Blackstone Junio 2023

Page 1

¡Anúnciate

Portada

Seis páginas interiores y producción audiovisual

Crónica Empresarial 1 página Página interior y producción audiovisual

Crónica empresarial 2 páginas Dos páginas interiores y producción audiovisual

Sesiones fotográficas

profesionales

Duración: 1hr.

+ 10 fotografías digitales

Publicidad

Anuncio en tercera página Plana interior después del directorio y bienvenida

Anuncio en Quinta página Plana interior después del sumario (versión impresa)

Anuncio en plana interior

Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista

Audiovisual

Videos corporativos

Duración: 1hr.

+ 10 fotografías digitales

+ 3 videos cortos para redes sociales

Revista digital mensual

Anuncio en 2 planas interiores

Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista

Última página

Antes del forro interior 2

Forro interior 2

Al reverso de la contraportada

Contra portada Al reverso de la revist

Cobertura de eventos

Duración: 1hr.

+ 10 fotografías digitales

+ 3 videos cortos para redes sociales

Suscripción

Suscripción individual en revista versión digital

Revista digital mensual + Newsletter

Suscripción + Newsletter semanal (pago mensual)

Producción audiovisual + Styling + Locación

+ 10 fotografías digitales y / o 1 video largo

Revista digtial anual

Suscripción individual en revista versión digital (dos meses de regalo)

Revista digital anual + Newsletter Suscripción individual en revista versión digital + Newsletter semanal (dos meses de regalo)

449 103 4957 manager@blackstone.mx

3,000+
100+
4080+
1,000+
3,000+
2,000+
Suscriptores
Socios Comerciales
Lectores Digitales
Lectores Diarios de Notas Web
Suscriptores Newsletter
Followers
blackstone_magazine

DIRECTORIO

En portada

Maindsteel: el futuro de la industria

Quizá la certeza más grande que tiene el ser humano es, paradójicamente, que nada es cierto, ni el presente ni mucho menos el futuro. El futuro es la raíz natural de la incertidumbre y sobre ello debemos trabajar. Sin embargo, si bien no se puede predecir el futuro, sí se puede trabajar con los recursos que se tienen para tratar de que esa falta de certeza no se convierta en un bache o en un pared que impida el crecimiento.

Eso lo sabe bien Cuitláhuac Pérez Cerros, director general de Maindsteel y presidente del clúster automotriz Grupo MAEN –el más importante en la región-, con quien Blackstone Magazine tuvo la oportunidad de hablar sobre los temas más importantes para las empresas e industrias mexicanas e internacionales: diversificación, control financiero y desarrollo tecnológico, pero en específico, sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo actual y laboral.

También, para la querida y siempre novedosa sección de Foodies, en esta ocasión el restaurante Bella Italia Pizza nos abrió las puertas para charlar sobre su proyecto culinario, sus ideas y sus propuesta, todas ellas instaladas en un bello local ubicado al norponiente de Aguascalientes donde se pueden probar platillos que parecer directamente traídos de Nápoles, Italia.

Como ya es costumbre, en nuestras páginas también están impresos artículos fundamentales para tratar de entender el mundo del emprendimiento, de finanzas o inmobiliario actual. Y más, siempre tenemos algo más. Sin más que agregar por el momento, aquí está la edición número 41 que nuestro equipo preparó, como es de esperarse, con la mejor dedicación. ¡Nos leemos a la próxima! Esa es al menos nuestra certeza.

Joshua Gabriel Leija López Dirección manager@blackstone.mx

Adrián Flores Nieves Gerencia editorial editorial@blackstone.mx

Melissa Martínez Pérez Gerencia de producción audiovisual y fotografía producciones@blackstone.mx

Raúl Hortube Hermosillo Gerencia de diseño y branding branding@blackstone.mx

Diego Armando Labra Aguilar Gerencia Jurídica juridico@blackstone.mx

Claudia Berenice López Tiscareño Gerencia Administrativa proyectos@blackstone.mx

Areli Pedroza Rodríguez Coordinación operativa y suscripciones coordinacion@blackstone.mx

Ilse Alejandra Rodríguez Márquez Staff Diseño design@blackstone.mx

Suscríbete

Revista: $300.00 / mes

Gerente General

Revista & newsletter semanal: $500.00 / mes Envía correo a manager@blackstone.mx

www.blackstonemagazine.mx

BLACKSTONE, año 3, No. 41, mayo 2023, es una publicación mensual editada por Blackstone Magazine, Sociedad Anónima de Capital Variable. Avenida Eugenio Garza Sada número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Delegación Pocitos, Aguascalientes, Aguascalientes, Tel (449) 9226000. Página de Internet de la revista: www. blackstonemagazine.mx. Editor Responsable: Joshua Gabriel Leija López. Blackstone Magazine, Sociedad Anónima de Capital Variable. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2019090612562600-102, ISSN -en trámite-, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de licitud de título -en trámite-; Certificado de licitud de contenido -en trámite-, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Responsable de la última actualización de este número: Raúl Hortube Hermosillo, encargado del diseño editorial Blackstone Magazine Sociedad Anónima de Capital Variable, avenida Eugenio Garza Sada número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, Delegación Pocitos, Aguascalientes, Ags, C.P. 20328; fecha de la última modificación: 19 de julio del 2022.

Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de Blackstone.

Está permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre que se mencione la fuente: Blackstone Magazine, número de la edición, mes y año.

Joshua Gabriel Leija López Joshua Gabriel Leija López

62 / En Portada

Maindsteel: El futuro de la industria

22 / Bases presupuestales para el éxito de las empresas

100 / Foodies

Bella Italia: Una combinación de pizza, pasta y magia en Aguascalientes

civil hoy en día

Healthcare

104 / La importancia de los acabados en un proyecto arquitectónico

El poder de las

en el cuerpo

14 / Business

8 / Status Quo: pandemia ¿debemos regresar a la normalidad?

22/

Bases

Foodies: Bella Italia, Una combinación de pizza, pasta y magia en Aguascalientes 100 /

importancia de los acabados en un proyecto arquitectónico 104 /

Sumario
Administración de
72 /
obra
emociones
presupuestales para el éxito de las empresas
Importancia de la previsión financiera en las empresas
La importancia de la instrumentación de un programa compliance 54/ Desafíos comerciales en el canal Business to Consumer 38 / PYMES: En las cadenas de suministro del sector automotriz 46 /
Maindsteel: El futuro de la industria
/ Administración de obra civil hoy en día
Así, pensar
actuar
manera diferente
Firma de arquitectos 101
invertir?
Insights
30 /
Portada:
62
72 /
y
de
80 /
88 / Hablando de finanzas y criptomonedas ¿invertir o no
94 /
Lifestyle
La

Centro de Distribución de Valor Agregado / EPC Equipment Processing Center

Para resolver sus necesidades como fabricante o distribuidor maestro de tractores, maquinaria pesada, minería y vehículos comerciales.

Nuestros servicios garantizan que usted llegue en tiempo y en la mejor condición a su red.

La mejor ubicación geográfica de México en el Bajío.

Personal altamente calificado y especializado Infraestructura idónea.

Beneficios Clave:

Reducción de tiempo (Lead-time, Time-to-market)

Reducción de inventarios

Reducción de costos y de gastos fijos (overhead)

Reducción de gastos logísticos al optimizar con SKD o CKD

¡CONTÁCTENOS!
sales@randolph.mx

EL PODER DE LAS EMOCIONES

EN EL CUERPO

De alguna manera todas y todos sabemos que las emociones perturbadoras suelen tener un efecto negativo en la salud, hecho que puede conducir a la aparición de ciertas enfermedades, dadas las afectaciones directas al sistema inmunológico. Por otra parte y al contrario, las emociones positivas representan un beneficio para nuestra salud, ya que ayudan a soportar las dificultades de una enfermedad y facilitan su recuperación (Moure Rodríguez et al., n.d.).

Dicho de antemano, no quiero con este texto alarmar a nadie al pensar que una emoción lo va a enfermar, sólo pretendo que hagamos conciencia al respecto de esta relación. Además, para que una emoción afecte la salud tiene que ser intensa y prolongada.

Hoy día para nadie es un secreto el papel que desempeñan las emociones humanas en la concepción de salud desde una perspectiva integral, y desde luego también en el desarrollo de las enfermedades, por lo que ya se proponen tratamientos –también integrales–, que consideren la recuperación tanto de los factores físicos como de los factores psicológicos del paciente, en estrecha relación de interdependencia.

En realidad, debemos entender que somos un “todo integrado”: sistema nervioso, inmunológico, todo está conectado.

Healthcare 8 | Blackstone

Primero lo primero: ¿qué es la psicomatización?

Las estadísticas indican que al menos una de cada tres personas que acuden a su médico de cabecera lo hace por factores psicosomáticos. Pero, ¿a qué nos referimos con esa interesante palabra?

La palabra “soma” tiene su origen en el griego (“somatos”) y significa cuerpo, la vivencia del cuerpo, sus sensaciones. Más allá, psicosomático se refiere a cómo lo psicológico (que involucra pensamientos, imágenes, ideas y emociones), se refleja en el cuerpo, en las sensaciones y por ende también en las dolencias corporales. Y bueno, no todo es cuestión del cerebro, de hecho, el estómago tiene también neuronas inteligentes; ahí es donde se sintetiza la serotonina que va a ayudar a que generes melatonina para dormir bien y te sientas feliz, el estómago también toma decisiones inteligentes que no tienen nada que ver con el cerebro (pero que a la vez se relacionan) y también el corazón tiene neuronas inteligentes. De alguna manera, podríamos decir que tenemos entonces tres cerebros, el de la cabeza, el corazón y los intestinos (obviando que el que más peso tiene es el cerebro). Cada uno toma sus propias decisiones para equilibrar y tener el ambiente adecuado en nuestro cuerpo.

Por años, hemos querido separar el cuerpo de la mente, pero la realidad es que somos como una bolita de nervios que se ve influida por el ambiente, la nutrición, las emociones, los pensamientos, todo influye en crear nuestra experiencia somática.

Y claro, el sistema nervioso puede verse afectado por un pensamiento negativo y puede generar reacciones físicas. Todos lo hemos experimentado por ejemplo cuando tienes que dar una exposición y tu pensamiento es: “tengo que estar perfecto en la exposición y no equivocarme jamás”, y quizás pensar esto te provoque taquicardia o dolor de estómago. Comprender que somos un ente nervioso que envía y recibe señales nos deja más clara la relación entre la mente y el cuerpo. Todo está interconectado.

¿Qué puedes hacer para tener mejor salud física y mental?

Considerando lo anterior, vale la pena hablar sobre el escritor y médico canadiense, Gabor Mate, quien advierte que si resolvemos el trauma, resolvemos la enfermedad. Lo explica en su libro Cuando el cuerpo dice no, donde habla sobre cómo las enfermedades que parecen no tener salida pueden ser tratadas favorablemente si cambiamos el trauma detrás de ella, así como los hábitos, la forma de pensar, sólo entonces puedes cambiar el mensaje que está recibiendo tu cuerpo todo el día y generar una realidad diferente basándonos en la epigenética, la neuroplasticidad, la regeneración celular. ¡Venga, sí se puede!

Muchas veces sufrimos acontecimientos en la infancia y estos terminan siendo de gran impacto emocional para el futuro, para la vida, terminan generando un trauma. Y el trauma lo que hace es que te desconecta de tu cuerpo, y regularmente es difícil escucharlo, sentirlo, es hasta después de un diagnóstico que puedes reconocer el por qué de los malestares. Tenemos que pasar de la mente al cuerpo, regresar al cuerpo y descifrar qué está diciendo,

qué emociones están ahí, porque las emociones están en el cuerpo, ahí viven. La emoción se genera por un pensamiento pero al final es una experiencia psico-fisiológica que hay que revisar.

¿Cuántas veces el cuerpo nos manda señales leves que regularmente ignoramos o normalizamos? El cuerpo nos envía, siempre, señales que necesitamos atender y aquí es donde empieza el cambio y el camino de conciencia, es decir, “ok, me voy a revisar por la vía médica”, pero no solamente eso, sino que también debes de ir más allá y revisar y cuestionar cuáles emociones están detrás de todo.

Conectarse y escuchar al cuerpo es una práctica y debemos normalizar en nuestro día a día: debemos, por lo menos, observar, reconocer lo que está pasando en tu cuerpo y en tu mente, finalmente, se trata de un estilo de vida que puedes desarrollar. A veces llegan los ataques de pánico después de años de no poner atención a tu cuerpo y emociones, es una habilidad que vale la pena practicar. Vivimos actualmente tan acelerados que nunca tenemos tiempo hasta que el cuerpo ya nos grita.

No sólo se trata de mejorar tu salud haciendo cambios en tu estilo de vida y hábitos, sino también en tus emociones, así que es importante aprender a expresarlas y no reprimirlas, ya que si no las canalizas puede generar inflamación. Entonces, puedes expresar tus emociones de distintas formas, ya sea hablando de ellas, bailando, dibujándolas, escribiéndolas, haciendo ejercicio o puedes crear algo, en lo que tu crees, por ejemplo puedes canalizar tus emociones en tu trabajo diario.

Lo más importante de una emoción o un sentimiento es reconocerlo, darle movimiento. Hay que usarlos pues en realidad la emoción es energía en movimiento. Al no hablar, no expresar y no movilizarnos con nuestras emociones, estas se congelan en el cuerpo, específicamente en nuestro sistema nervioso, entonces ya no fluye ni está en equilibrio, porque está ahí el enojo reprimido de lo que viviste hace quizá 10, 20, 30 o 40 años; y después todo se convierte en migraña o fibromialgia, y si lo piensas bien, se entiende si consideras todo lo que no has expresado durante tantos años. Así pues, debemos aprender a gestionar también los pensamientos negativos: recuerda no eres víctima de esos pensamientos, los puedes cambiar. Aquí está el camino hacia la salud. Reprimir emociones te hace más susceptible a las enfermedades aunque no precisamente las causa.

La científica Candace B. Pert escribió el libro Las moléculas de la emoción, y descubrió junto con otros científicos, cómo las emociones generan ciertos péptidos que tienen receptores en ciertos órganos. Por ejemplo, la emoción del enojo genera cierta sustancia que tiene más receptores en el hígado.

Concluyendo, además de reconocer nuestros traumas e identificar nuestros miedos y alegrías, nuestras emociones, lo mejor es intentar trabajar todas esas emociones y sentimientos para lograr que no pasen al plano físico, debemos, entonces, pasar de lo negativo -por así decirlo- a lo positivo, para que cuerpo y mente funcionen en armonía. ¿Eso queremos, no? ¿De eso se trata, no? De estar bien y de saber que nuestras emociones y nuestro cuerpo son importantes. Eso nos servirá para ser mejores.

Blackstone | 9
Referencia 1.Moure Rodríguez, P., Del Pino Rodríguez, D. A., & Alvaredo Blanco, R. (n.d.). Emociones y salud. De lo psicológico a lo fisiológico. Revista PsicologiaCientifica. com. Retrieved June 8, 2023, from https://www.psicologiacientifica.com/emociones-y-salud-de-lo-psicologico-a-lo-fisiologico/

Status Quo:

pandemia

¿debemos regresar a la normalidad?
Healthcare 14 | Blackstone

Era marzo, 2020. En ese punto de la historia miles de cosas estaban sucediendo, miles de cambios, pero uno en específico nos marcó como sociedad y como generación: la pandemia del covid-19. Fue entonces cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el SARs-CoV-2 era cosa seria, una emergencia sanitaria, una pandemia de la que habría que cuidarse. Desde entonces la humanidad cambió como probablemente no lo había hecho antes, o no al menos de una manera tan rápida y desde entonces nos vimos obligados -como personas y como sociedad- a vivir de una manera distinta. Nada fue lo mismo durante los poco más de tres años de pandemia y, pensándolo bien, nada será lo mismo jamás. Sin importar los hechos históricos, la humanidad siempre busca avanzar y en ese sentido nada puede ser igual. No tiene por qué serlo, de hecho. Y de eso hablaremos en esta ocasión: ¿debemos regresar a la normalidad?

Ahora la realidad, por obvias razones, es diferente. No sólo aprendimos a convivir con la variante del coronavirus que sorprendió de manera abrupta en el 2019 en China y que poco a poco -pero luego con evidente velocidad-, se esparció en todo el mundo, sino que aprendimos y adoptamos nuevos esquemas laborales o de pensamiento que antes no estábamos discutiendo pero que realmente son efectivos. Y claro, tiene sentido, de alguna manera la pandemia nos obligó a pensar desde otro lugar, desde otra perspectiva y con otro fin. La humanidad, hay que reconocerlo, logró aprovechar de alguna este desastre que implicó tantas tristes pérdidas, para ser mejor.

El 5 de mayo del 2023 fue un día que muchas personas no podremos olvidar. Fue el día en que lo que en su momento fue tan anhelado, se hizo realidad: Tedros Adhanom Gebreyesus, el director de la OMS al inicio de la pandemia y que todavía lo sigue siendo, declaró el fin de la mortal emergencia sanitaria que dejó millones de muertes a lo largo y ancho del mundo. El doctor dijo: “ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. He aceptado ese consejo. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional” (OMS, 2023). Con esas palabras terminó lo que para muchas y muchos fue un episodio terrible, ya que la pandemia nos ayudó a visualizar cómo es que realmente estábamos funcionando como sociedad; ya sea como países, estados, regiones, municipalidades o comunidades.

Sin embargo, el fin de la pandemia no significó precisamente el fin del covid-19 como tal: “esto no significa que COVID-19 haya dejado de ser una amenaza para la salud mundial”, agregó en mayo pasado el titular de la OMS. Incluso, aún sabiendo que el SARs-CoV-2 ya no es tan letal como sí lo fue en un principio (gracias a los avances más rápidos y efectivos que nos dio la medicina actual, desarrollando desde cero una vacuna en un tiempo que probablemente antes no se hubiera imaginado), en el comunicado donde la OMS dio a conocer el fin de la emergencia sanitaria, se hicieron las siguientes recomendaciones (OMS, 2023):

Conservar lo ganado en términos de capacidad nacional y prepararse para eventos futuros, a fin de evitar un ciclo de pánico y descuido.

Integrar la vacunación contra la covid-19 en los programas de vacunación a lo largo del curso de vida, y mantener las medidas para aumentar la cobertura de la vacunación contra la covid-19 para todas las personas de los grupos de alta prioridad.

Integrar la vigilancia de los agentes patógenos respiratorios y continuar la notificación de los datos a la OMS.

Prepararse para que se autoricen las vacunas, los medios de diagnóstico y los tratamientos dentro de los marcos regulatorios nacionales, con objeto de garantizar la disponibilidad y el sumiinistro a largo plazo.

Seguir trabajando con las comunidades para lograr programas sólidos, resilientes e inclusivos en materia de comunicación de riesgos y participación de la comunidad y de gestión de la infodemia.

Seguir eliminando las medidas de salud relacionadas con las covid-19 covid-19 aplicables a los viajes internacionales, en función de las evaluaciones de riesgos.

Seguir apoyando la investigación para mejorar las vacunas y comprender mejor la afección posterior a la covid-19.

Entonces, sí, terminó la pandemia pero no, no terminó el SARsCoV-2, más bien nos adaptamos a este virus, aprendimos a controlarlo, a defendernos de él y así hoy el covid-19 ya no representa la amenaza que en su momento fue. Por eso estamos aquí y por eso en este artículo cuestionamos el status quo de lo que antes era normal para todas y todos y que, ahora, quizá ya no lo es, quizá ya cambió y quizá lo hizo para bien. Por eso hagámoslo, preguntemos: ¿debemos regresar a la normalidad? Hablemos de eso.

| 15
Blackstone

Cuestionando el pasado

A lo largo de los poco más de tres años de pandemia vivimos un mundo de emociones: pérdidas, reconciliación, amor, tristezas, incertidumbre, esperanza. Todo estuvo en la balanza y todo fue difícil, por supuesto, pero no imposible. Justo esa avalancha de emociones trajo consigo muchos cuestionamientos, sí, que en primera instancia apuntaban hacia el futuro, hacia el qué pasará después, hacia el porvenir que en ese momento era francamente incierto y lejano, pero también cuestionamientos sobre el presente y el pasado.

En ese entonces la referencia de lo que estaba medianamente bien era, de manera irónica, como vivíamos antes. Incluso, le pusimos nombre, le llamamos normalidad y la referencia se manejaba así en los medios de comunicación. La pregunta que se intentaba resolver era común: ¿hasta cuándo regresaremos a la normalidad? Y en ese sentido muchas y muchos pensadores, periodistas, opinólogos y académicos reflexionaron sobre cómo el camino no era como tal regresar a la normalidad como ya la conocíamos, sino que, más bien, debíamos caminar hacia una nueva normalidad, una con menos errores, una donde pudiéramos reformular el camino que como sociedad llevábamos años haciendo. Esa era la verdadera pregunta, la que desafiaba al pasado, retaba al presente y proponía un nuevo futuro.

Considerando que ese pensamiento fue el más revolucionario, desde el 2020 -apenas al comienzo de la emergencia sanitariaya había personas hablando de eso. Tal es el caso de la doctora Anne Johnson, académica en Antropología Social de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México.

Especialista en memoria histórica, la doctora Johnson explicó en ese entonces que “después de una crisis o desastre, los humanos solemos querer ‘volver a la normalidad’, y esto puede ser nuestra definición de sanación. Sin embargo, es justo el estado ‘normal’ (en términos económicos, políticos, ambientales y sociales globales) lo que nos trajo a este punto”. (IBERO, 2020).

La especialista incluso puso como ejemplo las comunidades indígenas y “llamó a mirar lo que han hecho las comunidades indígenas y afroamericana, ya que históricamente han pasado por “cierta especie de apocalipsis, sean genocidios, epidemias, hambrunas, esclavitud, etcétera, y cuyo duelo les ha permitido imaginar la supervivencia y la resiliencia en contextos hostiles. Habrá que pensar en ellos para construir futuros alternativos” (IBERO, 2020). “Futuros alternativos”, ¿no es acaso lo que en realidad deberíamos estar buscando? ¿No es eso lo que queremos? ¿No es el futuro alternativo el que nos obliga a pensar en otras posibilidades? ¿Pensar de manera distinta?

De hecho, si se piensa detenidamente, volver a la normalidad es una acción teórica y prácticamente retrógrada en todos los sentidos. Se busca evolucionar los sistemas económicos, financieros, las oportunidades, innovar en tecnología, ciencia, educación, salud. Todo es para adelante, ese es el curso de la historia, todo lo que pensamos y hacemos en el presente finalmente queda para la posteridad. Incluso, ante la fuerza que el discurso de volver a la normalidad estaba tomando, hubo quienes tacharon a ese pensamiento como un completo error, al menos desde el ámbito económico.

“Regresar por completo a la antigua normalidad sería un terrible error. El modelo económico prevaleciente antes del Covid-19 ya no funciona. La falta de inversión en infraestructura para generar un crecimiento justo y sostenible y el incremento grotesco en la desigualdad en los últimos años son prueba de ello. Y la pandemia sólo puso en evidencia sus falencias” (Buenrostro, 2020).

En El Economista, desde el 2020, justo antes de que se tuviera la vacuna lista, Buenrostro (2020) planteó una hipótesis muy interesante respecto a no mirar hacia la vieja normalidad: “La crisis de salud puso de manifiesto la falta de inversión en bienes públicos como hospitales, centros de investigación en materia de salud e infraestructura para producir y garantizar el abasto de artículos relacionados con la atención médica”. Tomando en cuenta eso, vale la pena desafiar al status quo, a ese pasado que, de fondo, ayudó a que el impacto de la crisis sanitaria fuera aún peor, porque no se tenía un buen sistema médico ni económico.

Healthcare 16 | Blackstone

Un nuevo camino

Con el paso del tiempo la pandemia nos enseñó muchas cosas, por ejemplo, en el ámbito laboral, se reconoció que había una gran oportunidad con el “home office”, algunas empresas lo aprovecharon al máximo, se dieron cuenta que podían dejar de gastar mucho en oficinas, ofrecer equipo a sus trabajadores y que estos trabajaran desde sus hogares. En algunos casos, la productividad se elevó y no sólo fue en beneficio de las empresas, sino que también, desde el ámbito personal, los empleados y empleadas pueden usar de una mejor manera su tiempo, lo cual evitaba que se estresan y se afectara su salud.

Al principio, la pandemia no dio tregua, así como tampoco la economía podía dar tregua, por ello el “home office” era la única manera de hacer que el mundo funcionara. Y funcionó, durante meses el trabajo remoto sostuvo a la sociedad; los gobiernos y la iniciativa privada estaban usando, casi por fuerza. De alguna manera, sin este gran y trágico evento de la historia, probablemente las empresas seguirían desconociendo la posibilidad del trabajo remoto. Por eso es importante apostar hacia una nueva normalidad.

La pandemia del covid-19 ha dejado una profunda huella en todos los aspectos de nuestras vidas, incluyendo el entorno empresarial y económico. A medida que el mundo busca recuperarse, surge la pregunta: ¿debemos regresar a la normalidad de antes o es hora de forjar una nueva normalidad? Desde una perspectiva empresarial y económica, este artículo cuestiona la viabilidad de volver al pasado y propondrá la necesidad de encaminarnos hacia una nueva normalidad, una que se adapte a los desafíos y oportunidades que se han presentado durante la pandemia.

Blackstone | 17
AGUASCALIENTES (449) 962 9468 MONTERREY (81) 5 980 1771 SAN LUIS POTOSÍ (444) 407 0010 CIUDAD DE MÉXICO (55) 8 881 8656 QUERETARO (442) 980 2677 LEÓN (477) 980 0891 www.vegaguerrero.com En Vega, Guerrero & Asociados enfocamos nuestra práctica a la asesoría de clientes nacionales y extranjeros en la formación, desarrollo y mejora de sus negocios y empresas en México Abogados de Empresa "THE CULTURE OF EXCELLENCE"

Empresa con una visión prometedora y comprometida con la innovación tecnológica en materia de salud.

Brindamos servicio de alta especialidad en hemodiálisis y banco de sangre se mediante alianzas estratégicas con fabricantes, proveedores y distribuidores especialistas en la comercialización de bienes, dispositivos médicos, equipo médico y servicios de alta tecnología.

SERVICIO INTEGRAL DE HEMODÍALISIS:

SERVICIO INTEGRAL DE BANCO DE SANGRE:

Cerrada de Popocatépetl No. 55-P, Colonia Xoco, CDMX, C.P. 03330 (55) 56 011 534
E-Mail : sourcing@bigbangsemi.com Telephone : 449 993 3114 JOIN OUR TEAM!

Bases presupuestales para el éxito de las empresas

Desde una empresa bien posicionada a lo largo de más de un siglo de operación, hasta un emprendimiento temprano, en la actualidad ambos proyectos suelen tener más o menos los mismos orígenes y todos son igualmente válidos: tu empresa se te pudo ocurrir mientras te tallabas la espalda dándote un baño y pensando en la forma del envase del shampoo y tu empresa puede ser la consecución lógica del giro empresarial que tu familia ha tenido por tres generaciones.

Visto desde un punto de vista por completo lógico y dejando de momento las ventajas y desventajas de un emprendedor delante de otro –un terreno en donde tendríamos qué abordar realidades demográficas, socioeconómicas y acceso a las conexiones correctas en el contexto del mercado de un determinado proyecto– un emprendimiento suele ser tan bueno como el capital disponible para dar inicio a las operaciones y, por el otro lado, a las capacidades administrativas con las que ese capital se manejará.

Siendo que la mayoría de los emprendedores suelen compartir el lado romántico de la cuestión –el ideal de que en algún momento, uno de sus proyectos los llevará a cualquiera que sea su visión del éxito– es, desde este punto de vista muy común esperar que la mayoría de los emprendedores no fallen en la cantidad de energía y atención que esperan dedicar a su proyecto, y ni siquiera en el capital, sino en el punto descrito en el párrafo anterior: en la contabilidad con la que su idea para cambiar el futuro y su futuro se basará.

Y es por ello también que este suele ser el talón de Aquiles de todos los presupuestos: la mayoría de sus problemáticas pueden rastrearse, en realidad, a la inteligencia con la que generaron sus bases presupuestales.

Healthcare Business 22 | Blackstone

Identifica los objetivos y las metas de tu empresa

El paso fundamental entre la idea revolucionaria que tuviste mientras te tallabas la espalda en el baño y la concepción misma de esa idea como un emprendimiento no se encuentra detrás de los trámites y costos implicados en registrarte como pequeña empresa ante las autoridades tributarias, registrar tu marca o abrir una cuenta digital en línea; el paso fundamental se encuentra en la formulación y puesta por escrito de objetivos y metas. Existen diversos métodos y material de apoyo al respecto, existen diferentes caminos que asegurarán que la formulación de las mismas sea precisa y adecuada, pero de comienzo, podemos incluir una primer regla en todo el proceso y esta es: detener cualquier clase de costo hasta tener las cosas claras, en su lugar, bastará utilizar una hoja en blanco e incluso la aplicación de notas de tu celular. No necesitamos más.

La formulación de esta lista es mucho menos romántica y mucho más precisa de lo que de entrada pudiera parecer, y aquí es donde comenzamos a perderle el miedo a crear un presupuesto solvente y real (no irreal). Un emprendimiento es un proceso mediante el cual se produce, genera y obtiene un producto o servicio que es o será necesario para un mercado determinado, mediante el cual se generará un flujo de capital; vamos, de ahí se ganará dinero.

Y la pregunta es exactamente esa: ¿cómo va a ganar dinero el emprendimiento? La base común de la mayoría de los negocios, cuando no están buscando alcanzar la disrupción de las operaciones comerciales normales, se basa en la diferencia entre el capital invertido y el capital adquirido. Si el capital adquirido es mayor al invertido, la distancia entre ambas cifras puede considerarse como el ingreso o ganancia real.

El primer objetivo permanente de toda empresa, en cualquiera de sus fases de desarrollo, se encuentra en incrementar esa diferencia. El primer objetivo de toda empresa, es por tanto, ganar más dinero. Y así, la primera meta puede resumirse en determinar: ¿cuánto más?

Calcula los ingresos y los gastos que pueden esperarse

En pleno auge de la era digital, realizar una estimación de los gastos esperados involucrados en la operación de tu negocio no tiene por qué involucrar, necesariamente, un estudio de mercado que determine la v iabilidad de un negocio. En general, la mayoría de los lectores de este artículo contará en su bolsillo con todo lo que necesita para establecer una estimación razonable. Partamos del envase de shampoo de hace un rato.

Supongamos que se te ocurrió una idea para crear envases de shampoo de jabón resistente hasta que se frote con fuerza. No es la mejor idea del mundo, pero tampoco es la peor. ¿Cuánto va a costar realizar ese envase? Después de un par de búsquedas en internet, que involucran recolectar los costos de una máquina para producir el tipo de material de tu envase terminas con una cifra: necesitas, digamos que tuviste suerte, ciento veinte mil pesos. Anotados.

Ahora bien. Necesitas proteger tu idea, lo que implica realizar los trámites necesarios para patentarlo. Necesitarás también un lugar de operación, pues la máquina

será voluminosa. A los ciento veinte mil pesos, vamos a agregar dos gastos más, uno de inversión inicial, que implica tu primer trámite institucional y otro para poner en marcha la producción, que implica, en tu caso, la adquisición de un lugar dónde poner la máquina.

Vamos a suponer, otra vez con mucha suerte, que tus gastos de arranque han ascendido a los doscientos mil pesos (todavía te queda mucho espacio en la hoja). La siguiente pregunta tiene qué ver con el mercado que vas a abordar: ¿dónde y cómo vendes el producto? ¿Cuánto necesitas producir para cumplir con un primer pedido? La documentación pertinente va a comenzar a volverse voluminosa a partir de este punto, pero no tanto. Recuerda: todo es hipotético.

Luego de un par de horas peleando cada vez más con la calculadora de tu celular has terminado con una cifra que consideras mágica. Con los costos de producción que has asumido, los de operación, los de distribución y los de trámites ante gobierno, vas a necesitar alrededor de medio millón de pesos. Ahora saca tu tarjeta de crédito y… ¡que no! Todo sigue siendo hipotético, porque el ejercicio continúa a la siguiente base para conformar un presupuesto.

Blackstone | 23

Identifica recursos financieros

¿Con cuánto dinero cuentas? En la mayoría de los casos, responder esta pregunta hará que la voz del emprendedor promedio se quiebre al menos ligeramente. La razón es que la mayoría de los emprendedores desean arrancar un proyecto con menos de la mitad de sus ingresos actuales, esperan recuperar el doble y esperan nunca tener qué toparse de frente con esa terrible palabra que hace que mucha gente literalmente salte por la ventana: deuda.

Estas expectativas, por si no queda claro, son por completo irreales, en nuestro ejemplo hipotético y en la forma en la que opera el mundo del emprendimiento en la actualidad. El dinero marca la ruta, el dinero marca la operación y el dinero marca el futuro de cualquier emprendimiento y en la mayoría de los casos, por pequeño que este resulte, va a necesitar de una inversión inicial que irá mucho más allá del presupuesto con el que cuentas para vivir.

Por el otro lado, dedicarse a emprender implica comprender una regla: resulta mucho más sencillo trabajar con el dinero de alguien más, sobre las garantías y las necesidades de ese alguien más que con tu propio dinero. Eso significa que resulta mucho más sencillo localizar fuentes de recursos financieros interesados en tu operación, dispuestos a invertir capital en tu idea, que asumir la operación del emprendimiento con lo que ganas a la quincena.

Si bien invertir tu propio capital no es como tal un pecado, asumir deudas de forma responsable al identificar créditos compatibles con la línea de tu emprendimiento, contabilizar los pagos y las tasas de interés y generar asociaciones estratégicas con otros actores dentro de tu sector van a resultar ser claves para que el emprendimiento obtenga mayores resultados. Este justo es el momento de asignar los recursos financieros.

Es aquí donde entra una evaluación basada y apoyada en las metas y los objetivos. Es aquí donde suelen perderse también dichas metas y objetivos en favor de, en muchas ocasiones, simplemente volver realidad las expectativas del proyecto. Además de instituciones gubernamentales y bancarias compatibles con tu emprendimiento, el buscar el apoyo de la familia podría ser una estrategia tan buena como la diferencia entre el costo y la ganancia que has proyectado.

Justo en este punto, tienes los suficientes datos para bajar a un presupuesto formal las cifras y comenzar a jugar –sí, aún en el plano hipotético– con las posibilidades. Cuando la base presupuestal se encuentre ofreciendo una cantidad considerable de distancia entre la inversión y la ganancia, además de la proyección de cuándo es que esa ganancia se obtendrá, tienes un presupuesto que al mismo tiempo generará una línea de acción y los límites de la misma.

Corrige y actualiza tu presupuesto

Un presupuesto resultará a estas alturas apenas un dibujo general y un tanto vago, en algunos detalles específicos sobre la operación de la empresa. Por mucha prospección y cálculo que se realice, la realidad es que todo presupuesto necesitará espacio suficiente de maniobra entre las cifras proyectadas y las cifras reales; lo que conllevará a iniciar con un proceso contínuo actualización sobre el documento inicial, que seguro en este momento ya será al menos un archivo editable con alguna herramienta de software ofimático.

La prospección, la consulta y la actualización de las tablas de costos será una cuestión importante antes de verdaderamente cruzar el punto de no retorno de arranque en un emprendimiento, que será justo el punto en donde obtengas los costos mínimos operacionales para arrancar un proceso de producción.

Resultará igualmente importante el involucramiento de opiniones expertas en la materia de producción y gastos afines a tu empresa, capaces de detectar áreas de oportunidad que consigan disminuir los costos de producción e incrementar los márgenes de ganancia e integrar los criterios e información que sean capaces de ofrecerte al revisar las cifras reales de tu operación. Otro error sumamente común ocurre en la falta de actualización de los supuestos de gasto presentes contra las actualizaciones externas, el costo actualizado de la operación a través del tiempo. Lo que nos lleva al último punto:

Healthcare Business 24 | Blackstone

Referencias

1. https://www.americanexpress.com/es-mx/ negocios/trends-and-insights/articles/que-es-elpresupuesto-base-cero/

2.https://www.sage.com/es-es/blog/factores-queintervienen-en-un-presupuesto/

3.https://blog.corponet.com/elabora-unpresupuesto-financiero-para-tu-empresa-en-7-pasos

4.https://blog.nubox.com/empresas/modelo-depresupuesto-anual

5.https://www.ibm.com/mx-es/topics/planningbudgeting-and-forecasting

6.https://tesis.ipn.mx/bitstream/ handle/123456789/355/TESIS3.pdf?sequence=1

7.https://www.gestiopolis.com/fundamentosteoricos-de-los-presupuestos-y-la-presupuestacion/

8.https://www.uv.mx/iic/files/2018/12/Num09Art08-159.pdf

9.https://www.forbes.com.mx/presupuestoherramienta-clave-para-la-empresa-familiar/

10.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1315-99842006000300004&lng=e s&tlng=es.

Adapta tu empresa a los cambios imprevistos

Ningún emprendimiento o empresa formal existe en un contexto con cifras equilibradas y constantes. Tampoco lo hacen fuera de una región determinada, en un momento determinado del tiempo, influido por una base multifactorial de cambios que ocurren todos los días y modifican el panorama de los ingresos y los costos. La vigilancia de estos factores, así como la documentación cada vez más detallada y metódica, nos permitirá realizar ejercicios de previsión cada vez más precisos, y por ende permitir que la empresa se adapte desde sus cimientos y hasta los últimos detalles de su operación.

Para alcanzar el éxito una empresa debe pasar primero, sin importar su giro o la razón de su fundación, por una curva de aprendizaje específico; de ella, si se experimenta y se observa con atención, será posible extraer el conocimiento –al principio, a veces solamente en forma de algunas cuantas preguntas que suelen ser recurrentes– y la información necesaria para que el emprendimiento evolucione a una etapa de estabilización y de ganancias; un emprendimiento, para completar las líneas que apuntaba al comienzo, es tan bueno como la cantidad de tiempo que conlleva llegar a los primeros ingresos. Los primeros números verdes, y las primeras preguntas recurrentes que estos causarán.

Una estrategia fundacional al respecto se constituye a partir de perder el miedo a presupuestar los gastos del emprendimiento, lo que en general, de comienzo, implica generar una documentación, una base consultable a partir de la cual podrán realizarse algunos supuestos educados sobre lo que la misma operación costará en el futuro y cómo será posible que los números continúen siendo verdes. Si los supuestos son lo suficientemente educados, tendrán como resultado la resistencia del negocio ante los primeros imprevistos, que terminarán por dejar de ser eso: imprevistos.

Dicho de otro modo, un presupuesto en un emprendimiento, será tan bueno como la resistencia real que exhiba delante de las primeras crisis en la operación de dicho emprendimiento: si el flujo de capital comienza a resultar insuficiente, el flujo, por tanto, no fue calculado adecuadamente y de comienzo, dicho flujo nunca fue en realidad del emprendimiento. Por eso tenemos que hablar de los presupuestos. Por eso tenemos que entenderlos, de ellos pende el hilo del éxito de nuestra idea.

SERVICIOS LEGALES DE PROPIEDAD INTELECTUAL

REGISTRO DE MARCA

Aviso comercial, Nombre comercial e Imagen comercial

RENOVACIÓN DE MARCAS

ACREDITACIÓN DE USO DE MARCA

REGISTRO DE PATENTES

Modelos de utilidad y Diseños industriales

REGISTRO DE OBRA LITERARIA Y ARTÍSTICA

ADMINISTRACIÓN DE ACTIVOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

CONTRATOS DE CESIÓN DE DERECHOS

CONTRATOS DE FRANQUICIA

TRÁMITES Y GESTIÓN ANTE IMPI E INDAUTOR

Av. Eugenio Garza Sada 110 449 100 09 62

EN LAS EMPRESAS IMPORTANCIA DE LA PREVISIÓN FINANCIERA

Pasado el tiempo de fundación y crecimiento inicial en una em presa, con trabajo, por supuesto, puede llegar un momento de estabilidad en términos financieros. Resulta tentador permitir que la empresa experimente una temporada de bonanza, sobre todo luego de una larga temporada de posicionamiento.

En términos administrativos, una meseta donde las finanzas de una empresa no solamente se encuentran en números verdes, sino que, además, las ganancias capitales se elevan por encima de un porcentaje determinado en una constante, invitará a la reflexión respecto a la nueva zona de confort.

Hacia el interior del organigrama o estructura de una empresa, la previsión financiera termina siendo responsabilidad del departamento o el puesto responsable de las inversiones y la administración de recursos; sí, hablamos de la gerencia financiera.

Por otra parte, hacia el exterior de la empresa, en el contexto en donde no necesariamente existen responsabilidades en la operación directa de la empresa pero sí puede llegarse a originar el capital, la responsabilidad de la previsión recae directamente en las entidades y puestos relacionados con el mismo. así como en las juntas y organizaciones de inversión e incluso, de crédito. En ambos casos (al interior y al exterior), el impacto de una estrategia de previsión financiera efectiva y oportuna, se encuentra en el beneficio a mediano y largo plazo sobre el estado financiero del emprendi-

Healthcare Business 30 | Blackstone
Por José Juan Urzúa Reyes

Piedras angulares

La metáfora de lo que queremos plantear en este texto está al alcance en distintas fábulas para niños. Las principales: “La cigarra y las hormigas”, pero también y mucho más importante: “Pedro y el lobo”.

Sin importar la estrategia particular de una empresa, en la actualidad cuando la misma resulta ser efectiva comparte una combinación de rasgos particulares que potencializan su impacto en una configuración única que responde y se adapta a su flujo real de operación y las métricas actualizadas en costos y ganancias a nivel general y específico.

Documentación de históricos. Una revisión detallada de los datos históricos de contabilidad e inversiones, lo que necesariamente deberá incluir un desglose por menor de ingresos, gastos e indicadores financieros basados en el giro específico de la empresa podrá permitir la identifi-

cación temprana de patrones basados en tiempo y otros rasgos específicos que afectan directamente a las cifras resultantes.

Evaluación de riesgos. Dependiendo de su giro toda empresa se encuentra sujeta a un rango multifactorial de riesgos que pueden afectar e incluso anular su operación.

Estimación de flujos futuros. Íntimamente ligado a los puntos anteriores, así como a la calidad de los datos sobre los que los cálculos e interpretaciones posibles como requisito previo; nos referimos aquí a la generación de una proyección futura de ingresos basada en supuestos sólidos que provienen directamente de la observación tanto del comportamiento del mercado (rasgos particulares del consumidor o cliente y prevalencia de ciertos segmentos sobre otros) como del comportamiento de la empresa (su nivel de adaptabilidad a cambios imprevistos y la capacidad logística de modificar elementos de su operación sobre la marcha). Un resulta-

do razonablemente realista implicará una toma de decisiones efectiva y la respuesta temprana a futuros escenarios de crisis.

Revisión periódica. Por la naturaleza de nuestra civilización y los diferentes mercados que operan a nivel global, no existe ninguna previsión financiera que pueda mantener su relevancia y precisión en términos permanentes. Luego de la identificación, la vigilancia activa de los riesgos potenciales sobre la operación permitirá una revisión y actualización de naturaleza cíclica.

Antes de la aplicación, sin embargo, es también importante establecer que la efectividad de los mismos debe basarse en una reflexión fundamentada hacia el interior de la empresa; esto es que, para garantizar el impacto de la previsión financiera, debe priorizarse el conocimiento profundo de la operación real de la misma. Sin ella, los cálculos serán, en el mejor de los casos, imprecisos.

Blackstone | 31

Métodos principales

La logística e inteligencia contable y las bases teóricas sobre las que el concepto de la previsión financiera se basa, han evolucionado con el tiempo y tienen, por un lado, una fundamentación en las ciencias económicas y por otro, en las ciencias matemáticas aplicadas. Los propios mercados evolucionan con el tiempo y en ese sentido, no existe nada más errado que considerar que una mirada general de previsión como pudo realizarse hace diez años resulte vigente hoy.

Por ello, vale la pena revisar los métodos que actualmente son empleados por empresas exitosas contemporáneas; lo que nos ha llevado a identificar piezas de literatura científica aplicada a los nuevos mercados, pero también a identificar propiamente un espectro de los métodos más comunes utilizados en la actualidad:

Impacto y beneficios

Una estrategia de previsión financiera diseñada para potencializar las operaciones y las garantías de una empresa puede reconocerse en algunos rasgos de las empresas más importantes en el giro.

Modelos matemáticos. Mediante la inclusión de variables que componen las bancas más importantes a nivel mundial tales como la inflación, las tasas de interés y el tipo de cambio relacionados a las regiones y países sedes de las operaciones, se desarrollan modelos matemáticos complejos y algorítmicos que buscan calcular con precisión la entrada y salida de los flujos de capital en la empresa.

Análisis de sensibilidad. Al identificar los riesgos a los que se encuentra sujeta la operación de una empresa (decisiones de juntas de inversionistas, cambios en los marcos legales de los países relacionados, crisis económicas causados por la guerra o hechos específicos a una región) es posible examinar el estado de la materia y prever distintas curvas de desarrollo y cómo estas afectan la posición financiera de una empresa determinada dada su relación con estos factores.

Extrapolación. Al generar la documentación pertinente de los históricos de una empresa durante un ciclo determinado es posible apoyarse en la suposición de que las tendencias que afectaron a una empresa en el presente volverán a hacerlo hacia el futuro; de tal forma que las proyecciones se realizan con base a las mismas y su vigencia se limita a la permanencia de las tendencias observadas.

1. 2. 3. 4.

Análisis de escenarios. Apoyándose en la identificación de los factores de riesgos involucrados y en la documentación de los históricos de operación de una empresa, pueden establecerse escenarios hipotéticos de operación (crisis generales, tales como guerras, depreciación de monedas y sí, pandemias) que afectarán directamente a los ingresos y gastos de la empresa, incluso volviéndola inoperante. La postulación y análisis de estos escenarios llevan a la empresa a la toma de decisiones que buscan aliviar o anular estos impactos.

5.

Análisis de tendencias. La identificación temprana de patrones conlleva a la identificación temprana de tendencias que pueden establecerse, ello mediante el empleo de tecnologías emergentes, en una línea temporal junto a su relación en las operaciones de una empresa.

En materia de empresas y mercados, localizar estrategias efectivas de previsión implica seguir el flujo del dinero hacia dentro y hacia fuera de las empresas. Las empresas líderes en los distintos mercados, tanto tradicionales como emergentes de la economía mundial comparten rasgos que pueden rastrearse directamente a sus estrategias de operación; las mismas a su vez pueden conectarse directamente sobre sus procesos de previsión. Debido a ellas, las empresas obtienen ventajas sustanciales sobre su competencia, entre las que puede citarse:

Toma de decisiones óptimas. Las decisiones no solamente de carácter operativo, sino las concernientes a la inversión sobre recursos materiales, humanos e incluso la adquisición de equipo y otros bienes inmuebles pasan por una matriz de riesgo en donde pueden visualizarse diversos impactos, previniendo que tales decisiones se encuentren basados en un impulso carente de información o bien, que los impulsos se encuentren alimentados por dicha información.

En general, las empresas tienden a desarrollar una estrategia específica basada en los factores determinantes de su giro de negocio, los elementos estadísticos y métricos disponibles para fundamentar el proceso y la precisión con respecto a los objetivos específicos de tal empresa.

Planificación efectiva. Al obtener una perspectiva tanto global, como específica, pero principalmente apegada a la realidad de sus operaciones, las empresas son capaces de secuenciar en fases factibles sus inversiones, gastos, adquisiciones y los beneficios reales que estos conllevan. Healthcare Business 32 | Blackstone

Identificación temprana de escenarios de crisis. La mayoría de los problemas potenciales que pueden conllevar al cierre temporal o la bancarrota de una empresa, usualmente aparecen mucho tiempo antes, en la cotidianidad de la empresa, como pequeñas fallas o fracturas en su flujo de capital. Al identificar estas fallas y tomar decisiones para erradicarlas, las empresas están previniendo escenarios de crisis en el futuro.

Posicionamiento en el mercado. El retorno o la retención del capital mediante la planificación detallada y metódica basada en un análisis de previsión financiera adecuada conllevará al paulatino posicionamiento de una empresa a través del tiempo. Una decisión a tiempo podrá suponer la permanencia e incluso el crecimiento de dicha posición en el mercado.

En muchos de los casos la creación de una estrategia capaz de generar estas características representará por sí mismo una inversión que solamente generará un retorno en el largo plazo; sin embargo, al haber generado una base sólida de conocimiento e información sobre su operatividad, tales empresas experimentarán un incremento sustancial en la cantidad de inversión disponible y con ello, asegurará su posición hacia el futuro.

Casos de éxito

Resulta sintomático observar los últimos casos de éxito relacionados a su estrategia de planificación, pues los mismos corresponden al sector digital, el alimentario y el automovilístico que, por diversos factores se encuentran experimentando un crecimiento sin precedentes en los mercados actuales.

Amazon. El imperio creado por Jeff Bezos logró combinar el análisis de tendencias, escenarios y modelos matemáticos para localizar los patrones que darán forma al comportamiento de sus usuarios y, de tal forma, identificar con antelación las necesidades y de-

mandas de productos y servicios; debido a su naturaleza digital, la cantidad de información disponible ha permitido que su toma de decisiones se proyecte alrededor de la próxima mitad del siglo.

Google. El incuestionable gigante en el posicionamiento digital (y un Great Place to Work), basado en la diversificación de su cartera de operaciones a partir de la máquina de búsqueda más popular del mundo ha basado la mayoría de sus decisiones en un método de análisis de sensibilidad, que ha refinado a niveles casi holísticos. Mediante el examen permanente de los cambios en las tasas de clics sobre la publicidad y la proyección de sus ingresos y gastos al realizar cambios en los precios de la publicidad la empresa ha asegurado su rentabilidad y crecimiento, y así su relevancia en el presente y en el futuro a largo plazo.

Procter & Gamble (P&G). Durante la crisis de la cadena de suministros provocado primariamente por la pandemia del covid-19, P&G ha priorizado el empleo de una estrategia que combina los modelos matemáticos con el análisis de escenarios para localizar necesidades y problemáticas presentes y futuras sobre la demanda de sus productos, su producción y su distribución manteniendo como objetivo la optimización de la cadena y la reducción de costos de operación.

Ford. También, gravemente afectada por la reciente crisis de la cadena de suministros, Ford ha venido disminuyendo su posición en el mercado ante la integración de Tesla en niveles de operación mundial, lo que lo ha impactado en la reducción de nichos específicos del mercado. Ante la problemática, la utilización de una combinación de análisis de tendencias y escenarios ha resultado en una reducción en sus costos de producción y la optimización de su cadena de suministro, lo que ha permitido a la compañía realizar las inversiones necesarias en investigación y desarrollo tecnológico para mantenerse vigente ante las tendencias de su mercado.

A partir de los escenarios descritos pueden tomarse varios apuntes que resultan de amplia relevancia. En todos los casos, estamos observando a compañías que a partir de la confrontación de la crisis económica global mediante una previsión hacia el futuro, han logrado identificar tendencias con la capacidad de proveerse de la suficiente tracción para salir de los baches en cadenas de suministro y otras crisis potenciales.

Paralelamente, el diseño de una estrategia de inversión y disminución de costos basada en una documentación de ingresos y costos apegada a su realidad presente, ha permitido el diseño de las curvas de adaptación pertinentes a su operación, transformando a las crisis presentes en oportunidades de crecimiento.

Ante el escenario global actual esto es ampliamente sustancial: una previsión financiera adecuada parece ser una pieza clave en la resolución de los impactos multifactoriales que afectan a un mercado cada vez más complejo y que exigen, en términos integrales, la protección de ciertos activos de producción no solamente para la supervivencia de las empresas, sino la supervivencia de los colectivos y así las sociedades que representan.

Referencias

1.https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Estrategia-financiera-basadaen-la-prevision-de-eventos-20210202-0100.html

2.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S2073-60612019000300013

3. http://revistaeconomia.unam.mx/index.php/ecu/article/view/740

4.https://www.mql5.com/es/articles/1506

5.http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S131599842009000400009&lng=es&tlng=es.

6.https://revistacientifica.fce.unam.edu.ar/index.php/visiondefuturo/article/ view/594

7.https://contaduriapublica.org.mx/2011/05/09/planeacion-y-prevision-deriesgos-financieros/

8.https://tesis.usat.edu.pe/handle/20.500.12423/4916

Blackstone | 33

LOCALES COMERCIALES AL SUR DE AGUASCALIENTES DISTRITO SUR COMERCIAL

Dos niveles comerciales que cuentan con:

- 42 Locales comerciales

- 11 Locales para restaurantes

- 11 Locales para servicios

- 153 cajones de estacionamiento

- Núcleo médico

- Áreas verdes

- Zona infantil

¿TE INTERESA ALGUNA PROPIEDAD?

-Free standing

¡ CONTÁCTANOS!

CONSULTORIOS EN RENTA

Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta #106

Generales Renta 30m Agua, luz y drenaje 30m

EXCLUSIVA TORRE MÉDICA AL NORTE DE LA CIUDAD “Elikon Real Estate” y “Elikon Trade Brokers”

¿TE INTERESA ALGÚN LOCAL?

¡ CONTÁCTANOS!

E-Mail: com e rc ia l@eli ko n. m x Tel. Whsp.:44 9 1 1 6 24 6 1

E-Mail: com e rc ia l@eli ko n. m x Tel. Whsp.:44 9 1 1 6 24 6 1 $11,500

Al pie del anuncio consignar la siguiente leyenda: “Elikon Real Estate” y “Elikon Trade Brokers” son marcas operadas por Vinculación Comercial del Bajío, SA de CV

La velocidad con la que los términos mercadológicos del ámbito digital ha evolucionado dentro de los últimos quince años es simplemente sorprendente.

El complejo ecosistema de nuevas prácticas de venta ha justificado, y con creces, la existencia de diversos proyectos y publicaciones de difusión, marcos de referencia o cursos en línea que –también hay que decirlo– apenas logran definir alguna de las nuevas tendencias para su visitante o espectador, pero que a la vez ya se encuentran brindando ejemplos y ofreciendo –cómo no– un conveniente paquete de servicio de asesoría para lanzarse a los mares, e intentar posicionar un negocio con resultados, que sí, son reales, pero que también, terminan por ser limitados.

Una de las razones más comunes detrás de los rangos de impacto, es también una consecuencia de esta misma velocidad; de la incapacidad generalizada, ya crónica y tristemente matizada, por una crisis económica angustiante y demás linduras de la era postpandémica, en la que tal parece que debemos aprender las cosas a la máxima velocidad posible, debemos ir resolviendo y planificando las cosas mientras andamos, debemos pues ceder a la tendencia del pragmatismo puro. De esto no existe un mejor ejemplo que el del ámbito de las ventas. ¡Rápido! ¡Entiende qué es el canal Business to Consumer y aplícalo a tu pequeño emprendimiento, estás perdiendo clientes justo ahora! ¡Aprende también este otro puño de conceptos antes de que sean reemplazados por una tendencia de mayor impacto!

La estampa termina por ser, en el mejor de los casos, desmoralizante. En el peor, intimidante. Pero la velocidad, en gran parte de este escenario, es imaginaria e incluso, simplemente un argumento de venta más. Al sacudirnos esta sensación de premura que lo reina todo en este momento, podríamos reconocer la amplia utilidad de detener la marcha para analizar mejor. Y para decidir mejor. Porque como en muchos ámbitos de la vida: a veces menos es más y de lo bueno, poco. Yendo por partes, antes de ir y hablar de las oportunidades y de los caminos del canal B2C, conviene anotar un par de cosas.

Desafíos comerciales en el canal Business to Consumer

Healthcare Business 38 | Blackstone

¿Qué es el canal Business to Consumer y para qué me sirve?

Desde la mirada pragmática que envuelve los proyectos de la Industria 4.0 y el internet de las cosas, el B2C no representa sino el concepto general de crear una línea de comunicación y venta capaz de eliminar a los intermediarios entre el cliente o consumidor (CX, en términos digitales) y el negocio poseedor del servicio o producto; lo que en el mercado es equivalente y correspondiente a otras épocas, no solamente habría resultado inconveniente, sino contraproducente a las metas permanentes de incremento de capital que toda empresa, sin importar su dimensión, lleva a cuestas. Aún así, actualmente, es una de las rutas que provee mayores evidencias de alza en productividad, conversión de clientes y ganancias finales.

¿Por qué ocurre esto? Sencillo, si entendemos tres consecuencias de la introducción de la era digital en la cotidianidad global.

Primero, la introducción del plano digital reconvierte la identidad de individuos y negocios colocándolos en el mismo nivel. Podría decirse que los vuelve entidades equivalentes en el mercado. Ambos, dentro de este contexto, no resultan ser sino usuarios. Sobre este fenómeno en específico hay mucho de qué hablar, comenzando con la creación de nuevas figuras intermedias de información, aún humanas, encargadas de representar a estas marcas en las diferentes redes sociales y líneas de distribución de acuerdo a su giro.

Segundo, el mismo contexto digital es una vía de distribución cuyos alcances se incrementan año con año, además de volverse, gracias a los algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) y los protocolos de big data presentes en las plataformas de distribución, mucho más especializados y mucho más locales. Ahora, en este punto valdría la pena preguntarnos ¿cuándo fue la última vez que abriste un periódico para consultar alguna duda sobre tu ciudad? ¿Cuándo fue la última vez que te conformaste con encender una televisión para ver qué se estaba transmitiendo?

Tercero, la propuesta de eliminación de los intermediarios en los que se basa el B2C se apoya en la adjudicación de espacios colectivos digitales de mercadeo, mismos que están asumidos como neutrales y comunes y que facilitan la interacción entre empresas y usuarios, así como la conversión de estos últimos en clientes. Esto es: siempre que hablemos de canalidad (omnicanalidad, unicanalidad y etc.) en realidad estamos hablando de las plataformas de interacción colectiva que todos los seres humanos con acceso a internet empleamos para resolver las necesidades de nuestro día a día.

Así resulta preciso y oportuno darle una vuelta a la definición del canal Business to Consumer, con la que comenzamos este apartado: no se trata sino de la explotación sistemática de plataformas de distribución de información, productos y servicios por los que las empresas pueden acceder a sus clientes y sus clientes pueden acceder a las empresas que respondan a sus intereses. Una plataforma, en este contexto, se trata igualmente de cualquier buscador (casi en términos omnipresentes, la empresa de la gran G, aunque Bing parece experimentar un repunte desde la introducción de ChatGPT), todas las redes sociales, los servicios de delivery como Uber Eats o Rappi y por supuesto, los mercados en línea que difícilmente exista alguien que ignore.

Por supuesto, el método de marketing no viene sin letras pequeñas y tampoco puede ser visto como una cura milagrosa (nada en realidad es la gran panacea). El contacto directo de un negocio sobre el cliente se basa, a fin de cuentas, en la centralización de las tareas de comunicación y consulta de información que ocurrió, como cambio de paradigma primario durante la última década. Se trata más de un fenómeno de centralización que uno de eliminación. Por el otro lado, en absolutamente ningún caso las plataformas de centralización han asumido un rol neutral. Todo lo contrario. Para todas ellas, tanto negocios como personas, sus usuarios, son sus clientes.

Blackstone | 39

Desafíos para las empresas

El retrato del mercado establece por sí mismo retos importantes que paulatinamente se han manifestado de manera cotidiana en la vida de las y los usuarios: los problemas que cualquiera de ellos enfrenta mediante el empleo de una aplicación o servicio en línea determinado, en este escenario, debe verse como una situación de gran escala: un problema específico representa un rasgo medible en términos estadísticos y tales métricas pueden determinar los grandes desafíos que el canal enfrentará en el futuro inmediato y en el largo plazo.

Acaparamiento del mercado vs. Especialización. La concentración de distintos activos o facetas de un mercado está implicando, de comienzo, la concentración de dichos activos y facetas en diversas entidades digitales que están tendiendo al acaparamiento de dicho mercado.

La adquisición de las mismas ha terminado por provocar una suerte de guerra en el mercado por los segmentos auxiliares relacionados al producto o servicio provisto por determinado negocio; visto desde la práctica capitalista tradicional es un movimiento lógico: si soy dueño del mayor segmento del mercado en la distribución de manzanas y cuento con el capital de inversión, lo mejor será que adquiera los derechos de explotación de los huertos principales de manzana, primero de una región determinada y luego a nivel global, con la finalidad de garantizar la provisión de mi activo primo principal.

Si el ejemplo de la manzana resulta demasiado básico, el ejemplo primario para observar este fenómeno se encuentra en Netflix, que inicia como una compañía enfocada en la distribución de series y películas producidas por los grandes estudios primariamente norteamericanos. Cuando Netflix se convierte en el principal canal de distribución audiovisual de entretenimiento, Netflix comienza a producir su propio contenido y esto se convierte en una evidencia poderosa, para todos los estudios que se encontraban haciendo sus producciones a la compañía de que el segmento del mercado se ha expandido.

Como consecuencia, los productores de manzanas, en este caso, los estudios cinematográficos, inician su propia especulación de expansión, generando servicios dirigidos a competir con su distribuidor original; la competencia entre los productores de manzanas que ahora se aventuran al mercado contra el líder del mismo ha dado como resultado la prevalencia del mismo en términos globales y la generación de nichos de preferencia por franquicia y por tema: los productores de manzana no pueden desbancar a su antiguo distribuidor, pero pueden retirar sus mejores manzanas de su catálogo y construir un modelo de negocio alrededor de ellas; lo que les resultará mucho más sencillo que a Netflix, pues su operación se verá potencializada con la respuesta de los desafíos siguientes.

Incorporación de tecnologías emergentes. La centralización de las operaciones de distribución ha venido a generar una problemática base: enormes catálogos que ningún usuario humano podrá o querrá recorrer por completo; el síndrome de abrir –volvemos a nuestro ejemplo base– Netflix y no saber qué elegir, en realidad, gracias a la abrumadora cantidad de contenidos disponibles ha venido resolviéndose con la incorporación de algortimos de big data e IA capaces de perfilar a los usuarios en base a la observación de las preferencias de un usuario específico para posteriormente generar silenciosamente una selección que se ajuste a las mismas.

Dentro del canal B2C este ejemplo es universal, tanto en sus aspectos positivos, como los contrarios: la integración de tecnologías automatizadas para conocer mejor a los clientes de tu servicio o producto permitirán elaborar desde una mejor estrategia de posicionamiento hasta incrementar los rangos de fidelidad a la marca; en contraposición, basar la operación únicamente en tecnologías emergentes puede terminar por generar una problemática de migración del cliente a otro servicio con vinculaciones mucho más humanas.

Healthcare Business
40 | Blackstone

El canal B2B. Respecto a este último punto, comprender a la contraparte del canal B2C implicará comprender el fenómeno que pone en el mismo nivel a personas y empresas; desde el punto de vista digital, ambos son usuarios y clientes potenciales; lo que da lugar a un fenómeno único en donde un negocio debe también prospectar, siempre, la posibilidad de que su cliente sea también un negocio y el mismo, no espere ser tratado como una entidad abstracta: dentro del canal todos los usuarios son finalmente las personas pues incluso cuando las mismas se encuentran representando a una gran marca las mismas esperarán y responderán de mejor manera hacia un trato dirigido a ellos y no a su marca. Como se ha mencionado anteriormente, la respuesta a los desafíos que se presentan sobre la línea de distribución tendrá como consecuencia la construcción de nuevos caminos dentro del mismo mercado.

Una rápida revisión a la literatura disponible –desde la especializada hasta la que pretende funcionar como una pieza de divulgación para camuflar un discurso de venta– sobre la omnicanalidad, en donde se encuentra inserto el concepto y el fenómeno del B2C puede dejarnos en claro que el concepto funciona como la punta de un iceberg en donde la estructura resulta ser mucho más compleja que la visible desde nuestra perspectiva como usuarios; al mismo tiempo, revela una tendencia sin muchas evidencias de decaimiento a mediano o largo plazo.

Esto plantea serios cuestionamientos a los dueños de PyMEs que aún no han ingresado a los mercados en línea: si la oferta ha experimentado un crecimiento colosal durante los últimos dos años, conforme la ventana de oportunidad se aleje, la competencia se volverá cada día más numerosa y el sector de mercado al alcance del emprendimiento puede que se vuelva cada vez más específico, o incluso nulo; tal escenario finalmente nos devuelve a lo dicho en al comienzo del artículo: no parece que la sensación de premura vaya a desaparecer pronto. Reflexionar y decidir mejor, sin embargo, se encuentra al alcance de todo usuario.

Finalmente, tratándose de un mercado con una tendencia en expansión, especular que el mismo permanezca sin cambios durante los siguientes diez años pasa del optimismo y cae peligrosamente en la línea del pensamiento mágico: en el escenario actual, los mercados en rápida expansión tienden a una expansión de rápido crecimiento y luego a la diversificación de sus activos mediante la identificación de necesidades especializadas y clientes especializados: el canal business to consumer se dirige a un punto de no retorno en el que la segmentación del mercado se encontrará constituída mayormente por grupos que resolverán problemas específicos por clientes cada vez más fidelizados; lo que constituye un escenario singular en la identificación de dichos nichos –la perfilación de los clientes–, este, al fin y al cabo será un paso prioritario.

Referencias

1. Acosta Bedón, D. M. (2018). Análisis comparativo de la aplicación del modelo de comercio electrónico B2C (Bussiness to Consumer) en México y Ecuador durante el año 2014. [Tesis, Recuperado el 22 de abril de 2023]. http:// repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/14804

2. Beetrack-DispatchTrack (2020, julio, 22). Del B2B al B2C - Desafíos del eCommerce en empresas del consumo masivo. [Webinar, recuperado el 22 de abril de 2023]. https://youtu.be/lVKrobP_S9I

3. Cebral de Juan Romero, I (2020). Las relaciones comerciales entre empresas (B2B) se han transformado. Repositorio Comillas.[Trabajo de fin de grado, recuperado el 22 de abril de 2023]. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/ handle/11531/39206

4. Lizcano Casas, D.; Sánchez de Ocaña Ruiz de la Prada, P. (2020). Factores determinantes en la creación de modelos de comercio electrónico. Business to Consumer (B2C). [Tesis, recuperado el 22 de abril de 2023]. https://udimundus. udima.es/handle/20.500.12226/533

5. Maurente, M. E. (2021). Tendencias del sector comercio en el AGR, ante el avance de las TIC's en las modalidades de venta. Universidad Nacional de Rosario/[Trabajo de fin de grado, recuperado el 22 de abril de 2023]. http:// rephip.unr.edu.ar/handle/2133/22447

6. Pesántez-Calva, A. E.; Romero-Correa, J. A.; González-Illescas, M. L. (2020). Comercio electrónico B2B como estrategia competitiva en el comercio internacional; Desafíos para Ecuador. Innova Research Journal, 5 (1). pp. 7293. [Recuperado el 22 de abril de 2023]. https://dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/7475488.pdf

da Silva, Douglas (2021). ¿Qué es B2B y B2C? ¿Cuáles son sus principales características? zendesk. [Recuperado el 22 de abril de 2023]. https://www. zendesk.com.mx/blog/b2b-b2c-que-es/

Blackstone | 41
Lamagaro@hotmail.com +52 429 693 20 56 +52 429 693 61 16 PROVEEDORES

ALTA RASTREABILIDAD

Rastrea tu material cada segundo, en aire o en tierra.

SIÉNTETE SEGURO

Servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.

CONVAIR 580 METROLINER III

Somos una empresa especializada en la Carga Aérea expeditada , comprometida en entregar a tiempo y forma según los requerimientos de nuestros clientes.

Enfocándonos en brindar el mejor servicio, con personal altamente capacitado, procesos estandarizados y seguimiento en tiempo real .

Nuestra mayor herramienta es la comunicación y el seguimiento puntual a cada envio. brindamos las mejores soluciones, ahorrando tiempo y dinero.

EXPERTOS EN CARGAS URGENTES

contamos con AERONAVES PROPIAS que transportan

260,00 KG. MENSUALES

Contáctanos

PYMES en las cadenas de suministro del sector automotriz

Por Edmundo Ávila de la Cruz

Gerente Administrativo en Industrias DMU

Nadie puede negarlo, en Aguascalientes, México, Latinoamérica y el mundo, el sector automotriz es todavía una industria clave para cualquier economía, por tanto, hemos de reconocerlo, las cadenas de suministro que están detrás de este gran sector son fundamentales para su funcionamiento. Si bien las grandes empresas automotrices suelen acaparar gran parte de la atención (son de ellas de quienes se habla en los medios de comunicación, en la opinión pública, en las ciudades donde están instaladas), las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES), aunque no lo parezca, desempeñan un papel esencial en todas estas cadenas nacionales y transnacionales. Es prudente, pues, que nos detengamos a explorar por qué las PyMES son importantes en el sistema industrial en general y dentro de las cadenas del sector automotriz en particular, porque además, no solamente son parte de todo ese sistema económico y mercantil, sino que, al ser pequeñas y medianas, son en realidad, en su mayoría, locales, es decir, finalmente terminan ayudando al flujo de la economía local o de una región en específica.

Primero, debemos de reconocer que las PyMES son sumamente importantes porque terminan siendo un vínculo directo entre la economía internacional de las grandes industrias automotrices (y en lo general de cualquier gran industria), y los servicios y productos de proveeduría locales. De alguna manera, son -o se convierten- en un puente entre la economía local y la internacional. En otras palabras, las PyMES juegan un papel crucial en las cadenas de suministro del sector automotriz. En primer lugar, porque su flexibilidad y capacidad de adaptación les permiten responder rápidamente a las demandas cambiantes del mercado. A diferencia de las grandes empresas, pequeñas y medianas pueden ajustar su producción y procesos de manera más ágil, lo que contribuye a la eficiencia y al cumplimiento de los plazos en la cadena de suministro.

En segundo lugar, las PyMES a menudo se especializan en áreas específicas de la cadena de suministro, como la fabricación de componentes especializados o la prestación de servicios logísticos. Su experiencia y conocimientos específicos y técnicos agregan valor a la cadena, garantizando la calidad y el cumplimiento de los estándares exigidos por las empresas automotrices (en su mayoría internacionales, como en Aguascalientes, Nissan. O como pronto en Nuevo León, con Tesla). Además, su participación diversifica la cadena de suministro y reduce la dependencia de unas pocas grandes empresas, lo que aumenta la resiliencia del sistema en su conjunto.

Si lo pensamos detenidamente, tanto las pequeñas como medianas empresas, son un ejemplo de beneficio para la economía social. Veamos: un claro ejemplo de cómo la inclusión de PyMES en la cadena de suministro del sector automotriz beneficia a la economía social es el caso de una empresa familiar (como las miles y miles que existen en México y el mundo) que produce componentes metálicos para automóviles. Dicho negocio emplea a una considerable (o incluso puede ser pequeña) cantidad de personas de la comunidad local y proporciona oportunidades de trabajo y desarrollo profesional. Además, la empresa también establece relaciones con proveedores locales, generando un efecto multiplicador en la economía local.

La inclusión de este negocio de metales en la cadena de suministro del sector automotriz no sólo contribuye a la creación de empleo y al desarrollo económico de la comunidad, sino que también fortalece los lazos sociales y la cohesión dentro de la región. Y aunado a todo esto, al generar ingresos y pagar impuestos, la empresa contribuye directamente a los ingresos fiscales, que pueden ser reinvertidos en la mejora de los servicios públicos y la infraestructura de la comunidad. Porque, finalmente, un empleo formal, como el que requiere una cadena de suministro tiene que rendir cuentas al estado,

Healthcare Business 46
| Blackstone

y a través de los pagos tributarios el estado puede responderle, garantizándole seguridad, servicios, salud y educación, factores indispensables para que la sociedad se siga desarrollando y para que, por ende, la economía siga creciendo. Es una relación bilateral completamente natural y necesaria.

Y ahora, hablando sobre economía, ese es quizá el mayor impacto de la inclusión de las PyMES, en las cadenas de suministro transnacionales. La participación de estas tiene un impacto económico muy significativo o que, cuando menos, no debe pasar desapercibido de ningún modo. Para dimensionar el tamaño de su importancia, el senador Juan Zepeda dio a conocer que las PyMES generan el 72% de los empleos en México (Senado de la República, 2020). De eso hablamos pues, esa es la magnitud de estas compañías, que si bien no son transnacionales, son muy importantes, al menos para México.

También mencionó “que las Pymes cumplen un rol fundamental para la inclusión social constituyen un eslabón determinante en la cadena de la actividad económica y son esenciales para el desarrollo regional y local (...) según el Inegi, 4. 1 millones son Pymes del total que representa 95.4 por ciento, de estas 3.6 son pequeñas y 0.8 medianas. Su contribución es de 52 por ciento del PIB.” (Senado de la República, 2020). Dichas cifras, aunque también incluyen al universo de las micros (que también son sumamente relevantes en las economías locales), demuestran su importancia como generadoras de empleo y su contribución al crecimiento económico.

Además, no debemos subestimar a las pequeñas y medianas empresas. Y para no hacerlo, primero valdría la pena definir qué tan grande o pequeña, en realidad es una pequeña o mediana empresa. Aunque las cifras pueden variar un poco, existe un estándar internacional que nos ayuda a establecer una medida más o menos general, por ejemplo, el banco español BBVA (uno de los más fuertes en México), advierte que “Una pequeña empresa es la que tiene un máximo de 49 trabajadores” (BBVA, n.d.). Considerando que una microempresa tiene menos de diez empleados, podemos decir que no cualquiera tiene una pequeña empresa. En el mundo real, emprender una compañía o un negocio “pequeño”, no es cualquier cosa. Tener y gestionar una empresa con más de 10 trabajadores puede ser mucho más difícil de lo que se piensa (y esto incluso sin considerar las medidas de facturación que se supone debería tener una pequeña empresa, pero que esa sí es distinta en cada país).

Para poner en contexto lo anterior, podríamos decir que un restaurante con un chef, cinco cocineros, cinco ayudantes de cocina, cinco meseros y 15 personas más encargadas de temas administrativos y de limpieza. Eso, un restaurante de esa magnitud, sigue siendo una empresa pequeña. Y como esa, hay industrias locales que son proveedoras de algún servicio y producto y que tienen esas dimensión de personal.

Ahora, el tema de las medianas empresas es aún más interesante ya que estas pueden llegar a tener hasta 250 personas dentro de la plantilla (BBVA, n.d.). Si bien hablar de 50 personas dentro de una empresa ya parece un número difícil de llegar (si es que no se es una empresa transnacional), 250 es cinco veces más complicado. Entonces, desde una perspectiva personal, pensar que una empresa mediana puede tener tantas personas nos hace cuestionarnos, ¿de cuántas personas es una grande? Pues son todas aquellas que sobrepasen esos estándares (BBVA, n.d.). Y el intervalo puede ampliarse tanto, a números casi impensables, por ejemplo, Walmart ha llegado a tener hasta 2,2 millones de empleados, o Amazon llegó a tener hasta 798 mil (Merino, 2021). Blackstone |

47

El secreto de la diversificación

Como ya lo advertimos, en México, las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel fundamental en la economía del país. Estas representan la mayoría del tejido empresarial y son consideradas como el motor del crecimiento económico y, en ese contexto,la diversificación se convierte en un factor clave para el éxito y la supervivencia de las mismas. Finalmente, al ser parte del juego económico del país, también son parte de los fenómenos por los cuales el sector económico está pasando, es decir, la diversificación, o el nearshoring, pero este último es concepto para otro texto. Y además de todo, la relación entre las PyMEs con la cadena de suministro de la industria automotriz juega un papel fundamental en el desarrollo y competitividad del sector, y todo esto tiene sentido si se observa que lo uno está directamente relacionado con lo otro. Entonces, plantearé aquí la relación entre los puntos previamente mencionados.

1.¿Por qué nos importa la diversificación en las PyMES?

Antes, que nada, hay que establecer que la diversificación se refiere a la estrategia de ampliar la oferta de productos o servicios de una empresa (o incluso de un estado), permitiéndole llegar a nuevos mercados y reducir su dependencia de un sólo sector. Es, francamente, una apuesta que vale la pena. Entonces, para las PyMES, la diversificación es especialmente crucial debido a su tamaño y recursos limitados. Al diversificar sus productos o servicios, estas empresas pueden minimizar los riesgos asociados a la volatilidad económica y a los cambios en la demanda. Además, la diversificación puede generar nuevas oportunidades de crecimiento y aumentar la competitividad.

2. Relación entre las PyMEs y la cadena de suministro de la industria automotriz

La industria automotriz en México (y también en Aguascalientes) es uno de los sectores más importantes de la economía, tanto en términos de generación de empleo como de contribución al Producto Interno Bruto (PIB). Las PyMEs juegan un papel clave en esta cadena de suministro, ya que proveen una amplia gama de productos y servicios a las grandes empresas automotrices. Es decir, sin ellas, las grandes industrias no podrían hacer mucho, son completamente necesarias ya que pueden desempeñar roles diversos, desde proveeduría de componentes y partes, hasta empresas especializadas en logística y transporte. La colaboración entre las PyMEs y las grandes empresas automotrices es esencial para el éxito de la cadena de suministro y la competitividad de la industria.

Healthcare Business 48 | Blackstone

Una relación sana: ¿qué hacer para lograrla?

Si bien sabemos que puede parecer o ser difícil lograr una buena relación entre pequeñas y grandes industrias, aquí abordaré algunas medidas que pueden funcionar para lograr una buena relación entre la industria y las PyME (y no, no se necesita sólo de voluntad, también deben haber políticas públicas del estado o del gobierno que permitan dicha relación):

Fomento de la capacitación: es importante promover programas de capacitación y asesoría para las PyMEs, con el objetivo de mejorar su calidad, eficiencia y capacidad de respuesta a las demandas de la industria automotriz. Esto se puede hacer sí, desde la iniciativa privada, pero también desde el estado. Finalmente, todas y todos queremos progresar.

Acceso a financiamiento: las PyMEs a menudo enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. Para ello se deben establecer políticas y programas que faciliten el acceso a crédito y apoyo financiero para el desarrollo y crecimiento de estas empresas. No se trata de regalar dinero, sino, de aprovecharlo para crecer.

Promoción de la innovación y tecnología: es fundamental fomentar la innovación y la adopción de tecnología en las PyMEs para que puedan mantenerse actualizadas y competitivas en el entorno automotriz en constante evolución. No podemos usar lo mismo que hace una década, el mundo avanza y tenemos que avanzar con él también.

Establecimiento de alianzas estratégicas: promover la colaboración entre las PyMEs y las grandes empresas automotrices a través de alianzas estratégicas beneficia a ambas partes. Las PyMEs pueden acceder a nuevos mercados y oportunidades de crecimiento, mientras que las grandes empresas se benefician de la agilidad y especialización de las PyMEs.

Así pues, dentro del mundo de negocios, el financiero y el económico, las pequeñas y medianas empresas desempeñan un papel crucial en la economía de nuestra región, país, continente y, en general, del mundo. Considerando eso, la diversificación es una estrategia fundamental para su éxito y supervivencia, sin esta, el negocio puede que no prospere o que se quede estancado. Además, su relación con la cadena de suministro de la industria automotriz es esencial para el desarrollo y la competitividad del sector, esa es la vía y para lograr una buena relación entre la industria y las PyMEs, es necesario fomentar la diversificación, promover la capacitación, facilitar el acceso a financiamiento, impulsar la innovación y establecer alianzas estratégicas. Con estas medidas, se podrá fortalecer el tejido empresarial y contribuir al crecimiento sostenible de México. Este es un claro ejemplo de que todo importa, todo se relaciona y todo, con las políticas y decisiones indicadas, todo puede crecer para bien.

Referencias 1. BBVA. (n.d.). Clasificación de empresas por tamaño. BBVA. Retrieved June 5, 2023, from https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/empresas/ clasificacion-de-empresas-por-tamano.html 2. Merino, Á. (2021, May 24). Las empresas con más empleados del mundo - Mapas de El Orden Mundial - EOM. El Orden Mundial. Retrieved June 5, 2023, from https://elordenmundial.com/mapas-ygraficos/empresas-con-mas-empleados-mundo/ 3. Senado de la República. (2020, February 29). Pymes, importante motor para el desarrollo económico nacional: MC. Comunicación Senado. Retrieved June 5, 2023, from http://comunicacion.senado. gob.mx/index.php/informacion/boletines/47767-pymes-importante-motor-parael-desarrollo-economico-nacional-mc.html

Blackstone | 49
admon@inmobiliariapebe.com SERVICIOS PROFESIONALES -Gestión profesional de inmuebles - Interme d ia c i ó n c ome r c ia l - Aseso r ía in m o b iliaria c o me rc ia l -Valoración de propiedades

La ley es un mundo que no acaba de construirse. La ley es siempre perfectible; siempre busca -o debería buscar- el bien de todas y todos, para su bienestar, para su futuro. La ley, por tanto, debe adaptarse también a las necesidades y a las ideologías que prosperan en la época donde está situada, es así como hemos tenido muchos cambios que nos han beneficiado y, también hay que decirlo, muchos otros que en vez de suponer un avance representaron más bien un retroceso. La ley se deriva de códigos, de acuerdos y de reglas, estos son los elementos que la configuran, pero quizá el elemento más vital e importante es el ser cambiante.

Si las leyes o el derecho no cambiarán, ahora, por ejemplo, las mujeres no podrían votar; las vacaciones para los trabajadores formales en México no se habrían ampliado; el outsourcing seguiría sin regularse abusando de los derechos laborales de las personas; el estado no sería laico; o incluso (como pasa en algunos países más desarrollados), no existirían los impuestos progresivos o la mariguana no estaría regulada al menos desde una perspectiva de salud. En otras palabras, el cambio en la ley es un engrane valioso e importante que nos permite dar pasos hacia adelante. Por supuesto, no es tan simple como solo hacer más leyes y ya está, se necesita mucho análisis, discusión y valoración, una vez pasadas esas etapas, si la idea de reforma sigue siendo plausible, entonces este cambio ocurrirá.

Hablando de eso, de cambios constitucionales, de reglas y de legislaciones, en el 2014 ocurrió uno en México que tiene que ver enteramente con el tema que hoy abordaremos aquí y que también está relacionado con todo este concepto de maleabilidad: el compliance. Pero antes de llegar a eso, primero repasemos la historia que nos trae ahora a discutir esto.

LA IMPORTANCIA DE LA INSTRUMENTACIÓN DE UN PROGRAMA COMPLIANCE

EN LAS EMPRESAS

Healthcare Business 54 | Blackstone

La antesala del compliance

Antes de discutir sobre el compliance y cómo es importante tener instrumentado un programa de actuación en los emprendimientos y en las empresas, debemos saber qué es el compliance y, todavía antes de eso, debemos descifrar de dónde viene este término tan usual en los equipos jurídicos de las dependencias de gobierno y de las empresas formalmente consolidadas. Bueno, entonces empecemos por ahí.

Fue en diciembre del 2014 cuando en ese entonces el Distrito Federal (hoy la Ciudad de México) modificó el artículo 27 de su Código Penal; en dicha modificación se incorporó el concepto de responsabilidad penal de las personas morales (las empresas), de sus administradores y representantes legales. Ese fue el primer acercamiento del compliance en México. Pero luego, en el 2016 hubo otro avance significativo, pues fue en junio de ese año cuando se incorporó en el Código Nacional de Procedimientos Penales el concepto de la responsabilidad penal de las personas morales. Su artículo 421 establece, explícitamente, lo siguiente: “las personas jurídicas serán penalmente responsables de los delitos cometidos a su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a través de los medios que ellas proporcionen, cuando se haya determinado que además existió inobservancia del debido control en su organización”.

Ahí empezó todo. Con esos cambios en la ley. En la actualidad podemos destacar que una empresa, una persona moral, puede ser sancionada por actos tipificados como delitos que:

Se hayan cometido en nombre o beneficio de la empresa misma. Hayan sido ejecutados usando medios de la empresa. Se hubieren permitido por omisión, como lo puede ser la falta de control de la misma empresa.

Hablando al respecto de “actos tipificados como delitos”, podemos mencionar también cuáles son los delitos que puede cometer una empresa, o en los que puede estar involucrada: actos de corrupción, fraude, evasión fiscal, narcotráfico, soborno, lavado de dinero o delitos contra el medio ambiente. Y bueno, en ese sentido, si hay delitos atribuibles, también hay sanciones atribuibles, como lo pueden ser la suspensión de sus actividades, la clausura del establecimiento, negocio o compañía e incluso puede llegar a la prohibición de, en el futuro, volver a realizar las actividades cuyo ejercicio se haya cometido uno de los delitos mencionados, o de los que establece la ley, sí, esa que con el tiempo cambia y cambia. Además, también las consecuencias penales contra las empresas pueden ser multas, inhabilitaciones temporales, publicación de sentencia, decomiso de instrumentos u objetos de delito y la disolución completa de la corporación.

Ahora bien, teniendo en cuenta lo anterior, debemos destacar, primero, que la legislación penal mexicana sí concede a las empresas la posibilidad de demostrar que han adoptado todas las medidas de control organizacional y de cumplimiento normativo. Y segundo, derivado de lo primero, aparece la importancia de establecer, diseñar y aplicar un manual o programa de compliance.

Blackstone | 55

Un aliado estratégico

En este momento, ya conociendo la historia y el por qué surgió el concepto del compliance, establezcamos de lleno a qué nos referimos con este término anglosajón: el compliance es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptado por las empresas, negocios o compañías (no importa su tamaño) para lograr identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que podrían enfrentarse. Ya con eso identificado, dicho manual puede servir para establecer mecanismos de prevención, gestión y reacción.

Según el Santander (2022) “este concepto tiene su origen en la cultura anglosajona. En concreto, es un término que surgió en los años 70 en EE.UU. a raíz de varios grandes escándalos financieros de corrupción que afectaron a algunas compañías importantes”.

Así pues, el compliance, o el cumplimiento normativo (su traducción directa al español) “se encarga de asegurarse de que una empresa o entidad —y, por tanto, también sus empleados— desarrolla su actividad de acuerdo a las leyes, reglamentos, normas y prácticas éticas que se aplican a su sector e industria” (Santander, 2022).

De esta manera, los programas o manuales de cumplimiento normativo, deben estar basados en principios básicos éticos y por supuesto morales, y no sólo deben ser un documento que se debe marcar como revisado y guardar en un cajón o en una computadora para nunca ser usado. Los programas o manuales de esta naturaleza tienen que entenderse desde una perspectiva de mejora continua y buscan modificar, para bien, la cultura de las organizaciones y corporaciones privadas. El compliance debe fungir como facilitador para que la alta gerencia y la compañía en lo general, puedan lograr los objetivos y las metas de la misma bajo estándares éticos y morales, alejados de la corrupción, la mentira y el fraude.

Criminología corporativa

A la par del compliance, también surgió otro concepto que está relacionado: se trata de la criminología corporativa. Por su parte, esta “se encarga de identificar, detectar y medir las posibles amenazas que puedan causar pérdidas tanto desconocidas como conocidas dentro del ámbito empresarial” (Criminologia Empresarial, 2017), y además de problemas legales, esta previende de pérdidas tales como robos de clientes, empleados o proveedores; pérdida de tiempo en la productividad; errores administrativos y organizacionales; corrupción; o baja de personal, entre otros (Criminologia Empresarial, 2017).

En otras palabras la criminología corporativa, como de algún modo lo advierte ya su propio nombre, es la especialización que tiene como propósito gestionar la seguridad integral de las organizaciones y sus integrantes a través de lo que ya mencionamos antes: identificación, medición, control y prevención de eventos delictivos que puedan dañar a la organización empresarial.

Así, tanto el compliance como la criminología corporativa pretenden el bienestar interno a través de mecanismos de prevención de los posibles delitos donde pudieran involucrarse, a fin de hacerles frente una vez que se tengan identificados. Y a todo esto, además de generar un programa o un manual, existe una figura que no podemos pasar por alto, el compliance officer, quien está involucrado de lleno en las actividades de prevención ya descritas en este mismo artículo.

Compliance officer: el guardián de la moral

Por supuesto, instrumentar un programa de compliance en nuestra empresa requiere no sólo de diálogo, sino que, es tan importante que se debe definir a una persona encargada de ese proyecto, y esa persona será entonces la que ostente el cargo de compliance officer, que en otro sentido podría llamársele el guardián de la moral, dada su difícil y necesaria labor.

Quien tenga este cargo será el funcionario cuyo encargo máximo será implementar y vigilar que se siga al pie de la letra el programa correctivo y preventivo del cumplimiento normativo porque, al final, tener esto nos ayudará a asegurar la continuidad del negocio.

Por tanto, como mínimo, esta persona deberá tener conocimientos en materia de prevención de lavado de activos, administración del riesgo operativo, control interno, cumplimiento legal e inteligencia financiera, es decir, se necesitan conocimientos y habilidades relacionadas a la administración, derecho, finanzas y comunicación interna. Por ello, regularmente los compliance officers tienden a ser abogados con experiencia o consultores especializados (Santander, 2022).

Otras habilidades que deben ser primordiales en este cargo: tener empatia, ser honesto, íntegro, buen comunicador y tener un conocimiento básico de la compañía, empresa o negocios donde se estará aplicando el programa (Santander, 2022).

Healthcare Business 56 | Blackstone

El programa

Tras todo lo que aquí expusimos, resulta pues evidente que el compliance es sumamente importante desde al menos tres perspectivas: la ética y moral, la prevención de hechos de corrupción o fraudes, y la prevención de sanciones que incluso puedan llegar a costar la vida a de la empresa. No queda lugar a dudas, debemos considerar el cumplimiento normativo desde el momento en que formalizamos nuestra idea, proyecto, emprendimiento o negocio.

Ahora bien, discutamos, por último, los elementos de un buen programa de compliance: primero que nada, debe tener un manual de procedimientos donde se establezcan todas las acciones necesarias para una correcta implementación del programa; también implica un código de ética y moral; definir controles internos; y definir al menos una línea de quejas y denuncias a través de la cual se pueda investigar de algún caso en específico.

La Escuela Europea de Excelencia (2021) propone, desde su contexto, 7 elementos claves para un buen programa de compliance:

1. Tener políticas, procedimientos y códigos de conducta internos.

2. Tener un sistema de administración del programa de cumplimiento.

3. Formación y educación del compliance officer, pero también de las y los empleados.

4. Comunicación efectiva.

5. Supervisión constante, monitoreos y auditorías.

6. Sanciones disciplinarias (pero antes que todo, prevenir)

7. Respuesta ágil y efectiva a problemas.

Finalmente, “Un programa de compliance efectivo evidencia su solidez cuando tras una evaluación ha demostrado que cuenta con ciertos elementos esenciales. En la práctica, la presencia de estos componentes revelan las fortalezas del programa y su ausencia nos advierte sobre la necesidad de reajustar el sistema”

(Compliance Antisoborno, 2019).

Debemos tener en cuenta que más allá de temerle al programa de compliance, lo debemos ver como un aliado, de manera que implementarlo, en realidad, supone muchos beneficios. No por nada se considera que “las empresas deben considerar el programa de cumplimiento o compliance como un gran paraguas que cobija pilares sobre los que descansan el civismo, la responsabilidad so-

cial, el estándar ético y de integridad con los que la organización se identifica y se compromete” (Ortiz, 2018). Es por lo anterior que podríamos considerar, de alguna manera, que el cumplimiento normativo no solamente es preventivo y correctivo en una organización, sino que termina funcionando como una contraloría interna, incluso podríamos hacer una comparación y podríamos decir que el compliance officer y el programa que diseñe pueden fungir como una especie de sistema anticorrupción pero que, en vez de ser público, es privado y es propio de cada compañía.

Al final de todo, los beneficios más evidentes de un programa compliance se reducen a: beneficios económicos; disminución del riesgo regulatorio; mejora de la cultura laboral; mayor productividad; reducción del riesgo reputacional; y atracción y retención del talento. La cuestión no es, pues, dudar sobre si diseñar el programa, sino, cuándo empezar a hacerlo, porque finalmente es una especie de cobija que ayudará a que el proyecto que se desea crecer esté lejos de problemas (delitos).

Existe un proverbio inglés que dice: “espera lo mejor y prevé lo peor”. En efecto, uno puede esperar lo mejor, siempre buscar la suerte, no obstante, ello no significa que vaya a suceder, al contrario, lo que sí se puede hacer es prever el peor escenario, eso nos permitirá tener herramientas para resolverlo. De eso se trata el compliance, de tener las herramientas para cualquier percance interno, finalmente, una persona prevenida, siempre, vale por dos. Y eso es de mucha ayuda cuando se tiene un negocio o cuando se arranca con un emprendimiento.

Referencia 1.Compliance Antisoborno. (2019, October 10). 8 componentes de un Programa de Compliance efectivo. Normas Compliance ISO 19600-ISO 37301 y Antisoborno ISO 37001. Retrieved June 7, 2023, from https://www.complianceantisoborno.com/8-componentes-de-un-programa-de-compliance-efectivo/

2.Criminologia Empresarial. (2017, December 30). ¿Qué es la Criminología Empresarial o Corporativa? Criminologia Empresarial. Retrieved June 7, 2023, from https://criminologiaempresarial.blog/2017/12/30/__trashed/

3.Escuela Europea de Excelencia. (2021, September 13). 7 Elementos clave de un programa de cumplimiento ISO 37301. Escuela Europea de Excelencia. Retrieved June 7, 2023, from https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2021/09/7-elementos-clave-deun-programa-de-cumplimiento-iso-37301/

4. Ortiz, L. F. (2018, August 1). Elementos esenciales de un programa de compliance - Anticorrupción. El Economista. Retrieved June 7, 2023, from https://www. eleconomista.com.mx/gestion/Elementos-esenciales-de-un-programa-decompliance---Anticorrupcion-20180801-0085.html

5.Santander. (2022, August 22). Qué es compliance | Blog. Becas Santander. Retrieved June 7, 2023, from https://www.becas-santander.com/es/blog/que-esun-compliance.html

Blackstone | 57

Diseño y Construcción

Desarrollo de planos Para firma DRO

Proyectos Llave en Mano

Tecnología

Audio Visual

Somos Fabricantes

Hacemos que tu participación en una expo, sea una gran experiencia para tus clientes.

DISTRITO SUR COMERCIAL

LOCALES COMERCIALES AL SUR DE AGUASCALIENTES

En tan solo dos niveles comerciales cuenta con:

42 Locales comerciales

11 Locales para restaurantes

11 Locales para servicios

153 cajones de estacionamiento

Núcleo médico

Áreas verdes

Zona infantil

Free Standing

Un proyecto que será la referencia de la zona de sur de Aguascalientes.

+Informes: 333 464 7719

@Central de Gas www.centraldegas.com Realiza tu pedido al:
Insights 62 | Blackstone Portada

Maindsteel: el futuro de la industria

Son cuatro las grandes revoluciones industriales que ha visto la humanidad. La primera fue hace casi 300 años en Inglaterra. En aquella ocasión el evento, la lucha, duró cerca de 80 años, casi un siglo. Hoy la situación es abismalmente distinta. Poniéndolo en perspectiva, la última, la cuarta revolución industrial, la famosa Industria 4.0, todavía sigue ocurriendo y renovándose. En ese sentido, las empresas, industrias y compañías actuales deben desarrollar la habilidad de adaptarse, de crecer y de diversificarse para no desaparecer en el camino y eso lo ha hecho muy bien Maindsteel, uno de los grupos industriales más importantes y grandes de Aguascalientes y de la región del Bajío.

De hecho, la capacidad de adaptarse a las nuevas realidades fue lo que le volvió a dar vida a este gran proyecto industrial y, no sólo eso, no sólo lo reavivó, sino que lo hizo crecer a otros horizontes para ser hoy la compañía que es, una que ya no solamente depende del sector automotriz, una que ahora navega en otros sectores, como el agroindustrial, el de retail y el de el desarrollo de tecnologías.

En exclusiva para Blackstone Magazine, Cuitláhuac Pérez Cerros, director general de Maindsteel, relató que fue la diversificación económica propia lo que ayudó a que, aquel proyecto nacido en el 2006 exclusivamente para atender a una parte de la industria automotriz en Aguascalientes, hoy sea uno de los grupos industriales de más renombre e historia en la entidad.

Tales han sido los resultados del proyecto de diversificación que poco a poco fueron instaurando, que “todavía hasta el cierre del 2022 Maindsteel era ya un grupo conformado por cuatro empresas que radican en Aguascalientes, una en Estados Unidos y además un Centro de Investigación”, dijo Pérez Cerros, y cuyas líneas de negocio se dividen en cuatro amplios sectores: agroindustrial, comercio, automotriz y tecnología.

Sin revelar más detalle, el director de Maindsteel comparte a esta revista que en próximos meses se adquirirán otras dos empresas, también en razón de la diversificación, con lo cual se espera que para final de año su compañía esté conformada por siete empresas: seis nacionales, una en los EUA y además el Centro de Investigación para el desarrollo de tecnología previamente mencionado.

Y sobre su proceso de diversificación y búsqueda de nuevas oportunidades, Pérez Cerros narró su estrategia de determinación de mercados: “ya hemos definido productos mucho más específicos sobre sectores más clave. Por ejemplo, en el aspecto tecnológico y de innovación tecnológica. Fue así que nos quitamos el 70% de todos los proyectos que ya teníamos, porque lo que queríamos nosotros era evaluar en diferentes formas, en diferentes sectores económicos, si la innovación podría ayudar a desarrollar un nuevo negocio. Así fue. Cuando comenzamos a hacer estudios de mercado, después de 7 años con nuestro Centro de Investigación, fue que definimos el año pasado nuestro proyecto empresarial: cuatro proyectos sólo para la industria, tres proyectos para el sector médico, un proyecto para Industria 4.0 y dos productos para movilidad eléctrica. De 40 productos que traíamos, nos quedamos con menos de 10. Eso es, ahora, Grupo Maindsteel".

Blackstone | 63

La diversificación como paso de supervivencia

Una de las razones principales por las cuales Maindsteel ha sobrevivido y crecido al paso de los años fue y es, todavía, la diversificación económica. “Nosotros iniciamos hace 17 años con una compañía que le trabajaba exclusivamente al sector automotriz, solamente teníamos un cliente y un solo producto. Es decir, arriba del 95% de nuestra facturación dependía de un solo tipo de producto. Imaginemos ¿qué pasaba si tarde o temprano alguien más, con la misma capacidad que yo, ofrecía ese servicio que yo estaba dando a mi antiguo cliente, pero cinco o diez centavos más barato? Era demasiado arriesgado. Yo sabía que en cualquier momento podía perder al cliente”, cuenta el director de Maindsteel. Esa reflexión fue el comienzo de todo su proceso de diversificación.

La dependencia hacia un sector, o hacia un producto, termina siendo una especie de cárcel cómoda que, con el tiempo, puede derrumbarse. Eso lo sabían en Maindsteel y por ello, al darse cuenta del problema del confort, se empezaron a buscar nuevos clientes y también se empezaron a hacer nuevas inversiones hacia otros sectores. “Nacimos en el sector automotriz. Años después entramos al retail, luego al sector agroindustrial, desarrollo informático e incluso ahora a se está en el área de servicios, con el recubrimiento de metales”, comentó.

17 años de crecimiento, de estrategia, de apuestas y de decisiones, se dicen fáciles, pero no lo son. 17 años de crecimiento es algo que una empresa cualquiera no podría contar, pero para Maindsteel estas casi dos décadas sólo siguen siendo parte de un proceso de diversificación y crecimiento todavía vigente. “Esa es la ventaja de la diversificación, por eso obviamente el enfoque de la estrategia de negocios, es ese: apostarle a diversificarse, pero no solamente de clientes, de sectores o de mercados, sino también de países, y eso se logra rompiendo las fronteras internacionales”, agregó Cuitláhuac Perez Cerros.

Un nuevo camino

El proceso de diversificación de las empresas, de las industrias y de los estados no es aislado, de hecho, al contrario, está sumamente ligado al contexto histórico y social que se esté viviendo y es así que han ocurrido las grandes revoluciones industriales: por los contextos que se vivían en ese entonces.

Eso está pasando hoy y por ello la diversificación ahora está mirando a la innovación tecnológica, a la Industria 4.0, al internet de las cosas, a las realidades aumentadas y a la Inteligencia Artificial (IA).

“La diversificación, al final de cuentas, no es el objetivo principal que yo busco para Maindsteel, es parte del proceso. El objetivo principal que yo busco es que Grupo Maindsteel se convierta en pocos años, quizá en el 2025, en el primer desarrollador de tecnología para el mercado mexicano”, compartió el director de la compañía.

¿Qué tipo de tecnología? Primero, la relativa al sector industrial, a quien por obvias razones ya conocen más; el segundo tipo de tecnología que se quiere abordar es la movilidad eléctrica, donde ya se tiene cierto avance; el tercero es, por supuesto, la Industria 4.0; y el cuarto es el desarrollo de tecnología para el sector salud y médico.

Esa es la razón por la que Grupo Maindsteel apostó por su Centro de Investigación, porque finalmente ese es el futuro, “un futuro donde buscamos desarrollar maquinaria y tecnología para las micros, pequeñas y medianas empresas que sólo pueden conseguir en otro país, pero a precios mucho más accesibles. Eso es lo que queremos romper nosotros, queremos acabar con esa barrera y ser punta de lanza en desarrollo en México”, agrega Cuitláhuac Pérez Cerros.

En ese sentido, el director de la empresa, hoy referencia interestatal, advierte que el futuro está todavía más allá y que un factor clave que permitirá innovar aún más en el mercado es, definitivamente, la IA.

“La IA es clave para poder innovar, para poder desarrollar nueva tecnología, para poder acortar los procesos de manufactura, los administrativos, para hacer las actividades mucho más rápido, para tener resultados más confiables y tomar mejores decisiones. Y sí, lo sé, es un tema controversial. Pero hablemos de ello”, advirtió.

64 | Blackstone Insights
Portada
Blackstone | 65

El miedo a la IA

Para Cuitláhuac Pérez Cerros, el miedo a la IA es en realidad miedo al futuro. Y es también un miedo irracional que no tiene sustento. “Es un tema controversial. Inclusive muchas personas le temen a la IA, cuando, realmente, los riesgos que existen con este tipo de tecnologías son cero, nulos, y los beneficios que tienen son muchos, todos”.

Incluso, actualmente está el debate de los empleos que se perderán gracias a la IA, pero eso, considera el empresario, “es completamente absurdo, las empresas tienen que entender que deben evolucionar, todos los años, constantemente. Deben entender que tienen que cambiar y modificar sus modelos de negocio o los procesos que utilizan, tienen que evolucionar y lo tienen que hacer por una razón muy sencilla: si no avanzas, alguien más ofrecerá lo mismo que tú, pero a un precio más rentable. La evolución es obligada e implica utilizar la IA a nuestro favor”.

El verdadero reto, opina Pérez Cerros será descubrir, más bien, de qué manera se puede aprovechar a este tipo de tecnologías ya que, sucederá, en cierto modo, lo que pasó cuando llegó el covid-19: sólo las empresas que supieron adaptarse terminaron sobreviviendo y creciendo para bien.

“Va a pasar lo mismo. Aquellas empresas que utilicemos las nuevas herramientas para innovar, para desarrollar y para mejorar todo lo que estamos haciendo actualmente, somos las que podremos competir a nivel global y no solamente a nivel local. La única forma para hacerlo es estar completamente a la vanguardia con la tecnología. Es la única salida”.

Quizá, el problema más grande al respecto de utilizar esta tecnología a favor de un proyecto industrial o empresarial es la comodidad. La zona de confort es el cáncer de la evolución y para salir de ella se debe, primero, tomar la decisión, segundo, diseñar una estrategia y, tercero, adoptar el miedo como una nueva oportunidad. Eso hizo Maindsteel, eso busca Maindsteel, ese es el futuro que Cuitláhuac Pérez Cerros y su equipo cercano de trabajo están añorando.

Tel. 449 158 1709

www.maindsteel.com.mx

66 | Blackstone
Insights Portada
Municipio de Calvillo 103, Parque industrial de Valle de Ags. Aguascalientes, Ags. maindsteel
Blackstone | 67
ENCUENTRA TU TRACTOR IDEAL Contacto: 4492438052 Agromaquinaria Quedua adm.kiotiags@gmail.com
Insights 72 | Blackstone

Administración

de obra civil hoy en día

Por Fernando del Bosque Alcalá CFO en DB Arquitectos

En la consciencia colectiva de las cosas que también es el internet, se hizo relativamente popular el meme —también los hay sobre arquitectura e ingeniería— de la imagen planificada de un proyecto de construcción (lo que planeó el arquitecto) en contraposición al resultado final (lo que se construyó). Esto resulta ser también moneda corriente para la mayoría de los expertos de la construcción y un hecho sintomático de ciertas deficiencias hasta cierto punto vueltas tradiciones. "Del plato a la boca" y en el caso en específico, del plano al edificio, existe una distancia que a veces resulta dramática, pero debido a la complejidad de las diferentes fases por las que pasa un proyecto, también un fenómeno extrañamente inevitable.

Las razones son diversas y multifactoriales, pero en general puede afirmarse que estos factores comienzan desde el momento de la iniciación de un proyecto: la proyección de los gastos respecto al presupuesto determinado y los costos supuestos de materiales, equipo, personal calificado, tecnología disponible e incluso levantamientos topográficos imprecisos y eventos logísticos tales como el fallo en la distribución de servicios necesarios para la ejecución de una obra, por no hablar de las cadenas de suministro de materiales y recursos en la construcción suelen ser el punto de partida para una historia que paulatinamente se vuelve más dramática a partir del día uno de su ejecución.

En un sondeo sobre la percepción de los expertos respecto a los desafíos más importantes durante un proyecto de construcción, la coincidencia sería clara: seguir con atención el paso a paso del calendario del mismo, así como haberlo planificado con el detalle y atención suficiente para no saltar etapas; delimitar un presupuesto basado en gastos reales que incluya los imprevistos y mantener los gastos dentro del mismo y tomar medidas preventivas y regulatorias para garantizar desde los controles de mínimos hasta la señalética adecuada en el sitio de construcción, procedimientos y recursos necesarios para proveer de seguridad al proyecto resultan ser, a ojos tanto de analistas como del personal operativo en un proyecto, los factores decisivos que determinan el éxito en la entrega del resultado final.

Todos estos elementos dependen directamente de un ámbito que resulta común completar en sus elementos mínimos o bien, en ocasiones es incluso pasado por alto, dejando únicamente los elementos requisitorios de carácter legal para que un proyecto sea aprobado desde este ángulo: la administración de proyectos de construcción. Este elemento en toda clase de proyectos resulta relevante, pero es especialmente importante cuando hablamos de la administración en la obra civil, pues su aplicación cuenta con un plano general, basado en principios y preceptos más o menos universales y con uno específico, que se relaciona con códigos y leyes de carácter nacional, estatal e incluso municipal.

Blackstone | 73

Fundamentos básicos y sus objetivos

En términos más globales, la administración de proyectos de construcción es reconocida mundialmente bajo el acrónimo Construction Project Management (CPM) y se encuentra destinada a definir los objetivos que un proyecto de construcción determina, así como a definir también los recursos y las estrategias con las que se cuentan o se requieren para que estos objetivos se cumplan durante el ciclo entero del mismo.

Puede definirse como un emprendimiento temporal con el objeto de crear un servicio o producto único de acuerdo a las referencias contextuales recolectadas previamente. Una finalidad de una práctica solvente en el mismo asegura encontrar una ruta equilibrada entre la carga de trabajo, los recursos y las metas y dado su naturaleza, puede y debería incluirse mucho antes de la primera maniobra realizada en el sitio de la obra; esto es, durante la fase de planificación.

Una de las razones por las que metodologías de complementación logística que tienen como fundamento crear una base común o universo de información y datos respecto de un proyecto, tales como la metodología BIM, incluyen, además de planos de dos dimensiones y tres dimensiones, la dimensión del tiempo y la dimensión de recursos, se debe a que los proyectos de construcción cuentan con la característica única de que los procesos de construcción pueden abarcar lapsos de tiempo considerables dependiendo de su escala.

Por tanto, un proceso de administración en tiempos actuales debe gestionar las fases del ciclo de construcción por separado, definiendo desde la secuencia de las mismas hasta como los plazos y las líneas de llegada. Esto en general tiende a aliviar problemas comunes como la gestión presupuestal, que no suele visualizarse en su totalidad durante los primeros bosquejos.

El papel de un gerente CPM

Un gerente o administrador de proyecto de construcción es responsable de la gestión de los procesos secundarios y primarios del proceso de construcción, así como de la comunicación entre los distintos actores o roles del mismo y planea, coordina y supervisa dicho proyecto al desarrollar y controlar un presupuesto, así como prever y prevenir los riesgos presentes durante cada fase; tomará decisiones dedicadas a aumentar la eficiencia de los recursos disponibles y tendrá la responsabilidad de verificar que todos los actores involucrados en el proyecto respondan a sus funciones oportunamente.

En la actualidad, la implementación de software dedicado a llevar una gestión automatizada y en tiempo real ha permitido incluir un dinamismo sin precedentes en estas tareas, pues además de la prospección inicial con la que se bosqueja la administración de un proyecto, los virajes inmediatos son posibles debido a las actualizaciones inmediatas que estas herramientas facilitan. Los cambios en las entregas de material, las modificaciones de fecha de término o inicio o las disminuciones en los recursos de personal, material y equipo relacionados pueden ser vigilados de forma remota mediante tecnologías disruptivas de monitoreo láser, Inteligencia Artificial (IA) y procesos automatizados que permiten que las tareas sean llevadas a cabo con mucha mayor velocidad.

Respecto a dichas tareas, no queda fuera delimitarlas: el gerente, además de estimar y coordinar los costes del proyecto y con ello realizar el presupuesto, controlará el calendario de la construcción y la ejecución de sus diferentes fases; gestionará los pedidos relacionados a cada una de ellas y seleccionará la metodología y estrategia adecuada para volver al proceso eficaz; además, será responsable de mantener la comunicación entre el propietario del proyecto y el equipo y los profesionales operativos; lo que en el caso de la obra civil puede incluir un ecosistema muy amplio de especialistas que irán desde la biología hasta los asesores legales.

74 | Blackstone Insights

Las fases de un proyecto de construcción

Un esquema amplio de las fases involucradas en el proyecto de construcción distinguirá al menos entre cinco tiempos:

Un estatuto bien delimitado y sensible a responder las necesidades iniciales puede no solamente eliminar las pérdidas de tiempo, además puede atraer inversiones extra sobre el mismo.

miento implica gestionar el trabajo, obtener y actualizar la base de conocimiento sobre el proyecto, la comunicación y la gestión de calidad.

A continuación vamos a profundizar en cada una de estas etapas, observando las definiciones básicas y contrastándolas con los cambios que han venido dándose en los últimos años.

Respecto a la iniciación, todo comienza con la presencia de un cliente. Sobre el mismo, sin importar la naturaleza o la escala del mismo, habrá qué recolectar las necesidades, requisitos y expectativas para fundamentar el proyecto. Estos tres elementos serán el fundamento de partida para elaborar la introducción, descripción y elaboración de los términos de referencia; así como la justificación económica y una lista provisional de participantes clave y los requisitos para la aprobación del proyecto; es posible comenzar a determinar riesgos potenciales en este punto si se cuenta con la colaboración de los expertos para analizar el escenario desde distintos ángulos, lo que puede incluir el levantamiento topográfico.

La planificación incluye la realización de un cronograma, la delimitación de funciones y responsabilidades, la definición de indicadores de éxito, la asignación de riesgos potenciales y el establecimiento de un sistema de interacción formal entre los diferentes actores del equipo. Una descripción a detalle, breve y precisa es una necesidad clave en esta fase, pues la información vertida en la misma deberá estar disponible para su consulta posterior.

Si las fases anteriores tienen un relativo espacio de maniobra y tiempo para la corrección, la ejecución es absolutamente opuesta, requiriendo tradicionalmente de una seria minuciosidad en el cumplimiento de lo establecido en la documentación obtenida de las fases previas, las etapas correspondientes a la preparación del sitio de obra puede incluir la preparación del terreno, andamios y construcciones provisionales y otros pasos que deben seguir una lógica determinada por el propio contexto.

Se requiere también de un seguimiento constante y la observación de la antigua ley de Murphy: todo lo que pueda salir mal, saldrá mal y todo trabajo debe tomar en cuenta tanto la falibilidad humana como las fallas imprevisibles. Este segui-

Luego sigue la fase de control, se trata de un paso simultáneo que camina junto con la ejecución y que corresponde a la supervisión de la misma (a darle seguimiento), actualizándose constantemente respecto a su progreso, verificando el presupuesto aplicado real contra la prospección planificada y relacionando las actividades contra el cronograma acordado. Los cambios no necesariamente implican una falla, sino que son eventos esperados en esta faceta del desarrollo del proyecto y requieren de la realización de ajustes y la presencia de cierta flexibilidad, espacio de maniobra, entre recursos, presupuestos y tiempos. La realización de reuniones periódicas entre los responsables de todas las funciones facilitará una toma de decisiones sensible y una corrección oportuna de rumbo.

Cuando todo el trabajo necesario se ha completado, ha llegado el momento de iniciar la etapa de la conclusión. Durante la misma, es necesaria una inspección final del producto a entregar al cliente y el cotejo entre dicho producto y los objetivos planificados debe realizarse a cabalidad; la comprobación de que todos los requisitos han sido cubiertos es requisitoria y la detección de defectos implica la corrección de los mismos. Esta es la etapa del levantamiento de escombro, la revisión final

Iniciación Planificación Ejecución
Control Conclusión
Blackstone | 75

de la documentación y se realiza la presentación del proyecto para el cliente; es también el momento de incluir documentación de entrega-recepción no solamente de carácter protocolario, sino de nivel legal. Finalmente, un reporte de los resultados alimentará el banco de datos de la empresa para la realización de proyectos posteriores.

La presencia de tecnologías disponibles de análisis de información tales como las de los gemelos digitales, los transportes aéreos no tripulados (drones), sensores láser e IA ayudarán a obtener información relevante sobre los datos del proyecto, mientras que la inclusión de un software integral de información BIM permitirá una correlación adecuada sobre esa misma información; lo que se integrará en las etapas iniciales del proyecto facilitando la obtención de información clave y la comunicación adecuada entre los distintos aspectos de la planificación de un proyecto.

Por otro lado, la entrada de la big data desde el ángulo de la administración de la obra facilitará el proceso adecuado de la información obtenida respecto a la ejecución, control y cierre de un proyecto determinado, lo que tenderá a mejorar operaciones posteriores, volviendo más eficiente la aplicación de recursos, lo que conforma por sí mismo un tema en boga en todo el mundo de la ingeniería y arquitectura civil en este momento: la sostenibilidad de los proyectos.

Sin lugar a dudas el papel de un administrador de la obra civil en la actualidad ha sufrido cambios dramáticos respecto a lo que se esperaba del mismo en no sólo la década, sino los últimos años e inclusos los meses anteriores. El cambio se ha originado en el vertiginoso avance de las tecnologías aplicables a la ciencia detrás de la labor, lo que ha simplificado los procesos de cálculo y permitido que se abarque mucho más y con mucha más precisión de lo que se podía prospectar antes de que se iniciaran operaciones anteriormente.

Si bien el riesgo de que la presencia de estas tecnologías disruptivas puedan modificar los esquemas laborales y el temor a que tales herramientas reemplacen definitivamente al personal humano, el escenario no resulta en realidad así de pesimista. La presencia de un criterio humano capaz de discernir entre decisiones automatizadas es todavía incomparable en invaluable. Finalmente, el factor humano, involucrado desde la puesta en plano hasta los últimos retoques del edificio es prioritaria y su ausencia, dará lugar a errores que la presencia de un especialista ha prevenido desde los mismos comienzos de la arquitectura. Es función del administrador de proyectos en una obra civil, la adquisición de la información contextual en referencia a los marcos legales, trámites e interacción con el espacio físico al que el sitio de obra de un proyecto determinado estará sujeto; de la misma forma, el entretejido de las

materias presupuestales y las distintas fases de ejecución de un proyecto, estos en su dimensión o secuencia temporal, requieren de una inteligencia que siempre se verá beneficiada con la presencia de un razonamiento bien templado por la experiencia, lo que incluye no solamente los éxitos, sino las equivocaciones y los fracasos de proyectos previos. Esta clase de inteligencia y capacidad creativa, de carácter enteramente evolutivo, se encuentra a años luz de ser simulada, no digamos reemplazada, por inteligencias artificiales o cualquier otra tecnología. Entonces, estamos en el momento perfecto para aprovechar las herramientas que ya tenemos y usarlas de la mejor manera.

Referencias

1.http://www.dobooku.com/2022/09/hacia-lacultura-del-diseno-en-la-obra-publica/

2.https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/ core/bitstreams/3799e55e-8ffc-4c7d-b75d3ac33858e4e1/content

3.https://es.statista.com/temas/6622/el-sectorde-la-construccion-en-mexico/#topicOverview

4.Ststepanets, Anastasia (2022). Administración de proyectos de construcción: las etapas que hay que seguir para hacerla correctamente. Ganttpro. [Recuperado el 14 de marzo de 2023].

5.http://consejoincide.com/2022/06/09/ calidad-1/

76 | Blackstone Insights

Así, pensar y actuar de manera diferente

En un mundo naturalmente cambiante, tanto a nivel profesional como personal, resulta fundamental cultivar la habilidad de pensar y actuar de manera diferente, como se dice comúnmente: salirse de la caja del pensamiento convencional. Esta aparentemente sencilla capacidad nos permite adaptarnos, innovar y enfrentar los desafíos de manera más efectiva o cuando menos, de una manera no antes explorada. Por tal, en esta ocasión nos detendremos a discutir por qué es importante pensar y actuar distinto, haciendo hincapié en el ámbito profesional y personal (que naturalmente están vinculados, uno va con el otro). Además, también debemos hablar sobre consejos prácticos para desarrollar esta habilidad y destacaremos algunos casos de éxito de empresarios y personas que han logrado el éxito al pensar y actuar de manera innovadora. Sí, es una habilidad que puede trabajarse, no se necesita ser uno entre 100 millones. Hablemos, pues, de dedicación, estrategia y constancia, lo que con suerte te permitirá lograr caminar, emprender y actuar lejos de lo común.

Pensar y actuar de manera diferente: el comienzo de una nueva historia

Para nadie es una verdad oculta que pensar y actuar de manera diferente puede marcar la diferencia entre el éxito y la mediocridad, entre cumplir tus objetivos y dejarlos a la mitad, entre destacar y ser uno más. La capacidad de pensar de manera innovadora es crucial para impulsar la creatividad y la resolución de problemas en entornos laborales y personales (Dyer et al., 2009). Al desafiar las normas establecidas y romper con los patrones de pensamiento habituales y acostumbrados, podemos generar ideas frescas y novedosas, soluciones creativas y enfoques innovadores que pueden transformar industrias y mejorar nuestra calidad de vida. Y también la de las personas que nos rodean, ya sea amigos, pareja, socios o empleados.

Además, pensar y actuar fuera de la caja ayuda a fomentar el crecimiento y el aprendizaje, ya que, de alguna manera, lo que se pretende es distinguirse de las y los demás (tanto personas com negocios), entonces, esa distinción es la que puede funcionar como un valor agregado y a raíz de esa puedes crear el mejor negocio, el más rentable, o incluso puedes obtener ese trabajo que tanto deseas. Cuando nos abrimos a nuevas perspectivas y desafiamos nuestras propias creencias y suposiciones, expandimos nuestros horizontes y desarrollamos una mentalidad de crecimiento (Dweck, 2006). Esta actitud nos impulsa a aprender continuamente, adquirir nuevos conocimientos y habilidades, y a estar preparados para los cambios y desafíos que surgen en nuestra vida diaria.

También nos facilita la resolución de problemas complejos que, quizá, en otras circunstancias podrían ser un gran bache o un freno inesperado. Entonces, en un entorno empresarial cada vez más competitivo y globalizado, enfrentamos desafíos que requieren soluciones distintas y enfoques multidisciplinarios que puedan brindarnos nuevos objetivos y nuevas salidas. Al considerar diferentes perspectivas y utilizar herramientas de pensamiento divergente, podemos abordar problemas desde múltiples ángulos y generar soluciones más efectivas e innovadoras (Sawyer, 2006).

80 |
Insights
Blackstone

1 2 3 4

Hablemos de la clave para el éxito empresarial

En el ámbito empresarial, profesional, de negocios y por supuesto en el personal, pensar y actuar son dos componentes fundamentales que trabajan en conjunto para alcanzar el éxito. De eso no nos queda duda. A primera vista, puede parecer que ambas acciones funcionan como conceptos intercambiables, pero en realidad, representan dos etapas diferentes y -a su vez- complementarias en el proceso de toma de decisiones y ejecución. Por ello, en este punto resulta absolutamente necesario abordar las definiciones y acepciones de las palabras “pensar” y “actuar” desde una perspectiva empresarial y destacaremos la importancia de comprender la diferencia entre ambas para lograr resultados sobresalientes. O al menos, para conseguir lo que se quiere ¿acaso eso no es lo mismo?

Pensar. La semilla de la acción: en palabras simples, pensar es el proceso mental de reflexionar, analizar y generar ideas y estrategias. Implica utilizar la capacidad cognitiva para evaluar información, considerar diferentes perspectivas y sopesar las opciones disponibles. A raíz de un pensamiento se pueden tomar decisiones, evaluar y es por eso que es tan importante. En el contexto empresarial, pensar implica la planificación, la creación de visiones y metas, y la formulación de estrategias. Es el primer paso crucial que precede a cualquier acción. Al pensar de manera efectiva, los líderes empresariales pueden establecer una base sólida para tomar decisiones informadas y fundamentadas.

Actuar. Convertir el pensamiento en realidad: actuar, por otro lado, supone la ejecución de acciones basadas en el pensamiento previo. Es simplemente la manifestación física de las ideas y estrategias generadas en la etapa de pensamiento. Es decir, está interconectada con el pensar. En el contexto empresarial, actuar implica poner en marcha planes, asignar recursos, implementar estrategias y tomar medidas concretas hacia los objetivos establecidos. La acción es lo que impulsa el progreso, la innovación y el logro de resultados tangibles.

La importancia de la secuencia adecuada: la diferencia entre pensar y actuar radica en el orden secuencial en el que se llevan a cabo. El pensamiento proporciona la dirección y el enfoque necesario para determinar los pasos a seguir, mientras que la acción convierte las ideas en realidad y permite la implementación de las estrategias desarrolladas. Ambas etapas son fundamentales y están interconectadas, pero es importante reconocer que el pensamiento inadecuado o la falta de acción pueden llevar al estancamiento empresarial.

La sinergia de pensar y actuar: la verdadera eficacia empresarial radica en la armonía del pensamiento y la acción, esa sinergia perfecta que ayuda a que un proyecto o una decisión avance. Un pensamiento sólido y estratégico proporciona el cimiento indispensable para la siguiente etapa: la acción, mientras que la acción por su parte pone a prueba y valida el pensamiento previo que motivó a dicha acción. La retroalimentación generada a través de la acción alimenta nuevamente el proceso de pensamiento, permitiendo ajustes y mejoras continuas. Es un ciclo constante en el que el pensamiento informa la acción y la acción (por sí misma) retroalimenta el pensamiento, impulsando el crecimiento y la adaptabilidad empresarial.

Finalmente, las reflexiones y las acciones son elementos esenciales que se complementan mutuamente porque, como ya se dejó claro, aunque son independientes, la una está estrechamente ligada con la otra. Así pues, el pensamiento estratégico y la planificación proporcionan la dirección necesaria para el éxito, mientras que la acción efectiva convierte las ideas en resultados tangibles. Comprender la diferencia entre pensar y actuar, y reconocer la sinergia entre ambas etapas, es fundamental para el crecimiento y el logro de las metas planteadas.

| 81
Blackstone

Beneficios; desde una perspectiva empresarial

Si bien podemos tener altas expectativas siendo innovadores y poco convencionales, la realidad es que el mundo de los negocios y empresarial es competitivo. Y mucho. Por tanto, hacer las cosas desde otro lugar, con otra perspectiva y con un sentido de novedad debe ser algo que no pase por alto, ya que puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento. Aquellos emprendedores y líderes de negocio que se atreven a desafiar las normas establecidas, a pensar fuera de la caja y a tomar decisiones audaces y poco exploradas son los que logran destacar en un mar de competencia feroz. Es por ello que debemos destacar cuatro aspectos sumamente importantes para lograrlo:

Innovación y creatividad: el pensamiento y la acción divergentes promueven, de alguna manera, la innovación y la creatividad en el mundo empresarial. Al atreverse a romper con las reglas y los parámetros establecidos, los emprendedores pueden descubrir nuevas soluciones, productos o servicios que satisfacen las necesidades cambiantes de los consumidores. La capacidad de pensar de manera diferente y cuestionar el statu quo conduce a la generación de ideas disruptivas, impulsando así la diferenciación y la ventaja competitiva.

Identificación de oportunidades ocultas: cuando los empresarios se alejan de las prácticas convencionales y adoptan una mentalidad más abierta, pueden identificar oportunidades ocultas que otros pasan por alto. Al pensar y actuar de manera diferente, se vuelven más receptivos a los cambios en el mercado, a las tendencias emergentes y a las necesidades no satisfechas de los clientes. Estas oportunidades ocultas pueden convertirse en ventajas estratégicas que impulsan el crecimiento y la expansión del negocio.

Adaptabilidad y agilidad: aceptando que el entorno empresarial está en constante evolución, la capacidad de adaptarse rápidamente y tomar decisiones audaces es fundamental (como lo ha sido en el desarrollo del ser humano y en sus sociedades). Aquellos líderes que se sienten cómodos desafiando el estado previamente determinado tienen una mentalidad más flexible y pueden ajustar sus estrategias según las demandas del mercado. Ser una opción distinta implica estar dispuesto a experimentar, aprender de los fracasos y pivotar cuando sea necesario, lo que permite a las empresas mantenerse ágiles y resilientes en un mundo empresarial volátil.

Atracción y retención del talento: quienes ofrecen una posibilidad sin precedentes se convierten, finalmente, en imanes para el talento creativo y ambicioso. Los profesionales talentosos y visionarios se sienten atraídos por organizaciones que valoran la innovación y la originalidad. Además, tener un ambiente que fomente el pensamiento divergente y la toma de riesgos crea un sentido de empoderamiento y satisfacción entre los empleados, lo que a su vez aumenta la retención y el compromiso. Es sin duda, una manera distinta de llevar un emprendimiento, una más sana.

82 | Blackstone Insights

Consejos para actuar y pensar diferente

En este punto tenemos que dejarlo claro: adoptar una mentalidad creativa (una que te ayude a identificar oportunidades ocultas, ser ágil en la toma de decisiones y atraer talento) es una cualidad que históricamente ha acompañado a aquellos que lograron desconfigurar lo clásico con una propuesta que muy probablemente antes nadie conocía. Ahora, desarrollar la habilidad (cualidad, aptitud) de pensar y actuar de manera diferente es un proceso que requiere práctica y enfoque. Pero eso es lo más importante, es un proceso que depende de la constancia, es decir, es un proceso que se puede hacer hasta lograr el objetivo. A continuación, se presentan algunos consejos prácticos para desarrollar esta habilidad:

Cuestiona tus suposiciones y creencias: muchas veces, nuestro pensamiento está condicionado por suposiciones y creencias arraigadas (y en muchas ocasiones, impuestas). Cuestionarlas y estar dispuestos a considerar diferentes perspectivas o posibilidades es la piedra angular para lograr actuar de una manera distinta a la de los demás (Kirby, 2003). Pregúntate a ti mismo: "¿Por qué pienso de esta manera? ¿Existen otras formas de abordar este problema?". Ese es el primer paso.

Fomenta la diversidad de pensamiento: la diversidad de pensamiento es una fuente invaluable de ideas innovadoras. De hecho, este consejo es consecuencia inherente del primero, pues al cuestionar las formas que ya antes habías aprendido puedes llegar a la diversidad de pensamiento, dándote cuenta que hay muchas maneras de llegar a un punto. No existe una sola verdad, y esa es, por paradójico que suene, la única certeza que conocemos. Busca rodearte de personas con perspectivas diferentes a las tuyas y valora sus opiniones y experiencias (Page, 2007). Lo anterior te permitirá ampliar tu visión, descubrir nuevos enfoques y encontrar soluciones más completas.

Experimenta y toma riesgos calculados: el miedo al fracaso puede limitar nuestra capacidad de pensar y actuar de manera diferente. Acepta que el error es parte del proceso de aprendizaje y no temas experimentar (Amabile, 1998), finalmente, el error es la única manera de llegar a la respuesta correcta. Toma riesgos calculados y aprende de las experiencias, tanto de las positivas como de las negativas. Esto te ayudará a desarrollar la confianza necesaria para innovar y probar nuevas ideas.

Casos de éxito: empresarios que pensaron y actuaron diferente

La historia contemporánea está llena de ejemplos inspiradores de empresarios y empresarias que han desafiado el status quo y han logrado el éxito al pensar y actuar de manera innovadora. A continuación, se presentan tres casos de éxito destacados:

Steve Jobs, Apple Inc.

Steve Jobs, cofundador de Apple Inc (y muy seguramente el personaje más mediático que ha tenido la compañía)., es ampliamente reconocido como uno de los visionarios más influyentes de nuestro tiempo. Aunque ya falleció, su enfoque centrado en el diseño y la experiencia del usuario revolucionó las industrias de la tecnología y la comunicación. Jobs desafió las convenciones establecidas y apostó por productos innovadores, como el iPhone y el iPad, que transformaron la forma en que nos relacionamos con la tecnología (Isaacson, 2011).

Sara Blakely, Spanx

Sara Blakely, fundadora de Spanx, es también otro ejemplo inspirador de cómo pensar y actuar fuera de la caja puede impulsar el éxito empresarial. Blakely desafió las normas de la moda y creó una línea de ropa interior que transformó la industria de la ropa de compresión. Su enfoque innovador y su perseverancia la llevaron a convertirse en la multimillonaria más joven,según la revista Forbes (Blakeley, 2017). Y tomando en cuenta lo que ya discutimos aquí, no es sorpresa; logró salirse de la línea y proponer algo distinto.

Elon Musk, Tesla

Elon Musk, el segundo hombre más rico del planeta, es otro claro ejemplo de un empresario que ha desafiado los límites y ha logrado un éxito notable. Bueno, seamos francos, no por nada ahora es el dueño de Twitter, una de las redes sociales más importantes del mundo. Con empresas como Tesla, SpaceX y Neuralink, Musk ha revolucionado la industria automotriz, la exploración espacial y la interfaz cerebro-máquina. Su visión audaz, su enfoque en la sostenibilidad y el avance tecnológico lo han convertido en un líder influyente en múltiples campos (Vance, 2015)

Pensar y actuar de manera diferente es esencial para enfrentar los desafíos actuales y alcanzar el éxito tanto en el ámbito profesional como en el personal. Al cuestionar nuestras suposiciones, promover la diversidad de pensamiento y estar dispuestos a tomar riesgos, podemos desarrollar la capacidad y la habilidad de innovar y generar soluciones creativas. Los casos de éxito de empresarios como Steve Jobs, Elon Musk y Sara Blakely nos inspiran y nos demuestran el impacto que puede tener el pensamiento y la acción innovadora. Ahora sólo falta que nosotros cambiemos la historia.

Referencias 1. Amabile, T. M. (1998). How to kill creativity. Harvard Business Review, 76(5), 76-87. 2. Blakeley, S. (2017). My Billion Dollar Mistake. Forbes. Retrieved from [Enlace de referencia] 3. Dweck, C. S. (2006). Mindset: The new psychology of success. Random House. 4. Dyer, J. H., Gregersen, H. B., & Christensen, C. M. (2009). The innovator's DNA. Harvard Business Review, 87(12), 60-67. 5. Isaacson, W. (2011). Steve Jobs. Simon & Schuster. 6. Kirby, D. A. (2003). Cognitive strategies for idea generation: Effects of inferential and analogical thinking. Creativity Research Journal, 15(3), 257-266. 7. Page, S. E. (2007). The difference: How the power of diversity creates better groups, firms, schools, and societies. Princeton University Press. 8. Sawyer, R. K. (2006). Explaining creativity: The science of human innovation. Oxford University Press. 9. Vance, A. (2015). Elon Musk: Tesla, SpaceX, and the quest for a fantastic future. Ecco.

Blackstone | 83

Firma de arquitectos

Uno nunca deja de preguntarse cosas, pero justo después de egresar, título de ingeniero en arquitectura en mano, de tu facultad o tecnológico, vas a experimentar una verdadera tormenta de cuestionamientos personales. Invariablemente, entre ellos, te encontrarás con una versión de ¿y ahora qué?

Es una pregunta válida. Incluso, hasta cierto punto, es sumamente normal y en general significa que eres humano. Puede que hayas tenido las cosas mucho más claras cuando comenzaste tus estudios que cuando egresaste y eso también corresponde a un fenómeno completamente natural: ahora tienes mucha más información y eso hará que dudes y te cuestiones de forma mucho más profunda sobre lo que crees, lo que planeas y lo que esperas. Todo se convierte en una pregunta que, en algún momento, debes responder.

Una visita a Google para buscar por el efecto Dunning-Kruger puede ayudar con eso. De nada. Ahora, ¿en dónde estábamos?

Ah sí. Qué vas a hacer. Las probabilidades pueden variar entre la posibilidad de que la arquitectura sea, de hecho, un negocio familiar y una firma de arquitectura o despacho con algún familiar previo preexistente en el ámbito de la arquitectura local, incluso con mucha más experiencia que tú, a dónde y quién podrías llevar un CV básicamente en blanco. Por supuesto, eso no es lo que quieres, pero si la opción está ahí, está ahí.

Sigamos: ve a las aguas por tu propia cuenta y averigua cuánta buena suerte y qué puedes hacer con el nuevo documento al que le dedicaste estos años. Factible. Pero el camino no está muy claro, ¿cierto? Por fortuna no estás solo: ahora comienzas a pensar en las personas que conociste durante tu carrera, tal vez incluso durante una pasantía o realizando horas de servicio en algún despacio. Piensas en tus compañeros con los que, tal vez, en alguna noche de copas bromeabas por horas con los nombres probables de su firma de arquitectos.

Tal vez incluso llegaron a barajar, medio en serio, en la probabilidad de asociarse tan pronto como egresaran, comenzar a trabajar juntos siempre suena como algo de mayor probabilidad y en esta rama, deseable. Una firma de arquitectos es, como toda empresa, una estructura con jerarquías variables y la presencia de relaciones horizontales entre los colaboradores.

Es también una probabilidad que en este momento no puedas ver mucho más allá del logotipo. Emprender es así hasta que das un primer paso. Y para eso es este artículo. De alguna forma, la aventura del emprendimiento que estás a punto de comenzar, sobre todo en el caso de que decidas iniciar tu propia firma de arquitectos, sin importar si vas tú solo o decides iniciar un equipo de trabajo, no es muy diferente a comenzar con cualquier proyecto, como terminaste por aprenderlo durante tus prácticas: al comienzo no hay nada. Nunca hay nada, y eso, para parafrasear a Bob Ross, está bien. Vamos a los primeros trazos.

101
Por Antonio del Bosque Alcalá CFO en DB Arquitectos
88 | Blackstone Insights

Cómo dejar de preocuparse y amar tu modelo de negocio

Estás pensando en mobiliario, estás pensando en dónde poner ese mobiliario y estás pensando incluso en cuánto va a costar imprimir esas tarjetas que todos los arquitectos siempre tienen. Detente ahora. Vamos a movernos con un primer consejo que se va a convertir en un tema de todo el artículo: viaja ligero. Deja que la frase se hunda lentamente en tu cabeza. Viaja ligero.

Si en realidad, cuentas con un presupuesto o no, es exactamente igual. No se comienza una casa por el techo y no se comienza un negocio gastando todo el dinero. Esta es una regla universal y en tu caso es la primera. Antes que cualquier otra tenemos qué comenzar a tomar apuntes sobre nuestro modelo de negocios.

Lo primero que necesitamos preguntar es dónde vamos a tener nuestra firma de arquitectos. La razón es simple: una ciudad grande significa que estás rodeado de competencia. Con toda probabilidad, de hecho debe haber un par o incluso más despachos de arquitectura justo en el punto donde se te ocurrió que podrías rentar para instalar el tuyo. Simple: especializarse. ¿Pensaste en un ámbito en el que eres notablemente bueno? Anótalo. Ahora táchalo. Anota algo dentro del mismo espacio que anotaste arriba, pero mucho más pequeño. Mucho más específico. ¿Lo tienes? Anótalo y táchalo de nuevo. Repite: más pequeño, más específico, más necesario. Tómate tu tiempo.

Lo tienes, ¿verdad? Cuando pensaste en algo más pequeño y más específico, en algo más necesario, encontraste un espacio de trabajo que, seguramente, es universal a muchos tipos de giros en los que incluso pudiste llegar a colaborar. Pensaste en negocios y agrupaciones que hacen exactamente lo mismo que estabas haciendo: resuelven el problema principal e ignoran el secundario… Y cuando lo principal está resuelto, lo secundario se vuelve enorme, y ahí es donde entras tú. Ahora tienes una lista de unos cinco clientes potenciales a quiénes ofrecer tus servicios. Puntos extra si entre tus clientes, de hecho, tienes firmas de arquitectos.

Vamos a la segunda probabilidad. Una ciudad pequeña o pueblo puede parecer un espacio desolador en donde instalar una firma de arquitectos. Esto es por completo un error. Un espacio así significa simplemente lo opuesto de lo primero que dijimos: mucha menos competencia. Lo que significa que tu ámbito de trabajo es más amplio y por tanto tu catálogo de servicios es más numeroso. No cometas el error que acabamos de subrayar: no soluciones el o los problemas principales. Considera siempre que alguien ya pensó en eso. Piensa en el secundario. Ahí siempre hay un área de oportunidad mayor, y esto es importante porque aunque la competencia es menor, el mercado también lo es.

Listo, tienes un primer esbozo de modelo de negocios. De ahí va a salir todo. Incluso la misión, la visión y todas esas cosas que son, de comienzo, protocolarias. Ahora regresemos al asunto de viajar ligero. Vivimos en la era de las tecnologías disruptivas y vivimos en la era del internet. Si cuentas con un presupuesto considera en dónde se va a invertir primero e invariablemente, la respuesta inicial será la misma: tienes qué invertir en conseguir clientes. Clientes significa flujo de efectivo y flujo de efectivo significa negocio. Sí, en serio es así de simple. ¿Puedes trabajar en casa? ¿Tienes qué invertir en un local o en un sitio de internet? ¿Tienes qué invertir en un sitio de internet o tienes qué invertir en la identidad en redes de tu firma?

El resto de los gastos potenciales son materias similares de reflexión: la adquisición de un seguro de responsabilidad civil, la respuesta a las obligaciones de colegiado presentes en tu país e incluso y la adquisición de equipo e imagen son, todos, de entrada, gastos que pueden retrasarse hasta el momento en el que los clientes y así el flujo de capital comience con el negocio. Minimizar o anular gastos, viajar ligero hasta que el negocio se encuentre de pie es la primera gran etapa de cualquier firma de arquitectos. Lo mismo puede decirse de la estructura de trabajo. Simplificar es oxígeno y es capital para invertir en lo más importante. Clientes. Ve por un par.

Blackstone | 89

¿Tienes clientes? Tienes gastos

Una palabra para ti: software. Sí. Con toda probabilidad cuentas al menos con lo básico para comenzar. Autocad, Revit y la estampida de opciones que ahora buscan integrar la metodología BIM se convertirán dentro de muy, muy poco (justo en el momento en el que encuentres tu primer cliente probablemente) en una necesidad enteramente real dentro de tu metodología de trabajo o de plano en un requisito para ser contratado.

Considerar opciones alternativas puede aligerar un poco el portafolio de gastos, analizar las opciones presentes en el mercado también. La mayoría de los mismos van a pertenecer al esquema SaaS (Software as a Service), lo que te mantendrá anclado en un contrato permanente que tenderá, con el paso del tiempo, a incrementarse.

Aunque lo anterior no tiene por qué ser necesariamente malo, mientras viajar ligero siga ofreciendo algún ahorro económico y haga sentido dentro de tu esquema de trabajo, será conveniente que sigas manteniendo la misma política. Principalmente porque con la llegada de los clientes, vienen nuevos gastos que, ahora sí, serán casi obligatorios.

Desde los de certificación y colegiado, que suelen tener variaciones en cuanto a sus cuotas y serán por completo necesarios siempre que seas responsable de un proyecto, pasando por el seguro de responsabilidad civil y el pago de impuestos, tendrán que formar parte necesariamente de tu presupuesto de entrada. Para eso querías los clientes, vaya.

Y con el trabajo, la adquisición de equipo se volverá el tema principal: equipo de protección, hardware portátil, equipo de diseño, mesa de trabajo, consumibles para diseño mobiliario y una infraestructura de declaración de impuestos terminarán por volverse gastos cíclicos y medibles; por el otro lado, todas estas erogaciones tienen suficiente espacio de maniobra: en general los impuestos referidos a tus operaciones podrán realizarse en línea y es enteramente posible que cuentes con la capacidad suficiente para realizarlos tú mismo al menos de comienzo. Y hablando de impuestos, la necesidad de documentarse respecto a los gastos deducibles de tu negocio es una prioridad inmediata. Sí, es un esfuerzo para continuar viajando ligero. Pero vale la pena.

En sus marcas, listos, y… Olvidaste la declaración este mes

Oh no. Hay un viejo chiste norteamericano: ¿sabes quién construyó el universo?

Bob. ¿Sabes cómo lo construyó? Con mucho cuidado. Tú acabas de levantar, más o menos de cero, una firma de arquitectos. Lo hiciste con mucho cuidado. Tan pronto como las operaciones se regularicen y tus preocupaciones emigren desde "¿de dónde voy a sacar clientes?" a "¿donde están los planos que tenía que entregar ayer?" Comenzarás a ver el problema con claridad. Es justo el momento de expandirse.

Conforme la cartera de clientes y las operaciones en ejecución lleguen al momento en el que deban ocurrir en simultáneo, la consideración de contratación o adquisición de personal auxiliar o socios extra a quién delegar responsabilidades se volverá, de secundario a urgente. La regla desde el comienzo sigue y seguirá siendo responder a lo secundario antes de que se vuelva urgente. La segunda regla de un negocio, luego de que aprendimos a no quemar el dinero se puede resumir ante la presencia

Referencias

1. https://www.arquiparados.com/t990-guia-para-abrir-un-estudio-de-arquitecturapaso-a-paso 2. https://www.asidek.es/blog-tendencias-en-arquitectura-biminteligencia-artificial-autodesk-spacemaker/ 3. https://cdecora.com.pe/como-iniciary-crear-una-empresa-de-arquitectura/ 4. https://www.colegiodearquitectoscdmx. org/2018/04/17/primeros-pasos-para-montar-un-estudio-de-arquitectura/ 5. https:// tesis.ipn.mx/handle/123456789/25444. 6. https://www.lumion.es/metodologiabim-arquitectura/ 7. https://pyme.lavoztx.com/cmo-iniciar-un-negocio-de-diseoarquitectnico-5084.html 8. https://modelosdeplandenegocios.com/blogs/news/ arquitecto-plan-negocios 10. https://www.paredro.com/como-iniciar-una-firma-dearquitectura/ 11. https://www.redalyc.org/pdf/206/20604703.pdf

de capital: si hay capital, debe haber inversión. Visto desde esta perspectiva, un negocio exitoso no es nada más que una válvula que recibe capital y lo redistribuye hacia un ecosistema cada vez más numeroso.

La asesoría legal se volverá una prioridad al alcance que debe cubrirse, sobre todo cuando los negocios empiezan a involucrar juntas de inversión y la posibilidad de la falibilidad humana se vuelva . ¿La buena noticia? Ese portafolio de operaciones y ese cv en blanco con el que comenzamos hará ya un par de años se convertirá en un catálogo al que, si le dedicas el suficiente tiempo y atención, se convertirá en la mejor tarjeta de presentación más allá de campañas publicitarias. Mayor expansión, llegado a este punto, requiere la entrada de mayor capital, es decir, financiamiento y ello implica la posibilidad de asumir deuda en favor del negocio. Si los números son más o menos verdes, es el momento.

El mejor escenario en el que puedes considerar la adquisición de un crédito se basa en el último paso de la expansión: la apertura de un nuevo despacho debería ser un

proceso más o menos indoloro, llegado a este punto y uno que puede generar atractivos dividendos a tus operaciones. Este también es el momento de considerar la actualización y la introducción de las tecnologías disruptivas que se encuentran justo en este momento aproximándose para cambiar el paradigma mismo de una buena cantidad de trabajos. Este también es un muy buen momento para considerar unas vacaciones más o menos largas.

La primera pesadilla de un emprendedor, sin importar su oficio, se basa siempre en el conflicto cognitivo ocurrido entre sus expectativas, casi siempre irrealizables, y sus obstáculos, casi siempre imaginarios. Como toda pesadilla, continuará siéndolo hasta que se logren establecer parámetros de riesgos aceptables y actividades concretas; es decir, que se logre dibujar una estrategia operativa de crecimiento gradual, fincado en las características concretas del contexto económico y social desde el que se operará, que serán siempre requisitorios para volver tangible lo intangible y que conforma parte de la labor del arte y, por supuesto, de la arquitectura.

Insights
90 | Blackstone

Especialistas en soluciones de comercio internacional

SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN Y DSITRIBUCIÓN TERRESTRE

Fletes terrestres.

Recolección y entrega de mercancías.

Fletes aéreos nacionales.

Embalaje y flejado.

Custodia.

Almacenaje de mercancías.

Servicio ejecutivo y foráneo 24/7.

Traslado de mascotas.

Servicio de mensajería y paquetería.

SERVICIO ADUANAL

Despacho en aduana de importaciones y exportaciones. Logística internacional y nacional. Seguros de mercancías. Asesoría personalizada en comercio exterior. Cargas proyecto.

Gestión de trámite y operaciones con cuaderno ATA.

Gestión de certificados origen.

Gestión de trámites ante dependencias gubernamentales.

(SE, SS, SEMARNAT, SADER, SEDENA, SENER)
Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: Calle Aguascalientes No.52 Col. Peñón de los baños C.P. 15520 Alcaldía Venustiano Carranza, CDMX. victor.davila@riv-sa.com 55 1804 7333 diana.mora@riv-sa.com 55 6912 3084
www.karfin.mx Av. Eugenio Garza Sada 120, Plaza BBliniet Piso1, Local 1 y 2 Sta. María, 20328, Ags. Solicita tu cotización de arrendamiento: proyectos@karfin.mx 449 100 0962

Hablando de finanzas y criptomonedas ¿invertir o

Cuando hablamos de inversiones patrimoniales, tenemos que hablar, también, de cultura financiera, entendiendo a ésta como el grado de conocimiento y disciplina que como sociedad tenemos hacia la formalidad, el ahorro y la inversión de capital.

Por Arturo Uribe Rocha Director de Programa - LAF Dirección de Carrera no invertir?
Insights 94 | Blackstone

Según datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), encuesta dedicada a conocer y medir el grado de inclusión financiero de un país y elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en México hasta el 2021, sólo el 47.1% de nuestra población tenía acceso a una cuenta de banco, pero en realidad sólo el 3% hacía uso de ella como método de ahorro e inversión. La cifra es, francamente, baja. Y eso nos dice mucho, porque el poder tener acceso a una cuenta de inversión genera una planificación de ingreso y gasto que desemboca en un mejor uso de nuestros recursos y una sanidad en las finanzas personales que impactan el bienestar común de la sociedad.

Las inversiones patrimoniales responden a la personalidad de cada uno de nosotros, pero también al grado de conocimiento y dominio de temas tan generales, como lo pueden ser la economía o las finanzas públicas, pero también, a temas tan particulares y nuevos como lo son las criptomonedas. Este grado de aversión al riesgo es una de las características que nos hacen únicos como personas; se conoce como “perfil de inversión”, concepto que busca poner características similares de los inversionistas para poder entonces ofrecer productos adecuados para cada uno de nosotros.

En lo personal, siempre me ha gustado señalar puntualmente que no existe un perfil correcto o incorrecto, incluso un experto financiero o un banquero podría tener un perfil conservador, y entonces sus decisiones de inversión personales se guiarán por estos límites, pero también podríamos llegar a ver a un profesionista desligado de las finanzas convencionales invirtiendo en acciones, criptomonedas y demás activos de alto riesgo.

Un factor clave para la mejor toma de decisiones a la hora de invertir, es el grado de conocimiento y la preparación que se tenga, y es que los grandes gurús de las finanzas como Warren Buffet, Michael Burry y demás, hacen un fuerte hincapié en que sólo debemos invertir en aquello que conocemos y comprendemos, por lo que además de conocer nuestro perfil de inversión, debemos trabajar en nuestro dominio y cultura en temas financieros.

Entonces, considerando estos consejos, hablar de si las criptomonedas son o no una buena decisión de inversión debería responder a dichos criterios. Antes de llegar a una pregunta como esta, antes yo me preguntaría ¿cuál es mi objetivo de inversión? ¿Cuánto tiempo tengo para dejar mi dinero trabajar? ¿Qué porcentaje de mi patrimonio está representado en ese capital? Y sólo así, quizás, podré tomar una mejor decisión.

Blackstone | 95

¿Qué son las criptomonedas?

Las criptomonedas son un activo digital que emplea un cifrado, val ga la redundancia, criptográfico para garantizar su autenticidad y asegurar la integridad de las transacciones. Además de esto, el modelo económico al que responden promete tener un control para la creación de unidades adicionales, es decir, evita que alguien pueda hacer copias como lo haríamos, por ejemplo, con dinero en papel de circulación común.

Ahora, si esta moneda no existe físicamente ¿cómo puedo alma cenarla o intercambiarla por bienes y servicios? Bueno, pues en efecto, estas monedas no existen de forma física: se almacenan en una cartera digital y de este modo se puede también utilizar como medio de pago. El problema radica en que, para poder ha cer uso de estas, debe siempre existir una contraparte dispuesta a intercambiar sus bienes o servicios por ellas, y este quizás es el reto más interesante que tenemos hoy en día.

Diversos países y empresas alrededor del mundo han intentado incorporar estas divisas como medio de pago a sus finanzas. Tal es el caso de empresas como Tesla o incluso el mismo gobierno de El Salvador. Este par de ejemplos tuvieron periodos de tiempo cortos con señales de apertura a la famosa y cuestionada moneda digital, pero después de periodos de volatilidad, decidieron dar un paso atrás.

Sin duda, estamos viviendo el comienzo del futuro de la economía digital. Una moneda descentralizada y con respuesta libre a la oferta y la demanda suena a un gran concepto que podría regresar el poder económico a la sociedad que lo utiliza, pero si bien la idea sí es atractiva y cada vez se socializa más, dudo muchísimo que hayamos visto el 1% de lo que esta historia tiene que contarnos.

Bajo el supuesto de que en finanzas gana más o le va mejor a quien tiene más información, tendríamos que entender entonces que de criptomonedas no sabemos nada, que esta historia apenas comienza y que, si bien es un gran momento para subirnos a este nuevo barco, siempre debemos hacerlo pensando en que la historia es corta y la regulación casi inexistente, por lo que la volatilidad será fuerte.

Personalmente considero que es un gran momento para incorporar este activo a un portafolio de inversión bien diversificado, pero tomando siempre en cuenta que la diversificación sirve para mitigar riesgos, y que quizás el dinero que destinamos para este tipo de activos puede desaparecer. Conocer y comprender mi perfil de inversión es clave para el éxito financiero y la planeación de ahorro e inversión, es clave para unas finanzas personales y familiares sanas.

Insights 96 | Blackstone
Montes Himalaya 800, Jardínes de la Concepción II 449 251 6025 jamdecoracion.com comercializadorajam@outlook.com /JAMDecoAgs @jamdecoracion Pisos de madera Persianas Cortinas Tapices Alfombras Pasto sintético

Bella Italia: una

combinación de pizza, pasta y magia en Aguascalientes

Al norponiente de la ciudad de Aguascalientes, justo sobre la avenida Eugenio Garza Sada, existe un restaurante que se sale de lo convencional y trae para los comensales las mejores recetas de comida italiana que se pueden probar en la región: Bella Italia, ese es su nombre.

En un acogedor y casi hogareño espacio diseñado para el confort, con un horno de piedra y con una amplia carta de pastas, vinos y pizzas, en el fondo del establecimiento se puede leer la icónica frase de Federico Fellini: “La vita è una combinazione di magia e pasta”, cuya traducción sería “la vida es una combinación de magia y pasta” y justo ese pensamiento es el que describe a la perfección la experiencia de comer en Bella Italia, un restaurante traído desde Italia por Francesco Toss, quien es el dueño del lugar y autor de su cocina.

En entrevista con Blackstone Magazine, Francesco Toss contó que su emprendimiento culinario abrió en septiembre del 2019. La calidad del restaurante habló por su propia cuenta y durante la pandemia del covid-19 el local creció.

“Bueno, hay que decir una cosa, yo soy extranjero. Soy italiano. Como inmigrante uno siempre puede tener una mentalidad emprendedora, y en este caso logré combinar la transmisión cultural (Italia-México) con la transmisión gastronómica. Por esto nació Bella Italia”, relata.

Lifestyle
Editorial Blackstone Magazine
Foodies
100 | Blackstone

Sabor del extranjero

Como su nombre lo advierte, Bella Italia es un restaurante con platillos exclusivamente italianos. Incluso, Francesco Toss destaca que no solamente el sabor y la comida viene de aquel viejo y bello país, sino que también su arquitectura se asemeja a lo que podría ser un restaurante común de allá.

“Es un restaurante típico italiano, casi con comida casera. Los platos que tenemos en la carta son tradicionales italianos. Manejamos aquí algo prácticamente nacional: la pizza, una pizza peculiar, una pizza fina, de masa hecha a mano, con aceite de oliva y con ingredientes fuertes y deliciosos”, cuenta el dueño. Pero además de las pizzas, ahí también se pueden encontrar maravillosas pastas tradicionales de Italia: como la boloñesa, mar y tierra, al pesto o a la carbonara.

A consideración de Francesco Toss, la especialidad favorita de su restaurante son las pizzas, sin embargo, en realidad todos los platillos que conforman la amplia carta son solicitados por las y los clientes. “Se vende todo, tengo pizza, pasta, panini, tortellini, postres, pollo a la parmesana, pollo a la boscaiola. El menú es francamente completo. Pero si tengo que decirlo, sin duda los más vendidos son la pizza y la pasta”, agregó.

De hecho, la pizza más pedida es justamente la que lleva el nombre del lugar: Bella Italia, que contiene jamón serrano, queso filadelfia, arúgula y queso parmesano. En el caso de las pastas, la más vendida es la al tartufo, que lleva champiñones, tartufo y otros ingredientes que la hacen un platillo difícil de encontrar en la entidad.

Las coincidencias entre la cocina italiana y mexicana

Francesco Toss, cuenta que la ventaja de vivir en México y tener un restaurante italiano es que aquí es muy fácil encontrar los ingredientes para poder llevar al pie de la letra las recetas italianas, y eso facilita mucho replicar y conseguir el sabor único de las pizzas y pastas italianas, que se conocen en tantas partes del mundo por su exquisito e incomparable sabor.

Tanto así que el dueño del restorán opina que esa es, precisamente, la mayor coincidencia entre la gastronomía mexicana y la italiana: ambas son deliciosas y famosas en muchos países.

“La similitud principal es, sencillamente, que son dos comidas buenísimas. Se venden muchísimo. Al final yo pienso que el termómetro que define si es buena una comida, o no puede ser este: ¿cuántos restaurantes mexicanos tenemos en el mundo? Muchos. Si uno va a Estados Unidos está lleno de ellos. ¿Cuántas pizzerías o restaurantes italianos hay en el mundo? Muchísimos. Pero, por otra parte ¿cuántos restaurantes alemanes hay? Son pocos. Eso digo, al final la estadística nos da una respuesta: es evidente que son dos comidas diferentes, pero son de las más buscadas”.

Bella Italia es un restaurante cuyo lujo máximo es la diversidad, la internacionalidad, la veracidad de los sabores y la experiencia de haber comido, así, tan fácil, en un restaurante que perfectamente podría estar instalado en una de las calles principales de Nápoles.

Av. Eugenio
Aguascalientes, Ags. Tel. 449 929 3131 pizzeriabellaitaliaags bellaitalia_pizza Blackstone | 101
Garza Sada #46

TU CUARTEL FAVORITO SIEMPRE TIENE LAS MEJORES PROMOCIONES DE LUNES A JUEVES PARA TI.

Av. Las Américas 200, La Fuente.

449 110 8767

Valle de Guadalupe 501, Bosques del Prado Nte.

449 916 1186

Blvd. José María Chávez 5, CC. Villasunción

449 979 3202

ENCUÉNTRANOS EN:

LA IMPORTANCIA DE LOS ACABADOS EN UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO

Por Francisco Piña del Bosque Directivo en Vitrohogar

En la arquitectura, vista como una de las siete bellas artes, existe una relación íntima entre la estética, la apariencia y la búsqueda de la belleza; por sí misma esta vinculación empleada como un criterio permanente en el desarrollo de un proyecto arquitectónico, desde los primeros bosquejos de los planes, emparenta a la disciplina con el resto de las artes, pues si bien la estética puede ser estudiada desde un punto de vista formal, e incluso matemático, la búsqueda de la belleza es una ideal en constante evolución que se alimenta de las concepciones específicas de una comunidad y así, se vincula con su cultura.

Respecto a esta relación y tal como ocurre en todas las artes visuales, el bosquejo mismo de un proyecto arquitectónico implica el desarrollo de fases bien diferenciadas que responden, primero, a la conceptualización y se conectan directamente con las tendencias que habitan, tanto en un espacio urbano como en un momento histórico concreto. De igual manera, de la misma forma que ocurre con las obras literarias y las musicales, esta conceptualización o desarrollo de una idea primaria debe encontrarse proveída de una sintaxis y un ritmo particular, pues así mismo se trata de un diálogo constante con el contexto en donde la obra se levantará.

Al avanzar en las diferentes fases y sobre todo en un contexto contemporáneo, la etapa dedicada a planificar y pensar en los acabados suele darse por sentado, por hecho y, tristemente, en muchos casos, abandonado a las tendencias de pre construcción o producción en masa; en general, esto ha dado lugar a un fenómeno

propio de nuestros días: el auge de la construcción de edificaciones genéricas, desprovistas del carácter y las decisiones –la firma, por decirlo así– del arquitecto detrás del proyecto, lo que en todas las etapas y contextos en donde el arte se ha estudiado, origina el aliento e incluso la atmósfera de la edificación terminada.

La fase dedicada a los acabados es una etapa compleja, también, que implica selección entre estilos, colores, texturas, carpinterías, disposición del mobiliario funcional y sanitario; todos estos aspectos en su conjunto alcanzan una relevancia que complementa la idea desde el punto de vista de la estética, acentúan la búsqueda de la belleza y dotan de una apariencia general al proyecto, de una identidad, por un lado y por el otro, se vuelven tan relevantes que los mismos son capaces de proveer confort al fijar un tono de habitabilidad, brindando funcionalidades específicas a cada sección del proyecto y brindando una sensación de unidad a todo el proyecto, de coherencia.

Hablar de la arquitectura aplicada al proceso de construcción, luego, es hablar de su coexistencia entre el ámbito práctico, la ejecución del proyecto y la determinación de aspectos de calidad, entre los que se cuenta el cumplimiento de las especificaciones establecidas sobre habitabilidad y en últimos días, de integralidad; lo que permite establecer un nivel de satisfacción en el usuario final, para el que los acabados casi siempre resultan ser uno de los aspectos más visibles del proyecto y el punto de partida desde el que percibirá tanto su estética, como su funcionalidad (Galvis, 2015).

Insights 104 | Blackstone Lifestyle

Acabados en el proceso de planificación

Definida la presencia de los acabados y su relevancia desde una perspectiva que busca encontrar amor a los detalles, con la finalidad de emular la experiencia final de un usuario que tentativamente se internará en ese espacio, ya sea de forma regular, permanente o temporal, es preciso hablar de la relevancia de los acabados dentro de la fase de planificación en cuyo contexto, se encuentran destinados a facilitar la población de espacios y la ejecución oportuna de las estructuras que compondrán a la obra final. Esto implica que la definición de los mismos es en realidad una clave esencial para determinar la materialización del proyecto.

En ese sentido, todo comienza con la selección y la disposición de los mismos sobre los elementos portantes y es aquí donde el juego de equilibrio comienza: una consideración minuciosa del presupuesto disponible y los factores de suelo, humedad y clima en donde el proyecto será finalmente ejecutado permitirá a un arquitecto experimentado la selección precisa de los materiales que respondan a necesidades específicas del contexto y, además de proveer una identidad y una imagen estética a la edificación, terminarán por brindar funciones al espacio; lo que en cierto sentido, proveerá de una atmósfera en particular a la obra final.

Se habla poco de ello, pero en la cotidianidad urbana es en realidad común que los habitantes de una comunidad decidan permanecer más tiempo del que necesitan estar, por ejemplo, en edificios y lugares cuya atmósfera, casi siempre emanada de un elemento particular de su diseño, les transmite un sentimiento agradable: la presencia de una fuente, una paleta de color en particular e incluso la temperatura ambiente provista por las cualidades de algún material suelen ser elementos, hasta cierto punto inconscientes con los que los usuarios de un diseño conviven todos los días y perciben desde su propia experiencia.

La puntualidad con la que estos resultados finales sean experimentados y conocidos por el arquitecto encargado de una obra influirá directamente sobre los criterios y herramientas que el mismo tenga al alcance a la hora de iniciar la selección y la predisposición inicial de colocación de los acabados, si bien hay algunos materiales ampliamente conocidos, no todos se encontrarán en el alcance final del presupuesto y es aquí donde la flexibilidad y conocimiento sobre materiales alternativos entrará en juego para poder solventar las necesidades iniciales planteadas por el proyecto: no siempre puede elegirse caoba o cantera, pero puede recordarse el efecto final del material, que es compartido por opciones mucho menos onerosas.

Blackstone | 105

Acabados en proyectos residenciales

La arquitectura enfrenta algunos problemas generales a la hora de seleccionar los acabados que conformarán la experiencia final de un espacio público y enfrenta, al mismo tiempo, una colección particular de problemas cuando esta misma selección se realiza sobre un proyecto residencial destinado a brindarle habitación y cobijo a una cantidad determinada de habitantes en un espacio determinado con una accesibilidad variable al espacio urbano principal y sus servicios.

Por el principio, este es un caso primordial en donde un levantamiento topográfico minucioso permitirá la localización de factores que influirán directamente sobre los edificios y, en cierto modo, determinarán el destino de un espacio habitacional, sin importar si sus características son suburbanas o verticales, o el proyecto residencial se encuentra destinado al interés social o a la captación de clientes con capacidades de adquisición mayores.

Si la información topográfica levantada es insuficiente o está incompleta, el proyecto no podrá responder a las necesidades implícitas del espacio y asimismo, la durabilidad de los acabados, así como la integridad de la edificación se encontrará comprometida: desde la presencia de fallas hasta un clima lluvioso pueden acelerar el desgaste de materiales mal seleccionados para la fachada y los exteriores de una edificación.

Hablando de la fachada; los planos exteriores son uno de los espacios en donde más información resulta necesaria. Los detalles facilitarán la planificación logística y de andamios, así como el seguimiento y la ejecución bien secuenciada de las estructuras que componen una obra; lo que permitirá una mayor comprensión del dibujo y la disminución potencial de la probabilidad de algún detalle relevante sea omitido (Arquitectura Civil, 2020).

En los planos de acabados al respecto, es posible incluir y suelen requerirse, notas que brindan mayores detalles respecto a los materiales pensados para construir cerramientos, pinturas y cantidad de capas, revestimientos especiales de exteriores e interiores, pintura para proteger los metales e información general respecto del techo y las fascias.

Con respecto de la cocina, resulta importante detallar con claridad medidas, materiales, elevaciones y sobre todo la distribución pues esta resulta ampliamente relevante con respecto del tiempo que cada habitante pasará en ella.

El otro espacio, en muchas ocasiones pasado por alto o relegado a los espacios en blanco del bosquejo inicial, es el baño o los baños. En ellos, los acabados de pisos y sobre todo, debido a la gran cantidad de humedad a la que el espacio terminará expuesto en la vida diaria, los recubrimientos de las paredes. La instalación debería depender de personal técnico especializado con el fin de evitar filtraciones, grietas y desprendimientos.

Igualmente importantes resultan, para el efecto de la constitución final de una plaza residencial, los cuadros de puertas y ventanas, destinados a detallar los materiales, gruesos y disposición de las mismas, así como su ubicación y la inclusión de los materiales para las mismas en los cuadros de acabados, lo que facilita un presupuesto bien delimitado al respecto.

Insights 106 | Blackstone Lifestyle

Cabe mencionar, también, la prevalencia de los últimos años de algunos materiales en diversas construcciones en México; aunque también es importante la mención de que los mismos pueden llegar a tener variaciones interesantes dependiendo de la región y las funciones que se espera cumplir. Entre los más comunes, últimamente, se pueden mencionar los pisos y muros con recubrimiento de cemento pulido -que resulta ser un material ampliamente durable-, la madera y la piedra naturales, que resultan tener un carácter hasta cierto punto asíncrono y los elementos que responden a las tendencias retro.

La arquitectura, desde un punto de vista contemporáneo puede ser entendido como un proceso esencialmente sistémico (Garza, 2019) que reúne y ejecuta un amplio espectro de procesos y métodos que buscan dialogar y resolver problemas y rasgos de la realidad cotidiana; busca en suma crear espacios en donde el ser humano no solamente termina habitando, sino que desea habitar y accionar, interactuando con dicho entorno mediante las aplicaciones, facilidades y determinaciones, tanto de estilo como de función, previamente planificadas por una mentalidad que unifica dicha cotidianidad con los aspectos y las tendencias más características de nuestros días; razón principal de que a fin de cuentas, resulte imposible hacer arquitectura sin tomar en cuenta todos los elementos que responderán a un espacio determinado.

Esta búsqueda de sentido, de una dirección o sintaxis propia que determine por sí mismo la forma en la que un ser humano habita un espacio, dónde, cómo y por qué no podrían ser entendidos sin la presencia de una selección minuciosa y atenta a los acabados dentro del proyecto y es, hoy en día, una de las pocas formas que determinan el estilo arquitectónico de un proyecto, al tiempo que ofrece, como desde tiempos de la era romana, una clara determinación sobre la plusvalía del inmueble: la cantidad y la calidad de los acabados es proporcional al valor otorgado a la propiedad y será, en muchos escenarios, la forma en la que tanto un cliente, como un valuador profesional determinará el valor del inmueble y si el mismo se puede considerar de lujo o no.

Yendo mucho más allá y soltando los límites de observación necesarios para prestar atención a los detalles,

el impacto de los acabados se vuelve abrumadoramente evidente desde el ámbito del urbanismo y la observación socioeconómica de los espacios: la caracterización y diferenciación principal de, por ejemplo, una casa habitación diseñada para responder al interés social de la de un espacio diseñado para el gusto de habitarlo tiende a resultar evidente, ello precisamente porque la selección de diseños tiende a replegarse a una materia de presupuestos.

El vincular la estética al presupuesto determinado por el cliente final resulta, desde este escaparate, un problema también sistémico y heredado de las limitaciones de la arquitectura tradicional, sujeta al costo y al desarrollo de materiales también tradicionales y que no necesariamente se ajusta a la realidad en la que nos encontramos actualmente: la lógica de la selección de los acabados, bajo la inteligencia de un arquitecto bien provisto con el suficiente conocimiento de campo puede priorizar la selección de materiales que ofrezcan estéticas particulares, a un costo a fin de cuentas bajo si se consideran elementos tales como la necesidad de mantenimiento de los materiales, lo que podría ofrecer un escaparate ciertamente interesante desde donde abordar tanto un desarrollo residencial, como el fenómeno actual del desarrollo de obras integrales que buscan facilitar la vida de quien las habita más allá de sus necesidades esenciales.

Es de esta forma que un nuevo criterio, la conformación de nuevas conexiones entre lo estético y lo funcional resulta de carácter urgente, pues no solamente sería capaz de permitir nuevos puentes entre los graves problemas que aquejan a las sociedades modernas, sino que permitirían el tránsito e incluso la accesibilidad a estados de confort más deseables a sus habitantes.

Referencias

1.https://arquitecturacivil. blog/planos/planos-deacabados/

2.http://www.balper.com. mx/es/blog/obra-civil/ importancia-de-losacabados

3.https://www.colibri.udelar. edu.uy/jspui/

4.https://www.ipn.mx/ assets/files/cecyt11/docs/ Guias/UATecnologicas/ Construccion/5toSemestre/ acabados-en-construccion

5.https://estrutechos.com/ acabados-especialesarquitectonicos/

6.https://www.archdaily. mx/mx/914449/comoespecificar-un-buenvidrio-en-un-proyecto-dearquitectura

7.https://eprints.uanl. mx/20816/1/20816.pdf

107
Blackstone |

Atención a clientes: 4 49 910936 3

E-mail: mercadodogstoy @summma.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.