Portada
Seis páginas interiores y producción audiovisual
Crónica Empresarial 1 página
Página interior y producción audiovisual
Crónica empresarial 2 páginas
Dos páginas interiores y producción audiovisual
Sesiones fotográficas profesionales
Duración: 1hr. + 10 fotografías digitales
4080+
1,000+
Publicidad
3,000+
Anuncio en tercera página
Plana interior después del directorio y bienvenida
Anuncio en Quinta página
Plana interior después del sumario (versión impresa)
Anuncio en plana interior
Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista
Audiovisual
Videos corporativos
Duración: 1hr. + 10 fotografías digitales + 3 videos cortos para redes sociales
Revista digital mensual
2,000+ Followers
Anuncio en 2 planas interiores
Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista
Última página
Antes del forro interior 2
Forro interior 2
Al reverso de la contraportada
Contra portada
Al reverso de la revist
Cobertura de eventos
Duración: 1hr. + 10 fotografías digitales + 3 videos cortos para redes sociales
Suscripción
Suscripción individual en revista versión digital
Revista digital mensual + Newsletter
Suscripción + Newsletter semanal (pago mensual)
Producción audiovisual + Styling + Locación + 10 fotografías digitales y / o 1 video largo
Revista digtial anual
Suscripción individual en revista versión digital (dos meses de regalo)
Revista digital anual + Newsletter
Suscripción individual en revista versión digital + Newsletter semanal (dos meses de regalo)
449 103 4957 manager@blackstone.mx
blackstone_magazine
Socios Comerciales
3,000+ Suscriptores 100+
Lectores Digitales
Diarios de Notas Web
Lectores
Suscriptores Newsletter
DIRECTORIO
En portada
Los nuevos retos en las industrias tradicionales
El siglo XXI ha estado lleno de sorpresas, novedades y avances tecnológicos: nuevas industrias, negocios y sectores económicos han surgido a raíz de los cambios digitales y las nuevas demandas y necesidades de la sociedad.
Aún así, todavía existen muchas industrias que, pese a ser históricas y más antiguas, siguen estando vigentes, tal es el caso de la industria eléctrica, la del petróleo y, por supuesto, la de los plásticos. Ese es el caso de Vills Envases, una compañía aguascalentense que se encarga de producir envases para el sector alimenticio y ferretero y que, sabiendo las áreas de oportunidad que tiene el sector, tiene claro que el futuro está en el reciclaje y en el mejor aprovechamiento de este recurso.
Por eso, para nuestra edición número 50 de Blackstone Magazine, conversamos con Luis Fernando Villalpando, fundador y dueño de Vill Envases, y quien no sólo nos contó su destacable historia, sino que también reflexionó sobre el futuro del plástico en la industria y en la sociedad.
Paradójicamente, como todas, la edición N50 es especial, pero en esta ocasión no sólo por su contenido, sino también por lo que representa: esta es la primera edición de nuestro próximo cuarto año de revista. Por eso, siempre: gracias.
Para complementar nuestro contenido, decidimos mirar hacia dos emprendimientos emergentes de Aguascalientes para platicar con ellos. El primero es ZALPA.MX, una marca de moda sustentable que se dedica a hacer prendas a partir de teñidos ancestrales; el segundo es Nom-cha, y la historia de cómo esta exitosa franquicia de bebidas llegó a Aguascalientes.
Como es costumbre, en nuestras páginas se podrán encontrar temas de actualidad: urbanismo, liderazgo, emprendimiento, políticas públicas y más.
Sin más que agregar, esperando que comience la lectura. Aquí les dejamos la edición número 50 de Blackstone Magazine con la que empezamos un nuevo año juntos. Como siempre y por seguro: ¡nos leemos a la próxima!
Joshua Gabriel Leija López Dirección manager@blackstone.mx
Raúl Hortube Hermosillo Gerencia de diseño y branding branding@blackstone.mx
Adrián Flores Nieves Gerencia editorial editorial@blackstone.mx
Erick Castillo Silva Gerencia de producción audiovisual y fotografía producciones@blackstone.mx
Ana Verónica Gámez Arias Staff Diseño design@blackstone.mx
Diego Armando Labra Aguilar Gerencia Jurídica juridico@blackstone.mx
Claudia Berenice López Tiscareño Gerencia Administrativa proyectos@blackstone.mx
BLACKSTONE, año
Suscríbete
Revista: $300.00 / mes
Joshua Gabriel Leija López
Joshua Gabriel Leija López Gerente General
Revista & newsletter semanal: $500.00 / mes
Envía correo a manager@blackstone.mx
www.blackstonemagazine.mx
de Capital Variable. Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Delegación Pocitos, Aguascalientes, Aguascalientes, México. Tel (449) 9226000; Página de Internet de la revista: www.blackstonemagazine.mx; Editor Responsable: Joshua Gabriel Leija López; Blackstone Magazine, Sociedad Anónima de Capital Variable. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2019-090612562600-102, ISSN -en trámite-, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de licitud de título -en trámite-; Certificado de licitud de contenido -en trámite-, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización de este número: Raúl Hortube Hermosillo, encargado del diseño editorial Blackstone Magazine, Sociedad Anónima de Capital Variable, Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Delegación Pocitos, Aguascalientes, Aguascalientes, México; Nombre y domicilio del taller de impresión: Editorial Martinica S.A. de C.V. Calzada de los Héroes, número 708, Col. La Martinica. C.P. 37500 (treinta y siete mil quinientos), León, Guanajuato, México; BLACKSTONE MAGAZINE. Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Delegación Pocitos, Aguascalientes, Aguascalientes, México; Fecha de la última modificación : 09 de febrero de 2024.
Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de Blackstone. Está permitida la reproducción total o parcial del material aquí publicado, siempre que se mencione la fuente: Blackstone Magazine, número de la edición, mes y año.
No. 50, marzo 2024, es una publicación mensual editada y distribuida por Blackstone Magazine, Sociedad Anónima
2024,
Sumario
Business
8/ Celebra tus éxitos sin olvidar el camino
12/ Entrepreneur: Zalpa.mx , slow fashion a contracorriente
18/ Los fondos de capital privado como fuente de financiamiento
26/ Necesidad de evolucionar el urbanismo mexicano
32/ Despacho aduanal, padrón de importadores
38/ Diversificación de productos, la estrategia de alcance a nuevos clientes
46/ La importancia de la educación y formación empresarial
54/ Aspectos a considerar en defensa vs cobro de contribuciones de seguridad social
Insights
62/ En Portada:
Vills Envases, el reto del reciclaje en la industria del plástico
70/ Evolución esperada del mercado de transporte de última milla, los años por venir
78/ Evolución histórica de la genética del ganado
86/ Ley silla ¿qué es y por qué las empresas deben cumplirla?
92/ Logística de aduanas en México
62 / En Portada:
Vills Envases, el reto del reciclaje en la industria del plástico
12 / Entrepreneur: Zalpa.mx, slow fashion a contra corriente
102 / Foodies: Nohm-cha Aguascalientes, la nueva franquicia
Lifestyle
102/ Foodies: Nohm-cha Aguascalientes, la nueva franquicia
108/ México y el riesgo ante las fake news
114/ Jóvenes como motor de transformación social
122/ Shein, Temu y Alibaba crean competencia desleal y evitan el pago de impuestos
128/ Aguascaientes hacia un desarrollo urbano moderno
134/ Alemania legaliza el uso recreativo de cannabis
CELEBRA TUS ÉXITOS
SIN OLVIDAR EL CAMINO
Por Joshua Gabriel Leija López Gerente General en Blackstone | Catedrático en la UAA y Tecnológico de Monterrey, Campus Ags.
Cumplir con objetivos se puede considerar como un deber, pero es importante felicitarte, sentir orgullo de conseguirlos, sentir que poco a poco vas avanzando hacia las metas más altas que tienes previsualizadas.
Tener orgullo, sentir el valor de tu trabajo, si mantenemos estos pensamientos aumentamos nuestra autoestima personal y profesional, es por eso que debemos celebrar nuestros éxitos, pequeños o grandes, porque si no lo hacemos, es como si no existieran. No es necesario hacer una fiesta, pero sí es importante darte cuenta de que lograste el objetivo y, si lo consideras oportuno, te premies.
Celebrar el proceso para lograr la meta, cambiará tu hábito de pensamiento y te expresarás como un ganador.
Las personas exitosas saben reconocer sus aciertos y los de los demás, pero también saben en qué momento deben dar una palmada en la espalda a cada uno, cuándo celebrar en conjunto y cuándo preparar una fiesta. Todo es parte de priorizar los niveles de éxito, pero sin dejar de reconocer que solo es un pequeño logro para alcanzar la gran meta.
Saber demostrar tus victorias sin que el ego sobrepase, reconocer dónde has llegado, todo esto genera confianza a tus clientes, proveedores y tus colaboradores. A la gente le gusta rodearse de ganadores.
El éxito es algo por lo que todos nos esforzamos, todos entregamos ese 1% extra todos los días o cada hora, pero el poder celebrar dará sentido a tu camino para poder obtenerlo.
Para alcanzar metas más ambiciosas debemos darle importancia a las más pequeñas, porque los pequeños pasos terminan sumando uno grande, y los grandes, sumándolos, terminan siendo gigantescos. Por eso lo importante es observar esas grandes metas, tener la capacidad de admirarlas y continuar buscando más.
Healthcare Business 8 | Blackstone
Es por eso que aquí enlistaré algunos logros de Blackstone Magazine en estos 50 meses de vida, 50 meses de trabajo duro en este proyecto por y para emprendedores:
1. Tener la idea de crear una revista, pretendiendo aportar un producto fresco y con la búsqueda de algo que no existía en el momento de la concepción de la misma.
2. Buscar el equipo correcto, contratarlo, encontrar los proveedores adecuados, tocar puertas y proponer un ganar-ganar a los clientes que confiaron en el proyecto.
3. Crear los contenidos y la publicidad para nuestra edición N1, en febrero del 2020.
4. Transformar una idea en un producto real. Después de haber hecho la edición número uno, esta se envió en formato digital, vía correo electrónico.
5. Replicar los éxitos anteriores (ahora estándar), pero aumentando los niveles: más clientes, más lectores, mejores contenidos durante ocho ediciones más. En la N9 agregamos la sección entrepreneur.
6. Replicar los éxitos anteriores (ahora estándar), pero aumentando los niveles: más clientes, más lectores, mejores contenidos durante siete ediciones más. En la N16 imprimimos nuestro primer ejemplar y junto con entrevistas a personajes relevantes de nuestra ciudad hablando sobre un tema tan importante como fue la reforma laboral del outsourcing.
7. Mantener los logros sostenidos como un estándar, pero siempre superándonos con más clientes, más lectores y mejor contenido para todos.
Por esto es importante esta lista de éxitos, la resumí en 10 logros canónicos de para ver todo lo que hemos logrado, sin embargo, si desglosara aún más la lista con todos los pequeños éxitos que hemos hecho, estoy seguro que tendríamos más de mil puntos desglosados.
Es por eso que nuestro éxito con esta edición N50 es un punto de celebración con nuestro equipo de trabajo, por todo su esfuerzo y dedicación, para que reconozcan este logro como propio. A todos nuestros clientes que creyeron en el proyecto desde el inicio y que continúan trabajando con nosotros, depositando su confianza en nosotros y por último, pero no menos importante, a nuestros lectores que nos reconocen como la mejor revista de negocios de la región.
8. Seguir en el tope con nuestros éxitos, pero buscando más y mejor, tener el mejor equipo para mantenerlos como un estándar.
9. Repetir estos procesos durante 34 meses más, claro, siempre superando lo hecho un mes antes, hasta la edición N49.
10. Lograr esta edición N50 con un gran equipo de trabajo, con todos nuestros clientes y nuestros lectores, con todos los desafíos que existen día a día, manteniendo los grandes estándares que hemos logrado.
Para alcanzar metas más ambiciosas debemos darle importancia a las más pequeñas, porque los pequeños pasos terminan sumando uno grande, y los grandes, sumándolos, terminan siendo gigantescos.
Blackstone | 9
Healthcare Business 12 | Blackstone Entrepreneur
ZALPA.MX SLOW FASHION A CONTRACORRIENTE
Editorial Blackstone Magazine
En medio del crecimiento insostenible del “fast fashion” y todo lo que esta industria puede representar en términos de derechos laborales, calidad y medio ambiente, existen marcas independientes que van a contracorriente de estas tendencias, marcas que proponen nuevas opciones, opciones más sustentables, artesanales y amigables con el medio ambiente.
Aunque son pocas, las hay, y una de ellas es ZALPA.MX, una marca de ropa que se especializa en el teñido natural y que pretende reivindicar la moda desde una perspectiva artesanal, de conciencia medioambiental y de un sentido de estética que se aleja de lo industrial.
ZALPA.MX es la idea y el negocio compartido de dos hermanas, Doní y Tzitziki Zalpa, originarias de Michoacán, quienes definen a su proyecto bajo el término de “slow fashion”, justamente para hacer frente a las tendencias de moda rápida y desechable que las grandes industrias se han encargado de posicionar en todo el mundo.
Es por eso que el proyecto de las hermanas Zalpa se centra en moda y textiles sustentantes, aplicando el teñido natural y procesos enteramente artesanales para lograr prendas únicas, prendas que ayudan a recordar las historias y las tradiciones de estos procesos.
En entrevista con Blackstone Magazine, Doní Zalpa, diseñadora de modas y una de las dos fundadoras, cuenta que su acercamiento con los teñidos naturales se remonta a su infancia: “siempre me ha llamado la atención las cosas hechas a mano, artesanales, la naturaleza, las plantas, siempre han sido cosas que me llaman la atención”, dice.
Su acercamiento con la industria textil se dio cuando Doní empezó a traba
Blackstone | 13
El teñido natural es una técnica antiquísima que se practica desde hace miles de años. Existe evidencia de que los colorantes naturales se usaban desde hace cinco mil años, es decir, todavía antes de Cristo (Culell, 2020). Para Doní Zalpa, no sólo se trata de una técnica antigua y valiosa, sino que también es relajante y terapéutica, lo cual también se termina reflejando en las prendas.
En ZALPA.MX las hermanas usan dos tipos de técnicas de teñido: la primera es la ecoprint (que funciona de manera más literal y que deja ver las hojas y las plantas de manera más clara) y la segunda es bundle dye (que funciona de manera más abstracta, fusionando los colores y las formas de las plantas).
Cada proceso es tan específico, que dependiendo de la técnica que se vaya a usar para teñir se define cómo se mordenta la tela. Por ejemplo, tan sólo este proceso lleva poco más de un día porque la tela tiene que secar por completo para pasar al siguiente paso: el teñido y finalmente la confección de la prenda.
“Disfrutamos 100% lo que hacemos, siento que cuando encuentras algo que te encanta hacer no sientes ni siquiera el tiempo que le estás dedicando, pueden ser las 2 o 3 de la mañana y como lo estás disfrutando no te pesa, por así decirlo”, relata la diseñadora egresada de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).
Una de las ventajas de las prendas hechas bajo el concepto de “slow fashion” es que, en algún sentido, todas terminan siendo únicas. Pero además, las prendas confeccionadas por Zalpa tienen virtudes que se asocian
justamente con la naturaleza, como el hecho de que son ligeras, frescas y holgadas, como si fueran hojas de árboles. Blusas manga de murciélago, pantalones elásticos, chalecos, chamarras crop, blusas con corte con espalda, kimonos, bermudas, buckets, scrunchies, tote bags, mascadas, fundas de decoración para almohadas o incluso cuadros de decoración con tela teñida, son algunas de las piezas que las hermanas Zalpa han ido diseñando con el paso del tiempo desde el 2020, cuando decidieron emprender este proyecto.
A la luz de la situación actual, la industria de la ropa y de la moda está siendo cada vez más cooptada por las grandes compañías de “fast fashion”, las marcas como ZALPA.MX terminan siendo opciones que le dan un respiro a esta dinámica de producción en masa, y que terminan retomando los procesos artesanales que marcaron la historia del mundo, procesos que respetan el medio ambiente. Eso es ZALPA.MX, el “slow fashion” a contracorriente.
zalpa.mx zalpa Pedidos por DM o a los números
4492565486 / 4491909375 zalpatd@outlook.com Healthcare Business 14 | Blackstone Entrepreneur
Tel.
rosy.romeroagromarlee.com.mx
DECORACIÓN
P i so s de made ra
Pers ia na s
Cor ti na s
Ta p ic e s
A l fo m b ra s
Pa st o s i n t ét ic o
M o ntes H i ma l aya 800, J a rd í nes de la C o n c e p c ió n I I
4 49 2 51 602 5 j a mde c o ra c io n .com
c omer c i al i za d o ra ja m @ ou tl o ok . c o m
/JA MD ec oAgs @j a mde c o ra ci o n
LOS FONDOS DE CAPITAL PRIVADO COMO FUENTE DE FINANCIAMIENTO
Por Pablo Igartúa Méndez Socio en Igartúa & Méndez Padilla, S.C
A los ojos de todo tipo de especialistas, analistas e inversionistas con experiencia de campo, la búsqueda de recursos económicos adicionales a los retornos regulares de una empresa puede interpretarse como un movimiento natural y garantizado, sobre todo en el caso de proyectos de emprendimiento destinados a desarrollarse, crecer, y por ende requerir del apalancamiento de capital adicional al inicial, que en muchos casos puede llegar a calcularse en cantidades nulas o irrisorias.
Para cualquier caso de un nuevo emprendedor que obtuvo un éxito inicial, es también un momento de fogueo pero también un momento que causa ciertos tabúes; que exista un porcentaje de comunidad empresarial que prefiere operar siempre con capital propio, a veces dependiendo únicamente del plano familiar (el llamado fenómeno del inversionista ángel) es sintomático de los problemas, que van desde la desconfianza natural, pasan por el laberinto infinito de la burocracia y terminan en verdaderos infiernos generados por múltiples capas de corrupción, presentes todos en la nación en donde ha nacido un emprendimiento.
Es por estas razones que resulta importante aclararlo: como veremos, el surgimiento de esta búsqueda de capital es un hecho natural que puede ocurrir durante cualquier etapa del desarrollo de un proyecto; ante ello es mucho mejor contar con el conocimiento específico de la cantidad de recursos de apalancamiento a disposición de un proyecto bien fundamentado o con ya de plano, múltiples evidencias de viabilidad mercantil, lo que lo vuelve un candidato natural al escalamiento de sus operaciones. Entre estas últimas, el empleo de fondos de capital privado se ha puesto últimamente en boga.
Healthcare Business 18 | Blackstone
Primero: qué es un fondo de capital privado
Por capital privado entendemos a los fondos cuyo capital pudo haber surgido únicamente de la iniciativa privada, o bien puede presentar mixturas con inversiones públicas, sobre los que finalmente una firma de administración de capital privado termina siendo responsable y maneja (Hispamer, 2024).
Respecto a su utilidad, esta puede funcionar como única fuente, lo que finalmente terminará por volverlo el responsable no solamente del financiamiento de la iniciativa –por ejemplo– de una startup o empresa semilla, sino también la convertirá en la entidad que ha promovido su creación con fines especulativos o de inversión final de capital.
Se trata en cualquier caso, de una herramienta que, entendida, puede utilizarse incluso bajo una estrategia de diversificación, junto al crowdfunding y los préstamos (Hispamer, 2024b), para elevar el potencial de una empresa y que en buena parte explica el auge de empresas unicornio de hace unos años, entendidas como aquellas que cuentan en su portafolio compuesto, con más de mil millones de inversión, la más de las veces principalmente desde este tipo de fondos, además de riesgo o venture capital.
Entrando en tecnicismos, un Fondo de Capital Privado (FCP) es un vehículo de inversión que permite la infusión de capital privado (también llamado Private Equity) a una empresa objeto de financiamiento. Así, legalmente aporta capital accionario en empresas no cotizantes en la bolsa y buscará siempre multiplicar su valor, estableciendo un marco de retorno en un mediano y largo plazo a sus accionistas.
Ejemplos naturales de los efectos de crecimiento de este tipo de fondos son empresas ahora insignia, tales como Google o Apple.
Un Fondo de Capital Privado (FCP) legalmente aporta capital accionario en empresas no cotizantes en la bolsa y buscará siempre multiplicar su valor, estableciendo un marco de retorno en un mediano y largo plazo a sus accionistas.
Etapas de integración
Por su flexibilidad, una inversión de FCP es en realidad un instrumento que no necesariamente se afinca en sectores o giros específicos y usualmente pueden clasificarse en cuatro diferentes rubros que dan cuenta de los escenarios y causas por los que una empresa se abre a este tipo de inversión, los mismos pueden ser (Uribe, 2024):
Capital semilla. Otorgado a personas naturales con un proyecto de nuevo negocio en mente sin el capital para iniciarlo. El capital usualmente se destina al financiamiento de investigación y desarrollo, además de brindar recursos en la infraestructura implicada en el trabajo proyectado para la iniciativa.
Etapa temprana. Se le otorga a empresas con una consolidación inicial que cuentan con una estrategia y un modelo de negocio establecido que por diversos factores, carecen de capital para dar comienzo a sus operaciones.
Capital de crecimiento. Financiamiento destinado a compañías que cumplen con la consolidación inicial y han iniciado operaciones que sin embargo no cuentan con el capital para expandirse en el mercado al que se suscriben, posicionarse o mejorar sus capacidades adquisitivas.
Inversión de rescate. Muchas empresas con objetivos o fundamentos solventes que incluso han generado retornos favorables terminan cerca o de lleno en la bancarrota; ante este escenario es posible financiarlas, brindándoles aire extra para sortear las deudas adquiridas.
Blackstone | 19
Riesgos y desventajas de un FCP
La adquisición o acercamiento de cualquier empresa a un FCP, si bien puede conformar una estrategia útil de financiamiento al complementarse con otros recursos con la finalidad de generar un portafolio diversificado, existen una serie de riesgos y desventajas que se encuentran por
Healthcare Business 20 | Blackstone
Durante el tercer trimestre del 2023, el capital invertido para empresas semilla se estimó, de acuerdo con Pitchbook (Yris, 2024), en 12 millones de dólares, incrementando en 0.9 millones su cifra en comparación con la del 2022. Por todos estos factores es que resulta posible prever, por un lado, que el comportamiento de los capitales privados, tanto locales como nacionales buscarán establecer alianzas en sectores claves que se han determinado como prometedores, siendo uno de los más destacados, el tecnológico y el digital en su aplicación a la vida cotidiana y que, además, la prioridad descansará en iniciativas y proyectos en etapas iniciales que propongan y establezcan pruebas sobre
Respecto a los fondos de inversión privada, existen en el país ejemplos de proporciones considerables, incluso a nivel internacional, como FINSA (El Economista, 2024), una desarrolladora de inmuebles industriales, con cerca de 40 años de operaciones con una participación de 12 millones de metros cuadrados (hasta el 13.6 % del inventarios inmobiliario en el país) que durante el comienzo de este año consolidó el Fondo V, con un monto de 340 millones de dólares con un plazo de inversión de diez años, mismo que reúne capital privado y público y que se alinea con las estrategias de nearshoring actualmente en boga en las relaciones
Respecto al ámbito tecnológico, México presenta desde el punto de vista teórico y objetivo, un escenario atractivo para las inversiones relacionadas a startups que busquen resolver problemáticas de carácter social y ambiental en estado crítico, tal como lo plantea un informe de Endeavor y Banco Santander (González, 2024) que establece puntos de partida a partir de entrevistar líderes y expertos en tecnología e innovación.
Esto ocurre en un marco económico donde el capital privado, en realidad arribó tarde al país, con respecto del resto de la región, causando un rezago considerable en el sector; lo que en la posteridad se está observando como el origen de la oportunidad. Un escenario que por cierto, sigue teniendo una amplia resonancia en una serie de políticas públicas que no han sabido promover el crecimiento del sector y que en su mejor
caso han permanecido con una indiferencia más o menos crónica durante los últimos doce años. Respecto al interés de los capitales privados sobre las tendencias tecnológicas actuales, es posible subrayar al menos 6 posibles rutas:
Gaming. En México el mercado de este sector lo conforman alrededor de 70 millones de jugadores. Hay un impacto creciente hacia áreas de educación y banca. Cuenta con cerca de 67 empresas de las que al menos el 55 % ha contado con un financiamiento de al menos 3 millones de dólares con un 22 % siendo acreedora a más de una ronda de inversión.
Cleantech. Debido en parte por precisamente las prioridades de la actual administración sobre el petróleo, el sector cuenta con apenas 26 empresas. Sin embargo, la necesidad de soluciones en el medio ambiente proyecta un crecimiento de al menos 30 % para el 2025; mientras que durante los últimos ocho años ha generado cerca de 75 millones de capital.
Biohacking. El desarrollo de emprendimientos enfocados en la resolución de problemas de salud física y cognitiva mediante la combinación de ingeniería, tecnología y principios científicos reúne a la fecha 29 millones de capital; de ellos, 13 han sido invertidos en el último año. Se anticipa un crecimiento del 8 % anual y una generación de 5000 trabajos para 2025.
Open Economy. Con la apertura de Bineo, la solución fintech diseñada por Banorte para competir en el incipiente sector mexicano compartido entre sofipos y demás figuras capaces de abrir una cuenta débito sin un banco respaldante (González, 2024b) en donde no se ha comido ya buena parte del sector, el escenario avisa crecimiento: apenas 14 startups en el país han levantado cerca de 76 millones de dólares, principalmente en la rama del open banking que registra un crecimiento anual compuesto de 26.8 % durante 2023.
Metaverso. Lo advertido como el sueño guajiro de la omnipresente figura detrás de Meta, antes Facebook, conforma actualmente 19 empresas capaces de generar apenas 170 empleos. Si bien existen retos de infraestructura y conectividad presentes actualmente, las prestaciones potenciales de la realidad virtual en múltiples sectores (salud, retail, turismo, finanzas) la sitúan alto en términos de pronóstico y con ello, en términos de especulación.
Blackstone | 21
México presenta desde el punto de vista teórico y objetivo, un escenario atractivo para las inversiones relacionadas a startups que busquen resolver problemáticas de carácter social y ambiental en estado crítico.
Desde un punto de vista panorámico y general, el sector más prometedor en términos de inversión corresponde a las empresas semilla o startups cuyo fundamento se encuentra directamente relacionado con la innovación, pues esta perspectiva suele presentar un alto índice de crecimiento potencial económico en tanto su dirección resulte práctica y busque resolver o al menos confrontar alguna de las muchas problemáticas globales en cuanto a mercado, tecnología, medio ambiente o salud.
Es también notable que, aunque el escenario parece propicio para ver surgir a las empresas que modificarán desde su núcleo la forma en la que hacemos las cosas a gran y pequeña escala, en la generalidad, la oferta de instrumentos financieros que fomenten la innovación en el emprendimiento empresarial es en realidad limitada y se presenta para el emprendedor en una paquetería o charola de oferta que es más bien fragmentaria en su naturaleza, por lo que en realidad y sobre todo en nuestro contexto, tanto regional como nacional presenta desempeños más bien pobres, similares a los del resto de Latinoamérica (Uribe, 2024).
Durante 2012, los FCP describieron una migración relevante hacia mercados emergentes presentes en el Oriente Medio, Europa, Asia y América Latina, motivados justo por la crisis derivada de la inestabilidad de los mercados internacionales en ese momento. Para ese momento, los fondos se enfocaban –y una buena parte de los mismos continúan haciéndolo– en sectores y materias de crecimiento paulatino, pero estable que aseguraran regresos en las inversiones: construcción, servicios públicos, domiciliarios, forestales o infraestructura pública.
Referencia:
1.Finsa colocó fondo por 340 millones de dólares. https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Finsavende-fondo-por-340-mdd-20240116-0122.html
2.Seis tecnologías disruptivas con gran potencial para emprender en México.https://es.wired.com/articulos/ seis-tecnologias-disruptivas-con-gran-potencialpara-emprender-en-mexico
3.Bineo se proclama como el primer banco totalmente digital en México. https://es.wired.com/ articulos/bineo-se-proclama-como-el-primer-bancototalmente-digital-en-mexico
4.Estrategias de financiamiento para empresas en sectores tecnológicos. https://www.hispamer.es/ estrategias-de-financiamiento-para-empresas-ensectores-tecnologicos-2/24639
5.Cómo gestionar efectivamente el financiamiento para proyectos de desarrollo de plataformas fintech.https://www.hispamer.es/como-gestionarefectivamente-el-financiamiento-para-proyectos-dedesarrollo-de-plataformas-de-fintech-2/23953
6.Métodos de financiamiento para PYMES. https://repositorio.cepal.org/server/api/ core/bitstreams/8027fe71-b605-4e89-b85cd8bed562d0ba/content
Healthcare Business 22
Blackstone
|
NECESIDAD DE EL URBANISMO EVOLUCIONAR MEXICANO
Por Alejandro Valdés Reynoso Director General de Urbika
En este punto de la historia el crecimiento demográfico que estamos viviendo y que seguramente se seguirá viviendo será, definitivamente, el urbano. En realidad, esta no es una tendencia sorpresiva, todos los países han venido creciendo así en las últimas décadas y esto es parte del avance que como sociedad hemos llegado a tener. Pero antes de hablar del futuro, del camino que se debe recorrer, primero hay que hablar del pasado, para no tropezar con las mismas piedras, porque algo hay de cierto en el dicho que sostiene que, quien no conoce la historia, está condenado a repetirla.
Para repasar la historia urbanística de México valdría la pena retomar un poco algunos principios conceptuales importantes, mismos que guiarán las ideas aquí vertidas. Entonces, partamos desde ahí: el urbanismo es una disciplina -carrera y profesión- que se encarga de manera general del estudio, diseño, planificación y gestión de los espacios urbanos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. Este campo abarca diversos aspectos, como el diseño de calles y plazas, la distribución de viviendas y edificios, la planificación de transporte público, la preservación del medio ambiente y la promoción de la equidad social. O al menos, eso es lo que debería abarcar.
Entonces, más allá de lo conceptual, en las escuelas y en las preparatorias, justo antes de tomar una de las decisiones más importante de sus vidas, las y los alumnos se cuestionan ¿para qué sirve el urbanismo? Y esto tiene que ver con que, muy seguramente, no han tenido tanto acercamiento con esta área. Bueno, pues el urbanismo sirve para crear ciudades más habitables, sostenibles y eficientes, donde las personas puedan vivir, trabajar, estudiar y disfrutar de su tiempo libre en entornos seguros y saludables. Al promover un desarrollo urbano planificado y ordenado, el urbanismo contribuye a reducir problemas como la congestión del tráfico, la contaminación ambiental, la segregación socioeconómica y la falta de servicios básicos.
Healthcare Business
Blackstone
26 |
Pero además de esto, es importante mencionar que uno de los fines más puros del urbanismo es que también busca fomentar la inclusión social y la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre el desarrollo de las ciudades. Esto se logra mediante la consulta pública, la colaboración con comunidades locales y la adopción de políticas que promuevan la equidad y la accesibilidad para todos los ciudadanos, independientemente de su origen social, género, edad o capacidad. Y por supuesto, y muy importante, se logra mediante voluntad política, pues si los gobiernos no se atreven a hacer este tipo de cambios, muy seguramente no sucederán y las ciudades no crecerán en este sentido.
Un poco de historia
El urbanismo en México viene consolidándose fuertemente desde el siglo XX, pero, más particularmente, ha experimentado una evolución significativa en los últimos 70 años, marcada por una serie de tendencias globales, desafíos persistentes e incluso, hay que decirlo, por algunos aciertos notables.
Por ejemplo, a finales de 1969 fue que se inaguró una de las obras más emblemáticas del entonces Distrito Federal (hoy Ciudad de México): el metro. Una obra canónica que desde entonces se ha ido haciendo crecer y que también ha sido reconocida como una obra de ingeniería destacable, pues está situado en una zona sísmica. Si bien esa obra sólo nos habla de lo que sucedió en la capital del país (cuya realidad no se replica en el resto del país, ni de cerca), desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, el país ha experimentado un rápido crecimiento urbano impulsado por la industrialización, la migración interna y la urbanización. Aún con los avances y la presión del desarrollo de la historia, este crecimiento trajo consigo, también, una serie de desafíos en materia de planificación urbana,
infraestructura, vivienda y calidad de vida. Nada sucede la nada, se ha necesitado planeación y ejecución. Una de las tendencias más evidentes y comunes en el urbanismo mexicano, para bien y para mal, ha sido la expansión urbana descontrolada y la proliferación de asentamientos informales en las periferias de las ciudades. Esta expansión nos llevó, por un lado, a la fragmentación del tejido urbano, pero por el otro, a la congestión del tráfico, la falta de servicios básicos y la segregación socioeconómica. Pese a los esfuerzos de las autoridades para regular el crecimiento urbano, la informalidad sigue siendo un desafío importante en muchas ciudades mexicanas. Y en ese sentido se tiene y debe seguir trabajando.
Otro aspecto clave en la evolución del urbanismo mexicano es la disparidad de desarrollo entre las grandes ciudades y los estados más pequeños. Mientras que ciudades como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara han experimentado un rápido crecimiento económico y urbano, otros estados más pequeños, como Aguascalientes, han enfrentado desafíos en términos de desarrollo infraestructural, económico y social. Esta brecha de desarrollo entre las grandes ciudades y las áreas rurales o menos desarrolladas es un tema importante en la agenda urbana de México.
La diferencia es tal que, por ejemplo, mientras que el metro ya tiene 50 años operando en la hoy Ciudad de México y cuenta con más de mil edificios verticales, en Aguascalientes todavía no se tiene un sistema de transporte público parecido al metro, ni siquiera al metrobús, y en lo que respecta a los edificios, la entidad no tiene aún rascacielos o torres tan altas como las de la capital de la nación. Incluso, se tienen menos de cien edificios y los que se tienen no son todos referentes a vivienda vertical.
El parangón entre Aguascalientes y la Ciudad de México deja en evidencia que, en un país tan grande como lo es México, sí se ha tenido una disparidad en cuestiones de desarrollo urbano, pues mientras las grandes metrópolis del país ya cuentas con sistemas más avanzados de movilidad, vivienda y re
Blackstone | 27
distribución de agua, ciudades y estados más pequeños aún siguen intentando llegar ahí. Todo esto tiene que ver no sólo con la falta de voluntad política de descentralizar los recursos, sino con la falta de habilidades y facultades para que un estado pueda, a la par que otros, ir creciendo en un mismo sentido. La disparidad urbana que existe en México es tan amplia que no sólo esa centralización se nota entre ciudades y ciudades, sino también dentro de las mismas ciudades. Por ejemplo, mientras que en las zonas con mayor plusvalía y donde se concentra más la riqueza, los habitantes no tienen problemas de movilidad o de acceso a servicios y derechos tan básicos como el agua, en otras zonas, donde se concentra la mayor parte de la pobreza, la movilidad y el derecho al agua son garantías difíciles de dar a la ciudadanía.
No obstante a ese panorama, replicado desde entonces, desde que empezó el crecimiento urbano, también existen algunos aciertos que nos pueden servir de ejemplo para llevar el camino. México, por ejemplo, ha logrado algunos avances significativos en la mejora de la calidad de vida en las ciudades. Por ejemplo, programas de vivienda social como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores (INFONAVIT) han proporcionado acceso a la vivienda a millones de familias de bajos ingresos, contribuyendo a reducir el déficit habitacional en el país. Asimismo, proyectos de regeneración urbana y revitalización de espacios públicos, como el Paseo de la Reforma en Ciudad de México, han mejorado la accesibilidad, la seguridad y la estética de las ciudades mexicanas. Incluso, en Aguascalientes también hemos visto proyectos de recuperación urbana que han propiciado actividades recreativas y deportivas y que, en cierta medida, fueron un éxito. Por ejemplo, el corredor de la Línea Verde en el oriente de la ciudad, o incluso el nuevo bosque urbano situado por el complejo Tres Centurias. Ambos proyectos, aunque se hicieron en distintos gobiernos, fueron pensados justo para lograr la recuperación de espacios públicos y esto ayuda a que las personas puedan apropiarse y
hacer buen uso de los espacios, lo que les permite salir a divertirse en familia o con amistades, o incluso sólo salir a hacer ejercicio en un espacio seguro.
Además, también se han apostado por otros esquemas de movilidad que van más allá del metro, como es el caso del Metrobús y en general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro en Ciudad de México, que han mejorado la movilidad y reducido la congestión del tráfico en algunas áreas urbanas. Pero el Metrobús ya no sólo se encuentra ahí, ya también existe en ciudades como León, Guadalajara o Querétaro. La promoción de la bicicleta como medio de transporte urbano también ha ganado terreno en ciudades como Guadalajara y Puebla, con la construcción de infraestructura ciclista y la implementación de programas de préstamo de bicicletas.
Con todo esto, con todos los avances, es necesario reconocer que aún existen largos pendientes importantes en materia urbana en México. Yo considero que uno de los principales desafíos es la necesidad de mejorar la planificación urbana y la gestión del crecimiento urbano para prevenir la expansión descontrolada de las ciudades y promover un desarrollo más equitativo y sostenible. Y en esta problemática, por ejemplo, habría que hablar sobre posibles soluciones, como generar la promoción de la densificación urbana, la protección de áreas verdes y la integración de políticas de vivienda, transporte y medio ambiente.
Otro pendiente urgente es el mejorar la infraestructura y los servicios básicos en las ciudades mexicanas, especialmente en áreas marginadas y de bajos ingresos. Esto incluye la expansión de redes de agua potable, alcantarillado, electricidad y transporte público, así como la provisión de servicios de salud, educación y recreación. Es decir, no sólo se debe garantizar movilidad segura y eficiente para la población, sino que también se deben llevar espacios de desarrollo como escuelas, parques y hospitales a lugares donde es difícil que lleguen estos derechos.
Healthcare Business 28 | Blackstone
Los retos
México como país tiene muchos retos y desafíos que debe tratar de resolver. Uno de esos es sin duda el tema urbano. Al tratarse de un país tan grande, tan desigual, existe también una desigualdad en el desarrollo de los estados. Por ejemplo, el desarrollo industrial en el norte del país no es el mismo al del sur del país, donde se concentran los más altos índices de pobreza. De hecho, una parte de la desigualdad justamente se explica a través de temas que atraviesas la urbanización, como el derecho a la vivienda, calles seguras, movilidad eficiente para llegar a las escuelas, a los hospitales, o incluso con el hecho de que existan espacios públicos seguros donde las personas puedan acudir a actividades de recreación. Si las personas no tienen acceso a todo esto, difícilmente podrán salir de la pobreza. Es por esto que el urbanismo es tan importante.
En este sentido, México tiene desafíos que implican una evolución holística urbana para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Si bien las ciudades mexicanas poseen una riqueza cultural y económica innegable, también enfrentan problemas como los ya mencionados y eso impide un progreso equitativo.
Por eso es importante que, con voluntad política, se aterricen proyectos sustentables y, para eso, es necesario primero analizar y estudiar ejemplos exitosos de urbanización en otros países. Eso ayudará a que México pueda aprender y adaptar estrategias efectivas. Dos claros ejemplos de urbanización sostenible son Dinamarca y Singapur.
Dinamarca, el país reconocido por su enfoque en el bienestar social, implementó políticas urbanas que priorizan la movilidad sostenible, el acceso equitativo a la educación y la seguridad ciudadana. Su enfoque en la planificación urbana inclusiva y el diseño de espacios públicos ha creado ciudades más habitables y cohesionadas.
Por otro lado, Singapur es un ejemplo de cómo la planificación urbana puede abordar eficazmente la escasez de recursos, como el agua, a través de la innovación y la gestión eficiente. La ciudad-estado ha implementado tecnologías avanzadas para maximizar el uso del agua y garantizar su disponibilidad para todos los ciudadanos. Además, ha integrado sistemas de transporte público eficientes que facilitan la movilidad y reducen la congestión vehicular.
En el contexto mexicano, nos debería importar el desarrollar políticas urbanas que prioricen la equidad y la sostenibilidad. Esto implica invertir en infraestructuras que garanticen el acceso universal a servicios básicos como agua potable, educación y seguridad. Finalmente, algo podemos asegurar, si no hay ciudades rentables, no existirán ciudadanos satisfechos y con oportunidades.
Blackstone | 29
DISTRITO SUR COMERCIAL
LOCALES COMERCIALES AL SUR DE AGUASCALIENTES
En tan solo dos niveles comerciales cuenta con:
42 Locales comerciales
11 Locales para restaurantes
11 Locales para servicios
153 cajones de estacionamiento
Núcleo médico Áreas verdes
Zona infantil
Free Standing
Un proyecto que será la referencia de la zona de sur de Aguascalientes.
+Informes: 333 464 7719
Elikon TRADE BROKERS
Nuestros servicios comerciales:
Comisión mercantil para la venta de:
Inmuebles
Equipo de transporte y refacciones
Materiales de construcción
Maquinaria y equipo industrial
Gestión profesional de ventas
Consultoría coimercial profesional
Estudios de mercado
Intermediación comercial de mercancías y bienes
Consultoría comercial en software de ventas:
CRM y módulos
comerciales ERP
Soluciones integrales en materia comercial para tu negocio
I N FO RME S : E-M ail : com e rc ia l@eli ko n. m x 449 116 24 61
“Elikon Real Estate” y “Elikon Trade Brokers” son marcas operadas por Vinculación Comercial del Bajío, SA de CV
DESPACHO ADUANAL PADRÓN DE IMPORTADORES
Por Víctor Uriel Dávila Leguizamo Gerente de Operaciones en RIVSA
Para bien o mal, le guste o no a las personas, el mundo funciona a partir de un esquema capitalista que promueve el consumo y las relaciones comerciales entre distintas partes. Esto implica, por supuesto, un modelo de globalización económica en donde distintos países puedan colaborar internacionalmente y sacar provecho de esa relación económica, no sólo desde el mercado, desde donde la iniciativa privada puede verse beneficiada, sino también desde el aspecto de estado, ya que gracias a estos grandes acuerdos comerciales los países establecen impuestos de importación y exportación, mismos que ayudan al desarrollo del país ya que eso significa que está entrando más dinero del que se esperaba a las arcas públicas y bueno, ya lo sabemos, más dinero público -si no existiera la corrupción- podría ayudar a tener mejores escuelas, hospitales, carreteras, mejores policías, luminarias, mejor servicio de agua, y un sinfín de garantías mínimas para poder tener un buen desarrollo personal.
institucional. Según el Sistema de Administración Tributaria (SAT):
Se entiende por despacho aduanero el conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancías al territorio nacional y a su salida del mismo, que de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar ante la aduana, las autoridades aduaneras y quienes introducen o extraen mercancías del territorio nacional, ya sea los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, así como los agentes aduanales, empleando el sistema electrónico aduanero. (SAT, 2017)
El sistema aduanero y fiscal de cualquier país es complejo. El de México, un país tan grande con más de 130 millones de habitantes, no es la excepción. Por eso es importante abordarlo desde distintos puntos específicos, para así poder analizarlo con mayor precisión. Para esto, paramos de lo más básico ¿qué es el despacho aduanal? ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su relación con las y los ciudadanos? ¿Por qué nos debería importar? Empezemos.
Existen diversas concepciones, pero para tener un norte más claro, abordemos una desde la percepción
Entonces, dentro del entramado del comercio internacional e incluso dentro del espectro de la llegada de más Inversión Extranjera Directa (IED) gracias al fenómeno mundial del nearshoring del que México está, presuntamente saliendo beneficiado, el despacho aduanal debe interpretarse como un componente esencial en la fluidez y regulación de las operaciones comerciales, especialmente en países como México, donde la actividad aduanera es de suma importancia para su economía y para darle cierta sostenibilidad al sistema fiscal. Pero, ¿qué es exactamente el despacho aduanal y por qué debería importarnos su funcionamiento eficiente?
Como ya lo advierte un poco el SAT, el despacho aduanal es esa infraestructura física y burocrática que organiza y da sentido al conjunto de procedimientos y trámites que deben llevarse a cabo para la importación
Healthcare Business 32 | Blackstone
y exportación de mercancías a través de las aduanas de un país. En el caso específico de México, estas operaciones están reguladas por la Ley Aduanera y son supervisadas por la Administración General de Aduanas, perteneciente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), específicamente. Por eso -como si fuera poco-, toda esta estructura tiene un papel sumamente relevante en nuestra sociedad. Por un lado, no solo tiene una función logística en el movimiento de bienes a través de las fronteras, sino que también es un actor importante en la recaudación de impuestos y en la protección de la economía nacional. A través de los aranceles, impuestos y regulaciones, el sistema aduanal contribuye significativamente a los ingresos fiscales del país.
Entendiendo esto, el despacho aduanal sirve, entonces, para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones comerciales tanto nacionales como internacionales. Por ejemplo, entre sus funciones principales se encuentran la clasificación arancelaria de las mercancías, la determinación de los gravámenes y aranceles aplicables, así como la verificación de la documentación necesaria para el despacho de las mercancías. Es de-
cir, no sólo es un vigilante, sino que también ayuda a hacer la administración de todas esas entradas de mercancías y de dinero a las arcas.
Sus orígenes
Un sistema aduanal eficiente y transparente es fundamental para fomentar la competitividad y el desarrollo económico de un país como México frente al complicado panorama internacional. Por un lado, facilita el comercio internacional al agilizar los trámites y reducir los costos asociados a la importación y exportación de bienes. Pero por otro lado, contribuye a combatir la evasión fiscal y el contrabando, protegiendo así los ingresos del Estado y promoviendo la igualdad de condiciones entre los distintos actores económicos.
El sistema aduanal tiene sus raíces en la antigüedad, cuando las civilizaciones establecían controles sobre el comercio de mercancías a través de sus fronteras. Sin embargo, el sistema moderno de aduanas y despacho aduanal surge en la Edad Media, con la creación de las primeras aduanas formales en Europa. Desde entonces, ha evolucionado significativamente, adaptándose a los cambios en el comercio internacional y la tecnología.
En el caso de México, el sistema aduanal ha experimentado diversas reformas a lo largo de su historia, con el objetivo de modernizar y agilizar los procesos de importación y exportación. La implementación de sistemas electrónicos de gestión aduanera, como el Sistema Automatizado Aduanero Integral (SAAI), ha sido clave en este sentido, permitiendo una mayor eficiencia y transparencia en las operaciones aduaneras.
De hecho, en última instancia, la importancia del sistema aduanal radica en su capacidad para facilitar el flujo de mercancías, promover la legalidad y transparencia en el comercio internacional, y contribuir al bienestar económico y social de la nación.
El despacho aduanal sirve para garantizar el cumplimiento de las leyes y regulaciones comerciales tanto nacionales como internacionales.
Blackstone | 33
Padrón de importadores
Ahora, dentro de todo este complejo sistema hay facto res, sujetos que le dan sentido y que lo hacen funcionar. Además de toda la burocracia detrás, existen sistemas, bases de datos y demás cosas que ayudan a que todo cumpla con su objetivo. Ahí es cuando entra la segunda parte de este texto: el padrón de importadores. Y sí, es el mismo SAT quien se encarga, por supuesto, de este.
Para empezar, definamos el término. En realidad un pa drón es un registro que ayuda a tener control sobre ciertas cosas o ciertos movimientos. En ese sentido, el padrón de importadores de México es un registro, de naturaleza oficial y legal, que contiene la información de las personas físicas y morales (empresas o socieda des) que realizan actividades de importación en el país. Como ya lo mencioné, este registro es gestionado por el SAT, y esto tiene sentido porque el SAT es la autori dad fiscal encargada de administrar y controlar el cum plimiento de las obligaciones tributarias en México.
Entonces, se trata de una base de datos gubernamen tal que contiene información detallada sobre los contri buyentes que se dedican a la importación de bienes en México (en este punto, siendo México un país tan gran de, no debería ser difícil imaginar cuál es la dimensión de esta). Cabe mencionar que la información incluye datos como el nombre o razón social del importador, su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), domicilio fiscal, así como el tipo de mercancías que importa y su volumen de operaciones. En otras palabras, es informa ción delicada, y que por eso debe ser usada correcta mente por quien la organiza.
Realmente son varios los propósitos naturales del pa drón de importadores en el ámbito aduanero y fiscal de México, pero aquí nombraré tres que me parecen los más destacables:
+ Identificación y control: permite identificar a los contribuyentes que realizan actividades de importación en el país y controlar sus operaciones comerciales para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras.
facilita el proceso de despacho de sus mercancías en las aduanas mexicanas.
+ Facilitación del despacho aduanal: agiliza los trámites aduaneros al proporcionar información actualizada sobre los importadores registrados, lo que permite a las autoridades aduaneras verificar la legalidad y veracidad de las operaciones de importación.
+ Recaudación de impuestos: facilita la recaudación de impuestos y derechos de importación al tener un registro actualizado de los importadores y sus actividades comerciales, lo que permite al SAT verificar y fiscalizar el correcto pago de los tributos correspondientes.
Es por esto que el padrón es en realidad un pilar vital en el despacho aduanal de México, ya que a través de él se obtiene y se recolecta información clave para la gestión y control de las operaciones de importación. Al estar registrado en el padrón, los importadores se comprometen a cumplir con las obligaciones fiscales y aduaneras establecidas por las autoridades, lo que
Ya en lo práctico, el registro del padrón de importadores es un requisito indispensable y obligatorio para realizar operaciones de importación en México. Sin estar inscrito en este padrón, quien quiere importar no puede gestionar ni realizar los trámites aduaneros ni efectuar operaciones de comercio exterior legalmente.
El despacho aduanal y el padrón de importadores en México enfrentan una serie de retos significativos que afectan su eficacia y transparencia, tanto desde una perspectiva fiscal como en la lucha contra la corrupción. Estos retos son cruciales para el desarrollo y la integridad del comercio exterior en el país.
Así como existen ventajas también existen algunos retos a afrontar, justamente para que se puedan conseguir los objetivos prístinos de un despacho aduanal. Por ejemplo, uno de los principales desafíos para el
Healthcare Business 34 | Blackstone
despacho aduanal en México es la necesidad de modernizar y optimizar los sistemas tecnológicos utilizados en las aduanas. A pesar de los avances en la implementación de sistemas electrónicos, aún persisten deficiencias en la interoperabilidad de los sistemas y en la capacitación del personal aduanero en el uso de nuevas tecnologías. En este punto debemos reconocer que las tecnologías, el internet de las cosas y la Inteligencia Artificial (IA), no son enemigos, sino que pueden ser grandes herramientas.
Otro reto difícil es un cáncer general del país, pero también de todo el mundo: corrupción. La corrupción sigue siendo un problema persistente en el sistema aduanal mexicano. Son los casos de soborno y cohecho que afectan la integridad y la transparencia de las operaciones comerciales. La falta de controles efectivos y la opacidad en los procesos aduaneros facilitan prácticas corruptas que pueden minar la confianza en el sistema y afectar la recaudación fiscal del país. Mientras no se tengan herramientas para reducir el índice de corrup-
ción aduanero, los despachos seguirán sin servir de la manera que podrían funcionar.
Y relacionado con el tema de las corruptelas, está el último reto que considero muy importante: la falta de un cumplimiento normativo eficiente. Garantizar el cumplimiento de las normativas aduaneras y comerciales tanto nacionales como internacionales representa otro reto importante. Esto incluye la correcta clasificación arancelaria de las mercancías, la verificación de la documentación requerida y el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y de seguridad establecidos por las autoridades.
Por otro lado, tener un padrón de importadores, aunque tiene beneficios tangibles, también tiene desafíos evidentes que, logrando superarlos, haría que su funcionamiento sea aún mejor. El primero que nombraré es el de la transparencia y verificación. El padrón de importadores del SAT debe garantizar, a cabalidad, la veracidad y actualización de la información registrada. Existe la necesidad de implementar mecanismos efectivos de verificación para asegurar que los importadores cumplan con sus obligaciones fiscales y aduaneras de manera transparente y honesta.
Después, y de nueva cuenta, está la corrupción y la manipulación, ese cáncer generalizado que está detrás de muchas problemáticas de la nación. El padrón también enfrenta el desafío de prevenir la manipulación y el uso indebido de la información por parte de importadores o terceros interesados en evadir impuestos o cometer fraudes aduanales. Esto requiere medidas de seguridad robustas y un seguimiento constante por parte de las autoridades para detectar posibles irregularidades.
Por último, pero no menos importante, está el poder lograr una mejor coordinación interinstitucional. Mejorar la coordinación entre el SAT y otras instituciones gubernamentales involucradas en el comercio exterior es otro reto clave. La colaboración entre diferentes entidades, como la Secretaría de Economía, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (SADER), es fundamental para garantizar un control eficaz de las operaciones de importación y exportación.
Los retos del despacho aduanal y del Padrón de Importadores en México son variados y complejos, pero abordarlos de manera efectiva es crucial para fortalecer la integridad y la eficiencia del comercio exterior del país. Desde mejorar la tecnología y la capacitación del personal hasta combatir la corrupción y fortalecer la coordinación interinstitucional, se requiere un enfoque integral para superar estos desafíos y promover un ambiente de comercio justo y transparente en México.
Referencia:
1. SAT. (2017, October 3). Despacho de mercancías - Aduanas. SAT. Retrieved March 7, 2024, from http://omawww.sat.gob.mx/aduanas/importando_ exportando/guia_importacion/Paginas/Despacho_mercancias.aspx
Blackstone | 35
Especialistas en soluciones de comercio internacional
SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN Y DSITRIBUCIÓN TERRESTRE
Fletes terrestres.
Recolección y entrega de mercancías.
Fletes aéreos nacionales.
Embalaje y flejado.
Custodia.
Almacenaje de mercancías.
Servicio ejecutivo y foráneo 24/7. Traslado de mascotas.
SERVICIO ADUANAL
Despacho en aduana de importaciones y exportaciones.
Logística internacional y nacional. Seguros de mercancías. Asesoría personalizada en comercio exterior. Cargas proyecto. Gestión de trámite y operaciones con cuaderno ATA.
Gestión de certificados origen. Gestión de trámites ante dependencias gubernamentales.
Aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México: Calle Aguascalientes No.52 Col. Peñón de los baños C.P. 15520 Alcaldía Venustiano Carranza, CDMX. victor.davila@riv-sa.com 55 1804 7333 55 6912 3084
E-Mail : sourcing@bigbangsemi.com Telephone : 449 993 3114 JOIN OUR TEAM!
Jesús Israel López Jiménez Director General de JEIS Automation
ESTRATEGIA DE ALCANCE DIVERSIFICACIÓN DE PRODUCTOS, A NUEVOS CLIENTES Healthcare Business 38 | Blackstone
Por
LA
Actualmente, el mundo no es lo que era hace un siglo. Ni siquiera es remotamente similar, hablando tecnológicamente, a lo que era hace 50 años, cuando el comercio electrónico y las telecomunicaciones aún no tenían el boom que cambió la sociedad tal y como la conocemos hoy. La realidad ha evolucionado tanto que, las compañías más poderosas y valiosas del planeta de hace cinco décadas no son ni de cerca las que lo son hoy día. Según Kantar BrandZ, para el 2023 las cinco marcas más valiosas de todas estaban relacionadas con el tema tecnológico, a excepción de una: Apple, Google, Microsoft, Amazon y McDonalds (Torres, 2023). De entre esas grandes marcas, a las cuales seguramente todas y todos hemos acudido, hemos utilizado o hemos escuchado alguna vez en nuestra vida, destaca la de Jeff Bezos: Amazon, cuya aparición en la década de los 90 fue relevante, pero cuyo crecimiento posterior sería absolutamente impresionante.
Parte de ese crecimiento es consecuencia de una estrategia específica de alcance, aprovechada también por la coyuntura y la evolución del momento con respecto a las nuevas tecnologías y plataformas, pero a eso llegaremos después. Primero veamos un poco de la historia de esta gran compañía de eCommerce.
Amazon es actualmente una de las empresas más influyentes del sigo XXI. Surgió en 1994 en Seattle, Washington, y su fundador, actual propietario es Jeff Bezos, un ex ejecutivo de Wall Street que decidió aprovechar el potencial creciente del mercado en internet.
Como algunas de las más grandes historias, la de Amazon comenzó en el garaje de Bezos, con un pequeño equipo y un enfoque hacia la satisfacción del cliente. Desde un principio el proyecto destacó por su innovadora logística, pero sobre todo por la atención al cliente; introdujeron un sistema de recomendaciones personalizadas y comenzaron a construir algoritmos para predecir los gustos de los clientes. Estas, si lo pensamos, fueron las bases de lo que se convertiría en un imperio del comercio electrónico. El imperio del comercio electrónico.
A medida que la demanda crecía, Amazon diversificó su oferta, expandiéndose más allá de los libros para incluir una amplia gama de productos, desde electrónicos hasta ropa y alimentos. Además, la empresa comenzó a ofrecer servicios como Amazon Prime, que ofrecía envío gratuito en dos días, streaming de video y música, y almacenamiento en la nube, lo que aumentó significativamente su base de clientes y su influencia en la vida cotidiana de las personas. Ojo con la palabra “diversificó”, pues justo ahí está el secreto de su expansión.
Con el tiempo, Amazon se convirtió en lo que hoy es: una de las empresas más valiosas del mercado. Podríamos nombrar tres estrategias y virtudes en la campaña de crecimiento: su enfoque obsesivo en el cliente, la innovación tecnológica y la búsqueda de la eficiencia operativa, las tres han sido clave en su éxito continuo. Pero nada de este crecimiento podría haber sido posible si, en el momento indicado, no se hubiera decidido hacer una apuesta arriesgada pero necesaria: diversificación de productos.
No hay duda en que Amazon es actualmente una de las empresas más influyentes del siglo XXI. Surgió en 1994 en Seattle, Washington. Su fundador y actual propietario, Jeff Bezos, un ex ejecutivo de Wall Street, decidió aprovechar el potencial del creciente mercado de internet para iniciar un negocio de venta de libros en línea. Todo empezó luego de haber identificado una oportunidad en la falta de diversidad y comodidad en las librerías físicas.
Blackstone | 39
La diversificación de Amazon
En la historia reciente existen muchos ejemplos variados respecto a compañías que supieron aprovechar la táctica de diversificación para atraer a nuevos clientes, nuevos mercados y conseguir nuevas metas comerciales. Algunos de los ejemplos más evidentes son, de hecho, también de las compañías que ya nombramos, las más valiosas de todas en el 2023: por ejemplo, Google o Microsoft, pero también otras también muy grandes, como Samsung, que es una de las competencias más feroces de Apple en el planeta.
No obstante a ello, y como no da el espacio para abordar cada una de ellas, uno de los casos más emblemáticos de una empresa que consiguió capitalizar exitosamente la diversificación de productos para expandir su alcance y experimentar un crecimiento fenomenal es Amazon. Con el paso de los años, el emprendimiento de Jeff Bezos amplió casi agresivamente su catálogo de productos, pasando de vender solo libros a ofrecer un largo abanico de artículos, donde ya se incluyen electrónicos, ropa, muebles, alimentos y servicios digitales, entre otros. Incluso, recientemente se dio a conocer que esta compañía ya también comercializa unas casas portátiles y plegables, donde las personas pueden, presuntamente, vivir. Esta estrategia de diversificación permitió, por un lado, satisfacer las necesidades de un espectro clientelar más grande, pero también permitió que se pudiera incursionar en industrias emergentes y aprovechar nuevas oportunidades de mercado.
Además, Amazon tuvo que pensar, diseñar y construir toda una infraestructura logística y de distribución que pudiera responder a la alta demanda -consecuencia de la diversificación-, y eso ha permitido ofrecer una entrega rápida y confiable. Su modelo, finalmente, usó como eje principal el cliente, pero también usó una continua innovación en tecnología y servicios, y eso contribuyó en gran medida a crear la marca que hoy conocemos. Entre otras cosas, incluso cuestiones macroeconómicas que ameritan textos por aparte, la gigante del e-Commerce, es ya el referente mundial en cuanto a diversificación de productos como estrategia para llegar a nuevos clientes y expandir su presencia en el mercado global. Incluso por encima de otra muy grande: Mercado Libre, cuyo planteamiento de diversificación también tuvo que ver con su extensión por toda Latinoamérica.
Diversificando y entendiendo el concepto
Conceptualmente, la diversificación de productos no es más que una táctica empresarial básica -o al menos, debería ser básica en el entendido de un emprendimiento en crecimiento- que implica la expansión y variedad en la oferta de productos o servicios de una empresa. Así, esta consiste en desarrollar y comercializar nuevos productos o variaciones de los existentes, ya sea en términos de características, funciones, precios o incluso mercados objetivo (clientes potenciales). Este método es una pieza indispensable en el crecimiento sostenido y la competitividad de una empresa incrustada en un entorno empresarial dinámico y exigente, como lo es el actual con toda la Inteligencia Artificial y el internet de las cosas.
Una de las principales razones por las que la diversificación de productos se torna vital en el diseño de una estrategia para alcanzar nuevos clientes es la capacidad que genera para satisfacer las necesidades y deseos cambiantes del mercado. Hoy día la demanda de los consumidores está en constante evolución y la demanda, a su vez, está impulsada por cambios en las preferencias, nuevos estilos de vida, nuevas tecnologías emergentes y nuevas tendencias sociales. Aunque no lo queramos aceptar: todo es nuevo. Y bajo este inevitable contexto, las empresas y las instituciones privadas deben tratar de adaptarse rápidamente y ofrecer una gama diversa de productos para satisfacer las demandas cambiantes de los clientes y mantenerse relevantes en el mercado.
Healthcare Business 40 | Blackstone
Al ampliar su cartera de productos, las empresas pueden llegar a segmentos de mercado previamente no explorados o atender a diferentes grupos demográficos, geográficos o psicográficos. Por ejemplo, una empresa de tecnología que originalmente se centraba en la fabricación de computadoras personales puede diversificar su oferta para incluir tabletas, dispositivos móviles o incluso servicios en la nube, atrayendo así a nuevos clientes que buscan soluciones tecnológicas más específicas o innovadoras.
Otro gran ejemplo es el de Starbucks. Reconocida por su café de alta calidad y sus cafeterías acogedoras, esta empresa apostó en el momento que debía hacerlo, por la diversificación de productos como parte de su estrategia de crecimiento. ¿Y cómo lo hizo? Acá la respuesta: además de la oferta de bebidas de café, se decidió explorar otras alternativas en materia de bebidas y café para incluir una variedad de opciones de alimentos, desde bocadillos hasta productos de panadería frescos. E incluso, ya en ese contexto, también se decidió ampliar la personalización de bebidas, lo cual también ayudó a tener un distintivo con el cual ya era difícil competir.
La cafetería más conocida del mundo también incursionó en la venta de mercancía propia, ofreciendo tazas, termos y otros artículos relacionados con la marca. Nada de esto, por supuesto, se trató de un hecho fortuito, de una acción aislada, sino que más bien fue parte de un plan
de acción cuyo eje principal fue la diversificación para la expansión. Esta permitió captar a clientes potenciales, sino que también dio pie a que Starbucks se convierta en un destino de elección para más ocasiones, como reuniones de trabajo, almuerzos rápidos y momentos de descanso. Cuando la mercadotecnia tradicional advierte que Starbucks no sólo vede café, sino que vende una experiencia, una identidad, tampoco es como que estén mintiendo, porque esa es, sí, parte de su estrategia.
Además, la diversificación de productos puede ayudar a reducir el riesgo asociado con depender demasiado de un solo producto o mercado. Las empresas que se basan en un solo producto corren el riesgo de sufrir pérdidas significativas si ese producto se vuelve obsoleto o enfrenta una fuerte competencia. Sin embargo, al diversificar su cartera de productos, las empresas pueden mitigar este riesgo al tener múltiples fuentes de ingresos que compensen cualquier declive en una parte específica de su negocio.
Otra ventaja importante de la diversificación de productos es su capacidad para mejorar la fidelidad del cliente y aumentar la cuota de mercado. Al ofrecer una amplia gama de productos que satisfagan las diversas necesidades de los clientes, las empresas pueden aumentar la retención de clientes y fomentar la lealtad a la marca. Los clientes que están satisfechos con un producto pueden estar más inclinados a probar otros productos de la misma marca, lo que aumenta las oportunidades de venta cruzada y upselling. Entonces, en este punto, ya reconociendo las ventajas y sus consecuencias, valdría la pena cuestionar cómo hacerlo, cómo llegar a eso.
La diversificación de productos no es más que una táctica empresarial básica -o al menos, debería ser básica en el entendido de un emprendimiento en crecimiento- que implica la expansión y variedad en la oferta de productos o servicios de una empresa.
Blackstone | 41
Cómo empezar
Antes de lanzarse a implementar una estrategia de diversificación de productos para expandir su base de clientes, es crucial realizar una cuidadosa planificación y evaluación para maximizar las posibilidades de éxito. Aquí hay algunos pasos clave que debe considerar:
Análisis del mercado: comience por realizar un exhaustivo análisis del mercado para comprender las tendencias actuales, las necesidades y deseos de los clientes, así como la competencia. Identifique segmentos de mercado que no estén siendo atendidos adecuadamente y áreas donde haya oportunidades de crecimiento.
Conocimiento del cliente: obtenga una comprensión profunda de su base de clientes actual, así como de los clientes potenciales a los que desea llegar. Investigue sus comportamientos de compra, preferencias y hábitos para desarrollar productos que resuenen con ellos.
Investigación y desarrollo de productos: dedique tiempo a investigar y desarrollar nuevos productos que satisfagan las necesidades y deseos identificados en su análisis de mercado. Asegúrese de que estos productos se alineen con su marca y valores para mantener la coherencia y la lealtad de los clientes.
Pruebas de concepto: antes de lanzar un nuevo producto al mercado, realice pruebas de concepto para evaluar su viabilidad y aceptación por parte de los clientes. Esto puede implicar pruebas piloto, grupos focales o encuestas de mercado para recopilar comentarios y realizar ajustes según sea necesario.
Estrategia de marketing: desarrolle una estrategia de marketing integral para promocionar sus nuevos productos y llegar a su público objetivo. Utilice una combinación de tácticas de marketing tradicionales y digitales para generar conciencia y generar interés en sus productos.
Evaluación continua: una vez que haya implementado su estrategia de diversificación de productos, realice una evaluación continua para monitorear el rendimiento y realizar ajustes según sea necesario. Esté abierto a retroalimentación de los clientes y manténgase flexible para adaptarse a los cambios en el mercado.
Al seguir estos pasos y realizar una planificación cuidadosa, estará mejor posicionado para implementar con éxito una estrategia de diversificación de productos que le permita alcanzar nuevos clientes y captar clientes potenciales.
La diversificación de productos también puede proporcionar a las empresas una ventaja competitiva significativa al permitirles diferenciarse de sus competidores. Al ofrecer productos únicos o innovadores que no están fácilmente disponibles en el mercado, las empresas pueden captar la atención de los clientes y posicionarse como líderes en su industria. Esta diferenciación puede ser crucial en un mercado saturado donde la competencia es intensa y las empresas luchan por destacarse entre la multitud.
Referencia:
Torres, O. (2023, June 14). Estas son las 10 marcas globales más valiosas en 2023. Expansión. Retrieved March 5, 2024, from https://expansion. mx/mercadotecnia/2023/06/14/las-10-marcas-globales-mas-valiosaskantar-20232024, from https://www.elo
42 | Blackstone
Healthcare Business
Dos
-
-
-
-
-
-
pie del anuncio consignar la siguiente leyenda: “Elikon Real Estate” y “Elikon Trade Brokers” son marcas operadas por Vinculación Comercial del Bajío, SA de CV ¿TE INTERESA ALGUNA PROPIEDAD? ¡ CONTÁCTANOS! E-Mail: com e rc ia l@eli ko n. m x Tel. Whsp.:44 9 1 1 6 24 6 1 $11,500 Generales Renta 30m Agua, luz y drenaje 30m Blvd. Luis Donaldo Colosio Murrieta #106 CONSULTORIOS EN RENTA EXCLUSIVA TORRE MÉDICA AL NORTE DE LA CIUDAD “Elikon Real Estate” y “Elikon Trade Brokers” ¿TE INTERESA ALGÚN LOCAL? ¡ CONTÁCTANOS! E-Mail: c Tel. Whsp.:44 9 1 1 6 24 6 1
Al
niveles comerciales
con:
que cuentan
42 Locales
comerciales
11 Locales
para restaurantes
11
Locales para servicios
153 cajones
de estacionamiento - Núcleo médico
Áreas
verdes
Zona infantil -Free standing LOCALES COMERCIALES AL SUR DE AGUASCALIENTES DISTRITO SUR COMERCIAL Brokers” ¿ PROPIEDAD? 9 1 1 6 24 6 1 Renta 30m luz 30m Murrieta EN EXCLUSIVA TORRE MÉDICA AL NORTE DE LA CIUDAD “Elikon “Elikon ALGÚN LOCAL? CONTÁCTANOS! com e rc ia l@eli ko n. m x Tel. Whsp.:44 1 1 6 24 6 1
42 11 11 servicios 153 cajones de - Núcleo médico Áreas Zona LOCALES COMERCIALES
cuentan
LA IMPORTANCIA DE LA EDUACIÓN Y FORMACIÓN EMPRESARIAL
Por Juan Carlos López Castañeda Director General de Procell
Persiste una necesidad urgente que va redondeándose conforme la moda se incrementa y va colándose por los sectores más vulnerables y desfavorecidos de nuestra sociedad, sociedades que además siguen sin controles efectivos para disminuir los márgenes de deserción y discriminación en cualquier tipo de esquema de educación superior.
Si a esto le agregamos los generosos porcentajes de desempleo, sobre todo en las edades más jóvenes, la historia comienza revelarse, al menos en términos estadísticos, y el surgimiento de un movimiento que toma la bandera del emprendimiento cobra un nuevo sentido. Latente en redes y otras latitudes desprovistas de los oportunos filtros con los que se cuenta al publicar una story en instagram, esta tendencia de emprendimiento suele lanzar ciertas proclamas que a la posteridad se volverán icónicas.
Una de ellas cayó en mi atención mientras recopilaba información para este artículo: tú sigue estudiando, cuando te recibas yo te daré trabajo. Para el lector aguzado en tendencias de este tipo la imagen acompañante ya le habrá venido a la mente: jóvenes ataviados con trajes en tendencia que al menos aparenta opulencia, peinado de barbería, mocasines sin calcetines visibles, posando para una cámara a la que no se le oculta la marca de agua (tomada desde mi iPhone) con el fondo de lo que suele ser algún evento social, de esos que requieren la renta de un inmueble o bien, un restaurante con precios revolucionarios por un vaso con agua.
El material provisto de evidencias aspiracionales al estilo de vida del llamado entrepreneurship en redes, es o suele ser, en realidad, un panfleto publicitario sutil dirigido a la atención (o la desesperación) de ciertos sectores, invitando a una plática, a una reunión de empresarios, y en fin a la cordial integración a un negocio casi siempre, y vamos, multinivel. No se trata de ningún accidente que usted como lector haya esbozado una sonrisa al leer esta última palabra.
Sátiras o sarcasmos posibles a parte, la popularidad y crecimiento de este tipo de mercadotecnia sutil sirve como una evidencia ineludible de la forma en la que la sociedad procesa y reconoce el éxito en términos económicos y en resumen, cómo es que imaginamos a un emprendedor dentro de nuestra sociedad. La proximidad de tantas iniciativas vendehumos, apoderadas ya desde hace algo de tiempo de la imagen general del emprendedor y así mismo, equiparándolo a un ejemplar estereotípico con amplias capacidades para la pretensión.
¿Cuándo fue que como sociedad decidimos que toda persona, adscrita en sus actividades al emprendimiento, era básicamente fraudulenta?
Healthcare Business 46 | Blackstone
| 47
Blackstone
Un mundo sin cultura empresarial
Un estudio motivado por el impacto económico en la generación de empleo dentro de países que abrazan políticas que promueven el emprendimiento (Bravo et al, 2021), busca desentrañar los mecanismos intrínsecos en una sociedad determinada, que a su vez, impactan en la mentalidad de un individuo para que se decida a emprender. Hasta la fecha, una de las mejores preguntas que podemos hacer respecto al emprendimiento, es precisamente qué motiva a las personas a crear sus propias empresas, cuáles son los rasgos y el comportamiento de un emprendedor y qué factores influyen en el éxito y popularidad de la actividad.
Una primer respuesta se encuentra en las intenciones, que al mismo tiempo necesita ser tamizada por una serie de factores que van moldeando la personalidad de un emprendedor en formación, entre las más importantes, la de un estado de alerta, capaz de monitorear un entorno definido (un mercado) y aprovechar los beneficios y oportunidades que se presenten, lo que a su vez establece el eje de lo que se reconoce, en la literatura especializada sobre el tema como el espíritu emprendedor, una forma de pensar, razonar y actuar que se vincula y es originada en la búsqueda y persecución de una oportunidad.
En resumen, un proceso legítimo de emprendimiento requiere que las creencias del emprendedor respecto a su comportamiento y sus propias actitudes se encuentren bien aprobadas por factores externos y que el entorno ofrezca facilidades para dicho comportamiento. Esta información, recabada por un individuo con la potencialidad de emprender, se encuentra principalmente determinada por la información disponible respecto a un mercado y una actividad económica determinada; esto es, se encuentra determinada por la educación sobre la actividad empresarial disponible en un entorno determinado.
Esto expone y responde a la pregunta que hicimos al comenzar el artículo, respecto a los factores involucrados en que actualmente exista una tendencia popular, vigente en redes sociales, respecto a una imagen relacionada al emprendimiento, que a su vez ha sido rápidamente estereotipada en el ámbito fraudulento o engañoso: el surgimiento de una enorme cantidad de mecanismos responden a una necesidad real en donde toda clase de individuos pueden quedar anclados si se encuentran en la búsqueda de la información suficiente para iniciar su propio negocio.
La falta crónica de oportunidades de formación reales, que termina siendo responsabilidad de nuestras instituciones educativas y nuestro gobierno han establecido un panorama en donde la mayoría de los interesados pueden terminar en esquemas precisamente engañosos. Por otro lado y de acuerdo a la información disponible en diversos estudios de campo en Latinoamérica y latitudes europeas, señalan que la introducción temprana del emprendimiento desde la educación básica, tiende a capacitar a un individuo en su potencialidad emprendedora (Díaz, 2023). Lo que nos encontramos observando, desde la perspectiva de la iniciativa, es un entorno social nacional en donde la información sobre el emprendimiento es finalmente insuficiente.
La falta crónica de oportunidades de formación reales, que termina siendo responsabilidad de nuestras instituciones educativas y nuestro gobierno han establecido un panorama en donde la mayoría de los interesados pueden terminar en esquemas precisamente engañosos.
Este último rasgo se relaciona y conecta con situaciones alarmantes dentro de nuestro país, por ejemplo, de acuerdo con el índice Las diez más, elaborada por el IMCO (Instituto Mexicano para la Competitividad), un profesionista egresado de una carrera de medicina de especialidad, ganará mucho más allás del doble que uno egresado en Orientación e Intervención educativa; lo que en nuestro país implicaría la cantidad nada despreciable de 21,784 pesos aproximadamente (Guzmán, 2024). Uno de los factores alineados con esta realidad, se encuentra en el hecho de que las empresas no suelen percibir como una prioridad la educación y la capacitación de sus trabajadores. Esto establece una línea directa de acción entre el mundo empresarial y el estado actual del emprendimiento en nuestro país.
Healthcare Business 48 | Blackstone
Hacia un escenario con cultura empresarial
Una cultura empresarial se encuentra definida por los diversos recursos didácticos y educativos disponibles para todo tipo de ciudadanos con la intención de iniciar su propia empresa. La cultura empresarial, por tanto, es uno de los factores que determina que un empleado encuentre, bajo sus intenciones, los recursos y aliento necesario para llevar a cabo un proyecto de emprendimiento que alcance cierto rango de éxito (MENTU, 2024). Si los recursos (escuelas y educadores disponibles, cursos avalados y oportunidades hacia el interior de las organizaciones) son suficientes, el fenómeno del emprendimiento es un hecho que ocurre, hasta cierto punto, de forma natural.
El hecho de que en nuestra sociedad, la figura del empresario y del emprendedor sean hasta cierto punto estereotípicas, e involucren por sí mismas un grado de alquimia, esto es, de misterio casi mágico ante el que nuestra sociedad solamente puede explicar con frases bien intencionadas y conocimiento de cajón equiparable al de la superación personal más básica, es en realidad un foco rojo y explica la proclividad de nuestra misma población a caer en esquemas tales como negocios multinivel, esquemas piramidales y estafas Ponzi, entre otros instrumentos empleados para explotar a la ignorancia como una vulnerabilidad.
Ante el escenario, observar los datos con los que contamos: si bien los sueldos ofrecidos a especialistas de la salud no resultan por sí mismos un problema o bien, esto se trata de una problemática global (la salud es en cualquier contexto, finalmente cara) de la que los profesionistas no son del todo responsables, de lo que sí somos responsables como sociedad y como sector empresarial, descansa directamente sobre la prioridad de la educación y de ella, el acceso a la información necesaria para que un individuo construya una cultura empresarial que le permita discernir entre oportunidades, humo y espejos. Esta responsabilidad no se extiende solamente hacia la presión hacia políticas que aseguren el acceso a la información a todos los integrantes de nuestra sociedad, sino que también se replica directamente en el espacio de nuestras propias industrias y organizaciones.
Si bien es verdad que muchos sectores, por su propia naturaleza (por ejemplo el automovilístico) implican generar empleados con capacidades de especialización, además bien actualizadas para la operación de las empresas, la introducción de oportunidades de formación se trata siempre de un sector en el que resulta posible realizar inversiones que impactarán en la mejora de todo el sector en términos generales, y de nuestra propia organización en términos específicos.
Blackstone | 49
La importancia de la formación continua
El mundo empresarial es un ecosistema que por su turbulenta naturaleza tiende a dejar en claro que no basta con el talento en un equipo de profesionales: capacidades o habilidades suaves tales como la de adaptarse a escenarios que cambian con amplia rapidez juegan un papel clave en el índice de supervivencia de todo tipo de organizaciones alrededor del mundo.
Contar con esta capacidad está, en términos didácticos, asociado con la cultura empresarial y de ella, la percepción de que siendo empresarios la necesidad de aprender y desaprender conocimiento con eficiencia, basados en la actualización sobre los métodos específicos que implican un giro determinado. Todo esto, dentro del contexto de la cultura empresarial se inserta dentro del rubro de la formación continua.
Cuando una organización cuenta con formación continua hacia su interior, la misma accede a una cantidad de ventajas y rasgos que la preparan para los retos que enfrentará en el futuro y que posiblemente está enfrentando justo en el momento, entre ellos (Aguilar, 2023):
1. Habilidades y conocimiento actualizados. La mayoría de los giros empresariales competitivos se encuentran en un cambio constante determinado por nuevos desarrollos tecnológicos y hallazgos científicos de toda índole. La mayoría de los conocimientos desde donde se basan todo tipo de operaciones requerirán, al menos, ajustarse tras cierto tiempo determinado. Cuando agregamos a la ecuación los cambios normativos, esto puede convertirse en un evento urgente.
2. Incremento de productividad y eficiencia. Capacitación y actualización suficientes son factores de mejora en la función de todo tipo de empleados. Su introducción también garantiza una reducción dramática en errores durante la operación y un rango de optimización en los mismos.
3. Innovación y creatividad presentes en el clima laboral. El conocimiento de causa es un punto de partida y un aliento suficiente para que todo tipo de participantes dentro de los procesos de producción en una organización se sienta en capacidad de aportar nuevas ideas y enfoques, proponiendo soluciones innovadores que en ocasiones serán capaces de disminuir gastos de forma decisiva.
4. Talento retenido. Una organización en atención constante a las necesidades de formación de sus empleados manifiesta con sus programas y sus inversiones un compromiso no solamente con el éxito de sus operaciones, sino con el desarrollo profesional de sus empleados. Si el clima laboral mejora, con naturalidad, todo tipo de empleados se sentirán valorados, lo que reducirá la rotación de personal y los costos asociados a contratar y capacitar nuevos elementos.
5. Capacidad de adaptación y otras habilidades suaves
El fomento de una cultura de aprendizaje juega un papel central respecto a la habilidad final de una organización para superar obstáculos e incluso, adquirir la capacidad de capitalizarlos al convertirlos en oportunidades; lo
que resulta una ventaja de amplio impacto ante escenarios llenos de incertidumbre económica y cambios en los mercados.
Es mediante la implementación de estrategias que van hacia el exterior de una sociedad y hacia el interior de las organizaciones como las mismas, son capaces de influir en el panorama cultural al que pertenecen: empleados bien preparados dentro de esquemas de formación continua son, al final de la ecuación, una de las vacunas más importantes que podemos ofrecer para todo tipo de tendencias fraudulentas respecto a aspectos claves del mundo empresarial, como lo son las de las actividades económicas relacionadas con la formación de empresas. Solamente mediante el dibujo cuidadoso de los rasgos que constituyen el éxito en un empresario y un emprendedor, es como nuestra sociedad puede obtener una imagen concreta y correcta de los objetivos a los que debería de aspirar.
Referencia:
1.La importancia de la formación continua en el éxito empresarial. https://www. felixaguilar.com/la-importancia-de-la-formacion-continua-en-el-exito-empresarial/ 2.Educación para el emprendimiento y la intención de emprender. http://scielo. senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2477-90752021000200139&ln g=es&tlng=es. 2.Impacto de la educación emprendedora en la formación de ciudadanos socialmente responsables. https://doi.org/10.48204/j.centros.v13n1. a4640 3. ¿Por qué es importante la formación empresarial? https://grupoprisma. com/blog/por-que-es-tan-importante-la-formacion-empresarial/ 4. Las carreras peor pagadas en México: "La educación y los 'boomers' son los responsables". https://elpais.com/mexico/2024-01-24/las-carreras-peor-pagadas-en-mexico-laeducacion-y-los-boomers-son-los-responsables.html 5.La educación empresarial: un acercamiento desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1665-26732017000300081&lng=es&tlng=es.
Healthcare Business 50 | Blackstone
ASPECTOS A CONSIDERAR EN
DEFENSA COBRO VS DE CONTRIBUCIONES DE
SEGURIDAD SOCIAL
Por Elías Eduardo Abasolo Elías Socio en AVEA Legal
¿Realiza el IMSS sus procedimientos de Fiscalización aún y cuando se presenta el dictamen del seguro social?
Recientemente, nos hemos percatado que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) despliega sus facultades de comprobación aún y cuando ya se presentó el Dictamen del Cumplimiento de Obligaciones en Materia de Seguridad Social, mismo que, en términos del artículo 170 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización, tiene presunción de legalidad, por lo que, la autoridad fiscal debería estar obligada a derrotar dicha presunción antes de acudir directamente ante el contribuyente.
Siendo que de una remisión que esa autoridad realice al propio artículo 170 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización podrá percatarse de lo siguiente:
Artículo 170. Los dictámenes que formulen los contadores públicos autorizados con relación al cumplimiento de las obligaciones de la Ley y sus reglamentos se presumirán válidos, salvo prueba en contrario.
Las opiniones, interpretaciones o determinaciones contenidas en los dictámenes no obligan al Instituto, por lo que, en cualquier tiempo, podrá ejercer sus facultades de revisión o comprobación para determinar y fijar en cantidad líquida las cuotas obrero patronales con base en los datos con que cuente de acuerdo a lo establecido en el artículo 39 C de la Ley, mismas que deberán pagarse en los términos del artículo 127 de este Reglamento.
Healthcare Business 54 | Blackstone
Como se demuestra, existe una presunción legal en favor de los contribuyentes que opten por la interposición del dictamen y, en diversas ocasiones, la autoridad es omisa en revisar en primera instancia el dictamen o de manifestar cualquier circunstancia con referencia a dicho dictamen.
Por lo que, como se demuestra existe una presunción legal en favor de los contribuyentes que opten por la interposición del dictamen y en diversas ocasiones la autoridad es omisa en revisar en primera instancia el dictamen o de manifestar cualquier circunstancia con referencia a dicho dictamen. Es así que, al no realizarse la revisión de los dictámenes presentados, se presumen como válidos y cualquier determinación por omisiones realizadas de forma posterior son ilegales al no controvertir la legalidad del dictamen presentado, siendo que desde la solicitud de información y documentación existe un vicio de legalidad y, por tanto, son ilegales todas las actuaciones posteriores, al ser fruto de actos viciados de origen.
En ese sentido, cuando se inicie la fiscalización directamente al contribuyente, el procedimiento no se lleva a cabo en términos legales, cuestión que impacta en la resolución impugnada al no destruirse la presunción de legalidad que go-
zan los dictámenes efectuados y presentados en términos legales. Por tanto, es ilegal la solicitud de información primigenia realizada directamente al contribuyente y, a su vez, la conclusión de una determinación del crédito fiscal al determinar la omisión de cuotas sin controvertir la presunción de legalidad del dictamen presentado.
Lo anterior se explica en virtud de que es ilegal cualquier la solicitud de datos, informes y documentos, al violentar el procedimiento que se debió de aplicar y omitir revisar en primera instancia al dictaminador en términos de lo dispuesto por los artículos 170, 171 y 172 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscalización.
Por lo que, si se demuestra de los acuses de presentación del dictamen que este fue presentado en tiempo y forma legal, de acuerdo a
las disposiciones aplicables, en primera instancia la autoridad fiscal debió de revisar al dictaminador, otorgándole el plazo de 15 días hábiles para que aportara la información, para que basado en dicho requerimiento, la autoridad iniciara o no las facultades de comprobación con el contribuyente auditado.
Entonces, en la práctica las autoridades fiscales están desplegando sus facultades de comprobación directamente con los contribuyentes, aún y cuando tienen presentado en tiempo y forma su Dictamen de seguridad social, por lo que, se debe de analizar si el procedimiento llevado a cabo, en primera instancia, verifica la legalidad de dicho dictamen antes de fiscalizar directamente al contribuyente, siendo que en caso de que no, existe una violación desde el inicio de la auditoría que deberá anular la orden y por tanto todas las actuaciones consecuentes.
Blackstone | 55
Puntos que cuidar al atender facultades de comprobación referentes al artículo 18 del Reglamento de la Ley del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado
El IMSS utiliza con frecuencia la aplicación de determinación presuntiva dispuesta en el artículo 18 del Reglamento de la Ley del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado, y el objetivo del presente artículo, es informar y dar herramientas al empresariado mexicano, de como atender dichas auditorías para efectos de evitar una determinación o poder tener los elementos contundentes para hacerle frente en tribunales.
Para efectos de dilucidar lo anterior, es necesario acudir en primera instancia a la disposición normativa en análisis, siendo que el artículo 18 del Reglamento de la Ley del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construcción por Obra o Tiempo Determinado:
Artículo 18.- Cuando los patrones no cumplan con las obligaciones a su cargo previstas en la Ley y en sus reglamentos, serán notificados por el Instituto, para que dentro de los cinco días hábiles siguientes a aquél en que surta efectos la notificación respectiva, le proporcionen los elementos necesarios para determinar el número de trabajadores, sus nombres, días trabajados y salarios devengados que permitan precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones incumplidas.
Transcurrido dicho plazo sin que el patrón haya entregado tales elementos, el Instituto, en ejercicio de sus facultades, fijará en cantidad líquida los créditos cuyo pago se haya omitido, aplicando en su caso, los datos con los que cuente y los que de acuerdo con sus experiencias considere como probables, siguiendo a tal efecto, el procedimiento que a continuación se detalla:
I.- Se precisará el número de metros cuadrados de construcción, el tipo de obra de que se trate y el periodo de realización de la misma;
II.- Se estimará el monto de la mano de obra total utilizada en la construcción de que se trate, multiplicando la superficie en metros cuadrados de construcción, por el costo de la mano de obra por metro cuadrado que de acuerdo al tipo y periodo de construcción establezca el Instituto;
III.- El monto de la mano de obra total, se dividirá entre el número de días comprendidos dentro del período de construcción, estableciéndose de esta manera, el importe de la mano de obra diaria;
IV.- El importe de la mano de obra diaria, se multiplicará por el número de días que corresponda a cada uno de los meses transcurridos en el período no cubierto, obteniéndose el monto de los salarios, base de cotización mensual, y
V.- A los salarios base de cotización mensuales respectivos se les aplicarán los porcentajes de las cuotas obrero patronales establecidas en la Ley, obteniéndose así los montos a cubrir por concepto de dichas cuotas.
Por cuanto hace a las obras cuya contratación se rija por lo dispuesto en la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas, el monto total de la mano de obra empleada se obtendrá aplicando el importe total del contrato, el factor que representa la mano de obra determinada por el Instituto por tipo y período de construcción, aplicándose las fórmulas establecidas en las fracciones III, IV y V anteriores, a efecto de determinar el monto de la cuotas obrero patronales a cubrir.
Healthcare Business 56 | Blackstone
El Instituto establecerá en cada ocasión en que se incrementen los salarios mínimos generales y de acuerdo al tipo de construcción de que se trate, el importe de mano de obra por metro cuadrado o el factor que represente la mano de obra sobre el importe de los contratos regidos por la Ley de Adquisiciones y Obras Públicas. Los resultados de los estudios técnicos que al efecto formule el Instituto aplicando sus experiencias, deberán ser publicados invariablemente en el Diario Oficial de la Federación.
Respecto de las obras de construcción que por sus características especiales no puedan encuadrarse entre las tipificadas, se asimilarán a aquéllas que, de acuerdo a las experiencias del Instituto, requiera una utilización de mano de obra semejante. Una vez formulada la liquidación respectiva por el Instituto, la notificará al patrón para que, dentro de los cinco días hábiles siguientes, aduzca las aclaraciones que estime pertinentes o para que, en su caso, entere las cuotas adeudadas con la actualización y los recargos correspondientes en términos del Reglamento para el Pago de Cuotas del Seguro Social.
La primer premisa fundamental es lo dispuesto en el primer párrafo y segundo párrafo, mismos que a la letra establecen lo siguiente: (…)
le proporcionen los elementos necesarios para determinar el número de trabajadores, sus nombres, días trabajados y salarios devengados que permitan precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones incumplidas.
Transcurrido dicho plazo sin que el patrón haya entregado tales elementos, el Instituto, en ejercicio de sus facultades, fijará en cantidad líquida los créditos cuyo pago se haya omitido, aplicando en su caso, los datos con los que cuente y los que de acuerdo con sus experiencias considere como probables…
En ese sentido, de lo anterior podemos concluir que si el patrón aporta los elementos necesarios para determinar:
1.- El número de trabajadores.
2.- Sus nombres.
3.- Días trabajados.
4.- Salarios devengados.
Que le permitan precisar la existencia, naturaleza y cuantía de las obligaciones incumplidas.
Al aportarse los elementos antes precisados, resulta inaplicable la determinación presuntiva de las cuotas presuntivas, ya que la autoridad tendría que analizar en forma cierta la información y estaría imposibilitado a realizar la presunción de las cuotas, empero en la aplicación práctica nos encontramos con que aún y cuando se aporta la información la Autoridad Fiscalizadora determina presuntivamente las cuotas.
Es por lo anterior, que el empresario tiene que entregar los puntos antes descritos y así evitar una presunción en la determinación de cuotas, por las razones mencionadas, mismas que derivan de la interpretación del artículo en comento.
Blackstone | 57
@Central de Gas www.centraldegas.com Realiza tu pedido al:
Insights 62 | Blackstone Portada
VILLS EL RETO DEL RECICLAJE EN LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO
Editorial Blackstone Magazine
Hoy día la industria del plástico sigue siendo absolutamente relevante y necesaria: tan solo en México, por ejemplo, la industria del plástico y del hule registró una producción bruta total de 470 mil 684 millones de pesos para el 2019, siendo el Estado de México y Guanajuato los más grandes productores (Secretaría de Economía, n.d.). Además, para ese mismo año al menos 6 mil 130 unidades económicas pertenecían a este sector en el país; de esas, 95 estaban en Aguascalientes, y una de esas es Vills, envases de plástico, la compañía que creó Luis Fernando Villalobos hace 30 años, cuando era apenas un joven egresado.
En esencia, Vills envases de plástico, es una empresa dedicada a la transformación de plástico, ya sea por medio de soplado, haciendo piezas huecas con cuellos chicos -es decir, botellas- o ya sea haciendo tapas por inyección de plástico. El camino para llegar a esto no ha sido sencillo, según cuenta el propio Luis Fernando Villalobos, pero todo, cada instante, ha valido la pena.
“Vills empezó”, cuenta el ya experimentado empresario, “en 1989 después de que un joven estudiante estuviera tocando muchas puertas para que lo contrataran”. Así es cómo inició su aventura. El dueño de la compañía relata que su acercamiento a la industria del plástico no fue fortuito, ya que desde estudiante trabajaba en una empresa que se encargaba de comercializar pigmentos de plástico. “Yo vendía pigmentos los fines de semana en empresas del centro de la República, ubicadas, por ejemplo, en Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro y León. Luego, al terminar la carrera, yo hice solicitudes sobre mi carrera, ingeniería bioquímica, en distintas compañías, justo para trabajar en ese sector”, añade.
La historia se fue tejiendo poco a poco. El ingeniero narra que, aun siendo estudiante y buscando envases y botellas de plástico para él poder fabricar productos químicos que pudiera vender y así solventar los gastos de las fechas decembrinas, fue como se le presentó una oferta muy atractiva, pero muy difícil de
aceptar: “me dijeron, no te vendo envases, te vendo una máquina que los fabrica. Yo como estudiante, me pregunté, con qué puedo comprar una máquina de ese calibre y costo”, comenta. La oferta fue aún más atractiva, le propusieron un financiamiento a largo plazo que debería cubrir con pagarés. Luis Fernando terminó por aceptar, pero no sin antes afianzar a sus primeros clientes: las mismas personas que le estaban vendiendo la máquina. Estas personas envasaban alcohol y necesitaban envases de plástico, envases que Vills -sin llamarse así todavía- le proveería por años.
Así fue como arrancó todo: con una máquina comprada a largo plazo, en la bodega de su padre y con la ayuda de su hermano y sus primos. “En una superficie de 80 metros cuadrados empezamos en el año 1990 haciendo envases tipo alcoholero y de naranjadas”. En pleno 2024, el ingeniero recuerda esa anécdota con nostalgia al ver todo lo que, después de tomar esa atrevida oportunidad, lograría, eso que hoy conocemos como Vills, envases de plástico.
Blackstone | 63
Un proyecto noble; cambio generacional
“Ahí, en esa bodega de 80, empezó la historia de todo esto”, advierte el empresario, a quien Blackstone Magazine entrevista en las instalaciones de la compañía.
“Enfoqué mi esfuerzo a los envases de plástico porque en realidad es algo muy noble, es algo que puede reutilizarse. Si se cuida, el desecho del plástico es en realidad ecológico”, esa fue la razón por la que decidió quedarse en este sector.
De hecho, el ingeniero químico asegura que es “más barato reciclar un envase de plástico que reciclar una bolsa de papel. La bolsa de papel se lleva agua, electricidad y muchos procesos posteriores. El plástico, en cambio, solo necesita una limpieza profunda, molerse y volverse a destruir para salir desinfectado”, una vez en ese estado, puede volver a tratarse para convertirse en otra botella, añade.
Luis Fernando Villalobos cuenta que en un principio todo inició en el antiguo barrio del Encino, sin embargo, conforme se iba dando el crecimiento, se percataron que ya no era el lugar adecuado. Eso los llevó a consolidarse y reconocerse como una empresa en crecimiento y así fue que se decidió ir a lo grande: mudarse a una Ciudad Industrial.
“Poco a poco fuimos creciendo y actualmente ya estamos muy de lleno en la fabricación de envases para la industria alimenticia, una de las que tiene las mayores exigencias de empaquetado”, cuenta el experimentado empresario. En general, Vills ha logrado posicionarse como un proveedor de insumos de plástico para industrias regionales de crema, yogurt y jugos, pero, paralelamente, también producen distintos tipos de envases ferreteros, que se les puede dar un sinfín de usos.
No obstante, el dueño de la compañía relata que si bien han logrado posicionarse y tener un mercado fiel y seguro, la realidad es que el mercado y la industria ha cambiado mucho de la década de los 90 a la fecha, en pleno 2024. “Sí, han habido momentos muy difíciles, muy difíciles (...) hubo épocas de escasez de materia prima, tristemente PEMEX, que era un excelente proveedor de polietileno, dejó de producirlo; hubo épocas en las que esta materia prima aumentó mucho y no había rentabilidad”, cuenta.
Aun así, el empresario agrega que saber tomar las decisiones correctas y tener motivación para seguir adelante fue lo que hizo que la compañía siguiera en el camino: “Pero, sin embargo, pese a todo, el corazón adelante. Una de las misiones que yo veo como empresario, dentro de mi forma de ser católico, hablamos de ayudar al prójimo, y una de las formas de ayudar es generar empleos, ayudar a la gente mediante un trabajo digno, con todas sus prestaciones”.
Insights 64 | Blackstone Portada
Blackstone | 65
El reto mayor: reciclaje
Si bien la industria del plástico puede ser muy noble y es todavía necesaria en la sociedad actual, la realidad es que esta sí tiene un impacto en el mundo, y paralelo a ese impacto está el mayor de los retos: el reciclaje.
Ese es para Luis Fernando Villalobos quizá el reto más importante que tiene esta industria, pues a partir del reciclaje se le puede dar vuelta a todo el plástico y se puede evitar mucho desecho, pues este, en vez de ser tirado, simplemente sería usado con otros fines. “Uno de los retos que yo veo es el reciclaje, reciclar”, advierte, pero también reconoce que existe otro reto muy importante que ayudará a que la industria sea más eficiente: el ahorro de energía. “Ahorrar energía y reciclar. Enseñar al consumidor o educarnos como consumidores de que cuando una persona deja un envase, a este se le puede retirar la etiqueta, lavar, comprimir y mandar a reciclar”, explicó.
Esa simple acción, dice, da una plusvalía al reciclaje. “En México hay un mercado en el que el recuperado y reciclaje de plástico sostiene a muchas familias, ayuda a la ecología. Yo le veo mucho futuro a todo esto”, agrega, pero para eso es necesario lograr una educación ambiental al respecto. Además, el empresario mencionó que envases accesibles y 100% biodegradables es algo que va a tardar en socializarse, es algo que se ve a largo plazo, y mientras eso sucede, la cultura del reciclaje puede ayudar a responder a las problemáticas actuales. “Todo depende de nosotros. ¿Qué estamos haciendo? No hay motivación ecológica o hay pereza”, lamenta el emprendedor en el plástico de Aguascalientes.
Teniendo claro que el reto está en hacer que el negocio y los productos del negocio sea cada vez más sostenible y sustentable, con un enfoque ecológico que permita hacer crecer a la industria del plástico, el dueño y fundador de Vills, después de ya casi 30 años, todavía tiene claras algunas metas, objetivos y visiones para su compañía.
Cuestionado por Blackstone Magazine respecto a su futuro, con un lenguaje claro y con seguridad, Luis Fernando Villalobos contestó: “ser una empresa de proveeduría local que primeramente hable desde la calidad, posteriormente buscamos tener un impacto regional y nacional, llegando a nuevos mercados. Pero para poder cumplir todas esas metas, debemos dar los pasos correctos, y mientras eso sucede no debemos olvidar que somos una empresa local de calidad, no podemos perder esa calidad”.
Todo mercado y toda industria es cambiante, eso lo sabe bien el dueño de Vills, no obstante a ello, la realidad es que todavía en la actualidad el plástico sigue teniendo mucha vida y presencia en la vida diaria de millones y millones de personas. Esto no es fortuito, tiene que ver más con el hecho de que el plástico es todavía un insumo y una materia prima indispensable que aún no logra ser reemplazada por otro tipo de opciones. Es por esto que el futuro de la industria que se encarga de toda esta producción está justamente en el reciclaje, ya que eso permitirá aprovechar al máximo este tipo de productos. Con todo, el plástico sigue teniendo propiedades y bondades que pueden y deben ser aprovechadas, por ejemplo, el empresario destaca
1 2 Insights 66 | Blackstone Portada
su cualidad reusable, duradera, resistente e higiénica.
“Es por eso que el envase de plástico sigue siendo tan básico. Como productor puedes lavarlo, lo mueles y lo rehúsas pero ahora para otros fines, como de productos ferreteros o con fines agrícolas”.
3
4
villsenvasesdeplastico Anselmo López Arámbula 310, Aguascalientes, Ags. www.villsenvases.com Tel. 449 9710 600 villsags@yahoo.com
Actualmente Vills ha logrado consolidar una buena relación comercial con la industria alimenticia, pero el poder responder a la calidad que esta requiere ha sido uno de los grandes retos personales de la empresa. Tanto amigos como clientes han ayudado a lograr todos los requisitos y estándares que exige el sector alimenticio, “poco a poco lo hemos ido logrando y controlando, no ha sido fácil”, comenta. Por lo pronto, Luis Fernando Villalobos tiene planes para Vills, no sólo de crecimiento regional sino de exploración de otros nichos donde se pueden aprovechar la rentabilidad de los envases de plástico. El empresario sabe que frente a él tiene un gran reto, pero también un gran potencial. El reciclaje, la conciencia ecológica, el ahorro de energía, todos son pasos que se deben ir dando poco a poco, y todos son pasos que irán dando poco a poco. Al igual que el plástico, la empresa es maleable, esa es su gran virtud, por eso se adapta frente a las adversidades y por eso ha logrado tener éxito en su camino. Blackstone | 67
MERCADO DE TRANSPORTE
EVOLUCIÓN ESPERADA DEL DE ÚLTIMA MILLA: LOS
AÑOS POR VENIR
Por Óscar Alejandro Gutiérrez Morales Director Comercial en Eurocentro
El advenimiento de la pandemia del Coronavirus, detonó el ya de por sí pujante mercado de comercio electrónico a niveles de crecimiento de hasta dos dígitos en los años posteriores al encierro (si se mide como promedio mundial), alcanzando niveles de hasta un 25% de crecimiento interanual. Para los años sucesivos, si bien se espera que esta tasa de crecimiento se vea disminuida por razones obvias de no prevalecer las condiciones de confinamiento que supuso la pandemia, no obstante, se prevé que ronde (dependiendo de la región del Planeta que estemos hablando), en niveles ligeramente por debajo del 20%, a niveles (en el caso de México) del orden del 10% al 12% anual de crecimiento.
Una industria en crecimiento es una promisoria apuesta económica al futuro, y este caso es una muy honrosa ejemplificación. Para el 2022, el tamaño del comercio electrónico mundial superaba el orden de los 6.1 billones de dólares, sí, de estos billones que son millones de millones. Luego, entonces, la tremenda inercia que esto representa, se traduce en transformaciones ineludibles en su ecosistema económico que le envuelve. Y una componente sustancial en la industria del comercio electrónico es sin duda alguna la logística en que éste se apoya. Aún más, nos atrevemos a afirmar, de manera indubitable, que el comercio electrónico es, en esencia, un negocio logístico. Para ponerlo de una manera gráfica, es un triunvirato de la habilidad logística, la financiera y la tecnológica.
Si bien, el comercio electrónico no lo es todo para la logística de última milla (y por ende del transporte en esta modalidad), sí alcanza a explicar un muy alto porcentaje de su evolución tanto en términos de crecimiento económico, sino también en aspectos como el de la tecnología presente en la gestión de la logística de última milla. Aun así, reconozcamos, para hacer este análisis más comprehensivo, que una proporción relevante de la logística de última milla se compone de movimientos de carga que no necesariamente están ligados a una actividad de comercio electrónico. Casos gráficos de esto son los envíos de paquetería y mensajería entre particulares, la distribución de productos de consumo del mayorista al minorista, entre otros.
El componente transporte en la logística de última milla:
Muchos estudiosos del tema de la logística atribuyen el origen del término a las campañas militares (quizá incluso de la antigüedad), entendiendo la logística como el arte de movilizar tropas, su equipamiento y su aprovisionamiento.
Sin duda alguna, la logística ha tenido su impulso tecnológico más importante en el siglo pasado como derivación de los conflictos bélicos que se suscitaron no sólo en la escala mundial, sino como el caso de aquellos en la post guerra mundial (Vietnam, Corea, Golfo Pérsico). En lo personal, quien esto escribe, está convencido que la primacía de los Estados Unidos de América en la carrera bélica, es esencialmente derivada de su capacidad logística.
Ya en un ámbito más empresarial, la logística se comprende como la gestión profesional para coordinar el oportuno y sincrónico flujo de tres componentes: bienes o servicios, la información relativa a dichos movimientos y los recursos financieros implicados en dicho movimiento.
Entendemos pues, que a diferencia de lo que ordinariamente se piensa, logística no es estricta y únicamente transporte, pero sí una parte relevante de la primera descansa en el segundo. Así las cosas, adentrémonos en el papel del transporte en la logística de última milla, para ir avizorando los posibles escenarios y su relevancia en los próximos años.
La logística de última milla se refiere a la colocación en el lugar y momento oportuno de las mercancías (y en un momento dado de los servicios, por poner un ejemplo, una campaña de vacunación), situándoles en el punto más cercano al último consumidor o usuario.
Listemos algunos casos más representativos, de manera ilustrativa más no exhaustiva:
Insights 70 | Blackstone
| 71
Blackstone
- El movimiento de los centros de distribución regionales o locales de productos de consumo, hasta los puntos de venta, como pueden ser los centros comerciales o las tiendas de conveniencia.
- La entrega de mercancías que fueron ordenadas mediante alguna de las aplicaciones actuales de todos conocidas de comercio electrónico, desde los CEDIS (Centros de Distribución) hasta los domicilios de los ordenantes.
- Los servicios de mensajería o paquetería mediante los cuales se distribuyen y entregan los paquetes a los destinatarios, igual, desde un centro de distribución local o regional.
-Y en un plano más cotidiano, la entrega a domicilio de alimentos mediante la gestión de una de las varias aplicaciones actualmente utilizadas. Este es un caso muy peculiar ya que es del tipo punto a punto (sin paso por un centro de distribución).
Ordinariamente el rol del transporte en la logística de última milla consiste en cubrir el tramo final hacia la parte más inmediata de quien va a consumir. Esto le convierte en un delicado y sofisticado trabajo. ¿Qué hace diferente a este segmento del transporte del resto de la industria? Algunas de sus peculiaridades que le distinguen son:
- Las características de los vehículos utilizados son específicas a su vocación. Requiere equipo de menor tamaño (en razón del volumen y recorrido de rutas, así como la condición de las vialidades) y con alta versatilidad en su manejo (ya que no solamente transportan sino que se hacen entregas).
- El perfil de los conductores es muy peculiar. Por un lado, no exige una habilidad de conducción propia de un equipo pesado, pero por otra parte suele tener una más intensa interacción con clientes, luego pues, no es solamente conductor sino la cara visible de la empresa que representa.
El camino recorrido en los años previos:
La logística de última milla, en los últimos 10 o 15 años, ha transitado de un entorno semi rígido a uno de alta flexibilidad. Las empresas de distribución a finales del siglo pasado e inicios de este, perseguían el paradigma de consolidar rutas establecidas, con volúmenes estandarizados y recorridos-frecuencias anticipadamente programados. En una palabra, la consigna se llamaba predictibilidad y estabilidad. La paradoja que esto encierra, es que el escenario perseguido era más propio de un mercado semi estático y por tanto con moderada perspectiva de crecimiento. Quienes hayan estado activos en los negocios en esa época, recordarán que se diseñaban rutas de distribución, por ejemplo de perecederos, para varios años.
Ya con el surgimiento del internet, y con ello la detonación de las comunicaciones instantáneas, se propició un ambiente económico mucho más dinámico, no sólo entendido por la tasa de crecimiento, sino por la velocidad de las transacciones. En una primera instancia, en la época de los pedidos “EDIs” se presentó un parteaguas en las industrias con la posibilidad de poder colocar pedidos electrónicamente y de manera “sin costu-
ras” entre la empresa cliente y la empresa proveedora. Este hito quedó ampliamente superado cuando surgió la posibilidad, ya no entre empresas, sino entre consumidores y empresas, para poder detonar pedidos de manera electrónica.
Es de comprender que en consecuencia los planteamientos logísticos se tornaron por necesidad dinámicos y flexibles, con la vertiginosa medida de las comunicaciones. Ya bajo este contexto, el anhelo de rutas fijas, estables y estáticas, si bien sigue siendo viable bajo cierto tipo de operaciones, en lo general resulta rebasado. Hoy en día se requiere flexibilidad para poder adaptarse a mercados crecientes, nodos de consumo que de pronto surgen, otros que declinan a velocidad re-
Insights 72 | Blackstone
lámpago, estacionalidades más volátiles, modalidades de compra que van evolucionando rápidamente, entre otros factores.
Para ilustrar esto pongamos algunos casos que permiten contrastar el entorno actual con el pasado reciente y de ahí proyectar al futuro previsto:
Una parte cada vez más creciente de la población, por hábitos o por necesidades, realiza sus compras de insumos para alimentación y abarrotes mediante aplicaciones electrónicas. Esta práctica está siendo influenciada por patrones socio-demográficos como los cambios en las jornadas de trabajo, la migración hacia las ciudades por la movilidad de empresas incluso transnacionales hacia México que atrae muchos extranjeros, o incluso el teletrabajo que ha propiciado la reubicación de profesionistas desde ciudades de vida cara hacia otras de menor costo de vida. Como consecuencia, el mayor el número de consumidores que ahora exigen a las empresas de supermercados el tener mecanismos de entrega de última milla, a los cuales anteriormente estas empresas no se tenían qué enfrentar, y aún menos estaban en la necesidad de contar con rutas de entrega.
Otro caso muy latente es el de la distribución de productos de consumo. En la dinámica empresarial que ahora vivimos, se han ido multiplicando las fusiones y adquisiciones de mega empresas del sector, no solamente a nivel nacional, sino incluso internacional. Estas corporaciones, otrora fincaban sus ventajas competitivas en la capacidad de producir los insumos alimentarios y su procesamiento. Actualmente ello ya no es suficiente, la batalla que antes se ganaba en los campos de cultivo y en las plantas de procesamiento, hoy en día la victoria se libra en las ciudades y sus calles para llegar a los puntos de compra o de consumo, de una manera eficiente. Aún más, quienes podrían dominar la producción más no la distribución, están siendo adquiridos o fusionados por quienes controlan la distribución. Luego entonces, el añadir nuevas marcas a las rutas de distribución actual, les exige a su vez a estas corporaciones el responder de manera efectiva y eficiente al reto que ello les supone, puesto que pueden ser quizá los mismos puntos finales de entrega, más no necesariamente el mismo manejo de mercancías o materiales, y ellos implica capacidad resiliente y de adaptación, ya sea en programación de rutas, ya sea en tipo de vehículos o alguna otra variable a controlar.
Blackstone | 73
¿Cuál es la expectativa para el futuro previsible?
Claro nos ha quedado que vivimos en un entorno dinámico, en continua evolución y que condiciona la forma de hacer negocio, en gran medida, por las premisas que nos plantea el mercado consumidor y las posibilidades que nos proporciona la tecnología. Así las cosas, ¿cuáles son los escenarios en los que se deberá desarrollar la industria de la distribución de la última milla?
Veamos cuáles serán sus principales mega tendencias:
Diversidad, dispersión y concentración de los mercados consumidores. En los siguientes años, seguiremos viendo y quizá de forma más marcada, una tendencia de los mercados de consumo, entendidos por su localización pero también por su caracterización socio demográfica, en iteraciones (incluso en cierta medida hasta paradójica) que oscilarán entre concentración cada vez más densa en zonas urbanas (debido al crecimiento de ciudades medias y la consolidación de macro urbes en México), pero a la vez el acceso a la tecnología seguirá permitiendo que incluso aquellos que habiten zonas semi urbanas o rurales tengan el democrático acceso a los medios de interacción consumidor-proveedor y con ello la demanda de poner producto en zonas de menor concentración demográfica. Esto, traducido en términos de logística es un reto descomunal y supondrá el diseño dinámico y creativo de rutas de entrega de última milla.
Equipamiento de transporte. No acabábamos de sorprendernos por las amplias posibilidades que representa la incursión de vehículos eléctricos y autónomos, cuando se han venido presentando noticias a nivel internacional que no dejan de plantear serias interrogantes sobre el futuro realmente previsible de los vehículos de energía eléctrica. Disminución de las cuotas de producción bajo esta tecnología, salida de operación de autos eléctricos de las plantillas de empresas de arrendamiento de corto plazo, disminución de la velocidad de proyectos de lanzamiento de vehículos eléctricos, entre otras señales que se confrontan a la reciente euforia por los vehículos de impulso eléctrico. No obstante, si de algo podemos estar relativamente seguros, es de que sea más tarde o más pronto, la industria del transporte verá en el segmento de la última milla, aquella porción del ecosistema del transporte donde existe mayor viabilidad tecnológica para hacer sustentable la utilización de vehículos eléctricos. Incluso algunas de las principales empresas de comercio electrónico a nivel mundial, están de lleno metidas en la fabricación de sus propios vehículos eléctricos.
Modelos financieros. Es tal la velocidad con que se ha estado detonando la distribución de última milla, que se comienza a visualizar un notable crecimiento en la
modalidad de subrogación o subcontratación del transporte de última milla, como una respuesta obligada a la rapidez de la demanda, convirtiendo además el “capex” (inversiones en capital) requerido para la adquisición de equipos de transporte de carga en un gasto operativo mediante el modelo de incorporar jugadores externos que se integran al sistema de reparto a través de contratos flexibles que además de afrontar la creciente demanda, permite administrar las estacionalidades al incorporar mayor oferta externa en temporadas pico (Buen Fin, Navidad, etcétera) y desincorporando oferta en las temporadas de menor demanda de consumo. Importancia estratégica de la tecnología. Sin duda alguna, la estrella en el escenario por venir será la Inteligencia Artificial (IA) acompañada de su principal proveedor del insumo básico de que se nutre (información) que es el “big data”. ¿En cuáles de los componentes del negocio de transporte de última milla veremos el impacto de la IA en los próximos años? Será, claramente, en una gran cantidad de ellos: en la generación y re ajuste dinámico de rutas de reparto, optimizando los tiempos de entrega y sus costos derivados (mejorando los niveles de servicio al cliente y minimizando los costos de operación del reparto o la inversión en número de equipos de transporte). También será la IA una gran acompañante para los empleados de reparto que podrán tener información fresca y relevante de riesgos, congestionamientos de tráfico. Incluso -de manera anecdótica- se tiene ya una herramienta en el país vecino del norte, que les alerta de casas habitación destinatarias de repartos que han tenido incidentes de mascotas bravas o entregas fraudulentas. No podemos dejar de lado aspectos de la IA que serán mejor y mayormente gestionados como: el mantenimiento predictivo de los equipos de transporte, el proceso de reclutamiento, selección, contratación y entrenamiento de operadores, entre otros. En un ámbito de mayor envergadura, será las IA una herramienta fundamental para entender y anticipar los comportamientos de los grupos de demanda, de los consumidores, de las zonas urbanas, entre otros. Esto permitirá atenuar una de las principales variables que influirá en el negocio y que es la volatilidad que se deriva de un mercado con tan alta velocidad de crecimiento y cambio. Estos solamente son algunos esbozos del tremendamente amplio potencial de la IA en la industria logística y del transporte de última milla.
Concluimos: tan fascinante como resulta el futuro de esta industria lo es lo retador. No obstante, estamos seguros de que las posibilidades que representa la tecnología y la innovación redundarán en una evolución por demás interesante donde quienes mejor la aprovechen se llevarán la preferencia de los consumidores… y las ganancias que ello les representa.
Insights 74 | Blackstone
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA GENÉTICA DEL GANADO
Por Francisco Javier Gallardo Martínez Director General en SERVAGRI
Es un rasgo de nuestros tiempos: nunca y en ningún otro momento de nuestra historia, algún ciudadano ha tenido acceso a la cantidad de información que tenemos actualmente y, la realidad es que, hemos de admitir, tuvimos tan poca formación para distinguir entre esa información para poder categorizarla y así reconocer, de entre el amplio espectro de ofertas para explicar el mundo, aquella en cuyo origen figure el sustento de data recolectada mediante el método científico.
En general, una enorme cantidad de la población no tendrá claro ni siquiera qué es el método científico y por qué en la rigurosidad de sus etapas de observación, experimentación y reproducibilidad de los resultados se encuentra la semilla de la interpretación más objetiva que tenemos del mundo.
Es por eso que tal vez, durante las últimas décadas, esta confusión respecto a la información disponible en nuestros diferentes medios y de ellos el digital, hemos sido testigos de notables fenómenos, como cierto momento durante el 2005, donde la enseñanza del creacionismo –la postura religiosa basada en creencias judeocristianas respecto al surgimiento del mundo y de la vida en el mismo– fuera propuesta por algunas minorías protestantes de Estados Unidos para reincorporarse en el sistema de educación norteamericano (Máxima, 2020), argumentando la libertad de credo y subrayando con claridad cómo resulta posible que en el consciente colectivo, una creencia religiosa tenga el mismo valor que un modelo científico de estudio.
Desde el punto de vista de un sector de la población, pues, cuando hablamos de evolución en términos biológicos estamos esgrimiendo la misma calidad de información que podría extraerse de un mito. No es, sin embargo, ningún mito religioso sostenido por un porcentaje de la población mundial en cualquiera de nuestras regiones, el que hemos utilizado para enfrentar y curar enfermedades con potenciales pandémicos, tampoco el que sostiene un avión en el cielo, ni el que se emplea y ha empleado para mejorar la calidad y volumen de producción de nuestros alimentos a nivel global; un tema que lentamente ha venido a tomar protagonismo en la agenda global.
78 | Blackstone Insights
El estudio de la evolución en sus diversas aristas resulta ser una de las piedras angulares de los avances científicos actuales y ciertamente un punto relevante para comprender la dirección de nuestros hallazgos científicos y el desarrollo de todas las tecnologías relacionadas con nuestra supervivencia en nuestro mundo: desde los avances en medicina, el desarrollo de vacunas y el de biotecnologías dirigidas a garantizar nuestra seguridad alimentaria, su impacto resulta ciertamente inmedible y responde directamente al efecto que nuestra presencia como especie, tiene en nuestro mundo.
En este artículo hablaremos de la evolución particular, de las especies domesticadas y consideradas ganado, que junto con aquellas consideradas como mascotas sostienen una relación con nuestra especie mucho más antigua que el surgimiento de nuestra necesidad de registrar la historia. Repasaremos la información principal sobre su surgimiento y cómo la actividad humana en términos del desarrollo agropecuario han moldeado paralelamente su evolución mediante el efecto de su relación con nuestra especie; así mismo hablaremos del desarrollo y el estado actual de la aplicación de la ciencia genética en el mismo y sus principales retos de cara a este siglo.
Blackstone | 79
El síndrome de domesticación o cómo todo se remota a
Darwin
O debería regresar, tarde o temprano. El notable investigador, envuelto ya en la mitología que se ha levantado alrededor de su historia y aquella emblemática visita a las islas Galápagos suele opacar, por ejemplo, los hallazgos de un Mendel experimentando con diversas plantas con la finalidad de generar un modelo basado en los rasgos heredados de padres a hijos y que corresponde el origen clásico de la genética como ciencia.
Antes, y en este caso, mucho, muchísimo antes de que cualquiera de los dos investigadores insignes formularan sus primeras hipótesis –algo así como nueve mil años antes de Cristo– en la también mítica Mesopotamia, los pobladores comenzaron a capturar algunos rebaños de animales salvajes. Muchos de los detalles se desconocen, pues se carece de los suficientes arqueológicos, pero esto ocurrió luego del surgimiento de la agricultura y por ende, de los factores básicos para que los seres humanos dejaran de ser nómadas. Se sabe también que estos rebaños eran de ovejas y cabras salvajes; ejemplares de las especies Capra aegagrus y Ovis orientalis, respectivamente (Curiosfera, 2020).
Así pues, el surgimiento de la ganadería se inscribe en los procesos de domesticación y esta domesticación, junto con la agricultura, son los factores que nos permiten en dicho momento histórico, dejar de existir mediante pequeñas tribus de cazadores y recolectores y pasar a desarrollar sistemas sociales complejos, que fundamentan hasta el día de hoy nuestra civilización. Por otro lado, este hecho también impacta la evolución de distintas especies de plantas y animales.
Aquí es donde volvemos a Darwin. El apasionado de la historia natural y padre de la teoría de la evolución, además de haber viajado por el mundo en el HMS Beagle, realizó, esto se conoce menos, incontables visitas al campo inglés en donde sus apuntes se centraron en la cría selectiva de ganado: una especie era capaz de evolucionar guiado más por la mano de un criador que seleccionaba rasgos deseables en su ganado, en vez las presiones de su entorno original. A este patrón de cambios en el fenotipo de una especie, Darwin lo llamó el síndrome de domesticación.
Durante esta etapa de sus estudios, el científico observó muchos de los cambios naturales que ocurren directamente sobre una especie que se encuentra en contacto o cuidado humano: la reducción del rostro, dientes y cuernos, un comportamiento amigable y los cambios de pigmentación en su piel. Desde ese momento y hasta el día de hoy, la ciencia ha identificado cerca de 50 rasgos asociados con la domesticación que se categorizan en alteraciones neurológicas y de comportamiento, de librea (piel, color y pelaje), craneofaciales, anatómicas y reproductivas, entre otras.
Insights 80 | Blackstone
Una cuestión de adrenalina
En la actualidad, a la rama o hipótesis principal que continúa estudiando el fenómeno de la evolución artificial ocurrida entre las especies de crianza, se le conoce como biología evolutiva del desarrollo (EvoDevo) (Morell, 2024), la cuál se ha enfocado en rastrear estos cambios evolutivos en la etapa embrionaria de las especies, al nivel del desarrollo molecular de los fetos entre dichas especies y sus parientes salvajes.
En los mismos y en realidad en todas las especies cordadas (lo que por supuesto nos incluye), es durante la etapa embrionaria en donde resulta posible observar todos los cambios morfológicos que determinarán los rasgos de un individuo durante su vida y todo su desarrollo. Respecto a las mismas, la observación se enfoca en el desarrollo y surgimiento de la cresta neural, una formación embrionaria manifestada como el engrosamiento de la membrana externa del embrión temprano y que determinará la configuración nerviosa y neuronal del individuo, junto a todos los sistemas bioquímicos adicionales; es decir, en esencia, el sistema nervioso.
Wilkins et al, hacia 2014 (Morell, 2024), determinó que las características asociadas con especies en crianza por los seres humanos, son determinadas por los efectos de la misma y tienden a aparecer relativamente temprano (a la segunda o tercera generación de ejemplares básicamente salvajes) se debe a la selección artificial de ejemplares con comportamientos menos agresivos a los seres humanos, producen un efecto cascada sobre el desarrollo de la cresta neural.
Específicamente, al seleccionar ejemplares menos agresivos, el hombre se encuentra dándole ventaja a aquellos individuos en una especie con una capacidad más reducida de adrenalina, respecto al promedio de su especie. El resto de los rasgos resultaría ser una característica accidental a esta primera intención humana y artificial Si bien la hipótesis no está por completo aceptada por la comunidad científica, esta se trata de la hipótesis más comprobada mediante fases de experimentación.
Métodos de manejo genético en la actualidad
El conocimiento respecto al mejoramiento genético, como ya sugerimos más arriba, fue introducido como parte de las técnicas de crianza que se desarrollaron a lo largo del mundo de forma entre intuitiva y lógica: la distinción entre ejemplares más pacíficos y con rasgos de conveniencia respecto a la obtención de la materia prima directamente relacionada con su crianza (mayor volumen, mejor salud, mejor pelaje), son en todos los casos aquellos que motivan mayor cuidado y la búsqueda de medios para su reproducción, contra aquellos que no cuentan con estos rasgos.
Esto con el avance de la ciencia durante el último siglo y el establecimiento de ejes concretos y consultables de investigación genética ha determinado la creación de diversas herramientas, manuales y técnicas de mejoramiento genético que van desde el manejo de marcadores genéticos embrionarios de avanzada hasta la simple aplicación de modelos y manuales que establecen un proceso de selección; lo que en términos concretos significará siempre un mejoramiento de los retornos económicos para ganaderos de grande, mediana y pequeña escala.
En el caso del ganado vacuno, especialistas como Tessi (Mora, 2024) señalan como factores determinantes de la diversidad de razas a los procesos de adaptación en diferentes ambientes y los cruces realizados con la finalidad de incrementar el volumen de producción de leche en la raza Holstein.
En países como Colombia, la diversidad genética del ganado vacuno se encuentra históricamente constituída por su transporte desde el continente europeo durante la etapa general de la colonia; las condiciones económicas imperantes inclinan a la región a depender, en el caso de sus pequeños productores, a técnicas tradicionales (Mora, 2024).
De acuerdo con este último manual de mejoramiento genético un programa de mejoramiento genético en su aspecto más esencial, debe considerar tres elementos básicos: entorno, sistema de producción y objetivos de selección; esto tomando en cuenta que los resultados finales de la genética son, en todo caso y como ya lo hemos mencionado, multifactoriales y su dirección final siempre se encontrará fundamentada en factores ambientales que pueden llegar a enmascarar el efecto real de un programa, además de la mala utilización de forraje y tierra
En el caso del ganado vacuno, especialistas señalan como factores determinantes de la diversidad de razas a los procesos de adaptación en diferentes ambientes y los cruces realizados con la finalidad de incrementar el volumen de producción de leche en la raza Holstein.
Blackstone | 81
En esencia, hay algunas etapas generales en cualquier programa de mejoramiento genético, entre los que podemos distinguir:
1. Selección del bovino. El programa fija marcadores de interés (carne, resistencia, producción de leche) y selecciona a partir de ellos a los animales élite o mejorantes.
2. Cruzamiento. Una vez seleccionados a los ejemplares mejorantes, estos pueden aparearse entre ellos o bien, aparearse con genéticas diferentes.
3. Progreso genético. Los resultados del cruzamiento impactan en las cifras del sistema de producción; al respecto, es importante notar que este progreso es acumulativo.
4. Buenas Prácticas Ganaderas (BPG). Todas aquellas que se enfocan en puntos de control sobre el entorno o espacio dedicado a la crianza del ganado; lo que representa el otro gran porcentaje de factores capaces de afectar los resultados finales de producción (clima, calidad del suelo, control de salud mediante sondeos periódicos).
La historia de la ganadería y cómo comenzamos a influir –inicialmente de forma involuntaria y en la actualidad con un creciente control de diversos aspectos que van desde la aplicación biotecnológica, hasta la bioética– en su evolución y su conformación genética puede leerse también como un álbum sobre la relación que como especie hemos sostenido con el resto de los seres vivos que habitan nuestro mundo. En ella, la introducción del método científico ha resultado ser un
momento crucial desde donde la riqueza de las hipótesis y modelos científicos comenzaron a entrecruzar prácticas que se encontraban previamente mediados por los usos y costumbres de diferentes pueblos; es decir, sus creencias.
Fijar las distintas regulaciones éticas y las técnicas que respondan de forma más efectiva a los diferentes retos de producción de los sistemas agropecuarios nacionales es una responsabilidad conjunta en cuyos extremos se encuentra el Estado como el proveedor de ejes de regulación, la Iniciativa Privada, como la maquinaria detrás de la investigación científica relacionada y grandes, medios y pequeños productores agrícolas en el otro extremo. Si las carencias son parte de los factores a tomar en cuenta desde un extremo, la propagación de tecnología e información efectiva en correspondencia al mejoramiento genético es un factor en el otro y este representa el mayor reto en la actualidad para el sector, sobre todo en nuestra región del mundo.
Referencia:
1.Historia de la ganadería - https://curiosfera-historia.com/historia-de-la-ganaderiaorigen/ 2.Las estrategias de mejoramiento genético del ganado lechero en Uruguay - https://bibliotecadigital.fvet.edu.uy/bitstream/handle/123456789/405/ JB2004_79-88.pdf?sequence=1 3. Creacionismo. humanidades.com - https:// humanidades.com/creacionismo/ 4.Manual para el mejoramiento genético de ganado y manejo de forrajes de pequeños productores en predios de difícil acceso en las veredas del municipio Villa Caro, Norte de Santander - https://repositorio. udes.edu.co/server/api/core/bitstreams/7104fdde-9850-4879-8583-119dba345ee1/ content 5.El síndrome de la domesticación: entre la selección natural y la influencia humana. muyinteresante.es. - https://www.muyinteresante.es/ciencia/63279.html 6. Diversidad genómica en ganado bovino y su relación con el ambiente. Trabajo de grado - https://digital.csic.es/bitstream/10261/305161/5/Evolution_swine_ production.pdf 7. Evolución de los sistemas productivos en ganado porcino. https:// digital.csic.es/bitstream/10261/305161/5/Evolution_swine_production.pdf 8. El concepto de raza: evolución y realidad. Archivos de Zootecnia,https://www.redalyc. org/pdf/495/49519207.pdf
Insights 82 | Blackstone
Tel. 465 9580 710 | servagri_clientes@hotmail.com Vicente Guerrero No.8, Colonia Palo Alto en Pabellón de Arteaga, Aguascalientes.
Venta de medicamentos y productos veterinarios al mayoreo
Diseño y Construcción
Hacemos que tu participación en una expo, sea una gran experiencia para tus clientes.
Tecnología
Audio Visual
Somos Fabricantes
Desarrollo de planos Para firma DRO
Proyectos Llave en Mano
LEY SILLA
¿QUÉ ES Y POR QUÉ LAS EMPRESAS DEBEN CUMPLIRLA?
Por Vega Guerrero y Asociados
86 | Blackstone Insights
El pasado 20 de febrero, el Senado de la República aprobó por unanimidad la llamada Ley Silla, una reforma a cinco artículos de la Ley Federal del Trabajo (LFT) que reconoce el derecho de las y los trabajadores a tomar descansos en asientos con respaldo durante su jornada laboral.
Esta reforma, dirigida principalmente a los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo análogos, tiene como objetivo garantizar el bienestar de los empleados y prevenir riesgos a la salud asociados con permanecer de pie durante tiempos prolongados.
La Ley Silla prohíbe a los empleadores obligar a sus trabajadores a permanecer de pie durante todo su turno, estableciendo la obligación patronal de proporcionar asientos con respaldo para el descanso de los empleados durante su horario laboral. Esta disposición será aplicable en el resto de las industrias siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.
La justificación de esta reforma se basa en evidencia clínica que sugiere que trabajar de pie durante toda la jornada puede ocasionar problemas de salud como fatiga, insuficiencia venosa, surgimiento de varices, dolores musculares, lesiones en las rodillas, hemorroides o lumbalgia, entre otros.
Esta aprobación representa el primer paso para la entrada en vigor de estas reformas a la LFT, por lo que la Cámara de Diputados deberá revisar y ratificar para que las disposiciones sean obligatorias para las empresas, dentro de los 180 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Actualmente, la LFT establece como obligación patronal mantener un número suficiente de asientos o sillas a disposición de los trabajadores, pero no existe un vínculo directo con el descanso ni una prohibición que impida a las empresas obligar a las personas a laborar de pie durante todo su horario laboral.
El incumplimiento de la obligación de proporcionar asientos con respaldo podría resultar en multas que oscilan entre los 27 mil 142 y los 542 mil 850 pesos. Asimismo, la multa por obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante todo el horario laboral podría variar entre los 5 mil 428 y los 542 mil 850 pesos.
Así pues, las empresas deberán de estar prevenidas a efectos de cumplir con las disposiciones de la Ley Silla, garantizando el derecho de los trabajadores al descanso durante su jornada laboral y evitando posibles sanciones por incumplimiento, por lo que el equipo laboral de Vega, Guerrero y Asociados estará informando los avances de dicha ley.
Oziel Guerrero - Socio oziel.guerrero@vegaguerrero.com
Javier Ambriz - Asociado javier.ambriz@vegaguerrero.com
Francisco Lomelí - Asociado javier.ambriz@vegaguerrero.com
América Morales - Asociada america.morales@vegaguerrero.com
Francisco Gama - Asociado francisco.gama@vegaguerrero.com
Sofía Nuñez - Asociada javier.ambriz@vegaguerrero.com
www.vegaguerrero.com
Blackstone | 87
AGUASCALIENTES (449) 962 9468 MONTERREY (81) 5 980 1771 SAN LUIS POTOSÍ (444) 407 0010 CIUDAD DE MÉXICO (55) 8 881 8656 QUERETARO (442) 980 2677 LEÓN (477) 980 0891 www.vegaguerrero.com En Vega, Guerrero & Asociados enfocamos nuestra práctica a la asesoría de clientes nacionales y extranjeros en la formación, desarrollo y mejora de sus negocios y empresas en México Abogados de Empresa "THE CULTURE OF EXCELLENCE"
Ventas: 449 285 42 86
Av Paseo De Las Maravillas #297
Jesús María, Ags.
cont a cto @grupovivest .co m
www.grupovivest.com
grupovivest
exclusivas Privadas de casas y terrenos al norte de la ciudad
V E N T A S SA M A R A GU S T AV O DÍ A Z OR D A Z #31 2
4
Lamagaro@hotmail.com +52 429 693 20 56 +52 429 693 61 16 PROVEEDORES
LOGÍSTICA DE ADUANAS EN MÉXICO
Por Diana Luz Mora Torres Gerente de Logística en RIVSA
En las últimas décadas, pero más específicamente, durante los últimos cinco años, México apareció en el mapa económico del mundo como un destino privilegiado para la Inversión Extranjera Directa (IED), en gran parte debido a su ubicación estratégica, mano de obra calificada (y barata en comparación con otros países, lo cual también afecta la competencia de salarios en este país) y en gran parte por sus tratados de libre comercio. Toda esa IED que incluso el estado de Aguascalientes ha vivido en carne propia es, en todo caso, parte del fenómeno del nearshoring que está sucediendo en el mundo y en ese contexto las aduanas y su logística son ya temas sumamente relevantes que están completamente relacionados con la atracción y retención de nuevas inversiones.
El nearshoring -es decir, la práctica de trasladar operaciones de manufactura y servicios cercanos al mercado de destino-, es ya en la alternativa más viable y popular para lograr una deslocalización transnacional que, en el fondo, busca eficientar procesos y reducir costos. Además del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), México en realidad forma parte de otros tratados que lo hacen una de las naciones más atractivas para la relocalización de industrias. Por ejemplo, para el 2016 este país contaba con al menos 12 distintos tratados de comercio con Japón, Uruguay, la Unión Europea, Panamá y algunos países nórdicos (Gobierno de México, 2016). Esta es sin duda una ventaja competitiva y nos posiciona como un destino clave para las empresas que buscan reducir costos, minimizar riesgos y optimizar cadenas de suministro,
92 | Blackstone Insights
así como generar relaciones y vínculos comerciales.
No obstante, a todas las ventajas que se pueden encontrar, en ese mapa juega un papel sumamente importante la administración pública del estado mexicano, y más específicamente, juega un papel sumamente importante la eficiencia y la eficacia de las aduanas. Si se quiere aprovechar a favor el nearshoring, el sistema aduanero es clave en el éxito de esa pretensión.
Aduanas y nearshoring: parte de lo mismo
La relación entre el sistema aduanero mexicano y el fenómeno del nearshoring es intrínseca. Son, pues, parte de lo mismo. Partamos del pri-
mer elemento entre esta relación: las aduanas.
En palabras sencillas, las aduanas son entidades gubernamentales encargadas de regular y controlar el flujo de bienes y mercancías que entran y salen de un país. Su función principal es garantizar el cumplimiento de las regulaciones comerciales, fiscales y de seguridad, así como prevenir el contrabando, el fraude y otros delitos relacionados con el comercio internacional. Es decir, tiene una función nacional y otra internacional, por un lado regula las entradas (también previendo impuestos) y la salida de bienes. Todo bajo estricta vigilancia.
Pero más allá de las aduanas existe el sistema aduanero que, si bien es
parte de todo, su concepto va un poco más allá de dichas entidades gubernamentales. El famoso sistema aduanero en realidad se refiere al conjunto de leyes, regulaciones, procedimientos y recursos humanos y tecnológicos utilizados para gestionar las operaciones aduaneras. Todo este andamiaje abarca desde la clasificación arancelaria de mercancías hasta la recaudación de impuestos y la aplicación de medidas de control sanitario y fitosanitario.
Todo ese andamiaje detrás del sistema aduanero -lo cual también implica que está detrás de las aduanas y de la logística que estas necesitantiene un por qué. En otras palabras, no sólo existen porque sí. Allá vamos.
Si bien desde antes la figura de la aduana era de suma importancia para el comercio mundial, en la actualidad, dentro de la era de la globalización, contar con un sistema robusto y eficiente es fundamental para el desarrollo y la estabilidad económica de un país (y más si consideramos el panorama en el que está inmerso México con toda la posibilidad del nearshoring). Para empezar, las aduanas son la puerta de entrada y salida de mercancías extranjeras y nacionales, por tanto, su correcto funcionamiento tiene dos grandes consecuencias: garantizar la seguridad y el fomento del comercio internacional.
Aunque parezca que no haya tanta relación, la verdad es que un sistema aduanero fortalecido es absolutamente necesario en términos de seguridad nacional. A través de las aduanas se pueden implementar políticas para la detección y prevención del tráfico ilegal de armas, drogas y otros productos peligrosos que puedan amenazar la estabilidad y el bienestar de la sociedad. Un control aduanero efectivo contribuye a la seguridad interna y externa del país, evitando la entrada de elementos nocivos o de contrabando.
A través de las aduanas se pueden implementar políticas para la detección y prevención del tráfico ilegal de armas, drogas y otros productos peligrosos que puedan amenazar la estabilidad y el bienestar de la sociedad.
Blackstone | 93
En segundo lugar, un sistema sólido promueve la equidad, justicia y competencia en el comercio internacional. Al establecer normas y regulaciones claras, las aduanas garantizan que todas las empresas y compañías, grandes o pequeñas, no importa, compitan en igualdad de condiciones. Esto ayuda a prevenir prácticas desleales, como el dumping o la evasión de impuestos, que podrían perjudicar a la economía local y a los consumidores. Y por supuesto, un sistema eficiente facilita el flujo de mercancías y reduce los costos de transacción para las empresas. Al agilizar los procedimientos de importación y exportación, se reducen los tiempos de espera y los costos asociados al transporte de mercancías, lo que mejora la competitividad de las empresas en el mercado internacional y estimula el crecimiento económico.
¿Qué quiere decir lo anterior? Que si se tiene un modelo robusto, fuerte y bien pensado, el estado, en este caso mexicano, puede verse beneficiado a través de más recaudación de impuestos, ello, por ejemplo, por medio de la recaudación de aranceles y otros gravámenes relacionados con el comercio internacional. En otras palabras, también las aduanas pueden servir para nuestro sistema tributario y, si se usa bien, puede ayudar a hacer que el estado sea más grande y con más presupuesto, presupuesto que luego puede reinvertirse en carreteras, aeropuertos, puertos marítimos, trenes, educación, salud, en fin, una larga lista de servicios que pueden servirle a México para ser Mejor.
Ahora bien, mucho se puede decir sobre si el sistema y las leyes en México permiten tener esos escenarios ideales donde planteamos los beneficios de un modelo aduanero utópico, no obstante, a lo que sí nos podemos remitir son a los datos. Para el 2024, México cuenta con un total de 49 aduanas distribuidas estratégicamente a lo largo de su territorio. Estas aduanas se encuentran ubicadas en puntos clave, como puertos marítimos, aeropuertos internacionales, fronteras terrestres y recintos fiscales, con el fin de facilitar el comercio y controlar el flujo de mercancías de manera eficiente.
Cada aduana opera bajo la supervisión de la Administración General de Aduanas, perteneciente al Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México. Estas entidades son responsables de aplicar las leyes y regulaciones aduaneras, así como de facilitar el despacho de mercancías y promover el comercio exterior.
Trastocar el comercio exterior ayuda en dos sentidos, primero, en generar relaciones e imagen pública ante los otros países y compañía extranjeras y segundo, en lo local atrayendo más IED para que se generen políticas públicas económicas y trabajo como consecuencia de esta.
94 | Blackstone Insights
Combinar con el nearshoring
Entonces, entendiendo bien ambos conceptos, podemos argumentar que las aduanas no solo facilitan el flujo de mercancías y materias primas (en otras palabras, el flujo de dinero), sino que también son responsables de garantizar el cumplimiento de regulaciones comerciales y fiscales. Por lo tanto, una logística aduanal eficiente puede reducir los tiempos y costos de importación y exportación pero también puede también mejorar la competitividad de México como destino de inversión.
El caso más ejemplar de nearshoring en México es sin duda la gigaplanta que pretende fabricar Tesla en Nuevo León. La inversión está lejos de ser un tema menor. De acuerdo a lo dado a conocer, la inversión ahí será de cuatro mil millones de dólares. Otro ejemplo de este fenómeno se acaba de dar a finales de febrero del 2024, con la magnoinversión que anunció la división digital de Amazon, Amazon Web Services (AWS). La AWS anunció una inversión para Querétaro que alcanzará los cinco mil millones de dólares, para lanzar una región de infraestructura que dará un sinfín de servicios en la nube tanto para compañías locales como para compañías extranjeras: “ofrecerá a desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, así como a organizaciones gubernamentales, educativas y sin fines de lucro, mayores opciones para ejecutar sus aplicaciones y atender a usuarios finales desde centros de datos ubicados en México” (Business Wire, 2024). Si bien ambas inversiones son abismalmente distintas, la realidad es que implican también mucho de lo mismo. A raíz de ella las aduanas tendrán distintos trabajos y eso, por supuesto, puede ser aprovechado por el estado mexicano para mejorar la recaudación a partir de su llegada.
En este sentido, México no sólo necesita, debe fortalecer su logística aduanal para poder ofrecer un mejor panorama a todas esas compañías extranjeras que están confiando en el país. Nadie está negando que actualmente existan desafíos significativos que obstaculicen la eficiencia y transparencia de las operaciones aduaneras en el país. Los hay y son fáciles de detectar: la corrupción, la burocracia y la falta de tecnología son tan sólo algunos de los problemas que deben abordarse para mejorar el clima de negocios y promover un ambiente propicio para la inversión extranjera.
Sí, el sistema aduanero en México enfrenta una serie de retos significativos que afectan su eficiencia en la gestión del comercio internacional. Si bien la corrupción no podría asegurarse que es el principal obstáculo, al menos podríamos asegurar que sí es uno de los principales, y eso porque permea diversas instancias y procesos dentro de las aduanas mexicanas. Las corruptelas se manifiestan en forma de sobornos, extorsiones y favoritismos, lo que compromete la integridad del sistema y socava la confianza de los ciudadanos y las empresas en su capacidad para operar de manera justa y transparente. E incluso, la corrupción también se puede manifestar incluso dentro de la ley, encontrando escondrijos que permiten acciones que si bien están dentro de la legalidad, están fuera de la moralidad.
Blackstone | 95
Otro desafío importante es la falta de modernización y digitalización en los procesos aduaneros. Aunque se han implementado algunos sistemas electrónicos, como el Sistema Integral de Operación Aduanera (SICOA), la mayoría de los trámites aún se realizan de manera manual, eso significa que se deben hacer a veces largos tiempos de espera e incluso abre una posibilidad de errores, fraudes. La falta de inversión en tecnología y capacitación del personal aduanero ha contribuido a esta situación.
La complejidad y la burocracia excesiva en los procedimientos aduaneros representan otro desafío importante. Los requisitos y regulaciones cambiantes, así como la falta de coordinación entre las diferentes dependencias gubernamentales involucradas en el comercio exterior, dificultan tanto a la importación como a la exportación y aumentan los costos para las empresas.
Igual de importante que el anterior, también está el tópico de la seguridad en las fronteras. El trasiego ilegal de mercancías, drogas y armas es una preocupación constante nacional e incluso internacional, y las autoridades aduaneras a menudo se enfrentan a recursos limitados para hacer frente a esta amenaza.
Una de las áreas prioritarias para fortalecer la logística aduanal es la implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión aduanera integrados y plataformas electrónicas de despacho de mercancías. Estas herramientas no solo agilizan los procesos de importación y exportación, sino que también reducen la incidencia de errores y facilitan el cumplimiento de regulaciones comerciales y fiscales.
Asimismo, es fundamental mejorar la capacitación y profesionalización de los funcionarios aduaneros para garantizar la aplicación uniforme de las leyes y regula-
ciones. La transparencia y la integridad en la gestión aduanal son elementos esenciales para generar confianza entre los inversionistas y promover un ambiente de negocios seguro y predecible.
Además, México debe seguir fortaleciendo la cooperación internacional en materia aduanera, tanto a nivel bilateral como multilateral. La armonización de procedimientos y estándares facilita el comercio internacional y reduce la carga administrativa para las empresas, lo que a su vez mejora la atracción de IED y promueve el crecimiento económico sostenible.
En conclusión, las aduanas desempeñan un papel crucial en el contexto del fenómeno del nearshoring y la atracción de inversión extranjera directa en México. Fortalecer la logística aduanal es fundamental para mejorar la competitividad del país como destino de inversión y promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Solo mediante la implementación de reformas estructurales y la adopción de mejores prácticas se podrá aprovechar plenamente el potencial de México como centro de manufactura y servicios en la región.
La logística de aduanas ya no puede leerse fuera del contexto del nearshoring y de la IED en México. Fortalecerla es más que una necesidad, es un deber, pues eso ayudará a mejorar la competitividad del país como destino de inversión y promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible. Sólo mediante la implementación de reformas estructurales y la adopción de mejores prácticas se podrá aprovechar plenamente el potencial de México como centro de manufactura y servicios en la región. La pregunta es: ¿la iniciativa y el gobierno está como para tener esta discusión de renovación? Ahí está la verdadera respuesta de acción.
Referencia:
Retrieved March 1, 2024, from https://www.afp.com/es/noticias/1321/aws-
1.Business Wire. (2024, February 25). AWS lanzará una región de infraestructura en México. AFP.com.
lanzara-una-region-de-infraestructura-en-mexico-202402253665761
96 | Blackstone Insights
2. Gobierno de México. (2016, mayo 30). México cuenta con 12 Tratados de Libre Comercio | Secretaría de Economía | Gobierno | gob.mx. Gobierno de México. Retrieved February 6, 2024, from https://www.gob.mx/se/articulos/mexico-cuenta-con-12-tratados-de-libre-comercio
Conoce nuestra plataforma de Gestión Documental para soportar tu Sistema de Gestión de Calidad. Contáctanos mercadotecnia@isavanzados.com.mx www.isavanzados.com.mx Optimiza la Gestión Documental de tu empresa y mejora la calidad de tus procesos
Lifestyle 102 | Blackstone Foodies
NOHM-CHA AGUASCALIENTES LA NUEVA FRANQUICIA
Editorial Blackstone Magazine
En abril del 2023, un negocio revitalizó el kiosco de un pequeño jardín ubicado entre las avenidas Luis Donaldo Colosio y Av. Universidad. Su nombre es Nohm-cha, y es una de las franquicias de bebidas más prestigiosas e innovadoras de México, originaria de Guadalajara, Jalisco. Esta es la historia de cómo una familia se decidió a comprometerse con la franquicia para no solamente dar un servicio de calidad, sino, para atreverse a emprender con una oferta nueva en Aguascalientes.
En entrevista con Blackstone Magazine, Rafael de la Vega, uno de los emprendedores detrás de este proyecto, cuenta que la idea de llevar la franquicia a Aguascalientes surgió a raíz del gusto por la marca y lo que esta ofrece, pero además, surgió también con la intención de volverle a dar vitalidad al kiosco del jardín donde actualmente opera, al norte de la capital, un espacio que ahora, poco a poco, es utilizado por las personas que acuden a este nuevo negocio.
Nohm-cha es una casa de tés y tapiocas que se caracteriza principalmente por comprometerse con un verdadero té, ya que importan todos sus productos desde Asia. Incluso, comparte Rafael, la maquinaria que se usa para hacer las tapiocas también es importada y tiene un proceso sumamente estricto, lo cual hace que la experiencia de comer tapioca sea distinta a otros lugares.
Empezar una marca desde cero o aprovechar una franquicia son acciones que vienen de la misma idea (emprender), pero que, sin embargo, implican esfuerzos y fines distintos. Por un lado, crear una marca desde cero justo implica hacer una nueva propuesta al mercado; por el otro, llevar una franquicia a un lugar donde esta todavía no existe implica hacer un proceso de gestión que asegura algo: calidad, seriedad y procesos preestablecidos para tener el mejor rendimiento.
Sabiendo esto fue que la familia de Rafael de la Vega decidió hacer contacto con Nohm-cha para platicar respecto a la posibilidad de llevar la marca a un estado aún no explorado: Aguascalientes. Y así pasó.
Ya con el trato hecho, seguía la parte de la remodelación del kiosco para que pudiera funcionar y ser la nueva casa de la casa de tés y tapiocas. “Queríamos revivir el espacio -el jardín y el kiosco-, de hecho se necesitó remodelar todo, acondicionar mesas alrededor y así incentivar a que las personas vuelvan a venir. Y lo hemos logrado bastante bien”, explica.
Blackstone | 103
El reto, presentar un nuevo producto: tés y tapiocas
Rafael narra que el desafío más evidente al momento de traer Nohm-cha a Aguascalientes es el plantear una opción de bebida distinta al café, una opción que es ancestral y que se puede combinar de muchas maneras: el té.
“Algo que caracteriza a Nohm-cha es que el 80% o 90% de nuestras bebidas son hechas con té, todos importados desde Asia”, agrega el joven emprendedor. En Aguascalientes no existen tantas opciones de té como sí las hay de café, y es por eso que el desafío mayor se encontró en poder posicionar la marca y sus productos en el mercado que ya existía.
No obstante, con la carta tan amplia que tiene el negocio y con la calidad que le caracteriza, el posicionamiento fue dándose de manera natural, al punto que, gracias a las visitas al kiosco de Nohm-cha, este espacio se logró revitalizar.
“Estamos en una época en donde siempre queremos probar cosas nuevas y esta bebida viene a innovar en ese aspecto”, cuenta, y cuando usa la palabra innovar, se refiere a, por ejemplo, las bebidas frapeadas o a los milk tea que están hechos a base de té, para dar una opción distinta a lo que las personas están acostumbradas.
Incluso, Rafael cuenta que, al igual que el café, el té tiene propiedades que pueden brindarle a las personas energía, por lo que esta también puede ser otra opción en ese sentido.
Pero además, las bebidas en Nohm-cha pueden adornarse y complementarse con tapiocas, que son almidones de yuca y que, además de tener una consistencia peculiar y un sabor delicioso, es muy buena para la digestión. Es por esto que ahora en Aguascalientes ya existen opciones más allá de los tradicionales cafés.
El distintivo más llamativo de este negocio es que no se queda en una bebida específica, sino que, a raíz de su amplia carta, se ofrecen exploraciones de sabores y mezclas que, a primera vista pueden parecer exóticas, pero que terminan siendo perfectas al paladar. Por ejemplo, existen tés de leche que, además de té, llevan cremas tipo brulee caramelizadas y tapiocas; incluso hay tés de leche con taro o con matcha; y además de todo tienen las bebidas que podrían esperarse en un establecimiento así -las clásicas-: como chai latte, café latte o tisanas.
nohmcha
Av. Universidad, Lomas del Campestre I, Kiosko del parque de los Girasoles
Aguascalientes, Ags.
Tel. 449 493 3997
gir.nohmcha@gmail.com
La realidad es que en Aguascalientes existen pocos lugares así de atractivos. La llegada de nuevas franquicias ayuda a que la competencia mejore y eso hace que los negocios sean cada vez mejores. Es una cadena. Aún así, Nohm-cha es un lugar para no perderse, a través de esta franquicia ahora se puede experimentar lo que ya sucede en otros lugares. Vale la pena intentarlo.
TOP 3 tés:
Dragón Durazno
Dragón Sakura
Té negro Lychee
TOP 3 bebidas especiales:
Nohm-cha brulee
Taro Brulee
Matcha Brulee
Y la bebida más vendida de la casa es… ¡Nohm-cha brulee! Esta bebida contiene un té rojo, con crema tipo brulee caramelizada y tapiocas al gusto.
Lifestyle 104 | Blackstone Foodies
MÉXICO Y EL RIESGO ANTE LAS FAKE NEWS
Editorial Blackstone Magazine
Lifestyle 108 | Blackstone
En un año electoral, México aparece como uno de los países con mayor riesgo ante las Fake News; esto lo dio a conocer el Foro Económico Mundial en su Informe de Riesgo Global 2024.
Dicho trabajo tomó en cuenta a más de mil 400 expertos sobre distintos posibles riesgos globales, y de ahí fue que se concluyó que en México la información falsa sí es un riesgo para su población.
Además, cabe mencionar que el 2024 será el año con las elecciones más grandes en la historia de México, y en ese sentido la información falsa es una de las principales amenazas que enfrentarán las personas de este país, pero también las de todo el mundo, según explicó el organismo.
El informe se basa en opiniones de expertos del mundo académico, empresarial, gubernamental, la comunidad internacional y la sociedad civil, con una encuesta realizada del 4 de septiembre al 9 de octubre de 2023.
“Cerca de 3,000 millones de personas acudirán a las urnas electorales en varias economías –en los próximos dos años–, incluidos Estados Unidos, India, Reino Unido, México e Indonesia. La presencia de desinformación en estos procesos electorales podría desestabilizar gravemente la legitimidad real y percibida de los gobiernos recién elegidos, generando violencia, terrorismo y una erosión a largo plazo de los procesos democráticos”, dice el informe.
Blackstone | 109
JÓVENES
COMO MOTOR DE SOCIAL TRANSFORMACIÓN
Por Andrea Lomelí Hernández Gerente Administrativo en Consultoria Estratégica
Desde una perspectiva social y económica, el mayor transformador social de cualquier estado u organización es, sin duda alguna, la aplicación de políticas públicas que ayuden a tener una sociedad más justa, una donde el éxito pueda ser alcanzado por todas y por todas, una donde las oportunidades estén ahí para ser bien aprovechadas. Pero, más allá de esa visión, podríamos hablar de otro motor de la transformación social: los jóvenes, esa masa revolucionaria, llena de energía, que ha llevado a descubrimientos y avances increíbles.
Pero antes de continuar en ese tenor, primero es necesario cuestionar y comentar respecto a la transformación social como un hecho y un concepto usado en la actualidad y desde siempre. En pocas palabras y tratando de sintetizar las concepciones socializadas al respecto de esta, la transformación es un proceso dinámico y continuo que implica cambios significativos en las estructuras, valores y normas de una sociedad. Entonces, cuando hablamos de esto estamos en realidad hablando de un fenómeno que va más allá de simples modificaciones superficiales y casi imperceptibles para una estructura; se trata de una evolución profunda, de fondo, que pretende como fin máximo mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la comunidad.
Los resultados de la transformación social son diversos y abarcan distintos aspectos de la vida en sociedad. Veamos. En primer lugar, la transformación es, antes que todo, un proceso y este, concebido desde el aspecto moral, debe de ser dirigido por la erradicación de la injusticia y la desigualdad, promoviendo una distribución más equitativa de los recursos, pero más importante aún, de las oportunidades. Pero además, puede contribuir a la consolidación de instituciones más justas y democráticas, donde los derechos individuales y colectivos -también considerando a la iniciativa privada- sean respetados y protegidos. Sólo de esta manera, la transformación social puede fomentar el desarrollo económico sostenible, impulsando la creación de empleo, el emprendimiento y la innovación.
Lifestyle 114 | Blackstone
Muy probablemente, uno de los beneficios más tangibles de la transformación social es su impacto positivo en la calidad de vida de la población. Cuando una sociedad evoluciona, se abren nuevas posibilidades y se eliminan barreras que antes limitaban el progreso y el bienestar de las personas. Pongamos un ejemplo: las políticas de inclusión social pueden garantizar el acceso a la educación, la salud y la vivienda, mejorando así las condiciones de vida de los grupos más vulnerables. Del mismo modo, la promoción de valores como la solidaridad, la tolerancia y el respeto mutuo contribuye a fortalecer el tejido social y a crear comunidades más cohesionadas y resilientes. Todo esto termina siendo benéfico para la iniciativa privada, para los emprendimientos y para los negocios. Una sociedad fortalecida es mucho más útil que una fragmentada. Es por eso que la inversión en políticas públicas sí vale la pena.
Es importante destacar que la transformación social no es un proceso estático ni lineal, sino que requiere el compromiso y la participación activa de toda la sociedad. Es responsabilidad de todos trabajar juntos para identificar los problemas que afectan a nuestra comunidad y buscar soluciones creativas y sostenibles para abordarlos. Además, es fundamental tener en cuenta la diversidad de perspectivas y experiencias dentro de la sociedad, ya que cada individuo aporta un punto de vista único que enriquece el proceso de transformación.
La búsqueda constante de la transformación social es esencial para el bien común por varias razones. En primer lugar, vivimos en un mundo en constante cambio, donde
los desafíos y las oportunidades evolucionan rápidamente. Por lo tanto, es necesario adaptarse y buscar continuamente nuevas formas de abordar los problemas sociales y construir un futuro más justo y próspero para todos. Además, la transformación social nos permite aprender de nuestros errores y experiencias pasadas, identificando qué estrategias han sido exitosas y cuáles necesitan ser modificadas o mejoradas.
Otro motivo por el cual la transformación social es fundamental para el bien común es su capacidad para generar un sentido de pertenencia y colectividad en la sociedad. Cuando las personas se involucran activamente en la construcción de su comunidad y en la búsqueda de soluciones a los problemas que enfrentan, se fortalece el sentido de responsabilidad compartida y se crea un vínculo más fuerte entre los individuos. Esto no solo promueve la solidaridad y la colaboración, sino que también aumenta la confianza en las instituciones y en el sistema democrático en su conjunto.
En resumen, la transformación social es un proceso dinámico y continuo que busca mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades para todos los miembros de la sociedad. Sus resultados son diversos y abarcan distintos aspectos de la vida en comunidad, desde la erradicación de la injusticia y la desigualdad hasta la promoción de valores como la solidaridad y el respeto mutuo. Es fundamental que la sociedad nunca deje de buscar la transformación social, ya que es a través de este proceso que podemos construir un futuro más justo, equitativo y próspero para todos.
Blackstone | 115
Movimientos sociales, una transformación
A lo largo de la historia, diversos sectores y grupos sociales han desempeñado un papel fundamental en la generación de transformaciones sociales que han moldeado el curso de la humanidad. Estas transformaciones, impulsadas por la acción colectiva y la lucha por el cambio, han abordado una amplia gama de problemas y han promovido avances significativos en áreas como los derechos civiles, la igualdad de género, la justicia laboral y el medio ambiente. A continuación, exploramos algunos ejemplos destacados de sectores o grupos sociales que han provocado transformaciones sociales en el mundo.
Movimientos de Derechos Civiles: los movimientos de derechos civiles, como el liderado por Martin Luther King Jr. en Estados Unidos durante la década de 1960, han sido ejemplos emblemáticos de la lucha por la igualdad racial y la justicia social. A través de la resistencia no violenta y la movilización masiva, estos movimientos lograron impulsar cambios legislativos importantes, como la abolición de la segregación racial y la promulgación de leyes de derechos civiles que garantizaban la igualdad de trato ante la ley para todas las personas, independientemente de su raza o etnia.
Movimientos Feministas: los movimientos feministas han desempeñado un papel crucial en la lucha por la igualdad de género y los derechos de las mujeres en todo el mundo. Desde su surgimiento en el siglo XIX hasta la actualidad, los movimientos feministas han trabajado para cuestionar las estructuras de poder patriarcales, promover la autonomía y la dignidad de las mujeres, y garantizar la igualdad de oportunidades en áreas como la educación, el trabajo y la participación política. Ejemplos destacados incluyen el movimiento sufragista, que luchó por el derecho al voto de las mujeres, y el movi-
miento #MeToo, que ha puesto de relieve la prevalencia del acoso sexual y la violencia de género en diferentes contextos sociales y laborales.
Movimientos Laborales: los movimientos laborales han sido clave en la lucha por los derechos de los trabajadores y la mejora de las condiciones laborales en todo el mundo. Desde la formación de sindicatos y la organización de huelgas hasta la negociación colectiva y la promoción de leyes laborales progresistas, estos movimientos han contribuido a garantizar salarios justos, horarios de trabajo razonables, condiciones laborales seguras y protección social para los trabajadores en una variedad de industrias y sectores económicos.
Movimientos Ambientalistas: los movimientos ambientalistas han surgido como respuesta a los desafíos globales relacionados con la degradación del medio ambiente y el cambio climático. A través de la concienciación pública, la presión política y la acción directa, estos movimientos han abogado por la conservación de los recursos naturales, la reducción de la contaminación y la adopción de prácticas sostenibles en la producción y el consumo. Ejemplos notables incluyen el movimiento contra la deforestación en la Amazonía y el movimiento global por la acción climática, encabezado por jóvenes activistas como Greta Thunberg.
Estos ejemplos ilustran cómo diversos sectores y grupos sociales han desempeñado un papel fundamental en la generación de transformaciones sociales en el mundo, abordando problemas urgentes y promoviendo cambios significativos en beneficio de la sociedad en su conjunto. A través de la acción colectiva y el compromiso con la justicia y la igualdad, estos movimientos han demostrado el poder de la ciudadanía activa para impulsar el cambio social y transformar el mundo en el que vivimos.
Lifestyle 116 | Blackstone
El futuro en manos de la juventud
En la ecuación de la transformación social y de los movimientos sociales hay un factor que no puede pasar por alto: las juventudes, esa gran masa de población que puede -y que así lo ha hecho- cambiar los horizontes del mundo tal y como lo conocemos. Y la juventud no es un tema menor. Los números lo demuestran: de acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, una agencia derivada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), actualmente hay cerca de mil 800 millones jóvenes en el mundo (UNICEF, n.d.). Como ya lo mencioné, el tema no es menor.
El problema está en que, para que esta masa de juventud pueda reaccionar y llevar una transformación social, es necesario que toda tenga buenas oportunidades o que al menos cuente con sus garantías básicas individuales. Pero no es así.
La misma UNICEF lo dimensiona:
“¿Imagínate cómo sería nuestro mundo si cada uno de estos jóvenes recibiera apoyo y tuviera la posibilidad de alcanzar todo su potencial? Pero ahora mismo hay demasiados jóvenes que no consiguen alcanzar sus metas ni sus sueños. En todo el mundo, más de 200 millones de adolescentes no asisten a la escuela, y muchos de los que asisten tienen la impresión de que no están adquiriendo las aptitudes que necesitan. Millones de personas están afectadas por la pobreza y la violencia y viven con miedo. Demasiados sienten que no tienen voz” (UNICEF, n.d.).
Los jóvenes son una fuerza social que no debe subestimarse pero que debe enfocarse. Veamos un caso más particular: México. En México existen BLABLABLA número de jóvenes. Pero más allá de eso, “En México son 26.2 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad los que tendrán la posibilidad de votar en las elecciones de 2024 para escoger quién ocupará la silla presidencial en el próximo sexenio” (Animal Político, 2024). 26.2 millones de jóvenes pueden votar. De ese tamaño es su poder, por eso decimos que los jóvenes son el futuro, porque representan un buen cúmulo de poder en las sociedades democráticas. Por eso no debemos subestimar a este grupo etario. Y creo que por eso la historia no lo ha hecho.
Los jóvenes son y deberían ser considerados como un motor crucial de la transformación social por varias razones fundamentales. En primer lugar, los jóvenes a menudo poseen una mentalidad fresca y una perspectiva innovadora que les permite cuestionar el status quo y proponer nuevas ideas y enfoques para abordar los problemas sociales. Su capacidad para pensar de manera creativa y fuera de lo convencional puede conducir a soluciones innovadoras y disruptivas que impulsen el cambio positivo en la sociedad.
Además, los jóvenes representan una fuerza demográfica significativa en muchas partes del mundo, lo que les otorga un poder considerable para influir en la dirección futura de la sociedad. Su participación activa en la política, la acción
comunitaria y otras formas de activismo puede ejercer presión sobre los líderes y las instituciones para que respondan a las necesidades y preocupaciones de la juventud y de la sociedad en su conjunto.
Otro aspecto importante es que los jóvenes son los herederos del futuro. Son ellos quienes vivirán con las consecuencias de las decisiones tomadas en el presente, en áreas que van desde el cambio climático hasta la justicia social. Por lo tanto, tienen un interés personal y legítimo en contribuir a la construcción de un mundo más justo, sostenible y equitativo para las generaciones venideras.
Además, los jóvenes suelen ser más receptivos al cambio y están dispuestos a asumir riesgos en la búsqueda de un mundo mejor. Su energía, entusiasmo y capacidad para movilizar a otros pueden inspirar y motivar a comunidades enteras a unirse en torno a causas sociales importantes y trabajar juntos hacia objetivos compartidos. ¿Quién podría negarlo? Los jóvenes son un motor de transformación social porque poseen la capacidad, la influencia, el interés y la voluntad de impulsar cambios significativos en la sociedad. Su participación activa y comprometida es fundamental para abordar los desafíos actuales y construir un futuro más justo, equitativo y sostenible para todos.
Referencia:
1. https://www.animalpolitico.com/elecciones-2024/ electoral/padron-electoral-2024-votantes-mexico
2.https://www.unicef.org/es/unicef-y-los-jovenes
Blackstone | 117
4 4 9 9 6 3 6 0 3 4 A V . M U E B L E R O S # 2 2 0 , P A R Q U E I N D U S T R I A L C H I C H I M E C O ESD DISIPATIVO C O N T Á C T A N O S S Í G U E N O S ¡ E X P E R T O S E N C A L Z A D O E S D ! P A Y N
C O N T A C T O @ P A Y N A L . C O M . M X
A L
SHEIN TEMU Y ALIBABA
CREAN COMPETENCIA DESLEAL Y EVITAN EL PAGO DE IMPUESTOS
Aunque las plataformas chinas de comercio electrónico como Shein, Temu y Alibaba están entrando a hacer competencia a las dos grandes del ecommerce, Amazon y Mercado Libre, estas están abusando del esquema de los “minimis” para evadir impuestos.
La Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) señaló que por el abuso de esta figura, dichas compañías tecnológicas están dejando de pagar hasta 38 mil millones de pesos al año en Impuesto al Valor Agregado (IVA), en derechos por trámites aduaneros y en aranceles.
En pocas palabras, los “minimis” son un esquema que exenta de pago de IVA a la importación de mercancías con valor inferior a 50 dólares. Usando este modelo es que se está evitando pagar impuestos y eso impacta negativamente en la recaudación del país, pero también genera una competencia desleal para el mercado mexicano.
Según la Canaive la táctica de Shein, Temu y Alibaba “se ha convertido en una situación que está dañando a la cadena productiva y a las cadenas comerciales de nuestro país”.
“Se estima que más de 65 millones de operaciones están ingresando tan sólo por importaciones bajo el régimen de paquetería anualmente. Esta cifra, no incluye las importaciones que se realizan a través del Servicio Postal Mexicano, que, dadas las condiciones de mercado, son alrededor del de la cifra antes mencionada”, destacó la Cámara.
Al evadir esos impuestos, los productos que estas compañías ofrecen son sumamente accesibles y por eso las personas terminan optando más por este tipo de plataformas, y ahí es cuando se empieza a crear la competencia desleal.
Y se trata de una competencia desleal porque las y los productores de México sí tienen que pagar ciertos impuestos que terminan encareciendo más sus productos.
Editorial Blackstone Magazine Lifestyle 122 | Blackstone
Los “minimis” son un esquema que exenta de pago de IVA a la importación de mercancías con valor inferior a 50 dólares. Usando este modelo es que se está evitando pagar impuestos y eso impacta negativamente en la recaudación del país
Blackstone | 123
SE RVICIOS P R OFESIONALES
-Gestión p ro fesional de inmuebles
- I nt e rm e d i a c i ó n c om e r c i a l
- A s es o r ía i n m o b iliaria c o m e r c i a l
-Valo ración de p ropiedades
admon@inmobiliariapebe.com
Empresa con una visión prometedora y comprometida con la innovación tecnológica en materia de salud.
Brindamos servicio de alta especialidad en hemodiálisis y banco de sangre se mediante alianzas estratégicas con fabricantes, proveedores y distribuidores especialistas en la comercialización de bienes, dispositivos médicos, equipo médico y servicios de alta tecnología.
SERVICIO INTEGRAL DE HEMODÍALISIS:
SERVICIO INTEGRAL DE BANCO DE SANGRE:
(55) 56 011 534
Cerrada de Popocatépetl No. 55-P, Colonia Xoco, CDMX, C.P. 03330
AGUASCALIENTES
HACIA UN DESARROLLO URBANO MODERNO
Por Alejandro Valdés Reynoso Director General Urbika
Lifestyle 128 | Blackstone
Cerca del centro de la ciudad de Aguascalientes, sobre el primer anillo, actualmente se está construyendo el proyecto de vivienda y comercial vertical más ambicioso del estado: se trata de la torre Mazaryk, a manos del Grupo ABA, compañía líder regional en el área de la construcción inmobiliaria. Esta obra privada será un parteaguas en el diseño urbano de la ciudad, en primer lugar, porque no se encuentra en los suburbios ni en los nuevos cotos que están a las afueras de la ciudad, sino que más bien está en una zona sumamente céntrica, y segundo, porque será la torre habitacional y en sí la torre más alta de la entidad.
De acuerdo a la información que ya se reveló, el proyecto cuenta con 22 pisos, entre los que se cuentan departamentos habitacionales, departamentos de lujo y un área comercial en los primeros pisos (El ojo de Aguascalientes, 23). No queda duda que este es el proyecto, hasta ahora, más ambicioso en la materia, pero sí vale la pena destacar el avance, si es que se puede llamar así, en materia de desarrollo urbano moderno, términos que indudablemente se asocian a los desarrollos de infraestructura vertical. Por ejemplo, antes de la torre Mazaryk ya se había tenido un ligero acercamiento con las torres. En la primera década del nuevo milenio se construyeron en Aguascalientes tres obras privadas importantes: El hotel Marriot, la torre Campestre Santa María y el primer edificio de Terzetto (Urbes. mx, 2018). Si prestamos atención, el primer proyecto es meramente comercial, los otros, si bien son comerciales, también son proyectos que atienden una vía del urbanismo: la vivienda vertical, un poco en el sentido de la futura Mazaryk.
Según Urbes.mx (2018), para el 2018 la lenta construcción de edificios que apostaban por la verticalidad, dividida por décadas, iba así: en 1970 fueron dos, en 1980 uno, en 1990 dos, la década del 2000 tres y en la del 2010 fueron 6. Por eso, aunque “lenta pero con mucho futuro se encuentra la construcción vertical de la ciudad. Para todos los que nos gustaría ver un skyline en Aguascalientes hay que tener paciencia y recordar que todos los edificios suman. Entre más edifi-
cios se construyan es más probable que se empiecen a generar distintos clusteres de estos que puedan dibujar su silueta en el horizonte” (Urbes.mx, 2018). Desde entonces, la realidad es que sí han visto más esfuerzos que pretenden reorientar la urbanización del estado, pero más específicamente, de la ciudad, porque en los otros municipios son pocos o casi nulos los avances en ese tema y eso responde, por supuesto, al reducido tamaño de algunos de estos municipios.
Pero entonces, podemos decir algo: sabemos que el desarrollo urbano debe tender a la verticalidad, pero más allá de eso, debe atender a la sostenibilidad, a responder al medio ambiente, a la movilidad y a la seguridad de las personas. Entonces, antes de llegar ahí encuentro prudente hacer el siguiente cuestionamiento: ¿qué es eso que llamamos desarrollo urbano moderno? Y más allá de eso ¿por qué es tan importante? ¿Por qué está en la agenda de los gobiernos estatales y federal? ¿Por qué está en la agenda mundial? Aquí lo habremos de descubrir.
Hablando de urbanismo
El desarrollo urbano es un proceso que va desde la planificación, diseño y gestión de las áreas urbanas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas que viven ahí, así como promover el crecimiento económico y garantizar la sostenibilidad ambiental. En un mundo cada vez más urbanizado, donde más de la mitad de la población mundial vive en ciudades, el desarrollo urbano se ya un tópico que no puede pasar desapercibido.
El desarrollo urbano sirve para crear entornos urbanos más habitables, inclusivos y sostenibles. Esto implica, por un lado, la construcción de infraestructuras adecuadas, como transporte público eficiente, sistemas de agua potable y saneamiento, espacios verdes y áreas recreativas, así como la promoción de viviendas asequibles y de calidad. Y por el otro, fomentar la creación de empleo, el acceso a servicios básicos y la integración social de todas las comunidades urbanas. Es decir, un crecimiento social positivo.
Blackstone | 129
Con el paso del tiempo, han surgido cada vez más nuevas tendencias en el desarrollo urbano en todo el mundo. Todas estas han sido enfocadas en tratar de resolver los desafíos actuales y futuros de las ciudades.
Algunas de estas tendencias incluyen:
Desarrollo de ciudades inteligentes: son aquellas que usan la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia operativa, la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes. Esto supone la implementación de sistemas de transporte inteligente, la gestión de residuos, la monitorización de la calidad del aire y la energía, así como la prestación de servicios públicos digitales.
Regeneración urbana: esta tendencia implica hacer políticas que revitalicen las áreas urbanas degradadas -o subutilizadas- mediante la rehabilitación de edificios antiguos, la creación de espacios públicos, la mejora de infraestructuras y la promoción de actividades culturales y económicas. Así se promueve la renovación urbana de manera sostenible, conservando el patrimonio histórico y cultural de las ciudades.
Densificación sostenible: ante el crecimiento demográfico y la escasez de suelo urbano, muchas ciudades están optando por la densificación sostenible como estrategia de desarrollo urbano. Esto nos obliga a construir viviendas y servicios en áreas urbanas ya consolidadas, promoviendo la mezcla de usos del suelo y la integración de diferentes tipos de vivienda, desde apartamentos hasta viviendas unifamiliares.
Pero más allá de estas tres tendencias, que no son todas, sino sólo algunas de las importantes, también existen casos, ejemplos prácticos, de cómo una ciudad puede tener un desarrollo urbano exitoso. Aquí mencionaré tres:
Vauban, Friburgo (Alemania): Se trata de un barrio ecológico ubicado en Friburgo, en el suroeste de Alemania. Este desarrollo se caracteriza por su enfoque en la sostenibilidad ambiental, con edificios diseñados para ser energéticamente eficientes, amplias áreas verdes y una red de transporte público bien desarrollada. Vauban es reconocida internacionalmente como un ejemplo de planificación urbana sostenible y participativa.
Songdo International Business District, Incheon (Corea del Sur): es una ciudad ubicada en Corea del Sur, que se ha desarrollado como un centro de negocios globales y tecnología de vanguardia. Cuenta con infraestructuras inteligentes, edificios eco-amigables, espacios verdes y una amplia gama de servicios y comodidades para sus residentes. Sin duda es ya una referencia de modelo de ciudad inteligente y sostenible en Asia y en el mundo.
Masdar City, Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos): es un proyecto de desarrollo urbano ubicado en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, y tiene como objetivo ser una ciudad con emisiones cero de carbono y completamente autosuficiente en energía. Diseñada como una ciudad sostenible y tecnológicamente avanzada, utiliza energía solar, tecnologías de reciclaje de agua y transporte público eléctrico para minimizar su huella ambiental. Aunque el proyecto aún está en desarrollo, Masdar City representa un intento ambicioso de crear una ciudad del futuro.
Estos son ejemplos ajenos y lejanos, por supuesto, de desarrollos urbanos exitosos que demuestran que es posible crear ciudades más habitables, inclusivas y sostenibles mediante la implementación de estrategias innovadoras y colaborativas. Y estos son ejemplos que de algún modo marcan la guía de lo que se puede o debería hacer en Aguascalientes, justo para tener un mejor futuro.
Lifestyle 130 | Blackstone
El camino de Aguascalientes
Emprender el paso hacia un desarrollo urbano, un desarrollo sostenible y funcional para todas y todos no es cosa fácil pero, como ya lo observamos, existen casos que nos demuestran que este paso sí se puede dar y sí funciona y responde para temas de inclusión y medio ambientales.
En ese sentido, Aguascalientes ya está dando pequeños pasos hacia ese futuro sostenible, no sólo con la torre Masaryk, sino también con proyectos como la Torre Cadaqués, que en conjunto son los dos proyectos inmobiliarios verticales y de vivienda más grandes del estado. El secretario de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes, Jaime Gallo Camacho, advirtió sobre estos proyectos: “Queremos una ciudad compacta y cercana, eso implica ya no seguir extendiendo el territorio hacia la orilla de la ciudad. De tal manera, nos lleva a pretender y promover desarrollos verticales para vivienda, servicios, comercio y todo lo que tenga que ver con las necesidades de la población. Es en este programa que se da la posibilidad de desarrollar edificaciones de forma vertical de manera más intensiva” (El ojo de Aguascalientes, 23).
Esto justamente nos habla de una cosa, que sí, por un lado la verticalidad en las viviendas es el siguiente paso a dar, pero, por otro lado, que esta propuesta atiende a ciertas problemáticas urbanas, como por ejemplo, la extensión del territorio sin una planificación que prevea la planificación de la ciudad.
La vivienda vertical, en contraposición a la expansión horizontal de las ciudades, ayuda a abordar diversas problemáticas urbanas que actualmente se replican en muchas ciudades del mundo, entre esas, por supuesto, Aguascalientes. En primer lugar, la densificación vertical permite optimizar el uso del suelo. Esto es funda
Blackstone | 131
mental en áreas urbanas donde el espacio es limitado y la demanda de vivienda es alta. Al construir hacia arriba en lugar hacia los costados, se conservan áreas verdes y espacios públicos, promoviendo un entorno más sostenible y agradable para los habitantes de la ciudad.
Además, los edificios de departamentos contribuyen indirectamente a la reducción de la congestión del tráfico y los tiempos de desplazamiento. Lo anterior es en realidad simple: al concentrar la población en áreas más compactas, se facilita el acceso al transporte público y se fomenta el uso de medios de transporte alternativos, como la bicicleta o caminar, lo que a su vez ayuda a disminuir la contaminación atmosférica y la huella de carbono de la ciudad. En otras palabras, a través de estos esquemas de vivienda se pueden potenciar también políticas públicas urbanas que respondan a la necesidad de esquemas de movilidad más sustentables, como el uso de bicicletas o transporte público (y si es eléctrico, mejor), para por fin ir dando un paso hacia delante con respecto a la desincentivación del automóvil.
Un eficiente sistema de transporte público proporciona una alternativa viable al uso del automóvil privado, y eso está relacionado con la reducción del tráfico y con la disminución las emisiones de gases de efecto invernadero y la contaminación atmosférica.
Asimismo, mejora la accesibilidad y la movilidad de las y los ciudadanos, especialmente aquellos que no tienen acceso a un vehículo particular o que tienen limitaciones de movilidad. Esto, de manera directa, promueve la inclusión social y económica al facilitar el acceso a empleos, educación, servicios de salud y actividades recreativas. Ya existe suficiente evidencia en el planeta como para poder advertir que los planteamientos de movilidad que prioriza el transporte colectivo o sostenible, ayuda contribuir a la revitalización de áreas urbanas subutilizadas o degradadas, al facilitar el acceso a estas zonas y estimular la actividad económica y el desarrollo de proyectos de renovación urbana.
Otra ventaja importante derivada de esta tendencia hacia la verticalidad es la eficiencia energética. Las construcciones de los departamentos que apuestan por la verticalidad pueden incorporar tecnologías y diseños que optimicen el uso de recursos como la energía y el agua, lo que se traduce en un menor consumo y costos más bajos para los residentes, y eso también impacta en la inflación y en el poder adquisitivo de una mancha urbana. Incluso, yendo más allá en el análisis de urbes que ya están en ese sentido, la concentración de personas en un espacio reducido -como los edificios departamentales- facilita la prestación y regulación de servicios públicos, como la recolección de residuos y la distribución de agua y electricidad.
Aguascalientes ya está, poco a poco, dando pasos a favor de nuevos esquemas urbanos, por ejemplo, con el tema de los bosques urbanos, la ampliación de ciclopistas y los proyectos de construcción de departamentos verticales. Sin embargo, aún con todo eso, es pertinente reconocer que aún hay un largo camino por recorrer en todos los sentidos.
Sí, la vivienda vertical es una parte del desarrollo urbano, pero también hablar de desarrollo urbano es hablar de mejores servicios públicos, de garantizar ciertos derechos ciudadanos, de cumplir con lo que las empresas y las industrias necesitan (por ejemplo, en las calles, las avenidas y demás) y de tratar de tener una mejor relación con el medio ambiente. La modernización de nuestras urbes es un tema urgente que se deviene en ventajas para los habitantes de una ciudad, nuestra ciudad. Al promover un desarrollo urbano más compacto y sostenible, puede contribuir a crear ciudades más habitables y resilientes en el futuro. Los pasos deben ser firmes, firmes, pero seguros.
Referencia:
1.El ojo de Aguascalientes. (23, Diciembre 02). YouTube: Home. Retrieved March 1, 2024, from https://www.elojodeaguascalientes.com/2023/12/construyen-eledificio-mas-alto-de.html 2. Martínez, L. (2023, March 1). Cimientan desarrollo vertical en Aguascalientes. Líder Empresarial. Retrieved March 5, 2024, from https:// www.liderempresarial.com/cimientan-desarrollo-vertical-en-aguascalientes/ 3. Urbes.mx. (2018, December 24). Una breve historia de los edificios en Aguascalientes. URBES Aguascalientes. Retrieved March 1, 2024, from https://www.urbes.mx/post/ una-breve-historia-de-los-edificios-en-aguascalientes
Lifestyle 132 | Blackstone
FOVISSSTE PARA TODOS castelosanfrancisco.com Castelo San Francisco 449 123 4460 Un desarrollo de Urbika S.A. de C.V. *Precios vigentes al 29 de febrero de 2024. Castelo San Francisco. Casas desde: $1’350,000*
Zona de mascotas
Mejor diseño de Desarrollo Habitacional en su categoría. Premios Construye. 2023
Zona de niños
CANNABIS CANNABIS ALEMANIA LEGALIZA EL USO RECREATIVO DE Editorial Blackstone Magazine Lifestyle 134 | Blackstone
Casi como una promesa de campaña, la Cámara Baja del Parlamento de Alemania aprobó la semana pasada la le galización de posesión y consumo de hasta 50 gramos de cannabis para uso recreativo.
Si bien esta política se entiende desde un espectro ideo lógico progresista, cabe mencionar que esta nueva ley sí está sujeta a una serie de restricciones. Además, entrará en vigor a partir del 1 de abril.
La nueva ley fue impulsada por el gobierno actual -aso ciado con la social democracia- y como era de esperarse, fue un proyecto sumamente controvertido que requirió mucho debate y que incluso es rechazado por la oposición cristianodemócrata de aquel país.
política:
La oposición de derecha en Alemania, compuesta por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y Alternativa por Alemania (AfD), particularmente, fue la que votó en contra de la legalización del cannabis.
Incluso, el actual ministro de salud, Karl Lauterbach, en algún momento estuvo en contra de la legalización de la marihuana, no obstante, con los avances en la investigación científica al respecto, cambió de opinión y percepción.
“Yo mismo durante muchos años estuve en contra de la legalización, pero es la ciencia la que dice ahora que hay que seguir este camino”, destacó.
También, el ministro de salud mencionó que no deben criminalizar a los jóvenes “a los que hemos destruido la vida porque no los hemos protegido del mercado negro”, refiriéndose a la falta de regulación de esta sustancia.
Sigue prohibido para menores de edad (18 años)
Los adultos podrán poseer hasta 25 gramos de marihuana para uso personal
Podrán cultivar hasta tres plantas de marihuana en sus casas
La venta de cannabis se permitirá en tiendas especializadas. Deberán tener licencia
El consumo seguirá siendo ilegal en lugares públicos (escuelas o parques)
Aunque este se considera un gran avance, el gobierno alemán todavía tiene que desarrollar regulaciones más particulares que tengan que ver con la regulación de la venta y producción de marihuana.
Blackstone | 135
En marzo del 2020, la pandemia del covid-19 marcó una etapa sin precedentes: cayó el mercado de valores, se aceleró el desempleo, colapsaron distintas industrias, cerraron las escuelas, se desaceleró la actividad del consumidor, hubo una crisis de liquidez en el mercado, se suspendieron todos los eventos culturales, artísticos, deportivos, religiosos, políticos, de entretenimiento y, entre otra larga lista de consecuencias, se desencadenó una ola de incertidumbre dentro de nuestra comunidad.
Derivado de lo anterior y preocupados por la situación de nuestras familias, Bosques International School presentó la iniciativa Programa de Beneficios #WeAreBIS, cuyo objetivo principal es promover el consumo de los productos, servicios y negocios que conforman a esta comunidad, en apoyo justamente a la economía familiar local.
El programa se caracteriza por la implementación de diversas iniciativas para que las familias conozcan, difundan o consuman los productos y servicios que los miembros de la misma comunidad promueven.
Las iniciativas han consistido en:
1. Generación de espacios digitales (catálogos, bazares especializados o de temporadas, directorio de especialistas) en donde todas las familias tienen la oportunidad de presentar su negocio/empresa, sumando productos o servicios para ser promocionados entre la comunidad;
2. Generación de espacios de difusión, de charlas y/o talleres por parte de papás y mamás profesionistas especializados;
3. Celebración de convenios o alianzas con empresas de la comunidad;
4. La participación de un espacio de networking virtual entre mamás, papás y alumnos (exalumnos) para la generación de sinergias entre empresas;
5. Recientemente, se llevó a cabo el bazar BOSQUES FEST, donde distintas familias presentaron sus productos y servicios en una mañana de convivencia familiar.
A partir del ciclo 2019-2020, año con año se ha trabajado con distintas ediciones del programa y seguiremos haciéndolo porque estamos convencidos que los beneficios son muchos, en especial por el impulso de una economía más sostenible, el impacto directo a la generación de empleos locales y por la preservación del sentido de pertenencia de nuestra comunidad.
¡Por una comunidad unida, Bosques International School!
Atención a clientes: 4 49 910936 3 E-mail: mercadodogstoy @summma.com
Av. Las Américas 200, La Fuente. 449 110 8767 Valle de Guadalupe 501, Bosques del Prado Nte. 449 916 1186 Blvd. José María Chávez 5, CC. Villasunción 449 979 3202 TU CUARTEL FAVORITO SIEMPRE TIENE LAS MEJORES PROMOCIONES DE LUNES A JUEVES PARA TI. ENCUÉNTRANOS EN:
PR OF ES S I ONA L El arte y la beeza se expresan sin límites BELLEZA, COSMÉTICA Y CUIDADO PERSONAL C ontacto : 449 140 7 3 5 4 / 449 9 7 3 4 74 8 / 449 9 16 5 11 4 V i tt al eP r o f ess i o n al V i tt al e P r o f ess i o n a l & Be l ca p e l