Boletín Alfonso Caso, núm. 36

Page 1

36 1ra. Época. Septiembre - Diciembre 2018. Núm. 36.

EDITORIAL A 30 años del fallecimiento de la etnóloga Calixta Guiteras Holmes (19 de septiembre de 1988) la recordamos en el último boletín del presente año a través de las palabras del doctor Andrés Medina Hernández, estudioso de la historia de la antropología y destacado académico de este Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Índice • Editorial • Artículo - Calixta Guitera Holmes y el trabajo de campo, por Andrés Medina Hernández. • Efemérides - Escuela Nacional de Altos Estudios, Moisés Romero, Wigberto Jiménez Moreno. • Noticias - Gerardo Jiménez Delgado. - Jorge Manuel Herrera. - VIII Coloquio Leonardo Manrique.

Nacida en Filadelfia el 10 de febrero de 1905, hija de padre cubano y madre estadounidense, cuando Cali tenía ocho Calixta Guiteras con traje popoluca. Tomada del libro Sayula, años de edad se fueron a vivir a Cuba. Sociedad Mexicana de Junto a su hermano Antonio Guiteras, Geografía y Estadística, 1952. participó activamente contra el régimen de Gerardo Machado. A raíz del asesinaEl presente texto está ilustrado con fotografías to de Antonio, ordenado por Fulgencio Batista, y del Fondo documental y fotográfico Barbro Dahlde su propia persecución política, se exilió en Mégren, excepto las señaladas al pie que fueron proxico en 1935. Con el triunfo de la Revolución Cuporcionadas por al doctor Medina Hernández. bana regresó definitivamente a su patria en 1961. Se inscribió en la carrera de etnología en la enah y se interesó por el estudio de los grupos indígenas de Chiapas, producto de ello fueron diversas publicaciones sobre los sistemas de parentesco y de creencias, entre las cuales destaca su libro, ya clásico de la literatura antropológica, Los peligros del alma. Visión del mundo de un tzotzil (1965). En él su principal informante y coautor fue Manuel Arias Sojom, quien también se convirtió en su compadre. http://biblio.unam.mx/iia

Alicia Reyes Sánchez Instituto de Investigaciones Antropológicas

Indígenas de Tenejapa, San Cristóbal de las Casas, Chis.

Correo: fondoalfonsocaso@comunidad.unam.mx

Teléfono: 5622-9653


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.