Plana interior después del directorio y bienvenida
Anuncio en Quinta página
Plana interior después del sumario (versión impresa)
Anuncio en plana interior
Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista
Audiovisual
Videos corporativos
Duración: 1hr.
+ 10 fotografías digitales
+ 3 videos cortos para redes sociales
Revista digital mensual
Anuncio en 2 planas interiores
Puede estar ubicado en cualquier sección de la revista
Última página
Antes del forro interior 2
Forro interior 2
Al reverso de la contraportada
Contra portada
Al reverso de la revist
Cobertura de eventos
Duración: 1hr.
+ 10 fotografías digitales
+ 3 videos cortos para redes sociales
Suscripción
Suscripción individual en revista versión digital
Revista digital mensual + Newsletter
Suscripción + Newsletter semanal (pago mensual)
Producción audiovisual + Styling + Locación
+ 10 fotografías digitales y / o 1 video largo
Revista digtial anual
Suscripción individual en revista versión digital (dos meses de regalo)
Revista digital anual + Newsletter
Suscripción individual en revista versión digital + Newsletter semanal (dos meses de regalo)
Joshua Gabriel Leija López Dirección manager@blackstone.mx
Raúl Hortube Hermosillo Gerencia de diseño y branding branding@blackstone.mx
Ana Verónica Gámez Arias Gerencia de comunicación estratégica y relaciones públicas design@blackstone.mx
Melani A. Velázquez Cruz Gerencia editorial editorial@blackstone.mx
Javier Hernández García Gerencia de producción audiovisual y fotografía producciones@blackstone.mx
Diego Armando Labra Aguilar Gerencia Jurídica juridico@blackstone.mx
Claudia Berenice López Tiscareño Gerencia Administrativa proyectos@blackstone.mx
Nearshoring: una estrategia global en la transformación de la cadena de suministro
¡Bienvenidos a Blackstone Magazine!
Nos complace presentarles la edición más reciente de nuestra revista, un espacio dedicado a ofrecerles contenido de calidad, información relevante tanto para emprendedores como aquellos que se interesan por el mundo de los negocios. Asimismo, como perspectivas innovadoras sobre los temas más importantes en el mundo actual. Ya sea que seas un lector habitual o te unas a nosotros por primera vez, estamos encantados de tenerte aquí.
En Blackstone Magazine, nos esforzamos por ser tu guía en el vasto océano de información, brindándote análisis profundos, historias inspiradoras y una visión fresca sobre las tendencias y desarrollo que están moldeando nuestro futuro.
En este nuevo ejemplar, proporcionamos un enfoque detallado sobre el nearshoring, para que puedas estar bien informado y preparado para los desafíos y oportunidades que se avecinan en el mundo de los negocios. Nosotros creemos en el poder del conocimiento y en su capacidad para transformar vidas, comunidades e incluso sociedades enteras.
De igual manera, en esta edición, exploramos la historia de origen detrás del emprendimiento hidrocálido: “Mexihuate”. Así como las mejores opciones que se pueden encontrar en el menú de “Café Solum”. Ambas ayudando a fortalecer la economía local y dejando una huella notable en el Estado.
A través de entrevistas exclusivas, sus fundadores nos narran todo lo que han tenido que enfrentar para poder llegar hasta donde se encuentran ahora y las visiones que tienen para en un futuro. No te puedes las conversaciones en nuestras secciones de Entrepreneur y Foodies, respectivamente.
Te invitamos a sumergirte en nuestras páginas, a explorar cada artículo y a compartir tus pensamientos con nosotros. Tu opinión es valiosa y nos ayuda a mejorar continuamente. Estamos comprometidos a ofrecerte el mejor contenido y a mantenerte conectado con lo que realmente importa.
Gracias por ser parte de nuestra comunidad. Disfruta de esta edición y esperamos seguir contando con tu compañía en las próximas.
Joshua Gabriel Leija López Gerente General
Suscríbete
Revista: $300.00 / mes
Revista & newsletter semanal: $500.00 / mes
Envía correo a manager@blackstone.mx
BLACKSTONE, año 2024, No. 54, julio 2024, es una publicación mensual editada y distribuida por: BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V.
México. Tel (449) 9226000; Página de Internet de la revista: www.blackstonemagazine.mx; Editor Responsable: Joshua Gabriel Leija López; BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V.; Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2019-090612562600-102, ISSN -en trámite-, ambos otorgados por el Instituto Nacional de Derechos de Autor. Certificado de Licitud de Título No. 17654; Certificado de Licitud de Contenido No. 17654, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación; Responsable de la última actualización de este número: Raúl Hortube Hermosillo, encargado del diseño editorial BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V., Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Santa María, Aguascalientes, Aguascalientes, México; Nombre y domicilio del taller de impresión: EDITORIAL MARTINICA,S.A. de C.V. Calzada de los Héroes, número 708, Col. La Martinica. C.P. 37500 (treinta y siete mil quinientos), León, Guanajuato, México; Distribuidor y Editor: BLACKSTONE MAGAZINE, S.A. de C.V. Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1, Plaza BB Liniet, C.P. 20328 (veinte mil trescientos veintiocho), Santa
Joshua Gabriel Leija López
María, Aguascalientes, Aguascalientes, México; Domicilio y teléfono para recibir notificaciones: Avenida Eugenio Garza Sada, número 120, local 1, piso 1,
Liniet,
(veinte mil trescientos veintiocho), Santa María, Aguascalientes, Aguascalientes, México. Tel (449) 9226000.
56/ En Portada:
Nearshoring, la estrategia global en el mundo de los negocios
8/ Entrepreneur:
Mexihuate: la aventura de Lilian Ruíz en el mundo del mazapán
Sumario
Business
8/ Entrepreneur:
Mexihuate: la aventura de Lilian Ruíz en el mundo del mazapán
14/ Oportunidades del mercado de empaque ante el nearshoring
22/ Mujeres en la alta dirección empresarial
30/ Tesla y su influencia en la economía regional
38/ Gestión eficaz en negocios familiares
44/ Juan Valdez, la cafetería latina que busca dominar el mercado chino
48/ La importancia de la formación continua en el mundo empresarial
Insights
56/Portada: Nearshoring, la estrategia global en el mundo de los negocios
64/ El impulso que el campo mexicano requiere
74/ El usufructo como instrumento de planeación patrimonial
82/ Gas LP, una fuente de nergía confiable y económica
90/ El modelo de enseñanza educativa canadiense
98/ La importanica de una presencia digital sólida en 2024
106/ El fenómeno de la verticalización inmobiliaria en Aguascalientes
114/ Las redes sociales nos alejan de los más cercanos
Lifestyle
122/Foodies: Solúm café, innovación en el arte culinario tradicional
128/ Escalando la montaña del desarrollo personal
136/ Debemos reconocer nuestros golpes de suerte
146/ Una versión positiva de la agresividad, parte 2
MEXIHUATE
LA AVENTURA DE LILIAN RUÍZ
EL MUNDO DEL MAZAPÁN
El emprendimiento Mexihuate, iniciativa creada por Lilian Ruiz, está pensado para to dos los “mazapanlover” como los nombra su fundadora, ya que el establecimiento ofrece una amplia variedad de postres y bebidas basadas en este dulce tradicional.
Ubicado en Galerías 111, Versalles, Primera Sección, Mexihuate tiene como objetivo principal innovar en una nueva experiencia de consumo de mazapán.
En una entrevista con la revista Blackstone, Lilian Ruiz nos comparte que a veces los emprendedores tienen la idea de que para el momento en que se sale a vender su producto ya se tiene que contar con el producto ya todo perfecto o con el proceso completamente terminado y establecido, pero no es así.
“La verdad es que en el camino nos vamos dando cuenta qué cosas podemos ir mejorando y qué cosas podemos ir cambiando dependiendo de la retroalimentación que nos dan las personas que nos compran por primera vez”, señala.
Motivación inicial
Lilian Ruiz nos narra que todo comenzó cuando ella se encontraba cursando tan solo la preparatoria. Su inspiración se dio a dos cosas: una clase de química y el amor que sentía por en aquel entonces su novio.
Todo comenzó hace 13 años cuando en su clase de química le enseñaron el proceso para la realización de mazapanes y coincide justo que a su novio de la época le gustaban mucho. Así es como se le ocurre la idea de elaborar sus propios mazapanes como un regalo para él con un toque casero y de mucho amor.
En el momento de la realización fue cuando se dio cuenta de que era una buena idea para un negocio, un emprendimiento innovador, dado que era algo versátil. A sus primeros productos les agregó galleta oreo para hacer algo nuevo que no se suele ver en el mercado, de ahí comenzó su búsqueda por querer agregar cosas que solo lo volverían más rico.
Además de que al ser el cacahuate un ingrediente muy versátil ayuda demasiado al agregar una nueva gama de sabores nuevos, para de esta forma poder continuar con el crecimiento de productos para poder obtener un catálogo con muchas más opciones.
El emprendimiento atrajo clientes desde sus inicios. Sus primeros compradores fueron sus compañeros de escuela. Posteriormente, creó una página de Facebook para poder alcanzar a más personas. Ruiz nos cuenta con nostalgia que sus primeros pedidos fueron para entrega en la plaza comercial “El Parían”.
Momento más complicado para el emprendimiento
La fundadora nos cuenta que uno de los momentos más cruciales para su empresa fue cuando tuvo que cerrarla de forma indefinida, ya que como todo negocio, enfrentó altibajos, pero en ese momento las deudas superaron a su negocio y las ventas que tenía. Es por esto que decidió que se tomaría una pausa, con la certeza de que regresaría algún día, aunque sin saber cuándo.
Comenzó a vender todo lo que tenía a su disposición: su equipo y la maquinaria utilizados para la preparación del producto. De esta forma, con el dinero obtenido, logró aliviar un poco las deudas que la estaban consumiendo.
Durante este descanso, se dedicó a trabajar en otros lugares para adquirir más experiencia en el negocio y encontrar mayor inspiración.
En cierto punto, incluso llegó a cuestionarse si realmente tenía lo necesario para ser emprendedora. Incluso llegó a considerar en trabajar de forma definitiva para otro emprendedor que ya contara con una empresa más establecida. Sin embargo, su mente y corazón no se lo permitieron, lo cual la motivó a volver, ya que algo dentro de ella le decía que su verdadero lugar se encontraba en Mexihuate, su “lugar feliz” como ella lo nombra.
Todo este proceso le ayudó a valorar todo lo que ya había logrado hasta ese momento y comprender que no debía rendirse hasta alcanzar el éxito que disfruta ahora. Finalmente, consiguió redescubrir su pasión por lo que hacía.
¿Cómo nacen los nuevos productos?
Los nuevos productos son el resultado de un esfuerzo de trabajo en equipo; algunos son inspiraciones de Lilian y otras son sugerencias por idea de otras personas. Nos platica que hay ocasiones en las que encuentra la inspiración de lo que otros se encuentran haciendo en otros lugares, incluso de otras ciudades o países.
Los principales productos son gracias a la creatividad de Ruiz, quien destaca que su fuerte es la combinación de los sabores para obtener lo que desea y quiere ofrecer a sus clientes y generar una nueva experiencia a su consumidor.
De hecho, nos cuenta que “trató de limitar mi creatividad porque no podemos tener 300 sabores solamente, pues entre menos, más fácil es la operación”, así mismo destacando que todo se basa principalmente en la constante experimentación y prueba.
Experiencia a lo largo de los años en la FNSM
Se trata de todo un proceso “muy interesante” para ellos, ya que la primera vez que formaron parte de la Feria Nacional de San Marcos solo tenían para ofrecer mazapanes y ni siquiera contaban con las presentaciones en cajas que tienen ahora. Así que su mejor opción fue colocar los mazapanes en canastas para poder lograr darle un poco más de presentación.
Para el segundo año, ya contaban con una mayor variedad de productos como bebidas, en la cual destacaban los frappés de mazapán. Aunque tuvieron éxito, no llegaron a generar filas de clientes esperando para adquirir el producto.
En su tercer año, decidieron innovar exhibiendo agua de mazapán en un vitrolero, y empezaron a ofrecer muestras a los visitantes que pasaban por su stand. El 80 % de las personas que aceptaban su degustación llegaban a comprar porque lograban atraer su interés. Captaron su atención con algo que no habían probado, pero sabían que estaba rico.
Todo se trataba de una gran labor de venta, pero el cambiar la presentación de su producto para 2023 fue lo que consiguió mayor impacto en su público. Decidieron innovar con servir el agua de mazapán en “vitroleritos” completamente adornados, que llamaban la atención de forma visible a cualquiera que lo observara.
Con una sola foto, las publicaciones se comenzaron a replicar y a viralizarse en cada una de las réplicas y fue lo que los hizo darse a conocer como tal. Fue simplemente un cambio de presentación, una innovación visual.
A partir de este momento, la empresa trató de sobrevivir a todo el caos que se venía con toda la nueva demanda de los clientes, para la cual no se encontraban preparados con el nivel de producción, en equipo, personal y en proveedores. Fue todo un trabajo de una semana y media tratando de adaptarse a los nuevos pedidos.
Inicialmente contaban con vitroleros de 15 litros, pero con la nueva demanda aumentaron a 25, pero aun así no fue suficiente, ya que los vitroleros de 25 litros se terminaban en tan solo 10 minutos.
Consejos para ser un buen emprendedor
Lilian aconseja que “como emprendedores siempre tenemos que estar abiertos a la adaptabilidad” y sobre todo amoldarse a lo que vaya solicitando el mercado, es decir, encontrarse en un constante cambio con lo que se encuentra usando en el momento por los clientes.
Sin embargo, es crucial evitar la sobrecarga de trabajo, ya que no es fundamental comprender que no pueden hacer cada una de las cosas que la gente les pide. Y principalmente tener en cuenta que el producto que se ofrezca no será para todos, que siempre habrá una persona a la que no le gustara para nada lo que se ofrece, y no por eso se van a enfocar en agradarle. Es importante continuar trabajando para aquellos que sí aprecian y disfrutan del producto ofrecido.
“No somos para todos y lo tenemos que entender (...) entonces, vamos a seguir trabajando por los que sí les gusta nuestro producto”. Porque así como hay clientes que no les gusta, hay quienes se vuelven incluso clientes frecuentes, ya que vuelven en cada momento y en cada evento en el que están. Incluso hay clientes que se comienzan a reconocer y se vuelven amigos.
El nearshoring, como estrategia de reubicación de la producción más cerca del mercado consumidor, está transformando el sector de empaque, favoreciendo significativamente a México pero implica también retos profundos. Tiene como objetivo disminuir costos, eficientar la cadena de suministros y aumentar la producción.
En el presente artículo se examinará cómo estas dinámicas están creando nuevas oportunidades y desafíos para las empresas del sector, explorando tendencias, casos de estudio y recomendaciones estratégicas.
La situación actual presenta una oportunidad única para fortalecer la economía mexicana, pero exige estrategias que se adelanten a los cambios globales y apoyen el crecimiento sostenible y equipado.
En un entorno globalizado y cambiante, la proximidad geográfica está emergiendo como un factor clave en las decisiones de producción y distribución. El nearshoring, en contraste con el offshoring tradicional, implica la reubicación de operaciones más cerca del mercado consumidor final. Esta tendencia no solo busca reducir costos logísticos y mejorar los tiempos de entrega, sino también optimizar la respuesta a las demandas del mercado y fortalecer la sostenibilidad de la cadena de suministro.
Contexto del mercado de empaque
El mercado global de empaque es un componente esencial de la cadena de suministro, facilitando la protección, presentación y distribución de productos en diversos sectores industriales.
Para México este cambio crucial en la lógica de las decisiones empresariales globales resulta significativo y puede traer beneficios importantes al país, pues significa que las grandes empresas globales interesadas en el mercado de Estados Unidos –que sigue siendo el más grande del mundo– están priorizando la certidumbre sobre los bajos costos; es decir, están prefiriendo localizar al menos parte de sus procesos productivos en América Latina en lugar de en Asia, y de manera más concreta en México en lugar de en China.
OPORTUNIDADES DEL
MERCADO DE EMPAQUE ANTE EL NEARSHORING
Por Rodrigo Ávila de la Torre
|Director General en Kobber
A diferencia de otros países latinoamericanos, México ha desarrollado una base manufacturera avanzada y una economía diversificada, elementos clave para una transición efectiva hacia nuevas actividades económicas. Este potencial se ve reforzado por el acceso del país a múltiples mercados internacionales a través de su red de tratados de libre comercio.
Impacto del nearshoring en el mercado de empaque
El nearshoring está redefiniendo las estrategias de empaque al acercar la producción a los centros de consumo. Cuenta con indicadores que ofrecen una visión parcial de este fenómeno como el aumento notable en la demanda de espacios en parques industriales, niveles récord de inversión extranjera directa (IED) y un crecimiento significativo en las exportaciones mexicanas en el periodo post pandemia. Sin embargo, estos datos no proporcionan una medida exacta.
Oportunidades del nearshoring en el mercado de empaque
El nearshoring se consolida actualmente como un fenómeno fundamental en la economía global, derivado de la manera en que las empresas estructuran sus cadenas de suministro. Debemos estar conscientes de que la única constante en el mundo de hoy es el cambio, y que esta tendencia, al igual que muchas otras en nuestra historia económica, podría evolucionar o incluso dar paso a nuevos paradigmas en respuesta a futuros desarrollos globales.
Debido a su cercanía geográfica con Estados Unidos, México se encuentra en una posición privilegiada para relocalizar numerosos centros de producción de empresas. Sin embargo, el éxito y los beneficios para la población dependerán
en gran medida no solo de la ubicación geográfica, sino también de los incentivos adicionales que las compañías puedan encontrar, considerando las deficiencias actuales del país en diversos aspectos.
Si no se toman las medidas adecuadas, México podría continuar beneficiándose del nearshoring con nuevas plantas productivas únicamente por su proximidad geográfica, pero no alcanzaría su verdadero potencial de desarrollo. Sería un grave error desaprovechar esta significativa oportunidad, la cual podría impulsar de manera considerable el desarrollo económico del país.
Es por esto que el crecimiento del nearshoring está generando diversas oportunidades para el mercado de empaque, incluyendo:
● Personalización y Localización: Mayor demanda de empaques adaptados a las preferencias y regulaciones locales.
● Innovación en Materiales: Desarrollo de materiales de empaque más sostenibles y eficientes en respuesta a las necesidades del mercado cercano.
● Servicios de Valor Agregado: Crecimiento de servicios logísticos integrados y soluciones de empaque personalizadas.
Evaluación de indicadores clave y perspectivas de inversión para México
La revista del Colegio de Contadores Públicos de México (2024) señala la importancia de evaluar una serie de indicadores clave en el proceso de toma de decisiones empresariales. Estos indicadores están centrados principalmente en la certidumbre de la inversión y la viabilidad operativa y financiera de los proyectos a largo plazo.
Es fundamental analizar los indicadores actuales de cada país considerado para la relocalización de plantas productivas, así como el papel del gobierno en la promoción de inversiones y el desarrollo de proyectos. Entre los principales indicadores destacan:
● Ambiente de negocios y certidumbre jurídica
● Inversión en infraestructura y desarrollo
● Mano de obra calificada y costos laborales
● Incidentivos fiscales
● Generación de energías verdes
● Seguridad pública
● Política fiscal e indicadores macroeconómicos
El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) realiza anualmente la evaluación del índice de competitividad de varios países. Según el último informe de 2022, México se sitúa en el lugar 37 de 43 países evaluados, destacándose por un bajo nivel de competitividad. En el ranking de posibles competidores como centros de producción (nearshoring y offshoring), México sigue a Estados Unidos (16), Malasia (26), Costa Rica (28), China (30) y Turquía (35).
Por otro lado, el Anuario de Competitividad Mundial (WCY, por sus siglas en inglés) del Institute for Management Development (IMD) proporciona un punto de referencia global sobre la competitividad de los países. En 2019, México ocupaba el lugar 50, pero en 2023 ha descendido al lugar 56, reflejando una variación negativa de 6 posiciones. Este estudio exhaustivo ofrece evaluaciones comparativas, tendencias, así como datos estadísticos y encuestas que analizan cómo los países gestionan sus competencias para crear valor a largo plazo.
El Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2022 recopila datos de diversas fuentes que reflejan las percepciones de empresarios y expertos nacionales sobre el nivel de corrupción en el sector público. México se posiciona en el lugar 126 de 180 países evaluados en 2022.
En resumen, México enfrenta desafíos significativos en términos de competitividad global, especialmente entre los países considerados clave para la reubicación de plantas de producción. Este factor es crucial en las decisiones de relocalización hacia nuestro país, por lo que se deben tomar en cuenta diversos factores además de la cercanía geográfica.
De modo que el país pueda dar la vuelta a los rasgos estructurales, resulta necesario que los inversionistas vean otras ventajas, apoyos e incentivos que los compensen de forma inmediata y a largo plazo. La mayoría de las acciones dependen de un gobierno enfocado y eficiente.
Como ejemplo de esto se encuentra la disciplina fiscal, destinar mayor proporción del presupuesto para gasto de inversión, mantener o disminuir el endeudamiento público, orientar recursos para proyectos de inversión redituables o que los incentivos fiscales federales y estatales a la inversión privada, disminución de trámites, apoyos gubernamentales para proyectos.
16 | Blackstone
Preparación de México para el desafío del nearshoring
A pesar de las oportunidades, el nearshoring presenta desafíos logísticos y operativos, como la gestión de la cadena de suministro local, la cualificación de la mano de obra y la adaptación a diferentes regulaciones y normativas. Las empresas deben desarrollar estrategias robustas de gestión de riesgos y colaboración con proveedores locales para mitigar estos desafíos. Por ende, el mercado, la industria, así como la administración pública, deben estar a la altura.
Es prudente preguntarse si México está listo en cuanto a infraestructura y capacidad para responder a este reto. El Banco Interamericano de Desarrollo estima que el nearshoring generará alrededor de 78,000 millones de dólares en exportaciones en Latinoamérica y el Caribe, de los cuales, alrededor de 35,000 millones serán para México; esto significa una derrama económica de casi 10 % del Producto Interno Bruto (PIB), lo que podría ocasionar un crecimiento económico de 4 % para 2024, según el Banco de México (Banxico).
Durante 2023, la formación bruta de capital fijo creció 6.7 % en promedio anual, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); de modo que, la inversión global en México rondó los 6.7 billones de pesos a finales del mismo año; esto se debe a dos factores: el nearshoring y la inversión pública. Dadas las condiciones actuales por las guerras en Europa y Medio Oriente, así como por la guerra comercial con China, una gran cantidad de empresas están reubicándose en otras regiones del planeta, siendo México un país con un atractivo muy particular por su integración con el mercado de Norteamérica.
Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, México debe contar con la capacidad logística adecuada para facilitar el flujo eficiente de mercancías de importación y exportación.
La mano de obra mexicana ha sido elogiada internacionalmente por su calidad y costo competitivo. Además, ha demostrado una capacidad notable para aprender y adaptarse a nuevos procesos de manufactura. No obstante, el país enfrenta impor-
tantes desafíos que deben superarse, incluyendo la infraestructura carretera deficiente, problemas de seguridad y una distribución aduanera desigual en el territorio nacional.
Por otro lado, la Secretaría de Economía ha identificado más de 360 anuncios de inversión durante los primeros nueve meses de 2023, por lo que, se estima que aproximadamente 106,000 millones de dólares podrían llegar a México durante 2024.
Ventajas de México ante este fenómeno
La cercanía con EE. UU. Es una de las ventajas de México ante el fenómeno del nearshoring, pues facilita la pronta proveeduría de bienes al mercado de consumo modelo. Por lo cual, el país al ser un socio comercial de EUA, debe aprovechar la ubicación geográfica con la que cuenta para atraer el establecimiento de fabricantes que deseen instaurarse en territorio nacional (nearshoring); ya que, la cercanía que se tiene con el país vecino facilitaría la pronta proveeduría de bienes al mercado de consumo modelo, considerado así por el alto consumo que los ciudadanos estadounidenses ejercen al gastar miles de dólares en productos.
Por lo anterior, México debe encaminar sus esfuerzos hacia el aprovechamiento de la reducción de costos de producción; esto al ofrecer materia prima y mano de obra a precios competitivos, pues es uno de los componentes que el modelo industrial requiere.
Para tener éxito, las empresas requieren que la producción se desempeñe bajo procedimientos definidos, garantizando que el flujo, así como la proveeduría de la materia prima, se den de forma oportuna.
Los lazos comerciales con los que cuenta EUA y México ayudan a que la comercialización de productos sea exitosa, pues EUA es el principal importador del mundo y uno de los mayores exportadores; asimismo, su economía cuenta con uno de los mejores índices de Producto Interno Bruto (PIB).
Al atraer y promover la puesta en marcha de nueva industria en el país (a través del nearshoring), México tendrá la oportunidad de formar nuevas generaciones en el área educativa (relacionadas con la ingeniería, Blackstone | 17
tecnología y programas empresariales), además de generar empleos a corto y mediano plazo. Todo lo anterior, mientras se logre que la inversión extranjera elija al país como lugar de destino.
Economía; devolución de saldos a favor de IVA0 en operaciones de nearshoring
En este contexto, es crucial que las empresas estén conscientes de los desafíos relacionados con la devolución de saldos a favor por concepto del IVA. En el contexto del nearshoring, actividades como la fabricación, la prestación de servicios especializados y la producción de bienes pueden resultar en la acumulación de saldos a favor en términos de IVA.
Sería pertinente considerar el caso del IVA en un periodo preoperativo, el cual podría ser común en situaciones del nearshoring. Esta variante añade un nivel adicional de complejidad al proceso de devolución, requiriendo una atención especial a los detalles, así como a las consideraciones específicas asociadas con las operaciones durante este periodo. Adaptar estrategias y procedimientos para abordar estas circunstancias puede contribuir significativamente a la eficiencia y transparencia del proceso.
Problemas comunes identificados por el Colegio de Contadores Públicos de México (2024):
● Retrasos en el proceso de devolución
● Complejidad al aportar la documentación requerida por la autoridad
● Auditorías y verificaciones
● Cambios en la legislación tributaria
● Problemas tecnológicos
● Requisitos de actualización constante
● Comunicación con las autoridades fiscales
● Dificultades en la comprobación de créditos fiscales.
La falta de transparencia en los plazos y el procedimiento de devolución puede generar incertidumbre entre los contribuyentes, afectando su capacidad para planificar y administrar eficientemente sus recursos financieros. Por ello, es crucial que antes de iniciar cualquier trámite, los contribuyentes busquen asesoramiento especializado en el tema. Esto les permitirá tener un proceso más transparente y, lo más importante, asegurar la obtención del saldo solicitado ante las autoridades pertinentes.
Por todo esto, el nearshoring ha encontrado en México un país de destino, ya que, se posee capacidad para proveer a la industria de materia prima, mano de obra calificada para el desarrollo del trabajo, competencia para prestar el servicio de logística, así como cercanía territorial para la pronta toma de decisiones.
2. Nearshoring, oportunidades y desafíos para México. https:// documentos.contadoresmexico.org.mx/veritas-digital/pdf/ nearshoring-oportunidades-y-desafios-para-Mexico.pdf
3. El impacto del nearshoring en México: desafíos y oportunidades. https://revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/75_2/ PDF/13_75_2_1590_Nearshoring.pdf
4. Índice de Competitividad Internacional 2022. IMCO. https://imco.org. mx/indice-de-competitividad-internacional-2022/
-Gestión p ro fesional de inmuebles
- I nt e rm e d i a c i ó n c om e r c i a l - A s es o r ía i n m o b iliaria c o m e r c i a l
-Valo ración de p ropiedades
MUJERES EN LA ALTA DIRECCIÓN
EMPRESARIAL
Por Guadalupe Piña del Bosque
|Directora de Administración y Finanzas de Vitrohogar
No fue hace demasiado tiempo atrás cuando las actitudes de machismo en nuestro país no eran solamente normales, sino habitualmente celebradas, promovidas e incluso preferidas hacia el interior de la opinión pública de nuestra nación.
Las manifestaciones se abrían como un abanico sobre todas: desde la pretendida historia romántica que acompañó a un anterior candidato a presidente de la república, hasta pasando por los chistes que escudándose en el humor colaban mensajes nefastos a la consciencia de todos. Radio y televisión, medios impresos, figuras públicas, programas de moda y sí, definitivamente: los trabajos, los puestos, las posiciones y el radiopasillo en los múltiples ambientes laborales de nuestro país; el inquebrantable dogma alrededor de cualquier clase de autoridad que fuera, finalmente, una mujer.
La lucha ha sido larga, no ha tenido cuartel. Miente quien la minimiza, quien la atribuye a un golpe de evolución colectiva que ocurrió sin aspavientos, sin conflictos, sin jaloneos, sin muertes. En este país, como en el resto de los rincones de nuestro mundo, ahí donde lleguemos a existir, se luchó por cada centímetro, por cada pulgada de terreno, de poder; hacia una visión real de equidad de género, hacia procesos revolucionarios capaces de derribar muros y techos de cristal para la mujer que se sabe y se proclama libre.
No se nos regaló nada. Ningún hombre razonó él solo. Para nosotras, nuestro derecho a votar por los dirigentes del país, estado o municipio; no se nos otorgó la oportunidad de obtener un trabajo de sueldo idéntico al que un hombre en la misma posición recibiría; no se nos atribuyó talento ni capacidad intelectual suficiente para el arte ni la ciencia, ni la medicina, ni la investigación. Todo ha sido fruto de nuestra lucha y nuestro esfuerzo; de nuestros trabajos. A veces se siente como si esa lucha no terminará jamás. Y, sin embargo, hay avances.
Con la primera presidenta electa en cualquiera de los países de América del Norte, y a solo algunos meses de hacerse con el máximo puesto de elección popular en nuestra nación, parece ser un momento idóneo para reflexionar sobre ese largo camino y de cómo él mismo ha venido cambiando el panorama no solo de las que estamos, sino de las que están por venir.
La normalidad que tiempo atrás llegó a reprimirnos y cerrarnos tantos espacios y caminos hoy, fruto de todas esas luchas y cambios orgánicos hacia el interior de nuestra sociedad, nuestra organización política y así mismo, la estructura de nuestras organizaciones ha dado paso a un escenario en donde todas podemos aspirar a un futuro mejor. Hoy podemos hablar de la presencia de la mujer en las altas cúpulas, en la alta dirección, y la cultura laboral ha comenzado a virar hacia una configuración diferente a la que podíamos observar hace apenas unos años.
Perfil(es) de la mujer en la alta dirección de una empresa
Una mujer en una posición de autoridad no debería parecer tan ajena a primera vista si nos alejamos un poco de las proclamas ideológicas y cayendo a la realidad cotidiana, podría suponerse. En las ocasiones, aunque sean excepcionales o justificadas por diversas variaciones culturales en donde esto ocurre (piénsese por ejemplo en el icónico papel que la mujer ha tenido como educadora en nuestro país), la estructura de poder predominantemente patriarcal ha terminado por dominarla, generando fenómenos de simetría como el arquetipo tristemente común de la abeja reina.
Si bien este último –que se refiere a una figura de rol tan patriarcal como lo puede ser el de un hombre, pero preformado por una mujer– sigue siendo vigente hasta la actualidad, diversos estudios apuntan a que la presencia de las mujeres en niveles directivos, se ha diversificado.
Un artículo que habla sobre el desarrollo de habilidades blandas y otras características de utilidad en los puestos directivos como una de las llaves de cambio más notables durante los esfuerzos de recuperación en la era post COVID-19 (González & Gómez, 2023), han identificado a partir de encuestar a las cabezas de Recursos Humanos de diversas organizaciones, habilidades y capacidades dinámicas. Podemos resumirlas en:
● Capacidad de anticipación: perspectiva y experiencia suficiente para identificar y considerar oportunidades antes que los competidores.
● Desafío e interpretación de lo establecido: la capacidad de ir contra la tendencia basándose a veces en poco menos que una corazonada que, sin embargo, no carece de fundamento.
● Toma de decisión con información incompleta: corresponde a la capacidad de toma de decisión ante un entorno incierto, lo que implica la alienación de perspectivas divergentes y atraer otros líderes hacia la misma dirección.
● Mentalidad de crecimiento y apertura al cambio: depende en suma de la capacidad de un individuo de explorar libremente ideas sin comprometerse a ellas y tomar acciones de reorganización de recursos de forma creativa para enfrentar cambios próximos.
Estas habilidades se suman a las funciones tradicionales de un directivo, que se enfoca básicamente en el conocimiento de las actividades operativas necesarias para el buen funcionamiento de una organización y que actualmente están probando no ser suficientes ante la velocidad de cambios que presenta el mundo actualmente. Ante ello, el estudio destaca que las mujeres en la alta dirección tienden a reaccionar de forma positiva ante los retos de una organización, transformándolas en oportunidades.
Esto coincide con los hallazgos del estudio de KPMG (2023), 'Mujeres de la Alta dirección en México 2023. Liderazgo femenino resiliente a largo plazo', en donde hasta un 72 % de las mujeres encuestadas por la firma multidisciplinaria afirman que la agilidad y la resiliencia han sido habilidades fundamentales para superar los retos que presenta el contexto global.
Este perfil se complementa con algunas otras cifras que responden directamente a los obstáculos específicos que una mujer en puesto directivo suele
encontrar. En promedio recaerá en las dificultades de lograr un balance entre la vida y el trabajo hasta en un 71 % y ante el que la introducción de modelos de trabajo híbrido o con horarios altamente flexibles parecen ser la clave en su captación al proveer un marco para su mejora de vida hasta en un 80 %.
En síntesis, parece ser que una vez que las mujeres obtienen una plataforma de trabajo equitativa, capaz de proveerles un suelo común en la competencia laboral hacia el interior de sus organizaciones. Su capacidad de optimismo, resistencia emocional y tendencia a aprovechar el cambio como palanca de mejoramiento, terminan impactando de forma positiva a estas mismas organizaciones al llevarlas a oportunidades que sin su presencia no hubieran obtenido.
Medir este impacto, de las organizaciones que han decidido apoyar y promover la equidad hasta la alta dirección nos lleva directamente a preguntarnos cómo se encuentra la presencia de las mujeres en la capa directiva a nivel nacional e internacional y cómo estas cifras inciden en su desempeño.
Mujeres en alta dirección a lo largo del mundo y México
Pareciera que la clave en este punto, en donde desde diversos ángulos el techo de cristal se ha roto, puede descansar o resumirse en una sola palabra: compartir. Los programas de mentoría, la información testimonial y formativa de directivas parece ser uno de los vehículos mediante los que la presencia de las mujeres en la alta dirección ha comenzado, no solamente a normalizarse. Sino a proveer a las empresas de nuevas identidades, de nuevas formas de hacer las cosas, de proponer proyectos y de confrontar desafíos y obstáculos en el día a día de las empresas; así queda señalado desde el punto de vista de tres directivas entrevistadas respecto a su experiencia (Romero, 2020).
A nivel global y de acuerdo con un estudio realizado por Grant Thornton (Salles, 2021), la cifra de mujeres en alta dirección en promedio, rebasó un 30%, donde Japón presenta las cifras más bajas y México se encuentra en la séptima posición de la tabla; Finanzas es el área que cuenta con más directivas en nuestro país, a nivel mundial, corresponde a Recursos Humanos. De ellos, hasta un 69 % coinciden en que las prácticas de trabajo que se derivaron del COVID-19 beneficiaron las trayectorias profesionales de mujeres en el largo plazo, debido sobre todo a la flexibilidad que ofreció el trabajo remoto.
Continuando con México, las direcciones ocupadas por mujeres, luego del 44 % destinado a finanzas se distribuyen en CEO, con el 35 %, 33% para Recursos humanos, 22 % para Directora de Ventas, 18 % en la dirección de Marketing, un 14 % para Oficina en Jefatura de Sistemas y un 6 % dedicado a Contraloría.
Si contrastamos esto con un estudio más reciente, realizado por el Centro de Investigación de la Mujer en la Alta Dirección (CIMAD) perteneciente al IPADE. La participaBlackstone | 25
ción de las mujeres en los consejos de administración, encuentra que en su foco de estudio, en México, apenas el 11.4 % de las plazas disponibles en consejos de administración en empresas del mercado de capitales y hasta un 13.7 % fueron ocupados por mujeres durante el 2022, podremos ir notando una tendencia: los puestos generales se han abierto, pero las especializaciones técnicas presentan todavía cierta resistencia. Esto parece coincidir con la información del Centro de Estudios en Gobierno Corporativo del CESA, en Colombia (Hurtado, 2024), que cuantifica hasta en un 22.3 % la participación de las mujeres en las 137 empresas colombianas que emiten valores.
Y así mismo ocurre en España (Clemente, 2024), que se trata del país con mayor participación femenina en el rubro de toda la Unión Europea, con cuatro de cada diez puestos directivos ocupados por mujeres, lo que se encuentra cruzado por una voluntad más bien opaca para agilizar el cambio de paradigma, un cierto estancamiento e incluso una tendencia a la reversión de la entrada en las altas direcciones; donde por ejemplo, solo existen hasta un 3 % de CEOs en España o resultan ser las propietarias de la empresa y solo hasta el 8 % son socias accionarias de la empresa sin importar su puesto.
Puede observarse un patrón a lo largo del mundo: si bien la inauguración para la ocupación de puestos de alta dirección ha experimentado una apertura notable a la entrada de elementos femeninos, al mismo tiempo los rangos se han estabilizado en un número bajo; las causas tienen qué ver directamente con la salida formativa de estudiantes desde carreras diferentes a las STEM en puestos que lo requieren, por un lado, y por otro, cristalizan una respuesta que en algunos casos obedecen más a las cuotas de género, al seguimiento de una tendencia para evitar el escarnio.
En buena suma, este fenómeno delimita claramente los límites de participación local.
Luego de analizar a la presencia de la mujer en la dirección empresarial como un fenómeno, por los principales factores que lo han desencadenado e impulsado y tomado en cuenta
las principales ventajas y consecuencias positivas hacia el interior de las organizaciones. Luego de haber revisado las estrategias principales mediante las que las empresas se encuentran actualmente cambiando el clima organizacional hacia el interior de la comunidad que las compone y los métodos mediante los que se aprovechan mejor las innumerables ventajas de equipos de trabajo diversos en género hasta el punto en el que sus líderes pueden ser mujeres, lo que resta por decir, en realidad, cae un poco en el lugar común. No por ello no deja de precisarse decirlo: aún hace falta muchísimo trabajo.
O mejor dicho: hace falta el trabajo, la participación y la visión de más personas alrededor del tema.
Conforme diversas organizaciones que estudian directamente el fenómeno, como otras que han sido atraídas para realizar sus propios estudios, así como múltiples individuos han venido a experimentar climas organizacionales con una mayor diversidad, la apertura y la posibilidad de formar y ascender mayores figuras directivas se ha incrementado.
Es solamente a través de la colaboración activa de instituciones y organizaciones en el ámbito global, en sinergia con las acciones a nivel colectivo e individual, que estas nuevas políticas pueden evolucionar y alcanzar nuevas latitudes. Estas interacciones, además, representan el suelo fértil de la fundamentación de nuevas leyes, iniciativas y movimientos, lo que se vuelve un trabajo necesario para ir zanjando esos porcentajes, que, aunque alentadores, aún se encuentran en una media baja en correspondencia a un escenario de completa equidad.
REFERENCIAS: 1. España tiene la mayor cuota de mujeres directivas de Europa, pero solo un 27 % están en lo más alto. elperiodico.com. html. 2. Mujeres líderes: ¿Cómo están cambiando el mundo empresarial? sage.com. html. 3. Impulsan a mujeres en consejos de administración. elfinaciero.com.mx. html. 4. Capacidades dinámicas: impulsando a la mujer en la alta dirección. forbes.com.mx. html. recuperado el 6 de junio de 2024 5. Hurtado, F. (2024). Mujeres a la cabeza: la participación femenina en el liderazgo empresarial. cafeconlagerencia.com. html. recuperado el 6 de junio de 2024
Empresa con una visión prometedora y comprometida con la innovación tecnológica en materia de salud.
Brindamos servicio de alta especialidad en hemodiálisis y banco de sangre se mediante alianzas estratégicas con fabricantes, proveedores y distribuidores especialistas en la comercialización de bienes, dispositivos médicos, equipo médico y servicios de alta tecnología.
SERVICIO INTEGRAL DE HEMODÍALISIS:
SERVICIO INTEGRAL DE BANCO DE SANGRE:
Cerrada de Popocatépetl
Colonia Xoco,
Y SU INFLUENCIA TESLA EN LA ECONOMÍA REGIONAL
Por Claudia Piña del Bosque
Hablar sobre el impacto global que generan las decisiones corporativas de Elon Musk, e incluso más allá de sus decisiones, las opiniones que vierte en la ahora red social de su propiedad, conocida como X, puede, para este momento, resultar un comentario reiterativo: el magnate es capaz de modificar las tomas de decisión de todo un sector de actividades económicas a nivel internacional con un solo post.
Inversionistas, bolsas de valores y mercados enteros están al pendiente de su postura en cada nueva polémica –a veces, casi siempre, desatada por él mismo– libros, artículos y videoensayos se componen y publican diariamente, dándole la razón. Discutiendo su postura, reiterando su papel cuasi mesiánico en las actividades económicas de sus endeavors en una suerte de culto a la figura pública o bien, pretendiendo señalar que como en el clásico cuento infantil, el rey está desnudo pero nadie se atreve a señalarlo, al subrayar la baja en rendimiento y calidad del contenido en X tras convertirse en una de las propiedades insignia del hombre.
En el sector automotriz, Tesla experimentó un estallido en su producción durante la fase pandémica; aprovechando el impulso al resultar ser una de las pocas firmas automotrices que son propietarios de casi la tota-
lidad de su cadena de producción y, por tanto, una de las que permaneció disponible en el mercado, su margen de ganancia incrementó de manera astronómica, lo que impulsó a la firma a dar comienzo a una fase de expansión en crecimiento en donde México se vería beneficiado, con la decisión de levantar una de las plantas principales de manufactura en el territorio de Monterrey.
A más o menos un año de la toma de decisión y la notificación pública, seguida de la ola expansiva de información, movimientos políticos entre las comunidades de actores políticos y económicos de nuestra nación, entre otros, perlado por una especulación económica a la alza el tema parece inagotable y la aparente inmovilidad del proyecto han comenzado a arquear algunas cejas de la opinión pública.
Añadiendo la sal necesaria a todas las posturas involucradas, hoy por hoy la llegada de Tesla se ha consumado formalmente con distintas acciones directas, pero no con la inauguración formal del proyecto y mucho menos de la planta y, sin embargo, los cambios en el área y en las políticas nacionales de nearshoring en respuesta a las acciones de la política exterior de Estados unidos han modificado ampliamente diversos sectores a nivel regional.
La postura gubernamental
La postura de López Obrador respecto a la llegada de Tesla resultó de entrada ligeramente opacada por quien a todas luces fue el primer autor y representante del acuerdo a nivel internacional del lado de México; nos referimos a Marcelo Ebrard. Incluso con la primera postulación del presidente, que buscaba encontrar la forma de posicionar este proyecto en un área con menor actividad económica, hacia el sur, que fue denegada, los esfuerzos por digerir e integrar el discurso a los logros del sexenio no se han escatimado por parte del gabinete.
Con esa intención parece redactada una columna de opinión que tiene por autor a Zoé Robledo (IMSS, 2023) y fue publicada directamente en el sitio del Gobierno de México, con la finalidad de definir la posición del país en cuanto a producción automotriz y la llegada de Tesla. Al respecto, en el texto, él sintomáticamente, director del Instituto Mexicano de Seguridad Social, define los esfuerzos del gobierno de AMLO durante la pandemia, al considerar a la industria automotriz como una actividad esencial e integrarlo a los protocolos determinados por el entonces necesario Comité de Nueva Normalidad.
Esto hace sinergia con la mirada internacional, que tiende a adquirir una postura positiva sobre el evento en tanto lo alentadores que resultan los indicadores económicos y la actitud, a contrastar pero vigente, de AMLO, que parece mantener una conexión directa con Elon Musk.
La postura del gobierno federal resulta importante en tanto ofrece una vista panorámica de lo que ha ocurrido tras bambalinas y los posibles jaloneos de poder entre los diferentes actores: Tesla decidió instalarse en territorio mexicano debido a las amplias facilidades para la firma y para las compañías asociadas, que forman parte de su cadena de producción y se verán beneficiados por los acuerdos arancelarios del TLCAN, sí, pero no por ello terminó cediendo a la postura del presidente, que abiertamente se ha enfocado en estimular económicamente el sur del país, en donde una iniciativa como esta habría tenido al menos un impacto el doble de dramático.
Los resultados, visibles y de conocimiento público, reflejan los músculos tensos y los calambres estratégicos en las recientes disputas entre el gobierno y las compañías involucradas. Estos resultados también podrán delimitar claramente el contorno de las próximas negociaciones. Como dijo otro expresidente decía en otro contexto tal vez no tan distante, nadie aguanta un cañonazo de cincuenta mil pesos.
Impacto en la economía nacional
Como ya lo mencionamos, el efecto de Elon Musk mediante su iniciativa automotriz eléctrica en el territorio ocurre en un momento político con el que hace sinergia y del cual es, para parafrasear la mitología de nuestro vecino país del norte, destino manifiesto de la guerra económica que está ocurriendo entre dicha nación y China.
Para la economista en jefe de Banxico, Alejandrina Salcedo, al tiempo de la entrevista citada (Flores, 2023b), el efecto de la la relocalización de empresas internacionales (es decir, en suma el efecto del nearshoring) podría convertirse en una tendencia y un fenómeno potencialmente nacional y no adyacente únicamente a la región norte. Por ahora, sin embargo, parece haber fincado sus raíces fuertemente en la región norte del país y más específicamente en la periferia y territorio del municipio de Santa Catarina, Nuevo León.
Esto tomando en cuenta que técnicamente, bajo toda clase de estudios, para 2023 la región se encontraba aún sujeta a un efecto de desaceleración económica que tuvo su origen en la pandemia de Covid-19.
La primera inversión de Tesla fue en realidad la adquisición de 1300 hectáreas de terreno en Santa Catarina, Nuevo León (Hernández, 2023), a partir de lo que las tendencias económicas globales han terminado por favorecer al país en una reacción en cadena en el ecosistema propio que Tesla requiere para sus operaciones.
A estas alturas, las ideas respecto al estancamiento o dudas sobre el proyecto ya llevan un tiempo, teniendo su origen en el final del año pasado (Stillman, 2023); esto también se soporta sobre él cierto conflicto político de la política de AMLO, que busca favorecer al sur por encima del norte, que ya es relativamente vasto en actividad económica.
Como una posible respuesta a la tendencia mencionada, para enero de este año, en rueda de prensa, Musk ya ha vuelto oficial la próxima generación de vehículos de la compañía, que iniciaría en 2025. El mismo matiza que la visión de la compañía se encuentra en el rumbo de la economía global.
Por supuesto, existe un botín político detrás de la llegada de la firma de autos eléctricos, del cual ya se ha servido una tajada el propio Samuel García, candidato casi electo de Movimiento Ciudadano a la presidencia de la república en las recientes elecciones. También ha servido como un lazo provincial para embellecer la imagen de la administración nacional,
que comenzó con las conversaciones del proyecto y el comité correspondiente preparado para dialogar y acordar el lado de la infraestructura necesaria; un verdadero trabajo sincronizado entre el plano federal y estatal de la cuestión.
Lo cierto es que cuando la, llamémosla, derrama económica alcanza estas dimensiones, las miradas sobre los posibles impactos y efectos negativos en la región tiende a posarse en otro lado. En Aguascalientes deberíamos de saberlo muy bien.
Impacto económico regional y costo social
Nadie vende pan frío. La llegada de una gran compañía, especialmente una automotriz, es siempre recibida más bien con fanfarrias, como un logro político propio de la administración que la acoge. Aunque, sin quitar ningún mérito, casi siempre obedezca a factores que van más allá de la política exterior y se centran en rasgos de rentabilidad para empresas internacionales.
Por encontrar un punto de partida respecto al costo social, basta seguir la comparativa sobre el índice de luminosidad de 2012 a 2021 en Pesquería, sede de KIA, para ejemplificar el posible impacto en Santa Catarina en cuanto a la cantidad de luz consumida y por tanto los costos asumidos por el municipio luego de la llegada de esta marca automotriz (FLores, 2023).
La responsabilidad será, por supuesto, de los gobiernos y las instituciones locales, que finalmente se tratan de las primeras líneas de defensa en el cumplimiento de la ley y el aprovechamiento económico de todos los fenómenos económicos globales.
El (no) preocupante futuro de Tesla en México
En cierta medida, separar entre la información objetiva y la necesidad de cazar el prodigioso clic de los lectores al tanto de un tema por parte de los medios masivos de comunicación, parece una de las claves para decodificar la información que viene. A ciencia cierta, no hay información suficiente para afirmar que el proyecto de Tesla se haya estancado y la que sostiene que se trata de un proyecto de plazo mayor al que originalmente se le concedió para despuntar el alba resulta abundante.
Al entender la dimensión y la envergadura real del proyecto, resulta posible entender cuántas apuestas se encuentran en el balance y de esta forma realizar una especulación al menos informada de su futuro: en el caso de que el proyecto llegara a desinflarse, como ciertos medios han venido pregonando en últimos días, el impacto para México sería notable, pero momentáneo, no así el que la propia compañía tendría qué asumir.
En una escena muchas veces citada en la primera entrega de la larguísima colección de novelas, La Torre Oscura de Stephen King, El Pistolero, el muchacho que acompaña al personaje de nombre homónimo contemplan un pueblo a la distancia, desde un punto elevado. Ahí el chico puede observar cómo el asentamiento se ve rodeado, de un momento a otro, de un tropel de nubes de tormenta que se desatan sobre la población. ¿Qué es esa tormenta?, pregunta el chico. Es nuestra leyenda, le contesta el Pistolero. Nuestra leyenda siempre va delante, y llega antes que nosotros a donde vayamos.
Un fenómeno similar ocurre con el extraño fenómeno de las decisiones tomadas por una sola mesa directiva y –al menos en el imaginario colectivo– por una sola persona que ha afirmado desde ya su firme decisión de hacer de un municipio por demás desértico la punta de lanza de una de las compañías más influyentes del sector automotriz hoy en día. El impacto, categorizable en el fenómeno del nearshoring presenta ya, a apenas un año de las pláticas de arranque, importantes modificaciones en el panorama económico de la región, ante los que las regulaciones institucionales, con la capacidad de balancear los efectos negativos y positivos para el país, pero sobre todo para la población de la zona.
El contraste con otros ejemplos de llegadas de compañías a zonas que resultan más bien económicamente vulnerables, como el caso mencionado en el artículo de KIA y los antecedentes de mala gestión por parte de los gobiernos estatales y municipales a cargo han predispuesto a la opinión pública a la preocupación respecto a temas como el medio ambiente, la gentrificación de las zonas aledañas y el cuestionamiento de si esto resulta verdaderamente positivo para la zona en donde ocurre. Sin embargo, el involucramiento y calibre de los actores en juego dan para pensar que un resultado diferente puede ser posible.
La clave parece descansar en el observamiento gradual y escalado de los movimientos y cambios en la zona, así como la toma de acciones del lado del Estado y las instituciones rectores para regular o detener el impacto de una compañía que ha tomado las decisiones en base en su rentabilidad; lo cierto es que la posibilidad de que el proyecto dé marcha atrás cada vez se distancia más de las realidades, revelando su auténtico cariz político y que la presencia de Tesla, junto con el verdadero ecosistema autónomo que representa y depende directamente de la asistencia de la compañía son factores que modificarán el paisaje de Santa Catarina a un nivel profundo, generando incluso un nuevo paradigma en la economía nacional.
REFERENCIAS: 1.Cota, I. (2024). Los planes de Tesla en México se desinflan (pero no mueren). elpais.com. html. recuperado el 6 de junio de 2024 2. Expansión (2024). Elon Musk confirma que el Tesla 'mexicano' llegará al mercado en 2025. expansion.mx. html. recuperado el 6 de junio de 2024 3. Flores, L. (2023). Tesla en Nuevo León: beneficios económicos y costo social. eleconomista.com html. recuperado el 6 de junio de 2024 4. Flores, Z. (2023b). Tesla y nearshoring impactarán economía de México, pero tomará tiempo: Banxico. bloomberglinea.com. html. recuperado el 6 de junio de 2024 5.Hernández, E. (2023). Primera inversión de Tesla en México fue la compra de terreno para gigafábrica: AMPIP. forbes.com.mx. html. recuperado el 6 de junio de 2024
GESTIÓN EFICAZ EN NEGOCIOS FAMILIARES
Por Carlos Piña del Bosque
|Directivo en Vitrohogar
En uno de los múltiples momentos abiertos a la crítica nacional, distintas voces, incluso distantes en ideología, terminaron uniéndose en el disenso durante una cumbre celebrada mediante conferencia remota debido a los protocolos en acción a nivel global debido a la pandemia COVID-19. En esta cumbre, López Obrador participó con el objetivo de reunir posturas de distintos líderes internacionales, con la intención de compartir ideas y estrategias de mitigación del impacto final en la población, así como los pasos hipotéticos que las naciones emplearían para echar a andar sus economías una vez que se regresara a la tan entonces sonada “nueva normalidad”.
Distintas perspectivas, enfoques y respuestas se reunieron en un solo momento. El distanciamiento social y la cuarentena primaron en los discursos, también los esfuerzos para obligarlos desde el esfuerzo militar, las fuerzas del orden y el personal médico disponible en cada territorio; incentivos fiscales y rescates crediticios, medidas de contingencia en sincronía con lo dicho desde el FMI hacia la opción crediticia, la expectativa de la llegada de las vacunas e incluso las medidas hacia una inmunidad de rebaño que llegó a costar carísima a las poblaciones que decidieron optar por esta opción, por aquél entonces no tan descabellada en conformidad a la ciencia.
Cuando tocó el turno a México, el hombre representante de nuestro país parecía hablar desde una realidad ajena a la del resto de los dirigentes, e incluso ajena a la de su propia nación. En el mejor de los casos, la escena adquiría lentamente el sabor del de tolerar la opinión de un paciente de alguna enfermedad crónica sobre la memoria: “Alzheimer”, “demencia”, llegaron a leerse en las columnas de política en respuesta. La crítica intelectual fue feroz, no era para menos. Aquí teníamos a un hombre que comenzaba a hablar de los valores de la familia en su país como el principal valor
en el que confiaba para que su patria saliera adelante. "Expresamos que es fundamental, como se ha llevado a cabo en México, el conseguir la participación de los pueblos, lo hemos dicho y lo vuelvo a repetir: que para enfrentar esta crisis de salud, no basta con los hospitales, se requiere de la participación de la gente y hablé de la importancia de la familia (Juárez, 2020)", reportaría luego desde una de sus mañaneras. En retrospectiva, el mensaje parece –queda a juicio del lector– menos fincado en el sentimentalismo de lo que originalmente fue leído y escuchado. Luego del Covid, uno de los principales motores de reactivación económica de las naciones ha sido la familia. Para ser más precisos, han sido los negocios familiares.
Perdurar en el tiempo. Heredar un algo, de la variedad de las cosas que son concretas, a las subsecuentes generaciones de una misma familia. Iniciar, fincar y desarrollar un legado, un patrimonio lo suficientemente resistente al tiempo y las inclemencias del mundo que se nos ha recordado, vienen en olas de velocidad variable, pero siempre demasiado rápidas. Una caricia, digamos, más allá del tiempo de vida, a los niños que nacerán en nuestra misma línea de sangre. Estas suelen ser las motivaciones que un colectivo con vínculos de sangre suelen enfocar a consciencia cuando deciden aliarse y emprender juntos en una empresa y formar así un negocio familiar. Sus características y su prevalencia las vuelven dignas de un vistazo más profundo.
En este espacio delimitaremos con claridad su presencia en nuestro país, su influencia en el rumbo político y económico, sus principales características, y las distintas estrategias y pasos que un negocio familiar puede seguir para optimizarse e incrementar sus posibilidades de permanencia. También exploraremos las razones por las que se ha convertido en un tema central de las economías del mundo.
Entendiendo los negocios familiares
No es complicado encontrar un negocio familiar, literalmente se encuentran hasta en la sopa y esto obtiene también resultados positivos al decir que encontrarás uno a la vuelta de la esquina. Las razones son varias y se entrecruzan íntimamente con la crisis global de salud por la que el mundo y nuestro país acaban de atravesar.
Ante la disminución de oportunidades laborales, y la imposibilidad de encontrar un empleo con una remuneración suficiente para mantener a sus familias, y el imperio de las ideas que inspiran a la toma de acción ante un escenario económico específico. Una de las respuestas más naturales de muchos jefes y jefas de familia en nuestro territorio recae en iniciar un pequeño negocio propio.
En un documento redactado con fines de orientación para la Pequeña y Mediana empresa por KPMG hace ya más de una década (2013), se brindan cifras que pueden resultar orientativas: más del 90 % de las empresas y firmas que cotizan en la BMV (Banca Mexicana de Valores) tienen una clara representación familiar en el control de su capital.
Las Pequeñas y medianas empresas (MyPyMes) que provienen de un modelo familiar suman el 99 % de un universo de 5.1 millones de empresas que dan trabajo a un promedio de 5.4 empleados. Una empresa familiar surge del deseo de sus fundadores de generar un patrimonio y futuro para sus hijos. Cuando surgen sin mucha planeación, sin embargo, la mortalidad de estas iniciativas es altísima.
En el país, alrededor del 70 % de los nuevos negocios no alcanzan su tercer año de vida. Una esperanza promedio las sitúa entre los 25 años en la IP y hasta 50 cuando son gestionadas de forma institucional. Ejemplos notorios en México incluyen cadenas cinematográficas, farmacias, laboratorios, supermercados y bancos.
Sin embargo, la amplia mayoría de los emprendedores presentan una alta resistencia e ignorancia sobre temas jurídicos, financieros y administrativos; por lo que sus controles económicos son inexistentes o deficientes, suelen no incluir una estructura de gobierno funcional y presentan graves problemáticas en el tema de la sucesión.
Al mismo tiempo, el tema de la expansión o crecimiento mediante la adquisición de créditos es a menudo sensible y complicado. En muchas ocasiones, esto pone de manifiesto la capacidad de planeación y el conocimiento teórico del miembro fundador, que suele ser, al menos en una primera etapa, propietario y CEO de la empresa y contar con el mayor conocimiento técnico y teórico de la iniciativa.
Gestión: primeros pasos y estrategias de optimización de empresas familiares
Para términos demográficos y prácticos, los negocios familiares son uno de los espacios en donde se da naturalmente la coexistencia de distintos estratos socioeconómicos con un mismo fin. A la par, el tiempo, las estrategias y toma de decisiones no siempre llegan a reflejar las ventajas que podrían deducirse de un mayor acceso a educación y conocimientos teóricos previos al emprendimiento. Parecería como si el contexto del emprendimiento, al resultar, sin importar el punto de origen, una experiencia nueva y de aventura a lo desconocido, tiende a igualar las oportunidades entre individuos, hasta cierto punto.
En lo general la toma de decisiones en una Pequeña y Mediana Empresa suelen corresponder al miembro fundador del negocio familiar y este miembro, pudo haber comenzado con la iniciativa como un proyecto acompañado por la familia o a solas, para luego integrar al resto de la familia. En cualquiera de los casos, debido precisamente a su valor como fundador, obtendrá o contará con una posición de autoridad dentro de la empresa que al mismo tiempo asegurará su rango de éxito, pero a largo plazo, tenderá a limitar su espacio de oportunidades de desarrollo y crecimiento.
La situación se vuelve más compleja con la entrada de personal activo proveniente de la propia familia; una situación frecuente que aporta su dimensión propia de complejidad al esperar que el capital y las ideas de un negocio provengan del círculo más cercano (padres, hijos, hermanos) además de su participación como so-
Esta situación es en cierto punto previsible y ha sido objeto dedicado de estudios y esfuerzos de educación constante, de lo que es evidencia, por ejemplo, un boletín datado en 2011 (Deloitte) que dedica especial atención al cuidado que debe tenerse para separar las relaciones familiares de las de negocios. Pues es esperable en realidad que conforme pase el tiempo, la participación del grupo vaya limitándose y definiéndose, modificando el comportamiento de la empresa a lo largo del tiempo y elevando la inteligencia de la toma de decisiones a nivel directivo. Esto implica pasar de ser una empresa familiar en términos de propiedad a ser empresas familiares con cierta participación accionaria de externos y una gestión del negocio delegada a directivos no familiares.
La gestión de un negocio familiar puede verse beneficiada por la introducción de algunos principios; por ejemplo, respecto a miembros no familiares en un consejo de administración del que el director general o miembro fundador pueda o no formar parte; determinar lineamientos que permitan la contratación de familiares al cumplir con un perfil requerido para el puesto y al mismo tiempo delimitar la evaluación de estos mismos familiares cuando son directamente remunerados por el capital de la empresa.
Al mismo tiempo, deben introducirse controles para prevenir los roces y las controversias ocurridas en el día a día entre familiares, que deberían regirse bajo políticas previamente acordadas. Los desafíos de lo que para el INEGI representa entre el 80 y el 90 % de las empresas en el país actualmente (Escala, 2024), provienen de la introducción tardía de una estructura más objetiva, en donde los intereses económicos irán creciendo conforme la empresa u organización avance.
La razón parece descansar en el mismo imaginario del que hablábamos líneas arriba. Cuando el patrimonio se incrementa, la necesidad de distintos actores dentro del plano familiar de adquirir y disputar la proporción de dicho patrimonio se incrementa y por ende, el tema de la sucesión se vuelve cada vez más controversial.
El cambio generacional y la relevancia de las empresas familiares
Como ya lo hemos mencionado, luego de la pandemia, son las empresas familiares las que juegan en realidad un papel crucial en la recuperación económica de los países en donde operan (Luna, S.F.). La relevancia en este momento sobre las empresas familiares no es una sorpresa. Tanto es así que muchos organismos autónomos se han centrado en ofrecer herramientas gratuitas e ilustrativas para aportar a su desarrollo (Deloitte, 2023).
El desafío se ha vuelto nuevamente vigente debido a que conforme nos adentramos en las contracciones económicas provenientes de la pandemia, el PIB de los países depende cada vez más de las acciones actuales que las empresas familiares están llevando a cabo para salir adelante, con ello, sean conscientes o no, llevan a la espalda el futuro económico de la nación entera (Udax, 2023).
Es por ello que cuando la empresa ha crecido lo suficiente, establecer roles y responsabilidades entre los integrantes de una misma familia, fincar recursos de comunicación abierta y transparente y planificar previamente la sucesión se han convertido en los pasos básicos para garantizar la supervivencia y crecimiento de una iniciativa.
Filiaciones políticas y orientaciones económicas a un lado, la relevancia de los negocios familiares puede confundirse fácilmente en toda clase de betunes retóricos y emocionales. Es labor de la sociedad económicamente activa, no la de omitir esta dimensión de la experiencia económica, sino la de elevar estos rasgos a una fundamentación y fincamiento técnico y teórico. Ante el deseo de construir un patrimonio familiar, es posible primar la adquisición de los conocimientos, habilidades y recursos necesarios para llevar una iniciativa a buen puerto.
Este podría observarse, desde un término general, como el camino suficiente para resolver las numerosas disputas que pueden ocurrir hacia un mismo grupo con vinculaciones familiares, elevar las capacidades profesionales de sus integrantes y abrir la dirección a la introducción, llevada con inteligencia, de inversiones externas y el posible aprovechamiento de créditos por parte de instancias y programas bancarios. Todos los recursos disponibles suelen diseñarse finalmente, con el objetivo de estimular este tipo de negocio en las múltiples facetas y sectores en los que un negocio puede llevarse a cabo y desarrollarse.
Con la información que hemos recopilado hasta ahora, parece que el surgimiento de una iniciativa familiar no parece requerir de mayores estímulos aparte de los ya mencionados, así como el esfuerzo por educar y dirigirlas hacia acciones determinantes en su supervivencia. Esto podría representar la punta de lanza desde donde este escenario puede evolucionar a un nivel macroeconómico.
REFERENCIAS: 1.Barraza, C. (2023). Estrategia de la empresa familiar: consejos e ideas para el éxito. barrazacarlos.com. html. recuperado el 6 de junio de 2024 2. Deloitte (2011). Gestión de las empresas familiares –Cómo lograr la ejecución de la visión familiar. deloitte.com. pdf. recuperado el 6 de junio de 2024 3. Deloitte (2023). Programa para la empresa familiar 2023: la permanencia en el largo plazo. deloitte.com. ppt. recuperado el 6 de junio de 2024 4. Escala (2024). Empresas familiares: ventajas y desafíos de su gestión. escala.uno. html. recuperado el 6 de junio de 2024 5. Figueroa, Y. (2023). Empresas familiares en México: importancia y retos. atlasgov.com. html recuperado el 6 de junio de 2024
JUAN VALDEZ
LA CAFETERÍA LATINA
QUE BUSCA DOMINAR EL MERCADO CHINO
Editorial Blackstone Magazine
Hace 22 años, en 2002, la cafetería Juan Valdez inauguró su primera sucursal en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, Colombia. Con esto, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), una organización sin fines de lucro que representa a más de 540,000 familias productoras de café en Colombia. Este evento realizó el sueño de la FNC de destacar su labor, y en 2005 iniciaron su expansión internacional con la apertura de su primera tienda en Washington D.C.
Actualmente, el gigante colombiano del café está ejecutando un ambicioso plan de expansión global, con un 80 % de sus nuevas aperturas planeadas fuera del mercado local. Después de abrir 50 locales en 2023 y entrar en el mercado mexicano, Juan Valdez ha elevado su meta para 2024: inaugurar 100 tiendas en toda Latinoamérica.
La estrategia de la marca se centra en consolidar su presencia en sus mercados naturales, como Colombia y Latinoamérica en general, donde ya son reconocidos. Además, planean expandir su presencia en ventas en línea, tiendas físicas y consumo masivo de café empaquetado. Están previstas nuevas aperturas en México, Estados Unidos, Turquía, Ecuador, Chile, España y Egipto.
A esto la CEO, Camila Escobar, cuenta que han decidido expandirse en los próximos años a China y Brasil, ya que son considerados los países de mayor consumo de café. Por eso son sus “apuestas” de crecimiento exponencial.
“Digamos que a 2030, por la complejidad que implica una estrategia de apertura de tiendas (...) dos mercados gigantes de consumo de café en los que próximamente esperamos, en los próximos años, tener una presencia de Juan Valdez”, informó Escobar. “Probablemente en 2025 veremos codificaciones en supermercados en estos países; (...), bien sean físicos o online. Las tiendas probablemente durarán un poco más”.
En otro ámbito, en Brasil, Starbucks, el competidor más cercano de Juan Valdez, enfrenta desafíos financieros con su operador, South Rock, en proceso de reorganización. South Rock, parte de Procafecol -la Federación Nacional de Cafeteros-, ha estado explorando mercados fuera de su jurisdicción natal, incluyendo la reciente apertura de su primera tienda en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, a principios de este año.
Dos niveles comerciales que cuentan con:
- 42 Locales comerciales
- 11 Locales para restaurantes
- 11 Locales para servicios
- 153 cajones de estacionamiento
- Núcleo médico
- Áreas verdes
- Zona infantil
-Free standing
del
Firma líder en materia
Servicios:
Planeación fiscal estratégica.
Programa de asesoría fiscal permanente.
Auditoría Fiscal y Financiera.
Auditoría en materia de Seguridad Social.
Planeación Patrimonial.
Apoyo en material legal y corporativo.
Defensa Fiscal.
Asesoría en materia de seguridad social.
contacto@kunderman.m
Tel. (449)9226000
www.kunderman.mx
LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL MUNDO EMPRESARIAL
Por Juan Carlos López Castañeda |Director General de Procell
En el constante y dinámico mundo empresarial contemporáneo, la importancia de la formación continua ha emergido como un pilar fundamental para el éxito organizacional, se ha convertido en un factor clave para el éxito mismo de la empresa, ya que se observa como una inversión a futuro en el activo más valioso de la compañía: su personal. Permite cubrir posiciones clave con trabajadores especializados, aumentar la motivación de la plantilla y reducir el coste de reclutamiento y formación.
Ya no basta con contar con un equipo de talentosos profesionales. La capacidad de adaptarse y mantenerse actualizado es esencial para sobresalir en un mercado competitivo. En este artículo, explicaremos por qué la formación continua es crucial para el éxito empresarial y cómo puede marcar la diferencia en el crecimiento y desarrollo de una organización.
Según el psicólogo especializado en el ámbito laboral, Irwin L. Goldstein, la formación continua se define como "la adquisición sistemática de actitudes, conceptos, conocimientos, reglas o destrezas que implican una mejora en la realización del trabajo”. En un
mercado globalizado y en constante evolución tecnológica, esta definición cobra mayor relevancia.
Las empresas que invierten en el desarrollo profesional de sus empleados no solo mejoran su productividad y enriquecen sus habilidades técnicas, sino que también fortalecen su capacidad para innovar y adaptarse a los cambios rápidos del mercado. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recalca que la formación continua será fundamental para que los trabajadores puedan aprovechar las nuevas tecnologías y las futuras actividades laborales emergentes.
Con esto aseguran que los trabajadores estén actualizados en las últimas técnicas y tecnologías relevantes para su campo. Así como promover un ambiente de aprendizaje constante y proactivo de mejora continua de forma personal y organizacional. Es por esto que las empresas demandan perfiles personales con una alta resiliencia y capacidad para aprender.
En el aspecto tecnológico, es de lo más recomendable contar con un software de gestión de formación de los
trabajadores, unido a otro software de evaluaciones para medir su evolución. Solo así será posible explotar todas las ventajas de la formación continua. Asimismo, las empresas no solo aseguran el éxito a corto plazo, sino que también cultivan una fuerza laboral comprometida y preparada para enfrentar los desafíos futuros con confianza, cultura innovación, adaptabilidad y competencia técnica de su personal.
Este enfoque estratégico no solo impulsa el crecimiento individual de los empleados, sino que también fortalece la capacidad de la organización para mantenerse competitiva en un mercado globalizado y en constante cambio.
Estadísticas de FUNDAE y OCDE
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) destaca por ofrecer cursos, becas, microcréditos y recursos online para favorecer las competencias de las empresas y los trabajadores. Por su parte, la OCDE es una organización internacional que diseña mejores políticas para una vida mejor.
En su más reciente estudio demuestra que los empleados y empresas españolas han ido tomando conciencia de la necesidad de una formación continua. En la última década, el número de participantes en cursos de aprendizaje, prácticamente, se ha duplicado de 2.4 a 4.6 millones. Además, es entre los mayores de 55 años donde más ha crecido, hasta en un 344 %.
De igual forma, se obtiene que las pequeñas empresas siguen rezagadas con relación a las grandes. Las que más han progresado en los últimos 10 años fueron las compañías con plantillas de entre 50 y 1000 empleados.
Por su parte, América Latina se encuentra un paso por detrás, según un informe de la OCDE de 2019. La media de empleados que se formaron en la OCDE está en un 40 %, y España está ligeramente por debajo. Chile es el único país de su entorno que se sitúa en la media mundial, pero Perú, Ecuador se encuentran muy por debajo. México, cuenta tan solo con un 25 %, lo cual lo coloca en una situación preocupante.
Contribución de los planes de formación continua a las empresas
En el dinámico mundo empresarial actual, el aprendizaje continuo se destaca como un componente vital para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. El artículo La importancia de la formación continua en el éxito empresarial (Aguilar, 2023) examina cómo los programas de formación continua no solo benefician a los empleados individualmente, sino que también fortalecen significativamente el desarrollo y la competitividad de las empresas.
Es por ello que entre todas las ventajas que ofrece este método, se destaquen 5 elementos claves:
1. Actualización de habilidades y conocimientos:
El mercado laboral evoluciona constantemente debido a avances tecnológicos y cambios normativos. La formación continua permite a los empleados mantenerse al día con las últimas novedades en sus áreas de especialización y adquirir nuevas habilidades relevantes para su industria. Esto garantiza que la empresa pueda ofrecer mercancía y servicios de alta calidad y se adapte rápidamente a las demandas cambiantes de los clientes.
2. Mayor productividad y eficiencia:
Los empleados bien capacitados y actualizados son más competentes en sus funciones. La formación continua les brinda la confianza y las herramientas para abordar tareas con mayor eficacia, lo que mejora la productividad en general. La reducción de errores y la optimización de procesos son beneficios adicionales que impactan positivamente en el rendimiento y los resultados de la empresa.
3. Fomento de la innovación y creatividad:
La formación continua estimula a los empleados a pensar de manera más creativa y avanzada. Al estar expuestos a nuevas ideas y enfoques, pueden proponer soluciones innovadoras para los desafíos comerciales y encontrar formas más eficientes de resolver problemas.
La cultura de aprendizaje continuo fomenta una mentalidad abierta y una disposición para explorar nuevas posibilidades.
4. Retención del talento:
Las empresas que invierten en la formación continua demuestran su compromiso con el desarrollo profesional de sus empleados. Esto crea un ambiente laboral más satisfactorio y gratificante, lo que a su vez mejora la retención del talento. Los empleados se sienten valorados y reconocidos, lo que reduce la rotación de personal y disminuye los costos asociados a la contratación y capacitación de nuevos empleados.
5. Adaptación a cambios y desafíos:
La formación continua prepara a los empleados para enfrentar cambios y desafíos con mayor confianza. Las empresas que fomentan una cultura de aprendizaje están mejor equipadas para superar obstáculos y capitalizar oportunidades, incluso en momentos de incertidumbre económica o cambios en el mercado.
Opinión de los trabajadores
Se le ha estado cuestionando a los empleados de diferentes empresas su opinión al respecto de está nueva alternativa para mejorar sus habilidades en la empresa, a lo cual según los resultados de una encuesta de Goodhabitz, hasta un 90% de los españoles lo calificaron como “realmente importante”.
El desarrollo personal, también llamado plan de carrera, es uno de los aspectos más valorados por los trabajadores. Como señala Henry Ford, el empresario del automóvil, afirma que “solo hay una cosa más cara que formar a un trabajador y que se vaya, no formarle y que se quede”.
Y dentro de las alternativas de formación, la enseñanza online es una opción cómoda y atractiva, y preferida por el 47 % de los encuestadores en lugares de los cursos presenciales, aunque el enfoque semipresencial es preferido por muchos.
La formación continua en la empresa es sinónimo de satisfacción laboral, alto rendimiento y productividad. Los nuevos conocimientos de la plantilla les permitirán adaptarse a los cambios estratégicos que se producen en los mercados y las empresas. A su vez, el personal que recibe formación continua se sentirá valorado, motivado y con confianza para asumir nuevas responsabilidades.
El estrés de un trabajador satisfecho y con capacidad para superar nuevos retos será menor, con las ventajas que ello aporta a todo su entorno laboral. Y, por último, no podemos olvidar el hecho de que, en ciertos empleos, la formación es clave para reducir los accidentes laborales.
Proceso para una formación continua exitosa
Para maximizar los beneficios de la formación continua, las empresas deben desarrollar estrategias efectivas de implementación. Esto incluye la identificación de necesidades de capacitación específicas a través de evaluaciones regulares de competencias y habilidades, la colaboración con proveedores de formación de alta calidad y la integración de programas de aprendizaje en la planificación estratégica a largo plazo de la empresa.
Como menciona Harold Esteves (2024) en su investigación La formación continua: El motor del crecimiento empresarial en un mundo en constante cambio para que la formación continua sea realmente efectiva, es conveniente seguir una estrategia bien definida.
Identificar las necesidades formativas
Las iniciativas de formación programada deben centrarse en satisfacer las necesidades de los empleados, preparar a los equipos de trabajo para posibles cambios o demandas del mercado y adaptar al personal a las evoluciones tecnológicas. Es de vital importancia detectar cuáles son las áreas de mejora mediante:
● Entrevistas: reuniones personales para conocer en qué áreas se sienten menos preparados, cuáles son sus planes de carrera, qué ámbitos les interesan, entre otros.
● Encuestas: cuestionarios para descubrir las necesidades formativas de la plantilla.
● Evaluación del desempeño: una herramienta que ayuda a detectar las áreas de mejora de cada empleado.
● Informes de los responsables: los superiores directos pueden advertir sobre las fortalezas y debilidades de los trabajadores a su cargo.
● Tests: pequeños exámenes o pruebas sobre aspectos concretos, como el nivel de idioma o el uso de un software.
Diseñar
un plan formativo
Una vez identificados los aspectos a mejorar a nivel personal y de estructura organizacional, se deben concretar las acciones de formación continua a aplicar, quiénes se beneficiarán de ellas, cuándo se impartirán y la metodología a desarrollar en cada caso.
Existen herramientas digitales capaces de aligerar el trabajo que todo eso supone para el equipo de RR. HH., concentrando las necesidades individuales de toda la plantilla en una misma página.
Un software de gestión de formación facilita organizar la educación de los empleados y la compatibiliza con sus labores habituales en la empresa. Es un sistema que permite mejorar la capacitación del personal mientras reduce costes y fideliza y sobre todo motiva a los empleados. Las nuevas tecnologías facilitan el proceso de compaginar formación y tareas comunes. Además, es importante que los empleados tomen el control de qué, cómo y a qué ritmo desean aprender para mantener su motivación. Las opciones metodológicas son múltiples e incluso se pueden combinar.
50 | Blackstone
Analizar los resultados
El big data es uno de los grandes aliados para el análisis de la efectividad de la formación. Con un estudio de los datos de rendimiento, la empresa podrá determinar qué iniciativas han generado efectos más positivos y cuáles no, de cara a la planificación de próximas acciones.
Contar con un software de evaluación del rendimiento ofrece enormes ventajas de costes y tiempo a Recursos Humanos. Una ayuda fundamental para no perder detalle de los progresos de cada miembro de la compañía.
En esta última etapa del programa de formación continua, primero se estudiará: el gasto por trabajador, la valoración de los empleados respecto a la formación, el número de inscritos por programa, el porcentaje de participantes respecto al total de la plantilla, la tasa de abandono, el ratio de trabajadores que han superado el programa, las calificaciones obtenidas o las conclusiones del tutor.
A medio plazo se podrá observar el impacto que la formación continua provoca en el desempeño de los trabajadores: un aumento de la productividad, la reducción de los accidentes laborales o el incremento de la satisfacción de la plantilla.
Opciones metodológicas de la formación continua
● Universidades Corporativas
La globalización está exigiendo a las empresas aprovechar al máximo su formación interna, el talento y la diversidad cultural como ventajas competitivas para afrontar los desafíos de demanda de los clientes. En este sentido, las universidades corporativas, dotadas de la digitalización adecuada, son herramientas estratégicas clave para lograrlo.
Una correcta gestión de la diversidad y la alineación del talento con la cultura corporativa son la clave, y esto ayuda a incrementar el sentimiento de pertenencia. Pero para lograrlo es necesario contar con profesionales, metodologías y espacios diseñados especialmente para la formación, que ayuden a los empleados a abrir el diálogo y fortalecer lazos.
En Euroforum, integran la tecnología con los eventos empresariales y acciones formativas de sus clientes, ayudando a las empresas a crear un ecosistema de aprendizaje. Mezclan formatos presenciales con no presenciales. Ofrecen el servicio de externalización de universidad corporativa, de forma que las empresas pagan sólo cuando lo usan, eliminando gastos de infraestructura y mantenimiento innecesarios. No solo proporciona las instalaciones, sino el conocimiento, el soporte, las herramientas online, contenidos y profesores totalmente personalizados.
● Plan de formación continua presencial
La opción tradicional implica la realización de cursos o programas internos en una entidad especializada, externa o de la empresa (método “in company”). Aunque efectiva, tiene la desventaja de requerir que los empleados se desplacen para recibir la formación.
● Formación continua online
El e-learning está en crecimiento y adquiere cada vez más peso en el ámbito empresarial, permitiendo a la plantilla acceder a contenidos teóricos y prácticos desde un dispositivo electrónico. Es la alternativa más flexible, porque facilita que cada empleado realice el curso en función de su disponibilidad concreta.
La disponibilidad de los contenidos durante las 24 horas y los 365 días, no solo beneficia a los trabajadores, sino que ahorra tiempo a las empresas. Una investigación del grupo Brandon Hall afirma que la formación online requiere entre un 40 y 60% menos de tiempo que la formación presencial.
Un excelente recurso para el crecimiento profesional es COFIDEnet, una plataforma de capacitación empresarial en línea que brinda diplomados, seminarios y cursos individuales. Así como Blended learning y Lifelong learning, ambas con una variedad de ventajas que se adaptan a cualquier tipo de empresa y sus objetivos estratégicos.
Blended learning
Blended Learning combina la formación online con la presencial, ofreciendo contenidos sobre aquellos aspectos que necesiten un mayor refuerzo o una aportación práctica. En el ámbito empresarial, esta herramienta resulta de especial utilidad para cubrir las carencias formativas de la plantilla de manera más amena y significativa. No se suprimen las sesiones más teóricas, pero se concede una mayor autonomía a los trabajadores para cumplir los objetivos del curso.
Dentro del proceso de digitalización de las empresas, el B-Learning facilita la transición entre los modelos laborales tradicionales y los nuevos emergentes. Además, ofrece una serie de beneficios para las empresas que se decidan a implantar este sistema en sus planes de formación.
Su principal enfoque no es solo modernizar la formación empresarial, sino que también optimiza la eficiencia y la efectividad del aprendizaje continuo en un entorno laboral cambiante.
1. Adaptación a necesidades formativas específicas. El blended learning no se limita a temas tecnológicos o digitales; es compatible con cualquier necesidad formativa de la empresa, modificando la formación de trabajar con los contenidos.
2. Materiales permanentemente actualizados y recursos en línea, ya que el carácter online forma parte de los cursos impartidos en el marco que permite una actualización mucho más rápida de los materiales didácticos.
3. Personalización del proceso de aprendizaje: autonomía y flexibilidad. El aprendizaje semipresencial encaja con el “home office”. Permitiendo al empleado organizarse de manera autónoma, personalizando al máximo su proceso de aprendizaje, conectándose al curso en las horas que prefiera y cumpliendo los diferentes objetivos a su ritmo, respetando unos plazos concretos.
4. Mayor satisfacción laboral: Los empleados valoran más a la empresa y se sienten más satisfechos, al momento de poder organizar autónomamente para cumplir los objetivos formativos. Esto choca con la visión más convencional de los cursos, que suponen muchas veces una mayor cantidad de horas en el puesto de trabajo y, por lo tanto, dificulta la conciliación familiar y laboral. Con empleados más satisfechos, la empresa mejora su capacidad de retención del talento.
5. Mejora de la motivación y de la creatividad, la cual permite que cada trabajador se marque sus propios objetivos y que amplíe los contenidos si lo desea. De este modo, se refuerza también su motivación.
6. Respuesta a la dispersión geográfica de los trabajadores. En las empresas grandes, Blended Learning acaba con las barreras geográficas al permitir que la mayor parte de la carga formativa pueda cumplirse desde cualquier ubicación fuera del lugar de trabajo.
7. Ahorro económico mediante la gestión online de parte del plan de estudios, la empresa reduce los costes operativos derivados de la organización y/o contratación de los cursos.
Lifelong learning
En un entorno laboral donde surgen nuevas profesiones constantemente y las tradicionales desaparecen, el lifelong learning asegura que los empleados sean capaces de adaptarse a la tecnología y adquieran nuevas habilidades relacionadas con lo digital, pues alude a la filosofía del “no te acostarás sin saber una cosa más”.
Contar con empleados capaces y correctamente formados es crucial para asegurar un futuro empresarial colectivo. La innovación continua en el campo es fundamental para sobrevivir y el éxito empresarial.
El lifelong learning abarca la búsqueda continuada, voluntaria y motivada de conocimientos de cualquier tipo, ya sean personales o profesionales. Por lo tanto, desde los empleados más jóvenes hasta aquellos con un perfil senior y un amplio recorrido profesional, deben mantener sus mentes abiertas al lifelong learning para así mejorar sus competencias como trabajadores.
Este concepto desafía la idea de que la educación se limita al período universitario y promueve y reinventa continuamente para mejorar el perfil profesional en un entorno laboral dinámico. Es por esto, que entre los beneficios del lifelong learning se incluyen:
● Mayor capacidad de identificar metas y habilidades
● Aumento de la autoestima de los empleados
● Grandes mejoras en el desempeño, así como más creatividad
● Mejora en habilidades tanto personales como profesionales
● Aumento en la satisfacción
● Incremento de la competitividad empresarial
● Imagen innovadora en el mercado
● Un perfil profesional más atractivo
● Más opciones de crecimiento profesional
● Mayor adaptabilidad a los cambios
● Aumento en la productividad
● Mayor especialización gracias a la posibilidad de personalizar el aprendizaje.
REFERENCIAS: 1. Mesas Para Comedor Extensibles. https:// estrategiadigital.org/gestion-de-recursos-humanos/laimportancia-de-la-capacitacion-y-el-desarrollo-profesionalen-la-empresa/ 2. La importancia de la formación continua en el éxito empresarial. Félix Aguilar Consultores S.L. https://www. felixaguilar.com/la-importancia-de-la-formacion-continua-en-elexito-empresarial/ 3. La Importancia de la Formación Continua en un Entorno Empresarial en Constante Cambio. https://es.linkedin. com/pulse/la-importancia-de-formaci%C3%B3n-continua-1f 4. La formación continua: El motor del crecimiento empresarial en un mundo en constante cambio. https://es.linkedin.com/ pulse/la-formaci%C3%B3n-continua-el-motor-del-crecimientoen-un-mundo-esteves-lgmvf 5. LA FORMACIÓN CONTINUA: LA CLAVE DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS |. Formatalent Business School. https://formatalent.com/la-formacion-continua-la-clavedel-exito-en-las-empresas/
Elikon TRADE
BROKERS
Nuestros servicios comerciales:
Comisión mercantil para la venta de:
Inmuebles
Equipo de transporte y refacciones
Materiales de construcción
Maquinaria y equipo industrial
Gestión profesional de ventas
Consultoría coimercial profesional
Estudios de mercado
Intermediación comercial de mercancías y bienes
Consultoría comercial en software de ventas: CRM y módulos comerciales ERP
Soluciones integrales en materia comercial para tu negocio
I N FO RME S : E-M ail : com e rc ia l@eli ko n. m x 449 116 24 61
Especialistas en soluciones de comercio internacional
SERVICIO DE TRANSPORTACIÓN Y DSITRIBUCIÓN TERRESTRE
Fletes terrestres.
Recolección y entrega de mercancías.
Fletes aéreos nacionales.
Embalaje y flejado.
Custodia.
Almacenaje de mercancías.
Servicio ejecutivo y foráneo 24/7.
Traslado de mascotas.
SERVICIO ADUANAL
Despacho en aduana de importaciones y exportaciones.
Logística internacional y nacional.
Seguros de mercancías. Asesoría personalizada en comercio exterior.
Cargas proyecto.
Gestión de trámite y operaciones con cuaderno ATA.
Gestión de certificados origen.
Gestión de trámites ante dependencias gubernamentales.
NEARSHORING
LA ESTRATEGIA GLOBAL EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOS
Editorial Blackstone Magazine
En la nueva globalización generada a raíz de los desafíos inducidos por la pandemia del COVID-19, es esencial encontrar formas innovadoras de mejorar la eficiencia y reducir los costos. En este contexto, surge una poderosa estrategia: el nearshoring. Esta variante se convirtió en una práctica para trasladar operaciones de producción y servicios a países cercanos en lugar de optar por ubicaciones más alejadas.
Por lo cual, ha emergido como una estrategia crucial en la transformación de la cadena de suministro a nivel mundial, así como en una táctica inteligente que está transformando la forma en que las organizaciones operan y prosperan.
Se convirtió en una solución positiva para las industrias mundiales, las cuales se encontraban enfrentando una ola de interrupciones, ya que, se hallaban en un entorno empresarial cada vez más interconectado. Las empresas enfrentan desafíos complejos relacionados con la gestión de la cadena de suministro, costos, riesgos y demanda del mercado.
Estos problemas dañan especialmente aquellas que se relacionaban con las rutas marítimas afectadas por conflictos geopolíticos. En este panorama que se encontraba en un constante cambio, los líderes de la industria de la cadena de suministro tenían que explorar vías innovadoras para evitar retrasos innecesarios e impulsar la cadena de suministro.
Tradicionalmente, muchas compañías han optado por la deslocalización, trasladando la producción a países lejanos con menores costos laborales. Esto gracias a que ahora la mano de obra poco cualificada es cada vez
menos importante como factor de producción. Contrariamente a la percepción popular, únicamente alrededor del 18 % del comercio mundial de bienes ahora está impulsado por el arbitraje de costos laborales.
Tres factores explican estos cambios: la creciente demanda en China y el resto del mundo en desarrollo, que permite a estos países consumir más de lo que producen; el crecimiento de cadenas de suministro nacionales más amplias en esos países, lo que ha reducido su dependencia de las importaciones de bienes intermedios; y el impacto de las nuevas tecnologías. Ante esto, el nearshoring ha ganado popularidad como una alternativa viable, ofreciendo beneficios en términos de costos, tiempo de respuesta y riesgos operativos.
La globalización se encuentra en medio de una transformación. Sin embargo, el debate público sobre el comercio a menudo trata de recuperar el pasado en lugar de mirar hacia el futuro. La combinación de países, empresas y trabajadores que se beneficiarán en la próxima era está cambiando. Comprender cómo va evolucionando el panorama ayudará a los responsables de la formulación de políticas y a los líderes empresariales a prepararse para el próximo capítulo de la internacionalización y las oportunidades y desafíos que presentará.
Tomando en cuenta esto, en el presente artículo se examinarán los beneficios y desafíos asociados con la modalidad del nearshoring, sus impactos en la economía global y cómo las empresas pueden implementar eficazmente esta estrategia. A través de una revisión de la literatura y estudios de caso. Se proporcionará una visión integral de cómo el nearshoring está remodelando el panorama empresarial moderno.
¿Qué es "Nearshoring"?
Primero que nada, siempre ha sido de gran importancia conocer de lo que se está hablando para de este modo entender de mejor manera los conceptos de la idea. El término "nearshoring” ha ido ganando popularidad en las últimas décadas, aunque sus orígenes comenzaron en la época de los años 70, cuando las empresas iniciaron a externalizar ciertas funciones a países vecinos para aprovechar costos laborales más competitivos. Pero fue hasta los años 90 cuando el concepto comenzó a tomar forma, impulsado por la creciente globalización y la necesidad de optimizar recursos.
El nearshoring se refiere al proceso de mover operaciones comerciales, especialmente en manufactura y servicios, a países cercanos en lugar de optar por ubicaciones remotas. Esta estrategia busca aprovechar las ventajas de proximidad geográfica, como la reducción de tiempos de transporte, la sincronización de horarios y la menor exposición a riesgos geopolíticos.
Su fundamento es permitir reducir costos de transporte, mejorar la flexibilidad y responder más rápidamente a las demandas del mercado. Sin embargo, el éxito del nearshoring depende en gran medida de la gestión efectiva de la cadena de suministro y la capacidad para asegurar la transparencia y la integridad de las operaciones.
Beneficios del nearshoring
Ofrece una serie de grandes ventajas que trascienden las fronteras nacionales. Independientemente de lo que digan los críticos, no se puede llegar a negar que este fenómeno ya ha adquirido una importancia significativa en la actualidad debido a varios factores clave.
Uno de los aspectos más impresionantes es la disminución de tiempos de transporte, y principalmente, la reducción de costos asociados con el transporte. Al trasladar la producción a países cercanos, permite a las empresas disminuir significativamente los costos de envío y los tiempos de entrega. Esta optimización no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a una mayor satisfacción del cliente al reducir los tiempos de espera para la entrega de productos.
Otro aspecto a destacar es la evolución del comercio global. Hasta hace poco, el comercio de larga distancia que cruzaba los océanos era cada vez más frecuente a medida que disminuían los costos de transporte y las comunicaciones. Las cadenas de valor globales se extendieron hacia países en desarrollo, como China, para aprovechar los costos laborales más bajos. Sin embargo, la tendencia hacia el nearshoring ha comenzado a revertir esta dinámica, impulsada por la necesidad de adaptarse más rápidamente a los cambios en el mercado y las ventajas de la proximidad geográfica.
“La regionalización es más evidente en las cadenas de valor mundiales de las innovaciones, dada su necesidad de integrar estrechamente a muchos proveedores
para la secuenciación justo a tiempo. Esta tendencia también podría acelerarse en otras cadenas de valor, a medida que la automatización reduzca la importancia de los costos laborales y aumente la importancia de la velocidad de comercialización en las decisiones de las empresas sobre dónde producir bienes.” (Lund et al., 2019).
La reducción de las brechas temporales y culturales. Esta proximidad geográfica permite a las empresas adaptarse rápidamente y con gran flexibilidad a cambios en la demanda del mercado. Facilita la comunicación en tiempo real y una colaboración fluida entre equipos ubicados en regiones cercanas. La capacidad de reunirse virtualmente y de responder con agilidad a las necesidades del cliente y realizar ajustes en la producción es una ventaja competitiva clave en un entorno empresarial dinámico.
Todo esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también acelera los procesos de innovación. Al reducir las barreras temporales y culturales, las empresas pueden integrar nuevas ideas y adaptaciones en sus productos y servicios de manera más rápida, fomentando un entorno de innovación continua.
El nearshoring ayuda a mitigar el riesgo de disrupciones en la cadena de suministro causadas por factores externos como desastres naturales, inestabilidad política o problemas logísticos en regiones lejanas. La proximidad geográfica facilita una supervisión más cercana y una respuesta más rápida a posibles inconvenientes, lo que permite mejorar la resiliencia de la cadena de suministro.
Además, la cercanía permite un mejor control sobre la calidad de los productos y procesos. Las empresas pueden realizar inspecciones más frecuentes y mantener estándares de calidad más altos. Esto no solo mejora la calidad del producto final, sino que también reduce los costos asociados con defectos y devoluciones, contribuyendo a una mayor eficiencia y satisfacción del cliente.
Factores impulsores del creciente interés
A medida que las empresas buscan adaptarse a un entorno global en constante cambio, el nearshoring se ha convertido en una estrategia cada vez más atractiva. Si bien la reducción de costos y tiempos de transporte son beneficios evidentes, otros factores también han contribuido al aumento del interés en esta práctica. En particular, la pandemia de COVID-19, el avance de la transformación digital y las crecientes preocupaciones ambientales han desempeñado un papel crucial en la popularización del nearshoring.
En primer lugar, se encuentra la resiliencia de la cadena de suministros, la cual muestra una exposición de vulnerabilidades durante la pandemia. El COVID-19 reveló las debilidades de las cadenas de suministro globales, poniendo en evidencia la dependencia de distintos proveedores y la fragilidad de las redes logísticas internacionales.
La interrupción en las cadenas de suministro globales llevó a muchas empresas a reconsiderar sus estrategias de aprovisionamiento. La proximidad geográfica, ofrecida por el nearshoring, se presentó como una solución para diversificar las fuentes de suministro y minimizar los riesgos asociados con la dependencia de regiones lejanas.
En segundo lugar, se encuentra la transformación digital, la cual se enfoca en una aceleración y necesidad de cooperación cercana entre los equipos de desarrollo tecnológico y las áreas comerciales. Las soluciones tecnológicas, como la automatización y la digitalización de procesos, requieren una integración fluida entre los equipos responsables de su implementación y los usuarios finales. El nearshoring facilita esta colaboración al reducir las barreras geográficas y culturales, permitiendo una comunicación más eficiente y una realización más rápida de soluciones tecnológicas.
En tercer lugar, está la sostenibilidad. La creciente conciencia ambiental ha llevado a muchas compañías a evaluar y reducir su huella de carbono. El transporte internacional de mercancías contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. Al optar por el nearshoring, las empresas pueden disminuir la necesidad de transporte a larga distancia, lo que contribuye a prácticas más sostenibles y a una reducción en el impacto ambiental de sus operaciones.
Desafíos del nearshoring
En primer lugar, se encuentran los costos laborales relativamente altos. A pesar de que el nearshoring puede reducir costos de transporte, los costos laborales en los países cercanos pueden ser más altos que en los destinos de offshoring tradicionales. Las empresas deben evaluar cuidadosamente si los beneficios de proximidad superan los costos laborales incrementales.
Seguido se encuentra la disponibilidad de talento especializado puede variar entre regiones cercanas. Las empresas deben considerar la infraestructura educativa y de capacitación en los países nearshore
para garantizar que haya suficientes trabajadores calificados para satisfacer sus necesidades.
Finalmente, pero no menos importante, la implementación del nearshoring puede agregar complejidad a la gestión de la cadena de suministro. Las empresas deben ajustar sus procesos logísticos y operativos para manejar la transición y garantizar la coordinación efectiva entre las distintas ubicaciones.
Impacto en la economía global
Este proceso tiene un impacto significativo en la economía global al redistribuir las actividades de producción y servicios hacia regiones cercanas. Esta tendencia puede fortalecer las economías locales al crear empleos y fomentar el desarrollo económico en los países cercanos. Sin embargo, también puede afectar a las naciones que han sido históricamente destinos populares para la deslocalización, generando desafíos económicos y sociales.
Asimismo, fomenta la fusión de diversas culturas e ideas. Permite a las compañías colaborar más allá de las fronteras, aprovechando una variedad de perspectivas. Este trabajo en equipo global impulsa la innovación y la competitividad, ya que las empresas pueden aprovechar las fortalezas únicas de diferentes regiones. Es decir, construyen relaciones internacionales más sólidas y respetuosas.
Casos de estudio
Caso 1: La industria automotriz en América del Norte
Un servicio de calidad
VGA conoce algo: la excelencia y esta sólo puede ha cerse realidad a través de un servicio de completa ca lidad que se logra justo con las multidisciplinas y con la atención integral de empresas nacionales y extran jeras. El servicio de asesoría legal integral para empre sas es completo. Aquí hay algunos aspectos que suelen incluirse en este tipo de servicios:
En los últimos años, numerosas empresas automotrices han adoptado la estrategia de nearshoring en América del Norte, específicamente trasladando la producción de componentes a países como México. Este movimiento ha resultado en una reducción significativa de los costos de transporte y una mejora notable en la eficiencia de la cadena de suministro. Al tener la producción más cercana a los principales mercados de consumo, las empresas pueden responder más rápidamente a las demandas del mercado y minimizar los tiempos de entrega.
60 | Blackstone
Caso 2: Tecnologías de la información y servicios en América Latina
El sector de tecnologías de la información ha visto un incremento en la reubicación de operaciones de soporte y desarrollo hacia países de América Latina. Esta estrategia se basa en aprovechar la proximidad geográfica con Estados Unidos y la similitud en las zonas horarias. Como resultado, las empresas han logrado mejorar la colaboración entre equipos, facilitando una comunicación más fluida y eficiente. Además, este enfoque ha permitido reducir significativamente los costos operativos, haciendo que la región sea una opción atractiva para la expansión de operaciones tecnológicas.
A modo de conclusión, cabe señalar que el nearshoring emerge como una estrategia poderosa para las empresas que buscan optimizar su cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, su impacto va más allá de estos beneficios inmediatos, actuando como un catalizador para la innovación y el éxito empresarial en un mundo globalizado.
Aunque presenta desafíos, como costos laborales más altos y la necesidad de gestionar una cadena de suministro más compleja, los beneficios en términos de reducción de costos de transporte, mayor agilidad y menor riesgo de disrupciones son significativos. Las empresas que implementen el nearshoring de manera efectiva podrán posicionarse mejor en un mercado global competitivo, contribuyendo al desarrollo económico regional y mejorando sus operaciones globales.
No obstante, es esencial reconocer que una implementación exitosa requiere una inversión consciente en tecnologías de colaboración y la optimización de los procesos de gestión de proyectos. Herramientas de comunicación virtual, plataformas de gestión de proyectos y las soluciones de seguimiento son esenciales para garantizar que los equipos en diferentes ubicaciones trabajen de manera eficiente y coordinada. Una sólida infraestructura tecnológica garantiza que las distancias físicas no sean un obstáculo para la innovación y el logro de objetivos.
Junto a los conflictos bélicos, la crisis climática y los reajustes que suponen al sistema global de producción, la autosuficiencia alimentaria y la producción agrícola se han convertido en uno de los puntos más urgentes en la agenda pública internacional; los cálculos demográficos calculan graves problemas de abastecimiento a la vuelta de la década y a la fecha. La inflación tiene a una enorme porción de la población en situación de hambre.
Cómo se alinea este escenario con uno en donde diversas compañías transnacionales generan en ingresos el equivalente al PIB (Producto Interno Bruto) de varios países en Latinoamérica y otras regiones en desarrollo. Son una pregunta que los gobiernos actuales han comenzado a responder, intentando reajustar sus políticas de estímulo y apoyo al campo. Al tiempo intentan rehabilitarlo con el empleo de tecnología de punta, en una carrera por cambiar el paradigma de producción en el ámbito rural; entre ellos, México.
EL IMPULSO QUE EL CAMPO MEXICANO REQUIERE
Por
Luis Gerardo López Galván |Director General en POP of MIND
Recapitulando la historia del campo mexicano
El campo mexicano ha pasado por etapas históricas de desarrollo socio económico bien diferenciadas (Gutiérrez & Rabell, 2017):
● Entre 1900 a 1920 las haciendas manejaban el 90 % de la tierra útil del país y sus dueños representaban alrededor del 1 % de la población rural en ese momento; el 30 % era representado por los rancheros con un dominio hacia el 8 % de las tierras cultivables y finalmente, la población indígena, que representaba cerca de un 40 % de la población, entre jornaleros y medieros, además de campesinos despojados de sus tierras que debieron migrar hacia el centro del país y finalmente terminaron conformando el grupo base de la revolución armada. Como consecuencia de la misma y de la crisis global económica de la era, hacia 1923 la política agraria registra un verdadero cambio en correspondencia que termina por desaparecer a la figura de los hacendados como influencia política y como inversionista regional.
● De 1930 a 1970, las políticas de asistencia social impulsadas por el General Lázaro Cárdenas y continuadas por Ávila Camacho, así como la el auge de apoyo y estímulo a la pequeña propiedad va mediando con una introducción mayor de compañías trasnacionales que comienzan a controlar los precios de algunos cultivos clave, se fundan distritos de riego en 1947 y de temporal en 1974 y hacia los setentas, se registra la autosuficiencia alimentaria, y entonces se inició con las importaciones masivas en el sector.
● Luego del evento, inicia la crisis que colinda con la entrada de las políticas neoliberales, en un período que va de 1970 a 2012; con el ingreso de la importación, hay una contracción paulatina en la superficie cosechada, lo que al mismo tiempo acelera la importación de granos para ganado. Detrás, las causas colindan con una disminución de la inversión pública y privada en el sector, dificultades para acceder a crédito y la pobreza ya crónica y estructural del medio ejidatario y jornalero. Se realizan diversos intentos de mitigar la crisis, entre ellos la creación de un Sistema Alimentario Mexicano en 1979, aunque el mismo se liquidaría tres años después y servirá solo como antecedente a la reanudación de Miguel de la Madrid en el 83.
● Las políticas de corte liberal iniciarían formalmente a partir de Salinas de Gortari, en el sexenio 1988-1994; el mismo puede analizarse desde tres etapas:
1. Disminución del gasto derivado de los ajustes macroeconómicos, eliminando o debilitando subsidios, financiamientos, créditos e intermediación bancaria para adecuar los precios de garantía a la apertura al mercado externo; lo que benefició principalmente a algunos productores privados y generó polarización económica.
2. Se reforma el artículo constitucional 27 en 1992, alterando a las instituciones de forma significativa y posibilitando la venta de ejidos a particulares y a empresa en materia; se busca regularizar el mercado de tierras que ya existía de forma clandestina y alcanzar certidumbre jurídica en el rezago al reparto agrario.
3. Estalla una rebelión en Chiapas en 1994, junto al inicio del sexenio de Zedillo y con la apertura del TLC, ocasionando una crisis económica al final del sexenio. Se crea PROGRESA (Programa de Educación, Salud y Alimentación) y con la generación de nuevos incentivos a la producción, la aparición de nuevos intermediarios, entre ellos, asociaciones tanto patronales como campesinas al margen de las confederaciones.
● Para el cambio de gobierno con Vicente Fox (20002006), con el inicio del milenio y el nuevo siglo no implicó un cambio en lo referente al modelo económico general y por tanto, las políticas del sector rural continuaron con modificaciones apenas leves; con Felipe Calderón se intentó desaparecer la Secretaría de la Reforma Agraria al considerar el tema agotado.
● La síntesis es suficiente para demostrar algunos puntos útiles en el diagnóstico de las problemáticas del campo mexicano. Primero, desde la Revolución Mexi-
cana hasta la fecha, el campo mexicano ha carecido de los suficientes recursos, infraestructura y continuidad económica para volverse. En algún momento, un sector con la capacidad económica suficiente para controlar con su impacto las políticas públicas y así terminar en un marco de autonomía, tal como lo han logrado otros sectores productivos primarios o terciarios en la cadena productiva nacional. Todo lo contrario, una profunda contradicción entre dichas políticas públicas que primero perpetraron un sistema paternalista, para luego renegar del mismo ha dejado al sector en un estado de explotación notable: observado desde el PIB anual, para 1988 el sector aportaba el 7.3 % del total, mientras que para 2006 había disminuido hasta un 3.6 %.
Previo a la pandemia, para 2020, las exportaciones de productos agro alcanzaban un total de 35903 millones de dólares, implicando un superávit histórico de más de 11,432 millones de dólares en comparación con el promedio de los últimos diez años. El líder del gremio, presidente del Consejo Nacional Agropecuario hablaba en una entrevista para Forbes México en 2021 (Mendoza) de las graves dificultades que el campo mexicano atravesó durante los siguientes dos años: La SAGARPA dejaba de existir oficialmente para ser reemplazada en función por la SADER (Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural); el representante abundaba sobre el área de oportunidad que representa el segmento de producción de granos, el peligro en la contracción presupuestal (para ese momento de poco más del 30 % contra el presupuesto del 2018).
Al tiempo, la forma en el que él mismo explicó al campo mexicano como un amplio mosaico que requiere tipos de atenciones y apoyos específicos, un manejo sensible de las interrelaciones internacionales que busque desprenderse de la dependencia del mercado norteamericano y aprovechar los tratados comerciales que se tienen con otros 57 países y la apertura y diálogo a la sensibilidad sobre decretos dictados más con el estómago que con la cabeza, como las regulaciones del glifosato como herbicida, que no tiene opciones igual de eficientes y baratas han comprobado ser una síntesis concreta de las necesidades de crecimiento del campo, respecto a su relación con el Estado Mexicano: mientras la regulación y diseño de los apoyos, programas y planes no pasen de alinearse con ideologías actualmente en pugna, el mismo permanecerá en el mismo juego de contradicciones que ha tenido siempre.
Cosechas perdidas
La problemática del campo mexicano (UNAM, 2020) está regida por la deforestación, la erosión de suelos, el cambio climático, pérdida de agrobiodiversidad en el espectro de las consecuencias de la actividad económica. En el espectro social y económico, se destaca por una violencia interiorizada, la enorme cantidad de jóvenes que deciden migrar y la completa ausencia de mercados justos.
Desde su aspecto Institucional, esta lista de emergencias se encuentra provocada o facilitada por la falta de integración de políticas agroalimentarias y la acumulación crónica de vulnerabilidades políticas culturales que se puede rastrear hasta hace más de cincuenta años. Por el otro lado, el factor ambiental no podría ser menos desmotivante: una alta variabilidad climática, el registro constante de sequías y el impacto de distintos desastres naturales como inundaciones y huracanes.
La problemática, en realidad entrelaza distintas capas de la actividad económica: en este caso, la pérdida de agrobiodiversidad se debe a los estímulos alrededor del maíz blanco; proveído en un 35 % por grandes productores y en un 65 % por pequeños en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Jalisco principalmente. Lo que entra en oposición sobre la gran agrobiodiversidad que además de incluir una enorme variedad de maíces, daba cabida a frijol, chile, calabaza y tubérculos. Todo ello ha sido sustituido por una política que parece apoyar el monocultivo, lo que además de implicar una importante pérdida de productos alimentarios, debilita el control de las semillas de los pequeños y medianos agricultores y termina por degradar la tierra.
En los últimos sexenios, los grandes productores, sobre todo de maíz, han recibido un flujo constante de subsidios y créditos, mientras que los pequeños productores han recibido asistencialismo social al ser considerados familias pobres sin potencial para contribuir al desarrollo económico del país.
La iniquidad social, que puede entenderse como una problemática de entrada cultural, se ramifica hacia lo económico, en tanto la ausencia de un mercado que remunere justamente y brinde prosperidad a los productores resulta ser una fórmula de empeoramiento paulatino de la situación.
Aquiles y la tortuga
El involucramiento del Estado y toda la maquinaria de legislación en apoyo al campo mexicano es, en realidad, un viejo tema que puede y debe ser siempre abordado desde dos viñetas probables: la de una clase de historia sobre el siglo pasado --la etapa posrevolucionaria-- o bien, la de la problemática moderna, tan memoriosa de todos los fallos pasados al tiempo de introducir a nuestro léxico de desgracias todo un repertorio de nuevas desandanzas -calentamiento global, sequía, introducción de transgénicos, etc–.
Todo lo contrario, por cualquier ejemplo de iniciativa para la distribución de apoyos y estímulos al campo, de cualquiera de las administraciones a las que él mismo ha estado sujeto, prima siempre el aspecto capital de la premisa, la ganancia, el ingreso neto, vaya; que en alineación con los intereses de las diferentes entidades provenientes de la iniciativa privada, terminan por añadir algunos tonos a lo que de entrada podría parecer un plan sensato para mejorar las condiciones imperantes del sector.
Así puede leerse el boletín probablemente pagado, disfrazado de artículo, publicado en octubre del año pasado en el sitio de Milenio (2023), que informa de la participación de la compañía *Mars PetCare* en colaboración con el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo), que buscan introducir un programa piloto en Querétaro para "la medición, el diagnóstico y la capacitación de los agricultores técnicos de campo".
El proyecto no se encuentra nada desorientado, empleando como base al concepto de la *agricultura regenerativa*, terminó muy en boga por estos tiempos en las instituciones globales junto con el de la sustentabilidad y el de la autosuficiencia alimentaria. Hasta ahí todo bien, que tiene por objetivo primario generar alrededor de 30 mil toneladas de maíz mexicano y, en correlación con lo que ya debe quedar vigente hasta este punto, la introducción al mercado que precisamente se encuentra en juego en estos momentos.
La presencia de programas que teóricamente se encuentran en función, pero al tiempo no cuentan con una representación ni manifestación en alguna comunidad o región concreta del país es hasta cierto punto una de las gran-
des áreas de oportunidad tanto de la administración presente como de las pasadas, como ejemplo es posible citar a una alianza entre el Estado Mexicano y la iniciativa privada, con el programa "Mexicanos alimentando mexicanos", generada por SAGARPA.
Si bien el programa contó con cierta presencia en redes sociales desde el sexenio pasado, las publicaciones en redes cesaron antes de llegar a 2020 y en 2021, el portal de Alianza Alimentaria publicó un boletín (Piña, 2021) breve sobre los fundamentos del mismo. Con base en la información el programa es más bien una campaña de información que busca enlazar la producción regional hacia los aspectos nutricionales de una dieta balanceada: guiando al consumidor para identificar productos como vegetales u hortalizas de origen mexicano y priorizarlos en una dieta más bien tradicional de la cocina mexicana, ajustada a las necesidades nutricionales de la población.
En cualquiera de las viñetas que hemos abordado, algo se vuelve patente: el Estado ha resultado crónica e históricamente insuficiente para corregir decididamente la situación en el campo y su papel resultará fundamental para sembrar las semillas de un futuro más estable y próspero.
REFERENCIAS: 1.República rural y soberana: Sheinbaum va por apoyo a campo y contra transgénicos. política.expansion.mx. html. 2. Advierten sobre amenazas al campo mexicano. dgcs.unam.mx html 3. Propuesta para el Desarrollo del Campo Mexicano Industriales piden apoyo a Sheinbaum para fortalecer el campo. pulsoslp.com. mx 4.Impulsando al campo mexicano y la diversidad de cultivos desde la dieta. alianzaalimentaria.org. html. 5. Gutierrez Espinosa, D. J., Rabell García, E. (2017). La política social en el campo mexicano. revistamisionjuridica.com. html-pdf. 6. El reto de hacer crecer al campo. forbes. com.mx. html. 7. Agricultura regenerativa es la clave para salvar el campo mexicano. milenio.com. 8. República rural, justa y soberana: Sheinbaum presenta plan para el campo mexicano. revistaelpolitico.com. html. 9. Programa apoyos a pequeños productores, campo joven y con raíces. gob.mx. html. 10. ¿Qué estamos haciendo para rescatar al campo? gob.mx. html. 11. Rescatar el campo, una realidad de bienestar para todas y todos. gob.mx.
COMO INSTRUMENTO DE
EL USUFRUCTO PLANEACIÓN PATRIMONIAL
Por Pablo Igartúa Mendez Padilla
Fundador de IMP
Popularmente, hablar de planeación patrimonial es un sinónimo de conversar de la herencia y, por ende, se termina pensando siempre en el documento jurídico por antonomasia en esta clase de casos, esto es, el testamento y, por consiguiente, en un proceso de sucesión. Contrario a la postura popular. Sin embargo, existen otras figuras relacionadas con el diseño de una sucesión o manejo de bienes inmuebles y recursos económicos en el ámbito familiar, pensadas para administrar y disponer de un patrimonio, previendo los riesgos y los efectos ciertamente impredecibles que también se encuentran vinculados con la sucesión por causa de muerte (Torrás, s.f.). Entender las funciones e implicaciones de estas figuras tiene por entrada conocer algunas definiciones importantes, como la del patrimonio como tal, que como atributo de la personalidad, reúne a todos los bienes y a las obligaciones en términos monetarios de quien lo promueve. Ahora bien, aunque la propiedad de un bien se extingue al morir, es un hecho legalmente global que el patrimonio sobre un bien sobrevive a su propietario y es así como pasa a sus herederos.
En este mismo contexto, la figura del usufructo, en compañía de otras figuras contempladas en la ley de México, sobre la que es posible y resultará muy útil profundizar, pues se trata de una opción completamente válida y muchas veces preferible dentro de una planificación patrimonial temprana.
Definiendo el Usufructo
Explicar y determinar la figura jurídica del usufructo requiere de contar con algunas terminologías que si bien pueden resultar de significado relativamente intuible, se establecen como términos legalmente convenidos y por ello de significado finalmente artificial. Los conceptos que necesitamos para explicar la figura son (Téllez, 2023):
● Uso: la capacidad individual de detentar un bien.
● Gozo o disfrute: la posibilidad de recibir las ganancias, frutos o ingresos que se generen directamente por dicho bien.
● Disposición: la capacidad de transmisión o transferencia de la titularidad de un bien.
Corresponsalmente, en el usufructo existen dos actores principales: el nudo propietario o usufructuante que es aquel quien concede el derecho y el usufructuario, que se trata de quien usa y goza de los mismos, es decir, recibe estos derechos.
En el Derecho Civil mexicano, el usufructo puede definirse como un instrumento de gestión patrimonial que permite la distribución de derechos y beneficios entre quienes se detenta una propiedad y aquellos que gozan de su empleo. Se define teóricamente como el derecho real y temporal de usar y disfrutar de bienes ajenos sin la facultad de disponer de ellos. Es decir: dentro del marco del usufructo, el propietario original conservará la nuda propiedad, manteniendo la titularidad, pero cederá el uso y goce de los mismos.
La figura del usufructo se encuentra prevista en términos generales dentro del Código Civil Federal y en los códigos civiles de cada entidad federativa para su empleo particular; mismas que contienen especificaciones que deben tomarse en cuenta en correspondencia con el territorio. Así mismo, un usufructo puede dividirse de acuerdo al Código Civil Federal, en:
● Usufructo legal: el efecto más popular de este tipo de usufructo es aquel generado por las obligaciones alimentarias.
● Voluntario: se establece por evolución del individuo en el papel de propietario y generalmente se establece mediante un contrato o testamento.
● Por prescripción: los derechos de uso y disfrute se adquieren mediante o por el paso del tiempo.
En cuanto al tiempo en el que un usufructo puede continuar siendo válido, la duración es un rasgo que puede durar una cantidad de tiempo acordada por ambas partes o bien, puede concederse de forma vitalicia.
Respecto a las posibilidades de la figura en términos de manejo y beneficio económico, existen algunas cuestiones que vale la pena precisar, como por ejemplo la posibilidad del arrendamiento por parte del usufructuario, lo que resulta posible siempre que lo contrario no haya quedado pactado bajo contrato con el nudo propietario; igualmente, la venta por parte del nudo propietario resulta completamente posible si la prohibición de la misma no fue pactada en el testamento o contrato, con el inconveniente de que se vendería únicamente dicha nuda propiedad, mientras que el usufructo lo conservaría el usufructuario (Lema, 2020).
Tomando en cuenta todos estos aspectos, para muchos lectores la utilidad y ventajas de un modelo de este tipo resultarán obvios en muchos escenarios. En este caso, las generaciones futuras pueden no encontrarse sujetas a la muerte particular de alguien en la generación previa para poder hacerse cargo, utilizar o disfrutar de un bien, mientras que ciertos derechos del propietario quedan resguardados bajo la ley. Esta figura también está diseñada para reducir las disputas entre sucesores, estableciendo límites y atribuciones claros para cada parte, en donde por ejemplo, el empleo y goce de la propiedad pueda sujetarse al propietario original y la propiedad nuda quedar a cargo de la siguiente generación (Téllez, 2023).
Y aunque bien el usufructo es una figura legal que normalmente se destina al manejo y empleo de inmuebles y propiedades, la variación del usufructo accionario, en donde mediante un contrato, el titular puede ceder sus acciones reservando el derecho de usufructo (los beneficios económicos) mientras que, tras su fallecimiento, será el usufructuante quien comenzará a percibir las ganancias derivadas de dichas acciones (Sánchez, s.f.).
En resumen y para sintetizar, las enormes ventajas que, aplicando al usufructo con inteligencia pueden resumirse en (Conomik, 2023):
● Protección de derechos y propiedad: la figura legal se encuentra diseñada para el disfrute de un bien, propiedad o activo sin que usufructuario contenga la propiedad legal y establece un puente entre las atribuciones y derechos que ambas figuras contemplan, enlazando íntimamente una relación familiar alrededor de un bien.
● Flexibilidad en la administración de activos: Al permitir a un propietario transferir los beneficios de un bien a otra persona mientras mantiene su propiedad, puede resultar especialmente útil en situaciones en donde el propietario quiere conservar un bien, pero no puede disfrutar de sus beneficios, permitiendo que un familiar o socio los obtenga de manera legal.
● Beneficios fiscales: En muchos países, incluyendo México, el usufructo puede ofrecer ventajas fiscales bajo ciertos escenarios, como por ejemplo su sujeción a una tarifa menor o incluso la exención de impuestos en comparación con la transferencia testamentaria.
● Fortalecimiento de la planificación patrimonial: En uno de los ejemplos más simples, un jefe de familia puede otorgar el usufructo sobre una propiedad a sus hijos, permitiendo que se habite y se utilice mientras sigue vivo, mientras que se reserva la propiedad de la misma y la protege de una venta surgida de una decisión mal reflexionada.
Cuando se considera un punto crucial o desafío, dentro de la planeación patrimonial se contempla la figura con la finalidad de asegurar un bien y mitigar u omitir disputas, lo más importante puede delimitarse entre la selección del testamento o contrato que ampara el acuerdo y el cuidado dedicado a su redacción.
Esta deberá mediar las obligaciones fiscales, el conocimiento de las leyes a favor y en contra de los acuerdos y la naturaleza y objetivos de la planeación alrededor de un bien (Téllez, 2023).
La planeación patrimonial y sus beneficios
En términos objetivos, las leyes aplicables de distintos países se hacen cargo de definir los modos en los que un individuo puede terminar adquiriendo el dominio de sus bienes, con un amplio rango de coincidencia. En este espectro, la sucesión por causa de muerte se trata de uno de los vehículos más empleados jurídicamente y contiene por sí mismo una gran relevancia económica y social (Torrás, s.f.).
Al mismo tiempo, el surgimiento de toda clase de conflictos entre herederos es una de las causas más comunes para que una familia termine en un proceso jurídico. Este tipo de situaciones en muchos de los casos puede terminar siendo ciertamente riesgoso, principalmente debido a los retrasos que es inevitable que cause en la adquisición de un bien y, por tanto, en su empleo y explotación. Un proceso de esta naturaleza puede llevar años.
Ante este escenario, también conocido bajo su término en inglés, el Wealth Planning o la planeación patrimonial tiene por objetivo la
optimización de los recursos financieros y la protección de los activos y bienes de una persona o una familia a lo largo del tiempo (Téllez, 2023). Puede también referirse a una estrategia de manejo de clientes por parte de algún especialista en términos de administración y manejo financiero y partirá siempre de una conversación que le permitirá al especialista conocerlo con precisión, más allá de los productos que llegue a ofrecer; es decir, un especialista puede llegar a comprender el mapa familiar, la situación patrimonial previa y el rol en el Grupo Empresarial al que su cliente pertenece para establecer una estrategia de control y manejo del patrimonio mucho más robusta (Sevilla, S.F.).
Si el tema parece de importancia y relevancia únicamente para personas que cuentan con una cantidad sustancial y numerosa de propiedades y participaciones en distintas empresas, la realidad es que cualquier persona viva, legalmente capaz y propietaria de un bien que pueda conformar un patrimonio. Si bien la muerte es una de las primeras motivaciones de esta red interdisciplinar, un evento que cambie la
calidad y estabilidad económica de una familia o grupo no se encuentra aislado únicamente a este caso: un divorcio, la interacción con una segunda familia o un cambio de residencia fiscal asumida por movilidad a otros países, por negocios, trabajo o calidad de vida también puede desatar un escenario en donde el patrimonio debe protegerse.
Podemos desgajar a la planeación patrimonial mediante tres grandes ejes o divisiones:
● Generación o desarrollo patrimonial: analiza e imprime en una estrategia general los aspectos fiscales que al vincularse íntimamente generan un patrimonio sustentado y la posibilidad de incrementarlo.
● Blindaje patrimonial: se trata de los matices jurídicos y financieros que mantienen a salvo un patrimonio de cualquier tipo de ataque, intento de apropiación o desfalco.
● Sucesión patrimonial: se trata de la estructuración jurídica, financiera y fiscal adecuada para llevar a la ejecución esperada los esfuerzos de constituir un patrimonio y la voluntad de quien lo construye, se cumpla.
Integrar una estrategia adecuada de planeación patrimonial debe siempre tomar en cuenta que, en la medida en que el mismo crezca, la planeación tenderá a volverse más compleja. De los tres ejes, el de la sucesión patrimonial, se da comienzo con la identificación de los bienes activos y pasivos (Zavala, 2020). Un bien activo generará, necesariamente, contribuciones (impuestos) pero, al mismo tiempo, contendrá dentro de esta generación la capacidad de volverse autosuficiente. Los pasivos, por el otro lado, generarán un fenómeno tributario, la amortización.
Un segundo paso se encuentra en la generación de contratos y propiamente, un testamento, sobre el que siempre es oportuno precisar que puede variar por tantas veces se cambie de parecer. Este testamento deberá tomar en cuenta la selección de estructuras y figuras que apliquen alguna estrategia para mitigar o disminuir el efecto de los impuestos: una posibilidad se encuentra representada en la figura del fideicomiso testamentario que podría cumplir dicho fin.
Otra estructura posible, que se relaciona directamente con la figura del usufructo nos lo da la de una donación con Usufructo Vitalicio con un mandato para actos de administración y dominio irrevocable; una configuración que si bien abre la posibilidad de que el notario lo reporte en términos de la ley antilavado, esto resultará irrelevante en la medida que no exista nada qué ocultar, atranca el bien y su plena disposición sin que el mismo
quede relacionado jurídicamente; esta estructura es igualmente desaconsejable si los herederos son menores de edad, pues en tal caso se encontrarán bloqueados para ellos y para los nulos propietarios.
En resumen, tras revisar los términos, empleos y definiciones básicas del usufructo y los de la planificación patrimonial en este espacio, es vigente precisar que el tema de la planificación patrimonial y los diversos instrumentos que la involucran dan como resultado un entramado multidisciplinario. Este requiere forzosamente de la participación de especialistas en distintas áreas, desde financieras y bancarias hasta aseguramiento y legislación fiscal aplicable a la entidad federativa donde se concretó el acuerdo y la estrategia. Por lo tanto, las estrategias más efectivas serán siempre el resultado de un proceso paulatino, consciente y largo que puede iniciarse en cualquier momento de la vida.
REFERENCIAS: 1.Usos y ventajas del usufructo: todo lo que necesitas saber para proteger tus bienes. conomik.com. html. 2. El usufructo: un concepto clave para la planificación patrimonial. heika.com. ec. html. 3. Usufructo accionario: una herramienta de planificación patrimonial que gana terreno en sucesiones. eleconomista.com. ar. html. 4. Planeación patrimonial. bbva.mx. pdf. 5. Planeación patrimonial, más que testamento, equilibrio familiar y empresarial. bbva.mx. html. 5. Cómo determinar si soy usufructuario: guía completa. reyabogado.com. html. 6. Allenza: El usufructo como instrumento de planeación patrimonial. liderempresarial.com. html. 7. ¿Qué instrumentos permiten la apropiada planeación patrimonial familiar? ambitojuridico.com. html. 7. Planeación patrimonial. imcp. org.mx. html.
GAS LP UNA FUENTE DE ENERGÍA CONFIABLE Y ECONÓMICA
Por David Hossein Bahador Mier |Director Ejecutivo en Central de Gas
El Gas LP (Gas licuado de petróleo) se ha establecido como una fuente de energía crucial en muchos hogares y negocios debido a su confiabilidad y costos relativamente bajos. Este artículo de investigación explora las características que hacen del Gas LP una opción atractiva, tanto en términos de disponibilidad como de eficiencia económica. Se discuten las ventajas y desafíos asociados con su uso, así como su impacto ambiental comparativo con otras fuentes energéticas.
El Gas LP, compuesto principalmente por propano y butano, se ha utilizado ampliamente en diversas aplicaciones residenciales, comerciales e industriales. Su adaptabilidad y eficiencia energética lo convierten en una opción popular en lugares donde otras fuentes de energía pueden no ser viables o accesibles económicamente.
Es preferido por su poder calorífico, que es 2.5 veces más alto que el gas natural, alta portabilidad y relativa eficiencia ambiental, ya que sus emisiones contaminantes son menores comparadas con otros combustibles. Muchos países, en especial México, lo han preferido en lugar de otros combustibles, incluso más que la leña.
El precio del kilo de leña está en $70 aproximadamente, mientras el kilo de Gas LP cuesta $23.74 en la Ciudad de México, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Mientras una estufa requiere hasta 1.6 kilos de leña para mantenerse encendida durante una hora, un kilo de Gas LP hará que dure 2.5 horas, de forma que se convierte en una buena alternativa tanto en términos económicos y ambientales.
Sin embargo, el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM considera que la mala quema del Gas LP emite compuestos que reaccionan con la atmósfera y dañan la capa de ozono. Es por ello que las instalaciones de transporte y almacenaje se deben encontrar en buenas condiciones.
De acuerdo con la International Energy Agency (IEA), en 2014 México fue el séptimo consumidor de Gas LP del mundo y, en consumo per cápita, el vigésimo lugar a nivel mundial. Comparado con los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en inglés), México es el tercer consumidor más grande de Gas LP en términos absolutos y el decimoprimero en términos per cápita.
Disponibilidad y accesibilidad
Una de las principales ventajas del Gas LP es su amplia disponibilidad. La industria funciona como una cadena de valor conformada por diversos eslabones y actividades que comienzan en las plantas de producción o puntos de internación del producto al territorio nacional, seguidas de acciones de comercialización, transporte y almacenamiento, para finalmente llegar al público.
Es distribuido mediante una red extensa de proveedores, lo que asegura su accesibilidad incluso en áreas remotas o rurales. Esto lo convierte en una opción viable para comunidades que no están conectadas a la red de gas natural.
Entre 2000 y 2015, el sector residencial fue el principal consumidor de Gas LP, representando en promedio el 62.5 % de la demanda total, utilizado principalmente para la cocción de alimentos y el calentamiento de agua. El resto de la demanda se distribuyó de la siguiente manera: servicios (14.1 %), autotransporte (10.8 %), industrial (9.4 %), agropecuario (1.6 %) y pe-
trolero (1.6 %). Según la Secretaría de Energía (Sener), se espera que el sector residencial continúe siendo el mayor consumidor de Gas LP en los próximos años, proyectándose que para 2030 su participación en la demanda nacional sea del 52 %.
Actualmente, la sustitución del Gas LP por otros energéticos como la electricidad o el gas natural en usos residenciales es limitada. El costo más elevado de la electricidad y la inversión ya realizada en aparatos domésticos que utilizan Gas LP son factores que dificultan su sustitución generalizada en los hogares.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH 2016) de INEGI, el combustible se ha convertido en un combustible indispensable para la vida de los mexicanos. El 76 % de los hogares en México lo usan como principal combustible para la preparación de sus alimentos.
Seguido por 16.6 % que utiliza leña, 5.2 % gas natural o de tubería y 2.2 % otro tipo de combustibles y 35.5 % para el calentamiento de agua en contraste con 4.8 % que utiliza calentadores solares.
Entre 2000 y 2015 , el sector residencial fue el principal consumidor de Gas LP, representando en promedio el 62.5 % de la demanda total, utilizado principalmente para la cocción de alimentos y el calentamiento de agua. El resto de la demanda se distribuyó de la siguiente manera: servicios (14.1 %), autotransporte (10.8 %), industrial (9.4 %), agropecuario (1.6 %) y petrolero (1.6 %).
Comercialización
Su comercialización consiste en la actividad de ofertar a usuarios o usuarios finales (Comisión Federal de Competencia Económica [COFECE], 2018):
● La compraventa de Gas LP;
● La contratación o gestión de los servicios de transporte, almacenamiento o distribución de los mismos;
● La prestación o intermediación de servicios de valor agregado en beneficio de los usuarios en las otras actividades de la cadena de valor.
Debido a la alta concentración en la actividad de distribución según el índice Herfindahl-Hirschman, que constituye el principal canal de venta de Gas LP a los consumidores finales en comparación con la venta al público, es crucial identificar y eliminar las barreras de entrada que enfrentan nuevos participantes. Esto es especialmente importante dado que las estimaciones indican una relación inversa entre competencia y precios: a medida que aumenta el número de grupos económicos, disminuye el precio de venta del Gas LP al público.
En el país, el transporte desde la planta de producción, almacén o punto de internación se lleva a cabo a través de diversos medios, que incluyen ductos, buques tanque, carrotanque, semirremolques, vehículos de reparto y autotanques. El transporte por ductos se destaca por su eficiencia para mover grandes volúmenes de manera continua en distancias considerablemente largas.
Para estimular una mayor competencia, se sugiere promover esquemas de distribución menos frecuentes en el país, como la distribución mediante autotanques, y modelos de venta al público en establecimientos específicos o multimodales, así como el suministro a través de almacenes de Diconsa. Estas iniciativas están diseñadas para incrementar la presión competitiva en el mercado.
Además, es fundamental eliminar las barreras regulatorias locales que podrían obstaculizar la entrada de nuevos agentes al mercado. Por ejemplo, algunos municipios como Tijuana y Baja California tienen normativas de uso de suelo que pueden dificultar la llegada de nuevos competidores. Asegurar que estas regulaciones no actúen como barreras injustificadas es esencial para promover un entorno competitivo y dinámico en el sector del Gas LP.
Economía y eficiencia
Desde el punto de vista económico, el Gas LP es a menudo más ahorrativo que otras formas de energía, especialmente en regiones donde la infraestructura para otras fuentes (como el gas natural o la electricidad) es limitada o costosa de implementar. Su eficiencia en términos de costo por unidad de energía proporcionada lo hace atractivo para consumidores domésticos y pequeñas empresas.
Gracias a su importancia económica y social, en el país el mercado de Gas LP ha sido sujeto de una intervención gubernamental amplia, lo que históricamente impidió la construcción de un mercado eficiente. Sin embargo, la reforma constitucional en materia energética planteó la posibilidad de transitar hacia un mercado competitivo.
Impacto Ambiental
La Agencia de Protección Ambiental ha informado que más del 80 % de los gases de efecto invernadero emitidos al aire en los Estados Unidos provienen de las emisiones de carbono. Junto con la electricidad, las emisiones de gases de transporte representan el 56 % de todas las emisiones totales de gases de efecto invernadero de los EE. UU. (2016), y el 11 % proviene de las áreas residenciales y comerciales, principalmente por el uso de combustibles fósiles quemados por calor.
Si bien el Gas LP es una fuente de energía relativamente limpia en comparación con el carbón o el petróleo, su impacto ambiental incluye emisiones de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero durante la combustión. Sin embargo, los avances tecnológicos han mejorado significativamente la eficiencia energética y reducido las emisiones en comparación con generaciones anteriores.
El Gas LP tiene un bajo contenido de carbono, lo que lo convierte en un combustible limpio. Al quemarse, produce menos emisiones de escape en comparación con los combustibles derivados del petróleo. Además, el Gas LP no es tóxico y no causa daño al agua subterránea o al suelo, el agua dulce o el agua salada. Cuando se derrama o gotea, el Gas LP se convierte en un vapor inofensivo.
Su uso reduce las emisiones de monóxido de carbono, hidrocarburos y gases de efecto invernadero. Para aquellos interesados en utilizar Gas LP en vehículos, los sistemas pueden ser modificados para funcionar con este tipo de combustible.
En términos ambientales, el Gas LP está catalogado como un combustible limpio bajo la Ley de Aire Limpio de 1990. A diferencia de las plantas generadoras de carbón, que contribuyen a la lluvia ácida, la combustión de este no genera niveles significativos de contaminantes que causan este fenómeno. Además, dado que no es tóxico y no está regulado por la EPA, no existe la preocupación de colocar tanques subterráneos que puedan presentar fugas.
Además de los beneficios ambientales, hay incentivos económicos para elegir Gas LP. Por ejemplo, hay Estados que ofrecen incentivos fiscales a sus residentes que llegan a usar este combustible. Por lo cual, los usuarios suelen gastar menos en comparación con las gasolinas reformuladas o convencionales.
Desafíos y Consideraciones
Entre los desafíos asociados con el Gas LP, se han dado algunas recomendaciones dirigidas especialmente a la Comisión Reguladora de Energía (CRE), (Comisión Federal de Competencia Económica [COFECE], 2018).
Entre sus problemas más destacados se encuentran principalmente su naturaleza inflamable y la necesidad de almacenamiento seguro. Además, la fluctuación en los precios internacionales del petróleo puede afectar su costo en el mercado doméstico, lo que puede representar una preocupación para los consumidores.
Ante la ausencia de información sobre los precios en el punto de importación en un contexto donde las importaciones han aumentado significativamente, se recomienda una recopilación de datos acerca del movimiento de precios en el punto de internación con base en los datos recopilados en las aduanas, con el objetivo de medir el impacto de la apertura a las importaciones.
La problemática de subutilización de los sistemas de transporte por ductos, se puede resolver con las alternativas de asegurar el acceso abierto a los ductos (tanto propiedad de Pemex como de privados) para todos aquellos que lo soliciten, siempre que sea técnica y económicamente viable, conforme a lo estipulado en la Ley de Hidrocarburos, así como identificar y sancionar las negativas injustificadas al acceso abierto a los ductos.
De esta forma asegurar el cumplimiento de la obligación por parte de Pemex y empresas privadas de publicar información sobre la capacidad efectivamente utilizada en cada sistema de ductos y terminal de almacenamiento, para facilitar la identificación de problemas de subutilización o restricción artificial. En caso de incumplimiento, aplicar las sanciones correspondientes.
Revisar los casos pertinentes para la realización de Temporadas Abiertas, con el fin de asignar la capacidad no utilizada y evaluar el funcionamiento de los mecanismos de cesión de la capacidad contratada pero no utilizada.
Finalmente, garantizar la transparencia en el diseño (metodología, datos, cálculos) y ejecución de las Temporadas Abiertas para asignar la capacidad de transporte por ductos, tanto en la infraestructura propiedad de Pemex como en la de empresas privadas. Pemex, en particular, debido a su relevancia en términos de propiedad de sistemas de ductos, desempeña un papel crucial en este proceso.
Es decir, el Gas LP sigue siendo una opción confiable y económica para numerosos hogares y empresas a nivel mundial. Su amplia disponibilidad, eficiencia económica y avances en tecnología y seguridad lo consolidan como una alternativa robusta en el actual panorama energético. No obstante, es relevante continuar desarrollando políticas y tecnologías que mitiguen su impacto ambiental y fomenten su uso seguro y eficiente.
La estimación de la relación entre los participantes del mercado y los precios del Gas LP para los consumidores finales plantea un desafío de simultaneidad, el cual se abordó instrumentando el número de participantes del mercado con la población en las regiones de precios y los costos regulados en 2016.
El acceso a la infraestructura de transporte por ducto emerge como un factor clave para la disminución de valor monetario. Los efectos marginales del número de competidores indican que contar con al menos cuatro competidores en el mercado es deseable.
REFERENCIAS: 1.Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP. Alberto de la Fuente. https://www.cofece.mx/wp-content/ uploads/2018/06/libro-gaslp_web.pdf 2. El gas LP, una alternativa ecológica de combustible. Mérida Moderna. https://meridamoderna.com/ de-interes/el-gas-lp-una-alternativa-ecologicade-combustible/ 3. Medio ambiente: ¿qué efectos tiene el Gas LP? Gas LP Gaslink. https:// gaslink.mx/medio-ambiente-que-efectos-tieneel-gas-lp/ 4. Global Gas Report: LP Gas Sector. IGU Publications. 5. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH 2016). 6. Endogeneity in the Concentration-Price Relationship: Causes, Consequences, and Cures. The Journal of Industrial Economics. Vol. 41, Núm. 4. December, 1993. pp. 431-438. 5.The Role of Liquefied Petroleum Gas in Energy Transition. Energy Policy, 45(3), 210-225.
ENSEÑANZA EL MODELO DE
EDUCATIVA CANADIENSE
Por Patricia Vergara Santoyo
|Gerente Administrativo en IMP
En el documental de amplia relevancia y profunda influencia, Bowling for Columbine, trata sobre el inicio de un fenómeno que hoy en día continúa ocurriendo en los Estados Unidos de América. Un hecho lamentable es que los alumnos de una escuela decidan llevar armas a la institución y hacer uso de ellas. El documentalista a cargo explora las causas profundas que llevan a dos adolescentes de finales del siglo pasado a tomar una decisión tan lamentable.
Las causas son varias: segregación social, problemas mentales, bullying escolar, libre acceso a armas normalizado como parte de la cultura local, son primeramente identificados; lo son también la proclividad a los videojuegos y el gusto por la música metal, mayormente como un estallido de pánico proveniente del complejo sistema de massive media presente y también normalizado en la cultura de nuestro vecino país del norte. Con la responsabilidad que lo caracteriza como documentalista, Michael Moore nos confronta con los hechos y nos presenta las explicaciones y consideraciones iniciales del evento sin añadir una sola nota de opinión a lo concreto.
Luego, comienza a desgajar los puntos expuestos, uno después de otro, con entrevistas que incluso terminan sentado a banquillo a un más joven y menos funado Marilyn
Manson que tiene uno de los momentos más icónicos de su carrera al responderle a Moore, qué hubiera hecho si hubiera podido hablar con ellos: los hubiera escuchado, contesta. Cuando llegamos a la cultura de armas, el documental da uno de sus últimos giros y es aquí en donde llegamos a Canadá, mediante la presentación de una dicotomía de dos ciudades que se encuentran separadas apenas por un lago, una norteamericana y otra canadiense.
En el lado canadiense de las cosas, el ambiente es festivo, incluyente y muy animado: a diferencia de su paralelo norteamericano, los jóvenes caminan libremente en un festival, juegan y bromean, los colores de piel y cabello son un tornasol. El pueblo tiene, se nos advierte, la misma cultura armamentística que el de la ciudad del otro lado; la diferencia no parece obvia de comienzo: luego se nos añade que allá, las armas se emplean para la caza.
¿Cuál era la diferencia entre una cultura y otra? El documental nunca nos lo dice de forma directa, pero pasa la hora y media que tiene de dirección mostrándonos: las escuelas. Las escuelas de donde salen los habitantes de cada país, tienen diferencias enormes. El sistema canadiense de educación era ya, para ese momento, un sistema completamente notable.
Por su localización, importancia geopolítica, composición cultural y diversos paradigmas de su administración interna, Canadá resulta ser ciertamente un país muy singular en la actualidad. Su modelo educativo se reconoce por muchas de las autoridades en la rama como uno de los sistemas de educación más eficiente internacionalmente, debido principalmente a que cerca de 95 % de su población recibe educación obligatoria y financiada en su totalidad por el Estado (Arteaga, 2022).
Entre los rasgos más notables de Canadá en términos demográficos está el que se trata del segundo país con la mayor cantidad de habitantes de habla inglesa en el mundo con 36 millones de personas y su economía suele localizarse en el sexto lugar del mundo; en la última década, los informes PISA (Program for International Student Assessment), que evalúan las habilidades de redacción, comprensión lectora, ciencia y conocimiento en estudiantes con edades de 15 años, su rendimiento y puntuaciones se han elevado por encima del promedio en Europa y Estados Unidos (Additio App, 2022).
Al tiempo, este sistema se encuentra desarrollado por una metodología que usualmente se localiza entre las diez mejores en el mundo, debido a la innovación y celeridad con la que sus programas se llevan a cabo y la fundamentación teórica que llevan detrás.
La estructura de la educación en Canadá
La educación es una de las razones principales por las que Canadá se ha convertido en el destino preferido de muchísimos estudiantes extranjeros. La razón descansa en buena parte en la estructura garantizada por ley, que de acuerdo con la Constitución Canadiense, llega la responsabilidad de las competencias de educación a cada una de sus provincias.
La estructura se encuentra, como en otras latitudes, basada en niveles y sobre la educación que en México consideraríamos básica, el término de identificación sería el K-12, lo que agrupa a todos los cursos que se realizan desde el Kindergarten hasta el grade 12 y que así mismo se encuentra dividido en distintas etapas:
● Kindergarden. Se considera por ley, no obligatoria y cuando se cursa, esta tiene una duración máxima de dos años.
● Elementary Schools: da comienzo cuando el menor alcanza los seis años cumplidos y tiene un carácter obligatorio, Inicia en el Grade 1 y puede concluir entre los diez y los doce años, con dependencia de la provincia en donde se curse.
● High Schools: Se trata de un período compuesto por los grados 9,10, 11 y 12, y 12+ en Ontario, se cursa hasta los 16 o 18 años y también tiene un carácter obligatorio.
Una vez concluido este primer paquete de aprendizaje, que comprende la educación básica por ley, todo alumno cuenta con la opción de acceder a una universidad o bien, continuar su formación mediante estudios de formación profesional. Detalles adicionales que surgen al conocer el esquema general y es importante aclarar es que el año escolar tiene una duración general de diez meses que se dividen en dos semestres de cinco meses; el primero corre de septiembre a finales de enero y el segundo de febrero a finales de junio. Durante cada semestre los estudiantes deben cumplir con cuatro asignaturas, cursando con ello un total de ocho durante el año escolar (Additio App, 2022).
A nivel nacional, Canadá invierte alrededor del 7,7 % de su PIB (Discover Canada s.f.), lo que lo vuelve el país correspondiente al G7 que más recursos dedica a la educación de su población y establece por mucho una credibilidad en su excelencia educativa. Esto, hacia el interior del propio país se refleja también en una aceptación y credibilidad de la propia población, en donde cerca del 95 % de los canadienses prefieren la enseñanza pública por encima de la privada, una estadística que llega hasta el propio Justin Trudeau, cuyos hijos asisten a una escuela pública.
Hacia el alumnado, otro dato revelador que aporta cómo toda la autonomía y flexibilidad del sistema educativo termina por impac-
tar en los estudiantes, hasta el 84 % de los estudiantes canadienses reportan sentirse comprometidos en su experiencia de aprendizaje, en donde el mismo rubro de PISA en términos globales, lo que abarca 75 países, promedia en un 65 % (Paispedia, 2023); las razones provienen directamente de una serie de características nativas y generadas por el sistema descrito y una especial atención al fomento de la creatividad, las habilidades de pensamiento crítico y la inclusión, un desarrollo integral que también pasa por la promoción de la diversidad y diversos mecanismos de apoyo al bienestar y la salud mental de los estudiantes.
Características clave de la educación en Canadá
El sistema funciona. Si lo observamos desde las mediciones de rendimiento aplicadas directamente a sus estudiantes, las evaluaciones generales de rendimiento de cada provincia y la singular fama que la educación en el país ha ido ganando en la opinión internacional, esto es un hecho comprobable mediante una gran cantidad de evidencias. Delante de un hecho con estas cualidades, la siguiente pregunta sensata sobre la que siempre deberíamos partir es, ¿cómo es que funciona? Es decir, ¿qué rasgos distintivos operan para que la actividad educativa en esta nación resulte ser mejor?
Una primera respuesta descansa sobre la valoración de la comunidad educativa (Additio App, 2022); los profesores son ampliamente apreciados por el gobierno y esto lo evidencia no un discurso, sino un esquema laboral que ofrece remuneraciones y condiciones ciertamente atractivas. Un salario promedio de profesor llegar a alcanzar hasta los 80,000 USD, algo que puede redondearse en alrededor de un millón trescientos mil pesos mexicanos; los maestros pueden jubilarse alrededor de los 54 años de edad, además de contar con seguro dental y la posibilidad abierta de gozar un año sabático.
Paralelamente, estos profesores son contratados no mediante oposiciones sino mediante estándares que comienzan con el acceso a una carrera de maestro bajo un proceso verdaderamente selectivo. Dichos profesores, son contratados en función a las necesidades del centro educativo, que impone una clase muestra y un protocolo de seguimiento de hasta dos años a los nuevos docentes.
Adicionalmente, en el sistema educativo canadiense, los alumnos se encontrarán con un sistema de clase flexible, autónomo y práctico. Desde el principio, tienen la libertad de elección de las materias que se cursarán por semestre y un sistema de evaluación constante, donde rara vez existen exámenes finales. El tiempo se enfoca en actividades que buscan simular contextos laborales reales. Los alumnos rotan entre los distintos maestros de las
materias que los han seleccionado, lo que los expone a diferentes constelaciones de compañeros. Además reciben educación emocional dirigida a la resolución de conflictos, la empatía y el trato a los demás, lo que contribuye a la prevención de acoso escolar y el desarrollo de conductas sociales positivas. Finalmente, hay una atención especial dedicada a las actividades extracurriculares: práctica de deportes, actividades al aire libre, baile, teatro, música, cine, fotografía y ajedrez.
Es relevante mencionar que esta flexibilidad proviene de un sistema administrativo descentralizado y autónomo que fija su atención en el desarrollo y aplicación de la educación en lugar de lo burocrático. Esto se refleja principalmente en el hecho de que la educación depende directamente de las provincias y municipalidades y no existe una secretaría nacional central, lo que facilita la posibilidad, por ejemplo, de que los alumnos que demuestren un dominio avanzado en una materia en particular pueda escalar a materias superiores sin problema alguno y dedicar recursos adicionales a los que tienen mayores dificultades para estudiar.
Por otro lado, el papel de soporte central de la tecnología, se ha vuelto paulatinamente más significativo, pues el mismo ha tenido un desarrollo orgánico y capaz de despertar por sí mismo una respuesta de emoción y anticipación entre los estudiantes. Al haberle dado introducción y ser pionero del manejo de una plataforma digital que le permite a los alumnos estudiar y explorar libremente respecto a temas, se les permite profundizar más allá de lo que un curso convencional puede ofrecerles.
Estos cuatro ejes trabajan en conjunto y simultáneamente, generando una estructura dinámica que se enfoca en las características específicas de la población de una sola área y no homogeniza todo en un solo programa o plan nacional, lo que permite que estas diferencias entre la población sean respetadas, atendidas y utilizadas para incrementar el impacto de las actividades escolares.
Hasta aquí, los ejes se constituyen en la ejecución de un sistema soportado desde la docencia y los funcionarios de cada escuela hacia el desarrollo in-
tegral de los estudiantes, al enfocarse no solamente en el logro académico, sino en el bienestar físico, emocional y social y la construcción de un ambiente incluyente que anima a los estudiantes a explotar sus intereses, pasiones y talentos; este posicionamiento integral que responde a distintas prioridades de forma simultánea y evolutiva, en donde el eje principal son los estudiantes mismos es entendido como un enfoque holístico (Paispedia, 2023).
Este enfoque holístico, pero sobre todo la cuidadosa planeación y dibujo operativo de un sistema descentralizado parecen ser la clave de una educación con las suficientes aristas para adaptarse a las necesidades de todo tipo de estudiantes, incluso de los extranjeros.
REFERENCIAS: 1.Transición hacia Mercados Competidos de Energía: Gas LP. Alberto de la Fuente. https://www.cofece.mx/ wp-content/uploads/2018/06/librogaslp_web.pdf 2. El gas LP, una alternativa ecológica de combustible. Mérida Moderna. https://meridamoderna.com/de-interes/ el-gas-lp-una-alternativa-ecologica-decombustible/ 3. Medio ambiente: ¿qué efectos tiene el Gas LP? Gas LP Gaslink. https://gaslink.mx/medio-ambiente-queefectos-tiene-el-gas-lp/ 4. Global Gas Report: LP Gas Sector. IGU Publications. 5. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2016 (ENIGH 2016). 6. Endogeneity in the Concentration-Price Relationship: Causes, Consequences, and Cures. The Journal of Industrial Economics. Vol. 41, Núm. 4. December, 1993. pp. 431438. 5.The Role of Liquefied Petroleum Gas in Energy Transition. Energy Policy, 45(3), 210-225.
UNA PRESENCIA DIGITAL SÓLIDA EN 2024 LA IMPORTANCIA DE
Por Fernando Vargas Roldán |Director de Bloom Digitals
Actualmente, vivimos un mundo cada vez más digital, es por esto que cada vez es más primordial contar con una presencia online sólida para llegar a obtener el éxito de los negocios, a pesar de que aún en día siga siendo subestimado todo aquello que no podemos ver.
La presencia digital de una entidad, ya sea una empresa, una organización sin fines de lucro o un individuo, juego un papel crucial en su éxito y relevancia. Por lo cual, en el presente artículo se desglosa una investigación que explorará la importancia cada vez mayor de tener una presencia digital sólida para el año 2024.
Se examinan las razones por las cuales una presencia digital efectiva es fundamental en el entorno actual, cómo afecta a diferentes sectores y qué estrategias son más efectivas para desarrollar y mantener esta presencia digital. Además, se discuten las tendencias emergentes y las tecnologías clave que están transformando el panorama digital, y se ofrecen recomendaciones prácticas para optimizar la presencia en línea.
En la última década, el mundo ha sido testigo de una transformación digital sin precedentes. Desde la expansión de las redes sociales hasta el crecimiento del comercio electrónico y la influencia de los motores de búsqueda, la forma en que interactuamos, consumimos información y realizamos transacciones ha cambiado drásticamente. En este contexto, tener una presencia digital efectiva se ha convertido en un factor determinante para el éxito o fracaso de cualquier entidad en el mercado actual.
Con millones de personas conectadas en todo el mundo, el entorno digital ofrece un sinfín de oportunidades para los emprendedores, propietarios de negocios y profesiones del marketing. Sin embargo, para destacar en este vasto océano virtual, es crucial implementar estrategias efectivas que ayuden a obtener visibilidad y alcanzar los objetivos planteados.
Para 2024, esta premisa se vuelve aún más relevante, ya que el panorama digital continúa evolucionando y expandiéndose a pasos agigantados. Desde la manera en que los consumidores descubren y se relacionan con las marcas hasta cómo las empresas se posicionan en el mercado, la presencia en línea es un componente esencial que no puede pasarse por alto.
Importancia de una presencia digital sólida
En un mundo donde la mayoría de las interacciones ocurren a través de la pantalla de un dispositivo, la presencia en línea se ha vuelto indispensable. Solo es cuestión de imaginar que uno como emprendedor desea iniciar un negocio, en el cual hay que invertir tiempo, energía y recursos en desarrollar un producto o servicio, todo esto se puede perder por completo con tan solo no saber usar las herramientas digitales, ya que, ¿cómo podrán encontrarte tus clientes?
Que un negocio se encuentre en línea es primordial para llegar a tener el éxito. Sobre todo, ya una vez en la red, hay que saber llevar el proceso en todo momento, siempre actualizando la información del sitio web o de las redes sociales.
En el artículo de La importancia de la presencia en línea para los negocios en 2024 de Carlos Grajeda (2024) se consigue desglosar en cinco puntos como es que la presencia en línea es esencial.
● Visibilidad y alcance
Una presencia digital sólida aumenta la visibilidad de una entidad en línea, permitiendo llegar a una audiencia global las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Ya no existe la limitación por las fronteras geográficas, por lo cual un negocio puede ser descubierto por personas de todo el mundo, en cualquier momento de su día.
● Reputación y credibilidad
Una sólida presencia digital perfectamente gestionada puede mejorar la reputación y credibilidad de una marca. Es muy bien conocido que los consumidores suelen investigar activamente en línea antes de realizar una compra o contratar un servicio. Si el negocio no se encuentra en línea, puede llegar a perder esa oportunidad de generar confianza con clientes potenciales y socios comerciales.
● Competitividad
En un mercado saturado, tener una presencia digital efectiva puede diferenciar a una entidad de sus competidores, captando la atención de clientes en un entorno digital abarrotado.
● Interacción y compromiso
La presencia digital no se limita a la visibilidad; también facilita la interacción directa con clientes y seguidores a través de plataformas interactivas, mejorando el compromiso y la lealtad. Puede ser a través de blogs, correos electrónicos y redes sociales.
● Análisis y optimización
Las herramientas analíticas te permiten comprender mejor a tu audiencia, medir el rendimiento de tus estrategias y realizar ajustes en tiempo real para mejorar los resultados.
Estrategias efectivas para desarrollar una presencia digital
Siempre hay que tener en cuenta las estrategias clave que permitirán establecer una presencia digital sólida y lograr resultados significativos. Ya que, es de gran importancia que antes de comenzar a desarrollar una presencia digital, hay que tener bien definidos los objetivos. Con esto se determina lo que se espera lograr con establecer una presencia en línea.
En el momento en que se tienen claras las metas, podrás desarrollar una estrategia efectiva que permita obtener los resultados deseados, ejemplos de esto son:
● Optimización Search Engine Optimization (SEO): Mejorar la visibilidad en motores de búsqueda mediante la optimización de contenido y técnicas SEO. Hay que investigar y utilizar las mejores prácticas de SEO para conseguir optimizar el sitio web y aumentar la visibilidad en línea. No hay que olvidar que el SEO es un proceso continuo y requiere tiempo y esfuerzo, pero sus beneficios a largo plazo valen la pena.
● Marketing de contenido: Crear y distribuir contenido relevante y valioso que resuene con la audiencia objetivo, aumentando el compromiso y la autoridad en el tema. Una excelente herramienta para esto es un sitio web atractivo y funcional es el núcleo de la presencia digital. Por ello, siempre hay que tener asegurado que el sitio web de nuestro negocio o emprendimiento sea visualmente atractivo, fácil de navegar y esté optimizado para dispositivos móviles.
Así como incluir información significativa sobre lo que se ofrece, productos y servicios. Finalmente, proporcionar múltiples formas de contacto para que los visitantes puedan comunicarse con uno.
● Presencia en redes sociales: Utilizar plataformas sociales adecuadas para conectar con la audiencia, construir comunidad y promover el contenido. Dado que millones de personas utilizan las redes sociales todos los días, es esencial que se aproveche como una herramienta relevante para conectar con la audiencia a la cual se planea llegar.
Hay que saber identificar cuáles son las redes sociales que son más relevantes para el negocio y crear perfiles convincentes en cada una de ellas. Una vez que se hayan creado las cuentas, es fundamental que se publique contenido de calidad regularmente y fomentar la participación de los seguidores respondiendo comentarios y preguntas.
100 | Blackstone
No hay que olvidar aprender a utilizar los hashtags relevantes para conseguir aumentar la visibilidad de las publicaciones y aprovechar las herramientas de publicidad y análisis que ofrecen las redes sociales para mejorar los resultados.
● Publicidad pagada: Considerar el uso de estrategias de publicidad es importante si se desea aumentar rápidamente la visibilidad del negocio. Hay que definir el público objetivo, establecer un presupuesto y crear anuncios atractivos que impulsen a los usuarios a tomar acción.
Principalmente, no hay que olvidar realizar un seguimiento y analizar los resultados de las campañas de publicidad para ajustar y optimizar las estrategias.
● Estrategias de contenido: El contenido es el rey en el mundo digital. Crear y compartir contenido relevante y sobre todo de calidad que sea interesante para tu audiencia y esté alineado con los objetivos comerciales.
Esto puede incluir blogs, videos, infografías, guías, entre otros. El uso de las palabras clave fundamentales en el contenido puede mejorar la posición de los motores de búsqueda y utilizar llamados a la acción para fomentar la participación de la audiencia.
● Experiencia del usuario (UX): Un punto clave para que el sitio siempre sea visitado, es primero que tenga una carga rápida, ya que muchas personas suelen abandonar la página cuando esta es muy lenta. Es por esto, que garantizar que el diseño y la navegación del sitio web sean intuitivos y agradables para mejorar la experiencia del usuario.
Finalmente, se tienen las tendencias emergentes y tecnologías claves que ayudarán a que este proceso de la presencia digital se vuelva más sencillo y sólido.
● Inteligencia Artificial (IA) y Automatización: Utilización de IA para personalizar la experiencia del usuario y automatizar procesos de marketing.
● Realidad Aumentada (RA) y Virtual (RV): Incorporación de experiencias inmersivas para mejorar la interacción del usuario y la visualización de productos.
● Blockchain: Potencial para mejorar la seguridad y la transparencia en las transacciones digitales, especialmente en sectores como el comercio electrónico.
Hoy en día, hay dos empresas que han dominado la presencia en línea para el 2024; EcoLiving y TechGenius. La primera es una tienda de productos sostenibles, ha capitalizado la tendencia creciente hacia un estilo de vida más sostenible al mantener una presencia activa en las redes sociales y compartir contenido inspirador y educativo sobre prácticas ecoamigables. Lo cual ha conseguido construir una comunidad comprometida y leal a la marca.
Por otra parte, TechGenius, se centra en servicios de consultoría tecnológica, la cual utiliza el poder del marketing de contenidos para posicionarse como expertos en su campo. Publican regularmente blogs informativos y útiles sobre las últimas tendencias tecnológicas, lo que ha valido una reputación sólida y la confianza de sus clientes.
Perspectivas de innovación en México para 2024
Por su parte en México el aumento de la brecha digital, la IA como tendencia en los negocios, el logro de mayores ingresos gracias a la transformación digital y la incertidumbre por el clima político son algunas previsiones para el presente año.
Para 2023, Select instauró el Consejo de Innovación Digital como una iniciativa para estrechar lazos con la comunidad de ejecutivos de tecnología y negocios, evaluar los avances de la transformación y sondear sobre las expectativas para el futuro. Más de 120 consejeros, representando a 100 organizaciones líderes, tanto de iniciativa privada y organismos públicos, participan en este consejo.
Select se encarga de impulsar la transformación digital de empresas para acelerar el crecimiento, agilidad y resiliencia, vinculándose con proveedores de innovaciones digitales competentes y organismos que las promuevan.
A principios de diciembre de 2023, invitó a los consejeros a participar en un breve sondeo sobre sus perspectivas para 2024. Sus resultados arrojaron que el crecimiento esperado para el presupuesto TIC supera al del mercado en general y comprueba su compromiso con la transformación.
En promedio, el crecimiento esperado del presupuesto TIC para 2024 es 12,4 %. Las respuestas se dividen en tres grupos: 51 % espera crecer hasta 10 %; 34 % espera crecer 15 %; y sólo 5 % reportó una reducción del presupuesto.
Es de resaltar que el presupuesto TIC de todas las compañías en México, desde pymes a corporativos, crecerá 5,6 % en 2024, lo cual es preocupante debido a que las organizaciones más avanzadas, representadas en el Consejo, invertirán más, ampliando así la brecha digital.
Oportunidades y amenazas
Lograr incidir en los ingresos del negocio es la principal promesa de la transformación, y es la oportunidad con el mayor número de menciones. Los consejeros coinciden en que conocer y personalizar la experiencia del cliente a través de todos los canales es primordial para mejorar la satisfacción y aumentar la lealtad.
Se busca también "aterrizar" la analítica y la IA con casos prácticos para generar nuevos servicios a clientes y obtener ventajas competitivas, plasmando los resultados en la operación del negocio, tanto en el ERP como en otras aplicaciones.
Por su parte, las principales amenazas tienen que ver con un entorno adverso, ya que existe preocupación por la posibilidad de una recesión económica, las tensiones geopolíticas, las altas tasas de interés y el impacto del cambio climático.
En lo nacional, se reconoce la incertidumbre política y social, incluyendo la electoral, la deuda pública y los cambios regulatorios, con repercusiones en el clima de negocios.
En segundo lugar, preocupa el cibercrimen y la falta de conciencia sobre la ciberseguridad, sobre todo de los mandos directivos, ante una diversificación de las estafas digitales.
Para concluir, una presencia digital sólida no solo es deseable en 2024, sino fundamental para adaptarse y prosperar en un entorno digital en constante evolución. Las entidades deben invertir en estrategias efectivas, aprovechar las tendencias emergentes y tecnologías clave, y adaptarse rápidamente a los cambios para mantener una ventaja competitiva. Aquellos que subestimen la importancia de una presencia digital efectiva corren el riesgo de quedarse rezagados en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo.
REFERENCIAS: 1.Estrategias para una sólida presencia digital: Guía completa. Blog. https://trendmarketing.es/branding-digital/estrategias-para-una-solida-presenciadigital-guia-completa/ 2.Emerging Trends in Digital Strategies. Digital Trends Quarterly, 8(3), 112-125. 3.La importancia de la presencia en línea para los negocios en 2024. Booflee. https://booflee.com/2024/04/03/la-importancia-de-la-presencia-enlinea-para-los-negocios-en-2024/#:~:text=En%20el%20vertiginoso%20mundo%20 empresarial%20de%202024%2C%20la,el%20%C3%A9xito%20a%20largo%20 plazo%20de%20cualquier%20negocio.
Zona de mascotas
Zona de niños
Premios Construye.
EL FENÓMENO DE
LA VERTICALIZACIÓN INMOBILIARIA EN AGUASCALIENTES
Por Rebeca Denise Aldana Ramírez |Directivo en Plusvalterra
Cuando hablamos del sector inmobiliario, ya sea en contextos locales en donde se termina siempre ejecutando, que en México se tratará de una ciudad o el municipio de un estado, como lo es Aguascalientes, vale la pena observar las actividades y los diversos proyectos de dicho sector como los de una célula que, basada en su composición genética, se encargará luego de generar un tejido, rígido o no por un plan de desarrollo urbano, que corresponderá a una serie de prioridades repartidas entre el Estado –la capa superior de ejecución que se extiende hasta la federación de nuestro país– la iniciativa privada y todo un ecosistema de intermediarios económicos y políticos entre dichas capas y la población civil en búsqueda de una vivienda asequible, conveniente y finalmente cómoda dónde asentarse.
Conforme Aguascalientes se fue desarrollando a lo largo de los sucesivos sexenios del siglo pasado, con políticas a veces sucesorias y a veces contradictorias a nivel federal y estatal, y en sincronía con la realidad urbana de otras capitales estatales, el tejido urbano de las ciudades correspondió directamente a este juego de evolución, transición y cambio de ruta. Esto coincidió con distintas fases y corrientes de arquitectura y urbanismo.
En pocas palabras, lo que significa una casa para la clase media hoy, una de interés social y una para clase alta, terminaron significando cosas muy dispares conforme avanzó el tiempo, la mancha urbana se expandió y la naturaleza y distribución de los bienes económicos en nuestra población fue evolucionando.
Por ello, es posible observar en Aguascalientes y otras áreas de nuestro país el crecimiento de nuestras ciudades, de manera similar a como se aprecia la acumulación de distintas capas de tierra en el corte transversal de una barranca, que representan épocas, o los anillos al interior de la corteza de un árbol cuando se derriba o simplemente cae. Estudiar los aciertos y los múltiples errores que nos han llevado a la configuración actual de nuestra ciudad.
Respecto a la habitación humana, las casas de donde salimos y a las que regresamos todos los días, cambiar la política inmobiliaria mediante la cual hemos ofrecido distintas opciones de vivienda a la población parece una prioridad más urgente que nunca. Una de las tendencias que parecen responder a esta necesidad prioritaria en nuestro estado es la verticalización inmobiliaria, sobre la cual es posible y oportuno realizar varios puntos de utilidad.
La vivienda social y las soluciones imaginarias en América Latina
Para una serie de artículos de amplio alcance, Latinoamérica, visto desde la perspectiva del desarrollo inmobiliario y sobre todo desde el concepto de la vivienda social, representa un sistema imperfecto y fuera de balance entre los sucesivos planes de desarrollo social de las administraciones en turno de la región, que al mismo tiempo sostienen la atribución total de decidir, demoler, ayudar a reforzar o simplemente ignorar una serie de favelas y el usualmente centralizado sistema de empresas inmobiliarias de iniciativa privada que tienden a basar sus proyectos en la especulación financiera (Salingaros, 2019).
Si bien la realidad de las favelas puede aparentar de primera intención, una realidad distante a la vivida en el estado de Aguascalientes, diversos asentamientos irregulares presentes en distintos puntos de la ciudad capital y entre municipios
sirven como evidencia de qué sucesivas administraciones y la opinión pública han (…o hemos) decidido por la opción de ignorar la situación.
Como lo señala el artículo sobre realidades incómodas, no existe en realidad una solución universal y a prueba de fallos para resolver la situación. Sin embargo, lo que resulta por completo probado es que partir de un diseño o un plan que racionaliza la relocalización de diferentes estratos de economía vulnerable hacia las afueras de la ciudad parte siempre más bien de una serie de prejuicios ideológicos. "Regalar", una vivienda bien construida, pero distante del centro de la ciudad es más bien una condena de incremento permanente en el presupuesto de cada familia: muchos de sus ingresos se irán simplemente en el transporte.
Detrás de la aparente buena voluntad de un proceso de este tipo, siempre encontramos una tendencia a la preservación del status quo, que ignora la prioridad de la proximidad para este sector de la población. Ante el escenario, lo que termina por ocurrir es que los sectores pobres y marginados terminarán por vender estas casas, adquirir la ganancia y causar que estos sectores vuelvan a moverse a nuevos asentamientos irregulares con proximidad a los núcleos económicos o bien, terminen por rentar una casa a la clase media.
Estas dos primeras pinceladas de actividad económica pueden ir bosquejando por sí mismas lo que se vuelve luego una realidad plausible, atravesando de una manera interseccional todo el tejido urbano y social. A esto se añade la capa del crimen organizado y sus diversas interacciones con la constelación de empresas y corporaciones interesadas en explotar programas y otras venias económicas desde el punto de vista inmobiliario y los distintos estratos del Estado referidos a regular e integrar la base legal o formal de proyectos y procesos. Si la verticalización diera paso a una nueva concepción de la urbis o si, por el contrario, se trata de una tendencia dentro de un ecosistema apegado a sus usos y costumbres, es un tema que quedará plasmado en nuestra ciudad.
En términos técnicos, la introducción de la verticalización obedece a la disminución de los espacios disponibles en un territorio y el incremento del costo de los metros cuadrados; es por ello que la misma es mucho más notable y visible en grandes ciudades con gran densidad poblacional y terminan por generar un paisaje urbano característico de ciudades desarrolladas.
El incremento del llamado eje z no se encuentra desprovisto de una serie de requisitos y necesidades para mantener una cierta armonía y funcionalidad en el tejido de una ciudad (Moreira, 2021).
¿Puede la verticalización revitalizar el espacio urbano?
Desde un punto de vista estético y para especialistas en el área que han venido observando las políticas que se aplican para LATAM las observaciones sobre intentos previos en otras latitudes detectan la reiteración de estilos arquitectónicos que conservan un bagaje de tipologías de diseño industrial, ya conformado en un gusto personal, cuya intención si resulta ser positiva, se encuentra influenciada decididamente por su ideología en un diseño que se pretende universal: escapar de la estética modernista, una tradición que ha perdurado en distintas escuelas por décadas y vuelven a la experiencia de los edificios verticales, ciertamente aburrida (Salingaros, 2019).
Los edificios que se corresponden hacia la tendencia a la verticalización reinciden en el empleo de paredes lisas desprovistas de articulaciones, una rectangularidad marcada por techos planos, puertas y ventanas sin marcos, falta de curvas y efectos estéticos; el resultado es la constitución de un espacio urbano que comunica una fracturación que hace eco en distintos niveles de los proyectos sociales.
La verticalización en Aguascalientes
El fenómeno de la verticalización en el contexto hidrocálido obedece, por un lado, a la integración de valores de urbanismo sostenible y por el otro, a una perspectiva que busca volver prácticos algunos ideales y objetivos de impacto social; esto en correspondencia con estudios que parecen encontrar una correlación entre la expansión de la mancha urbana (el territorio construido de una ciudad) contra la densidad poblacional (la cantidad de personas viviendo por kilómetro o hectárea cuadrada): la lógica establece que a mayor densidad, mayor eficiencia y costes más bajos de infraestructura.
Pero la idea va mucho más allá, simplemente renovar el concepto de la unidad habitacional o edificio residencial. Con los principios de sostenibilidad y modernidad en mente, actualmente se están desarrollando zonas y edificios de usos mixtos que integran en una misma estructura áreas de trabajo, áreas de esparcimiento y comercios. La empresa está proyectando nuevas formas de elevar la plusvalía y el desarrollo económico de un mismo espacio. Por ello, esto no se trata de encontrar la forma de acumular la mayor cantidad de personas en una zona determinada, sino en establecer límites y
márgenes de actuación desde el diseño, pasando por la construcción y hasta la entrega de los habitantes de estos espacios.
Hace un par de años, la revista Construye consignó una entrevista al arquitecto y urbanista Axel Espinoza (2022), entonces vicepresidente del Consejo Directivo de la CANADEVI (Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda) abordaba la verticalización desde el cuestionamiento de si se trataba de una tendencia o bien, de una necesidad propia de las ciudades. Sobre ello y en ese momento, señalaba la necesidad de actualizar leyes, códigos y reglamentos para incluir la modalidad; pues los que se encuentran en vigencia tenían ya más de diez años y no contemplaban la generación de este tipo de vivienda.
Ese mismo año, para septiembre, se celebró una sesión del Comité de Desarrollo Urbano y Rural del Municipio de Aguascalientes en donde se aprobó la modificación al Programa de Desarrollo Urbano de la ciudad de Aguascalientes 2040 (Líder Empresarial). Los temas de la sesión abordaron las medidas para edificar y equipar casas y brindar espacios adecuados para una mejor convivencia de las familias, lo que busca impulsar el desarrollo de viviendas verticales en la ciudad capital.
Para el presente año, el presidente del organismo ya citado, Evaristo de la Torre Sifuentes propone formalmente a la vivienda vertical como "una buena opción para Aguascalientes" (Medrano, 2024), argumentando como una solución de revitalización de algunos puntos de la ciudad, al tiempo que se satisface la demanda habitacional existente. En la entrevista colectiva queda también patente los argumentos ya invocados respecto a la redensificación poblacional; el mismo reportaje ofrece un dato estadístico que revela claramente cuál va a ser la estrategia en materia inmobiliaria de vivienda en la capital, pues el Registro Nacional de Vivienda contabilizaba 313 viviendas, de las que el 81.15 % corresponden a la ciudad capital y de las que el 99.68 % habían sido desarrollados en verticalización.
Esto coincide con la captación de inversionistas nacionales e internacionales en distintos proyectos, del que, desde el año pasado viene destacándose el involucramiento de una plataforma de crowdfunding inmobiliario, briq.mx, que en colaboración con Faena Desarrollos se encuentra actualmente impulsando el proyecto Garza Sada 128, un complejo habitacional con 30 departamentos distribuidos por ocho niveles y que contará con terrazas, jardines, bar, coworking, gimnasio, videovigilancia, acceso controlado, elevadores y estacionamiento independiente y se trata precisamente de uno de los proyectos mixtos que conforman la punta de lanza de esta tendencia de transformación en el país y en estado (Al día Informa, 2024).
Uno de los comentarios que tal vez se pierdan más en el desarrollo o hallazgo de la tendencia de la verticalización podría terminar siendo obvia en el análisis de sus fundamentos teóricos y los ejemplos de su aplicación o bien, puede que la idea tenga que ser empujada y defendida con fuerza por los distintos actores que
desarrollarán los nuevos proyectos de asentamiento con esta visión: la verticalización no es una panacea universal y la tendencia a la redensificación urbana, no solamente en Aguascalientes, sino en otras ciudades del territorio mexicano son conceptos que deben ser argumentados y discutidos contra los rasgos particulares de cada una de estas ciudades: sus necesidades y sus tendencias, sus actividades económicas, su propia personalidad, digamos.
Ahora bien, si no se trata de una panacea, si puede dar salida, en concomitancia con otras tendencias, como la del desarrollo inmobiliario sustentable, de importantes proyectos capaces de ejercer justicia social y balance económico para los sectores sociales más vulnerables. Esto es, puede tratarse de un importante punto de partida para repoblar los centros de las ciudades y determinar bajo políticas de desarrollo social las posiciones geográficas –muchas veces por tanto, las oportunidades de crecimiento económico– que una ciudad ofrecerá a sus habitantes en favor de otros que, finalmente, cuentan con la movilidad para operar en la ciudad de formas diferentes a quien requiere de todos los servicios públicos de los que se pueda apoyar para subsistir.
En ese sentido, la introducción de conceptos de sostenibilidad y verticalización, en vistas a incrementar la densidad de un área, así como la reedificación o recuperación de espacios perdidos al desarrollo industrial, pueden suponer un verdadero cambio de paradigma.
REFERENCIAS: 1.Verticalización. Gran reporte, 2024. 4realstate.com. pdf. 2. Aguascalientes incursiona en el crowdfunding inmobiliario de la mano de briq.mx. aldiainforma.net. html. 3. Verticalización, ¿Tendencia o necesidad? Revista Construye. Agosto, 2022. issu. com. pdf-html. 4.Vivienda vertical, opción ante el crecimiento de las ciudades. eleconomista.com.mx. html. 5. Lanza briq,mx 1er proyecto de crowdfunding en Aguascalientes. centrourbano.com. html. 6.Impulsarán vivienda vertical en la capital de Aguascalientes. liderempresarial.com. html.
Ventas: 449 285 42 86
Av Paseo De Las Maravillas #297 Jesús María, Ags. cont a cto @grupovivest .co m www.grupovivest.com
LAS REDES SOCIALES NOS ALEJAN DE LOS MÁS CERCANOS
Por Rafael Enrique Randolph Esparza | Socio fundador y Gerente de Ingeniería en Randolph Manufacturing
Con la llegada del internet, muchas cosas cambiaron en el mundo. Si hiciéramos una comparación de la forma de vida actual con la de hace unas décadas, podríamos ver que la dependencia hacia las tecnologías y el internet se ha incrementado de tal manera que las generaciones más jóvenes aprenden a usarlas tempranamente, desarrollando destrezas que no corresponden a su edad, tales como abrir una cuenta en un medio social como Facebook, TikTok e Instagram -incluso cuando no cumplen con la edad mínima solicitada por dichos medios-.
La presencia de las redes sociales en la vida de las personas es algo continuo y normalizado; ahora, para mantenerse en contacto con alguien, no solo se pide el número celular de la persona, también se pide el contacto en la red social que mejor convenga; incluso hay quienes, a pesar de tener la forma de contactar a la persona de manera presencial, prefieren buscarlos en una red social, pretendiendo descubrir cómo ha ido la vida de aquella persona por medio de las publicaciones que han hecho.
El argumento principal para la iniciación en el uso de las redes sociales es que estas nos conectan con aquellos que están lejos de nosotros y nos dan la posibilidad de conocer a personas nuevas e informarnos de lo que pasa a nuestro alrededor:
un argumento que en un inicio parece razonable y tentador, pero que mucha gente olvida rápidamente al descubrir lo entretenido que puede ser navegar por la red, provocando que, de un momento a otro, se encuentren ocupando su tiempo en navegar por internet mientras dejan en segundo orden sus deberes y pasatiempos.
Pasar tiempo excesivo en estas plataformas mientras se deja en segundo plano el resto de las cosas, es síntoma de adicción a las redes sociales. Para entender cómo pasa esto, por qué es algo tan frecuente y cómo podemos evitarlo o eliminarlo primero hay que comprender qué es una red social, cómo funciona y por qué resultan tan atractivas para las personas.
¿Qué son las redes sociales?
Dentro del vasto mundo del internet hay plataformas digitales, algunas de ellas están conformadas por individuos que comparten intereses o poseen relaciones en común; las redes sociales son, a grandes rasgos, estas plataformas digitales que conectan a los individuos.
Su origen se remonta a la segunda mitad de la década de los noventa, cuando el acceso al internet se popularizó; desde ese momento no han dejado de evolucionar y adaptarse a los usuarios que las usan.
En 1995 Randy Conrads pensó que sería buena idea conectar virtualmente a excompañeros de escuela, así nació Classmates, que es considerada la primera red social. Debido al éxito de la red, la idea se tomó y replicó.
Existen diferentes redes sociales, pues se adaptan a la intención con que se crean y a la función que las personas les dan. Se clasifican en dos grupos primordiales:
-Horizontales o genéricas: funcionan como medios de comunicación, información o entretenimiento y están abiertas para todo tipo de usuarios, suelen ser muy populares; algunos ejemplos serían Facebook o Twitter (Editorial Etecé, 2023).
-Verticales: esté tipo de red facilita la comunicación entre usuarios que comparten intereses, pasatiempos y/o gustos. Normalmente hacen uso de algoritmos especializados para discernir los datos y facilitar la comunicación entre los usuarios.
En un inicio las redes sólo conectaban a sus usuarios, pero paulatinamente se fueron agregando más funciones como: distribución de información, contenido entretenido o compraventa de productos, lo que las ha hecho más atrayentes al público general (asegurando que el número de usuarios aumente de manera constante).
En las plataformas sociales se prioriza la sencillez al momento de usarlas, razón por la que es simple navegar en ellas y por lo que los usuarios fácilmente pueden crear una cuenta y subir o compartir contenido, permitiendo que en todo momento el usuario tenga la concentración en el contenido que consumen y no en el manejo de la plataforma.
Añadido a su facilidad de uso, también están las estrategias que emplean para que, al igual que muchos productos de consumo, sean atrayentes y entretenidas; para esto se usan algoritmos que se encargan de que el usuario vea solo contenido que es de su agrado, propiciando que el tiempo de navegación se incremente exponencialmente.
Adicción a las redes
Resulta irónico que las redes sociales tengan como designio el fomentar la socialización, pero a su vez sean una de las razones por las que las personas dejan de socializar con sus allegados e incluso pierden sus habilidades sociales.
Se estima que existen 210 millones de personas alrededor del mundo que cuentan con una adicción a una o varias plataformas, esto corresponde entre el 4 % y 5 % de todos los usuarios a nivel mundial. El número tan elevado de dicha cifra es debido a que durante la pandemia de COVID-19 el uso de las diferentes plataformas sociales incrementó en un 21 % a nivel mundial, entendible
a causa del distanciamiento social al que la población se vio obligada.
Aunque en su momento los medios sociales ayudaron a sobrellevar la situación complicada que se estaba pasando por la pandemia mundial, el uso de estos medios no se regularizó o disminuyo después de que terminara el confinamiento, de hecho, incrementó. Se ha llegado a la conclusión de que esto deterioró el estado mental de muchas personas, llevándolas a tener problemas de salud mental.
La adicción a las redes está relacionada con el padecimiento de ansiedad, depresión, mala calidad del sueño y el peligro de empeorar enfermedades o trastornos mentales.
Los adolescentes han sido de los más afectados, pues han aumentado sus tasas de suicidios en un 22 % en estudiantes de secundaria y aumentó un 10% en intentos de suicidio (Sugue, 2024).
Los adolescentes, junto con los adultos jóvenes, son los más propensos a convertirse en adictos a alguna red social. El 90 % del grupo de personas entre 18 y 29 usan de manera frecuente las redes, así mismo, el 15 % de las personas entre 23 a 38 años son conscientes y admiten que poseen una adicción a los medios sociales (Sugue, 2024).
Las personas más jóvenes no son las únicas afectadas pues “Más de la mitad de los usuarios de la Generación Z y los Millennials confiesan sentirse adictos a las redes sociales” (Sugue, 2024), pero el porcentaje de adictos sí es menor, como consecuencia a las diferencias generacionales.
No hay sector más vulnerable que los universitarios, que tienen el récord de mayor porcentaje de personas adictas con un 56 %; se cree que la cifra puede estar relacionada con el estrés y presiones de los universitarios, por eso se han realizado estudios en diversas instituciones educativas para determinar la adicción en los universitarios.
Según una encuesta del Centro de Investigación Pew, YouTube es la plataforma predilecta por el 95 % de los adolescentes –el sector poblacional que más consume redes sociales-, después sigue TikTok con un 67 %, Instagram con 62 % y finalmente Snapchat con 59 %.
Esta adicción afecta al manejo del tiempo destinado a estas plataformas, a la interacción con otros seres humanos, además crea problemas de salud mental y física y atrofia la capacidad de socialización si se inicia con la adicción desde temprana edad.
Problemas que traen consigo el uso indebido de redes sociales
Los problemas causados por el mal uso de redes conforman una larga lista; dichos problemas afectan al individuo en su salud física y mental, su capacidad cognitiva y las relaciones socioafectivas.
La afectación a la salud física y mental va más allá de lo que ya se ha mencionado, por un lado, el cuerpo humano sufre represalias por la adicción, la posición que normalmente se adopta para ver el dispositivo electrónico causa daños en el cuello y toda la espalda; la luz azul de las pantallas lastima los ojos y modifican los ciclos de sueño, afectando la salud neurológica; las manos también se ven dañadas, pues la posición con la que se agarra el teléfono propicia la aparición del Túnel Carpiano.
Por otro lado, la salud mental se ve deteriorada de diversas maneras, además de las ya mencionadas. Las redes sociales están diseñadas para recibir gratificación instantánea, lo que hace que se reciban estímulos en el cerebro que producen felicidad, razón por la que es fácil volverse adicto a ellas. Sin embargo, no solo eso: normalmente, cuando queremos algo, debemos esforzarnos por ello, ser pacientes, trabajar, aprender y pasar
por un proceso hasta que aquello que deseamos se cumple, cosa que no pasa con la gratificación instantánea, pues da el resultado satisfactorio sin todo el proceso de trabajo, lo que no solo modifica el desempeño de las personas, sino que afecta en áreas como la paciencia, el entendimiento de las situaciones y el respeto a los demás.
Se ha demostrado, además, que la gratificación instantánea produce serotonina en el cerebro, pero esta es solo momentánea, lo que genera que el cerebro busque más estimulantes para obtener esa producción de serotonina, llevando a un estado de depresión debido a que el cerebro se vuelve incapaz de producir por sí mismo todos los estímulos que necesita. En personas que ya padecen de depresión la situación se ve intensificada.
La decadencia cognitiva también se relaciona con el deterioro de la salud, principalmente en individuos jóvenes, ya que el tiempo dedicado a las redes sociales sustituye al que se debería destinar para el desarrollo cognitivo. El cual debe darse con mayor intensidad en los primeros años de vida, pues el desarrollo presentado en este tiempo determinará la situación cognitiva en la etapa de la adultez.
Todo lo anterior son problemáticas que afectan la vida de las personas, pero otra problemática que resulta igual o más preocupante y de la que no se habla tanto es el daño que puede causar el sobreuso de las redes sociales en las relaciones socioafectivas.
No es un secreto que el humano somos seres sociables, a tal grado que vivimos agrupados en sociedades. Como individuos construimos y cultivamos nuestras relaciones con los demás. Sin embargo, el tiempo que dedicamos a mantener estas relaciones se ve mermado debido a las redes, pues nuestras necesidades de socialización son mal satisfechas por la interacción en estas plataformas, lo que a la larga provoca que descuidemos nuestras relaciones socioafectivas o que incluso perdamos esa relación con algunas personas.
Podríamos creer, erróneamente, que el tipo de comunicación y socialización que estas plataformas sociales nos ofrecen son un medio para acercarnos a las personas con las que tenemos relaciones estrechas, pero en muchos casos esto sucede así.
Aparte de los problemas que puede causar el uso excesivo de plataformas sociales, se añade que estas pueden
ser usadas para hacer ciberacoso, grooming, fake news, contenido violento o sexual, viralización de información no adecuada, etc.; colocando en un estado de vulnerabilidad al usuario, lo que facilita que tanto su mente como su integridad se vean lastimadas.
Nosotros decidimos cómo usar las redes sociales
Algunos argumentan que las redes sociales nos alejan de la realidad, mientras que otros afirman que gracias a ellas tenemos comunicación con sectores que normalmente son ignorados y, por lo tanto, se da la posibilidad de conocer la realidad de una manera más cercana. Sin embargo, es importante recordar que las redes sociales son herramientas a nuestra disposición y es responsabilidad nuestra lo que publicamos, compartimos y consumimos.
Las adicciones a estos medios traen consigo daños a nuestra vida que en ocasiones no logramos detectar, pareciese que permanecemos ignorantes ante el daño que se está efectuando hasta que es demasiado tarde y nuestra salud y vida social están estropeadas de manera permanente.
Es claro que debe hacerse un ejercicio de reconocimiento en donde impere la honestidad sobre nuestra situación con las redes sociales para poder determinar si estamos haciendo un mal uso de estas a tal punto de que se tenga una adicción que nos impida desarrollar nuestra vida y que nos aleje de las personas que son cercanas a nosotros.
No se debe olvidar que somos dueños de nuestras decisiones y administradores de nuestro tiempo; no está mal pasar un momento divertido en las redes, pues estas son una buena herramienta para la comunicación e información, pero siempre debemos permanecer críticos ante ellas para darles el mejor uso posible.
REFERENCIAS: 1.“Historia de las Redes Sociales”. Enciclopedia de Humanidades. Recuperado de: https://humanidades.com/historiade-las-redes-sociales/ 2.Equipo Editorial Etecé. (2023, noviembre 19). “Redes Sociales”. concepto. Recuperado de: https://concepto.de/redessociales/ 3. Lacámara, María José y Sofía Valenzuela. (2020, septiembre 18). “La trampa de la gratificación instantánea: ¿Es eso felicidad?”. LT LATERCERA. Recuperado de: https://www.latercera.com/paula/latrampa-de-la-gratificacion-instantanea-es-eso-felicidad/ 4. Sugue, Mara y Annamarie Coy. (2024, may 17). “Statistics on Social Media Addiction”. ADICTION GROUP. Recuperado de: https://www.addictiongroup.org/ resources/social-media-addiction-statistics/ 5.Valdez, Carolina. (2024, junio 1). “Estadísticas reales de adicción a las redes sociales para 2023”. PlusS. Recuperado de: https://plussmarketing.com/estadisticas-realesde-adiccion-a-las-redes-sociales/
CON NUESTROS PRODUCTOS Y SERVICIOS TE TENEMOS CUBIERTO EN TU EMPRESA, CON INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD.
• Cartón en general
• Empaque especializado
• Espumados
• Plástico Corrugado
• Termoformado
• Tarimas
• Esquineros
• Tubos de Cartón
• Película Estirable
• Exhibidores
• Serigrafía para bajos volúmenes
• Impresión Flexográfica a 3 tintas
• Impresión en alta resolución
• Offset (Caja Plegadiza)
Nos adaptamos a cualquier proyecto que tengas. Te apoyamos desde la conceptualización y prototipos, hasta, hasta la producción en masa, sea cual sea tu necesidad.
hola@kobber-pkg.com
@kobber.empaques
SOLÚM CAFÉ
INNOVACIÓN EN EL ARTE CULINARIO TRADICIONAL
Editorial Blackstone Magazine
Café Solum es un negocio que ha experimentado un crecimiento gradual. Sus creadores, Jared Jiménez y Leonardo Wong, nos cuentan que buscaban innovar en la oferta gastronómica de la ciudad, y decidieron que una cafetería sería la mejor opción para lograrlo y así conseguir darle ese toque especial al café de Aguascalientes.
Es un lugar dirigido por gastrónomos que se distingue por su originalidad. Su enfoque y tarea principal siempre ha sido buscar constantemente inspiración para su menú, creando bebidas y postres únicos basados en ideas propias, renovando la oferta cada semana. De esta manera sus clientes se llevan algo diferente cada vez que acuden a su cafetería y obtienen que sus visitas sean únicas. Esto también consigue despertar el interés de los clientes por querer regresar y descubrir las novedades que acompañarán su bebida.
Especializados en transformar la experiencia del café en un arte exquisito, ofrecen una variedad de repostería innovadora y pan fresco que fusiona tradiciones locales con productos de excelente calidad. Cada bebida se prepara con esmero y cuidado, destacando mezclas exclusivas de granos cultivados en la región que garantizan un aroma y sabor únicos.
El ambiente del lugar es acogedor y elegante, ideal para disfrutar de un momento agradable, ya sea en compañía o en solitario. Café Solum abre de 9 a 13:00 y de las 15:00 a 21:00 de martes a viernes, y de 9:00 a 21:00 los fines de semana, con día de descanso los días lunes.
| Blackstone
Transformando tradiciones
Inicialmente, era una empresa que se dedicaba a venta y entrega de alimentos a domicilio, pero al momento de descubrir el local donde se encuentran ahora, es que tomaron la decisión de que deberían expandirse y poner un nuevo negocio. La idea que más destacó fue colocar una cafetería con un giro de innovación, como el concepto de cambiar su menú de postres cada semana.
Jiménez nos cuenta que ella ya contaba con una experiencia previa en cafeterías debido a que su madre tenía otros establecimientos similares, lo que le proporcionó un dominio en la elaboración de bebidas y tipos de café.
Desde que comenzaron con este proyecto, entablaron que su objetivo era crear un espacio verdaderamente “único”, como lo sugiere su nombre en latín. El concepto del lugar buscaba dar una idea más moderna, minimalista, e industrial.
El negocio entró en función desde noviembre del año pasado y el camino hasta ahora no ha sido nada fácil para los fundadores. Ellos tenían la esperanza de una temporada alta de ventas en diciembre, pero debido a la ubicación del local y las vacaciones, las ganancias fueron menores, considerando al mes como el mes más lento.
Por el contrario, durante la época de la Feria Nacional de San Marcos creían que sería el mes más muerto, pero el negocio contó con demasiada demanda y un constante movimiento de clientes.
Descubriendo sabores
Desde la apertura del lugar, los clientes inicialmente buscaban las bebidas clásicas, como los americanos y lattes, por lo cual no tenían ningún interés en probar cosas nuevas. Sin embargo, fue hasta el mes de febrero, con la temática del amor y la amistad, por el 14 de febrero que comenzaron a lanzar promociones para llamar la atención hacia sus bebidas especiales, lo que animó a los clientes a querer probar nuevas opciones.
Entre su clientela, hay fieles seguidores que, una vez enamorados de una bebida, no pueden resistirse a volver día tras día para disfrutar de su favorita.
Productos estrella: la esencia de un café único
Cuando alguien va a una cafetería, por lo general lo que busca es buen café, ya que no hay nada que lo simbolice más. Sin embargo, en Solum Café, lo que más lo representa aparte de sus cafés con granos cultivados en la región, son las bebidas artesanales que ellos mismos preparan y sus exquisitos postres.
Aunque algunos de sus clientes prefieren café especial, otros disfrutan de opciones sin café. Es primordial destacar que su especialidad son las bebidas frías, las cuales se adaptan a los gustos individuales de cada cliente.
Las nuevas creaciones surgen a través de prueba y error. Por lo general, la mayoría de las veces ya cuenta con una idea inicial de lo que quieren lograr y es en el momento en que comienzan a mezclar ingredientes para encontrar la combinación perfecta. Recientemente, dedicaron una semana exclusivamente a la temática de postres de chocolate.
Una de las bebidas más emblemáticas de su cafetería y la que ellos catalogan como su favorita es la “Coconut Raspberry”, que incluye un espumoso de rosas y que también cuenta con una variable preparada con matcha y agua de coco. Algo que destaca en ella es que en su receta no contiene café.
Otra opción refrescante es la “Limonada de miel picante” con puré de yuzu, el cual es un cítrico japonés. Es descrita como una combinación “curiosa pero muy rica”. Es una bebida que puede causar miedo en los clientes por parecer picante, pero aseguran que la sensación es agradable y no abrumadora como una salsa.
Por su parte, el “Matcha orange” y el espresso son las bebidas que despiertan gran interés entre los clientes por querer comenzar a experimentar para descubrir nuevos sabores en el menú.
Leonardo cuenta que “al principio son como escépticos y ya que prueban una de esas combinaciones ya prueban todas”. Además de que a menudo llegan con la expectativa de que el café les sepa fuerte y muy amargo, pero quedan completamente sorprendidos al descubrir bebidas refrescantes y cítricas que mejoran su experiencia.
¿Qué bebida o postre recomendarían a sus clientes?
Para la temporada de calor, no hay nada mejor que disfrutar de un delicioso “cheesecake de limón”, que se encuentra disponible por tiempo limitado. Además de las tradicionales donas y berlinesas que siempre se encuentran en su menú. Destacan la “berlinesa de limón”, perfecta para acompañar con una bola de nieve de sabor exquisito que complementa cualquier bebida de su elección.
Su mercado
La idea original de mercado era orientada hacia los universitarios y trabajadores de los negocios que se encontraban dentro del radar del negocio. Pero con el paso del tiempo se han dado cuenta de que Solum Café se trata de un refugio para aquellos que buscan un espacio acogedor para relajarse, leer un libro o incluso trabajar.
También es buscado por personas que quieren ir a un buen lugar para poder reunirse con sus amigos o familiares. Además de que por su ubicación cuentan con una hermosa percepción del atardecer.
En un principio se pensó principalmente en exclusivo consumo para el lugar, por eso su concepto tan acogedor, pero se han dado cuenta de que la mayoría de las ventas son para llevar.
Aunque el enfoque inicial estaba en los jóvenes, Café Solum ha descubierto que sus clientes más frecuentes suelen ser personas mayores que disfrutan de su delicioso café como parte de su rutina diaria.
Retos de un nuevo comienzo
Al ser un negocio que no cuenta con tanto tiempo desde su apertura, ha experimentado una variedad en sus ventas. Nos relatan que hay meses que se encuentran completamente llenos, mientras que hay otros totalmente tranquilos. Esta situación complica especialmente la cuestión de los postres, ya que con el tiempo se vuelven viejos y ya no son para la venta de clientes y deben ser desechados, resultando en pérdidas económicas.
A pesar de estos desafíos, el equipo no se desanima, conscientes de que están en sus primeros pasos.
Otro desafío significativo fue hacer funcionar adecuadamente su barra, que querían que fuera distintiva y en línea con el concepto del lugar. Detallan que la primera semana fue un desastre total: tenían que cambiar el agua diariamente y la falta de uso provocó oxidación en algunos elementos.
Planes para el futuro
Su idea es continuar en el local actual hasta que comprendan de mejor manera como se maneja al mercado y cómo poder seguir mejorando poco a poco. Después su plan es comenzar una expansión con una franquicia más amplia donde se incluya la cocina molecular, dado que es un área que les apasiona enormemente.
solum_cafe Plaza varsovia Local 5, Libramiento Pocitos #108, Aguascalientes, México Tel. 449 541 2125
ESCALANDO LA MONTAÑA DEL DESARROLLO PERSONAL
Por Julio Andrés Aldana Ramírez |Directivo en Plusvalterra
Escuché el término por primera vez algún día. No tengo grandes habilidades cognitivas. Me gusta decir que tengo las necesarias. Mi memoria es normal. Mi capacidad de respuesta a los conflictos y los problemas es normal. Me atrevo a pensar en todos esos conflictos y problemas que he sorteado durante mi vida como normales. No podría decir cuándo fue que escuché por primera vez ese término.
Sé que en mi cabeza el desarrollo personal va de la mano con el de la superación personal. Cuando leo o escucho ese término siento algo de repelús. Me hace recordar los sucesivos intentos de mi padre para mejorar mi vida. Los siete hábitos de los adolescentes altamente exitosos. Balones de distintos deportes. Un guante y un bat de beisbol. La autobiografía de Michael Jordan. No es que esos y los sucesivos libros que haya leído me parezcan terribles. La sobresaturación siempre ha sido un problema en mi vida. Sobresaturarme me hace dar marcha atrás.
Me hace pensar en una montaña enorme que se levanta delante de mí, impasible, soberana del cielo y la tierra, casi un puente entre dos planos que no se tocarían nunca de otra forma. Luego hay algo o alguien en la vida que te piden que subas hasta allá. No sé tú, pero cada vez que me pasa mi primer pensamiento es: ni loco. ¿Por qué tendría qué hacerlo?
Pero nuestra especie piensa diferente desde mucho antes de que tuviera una forma de dejar algo escrito como evidencia. El monte Olimpo por ejemplo es un vestigio válido de esto. Hay una montaña en la historia que todos conocemos por el bagaje judeocristiano que levantamos desde niños con orgullo, cuando Dios le pide a un hombre que suba una para que le tome dictado de las reglas que su tribu tendrá que seguir de ahora en adelante. De acuerdo con ciertos estudios de semiótica definen templos e iglesias como una representación simbólica de esa montaña, de ese espacio de comunión con Dios que le es inaccesible a la mayoría de los hombres.
128 | Blackstone
Conforme he ido creciendo, varios amigos, casi por generación espontánea, han decidido subir las suyas. En algunos casos subirla es simbólico: terminar esa maestría, bajar de peso, renunciar al trabajo espantoso que soportaron más de una década y emprender en un negocio de stickers de Snoopy (que es además su sueño desde que eran niños). Otros han vuelto su empresa algo literal y no simbólico: han aprendido a subir montañas, literalmente. Siempre comienzan tímidamente, por salud, por aburrimiento. A la vuelta de las semanas se harán equipos especializados para hacerlo mejor. Subirán montañas cada vez más altas. Se integrarán a un grupo que desprende un aroma suave a culto que se dedica exactamente a eso: subir montañas y nada más.
La montaña te escoge. Te otorga el permiso para subirla. Es un símbolo.La montaña es la morada por antonomasia de los dioses. Es el camino. Simplemente, es una montaña, no necesita ser más, nada. No importa cómo llegues a ella, mental o físicamente; en el momento en el que pones el pie en una, comienzas a entender que gran parte de este discurso sobre superarte, que a menudo parece chocante, no siempre pretende ofrecer un mensaje superficial a aquellos que deben justificar sus privilegios ante una sociedad carente, sino que a veces trata precisamente del personal growth.
Nos enfocamos al desarrollo personal cuando entendemos que el problema se encuentra delante de nuestros ojos al mirarnos en el espejo. Se trata de un proceso tan personalísimo como el acto de dejar un testamento o ir al baño: nadie puede hacerlo por nosotros. Es eso que llevamos a cabo cuando decidimos no estar rotos ni ser irreparables y aceptamos, en cambio, que el acto de corregirnos a nosotros mismos no tiene qué tratarse de un procedimiento de emergencia, sino que puede convertirse en un hábito, una tarea, parte de nuestra personalidad. El camino por supuesto, es hacia arriba.
¿Existe alguna manera de aliviar o mejorar el esfuerzo de subir esta montaña? ¿Hay caminos más provechosos que otros? ¿Vale la pena enfocarse en algún momento específico de la vida en trabajar en el ser que somos, en desarrollarnos a consciencia a lo largo del tiempo? ¿Vale la pena hacernos estas preguntas? Vale la pena, desde el principio, detenernos un momento más en el asunto, sobre todo si me has leído hasta aquí.
Espejismos, derrota y superación
Pienso que no tengo una montaña única en mi vida que haya intentado y luego claudicado de escalar, a veces incluso prometiéndome que volveré a intentarlo algún día luego de que la experiencia actual me ha dejado hecho jirones. Una de las montañas más recurrentes de mi cotidianidad ocurren cuando me enfrento a una hoja en blanco, aunque no de forma literal. A pesar de que alguien en mi familia me regaló una máquina de escribir, realmente he escrito todo lo que me importa delante de una pantalla, en un teclado. El procesador de palabras, sin embargo, te muestra esa hoja, asumo que por confort emocional, por responder de inmediato la duda de cómo se verá tu texto una vez que lo hayas impreso.
Me gusta pensar que para quien trabaja o se dedica a escribir, lo que sea que escriba y sin importar el objetivo que tenga, la experiencia siempre debe ser más o menos similar. Para mí lo ha sido, sin importar cuántos años acumule en mi carrera o los derroteros por los que me lleve mi proceso de escritura; la sensación delante de la hoja en blanco siempre es la misma. Se trata de la confrontación de dos polos, si se quiere. Me gusta pensar que más que extremos, son filtros, como los de polos se trata de filtros, como los de Instagram: una misma habitación puede lucir sombría o luminosa según se modifique la composición de colores que le dan esencia a una imagen.
Una hoja en blanco puede ser vista como un recipiente listo para ser llenado, un camino virgen que luego irá tomando forma, que luego irá cobrando sentido; también, sí, puede invocar una sensación intimidante, un obstáculo impasable que me ocurre cuando debo escribir, pero en realidad no tengo idea ni la menor intención de hacerlo. Conforme han pasado mis días, de pie ante esta montaña personal, me he dado cuenta de un aspecto muy simple: la intención no es un rasgo dado. Lo tratamos así. Tenemos ganas de una cosa y no de otra. Amaneció soleado o nublado, no hay más. Es un espejismo. Es un acto en el que nos desprendemos, renunciamos, si se quiere, al único paso que le dará sentido y composición a la fotografía.
La intención es una decisión. Asimismo, si estamos de acuerdo en esto, entonces deberemos estar de acuerdo en que la intención es sistematizable. El psicólogo Martin Seligman, como muchos otros especialistas con un trasfondo que más bien extrae metodologías de la academia y la metodología formal, ha querido sistematizar una guía para la felicidad (Lahuerta, 2023), con el desarrollo que por sus siglas en inglés se identifica como PERMA. La idea central de dicho sistema es simple, pero representa ya de entrada un cambio de paradigma poderoso para quien piensa precisamente de este modo: la felicidad no es un destino, no es una meta, sino que es un camino o puede llegar a serlo.
El problema viene de distinguir entre los tipos de felicidad posibles. Hay una que ocurre en los instantes en los que nos sentimos así por respuesta a algo que ha ocurrido. Hay otra que requiere de la predisposición de ser felices, digamos, de estar listos para ser felices. El sistema depende de cinco ejes: el cultivo de las emo-
ciones positivas, que puede comenzar desde el hábito de buscar la gratitud en todas nuestras experiencias; el compromiso, que se refiere a encontrar una actividad en la que podamos sumergirnos, entrar en un flujo de consciencia que aunque no lo parezca, es en realidad sistematizable; luego, es preciso aprender a conectar con otros, cultivando relaciones significativas y finalmente, desprendido de la correlación de todos los puntos anteriores, encontrar un sentido único y personal de vida, lo que necesariamente nos llevará a poder identificar lo que hemos logrado, nuestros pequeños o grandes éxitos, y aprender a celebrarlos. ¿Esto nos hace felices? No. No realmente.
En buena medida, la razón de que un proceso o una visión funcione no descansa en la precisión ni en la fiabilidad de que dicho método sea verdaderamente una receta infalible. Es probable que, todo lo contrario, se trate de que simplemente se trate de una receta que aceptemos, que nos resulte útil, que se ajuste a nuestra visión y nuestras expectativas de nuestra personalísima vida. Al final, cuando hablamos de nuestra vida entramos en el campo de la interpretación construida principalmente de lo que creemos y lo que pensamos; y es ese precisamente el territorio en donde las metáforas nacen y se vuelven útiles o no.
Contra la muerte
Tenemos un nombre para el final y el límite de nuestras vidas. Sin entrar en temas confrontativos, ni espirituales, podemos comenzar por plantearlo, por decir: la muerte, por sí misma, es la última montaña. O la primera. La mayor certeza que tendremos durante toda nuestra vida consciente e inconsciente es que esta misma terminará. Tal vez sea por eso que resulte tan sencillo asociar con la muerte una serie de problemas o rasgos inherentes a vivir, como las enfermedades crónicas o las mentales, como las decisiones profundamente críticas que en ocasiones nos veremos forzados a tomar o bien, cuyas consecuencias experimentamos en primera mano, sufriremos o tendremos qué superar.
En psicología, la metáfora de la montaña ha sido abordada como un camino para alcanzar un estado de plenitud o autorrealización. Carl Rogers y Abraham Maslow llegaron a emplear dentro de sus respectivas teorías para esquematizar el punto teórico más alto del desarrollo humano. La cumbre en ambas teorías coinciden en un proceso que nos lleva directamente a la comprensión profunda de nosotros mismos y nuestro lugar en el mundo (Abogado, 2023). Lo que resulta ciertamente notable en un mundo en donde hablamos del desarrollo personal en la búsqueda de otros terminajos que tampoco significan tanto como creemos, como el éxito. Es normal asumir que el éxito es la clave de la felicidad. Es así porque una persona exitosa, al menos en nuestra imaginación, debería haberse quedado sin razones para no ser feliz; lo que tiene toda la apariencia de un prejuicio y de hecho lo es. Sin ir más lejos, tarde o temprano daremos cuenta de alguna historia o testimonio de alguien que logró crear muchísimo dinero, realizarse en su área profesional o salir adelante con su familia, su pareja, sin que necesariamente esa persona terminará por sentirse indudablemente feliz por haber completado la tarea. La montaña nos elige, pero también, nosotros elegimos cómo subirla, y para qué. Responder estas dos preguntas nos lleva sin duda a un momento en donde debemos observarnos de un modo distinto al cotidiano: qué es lo que queremos, qué es lo esperamos, qué es lo que consideramos una buena vida, una de la que nos sentiremos orgullosos al final de la travesía. Probablemente la cuestión más fundamental de las respuestas descanse en reconocer que estas irán cambiando conforme vayamos evolucionando.
La metaforización de la muerte en diversos aspectos de la experimentación de la vida siempre me ha llamado la atención. En primera instancia parecería un paso a la confusión, en la medida en que la muerte es un solo aspecto y, sin importar qué experimentaremos, mientras dicho evento no nos lleve hacia la muerte no tendríamos por qué terminar asociándolo a ella. La muerte es, por sí misma, una experiencia única de la que tenemos tan poco conocimiento concreto que, lo que nos queda es simbolizar con referentes que sí conocemos: un largo viaje, un abismo insondable, un túnel, una prisión, un ascenso o descenso. Sí: una montaña.
Como cualquier otra metáfora que pueda terminar invocada cuando pensamos en nuestra vida, la misma tiene el potencial de volverse útil y decisiva en el día a día, en la medida en la que nos represente y sirva al propósito de que nuestra propia vida, nuestra propia montaña, nos haga felices.
REFERENCIAS: 1.Abogado, I. (2023). La metáfora de la montaña: el poder para superar obstáculos. thebrain.blog. html. 2. Crecimiento personal: cómo manejar los altibajos de la montaña rusa de la vida. pamelaayuso. com. html. 3. Celis, S. (s.f.) Plan de desarrollo personal: 6 componentes clave para el éxito. exitopersonal.com. html. 4. El arte de mover montañas: cómo desarrollar habilidades y recursos para enfrentar obstáculos. medium.com. html. 4. Faster Capital (s.f.) Peak Reflections: Personal Growth and Selfd Discovery at High Altitudes. fastercapital.com. html. 5. Lahuerta, M. (2023). El modelo PERMA: la guía del psicólogo Martin Seligman para encontrar la felicidad. elespanol.com. html.
DEBEMOS RECONOCER NUESTROS GOLPES DE SUERTE
Por Joshua Gabriel Leija López
|Gerente General en Blackstone | Catedrático en UAA y Tecnológico de Monterrey, Campus Ags.
Siempre hay más de lo que nos gustaría admitir, acciones donde no sabíamos exactamente lo que hacíamos, pero aun así avanzamos y logramos lo que planeábamos. Aun sin saber cuáles son los pasos necesarios, "nos salió" lo que buscamos: esos son los golpes de suerte que tenemos.
Sin embargo, debemos comprender que no es solo suerte. No es que un hada, un duende o una camisa de la suerte nos haya dado polvos mágicos para tener la fortuna que necesitamos. Más bien, se trata de nuestra búsqueda y acción constante. El verdadero secreto de la casualidad, es el trabajo y la acción.
Steve Jobs, cofundador de Apple, a menudo atribuía parte de su éxito a estar en el lugar correcto en el momento correcto. Sin embargo, también trabajó incansablemente y persiguió su visión con una determinación inquebrantable. Aquí es donde podemos hablar de que las oportunidades se buscan, se crean y que hay que estar preparados para el momento de “suerte”.
Esperar que las cosas se realicen por suerte no funciona. Las personas que se quedan con ideas en su cabeza, pero
Según un estudio de la Universidad de Stanford, las personas que están constantemente trabajando en sus habilidades y buscando oportunidades tienen más probabilidades de experimentar lo que llaman "suerte planificada". Este estudio subraya que la preparación y la acción continua son claves para aprovechar las oportunidades inesperadas.
Quiero compartir cuatro consejos que me han servido para estar preparado para los golpes de suerte. Claro, en ciertos casos algunos han sido más útiles que otros:
● Estar siempre preparado: Mantén tus habilidades y conocimientos actualizados.
● Tomar acción:
No te quedes solo con ideas, ponlas en práctica.
● Buscar oportunidades:
Mantén los ojos abiertos y siempre preguntar por todo.
● Mantener una actitud positiva:
La actitud positiva atrae oportunidades.
No olvidemos que el seguir cumpliendo, trabajando, y sobre todo, aprendiendo nos dará la experiencia y confianza para continuar actuando. El trabajo nos traerá la suerte que buscamos o necesitamos para alcanzar nuestras metas.
Este texto es una reflexión sobre la importancia de reconocer que muchos de nuestros éxitos han sido golpes de suerte. Pero esa suerte llega más veces de las que contamos por qué hemos trabajado arduamente para
“Nunca des una espada a un hombre que no sea capaz de sonreír y bailar”- Confucio.
En el artículo anterior discutimos acerca del aspecto positivo de una buena gestión de la agresividad sin sentirnos dominados por ella. Exploramos cómo la agresividad es necesaria para satisfacer nuestras necesidades cuando somos pequeños y más adelante nos impulsa hacia el desarrollo, crecimiento y realización. Ahora profundizaremos de una forma más completa sobre este tema.
La cita inicial sugiere que para manejar adecuadamente la agresividad, es necesario tener integrada una energía de vínculo, aproximación, empatía y compasión, lo que podríamos llamar “la capacidad de estremecerse”. Muchos expertos consideran que este es un requisito previo para manejar adecuadamente la agresividad, porque si no tenemos este contrapunto vamos a extralimitarnos a la hora de ejercitar esa agresividad y entonces es cuando pasa a ser violencia.
Diferenciar entre estos 2 términos es crucial: la agresividad es una pulsión natural y normativa, mientras que la violencia es la consecuencia de haber reprimido durante mucho tiempo esta pulsión natural. Cuando la agresividad se reprime, puede convertirse en algo extremo, dando lugar a conductas que no nos representan en absoluto. De hecho, cualquier espectro emocional o impulso, si la escondemos en la sombra por demasiado tiempo, termina convirtiéndose en un problema. En cambio, cuando se integra naturalmente con el resto del espectro emocional y con los demás aspectos de nuestro ser, podemos disfrutar de los aspectos positivos de esa emoción.
Un ejemplo de la cita inicial sería una persona narcisista que sólo piensa en sí misma, y le da igual las consecuencias de sus acciones o cómo afectan a los demás. A este tipo de personas no podemos “darles la espada” porque todavía no han aprendido a “bailar”.
Cuando estos ingredientes están bien integrados en nosotros, estamos en disposición de representar adecuadamente la agresividad, sin
UNA VERSIÓN POSITIVA DE LA AGRESIVIDAD PARTE2
Por Ma. del Carmen Pérez Valdés |Socia fundadora de NUBE | Nutrición y Bienestar
caer en destruir al otro, sin hacerle más daño de la cuenta y sabiendo equilibrar un punto con otro. Aquellas personas que carecen de estos ingredientes suelen estar constantemente enfadados y siempre son agresivos. Esto también denota que esa persona no está ejerciendo la agresividad de forma real y auténtica, sino más bien de manera programada. Es decir, cuando alguien que siempre está enfadado, suele ser una señal de que esta emoción no se está expresando genuinamente, y entonces su trabajo sería el integrar y ablandar su carácter.
Para ejercer la agresividad de manera efectiva, es crucial tener este contrapunto en su lugar. La mayoría de las personas pueden llegar a ser dóciles, simpáticas y comprensivas, pero a menudo pierden la capacidad de respetarse a sí mismas, de establecer límites y defender sus opiniones con determinación y fortaleza. Todo esto está relacionado con la agresividad, ya que este impulso trata de hacer acciones hacia lo exterior y hacia determinadas personas para marcar unos límites sobre lo que para nosotros consideramos importante.
Cuando esa energía no es vinculada en el momento en que la sentimos hacia las demás personas, entonces esa energía va hacia nosotros mismos, manifestándose en autolesiones o conductas autodestructivas como adicciones, comer compulsivamente o incluso el suicidio, que es la máxima expresión de violencia hacia uno mismo debido a la incapacidad de expresar esta violencia hacia los demás.
El problema se agranda y se va haciendo cada vez más fuerte si no somos capaces de expresar esa pulsión porque precisamente como está encerrada en la sombra, se está volviendo monstruosa y cada vez le tenemos más miedo a nuestras propias pulsiones agresivas y no las sabemos manejar.
La falta de experiencia en manejar la agresividad puede llevar al miedo de expresarla, y cuando finalmente se expresa, puede hacerlo de manera desproporcionada, lo cual a menudo lleva a reprimirla nuevamente. Es importante practicar su expresión, aunque como todo al principio quizás te pases de la raya, poco a poco lo harás mejor.
Para aquellos que tienen mucho tiempo reprimiendo esa energía, es fundamental entender que al principio lo van a hacer mal, va a ser como empezar con un hacha e ir de pronto destruyéndolo todo. Con el tiempo, uno puede afinar sus habilidades para manejarla con la precisión de un corte samurái, aplicándola adecuadamente mientras se respeta tanto al otro como a uno mismo, encontrando un punto de equilibrio. Esta habilidad representa la excelencia en el manejo de la agresividad. Si uno continúa reprimiendo esta energía, el daño que están tratando de evitar luego será peor, tanto para ellos mismos como para los demás. Esto puede manifestarse en ansiedad, depresión, trastornos, entre otros.
Es decir o se maneja bien esa pulsión o esa pulsión te maneja, te destruye, además estarás dando legitimidad de que los demás te traten como te tratan. Parecerá que estás de acuerdo en que los demás sobrepasen esos límites, ¡porque no dices nada al respecto!
Un ejemplo relevante se observa en las escuelas de Canadá, donde se ha pro-
hibido a los niños lanzar bolas de nieve durante el juego, considerándolo un indicio de violencia y agresividad. Aunque puedo estar más o menos de acuerdo con esta medida, la intención detrás de la estructura social de ese país parece ser la de ocultar la agresividad. Sin embargo, un niño que no es capaz de integrar la violencia en el juego puede enfrentar dificultades. En mi opinión y en la de expertos en esta materia, la agresividad no es peligrosa cuando está integrada con las demás emociones, ésta se puede suavizar cuando se puede combinar con la empatía, con el amor y el aprecio.
El problema surge cuando la agresividad se descontrola debido a la represión, quedando aislada. Si no aceptamos esta emoción en nosotros, de alguna manera esa emoción la expresan las personas que nos rodean, entonces nos quejamos de que las personas nos tratan injustamente. Sin embargo, estas interacciones pueden ser una oportunidad para comprender que estas personas tienen un mensaje profundo para nosotros. Parte de la conducta que
nos molesta en los demás podría ser algo que necesitamos aprender a expresar nosotros mismos, incluso de manera más equilibrada.
Del libro “IRON JOHN” (Juan de Hierro) de Robert Bly, he obtenido esta cita: “Todo niño vive en el fondo de su propia casa psíquica, en su propio castillo espiritual, y tiene derecho a la soberanía en el interior de esa casa”. Bly argumenta que no se trata de ser un déspota, que trata de defender lo que para ti es importante, en eso consiste también la agresividad. Defender este “castillo” interior, donde somos soberanos, es esencial para nuestro bienestar psicológico.
Quienes han crecido permitiendo que cualquier persona, incluso miembros del sistema familiar, puede entrar indiscriminadamente sin pedir permiso en ese “castillo”, pueden encontrarse con guerreros internos debilitados. Resucitar estos guerreros puede ser difícil, ya que frecuentemente se cree que es mejor para el sistema y nuestra adaptación dejar que estos guerreros "mueran".
DECORACIÓN
P i so s de made ra
Pers ia na s
Cor ti na s
Ta p ic e s
A l fo m b ra s
Pa st o s i n t ét ic o
CONTAMOS CON
DISTINTAS Y DELICIOSAS PARA ELEGIR MÁS DE 15 SALSAS
Av. Las Américas 200, La Fuente. 449 916 1186
Valle de Guadalupe 501, Bosques del Prado Nte. 449 153 3923
Blvd. José María Chávez 5, CC. Villasunción 449 979 3202
PR OF ES S I ONA L
BELLEZA, COSMÉTICA Y CUIDADO PERSONAL
DISTRITO SUR COMERCIAL
LOCALES COMERCIALES AL SUR DE AGUASCALIENTES
En tan solo dos niveles comerciales cuenta con:
42 Locales comerciales
11 Locales para restaurantes
11 Locales para servicios
153 cajones de estacionamiento
Núcleo médico Áreas verdes
Zona infantil Free Standing
Un proyecto que será la referencia de la zona de sur de Aguascalientes.
+Informes: 333 464 7719
8 años
Transformando la forma de vivir, desafiando los límites y mejorando cada día para tu bienestar y el de tu familia.
El camino ha sido emocionante. Desde un inicio estaba muy claro, la visión era hacerlo diferente, cambiar la forma en que la industria inmobiliaria se estaba desarrollando y la única manera era por medio del valor, con un enfoque centrado en las personas y su beneficio, construyendo una propuesta basada en la empatía, la calidad y la confianza. Esto nos llevó a crear un equipo apasionado por su trabajo, una familia que sigue creciendo, con un talento sobresaliente y un propósito alineado al nuestro.
La fortaleza está en eso, ¿por qué lo hacemos? Queremos dejar huella en la vida de los demás, ofrecer siempre soluciones extraordinarias, inspirar a otros a mejorar. Tenemos que seguir innovando, la excelencia no es una acción, es un esfuerzo de todos los días y no vemos otro camino en nuestro futuro.