0022

Page 1



Comienza el quinto Con este número se inicia el quinto año de andadura de la revista Global. Coincide este aniversario con múltiples señales negativas para el mundo: el cambio climático, la subida de los precios de los alimentos a escala planetaria, el alza de los precios del petróleo, la crisis económica de Estados Unidos y la amenaza de deportación que pesa sobre 80 millones de inmigrantes en Europa. Todas estas crisis laceran de manera punzante a los de abajo, a los que no alcanz;:¡.n siquiera a comprender cómo y por qué suceden estas cosas. Igual, hay sectores que sabrán salir altamente beneficiados. Para algunos, es su signo, es su destino. Para otros, depende de cómo se ordenan las sociedades. Esas dos grandes sombrillas cobijan ópticas distintas y hasta contradictorias, y estas visiones disímiles interesan a Global, hoy más que nunca, cuando los científicos -tanto de la naturaleza como de la sociedad- advierten (o pronostican) la aparición de factores antes no conocidos. La revista de la Fundación Global Democracia y Desarrollo tiene abiertas sus páginas para estos y otros temas más o menos cruciales y desde diferentes perspectivas. Precisame'nte selecciono tres de los trabajos presentados en la Semana Internacional de la Energía en el país para componer la tripleta de este número. Sus autores son John Heat ("La energía para el desarrollo, ¿quién la paga?"), Cristiana Figueres ("Sector energético: producir un milagro") y Bruno Stagno (' 'Naturaleza-divina proporción-arquitectura bioclimática"). Leer estos artículos es un desafió a la inteligencia y al sentimiento. Plantean al desnudo lo que significa el ideograma chino crisis, que es, al reverso, una oportunidad. Cuando Heat escribió su articulo, el único que se refiere exclusivamente a la energía, no se soñaba con que el petróleo se acercaría a los 125 dólares el galón. Heat expresa que "la República Dominicana se ha convertido en un buen ejemplo de lo que a menudo puede salir mal, aunque no siempre, en nombre del bienestar social [... ] En los últimos dos años el país ha comenzado a enfrentar los problemas del robo y de la falta de pago, pero sobre la base de que menos de la mitad de la electricidad que debe ser pagada realmente es cobrada". Figueres ve en el mismo sector energético la posible solución a los problemas que plantea el cambio climático, en la medida en que el primero es la causa mayor del segundo. Pero tras exponer el éxito de los esfuerzos del MDL (Mecanismo de Desarrollo Limpio) y sus debilidades e ilustrar los estragos del calentamiento global, concluye clamando por un milagro. Stagno plantea los daños que introduce en el ecosistema mundial el uso inadecuado de la energía, por lo que propone usar la divina proporción como regla o patrón para medir y armonizar las actividades humanas y armonizarnos con la naturaleza. Es bien concreto y sugiere seis pautas para lograrlo. Y al final, dice que aunque esas recomendaciones "puedan parecer una ilusión, uniendo pequeñas acciones que se multiplican y reproducen, los resultados podrían sorprender' '. Termina el cuarto y comienza el quinto año de Global en medio de diversas crisis, cuestión que nos obliga a seguir siendo un espacio donde los intelectuales tengan la oportunidad de exponer sus ideas, que es la mejor forma de provocar un diálogo fructífero del que salgan pensamientos que estimulen acciones. Carlos Dore Cabral


,

.

M

,:

.,

.'.

••

:

b

:i . : •.

__ . ': '" -. : '

'

tr: _.. "

4

.

~r

. .

04 Alberto Bayo y su apoyo a las expediciones de Cayo Confite y Luperón Bernardo Vega El exilado aviador español teniente coronel Alberto Bayo fue uno de los instructores militares de los revolucionarios cubanos encabezados por Fidel Castro y formó parte de la Revolución cubana. Pocos años antes había participado en los preparativos de las fallidas expediciones de Cayo Confite y Luperón, que capitaneara el dominicano Juan Rodríguez .

12 Factores cruciales de la innovación tecnológica César Cuello El desarrollo, uso y aplicación de la ciencia y la tecnología deben partir de una conciencia clara de la naturaleza como totalidad de la vida, de una visión integral y holística del mundo que permita al individuo entender la vinculación del objeto que transforma a través del conocimiento y los medios tecnológicos con el entorno socioambiental.

22 Entrevista FrankBáez Al igual que su obra, la vida de la escritora dominicana Jeannette Miller guarda una estrecha relación con la reciente historia cultural y social del país, historia que empieza en su casa como hija del destacado escritor dominicano Fredy Miller y que se enriquece a medida que pasan los años y se relaciona con grandes poetas e intelectuales.

La experiencia chilena y la obsolescencia del debate Edmundo Jarq uín El artículo destaca el tradicional enfrentamiento que ha existido en América Latina entre el Estado y el mercado por un lado, y el Estado y los ciudadanos por el otro. Como excepción a este enfrentamiento destaca la experiencia chilena, que demuestra que es posible superar ese debate ideológico polarizado y excluyente, y que es posible construir una relación eficiente entre el Estado y el mercado.

~~.~"' ·1f~~~.·· I • li t ' J ,' . , Il :;,':'",,'l.;' , .. t ,1 ,

.:>'WIi

~._

.

'

"'"

. , 'J'7 \

CONTENIDO

48

.. .

-~ -~ - ... ~ ~i:""' .. .oh ' :

.

.

.


,

~,

~

¡;

" ~,,'"

:::

4_

,

~...

\\ \

~ ..

'.

\

,-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------_ .

52 Los papiros aberrantes León Félix Batista El escritor y actual director de Publicaciones de la Secretaría de Cultura habló hace unos meses en la Universidad de Minnesota de la obra Materia prima, primer trabajo del escritor Marcia Veloz Maggiolo publicado bajo el sello editorial Alfaguara (2007). Global reproduce sus palabras.

59

Otra energía 32 La energía para el desarrollo, ¿quién la paga? John Heath La electricidad es un factor fundamental del desarrollo económico y social, pero el alto costo de la infraestructura necesaria p ara su producción y suministro deja su financiamiento y pago como el quid a resolver.

La política, un asunto importante Manuel Guedán

36

Vivimos en la sociedad de la desconfianza. Dudamos del Estado, de las instituciones, de los amigos, de los familiares ... El único valor seguro es el dinero, ya sea blanco o por b lanquear. Y esta situación afecta al funciona miento de la democracia y al desempeño de la actividad política.

Sector energético: producir un milagro

Informe Especial Liderar la tercera revolución industrial Jeremy Rifkin En la primera mitad del siglo XXI, estamos llegando al ocaso de la era del petróleo. El precio continúa al alza en los mercados globales y las reservas mundiales se agotarán en las próximas décadas. Por otro lado, el incremento drástico de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los combustibles fósiles está contribuyendo al calentamiento de la Tierra y a la alteración sin precedentes de la química del planeta y del clima mundial, lo que tendrá unas consecuencias fatídicas para el futuro de la civilización humana y los ecosistemas terrestres .

Christiana Figueres El mayor reto que enfrenta la humanidad en este siglo es el cambio climático. Tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la energía. Se han hecho esfuerzos por mejorar la matriz energética global, pero son mínimos comparados con la transformación tecnológica que se debe lograr. El objetivo del sector energético no puede continuar siendo simplemente generar e nergía. Hoy tenemos que con siderar qué tipo de energía vamos a generar mañana,

40 Naturaleza-divina proporciónarquitectura bioclimática Bruno Stagno El cambio climático es el detonante de muchas voces que se han levantado en diferentes latitudes y áreas del saber y reaccionan en pos de la reparación del deterioro ambiental. La divina proporción puede ser un instrumento válido para tal fin: aunque es un concepto tomado del arte y la arquitectura, puede aplicarse a la relación entre el hombre y la naturaleza porque implica equilibrio, balance y especialmente proporción . Simple me nte se trata de que midamos ...

------------------------------------------------------ -~----------- ----- --- - -------------- --- --------------- -------_.




teniente coronel Alberto Bayo - aviador y militar republicano español (1892-1 967) asilado en M éxico en 1939- es conocido sobre todo porque entrenó en ese país, a partir de 1955, a Fide! Castro, al Che Guevara y a su grupo guerrillero, antes de que ese grupo llegara en e! yate Granma a las costas cubanas. Al lograr e! poder, Fide! Castro lo colmó de honores, nombrándolo general de! Ejército cubano, y Bayo residió en Cuba hasta su muerte. Sin embargo, son pocos los que saben que jugó un importante y controvertido pape! en la fracasada expedición de Luperón de 1949, auspiciada por e! exilio antitrujillista. Tan sólo un año después de Luperón, Bayo publicó en México su libro Tempestad en el Caribe, donde dedicó todo un capítulo de 50 páginas para narrar sus tristes exp eriencias en los preparativos de Luperón y criticó fuertemente a sus organizadores, culpándolos de! fracaso de la expedición. Con relación a donjuan Rodríguez,]uancito, e! dominicano que financió y organizó la expedición, Bayo dice: "Salieron todos los gastos de! millonario general donjuan R odríguez que tenía un odio a muerte a Trujillo ... Juan Rodríguez era muy cerrado en sus opiniones, jamás comunicaba a nadie su pensamiento, ni admitía consejos de nadie". El teniente corone! agrega que desconocía de asuntos militares y creía "que los profesionales de la guerra sólo sirven de adorno en los combates, pero no son elementos eficientes .. . D e ese mal se padeció en la revolución de Santo Domingo. Fue un fracaso de los que dirigieron aquello, que si entender un ápice de guerra, quisieron coger la batuta". Entonces explica: "Yo fui llamado por e! general Rodríguez para encargarme de todo, pero fui engañado desde e! primer momento, pues no dispuse nada, ni de nada". Bayo narra que fue invitado a participar en la expedición por Cruz Alonso, e! cubano español dueño de! Hote! San Luis, de La Habana, donde vivían muchos exiliados antitrujillistas y cita a otro exiliado republicano español, e! doctor Antonio Palós Palma, como ayudante de Juancito Rodríguez. Cuando llegó a México, Bayo se entrevistó con José Horacio Rodríguez, uno de los principales líderes de

E

6 GLOBAL

la expedición e hijo de Juancito Rodríguez. Bayo fu e e! encargado, dada su experiencia como piloto, de comprar aviones. Y fue Bayo quien adquirió e! avión Catalina, que sería e! único en llegar a las costas dominicanas. Lo adquirió en Miami por 10,000 dólares. D ebido a una supuesta tardanza en la adquisición de los aviones y a conflictos con e! médico refugiado español Antonio Román Durán, quien había residido en Santo Domingo, Bayo fue relevado como encargado de las compras. En su lugar fue nombrado un "antiguo cabo" español subalterno de! propio Bayo llamado Jacobo Fernández, quien contrató a los pilotos de la expedición. Las reuniones con estos aviadores se efectuaban siempre sin la presencia de Bayo. El propio hijo de Bayo, de 22 años, no fue aceptado en la expedición para "no herir los sentimientos" deJ acobo Fernández, quien se había asignado un sueldo de 5,000 dólares. J osé Horacio Rodríguez, según Bayo, tan sólo oía los consejos de Jacobo Ferná ndez. Fue Fernández quien adquirió un avión C-46 y quien seguía sugiriendo contratar a aviadores españoles a quienes Bayo conocía bien. Bayo recomendó aJosé H oracio Rodríguez que no los contratara por "su bajísima moral". En este sentido, explica: "Yo dejaba rodar los días, pero no quise dejar de asesorar al simpático y buen amigo Horacio que si de estratega no tiene nada, de caballero y buena persona sí tiene mucho". Bayo tuvo razón , pues un piloto recomendado por Fernández, después de recibir 2,500 dólares , "se echó al aire con ellos y desapareció en e! cielo limpio de la bella capital tapatía, dejando al pobre José Horacio con dos palmos de narices y con 2,500 dólares menos en los fondos de la revolución". Bayo entonces aconsejó que no se alquilaran aviones pues "avión alquilado es avión desertado", pero "como otro mandaba, a él fue que se le hizo caso y todos los aviones que fu eron alquilados dejaron de ir, con un pretexto o con otro". El militar explica que los pilotos fueron engañados, pues se les prometió 5,000 dólares pero no se les pagó a ninguno de ellos: "Lo cierto fue que el único avión que llegó a su destino fue e! que yo preparé, pues el resto de ellos se quedó en el camino".


Un día le explicó a José Horacio Rodríguez que temía que todo iba a salir muy mal "pues Jacobo Fernández anda pregonando a los cuatro vientos que él va a bombardear a Trujillo" cuando todo debía ser secreto, "y ahora se va sabiendo por todas partes", agregando que "he de notificarle a usted que el prestigioso coronel de artillería Enrique Flores me ha dicho que lo de Santo Domingo se está pregonando por los cafés, también me lo ha repetido el coronel Antonio Camacho [.. .] El mismo embajador de España en México a la sazón, Sr. Nicolau D 'Olwer me confesó que él sabía lo del intento contra Santo Domingo desde mucho antes, pues se hablaba de ello en todos los corrillos políticos y el mayor Andrés Segura que fue un eficiente jefe del servicio de extranjeros en París y hombre muy ducho y práctico en los servicios de inteligencia, me dijo un día que no había

un solo café de México donde no se hablara de la expedición contra Santo Domingo". Hasta en un periódico de Costa Rica se publicó el 6 de junio (13 días antes de la salida) un artículo sobre los planes de la expedición. En ese momento el doctor Román Durán "convino conmigo en que Jacobo padecía una enfermedad de ostentación y auto propaganda muy nociva para estos menesteres". Esas críticas de Bayo llegaron a oídos de Jacobo. Los pilotos contratados, sin decírseles para dónde iban y que no habían recibido dinero, desaparecieron. Bayo expone: "Los que no tienen idea de la cosa militar y se meten por afición al oficio de conspiradores ¡qué de desastres cosechan con sus imbecilidades!". Y agrega: "No había aviones para embarcar a todos y el mando se veía en dificultades sin

7


número para escoger los mejores pues nadie quería quedarse en tierra". Entre ellos había varios republicanos españoles. Explica que la tropa tenía mucho entusiasmo, pero no los pilotos: "Si los aviadores hubieran tenido el mismo entusiasmo que esta tropa, si se les hubiera ligado a la empresa no con el interés prosaico de unos billetes, sino el alto y sagrado afán de luchar contra un régimen oprobioso, la suerte de la expedición hubiera sido otra. [...] Que sirvan estas líneas de experiencia a los conspiradores contra las dictaduras americanas y a los organizadores de revoluciones libertadoras de las mismas, para que desechen por impracticable y pernicioso, el procedimiento de reclutar elementos guerreros por dinero, y mucho menos al personal de la Aviación, que por tener más independenci;:t en el aire y no estar encuadrado en coacción ninguna que le impida huir cuando flaqueen en algún momento, puede con gran facilidad desertar de su puesto". Bayo narra que al ser separado del proceso de adquirir aviones y buscar pilotos, se le quiso encargar del mando de una tropa que debía partir en un barco, pero él se negó, ya que él era aviador activo desde 1916 y había dedicado toda su vida a la guerra aérea. Él militar explica cómo el resto de los aviones desertaron o aterrizaron en tierras mexicanas, incautándose el Gobierno del material volante y de todo el profuso armamento que llevaban y reitera que es necesario contar con aviadores idealistas "que sin pensar en el dinero a cobrar antes de la pelea, quieran unirse a la expedición en las mismas condiciones en que van los soldados". Jacobo Fernández se reunió con Bayo y le explicó que Juancito Rodríguez estaba muy disgustado con él, por haber tardado muchísimo en adquirir el material y que por motivo de eso se le había condenado a muerte, por lo que en cualquier momento se le podía asesinar en algún sitio "en la calle, en un café, durmiendo en la pensión". Otros habían comprado un Catalina por 25,000 dólares, mientras el suyo, con mayor capacidad de carga, apenas había costado 10,000. Entonces Bayo se entrevistó conJuancito Rodríguez. El primero narra el intercambio de la siguiente manera: "Mi general, creo haber cumplido escrupulosamente mi deber en todas las ges-

8 GLOBAL

tiones que usted me encomendó. Me trajo usted de jefe y me ha relevado sin darme explicación. Me dijo usted que yo iba a organizar toda la aviación y que nadie más que yo iba a hacer todo y resulta que no he intervenido en ningún contrato fuera de un avión. Los que se han comprado fuera de mi jurisdicción y aun sin mi conocimiento son peores que el mío y de doble precio. Fui a donde me enviaron, jamás solicité de ustedes paga alguna para mí o para mi hijo, quien se presentó voluntario para volar y no se le ha admitido". Bayo agrega que fue él mismo quien presentó aJacobo Fernández aJosé Horacio Rodríguez y entonces éste tomó las riendas de la organización y contrató pilotos y mecánicos y compró aviones, sin que el hijo deJuancito lo consultase. Entonces le dijo aJuancito Rodríguez: "Manda usted a sus pistoleros a que me asesinen como a un perro". Juancito reaccionó airado diciendo que eso era una mentira y una canallada, y al preguntar quién le había pasado esa información y explicarle él que había sido Jacobo Fernández, dijo que éste era un mentiroso. De inmediato se mandó a buscar aJacobo, quien dijo que eso había sido una broma suya. Bayo reiteró "que el piloto que aquí viene a luchar con exigencia de dólares no sirve para estas peleas", agregando


que los pilotos que Fernández había contratado, ni tampoco el propio Fernández, "irán a parte alguna, que no tirará usted ninguna bomba a Trujillo, porque el que lo dice y lo pregona por todas partes, no lo hace". Desde ese momento, Bayo dejó de participar en el asunto y efectivamente, como él había predicho,Jacobo Fernández se fugó en un automóvil con otro piloto que h abía traído. "Se fueron sin pasar por la caseta del control policíaco, cruzando el río a nado y cuando estuvieron en territorio mexicano la policía los detuvo y los tuvo un mes encerrados", narra Bayo, quien agrega: "El lector preguntará por qué narro las cosas y los sucedidos en la revolución de Santo Domingo con esta crudeza, pero es que no quiero que se me cuelguen fracasos que no he tenido, pues mi amor propio guerrero, que es lo que más aprecio en este mun-

cuatro norteamericanos y un costarricense. "Era un manojo de iluminados, desde su jefe el viejo Rodríguez, ciego ante su idea, ceguera que no le dejaba ver los defectos de su organización, hasta el último de aquella lista de hombres sanos, que no preguntaron j amás nada, ni dudaron nada, ni exigieron nada, sólo querían saber cuándo se iban a meter en los aviones". Los dominicanos citados por Bayo son: Miguel Ángel Ramírez Alcántara, Juan Rodríguez García, Juan Luna, Británico Guzmán, Sergio del Toro, Antonio Luna Fernández,José Horacio Rodríguez y Amado Soler Fernández. También a los que tomaron el avión: Gugú Henríquez, Horacio Ornes,José Rolando Martínez Bonilla, Tulio Arvelo, Miguel Feliú, Hugo Kundhar~t y Salvador Reyes Vásquez. Varios de ellos se inmolaron. En su lista, Juancito Rodríguez García aparece como general de brigada, junto con Miguel Ángel Ramírez Alcántara. Entre los cubanos estaba Eufemio Fer"Entonces Bayo le dijo aJuancito nández, quien había jugado un papel importante en la también fracasada exRodríguez: 'Manda pedición de Cayo Confites. usted a sus pistoleros a que nle D espués del desastre, Bayo se juntó en M éxico con Jacobo Fernández, asesinen COnlO a un perro'." quien le explicó que a él y a los otros pilotos se les había dicho que iban a cobrar 5,000 dólares cada uno, 2,500 ando, lo defiendo casi tanto como el concepto de hotes de partir para el lugar de la concentración y norabilidad que puedan tener los amigos de mí".' el resto antes de salir para Santo Domingo, y que como con ninguno de ellos había cumplido con El autor de Tempestad en el Caribe expone: "El esa condición, a nte la ausencia de dinero había fracaso de la expedición fue algo apoteósico. No llegó más avión a Santo Domingo que el que optado por abandonar la lucha. A otro se le había aporté yo a la expedición, es decir mi Catalina pagado con un cheque sin fondos. metálico ... Fue mentira lo que pregonó constanteCon relación al papel de Juancito Rodríguez, Bayo aclara: "A éste, principal figura de la expemente Román Durán y por lo que fue engañada casi toda la gente, de que al grito de Juancito! el dición, único sostenedor de ella, organizador que pueblo entero dominicano iba como un solo homjamás quiso rodearse de gente entendida en la bre a responder". materia, le echan los más la culpa. ¿Pero la tieEn ese capítulo de su libro, Bayo incluye una ne de ver así las cosas, de que alucinado por su lista de 55 personas que subieron a los aviones desbordante entusiasmo, no viera más que fácil para pelear en Santo Domingo y que fueron detodo, hacedero todo? Yo creo que la culpa no es tenidas en los puertos mexicanos de Cozumel y de nadie, es del ambiente que supone que estas operaciones son sencillísimas, cuando son de una El Cuyo; entre ellas ocho dominicanos, 12 nicaragüenses, nueve hondureños, seis españoles, seis dificultad insuperable, o mejor dicho muy grande. mexicanos, cinco guatemaltecos, cuatro cubanos, Mientras los organizadores de estas revueltas no .

9


empleen profesionales comedidos, callados y cuyas decisiones no sean vetadas por el abogado o el doctor aficionado al generalato, las revoluciones están siempre condenadas al más estrepitoso de los fracasos [. ..] La revolución de Santo Domingo tenía su jefe, el general don Juan Rodríguez, que pagaba todos los gastos de su fortuna particular, quien no bebía, que no salía incluso de su habitación durante meses enteros, enclaustrado como un monje, pensando solamente en su idea de derrocar a un dictador, pero quien no supo rodearse de gente que le asesorara bien, ya que los que le aventaban su crecidísimo entusiasmo, que le hacía creer que en cuanto pisara Santo Domingo la isla se iba a levantar, le mentían a sabiendas, o por ignorancia, pero le asesoraban mal. Y los resultados ya los conoce el lector, el pueblo desarmado, cuando vio llegar los tripulantes en el avión Catalina, se quedó con los brazos cruzados sin tomar parte en el suceso. Donjuan Rodríguez es un caballero sin tacha, valiente hasta la temeridad, que merece que se le tome siempre en cuenta en cualquier cosa que se haga en el Caribe, pues demostró valor suicida, aunque estratégicamente su labor fue catastrófica. Lo mismo podemos decir de su hijo José Horacio. Yo lamento tener que criticar duramente cómo organizaron la aviación, pues ambos merecen mi respeto por lo que los dos representan, pero para allanar los próximos caminos antidictatoriales, me he visto obligado a publicar este libro con mi opinión sincera y con mis críticas constructivas. Cuando la Isla caiga, que ha de caer, estos dos hombres se han ganado un elevado puesto por lo que hasta ahora han hecho". Sobre la expedición de Luperón, dos de los participantes en la misma han escrito obras importantes. Tulio H . Arvelo en Cayo Confites y Luperón (1981) narra que entre los españoles "había ':Ino que había adquirido gran experiencia en la Guerra Civil Española y que sería mencionado como uno de los estrategas que ayudarían a Fidel Castro en la preparación de su expedición a Cuba 10 [sic] años más tarde. Se trata del capitán Alberto Bayo, quien, conjuntamente con otros expertos, había trazado los planes militares para nuestra invasión". Luego agrega: "Creo que fue el capitán Bayo quien sugirió a la isla de Cozumel

10 GLOBAL

como punto intermedio para el reabastecimiento". Horacio Ornes en Desembarco en Luperón (1956) no cita a Bayo, pero su libro trata poco sobre los preparativos de la expedición. Cuatro años después de publicar su libro, Bayo comenzaría a entrenar a Fidel Castro, al Che Guevara y al resto de su grupo. Sorprendentemente, en la bibliografía oficial cubana sobre Bayo se dice que publicó tan sólo dos libros, sin citar el de 1950. Trujillo se preocupó mucho por Bayo, tanto así que en sus archivos aparece una foto del mismo, tomada en una calle en México. A quien Luperón le trajo mucha suerte fue a J oaquín Balaguer. En 1947 había sido nombrado embajador en H onduras y en 1948 en México. En 1949, 15 días antes de la expedición del exilio antitrujillista de Luperón del 19 de junio, recibió en México la visita de un ingeniero republicano español llamado Máximo Muñoz, quien lo puso al tanto sobre los detalles de la misma. Informó inmediatamente a Trujillo, quien de seguidas envió a México a Anselmo Paulina. Muñoz fue traído a Santo Domingo. Se entrevistó con Trujillo el 16 de junio, según la Embajada americana, la cual también visitó. Estaba preparando con Trujillo un plan para atrapar a los expedicionarios, pero estos llegaron tres días después del arribo de Muñoz. Cinco meses y medio después del fracaso de la expedición y después de cinco años en el extranjero en varios cargos diplomáticos, Balaguer retornó al país como secretario de Educación, llegando luego a ser canciller en 1953, secretario de la Presidencia en 1956, vicepresidente de la R epública en 1957 y, al momento de la muerte de Trujillo, presidente. El resto se sabe. Bernardo Vega es licenciado en Economía por el

Wharton School de la Universidad de Pensilvania. Es miembro numerario de la Academia Dominicana de Historia y principal ejecutivo de la Fundación Cultural Dominicana. Es autor de más de cuarenta libros, la mayor parte de ellos sobre historia dominicana, aunque también ha escrito novelas, análisis económicos y obras sobre arqueología. Fue embajador dominicano ante la Casa Blanca y director del periódico El Caribe.


Más dinamismo donde ve esta insignia Desde la Clase A a la Clase S, usted sabe que obtiene algo especial: un Mercedes-Benz. Desde sus potentes motores hasta su gran maniobrabilidad, nuestros vehículos son totalmente dinámicos.

www.autozama.com

AUTOZA MA: Av. Winston Churchill #235, Ens. Paraíso, Santo Domingo, R.O. • Te!. 809-566-6505 Dealers: Auto Centro Pichardo, Automax, Auto Sol, Arismendy Motors, Auto Haus y Auto Plaza.


4

César Cuello

... :

=

I

l

Factores cruciales de la innovación tecnológica

1

El desarrollo, uso y aplicación de la ciencia y la tecnología deben partir de una conciencia clara de la naturaleza como totalidad de la vida, de una visión integral y holística del mundo que permita al individuo entender la vinculación del objeto que transforma a través del conocimiento y los medios tecnológicos con e l entorno socio ambiental. La comprensión de la relación e interdependencia entre fenómenos y procesos físicos, químicos, b iológicos, etc., y del quehacer humano productivo con estos, es un importante punto de partida para entender mejor el papel de la ciencia y la tecnología en la búsqueda de un desarrollo que sea sostenible en el mediano y largo plazo.

)

..........

\ .......,.:-~~ .. '

.. · ..·

,,

..

,,

!+

··· ····· :....... .. ··

.. ...... .... . . ........

. : .................... . .· · ··· ··· .......

... .... .. :.

,.

+

+


D

e acuerdo con una visión integral del mundo, los sistemas social y natural constituyen el marco en donde se realizan las intervenciones de la ciencia y la tecnología y al cual se integran en una relación recíproca e interdependiente. Esta concepción sistémica del desarrollo científico y tecnológico y su interrelación con otros procesos sociales y con el sistema natural constituye una perspectiva crucial para la gestión del conocimiento científico y tecnológico, así como para el diseño e implementación de políticas tendientes a ordenar y orientar dicha gestión. D ebido a su estrecha relación con el desarrollo del país, el conocimiento científico y tecnológico y la formación de recursos humanos de alto nivel en ciencia y tecnología tienen un extraordinario valor estratégico y constituyen por ello actividades de indiscutible prioridad nacional. l El desarrollo sostenible de la ciencia y la tecnología se enmarca, así, en un contexto económico, ecológico y sociocultural complejo, en donde la investigación científica y tecnológica y la innovación se conciben como partes de un proceso de mejoramiento de la condición humana y de la calidad del entorno socioambiental. El desarrollo sostenible de la ciencia y la tecnología implica, en síntesis, no sólo el crecimiento del conocimiento y el know how técnico, sino también poner los resultados del quehacer científico y tecnológico al servicio del desarrollo social y cultural del ser humano y de la sociedad en general. Al igual que la ciencia, la tecnología es un subsistema de la cultura como sistema integral, o sea, es un producto del quehacer humano global y particular en constante evolución e interconexión con otros elementos de los sistemas socioculturales y naturales . La tecnología es el medio a través del cual los humanos satisfacen necesidades, deseos y aspiraciones estratégicas e inmediatas. Como tal, se trata de un producto enteramente social, que se crea en un contexto complejo, en un marco humano, económico, científico, social y cultural configurado por la historia humana. Lo técnico y lo sociocultural se integran, pues, en un proceso globa l único, cuyos cambios se influyen y configuran en forma recíproca. 2

El cambio tecnológico y los usos y aplicaciones de la tecnología tienden a desarticular y redefinir la cultura,3 o a desestructurar los sistemas sociales y culturales, por una parte, y, por la otra, contribuyen también a su estructuración o reconfiguración. Esto quiere decir que la tecnología es a la vez un factor integrador y disociador de los sistemas sociales y culturales, por lo que, junto a . la ciencia, representa el factor más importante del cambio social y cultural de la sociedad moderna y contemporánea. 4 Esta premisa sugiere la necesidad de un enfoque crítico y creativo, tanto del quehacer científico y tecnológico como de sus impactos en el ser humano, la sociedad y el medio ambiente. La ciencia y la tecnología contemporáneas se caracterizan por una estrecha e indisoluble relación, una relación que no es lineal, sino dialéctica, con condicionamientos recíprocos, con continuidades y, al mismo tiempo, rompimientos de los procesos graduales de tales continuidades. Una relación, tan estrecha e interdependiente, que cuestiona en su fundamento cualquier separación o relación mecánica entre ciencia básica, ciencia aplicada y tecnología. 5 La interpretación integral del conocimiento científico y tecnológico, así como de las demás formas del hacer y el pensar humanos, se convierte en una necesidad para poder dar sentido a la fragmentación con que se nos presenta la realidad cuando es estudiada y, al mismo tiempo, para descubrir los vínculos recíprocos que unen las múltiples disciplinas que buscan explicar y transformar el mundo. Desde hace más de cien años, la práctica tecnológica se ha venido haciendo más científica, no sólo a partir de los conocimientos que le proporciona la ciencia sino, sobre todo, por haber incorporado de un modo cada vez más consciente y extendido una metodología más sistemática. Del mismo modo, la ciencia está cada vez más ligada a los intereses tecnológicos 6 y ha ido desplazando poco a poco su modo de hacer y su organización desde los típicamente académicos hasta los característicos de los laboratorios industriales, o sea, la práctica científica se ha hecho también más tecnológica. Actualmente, .

13


una gran parte de las tecnologías desarrolladas tienden a generar sus propias ciencias; al mismo tiempo, es difícil encontrar algún campo de conocimiento que no sea examinado para determinar sus potenciales beneficios comerciales, por lo que la mayor parte de las ciencias que aún no lo han hecho se encuentra en vía de dar lugar a sus respectivas tecnologías.? Esto no debe conducir, desde luego, a negar y desechar la posibilidad de hacer innovación tecnológica sin la intervención del componente científico. En ocasiones, las novedades tecnológicas derivan evolutivamente, en lo fundamental, de inventos e innovaciones anteriores. 8 En otros casos, sin embargo, si bien la ciencia puede dar lugar a la invención de una tecnología, las innovaciones sucesivas de ésta pueden darse a partir de pequeñas mejoras y adaptaciones que conllevan muy poca o ninguna novedad científica. 9

Agentes de cambio Si bien de ninguna manera independiente del resto del tejido social, la tecnología como conjunto de conocimientos configura un sistema con sus propios procesos y su propia dinámica, en el que las innovaciones son los principales agentes de cambio. La innovación constituye en principio la creación o adaptación de nuevos conocimientos y su aplicación a un proceso productivo, con repercusión y aceptación en el mercado. 10 Esta interpretación clásica, por sí misma, no nos dice, sin embargo, dónde y cómo se van a crear esos conocimientos a lo largo del proceso innovador. Durante mucho tiempo se pensó que bastaba con una buena base científica para poner en marcha el proceso innovador, que era suficiente formar y preparar investigadores científicos para conseguir la inyección de conocimiento de interés en el ámbito económico. Con el tiempo se ha ido demostrando que formar científicos e investigadores no es suficiente para impulsar el desarrollo de la innovación y, mucho menos, para el desarrollo del país. En realidad, lo que ha pasado es que muchos de estos científicos han ido emigrando, por lo general, a países de economías más desarrolladas, donde sus conocimientos y destrezas tienen mayor demanda.

14 GLOBAL

En efecto, además del factor científico, hay otros factores cruciales que convergen en el proceso de innovación, como son, entre otros, la visión y política del país y la empresa en torno al desarrollo científico y tecnológico, la cultura de ciencia y tecnología nacional y empresarial, y, desde luego, la educación en ciencia y tecnología. En lo que sigue, me detendré de manera sucinta en el enfoque de estos tres factores.

La política de desarrollo Una visión estratégica del desarrollo de la ciencia y la tecnología es una variable indispensable para el desarrollo de la innovación. Esta estrategia debe estar orientada por una política pública de Estado coherente, que establezca los puntos focales y las prioridades de dicha estrategia en el mediano y largo plazo, pero, sobre todo, que tenga continuidad en el tiempo, que no pueda ser cambiada, al menos en sus aspectos medulares estratégicos, a capricho y conveniencia de cada nueva administración gubernamental o funcionario de turno. Entendemos que la política de desarrollo de la ciencia y la tecnología no es ni el único factor concurrente en el desarrollo de los pueblos, ni la panacea a todos los problemas de una sociedad. Sin embargo, sin una política, las decisiones se suelen tomar a ciegas, de forma improvisada y fragmentaria, atendiendo fundamentalmente a demandas circunstanciales e inmediatistas. Es necesario, en consecuencia, unificar en una sola política las estrategias y actividades particulares de todas las instancias del Estado dedicadas tanto a la investigación científica y tecnológica como a la innovación, a fin de optimizar recursos, evitar duplicaciones y hacer más eficiente su impacto en el desarrollo institucional y nacional. Esta política tiene también que apoyar y estimular las iniciativas y esfuerzos privados y particulares de los diferentes sectores e individuos de la sociedad civil en torno a la investigación científica y la innovación tecnológica. La política de investigación debe incluir también los mecanismos de financiamiento de la política, de lo contrario, esta no pasará de ser letra muerta y esfuerzo estéril.


innovación, estas organizaciones necesitan partir de una visión estratégica y unas políticas contextualizadas en la estrategia y política nacional en este sentido. En suma, la falta de esta estrategia y política en las organizaciones impide que frente a las necesidades y demandas del mercado y de la sociedad en general, se piense en la búsqueda de soluciones tecnológicas endógenas y de largo plazo, así como en crear tecnologías para salir a competir en el amplio mercado globalizado.

Laboratorios

La política de ciencia y tecnología debe tender a desarrollar tanto la capacidad endógena como la exógena. Así, pues, se debe hacer ciencia para enseñar a aprender y para aprender a aprender, pero sobre todo, p ara desarrollar los procesos científicos y tecnológicos que necesitamos y para seleccionar del exterior lo que requerimos y que no nos daña, y, al mismo tiempo, para rechazar del exterior lo que nos daña como seres humanos y como sociedad, así como lo que destruye nuestros recursos naturales y entorno ambiental." La necesidad de políticas de desarrollo científico e innovación tecnológica está presente no sólo en la esfera pública, sino también en la esfera privada, y, particularmente, en las empresas y centros de educación superior. Para h acer un aporte sostenible al desarrollo de la ciencia y la

Si bien el insumo más directo utilizado por el sector productivo para la producción de bienes y servicios es la tecnología, las empresas requieren también de las ciencias básicas para h acer avanzar la tecnología hacia nuevos horizontes de productividad y competitividad y para la comprensión del conocimiento científico incorporado en los procesos y productos tecnológicos.' 2 Para satisfacer esta necesidad de nuevos conocimientos científicos, las empresas en los países más desarrollados recurren a los laboratorios de investigación y desarrollo existentes (I+D), o a las universidades que disponen de este tipo de instalaciones. En el caso de la R epública Dominicana no existe tradición en la coop eración y vinculación universidad-empresa para fines de investigación científica y desarrollo tecnológico. Más aún, puede decirse que lo que predomina hasta el momento es cierta desconfianza por parte de los empresarios en torno a la capacidad de la universidad y otros centros de educación superior para satisfacer su necesidad de conocimientos científicos y tecnológicos.'3 El reto que en este sentido tienen por delante las universidades del país consiste en demostrarse a sí mismas, al sector productivo nacional y al resto de la sociedad que pueden dar respuesta a esta necesidad y jugar un rol relevante en el desarrollo científico y tecnológico y en la competitividad micro y macroeconómica del país. Contrariamente a lo que percibe por lo regular la gente en cuanto al sentido común, la tecnología moderna no se reduce a simples máquinas y artefactos con instrucciones para su manipulación y funcionamiento. Tampoco es la tecnología, como .

15


igualmente se suele percibir, un dominio autónomo, neutral, que se mueve y evoluciona según leyes objetivas independientes y, en consecuencia, colocado por encima de los valores, tradiciones, costumbres, creencias, intereses y aspiraciones de la sociedad .14 Toda tecnología es lo que es en virtud de un contexto social definitorio, un contexto que incluye productores, usuarios, afectados, interesados, etc. Es en ese contexto donde se define lo eficiente o ineficiente en virtud de unos objetivos que, en última instancia, responden a valores y aspiraciones no técnicos.1 5 Según el planteamiento anterior, se puede colegir que las tecnologías, si provienen de un contexto cultural diferente al que le dio origen, deben ser al menos comprendidas. Esto es, debe entenderse su historia, en virtud de qué necesidades surgieron, sus aplicaciones esp ecíficas en este medio, los valores que las sustentan , etc. Se precisa, en adición, de su adaptación al nuevo contexto, de manera que puedan resp onder a las exigencias socioculturales, económicas y medio-

16 GLOBAL

ambientales de dicho contexto. Esto significa que más que un problema de más y mejores tecnologías, de lo que se trata es de hacer una selección y aplicación efectiva y creativa de la tecnología y, al propio tiempo, de comprender el significado y los alcances de las tecnologías que utilizamos, entender los valores que las sustentan y que en defi nitiva buscan potenciar dichas tecnologías. En consecuencia, ello implica esclarecer el tipo de ser humano que se quiere formar y los valores que se desea fomentar con el desarrollo y uso de tal o cual tecnología. Como proceso de cambio tecnológico, la innovación consiste en la combinación de técnicas, materiales, componentes, conocimientos, exp eriencias, procesos, etc. , para crear nuevos productos, procesos y servicios que satisfacen las necesidades humanas con mayor eficiencia y eficacia. El progreso técnico, a su vez, es el resultado de la combinación de variables históricás, económicas, culturales, educativas, etc. Son las innovaciones, como acciones sistemáticas e intencionales para introducir cambios o


novedades, el elemento que está en la base de la dinámica del sistema científico-tecnológico. Dinámica que se expresa en nuevos o mejores productos o procesos y nuevos mercados, p ero también en nuevas actividades humanas o formas diferentes o mejoradas de hacer las cosas. Esta dinámica de innovación se interioriza poco a poco en el entorno empresarial, pasando al mismo tiempo a las estructuras mentales de los propios empresarios y el resto del personal de la empresa, convirtiéndose en una cultura que llega a permear todo el quehacer de la organización. Así, la innovación en las empresas es el resultado de un proceso que combina elementos de la cultura y la organización empresarial, la investigación y desarrollo, la transferencia de tecnología, la especialización y la motivación del factor humano, así como el aprovechamiento de oportunidades tecnológicas y de mercado, entre otros aspectos importantes. 16 La innovación representa actualmente el elemento más importante para establecer las ventajas competitivas sostenibles en una empresa. Como estrategia de desarrollo empresarial, la innovación no sólo está orientada a la generación de nuevos productos y procesos, sino también a la adaptación y mejora de tecnologías y a la adop ción de cambios en la cultura empresarial, en fin, a la introducción sostenida de cambios que permitan incrementar la productividad y competitividad de las empresas. 17 La innovación, basada en el cambio tecnológico, es clave para la competitividad. La competitividad, a su vez, tiene que ver con la capacidad para adaptar y asimilar tecnologías, y muy particularmente, con la cap acidad para transferirlas rápidamente del concepto a la producción y de ésta al mercado. En el mundo contemporáneo, la innovación tecnológica requiere de la participación social para su viabilidad y consolidación, y, a la inversa, la apertura de la tecnología a la comprensión y valores públicos requiere de una cultura de la innovación en sentido amplio. No es comprensible una cultura de la innovación sin la participación de una diversidad de agentes sociales a lo la rgo del proceso que comienza con la crea-

ción organizada de una idea y concluye con la difusión social de su realización material. Pero tampoco puede entenderse una ruptura con los modelos clásicos sobre la naturaleza de la tecno logía y su gestión, de forma que ésta dé entrada a las preocupaciones y necesidade.s sociales, sin una apuesta decidida por la innovación. Apreciar adecuadamente la dimensión cultural y organizativa de la tecnología es ver en la innovación tecnológica una forma de innovación social y, dada la extraordinaria importancia del cambio tecnológico en el mundo actual, ver también la innovación social como una forma de innovación tecnológica. 18 R econocemos que en el país hay mucha capacidad creativa y mucho talento para la invención y adaptación tecnológicas. Sin embargo, muchas veces estas invenciones y adaptaciones no pasan de ser meros prototipos más o menos funcionales y modificaciones adaptativas particulares que no alcanzan el estatus de innovación, en la medida no son asumidas por la industria para su desarro llo, producción y subsiguiente comercialización y difusión. Muchas de estas invenciones y adaptaciones se quedan en los laboratorios o estaciones experimentales de las universidades donde fueron creadas por talentosos estudiantes y académicos y en los negocios o talleres particulares de los geniales adaptadores. En las empresas industriales del país, son escasos los laboratorios de investigación, desarrollo e innovación (I+D+I), eslabón indispensable en la actualidad para la creación e innovación tecnológicas. Por lo general, cuando un empresario tiene una necesidad de carácter tecnológico, prefiere levantar el teléfono y solicitar la pieza o el apoyo técnico que requiere en el extranjero para resolver su problema particular, antes que pensar en la búsqueda de soluciones que muchas veces son comunes para determinada rama de la industria o p ara el país en general. Se esgrime para ello, generalmente, los elevados costos de la inversión en investigación, desarrollo e innovación (I+D +I); el tiempo que duran los procesos de desarrollo e innovación tecnológicos; las limitaciones del mercado nacional, entre otros argumentos. La realidad oculta detrás de todos estos argumentos es que no existe una cultura

17


de innovación ni en el entorno empresarial ni en el nacional. La formación de esta cultura es una tarea aún por realizar y un reto para los nuevos emprendedores del país.

Realidad global Asistimos a una realidad global que se ha dado en llamar "sociedad del conocimiento", lo que implica que la gestión del conocimiento científico y tecnológico se convierte, hoy más que nunca, en un elemento fundamental para el desarrollo de los países. Existe una estrecha y obvia relación entre desarrollo científico y tecnológico, y crecimiento económico. Este crecimiento tiene como elemento central la creación científica y la innovación tecnológica, que son, a su vez,- el factor clave de la competitividad de las empresas y de la economía en general. La competitividad, por su parte, es fundamental en el aumento y mejoramiento de la productividad. En su forma económica más convencional, la competitividad se entiende como la ubicación de los recursos en las actividades productivas cuyos bienes finales encuentran nichos de mercado tanto en el contexto nacional como internacional. Una propuesta en esta dirección es la sugerida por Stiglitz, que plantea que la competitividad es la obtención de grandes ganancias comerciales por medio de la producción a un costo menor de ciertos bienes que ya se producían antes, a través de una mejora en la tecnología. 19 En términos operacionales, la competitividad es la h abilidad para obtener en forma sostenible la preferencia de los clientes por los productos o servicios ofrecidos frente a los de la competencia. 20 La gestión tecnológica orientada al desarrollo sostenible es el manejo integral del conocimiento científico y el know-how técnico y administrativo para la solución de problemas y la satisfacción de deseos, necesidades y aspiraciones humanas. Desde esta perspectiva, la competitividad que se logra por medio de la innovación tecnológica y el progreso técnico ni es un fin en sí misma, ni mucho menos es la meta final de los procesos tecnológicos y productivos. En el contexto de la sostenibilidad, nos inclinamos a entender la com-

18 GLOBAL

petitividad como la define el economista costarricense Leonardo Garnier, como la capacidad para participar exitosamente en los mercados nacionales e internacionales, al tiempo que se eleva la calidad de vida de las personas y se protege la base de recursos naturales que la sustentan. 21 La gestión científica y tecnológica es, pues, la incorporación deliberada y sistemática del cambio tecnológico para el desarrollo de las empresas, organizaciones y países. En tal sentido, la gestión tecnológica viene dada por un conjunto de conocimientos multidisciplinarios y de prácticas relacionadas, que en el ámbito productivo se manifiestan como un proceso complejo y multidimensional orientado al desarrollo, optimización y uso efectivo de competencias tecnológicas, competencias de gestión y recursos disponibles para la empresa, en el cumplimiento de sus propósitos, objetivos, estrategias y operaciones. La gestión científica y tecnológica incluye también el uso y manejo de información y conocimientos, y la interacción social de personas en la creación de conocimientos y en el desarrollo de innovaciones para la creación de valor y de ventajas competitivas. Las instituciones de educación superior, como organizaciones que aprenden y crean, se convierten en ambientes propicios para el fomento de la innovación y la gestión del conocimiento. La creación de capacidad en el campo de la investigación científica y tecnológica es indispensable para mejorar la calidad y competitividad del país en materia de ciencia, tecnología e innovación. Pero esta no es una tarea que pueda ser asumida sólo por las instituciones de educación superior, se requiere del concierto y alianzas estratégicas entre éstas, el Estado y el sector privado, lo que permitirá diseñar e implementar programas de capacitación en investigación científica y tecnológica, que provean de personal calificado a las universidades y centros de investigación, por una parte, y de profesionales y técnicos altamente calificados a los sectores público y privado, por otra parte. Según exponen los autores Rodrigo Arocena y Judith Sutz, "una de las grandes metas para la transformación necesaria de la educación es vincularla con la expansión de las capacidades colec-


e I ndustria (UBl) y otras universidades y centros de educación técnica del país. Al observar lo expuesto en estas ferias , queda claro que no hay falta de cap acidad inventiva en nuestro entorno académico, que hay mucho talento en las aulas y laboratorios de nuestras universidades y centros de educación técnica. Pero estas ferias deja n claro también que se necesita ir m ás allá, dar el salto hacia la innovación, convertir esos prototipos funcionales en productos y procesos comercializables y competitivos. y es aquí donde se requiere del concurso del sector productivo; es necesario que los empresarios emprendedores se fij en en estas creaciones y se dispongan a invertir en su desarrollo industrial y comercial. Sabemos que ya hay algunos que lo hacen y los instamos a continuar estos esfu erzos . La investigación científica y tecnológica en la universidad puede abarcar todos los tipos y niveles conocidos: exploratoria, descriptiva, explicativa, aplicada, tecnológica. Es importante insistir aquí en la relación no lineal que se da entre estos tipos y Apreciar adecuadalllente niveles de la investigación, así como la dilllensión cultural y en el valor intrínseco y extrínseco de cada uno de ellos. Esto significa que el organizativa de la tecnología es avance de la ciencia y la tecnología no ver en la innovación tecnológica se da exclusiva y necesariamente a partir de los aportes de una única form a de una forllla de innovación social. investigación , sino, en menor o en mayor medida, de los aportes sistemáticos de todo el conjunto. Aunque, de nuevo, Si bien se requiere profundi zarlos y sistemaesto no quiere decir que una determinada área tizarlos, en el país hay ejemplos de esfuerzos loadel hacer y el p ensar no pueda enfatizar y dirigir bles por estimular la investigación científica y la sus esfuerzos al desarrollo de un tipo determinado de investigación. Lo importante al hablar de un innovación tecnológica. D os de estos ej emplos son la Feria I ntecnología que se celebra cada año desarrollo científico y tecnológico orientado a la sostenibilidad es no perder la visión de conjunto en el I nstituto Tecnológico de Sa nto D omingo y tener p endiente la necesaria retroalimentación (INT EC), en donde además de la propia universidad participa n escuelas, empresas, así como insy complementación que se da entre estos tipos y niveles de investigación. titutos de educación técnica y otras instituciones de educación superior, y la Feria de I nvenciones Corresponde a las universidades comprometie Innovaciones, organizada por la Secretaría de das con 'la excelencia y la calidad asumir su parte de la responsabilidad en el desarrollo de la ciencia Estado de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SEESCYT), cuya última versión se llevó y la tecnología en el país y, en particular, con la a cabo a inicios de 2006 y en donde p articipan consolidación del sistema de nacional de ciencia, tecnología e innovación. el Instituto de Investigación en Biotecnología tivas para la innovación. Se trata, en especial, de impulsar las conexiones de la enseñanza formal, y sobre todo de las modalidades para su permanente renovación, con las prácticas laborales en espacios interactivos de aprendizaje, lo que, a su vez, puede favorecer a estos últimos, particularmente a través de la incorporación sistemática de gente joven y muy calificada".22 Para cumplir con su compromiso social, las instituciones de educación superior tienen que fortalecer sus estructuras de gestión de la investigación y la innovación tecnológica, incluyendo políticas y asignación de recursos financieros para las actividades de investigación en ciencia, tecnología e innovación y la formación de una cultura de investigación e innovación, así como de una masa crítica de investigadores capaces de acometer el desarrollo de la ciencia y la tecnología con el rigor y la calidad necesarios .

19


César Cuello es filósofo, sociólogo y profesor uni-

11

versitario. Tiene un doctorado en Tecnología y Medio Ambiente por la Universidad de Delaware, con

educación para la democratización del conocimiento: la

maestría en Historia de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad Politécnica de Nueva York, y licenciatura en Filosofía por la Universidad Lomono-

rollo educativo", ponencia en las jornadas Educación en la Asociación Mutual "Ciencia para Todos"), Buenos

sov, de Moscú . Es decano de investigaciones del y docente de la UASD . Ha realizado investiga-

salactsi lsara3.htm> .

INTEC

ciones en diversos tópicos de sus especialidades y escrito en revistas y otros medios impresos y electrónicos de España, Estados Unidos, Costa Rica y la República Dominicana.

Ver: Rietti , Sara: "Políticas de ciencia, tecnología y

perspectiva desde una política para la ciencia y el desarPermanente: Ciencia y Tecnología para Todos (realizadas Aires, septiembre-octubre de 1999, <http://www.oei.es/ 12

Ver Betz, Frederick: "Investigación básica orientada:

asociaciones industria-universidad", en GaynOl; Gerard: Manual de gestión en tecnología, Bogotá: Mc Graw Hill, 1999. 13

Ver: Rodríguez, Pablo y M anuel H erasme: Eljuturo de

Notas

La economía dominicana y la demanda de empleo en el ámbito de

1 Ver

la educación supe/ior, Santo D omingo: editora Centenario,

Cuello, César: "Ideas para una política nacional en

ciencia, tecnología e innovación en la República Domini-

2002. Ver Winner, Lando n: Tecnología autónoma, Barcelona:

cana", ConCiencia, revista de la Academia de Ciencias de

14

la República D ominicana, año I, vol. I, núm. I, enero de

Editorial Gustavo Gili, 1979.

2004.

15

Salomon, J ean-Jacques et al.: "D e la tradición a la

2

López Cerezo, J osé A.: "Educación tecnológica en el

siglo XXI". Bernal, C. E. y A. Morales: "Investigación e inno-

modernidad", en J ean-Jacques Salomon y otros (compi-

16

ladores): Una búsqueda incierta: ciencia, tecnología y desarrollo.

vación en ingeniería en Colombia", seminario Ingeni-

México: Fondo de C ultura Económica, 1996.

ería, Investigación y Sociedad, Colciencias, U niversidad

Ver Winner, Langdon: Tecnología autónoma, Barcelona:

3

Editorial Gustavo Gili, 1979. Ver Ladriere, ]. : El reto de la racionalidad, Barcelona: Ed.

4

Sígueme, 1978. Bernal, ].

n , et

al.: La ciencia de La ciencia, México: Ed.

Grijalbo, 1968. Acevedo Acevedo, ]. A.: "¿Publicar o patentar? Hacia

6

li

Colciencias: Plan Estratégico del Programa Nacional

de Desarrollo Tecnológico Industrial y Calidad, 200020 l O, Santa Fe de Bogotá, mayo de 2000.

Ver Korach, Maurice: "La ciencia de la industria", en

5

de Antioc¡uia, Rionegro-Antioquia, 1998 .

18

Ver López Cerezo,J osé A.: "Educación tecnológica en

el siglo XXI". 19

Ver Stiglitz, J oseph E.: "Whither reform? Towards a

new agenda for Latin America" , CEPAL Rem:ew, 80 (Au-

una ciencia cada vez más ligada a la tecnología", Revista

gust 2003): 7-37.

Española de Física, II (2), 8-11, 1997.

20

Ver: Schlie, Theodore 'vv.: "La contribución de la tec-

Ziman, ]. : An introduction to science studies. The philosophical

nologia a la ventaja competitiva", en Gaynor, Gerard:

and social aspects of science and technology, Cambridge: Cam-

Manual de gestión en tecnología, Bogotá: M c Graw Hill,

bridge U niversity Press, 1984. Traducción de]. Beltrán

1999.

i

Ferrer: i ntroducción al estudio de las ciencias. Los asjJectos filo-

21

sóficos y sociales de la ciencia y la tecnología. Barcelona: Ariel,

externa: la experiencia en economías pequeñas", en

1986.

Vargas y Leiner (comp.): Apertura extema y competitividad,

8

Basalla, G.: The evolution of teclmology, Cambridge: Cam-

Ver Garniel; Leonardo: "Ajuste estructural e inserción

Costa Rica: U niversidad Nacional, Maestria en Política

bridge University Press, 1998, traducción]. Vigíl: La evo-

Económica, 1994.

lución de la tecnología, Barcelona: Crítica, 199 1.

22

9

Ver Rosenberg, Nathan: Tecnología y economía, Barcelona:

Editorial Gustavo Gili, 1979.

Arocena, Rodrigo y Judith Sutz: Suhdesanollo e in-

novación: navegando contra el viento, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia

Ver López Cerezo, José A.: "Educación tecnológíca en

y la Cultura (OEI)/Cambridge U niversity Press, 2002

el siglo XX1" , Polivalencia, núm. 8, revista de la Fundación

(colección: Ciencia, Tecnología, Sociedad e Inno-

Politécnica, Universidad Politécnica de Valencia.

vación).

10

20 GLOBAL


Reconocimiento al talento artístico e intelectual dominicano

PREMIOS FUNGLODE/GFDD www.funglode.org/premios/premiosfunglode/2007 Santo Domingo. República Dominicana

FUNGLODE FUNDAC iÓN GLOBAL

DEMOCRACIA y DESAR.R.OLLO

Calle Capitán Eug enio de Marchena #26 . La Esperilla. Santo Domingo. R.O. T: 809 685 9966 • F: 809 685 9926



,'T

engo que volver a revisa~ unos documentos para mI nuevo libro", es lo primero que dice Jeannette Miller mientras toma asiento frente a su escritorio. Esa oración puede servir de retrato para una de las escritoras dominicanas más polifacéticas e infatigables de nuestro entorno. Nacida en 1944, en Santo Domingo, en un ambiente rodeado de mujeres, se ha dedicado a expresar, registrar y cuestionar gran parte del arte y de la realidad dominicana. De finales de los sesenta a la época actual, Jeannette Miller ha venido acumulando una diversa bibliografía que va desde la poesía hasta monografí as de historia del arte, pasando por narrativa, estudios gramáticos y ensayísticos. Obras que en su mayoría han sido premiadas, reeditadas y traducidas completa y parcialmente a varias lenguas. Pero, sobre todo, que son consultadas a diario por intelectuales y que han influido en generaciones posteriores de poetas e historiadores de arte. Obras de poesía como Fichas de identidad/Estadías (1985); de artes plásticas como Fernando Defilló (2000) o Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano (2007); de narrativa como Cuentos de mujeres (2002) o La vida es otra cosa (2005). Esta multiplicidad se puede apreciar en los estantes que abarrota n su estudio cercano a la Feria, en Sa nto Domingo, donde esta entrevista tiene lugar. En un extremo se distingue un estante con volúmenes de poesía y narrativa, mientras en el otro se distinguen volúmenes de artes plásticas, arquitectura, antropología, etcétera. Es como si de alguna manera la división de los estantes reflejara ambos hemisferios

del cerebro de J eannette Miller: el izquierdo inclinado por la creación y el derecho por la investigación. Al igual que su obra, la vida de Jeannette Miller guarda una estrecha relación con nuestra reciente historia cultural y social, historia que empieza en su casa como hija del destacado escritor dominicano Fredy Miller y que se enriquece a medida que pasan los años y se relaciona con grandes poetas e intelectuales, tales como Franklin Mieses Burgos, Jacques Viaux, Miguel Alfonseca, René del Risco Bermudez y María Ugarte, y participa en mo vimientos estéticos, civiles y revolucionarios de los sesenta. En 2007, recibió el Premio Nacional Feria del Libro Eduardo LeónJimenes por el ensayo Importancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano. En el 2006 la editorial Alfaguara

nette Miller es muchas cosas, todas auténticas ... ". Observándola hablar sin parar desde el otro lado del escritorio, me percato de que el poeta tenía toda la razón . EIllpeceIllos hablando de su padre, Fredy Miller Otero, excelente escritor y poeta de Illediados del siglo pasado. Según tengo entendido, fue asesinado cuando usted era adolescente. ¿Fue él una influencia decisiva en su literatura? ¿Se puede referir a la relación con su padre? Después de cierto tiempo, he reflexionado y me he dado cuenta de que sí, mi padre fue una influencia decisiva en mi escritura. Dicen que uno va aprendiendo las cosas a través de los hechos, de la práctica, de la experiencia, y yo desde pequeña

"Sielllpre va a haber buenos y lIlalos, falsos e ingenuos. Yo particularlllente prefiero a los ingenuos, a los tontos ... "

publicó su novela La vida es otra cosa (2006), que recibió reseñas elogiosas y donde se puede leer pasajes como este: "Por eso es que ya las yolas no llegan a Puerto Rico . La mala suerte no las deja avanzar. Yo misma vi en medio de la noche las luces de puertorro, y por más que remaban la yola no avanzaba, se quedaba en el mismo lugar". Hace varios años, en el prólogo de uno de sus libros, el poeta Manuel Rueda escribió: "PorqueJean-

lo veía escribiendo; él tenía una máquina Underwood de esas clásicas y escribía muy rápido. Me gustaba verlo sentado ahí con las manos volando sobre el teclado, deteniéndose a veces para leer lo escrito, ajustándose los lentes. Y yo me embebía en ese mundo sin entender todavía lo que era el oficio de escribir. Luego le preguntaba cosas relativas a las asignaciones escolares y él siempre me explicaba como si yo fuera una adulta. Tanto así que la gente

23


le decía: "Fredy, ella es una niña. ¿Cómo le estás dando esa explicación?". Y respondía: "No, ella lo comprende; tú verás que no se le va a olvidar". Y algo que nunca olvidé fue cuando me dijo: "Mira, si a ti te gusta escribir, tienes que aprender a no repetir una palabra en una página. Búscale una alternativa, un sinónimo, o cambia la frase". Las primeras lecciones de redacción fue él quien me las dio. Realmente, la imagen que yo conservo de él es más bien la de un amigo o un maestro. Porque él no vivió con nosotras sino hasta que fuimos adolescentes. Cuando digo nosotras, me refiero a la familia formada por su madre Julieta Otero y sus tres hijas. y es que él tenía una personalidad bastante libre. Cuando yo tenía 11 o 12 años, él decidió vivir con nosotras y se quedó en la casa. Yo me sentaba a acompañarlo mientras comía antes de que se fuera al trabajo. Llegaba como a la una y a las dos se iba de nuevo. Cuando se marchaba, yo me quedaba eri la galería y lo veía alejarse de espaldas. Esa fue la última imagen que tuve de él, porque después de ese 5 de mayo de 1959, ya no regresó. Fue asesinado por el régiInen trujillista. Fue el 5 de mayo de 1959. A él ya le habían advertido, porque cuando se bebía dos tragos, se le soltaba la lengua y comenzaba a acabar con el régimen de Trujillo. Dicen los que bebían con él que cuando empezaba a hablar se iba formando como un círculo vacío a su alrededor, porque todo el mundo se iba de donde él estaba. Y es que nadie quería ser partícipe de ese tipo de comentarios. Y un amigo

24 GLOBAL

que formaba parte de los estamentos del Gobierno, le dijo: "Fredy, no salgas de noche ni cometas imprudencias, porque te tienen en la mira". Y la verdad fue que ese día salió y no volvió. A la caída del régimen de Trujillo tuvimos las versiones de cómo fue: que él salió en el bote como hacía todos los días y había órdenes de no salir, pero él salió, y desde San Isidro dieron órdenes de que ametrallaran el bote, e incluso nos dieron el nombre del piloto que tuvo que cumplir la orden, pero cuentan que esa persona se sintió tan mal que cuando regresó parecía como un loco. Lo que muchos no saben es que junto a mi padre iban su novia, una tía y dos sobrinos de ella; es decir, que fueron cinco los muertos. Hoy hablo de eso y, gracias a Dios, no guardó rencor. Veo a esas personas que no tenían otra alternativa sino cumplir órdenes como otro tipo de víctimas del régimen, pues si no las cumplían, tenían que pagar con su vida. ¿Podría hablar un poco del legado de la obra de su padre? A mí me resulta cuésta arriba hablar de la calidad que pueda tener la obra literaria de Fredy Miller porque yo soy su hija; soy parte interesada. Pero he visto que escritores como Marcia Veloz Maggiolo, como Ángela Hernández, como Miguel de Mena, no sólo han escrito de él de manera laudatoria, sino que lo consideran como uno de los narradores más importantes de su época. Según dice Marcia Veloz, él es de los primeros en tratar el paso del campesino a la ciudad. Actualmente la mayoría de los campesinos emigran a la ciudad, pero en la dé-

cada de 1950 no era asÍ. Los temas de sus cuentos eran sobre domésticas (María Lunera) o campesinas que se prostituían para darle comida a la familia, o un sereno que recordaba su vida en el campo; y así creaba una polarización entre la belleza del recuerdo de las experiencias rurales y el infortunio de la vida citadina. Él trasladaba a sus cuentos, utilizando cambios de tiempo y situaciones, que, en ocasiones recordaban los trabajos de los surrealistas. Yeso se ve también en el manejo del absurdo de algunos de sus poemas. Sí, otros han dicho que él es un excelente escritor, y yo hasta hoy no me había permitido decirlo. En sus inicios, eInpezó eSCrIbiendo sobre todo de poesía. Incluso hay un poeIna donde Inenciona a Franklin Mieses Burgos y aJuan Francisco Sánchez. Juan Francisco Tongo Sánchez (que fue decano de la Facultad de Letras, un hombre con una cultura inmensa) fue mi mentor en cuanto a mi carrera literaria. Era una esp ecie de tío postizo, porque mi abuela en segundas nupcias se había casado con Fernando Sánchez Maggiollo, a quien siempre conocí como mi abuelo. Recuerdo que Tongo Sánchez me dijo: "Los libros que tú te tienes que leer son estos". y me dio una lista que iba desde los griegos hasta la actualidad. "Ahora bien - me aclaró- , cuando tú abras uno y no te guste, déjalo ahí y no te lo leas. Porque sobre todas las cosas la lectura es un placer. Si no te gusta el libro, para qué vas a leerlo". Franklin Mieses Burgos es una de las figuras claves en mi vida. Teníamos una gran amistad.


Él decía que teníamos un puente como seres humanos. La gente no entendía cómo, con esa diferencia de edad, podíamos ser amigos y hablar de temas que nos interesaban. Recuerdo que vivíamos cerca, porque yo estaba en unos apartamentos que quedaban al final de la Noel, casi frente a la catedral, y él vivía en la Espaillat. Así que todas las noches él iba y caminábamos la Noel o la calle El Conde, desde el parque Colón hasta el parque Independencia, ida y vuelta, y todo el tiempo era hablando de literatura nacional e internacional, y también de temas cotidianos. Él fue el primero que me dijo que mi papá participó en las lecturas del movimiento la Poesía Sorprendida, aunque nunca fue miembro porque su temperamento no era para eso. Ambos eran amigos y se admiraban mucho.

Yo veía en Franklin Mieses Burgos y en Juan Francisco Sánchez a dos grandes amigos. Ellos me apoyaron mucho como escritora y, al faltar mi padre, fueron como una especie de sustitutos: se solidarizaron conmigo, me motivaron a escribir, a que fuera a la universidad, a que estudiara Letras. Por eso los menciono en el poema "Yografía". De su obra poética, Manuel Rueda escribió: "El libro de ]eannette Miller, en caInbio, es una experiencia eIninenteInente personal, anti-poética y anti-prosística, ya que parece. escrito con el propósito de que no se encasille, casi al correr de la pluIna, COInO si con una Inirada atrás pudiera sobrevenirle la destrucción". Al leer los poeInas, Inuchos años después de Manuel Rueda, sigo

observando esto. ¿CÓInO se siente al releer esos poeInas? Manuel Rueda presentó Fichas de identidad, un libro que tiene en la parte de atrás otro llamado Estadías y que publiqué en 1985, pero las palabras que citas se refieren a Fichas de identidad. Sí es verdad que esos poemas fueron escritos con una intención destructiva, devastadora, antipoética, porque son producto de una época en la que triunfaba la mediocridad, el dar la mano a torcer, el deponer los ideales. O sea, aquella generación que en los sesenta creyó poder cambiar el mundo declinaba ante el poder, ya no de la dictadura, sino de los nuevos patrones de vida que entronizaban el poder y el dinero como los elementos requeridos para considerarte triunfador. Ese desencanto profundo, ese sentido bloqueador de la derrota fue volcado en esos poemas, que pretendían subvertir la forma y hacer de lo coloquial un elemento en que el manejo de la estructura, con un tono de diálogo cotidiano, hablara de las cosas que a uno se le caen encima a diario. Algo que me ha dado mucha satisfacción es que esos poemas estén vigentes hoy día. No hay nada mejor que constatar que las nuevas generaciones realmente se interesan por lo que has hecho. Es cierto, su poesía no ha envejecido. Por ejeInplo estos versos de esa época: Y quisiera / vivir en un país sin Inodas, cOInpetencia / sin tener que teIner por la cOInida / sin que Ine utilizaran para el sexo / sin creer que soy libre porque / disputo a un pendejo su faIna de poeta o de pintor

25


/ o qué caralllba. Cualquier poeta o artista joven de hoy en día se sentiría identificado con esto. Eso es porque nos desenvolvemos entre seres humanos y todas esas triquiñuelas, falsedades y engaños se repiten en el tiempo porque son características humanas particulares, en cierto modo, arquetípicas. Siempre va a haber buenos y malos, falsos e ingenuos, etc. Yo particularmente prefiero a los ingenuos, a los tontos ... Y se lo digo a mis hijos, que mejor los cataloguen de tontos con una "p" enorme, es decir, que mejor los cataloguen de pendejos, que de tígueres, llevándose el mundo por delante con un cuchillo en la boca. ¿Sigue escribiendo poesía? Sí, incluso tengo proyectado publicar un libro de poemas que se encuentra en proceso y al que sólo le falta el nombre. ¿Cuáles han sido los poetas que lllás le han influido? Pablo Neruda, García Larca, Vicente Huidobro, Jaime Sabines, Rosario Castellanos... De los domImcanos: Altagracia Savinón, Franklin Mieses Burgos, Freddy Gatón Arce ... Por supuesto, podría decir muchos más. Puede abundar un poco sobre la generación de los sesenta. ¿CÓlllO fue su relación con René del Risco Berlllúdez, Jacques Viaux y con Miguel Alfonseca? La Generación del 60 fue el único grupo literario al que yo pertenecí. Luego este grupo se metamorfosea en Arte y Liberación, más adelan-

26 GLOBAL

te en El Puño, y hasta ahí llegó mi participación. Fueron miembros importantes dos personas que aunque no fueron nuestros coetáneos aportaron mucho en madurez y experiencia: Ramón Francisco y Marcia Veloz Maggiolo. Estábamos sumamente unidos y solidarios. Miguel Alfonseca, Grey Coiscou, René del Risco,Jacques Viau,Juan José Ayuso, Antonio Lockward, Armando Almánzar, Iván García, yo ... También participaban artistas visuales como José Ramírez Conde Condecito, José Cestero, Ramón Oviedo y muchos más. Ahí había un aprecio y un continuo intercambio. Cada semana nos reuníamos y todos llevábamos algo para leer; luego se producían las críticas de los otros. Y aunque a veces eran fuertes, siempre eran sanas, bien intencionadas. Recuerdo que el primero que se iba le decía al resto: "En sus bocas quedo ... " en un tono jocoso. Nunca hubo malentendidos ni

agresividades. Al contrario, éramos como hermanos. Si hay entre ellos una persona que debo señalar como un mentor joven ese fue Miguel Alfonseca. Me iba a buscar para las reuniones y siempre me llevaba libros. René del Risco vino un poco después porque era de San Pedro de Macorís, pero desde que se integró se convirtió en una figura clave. Pero mi mayor amistad fue con Miguel y Jacques Viaux; Jacques era un ser humano que no encuentro palabras para definir. Tenía una cultura inmensa y un corazón del tamaño de la isla. Todo ese grupo de gente que participó en las jornadas de los sesenta y vivió el espíritu de esa época, un espíritu de cambio, de búsqueda, de honestidad, de sacrificios y de ideales, puede darse por satisfecho. Hablelllos de su carrera COlllO crítica e historiadora del arte. El año pasado ganó el Pre-


mio N acional Feria del Libro Eduardo León Jimenes (2007) por el e nsayo bnportancia del contexto histórico en el desarrollo del arte dominicano . Desde principios de los setenta, ha v enido publicando artículos y monografías sobre los grandes artistas plásticos del p aís. ¿Cómo empezó ese inter és por las artes plásticas? La primera persona que me sugirió que escribiera de arte fue Ramírez Conde, Condecito, el pintor y muralista, cuando estábamos en Arte y Liberación y yo iba a las exposiciones y comentaba con él las obras. Luego me lo propuso don R afael H errera del Listín Diario y yo le contesté: "No, don Rafael, eso no es lo mío". Con el paso de los años, en el setenta y pico, Fernando Peña Defillo, que no sólo es un gran pintor, sino también un intelectual con una vasta formación, estaba haciendo la crítica de arte para el suplemento de El Caribe que dirigía María Ugarte, de quien yo era buena amiga, y un día me dijo que ya no podía seguir escribiendo, porque "uno no puede ser juez y parte", y no agregó nada más. A la semana recibí una llamada de M aría Ugarte diciéndome: 'Jeannette, estoy esperando el artículo de esta semana". Yo le respondo: "¿Qué artículo?". y ella agrega: "Fernando me dijo que usted iba a hacer la crítica de arte, que ya lo acordaron". ¿Y cómo yo le iba a decir que no a María Ugarte, que es un a de las personas que más admiro, de quien recibí lecciones de cómo escribir para un periódico y a deslindar lo que es creatividad de lo que es información objetiva? D esde entonces he escrito sobre arte como

nunca imaginé que lo haría, con una tendencia más hacia lo histó rico que a lo crítico; más al registro que a lo interpretativo. ¿Qué le parece el estado de las artes plásticas en el país? Mira, yo entiendo que en este país, en todos los renglones de creatividad hay excelentes artistas. El problema es la competencia entre nosotros mismos. Principalmente en artes visuales, que es un medio donde tú puedes vender y te pueden pagar bien por este cuadro o esta escultura. Entonces ya esa obra de arte se convierte en objeto de mercado y ese mercado muchas veces actúa como una retranca para la creatividad. Surgen celos entre los artistas y muchos que entran al arte lo hacen buscando un medio productivo y no como necesidad de manifestar su interioridad, su visión del mundo. A mí nunca se me olvida que hace más de diez años yo le comenté a ese gran artista que es Ramón Oviedo: "Teniendo tú esa obra tan contestataria, tan fuerte , tan cuestionante, has logrado que te la compren", y él me contestó: "A mí lo que me preocupa es pintar bien y pintar lo que quiero decir; si a la gente le gusta que lo compre, y si no le gusta que no lo compre. Yo pinto lo que me gusta pintar. Yo no pinto para agradar a nadie". La ausencia de esta convicción puede llevar a quienes no piensan así a dejarse atrapar por el éxito económico, entonces caen en la repetición de los cuadros que tienen mayor demanda y terminan convirtiéndose en artesanos. Ahora volvamos a la literatura. En 2002 retorna a la litera-

tura con el volumen Cuentos de mujeres. Lo has dicho muy bien. Se trata de un retorno a la literatura. Mucha gente cree que en el título la preposición " de" significa que se trata de cuentos sobre mujeres, pero realmente se trata de cuentos hechos por muj eres. Porque la foto de la viejita que sale en la portada es de una tía abuela mía, Genoveva Otero Damirón, que vivía sentada en una mecedora, ejerciendo su enorme capacidad de contar. Yo le debo a ella esa fascinación por el cuento, por el contar. El título viene por eso. La gente pensó que era algo así como un título feminista, pero esa no era la intención. Y el libro pegó. Cuando lo publiqué, pensé que iba a ser lo último que iba a sacar impreso antes de morirme. En 2006 publica con la editora Alfaguara la novela La vida es otra cosa, obra con la que gana una importante mención en el Premio de Internacional de Novela de Casa de Teatro. En el acta de la premiación los jurados explican que ofrecen la mención a la novela "por su acertada conjugación de estructura y lenguaje en una obra que ofrece un abarcador y práctico panorama de la sociedad dominicana actual". Se trata de su primera novela. Sin embargo, en un artículo sobre la novela, Marcio Veloz Maggiollo dice que esta nace veterana. ¿Cuánto tiempo le tomó elaborar la interesante estructura de la novela y todo el contenido? Cerca de un año. Yo escribí esa novela muy rápido y es que ya la tenía

27


en la cabeza. Recuerdo que antes de ser publicada la leyó un amigo mío y me dijo: "Yo no sé si es una novela, pero me la leí de un tirón"; se refería a la estructura, donde aparece cada personaje con su historia y al final todos se entremezclan con la cuestión de la yola. La tragedia les ilTIprilTIe roles a cada personaje. Pero si hay algo que tiene la novela es la redención de sus personajes principales. Sin elTIbargo, el capítulo final nos recuerda una tragedia griega. ¿Puedes COlTIentar un poco ese capítulo final? Esa es la palabra. Tragedia. Exacto. La novela fue realizada como si se tratara de una tragedia griega. Es en ese momento que todos los personajes se entrelazan, en que todos los monólogos convergen y se encuentran en la playa, a la vera de una yola que se llama Partenón. Y es en ese momento cuando la novela se vuelve teatro, las olas suenan como coros, y una pequeña luz proveniente del fondo de la yola ilumina los rostros asustados de los viajeros ilegales al igual que las candilejas de antaño. Y si te fijas, más que diálogos yo fui utilizando monólogos con cada personaje, hasta que llegan al momento de la síntesis final. Hay un verbo que estaba lTIuy de lTIoda en los sesenta, pero que para esta época, lTIuchos literatos titubean al utilizar. Me refiero a denunciar. Al leer la novela, lTIe doy cuenta que sin descuidar los aspectos estéticos, la novela tiene una carga lTIuy fuerte de denuncia de la sociedad dOlTIinicana en

28 GLOB.t\L

todas sus capas. ¿Considera que la literatura actual adolece de esa carga de crítica y de denuncia social? La literatura actual, que muchos llaman literatura light, está mayormente enfocada hacia lo erótico y la violencia. Debo aclarar que hay excelentes novelas en estos renglones, pero yo me refiero a aquellas que se escriben como una fórmula garantizada para el éxito. Incluso la imagen de portada y el título se manipulan para que llame la atención en este sentido. El promedio son cuentos y novelas que no se sostienen y que, a veces, aun dentro de esos renglones resultan simplo nes, evidentes y aburridos. Naturalmente, a mí no me interesa ese tipo de literatura. La vida es otra cosa es una novela social que pretende ser una denuncia del deterioro humano y social que se ha llevado a cabo en nuestro país, cimentado en el tráfico, la impunidad y la violencia desde la primera intervención norteamericana en 1916 hasta hoy. Pretende ser una síntesis aleccionadora del siglo xx dominicano y está escrita para la juventud como una manera de que tomen conciencia de lo que sucede y puedan, a partir de sus propias experiencias, crear elementos de defensa y solidaridad, que les permitan en el futuro ser ciudadanos de un país mejor. Hay una nostalgia por las utopías en la novela. Eso se nota en el personaje de Lurdes, que durante su juventud fue de izquierdas y que decide irse a vivir a Vengan a Ver y trabajar de profesora en la universidad, asulTIiendo una identidad con proporciones

religiosas y lTIísticas. ¿Qué siente que perdura de los sesenta? En el personaje de Lurdes permanecen de los sesenta los mismos ideales de solidaridad y justicia a los que sus experiencias posteriores han agregado la voluntad del perdón. No creo que sus ideales hayan cambiado, prefiero creer que se enriquecieron con la fe y la entrega al servicio de los más necesitados como manera de encontrarle sentido a la existencia y poder combatir las situaciones horrorosas e inhumanas de las que es testigo cada día. De su gran fe en Dios, que como bien dijiste tiene ribetes místicos, Lurdes saca la fortaleza para sobrevivir y sembrar el bien en ese territorio de tráfico y ultraje donde ha escogido vivir. ¿ActuallTIente en qué proyecto se encuentra trabajando? Estoy trabajando en varios proyectos: una historia de la fotografía dominicana, un libro de cuentos, un libro de poemas y una novela que interrumpí para escribir La vida es otra cosa. Cada día le pido a Dios que me ayude a llevar a cabo estos proyectos con verdad, justicia y creatividad, y más que nada que me permita reconocer el momento en que deba dejar de escribir, porque si me llevo de mí no pararé nunca. Frank Báez es poeta y narrador. Ha publicado Jarrón y otros poemas, además de una serie de cuentos, poemas , ensayos y traducciones, tanto en revistas nacionales como internacionales. Es editor de la revista de poesía Ping Pongo Es técnico del Instituto de Opinión Pública (inop) de Funglode.



D


Otra energía En la República Dominicana se celebró recientemente la Semana Internacional de la Energía.* De entre las exposiciones que se realizaron, Global presenta tres. Christiana Figueres habla de la situación del cambio climático, enfatizando que es en el sector energético donde puede estar la solución, porque es donde está la mayor parte del origen del problema; John Heath se refiere a la energía considerando su sostenibilidad económica y analizando las distintas formas de financiación, y el arquitecto Bruno Stagno, con un punto de vista globalizador, propone utilizar el criterio de divina proporción como "regla" o patrón para medir y armonizar las actividades humanas y armonizarnos con la naturaleza.

* Ver <www.seide.org.do>.


La energía para el desarrollo, ¿quién la paga? La e lectricidad es un factor fundamental del desarrollo económico y social, pero el alto costo de la infraestructura necesaria para su producción y suministro deja su financiamiento y pago como el quid a resolver.

Fotos: dream stime.com y Gustavo Pe ña


no de los reconocidos impulsores de la economía, y por ende del desarrollo económico, es la disponibilidad de electricidad. Con sobrada razón, el suministro universal de electricidad se ha convertido en un objetivo para todos los países, así como para sus líderes y políticos. La energía parece ser tan barata y asequible para aquellos que tienen acceso a ella, que parece políticamente fácil prometer hacerla disp onible y asequible para todos. Sin embargo, la verdadera economía de la energía, de cualquier origen, presenta un reto más difícil. Hay grandes riesgos asociados con el suministro de electricidad. Primeramente, el costo de la infraestructura inicial es alto, y solo es asequible y económico si los costos pueden recuperarse en el largo plazo. Históricamente, esto ha significado, primero, que la electricidad ha sido suministrada cuando estaba centralizada en un gran cliente industrial, o en una comunidad trabaj ando junta como una municipalidad y con recursos adecuados provenientes de sus logros económicos. Los gobiernos también han actuado para concentrar la seguridad de la demanda que pueda financiar los proyectos energéticos. En segundo lugar, el suministro de electricidad ha estado impulsado por la disponibilidad de la energía a un costo asequible. Mientras la infraestructura es un riesgo debido al tiempo que se necesita para recuperar sus costos, el suministro de energía es también arriesgado debido a la incertidumbre en el movimiento de los mercados en ese mismo largo período de tiempo. Como conseCuencia de estos dos riesgos, el sumi-

U

nistro de energía siempre ha tenido más éxito donde los clientes han sido capaces de asumir los riesgos. La escala de los riesgos es tal que ni las comunidades ni los gobiernos han sido capaces de asumirlos por ellos mismos. Es interesante anotar que los costos de la infraestructura para llevar energía a los países en desarrollo podrían significar la inversión individual más grande en la historia de la humanidad, y por encima de eso está el costo de la ener-

tes residenciales pequeños pagan menos. Obviamente que esto tiene costos económicos en cuanto a competitividad, y menos empleos. Es menos obvio el hecho de que estos esfuerzos para promover el bienestar social derivan en una pérdida del bienestar económico, y por tanto del bienestar social. Los gobiernos pueden proteger a la población de los altos costos, como muchos hacen ahora, cubriendo el "exceso" de los costos de los contra-

El sum.inistro de energía siem.pre ha tenido m.ás éxito donde los clientes han sido capaces de asum.ir los riesgos.

gía y el riesgo. La capacidad de los gobiernos - los contribuyentes, por supuesto- de asumir esos riesgos ha probado ser limitada si no están dispuestos a privar a sus países de servicios tales como seguridad, educación o salud.

Solo dos fuentes Si tenemos que financiar el acceso a la energía de aquellos que no pueden pagarla, entonces solo tenemos dos fuentes para esos fondos: los otros clientes o los contribuyentes a través del Gobierno. Los otros clientes pagan si los costos de la infraestructura necesaria son repartidos; por ejemplo, clientes urbanos que pagan el mismo precio que los clientes rurales. En consecuencia, los grandes clientes industriales y comerciales podrían pagar m ás de lo que deberían, mientras los clien-

tos acordados en los noventa. Hasta pueden suministrar energía gratis a ciertos segmentos de la población, no siempre por motivos racionales. Como los gobiernos han asumido el suministro de energía de las comunidades, la repartición de los costos y riesgos a los clientes generalmente es menos justa, y hay pruebas de que existe una alta propensión de los clientes (tanto los ricos como los pobres) a buscar su ventaja personal sobre el bien público general, normalmente mediante el robo de electricidad. La consecuencia de estas acciones, irónicamente, no ha sido garantizar el suministro a todos, sino perjudicarlo. Además, a menudo las tarifas pueden ser forzadas por debajo de los niveles económicos, por lo que el ingreso del sector energético cae por debajo de lo necesario. Los

33


Los mejores resultados provienen de las inversiones para disminuir el robo y aumentar los cobros: que clientes y contribuyentes no sigan pagando por los beneficios que se llevan otros .

Gobiernos no pueden permitirse soportar el déficit, o asumir el riesgo, por ejemplo, de los precios mundiales del combustible. La consecuencia inexorable de esos factores es que la calidad del servicio baja y, entonces, aquellos que pueden permitirse salirse del sistema teniendo su propia generación, lo hacen. Y esas son precisamente las fuerzas económicas que en princIpIo permitieron el financiamiento del sector. La falta de efectivo adecuado conduce a un mantenimiento inadecuado, falta de recursos para pagar el combustible, y luego apagones. Se convierte en antieconómico conectar a esos clientes que son los que más se benefician del suministro de electricidad, y la población más pobre recibe el peor servicio, y apenas son ayudados mediante el pago de las tarifas más bajas. Hay muchas verdades desafortunadas y desagradables en el suministro de energía para el desarrollo

34 GLOBAL

social y económico. He aquí la primera: si los clientes no pueden cubrir los costos y los riesgos, entonces deben hacerlo los gobiernos (contribuyentes). No hay nadie más. Si los gobiernos implementan políticas que ponen en riesgo los ingresos del sector energético, entonces deben pagar las consecuencias - y esperar que los contribuyentes estén de acuerdo con sus decisiones- o

Otros problemas Los subsidios crean otros problemas. Proveer una infraestructura gratis se oye bien, pero, ¿quién paga el mantenimiento y la renovación de los activos? La infraestructura sufre averías y no dura para siempre. Los activos baratos de baja calidad no son la respuesta, ya que se dañan, su mantenimiento es más costoso y proporcionan un suministro de baja calidad. La energía de bajo precio conlleva pérdidas ... ¿qué tan a menudo los

países con los peores problemas en el sector energético son aquellos donde la población no hace nada para ahorrar energía? Los subsidios a la energía privan de recursos a otros sectores, como la educación y la salud. Por tanto, los subsidios pueden salirse rápidamente de control y poner en riesgo el crédito del Gobierno. Más verdades desagradables: la energía y la infraestructura no son baratas. Aun los países con energía barata se encuentran con que no pueden subsidiarla, debido a los costos de la infraestructura. Además, los costos y riesgos son tan altos que no hay mucha indulgencia en el mundo de la energía. Solamente los clientes o contribuyentes pueden pagar. Donde hay un robo generalizado, entonces, de nuevo, solo los otros clientes o contribuyentes pueden pagar, y el impacto sobre el desempeño del sector es especialmente severo debido a que el robo


Poste de luz con conexiones ilegales en el barrio de Arroyo Hondo (Santo Domingo); el país enfrenta el robo y la falta de pago sobre la base de que menos de la mitad de la electricidad realmente es cobrada .

priva al sector de ingresos para la infraestructura y la energía. Sería bueno que las tecnologías emergentes y las energías limpias pudieran ofrecer una salida a estas verdades desagradables. Hay muchas ventajas en esas tecnologías, siempre y cuando sean razonablemente económicas; sin embargo, la realidad económica básica sigue siendo la misma. Los mejores retornos disponibles en la electricidad de hecho vienen de las inversiones para disminuir el robo y aumentar los cobros, de manera que los otros clientes y contribuyentes no sigan pagando por los beneficios que se llevan sus conciudadanos.

¿De la noche a la m añana? Desgraciadamente, la R epública Dominicana se ha convertido en un buen ejemplo de lo que a menudo puede salir mal, aunque no siempre, en nombre del bienestar

social. El presidente ha comentado que esos problemas han existido por más de cuarenta años y que no pueden solucionarse de la noche a la mañana. En los últimos dos años el país ha comenzado a enfrentar los problemas del robo y de la falta de pago, pero sobre la base de que menos de la mitad de la electricidad que debe ser pagada realmente es cobrada. Existen otros problemas que también deben ser afrontados: • El congelamiento de la tarifa ha expuesto al Gobierno al riesgo del precio del petróleo, así como al incremento del costo de la electricidad robada, que es pagada por éste. • La política de subsidio no ha podido hacerle frente al riesgo extra: no ha habido contingencia. • No hay incentivo para la inversión ya que no hay flujos de caja futuros razonablemente ciertos. La inversión está restringida a lo que el Gobierno pueda conceder.

• El des balance en las tarifas entre los pequeños y grandes usuarios le hace daño a la competitividad industrial, mientras elimina el incentivo para la inversión en la oferta energética para los muchos clientes pequeños sin servicio regular. • El Gobierno es al mismo tiempo dueño y regulador; sin embargo, ambos roles son aún confusos . En consecuencia, las políticas que los distribuidores puedan resistir son aceptadas aun si exponen al sector energético a un costo o riesgo adicional. Para el futuro, la primera prioridad tiene que ser continuar con la eliminación del robo y del no pago. Detrás, muy cerca, vienen las decisiones políticas claves que en todos lados dirigen el buen - o mal- clima de inversión, independientemente de si las empresas son públicas o privadas. Estas políticas son las tarifas, políticas sociales para la electricidad, y políticas de subsidio y gestión. A pesar de la atractiva naturaleza de las alternativas, la conclusión debe ser que la fijación de un precio económico para la electricidad sigue siendo la mejor opción, si se va a servir la energía en los países en desarrollo. Los subsidios y subsidios cruzados son aceptables, pero solo con moderación y bajo un estricto control. Estas son decisiones desagradables y no son soluciones fáciles. John Heat (Inglaterra) es egresado de

la Universidad de Oxford. Es consultor del sector energético a nivel internacional para varios organismos, entre los cuales está Adam Smith Internacional. Ha trabajado en África sugiriendo reformas relativas al sector, y ha trabajado como consultor para e l Banco Mundial.

35


Christiana Figueres

Sector energético: producir un Illilagro El mayor reto que enfrenta la humanidad en este siglo es el cambio climático. Tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la energía. Se han hecho esfuerzos por mejorar la matriz energética global, pero los esfuerzos son mínimos comparados con la transformación tecnológica que se debe lograr. El objetivo del sector energético no puede continuar siendo simplemente generar energía. Hoy tenemos que considerar qué tipo de energía vamos a generar mañana.


Oy día se reconoce el cambio climático como el mayor reto que afronta la humanidad en este siglo. Desde 1992, en que fue firm ada la Convención M arco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático en la Cumbre de la Tierra en Río deJaneiro, se han realizado importantes esfuerzos globales, nacionales y locales por bajar las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global, sobre todo en el sector energético, puesto que aproximadamente 75 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero están asociadas a la energía. Sin embargo, loables como lo son, estos esfuerzos son peligrosamente insuficientes. El M ecanismo de D esarrollo Limpio (MDL) es el instrumento de mercado en el que podemos participar los países en desarrollo con las reducciones que logramos internamente, las cuales sirven para incentivar el desarrollo de la energía limpia y eficiente en nuestros países y para disminuir el costo de la mitigación que han asumido los países industrializados bajo el Protocolo de Kioto. En el MDL hemos registrado 900 proyectos que producirán reducciones equivalentes a mil millones de toneladas de CO 2 para el año 201 2. Tenemos otros 2,000 proyectos en cartera que podrían producir hasta 1,500 millones de toneladas de CO 2 adicionales para fin ales de 2012 . El MDL ha sido un rotundo éxito a nivel internacional. A lo largo de los últimos cinco años hemos elaborado el marco regulatorio y la infraestructura internacional necesarias para operar el único mercado que jamás hubiera gerenciado Naciones

H

Unidas. La R epública Dominicana, junto con la mayoría de los países en desarrollo, ha creado las capacidades técnicas e institucionales para participar en este mercado y beneficiarse de él. Entendiblemente, la m arcada y temprana participación en el mercado de proyectos de destrucción de gases industriales en algunos países no despierta entusiasmo general, pero por lo menos fue una ma nera eficiente de inyectar rápido volumen a un mercado

gética, la construcción, el transporte, el acceso rural a la energía, y el cambio de combustibles fósiles con alto contenido de carbono a fósiles con menos contenido. Estas limitan tes del MDL se deben en parte a que el sistema regula torio internacional aún está en desarrollo. Pero en gran parte responden al hecho de que hemos practicado el MDL sobre la base de proyectos individuales, aislado uno del otro, sin impacto alguno sobre el

Esta nueva opción para practicar el MDL le abre las puertas a la eficiencia energética.

incipiente. H emos logrado un decidido avance en la captura de metano, en el incentivo a las energías renovables y en la disminución de emisiones fugitivas en la industria p etrolera y de gas.

Limitaciones Pero también debemos tomar conciencia de las debilidades del MDL. SU normativa todavía está en desarrollo y las reglamentaciones siguen en rezago frente a los proyectos. La distribución geográfica de los proyectos se ve concentrada 60 por ciento en Asia (China e India), 30 por ciento en América Latina (principalmente Brasil, M éxico, Argentina y Chile), y solamente un 4 por ciento en el continente africano. En cuanto a sectores de energía, hay varios importantes sectores que están aún subrepresentados en el mercado, como la eficiencia ener-

respectivo sector. Esta práctica del MDL inhibe la transformación sec-

torial que se debería estar dando en el transporte, la energía y la infraestructura de nuestros países. El MDL con base en proyectos individuales simplemente no moviliza el capital de riesgo necesario para desarrollar nuevas tecnologías ni para llevar a escala tecnologías conocidas pero en espera de desarrollo comercial. Una de las posibles soluciones a este problema es el MDL programático, que agrupa las reducciones logradas por un sinnúmero de actores en diversos lugares a lo largo del tiempo. Esta nueva opción para practicar el MDL le abre las puertas a la eficiencia energética (par ticularmente por el lado de la dem anda), que representa el 67 por ciento de la mitigación posible a corto plazo en nuestros países. También le abre las puertas a los proyectos de

37


Foto anterior: Una central eléctrica junto a un complejo residencial situado a las afuertas de Pekín. Arriba: Una zona de icebergs rodeados por témpanos de h ielo a la deriva en la bahía de Vicennes, en e l territorio antártico au str a liano, fotografiad a e l 11 de febrero de 2008 .

transporte y de electrificación o cocción rural, ambos con alto valor de desarrollo sostenible para nuestras poblaciones. Otra posible contribución a la solución es la ampliada participación del sector bancario nacional. Gracias a los esfuerzos de instituClones financieras multilaterales como el Banco Mundial, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Centroamericano de Integración Económica, se ha despertado el interés de la banca local por considerar instrumentos financieros que reconocen el valor de mercado de las reducciones de mercado. Me atrevería a predecir que durante los próximos cinco años veremos, por un lado, descubrir la sinergia entre el microcrédito y el MDL programático y, por otro lado, mayores operaciones crediticias para la renovación industrial a gran escala. A pesar de todo esto, tenemos que ser honestos con nosotros mismos. Aunque el MDL nos ayude a acercarnos a las metas del Protocolo de Kioto, y aunque logremos cumplir a cabalidad con estas metas, bajaremos las emisiones en un escaso uno

38 GLOBAL

por ciento global para el año 2012. El Panel Intergubernamental de Cambio Climático (lPCC), máxima autoridad científica de la Convención, nos informa que para estabilizar las concentraciones de GEl en la atmósfera deberemos bajar las emisiones globales en un 50% para el año 2050, y un 80 % para finales de siglo. Además, tenemos que considerar que más del 60% del crecimiento en la demanda futura de energía vendrá de los países en desarrollo, y que es ahí donde debemos lograr una transformación energética. Sin embargo, hay una enorme brecha entre los esfuerzos que hacemos y lo que el planeta necesita.

Hielo Durante años se ha estudiado la península norte del continente antártico, donde el calentamiento global ha causado resquebrajamientos acelerados del hielo. En escasos 35 días, desde el 31 de enero hasta el 5 marzo de 2002, se perdieron más de 3,000 km 2 de hielo, porque, al derretirse el hielo, produce ríos de agua que funcionan como un cincel y, a la vez, como lubricante entre

los bloques de hielo, haciendo que se separen y sean absorbidos por el océano. En las últimas semanas se ha descubierto que estos deslizamientos de hielo también están ocurriendo en la zona suroeste de la Antártida, región que anteriormente se creía no influenciable por el calentamiento global. En el otro extremo del planeta, en el Polo Norte, el hielo del Ártico funciona como un espejo reflector de la radiación solar. Las capas de hielo que están en ese polo reflejan el calor del sol y logran mantener el planeta relativamente fresco y agradable para todas las especies. Al derretirse estas capas de hielo por efecto del calentamiento global, el Polo Norte deja de funcionar como un espejo y se convierte en un panel solar, absorbiendo la radiación y transmitiendo el calor a través de las aguas. Justamente ahí, en la punta sur de Groenlandia, está la turbina que hace funcionar la faja de transmisión térmica que conecta todos los océanos del mundo. Esta correa térmica es la que brinda cierta estabilidad al clima de todo el planeta. Si esa turbina dejara de funcionar, podríamos entrar en una era glaciar. Los científicos saben que esto es posible puesto que hace 10,000 años el glaciar que existía en el continente americano se derritió y derramó sus aguas al océano. En escasos 40 años esa turbina se bloqueó, haciendo que el planeta entrara en la última época glaciar que tuvimos. Lo alarmante es que durante los últimos 10 años, Groenlandia se está derritiendo cada vez más rápidamente. Entre los años 1997 y 2002 se derritieron 19 millas cúbicas de hielo por año, mientras que entre 2002 y 2005 se derritieron 57 millas


La c irculación termohalina, una corriente superficial de agua que se calienta en los océanos Pacífico e Índico , también en el Atlántico tropical , y que luego se hace profunda en el Atlántico Norte para su retorno.

cúbicas anuales, un incremento del 300 por ciento. Se estima que si algún día llegara a derretirse todo el hielo de Groenlandia - hecho ojalá improbable- el nivel del mar subiría 6. 5 metros, suficiente para cubrir todas las islas bajas y algunas naciones enteras como Holanda. Las posibles consecuencias de las emisiones derivadas de nuestro patrón de vida no tienen precedente en la historia de la humanidad. Se requiere por lo tanto una acción concertada también sin precedentes históricos. Pero no podemos caer en la trampa de creer que lo que no tiene precedente es imposible. Al contrario, esa amenaza sin parangón humano es también una monumental oportunidad para lanzar una transformación energética.

Milagro Los lectores de más de cincuenta años se acordarán de aquel teléfono al que uno le giraba la manigueta para llamar a la operadora, quien conectaba la llamada a través de cables que enchufaba en su tabla

de control. Hoy nos comunicamos a través de un pequeñísimo aparato que hace llamadas, se conecta al Internet, toma fotografías y toca música. Esta transformación del sector de las comunicaciones se dio para conveniencia del ser humano. La transformación que debemos lanzar en el sector energético se dará no para la conveniencia, sino para la supervivencia de todas las especies, y se tiene que dar rápidamente. Esta urgente revolución está en manos de los que han optado por ser miembros de la industria energética en el siglo XXI. Más que de cualquier otro sector, la insigne responsabilidad y el sagrado privilegio de estabilizar este planeta es del sector energético. Tenemos que considerar todas las fuentes alternativas de energía: el etanol, la energía eólica, la solar, la geotérmica, el biogás, la biomasa y hasta la oceánica. Y tengamos una cosa sumamente clara: ninguna de las tecnologías hoy comercialmente viables es en sí suficiente para garantizar la seguridad ambiental de nuestros hijos.

No podemos descansar sobre nuestros laureles abrigando los éxitos del pasado. Tenemos que levantarnos cada mañana comprometidos a lograr que lo que ayer fue imposible sea hoy no solo probable sino también una realidad. Como decía el poeta Machado: "Caminante no hay camino, se hace camino al andar". El objetivo del sector energético ya no puede ser simplemente producir energía, ahora tiene que ser producir un milagro. Christiana Figueres es una recono-

cida experta internacional en temas de cambio climático. Costarricense de nacimiento, ha negociado la Convención de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto desde 1995, y ha sido una de las principales promotoras de la participación de los países latinoamericanos en la Convención. Durante 2007 representó a América Latina y el Caribe en la Junta Ejecutiva del Mecanismo de Desarrollo Limpio, y es ahora vicepresidente del Bureau de la Convención. Es miembro correspondiente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana.

39


Naturaleza-divina proporción-arquitectura bioclimática El cambio climático es el detonante de muchas voces que se han levantado en diferentes latitudes y áreas del saber y reaccionan en pos de la reparación del deterioro ambiental. La divina proporción puede ser un instrumento válido para tal fin: aunque es un concepto tomado del arte y la arquitectura, puede aplicarse a la relación entre el hombre y la naturaleza porque implica equilibrio, balance y especialmente proporción. Simplemente se trata de que midamos la relación entre la humanidad y la naturaleza con el patrón de la armonía.


n la historia de la humanidad han surgido voces de visionarios que han destacado las virtudes de llevar una vida en armonía con el espíritu y la naturaleza, integrando en un todo una experiencia cotidiana regida por el balance y la satisfacción. Esto se convirtió en una guía para sus vidas y pensamientos. Estos visionarios sustentaron sus propuestas en observaciones directas del comportamiento de la sociedad de su época y los más cercanos a nosotros, en el análisis científico de datos estadísticos. Por muy distanciados en el tiempo y aunque sean de oriente u occidente, sus propuestas y recomendaciones resultan similares. Al menos son coherentes con esta idea rectora de encontrar una satisfacción alcanzando un balance entre espíritu y naturaleza. Confucio propuso una realidad humana basada en la doctrina del justo medio, y lucha r vigorosamente p ara obtener orden del caos. H oracio, el poeta de R oma, ap ostó por lograr este objetivo en su áurea media nía (áurea mediócritas), como el estado espiritual de quien alcanza la felicidad media nte la moderación. El arquitecto Lean Battista Alberti, fiel a su "ver, linea r y medir" apuntó en pleno Renacimiento que " la desmesura es un principio aborrecible en el deleite de las cosas". Conocidos son los postulados de Gandhi que buscaban una convivencia pacífica en contacto con la Mad re Tierra, como proveedora. Su máxima "la Tierra proporciona lo suficiente para satisfacer las necesidades de cada hombre, pero no para la codicia de cada uno" es tan lapidaria, como certera .

E

Es archiconocido el manifiesto "menos es más". Esto es válido en arquitectura porque nos acerca a la esencia y cuando ella se logra, la arquitectura perdura . Pero esto no es aplicable para la vida de una ma nera irrestricta, porque en una sociedad pobre, en la que no hay equidad , "menos puede ser nada", lo que h ace relativa la validez universal de este manifiesto. El Club de R oma al final de los años sesenta, luego de constatar el inminente agotamiento de los recursos del pla neta, propuso "enfocarse en un estilo de vida diseñado para

sociedad de consumo al reducir su impacto ambiental. La idea fue introducir el bala nce en nuestras vidas por medio del ecomercado. El informe Stern del año 2006 no solo confirma la gravedad del estado del planeta como resultado de su sobreexplotación, sino que cuantifica el costo de su restauración, lo que supondría una reacción generalizada, dada la magnitud del problema que habrá que enfrentar. Se calcula que entre 5% y 20% del PIE mundial se deberá invertir en la restauración. E n la actua lidad y a nte la evidencia de los datos científicos, ya

En el estado actual del planeta, es evidente que los arquitectos debetnos hacer esfuerzos para reducir la huella ecológica de la hutnanidad. la permanencia" buscando ahorrar recursos. Siguiendo este objetivo, se puede formular una máxima para la permanencia de la humanidad, que sería: "M áximo de bienestar con un mínimo de consumo". El economista Ernst Friedrich Schumacher advertía en 1974 que la humanidad está consumiendo sus recursos a un ritmo alarm ante, comprometiendo los límites de tolerancia de la naturaleza de tal manera que amenaza el ecosistema que asegura su vida en el planeta. Luego de confirmarse esta amenaza, surgió la idea de reencontrar el balance mediante la revolución energética asociada a la ecoeconomía, con el fin de equilibrar la

innegables, se han levantado muchas voces en diferentes latitudes y áreas del saber. Es precisamente el cambio climático el detonante de estas voces que reaccionan para intentar un movimiento reparador del deterioro ambiental.

La divina proporción Aunque es un concepto tomado del arte y la arquitectura, nos parece aplicable a la relación entre el hombre y la naturaleza porque implica equilibrio, balance y especialmente proporción. No nos referimos a la divina Providencia - que es un concepto religioso- , ni estamos proponiendo volver a los cánones de la Grecia antigua, ni a los del buen

41


salvaje, ni a la perfección del Renacimiento; simplemente propongo que midamos la relación entre la humanidad y la naturaleza con el patrón de la armonía, y nos parece que la divina proporción es un instrumento válido. La idea es buscar la armonía en el arte de la vida, en términos contemporáneos, es decir, el balance dinámico ajustado a la interacción de las fuerzas vitales. La proporción estética es una creación del espíritu y el equilibrio es una ley natural, por lo que es una tarea propia de arquitectos reconciliar ambas realidades, buscando armonía y calidad de vida. En un sentido amplio entendemos la proporción como limitaciones compartidas. Es necesario recuperar al hombre como la medida de todas las cosas, pero esta vez asociado a su entorno. Este canon de sensatez es necesano hoy para sellar la pro-

porque presenciamos la explotación de la naturaleza por el hombre en una lucha en la que se oponen conceptos diferentes. Por un lado, el loable deseo de lograr un bienestar que alcance al mayor número de gente, y, por otro lado, un planeta en dificultad para aportar lo necesario para que se cumpla con esta meta. Sospechamos que la metodología para lograr esta meta no ha sido la correcta. El hombre siempre inquieto ante su relación con la naturaleza pasó de escudriñar sus acontecimientos y de su contemplación como un cosmos misterioso y fragmentado en el entendimiento de sus ecosistemas, a un universo razonablemente interpretado y conocido, como lo es hoy. Con esta nueva información nos sentimos más seguros para emprender el camino del equilibrio, acomodando las variables para lograr la divina proporción como guía

Debe:rnos liberar nuestra i:rnaginación de las convicciones consu:rnistas que nos han conducido a la situación actual. porción de los componentes en una medianía calculada, porque en la medida está la virtud, y la virtud es un atributo humano. Proponemos esta divina proporción entre humanidad y naturaleza porque la existencia de los 6,500 millones de personas que habitamos el planeta está marcada por el desbalance, y nos parece de justicia intentar equilibrar esta situación. Proponer la divina proporción como medida nos parece oportuno

42 GLOBAL

para medir y evaluar la relación entre el hombre y la naturaleza. El fortalecimiento de los conceptos de límites y balance - rendir culto a la armonía- que están contenidos en la divina proporción resulta ser un objetivo importante de alcanzar, especialmente hoy ante la evidencia del deterioro causado al planeta. Este objetivo tan complejo y amplio demanda muchas iniciativas novedosas y algunas difíciles, . como por ejemplo liberar nuestra

imaginación de las conVICCIOnes consumistas que nos han conducido a la situación actual. Como no hay una metodología única y universal para restablecer el balance para los arquitectos, propongo que consideremos al menos seis estrategias para encaminarnos hacia esta meta: 1) encontrar los límites para la armonía; 2) apreciar la grandeza de lo pequeño; 3) aplicar la ecoeconomía y la revolución de la eficiencia y la excelencia; 4) buscar la prudencia en el uso de la tecnología; 5) usar energías apropiadas, y 6) encaminarse hacia una arquitectura de recursos.

Seis estrategias l. Lhnites para la arIDonía. Ha habido períodos en la historia donde la Humanidad vivió en armonía con la naturaleza y donde el balance era la fuerza que controlaba esa armonía. Este balance imponía límites dentro de los cuales el bienestar de todas las especies, incluyendo al hombre, estaba garantizado. Desafortunadamente, este balance se rompió muchas veCes y en muchas regiones del planeta, y el fiel de la balanza dejó de ser la guía. Es pertinente recordar, en este inicio del siglo XXI, en el que enfrentamos la limitación de los recursos, que la existencia de límites nunca ha constituido un obstáculo para la generación de ideas y propuestas, y mucho menos para la producción de objetos, ni para la creatividad. Ni la tan temida página en blanco, ni el marco de la tela, ni los restringidos presupuestos de construcción, han sido obstáculos para la creatividad de escritores, pintores o arquitectos. La imagina-


ción y la inventiva son precisamente los recursos intelectuales más idóneos y eficaces ante cualquier tipo de desafío. Los arquitectos dominamos estos dos recursos y conocemos su potencial, y por eso quiero destacar el poder que los límites representan para la creatividad. Hemos puesto empeño en orientar nuestra arquitectura hacia una práctica en la que tratamos de no exceder los estándares, proyectando con lo disponible y barato, para tranquilizar nuestra ética y para contribuir a que el fiel de la balanza se vuelva a detener en el punto de equilibrio. 2. La g randeza de lo pequeño. La reflexión anterior nos conduce a valorar la grandeza de lo pequeño como una variable de la calidad de vida . El retorno al placer de lo pequeño y al gusto por la modera-

ción son actitudes importantes de promover, porque como todos comprendemos, nos conducen hacia una economía de recursos y de materiales, lo que ayuda a restituirle la salud al planeta. No creemos en un progreso que muchas veces confunde consumo con desarrollo, ni en la idolatría del gigantismo. Los arquitectos enfrentamos un desafío para salvaguardar un planeta sobrepoblado y con falta de recursos y limitaciones de espacio. Imaginamos una sociedad equilibrada, en población y consumo, en la que las vivencias se orienten hacia el gusto y la exaltación de las cosas pequeñas, porque tiene mucho más sentido que los recursos alcancen para todos, y con el objetivo global de buscar la armonía dentro de los límites acordes para el desarrollo y el fortalecimiento de las culturas locales.

Es nuestra convicción que en una sociedad, social y económicamente sostenible, las vivencias se deben orientar hacia la grandeza de las cosas pequeñas, buscando la proporción armónica para una mejor calidad de vida, dentro de los límites coherentes con el progreso y la cultura. 3. La ecoeconOInía y la revolución de la eficiencia y la excelencia. En los últimos años se ha desarrollado la eficiencia como una premisa básica que lidere la producción. Los productos industriales deben ser eficientes y excelentes en sus prestaciones, y esto ya se controla mediante legislación en varios países. Así es como hay en el mercado bombillos, motores, autos, refrigeradores, vidrios, equipos en general y ahora edificios que son más eficientes que sus predecesores

La consigna "re duce , reutiliza , recicla, apaga, c arlina" conmina a la participación de las grandes m ¡iYorías a contribuir con el balance. En la foto, una casa con paneles solares que puede alimentar un peque ño vehículo eléctrico.

43


(Factor Four, doubling productiviry-halving consumption). La consigna "reduce, reutiliza, recicla, apaga, camina" conmina a la participación de las grandes mayorías a contribuir con el balance. Usando el mercado como un ecoregulador, la ecoeconomía pretende que se incluya en el precio al consum idor, adem ás de los costos de fabricación, los costos indirectos, como son los efectos en el ambiente y en la salud, la cantidad de basura y su eliminación final, la excelencia y la eficiencia energética, etcétera. U n ej emplo de ecocosto serí a el precio real al consumidor de un galón de gasolina en 11 dólares (The real Price qf Gasoline, International Center for Technology Assessment, Washington, 1998). Nuevamente resulta importante buscar la divina proporción, y en este caso aprendiendo a seleccionar los materiales considerando estas nuevas ecovariables, escogiendo los recursos y las tecnologías apropiadas, que pueden vari ar desde las de punta hasta las artesanales, según sea el caso, la latitud, los costos y su mantenimiento. Es en esto donde al

momento de proyectar, los arquitectos p odemos colaborar incorporando en nuestra práctica lo idóneo de la ecoeconomía y la revolución de la efi ciencia. Una buena elección provocará un edificio excelente y adaptado. 4. Creatividad y prudencia con la tecnología. En los países tropicales pobres el desafío para el arquitecto está en proyectar una arquitectura que capitalice los recursos naturales renovables para reducir los costos y limitar el uso de la tecnología, muchas veces muy cara en estas latitudes. Los arquitectos con esta vocación trabajamos orientados por el principio de "presupuesto mínimo-diseño m áximo". Esto significa que proporcionamos las soluciones a los recursos disponibles. Una ventaja de esto es que es el arquitecto el que dirige el proyecto y controla el comporta miento final del edificio, y no el ingeniero electromecánico. Ahora mismo presenciamos cómo cada vez m ás los arquitectos trasladan esta tarea a los ingenieros y, si los arquitectos no reaccionan, no falta mucho tiempo

para que seamos suplantados por ellos y la arquitectura pase a ser un subproducto de las ingenierías y otras ciencias aplicadas. En nuestro caso, iniciamos el proyecto apoyándonos en los recursos naturales renovables, p artiendo por las energías pasivas y los materiales m ás sostenibles. Luego adaptamos los parámetros de diseño a la realidad local y a las tolerancias tropicales de bienestar, m as que aplicar automáticamente los parámetros de confort de las casas fabricantes de equipos, que usan los de otras latitudes. Si no logramos nuestro objetivo, entonces recurrimos a la tecnología. Veamos un ejemplo: los estudios para definir el bienestar en laboratorios asiáticos dicen que en esta latitud tropical es tolerable trabaj ar hasta con 28.5 oC y con una humedad relativa de 80%. Sin embargo, cuando aplicamos los estándares recomendados por los equipos de climatización, o sea, 23 oC de temperatura y 50% de humedad relativa, vemos oficinistas con pulóver [jersey] trabaj ando en el trópico. Esto es relevante porque

El edificio Holcim, en Costa Rica, es un ejemplo de un conjunto espacial de una escala amable, rodeado de patios y jardines, en lugar del clásico "gran" edificio corporativo que causa un impacto ambiental considerable.

44 GLOBAL


Sombrear los edificios en los trópicos es una práctica que conduce a una arquitectura que mantiene frescas las fachadas al reducir la radiación solar, reduciendo a su vez el tamaño y consumo energético de la climatización.

enfriar en un grado la temperatura en un edificio de oficinas representa un 10.5% de aumento en el consumo de energía eléctrica. 5. Energías apropiadas. Las energías aplicadas a los edificios tropicales están relacionadas principalmente con refrescar el edificio, transportar fluidos e iluminar sus espacios. Buscar la economía energética es un objetivo que, en el caso de la latitud tropical, se aborda de acuerdo a su propia especificidad, por lo tanto, el enfoque es

diferente de los métodos aplicados para otras latitudes. Si pretendemos un enfoque sostenible, los métodos apropiados resultan de considerar los recursos como fuentes pasivas de energías y aplicar las prácticas de la revolución de la efiCIenCIa. Es posible refrescar un edificio moviendo el aire y produciendo corrientes o brisas internas si las temperaturas del aire exterior p ermiten evitar el uso de climatización artificial. Bajar la humedad del aire exterior antes de intro-

ducirlo al edificio resulta crucial, porque si se le mueve hasta producir una brisa interna que haga las veces de un abanico se puede lograr el bienestar sin el uso de refrigerantes. Si solamente se seca el aire ya hay confort. Preferir la luz solar para la iluminación natural de los edificios en el trópico es una buena práctica. En los países tropicales, el ciclo del sol dirige la vida de las grandes mayorías y se aprovechan las 12 horas de sol, lo que hace que la jornada laboral o de estudio sea de día. Esto permite iluminar naturalmente los edificios y restringir la luz eléctrica a unas pocas áreas de los edificios, con el consiguiente ahorro energético. Procuramos proyectar edificios que usen energías pasivas y renovables y nos apoyamos en la participación activa de los usuarios como un recurso para lograr el bienestar interno. Los usuarios representan una fuente de energía inagotable, porque ajustan su nivel de confort mediante la manipulación de los dispositivos puestos a su disposición por la arquitectura. 6. Reproducir la arquitectura. El impacto que tienen la arquitectura y el urbanismo sobre el ambiente se debe minimizar mediante soluciones de reducido impacto. La arquitectura bioclimática y el urbanismo amigable son soluciones porque se apoyan en los recursos renovables y baratos y sus propuestas son sostenibIes para lograr un impacto positivo directo. La otra condición para que se logre un efecto real e importante es que puedan ser reproducidas y copiadas por las mayorías. Y es importante que lo pueda hacer el

45


mayor número de gente, para potenciar el efecto reparador o inocuo que la arquitectura bioclimática y el urbanismo amigable tienen sobre el planeta. Por el contrario, no será repro ducible una arquitectura que utilice materiales y tecnologías inabordables en costo o en dependencia. Para reproducir la arquitectura, el clima y la naturaleza son importantes y deberían ser utilizados con más frecuencia como recursos para lograr el confort en el espacio público y en los edificios, en oposición a los métodos de alto consumo a los que recurre mucha de la arquitectura actual y que se aísla del clima local. La latitud tropical se encuentra en una excepcional situación para lograrlo, y por esto decimos que "climatizar la arquitectura con el clima" es una práctica válida y adecuada. Por esta razón, el hecho de que la arquitectura sostenible pueda ser reproducida es una variable importante a introducir y cre emos que debe formar parte de las evaluaciones ambientales para calificar los proyectos como sostenibIes. Esto es importante para los países pobres porque, además, son los de mayor población y en ellos cualquier solución reproducible puede tener un b enéfico directo en la huella ecológica de la humanidad.

Conclusión Aunque aplicar estas seis estrategias para lograr la divina proporción entre humanidad y naturaleza pueda parecer una ilusión, uniendo p equeñas acciones que se multiplican y reproducen, los resultados podrían sorprender.

46 GLOBAL

En el estado actual del planeta es evidente que los arquitectos debemos hacer esfuerzos para reducir la huella ecológica de la humanidad y encaminarnos hacia una relación más balanceada con nuestro entorno. La respuesta comienza proponiendo un cambio de actitud, aportando el recurso de la sabiduría en este proceso y haciendo intervenir la ciencia y la tecnología en lo que .corresponda, pero jamás traspasándoles toda la responsabilidad y eludiendo nuestro compromiso. El compromiso como arquitectos en este cambio de actitud es importante y va mucho más allá de tranquilizar nuestra ética. El impacto ambiental que tiene la arquitectura puede ser tan negativo que en algunos países el gasto-país por acondicionar edificios inadaptados o mal diseñados asciende al 50% del total de la factura energética nacional. Este cambio de actitud a la hora de proyectar puede prosperar con resultados positivos si consideramos la divina proporción y sus seis estrategias como un instrumento inclusivo para lograr el balance. Decíamos que la divina proporción es buscar la armonía potenciando el poder de los límites. Si este es el desafío mayor que enfrenta la arquitectura en este inicio de siglo, es nuestra convicción que la divina proporción es el instrumento válido para calibrar nuestra actitud y sintoni zar la arquitectura con la naturaleza, optimizando el proyecto del edificio como un todo. Es decir, más que concentrarse en resolver partes aisladas y buscar beneficios parciales, por ej emplo, en la iluminación, en

el consumo energético, o en el reciclaje del agua, buscar la divina proporción es concebir el proyecto para logra armonías múltiples. Esto equivale a considerarlo como una totalidad que perfecciona la relación con su entorno cercano, o sea, el lugar, y con su entorno ampliado, el planeta. Primera parte de la conferencia "Naturaleza-divina

proporción-arquitectura

bioclimática" dictadá por el arquitecto Bruno Stagno durante su participación en la Semana Internacional de la Energía, celebrada en Santo Domingo del 4 al 18 de enero de 2008. En la parte omitida se presentaron proyectos del arquitecto Stagno y edificios de arquitectura bioclimática en los que se aplican estos conceptos de ahorro energético; algunos de ellos se pueden consultar en <www. arc¡uitecturatropical.org> . Bruno Stagno (Costa Rica) es arqui-

tectopor la Pontificia Universidad Católica de Chile (1968). Cursó estudios de postgrado en la École des Beaux Arts de París entre 1969 y 1972; desd e 1973 tiene su propio estudio en San José de Costa Rica y ha diseñado y construido numerosos edificios de

diferentes u sos: viviendas, oficinas, colegios , fábricas , etc. Ha recibido numerosas distinciones por su obra: Chevalier de l'Ordre des Arts et des Lettres y Chevalier de l'Ordre National du Mérite (Francia), el premio "Ecodiseño " de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, y la beca John Simon Guggenheim

Memorial Foundation (Nueva York). Es director fundador del Instituto de Arquitectura Tropical en San José de Costa Rica, donde trabaja a favor de la investigación y difusión de la Arquitectura Tropical.




e me ha invitado a reflexionar, desde fuera de C hile, sobre el significado que para la región latinoamericana tiene la experiencia chilena de las últimas décadas. Para evitar ser atrapado por las pasiones vinculadas a la coyuntura - por ejemplo, la polémica desatada a partir de las intervenciones de los presidentes de Nicaragua y Venezuela en la C umbre Iberoamericana de Santiago l cuando se debatió sobre el tema de la cohesión social- vaya empezar con una perspectiva histórica de más aliento. Lo hago tomándolo prestado de la Estrategia de Modernización del Estado del Ba nco Interamericano de D esarrollo (BID), cuya preparación me correspondió coordinar. Ahí se anota: " Históricamente ha existido en la región una relación inadecuada entre el Estado y el mercado, por una parte, y entre el Estado y los ciudadanos, por otra parte, que se ha traducido en una erosión de las posibilidades para un desarrollo sustentable y equitativo". 2 En cuanto a la crónica ineficiencia en la relación entre Estado y mercado, el documento mencionado destaca los "fenómenos de autoritarismo, clientelismo, corrupción y 'captura' de las instituciones y políticas públicas por intereses particulares, que han conducido a intervenciones estatales desincentivadoras de un funcionamiento eficiente del mercado y promotoras del rentismo y la especulación". 3 Y en cuanto a la ineficiencia en la relación entre el Estado y los ciudadanos, se indica que esos mismos fenómenos de la premodernidad política de la región "han impedido que las políticas públicas puedan procesar, agregar y responder a las dem andas de la mayoría de los ciudadanos, contribuyendo a la exclusión de amplios sectores de la población de los beneficios del crecimiento y a la deslegitimación del Estado".4

S

La política o el eslabón perdido del debate En verdad, la falla en reconocer la incidencia de esos fenómenos que tienen su origen en el funcionamiento del sistema político, ha contribuido - además de razones ideológicas que tanta importancia tuvieron hasta el fin de la Guerra Fría- a la polarización excluyente con la cual se ha deba-

tido en la mayoría de los países de la región sobre el papel del Estado y del mercado. O el uno, o el otro. " Independientemente de razones de índole estrictamente ideológica, es posible observar que la influencia de la política constituye el factor olvidado por parte de las posiciones extremas que antes mencionamos. Esta omisión del papel de la política ha conducido, por un lado, a atribuir a fallas del mercado lo que en verdad han sido fallas de la política. En el otro extremo, se ha atribuido a fallas del Estado lo que también han sido fallas de la política". 5 En efecto, por una parte, se ha señalado un persistente fracaso de los mercados, cuando en realidad lo que se percibe como fallas del mercado son el resultado de fallas de la política y del sistema político que por clientelismo, amiguismo, corporativismo, corrupción sistémica, han conducido al rentismo de los mercados, a proteccionismos ineficientes, a intervenciones sesgadas, a mala asignación de los recursos públicos, a evasión fiscal, etcétera. Este extremo ha conducido a las reacciones populistas: creer que falló el mercado cuando, en verdad, lo que había fallado era la política y el sistem a político. D esde la otra perspectiva, y también por omitir o no valorar apropiadamente el papel de la política, se ha derivado a las reacciones antiestatales fundamentalistas: confundir malas intervenciones del Estado - por las mismas razones antes anotadas- con la idea que el Estado no debe intervenir del todo, o que deba ser un simple "facilitador " del mercado, como si no hubiese distorsiones o imperfecciones del mismo que solamente se corrigen desde las políticas públicas.

La conciliación ideológica En la perspectiva de lo antes anotado, el mayor significado de la experiencia chilena radica en que demuestra, aquí, en nuestra región, que es posible superar ese debate ideológico polarizado y excluyente, y que, con determinadas condiciones institucionales y políticas, es posible construir una relación eficiente entre el Estado y el mercado, en cuanto a tener altas tasas de crecimiento sobre un período prolongado de tiempo y, a la 49


Durante una gran parte del siglo xx, Chile fue uno de los países e n los que con más encono y polarización excluyente se discutió sobre el papel del Estado y e l mercado.

vez, tener las políticas públicas que hagan posible que el bienestar derivado de ese crecimiento sea compartido por cada vez más población. Durante una gran parte del siglo xx, Chile fue uno de los países en los que, por razones ideológicas, con más encono y polarización excluyente se discutió sobre el papel del Estado y el mercado. Tenemos en mente tanto las discusiones sobre "socialismo comunitario" de la democracia cristiana en los años sesenta y setenta, como las de inspiración soviética y cubana asociadas al Partido Socialista y el Partido Comunista. Diversos factores, pero notablemente la "ruptura" pinochetista, el impacto que la experiencia socialdemócrata o de la economía social de mercado europea tuvo en el vasto exilio chileno,6 y el fin de la guerra fría, han sido citados como los más relevantes para explicar el hecho de que la Convergencia7 chilena adoptara una posición programática que parte del reconocimiento de que son conciliables el Estado y el mercado, la libertad y la justicia social, el mercado y el bienestar compartido, la afirmación nacional y la apertura a la globalización. No poca cosa, de cara a los antecedentes del propio debate chileno y latinoamericano.

¿Porqué en un caso sí y en otros no? Con el fin de la Guerra Fría se pensó que en el resto de los países latinoamericanos desaparecerían, o disminuirían radicalmente, los incentivos ideológicos para el mencionado debate polarizado y excluyente. y en general, así fue. Pero en varios países de la región se ha roto el consenso que pareció establecerse en torno a la democracia li-

50 GLOBAL

beral, el mercado y la apertura externa. ¿Estamos frente a otro radical movimiento p endular del debate sobre el papel del Estado y el mercado? En algunos casos pareciera que sÍ. En términos generales, el resurgimiento de fenómenos populistas se explica por el relativo fracaso de las reformas económicas liberales asociadas al Consenso de Washington, en cuanto a crecimiento económico y lucha contra la pobreza, ya no digamos contra la desigualdad.8 Es de cara a ese resurgimiento del populismo que la experiencia chilena también entrega otra contribución al debate latinoamericano. Me refiero a las condiciones políticas e institucionales necesarias para que las reformas económicas liberales se traduzcan en el crecimiento y bienestar compartido que, en general, ha faltado en otros países de la región. Vamos a referirnos a unas pocas de esas condiciones que nos parecen ineludibles. En primer lugar, la solidez del Estado de derecho chileno, sin el cual no existirían las condiciones de confianza y seguridad jurídica que le han permitido atraer un flujo significativo de inversión externa y, a la vez, incrementar la inversión nacional. En segundo lugar, la existencia de una burocracia competente y cada vez más basada en el mérito. En tercer lugar, una fiscalidad con unos mínimos en cuanto a la cantidad y calidad (progresividad) de los ingresos, y con unos mínimos en cuanto a eficiencia y progresividad del gasto. Estado de derecho y burocracia profesional son condiciones indispensables para disminuir


la "captura" de las políticas públicas y asegurar los mínimos de neutralidad del Estado necesarios para tener políticas públicas eficientes, entre ellas las fiscales , que agreguen y respondan a intereses societales y no de particulares grupos de interés. Finalmente, un sistema de partidos políticos capaz de conservar, y renovar, un acuerdo societal básico en torno al mercado, la apertura externa, las políticas sociales y la democracia liberal. Hay otras condiciones, pero las anteriores son el mínimo de las inevitables. Las limitaciones o relativo fracaso en un buen número de países de las reformas asociadas al Consenso de Washington se podrían explicar porque las mismas fueron instrumentadas sin considerar algunas o todas esas condiciones mínimas, y que también, en algunos países, estuvieron cargadas de un radical revanchismo ideológico antiestatal. De ahí las percepciones tan negativas que en algunos países hay sobre las privatizaciones y la globalización, que unido al hecho innegable del escaso crecimiento yel agravamiento de la desigualdad, en un contexto de persistencia de altos niveles de pobreza y pobreza extrema, estaría agitando las aguas que desembocan en una nueva oleada populista.

fugio del obsoleto debate sobre el papel del Estado y el mercado,9 y no a interrogarse por qué esas reformas no han dado los resultados esperados. Si se hacen esa pregunta, se encontrarán con la experiencia chilena, y mucho habrá en la misma de la cual aprender. Global publica este texto gracias a la colaboración de la revista española Qjlórum. Edmundo Jarquín (nicaragüense) es especialista en políticas públicas. Fue jefe de la División de Es tado, Gobernabilidad y Sociedad Civil del Banco Interamericano de Desarrollo (1994-2005), y posteriormente jefe de Gabinete del secretario general Iberoamericano (2005-2006) . En 2006 fue candidato a presidente de Nicaragua por el Movimiento Renovador Sandinista.

Notas I

Noviembre de 2007 .

2

Modernización del Estado. Documento de Estra tegia

(GN-2235-1 ), BID, julio de 2003. 3

Ibíd., pág. 4.

4

Ibíd. , pág. 4.

s "D emocracia y desarrollo: impacto de la política en

El viejo debate o la pregunta crítica Se atribuye a Hirschm an haber dicho que el error de los populismos económicos de los años sesenta y setenta fue pensar que la economía era ab solutamente elástica frente a las demandas de la política, y que de ahí, pensar que se podían satisfacer demandas sociales expandiendo el gasto sin expansión de la base económica, vino el estallido de los grandes desequilibrios macroeconómicos. Lo contrario podría ser cierto a propósito de la experiencia del cuarto de siglo que va del inicio de las reformas económicas neoliberales a inicios del presente siglo: pensar que la política era ab soluta mente elástica frente a las demandas de la economía. Llegó un momento en que la ausencia de beneficios amplios y compartidos se h a traducido en insatisfacción política. Lo peor que podría pasar a algunos países de la región es que la ausencia de los resultados previstos en las reformas económicas, en cuanto a crecimiento y bienestar, les conduzca al falso re-

e! desarrollo". Ponencia de! autor en e! seminario Buen Gobierno y D esarrollo, realizado en Santiago de Chile en ma rzo de 2001 , con motivo de la Asamblea Anual de Gobernadores de! BID. 6

Ignacio Walter, Socialismo y democracia: Chile y Europa en

perspectiva comparada, Santiago : Cieplan-Hachette, 1990. 7

Coalición de centroizquierda gobernante en Chile

desde el fin de la dictadura de Pinochet. 8

"Entre 1980 y 2002 , casi un cuarto de siglo, y antes

de que se iniciara el actual período de auge económico de la región en su conjun to, Chile fu e e! único país que más que duplicó su ingreso per cápita (140%), mi entras e! promedio de la región en ese período solamente creció un 11 % . Es decir, casi nada. En ese período, y p artiendo de bases muy superiores, el ingreso per cápita de Estados U nidos creció arriba de! 50% y el de los países de la UE muy cerca de esa cifra. Los del este de Asia acumularon tasas superiores al 200% y 300% .", artículo de Edmundo J arquín antes citado. 9

Que fue e! caso de las intervenciones de los presidentes

Ortega y Chávez en la Cumbre Iberoamericana.

51


León Félix Batista

Los papiros aberrantes El escritor y director de Publicaciones de la Secretaría de Cultura, León Félix Batista, habló hace unos meses en la Universidad de Minnesota de la obra Materia prima, primer trabajo del escritor Marcio Veloz Maggiolo publicado bajo el sello editorial Alfaguara (2007). Global reproduce sus palabras.



ateria prima bien puede ser la historia de variopintos p ersonajes, recorridos y hábitat de zánganos y obreras que dan vida a un colmenar; como también ser un conjunto de notas sueltas, cartas y otros materiales acumulados durante la aridez de un escritor para escribir posteriormente una novela que es aquella suma misma. Puede ser, además, la biografía mutante e histórico-geográfica de un barrio en cierta época,l y, asimismo, un intervalo entre pergaminos para dejar sentadas teorías arqueológicas, críticas sociales, premisas estéticas. Quizá sea, simplemente, como han visto ya otros, "el relato de una novela que se escribió a sí misma" 2 y cuyo círculo el lector debe (si es que puede) cerrar, o tal vez una novela sobre cómo escribir una novela 3 en los tiempos posteriores a la Era del recelo 4 y en esta insoportable angustia de las irifluencias. 5 ¿O no será pura y simplemente, sin más espacio para especulación, el transcurrir de Persio y Laura, de Manolo pese a Emilia, de Ariel ante Patricia, de Isolina o Juan Caliente? Hallamos eso y varias cosas más, como se dice dentro, en un "rompecabezas de p áginas escritas, supuestas cartas [ ..], entrevistas [...] imaginarias. Todo materia prima. Un contingente de datos [a ordenar] conformando una novela, quizás una protonovela en la que cada cual pudiera asumir y alzarse con el argumento que más le placiera".6 D e modo que escribir sobre Materia prima - uria metanovela dentro de la que se trata de escribir una novela, una curiosa puesta en crisis ficticia de la historia lineal- acerca al que ahora escribe, me va a acercar a mí, me puede sumergir en las aguas turbulentas de lo que Steiner llama, con magia más elástica que T. S. Eliot,7 el m ás bizantino de los géneros: la crítica de la crítica. Pero no: ante el notable contorno de codificación prosódica, la operación masiva de intertextualidad, y ante el intenso correlato creativo, nos va quedando implícita una poética narratológica que nos descarga del rigor de las doctrinas y de la organicidad disciplinal, para encontrar asilo en el precario equilibrio de lo imaginario. Ese desplazamiento del compuesto novelado desde la secuencia histórica hacia el estado de 54 GLOBAL

ruptura por la posibilidad permite que, tras una curvatura en la línea de los tiempos, regresemos al origen unitario de los llam ados géneros literarios, al magma de los modos de escribir. Visto esto, va a servirme una aguda referencia al poeta anglohablante Charles Olson, aquel proveedor del verso proyectivo. Se diría que también el procedimiento de ficción de Marcio Veloz Maggiolo en esta historia "[...] implica dos modos posibles del 'descubrir' histórico, formulando una oposición didáctica entre H eródoto y Tucídides, los clásicos de la historiografía griega: si Tucídides, por ejemplo, describe la batalla que presenció, Heródoto registra qué reconstrucción de la batalla la gente hizo suya, y esto para él importa más que haber estado presente. H eródoto sería el que busca la evidencia en los mensajes de los demás, en las historias de los pueblos; Tucídides, el que quiere dar cuenta de la verdad confiando sólo en su propia persona, el testigo. El último sería un cronista, el primero un investigador [ ..J. Por lo demás, H eródoto no se interesa tanto por definir 'la verdad' histórica como por contar sus evidencias, sus distintas versiones, incluyendo las versiones comprobadamente erróneas; mientras hayan sido conservadas y transmitidas por las generaciones a él le parecen tan importantes como las primeras. El error también es valioso: si un pueblo se abraza a él y lo usa para construir su historia, termina siendo un dato más importante que la supuesta versión verdadera; al menos permite comprender al pueblo históricamente. H eródoto pone a la verdad como una mera interpretación o resultado posible, y a la interpretación o camino como lo único a lo que se tiene acceso. Cae así la idea de una verdad histórica objetiva, independientemente de quienes la formul an o la reciben. Tambalea incluso la idea de verdad, su valor supremo [.. .J. Llevadas estas alternativas al plano literario, desembocan en un contrapunto entre dos tendencias, una literatura tucidideana, testimonial, interesada sobre todo en reportar eventos, y en la que el escritor aparece tomado por la hi storia o por la realidad y trabajando para ellas; y una literatura herodoteana [...] en la que la historia o la realidad están tomadas por el poeta, y éste le asigna el papel de 'muthologo' (como llamaban los griegos a


H omero), en tanto su tarea consiste en construir un mutho, armar una ficción". Digamos, pues, que Marcio, "considerándose un poeta-historiador, procede en form a parecida a H eródoto [...] aferrándose no tanto a la verdad supuesta de la historia cuanto a una verdad medida conforme a su fu ncionalidad poética: una verdad significante para los hombres".8 Permanezcamos en ese aire de epopeya, contemporánea y caribeña, p ara tender un arco de todos modos antes inducido desde la novela p or el cínico Papiro (nombre propio p or demás de profunda carga sígnica), personaje que insiste a través de sus misivas en el vínculo del barrio con la historia universal, en suponer el núcleo urbano de Villa Francisca como una especie de laboratorio de civilización. Papiros son, precisamente, las planchas de origen vegetal en que escribía n los antiguos sus historias, de modo que este personaje sustantiva en sí mismo no sólo el hecho de la transmisión narratoria y la permanencia mnemónica, sino, además, el acto mismo de escribir como desembocadura al conocimiento y el matiz de fij eza transmisible que otorga al discurrir la naturaleza orgánica de la escritura.

Si nos saltáramos la evidente referencia - tanto de los nombres de ciertos personajes como de situaciones y sucesos- a la época helenística,9 lo primero a señalar sería la patente índole épica de aquella edad oscura, como también la de la era nebular del trujillismo todavía gravitando, peso muerto. Sin embargo, la naturaleza casihomérica de Materia prima proviene sobre todo de la condición "apócrifa" del contenido (como fluj o irreductible), donde el mayor problema no proviene de saber quién escribió qué, sino de la efectividad factual de aquello escrito. Pero, adem ás, el genérico H omero narra en sus manuscritos el prolongado sitio de T roya a través de textos inasibles, cargados de fluctuaciones, variaciones e interpolaciones (como la dura labor de retaceo de nuestra M ateria prima), fuera de las sumas y recortes que aplicaban los rapsodas durante sus errantes j ornadas en la oralidad, hacia el siglo III a ntes de Cristo. En un momento dado, el personaje Ariel se quej a de la contaminación de lechos arqueológicos para urbanizar, y en otro más de la demolición del barrio por afanes "progresistas". Aunque sabe el narrador que los estratos superpuestos no eliminan

" Papiro insiste e n sup on er e l núcleo ur bano d e Villa Francisca como una especie de laboratorio de civilización".

55


"Arde Troya, pero a Villa Francisca la demuelen los tractores que el progreso colocó en su propio núcleo ardiente".

los de ab<Üo, parece comprender que el mito es lo que siempre permanece. 10 Lo que pretenderán Papiro y Persio (y Marcio) en esta construcción de una escritura histórica pero fabulada será, contraviniendo a Michel de Certeau,11 hacer que Villa superviva en mito: arde Troya,12 pero a Villa Francisca la demuelen los tractores que el Progreso colocó en su propio núcleo ardiente. Y, como en la Odisea, nos queda simplemente el habitante desplazado. Van en busca, nuestros héroes, de la inmaculable universalidad. H e aquí una diferencia, pero siempre vinculante: esas "versiones" herodotianas de la novela, esas superposiciones, conducen a la contundencia de la miseria prima del ciudadano común bajo la opresión dictatorial y su resaca. Persio no consigue escribir más y se liquida a sí mismo antes de que lo haga el páncreas; Ariel se ovilla en la representación diplomática de gobiernos en los que no cree y en la curtiembre de la cotidianidad con Dora; Papiro se exilia doblemente: de la patria y en los paraísos artificiales de los estupefacientes; doña Iso se lamenta de haber p erdido su ascendencia de matrona mientras mantiene sus 200 libras de peso con oráculos adulterados; Emilia viene y va de cuerpo en cuerpo, de oficio en oficio, de un tiempo a otro; Laura se transforma, se afantas-

56 GLOBAL

ma, se esfumina; Juan Caliente se disipa en un amor infausto... etcétera . Proceden los actores como una alegoría de las disoluciones colectivas o del coágulo espurio de una nación desordenada. Su población de muertos, su galería, su índice de nombres propiosl 3 - por supuesto en el sendero estrictamente literario, puesto que " las entradas y alarmas de lo ficticio tropiezan contra las amontonadas y aleccionadoras domesticidades de la respuesta racionalizada y desencantada"I L son un conglomerado que se convierte en constelación activa por el salto hacia el registro, por la propia entalladura en superficies de papel. La relación de los acontecimientos novelados con la realidad, con la secuencia fija, datada, vuelta al vulgo, redunda en un modelo articulado en contingencias. En nuestros tiempos no es posible el texto a nónimo pero sí la seudonimia, y por ello es que el mitógrafo Marcio Veloz Maggiolo ha firmado su novela con su nombre, a p esar de camuflarse en tantos otros. Por ello mismo queda una referencia más: p ara alcanzar la concreción y oficialización de lo que hoyes la Ilíada, hubo previamente que superar la anarquía del origen diverso de los versos que componen los llamados "papiros aberrantes"1 5 en que se conservaba aquélla


hasta su definición. Nueva vez nos encontramos ante un nombre que ha servido de madeja conjuntiva.

La angustia de Las injluencias, trad. de Francisco Rivera, Caracas: Monte Ávila Editores, 1991. 6

Materia prima, p. 250. Habla e! personaje Ariel.

7

George Steiner, En el castillo de Barbazul, trad. de Her-

León Félix Batista nació en Santo Domingo, Repú-

nando Valencia Goe!ke!, Madrid: Guadarrama, 1976 y

blica Dominicana, en 1964, pero vive en New York

T S. Eliot, Oiticar al crítico y otros escJitos, trad. de Manuel

desde 1986. Ha publicado, entre otras obras, El Os-

Rivas Corral, Madrid: Alianza, 1967.

curo Semejante (1989), Negro Eterno (1997) y Vicio

8 Jorge

Santiago Peredník, prólogo de Poemas, de Charles

(1999), todas reunidas en Se borra si es leído -Poesía

Olson, Buenos Aires: Tres Haches, 1997 .

1989/1999- (2000), que también incluye un libro de

9 Se

traducciones : Los rombos de la red. Obtuvo el premio

ses y la volubilidad de He!ena frente a los "extranjeros".

de poesía de Casa de Teatro y una mención espe-

10

evoca de algún modo, por ejemplo, la errancia de Uli-

"La topografia de la llíada concuerda con lo que los

cial en el Premio Internacional de Poesía "Diario de

arqueólogos han designado Troya VII" , George Steiner:

PoesíalVox 2000", en Argentina. Ha sido traducido al

Lenguajey silencio, trad. de Migue! U rtorio, Barce!ona: Ge-

inglés, portugués, sueco y francés.

disa, 1982. 11

Notas 1

Soledad Álvarez, "Oposición y similitudes en los per-

"La escritura sólo habla del pasado para enterrarlo. Es

una tumba en doble sentido, ya que con e! mismo texto honra y elimina", Michel de Certeau, La escJitura de la /zis-

sonajes de Materia prima de Marcia Veloz Maggiolo", en

toria, trad. deJorge López Moctezuma, México: Univer-

Arqueología de las sombras: la narrativa de iVfarcio Véloz Mag-

sidad Iberoamericana, 1993. "En e! núcleo de los poemas homéricos se encuentra e!

giolo, Fernando Valerio-Holguín editor, Santo Domingo:

12

Amigo del Hogar, 2000.

recuerdo de uno de los mayores desastres de que pueda

2

Andrés L. Mateo, citado por Ramón Francisco, Materia

PJima, op. cit.

dar cuenta e! hombre: la destrucción de una ciudad. Una ciudad es la suma exterior de la nobleza de! hombre; en

Mármol: " [...] parte esencial de la trama narrativa

ella es donde su condición se encuentra plenamente hu-

[de Matma pJima] se centra en la cuestión teórica y fácti-

manizada. Cuando una ciudad es destruida, el hombre se

3 José

ca de! discurso narrativo mismo [...] la protonove!a debe

siente obligado a vagar por la tierra o a morar en las este-

resultar novela sobre la nove!ación misma", en "El cerco

pas, y regresar parcialmente a la condición de las bestias.

infranqueable de! pasado: de la materia prima a la proto-

Este es e! hecho central de la lLíada." Steiner, op. cit..

nove!a", en Arqueología de las sombras: la narrativa de iVfarcio

13

Véloz Maggiolo, op. cit. "Esta evolución actual del personaje de novela reve-

en escena a una población de muertos [...] Por una parte,

4

"Tercera paradoja de la historia: la escritura hace entrar

en el sentido etnológico y casi religioso de! término, la es-

la, efectiva mente, algo muy distinto [ . .. ] Testimonia,

critura desempeña e! pape! de un litO de entierro; ella exorciza

lo mismo en el autor que en el lector, un estado de

a la muerte al introducirla en el discurso. Por otra parte,

ánimo espiritual especialmente enrarecido. No sólo

. la escritura tiene una función simboLizadora; permite a una

ambos del personaje de novela, sino que recelan, a

sociedad situarse en un lugar al darse en el lenguaje un pa-

través de él, el uno del otro. Antaño, el p ersonaj e era

sado, abriendo así al presente un espacio: 'marcar' un pa-

terreno de nadie, la base sólida desde la que podrían

sado es darle su lugar al muerto, pero también redistribuir

lanzarse, en común esfuerzo, hacia nuevas búsquedas

el espacio de los posibles, determinar negativamente lo que

y descubrimientos. Ahora se ha convertido en el cen-

queda por /zacer, y, por consiguiente, utilizar la narratividad

tro de su mutuo recelo, en el páramo yermo donde

que entierra a los muertos como medio de fijar un lugar a

se enfrentan [ ... ] Hemos entrado a la era del recelo. "

los vivos.", Miche! de Certeau, op. cit. George Steiner, Presencias reales, trad. de Juan Gabriel

Natalie Sarraute, La era del recelo, ensayos sobre la novela,

14

trad. de Gonzalo Torrente Ballester, Madrid: Guada-

López Guix, Barcelona: D estino, 1992.

rrama, 1967. 5

Harold Bloom, The Anxiery qf lnjluence: A Theory qf Poetry,

New York: Oxford University Press, 1973, 2da. ed., 1997.

15

Todas estas referencias provienen del prólogo de Pedro

Henríquez Ureña aLaIlíada, trad. de Luis Segalá y Estaleila, Buenos Aires: Losada, 1971 .

57


FUNGLODE GFDD

IGM

INSTmno~

Te invitan a:

DE MULnMEDIA

REALIZACiÓN DE DOCUMENTALES Definir y conocer a grandes rasgos el documental y su historia. Características de la realización de documentales como una interpretación creativa de la realidad. Del 28 de abril al 02 de mayo de 2008 de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. En coordinación con: EICTV

IN/ROO

AUDIOV/~5CJÓN A l.A E

~L PARA

PRODU

I proceso de ~ CINE)''1-l1 CCIÓN desarrollo d P e-producc/·' I V eg . Ony haSta 1 u/ones POSt_p a edici ' y las di,. rOducCi ' On de tus eren tes .. on, Del O propios POS/Clones 2 al 27 de. . proyectos en la Prod " de 09:00 JUn/o de 20 . ucc/on, a·m . a 02:00 08

P·m.

En coordinac/'o' n con:

($ r

N... "

01>t>ott,,""' 1J1/~ I/lty l>rop",,,,.

Más información D A dO -809-685-9966 E ~p. u lOYlsuales FUNGLODE . xt.. 2 I I O/ 2 I I 2 / 2 I I 3 ·,gm@globa/foundationdd.org o


La política, un asunto in'i.portante Vivimos en la sociedad de la desconfianza. Dudamos del Estado, de las instituciones, de los amigos, de los familiares ... El único valor seguro es el dinero, ya sea blanco o por blanquear. y esta situación afecta al funcionamiento de la democracia y al desempeño de la actividad política.

Ilustraciones: Adela Dore


l profesor de SociologíaJosé Vidal-Benemás de diez años para que esas teorías se desmoronaran y se volviera a reivindicar la política yto afirmaba recientemente que en nuestras sociedades prima el "chanchullo" como una herramienta necesaria e imprescindigeneralizado y nadie se fía de nadie, ni siquiera ble para prevenir y resolver los conflictos. En teode los campeones deportivos, y ponía como ejemría está claro, pero en la práctica no lo está tanto plo los recientes juegos de natación europeos, y por eso es necesario tomar medidas para que la celebrados en Ámsterdam, en los que se batió ciudadanía confíe en el Estado, en el sistema poel record de los 50 y 100 metros libres. Los melítico y en las instituciones democráticas, porque dios de comunicación, en vez de alabar la gesta son la clave del desarrollo económico sostenible de Alain Bernard, se dedicaron a preguntarse a de los países. qué treta se había debido y si el nadador "había añadido algún producto al submutamol que toma Analizar la paradoj a para su asma". Los libros La política importa, editado por el Banco Es tal el sentimiento de sospecha generaliInterameriano de Desarrollo (BID) y coordinado zada que reina en nuestras sociedades que los por Edmundo Jarquín; ¿Democracia con desigualacadémicos han decidido estudiar el fenómeno dad?, también del BID Y esta vez coordinado por para tratar de entender las motivaciones. FerFernando Carrillo y Carla Binetti; La democracia nando Vallespín, de la Universidad Autónoma en América Latina, hacia una democracia de ciudadanas de Madrid, habla de ello en su libro Elfuturo de y ciudadanos, del PNUD; Democracia en la Región Anla política, y Josep M. Vallés, de la Universidad dina, los telones de fondo, editado por Ágora DemoAutónoma de Barcelona, también trata este tema crática, y Democracia en déficit, de nuevo del BID, en su Introducción a la Ciencia Política. El francés son obras destinadas a analizar la paradoja entre Pi erre Rosanvallon, del College de France, acala necesidad de que haya Estado y la desconfianba de publicar un libro bajo el título La contradeza de los ciudadanos hacía la política. La demomocracia, la política en tiempos de la desconfianza. Y cracia se ha generalizado en toda América Latina en Estados Unidos se han editado otros dos: The y se considera el mejor sistema político posible, Crisis qf Mistrust in American Politics, de Suzanne pero eso no impide que siga creciendo el desconGarment, del Institute for Public Policy R esearch, y Hiding fiom Humanity: Disgust, Shame and the Law, de Martha "Berlusconi gana las elecciones C. Nussbaum, de la Law School de la Universidad de Chicago. porque dice que no hay que pagar Todos estos trabajos, de una u otra iltlpuestos. foltlenta así la falta forma, resaltan la falta de ejemplaridad de la mayoría de los líderes políticos de sentido del Estado [ ...]" como desencadenante de la desconfian. za de los ciudadanos hacia ellos y hacia la acción política. Y esta falta de credibilidad está provocando una crisis de la demotento popular, hasta el punto de llegar a desestacracia, ya que los ciudadanos tienen dificultades bilizar, en ocasiones, a regímenes democráticos, para entender su necesidad y utilidad. tan costosamente alcanzados. Pero la utilidad de la política es evidente y hoy De la lectura de estos trabajos se desprende también que es necesario volver la mirada hacia ningún experto duda de ello. Es verdad que en los años noventa, algunos intelectuales elevaron la política de los comienzos de este siglo, si se las bondades del mercado a la categoría de sagraquiere garantizar un desarrollo duradero. Como das, afirmaron que la política había muerto y se afirma Elena Martínez, asesora de Enrique Igleprecipitaron a enterrarla. Han tenido que pasar sias en la Secretaría General Iberoamericana

E

y

60 GLOBAL


(SEGIB), la política no es sólo lo que hacen los

políticos sino también, y de manera muy sobresaliente, lo que hacen las ciudadanas y los ciudadanos y sus organizaciones, cuando se ocupan de los intereses de la colectividad y de la cosa pública. El ejercicio de la política y de la democracia forma parte imprescindible de ese nuevo paradigma que se denomina desarrollo humano. No es un asunto en absoluto baladí este de la calidad de la política, sino que es imprescindible para comprender las crisis que están ocurriendo en la región: internas, en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, y entre Estados, en el caso de la región andina, en la que la buena intervención del presidente Leonel Fernández fue fundamental para abrir una nueva etapa de diálogo constructivo. Los conflictos internos que se dan en el subcontinente americano plantean los siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos crear ciudadanos, con sentido cívico, comprometidos con la democracia? ¿Cómo conseguir sociedades más equitativas? ¿Cómo lograr unos Estados democráticos y unos sistemas de partidos que estén al servicio de

la sociedad? ¿Cómo dignificar lo público y devolver a la política el papel central que debe tener? Alain Touraine, en su obra c-Q..,ué es la democracia?, afirma que "no hay democracia sin la libre elección de los gobernantes por los gobernados, sin pluralismo político, pero no puede hablarse de democracia si los electores sólo pueden optar entre las fracciones de la oligarquía, del ejército o del aparato del Estado. Del mismo modo, la economía de mercado asegura la independencia de la economía con respecto a un estado, una iglesia o una casta, pero hace falta un sistema jurídico, una administración pública, la integración de un territorio, empresarios y agentes de redistribución del producto nacional para que pueda hablarse de sociedad industrial o de crecimiento endógeno".

Disminuir las incertidumbres La política se legitima socialmente sólo si contribuye a disminuir las incertidumbres que planean sobre la convivencia humana. Por tanto, partiendo de esta concepción, la política tiene que ser la encargada de gestionar pacíficamente los conflictos para que la democracia los resuelva -con la

61


participación de los ciudadanos- en un proceso que presenta, según el profesor Josep M. Vallés, varias etapas: 1) identificación y selección de los conflictos a regular, 2) debates sobre las alternativas propuestas y 3) decisión final para seleccionar una de ellas. En pocas palabras, la concepción de democracia que defendemos exige dos requisitos: deliberación y decisión) porque creemos que la política, además de decidir debe propiciar un diálogo libre y bien informado. No puede considerarse un sistema democrático el que niega capacidad política o participación a un grupo o a una comunidad. Por otra parte, el fortalecimiento del Estado parece ya una condición imprescindible para consolidar las democracias. Las dificultades que, a veces, tienen los presidentes se explican, en gran medida, porque gobiernan sin un Estado con capacidad real para organizar políticamente a la sociedad y garantizarle el ejercicio de sus derechos. Otra causa generadora de inestabilidad es lo que se denomina déficit democráticos de la cultura política, que se manifiestan de diversas formas: unas veces por la ausencia de una cultura que admita, sin reservas, la existencia de una pluralidad de ideologías, y otras por la falta de respeto a las normas y al funcionamiento democráticos, incluso por parte de aquellos que se consideran sus máximos guardianes. Si hiciéramos caso a los que dicen que la política es ya innecesaria, tendríamos que afirmar que las desigualdades sociales y las diferencias de todo orden han desaparecido de nuestro mundo o que todos los que lo habitan han decidido acabar con ellas y son buenos y justos. Pero reconocemos con el profesor Vallés que no es verdad ni lo uno ni lo otro. Es más, cada vez hay más diferencias entre países ricos y pobres y, dentro de esos países, entre los que más y menos tienen.

Más zozobra Los ciudadanos de los países en vías de desarrollo -América Latina, Asia y África- acogieron la democracia con grandes expectativas, pensando que iba a ser capaz de mejorar sus condiciones de vida, de paliar la pobreza y erradicar la corrupción. Pero no ha sido así. Los sistemas democráti-

62 GLOBAL

cos no han generado, en la mayoría de los casos, bienestar social, coexisten con la miseria y la corrupción campa por sus respetos. Esto ha hecho que aumente la zozobra y que las personas tengan la sensación de que se les está robando el futuro. Pero la disyuntiva no es política sí o política no. Ya está claro que es necesaria y ahora la elección está entre hacer una política de calidad, que favorezca el buen gobierno de la sociedad, u otra de baja calidad, que lleve a la desconfianza y la desesperación. Un ejemplo del deterioro permanente y de ejercicio de la política de baja calidad es Italia, donde se da el caso de que el mayor detractor de la política y del Estado, el magnate Silvia Berlusconi, se presenta a las elecciones por segunda vez. Berlusconi, que tiene varias causas judiciales pendientes, ha creado un partido político y pretende presidir un Gobierno en el que no cree. El intelectual Umberto Eco destaca esta paradoja: "Berlusconi gana las elecciones porque dice que no hay que pagar impuestos. Y fomenta así la falta de sentido del Estado porque a él no le interesa". Eco, totalmente pesimista sobre el futuro de su país, está convencido de que "como en Italia no hay sentido del Estado, la corrupción está generalizada". En Europa, Italia es el ejemplo del deterioro de las instituciones, como consecuencia de una reiterada mala política, en contraste con una sociedad vital que soporta resignadamente esa pesada carga. En América Latina hay otros ejemplos de malas prácticas. Pero la culpa no es ni del sistema democrático ni de la política en sí misma, sino de los que, como Berlusconi, la utilizan fraudulentamente para sus propios fines . Manuel Guedán es doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es profesor de la Universidad de Alcalá, en el área de Ciencia Política y la Adminis-

tración y dirige una maestría en Gobernabilidad y Gestión Pública en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Además, es director del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Alcalá y de la revista Quórum. Es autor de varios libros .


PORQUE TUS NECESIDADES SON CADA VEZ MÁS GRANDES, y EL MUNDO SE HACE MÁS PEQUEÑO.

SACA TU CUENTA DE AHORRO BHD EN PESOS, DÓLARES O EUROS.


Revista de Investigación en Turismo JOURNAL OP íOURlSM 8< TRAVa RESEARCH I ¡U;V1STA CI¡¡NTIFICA DE TURISMO

Es un medio de comu.LJ.~"'''''''.L''''~ académico y de ciencia da que publica artículos estudios de investigación fica y práctica, y que .......'"f-"', .... ~ profundizar, extender y gar la comprensión de la de relaciones existentes en el fenómeno turístico y el rrollo sostenible de las ciedades.

-

CIRCULACIÓN

Para ventas y suscripci

Es€noanos a: revistagloba1@funglode.org o llámenos al 809 685 9966 ext. 251

FUNGLODE FUNDACIÓN GLOBAL DEMOCRACIA Y DESARROLLO

Calle Capitán Eugenio de Marchena #26 La Esperilla, Santo Domingo, República Dominicana. Tel 809.685.9966 I Fax 809.685 .9926 www.funglode.org


Informe Especial

Liderar la tercera revolución industrial: la nueva agenda energética de la Unión Europea para el siglo XXI

Jererny Rifkin Al llegar a la primera mitad del siglo XXI, nos encontramos en el ocaso de la era del petróleo. El precio continúa en alza en los mercados globales y las reservas mundiales se agotarán en las próximas décadas. Por otro lado, el incremento drástico de las emisiones de dióxido de carbono procedentes de los combustibles fósiles está contribuyendo al calentamiento global y a la alteración sin precedentes de la química del planeta y del clima mundial, lo que tendrá consecuencias fatídicas para el futuro de la civilización y los ecosistemas terrestres. Todas las decisiones económicas y políticas que se adopten en el transcurso del próximo medio siglo se verán condicionadas y supeditadas al costo creciente de la energía procedente de los combustibles fósiles y al deterioro paulatino del clima y la ecología terrestre. La pregunta fundamental que todos los países y las industrias deben plantearse es: ¿cómo podríamos lograr que la economía global crezca durante estas décadas de ocaso de un régimen energético cuyas externalidades y deficiencias empiezan a pesar más que lo que, en un principio, se consideraron como beneficios potenciales enormes? Si bien es cierto que el petróleo, el carbón y el gas natural seguirán constituyendo una parte sustancial de la energía del mundo y de la Unión Europea (VE) hasta bien avanzado el siglo XXI, existe un consenso creciente en cuanto a que estamos avanzando hacia el crepúsculo de este período en el que la totalidad de los costes de nuestra adicción al combustible fósil se está convirtiendo en un lastre para la economía mundial. Durante este período crepuscular, los 27 estados miembros de la Unión


Europea están haciendo todo lo posible por garantizar que las reservas existentes de combustibles fósiles sean utilizadas de una manera más eficiente y están experimentando con tecnologías de energía limpia con miras a reducir las emisiones de dióxido de carbono procedentes de la quema de combustibles convencionales. Estos esfuerzos se inscriben en el mandato de la VE mediante el cual los estados miembros deben alcanzar un ahorro energético del 20% en el año 2020 y, en la misma medida, reducir las emisiones de gases que provocan el calentamiento global (respecto a 1990). Sin embargo, una mayor eficiencia energética y una reducción obligatoria de los gases de efecto invernadero no son suficientes en sí mismas para enfrentarnos adecuadamente una crisis sin precedentes de calentamiento global y agotamiento de reservas de petróleo y producción de gas . De cara al futuro, todos los gobiernos deberán explorar formas alternativas de energía y crear modelos económicos innovadores con el fin de que las emisiones de carbono sean lo más próximas a cero.

Las grandes revoluciones económicas de la historia: la convergencia de nuevos regímenes energéticos y de las tel~comunicaciones Los grandes ajustes económicos que han desempeñado un papel decisivo en la historia del mundo tuvieron lugar al confluir un nuevo régimen energético y un nuevo régimen de las telecomunicaciones. Cuando esta convergencia tiene lugar, la sociedad se reorganiza de una manera totalmente nueva. Por ejemplo, las primeras civilizaciones agrícolas que captaban el agua -Mesopotamia, Egipto, China, India- inventaron la escritura para gestionar el cultivo, el almacenamiento y la distribución de los cereales. Los excedentes de cereales permitieron la expansión de la población y la alimentación de la mano de obra esclava que, a su vez, aportaba la "fuerza de trabajo" necesaria para impulsar la economía. La comunicación escrita y la energía almacenada en forma de excedentes de cereales marcaron el inicio de la revolución agrícola, dando origen a la propia civilización. La primera revolución industrial de principios de la Edad Moderna fue el resultado de la conjunción de la tecnología del vapor generado con carbón y la imprenta. Hubiese sido imposible utilizar los códices antiguos y las formas de comunicación orales para ordenar el aumento espectacular del ritmo, la velocidad, el flujo, la densidad y la conectividad de las actividades económicas que surgieron a raíz del motor de vapor generado con carbón. La primera generación de medios de telecomunicación eléctricos -el telégrafo, el teléfono, la radio, el televisor, la máquina de escribir eléctrica, las calculadoras, etcétera- convergió a finales del siglo XIX y a lo largo de los primeros dos tercios del siglo xx con la introducción del petróleo y la aparición del motor de combustión interna, convirtiéndose así en el mecanismo de mando y control de las comunicaciones para la organización y la comercialización de la segunda revolución industrial.

GLOBAL


Los años noventa fueron testigos de una gran revolución de las telecomunicaciones. La segunda generación de los medios de telecomunicación eléctricos -ordenadores personales, Internet y las tecnologías de comunicación inalámbrica-lograron conectar a la velocidad de la luz el sistema nervioso central de más de mil millones de personas. Si bien es cierto que la productividad de todos los sectores industriales ha aumentado gracias a las nuevas revoluciones de software y de las telecomunicaciones, su potencial real no ha sido explotado a fondo. Dicho potencial reside en su convergencia con la energía renovable, almacenada parcialmente en forma de hidrógeno , para crear los primeros regímenes de energía "descentralizada". Podrían utilizarse los mismos principios de diseño y las mismas tecnologías inteligentes que hicieron posible el Internet y una red amplia y descentralizada de comunicación global, para reconfigurar las redes eléctricas, de manera que las personas pudieran generar su propia energía renovable y compartirla de igual a igual, como actualmente se genera y comparte la información, creando así un uso energético nuevo y descentralizado. Actualmente, en los Estados Unidos y en Europa se están realizando ensayos con "redes interconectadas" rudimentarias. La creación de un régimen de energía renovable, almacenada parcialmente en forma de hidrógeno y distribuida por redes interconectadas inteligentes, abre la puerta a una tercera revolución industrial y debería tener un efecto económico multiplicador tan fuerte en el siglo XXI como la convergencia de la tecnología de la imprenta con las tecnologías del vapor en el siglo XIX, y la conjunción de las formas de telecomunicación eléctricas con el petróleo y el motor de combustión interna en el siglo XX. Se vislumbra en el horizonte la tercera revolución industrial, y la primera región que consiga sacar el máximo partido a la misma marcará el ritmo del desarrollo económico del resto del siglo. La Unión Europea ya ha iniciado su camino hacia la tercera revolución industrial, estableciendo que el 20% de la energía total generada en su territorio en el año 2020 se producirá a partir de fuentes energéticas renovables. Al comprometerse con un futuro basado en la energía renovable, la UE ha sentado las bases de una era económica y sostenible con emisiones cero. Sin embargo, las bases no estarán completas sin otros dos pilares : la introducción de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno y otras tecnologías, entre ellas acumuladores y bombas de agua individuales , para almacenar energía renovable intermitente ; y la creación de redes inteligentes para distribuir la energía por los continentes o una "red interconectada" inteligente que permita la distribución descentralizada de la energía renovable, con el fin de que ésta se pueda producir y compartir con la misma facilidad y transparencia con la que actualmente generan y comparten información en Internet.

Informe Especial


Este documento describe con todo detalle los tres pilares que deben implantarse para sentar las bases de la tercera revolución industrial y de una nueva era energética en la Unión Europea. Este informe examina el papel fundamental que este movimiento podría desempeñar para promover las prioridades esenciales de la región, incluyendo el mercado único, un crecimiento económico sostenible, el incremento del empleo, la seguridad energética y la democratización del proceso de globalización.

Los tres pilares de la tercera revolución industrial Los tres pilares fundamentales en los que se apoya la tercera revolución industrial son: la energía renovable, la tecnología de almacenamiento y las redes eléctricas inteligentes. Estos deben desarrollarse simultáneamente e integrarse plenamente para que cada uno de ellos pueda producir todo su potencial y para que el nuevo paradigma económico pueda funcionar. El primer pilar: energía renovable Las distintas formas de energía renovable -solar, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz y biomasa- integran el primero de los tres pilares de la tercera revolución industrial. Si bien es cierto que estas energías alternativas todavía representan un porcentaje pequeño de la combinación global de fuentes de energía, su uso está creciendo rápidamente a medida que los gobiernos establecen objetivos e indicadores para su uso generalizado y que los costos son cada vez más competitivos. Se están invirtiendo millones de euros de capital público y privado en la investigación, el desarrollo y la penetración de mercados, a medida que las empresas y los propietarios de viviendas intentan reducir su "huella de carbono" y lograr así una mayor eficacia energética e independencia. El segundo pilar: tecnología de almacenamiento Es necesario que el pilar de la energía renovable de la tercera revolución industrial sea introducido a la par que el segundo pilar. Con el fin de sacar el máximo provecho de la energía renovable y reducir así al máximo los gastos, es necesario desarrollar métodos de almacenamiento con miras a facilitar la conversión de los suministros intermitentes de dichas energías en recursos fiables. Los acumuladores, las bombas de agua individuales y otros medios ofrecen una capacidad de almacenamiento limitada. Sin embargo, existe un medio de almacenamiento que está muy extendido y resulta relativamente eficiente. El hidrógeno es el medio universal para "almacenar" las energías renovables con el fin de garantizar un suministro estable y seguro para la producción de energía y, lo que es igualmente importante, el transporte. El hidrógeno es el elemento más ligero y abundante del universo y, utilizado como fuente de energía, sólo genera agua y calor como subproductos. Las pilas de combustible de hidrógeno

GLOBAL


se han utilizado durante los últimos treinta años como propulsión para nuestras naves espaciales. El hidrógeno se encuentra por toda la Tierra; sin embargo, el hidrógeno libre no se encuentra en la naturaleza. Por el contrario, hay que extraerlo de los combustibles fósiles o de la biomasa. Hoy en día, la manera más económica de producir hidrógeno comercial es a partir del gas natural mediante un proceso de reformación con vapor. Sin embargo, las reservas de gas natural son finitas, al igual que las de petróleo y, por lo tanto, no es una fuente fiable. Asimismo, se puede extraer hidrógeno del carbón y de las arenas bituminosas, si bien esto aumentaría fuertemente la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera. Se podría utilizar también la energía nuclear, pero la cantidad de residuos nucleares aumentaría considerablemente y el uso del agua dulce disponible para enfriar los reactores se dispararía, lo que supondría una amenaza grave a la seguridad en esta era de terrorismo e incrementaría sustancialmente el costo de la energía que los contribuyentes y los consumidores tendrían que pagar. Sin embargo, hay otra forma de utilizar el hidrógeno -como medio de almacenamiento de las energías renovables-o Las fuentes energéticas renovables -células fotovoltaicas, eólica, hidráulica, geotérmica, mareomotriz- se están utilizando cada vez más para generar electricidad. Esta electricidad puede ser utilizada para liberar el hidrógeno del agua mediante electrólisis. Asimismo, se puede extraer hidrógeno de cultivos energéticos, residuos agrícolas y forestales y residuos orgánicos -conocidos como biomasa- sin necesidad de someterlos a la electrólisis. Cabe señalar que la sociedad de la energía renovable es viable en la medida en que parte de la energía se pueda almacenar en forma de hidrógeno. Esto se debe a que la energía renovable es intermitente. No siempre brilla el sol, no siempre sopla el viento, no siempre fluye el agua si hay sequía, y las cosechas agrícolas son variables. Si no se dispusiese de energía renovable, no se podría generar electricidad y la actividad económica se paralizaría. Sin embargo, si parte de la electricidad generada cuando la energía renovable fuese abundante se pudiese utilizar para extraer hidrógeno del agua, éste se podría almacenar para su uso posterior y la sociedad dispondría de un suministro ininterrumpido de energía. Las otras tecnologías de almacenamiento -incluidas las pilas secundarias, los volantes de inercia, los ultra condensadores y similares- ofrecen una capacidad de almacenamiento nicho para la red eléctrica inteligente y complementan el hidrógeno para así garantizar un suministro seguro de la energía disponible. Se puede extraer hidrógeno de la biomasa y se puede almacenar de una manera similar. El caso de Brasil sirve de advertencia para otros países sobre las consecuencias negativas derivadas de la dependencia de una energía renovable intermitente para la producción de electricidad, sin tener en cuenta la necesidad de almacenar una parte de dicha e nergía en forma de hidrógeno, con el fin de garantizar un

Informe Especial


suministro constante de electricidad a la red. En Brasil, más del 80% de la electricidad es generada con una fuente de energía renovable : el agua 1 Brasil sufrió una sequía en el año 2001. La velocidad del caudal del agua se redujo y la generación de electricidad disminuyó, provocando apagones en distintos lugares del país. Si Brasil hubiese tenido una infraestructura de hidrógeno podría haber utilizado parte de su excedente de electricidad, producida cuando la capa freática estaba alta, para electrolizar el agua y almacenar el hidrógeno para la producción adicional de energía durante la sequía. Si bien es cierto que los costos de aprovechamiento de las energías renovables son cada vez más competitivos, el costo del hidrógeno sigue siendo relativamente alto. Sin embargo, estos costos disminuyen fuertemente de año en año gracias a los avances tecnológicos y las economías de escala. Además, las pilas de combustible de hidrógeno son como mínimo el doble de eficientes que el motor de combustión interna. Por otro lado, los costos directos e indirectos del petróleo y el gas en los mercados mundiales siguen aumentando. A medida que nos acercamos al nexo entre la caída de los precios de la energía renovable y del hidrógeno y la subida de los precios de los combustibles fósiles, el antiguo régimen energético dará paso a una nueva era energética. En marzo de 2007, el Consejo de Europa estableció las bases para la transición hacia la tercera revolución industrial. La UE se ha convertido en la primera superpotencia en adoptar un compromiso vinculante para que e120 % de la energía total generada para el año 2020 se produzca a partir de fuentes energéticas renovables. 2 Cuando el aporte de las energías renovables para la producción de electricidad sea significativo, una interrupción temporal del suministro solar, eólico o hidráulico podría provocar una escasez de suministro, una subida fuerte de los precios y bajadas de tensión y apagones. Si se quiere que la Unión Europea tenga un suministro energético seguro, será necesario utilizar el hidrógeno como "medio de almacenamiento" de las energías renovables. Asimismo, el hidrógeno es la manera de almacenar y utilizar la energía renovable para el transporte. La Comisión Europea reconoce que la dependencia creciente de las distintas formas de energía renovable sería facilitada considerablemente por el desarrollo de la capacidad de almacenamiento de las pilas de combustible de hidrógeno, por lo que, en

1 Agencia Internacional de la Energía. "Focus on Brazil". World Energy Outlook 2006. p . 479. Bajado de <http ://www/worldenergyoutlook.org/Brazil. pdf>. 2 Consejo de la Unión Europea. (2 de mayo de 2007). Consejo de Europa de Bruselas, 8 y 9 de marzo de 2007. Conclusiones de la Presidencia. (Publicación núm . 7224/1/07 REV 1). p . 21. Bajado de <http ://www.consilium.europa. eu/ue Docs/cms_Data/docs/pressData/en /ec/93135.p df>.

GLOBAL


el año 2003, creó la Plataforma Tecnológica del Hidrógeno, un esfuerzo descomunal en materia de investigación y desarrollo que pretende colocar a Europa a la cabeza de la carrera hacia un futuro basado en el hidrógeno, 3 Las regiones y los gobiernos nacionales de toda Europa ya han comenzado a establecer sus programas de investigación y de desarrollo del hidrógeno, y están en las etapas iniciales de introducción de las tecnologías de hidrógeno en el mercado, En 2006 , la República Federal de Alemania destinó 500 millones de euros a la investigación y al desarrollo del hidrógeno y comenzó a elaborar sus planes para crear una hoja de ruta nacional en materia de hidrógeno, con el objetivo declarado de liderar a Europa y al mundo hacia la era del hidrógeno para el año 2020 4 La canciller Angela Merkel y los miembros de su gabinete abogaron públicamente en 2007 por la tercera revolución industria1. 5 En octubre de 2007, la Comisión Europea anunció una colaboración público-privada multimillonaria con miras a acelerar la introducción de la economía del hidrógeno en los 27 estados miembros de la Unión, con un enfoque centrado predominantemente en la producción de hidrógeno a partir de fuentes energéticas renovables, El tercer pilar: red eléctrica inteligente La Unión Europea ha construido los dos primeros pilares de la tercera revolución industrial mediante una evaluación comparativa de la transición ambiciosa hacia las energías renovables y la financiación de un programa de innovación y desarrollo intensivo en materia de pilas de combustible de hidrógeno, El tercer pilar, es decir, la reconfiguración de la red eléctrica europea de acuerdo con el modelo seguido para el Internet, que permitirá a las empresas y a los propietarios de viviendas generar su propia electricidad y compartirla con otros, está siendo sometido actualmente a ensayos por parte de las empresas eléctricas europeas, La red interconectada inteligente está compuesta por tres elementos fundamentales , Las mini-redes permiten a los propietarios de viviendas, a las p e queñas y medianas empresas (PYMES) y a las empresas de gran escala económica generar localmen-

3

Consejo Asesor de la Plataforma Tecnológica del Hidrógeno y Pilas de

Combustib le, Comité de Aplicación (marzo de 2007) , Plataforma Tecnoló gica Europea del Hidrógeno y Pilas de Comb ustible, "Plan de AplicaciónSituación en 2006 ", Bajado de <https ://www,hfpeurope,org/uploads/2097/ HFP_IP06]INAL_20APR2007,pdf>, 4

Wasserstoff Strategierat Brennstoffzel!en (30 de abril de 2007) , National

Development Plan, Version 2,1. "Hydrogen and Fuel Cel! Technology Innovation Programme", Preámbulo , Bajado de <http://www.hyweb.de/gazette-e/ NIP_Programm_2- LEN,pdf>, 5

Allianz Group, Entrevista con Hans Joachim Schel!nhuber, (26 de enero

de 2007), Bajado de <httpl/knowledge,allianz ,com/nopi_downloads/downloads/SchellnhubecInterview_von%20druck,pdf>,

Informe Especial


te energía renovable usando paneles fotovoltaicos, generadores eólicos, pequeñas centrales hidroeléctricas, residuos animales y forestales , residuos urbanos, etcétera, y utilizarla para cubrir sus necesidades energéticas cuando no estén conectados a la red. La tecnología de medición inteligente permite a los productores locales vender mejor su energía a la red eléctrica principal, y re~ tirar electricidad de la red, consiguiendo que el flujo de electricidad sea bidireccional. La tecnología de redes inteligentes está implantada en sensores y chips que se encuentran repartidos a lo largo de la red, conectando todos los aparatos eléctricos. Un software permite saber la cantidad de energía que la totalidad de la red está utilizando en cualquier momento y en cualquier lugar. Esta interconectividad puede ser utilizada para reconducir los usos y flujos energéticos durante los picos de consumo máximo y-mínimo, e incluso para ajustar en tiempo real el precio de la electricidad. En el futuro , las redes eléctricas inteligentes estarán cada vez más conectadas en tiempo real a los cambios meteorológicos, registrando los cambios de viento, el flujo solar, la temperatura ambiente, etcétera, y brindando a la red eléctrica la capacidad de ajustar continuamente el flujo eléctrico a las condiciones meteorológicas externas y a las pautas de demanda del consumidor. Por ejemplo, si la red eléctrica está sometida a un pico de demanda energética que puede provocar una sobrecarga de la red debido a un exceso de demanda, el programa informático podrá indicar a la lavadora de un consumidor que reduzca un ciclo de lavado por carga o reducir en un grado la potencia del aire acondicionado. Aquellos consumidores que acepten estos ajustes menores del uso energético serán recompensados con descuentos en sus facturas. Puesto que el precio real de la electricidad varía a lo largo de las 24 horas, la información energética en tiempo real abre las puertas a la "fijación dinámica de precios", lo que permitiría a los consumidores incrementar o disminuir automáticamente su consumo energético en [unción del precio de la electricidad de la red. Asimismo, la fijación de precios en tiempo real permite a los productores de energía locales de mini-redes vender automáticamente su energía a la red o desconectarse definitivamente de la misma. Las redes interconectadas inteligentes no se limitarán a proporcionar más libertad a los usuarios finales a la hora de seleccionar sus opciones energéticas, sino también a crear nuevas eficiencias energéticas en la distribución de la electricidad. Es interesante que el nuevo plan energético europeo haya previsto la red interconectada, con la exigencia que la red eléctrica sea desacoplada o, cuando menos, sea cada vez más independiente de las empresas eléctricas que generan también energía, de manera que los agentes nuevos -en especial las pequeñas y medianas empresas y los propietarios de viviendas- tengan la oportunidad de producir y vender la energía a la red con la misma facilidad y transparencia con la que actualmente generan y

GLOBAL


comparten información en Internet. La Comisión Europea ha creado también una Plataforma Europea de Redes Eléctricas Inteligentes y redactó en 2006 un documento estratégico con una visión a largo plazo para la reconfiguración de la red eléctrica europea con el fin de transformarla en una red inteligente, descentralizada e interactiva. 6 En 2007, el Parlamento Europeo adoptó una declaración escrita que preconizaba una transición hacia las energías renovables, hacia una economía del hidrógeno y hacia una generación de redes eléctricas inteligentes, es decir, los tres pilares fundamentales de la tercera revolución industriaP La declaración fue refrendada por una clara mayoría de los parlamentarios europeos, por los líderes de los siete partidos políticos europeos más importantes y por Hans Poettering, el presidente del Parlamento de la UE. El Parlamento de la Unión Europea se convirtió así en el primer órgano legislativo del mundo en aprobar oficialmente la estrategia de los tres pilares para la introducción de la tercera revolución industrial.

La próxima etapa de la integración europea La Unión Europea se instituyó inicialmente como la Comunidad Económica del Carbón y del Acero, por la que las naciones europeas se unían en torno a una política energética común, y, posteriormente, con la creación de Euratom. Ahora, en el 50 aniversario de la creación de la Comunidad Europea, la política energética vuelve a recobrar su importancia para el futuro de Europa. El sector industrial europeo tiene los conocimientos científicos, tecnológicos y financieros necesarios para encabezar la transición hacia las energías renovables, una economía del hidrógeno y una red eléctrica inteligente y, de este modo, conducir el mundo hacia una nueva era económica. La industria del automóvil, la industria química, la ingeniería, la industria de la construcción, las industrias informáticas y de las telecomunicaciones y el sector bancario y el sector del seguro de la Unión Europea, que son una referencia mundial, llevan la delantera en la carrera hacia la tercera revolución industrial. La Unión Europea goza también de los mercados de energía solar más grandes y es el líder mundial en la producción de energía eólica. Asimismo, la UE es líder en innovación y desarrollo y aplicaciones comerciales en materia de pilas de combustible de hidrógeno. En toda Europa se están desarrollando y probando distintas tec-

6

Comisión Europea, DG Investigación. (2006). European SmartGrids Tech-

nalagy Platfarm: Visian and Strategy far Europe's Electricity Netwarks af the Future. Bajado de <http ://ec.europa.eulresearch/energy/pdf/smartgrids_ en.pdf>. 7 Parlamento Europeo. (12 de febrero de 2007). Declaración escrita. (Publicación W 0016/2007, PE 385.621vOl-00). Bajado de <http://www.europarl. europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=//EP//NONSGML+WDECL+P6-DCL2007-0016+0+DOC+PDF+VO//EN&language=EN>.

Informe Especial


nologías de pilas de combustible portátiles, fijas y transportables, y los primeros productos están entrando actualmente en el mercado. De hecho, en las carreteras de los estados miembros de la Unión Europea se están probando decenas de carretillas, coches, autobuses y camiones impulsados por pilas de combustible de hidrógeno. Ya está funcionando el primer submarino alemán propulsado por hidrógeno, en los Países Bajos y en Alemania están desarrollando los primeros transbordadores impulsados por hidrógeno, y está previsto que el primer tren europeo impulsado por hidrógeno entre en funcionamiento en 2020. La tercera revolución industrial puede facilitar la integración de la infraestructura europea con el fin de cumplir con la agenda de Lisboa, convirtiendo a Europa en la economía más competitiva del mundo. Mucho se ha hablado de la posible puesta en práctica de una directiva de servicios que garantice una mayor movilidad en toda la Unión Europea; sin embargo, no se ha prestado la suficiente atención a la tarea sumamente importante de crear unas redes perfectamente integradas de transporte, electricidad y comunicación, y una política energética que facilite el flujo y el intercambio de información, bienes y servicios entre los 27 estados miembros de la Unión. Al promover las energías renovables, la infraestructura de hidrógeno y una red interconectada inteligente a lo largo del continente, la Unión Europea y sus estados miembros podrán elaborar un plan de desarrollo económico sostenible, y convertir en realidad el sueño europeo de un mercado único integrado por 500 millones de ciudadanos en la primera mitad del siglo XXI.

Impulsando la economía de la Unión Europea La reconfiguración de la infraestructura energética de la Unión hará posible la creación de nuevas oportunidades .comerciales y creará millones de nuevos trabajos a lo largo de los próximos veinticinco años. Y, puesto que la instalación de las tecnologías de energías renovables y el despliegue de la infraestructura del hidrógeno y de las redes eléctricas inteligentes están geográficamente asociados, se creará empleo en toda Europa. Las inversiones mundiales en energías renovables alcanzaron la cifra récord de 74,000 millones de euros en 2006,8 y se espera que aumente hasta 250,000 millones de euros para el año

Programa de las Naciones Unidas p ara el Medio Ambie nte y New Ene rg y Finance . Global Trends in Sustainable Energy lnvestment 2007: Analysis of

8

Trends and lssues in the Financing of Renewable Energy and Energy Efficiency in OECD and D evel oping Countr i es. Bajado de <http ://www.unep.org/pdf/

SEFI_reportGlobalTrendslnSustainableEnergylnvestlent07 .p df>. Consejo Europeo de Ene rgía Renovable y Greenpeace. Qunio de 2007). Fulu[rJe lnveslmenl: A Sustainable lnveslment Plan for the Power Sector lo Save Ihe Clima te. Bajado de <http://www.erec-renewables.org/fileadmin/erec_ docs/Documents/Publications/futu_r_e lnvestment.pdf>.

GlC)B,AJ.


2020, Y así a 460,000 millones para el año 2030.9 Actualmente, las actividades relacionadas con la producción, el funcionamiento y el mantenimiento de las instalaciones de energías renovables representan aproximadamente dos millones de empleos en todo el mundo. 10 Un estudio reciente demuestra que el número de empleos creados por euro invertido (y por kilovatios-hora producidos) en tecnologías energéticas limpias y renovables es entre 3 y 5 veces mayor que el número de empleos creados para la producción de electricidad a partir de combustibles fósiles .ll Para poder reflejar el nuevo compromiso con los objetivos superiores en materia de energía renovable, el Banco Europeo de Inversiones ha aumentado sus inversiones en energías renovables y tiene previsto financiar créditos por un importe superior a los 800 millones de euros anuales.12 La industria alemana de la energía renovable facturó 21,600 millones de euros en 2006 y empleó a 214,000 trabajadores. La previsión de crecimiento de empleo de la industria es de 244,000 a 263,000 puestos de trabajo para 2010, de 307,000 a 354,000 para 2020, y de 333,000 a 415,000 para 2030 13 Los otros 26 estados miembros de la Unión Europea también están creando empleos nuevos en la medida en que van incorporando las fuentes energéticas renovables para cumplir el objetivo de la política de emisiones cero. La energía renovable generó 8,900 millones de euros en ingresos en 2005, y está previsto que

9

Ministerio Fe d eral Alemán par a el Medio Ambiente, Conservación de la

Naturaleza y Segurid ad Nuclear. (Junio d e 2006) . Renewable Energy: Employmenl Eiiecls: lmpacl oi Ihe Expansion oi Renewable Energy on Ihe German Labour Markel. Bajado d e <http ://www.b mu.de /files/p d fs/allgeme in/applica-

tion/pdf/ employmenC effects _ 06121 1.pdf>. 10

Worldwatch Institute and Ce nter for American Progress. (Septiemb re d e

2006) . American Energy: The Renewable Palh lo Energy Secun /y. Bajad o d e

<http ://images l .americanprogress .org1i180web2003 7/americanene rgynow/ AmericanEnergy. pdf>. 11

Daniel M. Kammen, Kamal Kapadia , Matthias Fripp (2004). Putting Renew-

ables lo Work: How Many Jobs Can Ihe Clean Energy lnduslry Genera le? A

Report of the Renewab le and App ropiate Energy Laboratory, University of California, Be rkeley. Bajado de <http ://rael.berkeley.edu/publications>. 12

Banco Europeo de Inversiones . (29 d e enero de 2007) . Corporate Opera-

cional Plan 2007-2009. Bajad o de <http ://www.eib.org /cm s/htm/en/eib /org/ attachmente /strategies/cop_2007_en.p d f>. 13 Ministe rio Fe deral Alemán p ara el Medio Amb iente , Conservación de la Naturaleza y Seg urid ad Nuclear. (2 1 de febrero de 2007). Developmenl oi Renewabl e Energies in 2006 in Germany. Bajad o de <http ://www/erneuer-

bare ene rgien .d e/files /p dfs /allgem ein/application/p d flh intergrund_zahlen2006_eng.pdf> . Ministerio Federal Alem án para el Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear. (Junio 2006) . Renewable Energy: Employmenl Eiiecls: Impacl oi Ihe Expansion oi Renewable Energy on Ihe German Labour Markel. Bajado de <http ://www/bmu. de /files /pdfs/allgemein/application/pdfl

employment_effects_06121 1.pdf>.

Informe Especial


aumente hasta 14,500 millones de euros para 2010 14 Cabe esperar que se creen más de 700,000 empleos para 2010 en el ámbito ?e la generación de electricidad a partir de fuentes energéticas renovables. 15 Se prevé que para 2050 cerca del 50% de la energía primaria y el 70% de la electricidad producida en la Unión Europea se generará a partir de la energía renovable, y creará varios millones de empleos nuevos.16 También ha avanzado en la financiación de la investigación y desarrollo de la economía del hidrógeno. Se estima que el valor del mercado europeo de hidrógeno era de aproximadamente 283 millones de euros en 2005, y cabe esperar que aumente un 15% anual hasta alcanzar los 569 millones de euros en 2010 17 La Plataforma Tecnológica del Hidrógeno ha invertido hasta la fecha más de 500 millones de euros en la preparación de la tecnología de hidrógeno y pilas de combustible para su uso comercial 18 Cabe esperar que el sector privado invierta 5,000 millones de euros adicionales a lo largo de los próximos 10 años para la introducción del hidrógeno en el mercado 19 Asimismo, está previsto que se invertirán entre 320 y 350 millones de euros anuales entre 2007 y 2015, lo que supondría una inversión total de aproximadamente 7,400 millones de euros para lograr que la economía del hidrógeno sea una realidad en la segunda década del siglo XXI. La industria europea de pilas de combustible podría generar más de 550,000 empleos para el año 2030. 20

14

PR Newswire (14 de noviembre de 2006). European Renewable Energy

Revenues Expected to Double Market Boosted by Government Support and Global Warming. Citing Frost & Sullivan report European Renewable Energy Market-Investment Analysis and Growth Opporlunilies, October 2005. Bajado

de LexisNexis Academic. IS

Greenpeace International. (Septiembre de 2005). Energy Revolulion : A

Suslainable Palhway lo a Clean Energy Fulure [or Europe. Bajado de <http://

www.greenpeace.orglraw/contentlinternational/presslreports/energy-revolution-a-sustainab.pdf>. 16

Ibíd. Consejo Europa de Energía Renovable. (2007). Renewable Energy

Technology Roadmap Up lo 2020. Bajado de <http://www/erecrenewables.

org /fileadmin/ erec_docs/Documents/Publications/EREC-Technology_ Roadma_defl.pdf>. 17 Fuji-Keizai USA, Inc. (Mayo, 2005). Síntesis. Hydrogen Market, Hydrogen R&D and Comercial Implication in the U.S. and EU. Bajado de <http://www. mrgco.com/TOC_HydrogenMarkeCMayo05 .html>. 18 Consejo Asesor de la Plataforma Tecnológica del Hidrógeno y Pilas de Combustible, Comité de Aplicación. (Marzo de 2007). Plataforma Tecnológica Europea del Hidrógeno y Pilas de Combustible. "Plan de AplicaciónSituación en 2006". Bajado de <https://www.hfpeurope.org/uploads /2097/ HFP_IP06]INAL_20APR2007.pdf>. 19 Ibíd. 20

Ibíd. Comisión Europea, DG Investigación. (Marzo de 2007). Third Slalus

Report on Ihe European Technology Plal[orms. Bajado de <ftp:l!ftp.cordis.eu-

ropa.eu/pub/technologyplatforms/docs/etp3rdreporcen.pdf>.

GLOBAL


La perspectiva de poner en funcionamiento el tercer pilar de la tercera revolución industrial, es decir, la red inteligente, ha puesto de manifiesto el creciente entusiasmo del sector privado y público, justo cuando Europa se enfrenta al reto de renovar una red eléctrica ineficiente y anticuada erigida hace cincuenta años, convirtiéndola de una infraestructura electromecánica de la segunda revolución industrial en una infraestructura digital de la tercera. Esta revolución industrial exigirá un reconfiguración completa de los sectores del transporte, de la construcción y de la electricidad, creando nuevos bienes y servicios, originando nuevas empresas y promoviendo nuevas calificaciones profesionales. El sector del transporte es la tercera causa de emisiones de gases que causan el calentamiento global antropogénico, detrás de los edificios y la ganadería. 21 La industria del transporte representa un 7% del PIB europeo, y un 5% del empleo. 22 La transición de los motores de combustión interna impulsados por gasolina a las pilas de combustible de hidrógeno con emisiones cero de la mayoría de las modalidades de transporte - carretillas, ciclomotores, coches, camiones, autobuses, trenes, buques y buques de pasajeros- durante la segunda y la tercera década del siglo XXI creará nuevas oportunidades comerciales y generará empleos nuevos en todas las industrias relacionadas con el transporte y en todos los países miembros de la Unión Europea. La reconfigu-

Plataforma Tecnológica Europea del Hidrógeno y Pilas de Combustible. The Proponed Joint Technology Initiative (JTI) on Hydrogen and Fuel Cells-Key Issues at a Glance. <Bajado de https://www.hfpeurope.org/uploads/835/ ]TCQA_ llJUL2005 .pdf>. Correspondencia personal con Alan Lloyd en relación con el estudio sin publicar de la DOE sobre la industria de las pilas de combustible. El doctor Lloyd es actualmente el presidente del Hydrogen and Fuel Cell Advisory Committee (HTAC), que fue creado bajo la Ley de la Energía. El HTAC informa directamente al Departamento de Energía del Ministerio de Energía de los Estados Unidos . El potencial de creación de empleos de la industria europea de pilas de combustible ha sido extrapolado del estudio sin publicar de la DOE sobre el potencial de creación de empleo en el mercado de los EEUU. Puesto que la economía del hidrógeno está más avanzada en la UE, y el mercado interno de los 27 estados miembros es mayor que el mercado interno de EEUU, la extrapolación que se ha realizado sobre el empleo nos da una cifra conservadora. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2006). Livestock's Long Shadow-Environmental lssues and Options. Bajado de <http ://www.virtualcentre.org/en/library/key_pub/longshad/ A070lEOO.pdf>. 22 Comisión de las Comunidades Europeas. (22 de Junio 2006). Comunicación de la Comisión del Consejo y el Parlamento Europeo. "Keep Europe Moving-Sustainable Mobility for our Continent. Mid-term Review of the European Commission's 2001 Transport White Paper". (Publicación núm. SEC (2006) 768) . Bajado de <http://ec.europa.eu/transportltransport_policy_review/ doc / com_200 6_0314_ transporcpolicy_review_en.pdf>. 21

Informe Especial


ración del sector del transporte exigirá la fabricación comercial a gran escala de pilas de combustible, la fabricación en serie de hidrógeno como combustible, la construcción de una infraestructura de distribución del combustible en el conjunto del continente, el rediseño de los vehículos, y la creación de nuevos programas informáticos relacionados con el transporte, lo que permitirá crear nuevas sinergias y te ndrá un efecto multiplicador importante. Se estima que la construcción de un sistema comercial de transporte de hidrógeno para 100 millones de vehículos podría costar varios cientos de millones de euros. Si bien es cierto que los costos son enormes, las cifras resultan interesantes si las comparamos con lo que costaría mantener la economía actual del transporte de gasolina y combustión interna. El Consejo Mundial de la Energía ha estimado que mantener y ampliar la economía de gasolina norteamericana durante los próximos 30 años costaría más de 1.3 billones de dólares. 23 Puesto que la Unión Europea tiene aproximadamente el mismo número de vehículos que los Estados Unidos, el costo en Europa sería similar. 24 El costo podría incluso ser superior a medida que nos aproximamos al agotamiento de las reservas de petróleo, y el cambio climático en tiempo real comience a tener impactos ecológicos y económicos negativos en todo el continente. La cuestión fundamental que nos debemos plantear es si debemos continuar financiando un régimen energético y un sistema de transporte en declive, o si debemos llevar a cabo la transición hacia las energías renovables y la economía del hidrógeno conexa para la mayoría de las modalidades de transporte. La industria de la construcción es el tercer mayor empleador en la Unión Europea y, en 2003, representaba un 10% del PIB, y un 7% del empleo en la uE-15. 25 La mayor parte de la industria se dedica a la construcción de edificios, que son una de las principales fuentes del calentamiento global antropogénico. Los edificios de todo el mundo consumen entre el 30% y el 40% de toda la energía producida, y son responsables de unos porcentajes similares de emisiones de CO 2 .26 En este caso, las cifras son entre el 40% 23 Ogd en, J. (septiembre de 2006). "High Hopes for Hydrogen". Scientific American, 94-101. 24 Comisión Europea, DG Energía y Transporte. (2006). Energy and Transport Figures. Bajado de <http://ec.europa.eu/dgs/energy_transportlfigures/ pocketbook/doc/2006/2006_transport_en .pdf>. La flota de vehículos de pasajeros de EEUU es de 228 ,280 millones, mientras que la UE tiene 215,389 millones. 25 Comisión Europea, DG Empresas e Industria. (10 de Junio de 2006). Construction: Overview. Bajado de <http://ec.europa.eu/enterprise/construc- . tionlindex_ en. htm>. 26 Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (2007). Buiidings and Clima te Change: Status, Challenges and Opportunities. Bajado de <http://www.unep.org /Documents. MultilinguallDefault. asp ?DocumentID =5 02&ArticleID=5545&I=en>. Para los países de la OCDE únicamente , véase

GLOBAL .


y el 45 %, respectivamente, 27 Dicha industria, al igual que la del transporte, creará nuevas oportunidades comerciales y generará empleos a medida que Europa avance en la implantación de la tercera revolución industrial. El mandato de eficiencia energética y las evaluaciones comparativas de energía renovable recientemente anunciadas por la Unión Europea están logrando una participación creciente en la "construcción verde", Por ejemplo, España está exigiendo que todos los edificios de nueva construcción incorporen directamente en la infraestructura las tecnologías de energía solar. 28 La construcción "verde" creará, de aquí al año 2030, miles de empresas y servicios nuevos, y generará millones de empleos nuevos a medida que los edificios nuevos y actuales se metamorfoseen para transformarse en edificios de la segunda revolución industrial que utilizan diseños, materiales, tecnologías, normativas y códigos de construcción de la tercera revolución industrial. En el futuro , los tres pilares de la tercera revolución industrial se integrarán tanto en los edificios como en las modalidades de transporte, El sector de la electricidad de la Unión Europea alcanzó en el año 2003 una facturación anual de cerca de 112,000 millones de euros, y representó un 1,5% del PIB, 29 En 2004, la industria empleaba a 608,000 personas en la uE-15,30 Se estima que la reconfiguración de la totalidad de la red eléctrica durante los próximos 30 años -para crear una red interconectada de acuerdo con el modelo seguido por Internet- costará más de 750,000 millones de euros, y generará decenas de miles de empleos, En muchos casos será preciso entrenar a los trabajadores en ingeniería energética y tecnología de la información y comunicación (TIC) para que puedan desempeñar sus trabajos, Al ser la primera en comercializar los productos, la Unión Europea se podrá convertir en el líder de la tercera revolución indus-

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, Dirección de Medio Ambiente, Comité de Política Medioambiental (13 de junio de 2002), "Working Party on Nacional Environmental Policy: Design of Sustainable Building Policies: Scope for Improvement and Barriers", Bajado de <http:// www,olis,oecd,org/olis/200Idoc,nsf/43bb6130e5e86e5fcI256 9fa005d004c/2 03e895174de4e56c 1256bd7003be835/$FILEI]TOO 128164,PDF>, Ibíd,

27

28

Reuters , (13 de noviembre de 2006), "Spain Requires New Buildings Use

Solar Power", Bajado de <http ://www. msnbc.msn.comlid/15698812 />. 29

Comisión Europea, DG Investigación (2007), Plataforma Tecnológica Eu-

ropea de Redes Eléctricas Inteligentes, "Strategic Research Agenda for Europe's Electricity Networks ofthe Future", Bajad o de <http: //www,smartgrids, eul documentsl sral sra_finaversion ,pdf>,

Comisión Europea, (marzo de 2007), The Employment lmpact oi the Opening oi Electricity and Gas Markets on Employment in the Eu-27, and oi key EU Directives in the Field oi Energy. Bajado de <http ://www,epsu,org /IMG/pdfl Main_reporCfinal,pdf>, 30

Informe Especial


trial, lo que le dará una ventaja comercial en la exportación a todo el mundo de los conocimientos y equipos tecnológicos. La fabricación de una nueva generación de tecnologías de energías renovables, la producción de pilas de combustible portátiles y fijas , la reinvención del automóvil, el rediseño de los edificios y de la infraestructura existente en Europa utilizando las mejores prácticas arquitectónicas verdes, la reconfiguración de la red eléctrica y la producción de todas las tecnologías, y los bienes y servicios conexos que conforman una economía de tecnología avanzada de la tercera revolución industrial, tendrán un efecto económico multiplicador que se extenderá hasta mediados del siglo XXI.

Seguridad energética La creciente preocupación por la dependencia de los suministros de gas natural de Rusia y del petróleo del Golfo Pérsico está generando intensos debates sobre cómo garantizar la seguridad energética de la Unión Europea. Con el precio del petróleo a 52 dólares el barril en los mercados mundiales, los gobiernos de la Unión, las empresas y los consumidores se sienten cada vez más vulnerables y deseosos de reafirmar su independencia energética. El surgimiento económico de China y de la India está sometiendo a las reservas cada vez más agotadas de combustibles fósiles a presiones adicionales . Asimismo, existe una creciente preocupación por la escalada de la violencia política en Oriente Medio, y el temor de que la creciente inestabilidad política pueda poner en peligro el suministro de petróleo a Europa. La perspectiva de aumentar considerablemente la capacidad de generación de energía nuclear está causando inquietud entre los europeos . Las decenas o, tal vez, cientos de centrales nucleares que pueden entrar en funcionamiento durante las próximas décadas en todo el mundo serían un objetivo blando para ataques terroristas. Además, la expectativa de que se transporten grandes cantidades de uranio y plutonio en estos tiempos de creciente extremismo político y religioso resulta inquietante. La clave para la "seguridad energética" de la Unión Europea está en la capacidad de producir energía y electricidad a nivel 10cal y regional utilizando fuentes energéticas renovables fácilmente disponibles, almacenando una parte de la energía en forma de hidrógeno o utilizando otros medios de almacenamiento, con el fin de aprovecharla como energía adicional para la red eléctrica y el transporte, y compartir los excedentes de electricidad a través de una red interconectada inteligente que conecte a todas las comunidades de Europa. Muchas de las consideraciones y preocupaciones de seguridad que llevaron al desarrollo del Internet están presentes en el desarrollo incipiente de la red interconectada. El Pentágono creó el precursor de Internet a finales de los años sesenta. El Departamento de Defensa (DOD) estaba ansioso por ahorrarse el costo de proporcionar unos superordenadores nuevos y caros a los investigadores académicos y a los contratistas de defensa, por lo que

GLOBAL


comenzó a estudiar la forma en que personas que se encontraban en lugares distantes entre sí pudieran compartir los ordenadores . Los militares estaban preocupados también por la eventual vulnerabilidad a un ataque, o a cualquier otra forma de interferencia, de las operaciones de comunicaciones controladas centralmente. Estaban buscando una nueva forma de comunicación descentralizada con la que todas las partes pudiesen generar y compartir información, de modo que pudiese seguir funcionando incluso cuando una parte del sistema sufriese interrupciones o fuese destruido. La solución se presentó con la red Arpanet, desarrollada por la Agencia para Proyectos de Investigación Avanzada del DOD. El primer servidor entró en funcionamiento en 1969. En 1988 había más de 60,000 servidores conectados. La Fundación Nacional para las Ciencias no tardó en crear su propia red NSF para conectar a los investigadores universitarios de todo el país. Cuando Arpanet fue clausurada en 1990, la red de la NSF se convirtió en el medio principal para conectar los ordenadores y, con el tiempo, se transformó en Internet. 31 Al igual que el Internet, una red interconectada descentralizada garantizará que si el flujo de electricidad es interrumpido en una parte de la red por motivos militares, políticos o medioambientales, el resto de la red seguirá funcionando normalmente. Una red interconectada inteligente y plenamente integrada a nivel del continente europeo permitirá a cada uno de los estados miembros producir su propia energía y compartir los excedentes con el resto de Europa mediante un enfoque de trabajo en "red" que garantizaría la seguridad energética de la Unión. Italia podría compartir sus excedentes de energía solar con el Reino Unido, y el Reino Unido podría compartir sus excedentes de energía eólica con Portugal, y Portugal podría compartir su energía hidroeléctrica abundante con Eslovenia, y Eslovenia podría compartir sus residuos forestales con Polonia, y Polonia podría compartir su biomasa agrícola con Noruega, etcétera. Cuando cualquier región de la Unión Europea disfrute de un pico o excedente transitorio de energía renovable, ésta podrá compartir dicha energía con las regiones que sufren una disminución o déficit provisorio. El hidrógeno, reforzado por otro medio de almacenamiento nicho, se convierte en el soporte universal para todas las formas de energía renovable, pudiendo utilizarse para su transporte o para su transformación en electricidad cuando sea necesario alimentar la red eléctrica. Con la optimización del aprovechamiento de las energías renovables generadas a nivel local y regional, mediante su almacenamiento en forma de hidrógeno y en otros medios y su puesta en común con el resto de Europa a través de la red interconectada 31

Miller, Steven E. CiviJizing Cyberspace: Policy, Power and the Information

Superhighway. Nueva York: Addison-Wesley, 1996. pp. 44-45.

Informe Especial


continental, la Unión Europa podrá crear un régimen energético sostenible y verdaderamente integrado, mejorar la seguridad energética, facilitar la consecución del mercado interno, lograr el objetivo de la Agenda de Lisboa de convertirse en la economía más competitiva del mundo y, con esto, ayudar a liderar el mundo hacia la tercera revolución industrial.

Energíd descentralizada: desa.e la geopolítica a la política de biosfer Los combustibles fósiles y la energía nuclear son, por su propia naturaleza, las energías élites que personifican el enfoque centralizado de arriba/abajo para la gestión de recursos, característica de los siglos XIX Y XX. Puesto que sólo se encuentran en algunos lugares, el carbón, el petróleo, el gas natural y el uranio han exigido unas inversiones militares importantes para garantizar su suministro, e inversiones de capital igualmente fuertes para tratarlos y comercializarlos. El resultado ha sido una brecha creciente entre aquellos que tienen y ejercen el poder, y aquellos que literal y figurativamente no tienen poder. Sin embargo, la energía renovable se encuentra en toda la Tierra. El flujo solar, la energía eólica, la energía hidráulica, la energía geotérmica y la mareomotriz , los residuos agrícolas y forestales y los residuos urbanos son fácilmente accesibles en todo el mundo. Si fuesen agrupados y almacenados en forma de hidrógeno y distribuidos como electricidad mediante las redes interconectadas inteligentes, la energía renovable ofrecería así la posibilidad de ser compartida entre iguales, de la misma manera en que actualmente compartimos información y nos comunicamos por Internet. La tercera revolución industrial posibilita una redistribución amplia de la energía con consecuencias beneficiosas de gran repercusión para la sociedad. El sistema centralizado de flujo de energía actual de arriba/abajo es cada vez más anticuado. En esta nueva era, las empresas, los municipios y los propietarios de viviendas podrían convertirse en productores y consumidores de su propia energía -lo que se conoce como "generación descentralizada"-. Incluso el automóvil es una "central eléctrica sobre ruedas", ya que tiene una capacidad de producción de 20 o más kilovatios. Puesto que el coche medio está estacionado la mayor parte del tiempo, durante las horas que no se use se podría conectar al hogar, la oficina o a la red eléctrica principal e interactiva, con el fin de devolver electricidad de primera calidad a la red. Así pues, los vehículos impulsados por pilas de combustible se convertirían en un medio para almacenar cantidades enormes de energía en forma de hidrógeno que, a su vez, puede convertirse en electricidad con la cual se podrá alimentar la red eléctrica principal. Si el 25% de los conductores utilizasen sus vehículos como centrales eléctricas para vender energía a la red

GLOBAL


interconectada, se podrían eliminar todas las centrales eléctricas de la Unión Europea.32 Observando las numerosas similitudes entre lo que ocurrió con Internet y lo que está ocurriendo con la generación descentralizada, el Instituto de Investigación de la Energía Eléctrica (EPRr) y un grupo de reflexión de las industrias norteamericanas de servicios públicos han llegado a la conclusión, en su documento Perspective on the Future, de que la generación descentralizada evolucionará de un modo similar al de la industria informática. Los macro ordenadores han dado paso a los ordenadores de mesa y portátiles pequeños y geográficamente dispersos que están interconectados mediante unas redes extremadamente flexibles y plenamente integradas, En el caso de nuestra industria, por supuesto, las centrales seguirán desempeñando un papel importante. Pero necesitaremos unos generadores cada vez más pequeños, más limpios y ampliamente distribuidos basados en tecnologías de almacenamiento de energía, Un requisito fundamental del sistema serán los controles electrónicos avanzados: estos serán absolutamente esenciales para manejar la enorme cantidad de tráfico de información y la energía que una interconexión tan complicada como ésta va a generar.33 En el futuro , las empresas eléctricas y de servicios públicos se encargarán cada vez más de ofrecer paquetes de energía descentralizada, agregando y agrupando energías renovables generadas a nivel local y regional, almacenando energía en forma de hidrógeno y otros medios de almacenamiento, y distribuyendo la energía por toda Europa mediante redes eléctricas inteligentes. La unificación de las tecnologías de comunicación descentralizadas y las energías renovables descentralizadas mediante un acceso abierto, es decir, la red eléctrica inteligente, supone el "poder para el pueblo". Para la generación de jóvenes que están creciendo en un mundo menos jerarquizado y más conectado en red, la capacidad de producir y compartir su propia energía, como ya producen su propia información, en una red interconectada abierta, les parecerá natural y normal. La transición desde los combustibles fósiles de élite y las energías a partir del uranio hacia las energías renovables descentralizadas traslada al mundo más allá de la "geopolítica" que ha caracterizado el siglo xx, para entrar en la "política de la biosfera" del siglo xx!. Muchas de las luchas geopolíticas que tuvieron lugar durante el siglo pasado tenías como objetivo lograr el acceso militar y político a los depósitos de carbón, de gas natural y de 32

Lovins, Amory B, and Brett D. Williams. "From Fuel Cells to a Hydrogen-

based Economy". Public Utilities FortnightJy Vol. 139 ; W 4. 15 de febrero de 2001 , p , 15. 33 Borbely, Anne-Marie y Jan F. Kreider, eds . Distributed Generation: The Power Paradigm [or the New MJllennium. Washington: CRC Press, 2001. p, 47,

Informe Especial


uranio. Se han librado guerras y se han perdido innumerables vidas a medida que las naciones se enfrentaban en la búsqueda de la seguridad energética de los combustibles fósiles y del uranio. El comienzo de la tercera revolución industrial ayudará a disipar las tensiones crecientes relacionadas con el acceso a las reservas cada vez más escasas de combustibles fósiles y de uranio, y facilitará la política de biosfera que se basa en un sentido colectivo de responsabilidad para salvaguardar los ecosistemas terrestres. La transición de medio siglo desde la segunda a la tercera revolución industrial y el cambio concomitante desde la geopolítica hacia la política de la biosfera va a tener una gran repercusión sobre la globalización. Es posible que la-tercera revolución industrial afecte más a los países en vías de desarrollo. Aunque parezca increíble, más del 50% de la población no ha realizado jamás una llamada telefónica, y un tercio de la raza humana no tiene acceso a la electricidad.34 La energía usada por personas de países en vías de desarrollo es actualmente nada más que un decimoquinta parte del consumo de los Estados Unidos. 35 La brecha entre- aquellas personas que están conectadas y las que no lo están es .profunda, y amenaza con ahondarse aún más en la medida en que la población mundial aumente de los 6,200 millones de personas a 9,000 millones en el próximo medio siglo. La falta de acceso a la electricidad es uno de los factores claves para perpetuar la pobreza en todo el mundo. Por el contrario, el aCCeSO a la energía se traduce en oportunidades económicas. En Sudáfrica, por ejemplo, por cada 100 hogares con electricidad, se crean entre 10 y 20 empresas nuevas. 36 La electricidad libera a los humanos de las tareas diarias de supervivencia. Proporciona energía para el funcionamiento de maquinaria agrícola, pequeñas fábrica y tiendas de artesanía, y la iluminación de hogares, escuelas y negocios. La transición hacia la generación deenergías renovables a nivellócal que se pueden almacenar en forma de hidrógeno y la creación de redes eléctricas interconectadas y descentralizadas que permitan cone.ctar a todas las comunidades del mundo representa una esperanza enorme para lograr que miles de millones de personas salgan de la pobreza. Si todas las personas y todas las comunidades del mundo se convirtiesen en productores de su propia energía, se provocaría un cambio drástico en la configuración del poder. Las comunidades locales serían más independientes de la voluntad de los cen-

34

Miller, Steven E. CivDizing Cyb~rspaee: Poliey, Power and the Information

Superhighway Nueva York: Addison-Wesley. 1996. p. 206. 35 Starr, Chauncey. "Sustaining the Human Environment: The Next Two Hundred Years". En Jesse H. Ausubel and H. Dalle Langford, eds . Teehnologieal Trajeetories and the Human Environment. Washington, D.C.: National Academy Press, 1997. p .162. 36 "Electricity Technology Roadmap: Powering Progress. 1999 Summary and Synthesis". Palo Alto : EPRI, julio de 1999. pp. 96-97.

GlOBAL


tros de poder distantes. Las comunidades podrían producir los bienes y servicios a nivel local y venderlos a nivel mundial. Esta es la esencia de la política de desarrollo sostenible y reglobalización desde abajo hacia arriba. La pregunta clave que toda nación debe formularse es : ¿en qué situación quieren que su país esté dentro de 10 años? Entre las energías y las industrias del ocaso de la segunda revolución industrial o entre las energías y las industrias del amanecer de la tercera revolución industrial. La tercera revolución industrial es la etapa final de un proceso que liberará al mundo de las energías del carbón y del uranio, impulsándolo hacia un futuro sostenible y no contaminante para la raza humana.

Recomendaciones para la implantación de la tercera revolución industrial l. Gobernanza Dieciocho secretarías de gabinete de la Comisión Europea participan en las políticas, los programas y las actividades que abordan aspectos concretos de la tercera revolución industrial. Además, varios organismos comunitarios de la Unión Europea tienen mandatos y participan en programas fundamentales para la puesta en funcionamiento de la tercera revolución industrial. La Comisión Europea ha creado 19 plataformas tecnológicas di?tintas que trabajan en ámbitos programáticos fundamentales para la introducción de la tercera revolución industrial en Europa. La Comisión Europa deberá establecer un "plan maestro" de la tercera revolución industrial, e institucionalizar una red operativa formal constituida por aquellas secretarías de gabinete, organismos comunitarios, plataformas tecnológicas e iniciativas tecnológicas conjuntas que se consideren pertinentes. El plan maestro deberá identificar los objetivos conjuntos, así como los objetivos específicos y las evaluaciones comparativas, con el fin de establecer en toda la Unión Europea para el año 2020 una estructura básica para la tercera revolución industrial. Los 27 estados miembros de la Unión Europea deberán crear, a su vez, un "reflejo" del plan maestro de la tercera revolución industrial y una red operativa formal que permita la puesta en común de las secretarías de gabinetes, los programas de los organismos y las plataformas tecnológicas pertinentes. Las redes de la tercera revolución industrial de los estados miembros deberán cooperar formalmente y de manera continuada con la red de la tercera revolución industrial de la Comisión Europea, compartir las mejores prácticas, colaborar en programas conjuntos, y trabajar juntos para lograr los objetivos generales y las evaluaciones comparativas de la Unión Europea.

Informe Especial


2. Financiación de la tercera revolución industrial La Comisión Europea deberá crear un comité de financiación formal compuesto por las secretarías de gabinete pertinentes. El comité de financiación recibirá el encargo de elaborar una cartera de recomendaciones para la financiación de colaboraciones público-privadas ; fomentar las corrientes del capital de inversión para la investigación, el desarrollo y la penetración en los mercados ; redactar los criterios de importación y fiscales de modo que las industrias energéticas antiguas y las nuevas energías renovables puedan operar en igualdad de condiciones, y propiciar la implantación temprana de dichas energías por parte de los organismos gubernamentales, las industrias básicas, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y los consumidores. Es necesario presentar a la Comisión Europea y a los 27 estados miembros un informe detallado con todas las recomendaciones antes de un año. 3. Elaboración de códigos, normas y reglamentos universales La Comisión Europea deberá elaborar unos códigos, unas normas y unos reglamentos comunes para los tres pilares de la revolución industrial-las energías renovables, la pila de combustible de hidrógeno y otras tecnologías de almacenamiento, y la red interconectada inteligente- para evitar una duplicación costosa, garantizar su implantación temprana, y facilitar una integración comercial perfecta y una penetración rápida del mercado. Al ser la primera en institucionalizar los códigos, las normas y los reglamentos comunes, la Unión Europea estará en una posición óptima para transferir la tecnología al resto del mundo y consolidar su liderazgo como exportador de tecnología de la tercera revolución industrial. 4. Realización de una auditoria energética a nivel continental La Agencia Europea de Medio Ambiente será la encargada de llevar a cabo una auditoria energética minuciosa de los 27 estados miembros con el fin de evaluar la disponibilidad potencial de todas las fuentes energéticas renovables a corto, medio y largo plazo. Los estudios utilizarán referencias espaciales y temporales, y tendrán en cuenta los efectos del cambio climático sobre el potencial de la energía renovable, los cambios demográficos, tecnológicos y de otra índole. La auditoria energética debe estar finalizada antes de 12 meses y presentada a la Comisión Europea y a los 27 estados miembros con el fin de facilitar la planificación energética a sus gobiernos. 5. Realización de una previsión económica a nivel continental La secretaría pertinente de la Unión Europea deberá encargar una serie de estudios por sector e industria sobre los impactos económicos potenciales de la tercera revolución industrial. Los


estudios utilizarán varios modelos de proyección para generar una visión general de las fuentes de ingresos y datos de empleo por región y país, y también a nivel europeo, e incluirán en sus formulaciones las exportaciones potenciales de tecnología. El modelo debe ser dinámico, lo que permitirá tener en cuenta los avances tecnológicos, las sinergias y los efectos multiplicadores que puedan surgir en el futuro, de modo que se pueda evaluar realmente el potencial de las futuras tendencias y avances de la tercera revolución industrial. El estudio debe finalizar antes de 12 meses. 6. Creación de comunidades piloto La Comisión Europea desarrollará colaboraciones público-privadas con el fin de establecer una "comunidad piloto puntera" de la tercera revolución industrial en los 27 estados miembros. Cada estado miembro deberá seleccionar una comunidad de unos 5,000 habitantes, constituidos por empresas comerciales y propietarios de viviendas, para su remo delación según las modalidades de la tercera revolución industrial. Dichas comunidades servirán como laboratorios prácticos para probar las tecnologías y las buenas prácticas de la tercera revolución industrial, y como ejemplos para educar al público y movilizar el apoyo del público en la transición hacia la tercera revolución industrial. Jeremy Rifkin es el presidente de The Foundation Economic Trends (Washington) y enseña en el Wharton School Executive Education Program de la Universidad de Pensilvaniá.. Es actualmente asesor energético y económico del presidente de la Unión Europea, José Sócrates, primer ministro de Portugal. Trabaja asimismo como asesor principal del grupo de liderazgo del Parlamento Europeo para la promoción de la tercera revolución industrial y la transición hacia una economía del hidrógeno. Es autor de 17 libros sobre temas medioambientales, energéticos y económicos.

Contribución de Terry Tammien, Alan C. Lloyd, Woodrow W. Clark, Daniel M. Kammen, Angelo Consoli, Shannon Baxter-Clemmons, Timothy Lipman, B. B. Blevins, y Douglas M. Grandy.

Informe Especial


FUNGLODE FUNDACIÓN GLOBAL DEMOCRACIA y DESARROLLO


Proyectamos el futuro del país para comprometemos con su desarrollo

Calle Capitán Eugenio de Marchena #26 La Esperilla, Santo Domingo República Dominicana TeI809 .685.9966 Fax 809.685.9926 www.funglode.org

FUNGLODE FUNDACIÓN GLOBAL DEMOCRACIA y DESARROLLO



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.