0003

Page 1

LA REVISTA DE LA FUNDACiÓN GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO - VOLUMEN 1 - No. 3 - OCT/DlCIEMBRE 2004

eres en el ejército dominicano El fin del deber (o la ética de los nuevos tiempos) Arte dominicano e identidad

La Unión Europea¿Un nuevo polo de poaer?



Énfasis

Las cosas de la ética Con los cambios políticos globales que se produjeron afinales de los 80, la ética comenzó aentrar en un proceso por el que adquirió una significación diferente y'que desencadenó en la necesidad de normas que estén presentes en todos los ámbitos (públicos yprivados) del hombre. La paradoja de esta cuestión en el caso de la República Dominicana .es que este proceso se ha movido y se mueve sin que se observe en el país (pre)ocupación alguna por indagar y explicar el por qué de ese interés por la ética,qué factores componen ese (re)nacimiento de la moral y de qué valores y normas se habla/uál es su naturaleza ycuál su lógica. Los paquetes de recomendaciones para iniciar ofortalecer procesos de democratización en los países en vías de desarrollo, realizados desde agencias multilaterales ygobiernos del primer mundo/contienen elementos propios de lo que puede llamarse moral política: programas anti-corrupción, medidas que garanticen la transparencia, reglas que presidan una pulcra objetividad en las relaciones del Estado con la sociedad, etcétera. La República Dominicana no escapa aesa ola de revitalización de las normas del buen proceder. En ella comienza entonces la instalación -apoyada en donaciones internacionales- de proyectos para adecentar la vida pública, desde la sociedad civil, los empresarios o las iglesias, hasta la prensa.Su ámbito es la política,la necesidad de erradicar la corrupción de los partidos ydel Estado. En ese lapso, sin embargo/los valores y normas morales de la nación se han visto seriamente afectados por el crecimiento de la corrupción pública, que se ha ampliado también asectores privados, y por la expansión del comercio y el uso de las drogas, acompañados de delincuencia y violencia. La reacción frente aese deterioro de la ética ha sido doble. De una parte, se ha producido un reforzamienfo en la exigencia de demanda de reglas ycontroles éticos; de la otra, se ha hecho evidente la existencia cada vez mayor de actividades filantrópicas dirigidas a paliar las secuelas sociales que produce el deterioro moral en áreas del Estado y de la sociedad. Sin embargo, el tema de la ética, como el del poder, es de gran discusión aquÍ; pero en términos muy limitados. La moral sólo aplica para la corrupción yespecíficamente la corrupción política, por lo menos hasta la reciente crisis bancaria, cuando se incluyó también al sector privado. El resto de las actividades humanas y los espacios que no son los partidos y el Estado están exentos de ser considerados sujetos de las reglas morales. Si se quiere encauzar correctamente esta nación en términos de los valores que deben normar la vida de los individuos/los grupos, las instituciones que la componen, en fin, de toda la sociedad, hay que buscar respuestas a las preguntas anteriores mediante una discusión conceptual y factual sobre las cosas de la ética.

Carlos Dore Cabral

3


6-ARTE DOMINICANO E IDENTIDAD

36- DE BIBLIOTECAS Y DE SUEÑOS

Por Jeannette Miller Hasta hoy, el arte dominicano ha sido capaz de responder a la intención de una globalización rasante, confirmando sus particularidades en registros que pretenden proyectar lo que somos, cómo pensamos, qué valoramos,qué cosas son significativas para nosotros y qué nos representa, insertos en el espíritu ecléctico que nos ha definido como pueblo y que resulta una de las bases de la post-modernidad.

Por Rafael Martínez Alés Cualquier proyecto nacional de desarrollo cultural se apoya inevitablemente en la lectura; y el mejor procedimiento para poner los libros al servicio de los hombres es la biblioteca. Hoy no existe ningún plan nacional de fomento de la lectura, de la cohesión social y de la formación que ignore la importancia real de las bibliotecas como institución complementaria acualquier tipo de instrucción.

14-TLC: EXPERIENCIAS DE UNA (PRECIPITADA) NEGOCIACIÓN Por José Rivas Tavárez Los resultados de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, los países de América Central y la República Dominicana reportan experiencias que, por el impacto de los compromisos y las perspectivas del desarrollo nacional para el futuro inmediato,deben ser analizadas a la luz de la situación económica actual.

28- EL FIN DEL DEBER (O LA ÉTICA DE LOS NUEVOS TIEMPOS) Por Carlos Dore Cabral El siglo XXI ha comenzado con grandes cambios en el obrar moral de los seres humanos. Dos realidades se están asentando en el actual escenario social. Mientras se produce un enérgico resurgimiento de la ética y de la necesidad de normas, que está permeando la vida privada de los hombres y mujeres y el espacio público de los ciudadanos, nunca antes el deterioro moral y el individualismo (irresponsable) habían sido tan evidentes. La hipótesis más trabajada apunta aque la efervescencia de la ética en este período es precisamente una reacción al creciente desconocimiento e irrespeto de toda regla moral.

4 GLOBAL

40-MUJERES EN EL EJÉRCITO Por Ulian Bobea Este artículo analiza el fenómeno de la militarización femenina en la región del Caribe insular y de manera particular en la República Dominicana. En él se plantea la interrogante de si la incorporación de personal femenino en los ejércitos caribeños y dominicano ha respondido o no a procesos de modernización y democratización interna de la instituciones castrenses, o si en última instancia ha generado transformaciones sustantivas en la estructura institucional y en el ethos de sus fuerzas armadas.

Informe Especial AEC: 10 AÑos Y UNA NUEVA VISIÓN En el décimo aniversario de la Asociación de Estados Caribeños (AEC), su secretario general, Rubén Silié, hace un recorrido por los hitos que han marcado su desarrollo, expone sus principales líneas de trabajo y comenta los obstáculos que ha tenido que salvar para mantener su avance. Además, presenta los principales retos alos que se enfrenta para asumir un futuro con más peso político en la región.


54-LA H ISTORIA COMO GUIÓN Por José del Castillo El último libro de Bernardo Vega, Cómo los americanos ayudaron acolocar aSalaquer en el poder en 7966, forma parte de una importante saga documental sobre las relaciones domínico-americanas en el sigloXX. De indiscu- . tibie mérito como recopilación y ordenación de datos de fuentes conocidas y novedosas sobre la materia (las grabaciones telefónicas de Lyndon B.Jonson, informes clasificados y memorias inéditas), la obra, de lectura apasionante,se diferenciade anteriores aportes del autor al enfatizar una propuesta de tesis, tanto en la reconstrucción de los hechos históricos como en su interpretación.

64- INTERNET2: EL IMPACTO DE HOY Por Semiramis de Miranda Internet2 nació en 1996 para crear un nuevo sistema de mayores y mejores prestaciones en el ámbito de las universidades norteamericanas. Basado en el desarrollo de aplicaciones de vanguardia como la teleinmersión, las bibliotecas digitales o los laboratorios virtuales, lnternet 2 -que no sustituye al Internet actua l ni tiene como objetivo construir ninguna nueva red- ha extendido sus tentáculos a todos los continentes. Su impacto está siendo fundamental en la sociedad global de hoy.

70-LAUE:¿UN NUEVO POLO DE PODER? Por Sully Saneaux La Unión Europea constituye, para muchos, un polo de estabilidad, democracia y prosperidad, al mismo tiempo que se ha convertido en modeloen lo que se refiere a la cooperación. Ampliada ya a 25 países, desempeña un papel protagónico de primer orden. De Europa se esperan a partir de ahora muchas cosas. Pero, ¿es la Unión Europea un nuevo polo de poder?


ARTE DOMINICANO E IDENTIDAD

Espíritu , . ee e ctl e o s Por Jeannette MiIler

Hasta hoy. el arte dominicano ha sido capaz de responder a la intención de una globalización rasante. confirmando sus particularidades en registros que pretenden proyectar lo que somos. cómo pensamos. qué valoramos. qué cosas son significativas para nosotros y qué nos representa. insertos en el espíritu ecléctico que nos ha definido como pueblo y que resulta una de las bases de la postmodernidad.

6

GLOBAL


7


a República Dominicana logra su autonomía territorial contra Haití, cuando casi había transcurrido la primera mitad del siglo XIX, el 27 de Febrero de 1844. Esa independencia se vino a consolidar a partir de 1865, año en que finalizan las guerras de Restauración y comienzan a verse los resultados de la conformación una dominicanidad que presentaba fuertes ribetes hispánicos. Se creó una sensibilidad colectiva que buscaba una identidad asociada con hispanidad, y que se empeñó, hasta mucho tiempo después, en negar el componente negro por asociarlo con esclavitud y lucha territorial. Sin embargo, una dominicanidad subyacente se solidificaba en la condición cambiante, en el trasiego de hombres y culturas, en la mezcla de razas, en las modalidades del idioma, en los hábitos alimenticios y en la creatividad, abonando un sedimento que ha permanecido en la memoria no consciente del pueblo y que pauta y diferencia sus respuestas. Por esa época, el arte trabajaba un espíritu nacionalista (retratos, temas históricos, paisajes ... ) con los modos del naturalismo, neoclasicismo y romanticismo. La copia de láminas y los profesores europeos que iban de pasada eran las fuentes de aprendizaje, por lo que los dominicanos aparecían blancos en ambientes europeos realizados con luz invernal. En los años posteriores a la Restauración, los dominicanos aprenden a vivir dentro de la crisis, y, al entrar el siglo XX, el clima de inseguridad y las deudas contraídas con Estados Unidos, culminan en la primera intervención norteamericana (19161924). La reacción nacionalista contra la ocupación esgrime la defensa del idioma y las costumbres hispanas como estandarte de identidad. Durante su permanencia, los norteamericanos inician un plan de modernización que luego continuará el dictador Rafael Trujillo. Sin embargo, en el arte dominicano la modernidad es una consecuencia de los viajes a Europa hechos por artistas que surgen a fines del siglo XIX y principios del XX, y que al regresar abren escuelas de arte. La visión esperanzadora de lo nacional que se inicia con el gobierno de Trujillo en 1930, contribuye a este proceso.

L

Romper modos Celeste Woss y Gil (1890-1985) es la primera en romper con los modos anteriores, introduciendo el desnudo de mulatas, hecho que causa un gran escándalo durante la década de 1920. A su producción siguen las de Yoryi Morel (1901-1978), Jaime Colson (1901-1975) y Darío Suro (1917-1996), quienes surgen entre los 20 y los 30, con una pintura que integra raza, geografía, costumbres, luz y color, tratando de representar lo domini-

8

GLOBAL



cano como realmente era, utilizando los lenguajes del realismo, impresionismo y cubismo. Criollos, mulatos, negros, bohíos y campesinos comienzan a sustituir la visión falseada de antaño. La valoración real de la negritud como un ingrediente determinante de nuestra cultura se produce durante los años 40 con la inmigración cultural europea provocada por las guerras en el viejo continente. Los primeros grupos arriban al país en 1939, después de la matanza de haitianos (1937) ordenada por Trujillo, quien era un abanderado de los valores occidentales y la supremacía blanca. Muchos de los españoles y europeos traídos como agricultores para reforzar la barrera territorial y racial, resultaron ser artistas e intelectuales y, paradójicamente, ellos concientizan a los dominicanos sobre la calidad y actualidad artística del componente negro que poseen, a través de los postulados del arte moderno que bebía en las fuentes de África y Oceanía. Se crea una dinámica cultural que estimula la creación de lo que hoy son nuestras instituciones artísticas, entre ellas la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Bienal Nacional, fundadas en 1942. Manolo Pascual (1902-1983), Eugenio Fernández Granell (1912), José Vela Zanetti (1913-1999) y José Gausachs (1889-1959) son los extranjeros que juegan un papel preponderante en este proceso; Gilberto Hernández Ortega (1924-1979), Clara Ledesma (1924), Marianela Jiménez (1925) y Luichy Martínez-Richiez (1926), los dominicanos que aprenden los lenguajes modernos y los utilizan para plasmar sus inquietudes sobre raza, cultura e identidad, pintando y esculpiendo negros, brujas y un paisaje ocupado por el mis10 GLOBAL

terio y la exageración. Otras presencias importantes fueron la de Wifredo Lam en 1941 y la de André Bretón, en 1941 yen 1946; ambos intercambiaron con los principales grupos artísticos del país. Además del estímulo al surrealismo que produjeron las visitas de Bretón, el intercambio con Lam fue determinante pues venía del París que entronizaba el arte negro y él mismo era un exponente de esto. Al igual que los dominicanos, Lam no era un negro puro, sino un mulato descendiente de chino y negro; la condición de mezclados y la valoración de lo negro a través de Europa, hacía que nuestras manifestaciones coincidieran en una plasmación de la negritud que resultaba occidental.

Un proceso complejo Esa negritud, que fue factor de cambio en la estética de la primera mitad del siglo XX, era parte de la cotidianidad dominicana, un elemento propio, fácil de abordar y localmente vanguardista, en la medida que enfrentaba los esquemas culturales que instituían la belleza blanca. Sin embargo, asumir la negritud fue para los dominicanos un proceso complejo, si recordamos que su independencia se llevó a cabo en contra de Haití, un país negro; por lo que lo blanco-español se había mantenido como una representación de la identidad dominicana frente a la haitianización y también frente a las ocupaciones norteamericanas de principios y mediados del siglo XX. En los años 40 la idea de lo dominicano enfrentaba la definición de territorialidad, libertad, dictadura, raza y cultura, como referentes con los cuales establecer relaciones de pertenencia e identificación, y esto se proyec-


Énfasis

Las cosas de la ética Con los cambios políticos globales que se produjeron afinales de los 80, la ética comenzó aentrar en un proceso por el que adquirió una significación diferente y que desencadenó en la necesidad de normas que estén presentes en todos los ámbitos (públicos y privados) del hombre. La paradoja de esta cuestión en el caso de la República Dominicana es que este proceso se ha movido y se mueve sin que se observe en el país (pre)ocupación alguna por indagar yexplicar el por qué de ese interés por la ética, qué factores componen ese (re)nacimiento de la moral y de qué valores y normas se habla,cuál es su naturaleza ycuál su lógica. Los paquetes de recomendaciones para iniciar ofortalecer procesos de democratización en los países en vías de desarrollo, realizados desde agencias multilaterales ygobiernos del primer mundo,contienen elementos propios de lo que puede llamarse moral política: programas anti-corrupción, medidas que garanticen la transparencia, reglas que presidan una pulcra objetividad en las relaciones del Estado con la sociedad, etcétera. La República Dominicana no escapa aesa ola de revitalización de las normas del buen proceder. En ella comienza entonces la instalación -apoyada en donaciones internacionales- de proyectos para adecentar la vida pública, desde la sociedad civil,los empresarios o las iglesias, hasta la prensa. Su ámbito es la política,la necesidad de erradicar la corrupción de los partidos y del Estado. En ese lapso, sin embargo, los valores y normas morales de la nación se han visto seriamente afectados por el crecimiento de la corrupción pública, que se ha ampliado también asectores privados, y por la expansión del comercio y el uso de las drogas, acompañados de delincuencia y violencia. La reacción frente aese deterioro de la ética ha sido doble. De una parte, se ha producido un reforzamiento en la exigencia de demanda de reglas y controles éticos; de la otra, se ha hecho evidente la existencia cada vez mayor de actividades filantrópicas dirigidas a paliar las secuelas sociales que produce el deterioro moral en áreas del Estado y de la sociedad. Sin embargo, el tema de la ética, como el del poder, es de gran discusión aquí, pero en términos muy limitados. La moral sólo aplica para la corrupción y específicamente la corrupción política, por lo menos hasta la reciente crisis bancaria, cuando se incluyó también al sector privado. El resto de las actividades humanas y los espacios que no son los partidos y el Estado están exentos de ser considerados sujetos de las reglas morales.Si se quiere encauzar correctamente esta nación en términos de los valores que deben normar la vida de los individuos, los grupos, las instituciones que la componen, en fin, de toda la sociedad, hay que buscar respuestas a las preguntas anteriores mediante una discusión conceptual y factual sobre las cosas de la ética.

Carlos Dore Cabral

3


IDO 6-ARTE DOMINICANO E IDENTIDAD

36-DE BIBLIOTECAS y DE SUEÑOS

Por Jeannette Miller Hasta hoy, el arte dominicano ha sido capaz de responder a la intención de una globalización rasante, confirmando sus particularidades en registros que pretenden proyectar lo que somos, cómo pensamos, qué valoramos,qué cosas sonsignificativas para nosotros y qué nos representa, insertos en el espíritu ecléctico que nos ha definido como pueblo y que resulta una de las bases de la post-modernidad.

Por Rafael Martínez Alés Cualquier proyecto nacional de desarrollo cultural se apoya inevitablemente en la lectura; y el mejor procedimiento para poner los libros al servicio de los hombreses la biblioteca. Hoy no existe ningún plan nacional de fomento de la lectura, de la cohesión social y de la formación que ignore la importancia real de las bibliotecas como institución complementaria acualquiertipo de instrucción.

14-TLC: EXPERIENCIAS DE UNA (PRECIPITADA) NEGOCIACIÓN Por José Rivas Tavárez Los resultados de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, los países de América Central y la República Dominicana reportan experiencias que, por el impacto de los compromisos y lasperspectivas del desarrollo nacional para el futuro inmediato,deben ser analizadas a la luz de lasituación económica actual.

28-EL FIN DEL DEBER (O LA ÉTICA DE LOS NUEVOS TIEMPOS) Por Carlos Dore Cabral El siglo XXI ha comenzado con grandes cambios en el obrar moral de los seres humanos. Dos realidades se están asentando en el actua l escenario socia l. Mientras se produce un enérgico resurgimiento de laética y de la necesidad de normas, que está permeando la vida privada de loshombresy mujeres y el espacio público de los ciudadanos, nunca antes el deterioro moral y el individualismo (irresponsable) habían sido tan evidentes.La hipótesis más trabajada apunta aque la efervescencia de la ética en este período es precisamente una reacción al creciente desconocimiento eirrespeto de toda regla moral.

4 GLOBAL

40-MUJERES EN EL EJÉRCITO Por Ulian Bobea Este artículo analiza el fenómeno de la militarización femenina en la región del Caribe insular y de manera particular en la República Dominicana. En él se plantea la interrogante de si la incorporación de personal femenino en losejércitos caribeños y dominicano ha respondido o no a procesos de modernización y democratización interna de la instituciones castrenses, o si en última instancia hagenerado transformaciones sustantivas en la estructura institucional y en el ethos de sus fuerzas armadas.

Informe Especial AEC: 10 AÑos Y UNA NUEVA VISIÓN En el décimo aniversario de la Asociación de Estados Caribeños (AEC), su secretario general, Rubén Silié, hace un recorrido por los hitosque han marcado su desarrollo, expone sus principales líneas de trabajo y comenta los obstáculos que ha tenido que salvar para mantener su avance.Además, presenta los principales retos alosque se enfrenta para asumir un futuro con más peso político en la región.


54- LA HISTORIA COMO GUIÓN Por José del Castillo El último libro de Bernardo Vega, Cómo los americanos ayudaron a colocar aBalaguer en el poder en 1966, forma parte de una importante saga documental sobre las relaciones domínico-americanas en el sigloXX.De indiscutible mérito como recopilación y ordenación de datos de fuentes conocidas y novedosas sobre la materia (las grabaciones telefónicas de Lyndon B.Jonson, informes clasificados y memorias inéditas), la obra, de lectura apasionante,se diferencia de anteriores aportes del autor al enfatizar una propuesta de tesis, tanto en la reconstrucción deloshechos históricos como en su interpretación.

64- INTERNET2: EL IMPACTO DE HOY Por Semiramis de Miranda Internet2 nació en 1996 para crear un nuevo sistema de mayores y mejores prestaciones en el ámbito de las universidades norteamericanas.Basado en el desarrollo de aplicaciones de vanguardia como la teleinmersión, las bibliotecasdigitales o los laboratorios virtuales, Internet 2-que no sustituye al Internet actual ni tiene como objetivo construir ninguna nueva red- ha extendido sus tentáculos a todos los continentes. Su impacto está siendo fundamental en la sociedad global de hoy.

7G-lAUE:¿UNNUEVO POIDDE PODER? Por Sully Saneaux La Unión Europea constituye, para muchos, un polo de esta bilidad, democracia y prosperidad, al mismo tiempo queseha convertido en modelo en loque se refiere ala cooperación. Ampliada ya a 25 países, desempeña un papel protagónico de primer orden. De Europa se espera n a partir de ahora muchas cosas. Pero, ¿es la Unión Europea un nuevo polo de poder?


ARTE DOMINICANO E IDENTIDAD

Espíritu , . . ~ner ee e ctl e o s Por Jeannette

Hasta hoy, el arte dominicano ha sido capaz de responder a la intención de una globalización rasante, confirmando sus particularidades en registros que pretenden proyectar lo que somos, cómo pensamos, qué valoramos, qué cosas son significativas para nosotros y qué nos representa, insertos en ·el espíritu ecléctico que nos ha definido como pueblo y que resulta una de las bases de la postmodernidad.

6

GLOBAL


7


a Repú.blica Dominicana logra su autonomía territorial contra Haití, cuando casi había transcurrido la primera mitad del siglo XIX, el 27 de Febrero de 1844. Esa independencia se vino a consolidar a partir de 1865, año en que finalizan las guerras de Restauración y comienzan a verse los resultados de la conformación mía dominicanidad que presentaba fuertes ribetes hispánicos. Se creó una sensibilidad colectiva que buscaba una identidad asociada con hispanidad, y que se empeñó, hasta mucho tiempo después, en negar el componente negro por asociarlo con esclavitud y lucha territorial. Sin embargo, una dominicanidad subyacente se solidificaba en la condición cambiante, en el trasiego de hombres y culturas, en la mezcla de razas, en las modalidades del idioma, en los hábitos alimenticios y en la creatividad, abonando un sedimento que ha permanecido en la memoria no consciente del pueblo y que pauta y diferencia sus respuestas. Por esa época, el arte trabajaba un espíritu nacionalista (retratos, temas históricos, paisajes ... ) con los modos del naturalismo, neoclasicismo y romanticismo. La copia de láminas y los profesores europeos que iban de pasada eran las fuentes de aprendizaje, por lo que los dominicanos aparecían blancos en ambientes europeos realizados con luz invernal. En los años posteriores a la Restauracíón, los dominicanos aprenden a vivir dentro de la crisis, y, al entrar el siglo XX, el clima de inseguridad y las deudas contraídas con Estados Unidos, culminan en la primera intervención norteamericana (19161924). La reacción nacionalista contra la ocupación esgrime la ·defensa del idioma y las costumbres hispanas como estandarte de identidad. Durante su permanencia, los norteamericanos inician un plan de modernización que luego continuará el dictador Rafael Trujillo. Sin embargo, en el arte dominicano la modernidad es una consecuencia de los viajes a Europa hechos por artistas que surgen a fines del siglo XIX y principios del XX, y que al regresar abren escuelas de arte. La visión esperanzadora de lo nacional que se inicia con el gobierno de Trujillo en 1930, contribuye a este proceso.

L

Romper modos Celeste Woss y Gil (1890-1985) es la primera en romper con los modos anteriores, introduciendo el desnudo de mulatas, hecho que causa un gran escándalo durante la década de 1920. A su producción siguen las de Yoryi Morel (1901-1978), Jaime Colson (1901-1975) y Darío Suro (1917-1996), quienes surgen entre los 20 y los 30, con una pintura que integra raza, geografía, costumbres, luz y color, tratando de representar lo do mini8

GlOBAL



cano como realmente era, utilizando los lenguajes del realismo, impresionismo y cubismo. Criollos, mulatos, negros, bohíos y campesinos comienzan a sustituir la visión falseada de antaño. La valoración real de la negritud como un ingrediente determinante de nuestra cultura se produce durante los años 40 con la inmigración cultural europea provocada por las guerras en el viejo continente. Los primeros grupos arriban al país en 1939, después de la matanza de haitianos (1937) ordenada por Trujillo, quien era un abarrderado de los valores occidentales y la supremacía blanca. Muchos de los españoles y europeos traídos como agricultores para reforzar la barrera territorial y racial, resultaron ser artistas e intelectuales y, paradójicamente, ellos concientizan a los dominicanos sobre la calidad y actualidad artística del componente negro que poseen, a través de los postulados del arte moderno que bebía en las fuentes de África y Oceanía. Se crea una dinámica cultural que estimula la creación de lo que hoy son nuestras instituciones artísticas, entre ellas la Escuela Nacional de Bellas Artes y la Bienal Nacional, fundadas en 1942. Manolo Pascual (1902-1983), Eugenio Fernández Granell (1912), José Vela Zanetti (1913-1999) y José Gausachs (1889-1959) son los extranjeros que juegan un papel preponderante en este proceso; Gilberto Hernández Ortega (1924-1979), Clara Ledesma (1924), Marianela Jiménez (1925) y Luichy Martínez-Richiez (1926), los dominicanos que aprenden los lenguajes modernos y los utilizan para plasmar sus inquietudes sobre raza, cultura e identidad, pintando y esculpiendo negros, brujas y un paisaje ocupado por el mis10 GLOBAL

terio y la exageración. Otras presencias importantes fueron la de Wifredo Lam en 1941 y la de André Bretón, en 1941 yen 1946; ambos intercambiaron con los principales grupos artísticos del país. Además del estímulo al surrealismo que produjeron las visitas de Bretón, el intercambio con Lam fue determinante pues venía del París que entronizaba el arte negro y él mismo era un exponente de esto. Al igual que los dominicanos, Lam no era un negro puro, sino un mulato descendiente de chino y negro; la condición de mezclados y la valoración de lo negro a través de Europa, hacía que nuestras manifestaciones coincidieran en una plasma ció n de la negritud que resultaba occidental.

Un proceso complejo Esa negritud, que fue factor de cambio en la estética de la primera mitad del siglo XX, era parte de la cotidianidad dominicana, un elemento propio, fácil de abordar y localmente vanguardista, en la medida que enfrentaba los esquemas culturales que instituían la belleza blanca. Sin embargo, asumir la negritud fue para los dominicanos un proceso complejo, si recordamos que su independencia se llevó a cabo en contra de Haití, un país negro; por lo que lo blanco-español se había mantenido como una representación de la identidad dominicana frente a la haitianización y también frente a las ocupaciones norteamericanas de principios y mediados del siglo XX. En los años 40 la idea de lo dominicano enfrentaba la definición de territorialidad, libertad, dictadura, raza y cultura, como referentes con los cuales establecer relaciones de pertenencia e identificación, y esto se proyec-


taba en el arte. En los 50, la dictadura de Trujillo comienza a declinar y adopta mecanismos extremos. La imposib ilidad de expresar inquietudes ayuda a que el abstraccionismo, que estaba en boga en Europa y América, entre a la producción plástica dominicana. Aunque en distintas épocas, casi todos los artistas que emergen en esa década abordan la abstracción a través del cubismo, presente en la escultura negra, y de la esquematización geométrica de los diseños precolombinos. Muchos adoptan un exilio voluntario en Madrid, París, Londres o Nueva York y otros se quedan y viven los horrores de la dictadura. Estas dos actitudes se registran, en mayor o meno r proporción, a lo largo de la historia dominicana : el artista que se va y al regresar trae los lenguajes de los grandes centros de poder cultural y trata de adaptarlos a su realidad; y el que se queda, y a través de asumir y profundizar en la diversidad de elementos que lo definen, logra un lenguaje igualmente universal. De esa época, Eligio Pichardo (1930-1984), Fernando Peña Defilló (1 928), Silvano Lora (1931-2003), Ada Balcácer (1930), son ej emplos del artista que se va y regresa; Paul Giudicelli (19 21-1965), Domingo Liz (1931), Gaspar Mario Cruz (1929) y Guillo Pérez (1926), de los que permanecen en Santo Domingo. Hombre, paisaje, hábitat; si ncretismo, casas humildes, chatarras y rostros deformados ; blancos que eran negros, negros que eran blancos, son las imágenes que trabaja el arte dominican? de los 50 y 60 a través de la abstracción expresiollls.ta. (Giudicelli, Pichardo); de un primitivismo mágicoreh~lOso no exento de erotismo (Gaspar Mario Cruz); o del mformalismo abstracto (Lora, Peña Defilló) que in-

troduciendo el uso de elementos extrapictóricos, desembocará años después en una figuración deformada llena de empastes y protuberancias. Desde la muerte de Trujillo en 1961 hasta 1966, se suceden ocho gobiernos entre juntas, golpes de estado, revueltas e intervenciones (Revolución de Abril, 1965; la segunda ocupación norteamericana, del 28 de abril de 1965 al 21 de septiembre de 1966). Durante esos años, las demandas de libertad y democracia se transforman en exigencias de justicia social. Un arte nuevo hecho por autodidactas y académicos que abandonan el caballete para pintar pancartas y vallas, diseñar afiches y utilizar los muros de la ciudad, da testimonio de lo que acontecía.

Búsqueda de lenguajes La crisis golpea las instituciones públicas y privadas. Una búsqueda de lenguajes que expresen las nuevas experiencias dan la tónica de un ambiente politizado, en convulsión. Por un lado, se producía un arte con intención ilustrativa (Ramírez Conde, EIsa Núñez, Cándido Bidó, Asdrúbal Domínguez, José Cestero, Ramón Oviedo); otros artistas experimentaban fórmulas revolucionaras en sí mismas (Giudicelli, Lora, Peña Defilló, Soucy Pellerano). Los grupos que se forman incluyen poetas, narradores, dramaturgos, pintores, dibujantes, muralistas, escultores; ellos producen un arte multidisciplinario, disidente, experimental y crítico que prefiere el form ato mural y lucha contra los modelos artísticos precedentes, identificándolos con la dictadura. Durante los 60, el concepto de identidad asume no sólo la libertad territorial, la negritud y la definición de 11


Eligio Pichardo. El Sacrificio del chivo. Mixtasobre tela. 1958.Colección Museo deArteModerno.

hombre, paisaje y hábitat, sino también la militancia política e ideológica. La valoración de la negritud que se produjo en los 40 fue asumida de manera contestataria por los artistas de los 50 y alcanzó su plenitud en los 60 con una producción que no sólo incorpora el aspecto físico, sino la cultura mágico-religiosa, el terror de la dictadura, el drama social y la pobreza. Durante estos 30 años se crean los puntos de referencia de la identidad del arte dominicano , una identidad compleja, crítica y contestataria producto de las condicionantes geográficas, históricas, raciales y culturales que han incidido hasta hoy en el proceso de la República Dominicana como nación. Surrealismo, realismo mágico, neorrealismo , expresionismo, abstracción, informalismo, cartelismo, muralismo, los artistas que emergen durante esas tres décadas definen la modernidad dentro del arte dominicano . El carácter experimental de la obra de algunos también pauta la producción contemporánea que se hace posteriormente. Durante los 12 años de transición (1966-1978) entre la tiranía de Trujillo y la democracia, se produce una migración masiva de los campesinos hacia la ciudad; la clase media crece y aumenta la demanda de bienes de consumo, entre los que aparecen las obras de arte. Desde finales de los años 70 muchos artistas ponen sus habilidades al servicio de un público que sigue las pautas de la propaganda. Las playas, la vida al aire libre, el paraíso en el Caribe, son ideas que toman cuerpo y constituyen los temas de muchas obras. Improvisación, arte ilustrativo y agradable, figuras humanas falsamente embellecidas, costumbrismo y arte primitivo llenan las expectativas del inci 12 GLOBAL

pi ente mercado turístico. Al entrar los 80 proliferan las galerías comerciales, academias y escuelas privadas . La Escuela Nacional de Bellas Artes enfrenta el olvido de parte del Estado y carece de recursos. Medios no tradicionales (vídeos, maquetas, fotografías, instalaciones ... ) llenan las bienales indicando un espíritu abierto a nuevas modalidades de expresión artística. La estabilización política se produce paulatinamente y el crecimiento económico va bajando el tono de las demandas de reivindicación social. Surgen el turismo y las zonas francas. Las tenencias se polarizan y se incrementa el movimiento migratorio hacia Estados Unidos. Por otro lado, la entrada de braceros haitianos se multiplica debido a la dramática situación política y económica de ese país. Esta dinámica influye en las respuestas culturales de los últimos 30 años.

Cambios de mentalidad En 1982, el sistema de televisión por cable, y en 1983, la apertura de la Academia de Diseño de Altos de Chavón, asociada a la Parsons School 01 Design, conectan directamente a los jóvenes artistas con lo que se está haciendo en otros países. La incorporación de la tecnología al aprendizaje simplifica los modos de diseñar y de obtener información teórica y visual, lo que genera cambios en la mentalidad del artista local proyectándose en sus modos de hacer arte. En los 90, turismo, zonas francas y comunicaciones son la base de la economía dominicana. Con la entrada al libre comercio aparecen cadenas internacionales y se adopta el sistema de franquícias. Se le da énfasis a la educación bilingüe. La búsqueda de la identidad se protege en la recreación del pasado con lenguajes contemporáneos. Erotismo, religión y rechazo a las nuevas formas de agresión, son las coordenadas. Fotorrealismo para definir la indefensión social; realismo fantástico para crear bestiarios que representan a los que se van en yolas; enormes telas abstractas llenas de símbolos étnicos, geometrismo matérico, soluciones orgánicas y sensualistas; mezclas de abstracción y figuración; recreación de pictografías y deidades del arte precolombino; imágenes mutantes imbricando los mitos grecolatinos con las creencias africanas; los chamanes taínos con los personajes de la nueva cultura televisiva; alimentos y utileria que testimonian las condiciones de vida de los más necesitados; cotidianidad política y alienación propagandística; injusticia social y violencia contra la mujer... Alberto Bass (1953); José García Cordero (1951); Alonso Cuevas (1953); Manuel Montilla (1948); Frank Almánzar (1946-1986); Rosa Tavárez (1939); Carlos Despradel (1951); Jesús Desangles (1961); Belkis Ramírez (1957); Tony Capellán (1953); Jorge Pineda


(1961); Pascal Mecariello (1968), y Raquel Paiewonsky (1969) son algunos de los que encabezan estas respuestas. Instalaciones, móviles, vídeos, objetos y esculturas en cerámica, pintura mural, obras interdisciplinarias y proyectos hechos en grupo, hablan de una nueva mentalidad en la que la apertura internacionalista se manifiesta en un espíritu cosmopolita que adopta a veces la "vuelta a África" como un elemento definitorio de lo afro caribeño. Por otro lado, el concepto de insularidad cambia; ya no estamos solos, formamos parte del Gran Caribe. Hoy, el arte dominicano se define por los elementos que se han mantenido en su producción. Magia, sexo, religión, tipos raciales, luz, naturaleza, hábitat, supervivencia, realiza dos con lenguajes primitivos, barrocos, expresionistas o surrealistas. La propuesta global del Caribe como destino turístico y territorio de servicios influye en las respuestas artísticas que hasta hace poco constituían un bastión de espíritu crítico y resistencia a la propaganda y la demanda. El reto de las nuevas generaciones está en poder permanecer co mo seres humanos capaces de recibir influencias foráneas y absorber lo que su espíritu creativo y contestatario considere útil para sobrevivir.

Referentes Desde las fotos de familia blanqueadas y coloreadas que forman parte de una memoria en que se negaba lo negro; hasta las guardarrayas de una frontera con Haití inexistente y las propuestas dramáticas a favor de una naturaleza cada vez más diezmada, el arte dominicano construye sus propios referentes donde la sensación de vida y muerte, de felicidad apenas atisbada, de miedo dina miz ante permanecen, garantizando la capacidad de pensar y buscar lo propio, lo que resulta en un acto de subversión creativa. Al igual que en el resto del Caribe, la apertura del punto, la violencia de los fenómenos atmosféricos, la condición mulata y las variables de la cosa política y económica han convertido es.e interés de dar respuesta a las interrogantes de la existencia en una lucha permanente, abonando un sedimento que ha permanecido en la memoria no consciente del pueblo y que pauta y diferencia sus respuestas. Esas respuestas constituyen nuestra identidad, una identidad definida por el trasiego y la crisis, pero principalmente por una capacidad de supervivencia sostenida por la condición de saber crear alternativas.

Paul Giudicelli.Hombre-Espanto.Mixta sobre tela. 1960.Colección Museo de Arte Moderno.

Miller, Jeannetle y otros autores. Latin American Art in the 20th Century. Editor Edward SuUivan. Phaidon Press Limited, Londres, Inglaterra, 1996. Miller, Jeannette. Arte, globalización, el miedo dinamizante y la respuesta contestataria. Ensayo que forma parte del libro Globalización. Nomadismo. Identidades. VII Bienal Intemaciqnal Cuenca, Ecuador. Monsalve Moreno Editores. Cuenca, Ecuador 2002. Moya Pons, Fmnk. Manual de Historia Dominicana. Colección Textos. Universidad Católica Madre y Maestm, Santiago, República Dominicana. 1977. CATÁLOGOS: Lora, Silvano. Wifredo Iam y Santo Domingo. Galería Boinayel. Arte e Impresión Mograf S. A. Santo Domingo, 1985. Modern and Contemporary Art ofthe Dominican Republic. Publicado por Amencas Society y Tbe Spanish Institute. 684 Park Avenue. New York, N.Y. 10021. 1996.

Bibliografía

PERIÓDICOS Y REVISTAS: Adróver de Cibrán, Belkis. Celeste Woss y Gil Ric(jJ1. Revista Ahora No. 993. Santo Domingo, República Dominicana. 2 de diciembre de 1982. MiIler, Jeannette. Apuntes sobre la abstracción en las Antillas del Caribe Hispano. Plástica, Revista de la Liga de Arte de San Juan. Año 15, Vol. 1, Núm., 21, Sept. 1993. San Juan, Pto. Rico. Vega, Bernardo. Variaciones en el uso del antihaitianismo du.rante la Era de Trujillo. Periódico Listín Diario, 24 de octubre de 1995.

LJorens, Vicente. Memoria s de una emigración. Santo Domingo, 19?9-1 945. Editorial AJiel, Barcelona, España, 1975. Mil1er, Jeann ette. Historia de la pintu.ra dominicana. Impresora Amigo del Hogar. Santo Domingo, República Dominican, 1979.

Jeannette Miller es poeta, narradora, ensayista ehistoriadora de arte. Entre las obras que ha publicado se destacan: Fórmulas para combatir el miedo (poemas, 1972), Historia de la pintura dominicana (ensayo, 1979), yCuentosde mujeres (cuentos,2002) 13


TRATADO DE LIBRE COMERCIO

USA~RD

EXPERIENCIAS de una (precipitada) negociación Por José Rivas Tavárez

Los resultados de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, los países de América Central y la República Dominicana reporta n experiencias que, por el impacto de los com prom isos y las perspectivas del desarrollo nacional para el futuro inmediato, deben ser analizadas a la luz de la situación económica actual. A corto plazo, las principales dificultades surgen porque el acuerdo se rubricó -con mucha prisa y sin la preparación adecuada- en una situación de crisis económica aguda, en el marco de un proceso electoral, sin un programa de desarrollo y a merced de eventualidades e imprevisiones. Sin embargo, a largo plazo, tras alcanzar una mayor estabilidad macroeconómica, las condiciones para recibir los beneficios de un tratado con estas características podrán ser más favorables. 14 GLOBAL



N

o debe existir duda de que un acuerdo comercial con Estados Unidos beneficia a la República Dominicana, por las oportunidades comerciales, financieras y de inversión que ofrece la magnitud de esa economía y por numerosas razones mencionadas en diferentes oportunidades. Sin embargo, la metodología aplicada para negociar y alcanzar los resultados del Tratado, unida al contexto económico y social dentro del cual fue realizado, tanto en su fase preparatoria, como durante todo el proceso de las negociaciones, y el impacto inmediato de esos compromisos en la perspectiva de la estabilidad macroeconómica, tienden a crear preocupación en sectores económicos, 10 cual no permite en el corto plazo generar expectativas positivas para la economía en general. De modo general, todo proceso de apertura comercial tiende a crear oportunidades para los negocios de las distintas áreas de la actividad económica, además de que ayuda a aumentar la oferta de bienes en el mercado, favoreciendo el bienestar de la población, al introducir en el mercado productos de mejor calidad, a menor precio y con mayor diversidad. No obstante, en áreas importantes del proceso de negociación conducido por la República Dominicana se observaron situaciones que incidieron en la confianza de los operadores económicos, los cuales se vieron impactados por la falta de transparencia, prisa exagerada en las consultas, ausencia de estudios técnicos para evaluar el alcance de las medidas a discutir y de un plan económico, además de la torpeza en la elaboración de los consensos con los sectores productivos nacionales.

Preparación muy deficiente En esta perspectiva, la ausencia de una preparación adecuada afectó la legítimidad del proceso. Es así como el sector industrial participa desconociendo el alcance real de una adhesión en que las reglas de origen y todas las disci1 plinas habían sido negociadas en el CAFrA , limitando el campo de acción de la República Dominicana a algunos anexos e imponiendo resultados que responden a otras realidades comerciales. Este proceso de negociación resultó finalmente en la simple adhesión a un acuerdo multilateral, en la que además fueron modificados los términos del Tratado de libre Comercio suscrito por la República Dominicana y Centroamérica (TLC CA- RD)2. 16 GLOBAL

En esta experiencia, un decreto presidencial3 conformó un equipo negociador con la finalidad específica de lograr un acuerdo comercial con Estados Unidos. No obstante, en este proceso se modificó el alcance y las disciplinas del TLC CA - RD, 10 cual resulta cuestionable en el entendido de que el decreto otorga un mandato específico para la negociación bilateral Estados Unidos-República Dominicana, por 10 que cualquier obligación que excediera el contexto delimitado, debió contar con otro mandato que considerara esa nueva realidad. En ausencia de ese instrumento, la actividad negociadora le correspondia a la Secretaria de Estado de Relaciones Exteriores (SEREX), la cual fue totalmente apartada del proceso de negociación. Ahora bien, el vacío legal que se ha identificado se trató de cubrir con una solicitud a la SEREX de que delegara su participación en funcionarios de la Secretaria de Estado de Industria y Comercio. En este sentido, la Cancilleria fue muy clara al expresar que su representante era el consultor jurídico de esa entidad, el cual, a su vez, nunca fue incorporado al proceso. Todo esto conduce a cuestionar conceptos elementales en torno al proceso de conformación de los acuerdos internacionales, sobre todo 10 relacionado con el momento adecuado para contraer compromisos, el alcance que tendría el contrato internacional y el programa de reestructuración productiva y transformación que sería necesario realizar para aprovechar los beneficios, readaptar el aparato productivo o minimizar los perjuicios que pudiera ocasionar. No había razones para establecer un plazo fatal que obligara a la República Dominicana a negociar un tratado comercial de tanta trascendencia específicamente en los primeros cinco meses de 2004. De no negociarse en esa oportunidad hubiera sido posible negociar posteriormente. Sólo razones políticas electorales y el argumento del costo de oportunidad para las zonas francas, han impulsado esa prisa ¿Qué perjuicios enfrentarán los países que están negociando en estos momentos? ¿Cuáles dificultades extraordinarias enfrentarán los que aún no han negociado? La crisis económica pudiera no constituir un obstáculo insalvable para negociar un acuerdo de comercio, siempre que la situación esté desarrollándose dentro de un plan definido para la actividad productiva, donde


estén cuidadosamente localizados los sectores que soportarían el desenvolvimiento económico futuro, el equilibrio macroeconómico, la distribución de los beneficios sociales y además, y donde estén permitidos plazos razonables, los mecanismos de transparencia y las consultas con las empresas y la población, para facilitar una paulatina asimilación del significado real de las transformaciones que derivarían del proceso negociador. El momento adecuado simplemente pudiera ser aquel donde la base productiva y la sociedad civil cuentan con los estudios técnicos, la suficiente información y los planes para asumir los compromisos de un contrato interna cional de esta naturaleza, que ofrece derechos y ventajas, pero que al mismo tiempo enfrenta al país a nuevas y rigurosas obligaciones. N o parece estar completamente claro hasta dónde los requisitos y preparativos fueron completados en la fase previa a las negociaciones del acuerdo CAPTA. En principio, el argumento principal se utilizó para justifi-

car la bilateralidad con Estados Unidos para salvar las zonas francas dominicanas de un posible rezago frente a las ventajas que alcanzarían las zonas francas centroamericanas en las negociaciones del CAPTA. No obstante, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en todo momento publicó en su página de Internet que las negociaciones con la República Dominicana serían una adhesión al CAFTA. Estos detalles vinculados a la transparencia y a las consultas de la fase preparatoria fueron mencionados en diversas ocasiones por economistas y académicos en el país; sin embargo, los resultados finalmente han correspondido a un acuerdo multilateral, DR-CAPTA\ que ha significado una adhesión a los textos jurídicos negociados por Estados Unidos y Centroamérica, aunque incorporando los compromisos específicos en acceso a mercado, servicios financieros e inversiones que abarcan una amplia variedad de temas, como el fruto de las tres rondas de negociaciones sostenidas entre la

17


República Dominicanas y Estados U nidos. Los compromisos específicos negociados por nuestro país han comprendido los temas relativos a la desgravación arancelaria, las medidas de salvaguardias, las disposiciones específicas sobre los textiles, los anexos sobre compras gubernamentales, inversión y servicios financieros, además de los compromisos sobre pirateria, patentes, comunicaciones, coproducción con Raiti y el código laboral. Las negociaciones sobre inversión siguieron el mismo patrón que el resto de las áreas. De manera general, fue establecido un trato no discriminatorio para las inversiones y los inversionistas de ambas partes y se acordó el Trato de Nación Más Favorecida (NMF), el cual, en el caso de Estados Unidos, se corresponderá al mejor trato otorgado dentro de los Estados de la Federación. Fueron establecidas, además, salvaguardias relativas a las expropiaciones con la finalidad de determinar cuáles casos pudieran ser consideradas como tales- y al mecanismo de solución de controversias. Posteriormente, en los anexos correspondientes, se acordaron una serie de excepciones de rigor que abarcan el Trato Nacional, en Trato de Nación más Favorecida., Altos Ejecutivos y Directorios, y Requisitos de Desempeño. En realidad la adhesión al CAPTA colocó a la República Dominicana en el compromiso de asumir los textos juridicos negociados por otros, aunque revísando todos los anexos correspondientes a las normas generales. 18 GLOBAL

Los resultados de las negociaciones en el campo del acceso a mercado muestran dos situaciones diferentes. La primera, relacionada con el comportamiento de las exportaciones dominicanas; y la segunda, referida a todos los aspectos vinculados a las importaciones desde Estados Unidos.

Libres de arancel Las exportaciones dominicanas, orientadas hacia el mercado norteamericano, podrán disfrutar de una situación libre de arancel en lo inmediato, al momento de la entrada en vigor del Tratado Libre de Comercio. Para la República Dominicana un 99.5 %5 de las líneas arancelarias correspondientes a productos agrícolas e industriales entrarán al mercado norteamericano dentro del grupo de productos beneficiados con el libre acceso, libre de aranceles y sin cuotas. Esto será alcanzado siempre que puedan cumplir los requisitos de reglas de origen establecidos en los documentos jurídicos del Acuerdo y logren vencer las restricciones técnicas confrontadas para algunos productos, así como los inconvenientes planteados por las normas sanitarias y fitosanitarias. Pero el principal obstáculo a las exportaciones nacionales pudiera surgir con las reglas de origen, que no fueron negociadas por la República Dominicana y, sin embargo, se admitie-


ron como válidas para este acuerdo, situación que pudiera convertirse para algunos casos en una barrer a insalvable que afecta la estrategia ofensiva de incrementar las exportaciones nacionales. Además, los resultados de estas negociaciones no muestran cambios de importancia en las medidas sanitarias y fitosanitarias para ayudar significativamente el comercio de productos agrícolas y agroindustriales que componen las exportaciones dominicanas hacia Estados U nidos. En general, este tipo de medida no es sometido a negociaciones en los TLC' s y sus disciplinas son las contempladas en el Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio (OMC). En realidad, los resultados de estas negociaciones sólo reflejan avances limitados que permitirían algunas exportaciones luego de cumplir con el proceso de inspección y certificación, tal como había estado establecido en el pasado reciente. El establecimiento de un programa de preinspección de frutas y vegetales, junto con la aprobación de una agenda de cooperación técnica, constituyen elementos importantes para derribar los obstáculos que tradicionalmente han sido levantados a las exportaciones de algunos de estos productos. Por otra parte, las exportaciones de Estados Unidos

hacia el mercado de la República Dominicana serán beneficiadas en un 80% del total de líneas arancelarias a través de una situación de desgravación inmediata. Las sensibilidades aparecen en algunos productos agrícolas, particularmente en los productos de la Rectificación Técnica, en mercancías que tienen una fuerte contribución a las recaudaciones fiscales, y en los bienes que tienen producción local. En cuanto a desgravación arancelaria, no todo el universo de productos estuvo sujeto a negociación. Los resultados indican que hubo alguna exclusión de productos en las negociaciones. Por ejemplo, el azúcar y algunas líneas de los calzados quedaron excluidos por tratarse de productos de especial interés para Estados Unidos. De este modo, fue establecido que ninguna de las partes, salvo disposición en contrario en el Tratado, incrementaría el nivel del arancel aduanero existente o adoptaría uno nuevo. El programa de desgravación arancelaria fue elaborado atendiendo a la sensibilidad económica y social de los productos. En el caso de la República Dominicana, el mayor nivel de protección corresponde a los bienes comprendidos en la Rectificación Técnica, así como también a otros considerados sensibles, como carnes y que-

Com ~osi(ión final de las (anastas negociadas en el TLC RD-USA

Canastas 1/

Líneas arancelarias

A

X Y

"4,3 18 " 386 706 130 8 888 316 30 6 5 2 21 2

Total

0.1 0.1 0.0 0.3 0.0

14.7 24.3 25.0 99.0 20.0 20.0 99.0

"6,818"

100

31.9

B C D F

G M N

O V W

Participación % 63.3 5.7

lOA 1.9 0.1 13.0 4.6

OA

Promedio ponderado de las tasas arancelarias 7.8 11.8 17.6 27.8 47.0

Cantidad partidas

% "3,058" 276 584 97 7 550 229 20 5 4 2 11 2 114,847 11

70.8 71.5 82.8 74.9 87.5 61.9 72.6 66.7 88.9 86.7 100.0

52A 100.0

71.1

11 Según datos publicados en la página web http://www.ustr.gov/

~ Promedio de la serie 2001·2003 de las importaciones estadounidenses Fuente: Elaborado por la Subdirección de Balanza de Pagos, División de Análisis de Exportaciones e Importaciones, Departamento Internacional."

19


Programa de desgravación de aranceles/ Composición final de las canastas negociadas en el TLC RD-USA Año Canastas l / L í n e a s ara ncelarias Participación % Promedio ponderado de las tasas arancelarias /1 5,206/1 32.1 76.4 A-G o 24.2 0.0 2 W 4 25.0 6.0 407 B-X 5 /1 1,024/1 21 .4 15.0 C-M-Y 10 20.6 0.4 30 N 12 32.5 2.0 136 D-O 15 0.2 F-V 13 20 11 6,818" 22.3 100 Total 1/ Según datos publicados en la página web http://www.ustr.gov/ "Fuente: Elaborado por la Subdirección de Balanza de Pagos, División de Análisis de Exportaciones e Importaciones, Departamento Internacional."

sos. Para este grupo (de la Rectificación Técnica) el plan de desgravación tendría que aplicarse a partir de los aranceles fuera de c';'ota notificados en la OMe. Los plazos para finalizar el programa de desgravación de la totalidad de los bienes fueron agrupados en 11 "canastas" o fases. Esos plazos corresponden a los bienes que, importados desde Estados Unidos, disfrutarán de acceso inmediato (arancel cero) y diversos plazos, mientras que la categoría de 20 años fue reservada para otros productos, 'considerados altamente delicados por los negociadores dominicanos, como es el caso del arroz, los pollos, la leche en polvo y algunos tipos de quesos. La metodología general aprobada consiste en realizar desmonte de aranceles de forma lineal dentro de las "canastas de desgravación'~ No obstante, fueron establecidos mecanismos de desgravación diferentes. En algunos casos fue establecido un ritmo de desgravación lento al inicio y acelerado al fmal. Por el contrario, para otros productos menos sensibles, el ritmo de desmonte del arancel corresponde al esquema mediante el cual existe una desgravación más acelerada al inicio, mientras que la velocidad de reducción de los aranceles se desacelera al fmal del periodo. Para la República Dominicana no fueron contempladas excepciones para productos excluidos del proceso de desgravación arancelaria. La categoria H que figura en el Anexo .3.3 del Tratado no contiene producto alguno que pueda continuar recibiendo el tratamiento NME Sin embargo, Estados Unidos mantiene algunos productos excluidos y por 10 menos uno de ellos es de especial sensibilidad para la República Dominicana. 20 GLOBAL

Los documentos resultantes indican que las cuotas específicas fueron utilizadas en los casos estimados de alta sensibilidad productiva, que precisan de una protección frente a importaciones desde Estados Unidos. Este grupo de productos, entre los que se incluyen diferentes tipos de bienes agricolas, disfrutarán del acceso libre de arancel para volúmenes dentro de la cuota establecida y un arancel de protección para las cantidades importadas fuera de los contingentes establecidos en el acuerdo. El mecanismo de cuotas también podrá ser aplicado en el destino a los productos exportados por la República Dominicana hacia el mercado de Estados Unidos, en los casos de carnes de res, leche evaporada, helado y el azúcar, que por sensibilidad de los productores, fue defendido por los negociadores norteamericanos. Otro mecanismo de protección contemplado en los documentos del Acuerdo fueron las salvaguardias especiales. El Articulo No. 3.15 del Tratado establece que para los productos agrícolas considerados sensibles y de importancia estratégica, estaría permitido el aumento de los aranceles después de que las cantidades de importación aumenten por encima de ciertos niveles acordados en las negociaciones. A partir de esos niveles de importación la activación de las salvaguardias ocurrirá de modo automático y, por tanto, el incremento de los aranceles establecidos para cada producto tendrá aplicación inmediata. De este modo, puede derivarse que para la defensa del aparato productivo nacional, el Acuerdo definió tres modalidades de protección para los productoS agrícolas. Los plazos de desgravación más extensos


(12, 15 y 20 años), los contingentes arancelarios -que permiten imponer un arancel dentro de la cuota y otro fuera de la cuota- y finalmente, los mecanismos de salvaguardias especiales. ¿Hasta qué punto resultarán suficientes los mecanismos de protección contemplados en el Acuerdo? ¿El objetivo estratégico es apertura de mercado o defensa de la producción nacional? ¿Brindan protección efectiva los niveles establecidos en las cuotas de importación en algunos renglones agricolas (en arroz y pollos)? Al parecer, el objetivo funda mental del acuerdo estuvo orientado a finalidades defensivas. Defender a los textiles de las zonas francas frente a la posibilidad de perder competitividad y ventajas en el mercado de Estados Unidos, y al mismo tiempo, brindar alguna protección a determinados renglones agricolas constituyeron las líneas maestras para llevar hacia delante las negociaciones. Los objetivos estratégicos de crecimiento rápido con integración social estuvieron totalmente ajenos a la guía de trabajo de los negociadores o de las autoridades. El ideal de una economía abierta, competitiva y comprometida con el libre comercio estuvo ausente en la retórica de las negociaciones. Parecía que sólo se realizaban esfuerzos para defender la producción de los textiles de las zonas francas y la defensa transitoria del mercado interno para productores agrícolas nacionales. Lo im portante sería que el Tratado conduzca indefectiblemente a disciplinar a las autoridades para el cumplimiento de compromisos internacionales. Sin embargo, en el momento de las negociaciones y en los meses posteriores, lo característico de la situación general fue el rompimiento de compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el incumplimient~ del pago de las deudas, el descenso de las calificaciones de riesgo-país, el aumento de los obstáculos administrativos al comercio internacional y otras señales de carácter político, totalmente ajenas a la estrategia que debía manifestarse frente a un evento de trascendencia histórica para el porvenir de la República Dominicana. Aprovechar oportunidades de un acuerdo tan importante a pesar de sus amenazas y aspectos negativos significa definir principalmente la política comercial correspondiente, vinculada a una disciplina macroeconómica estricta; 10 que se correspondería con la puesta en

vigencia de un modelo basado en las exportaciones, la competitividad y el consenso social. Por el momento, no es posible evaluar resultados concretos, sólo se pueden estimar situaciones. Por eso, se entiende que 10 importante y positivo radica en que constituye un enlace definitivo con la alternativa de la apertura comercial. En la prisa de los preparativos y de las negociaciones, las autoridades nunca explicaron claramente el alcance de ese esfuerzo. Después de concertar con la economía más grande del mundo, con los productores más competitivos, con el mercado más exigente, todo 10 demás, será un simple acomodo a nuevas situaciones, "un simple suspiro': En adelante, pocos sectores productivos de la República Dominicana, salvo los casos del azúcar y algunos agricultores, podrán guardar temores por la apertura comercial. Los resultados habrán de medirse cuando transcurran los años posteriores a la puesta en vigencia. En el plano conceptual, generalmente se admite que toda apertura comercial permite que los países alcancen tasas de crecimiento del producto mucho más elevadas, contribuyendo a la creación de empleos permanentes y sustentables y aumentando el salario real, ya que facilita el acceso a mayor cantidad y mejores productos y servicios con el mismo sueldo. Las empresas exportadoras, en general, tienen un salario medio superior a las que no exportan, porque mantienen conexión directa con los cambios tecnológicos, permitiéndoles modernizar el aparato productivo (incluyendo el agro) y estimulando la innovación, la capacitación y la productividad.

Los resultados y el futuro Obviamente, los resultados sólo podrán alcanzarse luego de la vigencia del Tratado, a través de la aplicación de una política económica fundamentada en la apertura comercial, la estabilidad macroeconómica yel crecimiento económico. La estabilidad macroeconómica significa en estos momentos detener y disminuir bruscamente la inflación, alcanzar el equilibrio fiscal, reducir el déficit cuasi-fiscal, controlar el gasto e incrementar los ingresos públicos, manteniendo niveles adecuados de reservas internacionales y aplicando una política cambiaria de libre mercado, al tiempo que habrá de 21


aplicarse un riguroso control a las cuentas externas. En el mismo sentido, tendremos que realizar esfuerzos para forzar un bajo nivel de la deuda pública, lo que, en consecuencia, podria generar expectativas de modificación de las calificaciones internacionales del nivel de riesgo-país. El momento es de grandes dificultades económicas para abandonar oportunidades de incrementar los ingresos fiscales. Aproximadamente un 35% de los ingresos aduana les por concepto, exclusivamente, de aranceles quedarian eliminados como consecuencia de la entrada en vigencia de la canasta A, que otorga desgravación inmediata a un 80% de las lineas arancelarias, lo que significa conceder arancel cero a un 70.8%6 de la totalidad de productos efectivamente importados desde Estados Unidos. Sin embargo, no seria correcto dudar de que un ambiente caracterizado por el crecimiento económico pudiera contribuir mejor a la captación de mayores beneficios de la apertura comercial, no sólo mediante elevadas tasas del producto, sino también a través de un rápido incremento del gasto social para reducir los niveles de pobreza (particularmente los niveles de indigencia), aplicar politicas sociales para modificar el escenario que relaciona a ricos y pobres en la República Dominicana, unido a todo lo dicho en cuanto a la reforma de la salud, reforma educacional, disminución del desempleo, y modernización del las pequeñas y medianas empresas (pYMES). Una situación de esta naturaleza eventualmente puede significar en el corto plazo que los salarios reales deberán comenzar a crecer en linea con el mejoramiento de la productividad. En ese mismo sentido, es de suponer que el salario minimo debiera manifestar una tendencia a aumentar, además tratando de mantener con ese comportamiento un ritmo más rápido que el salario medio, lo que pudiera registrar, de cumplirse las premisas anteriores, una reducción notable de la desocupación por consecuencia de la ampliación de la demanda y la producción. Todo esto carece de sentido si no está incorporado a un mayor esfuerzo para incrementar las exportaciones (apoyo productivo, tecnológico y de capacitación para los exportadores) que debe conducir, a mediano o largo plazo, al. aprovechamiento efectivo de los beneficios que eventualmente pueden derivar en el futuro, con la vigencia del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Los aspectos perjudiciales del Tratado pueden manifestarse más implacablemente a corto plazo, por-

22 GLOBAL

que significa un giro importante en la evolución de la economía. Las principales dificultades a enfrentar surgen por estar concluido en una situación de crisis aguda de la economía y del sistema financiero, sin la preparación mínima de los sectores productivos, en el marco de un proceso electoral, sin un programa de desarrollo ya merced de eventualidades e imprevisiones. Sin embargo, en el mediano o largo plazo, luego de alcanzar una mayor estabilidad macroeconómica y emprender el camino del crecimiento, las condiciones para recibir los beneficios de un tratado con estas características pueden ser más favorables. Un elemento importante para vencer la resistencia inicial ante los cambios, avanzando por el camino de la estabilidad y el crecimiento, es aplicar una política comercial que acentúe los elementos positivos contemplados en el TLC con Estados U nidos e incida en la ampliación de la apertura comercial mediante nuevos acuerdos comerciales. Para esto, resulta importante en las presentes condiciones, insistir en promover y consolidar la inserción de la República Dominicana en la economía internacional. Los instrumentos de acción para alcanzar esa estrategia residen en continuar la apertura económica; esto significa impulsar la negociación de nuevos acuerdos comerciales y de inversión y estudiar las oportunidades de la integración regional y la participación en el sistema multilateral.

2 3

4 S

6

Acuerdo de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centroamérica denominado CAFTA por sus en inglés (Central America Free Trade Agreement). Acuerdo suscrito el16 de abril de 1998 entre los países de Centroamérica (Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala) yla República Dominicana. www.cnnc.cancilleria.gov.do. El Decreto del Poder Ejecutivo NO.864-03 de fecha 5 de Agosto de 2003 crea la Oficina Especial para la Negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos de Norteamérica adscrita a la Secretaría de Estado de Industria y Comercio. Adhesión al (AFTA del Acuerdo entre la República Dominicana yEstados Unidos (DRCAFTA). www.comex.go.cr. Estados Unidos concedió de desgravación inmediata al 99.5%,de las líneas arancelarias, lo que equivale a mantener el mismo tratamiento arancelario del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (lCC)en conjunto para las exportaciones desde la República Dominicana. Según estudio preliminar sobre el Impacto Fiscal del TLC RD-EUA realizado por la Subdirección de Balanza de Pagos del Departamento Internacional del Banco Central.

José Rivas Tavárez es licenciado en Economía y profesor universitario. Es encargado de Negociaciones Comerciales de la DirecciónGeneral de Aduanas yexpertoen Reg las de Origen-Acceso a Mercados ACP-Cotonou. Fue sub~director del Depa rtamento Internacional del Banco Central. Ha ejercido como negociador en el TLCcon Centroamérica, CARICOM y Acuerdo con Panamá, entre otros. Fue delegado ante UNCTADylaOrganización Mundial de Comercio ycoord inador en ALCA.


23


Las palabras

El ensayo sociológ ico dom inica no: Lo más reciente Por J. R. Lantigua

A

unque quizá, y sin quizá, no con el ritmo deseado yen una proporción significativa, como sucede con el cuento y la novela, que son los dos géneros más estimados por los autores dominicanos, el ensayo -literario, sociológico o histórico- mantiene en nuestro país' cultural, a través de los años, un grupo de cultores de calidad incuestionable. Manteniendo una tradición pocas veces resaltada, que tiene en sus orígenes a nombres de la talla de Américo Lugo, Juan Bosch, Juan Isidro Jimenes Grullón y Manuel Arturo Peña Batlle, y en los últimos decenios Federico Henríquez Gratereaux, Manuel Núñez, Odalís Pérez, entre otros más, los ensayistas dominicanos hacen gala de conocimientos profundizados en la investigación, percepción y análisis de la realidad circundante: la literaria propiamente hablando, la sociológica, la histórica (que es la más asumida) y hasta la política. En más de una ocasión hemos señalado que tenemos ensayistas cuyo manejo conceptual y lingüístico es tan elevado que perfectamente pueden entrar en competencia con los más reconocidos pensadores europeos de nuestra época, muchos de los cuales, al entrar en el boom de los best sellers yen los singularmente atracti-

24 GLOBAL

vos recovecos de la industria editorial (que, lamentablemente, no poseemos), van perdiendo los mejores atributos de sus primeros libros para caer en enfoques variopintos de la realidad conforme el "interés" del mercado. A continuación, ofrecemos, como muestra de obras recientes de ensayistas dominicanos, dos libros de factura sociocultural, y otros cuatro que abordan el hecho literario o artístico, los cuales, vistos de conjunto, ofertan las siguientes características: Manejan el dato estadístico, sociológico o literario, con particular dominio, acogiéndose fielmente a los que esos datos ofrecen para poder viviseccionar la realidad que asumen en sus respectivos análisis. La conceptualización está dada por los hechos literarios o sociológicos- que son objeto de examen, de modo tal que al formular las tesis correspondientes, permiten señalizar con precisión los verdaderos objetivos del análisis. Desde el punto de vista lingüístico, todos se manejan con apego a las normas, añadiendo a la investigación y al aporte intelectual, el también fundamental aporte del correcto uso del lenguaje.


Desde la orilla. No se trata de un ensayo individual, sino de un libro de equipo formado por un conjunto de exposiciones preparadas para un simposio, que leídas en su totalidad ofrecen una panorámica sobre la diversidad sociocultural que, entendemos, pueden inscribirse perfectamente como un entramado analítico del ensayo dominicano más vigoroso de los años recientes. Hacia fines de junio de 2001 se celebró en el City College, de Nueva York, y en un hotel de Santo Domingo, un seminario para explorar "la intersección entre la homogeneidad y la desigualdad social': Un grupo de 60 académicos, con intereses distintos en el plano profesional e ideológico, tomaron parte en este importante cónclave intelectual, de cuyos resultados se rinde ahora, tres años después, un pormenorizado informe al recopilar las exposiciones del simposio en este libro que circula desde hace alrededor de un mes. Los temas SOn diversos, aunque todos relacionados con el mismo ~bjetivo: la migración, los problemas étnicos y de clase, la Identidad, 1as uuerenCIaS -l:C ' ' sexua1es o de genero y las perspectivas ciudadanas sobre los tópicos centrales abordados en este encuentro de intelectuales. La lista de expositores . ofrece un atr" actlvo espeCial a esta volummosa obra.

Para sólo mencionar a unos pocos, digamos que aqui aparecen los ensayos de Norberto James, Mu-Kien Sang, Orlando Inoa, Anthony Stevens, Roberto Cassá, Rafael Toribio, Marcos Villamán, Sara Pérez, Daisy Cocco de Filippis, Ramonina Brea, Isis Duarte, Franklin Franco Pichardo y la socióloga Ramona Hernández, que en el epílogo decanta la realidad del destierro y las diferencias que esta situación entraña en los "dominicanos de afuera, aquí y allá'; El volumen trae un prefacio de los principales organizadores del cónclave, el activo intelectual Silvio TorresSaillant, Ramona Hernández y BIas R. Jiménez, la introducción de Silvio Torres, que explica los pormenores de los trabajos incluídos en el volumen, y otro trabajo introductorio del historiador Frank Moya Pons (Memoria de la diversidad perdida: Reflexiones iniciales).

Desde la orilla. Hacia una nacionalidad sin desalojos. Sil vio Torres-Saillant, Ramona Hernández y BIas R. Jiménez. Editora Manatí. Ediciones Librería La Trinitaria: 2004/ 540 pp.

25


JOSÉ MÁRMOL

c·ditol·jall"lra p:1'úfi('u

El terror como espectáculo. Uno de los grandes ensayistas dominicanos de las últimas décadas ha sido, sin dudas, Enriquillo Sánchez, fallecido este mismo año en pleno apogeo de su producción literaria. Poeta y narrador, hizo caminos en el ensayo con original destreza conceptual y particular dominio de la lengua, que manejaba con tanta propiedad como belleza expositiva. Su último gran trabajo de pensamiento, de aparición póstuma, se galardonó con el Premio Nacional de Ensayo del 2003. La Editora Nacional lo ha publicado recientemente. Autor de un cuerpo teórico y analítico muy propio, preñado de conceptos profundos y particulares, y con un dominio excepcional del análisis perceptivo y de conclusiones, Enriquillo Sánchez formuló una teoria a partir de los sucesos del 11 de septiembre que dieron al traste no sólo con las torres gemelas sino con la concepción del mundo y las reconditeces de los sucesos ideológicos y de seguridad mundial que comenzaron a ser estimados a partir de ese hecho. Estamos seguros que este es uno de las obras de mayor lucidez conceptual que se hayan conocido en el ensayo dominicano en general. y es

26 GLOBAL

también, con toda certeza, uno de los exámenes más completos y mejor construidos en torno a las implicaciones del 1 liS y de lo que significa este suceso en términos de concepción intelectual y teórica sobre el mundo actual para el surgimiento de una nueva realidad, de un nuevo orden mundial y del fin de la posmodernidad, con el cual Enriquillo parece ironizar ante aquel famoso escándalo de factura oriental en torno al fin de la modernidad. "Como excéntrico que vive en la periferia, debí quizá escribir contra Occidente, pero Occidente desapareció: ha ocupado el globo, menos la caverna metafísica de Mganistán'~ La sapiencia y la profundidad conceptual de Enriquillo Sánchez, junto a su prosa diamantina y lúcida, surgen en este examen con la vigorosa calidad a la que nos acostumbró en su trayecto vital. Este ensayo debiera merecer una internacionalización, de las manos de Alfagua ra o Norma, que son las dos editoras de dimensión internacional que tienen oficinas en Santo Domingo. Pocos, sobre el tema, se le pueden parar alIado a este ensayista dominicano extraordinario.


JOS MARMOL

El terror como espectáculo. Antes y después del ll1S. Enriquillo Sánchez. Editora Nacional: 2004/207 pp.

El valor de 10 nimio como signo perdurable del gusto por la buena lectura. (Editorial Letra Gráfica: 2004/ 187 pp).

Otros textos

3. El entremés de Llerena en el Teatro Hispanoamericano, de José Molinaza. Considerado como un experto en el tema teatral, Molinaza descubre para el lector hispanoamericano, y no sólo para el dominicano, los alcances de un texto vital para el teatro y la literatura de habla hispana del siglo XVI. (Ediciones Librería La Trinitaria.Editora Búho: 2004/ 126 pp).

Sugerim os a los lectores de GLC)BAL buscar en las librerías otros importantes ensayos literarios o sobre temas de arte aparecidos recientemente yde contenidos apartadores. Anotemos estos cuatro: 1. Las p estes del lenguaje y otros ensayos, de José

Mármol. Textos críticos de este reconocido poeta, que permiten cabalgar, a buen ritmo, sobre importantes tópicos de nuestra realidad cultural. (Editorial Letra Gráfica: 2004; 206 pp~

2. El p lacer de lo nimio. Otro libro de José Mármol que ha aparecido simultáneamente junto al anterior,

4. El arte como expresión social, de Alberto Bass. Muy correcto enfoque sobre las singularidades del arte como manifestación social y el rol de los hacedores artísticos en ese contexto. Precedido por introducciones de Odalís Pérez y Reynaldo Disla. (Editora Alfa & Omega: 2002/ 135 pp).

donde el poeta y ensayista literario recoge parte de su ' l'ICe, de esa que algún autor exalta para repros a comp saltar el valor de las reseñas de libros o certezas intelectuales que empatan con nuestra condición de lector.

27


(O LA ÉTICA DE LOS NUEVOS TIEMPOS) Por Carlos Dore Cabral

El siglo XXI ha comenzado con grandes cambios en el obrar moral de los seres humanos. Dos realidades se están asentando en el actual escenario social. Mientras se produce un enérgico resurgimiento de la ética y de la necesidad de normas, que está permeando la vida priva da de los hombres y mujeres y el espacio público de los ciudadanos, nunca antes el deterioro moral y el individualismo (irresponsable) habían sido tan evidentes. La hipótesis más trabajada apunta a que la efervescencia de la ética en este período es precisamente una rea cción al creciente desconocimiento e irrespeto de toda regla moral. 28 GlOBl\L



espués de la reacción contra la moral que se inicia en la década de 1960, como parte del punto de inflexión 1 que entonces marcó el curso político, económico, social y cultural del género humano, hace unos pocos años que -por el contrario- la étiCa tiene otra vez un lugar prominente en las ocupaciones de las mujeres y de los hombres. Así como en aquellos momentos de iconoclasia, la moral equivalía a fariseísmo y represión, en estos en que se busca uniformizar el mundo ella vuelve a reinar en todos los espacios de la actividad social, científica y culturae. Desde la vida privada hasta la más avanzada y sofisticada labor científica, ningún lugar ni acción están libres de la efervescencia de la discusión y el establecimiento de códigos de valores y de normas. Áreas importantes de las sociedades exigen control en decisiones tan íntimas como el uso de las drogas y del aborto y tan públicas como las asignaciones de obras estatales y las concesiones de préstamos de la banca privada. Asimismo, es muy dificil que hoy en día se establezca un convenio privado o público, individual o institucional, nacional o internacional, que no contenga elementos referidos de alguna manera a la ética. Es como si se entendiera que en el establecimiento y el cumplimiento de reglas morales están las garantías de una evolución progresista y sana de las comunidades humanas. Junto al afán por ias reglamentaciones morales, proliferan movimientos y acciones filantrópicos, de protección de la naturaleza, de lucha contra los flagelos sociales, como la trata de blancas y la prostitución infantil. Cada vez son más las instituciones "pro ayuda" y mayor la disposición organizada de las corporaciones de contribuir al rescate de grupos víctimas del desamparo social. Se constituyen continuamente organizaciones sólo para abogar por la preservación del entorno. La realización de campañas contra las drogas, el aborto o el tabaco es permanente. En fin, la caridad y el humanitarismo son signos de la época.

D

Realidad contradictoria Pareja con esta realidad-discurso existe otra realidad presumiblemente contradictoria. La de un deterioro creciente de toda moral. Paradójicamente, los elementos que tratan de ser combatidos y que permiten hablar de un renacimiento moral, tienden al mismo tiempo a crecer. La delincuencia siempre teñida de violencia se extiende; cada día hay menos países seguros y, en cada país, menos regiones ausentes de ese mal. Además, en el mundo entero son menos las áreas oficiales y privadas en las cuales la delincuencia no encuentra apoyo. Las drogas, con todos los elementos culturales propios 30 GLOBAL

de su comercialización y consumo, se universalizan; no hay rincón, por más santo o pobre que parezca, donde no se encuentren. El turismo parece necesitar cada vez más de los "nuevos" componentes de la prostitución: los adolescentes y hombres jóvenes y los niños y las niñas. Las migraciones laborales se usan cada vez más para hacer invisibles los negocios de la trata de blancas y los tráficos internacionales de menores. Mientras mayor crecimiento económico exhibe el neoliberalismo, más aumentan las cifras de analfabetismo, de desatención médica, de ausencia de salubridad y de exclusión social; en fin, de pobreza y de desigualdad. Amparados en ese crecimiento -erróneamente llamado desarrollo- o formando parte de él, proliferan los delitos económicos y se esparce la corrupción en el Estado, y no sólo en las presidencias y en los gobiernos centrales, sino también en los congresos, en la Justicia y en los ayuntamientos.

Una reacción Estas dos realidades-discursos no corren paralelas, parecen tener puntos de intersección, siendo el que más se ha trabajado, la hipótesis que postula que el resurgimiento de la ética en este periodo es una reacción al creciente desconocimiento e irrespeto de toda regla moral. O sea, la forma más socorrida de evaluar ese fuerte y universal renacimiento ético se trata de una alarma roja frente al desbocamiento sin límites, frente a esa orgía anti-valores que algunos llaman "individualismo irresponsable': Aquí surge otro "detalle" de la realidad-discurso de la humanidad de hoy que parece también contradictorio con la evidente e indiscutida (pre)ocupación por la ética: el asimismo evidente e indiscutible predominio del individualismo en el mundo actual, el que se manifiesta en un comportamiento humano que coloca por encima de todo su propia felicidad y bienestar. Este es un momento en que los hombres y las mujeres sólo actúan pensando en ellos, en cómo conseguir facilidades y beneficios, en cómo alcanzar riquezas y poderes que no quieren (ni tienen que) compartir. Esta época está sellada por el egoísmo, es la época del self interest, denominación anglo cuyo uso es común en español. ¿ Cómo se explica que los mismos seres movidos en sus actuaciones por el individualismo pongan tanto interés en que las sociedades en que se desenvuelven estén regidas por claros y explícitos códigos morales? El individualismo contemporáneo suele denominarse como neo-individualismo, porque se ha comprobado que el egoísmo de hoy no desdeña o rechaza la ética, sino que para éste son necesarias ciertas normas que tienen que ver con la eficacia, con el éxito, con la igualdad de condicio-



nes que precisamente creen alguna protección moral. La cuestión a dilucidar es de qué ética se habla, cuál es la naturaleza y la lógica de los valores y normas referidos cuando se reivindica de palabra y de hecho la vuelta a la moral. La generalidad de los tratadistas contemporáneos de la ética -la entiendan como un simple capítulo de la filosofía o como una disciplina con un objeto propio que se tiende a tratar científicamente- coinciden en que se comienza a transitar el siglo XXI con grandes cambios en el obrar moral de los seres humanos 3 •

Una amplia mirada

e! sacrificio sin fronteras son parte integral de los valores que constituyen la moral de esa etapa de la humanidad. En ella se antepone -al menos en los más importantes de sus pensadores y en el mismo quehacer de la gente- la virtud a la felicidad como fin de la vida. Inmanue! Kant y su obra ética están considerados como paradigmáticos en esa línea de pensamiento y, para él, virtud es equivalente al cumplimiento del deber, que no es placentero (sino lo contrario) y se hace para los demás. Una de las formulaciones del imperativo categórico, siempre citado por quienes argumentan a favor de que en su ética predominaba el respeto por los demás, ilustra e! espíritu moral de esa época: "Obra de tal suerte que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio"s. Para Lipovetsky la exaltación del deber incondicional comenzó a desaparecer hacia mediado del siglo

Gilles Lipovestsky 4 da una amplia mirada a los comportamientos morales de los hombres y de las mujeres, para concluir que en las épocas pre-modernas son una esfera dependiente de la religión, son de naturaleza teológica: "( ... ) la moral era Dios", quien es el principio y el final de todo valor y toda norma. Sólo a través de él se conocen los códigos del buen obrar y única- Lo que existe es una gran frustración -"desilusión" es el términ o mente la fe en él y sus sagradas que se usa-, de las soluciones liberales y neoliberales y de las fórpalabras conduce a la virtud. Entonces se vive el absoluto mulas socialistas y neosocialistas. Esta es otra razón, quizás la más predominio de los deberes, de valida, de la fuerza adquirida por la ética en los últimos tiempos su cumplimiento, primero hacia los preceptos religiosos y luego hacia los humanos. Es XX, dando paso a la fase actual de la secularización inadmisible que e! ser humano por sí mismo, sin el miede la moral, en la cual se mantiene o, más bien, se do a los castigos sagrados y sin una creencia ciega en acentúa su desvinculación de la prescriptiva religiosa, lo revelado por los representantes de Dios en la tierra, pues también se elimina su culto al deber, que es el pueda cumplir con los deberes a que lo obliga la moral. elemento que mantuvieron los modernos de las conSigue explicando el referido autor que con el advenicepciones teológicas superadas por ellos. miento de la Ilustración, de la Era Moderna, en e! siglo y este es precisamente el punto que caracteriza la soXV1II comienza la primera fase de la secularización de ciedad actual. En ella, antes que estimular el cumplila ética; el hombre y la mujer deciden normar por sí miento del deber, se desmerita esa actitud, se desdeña el mismos sus comportamientos morales, deshaciéndolos sacrificio, se menosprecian las posturas abnegadas y, de los grilletes de la religión. por el contrario, se valorizan continua y ordenadamenLos modernos se rebelan contra la esencia teológica de te los comportamientos vacios de ideales que no van los valores y las normas que guiaban a los humanos, pemás allá de satisfacciones efímeras, la exacerbación del ro se mantienen apegados a uno de los elementos que egoísmo y los propósitos individualistas y materialistas. con mayor fuerza caracterizaba a la ética que dejaban A esta evolución el autor citado no la denomina como atrás: la noción de deber sin límites, e! sentirse obligaes realmente: post-modernidad, sino que se obstina en do moralmente por una deuda absoluta. denominar modernidad, planteando, sin embargo, que En este período, la actitud de cumplir perennemente ha dado lugar a un tipo de estructuras sociales "inédicon los principios de la religión se transforma en la postas", sociedades pos-moralistas, sobre las cuales ofrece tura de no rehuir nunca un deber hacia uno mismo, hauna extensa definición, que transcribiré porque permite cia los otros, hacia la sociedad. Las obligaciones frente a aproximarse con mayor seguridad a la compleja situaDios se transfirieron al espacio terrenal. ción ética de estos nuevos tiempos: Aunque la modernidad es el espacio en que se origi"Sociedad pos-moralista: entendemos por ella una sonan, nutren y desarrollan los derechos de los indiviciedad que repudia la retórica del deber austero, inteduos, los deberes, y el rigor extremo en su cumplimiengral, maniqueo y, paralelamente, corona los derechoS to, se despliegan en la misma medida. La austeridad y individuales a la autonomía, al deseo, a la felicidad. 32 GlOBAL


Sociedad desvalijada en su trasfondo de prédicas maximalistas y que sólo otorga crédito a las normas inodoras de la vida ética. Por eso no existe ninguna contradicción entre el nuevo período de éxito de la temática ética y la lógica pos-moralista, ética elegida que no ordena ningún sacrificio mayor, ningún arrancarse de sí mismo. No hay descomposición del deber heroico, solo reconciliación del corazón y de la fiesta, de la virtud y del interés, de los imperativos del futuro y de la calidad de vida en el presente. Lejos de oponerse frontalmente a la cultura individualista pos-moralista, el efecto ético es una de sus manifestaciones ejemplares"6.

El pos-d eber El predominio de la lógica del pos-moralismo no es absoluto. No anula las posturas contrarias, las visiones

realmente moralistas, cuya profundidad depende de las sociedades en que se desenvuelvan. El pos-deber, como de alguna manera se ha explicado, no significa que se trate de conglomerados sociales permisivos, cuya única aspiración es que se ensanchen los derechos individualistas. Hay ejemplos múltiples, expuestos en este mismo artículo, que validan lo afirmado. La sociedad donde el deber se reduce al máximo no elimina ni el fundamentalismo ni la legitimidad de las leyes que se proponen librar a la gente de las plagas que se entienden contrarias a la virtud. Ni hizo desaparecer el fanatismo moral ni tranquilizó el debate ético, sino que más bien ensanchó su alcance en sectores cada vez más amplios, al mismo tiempo que agudizó las diferencias de puntos de vista respecto de la moral. En esas circunstancias hay dos referentes en cuanto a


los comportamientos morales. Una corriente pragmática y dúctil que define las regulaciones del obrar social de manera gradual y sin grandes presiones. La otra, extremista y radical, que pretende imponer reglas basadas en el rigor. Aunque la última está menos presente en nuestras sociedades, ellas parecen marcar d futuro inmediato y mediato de la ética. La extinción del deber, entonces, no conduce en los hechos al deterioro total de las virtudes. Lo que hace es poner en marcha un proceso que desorganiza y otro que organiza la ética, ambos basados en el individualismo, lo que permite introducir las figuras sociales de individualismo responsable, ligado a ciertas reglas morales, que aspira a una sociedad normada por valores; y el individualismo irresponsable, preconizador

Para conjurar los males del mundo presente, las soluciones deben seguirse buscando en el mundo de la política y de la economía, de lo social y de lo cultural, teniendo presente que es preciso renovarse y que para eso, lo primero es la formación de los hombres y de las mujeres, el desarrollo y la difusión del saber del "todo para mí" y sin ninguna preocupación por una sociedad reglamentada por normas morales. Cada día son más los que se afilian a la idea de que el momento no presenta más opción que luchar contra el individualismo irresponsable, mediante una transformación social , política, económica y cultural que abra camino al predominio del individualismo responsable. Para entender que el dilema sobre si las sociedades avanzan o retroceden se esté planteando entre dos opciones de carácter moral propias del individualismo, hay que recordar que en las circunstancias actuales no se dispone de modelo alguno socioeconómico, político y cultural que sea creíble. Lo que existe es una gran frustración -"desilusión" es el término que se usa-, de las soluciones liberales y neoliberales y de las fórmulas socialistas y neosocialistas. Esta es otra razón, quizás la más valida, de la fuerza adquirida por la ética en los últimos tiempos. Pero son legítimas las dudas que surgen respecto a que las preocupaciones y las proclamas éticas, así como las ayudas movidas por esa explosión de lo moral, puedan conjurar los males qué padecen las sociedades del mundo actual. La capacidad de hacer o propiciar cambios del gran resurgimiento ético, es mucho menor que los contenidos de las proclamas que emite respecto a las necesidades de las sociedades. Para conjurar los males del 34 GLOBAL

mundo presente, las soluciones deben seguirse buscando en el mundo de la política y de la economía, de lo social y de lo cultural, teniendo presente que es preciso renovarse y que para eso, lo primero es -fórmula a mediano y largo plazo-la formación de los hombres y de las mujeres, el desarrollo y la difusión del saber. • El títu lo y el contenido del artículo tienen una deudaimportante con el libro de Gilles Lipovetsky El crepúsculo del deber La ética indolora de democráticos, Anagrama, 1998, Barcelona

105

nuevos tiempos

Referencias 1 En la actualidad se ha puesto de modo usar el concepto "pumo de inflexión'; utilizándose inadecuadamente con una frecuencia exagerada para hacer referencia a cualquier tipo de cambio. Por ello no esta demás citar la defin ición de ese hecha por el pensador Isa iah Beriirl"Entiéndase por punto de inflexió n un cam bio de actitud. [5 diferente de la de ca mbio que se produce cuand o un por importante que sea, resuelve hasta las cuestiones más básicas y acuciantes. La solución a una expresada en los términos de la propia pregunta, no altera necesariamente la scategorías yconceptos que sirven de base para formular la pregunta; si acaso, les añade autoridad y alarga su vida. Los descubrimientos de Newton no trastocaron los fu ndamentos de la física enunciados por Kepler y Galileo. Las ideas económicas y e! método de Keynes no rompieron la continuidad de la disciplina creada por Adam Sm ith y Rica rdo. Punto de inflexión algo distinto: un cam bio radical en el marco conceptual en el que las preg untas se habían planteado; lluevas nueva s palabras, nueva s rel acio nes en vi rtud de las cuales los problema s no son siempre que apa recen como algo remoto, obsoleto, a veces hasta ininteligible, de manera que las dudas y problemas angustiosos del pasado parecen extrañas formas de pensamiento, o confusiones pertenecientes a un mundo ya desaparecido'~ 2 Véase a Norbert Bilbeny,La revolución en la ética. Hábitos y creencias en la sociedad digital, Anagrama, 1997, Barcelona; José Antonio Marina, Ética para náufragos,Anagrama, 1995, Barcelona; (jilles Lipovetsky, Ibidem; Norberto Bobbro, Elogio de la templanza, Ternas de hoy,1 997. 3Véase a I~ o rbe rt Bi lbeny, Ibidem; José Antonio IVlarina, Ibidern; Gil les Lipovetsky, Ibidem; Norberto Bllbbio, Ibedem. 341bidem 5 Véase Kart Jaspers, L05 grandes filósofos.' Los fundadores del (¡Iosofar Platón, Agustín, Kant, Ternos, 1995, Madrid; Lucien Goidmann, introducción a la filosofía de Kant, Amorrortu, 1974, Buenos Aires; Esperanza Guisán, Introducción a la ética, Cátedra, 1995, Madrid 6 lbidem, p.l3

Carlos Dore Cabral es secretario de Estado, director de ia Dirección General de Información, Análisis y Programación Estratégica de la Presidencia. Es sociólogo, especialista en estudios políticos, sociología de las migraciones y procesos de urbanización. Ha hecho aportes de interés sobre la cuestión rural en la República Dominicana y ha escrito varios libros de 105 que destacan The Urban Caribbean: Transition to the New Global Economy yProblemas sociológicos de fin de siglo.


Informe especial

Diez años y una nueva V1Slon •

I

Asociación de Estados del Caribe


Informe especial

El décimo aniversario de la Asociación de Estados Caribeños es una ocasión propi cia para impulsar ideas estimulantes que contribuyan al relanzamiento de este conglomerado caribeño y ampllen el compromiso de sus 28 Estados miembros y miembros asociados. El secretario general de esta institución, Rubén Silié, hace un recorrido por los hitos que han marcado su desarrollo, expone sus principales líneas de trabajo y comenta los obstáculos que ha tenido (y tiene) que salvar para mantener su avance, entre ellos cierto apego de los gobiernos a los enfoques nacionales, en detrimento de una visión multilateral. El informe sostiene que la AEC, que aún cuenta con muchas potencialidades por explotar, tiene ahora entre sus principales retos el de asumir la diversidad caribeña, lo cual requiere una gran voluntad polltica . La ventaja -asegura- es que existe entre sus miembros un buen ambiente para el diálogo. Además, se propone ampliar la agenda política más allá de los cuatro temas acordados desde su fundación (turismo, desastres naturales, comercio y transporte) hacia asuntos de interés estratégico para la región. (Este es un resumen preparado por Rubén Sitié, Secretario General de la AEC, a partir de otros documentos oficiales de esa entidad). La Asociación de Estados del Caribe (AEC), tal y como se establece en el Convenio de Cartagena de 1994 que instituye la Asociación, es un organismo de consulta, concertación y cooperación cuyo propósito es identificar y promover la instrumentación de políticas y programas orientados a fortalecer la cooperación en las áreas del comercio, turismo sostenible, transporte y los desastres naturales, con el objetivo general de promover un espacio económico ampliado para el comercio y la inversión y el desarrollo sostenible de la re. gión del Gran Caribe. Los principales órganos de la AEC son el Consejo de Ministros y la Secretaría General. Sus objetivos son los siguientes: fortalecer

la cooperación regional y del proceso de integración, con el fin de crear un espacio económico ampliado en la región; preservar la integridad medioambiental del Mar Caribe, considerado como patrimonio común de los pueblos de la región; y promover el desarrollo sostenible del Gran Caribe. Una de las grandes ventajas de la AEC es que, sin duda, ha incrementado la calidad de las relaciones entre los miembros. En tal sentido, quizás haya faltado compatibilizar de manera más estrecha, intereses y objetivos que generen un posicionamiento común, aceptado igualmente por todos los países congregados. Este aspecto sólo logra compensarse colocando por delante los resultados ventajosos de la cooperación tanto para los que pueden más como para los que pueden menos. En distintas ocasiones se han mencionado las contradicciones que existen en el seno de la AEC, como

uno de los obstáculos que dificultan profundizar la cooperación entre sus integrantes, pero nuestro compromiso es actuar juntos en los temas que hemos escogido en torno a objetivos comunes. Para trabajar en la superación de algunas de las dificultades, es preciso fortalecer los aspectos de una cultura propia a la AEC, basada en la divulgación de valores que conformen progresivamente una identidad compartida. La dimensión cultural se basa en el reconocimiento del espacio geográfico que compartimos como algo que nos une e identifica. Entre los valores que podríamos destacar, sobresalen los que se derivan de nuestras prácticas más comunes como son la cooperación , la consulta y la solidaridad . Al ser la AEC un organismo intergubernamental, que opera en un área regional donde a su vez existen otras entidades con objetivos parecidos, como por ejemplo, la


Comunidad Caribeña (CARICOM) o el Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), nos correspon de agregar el máximo de valor a las actividades que no coligen con las funciones de los otros organismos. En tal sentido, la experiencia que hemos tenido en la AEC nos dice que lo más efectivo es situarnos como una entidad que sirva de mecanismo de coordinación entre los países y las organizaciones regionales especializadas a las cuales éstos pertenecen.

l. Diez años, tres cumbres Definiciones Iniciales El décimo aniversario de la AEC es una ocasión propicia para impulsar ideas estimulantes que contribuyan al relanzamiento de este conglomerado caribeño y acrecentar el compromiso de los Estados miembros. De tal modo, se aumentaría la relevancia y peso político de las actividades programadas, el dinamismo de los Comités Especiales y el impacto mediático tanto dentro como fuera de la región. La Primera Cumbre de la AEC, celebrada en Puerto España, Trinidad y Tobago, en agosto de 1995, plasmó en su Declaración de Principios y Plan de Acción , un consenso político para la cooperación en el comercio , el turismo y el transporte, como cimiento del nuevo proceso regional de cOOperación e integración, dirigido a crear un espacio económico ampliado en el Gran Caribe. Cuatro años después, en abril de 1999, la II Cumbre, realizada

en Santo Domingo, República Dominicana, analizó el progreso alcanzado desde la celebración de la Primera Cumbre y esbozó, en su Declaración y Plan de Acción, una estrategia de mediano a largo plazo para promover la cooperación funcional y la acción concertada en la región. El Plan de Acción de Santo Domingo, que partió del Plan de Acción sobre Turismo, Comercio y Transporte de Puerto España, reforzó el énfasis en estos tres sectores medulares, y añadió los desastres naturales a las áreas focales de la AEC. Se destacó la adopción , por parte de los Jefes de Estado y de Gobierno, de una Declaración para el Establecimiento de la Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC) , para cuyo logro los ministros de Relaciones Exteriores firmaron un Memorando de Entendimiento. Los líderes de la región reiteraron además que el transporte revestía una importancia fundamental para el desarrollo del turismo y el comercio en la región , y subrayaron su apoyo al programa "Unir al Caribe por Aire y por Mar". A ello se sumó la suscripción por parte de los cancilleres de un Acuerdo para la Cooperación Regional en materia de Desastres Naturales, a la luz de la vulnerabilidad extrema de la región, y la necesidad de procurar una cooperación y coordinación más estrechas bajo la égida de la AEC. A la 11 Cumbre asistieron 22 de los Jefes de Estado de la AEC, lo cual constituyó una briosa muestra de voluntad política renovada

y un reconocimiento explícito de la Asociación. Un punto especial dentro de la agenda del Diálogo Político abordaba la coordinación de una posición regional para la Primera Cumbre Unión EuropeaAmérica Latina y el Caribe (U EALC), cuya celebración en Río de Janeiro, Brasil, se avecinaba. La 11 Cumbre puso de manera efectiva el sello de aprobación al proceso de institucionalización y consolidación de la AEC, y subrayó la visión de la Asociación como un instrumento para la cooperación y el desarrollo de toda la región. En sentido general, el tiempo transcurrido entre estas dos Cumbres, fue un periodo formativo de la AEC, algo sumamente significativo para los siguientes logros: • Se asentaron las bases institu cionales de la cooperación regional, expresadas en la institucionalización de la Secretaría y los Comités Especiales. • Se estableció una identidad geopolítica embrionaria. • Se fomentó la consulta entre todos los actores-gobiernos, organizaciones regionales, hemisféricas e internacionales, sector privado, laboral, académico, Organizaciones No Gubernamentales (ONG), grupos comunitarios y medios de comunicación social - involucrados en la cooperación para el desarrollo en la región, creando así una conciencia creciente sobre las posibilidades de un Gran Caribe que abarque las áreas lingüísticas, las distintas culturas y las agrupaciones sub-regionales. • Surgía una red de acuerdos sub-regionales y bilaterales de li-


bre comercio, en parte facilitada por la conciencia y los lazos intraregionales fomentados por la AEe. La 111 Cumbre de la AEC tuvo lugar en diciembre de 2001, en Margarita, Venezuela, y su Declaración y Plan de Acción definieron el consenso político y las prioridades en materia de cooperación y acción concreta para la AEC durante el período 2002-2003. Los Jefes de Estado y/o Gobierno acordaron que la principal misión de la Asociación en adelante, sería el establecimiento del Gran Caribe como una Zona de Cooperación, centrándose en las áreas prioritarias de comercio, turismo, transporte y desastres naturales. Además se firmó el Convenio para Establecer la ZTSe. Durante el diálogo político se presentaron dos propuestas que pudieron haber contribuido a una AEC más fuerte, pero sobre las cuales no se ha actuado: una de ellas se refería a un plan estratégico de desarrollo institucional para la AEC, y la otra abordaba el establecimiento de un Consejo de Presidentes/Primeros Ministros.

El dilema del Libre Comercio En el momento en que surgió la Asociación, y tal y como quedó ilustrado en su Convenio Constitutivo, la liberalización comercial resultaba clave para la promoción de un espacio económico ampliado en el Gran Caribe, y fue esta línea centro,! que condujo a la creación de la AEe. Cuando se estableció la AEC, sin embargo, aún no había tenido lugar la Primera Cumbre de las Américas, celebrada en

Miami, en diciembre de 1994, y la decisión de proceder a lograr el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) todavía no se había concebido. El proceso Cumbre de las Américas/ ALCA dio lugar a una enorme desviación del interés político y de los recursos financieros y técnicos de los Miembros de la AEe. No obstante, para algunos Miembros de la AEC, en el objetivo de "un espacio económico ampliado" estaba implícita la posibilidad de un Área de Libre Comercio (ALC) regional. Así que, en diciembre de 1996, durante la 11 Reunión del Consejo de Ministros de la AEC, realizada en La Habana, Cuba, varios miembros trajeron a colación la idea de un ALC, quizás para probar las aguas, teniendo en cuenta el proceso del ALCA que ya comenzaba a desplegarse. Como resultado, la AEC recibió el mandato de "identificar los obstáculos al comercio y la inversión intra-regional... y diseñar una metodología que estimule de manera gradual y progresiva la liberalización del comercio, la inversión, el transporte y otras áreas relacionadas, culminando en el establecimiento dellibre comercio en el área tan pronto como sea posible.,,1 Esta declaración de una política "gradual y progresiva" parecía ser una admisión tácita de que la agenda comercial de la AEC estaba subordinada, en aquel momento, a las preocupaciones de los miembros individuales y de los grupos sub. -regionales con respecto al ALCA. En consecuencia, la AEC luchó por encontrar vías que concretaran ese mandato, sin poder avan-

zar en ese sentido. Incluso ahora, el proceso hemisférico en curso, las preocupaciones referidas a las negociaciones para los Acuerdos de Asociación Económica con la Unión Europea, así como las demandas del proceso de la OMC, opacan la idea de un ALC de la AEC, al menos por el momento y pese a recientes llamados en este sentido. Ya en 1997, a la luz de la desviación del interés político y de los recursos, motivada por procesos externos, CARICOM trató de abordar la temática de la relevancia política de la AEC, presentando una estrategia de consulta y cooperación, expuesta durante el Diálogo Político en la 111 Reunión Ministerial, efectuada en Cartagena, en noviembre de ese año. Esta presentación incorporó particularmente las nociones claves sobre la creación de alianzas estratégicas intraregionales e interregionales en apoyo a las iniciativas de CARICOM y de la AEC, yel desarrollo de enfoques conjuntos sobre determinadas temáticas incluidas en la agenda del ALCA. El documento de CARICOM, sin embargo, dio lugar a serias dudas sobre la eficacia de la AEC en el contexto del ALCA, fundamentalmente sobre la base "del carácter heterogéneo de la AEC, con diferencias en cuanto a tamaño, niveles de desarrollo económico, cultura, esta tus constitucional, etcétera". No obstante, el documento reconocía el alcance de la AEC para la consulta y la cooperación, Y en ello radica el potencial de la Asociación para llevar adelante los intereses de toda la región.


Las actividades llevadas a cabo por la AEC entre 1996 y 1999 fueron analizadas por un Grupo de Consultores de Alto Nivel. Este estudio constituyó la base de un proceso de introspección institucional, en 2000, en el que un Grupo Intergubernamental de Reflexión sometió a un cuidadoso examen las conclusiones de los consultores. Ello, a su vez, desembocó en la racionalización y establecimiento de prioridades dentro del Programa de Trabajo de la AEC, aprobado en la VI Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros, efectuada en San Pedro Sula, Honduras, en diciembre de 2000. En este sentido, el Consejo de Ministros, consciente de que las actividades de la AEC eran muy dispersas, acordó reenfocar los esfuerzos hacia el logro de resultados concretos en las áreas designadas como prioritarias. Tres Comités Especiales, el de Medioambiente, el de Recursos Naturales y el de Ciencia, Tecnología, Salud, Educación y Cultura, quedaron suspendidos, y el recién creado Comité Especial de Turismo Sostenible asumió la responsabilidad de los aspectos relevantes de aquellos tres. Con el mandato de trabajar en pos de la implementación de acciones específicas en las cuatro áreas focales, el Secretario General, durante los preparativos de la 111 Cumbre de la AEC, propuso una visión de la Asociación como el vehículo para establecer una Zona de Cooperación en el Gran Caribe. En este sentido, planteó que ésta debía ser la ra-

zón de ser de la AEC, incorporando una visión estratégica para la organización, basada en el desarrollo de la cooperación funcional a lo largo y ancho de la región. La esencia del planteamiento fue que, ante la ausencia del libre comercio dentro de la agenda de la AEC, la Asociación no podía todavía ser considerada como una organización de integración económica; más bien era, y sigue siendo, una organización para la cooperación funcional en las cuatro áreas definidas como prioritarias. En consecuencia, la entidad, como se pretendió inicialmente, debía tratar de evitar la duplicación de esfuerzos y sacarle el máximo provecho a las sinergias, trabajando con otras organizaciones y esquemas de integración y cooperación internacionales, regionales y sub-regionales. Esta idea es tan válida hoy como lo fue cuando nació la AEC, si no lo es más aún. En efecto, siendo la única organización intergubernamental regional que abarca a todo el Gran Caribe, está en una posición única para actuar como el órgano aglutinador destinado a promover y facilitar la cooperación en toda esta sub-región.

Lineas de trabajo y actividades de cooperación En la labor dirigida a la implementación del Plan de Acción de Margarita, el Informe del Secretario General de 2002, reconocía que sería "importante para la Asociación concentrar sus esfuerzos en el período 2002-2003, en acciones que tengan el mayor im-

pacto político y económico en la cooperación entre los países y en la movilización de recursos extra presupuestarios .. . [con el propósito] de que los dos años posteriores a la IV Cumbre sean de logros sólidos que constituyan las bases para otros avances ... ". Esto, unido a la proliferación resultante de actividades en el Programa de Trabajo desde el ejercicio de racionalización y establecimiento de prioridades de 2000, parece indicar que la Asociación está de nuevo persiguiendo un Programa de Trabajo ambicioso y tratando de abarcar demasiado, de lo cual se desprende que pareciera haber llegado el momento de racionalizar y priorizar las actividades de cada Comité Especial.

A continuación se esbozan las caracteristicas más sobresalientes del Programa de Trabajo de la Asociación para el periodo 2002-2004 . a) Desarrollo del comercio y de las relaciones económicas externas. Un estudio de 2003 titulado "Las tendencias principales del comercio, la política comercial y los acuerdos de integración de los países de la AEC", resultado de una colaboración entre la AEC y la CEPAl, identificó las siguientes tendencias que estaban afectando la agenda comercial de la AEC: "la dependencia excesiva de un pequeño número de exportaciones, no clasificadas dentro de las más dinámicas en el comercio internacional y los vínculos comerciales con mercados preferenciales, ha hecho que la


mayor parte de los países de la AEC sean más vulnerables frente a factores exógenos, y han com prometido la capacidad de estos para alcanzar un crecimiento sostenido y sostenible". De ahí que grupos sub-regionales están tan ansiosos de profundizar sus respectivos esquemas de integración y ampliar en sentido general sus relaciones económicas dentro del Gran Caribe, de manera tal que se le saque el máximo de beneficios a la proximidad geográfica y a niveles similares de desarrollo. Tres cuartas partes de las exportaciones de los países de la AEC están destinadas a Estados Unidos, tendencia que se incrementó durante la última década. Esto es una respuesta al dinamismo experimentado por la economía estadounidense durante ese periodo, a una mayor integración de México a esa economía, y al acceso de que disfrutan los países beneficiarios de la Iniciativa de la Cuenca del Caribe. El comercio intra-AEC es apenas un 8 por ciento del total del comercio exterior de sus miembros. Se puede crear un intercambio entre varios países de la AEC, particularmente con ciertas mercancías manufacturadas, que puede estimularse a través de acuerdos de libre comercio o de comercio preferencial y ser apoyado por activos programas de promoción comercial. La inversión intra-regional representa una pequeña porción de la inversión extranjera directa en la región, pero es esencial para la integración efectiva de los mecanismos productivos y comerciales

en la región. La promoción del comercio recíproco debe ser una de las prioridades de la AEC. No obstante, ha resultado difícil definir una agenda en esta área que satisfaga a todos los miembros. La propuesta de la Preferencia Arancelaria del Caribe (PAC) - analizada y debatida durante 1997-2000- no prosperó, ya que el valor agregado de la iniciativa nunca estuvo realmente claro, y el ALCA, en cualquier caso, ocupaba las mentes de los autores de políticas y de los tecnócratas. Los miembros de la AEC han hecho muchos intentos para establecer áreas de comercio libre parcial o de comercio preferencial, que puedan conducir a la región hacia un sistema de comercio libre generalizado. Los países parecen preferir estos enfoques parciales y acumulativos a acuerdos que tengan un alcance regional, por considerar que son más fáciles de negociar. Este proceso de integración multidimensional genera muchas agendas paralelas diferentes, y crea un complejo mosaico de intereses difíciles de articular. La AEC pudiera jugar un papel activo en el manejo de este proceso. La falta de conocimiento y manejo de información actualizada es uno de los factores más decisivo que impide el desarrollo inmediato del comercio y la inversión entre los países de la AEC. El Foro de las Organizaciones Promotoras de Comercio (OPC) ha logrado un importante avance al haberse finalizado en 2003 el "Acuerdo de Cooperación Recíproca entre las Organizaciones Promotoras de Comercio e Inversiones de los Esta-

dos Miembros y Miembros Asociados", que ha sido firmado por 10 países. Falta todavía un tiempo para que otras naciones firmen el acuerdo y se materialice la cooperación a la que se han comprometido estos organismos. Aunque el Foro Empresarial forma parte del programa de la AEC, éste tiende a estar dominado por los países de habla hispana. Las primeras cuatro ediciones han tenido lugar en Venezuela (2000), México (2001), Costa Rica (2002) y Cuba (2003), y el de 2004 se celebrará en la República Dominicana. Sería favorable poder llevar la sede del VI Foro Empresarial en 2005 a otro grupo de países. Un proceso particularmente digno de mención es el diálogo, iniciado en 2002, a instancia de la West Indies Rum and Spirits Producers Association (WIRSPA), para establecer una definición común del ron en el contexto del ALCA. b) Turismo sostenible El Convenio para Establecer la Zona de Turismo Sustentable del Caribe (ZTSC) ofrece las bases legales para dar a conocer al Caribe, a escala internacional, como la primera zona de turismo sustentable del mundo, para promover el turismo multidestino en la región, y para elevar los estándares y prácticas en la industria en las áreas medioambiental, económica, social y cultural. Brindará también criterios cuantificables en forma de indicadores de sostenimiento y un mecanismo de certificación de destinos específicos que satisfagan esoS cri-


terios. El turismo es la fuente más importante de inversión extranjera directa en la región, es la mayor fuente de empleo y de ingresos de divisas en muchos miembros de la AEC y constituye el primer o segundo renglón del PIB de la mayor parte del Caribe insular. Además, el turismo tiene un efecto multiplicador sobre el resto de las áreas focales de la AEC, lo cual es sumamente importante para el desarrollo económico de la región. la ZTSC, presentada como un producto único, tiene la ventaja de contar tanto con diversidad como con economías de escala. No obstante, no se podrá llevar a la realidad si no se cuenta en la región con mejores conexiones en la rama del transporte. En este contexto, en diciembre de 2003, en Martinica, se celebró la segunda reunión del Foro de Altos Ejecutivos de las Líneas Aéreas y Ejecutivos del Turismo, con la finalidad de analizar las posibilidades del turismo multidestino en la región. Mientras tanto, la Secretaría está procurando cooperación técni ca en función de proyectos sobre el desarrollo de indicadores de sostenibilidad y un Centro para Información Estadística. e) Transporte El estudio de la CEPAl ("Las tendencias principales del comercio, la POlítica comercial y los acuerdos de integración de los países de la AEe") concluyó también que el transporte internacional es un elemento clave para las actividades económicas de los países de la AEC d . ' ebldo fundamentalmente a su im-

pacto en el comercio y el turismo de la región. los factores que tienen un efecto negativo en la competitividad del transporte marítimo de la región son resultado de la pequeña escala en que se prestan estos servicios, la poca competencia entre las compañías navieras, el uso de tecnologías anticuadas, la baja productividad de la mano de obra portuaria, los altos costos por concepto de seguridad portuaria, y los excesivos períodos de estadía para las embarcaciones y su carga. En el transporte aéreo, la distribución de rutas entre las pequeñas líneas nacionales de forma dispersa, y la dependencia en sentido general de las aerolíneas internacionales, son factores que están conspirando contra el desarrollo de un sistema que sea capaz de satisfacer la creciente demanda de un servicio eficiente. las dificultades que impone la situación presente, tanto en el transporte marítimo como en el aéreo, constituyen barreras para el fortalecimiento de los lazos regionales, sobre todo en las áreas de comercio y turismo. En respuesta a estos escollos, la AEC estableció el programa "Unir al Caribe por aire y por mar". Con respecto al transporte marítimo, se está trabajando en un proyecto sobre una Base de Datos Marítimo Portuaria, y en este sentido se está desarrollando la cooperación a través de acuerdos marco con organizaciones regionales afines, como son la Caribbean Shipping Association (CSA), TRAINMAR y la Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo

(COCATRAM). En cuanto al transporte aéreo, durante 2002-2003 se desplegó un esfuerzo considerable en la negociación del Acuerdo de Transporte Aéreo (ATA) de la AEC, el cual se firmó durante la 111 Reunión Extraordinaria del Consejo de Ministros, en febrero de 2004. El principal objetivo que persigue el ATA es facilitar un mayor turismo y comercio en la región, mediante el suministro de un marco jurídiCO para lograr mejores conexiones aéreas intra-Caribe. El reto es ahora implementar el ATA, hecho que podría contribuir enormemente a elevar la credibilidad de la AEC. d) Desastres naturales El objetivo que persigue el Acuerdo para la Cooperación Regional en materia de Desastres Naturales de la AEC consiste en el desarrollo de una red cuyos mecanismos de funcionamiento estén organizados legalmente y que promueva la cooperación en la prevención de los desastres naturales, a través de la colaboración entre las partes contratantes y entre éstas y organizaciones regionales afines. Se destaca la estrecha cooperación que se ha venido manifestando en el manejo de los desastres naturales, entre la CDERA y el CEPREDENAC, lo que pudiera servir como modelo para una cooperación similar entre otros órganos sub- reg;onales, en el ámbito de la AEC. En la medida en que los miembros de la entidad buscan recursos para una cooperación más estrecha y efectiva en el marco regional, hay que


hacer el esfuerzo de fortalecer los órganos administrativos y organizaciones nacionales encargadas del manejo de desastres, y suministrarles las herramientas que necesiten para el control todos los pasos del ciclo de desastres. Un aspecto dentro de esto es que la región tiene que contar con la tecnología adecuada para predecir y rastrear la ocurrencia de desastres naturales. De igual modo, con las capacidades y recursos para emprender una mitigación y manejo efectivos de los desastres, además de servicios eficientes de emergencia y ayuda. En este sentido, debe destacarse que la Secretaría de la AEC preside la Mesa Directiva del Comité de Supervisión del proyecto "Preparación ante la variabilidad climática y el camqio global en los pequeños estados insulares en desarrollo en la Región del Caribe", el cual está siendo implementado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y es financiado por el Gobierno de Finlandia. La iniciativa está dirigida a profundizar el conocimiento en la rama meteorológica y climática en los países vinculados al proyecto, para así fortalecer los servicios meteorológicos nacionales de la región, capacitar al personal técnico y suministrar hardware, software y equipamiento especializado. El proyecto "Actualización de los códigos · de construcción para vientos y terremotos" finalizó en 2003, Y se está procurando una colaboración con los órganos regionales, hemis-

féricos e internacionales en el área de la preparación ante desastres, con un interés particular en los Sistemas de Alerta Temprana (SAT). e) El mar Caribe La propuesta de promover un enfoque integrado de la ordenación de la zona del Mar Caribe en el contexto del desarrollo sostenible, de nuevo ante la atención de la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 590 Período Ordinario de Sesiones, nace de una decisión adoptada en la Reunión Ministerial del Caribe sobre el Programa de Acción para el Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insulares (SIDS POA), celebrada en Barbados del 10 al 14 de noviembre de 1997. La propuesta original formulada fue la de fomentar "el reconocimiento internacional del mar Caribe como un área especial en el contexto del desarrollo sostenible", lo cual planteaba el reconocimiento de que el Artículo 57 de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 (o Convención de Montego Bay) ponía considerables espacios oceánicos bajo la jurisdicción de los estados costeros. Los retos planteados por este reconocimiento, insuperables de manera unilateral, llevaron a los miembros de la AEC a buscar un marco multilateral que les permitiera enfrentar sus nuevos derechos y obligaciones para con el patrimonio común que representa el mar Caribe para los países de la región.

f) Cooperación con otros organismos regionales La AEC concede una gran importancia al desarrollo de una red de relaciones de cooperación con sus Observadores Fundadores -la Secretaría de CARICOM, la CTO, la Secretaría Permanente del Tratado General de Integración Económica Centroamericana (SIECA), SICA, la CEPAL y la Secretaría Permanente del SELA - y con otras organizaciones como la Comunidad Andina, la Maquinaria Regional de Negociaciones del Caribe (CRNM, siglas en inglés), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la OECO, en actividades relacionadas con las áreas del mandato de la AEC. El estatus de Observador Fundador indica una condición privilegiada dentro de la AEC, que sobrepasa al de los observadores y otros agentes de cooperación. La Secretaría General de la AEC ha concluido acuerdos de cooperación con la mayoría de esos organismos. Estos acuerdos incluyen fundamentalmente providencias para la cooperación, la consulta, la coordinación, la armonización de los programas de trabajo e intercambios de información y documentación en cuestiones de interés común. En este contexto, la Secretaría de la AEC está trabajando en un proceso de cooperación inter-secretarías, el cual, en efecto, la coloca como un mecanismo transversal de cooperación, muy a tono con los puntos de vista planteados por CARICOM durante el proceso técnico que conllevaba la


creación de la AEC y posteriormente. Toda esta experiencia nos lleva a reflexionar sobre la visión que queremos proyectar de la AEC y del papel que la misma está llamada a desempeñar teniendo en cuenta el objetivo y mandato que la constituyó y el camino que expresamente deseen construir sus estados miembros. La nueva visión se basa entonces en la construcción de un espacio para la cooperación regional y comercial por una parte y, por la otra, en la necesidad de convertir la AEC en una agencia transversal de cooperación al tiempo que amplía su agenda política. 11. La nueva visión . Co nst ru yendo un espaci o para la cooperación regi o nal. Hace diez años, la voluntad política de asociarse fue expresada por los gobernantes caribeños con un propósito: fortalecerse regionalmente haciendo valer la proximidad geográfica y la concertación de acciones interdependientes que beneficien el desarrollo de las naciones. En esto reside la grandeza de esta iniciativa: deponer las percepciones negativas basadas en el desconocimiento mutuo para resaltar las similitudes y, juntos, construir un nuevo espacio donde se puedan expresar el intercambio y la cooperación. Es necesario reconocer que inicialmente la cooperación no fue el objetivo primordial; la AEC estuvo más orientada a la creación de una zona de libre comercio. Pero al verse frente a otras pro-

puestas integracionistas, unas de mayor amplitud y otras bilaterales, el énfasis de la entidad se ha concentrado en el área de la cooperación. No obstante, sigue vigente el propósito de mantenerse asociados, para aprovechar las ventajas del regionalismo, algunas de las cuales son la ampliación de los mercados intra y extra-regionales; la atracción de inversiones; el aumento la competitividad, y una mayor capacidad de respuesta frente a las crisis externas. . El regionalismo es un excelente recurso para captar la cooperación internacional en la lucha por la eliminación de la pobreza, pues facilita la canalización de fondos internacionales. En el plano político crea confianza entre los gobiernos, contribuyendo a su acercamiento, a la disminución de los conflictos internacionales y a estar mejor preparados para actuar en el escenario mundial en defensa de los intereses comunes. Esto se corresponde con las tareas fundacionales que se dio la Asociación, relacionadas con una visión del desarrollo sostenible fundamentada en los aspectos sociales, culturales y científicos. Hacer del Gran Caribe un espacio económico, donde se compartan estrategias comerciales relacionadas con la estructura productiva de los países. La AEC no ha agotado las potencialidades que implica reunir 28 voluntades del Gran Caribe. Esta es una encrucijada donde se relacionan los diferentes grupos que la integran (SICA, CARICOM, Gru-

po de los tres y no agrupados) y para los cuales la AEC es un punto de entrada hacia cada uno con respecto a los otros. Por esos entendemos que cuando los jefes de Estado en su 111 Cumbre, celebrada en Margarita, acordaron "la consolidación del Gran Caribe" se estaban refiriendo precisamente a la necesidad de desarrollar esas potencialidades. En ese sentido, uno de los principales retos es asumir la diversidad caribeña, proponiéndose superar las trabas que ésta genera con una visión conjunta implementada a través de es. 2 Este tetrateglas convergentes. ma requiere de una gran voluntad política. Sólo si los gobiernos deciden profundizar su compromiso en la definición y alcance de sus metas a lo interno de la AEC será posible beneficiarse de los aspectos positivos que se han enunciado anteriormente. La AEC tiene la ventaja de que, en su seno, no hay grandes conflictos políticos o ideológicos, como es el caso de otros organismos y, si bien existen diferencias entre algunos de los gobiernos, las mismas han surgido en otros escenarios que no competen a los fines de la Asociación. O sea, que existe un buen ambiente para el diálogo político. Hasta el momento, la AEC se ha visto afectada por cierto apego de los gobiernos a los enfo~ues intrínsicamente nacionales, en detrimento de una visión multilateral. El desarrollo de las áreas focales, en las que ya se tiene acuerdo, como el turismo, los desastres naturales, el transporte y el comercio, no será posible


si los gobiernos siguen desarrollando sus políticas locales en detrimento del fortalecimiento de una visión regional.

Desarrollo del comercio internacional El tema comercial ha sido el más recurrente en la Asociación, pero siempre manejado con la idea subyacente de abrir una zona de libre comercio en el Gran Caribe. El empeño en mantener esa meta es uno de los factores que más ha afectado la identidad de la AEC, pues se aceptó, aunque no fue asumida por todos sus integrantes. Se requiere un cambio en la agenda comercial de la AEC: sincerarse <P en su objetivo, con las posibilidades realmente existentes. Un cambio en ese sentido podría facilitar la definición de metas que permitan aumentar el intercambio comercial entre los miembros. Sería óptimo integrar a los sectores empresariales. También es pertinente estimular la inversión extranjera intrarregional, dado que contamos con países cuyas potencialidades económicas y financieras se lo permiten. Hasta el momento, no se ha aprovechado adecuadamente el acceso a los mercados que se les han abierto a los países del Gran Caribe, lo cual se demuestra con el escaso crecimiento de las exportaciones en la zona.

Rol de Agencia Transversal de Cooperación La AEC ha llegado a un importante nivel de desarrollo, generando una serie de rasgos y prácticas que la identifican, pero que

a su vez requieren una más ajustada definición que fortalezca su identidad corporativa. Actuando en esa línea, estaríamos reconociendo y ajustándonos a lo que ha sido la verdadera identidad de la Asociación, pero para esto se necesita mayor atención, participación y compromiso. Para imprimirle un nuevo rumbo a la AEC, no podemos apoyarnos en la ignorancia de los hechos, sino en los resultados obtenidos, sobre todo en el ámbito de la cooperación, donde además de contar con un buen equipo, se ha alcanzado mayor desarrollo, como lo prueba la lista de proyectos realizados hasta el momento. Por eso no es de extrañar el incremento de los acuerdos de cooperación que se han venido firmando con diversos organismos internacionales, lo mismo que el párrafo dedicado a la Asociación en la Cumbre de América Latina y el Caribe-Unión Europea (UE), celebrada en Guadalajara, México. Estos son reconocimientos de gran significación para la AEC, pues de hecho, los organismos internacionales y la UE, al tiempo que la reconocen como instrumento para la cooperación, ratifican el deseo de aumentar el intercambio por la vía de este organismo multilateral. Esta nueva etapa de la AEC debe partir de las experiencias positivas que ha acumulado y donde ha demostrado ser efectiva, por eso debe cambiar el énfasis político, sin apartarse del convenio constitutivo, pero aumentando la responsabilidad ejecutiva de la

AEC. En lugar de seguir trabajando en proyectos limitados a una visión diagnóstica con un alcance que no sobrepasa las dependencias gubernamentales o las oficinas de las agencias regionales, se le debe autorizar a instalar amplios programas de cooperación. Las actividades de los programas deben girar alrededor de las prioridades establecidas, pero procurando impactar sobre los actores directos del desarrollo social, sean estos productores, artesanos, promotores de servicios de todo tipo, comerciantes o agentes vinculados al medio ambiente y a los desastres naturales. La nueva visión debe generar acciones que impacten socialmente en los sectores más vulnerables de los pueblos. Para ello, la estrategia de captación de recursos tendrá un mayor alcance, pero a su vez tendría que contar con mayor apoyo de los gobiernos y emplear su influencia a fondo para obtener recursos financieros más elevados que permitan capitalizar el Fondo Especial, pues 3 como señalaran los consultores Ramírez Ocampo y otros, "insistir en la capitalización del Fondo es invertir en el futuro de la Asociación como organismo gestor de iniciativas que ofrezcan soluciones concretas a problemas puntuales existentes". Por otra parte, en cuanto al estilo de trabajo, ha llegado el momento de superar la visión de compartimientos estancos con los cuales se ha conducido el trabajo de los comités y establecer vasos comunicantes entre ellos,


para que nos ofrezcan una visión más de conjunto sobre cada uno de los problemas tratados. Trabajando juntos aumenta la comprensión de los problemas, se incrementan los recursos y se fortalece el trabajo en equipo. Tengamos confianza en que la AEC cuenta con todas las posibilidades de convertirse en una verdadera agencia de cooperación transversal, que mejorará la coordinación de acciones con las otras organizaciones caribeñas y las agencias internacionales con las cuales ha trabajado en los últimos años. Ampliación de la agenda política En lo que respecta a la agenda política de la AEC, fuera de los cuatro temas acordados existen otros de interés estratégico sobre los cuales se podrían ir tomando acuerdos y decisiones sin restarle prioridad al turismo, a los desastres naturales, al comercio y al transporte. Naturalmente, esto obligaría a un tratamiento diferente para cada grupo de temas, reservando los programas de intervención directa para los primeros y los acuerdos y acciones políticas para los segundos. El actual estilo de trabajo margina a los ministros y a los jefes de Estado y de gobiernos de los grandes temas del debate político internacional, como son el estado de situación de la integración hemisférica; la identificación de estrategias conjuntas para asegurar la cooperación en otros escenarios mundiales·, la seg un"d ad en sus vertientes ,

tanto humana como política; la protección y lucha contra el crimen internacional; la gobernabilidad regional; los obstáculos al desarrollo en términos de equidad social; la situación del empleo; la migración junto a sus componentes de remesas y drenaje del capital humano; la lucha contra el narcotráfico, y otras cuestiones que sería prolijo seguir enumerando. Estos temas serían discutidos directamente, por ejemplo, en conferencias temáticas a realizarse con cierta periodicidad, de las cuales se recibirían insumas para la toma de decisiones en los organismos directivos de la AEC. En dichas conferencias participarían representantes de los gobiernos, de los empresarios y de grupos de pensamiento. A diez años de su creación, es un buen momento para entender que necesitamos un organismo regional más fuerte. Los gobiernos de la región saben muy bien que los condicionantes externos llevan una dinámica tan rápida que no es tiempo para seguir aferrados a las visiones emocionales del pasado; que ningún particularismo es beneficioso. Estamos frente a nuevos retos que demandan un trabajo conjunto más intenso, en el cual se discutan estos temas y de sus conclusiones derivar nuevos li neamientos para seguir adelante con la AEC, que es una herramienta regional a la que difícilmente los gobiernos podrían renunciar, dadas las potencialidades que les ofrece para apoyar

el avance de los países. Como vemos, es el desarrollo histórico de nuestros pueblos el que no acepta más plazos para fortalecer la unidad; es el contexto internacional el que le asigna pertinencia; es la desigualdad social en que viven nuestros pueblos la que no admite plazos; es nuestra identidad cultural la que reclama un espacio donde se reconozcan la heterogeneidad y la diversidad. Estos llamados nos convocan a honrar el inaplazable compromiso de darle a la AEC el respaldo que necesita para seguir creciendo. 1 11 Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de la AEC, Acuerdo No. 3/96, La Habana, Cuba, 12-13 de diciembre de 1996. 2 Ver documento escrito por Augusto Ramírez Ocampo y otros, 2000, pág. 18. 3 Ramírez Ocampo y otros. Pág. 36. Ruben Sitié es sociólogo e historiador, graduado en la Universidad Autónoma de Santo domingo y en La Escuela Práctica de Altos Estudios de la Universidad de Paris. Fue profesor investigador en la UASD, donde además dirigió del Departamento de Sociología y fue vicerrector Académico. Dirigió la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales(FLACSO) en la sede de la República Dominicana y fue miembro del Programa PREAL que auspicia el Diálogo Interamericano. Actualmente es Secretario General de la Asociación de Estados del Caribe.


FUNDACION GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO


Centro de Documentación & Gestión del Conocimiento

Presenta las Publicaciones de FUNGlODE La Fu ndación G lobal Democracia y Desarrollo apoyando su rol de investigación, aná lisis, producción y difusió n del conocimiento, presenta a la sociedad nacional e internacional su acervo editoria l, re sultados de investigaciones, p royecto s, actividades y trabajo s rea lizados por grupos profesiona les de la institución e Institu cio n es al iadas.

FUNDACION GLOBAL

DEMOCRACIA y DESARROLLO

NUEVAS PUBLICACIONES: Las zonas francas en el Siglo XXI: opciones estratégicas para competir globalmente María Elizabeth Rodríguez, 2004.

República Dominicana: estrategia nacional de desarrollo y competitividad. Joaquín Vial • Prólogo de Jeffrey Sachs,

(RD S 400.00)

Aún siendo altamente competitivas, las Zonas Francas ven su futuro comprometido por los cambios legales que tienen lugar dentro del sistema del comercio internacional. Esta perspectiva implica serias consecuencias económicas p'ara el país y obliga a encontrar una solución sustentable.

2004 . (RO $ 1,300.00)

Con esta obra presentamos nuestros resultados a los actores interesados ( stakeholders ) del país, tomando en cuenta sus opiniones y promoviendo el intercambio de opiniones sobre los temas de investigación .

PUBLICACIONES ANTERIORES: Ik-!:msdD...,.,ñ.

HÁBITOS DE LECTURA

Encuesta sobre hábitos de lectura en República Dominicana, 2003.

Una <.:úmllnl tesrigu de J~ historia

(ROS 50.00)

Una cámara testigo de la historia: el recorrido dominicano de un cronista extranjero 1951-1966. Diederich, Bernard . , 2003.

Industrias Culturales: retos para el desarrollo cultural. Carlos Santos, 2004. (RO J 200.00)

'

(ROS 2,000.00)

The Domlnlcan Republlc Readlness for the Networked World: Infonnatlon Technologles Group Center for Internatlonal Development at Harvard Unlverslty / Geoffrey Klrkman, 2004. (ROS 400.00 / USS 15.00)

la República Dominicana: preparación para el mundo Interconectado. Geoffrey Klrkman, (RO J 400.00)

la Construcción de una Alianza Estratégica: República Dominicana Estado de la Florida, 2002. (ROS 125.00)

Islam, terrorismo y los conflictos del Medio Oriente, 2003. (RO S 200.00)

El petróleo y su Incidencia en la economía y el desarrollo de la República Dominicana,

Democracia en el siglo XXI: experiencias y desaffos de Iberoamérlca, 2002. (RO S 225.00)

2003 . (RO J 275.00)

PUBLICACIONES PERiÓDICAS

~OREIGN Foreign Affairs en español. 2004. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cada número consiste de trabajos originales escritos especialmente para esta revista, y con artículos publicados en números recientes de Foreign Affairs traducidos al español.

AFFAIRS " '''''\. 01

-_

....""- ....

_.~.

Foreign Policy, en español, 2004. Madrid: Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE). Foreign Policy es la revista más reconocida sobre políticas, economías, e ideas globales. Su misión es difundir la dinámica del mundo internacional, en particular, cómo el proceso de integración global está reformando las naciones, instituciones, culturas, y, fundamentalmente, nuestro diario vivir.


De bibliot cas yde suenas l'ttI

Por Rafael Martínez Alés

E

scribir sobre bibliotecas en la República Dominicana en una publicación de carácter general tiene enormes riesgos. Como sin duda lo es hablar de sueños. Quien lea estas primeras obselVaciones es alguien que merece mi más encendido respeto porque seguramente comparte conmigo la fe en la fuerza de los libros, en su poder para transmitir lo mejor del ser humano. Preocuparse por el lugar que ocupan o que los acogen en esas instituciones mágicas que llamamos bibliotecas constituye un paso más cualificado para asomarse al irreverente templo de la cultura en el que se mezclan todo tipo de ideas y conocimientos tan mestizos y variados como uno puede imaginar. Pero este respeto que le otorgo, deberá corresponderse con la comprensión que le supongo hacia estas mis primeras obselVaciones sobre una realidad concreta de su país que empiezo a estudiar, que seguiré obselVando, que intentaré esforzarme por mejorar y sobre la que espero irle mostrando resultados. La República Dominicana se encuentra en uno de

36 GLOBAL

sus momentos decisivos, también en el campo de la formación, de la información y del conocimiento y los datos que vengo recibiendo de sus renovadas instituciones políticas me hacen soñar, usando palabras de Borges, en una elegante esperanza. La República Dominicana me parece a mí hoy como un trasatlántico donde, como es notorio, se sufre la ausencia de una biblioteca ideal. Suponiendo que todo fuera perfecto, la seguridad, el confort, la belleza del mar, el suministro eléctrico sin interrupción .. .la posibilidad de acceder al libro que uno necesita es, parece, el resultado del azar o la difícil búsqueda entre títulos elegidos por algún bibliotecario de mal gusto que se hubiera asomado por la borda sin saber distinguir los tiburones de las sardinas. y sin embargo, hablar de libros y hablar de fomento de los hábitos de lectura conduce inevitablemente a hablar de bibliotecas. Una sociedad lectora no se concibe sin bibliotecas. La existencia de una infraestructura bi-



Lectora rusa del siglo XIX junio a un ramo de rosas. Aexei A.Harmaloff, 1878, Colección particular (Édimédia Paris)

bliotecaria aparece asociada siempre a los índices más altos de hábitos de lectura posibles. La red bibliotecaria de cualquier país muestra la acción de la sociedad para favorecer y extender la práctica de la lectura en todos los sectores de la población y constituye un elemento corrector que se establece con el objetivo genérico de sustraer de los cauces habituales de la economía de mercado el acceso a los libros y otros soportes informáticos garantizando la igualdad de oportunidades. "Si la práctica cultural de la lectura permite convertir la información en conocimiento, las bibliotecas son el servicio del que se dota la sociedad como un espacio social, tal vez el único, en el que las distintas tecnologías comunicativas y sus contenidos se seleccionan, organizan y ofrecen a las personas con arreglo a criterios, no de rentabilidad comercial o económica, sino de rentabilidad social, por el interés y valor que dicha información tiene para los individuos como ciudadanos, no como consumidores". Pero la función asignada a cada biblioteca no es siempre la misma. Todas ellas deberán estar articuladas jerárquicamente y deben cumplir unos requisitos mínimos que, partiendo del pasado pre-informacional, se asomen al siglo XXI sin complejos y con decisión. Este pasado no puede ser obviado, sino que debe ser correctamente corregido y consolidado en el marco de un plan que debe empezar por existir. El punto de partida en nuestra reflexión adaptada a las circunstancias de la República Dominicana es 38 GLOBAL

Es la propia sociedad democrática la que está en juego y su consolidación y reforzamiento constituyen objetivos prioritarios en esta eta pa histórica bastante lejano a una situación ideal, pero no por ello puede arrojarse la esponja, porque es la propia sociedad democrática la que está en juego y su consolidación y reforzamiento constituyen objetivos prioritarios en esta etapa histórica. Como indica un reciente informe sobre la situación bibliotecaria como parte sustancial de los servicios de información que son competencia del Estado y que en este caso, además, están protegidos por la Carta Magna y renovados electoralmente, "no estimulan la investigación y el desarrollo científico, tecnológico y cultural, ni mucho menos garantizan su difusión, ya que no poseen el tratamiento documental técnico, los niveles de automatización necesarios, ni las políticas de acceso lógicas para conseguir una correcta organización, recuperación y difusión del conocimiento" . La defensa de la biblioteca no es una reivindicación de los bibliotecarios. Cualquier proyecto nacional de desarrollo cultural se apoya inevitablemente en la lectura Y el mejor procedimiento para poner los libros al servicio


Grabado en madera que representa el pri mer taller tipográfico de México (1539), casi coetáneo a la primera Universidad de la Rep.Dominicana.México, Museo de la Ciudad.

Las dos hermanas. Auguste Renoir, 1889. Colección particular. (AKG Paris)

Cualquier proyecto nacional de desarrollo cultural se apoya inevitablemente en la lectura y el mejor procedi miento para poner los libros al servicio de los hombres es la biblioteca

de la cooperación o vinculados por convenios formales. El camino será largo pero merecerá la pena. Se precisará definir un mapa general de las bibliotecas y centros de información del país, así como de los recursos humanos disponibles, actualizar la legislación y organizar un sistema eficaz de automatización. Y mientras tanto, cuidar de mejorar y acrecentar los recursos bibliográficos actuales, los fondos , para que el acceso a la información empiece a sentirse antes de llegar a acceder a una sociedad informacional. Biblioteca Nacional, Biblioteca Pública del Estado de la República Dominicana, Biblioteca de la más antigua Universidad de América (UASD), Archivo General de la República, bibliotecas públicas, bibliotecas móviles, bibliotecas escolares ...pueden señalarse como objetivos prioritarios. Depósito Legal, ISBN y promoción del préstamo bibliotecario, aparecerían entre los objetivos asociados. El sueño parece que podría ponerse en marcha y que un Sistema Nacional de Información, como pieza clave del programa cultural del actual Gobierno dominicano, sería su más clara e identificadora aspiración.

de los hombres es la biblioteca. Primero llegaron los filósofos, las escuelas y los pensadores. Luego los bibliotecarios, y hoy no existe ningún plan nacional de fomento de la lectura, de la cohesión social y de la formación que ignore la importancia real de las bibliotecas co mo institución complementaria a cualquier tipo de instrucción, porque el mejor procedimiento para po ner los libros al servicio de los hombres es la biblioteca. La reivindicación bibliotecaria parece pues históricamente vinculada a los monarcas y a los resp onsables públicos de casi todos los tiempos. Soñar aquí y ahora no es un simple recurso retórico. Es una necesidad consustancial a toda acción política en momentos difíciles. Y para ello es menester concitar el concurso de especialistas en sueños culturales, expertos en batallas perdidas -que muchas veces se ganan-, remover recursos públicos, privados e internacionales, no repetir errores, formar, planificar y legislar. Y, sobre todo, estimular la imaginación, la generosidad y la complicidad del amplio catálogo de los viejos y nuevos amigos de la República Dominicana, sensibles a la llamada

Rafael Martínez Alés es editor desde 1967 y en la actualidad ejerce como consultor editorial. Fue director-gerente de "Cuadernos para el Diálogo", secretario general del Gremio de Editores de Madrid, director del Instituto Nacional del Libro Español (INLEl, director de Planificación del área de Ediciones Generales del Grupo Anaya y director General de Alianza Editorial. Ha dirigido varios cursos de formación y fue representante de España en el Consejo del CERLALC.

39


{~

Por Lilian Bobea

U ERES

I EN EL EJERCITO \

f

p

/ ; /

'

f


Este artículo analiza el fenómeno de la militarización femenina en la región del Caribe insular y de manera particular en la República Dominicana. En él se plantea la interrogante de si la incorporación de personal femenino en los ejércitos caribeños y dominicano ha respondido o no a procesos de modernización y democratización intern a de la instituciones castrenses, o si en última instancia ha generado transformaciones sustantivas en la estructura institucional yen el ethos de sus fuerzas armadas.

la experiencia dominicana María Tejada Quintana, 3er. F.A.D(Fuerzas Aéreas Dominicanas), Santo Domingo.


A

lgo ha cambiado desde los días en que el diminuto celaje parapetado tras el cristal del vehículo que entraba triunfantemente en la Managua pos Somoza, mostraba del rostro semicubierto de Dora María Téllez, entonces conocida como la "Comandante Dos'~ Esa imagen recorrería el mundo como una proclama sobre la capacidad de las fuerzas irregulares no sólo de incorporar mujeres en sus tropas, sino también de reconocer sus esfuerzos, confiriéndole autoridad y jerarquía a un sector de la población que hasta entonces había jugado sólo un rol preponderante en el terreno del martirio y la victimización. Entonces, el debate feminista sobre la participación de las mujeres en el uso de la fuerza, se dirimía alrededor de la subsunción de la cuestión de género a la cuestión de los conflictos de clase. Lo cierto es que en América Latina éste era un hecho sin precedentes yen cierta medida develaba el otro debate subyacente: la notoria ausencia de mujeres que elegían como carrera la profesión militar. En contraste con la profusa participación de mujeres en las fuerzas irregulares o los movimientos de "lucha de todo el pueblo'~ su intervención en las fuerzas armadas latinoamericanas y caribeñas, en condición de soldados, ha sido frecuentemente cooptada o cuando menos, condicionada. Su incorporación a filas y su proceso de movilidad interno constituyen un fenómeno relativamente reciente en Améríca Latina y el Caríbe. Como ilustración, resulta relevan te el hecho de que en la República Dominicana, menos de media docena de mujeres ocupen una alta posición en la jerarquía castrense, en un contexto donde predomina la tendencia al generalato masculino!. El fenómeno puede ser interpretado a partir de por lo menos dos ejes analiticos que dan cuenta de dinámicas de cambios sociales: los procesos de democratización que a diferentes niveles han tenido lugar en Améríca Latina y los procesos de modernización institucional. El argumento aquí es que ambos fenómenos, democratización y modernización institucional, pese a que parecerían ser los ca~alizadores de procesos de diversificación genérica al interior de las fuerzas armadas, sin embargo, por lo menos en la experiencia caribeña y con mayor particularidad en el caso dominicano, no han probado ser realmente determinantes en la incorporación de mu42 GLOBAL

jeres en el ámbito castrense. Este trabajo se adscribe a la postura teórica de las feministas antimilitaristas, en el sentido de propugnar una racionalización drástica de las fuerzas armadas en el Caribe, dada la ausencia de hípótesis de agudos conflictos interestatales y la creciente determinación ciudadana en las respectivas sociedades de considerar el área como zona de paz. No se deja de reconocer, sin embargo, la validez de los argumentos esgrimidos por las denominadas "feministas militaristas igualitarias'~ respecto a las posibilidades que en términos ocupacionales yen tanto que sujetos profesionales, podría ofrecer su eventual incorporación a las fuerzas armadas. El contrapunto de ambas teorias -por lo general colocadas en términos mutuamente excluyentes- ofrece un escenario más realista sobre las limitaciones y disposiciones discriminatorias que afectan el espacio de ciudadanización femenina, en una arena sumamente controvertida simbólica e ideológicamente, dado el manejo de la violencia que le es inherente y donde, como bien señala Nancy Goldman, "la posición de la mujer tiende a ser limitada,,2. A la luz de estos parámetros, la interrogante fundamental es: ¿en qué medida el ingreso de las mujeres a las fuerzas armadas realmente representa un movimiento hacia la una ciudadanización cualificada? Si, efectivamente, en adición a la apertura, la institución es capaz de realizar ajustes que garanticen la movilidad de las mujeres hacia posiciones de jerarquía y manejo del mando -para lo cual resulta imprescindible la existencia de un sistema normativo de evaluación, reconocimiento y sanción- podría decirse entonces que en adición a esta ciudadanización, estamos en presencia de un proceso de modernización y democratización de la institución y de la sociedad. Si, por el contrario, la apertura aparece contrarrestada por un techo de cristal (glass ceiling), sustentado en un sistema de códigos patriarcales que limitan su movilidad interna, esta incorporación termina siendo instrumentalizada en lo político, generalmente a través de un discurso mediatizado y mas bien maniqueísta, que sacrifica el escalonamiento por el ingreso. En un escenario tal, podría suceder que la apertura (con fines de lograr mayor legitimidad institucional) acabe festinando la movilidad ascendente en detrimen-


DahianaM. González, primer teniente paracaidista F.DA revisando los paracaidas antes de saltar, en la Base Aérea deSan Isidro.

to de la profesionalización femenina, y a la larga, restándoles aún más poder, en la medida en que, el hecho de no ocupar posiciones militares jerárquicas de mando limita su incidencia en los niveles de toma de decisiones y frente a los estamentos subalternos.

El contexto teórico "Las corporaciones ahora son percibidas como lugares de reproducción de un cierto orden de género .. .las mujeres que entran en esa arena están sujetas a encarar el doble dilema del tokenismo: ser hipervisibles en tanto que miem bros de su grupo e invisibles en tanto que individuos,,3. La literatura norteamericana y europea que trata el tema de la incorporación de la mujer al ámbito militar describe estándares y realidades en cierta medida ajenos a las latinoamericanas y caribeñas. Parte de esa literatura ha puesto especial énfasis en el abordaje de la cuestión ocupacional y los impactos en los estándares de vida de las mujeres que optan por la carrera militar y en la economía en su conjunto (Dais, 1994; Enloe, 1994; Kanter, 1977; Moskos, 1977, 1985; Dunivin, 1988; Janowitz, 1977; Goldman, 1978; Caforio, 1988). De acuerdo con estos autores, cuyo trabajo se centra en Estados Unidos, el soldering -o la conversión en soldados- ha conllevado un proceso de reconversión institucional, desde una dimensionalidad tradicionalmente susten-

tada en un explícito simbolismo masculínizante, a otra de carácter esencialmente ocupacional, sugiriendo un acercamiento racionalista, que tiende a "proveer un prisma sobre los cambios institucionales estructurales'; al tiempo que enfatiza los supuestos "beneficios políticos, económicos y éticos que las mujeres pueden obtener teniendo acceso al sistema militar o participando en momentos criticos como guerras o conflictos bélicos de envergadura,,4. En la experiencia latinoamericana, el esta tus de la discusión sobre la participación de mujeres en el ámbito militar confronta el debate de la invisibilidad del trabajo femenino pagado y de la incorporación de la mujer al mercado laboral. Esto es particularmente cierto para la mayoria de los países que componen la región del Caribe, donde el ingreso de las mujeres al ejército sigue un patrón de late commers o integración tardia en cuanto a ocupar posiciones relevantes se refiere. Por consiguiente, su análisis sigue siendo no menos incipiente. Otra parte de la literatura en cierta medida mantiene una relación con la anterior, aunque mira más a la cuestión de la realización de los sujetos en clave democrática, a partir de sus procesos de ciudadanización. De esta suerte, una rápida revisión de los argumentos a favor o en contra de la feminización de la carrera militar y su impacto en los procesos de democratización desde una perspectiva feminista, permite destacar

43


Eliana Zorrilla Mendoza, cadete de 3er. año E.N . (Ejército Nacional), pasan do revista en el patio de la Academia Militar "Batallarle las Carreras", en San Isidro.

por lo menos dos corrientes paradigmáticas, generalmente contrapuestas. Por un lado, las autodenominadas feministas antimilitaristas, que, de acuerdo con llene Rose Feinman, "se oponen a lo militar por su uso de la diplomacia violenta, por demás asociada al virulento masculinismo de la cultura militar'~ Su análisis, según Feinman, 'tiemuestra que los aparatos sociales, políticos yeconómicos que conforman el militarismo masculínista descansa en la opresión de la mujer'~ La otra perspectiva sintetizada en la corriente teórica denominada feminismo igualitario militarista (jeminist egalitarian militarists), insiste en que "es el derecho y la responsabilidad de la mujer el desempeñar servicio marcial, porque el mismo deviene en el sine qua non de la igualdad y de una ciudadanización completa,,5. En este caso, la incorporación de mujeres en la esfera militar no sólo ha implicado la expansión de sus roles y oportunidades profesionales, sino que también ha contribuido a la ampliación y consolidación del sujeto ciudadano, en la medida en que las mujeres asumen sus plenos derechos y responsabilidades en la misma proporción que sus contrapartes masculinos6. Esta corpente empuja el acceso a todas las especialidades militares, al establecer que, "tanto a las mujeres como a los hombres deberían asignárseles trabajos para los cuales estén calificados, basándose en los requerimientos del puesto y no en generalizaciones de género,,7. 44 GLOB,A,L

De forma paralela subyace la cuestión del contexto estratégico y el momento político en que se produce esa incorporación. La pregunta que se hace Feiman, ~¿por qué ahora?:; resulta más que pertinente, en momentos en que se está interpelando seriamente el perfil todavía preponderante de las fuerzas armadas en el equilibrio cívico-militar en América Latina y en algunos casos se está incluso proponiendo su reducción, en virtud de los costos que representa una desproporcionada inversión en este campo. Finalmente, otra vertiente en el ámbito de la sociología ocupacional no menos influyente en la literatura que aborda este tema, se acerca a la cuestión desde una perspectiva estructuralista. Rosabeth Moss Kanter presenta un modelo de variables que busca demostrar cómo las actitudes y comportamientos de los individuos que ingresan o conforman la corporación constituyen una función de tres determinantes organizacionales: la estructura de oportunidades (expectativas y prospectos sobre movilidad ascendente, promoción, etcétera); estructura de poder (capacidad de alcanzar metas, sea por las características del trabajo o por alianzas informales), y la proporción relativa de la distribución por sexo. En esta tesitura, un aspecto a explorar, sino en este articulo en trabajos posteriores, buscaría responder a la pregunta de en qué medida la feminización de la carre-


Dulce Milagros Gómez, Mayor Licenciada Bioanalista. Laboratorio del Hospita l Milita r Ramón de Lara, Santo Domingo.

ra m ilitar ha conllevado procesos de toma de conciencia de género (gendering), en el sentido, no sólo de empoderar a las oficiales, sino también de modificar el carácter masculino de la profesión y la práctica militar (dem asculinización). De igual manera, al realizar cambios institucionales a fin de ajustar estándares de entrenam iento, relaciones jerárquicas y de género, es válido preguntarse de qué forma ello ha comribuido a hacer más igualitarias las relaciones al interno de la institución , o, aún cuando sea en un sentido figurado, a ''democratizar" las fuerzas armadas. N o es la intención de este trabajo abundar y mucho menos probar la hipótesis de Kanter sobre "números relativos'~ Sin embargo, la información que se maneja aquí parece confirmar la certeza de la correlación propuesta en la categoría "grupos disímiles" (skewed group), que establece que, en un conjunto constituido en base a una proporción de 85:15, el grupo emblemático (token group) termina adaptándose a la cultura dominante. L a propuesta teórico/metodológica de Kanter permite elaborar un acercamiento diferente, que sugiera otra lectura para la realidad en el Caribe. De esta suerte, enfatizando más en los aspectos contextuales (politicas discriminatorias) que en los aspectos meramente subjetivos (percepciones), puede uno tratar de acercarse a la cuestión de los desempeños de roles en una subcultura pre-

dominantemente masculina. Así, si los tres componentes sugeridos por la autora, tokenismo, estructura de oportunidades y de poder, resultan ser interdependientes, es posible obtener el siguiente escenario en cuanto al desempeño institucional de las militares dominicanas.

Expectativas La búsqueda de legitimidad y proyección de modernidad de la institución castrense ofrece una estructura de oportunidades favorable a una mayor apertura y diversidad institucional, lo cual contribuye a elevar las expectativas por parte de las mujeres para ingresar a las fuerzas armadas. Sin embargo, debido a la estructura de poder predominante -tanto a nivel de la institución como de la sociedad dominicana-de carácter esencialmente machista y discriminatoria, esta alta expectativa de preingreso encuentra un "techo de cristal" que tiende a reducir sus posibilidades de movilidad y realización profesional una vez adentro. La vía más plausible que muchas de estas mujeres han encontrado para lograr ascender o aprovechar la estructura de oportunidades descansa nuevamente en la adaptación a la cultura dominante, en lugar de contestarla. Así, a través de un proceso de asimilación cultural, es decir, asumiendo los códigos de informalidad que ofrece la subcultura militar, caracterizada por un

45


Pelotón de mujeres desfilando en el patio de la Base de la M.D.G. (Marina de Guerra), Santo Domingo.

marcado ascendente paterna lista, prebendalista y clientelar (elementos también comunes a la sociedad dominicana), en oposición a los códigos institucionales que estarían supuestos a regir e imponer la carrera yel servicio militar, algunas pueden lograr ascensos, reconocimientos y mejoría salarial hasta cierto nivel.

El Caribe en el gran espectro Los pequeños Estados del Caribe poseen, en adición a su tamaño y creciente vulnerabilidad geográfica, la particularidad de compartir un pasado reciente de descolonización, dependencia económica yocasionalmente política, con sus antiguas metrópolis y muy especialmente con Estados Unidos. Sus ejércitos son, en gran medida, un reducto de esa influencia externa o un es"fuerzo posterior de las elites políticas y económicas por establecer el control territorial. Fruto de esto, permanecen marcados por una conformación híbrida entre fuerzas de defensa y de seguridad interna. En contraste con las experiencias transformadoras que han experimentado los ejércitos europeos y el norteamericano (Sebesta, 1994; Addis, 1994), en términos organizacionales, doctrinales, valorativos y de prácticas, las fuerzas armadas latinoamericanas, y particularmente las caribeñas, han seguido un patrón más bien conservador y ciertamente tardío de innovación, 46 GLOBAL

modernización y adaptabilidad. En su mayoría, las instituciones castrenses caribeñas apenas han logrado definir y mucho menos poner en práctica doctrinas autóctonas adecuadas a su realidad social y geopolítica. En algunos casos carecen de políticas de defensa actualizadas y de aparatos burocráticos sofisticados e inclusivos, que hagan viable la participación de civiles, especialmente en el diseño y monitoreo de políticas de defensa y seguridad. Políticas de transparencia y mecanismos de rendimiento de cuentas no son considerados aspectos relevantes e imprescindibles para el logro de la legitimidad requerida para establecer un consenso ciudadano sobre recursos materiales y humanos invertidos en el ámbito de la seguridad. En virtud de todo esto, la pregunta de en qué medida la incorporación de mujeres ha coadyuvado a realizar procesos de reconversión institucional y, logrado esto, de qué forma ha posibilitado una mejoría en la condición de la mujer profesional, parece estar sujeta a la cuestión de la naturaleza misma y la función de las fuerzas armadas. Ello así, porque, como bien destaca Lorenza Sebesta, "existe el peligro de que el consenso de las mujeres sobre la apertura de las fuerzas armadas en su favor, con la intención abstracta de facilitar la adquisición de sus derechos, desvíe la atención de las debilidades reales que confrontan las fuerzas armadas


Arquidamia Rosario Madera, 3er. año en cadete, F.A.D.

y actúa indirectamente como un paliativo para mantenerlas tal y como son en la actualidad"s. Como bien puntualiza esta autora, "antes de soportar la hipótesis de apertura de las fuerzas armadas a las mu jeres, es necesario cuestionar la naturaleza de la institución a la cual las mujeres son llamadas a formar parte, así como la naturaleza del sistema político del cual dichas institución resulta ser una expresión,,9. En democracias emergentes como las caribeñas, el papel que pueden jugar los ejércitos en los procesos de consolidación pasa por la asunción de un concepto m ás amplio de la seguridad y también más inclusivo. Supone igualmente la apertura hacia una interacción a niveles intraestatales y extraterritoriales con otras fuerzas, modelos y actores no tradicionales, y con ello, un cam bio paradigmático en los códigos, actitudes y practicas. Un testing case del influjo que estos cambios pueden ejercer en la capacidad de ajuste y "reciclaje" institucional es precisamente la incipiente feminización del servicio militar en los pequeños estados caribeños. Si asumimos como un hecho cierto la influencia de las diferencias biológicas y fisicas atribuibles al carácter genérico de ciertos oficios en tanto que impedimentos y lim itaciones en la dinámica de distribución de responsabilidades, reconocimientos y ascensos, podría esperarse que en sociedades como las caribeñas, donde el

En contraste con las experiencias transformadoras que han experimentado los ejércitos europeos y el norteamericano en términos organizacionales, doctrinales, valorativos y de prácticas, las fuerzas armadas latinoamericanas, y particularmente las caribeñas, han seguido un patrón más bien conservador y ciertamente tardío de innovación, modernización y adaptabilidad énfasis en la seguridad interna minimiza los riesgos involucrados en la guerra o la confrontación bélica, al menos las mujeres tendrían mayores oportunidades de inclusión, reconocimiento y promoción. U na mirada más detenida al tipo y la calidad de la incorporación femenina reclama la tesis de igualdad de oportunidades ocupacionales para las mujeres en el servicio militar. Como es posible constatar para el caso de los ejércitos del Caribe, el tratamiento desigual subyacente en los roles y misiones tradicionales constituye una tendencia aún más marcada en la medida en que las fuerzas de seguridad se orientan más hacia la seguridad interna que a la defensa.

La experiencia dominicana La diversificación genérica yel creciente reposicionamiento de la mujer en el seno de la estructura vertical de las fuerzas armadas, junto con la asunción de sus roles cambiantes, ha sido comúnmente considerado reflejo y a la vez desencadenante de cambios sociales y culturales. Estos cambios con frecuencia son entendidos como resultado de procesos más integrales de institucionalización y modernización de instancias representativas y corporativas, como es el caso de los organismos castrenses (Goldman, 1978; Howes, Ruth H. Y Michael R. Stevenson, 1993 )10. En términos genera-

47


Cadetes del Ejército Nacional, en el patio de la academia militar "Batalla de las Carreras", San Isidro.

les, las mujeres dominicanas ciertamente han logrado interpelar códigos culturales y esquemas tradicionales de incorporación desde los diferentes estratos de clase desde donde provienen. El liderazgo femenino es evidente en el ámbito empresarial, político y social. Sin embargo, llama la atención el hecho de que las dos instituciones donde se registra mayor resistencia a ceder espacios a las mujeres han sido precisamente los partidos políticos y las estructuras militares. La mujer ingresó en las Fuerzas Armadas dominica11 nas a mediados de los años 70 . En el año 1981 se crea el Cuerpo Médico Femenino, incorporándose el primer grupo de oficiales compuesto por cuatro mujeres: dos provenientes del Ejército, una de la Marina de Guerra y una de la Fuerza Aérea, bajo los rangos de teniente y ·capitán. En estas dos décadas las mujeres oficiales han realizado esencialmente funciones profesionales y, pese al hecho de que en algunos casos ocupan rangos de General de Brigada, ninguna posee funciones de mando. Ninguna mujer ocupa posiciones directivas, pese a cumplir con los requisitos que dichos puestos demandan; ninguna dirige ~ batallón o brigada, yen su mayoría están confinadas a las posiciones de auxiliares. El reposicionamiento del personal femenino en cargos direccionales constituye un reto para el nuevo liderazgo militar y político y para las nuevas generaciones de oficiales. 48 GLOBAL

En virtud de esta situación y como señaláramos al inicio, se colige que la tendencia de la incorporación de mujeres a las filas castrenses en la experiencia dominicana no necesariamente ha respondido a procesos de democratización, entendidos en el sentido de plena ciudadanización, como tampoco necesariamente de modernización institucional. Más bien ello ha podido deberse más a iniciativas de búsqueda de legitimidad que a procesos de cambios estructurales, corroborándose así la observación de Elisabetta Addis, en el sentido de que, "la iniciativa de abrir las fuerzas armadas a las mujeres ha ayudado a reestablecer la legitimidad de esta institución, que en muchos países durante la década de los 70 había entrado en crisis de consenso público'~ Obviamente, esta apertura ha estado contrapunteada con los inconvenientes que el servicio militar femenino ha impuesto en términos de ajustes estructurales psicológicos y organizacionales indeseables 12.

En 30 años En un período de 30 años, la profesionalización militar femenina ha registrado mejoras. Algunas oficiales superiores consideran que se ha avanzado al darle a la mujer los rangos que le corresponden por antigüedad en el servicio, más que por su formación militar. De acuerdo con una oficial con más de 25 años de servi-


Obstáculos para el ingreso a las FFAA y estrategias de enfrentamiento de 1)

Políticas inadecuadas/leyes orgánicas/roles y regulaciones.

l)

Revisar las leyes orgánicas, políticas actuales, y roles y regulaciones existentes.

2)

Falta de programas de educación para superiores, líderes femeninas y futuras generaciones.

2)

3)

Falta de programas de integración/plan/oposición alas movilidades ascendentes.

Desarrollar una estrategia y un plan de entrenamiento educacional que incluya un liderazgo relevante, entrenamiento técnico y profesional para liderazgo superior femenino y para la "nueva generación':

3) 4)

Falta de fuerza/mujer a niveles superiores de liderazgo.

Desarrollar un plan de integración que motive a las líderes superiores femeninas y la "nueva generación' aingresar a las academias.

5)

Falta de alojamientos físicos (infraestructura).

4)

Demandar representación femenina en la toma de decisiones.

Falta de aceptación áreas cerradas/ falta de integración.

5)

Desarrollar un programa de cuidado para asistir alas mujeres con sus hijos. -

6)

Desarrollar programas educacionales para hombres en posiciones de toma de decisiones.

7)

Establecer un grupo del país caribeño igual que el Comité Asesor de la Mujer en el Servicio del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, (DACOWITS).

6)

7)

Sistema de cupo en plazas.

8)

Falta de políticas contra hostigamiento sexual.

9)

Pobres esfuerzos de reclutamientos/falta de programas reclutamiento.

10)

Pobre estrategia de retención/falta de políticas para la mujer con los niños, mujeres que quieren tener hijos y madres solteras.

8)

Desarrollar estrategias para abrir más campo en la carrera militar para las mujeres.

Falta de instalaciones para el cuidado de los niños.

9)

Desarrollar un camino más definido ea la carrera militar de la mujer.

11)

12)

13)

14)

15)

Falta de programas de retención y políticas para mantener a las mujeres calificadas. Falta de acceso a trabajos de armas de combate. Diferentes estándares para los hombres y las mujeres. Falta de unidad entre mujer amujer en los asuntos de avances militares.

16) Falta de oportunidades de trabajo.

10) Mejorar las infraestructuras para alojar a las mujeres.

11) Ofrecer incentivos más altos para retener a las mujeres bien calificadas. 12) Colocar a la mujer en posiciones que sean entrenadas y calificadas para hacer.

13) Desarrollar una sonada estrategia de reclutamiento para atraer más mujeres a Fuerzas Armadas.

Fuente:Memorandum "Primera Conferencia Anual Regional de las Mujeres en las Fuerzas Armadas de RepúblicaDominicana, 15 enero, 2001 .

·on'm"",ó,·i"

Paula Fernández Jiménez, cadete de 3er. año del


Mujeres militares realiza ndo un ejercicio de entrenamiento en laacademia militar "Batalla de las Carreras", San Isidro.

cio, "en la actualidad las mujeres pueden entrar a la academia militar y en algunos casos han podido realizar cursos de Estado Mayor para oficiales superiores. Estos cursos están dirigidos a entrenar físicamente y preparar estratégicamente a los individuos que eventualmente asumirán posiciones de mando. Sin embargo, en el caso de las mujeres que han sido beneficiadas con tales cursos, de ahí a permitirles asumir posiciones direccionales es otra historia"l3. En la opinión de varias oficiales que ostentan altas posiciones, "en las Fuerzas Armadas actuales hay un trato más igualitario en el sentido en que se respeta el rango': Sin embargo, estas mujeres podrían estar ejerciendo funciones de Jefes de Estado Mayor en la dirección de hospitales militares, academias e instituciones de entrenamiento. Mientras que algunos oficiales hombres entrevistados alegaron la imposibilidad de que una mujer dirigiera una academia militar "por no existir por el momento mujeres con formación y capacidades militares suficientes para educar a otras'; las propias mujeres consideraron "complicada" la posibilidad de que una mujer terminase comandando un batallón de entrenamiento para fuerzas de combate u operaciones especiales,,14. Sin embargo, pese al clima relativamente desfavorable, la actitud de las mujeres a engrosar las filas es positiva. En la visión de las que aspiran a continuar esca-

50 GLOBAL

landa en la carrera militar, "es ahora justamente cuando por primera vez tenemos en nuestras instituciones armadas cadetes del sexo femenino, un elevadísimo numero de damas en el Servicio Militar Voluntario, así como también la primera mujer piloto militar de helicóptero en el Ejército Nacional,,15.

Composición de la fuerza El total de mujeres que constituyen el personal femenino de las Fuerzas Armadas asciende a alrededor de 6,500, ubicadas en su mayoría en el Ejército Nacional, cifra que representa entre un 10 y un 12% del total de la fuerza activa. Su ingreso a cualquiera de las ramas puede darse de dos maneras: como oficiales y/o alistados o como profesionales y/o asimilados. El grueso de los efectivos activos cae dentro de esta última categoría. De un total de 2,865 oficiales en 2003, sólo un poco mas de la mitad eran oficiales de línea, mientras que el resto son considerados profesionales asimilados: médicos, ingenieros, licenciados y técnicos. Sin embargo, aún dentro de los oficiales de línea, es totalmente factible que oficiales y alistados no ejerzan comando en unidades de combate; es decir, es su prerrogativa el dar órdenes a subordinados, pero no deben ejercer el mando sobre las unidades. De


Miosotis Marte Vásquez, sargento paracaidista de las Fuerzas Armadas Dominicanas, rea lizando una práctica de rápel en la Base Aérea de San Isidro.

esta manera se explica cómo las mujeres se encuentr an en una situación muy peculiar, en la cual, pese al hecho de ocupar cargos y rangos de jerarquía, n o están facultadas para ejercer autoridad de mand0 16 . Desde la perspectiva del rango, la estructura estrictamente piramidal se manifiesta en la despro porcionada relación de apenas cuatro generales y 13 coroneles para el total de esa pob.1ación.

El acoso La literatura especializada en la profesionalización m ilitar femenina reconoce la relevancia de los tem as relacionados con la sexualidad y su impacto en el tejido institucional y en el ámbito corporativo. L a persistencia de fenómenos como el acoso sexual tienden a "culpar a la víctima'; al constituirse en uno de los impedimentos a diversificar, promocion ar y acomodar mujeres en una estructura que se in clina por ser cada vez mas andrógena. El hecho de que con no poca frecuencia salgan a la luz púb lica denuncias de oficiales de la Fuerza Aérea, na va l o terrestre norteamericana, acosadas sexualm ente, indica que se trata de un problema mas com ú n de lo que se piensa. L as fuerzas de seguridad caribeñas no cuentan con instancias tales como el Defense Advisory Comitt ee

on ~men in the Services (DACOWITS), de larga data en la tradición institucional militar estadounidense. Pocos paises, con excepClOn d e G uyana 17 ,poseen una legislación que prevenga, regule y sancione, aunque sea de manera tangencial, el abuso sexual. o

'

0

La norma ha sido lo contrario. Lo sexual con no poca frecuencia resulta ser un recurso de negociación. La República Dominicana no es una excepción y la respuesta institucional resulta ser convencional l 8 . El predominio de visiones estereotipadas dificulta aún más el tratamiento serio de la cuestión: ante la potencial amenaza a que se generen conductas inadecuadas e impropias, la respuesta mas común ha sido privar a las mujeres de coexistir en el espacio que tradicionalmente ha sido de dominio masculino.

A manera de conclusión La cuestión de la incorporación femenina en la esfera militar, sus preceptos, lógicas y dinámicas de incorporación, promoción, generación de políticas formales e informales de inclusión y exclusión, intersecta varios ámbitos conflictivos relacionados en términos nada tangenciales con la legitimidad de los liderazgos políticos y militares en las pequeñas naciones del Caribe. Por un lado, como bien lo ilustra el caso dominicano, hace relevante la cuestión de la integridad de 51


Honna Silfa Marcelo, primer teniente Médico Ortopedista. Operación de fractura de fémur llevada a cabo en el Hospital Militar Ramón de Lara.

un Estado que en términos formales se rige bajo los preceptos democráticos, pero que a niveles pragmáticos muestra dificultades para ejercer una proclividad inclusiva, participativa, transparente en todas las esferas, y particularmente extensible a la institución mas jerárquica, vertical y con menos arraigo democrático, como es el Ejército. Por otro lado, pone en evidencia la necesidad de replantear un sistema de seguridad que se perciba capaz de articular políticas de defensa en un espacio complejo, con problemas sociales, étnicos y de género, y en cuyo contexto las amenazas se definen más hacia 10 interno, como en el caso de los pequeños estados caribeños. Finalmente, interpela la legitimidad de un liderazgo político y militar que tiende a perpetuar relaciones opresivas, excluyentes y segregacionistas, que atentan contra la integridad institucional y la gobernabi1idad democrática. En cada uno de estos tres escenarios, es posible reubicar el papel de la mujer en los procesos de reconversión institucional y de reforma cultural. Sin embargo, esta propuesta supone lidiar con varios nudos . Primero, convertir la supuesta visibilidad que ofrece en el imaginario femenino la falsa noción de inclusividad, mejor

52 GLOBAL

conocida como tokenismo en una real, cualificada y extensiva participación e incorporación. y segundo, la cuestión de la inclusión/exclusión de mujeres en el ámbito militar toca un asunto crucial ya levantado por otros especialistas: la necesidad de desarrollar políticas democráticas de defensa, concepto éste que abarca los asuntos de las relaciones cívico-miliares en una reconceptua1ización más integral de la seguridad 19. Solamente encarando esta realidad de manera no tanto descriptiva, sino prescriptiva y a la vez comprometida con el cambio, podrán las militares dominicanas superar su membresía bifurcada y ejercer una ciudadanía mas plena, en lugar de reprimirla y constantemente diferirla, deshaciéndola, como el manto de Pené10pe.

Lilian Bobea es socióloga, Master en Sociología de la State University of New York, Binghamton, y candidata PhD en la universidad de Utrech, Holanda. Investigadora y docente de FLACSO, República Dominicaría. Especialista en los temas de Seguridad, Defensa y Seguridad Pública en América Latina y el Caribe. Es autora de numerosos artículos publicados en revistas especializadas y libros y editora de Soldados y Ciudadanos en el Caribe y Entre el Crimen y el Castigo: Seguridad Ciudadana y Control Democrático en América Latina y el Caribe.


Zhennia Xiomara Lizardo Cabral, capitán, licenciada bioanalista. Laboratorio del Hospital Militar Ramón de Lara, Fuerzas Armadas Dominicanas.

Referencias

2 3 4 5 6 7 8 9 10

11

Amediados de 2004 existían en la República Dominicana más de 150 generales activos y cerca de 400 retirados, de una fuerza cuyo volumen asciende a unos 45,000 oficiales, clase y rasos activos. Con el ascenso al poder del PLD en agosto tuvo lugar un cambio dramático de esta tendencia al ser puestos en retiro cerca del 500/0 de oficiales que detentaban este rango. Goldman, Nancy, TheChanging roleofwomen in Ihe Armed Forees AJS, volume 78,No.4 pp.892-911 Cheng, CIiff,Masculinities in Organizations, London: Sage Publications, 1996 [traduccion L.B.] Sebesta, Lorenza Feinman, llene Rose, Otizenship rites: feminist soldiers and feminist antimilitarists, ... ) Feinman, llene Rose, Feminist soldiers and feminist antimilitarists, New York: New York University Press, 2001, p.1 Feinman, llene Rose ... Sebesta, Lorenza Women and legitimation ofuse offorce en Addis, Elisabetta op. Cit. p. 41 op. (jI. p. 42 The impact of women's use of military force en Howes, Ruth and Michael R. Stevenson ed., Women and the use of military force: London, Lynne Rienner Publishers, 1993 p. 207. Siendo mas precisos, en los cuarteles se dio inicio al ingreso después de 1961. Para el año 1966 habían aproximadamente unas 20 mujeres realizando labores como secretarias y cocineras, en las mismas condiciones que las asimiladas. En 1970 el Jefe de Estado Mayor consideró que las mujeres que trabajaban en las oficinas "distraían a los oficiales'; razón por la cual el grupo fue cancelado en su totalidad, para ser ingresadas mas tarde, en el año 1975, como profesoras de inglés en las instituciones educativas tanto en el Ejército como en la Fuerza Aérea. Esta situación se mantuvo hasta inicio de los 80 cuando se implementó un ingreso masivo de mujeres formando un batallón con aproximadamente 300 mujeres con rango de raso bajo el mando de una profesional, la doctora Mariela Bobadilla, quien ostentaba el rango de capitán. A este personal se les impartía instrucción militar en las instalaciones de la sede de la Secretaría de las FFAA los sábados de cada semana, consistente principalmente en marcha y formación para desfiles. Más tarde, a comienzo de los 90 se inició el ingreso de jóvenes, principalmente las hijas y familiares de oficiales activos. Estas mujeres no tenían la necesidad de asistir a los cuarteles a desempeñar función alguna; esta acción fue imitada en las demás instituciones militares y paulatinamente fueron adquiriendo rangos de cabo, sargento e, incluso, por antigüedad en el servicio, de teniente. En otros casos se produjeron ingresos de profesionales del Derecho, la Psicología o la Ingeniería con el rango de oficiales, (teniente, capitán y mayores). Este proceso continuo en las subsiguientes administraciones gubernamentales.

12 13 14

15

16

17

18

19

En 2001 se dio inicio al ingreso de unas 15 mujeres a la Academia Militar Batalla de las Carreras como cadetes. Cuatro fueron ascendidas a teniente un año después sin terminar la carrera profesional. En ese mismo periodo, el presidente de la Republica, se cuestionaba que en el país no había' generalas' y procedió a llevar a una mujer al rango de coronel en cada una de las instituciones, pero se dio el caso de que la Marina de Guerra sólo tenia mujeres con el rango de teniente coronel; no obstante fue llevada a general. Sin embargo, esta acción refleja mas una tendencia al tokenismo, es decir, al uso de la mujer como un símbolo de inclusividad, que un rasgo de institucionalidad. (Aspectos de esta narrativa surgieron de la entrevista con el Mayor General Retirado José E. Noble Espejo). Addis, Elisabetta el. al, Women soldiers: Images and realities, New York: SI. Martin Press, 1994 p. xiii Entrevista realizada a una Oficial, 7/10/2003 De hecho, las propias entrevistadas desconocían incluso si había condiciones adecuadas de alojamiento en los campos de entrenamiento en las montañas para que mujeres se entrenaran en ejercicios especializados. Raso Jeannette Dominguez, conductora del programa Ejército y Sociedad,mujerosoldado, Guarnición, órgano informativo del Ejército Nacional, República Dominicana, año VI, # 31, enero-marzo 2002. Así lo establece el artículo 29, que los distingue de los primeros, por el hecho de estar impedidos de ejercer el comando de unidades de combate y no pueden ser destinados a ocupaciones y misiones extrañas a su profesión. De acuerdo con David Granger, el Estado guyanés legisló a partir de los 90 sobre los derechos de igualdad (the Equal Rights Act -ERA-,de 1990) y de prevención de la discriminación (Prevention of Discrimination Act -PDA- de 1997). Granger, David,"Convention and convenience ... '; Brasilia: CHDS, 2002 La política no escrita es que las cadetes que quedan embarazadas de algún oficial son expulsadas de la institución. En el caso de las alistadas, no pueden decirlo o corren el mismo riesgo de expulsion. Un caso conocido, de los múltiples que no salen a la luz pública, se produjo afinales del 2002, cuando una de las cadetes quedó embarazada de un influyente general del Ejército Nacional, quien en ese momento ostentaba una posición de direccion de un importante instituto militar. Es cierto que este caso fue investigado y el general fue relevado del cargo y más tarde pensionado. Sin embargo, seis meses mas tarde, en junio de 2003, fue reintegrado nuevamente a la institución. Al respecto, Rud Diamint ha insistido en la necesidad de trabajar la planificación y conducción de la defensa como Política de Estado. Diamint, Rut, Democracia y seguridad en America Latina. Argentina: Nuevohacer, Universidad Torcuato Di Tella, 2001.

53


La historia como. ,

10 Notas sobre el libro Cómo los americanos ayudaron a colocar a Balaguer en el poder en 1966, de Bernardo Vega Por José del Castillo Se trata del último título de Bernardo Vega en una importante saga documental sobre las relaciones domínico-americanas en el siglo XX. De indiscutible mérito como recopilación y ordenación de datos de fuentes conocidas y novedosas sobre la materia (las grabaciones telefónicas de Lyndon B. Jonson, informes clasificados y memorias inéditas), la obra, de lectura apasionante, se diferencia de anteriores aportes del autor al enfatizar una propuesta de tesis, tanto en la reconstrucción de los hechos históricos como en su interpretación. 54 GLOBAL



"Este libro trata sobre la decisión del presidente norteamericano Lyndon B. Johnson, a las pocas horas de iniciada la guerra civil dominicana de 1965, de que el próximo presidente de la República Dominicana debía ser Joaquin Balaguer y sobre su autorización a la CIA, al FBI, a los 'boinas verdes' del ejército de ocupación y al embajador Ellsworth Bunker para que iniciaran acciones, muchas de ellas secretas, que indujeran al pueblo dominicano a elegir en junio de 1960 (sic, 1966) al que había sido presidente del dictador Rafael L. Trujillo. Dado que esas elecciones tenían que gozar de aceptación internacional, se autorizaron medidas que por un lado estimulaban a Juan Bosch a participar en ellas, pero al mismo tiempo lo atemorizaban lo suficiente a través de un clima de violencia como para que desde su regreso en septiembre de 1965 casi no saliera de su casa y limitara su campaña electoral a discursos radiales'~ Así introduce Vega esta obra que amplía la ya larga lista de libros dedicados a analizar los episodios del 65, entre los que destacan, desde la crónica periodística (Tad Szulc, The Dominican Diary; Dan Kurzman: Santo Domingo. Revolt of Damned), la perspectiva académica (Abraham Lowenthal, Dominican Intervention; Jerome Slater, Intervention and Negotiation. The United States and Dominican Republic; José Moreno, Barrios in Arms; Piero Gleijeses: La Crisis Dominicana; Eric Thomas Chester; Rag-tags, Scum, Riff-raff and Commies), el enfoque militar (Lawrence Yates, Power Pack. US Intervention in the Dominican Republic) y la memoria de actores claves de este proceso (Lyndon B. Johnson, The Umtage Point; Bruce Palmer; Intervention in the Caribbean; David Atlee Phillips, The Knight Wátch). Estos dos últimos, subcomandante de la Fuerza Interamericana de Paz (jefe efectivo de las fuerzas militares de intervención, quien luego jugaría un rol estelar en Vietnam) y jefe de estación de la CIA en el pais, especialista en guerra psicol?gica veterano de operaciones encubiertas en Chile, Guatemala y Cuba, respectivamente. En la primera parte de la obra (capítulos 1 al V) el autor examina los antecedentes de las relaciones de Balaguer con el gobierno de Kennedy desde los dias de la 56 GLOBAL

transición tras la muerte del dictador, su exilio newyorkino entre 1962 y 1965, la fundación del Partido Reformista y los restringidos contactos del ex presidente "títere" de Trujillo con funcionarios del Departamento de Estado. Kennedy Crockett, a cargo de Asuntos del Caribe, sería uno de los pocos funcionarios en establecer nexos con Balaguer a partir de 1964 a través de Irving Davidson, un conocido cabildero de Washington al servicio de Duvalier y Somoza (antes también de Batista), vinculado a Jimmy Hoffa, el líder de los tronquistas asociado con la mafia, e informante de la CIA y el FBI. Esta relación se revelaría posteriormente clave para la coordinación de estrategias entre Balaguer y el Departamento de Estado durante la crisis del 65. Crockett refiere en sus memorias inéditas: "Yo era la única persona en el Departamento de Estado y la Casa Blanca que conocía al Dr. Balaguer'~ Según su evaluación, éste "podia convertirse otra vez en un factor significativo en la política dominicana'; como de hecho así sería.

Reuniones Otro que estuvo presente en las contadas visitas de Balaguer a las oficinas del Departamento de Estado fue el encargado del "Dominican Desk'; Harry Schlaudeman, quien testimonia que "las reuniones con Balaguer no fueron muy amistosas. Kennedy (Crockett) más bien lo paró en seco. Vale la pena recordar que Balaguer no contó con simpatizantes en el Departamento de Estado antes de abril de 1965. Estábamos condicionados por los sucesos de 1961 y principios de 1962 como para pensar que era un trujillista cuyo retorno a la República Dominicana acarrearía problemas~' Schlaudeman era un conocedor de los asuntos dominicanos, ya que había servido en la Embajada bajo la gestión de J ohn Bartlow Martin durante el Consejo de Estado y el gobierno de Juan Bosch, y lo acompañaría como asistente en su misión durante la crisis del 65, al igual que al consejero nacional de seguridad McGeorge Bundy y al embajador Ellsworth Bunker. Un verdadero segundo a bordo, quien haría una brillante carrera en la diplomacia regional.


\

Deizquierda aderecha, el subsecretario de Estado George Ball,el canciller Dean Rusk,el asesor de seguridad McGeorge Bundy,el presidente Johnson yel embajador ante las Naciones Unidas Adlai Stevenson. (Biblioteca L.B Johnson)

L a obra de Bernardo Vega pasa revista al régimen del Triunvirato encabezado por Donald Reid Cabral y a los m últiples complots para provocar su derrocamiento, com o sucediera con el levantamiento cívico-militar del 24

rales realizado en marzo de 1965 por la CIA -empleando para el trabajo de campo a estudiantes de la UASD- otorgaba un 46% a Balaguer, un 24% a Bosch, un 6% a Reid

de abril de 1965. Resalta la presencia del Partido Refor-

nes pautadas por el Triunvirato a septiembre de ese año.

mista en los medios de comunicación a través de los frecuentes mensajes radiales y los artículos de opinión de Balaguer publicados en el periódico El Caribe, así como el activismo conspirativo de los oficiales trujillistas-balagueristas en el Ejército (el denominado clan de San Cristóbal) y las confrontaciones con el CEFA de Wessin yel general Antonio Imbert y sus aliados. Vega muestra el respaldo de la administración Johnson a Reid Cabral y al programa de estabilización económica con el FMI, así como los esfuerzos del triunvirato por articular un calendario electoral que le fuera favorable en sus aspiraciones, ante la indiscutible popUlaridad de Bosch y Balaguer. En efecto, un sondeo de preferencias electo-

Los eventos conspirativos y su desenlace en la guerra fratricida e intervención militar extranjera abortarian estos comicios, finalmente celebrados bajo supervisión de la OEA y con la presencia de la Fuerza Interamericana de Paz (FIP) en junio de 1966, en los que resultaria triunfante Balaguer con un 56% de los votos, frente a un 39% de Bosch. El electorado rural y de provincias, ajeno al conflicto bélico, favoreció al "candidato de la paz'; mientras Bosch recibió el endoso de los centros urbano-industriales del país (el Distrito Nacional, Barahona, San Pedro de Macoris, La Romana y Pedernales). Vega aborda en su libro los cambios en el equipo norteamericano de política hemisférica y su creciente ses-

Cabral y un 24% de indecisos para las nebulosas eleccio-

57


De izquierda aderecha el subsecretario deestado George Ball, el secretario de estado Dean Rusk, el presidenteJohnson, el secretario de defensa MacNamara, Marvin Watson, Cyrus Vanee, el general EarleGWheeler, Bill

go conservador, acaecidos tras el asesinato de John E Kennedy, JFK, yel ascenso del tejano Lyndon Baines Jonson, LBJ, a la Casa Blanca; la salida de liberales como Arturo Morales Carrión, Arthur Schlesinger Jr., Ed Martín; y lo más importante: el retorno a Washington -desde México, donde se desempeñaba como embajador- del veterano diplomático tejano Thomas Mann, TM, para dirigir los asuntos interamericanos en el Departamento de Estado y la Alianza para el Progreso, con acceso directo al presidente. Esta designación fue considerada una verdadera provocación de LBJ a los liberales kennedianos (un giro a la derecha le llamaría J ohn Bardow Martín). Ello coincidiría con la presencia del también tejano y conservador Crockett al frente del área del Caribe y de un William Tapley Bennett . sureño y conservador como embajador en Santo Domingo ante un Triunvirato finalmente reconocido por la administración Johnson. Este trasfondo actuaría en el vórtice de la crisis dominicana del 65, cuando estalló en abril activada por el movimiento constitucionalista por el retorno de Juan Bosch y el interés de los militares balagueristas de franquear el regreso de su líder a la arena política nacional.

Segunda parte La segunda parte de la obra resulta la más cautivante, arriesgada y provocativa. y la que aporta datos más no58 GLOBAL

vedosos. Desde el capítulo VI ("Johnson ordena que se logre que Balaguer vuelva al poder"), como si se tratara de desarrollar un guión cinematográfico perfectamente coherente, el autor ensambla su narración a partir de un hallazgo inicial y un resultado final: una conversación telefónica entre Lyndon B. J ohnson y Thomas Mann registrada en la mañana del 26 de abril del 65, a pocas horas del estallido de la crisis dominicana; yel triunfo electoral de J oaquin Balaguer en las elecciones de junio de 1966, consistentemente medido en la serie de encuestas de la CIA desde marzo del 65. Mann sugiere a LBJ que si Wessin "termina arriba" (en la refriega armada frente a los constitucionalistas), "yo creo que el hombre a quien hay que reponer es Balaguer. El fue quien salió bien adelante en las encuestas'; en alusión al referido sondeo. En esa conversación, Mann descarta a Bosch como opción de poder; al indicar que "él no sirve para nada" y que "si tenemos otro Bosch, será otro agujero en la tierra'~ Mientras Johnson, al recordar su presencia siendo vicepresidente en la toma de posesión del presidente dominicano, señala: "Este Bosch no es bueno. Yo estuve allí:' Este pivote es asumido como un canon por Bernardo Vega para construir su discurso narrativo de los sucesos del 65 y el 66, desoyendo el consejo de un antiguo alto funcionario del Departamento de Estado que recomendó al autor no to-


Browley Smith, el almirante Raborn (jefe de laCIA) y McGeorge Bundy. (Biblioteca L.B.Johnson)

mar al pie de la letra esas expresiones, ya que Mann "había aprendido a moverse con cautela con relación a efusiones tipicas como esas, tomando en consideración que J ohnson invariablemente queria mantener abiertas sus opciones'~ Ciertamente habria que convenir que así fue, si se analiza sin prisma sesgado el curso de los eventos. Más aún, si se ponderan las prioridades de la política exterior norteamericana en un contexto de Guerra Fria, tras la traum ática experiencia de la crisis de los misiles en octubre de 1962. Cuba y la República Dominicana estaban muy cerca y la política de contención anticomunista bajo la nueva doctrina de seguridad nacional que desplegó la administración J ohnson y sus sucesores republicanos en América LaÚlla yen el Sudeste asiático no deja lugar a dudas.

Master plan de LBJ-TM A lo largo de la segunda parte de la obra, desde la a a la z, Vega lleva -a ratos a pie forzado- su línea de argumentación, para probar en todo momento que el master plan de LBJ::rM de instalar a Balaguer en el poder fue la guia de acción del equipo de política exterior que bregó con la crisis dominicana. En varios pasajes de la obra pareceria que LBJ y TM, en lugar de tener presentes los intereses estratégicos de Estados Unidos en la República D ominicana al momento de calibrar cada opción, deci-

sión y movimiento, estuviesen atentos a preservar y apuntalar las posibilidades de Balaguer, considerado por Vega "el as bajo la manga" del poder imperial. El despliegue documental, su selección y edición (comentarios y anotaciones al margen, interpretaciones a espacios censurados de documentos clasificados), fuerzan innecesariamente una concordancia casi absoluta entre el desarrollo de los acontecimientos y la ejecución de un plan, en el cual cada pieza -cual si fuera un juego de rompecabeza- va calzando perfectamente. Así, la historia deviene en manipulación desde un centro imperial en el cual predomina un enfoque uniforme. Algo muy distinto al fluido proceso de choque de evaluaciones y criterios entre los miembros del equipo de formulación de la política exterior y a la dinámica de las propias agencias que intervienen en su ejecución, como lo asume el 'enfoque burocrático' de la política exterior desarrollado por Abraham Lowenthal en su esencialmente vigente Dominican Intervention. Sin adentrarnos en los meandros de las fuerzas que en la escena local y en la internacional incidían en esta crisis y su curso. La visión conspirativa de la historia ha prevalecido en la izquierda radícal y le ha impedido aprehender en toda su complejidad el juego de factores e intereses que participan en el desarrollo de los hechos.

59


Vega -un experimentado investigador de los archivos oficiales norteamericanos, conocedor de la complejidad de los procesos de toma de decisión y sofisticado analista- parece cortejar esta visión. La interpretación más socorrida de los analistas de izquierda y de determinados liberales es que Estados Unidos, como un diktat, instaló a Balaguer en el poder. Sin embargo, en este sentido se percibe una cierta tensión en la obra, ya que las propias observaciones yanálisis del autor, particularmente interesantes en los capítulos finales dedicados a las elecciones del 66, lo alejan de este enfoque al ponderar la multiplicidad de variables que determinaron el triunfo de Balaguer en esos comicios, incluyendo, por supuesto, el respaldo encubierto de agencias oficiales norteamericanas.

Balaguer: ¿presidente provisional? La segunda indicación favorable al ex presidente dominicano figura en el capítulo VII ("Johnson autoriza a la CIA a poner de inmediato a Balaguer en el poder") y surge de una conversación del 2 de mayo del 65 en la Casa Blanca sostenida entre el presidente Johnson, el recién designado director de la CIA, almirante Raborn, yel subdirector de la agencia, Ray Cline. Este refiere en sus memorias que Johnson preguntó: "¿Cómo diablos puedo sacar a mis tropas de allí?"; a lo que Cline respondió: "Cuando tengamos un líder no comunista firmemente establecido'; describiendo a líderes potenciales, de los cuales destacó a Balaguer como "el más hábil': En otra reacción tipica de LBJ, éste afirmó: "Eso es, esa es nuestra política, pongamos a este individuo en el poder allí': Ese mismo día, el comité de alto nivel sobre la crisis dominicana encabezado por McGeorge Bundy acordó, entre 26 decisiones, sondear a Balaguer para suministrar nombres de militares aceptables a ambas partes en conflicto y acerca de su disposición a ir a Santo Domingo, si contase con el apoyo apropiado. Mann aclaró que "tan sólo le estamos haciendo esta pregunta y no se le está ofreciendo nada': Un reporte de la CIA fechado al día siguiente señala que Balaguer rechazó cualquier posibilidad de acceder a la Presidencia que no fuera medíante elecciones, sugiriendo la formación de un

60 GLOBAL

LyndonJohnson yThomasMann,su principal asesor sobre lacrisis dominicana,se reúnen el mismo día del surgimier

gobierno provisional que garantizara el retorno a la constitucionalidad. Posteriormente, Mann testificaría ante un comité del Senado en el sentido de que Balaguer había contado con el respaldo de la administración para la presidencia provisional, según cita Vega. Sin embargo, los hechos indican que el ex embajador John Bartlow Martín, quien viajó a Santo Domingo el 30 de abril comisionado por LBJ, formó el gobierno de Reconstrucción Nacional encabezado por el general Antonio Imbert, con quien se reunió esa misma noche, para reemplazar a la junta de San Isidro, anunciado el 7 de mayo. Martín recibrria asimismo instrucciones telefónicas para trasladarse a San Juan de Puerto Rico y entablar conversaciones con Bosch, que lo alinearan con la acción norteamericana, a lo cual éste se resistió. Abe Fortas, influyente abogado liberal de Washington que actuaba como asesor personal de LBJ y amigo de Muñoz


Administración, se daría paso a la misión de la comisión ad hoc de la OEA que asumiría la tarea de mediar entre los gobiernos de Ca amaño e Imbert y finalmente estructurar el gobierno provisional presidido por García Godoy, bajo las artes maestras del embajador Bunker, un manipulador eficaz que sería embajador en Vietnam entre 1967 y 1973 Y negociador de los tratados Carter=I'orrijos sobre el Canal de Panamá. Su objetivo fundamental sería normalizar la situación del país y organizar las elecciones del 1 de junio de 1966.

La estrategia para unas elecciones creíbles

del Gobiernode Antonio Irnbert, quefue auspiciado por el ernbajador John Bartlow Martin. (Biblioteca L. B.Joh nson)

M arín y Jaime Berutez, contactó desde las primeras horas a Bosch y mantuvo un canal de comunicación abierto con la admirústración que preparó las negociaciones de la fórmula Guzmán en Puerto Rico y Santo Domingo por parte de la misión Bundy, entre el 12 y el 23 de mayo. Otras opciones que fueron exploradas incluyeron una suerte de fideicomiso de la OEA bajo la regencia de un consejo de personalidades de la izquierda democrática de la región afines a Bosch, como Luis Muñoz Marín, Rómulo Betancourt y José Figueres; fórmula abortada en el propio seno de la organización interamericana, en la cual predominaban los regimenes militares y civiles de derecha. Como se puede colegir, la Administración mantuvo siem pre abierta una amplia gama de opciones yexploró 'casi' todas las posibilidades. Con el fracaso de la fórmula Guzmán, la más elaborada en cuanto a sus detalles y negociada directamente por altos cargos de la

Una de las partes más reveladoras de la obra de Vega es la relativa a las elecciones del 66 y a la estrategia seguida por la administración Johnson para apuntalar las posibilidades de Balaguer, restringir las de Bosch y mantener la credibilidad de sus resultados, tanto nacional como internacionalmente. La evidencia documental refiere a un conjunto de acciones que se encaminaron con este propósito. Entre las acciones encubiertas examinadas por Vega, figuran aquellas destinadas a dañar la imagen de Bosch, descalificándolo para gobernar, mostrándolo desinteresado en ejercer el poder, vinculado a los comunistas y acobardado en medio de la coyuntura electoral, para lo cual se utilizarían operaciones de amedrentamiento y de guerra psicológica. Del mismo modo, el triunfo de Bosch era presentado como el retorno al conflicto y a la inestabilidad, dada la hostilidad de los militares y otros sectores conservadores. En cambio, Balaguer, identificado como la opción de paz y el regreso a la estabilidad, recibía el respaldo norteamericano por diversas vías. La serie de encuestas de la CIA y la asesoría del experto electoral Dick Scammon permitían afinar la puntería. Una de las acciones fue promover la asistencia masiva a los comicios, particularmente en las zonas rurales, que se entendía representaban un fuerte potencial de votos favorables a Balaguer. Asimismo se simplificó el procedimiento de votación, permitiendo sufragar en 61


cualquier mesa y fmalmente sin cédula de identidad, como sucedió a última hora con las mujeres. Como se sabe, el voto femenino se inclinó ampliamente hacia Balaguer y llovieron las denuncias de voto múltiple. Otros asuntos fueron la debilidad de la tinta y unos exiliados cubanos expertos en fraudes al estilo de la Cuba precastrista. También alegaciones de uso del reparto humanitario de alimentos para presionar el voto en una dirección yel papel de las redes de influencia local de los militares. ~ Rostow -quien había sustituido a Bundy como consejero nacional de seguridad- informó a LBJ: "Usted puede estar seguro de que todos los involucrados en el asunto dominicano están extremadamente conscientes sobre la importancia de lograr una victoria de Balaguer';

La intelección del papel de Bosch Bernardo Vega maneja una selección de opiniones sobre el papel de Bosch en la coyuntura electoral del 66, incluyendo las suyas. En sentido general se aprecia en el autor poca emparia hacia el rol de Bosch en las circunstancias analizadas, sobre quien dice que "tan sólo salió de su casa durante la campaña el mismo día de las elecciones" (p. 224). El papel de Bosch en esas elecciones debe ser evaluado como un sacrificio altruista -como desarrollara el concepto el sociólogo francés Emile Durkheim. Todo indica que estaba plenamente consciente de que los factores le eran adversos a sus posibilidades de triunfo, pese a que el movimiento constitucionalista se había iniciado para reponerlo en el poder. Su disposición a ofrecer la candidatura a Antonio Guzmán y a Francis Ca amaño, la aceptación fi. nal de los resultados pese a las alegaciones de fraude y su salida hacia España para viabilizar la consolidación del nuevo gobierno, así lo confirman. Para Bosch, un político raigalmente democrático comprometido con una visión patriótica del ejercicio público, lo fundamental era restablecer la normalidad institucional y la soberanía nacional, facilitando la salida de las tropas de la FIP. Y naturalmente, preservar al máximo posible a sus fuerzas para próximas jornadas; como realmente aconteció cuando regresó al país en los inicios de la década del 70 para trabajar en la

62 GLOBAL

formación del Bloque de la Dignidad Nacional desde el liderazgo que ejercía en el PRD y construir posteriormente un nuevo modelo de partido, encarnado en el Partido de la Liberación Dominicana.

Colofón: la Ocupación del 65 vista como episodio de la Guerra Fría Finalmente, el autor de estas notas opina que la decisión de Estados U nidos de intervenir militarmente en Santo Domingo en abril de 1965 debe ser analizada como un episodio de la Guerra Fría. Ésta se adoptó cuando las fuerzas militares regulares "leales" se debilitaban en una guerra civil que parecían ganar los constitucionalistas o "rebeldes'~ en cuyo bando se advertía conforme a los reportes de inteligencia norteamericanos una creciente participación de grupos radicales de izquierda, cuyo control del movimiento se estimaba peligroso tras el retraimiento de los líderes militares y políticos "moderados" que lo encabezaron originalmente. Así, a nuestro juicio, los objetivos que se pueden advertir en la estrategia seguida por la administración J ohnson durante la crisis dominicana del 65 fueron los siguientes: 1. En el referido contexto, el objetivo estratégico prioritario de la acción norteamericana seria impedir una nueva Cuba en el hemisferio, más aún en el Caribe. Salvado el propósito humanitario inicial de preservar vidas norteamericanas y extranjeras y proveer seguridad a la Embajada -primera fase limitada y puntual de la intervención, el envio masivo de tropas de ocupación perseguia bloquear el surgimiento de "una nueva base soviética'; evitando "un golpe comunista" en el país mediante el "control comunista" del movimiento constitucionalista. Como background presionaba el humillante fracaso de la invasión de Bahía de Cochinos en junio de 1961 y la crisis de los misiles soviéticos en Cuba en octubre de 1962, que puso en riesgo de confrontación nuclear a USA y la URSS. Yel escalamiento que se iniciaba en el involucramiento norteamericano en Vietnam. A casi 40 años de esos hechos, el enfoque insular que solemos dar los dominicanos a nuestros asuntos (o aldeano, al decir Frank Mo-


ya Pons), ha sido renuente a aceptar la razón estratégica fundamental que movió la acción norteamericana. Más aún cuando se produjo un despliegue militar de una dimensión muy superior a la que se hubiese requerido convencionalmente para sofocar el movimiento constitucionalista, con un propósito claramente disuasivo. 2. Para garantizar de manera permanente la ocurrencia de "una nueva Cuba'; era indispensable preservar intactas las fuerzas armadas regulares o "leales" y reforzarlas tras la división provocada por la Guerra Civil de abril de 1965. Ello no descartaba sacrificar algunos mandos "leales" muy beligerantes y la promoción de oficiales menos ligados a las pugnas grupales que dieron origen a la fragmentación de las fuerzas armadas en el periodo previo a la revolución. Esto formaba parte del paquete de medidas elaborado en Washington por el team presidencial que bregó con la crisis. Este objetivo se pierde de vista en los análisis y es de un alcance vital, ya que en la óptica imperial la intervención extranjera directa es un episodio eventual no deseado y de ocurrencia extraordinaria en caso de desbordamiento del orden y riesgo de perder el control geopolítico a favor del enemigo. Cuando se produjo la intervención, la política latinoamericana de la administración J ohnson era dirigida por Thomas Mann, quien al decir del subsecretario de Estado George Ball, "tenía una solución simple para todos estos problemas; era poner al Ejército en control de la situación. La filosofia de Tom para América Latina era de que con el único grupo con que podías contar, que tenía continuidad, y que era el único elemento estable de la sociedad, eran los militares': 3. El tercer objetivo -no el primero ni el segundo- era frenar el retorno de Juan Bosch al poder y la reposición de la Constitución del 63 bajo los términos a que aspiraba el movimiento constitucionalista. Menos aún vía una revuelta cívico-militar victoriosa que había dividido profundamente a las fuerzas armadas. Este objetivo fue desarrollado mediante una estrategia más compleja y sofisticada, empleándose diferentes recursos -todos concordantes con el fin de orillar el retorno puro y simple de Bosch y la Constitución del 63-

pero cuidándose de evidenciarlo y de romper los canales con éste. Así se exploró la fórmula del fideicomiso de la OEA con personalidades de la izquierda democrática cercanas a Bosch y luego se trabajó intensamente al más alto nivel la fórmula Guzmán, negociada y delineada previamente en conversaciones secretas realizadas en Puerto Rico entre Fortas-BoschBenítez. Señas claras del rango que daba la administración Johnson en ese momento al aval de Bosch a una solución de la crisis dominicana, en su condición de líder político del movimiento constitucionalista. 4. Liquidada la opción de un régimen de transición de unidad nacional bajo hegemonía formal de una figura moderada cercana a Bosch y alcanzado el apoyo en la OEA para "interamericanizar" la operación militar norteamericana a través de la creación de la FIP, se decidió auspiciar un gobierno provisional bajo una "tercera fuerza'~ equidistante de los bandos en pugna y que organizara elecciones, presidido por Héctor García Godoy y sugerido por personalidades del grupo empresarial de Santiago como Jimmy Pastoriza, aceptable a Balaguer y al propio Bosch. 5. El último y exitoso objetivo era favorecer el triunfo de Joaquín Balaguer en las urnas; por consiguíente derrotar a Bosch en las elecciones, empleando para ello, entre otras, operaciones encubiertas de la CIA, tema central del libro de Vega. Aún si no se lograba este propósito, la administración J ohnson había elaborado planes de contingencia para trabajar con un gobierno de Bosch surgido del veredicto de las urnas. La obra de Bernardo Vega, bien documentada, sugestiva y provocadora, merece ser leída y debatida como un valioso aporte a la comprensión de las relaciones domínico- americanas y al desarrollo político de las últimas décadas del siglo xx. José del Castillo estudió Sociología, Desarrollo Económico y Relaciones Internacionales en Chile. Fue asesor de la Gobernación del Banco Central, docente e investigador. También director de Investi gaciones Científicas, del Departamento de Sociología de la UASD y del Museo del Hombre Dominicano yocupó la Presidencia dela Academia de Ciencias. Es Miembro deNúmerodelaAcademia Dominicanade la Historia y del ComitéOrganizador de laSemana Dominicana en los Estados Unidos.

63


Internet2 El impacto de hoy

Por Semiramis de Miranda

Internet2 nació en 1996 para crear un nuevo sistema de mayores y mejores prestaciones en el ámbito de las universidades norteamericanas. Basado en el desarrollo de aplicaciones de vanguardia como la teleinmerSlon, las bibliotecas digitales o los laboratorios virtuales, Internet 2 -que no sustituye al Internet actual ni tiene como objetivo construir ninguna nueva red- ha extendido sus tentáculos a todos los continentes. Su impacto está siendo fundamental en la sociedad global de hoy. a evolución del Internet ha propiciado el Proyecto Internet2, que vio la luz en octubre de 1996 cuando se presentó formalmente la Corporación Universitaria para el Desarrollo del Internet Avanzado, University Corporation for Advanced Internet Development (UCAID). Este proyecto llevó a la creación de un consorcio formado por cientos de universidades e instituciones en Estados U nidos y del gobierno norteamericano. Este articulo tiene la intención de proporcionar a los usuarios una instantánea del proyecto Internet2 (12), recopilando la información que se encuentra dispersa. También expone los principales objetivos que la comunidad del Internet2 se planteó, cómo se han alcanzado y el impacto que el proyecto ha tenido en todo el mundo. Estos objetivos son el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones y facilitación de

L

64 GlOPAL

una colaboración entre las instituciones investigadoras y de educación; interconectar instituciones de investigación y universidades internacionales, y transferir e intercambiar tecnologías avanzadas por todo el mundo. Internet2 está formado por miembros procedentes de una amplia gama de instituciones, organizaciones, aliados procedentes de la industria y agencias gubernamentales. Estos miembros tienen la responsabilidad de desarrollar, probar y distribuir nuevas aplicaciones y tecnologías. La infraestructura de la información en Internet2 permite que estas tecnologías y aplicaciones avanzadas transiten y se diseminen a través de una red de backbone o eje central de alto rendimiento óptico llamado Abilene. Los miembros de Internet2 estan organizados en comités conocidos como grupos de trabajo, working groups (WG), grupos de intereses específicos, special interest


groups (SIG), o grupos asesores, advisory groups (AG). Los comités WG son responsables de la arquitectura de los servicios avanzados, así como del diseño, implementación y documentación de áreas tales como aplicaciones, infraestructura de la red backbone, comunicación end to end, ingeniería, y middleware. Los comités SIG centran su interés en áreas tales como las cardiovasculares, Internet Protocol (IP) óptico, medicina veterinaria, y fisica nuclear de alta energía, entre otras. Los grupos AG tienen la responsabilidad de coordinar los grupos de trabajo para que alcancen sus objetivos. Además, los miembros de Internet2 se dividen en tres categorías que se diferencian entre ellas en razón de sus funciones: regular, afiliado y corporativo. Los miembros regulares normalmente son instituciones de educación superior en los Estados Unidos y los corporativos se dividen a su vez en parteneres, patrocinadores, y miembros y son, por ejemplo, compañías como General Motors, Hewlett-Packard, inSORS Integrated Communications, Inc, AT&T, Cisco Systems, IBM Corporation). Miembros afiliados son, por ejemplo, el Consorcio Americano de Educación a Distancia (American Distance Education Consortium, www.adec.edu); EDUCAUSE (www.educause.edu); Alianza para la Educación Superior (Alliance for Higher Education, www.allianceedu.org); y Fundación Nacional para las Ciencias (National Science Foundation, www.nsf.gov). También existe la posibilidad de ser miembro afiliado con estatus de sitio colaborador, lo que obliga a seguir los estatutos de los miembros regulares. Preocupados por los derechos de la propiedad intelectual, el WG de Internet2 creó su propia estructura de derechos de la propiedad intelectual para proteger sus proyectos de Internet2 y actividades. Todos los participantes del WG están obligados a seguir este reglamentol. El WG del comité de aplicaciones desarrolla y distribuye aplicaciones avanzadas, que son utilizadas por investigadores y por la comunidad educativa. Este grupo asegura que todas las aplicaciones cumplan con los estándares de calidad y cantidad para ser aplicadas en la enseñanza yel aprendizaje. Las propiedades de la aplicación incluyen una colaboración interactiva que permite que cualquiera lleve a término una interacción con otros, a pesar de la distancia y proporciona acceso comunal en tiempo real a recursos remotos (lo que permite, por ejemplo, el acceso

a microscopios y telescopios por acceso remoto; gestionar el cómputo y recopilación de datos a gran escala, o la animación tridimensional en un medio de realidad virtual). Existen aplicaciones avanzadas del Internet2 que se encuentran en periodo de pruebas. Por ejemplo, se puede llevar a cabo cirugía en un lugar específico con la participación en tiempo real de varios profesionales que se encuentran a miles de kilómetros de distancia; éstos pueden aportar sus sugerencias o, simplemente, aprender un nuevo procedimiento. Una cámara digítal puede transmitir el estado de salud de un paciente (ya sea que ésta esté dentro o fuera del cuerpo del paciente). Los laboratorios virtuales permiten el diagnóstico y monitorización a distancia. Los datos de la previsión meteorológica pueden almacenarse para ser analizados y poder predecir catástrofes nacionales o internacionales. Los ambientes de realidad virtual pueden crearse en tiempo real, lo que permite que las personas se puedan ver en tres dimensiones o, incluso, manipular instrumentos cientificos a distancia. El Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva del Estado de Ohio (Ohio States Center from Minimally Invasive Surgery), por ejemplo, recibe la opinión en tiempo real de cirujanos de todo el territorio de Estados Unidos cuando realizan intervenciones quirúrgicas. Otro ejemplo es la representación de la ópera El Tecnófobo y el Demente, interpretada desde dos escenarios a 160 millas de distancia, que la Universidad de Nueva York y el Instituto Politécnico Rensselaer emitieron a través de la red Internet2. Con el fin de facilitar un medio con tal alto rendimiento, se creó el backbone, la red principal que utiliza el Protocolo de Internet (Internet Protocol, IP) , llamado Abilene, que cubre el territorio de Estados Unidos. También se han desarrollado otras redes de alto rendimiento. Se las conoce como

65


servicio de red en ancho de banda de muy alto rendimiento (very high-performance bandwidth network service, vBNS), cuya función en facilitar el proyecto Internet2 con cobertura mundial. La Red Abilene es un proyecto de la Corporación de Universidades para el Desarrollo del Internet Avanzado (UCAID~ Su infraestructura cubre la mayor parte de Estados Unidos, unas 10,000 millas de la Qwest Synchronous Optical Network (Red Óptica Sincronológica Qwest), que funciona a lOGbps (diez gigabits por segundo -OC-l92~ Abilene facilita la interconexión entre las redes de las comunidades investigadoras y educativas, tanto nacionales como internacionales. La red se distribuye entre Abilene Participants (participantes de Abilene), el Abilene Core Node (Nodulos Centrales Abilene), Abilene Connectors (Conectores Abilene), Transparent Layer-2 (Nivel-2 transparente), Exchange Points (Puntos de Intercambio), y las Peer Networks (Redes de Pares~

Participantes Abilene Participants se divide en participantes primordiales

y participantes patrocinados. Los primeros pueden ser escuelas universitarias, universidades o centros de investigación, mientras que los segundos pueden ser instituciones individuales o grupos educativos. Las instituciones individuales pueden ser, a su vez, instituciones individuales educativas, museos, galerias de arte, bibliotecas y hospitales. No obstante, los participantes patrocinados no tienen que cumplir ciertos requisitos para convertirse en un miembro de Abilene, 2 aunque los participantes primordiales pueden patrocinarlos . Este es el caso de la iniciativa Internet2 K-ll en la que, por ejemplo, la Red de Telecomunicaciones Educativas del Estado de Washington k-20 fue patrocinada por la Universi"dad de Washington. Otro ejemplo es la Red de Educación Pública de Oregón (Oregon Public Education Network, 4 OPEN,) patrocinada por la Universidad de Oregon. Abilene Core Nodes son puntos de conexión que integran el backbone Abilene. Pueden ser puntos de distribución o puntos de destino (finales) para la transmisión de datos. Los nódulos proporciQnan acceso e intercambio de información a los AIYilene Connectors y los Transparent Layer-2 por medio de la infraestructura del backbone Abilene. Se encuentran situados en Seattle, Sunnyvale, Denver, Los Angeles, Kansas City, Houston, Indianápolis, Chicago, Atlanta,

66 GlOBAL

Washington, DC, y la ciudad de Nueva York. Abilene Connectors tienen la función de gestionar yestablecer la conexión a los Abilene Participants. Deben conectarse por medio de GigaPopsS, también conocidos co6 mo vBNS . Los GiGaPops normalmente son instituciones que colaboran entre sí en la construcción de una red de puntos presenciales para facilitar la conectividad de alta velocidad, con equipamientos como roteadores, conmutadores y splitters para fibra óptica, entre otros. Por ejemplo, el Instituto de Tecnologia de Georgia, junto a otros institutos del estado, desarrolló el GigaPop llamado Cruce del Sur (Southern Crossroads, SOX), que ofrece conectividad a instituciones educativas y de investigación de Florida, Georgia, Alabama y otras, con el Nódulo Central Abilene de Atlanta. Otro ejemplo es la red CENIC GigaPop, Corporación para Iniciativas de la Red Educativa de California (Corporation for Education Network Initiatives in California), que representa los intereses de las comunidades de académicos de educación superior e investigación de California, que desarrolló el proyecto llamado CalREN-2. La red GigaPop CalREN-2 permite a las redes educativas y de investigación conectar a velocidades de hasta 622 MbpS7 con el Nódulo Central Abilene en Sunnyvale. Abilene Transparent Layer-2 es un término utilizado en el roteamiento de tráfico de Internet y durante la monitorización de paquetes de datos que viajan por la red. En el caso de la red Abilene existen conectores y participantes en la red. Un conector proporciona conexión a varios participantes. La mayoría de los Abilene Connectors dispone de un roteador entre Abilene y todos los participantes. Abilene no ve nada procedente directamente de los participantes. Se trata de una conexión layes (la capa del "IP'~ No obstante, también se pueden dar varios tipos de conexiones de layer-2: una en la que todos los que se encuentren en el switch (Ethernet o ATM) pueden hablar entre sí con casi total transparencia (si así lo desean), o la que es estrictamente de punto a punto, aunque se dé en un medio broadcast-able (o que puede ser difundido). De esta manera, en un intento por diferenciarlos, se denomina transparent layer-2 a los que proporcionan una conexión transparente a Abilene. Otra diferencia del NOC, Centro de Operaciones de la Red (Network Operation Center), es que ellos, a diferencia de los demás conectores, tienen que actuar directamente con los participantes,


Mapa de Abilene de la página web de Internet2 http://abilene.internet2.edu.new.upgrade.htrnl

Abilene BGP empareja con ellos, tiene su tráfico (como mínimo para ATM), y los centros Abilene tienen que monitorizarlos índividualmente, mientras que otros "conectores" Abilene monitorizan y emparejan sólo con el conector índividual. Todos los NGIXs están dispuestos como puntos de íntercambio (exchange points) convencionales, en los cuales cualquiera puede emparejarse con cualquier otr08. Abilene Exchange Points alquilan espacios en sus centros de redes, que permiten a los usuarios el íntercambio de tráfico. La red Abilene cuenta con varios puntos de intercambio (Exchange Points) como AMPATH, NGIX, STARTAP, PACIFIC WAVE, NGIX Ames y Starlight. Abilene Peer Networks son redes de alto rendimiento que facilitan aplicaciones avanzadas y tecnologías del Internet2. Estas redes prestan servicios a ínstitutos educativos y de ínvestigación, pero no transportan tráfico comercial por el backbone de Abilene. Las redes de pares habitualmente están conectadas a los Abilene Connectors o Exchange Points, pero a veces también lo hacen directamente con los Abilene Core Nodes. Pueden ser instituciones nacionales o internacionales, organizaciones o empresas privadas, que proporcionan la infraestructura para una red de alto rendimiento a sus instituciones miembro. Un ejempl09 de red de pares es la red MCI!WorldCom vBNS lO , que facilita aplicaciones avanzadas y redes de alto rendimiento y está conectada al Abilene Exchange Point del NGIX en Washington e Indianápolis. Otro es la Red de Investigación e Ingeniería de Defensa, Defense Research and Engineering Network (DREN), la red de alta velocidad de Defensa para temas de investigación e ingeniería.

Las ínstituciones participantes en proyectos de Internet2, que desarrollan aplicaciones y nuevas tecnologías, deben disponer de la adecuada infraestructura tecnológica y estar conectadas al backbone Abilene. Por ejemplo, la Universidad de Stanford desarrolló redes de alta velocidad para facilitar las aplicaciones de Internet2. Esta red avanzada conocida como la Giganode Stanford tiene una capacidad de transmisión de 622Mbps (OC-12), utilizando tecnología ATM. Existen dos accesos al backbone Internet2 a través de Abilene (a 622Mbps) y vBNS (a 155Mbps~ La mayoria de sus departamentos participan en el desarrollo de aplicaciones avanzadas y nuevas tecnologías para la comunidad Internet2. El backbone principal de la Universidad de Michigan funciona a 622Mbps. El campus está conectado al GigaPop Michigan, que dispone de dos conexiones de alta velocidad con Abilene, una a 622Mbps y otra a lGbps (se puede encontrar más ínformación sobre universidades de los Estados Unidos y su conectividad a Internet2 en http://members.ín ternet2.eduluniversity/universities.cfm). A fm de ínterconectar a distintas ínstituciones ínternacionales, universidades y otros parteneres ínternacionales, UCAID ha firmado acuerdos con puntos de conexión ínternacional y redes de pares, que son las vias de acceso internacional al backbone Abilene. El Centro de Investigaciones Globales de Operaciones de Redes de la Universidad de Indiana (Global NOC) tiene la responsabilidad de gestionar y hacer funcionar todos los puntos de conexión ínternacional (ínternational connecting points) a Estados Unidos y las redes Global R&E. Entre las conexiones ínternacionales gestionadas por Global NOC se encuentran TransPAC para la Red Avanzada de Asia Pacífico; el Punto de Acceso y Tránsito de Investigación, Tecnología y Ciencia (Science, Technology, and R esearch Transit Access Point, STAR TAP) para ínterconexiones de largo plazo; el Manhatan Landing (MAN LAN), que proporciona conectividad entre los Estados Unidos y las redes ínternacionales de ínvestigación y educación; y Americas PATH (AMPATH) para Sudamérica, América Central, el Caribe y México.

Alianzas Abilene generalmente establece alianzas con redes educativas y de ínvestigación ínternacionales, que facilitan

67


proyectos avanzados de Internet2 mediante acuerdos entre Internet2 y las redes internacionales los denominados Memoranda of Understanding (MoUs; Estas redes se comprometen a "proporcionar interconexión entre nuestras respectivas instituciones, colaborar en tecnología avanzada y desarrollo de aplicaciones, y promover la transferencia de tecnología a la comunidad educativa en el amplio sentido de la palabra, y al mercado comercial':!!

Aliados internacionales No obstante, centros de investigación y universidades que se encuentran fuera de Estados Unidos no pueden ser miembros de Internet2 directamente porque no pagan la cuota de miembros y porque no se encuentran en territorio norteamericano, pero pueden participar en las actividades Internet2 como aliados internacionales. Algunos ejemplos de peering12 internacional son RETINA, en Argentina, que conecta las instituciones académicas de investigación (via AMPath); AARNet , en Australia, cuyo backbone de la Red Académica y de Investigación de Australia (via PacificWave, TransPAC) interconecta Australia al 12 a 2 x 155 Mbps; ANSp, en Brasil, que es la red académica del Estado de Sao Paulo, que interconecta Brasil al 12 a una velocidad de 45Mbps; CA*net, organización para el desarrollo de Internet avanzado de Canadá (vía NYCM, PacificWave, STAR TAP ), que interconecta la mayoria de universidades, escuelas, instituciones de investigación a 3Gbps; CUDI, en México, que es la Red de la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet en México (vía CALREN-2 (Conector Abilene), que interconecta México con Internet2 a 155Mbps; la red REUNA2!3, en Chile, que interconecta a 45Mbps. Además, el backbone CERNET interconecta China a Internet2 a 6:22Mbps; el backbone Naukanet interconecta Rusia a 155Mbps; y la red GEANT!4 está conectada a Norteamérica a 12Gbps y a Japón a 2.5Gbps, que son sólo unos ejemplos que no excluyen otras redes de las Américas, Europa, el Medio Oriente, Asia y el Pacifico15. Los acuerdos bilaterales entre las organizaciones internacionales e Internet2 facilitan la transferencia y el intercambio de tecnologías avanzadas entre investigadores, profesorado, estudiantes y científicos de todo el mundo quienes, a su vez, enriquecen la comunidad Internet2. La comunidad Internet2 (incluyendo comunidades de los 68 GLOBAL

Estados Unidos, Europa, las Américas, Asia yel Medio Oriente) está en fase de aprendizaje, probando y diseminando nuevas tecnologías y aplicaciones en campos de estudio que van desde el arte a la fisica. Ésta intercambia información por medio de demostraciones in situ, reuniones en linea, briefings virtuales, o presentaciones en los campus. Esta colaboración mundial está desencadenando muchas iniciativas, por ejemplo, la Real Academia de la Música de Londres ha iniciado un programa experimental de educación a distancia con la Orquesta de Cleveland en los Estados Unidos, por el cual los estudiantes siguen las clases a través de 12. Estudiantes y profesores de escuelas de primaria y secundaria (unas 50) de Australia, Canadá, China, Nueva Zelanda, Singapur, España y Estados Unidos participaron en la primera Mega-Conferencia Junior internacional el 11 de mayo de 2004 utilizando este sistema. Esta actividad consistió en una comunicación y visualización a tiempo real utilizando tecnología avanzada de vídeo conferencia multi-punto. Astrónomos que tienen acceso a Internet2 pueden acceder a los cielos de los hemisferios del norte y del sur sin moverse de sus puestos de trabajo gracias al link creado entre el telescopio Mauna Kea, Hawai y el de Cerro Pachón en los Andes chilenos. El trabajo que la Universidad Stanford ha llevado a cabo con el grupo wrD\S con la Universidad Linkoping en Suecia para crear el proyecto "Vehículos inteligentes autónomos: el helicóptero robóticd; que podrá hablar; escribir en un teclado, y producir acciones gráficas, visuales, auditivas y de gesto. Otro ejemplo es el proyecto 1elesciencie del Centro Nacional de Investigación Microscópica y de la Imagen (National Center for Microscopy and Imaging Research), que permite que científicos e investigadores de todo el mundo puedan manipular instrumentos por control remoto, tales como sofisticadas herramientas de microscopia electrónica y tomografía. Como ilustración del impacto de esta tecnología, tomemos el caso del médico de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, que necesitaba utilizar el microscopio electrónico y de tomügl;"afía para identíficar un problema de asfixia perinatal durante el nacimiento de los bebés y lo hizo utilizando tecnología I2. La forma en que Internet2 integra a los países de todo el mundo ha tenido un importante impacto en la sociedad global de hoy en día. Los resultados positivos pueden verse en muchos proyectos conjuntos. No hay


La visualización 3-D en una computadora permite a los estudiantes aprender anatomía y practicar cirugía mediante la red avanzada.

duda de que todas las comunidades del mundo se están beneficiando de esta nueva oportunidad. No obstante, muchas organizaciones ponen de manifiesto la división digital porque no todos los países pueden participar en esta iniciativa tan avanzada. También es cierto que algunos países que son parte de 1nternet2 tienen que enfrentarse a limitaciones tecnológicas propias. Otras cuestiones a debatir consisten en cómo pueden estos países beneficiarse este sistema con unas universidades deficientemente equipadas, cuán sostenibles son, y cuántos proyectos tienen en marcha en la actualidad para integrarse completamente en esta comunidad. Algunas instituciones miembros de 1nternet2 tienen los proyectos avanzados todavía en fase de diseño. Pero, ¿existe un verdadero compromiso por parte de sus gobiernos? El costo en el que los miembros de 12 tienen que incurrir es un gran problema; se trata de una cuota de afiliación, el m antenimiento de la red local y mejoras tecnológicas. Tienen que pagar la cuota anual a 1nternet2, cuota de conexión, cuota anual UCAID, cuota anual de participación en Abilene, y la cuota de conexión anual a Abilene. Son pocos los países que tienen fundaciones, compañías privadas u otras instituciones que deseen financiar la participación de las universidades en grandes proyectos como 1nternet2. No obstante, existen organizaciones cuyo cometido es encontrar ayuda financiera para los países que no dísponen de esta infraestructura, como es el caso de la Red Académica de Asociaciones Latinoamericanas (Latin American Associa-

tions oi Academic Network) y la Fundación Nacional para las Ciencias (National Science Foundation). Todas son cuestiones de importancia porque ponen de manifiesto los problemas políticos subyacentes en la estrucu.rra actual del mundo, como es el control nacional de las comunicaciones y el intercambio de la información Se han analizado estos problemas y se han tomado algunas acciones. Cualesquiera que sean las conclusiones a las que se llegue, no deberían ponerse barreras a la evolución, que es lo que sucede de forma natural y que tiene lugar por ensayo-erro¡; porque son muchos los científicos e investigadores, partícip:s de todo el mundo en este camino hacia la evolución, los que intentan, conjuntamente, minimizar la falta de conocimiento y hacemos ver el impacto que su trabajo tiene en nuestra sociedad La evolución del Internet acaba de empezar con Internet2. El siguiente paso es PlanetLab, que nació en 2002 y que permitirá crear el propio espacio informático, programas y documentos desde cualquier terminal de Internet * Texto original en inglés. Traducción: Asunción Sanz, Global Foundation for Demoaaey and Development (GFDD).

Referencias 1 Reglamento del Grupo de Trabajo Intemet:http://www.intemet2.edu/resources/i2-wg-guide-2-l.pdf 2"Participantes del Grupo de Educación Patrocinados: http://www.internet2.edu/k20/segp/currentparticipants.shtml 3 Creada en 2001 para promover el acceso y la mejora de tecnologías tales como herramientas de redes avanzadas, aplicaciones, middleware y contenidos entre las escuelas de primaria y secundaria, escuelas universitarias y universidades, bibliotecas y museos, entre los estados y regiones de los Estados Unidos. 4 Iniciativa Internet2 K20: http://www.internet2.edu/k20/segp/background.shtml 5 GigaPops significa punto de presencia qigabit. 6 El servicio de redes de banda ancha con muy alto rendimiento (vBNS) es un tipo de red que interconecta ordenadores de alto rendimiento con capaCidad de alta velocidada46 Mbps, 155 Mbps o más. MCI!WorldCom y la Fundación Nacional para las Ciencias desarrollaron y administran una red dealto rendimiento llamado vBNS, siglas de velJ' high-performance Backbone Network Service (Servicio de Red Backbone de muy alto rendimiento.). El lector debe distinguir a qué clase de vBNS se refiere cuando se encuentraen un artículo u otro documento. 7 http://internet2.standord.edu/index.htmlohttp://i nternet2.stanford.edu/lacalren. html. 8 Esta información se obtuvo del apoyo al usuario de Internet2 por e_rnail: info@internet2.edu. 9 Otros ejemplos de Red Peer Abilene se pueden encontrar en: http://www.ucaid.edu/abilene/html/peernetworks.html. 10 vBNS: http://www.vbns.net 11 Acuerdos de Entendimiento: http://www.internet2.edu/international/html/partners.html. 12 Peering internacional http://www.ucaid.edu/abilene/html/peernetworks.html o http://www. internet2 .ed u/i nternationalfi ndex.htm l. 13 http://www.reuna.cI/. 14 Consorcio de 26 Redes Nacionales de Investigación y Educación (NRENs) de toda Europa, la Comisión Europea y DANTE: http://www.dante.net/server/show/nav.007008. 15 http://international.internet2.edu/partners/ o http://abilene.internet2.edu.peernetworks/international.html o http://internationaLinternet2.edu/intUonnect/index.html#peering.

Semiramisde Miranda tieneuna experiencia de más de 20 años en el sector de Tecnologías de la Información ytelecomunicaciones. Está graduada por la Universidad George Mason,Fairfax,Virginia (Estados Unidos) ypor la UniversidadVeiga de Almeida,Río de Janeiro (Brasil) ytiene una Maestría en Ciencias de la Telecomunicación.Es miembro del Comité de Arquitectura eIngeniería de Río de Janeiro.

69


¿un nuevo polo de poder? Por Sully Saneaux

La Unión Europea no es sólo para Europa. En estos tiempos su proyección trasciende sus fronteras naturales y constituye, para muchos, un polo de estabilidad, democracia y prosperidad, al mismo tiempo que se ha convertido en- modelo para la cooperación. Ampliada ya a 25 países, desempeña un papel protagónico de primer orden. De Europa se espera, por ejemplo, una sostenida defensa del principio de resolución de conflictos mediante la creación de bases más justas de intercambio y distribución de las riquezas de nuestro planeta. Y también se espera, en fin, un sólido ejercicio de solidaridad hacia los países del mundo en desarrollo. Pero, ¿es la Unión Europea un nuevo polo de poder? 70 GLOBAL



Schuman fue autor del plan de unificación de la industria europea del carbón y el acero.

Mujer celebra la integración de Albania ala Unión Europea.

E

cubierto de repente las virtudes de la unidad entre países. Pero en todo caso, no tenían por qué atribuir méritos a quienes, extemporáneamente, habían tenído ideas que poco después harían solas su camíno. En cierta forma, dos elementos externos contribuyeron a la conformación de la primera parte de lo que es hoy la Uníón Europea. Ambos son de muy reciente factura y demuestran que el proceso de urtíficación europea ha sido notablemente rápido. El primero fue el Plan Marshal¡3, que venía acompañado de restricciones según las cuales "los países receptores de la ayuda debían actuar unídos y presentar un programa común de recuperación',4, aunque tal condicionante se enfrentara a la generalizada desconfianza que prevalecía en un continente devastado por una reciente guerra. Francia, particularmente, que por su condición de poder alternativo frente a Alemania había pagado históricamente un alto precio, no podia mirar con buenos ojos lo que consideraba era una maniobra norteamericana para quitarse cuanto antes de encima, el fardo de su considerable ayuda material. No dejaban de ser ciertas esas apreciaciones, pero también lo eran las que apuntaban a que Estados Unidos no estaba en disposición de tener que ínvolucrarse de nuevo en otro conflicto continental europeo. La mejor manera de evitarlo era creando las bases de cooperación entre los principales países del área, aquellos con mayor vocación de confrontación y que, de alguna manera, formaban parte del área de ínfluencia norteamericana (léase, Francia y Alemanía).

n los tiempos modernos quien primero planteó la idea de una Europa unida fue un francés, Maximiliana de Bethune, Duque de Sully, amigo y colaborador de Enrique IV de Francia en el siglo XVII. Naturalmente, hoy no tiene mucho sentido remontarse a tan añejos tiempos para estudiar y conocer sobre esa realidad de nuestros dias. Cabria fijar la idea integracionista europea en los esfuerzos más recientes de un noble austro-húngaro, el conde Richard Coudenhove-Kelergi, quien, en los años 20, lanzó una organización llamada Pan-Europa, "inspirada tanto por la devastación que había provocado la Gran Guerra (1 Guerra Mundial), como por la emergencia de un poderoso Estados Unidos y una amenazante Unión Soviética"l. Hasta el mismo Churchill, en un emotivo discurso pronunciado en Suiza en 1946, llamó a la creación de unos "Estados Unidos de Europa"z. Con algunas de esas tempranas manífestaciones pudo haber ocurrido que no pasaran de ser excentricidades, pero como la idea de Europa comenzó poco después a tomar fuerza, hoy se les reconoce el mérito de haber sido expresadas. Para los pragmáticos, de lo que se trató, como siempre ha sido, fue de recibir aquellas ideas, sonreír condescendientes ante las mismas y tener el cuidado de archivarlas en un lugar de donde se les pudiera recuperar con facilidad. Nadie puede irnagirtarse que un Schuman (francés) o un Adenauer (alemán), progenítores del primer acuerdo europeo después de la II Guerra Mundial, hubiesen des72 GLOBAL


De izquierda a derecha, Charles De Goulle, Georges Marshall y Felipe González.

Por lo demás, sobre las ruinas de la destruida Europa se iniciaba un combate de titanes entre comunistas y fuerzas que le eran adversas (socialdemócratas, socialcristianos) y detrás de esas fuerzas, Estados Unidos y su resuelta oposición a que los comunistas se hicieran con e! poder en algún país de una Europa Occidental "que se moría de hambre y al borde de la desintegración y la revolución social,,5. A ello se agregaba el hecho de que para los norteamericanos siempre sería más útil disponer de una Alemania previamente derrotada y luego recuperada como principal partenaire europeo, que una Francia que en medio de la guerra (y fuera de ella) siempre demostraría ser un socio exigente y que de todas formas era parte de la coalición triunfante en la II Guerra Mundial. Charles de Gaulle, padre de la V República francesa , héroe de la victoria contra e! fascismo yeuropeísta convencido, dotó al proyecto de un suave matiz anti-norteamericano, e! que desde entonces sería signo distintivo de la UE. De cualquier manera, en sus albores, cuando e! Ejército Rojo tenía más poder que el dólar norteamericano, la integración europea era de interés estratégico para Estados Unidos, pues su existencia resultaba indispensable en términos de seguridad frente a los poderes emergidos de la derrota de! fascismo. Luego de desaparecido el campo socialista, la Unión Europea estaba llamada a seguir desempeñando ese rol; y, con altibajos, lo ha cumplido. Pero los acontecimientos de! 11 de septiembre de 2001, en cierta forma modifican ese esquema. No porque impli-

que cuestionar las prioridades que se derivan de la lucha contra e! terrorismo o de la cooperación internacional, pero sí en cuanto a una toma de conciencia europea: e! papel de simple subordinado de Estados Unidos en lo que se refiere a la defensa común comienza a ser muy costoso. La segunda influencia se derivaba de esa profunda desconfianza de Francia ante la vencida Alemania. Sin embargo, a los ojos de la coalición anglo-americana, una vez terminada la "guerra caliente'; había que dedicarse a otra cosa, como prepararse para la Guerra Fría que se avecinaba. y como e! ascendiente de esos dos países resultaba determinante en la Europa de posguerra, a los demás no les quedaba más remedio que adaptarse o aislarse. En ese contexto, los franceses, para no verse demasiado expuestos ante el previsible renacer de la muy bien dotada Alemania, dieron curso al primer gran paso integracionista, llamado "Plan Schuman"*, mediante e! cual se unificaba la industría europea del carbón y e! acero. Ese programa, que concernía sobre todo a Francia y Alemania, entró en vigor en agosto de 1952 y su mérito mayor, desde e! punto de vista de los promotores, era que servía como medio de control de cualquier nueva desviación revanchista de la reincidente Alemania. Además, si Francia tomaba la delantera en esos aprestos, confirmaba un liderazgo que por e! momento, ni siquiera los norteamericanos, al calor de la posguerra, estaban en condiciones de regatearle. De ahi en adelante, con la natural resistencia de un entorno marcado por la Guerra

73


Sesión del Parlamento Europeo en su sede de Estrasburgo.

Fría, tomó fuerza un proyecto que desembocaría en la Unión Europea que conocemos, llamada a ser un espacio de libertad, seguridad y justicia y que está constituida ya por 25 países.

vo. Pero Europa no podía vivir permanentemente temiendo al espectro de las guerras, esperando que éstas no se produjeran únicamente por la buena voluntad general, sin que interviniera un proceso que creara las condiciones para una paz perma-

¿Unión de estados o unión de pueblos?

nente. Así, "elevar los niveles de vida y acelerar el

Ahora bien, como dice Felipe González, "ni estábamos antes, ni estamos ahora tratando de crear los 'Estados Unidos de Europa: No se trata de una confederación. Ni siquiera se parece, ni remotamente, a un estado unitario... Finalmente, lo que hemos decidido es que la Unión Europea es una unión de pueblos,,6. Esa definición del ex presidente del Gobierno español, tratando de ser más sustancial que anteriores enunciados, evidencia las dificultades emanadas de tratar de hacer coincidir variados objetivos, voluntades y ritmos disímiles, recurriendo a métodos inéditos. En efecto, el nacimiento, desarrollo y extensión de la Unión Europea, para incluir, como ya lo hizo recientemente, a 10 nuevos miembros, entre los cuales se encuentran países de la antigua órbita soviética, "significa la unificación del continente por vía pacifica por primera vez en su historia" 7 . Ese proceso unificador estaba, por supuesto, muy influenciado por la ocurrencia de dos guerras mundiales en menos de medio siglo. De manera

progreso técnico, abolir las barreras comerciales...hacer un esfuerzo para ayudar a las regiones menos desarrolladas, tanto en Europa como en el resto del mundo .. ~ establecer instituciones que constituyan la base de la unidad europea,, 8, se convirtieron en la base de esa conquista de la paz. El contexto era igualmente el de previsión de conflictos, tarea facilitada por la actitud "responsable" de los grandes centros de decisión**. La lucha por abrir nuevos mercados era respetuosa de los espa cios ajenos y, en todo caso, dependía de la buena voluntad política de quienes, a través de la geopolítica, ejercían el control real (incluidas potencias intermedias como Francia y Gran Bretaña).

Desde la desaparición "general y completa" -y por el momento permanente- del mundo bipolar es común en muchas personas la tentación de pensar que la Unión Euro-

que poner fin a esa escalada era el primer objeti-

pea existe para ser contrapuesta a Estados Unidos. Tal per-

74 GLOBAL

Delicadas relaciones con Estados Unidos


cepción no es más que confirmada a la luz de la intervención angloamericana en Irak y la resistencia a la misma que, dentro y fuera de la ONU, ejerciera el núcleo central europeo. Sin hablar ya de la tenaz y divisiva resistencia de Europa a otras acciones que respondian a iniciativas norteamericanas motivadas por sus particulares intereses de seguridad nacional, que sin duda, durante el periodo que se inició con el fin de la 11 Guerra Mundial, coincidia con los de Europa Occidental. Pero la realidad es que Europa no era, ni es, un frente homogéneo cuando de las relaciones con Estados Unidos se trata. Así, las diferentes y a veces contradictorias respuestas a las dos grandes crisis internacionales de los años 90 -la Guerra del Golfo y Yugoslavia"hizo aun más dificil para los europeos ponerse de acuerdo sobre una estructura de seguridad independiente de Estados Unidos,,9. La segunda Guerra del Golfo contribuyó a confirmar, por un lado, las diferencias entre los propios europeos, y las que tienen muchos de ellos con Estados

abierto lineamiento con Estados Unidos, sólo incrementa ese malestar, porque en fin de cuentas, proamericanos o no, los europeos en general siempre han considerado que su estilo de hacer las cosas es más sofisticado que el

U nidos en los temas de seguridad y defensa.

de los primos allende el Atlántico.

Pero, como siempre, a la hora de los grandes desafios que sí afectan los intereses de todos, europeos y norteamericanos siguen sintonizados en la misma frecuencia (es

Con relación a Estados Unidos, a la luz del convencimiento de que para lograr una Unión Europea realmente efectiva, es necesario contar con más que un manto de prosperidad que cubra a la Europa primaria ~s decir a los 15 primeros miembros), no tiene sentido descargar la culpa de los obstáculos encontrados, únicamente a la variable rusticid¡:¡d de Estados Unidos (es menor con los demócratas).

el caso hoy, de la lucha contra el terrorismo). Sin embargo, aunque haya acuerdo entre los norteamericanos y las principales potencias europeas en la identificación de las prioridades, siguen persistiendo las diferencias en cuanto

a las maneras de enfrentarlos y nada indica en un futuro previsible que ese esquema cambie significativamente. A la par de las esperanzas que genera en vastos segmentos del planeta el surgimiento de ese poco probable polo contrario a algo, para muchos europeos no son obvios los beneficios que se pueden derivar de una ampliación ad infinitus de las estructuras comunitarias. En efecto, "reina el escepticismo acerca del nivel de preparación para membresía de muchos de los países que acaban de ingresar y hay nerviosismo sobre los costos de la ampliación y la capacidad de la Unión a operar en esas condiciones" 10. La actitud disidente hacia los centros visibles del poder dentro de la UE con la que entran en esa estructura los antiguos países del bloque soviético, en

75


En efecto, no es que los funcionarios norteamericanos tengan poca familiaridad con las instituciones europeas, como a menudo sugieren especialistas europeos consternados ante la aparente ignorancia de sus pares del otro lado del Atlántico. Es que, por el contrario, están bien conscientes de las debilidades internas europeas yexplotan ese conocimiento a su favor. "Los norteamericanos creen, con cierta justificación, que la Unión Europea no puede esperar ser tomada muy en serio como una entidad política en la medida en que son tan escasos los resultados de sus esfuerzos en política exterior"ll. A fin de cuentas, como, pese a la indudable comunidad de intereses entre ambas partes, cada uno tiene los suyos propios, los norteamericanos actúan en consecuencia, a riesgo de que la Unión Europea se vea afectada. En realidad, si es un objetivo declarado de la Unión Europea el de convertirse, además de un poder económico, que ya lo es, en una potencia política, no pasa su consumación necesariamente por el enfrentamiento con la omnipotencia de Estados U nidos. No necesariamente, pero a la hora presente y en general, ¿tiene la Unión Europea los recursos para evitarlo? La administración Bush es probablemente "la que menos respaldo ha ofrecido a la integración europea, desde que ese proceso se inició, en los años 50,,12 y las posibilidades que tiene de repetir en el gobierno de Estados U nidos hacen más aguda la perspectiva de confrontación en el futuro cercano, dadas las hasta ahora insalvables diferencias no sólo sobre Irak, sino también sobre el conflicto palestino-israelí, el Acuerdo de Kyoto sobre Cambio Climático, la Corte Penal Internacional y sobre el papel de la ONU Pero incluso la eventualidad de que el candidato demócrata gane las próximas elecciones (2 de no"viembre) no garantiza que las tensiones vayan a desaparecer automáticamente. En cualquier circunstancia, en puntos conflictivos como el de la ocupación del Irak, no hay mayores diferencias entre el candidato republicano y el demócrata. Es más, si la Presidencia de Bush, por el rechazo que genera, le permite a los europeos mantener sus distancias frente a Washington, una victoria demócrata les obligaría a revisar su posición, ya que éste les plantearía la necesidad de colaborar en la estabilización del Irak, algo que a los europeos no parece interesarles mucho, ni siquiera a los más "atlan-

76 GlOBAl

tistas" de ellos, enganchados en ese problemático carro, por oportunismo más que por convicción (quizás el español Aznar cuando le tocó y el italiano Berlusconi comprometieran a sus países por afinidad ideológica y de personalidad con el actual mandatario norteamericano).

Conflictos Pero independientemente de quien gobierne en la Casa Blanca, el fortalecimiento de la Unión Europea se traduce en conflictos con sus aliados, ya que la percepción de muchos norteamericanos es que, "económicamente, una Unión Europea fuerte, produce una baja en la parte del mercado que le toca a Estados Unidos, tanto en la propia Europa como en el Tercer Mundo ... aunque el intercambio comercial trasatlántico y las inversiones siguen floreciendo" 13. Yeso pese a que las evidencias indican que la importancia de ese comercio europeo, por ejemplo con América Latina y el Caribe, no tiene por qué "quitarle el sueño a Washington'~ En efecto, como señala Roberto Domínguez Rivera con relación a América Latina, aunque las posibilidades de comercio, inversión y cooperación al desarrollo provenientes de la UE hayan mejorado, "en algunos casos se han registrado retrocesos relativos" 14. "El nuevo escenario internacional 'posbipolar' ha sido definido por Joseph Nye, como un tablero de ajedrez tridimensional que comprende un mundo unipolar en lo militar, tripolar en lo económico y multipolar en el campo de las relaciones transnacionales"ls. Por la vastedad de su representatividad, a la Unión Europea le corresponde fijar políticas precisas frente a las distintas regiones del mundo, incluidas -pero no únicamente- Estados Unidos y Rusia. Con este último país tiene la UE una responsabilidad en términos de no provocar susceptibilidades, ya que Rusia no sólo está en Europa, sino que en su momento, cuando todavía era la URSS, fue el adversario más poderoso que haya tenido ese proyecto unificador. El hecho de que la URSS haya desaparecido no arregla necesariamente las cosas, pues la susceptibilidad rusa es mayor dada su universalmente aceptada conversión de potencia de primer orden a país de importancia mediana. Por el momento, la Unión Europea evita provocar al "oso ruso'~ no planteando a este país ningún es-


tatuto dentro de la UE, ni tampoco tentando a ninguna de las repúblicas de la antigua Unión Soviética, asociadas -de buena o mala gana- a Rusia, con la perspectiva de ser aceptadas en un futuro previsible dentro de algunos de los variados instrumentos asociativos creados por la institución para poder bregar con tanta variedad. Aunque para quienes se atreven a soñar con una Europa única, en toda su extensión, la integración de Rusia y su área de influencia significarían el fmal de la dependencia europea de importantes recursos naturales, la saludable neutralización de cualquier eventual amenaza militar y "el inconmensurable fortalecimiento de la Unión Europea a la hora de negociar con otros bloques"l6. Entiéndase Estados Unidos. Así como en los siglos XV y siguientes, América fue terreno de confrontación entre las potencias del momento, todas europeas, el siglo XXI sirve de marco a otras confrontaciones, de otro tipo, pero en el mismo escenario, "pero aún si no existiera una rivalidad económica entre bloques, los intereses estadounidenses y europeos en la región siguen siendo encontrados"l? Aunque en términos de mercado, Estados Unidos y Europa son los más apetecidos y ambos bloques ya ocupan el terreno, cualquier otro mercado merece la pena de ser peleado. Es el caso de América Latina y el Caribe. Por eso, "la preocupación estadounidense por no perder terreno en su tradicional área de influencia, alentó la propuesta de crear un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), que a imagen y semejanza del TLCAN ((Tratado de Libre Comercio de América del Norte), preservara los intereses estadounidenses, pero que a la vez llenara las expectativas de ALC, por lo menos lo suficiente para que la región perdiera el interés por los arreglos extra continentales que se encontraban detrás de la nueva relación con Europa"l8. Los datos indican que, desde el primer año, "el TLCAN tuvo consecuencias importantes para Europa, pues sus exportaciones a México cayeron un 42.39%,,19, lo que se corresponde con lo apuntado por Domínguez Rivera. Una nueva relación entre ALC y la UE podía significar un aumento de las inversiones y los flujos comerciales entre las dos regiones, "además de un contrapeso político a la influencia estadounidense en ALC"zo; pero eso está todavía por verse. Aunque las cifras no confirmen sus aprehensiones, al competidor norteamericano le inquietan los avances euro-

peos en su tradicional área de influencia, pero las circunstancias de hoy no permiten aplicar en sentido estricto una nueva versión de la Doctrina de Monroe. Esas confrontaciones "amistosas" significan, por otro lado, un importante impulso a la autoestima europea, generalmente vapuleada por la omnipresencia norteamericana en prácticamente todos los terrenos (incluyendo el cultural). Esta clase de divergencias (las diferencias de intereses geoestratégicos entre Estados Unidos y la UE) "ha alentado una creciente independencia europea frente a Estados Unidos, que se ha expresado en la falta de apoyo al embargo petrolero estadounidense sobre Irak, en la iniciativa europea en el sentido de que aquellos países deseosos de pertenecer a la OTAN deban de unirse primero a la UE y en la condena (aunque modesta) hacia la ZI ley Helms-Burton***'~ El acercamiento UE-América Latina ha venido teniendo expresiones, aunque limitadas, pese a la antipatía con que Estados U nidos observa este mutuo coqueteo a sus expensas y los esfuerzos que hace la gran potencia, provista de su inmenso poder por restarle méritos concretos. Pero esa hostilidad no ha impedido la aparición de un nuevo espacio político que involucra a europeos y grupos regionales latinoamericanos y "a través de las Cumbres Iberoamericanas (inauguradas en 1991) y de la más reciente Cumbre Unión Europea-América latina y z el Caribe (1999l . Eso no significa que se debilite la preponderancia norteamericana, pero establece un mayor equilibrio para los socios del nuevo contexto multipolar.

El futuro tn 1991, los 12 países que entonces componían el Consejo de Europa, aprobaron el Tratado de Maastricht, que entró en vigor en 1993 y que estableció las bases operativas hacia la total integración. Estas decían, en primer lugar, que tres pilares deberían sostener esa integración: la comunidad económica, una política exterior y de seguridad común, y la unificación de las cuestiones de Justicia. Igualmente, una ciudadanía común, una moneda única, el ensanchamiento de la competencia de la UE a áreas tradicionalmente de manejo interno de los estados (política social y monetaria), etcétera. Aunque países como Dinamarca y el Reino Unido han sido renuentes a ceder prerrogativas soberanas yel entu77


siasmo europeo por la perspectiva unitaria no ha sido tan grande como se esperaba a esta altura del siglo XXI, varias de las más importantes metas que planteó Maastricht están en vías de aplicación. No sin dificultades, por supuesto, ya que sigue pesando enormemente el factor nacional, incluso si ya existe una ciudadanía europea todavía esgrimida con cierta timidez. En su aplicación, el Tratado sobre la Unión tiene puntos relativamente fuertes, pero igualmente débiles. Cuando se trata de la regulación del mercado interno, aunque Jia sido bastante exitosa en lo que se refiere a la eliminación de barreras arancelarias, lo ha sido menos en cuanto al libre movímiento de personas (Acuerdo Schengen), que no ha alcanzado los niveles de excelencia de la libre circulación de bienes y capitales. Stefan Fr6lich considera que "esa es una de las áreas en las cuales los límites de la integración no son claros ni estables,,23. La política social europea se ha visto limitada por la fuerte resistencia de los modelos locales de seguridad social. Fernández García sostiene que "las áreas más tradicionales de la política social (como vívíenda y seguridad social), siguen siendo competencia de los estados miembros,,24. La intervención de los organismos supranacionales tiende a garantizar el libre movimiento de mano de obra, para así facilitar la libre circulación del trabajo. Pero por el momento, el proyecto de una "Europa social" no ha sido del todo exitoso. Una vez generalizada esa Europa, según Fr61ich, entre otras cosas, "su puesta en práctica despojará a los estados miembros menos favorecidos, de sus principa. . ,,25 l es ventajas comparatIvas . En efecto, los estándares a imponer son aquellos que garanticen a Europa mejores condiciones competitivas, particularmente frente a Estados Unidos, no necesariamente de mejorar las condiciones de vida de los parientes más pobres, lo que sería un resultado "colateral': De todas maneras, uno de los principios rectores detrás de la creación de la Unión Europea, es el de garantizar paz y estabilidad mediante la interdependencia económica yel progreso de sus pueblos. Europa es esencialmente hoy tierra de paz y cooperación y las propias vívencias guerreras del continente crearon las condiciones para que los europeos desarrollaran una cultura de renuencia a traducir en términos militares su desarrollo económico.

78 GLOBAL

Esa es una excelente premisa con vocación de ejemplo. Pero, en nuestros días, una vez agotado para los europeos el apacible periodo entre el 1950 yel 2000, los nuevos desafios les obligan a revisar los esquemas tradicionales en cuanto a la seguridad y la defensa. Ese propósito, sin embargo, choca con las susceptibilidades nacionales, pues de hecho, ninguno de los países más importantes de la UE aceptaria en estos momentos subordinar su política de defensa a una institución supranacional en la que, por lo demás, coexisten "atlantistas" y "europeístas': Seria impensable que Francia, por ejemplo, dejara su seguridad en manos de generales británicos, considerados por los galos como una simple extensión, por no decir "quinta columna" de Estados U nidos en Europa. Hasta el momento, la OTAN ha servído de marco común de defensa, excepto para los países miembros de la UE de acendrado neutralismo como Austria, Dinamarca, Finlandia e Irlanda. Sin embargo, una vez la rivalidad entre Estados Unidos y Europa pasa del estadio de la "emulación fraternal" a la abierta competencia por mercados y a las diferencias de tratamiento de problemas comunes, para los europeos se convierte en necesidad vital crear sus propios mecanismos de defensa, lo más independientes posible de la OTAN. Esa decisión, no es que haya encontrado una franca "comprensión" de parte de los norteamericanos, más convencidos que nunca de su rol de liderazgo en la defensa común de Occidente; pero ha terminado por imponerse. En todo caso, Europa concibe su política de defensa en un marco de prevención de conflictos, no de provocación, lo que implica una diferencia considerable con lo que hoy está en vigor en Washington. ' Pero al final, lo que les une pesa más que lo que les separa. La unidad de Europa es todavía un "sueño en cursd' para europeos y europeas. Para una nueva generación sin referencias concretas con el pasado que terminó hace 59 años quizás las ventajas no sean tan obvías. A fin de cuentas vívir en paz y en prosperidad, por relativa que sea, se les antoja como el resultado natural de las cosas. Pero en lo que se refiere a su historia, el salto desde las hecatombes bélicas a lo que es hoy Europa, es enorme. Para los demás, especialmente América Latina yel Caribe, "el modelo europeo ofreceO referencias importantes, comenzando con la importancia del compromiso en apoyo a la aventura de


*

la integración entre países soberanos,,26. Finalmente, la UE desempeña un papel protagónico de primer orden, en el fortalecimiento de estructuras internacionales como la ONU, instrumento no infalible, pero el único con que se cuenta para intentar normar las relaciones entre los estados. De Europa se espera, aunque no solo de ella, una sostenida defensa del principio de que los conflictos no se resuelven recurriendo en primera instancia a la fuerza, sino mediante la creación de bases más justas de intercambio y distribución de las riquezas de nuestro planeta, lo que en definitiva es la mejor vía para evitarlos. De ella se espera, en fin, un sólido ejercicio de solidaridad hacia los países del mundo en desarrollo, no solamente mediante el recurso de las donaciones o el perdón de deudas, sino a través de una continuada promoción de ayuda al desarrollo.

2 3

4 S 6 7 8

Desmond Dinan. Ever Closer Union. An /ntroduction to European /ntegration. Pág. 12 Ibid, pág. 13 Método mediante el cual, a partir de 1948, los Estados Unidos se ocuparon de proveer, a través de la Administración de Cooperación Económica, ayuda financiera a Europa Occidental después de la JI Guerra Mundial. El monto fue de $12,500 millones entre 16 países. Georges Marshall era entonces Secretario de Estado. Dictionary of Modern Economics. Pub/ic Affaire Press. Washington 1948. Pág. 213 Desmond Dinan, op.cit. pág. 18 Mark Gilbert,Surpassing Realism, Rowman & Littlefield, N. York, 2003, p. 21 Felipe González y Stanley Hoffman. Foreign Policy. Washington.Summer 1999. Pág. 28 Reginald Dale, op. cit. José Luis Valverde,Europa:Una idea en marcha, Ediciones del Parlamento Europeo 1994,p.ll0

** 9 10 11 12

13 14

lS 16 17 18 19 20 ***

21 22 23 24 2S 26

Roberto Schuman, político francés, autor del plan de unificación de la industria europea del carbón y el acero. Pequeño Larousse Ilustrado. No sólo ellos, pues hasta las potencias menores de la época; China, Egipto o la India, procuraban seguir mal que bien, las reglas impuestas por los grandes. Desmond Dinan, op. cit. Pág. 539 The Economist Intelligence Unit, Junio 2004 Ibid Reginald Dale, European Union, Proper/y Construed, en Po!icy Review, Washington, Dic.2003/enero 2004, p. 39 Desmond Dinan, Op. cit. pág. 534 Roberto Domínguez Rivera, Retos einterrelaciones de la integración regional: Europa y América, Plaza y Valdez, México, 2003, p. 135 Jaime Preciado Coronado. Las cumbres del asimétrico triángulo del Atlántico-Universidad de Guadalajara, 2001. Pág.14 The Economist Intelligence Unit. Junio 2004 Ibid. Pág.16 Jaime Preciado Coronado, Las cumbres del asimétrico triángulo del Atlántico, Universidad de Guadalajara, 2001, pág. 22 Ibid, pág.16 Ibid., pág. 18 Ley Helms Burton del 1996, que prohíbe a compañías norteamericanas hacer negocios con Cuba y busca castigar a compañías extranjeras que lo hagan. The Economist Intelligence Unit.Junio 2004 Pág. 38 Ibid. Pág, 41 Stefan Fro!ich, The Difficulties of EU Governance, Peter Lang, New York, 2004, p. 152 Jorge Juan Fernández García, Jess E. Clayton y Christopher Hobley, The Student's Guide for European Integration, Polity Press, UK, 2004, p. 205 Stefan Frolich, Ibid. p. 153 Enrique V.lglesias, Prólogo, Retos e interrelaciones de la integración regional: Europa y América, p. 20.

Sully Saneaux es columnista en un semanario de Connecticut y ocasionalmente en el periódico Hoy. Es además traductor de libros con largos años de ejercicio. Ha trabajado como profesor de Ciencias Sociales en escuelas secundarias de Santo Domingo y Nueva York y también de español en el Mercy CoIlege. Estudió Relaciones Internacionales en la universidad de Nueva York.

79


Los libros globales

Diálogos sobre el futuro dominicano ERASMO LARA Ediciones FLACSO, 2004 290 pags.

Este trabajo pretende provocar un diálogo que motive a la autorreflexión sobre aspectos como democracia, globalización, seguridad, cultura, valores, familia, educación, multiculturalismo o juventud. Para abordar cada uno de los temas, Erasmo Lara invitó a un grupo de destacados profesionales e intelectuales dominicanos para conversar. El lector se dará cuenta de que sobresale el interés por estudiar la naturaleza del dominicano y una aguda necesidad de interrogar el pasado para explicar el presente. Se trata de un ejercicio prospectivo que se coloca de frente al futuro de la nación y llama la atención sobre los temas que hay que discutir.

El arte en la penumbra ADOLFO LÓPEZ BELANDO Varios auspiciado res, 2004 360 pags.

Esta obra no es solamente un instrumento para saciar la curiosidad de quienes se preocupan por el legado cultural que dejaron los taínos, sino que su utilidad trasciende lo científico y lo estético. Supone también, según su autor, una herramienta de trabajo básica para los artesanos que buscan plasmar en sus obras imágenes inspiradas en las tradiciones más auténticas de la República Dominicana. Es uno de los primeros trabajos de divulgación que abordan el tema del arte rupestre. Novedoso en su contenido, las imágenes, tomadas también por el arqueólogo López Belando, abren una ventana a la creatividad y la imaginación.


Tré¡stocar las lógicas; empUJar los límites

Ética, crisis social yeduca- Jaime (olson. La vanción en valores guardia trashumante

MARCOS VILLAMÁN

CELEDONIO ]IMÉNEZ

RICARDO RAMÓN ]ARNE

Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 2004 221 pags.

Editora Universitaria, 2004 197 pags.

Centro Cultural de España, 2004 477 pags.

Frente a la realidad social dominicana, realidad respecto a la que el autor llega a establecer algunos puntos de encuentro con la anomia social analizada por el sociólogo Emilio Durkheim, esta obra se propone lo que podría ser una "gran oportunidad" dentro de la crisis: trabajar la educación en valores. Esta propuesta constituye el eje principal de un texto en el que también se abordan de manera clara y pedagógica los conceptos ética, moral y valores, sus relaciones y diferencias. Además, el libro se refiere a diversos aspectos de la realidad dominicana como las fragilidades institucionales, la inseguridad jurídica y ciudadana, el vacío de autoridad, la pobreza, la corrupción, la delincuencia, la víolencia y la ausencia de sentido moral.

Este segundo volumen de la Colección de Monografías de Arte Dominicano sigue las mismas directrices iniciales del proyecto, que comenzó con el libro dedicado a Dario Suro: la necesidad de dar un marco editorial al arte dominicano. La obra, coordinada por el español Ricardo Ramón Jarne, con textos de él mismo, Laura Gil, Marianne de Tolentino y Chiqui Vicioso, posee dos claves de lectura, pues además de apuntar hacia el público en general, cuenta con un completo apéndice dirigido a los especialistas. Además, nos encontramos con una reducid pero interesante producción poética de Colson, a la que muchos lectores tendrán acceso por primera vez.

El libro está compuesto por un grupo de articulas escritos y publicados en diferentes momentos, que abordan diversos aspectos sobre la construcción de la democracia y la ciudadanía y su relación con el esfuerzo por combatir la pobreza y desarrollar una sociedad realmente incluyente, caracterizada por la por la equidad. El titulo, en palabras del autor, pretende expresar la idea fundamental de que sólo transformando las lógicas socialmente dominantes en los diferentes ámbitos de la vida y, en consecuencia, empujando los límites estrechos que esa lógica impone, será posible superar los problemas más acuciantes del mundo, sobre todo en lo referente a la pobreza y la exclusión social.


Centro de Documentación &' Gestión del Conocimiento

Presenta las Publicaciones de FUNGLODE La Fundación Global Democracia y Desarrollo apoyando su rol de investigación, análisis, producción y difusión del conocimiento, presenta a la sociedad naciona l e internacional su acervo editoria l, resultados de investigaciones, p royectos, actividades y trabajos realizados por gru pos profesiona les de la institución e Instituciones aliadas .

FUNDACION GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO

NUEVAS PUBLICACIONES: Las zonas francas en el Siglo XXI: opciones estratégicas para competir globalmente María Elizabeth Rodríguez, 2004. (RD $ 400.00)

República Dominicana: estrategia nacional de desarrollo y competitividad. Joaquín Vial· Prólogo de Jeffrey Sachs,

Aún siendo altamente competitivas, las Zonas Francas ven su futuro comprometido por los cambios legales que tienen lugar dentro del sistema del comercio internacional. Esta perspectiva implica serias consecuencias económicas p'ara el país y obliga a encontrar una solUCión sustentable.

2004 . (RO S 1,300.00)

Con esta obra presentarnos nuestros resultados a los actores interesados ( stakeholders ) del país, tomando en cuenta sus opiniones y promoviendo el intercambio de opiniones sobre los temas de investigación .

PUBLICACIONES ANTERIORES: lksmrdOf~"

Encuesta sobre hábitos de lectura en República Dominicana, 2003.

NOI ....TKII\!) UJI. "1IK1..tL"

',", ·1. . . ..

..~.,.

.

HABITOS DE LECTURA

U nJt<."iÍDl Ar\1

festígt) de: 1.1 histori ól

(RO $ 50.00)

Una cámara testigo de la historia: el recorrido dominicano de un cronista extranjero 1951-1966. Diederich, Bernard . , 2003 .

Industrias Culturales: retos para el desarrollo cultural. Carlos Santos, 2004. (RO $ 200.00)

(ROS 2,000.00)

The Domlnlcan Republlc Readlness for the Networked Wortd: Informatlon Technologles Group Center for Internatlonal Development at Harvard Unlverslty / Geoffrey Klrkman, 2004. (ROS 400.00 I USS 15.00)

La República Dominicana: preparación para el mundo Interconectado. Geoffrey Klrkman, (RO S 400.00)

La Construcción de una Alianza Estratégica: República Dominicana Estado de la Florida, 2002. (ROS 125.00)

Islam, terrorismo y los conflictos del Medio Oriente, 2003 . (RO S 200.00)

El petróleo y su Incidencia en la economía y el desarrollo de la República Dominicana,

Democracia en el siglo XXI: experiencias y desafíos de Iberoamérlca, 2002. (RO S 225.00)

2003 . (RO S 275.00)

PUBLICACIONES PERiÓDICAS Foreign Affalrs en español. 2004. México: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITA M).

Revista Global, 2004

I

Cada número consiste de trabajos originales escritos especialmente para esta revista, y con artículos publicados en números recientes de Foreign Affairs traducidos al español.

'-=======.1

1--'& en / tMM .r171"C~'A---I/J.¡ ! /~ V r PI (JI t. ~ ai''el- 'fv~ ;7-/ k'a? !JI"trne;.rIM

-=:::=

,

-

(/l//

-

II\I\IJ(I\

111

,11'

JI\

._, ........,,_-. ..... .-. I\_,... "

~

,....,---~-

(~~~ ~~t'. ... PIIo ...~ ...

..,t'.... l ·~ ...." ' _ ' "

........................N . . . _ . _

-;-..=::.:-,:;:;.:-..:::-.:..... ,¡"."...

-.~

w...:~~";:'~:;..

._

Foreign Policy es la revista más reconocida sobre políticas, economías, e ideas globales. Su misión es difundir la dinámica del mundo internacional, en particular, cómo el proceso de integración global está reformando las naciones, instituciones, culturas, y, fundamentalmente, nuestro diario vivir.

Calle Capit~n Eugeni~ d~ March~~a #26, La Esperilla. Santo Domingo, Repubhca DominICana Te!':. (809) 685-9966 • Fax: (809) 685-9926• \l. 'I:PLl" • E-mall: webmaster@funglode.org ·Webslte: http://www.funglode.org

"-

1 \, 1\ \ 111 ' \

Foreign Policy, en español, 2004. Madrid: Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE).



/ 1/ '


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.