La revista de la Fundación Global Democracia y Desarrollo - Volumen 7 - N° 32 - Ene./Feb. 2010 RD$ 160 - US$ 5
,•
Observatorio ~ Político Dominicane> Gabriela Santoni Diana Pérez Rubiera Bexi Francina Jiménez Mota Melissa Marcelino Medina Ornar Pérez Rubiera
s
Entr
:t Un nuevo consenso ost-keynesiano de Washingfoll~ El :reencuentro del stado con el mercado René Villarreal
Énfasis
Observatorio Político Dominicano En enero de 2010, la Fundación Global Democracia y Desarrollo anunciaba la creación del Observatorio Político Dominicano, el primero en su género en la República Dominicana. Inmediatamente, la Fundación daba a conocer sus objetivos, que consisten, en general, en "elevar la calidad del debate político nacional mediante la construcción y divulgación de conocimientos a partir del análisis e investigación de la realidad política dominicana". Dentro de los objetivos específicos podemos citar: recopilar y analizar datos e informaciones relevantes sobre la realidad política nacional; promover la divulgación de conocimientos y fomentar el intercambio de ideas entre investigadores profesionales vinculados a la academia y otros centros de pensamiento. Esto era suficiente para que se pensara que en Funglode se seguía trabajando por impulsar el renacer de las ideas, pero al mismo tiempo se fijaban las áreas de trabajo, siete, con sus responsables y ayudantes , vinculados al quehacer político. Es bueno decir que cada área cuenta con líneas de investigación especificas. Las áreas son: las políticas publicas, los partidos políticos, la sociedad civil, los sistemas electorales, los gobiernos locales, el Poder Legislativo, y el Poder Judicial. Cuando afirmamos, sin contar las cosas que completan este observatorio, que en marzo saldrá la primera revista a través de la cual se constituye el Observatorio Económico Dominicano, y al finalizar el 2009 , con Marcos Villamán a la cabeza, se constituía formalmente el Instituto Global, quiérase o no, estamos contribuyendo a que las ideas renazcan. De algo tenemos que alegrarnos en este inicio de año. Este ejemplar, el número 32, trae una tripleta con trabajos del Observatorio Político Dominicano, una entrevista a su director, el académico Cesar Cuello, y un Informe Especial donde se expone cómo a lo largo de un año fue cuajando poco a poco esta nuevo institución de Funglode.
Carlos Dore Cabral
.,
)1. l,
'fl1(:'á1,
v
~
,~ ,f<:. "A~
•
.' '- A _,,:".:,~;:,,-.,..,. '>7¡c
!
~.
CONTENIDO 04 ¿Un nuevo consenso post keynesiano de Washington? René Villarreal La crisis financiera y económica que afecta al mundo desde fi nales de 2008 y las políticas que han instrumentado los Estados para salir de ella han significado la muerte del .consenso de Washington. Los gobiernos han reaccionado con políticas que se p ueden considerar post keynesianas. Esto marca la transición hacia lo que podría ser la conformación de un nuevo paradigma económico.
14 Volver a los fundamentos del periodismo Iban Campo El mundo del periodismo ha sufrido las consecuencias de la crisis financiera que azota al planeta de maneras d iferentes. Falta d e credibilidad, olvido de su esencia de servicio social en beneficio del servicio a intereses particulares y dificultades a partir de la llegada del Internet, son algunos de los motivos que nos deben llevar a la solución de esta crisis.
20 Entrevista a César Cuello FrankBáez Recientemente fue inaugurado el Observatorio Político Dominicano (OPD) de Funglode, cuyo objetivo principal es analizar e investigar la realidad política nacional desde una perspectiva multidisciplinaria con la finalidad de construir y divulgar el conocimiento. En esta entrevista, su director, César Cuello, nos hace una breve presentación de esta institución y nos habla de su experiencia como especialista de las Ciencias Sociales en la República Dominicana.
58 Seguridad democrática y gobiernos locales Moraima Díaz Arnáu La República Dominicana se encuentra actualmente en una situación de inseguridad pública, dramatizada por los impactos de la economía y el comportamiento de la criminalidad compleja que se ve por primera ve z en el país . La poca efectivid ad en su control y manejo es una muestra tangible de una débil democracia.
_"-
""""
"
•
<t..... •
o
~,'~-" '--- -------- -------- --- - ------------------------------- - ------
66 Radiografía de "Dos pesos de agua" Nestor Medrana El autor presenta un análisis del cuento de Juan Bosch Dos pesos de agua, en las dos vertientes que considera que el escritor perfiló: una de contenido literario y metafórico y otro de ascende ncia social. Esta ascende ncia social está dibujada, según el análisis , a partir de la necesidad que tiene el pueblo de que llueva para que la sequía termine y que los c ampesinos puedan vivir mejor.
72 Arquitectura, urbanisnto y dentocracia Delia Blanco La ciudad desde la época de la antiguedad helénica ha sido pensada como un espacio de democracia a través de la agora de Sócrates. El crecimiento urbano después de la revolución industrial ha abierto la posibilidad de pensar la ciudad como un lugar de vivencia colectiva entre la diversidad de las clases sociales y multiplicar así edificaciones, instituciones, edificios y condom inios. La ciudad de hoy y de mañana es una estructura fundamental para la democracia y la convivencia de la ciudadanía más allá de las clases sociales.
Informe Especial Los observatorios: una herrantienta por y para la dentocracia D. Pé rez Rubiera y G. Santoni El Obse rvatorio Político Dominicano de Funglode trab ajará en siete áreas operativas vinculadas al q uehacer político nacional. Cada una cuenta con líneas de investigación especifica: 1) política p ú blica, 2) partidos políticos, 3) sociedad civil, 4) sistema ele ctoral, 5) gobierno local, 6) poder legislativo, y 7) pod e r judicial.
. _- --- --- - - ------ -- - -----------------------------------------
Los primeros pasos del Observatorio Político Dominicano
32 Las políticas públicas: breve aproxintación conceptual Gabriela Santoni El presente trabajo aborda los principales enfoques científicos en torno a la definición de las políticas públicas. No se pretende un estudio exhaustivo ni una propuesta en sí misma, por e l contrario, es un breve recorrido por las diferentes etapas de desarrollo de dicho concepto y sus implicaciones.
40 Índice judicial: ntedición de lo contencioso con un fin social Diana Pérez Rubiera El estudio de la sociedad, así como el de las instituciones que posib ilitan la convivencia organizada entre los ciudadanos, no es tarea fácil. En principio, se parte de que las instituciones son creaciones humanas con un fin regulador entre los sujetos de Derecho.
48 Seguro Fantiliar de Salud: ¿un logro consolidado? Bexi Francina Jimenéz, Melissa Marcelino Medina y Ornar Pérez Rubiera Durante los últimos años, la viabilidad del Seguro Familiar de Salud ha sido objeto de amplio debate. La confrontación de diversos sectores y permanentes cuestionamientos sobre su sostenibilidad financiera amenazaron con impedir su puesta en marcha. Sin embargo, este importante componente del Sistema Dominicano de Seguridad Social se ha implementado paulatinamente. En consecuencia, cabe un breve recorrido sobre su historia y funcionamiento, así como un análisis del nivel de éxito alcan zado en su implementación y de algunas de las deficiencias que presenta .
¿Un nuevo consenso post keynesiano de Washington? La crisis financiera y económica que afecta al mundo desde finales de 2008 y las políticas que han instrumentado los Estados para salir de ella han significado la muerte del consenso de Washington: del paradigma del mercado libre autorregulado y del Estado minimalista, Los gobiernos han reaccionado con políticas que se pueden considerar post keynesianas, pues van más allá de las políticas keynesianas tradicionales de administración de la demanda,
Fotos: Efe
l viejo consenso neoliberal de Washington (VCNW) que dominó en América Latina y parte del mundo en desarrollo desde la década de los años noventa ha muerto, tal como lo dijo el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown. Este consenso se basó en lo que podemos llam ar el modelo económico AL -
E
PES:
l . Apertura vía libre comercio y desmantelamiento de la política industrial. 2. Liberalización vía desregulación de los mercados. 3. Privatización de la economía vía un estado minimalista. 4. Estabilización macroeconómica vía una política fi scal de presupuesto balanceado y en la práctica una política monetaria restrictiva y de inflation targeting. El VCNW como estrategia de desarrollo no ha permitido promover en América Latina un creci-
La liberalización del tnercado financiero ha sido reconocida a nivel global COtno el factor central de la crisis.
miento sostenido y competitivo; esto se demuestra ya que ahora como economías abiertas a la globalización, el crecimiento ha sido la mitad del alcanzado por la región entre las décadas de 1950 y 1970, cuando la región siguió la estrategia y política de sustitución de importaciones. Sin duda, la crisis de la deuda externa que vivió América Latina en la década de los años ochenta evidenció los problemas de la estrategia de crecimiento hacia el m ercado interno vía sustitución de importaciones, así como los excesos de un Estado patrimonialista y regulador, en el contexto de una macroeconomía inflacionaria, producto en gran medida de los ajustes cambiarios (devaluaciones) que conduj eron a las exportaciones netas de capitales para el pago del servicio de la deuda.
De aquí la lógica de las líneas centrales del viejo consenso de Washington de apertura, desregulación, privatización y estabilización. En este contexto y a principios de la década de los años noventa, el modelo ALPES tuvo un efecto positivo en el crecimiento de las economías de América Latina y el Caribe, pero posteriormente generó siete años de estancamiento y recesión. El modelo evidenció sus limitaciones, de manera extrema, con la crisis económica que sufrió Argentina en 2001 y con el estancamiento estabilizador anticompetitivo en que México se ha visto inmerso en la última década (2001 -2009). Lo an terior muestra que ambos países, después de haber seguido las reglas básicas del ALPES, vivieron graves problemas económicos, por lo que hoy M éxico acumula casi diez años de estancamiento económico, pérdida de empleos y de competitividad, aunque cuenta con estabilidad de precios. Paradójicamente, ante la crisis financiera-económica global 2008-2009, el primer ministro de Gran Bretaña expresó que "el consenso de Washington ha muerto", recordando también que los países desarrollados - entre ellos Estados Unidos con Ronald R eagan y Gran Bretaña con M argaret Thatcher- promovieron el capitalismo de libre mercado bajo la consigna de "dejar hacer, dejar pasar" (laissezfoire, laissez passer). Durante la crisis financiera global, Alan Greenspan, creyente ferviente e impulsor de la doctrina del m ercado financiero libre y autorregulado, expresó en un acto de mea culpa que la única salida a la crisis financiera era la estatización de los bancos. Asimismo, como consecuencia de esta crisis, la administración del presidente Barack Obama creó un programa anti-crisis que en la práctica está rompiendo con mitos del viejo consenso neoliberal y parece transitar hacia un nuevo consenso que podemos llamar post-keynesiano de Washington, ya que su estrategia y p aquete de políticas van m ás allá de una política keynesiana tradicional, tanto fiscal como monetaria (por la FED), y se encaminan hacia una política de regulación del mercado financiero, así como políticas industrial y sectorial activas (ener-
5
gía, ambiente, salud, educación, innovación y desarrollo tecnológico), marcando un nuevo rol del gobierno en la economía. Como lo ha expresado recientemente Roger Altman: " La era de la economía del laissezfoire ha terminado, y el estatismo, alguna vez desacreditado, está regresando, incluso en los E stados Unidos. También la globalización está fuera de moda: 'Ahora la mayor parte del mundo la ve como algo perjudicial"'. El paradigma neoliberal del mercado auto rregulado ya entró en crisis porque no funcionó, ni llevó al equilibrio de la economía. La política económica del presidente Obama está m arcando el surgimiento de un nuevo paradigma post-keynesiano con un nuevo balance entre la política gubernamental activa y el mercado regulado; marcando la transición y el surgimiento de un nuevo paradigma teórico-económico post-keynesiano. Así, entre los aspectos de análisis y debate para la conformación del nuevo paradigma postkeynesiano se encuentran los siguientes. ROlnpiendo lTIitos y generando nuevas políticas: el lTIito del lTIercado financiero autorregulado y propuesta de reforlTIa re-
El comercio minorista se vio fuertemente sacudido por la crisis.
6
GLOBAL
gulatoria del sistelTIa financiero. La liberalización del mercado financiero ha sido reconocida a nivel global como el factor central de la crisis, por lo que actualmente se construye un nuevo sistema de regulación del mercado financierobancario que rompe con el mito del mercado financiero libre autorregulado. En palabras del presidente Obama: "No elegimos la forma en que comenzaría esta crisis, pero tenemos opciones sobre el legado que esta crisis nos deja. En consecuencia, hoy, mi administración propone una vasta reforma del sistem a regulatorio financiero, una transformación a una escala que no se veía desde las reformas que siguieron a la Gran Depresión". Este pronunciamiento del presidente surge cuando el Departamento del Tesoro presentó la propuesta de reforma de la regulación del sistema financiero bajo el nombre de Financial Regulatory Rrform: A
New Foundation. Rebuilding Financial Supervision and Regulation. EllTIito de una política lTIonetaria neutral y las acciones casi-fiscales de la FED. Para enfrentar la aguda crisis financiera y recesiva - y debido a la limitación de la baja de las ta-
1 DÉFICIT FISCAL EN JUNIO DE 2009
O-
Estados Unidos Japón
China
Reino Unión Unido Europea Al emania España México
Brasil
11
-2 -
-1 .9
-4 -
-6 -8 -10 -
-12 -
-14 --13.1 Fuente: The Economist. junio de 2009.
sas de interés (trampa de liquidez)-, la R eserva Federal (FED) ha utilizado políticas monetarias heterodoxas. El rescate del sistema bancariofinanciero contempló acciones de intervención por parte del gobierno y en especial de la FED, que incluyeron préstamos casi directos y participación accionaria (temporal) en los principales bancos e instituciones financieras de Estados U nidos , así como apoyo con préstamos y crédito casi directo a las empresas de mayor riesgo, los consumidores y a la estructura gubernamental (recientemente compró 300 mil millones de dó lares de bonos del tesoro). En este contexto, la FED ha llegado a generar "acciones casi-fiscales", como las califica William Buitre, cuyo obj etivo es sacar a la economía de la recesión y evitar caer en la segunda gran depresión económica, como lo ha expresado el presidente del Banco Central. Esto resulta paradójico, ya que estas políticas y prácticas monetarias casi-fiscales habrían sido censuradas y consideradas inapropiadas y perjudiciales para los países latinoamericanos, según los principios del VCNW. No obstante, la realidad tan crítica impone que lo importante es romper con los mitos que impiden buscar y aplicar nuevas medid as de política monetaria que permitan salir de la crisis financiera más aguda desde la gran depresión.
El mito del presupuesto balanceado: una política fiscal activa y el déficit de dos República dígitos. El viejo consenso de Chile Dominicana Washington planteó la disciplina fiscal como el eje fund amental de la estabilidad macroeconómica, -3.5 -3.7 que en la práctica significa un presupuesto balanceado y aun el superávit fiscal como una política exitosa, pero sin considerar el costo en el crecimiento económico y el desempleo. La política fiscal de reactivación económica ha llevado a que los países avanzados presenten déficit fiscales sin precedentes, siendo en Estados Unidos y Gran Bretaña superior a dos dígitos, lo cual contrasta con los déficit de un digito de los países latinoamericanos durante esta época de crisis global.
Déficit fiscal en junio de 2009 El mito de la política industrial pasiva: la reconversión y estatización (temporal) de la industria automotriz de Estados Unidos. La política industrial activa fue considerada ineficiente y la intervención del gobierno, innecesaria según el VCNW, y, en algunos casos, la apertura vía liberalización comercial fue acomp añada por el desmantelamiento de la política industrial. El ejemplo m ás claro es M éxico, donde después de la apertura vía el TLCAN el lema fue: "La mejor política industrial es la que no existe". En este contexto, John Williamson pone en duda que las decisiones del gobierno entre opciones de inversión sean más sólidas que las de aquellos que arriesgan su propio capital en una empresa. Así que, mientras está a favor de que los gobiernos tomen medidas para hacer más atractivos a sus países para la innovación y la inversión privada, piensa que no es muy útil la selección de empresas ganadoras (''picking winners") mediante la política industrial. Sin embargo, la política de rescate del sector automotriz del gobierno del presidente Obama
7
ha sido de reconversión industrial y estatización temporal, como ha sucedido en el caso de G eneral Motors (con un a inversión de 50 mil millones de dólare s que representan más del 60% de las acciones), lo cual rompe de facto el mito de que "la mejor política industrial es la que no existe". Además, ha planteado lineamientos de política para la rees tructuración de la industri a automotri z sobre la conveniencia de promover cambios tecnológicos encaminado s a la producción de autos más compactos y verdes que aho rren energía. Políticas sectoriales activas en salud, energía, medio ambiente, educación e innovación tecnológica. La nueva política energética del gobierno de Obama se encaminará a la independencia energética y la lucha contra el cambio climático concentrando sus esfuerzos en dos vertientes: autos más ecológicos y oficinas gubernamentales energéticamente más eficientes. L as medidas contemplan imponer límites a las emisiones de gases de los vehículos y que los fabricantes produzcan vehículos más eficientes, contribuyendo a disminuir la dependencia del p etróleo extranj ero. En el transporte se ha anunciado un apoyo de 8 mil millones de dólares para el desarrollo de trenes de alta velocidad. L a reforma del sistema de salud es consid erada uno de los principa les proyectos de la política interna del gobierno de Obama. El obj etivo central de la reforma es que todos los ciudadanos estadounidenses cuenten con un seguro médico, ya que ac tualmente 47 millones de los 306 millones de habitantes de E stados Unidos no tienen seguro. El proyecto también prevé reducir los grandes costos del sistema de salud y mejorar la calidad del servicio. La propuesta será debatida el próximo agosto. Otros dos pilares importantes de la política pública de Obama son las reform as de la educación pública y una política de fom ento de la innovación y el desarrollo tecnológico. En palabras del presidente de los Estados Unidos, esto
se logrará a través "de políticas que inviertan en la investigación básica y aplicada, crear nuevos incentivos para la innovación privada, fomentar las novedades en energía y medicina y mejorar la educación en matemáticas y ciencias. Esto representa el compromiso más grande con la investigación y la innovación científica en la historia de Estados Unidos."
Política de fomento de las pymes El pla n de reactivación contempla que para apoyar a las pymes se reducirá el interés de los créditos públicos y se ampliarán las garantías de pago del Gobierno hasta en un 90% del valor de los préstamos solicitados por este tipo de empresas. Este proceso se realizará a través de la Agencia de la Pequeña Empresa (SEA por su sigla en inglés), institución que actualmente cubre el 85% del crédito de montos menores a 150,000 dólares y el 75% para préstamos mayores. El objetivo de esta medida es a mpliar la cobertura financiera para las PYMES , buscando re-
Los ideólogos neoliberales han sido los eneIlligos del Illercado, porque han sobrevendido el rol del Illercado en la econOIllÍa.
8
GLOBAL
ducir el riesgo para los bancos de una suspensión de pagos por parte de empresarios, impulsándolos a brindar más créditos en el sector de manera segura.
El mito del Estado minimalista: el reencuentro del Estado con el mercado. La aplicación de las políticas monetaria, fi scal e industrial heterodoxas en Estados Unidos y otros países avanzados implica un nuevo rol del Estado como agente económico y está dej a ndo atrás el mito del Estado minimalista. La ideología del viejo consenso "satanizó" el rol del Estado y " beatificó" el del mercado libre
Los mercados están globalizados en la producción-inversión con la fábrica mundial.
autorregulado, enfrentando al Estado con el mercado, por lo que el nuevo consenso debe evitar caer en el falso dilema de Estado versus m ercado. Hoy, en la globalización el rol del mercado es incuestion able, los mercados están globalizados en la producción-inversión con la fábrica mundial, en el comercio con los TLC, en el mercado financiero con el dinero electrónico y en el mercado de la información con la Internet y las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). L a cancha de juego de la hipercompetencia se da en los mercados globalizados, independientemente de las ideologías. Es importante reconocer que el mercado es el mejor método para la asignación de recursos en una economía, pero no para distribuirlos, y también presenta fallas (mercados imperfectos e incompletos, prácticas a nticompetitivas, monopolios, entre otras) y limitaciones, ya que hay cosas que el mercado no hace por sí solo, como promover el crecimiento sostenido con desarrollo humano. Por ello es necesaria una intervención inteligente del gobierno con políticas públicas,
pero no para sustituir al mercado, sino para complementarlo y corregir sus fallas. Inclusive países como China y Vietnam practican hoy lo que ellos mismos han llamado "el socialismo de m ercado". Estos países juegan en el mercado internacional, aunque mantienen en sus estructuras la propied ad pública e intervención del Estado, que son características del socialismo, no obstante cada vez se incrementa más la participación de la empresa privada y se consolida el rol del mercado. Los ideólogos neo liberales han sido los verdaderos enemigos del mercado, porque han sobrevendido el rol de éste en la economía. En efecto, el mercado es el mecanismo más eficiente para asignar los recursos, pero no garantiza su distribución equitativa, ni la competencia perfecta. La ideología neoliberal del libre mercado autorregulado . planteó que el mercado por sí solo genera competencia, eleva la competitividad de los países a través del libre comercio y que, además, promueve el crecimiento económico y el desarrollo. Aquí, podemos ejemplificar con el Mercedes Benz, que es
9
el mejor vehículo de transporte terrestre, pero los ideólogos lo sobrevendieron diciendo que además es un vehículo anfibio y aéreo; su evidente fracaso en estas funciones llevaría a cuestionar su función básica como vehículo de transporte terrestre. El gobierno del presidente Obama ha sido cri- . ticado por algunos sectores que argumentan que está aplicando políticas de un "gobierno socialista", por lo cual recientemente tanto él como su principal asesor económico Lawrence Summers han aclarado que la intervención del gobierno no tiene por objeto cancelar el mercado; la experiencia moderna indica que un rol activo del Estado es para corregir las fallas del mercado y complementarlo, no sustituirlo. El Estado tiene como funciones ser regulador de los mercados, promotor del desarrollo, proveedor de servicios públicos y administrador. Por ello h ay que distinguir entre un sistema económico socialista y una economía de mercado institucional y participativa. El tipo de sistema económico se define por la propiedad de los medios de producción y el mecanismo para responder las incógnitas de qué, cómo y para quién producir. En el comunismo, es a través de la propiedad pública y la planificación central, mientras que en el capitalismo se hace mediante la propiedad privada y el mercado. Sin duda, en Estados Unidos el debate de las tendencias "socialistas" del gobierno de Obama es un falso debate, pues es evidente que las medidas de corte "patrimonialista" que han implicado la intervención para rescatar a los bancos, las instituciones financieras y la industria automotriz, son de carácter temporal, ya que el libre mercado por sí solo no los llevaría a recuperar el equilibrio y la estabilidad, por lo que se requiere la intervención del Estado. Afortunadamente, este gobierno ha eliminado los mitos tanto del Estado intervencionista como del libre mercado del laissez foire, laissez passer. Así, el presidente Obama afirma que el tema no es el tamaño del gobierno (más grande o más pequeño), sino un gobierno eficaz que responda a los desafíos que impone la crisis global. El gobierno de Obama, lejos de ser socialista, intenta salvar al capitalismo de su crisis más aguda desde la Gran D epresión.
10
GLOBAL
Barack Obama junto a Lawrence Summers , responde durante una rueda de prensa sobre las primas recibidas por los ejecutivos de AIG .
Hacia un nuevo paradigIl1.a de creciIl1.iento sostenido y desarrollo incluyente. Con la muerte del viejo consenso neoliberal de Washington y el surgimiento de políticas de corte post keynesiano en Washington se rompen algunos mitos y falsos dilemas del desarrollo que abren para los países de América Latina el camino para construir un nuevo paradigma de crecimiento sostenido y desarrollo incluyente. Es en esta perspectiva que hay que considerar y partir de otros planteamientos y trabajos que se han venido desarrollando en esta dirección. Entre los argumentos que se deben tomar en cuenta se encuentran los siguientes: • El viejo consenso neoliberal de Washington fracasó en América Latina, porque se constitu-
yó en la práctica como un modelo de apertura macro estabilizador, de libre mercado y Estado minimalista y su listado de diez políticas no tuvo como objetivo desarrollar un modelo de crecimiento, desarrollo y competitividad, como lo ha expresado Williamson. Sin embargo , el gran reto que enfrenta hoy América Latina es di señar su propio modelo de crecimiento sostenido y desarrollo incluyente. Este consenso se convirtió en un enfoque dogmático, no pragmático y el entorno actual nos exige un enfoque pragmático y abierto al cambio para enfrentar los desafíos que impone la globalización en donde la única constante es el cambio y lo único cierto es la incertidumbre.
• "El mayor síntoma del subdesarrollo se da en aquellos países que tienen que importar modelos, ya sean apologéticos del esta tus quo o promotores del cambio", como lo expresara Albert O. Hirschman . Esta es una de las grandes diferencias que explican el éxito de los países asiáticos como Corea, Taiwán y hoy día China, que han desarrollado su modelo propio, así como el fracaso de muchos países latinoam ericanos . Por ello, desarrollar un nuevo paradigma para América Latina implica cambiar el modelo mental. • El mercado libre autorregulado no existe, lo que hay en la realidad son mercados institucionales que deben contar con: reglas de juego claras, jugadores transparentes y un sistema de vigilancia, como los que existen en el mercado farmacéutico y hasta en los tratados de libre comercio, donde en la práctica existen estos tres elementos. Por eso decimos que no existe el mercado auto rregulado, sino m ercado institucionales. • La política monetaria debe mantener ambos objetivos: estabilidad de precios y crecimiento y empleo; así mismo, con las reformas del sistema financiero de los Estados Unidos la FED jugará un papel más activo en la regulación del sistema y de los agentes e instituciones fin ancieras. • Es necesario contar con una política fiscal flexible que permita la acción del gobierno y que al mismo tiempo elimine la tra mpa del presupuesto balanceado o déficit cero. • Una política industrial activa que promueva el desarrollo competitivo de la industria y de las empresas. El sistema financiero debe orientarse a finan ciar a la industria y a los empresarios emprendedores , no a los especuladores, como mencionó el presidente Sarkozy. • La política del crecimiento y desarrollo debe considerar políticas activas no sólo en la industria, sino en energía, medio ambiente, educación, logística, desarrollo tecnológico e innovación, así como promover un gobierno efectivo. Por otra parte, la agenda de d esarrollo d e Barcelona surge d e la iniciativa para el di á logo de políticas (lniciative flr Policy Dialogue) so bre el tema "Reconsiderando el con senso d e Washington", pla ntea que , "en co ntraste con las viejas doctrinas, los principios de Barcelo-
11
na enfatizan un rol balanceado entre el Estado y los mercados, la experimentación como herramienta para el d esarrollo y el uso de intervenciones macroeconómicas para subsanar las fallas del mercado y promover la productividad (combinada con incentivos para m ejorar el des-o empeño)". El excelente trabajo, bajo una perspectiva histórica, de la Comisión sobre Crecimiento y D esarrollo del Banco Mundial, dirigido por Michael Spence, deriva de las características más relevantes de la experiencia histórica de crecimiento basado en el análisis de 13 países que crecieron durante 25 años a una tasa mínima del 7% del PIE (promedio anual), entre las cuales destacan las siguientes: • Explotaron completamente las oportunidades de la economía mundial. • M antuvieron esta bilidad macroeconómica. • Sostuvieron altas tasa de ahorro e inversión. • D ejaron que los mercados asignaran los recursos. • Tuvieron gobiernos confiables, creíbles y capaces. R especto a la política macroecónomica de estabili zación, uno de los problemas centrales ha sido, en la práctica, el enfoque unidimensional que proviene de postular la estabilidad de precios como único objetivo macroeconómico. El caso de México ejemplifica claramente las limitaciones de este enfoque, porque ha caído en un modelo de estancamiento estabilizador: la economía está estable (inflación de 4%), pero no crece. Así es la economía de América Latina con más bajo crecimiento en esta década (2001-2009), y la de mayor recesión en esta crisis: -8% en el PIE estimado para 2009. Como argumenta Stiglitz, "muchos bancos centrales han cometido el error de actuar como si una baja inflación de los precios al consumidor fuera necesaria y casi suficiente para la estabilidad económica", tal es el caso del Banco de México. En esta perspectiva, el enfoque macro unidimensional debe ser reemplazado por un enfoque tridimensional: el obj etivo es crecer con capacidad plena (PIE potencial), equilibrio interno (estabilidad de precios) y equilibrio externo (que evite déficit externo insostenible y maxi devaluaciones). Los trabajos deJosé Antonio Ocampo en
12
GLOBAL
esta área son especialmente útiles para el desarrollo de este enfoque más amplio e integral de la política macro de estabilización, teniendo en cuenta - como lo ha expresado Paul Krugmanlas propias limitaciones en los avances de la m acroeconomía en los últimos 30 años, que han sido "espectacularmente inútiles en el mejor de los casos y verdaderamente dañinos en el peor". R esp ec to al tema de un gobierno efectivo, hay que considerar que sin duda el viejo consenso neoliberal de Washington ha muerto y el libre mercado autorregulado no garanti za una globalización eficiente de los m ercados , ya que la crisis fue producto de los excesos del mercado libre no regulado, pero también es cierto que hay que evitar los excesos del Estado. Por ello, debemos encaminarnos hacia un equilibrio entre el mercado autorregulado e institucional y el Estado moderno. Así , el nuevo consenso debe llevarnos a consolidar el m erca do institucional con un gobierno inteligente, fl exible, ágil y tra nsparente (IFAT). Por lo tanto, es necesario ir construyendo el nuevo paradigma del Estado
Manifestación en Ciudad de México (enero de 2009) pidiendo un cambio de rumbo económico y un r eplanteamiento del Tratado de Libre Comercio de América d el Norte .
moderno, diferenciado entre sus cuatro funcio nes como regulador, promotor del desarrollo, proveedor de servicios públicos y administrador público. Finalmente, la clave estará en evitar los falsos dilema s del Estado versus el m ercado y en no caer en los extremos del capitalismo de E stado (estatismo) o el capitalismo del mercado de laissez.foire, laissez passer. Así como tenemos las teorías del mercado, hay que contar con teorías del Estado que contemplen sus funciones y acciones, buscando alcanzar el equilibrio óptimo. Por eso hablamos del reencuentro de un nuevo Estado moderno con el mercado, pero de un mercado institucional que tenga los tres elementos antes mencionados (reglas de juego claras, jugadores transparentes y sistem a de vigila ncia) el cual no intenta sustituir al sistema de mercado, sino apoyarlo para que funcione con eficacia y eficiencia.
cambiaria, situación que sigue presente en :México, pero no en Argentina. Maurer H arry y Linblad Cristina, "Is Globalization
2
Beating a Hasry Retreat?" en Business vVi!ek, 25 de junio de 2009. Discurso de! presidente Barack Obama, "Presentación
3
de reforma de la regulación financiera", 17 de junio de 2009. Buiter, William, "What to do with the Fed", flnancial
4
Times, 17 de J ulio de 2009. :; Frase atribuida al doctor Jaime José Serra Puche, ex secretario de Comercio y Fomento Industrial y ex secretario de Hacienda y Crédito Públi co de México. li
Ver "vVilliamson versus the vVashington consensus?", por
John V,Iilliamson en The Growing Blog. <http://www. growthcom mission blog. o rg I co n ten ti williamson -versusthe-washington-consensus> , Hirschman Albert 0., ';.\ bias lar hope", en Essays on
7
DevelojJnlent and Lat:in America, Universidad de Yal e, Londres, 1971.
René Villarreal es doctor en Economía de la Uni-
8
Discurso de Nicolás Sarkosy, 25 de septiembre de 2008,
versid ad de Yale y g anad or del Premio Nacional d e
en Tolón (Francia).
Economía con su tesis "Industr ialización, competitivi-
9 La lnicia/ive jiJr Poli~y Dialogue (IPD), que tiene su base
dad y desequilibrio externo e n México : un enfoque
en la Universidad de Columbia y como copresidentes a
macroind ustrial y fi nanciero 1929-2010", FCE , Quinta
Joseph Stiglitz y José A. Ocampo, lúe creada en julio de
Edición Ampliad a, Recientemente recibió el recono -
2000 para ayudar a los países en desarrollo a explorar al-
cimiento a la Excelencia en el Desarrollo Profesional
ternativas de política y permitir una mayor participación
2009 de la Universidad Autónoma d e Nuevo León, Se
ciudadana en la política económica.
desemp eñó en la administración pública de México
10
Serra Narcis y Stiglitz Joseph E., "The Washington
de 1982 a 1999, Actualme nte, es presidente del Cen-
Cansen sus Reconsidered. Towards a New Global Gover-
tro de Capital Intelectual y Competitividad (CECIC) ,
nance" , Serie 1he inÜiat:ivejor Poliry Dialogue, Universidad
Institución Asociada (Partner Institute) del Foro Eco -
de Oxford, New York, 2008 .
nómico Mundial de Davos para la elaboración del
11
Recibió e! premio Nobel de Economía en 200 1,
Reporte Global de Competitividad en el capítulo de
12
Commission on Growth and Development, Tlze Growth Report
México ,
StrategiesJor Sustained Growtlz and Inclusive Developmenl, Banco Mundial, Washington, 2008.
Notas 1
Sin duda, una de las causas fundamentales de la crisis
en ambos países ha sido la apreciación de! tipo de cambio
13
Terence Crea mer, '''Rigid' Application of Inflation
Targeting a 'Costly Mistake', Stiglitz Avers", 8 de julio de 2009. A Broad View of Macroeconomic Stability, J osé An-
real (la caja de convertibilidad en Argentina y el tipo de
14
cambio como ancla deflacionaria en México) qu e de ma-
tonio Ocampo, "The Washington Consensus Reconsid-
nera estricta Williamson en su lista de políticas planteó e!
ered", editado por Narcis Serra y Joseph E . Stiglitz, Ox-
uso del tipo de cambio real competitivo. Sin embargo, e!
rord University Press, 2008. Stabilily with Growtlz. Joseph
trade offcon el problema inflacionario de la estabilización
E. Stiglitz,José Antonio Ocampo, Shari Spiege!, Ricardo
macroeconómica ha llevado en la práctica a este tipo de
Ffrench-Davis y D eepak Nayyar,
contradicciones priorizando el tema de la estabilidad de
15
precios y subordi nando la política de la competitividad
phcrs", The EconomisL, 16 de julio de 2009.
"The State OC Economies. The other-worldly philoso-
13
, Volver a los fundamentos del periodismo El mundo del periodismo ha sufrido las consecuencias de la crisis financiera que azota al planeta de maneras diferentes. Pero más allá de sufrir las consecuencias digamos que empresariales, lo que se traduce en cierres de periódicos, cancelación de personal, reducción de recursos para coberturas, etc, la crisis financiera coincide, en esta ocasión, con una crisis de la profesión en sí misma. En este artículo, se plantea algo sencillo: volver a los orígenes, a los fundamentos básicos del periodismo, a sus cimientos para, desde ellos, volver a hacer del periodismo un gran recurso para construir una mejor sociedad.
n el mundo hay crisis. Se ha hablado de un proceso como el de 1929. O incluso peor. Cifras de desempleo, de despidos, de rebajas de salarios, de empresas en quiebra ... Las páginas y espacios de los medios de comunicación reflejan a diario la depresión económica y las medidas que los gobernantes anuncia n pa ra cambiar la situación. En otras épocas, las empresas informativas sufrieron, al igual que otras, las consecuencias de la debacle financiera. Como en otras, los planes de ajuste, las reestruct~r~ciones presupuestarias, la falta de ingresos ..: acaparaban las reuniones de los directivos. y ahora~ no es diferente. El New York Times, por citar un ejempto rimbombqnte, ha despedido a parte desU: pl~~tilla y ha tenido que vender su edificio rn'ieritr~s busca un modelo económico con el que transitar hacia la rentabilidad en el mundo digital. En .España, en 2009 han despedido a 3,500 periodistas. En un seminario celebrado en marzo del pasado año en el Poynter Institute de Saint Petersburg, en Florida, había un gran porcentaje de participantes que
para estar informado de lo que le interesa sin necesidad de recurrir al tradicional diario, al canal de televisión o a la emisora de radio. Los diarios impresos, en general, pierden lectores, rebajan sus tiradas, reducen sus ingresos publicitarios y atraviesan una crisis de credibilidad. Más de un centenar cerraron el pasado año en Estados Unidos. Las audiencias de radio y televisión también sufren caídas. Y todo ello se traduce en problemas para los modelos económicos aplicados hasta la fecha, basados en la venta o en la publicidad. Las opciones que las empresas tradicionales de medios presentan en Internet han llegado tarde porque ya otros internautas, m ás activos y entendedores del verdadero potencial de Internet, les ha n comido terreno con ofertas que enganch an con los usuarios. Se nos ha dicho que la crisis financiera es fruto de la avaricia . La medioambiental está causada por el abuso en el uso de los recursos naturales. La del periodismo tiene su origen en el olvido, de parte de periodistas y empresas de medios, de cuál es su principal razón de ser: la gente. En el fondo, lo que nos están diciendo aquellos cuyo derecho a la información habíamos A la retahíla de valores obtenido por delegación es que, si no hacemos las cosas bien, nos retirarán profesionales cabría añadir su confianza, que nos hemos olvidado actitudes de carácter hutnano, tan de hacer aquello por lo que siempre nos han valorado, que no encuentran necesarias COtnO los pritneros. en nuestra oferta lo que nos h ace valiosos y que, en definitiva, tienen acceso a otras opciones que sí llena n los buscaban alternativas individuales para seguir en vacíos informativos que se les crean en el mundo la profesión tras haber recibido la carta de despidel siglo XXI. Y si aún y todo no lo encontraran, do en los medios donde desarrollaron parte de su que tienen la posibilidad de crearlo. Realmente, carrera. Los medios no han quedado inmunes a la crisis no es solo financiera, sino también de vala crisis, pero en esta ocasión se les ha agravado lores profesiona les. Y por eso el periodismo está el panorama por algo m ás preocupante: un desen CrISI S. Las doctrinas políticas de la segunda mitad censo de las audiencias acompañado de una caída de los ingresos publicitarios, de la que sólo se del siglo xx abogaron por la acción a favor del salvan algunos medios digitales. Hay crisis en el bienestar. Todavía vivimos bajo los preceptos diperiodismo y del periodismo, una crisis vinculada señados para ello. Así, lo importante es proveer de con la pérdida de los valores fundamentales de la todo aquello que permita a la gente sentirse bien profesión y, a diferencia de otras épocas en las que gracias a lo que tiene a su alrededor, a lo que poel público no tenía alternativas, en la era digital see, y no a lo que es. Ello ha estimulado el consubusca, encuentra e incluso crea sus propios medios mismo a cualquier precio y la comparonería barata,
E
15
Los m e dios no han que d ado inmune s a la crisis : un desce nso de las a udiencias ac ompañado de una caída d e los ingre sos publicitarios.
siempre con el ánimo de tener m ás y mejor que el vecino. D e esta manera, los valores intrínsecos para, primero, ser buenas personas, y luego adornarse con los bienes m ateriales que fueran necesarios para desarrollar ese " bienser" quedaron en un segundo plano para dar paso a la avaricia, a la comodidad, al egoísm o e incluso a la ignorancia. Esta descripción, trasladada al mundo del periodismo, se traduce en la primacía de los ratings de audiencias sobre la calidad de contenidos. Las empresas sólo se preocupan de vender más, sin importar qué están vendiendo, y los periodistas se apegan a la audiencitis como manera de sobrevivir en un negocio cada vez m ás alejado de la verdadera esencia del ej ercicio periodístico. E incluso han mentido o se han inventado historias con tal de ganarse el favor del público y el reconocimiento profesional. El periodista-protagonista toma la delantera . Lógicamente, no todos los medios y periodistas han caído en tan tremenda dejadez y desidia profesional. y el periodism o de calidad sigue teniendo cabida y reconocimiento, aunque también deba someterse a un escrutinio para repensar su quehacer en un mundo cada vez m ás digital. Pero hasta a las cabeceras serias de diarios o a los principales canales de televisión se les acusa de defen-
16
GLOBAL
der tales o cuales intereses políticos o comerciales, antepuestos a lo que debería ser su verdadero negocio: la elaboración de contenidos informativos serios y profesionales sin importar a quién afectan, colocando en el inicio del proceso a la gente. Por eso, en momentos en los que para la crisis económica se pide una solución basada en recuperar los valores humanos como base para mover el motor fi nanciero, en el mundo del periodismo no estaría de más repasar algunos de sus fundamentos y rescatarlos del baúl de los recuerdos para reinstalarlos en la base del accionar de periodistas y empresas, teniendo como punto de arranque que es el público, ahora quizá m ás segmentado y atomizado que nunca, al que hay que informar y para el que hay que informar, y cuyos intereses hay que descifrar para anteponerlos a los intereses particulares de quienes hacen la información y de quienes invierten para que se haga. Es hora de volver a los fundamentos del periodismo para salir de la crisis. D e poner a las personas y al bien común en el primer lugar de puntos a tom ar en cuenta a la hora de plantear una historia periodística. R ecuperar parámetros y claves profesionales que se explican en las facultades y escuelas, descifrar las nuevas realidades del mundo y de sus habitantes para establecer la nueva ecología
informativa, en la que se debe asumir que el público ya no es un agente pasivo que recibe los mensajes, sino un actor que contribuye con sus propios contenidos a alimentar y enriquecer la información que divulgan los medios. Hay que entender la tecnología como una herramienta para trabajar mejor y no como un instrumento hacia la conformidad y el abandono. Y asumir que los periodistas ya no estamos solos, que hay otros muchos que informan, a su manera, que la información se ha atomizado, que hay que trabajar cada día m ás en la especialización temático-informativa y que hay que aprovechar todo lo bueno que la era digital pone a nuestro alcance. La creatividad es uno de ellos. No son pocas las veces que ojeamos diarios, cambiamos de canal de televisión, preferimos escuchar música en la radio y hasta navegamos superficialmente en las ofertas de Internet. Y es que no hay mucha cosa que ver, escuchar o leer. Los medios aburren y deben despertar del letargo con grandes dosis de creatividad. El público está vivo, y quiere vivir. Si no se elabora información viva para que las personas la incorporen a su cotidianidad, el camino de la tumba está m ás cerca. Si se atraviesa una crisis de creatividad , basta tomar cualquier objeto al alcance, observarlo y a notar en un papel las palabras que vayan surgiendo durante el proceso. Luego, se enlazan entre sí, se añaden otras relacionadas ... Pensar, pensar, pensar. Un sencillo fljercicio puede ser el inicio de una gran historia. También va siendo hora de recuperar la credibilidad. No sólo vinculada con la veracidad de una historia, con que los datos incluidos en ella sean ciertos, con que las frases escritas correspondan a una declaración real. El de la credibilidad es parte fundamental del negocio y si no se le hace caso, llega la hora de morir. Paco Sancho, profesor de la Universidad de Navarra, decía que la credibilidad debía tomar en cuenta el "respeto y defensa de los valores fundamentales de los ciudadanos y de la comunidad a la que se dirige el trabajo profesional; huida del sensacionalismo afrontando las informaciones delicadas con el máximo respeto hacia las personas implicadas y sus derechos, y con respeto y a los derechos y las sensibilidades de los receptores de la información;
ser cuidadoso, veraz y respetuoso con la ley y con los derechos de las personas". La meta debería ser lograr que, en sus conversaciones, las personas vuelvan a decir: «Eso que dices es verdad porque lo he leído/visto/ escuchado en talo cual medio '~ o «si fulano lo ha dicho en la tele, es verdad". El rigor es otro de los fundamentos imprescindibles del p eriodismo. Hay que contrastar las informaciones, verificarlas, precisarlas, cante xtualizarlas. De nuevo, Paco Sancho tiene la clave. " La misión del periodista no es la de enjuiciar, sino la de ofrecer elementos relevantes y necesarios para que los ciudada nos sean quienes juzguen y lo hagan con acierto". Si el dato ofrecido es incorrecto, los juicios y las decisiones tomadas con base en él serán igualmente incorrectos, con las consecuencias que ello pueda tener para las personas que tomaron el dato por bueno y válido. No estaría de más que los periodistas cuiden los datos de sus historias con el mismo rigor con el que uno exige que otros escriban correctamente su nombre y apellidos. La capacidad de criterio para discernir es, si cabe hoy en día en mayor nivel, algo de suma importancia para trabajar en un medio de comunicación. No solo para distinguir entre lo que es noticia periodística y lo que no; también para seleccionar la información que se va a trabajar. Es bastante habitu al escuchar en las salas de red acción: "No tengo espacio", " Sólo dispongo de un minuto para el reportaje y me ocuparía como cuatro". Es cierto, cad a día hay menos espacio. Ni siquiera Internet salva esta barrera porque hay que medir la paciencia y capacidad de uso de la gente a la hora de plantear la arquitectura final de un artículo con todos sus elementos y con todas las opciones multimedia al alcance. Por eso, se necesita una gran capacidad de selección informativa yeso no es posible si no se tiene el más fino y acertado de los criterios profesionales. No hay que pensar en la fllta de tiempo o espacio, sino en lo que uno puede dar de sí en el espacio y tiempo que tiene a su disposición. Hoy en día recibimos y tenemos acceso a m ás información que nunca. Los datos bailan delante de nuestros ojos. A veces no sabemos ni por dónde empezar a organizarlos. Es hora de aplicar el concepto de la claridad. El caos de cifras, no m-
17
bres, conceptos, lugares ... que manejamos necesita ser organizado para llegar a un panorama claro de la historia. Pero no sólo eso. A la hora de contar, una vez seleccionada la información organizada, se debe hacer también con claridad. La preparación de esquemas puede ser el mejor aliado para las historias cortas .. . Y largas. En las ocasiones en las que he tenido que impartir clase de redacción, he hablado con los alumnos de la importancia que tiene hacer un alto en el camino antes de comenzar a escribir o montar algo. Es el momento de revisar todas las notas , concatenar documentos , hacer un esquema con las claves de la historia y organizar la estructura en la que podemos prepararlo. Todo este proceso previo, hacer un buen esquema de trabajo, lejos de ser un gasto de tiempo, es una inversión. Uno aprende, a medida que se organiza, aquello que quiere contar, y con las ideas claras, puede escribir con mayor soltura en pos de la claridad narrativa, a la que es de rigor añadir la sencillez, entendida como la pulcritud en el uso del lenguaj e y el correcto orden del mensaje. "Mamá, mamá... Papá, papá... esposa, esposa... novia, novia ... hijo, hijo ... ". Elija al ser querido que quiera y pregúntese si lo que ha preparado sería entendido por él o ella o no. Sus fomiliares y amigos son su mejor público y nunca querrá decepcionarlos. Aunque en los manuales de periodismo no suele aparecer, el escepticismo es otro buen valor recuperable. En lugar de creer y dar por bueno lo que nos cuentan, no estaría de más ser un malpensado, en el sentido de poner en duda las informaciones que nos llegan con el fin de verificarlas y de averiguar lo que existe tras bastidores. Investigar más allá de las declaraciones oficiales, de los discursos bonitos, de los testimonios con cara de ángel... Este tipo de actitud puede ayudar a dar a las historias el verdadero valor que contienen, a no exagerar situaciones ya na servir de portavoz gratuito de intereses alejados del bien común y social. Y si lo que se alega para convertirse en mero transmisor de mensajes es falta de tiempo, la respuesta es: buenos archivos y bases de datos. A veces una sencilla llamada a alguien bien informado en un tema puede cambiar la noticia. Es prdérible recibir un palo noticioso a dar a conocer algo que
18
GLOBAL
La formación periodística debe ser continuada y sostenida.
no es cierto o que está fuera de contexto o dimensión para luego tener que rectificarlo. Decía Miguel Angel Bastenier, ilustre periodista de El País, ahora dedicado por entero a su columna de análisis internacional y a formar periodistas, que, más que de ser independiente, el periodista debería ocuparse de ser honesto. Coincido con él en que la honestidad es un valor profesional que hay que recuperar en el camino hacia la mayor cota de independencia periodística, valor que viene de la mano de la ética y que implica bastante más que no corromperse. Nueva cita de Paco Sánchez: "El p eriodista independiente amplía constantemente la cantidad y calidad de sus fuentes, alejándose de la excesiva proximidad y abriéndose a todo el espectro social; somete a sus fuentes a un constante chequeo de fiabilidad , lo cual no significa que sea desconfiado sino prudente; y nunca cede a las presiones externas ni de los protagonistas de los hechos porque sabe que lo que divulga es la verdad, y una verdad necesaria que debe conocer la sociedad". Si a esto se le añade que el periodista primero debe ser buena persona ... Ellzonesto no engaña a nadie y garantiza altas dosis de credibilidad.
Por último , sin querer dar la lista por cerrada d ado que hay otros valores profesionales que se podrían sumar a ella, laformación . El periodista debe actualiza rse y preocupa rse por aprender cada día más de muchas cosas, pero también de p eriodismo. Sobre todo, en estos tiempos digitales en los que se repiensa la profesión para adaptarla a las nuevas exigencias de la sociedad de la información y del conocimiento. L a form ación periodística debe ser continuada y sostenida en el tiempo. Y tender a la especiali zación en temas y conceptos propios de la profesión, pero también de las materias con las que se trabaja en el día a día para lograr mejores niveles de información para el público. y para incorporar al quehacer diario las nuevas tecnologías, los nuevos códigos y los nuevos lenguaj es. Para ello no hay que esperar a ser enviado a tal o cual curso, o a tener el dinero suficiente para pagar el registro en un seminario. Existen libros, expertos y documentos, sobre todo en la red, con los que se puede aprender mucho y de los que se puede aprender mucho. El saber no quita lugar... y hoy en día) mucho menos.
para convencer a quien haya qu e hacerlo de que lo que uno investiga y persigue merece la pena. H umildad, porque primero es la gente, luego la gente y, al final , la gente. La vu elta a los fundamentos profesionales y la recuperación de ciertas actitudes humanas constituyen una necesidad para una cla se y una profesión en crisis si quiere salir de ella. Los dueños de las empresas dirán que todo es to es muy bonito, pero lo que ellos ven al final del día es una cuenta de resultados y la proyección de ganancias. Alfonso Nieto, también profesor de la Universidad de Navarra, dijo un día en clase que "toda empresa tiene el deber ético de ganar dinero". Las periodísticas, por igual. Y la mejor y sostenida manera de lograr la renta bilidad es con contenidos profesionales y de calidad. También decía Miguel Angel Bastenier que si una empresa periodística da perdidas un a ño sí y otro ta mbién , y se mantiene en el mercado, hay que revisarla, porque su fin no es estar al servicio de la sociedad. Las empresas p eriodísticas pueden y deben ser rentables. Y la base para ello es tener una buena m ateria prima, que no es otra cosa que hacer buen periodismo. el buen periodismo es un buen negocio. Sólo hace folla adaptar el modelo de monetizar/o.
r
Actitudes humanas A la retahíla de valores profesionales cabría añadir actitudes de carácter hum ano, tan necesarias como los primeros. Los periodistas no son robots programados para hacer una tarea. Como seres humanos, sienten. Por ello, es importante tener ilusión por lo que uno hace, para no caer en la desidia, el conformismo o la pasividad. La capacidad de asombro nunca debe perderse, sobre todo, ante pequeños detalles que para muchos pasan desapercibidos, pero donde pueden estar las mejores y más valiosas historias. H ay que tener ganas renovad as de querer hacer las cosas bien, cada día mejor y de tener la inquietud de querer saber cada día un poco más de lo que nos rodea. La perseverancia puede ayudar a luchar contra los reveses, a defender la calidad frente a la m ediocridad. Y perseverancia para buscar, buscar y buscar todos los días explicaciones, p ersonas con algo importante e interesante que contar, datos que confirman teorías .. . Pasión para mantener encendid a la llama de las noticias. Entusiasmo
Iban Campo es periodista. Dirige e l Departamento
d e Comunicación de Funglode , es consultor privado d e periodismo y comunicación estratégica, y corresponsal-colaborador del diario español El País en la República Dominicana.
Bibliografía CASALS CARRO, M a ría]esús, iVfensajes periodísticosy So-
ciedad del Conocimiento: Libro homenaje al prqfosor]osé Luis Marlínez Albertos, Madrid: Fragua Editorial, 2004. GRljELMO, Alex, El estilo del periodista, Madrid: Altea Taurus Alfaguara, 2008. H ALL, K evin y Ruth Merino, Period ismo y creatividad, M éxico: Editorial Trillas, 1995. K APUSCTNSK T, Ryszard, Los cinco sentidos del periodista, Colección Fu ndación Nuevo Periodismo Iberoamer¡cano. RESTREPO,] avier D a río, El zumbidoy el moscmdón, Colección Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.
19
ecientemente fue inaugurado el Observatorio Político Dominicano (OPD) de Fu nglode, cuyo objetivo principal es analizar e investigar la realidad política nacional desde una perspectiva multidisciplinaria con la finalidad de construir y divulgar el conocimiento. R espaldado por la Universidad de Salam anca y el Instituto de Ciencias Políticas de París, el OPD es una iniciativa de Funglode que tiene como propósito la reali zación de análisis e investigaciones acerca de temas sociopolíticos tanto del país como a nivel internacional. El OPD se halla dirigido por uno de los m ás reputados p ensadores del país: el doctor C ésar Cuello. Los que conocemos a César Cuello estamos al tanto de su afán por proveer de recursos metodológicos fiables y de valores éticos a las investigaciones que se realizan en el país. Por lo tanto, el observatorio se encuentra bien capitaneado, y sin duda algun a se convertirá dentro de poco en una de las grandes referencias sobre estudios políticos en el área del Caribe. C ésar Cuello, a partir de sus trabajos como investigador y catedrático, h a demostrado una consistencia y sobre todo una ética que está cada vez más in fravalorada en nuestro medio. H a realizado aportes en la investigación no sólo en el país, sino también internacionalmente, donde ha trabajado en estudios de transferencia tecnológica, urbanismo y medioambiente. D ebido a su entusiasmo por el conocimiento y el quehacer científico, ha realizado estudios en lugares tan disímiles como Rusia, Estados Unidos y Costa Rica, donde ha desarrollado una capacidad multidisciplinaria
R
que diversos textos atestiguan. D e estos podemos señalar: Desarrollo sostenible en teoría y práctica, Prácticas de gestión humana en la R epública Dominicana 2005, Saturno devorado por el padre tiempo. Para los que no conocen a César Cuello, la entrevista que aparece a continuación es un acercamiento
misa que le da sustento al Observatorio Político Dominicano (OPD). A partir de allí entonces comenzamos a construir el observatorio, ya hay una estructura que se delineó, y se construye el observatorio en el sentido de elaborar la información y los materiales, así como localizar esa información donde estaba dis-
"Venill1.os a apoyar ese necesario repunte de las Ciencias Sociales y del debate".
interesante a sus ideas y a su pensamiento. Para los que ya lo conocen, es una excelente oportunidad de reencontrarse con él. Etnpecetnos hablando del Observatorio Político Dotninicano de Funglode, que usted dirige y coordina. ¿CÓtnO sur-
ge? Llego al Observatorio cuando ya el equipo estaba formado, ya tenían un documento y habían discutido su razón de ser y a mí se me llama a coordinarlo. Entendí claramente que la preocupación por el Observatorio viene de la necesidad de elevar la calidad del debate: hay un déficit en el nivel del debate público, y además un vacío en el fundamento de la toma de decisiones en la esfera política del país. Esta preocupación lleva a idear el Observatorio, como una forma de dar insumas para el análisis, la discusión y la construcción de una perspectiva mucho más objetiva del acontecer sociopolítico del país. Esa es la razón y la pre-
persa para irla integrando en las diferentes unidades de trabajo. En este tiempo, aproximadamente año y medio, hemos logrado tener ya una plataforma a la que se puede acceder por la página web del OPD (www.opd.org.do). ¿Cuáles son los aportes que ofrecería OPD al estudio de la realidad política nacional e internacional? El Observatorio obviamente se va a ocupar de temas internacionales, de hecho ya se plantean trabajos comparados con América Latina, pero su énfasis será la realidad sociopolítica del país. En estos momentos, la plataforma de datos e información que hemos trabajado está relacionada con siete unidades de observación, que son: partidos políticos, sistema electora l, poder judicial, poder legislativo, gobierno local, políticas públicas y sociedad civil. Tengo un excelente equipo multidisciplinario de profesionales al frente de cada una de estas
21
unid ades, entre los que se cuentan sociólogos, politólogos, filósofo s, abogados, economistas y sicólogos, y debo decir que, si bien estoy al frente de la gestión y coordinación general de todo el quehacer de la entidad, de ellos es el crédito en el levantamiento de los d atos, así como en la elaboración de la inform ación y los documentos. Para cada una de las unidades hemos trabaj ado una especie de panorama diagnóstico que dé cuenta a grosso modo de qué está pasando en cada área temática, todo ello disponible
mos una idea del contenido de cada una de estas fuentes bibliográficas. En eso hemos trabaj ado todos estos meses, desde m ayo de 2008 que comenzó el tra baj o de construcción del observator:io. A estas alturas tenemos ya muchos documentos, no sólo relacionados con el perfil, sino con antecedentes, estructura legal de las diferentes áreas, con la composición y los tipos de dinámica que se dan dentro de las diferentes unidades. La idea es poder hacer análisis de esto y poder también más adela nte profundizar en la ela-
"En el esquelD.a de estudio de la antigua URSS uno se especializaba a partir del tercer año, y yo lD.e especialicé en Teoría Sociológica".
en el sitio web del observatorio. Adicionalmente, se ha elaborado un m arco teórico para cada una de estas unidades de observación, como una forma de esclarecer el aparato conceptual que le sirve de referencia a la labor de búsqueda específica de cada una de ellas. También hemos rastreado la bibliografía fund amental que existe, tanto en el país como fuera, sobre cad a tem ática. Se está trabaja ndo, adem ás, en la elaboración de perfiles de los principales protagonistas dentro de esas á reas. Esto es un tra baj o en m archa . Hemos elaborado bibliografías anotadas, no simplemente una bibliografía , sino en el sentido más amplio, que le pueda servir al usuario del obser vatorio. y como se trata de facilitar las cosas, le da-
22 GLOBAL
boración teórica y desde luego, realizar investigaciones puntuales de diferentes situaciones. AdeIllás de los aportes acadéIllicos, ¿el OPD trabajará directaIllente en el desarrollo de propuestas de políticas públicas? La idea de cada una de las unidades del observatorio es ofrecer datos e información del quehacer y la dinámica de cad a área tem ática , así como de sus aspectos estructurales y legales. Pero también poder hacer análisis e investigaciones que sirvan para el debate público. Nuestra presencia se orientará no solamente a dar insumo s a través de la página a los investigadores y académicos que puedan utilizar esa fuente, sino
también a generar un debate abierto y directo con éstos y otros sectores de la sociedad por m edio de conversatorios, talleres, conferencias, coloquios, charlas, etc. Poder entrar en el debate con los diferen. tes sectores, no en forma valorativa, sino en forma analítica, propositiva y creativa . No pretendemos valorar o evaluar a nadie, sino entrar en un intercambio de información e ideas que refu erce, que apoye y que aporte al debate y a la construcción de conocimientos en cada una de estas unidades. Porque sabemos que hay una gran debilidad en las ciencias sociales en el país, y lo que venimos es a apoyar ese necesario repunte de las Ciencias Sociales y del debate, obviamente derivado de ese conocimiento de la realidad social y política a partir de los fundamentos teóricos y metodológicos de las ciencias sociales. T ambién pensamos que una tarea que tiene por delante el OPD es rescatar toda la producción del pensamiento dominicano que no se ha dado a conocer, reseña rla y traerl a a la luz pública. E sa es una de nuestras aspiraciones, traer lo que se está produciendo en cad a una de esas áreas, no sólo lo que se produce en el país, sino también lo que producen dominicanos fuera y que se queda por ahí perdido en las universidades donde se hacen . Mi propia tesis doctoral está en Estados Unidos y nunca se publicó completa aquí. Y así sé que hay muchos casos de otros profesionales dominicanos. Tenemos que atraer al debate a las personas formad as en el campo sociopolítico, lo que yo veo es una desvinculación entre la gente que estudia Ciencias So ciales y la acción política. H ay que
camas es ser un complemento a lo que ya existe. No venimos aquí ni a duplicar ni a suplantar lo que ya se está haciendo. Queremos hacer cosas que aporten, queremos hacer cosas que sean originales, pero siempre complementando. ¿Complementando en qué sentido? D e que siempre sean espacios tanto para nutrirse de información y de ideas como también para el debate y reflexión . Creo que eso en mayor o menor medida lo tienen los dem ás observatorios. ¿Qué nosotros aportamos? Tal vez que nosotros estamos sistematizando un conjunto de áreas vinculadas de una u otra forma con la esfera sociopolítica, de m anera que tanto el legislador, el diseñador de políticas públicas o quien toma las decisiones, el juez o el abogado, tanto el miembro de la sociedad civil como el síndico, puedan tener donde consultar, debatir o adquirir información relevante que le ayude. Eso es lo que buscamos. acercar esos campos. Tenemos una tarea importante por delante , que consiste en contribuir a acercar lo que las ciencias sociales y políticas plantean con las políticas públicas, y de manera muy particular con las políticas sociales, pero de igual modo, contribuir a un acercamiento de las ciencias políticas con la gestión en la esfera política. Es un reto que tenemos claro y que hay que trabajarlo, para que haya esa retroalimentación entre esos dos niveles del hacer y el p ensar que no deben marchar separados, pues en ello radica su enriquecimiento y su contribución efe ctiva al avance de nuestra sociedad. Eso es lo que dará otro nivel tanto a la gestión política como al debate político en
el país. Ese es uno de los retos estratégicos que tiene el OPD. Eso sólo se puede alcanzar haciendo cosas, adquiriendo credibilidad , que la gente crea en lo que estamos haciendo y entienda que eso ti ene una razón de ser. Lo lograremos con el tiempo. El Observatorio es un proyecto que se irá construyendo día a día, en la práctica. ¿Qué diferencia establecería entre este observatorio y otros que operan en el país e internacionalmente? A mí me parece que aunque cada observatorio tiene sus énfasis, en el fondo , tal vez no haya mucha diferencia en cuanto a su orientación hacia la gente. Lo que nosotros bus-
Pasemos a hablar entonces sobre su larga trayectoria como académico e intelectual. Tengo entendido que en su juventud realizó un periplo internacional como estudiante por países tan disímiles como Rusia, Estados Unidos y Costa Rica. ¿Qué tanto las experiencias en estos países le aportaron a su desarrollo personal y académico? Soy lo que soy graCIas a esa experiencia. Yo salí del país muy joven, dej é mi carrera de Sociología más o m enos a mitad, y me fui a estudiar a Rusia en 1972, a la U niversidad Lomonosov de Moscú, donde ingresé en la carrera de Filosofía, siempre con la mira pues-
23
ta en la Sociología, porque ese era mi gran interés. Pero al llegar allí me encontré con que la carrera de Sociología no se estudiaba como tal en aquel país, sino que era una especialidad dentro de la carrera de Filosofía, pero me entusiasmé con la filosofía y me hice filó sofo , aunque siempre me decidí por una concentración en Sociología. En el esquema de estudio de la antigua Unión Soviética uno se especializaba a partir del tercer año, y yo me especialicé en Teoría Sociológica. Lo que ellos llamaban teoría sociológica en ese tiempo era en realidad materialismo histórico. Tomé los cursos especializados y eso realmente cambió mi visión del mundo, porque tenía una form ación filosófica y sociológica que me había enriquecido grandemente. Cuando regreso al país me integro de inmediato a trabajar en la UASD como docente en el D epartamento de Filosofía, y luego un año después entro al Departamento de Sociología. Me mantuve en ambos por mucho tiempo. Unos años después, en 1982, ingreso también como docente al Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC). Realmente antes de entrar a INTEC a mí me interesaban más cuestiones abstractas como la lógica, la dialéctica y la epistemología, pero allí me involucré más con los problemas socioculturales de la ciencia y la tecnología, así como con sus aspectos metodológicos y epistemológicos. Trabajé con profesionales de gran calidad de los que aprendí mucho, como Fernando Ferrán, Nélida Cairo, José Ramón Albai ne, José Tomás Pérez, entre otros colegas de la Cátedra de Quehacer Científico. Llegué luego a ser coor-
24 GLOBAL
di nadar de esa cátedra, en tanto que a la par seguía trabajando también con la Cátedra de Hombre y Sociedad. D ebo decir que alguien que me aportó mucho en mi crecimiento intelectual fue José Alcántara, quien coordinaba esa cátedra y fue a través de él como ingresé al INTEC . Varios años después, siendo yo decano , le cambiamos el nombre a la cátedra por Ser Humano y Sociedad, que es como se llama actualmente. En 1985 salí a hacer una m aestría a Estados Unidos en Historia de la Ciencia y la Tecnología con dos énfasis claros en transferencia de tecnología y filo sofía de la tecnología. En esa ocasión gané una beca de la Fulbright y me fui al Center for Philosophy and Techno-
logy, en la Polytechnic University de Nueva York, donde terminé a mediados de 1987. R egresé al país a inicios de 1988, porque me quedé seis meses como académico invitado en la universidad, trabajando con quien había sido mi tutor en la maestría, el doctor Cad Mitcham, quien dirigía el centro donde estudié. D espués traduj e al castellano uno de sus libros titulado Qué es la filosqfia de la tecnología, y que luego se publicó en la editorial Arthropos de Barcelona. Al regresar al país me reintegré a la UASD y al INTEC, llegando en este último, un año después a ser designado decano de la Facultad de Ciencias y Humanidades. Allí duré hasta mediados de 1991, cuando decidí irme a hacer el doctorado en
el Center for Energy and Environmental Policy (CEEP) de la Universidad de Delaware. Mi doctorado, en urbanismo y políticas públicas, se focalizó en desarrollo sostenible y políticas medioambientales. Mi tesis doctoral la hice justamente en ese tema en Costa Rica, y parte de ella está recogida en el libro que se titula Desarrollo sostenible en teoría y práctica, publicado recientemente por la UASD. Para estudiar en Delaware obtuve una beca de investigación que me otorgó el CEEP. Además de estudiante de doctorado, se me integró al centro como asistente de investigación con la responsabilidad de trabajar varias horas a la semana en los proyectos que allí se desarrollaban. Esta actividad de inves-
tigación era parte del compromiso en mi doctorado y ello me permitía aprender y retro alimentarme de mis profesores investigadores y de mis compañeros estudiantes. Esto, sin duda, contribuyó muchísimo a mi formación, ya que se trataba de un equipo interdisciplinario y multinacional realmente de mucho nivel y de vasta experiencia. En 2007, el director del CEEP, John Byrne, como parte del Panel Internacional sobre el Cambio Climático (IPCC, por su sigla original) fue elegido para compartir el Premio Nobel de la Paz junto a Al Gore por sus aportes en la lucha contra el calentamiento global y el cambio climático. Al terminar los requisitos presenciales de mis estudios doctorales a finales de 1992, me traslado a Costa Rica a terminar mi tesis y lu ego volví a Delaware a defenderla. A mediados de 1993 entro a trabajar como parte de una ONG ambientalista, una de las más grandes en Costa Rica, la Fundación Neotrópica. Allí trabaj é un tiempo diseñando propuestas, evaluando proyectos y buscando recu rsos eco nómicos para la organización. Un año y m edio después m e de signaron director técnico de toda la fundación , con lo qu e pasé a ser prácticamente el segundo a bordo de la organización, ocupándome de todos los proyectos de campo ubicados en varias regiones del país. En esa posición permanecí hasta 1997 cuando salgo para pasar a trabajar como supervisor y coordinador de proyectos para C entroamérica en Nepenthes, una ONG internacion al danesa que financiaba proyectos para la región. Allí duré hasta el año 2000, cuando
termina mi contrato y m e concentro en otras actividades, fundamentalmente académicas. Estas fueron exp eriencias extraordinariamente enriquecedoras para mí, pues estuve haciendo algo totalmente diferente a lo que había hecho hasta llegar a Costa Rica. Trabajé con proyectos e iniciativas muy diversas, asesorando varias ONG de comunidades locales, orienta ndo en la parte de sostenibilidad social y medioambiental, desarrollando indicadores de sostenibilidad para los proyectos, diseñando y evaluando proyectos, etc. A la par de esto, un año después de llegar allá ingresé como docente al Instituto Tecnológico de Costa Rica, donde impartí por muchos años un semina rio denominado Estudios Filosóficos e Históricos, cuyo contenido era realmente un enfoque social y filosófico de la ciencia y la tecnología. Luego entré a trabajar en la Universidad Nacional a nivel de postgrado, impartiendo las asignaturas Política Económica para el D esarrollo Sostenible y Evaluación de Impacto Ambiental. Bien, esa fue mi experiencia de aproximadamente diez años en Costa Rica, muy práctica pero también de tipo académica. Fueron experiencias que literalmente me cambiaron la vida y que me han servido mucho para reinsertarme en la R epública Dominicana. Hablemos un poco de su producción. ¿Se puede referir a su producción científica, a textos corno Prácticas de gestión hu1nana en la República D01ninicana (escrito junto a Miguelina Veras) y a Desarrollo sostenible en teoría y práctica?
25
Prácticas de Gestión Humana en la República Dominicana es el resultado de un estudio que realizamos en 20052006 con la licenciada Miguelina Veras, que en ese tiempo trabajaba como vicepresidenta de Ross Consulting y ahora es presidenta de su propia compañía de gestión hum ana, Macros. Miguelina es una persona muy interesante por su form ación en esa área y una gran amiga, con ella aprendí muchísimo, con esa investigación me introduje en la temática de la gestión del talento humano y ahora realizo una investigación en el INTEC titulada Gestión del Capital Intelectual en Universidades de la R epública Dominicana. El libro, como su nombre lo indica, trata de las prácticas de gestión humana en el país, y busca ver un poco la estructura y la dinámica de las prácticas de gestión human a a partir de una muestra de empresas y organizaciones dominicanas a las
en el estudio de las prácticas de gestión humana. Fijate que no le estamos llamando recursos humanos, porque la visión que queremos posicionar en él es la de que el ser humano y su talento no son un recurso. Un recurso es algo que se usa, es un medio para algo, no un fin en sí mismo. Partimos de la visión ética deontológica de que todo ser humano es un fin en sí mismo, no un medio, no un recurso, sino que es un fin, es un sujeto ético, y como sujeto ético tiene un valor intrínseco, para sí mismo, no un valor para algo o para otro, y por eso le llamamos gestión humana a la gestión de personas, no recursos humanos. No creemos, ni Miguelina ni yo, que el ser humano sea un recurso. Es el ser humano que acepta ser usado, pero conscientemente, para hacer un trabajo, p ero él no se degrada a la condición de recurso, sino que sigue siendo esa
"Muchas veces se defiende la naturaleza de D1.anera utilitaria, o sea, la defendeD1.os porque la necesitaD1.os" .
que aplicamos un cuestionario que aparece al final de la obra. Este estudio fue financiado por varias organizaciones que aparecen también en el texto. Fue una iniciativa de Miguelina Veras en su condición de vicepresidenta de Ross Consulting y el INTEC, impulsado por su rectora en ese momento, la doctora Altagracia López . Es un libro que pretende ser un granito de arena
26 GLOBAL
totalidad donde trabajo productivo, trabajo útil, no es todo lo que el ser humano es y hace, el ser humano es mucho más que eso. Somos entes complejos que existimos en múltiples contextos y dimensiones individuales y sociales. Desarrollo sostenible en teoríay práctica, por su parte, fu e un libro publicado por la editorial de la UASD, al que lamentablemente no se le ha
dado mnguna difusión , y lo digo con mucha tristeza, pues la Universidad nunca se preocupó por divulgarlo. Lamentablemente, la UASD suele publicar libros y los desaparece, no los divulga ni siquiera en su propia tienda, el Economato. Sinceramente no sé por qué sucede ésto, eso tienen que responderlo las autoridades de esa alta casa de estudios. Ese fue mi caso y conozco otros casos. No entiendo por qué nunca se ha vendido el libro en el Economato, a pesar de que se puso en circulación en la Feria del Libro del 2008, nunca se ha visto su distribución. y un tem a como este, se trata en asignaturas de grado y postgrado en las universidades del país, p ero algunos profesores que me lo han pedido, particularmente en la maestría en Gestión Ambiental del INTEC, solo han tenido acceso a los ejemplares que yo he distribuido gratuitamente, porque no he querido vender las copias que me tocaron a mí. Lo que trato en este libro es una visión holística del desarrollo sostenible. Partiendo de que el desarrollo sostenible nunca debe reducirse a crecimiento económico o crecimiento sostenible y mucho menos sostenido, como lo entiende mucha gente, pretendiendo que están hablando de desarrollo sostenible. Como yo lo analizo, el desarrollo sostenible es una visión integral, compleja, de la relación ser humano-naturaleza. El ser humano no puede existir sin la naturaleza; la naturaleza, intervenida ya por el ser humano tampoco puede existir sin el ser humano. Es decir, es una naturaleza construida, por decirlo de alguna manera. Esa no es la naturaleza realmente virgen a la que
se refiere muchas veces la gente. R ea lmente todo el contexto, y yo argumento eso en mi libro, todo el contexto de la naturaleza en el que actúa el ser humano ya no es natural , no es virgen o silvestre, es construido, modificado de alguna manera por el ser humano. Por tanto no podemos referirnos a esa naturaleza como la naturaleza virgen. Yo entiendo que la naturaleza construida existe fundamentalmente en relación con el
sotros, que antes de que existieran los humanos en el mundo la naturaleza ya existía y no necesitaba de éstos. Entonces, si es así, la naturaleza existe como una realidad que tiene una razón de ser por ella misma. El ser humano la ha querido someter, a veces desconociendo esa realidad . En fin, es una lástima, reitero, que este libro no se esté distribuyendo. Afortunadamente, recientemente lo sometí a la editorial de la Universidad Nacional de Cos-
"Es te conociD1.iento fragD1.entado se c onvierte en un gran obstáculo par a aprehender los vínculos entre las partes y el todo".
ser humano, y es responsabilidad de éste el cuidarla y conservarla. Esta naturaleza modificada ya no está en capacidad de autorregenerarse, solo se podría autorregenerar si el ser humano desapareciera de la faz de la Tierra, pero no va a desaparecer, ni estamos alegando que desaparezca. Lo que estamos reivindicando es la responsabilidad ética del ser humano de cuidar la integridad de ese medioambiente, y muy particularmente de la naturaleza, en el entendido de que ésta tiene una razón intrínseca para existir y además tiene una razón de existir para los humanos. Esto lo veo a dos niveles, porque muchas veces se defiende la naturaleza de manera utilitaria, o sea, la defendemos porque la necesitamos, pero no nos ponemos a pensar que ella exista por sí misma y no para no-
ta Rica y m e acaban de informar que aceptaron publicarlo, incluso con carácter de prioridad, lo cual me satisface grandemente, pues veo que en otras tierras se valora lo que escribo. Aun así, me gustaría hacer una segunda edición en el país que verdaderamente se distribuya y llegue al público interesado en estos temas. En cuanto a su producción literaria, ¿podría abundar sobre Saturno devorado por el padre tiempo, novela que publicó en el 2008 y que es una narración draInática y yo diría que hasta ética de la realidad dOIninicana? Ciertamente, es un enfoque ético muy dramático y hasta trágico de la realidad hecha ficción. Los hechos reales que pasaron, están allí
desde luego desdibujados, pues no era la idea reproducirlos tal cual acontecieron. R econozco que soy un neófito en literatura, pero siempre me ha interesado cultivarla, he escrito poemas desde mi adolescencia, aunque sólo he publicado unos cuantos, he escrito algunos cuentos y actualmente estoy trabajando en un libro de cuentos cortos y en una segunda novela que espero poder terminar pronto. En cuanto al título de la novela, la metáfora obviamente viene de la mitología griega, Saturno devorando a sus hijos, y el libro muestra que en cierto sentido el Saturno de la obra devoró a sus hijos, p ero él también es devorado, ¿por qué? Esto se presenta a través de una serie de acontecimientos y episodios drámáticos y trágicos que se van dando para mostrar que nuestra destrucción muchas veces no es realmente una destrucción física, es más que todo una destrucción moral. y la destrucción moral suele ser peor que la física. En algún momento, uno de los personajes habla de que la muerte moral es p eor que la muerte físi ca, porque en la muerte física usted desaparece y ya no se cuestiona nada, simplemente desaparece, y con su desaparición desaparece también su capacidad de p ensar y de razonar, pero con la muerte moral usted sigue vivo y sigue pensando, solo que se ha degradado moralmente y por ende en su condición humana. y esa muer te o degradación moral te va matando poco a poco. Yo utilizo la metáfora de Prometeo encadenado, donde el gran peso de la culpa va poco a poco degradando tu humanidad. R ealmente, la peor muerte que se puede tener es la muerte mo-
27
ral, es lo más terrible que le puede p asar a un ser huma no sensible, y todos los personaj es de esta obra son de una manera u otra sensibles a su realidad, pero como seres hum a nos, desde luego tienen todas sus virtudes y defectos, esta muerte moral es sin duda la peor tragedia que le puede pasar a un ser hum ano. En cuanto a lo que hablábamos antes, el ser huma no es un suj eto ético, si pierde eso, ya está reducido y diluido en lo común, somos entonces animales iguales que los dem ás. El ser humano es un ser raciona l, dotado de conciencia y como tal está llamado a mirarse para dentro y a refl exionar sobre su entorno, con base en eso, ordena y m ide su actuar acorde a las valoraciones éticas que tiene, y si pierde esas valoraciones éticas positivas, entonces es ahí donde viene su degradación como humano. Este libro es realmente una reflexión crítica, si se quiere, de ese proceso de degradación que se da en el ser humano cuando no actúa tomando en cuenta la integridad p ersona l suya y la de los dem ás. A lo largo del texto se ven situaciones en las que los personajes se olvida n de que son entes integrales, están mutilados y solo realizan una sola de esas facetas . Utilizo muchas m etáforas mitológicas, de dramas intensos, como las tragedias de Sófocles, Edipo R ey, tragedias de Esquilo, etc. Lo que busco en parte es tanto entretener como hacer pensar. Lam entablemente, Saturno devorado por el padre tiempo es una obra que también ha circulado muy poco, si bien la primera edición de 500 ejemplares ya se agotó por completo. Pero ello se debió a que muchos profesores del INTEC, donde se publicó
28 GLOBAL
la obra, la han puesto como lectura a sus alumnos. Pero casi no se conoce fuera de esta universidad. y aunque a INTEC hay que celebrarle que se preocupa por publicar la producción ' científica y literaria de sus profesores, esta institución tiene también el mismo problema que la UASD, no tiene mecanismos efectivos de difusión y comercialización de los textos que produce su D epartamento de Publicaciones. R ecientemente se discutió una nueva política de publicaciones y espera mos que este problema de la divulgación comience por fin a superarse. Su capacidad multidisciplinaria es asombrosa. Estudió Filosofía y Sociología. Se ha especializado en ética, medio ambiente y en tecnología. Al mismo tiempo, dirige este observatorio de política, es catedrático universitario y poeta y novelista. A partir de lo que conozco de su trabajo, lo interesante es cómo usted logra que todas esas disciplinas converjan entre sí. Esto me hace pensar de inmediato en Juan Bosch, quien escribió sobre tantas áreas disímiles, pero que al final de una u otra manera todas se relacionaban. ¿Cree que nuestros profesionales están un poco homogenizados y que su interés raras veces va más allá de sus propias profesiones? En mi próximo libro titulado La compleja existencia de la tecnología, yo analizo el problema de la complejidad y el pensamiento fragmentado. Según expongo allí, la fragmentación y unidimensionalidad del
pensamiento es una herencia de la modernidad. Es la tendencia del pensamiento unilateral que intro dujo la modernidad , que aportó muchísimo desde luego al desarrollo de la humanidad, hasta tal punto que se podría decir que somos un producto directo de ello, p ero que al mismo tiempo nos legó también un modelo de pensamiento lineal y fragmentado que se expresó en una educación mecanicista e instrumentalizadora del ser humano. Este pensa miento lineal deviene como una necesidad histórica, derivada de la presión por fragmentar y especializar el trabaj o humano en la moderna sociedad capitalista que se instalaba. En síntesis, la idea del libro lleva hasta la necesidad de desarrolla r una visión compleja de la realidad y particularmente de la tecnología, principal medio que el ser huma no usa para intervenir y recrear dicha realidad. Entonces, respondiendo específicamente a la última parte de tu pregunta, me parece que el problema está, como plantea Edga r Morín, en que este conocimiento fragmentado según las disciplinas, se convierte en un gran obstáculo para aprehender los vínculos entre las partes y el todo. Por ello, sostiene Morín, la educación actual debe orientarse a potenciar la capacidad natural del ser humano de aprehender las cosas en sus contextos, sus complejidades y sus conjuntos. Frank Báez (Santo Domingo, 1978), es escritor, psicólogo e inve stigador social con estudios de postgrado en la University of Illinois at Chicago. Premio Nacional de Poesía 2009. Coordina el Instituto de Opinión Pública de Funglode.
CASA de CAMPO EL
RESORT
MÁS
COMPLETO
DEL
CARIBE
Vrv deduw-~tJUb~~jxuYvti.
JóIo-- e/l/ {la&;V ¿
{l~
0~ totb e& /llLeOO--Y ~!tdo- ~}o-r- ti. • • • • •
Tel.: 80~-523-869 8 / 1-800-877-3643 Emall: reserva@ccampo.com.do
Entrada principal Lobby 75 Habitaciones Elite 3 Suites Elite Restaurant
• • • • •
Piscina principal Bares Terraza Gym Shopping Center
www.casadecampo.com.do
Los primeros pasos de l Observatorio Político D ominicano El Observatorio Político Dominicano es una iniciativa de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), que tiene como finalidad el análisis y la realización de investigaciones en torno a la situación sociopolítica de nuestro país. A continuación, les presentamos tres de los trabajos que han resultado de esta iniciativa: el primer artículo nos lleva a un recorrido conceptual a través de las distintas fases de desarrollo del término políticas públicas, y el segundo nos señala el valor científico dual q ue tiene el índice judicial. Cerramos con un breve recorrido por la historia y el funcionamiento del Seguro Familiar de Salud, cuya viabilidad y sostenibilidad financiera han sido objetos de amplios debates en el país durante la última década.
Las políticas,públicas: breve aproximación conceptual El presente trabajo aborda los principales enfoques científicos en torno a la definición de las políticas públicas. No se pretende un estudio exhaustivo ni una propuesta en sí misma, por el contrario, es un breve recorrido por las diferentes etapas de desarrollo de dicho concepto y sus implicaciones.
I
ntroducción
La definición del término 'política pública' resulta problemática. Dicha situación se debe al uso equívoco dado al término, ampliamente popularizado en las últimas décadas. Como afirma Ornar Guerrero Orozco (1993), hay tantas acepciones de políticas públicas como "enfoques que destacan discrecionalmente" alguno de sus aspectos. El presente trabajo trata de definir aquello que se implica por política pública mediante una deli mitación conceptual progresiva, a los fines de establecer un referente teórico para contextualizar las investigaciones promovidas por la Unidad de Políticas Públicas de la Fundación Global D emocracia
un determinado tipo de acción gubernamental. En ese sentido, Carlos Ángel H oyos (1998) señala que "política pública implica, de suyo, una reiteración". Tanto política como pública se refieren al "plano de la esfera pública": política al implicar la vida en la polis, en colectividad, y pública por contraponerse a lo privado, en tanto que referencia a lo colectivo por oposición a aquello individual. Según indica, si la política pública se refiere al entramado de relaciones conjugadas en la vida colectiva, privado se refiere a aquello que escapa a la colectividad. Lo anterior se debe a que el interés individual no necesariamente coincide con el colectivo. Por tanto, subyace
El desarrollo de las ciencias sociales propició el surgitniento de una ciencia aplicada de la política.
y Desarrollo (OPD-Funglode). En consecuencia, constituye un punto de partida provisional a ser enriquecido por posteriores debates y contribuciones.
Consideraciones e timológicas El término política pública proviene de la expresión anglosajona "public policy", retomada por H arold Lasswell en 1951. Empero, su traducción al español se dificulta: en este idioma, política se refiere tanto a politics como a policy. Mientras poLitics denomina la política en su acepción tradicional, policy implica
una tensión que sólo puede resolverse medi ante la negociación entre lo individual y lo colectivo. Sin embargo, la acotación "pública" resulta necesaria. Se establece así la diferencia entre aquellas políticas adoptadas en el ámbito empresarial de aquellas que se insertan en la esfera nacional. Mientras unas se orientan a la solución de los problemas en el seno de lo privado, las segundas emergen como respuesta a las demandas de amplios grupos sociales. Consecuentemente, un problema será público o privado dependiendo de su alcance. Si afecta
exclusivamente a uno o varios individuos, será privado, y deberá resolverse mediante esfuerzos privados (Huang, 2002). Por el contrario, un problema público incide en la sociedad en su conjunto; es decir, es compartido socialmente y debe ser resuelto de manera colectiva.
La Ciencia de las Políticas y la Ciencia de la Administración Las políticas públicas constituyen un campo del saber de reciente desarrollo. Enriquecido con aportes de la Economía, la Sociología, la Estadística, la Administración y otras ciencias, este estudio genera un nuevo tipo de conocimiento orientado hacia la resolución de prioridades prácticas y situaciones problemáticas determinadas en el ámbito de lo público. Según Thomas Dye (1986), política pública es todo aquello que el Gobierno hace o deja de hacer. Empero, esta definición no facilita distinguir entre la Ciencia de las Políticas de aquella de la Administración Pública. Dado que ambas se centran en el Gobierno y, por extensión, en la labor gubernamental, conviene delimitarlas propiamente. En 1887, Woodrow Wilson señaló la necesidad de una ciencia de la actividad gubernamental que sustentase las decisiones surgidas en el seno estatal. Para Wilson, las "cuestiones administrativas no son cuestiones políticas". Así legitimó una ciencia de la Administración Pública orientada al mejoramiento de la acción gubernamental. Al evidenciar la necesidad de un conocimiento rigurosamente elaborado en al á mbito estatal, Wilson plantea una ineludible re-
33
lación entre académicos y políticos. La posibilidad y beneficios evidentes de esta relación sientan las bases para una posterior Ciencia de las Políticas. Sin embargo, esta disciplina no surge como tal hasta los años cincuenta. Para esa época, la estrecha vinculación existente entre la Ciencia de la Administración y la Ciencia de las Políticas generó espacios en los cuales las diferencias se tornan difusas. De hecho, un gran número de académicos se resistió a reconocer en las Políticas Públicas una ciencia. En consecuencia, resulta propicio distinguir una de otra. Guerrero Orozco (1993) sugiere establecer la "diferencia específica" a partir del tipo de acción gubernamental que compete a cada una de las disciplinas. En el caso de las Políticas Públicas, el análisis se enfoca esencialmente en las acciones gubernamentales orientadas a propiciar la cooperación social o a desestimular el conflicto (Frohock, 1979). En este sentido, Frohock estima que "las políticas públicas son patrones de acción que resuelven conflictos y proveen de incentivos a la cooperación. Los patrones de acción no actúan aisladamente, sino dentro del marco más general de los programas de gobierno. Así pues, son actos específicos de gobierno [. ..]" (Guerrero Orozco, 1989). Es decir, las políticas son el resultado de una praxis social; no constituyen un evento aislado. Por el contrario, resultan de interacciones complejas entre los actores sociales. Guiados por sus intereses y necesidades, estos actores generan procesos mediante los cuales establecen prioridades negociadas en el
34 GLOBAL
marco de unas reglas de juego previamente establecidas.
Antecedentes de la Ciencia de las Políticas Desde el surgimiento del Estado, los pueblos intentan mejorar las relaciones entre personas e instituciones mediante la aplicación de conocimiento a las decisiones gubernamentales (Peter De León, 1997). Como señala Ornar Guerrero Orozco (1989), "la emisión de juicios razonados para la solución de problemas políticos" se remonta a filósofos como Platón, Hobbes y otros pensadores dedicados a la comprensión del Estado. En su esfuerzo por determinar la naturaleza de los gobiernos y sus
prioridades, estos pensadores han analizado la acción estatal en el seno de sus sociedades. Asimismo, asesoran a gobernantes y contribuyen al desarrollo de una teoría del Estado. Sin embargo, esta asesoría se daba de manera personal. Por tanto, se encontraba condicionada por las preferencias e intereses de estos asesores, cuyos objetivos no necesariamente obedecían al espíritu científico (De León, 1997). Así, las reflexiones de Hobbes sobre el Leviatán pretendieron la justificación de la monarquía inglesa. Recién a finales del siglo XIX el desarrollo de las ciencias sociales propició el surgimiento de una ciencia aplicada de la política. Sin duda
alguna, la Sociología, la Economía y el surgimiento de nuevas metodologías de investigación científica contribuyeron a una revalorización del conocimiento científico en la praxis política.
Grandes aportes que posibilitaron la Ciencia de las Políticas A partir de lo anterior, Woodrow Wilson planteó la necesidad de "desarrollar una doctrina científica aplicada a la administración" (Saldivar, 2008). Como señala Marcelo González Tachiquín (2008), el político estadounidense derivó dicho requerimiento de la necesidad de separar "la decisión política ante la ejecución burocrática". Es decir, la
urgencia de institucionalizar las deClSlOnes. Posteriormente, el pragmatismo estadounidense generó condiciones para una Ciencia de las Políticas. En oposición a la tradición europea, William James planteó una concepción "pragmática" de la realidad. Dicha concepción implica que la validez de todo sistema de creencias (fuere científico, religioso o ético) dependerá esencialmente de sus efectos prácticos. Tomando como referencia tales desarrollos, surge el utilitarismo de John D ewey. Éste amplía las nociones pragmáticas de James, proporcionándoles una orientación instrumental. De acuerdo a Dewey, la investigación científica no debe
perseguir una interpretación abstracta de la realidad; además, debe centrarse en la transformación de una determinada situación (D e León, 1997). Sustentado en lo anterior, Dewey abordó los problemas del buen gobierno y "Lo público y sus problemas" (Wyne Parsons, 2007). Es decir, la manera mediante la cual una sociedad define sus prioridades e identifica aquello que asume como problemático y que, debido a dicha calidad de "problemático", debe ser modificado. En este contexto, Walter Lippman propició una reflexión sistemática en torno a una ciencia de los procesos decisorios asociados a la acción política. En 1932, el autor afirmó que "nuestra capacidad para obtener lineamientos prácticos a partir de las ciencias teoréticas es fundamentalmente limitada". Durante la misma década, el politólogo Charles M erriam (1940) trabaj ó en un referente teórico que vinculase la teoría política con la praxis concreta. Merriam pretendía sustentar científicamente las acciones políticas y de los Estados ante las exigencias ciudadanas. Con este objetivo, se enfocó en las decisiones de orden público y las dinámicas que las engendran.
El surgimiento de la Ciencia de las Políticas Autores como Peter de León (1996), Ives M eny y Jean Claude Thoenig (1992) coinciden en atribuir a Haro Id Lasswell la paternidad de las "ciencias de las políticas", en referencia a lo que entendemos por el análisis de las "políticas públicas". Como acota Alejandro M. Estévez (2002), Lasswell construyó
35
el primer modelo teórico acabado sobre las políticas públicas. En el texto Ciencias de las Políticas: desarrollos recientes en alcance y método, Lasswell distinguió "el conocimiento del proceso de las políticas" del "conocimiento en el proceso de las políticas" (Aguilar, 1993). El modelo teórico desarrollado por el autor distingue dos enfoques distintos en relación con la conceptualización y entendimiento de aquello que denominó "ciencias de la política". En este sentido, Joan Subirats (1993) explica que "si el énfasis se coloca en el análisis del proceso de la política, entonces los resultados son más bien descriptivos y explicativos". Por el contrario, "si el acento se coloca en la elaboración e implementación de la política, el análisis tiende a desplazarse hacia la vertiente más descriptiva y se llena de recomendaciones para el gestor". Como indica Gary Brewer (1973), el modelo em ergió como "actividad profesional discernible". En un ensayo editado por la Rand Corporation, justifica la necesidad de la delimitación del ámbito específico de la disciplina, así como sus metodologías propias para dotarla de la rigurosidad necesaria para hacer de ella una ciencia. D avid Easton (1953) se interesó por un modelo teórico que explicase la vida política. Tras revisar el "estado de la teoría" política, se dedicó a la conceptualización del modelo, influenciado por la teoría general de sistemas. D esarrollada en la Universidad de Michigan, esta teoría incide de manera determinante en la concepción de Easton. Según Eduardo Arnoletto (2007), para Easton política se refiere a "la distribución autoritaria de valores".
36 GLOBAL
Por "autoritaria" implica que "los miembros de la sociedad aceptan que esa distribución de valores es vinculante". De esta manera, afirma que es "uno de los pocos intentos serios y sistemáticos de fundamentar el empleo del análisis de sistemas en el . campo de la Ciencia Política".
opinión de ambos autores, esta insuficiencia evade el necesario planteamiento de cómo las políticas determinan lo político. Denis Maniere (1976) plantea que el trabajo de Easton presenta desafíos de orden epistemológico. Según explica, toda práctica social
Responsable de la redistribución de los recursos colectivos, el Estado articula respuestas a las denlandas sociales.
Mediante el enfoque de sistemas, Easton (1953) asume el conjunto político como una articulación integrada de procesos interrelacionados, siendo esta característica el fundamento de su unidad. Dicho sistema se inscribe en un entorno específico: la sociedad. Al estar integradas en el sistema, las demandas son asumidas como insumas o inputs. Mediante sus acciones, las autoridades transforman estas demandas en productos u outputs. La retroalimentación o fiedback informa al sistema del resultado de la intervención: el impacto de las políticas. Aunque éstas resultan de procesos decisorios en el interior del sistema, su efectividad selo puede determin arse mediante la retroalimentación. Consecuentemente, las políticas son asumidas como resultado del sistema. D e acuerdo a M eny y Thoening (1992), se pierde así una dimensión importante: ¿cómo condicionan las políticas al sistema político? En
se funda en una ideología, incluyendo la práctica científica. En consecuencia, en tanto que prácticas sociales, los desarrollos teóricos se encuentran también condicionados por dicha ideología. Lo anterior implica que no hay una ruptura epistemológica entre los desarrollos teóricos y las realidades fenomenológicas que pretenden representar. Es decir, para Moniere, la ciencia no se divorcia de la ideología; se encuentra condicionada por ella: teoría e ideología se articulan, fundamentando los conceptos de la praxis científica. Ya para los años sesenta, la teoría administrativista definió política pública como toda intervención estatal orientada a la consecución de objetivos; es decir, acciones dirigidas a transformar "situaciones sociales" (Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2004). Entre otras limitaciones del enfoque administrativista, Subirats señala que exige una clara defini-
ción de los obj etivos, mientras que el terreno en el cual se gestan y desarrollan las políticas es ambiguo y complejo. En el seno de las colectividades se contraponen intereses contradictorios. Dado que los recursos son limitados, su asignación se realiza en detrimento de otras iniciativas. Consecuentemente, las políticas se asumen como una expresión de las relaciones entre el Estado y la sociedad.
Las políticas públicas: una noción resbaladiza Aguilar considera que las políticas constituyen "una empresa de teoría positiva que busca produCIr descripciones, definiciones,
clasificaciones y explicaciones del proceso por medio del cual un sistema político dado y, en especial, el Gobierno, elabora y desarrolla las decisiones relativas a asuntos públicos" (vol. 1, p . 52). ParaJean-Claude Thoenig, políticas públicas remite a " la acción de las autorid ades públicas en el seno de la sociedad". Junto a Yves M eny (1992), plantea la existencia de dos enfoques: el socio-céntrico y el estado-céntrico. Representado por los modelos funcionalistas, marxistas y neo-marxistas, el primero enfatiza las luchas de clase por el poder. Por el contrario, el segundo asume al Estado como un entramado institucional que incorpora a los segmen-
tos sociales en la formulación de las políticas. Esta última perspectiva posibilita procesos deliberativos para la articulación de las elecciones públicas (Meny, 1992). Así, las políticas públicas son consideradas como resultado del proceso colectivo deliberativo. En 1983, la introducción del concepto Neocorporativismo (P. Schmitter, 1983) concilió ambos enfoques. El Estado deja de ser interpretado como un ente ajeno a las pugnas de poder. Por el contrario, se encuentra enfrentado a los demás grupos sociales. Empero, puede promover procesos de negociación a favor de la resolución de conflictos.
------
o ~
.
., O
O
.~ .
dO
P
37
ésta. Así determinan la distribución de los recursos y el ámbito de acciones posibles en la esfera pública. Responsable de la redistribución de los recursos colectivos, el Estado articula respuestas a las demandas sociales. Es en esta función que radica el sentido mismo de la demo cracia deliberativa. Sin embargo, la arquitectura institucional, los valores culturales predominantes y la cohesión social existente determinan su capacidad para ello. Desde dicha óptica, la in acción estatal resulta en sí misma una política de Estado. É sta implica la racionalidad que orienta la formulación y ejecución de las políticas, asumidas como resultado y expresión del sistema que las engendra. Así se define el horizonte de la política, en el cual se inserta n sus obj etivos, metas, estrategias y programas.
El futuro del estudio de las políticas públicas
Posteriormente, Douglas North (1993) planteó que "el crecimiento económico sostenido sólo puede lograrse en un ambiente institucional propicio para que surjan soluciones cooperativas" (Prado Robles, 1998). D efiniendo las instituciones como las reglas del juego predominantes en una sociedad , North propone nuevas bases para la formulación de políticas. A este fin, redescubre el rol del Estado en las dinámicas de poder y su capacidad para reconfigurarlas.
38 GLOBA.L
Superando la visión conductista que relegaba la incidencia del contexto en el comportamiento de los actores, plantea que el poder de un Estado no depende exclusivamente de su capacidad para imponer decisiones (M endíaz, 2004). Además, esta capacidad depende de la configuración estatal: el entramado institucional que le constituye. R esultado de la distribución de poder al interior de una colectividad, las instituciones a su vez condicionan los desarrollos posibles de
Como señala Peter De León, los autores más pesimistas coincidirán con Schon y Rein (1994). Según explica, ambos autores afirman que "el mo vimiento analítico de las políticas que Harold Laswell inició a principios de la década de los cincuenta ha fracasado en gran medida". Sin embargo, la adopción de nuevas herramientas evidencia que esta exploración rinde sus frutos. Aunque gran cantidad de problemas estructurales p ersisten, es evidente que la Administración PÚblica se ha enriquecido con aportes m etodológicos y conceptuales provenientes de esta reflexión. En la actualidad, varios organismos multilaterales y gobiernos
recurren a la estructuración de procesos que planteara Gary D . Brewer (1973). Como afirma Theodore J. Lowi (1993), "los estudios de caso sobre el proceso de elaboración de las políticas son uno de los métodos más importantes de análisis de la ciencia política". Estos estudios permiten determinar el impacto real de las acciones gubernamentales y proporcionan referentes empíricos a partir de los cuales redefinir la acción estatal.
capublica.cide.edu/num_anterioresl
do el 12 de abril de 2009 de http://
VoIV I. _No .I lersem/LP_Vol.6
biblioteca.pu ntoedu ,edu .arl dspacel
No.I_lsem. pdf>,
handle/21 33/8 47.
D E LEÓN, P. y S. Overman. (1 997), "A history of the policy sc iences", en J.
tration and Polítical T heory", Journal
R abin, vV. B. Hildreth, and G.J. Mi-
ofSociaL PhiLosopll)l, 5 (4), 293 -308.
Iler (eds.), Handbook ofPublic AdminisDV E, T. (1986), Understanding PlIbLic Poli-
01, Englewood Cliffs: Longman Hig-
vid Easton, Ottawa: Les Éditions de l'Universi té d'Ottawa, PARSONS, W. (2007), Políticas !JúbLicas:
her Education. EASTON, D, (1953), The PoüticaL
~s
Una introducción a La teoría_ya La práctica
tem: An Inqllúy fnto the State of PoLiticaL
deL análisis de políticas públicas, México:
Science, Alfred A. Knopr.
Facultad Latinoamericana de Cien-
Gabriela Santoni Disonó cursó estu-
FROHOCK, F. (1979), PlIbLic Polic)'.· Sco-
lie and Logia, Englewood C liffs, New
cias Sociales (Flacso). PRADO ROBLES, G" "El p ensamiento económico de D ouglas C. North",
J ersey: Prentice-H all.
Du-
G UER RERO OROZC O, O. (1989), " Po -
rante cuatro años , coordinó la Agenda
líticas públicas: ¿una resurrección
del Poder Ejecutivo en la Dirección de
de la ciencia de la policía?", Teoría y
tólica Madre y Maestra (PUCMM),
MONIÉRE, D, (1976), Critique épistémo-
Logique de l'ana!yse s)lstémique de Da-
tration , pp. 467-506 ,
dios de Administración de Empresas y Filosofía en la Pontificia Universidad Ca-
MERR IAM, C . (1940). "Public Admini s-
revista Laissez retire, núm. 9, septiembre de 1998. REVISTA f NTER,tv'ACJON.4L DE C IE NCIAS
Información, Análisis y Program ación
praxis administrativa, Il (11 ), 41- 44 .
SOCiALES, (2004) "Los efectos de las
Estratégica de la Presidencia (DIAPE), A
G UERRERO OROZCO, O . (1993), "Polí-
investigaciones en la política: Mono-
lo largo de este período, condujo inves-
ticas públicas: interroga ntes", Revista
grafías en torno a los vínculos entre
tigaciones en el ámbito de las políticas
de Administración Pública, 84', 83-88.
CIenCIas sociales y políticas públi-
sociales en la República Dominicana,
G ONzA LEZ TACHIQUÍN, M. (2 008),
Actualmente, coordina la Agenda In-
"Orígenes de los estudios de las polí-
ternacional en la DlAPE, Entre otros pro-
ticas p úblicas", en
SyntesL\~
45, 1-4,
cas",
SALDI VAR, G. (2008), "Nacimiento
y desarrollo de las políticas públi-
yectos, labora en la construcción de un
H OYOS MEDI NA, C. (1998). "Política
cas", tom ado el 21 de diciembre de
Índice de Desempeño Gubernamental
pública y sqjeto: la condición de la
2009, de <http://miradapublica. es -
(lDG) y la fundamentación de una ética
universidad pública", en Revista Per-
pac ioblog.com/post/2008/07/081
dialógica en el contexto de una nueva
files Educativos, (79), 94-117. C entro de
n acim ienlo -y-desa rro110 -l as-po liti-
gobernanza glob al.
Estudios Sobre la Universidad CESU
cas-publicas>.
UNA M.
Bibliografía ARNOL ETTO, E , J. (2007), "C urso de teoría política", tomado el 19 de marzo de <www.eumed .net/ libros/2007b/300>, BREWER, G. D. (1973), "The Policy
líticas públicas y gestión pública:
Public Polic)''', en Chinese Public Admi-
promesas y riesgos de una vida en co-
nistration Review 1(3/4), 275 -282.
mún", Ekonomiaz, 26 (146), 144-149.
LIPPiVIAN, W. (1932), "The Schola r in
W ILSON, W. (1 88 7), "The Stu dy of
a Troubled World", en The AtLantie
Administrat ion", tomado el 21 de
Month!y, 148-152.
febrero de 2009 de <http: //teachin-
Science Emerges: to nurture and
LOWI, T. J. (2000), "Políticas públicas,
structure a discipline" en The Rand
estudios de caso y teoría política",
Papel' Series, Santa Monica: The R and Corporation,
en La hechura de Las políticas públicas,
D E LEÓN, p, (1996), "Una revisión del
SUBlRATS, J. (1993), "Análisis de p o-
H UANG, R, (2002), "On the Nature of
ga mericanhistor)'-org/library/index. asp?document=465>. ZIMERMA N, H.J "Origen y actualidad
Luis Ag ui la r V , Ed. , (2000), 89 -11 7.
de las políticas públicas", C iudad Po-
México, Miguel Ángel Porrúa.
lítica, revista electrónica, tom ado el
proceso de las políticas: de Laswell a
ME NDÍAZ, M . G. (2004), "El Estado y
12 de febrero de 2009, de <http: //
Sabatier", tomado el 23 de enero de
las políticas públicas. Las visiones
www.ciudadpolitica.com/modules/
2009 de <http://www,gestion ypoliti -
desde el neoinstitucionalismo", toma-
news/article.php?storyid= 225>.
39
T
Indice judicial: mediciĂłn de lo contencioso con un fin social El estudio de la sociedad, asĂ como el de las instituciones que posibilitan la convivencia organizada entre los ciudadanos, no es tarea fĂĄcil. En principio, se parte de que las instituciones son creaciones humanas con un fin regulador entre los sujetos de derecho.
troducción El estudio de la sociedad, así como el de las instituciones que posibilitan la convivencia organizada entre los ciudadanos, no es tarea fácil. En principio, se parte de que las instituciones son creaciones humanas con un fin regulador entre los sujetos de derecho. En es te se ntido, adquiere p a rticul a r importancia comprender la información que suministran dichas instituciones. Pues es en este a nhelo de comprensión que radica la posibilidad de impulsa r procesos de investigación y producir nuevas ideas a partir de los mismos . De igual manera, la relación institución pública- ciudadano constituye un importante tema de actualidad. Esta reflexión nos invita a visualizar cómo debe funcionar y cuáles perspectivas ameritan una revisión. En el contexto de la posmodernidad, también nos invita a dilucidar cuáles aspectos del presente constituyen un verdadero desafío ante la necesidad de un mayor empoderamiento ciudadano; y, por supuesto, a mejorarlo mediante la apropiación de los datos y la construcción de conocimiento a partir de éstos. Así lo evidencian el uso de program as informáticos sofisticados orientados a la cuantificación de los factores que inciden en una determinada situación, mediante su transformación en variables. Todo lo anterior deja entrever una especie de revolución generacional entre investigadores y ciudadanos que obliga a estos últimos a involucrarse, directa o indirectamente, con las necesidades institucionales.
Sin embargo, ello no sólo refleja una necesidad. Adem ás, acentúa la idea de que es posible brindar mejores soluciones a posibles conflictos internos mediante esa obligación. Y, desde otra perspectiva, proveer información favorable orientada a la creación de una campaña institucional externa. Evidentemente, sostener un discurso científico no es simple. Se requiere de la interpretación de múltiples enfoques y del sustento de cada uno de ellos. Consecuentemente, la utilización de fuentes confiables para la construcción de variables e indicadores constituye una prioridad.
La medición La construcción de indicadores sociales inició en Estados Unidos durante los primeros años de la década del treinta. Tras la Gran D epresión, se requería de una panorámica objetiva de la situación social y económica a los fines de considerar la viabilidad y pertinencia de las diversas propuestas de acciones de política. Esta necesidad implicaba la elaboración de una visión global de ese país a partir de un enfoque estadístico basado en la recogida de datos cuantitativos.! Entre otros, William Ogburn afirmaba que no podía haber ciencia sin mediciones y que por tanto, los estudios sociales serán m ás científicos cuanto más se valgan de éstos. 2 Esto implicaba la estricta definición de los conceptos empleados en su elaboración y a nálisis. Un indicador se compone de variables; por tanto, conviene referirse a éstas en primer orden. Una variable es definida como aquellos
elementos que son susceptibles de cambio o variación con relación a los mismos o diferentes objetos. 3 El término se desarrolló en el campo de la matemática con anterioridad a las aserciones que le fue ran otorgadas en el campo de las ciencias sociales. Los sociólogos no tardaron en adoptarlo y adaptarlo a sus necesidades.4 En el contexto de las diversas disciplinas sociales se emplean diversas clasificaciones de variables. Unas clasificadas desde la observación misma de un fenómeno, mediante la utilización de técnicas cualitativas y cuantitativas; otras desde la accesibilidad de las fuentes y aspectos sobre la mensurabilidad que desarrollarán en otra ocasión. La cuantificación de variables significativas es el objetivo científico-metodológico común a todas las ciencias empíricas (Moya, C. 1972).5 La identificación de las variables comienza con su explicitación en el contexto del problema analizado y, posteriormente, con el desglose de los objetivos perseguidos. Su definición es una de las tareas m ás complejas del proceso de investigación, pues supone un mínimo de planteamientos iniciales. Aunque no existe una definición única, en términos generales, se puede denominar indicador a un " instrumento construido a partir de un conjunto de valores numéricos o de categorías ordinales o nominales que sintetizan aspectos importantes sobre un propósito analítico".6 Lo que explica que al trabajo con indicadores se le anexen algunos valores agregados como credibilidad, organización y fiabilidad en la proveniencia de los datos.
41
Al abundar en el concepto, se desglosan otras definiciones. Durante el a ño 1966, Bauer los definió como "series estadísticas y todas las formas de prueba que permiten evaluar en dónde nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos en relación con valores y objetivos, así como también para evaluar programas concretos y determinar sus repercusiones".7 Mientras, en el 2002, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE) definió el término como un "conjunto de variables utilizadas para medir el progreso logrado con respecto a las metas programadas". Rosa María Chacón cita a G. Martinotti (1993) explicando que el trabajo con indicadores representa en la actualidad un paso esencial en la evolución de las ciencias sociales. A lo cual agrega el logro de una producción de conocimientos utilizables para explorar una realidad desde diferentes aserciones. 8 Indiscutiblemente, los primeros debates suscitados en torno a la validez de los datos constituyen en el presente un importante epicentro referencial para la construcción de afirmaciones y, subsiguientemente, otorgar utilidad a lo construido en todas las dimensiones de las ciencias sociales. Lo anterior nos lleva a concebir un sistema de indicadores. Dada las definiciones expuestas inicialmente, se explica casi por sí solo su propia estructura. Un sistema de indicadores configura un marco, descriptivo y/o interpretativo, de un fenómeno social a partir de la selección de un determinado número de variables que se consideran p ertinentes para abordar el análisis. 9 Dicho esto, es
42 GLOBAL
oportuno y obligatorio referirse a los indicadores sociales (IS). A fin de sustentar algunas ideas, es preciso detenernos en el concepto de estadística, una herramienta esencial para' sostener cualquier apreciació n de índole científica. El término surge en la Edad Media por el deseo de tener una correspondencia entre extensiones señoriales, población residente e impuestos susceptibles de ser recabados. Si bien en el intermedio del siglo XVIII ya se discutía al respecto, no fue hasta el siglo XIX que se consolidó esta ciencia. E s cuando Ogburn enriquece sus indicadores mediante series estadísticas.
cuantitativos las técnicas metódicas recogen las mayoritariamente en formato numérico o códigos. Es importante especificar que esta clasificación binomial no es la única existente de indicadores sociales. Nos encontramos con otras, tales como indicadores de hechos, percepciones, eficacia, etcétera.
Estadísticas judiciales Entender el sistema judicial desde una perspectiva reflexiva no es una tarea fácil. Pues si bien es cierto, en principio, simplemente se trataría de cua ntificar los resultados obtenidos dura nte un periodo; no menos cierto es que el trabajo de
La unidad de rn.edida en las ciencias sociales son las colectividades hurn.anas.
Los indicadores soé'iales componen una serie estadística o cualquier forma de indicación que facilita el establecimiento del lugar en el cual nos encontramos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y metas, así como la evaluación de programas específicos a fin de determinar su impacto (Bauer, 1966).10 Pueden derivar de métodos de investigación cuantitativos o cualitativos, los cuales enfrentan significativas diferencias en cua nto a la recopilación de datos. Los cualitativos predominan informaciones provenientes en textos descriptivos, que las agrupan o suponen una categoría única. Mientras que en los
recopilación de esos datos en sistemas judiciales, carentes de equipos tecnológicos, puede entorpecer la eficiencia con la que opere un investigador. Este último punto, sin denotar que ni el derecho ni la sociología deben permitirse reducir su significativa naturaleza a la confrontación de datos sin fin alguno. La información obtenida de cada uno de los órganos judiciales incoa una potencial interpretación de carácter temporal y territorial. Pero no tan sólo en la particularidad de cada una de estas dimensiones, sino resp ecto una de la otra y también respecto de una que otra variable.
Entendiendo que la unidad de medida en las ciencias sociales son las colectividades humanas, se requieren algunas puntuali zaciones; se necesita combatir la concepción de que la ciencia jurídica es casi condicionalmente teórica o procedimental. Entiéndase codificada, adjetivizada, o sustantivada . Naturalmente, las estadísticas que resultan del funcionamiento del aparato judicial, en el ámbito de la misma ciencia, constituyen una cuantiosa fuente empírica para la constitución de variables e indicadores, respectivamente. Sin embargo, ello a pesar de las posibles cuantificaciones, mediciones o capitalización en términos sociales. Consecuentemente, es necesario traer al debate la relación sociología-derecho. En principio, para digerir correctamente la conexidad entre una variable de connotación social y una de connotación judicial. Luego, a fin de evaluar si la comunidad jurídica concibe una baja, media o alta asociación/ di sociación entre ellas. 0 , simplemente, la relación cóncavo-convexa en la cual incurren otras ciencias sociales no es tan notoria en el derecho, llevado a la rutina procedimental mediante el mecanicismo de la práctica privada.
de la normatividad del derecho y su relación con las huma nidades y ciencias sociales. ll En 1930, el juez estadounidense Learned Hand planteó en un discurSOl 2 que " debía estar familiarizado con la naturaleza de otras disciplinas para ser juez". Mencionó a pensadores de otros tiempos, como Kant, Hume, Shakespeare, Homero, Maquiavelo y D ante. La aguda posición de Hand revela que este creía profundamente que existe un romance imperecedero entre el derecho y las ciencias sociales. Lo que, llevado al tema de los indicadores judiciales, desemboca en el planteamiento de Bergallo, un hilo conector entre las ciencias sociales y la jurídica.
Pero S1l1 ánimos de evitar debates epistemológicos y solo con la intención de ilustrar en torno a la importancia de la medición judicial, retomamos algunas ideas anteriores.
e
eación de un índice
L os indicadores compuestos, tam bién llamados "índices", persiguen la representación de determin adas tendencias en los ámbitos sociales. Para construirlos se requiere organizar y combinar indicadores simples con la finalidad de encontrar nuevos valores compuestos y complejizados. De modo que, la intención de reducir el m argen de probabilidades de refutación
Un enfoque parecido es el que hace Paola Bergallo en El derechoy las ciencias sociales: ni siquiera una relación incómoda. Esta autora llama la atención sobre cómo promover una argumentación jurídica más contextualizada en investigación desde otras disciplinas. Balkin y Levinson señalan que pensar en la investigación, la práctica y enseñanza del derecho demanda un posicionamiento frente al problema
43
teórico-metodológica co nstituyen un hecho cierto. El Índice de D esarrollo Humano (IDH) del Program a de las Naciones Unidas para el D esarrollo (PNUD) constituye un paradigma de indicadores compuestos. No obstante, la socialización de estadísticas judicia les con un fin social es una ambiciosa pretensión científica. Pues en principio, supone un involucramiento con la sociología y el derecho y además, el empleo de técnicas de análisis estadístico.
44 GLOBAL
Como es natural, el juez se concentra en la interpretación de sentencias o la emisión de ellas mediante una refl exión existente u autónoma (de ahí, numerosas aportaciones sobre las prerrogativas contempladas para la magistratura). En cambio, el investigador se dedica a reconocer variables que en ocasiones pudieran ser objeto de debate social. Esto plantea que si bien es cierto, es posible llevar estadísticas precisas en el ámbito judicial. Empero, estas probablemente sólo perseguirán encontrar y
medir cuantificadores de eficiencia y eficacia en cuanto a la funciónjudicial misma. Es en ese sentido que un Índice de D esempeño Judicial se importa ntiza en el contexto evolutivo de las sociedades modernas. Si bien el estudio de la ciencia pretende dar razones causales a situaciones sociales, la disciplina jurídica por su lado, hace posible una medición en base a causa y efecto. Pues, las relaciones humanas se encuentran reguladas por las instituciones y la justicia no se escapa de ser una de ellas.
Sin embargo, si bien la cantidad de sometimientos sobre un tema específico puede arrojar interesantes indicadores sociales cua ntitativos, no menos cierto es que para ello se requiere de una estructura institucional judicial con un enfoque multidisciplinario. La propuesta de perseguir indicadores sociales en el contexto del poder judicial no es una idea descabellada. Pues desde la visión neoweberiana de las instituciones estatales, un Índice judicial facilitaría el funcion amiento del aparato judicial en sí mismo, sin la necesidad de duplicar los mismos datos para fines diferentes. Es decir, una misma fuente estadística podría utilizarse para crear horizontes judiciales y sociales al mismo tiem-
cia entre los resultados verticales y horizontales. Y en ese mismo sentido, la utilización de otras técnicas como la triangulación. En cuanto a las estadísticas obtenidas en el Poder Judicial Dominicano, suscita interés el cruce de indicadores de calidad, cantidad y desempeño en búsqueda de un resultado revelador. Sin embargo, en orden de hacer posible lo anterior, otras necesidades dicen presente. Tales como la proposición de categorías básicas de clasificación y categorización basadas en la interpretación de las diferentes variables judiciales. Lo que en cuanto al dato, conviene no discriminarlo en base a las categorías tradicionalmente establecidas
¡¿Se requiere ll1edir crill1inalidad Dlediante estadísticas judiciales?
po sin la necesidad de una excesiva burocratización del dato. Dicho esto, se plantea la necesidad de identificar cuáles obstáculos podrían encontrarse en el trayecto y cuáles deben ser los supuestos básicos de un reto de este tipo. Indistintamente, se requiere una estructura de recopilación de datos orientada a la obtención vertical y horizontal de datos y variables. También, concebir la posibilidad de identificar elementos comunes entre ambas coordenadas. Para esto es necesario contar con programas informáticos orientados a la cuantificación automática en base a cruces. Entiéndase este planteamiento como la convergen-
en la medición de los resultados judiciales. Pues, basado ; n los planteamientos de Balkin y Levinson, se recuerda que existe una concepción no muy clara sobre el punto de convergencia entre el derecho y las ciencias sociales. Y por tanto, una relación no precisada, lo cual obliga a valorar los datos obtenidos con mucho detenimiento. A fin de aterrizar posibles cuantificaciones, al tiempo que se introducen enfoques multidisciplinarios en el ámbito estadístico judicial, se precisa romper con la tradición de medir eficiencia y eficacia como únicos indicadores de productividad y comportamiento. Se proponen reportes de contraste, basados
en: cantidad relacionada al tem a ; tem a a la jurisdicción; jurisdicción a la eficiencia; eficiencia a la eficacia; y la eficacia con calidad. Además de un reporte por categorías de tiempo (cuantificación en base a la producción sem a nal, mensual, trimestral, semestral y anual). De otro por tribunal y grado (simples resultados por grados y resultados combinados en base a circuito o depar tamento). Otro reporte categórico en base a los principales motivos de sometimiento judicial (aunque para la realización de esta tarea, se requiere de la identificación de las cinco principales razones que en cada órgano jurisdiccional se suscitan). La cual también puede cruzarse en base a la rama y la provincia de ocurrencia . Los enlaces de tiempo matizarían esta cuantificación. Otros documentos con un mismo fin, pero con enfoque en los casos también deben ser parte de estas posibles cuantificaciones. Tales como creación de estadísticas sobre vigencia de casos (recorrido de un expediente mediante entable de posibles rutas contempladas en las leyes procesales) permanencia en base a número de incidentes, dictámenes de autos y la presentación de pruebas, para mencionar algunos. Sin olvidar que los indicadores pueden complejizarse mediante la comparación territorial por provincia y posteriormente por departamento. Es posible crear aún más: reporte sobre comportamiento magistral (ausencia, tarda nzas, permisos, recusaciones, inhibiciones, calidad y cantidad de fallos emitidos). Siguiendo con la misma línea, otro respecto de los tribunales colegiados o unipersonales, jueces interinos y jueces
45
suplentes; contraste de frecuencia y ocurrencia en tiempo y lugar.
Co sideraciones ñn.ale Es necesario que la estadística judicial no sea tan solo fuente de algunos curiosos, también debe concebirse como un instrumento clave para la realización de una investigación social. Y para ello se requiere una reflexión sobre la estructura del poder judicial y sus respectivas ramificaciones. Si se profundiza en los planteamientos expuestos en este documento, se encontrarán estructuras claras de management en la justicia . Pues indudablemente se establecen definiciones orientadas al qué, cómo, cuándo y cuánto. Naturalmente, son las ciencias sociales que deben responder mediante el por qué. En ese sentido, introducir la idea de que las dinámicas jurisdiccionales y las dimensiones legislativas que el abogado y el juez hacen suya durante el ejercicio profesional no solo le conciernen al Poder Judicial. El envolvimiento con cada uno de los procedimientos judiciales, los recursos y sus respectivos plazos, así como las garantías jurídicas y su aplicación , cobran aun más importancia cuando mediante un sistem a estadístico pueden ser desintegradas o complejizadas. Se le facilita el trabajo a los proyectistas y a los creadores de programas en el seno del Poder Judicial; en el caso del Ministerio Público, del Poder Ejecutivo, y por qué no, en el Poder Legislativo. ¿Se requiere medir criminalidad mediante estadísticas judiciales? Midamos específicamente delitos, crímenes, fechas de realización y concentración en base a
46 GLOBAL
demarcación territorial, número de víctimas, números de actores procesuales, concierto para delinquir, agravantes, atenuantes y otros a desarrollar en otros documentos. y que posteriormente, se suj eten a medirse en base a cruces y triangu~ laciones. A modo de conclusión, se resume que el detalle de todas estas posibles mediciones persigue varios objeti-
vos: aportación de una perspectiva sociológica al derecho mediante la cuantificación de lo contencioso; nutrición de las investigaciones sociales mediante la voluntad , aceptación, di sposición y utilidad de las instituciones jurídicas en manos de la ciudadanía; comprobación de parámetros sociales inmedibles hasta la fecha, si no es mediante encuestas de opinión. Esto afirma que un índice
judicial razona el nivel de enteJ.?dimiento de los ciudadanos sobre su sistema judicial.
Alicante. Biblioteca Virtual Miguel Cervantes. 2000.
COMISIONADO DE ApOYO A LA REFORMA Y MODERNIZACIÓN DEL
Cecchini , Simone. Estudios sociales en
ESTADO (CARMJ) y otros . (2006). R e-
América Latina y el Caribe. Serie Estudios
sultados de la Obse rvación; acceso a
6
Diana Pérez Rubiera es abogada,
Estadísticos y Prospectivos. Comisión
la Justicia. Publicación del Observa-
e g re sada de la Pontificia Universidad
Económica para América Latin a y el
torio Judicial N°2.
Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Caribe. Naciones Unidas. Santiago de
Es e specialista e n De recho y Justicia
Chile. 2005.
CECCHINI , S. (2005). Estudios sociales en
América Latina y el Caribe. Serie Es-
Constitucional ; asimismo, en Dere-
7
Bauer, R aymond. Social Indicators. Cam-
tudios Estadísticos y Prospectivos.
chos Humanos y Derecho Internacio-
bridge. M assachuset, Estados Unidos.
Comisión Económica para América
nal Humanitario. Cursa una maestría
1966.
Lati na y el Caribe. Naciones U nidas.
en Ciencias Políticas para e l Desarro-
8
Chacón, Rosa María. La dimensión cuali-
Santiago de Chile.
llo en la Universidad de Salamanca en
tativa en la definición de indicadores de calidad
CHACÓN, R . M . (2000). La dimensión
conjunto con la Escuela de Gobierno
de vida urbana. Departamento de Planifi-
cualitativa en la definición de indicadores
del Instituto Global de Altos Estudios
cación Urbana. Universidad Simón Bo-
de calidad de vida urbana. D epa rtamen-
en Ciencias Sociales. Labora como
lívar. VeneZllela. 2000.
to de Pl a nificación Urbana. Univer-
encargada de la Agenda Legislativa
9
y Judicial del Departamento de Pro-
uso de indicadores en relación con los conceptos
Valera, S. Algunas consideraciones acerca del
sidad Simón Bolívar. Venezuela. DEL CAMPO, W. (2000). Ogburny la evo-
gramación Estratégica , Dirección de
de calidad de vida y bienestar. Intervención
lución social. Revista Española de In-
Información , Análisis y Programación
Psicosocial 13, 3 1-38. Universidad de
vestigaciones Sociológicas.
Estratégica d e la Presidencia (OIAPE)
Barcelona. España 1996.
y como coordinadora de la Unidad
JO
Horn, Robert V Statistical indicators fl r
GARCÍA MARTÍNEZ, M.
A.
(2000). Sis-
tema de indicadores sociales. Una aproxi-
del Poder Judicial del Observatorio
the economic and social sciences. Cambridge,
m ación desde la estadística oficial.
Político Dominicano de la Fundación
University Press, Hong Kong, 1993 .
INE, España.
Global Democracia y Desarrollo (OPD-
JJ
Balkin, J ack; Levinson, Sanford. Law
RANO, L. (1930). Discurso ''LasJuentes de
Funglode).
and the Humanities: An Uneasy Relationship.
la tolerancia" pma J uristic Society. Fa-
Notas
cultad de Derecho de la Universidad
Vol. 18 Estados U nidos. 2006.
de Pensilva nia. Estados Unidos.
Discurso "Las fuentes de la tolerancia"
R ASBÚN, ]. Estudio -Diagnóstico sobre Ca-
de indicadores sociales. Una aproximación desde
para Juristic Societ)'- Facultad de Dere-
lidad y Acceso de la Justicia Penal en la
la estadística oficial. INE, EspaJ1a. 2000.
cho de la Universidad de Pensilvania.
República Dominicana. Volumen I y 11.
Estados Unidos. 1930.
FINJ US; Participació n Ciudada na.
I
2
García Martínez, Miguel Angel. Sistema
YaleJournal of Law and the Humanities,
Del Campo, Salustiano. WiLliam F Og-
12
bum _y la evolución social. Revista Espa110la de Inves tigaciones Sociológicas. 2000.
PROGRAlvlA EL ANALlSIS 1" LA INTERPRE-
Bibliografía
TACIÓN DE LOS RESULTADOS Y LA R E-
Guevara ZÚ11iga, Carlos. La investigación
BALKIN,].; Levinson , S. (2006). Law and
COLECCIÓN DE DATOS. U nive rsidad
científica gira alrededor de las variables. U ni-
the Humanities: An Uneasy Relationship.
de M argarita. Nueva Esparta, Ve-
versidad Nuc Santa Cruz de la Sierra,
Yale J ournal of Law and the Huma-
Bolivi a. Sitio we b: http://produccionint-
nities . Vol. 18. Estados Unidos.
3
electual.nur.edu / archivos/va riabl es. pdf 4
Prog rama "El análisis y la inte/pretación
de los resultados)i la recolección de datos". Unive rsidad de M argarita. Nueva Es-
nezuela. RODRÍGUEZ JAUME, M . J. (2000) Mo -
BAUER, R. (196 6). Social Indicators. Cam-
delos socio-demográficos: atlas social de la
bridge, M assachuset. Estados U ni-
ciudad de Alicante. Aspectos teóricos de
dos.
los indicadores e índices sociales. Bi-
BOLETÍN ESTADÍSTICO JUDICIAL. PO-
blioteca Virtual Miguel C ervantes .
parta, Ve nezuela. 'ATeb: http://www.uni-
DERJUDICIAL DOMINICANO. Uulio -
VALERA, S. (1 996). Algunas considemciones
mar.edu. ve/ go nzalezalexis/ tesis_ web/ m3analisis. html
diciembre 2001). Tribunales de Primera
acerca del uso de indicadores en relación con
Instancia y Juzgados de Paz Ordinarios.
los conceptos de calidad de vida y bienestar.
Rodríguez J a ume, María J osé. Alodelos
Dirección General T écnica. R epú-
Intervención Psicosocial 13, 31-38.
blica Dominicana.
Universidad de Ba rcelona. España.
5
socio-demográficos: atlas social de la ciudad de
47
Bexi Francina ]imenéz, Melissa Marcelino Medina y Ornar Pérez Rubiera
Seguro Fam.iliar de Salud: ¿un logro consolidado? Durante los últimos años, la viabilidad del Seguro Familiar de Salud ha sido objeto de amplio debate. La confrontación de diversos sectores y permanentes cuestionamientos sobre su sostenibilidad financiera amenazaron con impedir su puesta en marcha. Sin embargo, este importante componente del Sistema Dominicano de Seguridad Social se ha implementado paulatinamente. En consecuencia, cabe un breve recorrido sobre su historia y funcionamiento, así como un análisis del nivel de éxito alcanzado en su implementación y de algunas de las deficiencias que presenta.
A
ntecedentes
Durante el transcurso de la última década, la R epública Dominicana ha sufrido grandes transformaciones en el ámbito social. Ello se debe tanto a los cambios globales como a su dinámica interna. A fi nales de los noventa, el elevado crecimiento económico experimentado en el país no se tradujo en una mejora palpable en la calidad de vida de muchos dominicanos. Esta situación vino a sustentar la ya extendida creencia de que el crecimiento económico era una condición necesaria, pero no sufi ciente, para producir desarrollo (Banco Mundial, 2002). C onsecuentemente, resultó evidente que el Estado debía intervenir como ente re distributivo mediante una activa política social. En este contexto, el Gobierno optó por introducir una serie de reformas estructurales en ese ámbito. Ya en 1969, la Organización de Estados Americanos (OEA) había diagnosticado la extrem a " inseguridad social de los dominicanos y dominicanas". A raíz de ello, propuso la reingeniería del Seguro Social Dominicano. Éste había sido instituido en 1947, por la Ley N° 1896 sobre Seguros Sociales (Díaz Santana, 2004). Inicialmente denominado C aja Dominicana de Seguros, el órgano rector de este sistema fue convertido en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) mediante el Decreto N° 8952 del 11 de diciembre de 1962 (ONAP, 2004). Sin embargo, el IDSS presentaba serías deficiencias estructurales y funcionales. El antiguo régimen de seguros sociales estaba caracteriza-
do por la centralización estatal de la administración de riesgos y prestaciones de servicios. Ante la incapacidad de este organismo para proveer una cobertura efectiva a sus afiliados, los trabajadores demandaban su reestructuración. Esta exigencia llevó a varios intentos de reforma del sistema. El 8 de agosto de 1978, la Ley 907 reformó el organismo. Aunque extendió la cobertura a la esposa e hij os de los afiliados, no implementó las modificaciones estructurales necesarias (Carrasco, 2007). Los intentos de reforma persistieron. En 1986, ]oaquín Balaguer delegó en Agripino Núñez Collado la celebración de un diálogo tripartito orientado a la elaboración de una propuesta consensuada para la reforma del sistema. No obsta nte, el mismo no rindió los fruto s esp erados (Díaz Santana, 2004). No fue hasta el 2001 que se aprobó una reforma total de la Seguridad Social en la República Dominicana. Ésta resultó a raíz de cuatro propuestas presentadas en el Congreso Nacional. Tras ser debatidas ampliamente, permitieron un consenso sustentado en amplias reivindicaciones sociales.
Base legal El Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) fue instituido mediante la Ley 87-01 del 9 de mayo del 200 1. R esultado de un amplio proceso deliberativo, la misma resultó del consenso de los diversos sectores de la sociedad dominicana. Fundamenta lmente, esta Ley define los objetivos, estructura y funcionamiento del sistema. Asimism o, establece los componentes
que la constituyen, así como el alcance, cantidad y modalidades de los servicios que ofrecen. De igual manera, establece las funciones y facultades de la entidad rectora e instituciones reguladoras. Dispone además su estructura y composición, enumerando los miembros del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS). Otras leyes que configuran el SDSS :
• Ley N° 42-01, Ley General de Salud. • Ley N° 177-09, que otorga amnistía a empleadores con atrasos en pagos al SDSS y otras disposiciones. • Ley N ° 188-07, que modifica la Ley 87-01 . • Ley N° 189-07, para facilitar el pago a empleadores con deudas pendientes en el SDSS.
Componentes Concebido de manera horizontal y plural, el SDSS cuenta con tres componentes: • Seguro contra Riesgos Laborales (SLR) • Seguro de Vej ez, Discapacidad y Sobrevivencia • Seguro Familiar de Salud (SFS) • El Seguro de Riesgos Laborales: Este seguro tiene como objetivo la prevención y cobertura de los daños ocasionados por accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales. En consecuencia, comprende aquellas lesiones corporales y enfermedades padecidas por un trabajador como consecuencia de la labor que realiza para un tercero (empleador). La cobertura de este seguro comenzó el 1 de marzo de 2004. Antes de este acontecimiento, sólo el 7% de la población general estaba
49
cubierta contra enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. El Seguro de Vejez, Discapacidad y Sobrevivencia: La Ley 87-01 dispone que este seguro debe prevenir "la pérdida o reducción del ingreso por vejez, fallecimiento, discapacidad, cesantía en edad avanzada y sobrevivencia". Asimismo, establece "una estructura mixta de beneficio que combinará la constitución y el desarrollo de una cuenta personal para cada afiliado, con la solidaridad social". Este seguro entró en vigencia en junio de ese mismo año. Las previsiones de la ley empezaron a ejecutarse con relativo éxito en relación con este componente, debido a que sus prestaciones son a largo plazo. Para el 2006, los afiliados habían cotizado durante cerca de tres años en el seguro, acercándose sus recaudaciones a 32 mil millones de pesos. El Seguro Familiar de Salud (SFS): Este seguro tiene por objetivo la protección integral de la salud de los dominicanos y dominicanas. Consecuentemente, el mismo conlleva una cobertura universal y sin exclusiones mediante la implementación de un Plan Básico de Salud (PBS). Según define el artículo 129 de la Ley 87-01 , el PBS debe iniciarse de forma gradual y progresiva. De carácter integral y con servicios definidos, debe garantizar los siguientes servicios: • Promoción de la salud y medicina preventiva. • Atención primaria de salud incluyendo emergencias, servicios ambulatorios y domiciliarios. • Atención materna, infantil y prestación farmacéutica ambulatoria.
50 GLOBAL
• Atención especializada y tratamientos complejos por referimiento desde la atención primaria, incluyendo atención de emergencia, asistencia ambulatoria p or médicos especialistas, hospitalización, medicamentos y asistencia quirúrgica. • Exámenes de diagnósticos tanto biomédicos como radiológicos, siempre que sean indicados por un profesional autorizado. • Atención odontológica, pediátrica y preventiva. • Fisioterapia y rehabilitación cuando sean prescritas por un médico especialista.
• Régimen contributivo subsidiado: protege a los profesionales y a los trabajadores independientes con un ingreso promedio igualo superior a un salario mínimo nacional.
Estructura institucional El SDSS se organiza en base a la especialización y separación de las funciones de las instituciones y actores que la componen. La dirección, regulación, financiamiento y supervisión corresponden al Estado.' Mientras, las entidades públicas, privadas o mixtas debidamente acreditadas por la institución pública competente son responsa-
En octubre del 2009, el Seguro Faltliliar de Salud presenta un total de 3,296,432 beneficiarios.
• Prestaciones complementarias, incluyendo aparátos, prótesis médica y asistencia técnica a discapacitados. En su párrafo dos, el referido artículo dispone que el CNSS deba aprobar un catálogo detallado con los servicios que debe proveer el PBS. A su vez, este último cuenta con tres modalidades o regímenes de financiamiento; estos son: • Régimen contributivo: corresponde a los asalariados, tanto del sector privado como público, y conlleva el pago de una cuota anual, cuyo costo es repartido entre empleadores (7%) y trabajadores (3%). • Régimen subsidiado: destinado a los ciudadanos desocupados que perciben un ingreso inferior al sueldo mínimo nacional.
bIes de las funciones de adminis tración de riesgos y prestación de servicios. 2 En ese orden, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) es el principal órgano regulador; en él se encuentran representados el Estado, los empleadores y los trabajadores. Por tanto, las sesiones de dicho consejo solamente son válidas cuando cada uno de los sectores se encuentra representado. En consecuencia, la ausencia de alguno de estos equivale al veto. El artículo 39 de la ley 87-01 estipula un período de transición no mayor de 10 años para la total implementación del SDSS. Dicho período tiene como finalidad faci-
I
¡~~ ORGANIGRAMA DEL SEGURO FAMILIAR DE SALUD
SFS
• Sostenibilidad financiera de! en su régimen contributivo
Cobertura:
Tesorería de la Seguridad Social (TSS)
Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (OIDA)
'-../
'-../ Superintendencia de Pensiones (SIPEN)
Seguro de Vejez. Discapacidad y Sobrevivencia
Seguro de Riesgos laborales (SRl)
'-../
Seguro Nacional de Salud (SENASA)
ARS privadas
~ Instituto Dominicano de la Seguridad Social (IDSS)
'-../ Fuente: Consejo Nacional de la Seguridad Social.
litar la transformación del régimen del Seguro Social, garantizando la continuidad y el mejoramiento de los servicios. Atendiendo a la mencionada especialización y separación de fu nciones, instituciones de diversas naturalezas componen el SDSS . Estas son las siguientes: 1) El Consejo Nacional de Seguridad Social 2) La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) 3) La Dirección de Información y Defensa de los Asegurados (DI DA) 4) La Superintendencia de Pensiones (SIPEN) 5) La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) 6) El Seguro Nacional de Salud (SNS), entidad pública y autónoma
7) Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de carácter público, privado o mixto 8) Las Administradoras de Riesgos de Salud 9) Las Proveedoras de Servicios de Salud (PSS) 10) Las entidades públicas, privadas o mixtas, con y sin fines de lucro, que realizan como actividad principal funciones complementarias de seguridad social Avances en la implementación del SFS. A fin de determinar e! nivel de avance en la implementación de! régimen contributivo del SFS, se analizan tres dimensiones de! mismo: • Amplitud de la cobertura • Percepción en torno a la calidad de los servicios
Para e! 2005, según la SISALRIL, debían incorporarse al R égimen Contributivo un total de 3,902,99 1 personas (42.89%); en e! Subsidiado 4,819,25 1 (52.96%); y 377,942 (4.l5%) al Contributivo Subsidiado, de una población de 9, 100,000 personas. En este sentido, la cobertura de seguro de salud 2005 era de un 21.1 % de la población (Boletín de! 2 de noviembre de 2005). Sin embargo, en junio de! 2009, e! R égimen Subsidiado cuenta con un total de 1,239, 151 beneficiarios. Por su parte, e! Régimen Contributivo calcula un número de beneficiarios igual a 2,057,281. Empero, e! R égimen Contributivo Subsidiado no presenta ningún beneficiario. En octubre de! 2009, e! Seguro Familiar de Salud presenta un total de 3,296,432 beneficiarios. En consecuencia, se incorporó aproximadamente un 33.84% de una población total de 9,742,374 al Seguro Familiar de Salud. Pero, según la ENIGH de! 2007, e! 28 .56% de la población informó tener algún seguro de salud. Esto indica un aumento de 5.28%.
Evolución del Seguro Familiar de Salud El R égimen Subsidiado de! SFS, a partir de! 2003 , comenzó con un total de 35,874 afili ados . El público meta de este régimen son los indigentes, trabajadores informales, desempleados y trabajadores por cuenta propia de bajos ingresos. Para su implementación, e! Estado derogó unos 40 millones de pesos en e! 2002, pero no fu e hasta
51
EVOLUCiÓN DE BENEFICIARIOS EN EL RÉGIMEN 2 CONTRIBUTIVO V SUBSIDIADO DEL SSFS (2004-2009) 3,500,000 -
3,296,432
I
3,000,000 - 1 2,500,000 2,000,000 1,500,000 1,000,000 500,000 -
65,017
o
2005
2004
2006
2007
2008
2009
Fuente: Informe no. 2 del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
3 COBERTURA DEL SFS_DE LA POBLACiÓN POBRE POR GRUPOS DE EDAD. ANO 2007 60% -
51.1
50% 40% _
30%-
: 0: :
289
i 0·4
I 1.11 5·9
Fuente: Elaborado por la
10·14
15· 19 20·24
UAAES/ SEEPYO, a partir
de datos de
25·29
SENA$A
35·39
40·44
45·49
50·54
55·59
60·64
65+
y TSS.
el 2003 cuando con un patrimonio de 54,114, 199.00 pesos se da inicio form al a sus funciones. Ya para el 2007 el régimen subsidiado p oseía una tasa de cobertura del 10.4% de la población afiliada a algún régimen de seguridad de salud. El gráfico 3 muestra la cobertura del SFS de la población pobre por grupos de edad. R esulta evidente que la cobertura del SFS se concentra en los grupos de edad m ayores de 40 años de la población pobre, ilustrando así que el régimen subsidia-
52 GLOBAL
30·34
do en el 2007 estaba encaminado a la consecución de su objetivo, beneficia r a la población más desposeída del país. Ya en el 2009 el Seguro Familiar de Salud contaba con 3,296,432 beneficiarios, de los cuales 1,239,151 pertenecían al Régimen Subsidiado. En cuanto a las prestaciones del R égimen subsidiado, vemos la tendencia claramente de las prestaciones del SFS, aunque en la gráfica 5 solo se presentan los datos del 2007; las prestaciones en el 2009 siguen en aumento.
Por su parte, el R égimen Contributivo contaba en el 2007 con el 17% de la población afiliada y con unas prestaciones de 732.96 millones de pesos . En noviembre del 2009, este régimen contaba con 2,066,134 afiliado s, dentro de los cuales se incluyen 945,974 dependientes directos del titular y 43,870 dependientes adicionales. 11ás de dos años han pasado desde la puesta en ma rcha del SFS en el R égimen Contributivo. Hasta ahora han entrado en vigencia todos los componentes incluidos por la Ley 87-01 en dicho régimen, como son: el Plan de Servicios de Salud (PDSS), los subsidios por maternidad, lactancia y enfermedad común, así como los servicios de estancias infantiles. En estos dos años de implementación, el SFS ha logrado mejorar la oferta de cobertura iniciaL Asimismo, ha propuesto un a a mpliación en el Plan de Servicios de Salud que incluye: • Aumento de la cobertura para los afiliados mediante la reducción y disminución de los topes de cuotas moderadoras variables . • Aumento a un millón de pesos de cobertu ra en el grupo de altos costos y m áximo nivel de complejidad. • Incremento de la cobertura para medicamentos ambulatorios. • Ampliación e inclusión de nuevos procedimientos en odontología, neurología, trasplantes de órganos, cirugía, emergencia, hospitali zación, medios diagnósticos, coadyuvantes al tratamiento oncológico, coberturas ambulatorias y a ntirretrovirales para VIH/sida, entre otros. A p esar de todos los conflictos en la implementación del SFS , las si-
! ( TOTAl DE AFILIADOS SEGÚN TSS Al RÉGIMEN SUBSIDIADO 900,000800,000700,000 600,000500,000400,000300,000200,000100,000 - 39,234 0
35,874
2002
2003
Fuente: Elaborado por la
UAAES/SEEI'YO,
2004
a partir de da tos de
SENASA
2005
2006
2007
y TSS.
5E RESTACIONES DEL SFS EN EL RÉGIMEN SUBSIDIADO Datos en millones de pesos (RD$) 1,200 -
1,040,92 1,000 _ 800 _ 600 _ 400 _ 200 _
50.65 - - _. ...1...
2003
2004
2005
2006
2007
Fuente: Elaborado por la UAAES/smyo, a partir de datos de SENASA y TSS.
nergias entre los diferentes sectores hicieron que pudiera desarrollarse, En este sentido, los indicadores de gestión muestran un comportamiento creciente en la medida que han pasado los años ,
Sostenibilidad financiera La Ley 87-01 asigna la disociación de los fo ndos según el régimen de afiliación , D e esta forma, los beneficios que reciba la población dependerán de lo que se logre recaudar o ingresar para el fondo específico,
En este contexto, el Seguro Familiar de Salud, en los dos regímenes en funcionamiento, presenta un balance positivo a finales del 2009, Dicho balance ha permitido que se aumente la cobertura sin que esto implique un aumento de los aportes que realiza n tanto los empleadores como los trabajadores, El R égimen Contributivo comenzó form almente el 1 de febrero del 2003 con el proceso de afiliación al nuevo Sistema ProvisionaL Este sistema contó con un total recaudado de 1,829,7 16,304 pesos, Poste-
riormente, concluyó con un balance positivo de 16,002,665 pesos, No obstante, al fin alizar el 2008, dicho régimen conta ba con un m onto recaudado ascendente a 29,879, 164,09 1 pesos y un balance total de 4)1 1,906,778 p esos, Asimismo, éste último presentó una tasa de crecimiento de un 99,66% con re sp ecto al 2003, y también muestra un crecimiento de 57,88% con relación al año anterior (2007 ), En vista de que financieramente se estaba recaudando m ás de lo que estaba siendo utilizado, el Consejo Nacional de la Seguridad Social decidió incrementar la cobertura, Por tanto, el 22 de diciembre de 2009, el presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) anunció el aumento del tope en la Cobertura de Enfermedades de Alto Costo de 500,000,00 pesos a 1,000,000,00 pesos y la ampliación de los beneficios del Plan de Servicios del R égimen Contributivo, Además, aprobó el incremento del per cápita del Seguro Familiar de Salud del R égimen Contributivo, de un monto de 661.91 pesos a 691.48 pesos. E ste aumento resulta de la revisión de la cápita que ha realizado la Comisión Permanente de Salud del Consejo por concepto de indexación de los costos. Por otro lado, al igual que el R égimen Contributivo, el Subsidiado presentaba balances positivos. Según el estado de resultado del mismo, en el 2008, este régimen contaba con un monto a su favor de 71,29 1,23 8 pesos, Esto presenta un tasa de crecimiento de 89,76% Y de 99. 11 % en el 2002 y 2003 , respectivamente.
53
Cuadro 1 BALANCE DE INGRESOS V EGRESOS DEL SEGURO FAMILIAR DE SALUD (2002-2008) Año
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
O
O
16,002,665
67,302,755
38,091,474
129,965,855
1,984,586,482
Total
1. Régimen Contributivo Balance recibido del mes anterior
1,829,716,304 7,359,171 ,862
Más efe ctivo concentrado
9,623,741,211 11,083,979,359 21,176,432,972 29,879,164,091 8,117,392
135,278,551
143,395,943
125,000,000
237,500,000
362,500,000
281,750
281,750
58,738,517
58,738,517
9,691,043,966 11,122,070,833 21,439,516,220 32,295,549,391
81,517,122,009
37,528
5,546,240
Rendimientos en Cuentas Cuidado de la Salud Aporte del Gobierno a FON OMAT Má s multas cobradas a entidad es del soss Má s efectivo recaudado Pend oConc.
O
O
O
1,829,716,304 7,375,174,527
Total efectivo recibido Reembolso a empleadores SFS
O
Transferencias a instituciones del soss
O 1,813,713,639 7,307,871,772
Disponible para transferir a instituciones soss
O
O
O
80,952,205,799
O
O
O
O
O
5,508,713
9,652,952,492 10,992,104,978 19,449,421 ,025 27,583,605,085 76,799,668,991 4,711,906,778
16,002,665
67,302,755
38,091,474
129,965,855
1,984,586,482
4,711,906,778
40,000,000
3,461,546
5,410,071
415,247,466
338,524,976
390,739,451
10,000,000
100,013,332
604,604,921
724,509,997
1,566,428,500
2,003,063,210
5,048,619,960
4,114,199
3,800,580
8,841,389
15,536,474
64,666,026
11,910,312
108,868,980
54,114,199
107,275,459
618,856,380
1,155,293,936
1,969,619,502
2,405,712,974
5,157,488,939
50,652,652
101,865,388
203,608,915
816,768,961
1,578,880,050
2,334,421,736
5,086,197,701
40,000,000
3,461 ,546
5,410,071
415,247,466
338,524,976
390,739,451
71,291,238
71 ,291,238
40,000,000
19,464,212
72,712,826
453,338,939
468,490,831
2,375,325,934
4,783,198,015
4,783,198,015
11. Régimen Subsidiado Balance recibido del año anterior Aporte del Estado dominicano
40,000,000
Rendimiento Instrumentos financieros
40,000,000
Total efectivo recibido Transferencias al
O
SENASA
Disponible para transferir al
SENASA
Total efectivo Fuente: Tesorería de Seguridad Social.
En ambos regímenes, el estado de resultado final en el 2008 fu e de 4,783, 198,01 5 pesos a favor. Esto significa un crecimiento de 99.1 6% con resp ecto al 2002, año en el que por lo menos un régimen recibió fondos.
Percepción de la calidad en torno al SENASA D ebido a que aún no se cuenta con encuestas exhaustivas sobre los niveles de satisfacción de los afili ados y demás beneficiarios del SFS, se recurrió a las encuestas realizadas por la Gallup sobre los niveles de satisfacción de los usuarios de los servicios de salud suministrados por el Seguro Nacional de Salud (SENASA).
54 GLOBAL
El SENASA es la administración de riesgos de salud estatal. En consecuencia, esta ARS no solo provee los servicios médicos a los afiliados al régimen contributivo que optan por adherirse a la misma. Además, es responsable de la prestación de los servicios de salud para aquellos pertenecientes a los regímenes subsidiado y contributivo-subsidiado. En el 2009, AR S SENASA contaba con 246,502 afiliados para el régimen contributivo y 1,346, 166 afiliados en el régimen subsidiado. Con esta cobertura, SENASA se colocaba como la segunda AR S con mayor número de afiliados en el Régimen Contributivo. D e sus afili ados, el 93. 3% procedían de entidades del
sector público, mientras 6.75% eran del sector privado. La encuesta realizada en agosto del 2008 para medir el nivel de satisfacción de los afiliados al SENASA en el R égimen Contributivo contó con una muestra de 847 afili ados; de estos, el 58.2% de los encuestados afirmaron que no tenían ningún seguro de salud antes de su afili ación a SENASA. Por otro lado, el 83.6% de los encuestados decían estar satisfechos con los servicios prestados por AR S SENASA. En adición a esto, el 80.9% dijo no querer cambiar a otra aseguradora. Cuando se analizaba la evolución de la calidad en los servicios recibidos en el 2007 con los de 2008,
el 74. 1% sentía que poseía mej ores garantías en cuanto a salud. En adición, en julio del 2009 se realizó la encuesta con el mi smo objetivo de la realizada en el 2008 , pero enfocada al régimen subsidiado y con una muestra de 2,000 afiliados. En promedio, el 85.7% de los encuestados dij eron estar satisfechos con el régimen subsidiado del SENASA. Por otro lado, el 75.4% de los afiliados consideran que la calidad de servicios de salud que recibe ahora es mej or en relación a un año atrás.
Conclusiones En este contexto, la viabilidad o no del Seguro Familiar de Salud aún es discutida por muchos. Sin embargo, los indicadores muestran una tendencia hacia su consolidación . El incremento de las prestaciones, del número de afiliados y de la población pobre beneficiada, así como los saldos p ositivos de las cuentas de balance de ingresos y egresos del Seguro Familiar de Salud son algunos. Según la ENDESA, sólo el 18% de dominicanos se beneficiaba de un seguro de salud en 1996. Mientras, que en el 2002 , aproximadam ente 21.1% de dominicanos contaba con dicha aseguración. Ya en el 2009, según la SISALRIL , el 33.84% poseía un seguro. Lo anterior evidencia un incremento del 15.8% en los últimos 13 años. Sin embargo, si bien los logros son palpables, la m eta planteada para el 2011 no resulta viable, puesto que no es posible ll evar la cobertura al 100% de los dominicanos para dicho año. Esto implicaría aumentarla en un 66. 2%, lo que a su vez conllevaría la puesta en marcha
del R égimen C ontributivo-Subsidiado. Asimismo, no debe subestimarse el logro en m ateria social. El análisis longitudinal 2002-2009 de los indicadores de cobertura, prestaciones y financia miento revela que el Seguro Familia r de Salud m antiene una firme tendencia creciente. Adem ás de lograr una co-
bertura a mplia, esta se concentra en los grupos de edad m ayores de 40 años de la población p obre. Por otra p a rte, el SFS ha probado su sostenibilidad fin a nciera con un crecimiento de casi un 100% y un superávit sup erior a los 4,000 millones de pesos. Incluso, esta liquidez lleva a plantearse la posibilida d de incrementar los
55
servicios en el Catálogo de Prestaciones de Servicios del Pla n Básico de Salud. En consecuencia, cabe afirmar que el Seguro Familiar de Salud en sus regímenes Contributivo y Subsidiado avanza hacia su consolidación.
Unidad de Políticas Públicas del Obser-
HER NAN DEZ CONTRERAS, C . (2007 ).
vatorio Político Dominicano de la Fun-
El sistema de pensionesy jubilaciones en
dación Global Democracia y Desarrollo
R epública Dominicana. J orn ad a Ibero-
(OPD-Funglode).
american a de D erec ho d el Trabaj o y de la Seguridad Socia l. Tomado
Notas
el 25 d e enero de 2010 , en <http ://
I
Ley N° 87-0 1, en su artícul o 2 l.
www. in stituto es tudi os d e ltra b ajo .
2
Ídem.
o rg.do l roll etos/N 0. 2 7-Eva lu acionde!- sistem a-de-pensiones.pdf> .
Bexi Francina Jiménez Mota es e co-
nomista, egresada summa cum laude del
Bibliografía
Instituto Tecnológico de Santo Domingo
ALEMAN,
J.
(2007). Prólogo. C a ñete,
MOLl NA A C H(~CA R , M . ed (2003). Encuesta D emográfica y de Salud 20 02 .
(INTEC). Cursa una maestría en Matemá-
Rosa y Dote!, Olaya- Política social en
ticas en la misma universidad. Labora en
República Dominicana / 930-2007, ('in-
OFICI NA NACIONAL DE ADi\HN IS-
la División de Estudios Especiales de la
clusión o asistencialismo? C entro de E s-
TRACIÓ N PÚBLICA (2004). Manual
Dirección de Información, Análisis y Pro-
tudios Socia les PadreJu an Montalvo .
o1ganizacionaL del Estado dominicano.
Santo D omingo.
Publicacio nes Ol\A P. Sa nto Do-
gramación Estratégica de la Presidencia
CESDEM. Sa nto D omingo.
(DIAPE) y en la Unidad de Políticas Públi-
BANCO M UN DIAL (2002). M ás allá del
cas del Observatorio Político Dominica-
crecimiento. Tomado el 2 1 de enero de
ORGA NIZACIÓ N PANAMERI CA NA DE
no de la Fundación Global Democracia y
2010, en <http: //www.worldba nk.
LA SALUD (2007 ) Perfil de (os sistem.as
Desarrollo (OPD-Funglode).
mIngo.
org/dep we b /spani sh / b eyond / b eg-
de salud de la República Dominicana.
sp.html>.
J..l onitoreo)1 anáLüis de los jJrocesos de
Melissa Marcelino Medina es
CAÑETE, R y Dotel, O. (2005). Políticas so-
economista, egresada magna cum
ciales: Asistir o transfonnar un sistema exclu-
laude del Instituto Tecnológico de
yente. Centro de Estudios Sociales Padre
Santo Domingo (INTEC). Cursa una
Jua n Montalvo. Santo Domingo.
cambio) rqlorma. (3" ed.) Sa nto Do m1l1go . SECRETARÍ A DE ESTADO DE EC ONOMÍA, PLAN IFIC AC IÓ N y D ESARRO -
maestr ía en Ciencias Políticas para e l
CARRASCO, N.E. (2007 ). La Seguridad
LLO Y U nidad Asesora d e Análi sis
Desarrollo en la Universidad de Sala-
Social, sujetos de protección y los traba-
Económi co y Social (2008). Sistema
manca en conjunto c on la Escuela de
jadores migrantes. Tom ado el 23 de
de indicadores sociales de la R epública
Gobierno del Instituto Global de Altos
enero de 2010 , en < http://aijdtssgc.
Dominicana. SEEPYD y UAA ES. Santo
Estudios en Ciencias Sociales. Labo-
org/ 2007 1 11 107 I la -seg uridad- so-
ra en la Agenda del Poder Ejecutivo
cial -suj e tos -d e -p ro teccion -y-l os-tra-
del Depa rtamento de Programación Es tratégica de la Dirección de Infor-
baj adores-migrantes>. CASTELLA NOS, P. (2009). Respaldemos a
mación , Análisis y Programación Es-
SENASA .
tratégica de la Preside ncia (DIAPE) y
gital. Sa nto Domingo.
Honremos La verdad. C lave Di-
en la Unidad de Política s Públicas del
CONGRESO NACIONAL. (2001). Ley General
Obse rvatorio Político Dominicano de
de SaLud, N° 42-01. Santo Domingo.
la Fundación Global De mocracia y
CUEVAS, B. (2006). R eestructuración del
Desarrollo (oPD-Funglode) . Ornar Pérez Rubiera es e studiante de
Domin go . SECRETARÍA DE ESTADO DE TRAllAJ O y Consejo N acional de Seg uridad Socia l (2001). Ley N ° 87-01 que crea eL
Sistema Dominicano de Seguridad Social. Santo D omingo. TESORERÍA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
(2006). ExPlicación del modelo de recaudo deL SDSS. Sa nto Domingo .
IDSS e implementación del S1'S. Centro de
-(2009). HistoriaL deL régimen subsidiado
Estudios Sociales Padre Juan .Mon-
al31 de diciembre de 2009. Santo Do-
talvo. Santo Domingo.
mll1go.
término de Derecho de la Universid ad
DÍAZ SANTA NA, A. (2004). Cómo se diseñó
'-(2009). Historial de! régimen contributivo
Autónoma de Santo Domingo. Labora
y concertó la L ey de Seguridad SociaL. Edi-
al 31 de diciembre de 2009. Sa nto D o-
como analista del proyecto Transición
tora C orripio . Santo Domingo.
m1l1go.
Democrática de la Dirección de Infor-
GERM AN BAEZ , A. (2003). Seguridad So -
--(2009). R égimen contributivo, pagos acu-
mación, Análisis y Programación Estra-
cial y sus componentes dentro del sistema.
mulados a entidades deL SDS.s; (//105 del
tégica de la Presidencia (DIAPE) y en la
Santo Domingo.
2003 al 3 /-12-2009. Sa lllo D omingo.
56
GLOBAL
Compartir una responsabilidad nacional y servir activamente en el campo educativo nos permite proteger nuestra esencia y nos garantiza ver a la familia dominicana crecer.
ctrJtal MercaSID
O
pure••,saIUdYVld.
•
1N D U SPALMA
Moraima Díaz Arnáu
Seguridad dem.ocrática y gobiernos locales La República Dominicana se encuentra actualmente en una situación de inseguridad pública, dramatizada por los impactos de la economía y el comportamiento de la criminalidad compleja que se ve por primera vez en el país ; la poca efectividad en su control y manejo es una muestra tangible de una débil democracia. Este artículo analiza la experiencia de nuestro país en la gerencia de la seguridad ciudadanana, según el ordenamiento jurídico vigente, por parte del Estado dominicano.
a seguridad ciudadana es un componente esencial del ejercicio efectivo de la democracia de un Estado. Los Estados que ostentan una institucionalidad sólida, alto desarrollo humano unido a una fuerte cultura de respeto democrático y ejercicio integral de la ciudadanía, son estables, seguros y progresan en torno a un proyecto de nación y desarrollo local, bien delimitado y respetado por sobre las ideologías y los partidos políticos. 1 Los gobiernos locales que disfrutan de estas condiciones exponen una construcción en base a consensos políticos y una estrategia de desarrollo tangible, con políticas públicas integrales y mecanismos institucionales eficientes, donde la fortaleza institucional y la organización territorial, por un lado, y la prevención y una fuerte cultura ciudadana corresponsable, por el otro, son los ejes transversales claves de control, monitoreo y neutralización de riesgos o conflictos concretos previsibles, que lesionen derechos y libertades ciudadanas. 2 Las problemáticas que nos impone el siglo XXI (violencia urbana-pobreza-desigualdad y exclusión social-cambio climático) ha sido un catalizador para el cuestionamiento de los paradigmas
L
Droga incautada por la Dirección Nacional de Control de Drogas en el Aeropuerto Las Américas, en Santo Domingo.
Afectando seriamente la gobernabilidad democrática en Latinoamérica desde mediados del pasado siglo, la criminalidad muestra índices de crecimiento sostenido. El continente es considerado por los estudios del BID como el segundo más violento en cuanto a violencia homicida. La inseguridad, como situación obj etiva o perceptiva, ha pasado a ser una de las tres demandas socio-políticas emergentes a enfrentar por los gobiernos de la región, y la R epública Dominica na no es la excepción. 3 En el caso de nuestro país, la situación de inseguridad pública y la poca efectividad de su control y m anejo son una muestra tangible de una débil democracia, que adolece de un proyecto de nación sostenible y sostenido en torno a una institucionalidad fuerte y al disfrute de garantías, derechos y deberes ciudadanos, como muro de contención de la violencia estructural, emanada de la polarización y fragmentación urbana y de la exclusión social. Esta situación de inseguridad hum ana es más dramática por los impactos de la economía global, así como del comportamiento de la cri-
La República Dom.inicana había tenido un crecim.iento lento de los hechos crim.inales de m.ayor im.pacto social.
tradicionales de desarrollo muy centralizados desde lo nacional, dando paso a la visión de desarrollo desde lo local-regional en estrecha interconexión con lo nacional y lo global. D entro de esta visión, los municipios se reafirm an como instancia política em ergente para el desarrollo (Gordard, 1996) y como tal se reclama m ayor autonomía y autoridad ante los gobiernos nacionales. En este sentido, la visión de desarrollo local se proyecta como la forma más expedita para promover el desarrollo nacional.
59
AMÉRICA LATINA V EL CARIBE : TASA DE HOMICIDIOS POR CADA 100,000 HABITANTES, 2000-2006 2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
El Salvador
37.3
34.6
31.1
32.7
41.0
549
55.3
Jamaica
44.0
40.0
36.0
54.0
58.0
49.0
49.1
País
Guatemala
25.8
25.2
30.7
35.0
36.3
42.0
45.2
Honduras
499
53.7
559
33.6
35.0
429
Colombia
62.7
64.6
65.7
52.7
319 44.1 .
39.3
37.3
42.0
49.0
42.0
37.0
----
33.0
Venezuela
35.0
32.0
31.0
28.0
270
25.0
24.0
25.0
13.09
12.49
14.51
18.73
25.25
26.40
23.56
26.7
278
28.5
29.1
270
220
---
Ecuador
6.4
10.3
14.8
15.0
15.0
15.0
15.0
Nicaragua
90
10.0
10.0
12.0
12.0
13.0
12.4
10.1
10.1
12.4
10.8
9.7
11.2
11.3
2.4
11 .5
10.3
5.0
5.12
11.4
----
Argenti na
7.2
8.4
9.3
79
6.2
5.8
5.3
Uruguay
5.2
4.9
5.3
4.5
4.4
4.5
4.3
Chile
2.6
19
1.9
1.8
17
1.9
1.9
México
República Dominicana Brasil
Panamá Perú
Fuente OEA. citado por Lucia oammbert en "Drogas e inseguridad en América Latina: una relac ión compleja", Nueva Sociedad, No. 222, julio-agosto de 2009, pág 115.
MUERTES VIOLENTAS POR HOMICIDIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, 1999-2008 Año
Número de muertes
Tasa por cada 100,000 hab.
1999
1,187
14.39
2000
1,099
13.09
2001
1,065
12.49
2002
1242
14.51
2003
1649
18.73
2004
2260
25,25
2005
2403
26.40
2006
2144
23.56
2007
2,111
22.07
2008
2,394
25.14
Fuente: Informes sobre las muertes violentas y acciones legales de la Policía Nacional de la Procuraduría General de la República, Departam ento de Estadísticas.
minalidad complej a nunca antes visto en el país (fundamentalmente del narcotráfico , de la organización y tecnificación criminal y la dimensión de los delitos de cuello blanco) que, unido a la incapacidad institucional de hacerles frente de m anera expedita y efectiva, han ido caracterizando a nuestros principales polos urbanos , por la violencia criminal y el desarrollo de un a cultura ciudadana de insegurid ad, con incrementos sus-
60
GLOBAL
tanciales del armamentismo civil, la violencia de convivencia, el retiro ciudadano del disfrute de la vida urban a y el auge del negocio de la seguridad privada, entre los indicadores m ás relevantes que matizan desfavorablemente la situación de los territorios locales, Analizando las esta dísticas de las tres últimas décad as, la R epública Dominicana había tenido un crecimiento lento de los hechos criminales de mayor impacto social, en particul ar los delitos violentos contra la vida. L as tasas de homicidios mantenían los incrementos seña lados por Naciones Unidas (5% anual). En la presente décad a , el agravamiento de la insegurid ad ciuda dana la ubica entre las naciones que presenta n tasas medias con resp ecto a la violencia homicida, similares a las alcan zadas por M éxico y Brasil (ver tabla). El año 2004 es el punto que señala un incremento sustancial y sostenido de la tasa de homicidios en el país.4 Es de interés recordar que con respecto al año 1997, en el 2004, el incremento de la tasa de homicidios (por 100, 000 hab.)fue de un 75%, mientras que en el 2005 alcanzó un 78% (ver tabla y gráfico). Pa rticula rizando los años 2004-2008, luego del incremento significativo de las cifras de
En esta década, diversos estudios multipropósitos de p ercepción social focalizan varios indicadores situacionales y de la actividad criminal, que han tenido una incidencia significativa en el comportamiento adverso de la situación de seguridad/inseguridad en los municipios y que unidos a los "tradicionales" (estado desfavorable de la economía y de los indicadores de desarrollo humano) han venido a agravar la situación delictiva y de conflictividad social en los diferen2007 2008 tes contextos locales de gobierno. Al respecto, uno de los indicadores señalados como de m ayor relevancia en estos últimos años es el incremento del narcotráfico, no solo en su variante de utilización del país como camino de la droga para los mercados de Estados Unidos y de la U nión Europea, sino el desarrollo, con tendencia al crecimiento del consumo y, en particular, la actuación de redes delictivas que han organizado el micro tráfico dentro de los municipios y barrios y han penetrado las instituciones de seguridad interna . Otro indicador importante es el aumento sostenido del número de armas de fuego en manos de la población civil 6 y, por tanto, el incremento de la letalidad de los robos y asaltos, así como la agresividad de las respuestas ciudadanas ante las contradicciones en la convivencia y en las diferentes situaciones de riesgo y vulnerabilidad, haciendo que la espiral de violencia alcance dimensiones nunca a ntes vistas dentro de los municipios, por un lado, y por otro, el desarrollo de una cultura ciudadana dispuesta a traspasar los limites legales, en función de conservar su seguridad y la de su familia .7 En esta situ ación, conquista n amplios espacios de poder y ciudadanos, los discursos que promueven la mayor presencia policial y de las Fuerzas Armadas en los territorios, la modificación del Código P rocesal Penal y del Código del Menor en fu nción del incremento de las penali zaciones
1 SERIE HISTÓRICA DE MUERTES VIOLENTAS POR HOMICIDIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, 1999-2008 Tasa por 100,000 habitantes 30 25
20 15 10
o 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Fuente: The Eco/lamist, junio de 2009.
mu ertes violentas p or homi cidio en el 2004, estas cifras tuvieron un comportamiento hacia la baja en el 2006 y 2007, de poca significación como indicador de decrecimiento de la violencia homicida, constatándose nueva mente un crecimiento en el 2008 que llega a parámetros similares al año 2005. Los municipios m ás afectados con este crecimiento han sido, ordenados por releva ncia estadística: los del Gran Santo Domingo, incluido
El Plan de Seguridad DeIIlocrática ha adolecido de controles y IIlonitoreos s isteIIláticos.
el Distrito Nacional, Santiago de los Caballeros, San Cristóbal, San Francisco de Macorís, Puerto Plata y La Romana, coincidente con los centros urbanos m ás importantes del país y/o con una relación socio-económica estrecha. U n análisis m ás profundo del comportamiento de las muer tes violentas por homicidio frente a las lesiones, de algunos de estos territorios, mostraba desde el 2004 indicadores claros de organización criminal. 5
61
y la reducción de la edad de imputabilidad, así como la justificación del irrespeto a los derechos humanos de los infractores de la ley y de los actos de violencia de "turba" contra los mismos, haciendo que nuestras débiles democracias locales se enfrenten a crisis de gobernabilidad cíclicas y que dentro de ellas se incrementen las demandas ciudadanas de participación de sus gobiernos locales en la gerencia de la seguridad.
Seguridad ciudadana y los gobiernos municipales De acuerdo al ordenamiento jurídico vigente, la seguridad ciudadana en la República Dominicana es una competencia "primaria e indelegable" del Estado y de responsabilidad específica de la Secretaría de Estado de Interior y Policía y de la Policía Nacional, por lo que estamos ubicados entre los países cuyas leyes aún depositan la responsabilidad de la seguridad pública en manos de los actores que la han manejado de manera tradicional, a pesar de los esfuerzos iniciados por la Secretaría de Estado de Interior y Policía y un grupo muy minoritario de municipios para ir cambiando, tanto el manejo de los conceptos gerenciales de seguridad como la integración a su gerencia de las instituciones y actores de la sociedad civil. Hasta el momento, los resultados nos muestran que esos eifuerzos se encuentran en una fose de construcción primaria y la integración interinstilucional, incluida la de los gobiernos locales, ha sido más firmal que real. Dentro de este contexto, se evidencia la ausencia de una fuerte política social planificada a plazos tangibles e integradora que contemple y haga funcionar con eficiencia una política criminal preventiva e integral para todo el país, a pesar de la puesta en marcha por parte de la Secretaría de E stado de Interior y Policía en el 2005 del Plan de Seguridad Democrática en más de cien barrios de Santo Domingo, Distrito Nacional y Santiago de los Caballeros, fundamentalmente. No podemos dejar de señalar que los esfuerzos del Plan de Seguridad Democrática han estado muy focali zados en una mínima parte del país y su ejecución ha adolecido hasta la fecha de una coordinación funcional de todos los actores claves, incluidos los gobiernos locales, así como de sosteni-
62
GLOBAL
Dos niñas corren frente a un militar que vigila un colegio electoral durante las elecciones legislativas de12006.
bilidad y estabilidad en las ejecutorias de sus componentes integrales proyectados en el diseño base (solo se ha mantenido con cierta sistematicidad el patrullaje policíaco, evidenciándose, en la practica, una asimetría hacia el componente represivo y el mayor control formal a través de este mecanismo). Igualmente, el Plan de Seguridad Democrática ha adolecido de controles y monitoreos sistemáticos en función de la evaluación de su efectividad para la toma de decisiones válidas y expeditas. Al respecto, las acciones de reingeniería estratégica ante nuevas coyunturas de actuación de la criminalidad y la agudización de las problemáticas ciudadanas en los territorios donde ha sido implementado han estado ausentes, lo que ha generado dentro de la ciudadanía costos de credibilidad y legitimación, tanto para el propio plan como para la Secretaría de Estado de Interior y Policía.8
rriendo un camino dentro de su Plan Estratégico de Desarrollo.
En este escenario, es una realidad que dada la coyuntura nacional adversa en materia de seguridad humana y de desborde hasta límites socialmente intolerables del fenóm eno de la violencia criminal, ha ema nado de la ciudadanía una exigencia mayor de pa rticipación, protección y gerencia de la coordinación de la seguridad democrática desde los gobiernos locales. La situación se torna más grave en tanto: • La participación de los gobiernos locales en la problemática de la seguridad ciudadana es reciente y está muy mediatizada por el marco centralizado de lo que las leyes nacionales permiten. Esta situación hace que los antecedentes prácticos de abordaje del tema, desde las administracio nes municipales y di stritales, sean escasos y primarios, salvo la excepción del Ayuntamiento del Distrito Nacional que desde el 2006 viene reco-
• En este sentido, el comportamiento de la praxis municipal muestra que las medidas y programas ejecutados hasta el momento en los diferentes territorios ha n resultado un producto de carácter reactivo-circunstancial, con una asimetría h acia la represión y grandes carencias en materia de prevención como concepto integral y transversal, así como de coordinación interinstitucional y dentro de ella, de desconocimiento de la autoridad y las competencias de los gobiernos locales, como actores claves para revertir este escena rio adverso de inseguridad ciudadana. • L a inexistencia de una estructura institucio nal, capacidad presupuestaria y recursos huma nos para asu mir con efectividad el enfrentamiento de esta problemática, desde políticas y program as preventivos e integrales con resultados objetivos y tangibles, hacen que la gerencia y la gobernan za de la segu ridad sean más difíciles de entender en primera instancia, y luego asumir como un a responsabi lidad de comp etencia local. • Esta situación es tá agravada por el imp acto de factores de la economía nacional y sus rep ercusiones en las economías locales, así como por el comportamiento sin preceden tes de la criminalid ad compleja, fundamentalmente los delitos vinculad os a los tráficos (drogas, p ersonas, arm as e influencias) y que, unido a la organización y tecnificación crimin al y a la incapacidad institucional de h acerles frente de maner a efec tiva y res ultados tangibles, han ido caracterizando a nuestros municipios p or la violencia urbana y la cultura de la inseguridad ciudadana, centrada en el temor al di sfrute de la vida de sus localidades. En este contexto, el 17 de julio del 2007 fue aprobada la Ley No. 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, la que en su capítulo 1, artículo 19 ("Competencias p ropias del Ayuntamiento"), establece una serie de responsabilidades municipales, todas incluidas dentro de los paradigmas de seguridad humana y convivencia social. Igualmente, dicha Ley, en ese mismo artículo, en el párrafo 1 Índices b, g y h, expone algunas
63
Personas revisadas en una banca de apuestas durante un operativo antidrogas en los barrios más conflictivos de Santo Domingo.
competencias municipales "compartidas o coordinadas" en materia de seguridad ciudadana y que un simple análisis institucional de nuestros ayuntamientos, es indicativo de que tal y como están concebidos y están funcionando, en su mayoría, no se encuentran en capacidad de afrontar este tipo de reto. 9 La propia ley deja algunas zonas grises dentro de sus artículos, en materia de competencias, que ha dado lugar a fu ertes resistencias y desconocimiento de autoridad, así como a litigios jurídicos. No obstante, la gravedad del comportamiento de la inseguridad ciudadana en algunos territorios ha tenido como resultado que en un número aún pequeño de gobiernos locales haya ido avan zando en materia de seguridad pública sobre la base de tres fases: - La concienciación de los liderazgos de la importancia vital del ej ercicio del gobierno de la seguridad democrática pa ra el desarrollo sostenible de su territorio y capital hum a no y dentro de ello, el diseño y ejecución de la planificación es tratégica de desarrollo municipal, consen suada con los agentes económicos, socio-políticos y académicos que tienen que ver en el desarrollo
64
GLOBAL
de los territorios (nación, región, provincia, municipios). - El establecimiento de vinculaciones y coordinaciones operativas directas con las autoridades policiales y los centros de operaciones de emergenCIa en sus mUI1lCIplOs. - La adopción de una estrategia de monitoreo, análisis, abordaje y contención de los problemas y demandas sociales en m ateria de seguridad a nivel local, así como el desarrollo de algunas herramientas de gestión, en el marco de un contexto normativo y constitucional, muy centralizado y en vías de reforma. El análisis de los resultados objetivos del comportamiento criminal indica la urgencia: - Del debate integral y multidimensional de los programas , en materia de seguridad al uso, dentro del Plan de Seguridad Democrática, sus alcances y posible recomposición de acuerdo a las regiones de desarrollo del país y la participación real y decisoria de los gobiernos locales como la clave de una efectiva gerencia del gobierno de la seguridad humana desde la democracia. - La reflexión crítica de los liderazgos municipales, en función de abocarse a dirigir los territorios
con una visión estratégica integral de desarrollo, ubicando al ciudadano como centro y dej ando atrás la politiquería, las prácticas clientelistas y asistencialistas, así como la falta de transparencia y de rendición de cuentas de sus ejecutorias. Los liderazgos de los gobiernos municipales deberán tener en claro que solamente el desarrollo de un gobierno de la seguridad humana, planificado a plazos tangibles, concertado, inclusivo, asociativo, corresponsable y transparente, en estrecha mancomunidad con las instituciones nacionales y los gobiernos locales de la región de pertenencia, garantizaría a mediano y largo plazo la reducción de la conflictividad social y los indicadores que generan inseguridad en sus territorios.
de año, habían 203,394 a rmas de fuego registradas legalmente en manos de la población. En una encuesta con muestra representativa del Observatorio Ciudadano del Ayuntamiento del D istri to Nacional de abril de 2009, solo en la capital, 252,372 capitaleños reconocieron poseer al menos un arma de fuego en su vivienda como protección . 7
Casi 7 de cada 10 muertes por homicidio en el país
se producen con armas de fu ego, en una alta proporción en hechos donde se hace patente los mecanismos socio-psicológicos de la cultura de la violencia para dirimir conHictos, así como los de defensa personal y en circunstancias de atraco o asaltos. Co n respecto a la cultura ciudadana em ergente ante la inseguridad, las encuestas del Observatorio Ciudadano muestran un alto co nse nso dentro de la p oblación de la capital en apoyar a la Policía cuando impone " mano dura" a la
Moraima R. Díaz Arnau , d ominico-cubana , naci-
delincuencia incluido los excesos de fuerza (6 de cada
da en La Habana. Licenciada en Psicología (1 982) y
10 ciudadanos), adquiri r, portar y utilizar un arma de
máste r en Criminología (2000) en la Universidad de
fuego en caso necesario (un poco más de 5 de cada 10
La Hab ana . Profesora , investigad ora y consultora d e
ciudadanos), matar (casi 3 de cada 10 encuestados) o
temas p sico-sociale s , d e seguridad y municipalidad.
golpear (un p oco más de 4 de cada 10) a un "delincuen-
Tiene una vasta producción científica tanto en su país
te" cuando se coge in fraganti, y toma r la justicia por
de origen como en la Republica Dominicana . Ha p u-
ma no prop ia (3 de cada 10 ciudadanos), <www. adn.
blicado diversos artículos sob re seguridad, urb anis-
gov.do>. Simila res resultados fueron constatados en el
mo y vid a cotidiana . Actualmente e s la coordinadora
"Di agnostico institucional y situaciona l del gobi erno de
del Ob servatorio Ciudad ano del Ayuntamiento d e l
la seguridad en el muni cipio de Villa Bisonó (Navarre-
Distrito Nacional y m iembro del Centro d e Estud ios
te). Provincia de San tiago de los Caballeros", ej ecutado
de Seguridad y Defensa de la Fundación Global
en noviembre del 2008. D EMOCA/FEDO M U.
Notas
programas del Plan de Seguridad D emocrática, orien-
8
Sin embargo, al ma rgen de sus deficiencias, algunos
"La democracia en América Latina. H acia una demo-
tados al desarrollo de la p revención situacional y que
cracia de ciudadanas y ciudadanos". PNUD 20(H, "H e-
son de alcance nacional, han tenido una favora ble aco-
rramientas p ara la gestión local de la seguridad ciudada-
gida dentro de la percepción social, fundam enta lmente
na. M ejores prácticas", PNUD 2005 .
los referidos a la regu lación de hora rios de expendio de
1
2 Informes de Desarrollo Humano 2006 y 2007 . PNUD. 3
Diversos estudios nacionales multipropósitos lo mues-
bebidas alco hólicas, patrullaje preventivo y puntos de control policial en los principa les centros urbanos, la es-
tran, partic ularmen te los ej ecutados por el Observatorio
tim ulación de la de educación ciudadana y los inten tos
Ciudadano con una sistematicidad cuatrimestral en la
de coordinación inte rinstitucional, desplegado en varios
capital del país con muestras representativas de hogares.
frentes generadores de inseguridad, en específico: te-
'l· Quedaría
nencia )' porte de ar mas de fu ego, ven ta de fuegos arti-
I
por evaluar si esto se corresponde con el com-
portamiento secula r suponiendo una serie mayor (más
ficia les, contro l de dispa ros indiscriminados y violencia
número de años).
generada por relaciones de convive ncia disfun cionales.
Díaz M, Montenegro G. , "Diagnóstico situacional e
Las encuestas del Observato rio C iudada no de los años
institucional de la seguridad ciudadana en el Di strito Na-
200 7, 2008 y 2009 ra tifican estos resultados dentro de
5
cional", pág. 45. PNU D/ADN, 2005. 6
Según declaraciones a la p rensa del secretario de Estado
de Interior y Policía Franklin Almeida Rancier a principio
la percep ció n social en la capita l. 9
Ley 176-07 Del Distri to Nacional )' los M unicipios,
págs. 16, 17 Y 18.
65
Nestor Medrano
Radiogra,fía de "Dos pesos de agua" En este artículo, el autor presenta un análisis del cuento de Juan Bosch "Dos pesos de agua" en las dos vertientes que considera que el escritor perfiló : una de contenido literario y metafórico y otro de ascendencia social.
Ilustración: Laura Castro
a ironía puede formar parte de un a historia perfectamente concebida, e incluso servir de pretexto para construir un relato que, desde todos los ángulos, muestra los pasos firmes hacia el realismo m ágico. En el cuento "Dos pesos de agua" hay tragedia, hay crítica y hay una atmósfera muy intrincada que magnifica lo ordinario y simplifica lo extraordinario. Doña Remigia ha visto a todo el mundo desfilar frente a su casa, abandonando el pueblo porque la implacable sequía ha apagado las esperanzas de vida: la sequía ha asesinado los huertos y la tierra que los campesinos trabajan para comer y vivir, pero una sequía con vida propia, que los aniquila progresivamente. La vieja Remigia lucha por no desilusionarse porque tiene un nieto, al cual quiere ver crecer y convertirse en hombre de provecho. Tiene fe en que la sequía terminará y ayuda a los demás con algún dinerito para adquirir velas e implorar a las ánimas el favor de la lluvia. Bosch maneja la crudeza con agilidad narrativa y como ocurre con otro de sus cuentos - La muj er"- las cosas cobran vida y como la carretera en aquella pieza clásica, la sequía y la lluvia son personajes atroces, empalm ados como si se tratase de pasar factura al hombre y a sus excesos ecológicos. "El éxodo continuaba. Cada día se cerraba un nuevo bohío. Ya la tierra parda se resquebrajaba, ya sólo los espinosos cambronales se sostenían verdes. En cada viaje el agua del arroyo era más escasa. A la sema na había tanto lodo como agua, a las dos semanas el cauce era como un viejo camino pedregoso donde refulgía el sol" ("Dos pesos de agua", página 22, Cuentos escritos antes del exilio, editorial Alfa y Omega). Es un escenario macabro y arrasador presentado en esa parte del cuento. El lector puede sentir y padecer la desolación y la fatuidad de un anhelo fundamental consumado: la vida y todas sus formas. El autor pone de manifiesto en la trama de esta historia, si no todos sus criterios y sus creencias y convicciones en torno a la naturaleza, a la divinidad y existencia de un mundo con trasfondo divino o metafísico para demostrar la crueldad manejada al vapor de la más apabullante ironía en el arte de la na-
L
rración. La parte culminante de esta enorme ironía se expresa en el mismo desarrollo de la obra. Doña R emigia ha clamado a las á nimas - que al mismo tiempo están en el purgatorio y poseen la facultad de hacer posible la lluvia- , pero este clamor se ha llevado a cabo con ruegos acompañados de velas encendidas, y la anciana ha gastado dos pesos en velas. Las ánimas, al complacerla, entonces inundan el campo y lo que no mató la sequía, terminó haciéndolo el estrepitoso aguacero. Para Bosch la realidad del campesino es descarnada: hay un discurso subyacente de p esimismo y de incredulidad, porque las condiciones de pobreza de los campesinos de este cuento y de doña R emigia no permiten ningún escape hacia el optimismo. Doña Remigia ha reunido una pequeña fortuna, fruto de años de sacrificios que utilizaría para ver a su nieto salir de cualquier encrucijada de cara al futuro. Aquí entra otro aspecto crítico en la realidad del campesino pobre: se procrea y se asume la paternidad irresponsable, que es el caso del nieto, en relación a sus padres. Doña Remigia presenta el drama de la falta de educación elemental, de un ser primitivo, básico, que espera la solución de problemas tan serios y graves como la sequía a través de los hilos divinos y providenciales de entes que están en el purgatorio. Es la creencia de que Bosch se burlaba - de manera literaria- de todos esos mitos espejeantes, de todas esas leyend as con las que se han desarrollado los hombres del campo durante siglos de convivencia. La burla paradójica: presenta una sequía abominable y luego una gran inundación, que como el mítico diluvio es metáfora de muerte y florecimiento. Este cuento pinta con crudeza el panorama de la ignorancia y el saber popular al mismo tiempo, y se hace tan infinita mente mordaz que habría que ver de qué patrones quería burlarse Juan Bosch. La parte precursora del realismo m ágico que se atribuye en esta obra a Bosch incluye la participación del personaj e de las ánimas, un término universal para identificar espíritus y deidades: "En su rincón del purgatorio, las ánimas, metidas de cintura abajo entre las llamas voraces, repasaban cuentas. Vivían consumidas por el fuego, purificándose; y como burla sangrienta,
67
tenían potestad para desatar la lluvia y llevar el agua a la tierra. Una de ellas, barbuda, dijo: - ¡Caramba! ¡La vieja Remigia, de Paso Hondo, ha quemado ya dos pesos de velas pidiendo agua! Las compañeras saltaron vociferando: - ¡Dos pesos, dos pesos! Alguna preguntó: - ¿Por qué no se ha atendido , como es costumbre? - ¡Hay que atenderla! - rugió una de OJos impetuosos." (Pág.24, Cuentos escritos antes del exilio). El mensaje plasmado deja entrever que al pobre campesino no hay manera de salvarle la situación y se plantean situaciones extremas y fatales. Es el caso de la sequía asesina que deja la tierra seca, rajada e infértil y por lo mismo mata la vida de esos seres humanos dependientes ab solutos de la producción, de las cosechas. Es, en grado simple, la consumación apocalíptica de toda una verdad, mezcla de hambre y naturaleza en la venganza de los mismos elementos, agua, aire, tierra, por el castigo promovido de manera abusiva por el hombre al incentivar cada día, de mil formas, la deforestación. Luego de más de quince días de lluvia intensa sobre el pueblo, sin una hora de tregua, debido a que Bosch entiende que para los pobres, ni Dios ni el hombre hacen justicia contra la pobreza y los desatinos de una existencia no pla nificada. ¿Crítica mordaz y sutil? ¿Metáfora? Juan Bosch tiene sus creencias y sus criterios marcados sobre algunos tópicos que hoy en día siguen siendo tabúes para una sociedad enclavada en la fe católica y ahora más amplia p or la influencia y presencia de otras corrientes del cristia nismo, como la evangélica . Además, su vastísima ilustración, tan di símil como la propiciada por su formación de algún modo marxista, lo hacía rodar en la creencia para muchos no aclarada del supuesto ateísmo de Bosch, o, por lo menos, esa era la percep ción que por sus juicios hacía notar a sus críticos. "Dos pesos de agua" aborda el tema de la divinidad, obviando al mismo tiempo que el hombre del campo dominicano clama a los santos, a las patronas como la Altagracia,
68
GLOBAL
que en el texto son sustituidas por las ánimas que Bosch introduce con A mayúscula para darles una connotación mayor a la providencialidad de esos espíritus, como cuando se escribe Dios con D mayúscula. Aunque, tal vez el autor no quiso encasillarse en localismos porque la intención del cuento era de carácter universal, y hasta Gustavo Adolfo Bécquer utilizó alguna vez este término de las ánimas en sus Rimas y Leyendas. La controversia en Bosch es recurrente. Solo que en el cuento esta actitud es menos notoria
porque es más literaria, no como sucede en textos fundamentales como Judas el calumniado. Los puntos de vista de la duda acerca del quehacer divino subyacen en este cuento. No podemos perder de vista la perspectiva del escritor comprometido con una causa política. Su oficio de actor que mira la realidad de su país desde una panorámica sensible se hace palpable. El escritor que todavía no ha salido de su país obligado por la circunstancia política de un presidente que estaba destinado a transformarse en un gran dicta-
dar, todavía no ha conocido la gran experiencia de la aventura del exilio, que lo colocó frente a una singular perspectiva ante la vida y los distintos fenómenos sociales. La vieja Remigia es el símbolo de la creencia, de nuestras raíces más profundas y de la bondad materna cargada de ignorancia y deseos esenciales sobre el destino no científico de las cosas. Se trata de un cuento escrito sobre líneas maestras donde permanecen los personajes ceñidos al concepto técnico manejado por Bosch. Aunque hay un tránsito de hombres y personajes secundarios esporádicos, en realidad la estructuración se fundamenta en tres: doña R emigia, la sequía y el estrepitoso aguacero desatado por las ánimas. Al escribir este cuento, Bosch hizo galas del manejo de la técnica, porque pinta y permite al lector percibir el dolor humano, primero con la sequía maldita y asesina y luego con un aguacero diluviano que termina de borrar cualquier esperanza. "- Dos pesos de agua a Paso Hondo! - Dos pesos de agua a Paso Hondo. Todas [las ánimas] estaban impresionadas, casi fuera de sí, porque nunca llegó una entrega de agua a tal cantidad; ni siquiera a la mitad, ni aun a la tercera parte. Servían una noche de lluvia por dos centavos de velas y cierta vez enviaron un diluvio entero por veinte centavos." En este apartado se resume la ironía en una hipérbole precisa de cómo se plantea el manejo del destino de los pobres curtidos por el hambre y la vida inhóspita. Hay una tesis de exclusión social, falta de previsiones y la más elemental plataforma de subsistencia que se mantiene entre lo literario y la crítica social a un estado de cosas permanente. Pero la crítica no se muestra de forma abierta, hay que abstraerla, hay que suponerla y detallarla en los hechos, como si se tratara de extirparla. El lector sin talento crítico, sin intención crítica, podrá realizar una lectura de mero esparcimiento de una historia sobre una tierra arrasada por la sequía y el éxodo de sus hombres transitando un camino de muerte que a veces nos recuerda a Pedro Páramo del granJuan Rulfo. Sin embargo, ¿podemos analizar la intención del autor en el relato? En Bosch existen claves,
69
puntos de encuentros convergentes y comunes que, al estudiarse una gran parte o la totalidad de su obra - difícil empresa- , nos permiten iniciar el cam ino. ¿Es lo literario un hecho de razón intencional? Por supuesto que sí. Yo continúo m anejando o precisando la necesidad de achacarle u n cruel baño de ironía a este cuento que, mientras desentraña el retrato social de sus personaj es, hace un a elaboración radiográfica de crítica severa a un sistema desproteccionista , en el cual quizás las ánimas que arden en el purgatorio, pero que poseen la extraña virtud de desatar las aguas, no son m ás que los sistem as de gobierno y sus mil formas de desoír las plegarias
70
GLOBAL
y los clamores de los jodidos. Sordos ideales que van al extremo de actuar m ás para contribuir al hundimiento del pueblo que a la solución de sus problemas. Néstor Medrano es p eriodista del Listín Diario, con
más de diez años cubriendo las incidencias del acontecer político, social, judicial y cultural de la República Dominicana. Recibió el Premio Único de Poesía de la Alianza Cultural Cibaeña, con el libro Escritos con agua de lluvia y la primera mención especial con los relatos del volumen Cuentos de vapor y de sombras en el año 2008. En el 2009, el Grupo Editorial Norma publicó su novela Héroes, villanos y una aldea.
OPERANDO CONTINUAMENTE EN ARMONIA CON NUESTRO ENTORNO
Fruto de la confianza de la empresa en el futuro de nuestra nación y con una inversión de alrededor de US$ISO,OOO,OOO.OO con recursos propios, que añadirán 670,000 tone ladas métricas adicionales a nuestra capacidad de pro ducción al año, arribamos a nuestro 4Svo. aniversario.
Ofreciendo al mercado nacional e internacional el cemento premium que es fruto de la más alta tecnología y la mejor materia prima, que se produce en total armonía con la naturaleza y que es orgullo de aquí, en todo el mundo.
cemenTOS
ciaRD
11
11
11
U
.. 11
11
11 ti
11
U ..
11 Il
11 11
11 U
11 11
.
a ,• ,
U
Arquitectura, urbanismo y democracia La ciudad, desde la época de la antiguedad helénica, ha sido pensada como un espacio de democracia a través de la agora de Sócrates. El crecimiento urbano después de la revolución industrial ha abierto la posibilidad de pensar la ciudad como un lugar de vivencia colectiva entre la diversidad de las clases sociales y multiplicar así edificaciones, instituciones, edificios y condominios que permitieran el confort social a través de políticas sociales que ofrezcan a la ciudadanía espacio de ocio, de deporte, cultura y protección social en dirección de la infancia y de la niñez. La ciudad de hoy y de mañana es una estructura fundamental para la democracia y la convivencia de la ciudadanía más allá de las clases sociales. Los arquitectos contemporáneos están al servicio de la ciudadanía y los proyectos urbanos deben tomar en cuenta el concepto de convivencia y democracia en los espacios públicos.
l espacio público, receptor de conglomerados urbanísticos y arquitectónicos al servicio de la ciudadanía, en una manifestación del ingenio humano desde la antigüedad. Las historias de las grandes urbes nos van enseñando a la luz del día y de la noche cómo una ciudad es el testimonio del estado de salud cultural y política de una nación. La Barcelona que hemos conocido en los años sesenta, con su barrio gótico, grasiento, oscuro, temido, recluido, es hoy una zona de vida, palabra, imaginación y atrevimientos que atrae al mundo entero. La rambla se ha convertido en un concierto de libertad y diversidad que desemboca en la inmensidad del mal. Las calles de Barceloneta se abrieron al sol de la libertad y hoy los j óvenes, niños, familias, turistas, disfrutan de un malecón y de un paseo marítimo que les ofrece relaj ación, salud, diversión, ocio y naturaleza. La ciudad de Barcelona, en su conjunto de renovación urbanística y arquitectónica, es una lección de concreto y arte al servicio del ciudadano. Y es que, desde las leyes constitucionales del posfranquismo, que devolvieron a los diversos pueblos de España sus autonomías, la Generalitat llevó su proyecto político en sintonía con su proyecto cultural, haciendo de la arquitectura y el urbanismo una cultura de la democracia. Lograrla no significa caer en el monumentalismo ni en el constructivismo. Si la obra pública está al servicio de la población, es en el campo de las nuevas necesidades de una nueva población perteneciente a los cambios y desafíos de la modernidad. Porque, como en la antigüedad, la ciudad es el receptáculo de las mayorías. La ciudad del siglo XXI se entiende que debe responder a los sueños y las necesidades de sus habitantes. En los países industriales, después del éxodo del sector rural de los años cincuenta y sesenta hacia las grandes urbes, el Estado centralizador se ha visto en la necesidad de deslocalizar las grandes industrias hacia toda la territorialidad nacional y proveer las urbes provinciales de instrumentos colectivos que facilitaran a la población el acceso a la convivencia pública a través del trabajo, del ocio y del transporte. Torino, Nantes, H amburgo, Bilbao, Manchester, ciudades europeas cuyo auge industrial y comercial significó
E
una prosperidad económica y social en las décadas del cincuenta al setenta, tuvieron que reinventar una nueva identidad a partir de los ochenta, remozando el espacio urbano, como en el ejemplo de Nantes, desarrollando un transporte colectivo movido por energía limpia y restaurando los viejos cascos populares en nuevos hábitat sociales donde, en limites de 3 o 4 kilómetros cuadrados urbanos, podemos encontrar en un hangar de una vieja fábrica de cordeles, velas, mástiles y encofrados de la construcción naval mercante, una área socio cultural conformada por una residencia recreativa para personas m ayores jubiladas, un cancha de baloncesto, una biblioteca municipal y un jardín maternal y guardería infantil, que hacen de esa antigua nave un conjunto de convivencia social donde la diversidad de generaciones circula recibiendo un servicio público en un espacio de todos, resultado de una inversión razonada por sociedades que entienden que el impuesto ciudadano está al servicio del progreso social. H ace apenas veinte años, Bilbao seguía siendo la ciudad con la mayor polución de toda España, sellada por su cielo gris y sus fachadas ennegrecidas. Por encima de su riqueza industrial y financiera , que m a rcó el despegue industrial de España, la capital de Vizcaya p erduraba en su aire de siglo XIX . La llegada del museo Guggenheim, la m odernización de todo el territorio de orilla a orilla del río Nervión, empujaron a Bilbao en una puntera internacional de desarrollo, arte y cultura . Hoy día, los vizcaínos tienen una capital y el país vasco una ciudad cosmopolita , abierta al mundo y al conjunto de las regiones y de las autonomías españolas. La reestructuración y la restauración urbana de esta ciudad, así como la llegada del museo, ponen a Vascongadas en la plataforma de un mundo global y compartido por la diversidad, la movilización de los tres millones de visitantes a nuales del museo y, por ende, de la ciudad, ofrece a los bilbaínos una extraordinaria dinámica de intercambios y de comunicación internacional que crea lazos, nexos y nuevos retos. Es obvio que ninguna transformación urbanística puede desarrollarse sin la genialidad de los grandes maestros arquitectos que, desde la época grecorromana, siguen siendo los gra ndes
73
edificadores. A partir de los años setenta y ochenta, arranca la reestructuración de las grandes ciudades. La idea consiste en reintegrar a la posmodernidad arquitectónica las herencias del pasado, enfrentando los desafíos más atrevidos de la arquitectura, el rechazo de los conservadores apasionados. El ejemplo m ás obvio de esos años fue el del centro Georges Pampidou en el barrio Beaubourg. El arquitecto italiano Livi armó un andamio de tuberías para recibir al centro sociocultural más frecuentado del mundo a través de los años. A primera vista, el efecto óptico de lo que pudiera ser una factoría abandonada se transformó en menos de diez años en el m ayor servicio público de información, orientación abierta a to dos los públicos, con horarios diurnos y nocturnos. Poco a poco la ciudadanía comprobó el gran espíritu de servicio civil del centro y en la actualidad sería impensable prescindir de él. Los tubos metálicos, el vidrio, el plexiglás, sintonizan una
perfecta armonía con las piedras talladas de la abadía Saint-Eustache del siglo XII, las esculturas móviles de la fuente de Niki de Saint-Phalle del siglo xx. Los arquitectos de hoy, como Santiago Calatrava, desarrollan un arte en la línea y en el volumen que ofrece al ciudadano el protagonismo central de todo proyecto. En el caso de la Universidad de Zurich, construida en 1908 por H ermann Fierz, dedicada a los estudios de leyes a partir de 1989, es hoy día una de las mayores bibliotecas universitarias y científicas de Europa. El arquitecto Calatrava establece sobre este sustrato una estructura ligera de acero (cuatro puntos de apoyo fueron suficientes para elevar la estructura metálica de seis pisos) cuya forma oval realza la biblioteca convirtiendo los laterales en oficinas para la administración y espacios de conversaciones y comunicación para los usuarios. La división voluntaria del espacio pone al lector en el centro
Una vista del interior de la biblioteca de Zurich, obra del arquitecto español Santiago Calatrava.
74
GLOBAL
material de la piedra hacia la elevación aérea y espiritual más contemporánea en las líneas, ondulaciones y pozos de aire de Calatrava. En este caso la arquitectura es testimonio indiscutible de la aventura humana. EnJapón, la escuela de Minami volvió a darle vida a este pueblo. La estructura de la firma de arquitectos Richard Rogers reactivó a la población de esta villa nipona cuyo alcalde no sabía cómo dar con un proyecto que permitiera reunir y regenerar la comunidad local ofreciéndole una identidad nueva y realzándole el orgullo. H abía que encontrar una idea y el remedio fue un polo de enseñanza La ciudad de Lille está equipada al margen del esquema j aponés tradicional para asociar la enseñanza con un servicio de transporte primaria y cursos de capacitación en público, con un lIletro y un la noche, permanentes, para adultos. El alcalde aceptó con ánimo la protranvía cOlIlputarizados. puesta de su consejo municipal y hoy día Minami, situado a pocos kilómetros de Kioto, se ha convertido en un lugar de actividades atractivas y dinámicas. El las disposiciones responden al trabajo de morfoconjunto escolar se compone de un desfiladero génesis que caracteriza la firm a de Calatrava. La arquitectónico en la cima de unos cerros verdes obra de arte es la referencia de una columna verde medi a na altura, visibles desde todo el entortebral de un reptil que funcion a como un esqueno ecológico regional. Para esta comunidad, enleto gigante constituido de una viga central y de contrar la solución económica fue fundamental. unas vigas laterales sujetadas a tubos curvos que Los arquitectos impusieron una trama ortogonal abrazan todo el perfil elíptico de la obra. En esta configurándola en tres dimensiones partiendo de biblioteca tenemos un ejemplo excepcional de integración de las propuestas m ás avanzadas de la un esqueleto de hormigón, megaestructura sencilla, construida y dispuesta en un sistema unitario arquitectura contemporánea con las necesidades abierto. El concepto del establecimiento retoma la intelectuales del mundo universitario. La comuidea de la casa. Es un volumen cálido donde tonión del espacio, partiendo de una estructura ya dos los moradores se agrupan, pero visto desde existente, no pierde en ningún momento su espíel interior, el edificio se reviste como si fuera una ritu de servicio ciudadano, en este caso se trata fábrica. La escuela es el mismo centro de la edifide ofrecer al investigador, al estudiante, al ciencación. El co~unto disfruta de una continuidad tífico, confort físico y mental, relajación espiride módulos, de pasadizos hechos con acero ligero, tual e interacción aérea dentro del volumen. M ás plexiglás y vidrios que comunican visualmente en allá, el ciudadano común de Zurich se beneficia permanencia con las montañas del entorno. Los externamente del volumen y de la form a de un niños conviven de espacio en espacio, disfrutando edificio concebido a principios del siglo xx, redide comedores abiertos a la panorámica y disfrunamizado en vísperas del XXI por el genio, por el tando en áreas específicas que comunican con los talento de Santiago Calatrava. El visitante puede, espacios de juegos al aire libre. Un gimnasio adapen un solo monumento, gozar de las estructuras tado para adultos, adolescentes y niños desemboca de piedra masivas e imponentes de la arquitecen una piscina con diversidad de juegos acuáticos tura neoclásica de Fierz y despegar del mundo frente a un espacio central vacío, receptor de la luz. Las estanterías y las bibliotecas se ubican en la periferia y confirman con convicción que la lectura "es una experiencia solitaria y silenciosa que anima la intimidad entre el usuario y el libro". La construcción interviene sobre el equilibrio de los ambientes y la ambientación para el lector es total: aquí se ha construido un mundo aparte, creando una facultad de abstracción exigida al estudiante de alto nivel. Aquí tenemos un equilibrio en la disposición intelectual y técnica. Todas
75
El Museo Guggenheirn de Bilbao.
y de j acuzzis que recogen grupos de cuatro a ocho person as. Esta escuela tiene un corte longitudinal de módulos de colores vivos que desde e! az ul al rosado animan y despiertan e! paisaje. El conjunto atrae al visitante y la ciudad de! pueblo de Minami se ha convertido en el emblema local tan deseado por sus visitantes para volver a darle vida a un pueblecito cuya población declinaba. Esta edificación sigue seduciendo a arquitectos internacionales modernos que se inspiran de la tradición j aponesa del espacio asociada a la búsqueda de m ateriales de presupuesto prudentes que permitan a las comunidades municipales atreverse en proyectos arquitectónicos vanguardistas al servicio de una realidad social. En este caso, la edificación permitió retener a la población en e! pueblo y atraer adultos de la región para reforzar su capacitación profesional. El siglo XXI llama a los políticos a tomar en cuenta la transformación de la sociedad, no solamente por la reducción de las horas de trabajo o del reparto de la posibilidad del trabajo, sino también por el tiempo libre que se le impone al ciudadano en la medida de su tiempo existencial. U n trabajador, obrero, técnico, ejecutivo, profesional, intelectual, creativo, despojado de su trabajo necesita invertir su tiempo existencial en un tiempo educativo a través del ocio, del deporte, del conocimiento y de su relación con el medio ambiente. Por esta razón el sociólogo y politólogo J ean R émond declaró que "el siglo XXI será el
76
GLOBAL
siglo de la construcción del ocio colectivo como fuente de equilibrio colectivo". En los suburbios de las grandes ciudades industriales de Europa, América y Asia las autoridades entienden que no puede haber paz y convivencia social si el ciudadano no se apodera del servicio que le ofrece el conjunto de las autoridades electas. Los diputados, los senadores, los síndicos y los regidores están invitados frente a la crisis laboral y financiera a utilizar cada vez m ás los rec ursos recaudados para ponerlos al servicio de la convivencia de paz intrasocial. Las estructuras, centros socio-educativos, escuelas, complejos deportivos, centros de investigación, deben ofrecer confort, inteligencia, educación, integración y rescate frente a las amenazas de la violencia y del fracaso. En el norte de Fra ncia, en la región de Lille, Charlesville Beauvais y Lorraine, donde el cierre de las minas de carbón y el declive de la metalurgia significaron perdidas masivas de empleo, desestabilizando el equilibrio social, hizo que esta región se convirtiera en un espacio moderno de servicios, siendo hoy día una de las regiones de Europa de mayor dinamismo, que comunica Fra ncia y el sur de Europa con los antiguos países del este, así como también con Polonia, Rusia y el Reino Unido. La ciudad de Lille y sus afueras se remozaron gracias a un nuevo plan urbano promovido, primero, por Pierre M auroy, luego por Martine Aubry. El conjunto regional se ha convertido en un intenso centro universitario con ventanas y puertas
abiertas al no rte y al este de Europa que recibe estudiantes del mundo entero, formándolos en las carreras de al ta tecnología, medicina, derecho y ciencias políticas, haciendo de este norte un puente de diálogo con toda la U nión Europea. La ciudad de Lille está equipada con un servicio de tra nsporte público, con un metro y un tranvía computarizados y ha convertido sus antiguos barrios habitacionales de mineros en un proyecto de hábitat a costo moderado que ha transformado todas las casa grises de ladrillos y chimeneas en residencias confortables para las clases populares, las clases medias, los estudiantes y los jubilados. En cada barrio popular reintegrado por nuevas arquitecturas al servicio del confort y de la convivencia social gira n salones multiusos
La playa de la nueva Icaria en Barce lona .
para la población que ofrecen vida abierta a las asociaciones sin fines de lucro, a los proyectos comunitarios y a la convivencia de la diversidad étnica, cultural y generacional. Este nuevo urbanismo y arquitectura que reintegra el pasado al presente identifica grupos sociales y culturales q ue al convivir instrumentados por un territorio arquitectónico portador de proyectos socioeducativos, evitan los dramas sociales del suicidio, la delincuencia juvenil, el alcoholismo y las diversas adicciones. Los servicios del ocio al aire libre son propuestas y actividades cada vez más frecuentad as por los ciudadanos. La crisis económica y social ha impedido que muchas familias de la clase media, del sector popular y a veces de la burguesía, puedan vacacionar. Frente a esta situación, los consejos municipales, a través de sus departamentos de deporte y urbanismo, ofrecen espacios verdes que permiten descansar sobre un césped compartiendo un picnic barrial, poderse refrescar en piscinas de medio cuerpo, patinar por senderos preparados y también correr y practicar la caminata a través de trazados de aventura que permiten mantenerse en contacto con la naturaleza. Hoy día la ciudad puede proporcionar espacios libres preparados para recibir actividades de relaj ación y descanso campestre. Así sucede en Berlín, Estocolmo y en casi la mayoría de los países escandinavos cuya cultura está muy abierta a la naturaleza. El siglo XXI ha abierto en diversas universidades carreras de ingeniería medioam biental y a rquitectura verde que invitan a las nuevas generaciones a concebir para las ciudades espacios privilegiados para reencontrarse con la naturaleza. Los parques, los j ardines, los bosques, son pulmones de vida necesarios que hoy día están vinculados a casi todas las formas arquitectóni cas abiertas y cerradas. La Biblioteca Nacional de Francia, construida en el distrito de París 13, a parte de parecer un libro abierto de plexiglás, contiene en sus bases pequeños bosques exóticos de árboles y helechos que recuerdan y nos referencian la materia que será la base para fabricar el papel natural. La mism a ciudad de París, en pleno verano, acarrea por el Sena toneladas de arena que con-
77
formará n las playas del proyecto Paris Plages . Los parisinos que se quedan en la ciudad durante todo el verano pueden acceder a lo muelles del Sena y tenderse a leer una novela, bronceándose al sol de la capital francesa. Es un período del año donde la ciudad cambia de cara y de aspecto para compartir con sus habitantes momentos privilegiados y divertidos, atrayendo el mar al río, pues dos veces por semana los barcos de pesca llegan de Le Havre y, como en cualquier puerto de Normandía y de Bretaña, las amas de casa de los barrios circundantes bajan con la ilusión de llegar al muelle a comprar el p escado de la familia. Estos son proyectos urbanísticos de duración limitada que provocan sueños haciéndolos realidad. El alcalde de París, Bertrand Delanoe, supo escuchar las voces de la diversidad de aso ciaciones ecológicas sin fines de lucro que, representadas por sus regidores del sector ecologista, alternativo, llevaron a los consejos municipales estas ideas de vida para la ciudad, nacidas en la misma ciudadanía. El alcalde actúa en este caso como actor de una decisión colectiva. En esta serie de ej emplos es difícil abordar toda la complejidad y los matices que revolucionan los proyectos urbanos y arquitectónicos del siglo XXI. La arquitectura y el urbanismo tienen nuevos desafíos, pues ya no se trata de generar obras monumentales, distantes, ajenas e indiferentes a la totalidad de los sectores interactivos que responden a la convivencia, al buen vivir, en el m arco de un servicio para todos. Más que monumental, la arquitectura y el urbanismo del siglo XXI sirven a la colectividad, incorporando los valores del futuro: confort social, desarrollo cultural, convivencia, tolerancia e integración de todas las clases sociales, todas las culturas, con miras al futuro. Ver la ciudad, escuchar sus demandas, planifica r su h ábitat, ofrecer p az y convivencia en ella, son grandes desafíos que irán m arcando los nuevo s liderazgos del poder descentralizado en las regiones y municipios. En Francia, el gobierno de Fran<sois Miterrand entendió que sólo una ley de descentralización, ajustada y aplicada a cada realidad socioeconómica, región por región , podía favorecer la visión democrática de un gobierno descentrali-
78
GLOBAL
zador que ofrece oportunidades de desarrollo a todo el conjunto nacional. Ciudades como Montpelier, Marsella, Estrasburgo y Lille, demostraron que sus respectivos planes urbanos respondían perfectamente al pla n social y económico de sus municipalidades. D escentralizar es ofrecer igualdad de oportunidades y hacer del desarrollo una alternativa para todos. El desarrollo urbano ya no se limita a las capitales de los estados. En Asia, Shangai compite con Pekín y vemos que en Shangai las autoridades están retomando, a través del desarrollo urbano de la ciudad, una nueva dinámica financiera y comercial, con la que las autoridades chinas y continentales deben contar. El gran caos de los países subdesarrollados se puede observar y canalizar estudiando el estado de los centros urbanos. Durante muchos años, Johannesburgo y Ciudad del Cabo fueron el reflejo del apartheid de Sudáfrica. Desde la transición democrática, impulsada por los gobiernos de Mandela, estos grandes centros urbanos sudafricanos aceleraron, rectificaron y pusieron al orden del día nuevos proyectos arquitectónicos para el hábitat de la población general sin que importe la pertenencia étnica y racial de los ciudadanos. Hoy día ya no estamos frente a los guetos que excluían, sino a intentos que tanto los políticos afrikaners como los líderes negros sudafricanos llevan para crear puentes de diálogos y de convivencia que amarren conjuntos urbanos fraccionados por la historia más reciente y convertirlos en ciudades de paz y tolerancia. El desarrollo urbano debe someterse a reglas claras, de propuestas y opciones que se desenvuelvan siempre bajo la ética de decisiones compa rtidas, concertadas, sopesadas, al servicio de las mayorías. Una ciudad falta a su vocación democrática cuando cae en el poder exclusivo de la especulación inmobiliaria sin la autoridad moral de la decisión tomada dentro de las normas que rigen las instituciones municipales y estatales. Cuando los estados se ponen al servicio de las apuestas y de las especulaciones urbanas, falla n al proyecto democrático. Delia Blanco es doctora en Letras y antropóloga, crí-
tica de arte y curadora independiente, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (Al CA) .
UN ABANICO DE IDEAS V~RA-- EL DESARROLLO y LA EDUCACI6 Dt LA SOCIEDAD DOMINICANA N
Para más información sobre nuestras publicaciones, lIámenos al 809 685 9966 Ext 2510 o escríbanos a: revistaglobal@funglode.org
FUNGLODE www.funglode.org/publicaciones Calle Capitán Eugenio de Marchena #26, La Esperilla, Santo Domingo.T: 809 685 9966 • F: 809 685 9926
Informe Especial
Los observatorios: una herraIllienta por y para la democracia El Observatorio Político Dominicano trabajará en siete áreas operativas vinculadas al quehacer político nacional. Cada una cuenta con lineas de investigación específica. Las áreas son: 1) política pública, 2) partidos políticos, 3) sociedad civil, 4) sistema electoral, 5) gobierno local, 6) poder legislativo y 7) poder judicial. Diana Pérez Rubiera y Gabriela Sanloni Disonó
Desde su creación, la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) tiene como objeto contribuir al desarrollo de la República Dominicana en el contexto de los nuevos fenómenos globales 1 Mediante la formulación de propuestas innovadoras, la entidad se centra en la consolidación del desarrollo humano y el fortalecimiento de una institucionalidad auténticamente democrática. Con este propósito, se ha convertido en un centro de pensamiento orientado al debate plural, la investigación rigurosa y la excelencia académica, centrado en la construcción de conocimientos a partir de una visión interdisciplinaria y un enfoque científico. En este contexto, se hacía necesario un espacio para la producción y difusión de ideas que alimentase a la fundación , a la vez que facilitase la difusión de los producidos. Por ello, el 14 de febrero de 2008, Leonel Femández Reyna, presidente honorario de la fundación , propuso la creación del Observatorio Político Dominicano (OPD) al doctor Carlos Dore Cabral, director de investigaciones sociales. En la tradición de otros observatorios, el OPD se planteó como el medio idóneo para contribuir a la promoción de un debate público sustentado en rigurosos criterios científicos y la búsqueda de un entendimiento menos subjetivo de la realidad, todo ello mediante el empleo de las metodologías de las ciencias sociales y otras disciplinas del saber para la elaboración de conocimientos pertinentes a la realidad sociopolítica domimcana.
1
Tomado el 23 de enero de 2010, de <http://www.funglode.org/Quiénessomos/So-
brelaFundación/tabid/ 57/Default. aspx>.
El primero de septiembre del 2008, el OPD comenzó sus operaciones bajo la coordinación del doctor César Cuello y con la colaboración de Diana Pé rez Rubiera, Serafino de la Cruz, Dilenia Medina, José Martínez, Melisa Bretón y Gabriela Santoni, Desde esa fecha, el equipo labora en la recopilación, sistematización y análisis de datos e informaciones concernient~s a los diversos aspectos de la realidad política nacional.
Presentación El Observatorio Político Dominicano es una iniciativa de la Fundación Global democracia y Desarrollo (Funglode), orientada a la realización de análisis e investigaciones en torno a la realidad sociopolítica de la República Dominicana. Desde una rigurosa perspectiva científica, e l OPD persigue la producción de conocimientos dirigidos a la promoción de un debate amplio e inclusivo. A este fin , se centra en el fortalecimiento institucional y los aspectos esenciales a la consolidación política y al desarrollo de la nación.
Objetivos General Elevar la calidad del debate político nacional mediante la construcción y divulgación de conocimientos a partir del análisis e investigación de la realidad política nacional. Específicos • Recopilar y analizar datos e informaciones relevantes a la realidad sociopolítica dominicana , • Promover la divulgación de conocimientos. • Fomentar el inte rcambio de ideas entre investigadores y profesionales vinculados a la academia y otros centros de pensamiento,
Áreas de observación El OPD trabaja en siete áreas operativas vinculadas al quehacer político nacional. Cada una cuenta con líneas de investigación específicas . Las áreas son: • Políticas Públicas • Partidos Políticos • Sociedad Civil • Sistema Electoral • Gobierno Local • Poder Legislativo • Poder Judicial
Estructura El OPD se encuentra constituido por una Coordinación General y siete unidades de investigación, cada una centrada en un área de observación, Conformadas por un encargado y varios asistentes de
GLOBAL
investigación, las unidades recopilan, sistematizan y analizan los datos e informaciones concernientes a sus respectivas áreas. A fin de unificar los criterios y estrategias de trabajo, el equipo elabora una planificación anual bajo la dirección del coordinador general. Responsable de la supervisión de las labores, el coordinador general proporciona el apoyo y los recursos necesarios para las actividades de investigación.
Alianzas En la tradición de otros observatorios, el OPO promueve la creación y fortalecimiento de redes de intercambio orientadas a la construcción plural de conocimientos. A este fin , se relaciona con otras entidades similares dedicadas al libre intercambio de ideas entre investigadores , académicos y profesionales centrados en la investigación y análisis de la realidad social y política. Especialmente, se beneficia de la cooperación del Observatorio Político de América Latina y El Caribe (OPALC), del Instituto de Ciencias Políticas de París (Science Po), y el Observatorio de Instituciones Representativas de América Latina (OIR) , de la Universidad de Salamanca. Además de aportar nuevos enfoques y asesoría metodológica, ambas instituciones colaboran con medios adicionales de capacitación en el empleo de los instrumentos y técnicas metodológicas propicios a las labores propias del observatorio y de sus áreas de observación.
Metodología El OPO utiliza metodologías y técnicas cualitativas y cuantitativas propias de las ciencias sociales, siendo las más empleadas: • revisión y análisis documental; • entrevistas de actores claves ; • grupos focales; • encuestas; • observación directa, y • estudios de casos.
Las áreas de observación l. Partidos Políticos Esta unidad se enfoca en el análisis de los métodos de estudio de partidos políticos; además, desarrolla herramientas metodológicas orientadas al análisis comparado de sus procesos decisorios: selección de candidatos, definición de programas de gobierno, coaliciones, etc. Entre sus principales ejes temáticos se incluyen: • origen, construcción e institucionalización de los partidos ; • normativa jurídica y estructura organizacional de los partidos ; • relación entre los p artidos políticos y la sociedad civil.
Informe Especial
2 . Sistema Electoral La presente unidad tiene por objeto recopilar, sistematizar, analizar y divulgar información sobre el sistema electoral dominicano, sus reformas y dinámica, así como el desarrollo de los procesos electorales. Entre los ejes temáticos fundamentales de esta unidad están : procesos electorales ; representación por mayoría y representación proporcional; participación electoral y abstencionismo; asignación de escaños; cuota femenina; marco jurídico; reformas electorales ; cedulación; ámbitos electorales, y financiamiento electoral. 3. Políticas Públicas La unidad promueve el seguimiento de las principales acciones gubernamentales mediante el monitoreo de las variables a partir de las cuales se formulan las metas sectoriales que conforman el plan nacional de desarrollo y sus programas estatales. Partiendo de un enfoque crítico de la ciencia de las políticas , recopila, sistematiza y analiza datos e informaciones sobre las principales iniciativas gubernamentales y su articulación con las demandas ciudadanas a las cuales pretenden responder. Con miras a contribuir a su comprensión, promueve un debate abierto, centrado en la conformación de una agenda estatal inclusiva. A este fin , también analiza los mecanismos institucionales que instituyen los procesos decisorios de orden público. Centrada en el ámbito de las políticas sociales, la unidad labora en los siguientes ejes temáticos: educación , empleo, salud, seguridad social y vivienda. Posteriormente, incluirá servicios públicos, medio ambiente y economía. 4. Poder Legislativo A fin de contribuir a un debate público informado en torno al rol del Poder Legislativo, esta unidad se dedica al seguimiento de las dinámicas legislativas, recolectando, sistematizando y analizando información fundamental sobre los aspectos pertinentes a dicho poder y los proyectos de ley sometidos al mismo. Los principales ejes temáticos son: normativa legal del Congreso Nacional, incluyendo la Constitución y reglamentos internos; estructura funcional; actores institucionales e individuales; proyectos de ley y transparencia. 5. Poder Judicial Esta unidad recopila y sistematiza datos e informaciones en torno al Poder Judicial y a los proyectos judiciales implementados en el país, así como sobre las políticas orientadas al fortalecimiento de cada uno de los ámbitos jurisdiccionales del Poder Judicial. Además, la unidad trabaja en la e laboración de los indicadores necesarios para la medición objetiva del desempeño y eficiencia de la justicia dominicana.
GLOBAL
Entre sus principales ejes temáticos se tienen: normativa legal de la justicia; estructura funcional ; actores institucionales e individuales ; Suprema Corte de Justicia; y reforma del sistema de justicia. 6. Gobierno Local La unidad persigue la generación de espacios de discusión en torno a la importancia del gobierno local en el fortalecimiento de la demo cracia dominicana. A este fin, parte del supuesto de que en este espacio existen mayores posibilidades para el desarrollo de prácticas democráticas y que, para ello, los municipios deben promover la participación activa de los ciudadanos. Entre los principales ejes temáticos figuran: seguimiento de las actividades municipales ; recopilación, procesamiento y análisis de . informaciones municipales; monitoreo de los actores del gobierno local, y seguimiento del dictamen municipal y de los principales indicadores del gobierno locaL 7. Sociedad Civil Esta unidad tiene como objetivo fundamental la elaboración del marco conceptual e histórico de las organizaciones de la sociedad civil en el país, así como el establecimiento del grado de influencia que ejercen, el rol que desempeñan y las contribuciones que realizan. Entre sus principales ejes temáticos se tienen: • Marco jurídico de las ose. • Conceptualización de sociedad civiL • ose en la República Dominicana. • Clasificación de las organizaciones de la sociedad civiL • Diversidad de las organizaciones de la sociedad civiL • Actores de la sociedad civil y sus relaciones de cooperación. • Contribuciones de las ose al desarrollo sociaL • Actividades de la sociedad civiL • Finanzas y transparencia.
Durante las últimas décadas, los ciudadanos han incrementado su participación en los procesos decisorios de orden público. Ante respuesta limitada de los gobiernos para satisfacer a sus demandas, canalizan sus exigencias a través de grupos de presión y otras organizaciones de la sociedad civiL Esta situación contribuye a la horizontalización de las decisiones estatales , mediante la incorporación de los actores sociales en la formulación e implementación de las políticas públicas , tradicionalmente definidas por el Poder Ejecutivo. En este contexto, los ciudadanos promueven la creación de mecanismos institucionales dirigidos a garantizar su adecuada representación en dichos procesos. Con el propósito de orientar objetivamente dicha representación, procuran mayores niveles de información con respecto a las iniciativas gubernamentales y suministro de bienes políticos.
Informe Especial
Es a raíz de esta necesidad que surgen los observatorios: mediante el seguimiento continuo de las acciones estatales en un determinado ámbito de acción, los observatorios facilitan la evaluación objetiva del desempeño gubernamental. Su función esencial consiste en contribuir a la consolidación de una democracia deliberativa mediante la construccióp y difusión de conocimientos orientados a la transformación de la realidad. De esta manera, se convierten en una herramienta esencial para hacer transparentes las acciones políticas y el fortalecimiento de una institucionalidad inclusiva, coherente con los valores democráticos. Consecuentemente, los observatorios solo pueden surgir y existir en el contexto del libre pensamiento y las de más libertades políticas inherentes a una democracia deliberativa. Es decir, son propios de procesos sociales orientados a una mayor participación ciudadana y la consolidación de los derechos políticos, sociales y económicos de los ciudadanos.
Observatorio: concepto y modalidad Un observatorio es un dispositivo de observación, exploración, reconocimiento e investigación. Pretende monitorear uno o varios temas, ámbitos o comportamientos, concebidos desde el Estado o desde la sociedad misma. Podríamos simplificar la definición entendiéndolo como una institución (en el sentido socio-organizacional, mas no político-jurídico) que, mediante el uso de diversas técnicas investigativas, procura conocer las características positivas y negativas de instituciones o grupos de personas. En la actualidad, este dispositivo adquiere importancia en la forma de concebir las "instituciones de investigación" debido a sus propios elementos constitutivos. Entre los aspectos fundamentales de este tipo de centro, cabe destacar: l. Existe para entender una realidad e interpretar un posible futuro. Lo que en términos más llanos implica una pretensión de cambio o adaptación del presente. 2. Surge a raíz de la identificación de un tema sobre el cual resulta ncesesario forj arse una visión objetiva, sustentada en datos concretos y verificables. 3. Conlleva el empleo de metodologías claras, precisas y acordes al tipo de información que pretenden encontrar o construir. Generalmente , la tarea de un observatorio se relaciona con los procedimientos de recolección y sistematización de datos mediante el empleo de metodologías y rigurosos criterios para su clasificación, codificación y categorización. Además, esta labor conlleva la creación y fortalecimiento de relaciones interinstitucionales, así como el empleo de aplicaciones informáticas específicas, nuevas herramientas técnicas y métodos de análisis. 2
2
PNUD,
Panamá, 2004.
GLOBAL
En la actualidad, existen observatorios dedicados a d iversos campos de investigación. Usualmente se diferencian por el tipo de indagación que realizan dentro de una gran gama de temas. Por tanto, abunda una gran cantidad de observatorios temáticos, predominando los de índole social. Entre los observatorios activos, hay además aquellos orientados a una demarcación. Algunos se e ncuentran ubicados en Europa y, sin embargo, su objeto de estudio es América Latina. Algunos ejemplos son: • Observatorio Político de América Latina y el Caribe (OPALC) • Observatorio de Instituciones Representativas de América Latina (OIR) • Observatorio de Partidos Políticos de América Latina (OPAL) • Observatorio de Políticas Públicas de Derechos Humanos del Mercosur. 3 En este contexto, el Observatorio Político Dominicano viene a llenar un vacío en el suministro de datos e informaciones confiables en torno a los principales aspectos de la realidad política dominicana.
Del régimen democráticamente elegido al régimen democráticamente ejercido A mediados del siglo xx, predominaba en los Estados occidentales una visión procesal de la democracia, centrada en el proceso eleccionario. Partiendo de autores como Shumpeter (1942), régimen democrático era aquel que garantizaba a los ciudadanos la elección del propio gobierno mediante la celebración de un proceso eleccionario transparente y el respeto a los derechos políticos fundamentales. Sin embargo, esta definición no contribuyó a explicar las diferencias entre las democracias más establecidas y aquellas menos consolidadas. El colapso de regímenes autoritarios en América Latina y otras naciones en vías de desarrollo en la denominada transición hacia la democracia contribuyó a acentuar las diferencias entre regímenes considerados como democráticos. Entre otros autores, Guillermo O'Donnell (1991) señaló diferencias en los niveles de participación política y el desempeño de los Estados en la entrega de los bienes políticos. Es decir, los d iversos niveles de "calidad" de las democracias. Con este acercamiento, el autor argentino señaló la diferencia entre un régimen democráticamente elegido y un régimen democráticamente consolidado. Asimismo, identificó algunos de los factores que contribuyen a que unos regímenes sean más o menos democráticos que otros. A fin de categorizar las diferencias, recurrió al término acuñado por Joseph M. Bessette (1980): democracia deliberativa. Con el empleo de este término, Bessette implicaba una crítica de la democracia representativa: la participación de los ciudadanos se limitaba a
3
<http://www.observatoriomercosur.org.uy/es/miembros.php>. citado e125 de
febrero d e 2008.
Informe Especial
la elección de los representantes políticos, Consecuentemente, las decisiones públicas eran capturadas por una elite política, Posteriormente , aportes de autores como Jurguen Habermas (1993) , John Rawls (2001) y Joshua Cohen (1999) señalaron la necesidad de propiciar un giro institucional que posibilitase la consolidación d el ideal normativo implicado por esta nueva teoría de la democracia, Como bien indicó Loic Blondiaux (2001) , asociado al tema de la gobernanza, este enfoque deliberativo debe ser incorporado mediante la creación de nuevos mecanismos institucionales, Lo anterior se debe fundamentalmente a que antepone una visión procesal de la legitimidad, Ni el interés general representado por el Estado ni la voluntad mayoritaria expresada mediante el sufragio son condiciones suficientes para justificar las decisiones democráticas, Es decir, una democracia deliberativa exige que los sujetos a la vez objeto de las decisiones de política sean autores y actores de dichas decisiones, Con ello se resuelve el dilema que planteara la imposición de la voluntad mayoritaria y la posibilidad de que se produjese en perjuicio de las minorías y sus derechos, Con estos ad elantos conceptuales surgieron nuevos giros ideológicos, A mediados de los noventa, la teoría de la gobernanza y la descentralización estatal promovida por los organismos multilaterales estimularon el fortalecimiento de los gobiernos locales, Innovaciones como los presupuestos participativos, los referéndum y los consejos multisectoriales sacaron las decisiones públicas de los espacios r estringidos a los poderes estatales, En la República Dominicana, el primer Diálogo Nacional impulsó un nuevo esquema de concertación, Convocado por el presidente de la República en 1997 mediante el Decreto no, 489-97, este proceso estableció un diálogo directo entre el Estado dominicano y la sociedad civil, orientado a la presentación y discusión de propuestas en torno al futuro de la nación, Centrado en la definición de las políticas nacionales, fomentó la participación ciudadana, constituyéndose en "un importante ejercicio de aprendizaje colectivo en la construcción de la democracia participativa" (Ruiz-Caro 2002 , p, 65) , Asimismo, contribuyó a la "institucionalización de la democracia dominicana" (Selman y Valdez, 2003, p, xii), Durante los años posteriores , fenómenos similares motivaron reformas institucionales para garantizar a los diversos sectores la representación de sus intereses mediante la implementación de me canismos participativos, Estados como Venezuela, Bolivia y Ecuador introdujeron en sus constituciones figuras jurídicas propicias a la creación de espacios deliberativos, En Nicaragua, Tünnermann (2005) recurrió a la experiencia dominica na para promover un espacio similar en ese país, En este comexto, la creciente participación ciudadana genera mayor demanda de información sobre las ejecutorias gubernamentales y los procesos de índole político, A fin de representar adecua-
GLOBAL
damente sus intereses, los ciudadanos necesitan forjarse una visión objetiva de las situaciones que le s afectan. Consecuentemente, los observatorios se constituyen e n e l med io idóneo para la transmisión y difusión de datos e informaciones debidamente construidos; es decir, de conocimientos propicios a la transformación de las realidade s que demandan la intervención estatal y el consenso ciudadano.
Bibliografía BESSETTE, J. (1980). "Deliberative Democracy: The Majority PrincipIe in Republican Government ", en How Democractic is the Constitution?Washington: AEI Press. BLONDlAUX, L.
(2001).
"La délibération,
norme de 1 action p ublique
contemporaine? , en CERAS 1 (268). DAHL, R. (1963). A Preiace to Democratic Theory. Chicago: University of Chicago Press . HABERMAS, J. (1993). "Política deliberativa: un concepto procedimental de democracia", en Facticidad y validez. Madrid: Trotta. O'DONNELL, G. (199 1) . "¿Democracia dele gativa?", en Novos Estudos, 1 (3 1) . RAWLS , J. (2001) . The Law oi Peoples: with "The Idea oi Public Reason Revislted". Cambridge: Harvard University Press. RUIZ-CARO, A. (2002). Concertación nacional y planificación estratégica : elementos para un "nuevo consenso" en América Latina. Serie de Gestión Pública, 28.
SELMAN, A. y Valdez, G. (2002). Nota preeliminar en Diálogo naCiOnal: propuestas para la articulación Estado-sociedad civil. Santo Domingo: Instituto Tec-
nológico de Santo Domingo. SCHUMPETER,
J.A. (1942).
Capitalism, Socialism and Democracy. New York City:
Harper & Brothers. TALPIN,
J. (2001). "Élitisme et délibération dans la pensée politique de Pierre
Bourdieu", en Revue électronique internatiOnale. Tomado el 23 de enero de 2O1O, en <http://www. sens-public. org /1M G /pdf/SensPublic _JTalpin_ elitisme _ eC deliberation_chez_Bourdieu.pdf>. TÜNNERMANN, C . (2005). La organización del Diálogo Nacional. Nuevo Diario, 90945. Obtenido el 2 de enero de 2010, de <http://impreso.elnuevodiario. com.ni/2005/10/19/opinion/3649>.
Informe Especial
FUNGLODE FUNDAC IÓN GLOBAL D EMOCRACIA y DESARRO LLO
GLOBAL
• Los Centros de Estudios de la Fundación Global Democracia y Desarrollo están compuestos por profesionales y técnicos de múltiples disciplinas, que aportan voluntariamente su esfuerzo con un alto respeto por la pluralidad ideológica y política de los demás integrantes. • Arquitectura, urbanismo y hábitat • Ciencia, tecnología e innovación • Comunicación • • • • •
Cultura Democracia Desarrollo rural Dominicanos Economía y desarrollo sostenible
• Educación
FUNGLODE FUNDACiÓN GLOBAL
r1FMn('RAí. I A y nF<;;ARROI In
• • • • •
Formación empresarial Gestión del conocim iento Globalización Medio ambiente Relaciones internacionales
• • • •
Salud pública Seguridad y defensa nacional Estudios sociales Sociedad de la información
www.funglode.org
FUNGLODE FUNDAC .
DEMOC~多tAGLOBA L y DESARROLLO
o ~