Énfasis
Materia prim.a para el desarrollo "En un mundo donde la información se ha convertido en uno los activos más importantes para el crecimiento económico, social y cultural, contar con bibliotecas modernas, eficaces y capaces de cubrir la necesidad de información de un país resulta vital para el desarrollo. La información, más que nunca, es poder y hace a los seres humanos libres para decidir y desarrollarse." Tomamos este párrafo con el que arranca el artículo que abre la tripleta de esta edición porque resume perfectamente la idea que queremos traer a nuestras páginas: la "materia prima" sobre la que se sustenta hoy el desarrollo de una nación es la información, y los gobiernos y los estados deben velar por garantizar el "acceso universal" a esta información y promover, desde todos los estamentos posibles, políticas de información. Como explica este trabajo firmado por Eva Méndez y Aída Montero, en la Sociedad de la Información las sociedades desarrolladas y "ricas" en información tienen acceso a un elenco de bibliotecas y servicios fundados en las más avanzadas tecnologías, mientras que las sociedades en vías de desarrollo, catalogadas como "info-pobres", dependen de aquéllas para su desarrollo industrial y cultural. ¿La solución para los países en vías de desarrollo? Políticas para la conformación de sistemas nacionales de información que asistan a la investigación científica y técnica, y programas de cooperación entre naciones para compartir recursos y aumentar su potencial en materia de información. Desde el primer periodo de gobierno del doctor Leonel Fernández se vienen haciendo grandes esfuerzos en nuestro país en este sentido, esfuerzos que hoy están comenzando a dar sus frutos y que han cambiado el panorama sombrío de hace muy pocos años -en el que los fondos de las bibliotecas eran insuficientes e inadecuados y los procesos anacrónicos, a lo que se añadía la falta de formación del personal, las deficientes instalaciones y el incumplimiento de la Legislación- en una perspectiva moderna en la que las bibliotecas se están convirtiendo en verdaderos centros de recursos para el aprendizaje y la investigación. Cerramos esta reflexión con una aclaración: como dicen los expertos, las bibliotecas modernas deben incluir no sólo libros, sino todo tipo de materiales audiovisuales, sonoros y multimedia, así como el acceso a Internet y a todos los servicios de información electrónica; pero como dice otro de los autores de la tripleta, nuestro amigo Rafael Martínez Alés, es un error diagnosticar, como muchos diagnostican, un horizonte negro a la cultura escrita. El tacto, la vista, el olfato, se funden en la experiencia intelectual de leer un libro. Y, a pesar de la tecnología -o gracias a ella- eso no va a cambiar.
Carlos Dore Cabral
1I
CONTENIDO 04 Donó o la fenonlenología del alnla dOnlinicana Fernando Ferrán La actualidad del análisis de Pedro Francisco Bonó, pionero del pensamiento sociológico en el país, viene a estas páginas para recordar a quien analizó sin miramientos la realidad nacional de su época, pero que fue más allá de un mero pesimismo que sólo tomara en cuenta la pasividad y la ausencia de "virtud política", viendo en las cualidades individuales del dominicano la p osibilidad de un futuro mejor.
14 El DR-Cafta y el EPA con Europa: sinlilitudes y diferencias Iván Ogando Lora La República Dom inicana enfrenta en estos momentos una fase decisiva de negociación del nuevo esquema comercial q ue regirá sus relaciones con la Unión Europea a p artir de 2008. Se trata de la m ás importante negociación comercial que el país efectúa desde el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica. Una comparación entre estos acuerdos puede ser de gran utilidad.
44 Entrevista Mohanled Yunus, prenlio Nobel de la Paz Kenny Cabrera Algunos dicen que es un visionario, otros un revolucionario capitalista y hay quien asegura q ue es un genio; los que trabajan con él en el Banco Grameen, así como los 6,7 millones de prestatarios del banco bengalí, prefieren llamarlo simplem ente "profesor Yunus, nuestro ángel". El premio Nobel de la Paz, se define en su autobiografía como "el banquero de los p obres".
50 COnlunicación alternativa: derribar inlaginarios María Marta Lobo Aunque nacida entre los años sesenta y setenta en América Latina, la comunicación alternativa ha logrado en estos últimos tiempos expandirse a mayor escala. Esto es porque la alternatividad h a trascendido al discurso que intenta romper un orden social hegemónico para incluir a los excluidos del sistema, y se ha materializado también en soportes de transmisión diferentes.
,
, . .".
.,¡f
56 Viejas ideas con caras nuevas Manuel Guedán La izquierda democrática debe buscar un camino propio y confiar en la capacidad transformadora de la política, entendida ésta como la preocupación del hombre libre por solucionar los conflictos y regular las tensiones, a través de la acción colectiva. Los nuevos caudillos, con discursos viejos, ponen en peligro el juego democrático y carecen de fórmulas para erradicar la pobreza.
62 Léopold Sédar Senghor. La negritude: sublimación de la africanidad y del universo Delia Blanco Las autoridades francesas, así como los intelectuales que conforman el Secretariado de la Cumbre de la Francofonía, han decidido retomar el legado intelectual y literario del poeta Léopold Sédar Senghor para aportar una reflexión internacional sobre los valores de un nuevo humanismo necesario para el siglo XXI.
68 Las palabras Sin ellos, la vida: un espacio negro en el futuro José Rafael Lantigua Este artículo, del libro Semblanzas del corazón, memorias y nostalgias, rememora la épica rockera del decenio maravilloso, que marcó a tantos. Un homenaje al célebre grupo británico The Beatles.
Informe Especial Actitudes hacia el trabajo en la República Dominicana FrankBáez Con la publicación del Informe Actitudes hacia el
trabajo en la República Dominicana. Reflexión sobre las percepciones y orientaciones en el mundo laboral se introduce un nuevo enfoque para abordar el tema del trabajo en la República Dominicana. Aunque en el país se ha estado analizando esta cuestión desde hace décadas, no se había presentado hasta la fecha una encuesta que se refiriera específicamente a las actitudes y a las percepciones que posee la población sobre esta temática.
Bibliotecas y libros: pasado, presente y futuro 20 Servicios de información de acceso público: realidad y futuro Eva María Méndez Rodríguez y Aída Montero Este artículo refleja la situación de las bibliotecas y los servicios públicos de información en la República Dominicana, partiendo de un diagnóstico de la realidad existente hace unos años y de los avances que se han realizado con la creación de un sistema nacional de información pública, así como algunas consideraciones para el futuro: propuestas y estrategias para el desarrollo de las políticas de información y acciones necesarias para establecer un sistema nacional de información.
30 Un análisis a partir de fuentes extranjeras Marisol Florén Romero Un enfoque sobre el análisis del desarrollo de las bibliotecas y la bibliotecología en el país a partir de fuentes extranjeras, que rescata trabajos poco conocidos en la República Dominicana, entre 1939 y 1987, génesis de todo el desarrollo posterior.
38 El futuro del libro : de lo impreso a lo digital Rafael Martínez Alés Acerca del libro se vienen produciendo grandes mutaciones que están generando amplios debates, inquietud e incluso apasionados enfrentamientos. La última de éstas, la llamada revolución tecnológica, afecta la manera de escribir, de leer y de crear; avanza implacablemente y parece amenazar a ese instrumento secular, altamente funcional, que es el libro, que ni ha envejecido irremediablemente, ni es fácil de sustituir.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
• •••
.futuro mejor-.
>.
--..
octANO
ATtA
Jt(POIlt,ICA DOMINICA NA
".1."1
J ;. . . r-_.
4f -""
lkofvo¡p flOtATO
OJl
rs
RICO
E
studié por primera vez los escritos de Pedro Francisco Bonó en la década de los años setenta del siglo pasado. En aquel entonces me interesaban de manera apasionada dos autores: en el ámbito filosófico, Georg W. F. Hegel, y en el antropológico, Bonó. El filósofo alemán trata un tema que me atañe de manera visceral: ¿cómo ser ferviente adepto de la Revolución Francesa y, a pesar de todas las contrariedades que esto implica, seguir siendo cristiano (luterano)? De manera concomitante, mi pasión por Bonó se inició por simple empatía cuando comencé a cuestionar el sistema cultural dominicano luego de haber sido testigo silente, por no decir oculto, de la Revolución del 65. Con una problemática análoga a la de Hegel, Bonó, tenido por muchos como pionero del pensamiento sociológico en el país, analizó en pleno siglo XIX, tanto las revueltas que convulsionaron y desinstitucionalizaron la sociedad dominicana en los años subsiguientes a la Guerra de la Restauración, como la ideología que se perpetúa en medio de esas escaramuzas históricas. Gracias a su talento analítico, el pensador francomacorisano generó una comprensión original de la sociedad dominicana que, aun cuando no dio pie al surgimiento de una escuela de pensamiento propiamente dicha, guarda toda su actualidad. Se trata, en verdad, de una reflexión propia que no se reduce, sino que supera y desborda ese fenómeno tradicional que ostenta el nombre de marca desde inicios del siglo XX, de "el gran pesimismo dominicano".
Pasividad Para Bonó, el debate nacional se circunscribe desde tiempos arcaicos a dos extremos de una misma realidad: de un lado, un ejercicio autoritario del poder (ejemplificado, entre otros personajes, por Roldán, Santana, Báez y Ulises Heureux), y del otro, "una pasividad absoluta en el carácter nacional, que lo hace aceptar sin resistencia ni discusión las combinaciones bastardas de todos los políticos aventureros o de ocasión". El rasgo distintivo de la ideología que resulta de esa realidad es el endiosamiento del poder
6 GLOBAL
gubernamental. " En el país existe una honda creencia, una opinión arraigadísima que el Gobierno lo sabe, lo hace y lo puede todo. Los males y los bienes vienen del Gobierno. Si hay que remediar algo, que el Gobierno lo remedie; si el trabajo no vale, que el Gobierno lo haga valer; si el azúcar baja de precio, que el Gobierno lo haga subir." Esa convicción marcó los patrones de comportamiento cultural de la sociedad dominicana debido a tres fenómenos que le sirven de fundamento: l. "La carencia absoluta de espíritu público" que predomina en la República. En otras naciones la inercia ciudadana es el resultado de factores tales como el racismo o las castas, pero dado que "aquí [en la República Dominicana] no hay castas, lo de raza ha desaparecido hace tiempo; verdadero ejército no tenemos", ¿cómo se justifica entonces esa falta de espíritu público? "Desde la España Boba se notó, con más evidencia que nunca en las clases superiores dominicanas, una insuficiencia absoluta en la ciencia de mando; esta nulidad absoluta influyó como era natural en las opiniones populares, dando a las masas una dejadez que las apartó y desinteresó de la cosa pública y las puso pasivas y maleables como la cera." 2. El segundo pedestal que propicia el endiosamiento gubernamental es "el deísmo con ribetes de ateísmo profesado por la mayoría de la clase letrada dominicana". ¿Qué efectos acarrea ese deísmo difuso e inarticulado? "Puede contentar y satisfacer a un escaso número de espíritus superiores, pero no a las masas populares; no da al inmenso número de sencillos, pobres de espíritu, hambrientos y sedientos, reglas seguras, autorizadas e incontrastables de moral y contención ... Por abandonar la adorable doctrina de Jesús, estamos cometiendo las mayores locuras y pereceremos por nuestros desórdenes. El primero en línea que se nos ha presentado es la corrupción, y nos ha invadido de una manera tan violenta, que pocos han escapado ni escapan a sus certeros tiros." 3. El tercer puntal de la inercia generalizada de la población "es más grave que ninguno y de
más difícil remedio" porque "el pueblo dominicano no se ha penetrado bien de los austeros deberes que tienen que cumplir todos los pueblos libres, bajo la sombra de la bandera democrática". Que no pase desapercibida la originalidad de esa afirmación. La misma rompe con cualquier modalidad de pesimismo dominicano, pues éste se basa en individuos carentes de valores personales y morales; pero al mismo tiempo critica toda manifestación dominicana como conglomerado nacional, debido a que éste no tiene una misión que cumplir en el concierto de las naciones libres. En efecto: "Nuestro pueblo tiene prendas relevantísimas individuales, es bravo, audaz, es bondadoso, hospitalario, sencillo, trabajador, inteligente, emprendedor. Separadamente, individuo por individuo, es de lo mejor que hay en el mundo, pero tomado colectivamente es casi inútil; no tiene la sociedad dominicana esa cohesión indispensable de toda agrupación humana que quiere ser definitivamente independiente, dueña absoluta de sus destinos. El fondo de nuestro carácter nacional lo constituye el particularismo, el individualismo; no se percibe en ninguno de sus actos la nota predominante que constituye el alma de las naciones estables." Cabe preguntarse entonces, ¿por qué aquellas cualidades de dominicanos y de dominicanas que, de manera aislada, "es de lo mejor que hay en el mundo", no superan las barreras de lo individual para abandonar un estado de mera aglomeración y superarse más bien en una colectividad verdaderamente nacional? La respuesta de Bonó no se hace esperar. Los responsables del enclaustramiento de las prendas personales y morales de la población son los partidos políticos y lo que éstos generan, a saber, rebatiñas políticas y sucesivos gobiernos que conducen indefectiblemente a la disolución nacional. "Todos los partidos de mi país ... son de la misma clase de políticos, gentes a juzgar sin caridad ni patriotismo. A cada revolución aparecen una, diez, veinte personas de buena voluntad y de talento que al fin de cierto tiempo quedan ahogadas en el océano del egoísmo de los políticos y es por esto que vemos siempre sobre el edificio de
los pueblos la caja de Pandora. y es por esto que nosotros no veremos lucir días espléndidos para la Patria, yeso por lo que en uno de estos días ella cesará de ser."
Virtud política En la era de la Revolución Bolivariana y de tantas otras manifestaciones que la emulan y que la preceden, las palabras de Bonó son proféticas. Pero no sólo porque los partidos políticos están sometidos a la "corrupción" - "nuestro gran mal, mal que nos circunda y nos tiene bien cerca de la muerte"- , sino por la adversidad mayúscula que sus palabras avizoran. "He tenido por principio después de haber hecho los estudios generales filosóficos, de estudiar a fondo nuestra sociedad, de estudiar la República Dominicana, y me ha parecido entender que ella no tiene las condiciones necesarias para ser autónoma bajo el estandarte democrático puro. No tiene las ruedas necesarias para esta maquinaria, a la vez que le falta la rueda matriz: la virtud política." No obstante lo anterior, la ausencia de virtud política escondida detrás de la pasividad cívica, y aupada por el egoísmo y por la falta de patriotismo de los políticos, no es la realidad más profunda a la que se somete el individualismo que caracteriza nuestro carácter nacional. Y por eso es el mismo Bonó quien de inmediato advierta que, lejos de quedar cruzado de brazos, "es preciso que entregados a nosotros mismos, encontremos una salida para llegar a la felicidad, y llegaremos". La salida en cuestión apunta a la esencia del ser dominicano, esencia que se descubre con plenitud en el alma dominicana una vez que se dirige la atención hacia la iniciativa privada y se resta relevancia al ámbito de influencia política. Si se dejara la exposición entrecogida por la disyuntiva "revoluciones políticas/pasividad de la población", Bonó terminaría su reflexión hundido en el desengaño. Sin embargo, a diferencia de lo que acontece con tantos pensadores posteriores a él, el autor francomacorisano no reduce la población dominicana a simplemente ser un aglomerado de bebedores, de mujeriegos, de apostadores
7
y jugadores de gallo, de gente pendenciera, desnutrida y analfabeta, sino que reconoce en ella a una multitud de individualidades bondadosas y trabajadoras. Por ello reconoce el remolino alrededor del cual oscila la historia patria ... : "La sociedad dominicana vista por el lado de sus m anifestaciones periódicas convulsivas, deja en el espíritu un hondo sentimiento de pesar y de tristeza. El espectáculo de un pueblo turbulento, mal avenido siempre con el Gobierno que acaba de elegir, y el de este Gobierno siempre descontento con la ley que lo ha creado; del primero, conspirando o en actitud de conspirar contra el segundo, y éste demoliendo o amagando demoler las leyes que protegen al ciudadano, bajo el falaz pretexto unos y otros, de encontrar por esos rumbos, el camino de la libertad, del reposo y del orden." ...y lo disuelve en una realidad fundadora mucho más original que cualquier forma de pasividad e inercia resultante de las injustificables arbitrariedades del poder gubernamental: "Si se estudia con detenimiento y por partes a este mismo pueblo tan ardiente y agitado, previa abstracción de los políticos de profesión y de los codiciosos del presupuesto, se notará en todas las clases elementos de culminante vitalidad, propensión decidida al progreso, y adem ás un trabajo latente de orden y organización."
Pujanza Es esa pujanza y son esos deseos de orden, de organización y de progreso - los mismos que hoy por hoy descubro en las filas de cientos de miles de profesionales, de emigrantes nacionales y de empresarios, notablemente de micro, pequeñas y medianas empresas- , los que Bonó reveló en pleno siglo XIX, a partir de la organización social que sustentó la siembra, el m anejo y la exportación de la hoja de tabaco criollo. Actividad ésta, dicho sea de paso, que provenía de la iniciativa de cientos de empresarios nacionales e internacionales del tabaco, al igual que de miles de minifundios cibaeños, acogidos todos ellos a un régimen de propiedad privada y de libre comercio. Justamente, es al enriquecedor empuje de cosecheros y de peones, de comerciantes, de obreros
8 GLOBAL
de almacenes, y de empresarios del tabaco y de otras industrias a los que Bonó dedica sus páginas más brillantes: Apuntes sobre Las clases trabajadoras dominicanas, páginas que deben ser lectura obligatoria para cualquier estudioso de la sociedad dominicana. A partir de ellas, la esencia del alma dominicana asciende, como el ave fénix, de las cenizas del liderazgo gubernamental y de la clase política, y redime al intelectual que siempre fue Bonó de cualquier dejo de "desaliento". "Todo lo verdaderamente bueno que observo se ha hecho o está en camino de hacerse, fue o es debido a la iniciativa de los ciudadanos, nada se debe a los gobiernos ... Ellos [los gobiernos] sólo aparecen en el movimiento y desarrollo del trabajo del dominicano, como barrera sistemática. En la historia patria, sólo se registran dos o tres disposiciones que protejan el trabajo del pueblo." R esalto en itálicas ciertos énfasis recién citados, en caso de que no se les haya prestado la debida atención: "Se notará en todas las clases sociales [...]", "todo lo verdaderamente bueno [...]; nada se debe a los gobiernos". y precisamente, durante la segunda mitad del siglo antepasado, Bonó delimita de un lado la ciudadanía y del otro a los políticos, y es el espíritu laborioso y emprendedor de toda aquella población lo que originó el bienestar y la riqueza por medio de la cultura del tabaco. Por eso la defensa a ultranza del tabaco. "Él ha sido, es y será el verdadero Padre de La Patria para aquellos que lo observan en sus efectos económicos, civiles y políticos. Él es la base de nuestra infantil democracia por el equilibrio que mantiene a las fortunas de los individuos, y de ahí viene siendo el obstáculo más serio de las oligarquías posibles; fue y es el más firme apoyo de nuestra autonomía y él es por fin quien mantiene en gran parte el comercio interior de la R epública por cambios que realiza con las industrias que promueve y necesita." El punto crucial al que conduce la argumentación de Bonó es que la regeneración de la sociedad dominicana proviene - con carácter de exclusividad- de la ingeniosidad y de la laboriosidad de su población; ¡por supuesto!, una vez que ésta encuentra una forma adecuada de atraer capitales foráneos, de exportar un producto y, así,
fomentar nuevas empresas, crear fuentes de trabajo y de distribución de las riquezas. Fue todo eso lo que plasmó la cultura del tabaco, en el tejido social de la nación dominicana, cua ndo atrajo capitales alemanes y españoles, entre otros, para preparar las vegas cibaeñas, sembra rlas, manejar sus hojas de tabaco, empacarlas, tra nsportarlas y exportarlas. Por demás, por parcializado que pueda parecer el juicio anterior, ese logro sale de la iniciativa privada, no de las del Gobierno: "La acción del Gobierno en este progreso ha sido contraproducente y sólo podrá gloriarse del mal aconsejado patriotismo." ¿Exageraciones de un intelectual unidimensional y alejado de la realidad? Más que responder de manera directa, prefiero da r un respiro a la exposición anterior y abrir un breve paréntesis para mostrar, al menos de refilón , la vigencia del análisis sociológico de Bonó. A ese respecto, mi tesis es que la recién descubierta esencia de lo nacional sigue en pie en nues-
tros días. A este propósito, hágase memoria sobre lo que aconteció en este país hace menos de 40 años: terminó la cultura del azúcar, una vez reducida a su mínima expresión el acceso al mercado preferencial de Estados Unidos; y la iniciativa privada dominicana aceptó el reto de reconver tir la economía nacional, de una eminentemente agrícola a una de servicios. La aludida reconversión tuvo lugar con más éxitos que fracasos , sin donaciones de gobiernos amigos, sin sacrificar la soberanía nacional y sin depender indebidamente de los vaivenes de la política criolla, gracias al espíritu emprendedor, al sacrificio, al trabajo esforzado y a la visión de los miembros de una y otra de las clases sociales. Por supuesto, hay un punto oscuro en esas décadas finales del siglo pasado: a diferencia de lo que aconteció con la sociedad tabaquera, la distribución de la riqueza proveniente del turismo, de las zonas francas , de la agroindustria y de otras iniciativas empresariales, ha sido y sigue siendo tan desigual como inequitativa.
9
De ahí la urgencia por cerrar el paréntesis recién abierto y hurgar más a fondo en la actualidad del pensamiento de Bonó. En lo adelante se trata de buscar en su obra pistas acerca del límite que le reconoce, suponiendo que establezca alguno, a la iniciativa y al orden que establece la sociedad dominicana una vez deslindada de su expresión política.
Actualidad de su pensamiento Una vez identificada la olvidada esencia del alma dominicana, si en algo Bonó es reiterativo es en que la solución de los problemas nacionales no proviene de la Presidencia de la República. Eso lo enseñó y lo predicó, incluso, con su ejemplo personal. Sus virtudes morales y sus luces intelectuales fueron más que suficientes para domar su voluntad de poder. Cuando dignos representantes de los que hoy se denominan "poderes fácticos", en aquel entonces militares y eclesiásticos, más que empresariales, le ofrecieron en reiteradas ocasiones la Presidencia de la República, Bonó hizo galas de realismo antes de responder con un inapelable "no"; "Me es totalmente imposible aceptar las proposiciones del General [Luperón] y de usted [P. J. F. Cristancce). Ustedes están cegados hasta el punto de ignorar que toda popularidad pasa, que todo en esta vida se gasta, y no ven las variaciones del tiempo. [...] Usted me dirá que yo puedo equivocarme, pero lo que hay de seguro es que Lilís ha dicho al público que es preciso que haya un Presidente militar. ¿Y dónde cree Ud. que se ha formado esa opinión? Justamente en su entourage) entourage desgraciado que le trasmite esos pensamientos." "El General Luperón ha sido tp.n bueno conmigo que es necesario que yo piense mucho en él. No está bien que él haga siempre los Presidentes; es preciso detenerle en esta pendiente y ponerle en reposo aunque sea por un tiempo. Él es siempre nuestro hombre necesario, pero un poco de reposo convendría a su popularidad y sobre todo a su seguridad." Ayer, al igual que hoy, un buen porcentaje de la población de todas las clases sociales mira hacia arriba, como si el maná alguna vez hubiera
10 GLOBAL
descendido del cielo. Y por eso quienes viven o aspiran a vivir del erario público y de las lisonjas del poder no pierden de vista al gobernante y a su gobierno como máximas esperanzas de realización personal. Ahora bien, ¿para hacer qué se quiere llegar al poder supremo de la Nación? El estado de pobreza y de orfandad que padecen las grandes mayorías nacionales, incluso en nuestros días, prueba, sin lugar a malas interpretaciones, que no es desde la cima del poder gubernamental que se encauzan, se aminoran, se alivian o se resuelven los sempiternos problemas de la población dominicana. El principal de todos los males que se perpetúa y se acrecienta a lo largo de la historia patria no es la precariedad de los sistemas educativo, de salud, de seguridades jurídica, ciudadana y social, o los insuperables problemas de corrupción, de medio ambiente, de empleo y de energía. Nada de eso. La herida peor y más profunda de todas la que se le inflinge al alma dominicana es el nivel de desconfianza y de desesperación que se adueña del buen juicio de dominicanos y de dominicanas, cansados como están de tener que soportar pasivamente tanta arbitrariedad, malestar y fragilidad institucional. Esta herida no es nueva. Desde tiempos de la colonia española se devastan poblaciones enteras, se vive de situados y se aspira a emigrar de esta tierra, sólo que en aquellos tiempos no se esperaban remesas ni se aspiraba a un viaje en yola en plena juventud ni se dependía de alguna visa para tener sueños. Consciente de todo ello, Bonó no se arrepintió de haber rehuido la postulación a la Presidencia de la República y osó escribir que lo único que le interesaba era ser ciudadano dominicano, sin pretender otra compañía que la de quienes fueran bondadosos. "Salgo también de los Partidos. Yo no quiero ser partidario, quiero ser ciudadano dominicano. Perdono los desmanes que la ignorancia o las angustias hacen cometer a los Partidos (puedo hablar así porque como es notorio, he sido perseguido por muchos y desconocido por todos desde Santana hasta octubre 1879), y sigo amando a to-
siempre manipulando, inclusive, la Constitución de la República. "El patriotismo sin color propio, aunque probado repetidas veces, no tiene el sello legítimo que da a una Nación la confianza de sí misma y las pruebas que ha podido y sabido dar en su constitución y arreglo interior [porque] se le ha visto ensayar todos los géneros posibles de forma política, sin conseguir otro resultado que el de un despotismo puro, disfrazado bajo el manto de la democracia."
La encrucijada final
dos los azules, rojos, verdes, etc., que son ilustrados y buenos." La consecuencia inmediata de esta ruptura no es la desilusión, de la que ya se dijo que se libera en cuanto reflexiona que "es preciso que entregados a nosotros mismos, encontremos una salida para llegar a la felicidad", salida ésta que encuentra gracias a la experiencia simbólica que descubre en la cultura del tabaco. D e ahí que, lejos de cualquier signo de desesperanza, Bonó se aleja de todo dejo de amargura y reconoce que se trata de "vivir libres y desencadenados". ¿Cómo se logra eso "en medio del Caribe, a la entrada del Golfo de México"? Hasta prueba de lo contrario, alejado; tanto de la Presidencia que no aceptó, como de los partidos políticos con los que convivió antes de reconocer que la política dominicana es estéril, pues se limita a hacer "transacciones". Y esto es así dado que, para Bonó el sociólogo, en esta nación no hay amor a lo patrio y tampoco confianza en lo propio, razón última de porqué se termina
Si bien lo más encomiable y contracorriente del pensamiento de Bonó consiste en aquel "no amo el Poder" que dijera entre otros a Luperón, es indudable que su elemento más sobresaliente reside en el descubrimiento y reafirmación del valor inalienable del alma dominicana, cada vez que reitera que hay que hacer obras que sean eminentemente dominicanas. "La clase directora sí que no ha sido tan feliz en sus progresos. Descendiente de aquella que todo lo esperaba de la metrópoli [española], obedece aún a esta fatal tradición y todo lo pide al extranjero. [...] Ya ensayamos sus constituciones [las europeas y la estadounidense], sus monopolios, sus cambios libres determinados; ya la gran propiedad, ferrocarriles; las primas, etc., y estos ensayos mal aplicados, inoportunos e inadecuados a nuestro modo de ser, nos han conducido al abismo donde estamos postrados; llenos de ruinas, llenos de deudas, famélicos y desnudos. Hagamos un esfuerzo, pensemos, estudiemos y obremos por nosotros mismos, hagamos obra dominicana, puesto que dominicanos somos, hagamos ver al mundo que si hicimos el viril esfuerzo que nos sentó en el banquete de los pueblos libres, fue porque nos sentimos con originalidad bastante para dar de sí algo en que los demás aprendiesen, mas no para ser en todo y por todo los plagiarios o copistas serviles de cuadros, que ni nos sirven ni son propios para el estrecho m arco en que estamos ajustados." Así pues, al igual que Hegel resolvió la encrucijada que dio pie a su sistema filosófico p restando atención a los intereses particulares y a la
11
consecuente vorágine generadora de riquezas que tiene lugar en el ámbito de la sociedad civil, antes de superarla en el Estado de derecho, Bonó rebasó la contrariedad histórica que surge entre el poder autoritario y la pasividad ciudadana apelando a todas esas clases en las que se constata el alma dominicana gracias a su vitalidad, su propensión decidida al progreso y su trabajo latente de orden y organización. Sólo que, de espaldas a los partidos políticos, a la Presidencia de la República y en general al estamento político, surge la piedra de toque que el proceso de globalización, consubstancial a la sociedad del conocimiento contemporánea, depara al pensamiento de Pedro Bonó. Para discernir el límite de uno de los pensamientos sociales dominicanos más originales hasta el presente, establezcamos un somero paralelismo entre Hegel y Bonó.
12 GLOBAL
1. Para el filósofo alemán, únicamente el Es-
tado de derecho da soporte y garantiza racionalidad al quehacer de los miembros de la sociedad, a tal punto que por encima del Estado-nación sólo perdura la Historia política plagada de intereses opuestos y de cruentas guerras. "Por consiguiente, un orden político supraestatal, capaz de integrar los intereses comerciales inherentes al proceso de globalización, es inconcebible, amén de que carece de fuerza para hacer valer sus prerrogativas. Esto es lo que se descubre por efecto del contraste que se evidencia hoy día entre unos y otros estados políticos cuando se sientan 'democráticamente' en las mismas mesas de negociaciones comerciales o en los salones de toma de decisiones de los organismos multilaterales. Sencillamente, ostentan un poder de negociación asimétrico entre ellos, de manera que los niveles de obligación y de cum-
plimiento son desiguales, según se trate o no de países 'desarrollados'." 2. Para el pensador dominicano, por el contrario, los individuos no deben ni pueden esperar que algún Gobierno nacional los conduzca por lo que él llama los caminos de la "felicidad", de manera tal que más allá del quehacer social sólo hay falta de patriotismo y corrupción gubernamental. Por ende, de imponerse paulatinamente un ordenamiento superior al estamento político del Estado-nación y al ámbito de acción de la sociedad que lo soporta, todo ello debido a la globalización del mercado, ese nuevo orden desbordaría el p ensamiento de Bonó y nos adentraría de improviso en la concepción kantiana. ¿Dónde se pone en evidencia el límite del p ensamiento de Bonó? Éste, al denegar alguna racionalidad al ámbito político, se sitúa en una posición de desventaja a la hora de concebir la evolución de las relaciones interestatales a escala internacional. Y, ¿por qué quien quiera re dimensionar la vigencia de su pensamiento tendría que auxiliarse o emigrar a una concepción kantiana? Debido a que el proceso de la globalización no es ni más ni menos que un efecto de la libre aceptación por parte de representantes de los Estados políticos de un sistema de valores de carácter supranacional, promovido por ciertos intereses económicos y por Estados políticos de indiscutible prestancia. Esa nueva valoración mundial depende de una estrategia política y está plasmada en instituciones supraestatales e intergubernamentales, cuya justificación última sigue los lineamientos morales de Inmanuel Kant: defender la paz, evitar los enfrentamientos bélicos, y fomentar y respaldar la innovación científica y tecnológica, la actividad productiva, el desenvolvimiento comercial y el pretendido desarrollo de los pueblos. De ahí que, en la lógica inherente a la concepción de Bonó, el principio y fundamento de cualquier nuevo orden internacional encaminado a liberar a la población de la pasividad que la caracteriza frente -no a la burguesía del Manifiesto comunista, sino- a la clase política y su expresión gubernamental, deb e resultar de la aceptación voluntaria de una serie de principios como el de la paz, del derecho internacional, del libre comer-
cio y de otros. Y no puede ser de otra forma que no sea la libre aceptación de esos valores , dado que la nueva economía, sus instituciones y sus secuelas legales serán inaceptables: a. cuantas veces surjan de la abdicación de la soberanía nacional a favor de otro Estado político (salida ésta a la que Bonó sabe que la Guerra de la Restauración cerró las puertas); b. cuantas veces se deban al sometimiento del país a otro Estado-nación (lo cual Bonó reconoce que implica renegar la experiencia fundadora de la Independencia nacional); o c. cuantas veces se imponga en el territorio nacional un poder invasor que usurpe las atribuciones de la Nación dominicana (con lo cual se suprime ipso facto la autonomía estatal y, en el imaginario colectivo, la población retrocedería indefectiblemente a situaciones ya superadas en 1844 o en 1861, por no referirme aquí a fechas posteriores aBonó). Ante la encrucijada contemporánea que desafía el pensamiento de Pedro Bonó, por consiguiente, decidir cuál de las dos posiciones ya expuestas exhibe más razón es una cuestión que cada cual tiene que resolver desde lo más profundo de su conciencia. Resolverlo personalmente, sí, siempre y cuando cada posición personal tenga como aval el alma dominicana yeso que Bonó tanto extrañó en la esfera pública, a saber, "la virtud política". Sin ésta, no hay futuro para ningún pueblo que pretenda ser libre y, añado yo, democrático, en medio del concierto de las naciones. Conferencia pronunciada en Funglode en septiembre de
2006. Fernando Ferrán es doctor en Filosofía, con especia-
lización en el sistema de Hegel, y es antropólogo social con más de 20 años de desarrollo de programas y de experiencia gerencial en la República Dominicana , Brasil y América Central. Acaba de terminar una asignación con el Proyecto del Milenio de las Naciones Unid as y en la actualidad se desempeña como profesor de Ética Empresarial y de cano de Relaciones Institucionales de Barna Business School, en República Dominicana. Ha dirigido el diario dominicano El Carib e.
13
Iván Ogando Lora
La República Dominicana enfrenta en estos momentos una fase decisiva de negociación del nuevo esquema comercial que regirá sus relaciones con la Unión Europea a partir de 2008. Se trata de la más importante negociación comercial que el país efectúa desde el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica. Una comparación entre estos acuerdos puede ser de gran utilidad.
a República Dominicana, junto a los dem á s países miembros d el Cariforo, está en la fase crucial de negociación del nuevo esquema comercial que regirá sus relaciones con la Unión Europea (UE) a partir de 2008. Esta negociación, que deberá concluir con la firma de un Acuerdo de Asociación Económica (EPA por sus siglas en inglés) a más tardar en diciembre de 2007, es la más importante negociación comercia l que el país efectúa desde la negociación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Centroamérica. En tal sentido, aún faltando bastante para conocer y evaluar las condiciones específicas que se derivarán de un posible EPA, una comparación entre estos acuerdos puede ser d e gran utilidad. Empezando por los aspectos similares entre ambos acuerdos, resulta obvio que tanto el DRCafta como el EPA implican una negociación para la liberalización del comercio de bienes y servicios con contrapartes que tienen un grado de desarrollo mucho mayor al nuestro. En ambos casos, el resultado es el cambio de un régimen comercial p referencial unilateral y temporal, por uno bilateral con carácter de permanencia y de acuerdo a las normativas de la OMC. En cuanto al origen de las negociaciones, tanto en el caso del DR-Cafta como del EPA, la iniciativa no surge como consecuencia de la implementación de una estrategia nacional proactiva para buscar alternativas de crecimiento y de expansión de nuestro comercio internacional. Más bien amb a s negociaciones han sido definidas por factores externos ante los cuales no ha quedado otra altern a tiva que reaccionar en consecuencia para evitar la erosión de nuestras preferencias comerciales y la potencial pérdida de la competitividad con respecto a terceros países, tanto en el mercado de E st ados Unidos como en el de Europa. En lo que se refiere al contenido de los aspectos comerciales, al igual que en el DR-Cafta, la negociación de un EPA incluirá, no sólo la liberalización bilateral del comercio de bienes, sino también de los servicios, además de la negociación de aspectos sobre propiedad intelectual y d e los denominados temas de Singapur que incluyen inversión, compras del sector público y política de competencia.
L
Ambos esquemas comerciales constituyen una herramienta política importante para justificar y promover los procesos de reforzamiento institucional necesarios que permitan atraer un m ayor flujo de inversión extranjera y, al menos en teoría, deben conducir a un incremento de la competencia en el mercado nacional, donde los consumidores deberán ser los mayores beneficiados. En cuanto a las diferencias entre ambos esquemas comerciales, podemos decir que a diferencia del DR-Cafta, cuya negociación tuvo un enfoque estrictamente mercantilista y cuyo objetivo principal era la apertura del mercado nacional, la n egociación del EPA tiene un énfasis más desarrollista . En este sentido, unos de los principios estipulados en el EPA es que la liberalización comercial deberá hacerse en función de los requerimientos y condiciones necesarias para fomentar el desarrollo económico de los países del Caribe ACP. Por ello, el proceso de liberalización que resultará del EPA no es un fin en sí mismo, sino que deberá enmarcarse dentro de los objetivos y posibilidades de desarro llo económico sostenible definido por los países del Cariforo. El EPA se basa en el reconocimiento explícito de otorgar trato especial y diferenciado a las economías de menor desarrollo económico, al tenor del articulo 37.7 del Acuerdo de Cotonou que establece que "las negociaciones tendrán en cuenta el nivel de desarrollo y la incidencia socioeconómica de las medidas comerciales en los países ACP, y su capacidad para adaptarse y para ajustar sus economías al proceso de liberalización".
15
Por otro lado, aunque aún se debate la creación de un mecanismo de compensación financiera específico dentro del texto del EPA, existe el entendimiento entre las partes negociadoras de que una implementación exitosa de este acuerdo debe ir acompañada de un paquete de asistencia financiera no reembolsable dirigido a compensar el costo del ajuste estructural derivado del proceso de liberalización arancelaria de los países ACP y de los cambios institucionales necesarios, así como a mejorar la capacidad de producción de bienes exportables, en calidad y cantidad, al mercado europeo a través de programas destinados a incrementar la competitividad de los sectores productivos nacionales. En este contexto, la Unión Europea ha incrementado el monto de la cooperación al desarrollo para el X Fondo Europeo de Desarrollo para el período que va del año 2008 al 2013. Es muy poco lo que se puede decir que el DR-Cafta proporciona en este sentido. Otra diferencia significativa entre ambos procesos es que la promoción del proceso de integración regional como vía para expandir el comercio es un objetivo explícitamente definido en el proceso de negociación del EPA, mientras que en el DR-Cafta esto nunca fue un tema de discusión particular en las negociaciones. Así como es ridículo plantear que el DR-Cafta es la panacea para la República Dominicana y que sin él la economía del país corre el riesgo de colapsar, es absurdo pensar que la implementación de un EPA cambiará radicalmente el monto, estructura y destino de las exportaciones dominicanas en el corto plazo, o que reducirá sustancialmente la dependencia del mercado norteamericano en el mediano o largo plazo. Ambos acuerdos son meros instrumentos de política comercial y los resultados positivos de su implementación no están garantizados bajo ningún concepto. Ambos plantean muchos retos y algunos potenciales beneficios. El éxito o fracaso de la implementación deberá evaluarse dentro del contexto de los propios acuerdos. Es precisamente en este sentido que un EPA podría ofrecer mejores posibilidades de éxito que el DR-Cafta, ya que resultaría lógico estimar que hay una alta probabilidad de que el incremento
16 GLOBAL
de las exportaciones dominicanas al mercado estadounidense que se derive de la implementación del DR-Cafta será menor, en términos relativos, que el aumento de las exportaciones nacionales al mercado europeo que se produzca en el contexto del EPA. La razón principal de lo anterior es que la capacidad de exportación de la República Dominicana hacia Estados Unidos ha venido siendo explotada, en gran medida, dentro de las facilidades de acceso que ofrecía la Iniciativa de la Cuenca del Caribe (ICC), y el DR-Cafta sólo ofrece una mejora marginal de ese acceso, sin brindar apoyo directo a la estructura productiva y a la capacidad de oferta exportable del país. Sin embargo, con el EPA al menos existe la posibilidad de mejorar sustancialmente la calidad del acceso al mercado europeo y, al mismo tiempo, se procura aprovechar dicha mejora mediante el apoyo concreto a la capacidad de oferta del país, vía programas de asistencia técnica y financiera al sector privado. En el caso del EPA, la República Dominicana participa de manera conjunta con los demás países del Cariforo, desde el inicio de todo el proceso de negociación. Esto implica un ejercicio de negociación diferente al del DR-Cafta, ya que los intereses dominicanos tienen que ser consensuados e incorporados dentro de la estrategia regional, junto con los demás países del Cariforo. Esta estrategia determinará los parámetros de las negociaciones con la UE, negociaciones que estarán a cargo de un colegio de negociadores integrado por expertos caribeños de los diferentes países de la región. La región del Caribe, a través de la Maquinaria de Negociaciones Comerciales del Caribe (CRNM por sus siglas en inglés) ha definido los objetivos que garantizan que los aspectos de la dimensión del desarrollo estén presentes en el resultado de las negociaciones de un EPA caribeño. Estos aspectos que se articulan entren sí son: 1) mayor y mejor acceso al mercado europeo; 2) reglas comerciales y de inversión favorables y; 3) apoyo financiero al desarrollo. A pesar de que las negociaciones del EPA se realizan a través de un cuerpo colegiado, para el sector privado dominicano resultan más transparentes y accesibles que la modalidad en que
se desarrollaron las discusiones bilaterales del DR-Cafta. De esta forma, en el proceso EPA no existe el infame "cuarto adjunto" al cual se debía limitar el sector privado nacional en las sesiones negociadoras del DR-Cafta. En el caso del EPA, el sector privado tiene derecho a presenciar y supervisar directamente las sesiones de negociación con la Comisión Europea, garantizando que lo que previamente fue acordado a escala nacional y regional sea lo que se plantee en la mesa de negociaciones, y evitando así las desagradables sorpresas que sucedieron al proceso del DR-Cafta. Los sectores productivos nacionales se han venido integrando activamente en las negociaciones del EPA con la VE a través de los mecanismos de participación definidos por el sector oficial, en particular el Comité Nacional de Ne-
gociaciones Comerciales (CNNC) y la Cancillería. Subestimar las negociacio nes del EPA sobre la base de que Europa representa apenas un 10% del destino de nuestras exportaciones sería un grave error estratégico. No hay que olvidar que las inversiones europeas y el comercio de servicios han venido creciendo sostenidamente en los años recientes y todavía hay bastante potencial sin explotar. El país tiene mucho que ganar desde el punto de vista económico, comercial y político de un resultado exitoso de las negociaciones del EPA. Pero también tiene mucho que perder si no se logra negociar un acuerdo en términos comerciales mucho más favorable que el DR-Cafta. Hay que tomar en consideración que mientras Estados Unidos constituye más un país importador tradicional de bienes dominicanos, la VE es una potencia exportadora de bienes y servicios de alto consumo en la República Dominicana. En consecuencia, la negociación de un EPA plantea un serio reto que requerirá la activa y permanente coordinación de las autoridades gubernamentales con los sectores productivos del país, así como la concertación de los intereses ofensivos y defensivos nacionales como parte de la agenda de negociación conjunta en el m arco del Cariforo. Iván Ogando Lora es economista y diplomático do-
minicano con especialización en Política Económica y Relaciones Internacionales. Dirigió la Unidad de Programación del Cariforo en Guyana y se desempeñó como director ejecutivo de la Secretaría Administrativa del ALeA. Es el coordinador de las negociaciones de los acuerdos de asociación económica en la Maquinaria Regional de Negociaciones Comerciales con sede en Barbados.
17
r-------------------------------------------------------------------------------------------------------.
Bibliotecas y libros: p a sado, presente y futuro A través de las voces de cuatro expertos, se examina, por un lado, el pasado, presente y futuro d e las bibliotecas, esos espacios de información que de ser -en su definición más esencial- una colección de libros debidamente organizada para su uso, se están convirtiendo en centros de recursos para el aprendizaje y la investigación; y se analiza, por otro, el futuro del libro impreso frente a la explosión de la cultura digital.
f
Eva María Méndez Rodríguez y Aída Montero de Jiménez
Servicios de inforInación de acceso público: realidad y futuro Este artículo refleja la situación de las bibliotecas y los servicios públicos de información en la República Dominicana, partiendo de un diagnóstico de la realidad existente hace unos años y de los avances que se han realizado con la creación de un sistema nacional de información pública, así como algunas consideraciones para el futuro: propuestas y estrategias para el desarrollo de las políticas de información y acciones necesarias para establecer un sistema nacional de información.
1.
Introducción: La sociedad del conOClllliento y los servicios públicos de inforlllación En u n mundo donde la información se ha convertido en uno los activos más importantes para el crecimiento económico, social y cultural, contar con bibliotecas modernas, eficaces y capaces de cubrir la necesidad de información d e un país resulta vital para el desarrollo. La información, más que nunca, es poder y hace a los seres humanos libres para decidir y desarrollarse. Tal y como dice el Manifiesto de la IFLA/Unesco sobre la biblioteca pública: " La libertad, la prosperidad y el desarrollo de la sociedad y de los individuos son valores humanos fundam entales. Estos sólo podrán alcanzarse mediante la capacidad de ciudadanos bien informados para ej ercer sus derechos democráticos y d esempeñar un papel activo en la sociedad." (IFLA/Unesco, 1994). En la actual sociedad post-industrial, donde asistimos a una verdadera revolución científica y de desarrollo tecnológico, la información se ha convertido en algo tan importante como lo fuera la máquina de vapor en la R evolución Industria l. Desde hace algunos años, se impone progresivamente esta concepción en todos los países, de forma que los estados modernos se articula n en pos de la regulación de las tendencias de desarrollo que implica el nuevo tecno-globalismo, comprom etiéndose en acciones que van de los diagnósticos y estudios sobre la situación de la información y el acceso a ella, a la creación de un aparato estatal, más o menos desarrollado, que permita contro-
Sala de computadoras de la Biblioteca Pedro Mir, de la UASD, inaugurada en noviembre de 2005 .
lar y promover las actividades de información científica y técnica, a través de lo que se denominan políticas de información. Este valor tácito y explícito que se le confiere a la información, junto al despliegue de las tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC), ha provocado que todos los países desarrollen políticas de información. Estamos ante una fase crítica de la evolución d e las sociedades contemporáneas, que han pasado de un modelo de Estado de derecho democrático a un modelo de sociedad red (Castels, 2000) donde hay una nueva concepción del tiempo y del espacio. Esta nueva sociedad tiene como materia prima la información y la interconexión de informaciones y sistemas, creando un nuevo paradigma tecno-económico. Asimismo, la dimensión universal que ha a dquirido la información ha llevado a los distintos p aíses a cooperar en este sentido. En la Sociedad de la Información estos planteamientos son a ún más evidentes: las sociedades d esa-
rrolladas y " ricas" en informa ción tienen acceso a un elenco d e bibliotecas y servicios de información fundados en las más avanzadas tecnologías, mientras que las sociedades en vías de desarrollo, asimiladas como "info-pobres", dependen de aquéllas para su desarrollo industrial y cultural. Este problema sólo tendrá solución si, por u n lado, se establecen políticas d efinitivas para el desarrollo d e sistemas nacionales de irifórmación que asistan a la investigación científica y técnica, y por otro, si los distintos países se coordinan en programas de cooperación a fin de ahorrar recursos y elevar su potencial en m ateria d e información. Basándonos en la trayectoria de los países d esarrollados (por ejemplo, las actividades d e la DG XIII d e la Comisión Europea, las políticas n acionales de información individuales d e cada uno de los países como Estados Unidos, C anadá, A ustra lia, etcétera), es oportuno plantear, con premisas similares a las que se han establecido en estos países, políticas d e información
21
Sala de lectura de la Biblioteca del Centro Universitario Regional del Atlántico (CURA), en Puerto Plata.
para la República Dominicana, que permitan cumplir con los dos retos que tiene el país: afrontar el desafío de la Sociedad de la Información (el acceso universal y democrático de todos los ciudadanos a la información electrónica, sin dejar de garantizar un status del acceso a la información tradicional -lo que podríamos llamar la situación "sociedad pre-informacional"- ) a través del libro y de las bibliotecas, enfrentando asimismo el reto aún mayor de coordinar y potenciar la información para el desarrollo desde ambas perspectivas. Este artículo pretende presentar un breve diagnóstico o panorama de las bibliotecas en la República Dominicana, así como su proyección futura, de tal forma que queden reflejadas las transformaciones que se están experimentando en sus ejes de acción, especialmente el de la cultura. Ya no estamos en la época de Federico García Lorca, cuando inauguró la biblioteca de
22 GLOBAL
su pueblo y pedía "medio pan y un libro", I pero en la Sociedad de la Información los ciudadanos siguen necesitando, libros, libros e información, para alimentar su conocimiento.
2. Bibliotecas y serVICIOS de infortnación públicos: pasado, presente y futuro Una biblioteca, desde su concepción más elemental, es una colec-
ción de libros debidamente organizada para su uso. Estos son dos aspectos fundamentales que hacen que un conjunto de libros y/o documentos pueda denominarse "biblioteca": que esté organizada y que los libros se utilicen. Los sistemas de organización documental hoy en día deben de ser automatizados para que efectivamente los libros se usen, se presten y se aumente la capacidad informativa y formadora de la biblioteca. Más concretamente, una biblioteca pública es: "una organización establecida,
respaldada y financiada por la comunidad, ya sea por conducto de una autoridad u órgano local, regional o nacional, o mediante cualquier otra forma de organización colectiva. Brinda acceso al conocimiento, la información y las obras de la imaginación gracias a toda una serie de recursos y servicios y está a disposición de todos los miembros de la comunidad por igual, sean cuales fueren su raza, nacionalidad, edad, sexo, religión, idioma, discapacidad, condición económica y laboral y nivel de instrucción" (lFLA/Unesco, 2001). Al hablar de "bibliotecas públicas" o servicios de información públicos en la República Dominicana, nos referimos más concretamente a los servicios establecidos a través del Gobierno o servicios de titularidad estatal, lo que no obsta que existan otras bibliotecas que tengan el mismo espíritu de servicio colectivo a una comunidad, pero cuyas fuentes de financiación y/u organización no dependan estrictamente del Estado. Para entender mejor las reflexiones que recogemos en este apartado es preciso, además, hacer otra salvedad o puntualización explicativa, para que los lectores entiendan los parámetros con los que hemos medido los servicios de información y bibliotecas públicas modernas. Una biblioteca no es ya solamente un conjunto de libros, en el mejor de los casos organizados o aún mejor, un conjunto de libros que se utilizan, consultan y cuyo contenido explota una comunidad. Las bibliotecas se han convertido, o se están convirtiendo poco a poco en eRAl (centros de recursos para el aprendizaje y la investiga-
ción). Las bibliotecas modernas deben incluir no sólo libros, sino todo tipo de materiales audiovisuales, sonoros y multimedia, así como el acceso a Internet y a todos los servicios de información electrónica (bases de datos, colecciones virtuales , etcétera) que caracterizan el universo de información digital, debidamente procesados o tratados para su consulta. El primer paso para poder organizar una biblioteca moderna es su automatización, de tal forma que se puedan racionalizar todos los procesos de la biblioteca y controlarlos de una forma automatizada, permitiendo poner el catálogo en línea (WebPAC, Web Public Access Catalog) y cumplir con el estándar internacional de catalogación (MARC, MAchine Readable Cataloguing) necesario para poder implementar la catalogación por copia a través del protocolo Z39.50, compatible con ISO 2709, y ahorrar tiempo en el proceso de los libros y en su puesta en circu-
en las bibliotecas públicas dominicanas en un estudio de campo que realizamos visitando varias de ellas en agosto de 2004 (Méndez, 2004) y que nos servirán como contexto para reflejar "el pasado". Asimismo, expondremos la situación actual de crecimiento, para finalmente concluir con algunas recomendaciones estratégicas que favorecen el desarrollo de un sistema nacional de información, o recomendaciones de "futuro". 2.1. Principales rasgos detectados en las bibliotecas dOlllinicanas: "el pasado" En los servicios de información públicos de la República Dominicana detectábamos estas carencias, problemas o deficiencias en el año 2004: • Los fondos eran insuficientes e inadecuados y los procesos llevados a cabo sobre estos fondos, anacrónicos e ineficaces: carecían de un nivel de automatización aceptable o
Las b ibliotecas se están con v irtiendo en centros de rec u r sos para el aprendizaje y la i nvestigación.
lación y préstamo, así como para compartir información con el resto de las bibliotecas del mundo. Con esta reflexión inicial sobre las bibliotecas "modernas" y sobre la dimensión que le damos en este artículo a "públicas", como de titularidad estatal, vamos a analizar algunos de los rasgos detectados
compatible a escala internacional. Se puede destacar en este sentido que el nivel de automatización era deficiente en todos los casos (MicroIsis) y en algunos, inexistente (procesamiento manual). • El p ersonal que asistía las bibliotecas adolecía de formación específica o suficiente y los servicios que
se prestaban en ellas no eran apropiados para los requisitos de una sociedad moderna, cuya caracterización viene protagonizada por la información y el conocimiento y el acceso universal a través de las tecnologías. • Las instalaciones eran también deficientes, y en algunos casos completamente inadecuadas, para prestar los servicios que se presumen a una biblioteca pública. • La legislación no se cumplía en absoluto y las atribuciones de la Secretaría de Estado de Cultura, declaradas en la Ley 41-00 por la que se constituye, no se habían cumplido en los términos que establecía dicha ley: "El Estado consolidará y desarrollará la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, así como el Sistema Nacional de Bibliotecas Móviles con el fin de promover la creación, el fomento y el fortalecimiento de las bibliotecas públicas y mixtas y de los servicios complementarios que a través de éstas se prestan [.. .J. La Secretaría de Estado de Cultura, a través de la Dirección General de Bibliotecas, es el organismo encargado de ejecutar la política de las bibliotecas públicas, la lectura y la difusión del libro a escala nacional y de dirigir la Red Nacional de Bibliotecas Públicas". • No existía, o no estaba articulada tal Red Nacional de Bibliotecas Públicas, ni de bibliotecas móviles que, por definición deben estar vinculadas a las bibliotecas públicas. 2 • La Biblioteca R epública D ominicana se encontraba en un estado de indefinición de funciones y procedimientos, confundiéndose en algunos casos con la Biblioteca Nacional. La Biblioteca Nacional tampoco cumplía con sus funciones
23
naturales de ser cabecera del sistema bibliotecario de un país. • Las bibliotecas públicas escolares eran prácticamente inexistentes, y sólo existía una biblioteca infantil en el único lugar donde no debería estar, en la Biblioteca Nacional. • En cuanto a las bibliotecas universitarias, en aquel momento sólo existía el magnífico edificio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo que, en 2004, no estaba en funcionamiento. Las colecciones de esta biblioteca eran antiguas, y el fondo no podía servir a una biblioteca académica y de investigación, asegurando la formación de más de 150,000 alumnos, así como del personal docente e investigador y de la comunidad universitaria en general. • Otra carencia grave detectada era la falta de una Ley de Depósito Legal específica y eficaz que asegurase la regularización de la edición nacional y la preservación de todos los fondos nacionales publicados en el país, en la Biblioteca Nacional, receptora, por definición, de los libros nacionales vía depósito legal. • Uno de los grandes problemas detectados en aquel momento (2004) y que quizás es el más difícil de corregir, en tanto que conlleva un cambio de mentalidad generalizado, es la falta de "cultura de préstamo bibliotecario" en el país. Ninguna de las bibliotecas visitadas en 2004 tenía un sistema de préstamo en casa, es decir, los usuarios sólo pueden consultar los libros en las dependencias de la biblioteca. 3 Estas características y/o problemas eran los que protagonizaban de alguna forma los servicios de información públicos en 2004. Una infraestructura informativa deficiente
24 GlOBAL
Biblioteca del Centro Universitario Regional del Este (CURE), en Higüey, inaugurado en noviembre 2006.
y lejos de cumplir con los requisitos de acceso universal al conocimiento de la Sociedad de la Información. 2.2. Servicios de información pública en la República Dominicana. Innovación y renovación: el presente La realidad de las bibliotecas y servicios de información públicos está cambiando en el país. En la actualidad, se están experimentando cambios sustanciales en la infraestructura e infoestructura de los centros de información de carácter público y titularidad estatal, creando, modificando o mejorando la calidad de estos servicios. En unas ocasiones, orientados a la población en general, como es el caso de la Biblioteca Pública de Villa Duarte, en otras, dirigidos a la población universitaria, fomentando la investigación y el desarrollo, como en el caso de la Biblioteca de la UASD y de sus centros regionales (CURSA, CURA,
etcétera), sin olvidar la creación de Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) para comunidades de escasos recursos. Todas estas nuevas acciones están dirigidas, a escala global, a: • Apoyar con sus servicios, recursos y acervo bibliográfico, la formación de científicos, técnicos, profesionales y, en definitiva, ciudadanos domInIcanos. • Brindar acceso rápido a la información, utilizando medios electrónicos acordes al desarrollo tecnológico y las demandas de la Sociedad de la Información. • Contribuir a elevar los niveles culturales de la sociedad dominicana. • Fomentar el uso de tecnologías de la información a través de bases de datos especializadas y actualizadas. • Fomentar la formación, desarrollo y mantenimiento de colecciones adecuadas a las necesidades de la población, tanto colecciones tradicionales, como audiovisuales y digitales.
Sala de lectura de la Biblioteca Pedro Mir.
• Difundir los servicios que brindan y poseen las bibliotecas. • Garantizar al usuario la disponibilidad de la información mediante la organización y procesamiento técnico de las colecciones, utilizando estándares internacionales para el procesamiento bibliográfico. • Identificar de manera eficaz y continua, las necesidades de información de los usuarios a fin de vi abilizar el desarrollo de colecciones a la par de las necesidades de la comunidad a la que está dirigida. • Mantener un fondo bibliográfico actualizado, de extensa cobertura y alta calidad, que satisfaga las necesidades de información de los miembros de la comunidad a la que sirven las bibliotecas públicas en cada caso. • Iniciar y planificar la perdurabilidad y sostenibilidad de un sistema de bibliotecas a través de la formación y capacitación de su p ersonal de servicio.
• Proveer los recursos necesarIOS, desde el punto de vista de la infraestructura como de la infoestructura, para realizar investigaciones tendentes a mejorar nuestra sociedad. La infraestructura sigue teniendo una importancia vital en el diseño de las bibliotecas (como demuestra el edificio, magno y ejemplar, de la UASD), pero las nuevas realidades de bibliotecas y servicios de información públicos requieren también un énfasis esencial en la informática y las telecomunicaciones, y en el acceso digital y universal a la información. Como decíamos al inicio de este artículo, la R epública Dominicana debe responder a los dos retos: asumir el compromiso del acceso público a los libros y fuentes de información tradicionales y acoplarse a los requisitos del acceso a los contenidos ricos, fiables y libres a través de Internet. Ello implica no sólo la creación y desarrollo de
infraestructuras, SInO también de infoestructuras o estructuras de información. "La consecución de una Sociedad de la Información - decía Cornellá (1998)- no se garantiza automáticamente con el desarrollo de la infraestructura de telecomunicaciones, sino que se requiere la intervención de un factor multiplicador, la infoestructura." Este nuevo concepto, de formulación imprecisa y compleja gestión, indica que tanto o más importante que la infraestructura son la existencia, entre otras cosas, de un sistema educativo que estimule el aprendizaje, de un sistema de ciencia y tecnología eficaz, de un sistema legal capaz de adaptarse rápidamente a las nuevas posibilidades tecnológicas, de una base de contenidos que facilite las actividades de ciudadanos y organizaciones. Se propone que, para la consecución de una Sociedad de la Información, es fundamental entender que todos estos componentes no pueden seguir
25
Distribución geográfica de las nuevas bibliotecas y centros tecnológicos comunitarios (CTC)
• Nuevas b ib liotecas • Centros tecnológicos comunitarios (CTC) Personas por kilómetro cuad rado o
39 77 154 232 309
Fuente: Dominican Republic Population Map, del mapa N. 78962-1971 de la Perry Castañeda Library Map Collection, <http://www.lib.utexas.edu/maps/dominican_republic.html> .
siendo tratados separadamente, sino que deben considerarse simples partes de un concepto de superior nivel, la infoestructura de información. 2.3. ¿Y el futuro? .. Desarrollo de un sistellla nacional de inforlllacÍón En la República Dominicana se han iniciado y mantienen estrategias puntuales para el desarrollo de la Sociedad de la Información en lo referente al desarrollo de servicios públicos de información, alfabetización informacional, educación y cultura. Así, en un futuro pretenderá: • Apoyar a la educación y crear, a partir de los servicios públicos de información, estudiantes para toda la vida (Lijé Long Learners). • Facilitar el acceso a las expresiones culturales de todas las manifestaciones artísticas, de todos los países, de todas las culturas, estimulando así la imaginación y la creatividad; creando hábitos de lectura en los niños desde sus primeros años.
26 GLOBAL
• Facilitar el progreso en el uso de la información y su manejo a través de medios informáticos. • Fomentar el conocimiento del patrimonio cultural, la valoración de las artes, de los logros e innovaciones científicas . • Fomentar el diálogo intercultural y favorecer la diversidad cultural. • Garantizar a los ciudadanos el acceso a todo tipo de información de la comunidad. • Prestar apoyo y participar en programas y actividades de alfabetización y de alfabetización informacional para todos los grupos de edad. Para fomentar todas estas acciones se desarrollarán diversos servicios que sean competentes y competitivos para la Sociedad de la Información, insertando a la República Dominicana en la nueva distribución geopolítica basada en la información y el conocimiento como activos de la sociedad. Así se desarrollarán: más bibliotecas públi-
cas, universitarias, infantiles, CTC, por ejemplo: centros comunitarios; rediseño de la Biblioteca Nacional, elevando sus funciones como cabecera de un sistema nacional de bibliotecas; creación de la biblioteca pública Mauricio Báez y de una biblioteca en cada uno de los centros universitarios regionales de la UASD; además de centros tecnológicos comunitarios en todo el país. Todos estos servicios de información pública y titularidad estatal deben convergir en el futuro en un sistema nacional de información. Para hablar de un sistema nacional de información en sentido estricto y lejos de ser ésta una denominación caprichosa, tenemos que detenernos en cada uno de los términos específicos implicados en la expresión: • Sistema: Hablar de sistema implica hablar de los distintos elementos que lo conforman y que el concurso de todos esos elementos, de funcionamiento holístico, implica un mayor rendimiento que la yuxtapo-
S1Clon o suma del funcionamiento de cada uno de ellos. Un sistema, cualquiera que sea su naturaleza, implica funcionamiento conjunto y coordinado, colaboración, cooperación, que llevado a la dimensión de la información, comporta ineludiblem ente el uso de las TIC (tecnologías de la información y de las comunicaciones) para mejorar su rendimiento. Así pues, el sistema nacional de información de la R epública Dominicana implicará la sinergia de funcionamiento de todos los elementos, partes o subsistemas que lo constituyan. • Nacional: Implica que la cobertura de servicios de información que aquí se plantean debe garantizar el acceso a la información en todo el país prestando atención especial a la capital, porque es el núcleo de población mayoritario, pero sin dejar de lado las regiones del interior. • de irifOrmación: "De información" es el complemento determinante de la sociedad del siglo XXI en general, tal y como se transcribe internacionalmente. Los países desarrollados se preocupan por entrar en esta Sociedad de la Información, incluso con denominaciones m ás pretenciosas como "sociedad del conocimiento". La información, en su sentido m ás amplio, como comunicación del conocimiento, ha sido fundamental en todas las sociedades (incluida la Europa medieval, que estaba estructurada culturalmente en torno al escolasticismo); sin embargo, hoy en día implica una forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten en fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tec-
nológicas que surgen en este periodo histórico. Por ello, denominar a este sistema que proponemos aquí "de información" en lugar de sistema nacional de bibliotecas o similar, implica un reto más amplio pero a la vez es una estrategia para implementar, en un mismo plan de trabajo, un sistema bibliotecario firme y automatizado, a la vez que se coordina la creación de infoestructuras digitales para encaminar a la República Dominicana hacia la Sociedad de la Información.
3. A modo de conclusión El sistema nacional de información, dado el momento en el que se pondrá en pleno funcionamiento, lejos de haber superado la etapa "pre-informacional" de creación y funcionamiento de bibliotecas antes de la revolución tecnológica y de las autopistas de la información, no debe conformarse con crear bibliotecas del siglo XX, sino que debería asumir los mismos retos que ha asumido la Unesco a través del Programa de Información Para Todos (IFAP), recogiendo el principio de "acceso universal" a la información como una premisa fundamental del siglo XXI. Además, crear un sistema nacional de información implica: • La elaboración de políticas de información nacionales. • El desarrollo de recursos humanos y de sus capacidades para adaptarlas a la era de la información. • El refuerzo de las instituciones como puntos de acceso a la información y los servicios electrónicos. • El desarrollo y despliegue de herramientas y de sistemas de tratamiento y gestión de la información, esto es, fomentar la r+ DT en bibliotecas y servicios documentales.
• Las tecnologías de la información al servicio de la educación y la cultura, por ejemplo, a través de los centros tecnológicos comunitarios. Auque queda mucho por hacer, el futuro es prometedor. Sin embargo, las claves para mantener ese sistema nacional de información , o mejor dicho, para hacerlo posible son: tecnologías, legislación, formación de prqftsionales de la irifOrmación y cooperación. Sólo con la sinergia de estos cuatro elementos se podrá mantener un sistema nacional de información a la altura de las necesidades del siglo XXI para la R epública Dominicana. No queremos concluir esta reflexión sin recordar la importancia de las bibliotecas y la función de los bibliotecarios en las sociedades democráticas en las palabras de Roosevelt: "Otro aspecto del derecho a la información es su importante papel en el proceso de democratización. Las personas bien informadas hacen mejores elecciones. Esto vale tanto para las cuestiones prácticas como para las políticas [...]. La posición de los bibliotecarios no consiste en tomar partido sino en comprometerse e interesarse por el desarrollo humano de la comunidad ofreciendo medios apropiados para la comunicación democrática". Notas 1 "No sólo de pan vive el hombre. Yo, si tuviera hambre y estuviera desvalido en la calle no pediría un pan, sino que pediría medio pan y un libro [. . .] tengo mucha m ás lástima de un hombre que quiere saber y no puede, que de un ha mbriento. Porque un hambriento puede calmar su ha mbre fácilmente con u n pedazo de pan o con unas frutas, pero un hombre que tiene ansia de saber y no
27
tiene medios, sufre una terrible agonía
Lona al pueblo de Fuente de Vaqueros
ROWLANDS, Ian . "Understanding in-
porque son libros, libros, muchos libros
(Grana da). Granada , septiembre
formation policy: concepts, frame-
los que necesita, ¿y dónde están esos li-
de 1931 [en línea]. Blog H oja por
works and research tools". ]ournal
bros?" Fragmento del discurso pronun-
hoja, 21 de octubre de 2005. D is-
ciado por ·Federico García Lorca con
ponible en: < http://hoj aporhoj a .
of Information Science, 1996, vol. 22, na 1, p. 13 -25.
motivo de la inauguración de la Bibliote-
blogspot.com /2005/ lO/m edio -
UNESCO. IFAP: Information Fo,. Al! Pro-
ca de Fuentevaqueros, en 1931.
pan -y- un -libro -Fede r ico -garca.
gram: An intf1govemmental Programme
htm l>.
of Unesco [en línea]. United Nations
2
Para que exista una red de bibliotecas
públicas, éstas tienen que estar primera-
IFLA. Section of Public Libraries. Public
Educational, Scientific and Cultur-
mente conectadas en red y tener un ca-
Library Manifest 1994. Manifiesto
al Organization. 2006. Disponible
tálogo automatizado consultable y visible
de la IFLA/Unesco sobre la Biblioteca
en:
en la vVeb. Deben articular sus funciones
Pública 1994. Spanish version [en lí-
en/ev.php-URL_ID= 1627 &URL_
con estrategias que permitan conforman
nea]. Federación Internacional de
D O=DO_TO PIC&URL SEC-
un funcionamiento integral apoyado por
Asociaciones de Bibliotecarios y
T ION=201.html>.
las bibliotecas móviles, y también con
Bibliotecas, rev. 18 de septiembre
<http://portal.unesco.org/ci/
una vinculación a los centros tecnoló-
de 2004. Disponible en: <http://
Eva María Méndez Rodríguez es
gicos comunitarios, en términos de for-
www. ifla.org/VII/s8/ un esco/
profesora del Departamento de Biblio-
span .htm>.
te conomía de la Universidad Carlos III
mación tecnológica, y de alfabetización para el uso y consumo de información por parte de todos los ciudadanos. 3
A excepción de la UASD, que estable-
IFLA. Section of Public Libraries . Direc-
de Madrid y miembro del Comité Ase-
trices IFLA/Unesco para el desarrollo del
sor de la DCMI (Dublin Core Metadata
servicio de bibliotecas públicas, 2001.
lnitiative) y de la acad emia Knowle dge
cía en aquel momento pequeños prés-
Spanish Version [en línea]. Federa-
Trust d e Estados Unidos . Es autora de
tamos temporales pero sólo del fondo
ción Internacional de Asociaciones
d iversas publicaciones y ha dir igido
de literatura que, si bien es interesante
de Bibliotecarios y Bibliotecas; Or-
proyectos de investigación, principal-
prestar libros "de lectu ra", quizás no es
ganización de las Naciones Unidas
me nte sobre metad atos y gestión de
el fondo de mayor interés para el estu-
para la Educación, la Ciencia y
la información ele ctrónica, p olíticas de
dio, la investigación y el aprendizaje ele
la Cultu ra, 2001. Disponible en:
información y e stándares para la in-
<http://unesdoc. u nesco .o r g/
formación web y bibliotecas d ig itales .
images/00 12/00 1246/ 124654s .
Desde 2004 realiza actividade s como
los alumnos. Bibliografía CASTELLS, M anuel. La Era de la informa-
pdf>.
asesora internacional en materia de po-
LEY 41 -00 . Ley que crea la Secreta ría
lítica cultural, desarrollo d e bibliotecas
ción: Vol. 1: La sociedad Red. Madrid,
de Estado de C ul tura de la R epú-
y Sociedad de la Información p ara el
Alianza Editorial, 2000.
blica Dominicana [en línea]. Santo
Gobierno dominicano.
CORNELLA, Alfons, La irifóestructura:
D omingo: Secretaría de Estado de
Un concepto esencial en la Sociedad de la lrifórmación [en línea].
Cultura, 28 de junio de 2000 . Disponible en: <http://www.cultura.
e s d irectora del Centro de Documen-
Barcelona: ESADE, 1998. D isponi-
gov.do/legislacion.htm>.
tación y Gestión del Conocimiento de
ble en: <http ://www.infonomics.
lUda Esther Montero de Jiménez
MÉNDEZ RODRÍGUEZ , Eva María. Si-
Funglode y asesora del Gobie rno d o-
tuación de los servicios de información
minicano para la cre ación de nuevas
GARCÍA MARTÍNEZ, Ana Teresa. "Po-
en la República Dominicana: informe
bibliote cas y centros de información en
lítica bibliotecaria: convergencia
preliminar y reflexiones tentativas para
el país. Posee una e sp ecialización en
net/cornella/ ainfost. pdf>.
de la política cultural y la política
una política de información nacional:
Ingeniería de Sistemas por el Instituto
de información". En Boletín de la
aproximación a la situación de las bi-
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Asociación Andaluza de Bibliotecarios,
bliotecas. Santo Domingo, agosto
y e studios de MLIS en la Universidad
2003, n° 71 , pp . 25 -37.
de 2004 (m imeo.).
Carlos III de Madrid. Su trabajo e in-
GARCÍA LORCA, Federico. Medio pan y
MONTV ILOFF, V ictor. Políticas nacionales
un libro, locución de Federico García
de información. Paris: Unesco, 1990.
28 GLOBAL
vestigación están orientados a la creación y modernización de bibliotecas .
'" Marisol Florén Romero
El desarrollo de las bibliotecas e n la República Dominicana Un análisis a partir de fuentes extranjeras Un enfoque sobre el análisis del desarrollo de las bibliotecas y la bibliotecología en el país a partir de fuentes extranjeras, que rescata trabajos poco conocidos en la República Dominicana, entre 1939 y 1987, génesis de todo el desarrollo posterior.
iversos han sido los estudios realizados por profesionales dominicanos, publicados en el país o fuera del país, que recogen la evolución de las bibliotecas y la bibliotecología en la República Dominicana a lo largo del siglo xx. Entre ellos tenemos los trabajos de George Lockward,' Luis Florén Lozan0 2 en materia de normativa, 3 Marisol Florén Romero,4 5 6 Elida jiménez y otros,? Alejandro Paulino Ramos 8 enfocado en la Biblioteca de la Universidad de Santo Domingo y Maria Núñez de Taveras. 9 Estos trabajos relevan datos sobre la historia y evolución de las instituciones, aportando información sobre el tamaño d e las colecciones y los servicios ofrecidos por tipos de bibliotecas, públicas o privadas, escolares y especializadas, académicas o infantiles, la Biblioteca Nacional y los archivos nacionales . Aportan al conocimiento de la formación de los recursos humanos, las asociaciones profesionales, el control bibliográfico y la producción editorial, la normativa y la organización administrativa y técnica de las unidades; analizan factores económicos, políticos o sociales d e este desarrollo, e identifican aquellos profesionales que de una u otra manera han contribuido a este desarrollo. Este artículo intenta enfocar el análisis del desarrollo de las bibliotecas y la bibliotecología en el país a partir de fuentes extranjeras, rescatando trabajos poco conocidos en la República Dominicana o por lo menos no citados en las fuentes nacionales y que presentan una visión desde fuera de este desarrollo. Estos trabaj os documentan por sí
solos la visita al país de distintos profesionales extranj eros, visitas que p erseguían objetivos distintos y aportaban percepciones y datos sobre el acontecer bibliotecario en un momento esp ecífico de la historia de la R epública Dominicana, d e 1939 a 1987, génesis de todo el desarrollo posterior. En la primera mitad del siglo xx encontramos los trabajos de los bibliotecarios norteamericanos Arthur E. Gropp, Annita Melville K er'o y del bibliotecario cubano Fermín Peraza Sarausa .' , Gropp y K er cubren la República Dominicana de 1939 a 1942, para la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Año tras año van observando y describiendo el creciente dinamismo que en materia de bibliotecas y servicios de información vivía el país. D estacan tres eventos que marcan hitos en este desarrollo. El primero se registra en la Biblioteca de la Universidad de Sa nto Domingo. D e manera recurrente, en cada informe siguen el desarrollo de la biblioteca de la universidad e informan sobre el crecimiento de sus colecciones, servicios, instalaciones físicas, estructura administrativa y de personal, y las orientaciones en la organización técnica bajo la dirección de Luis Florén Lozano. Utilizan como indicadores el tamaño de las colecciones, el crecimiento anual de las mismas y su uso, observados a partir de las estadísticas de circulación de m ateriales y usuarios. La biblioteca había sido transferida del recinto de la universidad a un local cercano con tres salones generales, un salón para las publicaciones periódicas y otro para los p eriódicos. Contaba con un director, una
Página izquierda: Sala de lectura de la biblioteca de la Universidad de Santo Domingo. Arriba: Luis Floren Lozano, director de la biblioteca de la UASD de 1940 a 1953, frente al edificio del Instituto de Anatomía, donde se instaló la biblioteca cuando se inauguró el campus universitario (1948).
secretaria, cuatro asistentes y dos encuadernadores; un total de ocho p ersonas operaban los servicios. En 1939 se registra una colección de 8,000 volúmenes, una circulación de 8,775 libros y 5,000 lectores al año. Tres años después, la colección se había triplicado: se estimaba en 24,000 volúmenes, se atendían 13,3 21 lectores y circulaban 17,669 obras al año. Se había expandido al segundo piso del local donde estaba alojada, y su p ersonal se incrementó a 12. Se iniciaban las actividades bibliográficas con la publicación del boletín de la biblioteca B iblión, dando a conocer p eriódicamente las nuevas adquisiciones, compilando y publicando bibliografías en distintas materias en una sección denominada "Notas de la Biblioteca" en los Anales de la Universidad, montando exposiciones d e libros de manera individual o junto con otras instituciones (por ejemplo, dos exposiciones d edicadas a M éxico y Brasil con la Librería Dominicana).
31
Ranfis, primera biblioteca infantil del país. De ninguna de las tres presentan datos sobre tamaño, características de sus colecciones y de sus servicios u organización. Se tiene evidencia de la importancia que debió haber tenido la biblioteca de la Casa de España a juzgar por sus colecciones, que aún se conservan, que representaban la historia, el arte y literatura de España.
Un recorrido
Otro á ngulo de la sala de lectura de la biblioteca de la Universidad de Santo Domingo.
En 1942 se firma un convenio entre los gobiernos de la República Dominicana y Estados Unidos para el intercambio de publicaciones oficiales entre los dos países, y se designa a la Biblioteca de la Universidad de Santo Domingo y al Instituto Smithsonian, en representación de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, como responsables de su ejecución. El segundo evento consiste en el desarrollo de políticas oficiales para el establecimiento de bibliotecas escolares y públicas a escala nacional. De un lado, la Secretaría de Estado de Justicia, Educación Pública y Bellas Artes fundaba en 1939 la Biblioteca Escolar Pública, que debía funcionar en la Escuela Normal de Varones; y en 1940 ponía en vigor su reglam ento, legislando sobre su organización, servicios, el fondo bibliográfico y la administración. De otro lado, la celebración en 1941 del Primer Congreso Municipal, entre cuyos resultados está la resolución mediante la cual se recomienda la creación de bibliotecas municipales
32 GLOBAL
en todo el país. Cuentan de la existencia de bibliotecas en las siguientes ciudades: en Santo Domingo; en San Cristóbal; en Baní, la Biblioteca Pública Padre Billini; en Azua; en Barahona; en San Pedro de Macorís, la Biblioteca Pública Hermanos Deligne; en Hato Mayor; en San Francisco de Macorís, la Biblioteca Pública Hijos de la Trinitaria; en Imbert, la Biblioteca de la Junta Comunal del Partido Dominicano y la Biblioteca del Club Recreativo; en Va1verde, la Biblioteca El Esfuerzo; en Dajabón; en El Cercado, la Biblioteca de la Escuela Grad, Caonabo; en Montecristi, la Biblioteca de la Unión Montecristeña, y en Duvergé la Biblioteca de la Junta Comunal del Partido DominIcano. El tercer evento consiste en registrar el funcionamiento de otros tipos de bibliotecas, como en la Oficina de Estadística, primera mención de una biblioteca especializada en la República Dominicana; una biblioteca en la Casa de España, y la Biblioteca Infantil
Bajo el titulo de Bibliotecas) Archivo y Museo de la República Dominicana (1941), Fermín Peraza Sarausa y Alfredo del Valle, bibliotecario y archivero cubanos respectivamente, aprovechando su asistencia a la II R eunión Interamericana y del Caribe de la Sociedad Colombista Panamericana, que se celebraba en la R epública Dominicana en mayo de 1940, hacen un recorrido por algunas de las bibliotecas del país y el Archivo General de la Nación y publican sendos artículos que aparecen simultáneamente en ediciones del Anuario Bibliográfico Cubano (1941), y en Mensajes de la Corporación
de Bibliotecariosy Archiverosy Conservadores de Museos del Caribe (1941). Peraza, quien escribe el artículo sobre las bibliotecas, al igual que Gropp y K er, describe en primer lugar el trabajo que se estaba desarrollando en la Biblioteca de la Universidad de Santo Domingo. Ubica la biblioteca en la calle Pellerano Alfau en una casa colonial frente a la universidad, y detalla la organización de la colección en secciones: la sección dominicana, que cubría todas las publicaciones nacionales, periódicos, revistas, tesis, libros; el departamento de intercambio para el canj e interno y externo de publi-
caciones; la hemeroteca; la sala de revistas, y la sección de literatura contemporánea. El autor continúa su recorrido con la Biblioteca Presidente Trujillo (Biblioteca Municipal de Santo Domingo), resaltándola como la m ás importante de las bibliotecas públicas que existen en la capital, instalada desde 1925 en la capilla de la Tercera Orden Dominica, y afirma que para ese momento "contaba con 5,288 volúmenes, que pudimos apreciar personalmente en nuestra visita, 560 obras de autores nacionales, 5 colecciones de revistas empastadas, y una sala dedicada exclusivamente a los libros de texto, con 596 volúmenes y 6 grandes mapas". E n su visita a Santiago, mencionan brevemente las bibliotecas de las sociedades culturales Alianza Cibaeña (1884) y Amantes de la Luz, pero no aportan mayores datos sobre sus colecciones o su organización, serVICIOS y uso. De especial interés es la referencia a la Biblioteca de la Secretaría
L
cho Internacional que debía servir tanto a la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores como a un Seminario de Derecho Internacional que funcionaba anexo a la biblioteca bajo la administración de la Universidad de Santo Domingo.
Segunda mitad del siglo Veinticinco años después, ya en la segunda mitad del siglo xx, concluido el periodo de la dictadura de Trujillo y durante los años siguientes de transición, encontramos otros trabajos que reseñan las actividades de las bibliotecas y la bibliotecología en el país. Entre ellos están los de Enid Baa y Ligia Espinal de Hoetink,12 Eugene Moush ey13 y Bárbara Foster. 14 Baa y Hoetink hacen una extensa investigación sobre las bibliotecas y las actividades bibliográficas en la República Dominicana como ponencia para el Seminario para la Adquisición de Materiales Latinoamericanos (SALALM), asociación que agrupa a los bibliotecarios de las universidades norteamericanas
So r p rende el nútnero de b ib liotecas, ya sean públicas o de instituciones, que operan en todo el p aís.
de Estado de Relaciones Exteriores (SEREX), una de las más antiguas y valiosas bibliotecas especializadas del país, que se inicia en un salón del Palacio Nacional, en la calle Colón . Dirigida por Alfredo Matilla, español republicano, poseía una colección especializada en Dere-
especializados en América Latina. Este trabajo tiene especial interés por el momento histórico que vivía la República Dominicana en la etapa de transición después del ajusticiamiento del dictador Rafael L. Trujillo y para entender el contexto en el que se desenvolvían las uni-
dades de información. Los autores realizan visitas de observación, entrevistas y cuestionarios a bibliotecarios. En su informe registran los títulos de las bibliografías publicadas, los nombres y direcciones de editores e imprentas, informan sobre los periódicos que sobrevivieron a la dictadura, solamente cuatro de los 17 que se publicaban, e incluyen la información bibliográfica sobre las publicaciones periódicas más importantes. No incluyen datos sobre librerías o aspectos del comercio del libro y producción editorial, que constituyen componentes esenciales en la adquisición de materiales latinoamericanos. Les sorprende el número de bibliotecas, ya sean públicas o de instituciones, que operan en todo el país. Registran y listan la cantidad, los nombres de las instituciones y ciudades donde se encuentran: nueve bibliotecas gubernamentales, 17 de instituciones privadas, 30 bibliotecas municipales, 15 circulantes, 3 bibliotecas ambulantes, 20 escolares y una biblioteca privada, la biblioteca de Don Emilio Rodríguez D emorizi. Estos expertos transcriben en extenso el texto del Reglamento de la Biblioteca Municipal aprobado en 1963. A través de todo el trabajo se manifiesta la preocupación por el número y la formación académica de los bibliotecarios, encontrando que hay escasez de profesionales; así mismo, diferencian a los profesionales entrenados en la Universidad de Santo Domingo, como fue ron Próspero Mella Chavier, Rosa Elena Despradel, Rosa Nelly Abreu, María Ortiz y Sucre Rodríguez, y los que comenzaban a formarse en la Escuela Interamericana
33
de Bibliotecología, en M edellín, Colombia. Este primer grupo de profesionales dirigía las más importantes bibliotecas del país, la Biblioteca de la Universidad de Santo Domingo (UASD), la de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores (SEREX), la del Banco Central y la Biblioteca Lincoln del Servicio de Información de los Estados Unidos de América, manteniendo el crecimiento de sus colecciones, su organización técnica y servicios. La biblioteca de la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores seguía siendo notable por el tamaño, contenido de sus colecciones y organización a cargo de Rosa Nelly Abreu, y era depositaria de las publicaciones de los organismos internacionales, en especial de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos. Tenía cerca de 20,000 documentos y 2,700 volúmenes de obras de referencia. Comienza a destacarse igualmente la Biblioteca del Banco Central - con 2,200 volúmenes y 300 publicaciones periódicas- , especializada en economía y finanzas, probablemente vinculada al Departamento de Investigaciones Económicas del Banco y al grupo de jóvenes economistas dominicanos que en los años anteriores habían realizado su postgrado en universidades del exterior. Para 1964 ya se había fundado la Universidad Católica Madre y Maestra en Santiago, pero el trabajo sólo se refiere a la de Santo Domingo y su visita a esta biblioteca se produce en medio de movimientos estudiantiles debido a la efervescencia política y social que el país vivía. La colección tenía 158,719 volúmenes de libros;
34 GLOBAL
666,892 volúmenes de revistas sin encuadernar; 4,553 mapas; 4,281 fotografías; 559 partituras musicales, y otros materiales audiovisuales. El tamaño de su colección la colocaba muy por encima de todas las otras bibliotecas del país. En ese momento, en la dirección de la biblioteca se encontraba Próspero Mella Chavier, asistido por Rosa Elena Despradel. El trabajo refiere el deterioro por el uso y la obsolescencia de los
1993), y Gastón Litton y Richard K rzys l5 (1986), ya sea de manera particular - enfocados sobre el paíso dentro del contexto del análisis del panorama de la bibliotecología en América Latina. Sólo nos referiremos al trabajo del primero. Moushey viene al país siete años después de Enid Baa. Observa que fuera de la ciudad de Santo Domingo las colecciones del interior del país son pequeñas y en general cerradas. Los estantes no están
"El concepto de préstanlo para la casa no existe en el sistenla bibliotecario de la República DOnlinicana".
materiales de la Biblioteca Municipal de Santo Domingo, reflejo del olvido en que caen las bibliotecas públicas y municipales en la segunda mitad del siglo xx, y en cuanto a bibliotecas escolares el sistema de bibliobuses de la Secretaría de Educación se mantenía con 10 bibliobuses, colecciones de 1,200 volúmenes por cada bibliobús, equipados con materiales audiovisuales y proyectores. Un técnico en audiovisuales y un profesional voluntario acompañaban cada bibliobús.
Enciclopedias Varias de las enciclopedias de la Bibliotecología y Ciencias de la Información contienen artículos sobre el desarrollo de los servicios bibliotecarios en la R epública Dominicana, escritos por Eugene Moushey (1972), Marisol Florén (1980, 1987,
abiertos al público y los materiales deben ser solicitados a un empleado. Expresa que "el concepto de préstamo para la casa no existe en el sistema bibliotecario de la R epública Dominicana". El énfasis de las colecciones está en las humanidades y en los libros de texto. Afirma que las bibliotecas escolares son casi inexistentes y donde existen colecciones éstas son viejas, no están catalogadas y contienen pocos volúmenes. El tema más importante del momento es la creación de la Biblioteca Nacional y la aprobación de una nueva Ley de D eposito Legal, que designa a la Biblioteca Nacional como única depositaria de la producción bibliográfica nacional, concluyendo la función que hasta ese momento había ejercido la Biblioteca de la Universidad de San-
1. Exposición de libros mexicanos en la Librería Dominicana. 2. Casa de dos plantas, en la Zona Colonial, donde inicialmente se instaló la bibliote ca d e la Universidad de Santo Domingo (1940). 3. Salón de lectura, biblioteca de la Universidad de Santo Domingo.
to D omingo. La biblioteca estaba en plena construcción y los planos reflej aban los servicios que debía brindar. Por ultimo, Bárbara Foster (1987), bibliotecaria del Untar College de Nueva York, en un viaje a Santo Domingo describe las instalaciones, colecciones, servicios y personal de cuatro bibliotecas: la Biblioteca Nacional y las bibliotecas Enrique Apolinar Henríquez y Piloto Infantil de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos y Circulo de Bibliófilas, respectivamente. Foster observa que las bibliotecas del país utilizaban el Sistema de Clasificación Decimal de Dewey para la organización y ubicación de los materiales en la estantería y tarjeteros para el acceso a las colecciones, pero no menciona otros instrumentos como son las reglas de catalogación y los tesauros para la descripción y análisis temático de los materiales, o las diferencias que pudieran existir con la práctica en los procesos técnicos de las bibliotecas norteamericanas. Todavía no hay indicios de actividades encaminadas a la automatización de los servicios en el país. Como novedoso se menciona un servicio de diseminación selectiva de información a través de la reproducción de las tablas de contenido de publicaciones
periódicas emprendido por la Biblioteca Lincoln para investigadores dominicanos. A la autora le llama la atención que las unidades de información sean utilizadas en su mayoría por estudiantes de colegio y que, aunque en las ciudades del interior las sociedades culturales tratan de llenar el vacío de bibliotecas públicas y escolares, no pueden sustituir una organización en gran escala. Foster percibe que la inestabilidad política y económica que ha vivido el país a lo largo de su historia de alguna manera se manifiesta en el desarrollo de los sistemas bibliotecarios y que el reto para los profesionales estaría en sobrepasar años de negligencia y llevar los servicios a los más altos estándares.
Conclusión Se percibe a través de las fuentes los esfuerzos realizados por diversos sectores e instituciones a lo largo de nuestra historia para crear y mantener bibliotecas y servicios de información en el país en todas las esferas. El gobierno central con la Biblioteca Nacional, bibliotecas públicas, escolares y especializadas; el gobierno municipal con las bibliotecas de los ayuntamientos; las instituciones gubernamentales descentralizadas con bibliotecas especializadas como la del Banco Cen-
tral; las instituciones culturales con la Biblioteca de la Sociedad Literaria Amantes de la Luz en Santiago o la Biblioteca Enrique Apolinar Henríquez de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos; las instituciones académicas con bibliotecas como la de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y más adelante las bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), la Biblioteca de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), la Biblioteca de la Universidad Central del Este (UCE), la Biblioteca de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), entre otras. También se percibe que este desarrollo no ha sido ni uniforme ni continuo. Se establecen políticas, se inician proyectos, se desarrollan y no se sostienen en el tiempo, para retomarlos años más tarde y comenzar un nuevo ciclo, siempre con la esperanza de que todos los recursos invertidos tengan no solamente permanencia en el tiempo sino que crezcan y se reproduzcan. La excepción a esta regla han sido las bibliotecas académicas que surgen a partir de la segunda mitad del siglo xx, pero que por el periodo que cubren las fuentes foráneas analizadas en este artículo no alcanzan a registrar este desarrollo. Algunas de ellas no solamente han
35
tenido permanencia SInO que han dado el salto cualitativo de los ficheros en tarjetas a la sociedad de la información y el conocimiento. ¿Cuáles son las características de estas instituciones que hacen posible la consolidación y evolución de sus unidades de información, por encima de condiciones históricas, políticas o sociales? ¿Cuáles son los factores que han hecho posible la continuidad y crecimiento de los servicios? Hay dos elementos que emergen en las fuentes analizadas: 1) El conocimiento especializado que se requiere para el manejo de la información. Las bibliotecas que más se destacan tienen vinculación con profesionales formados al más alto nivel. 2) El interés por una nueva profesión, que surge del trabajo que se desarrolló en la Universidad de Santo Domingo, cuyo objetivo es el acceso, organización, diseminación y uso de la información y la profesionalización de las distintas funciones dentro de las unidades de información, que trajo como consecuencia el incremento en el número y tipo de bibliotecas en todo el país. y tendría que añadir un tercer elemento que tiene ver con las instituciones mismas en las que se desarrollan las unidades de información, y es la valoración que se da al conocimiento para el logro de los objetivos de la institución. Las fuentes extranjeras analizadas aportan una perspectiva distinta y datos nuevos que enriquecen nuestro entendimiento de este desarrollo y nos permiten reflexionar desde otro punto de vista sobre el acontecer del desarrollo de las bibliotecas y la bibliotecología en el país.
36 GLOBAL
M a ris ol Florén Romero es biblio-
and Inflrmation Services, 3.'" ed. , Chicago,
tecaria de referencia en materia de
American Library Association, 1993.
Derecho Internacional y Extranjero
R eproduce e! texto de! artículo corres-
en la Biblioteca de la Escuela de De-
pondiente a la 2. da edición (1987).
recho de la Universidad Internacional
7 jiménez,
Elida, Gómez de Pérez, Ma-
de la Florida (FIU). Doctora en Biblio-
ritza, M éndez, Ana Marina, Reseña del
tecología y Ciencias de la Información
Desarrollo Histórico de la Bibliotecología en
la Universidad de Illinois, ha trabajado
Santo Domingo, Santo Domingo, Bibliote-
en los últimos 10 años en proyectos de
ca Nacional, 1987.
reforma judicial en materia penal y re-
8
gistro de la propiedad en la República
la Primera Biblioteca Universitaria de Santo
Dominicana y como especialista Em in-
Domingo, Santo Domingo, Editora Uni-
formación jurídica. Es coautora, junto a
versitaria, 1997.
Frank Moya Pons, del libro Bibliografía
9
jurídica de la República Dominicana,
teca/noticias/notidesarrollo 130 3 06.
1844-1996.
Paulino Ramos, Alejandro, Historia de
http://www.pucmmstí.edu.do/biblio-
htm. Desarrollo de la Biblioteca en la Re-
pública Dominicana, Núñez de Taveras, Notas I
Lockward, George, Las biblioteéas en la
República Dominicana, Santo Domingo, APEC, 1962.
Dulce Maria (2004) 10
Libraries: Notes on Library Events and
Tí-ends (Library ofCongress, 1939 -) Peraza Sarausa, Fermín, " Bibliote-
II
Florén Lozano, Luís y Mella Chavier,
cas de la República Dominicana", en
Prospero. Legislación Bibliotecaria de Amé-
l\1ensajes de la Corporación de Biblioteca-
2
rica Latina: República Dominicana. Santo
rios, Archiveros y Conservadores de Museos
Domingo, Biblioteca Nacional, 1979.
del Caribe (La Habana), 1941 , I (febrero - marzo)
R eproduce e! texto de! Acuerdo Bilateral entre la República Dominicana y
12
Estados Unidos para e! Intercambio de
Ligia. "Library and Bibliographic Acti-
Publicaciones Oficiales.
vities in the Dominican Republic". En:
Baa, Enid M. y Espinal de Hoetink,
Lo consideramos dentro de los pro-
Seminar on the Acquisition ()ILatin American
fesionales dominicanos por su rol en el
Library Materials, 9th June 25-27, 1964.
desarrollo de las bibliotecas y la biblio-
\J\Tashington, Pan American Union,
3
tecología en el país. 4
Florén Romero, Marisol y Mella Cha-
1965. 13
Eugene W. Moushey, "Libraries in
vier, Prospero. "La Bibliografía en la
the Dominican Republic", En: Encyclo-
República Dominicana", En: final Re-
pedia qf Library and Inflrmation Science,
port and Working Papers of the Twen-
v. 7, New York, Marce! Dekker, 1972,
ty Fourth Seminar on the Acquisition
293-296.
of Latin American Library Materials,
14
june 17 -22, 1979 Madison, Wisconsin,
Shadow of History: The Dominican
Salalm Secretariat, 1980.
Republic", Intemalional Library Review,
5
Florén, Marisol. "Dominican R epu-
Foster, Barbara.
"Libraries in the
1987, 19 (n. 2), 105-111.
blic". En: ALA World Encyclopedia qf Li-
15
brary and Information Services, Chicago,
"Latín American Librarianship: An
American Library Association, 1980.
Area Study", In: Encyclopedia qf Library
6
Florén, Marisol. "Dominican R epu-
blic". En: World Encyclopedia qf Library
Litton, Gastón y Krzys, Richard.
and Inflrmation Science, v. 40, New York, Marce! Dekker, 1986.
Rafael Martínez Alés
El futuro del libro: de lo irnpreso a lo digital En el ámbito de la cultura escrita se vienen produciendo grandes mutaciones que están generando amplios debates, inquietud e incluso apasionados enfrentamientos. La última de estas mutaciones, la llamada revolución tecnológica, afecta la manera de escribir, de leer y de crear; avanza implacablemente y parece amenazar a ese instrumento secular, altamente funcional, que es el libro, que ni ha envejecido irremediablemente, ni es fácil de sustituir.
Ilustraciones: Javier Reyes
l enunciado que se me ha propuesto, casi tópico desde hace ya tres décadas, es bastante desconcertante para un editor tradicional o para un lector habitual; sobre todo porque sutil o simplificadamente está condicionando la respuesta: "de lo impreso a lo digital" es la metáfora moderna de una frase de McLuhan que hizo furor en los años setenta, la profecía del "fin de la galaxia Gutenberg". R ecuerdo que entonces las gentes del libro la recibimos con escepticismo y nos pareció disparatada. Sobre la supuesta superación tecnológica del libro, comienzo por recordar unas palabras de Gabriel Zaid,l que bien pueden introducirnos en el tema: "No hay expertos en technologicalforecasting que anuncien la desaparición del fuego, la rueda o el alfabeto, inventos mile-
E
portales de contenido cultural, y me llevé la sorpresa de que, sumadas, las referencias existentes bajo este epígrafe ascendían a 32 millones. Abrumado por la superabundancia de apocalípticos profetas, me sentí liberado de la tentación de ser profeta y he optado por ser simple observador y, al mismo tiempo, no dar argumentos a quien pudiera acusarme de romántico trasnochado . La incitación a reflexionar sobre el futuro del libro invita también al catastrofismo y proclamo que tiendo a huir sistemáticamente de utopías y de catástrofes. Tanto esta publicación que usted tiene en sus manos como la pantalla de un ordenador forman parte de la cultura escrita. Por ello me inclino a pensar que es un error diagnosticar un horizonte negro a la cultura escrita.
E s un error diagnosticar un h orizonte negro a la cultura e scrita. narios, pero no superados, aunque vengan de pueblos subdesarrollados. Sin embargo, hay profetas que anuncian la desaparición del libro. Anuncio que se comprende como juicio apocalíptico: los demasiados libros agobian a la humanidad y acabarán por desatar la cólera divin a. Pero, como juicio tecnológico, no resisten el menor análisis". Al r ecibir la propuesta de reflexionar sobre este tema, cuando me pidieron una profecía razonable, mi primer impulso fue abrir Internet y pasearme por diferentes
Ahora bien, si nos planteamos hasta qué punto la cultura escrita en pantalla va a sustituir a las formas impresas, como los libros o los periódicos, entramos en otro debate. Pienso que habrá una coexistencia, no necesariamente pacífica, entre el manuscrito, el libro impreso y la edición electrónica. La irrupción de Internet, con su inmediatez y su capacidad de actualizar datos, está resultando muy útil para enciclopedias, diccionarios y otras obras de referencia. Por otra parte, los editores electrónicos fracasan a la
hora de sustituir el libro impreso en géneros como la novela, la poesía, la historia o el ensayo, donde el lector prefiere el objeto que sea trasladable o portátil, que pueda ser hojeado, que se lea al ritmo que uno elija, que no necesite someterse a una determinada programación, que sea barato y que permita una variedad de elección casi ilimitada. De esta manera, acabamos prácticamente de definir el libro.
Poco fiables Las afirmaciones frecuentes que se basan en estadísticas las encuentro muy poco fiables. Se dice que los jóvenes ya no leen, pero serios estudios recientes, que se han molestado en hacer un seguimiento a lectores adolescentes, demuestran que leen más de lo que habitualmente se dice. Quizá podría afirmarse que han renunciado a formar bibliotecas y que los libros les acompañan únicamente durante un determinado período vital, pero leen mucho más de lo que muestran las estadísticas, que normalmente se refieren a la posesión de los libros. Como señala Roger Chartier, 2 "es cierto que los libros han perdido su centralidad cultural, si bien hay que matizar que la historia de la cultura no sólo es libresca. Desde hace siglos, los libros conviven, en las calles y en los palacios, con la comunicación oral, con las tertulias, y, desde el siglo XIX, con la fotografía y el fonógrafo. En cuanto al consumo cultural, los estudios revelan que la gente que antes dedicaba mucho dinero a la compra de libros reparte ahora sus inversiones con lo audiovisual, es decir, cine, música, DVD, e incluso viajes, porque el turismo se ha convertido en otra forma de cultura".
39
En cualquier caso, las profundas mutaciones que se perciben en el ámbito de la comunicación están generando amplios debates sobre el tema que centra nuestra reflexión. En sectores cada vez más amplios se p ercibe cierta inquietud, que desemboca en abierto debate y, en muchas ocasiones, en apasionado enfrentamiento. Parece que el tema se acaba sustanciando en posiciones de "tecnofilia" y "tecnofobia", lo que resultaría demasiado simplificador y desvirtúa la realidad, tanto de lo impreso como de las ediciones electrónicas o digitales. Nicole Robine 3 hace una afirmación clave: "El libro y su uso se confunden". Objeto y uso se funden en un solo elemento cultural. Concebir el libro-soporte independiente de su contenido es un ejercicio de abstracción que se enfrenta con nuestra experiencia inmediata. El tacto, la vista, el olfato, se aúnan en una experiencia en la que a la materialidad del objeto se une su experiencia intelectual. La palabra objetivada sobre un soporte, la palabra escrita -nos dicen los teóricos- distancia, en contraposición al efecto envolvente, cálido, de la palabra audible. Sin embargo, no tuvieron en cuenta los ifectos táctiles de la nueva alianza. El cuerpo, aislada la mente absorta en la lectura, entabla sus propias relaciones con el soporte, con el elemento material. El argumento general, el más espontáneo, que se esgrime cuando se debate la lectura ante la pantalla del ordenador es que ¡no puede tocarse! El cuerpo, habituado a las sensaciones vinculadas a la materia - peso, forma, superficie sobre la que los dedos se deslizan- , echa de menos los efectos sensibles del libro-obje-
40 GLOBAL
to o Al cuerpo, habituado por horas y horas de lectura al contacto, le es extraña la insoportable levedad del texto electrónico. La lectura no es sólo un acto intelectual; es, a la vez, un acto físico , sensual, al que el cuerpo se habitúa. La lectura genera todo tipo de espacios - salas, gabinetes, bibliotecas- y utensilios destinados a hacerla más placentera - sillones, atriles, mesas ... - . El libro electrónico o digital no tiene todavía su situación, su acto específico en el que soporte y lectura se integren de forma natural. Las capas de significados y simbolizaciones que el libro ha acu-
tecnología lograrán suprimir la necesidad de lectura tradicional". ¡Ni sombra de duda sobre lo que va a suceder! ... Siglos antes, a finales del xv, el abate Giovanni Tritemio, en su Elogio degli amanuensi, ante la perturbación del nacimiento del libro impreso, sentenció que "aunque poseamos miles de volúmenes, no debemos dejar de escribir (es decir, de producir libros manuscritos) porque los libros de imprenta no serán nunca tan buenos". Y así podríamos señalar otros muchos ejemplos parecidos. El papel fue recibido con mucho recelo, en una situación muy semejante a la que hoy se expresa en la relación página impresa fren-
El libro digital no tiene todavía su situación donde soporte y lectura se integren de forllla natural. mulada a lo largo de dos m il años de historia complican el marco de discusión y nos obligan a recordar algunas cosas y a proponer nuevas reflexiones, porque sin duda estamos viviendo una suerte de transición y sabemos por experiencia histórica que, en contra de lo que parece a primera vista, esta transición referida a la cultura escrita ni es ni ha sido la única transición conocida. Y durante cada una de ellas han surgido actitudes dogmáticas y rotundas que se han interferido en los procesos inexorables de la historia. De delante hacia atrás, hemos escuchado a Umberto Eco decir a finales del siglo xx que "la lectura es una necesidad biológica de la especie. Ninguna pantalla y ninguna
te a pantalla del ordenador, entre el pergamino (en el que podía normalmente corregirse y cambiarse palabras e incluso párrafos) frente al papel. Y no digamos la revolución que representó el rollo frente al libro-códice, que es la forma en la que los libros se presentan desde hace más de mil años.
Enfrentamiento El enfrentamiento entre iconoclastas y biblioclastas está pues servido, y presenta un escenario rico para la discusión, el debate y la reflexión. Sin la rotundidad de una nueva e insolente profecía, mi personal reflexión está abierta a todos los vientos. El entorno tecnológico que impulsó el desarrollo del libro-
códice y que lo sostuvo durante muchos siglos está siendo renovado en un proceso que camIlla a una rapidez trepidante en la que ciclos de innovación y obsolescencia se suceden en una secuencia nunca antes conocida. H ablar del futuro de algo con seguridad, cuando es fundamentalmente incierto, es muy valiente o demasiado arriesgado. En una reciente entrevista de J uan Luis Cebrián a Steve Ballmer, sucesor de Bill Gates al frente del gigante Microsoft,4 ante la pregunta de cuándo van a desaparecer los periódicos de papel, Ballmer responde que desaparecerán por completo antes de 20 años, frente a los cinco años que, según él, afirma Bill Gates. "Sólo se leerán electrónicamente, es más sencillo. Se obtienen datos actualizados, más información, hay más capacidad para tom ar notas, puede ser m ás personalizado. La distribución será también mejor. Yo soy demasiado viejo y creo que leeré el periódico en papel casi toda mi vida, aunque ya leo varios p eriódicos electrónicos. Mis hijos, en cambio, han crecido pensando que todo está en Internet, y para la siguiente generación eso resultará evidente." Pero claro, aquí estamos hablando de sólo una parte de lo impreso, los diarios, sobre los que podemos admitir su pronta desaparición en soporte papel, porque de hecho, son productos con una vida muy corta, y como hemos oído muchas veces, nada hay tan viejo que un periódico del día anterior. Cuando nos referimos a la otra p arte de lo impreso, los libros, la cosa es bien diferente. Volviendo a un interesante trabajo deJosé M aría Aguirre, sobre la industria del libro, "la introducción de la edición electrónica o digital
no es un fenómeno nuevo; de hecho está ampliam ente integrada en los procesos productivos editoriales. Sin embargo, siempre ha sido considerada como un estado pre-editorial. Es decir, como una tecnología destinada a colaborar en la producción del objeto libro en sus estados primarios. La fase de producción del original que escriben los autores en sus procesadores de textos es electrónica; los encargos a terceros para su remisión a las empresas editoriales y los tratamientos que se hacen en los pasos previos de preparación de ese material para su envío a las imprentas también es electrónico [...]. La mayoría de los libros que hoy se producen [. ..] son digitales antes de convertirse en papel".5 É sta es una parte del problema que nos ocupa. La revolución tecnológica va mucho m ás allá. Si se tratara de la simple digitalización de un texto, de unas páginas, o de todo un libro, que es de lo que la mayoría cree que estamos hablando, el soporte papel se impone sin discusión. La edición digital, entonces, no supondría una verdadera revolución, sino m ás bien una suave evolución compatible con el centenario nicho tecnológico de Gutenberg. Evolución lógica a partir de la idea de que, pese a su longevidad, no es un punto de llegada insuperable, sino algo abierto a un futuro que no va a dejar de sorprendernos. La edición en formato digital no está reemplazando a los antiguos soportes sino que se une a ellos, a poco que pase con éxito la prueba de situarse en el m ercado. Otra cosa bien distinta es la obra multimedia, que combina textos, imágenes, sonido, animación, organizados para uno o varios esce-
nanas específicos. Estas obras de carácter interactivo abren nuevas posibilidades de lectura que dejan el sentimiento de una gran libertad de elección a su utilizador. Por su diversidad de formas de acceso y por la multiplicidad de sus contenidos, la obra multimedia "sorprende". No es fácilmente asimilable en una primera aproximación, porque no tiene una dimensión física. Se trata de pantallas escenarizadas, donde la organización de la información no es lineal, sino fragmentada. El lector construye, él mismo, sus encadenamientos y hace una elección en la diversidad de posibilidades determinadas por vínculos hipertextuales (que representan y conducen hacia tem as conexos). En cierto modo, la obra multimedia opera por atracción interna y puede inducir a cierto
41
camino errático, un efecto de laberinto, que se disipa a medida que el lector organiza su consulta. Pero la obra multimedia, descrita como superación de la edición impresa, apenas ha comenzado y su porvenir y su incidencia está lejos de poderse medir todavía. No está claro que, en este nuevo entorno, el editor sea el único piloto que maneje su navegación, y su definición tipológica podrá seguramente aparecer como no formando parte de la actividad específicamente editorial. Está cla ro que aquello que parece esencial en la edición tradicional puede no constituir en la edición multimedia apenas una parte de la producción. El acto de editar se encuentra difuso y dependerá del peso de la aportación de cada uno: director, jefe de proyecto, director artístico, webmaster, integrador o asistente multimedia. La edición siembra a todos los vientos.
Encrucij ada Sin poder resolver esta trasversal encrucijada a la que han conducido las mutaciones que propone el título de este trabajo, es imposible hacer predicciones. Están afectados los autores y la misma forma de escribir y crear; los lectores y la forma de leer; los editores y su papel en la industria de la comunicación ... , y al mismo tiempo todo el universo temático que podemos englobar en el concepto genérico de los "contenidos": lo lúdico, lo erótico, lo educativo, la cultura y el conocimiento, el ocio y lo práctico, lo científico y lo técnico, la literatura, lo profesional, lo enciclopédico ... Todo parece formar parte de una suerte de crisis donde hasta el desarrollo de la edición de calidad flota en este univer-
42 GLOBAL
so en el que otros intereses técnicos presionan por imponer nuevas condiciones. La realidad que percibimos hoy nos permite tomar cierta distancia frente al discurso prospectivo común de los años noventa. No es fácil hoy encontrar algún profesional que anuncie la sustitución de unos por los otros, y la visión global cede su lugar a diferentes aproximaciones múltiples que dan cuenta de la diversidad de las tipologías editoriales, el uso profesional de los nuevos soportes al tiempo que recomiendan cierta prudencia ante la fas cinación que ellos ejercen. Entiendo que el libro se ha ido depurando a lo largo de su historia y se ha convertido en un instrumento altamente funcional y difícil de sustituir en muchos de sus cometidos. Mientras cumpla sus funciones mejor que cualquier otro soporte, el libro sobrevivirá. Será sustituido en aquellas funciones esp ecíficas en las que otro soporte obtenga mejores resultados. Así ha sido siempre. Como señala Roger Chartier, "los autores no escriben libros, no, escriben textos que se transforman en objetos escritos, manuscritos , grabados, impresos".6
Notas I
Gabriel Zaid. Los demasiados libros, Bar-
celona, 1996, Anagrama. 2
Entrevista a Roger Chartier, por Mi-
guel Ángel Vi llena, en El País, sábado 17 de diciembre de 2005. 3
Robert Escarpit y otros, Hacia una so-
ciología del hecho literario, Madrid, Ed. Cuadernos para el diálogo, Edicusa, 1974, pp. 221. Cita tomada de Joaquín María Aguirre Romero, profesor de la Facultad de Ciencias de la Inform ación, UCM. 4
Diario El País, domingo 22 de octubre
de 2006, pp. 44 -46. 5
<http://www.ucm. es/info/espéculo/
numero 5/futlibro.htm>, p. 5. 6
Roger Chartier, El orden de los b:bros,
Barcelona, Gedisa, 1994, p.30 .
Bibliografía LEGENDRE, Bertrand. Les métiers de
l'Edition. Éd . du Cercle de la Librairie. París, 2002. VANDENDORDE, Christian. Du papy rus
ti l'hiper/exte. La Découvere. Paris , 1999. ZAID, Gabriel. Los demasiados libros. Anagrama, Barcelona, 1996. RODRÍGUEZ de las H eras, Antonio, La
lectura en pantalla, La Lectura en España, Informe 2002, Madrid 2002, FGEE, Pág. 357 y ss .. AGUIRRE R OMERO, J oaquín María,
Rafael Martínez Alés es editor
" Sistemas de gestión y producción
desde 1967 yen la actualidad ejerce
editoriales en línea y sus aplica-
como consultor editorial. Fue d irector-
ciones en el ámbito universitario".
ge rente de Cuadernos para el Diálo-
Actas del II Congreso Nacional
go, secretario general del Gremio de
de usuarios de Internet e infovía.
Editores de Madrid , director del Insti-
Asociación de Usuarios de Inter-
tuto Nacional del Libro Español (INLE), director de Planificación del área de Ediciones Generales del Grupo Anaya y director general de Alianza Edito-
net. M adrid, 1991. CHARTIER, Roger. El orden de los libros. Gedisa, Barcelona, 1994. ESCARPIT, Robert, y otros, Hacia una so-
rial. Ha dirigido varios cursos de for-
ciología del hecho literario. Edit. Cua-
mación y fue representante de España
dernos para el Diálogo, EDICUSA,
en el Consejo del CERLALC.
Madrid, 1974.
lgunos dicen que es un visionario, otros un revolucionario capitalista y hay quien dice que es un genio; pero los que trabajan codo a codo con él en el Banco Grameen, así como los 6.7 millones de prestatarios del banco bengalí prefieren llamarlo simplemente "profesor Yunus, nuestro ángel". Él mismo se define en su autobiografía como "el banquero de los pobres". Lo cierto es que al llegar ante la persona de Mohamed Yunus, inventor del fenómeno de los microcréditos (préstamos sin aval para desfavorecidos), nos encontramos con un hombre de trato afable, sereno, sin la prepotencia de la solemnidad de quien acaba de recibir el Premio Nobel de la Paz, pero que irradia inteligencia y creatividad en sus respuestas. Tenemos que esperar tres horas para que nos reciba en su despacho, ubicado en el cuarto nivel de una torre de 21 pisos en el centro de Dhaka, Bangladesh, y que ca-
A
rece de aIre acondicionado en un país donde los niveles de calor y humedad pueden llevar a cualquiera a la locura sin retorno. Pero no es para menos. Todos quieren hablar con él, todos quieren saber ahora cómo funciona el fenómeno de los microcréditos, inventado por Yunus hace ya más de 30 años, como si se tratara de un milagro surgido de la nada. Pero el premio Nobel, un hombre que ante todo defiende sus ideas subversivas con los pies en la tierra, como la propuesta de las empresas sociales (negocios sostenibles sin beneficio), es consciente que está en un momento de fama internacional, el cual tiene que "aprovechar" por el bien de su programa financiero. Después de recibir varios medios durante todo el día, como la televisión Al Yasira, y a los miembros de la Fundación por la Justicia y Fundación Latino Grameen, nos recibe con aspecto cansado, pero sus ojos, sus gestos y el tono de sus palabras se
El ex presidente de Estados Unidos Jimmy Carter con Mohamed Yunus, su esposa Afrozi y su hija menor Deena.
inyectan de entusiasmo a lo largo de la entrevista, cuando penetramos en el terreno de su programa. Se nota que el banco, la familia Grameen, como él suele llamarle, no es tan sólo un trabajo, sino una forma de vida. Yunus vive en la torre, al igual que otros funcionarios del banco. y a pesar de su apretada agenda nos concede 20 minutos de entrevista, que terminan en una hora. Definitivamente este hombre es pura disciplina y trabajo. En el momento de este encuentro se preparaba para ir a recoger el Premio Nobel a Os10, acompañado de una comitiva que sumaba un total de 78 personas. ¿Qué significa haber recibido el PreIllio Nobel de la Paz? Es un acontecimiento importante, sobre todo porque ahora toda la atención pública está sobre nosotros. Antes teníamos que gritar para que nos escucharan, ahora la gente está pendiente de qué es lo que hacemos, quieren escuchar qué tenemos que decir, qué vamos a hacer; lo cual es una gran responsabilidad que tenemos que aprovechar. Viaja con una cOIllitiva de 77 personas ... ¿Es un tanto exhibicionista? El Premio Nobel está dividido en dos partes iguales, una parte dirigida a mi persona y la otra mitad para el Grameen Bank. Cuando la comisión del Nobel me pidió que representara al banco en la ceremonia, respondí que si era un premio para el banco son los propietarios del banco, sus socios, quienes tenían que recogerlo. Pero somos siete millones de socios; lo que hicimos es que las representantes elegidas por las propias beneficiarias, que son nueve miembros
45
de los 13 que integran el Consejo de Dirección, iban conmigo a Oslo a la celebración, junto con otros oficiales y miembros del banco. ¿Qué ha call1biado en estos 30 años? Muchas cosas. Al principio eran sólo unos pocos cientos de prestatarios. Hoy día es un grupo de siete millones de personas que en la actualidad tienen un préstamo del Grameen Bank dentro de Bangladesh. y si sumas todos los lugares del mundo donde hemos llegado, serían más de 100 millones de familias beneficiarias en diferentes países. ¿Los lllicrocréditos podrían ayudar a erradicar la pobreza? Los microcréditos representan una herramienta importante en ese proceso porque proveen dinero directamente a las manos de la gente y generan empleo e ingresos. Si puedes garantizar ingresos, ése es el primer paso para salir de la pobreza y el fenómeno de los microcréditos hace eso. Pero se necesita prestar atención a otros renglones como son el área de la salud, la educación, la información tecnológica, entre otros valores. Su proyecto elllpezó con dos grandes retos: prestar a los pobres y a las lllujeres. ¿Por qué tanta atención por las lllUjeres? Una de las razones es porque era muy crítico con la banca convencional. Me parecía injusto que los pobres y las mujeres no tuvieran posibilidad de ser sus clientes. Ni siquiera un 1% de sus prestatarios eran mujeres. Así que al inicio de
46 GLOBAL
nuestro programa nos aseguramos que la mitad de nuestras beneficiarias lo fueran. Después de un tiempo empecé a darme cuenta de que el dinero que ellas administraban beneficia más a la familia, entonces decidimos centrarnos más en ellas. Hoy en día son el 97% del total de prestatarios del banco. ¿De dónde recibió preSIOnes lllás fuertes contra su proyecto: de la banca convencional, de los prestalllistas usureros o de los illlanes? El primer problema fue con los hombres, que no querían que nosotros les dejáramos dinero a las mujeres. Esta situación generó un verdadero conflicto dentro de la misma fami-
¿Los políticos? Tengo entendido que un 6% del banco pertenece al Estado. Sí. Pero mira, la extrema derecha pensaba que nuestro programa era una especie de movimiento comunista que estábamos organizando con la gente pobre. La extrema izquierda, la izquierda radical, decía que era una conspiración capitalista para detener la revolución socialista de la nación, porque si pones el dinero en las manos de los pobres éstos no se revelarán contra el poder. Todo el mundo tenía sus dudas, unos más radicales que otros, pero en general tuvimos una actitud muy negativa de todos los sectores. Tuvimos que trabajar muy duro para poder funcionar y
El priIner probleIna fue con los hOInbres, que no querían que nosotros les dejáraInos dinero a las Inujeres.
lia y dentro de la comunidad, que se trasformó en una oposición religiosa. Si le hubiéramos dejado dinero sólo a los hombres no creo que los fundamentalistas se hubieran molestado o tenido una actitud hostil contra nosotros. Los bancos también se opusieron a nuestro banco, porque nuestra manera de hacer negocio es muy crítica con la manera del sistema financiero que ellos utilizan; los usureros de las zonas rurales no nos apoyaron porque estábamos quitándoles sus negocios. Los políticos también estaban insatisfechos con nosotros.
hacer llegar nuestro programa financiero a la gente pobre y particularmente a las mujeres pobres. y lo hicimos. ¿Sintió alguna vez que su vida corría peligro? No de manera literal ni directamente como algo personal, pero nuestro equipo recibió muchas amenazas. A veces sufrieron violencia física , les lanzaban piedras o quemaban nuestras oficinas. En Bangladesh esa clase de violencia no es rara, es común entre nosotros, por lo tanto no es algo de lo que te puedas asus-
El Grameen Bank ha desembolsado 13,000 créditos para la formación superior. En 2007 prevé otorgar otros 7,000 créditos.
tar demasiado, lo tomas como parte de tu vida. ¿CÓtnO se crea un banco de confianza en un país en suspenso constante, según el infortne de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional? Es cierto que los niveles de corrupción en Bangladesh son muy elevados, pero están limitados a un número muy reducido de personas. Bangladesh tiene 145 millones de habitantes, probablemente ni siquiera son 10,000 los que están involucrados en esa corrupción. Generalmente, la gente común del país tiende a ser honesta. Un ejemplo es nuestro caso. Nosotros estamos haciendo negocio con gente extremadamente pobre que tiende a ser honesta. Así lo afirtnan sus nútneros; el porcentaje de incutnplitniento ha sido inferior al 1.5%. El pago no está directamente relacionado con la honestidad, sino por un interés personal. Es bue-
no para el prestatario pagar el préstamo porque así mantiene las puertas del banco abiertas; si no paga, entonces las puertas se cerrarán . Pero, además, el programa de micro créditos ha sido diseñado de manera que facilite las devoluciones; hacemos un seguimiento del uso que se hace del dinero de manera que genere ingresos suficientes para reembolsar la deuda contraída. De 27 dólares al desetnbolso de 60 IIlillones IIlensuales, ¿qué le diría a los que no creyeron en sus clientes? Bueno, podrán ver que no sólo ha funcionado en Bangladesh, sino en muchos otros países también. Ahora la banca nos está mirando. No obstante, nuestro programa no es el tipo de negocios que ellos quieren hacer; no creo que sea un problema de cómo recuperar el dinero prestado sino, probablemente, de si ellos [la banca tradicional] pueden ganar la cantidad de dinero que hacen con su sistema financiero convencional.
Pero usted defiende la idea de negocio sin pérdidas ... Sostenible significa que cubra los costos. Pero la banca quiere maximizar sus beneficios, no sólo ser sostenible. Lo que defiendo es que la banca no debe buscar maximizar las ganancias sino maximizar los beneficios de las personas, impulsando su crecimiento. Una vez que hayan salido de la pobreza, entonces se puede hablar de buscar beneficios económicos, no creo que eso sea un pecado. Lo que les recomendaría es que se involucren en esta dinámica a través de los negocios sociales para ayudar a las personas a salir de la pobreza. Usted lo que propone es revolucionar la banca comercial. Pienso que sí, y creo que el Premio Nobel de la Paz que acabamos de recibir es uno de los factores que va a contribuir a ello. De alguna u otra forma el fenómeno de los microcréditos se tiene que convertir en el negocio principal del sistema bancario, no en algo paralelo, en
47
un agregado. La banca no puede permanecer en su estado actual, definitivamente pasará por un cambio que incluya a todo tipo de personas en sus servicios financieros, de manera que nadie sea rechazado. Una de sus propuestas: reducir la pobreza en 2015 a la xnitad, suena a utopía a estas alturas. Bueno, es algo que puede hacerse realidad en cosas muy concretas. En Bangladesh estamos en camino de hacerlo posible para el año 2015. ¿En Bangladesh? La pobreza en Bangladesh se redujo en un promedio de 1% por año en la década pasada, es decir un 10% en los años noventa. Durante los primeros cinco años de la década actual, la hemos reducido en una media de un 2% por año, otro 10% más. Si seguimos a ese ritmo podremos alcanzar las Metas del Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas (MDG) de reducir la pobreza a la mitad para 2015 ... vamos por buen camino. La pregunta es si se puede mantener este ritmo a la velocidad que nos movemos en la actualidad. Mi esperanza es que podamos sorprender al mundo y alcanzar los objetivos antes de 2015. ¿Por qué piensa que este es el xnoxnento? Eliminar la pobreza era un tema que estaba fuera de la atención pública, pero el nuevo milenio trajo consigo una manera más organizada y cercana de descripción de la pobreza que en los años noventa. El problema es que a pesar de la declaración del MDG, el atentado del 11 de septiembre distrajo la aten-
48 GLOBAL
ción sobre la pobreza hacia la guerra de Irak. Ahora sólo se habla de la guerra contra Irak, de la guerra contra el terrorismo y el tema de la pobreza y del MDG se ha descarrillado totalmente. Cerca de 530 mil millones de dólares se ha gastado sólo Estados Unidos en la guerra contra Irak, sin contar el dinero que han gastado las demás naciones que también han participado en este conflicto. Esos recursos deberían estar destinados a la reducción de la pobreza. A pesar de sus propuestas sociales contra la pobreza, se xnuestra contrario a la condonación de la deuda externa de los países subdesarrollados ... Lo que defiendo es que la condonación por sí sola no resuelve el problema del subdesarrollo, más bien cancelar la deuda trae consigo más complicaciones. Cuando se cancela la deuda el país no está pagando, entonces ¿hacia dónde se está destinando el dinero con el que deberían pagar? Pienso que para cancelar la deuda debe hacerse una proposición más elaborada. Por
no se destinará en asuntos como en el ejército, en un proyecto arquitectónico de lujo o un centro internacional de convenciones innecesario, que sólo sirve para glorificación personal de un líder político. ¿Cuál es su opinión sobre ellibre coxnercio? Soy un fuerte defensor del libre comercio. Pienso que es la mejor solución porque cualquier control del Estado sólo dificultaría el intercambio en vez de facilitarlo. Eso sí, recomendamos una corrección dentro del libre mercado: que deberíamos también incluir las empresas sociales porque cualquier cosa que el Gobierno, el Estado, pueda o quiera hacer puede hacerse a través de las empresas sociales. ¿Pero cree que las reglas actuales del libre xnercado son justas para que los terceros países puedan coxnpetir en él? La única solución que veo es crear esos negocios sociales de los que hablo, porque el proceso de globalización se ha convertido en que las grandes compañías de los paí-
Estall1.os creando una colonización financiera. Una nueva forll1.a de colonización.
ejemplo, que ese dinero se reembolse para ser utilizado en beneficio de la nación, invirtiéndolo en un fondo de pobreza, en un programa de microcréditos. De esa manera el dinero que se conmuta se invierte en la gente pobre y se asegura que
ses fuertes se comen a las pequeñas compañías de los países débiles. Estamos creando una colonización financiera. Una nueva forma de colonización. La globalización es como una autopista global de 100 carriles y sólo los grandes camiones
podíamos generar y manejarnos con nuestros propios recursos habriamos enviado un mensaje más fuerte. No obstante, agradecemos a esas personas y organizaciones que nos ayudaron en su momento.
Con el programa Telephone-Ladies, Yunus revolucionó la comunicación en las zonas rurales. En la foto, con beneficiarias de este programa en en la aldea de Kalampur.
de los países importantes como España, Estados Unidos, Alemania o Francia son los que están ocupando los 100 carriles. Al rickslzaw bengalí [carruaje-taxi para dos personas tirado por una bicicleta] no le queda sitio. Hoy día necesitamos unas reglas de tráfico que protejan los carriles de los rickslzaws bengalíes o vehículos más lentos. Y una vez que tienes las reglas de tráfico necesitas una policía de tráfico, una autoridad de tráfico, sin una autoridad y sin una policía las reglas no tendrían ninguna utilidad porque nadie las seguiría. ¿En qué consisten los empresarios sociales? Se trata de una empresa sin pérdidas, sin dividendos, a eso es que llamamos empresa social. Mientras más empresas sociales seamos capaces de crear, mejor mundo tendremos, porque estás invirtiendo en problemas sociales, como la salud, la higiene, la pobreza, la calidad del agua, la degradación medioam-
biental, la polución, todo estos problemas pueden ser atendidos por empresas sociales ... Una vez expandido este concepto puedes lograr resolver los principales problemas de las personas y de paso del mundo. Estoy promoviendo esta idea, de forma que podamos impulsar la creación de este tipo de empresas como concepto mundial. Si volviera a empezar, ¿qué no haría? Seguramente haría todo de la misma manera si las reacciones fueran las mismas. Quizás algo que cambiaría es no recibir dinero del extranjero. Al principio nos ofrecieron dinero de donaciones y lo aceptamos. Ahora miro hacia el pasado y me doy cuenta que no era necesario, porque de esa manera enviamos un mensaje equivocado al mundo de que el banco Grameen o el programa de microcréditos necesitaba asistencia internacional. No necesitábamos ayuda internacional, si hubiéramos mostrado que
Se rumorea que está interesado en involucrarse directamente en política. No, no directamente. Ocasionalmente suelo hablar de política, sobre todo porque la situación política actual de nuestro país es muy enfrentada. Así que hago comentarios al respecto pero no de una manera formal, no como militante o político, sino como ciudadano. ¿Qué siente al estar considerado corno una de las personas más influyentes del mundo? Es muy excitante - responde entre risas- , porque puedes llegar a una audiencia mucho mayor y tener un mayor impacto sobre ellas. La gente te presta más atención. Esta celebridad, su importancia, es lo que puedes cambiar; que la gente te escuche y se replantee las cosas. Kenny Cabrera es licenciada en
Comunicación Social, mención Periodismo, por la Universidad Católica de Santo Domingo. Ha trabajado como redactora en el periódico El Siglo, el semanario Rumbo y el Listín Diario, diario donde además fue por dos años corresponsal en España. Entre los medios españoles, ha trabajado como reportera para el diario gratuito ADN, del Grupo Lara y Antena 3, y para la sección Cultura e Internacional América del diario El País, donde colabora en la actualidad. Además cursa un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
49
María Marta Lobo
COli¡unicación alternativa: derribar imaginarios Aunque nacida entre los años sesenta y setenta en América Latina, la comunicación alternativa ha logrado en estos últimos años expandirse a mayor escala. Esto es porque la alternatividad ha trascendido al discurso que intenta romper un orden social hegemónico para incluir a los excluidos del sistema, y se ha materializado también en soportes de transmisión diferentes.
a América Latina de fines de los sesentemas, modos de decir, los sujetos que pueden deta y principios de los setenta alberga las cir, y también lo no-dicho. primeras manifestaciones de las prácPero por sobre todas las cosas, se trata de las ticas comunicacionales alternativas. Diferentes reglas, formuladas o no, que permiten el decir de corrientes inspiraron estas nuevas prácticas couna sociedad. 2 La especificidad de estas prácticas, municativas: la Teología de la Liberación y su entonces, está dada por el intento de derribar, no ruptura con la teología oficial, variantes políticas tanto un orden hegemónico entendido desde una derivadas en su mayoría del marxismo y del penlógica económica, sino de los imaginarios que de samiento socialista, y las innovaciones educativas éste se desprenden, y principalmente uno de ellos: planteadas por la educación liberadora de Paulo las legitimidades discursivas que determinan que Freire marcaron el inicio de lo que hoy se conoce en nuestra sociedad unos sean los sujetos que puecomo comunicación alternativa. Concepto en disdan decir, y otros, sin estar claras las razones, cusión, por cierto: así como ya suenan sentencias sencillamente no puedan hacerlo. como el fin del periodismo, también hay quienes Detrás de este objetivo, la comunicación alterproponen el fin de los mediadores desde la comunativa supone algunas características esenciales: nicación alternativa, que debe ser llevada a su - enfrentamiento del orden social hegemónico (en el sentido recién explicado); extremo para prescindir de los mediadores y ser - producción de un discurso para la inclusión generada directamente por las clases sociales excluidas del sistema. Pero estas cuestiones, aún en de los sectores que están fuera del circuito de pleno debate, están lejos de resolverse o definirse. producción mediática. Pero sobre todo ésta: Por supuesto que estas discusiones, en Amé- el discurso de la comunicación alternativa es rica Latina, llegan con el delay riguroso: ya lo alternativo está considerándose como dentro del el de la contrainformación, entendida como la crítica de los discursos dominantes, y tamnuevo orden hegemónico, y hay quienes sostienen que la expresión ha perdido el sentido por combién como la construcción de una agenda pleto. Pero el término sigue siendo válido para propia que sea propuesta directamente desde los sectores a los que se intenta ingresar al distinguir a aquellas prácticas comunicacionales nuevo circuito. con dos características fundamentales: un marcaEl resultado de estas prácticas es la inclusión do corte crítico, y construcciones temáticas y de de las clases excluidas en un orden social demoformatos renovados y propios que se inspiren en crático, horizontal, de intercambio y solidario, los sectores excluidos. l en el que los medios de comunicación realmente Así es que por ahora, la comunicación altersean eso: un medio al servicio de un fin social. nativa sigue definiéndose como el conjunto de prácticas comunicacionales propias de la comunicación popular, definidas princiLa cOlD.unicación alternativa palmente por una finalidad política: alterar el orden socuestiona los lD.odos en que el cial hegemónico dominanpoder se concentra en el álD.bito te para democratizarlo. Las prácticas de comunicación del discurso social. alternativa tienen así su especificidad: cuestionan los modos en que el poder se concentra en el ámbito del discurso social. Una Las prácticas de comunicaClon alternativa, noción interesante al respecto es la de Angenot, como productoras de sentido, ponen en circulación unos discursos que les son propios. y aunque que por discurso social entiende todo lo dicho, los
L
51
en general estos contenidos discursivos tienen como denominador común el discurso del reemplazo del "otros" por el "nosotros", habrá distintos discursos específicos de acuerdo al soporte que se haya utilizado para la práctica. En prensa, hablamos de discursos contrainformacionales. O sea, un discurso que se enfrenta al predominante en los medios oficiales, pero lo hace de una manera específica: critica a esos discursos, pero a la vez busca la circulación de una agenda paralela, siempre con el mismo fin político del cambio social para la inclusión. Por estas mismas características, precisamente, el discurso contrainformacional no debe ser entendido como una propuesta independiente: lo importante aquí es el objetivo de democratización, y si para eso es necesario depender de algún determinado sector social o político, lo importante será que eso esté explicitado. Y que esa identificación social o política no sea sinónimo de condicionamiento en los contenidos informacionales.
52 GLOBAL
En radio, la comunicación alternativa encuentra su expresión más acabada en las denominadas radios comunitarias, populares o alternativas. Se trata de emprendimientos educativos y participativos cuyo objetivo primordial es convertirse en canales de convocatoria para las actividades de determinadas comunidades, por lo general rurales o barriales. Este tipo de emisoras no están definidas por la mayor o menor potencia, el tipo de frecuencia, la forma de propiedad (pública o privada), el modo de producción (profesionales o aficionados), ni por la inclusión o no de publicidad oficial. Sí están definidas, en cambio, en función del objetivo de servicio a la comunidad, que no es otra cosa que una finalidad en sí misma democrática. Esto se traduce en una búsqueda de la libertad de expresión. Pero la idea no es una libertad de expresión para los mediadores o periodistas, sino que ésta debe entenderse como un derecho para toda la ciudadanía. 3 Esta participación su-
pone, lo mismo que en cualquier caso de contrainformación, una agenda propia y participativa, basada en las vivencias y en los problemas reales de los ciudadanos, para recuperar los vínculos tradicionales de las sociedades.
En cine En cine, la comunicación alternativa está trabajando fuertemente en la reconstrucción del esquema comunicacional básico. La idea es recuperar al máximo la interactividad entre los interlocutores , pero siempre mediante la intervención de un mediador que también cumplirá un rol diferente en este caso. Para los interlocutores, se tra-
La coltlunicación alternativa taltlbién circula en espacios no convencionales, sobre todo el stencil y el grafiti.
baja en una cooperación entre los interlocutores "especializados", que se supone cuentan con un saber científico, y los interlocutores "autóctonos", es decir, aquellos con un saber naturalizado que quizás no les es tan sencillo explicar. Entre ellos, el mediador llevará adelante una tarea alternativa (alterativa): capacitación, producción con las diferentes voces, la difusión, pero, fundamentalmente, un intento permanente de transformación de la realidad, para que aquellos problemas que se intentan superar a través del registro cinematográfico luego ya no existan. La comunicación alternativa también circula en espacios no convencionales. Los soportes de estas características que más están trascendiendo son el stencil y el grafiti. Se trata de intervenciones urbanas pensadas para dejar una huella, y están vinculadas a la técnica del street art. 4 Y si bien cada una de estas prácticas cuenta con características particulares, llevan impresas otras en común: se trata de una escritura signada por la acción, en el sentido de que hay una interpelación directa;
son una respuesta a la incontención social, y por eso nacen primero como una necesidad individual, pero luego son apropiadas por la gente que intenta decir en las calles aquello que no puede manifestar por otros medios; y, por supuesto, el objetivo de ambas prácticas es alterar el orden social hegemónico.
La tecnología Aunque a niveles muy diferentes, la alternatividad opera entonces en los discursos y en los soportes. y si de soporte alternativo hablamos, Internet aparece como la estrella de lo alternativo. La tecnología sorprende tanto cotidianamente que, aunque la R ed ya esté considerada como parte y disparador de una sociedad globalizada hacia la fragmentación y la exclusión, las prácticas que se suceden dentro de ella no pueden dejar de ser consideradas al menos en un intento de un rescate de propuestas alternativas para la inclusión. Así, el uso infinito de Internet y actualmente las propuestas de los blogs suelen ser las más frecuentadas por los militantes de la comunicación alternativa. De bitácoras alternativas sobran los ejemplos: <www.lavaca.org> es uno de los más recomendables. No sólo por sus contenidos discursivos en un sentido democratizador, sino porque el propio mecanismo de real interactividad los convierte automáticamente en participativos. Esto sin tener en cuenta los millones de voces que se suman a estas propuestas. Aunque el acceso a Internet, aún hoy, siga siendo limitado para un sector de la población mundial. 5 El uso de la tecnología resulta entonces el punto en donde las prácticas de comunicación alternativa y los militantes tecnólogos encuentran una unión evidente. Pero hay otro punto en común quizás menos obvio: la búsqueda del replanteo de los mecanismos de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en los niveles de las nuevas generaciones. Se trata, en fin, de una lucha por la democratización, y por derribar los imaginarios que circulan en el orden social hegemónico que ha planteado desde siempre una educación abordada en una verticalidad y un sistema de autoridad que resulta
53
hoy, más que nunca, en tiempos de Internet y tecnologías inmediatas, al menos, un tanto obsoleta. En este sentido, la comunicación alternativa trabaja desde el concepto - mucho más arcaico pero siempre vigente- de Paulo Freire sobre la educación problematizadora. Se trata de una mirada diferente sobre la educación convencional, aquella casi reducida al acto mecánico de la simple narración, en la cual hay un sujeto que asume el rol de educador y que tiene la misión de "depositar" el saber en quienes se supone que no lo tienen. Freire habla así de una educación "bancaria", que tiene algunos problemas elementales con ciertos imaginarios: - Hay alguien que sabe y alguien que no. - Un sujeto habla, el otro simplemente escucha. - Hay una persona que piensa, y otra que debe aprender a hacerlo.
54 GLOBAL
- Hay alguien que elige un contenido, y otro que debe acomodarse a éste. La educación "bancaria" de Freire supone así un imaginario realmente preocupante: hay un educador activo, y un educando al cual se intenta "domesticar". Ante esto, la propuesta de Freire es el desarrollo de la educación "problematizadora", definida en lineamientos opuestos a la "bancaria": - El educando debe ser libre de pensamiento. - No hay un depósito de información, sino que ésta debe ser continuamente problematizada, es decir, puesta en relación con el contexto del educando. En otras palabras, que éste se pregunte sobre esos contenidos en función de su propia realidad, para poder aplicarlos y enriquecerlos con sus propios saberes autóctonos y vivirlos dentro de su verdadera situación social.
- Educador y educando se transforman en roles simultáneos; se pierden así los argumentos de autoridad. Se produce un doble enriquecimiento: por un lado, el alumno consigue problematizar, poner el tema en su realidad concreta y con el material que le ha resultado más accesible, y por el otro, el docente puede conocer otras lecturas y puntos de vista sobre un tema determinado.
Notas I
Excluidos no debe entenderse como clases humil-
des o pobres. Para generalizar, de alguna manera, el térmi no puede equipararse con todos aquellos que no tienen acceso a los medios de comunicación, por distintos motivos que no deben entenderse, de manera exclusiva, como económ icos. Los jóvenes, por ejemplo, se consideran a sí mismos excluidos del circuito de los medios. 2
Lo alternativo qued a así distanciado de la noción de
Batalla en distintos frentes
"diferente". Se trata de alternatividad en el sentido de
El panorama es claro. Las prácticas de comunicación alternativa han evolucionado, se han diversificado, complejizado. Hoyes posible hacer comunicación alternativa (y es necesario comprender esto) desde distintas perspectivas. Al menos, existen tres niveles desde los cuales puede trabajarse en esta comunicación alterativa del orden social hegemónico: la intervención directa en las bases sociales que se pretende incluir en un nuevo sistema; la educación, especialmente en los ámbitos donde se preparan los comunicadores sociales; los medios de comunicación convencionales, donde pueden generarse propuestas alternativas sin que exista contradicción alguna, y en este punto debería ir gestándose una mayor conciencia sobre todo en aquellos medios que son pensados para las clases sociales y políticas de mayor incidencia y poder, como los medios culturales. Se trata de unificar los esfuerzos al máximo, para que la conciencia alternativa logre expandirse y alterar lo que, de no ser así, se convertirá cada vez más en una situación irreversible. Aquellas primeras experiencias que aparecieron en las radios comunitarias hoy han subido a la Red, invaden las paredes de los barrios, se leen enfon;:,ines y blogs alternativos. La apuesta sube. y siempre valdrá la pena seguir subiéndola: el mundo ya no puede soportar más las desilusiones de millones y millones de niños excluidos.
alteridad, y no de cualquier cosa, sino del discurso social. María Cristina Mata lleva al extremo el concepto, y sostiene que cualquier característica de la comunicación a lternativa puede aparecer en menor o mayor medida. Excepto esta condición de ruptura y de democratización, que son rasgos excluyentes. 3
En la prensa actual, y en la sociedad de la informa-
ción, circula el imaginario de que estamos ante una saturación de información. Pero hay quienes advierten que el discurso y la información están cada vez más controlados por unos pocos. Natalia Vinelli cuenta algunas anécdotas a l respecto en Contrairiformación. 4
Gándara propone a estas prácticas como géneros dis-
cursivos, en el sentido de la construcción sociohistórica propia de los géneros . Las necesidades sociales son las que han llevado a la gente a construir estos géneros, m a rcados por la repetición, el espíritu combativo y un estilo verbal minimalista cuya riqueza está dada en la mejor lograda síntesis de expresión. 5
No se aventuran cifras porque de todos modos que-
darían desactualizadas. Las variaciones son constantes, según se da cuenta en <www.ilhn.com>. Allí pueden encontrarse los datos más actuales a la hora de la lectura de este artículo.
Bibliografía FREIRE , Paulo, Pedagogía del oprimido, Siglo Veintiuno, Barcelona, 2002. GÁNDARA, Lelia, Grqffiti, La C rujía, Buenos Aires, 2003. MATA, María Cristina, Comunicación popular: de la exclu-
María Marta Lobo es periodista y licenciada e n
sión a la presencia, Ediciones Escuela de Ciencias de
Comunicación Social. Entre 1999 y 2006 fue redacto-
la Información de Córdoba, Córdoba, 2002.
ra de los diarios La Gaceta y La Ciudad, de Tucumán
SCHMUCLER, Héctor: Memoria de la Comunicación, Edito-
(Argentina). Actualmente es docente de las cátedras de Comunicación Radiofónica y Comunicación Alternativa de la Universidad Nacional de Tucumán.
rial Biblos, Ba rcelona, 20 02 . VINELLI, Natalia y Carlos Rodrígez Esperón, Contrairifor-
mación, Ediciones Peña Lillo, Buenos Aires, 2003 .
55
I
I
Manuel Guedán
Viejas ideas con caras nuevas La izquierda democrática debe buscar un camino propio y confiar en la capacidad transformadora de la política, entendida ésta como la preocupación del hombre libre por solucionar los conflictos y regular las tensiones , a través de la acción colectiva. Los nuevos caudillos, con discursos viejos, ponen en peligro el juego democrático y carecen de fórmulas para erradicar la pobreza.
esde noviembre de 2005 hasta diciembre de 2006, en 12 elecciones, el 85 por ciento de los latinoamericanos eligieron presidente y confirmaron las tendencias de los años anteriores: Néstor Kirchner, que representa a la izquierda del peronismo ganó las legislativas en Argentina; Leonel Fernández, que logró el éxito en las legislativas y municipales en la República Dominicana al frente de un partido de centro izquierda; Martín Torrijos, líder del partido socialdemócrata, que fue elegido presidente en Panamá; BharratJagdeo, que preside en Guyana un gobierno de coalición de centro izquierda; Tabaré Vázquez ganó por primera vez, en Uruguay, al frente de una coalición de izquierdas; Evo Morales, líder del Movimiento Acción para el Socialismo, quien ha llevado a los indígenas al gobierno de Bolivia; Michelle Bachelet, que preside Chile con los votos de socialistas y democristianos; Alan García ha vuelto al poder en Perú, liderando a su histórico partido socialdemócrata; Lula renovó mandato en Brasil con una holgada diferencia; Oscar Arias, que ha vuelto al poder en Costa Rica; Daniel Ortega, líder histórico del FSLN, ganó en Nicaragua, venciendo a las dos fracciones del liberalismo; Rugo Chávez, con su propuesta de socialismo del siglo XXI, ha ganado en Venezuela con el 61,6 por ciento de los votos; y, por último, Rafael Correa, liderando un movimiento improvisado de izquierdas, obtuvo un resultado holgado en las elecciones de Ecuador. Las únicas excepciones fueron México y Colombia, que tienen gobiernos conservadores y, por supuesto, Cuba, donde Fidel Castro se reelige automáticamente. En México, Felipe Calderón derrotó por escaso margen al izquierdista López Obrador y. en Colombia, Álvaro Uribe venció con muchas diferencias al Partido Liberal y a una coalición de izquierdas. De manera que hoy, en América Latina, a la mayoría de los Gobiernos podríamos identificarlos como socialdemócratas; hay dos países dirigidos por políticos conservadores y cuatro - que presumiblemente serán cinco con la incorporación de Ecuador-, que están en la órbita del ALBA - Alianza Bolivariana- , de contenido difuso. Por lo tanto, es lógico que se haya instalado la idea de
D
La presidenta de Chile Michelle Bachelet saluda en el Congreso Nacional, en la toma de posesión en 2006. Página izquierda : durante la campaña de 2005, una campesina saluda a Evo Morales en Orinoca, su pueblo natal.
que se ha producido un giro a la izquierda, aunque aquí podríamos recordar la frase del pensador italiano Antonio Gramsci: "Lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no acaba de nacer", que él atribuyó a la situación convulsa que vivía Europa en los años treinta.
Cambios profundos América Latina está viviendo, como el resto del mundo, cambios profundos e innovaciones severas, pero uno tiene la sensación de que las alternativas políticas se están quedando atrasadas. Los ciudadanos perciben que no hay ideas nuevas ni en la práctica ni en la teoría, y por eso en algunos países se esgrime, con éxito electoral, un supuesto nuevo paradigma, emparentado con el castrismo, que nada tiene de novedoso y sí de agónico y de fracasado. Al régimen cubano se le puede adjudicar lo que decía la izquierda democrática europea de los países del Este: que lo que tenían de socialismo no era real y que lo que tenían de real no era socialismo.
57
De cualquier manera, es la primera vez que fuerzas políticas coaligadas, movimientos o partidos, provenientes de la izquierda, llegan casi al mismo tiempo al poder, aunque haya que constatar la heterogeneidad de las trayectorias, que van desde militares implicados en intentonas golpistas hasta partidos políticos de larga tradición parlamentaria. Y hay que tener en cuenta también las diferencias programáticas: desde el reconocimiento de las reglas del juego democrático hasta la concentración de poder en el líder. También hay fuerzas que aceptan la economía de libre mercado y otras que proclaman un confuso modelo anticapitalista. El político venezolano Teodoro Petkoff habla del chavismo como de la "izquierda borbónica", "esa de la cual, como de la Casa Real, se puede decir que ni olvida ni aprende", y de la otra izquierda, la que representan Bachelet, Lula, Leonel Fernández, Oscar Arias o Tabaré, como "la izquierda pragmática y reformista". Joaquín Villalobos, ex comandante guerrillero de El Salvador, las denomina respectivamente como "izquierda religiosa" e "izquierda racional". Pero, independientemente del nombre, en América Latina hay dos izquierdas, cuyos caminos, como ha señalado Carlos Fuentes, se bifurcan. El profesor Alain Touraine considera, por ejemplo, que Rugo Chávez no es un referente porque su modelo social de transformación es débil e incierto. Para Touraine hay dos tendencias en la izquierda: una, la chilena, que se está integrando con éxito en la globalización económica, y otra, el modelo radical que, pese a su fragilidad, está tomando forma en la Bolivia de Evo Morales. Lo cierto es que una de esas dos izquierdas se ha configurado como un nuevo populismo, distinto en su política económica del populismo tradicional, ya que adopta una mayor responsabilidad en los gastos e ingresos del Estado, pero similar en lo político al que encarnó Gertulio Vargas, en Brasil, o Juan Domingo Perón, en Argentina. Por otra parte, hay rasgos identificables: el mismo ensalzamiento del líder, que se sitúa por encima de las instituciones democráticas e, incluso, de su propio movimiento. Parafraseando al Rey Sol bien podría decirse que, para estos líderes popu-
58 GLOBAL
listas, "el partido o el Estado es él" y sin él no es concebible nada. Lejos de incorporar soluciones a las crisis de representatividad que suelen precederles, las agravan, fomentando en la opinión pública el desprecio por las instituciones y por los sistemas pluralistas de partidos. En los regímenes populistas, la confrontación es permanentemente alentada y los espacios de diálogo y de consenso, imprescindibles para el buen funcionamiento de la democracia, se reducen hasta casi desaparecer. Pero no todo son males. El presidente Chávez ha incorporado a la política, y está tratando de hacerlo a la economía, a los sectores más pobres de la sociedad venezolana, excluidos tradicionalmente por un sistema político ineficaz y corrupto. Las misiones y los programas Barrio Adentro, que tuve la oportunidad de visitar en Caracas, realmente sirven para paliar la pobreza y proporcionar servicios sociales a los que siempre han carecido de ellos. Por tanto sería cínico negar el derecho de los pobres a votar al que, por primera vez, se está ocupando de ellos, y es escandaloso comprobar que los
El presidente de Costa Rica, Osear Arias, celebró los primeros cien días de su gobierno con la destrucción simbólica de 20 armas de fuego.
Rafael Correa, presidente de Ecuador, durante el mitin de cierre de campaña, en octubre de 2006.
partidos demócrata cristianos y socialdemócratas han gobernado siempre de espaldas a los "ranchitos", temerosos de que sus ocupantes bajaran a la ciudad y vieran sus privilegios. Venezuela tiene hoy tres desafíos, heredados del pasado: institucionalizar la democracia, es decir, hacer que funcione el diálogo Gobierno y oposición; derrotar a la corrupción, y utilizar la economía del petróleo para crear nuevos empleos productivos, y a los tres enfrentarlos sin echar mano de las viejas recetas fracasadas.
Desde el populismo Enfrentar los problemas desde el populismo fragmenta las sociedades y expulsa del sistema a una parte de la ciudadanía. Es lo mismo que hace el neoliberalismo con los sectores más pobres. Sólo una sociedad fuerte y cohesionada, sin grandes convulsiones sociales y políticas, puede prosperar. Por eso la izquierda democrática tiene que ale-
jarse del neoliberalismo y del neocastrismo, que se está inaugurando, y diseñar políticas de redistribución de la riqueza mediante medidas fiscales que permitan mejorar los servicios básicos: educación, salud, vivienda, infraestructuras, etcétera. y tiene también que transformar el Estado, para hacerlo más eficaz y transparente. Es necesario fortalecer y vigorizar los partidos políticos y hacerlos más democráticos, y otra cosa fundamental: combatir la corrupción. La socialdemocracia latinoamericana debe promover la eficacia en la gestión del Estado y liderar las políticas de "manos blancas", que es lo único que puede contribuir a la incorporación de amplios sectores de la población a la vida política. Por ese sendero caminan Bachelet, Leonel Fernández y Lula, con todos sus problemas; Oscar Arias, Alan García y esperemos que también Daniel Ortega, hayan aprendido las lecciones del pasado y se incorporen a la izquierda reformista
59
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y su homólogo argentino Néstor Kirchner durante una reunión de trabajo sobre temas bilaterales y Mercosur, en Brasilia.
y racional. Ojalá consigan todos ellos convertirse en el referente político de los deseos de cambio y justicia social y conduzcan las aspiraciones sociales hacia las instituciones democráticas. Hay motivos para el optimismo, para creer que la izquierda racional puede desarrollar políticas progresistas porque la situación, con no ser buena, es notablemente mejor que la de hace tan sólo 25 años. Basta recordar que, a mediados de los setenta, solamente en Colombia, Venezuela y Costa Rica se elegían gobiernos mediante sistemas abiertos y competitivos. En la actualidad, la democracia, salvo en Cuba, es la única forma de gobierno de la región. Con incertidumbres e insatisfacciones generalizadas, América Latina vive el periodo más largo y más profundo de su historia democrática y, además, los beneficios económicos van llegando. El PIE crecerá este año entre un 5,5 y un 6 por ciento y, según la CEPAL, la renta por habitante aumentará un 3,5 por ciento, el cuarto año de crecimiento consecutivo. Las cuentas públicas se encuentran saneadas como en pocas ocasiones tal
60 GLOBt\L
vez porque, como suele decir Enrique Iglesias, "se ha aprendido antes el manejo de la economía que de la política". La ortodoxia económica predomina y gobiernos como el de Lula o el de Chávez se atienen a ella. También parece apuntar por ahí Daniel Ortega, reciente ganador de las elecciones en Nicaragua, que ha acompañado sus abrazos y elogios a Fidel Castro y Hugo Chávez con la candidatura de un vicepresidente que es un entusiasta seguidor de las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional. Pero, aunque se ha generalizado la democracia y se ha producido una mejora de la economía, la situación es profundamente insatisfactoria. El Latinobarómetro muestra que tres de cada cuatro ciudadanos están descontentos o muy descontentos con el funcionamiento de sus países, aunque el 63 por ciento de los latinoamericanos apoye la democracia y manifieste que en ninguna circunstancia se inclinaría por un gobierno militar. Sólo el 15 por ciento está a favor de un gobierno autoritario. Este dato optimista se ve velado por
la sensación de que cada vez hay más ciudadanos dispuestos a sacrificar algunas de sus libertades en pro de una mayor seguridad y prosperidad. Hoy, el gobierno ultraconservador de Bush cuenta con escasos aliados firmes; apenas Guatemala, El Salvador y Colombia, y este último, quizá, porque necesita el apoyo de Estados Unidos para hacer frente a su conflicto interno. El recetario neoliberal, propugnado por el Consenso de Washington, está agotado. Ya en 2003, el premio Nóbel de Economía, Joseph E. Stiglitz, en una conferencia en la CEPAL, dijo que "una estrategia de reformas que pretendió crear una prosperidad sin precedentes ha fracasado de manera casi sin precedentes ... La reforma no sólo no ha generado un crecimiento estable, por lo menos en algunos lugares, sino que además ha contribuido a aumentar la desigualdad y la pobreza". El intento neoliberal de prescindir del Estado y de la política y confiar al mercado la solución de todos los problemas no ha funcionado. El presidente Leonel, en unas declaraciones a la prensa realizadas en la sede del Instituto Universitario Ortega y Gasset, en Madrid, habló de la necesidad de avanzar por un camino distinto y diferenciado de los estatismos y de los neoliberalismos fracasados: "El mercado no resuelve los problemas sociales - dijo- , pero el Estado no garantiza la estabilidad macroeconómica. Hay que vincular Estado y mercado, cada uno con su papel: el mercado como un instrumento de asignación de recursos en una economía de libre competencia; el Estado como garante de una redistribución de la riqueza. Si pudiéramos clonar en América Latina el modelo español, sería fantástico".
soluciones, y el Estado, como causa de todos los problemas, y así se ha ido balanceando entre el neoliberalismo y el populismo, cuando no han ido unidos, como en los casos de Fujimori y Menem, puestos como ejemplo durante varios años por los expertos del FMI. El modelo proteccionista, basado en un gasto público desbordado, generó el convencimiento, a finales de la década de los ochenta, de que había que hacer un cambio profundo en lo político y en lo económico y se implantaron las nuevas políticas bajo el sello del antes citado Consenso de Washington, que dio algunos frutos hasta finales de la década pasada pero que, inmediatamente, demostró que la mejora del enfermo era momentánea y que el crecimiento experimentado no era suficiente para paliar los efectos de los, en muchos casos, durísimos costes sociales. Si en los primeros años noventa disminuyeron lo índices de pobreza, en los primeros del nuevo siglo, como señala la CEPAL, la pobreza subió hasta alcanzar al 44% de la población y la extrema pobreza a casi el 20%. La "niña mimada" del FMI, la Argentina de Menem, se hundió estrepitosamente en diciembre de 2001 y con ella el recetario del Consenso de Washington, que tenía más de Washington que de consenso. La izquierda democrática debe buscar un camino propio, distinto del neoliberalismo y del populismo, e intentar escrutar nuevas ideas y nuevas formas de hacer política que eviten el divorcio entre libertad y equidad social. Hannah Arendt sabía, premonitoriamente, y así lo expresó en su libro Los orígenes del totalitarismo, que la libertad es imprescindible para luchar contra la corrupción y las desigualdades.
El mercado y el Estado Edmundo Jarquín, líder del Movimiento de Renovación Sandinista, dice que "como en las parejas mal avenidas, hay pocas relaciones más tormentosas que las que han existido, en América Latina, entre el mercado y el Estado y quizá ahí resida buena parte de la explicación del fracaso de ambas, en lo que se refiere al desarrollo socio económico". Caricaturizando un poco, se puede decir que la región se ha movido entre dos extremos: el Estado, como fuente de todas las
Manuel Guedán es doctor en Ciencias Políticas y
Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor de la Universidad de Alcalá, en el área de Ciencia Política y la Administración, y dirige una maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública en el Instituto Universitario de In-
vestigación Ortega y Gasset. Además,es director del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alcalá y de la revista Quórum. Es autor de varios libros.
61
Delia Blanco
Léopold Sédar Senghor La négrilude: sublimación de la africanidad y del universo Las autoridades francesas, así como los intelectuales que conforman el Secretariado de la Cumbre de la Francofonía, han decidido retomar el legado intelectual y literario del poeta Léopold Sédar Senghor para aportar una reflexión internacional sobre los valores de un nuevo humanismo necesario para el siqlo XXI.
odernos preguntarnos por qué un poeta que construyó el camino de la independencia de los países africanos es hoy celebrado justamente por su ex metrópoli colonizadora, reconociendo en su verbo y poema un conjunto de valores éticos, estéticos y conceptuales que ubican el continente africano en el corazón de la civilización universal. En los años treinta, París vivió un apasionamiento y una moda relacionada con la creación artística, musical y plástica que llegaba de África y de Estados Unidos y que acaparó el mundo de los intelectuales inspirándolos a través del jazz, el charlestón y la creación de revistas especializadas, entre ellas, la Revue N¿gre, encarnada por Josephine Baker. El mundo occidental manifestaba un interés exótico, étnico, colonial, sin realmente despertarse e interesarse por los valores históricos, sociales y humanos de las diferentes naciones africanas. Cuando Senghor se une a Césaire en el liceo Louis Le Grand es para reflexionar sobre la visión caricaturesca y pintoresca que los occidentales tenían de África, con el propósito de establecer el reconocimiento de los aportes de la sabiduría ancestral, así como la integración de los artistas, los escritores y los intelectuales africanos en la tribuna del pensamiento mundial. Tanto Césaire como Senghor encontraron referencias en sus hermanos afroamericanos. A partir de 1930, animan tertulias en las que hacen lecturas de documentos emancipadores como The Crisis y Opportunity, revistas afroamericanas que ponían en evidencia los poetas de la Negro Renaissance; éstos dieron nacimiento a un manifiesto que publican en el periódico The Nation el 23 de junio de 1926 en Harlem (New York) y que anticipa las reivindicaciones de los estudiantes negros de París. Dicho manifiesto declaró: "Nosotros, creadores de la nueva generación negra, queremos expresar nuestra personalidad, sin vergüenza ni miedo. Si esto complace a los blancos nos sentimos muy felices. Si esto no les gusta, no importa. Sabemos que somos hermosos y feos también. El tam-tam [tambor] llora y el tam-tam ríe."
P
Léopold Sédar Senghor en su residencia de Dakar. Página izquierda: Senghor con sus compañeros de estudios en la Escuela Normal Superior de la Rue D'Ulm, París, 1930.
Desde el concepto senghoriano, la négritude es también una ontología, es decir, una concepción del mundo que nace frente a un sentimiento de rebelión contra el colonialismo cultural. Pero Senghor insiste sobre el valor y el conocimiento de la filosofía negro-africana, y en 1937 precisa: "Ahí donde la razón discursiva, la razón visual del Blanco se detiene en las apariencias del objeto, la razón intuitiva del Negro va más allá de lo visible; va más allá de la señal para captar el sentir". Muchos críticos, tanto africanos como occidentales, temieron esta declaración observando en ella tentaciones de prejuicios, en las que Occidente fuera la civilización de la razón, y África, la civilización de la desrazón o sinrazón ... Se observaba en esta idea un análisis reductor y occidentalista que chocó en todos los frentes panafricanos, y que sólo se puede entender tomando en cuenta la formación cartesiana de Senghor, lograda en la Congregación de los Padres del Espíritu Santo en Senegal y después en la Escuela Nacional de París. El poeta-presidente se hizo catedrático de gramática francesa, con especialidad en latín y
63
griego. Siendo todavía Senegal colonia francesa , ejerció sus primeros años de profesor en Francia, donde llegó a ser diputado en la Asamblea Nacional, en representación de los países africanos que conformaban las colonias; conoció los mecanismos y la formación de la sociedad francesa como un ciudadano francés hasta comprometerse en los rangos del Partido Socialista de esta nación, donde ejerció su verbo y su oratoria con admirable talento. Cuando reivindica y construye la independencia de Senegal, el Gobierno francés la acepta con espíritu de negociación y de colaboración visionarias. Senghor fue un edificador de independencia con la estrategia del diálogo y de la paz, pues por encima de su formación occidental se forjó una fuerza interior heredada de Gandhi, quien añadió una referencia pacifista a su sabiduría y erudición. Entendemos entonces por qué los principios del humanismo sengoriano aparecen hoy en las celebraciones internacionales de la francofonía como una herencia que permite al mundo político y académico instrumentarse frente al nuevo milenio. Hoy día, las universidades de Montreal, de Vancouver, de West Indies, de la Sorbonne, le rinden el mayor homenaj e en sus seminarios y simposios para unificar un p ensamiento, instrumento universal de investigación hacia un nuevo humanismo.
El hombre La vida y la obra del poeta Senghor destacan a un hombre que llevó muchas funciones y roles sociales y políticos, con su propia lógica y coherencia; que corrió el riesgo de ser aplaudido y seguido por muchos, pero también criticado y negado por otros, pues decidió mantenerse en equilibrio entre las dos culturas: la occidental y la africana, sirviendo de puente de intercambio, comunicación, cooperación y negociación, dirigido por su fina inteligencia y su sutileza de pensamiento y concertación. Un hombre llano, que nunca abandonó la razón al extremo de sus pasiones. Su pensamiento y su obra nacen de una filosofía abierta al diálogo constante y serio.
64 GLOBAL
Durante sus años de juventud estudiantil en la Escuela Normal Superior de la Rue d'Ulm , en París, tendrá por compañero y amigo de pupitre al poeta martiniqueño Aimé Césaire y al futuro presidente francés Georges Pompidou. D e su encuentro con Césaire empieza a brotar la inspiración y la reflexión que en un futuro llevará a cabo el concepto de la négritude. En la boca del poeta, "la négritude" es el conjunto de valores de civilización del mundo negro, tal como se expresan en la vida y en las obras de "los negros". Pero, en la extensión senghoriana, la négritude es la pertenencia a la civilización universal, es su reconocimiento en el desfile de las civilizaciones de las herencias del R ey Salomón y de la R eina de Saba. Para el poeta e intelectual Senghor, la négritude es, ante todo, una voluntad de ser uno mismo o una misma, de revelarse a sí mismo, integrándose en el campo de las civilizaciones, en la civilización universal. Senghor tuvo una expresión en este sentido que dio la vuelta al continente africano; se trata de lo que él enunciaba como "la civilización del dar y recibir". D esde este momento, entendemos la impulsión de valores morales e intelectuales complem enta rios, en simbiosis con el conjunto de la humanidad y contribuyendo a la construcción de un humanismo auténtico porque es totalmente humano, y totalmente humano - decía el poeta- porque está "formado por todos los aportes de todos los pueblos de todo el planeta". Este combate se llevó a cabo asumiendo con carácter polémico y vehemente las reivindicaciones justas y necesarias del momento. "Teníamos que luchar primero con vigor [. ..] frente a los prejuicios de algunos y a la cobardía de otros, teníamos que darle duro para lograr que se admitiera nuestra cultura en el banquete de lo Universal." Esta era la condición "sine qua non" de la participación de Senghor en la edificación de un nuevo humanismo. Esta lucha cultural, social y política, lanzada en 1956 en el Primer Congreso de los Artistas e Intelectuales Negros, se hacía m ás intensa por los
Léopold Sédar Senghor en una cumbre panafricana, Abidjan, Costa de Marfil, 1967.
momentos políticos que se vivían a través o en razón de las luchas de la descolonización.
El conciliador Muchos líderes africanos de los años cincuenta entendían que Senghor, en sus negociaciones con el mundo occidental, era demasiado conciliador con los colonizadores. Las críticas llegaron a ser tan radicales que algunos lo acusaron de cómplice del mundo occidental y en ocasiones extremas lo caricaturizaron como un negro blanco ... Muchos políticos e intelectuales africanos anglófonos querían y pretendían llevar la conciencia panafricana a una ruptura radical con Occidente. La négritude ha sido un arma de combate ideológico contra el opresor y los valores impuestos por el Mundo Occidental, y es que la négritude, como concepto, nace del encuentro de tres hombres: Aimé Césaire (Martinica), Léopold Sédar Senghor (Senegal), y León Gontran Damas (Guyana Francesa). Dicha influencia fue canalizada en el periódico DÉtudiant Nair (El Estudiante Negro) en 1934, tal como lo escribe Césaire: "La négritude es el sencillo reconocimiento del hecho de 'ser negro', y la aceptación de este hecho, de nuestro destino de negro, de nuestra historia, de nuestra cultura".
Para Césaire, toda su obra trata o es marcada por el "héroe negro", así como temas del colonialismo, de la emancipación, de la revolución, de África y de la tiranía. Para Senghor, la négritude es la fuerza de la cultura negra en su proximidad con la naturaleza y con los antepasados, es su contribución a lo universal. Es una voz reivindicativa en el proceso de emancipación de la civilización universal... Imaginemos a estos dos estudiantes negros, interrogando "lo universal" en los medios parisinos de aquel entonces ... ; haciendo de la négritude una filosofía de reconocimiento y reconciliación del "ser humano negro", humillado por la historia. Es por todo esto que afirmamos que el concepto de négritude consistió en romper finalmente las ideologías etnocéntricas, aspecto fundamental de lucha en el concepto senghoriano; aspecto que ponemos en la boca del poeta, pues Senghor, escritor y humanista, nunca rehusó ni renunció al amor profundo por la lengua francesa, siendo además gran conocedor de la cultura occidental y gran latinista.
Su poesía La poesía de Senghor se construye y edifica en lengua francesa, de resonancia académica. Este catedrático de gramática francesa supo dominar el
65
francés como lengua de escritura, y ponerla al servicio de su creación poética, sin que le importara que se "desintegrara la sintaxis" y se estropearan palabras. La obra está recogida en tres p oemarias que recordaremos de su corta biografía: Chants d'ombre (1945), primer poemario, exaltación de su infancia ; Ethiópiques (1956), el más acabado y p otente; y Élégies majeures (1981), síntesis de toda su obra. La poesía de Senghor ofrece inagotables campos de investigación en el ritmo, en las imágenes, en la sintaxis, con fuertes recursos simbólicos.
Léopold Sédar Senghor con su esposa e hijos en su residencia de Norrnandía.
Utilizando el verbo y la palabra de la lengua de Victor Rugo y M allarmé, Senghor se mantiene cerca de la mitología del pueblo dogon y de los bambara; como la mayoría de los pueblos negros africanos, los bambaras atribuyen al verbo una fuerza de origen divino. Para esto utiliza el francés, pues para ellos puede expresar la emoción negra. "Las palabras francesas brillan en mil fuegos, como diamantes. Cohetes que esclarecen nuestra noche" ... Sin embargo, su lengua poética se construye con palabras de origen africano. "Se trata de comprender que yo escribo primero para mi pueblo, y éste sabe que una kora no es un arpa; de igual manera, un balrifOn no es un piano ... Pero yo no trato de crear exotismo y mucho menos hermetismo." El poeta pone al servicio de su poema un conjunto de unidades verbales que están más al servicio de la poética que de la significación o de lo que significa. Por ejemplo, crea palabras para soportar la imagen poética. El pensamiento negroafricano da una carga significativa a la imagen que sugiere analogías. Con la palabra "dang": "Mi cabeza sobre tu seno caliente como un dang saliendo del fuego humeante". La palabra "dang" sugiere aquí una atmósfera de calor afectivo, atado a su infancia, pues a los niños les encantaba comerse esa bolita de mijo muy apreciada por su color y su sabor. Esta alquimia de la consonancia silábica con la ambientación sensual del momento pertenece a una relación de la estética con la sensualidad que
66 GLOBAL
muchos identifican en la corriente de la expresión africana; creemos, sin embargo, que es ante todo una correspondencia puramente de búsqueda de efectos poéticos, también encontrados en las obras de Baudelaire, Mallarmé y Larca; la diferencia está en los ingredientes de la resonancia: en el caso de Senghor, la musicalidad del efecto viene de los instrumentos musicales y visuales de su país natal serere. Todas estas etapas de la construcción del discurso senghoriano deben ser tomadas en consideración para entender que su universalidad es una síntesis con criterio humanista, que conforma una unidad hecha de los aportes de Carlos Marx, JeanJaures y Pierre Teilhard de Chardin. Tenemos en él un hombre que reflexionó ampliamente sobre la naturaleza de las diferencias que separan la cultura africana y europea, para concluir que ninguna puede pretender a la universalidad, pues la especificidad de una cultura está en acentuar los rasgos del ser humano y que esas culturas no son diferentes, son sencillamente complementarias. Esta simbiosis es lo que hoy día sigue siendo propuesta de integración, mundialización y globalización del pensamiento humano; por ello, Senghor ha sido un gran visionario. Delia Blanco es doctora en Letras, antropóloga cultural, crítica de arte, curadora independiente, y miembro d e la AlGA (Asociación de Críticos de Arte Internacional) .
¿Puede una estrella guiar una industria? ~
Absolutamente. En realidad, ha sido así por más de cien años.
Mercedes-Benz ha sido el protagonista de tantas innovaciones, que le será dificil no encontrar nuestra tecnología en cualquier vehículo a través del mundo. En Mercedes-Benz, hemos sido, y siempre seremos, los primeros en automóviles.
AUTOZAMA: Concesionario Exclusivo de Mercedes-Benz para la República Dominicana. Av. Winston Churchill #235, Ens. Paraíso, Sto. Dgo., R.D. • Te!. 809-566-6505
Mercedes-Benz
Las palabras José Rafael Lantigua
Sin ellos, la vida: • un espacIo negro en el futuro El pasado diciembre, el cantautor José Antonio Rodríguez organizó un encuentro betlemaníaco en el bar del Teatro Nacional Eduardo Brito. Fue un convite de firmes y leales partidarios de los eternos muchachos de Liverpool. Juan Luis Guerra estuvo entre los comensales del ba nquete , junto a otras importantes figuras del ambiente artístico, cultural, político y empresarial. La suma de seguidores de aquella epopeya de los inolvidables años sesenta. Este artículo, de mi libro Semblanzas del corazón, memorias y nostalgias, rememora la épica rockera del decenio maravilloso, que nos marcó a tantos. Que sea una continuación del homenaje que siempre merecerá en nuestros recuerdos el célebre grupo británico. Uno no logra aún identificar el tiempo preciso en que ellos comenzaron a construir en nosotros la fiera argamasa de los sueños y el delirio. Los signos de la época no pudieron ser distinguidos con claridad hasta pasados los años, cuando las añoranzas comenzaron a p ervertir nuestras conciencias y comenzamos a darnos
68 GLOBAL
cuenta de que éramos reos impunes de un delito que no prescribirá nunca: el que consumimos sobre la ebriedad del tiempo, en armónica conjunción de atavíos epocales, en torno a la grave y obsesiva función de la epopeya de los alocados años sesenta. El Little Richard y Bill Halley con sus ruidosos Cometas, fermentaban ya en un pasado trastornado como el de los cincuenta. Rock, twist y mash patato se interponían como barrera dócil y franqueable sobre las cuales colocábamos piernas y asentaderas para barrer el polvo de un tiempo del que sólo podíamos otear sus penumbras. Con ellos había llegado la aurora, aunque probablemente no lo supimos nunca. No estuvieron solos en las locas querencias de aquellos días, porque la época fue contra todo el viento fuerte que rugía sin cesar en sus tardes apocalípticas, sin dudas plural, y sin dudas también alternativo. Estaba The Who con su leyenda gramínea, espolvoreando entuertos sobre el césped de la noche. The Dave Clark Five fue casi una opción triunfal
para buscar momentáneamente el olvido del mito y sus consecuencias. The Animals fue un mágico desvío temporal. The Four Seasons, The Monkees ... y así, hasta cuando alcanzamos con los Rolling Stones al rock y sus satánicas majestades. Desde luego, no estuvimos más que de pasada junto a Elvis y su techumbre angosta, aunque sin saber cómo, porque quizá no nos pertenecían, llegamos solícitos a la fiesta que brindaban por entonces todavía Paul Anka y Johnny Mattis, con quienes alternábamos nuestra espiritualidad socarrona, atisbada de luceros, en compañía de Areta Franklin y un señuelo de espuma y ladrido que todavía responde al nombre de Engelbert Humperdinck. Mama Cass fue algo aparte, un interludio de tolerancia entre la algarabía de una adolescencia rusticana, fervorosa con sus mitos tremebundos y sus soliloquios pueriles. La alternancia tenía sus bellezas absolutas y sus ruindades frenéticas. Mientras creíamos que era posible, y tal vez necesaria, una revuelta de espigas sobre los surcos de una patria que parecía
ser una pertenencia ajena llevada al crematorio por las nuevas castas de orugas vacilantes, comenzábamos a leer en colectiva unción al Doctor
Zhivago, La hora veinticinco, y La segunda oportunidad, y más tarde construiríamos, con la misma gravedad con que nos parecieron insólitos los Montes Urales y la Siberia fatídica, un himno de devoción desusada sobre los humos de la Revolución de Octubre en aquel Natalie que marcó nuestra impúdica vestimenta de púberes ideológicos. y todavía nos sesgaba el ánimo el opening de la Super OrquestaJosé Reyes de Papa Molina, mientras The Ventures nos encarcavinaban hasta el ahogo con aquel wipe out de percusiones verticales. Miriam Makeeba llegó después, un poco más tarde que los Beach Boys, que soliviantaron nuestros retos no asumidos y repartieron nuestras retobadas manías musicales. Mexicanos, argentinos y boricuas nos llevaron en el carrusel de la Nueva Ola, para acentuar el Yeah Yeah y el Go Go consumado hasta el hartazgo en tardes y noches sin recesos. Lucecita
"Uno no logra aún identificar el tiempo preciso en que ellos comenzaron a construir en nosotros la fiera argamasa de los sueños y el delirio". Fotos: Efe.
69
"John lo advirtió en 1967: Vivir sin los Beatles es como si hubiera un espacio negro en el futuro" .
fue una clave y Julio Ángel, Manolo Muñoz y Palito Ortega, para sólo citar los que la memoria evoca, sucesos cotidianos que se apretujaban en inenarrable circunloquio con la histeria social de una época que no puede, de ningún modo, asemejarse a la histeria musical que ya habían entronizado los entrometidos muchachos de Liverpool. Luis Olivo - ¿hacia dónde se fue aquella voz cálida?- estaba en la radio de Santiago orientando las luces de aquel faro esplendente que nos encaminaba a todos hacia un puerto de intensas avenidas oníricas. Jaime Nelson Rodríguez, y bajando desde el Santo Cerro por la Radio Santa María Wil[y Wil[y con lajuventud (el mismo Willy Rodríguez que hoy abre las mañanas desde un gobierno noticioso) fueron otros nombres y otras luces en aquella curda ingenua, en aquella parranda inolvidable, cuando todavía no sabíamos que las anfetaminas eran el dínamo propulsor de
70 GLOBAL
las alucinaciones epocales, que la marihuana estaba abriendo su carrera destructora, que Yoko Ono comenzaba a parir estrategias para encandilar a John Lennon, y que Bob Dylan estaba tendiéndole una trampa mortal a Los Beatles enseñándoles en un hotel de Nueva York a abrevar en las aguas fantásticas del LSD. Llegarían entonces, porque también fue de ellos ese tiempo, los X-6 y Los Románticos, que eran la respuesta criolla a aquel signo dramático de los sesenta, aunque no podía ser Carlos Papatitos Fernández el adalid que engominara las pretensiones insensatas de ser, en alguna medida, como cualquiera de aquellos bravos estandartes del nuevo orden que, por esos días, pasaban el mayor de sus sustos en Manila cuando Brian Esp tein negaba la presencia de los cuatro jinetes en una bienvenida que en el palacio de Malachang pretendía darles, para absorber su glamour y sus centellas, la dama primera de Ferdinand, la so -
La policía controla al numeroso público congregado en la madrileña Plaza de las Ventas, antes del comienzo del concierto de Los Beatles en 1965.
berbia Imelda de múltiples zapatos. ("Premier, cada fumada un placer"). y fueron entonces también Los Herald's que nadie nunca conoció porque, ¿cómo podía pretenderse la reinscripción del suceso de Liverpool desde una aldea dominicana con muchachos que no habían nacido en Londres y para quienes el inglés acababa siendo una escaramuza para acceder al ruido y hacer empatía con la heredad? Pero fueron. Los Herald's estaban allí soñando junto con ellos desde la distancia, mientras abordábamos cada tarde el carro de las ilusiones y las metas que nunca pudieron ser alcanzadas. ("Y así levanto con mi mano el mejor ron dominicano la bebida nacional"). No nos era posible ya predecir la hecatombe, ni vislumbrar la posibilidad de que Joan Báez, que era un remanso en medio del charco, estuviese acostándose conJohn Lennon después de insistentes persecuciones por sus fueros íntimos, ni
podíamos entender por qué John estaba comparándose conJesús, prediciendo la agonía del cristianismo y comunicando que su popularidad era mayor que la del Hijo de Dios, mientras bautistas y católicos, y hasta el Ku Klux Klan, replicaban con pancartas, manifiestos y amenazas, tan provocativo incendio. ("Las cinco de la tarde son/ la hora del atardecer/ comienza ya a salir el sol! las cinco de la tarde son"). Pasó el tiempo, y los años comenzaron a buscar nuevas metas, a almacenar las excrecencias del pasado. El ayer es hoy nostalgia. Pero hoy no podemos abstraernos de que Love me do fue para nosotros casi un acto de redención, que con 1 want to holdyour hand creamos un emblema de purificación, y que A hard day's night hizo posible los sueños de noches difíciles hacia un mañana menos sombría. La gloria, el éxtasis, la sensación de vértigo vino con lfielfine, y cuando .[fi fillllegó a nuestros oídos estuvimos a punto de zozobrar en un mar que ya iba atormentándonos con sus altos ole~es . The fool on the hill, Penny Lane, Help, Michelle, Yesterday: las greñas de un tiempo extrovertido y sagaz se nos ofrecían a los cuatro vientos con sus hebras de libertad. Y el Ob-la-di, Ob-la-da retumbó como una utopía de liberación, y Hey Jude, Revolution, Let it be constituyeron el final, porque desde entonces ya no nos fue posible insertarnos en la historia de aquellos días difíciles, sin considerar seriamente la importancia de Paul, John, George y Ringo en nuestro devenir, mientras todos - Niño, Edito, Enrique, Tomasito, Finso, Josecito, y otros dos o tres más, que éramos al fin una claque felizmente reducida- nos imaginábamos ampliando los trechos del destino en una barca rodeada de árboles de mandarina y cielos de mermelada. John nos lo advirtió desde 1967 cuando abandonábamos la secundaria y ya Los Beatles iban rumbo a su individualización y descarrilamiento: "Vivir sin los Beatles es como si hubiera un espacio negro en el futuro". A Adriano Miguel Tejada, que vivió la época de Bill Halley y Elvis. A Edito Adames, Enrique Cuevas y Finso López, desde la distancia del ayer compartido. A Niño Gómez, donde quiera que se encuentre.
71
La Fundación Global Democracia y Desarrollo [FUNGLODE) y la Global Foundation for Democracy and Development [GFDD) convocan a los PREMIOS FUNGLODE 2007 en las categorías : Fotografía • Cortometraje • Documental Cuento • Poesía • Ensayo • Periodismo Consulte las bases de los Premios en:
www.funglode.org/premiosfunglode o retírelas en FUNGLODE, Calle Capitán Eugenio de Marchena #26, La Esperilla,
PREMIOS FUNGLODE/GFDD
Santo Domingo, República Dominicana. T: 809 685 9966 • F: 809 685 9926
2007
Informe Especial
Actitudes • y percepclones sobre el trabajo en la República Dominicana
Frank Báez
Con la publicación del informe Actitudes hacia el trabajo en la República Dominicana: reflexión sobre las percepciones y orientaciones en el mundo laboral se introduce un nuevo enfoque para abordar el tema del trabajo en la República Dominicana. Aunque en el país se ha estado analizando la cuestión del trabajo desde hace décadas, no se había presentado hasta la fecha una encuesta que se refiriera específicamente a las actitudes y a las percepciones que posee la población sobre esta temática. Mientras las encuestas y los informes sobre el mundo del trabajo que han realizado instituciones tales como el Banco Central, la Secretaría de Trabajo, la Oficina Nacional de Estadísticas, entre otras, se han centrado sobre todo en aspectos socioeconómicos, el propósito de la encuesta de Orientación del Trabajo 2005, presentada en el referido informe, fue el de cuantificar los datos relacionados con las percepciones y las actitudes en general de la población, y de examinar cómo éstas varían en relación con las zonas geográficas, edad, género, nivel educativo y estratos socioeconómicos. No obstante, este enfoque sirve para complementar y contribuir al enriquecimiento en perspectivas escasamente abordadas, de los estudios que se han venido realizando sobre el trabajo en el país. De igual manera, el enfoque de esta encuesta puede aportar una apreciable cantidad de datos e información valiosa para los estudios que se realizan sobre d imensiones socioculturales, psicología social y organizacional, así como otras áreas vinculadas al empleo.
El informe Actitudes hacia el trabajo en la República Dominicana. Reflexión sobre las percepciones y orientaciones en el mundo laboral se ha realizado a partir de la segunda encuesta anual de opinión, actitudes y percepciones, titulada Orientación al Trabajo 2005 y preparada en la República Dominicana por investigadores del Instituto Nacional de Opinión Pública (INOP), institución adscrita a la Fundación Global, Democracia y Desarrollo (Funglode). Este es el segundo informe que publica el INOP, después del primero titulado Ciudadanía y democracia en la República Dominicana 2004. Tanto la encuesta como el informe forman parte de los objetivos académicos y científicos desplegados por el INOP para monitorear el estado de la opinión pública de la República Dominicana en torno a temas de interés general. En cuanto a la encuesta Orientación al Trabajo 2005 -al igual que las otras encuestas que el INOP recoge y analiza anualmente- forma parte del programa de encuestas anuales preparadas por el programa Internacional Social Survey Program (Issp).
El ISSP y el INOP El INOP es miembro oficial del Internacional Social Survey Program (Issp) , un programa internacional de investigación social de carácter transcultural en el que participan 41 países. El ISSP -sin duda, una de las instituciones de investigación social más prestigiosas y sólidas a escala mundial- se caracteriza por ensamblar proyectos sociales ya existentes y coordinar investigaciones de perspectiva global a partir de proyectos nacionales e independientes. El ISSP está compuesto por los países miembros, un comité general, un comité de archivo, grupos escogidos para los módulos temáticos y un grupo metodológico que se especializa en traducción, rechazos de respuestas, diseño de cuestionario, similitudes demográficas y tipos de encuestas. La institución nació en 1982 a partir de la colaboración entre dos centros de estudios académicos de Alemania (ALLBUS y ZUMA) y el Centro de Estudios de Opinión (NORC) de la Universidad de Chicago. Con el paso de los años, el número de participantes fue aumentando hasta conformar los 41 con que la institución cuenta hoy. La República Dominicana, junto a México, Uruguay y Venezuela, conforman los países que representan a Latinoamérica. En 2006, a través del INOP, la República Dominicana fue aceptada oficialmente en dicho programa. Desde hacía años, el INOP estaba interesado en que la República Dominicana formara parte del ISSP; empero, dadas las altas exigencias metodológicas y los requerimientos institucionales del ISSP, se tuvo que finalizar, primero, la encuesta sobre Ciudadanía y Democracia, la cual, con la asesoría del SRL (Laboratorio de Estudios de Opinión Pública de la University of Illinois at Chicago), se completó exitosamente; y segundo, participar en la última reunión anual que se realizó en Praga el año pasado, donde se formalizó la entrada del país como miembro oficial. Con la encuesta de Orientación al Trabajo 2005, los datos levantados en la República Dominicana van a formar parte de la enorme base de datos que posee el ISSP. Este único aspecto le da una perspectiva ciertamente diferente a los estudios que se han realizado sobre trabajo en el país y sobre cualquier otro tema en general. En lo adelante, las bases de datos de cada encuesta anual podrán ser comparadas con las bases de datos de los otros países miembros. En el mismo tenor, otros países podrán comparar nuestros datos, otorgando presencia internacional a los estudios dominicanos y un carácter global y periódico a los mismos.
GLOBAl
Esto presenta una nueva faceta en el área de la investigación social dominicana, contribuyendo a que las encuestas e investigaciones aplicadas se efectúen con la calidad y rigor equiparables a las que se realizan en instituciones de investigación de solidez mundial.
Metodología de la encuesta Como la mayoría de las encuestas del ISSP tienden a monitorear las tendencias mundiales, no es extraño que los temas de estudio se repitan, y que en el caso del trabajo, ésta sea la tercera encuesta que la institución presenta sobre esa temática. Los tópicos que escoge anualmente el ISSP son desarrollados y estudiados en un periodo de dos años por un comité especializado que analiza estudios hechos anteriormente y realiza pruebas pilotos en diversos países. Durante las reuniones anuales del ISSP se revisa el cuestionario pregunta por pregunta. Los miembros del ISSP se concentran especialmente en desarrollar las preguntas que resultan significativas y relevantes para todos los países y que puedan resultar equivalentes en todos los lenguajes. La versión original del cuestionario se hace en inglés británico y ésta se analiza, se discute y se modifica para luego traducirse a los demás idiomas a partir de los procedimientos de traducción más exigentes. En el país, la traducción de la encuesta se hace con la colaboración de expertos internacionales y nacionales. Para la encuesta de Orientación al Trabajo 2005 , se llevaron a cabo pruebas pilotos y pruebas cognitivas que se enviaron junto al cuestionario al SRL para recibir sugerencias pertinentes. A través de un cuestionario de lll-preguntas, se recogieron múltiples datos relacionados con las actitudes de la población hacia el trabajo y las condiciones de empleo. Se utilizó un diseño de muestreo bietápico, estratificado por regiones. La muestra se estratificó en tres grandes dominios: Región Distrito Nacional, Restos Zonas Urbanas y Restos Zonas Rurales. Con estos fines se diseñó una muestra aleatoria (Kohler-Carter) de carácter nacional, que permitió escoger 2,880 viviendas para realizar un total de 1,958 entrevistas de alta calidad. Las entrevistas se realizaron en todo el país, del 25 de noviembre al 15 de diciembre. La premisa de la Encuesta de Orientación al Trabajo 2005 fue identificar una serie de tópicos relacionados con la percepción que tiene la población acerca del trabajo. Se trató de comprender cuál es el significado del trabajo para la población dominicana, así como qué puesto ocupa el trabajo frente a los demás valores y actividades cotidianas. Por consiguiente, esto hace necesaria la presencia de un informe que analice e interprete los datos de una manera minuciosa y que los adecúe a nuestra propia realidad. Recordemos que se trata de una encuesta comparativa diseñada por los representantes de los 41 países miembros del ISSP. Esto implica que las preguntas tienden a representar realidades tan disímiles como las que se dan, por ejemplo, entre los países desarrollados y los países tercermundistas. Por esta razón, los investigadores que preparan tanto la encuesta como el informe están al tanto de la documentación temática, de los estudios y de las publicaciones que han realizando una serie de investigadores y de instituciones tanto nacionales como internacionales. En este caso, se requiere conocer el material bibliográfico que existe sobre el mundo del trabajo, manejar teorías psicológicas y sociológicas que expliquen su dinámica en la sociedad, y realizar un análisis de la condición económica de los trabajadores y de la situación del empleo en el país. Esto destaca la importancia y el aporte de los informes que publica cada
Informe Especial
año el INOP, así como la prioridad de que éstos sean preparados y analizados por prestigiosos investigadores.
Síntesis de algunos resultados de la encuesta Del conjunto de informaciones que resultan de la Encuesta sobre Orientación al Trabajo 2005 se incluyen a continuación, a modo de resumen, algunos resultados generales de relevancia. Se trata apenas de una síntesis descriptiva de resultados, los cuales son debidamente analizados, con detenimiento y extensión, en el informe. La importancia del trabajo frente a otros aspectos o actividades de la vida Si la población entrevistada se encontrara en una situación que le permitiera decidir con libertad a qué actividad dedicaría más o menos tiempo de sus vidas, se tendría que el 74.8% dedicaría más tiempo a su familia , el 45 .3% al trabajo, el 42.9% a las labores domésticas del hogar, el 37. 8% a estar con los amigos y un 32.6% dedicaría más tiempo al esparcimiento. En una escala valorativa de asignación del tiempo de vida ordinaria, el trabajo ocupa el segundo lugar después de la familia, y las actividades de esparcimiento estarían en último lugar. A las actividades de esparcimiento, seguidas por la de estar con los amigos, los entrevistados le dedicarían menos tiempo, el 36.9% y 32 .0%, respectivamente. Es éste un resultado de interés de la encuesta, que tendería a cuestionar algunas nociones convencionales y difundidas sobre los dominicanos y su valoración prioritaria del esparcimiento yacio frente al trabajo. Sobre la relación entre trabajo y dinero Las informaciones de la encuesta muestran una vinculación bastante firme entre trabajo y dinero en las percepciones de los dominicanos, aunque se presentan variaciones de importancia. El 52.1 % de los entrevistados manifestó estar de acuerdo con la afirmación de que el único objetivo de un trabajo es ganar dinero, frente a un 40.1% que no está de acuerdo con la afirmación. Por otra parte, el 62.8% de los entrevistados manifestó estar de acuerdo con que disfrutaría un trabajo donde se le pague aunque no necesitara el dinero, frente al 28.6% que manifestó estar en desacuerdo. Las diferencias, no obstante, son apreciables al considerar los dominios geográficos y el nivel educativo, en identificación o diferenciación entre remuneración monetaria y trabajo. Así, respecto a la frase de que el único objetivo del trabajo es ganar dinero, la proporción de los que están de acuerdo es más baja en el Distrito Nacional que en el resto urbano y en el resto rural, y menor entre los de mayor nivel educativo. En términos de género, la proporción de los que están de acuerdo es ligeramente mayor en los hombres que en las mujeres. Los atributos del "buen trabajo" o trabajo ideal Entre los atributos que debe tener un buen trabajo destacan cinco que, de acuerdo a la apreciación del 90% o más de los entrevistados, fueron considerados en conjunto muy importantes e importantes. Que ofrezca oportunidades para mejorar el trabajo (93.4%); que tenga un buen seguro médico (93.3%); que dé oportunidades para crecer (92.9%); que tenga un buen sueldo o buenos ingresos (92.8%); que el trabajo guste o sea interesante (90.0%).
GlOBAL
Otras características del buen trabajo apreciadas como muy importantes e importantes en conjunto, por menos del 90% de los entrevistados, fueron los siguientes: que un buen trabajo debe permitir servir o ayudar a otros (89.9 %); debe ser útil o importante para la sociedad (88 .5%); debe tener estabilidad (82%); que permita trabajar sin muchos controles (85.1 %); que el trabajo dé libertad para decidir los días o el horario de trabajo (80.8%). Las preferencias laborales en la República Dominicana Si tuviera la oportunidad de elegir, el 72.1 % de los entrevistados trabajaría de forma independiente, mientras que el 25.4% optaría por ser empleado. El 75% de los entrevistados escogería una empresa grande, si tuviera que elegir entre ésta o una empresa pequeña. A su vez, el 75 .1% elegiría una empresa privada, si tuviera que elegir entre una empresa privada y una institución o empresa pública. En cuanto al tiempo que se desearía dedicar a la actividad ocupacional, el 53.8% de los entrevistados prefiere un trabajo a tiempo completo, el 37.1 % prefiere un trabajo a medio tiempo, el 6% preferiría trabajar menos de 10 horas a la semana, y apenas el 2.1% preferiría no tener que trabajar para ganarse la vida. Características del trabajo en la población dominicana El 49% de la población dominicana manifiesta realizar algún trabajo de manera fija o variable para ganar dinero. El 20.7% trabaja en las áreas de comercio al por mayor y al detalle, el 10.6% lo hace en agricultura y ganadería, el 8.2 % en industrias manufactureras, el 7.5% en servicios educativos, el 7% en el área financiera y de seguros, el 6.8% en transporte y el 6.5% en construcción. De acuerdo a las zonas geográficas, las informaciones muestran que en la zona rural el 30.4% de la población trabaja en agricultura y ganadería, mientras que el 23.6% de la población empleada de Santo Domingo lo hace en el área del comercio, frente al 15% de la población rural en dicha área de actividad. La experiencia como valor en el trabajo El 39.6% de los entrevistados respondió que ha utilizado casi todas o muchas de las habilidades, experiencias y conocimientos adquiridos en trabajos anteriores, mientras que el 38.2% de los mismos considera que sólo algunas de esas experiencias han sido utilizadas en su actual trabajo. En términos de dominios geográficos es destacable que el 46.5% de entrevistados del Distrito Nacional afirma que ha utilizado las experiencias aprendidas en otros trabajos en el que poseen actualmente, frente al 37.7% del resto urbano y el 33.5% del resto rural. Situación que mejor define su trabajo actual El 58.5% de los entrevistados que tiene trabajo se autodefinió como empleado fijo , y el 41.5% como independiente. El 66.8% de la población femenina se declaró como empleada fija frente el 53.4% de la masculina. El 46.6% de la población masculina se autoclasificó como empleado independiente, mientras que sólo el 32% de la población femenina se definió como tal. La población con educación secundaria con empleo fijo supera en 30.2% a la población con trabajo independiente. El 68.2% de la población con educación universitaria tiene empleo fijo frente al 31.8% con este nivel educativo que tiene empleo
Informe Especial
independiente. En cuanto a la educación post-universitaria, los porcentajes son de 66.7% contra 33.3%. Autodefinición en torno a la jerarquía de su posición en su trabajo El 44.8% de la población dominicana se autodefinió como empleado medio, técnico o de soporte, mientras un 30.4% se autodefinió como empleado de base (limpieza, reparaciones, chóferes, seguridad) , un 18.3% se auto definió como ejecutivo medio (director, encargado, supervisor, asesor) y un 5.3% como gerente/administrador. E154.9% de la población femenina se clasificó en la categoría de empleado técnico medio o de soporte, frente al 37.1% de la población masculina. En el renglón de empleado de base, la población femenina registra un porcentaje más bajo que la masculina (21.7% y 37.1 %, respectivamente). En las demás categorías, las diferencias son menores, aunque en este caso la población masculina supera a la femenina. También resulta de interés observar que entre la población de trabajadores fijos, de la que tiene formación universitaria el 7.5% pertenece al nivel de ge rente/administrador, frente a un 5.2 % de la población con formación secundaria y un 4.0% de la población con formación primaria. El 68.8 % de la población con nivel de escolaridad post-universitaria se autocalificó ejecutivo medio/supervisor, así como el 26.7% de la población con educación universitaria, el 18.4% de la de formación secundaria y el 8% de 1a de educación primaria. El 66 .3% de la población con nivel de primaria pertenece a la categoría de empleado de base, frente al 17.6% de la población con formación de secundaria y 7.5% con educación de nivel universitario. Cantidad de horas que trabaja un día normal de la semana E1 34.9% de la población dominicana que desempeña un trabajo o negocio por el cual obtiene dinero, pago o salario de manera fija o variable, trabaja ocho horas diarias durante la semana normal de trabajo. El porcentaje total de la población total que trabaja entre ocho y 12 horas es de 62.4%. En cuanto a los que trabajan entre nueve y 18 horas, el resultado es 31.7% de la población total. Auto-percepción del trabajo El 71.4% de la población considera que su trabajo es estable y que no tiene miedo de perderlo. La población que afirma esto último es mayor en términos porcentuales en Santo Domingo (74.7 %), seguida por el resto urbano (71.8%) y el resto rural (66.5 %). El 47.3% considera que tiene un buen sueldo. El 39.2 % de la población de la zona rural afirma que sus ingresos son buenos, a diferencia del 44.4% del resto urbano y el 57.7% de Santo Domingo. El 57.4% considera que sus oportunidades de subir o avanzar son altas. El 61. 3% de la población de Santo Domingo manifiesta que sus oportunidades de avanzar son buenas, mientras que en la zona rural apenas el 48.8% está de acuerdo con esta apreciación. El resto urbano se acerca a Santo Domingo, con un 59.9 % . El 82.2 % considera que su trabajo es interesante y que le gusta lo que hace. El 59.1% considera que no tiene que rendirle cuentas a nadie. El 64.7% de la población perteneciente a los grupos socioeconómicos altos manifiesta
GLOML
no tener que rendirle cuentas a nadie, frente a159.6% de la población de nivel socioeconómico bajo y el 58.3% de la población de nivel bajo marginal. El 76.1% considera que su trabajo le permite ayudar a otros y el 83.4% entiende que su trabajo es importante para la sociedad. El 72.7% piensa que su trabajo le da la oportunidad de mejorar sus conocimientos y habilidades para el trabajo. El 50.3% considera que no tiene un buen seguro médico; el 47.7% manifiesta que tiene buenos beneficios adicionales, y el 68.8% sostiene que tiene un horario cómodo. Condiciones de trabajo El 38.8% de la población manifestó que se encontraba muy cansada al terminar de trabajar, siempre o con mucha frecuencia. Entre tanto, el 35.3% afirmó que esto le ocurría sólo a veces. El porcentaje total de la población que reportó hacer un fuerte esfuerzo físico en el trabajo, siempre o con mucha frecuencia, es de 28.4%. Pero el resto rural presenta para esas mismas alternativas un porcentaje de 36.2%, frente al resto urbano (29.3%) y Santo Domingo (21.2%). El 30.3% de la población considera que siempre o con mucha frecuencia encuentra que su trabajo es estresante, distribuyéndose la información de la siguiente manera: Santo Domingo, 28.7%; resto urbano, 31.5%; resto rural, 30.8%. Opinión en torno a las horas que dedica al trabajo en un día habitual El 42.8% de la población considera que sobre las horas que dedica al trabajo, su empleador decide la hora en que comienza y la hora en que termina, al tiempo que el 31.6% expresó tener total libertad para decidir la hora en que empieza y termina, y el 25.3% considera que puede decidir la hora en que empieza a trabajar y en que termina. En lo relativo a la organización del trabajo, e142.9% de la población considera que puede decidir libremente cómo organiza su trabajo, el 29.6% que puede hacerlo dentro de ciertos límites y el 27% señaló que no tiene ninguna libertad para organizar su trabajo. Ambiente de las relaciones interpersonales en el trabajo El 83.6% de la población considera que las relaciones interpersonales en el ambiente en el que trabaja son buenas y muy buenas entre los jefes y los empleados. Se registra una ligera diferencia de 7.2% entre la población femenina y la población masculina. La población con mayor nivel educativo es la que re gistra el mayor porcentaje de valoración positiva de las relaciones interpersonales jefe-empleado: existe una diferencia de 14.6% entre el nivel primario y secundario, y de 24.5% entre el nivel universitario y el nivel primario, mientras que hay una diferencia porcentual menor, aunque importante, entre el nivel universitario y e l secundario, de 9.9%. El sentido de compromiso con el grupo laboral, la empresa y el trabajo mismo El 87.0% de la población que ostenta un trabajo fijo afirma estar de acuerdo o totalmente de acuerdo en esforzarse más allá de lo requerido, para que su organización o empresa alcance el mayor éxito posible. Al mismo tiempo, el 80.6% de la población con trabajo fijo manifestó sentirse orgullosa de trabajar en la empresa u organización donde trabaja y de pertenecer al grupo que hace el trabajo que realizan. E151.5% no está de acuerdo en que, aunque se le
Informe Especial
ofreciera más dinero, rechazaría otro trabajo con tal de quedarse en la empresa y seguir perteneciendo a su grupo laboral de referencia. Sustitución y cambio en el trabajo El 58.5% de la población trabajadora o empleada fija afirmó que a la empresa donde trabaja le sería muy o relativamente fácil encontrar un sustituto en caso de que renuncie a su trabajo. El 58.6% de la población trabajadora fija opina que es poco o nada probable que intente cambiar de lugar de trabajo en los próximos 12 meses. E154.1 % de la población femenina opina que no es probable que intente cambiar de trabajo, frente al mayor porcentaje de la masculina, con un 61.9%. El trabajo independiente El 35.9% de la población trabajadora independiente decidió trabajar de esta manera porque le permite poner su propio horario; el 22.4% porque podía trabajar sin demasiados controles; el 21.9% porque gana más dinero que si fuera empleado, yel 19.6% de la población trabajadora independiente se dedica a este tipo de trabajo porque no encuentra trabajo fijo. Decisiones que tomarían las personas para evitar el desempleo El 91.7% de la población fija aceptaría un trabajo que requiera aprender y dominar nuevos conocimientos y habilidades; el 58.2 % está totalmente en des-acuenio o en.desacuerdo .con aceptal"-un-tl".abajo con un.,ffienor -salario del que gana actualmente, al tiempo que el 33.1 % está de acuerdo. El 46.3% aceptaría un trabajo como temporero mientras el 43.1% rechaza dicha opción. El 45% de la población trabajadora fija está total o parcialmente en desacuerdo en aceptar un trabajo que implique trasladarse a una localidad más lejana que la actual, mientras el 40.2% está total o parcialmente de acuerdo. Frank Báez es psicólogo, coordinador del Instituto Nacional de Opinión Pública (rNOP) de Funglode.
FUNGLODE FUNDACIÓN GLOBAL DEMOCRACIA y DESARROLLO
GLOBAL
MeFCi(f/SIIJ . estamos aquí