Índice • Editorial • Artículo - BARBRO DAHLGREN
• Efemérides - Eulalia Guzmán, Román Piña Chan, creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)
• Noticias - “IV Congreso Latinoamericano de Antropología”, Licenciatura en Antropología de la UNAM
• Ex - Libris - Barbro Dahlgren. Barbro Dahlgren, s/f.
EDITORIAL Eric Jordán Dahlgren
Unidad Académica de Sistemas Arrecifales ICMyL, UNAM Puerto Morelos, Quintana Roo Hace unas semanas recibí un correo de Jesica Martínez, invitándome a escribir unas líneas sobre la influencia que mi madre tuvo en mi decisión de estudiar una carrera científica, para luego dedicarme a la investigación. ¿Influye mi madre, la maestra Dahlgren en mi decisión de ser un académico?, indudablemente y en muchos sentidos, pero sobre todo por mostrarme la belleza de investigar y conocer. También me mostró que el conocimiento sin un honesto y meticuloso proceder para evaluar un dato o una opinión, no permite la ratificación formal de una hipótesis o la formulación inteligente de nuevas ideas. Y claro que esta afirmación hace inevitable, para aquellos que no la conocieron, pensar que cuando el hijo escribe sobre la madre que admira, su opinión
es muy sesgada. Algo inevitable hasta cierto punto, pero lo que afirmo es cierto, porque estos son los principios en que basó su carrera académica. ¿Por qué pienso esto?, en mucho porque fue el primer profesor creíble que conocí y la única en ese sentido, por muchos años. Si bien tuve su silenciosa guía durante muchos años, no fue sino hasta esa etapa donde uno empieza a preguntarse si hay un dios, por que existe la injusticia o si hay vida en otros planetas, que disfruté de esa afortunada relación de madre/profesora-hijo/ alumno. Recuerdo con mucho gusto nuestras largas pláticas sobre religión y magia… bueno, largas es mucho decir pues era La Mtra. Dahlgren junto a
su hijo Eric, en las trajineras de Xochimilco, México, s/f.
Ingrid y Eric Jordán Dahlgren, s/f.
bastant e parca. Pero eran conversaciones muy sustanciosas y suficientes para que yo entendiera directamente o para guiarme a formular mejor la pregunta de tal manera que pudiera encontrar una respuesta. Otras veces cuando el tema escapaba a su conocimiento, me decía ese maravilloso y académicamente raro “no lo sé”, pero “¿por qué no investigas más?” Una invitación a satisfacer mi curiosidad y aunque en esa época en que no había Británica on line, ni Wikipedia, era bastante más difícil hacerlo, gracias a ella descubrí en qué consistía la investigación y lo fascinante, lo satisfactoria que puede ser. La parquedad de sus pláticas, resultó ser importantísima, ya que al final entendí que el “rollo” te puede dejar bien parado, pero impide encontrar la información relevante; impresionante mensaje para un investigador en ciernes. Creo que mi primer encuentro con la importancia de esa credibilidad académica, fue en mi paso por la primaria. En la escuela oficial a la que yo asistía los maestros repetían con poco conocimiento y menos entendimiento el porqué de lo que pregonaban. Evidentemente, fui un mal alumno, pero eso no parecía preocuparle mucho (mientras pasara de año) y a menudo me preguntaba ¿qué te gustó de lo que viste hoy?, y la rara vez que eso pasaba, sabía cómo ponermi imaginación a trabajar turnos extras. Otra historia, que revela su carácter, acontece cuando me iba de pinta de la secundaria para leer a gusto mis novelitas baratas de vaqueros, mucho más interesantes que las aburridas clases. Claro, finalmente me excedí en mi “autoeducación” y para evitar mi expulsión, mi madre tuvo que ir a abogar por mí, lo que debe haber sido bastante vergonzoso. No obstante la terrible situación, ella decide algo extraordinario: “… yo justifico algunas pintas, si a cambio: no truenas las materias, lees aventuras mejor escritas y las pintas son aquí, en casa”, así fue com
con su ayuda conocí a los que serían mis otros grandes amigos Salgari, Verne, Dumas y Karl May, entre muchos otros (y logré terminar la secundaria a tiempo). Sin embargo, cuando ya dependía de mí el tomar decisiones adecuadas y no lo hacía, expresaba su reprobación de manera contundente. Por ejemplo, durante la maestría, a diferencia de mi experiencia escolar anterior, todo me gustaba y por primera vez fui un buen alumno, pero esta nueva experienciase se me subió a la cabeza y en el colmo de la soberbia se me ocurrió celebrar con los amigos el resultado de mi examen de maestría… la noche anterior al examen. Ni que detallar lo pésimo que me fue y lo defraudada que quedó mi madre. A partir de entonces cuando me presentaba a sus colegas lo hacía diciendo “mi hijo, el buzo” (bucear bien es indispensable en el estudio de corales), y no obstante que el examen de doctorado lo hice bien al grado de recibir una mención honorífica, para la maestra Dahlgren su hijo estudiante se quedó en “buzo”, no llegó a ecólogo; y sí que dolía, pero era necesario hacerlo y nunca se me olvidará que tan estúpido puede ser uno, cuando se siente en la cima. Una más de las muchas lecciones de mi profesora particular sobre la vida académica, sobre los principios fundamentales del buen quehacer académico y de la honesta búsqueda del conocimiento, actitud que en mucho gracias a ella, trato yo de transmitirlo a mis propios alumnos. Sí, sí influyó mucho y con el mejor propósito. Eric Jordán, junio de 1961.
ARTÍCULO
BARBRO DAHLGREN Jesica Martínez Rosas Llevar a cabo el proceso archivístico del fondo de la Mtra. Dahlgren me ha permitido conocer a profundidad su valioso trabajo como etnóloga, académica, curadora , funcionaria y, lo más importante en esta profesión, su enorme sentido humano con el que logró proyectarse, tanto como formadora de sus alumnos, como con quienes la seguimos consultando.
siendo parte importante de la historia institucional del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la Escuela Nacional de Antropología e Historia, durante los primeros años de formación de estas dos instituciones, así como de la Universidad Nacional Autónoma de México y otras particulares como la Universidad Iberoamericana. Podemos apreciar, además, el esmero y delicadeza con la que logró
Informante, Calixta Guiteras, Johanna Faulhaber y Barbro Dahlgren, s/f.
Es así que aprovecho este primer boletín del año 2015, para dedicarlo a una investigadora que continúa vigente a través de su trabajo, heredándonos su concepción científica sobre su quehacer, que dicta que, “para entender el presente hay que conocer el pasado”, visión simple pero compleja, ya que durante el recorrido documental por su fondo, percibimos el tiempo e interés que dedicó a la investigación de temas diversos, de culturas distintas, mesoamericanas principalmente, aunque para la curaduría de algunas exhibiciones museográficas investigó sobre culturas africanas y asiáticas, que fueron las que inicialmente despertaron su interés etnográfico.
Ingrid, Fernando y Eric Jordán, s/f.
Tarahumaras, Chihuahua, s/f.
combinar su vida personal y profesional en compañía de su esposo Fernando Jordán (casados en 1944), y sus dos hijos Ingrid (quien heredando la sapiencia de su madre se dedica a la Antropología) y Eric (doctor en ciencias del mar; investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, de la UNAM). En el acervo de Barbro Dahlgren destacan temas tan diversos como lo son la religión, los dioses, los patronos de oficios, la cosmovisión, la organización política y cultural, la medicina tradicional y los códices. Un campo que la apasionó fue el estudio de los textiles, en especial los tintes, del que se desprendió la publicación del libro Nocheztli grana cochinilla. La economía de una región. También le apasionó el estudio de las culturas y pueblos como los mixtecos, tarascos, lapones, tribus amerindias, lacandones, entre otros; en lugares culturalmente
El legado de esta apasionada estudiosa de la etnohistoria, etnografía y de la antropología de la religión es imprescindible para quienes investigan a temas similares, documentos textuales y gráficos que representan una fuente de primer orden. El material, producido entre los años 1940 y 2000, cuenta la trayectoria profesional de la Mtra. Dahlgren, desde sus inicios hasta sus trabajos finales: como estudiante, curadora, funcionaria, académica,
Dibujo de lapones hecho por la Mtra. Dahlgren para la serie “Culturas del Mundo”, del Museo de las Culturas,INAH-SEP, s/f.
bondadosos como Olinalá, Mexicalcingo, Guatepeque, Chalco, Otumba, Guaxocingo, Mesoamérica, Circuncaribe, Baja California, Chiapas, Oaxaca, etc.
mo políglota: en 1935 obtuvo en la Universidad de Hamburgo el certificado de docencia en lengua alemana; y entre este año y 1936, recibe en La Sorbona el diploma en lengua y literatura francesas, además dominaba los idiomas inglés y español, lo cual muestra su deseo de profundizar en el conocimiento de comunidades distintas a la propia.
Dibujos de lapones hecho por la Mtra. Dahlgren para la serie “Culturas del Mundo”, del Museo de las Culturas, INAH-SEP, s/f.
Cabe mencionar que cuando uno estudia la documentación de la Mtra. Dahlgren no es extraño encontrarse con sus dibujos, que nos proponen un viaje imaginario. Era una dibujante nata, como lo muestran algunas imágenes de la cultura lapona, o cuando cuenta la historia que se dibuja en los textiles y ella reproduce majestuosamente en sus diarios de campo –“la famosa técnica…importante porque ya en la tarde apenas uno recuerda lo visto en el día” -.
La Mtra. Dahlgren en trabajo de campo, s/f.
Pienso que la mayor enseñanza que la Mtra. Dahlgren quiso transmitirnos, es que, la tarea etnográfica y antropológica nos sensibiliza frente a otros sujetos, nos ayuda a conocerlos, entenderlos y respetarlos desde sus prácticas culturales, sociales y políticas, tal como ella dijo respecto a los pueblos indígenas: “Pienso que solamente en sus propios términos debemos ayudarles, y eso de acuerdo con su propia voluntad”, líneas que aplican no sólo a dichos pueblos sino a toda la raza humana.
La Mtra. Dahlgren junto a su esposo, Fernando Jordán, y unos amigos, s/f.
Otro aspecto destacable fue su sensibilidad para trabajar en equipo, no sólo con sus maestros y colegas, también con sus alumnos. La aprendiz de sus siempre grandes maestros: Wigberto Jiménez y Paul Kirchkoff, pensaba “…si dar clases no es precisamente el sueño de todos los maestros, sí lo es el contacto con las generaciones jóvenes, sobre todo en la relación mucho más personal que se establece al dirigir tesis y revisar trabajos, por tanta gente suave que se llega a conocer”. El fondo de la maestra Dahlgren nos da oportunidad de indagar, conocer y admirar su trabajo etnográfico, museográfico como docente e investigadora que la destacó. Desde adolescente se distinguió co-
La Mtra. Dahlgren en trabajo de campo en Teotihuacan, Estado de México, s/f.
Finalmente, ofrecemos un recuento de algunas publicaciones, --libros, artículos y reseñas--, producidos durante su actividad investigativa, y en las que
la Mtra. Dahlgren dejó huella de su pasión por la etnografía, obras intelectuales, síntesis y testimonios del valioso conocimiento del que su fondo, resguardado en este Archivo Histórico, da cuenta.
CUADERNOS
Los coras de la sierra de Nayarit, México, Museo
Nacional de Antropología, Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología, 1962, 75 p. Los Nahuas de Tuxpan, Jalisco, México, Museo Nacional de Antropología, Consejo de Planeación e Instalación del Museo Nacional de Antropología, 1962, 24 p. Los purépecha de Michoacán, México, Museo Nacional de Antropología, 1967, 23 p. Los coras de la sierra de Nayarit, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1993, 88 p.
Portada de la XIII mesa redonda de la Sociedad Mexicana de Antropología, septiembre 9 al 15 de 1973, Xalapa, Veracruz.
LIBROS
La Mixteca. Su etnografía e historia prehispánica, México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1954, 400 p. [2ª edi.:1966; 4ª ed.: 1990] Nocheztli. Grana cochinilla, México, Porrúa, Nueva Biblioteca Mexicana de Obras históricas, 1963, 327 p.
La Mixteca. Su etnografía e historia prehispáni-
ca, 3ª ed., Oaxaca, México, Ediciones del estado de
Oaxaca, 1979, 400 p.
El corazón de Copil. El Templo Mayor y el Recinto Sagrado, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1982, 334 p. La grana cochinilla, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1990.
Guión presentado por la Mtra. Dahlgren para la sala “Los Coras de la Sierra del Nayarit”, del Museo Nacional de Antropología, INAH, marzo de 1962, México.
LIBROS COLECTIVOS “Mesoamérica: homenaje al doctor Paul Kirchkoff ”, Wigberto Jiménez Moreno [et al.], Barbro Dahlgren, coord., México, Secretaría de Educación Pública, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979, 226 p. “Homenaje a Román Piña Chan”, organizadores Barbro Dahlgren, ed., [et al.], México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1987.
I Coloquio de Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines, Barbro Dahlgren de Jordán,
ed., México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1987, 303 p. Invitación a la presentación del libro “Importancia socioeconómica de la Cochinilla en Oaxaca”, escrito por la Mtra. Dahlgren, marzo de 1962, México.
II Coloquio de Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines, Barbro Dahlgren de Jordán, ed., México, Universidad Nacional Autónoma de
México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1990, 295 p.
III Coloquio de Historia de la religión en Mesoamérica y áreas afines, Barbro Dahlgren de Jordán, ed., México, Universidad Nacional Autónoma deMéxico, Instituto de Investigaciones Antropológicas, 1993, 338 p.
Registro de trabajo de campo en Chiapas, s/f.
Registro de trabajo de campo sobre religión en Chiapa de Corzo, Chiapas, s/f.
PRÓLOGOS “Prólogo”, en N. Molins Fabrega, El Códice Mendocino y la economía de Tenochtitlán, México, Jorge Porrúa [s/f] “Prólogo”, en N. Molins Fabrega, El Códice Mendocino y la economía de Tenochtitlán, México, Talleres Ibero Mexicana, 1900. CAPÍTULOS EN LIBROS Y MEMORIAS “Un petroglifo mixteca en la Guyana Británica”, en Homenaje al doctor Alfonso Caso, México, Nuevo Mundo, 1951, p. 127-132. “Algunas consideraciones acerca de Mesoamérica y el Circuncaribe”, en Memorias del Congreso Científico Mexicano, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1953, v. XII, p. 149-150. “Una vida indígena”, en El esplendor del México antiguo, México, Centro de Investigaciones Antropológicas de México, 1959, v. II, p. 689-728.
Registro de trabajo de campo sobre religión, Chiapas, s/f.
“El Nocheztli o la grana cochinilla mexicana”, en Homenaje a Pablo Martínez del Río en el vigesimoquinto aniversario de la primera edición de Los orígenes americanos, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1961, p. 387-399. “Semejanzas y diferencias entre coras y huicholes en el proceso de sincretismo”, en Memorias del XXXV Congreso Internacional de Americanistas, México, Societé des Américanistes, 1964, p. 565574. “La obra etnológica del maestro Weitlaner”, en
Summa Antropológica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, México, Instituto Nacional de Antropo-
logía e Historia, 1966, p. 25-29. “Sobre algunos aspectos de la etnología prehispánica”, en Summa Antropológica en homenaje a Roberto J. Weitlaner, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1966, p. 209-227. “Los Lapones”, en El Museo de las Culturas 1865-1866, 1965-1966, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1967, p. 173-174 (Museo de las Culturas, XIV) “Sala de África”, en El Museo de las Culturas 1865-1866, 1965-1966, México, Museo de las Culturas, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1967, XIV, p. 73-76.
Dibujo de Lapones hecho por la Mtra. Dahlgren para la serie “Culturas del Mundo”, MNA, s/f.
“La cueva de San Borjita”, en Memorias del III Simposio Internacional Americano de arte Rupestre,
México, Magisterio, 1973, p. 69-71. ”La etnografía/etnología moderna de México. Los principios”, en XII Mesa redonda de Antropología.
Balance y Perspectivas de la Antropología de Mesoamérica y norte de México, México, Sociedad Mexica-
na de Antropología, 1975, p. 1-25. “Las artes textiles”, en Arte Popular, México, Herrero, 1975, p. 125-207 (Cuarenta siglos de Arte Mexicano) “Cambios socioeconómicos registrados a mediados del siglo XVI en un pueblo de la Mixteca Alta, Oaxaca, México”, en Actas del XLII Congreso Internacional de Americanistas, París, Societé des Américanistes, 1979, v. VIII, p. 103-119. “Plantas alimenticias, su uso en el medio rural en el estado de Guerrero y regiones vecinas, según datos inéditos del ingeniero Roberto J. Weitlaner”, en Memorias del Primer Simposio de Etnobotánica, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1982, p. 169-175.
Registro de trabajo de campo en Chiapas, s/f.
Trabajo de campo en “La Campana”, Ramos Arizpe, Coahuila, s/f.
“Las pinturas rupestres de la Baja California”. Artes de México, México, 1954, p. 1-12. - “Revista de revistas”, coautora con Jorge A. Vivó. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, v. V, 1941, p. 70-165. “Revista de revistas”, Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, v. Vl, 1942, p. 156195. “Reuniones en Estados Unidos 1941-1942”, Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, v. VI, 1942, p. 14-16. - “The review of Modern Art”, América Indígena, México, Instituto Indigenista Interamericano, v. IV-4, 1944, p. 341-344. “Revista de revistas”, Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, v. VIII, 1946, p.197240.
ARTÍCULOS EN REVISTAS ACADÉMICAS “Anotación bibliográfica de publicaciones seriadas. Notas y noticias”, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, México, Sociedad Mexicana de Antropología, t. VIII, n. 1, 2 y 3, 1946, p. 276-286. “Etnografía prehispánica de la costa del Golfo”,
V Mesa Redonda de Antropología. Huastecos, totonacos y sus vecinos, México, Sociedad Mexicana de
Antropología, t. XIII, n. 2 y 3, 1951, p. 145-156. “La prehistoria bajacaliforniana”, coautora con Javier Romero, Cuadernos Americanos, México, Libros de México, v. 10, n. 4, 1951, p. 153-178. Registro de trabajo de campo en Chiapas, s/f.
“Revista de revistas”, Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, v. VII, 1946, p. 214-286. “Revista de revistas”, Boletín Bibliográfico de Antropología Americana, México, Instituto Panamericano de Geografía e Historia, v. IX, 1947, p. 278-321. “El ámbito mazahua-matlatzinca”, Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, v. 23, 1966, p. 33-35. “Paul Kirchhoff”, Cultura y sociedad, México, año 1, v. 1, n. 2, octubre-diciembre, 1974, p. 4-5. “Contribución a la antropología mexicana”, Anuario de Geografía, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras, México, año XIX, 1979, p. 31-34. “Un legado de comunicaciones del presidente Bustamante, relativas al cultivo de la grana en Chiapas, muy raro en 1816”. Anales de Antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, v. XXIV, 1987, p. 327-346. RESEÑAS CRÍTICAS “D. Hymes, ed., Language in culture”, Anales de Antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, v. III, 1966, p. 312-315.
“Eduardo Noguera, La cerámica arqueológica de Mesoamérica”, México, 1965, [Reproducido en Historia Mexicana, México, El Colegio de México, v. XVI, n. 3, enero-marzo 1967, p. 462-463.] “Daniel Gross, People and cultures of native South America”, Anales de Antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, v. XII, 1975, p. 370-376. - “Ulrich Köler, Chonbilal eh-ulelal grundformen mesoamerickanisher kosmologie und religion in emen gebetstext auf maya tzotzil”, Anales de Antropología, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas, v.XVIII, 1981, p. 291.
Registro de trabajo de campo en Chiapas, s/f.
EFEMÉRIDES
•Eulalia Guzmán, maestra y arqueóloga mexicana nace en San Pedro Piedra Gorda, Zacatecas, el 12 de febrero de 1890 y fallece en la Ciudad de México, el 1 de enero de 1985). •Román Piña Chan (San Francisco de Campeche, Campeche, 29 de febrero de 1920 - Ciudad de México, 10 de abril de 2001) fue un arqueólogo y antropólogo mexicano. •Febrero 3 de 1939. Es publicado el decreto de Lázaro Cárdenas por el que es creado el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Alfonso Caso es su primer director.
NOTICIAS
•Del 7 al 10 de octubre de 2015, se llevará a cabo en la Ciudad de México el IV Congreso Latinoamericano de Antropología, convocado por la Asociación Latinoamericana de Antropología. •30 de septiembre de 2014 fue aprobado en lo general el programa y plan de estudios para la creación de la Licenciatura en Antropologia de la UNAM, por parte del Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
EX - LIBRIS
Barbro Dahlgren.
DIRECTORIO Cristina Oehmichen Bazan Directora Ana María Salazar Peralta Secretaria Académica Leticia Muñoz Izqierdo Coordinadora de la Biblioteca Jesica Martinez Rosas. Recopilación de información y elaboración de artículos Diseño • César Augusto Fernández Amaro Corrección de estilo • Adriana Incháustegui