Blackstone Noviembre 2024

Page 1


Portada

Seis páginas interiores y producción audiovisual

Crónica Empresarial 1 página

Página interior y producción audiovisual

Crónica empresarial 2 páginas

Dos páginas interiores y producción audiovisual

Sesiones fotográficas

profesionales

Duración: 1hr.

+ 10 fotografías digitales

Publicidad

Anuncio en tercera página

Plana interior después del directorio y bienvenida

Anuncio en Quinta página

Plana interior después del sumario (versión impresa)

Anuncio en plana interior

Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista

Audiovisual

Videos corporativos

Duración: 1hr.

+ 10 fotografías digitales

+ 3 videos cortos para redes sociales

Revista digital mensual

Anuncio en 2 planas interiores

Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista

Última página

Antes del forro interior 2

Forro interior 2

Al reverso de la contraportada

Contra portada

Al reverso de la revist

Cobertura de eventos

Duración: 1hr.

+ 10 fotografías digitales

+ 3 videos cortos para redes sociales

Suscripción

Suscripción individual en revista versión digital

Revista digital mensual + Newsletter

Suscripción + Newsletter semanal (pago mensual)

Producción audiovisual + Styling + Locación

+ 10 fotografías digitales y / o 1 video largo

Revista digtial anual

Suscripción individual en revista versión digital (dos meses de regalo)

Revista digital anual + Newsletter

Suscripción individual en revista versión digital + Newsletter semanal (dos meses de regalo)

Joshua Gabriel Leija López Dirección manager@blackstone.mx

Raúl Hortube Hermosillo Gerencia de diseño y branding branding@blackstone.mx

Ana Verónica Gámez Arias Gerencia de comunicación estratégica y relaciones públicas design@blackstone.mx

Melani A. Velázquez Cruz Gerencia editorial editorial@blackstone.mx

Javier Hernández García Gerencia de producción audiovisual y fotografía producciones@blackstone.mx

Diego Armando Labra Aguilar Gerencia Jurídica juridico@blackstone.mx

Claudia Berenice López Tiscareño Gerencia Administrativa proyectos@blackstone.mx

Endofertyl:

Cambiando vidas y creando familias

¡Bienvenidos a Blackstone Magazine!

Nos complace darles la más cordial bienvenida a esta nueva edición de la revista Blackstone Magazine, un espacio dedicado a explorar, inspirar y conectar. En cada número, nos proponemos ofrecerles un recorrido por temas relevantes y apasionantes, desde tendencias actuales en el mundo de los negocios hasta historias de emprendedores que inspiran a las personas.

Este mes, hemos abordado una selección de artículos que tocan temas como la ciberseguridad, la salud tanto física como mental, así como los avances que se han desarrollado en el área de las viviendas y los espacios personalizados dentro del hogar.

En portada, presentamos a Endofertyl, una clínica de fertilidad ubicada en Aguascalientes, que se enfoca en innovar los métodos para ayudar a las mujeres en su camino hacia la maternidad.

Del mismo modo, en nuestros apartados de Entrepreneur y Foodies, conocerán a más a detalle a dos emocionantes emprendimientos: Lolizma y Salento.

Lolizma se destaca por ser una empresa que combina el mundo de la moda con la cultura mexicana. Cada uno de sus diseños cuenta con bordados que llevan los colores más representativos de todo México, así como palabras en Náhuatl.

Por otro lado, Salento trae a nuestra región un café auténtico de Colombia, complementado con una deliciosa variedad de panes elaborados con recetas tradicionales colombianas.

Sin más por agregar, solo queda agradecer su continuo apoyó y entusiasmo, que nos impulsa a seguir creando contenido de calidad.

Qué disfruten la lectura.

Joshua Gabriel Leija López

Joshua Gabriel Leija López Gerente General

BLACKSTONE, año 2024, No. 58, noviembre 2024, es una publicación mensual editada y distribuida por: BLACKSTONE MAGAZINE, S.A.

Aguascalientes, México. Tel (449) 9226000; Página de Internet de la revista: www.blackstonemagazine.mx; Editor Responsable: Joshua Gabriel Leija López; BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V.; Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2019-090612562600-102, ISSN -en trámite-, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Título No. 17654; Certificado de Licitud de Contenido No. 17654, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización de este número: Raúl Hortube Hermosillo, encargado del diseño editorial BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V., Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Santa María, Aguascalientes, Aguascalientes, México; Nombre y domicilio del taller de impresión: EDITORIAL MARTINICA,S.A. de C.V. Calzada de los Héroes, número 708, Col. La Martinica. C.P. 37500 (treinta y siete mil quinientos), León, Guanajuato, México; Distribuidor y Editor: BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V. Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho),

Santa María, Aguascalientes, Aguascalientes, México; Domicilio y teléfono para recibir notificaciones: Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso
María, Aguascalientes, Aguascalientes, México. Tel (449) 9226000.

Sumario

Business

8/ Entrepreneur: Lolizma, moda con esencia mexicana

14/ Mejores prácticas para fortalecer la seguridad informática de las empresas

22/ Gestión de la estrategia frente a la incertidumbre

28/ La cultura del emprendimiento ¿nueva realidad?

34/ Tratamiento contable y fiscal de caja y fondo de ahorro

42/ Teorías de la dirección estratégica

50/ Herramientas tecnológicas para protección de información empresarial

56/ Mapeo de la cultura y el cambio de la empresa mexicana

62/ Planeación de una negociación

Insights

68/ En Portada: Endofertyl, revolucionando la fertilidad

76/ Espacios creativos para el éxito empresarial

82/ El papel de la comunicación en la política. las elecciones más grandes de México

90/ Consejos para combatir el estrés

96/ Evolución de la vivienda familiar en Aguascalientes

102/ Polémica en Suiza: arrestos tras el uso de la cápsula para muerte asistida

108/ Prácticas empresariales para reducir un ataque cibernético

Lifestyle

118/ Foodies: Salento, un café lleno de tradición colombiana

124/ Zimbaue sacrificará a 200 elefantes para combatir la hambruna

128/ Desinflama el cuerpo a través de la nutrición

136/ La importancia de los acabados en una casa habitación

118/ Foodies: Salento, un café lleno de tradición colombiana

8/ Entrepreneur: Lolizma, moda con esencia mexicana

68/ En Portada: Endofertyl, revolucionando la fertilidad

Lolizma

moda con esencia mexicana

Editorial Blackstone Magazine

Adentrándonos en el vibrante mundo de la moda y la representación mexicana, pocas marcas logran capturar la esencia de la cultura del país de una manera auténtica y creativa, como lo hace Lolizma.

Esta empresa nació como un proyecto estudiantil hace aproximadamente 8 años y ha ido evolucionando hasta convertirse en una marca que no solo ofrece estilo, sino también un reflejo genuino de la rica herencia cultural de México. Con el paso del tiempo, se ha ganado un lugar especial en el corazón de todos aquellos que buscan moda con identidad propia.

El equipo de Blackstone Magazine se dirigió hasta su punto de venta para conocer algunos de los productos que tiene en exhibición. Además, tuvimos la oportunidad de entrevistar a la fundadora y diseñadora de modas, Lola Ledesma, quien nos compartió su historia, la visión que impulsa a la marca y el proceso creativo detrás de cada una de sus colecciones, también nos habló del impacto que desea generar en la industria de la moda con el paso de los años, siempre con el objetivo de honrar y proyectar la cultura mexicana a través de sus diseños.

Una visión llena de tradición

Durante nuestra conversación, la fundadora nos explicó que su objetivo principal es darle presencia a lo “mexa” en cada una de las tendencias que surgen y con ello llegar a un público joven. Como, por ejemplo, mujeres que disfruten viajar, vestir la moda mexicana y llenar sus atuendos de color.

“De cierta manera lo que queremos es que no se pierdan las tradiciones y que se sigan fomentando las tradiciones que se han perdido. Una de ellos son los dialectos”, comentó.

Esta visión nos lleva a lo que es, que varios de sus productos cuenten con la presencia de palabras o frases en náhuatl, con el fin de darles más afluencia y que sigan aún vivas en nuestra sociedad. Esto no solo aporta una conexión cultural profunda, sino que también convierte cada pieza en algo verdaderamente único.

La marca se inspira en las tradiciones, los colores y las texturas que hacen de México un país tan vibrante. De este modo, cada colección que sale de manera anual se encuentra diseñada para representar nuestros orígenes, fusionando elementos contemporáneos con técnicas artesanales. Así, se adapta a las tendencias globales sin perder de vista sus raíces, logrando una propuesta auténtica y siempre en evolución.

Fusionando lo tradicional con las tendencias

Algo que Lola tiene muy en cuenta en Lolizma, es que pone especial atención en la tela de rebozo, conocida como cambaya, este es un elemento que no solo representa la riqueza cultural mexicana, sino que también se ha convertido en la base de muchos de sus productos como bolsos, accesorios e indumentaria.

El rebozo es una creación nacida de la fusión de la cultura nativa prehispánica. En la lengua náhuatl, el nombre de la vestidura era ciua nequealtlapacholoni, que significa “lo que toca una mujer o algo semejante”. En Morelos, los antiguos habitantes lo llamaban cenzotl, cuyo significado es “tela de mil colores”, una descripción que encapsula perfectamente la esencia vibrante y diversa de esta prenda.

La cambaya, es una tela hecha en acrílico que se va entrelazando a mano, se obtiene a través de productores nacionales, quienes conocen bien los métodos de trabajo tradicionales de fabricación y garantizan la calidad del material. Todo el proceso, en su mayoría semi manual, involucra técnicas que recuerdan el uso del antiguo telar, lo que aporta un toque artesanal a cada pieza.

El enfoque de la marca consiste en fusionar esta tela tradicional con las últimas tendencias, logrando un equilibrio entre lo contemporáneo y lo atemporal. De esta manera, buscan que sus clientes no caigan en el consumismo, ya que algo que resalta mucho de la empresa es su responsabilidad con el medio ambiente. La idea es que sea algo que pueda seguir siendo relevante y funcional a lo largo de los años.

Además, todos los proveedores de telas e insumos con los que Lolizma trabaja son locales, asegurando que cada producto sea completamente “Hecho en México", reafirmando aún más el compromiso de la marca con la economía nacional y la producción ética.

Creatividad, tradición y compromiso social

Cuando conocimos a Lola, inicialmente pensamos que el nombre de la marca venía de su propio nombre. Sin embargo, nos platica que no es así. En realidad, proviene de una palabra en náhuatl que significa “vivo e ingenioso”, un concepto que va muy de la mano con lo que quiere representar con su marca.

Esa decisión de que no llevará tal cual su nombre fue completamente intencional. Lola quería que la línea de productos pudiera continuar en el futuro, incluso si por alguna razón ella no consiguiera proseguir al frente. Así, con esta visión a largo plazo, pensó en un nombre que pudiera perdurar sin necesidad de cambios, manteniendo siempre su identidad original.

Algo que le ha gustado a los clientes es el distintivo de la marca, el ingenio y la creatividad que han implementado en cada uno de los productos, volviéndolos únicos, al no repetirse en colores, combinaciones y estampados.

Asimismo, han integrado un componente social importante en la empresa, colaboran activamente con personas de la tercera edad, lo que añade un valor especial a cada producto. Al trabajar con ellos, la marca no solo asegura que cada pieza sea confeccionada con amor y paciencia, sino que también apoya a una comunidad que muchas veces es olvidada. El modo en que esto se realiza, es que la marca lleva hasta las casas de estas personas los materiales necesarios.

Este enfoque colaborativo ha generado una sinergia que ha permitido a la marca crecer de manera orgánica. Al involucrar a diferentes personas con conocimientos y habilidades variadas. Lolizma ha logrado un desarrollo sostenido, manteniendo siempre su esencia humana y artesanal.

La lucha contra la moda rápida

Una de las mayores dificultades a las que se ha tenido que enfrentar la empresa es su lucha contra la moda rápida, principalmente por el tema de los precios, esto debido a que las personas suelen optar por este tipo de ropa al ser más accesible en cuestión de costos.

El desafío radica en encontrar un equilibrio entre ofrecer productos de calidad a un precio accesible, sin comprometer la justa retribución para quienes participan en el proceso de creación.

Además de esta accesibilidad económica, también buscan educar a sus clientes sobre la durabilidad de las prendas. “Pienso que esa parte de volver a usar una prenda no tiene que ser algo malo y esto sucede más en las mujeres. No está mal volver a usar, más bien hay que intentar darles opciones de cómo lo pueden usar de diferentes maneras para que se vea de otra forma, pero tengan la misma prenda en diferentes opciones”, señala. Este enfoque promueve una moda más sostenible y responsable, sin sacrificar el estilo.

Sin duda, Lolizma no solo busca ofrecer productos bellos y funcionales, sino también rendir homenaje a las raíces mexicanas, promoviendo moda que sea tanto innovadora como profundamente conectada con su herencia cultural.

Para aquellos que desean ver sus diseños, los pueden encontrar en redes sociales o dentro de un pequeño bazar artesanal en la ex escuela Pía, de viernes a domingo, donde cuentan con distintos productos de temporada, permitiendo a los visitantes descubrir lo último en moda inspirada en las tradiciones del país.

lolizma_mex

lolizma.mitiendanube.com

Tel. 449 804 9305

Lola Ledezma

FORTALECER LA SEGURIDAD INFORMATICA

Mejores prácticas para de las empresas

Por Rodrigo Villalobos |Ejecutivo en ISA

Históricamente, la red informática puede entenderse como uno de esos grandes hitos de la historia humana que fuerzan a la especie entera, junto a su cultura y todos los organismos, instituciones y otras formas de asociación formales e informales a pasar por él. En pocas palabras, luego del Internet, ha sido realmente poco lo que podemos hacer –y lo que queremos hacer– para evitar utilizarlo y al contrario, lo hemos convertido en casi una necesidad.

Sin importar que nos dediquemos a reparar calzado o seamos el CEO de alguna corporación multinacional, actualmente, ya si necesitamos ayuda con la suela de nuestros zapatos o en realidad requerimos un nuevo proveedor de las piezas previamente trabajadas de acero que necesitamos para la operación de nuestra empresa, lo primero que realizaremos será una consulta en Internet.

Y ojalá que este cambio de paradigma llegara hasta ahí: a la consulta y hallazgo de lo que necesitamos día con día, ya sea como personas o bien, como empresas; por su relativa simplicidad y economía, el Internet se ha convertido en el medio idóneo para sostener nuestras operaciones –esto es, las activida-

des que realizamos día con día para obtener beneficios económicos: la mayor parte de las grandes empresas han pasado ya por esta gran conversión: desde la comunicación hacia el interior de las organizaciones, hasta el pago de sus nóminas y proveedores, todo actualmente se espera idóneamente que se encuentre disponible en línea y en tiempo real: puesto que la tecnología para lograrlo se ha vuelto de acceso público, no existe razón para no utilizarla.

Excepto que con esta gran conversión, que ocurrió sobre todo durante las dos últimas décadas, hemos generado el mecanismo para pedir una hamburguesa hasta nuestro domicilio, pero también, todos los oficios criminales que forman parte de nuestras sociedades han encontrado la forma de adquirir su conversión: el crimen cibernético, un término que ha sido acuñado, digamos con prisa, para identificar todas aquellas actividades ilícitas que pueden realizarse desde la comodidad de un móvil o un ordenador se han vuelto un tema ciertamente prioritario, sobre todo para las empresas que se han vuelto el blanco de este tipo de ataque.

Es una consecuencia orgánica de la evolución informática. El dinero,

incluso cuando este se encuentra determinado por la información altamente sensible que una empresa puede llegar a manejar, se ha volcado hacia el contexto digital y, por tanto, es simplemente natural que aquellos con la intención de obtener un beneficio económico mediante su adquisición, también se vuelquen a este mismo plano. Es en este contexto donde los recursos relacionados con el control de calidad y el clima organizacional de una empresa han tenido que incorporar en sus manuales la necesidad de establecer un primer cerco de prevención: una línea de defensa inicial ante la posibilidad de un ataque informático dirigido a las bases de datos y redes, generalmente privadas, que pueden presentar diversas vulnerabilidades durante su uso.

Es así, pues, como el tema de administración corporativa o rama teórica identificable como "mejores prácticas", puede y necesita dedicar capítulos enteros a la seguridad informática; esto es, a los hábitos y formulación de procesos diarios estandarizados en las actividades diarias de una organización que garanticen el resguardo de la información altamente sensible que una empresa requiere para su operación.

El silencio es oro

Cualquier persona que haya trasteado con los archivos que constituyen al gestor de contenido en línea más usado en el mundo para crear una página, ha visto esta frase un par de veces; y si bien, no necesariamente debimos por nuestros intereses u ocupaciones encontrar familiar un programa que se emplea más o menos en un contexto informático profesional, la lección es por completo legible. A partir de cierta versión del programa, si llegamos a abrir los archivos que podríamos suponer, son centrales en la operación del programa para ver su código, todo lo que encontraremos adentro es esta frase en inglés, silence is gold.

Para las alturas en las que ese cambio se implementó en el código fuente, una verdadera carretada de programas maliciosos y scripts automatizados habían sido desarrollados con la finalidad de robar el control del programa, que es con el que funcionan la mayoría de los sitios que podemos llegar a visitar en un dominio propio. Asimismo, si por sí mismo, el hecho de que el silencio sea oro, es ya una máxima aplicable en el sentido de la seguridad, la otra idea oculta en la reestructura-

ción del programa, al mover el código fuente de lugar dentro del esquema resulta también toda una lección que puede encontrar distintos ejemplos en el mundo informático.

No solamente en lo informático, sino en lo general, cuando se requiere que los sistemas resulten lo más invulnerables posible a ataques, lo que queremos es modificar la idea de que nuestro ordenador, nuestra red y nuestro flujo de trabajo debe contar con un núcleo central. Las palabras clave detrás de esto son la descentralización y la modularización.

La primera se refiere a la eliminación de un núcleo que reúna el control absoluto y completo de todo un sistema, la segunda se refiere a la reorganización de los atributos de control en distintas piezas que se complementan y que, en una vista esquemática, resultan autónomas la una de la otra; así mismo, se refiere también al establecimiento de un sistema único y no estandarizado en estructura a otros, evitando así su predictibilidad. Y, si estos movimientos son altamente importantes al interior de las organizaciones, el guardar silencio al respecto de dichas modificaciones resulta vital.

La importancia de documentarlo todo

Un punto de partida por completo útil en nuestro recorrido entre las mejores prác ticas de seguridad hacia el interior de una organización descansa en encontrar documentos y manuales útiles para esta blecer parámetros básicos y claros, por escrito, que pueden y deberían llegar a conformar un manual de seguridad pro pio y detallado a la empresa que imple mentará mejores prácticas de seguridad.

Un punto de partida útil para tal tarea descansa por ejemplo en la norma ISO 27001:2013, el cual se encuentra dedi cado a la Gestión de la seguridad de la información y contiene 114 controles de seguridad de término más o menos uni versal y actualizado. Ahora bien, la apli cación de estos controles de seguridad no resulta igual en una empresa que cuenta con un CISO (Director de Seguri dad de la Información) que en los casos de una PyME que tal vez pueda darse el lujo presupuestal de contar con una mesa de ayuda y/o con personal suficiente para un departamento de Soporte Técni co que se encargue de mantener en funcionamiento los equipos, y nada más (Sánchez, 2021).

Así pues, la situación de una empre sa en cuanto a la seguridad informá tica, en aras de optimizar los costos que necesariamente terminarán ocu rriendo, deberá surgir de un análisis sucinto de las vulnerabilidades espe cíficas de cada empresa, mismo que deberá de localizar e identificar con claridad lo que entendemos como la Información Altamente Sensible que será objeto de los ataques informáti cos. Si existen confusiones al respecto de la Información Altamente Sensible, la for ma más sencilla de identificarla es pen sar en la información que de una u otra forma significará dinero, para la empresa y/o sus clientes o proveedores.

Para tenerlas claras, un ciberataque reali zado a un banco, por ejemplo, irá directa mente por las contraseñas o bien utilizará cualquier otro método para alcanzar el di nero, pero no necesariamente realizará un boquete masivo, una enorme filtración de contraseñas o bien, vaciará una enorme cantidad de cuentas. En cualquiera de los casos, una vez localizada la información altamente sensible, será posible empatar y establecer una serie de prácticas y es quemas adaptados a la protección especí fica de esta información, generar con ello un manual y volver este manual de empleo general hacia el interior de la empresa.

16 | Blackstone

Comenzar a construir

Como decíamos hace un momento, todo depende de las dimensiones específicas de la empresa, su giro y, por tanto, cómo es que interactuará desde el punto de vista informático. En la actualidad, la ciberseguridad se rige por tres principales pilares que se encuentran en relación con la descentralización y la modularidad, los cuáles son (Tagliabue, 2021):

● Disponibilidad. Se refiere a la capacidad de un servicio o sistema para continuar operando de forma eficiente y no experimentar interrupciones, incluso luego de un ataque.

● Confidencialidad. Se trata de los recursos y capas de encriptación destinadas a proteger la información privada de un usuario, así como a la capacidad de un sistema para dar acceso al mismo solo a los usuarios autorizados.

● Integridad. Se refiere a la capacidad de un sistema para garantizar que la información que resguarda y entrega es exacta, precisa y verdadera y así mismo, que los cambios por usuarios no autorizados no puedan ocurrir.

Mientras que los últimos dos pilares se centran exclusivamente en la parte del sistema que interactúa con los usuarios finales, esta focalización tiene una razón válida: la mayoría de los ciberataques se originan en usuarios que operan incorrectamente el sistema. Por otro lado, el primer pilar se refiere al mantenimiento y revisión del sistema, y está compuesto por los conceptos que analizamos en el punto anterior.

El cruce entre la situación actual de la empresa, las políticas aplicables y los usuarios finales de un sistema deberá dar como resultado un afinamiento de un reglamento dirigido a las fallas más comunes y posibles dentro del sistema de información, entre los que se localizan:

● Contraseñas adivinables. La mayoría de los usuarios emplean la misma contraseña en todos los servicios que utiliza; esto implica que, si por ejemplo, alguien logra adivinar la contraseña del correo electrónico de dicho usuario, esa misma contraseña, más, acaso, una ligera variación, será la contraseña para ingresar como director al sistema de comunicación en la empresa donde labora.

● Filtraciones de información. Los ciberataques pueden y han ocurrido por situaciones tan simples como la toma de una fotografía dentro del contexto de alguna celebración en la oficina, que luego es compartida en las redes sociales y en donde un monitor con información altamente sensible es legible.

● Software de seguridad mínimo y/o desactualizado. Hay una razón por la que los dos gigantes informáticos en cuestión de ordenadores y también un sistema de acceso libre como Linux realizan actualizaciones a veces a diario a sus sistemas e interfaces: todos los días son descubiertos vulnerabilidades, métodos por los que es posible hackear un sistema.

Sobre el último punto, es también necesario hablar sobre la necesidad de instalar y configurar adecuadamente un firewall y medidas de seguridad adicionales que impidan que los equipos de una empresa terminen infectados, por error o voluntad y abran camino a un posible ataque. Las variables son suficientes para realizar un análisis hacia el interior de la empresa: ¿cuántas personas interactúan con nuestro sistema, cuántas personas deben tener acceso a la información más sensible? De nuevo: el silencio, es oro.

Instruye e informa a todo tu personal

Una falla en la seguridad informática dentro de una organización o empresa puede significar la bancarrota y cierre de la misma y por ende, la pérdida del trabajo de todos los individuos contratados por la misma (TIVIT-Latam, s.f.). Es así de dramático y grave, y esa es la razón principal por la que todas las personas con acceso y responsabilidades en los sistemas informáticos de una empresa deben tener pleno conocimiento de las prácticas de seguridad vigentes en dicha organización, así como los puntos de seguridad que deben cubrirse y convertirse en un hábito. Desde el empleo de memorias o discos extraíbles, hasta el uso del equipo para temas personales, todo debe encontrarse cubierto para todo el personal, sin excepción.

Una vez configurado apropiadamente y corriendo, la mayor vulnerabilidad de un sistema de seguridad serán siempre los usuarios que desconocen cómo operarlo adecuadamente y que durante el día a día, llegarán a enfrentarse a distintas variables que pueden llegar a comprometer el sistema sin llegar a sospecharlo.

REFERENCIAS: 1.Abad Sarango C. J. (2024). Análisis de riesgos en la estructura informática de Kronhos ERP en Kaapaaany PDV S.A.S. Tesis. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 2. Álvarez Jofre, P. R., Tarrió Martínez, C. O. (2024). La capacitación de los especialistas de seguridad informática. Revista Digital de la Facultad de Ciencias Técnicas. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 3.IBM (s. f.) ¿Qué es la seguridad de TI? ibm.com Recuperado el 8 de septiembre de 2024 4.Ciberseguridad (s.f.). Empresas de ciberseguridad en México. ciberseguridad.com Recuperado el 8 de septiembre de 2024 5.iDric (2022). 7 mejores prácticas de seguridad informática. idric.com. mx Recuperado el 8 de septiembre de 2024 6. Iturrarte, R. (s. f.). Seguridad informática: guía de buenas prácticas para PYMEs. founderz. com. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 7. Quiroz Carvajal, C. D. (2024). Análisis y descubrimiento de vulnerabilidades en múltiples superficies de ataque en entornos de seguridad informática. bibliotecadigital. udea.edu.co. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 8.Sánchez Bellido, B. (2021). Mejores prácticas de Seguridad de la Información basado en la ISO 27001. idty.com Recuperado el 8 de septiembre de 2024 9.Tagliabue, M. (S. F:.) Seguridad Informática en la empresa: las 7 mejores prácticas. esprinet.com Recuperado el 8 de septiembre de 2024 10.TIVIT-Latam (s.f.) Paso a paso de la segridad informática en la empresa. latam.tivit.com. Recuperado el 8 de septiembre de 2024

Gestión de

LA ESTRATEGIA frente a la incertidumbre

Desde hace algunos años, la gestión de la incertidumbre se ha convertido en una habilidad crítica, buscada y fomentada por muchas empresas. En el momento en que se desarrollan modelos de competencias de forma individual para cada uno de los clientes, la capacidad de gestionar la incertidumbre emerge como un elemento imprescindible que los equipos necesitan. De este modo, algo que antes aparecía como un valor añadido, en los perfiles con más talento y potencial, ha ido convirtiéndose en una habilidad que se necesita, se busca, se evalúa o mide y se desarrolla.

Los motivos detrás de esta creciente importancia son claras. Hoy en día, nos encontramos viviendo en un entorno cambiante, impredecible y muy complejo. Donde antes cabían modelos predictivos y patrones que ayudaban en la planificación y gestión de las empresas, ahora hay riesgos, cambios constantes y múltiples y novedosas variables que hacen que ya no se puedan realizar previsiones como antiguamente. La única predicción posible es, como dijo Heráclito, que “lo único que permanece es el cambio”, y esa máxima resina con fuerza en el ámbito empresarial actual.

Es por ello que, tanto a nivel personal, como a nivel organizacional, la gestión de la incertidumbre, ha dado un paso al frente como uno de los requisitos y aspectos clave de lo que se puede considerar “talento” en una empresa. Este

cambio de perspectiva refleja una evolución en la forma en que entendemos el talento: ya no se trata solo de habilidades técnicas, sino de la capacidad de navegar por la ambigüedad y la complejidad de nuestro entorno.

Cada individuo enfrenta su propia incertidumbre diaria, apoyándose en una variedad de conceptos, narrativas y metodologías para darle sentido a un conjunto de eventos a menudo fragmentados. Desde su perspectiva única, cada persona interpreta la dinámica de la realidad y encuentra significados en los espacios vacíos que surgen de la complejidad de nuestras vidas. Entre la percepción y la acción, circulan modelos, sensaciones y experiencias que nos convierten en protagonistas de nuestras propias historias y decisiones.

El diseño de proyectos estratégicos, ya sean a nivel personal, grupal o corporativo, implica una transformación de esta percepción en acción. Todo proyecto estratégico lleva en su esencia la incertidumbre que deriva de nuestra misión limitada del entorno. Al trazar intervenciones y proyectar resultados sobre la complejidad del contexto, aparece la incertidumbre convirtiéndose en un elemento inevitable.

En el ámbito empresarial, la incertidumbre se ha vuelto una constante, agravada por factores como la globalización, la rápida evolución

tecnológica y los cambios en el comportamiento del consumidor. Es por esto que las organizaciones se enfrentan a un dilema fundamental: ¿deben optar por un enfoque de control o uno basado en la confianza?

Para navegar con éxito por esta incertidumbre, las compañías deben desarrollar estrategias efectivas para gestionar esta inseguridad, garantizar su sostenibilidad y crecimiento a largo plazo. Esto implica no solo adaptarse a los cambios, sino también crear un entorno en el que la confianza y la colaboración sean pilares fundamentales. Una cultura organizacional basada en la confianza no solo facilita la resiliencia frente a los desafíos, sino que a su vez fomenta la innovación y la creatividad.

Este artículo explora cómo estas dos dinámicas de control y confianza afectan la gestión estratégica en contextos inciertos, y propone que una cultura de confianza es esencial para la resiliencia y la innovación, analizando tanto teorías como casos prácticos que ilustran la importancia de fomentar una cultura de confianza.

Este enfoque no solo es necesario para enfrentar los desafíos actuales, sino que también es esencial para preparar a las organizaciones para el futuro, donde la capacidad de gestionar la incertidumbre se convertirá en un diferenciador clave en un mercado cada vez más competitivo.

Definición

Si queremos desarrollar algo, primero debemos de entenderlo, así que empezaremos definiendo qué se entiende por incertidumbre y qué genera esta en un individuo.

La incertidumbre se refiere a la falta de conocimiento sobre futuros eventos. Aparece cuando no se tiene la certeza de qué va a suceder, no hay información suficiente que ayude a predecir, y afecta en la falta de control. Es un aspecto se tiene que desarrollar si se quiere avanzar en el desarrollo personal y profesional de cada uno.

Además, la incertidumbre puede ser clasificada en incertidumbre técnica, de mercado y económica. Cabe señalar que es de suma importancia comprender estas clasificaciones para que las organizaciones puedan desarrollar estrategias eficientes.

La incertidumbre técnica surge del avance de la nueva tecnología. La de mercado es la fluctuación de las demandas del consumidor. Finalmente, la económica es el resultado de factores macroeconómicos, como la inflación y el desempleo.

Enfoques estratégicos

La incertidumbre en las organizaciones es un constante producto de la convivencia de múltiples escenarios económicos que intervienen en la gestión de una compañía con presencia internacional, los cambios en las corrientes políticas y los diversos momentos coyunturales que puede vivir, simultáneamente, un país u otro. Todos estos factores hacen que la incertidumbre crezca e influya en la operación del negocio. La diferencia entre una influencia positiva o negativa se da en la fijación de una estrategia sólida y a largo plazo.

Todo esto va de la mano de la constante necesidad de control que suele caracterizar a varias personas, principalmente en entornos laborales donde la incertidumbre y la complejidad son cada vez una mayor prevaleciente. Sin embargo, es importante destacar que este impulso de mantener todo bajo control puede llegar a ser contraproducente.

Además, la presión por mantener un control absoluto puede incluso comenzar a fomentar un ambiente tóxico tanto a nivel personal como organizacional. El miedo al cambio y la resistencia a nuevas ideas pueden limitar la innovación y el crecimiento, creando un ciclo vicioso que perpetúa el estrés y el malestar. En situaciones extremas, este entorno puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, condiciones que afectan a una proporción significativa de la población laboral en México.

Martin Seligman ya nos habló en los años 70 sobre la indefensión aprendida, mismo que se ha estado generando ante la aparición de consecuencias y circunstancias adversas, independientemente de las conductas que realice un individuo. Diciendo de una manera más coloquial: “hagas lo que hagas, la cosa va mal, recibes siempre consecuencias negativas y eso acaba anulando tu propio comportamiento”.

Por lo tanto, saber gestionar la incertidumbre es importante, primero para no llegar a casos extremos, evidentemente, y, segundo, para poder adaptarnos mejor a estos entornos que nos está tocando vivir. Llevado al terreno de lo profesional, es importante tomar decisiones sin contar con toda la información posible, saber adaptarse y readaptarse continuamente a los cambios, así como no frustrarse ante posibles fracasos. Vivir en un ensayo-error continuo, sabiendo aprender de los errores, ha pasado a ser un comportamiento clave.

Así que resumiendo lo comentado hasta el momento, la incertidumbre es falta de certeza, es decir, de seguridad. Esa falta de confianza es igual a falta de control y, ya hemos visto que la falta de control es la causa del estrés.

Para evitar caer en ello, existen algunas estrategias y/o claves importantes que podemos poner en práctica:

● La flexibilidad estratégica permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a cambios inesperados. Esto puede incluir: diversificación y desarrollo ágil. La primera amplía la oferta de productos y servicios para reducir riesgos. La segunda, implementa metodologías ágiles que permiten una respuesta rápida a cambios del mercado.

● La planificación basada en escenarios ayuda a anticipar futuros posibles y a preparar respuestas estratégicas. Las organizaciones que utilizan este enfoque son más que nada capaces de navegar por la incertidumbre. Algunas empresas pueden tardar demasiado tiempo en resolver el qué hacer, simplemente por no saber cómo identificar las causas, siendo uno de los peores escenarios en que puede incurrir una mala gestión.

● Fomentar una cultura de innovación permite a las empresas mantenerse relevantes. Sin embargo, la cultura organizacional juega un papel crucial en este aspecto. Las organizaciones controladoras tienden a estandarizar procesos y minimizar el error, lo que puede asfixiar la creatividad y la capacidad de respuesta ante la incertidumbre.

● Tener fortaleza psicológica: resolver una situación de incertidumbre no solo depende de la capacitación o estudios que tengan los directivos sino también de la actitud que se toma para resolver el laberinto de causas y consecuencias. Si bien el tratar de entender lo que pueda suceder es una situación de alto estrés, es fundamental que la motivación siempre se mantenga intacta y enfocada en las nuevas estrategias de cambio que se quieran alcanzar.

● Encontrar los medios adecuados: en una situación de alta incertidumbre siempre hay una diversidad de opciones para salir ileso, no obstante, es fundamental que se tengan criterios éticos elevados para tomar las decisiones, ya que no se puede sacrificar el núcleo de la organización y su reputación.

● Mantenerse firme en la decisión: es importante no perder el enfoque de la acción tomada, salvo que en el camino se encuentre una alternativa considerablemente más adecuada, lo cual es poco probable si se hizo el diagnóstico correcto y se evaluó bien las alternativas para resolver el problema.

Adicionalmente, es fundamental revisar periódicamente los lineamientos de la compañía y analizar las tendencias regulatorias y de los mercados, puesto que estas son los insumos clave para tomar las decisiones correctas a la hora de asegurar la estabilidad y crecimiento de las compañías.

Confianza contra control en la organización

Las organizaciones que priorizan el control suelen implementar protocolos detallados que restringen la creatividad y la iniciativa de los empleados. Esto puede resultar en una dinámica en la que la identificación de síntomas activa intervenciones protocolizadas, sin profundizar en las causas subyacentes. Un caso extremo de esta falta de flexibilidad se evidenció en el triste incidente de una teleoperadora que perdió la vida, donde la ausencia de un protocolo adecuado mostró las limitaciones de este enfoque.

Los entornos que controlan la incertidumbre tienden a desarrollar una cultura de desconfianza. La necesidad de control puede manifestarse en prácticas como la supervisión excesiva y el “control algorítmico”, donde se estipula en detalle qué debe hacerse y cómo. Sin embargo, esta estrategia puede deshumanizar a los empleados y afectar su bienestar, creando ambientes laborales tóxicos.

La confianza, por otro lado, se construye a través de interacciones humanas significativas. Fomentar un entorno de confianza no solo mejora el compromiso de los empleados, sino que también incrementa la resiliencia organizacional y la capacidad de innovación.

Casos prácticos

Un ejemplo de caso de éxito es Netflix, muestra como una cultura de confianza y flexibilidad permite adaptarse a cambios del mercado y fomentar la innovación. La empresa ha sido capaz de pivotar su modelo de negocio exitosamente al confiar en sus empleados y promover un ambiente creativo.

Por otro lado, se encuentra Blockbuster que no pudo adaptarse a los cambios en el consumo de medios, en parte debido a una cultura organizacional rígida y controladora que sofocó la innovación. Su declive resalta la importancia de confiar en los empleados y permiten explorar nuevas ideas.

Conclusión

En resumen, la gestión de la estrategia frente a la incertidumbre debe enfocarse en incrementar la confianza y reducir el control. Las organizaciones que confían en sus empleados son más resilientes, creativas y, por ende, mejor preparadas para enfrentar los desafíos que surgen en un entorno dinámico y cambiante.

En un mundo que se torna cada vez más incierto, surge una pregunta fundamental: ¿confías o controlas? Esta decisión puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso organizacional. Las empresas que opten por humanizar su cultura y fomentar la confianza estarán mejor equipadas para navegar por la incertidumbre y prosperar en un mundo que se encuentra en constante cambio.

Queda claro que el futuro no se puede controlar, pero también que existen múltiples mecanismos y estrategias que nos pueden ayudar a vivir de mejor manera en la incertidumbre. Adoptar un enfoque equilibrado y adaptable hacia la gestión de la incertidumbre permite no solo sobrevivir, sino también florecer en cada una de las actividades laborales que nos llegan a corresponder.

Por lo tanto, es esencial que tanto líderes como empleados comprendan la importancia de fomentar una cultura de confianza y colaboración. Esto implica reconocer que, aunque no podemos controlar todos los aspectos de nuestro entorno, sí podemos influir en la forma en que respondemos a él.

REFERENCIAS: 1.De Mentoring, E. (2024, enero 16). La estrategia frente a la incertidumbre no es el control, sino la confianza. https://www.escueladementoring.com/articulos/la-estrategiafrente-a-la-incertidumbre-no-es-el-control-sino-la-confianza/ 2.Manucci, M. (n.d.). Estrategias de acción frente a la incertidumbre. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid =S0120-48232007000200020 3.Page, M. (2023, diciembre 14). Cómo afrontar la incertidumbre en las organizaciones. Michael Page Colombia. https://www.michaelpage.com.co/advice/centrode-clientes/integraci%C3%B3n-y-compromiso/c%C3%B3moafrontar-la-incertidumbre-en-las-organizaciones 4.Ruiz, M., & Ruiz, M. (2022, julio 13). Gestión de la Incertidumbre: su importancia y 10 claves para su desarrollo. | StepsForTalent. StepsForTalent |. https:// stepsfortalent.com/gestion-de-la-incertidumbre/ Blackstone | 25

El emprendimiento no podría pertenecer ni haber surgido en cualquier época de la historia contemporánea. La razón es simple: detrás del término se oculta una confluencia de sucesos históricos, nuevas tecnologías e incluso nuevas formas de pensar que requieren del mundo resultante del impacto de todos estos factores en combinación, sin dejar de lado las políticas económicas de los gobiernos y las aspiraciones de las poblaciones de al menos, pero no limitadas al mundo occidental: antes del último auge del capitalismo o capitalismo tardío, imaginar los alcances de iniciar un negocio propio, aunque el mismo resulte pequeño no habrían resultado, en general atractivos: la vida y la forma de ganársela se encontraba en otros lugares. Eso apenas, medio siglo.

El último gran cambio de paradigma en términos laborales y sociales, antes del que ocurrió a finales del siglo XX, fue sin duda la Revolución Industrial. Entender y ubicar cómo operaban los países y sociedades a la vanguardia del desarrollo humano era, en cierto sentido, complejo en su operatividad, pero sencillo en términos de división de sectores.

Con el surgimiento de las primeras empresas de producción en serie, el avance en los derechos sociales y laborales, y tras el impacto de la Gran Depresión, las personas podían identificarse como empleados contratados por instituciones estatales o como obreros contratados directamente para la producción, distribución, venta o cualquier otra parte de las primeras cadenas de valor en el mundo en que vivimos. Las distancias entre la clase alta, la clase media (que, sorpresivamente, comenzó a existir) y la clase baja marcaban también estilos de vida y formas de vivir disímiles, que funcionaban como fronteras entre lo que las personas realmente deseaban.

Es únicamente tras la privatización de los brazos del Estado que, hablando de México, diversos países en Latinoamérica e incluso Estados Unidos y Canadá, y con ello, las nociones de seguridad social que garantizaban la continuidad de una vida que si se quiere nunca resultaba por completo, económicamente holgada que, la sustitución de todos estos servicios de salud, vivienda y otros soportes económicos como los estímulos económicos sobre los sueldos base (lo que en México se entiende bajo el evento mítico de haber "conseguido una base" en alguna dependencia pública), en conjunción con las aspiraciones económicas de las nuevas generaciones que se presentaban a un mundo con cada vez menos adquisición y la entrada del Internet y otras Tecnologías de la Información y la Comunicación que, la concentración de personas dispuestas a iniciar alcanzó una masa crítica, luego de la cual, no ha dejado de crecer en todas las direcciones posibles.

Desde el momento en el que el emprendimiento fue detectado como un modelo y fenómeno socioeconómico viable y hasta nuestro momento en la historia resta un largo camino. En este artículo revisaremos a fondo todos los factores que se han involucrado en que la cultura del emprendimiento se volviera un fenómeno global, así como el consiguiente impacto en el día presente y el que se proyecta en el futuro.

LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO ¿nueva realidad?

Por Lucrecia Guzmán Cuellar |Gerente de Contabilidad en Vills: Envases de Plástico

La cultura del emprendimiento: factores de expansión

Un emprendedor, en términos generales es aquel individuo que comienza una nueva actividad de carácter económico, social o político; sin embargo, las distintas ramificaciones a las que el término puede quedar sujeto pueden volver al término confuso, mientras que popularmente nos referimos siempre a aquel que comienza una actividad primariamente económica y en ella, se toman acciones humanas, creativas, para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Se trata en suma de la búsqueda insistente de la oportunidad sin importar de los recursos disponibles o bien, de su carencia y requiere por ende de una visión, de compromiso e incluso de pasión para conducirse y guiar a otros en la persecución de ese objetivo (Hidalgo, 2014).

La cultura global, así como los distintos dispositivos de localización de mercados hacia el contexto digital han facilitado enormemente las iniciativas de comercio y distribución de todo tipo de productos y servicios mediante plataformas digitales: esto se ha venido a convertir en la moneda de cambio y la bandera del emprendimiento a nivel global, pues en cierto sentido nunca ha sido más fácil. Sin embargo, es necesario contrastar mucho más.

En realidad no importa desde qué parte del siglo que recorremos leamos lo siguiente, hasta este momento tiene la misma validez: vivimos una crisis económica que resulta inherente a todas las economías y se evidencia en lo concreto en la disminución de fuentes de trabajo; al mismo tiempo, el avance del conocimiento y de la globalización ha vuelto una exigen-

cia permanente de los mercados la presencia de profesionales más eficientes, competitivos y multidisciplinarios. Esto genera un escenario ciertamente único dentro de nuestra historia como civilización: los profesionales egresados de universidades deben estar listos para ser contratados por instituciones y empresas que los requieran, pero también deben de estarlo para el autoempleo y así arrancar un emprendimiento propio.

En Latam, para 2014, se estimaba que el promedio de tiempo entre la decisión de creación de una empresa y su creación real lleva de 4 a 5 años (Hidalgo); en contraste, en los países localizados hacia el Este de Asia, esta misma decisión lleva de 2 a 3 años. Parece ser que el elemento que incide con mayor relevancia sobre esta cifra se relaciona con la preparación insuficiente del emprendedor.

Impacto social y económico

Por otro lado, la penetración cultural del concepto de emprendimiento, así como la velocidad con la que circulan historias y relatos sobre éxitos instantáneos de iniciativas emprendedoras, ha generado la percepción de que emprender debería ser una actividad universal, una meta última y un objetivo siempre deseable que debe incluirse en todo tipo de planes de vida. Aunque esta postura puede parecer aceptable en términos generales, cada vez más especialistas han comenzado a centrarse en lo contrario, debido a la observación de los desafíos que el ecosistema emprendedor presenta a largo plazo y las desigualdades que ha comenzado a generar.

Ferrán, en una incisiva columna publicada para El Economista (2024) realiza un análisis corrosivo de todos los valores y los supuestos desde donde se desprende la uni-

versalidad del emprendimiento y sus argumentos alcanzan validez mediante la mera observación de un entorno como el de México: desde su perspectiva, la aspiración a la libertad financiera es simplemente eso, una ambición sobre un concepto que finalmente resulta relativo: el emprendimiento no es sinónimo de libertad financiera y como corolario, en general el Estado se encuentra también interesado en este fenómeno pero no desde el lado de incentivarlo, sino por la perspectiva de fiscalizarlo y procesarlo como otra fuente de ingresos de largo plazo.

Desde este punto de vista, todas las iniciativas deberían adaptarse primero a su contexto regional y cultural. Según el autor citado, en México se debería priorizar la diversidad de formas de empleo que no necesariamente requieran un título universitario. Esto incluye desde la adquisición de un oficio hasta el autoempleo a través de redes, antes de aspirar a generar nóminas en

lugar de recibirlas. Nuestra cultura raramente fomenta la comodidad que implica asumir el riesgo de una empresa que podría tener éxito o fracasar; en cambio, nos impulsa hacia opciones más seguras. Esto resulta revelador al observar que la mayoría de los emprendimientos que no logran sobrevivir más de tres años carecen, por ejemplo, del apoyo económico inicial de una familia que financie la iniciativa.

Un artículo por ejemplo, que documenta la actividad de emprendimiento en el contexto rural y femenino de Colombia (Castaño & Et Al, 2024) da cuenta de las severas dificultades que este sector enfrenta, no solamente a partir de la disparidad de género sino a partir del rezago económico que todos los contextos rurales en Latinoamérica han sufrido de forma crónica. ¿Es, en escenarios como estos, la actividad del emprendimiento una actividad transformadora? La respuesta es un tanto ominosa: depende.

Educación y política

Diversos estudios señalan que lo reconocido, entre otros términos, como la actitud emprendedora resulta ser un rasgo en la personalidad del individuo que puede ser detectado y fomentado desde la infancia en las primeras etapas de formación académica mediante el fomento de habilidades como la creatividad, resiliencia y capacidad de innovación (Durán & Et al, 2024). Este tipo de formación ayuda a los individuos, en resumen, a crear, desarrollar, gestionar, fomentar la innovación, la resolución de problemas y el hallazgo de oportunidades en diferentes contextos. Esto finalmente puede leerse como la ruta de formación de un líder y se encuentra completamente relacionado con el desarrollo social de las comunidades.

En Latam la situación es paradójica. Durán y Et al (op. cit.) documentan, por ejemplo, que en Colombia sobre la educación primaria la formación en emprendimiento se presenta como un fenómeno de gran relevancia presente en los lineamientos y programas de educación, pero que al mismo tiempo se carecen de los recursos suficientes para una implementación completa en términos de lo práctico.

El futuro del emprendimiento

Experimentamos un auge evidente en cuanto a iniciativas de emprendimiento. Son omnipresentes; prácticamente no existen sectores económicos que no cuenten con una o varias ramificaciones, muchas de ellas tal vez fugaces –no por ello menos rentables– otras de hecho capaces de proyectarse hacia el futuro. Analizar los factores involucrados en que estas empresas despeguen y sobrevivan, logrando pasar el gran filtro de supervivencia más allá de los tres años, se ha convertido en una de las nuevas tareas de todas las ramificaciones de los estados relacionadas con estimular y mantener la actividad económica de las sociedades; se ha vuelto de igual modo importante facilitar su lanzamiento y operatividad, al menos a corto y mediano plazo, mediante créditos y estímulos fiscales especiales que buscan asegurar los retornos, esto es, la derrama económica en una región o sector específico.

Y si el papel del Estado en términos macroeconómicos resulta fundamental en el crecimiento y dirección de las iniciativas de emprendimiento en su conjunto regionalmente, los gobiernos mantienen otro papel esencial en tanto se relacionan con los índices y opciones de educación disponibles en una misma región para un cierto tipo de sector demográfico: el perfil de un emprendedor se encuentra determinado dramáticamente por su habilidad para acceder a información en tiempo real, su capacidad para interpretarla y la velocidad con la que adapta esta información en su modelo de negocios, su estrategia económica y sus esquemas de distribución de ganancias; esto es que, en términos generales, para que un emprendedor tenga éxito, sin importar las variables regionales y demográficas, ese emprendedor requiere de entrenamiento y adiestramiento previo en el área en la que se especializará; y si esto resulta crucial, sus habilidades previas ante el avance e ingreso de tecnologías de avanzada –digamos por ejemplo, la introducción de la inteligencia artificial en su sector–resultará en resultados dramáticamente opuestos.

El dinamismo y la velocidad con la que las economías se transforman en el marco de la actualidad resultaría completamente incomprensible para cualquier especialista en economía de, digamos, cincuenta años atrás: hemos despertado en una realidad en donde el patrón de convergencia recae precisamente en la ausencia de patrones prevalecientes, en ocasiones, más allá de un semestre, más allá de un trimestre. En pocas palabras, la dirección del dinero nunca ha sido tan confusamente cambiante, tan engañosa y sí: tan peligrosa para el desarrollo económico de los países. Ante un escenario como el que describimos, además de los esfuerzos institucionales para habilitar la competencia de los países hacia el mercado global es también una prioridad que va creciendo en escala comparativa con todo lo dicho, el encontrar puntos de convergencia que puedan detener o modificar las tendencias globales; partir del posicionamiento de que el mercado se autorregulará, de que el capitalismo por sí mismo será capaz de resolver todos sus problemas centrales y los periféricos, las consecuencias de la propia industrialización (el impacto climático, el rezago económico de algunos países delante de otros) es pecar en la inocencia.

REFERENCIAS: 1. Castaño Castaño, M. M., M.Martínez Lizarralde, y C.A. Cifuentes García (2024). Emprendimiento femenino rural: aportes al desarrollo del territorio desde un enfoque de género. Equidad y Desarrollo, (43). Recuperado el 8 de septiembre de 2024 2.Comfama (s. f.). La importancia del emprendimiento. comfama.com. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 3.Durán Alarcón, I. A. & Et al (2024). La formación en emprendimiento y las actitudes emprendedoras. tesis. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 4.Ferrán Martínez C. (2024). El lado B de la cultura del emprendimiento. eleconomista.com.mx. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 5.Hidalgo Proaño, L. F. (2014). La cultura del emprendimiento y su formación. Rev. Alernativas. 15(1), 46-50. Recuperado el 8 de septiembre de 2024 6.Jimenez Folcra, V. ¿Qué siente y qué piensa un emprendedor? Experiencias de uso y modelos de aprendizaje. En: emprendimiento en tres dimensiones: Visión personal, educación y metodologías ágiles para crear tu start-up. (2024) ESIC. epub. Recuperado el 8 de septiembre de 2024

contable y fiscal

Tratamiento de caja y fondo de ahorro

Con el propósito de promover y difundir los beneficios que ambos instrumentos tienen en la economía personal, se ha investigado los puntos más importantes de estos, para plasmarlos de forma más concreta en el presente artículo.

Esta publicación orienta e informa de manera sencilla y práctica sobre los fundamentos y reglamentos legales y fiscales de los Fondos y Cajas de Ahorro, al tiempo que se explica a detalle los requisitos y limitaciones que se deben tomar en cuenta, a fin de cumplir cabalmente con las disposiciones legales y fiscales establecidas.

Pero, primero que nada es necesario conocer que en ámbito empresarial, la correcta gestión de los recursos financieros es fundamental tanto para la operación cotidiana como para el cumplimiento de las obligaciones fiscales y contables. Es por esto que entre los diversos mecanismos que utilizan las compañías para la administración del dinero de los empleados, usan los conceptos “caja” y “fondo” de ahorro, mismos que juegan un papel esencial, particularmente en el contexto de las obligaciones laborales y la mejora de la calidad de vida de los empleados.

Definiciones

Se le denomina Fondo de Ahorro a las aportaciones económicas que realizan las empresas y los trabajadores. Además de ser considerado un beneficio laboral que las empresas otorgan a sus empleados como una forma de incentivo para fomentar el ahorro a largo plazo y proporcionar a los empleados una base financiera sólida, que les permita hacer frente a gastos inesperados, como enfermedades, accidentes o imprevistos laborales.

Es una prestación que se logra a través de la negociación del Contrato Colectivo de Trabajo, en la cual la empresa se compromete a realizar aportaciones periódicas, que pueden ser semanales, quincenales o mensuales en tanto que los trabajadores convienen se efectúen descuentos de sus salarios, por las cantidades acordadas entre ambas partes.

Las modalidades de cuotas al fondo pueden variar de acuerdo con las negociaciones, pueden ser como porcentaje del salario o cantidades en pesos. La aportación de la empresa puede ser igual o diferente a la de los trabajadores.

Este no solo sirve como un instrumento de bienestar económico para el empleado, sino que también es un elemento importante en la atracción y retención de talento. Para la compañía, el manejo adecuado de este fondo es clave, tanto en términos de contabilidad como en lo referente a sus obligaciones fiscales.

Por su parte, la caja de ahorro o también conocida como caja chica es un fondo integrado por aportaciones que realizan los trabajadores a quienes se les descuenta periódicamente una cantidad de su salario. En algunos casos mediante negociación contractual la empresa otorga cantidades, como préstamo o aportación única para incrementar el fondo y posteriormente distribuirlo entre sus trabajadores particulares.

Ambos tienen como objetivo principal construir fondos para otorgar préstamos a los trabajadores o integrantes en términos preferenciales y a tasas de interés accesibles, por debajo de las que rigen en el mercado al tiempo que generan rendimientos, que se reparten junto con el monto ahorrado por el trabajador.

Las aportaciones que realice la empresa a las cajas de ahorro constituidas para sus trabajadores a través de los contratos colectivos de trabajo, serán deducibles bajo el concepto de previsión social que lo establece la constitución, en tanto que los ingresos que reciba el trabajador del fondo constituido más los rendimientos generados no causarán impuesto alguno.

Los requisitos de deducción y exención del pago de impuestos a los ingresos percibidos por los empleados, provenientes de las cajas y fondos de ahorro, deberán ser otorgados a todos los trabajadores al servicio de la empresa, tanto sindicalizados como personal de confianza.

Su gerencia se realiza por parte de los trabajadores y una de las formas más comunes, previo acuerdo entre empresas y sindicato, es aquella en que la empresa descuenta del salario del trabajador, las aportaciones a la caja y la entrega para su administración a una comisión formada por los trabajadores. Siendo la asamblea quien determina los criterios para su administración y manejo. Otra modalidad es a través de la negociación colectiva, donde se establece que la empresa aportará una cantidad en calidad de préstamo o como obsequio, además la compañía asume la responsabilidad de realizar los descuentos correspondientes, otorgar los préstamos y efectuar los cobros respectivos. Conjuntamente la empresa y sindicato a través de una comisión mixta, formulará un reglamento para la administración de la caja y el manejo de préstamos a los trabajadores.

Registro contable de la caja de ahorro

El tratamiento contable de la caja chica comienza con la creación del fondo. Para establecer este fondo, la empresa realiza una salida de efectivo desde su cuenta bancaria, lo que se registra en los libros contables de la siguiente manera:

● Cargo: caja chica (activo corriente)

● Abono: banco (activo corriente)

Cada vez que se utiliza una parte de la caja chica, se deben registrar los gastos en las cuentas correspondientes. Por eso es importante que las compañías mantengan un sistema adecuado de control y conciliación de la caja chica, incluyendo recibos y comprobantes que respalden cada uno de los gastos.

Estos movimientos se registran contablemente mediante un cargo a la cuenta de gastos correspondiente y un abono a la caja chica. Cabe resaltar que el control de estos fondos es esencial para mantener la transparencia financiera.

En los casos, -que si llegan a suceder-, cuando el fondo de la caja de ahorro se agota, es necesario reponerlo, y este movimiento se registra como una salida desde el banco nuevamente, cargando la cuenta de la caja y abonando a la cuenta de banco.

Implicaciones fiscales: la caja de ahorro

A nivel fiscal, los gastos realizados a través de la caja de ahorro pueden ser deducibles, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la legislación fiscal vigente. En México, esto implica que cada gasto debe estar debidamente registrado o documentado con una factura que cumpla con los lineamientos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), y que los pagos superiores a dos mil pesos deben realizarse mediante transferencias bancarias o medios electrónicos para ser considerados deducibles.

El no llegar a contar con la documentación adecuada puede resultar en la imposibilidad de deducir dichos gastos, lo que afectaría negativamente la carga fiscal de la empresa.

Fondo de ahorro

El fondo de ahorro es una prestación que algunas empresas ofrecen a sus empleados como una forma de incentivar el ahorro y la estabilidad financiera. Consiste en que tanto la empresa como el trabajador aportan una parte de sus ingresos en una cuenta común a nombre del trabajador, que se puede utilizar en el futuro para cualquier necesidad que se presente.

Las aportaciones que haga la empresa, para la constitución del fondo de ahorro, serán deducibles para la empresa y exentos para el trabajador, siempre que se cumplan con los requisitos fiscales que se desplazarán en el siguiente apartado.

Es importante destacar que esta prestación no es obligatoria, por lo que cada empresa decide si la ofrece o no a sus empleados. Sin embargo, puede ser un beneficio muy valorado por los trabajadores, ya que les permite ahorrar de manera constante y organizada, además de recibir una contribución adicional de su empleador.

Implicaciones fiscales

El tratamiento fiscal se encuentra regulado en México por el artículo 93 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). No pagará impuestos sobre la obtención de ingresos provenientes de fondos de ahorro establecidos en sus contratos de trabajo cuando se reúnan los requisitos de dicha ley.

● No deberán ser superiores al 13 % del salario del trabajador, en caso de ser superior por el excedente se pagarán impuestos

● Las aportaciones de la empresa serán igual al monto aportado por los trabajadores

● La aportación no deberá exceder del monto equivalente a 1.3 salarios mínimos del área geográfica que corresponda al trabajador, elevado al año.

Estas podrán ser retiradas únicamente en dos ocasiones. La primera, cuando el trabajador culmine su relación de trabajo. La segunda, una vez por año.

El uso o destino en cuanto al otorgamiento de préstamos a los trabajadores, es conveniente que las organizaciones sindicales que gocen de esta prestación, elaboren un plan de trabajo para su manejo y administración de dichos recursos y se apoyen en las instituciones bancarias, para utilizar los fondos, para efectuar préstamos a tasas de interés bajas, para el beneficio de los trabajadores participantes.

Asimismo, en cuanto al trabajador, las aportaciones al fondo de ahorro no se consideran como ingreso gravable, siempre que se cumplan con los requisitos legales ya mencionados. Sin embargo, en el caso de que el trabajador retire el fondo antes del plazo establecido, este puede ser considerado como ingreso y, por lo tanto, sujeto al pago del ISR.

Registro contable del fondo de ahorro

Este tratamiento contable implica registrar tanto la aportación del empleado como la aportación de la empresa. Todo ese proceso incluye:

● Aportación del empleado

- Cargo: fondo de ahorro (pasivo a corto plazo)

- Abono: nómina (activo circulante)

● Aportación de la empresa

- Cargo: fondo de ahorro (gasto de operación)

- Abono: pasivo de fondo de ahorro (pasivo circulante)

Al final del período (dependiendo de lo que hayan quedado las negociaciones), el fondo se liquida al trabajador. Si los fondos se encuentran invertidos para generar rendimientos, estos también deben registrarse constantemente, reconociendo los ingresos financieros obtenidos por el fondo y su distribución entre los trabajadores.

Préstamos

● Se otorgará un préstamo al año

● El monto del préstamo será hasta por la cantidad de tenga ahorrada el trabajador, incluyendo sus aportaciones y las de la empresa

● Se podrá otorgar más de un préstamo al año siempre y cuando se haya pagado totalmente el anterior y haya pasado por menos de seis meses desde que se pagó la totalidad del préstamo anterior

● Si hay remanente, es decir, en caso de no utilizarse la totalidad de los recursos disponibles, estos deberán ser invertidos en valores, inscritos en el registro nacional de valores, así como en valores de renta fija que el sistema Administración

● Tributaria determine. Los rendimientos generados por los préstamos deberán ser distribuidos entre los integrantes.

Diferencias clave entre fondo y caja de ahorro

La principal diferencia entre un fondo de ahorro y una caja de ahorro radica en la forma en que se manejan los recursos y las opciones de financiamiento disponibles. Mientras que las cajas de ahorro generan intereses y permiten solicitar préstamos a instituciones financieras, los fondos de ahorro no generan intereses y no ofrecen la posibilidad de solicitar préstamos. Además, en el caso de las cajas de ahorro, el dinero proviene exclusivamente de los recursos del trabajador, mientras que en los fondos, el patrón también puede aportar.

● Objetivo: mientras que la caja ahorro está diseñada para facilitar pagos menores y cubrir gastos operativos, el fondo de ahorro se orienta al bienestar de los empleados y el fomento del ahorro.

● Control y auditoría: La caja requiere un control continuo y conciso para evitar malversaciones, mientras que el fondo de ahorro exige un manejo estructurado de los recursos y las aportaciones de empleados y empresas.

● Tratamiento fiscal: ambos elementos tienen implicaciones fiscales, aunque el fondo de ahorro, al ser un beneficio laboral, está más regulado y sujeto a normativas específicas para evitar el fraude o la evasión fiscal.

En resumen, las cajas de ahorro pueden ser una opción más flexible y completa para los trabajadores que desean ahorrar y tener acceso a financiamiento, mientras que los fondos de ahorro son una herramienta más limitada, pero que puede ser útil para fomentar el ahorro a largo plazo.

Desafíos ante el fondo de ahorro

Una de las principales dificultades en la gestión de la caja de ahorro es mantener un control riguroso sobre su uso. Las empresas deben contar con políticas claras para su administración, limitar los montos y asegurar la documentación adecuada. La falta de controles puede llevar a pérdidas financieras no justificadas o a la imposibilidad de deducir ciertos gastos.

En el caso del fondo de ahorro, la transparencia en su manejo es crucial para generar confianza entre los empleados. Las empresas deben comunicar claramente las políticas del fondo, asegurarse de que las aportaciones sean proporcionales y mantener registros claros y accesibles. Además, la empresa debe cumplir estrictamente con las regulaciones fiscales y laborales para evitar posibles sanciones.

A modo de conclusión general, el manejo de ambas no solo implica directamente en la eficiencia operativa de una empresa, sino también en el de los empleados, y sobre todo, el fundamental cumplimiento de las obligaciones fiscales.

REFERENCIAS: 1. De Protección Al Salario, C. N. M. (n.d.). Fondo y Caja de Ahorro Tratamiento Legal y Fiscal. gob.mx. https://www.gob. mx/conampros/documentos/fondo-y-caja-de-ahorro-tratamientolegal-y-fiscal 2.Team, C. (2023, abril 19). ¿Cuál es la diferencia entre fondo de ahorro y caja de ahorro? Cobee. https://cobee.io/mx/ blog/diferencia-fondo-ahorro-caja-ahorro/

LA DIRECCIÓNTeorías de ESTRATÉGICA

Por Andrea Lomelí Hernández |Gerente Administrativo en Consultoría Estratégica

Cuando se está al frente de una empresa, sin importar su tamaño, uno se convierte en la persona que va a liderar toda la organización hacia las metas que se pretenden cumplir. Mismo que puede parecer una carga difícil de llevar. Sin embargo, hay una herramienta que ayuda a hacerla más ligera: la dirección estratégica.

Este es un campo clave en la administración que se centra en cómo las organizaciones pueden alcanzar y mantener una ventaja competitiva. A lo largo de las décadas, diversas teorías han emergido para explicar los procesos de formulación e implementación de estrategias.

Yéndonos más a una representación etimológica la palabra estrategia viene de dos términos griegos: stratos (ejército) y agein (conductor, guía). Por lo tanto, el significado original de estrategia es “el arte de dirigir las operaciones militares” lo cual parece lógico dado que en tiempos no tan remotos la riqueza, el éxito y el poder estaban directamente relacionados con las operaciones militares victoriosas.

En el presente artículo se examinarán las principales teorías de la dirección estratégica, sus fundamentos, aplicaciones y críticas, con el objetivo de proporcionar una visión completa del tema.

¿Qué es la dirección estratégica?

Pero primero es necesario conocer de mejor manera que es lo que es la dirección estratégica. Es un proceso mediante el cual una empresa fórmula, implementa, ejecuta y controla un conjunto de acciones que aseguran el funcionamiento, desarrollo y crecimiento de la organización. Principalmente, se encarga de tomar decisiones adecuadas para que todos los recursos disponibles de la organización se destinen a los objetos propuestos.

Como señalan Arthur A. Thompson, Alonzo J. Strickland en Strategic Management, la dirección estratégica “es un proceso de movimiento continuo y sistemático que proporciona una mejor guía a la organización completa sobre el punto crucial de lo que se quiere lograr, haciendo que los gerentes estén más alerta a los vientos de cambio, a las nuevas oportunidades y los desarrollos amenazadores”. Por ello, la dirección estratégica se caracteriza por una adaptación de las decisiones a entornos complejos y cambiantes, lo que conlleva que sea un mecanismo dinámico, en continua revisión y reajuste. De ahí que la habilidad para diagnosticar sea un must-have si quieres dedicarte a esta área profesional.

Además, la dirección estratégica debe aplicarse a todos los niveles y de forma coherente entre los mismos. Por un lado, este planeamiento a largo plazo debe abarcar la orientación global de la empresa en su conjunto, es decir, la estrategia corporativa: quién es la compañía, qué fines persigue, qué aporta a la sociedad, etc.

Por otro, a partir de estos fundamentos, debes también identificar cuál va a ser tu estrategia de negocio, es decir, cómo vas a competir en el mercado: ¿te identificarás por la calidad de tus productos?, ¿apostarás por un precio competitivo?, ¿primarás la innovación?, etc.

Por último, en función de la estrategia corporativa y competitiva, debes organizar la compañía a nivel interno para conseguir las metas, decidiendo la mejor estrategia funcional que te permita utilizar los recursos materiales y humanos en producción, comercialización, financiación, tecnología o recursos humanos para lograr los mejores resultados.

Para qué sirve

Es útil para conocer el entorno en el que se desarrolla la organización: el mercado, la industria, los cambios que se manifiestan en los hábitos de consumo de las personas y, por ello, ayuda a determinar las acciones que la empresa necesita para seguir avanzando, pero con la flexibilidad de adaptarlas o cambiarlas para otras, si la situación lo exige.

Otros de los propósitos estratégicos es fijar objetivos e implementar la metodología, procesos, presupuestos y otros aspectos que la compañía seguirá para cumplir dichas metas. Aunando a esto, la dirección estratégica también controla de forma efectiva el desempeño de áreas equipos y empleados, y vigilará el uso adecuado de recursos (técnicos, materiales y energéticos) con que cuenta.

Existen algunos elementos clave que permiten que estos puntos se lleguen a cumplir: estrategas, direccionamiento estratégico, diagnóstico, ventaja competitiva y efecto sinérgico.

Teoría de los Recursos y Capacidades

El fundamento de la Teoría de los Recursos y Capacidades (TRC), o también conocida como Resource-Based View (RBV), constituye uno de los principales modelos teóricos que guían la investigación que se realiza en Gestión Estratégica, y su utilización es creciente. Esta tendencia, que inicia en los años ochenta del siglo pasado, se explica por distintos factores, entre los que destacan: la aceptación, dentro de la comunidad académica asociada a la gestión estratégica, de argumentos de corte económico que se utilizan en este enfoque para explicar el comportamiento y desempeño de la empresa, y en particular, sus mecanismos de construcción y mantenimiento de la ventaja competitiva.

Asimismo, considera que la disposición de la ventaja competitiva se deriva de los recursos y capacidades únicas que posee una organización. Esta teoría se basa en la premisa de que no todos los recursos son iguales y que algunos son más valiosos que otros.

Tomando en cuenta esta perspectiva, las empresas deben identificar, desarrollar y proteger sus recursos clave para lograr un rendimiento superior.

Los elementos centrales y clave de esta incluyen los recursos, que se definen como los activos, competencias y capacidades que la empresa posee. Esta última, son las habilidades de la organización

44 | Blackstone

para utilizar sus recursos de manera efectiva. Un aspecto crucial de esta teoría es el concepto de sostenibilidad de la ventaja competitiva, que se refiere a la capacidad de la organización para mantener su superioridad en el mercado a través de recursos que sean valiosos, raros, inimitables y no sustituibles, conocidos como VRIN.

La aplicación de la RBV permite a las organizaciones analizar por qué algunas empresas superan a otras en términos de rendimiento y competitividad. Al fomentar la identificación de recursos clave y su desarrollo, las empresas pueden construir estrategias que fortalezcan su posición en el mercado.

Sin embargo, esta teoría ha sido objeto de críticas por su enfoque interno, ya que algunas argumentan que puede descuidar el análisis del entorno externo y las dinámicas del mercado, factores que son igualmente importantes para la formulación estratégica.

Teoría del Ciclo de Vida de la Industria

Esta propone que las industrias pasan por etapas predecibles que influyen en su desarrollo y en las estrategias que deben adoptar las empresas. Estas etapas son introducción, crecimiento, madurez y declinación, cada una de las cuales presentan desafíos y oportunidades diferentes. Asimismo, la duración de las mismas no está definida y puede variar considerablemente entre industrias, incluso del mismo sector.

Cada una de estas fases tiene características únicas que permiten describir el panorama del sector o la empresa. De igual manera, permite identificar estrategias para aprovechar los beneficios y potencialidades de las mismas.

Durante la etapa de introducción, las empresas suelen enfrentar alta inversión y bajo retorno, lo que puede dificultar la supervivencia. En la fase de crecimiento, se observa un aumento significativo de la demanda y la entrada de nuevas empresas al mercado. La etapa de madurez se caracteriza por la saturación del mercado y una disminución de las tasas de crecimiento, lo que puede llevar a una intensa competencia. Finalmente, en la fase de declive, la demanda disminuye y muchas empresas pueden verse obligadas a cerrar sus puertas.

Esta teoría resulta particularmente útil para las empresas, dado que les permite anticipar en el entorno competitivo y ajustar sus estrategias en función de la etapa del ciclo de vida en la que se encuentren. Sin embargo, algunos críticos argumentan que la teoría puede ser demasiado simplista, al no reflejar las variaciones en los ciclos de vida entre diferentes industrias o el impacto de factores externos que pueden alterar el curso natural del ciclo.

Teoría de la acción colectiva

Se centra en la importancia de la colaboración y la cooperación entre actores dentro de un entorno de negocio. Esta teoría enfatiza cómo las alianzas estratégicas y las redes pueden influir significativamente en el éxito organizacional, particularmente en un mundo empresarial cada vez más interconectado.

Los elementos clave de esta teoría incluyen las redes estratégicas, mismas que son colaboraciones que permiten a las empresas compartir recursos, conocimientos y capacidades, y la confianza, que se considera un elemento crucial en la formación de alianzas efectivas. En un entorno donde la innovación es rápida, como en la industria tecnológica, las empresas que logran establecer alianzas sólidas pueden obtener ventajas competitivas significativas.

La aplicación de esta teoría es especialmente importante en la industria donde la colaboración puede acelerar el desarrollo de productos y mejorar la respuesta al mercado. Sin embargo, las críticas a la Teoría de la Acción Colectiva apuntan a que puede subestimar los riesgos asociados a la dependencia de otras organizaciones y la complejidad de la gestión de relaciones, así como a la posibilidad de que una empresa pierda su identidad o dirección al entrar en alianzas.

Teoría del posicionamiento

Esta fue popularizada por Michael Porter, se centra en la importancia de la posición de la empresa en el mercado en relación con sus competidores. Constituye un aparato conceptual metodológico especialmente adecuado para estudiar la interacción en los entornos virtuales por dos razones. En primer lugar, porque considera que toda interacción es discursiva o narrativa; y, en segundo lugar, porque entiende que esta es un fenómeno cambiante, fragmentado, y absolutamente contextual. Se puede considerar que dos son los ejes que articulan las propuestas de la teoría.

Del mismo modo, esta teoría sostiene que las organizaciones pueden competir a través de tres estrategias genéricas: liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.

El liderazgo en costos implica ofrecer productos o servicios a un costo más bajo que los competidores, lo que puede resultar en un mayor volumen de ventas. La diferenciación, por otro lado, se basa en ofrecer algo único y valioso para los consumidores, lo que permite a la empresa cobrar un precio premium.

Por último, la estrategia de enfoque se centra en atender un segmento específico del mercado, lo que puede generar lealtad y menores costos de adquisición de clientes.

La aplicación de esta permite a las empresas desarrollar estrategias competitivas claras y efectivas, alinear sus recursos y capacidades con sus objetivos estratégicos. Sin embargo, las críticas a la teoría apuntan a su rigidez, ya que puede no considerar adecuadamente el dinamismo de los mercados y las rápidas transformaciones en las preferencias de los consumidores.

Un estudio citado en sitio de la UNAM (Rodríguez & Morales, 2023), declara que hasta el 20 % de los estudiantes enfrenta episodios severos de estrés y ansiedad derivado de sus actividades educativas y hasta el 56 % de los estudiantes de nivel superior experimentan ansiedad antes de presentar un examen.

Teoría del Entorno

Sostiene que las organizaciones deben adaptarse a las condiciones externas del entorno en el que se operan. Esta teoría enfatiza la importancia del análisis del entorno como un componente clave en la formulación estratégica, sugiriendo que las empresas que comprenden mejor su contexto externo están en una mejor posición para anticipar y reaccionar a los cambios.

Los componentes del entorno incluyen factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos (PETS), que impactan directamente en la operativa de las organizaciones. También se considera la competencia y las regulaciones, que pueden incluir en las estrategias empresariales.

Las empresas que logran desarrollar un entendimiento profundo de su entorno pueden identificar oportunidades y amenazas, lo que permite formular estrategias proactivas.

Sin embargo, esta teoría también enfrenta críticas, ya que puede llevar a las organizaciones a ser demasiado reactivas en su enfoque estratégico. En un entorno que cambia rápidamente, las empresas pueden perder oportunidades si se enfocan demasiado en reaccionar a las condiciones externas, en lugar de anticipar tendencias y proponer innovaciones.

Conclusión

La dirección estratégica se presenta como una herramienta esencial para el liderazgo eficaz de las organizaciones, sin importar su tamaño. A través de la formulación, implementación y control de estrategias, los líderes pueden guiar a sus empresas hacia el cumplimiento de metas y la obtención de una ventaja competitiva. Este proceso no solo se centra en la asignación óptima de recursos, sino que también requiere una adaptación constante a entornos cambiantes.

De este modo, cada una de las teorías de la dirección estratégica ofrecen una variedad de marcos y enfoques para entender cómo las organizaciones pueden formular e implementar estrategias efectivas en un entorno competitivo. Todas presentan fortalezas y debilidades, la selección de la más adecuada dependerá del contexto y las circunstancias específicas de cada organización. A medida que el entorno empresarial continúa evolucionando, integrar múltiples teorías puede ser la clave para desarrollar un enfoque estratégico más holístico y efectivo, permitiendo a las empresas adaptarse y prosperar en un mundo en constante cambio.

REFERENCIAS: 1. Geocrítica, & Duran, A. M. G. M. E. a. P. F. N. M. a. V. I. (n.d.). La teoría del posicionamiento como herramienta para el análisis de los entornos virtuales. https://www. ub.edu/geocrit/sn/sn-170-3.htm 2.Páez, G. (2022, noviembre 24). Ciclo de vida de la industria Qué es, definición y concepto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/ ciclo-de-vida-de-la-industria.html 3.Reynoso, C. F., Valenzuela, K. E. F., & Campos, L. M. C. (2017). La teoría de recursos y capacidades: un análisis bibliométrico. Nova Scientia, 9(19). https://doi.org/10.21640/ns.v9i19.739 4.Tirado, A. A. (2021, octubre 6). Breve introducción a las primeras teorías de la dirección estratégica. Ainos Publicidad. https://ainospublicidad. es/teorias-direccion-estrategica/ 5.Universidades, S. (2024, septiembre 5). Dirección estratégica: qué es | Blog Santander Open Academy. Santander Open Academy. https:// www.santanderopenacademy.com/es/blog/direccion-estrategica.html

Elikon TRADE

BROKERS

Nuestros servicios comerciales:

Comisión mercantil para la venta de:

Inmuebles

Equipo de transporte y refacciones

Materiales de construcción

Maquinaria y equipo industrial

Gestión profesional de ventas

Consultoría coimercial profesional

Estudios de mercado

Intermediación comercial de mercancías y bienes

Consultoría comercial en software de ventas: CRM y módulos comerciales ERP

Soluciones integrales en materia comercial para tu negocio

I N FO RME S : E-M ail : com e rc ia l@eli ko n. m x 449 116 24 61

“Elikon Real Estate” y “Elikon Trade Brokers” son marcas operadas por Vinculación Comercial del Bajío, SA de CV

PARA PROTECCIÓNHerramientas tecnológicas

de información empresarial

Es un hecho comprobado por una innumerable cantidad de personal especializado en soporte técnico y otros departamentos enfocados en los sistemas de una organización o empresa: muchos de los usuarios con los que trabajan día con día, confían aún en la presencia y operación del antivirus instalado en el equipo, muchas veces gratuito y desde ya varios años atrás, parte de la propia paquetería añadida de software que ofrece Windows. Sin que esto se trate de una invitación a desactivarlo, la mayoría de los piratas y criminales informáticos –un término preferible al de cibercriminales– dependen de este tipo de comportamiento completamente normalizado del lado de los usuarios, medido en estadísticas y de acceso por completo público.

Puede decirse algo muy cercano del hábito de cancelar y posponer actualizaciones de seguridad, las mismas que suelen resultar críticas, incluso cuando no fuerzan la respuesta del usuario y en incontables escenarios, el odiado escenario en el que nos encontramos trabajando de lo más normal en nuestro ordenador para terminar perdiendo la mañana, la tarde o el día entero por una "actualización crítica" le ha dado vuelta al mundo como una de las cosas que hemos acordado como más irritantes de nuestra vida digital, sobre todo cuando múltiples situaciones dependen de la funcionalidad continua de nuestros aparatos. Y qué decir, por ejemplo, de la caída masiva de sistemas de la marca citada ocurrida hace algunos meses en este mismo año, que llegó a paralizar aeropuertos y otros lugares, que sí, también eran "críticos".

Más o menos así se va dibujando nuestro comportamiento delante del monitor. Detestamos las interrupciones, queremos que nuestro sistema esté siempre disponible y dependiendo de en qué ciclo económico

nos encontremos, ya qué generación pertenezcamos, nos creemos absolutamente todo lo que dicen las redes sociales al respecto de ofertas y descargas gratuitas, usualmente terminando en sitios que inyectarán todo tipo de amenazas para esta, tan preciada estabilidad, desde el más elemental malware, hasta trackers que silenciosamente observa nuestro conducta en línea para alimentar bases de datos de comportamiento encargados por empresas multinacionales, virus, caballos de Troya e incluso un pesadillesco ransomware; un programa que encripta toda la información personal que tenemos en el ordenador buscando que el usuario tenga qué pagar una suma cuantiosa de dinero por el acceso a su propia información.

Es precisamente por este motivo principal, porque nuestra cultura digital nos ha vuelto políglotas en materia de memes y nuevas tendencias en redes sociales, pero tristemente limitados en cuanto a prácticas y recursos para proteger nuestra información que ha surgido toda una industria alrededor de mantenerla a salvo; y si escalamos este escenario al empresarial, que suele contar con usuarios de comportamiento bastante similar, podremos entender cómo es que llegamos a un punto en donde la instalación de herramientas de seguridad que busquen proteger la Información Altamente Sensible de una empresa se ha vuelto una situación prioritaria.

En este artículo daremos un recorrido por las herramientas más utilizadas con este fin, con la finalidad de ofrecer un panorama amplio desde donde todo tipo de empresarios cuyo giro involucre la instalación de un sistema informático (a estas alturas, prácticamente todos requieren o se verían beneficiados con la instalación de uno) pueda obtener una radiografía útil para la toma de decisiones informada sobre sus propios negocios.

La seguridad informática en la actualidad digital Todo comenzó con la introducción de herramientas digitales enfocadas en la inteligencia de negocios, lo que nos remonta a la última década del siglo pasado (Navarrete & Et Al, 2024), donde las empresas comenzaron a invertir cada vez más en la generación, examinación, análisis y toma de decisiones a partir de la obtención de datos importantes en tiempo real. Esto va de la mano, precisamente con la introducción de las tecnologías de la información, que se han transformado paulatinamente en una piedra angular de los modelos de negocios de las grandes corporaciones y marcas al facilitar la toma de decisiones, mejorar la eficiencia operativa, identificar tendencias de mercado y mejorar la satisfacción del cliente objetivo. Al introducir métricas y software capaz de recabar estadísticas, datos y cifras alrededor de los mercados, las empresas dieron un primer paso en convertirse ellas mismas en el punto de generación de datos.

Hoy en día, el tema está zanjado con ejemplos como lo son el omnipresente Facebook, en donde los usuarios son la mercancía y los clientes, las corporaciones interesadas en recabar la enorme cantidad de información que la plataforma puede recabar, deducir e incluso extrapolar del comportamiento humano a nivel mundial.

Con este cambio, para la entrada del siglo, surgen también nuevos desafíos: al transformar la información ya no solamente de las empresas, sino de los propios usuarios, los límites entre lo personal y lo público comienzan a desvanecerse: parece ser que en cierto sentido la nueva moneda es la individualidad, y es en torno hacia allá a donde tira no solamente la tendencia global del desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, sino también el resto del sistema económico, incluyendo la piratería y el crimen digitales; para ellos, la nueva moneda también surge de la información recabada por las empresas y las posibles aplicaciones de las mismas en distintos contextos que pueden quedarse en lo informático, pero extenderse hacia lo social y que finalmente tienen un fin por completo económico, si bien ilícito.

La responsabilidad de la seguridad informática cumple una doble función para las empresas. Los recientes cambios en los marcos jurídicos han comenzado a priorizar leyes y estatutos que buscan garantizar la seguridad de la información de los usuarios. Esta información no solo es esencial para la protección de los ciudadanos en sus respectivos países, sino que también recae en la responsabilidad de las empresas que la gestionan. Aunque estas pueden informar sobre el uso de los datos para diversos fines, no deben explotarlos hasta el punto de exponer injustificadamente la privacidad de los individuos.

Además, las brechas en los sistemas informáticos de cualquier empresa pueden resultar en pérdidas millonarias. Por ejemplo, la filtración de una base de datos que vincula correos electrónicos con contraseñas en una pequeña empresa puede dejar vulnerables a miles o millones de usuarios. Esto ocurre en gran parte debido a las malas prácticas de seguridad, ya que muchos usuarios tienden a repetir patrones al elegir contraseñas en múltiples servicios.

Hablando en concreto, los datos empresariales, se definen entonces como aquellos compartidos por los usuarios de una organización, entre diversos departamentos e incluso regiones geográficas (Veristas, s.f.). La pérdida de datos empresariales presupone la pérdida de activos económicos como consecuencia de diversas implicaciones. En ese escenario y ante la posibilidad siempre presente de un ataque cibernético (lo usaremos esta ocasión), estas son las herramientas más útiles para hacerles frente y combatirlos.

● Software antimalware y Antivirus

Probablemente el tipo de software más popular en el mundo digital por su presencia continuada durante décadas, ambos resultan tan útiles como vigente sea su base de datos y sus protocolos de defensa, contención y eliminación de amenazas. Un malware se define como una pieza de código que tiene intenciones maliciosas para con el equipo en donde se aloja; lo que puede entenderse desde la posibilidad de comunicar parte del comportamiento de los usuarios delante de la máquina, hasta capturar la introducción de contraseñas y correos electrónicos, pasando por la modificación del comportamiento del sistema, la deshabilitación de los sistemas de actualización automáticos y como dijimos ya, la encriptación no solicitada por el usuario de información en un equipo.

Seleccionar un software antimalware en los costos promedio para el periodo, capaz de actualizarse automáticamente y concatenado a bases de datos útiles en la detección de nuevas amenazas no es una labor menor, puesto que dicha inversión deberá replicarse en todos los equipos conectados a una misma red (Gómez, 2023).

● Firewall, escáner de vulnerabilidades y servidores proxy

Los reunimos en una misma sección porque estas tres herramientas se dedican a una área diferente del mismo proceso. Cuando un equipo se encuentra conectado a Internet, el mismo realiza una conexión con un servidor remoto que cuenta con la información que el usuario ha solicitado, ya sea lanzando un programa que se conecta directamente al mismo o tecleando manualmente una URL en la barra de navegación de un ordenador. En cualquiera de los casos, esta conexión puede ser compartida y observada por terceros y en realidad, no cuenta con ninguna garantía por parte del servidor de información final, lo que puede dar lugar a todo tipo de estrategias para impersonal esa información, modificarla o aprovechar la solicitud para infiltrar el equipo.

Es en este tenor que, por un lado, un Firewall se ocupará de bloquear los puertos de conexión IP del equipo mediante una lista de configuración, impidiendo que durante la navegación, la descarga o cualquier otra respuesta del usuario, el servidor remoto solicite la apertura de puertos adicionales a los necesarios para una navegación promedio; por el otro lado, un Escáner de vulnerabilidades se encontrará monitoreando la actividad en segundo plano del equipo mientras este se encuentra conectado en tiempo real, detectando patrones comunes y relacionados con un ciberataque, deteniendo la conexión y tomando soluciones en el momento de que estos patrones ocurran.

Finalmente, un Servidor proxy se trata de un servidor intermediario al que el equipo se conecta para navegar y que envía y filtra la información de toda la red, analizando su tráfico y siendo capaz de rechazar solicitudes no deseadas, bloqueando el acceso a sitios web maliciosos o no permitidos dentro de un contexto laboral y estableciendo un sistema de identificación que restringe la red y registra todas las actividades.

● Integración de tecnologías de avanzada

A partir de este año, la integración de la Inteligencia Artificial se ha vuelto irreversible en muchos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo la seguridad informática de las empresas. A través del análisis de big data, la convergencia de información en la nube y la capacidad de procesamiento de algoritmos de aprendizaje profundo, se espera simplificar y optimizar el funcionamiento de estas herramientas. El objetivo es alcanzar un nivel de integración en el que una única funcionalidad pueda tomar decisiones de seguridad más rápidamente que el propio usuario.

Conclusión

La protección de la información empresarial es un desafío que requiere tanto tecnologías avanzadas como estrategias bien pensadas. Las herramientas tecnológicas como firewalls de próxima generación, sistemas de detección de intrusos y soluciones basadas en inteligencia artificial son esenciales para enfrentar las amenazas actuales. Sin embargo, su efectividad depende en gran medida de la correcta implementación, actualización y gestión por parte de las empresas. Para garantizar la seguridad de la información, es necesario un enfoque holístico que combine tecnología, capacitación y monitoreo continuo.

Precisamente por la dificultad de la integración de un sistema verdaderamente efectivo y orgánico que combine todos estos aspectos es que resulta importante que las empresas fomenten la capacitación continua de sus empleados en temas de seguridad para mitigar riesgos internos; de igual y sin importar las leyes vigentes aplicables a un territorio, una empresa debe invertir en conocer no solamente las normas estandarizadas sobre la protección de datos en el país, sino a nivel internacional, lo que además de evitar sanciones futuras va a fortalecer la confianza que los clientes tienen sobre la empresa.

Se proyecta que el mercado global de ciberseguridad continúe creciendo, lo que impulsará la innovación en nuevas herramientas y soluciones más asequibles y robustas, pero al mismo tiempo y de forma recíproca retroalimentará las amenazas de ciberataques y las estrategias que se emplean para el robo de información altamente sensible; por ello, un enfoque en donde la ciberseguridad deja de ser únicamente una preocupación técnica y se transforma en una sección integral de las estrategias de negocio en el largo plazo resulta lo más idóneo.

REFERENCIAS: 1. Astudillo-Romero, A. E. ., & Torres-Negrete, A. de las M. . (2024). Auditoría digital un mundo interconectado: seguridad financiera y fiscal en empresas de construcción [Digital auditing in an interconnected world: financial and tax security in construction companies]. Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas, 4(especial), 152–163. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 2. Camargo, C. (2024). La importancia de proteger la información empresarial con herramientas tecnológicas. linkedin.com. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 3. Catellnou, R. (2921). Las herramientas de seguridad informática que protegerán tu empresa. catio.net. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 4. Coppola. M. (2024). Seguridad informática: qué es, tipos y características. blog. hubspot.es. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 5. Gómez, J. A. (2023). Las 12 mejores herramientas de seguridad informática para empresas. deltaprotect.com. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 6. DocuSign (2022). Conoce los 7 mejores métodos de seguridad informática para tu empresa. docusign.com. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 7.Navarrete Reina , V., Samaniego Mena, E., & Oviedo Bayas, B. (2024). Estrategias de Modelos de Inteligencia de Negocios en el crecimiento económico de las PYMES. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 12(24), 1-12. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 8. Pérez, C. L., Torres, T. & Mestra, J. A. (2024). Herramienta de inteligencia de negocios y analítica de datos, como modelo estratégico para la toma de decisiones: caso Hospital de la Vega. Tesis. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 9. Ramos Rodulfo, J. B. (2024). Implementación de un sistema web para mejorar el proceso de protección de datos altamente críticos (DAC) de las bases de datos en una entidad financiera. Tesis. Recuperado el 7 de septiembre de 2024 10.Veritas (s.f.). Protección de datos empresariales: la guía definitiva. veritas.com. Recuperado el 7 de septiembre de 2024.

Empresa con una visión prometedora y comprometida con la innovación tecnológica en materia de salud.

Brindamos servicio de alta especialidad en hemodiálisis y banco de sangre se mediante alianzas estratégicas con fabricantes, proveedores y distribuidores especialistas en la comercialización de bienes, dispositivos médicos, equipo médico y servicios de alta tecnología.

SERVICIO INTEGRAL DE HEMODÍALISIS:

SERVICIO INTEGRAL DE BANCO DE SANGRE:

Cerrada de Popocatépetl
Colonia Xoco,

DISTRITO SUR COMERCIAL

LOCALES COMERCIALES AL SUR DE AGUASCALIENTES

En tan solo dos niveles comerciales cuenta con:

42 Locales comerciales

11 Locales para restaurantes

11 Locales para servicios

153 cajones de estacionamiento

Núcleo médico Áreas verdes

Zona infantil Free Standing

Un proyecto que será la referencia de la zona de sur de Aguascalientes.

+Informes: 333 464 7719

MAPEO DE LA CULTURA Y EL CAMBIO DE LA EMPRESA MEXICANA

El entorno empresarial mexicano ha experimentado transformaciones profundas en las últimas décadas debido a factores como la globalización, la adopción de tecnologías digitales y el cambio en las expectativas de los empleados. Estos cambios han modificado las estructuras organizacionales, los modelos de gestión y, fundamentalmente, la cultura corporativa.

La cultura organizacional es un elemento crucial en cualquier empresa, ya que define los valores, normas y comportamientos que guían las acciones de sus miembros. En México, la cultura organizacional tiene características particulares influenciadas por factores históricos, sociales y económicos.

Las relaciones personales, la lealtad, la fuerte jerarquía y la conciencia de estatus son características dominantes. La etiqueta laboral no difiere demasiado de la de otros países latinoamericanos. Sin embargo, la proximidad de México a EE. UU. y los fuertes lazos comerciales entre ambas naciones también han conformado la cultura empresarial.

Es decir, el mapeo de la cultura organizacional y la gestión del cambio se han convertido en componentes esenciales para las empresas que desean mantenerse competitivas en el entorno actual.

En este artículo de investigación se exploran las claves y desafíos de la cultura organizacional en las empresas mexicanas para adaptarse al cambio continuo, destacando su impacto en la motivación, retención y desempeño de los empleados, así como los factores que la han moldeado.

Concepto

Primero que nada, debemos definir el término cultura organizacional: es un conjunto que se precisa como el cúmulo de valores, creencias, normas y prácticas compartidas por los miembros de una organización. Esta cultura influye en la manera en que las empresas gestionan sus recursos, toman decisiones, abordan los desafíos, aspectos observables cuantificables y medibles, por ejemplo, cuando los equipos inician sus reuniones 10 minutos más tarde de la hora acordada.

En México, la cultura organizacional ha sido históricamente influenciada por factores como la jerarquía, el respeto por la autoridad y la lealtad hacia la organización. Cada uno de estos elementos reflejan aspectos más amplios de la cultura nacional, misma que tiende a ser colectivista, con un enfoque en la familia y las relaciones interpersonales.

Mapa de Alexander Osterwalder

Uno de los ejemplos que puede aportar más para entender este proceso es el Mapa de la Cultura Organizacional de Alexander Osterwalder, quien hace una analogía con el desarrollo de una flor o planta, donde comenzamos con la base para su desarrollo, que vendría a representar las facilidades y bloqueadores, un tallo o tronco fuerte (comportamiento) que nos ayudará a cosechar sus frutos (resultados).

Osterwalder también señala que no se puede diseñar mecánicamente una cultura como lo harías si diseñamos un automóvil. Una organización es un sistema social que es infinitamente más complejo que un coche. Diseñar la cultura es más parecido a cómo diseñarías y cultivaríamos una flor, sentando elementos que vayas sembrando con los cuidados necesarios.

Si aterrizamos esta analogía dentro de una organización, podemos observar que en la parte superior nos encontramos con los frutos o los resultados que queremos ver en una organización. Números, cifras o cosas tangibles para ver que vamos por buen camino.

A continuación, nos encontramos con el tronco o el tallo, que es donde se encuentra el corazón de un equipo. En este lugar podemos observar o escuchar, los comportamientos, las cosas positivas o las negativas que se realizan día con día.

Por último, llegamos a la base, a las raíces, donde se desarrollan los facilitadores o los bloqueadores que nos permitirán o nos impedirán que la organización logre desarrollarse y alcanzar sus objetivos. En este punto, hay elementos que sí se pueden controlar y a los que debemos prestar mucha atención.

Elementos clave del mapeo cultural

El mapeo de la cultura organizacional mexicana revela varios componentes clave que caracterizan a las empresas en el país. Mismas que se desglosan a continuación para conocer un poco más a detalle cada una de ellas.

● Familia y relaciones interpersonales: esta desempeña un papel esencial en la cultura mexicana, valora profundamente las conexiones familiares y comunitarias, lo cual se refleja en el entorno laboral. Las empresas mexicanas suelen fomentar un ambiente de trabajo cálido y cercano, donde las relaciones personales juegan un papel fundamental. Este aspecto puede contribuir a una mayor cohesión y colaboración entre los empleados.

● Jerarquía y autoridad: las estructuras piramidales son comunes en las compañías, donde se respeta y valora la autoridad. Esta característica puede facilitar la toma de decisiones rápidas y claras, pero del mismo modo consigue limitar la comunicación abierta y la innovación si no se manejan adecuadamente.

● Lealtad y compromiso: la fidelidad tanto a la empresa como a los líderes de la misma, es altamente valorada

en la cultura mexicana. Los empleados tienden a mostrar un fuerte compromiso con sus trabajadores, lo cual puede llegar a traducirse en bajos índices de rotación y una fuerza laboral estable.

● Adaptabilidad y flexibilidad: las compañías en México suelen ser adaptables y flexibles, una cualidad que les permite responder eficazmente a cambios y desafíos del entorno. Esta característica es vital en un contexto económico y política a menudo fluctuante.

● Respeto por la autoridad: En el país, el respeto por la autoridad y los superiores es un valor central que incluye en la forma en que los empleados se relacionan con sus líderes y gestionan las instrucciones.

● Colectivismo y sentido de comunidad: A diferencia de las culturas más individualistas, las organizaciones mexicanas valoran el trabajo en equipo y la cooperación. El bienestar colectivo a menudo prevalece sobre el interés individual.

Cada uno de estos elementos han sido fundamentales para la identificación de las empresas mexicanas, pero con el tiempo han comenzado a transformarse debido a la influencia de nuevas corrientes globales, el cambio generacional y la evolución de las tecnologías.

Blackstone | 57

Desafíos

Así como todo, el mapeo de la cultura organizacional y el cambio en la empresa mexicana también enfrentan una variedad de desafíos significativos. A continuación, se presentarán algunos de los principales retos que las organizaciones en México deben de superar para conseguir una transformación cultural efectiva:

● Equilibrio entre jerarquía y colaboración: a pesar de que la clasificación puede aportar claridad en las funciones y responsabilidades, es esencial encontrar un equilibrio que también promueva la colaboración y la participación. Fomentar una cultura de comunicación abierta y respeto mutuo puede ayudar a superar las barreras piramidales.

● Diversidad e inclusión: promover la diversidad e inclusión sigue siendo un desafío para muchas compañías. A pesar de los avances, es necesario seguir trabajando en la creación de ambientes laborales donde se valoren las diferencias y se promueva la igualdad de oportunidades para todos los empleados

● Innovación y creatividad: la adaptación a nuevos métodos y tecnologías es crucial para mantenerse competitivo. Las empresas deben fomentar una cultura que incentive la innovación y la creatividad, superando el miedo al fracaso y alentando la experimentación y el aprendizaje continuo.

● Desarrollo y capacitación: la inversión en el desarrollo y capacitación de los empleados es fundamental para el crecimiento organizacional. Las empresas deben establecer programas robustos que no solo mejoren las habilidades técnicas, sino que también fortalezcan las competencias blandas y el liderazgo.

● Resistencia al cambio: este es uno de los mayores desafíos, debido a que, muchas veces las personas están acostumbradas a ciertos patrones de comportamiento y estructuras que han prevalecido durante años. En la empresa mexicana, las jerarquías rígidas y la familiaridad con los procesos tradicionales pueden crear una inercia que dificulta la adopción de nuevos enfoques y actitudes.

● Desconfianza hacia los procesos de cambio: la falta de transparencia y comunicación clara sobre los objetivos y beneficios del cambio puede generar recelo entre los empleados. En algunas organizaciones, los procesos de cambio se perciben como una amenaza a la estabilidad laboral. A modo de mitigar este problema, es crucial establecer una estrategia de comunicación efectiva que incluya a todos los niveles de la organización y que permita la participación activa de los trabajadores en la creación de la nueva cultura

● Adaptación a la globalización y competencia internacional: Las empresas mexicanas, en un contexto global, enfrentan el desafío de competir en un mercado internacional que exige mayor agilidad, innovación y adaptabilidad. En este escenario, adaptar la cultura organizacional a estándares globales, como la colaboración intercultural, el uso de tecnologías avanzadas y la apertura a mercados internacionales, puede ser un reto. Las empresas que no logran ajustar su cultura a estas nuevas realidades pueden quedarse atrás frente a competidores más ágiles.

La cultura organizacional tiene un impacto significativo en la motivación y retención de los empleados. Un entorno de trabajo positivo y enriquecedor puede mejorar la satisfacción laboral, aumentar la productividad y reducir la rotación de personal. Además, una cultura sólida y coherente puede fortalecer la identidad de la empresa, mejorar la cohesión interna y proyectar una imagen atractiva a clientes y socios.

Influencia de la globalización y tecnología

La globalización ha tenido un impacto directo en las empresas mexicanas al incrementar la competencia internacional y exponerlas a prácticas de gestión de vanguardia. Las organizaciones que interactúan con socios o clientes extranjeros se ven obligadas a modificar aspectos de su cultura para alinearse con estándares globales.

Esto ha llevado a la incorporación de prácticas más orientadas al desempeño y a la innovación, lo que en algunos casos ha entrado en conflicto con las estructuras tradicionales jerárquicas.

Por otro lado, el avance tecnológico, particularmente la digitalización y el trabajo remoto, ha impulsado cambios significativos en la forma en que las empresas gestionan su talento y procesos. La introducción de herramientas tecnológicas ha obligado a las organizaciones a reconfigurar la forma en que operan, exigiendo una cultura más ágil, colaborativa y flexible.

Mapa de la cultura actual

Después de profundizar en el tema, ahora sabemos cómo elaborar un mapa que refleje la cultura actual. Por ello, es imprescindible tener claridad sobre los resultados que hemos obtenido hasta ahora y aquellos que aspiramos a alcanzar.

Una vez definida estos aspectos, avanzamos a la siguiente fase: la identificación de comportamientos, que dividimos en tres categorías:

●Comportamiento individual: incluye responsabilidades, actitudes negativas y miedos

●Comportamiento de equipo: se refiere a conflictos internos y la falta de prácticas o dinámicas innovadoras

●Comportamiento de liderazgo: abarca la ausencia de liderazgo efectivo y la priorización de métricas sobre el bienestar del personal.

Este análisis nos permite visibilizar las situaciones que obstaculizan el desarrollo de la cultura organizacional deseada. En la última parte, identificamos facilitadores y bloqueadores en cuatro áreas clave para facilitar su reconocimiento y optimizar los esfuerzos:

● Incentivos: Pueden ser inexistentes o exclusivamente numéricos.

● Procesos y normativas: a menudo, son excesivamente burocráticos, dificultando la toma de decisiones

● Personas: se manifiestan a través de sanciones severas por errores

● Liderazgo: incluye la microgestión y decisiones unilaterales.

Construcción del mapa cultural deseado

Con los conceptos y ejemplos que se han analizado a lo largo del documento, una persona ya puede construir un mapa de la cultura que desea. Para ello, se debe realizar el mismo ejercicio estructurado en:

● Resultados

● Comportamientos

● Facilitadores y bloqueadores

En cuanto a los resultados, podemos aspirar a un mayor compromiso de los colaboradores en la organización o a la generación constante de ideas innovadoras. En términos de comportamientos, la experimentación con nuevas ideas y el fomento de equipos más colaborativos son pasos iniciales prometedores.

Finalmente, en la sección de facilitadores y bloqueadores, empoderar a las personas y fomentar el desarrollo de líderes o mentores será fundamental para avanzar hacia una cultura organizacional más saludable y adaptable.

Es importante recordar que para transformar la cultura en una organización, primero debemos entender nuestro punto de partida. A través de acciones concretas, podremos generar un impacto real hacia la dirección deseada. El cambio comienza a nivel personal y se irradia a toda la organización.

Conclusión

La cultura organizacional en las empresas mexicanas está profundamente influenciada por valores sociales y tradiciones, lo que le confiere características únicas. Sin embargo, también enfrenta desafíos que deben ser abordados para fomentar ambientes laborales más inclusivos, innovadores y colaborativos. Las empresas que logren equilibrar estos aspectos tendrán una ventaja competitiva, al crear un entorno donde los empleados se sientan valorados y motivados para contribuir a los objetivos organizacionales.

La clave está en reconocer y valorar las fortalezas culturales, mientras se trabaja de manera proactiva en superar las limitaciones y adaptarse a las demandas cambiantes del mundo laboral moderno.

REFERENCIAS: 1. Comprender la cultura empresarial mexicana https:// www.globalbusinessculture.com/es/mexico/what-you-need-toknow-about-business-culture-in-mexico/ 2. Cultura Organizacional en Empresas Mexicanas: Claves y Desafíos. https://es.linkedin.com/ pulse/cultura-organizacional-en-empresas-mexicanas-claves-ydesaf%C3%ADos-lph5f 3.La cultura organizacional, el cambio y la innovación. (n.d.). https://www.palo-it.com/es/blog/reinventandola-cultura-a-trav%C3%A9s-de-la-innovaci%C3%B3n 4.La cultura organizacional como una herramienta de cambio https://ssires.tec. mx/es/noticia/la-cultura-organizacional-como-una-herramientade-cambio

Especialistas en soluciones de comercio internacional

SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN Y DSITRIBUCIÓN TERRESTRE

Fletes terrestres.

Recolección y entrega de mercancías.

Fletes aéreos nacionales.

Embalaje y flejado.

Custodia.

Almacenaje de mercancías.

Servicio ejecutivo y foráneo 24/7.

Traslado de mascotas.

SERVICIO ADUANAL

Despacho en aduana de importaciones y exportaciones.

Logística internacional y nacional.

Seguros de mercancías. Asesoría personalizada en comercio exterior.

Cargas proyecto.

Gestión de trámite y operaciones con cuaderno ATA.

Gestión de certificados origen.

Gestión de trámites ante dependencias gubernamentales.

Planeación de una negociación

La negociación es un proceso fundamental en diversos ámbitos, desde el contexto empresarial hasta el personal. La efectividad de un arreglo depende en gran medida de una adecuada planificación y estrategia. Pero antes de comenzar con este transcurso, es necesario hacerse una serie de preguntas: ¿Cuál es la naturaleza del conflicto?, ¿cuál es la historia que lleva a esta negociación?, ¿quién está involucrado y cuáles son sus percepciones del conflicto?, ¿qué se desea obtener de la negociación?, y ¿cuáles son las metas?

Del mismo modo tenemos que conocer a qué se refiere la “estrategia” que guía a una negociación viable. Es una palabra que tiene demasiados significados, sin embargo, en cualquiera de ellas se identifican cuatro elementos típicos: opción, oportunidad, interdependencia e información imperfecta e incompleta.

Asimismo, no es lo mismo táctica que estrategia, ya que la primera se subordina a la segunda; y en cuanto a planeación y logística, la primera es parte integral de la segunda, es decir, la acción. Por ejemplo, una estra-

tegia es un plan o método cuidadoso, especialmente para lograr un fin. Mientras que el uso de tácticas se refiere a la habilidad para usar los medios disponibles para alcanzar ese fin.

Por otro lado, la negociación es una astucia esencial en diversas áreas de la vida, desde la resolución de conflictos hasta la toma de decisiones empresariales. La capacidad de negociar eficazmente no solo implica técnicas de comunicación, sino también una preparación meticulosa. La planeación se presenta como un paso fundamental que permite a los negociadores establecer objetivos claros y prever posibles obstáculos. Un enfoque bien estructurado en la planeación no solo mejora la confianza del negociador, sino que también facilita un proceso más fluido y efectivo.

Es por esto que en el presente artículo se explorarán las etapas esenciales en la planeación de una negociación, las estrategias que pueden emplearse y las consideraciones clave que deben tenerse en cuenta para alcanzar resultados óptimos.

Negociación

¿Qué se espera de ella? Es fundamental que un negociador identifique los límites financieros en los que puede operar. A menudo, se enfrentará a diversas partes interesadas cuyas necesidades deberán satisfacer para alcanzar un acuerdo que sea bien recibido. Algunos ejemplos de esto podrían ser:

● La necesidad de un contrato: es poco común encontrar a alguien que firme un documento legal sin realizar cuestionamientos. Si se llega a un acuerdo formal, los asesores legales involucrados deberán considerar varias restricciones estrictas

● El departamento financiero: este suele tener la autoridad para bloquear cualquier acuerdo

Consideraciones personales

La elaboración del contrato simultáneamente con las negociaciones presenta ventajas, ya que el borrador actúa como un resumen claro de lo acordado, idealmente sin ambigüedades. Además, el cierre del acuerdo se formaliza mediante el intercambio de firmas. Sin embargo, si las negociaciones preceden a la redacción del contrato es crucial tener en cuenta que pueden reabrirse los términos hasta llegar a un consenso.

Asimismo, cabe señalar que es vital reconocer situaciones donde no existe una relación a largo plazo con la contraparte. En estos casos, perder el respeto del oponente puede ser irrelevante, incluso si se trata de un negociador agresivo.

Etapas

La planeación de una negociación se puede dividir en varias etapas esenciales, esto debido a que es un proceso complejo que va desde la preparación hasta el cierre exitoso. A continuación se desglosa cuáles son y cómo se pueden llevar a cabo de manera efectiva.

En primer lugar, es crucial la definición de objetivos. Establecer metas claras y alcanzables permite que los negociadores tengan una dirección parecida durante todo el proceso. Es vital determinar qué se espera obtener del convenio y cuáles son los límites que no se deben cruzar.

A continuación, se debe realizar un análisis de la parte contraria. Esto implica investigar sobre la otra parte, entendiendo sus intereses, necesidades y motivaciones. Identificar posibles puntos de acuerdo y desacuerdo no solo facilita la preparación, sino que también permite anticipar las reacciones que pueden llegar a tener en el momento que se realice la negociación.

Una vez hecho esto, es hora de crear una relación sólida con la contraparte involucrada. Esto implica establecer una comunicación abierta y constructiva, basada en la confianza y el respeto mutuo. Durante esta etapa, es importante escuchar activamente a la otra parte y demostrar empatía hacia sus necesidades y preocupaciones.

Cuando se obtiene una confianza ya estrechada por ambas partes, se puede pasar al siguiente punto: ambas partes presentarán sus propuestas iniciales. Es de suma importancia que estas proposiciones sean claras, realistas y respaldadas por argumentos claros. Durante la presentación de propuestas, es fundamental mantener una actitud abierta al diálogo y estar dispuestos a escuchar las contrapuestas de la otra parte.

Una vez que se han presentado todos los argumentos, se da inicio a la negociación. Aquí es cuando se deben buscar soluciones que sean mutuamente beneficiosas y satisfactorias. Es importante mantener una actitud colaborativa y flexible, y estar dispuesto a realizar concesiones y buscar alternativas creativas.

La selección de estrategias y tácticas es otra parte importante. Elegir un enfoque de negociación, ya sea competitivo, colaborativo o un enfoque mixto debe alinearse con los objetivos establecidos y las características de la parte contraria. Practicar tácticas específicas para abordar diferentes escenarios permitirá al negociador adaptarse a lo largo del proceso.

Asimismo, la preparación de la información también juega un papel vital. Reunir datos relevantes que respalden la posición y desarrollar argumentos consolidados es fundamental para construir una base sólida durante la negociación. La información no solo fortalece la postura del negociador, sino que también le permite responder de manera efectiva a las objeciones que puedan surgir.

Para una efectiva preparación táctica, se recomienda el uso del siguiente modelo, basado en la formulación sistemática de nueve preguntas:

● ¿Qué quiero?

● ¿Qué quieren ellos?

● ¿Qué estilo de negociación voy a utilizar?

● ¿Cuáles son mis asuntos negociables?

● ¿Qué prioridad les asigno?

● ¿Cuál es mi gama en cada asunto?

● ¿Cuáles son mis opiniones creativas más importantes?

● ¿Qué criterio u objetivo pueden ayudar a resolver conflictos?

● ¿Cuál es mi mejor alternativa posible a un acuerdo negociado y cuál es el suyo?

Este modelo, además de servir como pauta estratégica y táctica en las negociaciones, es útil durante las mismas, ya que permite visualizar la información previamente elaborada y tener una sensación de control sobre el desarrollo negociador.

Finalmente, el cierre y seguimiento. Un tip adicional para que todo termine con el éxito deseado, es que desde un principio se realice una simulación de la negociación, por el hecho de que puede ser una herramienta valiosa. Se puede practicar con un equipo o un compañero de trabajo, permite anticipar respuestas y ajustar el enfoque basado en los ensayos. Este tipo de preparación puede marcar una gran diferencia en la confianza y efectividad del negociador durante la negociación real.

Elementos a considerar

Aparte de las partes ya anteriormente mencionadas, hay elementos clave que deben tomarse en cuenta en todo momento. Ya que en el mundo de los negocios, la habilidad para negociar de manera efectiva es fundamental para alcanzar el éxito.

Es por esto que antes de iniciar una negociación, es crucial que cada persona se prepare de la forma correcta. Ejemplo de esto es la comunicación efectiva, es fundamental para fomentar un ambiente de diálogo abierto. Escuchar activamente no solo mejora la comprensión de las necesidades de la otra parte, sino que también muestra respeto y disposición para colaborar.

La flexibilidad es otro aspecto crítico. Los negociadores deben estar preparados para ajustar su estrategia según evolucione la conversación. Reconocer cuándo es necesario ceder en ciertos puntos puede agilizar la obtención de un acuerdo más amplio y beneficioso.

Además, la gestión de enfrentamientos es esencial en cualquier proceso de negociación. Identificar posibles áreas de conflictos y desarrollar estrategias para abordarlas proactivamente puede evitar que la negociación se convierta en un estancamiento. Mantener la calma y un enfoque constructivo durante momentos difíciles es crucial para el éxito.

Este último paso va muy de la mano con la persuasión, ya que se busca convencer a la otra parte de que tu propuesta es la mejor opción para ambos. Para lograrlo, debes utilizar argumentos sólidos y fundamentados, respaldados por datos y evidencias. También es importante anticipar y responder a las objeciones y preocupaciones de la contraparte, mostrando flexibilidad y disposición para llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.

Otro punto que suele llegar a ser subestimado en su momento, es el lugar de la reunión, el día y la hora acordada. Pero si es un factor preocupante, es por esto que se debe insistir en un terreno neutral, preferiblemente a aceptar una invitación al domicilio de la contraparte. Si la negociación utiliza “un negociador por cada lado, más un escriba”, entonces normalmente debería llevarse el encuentro en el terreno de quién proporcione a dicho escriba.

Este es el orden de locaciones para una negociación eficaz:

1. Terreno local

2. Locación neutral

3. Terreno del oponente

Estrategias de éxito

Existen diversas maneras de llevar a cabo un convenio efectivo. La primera es fortalecer las relaciones. Dar inicio al pacto estableciendo una buena relación con la otra parte del proceso de negociación resulta en un clima de confianza y de apertura que por sí mismo facilitará el diálogo y conducirá a un proceso más amigable y productivo.

La segunda estrategia es buscar soluciones win-win. Orientar la negociación hacia la búsqueda de soluciones que puedan ser beneficiosas para las dos partes es un paso que no se debe pasar por alto. Proponer opciones que tengan en cuenta los intereses de ambos lados puede resultar útil también para conservar ese impulso positivo en la negociación y evitar que ésta se estanque en posiciones rígidas.

La tercera estrategia es la gestión emocional. Sin lugar a dudas, es difícil permanecer objetivo y libre de emociones en los procesos de negociación, pero es de vital trascendencia para obtener una buena negociación. Practicar técnicas de gestión del estrés, tales como respirar profundamente, visualizar positivamente el futuro o incluso desarrollar el sentido del humor, son alternativas que favorecen disfrutar de una buena claridad mental, que es importante estar presente en el proceso.

Si el negociador está en el rol de vendedor, buscará concluir el proceso de venta antes de abordar el precio y otros términos. En cambio, si actúa como comprador, preferirá negociar sin comprometerse previamente a adquirir el producto.

Investigación de la competencia

Por último, pero no menos importante, es fundamental entender los precios y características de la competencia. Es necesario conocer el costo que un comprador desea o está dispuesto a pagar por un producto o servicio se ve afectado tanto por las ofertas de la competencia como por la cantidad de compradores potenciales en el mercado.

No es necesario imitar todo lo que hacen otros en el mercado, pero en muchos casos es inteligente seguir las tendencias predominantes. Por ello, es importante aprovechar todas las fuentes de información e inspiración (si es el caso) disponibles para obtener una visión más clara.

Siempre recuerda que el conocimiento es poder. Es esencial recopilar información relevante sobre quién estás tratando: ¿Quiénes son?, ¿dónde se encuentra en la estructura organizacional?, ¿es posible obtener información sobre su personalidad?

Finalmente, es importante comprender la situación financiera de la contraparte y reconocer cualquier factor que indique el momento en que es necesario retirarse de un trato potencial. A menudo, los negociadores se dejan llevar por la competitividad y terminan cerrando acuerdos que pueden resultar perjudiciales, ya sea comprometiéndose a pagar más de lo que pueden o intentando resolver disputas inaceptables.

Conclusión

La planificación de una negociación, sin lugar a dudas, conlleva un proceso completo, que requiere reflexión y preparación. Si se siguen las etapas descritas y se tienen en cuenta los elementos clave, los negociadores elevarán sus posibilidades de éxito notablemente. Asimismo, no solo eso, la habilidad para negociar de manera válida no está basada única o principalmente en los métodos que se utilizan, sino que gira en torno a un cabal conocimiento de las dinámicas interpersonales y del entorno que se vive en el marco de la negociación. En un mundo cada vez más global, saber planificar negociaciones será una competencia ineludible de cualquier profesional que trabaje en un entorno con un mínimo de complejidad.

REFERENCIAS: 1. Cardona Q., R. (n.d.). PLANEACIÓN DE LA NEGOCIACIÓN. Retrieved octubre 24, 2024, from https://negociacion-1.webnode.es/planeacion-de-lanegociacion/ 2.Fisher, R., & Ury, W. (2011). Getting to Yes: Negotiating Agreement Without Giving In. Penguin Books. 3.Lewicki, R. J., Saunders, D. M., & Barry, B. (2015). Negotiation. McGraw-Hill Education. 4. Raiffa, H. (1982). The Art and Science of Negotiation. Harvard University Press. 5. Supered. (2023, septiembre 5). Cuáles son las etapas de la negociación: Guía completa - Supered. Supered. https://supered.es/cuales-son-las-etapas-dela-negociacion-guia-completa/?user_comments=1

ENDOFERTYL revolucionando la fertilidad

Editorial Blackstone Magazine

A través de una entrevista con el director y fundador de la Clínica Endofertyl, el Dr. José Daniel Contreras Garza, quien además es Ginecólogo, Biólogo de la Reproducción y Especialista en Endoscopia Ginecológica, pudimos confirmar que Aguascalientes cuenta con la clínica más completa y con la mayor tecnología en medicina reproductiva, que no sólo se ha convertido en un referente a nivel nacional, sino que incluso ha sido galardonada a nivel internacional por los resultados y tasas de éxito que obtiene en cada uno de sus tratamientos.

Tanto la maternidad como la paternidad son sueños que muchas personas desean alcanzar. Es por esto, que la clínica Endofertyl se ha convertido en una esperanza para todos aquellos que enfrentan dificultades en el camino para poder tener hijos.

Historia y misión

A casi una década de su apertura, la clínica ha sido pionera en la implementación de tratamientos avanzados de fertilidad en la región. El doctor Contreras Garza nos platica que la misión desde el primer día ha sido brindar esperanza y apoyo a las parejas que desean formar una familia.

“Después de regresar de mi formación profesional, implementamos esta clínica donde las parejas podrían tener acceso a todos los tratamientos que existen en el mundo para cumplir ese sueño. Tanto las técnicas de reproducción asistida, como procedimientos endoscópicos encaminados a corregir todas aquellas alteraciones que impiden que un embrión se implante de manera correcta en el útero. En el momento en que unes estas dos estrategias, se obtiene el éxito que hoy pone a Endofertyl como una de las mejores clínicas del país.

Estas son las dos bases que formaron Endofertyl. De ahí el nombre, que surge de la endoscopia y fertilidad”.

Debido a la confianza de los pacientes, los excelentes resultados y la gran demanda de servicios, Endofertyl continúa creciendo y es por eso que hoy se posiciona como el centro más completo para la atención integral de la mujer. En Endofertyl, las pacientes pueden acceder a una amplia gama de servicios:

● Atención Ginecológica

● Clínica de endometriosis

● Clínica del sangrado uterino anormal

● Ginecológica Estetocosmética

● Biología de la Reproducción

● Preservación de Óvulos y Espermatozoides

● Diagnóstico Genético Embrionario

● Medicina Materno Fetal

● Cirugía Fetal

● Genética

● Oncología

Endofertyl se ha convertido en el único centro de la región que incluye en un solo lugar, todas las Subespecialidades Médicas de la Ginecología.

Todos estos tratamientos son llevados de la mano de especialistas altamente capacitados, con una visión humana y completamente comprometidos con sus pacientes.

- Dr. José Daniel Contreras Garza Biología de la Reproducción, Endoscopía Ginecológica y Endometriosis

- Dr. Diego Alonso González Azuara Biología de la Reproducción y Endoscopía Ginecológica

- Dr. Juan Gerardo Ramírez Huerta Biología de la Reproducción

- Dr. José de Jesús Mejía Bautista Oncoginecología y Endometriosis

- Dr. Oscar Armando Gamez Campos Medicina Fetal

- Dra. Andrea Del Carmen Jiménez Peña Urologinecológia

- Dr. Jaime Asael López Valdez Genética

- Dr. José Luis Cázares Arellano Radiología intervencionista

Son un equipo de trabajo que cuenta con el mismo objetivo: ser excelentes personas y médicos, que trascienden en su profesión porque les apasiona lo que hacen.

Cada uno de ellos vive el lema de la institución: "Medicina con pasión", aplicándolo en atención a cada paciente, en los procedimientos y en todo lo que realizan.

El comienzo de la búsqueda de un bebé

Las parejas que acuden al área de fertilidad reciben una atención individualizada de su caso. Iniciando con una consulta de valoración donde se conoce un poco más de sus antecedentes, se realiza un ultrasonido y un seminograma. Con estas tres pruebas se obtiene el diagnóstico en el 90 % de los casos desde la primera consulta, con lo que se propone el plan de tratamiento en busca de un bebé.

El plan de tratamiento se puede dividir en tres puntos:

● Manejo médico: enfocado a corregir factores ambientales, metabólicos o enfermedades crónicas que afectan la salud reproductiva.

● Cirugía reproductiva: a través de la cirugía de mínima invasión (histeroscopía y laparoscopía), se corrigen todas aquellas enfermedades que impiden que el útero pueda llevar un correcto embarazo como son miomas, pólipos o malformaciones, entre otros.

● Técnicas de reproducción asistida, todas aquellas estrategias que permiten aumentar la posibilidad de tener un embarazo. Se dividen en dos:

- Baja complejidad: Coito Programado e Inseminación Artificial - Alta complejidad: Fertilización in Vitro, Donación de óvulos, espermas y estudios genéticos.

Cada pareja recibe una atención integral ajustada a sus necesidades que se desarrolla gradualmente, cuidando minuciosamente cada detalle, todo esto siempre ayudado de un acompañamiento emocional.

Tecnología

Uno de los aspectos más impresionantes de la clínica Endofertyl es que no sólo se enfoca en dar los mejores servicios, sino también en estar a la vanguardia, contando con infraestructura y tecnología de la mayor calidad, que hoy posiciona a Aguascalientes entre los mejores a nivel mundial.

Cuenta con el primer quirófano inteligente en la región, que es una integración de la máxima tecnología que existe en el mundo para el desarrollo de una cirugía de mínima invasión. Esto genera múltiples beneficios para la mujer, garantizando menos complicaciones, una cirugía más precisa, con menor sangrado, una estancia hospitalaria corta y un retorno a la vida cotidiana inmediato.

Cuenta con el laboratorio de Fecundación In Vitro más avanzado dentro de sus instalaciones, además de tecnología de punta para el Diagnóstico Genético Embrionario, con lo que seleccionan un embrión sano antes de ser llevado al vientre materno. “Más allá de tener un bebé, hoy se busca tener un bebé sano en casa”, señala el doctor Contreras Garza.

72 | Blackstone

Han sido símbolo de la vanguardia médica en el estado, siendo pioneros en histeroscopía de consultorio, cirugía reproductiva, cirugía laparoscópica de alta complejidad, técnicas avanzadas de reproducción asistida, banco de óvulos, banco de semen, estudios genéticos embrionarios que permiten identificar el género, detectar enfermedades cromosómicas o mutaciones que se transmiten de padres a hijos.

Endofertyl es una institución que se distingue por su vanguardia tecnológica y excelencia en la práctica médica además de su trato humano y comprometico.

Tasa de éxito

Gracias a la tecnología, infraestructura, personal médico altamente capacitado y a todo el equipo de Endofertyl, los resultados que se obtienen en los procesos superan los estándares por lo que ha sido motivo de reconocimientos internacionales.

En julio del presente año obtuvieron el reconocimiento a nivel internacional de Kitazato “Best Practice in Vitrification Recognition 2024” por excelentes resultados que garantizan la supervivencia de embriones y ovocitos, lo que los destaca entre las mejores clínicas del mundo en los métodos de congelación y descongelación de óvulos y embriones (vitrificación). Esto ha atraído a pacientes de distintas partes del país e incluso del extranjero.

Actualmente han apoyado a que más de dos mil bebés lleguen a sus familias.

¿Qué nos hace diferentes?

El Dr. Contreras nos cuenta que la biología de la reproducción como todo en el mundo, está en constante actualización y cambio, por lo que siempre debemos estar a la vanguardia. Muchos pacientes debido a esto, no reciben atención médica actualizada, generando estudios y tratamientos innecesarios que sólo demoran el proceso y encarecen el tratamiento.

En Endofertyl cada paciente es guiado directamente hacia lo que realmente necesitan, lo que no solo ahorra tiempo, sino que también reduce costos. Del mismo modo, mantienen un enfoque ético y responsable en el uso de medicamentos y en los costos asociados.

Endofertyl es una institución que se distingue por la vanguardia tecnológica, su excelencia en la práctica médica además de su trato humano y comprometido, garantizando una alta tasa de resultados sobresaliente con un costo altamente competitivo.

endofertyl clinicaendofertyl Monte Everest 1215, Valle del Campestre, Aguascalientes, Ags. endofertyl.com Tel. 449 112 9953

Espacios creativos

para el empresarialéxito

Existe algo que influye en la mente de las personas y puede tanto potenciar como frenar su productividad, motivación y creatividad. Se trata del entorno en el que se desenvuelven al desarrollar sus actividades cotidianas, ya que el mismo, consigue afectar tanto el estado físico como el estado de ánimo, impidiendo de esta manera que se lleven a cabo las actividades planeadas de manera correcta y eficiente a lo largo del día.

En este artículo nos enfocaremos más que en el entorno general de la vida cotidiana, en un ambiente laboral, porque si, la mayoría de empresas están conformadas por espacios serios, cerrados, aburridos y monótonos, los cuales hacen que las ideas de sus trabajadores se estanquen y no se puedan desarrollar al máximo.

Pero no todo es malo, hoy en día también existen empresas que están apostando, por lo contrario, espacios coloridos y dinámicos que sean capaces de estimular la creatividad de

sus empleados, de esta manera se logra aumentar su bienestar personal y, por lo tanto, también su productividad. A estas áreas se les conoce como “espacios creativos”.

¿Cómo lograr tener un espacio creativo?

Para lograr tener un espacio creativo, primero que nada, tenemos que ver el mismo como parte de un todo y no como elemento decorativo. Estudios sobre psicología del espacio afirman que las relaciones y comportamientos humanos mayormente son influenciados por el entorno en el que se desarrollan. Es decir, si hay trabajadores realizando actividades en áreas cerradas y monótonas, es muy probable que sus ideas se estanquen y no logren llevarse a cabo de acuerdo con lo planeado, desarrollando en ellos frustración y molestia. Por otro lado, los empleados que laboran en espacios dinámicos y animados son más propensos a abrir su mente y lograr potenciar su creatividad para conseguir mejores resultados.

Algunos elementos clave para lograr desarrollar este tipo de espacios creativos son:

● Flexibilidad. Cuando un espacio permite trabajar de manera que las personas se sientan cómodas debido a su variedad de configuraciones tanto grupales como individuales, puede ser altamente efectivo, pues les permitirá laborar cómo y dónde elijan, según la tarea asignada.

● Inspiración. Elementos como el arte y las plantas pueden ser de gran ayuda para estimular la creatividad y de esta forma tener ideas más innovadoras y creativas.

● Tecnología. Todos creemos que tener una buena señal de WiFi lo es todo, sin embargo, hay muchos elementos tecnológicos como lo son pizarras digitales, organizadores de gestión de proyectos y más, que algunas empresas hoy en día utilizan como catalizadores de creatividad más que como obstáculos.

● Áreas de descanso. Está comprobado que la mente de las personas funciona mejor cuando está despejada, es por eso que se recomienda tener estas zonas en la que los trabajadores se puedan desconectar de todo para tener un momento de relajación que más tarde les servirá para tener claridad mental e inspiración.

● Áreas de colaboración. Los espacios de trabajo deben fomentar la interacción grupal, de esta manera será más sencillo para los trabajadores colaborar e intercambiar ideas.

¿Por dónde debemos empezar?

Tener espacios creativos no debe de ser algo muy ostentoso y grande, todo lleva un proceso y es necesario comenzar paso por paso para lograr el éxito. Los pasos que presentamos a continuación, pueden ser de mucha utilidad para iniciar con este gran cambio:

● Analizar las necesidades de los trabajadores. Se recomienda levantar algunas encuestas para tener conocimiento sobre lo que ellos quieren, el expresar lo que necesitan para después verlo hecho realidad, esta acción normalmente les ayuda a generar sentido de pertenencia desde el comienzo.

● Planificar el diseño del espacio. Ya sabiendo que es lo que los colaboradores necesitan, es momento de consultar con algún diseñador de interiores especializado en espacios de trabajo. Serán capaces de potenciar al máximo el lugar, equilibrando lo estético y lo funcional.

● Invertir en tecnología. Es necesario que existan herramientas tecnológicas que faciliten la colaboración y aumenten la eficiencia del equipo de trabajo, desde sistemas de videoconferencia de alta calidad hasta aplicaciones de gestión de tareas, todo cuenta al momento de invertir en innovación.

● Fomentar la cultura de innovación. Las direcciones de las empresas deben crear espacios donde se valore la creatividad de sus trabajadores como talleres, sesiones de brainstorming y hasta programas de reconocimiento para aquellos con las ideas más innovadoras.

● Evaluar y Ajustar: La creación de estos espacios, como todo proceso, es algo que está en crecimiento continuo y debido a esto es necesario evaluar la eficacia del espacio y realizar ajustes. Nunca se debe olvidar que las necesidades de los equipos de trabajo pueden cambiar y el entorno debe cambiar con ellas.

Más allá de los elementos tangibles, es necesario tomar en consideración el aspecto psicológico de los espacios creativos. La clave está en crear un ambiente en donde los colaboradores de una empresa se sientan cómodos y seguros, para compartir las grandes ideas que habitan en sus subconscientes y a su vez, atreverse a ser creativos. Esto se puede lograr creando un método que celebre tanto las ideas como la experimentación de todos y no castigue o se burle del fracaso.

Cada vez se vuelve más importante que las empresas fomenten esta diversidad de pensamiento con un entorno en el que todas las voces del equipo de trabajo sean escuchadas y consideradas. Además, las dinámicas y metodologías en el trabajo diario pueden transformar la dinámica grupal y de esta manera permitir que las ideas fluyan con más naturalidad y mucha mejor eficiencia.

Algunas ideas útiles para potenciar la creatividad del equipo de trabajo pueden ser:

- Organizar sesiones de design thinking para que todos se sientan motivados a trabajar en equipo son el objetivo de resolver algún problema específico uniendo sus diferentes pensamientos creativos. Estas sesiones mejoran la unión de todo el equipo y también brindan una plataforma para que surjan nuevas ideas, dejando que los participantes tomen el espacio y lo transformen según sus necesidades.

- La luz natural es muy importante, se ha demostrado que al estar en exposición con luz natural el estado de ánimo de las personas mejora así como su productividad. Incorporar ventanas grandes o espacios abiertos que permitan a los trabajadores estar al aire libre puede hacer una enorme diferencia en su manera de sentir y, por lo tanto, en su manera de trabajar.

Algunos ejemplos de espacios creativos

Si con todo lo mencionado aún existen dudas sobre el concepto de “espacio creativo”, a continuación presentamos nuestra selección de tres espacios de trabajo creativos como ejemplos, que pueden aportar miles de ideas para el desarrollo de este nuevo espacio en la oficina.

1 Diseño de oficina de Saatchi & Saatchi Offices - Londres

Esta agencia publicitaria está ubicada en un edificio de siete pisos y cuenta con varios espacios de descanso así como para reuniones improvisadas, también lugares para trabajar de forma aislada y no romper con la concentración que se necesita en el momento, ayudando a tener varias opciones para eliminar el estrés en un ambiente motivador y lleno de elementos soft seating para relajarse.

2 Diseño de oficina de VF officesSantiago de Chile

La comercializadora de marcas de ropa chilena tiene un diseño totalmente enfocado en sus trabajadores, pues aseguran que tienen interés en que se sientan identificados con su espacio de trabajo. El estilo que se maneja en esta oficina es “de barrio”, ya que existen varios ambientes en el mismo lugar como salas de reunión, sillones, cafetería y salas de instrumentos. La ropa que comercializan forma parte de la decoración para crear la unión perfecta entre marca y actividad empresarial.

3 Westhive Zúrich - Alemania

Este espacio de coworking ofrece una cocina en la azotea para eventos entre los que destacan: clases de cocina, batallas de cocina, snacks y mucho más. La terraza de la azotea de al lado también sirve para eventos, pero si el clima no lo permite, Westhive cuenta con una enorme sala de estar para poder llevar a cabo todas tus sesiones creativas.

¿En qué benefician estos espacios a las empresas?

Por más sorprendente que parezca, los cambios anteriormente mencionados no solo tienen beneficios para los empleados, también existen privilegios tangibles para las empresas como lo son:

El aumento de productividad debido a la eficiencia y mejora en tiempos de entrega que se desarrolla al laborar en un espacio creativo y estimulante.

La retención de talento debido a que los trabajadores valoran el ambiente en el que laboran. El hecho de que las empresas inviertan en el bienestar de los empleados, les ayuda a evitar la rotación de personal y, por lo tanto, los gastos que vienen con nuevas contrataciones y formación de nuevo personal.

Mejora la salud del trabajador tanto mental como física, ya que un espacio agradable puede hacer que se reduzca el estrés y mejore la satisfacción laboral.

Los espacios creativos del futuro

Tanto las industrias como las empresas continúan en constante evolución, misma que cada vez es más rá-

pida y es solo por esto que nuestros espacios también están destinados a cambiar. Existe una gran tendencia hacia el trabajo híbrido que combina el trabajo remoto con el presencial y esto hace que el concepto de “espacio creativo” se encuentre en redefinición, ya que las empresas deben encontrar la manera de que la creatividad se mantenga viva, sin importar el espacio desde el cual los empleados estén laborando.

Los espacios que se adaptan al empleado, es decir que permiten diferentes modos de trabajo y dejan a los mismos decidir cómo y dónde serán más productivos serán altamente valorados y necesarios, ya que el tema del impacto ambiental también parece ser muy importante. Por lo cual, jugar con la naturaleza en el espacio del trabajo no solo será atractivo sino también esencial.

Como conclusión final podríamos decir que un espacio creativo es el alma de toda empresa, porque es donde tienen lugar las ideas más creativas que cobran vida y terminan transformándose en realidades. La pregunta no es si debemos crear espacios creativos para los empleados y trabajadores, más bien ¿estás listo para entrar en un futuro más innovador y exitoso?

REFERENCIAS: 1. De Oficinas En Polanco, R., & De Oficinas En Polanco, R. (2023, octubre 17). La importancia del diseño de espacios de trabajo para la productividad | Central W. Renta De Oficinas En Polanco. https://centralw.mx/blog/la-importancia-del-diseno-de-espacios-de-trabajo-para-laproductividad/ 2.Landa, L. (2021, marzo 23). Claves para la construcción de espacios colaborativos - López Landa. López Landa. https://www.lopezlanda. com/claves-para-la-construccion-de-espacios-colaborativos/ 3.Lo que debes de saber sobre el espacio de trabajo y el clima laboral. 4.https://blog. biopurelatam.com/es-mx/lo-que-debes-saber-sobre-el-espacio-de-trabajo-y-clima-laboral 5.Potencia tu creatividad en el trabajo: estrategias y herramientas efectivas. (n.d.). https://www.elcinco.io/blog/ambiente-creativo-entornos-de-trabajo-que-inspiran-y-apoyan-la-creatividad 3 2 1

| Blackstone

El papel de

la comunicación en la política:

las elecciones más grandes de México

Por Miguel Arellano Díaz de León

Las elecciones son uno de los pilares fundamentales en la vida democrática de un país, y en México no es la excepción. En el proceso electoral, la comunicación política juega un papel crucial para conectar a los candidatos electorales con el electorado, así como influir en la opinión pública y moldear el discurso nacional.

El Proceso Electoral 2023-2024 se ha convertido en el suceso de renovación de poderes públicos más grande que ha tenido México a lo largo de su historia, pues participarán 98,799,321 ciudadanos para celebrar múltiples selecciones federales y estatales con la concurrencia de las 32 entidades federativas para elegir 20,375 cargos de representación popular.

A nivel federal, se renovó la Presidencia de la República, así como la Cámara de Senadoras y Senadores y la Cámara de Diputadas y Diputados. A nivel local, 8 estados renovaron al poder ejecutivo local y en la Ciudad de México se renovó

la jefatura de gobierno. 29 entidades federativas tuvieron elecciones para renovar diversos cargos que componen la administración pública de los ayuntamientos respectivos; en 31 estados se renovó el órgano legislativo y, finalmente, en dos entidades se renovaron cargos auxiliares de juntas municipales y presidencias de comunidades.

Bajo este contexto, el trabajo de cobertura e información de los medios de comunicación fue mayúsculo con el objetivo de que se pudiera exponer a la ciudadanía la realidad del acontecer político y electoral del país. La tarea no fue fácil, las dimensiones a cubrir eran enormes y más cuando la labor de los medios está centrada en dotar a la opinión pública de los elementos suficientes para su toma de decisiones.

Todo esto dado que en los últimos años las redes sociales han alcanzado su máximo auge, posicionándose en la actualidad como medio de comunicación masiva, esto como

resultado de la expansión y fácil acceso a internet, el constante desarrollo de las Tecnologías de la Información, la Comunicación (TIC`s) y la implementación de la web 2.0.

El desarrollo de las TIC´s es derivado de las necesidades del ser humano, una de ellas ha sido ofrecer un mayor alcance de comunicación y de transmisión de la información. El constante avance tecnológico ha conllevado hacer uso de la tecnología para crear herramientas que den apertura al intercambio y almacenamiento de información con mayor accesibilidad.

El desarrollo de la web tradicional a la web 2.0 produjo un cambio social en la forma de comunicar y compartir información, en esta evolución la sociedad pasó de ser simples usuarios y receptores de comunicados, a convertirse en los principales generadores de avisos y contenido multimedia en plataformas abiertas, generando interacción y participación entre internautas, principalmente en las redes sociales.

Este progreso tecnológico ha influido en la forma de pensar, interactuar y relacionarse de la sociedad. En la actualidad, la ciudadanía vive inmersa en plataformas de comunicación como Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, permitiendo una mayor cercanía, interactividad y participación entre usuarios. Las redes sociales han tomado un lugar primordial en la vida social, en la actualidad son considerados los medios más eficaces para una comunicación más directa. Estas plataformas han hecho su aparición en el ámbito político, dando un nuevo rumbo a la comunicación política.

El objetivo que se plantea en este artículo es analizar la perspectiva del uso de redes sociales en el ámbito político y su implementación como único medio de comunicación oficial con el fin de poder evaluar el impacto, éxito, compromiso y estrategias utilizadas.

Desarrollo de las redes sociales en México

Antes del surgimiento de las redes sociales, la llegada del internet a México en 1989 ha sido un suceso a destacar, su uso era exclusivamente académico, sólo dos instituciones tenían acceso, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La constante evolución de las nuevas tecnologías de la información y el proceso de expansión del internet en México, originó que en 1995 su uso pasará de una herramienta académica y se iniciará su comercialización como servicio.

De acuerdo con la Asociación de internet mx en el 2000, en México había 2.8 millones de usuarios con acceso a internet, para el 2009, el incremento fue significativo, llegando a tener 30.6 millones de usuarios (AMIPCI).

Para 2016, el número de internautas suscritos en alguna red social fue de 64.5 millones, un total de 94.8 % del total de la base de usuarios de internet en México (The CIU), posicionándose como la primera actividad online, la cual se centraba en el uso de cuatro plataformas principalmente:

1. Facebook con 92 % de usuarios

2. WhatsApp con el 72 %

3. YouTube con el 66 %

4. Twitter con el 55 % de usuarios.

El fácil acceso a las redes sociales y el acelerado desarrollo de nuevas plataformas que cada vez concentran las necesidades de la sociedad en internet, es lo que ha conllevado que cada vez más los usuarios le dediquen mayor tiempo y atención.

El impacto de la comunicación política en las elecciones

En los últimos años, la actividad política ha experimentado un proceso de especialización técnica y profesionalización en el ámbito comunicativo. “La comunicación política se ha convertido en un elemento necesario, no sólo para ganar elecciones, sino para sacar adelante acciones políticas concretas e incluso para garantizar la estabilidad democrática” (Rubio, 2011, 24).

Es importante resaltar que el uso de las redes sociales como medio de comunicación con la sociedad demanda capacidad para abrirse al ciudadano, fomentando su participación, promoviendo el diálogo, sacando provecho de las reacciones, comentarios u opiniones recibidas, con ello su compromiso político se ve mayormente obligado. Ya que tienen la obligación de escuchar el sentir de la sociedad, siendo una de sus principales herramientas para establecer proyectos que atiendan las necesidades de los ciudadanos y satisfacer las exigencias crecientes de la sociedad.

Las nuevas tecnologías, junto con los medios tradicionales como la televisión y la prensa, ofrecieron múltiples canales para la difusión de mensajes, desde redes sociales como Facebook, X, Instagram y TikTok.

El alcance masivo de estas permitió a los candidatos llegar a millones de votantes, especialmente a los sectores más jóvenes de la población, que tienden a alejarse de los medios tradicionales. Esto llevó a que las plataformas digitales se convirtieran en un espacio clave para el debate político, pero también en un terreno fértil para la desinformación y la manipulación.

Los candidatos más habilidosos en el uso de estas plataformas lograron construir narrativas coherentes y cercanas, mientras que aquellos que no supieron adaptarse a las dinámicas digitales quedaron rezagados.

Esto demostró que, si bien las redes sociales no garantizan una victoria electoral, son indispensables para cualquier campaña política moderna. Aquellos que no utilizan las nuevas plataformas tecnológicas están condenados al fracaso, las redes sociales se han posicionado como un recurso y el canal adecuado para la implementación del marketing político. Por ello, Meneses (2009) menciona que, en la competencia por el poder político, los partidos, candidatos o líderes que no tienen presencia mediática no existen para el público.

Rol de los medios de comunicación en las campañas

El objetivo primordial de las campañas políticas es conseguir los votos de los ciudadanos, mediante el Marketing Político a través de los distintos medios de comunicación para un mayor alcance. La forma de hacer campaña es muy diferente a lo que se realizaba una década atrás, en donde los medios impresos, la radio y la televisión eran los aliados del poder político.

Si bien, estos medios de comunicación tradicionales jugaron un papel fundamental en la difusión de información durante el proceso electoral. Actualmente, con todo el auge de las redes sociales, estos mismos medios se vieron obligados a adaptarse a un entorno en el que la inmediatez y la interacción en tiempo real eran cruciales para atraer la atención del electorado.

La cobertura de las elecciones en 2024 fue masiva, con el objetivo de proporcionar a los ciudadanos una comprensión completa de las opciones políticas disponibles. Los medios de comunicación tradicionales fueron un pilar informativo para muchos sectores, particularmente aquellos menos familiarizados con las tecnologías digitales. Además, los debates televisados y las entrevistas en medios masivos sirvieron como una plataforma para que los candidatos expusieran sus propuestas y defendieran sus posturas.

No obstante, la cobertura mediática también estuvo marcada por desafíos como la polarización y la desinformación. La proliferación de "fake news" y la manipulación de la información se convirtieron en amenazas reales para la integridad del proceso democrático. En este sentido, los medios tuvieron que balancear la responsabilidad de informar con el reto de combatir la desinformación, un fenómeno que no solo afectó a México, sino que es parte de un problema global.

La era digital

En el proceso electoral del presente año, las redes sociales consolidaron su papel como un componente indispensable en las campañas políticas. En México con más de 96.87 millones de usuarios de internet, es decir, el 80.8 % de la población mayor a seis años, los políticos y candidatos no podían ignorar las oportunidades que ofrecen las plataformas digitales.

El mundo digital permitió que los políticos hagan de las plazas públicas un área digital o virtual, en donde sus seguidores o detractores pueden interactuar en tiempo real, democratizando demandas y opiniones masivas.

Sin embargo, deben tomar en cuenta que, en el momento de aplicar la comunicación digital, lo primero que hay que tener presente es que cada red social tiene sus reglas y hay que saber qué comunicar y cómo hacerlo en cada una de ellas. Todo va desde el lenguaje usado, hasta el tipo de contenido que se consume ahí.

Esto provoca que cada una de las plataformas digitales tengan un público diferente y requiere una narrativa específica. Una persona, en este caso el político, no puede grabar un video generativo sobre él y subirlo a todos lados por igual, ya que no serviría en todas.

Por ejemplo, TikTok, con su público joven, exige contenido breve y visualmente atractivo, mientras que Twitter, actualmente conocido como X, se centra en debates rápidos y mensajes concisos.

Sin embargo, el uso de estas trajo consigo nuevos retos. La velocidad con la que circula la información en estas plataformas incrementa el riesgo de que se difundan noticias falsas, afectando la percepción pública de los candidatos y la confianza en el proceso electoral. Los políticos que no sean capaces de manejar adecuadamente sus estrategias digitales pueden enfrentar una crisis de imagen o perder la oportunidad de conectar con ciertos segmentos del electorado.

Comunicación política en un contexto de masificación y polarización

El contexto de las elecciones de 2024 en México se caracteriza por una creciente polarización, tanto en el discurso político como en la sociedad. La digitalización y la masificación de la comunicación han facilitado el acceso a la información, pero también han exacerbado las divisiones políticas. Las redes sociales, en particular, han proporcionado un espacio donde las opiniones se radicalizan y los debates se vuelven intensamente polarizados.

Esta tendencia plantea un desafío importante para los candidatos, que deben encontrar el equilibrio entre movilizar a sus bases políticas y atraer a votantes indecisos sin contribuir a la división social. En este sentido, la capacidad de los políticos para manejar un discurso inclusivo y moderado será clave para el éxito en un entorno electoral altamente fragmentado.

Conclusión

El papel de la comunicación en la política mexicana, particularmente en las elecciones más grandes de su historia, es innegable. La capacidad de los candidatos para comunicar de manera efectiva sus propuestas, gestionar la narrativa mediática y aprovechar las redes sociales ha demostrado ser un factor crucial en el éxito electoral. Sin embargo, también es evidente que la comunicación política enfrenta desafíos significativos, especialmente en un entorno donde la desinformación y la polarización pueden amenazar la integridad del proceso democrático.

Cada campaña política es única, por ello, la estrategia implementada debe adecuarse al escenario político y social, obteniendo el mayor de los beneficios. Las diversas plataformas han abierto mayores posibilidades para crear estrategias que originen una mayor interacción con la sociedad, creando lazos de confianza entre político y sociedad, generando un mayor impacto en la toma de decisión final entre los electores.

Es decir, a medida que México avanza hacia futuras elecciones, los actores políticos, los medios de comunicación y los ciudadanos deben trabajar juntos para construir un ecosistema comunicativo más transparente, inclusivo y equitativo. La evolución de la comunicación política, impulsada por la tecnología y las demandas cambiantes de los votantes, será clave para la consolidación de la democracia mexicana en el siglo XXI.

REFERENCIAS: 1. Aguilar, J. Y. H., & Parrales, J. a. O. (2019). El papel de las redes sociales en la gestión de un gobierno independiente: La comunicación política a través de Facebook del gobierno de Jaime Rodríguez Calderón. https://www.redalyc.org/journal/676/67668476005/ html/ 2.Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), (s.f.), 7° Estudio sobre los hábitos de usuarios de internet en México en 2011, disponible en https://www.asociaciondeinternet.mx/ es/ component/remository/Habitos-de-Internet/ Estudio-sobre-los-habitos-de-los-usuariosde-internet-en-Mexico-2011, consultado el 4 de octubre de 2024.

Ventas: 449 285 42 86

Av Paseo De Las Maravillas #297 Jesús María, Ags. cont a cto @grupovivest .co m www.grupovivest.com

COMBATIR EL ESTRÉS Consejos para

Por Ma. Del Carmen Pérez Valdés |Socia fundadora de NUBE | Nutrición y Bienestar

Yo, al igual que todas las personas, tengo que enfrentar el estrés de la vida cotidiana, y para lidiar con ello he aprendido a incorporar en mi vida ciertos hábitos para evitar que suba de manera desproporcionada y mantenerlo a raya.

Te comparto los hábitos que me ayudan:

1.- Procuro realizar cosas que me gusten y disfrutar lo que hago. No tanto de llevarlas a cabo porque “debo de”, “tengo que”, sino escuchar mi intuición, hacer lo que mi esencia me pide. El estrés disminuye la capacidad de disfrutar, lo cual te lleva a una emocionalidad positiva muy reducida, así que leer, caminar, escuchar música, y darte pequeños caprichos será de gran ayuda para ti.

2.- Cada 15 días tengo una actividad de liberación emocional, somos seres humanos y constantemente estamos sintiendo cosas, y cuando no liberamos esas emociones o no hacemos algo positivo con ellas entonces quizás aumente nuestra tensión emocional que puede convertirse en ansiedad. Así que para esto acostumbro ir a terapia, o escribir los pensamientos que más me mortifican, también es bueno una conexión espiritual con un ser superior. Si necesito llorar, lloro, así como si necesito sacar un enojo, además mover el cuerpo ayuda a extraer la energía de las emociones. También te recomiendo escribir sobre tus problemas o hablar con alguien.

3.- Para mí es ya un estilo de vida hacer mis ejercicios de estiramiento, movimiento físico al aire libre, baile espontáneo, entre otras cosas, el detalle es incorporar el movimiento físico en tu vida. No tienes que hacer siempre lo mismo, ni tener una rutina específica de horarios o intentar crecer físicamente si no más bien es cómo me voy a mover hoy y en este momento.

Estoy convencida de que el ejercicio físico no solo ayuda a gestionar el estrés y la ansiedad, sino que tiene gran influencia sobre el autoconcepto y la autoestima.

Estudios demuestran que las personas sedentarias presentan niveles más altos de estrés así como más baja autoestima.

“El autoconcepto y la autoestima se ven afectados positivamente con la presencia de actividad física por un incremento de percepción de bienestar, control y salud emocional”, (Del Conde Schnaider et al., 2022).

4.- Este hábito me ha costado mucho y sigo trabajando en él. Me refiero a la práctica de poner mi mente en el presente, puedo hacerlo con una meditación o bien trayendo mi mente a las cosas que hago: sentir momentos como cocinar, manejar, caminar, entre otros.

Es algo que me acompaña siempre, estar regresando mi mente al presente y revisar si me desasociaba hacia un pensamiento negativo o distorsionado. La Terapia Cognitivo Conductual me ha ayudado a distinguir cuáles son esos pensamientos equivocados, que no tienen nada que ver con la realidad, pensamientos del “debería”, “todo o nada”, “magnificación”, entonces cuándo

una emoción desagradable llega a mí, me pregunto “¿qué está pasando por mi mente en este momento? ¿Qué tan alejado está mi pensamiento de la realidad? Y entonces no me fusiono ahí, sino que trato de regresar al cuerpo y a la realidad que me rodea. Asimismo, es que el estrés nos hace más negativos y pesimistas por eso es muy bueno analizar tus pensamientos y descartar los que estén sesgados.

Si la ansiedad persiste en ti es porque no estás en el momento presente, su existencia depende del pasado y del futuro, si queremos lidiar mejor con la ansiedad practiquemos el estar aquí y ahora. Entiendo que los seres humanos muchas veces cargamos con nuestros recuerdos de desgracias pasadas y con el incierto (y probablemente desagradable) futuro que nos espera, pero no ayudará a bajar tu ansiedad y estrés, mejor será aumentar tu capacidad para prestar atención de forma deliberada, centrada y flexible a los acontecimientos de tu vida tal y como se desarrollan aquí y ahora.

5.- El autocuidado de mis necesidades físicas. No siempre sigo perfectamente este hábito. A veces no tomo la suficiente agua o no me nutro como debería, pero estoy siempre en un hábito constante de revisar, no desvelarme, no mirar pantallas antes de dormir, no tomar mucha cafeína, evitar comida que no me cae bien, por ejemplo, chatarra, procesados. No me voy al extremo en esto, ni es algo que me exija hacer a la perfección, pero si estoy al pendiente de este punto para que el cuerpo no vaya acumulando estrés y tensión que luego se convierta en ansiedad.

6.- Estar al pendiente de las tendencias que me llevan a la ansiedad y el estrés. Esto lo puedo hacer con terapia o con auto indagación. Si sabes que tienes una tendencia de quizás complacer a los demás, cuidar de los demás, agradar, cargar problemas que no te corresponden, exigirse de más, ser perfeccionista, decir sí a todo o estar a la defensiva, puede ayudar a saturarse, por eso lo recomendable es evitar todas estas cosas que te pueden llegar a poner nervioso.

Date tiempo para ti, para tu autocuidado, practica algo de movimiento físico, hidrátate, nútrete (tanto de alimentos como cosas que te hacen bien), duerme bien y muy importante, ten tus espacios de liberación emocional junto con tu mente en el presente,con estas dos últimas cosas tu cuerpo tendrá sus necesidades cubiertas, y no tendría porque aumentar tu estrés o ansiedad.

En esto sería cultivar el hábito de darte cuenta y enfrentar. Por ejemplo, si te das cuenta de que dices sí a todo, es hacer una pausa y cambiar tu decisión, o dejar de exigirte tanto, o bien dejar de cargar problemas que no te corresponden. Sería excelente que ubicaras estos patrones que te llevan a sobrecargarte y descuidarte.

Concluyendo, date tiempo para ti, para tu autocuidado, practica algo de movimiento físico, hidratarte, nutrirse (tanto de alimentos como cosas que te hacen bien), dormir bien. Y muy importante tus espacios de liberación emocional junto con tu mente en el presente, si

Firma líder en materia

Servicios:

Planeación fiscal estratégica.

Programa de asesoría fiscal permanente.

Auditoría Fiscal y Financiera.

Auditoría en materia de Seguridad Social.

Planeación Patrimonial.

Apoyo en material legal y corporativo.

Defensa Fiscal.

Asesoría en materia de seguridad social.

contacto@kunderman.m

Tel. (449)9226000

www.kunderman.mx

LA VIVIENDA FAMILIAR Evolución de

en Aguascalientes

Aguascalientes es una ciudad que se encuentra en constante crecimiento y desarrollo en el centro del país. Asimismo, ha sido testigo de una significativa transformación en sus tipologías de vivienda a lo largo de las últimas décadas. Esto se ve reflejado tanto en su economía, como en la expansión de su infraestructura. A medida que la región ha ido creciendo, ha sido testigo de transformaciones fundamentales en el diseño, los materiales y las normativas urbanísticas que rigen en la evolución de la construcción de viviendas familiares.

Como ingeniero civil, es crucial realizar un análisis exhaustivo de cada uno de estos cambios para comprender cómo han influido en la forma en que se construyen estas residencias familiares en el estado.

Cada diseño se ha ido adaptando a las nuevas necesidades de la población, misma que busca espacios más funcionales y sostenibles, al mismo tiempo que se considera la estética y la integración con el entorno. Esto ha llevado a un aumento en la popularidad de diseños que promueven la eficiencia energética y el uso de recursos sustentables, reflejando una mayor conciencia ambiental entre los desarrolladores y los habitantes.

Los materiales utilizados también han ido evolucionando adaptándose al flujo del tiempo. Tradicionalmente, se utilizaban componentes locales y técnicas constructivas que responden a las condiciones climáticas de la región. Sin embargo, con el avance de la tecnología y la disponibilidad de nuevos materiales, las constructoras ahora pueden optar por soluciones más innovadoras que no solo aumentan la durabilidad de la estructura, sino que también optimizan el consumo de recurso y reduce el impacto ambiental. Esta transformación ahora ha llegado a ser considerada fundamental para afrontar los desafíos contemporáneos.

Cabe mencionar que las normativas urbanísticas han tenido un papel crucial en esta evolución. Aguascalientes ha implementado regulaciones que buscan no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, sino también fomentar un desarrollo urbano ordenado, equilibrado, saludable y sostenible. Del mismo modo, han influido en aspectos como la densidad poblacional, el uso del suelo y la integración de áreas verdes.

Es por esto, que es vital para un ingeniero civil mantenerse al tanto de estos cambios normativos para asegurar que los proyectos de construcción no solo cumplan con los estándares legales, sino que también respondan a las necesidades y expectativas de la comunidad considerando el bienestar a largo plazo de la ciudad.

Tomando en cuenta toda esta información y mirando hacia el futuro del estado, Aguascalientes enfrentará tantos retos como oportunidades en el ámbito de la construcción. El crecimiento demográfico y el aumento de la urbanización plantean desafíos en términos de infraestructura, servicios básicos y sostenibilidad.

Primeras etapas: vivienda tradicional

Hasta mediados del siglo XX, la mayoría de las viviendas en Aguascalientes se caracterizaban por su estilo tradicional, que predominaba en la arquitectura local. Estas casas, normalmente construidas de adobe, ladrillo y teja, seguían un esquema arquitectónico de un solo nivel, con patios interiores y fachadas simples. Estos no solo proporcionaban ventilación natural, sino que también funcionaban como espacios de encuentro para las familias.

El adobe es un material de construcción ampliamente popular y utilizado en zonas de clima seco como el del estado, cuenta con la ventaja de ofrecer una excelente capacidad térmica, aislando el calor durante el día y manteniendo el interior fresco y cómodo, lo cual es especialmente valioso en una región donde las temperaturas pueden llegar a ser extremas.

Sin embargo, a pesar de estos beneficios, el adobe presenta limitaciones significativas, especialmente en lo que respecta a su resistencia estructural, por ejemplo, en un caso muy extremo, a un sismo, o en su deterioro a largo plazo. Mismo que ha llevado a la búsqueda de alternativas más seguras y duraderas en la edificación de viviendas.

Como se mencionó anteriormente, la distribución de estas casas tradicionales estaba íntimamente relacionada con una forma de vida más comunitaria y colaborativa. En muchos casos, las familias grandes conviven en estos espacios, compartiendo no solo la vivienda, sino también las actividades cotidianas. Este diseño arquitectónico reflejaba una necesidad de simplicidad y funcionalidad, priorizando el bienestar de los habitantes por encima de la complejidad ornamental.

Modernización y urbanización

Con la industrialización notable de Aguascalientes en la segunda mitad del siglo pasado, promovida en gran medida por el sector automovilístico y manufacturero, las necesidades de vivienda familiar crecieron de forma exponencial.

Un aumento tan significativo en la población no solo intensificó la demanda de vivienda, sino que también transformó la opción de un modelo de urbanización planificada y estructura. Los fraccionamientos residenciales y los conjuntos habitacionales horizontales marcaron la aparición de una nueva era en la oferta de vivienda del estado, que modificó radicalmente la apariencia y el dinamismo social del área extramuros.

Los ingenieros civiles jugaron un papel cada vez más relevante en la nueva etapa. La necesidad emergente de urbanizar extensiones de tierra mayores dio inicio a la edificación de infraestructuras avanzadas que necesitaban nuevos materiales y técnicas de construcción. El block de concreto y acero, por ejemplo, reemplazó en gran medida los ladrillos y el adobe por su mayor longevidad y fuerza estructural, además de facilitar la construcción de mayores estructuras y conjuntos.

Igualmente, la cimentación de paneles prefabricados e infraestructuras modulares que eliminaron la necesidad de nuevas edificaciones debido a su proliferación, permitió la construcción más rápida de viviendas y edificaciones. Al mismo tiempo, la vida de las familias cambiaba de ser en gran parte dependiente casi por completo del punto agrícola, por lo que las casas se convirtieron en extensos espacios horizontales a estructuras compactas de varios pisos. Esta alteración no solamente refleja un cambio de enfoque hacia lo habitable, sino que modifica la conexión social de las familias al priorizar la funcionalidad de vivir en un solo lugar.

Vivienda social y crecimiento descontrolado

El rápido crecimiento y la expansión de la población generaron una fuerte demanda de vivienda de interés social en Aguascalientes. Este tipo de residencia, orientada a sectores de bajos ingresos, fue impulsada por instituciones como INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores), que promovieron la construcción masiva de viviendas a bajo costo.

Este tipo de alojamiento fue diseñado para ser accesible y asequible, solía caracterizarse por su simplicidad en términos de diseño y el uso de materiales económicos. Aunque el objetivo principal era proporcionar un hogar digno a las familias de bajos recursos, los ingenieros civiles se enfrentaron al desafío de equilibrar costo y calidad. A menudo, el uso de materiales de baja durabilidad y la falta de una supervisión adecuada en las obras resultaban en problemas estructurales a largo plazo, como grietas, humedad y deterioro acelerado.

No obstante, la introducción de nuevas técnicas constructivas permitió optimizar los recursos y mejorar la calidad de las viviendas. La prefabricación de paneles de concreto, por ejemplo, se convirtió en una solución eficiente para construir de manera rápida y económica, sin comprometer la resistencia de las estructuras. Esta innovación tecnológica fue un gran avance para la ingeniería civil en Aguascalientes, ya que permitió reducir costos y tiempos de construcción, aspectos críticos en la vivienda de interés social.

Sin embargo, este crecimiento tuvo algunos inconvenientes. La rápida urbanización sin una adecuada planificación llevó a problemas en la infraestructura urbana, como la falta de servicios básicos en algunas áreas periféricas. Desde la perspectiva de la ingeniería civil, uno de los desafíos fue mantener los estándares de calidad en la construcción de viviendas, ya que la presión por reducir costos generó a veces un deterioro en la calidad de los materiales y una menor atención a los detalles estructurales y de acabados.

El impacto de la globalización en la vivienda familiar Con la llegada de la globalización y el auge del sector industrial en Aguascalientes, la tipología de la vivienda familiar experimentó un cambio radical. La ciudad comenzó a atraer a una mayor cantidad de inversión extranjera, especialmente en el área automotriz, lo que aumentó el poder adquisitivo de ciertos segmentos de la población y trajo consigo nuevas demandas en cuanto a zonas residenciales.

En este contexto, los fraccionamientos de nivel medio y alto comenzaron a proliferar. Los diseños arquitectónicos se volvieron más sofisticados, incorporando estilos modernos e influencias internacionales. Desde el punto de vista de la ingeniería civil, esto significó un cambio en las exigencias de diseño y construcción. Las casas unifamiliares de dos o más pisos, con sistemas complejos de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, requerían un mayor grado de especialización y control de calidad.

Los ingenieros civiles empezaron a trabajar más estrechamente con arquitectos y desarrolladores para asegurar que las nuevas viviendas no solo fueran estéticamente atractivas, sino también funcionales y seguras. La normativa de construcción también comenzó a ser más estricta, con la implementación de códigos de construcción más detallados que abordaban temas como la eficiencia energética y la resistencia sísmica.

La vivienda actual y el uso de tecnologías sostenibles

En los últimos años, la ingeniería civil en mano con los desarrolladores inmobiliarios en Aguascalientes ha adoptado nuevas tecnologías y enfoques sostenibles en la construcción de viviendas familiares.

La preocupación por el medio ambiente, sumada a la necesidad de construir casas más eficientes en términos energéticos, ha impulsado el uso de materiales que logren dichos requerimientos, así como la implementación de energías renovables, y la reutilización de las aguas grises.

Los ingenieros civiles estamos cada vez más involucrados en proyectos que priorizan la sostenibilidad, buscando reducir la huella de carbono de las viviendas. También se ha avanzado en el diseño de casas inteligentes, donde la automatización y la integración de tecnología son parte esencial de la vida diaria. La utilización de software especializado permite simular cargas estructurales y optimizar el diseño, garantizando una mayor seguridad y eficiencia.

Además, la construcción vertical ha ganado terreno en Aguascalientes, con el desarrollo de edificios de departamentos que permiten un uso más eficiente del suelo,

especialmente en áreas urbanas densamente pobladas. Esto requiere de una especialización técnica por parte de los ingenieros civiles, quienes debemos diseñar estructuras más complejas y seguras, considerando factores como la resistencia sísmica y la eficiencia en el uso de energía.

Desafíos futuros y oportunidades

El futuro de la vivienda familiar en Aguascalientes enfrenta varios desafíos desde la perspectiva de la ingeniería civil. El crecimiento poblacional continuo requiere un desarrollo urbano más ordenado y sostenible, lo que implica una mayor coordinación entre autoridades, urbanistas e ingenieros para crear ciudades inteligentes y resilientes.

• Uno de los principales retos será el uso eficiente del espacio, especialmente en una ciudad que ya enfrenta problemas de expansión descontrolada hacia sus periferias.

• La demanda de viviendas más eficientes desde el punto de vista energético y ambiental requiere explorar nuevas tecnologías y materiales que reduzcan los costos de operación de las residencias.

• La verticalización y densificación de áreas urbanas parece una solución lógica, pero requiere de una infraestructura adecuada para soportar mayores densidades de población y exige mejoras en los sistemas de transporte, así como la gestión de residuos.

• Asimismo, la crisis climática impone la necesidad de que las futuras viviendas no solo sean resistentes a fenómenos naturales como los sismos, sino también que ofrezcan soluciones en términos de eficiencia energética y manejo sostenible del agua.

Conclusión

La modificación de la vivienda familiar en la ciudad de Aguascalientes ha sido un proceso pormenorizado y multifacético, donde antes y ahora, los cambios en la tecnología, el diseño arquitectónico y las exigencias sociales de la comunidad han sido constantes. Las casas de adobe que han sido un símbolo de la tradición cultural y el grado de adaptación a lo local, pasando por la vivienda moderna y sustentable actual, todo el camino ha sido un testimonio de la impronta y el empeño de los ingenieros civiles en la transformación del paisaje urbano de una ciudad.

Transcurridas un par de décadas sabemos de la evolución de las formas de construir, materiales más duraderos, técnicas de diseño que prioriza la sostenibilidad y el bienestar de sus habitantes, hemos llegado a una alteración tan estética como política de las viviendas, donde se manifiestan una serie de requerimientos de las familias en un contexto urbano en transformación. Las viviendas modernas, energéticamente eficientes, que incorporan sistemas de recolección de agua no son únicamente la respuesta a las demandas actuales; en su misma existencia, incluso prefiguran las necesidades futuras en cuanto a posibilidades de ofrecer un entorno más saludable y más confortante en relación con el ámbito familiar.

Pero en la mirada hacia el futuro, los ingenieros civiles nos encontramos ante una serie de retos que van más allá de la simple construcción. El modelo de urbanización acelerada, el cambio climático y la creciente demanda por mejores infraestructuras resilientes son sólo algunos de los retos a los que nos enfrentamos, pero también son oportunidades para innovar y aplicar nuevas perspectivas en el desarrollo de una ciudad más eficiente.

La concepción y la estructuración de esmalorios de vida deben fundamentarse en la calidad de vida para los seres humanos; esto significa promover la adecuación de las viviendas, la cercanía con servicios básicos, zonas de esparcimiento, sitios para la convivencia y el desarrollo social, etc.

En esta línea, el gerenciamento de ingenieros, de arquitectos, de urbanistas y de la comunidad se vuelve indispensable; únicamente de esta manera seremos capaces de lograr desarrollar soluciones integrales en respuesta a las necesidades actuales y futuras del estado, que el crecimiento industrial se dé de tal suerte que se facilite la sostenibilidad, y que, así, la evolución de la vivienda familiar se convierta en espejo de la identidad cultural de la ciudad, al mismo tiempo que una premisa sobre el bienestar y la calidad de vida de los habitantes de la región.

R C H U B B H A D Z

G T U I T M S D R U

N Y F A X A L T F R

C I A G E N T E K I

G H S H D E T U W C

N V V C H D I P J H

P J F S E G U R O S

G P R T S A U S J P

E Q U A L I T A S R

Te damos las opciones, tu decides con quien...

251 4057

Arrestos tras el uso de cápsula para muerte asistida Polémica en Suiza:

Varias personas fueron arrestadas en Suiza después de que una mujer utilizara una "cápsula" de asistencia al suicidio, un dispositivo en forma de sarcófago que permite quitarse la vida sin asistencia médica.

El suicidio asistido médicamente es posible en Suiza, bajo condiciones muy específicas, pero esta cápsula de aspecto futurista genera controversia desde que el periódico NZZ am Sonntag reveló a principios de julio que podría ser utilizada por primera vez en territorio suizo.

"El lunes 23 de septiembre, (...) una mujer de 64 años, originaria del medio oeste de Estados Unidos, falleció utilizando el dispositivo Sarco", indicó The Last Resort, asociación que promueve este dispositivo, en un comunicado publicado después de que la policía anunciara las detenciones.

La asociación agregó que la mujer "sufrió durante muchos años una serie de problemas graves relacionados con una severa deficiencia inmunológica". Según los medios suizos, es la primera vez que se utiliza esta cápsula, llamada "Sarco" (por sarcófago).

"La fiscalía del cantón de Schaffhausen abrió un proceso penal contra varias personas por incitación y asistencia al suicidio, y varias personas fueron detenidas", indicó la policía del cantón en un comunicado.

La fiscalía del pequeño cantón, situado en el norte de Suiza, cerca de Alemania, también está investigando si se violaron otras leyes penales.

"En consecuencia, la policía de Schaffhausen, incluido el servicio forense y la fiscalía del cantón, intervinieron en el lugar de los hechos", señala el comunicado, que apunta que "la cápsula de suicidio Sarco fue confiscada y el cuerpo de la persona fallecida trasladado para la autopsia".

Misma que fue inventada por el australiano Philip Nitschke, un exmédico conocido por sus posturas controvertidas sobre la eutanasia, la cápsula es una pequeña cabina violeta con ruedas.

El usuario tiene que acostarse dentro y responder a una serie de preguntas para confirmar que compren-

de lo que está haciendo antes de accionar un botón que libera nitrógeno. Se supone que la persona pierde el conocimiento al cabo de unos segundos y muere en cuestión de minutos, según The Last Resort.

En julio, los promotores de este dispositivo lo presentaron e indicaron que quería que fuese utilizado por primera vez en Suiza, lo que causó gran conmoción, ya que el suicidio asistido está permitido en el país, pero bajo la supervisión de un médico.

Sin embargo, la asociación anunció a finales de julio que la persona que iba a ser la primera en utilizarla, una mujer estadounidense de unos 50 años, fue descartada debido al deterioro de su estado mental.

La ministra del Interior suiza, Elisabeth Baume Schneider, afirmó durante una sesión de preguntas en la Cámara de diputados que la "cápsula de suicidio Sarco no cumple con la ley".

En primer lugar, porque no responde a "los requisitos en materia de seguridad de los productos". Además,

el uso de nitrógeno dentro de esta cápsula "no es compatible" con la ley de productos químicos, explicó la ministra.

Fiona Stewart, abogada y miembro del consejo asesor de The Last Resort, declaró que la asociación "siempre actuó basándose en el asesoramiento legal de sus abogados".

"Desde 2021, estos siempre consideraron que el uso del Sarco en Suiza era legal", indicó la organización en un comunicado.

Florian Willet, copresidente de The Last Resort, "fue la única persona presente en el momento de la muerte" y describió el fallecimiento de la mujer como "pacífico, rápido y digno", según el comunicado, que también señala que los hechos ocurrieron "bajo los árboles", en un espacio forestal privado.

Prácticas empresariales

REDUCIR

para CIBERNÉTICO

UN ATAQUE

En la era digital, las organizaciones enfrentan un panorama de amenazas cibernéticas cada vez más complejo y sofisticado. Los ataques de este tipo no solo ponen en riesgo la integridad de los sistemas de información, sino que también pueden generar un impacto devastador en la reputación y la viabilidad financiera de una corporación. Por ello, es crucial que las empresas implementen prácticas efectivas para reducir el riesgo de ataques de ciberseguridad.

En el presente artículo de investigación se explorarán diversas estrategias y medidas que las organizaciones pueden adoptar para fortalecer su ciberseguridad. Dado que, es, sin duda, innegable el apoyo que llega a brindar la tecnología para vivir el día a día de forma más sencilla y práctica.

No obstante, así como muchas personas trabajan diariamente para mejorar e incrementar la calidad de vida del ser humano desde la tecnología, otras muchas han decidido aprovechar estas mismas herramientas y facilidades para crear y mejorar continuamente elementos con los que buscan perjudicar la vida de las demás personas.

Por el lado del campo empresarial, por ejemplo, la tecnología brinda la oportunidad de optimizar procesos mediante herramientas, plataformas y sistemas; sin embargo, esos mecanismos que hoy en día permiten aumentar la eficiencia de las actividades cotidianas, el día de mañana, se enfrentarán a la amenaza de ser hackeados o atacados por delincuentes cibernéticos.

¿Cómo influye en las empresas?

La ciberseguridad es esencial para garantizar la protección de datos y la integridad de los sistemas en cualquier organización. Un ataque exitoso puede tener consecuencias devastadoras, como la pérdida de información confidencial, la interrupción de operaciones o incluso sanciones legales por incumplimiento de normativas de protección de datos.

De acuerdo con Deloitte, el impacto financiero promedio de un ataque cibernético en una empresa puede llegar a ser de millones de dólares, lo que pone en riesgo tanto la estabilidad económica como la confianza de los clientes.

Además de los daños financieros, un incidente de seguridad puede afectar la reputación de la empresa, especialmente si se expone información personal de clientes o se interrumpe el servicio.

Por ello, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo y preventivo para protegerse de amenazas cibernéticas, mediante la implementación de estrategias robustas de ciberseguridad.

Tipos de amenazas

Estos son los principales tipos de ciberataques con los que tu empresa puede verse comprometida. Conocerlos es anticiparse a ellos y conseguir prevenirlos.

• Malware

Se le llama así a cualquier tipo de programa que tiene intenciones maliciosas con el objetivo de robar, borrar o encriptar los datos de tu empresa, secuestrarlos para luego pedir un rescate por ellos (ransomware) o espiar la actividad de tu ordenador.

• Ataque DDos

El ataque distribuido de denegación de servicio provoca el colapso de un sitio web al redirigir tráfico masivo no deseado, con cientos de solicitudes de acceso.

• Phishing

La víctima de phishing recibe un correo electrónico aparentemente legítimo de su sucursal bancaria o de algún servicio que tenga contratado, invitando a hacer clic en algún enlace bajo el pretexto de un acceso no autorizado o la promesa de un premio sustancioso.

Evidentemente, el enlace es falso, y a través de este, el atacante puede obtener datos como contraseñas y códigos de control de tarjetas bancarias.

• Inyección de SQL

La programación SQL no es infalible y puede dejar resquicios en el código, que luego aprovecha el ciberatacante.

Las inyecciones SQL suceden cuando el ciberdelincuente introduce en el sitio web un código SQL malicioso. Gracias a ello, puede reformar una base de datos, modificar el saldo de cuentas, hacerse autotransferencias, etc.

• Adware

Existen tres tipos distintos de adware. Algunos son programas gratuitos patrocinados con publicidad que hacen aparecer anuncios en ventanas emergentes o en una barra de herramientas del sistema operativo o el navegador. Puede tratarse de software legítimo, solo que con algunos (y molestos) avisos. En su nivel más extremo, el adware es un malware que puede recabar su información personal realizando un seguimiento de los sitios web que visita o registrando las teclas que pulsa.

• Botnets

Una botnet o también conocida como ‘red zombi’ es un conjunto de dispositivos informáticos que se encuentran dirigidos por el atacante y que se usan para realizar ciberataques.

En primer lugar, la víctima instala el malware en su dispositivo. Posteriormente, a través de programas gratuitos, se distribuye el mismo, para después otros usuarios lo adquieran en sus ordenadores.

Las botnets se usan generalmente para provocar ataques DDoS e interrumpir el servicio de una web.

¿Cómo aplicar la ciberseguridad?

Antes de implementar cualquier estrategia de seguridad, las empresas deben llevar a cabo una evaluación exhaustiva de riesgos. Esto incluye identificar y clasificar los activos críticos, como bases de datos de clientes, propiedad intelectual y sistemas financieros. Una vez realizado esto, es fundamental realizar un análisis de vulnerabilidades. Lo que implica evaluar los sistemas y redes para detectar puntos débiles que podrán ser explotados por algún atacante.

Una vez realizado esto se debe aplicar de manera integral, abarcando tanto tecnologías como los procesos y las personas involucradas. Para ello, es necesario implementar una serie de pasos clave que permitan detectar y mitigar vulnerabilidades a tiempo. A continuación se desplazarán pasos altamente efectivos para evitar algún tipo de ciberataque o hackeo:

1. Invertir en tecnología y servicios de seguridad

Con el fin de reducir al máximo la creación del escenario perfecto para un ataque o un robo de datos, los expertos recomiendan contratar los servicios avanzados para la protección de información empresarial que brinda algunas compañías del sector TI.

Aunque encontrar tu aliado tecnológico perfecto no siempre es fácil, al momento de contratar los servicios de una entidad determinada hay que tener muy en cuenta el valor diferencial que estos te ofrecen para la empresa, ya que en ello radicará el éxito del proceso.

Las organizaciones de este tipo no solo deben contar con los profesionales capacitados en todo lo relacionado con ciberseguridad, sino que también su servicio debe estar enfocado en: monitorear los sistemas, gestionar las posibles vulnerabilidades, ofrecer seguridad perimetral, disminuir la curva de incidentes, generar actividades preventivas y brindar opciones de seguridad.

2. Establecer y aplicar protocolos de seguridad

Sin importar el tamaño de la empresa o el carácter de la información que se maneje, todas las organizaciones necesitan garantizar altos niveles de seguridad cibernética para todos y cada uno de sus procesos. En la actualidad los delincuentes cuentan con demasiadas herramientas por medio de las cuales pueden generar un daño importante a la compañía.

A modo de poder frustrar esos ataques, es fundamental establecer desde el comienzo las medidas preventivas apropiadas. Uno de estos elementos son los protocolos de seguridad. Aunque su extensión puede variar según el tipo de organización, generalmente las políticas de ciberseguridad están compuestas por pautas para el manejo de información, instrucciones para efectuar procesos de internet (transferencias, búsquedas, envíos de archivos, entre otros), reglas para el correcto uso de los dispositivos corporativos y de los equipos que sean ajenos a la empresa y pautas para la actualización de sistemas software de seguridad.

3. Contratar los servicios de un equipo de ciberseguridad Es esencial que se cuente en todo momento con el apoyo de un equipo de expertos en el tema de ciberseguridad. Los profesionales que sean miembros de este grupo no solamente serán los encargados de establecer y aplicar las políticas básicas de seguridad, sino también son las personas a cargo de velar porque estás medidas realmente se cumplan dentro de la empresa.

Además, en caso de que se registre cualquier tipo de ataque, no se tendrá que perder valioso tiempo buscando a los individuos necesarios que puedan hacerse cargo de la situación, sino que en su lugar el equipo ya previamente contratado entrará directamente a lidiar con el problema.

Es importante recordar que entre menos tiempo se tarda en cerrar las brechas de seguridad que se generaron, es menor la información y los datos que logra obtener el criminal.

4. Proteger y almacenar de forma segura los datos corporativos

Aunque parezca difícil de creer, un hecho tan sencillo como guardar información de forma incorrecta puede crear espacios o vacíos que los delincuentes cibernéticos estarán listos para aprovechar.

Para almacenar y proteger los datos, en el mercado actualmente están disponibles diferentes alternativas que, además de ofrecer las facilidades y beneficios, incorporan dentro de sus servicios importantes mecanismos de seguridad.

5. Garantizar la seguridad de los equipos

Dentro de las medidas que se tomen para garantizar la seguridad de la empresa, es fundamental que en el proceso aseguren la protección de todos los dispositivos. Debido a la variedad de tipos de malware que existen como adware, spyware, ransomware o rogueware, que pueden llegar a afectar directamente un sistema o mecanismo de la compañía.

Es indispensable que no se deje de lado el uso de herramientas y programas que se encarguen exclusivamente de prevenir y corregir cualquier agujero de seguridad que se pueda crear. Sumado a ello, es importante tener presente que no basta con instalar estos sistemas una sola vez, sino que, para que cumplan correctamente su función, deben llevar periódicamente actualizaciones. De esta manera, permanecen a la vanguardia en términos de ciberseguridad.

6. Efectúa de manera periódica una auditoría

Como se mencionó anteriormente, siempre es necesario tener el equipo contratado en su última actualización, por lo cual nunca está de más realizar evaluaciones cada cierto tiempo que den cuenta del funcionamiento de sus mecanismos y protocolos de seguridad.

Para conocer qué estrategias muestran un mejor desempeño que otras, se deben revisar las políticas en ciberseguridad, analizar el rendimiento de los programas y sistemas que se usan, e incluso, si se cuenta con herramientas y un equipo profesional, se puede ejecutar un ataque cibernético falsos y de esta manera, identificar vulnerabilidades. Asimismo, durante ese estudio y revisión se puede actualizar los sistemas y cambiar contraseñas y medidas que no cumplan con un nivel de seguridad lo suficientemente alto.

7. Hacer uso de un software antivirus de máxima seguridad

Al momento de adquirir las licencias de este tipo de software, seguramente se suele pensar que este tipo de productos no son solamente costosos, sino también innecesarios. No obstante, es aconsejable que no se subestime el apoyo que este tipo de servicios pueden prestar, ya que pueden convertirse en una de las barreras principales de defensa gracias al establecimiento de cortafuegos que protegen la red de virus e intentos de fuerza bruta para acceder a sus sistemas.

Además, también suelen realizar análisis continuos en los dispositivos, de modo que pueden ser muy útiles a la hora de encontrar y defender de un ataque de malware.

8. Implementar contraseñas seguras

Como se mencionó al final del punto 6, después de una prueba de seguridad, la empresa se puede dar cuenta de que la contraseña puede ser altamente segura para que proteja toda la información importante.

Todo esto, debido a que lastimosamente, se suele subestimar la seguridad que ofrece el hecho de emplear un código de acceso que cumpla con los requisitos más básicos de seguridad. Un hecho que sin duda aprovechan los criminales cibernéticos para acceder de manera más rápida y fácil a la información.

Para que esto no suceda, al momento de crear las contraseñas, asegurándose de utilizar palabras que incluyan letras minúsculas y mayúsculas, número y caracteres especiales, todo ello sin seguir un patrón específico.

9. Establecer regulaciones sobre el manejo de internet Debido a los avances que a diario adelantan los ciberdelincuentes en su objetivo de perjudicar de modos más novedosos a las empresas, los peligros en internet han aumentado de forma dramática.

Los diferentes tipos de malware ahora pueden surgir de cualquier página web, red social, correo electrónico, documento e incluso, imagen. Si se desea prevenir este tipo de riesgos generados por no movilizarse por internet de manera segura y responsable, es esencial que, para el manejo de información y la ejecución de procesos, se establezcan protocolos y pautas específicas.

Con este simple hecho, una compañía se puede llegar a olvidar de los problemas que puedan surgir por filtración de datos.

10. Concientizar a cada uno de los colaboradores Incluso si se aplicaran todos los procedimientos antes mencionados, sin el apoyo y colaboración de los colaboradores, es imposible que se logre proteger en un 100 % a la compañía. A modo de generar consciencia y también para que la empresa comprenda y aplique las pautas de ciberseguridad, se puede realizar capacitaciones periódicas o con material visual y actividades didácticas con las cuales cada empleado no sienta tedioso el hecho de aprender e incluir estas políticas.

REFERENCIAS: 1. ASIC Americas. (2022, junio 30). Pasos para prevenir ataques cibernéticos en tu organización. https://asicamericas. com/blog/pasos-para-prevenir-ciberataques-en-una-empresa/ 2.Ciberseguros. (n.d.). Deloitte México. https://www2.deloitte.com/ mx/es/pages/dnoticias/articles/ciberseguros-el-siguiente-granpaso-del-sector-asegurador.html 3.Computing. (2024, junio 4). Cómo prevenir los ciberataques en una empresa: guía completa. Computing. https://www.computing.es/a-fondo/como-prevenirlos-ciberataques-en-una-empresa-guia-completa/ 4.Latto, N. (2021, octubre 29). ¿Qué es el adware y cómo puede prevenirlo? ¿Qué Es El Adware Y Cómo Puede Prevenirlo? https://www.avast.com/es-es/cadware#topic-1 5.Sergio. (2024, septiembre 29). Ciberseguridad en las empresas: estas son las mejores prácticas. Cobee. https://cobee. io/mx/blog/ciberseguridad-en-empresas/

-Gestión p ro fesional de inmuebles

- I nt e rm e d i a c i ó n c om e r c i a l - A s es o r ía i n m o b iliaria c o m e r c i a l

-Valo ración de p ropiedades

Carn aza d e res

d e l a m e jo r c al i d a d ,

1 0 0 % d i g e r i b l e

Los produc tos Premiun Canine

C h e w

a r t e s a n a l m e n t e c o n c a r n a z a fresca y libre de conser vadores

Di sfr uta e l

ti e m p o c o n e l l o s

Re c o m p én sal o s p o r su b ue n comportamiento

En tre ti e n e a tu m a s c o ta

Auxi l i ar e n l a

l i m p i e za d e sus di e n tes

SALENTO un café lleno de tradición colombiana

Editorial Blackstone Magazine

Cerca de Tres Centurias, uno de los lugares más característicos de la ciudad de Aguascalientes, se encuentra la cafetería Salento, misma que ha logrado convertirse en un punto de encuentro para todos aquellos amantes del buen café. Rodeados de una atmósfera acogedora y enfocada en la calidad, entrevistamos a los fundadores, Luis Esteban Ramírez y Juan Diego Tobón, para así poder conocer un poco más sobre la historia del lugar y que es lo que lo vuelve especial.

En Colombia, el café, más que una bebida, se considera un ritual. Es esta la esencia que querían traer al estado, para así poder ofrecer un espacio donde la gente pudiera disfrutar de deliciosas bebidas y platillos, conocer sus orígenes y, sobre todo, compartir momentos memorables.

El establecimiento abrió sus puertas al público el 15 de abril del presente año y nace con el objetivo de traer la esencia colombiana a un rinconcito de México. Juan Diego y Luis Esteban comentaron que lo más complicado de todo este proceso fue conseguir que tanto la ambientación del lugar, como los alimentos, quedarán como ellos lo esperaban y resaltarán de la manera correcta. Querían lograr el balance perfecto entre que el local fuera acogedor para los comensales y que a la vez la consistencia en los panes y la calidad del café fuera la ideal.

Indudablemente, fue un proceso de prueba y error para los dos, pero que sin duda ha valido completamente la pena.

Es importante mencionar que no se consideran una cafetería de especialidad. Si no que se definen como un lugar auténtico colombiano, donde pueden disfrutar de un buen café acompañado de un delicioso pan.

Un puente entre culturas

La decisión de abrir Salento en Aguascalientes se basó en la notable comunidad colombiana que reside en la zona, misma que ha ido creciendo en gran parte gracias a la influencia de Grupo Modelo, que cuenta con inversiones colombianas.

Además, su meta es proporcionar a la comunidad colombiana que reside en el estado un poco de la panadería que hacía falta aquí en la región, y al mismo tiempo, que los mexicanos la descubran y se enamoren de la tradición colombiana.

La historia detrás del nombre “Salento”

Salento es un encantador pueblo, que, a palabras de Luis Esteban, sería como un “pueblo mágico” tal como los que se encuentran en México. Se localiza en la cordillera central de Colombia, específicamente en la zona conocida como el eje cafetero, que incluye ciudades emblemáticas como Armenia y Pereira, reconocidas por su rica tradición cafetera.

Este lugar no solo es famoso por su café, sino también por destacar íconos naturales como la Palma de Cera y el impresionante Valle de Cocora, hogar de las plantas de cera más altas del mundo. Estos elementos son representativos de la belleza y singularidad de Salento, lo que los llevó a querer incorporarlo en su identidad de marca.

Por ese motivo, su logotipo refleja tanto la geografía del lugar como su esencia. El diseño evoca el Valle de Cocora, en el cual se observan múltiples montañas, palmas de cera y elementos que representan conceptualmente al café, como un grano que simboliza un sol que ilumina el valle.

El proceso para ofrecer productos de calidad

En cuanto al proceso del pan, existe toda una rutina para poder brindar el mejor servicio. Su día laboral comienza desde las siete de la mañana. Inician con el proceso de amasado para después dividir la misma en dos partes: el pan del día y los “buque insignia”, que en el caso de Salento, se refiere a los quesudos. Los deliciosos panes quedan terminados en su totalidad en un aproximado de las nueve de la mañana, para que así los clientes puedan comprar el pan recién salido del horno. Algo que los ha identificado, y diferenciado de otras cafeterías en el mercado, ya que sus consumidores tienen la garantía de poder llegar y encontrar un buen pan acompañado de un gran café.

Ahora, por el lado de la elaboración del café, este proceso se divide en dos partes: el grano y los métodos de servido. El grano, que es conocido como café lavado, cuenta con procesos aeróbicos o anaeróbicos, y esto varía dependiendo de lo que se busque en las notas del café.

Dentro de los métodos de servido, el más representativo de Colombia es la greca, una cafetera con piezas importadas y armada en México. Seguido tienen la máquina de espresso, así como otros métodos de preparación como lo son la V60 y la prensa francesa. Es importante recalcar, que cada una de estas ofrece un sabor particular a la bebida, ya que sus procesos son completamente diferentes.

El mejor precio en el mercado

En Salento, se tiene una fuerte creencia de que el secreto detrás de su éxito es la formación continua. Encontrar los ingredientes adecuados puede ser un enorme desafío, sobre todo en un mundo totalmente corporativo donde la reducción de costos suele ser la norma, se vuelve fundamental no sacrificar la calidad con tal de ahorrar.

Su principal enfoque es: buscar reducir costos mientras aumentan la rentabilidad. Esto les permite ofrecer precios accesibles sin comprometer la calidad del café y el pan. Asimismo, se encuentran en constante capacitación sobre cómo mejorar sus insumos y procesos de preparación, asegurando que todo sea de la más alta calidad.

Controlan toda la cadena de valor, desde el caficultor que les suministra café hasta los métodos de tueste y preparación en el local. Esto les ha permitido mantener precios accesibles sin perder la excelencia. Al establecer procesos constantes y eficientes, pueden garantizar que sus precios se mantengan, permitiendo que todo tipo de personas disfruten de un café de calidad excepcional.

Los productos más consumidos

● El quesudo: Este pan, considerado el best seller, se encuentra compuesto por una masa muy típica de Colombia, que ha sido tropicalizada, utilizando ingredientes frescos de México. Está elaborado con cuatro tipos de queso, lo que le da un sabor excepcional. Al probarlo recién horneado, se puede apreciar su textura blanda y el queso derretido que se estira en cada bocado que se le da.

● El pan bello: Es elaborado con harina de trigo e incorpora ate de guayaba en su interior, y se encuentra espolvoreado con azúcar, lo que lo convierte en el platillo perfecto para las personas que disfrutan de algo más dulce.

● Los buñuelos colombianos: Se diferencian notablemente de los buñuelos mexicanos en su preparación y forma. La principal diferencia es que estos, son en forma de esfera, y aunque también son crujientes por fuera, estos son suaves por dentro. Según Juan, estos tienen una textura esponjosa con aspecto parecido al de una nube. Lo más sorprendente de este postre, es que a pesar de ser frito, es libre de gluten, convirtiéndose en la opción perfecta para aquellos que evitan esta proteína.

● La almojábana: Un pequeño pan insignia de Centroamérica, que es considerado uno de los mejores panecillos del mundo junto al pan de bono. Este utiliza cuidadosamente almidón y harina de trigo en su preparación, asegurando que cada bocado sea auténtico y delicioso.

● Los pandebonos: En su preparación se incluye queso y almidón de yuca, también conocido como mandioca o tapioca, lo cual también los convierte en libre de gluten.

Sin duda, son productos ideales para todos aquellos que buscan opciones más saludables.

Venta de granos de café

Luis Estéban y Juan Diego, comenzaron a vender café hace aproximadamente tres meses. A medida que el negocio crecía, se dieron cuenta de que la demanda de los clientes aumentaba cada vez más. Estos ya no solo querían disfrutar de su café en el local, sino que también querían comprarlo para prepararlo en su casa.

Es así como tomaron la decisión de planificar sus primeras bolsas de grano de café, y aunque sus empaques comenzaron con un estilo sencillo, también han ido evolucionando para volverse cada vez más atractivos y tener variedad de presentaciones, como de media libra y una libra.

Actualmente, tienen la idea de evolucionar en la panadería y poder aumentar su oferta del menú, así como expandir el local. Creen firmemente que pueden competir con las grandes cadenas y, al mismo tiempo, educar a la gente sobre los beneficios del café.

“Sería chévere que en algún momento ustedes puedan decidir como, hey, esa gente, esos dos, tenían solamente este local y ahora ya tienen un montón”, confiesa Luis Esteban, también señalando que a medida que crecen, se van presentando nuevas oportunidades para el futuro.

salento_mx

Av 28 de Agosto 120, La Estación, Ags. Tel. 333 047 1172

Luis Esteban Ramírez y Juan Diego Tobón

COOKING SURFACE

¿Por qué elegir ABKSTONE?

● Es resistente a manchas

● Ideal para exteriores

● Soporta altas temperaturas

● Pica y prepara sin dañar la superficie

● 25 años de garantía, durabilidad asegurada

● 30 modelos disponibles en México

Además, te presentamos

Cooking Surface, la primera

parrilla

invisible del mundo que se integra perfectamente con ABKSTONE.

Descubre ABKSTONE, la piedra sinterizada italiana que está revolucionando el diseño de interiores en México. Su belleza y funcionalidad te dejarán sin aliento.

Contáctanos y descubre cómo AMBIENT puede cambiar tu estilo de vida. contacto@ambient.com.mx 4491254893

SACRIFICARÁ A 200 ELEFANTES Zimbaue para combatir la hambruna

Zimbabue autorizó una matanza masiva de 200 elefantes por primera vez desde 1988 para alimentar a los ciudadanos hambrientos a causa de la peor sequía de las últimas décadas. El país del sur de África tiene "más elefantes de los que necesita", aseguró el ministro de Medio Ambiente de Zimbabue en una comparecencia parlamentaria.

Con casi la mitad de la población del país en riesgo de hambruna aguda, “nuestro objetivo es sacrificar 200 elefantes”, declaró Tinashe Farawo, portavoz de la Autoridad de Parques y Vida Silvestre de Zimbabue.

Por lo cual, se ha ordenado a los cazadores que maten a 200 animales. La caza de elefantes se llevará a cabo en zonas donde "ha habido enfrentamientos con los humanos", entre ellas Hwange, donde se encuentra la mayor reserva de caza de Zimbabue, según declaró el jefe de la Autoridad de Parques y Vida Silvestre, Fulton Mangwanya.

La medida se produce después de que Namibia decidiera sacrificar elefantes y otros animales salvajes para mitigar la inseguridad alimentaria provocada por una

prolongada sequía. Las autoridades planean secar la carne, envasarla y entregarla a las comunidades con escasez de alimentos.

Según el Programa Mundial de Alimentos, Zimbabue sufre la peor sequía de los últimos 40 años. Esto significa que en muchas zonas hay poco que comer, ya que los cultivos se marchitan y las cosechas son escasas.

Los sacrificios han suscitado las críticas de activistas por los derechos de los animales y conservacionistas. Varios expertos creen que esta acción podría afectar negativamente a la imagen del país y disuadir a los turistas de visitarlo.

El Fondo Mundial para la Naturaleza calcula que sólo quedan unos 415.000 elefantes en el continente, frente a los entre tres y cinco millones que había a principios del siglo XX. Los elefantes asiáticos y africanos se consideran en peligro de extinción, a excepción de las poblaciones de Sudáfrica, Botsuana, Namibia y Zimbabue, donde están clasificados como "vulnerables".

CON NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS TE TENEMOS CUBIERTO EN TU EMPRESA, CON INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD.

• Cartón en general

• Empaque especializado

• Espumados

• Plástico Corrugado

• Termoformado

• Tarimas

• Esquineros

• Tubos de Cartón

• Película Estirable

• Exhibidores

• Serigrafía para bajos volúmenes

• Impresión Flexográfica a 3 tintas

• Impresión en alta resolución

• Offset (Caja Plegadiza)

Nos adaptamos a cualquier proyecto que tengas. Te apoyamos desde la conceptualización y prototipos, hasta, hasta la producción en masa, sea cual sea tu necesidad.

hola@kobber-pkg.com

@kobber.empaques

Desinflama el cuerpo a través de la nutrición

La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico ante infecciones, lesiones y toxinas. Su principal objetivo es neutralizar el agente irritante o patógeno y reparar el tejido dañado. El organismo ha sido perfectamente diseñado para combatir y superar las agresiones que proceden puntualmente del exterior.

Sin embargo, cuando esta se llega a convertir en crónica, puede contribuir a una serie de afecciones que ya no afectarán solo a un órgano o un tejido en concreto sino a sistemas completos como el digestivo, el respiratorio, el articular o el inmunitario. Todo ello no solo implica vivir con molestias, sino que consigue facilitar la aparición de afecciones degenerativas graves como la diabetes, enfermedades cardíacas, arteriosclerosis, artritis, alergias y ciertos tipos de cáncer.

Es por esto que determinar ciertos alimentos y adoptar hábitos saludables puede ser la mejor estrategia para prevenirlas. Es decir, la nutrición juega un papel crucial en la regulación de la inflamación en el cuerpo.

En el presente artículo se explorará cómo los alimentos pueden llegar a ayudar a desinflamar el organismo, analizando los componentes nutricionales, dietas antiinflamatorias y hábitos saludables.

128 | Blackstone

Entendiendo la inflamación

La inflamación se puede clasificar en dos tipos: aguda y crónica. La inflamación aguda es una respuesta inmediata y temporal que ayuda a sanar tejidos dañados y combatir infecciones, manifestándose a través de síntomas como enrojecimiento, calor, hinchazón y dolor.

En contraste, la inflamación crónica se desarrolla cuando esta persiste durante un tiempo prolongado. Este tipo puede ser causado por factores como una dieta poco saludable, falta de ejercicio, estrés y enfermedades subyacentes. En pocas palabras, es como un fuego lento que, si no se controla, puede causar daños significativos en nosotros.

Entre los factores que pueden desencadenar una inflamación en el organismo son:

● Bacterias, virus y parásitos

● Cambios de temperatura

● Traumatismos

● Desequilibrios dietéticos

● Agentes irritantes externos como tabaco, bebidas alcohólicas, pinturas, contaminación ambiental, ra diaciones, entre otros.

●Sustancias irritantes internas (en zimas, ácido úrico, toxinas endóge nas, entre otros aspectos)

●Ansiedad, estrés y situaciones emocionales que activan diversas moléculas proinflamatorias.

Dañinos para la salud

Desde hace décadas, el ser huma no ha buscado en la naturaleza ele mentos que le ayuden a combatir las enfermedades. Los alimentos, las plantas y el agua siempre han sido aliados. Pero, en los últimos años, con el auge de la industria farma céutica, se han priorizado los me dicamentos de síntesis química.

Precisamente los antiinflama torios constituyen uno de los fármacos más consumidos. Sin embargo, aunque resultan muy útiles en momentos puntuales, no solucionan la raíz de muchos problemas.

Pueden llegar a inhibir la facultad reparadora del organismo y, con frecuencia, lo acidifican. Se prolon ga una situación de desequilibrio

interno que da lugar a la aparición de aftas bucales, dolores de cabeza, contracturas, cansancio, entre otros, perpetuando el problema.

Si no se buscan los caminos adecuados para reformar el sistema reparador innato del cuerpo, se llega a veces a una etapa fisiológica de agotamiento y a lesiones orgánicas irreversibles.

Por otro lado, el consumo habitual de alimentos refinados y procesados se traduce en disfunciones biológicas, aumento de los radicales libres y acidificación. Estas perturbaciones homeostáticas provocan procesos inflamatorios crónicos que merman la calidad de vida y estimulan un envejecimiento precoz.

El doctor Jorge D. Pamplona, en la introducción de su obra "Los alimentos y su poder curativo", resume la importancia de una alimentación adecuada para mantener la salud: "En los alimentos vegetales se encuentran auténticos medicamentos naturales, capaces de neutralizar y eliminar toxinas, regular las funciones vitales, frenar la arteriosclerosis, reducir el riesgo de cáncer y, en suma, conservar nuestra salud".

Nutrientes y alimentos que desinflaman

Algunos alimentos tienen propiedades que ayudan a disminuir la inflamación en el cuerpo, mientras que otros pueden exacerbarla. Para empezar, es importante priorizar alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y fibra, y reducir aquellos que son altos en azúcares refinados, grasas trans y carbohidratos procesados.

Los ácidos grasos omega-3 son fundamentales en la lucha contra la inflamación. Presentes en pescados grasos como el salmón y sardinas, así como en nueces y semillas de chía, estos ácidos pueden reducir la producción de moléculas proinflamatorias, contribuyendo a la salud cardiovascular y cerebral.

Los antioxidantes también son esenciales, ya que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres. Alimentos ricos en antioxidantes incluyen frutas como arándanos, cerezas y naranjas, así como verduras como espinacas y brócoli. Además, especias como la cúrcuma (curcumina) y el jengibre posee propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

La fibra es otro componente clave. Una dieta rica en fibra, que se encuentra en granos enteros, legumbres, frutas y verduras, contribuye a la salud intestinal y, por ende, a la reducción de la inflamación. La salud intestinal está íntimamente vinculada a la respuesta inmune y a la inflamación.

Por último, vitaminas y minerales como la vitamina D, vitamina E y zinc tienen un papel significativo en la modulación de la inflamación. Una deficiencia en estos nutrientes puede aumentar la susceptibilidad a enfermedades inflamatorias.

Dietas antiinflamatoria

Existen varias dietas que han demostrado tener efectos antiinflamatorios, ya que juegan un papel crucial en la regulación de esta afección. La dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, legumbres, granos enteros, pescado y aceite de oliva, es una de las más destacadas. Este estilo de alimentación promueve el consumo de alimentos frescos y minimiza los procesados.

La dieta basada en plantas también es efectiva. Las dietas vegetarianas o veganas, que enfatizan el consumo de vegetales, frutas, granos y legumbres, pueden ayudar a reducir la inflamación, gracias a su riqueza en antioxidantes y fibra.

Otra opción es la dieta paleo, que se centra en alimentos enteros y evita los procesados, basándose en consumir carne magra, pescado, frutas, verduras, nueces y semillas. Aunque es un enfoque controvertido, algunos estudios sugieren que puede tener beneficios antiinflamatorios.

Los hidratos de carbono, las grasas y las proteínas resultan imprescindibles pero existen también sustancias (oligoelementos, vitaminas, pigmentos vegetales, fitoesteroles, betaglucanos, alquilgliceroles, entre otros más) que se encuentran en los alimentos frescos y naturales en cantidades mínimas y que son indispensables para la vida.

Son precisamente estas sustancias las que escasean hoy en día en las dietas de la mayoría de personas, pero puede incrementarse la ingesta siguiendo unas reglas básicas en los hábitos alimentarios:

●Comer crudos. Las comidas deberían empezar con vegetales crudos siempre que lo permita la época del año. Idealmente, estos alimentos han de constituir, como mínimo, la quinta parte de la dieta. Este hábito evita la reacción inflamatoria transitoria (leucocitosis defensiva) que se favorece al ingerir una comida ordinaria compuesta tan solo de alimentos cocinados.

●Moderar las proteínas. Una dieta que prioriza frutas, verduras, cereales, frutos secos, aceites vegetales extraídos en frío y fermentos lácteos, junto con un consumo moderado de legumbres secas y la inclusión ocasional de pescado, huevos y carne, favorece la salud del organismo y mejora su rendimiento.

●Masticar bien. Comer sano implica dedicar un tiempo a la masticación, sobre todo de los alimentos crudos y duros.

●Cocciones suaves. Hay que evitar las temperaturas altas y las cocciones prolongadas, ya que generan moléculas tóxicas. Son especialmente nocivas las frituras y los asados a altas temperaturas, que dan lugar a la formación de hidrocarburos aromáticos policíclicos (sustancias carcinógenas). Lo mejor es cocinar al vapor o al horno a baja temperatura (por debajo de 110º C), en cocción suave, y en plancha ligera, sin quemar.

●Evitar alimentos inflamatorios. Las grasas sobrecalentadas, las conservas, los productos elaborados con harina blanca, el azúcar refinado o el café son acidifi-

cantes, poco nutritivos y dificultan el buen funcionamiento del metabolismo.

●Minimizar la sal. Los productos naturales contienen cantidades más que suficientes de cloro y sodio, los dos elementos constituyentes de la sal común.

●Equilibrar los omega-3 y los omega-6. Este es el último punto y uno de los más importantes. Los omega-6 son necesarios, pero en exceso favorecen la inflamación. En cambio, los omega-3 con antiinflamatorios. Si sigues una dieta vegetal, debes reducir o eliminar los aceites y grasas de maíz o girasol y consumir a diario semillas de lino trituradas o su aceite. También son recomendables las semillas de chía y las nueces.

Cabe recalcar que para un mayor resultado y un seguimiento correcto de la salud de cada persona es necesario acudir con un especialista certificado. Ya que, adaptar un tipo de alimento de este estilo no significa hacer cambios drásticos de la noche a la mañana. Algunas estrategias para integrar estos alimentos a tus hábitos de manera sencilla podrían ser:

● Empezar el día con un batido verde

● Incorporar pescado graso en las comidas

● Sustituir la sal por especies

● Elegir snacks saludables

● Hidratarse con té verde.

Realización del ayuno

Cuando aparecen alteraciones como cansancio, dolores dispersos, edemas, etc., puede ser el momento de realizar una cura depurativa que se prolongue varios días y cuyo objeto sea eliminar toxinas del organismo y reducir de esta manera la inflamación que genera el exceso de acidez.

El ayuno se ha demostrado a su vez muy efectivo ante un proceso inflamatorio. En ocasiones incluso surge espontáneamente como respuesta del organismo: desaparece el apetito y no suele volver hasta que se ha resuelto el proceso.

Se puede hacer a base de agua o reforzado con otros líquidos (zumos de frutas frescos, caldos de verduras e infusiones). Pero una dieta ligera, que siga las pautas expuestas, puede bastar.

En primavera, verano y otoño, cuando abunda la fruta fresca, se puede pasar unos días alimentándose solo de una fruta o su jugo. Las curas más frecuentes en el entorno mediterráneo son las de cerezas, uvas e higos. Pero tan importante como la cura es cuidar la vuelta a la alimentación.

Plantas medicinales eficaces

Al margen de las pautas dietéticas, para reducir las inflamaciones –externas e internas– disponemos de múltiples aliados naturales, como determinadas plantas medicinales:

●Aloe vera. Su zumo normaliza el pH y restablece la integridad de la mucosa digestiva. El gel de la planta, aplicado directamente sobre la piel, es un gran cicatrizante y regenerador dérmico.

●Cardo mariano. La silimarina presente en esta planta es una sustancia muy activa que desinflama el hígado, lo regenera y estimula su capacidad detoxificadora.

●Cúrcuma. Inhibe la síntesis de algunos mediadores de la inflamación: reduce los niveles de histamina y aumenta la producción de cortisona natural en las glándulas suprarrenales. Así se consigue un alivio inmediato del dolor.

●Grosellero negro. Las hojas contienen flavonoides que ejercen una acción diurética, antiinflamatoria y antirreumática. Muy efectivo para eliminar el exceso de ácido úrico, reducir cálculos renales y mitigar las alergias.

●Ulmaria. Contiene derivados salicílicos, de reconocidas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas. También es diurética. Se usa para tratar la artritis, la gota y las inflamaciones de las vías urinarias.

Mejores hábitos de vida

Además de la dieta, varios hábitos de vida pueden contribuir a la reducción de la inflamación. La actividad física regular no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también puede disminuir la inflamación mediante la liberación de endorfinas y la mejora de la salud cardiovascular.

El descanso adecuado es otro factor crucial. La falta de sueño puede aumentar los niveles de inflamación en el cuerpo, por lo que establecer una rutina de sueño saludable es esencial para la recuperación y el bienestar general.

Asimismo, el manejo del estrés es vital. El estrés crónico puede contribuir a la inflamación, por lo que prácticas como la meditación, el yoga y la atención plena pueden ser útiles para reducir la inflamación y mejorar la salud.

A modo de conclusión, la nutrición es una herramienta poderosa para desinflamar el cuerpo y promover una salud óptima. Adoptar una dieta rica en ácidos grasos omega-3, antioxidantes, fibra y otros nutrientes esenciales, junto con hábitos de vida saludables, puede reducir significativamente la inflamación crónica y mejorar la calidad de vida.

Es fundamental recordar que cada individuo es único; por ello, es recomendable consultar a un profesional de la salud o nutricionista para crear un plan personalizado que se adapte a las necesidades específicas. La prevención y el cuidado de la salud a través de la alimentación son pasos clave hacia un futuro más saludable.

REFERENCIAS: 1.Guerrero, R. (2020, mayo 25). Cómo desinflamar el organismo a través de la alimentación. Cuerpomente. https://www.cuerpomente.com/ alimentacion/dieta-antiinflamatoria_6121 2.Jaramillo. (2024, septiembre 18). Dieta Antiinflamatoria: guía para reducir la inflamación crónica - Carlos Jaramillo. Carlos Jaramillo.https://drcarlosjaramillo.com/guia-completa-de-la-dieta-antiinflamatoriacomo-reducir-la-inflamacion-cronica-con-alimentos-saludables/ 3.Pamplona Roger, J. D. (2001). Enciclopedia de los alimentos y su poder curativo : tratado de bromatología y dietoterapia . Free Download, Borrow, and Streaming. Internet Archive. Internet Archive. Retrieved October 7, 2024, from https://archive.org/ details/enciclopediadelo0000pamp/page/n1/mode/2up

Ponemos en tus manos las mejores ubicaciónes comerciales para tu negocio

Distrito Sur Comercial

Punto St. Angelo

Albaserrada Living Mall

LOCALES EN RENTA LOCALES EN VENTA LOCALES EN VENTA

42 Locales comerciales

+ Con medidas desdd 50m2

11 Locales para restaurantes

+ Con terrazas desde 100m2

11 Consultorios médicos

+ Desde 20m2, con recepción

Elevadores, sanitarios, 141 cajones de estacionamiento, zona infantil, áreas verdes y oficinas de adminsitración.

¡Ideal para posicionar tu marca de manera efectiva!

47 Locales comerciales

+ Distribuídos en 2 niveles

Área de restaurantes

+ Con terrazas

Área de oficinas ejecutivas

+ Con elevadores y escaleras

Elevadores, sanitarios, 98 cajones de estacionamiento, zona infantil, áreas verdes y oficinas de adminsitración.

¡Área rentable de 3,099m2 en su totalidady disponible para venta!

64 Locales comerciales

+ Distribuídos en 2 niveles

Área de restaurantes

+ Con terrazas

Torre de oficinas ejecutivas

+ Con elevadores y escaleras

Elevadores, sanitarios, 271 cajones de estacionamiento, zona infantil, áreas verdes y oficinas de adminsitración.

¡Área rentable de 6,179m2 , ubicada en la salida a Calvillo!

LA IMPORTANCIA DE LOS ACABADOS EN UNA CASA HABITACIÓN

Una casa es un pequeño microcosmos, un sistema que se construye alrededor de nuestro andar cotidiano por nuestra vida, y que se va especializando cerca de los rasgos de la personalidad quienes la habitan: adquiriendo un aroma particular dependiendo de las actividades que ahí ocurren, una paleta de color o varias en función de sus secciones; espacios especializados para cocinar, para trabajar y estudiar, para hacer ejercicio, para pensar, para en definitiva no hacer nada, bajo el peso de esa misma cotidianidad que la construyó y que, hay días, es demasiado pesada para sostenerse con la fuerza de los hombros.

La metáfora va mucho más allá. En el pasado, mucho antes de su construcción, la casa existió en una forma previa, como un bosquejo delimitado por la infraestructura de la ciudad y sus expertos: los urbanistas. Ellos se encargaron de observar los signos vitales del lugar y asegurar que todos los elementos convergieran en un espacio donde un nuevo hogar —y, de hecho, toda una colección de nuevos hogares— pudiera crecer. Desde esta perspectiva, también es posible imaginar a los urbanistas como agricultores. Cualquier casa, incluso la tuya, comenzó como un simple dibujo bidimensional que delineaba las dimensiones del terreno donde se construiría. Luego, un arquitecto —o un equipo de arquitectos— se encargaría de responder a los distintos objetivos del proyecto habitacional.

El proyecto resultaría importante: ¿está el proyecto de casa-habitación dirigido al sector de interés social, casas asequibles con los recursos esenciales? ¿Está dirigido a un sector socioeconómico de mayores posibilidades, infraestructura, coto, espacio para cochera de dos carros? Las respuestas se mezclan con las últimas ideas de diseño arquitectónico, y las más recientes tendencias. Esto genera una imagen inicial de la casa, en la imaginación del arquitecto, que pasa al papel, a la maqueta, al modelo tridimensional. Las tendencias responden a las nuevas necesidades de un habitante. Lo que tú y yo esperamos encontrar de cajón en una casa. El proyecto finca un costo de construcción base y una serie de requerimientos de material previos.

Entonces comienzan las revisiones. Hay varias, porque hay demasiados actores dentro de las empresas de bienes raíces a satisfacer. Tal material queda fuera y es sustituido por uno similar, o incluso más barato. Cambios numerosos de este tipo y con variados ajustes consiguen hacer un cambio. Por fin una versión del proyecto inicial se aprueba y entonces inicia la fase de construcción. Entre estos periodos, todavía hay una distancia, principalmente en nuestro país, pero en realidad no sólo en nuestro país, hay ajustes de última hora. Materiales y recursos que no llegan, pero la obra debe de entregarse. Se resuelve. Se adapta. Hay líneas entre los planos y la realidad que no pueden cruzarse, pero hay espacio para las variaciones.

Los materiales originales no necesariamente son los mismos. La infraestructura, la instalación de servicios e incluso cuestiones como los cubos de luz, los espacios negativos suelen alcanzar variaciones grandes: el primer arquitecto sueña, el último arquitecto ahorra. Es en este espacio, cuando la estructura y la delimitación de todos los elementos esenciales de la estructura de un hogar han terminado cuando comenzamos a hablar del diseño de interiores como tal. Por lo general se suelen pensar como simples tapas de la construcción en su estado base. Efectos de disimulación. Pero ese no es siempre el caso y de hecho, cuando los acabados son realizados con inteligencia, diseño y estilo, estos terminan por integrar las finas líneas de la instalación y el sentimiento general de los espacios en una sola unidad (Soy arquitectura, s.f.).

En este artículo, nos dedicaremos a analizar las texturas, colores y materiales que dan forma a una casa, tanto en sus interiores como en parte de sus exteriores. El objetivo es crear un carácter lo suficientemente neutro para que sus nuevos habitantes puedan desempacar allí sus almas, pero, al mismo tiempo, que esté lo suficientemente definido para transmitir un mensaje claro sobre lo que pueden esperar al habitar ese espacio. Todo importa; cada elemento es un mensaje: desde la forma de las ventanas hasta la textura de las paredes en la cocina, el color del salón y el diseño del baño.

La infraestructura, la instalación de servicios e incluso cuestiones como los cubos de luz, los espacios negativos suelen alcanzar variaciones grandes: el primer arquitecto sueña, el último arquitecto ahorra. Es en este espacio, cuando la estructura y la delimitación de todos los elementos esenciales de la estructura de un hogar han terminado cuando comenzamos a hablar del diseño de interiores como tal.

El papel de los materiales

Desde tiempos muy remotos en la historia de nuestra civilización han existido algunos materiales que usualmente quedan reservados para la población rica y poderosa de una sociedad. Frecuentemente se vinculan al lujo a partir de su rareza. Otros materiales, en oposición, son habitualmente encontrados en un área geográfica, en un espacio particular del mundo en donde se vive de cierta forma y resultan tan comunes al entorno que son esperables en todas partes. Son, digamos, ordinarios.

Luego de la revolución industrial en el siglo pasado, el repertorio de materiales disponibles para los acabados de una casa floreció, poniendo a la mano de una población en crecimiento miles de instrumentos. Esta diversidad de herramientas, de alguna forma y con el pasar de los años ha venido eliminando nuestra capacidad de asombro, nuestro presupuesto para observar con atención. Una gran mayoría de texturas, lisas, rugosas, tersas, ásperas, lo frío y lo cálido en materia de colores, lo brillante y mate son sensaciones tan usuales que podemos esperarlas en la sala de espera para pasar con el dentista (Díaz, 2021).

Esto expone de entrada un conflicto con la experiencia de habitar una casa en la actualidad: la selección de los materiales que conforman un hogar, los pavimentos del muro y sus texturas, no solamente podrían llegar a ser un elemento que nos acompañe en nuestras vidas, sino que lo harán también, probablemente, para las siguientes generaciones. Hay una creciente prioridad, tendencia en la vida moderna que surge de la desesperación de tener cotidianidad todo tipo de sensaciones. Si cualquier persona llega a reactivar su capacidad de asombro, se descubrirá, a la entrada de un edificio, un espacio en donde la gente viva con una atmósfera y un universo único en todo tipo de entornos, pero de forma mucho más perceptible, en el entorno residencial. Es en este espacio en donde es posible constatar que las cosas suelen coexistir de una forma cuidadosa que delata cierto cariño y en ese sentido establece una experiencia de conexión con el arte.

Visto desde este punto de vista, los acabados de una casa terminan por ser los conductores al interior de lo que de otra forma simplemente sería el contenedor en donde nos guardamos; si salimos de esta perspectiva reduccionista, si bien la idea de que una casa es un contenedor continuará siendo lógica, nos daremos cuenta de que una casa, también, es un contenedor de sensaciones.

Brújula de sensaciones

Como decíamos, parte del alma del diseño de interiores recae directamente en la elección de los materiales y acabados que conformarán la atmósfera y las sensaciones contenidas de un próximo hogar. Dicha elección resulta vital, no solamente durante la construcción de un hogar, sino también durante cualquier tipo de proyecto de remodelación del espacio en el que vivimos. Una selección genérica puede terminar dándole a la sala de una casa el ambiente esperado en el pasillo de un hospital. Una selección adecuada puede, por el otro lado, terminar salvando un proyecto que hasta este punto pudiera no haber definido el atractivo para su posible próximo habitante.

Un acabado interior se identifica como los materiales aplicados a las paredes, techos, suelos y cualquier otro elemento que forme parte del espacio interno de una casa habitación. Seleccionado con sensatez y cuidado, dará el toque final a la decoración necesaria en una casa por amueblar, volviéndola coherente con un estilo previamente elegido e incluso comunicante con rasgos del entorno en donde la casa ha sido levantada, como por ejemplo la proximidad del mar, de un desierto o su posición en un valle. Además, añaden funciones al espacio como (Carpentech, s.f.):

● Texturas. Nos acompañan en toda nuestra vida. Seleccionamos algunos tipos desde que somos muy jóvenes y las elegimos casi de forma inconsciente. Por eso nuestra ropa va adquiriendo un cierto estilo y de la misma forma lo va haciendo una casa. Superficies que están sujetas a nuestro contacto, con la mano y con los ojos van puntuando el contenido emocional y psicológico que nos ligará y nos arraigará a un espacio. Comencemos con la exploración.

● Durabilidad. Los acabados interiores son la última frontera de los efectos externos a un hogar tales como la humedad, los cambios de temperatura y otros agentes ajenos que pueden llegar a dañar la estructura interna de la construcción. El ejemplo más simple que tenemos de esto es la pintura, que siendo de buena calidad, además de transformar al muro, terminará protegiéndolo y haciéndolo más resistente al paso del tiempo.

● Atmósfera. Regresando a la idea de los elementos como componentes de un mensaje legible en la casa, basta con pararnos en el umbral de un hogar para darnos cuenta de que algunas cuentan con una ambientación, digamos, serena. Esto depende directamente de la elección de los colores y las texturas, además de los materiales adecuados para lograr las mismas, que pueden terminar transformando por completo un ambiente y volverlo, por ejemplo, acogedor o relajante.

● Acústica. Los mejores estudios de grabación invierten una cantidad considerable en la calidad y posición de materiales capaces de reducir el eco e incluso eliminar la posibilidad de que el sonido se escuche desde fuera, pero no necesitamos ser productores de música o cine para experimentarlo: cierto tipo de revestimientos en el techo y las paredes tenderán a mejorar la calidad del sonido, lo que puede llegar a dar un valor agregado a la sala en donde miremos la televisión o escuchemos música.

● Luz. El elemento más importante, en cuanto cuenta con la capacidad de conectar y entrelazar los instrumentos anteriormente descritos en una red coherente que ciertamente entregue un mensaje claro a quien lo experimenta. Depende de todo: los materiales elegidos para revestir, el color de la pintura que puede contar con la capacidad de reflejar la luz y permitir que se distribuya mejor por todo un espacio; sin dejar de lado que un suelo o una pared con cierto tipo de texturas son capaces de crear sombras atrayentes o interesantes y proveer a la atmósfera general de mayor profundidad.

Al analizar los distintos elementos que nos permiten separar, categorizar e identificar aspectos a menudo pasados por alto, podemos comprender por qué el espacio en una casa resulta más amigable en comparación con otro. Asimismo, podemos abrir nuestra sensibilidad a este mensaje que se construye de forma, digamos, un tanto silenciosa, ya que depende directamente de la selección de elementos que, aunque parezcan no tener relación, al compartir el mismo espacio pueden generar una armonía, o no, similar a una canción en la que los instrumentos están bien afinados, o no.

La estética del espacio depende, en muchos casos, de ser percibida como una unidad coherente, una sola pieza de mármol sobre la cual un arquitecto y un diseñador de interiores trabajan para lograr una obra que se perciba como un todo. Sin embargo, en realidad, existe una composición de filtros, texturas, luz, determinación espacial y selección de materiales que favorecen un efecto particular. Además, estos materiales pueden proporcionar al hogar valores añadidos en términos de aislamiento térmico, iluminación o su ausencia, y mantener una estética predominante sin importar cómo interactuemos con el espacio.

Es por ello que, seleccionar estos materiales, estos acabados, puede convertirse también en un ejercicio de exploración del espacio interno, emocional y cognitivo de sus habitantes: un retrato certero si bien de sus miedos, sus debilidades, sobre todo de sus fortalezas, de sus elecciones de vida y del criterio y carácter con el que la enfrentan día con día, la forma en la que estos elementos se entretejen a la propia individualidad y de esta forma, lograr una canción que perdure por generaciones.

REFERENCIAS: 1.Carpentech (s. f.) La importancia de los materiales y acabados en el diseño de interiores. carpentech.es. html. recuperado el 11 de junio de 2024 2.Cemix. (s.f.). ¿Qué es el nivel de piso terminado? cemix. com. html. recuperado el 11 de junio de 2024 3.Díaz Campos, L. (2021). Los materiales que nos envuelven. chicmagazine.com.mx. html. recuperado el 11 de junio de 2024 4. Massieu, W.(2008). Acabados en la construcción Guía de aprendizaje. ipn.mx. pdf. recuperado el 11 de junio de 2024 5.Max Acero Monterrey (2023). Los 14 pasos para la construcción de una casa: ¡Guía completa desde cero!. maxacero.com html. recuperado el 11 de junio de 2024

CONTAMOS CON

DISTINTAS Y DELICIOSAS PARA ELEGIR MÁS DE 15 SALSAS

Av. Las Américas 200, La Fuente. 449 916 1186

Valle de Guadalupe 501, Bosques del Prado Nte. 449 153 3923

Blvd. José María Chávez 5, CC. Villasunción 449 979 3202

DECORACIÓN

P i so s de made ra

Pers ia na s

Cor ti na s

Ta p ic e s

A l fo m b ra s

Pa st o s i n t ét ic o

PR OF ES S I ONA L

BELLEZA, COSMÉTICA Y CUIDADO PERSONAL

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.