS.
5. Luego de estar bailando, cantando y siguiendo instrucciones. Terminará la actividad con algunos estiramientos finales. DURACIÓN 5 MINUTOS.
6. Y por último los alumnos procederán a hidratarse y convivir entre ellos. 13
PRIMERO PRIMARIA
: Tema: Ejecución de movimientos que requieren equilibrio
RALLY DE EQUILIBRIO
Objetivo de la estrategia Demuestra control de distintas posturas que adquieren en las actividades motrices que realiza en la vida diaria.
Materiales a utilizar: Conos Aros Cuerdas
Tiempo:
30-45 minutos
Procedimiento 1. Estiramientos del cuerpo
2. Realizan una canción del salto de la ranita
14
3. Levantar un pie
4. Saltar con un pie en mismo lugar
5. Saltar con un pie sobre los aros
6. Caminar sobre la cuerda tirada en el suelo
15
PRIMERO PRIMARIA
: Tema: Identificación y uso del esquema corporal
CAPACIDAD FÍSICA
Objetivo: Conocer las diferentes partes del cuerpo y su flexibilidad con el mismo, trabajo en equipo y coordinación de los movimientos para una mayor capacidad de equilibrio.
Materiales:
Aros Pañuelos
Tiempo: 20 a 30 minutos por actividad.
Procedimiento: Coordinación por parejas
Se colocan en fila de dos en dos y se les entrega un aro que tendrán que ponerse en la cabeza. Manteniendo siempre la misma distancia empezarán a andar intentando que el aro no se caiga de sus cabezas, hasta una señal que pondrá el maestro. Darán la vuelta y entregarán el aro a los siguientes dos compañeros.
16
Tomar conciencia de las partes del cuerpo
Los alumnos se organizan en parejas y se le entrega un pañuelo a un miembro de cada pareja. A una señal del maestro empiezan a correr libremente por la pista. Cuando el profesor nombra una parte del cuerpo, el niño que tiene el pañuelo correrá a atrapar a su compañero, una vez atrapando le pondrá atará el pañuelo en la parte del cuerpo que haya ordenado el maestro, y así, sucesivamente, se van nombrando las partes del cuerpo y se van intercambiando los roles.
Reconocer la izquierda y la derecha, delante y detrás
Los niños distribuyen unos aros por el suelo y empiezan a correr libremente por la pista. Cuando el maestro da una señal todos los niños se colocarán dentro de su aro mirando hacia el maestro. A continuación el maestro indicará diferentes posiciones; izquierda, derecha, delante, detrás, etc. y los niños han de saltar con los pies juntos siguiendo las indicaciones del maestro y tomando siempre como punto de referencia el aro.
17
PRIMERO PRIMARIA
:
Tema: Estímulos musicales, ritmo, melodía, armonía
ESTÍMULOS MUSICALES RITMO, MELODÍA, ARMONÍA
Objetivo: Interpretar canciones que favorecen la improvisación, el movimiento y el juego.
Materiales a utilizar: Instrumentos musicales, pueden ser reciclados
Tiempo:
30 minutos
Procedimiento: 1. 2. 3. 4.
El niño o la niña debe oír la canción cantada por usted, luego, debe repartirla frase por frase. Repasen el texto sin música, y recítenlo rítmicamente. Ensayen la canción con la música. Genere alguna actividad adicional con la canción, es decir, que se muevan al cantarla, que la canten solos o solas quienes quieran, etc.
18
SEGUNDO PRIMARIA
:
Tema: Organización en Actividades Recreativas y Juegos
“LAS ÁGUILAS ATENTAS” (ESTRATEGIA DE JUEGO CON REGLAS)
Objetivo de la Estrategia:
Fortalecer los elementos de coordinación visomotora involucrando a sus miembros superiores, mediante actividades lúdicas y la integración de ejercicios físicos como la carrera y lanzamiento.
Tiempo de realización: 40 minutos
Materiales a utilizar:
Toalla grande o sábana 2 canastos 20 conos de plástico Pelotas de plástico pequeñas, con dos grupos de color diferente amarillo y azul (una por cada estudiante) 1 Masking tape
Procedimiento: 1. Los alumnos se colocan formando un círculo. 2. Se les explica a los estudiantes la actividad en general: nombre de la estrategia (Las águilas atentas), reglas del juego (una pelotita por estudiante, marcas de Masking tape en el suelo, correr con los conos y lanzamiento) y se recomienda la hidratación con agua pura. 19
3. En medio del círculo se coloca la toalla o sábana.
4. Sobre la toalla se colocan las pelotitas, una por cada estudiante.
5. El docente con ayuda de los estudiantes, sujetan cada esquina de la toalla o sábana (dos esquinas cada uno) y las lanzan hacia arriba.
6. Todos los estudiantes deben correr y tomar una pelotita.
20
7. Después de tomar su pelotita los estudiantes deben de formarse por grupos según el color de su pelotita, el color de las pelotas debe de ser equitativo. Por ejemplo si son 20 estudiantes, serán 10 pelotas amarillas y 10 azules.
8. Previamente el docente coloca marcas con Masking tape en los lugares donde se deben de formar los grupos
9. Cada alumno deberá de salir corriendo de su posición (marca de Masking tape), evitando tocar los conos (10 conos colocados en fila) de derecha a izquierda, en forma de zigzag, si los toca, vuelve al inicio.
10. Al llegar al final de los conos, previamente el docente marca con Masking tape el límite para que se preparen los alumnos para lanzar su pelotita de plástico al canasto de su grupo, si el estudiante no logra encestar su pelotita, irá al final de la fila a repetir todo el proceso.
11. Gana el grupo que logre encestar todas sus pelotitas.
21
SEGUNDO PRIMARIA Tema: Relación de cuerpo y espacio en diferentes direcciones
:
CONOCIENDO EL ESPACIO
Objetivo: Que el estudiante relacione las diferentes direcciones de cuerpo y espacio, utilizando objetos y su cuerpo.
Materiales:
Hula-hula y pandereta.
Tiempo: 30 minutos
Procedimiento: 1. Se les pide a los alumnos que hagan una fila y se coloque en orden de estatura, salen al patio ordenadamente. El docente los va dividir en dos grupos y que se mantenga siempre en fila y que tomen su distancia.
2. El docente les entrega a los estudiantes una hula-hula y les da la instrucción de que se siente en piso, el docente toma una hula-hula y se coloca el frente de ellos y realiza con los alumnos la actividad. Les pide a sus alumnos que abran sus piernas y coloque la hula-hula adentro de sus piernas.
22
3. El docente trabajara de primero con las partes del cuerpo y después utilizar hula-hula. Con ayuda de la pandereta el docente les indicara donde es arriba abajo a través del sonido de la pandereta.
4. El docente le dirá que con los brazos los coloquen arriba, abajo, adentro o afuera del hula-hula, levante la mano derecha y después la izquierda.
5. Después de haberlo hecho con los brazos que lo realicen con hula-hula. Después el docente les dará la instrucción de que se coloque en parejas y que cada pareja tenga una hula-hula, y practican que es lejos, cerca, afuera y adentro.
23
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Ejercicios de Extremidades Inferiores
PRACTICANDO LANZAMIENTOS
Objetivo:
La actividad ejercita la disociación de movimientos coordinados, el juego limpio, el respeto a las diferencias de todo tipo y la solidaridad.
Materiales: Botellas plásticas recicladas, arena o agua, y pelotas
Tiempo: La actividad está orientada para una duración de 10 a 15 minutos.
Procedimiento: 1. Para realizar esta actividad necesitará botellas plásticas de gaseosa o líquidos, de cualquier tamaño, de preferencia de más de un litro.
2. Debe llenar las botellas con arena o agua, para que no las bote el viento.
24
3. Debe colocar las botellas en fila para luego iniciar el juego con los alumnos.
4. Los alumnos deben lanzar la pelota con ambas piernas, primero derecha y después izquierda. 5. Cada alumno debe de participar por lo menos una vez.
6. Se sugiere hacer grupos de no más de 10 alumnos para que varios participen a la vez.
7. De cada grupo el alumno que va lanzando debe quedarse cerca de las botellas, para ir pasando a su compañero que está lanzando la pelota y así sucesivamente se van rotando y vuelven a participar.
25
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Participación en carreras, saltos y lanzamientos que impliquen diferentes direcciones, velocidades, distancias y alturas.
TELARAÑA DE COLORES Y LA RANITA
Objetivo: Que el niño por medio del juego demuestre y a la vez refuerce sus habilidades y destrezas de coordinación motriz general.
Materiales:
Sillas Papel crepé de diferentes colores Masking tape Periódico Tijeras
Tiempo:
40 minutos
Procedimiento: 1. Primero se realizarán 2 filas con 8 sillas cada una, tomando en cuenta que se dejará un espacio de metro y medio entre cada fila. 2. Seguidamente utilizando tiras de papel crepé y Masking tape se creará la telaraña, donde se tendrá que intercalar los colores. 3. Para el segundo juego (la ranita) ya se tendrá hecho círculos de periódico de diferentes tamaños, entonces solo correspondería pegarlas al suelo con Masking tape en un orden variado.
26
4. Como se dio a conocer al inicio se realizarán 2 actividades, por esta razón se crearán 2 grupos de estudiantes. 5. Para la telaraña: Dicho grupo deberá atravesar la telaraña ya sea por encima o por debajo, con la condición de que todos los participantes deben de hacerlo de la misma manera. Esta actividad requiere de mucho cuidado y concentración, ya que si algún jugador daña la pista al pasar, este será descalificado.
6. Para la ranita: Como ya se tendrá pegado los círculos de colores en el suelo, entonces se procede a que de forma ordenada el grupo pase sobre ellas ya sea caminado, corriendo, saltando con un solo pie ya sea derecho o izquierdo, con una mano arriba, entre otras poses que se les indicarán. 7. Si el jugador pisa fuera del círculo de igual manera quedará descalificado, y así consecutivamente hasta que quede un ganador.
8. Cuando cada grupo termine de realizar su actividad, ambos deben de intercambiar de juego con la finalidad de que cada grupo haya participado en ambas funciones. 9. Por último formaremos un círculo y nos sentaremos a charlar sobre cómo les parecieron las 2 actividades y sobre sus experiencias vividas.
27
SEGUNDO PRIMARIA
:
RELEVOS
Tema: Poner en movimiento el cuerpo
Objetivo:
Permitir que los estudiantes se diviertan de una forma competitiva. Ejecutar carrera, salto de longitud y altura estilo tijereta que incluye carrera de impulso, despegue, vuelo y caída.
Tiempo: 45 minutos
Materiales: Masking tape
Procedimiento: 1. Para llevar a cabo esta actividad haremos grupos de 5 niños para poder sacar un grupo ganador.
2. Se trazará una línea de partida y una de final en el suelo
28
3. Se colocan los grupos de alumnos detrás de la línea listos para salir a correr
4. Al dar la señal de partida los estudiantes saldrán uno por uno hasta llegar la línea del final y regresaran para darles la mano al otro compañero para que sigan avanzando, el grupo que termine antes es el ganador.
29
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Identificación de medidas de Seguridad y prevención.
EL CUBO PRONOSTICADOR
Objetivo: Identificación de medidas de seguridad y de prevención de accidentes en su casa, escuela y comunidad. Demuestra hábitos de Medidas de seguridad y de prevención de accidentes, por medio de una lista de cotejo.
Tiempo:
1 hora
Materiales: Un cubo didáctico que contenga los desastres naturales o provocados, escritorios, patio.
Función del docente: El docente debe ser el moderador y a la vez el facilitador y quien coordine la actividad. Debe cumplir con las siguientes indicaciones: • Explicar el tema con delicadez y mesura. • Debe explicar el procedimiento a seguir según la hoja de instrucciones de los desastres. • Mantener siempre el orden de los alumnos y de la actividad para lograr los logros y competencias.
Procedimiento:
1. Debe tirar el cubo un alumno y hay que ver que salió 2. Si salió un desastre los niños sabrán que hacer. Dada las indicaciones del docente.
30
3. Digamos que en el cubo salió “incendio”.
4. Se les da a los estudiantes una hoja con instrucciones para los desastres con indicaciones y se practican con ellos.
5. Cuando el cubo salga en estas dos indicaciones, el alumno deberá saber cuándo tomar la calma y salir al patio.
6. Los niños deberán hacer una fila y esperar el turno de cada uno.
31
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Participación en juegos y rondas que involucren equilibrio.
CANASTA DE LA COMIDA SANA Y NO SANA
Objetivo:
Lograr que los alumnos puedan aprender divirtiéndose, lo que se quiere es que ellos puedan aprender sobre la comida sana, a la vez en que practican su equilibrio en un juego divertido para estimular su memoria y participación.
Materiales:
Hojas de papel oficio Pegamento Imágenes de comida saludable y no saludable Tijeras Marcadores Tape
Tiempo: Hasta que haya un ganador, sino el máximo de tiempo sería un aproximado de 30 min.
Procedimiento: 1. El docente realiza tarjetas con alimentos saludables y no saludables, decorar y forrarlas con tape.
32
2. Se debe pegar cada tarjetita en el suelo. 3. Se debe colocar música mientras los niños saltan en cada tarjeta, parándose solamente en un pie en cada tarjeta. 4. Cuando se apague la música, cada niño debe estar en una tarjeta de comida saludable. 5. En caso de que este en una tarjeta de comida no saludable o no haya encontrado una tarjeta de comida saludable deberá salirse del juego. 6. Mientras tanto se irán quitando tarjetas. 7. El último que quede gana.
33
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Coordinación y equilibrio
MI CUERPO EN MOVIMIENTO
Objetivo: Proponer juegos motrices a forma de retos, para que los niños y niñas promuevan el desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas. Poder participar en diversas actividades recreativas, para consolidar su disponibilidad corporal.
Materiales:
Una hoja de papel bond.
Tiempo:
15 minutos
¿Cuál es su funcionalidad? Motivar a los alumnos hacia la educación física. Demostrar que tan hábil es el alumno para la coordinación de los movimientos de sus manos, su cuerpo y poder lograr el equilibrio en los alumnos.
Procedimiento: Ejercicio 1 Consiste en poner la hoja de papel encima de la cabeza y empezar los movimientos para adelante, luego para atrás tenemos que evitar que la hoja llegue caer al suelo, para un lado, para el otro damos una vuelta y lograr agacharse
34
Ejercicio 2 Poner la hoja de papel encima del pecho y realizar los movimientos también la colocaremos en la espalda Ejercicio 3 Con la palma de nuestras manos vamos a lanzar hacia arriba nuestra hoja de papel y tratar que no caiga al suelo.
35
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Salto
SALTANDO Y AVANZANDO
Objetivo:
Que los estudiantes desarrollen habilidades motrices finas gruesas, evidenciando los tipos de salto y la coordinación grupal.
Materiales:
Aro de hula-hula Música
Tiempo: 1 hora
Procedimiento: 1. Formar grupos de aproximadamente 8 estudiantes.
2. Colocar en el suelo los aros de hula-hula en línea curva.
36
3. Cada grupo se ubica formando una fila a los extremos de la línea curva formada por los aros de hula-hula.
4. Iniciar la música. El primer estudiante de la fila anteriormente formada deberá de saltar de aro en aro hasta encontrarse con el participante del otro grupo.
5. Al encontrarse niño con niño se llevará a cabo el juego de piedra, papel o tijera.
6. El estudiante que gane el juego de piedra, papel o tijera seguirá el rumbo de los aros, mientras que el participante del equipo contrario será eliminado.
7. El siguiente estudiante comenzará a saltar los aros únicamente la fila en la que se haya eliminado a un participante anteriormente. 8. Se gana cuando uno de los integrantes de los grupos llegue al extremo opuesto de la fila de aros hula-hula. 37
SEGUNDO PRIMARIA
: Tema: Movimientos en forma coordinada
RAYUELA PREGUNTONA
Objetivo El objetivo que deseo alcanzar es que el niño o niña demuestre que es capaz de realizar actividades físicas por si solo y que vea que es necesario para tener una vida saludable
Materiales:
Si dispones de una tiza, una piedra plana o una bolsa con arena y una hoja con preguntas simples
Tiempo: Se necesita entre 30 a 40 minutos para realizar la actividad
Desarrollo: 1. Se les pide a los niños que hagan una fila y se coloque en orden de claves y que salgan al patio ordenadamente. Y el docente le da las instrucciones antes de iniciar el juego 2. Con una tiza, dibuja un diagrama compuesto por 10 cuadros, luego escribe el número del 1 al 10, con diversos colores de tiza. Puedes hacer una rayuela mayor o menor, dependiendo del tamaño y las capacidades de los niños.
38
3. A continuación, para empezar a jugar, el niño debe estar de pie detrás del primer cuadrado, y lanza la piedra. La casa donde caiga será el lugar donde el niño no puede pisar. 4. El niño comenzará el circuito con el salto en un pie (si sólo hay un cuadro) o dos pies (si el cuadrado es doble). 5. El objetivo es, ir pasando la piedra de cuadro en cuadro hasta el número 10 y volver. Si el niño se cae o la piedra sale de cuadro, será el turno del siguiente jugador.
39
TERCERO PRIMARIA
:
Tema: Equilibrio
EQUILIBRIO. TRANSPORTE DE CONOS CON LA CABEZA
Objetivo: Conocer las cualidades motoras coordinativa y su mejora para la capacidad de movimiento. Participar en juegos y actividades donde se desarrollen diferentes formas de equilibrio. Valorar la importancia de la actitud corporal en el desarrollo del equilibrio. Mejora su habilidad rítmica-motriz en las actividades que realiza para que así demuestre seguridad en las actividades que requieren equilibrio.
Materiales:
Conos Normales: Ya que son irrompibles y flexibles, lo que permite ser seguros en su uso. Es innovador, permiten un sinfín de tareas originales y atractivas para el alumnado y su adaptabilidad con otros materiales permite la combinación con otros recursos. Bocina porque al parar la música los estudiantes quedan como estatua y deben de mantener un tiempo determinado el equilibrio para que el cono no se caiga.
Tiempo:
Con esta estrategia se utilizara unos 10 minutos en lo que los estudiantes se forman y agarra cada uno su cono y luego a empezar la actividad.
Procedimiento: 1.
Primero se forman grupos de 5-6 estudiantes. Cada uno tiene que transportar un cono normal invertido encima de sus cabezas.
40
2. Luego marcar un punto de partida y de llegada para que el estudiante sepa hasta donde llega.
41
TERCERO PRIMARIA
: Tema: El cuerpo en movimiento
AVIONCITO NUMÉRICO SALTARÍN
Objetivo: El objetivo de esta estrategia es que el estudiante pueda conocer las maneras que existen en las cuales su cuerpo pueda estar en movimiento, una de las principales y de la que hablaremos en este informe es sobre los saltos, realizar con los niños una serie de actividades físicas a la mayor intensidad que permitan la ejercitación y puedan movilizarse dando saltos como en el juego del avioncito y en la cuerda.
Materiales: Cartón Hojas negras Pliegos de papel bond de diferentes colores Imágenes impresas de figuritas animadas Tijeras Regla Silicón Sellador
Tiempo: 35 minutos
Procedimiento:
El profesor debe: 1. Corte 10 cuadrados del cartón con las medidas de 40x40 cm. 2. Forre cada cuadrado con los pliegos de colores, cada uno de distinto color. 3. En las hojas negras, dibuje y recorte los números del 1 al 10 uno en cada hoja. 4. Con el sellador forrar los cuadrados 42
5. Recorte y pegue las imágenes animadas impresas para que el avioncito se vea creativo.
Las instrucciones del juego son: que los niños formen una fila, y tiren una moneda, salten al número que les toco y así sucesivamente a llegar a diez y dar la vuelta para regresar dando saltos en un pie y con los dos pies.
43
TERCERO PRIMARIA
: Tema: Ejercicios de activación
BAILE DEL GORILA
Funcionalidad
Esta estrategia es para la relajación del cuerpo y la mente de los niños, así también para la socialización entre compañeros despertando el interés del curso dado.
Objetivo Conoce que existen diferentes tipos de movimientos corporales sin riesgo a sufrir golpes. Valora su cuerpo con el movimiento de exploración disfrutando de sus motrices, de relación con las demás personas, y como recurso para organizar su tiempo libre. Ejercita partes de su cuerpo para tener una buena salud, habilidad, responsabilidad, atención en las instrucciones entre otras cosas. Desarrolla la competencia física y el conocimiento de movimiento y seguridad de los estudiantes, así como su capacidad para utilizarlos en una amplia gama de actividades relacionadas con el desarrollo de un estilo de vida activo y saludable.
Tiempo: 30 minutos
Desarrollo 1. 2. 3. 4.
Con la participación de los niños tomando en cuenta sus posibilidades y limitaciones. Ejercitando su cuerpo con ejercicios sencillos de manejar (saltos, lagartijas). Utilizar las actividades físicas para el estrés de los niños. Realizar distintas actividades físicas ayuda a los niños a motivar su sensación de bienestar y autoestima.
44
TERCERO PRIMARIA
: Tema: Imitación Rítmica
IMITACIÓN RÍTMICA
Objetivo:
Reconocer y reproducir el ritmo sobre el propio cuerpo.
Materiales: Pandereta
Tiempo: 30 minutos
Procedimiento: 1. Todos los niños deben estar quietos, observando y escuchando
2. El docente percute un ritmo sobre la pandereta 3. Los niños como si fueran “eco”, imitan lo que han escuchado dando palmadas sobre el propio cuerpo o en forma de desplazamientos (saltos, pasos largos, cortos etc.)
4. La dificultad del ejercicio se irá incrementando a medida que aumente el número de golpes que el docente ejecute en la pandereta. Para que los niños aprendan a memorizar la ejecución del ritmo 45
TERCERO PRIMARIA
: Tema: Velocidad y Resistencia
CARRERA DE ENCOSTALADOS
Objetivo:
En este juego el niño ejercitara su velocidad, el esfuerzo y la resistencia, aumenta su capacidad de equilibrio y de coordinación motora, al mismo tiempo que se divierte, este juego ayuda a los niños a mover sus piernas y tronco y así estarán ejercitando su cuerpo, enseña a los niños a competir y esforzarse.
Funcionalidad:
Con este juego el niño desarrolla sus habilidades motrices y de pensamiento. Aprende a reconocer reglas y a valorar la importancia del trabajo en equipo. Promueve la velocidad el esfuerzo y la resistencia Tres características necesarias para el entrenamiento y la salud física y mental de los niños.
Materiales: Botellas (como obstáculos) Cono Costales Masking tape
Tiempo: 30 minutos
Procedimiento:
1. Se colocan a los niños en una misma línea de partida, se pondrán los costales y lo agarraran con ambas manos. (El docente puede realizar obstáculos llenando botellas con piedras y forrándolas)
46
2. A la cuenta de 1, 2,3 se les pedirá que salten con ambas piernas juntas para que avancen a la línea final.
3. Los niños deben mantener agarrado el saco con una mano para evitar que caigan por debajo de las rodillas y mantener mientras el equilibrio para poder saltar y pasar todos los obstáculos.
4. Gana quien llega primero a la línea de la meta.
47
TERCERO PRIMARIA
: Tema: Fútbol
BALONES MANUFACTURADOS
Objetivo: Recrear al alumno por medio de elementos relacionados con el deporte, haciendo uso práctico de las habilidades manuales. Realización de balones hechos a mano por los alumnos, con materiales educativos y prácticos en su utilización.
Materiales:
Tijera Goma en barra Un lápiz o lapicero Una regla 2 hojas de 120 g
Tiempo:
Esta manualidad orientada al deporte (futbol) es posible llevarla a cabo en 20 a 30 minutos, según la habilidad imaginaria y motriz que el alumno presente.
Procedimiento: 1. Trazar las figuras geométricas que serán la estructura del balón del futbol, cada lado de las figuras deberá ser exactamente de la misma medida, el tamaño de los trazos puede varias según sea el tamaño del producto final que se quiera obtener. 5x5 cm por lado.
48
2. Recortar con la tijera cada una de las piezas para seguidamente comenzar su unificación. 3. Hacer los dobleces de cada una de las figuras para poder unir pieza por pieza.
4. Unir con pegamento los dobleces de las orillas de las figuras para enlazar cada pieza.
5. Colocar las piezas de color negro en forma de triángulo alrededor de la pieza de color blanco.
6. Continuar con el patrón de las figuras de color oscuro, buscando darle la imagen de balón de futbol.
49
TERCERO PRIMARIA
: Tema: Participación en la Organización de Juegos y Actividades deportivas y recreativas
PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN DE JUEGOS Y ACTIVIDADES
Objetivo: Incitar al alumno a realizar actividades didácticas de una manera divertida y que puedan aprender de ellas sin que se sientan presionados.
Materiales:
Una hoja con cuadros de colores (reciclada). Dos marcadores de diferentes colores. Una cinta de aislar que no se use. Una hoja bond doble oficio. Una regla de 50cm. Un metro.
Tiempo:
1 hora
Procedimiento: 1. Recorta cuadros
50
2. Cada alumno debe de escribir su nombre. 3. En la parte de atrás deben de colocar cinta.
4. En el papel escribí los retos que le tocaran a cada uno según lo alto que puedan saltar. 5. Para marcar desde donde pueden saltar, corté un pedazo de hoja y lo puse en el suelo con cinta de aislar.
6. Al finalizar me quedó de esta forma:
(En el caso que un nombre quede en medio de dos actividades tendrá que hacer ambas o los compañeros elegirán cuál debe de hacer) 51
CUARTO PRIMARIA
: Tema: Introducción al Atletismo
INTRODUCCIÓN AL ATLETISMO
Objetivo:
Introducir al estudiante al atletismo por medio de actividades atractivas y fáciles de realizar para él.
Materiales: Ningún material en concreto.
Tiempo: 45 minutos
Procedimiento:
1. Calentamiento previo a la actividad planteada
2. Primera actividad: Carrera larga y corta
52
3. Segunda actividad: Salto de longitud
4. Tercera actividad: Salto de altura
5. Estiramientos para descansar los músculos
53
CUARTO PRIMARIA
: Tema: Desarrollo de las Habilidades Motrices Gruesas
SIGAMOS EL CAMINO DE COLOR
Objetivo: Desarrollar las habilidades motrices gruesas e incrementar las expresiones de sentimientos y las relaciones sociales, asimismo mejorar el control, equilibrio y la conciencia corporal en el estudiante.
Materiales: 2 bolsas de basura Papel de colores Tape transparente Papel blanco (textura gruesa) Tijera Engrapadora
Tiempo: 45 minutos
Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5.
Inicio y calentamiento grupal Debe explicarse al estudiante como se realiza la actividad. Formar grupos de 4 integrantes Cada grupo debe realizar la actividad en un lapso de 4 minutos de la siguiente manera: Caminar con un pie delante del otro en la línea de color (amarillo)
54
6. Saltar con el pie derecho la línea de color (morado)
7. Saltar con el pie izquierdo la línea de color (naranja)
8. Caminar en reversa con un pie detrás del otro en la línea de color (rosa)
Observaciones: Los integrantes deben pasar sucesivamente (uno detrás del otro). Si algún integrante del grupo falla, debe repetir de nuevo toda la actividad
55
CUARTO PRIMARIA
: Tema: Práctica de actividades de iniciación deportiva, recreativa y juego fortaleciendo la práctica de valores interculturales
RALLY ESCOLAR
Objetivo: Propiciar al estudiante una convivencia pacífica, lúdica y significativa en su proceso de enseñanza-aprendizaje; además, lograr identificar todas aquellas acciones favorecedoras para la interacción social e individual.
Tiempo: 45 minutos
Materiales:
Aros Conos Papel Pelotas Canastas Manta Costales Lazo o cuerda
Procedimiento:
Fase Deportiva Conformar 3 equipos de estudiantes. Los grupos deberán de colocarse en el punto de inicio de cada hilera. Para la sección de aros, cada estudiante deberá de saltar sobre ellos con los dos pies hasta llegar a la otra sección. Con los conos, los alumnos deben rodearlos de forma rápida hasta pasar los 4. Para finalizar, cada grupo debe formarse en zigzag (distancia razonable) y pasar la pelota con un movimiento por cada uno hasta que logren llegar al punto final. 56
Fase Recreativa Los estudiantes utilizaran 1 manta por pareja, tomándola de las esquinas. Ya que están formados de manera consecutiva, se les colocara en la manta 1 pelota que los integrantes del equipo deberán de pasar solamente con movimientos repentinos, esta debe de pasar por todos los compañeros. Para finalizar, las 3 pelotas deben ingresar en el recipiente anteriormente colocado.
Fase Juego Seguidamente de conformar dos grupos de estudiantes, cada equipo deberá de elegir a 5 personas que competirán en la sección de costales y el resto del grupo en la sección del lazo. La carrera iniciara con los costales, en donde los 5 alumnos ingresaran a él y uno por uno deberá de llegar a donde estará ubicado el lazo. En la siguiente fase, el resto de estudiantes iniciara con la competición de jalar el lazo. El equipo que haga pasar la línea de referencia al grupo oponente será el ganador.
57
QUINTO PRIMARIA
: Tema: Esquema Corporal en diversas actividades
CAMINAN, PATEAN, PATALEAN
Objetivo:
Identificar su esquema corporal y la forma de utilizarlo para realizar diversas actividades.
Materiales:
Pelota
Tiempo: 30 minutos
Procedimiento: 1. Formar grupos de 5 estudiantes
2. Poner a los dos primeros grupos a pasarse la pelota de modo que tengan que patearla entre sí.
58
3. Otros dos grupos patalean y saltan en su lugar
4. Los dos últimos grupos caminan o trotan en fila
5. Cada grupo tiene 8 minutos para realizar cada ejercicio de manera que todos realicen los tres ejercicios.
59
SEXTO PRIMARIA
: Tema: Juego y Juegos de campo
JUGUEMOS A LA TELARAÑA
Objetivo: Esta actividad propone el desarrollo de la capacidad colectiva de tomar decisiones y resolver conflictos y para fomentar la necesidad de cooperar y desarrollar la confianza entre todas y todos los miembros del grupo.
Funcionalidad:
Esta actividad permite mayor flexibilidad en el cuerpo del niño o niña, musculatura estirada en función de la posición.
Tiempo 20 a 30 minutos
Materiales: Sillas Cuerda, lazo, estambre o pita
Procedimiento: Explicación Inicial Explicamos a los y las participantes que deberán pasar a través de una "telaraña" sin tocarla.
60
Tejiendo la telaraña Les indicamos que para construir la telaraña deberán utilizar una cuerda, lazo o pita que deberán pasar entre los dos lados (árboles, postes, u otros); una distancia de unos dos metros de ancho, aproximadamente. Les comentamos que al hacerla es conveniente que dejen muchos espacios de varios tamaños, los más grandes de más de un metro.
Realizando la actividad La actividad consiste en que niños y niñas deben atravesar la telaraña sin tocarla; es decir, sin tocar las cuerdas. Se le sugiere plantearle al grupo que imaginen que están atrapados en una cueva o en una prisión y que la única salida es a través de la telaraña. Los niños y las niñas deben buscar la solución para pasar; las primeras o los primeros pasan con la ayuda de los y las demás.
Reflexión final Luego uno(a) a uno(a) van saliendo hasta que pasen las últimas o los últimos. Al finalizar la actividad le formularemos preguntas como las siguientes: ¿Cómo se tomaron las decisiones?, ¿Qué tipo de acción siguió?
61
SEXTO PRIMARIA
: Tema: Carrera de velocidad con obstáculos
DERRIBANDO GIGANTES
Objetivo: El alumno desarrollará habilidades y destrezas motoras por medio de la competencia practicando la velocidad y trabajo individual y en equipo.
Materiales:
Papel arcoíris Papel bond Marcado 1 cuerda Línea blanca o yeso (puede ser marcada con yesos o cualquier otro material) 1 cuchara 1 objeto redondo
Tiempo:
30 minutos
Procedimiento: Consiste en colocarle al alumno o grupo de alumnos una carrera con obstáculos iniciando con seguimiento de patrones luego el alumno saltara 5 veces o más la cuerda haciendo tonelitos pasará por debajo de la línea voladora llegando a la cuerda donde saltar ahí y para finalizar el alumno cruzara la línea blanca hasta llegar a la meta con una cuchara inserta en la boca y un objeto redondo. 1. El alumno pasa por la pista de patrones
62
2. El alumno saltará 5 o más veces la cuerda según lo indique la maestra
3. Por último el niño pasará los tonelitos 4. Llegará a la línea blanca donde introducirá una cuchara en su boca 5. Con un objeto redondo, y así llegará a la meta y dará el tiempo al otro compañero.
63
SEXTO PRIMARIA
: Tema: Motricidad Gruesa
SALTO DE CUERDA
Objetivo:
Que estimule todos los músculos del cuerpo desarrollando la motricidad gruesa Realizar movimientos de habilidades básicas para la participación libre y espontánea de los niños y niñas.
Materiales:
Cuerdas de saltar
Tiempo: 30 minutos
Procedimiento: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Se alistan las cuerdas para cada alumno según su estatura Se le entrega a cada estudiante su cuerda de acuerdo con la música van armando el ritmo Se realizarán ejercicios de gimnasia básica: Saltar sobre la cuerda con los dos pies juntos Saltar sobre la cuerda con un pie Saltando con la cuerda hacia atrás Saltando con la cuera hacia adelante Luego de haber practicado se coordinarán que saltos los pasos para la realización de la gimnasia utilizando canciones que concuerden con los saltos 9. Por último, se hará la presentación a los estudiantes de los otros grados
64