Bebidas 2018 CCU

Page 1


Y ¿

si...

una estación fácilmente integrada pudiera desviar, transferir y clasificar?

En Regal®… la estación MODSORT™ puede resolver sus problemas de transferencia y desvío. La MODSORT es una innovadora estación modular de transferencia y desvío con reducido nivel de ruido y de bajo voltaje. Fácilmente puede integrarse en sistemas nuevos o ya en pie, utilizados para el manejo de materiales, con lo cual se elimina la necesidad de elevadores, neumáticos o dispositivos de retroalimentación de posición en Z dirección, además de contribuir a alcanzar ahorros de energía de entre 50 y 60 por ciento, al integrarse en un sistema motorizado de rodillos. MODSORT utiliza la cinta superior de rodillos 2253RT de System Plast®, que presenta una disposición en el centro de esferas de una pulgada, lo cual permite el movimiento de paquetes muy pequeños. Los rodillos y controles motorizados brindan flexibilidad en el cableado, la capacidad para mover cualquier cosa —desde bolsas de polietileno excepcionalmente pequeñas hasta cajas—, así como un funcionamiento seguro, eficiente, silencioso y que requiere poco mantenimiento.

www.RegalBeloit.com Creating a better tomorrow™... Regal, MODSORT y System Plast son marcas comercial de Regal Beloit Corporation o una de sus compañías afiliadas. ©2016, 2017 Regal Beloit Corporation, todos los derechos reservados. MCAD16042S • 10067S


LA

A V I T A S E N L B I R S E N ABLIDATS ALTAMENTE SE

PARA BE

ERÁ S O T N O PR

EL

R.

ÁNDA T S E O V NUE

La solución KHS para el mercado de la leche: envasado aséptico en PET. La máxima seguridad posible para las bebidas más sensibles, un rendimiento más alto y formas de botellas que pueden personalizarse: todo esto hace que el PET sea la mejor alternativa para las bebidas lácteas. Además, en comparación con las cajas de cartón para bebidas, es más liviano, pues nuestra nueva botella PET de 1,0 litro para leche y batidos con leche solo pesa 20 gramos. www.khs.com


En

a t s E

e

n ó i dic

vinícola

s, y viti

, jugo eza, agua as, cerv Portugal ay rbonatad bidas ca Latina, Españ be de ica rias s indust de Amér

Para la

Volume 145, 2018

Cerveza artesanal ............................................. 10 La exhibición anual y feria de cerveza artesanal, que se lleva a cabo en Nashville, Tennessee, EUA, ha sido la de mayor envergadura a la fecha en el mundo de la cerveza artesanal de tan rápido crecimiento, al registrar una concurrencia récord y una amplia diversidad de seminarios, con la participación de más de 700 expositores.

CCU . .................................................................20

CCU (Compañía Cervecerías Unidas, S.A.), coloso de bebidas en el Cono Sur, con operaciones en siete países latinoamericanos y una cartera de marcas que abarca desde cervezas hasta vinos y licores, pasando por refrescos, agua y bebidas energéticas, explica todo a detalle en esta semblanza exclusiva para Bebidas.

Tecnología de cerveza........................................36

Nuestro informe anual sobre tecnología en cerveza permite a los expertos en la materia informar a nuestros lectores todo aquello que necesitan saber para operar con mayor rentabilidad. Ello incluye la elaboración de cerveza artesanal.

Bill Dolan

Ron Corin

William R. Dolan Ronald E. Corin P:O. Box 16116 P.O. Box 24933 Cleveland, OH 44116 Tampa, FL 33623 Tel: (440) 331-9100 Tel: (813) 288-1989 Co-Editores

e-mail: bebidaspub@gmail.com Silvia Behar Lavalle—Editor John Norris—Director de arte Linda Fears— Director de arte de publicidad Editoriales y Generales

BEBIDAS

PO. Box 16116 Cleveland, OH 44116

Tel: (440) 331-9100 FAX: (440) 331-9020 Información acerca de cambio de domicilio debe ser enviada a Atención Departamento de Circulación.

DosificaDores De NitrógeNo LíquiDo SISTEMAS DE DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO: • Dosificación precisa y constante para cualquier velocidad de línea • Dosis por Dosis hasta 2000 envases por minuto • Purgar rápida (Quick Service) • La mejor Tecnología y líder a nivel mundial

VENTAJAS IMPORTANTES: • Aligeramiento del PET • Evita que se colapsen los envases • Prolonga la vida de anaquel • Mayor resistencia mecánica de las botellas

VisioN traDe iNterNatioNaL, s.a. De c.V. cerro del ajusco No. 100 Desp. 101 col. Los Pirules tlalnepantla estado de México, México cP. 54040 Phone: (52) 55-5370-8726 · fax: (52) 55-5370-9624 ventas@visiontrade.com.mx · www.visiontrade.com.mx

4 Bebidas Bebidas_VTI_Chart_7x4.875_Spanish_2015.indd

1

cHart iNc. 46441 Landing Parkway fremont, ca 94538 Phone: 1-800-371-3303 · fax: 1-408-577-1567 LN2dosers@chartindustries.com www.chartdosers.com

Vol. 145,1:12 2018 11/13/15 PM


DOSIFICACIÓN DE NITRÓGENO LÍQUIDO con precisión extrema Presión consistente en el envase Niveles bajos de oxígeno consistentemente Experimentado equipo de Servicio a nivel mundial

Desde 1958

4 Barten Lane, Woburn, MA 01801, USA T 781-933-3570 F 781-932-9428 sales@vacuumbarrier.com

T 52-722-773-2929 F 52-722-773-9657 ventas@css-fl.com

vacuumbarrier.com

css-fl.com


s

rio a t n

s e r ito

e

com

los e d

ed

No nos referimos, por supuesto, a una nueva cerveza producida en conmemoración de la victoria de un equipo deportivo local o un sabor especial a calabaza por Halloween. Sin duda, recientemente vimos muchísimas cervezas artesanales en Nashville (véase la página xx para fotografía y detalles) en una Exhibición de Cerveza Artesanal cada vez más grande, popular e importante, donde se contó con la participación de más de 700 expositores para darle la bienvenida a más de 13,000 visitantes. Más al respecto en un momento. La dualidad en nuestro encabezado se refiere a refrescos elaborados en forma artesanal, un tema que adquiere cada vez mayor atención. No, todavía... no... a la escala de la cerveza artesanal, pero se trata de un desarrollo al que bien vale la pena echar un vistazo. Para los artículos de portada siempre les hacemos la siguiente pregunta a nuestros entrevistados: “¿Qué les dice la investigación sobre los consumidores acerca de las tendencias emergentes en bebidas? Todos atienden la pregunta y la importancia que reviste con toda seriedad. En este número, CCU dedicó más de 400 palabras para platicarnos cómo se mantiene a la cabeza de las tendencias del consumidor. Ello dice mucho acerca del posible desarrollo de refrescos ar-

¿Dos artesanales? tesanales. Como la reciente noticia de CocaCola de que se apoya en su legado artesanal con nuevos sabores. Con esta medida —que tiene como base dos entidades de EUA—, ahora Coke recurre a los duraznos cultivados en Georgia (sede del corporativo de Coca-Cola) y frambuesas de California. Se trata de una verdadera soda artesanal. “Los refrescos de especialidad resultan particularmente atractivos para personas que disfrutan descubrir sabores artesanales y quienes tienen deseos de probar experiencias de curaduría con alimentos y bebidas”, expresó Lillian Norton, gerente sénior de marca de Coca-Cola Innovation. Bien avanzado el siglo XX, las fuentes de soda combinarían cereza y vainilla con otros sabores, algunos en una esfera regional, para incorporarlos en el jarabe de Coke. Mucho después de que el despachador de fuente de sodas automatizara el proceso de bebidas, los consumidores seguirían pidiendo una “CocaCola combinada” personalizando su bebida favorita. “Sabemos que nuestros consumidores desean mayor transparencia”, agregó Norton, quien comentó: “Desean obtener información clara sobre los ingredientes, y buscan más productos locales. Están comprando y comiendo productos locales. Así que queríamos ofrecer a

la gente la experiencia de probar sabores locales únicos”. Ello nos parece artesanal y podría haberse dicho y escrito de igual manera para referirse a los inicios de la cerveza artesanal. Ahora debe ponerse de relieve que se trata de la mayor compañía de bebidas en busca de nichos. No estamos hablando de Pedro o Juan buscando formular un refresco para competir con las grandes colas y otros sabores fuertes, a diferencia de los empresarios de cervezas artesanales. Ciertamente es algo que no debemos perder de vista. Miles de esos empresarios la pasaron estupendo en Nashville, Tennessee, en la reunión anual de Cervezas Artesanales. Justo cuando algunos dicen que la tendencia había alcanzado su punto álgido e incluso comenzaba a disiparse, muchos latinoamericanos responden: no tan rápido cuando un país tras otro ve cómo se forman asociaciones de cerveceros artesanales y hay un interés por la cerveza artesanal en aumento. Como dijimos en el editorial de nuestro número anterior: ya no es el negocio de bebidas de su padre. bebidaspub@gmail.com Ver ediciones anteriores: www.free.yudu.com —search Bebidas

SU SOCIO EN LA INDUSTRIA DE BEBIDAS Y ALIMENTOS Clasificación automática de envases retornables (sorting) directamente desde la caja.

Inspección de botellas desde la caja

Inspectores y rechazadores de botellas Inspectores y rechazadores de cajas Soluciones robotizadas

Robots de clasificación Empaque, desempaque y re-empaque Soluciones a medida Servicio técnico, capacitación y repuestos

Clasificación de botellas y cajas vision-tec gmbh Otto-Hahn Str. 5, D-34123 Kassel, Alemania Tel. +49 (0) 561 97 98 00 00 / Fax +49 (0) 561 97 98 00 70 E-mail: info@vision-tec.de

6 Bebidas

Inspección de botellas vision-tec latina Lacroze 5752, B1653BFX - Villa Ballester, Argentina Tel/Fax +54 11 4847 3723 E-mail: info@vision-tec.com.ar

www.vision-tec.de

Vol. 145, 2018


LA COMBINACIÓN PERFECTA. Si está buscando una solución excepcional en lo que se refiere a tapas para sus aplicaciones, ya no busque más. Experiencia de principio a fin, creatividad y tecnología de punta nos permiten desarrollar soluciones ideales para sus proyectos. Así es como le garantizamos la tapa perfecta para sus bebidas. www.corvaglia.ch


México se lleva TRES medallas de bronce en la World Beer Cup Es un orgullo poder anunciar que en México producimos cervezas independientes de calidad mundial. Este año la ceremonia se llevó a cabo en Nashville, Tennessee, tras 3 arduos días de jueceo y dictaminación. En 2018, participaron 2,628 cervecerías de 69 países. México fue representado por 40 cervecerías Independientes.

Cervecería Rámuri, Cervecería de Colima y Cervecería Fauna han sido seleccionadas como ganadoras de medallas de bronce. Rámuri ganó en la categoría de Coffee Stouts and Porters con su cerveza Odín. Mientras que Cervecería de Colima fue galardonada por su Lager ligera: Cayaco. Finalmente, Fauna fue reconocido por su Export Stout: Nox Arcana.

Guía para planear tu próximo RoadTrip Cervecero.

Información proporcionada por la Asociación de Cerveceros de la República Mexicana (Acermex)

¿Te imaginas viajar sólo para probar nuevas cervezas? Sí, miles de personas en el mundo ya se han unido al turismo cervecero. Si esta propuesta te suena atractiva es porque ya conoces el concepto de Cerveza Artesanal. La tendencia a visitar ciertas cervecerías o regiones cerveceras ha aumentado gracias a que las personas quieren sentirse más conectadas con lo que comen y beben. Además, el conocer nuevas bebidas es una gran forma de explorar la cultura de las ciudades donde fueron creadas Durante muchos años, encontramos que el ascenso de las grandes cerveceras facilitó que ciertas marcas, antes reconocidas como locales, se encontraran en todo el país eliminado la necesidad de viajar para tomar algunas cervezas. Con el auge de la Cerveza Artesanal en Mexico, esta idea de viajar descubriendo nuevas chelas ha regresado. Cada región tiene sus estilos y su forma de imaginar la cerveza. Cada cervecería es un mundo por explorar con ideas, filosofía y sabores diferentes. “No sólo se trata de conocer los procesos. Se trata de conocer a las personas detrás de cada pinta. Descubrir lo que es hacer cerveza artesanal y qué la hace tan especial”, comenta Paz Austin directora de ACERMEX (Asociación de Cerveceros Artesanales de México) Si quieres empezar a planear tu ruta de Turismo Cervecero, acá te presentamos diferentes opciones para conocer. 8 Bebidas

Baja California Norte Amante Aguamala Wendlandt Baja Brewing Co CDMX y Zona Metropolitana Cervecería Monstruo de Agua Cervecería Calavera CIENCIA Y CERVEZA Turicervecero Coahuila Cervecería Rebelión. Colima Cervecería de Colima Guanajuato Chela Libre Jalisco Cerveza Loba Cerveza Fortuna Cervecería Minerva Nuevo León Bracino Querétaro Rancho Amalias Cirquera Cervecera Hércules

Vol. 145, 2018



La recepción inaugural de noche, llamada fiesta Honky Tonk Block”, se llevó a cabo al aire libre en Nashville.

to ©

Exhibición de cerveza artesanal Organizada en Nashville Tennessee, Music City, Estados Unidos, la conferencia de cerveceros artesanales Craft Brewers Conference (CBC) es el único evento de la industria que atiende lo mismo a bares con microcervecería que a cervecerías embotelladoras. Se trata de una exhibición anual itinerante. Para los cerveceros profesionales, CBC ofrece educación concentrada sobre la elaboración de cerveza, así como intercambio de ideas 10 Bebidas

Pho

para mejorar la calidad y el desempeño de la cervecería. La conferencia representa, además, un gran evento social donde se congregan miles de profesionales de la industria para disfrutar productos artesanales. BrewExpo America® permite tanto a expositores como a compradores entablar relaciones comerciales beneficiosas, y ayuda a que profesionales en la elaboración de cerveza y restaurantes con cervecería encuentren los más

Br

rs ewe

.

tion

ocia

Ass

novedosos y mejores productos y servicios que los proveedores de la industria tienen que ofrecer (lo anterior corresponde a información proporcionada por la Asociación de Cerveceros [Brewers Association]). Los asistentes tuvieron numerosas opciones de seminarios en los que participar, entre los que se incluyen: higienización, desarrollo de clientes regulares, relaciones gubernamentales, seguridad pasa a la página 12

Vol. 145, 2018


Líneas de agua

Sistema de lavado de Botellas

Contacto Email: mercadeo@mapersa.com Tel: +5744487170 La Estrella, Antioquia, Colombia

mapersa.com


Photo © Brewers Association.

eléctrica, aumento de capital, automatización, mercado de envases retornables, propiedad intelectual, manejo de riesgos, etiquetas, estabilidad del sabor, aseguramiento de la calidad, filtración, elaboración de cerveza ecléctica tipo India Pale Ale (IPA), venta a través de mayoristas y muchos temas más. Bebidas estuvo presente e informa sobre algunas de las empresas expositoras.

Photo © Brewers Association.

Photo © Brewers Association.

12 Bebidas

Photo © Brewers Association.

Vol. 145, 2018


3.300

patentes

1.100

investigadores y técnicos

3.500

instalaciones

80

sedes en el mundo

Si no hubiésemos mirado tan lejos, no habríamos llegado tan cerca su futuro, visto de cerca

SAVE THE DATE

DRINKTEC, 11/15.09.17 | HALL B5 - 302| Munchen Germany SIMEI,11/15.09.17 | HALL C3 - 209| Munchen Germany PROPAK MYAMAR, 21/23.09.17 | Yangon, Myanmar PACK EXPO VEGAS, 25/27.09.17 | Las Vegas, USA SINGLE-SERVE CAPSULES 2017 | 10/11.10.17 | Cologne, Germany HOST, 20/24.10.17 | Milan, Italy IPF JAPAN, 24/28.10.17 | Tokyo, Japan GULFOOD, 31.10-2.11.17 | Dubai, UAE THE PLASTIC CAPS & CLOSURES CONFERENCE, 8.11.17 | Amsterdam City, The Netherlands CBST, 22/24.11.17 | Shanghai, China


Ziemann Abordó su sistema de filtración de alto desempeño, el filtro de macerado con membrana, la recuperación de mosto y la extracción de aroma. Ralph SchnellerReindell estuvo presente en el estand.

Alfa Laval Anunció la venta de su sistema de recuperación de mosto en caliente ALDOX a Brooklyn Brewery, con lo que se fomenta un ahorro de 10 por ciento o más por concepto de consumo de energía, agua y tiempo.

Sacmi Esta empresa con sede en Italia estuvo presente para discutir sobre sus llenadoras y etiquetadoras para el mercado de cerveza artesanal.

Pall Discutió su sistema de filtración artesanal PROFI sin tierra de diatomeas, que promete un sabor más fresco. Entre sus ventajas: mayor duración en anaquel y menores costos de operación.

Anton Paar

Su sistema Plato se utiliza para mediciones de extracto en la línea en la cuba de filtración, en la paila de cocción, después de la enfriadora de mosto o en la cerveza final. Vacuum Barrier En conmemoración de su 60º aniversario, la compañía presentó su sistema Easy Dose G2, cuyas velocidades ascienden a 450 envases por minuto, y de flujo continuo posteriormente, además de venir con paquete de dosificación estándar o de bajo perfil. Se contó con la presencia en la exposición de Greg Rosinski, ingeniero en aplicaciones.

14 Bebidas

Polymer Solutions International (PSI) Demostró la forma en que su versátil sistema de paletización resulta aplicable para el mercado de elaboración artesanal de cerveza.

Pentair Desde su división de Union Engineering, la compañía demostró su vaporizador de CO2 con agua caliente, un sistema de vaporización de dióxido de carbono líquido que no requiere energía, es completamente automático y tiene un requerimiento de mantenimiento bajo, así como costos de instalación mínimos, de acuerdo con la compañía.

Presentó su seleccionadora de CO2 de la división Haffmans, instrumento especializado que utiliza tecnología láser para obtener datos de presión y temperatura en equilibrio sin contacto con el producto y sin desperdicio. Krones Presentó su llenadora de latas Craftmate, de diseño compacto con 24 válvulas de llenado y una cerradora con cuatro cabezas. Craftmate llena latas en forma segura incluso en cantidades de producción reducidas (una capacidad de llenado de 14,500 latas por hora, en presentación de 355 ml, por ejemplo).

Craftmate The can filler for the low output range

Cask Discutió sus sistemas automatizados diseñados para llenar y cerrar 80 latas por minuto de 355 ml. Las múltiples alturas de lata requieren un tiempo de cambio mínimo. Se dispone de una llenadora de 10 cabezales, un despachador de tapas para lata y una cerradora de latas de uso industrial. Vol. 145, 2018



GEA Plataforma rodante GEA con centrífuga para cerveceros artesanales. Disponible en cuatro tamaños, estas compactas unidades realizan múltiples funciones y están diseñadas para alcanzar una capacidad de producción de 875 a 87,500 barriles (de 1,000 a 100,000 hectolitros) al año, lo que ofrece una reducción de 30 por ciento en el tiempo de producción y un aumento de 10 por ciento en términos de rendimiento.

Filtec Demostró su sistema QUAD View para tapas y defectos de taponado, con un campo visual de 720 grados y su INTELLECT+, paquete interfaz para adecuarse a todas las aplicaciones actuales de FILTEC, como inspección de coronas y tapas e inspección del código de fecha en un diseño modular.

16 Bebidas

Chart Mostró sus sistemas de dosificación de nitrógeno líquido en los que pone de relieve la capacidad en cascada y menores costos de empacado.

SEW Eurodrive Exhibió su sistema de accionamiento mecatrónico, compuesto de motor, redactor y electrónica.

CFT Presentó su sala de cocción Firstbrew Compact, con una capacidad de 1 a 20 hl, que ofrece una huella reducida, un diseño modular y un alto grado de automatización, de 5,000 a 30,000 hl al año, en un sistema llave en mano completo. Cuatro recipientes diseñados en un formato de dos en dos, una caldera de maceración con regulador de producto en el fondo y una cuba de filtración con centrífuga en la parte inferior.

Photo © Brewers Association.

Vol. 145, 2018


EL FUTURO DEL

ENVASADO DE LÍQUIDOS YA ESTÁ AQUÍ CON LAS SOLUCIONES DE

TECH-LONG

La ingeniería de Tech Long ofrece soluciones confiables optimizadas para satisfacer las necesidades específicas de su negocio, con mayor eficiencia y un costo más bajo para el propietario.

NUESTRA SOLUCIÓN DE ALTA VELOCIDAD G-5 PARA ENVASADO DE LÍQUIDOS LE OFRECE: • Soplado, llenado y taponado en un sistema integrado • Velocidad máxima de 2400 botellas por hora por cavidad • Desde 4000 a 81 000 BPH • Interfaz del operador fácil de utilizar para un óptimo control • Silenciosa, higiénica, segura y confiable

SISTEMAS Y MOLDES DE PREFORMAS UNIQUE • Tiempos de ciclo rápido • Moldes de alta calidad disponibles para todas las plataformas de maquinas de inyeccion de preformas • Totalmente compatible con moldes de versiones anteriores • Clientes satisfechos a nivel mundial

EXPO PACK 2017, STAND 4026

iTech es el representante de Tech-Long en México, Centroamérica y América del Sur. México +52 (55) 7098 5382 Argentina +54 (911) 6181.2438 USA +1 (305) 978.5106 info@itech-global.com

TECH-LONG AMERICAS, ATLANTA 770-623-2688 sales@tech-longusa.com



Lean

12oz

12oz

8oz

Lean

rt Squa

rt Squa 8oz

Latas

Terminados especiales / Tintas Fluorescente Termocromática Fosforescente Fotocromática Táctil Glow in dark Barniz Mate

Tapas

ventas.aluminio@envasesuniversales.com www.envasesuniversales.com

Especiales Tapa de color Anilla de color Anilla UV

Anilla termocromática Piercing promocional Grabado promocional

División Aluminio, Km. 2 El Salto - La Capilla. El Salto, Jal. México. C. P. 45680

Tecnología en impresión Impresión Múltiple Impresión HD

Tamaños Lean 8oz, 10.5oz, 12oz. Squart 8oz, 12oz, 16oz.

Diseños B-64 CDL-E Tapa resellable

Nacional y Exportación: 01 (33) 35 40 48 50 Ext. 4871, 4872, 4874


Platíqueles a nuestros lectores acerca de las iniciativas que emprenden en materia de sustentabilidad y la importancia que representan para la compañía

La

Sustentabilidad es uno de los tres pilares estratégicos de CCU, junto a los de Rentabilidad y Crecimiento, que plasma los compromisos de la Compañía en los ámbitos de Personas, Planeta y Productos. La Estrategia de Sustentabilidad de CCU confirma, a su vez, el compromiso de integrar los desafíos de un desempeño económico, ambiental y socialmente responsable al núcleo de su actividad, en línea con las mejores prácticas de la industria a nivel mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Pacto Global, iniciativa a la cual adherimos desde 2003. Además del foco puesto en las Personas y Productos, en el eje “Planeta por el que Velamos”, CCU reconoce la importancia de hacer negocios con una visión medioambiental de largo plazo. Esta convicción impulsa a la Compañía a promover una cultura orientada a minimizar el impacto medioambiental e ir más allá del cumplimiento normativo que regula estas materias. La Visión Medioambiental 2020 de CCU establece un horizonte de trabajo 2010-2020, para todas sus operaciones, y considera las siguientes dimensiones y objetivos clave, con sus metas asociadas. A nivel de Emisiones,

se contempla el compromiso de reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a través de la medición y gestión de nuestra Huella de Carbono. De igual modo, promueve la búsqueda permanente de una matriz energética más limpia y eficiente. Criterios similares se aplican para el caso de los Residuos y el Uso de Agua. Estos importantes logros en el cumplimiento de las metas ambientales de CCU han sido posibles gracias a que durante 2017 se redoblaron los esfuerzos en cuanto a eficiencia de procesos productivos, uso de tecnologías e insumos más sustentables, además de avanzar en el uso de energías limpias. Con toda razón, CCU se enorgullece de sus acciones comunitarias y contribuciones culturales en los mercados que atiende. ¿En qué sentido constituye esto una prioridad corporativa? Somos conscientes que, como toda actividad productiva, generamos un impacto en las comunidades que se relacionan con nosotros. De ahí la importancia de promover y fortalecer lazos de confianza, con un horizonte de largo plazo, conociendo a nuestros grupos de interés, escuchándolos con compromipasa a la página 22

20 Bebidas

Vol. 145, 2018


Marque 389 en la tarjeta


so, siendo transparentes y proactivos en la comunicación hacia ellos. Las personas que nos mueven, entre ellas las comunidades, son uno de los ejes de nuestra gestión de sustentabilidad. Se trata de un ámbito fundamental en el despliegue de nuestras actividades y durante años hemos plasmado este compromiso de llevar adelante acciones que nos permitan generar desarrollo, bienestar y valor mutuo hacia todos nuestros grupos de interés. Gestionamos el trabajo con la comunidad a través de un Modelo de Relacionamiento Comunitario. Éste se basa en el diálogo y el trabajo conjunto, y propone los lineamientos para establecer y profundizar las relaciones con el entorno social. Este enfoque está basado en nuestras declaraciones de identidad corporativa, Ser CCU, que constituye nuestra Política de Relacionamiento con grupos de interés. Los principios bajo los que desarrollamos el relacionamiento comunitario son una declaración de compro-

misos para orientar las acciones de nuestros trabajadores con la comunidad. Además, son la guía para apoyar el proceso de toma de decisiones y la implementación de estrategias. Todos los proyectos que desarrollamos con la comunidad están diseñados con el objetivo de generar impactos positivos en el entorno y reducir riesgos sociales relevantes, invitando a la población infantil, juvenil y adulta a participar de iniciativas de-

portivas, educativas, culturales y de prevención, de acuerdo con nuestro compromiso por mejorar la calidad de vida de todas las personas con las cuales nos relacionamos. Específicamente, a través del Programa de Cultura “CCU en el Arte”, durante 24 años hemos trabajado en el objetivo de acercar el arte a las personas, bajo la convicción de que contribuimos a consolidar ciudades y comunidades pasa a la página 24

ProStack ® &

P.O. Box 310 • Newtown Square, PA 19073 • (610) 325-7500 • www.prostack.com

22 Bebidas

Vol. 145, 2018



sostenibles e inclusivas en todo aspecto, siendo la cultura un instrumento de educación y memoria colectiva fundamental para la sociedad. Este compromiso con el desarrollo de la cultura se plasma en el apoyo a la difusión y exhibición de proyectos de artistas chilenos jóvenes y consagrados. Los ámbitos en que opera el Área Cultura de CCU son: Sala de Arte CCU, Beca Arte CCU, Colección CCU y Programa de Extensión.

Describa las operaciones que tienen con CCC en Postobón: cómo se dio, qué tal está funcionando y cuál será el siguiente paso En noviembre de 2014 CCU acordó con la sociedad colombiana Postobón S.A. llevar a cabo un acuerdo conjunto a través de una sociedad por acciones constituida en Colombia, denominada Central Cervecera de Colombia S.A.S. (“CCC”), para la elaboración, comercialización y distribución en dicho país de

cervezas y maltas. Cuenta con un contrato exclusivo para la importación, distribución y producción de cerveza Heineken, Coors light, Tecate y Sol en dicho país. Durante el 2016, CCC adquirió la marca y los activos de Artesana Beer Company S.A., relacionados a la marca de cerveza artesanal 3 Cordilleras. En abril de 2017 se incorporaron las marcas Miller Lite y Miller Genuine Draft con un contrato de licencia para elaborar y/o comercializar dichas marcas. Tal como lo indica la carta del presidente de la Memoria, esperamos que esta planta esté en operación durante 2018. CCU tiene operaciones en siete países —todos latinos—, pero cada uno con un legado y población únicos. Describa, por favor, en qué forma abordan una tarea directiva aparentemente tan grande. La Compañía posee un indiscutido liderazgo en el mercado nacional de bebidas y una consolidada presencia en los mercados extranjeros donde participa. Los modernos procesos productivos, la eficiente gestión comercial y una pasa a la página 28

LAS MÁQUINAS DE LLENADO, NO SON MÁQUINAS DE PRESIÓN.

¿Están sus pruebas de presión haciendo lo que se necesita hacer? El equipo PPT3000 de AGR es el único sistema comercial disponible que simula completamente las presiones en el proceso de llenado, e identifica los puntos de fallo del envase antes de la operación de llenado.

¡Póngase en contacto con nosotros hoy para aprender más! AGRINTL.COM | +1.724.482.2163 | SALES@AGRINTL.COM 24 Bebidas

Vol. 145, 2018


SU PROCESO. NUESTRA RESPONSABILIDAD. ANÁLISIS DE BEBIDAS CON COBRIX 5600

-

Medición flexible de múltiples parámetros: determinación de °Brix, % de dieta, CO2, alcohol, extracto, inversión de azúcar y más

-

Medición independiente del producto: no importa cuales sean las características de sus bebidas, nada influye en sus lecturas

-

Sin costos de mantenimiento

-

Calibración y ajustes con solo presionar un botón

Contáctenos: www.anton-paar.com


SÍ, 100% AUTOMÁTICO. PARA COMPETITIVIDAD CÓMODA. En un negocio caracterizado por la presión sobre los precios, cada gramo de ingredientes, cada kilowatt de energía y cada hora laboral ahorrada puede suponer una diferencia. ¿Que ganarías en utilizar un sistema automatizado para producir toda las recetas del grupo de tus productos? ¿Un sistema en que podrías confiar para que haga el trabajo precisa, económica y seguramente, día tras día?

Cuando un gran fabricante de refrescos nos pidió crear un sistema justo así, hicimos frente al reto. El resultado fue Autopowder – un sistema de control para automatizar el proceso de dosificar ingredientes a la mezcla del refresco. Autopowder aprovecha de una serie de tecnologías promovidas por Miteco para poder dar producción repetible y sin complicaciones al costo más bajo posible.

Solo presiona ’go’ Compuesto de múltiples inyectores, silos y válvulas, Autopowder introduce varios ingredientes en el mismo punto del proceso. Esto significa que sólo pulsando un botón puedes producir altos volúmenes de una serie de productos conteniendo los mismos ingredientes básicos. Cuando las recetas han sido programadas, el sistema de mezcla automática arregla el resto. Gracias a la reducción de manejo manual, el proceso es higiénico, seguro y eficiente.

1. El traspase hidráulico es una manera muy flexible para introducir ingredientes de varias fuentes ubicadas lejos del tanque. Cada punto de recolección tiene un inyector, válvulas y tubos, pero el sistema entero solo necesita una bomba. Este método también permite que áreas peligrosas puedan ser confinadas y fácilmente separadas de áreas seguras, como el cuarto de jarabe. 2. Los ingredientes son añadidos al usar otra tecnología innovadora de Miteco, el Coaxial Injector, que introduce el polvo al líquido que fluye a alta velocidad. Una turbulencia natural en los tubos significa que los ingredientes secos ya están parcialmente mezclados al llegar al tanque de mezcla. 3. El tanque mismo está equipado con el Radial Jet Mixer de Miteco – un componente central compuesto de una bomba y una tobera. Un deflector radial en la tobera distribuye los sólidos de manera homogénea, logrando un tiempo corto de mezcla y un diseño de tanque muy simple. 4. Cada silo de ingredientes está manejado por recetas y se llenan automáticamente al peso correcto gracias a balanzas dedicadas. Así que la próxima vez que te preguntes si la producción automatizada puede darte una ventaja competitiva, la respuesta es ’si’! Con un sistema Autopowder puedes disfrutar de toda la tranquilidad que trae la automatización, y a la vez, beneficiarte de las tecnologías inteligentes de Miteco para simplificar tu proceso de producción, maximizar la flexibilidad del producto y minimizar tus costos.

Creado con tecnologías pioneras Durante tres décadas de enfoque completo en el sector de refrescos, Miteco ha sido pionero en desarrollar varios métodos del traspase de sólidos, la introducción de ingredientes y el mezclado. Estos métodos forman la base del sistema Autopowder.

¿Interesante? Lee más en www.miteco.se/coe


SÍ, PURA IMAGINACIÓN. CUAL ES LA TUYA?

Durante más de 30 años nuestras tecnologías de procesamiento han ayudado a las marcas líderes del mundo en traducir ideas silvestres a realidades brillantes. Ahora avanzamos un paso más con nuestro nuevo Centro de Expertos completamente dedicado a las bebidas gasificadas del futuro. Lee más en www.miteco.com/coe


Soluciones Ryson Para el Transporte Vertical

Ryson tiene la solución correcta del Transporte Vertical para la industria de bebidas. Ya sea que se estén transportando cajas, bandejas, y charolas o latas y botellas en flujo masivo, o una tras otra, podemos ayudar. Los espirales Ryson utilizan menos espacio que los transportadores convencionales y además son más rápidos y confiables que cualquier otro tipo de elevador o ascensor. Calidad y servicio son lo primordial para Ryson. Somos el fabricante número uno en los EE.UU. de Transportadores en Espiral. Para asistencia de aplicaciones o más información, nos puede llamar o visitar nuestro sitio web www.ryson.com Visítenos en EXPO PACK Santa Fe México en el puesto 2020

300 Newsome Drive • Yorktown, VA 23692 Phone: (757) 898 -1530 • Fax: (757) 898 -1580

SOLUCIONES PARA TRANSPORTE VERTICAL 28 Bebidas Beb-Half-bev-18-Show.indd 1

estructura organizacional que hace posible aprovechar de la mejor manera las sinergias entre los distintos Segmentos de operación, han permitido a CCU realizar una positiva gestión durante el año 2017. La Compañía ha definido tres Segmentos de operación, los cuales se definieron en base a los ingresos de las actividades de negocio provenientes de las zonas geográficas donde comercializa sus productos: 1.- Chile (cervezas, bebidas sin alcohol, licores y Unidades Estratégicas de Servicio en el mercado de Chile), 2.- Negocios Internacionales (cervezas, sidras, bebidas sin alcohol y licores en los mercados de Argentina, Uruguay y Paraguay) y 3.-Vinos (vinos, principalmente en los mercados de exportación a más de 80 países y en Chile). Estos Segmentos de operación contemplan la información financiera separada y los resultados de su operación son revisados periódicamente. Tanto las operaciones de Bolivia y Colombia se insertan dentro del nivel Asociadas y Negocios Conjuntos. ¿Cómo va su negocio en la actualidad? En términos de volúmenes, el 2017 logramos un nuevo record de ventas de 26 millones de hectólitros, cifra que representa un crecimiento de 5% en relación al 2016, y que fue impulsada por el Segmento de operación Negocios Internacionales, donde Uruguay, Paraguay y especialmente Argentina, aumentaron 16,9% los volúmenes en relación al año anterior. El Segmento de operación Chile también aportó al crecimiento, con volúmenes mayores en 1,2%, mientras que en el Segmento de operación Vinos, estos crecieron en 3,1%. Seguimos avanzando en aquellos países donde ingresamos recientemente. En Colombia, donde operamos en conjunto con Postobón, vendimos 400K millones de hectolitros de marcas Premium importadas, a la espera de tener nuestra planta en operación durante 2018. Y en Bolivia, mediante la asociación con el grupo Monasterio, seguimos ganando escala, con un crecimiento de 5,7% en volúmenes. En materia de eficiencias, el plan “ExCCelencia CCU” se ha transformado en parte integral de nuestra cultura y forma de trabajar y nos ha permitido seguir generando resultados, a través de nuevas iniciativas y la incorporación de mejores prácticas en la mayoría de nuestros mercados. Como consecuencia de esto y el alza en volúmenes, logramos crecer nuestro EBITDA un 15,1%, alcanzando CLP 327.094 millones, incrementando asimismo nuestro margen EBITDA de 18,2% a 19,3%. Con esto, y asumiendo mayores impuestos en Chile, pasa a la página 30

Vol. 145, 2018 3/6/18 10:31 AM


LA PRODUCCIÓN DE CERVEZA ES ANTE TODO UN ARTE ¿Cómo puedo producir las cervezas que demanda el mercado al menor coste posible? ¿Quién entiende los retos en el suministro de agua y de materias primas? ¿Cómo puedo realizar procesos de producción continua completamente automatizados y controlados internamente? Somos el proveedor que da respuesta a todas sus preguntas.

www.ziemann-holvrieka.com


la Utilidad atribuible a los propietarios de la controladora aumentó 9,4% respecto al año anterior, alcanzando CLP 129.607 millones. Cuáles son los objetivos empresariales de su compañía? A partir de nuestro Propósito como Compañía, y la manera en que lo plasmamos a través de nuestro Proyecto, entendemos que no basta con hacer bien las cosas en cada momento, sino que es necesario que se hagan con una mirada sustentable y de largo plazo. Como herramienta de gestión, nuestro Plan Estratégico 2016-2018 ha con-

templado cinco objetivos: Crecimiento; Eficiencia; Modelo de Negocio; Talento; y Sustentabilidad. Para ello, contamos con tres Pilares estratégicos que debemos mantener en equilibrio: Rentabilidad, Crecimiento y Sustentabilidad. Estos lineamientos configuran nuestra estrategia desde una plataforma de negocios robusta y con el foco puesto en una ejecución de excelencia. En esta sección nos enfocaremos en los Pilares de Rentabilidad y Crecimiento. En el pilar de Rentabilidad nos orientamos a maximizar el valor económico

de los negocios que operamos. Para alcanzar este objetivo debemos optimizar el retorno final sobre la inversión, lo que es consecuencia de mejores márgenes y el uso eficiente de los recursos. En el pilar Crecimiento buscamos incrementar el tamaño y el alcance de nuestra operación, lo que se logra con una mayor participación de mercado, atendiendo nuevas necesidades, nuevos canales, nuevas ocasiones de consumo e ingresando a nuevas regiones, negocios y categorías. Durante el año 2017 nuestros negocios crecieron con fuerza y seguimos avanzando en la implementación del Plan Estratégico, enfocado en Crecimiento y Eficiencia. Nos hemos propuesto crecer rentablemente en todas nuestras categorías y negocios. ¿Requieren una mayor capacidad de producción de cerveza? ¿Se necesitan nuevas plantas o líneas para refrescos? El plan de inversiones para apoyar el crecimiento orgánico de 2018 a nivel consolidado contempla invertir CLP 173.439 millones, compuesto principalmente por CLP 60.344 millones en actividades de producción, CLP 19.141 millones en activos de distribución, CLP 23.559 millones en material de envases y CLP 25.909 millones en activos de marketing. Naturalmente estas cifras pueden sufrir ajustes dependiendo de las condiciones de mercado y de las necesidades sobrevinientes de la Compañía. Alrededor del 60% estará destinado al mercado chileno y el 40% a la expansión internacional de nuestro negocio. En el caso del mercado chileno vamos a crecer en capacidad de distribución, en capacidad de fabricación -fundamentalmente en gaseosas y en néctares- y en el caso del mercado internacional vamos a seguir potenciando nuestras operaciones en los seis países en los que CCU ya opera además de Chile, que son Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú, donde el mayor foco de inversiones está en Colombia en donde estamos construyendo una nueva planta y en Argentina donde estamos creciendo de manera significativa y ampliaremos nuestra capacidad. pasa a la página 32

30 Bebidas

Vol. 145, 2018


Tritium™

Empacadora Multipaquete Modular Tecnología progresista que incluye Navaja Cortadora de Plástico impulsada por Servomotor para velocidad y precisión, también como una RoboWand multi eje para el emplayado de una ilimitada variedad o formas.

Versatron™

Empacadora "Super Soft Catch" Empacado sin particiones es facilísimo con nuestra nueva empacadora industrial mejorada.


CCU es un importante exportador de vinos. Platíqueles a nuestros lectores al respecto VSPT Wine Group is the second largest exporter of Chilean wine and is among the most important players in the Chilean market. Sus principales marcas son Altaïr, Cabo de Hornos, Sideral, 1865, Castillo de Molina, Épica, Gato y GatoNegro de Viña San Pedro; la línea Gran Reserva de la viña Tarapacá en sus etiquetas Blanca, Negra y Azul; Viña Leyda en sus series Reserva, Single Vineyard y Lot; Misiones de Rengo Cuvée, Reserva, Varietal y Espumantes. Además de Siglo de Oro, Santa Helena Varietal, Alpaca, Santa Helena Reservado y Gran Vino de Santa Helena; en la categoría espumantes, Viñamar en sus expresiones Extra Brut, Brut y Rosé y, finalmente, Manquehuito en la categoría coolers. En Argentina a su vez, destacan las marcas La Celia y Tamarí. Algunos datos a destacar: VSPT lidera las ventas de vino embotellado en Chile; VSPT Wine Group es el segundo grupo exportador de vino más importante del país, con exportaciones a más de 80 países alrededor del mundo. Con 4,219 hectáreas sembradas —3,840 en Chile y 379 en Argentina—, nuestra producción alcanzó 15.9 millones de cajas de 9 litros en 2017. La propiedad de VSPT Wine Group se conforma de la siguiente manera: 83.01% pertenece a CCU, 12.5% a Yanghe Distillery Co. y 4.49% está dividido entre accionistas minoritarios. Somos un equipo inte-

32 Bebidas

grado por más de 1,100 empleados, vendemos 68 millones de litros de vino al año en Chile y exportamos 75 millones de litros, con una capacidad total de embotellamiento del grupo de 93,961 litros por hora. En los premios Green Awards 2016, que otorga The Drinks Business, VSPT Wine Group fue seleccionado como la “Compañía Verde del Año”, además de haber recibido el reconocimiento como “Líder en la adopción de energía renovable”. En 2017, VSPT Wine Group ingresó al Índice Dow Jones de Sustentabilidad en Chile; fomentamos, asimismo, el consumo responsable de alcohol por medio de nuestro programa b.b.bien. Las iniciativas implementadas se dan a conocer en informes sobre sustentabilidad publicados con periodicidad bienal con apego a la metodología GRI. Al parecer, CCU forma parte también de la industria de licores aparte del pisco. ¿Cómo manejan productos como Absolut, Chivas Regal, Beefeater, etc.? ¿Es inusual que una empresa de bebidas participe en la industria de licores? ¿Cómo lo manejan? CCU se está expandiendo a través de su portafolio de múltiples categorías, y así ha participado en la consolidación del mercado del pisco en Chile. Además, ha unido fuerzas con Barsol, el mayor exportador de pisco peruano, con lo que se ha convertido en el exportador más importante de pisco, con ambas denominaciones de origen. En el ámbito local, celebramos un acuer-

do de distribución con Pernod Ricard, complementario para nuestro negocio de licor local. Una vez más, somos una compañía de bebidas de múltiples categorías que está forjando una operación y portafolio de tal envergadura en todos los mercados donde opera. A fin de alcanzar un mayor equilibrio competitivo, replicamos nuestro modelo de negocio. Cerveza... Refrescos... Agua... Jugos... Néctares... Bebidas energéticas... Tés. CCU tiene todas las categorías. ¿Se consideran ante todo una compañía de refrescos? ¿De cerveza? ¿O simplemente como una compañía de bebidas? Hemos declarado que nuestro negocio se sustenta en operaciones con foco y sinergia en multicategoría de marcas de bebestibles de valor y con una promoción consciente en todos los mercados donde estamos presentes. También consideramos fundamental aplicar y verificar el cumplimiento de los más altos estándares de calidad a lo largo de nuestros procesos, así como promover la innovación, pensando en la mejora continua, la amplitud de nuestra oferta y el bienestar de todos nuestros consumidores. El propósito es potenciar a CCU como una marca líder en la industria de bebestibles, multicategoría y de carácter regional, que busca el beneficio de todas las personas con las que se relaciona y el cuidado del medioambiente. pasa a la página 34

Vol. 145, 2018


QUALITY PROTECTS.

Un refresco promete disfrute y sensaciones refrescantes. Nosotros ayudamos a asegurar que continúe así. Velcorin® es un agente de esterilización en frío que protege las bebidas contra la contaminación causada por microorganismos. Velcorin® se puede aplicar a refrescos, vinos, sidra, jugos, néctares, beermix y un amplio tipo de bebidas. Velcorin® se descompone completamente en sustancias naturales y no afecta el sabor, ni color de las bebidas. La calidad de LANXESS asegura bebidas genuinamente placenteras. velcorin.com


¿Qué indica la investigación sobre los consumidores acerca de las nuevas tendencias en bebidas? En CCU vemos la innovación como la fuente de generación de valor sustentable a través de la exploración y la ejecución constante de nuevas formas de hacer las cosas apuntando a perpetuar nuestro Modelo de Negocio y crecer en un mundo de cambios constantes. Es por ello que en CCU nos hemos propuesto desarrollar un modelo orientado a gestionar la innovación en todas las áreas y en todos los niveles. Lo anterior nos permitirá robustecer nuestra Cultura de Mercado y encontrar soluciones a los desafíos que enfrentamos a través del fomento de nuevas oportunidades de negocio, tanto dentro como fuera de la compañía. La innovación en CCU se orienta a la construcción de valor de marca en todas nuestras categorías. Para lograrlo contamos con un proceso continuo que realizan las Unidades Estratégicas de Negocio (“UEN”) apoyadas por el equipo de Inteligencia de Mercado buscando oportunidades para el desarrollo de nuevos productos, marcas y mercados. Esto, alineado a las tendencias de los consumidores y basado en nuestro modelo de gestión de valor de marca: Modelo de Preferencia. La estrecha relación que CCU ha construido con las compañías dueñas de las marcas que produce bajo licencia, es una constante fuente de recursos en esta materia, así como en el

34 Bebidas

desarrollo y la ejecución de prácticas de clase mundial en todo ámbito. El área de Innovación en CCU, bajo la Gerencia de Gestión del Cambio e Innovación, tiene como principal objetivo crear ventajas competitivas, a través de un proceso robusto, centrada en introducir innovación disruptiva en toda la cadena de valor, incorporando tecnología de punta. Para ello se ha definido un proceso de sistema de gestión de la innovación, el cual cuenta con una serie de etapas y tareas, aplicando un modelo de innovación abierta que buscan poder dar respuesta a las oportunidades y desafíos que se plantee la Compañía. Esta área además está a cargo de centralizar todos los esfuerzos de la Compañía en este ámbito y seguir fortaleciendo la participación de CCU en el mundo de la innovación generando redes y alianzas con sus principales actores. Los esfuerzos durante 2017 se destinaron a diseñar la estrategia de innovación y un plan de trabajo o roadmap a 2 años que incluye más de 50 iniciativas de innovación disruptiva en las áreas más importantes de la cadena de valor. Durante 2018 se comenzará a implementar las primeras iniciativas cuyos resultados financieros se esperan capturar en un plazo de 2 a 3 años. ¿Cuáles son sus máximas prioridades a corto plazo y cómo evolucionan éstas o se convierten en prioridades? Además del negocio de todos los días, el futuro de Colombia es clave para

CCU: en este momento estamos creando una nueva presencia en un mercado de un solo competidor. Aumentar la competencia impulsará el mercado y queremos tener una participación justa. Por otro lado, Argentina ha alcanzado un acuerdo de intercambio de marcas: la marca Budweiser con ABI por otra. A corto plazo, amén del beneficio económico que puede preverse como resultado del acuerdo, es necesario gestionar la transición sin contratiempos, y por supuesto, mantener nuestra fortaleza, como lo hemos hecho a lo largo de las dos últimas décadas Mencione un elemento que resultaría de suma utilidad para contribuir a la consecución de los objetivos empresariales de su compañía La compañía enfrenta un desafiante entorno competitivo a nivel mundial y regional, lo que nos hace redoblar nuestro esfuerzo y compromiso por mantener a CCU como una compañía sólida, rentable y preocupada de crecer junto con sus colaboradores, clientes, proveedores y accionistas. En ello tanto la estrategia trazada por la Compañía como el empuje del equipo CCU, nos permitirán fortalecer nuestro liderazgo regional como actor multicategoría. Los resultados de una gestión exitosa como la del 2017 son fruto del trabajo bien hecho por quienes forman parte de nuestra Compañía. La gente reviste una importancia fundamental en nuestro desarrollo: los entornos multiculturales requieren personas capacitadas y heterogéneas con disposición para viajar y esparcir la cultura, el proceso y el sistema de CCU en todas nuestras operaciones. ¿Existen áreas en Latinoamérica donde no estén operando pero tengan deseo de hacerlo? Estamos abiertos a todas las oportunidades que se presenten si se ajustan a nuestro modelo multibebidas. Es evidente la nueva oportunidad entre Chile y Colombia, pero debemos asegurarnos de tener éxito en la empresa que actualmente hemos asumido. A lo largo de los últimos cinco años, CCU ha observado un extraordinario crecimiento allende sus fronteras tradicionales.

Vol. 145, 2018


SU SIGUIENTE PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD Presentamos la línea FROSTER®-DECK-HC para enfriar Cerveza Bajo 0ºC y proteger al medio ambiente.

Algunas

Refrigerante Hidrocarburo R 290.

Carac

terís

No daña la capa de ozono, y tiene potencial inocuo de sobrecalentamiento global.

ticas:

Motores ventiladores electrónicos, opcionales. Ahorran hasta un 22% de consumo de energía.

Control Electrónico Ahorrador de Energía. Ahorra hasta un 40% del consumo de energético.

Aislante Sistema de Poliuretano, de Iluminación con Ciclopentano. LED No daña la capa de ozono ni produce efecto invernadero.

Ahorra hasta un 4% de consumo de energía.

Sistema de Refrigeración Modular DECK. Todos los componentes de refrigeración en un sólo módulo.

SERVICIOS TÉCNICOS MÁS RÁPIDOS Y SEGUROS.

Al utilizar Gas Refrigerante Hidrocarburo R-290, Controles Ahorradores de Energía y Sistemas de Iluminación LED, nuestros equipos FROSTER® dan un giro verde a la venta de cerveza bajo 0ºC. Nuestro novedoso sistema de refrigeración modular todo-en-uno es la solución ideal para prestar servicios en campo, a equipos con hidrocarburos, de la manera más rápida y segura. En tan sólo dos minutos se puede cambiar el sistema modular sin tener que retirar el equipo del punto de venta.

www.fogel-group.com En ciertos modelos.

Guatemala: FOGEL DE CENTROAMÉRICA, S.A. 3ra. Av. 8-92 Zona 3, Lotificación El Rosario, Mixco, Guatemala. 01057 PBX: (502) 2410-5800 | FAX: (502) 2438-0964 E-mail: foca@fogel-group.com

Colombia: FOGEL ANDINA, S.A. Calle 15 # 32-234 Urbanización Acopi Yumbo, Valle del Cauca, Colombia. Tel: (57-2) 280-0802 | Fax: (57-2) 280-0803 E-mail: fogel@fogelandina.com


Cervecería Tecnología

Nuestro informe anual sobre tecnología en cerveza permite a los expertos en la materia informar a nuestros lectores todo aquello que necesitan saber para operar con mayor rentabilidad. Ello incluye la elaboración de cerveza artesanal.

Conceptos individuales de higiene INNOWATECH para la desinfección y el tratamiento de agua Con sede en Empfingen, Alemania, INNOWATECH GmbH ha mantenido una exitosa actividad a lo largo de quince años con sus innovadores conceptos de higiene para la desinfección y el tratamiento de agua en cervecerías, la industria de alimentos y bebidas y muchos otros sectores para los que la higiene resulta de pertinencia. Aquellos que utilizan los sistemas e ingredientes activos que ofrece INNOWATECH alcanzan los mejores estándares de higiene y, al mismo tiempo, considerables ahorros en costos. Una y otra vez, INNOWATECH establece la norma cuando se trata de someter a tratamiento agua pota-

ble, o para enfriamiento o procesos, al igual que para la desinfección de objetos y superficies o la reducción de gérmenes relacionados con los alimentos. Un ejemplo es Anolyte® de INNOWATECH: la electrólisis a partir de celdas con membranas sirve para producir el agente acuoso Anolyte en las plantas Aquadron de la empresa. Las celdas con membranas para electrólisis facilitan un proceso establecido desde hace más de un siglo, también conocido como “tecnología de activación electroquímica”. Excelente desinfectante, Anolyte ha recibido incluso la aprobación para el tratamiento de agua potable. Las plantas Aquadron están conectadas a las

Empresa certificada por WHG

tuberías de agua dulce justo donde se requiere el desinfectante. Estas plantas están totalmente automatizadas. El Anolyte® —con valor pH neutro y respetuoso del medio ambiente— de

Aquadron® GXL de INNOWATECH con tanque de suministro y tecnología de dosificación Anolyte® de INNOWATECH. 36 Bebidas

Vol. 145, 2018


INNOWATECH resulta ideal para numerosas aplicaciones relacionadas con la desinfección y la reducción de gérmenes, o para el tratamiento de agua potable, o de enfriamiento y procesos. En muchos casos, Anolyte puede incluso reemplazar los desinfectantes empleados comúnmente que, en muchas ocasiones, resultan agresivos. Anolyte también puede suministrarse a grandes distancias sin ningún problema. Más ventajas relacionadas con el Anolyte que se produce en sitio: Normalmente, el Anolyte concentrado permanecerá sólo unas cuantas horas en el tanque de suministro de la planta Aquadron de INNOWATECH. Gracias a la fabricación in situ de Anolyte, se evita que se acumulen cloratos o percloratos —variantes de cloro de alta oxidación— relacionados con el almacenamiento de otros desinfectantes, tal y como ocurre en soluciones de lejías comerciales y también durante la fabricación de dióxido de cloro. El cliente podrá producir por sí mismo la cantidad de Anolyte requerida en forma muy económica exclusivamente a partir de agua potable, sal de mesa y corriente eléctrica, de tal manera que se puede prescindir de tareas relacionadas con la logística y el manejo interno de sustancias peligrosas. Otra ventaja: los sistemas de INNOWATECH pueden integrarse en plantas operativas en marcha sin ningún problema. Con Anolyte® y sus conceptos de higiene, INNOWATECH tiene un gran éxito en numerosas industrias y sectores. Al utilizar Anolyte® de INNOWATECH en la producción de bebidas con y sin alcohol, aumenta la seguridad de cada producto y se generan importantes ahorros en costos, como resultado de un menor consumo de sustancias químicas y agua. Para muchos clientes de INNOWATECH, Anolyte es una especie de “cortafuegos” que contribuye a asegurar el suministro de agua potable utilizada en su compañía y obtenida ya sea a partir de pozos o proveedores municipales sin gérmenes que se introducen en sus sistemas de tuberías. Cuando

se trata de producir bebidas, Anolyte es ideal para la desinfección vía sistemas de limpieza en sitio, máquinas de lavado de botellas o en la enjuagadora, así como para la continua desinfección de secciones de importancia microbiológica crucial de plantas de llenado de PET, vidrio o lata. Las bandas transportadoras de alimentación y descarga, junto con las ruedas de estrellas, las válvulas de llenado y las taponadoras se desinfectan en forma continua o por ciclos con boquillas específicas de aspersión durante el proceso de llenado (en conformidad con el HyClean plus Concept® de INNOWATECH). El ma-

yor grado de higiene alcanzado reduce el riesgo de contaminación de las bebidas por gérmenes y asegura una alta calidad uniforme del producto. Anolyte se utiliza cada vez más para el tratamiento de agua de enfriamiento en enfriadoras por evaporación, torres de enfriamiento y separadores húmedos sujetos a la DIN 2047. Actualmente, el gobierno alemán está ocupado con la aprobación de una nueva directiva que busca prevenir la formación de concentraciones más altas de legionella en tales sistemas con el propósito de prevenir riesgos sanitarios en sus inmediaciones.

Boquillas de aspersión HyClean plus Concept® de INNOWATECH para desinfección continua de la llenadora.


Cervecería Tecnología

KRONES Pequeños lotes en una gran cervecería Un proyecto estratégico, eso fue lo que significó para Mahou San Miguel. “Esta línea para una capacidad reducida de hasta 8,000 botellas por hora es la respuesta que tenemos a la demanda del mercado por cuanto a innovaciones”, manifestó Javier Carballo Penvela, director de desarrollo de operaciones en Mahou San Miguel. “Gracias a esta línea podemos introducir nuevos formatos de botellas y camisas para botellas, y al mismo tiempo, minimizar los costos de inversión requeridos y el espacio necesitado. Además, nos estamos esforzando para atender la creciente demanda de lotes de llenado más pequeños sin agobiar nuestras líneas a alta velocidad con ello, lo que hemos logrado hasta el momento.” Para ser honestos, Mahou San Miguel normalmente trabaja con tamaños bastante distintos. La cervecería Alovera, ubicada en las afueras de Madrid, alcanza una capacidad instalada de siete millones de hectolitros, lo que la convierte en la más grande de toda Europa. En esta instalación, el conglomerado cervecero opera un total de trece líneas de llenado, en las que se maneja vidrio no retornable y retornable, así como latas, barriles y camiones cisterna. Además, para muchas de estas líneas, Mahou San Miguel ha estado depositado su confianza en tecnología Krones para maquinaria. Dos de las tres líneas de vidrio retornable, por ejemplo, se han dimensionado cada una para alcanzar una producción por hora de 100 mil botellas; una

de las tres líneas de enlatado alcanza una tasa de 90 mil latas por hora. El llenado de lotes pequeños de sólo unos miles de envases por hora, lo que supondría frecuentes cambios de formato, en estas líneas de alta velocidad, habría sido difícil, o al menos muy poco redituable. Colorida diversidad Por esta razón, Mahou San Miguel tiene ahora instalada una línea nueva para atender el rango de baja capacidad, misma que entró en operaciones a finales de 2015. Actualmente maneja más de 30 SKU (del inglés: stock-keeping units, unidades de almacenamiento en inventario), y el rango de bebidas embotelladas en ésta incluye: • cerveza oscura Mahou Negra • cervezas lager Mahou en botellas tipo retro • Alhambra Reserva en botellas de 0.75 litros con corcho de champaña • cuatro tipos de cervezas artesanales una variedad de tipos de cervezas artesanales de la familia Casimiro Mahou, y las cervecerías artesanales Nómada Brewing y La Salve, y en un futuro de la cervecería Founders también • cervezas añejadas en barriles de roble por un periodo de doce meses, de la familia Mahou Barrica • dos cervezas mezcladas a base de cerveza, con vodka y ron, respectivamente, además de menta y guaraná

La línea de embotellado en vidrio recién instalada, con una capacidad de producción de 8,000 botellas por hora, resulta ideal para el llenado de lotes pequeños.

38 Bebidas

Mejoras técnicas La línea está diseñada para operar con formatos de botellas que van desde los 200 ml hasta un litro. Javier Carballo Penvela explica: “Hemos insistido en una serie de mejoras técnicas, a saber: Conversiones de formato: piezas de formato de conversión rápida, junto con sinfines de alimentación de ajuste universal, facilitan las conversiones a distintos diámetros de botella en la llenadora. De esta manera, se abaten los costos de introducir nuevos formatos de envases y se acortan los tiempos en que llegan al mercado. Sellado de botellas: la combinación de selladoras nos permite manejar lo mismo coronas que corchos naturales. Pasteurización: podemos utilizar la pasteurizadora LinaFlex no sólo para pasteurizar en sí, sino también simplemente para entibiar cervezas no pasteurizadas, con la finalidad de evitar la condensación en el envase al final de la línea. Gracias a la función de la máquina del sistema CLEAR de limpieza interna, el agua de rociado se esteriliza con luz ultravioleta, por lo que no se necesitan productos químicos. Etiquetado: la construcción en módulos de la etiquetadora permite forrar las botellas ya sea con papel o con etiquetas autoadhesivas, o con una combinación de ambos. Lo que es más, utilizamos una cámara para orientación electrónica de las botellas. Inspección: para inspeccionar la colocación de etiquetas en la Checkmat, también insistimos en el uso de cámaras. Embalaje: en el embalaje al final de la línea, actualmente seguimos restringidos al uso de cartones envolventes (tipo wrap-around). Pero gracias a que se consideró suficiente espacio en la etapa de planeación, en el futuro sería posible también instalar una empacadora flexible, como la Varioline de Krones. Observamos de cerca el mercado y estamos en posición de expandir la línea, y por ende, nuestra diversidad de productos, en cualquier momento”. Mayor calidad en el embotellado de lotes pequeños Casi todas las botellas llenadas en la Vol. 145, 2018


En la nueva línea, Mahou también procesa llenado de cerveza añejada durante doce meses en barriles de roble de la familia Mahou Barrica.

línea desde su puesta en marcha han sido formatos nuevos – y la cervecería, estropeada con líneas de alto desempeño, no estaba acostumbrada tampoco a conversiones frecuentes. Esta línea permite ahora a Mahou San Miguel garantizar la máxima calidad de embotellado también para lotes pequeños y, al mismo tiempo, reducir la pérdida de producto e incrementar el innovador vigor de la compañía. “Nosotros los cerveceros disfrutamos formular nuevas recetas de cerveza”, recalca Javier Carballo Penvela. “Nuestra relación de mutuo apoyo con Krones data de mucho tiempo atrás. Por ello, para nosotros resulta fundamental cooperar con Krones en el rango de producción baja también para este proyecto de máxima importancia estratégica. La línea nos aporta precisamente lo que teníamos en mente y lo que necesitamos”, agregó. “La eficiencia de la línea no se refleja en elevados niveles de eficiencia general de los equipos, sino en el hecho de que podamos llenar las cantidades necesarias en cada caso con una flexibilidad que dé respuesta a costos minimizados.” Javier Carballo Penvela “Somos cerveceros, y disfrutamos formular nuevas recetas de cerveza.” Javier Carballo Penvela Cerveza artesanal: preparamos un sabor particular En España, como en el resto del mundo, los consumidores de cerveza han adquirido, mientras tanto, un gusto por la cerveza artesanal. En las metrópolis de Madrid y Barcelona, en particular, y también en los destinos turísticos como Córdoba, Sevilla o Granada, las cervezas “nuevas” gozan de un nivel

de popularidad en aumento constante. Mahou San Miguel tuvo en cuenta esta tendencia en una etapa muy temprana: • En 2013, la cervecería lanzó su propia familia de cervezas artesanales bajo la marca “Casimiro Mahou”, en cuatro variantes. • A finales de 2014, el líder en el mercado español de cerveza adquirió una participación del 30 por ciento en la cervecería artesanal estadounidense Founders, que goza de gran éxito (véase también la revista Krones de febrero de 2016). Un año después, Mahou San Miguel presentó a la clientela de bares en Madrid y Barcelona no menos de 16 variedades de cerveza de especialidad de Founders, con lo que enriquece la cultura de cerveza en ese país. • No se iban a quedar ahí; de ninguna forma: Mahou San Miguel continuó fortaleciendo su portafolio de cerveza artesanal con acciones como: • la compra de una participación del 30 por ciento en la cervecería artesanal La Salve de Bilbao, al norte de España; • la adquisición de una participación del 40 por ciento de otra joya entre las cervecerías artesanales españolas, en Nómada Brewing.

En 2013, la cervecería lanzó su propia familia de cervezas artesanales bajo la marca “Casimiro Mahou” en cuatro variantes.

Los nómadas cerveceros de Nómada Brewing Fue apenas en 2011 que Javier Aldea y Sami Claret fundaron la marca Nómada, con una filosofía corporativa bastante fuera de lo normal: han elaborado cerveza desde entonces sin disponer de una cervecería propia; en cambio, se han dedicado a recorrer el mundo entero como nómadas cerveceros y a producir sus creaciones junto con colegas artesanales en las cervecerías de estos últimos, lo mismo en Estados Unidos que en Alemania, Dinamarca o el Reino Unido. Por ello, las cervezas de Nómada Brewing no se anclaron de forma notoria en España misma. Ahora su idea ha concebido un hogar, por decirlo de alguna manera, y los nómadas cerveceros se han establecido un poco, ahora que las cervezas marca Nómada se elaboran en la cervecería piloto de la planta Alovera y se embotellan con una nueva línea de Krones. Esta alianza busca contribuir a centrar la marca más de cerca en el mercado cervecero español. Ocho mil botellas por hora La línea de embotellado en vidrio recién instalada, con una capacidad por hora de 8,000 botellas, resulta idónea para el llenado de lotes pequeños. Ésta se conforma de: • despaletizadora de envases de vidrio por empuje Pressant Universal 1N • inspeccionadora Linatronic 735 de botellas vacías • llenadora lineal Kosme Barifill, con 24 válvulas de llenado, combinada con una enjuagadora, una taponadora de cierres normales y otra para corchos naturales, y una máquina de colocación de bozal de alambre • unidad Checkmat FM-X para la inspección del nivel de llenado adecuado y la presencia de un cierre en botellas • pasteurizadora en túnel LinaFlex • secadora Linadry • etiquetadora en módulos Topmodul, con tres estaciones de cola en frío y tres estaciones para la aplicación de etiquetas autoadhesivas cada una • unidad Checkmat FEM-X para la inspección de la colocación de etiquetas y el nivel de llenado


Cervecería Tecnología

ZIEMANN HOLVRIEKA

El revolucionario diseño de la sala de cocción se aplicará por primera vez en la cervecería Schlossbrauerei Reckendorf Gracias a un revolucionario proceso de filtración de mosto, NESSIE by ZIEMANN, la compañía ZIEMANN HOLVRIEKA introduce un nuevo proceso para producir mosto. La nueva sala de cocción OMNIUM by ZIEMANN es el resultado de un trabajo de investigación y desarrollo interdisciplinario presentado por vez primera en el marco de la feria drinktec 2017, y que se aplicará por primera ocasión en un nuevo proyecto para una nueva sala de cocción. El cometido pionero lo asume la cervecería intermedia Schlossbrauerei Reckendorf en Franconia. Mayor flexibilidad como argumento central “La decisión de la sala de cocción OMNIUM se basa principalmente en su mayor flexibilidad. Las tareas de la sala de cocción se dividen en procesos parciales utilizados para optimizarse. Esto nos permite trabajar con una variedad más amplia de materias primas, por ejemplo, con tipos antiguos de cereales que hoy día se consideran como inadecuados para procesos de producción industrial”, explica el ingeniero diplomado y maestro cervecero Dominik Eichhorn, quien dirige la cervecería familiar en tercera generación. Y precisamente esta combinación de creatividad, variedad y 400 años de tradición cervecera artesanal constituye uno de los factores de éxito clave de la cervecería Schlossbrauerei Reckendorf. Eichhorn apunta: “Nuestra meta es producir cervezas con carácter, que fascinen precisamente a nuestros clientes. Con gusto cedemos a las cervecerías industriales la producción de cervezas convencionales”. Además de sus clientes leales, las cervezas de esta casa reciben con regularidad reconocimientos prestigiosos. La medalla de plata en la “European Beer Star” y la medalla de oro en la “International Craft Beer Award” para la cerveza Weizenbock son tan sólo dos ejemplos. En general, el consumidor puede elegir de entre una amplia gama de once cervezas de especialidad, una bebida mezclada a base de cerveza, así como catorce bebidas sin alcohol de producción propia. 40 Bebidas

Los mejores resultados en términos de eficiencia e ingredientes de valor Eichhorn distingue importantes ventajas con OMNIUM: “Entre otras cosas, podemos intervenir en las distintas etapas del proceso, de modo que, desde el punto de vista de la eficiencia e ingredientes de valor, se puedan alcanzar los mejores resultados tanto para nosotros como para nuestros clientes”. Por ejemplo, la sala de cocción OMNIUM brinda la posibilidad de compensar variaciones en la calidad de la malta, las cuales dependen de las condiciones meteorológicas. La parte medular de la nueva sala de cocción es el filtro de mosto, presentado en el marco de la BrauBreviale en 2016: NESSIE by ZIEMANN. La mezcla se separa en un proceso continuo y el extracto se obtiene por medio de un manejo orientado y óptimo diseño de las corrientes generadas. Este breve proceso se logra con alto rendimiento. Otro desarrollo nuevo es la postsacarificación del mosto por ALADIN by ZIEMANN. Por lo general, la sacarificación se lleva a cabo durante la maceración. Con ALADIN se considera la influencia de los procesos de cocción en la sacarificación del almidón de maíz y con esto se garantiza la calidad del mosto final con las enzimas propias de la malta. JANUS by ZIEMANN es el nuevo proceso para la cocción del mosto. Un segundo recipiente de cocción requiere apenas un tercio del volumen del mosto para la isomerización indepen-

diente del lúpulo. Para ello se utilizan las corrientes parciales de NESSIE, mismas que contienen un extracto mínimo, un pH ligeramente elevado, un alto contenido de minerales como magnesio y que en la cocción del mosto producen poca turbidez. Todos ellos son factores que incrementan de manera demostrable el rendimiento del lúpulo. En las siguientes etapas, se combinan una vez más las corrientes de mosto, para ser transportadas con todos los ingredientes valiosos a la sala de fermentación. Menos requerimientos de superficie y cimientos durante la construcción Además de las ventajas tecnológicas, se tienen también ventajas en la construcción. Precisamente por el diseño de NESSIE, una sala de cocción OMNIUM requiere una menor superficie y menos cimientos. Para la cervecería, éste fue uno de los puntos más importantes: sólo de esta manera se pudo construir la nueva sala de cocción con una construcción muy compacta, lo cual era un requerimiento debido a las estrechas condiciones de espacio. La sala de cocción OMNIUM en Reckendorf producirá en un futuro tres cocimientos de 70 hl al día. A fin de alcanzar la máxima flexibilidad posible por cuanto al volumen de cada cocimiento, ZIEMANN HOLVRIEKA ha equipado la paila de mosto con un cocedor externo. El primer cocimiento está programado para principios de abril de 2018 y la inauguración oficial tendrá lugar en julio de 2018.

Vol. 145, 2018


Traditionally, this measurement is done using fragile glass hydrometers ("saccharometers").

Anton Paar

3 Goo Get an insight on dissolved CO2 and O2 before, during and after With the portable density meter DMA™ 35 (see Fig. 1) Cervecería transport directly at the tank Th measurements are performed easily and quickly. moreTecnología The R an The whole measuring rangeproducts is covered by one single mea In order to supply the customer with immaculate beverage co instrument and the result is giventhe in °Plato on the large regarding their quality as well as the beverage’s specifications quality cert display. Temperature correction is performed control does not stop after the production. Check dissolved CO2 or O2 The automatically. 4 directly at the tank and after transport when delivering the product to the resu 2 Es saber fillerbueno to make sure that the dissolved gas content is within specifications.

Flash sobre aplicaciones Medición en línea directamente en el tanque con OxyQC, CarboQC At-line y CboxQC At-line Calidad perfecta antes del transporte, calidad perfecta a la llegada: medidores para el análisis de dióxido de carbono y oxígeno disueltos permiten conocer la composición de una bebida antes y después de su transporte. Conozca el CO2 y O2 disueltos antes, durante y después del transporte directamente en el tanque A fin de suministrar al cliente productos de bebidas en perfecto estado en términos de calidad, así como de las especificaciones de la bebida, el control de calidad continúa aún después de la producción. Verifique el CO2 u O2 disueltos directamente en el tanque y después del transporte al introducir el producto en la llenadora con el propósito de asegurarse de que el contenido de gas disuelto cumpla con las especificaciones. Revise los puntos en el tanque antes y durante el llenado, teniendo como objetivo: • cero pérdidas de dióxido de carbono • cero ingreso de oxígeno • cero deterioro del color y el sabor En la carga o la descarga, OxyQC, CarboQC At-line o CboxQC At-line le brindan un panorama general El monitoreo del contenido de gas disuelto durante la carga permite asegurar que sólo se esté transfiriendo producto en perfecto estado. Monitorear el contenido de gas disuelto después del transporte y antes de la descarga asegura que el producto se mantenga sin cambios durante el transporte. ¡Existen tres poderosos instrumentos para obtener y mantener el control! • Rápido: Resultados del contenido de CO2 y O2 en 90 segundos. • Flexible: Instrumentos portátiles para utilizarse en distintos lugares. • Robusto: Totalmente protegido para operar en entornos severos.

La función de registrador de datos permite iniciaratlas Check points themediciones tank beforeautoand during filling aim at máticamente a lo largo de un periodo determinado intervalos predefinidos. • no loss ofacarbon dioxide, La memoria de datos puede almacenar • no ingress of oxygen and hasta 500 resultados, que pueden des• no color and taste deterioration. cargarse en una PC o impresora. OxyQC, CarboQC At-line or CboxQC At-line? The choice is yours! Fig.portable 1 Densímetro portátil DMA™ Fig. 1 The DMA™ 35 density meter 35

si fe di

Sa

D be to

Pho

Use OxyQC for monitoring 2 Principio de medición oxygen and CarboQC At-line for 2 Measuring Principle Photo: The instrument monitoring carbon dioxide. Ifseboth La medición de la densidad basa en Density measurement is based on the oscillating U-tube el método del tubo en U oscilatorio. La and O need to be CO 2 of vibration of the U-tube filled with method. The2 frequency frecuencia de la vibración del tubo en a liquid measured, sample is directly relatedAt-line to its density. CboxQC is the U llenado con una muestra líquida se relaideal solution. The temperature is measured ciona directamente consimultaneously, su densidad. and the instrument automatically performs the temperature La temperatura se mide en forma siFoto: ¿OxyQC, CarboQC At-line o CboxQC correction. At-line or CboxQC At-line Fi Loading or unloading, OxyQC, CarboQC multánea, y el instrumento corrige auAt-line? ¡La decisión es suya! Use OxyQC get the picture para monitorear el contenido de oxígeno tomáticamente la temperatura. y CarboQC At-line para monitorear el Con base en la densidad medida, se decontenido de dióxido de carbono. Si Monitoring the dissolved gas content during loading helps ensure only E28IA005EN-A 1 termina la gravedad original that a partir de un necesita medir tanto el CO2 como el O2, immaculate is getting Monitoring dissolved gas cuadro almacenado en el instrumento. CboxQC At-lineproduct es la solución ideal. transferred. content after transport and before unloading ensures that the product 3 Ajuste remained unchanged during transport. Three powerful instruments are Informe de aplicaciones El instrumento se ajusta de fábrica available to gain and keep control! antes de su embarque. Es fácil reajusMedición del mosto con el denDo y tarlo con agua desionizada u otro fluisímetro portátil DMA™ 35 • Fast: CO 2 and O2 results within 90 seconds. do de referencia, y el reajuste podría De pertinencia para las cervecerías • Flexible: Portable instruments for userequerirse at variouscada locations. dos semanas. Con medición de la concentración del • La Robust: Fully protected for operation in harsh environments. den mosto en la caldera es parte de la rutina 4 Medición diaria de control de calidad en la sala Se introducen de 2 a 5 ml de la muesde cocción. D35IA007EN-A tra en el instrumento con sólo presionar y liberar el botón de la bomba. En 1 Medición del mosto entonces unos cuantos segundos, puede leerse el y ahora resultado en una pantalla digital granTradicionalmente, esta medición se de y almacenarse en la memoria. lleva a cabo utilizando hidrómetros de La temperatura de muestra debe esvidrio frágiles (“sacarímetros”). tar por debajo de los 40 °C. Con el densímetro portátil DMA™ Durante una medición, el instru35 (véase la figura 1), las mediciones mento deberá colocarse sobre la mesa se llevan a cabo con mayor facilidad y o mantenerse en la posición adecuada rapidez. (compárese la figura 2) para eliminar Todo el rango de medición queda problemas con las burbujas. cubierto con un solo instrumento y el A través de la ventana de inspección resultado se da en grados Plato en la puede observarse si la celda de medipantalla grande. La corrección de la ción está llenada sin burbujas. temperatura se realiza en forma autoPara mediciones continuas, se remática. comienda una descarga con la nueva muestra. En caso de interrupciones entre una medición y otra, es recomenda-


Sample temperature should be below 40 °C. During a measurement, either place the instrument on the Application Report bench or hold it in the adequate position (compare:::Fig. 2) to eliminate problems with bubbles.

Fig. 2 Instrumento correctamente

• Accuracy 0.001 g/cm3 (0.25 °Plato)

inspection window it can be observed whether la Through sala dethecocción y en el laboratorio. Es the measuring cell is filled bubble-free. necesario disponer de numerosos sacaFor continuous measurements, one flush with the new rímetros para cubrir el rango dein-between consample is recommended. If there are breaks measurements, flushing with water to 0 °Plato is advisable. centración completo. By the sacarímetros end of the workdayde rinsing with a standard Los vidrio son muylab cleaning agent (e.g. Mucasol 3%) is necessary. frágiles y los fragmentos de vidrio y el mercurio venenoso pueden generar si5 Accessories tuaciones peligrosas. The integrated Bluetooth interface allows wireless data transfer to a printer or a computer.del A compatible portable Además, la corrección punto cero printer is available. por medio de la calibración con picnó6 Reference Method requiere tiempo y metro o densímetro podría representarareuna de errores. Plato saccharometers usedfuente as standard equipment in the brewhouse and in the laboratory. Several La lectura del menisco del sacarímesaccharometers are necessary to cover the entire range. puede resultar difícil troconcentration en ocasiones e imprecisa. The glass saccharometers are very fragile, and glass

dora o impresora for 1024 results •• Memory Diseño robusto •• Memory Interfaz para radiofor up to 30identificación measuring methods por and up to 250 sample IDs frecuencia (RFID) que permite leer • Bluetooth interface for wireless transfer to computer etiquetas RFID paradatauna fácil idenor printer tificación de muestras y cambio del • Robust design método de medición • RFID interface allowing to read RFID tags for easy

identification and change of measuring method 8sample Sacarímetro vs. DMA™ 35 ejemplo devs.medición 8 ElSaccharometer DMA™ 35 (compárese la figura 3) ilustra la muy buena comThe measuring example (compare Figure 3) illustrates the very good agreement the métodos. methods. penetración deoflos 28.0 26.0

Fig. 2 Correctly positioned during a measurement fragments and poisonous mercury can create hazardous posicionado duranteinstrument una medición

24.0

7 Ventajas y beneficios del ble descargar con agua a 0 °Plato. Additionally, DMA™ 35the zero-point correction by calibration with Al final de la jornada, es necesario enpycnometer or densitometer is time-consuming and a possible source of errors. • Instrumento compacto y ligero juagar con productos de limpieza convenwww.anton-paar.com • Fácil de operar Reading the meniscus of the saccharometer may cionales (por ejemplo, Mucasol al 3%). sometimes be difficult and inaccurate. • Pantalla digital grande y fácil de leer 5 Accesorios • Corrección deDMA™ la temperatura 7 Features automática and Benefits of 35 • Rango de medición de -10 a 85 °Plato Una interfaz integrada de Bluetooth fa• Compact, light weight instrument • Volumen de muestra reducido, de 2 a 5 ml cilita la transferencia inalámbrica de datos • Easy operation • Precisión 0.001 g/cm3 (0.25 °Plato) a una impresora o computadora. Se dispo• Large, easy-to-read digital display • Memoria para 1024 resultados ne de una impresora portátil compatible. • Automatic temperature correction • Memoria hasta para 30 métodos de me6 Método de referencia • Measuring rangeidentificaciones from -10 °Plato to 85 de °Plato dición y 250 muestra • Interfaz Bluetooth para transferencia • Small sample volume of 2 mL to 5 mL Los sacarímetros en grados Plato se inalámbrica de datos a una computautilizan como equipo convencional en

Saccharometer (°P)

situations.

22.0 20.0 18.0 16.0 14.0 12.0 12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

DMA35 (°P)

Fig. 3 3DMA™ 35 vs saccharometer measurements Fig. Mediciones del DMA™ 35 en comparación con las de un sacarímetro

Comuníquese con Anton Paar Contact Anton Paar GmbH: GmbH: Tel.: +43 316 257-0 Tel: +43 316 257-0 density@anton-paar.com density@anton-paar.com www.anton-paar.com www.anton-paar.com

Cervecería Tecnología

Gran tecnología en pequeña escala: KHS crea llenadora de latas compacta para cerveceros artesanales E28IA005EN-A

2

www.anton-paar.com

• Para una producción de baja a mediana de 10,000 a 48,000 latas por hora • Rápidas conversiones de productos y formatos posibles • Llenadora y cerradora en un compacto diseño plug-and-play Las cervezas artesanales se han establecido en el mercado mundial. Grupo KHS ofrece ahora una nueva llenadora de latas para satisfacer los requisitos de pequeñas y medianas empresas dedicadas a la elaboración de cerveza. La Innofill CAN Compact está diseñada para alcanzar una capacidad de baja a intermedia: de 10,000 a 48,000 latas por hora. Esta combinación compacta de llenadora y cerrado-

ra se entrega al cliente como una máquina completa en un mismo contenedor para ponerse en marcha mediante un esquema plugand-produce, sin la necesidad de pasar por complicados procesos de instalación. KHS pone ahora las innovaciones técnicas de la gran maquinaria a disposición del segmento de elaboración de cerveza artesanal en esta área también.

“Hace tres años, lanzamos un sistema de llenado completamente nuevo con nuestra serie Innofill Can DVD. Diseñada para atender capacidades mayores, hemos escalado esta tecnología para satisfacer la demanda de los cerveceros artesanales”, expresó Manfred Härtel, gerente de productos de llenado de KHS en su planta de producción de Bad Kreuznach, Alemania. Con su eficiente sistema de purga de CO2, la máquina permite una recupe-


El Innofill CAN Compact tiene una capacidad de 10,000 a 48,000 latas por hora.

ración extremadamente baja de oxígeno. Gracias a su proceso de purga de patente, este sistema consume, además, un 30% menos de dióxido de carbono que los sistemas convencionales. Los cerveceros artesanales pueden ahora también aprovechar esta ventaja en la versión compacta. La demanda de un modelo adaptado para cantidades de llenado más reducidas va en aumento, sobre todo, entre los productores de cervezas individuales de alta calidad en Estados Unidos, donde el escenario de la elaboración de cerveza artesanal lleva ya establecido por varios años. A diferencia de su hermano mayor, cuya capacidad de producción es de hasta 132,000 latas por hora, la llenadora, cerradora, gabinete de control, conjunto de válvulas y tableros de la Innofill CAN Compact forman una unidad cerrada. Todo lo que hay que hacer para instalar el nuevo sistema es conectarlo a las tuberías, fuentes de energía y bandas transportadoras. Sin remanentes de sabor durante las conversiones de producto Una de las características innovadoras de la Innofill CAN Compact es su diseño extremadamente higiénico. En particular, esto incluye una guía de campana sin separaciones con juntas de expansión de PTFE (Teflon) y cam-

Aproximadamente un 30% menos de CO2

panas que se levantan y colocan por medios electroneumáticos por completo para cerrar las latas, sin ninguna acción mecánica de levas y rodillos. Ello elimina la necesidad de lubricación con agua, simplifica la limpieza y promete una vida de servicio dos veces más prolongada. Además, KHS utiliza materiales PTFE en la válvula de llenado, por ejemplo para cerrar el pistón de esta válvula, y en las membranas de gas. De esta manera, se eliminan los remanentes de sabor al cambiar el producto a llenar. Esta ventaja resulta de especial interés para los cerveceros artesanales, quienes a menudo elaboran una gran cantidad de cervezas diferentes y mezclas de bebidas con cerveza. La campana facilita el procesamiento de cuellos de lata de 200 a 206. “Hemos logrado elaborar un equipo estándar sin complicaciones que mantiene los costos de adquisición lo más reducidos posible”, agregó Härtel.

El tanque de producto tiene una capacidad de 200 en vez de 500 litros El nuevo tanque central de producto, instalado en la parte superior del carrusel de la llenadora y con un volumen de operación de 50 a 200 litros, tiene una capacidad para 300 litros menos que el tanque de producto en maquinaria grande. A diferencia de la tecnología de planta de esta última, el tanque no gira con el carrusel de la llenadora en la Innofill CAN Compact. La bebida a enlatarse se alimenta a las estaciones de llenado a través de un distribuidor giratorio. Los caudalímetros electromagnéticos inductivos en fases posteriores del proceso de cada válvula de llenado permiten volúmenes exactos en el llenado de las latas. La máquina en su totalidad está bien estructurada y, por consiguiente, es higiénica y de fácil mantenimiento.

El Innofill CAN Compact procesa latas conteniendo entre 150 ml y 1 l.


Cervecería Tecnología

OPTEK

Optimización de procesos mediante fotometría de procesos aplicada La automatización de procesos ha sido y es actualmente la dirección adoptada por las cervecerías que buscan mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir los costos de producción. Ello supone alejarse de un enfoque de “procesos en lote”, intensivo en mano de obra y que requiere mucho tiempo, para inclinarse por un sistema de tuberías rígidas de equipo, tanques, válvulas, bombas, etc., de procesos, o sistemas automatizados sobre plataformas rodantes (islas). Un sistema de tuberías rígidas facilita la automatización de las distintas etapas de producción e incorpora procedimientos sistemáticos de limpieza en sitio (CIP). A menudo estos sistemas de tuberías rígidas incluyen tecnología de válvulas a prueba de mezclas que permiten llevar a cabo operaciones de procesos múltiples en forma simultánea, lo que aumenta en forma considerable la capacidad y eficiencia de la producción. Aunque las ventajas alcanzadas con este tipo de sistemas automatizados son enormes, dejan a muchos cerveceros con la idea de que poco puede hacerse para mejorar su eficiencia. Todo lo contrario: la aplicación de instrumentación avanzada de balanzas de proceso, estratégicamente colocadas a lo largo del proceso de producción, puede tener un impacto significativo en la eficiencia de la producción y la uniformidad de los productos, al mismo tiempo que se reducen los residuos y se optimizan los ciclos de limpieza. Al aportar información en tiempo real, es posible iniciar con eficiencia los pasos del proceso, además de permitir ajustar sobre la marcha los sistemas y detectar los problemas para atenderlos antes de que generen problemas mayores.

La balanza típica del procesamiento actual —el analizador en línea— es más precisa y repetible que la mayoría de las mediciones de muestras en laboratorio, aunque muchos cerveceros confían en los resultados de laboratorio para fines de control de calidad de los productos y su liberación. Aquí vemos también una oportunidad que permite un control de calidad en tiempo real y tomar decisiones de liberación en forma automática, con lo que se eliminan las tareas de muestreo rutinario y se evitan productos “fuera de especificaciones” o que requieran “reprocesarse”. Aunque los sensores fotométricos ofrecen numerosas ventajas, la más importante es la respuesta de un sensor de luz, prácticamente inmediato, sin la demora que, a menudo, presentan otros sistemas sensores. La demora de siquiera unos cuantos segundos rápidamente se convierte en minutos, horas, galones, barriles, etcétera, en el transcurso de múltiples ciclos de procesos, a lo largo del año de producción. Detección de la interfaz de procesamiento Las pérdidas en las tuberías debidas a la transferencia de producto de un área a otra, con la expulsión con agua, muchas veces se vigilan manualmente o con un cronómetro. Monitorear estas transiciones facilita el análisis y la reducción de la fase mixta, al mismo tiempo que la detección inmediata de la transición de producto y su expulsión reducen la pérdida tanto de producto como de medios de expulsión. La eliminación de trampas sin salida y burbujas de las tuberías no sólo ahorra en producto sino que también aumenta la eficiencia de la limpieza en sitio. Recu-

perar una mayor cantidad de producto y reducir el consumo de agua, al tiempo que se disminuyen las aguas residuales y las cargas de demanda bioquímica de oxígeno (DBO), supone un importante primer paso en cualquier trabajo de optimización de sistemas de procesos. Control de la separación En el campo de la elaboración de cerveza, existen muchos procesos de separación distintos, entre los que destacan las cubas de filtración y los remolinos, así como los separadores o clarificadores por centrífuga. Estos “separadores” pueden configurarse para funcionar en condiciones de proceso prestablecidas, pero alcanzan una mayor eficiencia cuando, sobre la marcha, se ajustan las variables de proceso, con base en las condiciones cambiantes propias. El turbidímetro de salida monitorea continuamente el desempeño para controlar los sólidos en etapas posteriores, con lo cual se mejora la eficiencia en fases más adelantadas. La detección de sólidos arrastrados puede entonces dar inicio a una recirculación o eliminación de semisólidos, con base en una necesidad real y no en función de un operador, temporizador o sistema interno. Los ciclos menos frecuentes y más eficientes de eliminación de semisólidos se traducen en una menor pérdida de producto, ciclos de mantenimiento de maquinaria más prolongados y menores cargas de efluentes. Los turbidímetros en una línea de alimentación aportan información sobre las cargas que permiten ajustar el caudal o la velocidad de la maquinaria, lo que, a su vez, propicia un desempeño máximo de la separación o clarificación con un rendimiento superior.


Control de la dosificación Los procesos de dosificación y mezclado son fáciles de monitorear utilizando una técnica fotométrica diferencial donde la corriente primaria se compara con un analizador y la corriente combinada se mide con un segundo analizador similar. El resultado “diferencial” entre ambas mediciones es la concentración de material añadido y provee la señal de bucle PID (proporcional, integral y derivada) para fines de control. Control de la filtración Aunque existen muchos tipos de procesos de filtración distintos, todos se benefician de un monitoreo adecuado. Los filtros de hoja a presión, por ejemplo, pueden configurarse para funcionar con condiciones de procesos preestablecidas, pero resultan más eficientes cuando las variables de los procesos se ajustan sobre la marcha, y con base en las condiciones cambiantes de los procesos. Los analizadores de turbidez del filtrado monitorean continuamente el desempeño de la filtración, además de detectar interrupciones en el transcurso de acontecimientos para responder al problema antes de que un producto fuera de especificaciones pase a fases posteriores del proceso. Los analizadores de turbidez en la línea de alimentación aportan información sobre la carga, con lo cual puede ajustarse la tasa de flujo y mantenerse el máximo desempeño de filtración con un uso promedio optimizado. Juntas, estas mediciones pueden aumentar radicalmente la duración del ciclo de filtración y el rendimiento de producto, así como minimizar los ciclos, lo que aumenta directamente la capacidad y reduce el consumo de medios de filtración y residuos, con una disminución

directa en el costo de filtración y una mayor calidad, consistencia y estabilidad del producto. Claridad, color y control de la calidad El control de calidad en línea y en tiempo real de productos terminados y la “liberación por instrumentación” es verdaderamente de vanguardia por cuanto a la elaboración de cerveza. Al eliminar las mediciones de muestras de rutina, desaparece la variabilidad de métodos de muestreo de laboratorio. Los resultados en tiempo real permiten detectar productos fuera de especificaciones antes de que pasen a fases posteriores, con lo cual se elimina trabajo repetido, interrupciones en la producción, o lo que es peor, el descarte en sí del producto. Además, los resultados de las mediciones pueden registrarse continuamente con fines de documentación. Limpieza en sitio e higiene Las salvaguardias y garantías que vienen con sistemas automatizados de limpieza en sitio (CIP) se acompañan también del hecho de que consumen grandes cantidades de sustancias químicas, agua tratada y energía —con un costo elevado—, y al mismo tiempo contribuyen a niveles de efluentes. La sensibilización hoy día en torno al medio ambiente lo convierte en una inquietud desde dos puntos de vista: el costo y un buen resguardo corporativo. Monitorear los ciclos

CIP para aumentar la eficiencia de la limpieza puede reducir el lapso de los ciclos y el consumo de agua. El monitoreo directo de sistemas de integración de soluciones químicas valida la concentración correcta para una higiene eficaz y protección legal, al mismo tiempo que garantiza un uso eficiente de la sustancia misma. Aguas residuales y demanda bioquímica de oxígeno En muchas ocasiones, las acciones para reducir las aguas residuales y la demanda bioquímica de oxígeno (DBO) comienzan en la planta de tratamiento de residuos o el municipio, ante los elevados costos de tratamiento, junto con cargos y multas por exceder los límites. Estos tienen como objetivo las fuentes obvias pero muchas veces ignoran el sistema de proceso mismo. La optimización del proceso para reducir o eliminar el derrame de líquidos en el piso es fundamental para esta iniciativa. Monitorear los flujos de efluentes es una forma de atender el problema y luego tomar acciones cuando se observa la presencia de cargas elevadas, pero cada uno de los escenarios de aplicación aquí descritos contribuye a reducir la presencia de productos y agua en el piso, además de generar un impacto importante en las cargas de efluentes. Se trata de un beneficio en términos “verdes”, que contribuye a mitigar considerablemente los costos en el balance final que, de otra manera, fácilmente se pasarían por alto.


Cervecería Tecnología

REGAL

Fundada en Cincinnati, Ohio, MadTree Brewery arrancó en 2013 con una línea de latas de capacidad reducida, alcanzando cerca de 24 latas por minuto. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que pudiera satisfacer la demanda de cerveza MadTree. Actualmente, después de la expansión, la línea de enlatado opera a una capacidad de 250 latas por minuto. Cuando fue necesario expandir la cervecería, los directivos de MadTree previeron un espacio de mayores dimensiones donde la comunidad pudiera reunirse y disponer de un espacio para una nueva línea de enlatado a fin de aumentar la producción. Con base en un enfoque práctico y comentarios constructivos de otro cerveceros que habían colaborado antes con ellos, MadTree decidió trabajar con Regal® en la expansión de la línea de enlatado. Si desea ver un video sobre la expansión en MadTree, visite el canal de Regal Beloit en YouTube. En algunos casos, poner nuevas lí-

neas de embotellado en funcionamiento puede suponer un periodo seis a nueve meses antes de producir una lata sellable, además de ser una carga costosa e impredecible. Pero gracias al apoyo del equipo de Regal, el tiempo inicial requerido para arrancar una banda transportadora se redujo considerablemente y MadTree E logró arrancar sin dificultades en un lapso de un mes y empezar a vender cajas mucho antes de lo esperado. El equipo de Regal compartió su conocimiento y experiencia en materia de bandas transportadoras y, al mismo tiempo, centró la atención en los aspectos importantes para los directivos de la cervecería MadTree. Se establecieron objetivos con miras a integrar la mejor línea de envasado para atender sus necesidades específicas y asegurar que pudieran alcanzar sus metas globales por cuanto al costo total de propiedad más bajo y eficiencia de la línea. Un año antes de llevar a cabo los trabajos de expansión, Regal apoyó en las siguientes actividades: • selección de equipo • diseño de la banda transportadora y componentes • simplificación de la distribución • “prueba de aceptación final” OEM • apoyo para la instalación en el sitio, continuado hasta el arranque y puesta en operación Se seleccionó un conjunto de partes, todas fabricadas por marcas de la familia Regal, lo que facilitó al cliente la adquisición con un mismo proveedor. Entre los productos se incluyen bandas modulares NGE de System Plast®, guías de desgaste Nolu®-S, rodamientos Sealmaster®, engranajes Hera® de Hub City™ y motores LEESON®. Estos productos optimizan la eficiencia y dan como resultado una

línea transportadora de funcionamiento total en seco, lo que contribuye a impulsar tanto la eficiencia en la producción como la sustentabilidad. Crear una distribución óptima para las bandas transportadoras en un edificio restaurado de los años 1940 no fue tarea fácil y se requirieron muchas repeticiones. La experiencia del equipo Regal con sistemas de bandas en cervecerías ayudó a que MadTree diseñara una configuración que aprovechara al máximo las ventajas del equipo para un flujo de producto óptimo. Un factor de éxito fundamental fue la formulación de una vía que permitiera facilitar la transición de las bandas transportadoras de la línea de envasado a un equipo clave. Ello se logró gracias al diseño y construcción de un módulo de transferencia a la medida System Plast, integrado completamente en el equipo. Esto permitió, a su vez, una transferencia sin obstáculos que eliminó los atascos o caídas de latas, con lo que se alcanzó una eficiencia óptima del equipo en conjunto. Otro componente clave durante la instalación inicial fue una lista de inspección para detectar problemas potenciales en la instalación y recomendar medidas correctivas antes de la puesta en funcionamiento. Esta lista de inspección permitió ahorrar mucho tiempo en la puesta en marcha. El equipo Regal simplificó lo complejo para MadTree, por lo que pudieron producir rápidamente latas sellables. Como resultado, MadTree cuenta con una línea eficiente de envasado que funciona a la perfección, requerirá un mantenimiento relativamente nulo a largo plazo y producirá a tasas más altas y con mayor rapidez, además de permitir que el negocio opere en forma sustentable y respetuosa del medio ambiente.


Cervecería Tecnología

HEUFT

Sabor estable y cierre hermético Aún innovador: A lo largo de más de dos décadas, HEUFT ha mantenido una solución en su cartera que utiliza procedimientos electromagnéticos y acústicos sofisticados para la detección, sin contacto, de oxígeno residual en la botella. Gracias a ello, la cerveza que presenta un sabor rancio o realmente desagradable ni siquiera llega al consumidor. Además, la solución de detección HEUFT O2 permite localizar coronas de cierre defectuosas como la causa de derrames críticos. El módulo ya probado —que se conecta a la nueva generación de sistemas de control de llenado— ofrece ahora una nueva dimensión en la confiabilidad de la detección y el rechazo. Lo necesitamos en la atmósfera para respirar. Representa la pureza natural, la claridad y la frescura, y promueve la salud y el bienestar: ¡el oxígeno es un elemento favorable y vital para la vida! Por ello, numerosos productores de refrescos llegan a enriquecer sus productos con dicho elemento y prometen al consumidor un valor agregado. Esto es completamente distinto cuando se trata del llenado de cerveza: la estabilidad del sabor se pone en riesgo cuando queda oxígeno en el espacio vacío de la botella: el producto se añeja prematuramente. Al provocar la oxidación, la cerveza pierde gas y se arrancia. El proceso de añejamiento acelerado también puede producir un sabor amargo extremo que, en el peor

de los casos, puede provocar que el extracto de cebada originalmente noble tenga un olor y sabor parecido a la desagradable orina de gato. Un fenómeno que ciertamente ningún consumidor desea experimentar. Sin embargo, es bastante común. Incluso 2 ml de aire en el espacio vacío de una botella de cerveza de 500 ml puede aumentar el contenido de oxígeno en más de 1 mg/l. Basta con el poco tiempo que transcurre entre el llenado y el taponado. La espumación de la cerveza por medio de un dispositivo de espumación a alta presión diseñado para tal fin sirve para rectificarlo. Pero esto no siempre ocurre en forma uniforme ni constante: si no se espuma completamente, puede quedar aire residual en el espacio vacío de la botella y correrse el riesgo de sufrir pérdida de producto y déficit en la cantidad nominal de llenado si la inyección es demasiado fuerte. Queda un riesgo residual de aproximadamente 0.1 por millar aun cuando la configuración sea óptima. A simple vista, esto no parece mucho. Sin embargo, cada año se distribuyen cerca de 20,000 botellas con oxígeno presente en el espacio vacío al calcularse sobre una base de una operación de cinco días de doble turno con una producción de línea de 50,000 envases por hora. Una sola es demasiado. Además y, sobre todo, para la imagen de la marca. Resulta positivo que HEUFT haya introducido una extensión del HEU-

FT sonic para detectar derrames en tapones corona, al detectar aire residual en el espacio vacío de la botella de cerveza en forma oportuna, a lo largo de más de 20 años: la verificación con la HEUFT O2 permite analizar la señal acústica que el cierre metálico emite después de la excitación electromagnética justo después del bloque de llenado y taponado. El eco que recoge un micrófono es distinto del que emiten los envases llenados y sellados adecuadamente, en caso de que quede aire residual en uno de ellos: no hay señal si falta el taponado. Éste presenta desviaciones del sonido de una botella perfectamente sellada sin aire residual si la tapa corona está deformada y no ajusta completamente. De esta forma, los envases cuyo contenido corre el riesgo de oxidarse se detectan en forma confiable directamente después del proceso de llenado. Una pérdida en la estabilidad del sabor y un añejamiento prematuro del producto ya no representan problema alguno. La combinación inteligente de excitación electromagnética y medición acústica en la HEUFT O2 aporta un beneficio más: ésta genera información estadística sobre la respectiva presión de contacto al momento de sellar las botellas. Gracias a un software de evaluación integral, es posible detectar con toda confiabilidad y señalar claramente los cierres en los que se aplica demasiada o muy poca fuerza al colocar los tapones corona y que, como resultado,


ponen en peligro la seguridad del tapón. Gracias a ello, éstos puedan repararse sin demora antes de observarse tasas de rechazo intolerablemente altas debido a botellas cerradas incorrectamente y con derrames. La HEUFT sonic, en que se basa la HEUFT O2, también detecta los derrames ocasionados por el cierre, gracias a una combinación de tecnologías electromagnéticas y acústicas: ¡los cierres que presentan derrames simplemente suenan diferente! Sin embargo, esto sólo es posible cuando se ha acumulado suficiente presión en la botella – después de la pasteurización. En este punto, la medición acústica también aporta resultados muy valiosos. HEUFT cuenta con un sistema de rastreo de envases muy especial que funciona incluso en la sección de múltiples carriles con el objetivo de poder compararlos entre sí sobre la base de una misma botella y alcanzar una confiabilidad casi absoluta al detectar fallas incluso cuando se utilizan tapones corona de diferentes fabricantes. Los derrames por cierre se detectan con la misma claridad que la presencia no deseada de oxígeno en la botella. Estos módulos de detección probados también pueden integrarse en soluciones altamente automatizadas de la nueva generación – como siempre sucede con HEUFT. El sistema de control de llenado HEUFT SPECTRUM II VX facilita la inspección de calidad con una velocidad y desempeño sin precedentes que, además de detectar desviaciones en el nivel de llenado, así como defectos en el cierre y la etiqueta, y botellas estalladas, entre otras cosas, también detecta con toda precisión aire residual en la botella. Esto permite mantener

la estabilidad del sabor original, evitar la descomposición prematura del producto y salvaguardar la imagen de la marca en forma sostenible.

INNOVADORA MESA REFRIGERADA DE FOGEL PARA EL PUNTO DE CONSUMO La FROSTABLE-4, innovadora mesa refrigerada de FOGEL, está equipada con características para incrementar la exposición de la marca en el punto de consumo, tales como logotipos iluminados, color exterior personalizable, junto a otras

especificaciones que le permiten reducir el consumo de energía, reduciendo las emisiones indirectas del equipo convirtiéndolo en la opción perfecta para incrementar el consumo del producto en el punto de venta, y resaltar a la marca ante sus consumidores.


For every drop we use, we give one back.

Working with our bottling partners and organizations across government, civil society and the private sector, Coca-Cola exceeded our goal of giving back to communities and nature the equivalent of all the water we use in our beverages and their production. We achieved this milestone by supporting projects in safe water access, watershed restoration and water for productive use, in addition to treating wastewater from our operations. Third-party assessors confirm we achieved this milestone early, but this is not the end of our journey. In the coming years, we plan to grow our conservation efforts and dedication to communities.

To learn more and see the partners who made this possible, visit coca-colacompany.com/water.


Congressos 2018

Craft Brewers Abril 30-May 3 Nashville TN EUA 2018 NPE (THE PALSTICS SHOW) MAY 7-11 ORLANDO FL EUA 2018 ExpoPack Mexico Junio 5-8 Santa Fe Mex DF 2018 Fispal Technoglia Junio 26-29 Sao Paulo Brasil 2018 IFT Julio 15-18 Chicago Il EUA 2018 Ibero-American VLB Symposium Septiembre 24-26 Recife Brasil 2018

International Brewing Yeasts Workshop Octubre 5-6 San Carlos de Bariloche Argentina 2018 Copa Cervezas de America Octuber 8th-13th Santiago Chile 2018 PMMI Octobre 14-17 Chicago IL EUA 2018 Emballage Noviembre 12-15 Paris Francia 2018 Brau Noviembre 13-15 Nurnberg Alemania 2018

Indice de Anunciadores

Página

AGR

8

Anton Paar Chart/VTI

Coca-Cola Company Corvaglia

25

agrintl.com

Rehrig Pacific

15

rehrigpacific.com

anton-paar.com

Ryson

28

ryson.com

Sacmi

13

sacmi.it

Coca-cola.com.mx

Sartorius

52

sartorius.com

corvaglia.ch

SEW

23

sew-eurodrive.com

4 cryotechinternational.com 49 7

Página

Envases Universales

19

envaseuniversales.com

Sipa

51

sipa.it

Gami

18

gami.com.mx

Standard Knapp

31

standard-knapp.comTecmi

KHS

3

khs.com

Tech Long

21

info@tech-long.com

Lanxess

11

velcorin.com

Tecmi

29

tecmi.com.br

Maper

19

mapersa.com.co

Vacuum Barrier

5

vacuumbarrier.com

Miteco

26-27

miteco.com

vision-tec

6

vision-tec.de

prostack.com

Ziemann

29

Polymer Solutions Regal

22 2

info@ziemann.com

systemplast.com

Se ha hecho todo lo posible por asegurar la precisión de la información presentada. El editor no asume ninguna responsabilidad por errores u omisiones.

Representantes

Bélgica—Publicitas Media S.A., 297 Avenue Moliere, B-1060, Brussels. FAX: 02-347-10-5 Brasil—Ricardo Oliveira, INTERPRESS, Rus Marcilio Dias 26 Centro, Río de Janeiro-RJ-Brasil. Tel: (021) 253-4694. FAX: (021) 253-9569 Holanda—Publicitas Media N.V. Maassluisstraat 414, 1062 GS Amsterdam. Tel: 020-617-87-95. FAX: 020-617-44-14. Suiza—Triservice S.A., 7 Chemin Maisonneuve, Case postale, CH-1219 Chatelaine-Geneve. Tel: (022) 796 46 26. FAX:797 02 70. BEBIDAS se publica en enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre por Global Beverage Publishers, Inc., con Oficinas generales y editoriales en P.O. Box 16116 Cleveland, OH 44116, E.U.A. Tel: (440) 331-9100. Registrada y amparada por derechos reservados en los Estados Unidos y países adheridos a las Convenciones. Suscripción US $18.00 por año. Número suelto US $2.50 Números atrasados, cuando disponible, US $8.00 por correo aéreo. Sale el día 15 del mes de su publicación. Impreso en mayo. Autorizada como correspondencia de 2a clase por la dirección general de correos con fecha 16 de febrero de 1963. Registro Núm. DGC-004 0863. Características 229351419. miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial. Solicitud de Contenido con número de oficio 470. Exp. Núm. CCPRI. 63 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustrada. Certificado de Licitud de Continido Núm. 3876; Certificado de Licitud de Título Núm. 338. 11432 “80”11563 de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Certificado de Reserva de Título o Cabeza, de la Dirección Núm. 462-70, publicación bimestral, MCI (P) 80/5/90. KDN PP(S) 10/12/90. ISSN 0005-7533© Global Beverage Publishers, Inc. 2017 50 Bebidas

Vol. 145, 2018


O J A B D O R O C IMIENT E

R STO DE MANTEN

vertido n i l a t i p CO del ca % 1 l e d Menos


Resultados Seguros. La más alta calidad y eficiencia. Los sistemas de filtración de Sartorius son sinónimo de alto rendimiento, prolongada vida útil y empleo sin perturbaciones, así como de la más alta calidad y pureza microbiológica de sus productos. En especial en lo que concierne a la filtración de agua, los filtros Aquasart® ofrecen una solución óptima para cada uno de los pasos necesarios hasta llegar a la filtración final en combinación con los pre-filtros ajustados a las condiciones particulares. Aproveche el know-how y la experiencia de Sartorius para obtener los mejores resultados de calidad y rangos de rendimiento en sus procesos de producción y embotellado. Nuestras innovaciones + nuestro servicio = Su eficiencia + su calidad. www.sartorius-stedim.com

Argentina: Tel. +54 (11) 4721-0505 | leadsarg@sartorius.com Brasil: Tel. + 55 (11) 4362-8900 | leadsbr@sartorius.com Mexico: Tel. +52 (55) 5562-1102 | leadsmex@sartorius.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.