Ventana Abierta 2007

Page 1


INTERIOR CUBIERTA (AZUL):Maquetaci贸n 1 04/05/10 20:24 P谩gina 2


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 1

PRESEn TAc Ió n “Do n BEn ITo En l A m IRADA” ESTATu To S DE l A ASo c IAc Ió n Y Ju n TA DIREc TIVA m Em o RIA DE Ac TIVIDADES In VESTIg Ac Ió n - Un cortijo del Conde de las Atalayas: la casa de Cuadradillo en Don Benito - Anaya - Parque Nacional de Monfragüe - Don Benito, personaje literario e histórico PERSo n AJES - Perfil de un artista: Ángel Duarte - Antonio Martín-Romo - Antonio Martín-Romo Sánchez - El gran Viaje - El español siempre acuerda tarde - Luis Álvarez Lencero, Carmen Gómez de Villar y una versión inédita... - Mi abuelo Apolinar VBERITAS 2007 - Un ilustre dombenitense olvidado: José Urioste y Velada - Dos ilustres personalidades españolas en Don Benito n ARRAc Io n ES - Descubriendo historias escondidas - Pinceladas de un reencuentro - En un chocito navideño ARTÍc u l o S - Una lectura para curiosos del parque y sus usos - Reseña histórica del Parque Nacional de Monfragüe - Iglesia de la Piedad - Un, dos, tres: vuelvo otra vez - Don Benito tuvo su “héroe”: Jorge Mayoral ... - Asociación cultural Torre y Tapia de Villanueva de la Serena - La creatividad plástica y la informática En TREVISTA - Un tranvía llamado deseo... Pu Bl Ic Ac Io n ES VEn TAn A ABIERTA A l A c REAc Ió n Jo VEn - Espacio creador - Un futuro prometedor - El ajedrez como escuela de comportamiento - Descubre los 7 errores Po ESÍA ¿ SABÍAS Qu E...? • Edita:

3 5 7 17 23 25 30 31 33 39 41 45 48 50 52 53 61 63 67 71 73 75 77 81 83 89 92 95 97 101 103 105 107 111 115 117 119 123 125 127 133

AS o c IAc Ió n DE Am Ig o S DE l A c u l Tu RA Ex TREm Eñ A

APARTADo DE c o RREo S n º 2 • 0 6 4 0 0 Do n BEn ITo (BADAJo z )

• Depósito Legal: • I.S.S.N.: • Diseño y Maquetación: • Impresión y Encuadernación:

BA-487-1987 1131-8767 JAVIER o RTIz , Di seño y c omuni caci ones, S . l . Aprosuba-4 m i nusval -II • Don Beni to Portada y portadillas: m arí a Fél i x S ánchez Andújar


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 2

ventanAbierta 2

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 3

P

ventanAbierta 3

P R E S E N TA C I Ó N

resentación Visitación Berrocal Calderón

Presidenta de la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña

“La diversidad cultural amplía las posibilidades de elección que se brindan a todos; es una de las fuentes de desarrollo, entendido no solamente en términos de crecimiento económico, sino también como medio de acceso a una existencia intelectual, afectiva, moral y espiritual satisfactoria”. Art. 3 de la Declaración Universal sobre la Diversidad Cultural. VENTANA ABIERTA cada año abre sus puertas, para que podamos adentrarnos en su interior y disfrutar de las inquietudes culturales que emergen de vivencias personales y se materializan en sus fértiles páginas. Presentar una revista como ésta, es una difícil tarea. Creo que no se puede sintetizar en pocas palabras el contenido de cualquiera de sus ediciones. No obstante, sí considero importante destacar que cada edición de Ventana Abierta, aúna el esfuerzo y el saber de hombres y mujeres, que con gran ilusión, sacan a la luz retazos de la cultura de nuestro pueblo. Por lo tanto, nuestra asociación, que tiene como principal objetivo fomentar la diversidad cultural y divulgar las tradiciones, proyectos e inquietudes sin fronteras, no escatima en esfuerzos a la hora de publicar una nueva edición. Y así, paso a paso, la revista nº 27 se ha convertido en realidad. Una realidad que estoy segura, reforzará nuestra identidad y nos ayudará a entendernos más a nosotros mismos y a los demás.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 4

ventanAbierta 4

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 5

“D

ventanAbierta 5

P R E S E N TA C I Ó N

on Benito en la mirada”

La llegada del otoño nos brinda una excelente ocasión para abrir LA VENTANA a una buena ración de cultura, sentido y sensibilidad. Nos encontramos pues, en ese momento deseado en el que echar mano de un buen libro o una revista llena de contenidos literarios y poéticos como VENTANA ABIERTA. Es gratificante pensar que Asociaciones como la de AMIGOS DE LA CULTURA, mantiene viva una llama como ésta, gracias a la cual salen a la luz, talentos de nuestra ciudad y efluvios de palabras estilizadas, esculpidas al hilo de nuestra historia. Ventana Abierta al mundo de los que indagan en el laberinto de nuestra ciudad a través de efemérides y personajes que han levantado el andamio de nuestra esencia como pueblo. Ventana Abierta a los sentidos que dormitan aletargados en los rincones de la memoria. Ventana Abierta para dejar volar la palabra atada al lienzo blanco del recuerdo. La revista Ventana Abierta supone un referente en el engranaje literario de Don Benito, forma parte del calendario cotidiano de nuestras exigencias, porque Ventana Abierta es la herramienta perfecta para conocernos, saber quiénes fuimos y por qué somos como somos; saber qué nos motivaba y qué nos impulsaba hacia el progreso imparable que hoy protagonizamos. Ventana Abierta es el testigo de un tiempo, una historia y un pueblo. Testigo permanente de un ir y venir en el espacio y en el tiempo; un acompañante perfecto para el viaje que hacemos entre todos como comunidad. Por eso, todo mi agradecimiento a quienes hacen posible la revista y sus alrededores románticos y espirituales; sus aledaños históricos y su arquitectura popular.

Mi infinita gratitud por el horizonte que VENTANA ABIERTA abre hacia el paisaje extremeño de nuestra cultura, y a las calles de nuestra ciudad: Don Benito, siempre en la mirada… siempre como meta del camino. Un saludo, Mariano Gallego Barrero

Alcalde de Don Benito


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 6

ventanAbierta 6

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 7


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 8


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 9

E

ventanAbierta 9

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

statutos de la “Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña” c APÍTu l o I DEn o m In Ac Ió n , FIn ES, Do m Ic Il Io Y Ám BITo

Artículo 1. Se reforman los Estatutos de la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña fundada en 1979 y registrada en el Registro de Asociaciones del Gobierno Civil de Badajoz en la Sección 1ª, nº 475, el 2 de agosto de dicho año 1979; y se reforman al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo , y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. La Asociación tiene personalidad jurídica propia y capacidad plena de obrar para administrar y disponer de sus bienes y cumplir los fines que se propone. Artículo 2. Esta asociación se constituye por tiempo indefinido. Artículo 3. La existencia de una asociación tiene como fines: - La conservación del patrimonio cultural y artísticos extremeño. - El desarrollo e impulsión de las actividades relacionadas con todo aquello que marca su objeto. Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: - Difundir y promocionar los valores locales y comarcales para reforzar el espíritu extremeño. - Organizar cursos, conferencias, exposiciones, certámenes, visitas culturales y otras actividades de carácter didáctico o científico. - Editar estudios, boletines, folletos o cualquier clase de publicaciones relacionadas con sus objetivos. - Mantener lazos de colaboración con otras actividades culturales y formar parte, en su caso, de una Federación de Asociaciones. Artículo 5. La Asociación establece su domicilio social en Don Benito, C/ Groizard, nº 2, CP 06400, y su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus actividades es CCAA de Extremadura. c APÍTu l o II ó Rg An o DE REPRESEn TAc Ió n Artículo 6. La Asociación será gestionada y representada por una Junta Directiva formada por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Vicesecretario, un Tesorero, un Vicetesorero y un máximo de 5 vocales. Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos. Estos serán asignados y revocados por la Asamblea General y su mandato tendrá una duración de dos años y pueden ser elegidos indefinidamente.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 10

ventanAbierta 10

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

Artículo 7. El cese en el cargo antes de extinguirse el término reglamentario podrá deberse a: a) Dimisión voluntaria presentada mediante un escrito en el que se razonen los motivos. b) Enfermedad que incapacite para el ejercicio del cargo. c) Causar baja como miembro de la Asociación. d) Sanción impuesta por una falta cometida en el ejercicio del cargo. Las vacantes que se produzcan en el órgano de representación se cubrirán en la primera Asamblea General que se celebre. No obstante, el órgano de representación podrá contar, provisionalmente, hasta la próxima Asamblea General, con un miembro de la Asociación para el cargo vacante. Artículo 8. Los miembros de la Junta Directiva que hubieran agotado el plazo para el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el momento que se produzca la aceptación de los que les sustituyan. Artículo 9. La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine su Presidente y a iniciativa o petición de un tercio de sus miembros. Quedará constituida cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto de Presidente será de calidad. Artículo 10. Facultades de la Junta Directiva: las facultades de la Junta Directiva se extenderán, con carácter general a todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que no requieran, según estos estatutos, autorización expresa de la Asamblea General. Son facultades particulares de la Junta Directiva: a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos. b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. c) Llevar una contabilidad conforme a las normas específicas que permita obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la entidad. d) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los balances y las cuentas anuales. e) Resolver sobre la admisión de nuevos asociados. f) Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación y proponer a la Asamblea los socios que considere oportunos para integrar la Junta Directiva. g) Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General de socios. ¡ Artículo 11. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: a) Representar a la Asociación ante toda clase de organismos públicos o privados. b) Convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra. c) Fijar el orden del día. d) Ejecutar los acuerdos adoptados en las diversas reuniones y asambleas. e) Ordenar pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 11

ventanAbierta 11

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

f) Adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva. Artículo 12. El Vicepresidente sustituirá al Presidente en ausencia de este, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá las mismas atribuciones que él. Artículo 13. El Secretario tendrá a cargo la dirección de los trabajos puramente administrativos de la Asociación, expedirá certificaciones, llevará los libros de la asociación legalmente establecidos, salvo los de contabilidad, y el fichero de asociados, y custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen las comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos sociales inscribibles a los Registros correspondientes, así como la presentación de las cuentas anuales y el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan. Artículo 14. El Tesorero recaudará y custodiará los fondos pertenecientes a la Asociación y dará cumplimiento a las órdenes de pago que expida el Presidente y llevará los libros de contabilidad de la asociación. Artículo 15. Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como miembros de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Junta les encomiende. Artículo 16. Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva serán cubiertas provisionalmente entre dichos miembros hasta la elección definitiva por la Asamblea General. c APÍTu l o III ASAm Bl EA g En ERAl Artículo 17. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Asociación, integrado por los asociados por derecho propio irrenunciable y en igualdad absoluta, que adopta sus acuerdos por el principio mayoritario o de democracia interna. Todos los miembros quedará sujetos a los acuerdos de la Asamblea General, incluso los ausentes, los disidentes y los que aún estando presentes se hayan abstenido de votar. Artículo 18. Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. La ordinaria se celebrará una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio; las extraordinarias se celebrarán cuando las condiciones lo aconsejen, a juicio del Presidente, cuando la Junta Directiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito una décima parte de los asociados. Artículo 19. Las convocatorias de las Asambleas Generales se realizarán por escrito expresando el lugar, día y hora de la reunión así como el orden del día con expresión concreta de los


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 12

ventanAbierta 12

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración de la Asamblea en primera convocatoria habrán de mediar al menos quince días, pudiendo así mismo hacerse constar, si procediera, la fecha y hora en que se reunirá la Asamblea en segunda convocatoria, sin que entre una y otra pueda mediar un plazo inferior a una hora. Las reuniones de la Asamblea General las dirigirán el Presidente y el Secretario. El Secretario redactará el Acta de cada reunión que reflejará un extracto de la deliberaciones, el texto de los acuerdos que se hayan adoptado y el resultado numérico de las votaciones. Al comienzo de cada reunión de la Asamblea General se leerá el Acta de la reunión anterior a fin de que se apruebe o no. Artículo 20. Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando concurran a ella un tercio de los asociados con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de asociados con derecho a voto. Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos, no siendo computables a estos efectos los votos nulos, en blanco, ni las abstenciones. Será necesario mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de éstas, para: a) Acuerdo de remuneración de los miembros de la Junta Directiva. b) Acuerdo para constituir una federación de asociaciones o integrarse en ellas. c) Disposición o enajenación de bienes integrantes del inmovilizado. d) Modificación de estatutos. e) Disolución de la entidad. Artículo 21. Son facultades de la Asamblea General Ordinaria: a) Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva. b) Examinar y aprobar la Cuentas anuales. c) Aprobar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva en orden a las actividades de la Asociación. d) Fijar las cuotas ordinarias o extraordinarias. e) Cualquiera otra que no sea la competencia exclusiva de la Asamblea Extraordinaria. f) Nombramiento de los miembros de la Junta Directiva. Artículo 22. Corresponde a la Asamblea General Extraordinaria: a) Acuerdo de remuneración de los miembros del órgano de representación. b) Modificación de los Estatutos. c) Disolución de la Asociación. d) Expulsión de socios a propuesta de la Junta Directiva.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 13

ventanAbierta 13

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

c APÍTu l o IV So c Io S Artículo 23. Podrán formar parte de la Asociación todas las personas físicas y jurídicas que, libre y voluntariamente, tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación con arreglo a los siguientes principios: a) Las personas físicas con capacidad de obrar y que no están sujetas a ninguna condición legal para el ejercicio del derecho. b) Los menores deben contar con el consentimiento, documentalmente acreditado, de las personas que deban suplir su capacidad. c) Las personas jurídicas, previo acuerdo expreso de su órgano competente. La condición de asociado es intransmisible. Artículo 24. Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios: a) Socios fundadores, que serán aquellos que participen en el acto de constitución de la Asociación. b) Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación. c) Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la Junta Directiva. Artículo 25. Los socios causarán baja por algunas de las causas siguientes: a) Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva. b) Por incumplimiento de las obligaciones económicas, si dejara de satisfacer 2 cuotas periódicas anuales consecutivas Artículo 26. Loa socios de número y fundadores tendrán los siguientes derechos: a) Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines. b) Disfrutar de todas la ventajas y beneficios que la Asociación en cumplimiento de sus fines c) Ser electores y elegibles para los cargos directivos. d) Participar en las asambleas con voz y voto. e) Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación. f) A ser informados a cerca de la composición de los órganos de gobierno y representación de la Asociación, de su estado de cuentas y del desarrollo de su actividad. Podrán acceder a toda la información a través de los órganos de representación. g) A ser oído con carácter previo a la adopción de medidas disciplinarias contra él y a ser informado de los hechos que den lugar a tales medidas debiendo ser motivado el acuerdo que, en su caso, imponga la sanción.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 14

ventanAbierta 14

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

h) A impugnar los acuerdos de los órganos de la Asociación que estime contrarios a la Ley o a los Estatutos Artículo 27. Los socios fundadores y de número tendrán las siguientes obligaciones: a) Cumplir los presentes estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva. b) Abonar las cuotas que se fijen. c) Asistir a las asambleas y demás actos que se organicen. d) Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen. Artículo 28. Los socios de honor tendrán las mismas obligaciones que los fundadores de número a excepción de las previstas en el apartado b) del artículo anterior. Asimismo, tendrán los mismos derechos a excepción de los que figuran en el apartado c) del artículo 26, pudiendo asistir a las asambleas sin derecho de voto, aunque con voz. Artículo 29. Régimen Sancionador: La separación de la Asociación de los asociados por motivo de sanción tendrá lugar cuando cometan actos que los hagan indignos de seguir perteneciendo a aquella. Se presumirá que existe este tipo de actos: a) Cuando deliberadamente el asociado impida o ponga obstáculos al cumplimiento de los fines sociales. b) Cuando intencionadamente obstaculice de cualquier manera el funcionamiento de los órganos de gobierno y representación de la Asociación. En cualquier caso para acordar la separación por parte del órgano de gobierno, será necesario la tramitación de un expediente disciplinario que contemple la audiencia del asociado afectado. Artículo 30. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Asociación serán los siguientes: a) Las cuotas de socios, periódicas o extraordinarias. b) Las subvenciones, legados, herencias y donaciones que pudiera recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas. c) Cualquier otro recurso lícito. Artículo 31. La asociación deberá disponer de los siguientes documentos: a) Un libro de socios que contendrá una relación actualizada de sus asociados. b) Libros de contabilidad que permitan obtener la imagen fiel del patrimonio, del resultado y de la situación financiera de la entidad, así como de las actividades realizadas. Tal contabilidad se llevará de conformidad con la normativa específica que le resulte de aplicación.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 15

ventanAbierta 15

E S TAT U T O S D E L A A S O C I A C I Ó N

c) Inventario de sus bienes. d) Libro de actas de las reuniones de sus órganos de gobierno y representación. Artículo 32. El patrimonio inicial o Fondo Social de la Asociación es de 601 euros . Artículo 33. Los beneficios obtenidos derivados del ejercicio de actividades económicas, incluidas las prestaciones de servicios, se destinarán exclusivamente al cumplimiento de los fines de la Asociación, sin que quepa en ningún caso el reparto entre los asociados ni entre sus cónyuges o personas que convivan con aquellos con análoga relación de afectividad, ni entre sus parientes, ni su cesión gratuita a personas físicas o jurídicas con interés lucrativo. El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrá lugar el 31 de diciembre de cada año. c APÍTu l o V DISo l u c Ió n Artículo 34. Se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto, con arreglo a lo dispuesto en el Artículo 20 de los presente Estatutos. Asimismo se disolverá por las causas que se determinan en el artículo 39 del Código Civil y por sentencia judicial firme. Artículo 35. En caso de disolución, se nombrará una comisión liquidadora la cual, una vez extinguidas las deudas, y si existiese sobrante líquido lo destinará para fines que no desvirtúen su naturaleza no lucrativa, concretamente a otras asociaciones de parecidos fines. DISPo SIc Ió n ADIc Io n Al En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la vigente Ley Orgánica 1/2003, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y las disposiciones complementarias.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 16

J

unta Directiva PRESIDENTA: Visitación Berrocal c alderón. VICEPRESIDENTE: José g regorio Delgado g arcía. SECRETARIA: Raquel Parejo Andrada. VICESECRETARIO: c arlos Porro Porro. TESORERO: m anuel Parejo m adueño. VICETESORERO: Francisco m era c azalét de Haut. VOCALES: Pedro Dueñas Borrego Pablo Fernández g arcía Juan m asa c orral m ª Josefa g onzález Silva.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 17


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 18


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 19

M va

ventanAbierta 19

MEMORIA DE ACTIVIDADES

emoria de Actividades PRESEn TAc Ió n DE VEn TAn A ABIERTA

El viernes, 22 de diciembre de 2006, se presentó al público, el nº 26 de nuestra revista Ventana Abierta. La portada y páginas interiores fueron ilustradas por María Dolores Cabezas de Herrera Fernández. El acto fue presentado por el periodista José Luis Capilla Parejo. La actuación musical estuvo a cargo del Coro Arte Vocal, de Villanueva de la Serena, dirigido por Manuel Guisado. Como ya es clásico en nuestra revista, los artículos se agruparon por temática: opinión, investigación histórica, poesía etc

So c Io DE Ho n o R

va

Como ya es habitual, durante el acto de presentación de la revista, tiene lugar la presentación del nuevo Socio de Honor. En este caso, nuestra asociación ha tenido el honor de nombrar Socio de Honor al ilustre escritor de Villanueva de la Serena, D. Jesús Sánchez Adalid. Estudió Derecho en la Universidad de Extremadura y realizó los cursos de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid. Ejerció de juez durante dos años, tras los cuales estudió Filosofía y Teología. Además, es licenciado en Derecho Canónico por la Universidad Pontificia de Salamanca. Ha participado en publicaciones regionales, en 1998 fue finalista del premio Felipe Trigo con La fuente del Atenor. Sus novelas han sido acogidas con gran entusiasmo: Félix de Lusitania, La Luz de Oriente, La Sublime Puerta, El Mozárabe, El Cautivo, La Tierra sin Mal, En compañía del Sol, El Alma de la Ciudad...

va

PREm Io DE In VESTIg Ac Ió n “SAn TIAg o g o n z Ál Ez ” La Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña, junto con el Círculo de Artesanos y el Ayuntamiento de Don Benito, convoca todos los años el premio de investigación “Santiago González”. Resultando ganador, este año el trabajo “Vivir en el campo extremeño, cortijos y casa de labor en Don Benito”, presentado por D. José Maldonado Escribano.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 20

ventanAbierta 20

MEMORIA DE ACTIVIDADES

VIAJE c u l Tu RAl DE PRIm AVERA

va

Durante los días 21 y 22 abril, tuvo lugar el primer viaje cultural de los que hacemos a lo largo del año. Durante esos dos días estuvimos en Aranjuez, Chinchón y Alcalá de Henares. La mañana del 21 hicimos una visita guiada en Aranjuez, estuvimos en el palacio y los jardines. Por la tarde fuimos a Chinchón. Visitamos también Alcalá de Henares el domingo por la mañana.

va

DÍA DEl l IBRo Como otro año más celebramos el día del libro haciendo la lectura del Quijote, fue el 26 de abril, por la mañana lo hicieron los alumnos y alumnas de los diferentes centros educativos tanto de primaria como de secundaria. Por la tarde continuamos las personas que voluntariamente quisimos participar en la lectura de algunos capítulos del libro. El acto se terminó con la lectura que hicieron los periodistas.

m u ESTRA TEATRo ESc o l AR La muestra de teatro escolar se adelantó a principio del mes de mayo. Se realizó en el Teatro Imperial y en colaboración con la Concejalía de Educación. En esta muestra participan los distintos Colegios de Don Benito, Aprosuba 4, la Escuela Municipal de Teatro con alguna representación teatral.

va

va

REc ITAl Po ÉTIc o -m u SIc Al El 7 de junio, en el Teatro Imperial, tuvo lugar el recital Poético-Musical que organizamos en colaboración con los centros educativos. Los presentadores de acto fueron doña Verónica y don Antonio. Los alumnos y alumnas nos acercaron a la poesía, unas fueron cantadas y otras fueron recitados con música de fondo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 21

va

ventanAbierta 21

MEMORIA DE ACTIVIDADES

VIAJE c u l Tu RAl : Ru TA DEl Ro m Án Ic o c ATAl Án –g ERo n A

Los primeros días del mes julio hicimos nuestro viaje cultural de verano, estuvimos en la provincia de Gerona. Callejeamos por Gerona, acompañados por un guía, visitamos la catedral, paseamos por la judería... Estuvimos en pueblos como Besalú, Castellfollit de la Roca, Ripoll… Visitamos en el museo de Salvador Dalí, en Figueres. Vimos Empuriabrava, llamada Venecia española. También disfrutamos de la playa, pues nos alojamos en hotel en Playa de Aro. Además de disfrutar conociendo lugares nuevos para nosotros, también afianzamos nuestras relaciones con las personas que formamos esta asociación.

VIAJE c u l Tu RAl DE o To ñ o

va

Los días 26 y 27 de octubre hicimos nuestros tercer viaje cultural, esta vez visitamos Granada, Nerja y Frigiliana. El día 26 tuvimos una visita guiada por Granada y por la tarde la maravillosa Alhambra. El domingo 27 visitamos la cueva de Nerja. Terminamos la excursión paseando por el pueblo de Frigiliana.

va

FESTIVAl DE VIl l An c Ic o S El festival de villancicos Don Benito canta la Navidad ha tenido lugar el 14 de diciembre en el Teatro Imperial. En este acto participaron todos los centros de educación primaria y los colectivos musicales de Don Benito.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 22

ventanAbierta 22

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 23


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 24


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 25

U

ventanAbierta 25

INVESTIGACIÓN

n cortijo del Conde de las Atalayas: la casa de Cuadradillo en Don Benito José Maldonado Escribano

De comienzos del siglo XV hemos localizado en el Archivo General de Simancas un interesante legajo referido a los aprovechamientos de la dehesa de Cuadrado, entonces dentro del término de Medellín1. Se refiere exactamente a una escritura de transacción y concierto otorgada entre D. Álvaro de Escobar y Dª Elena Enríquez, mujer de D. Juan de Sotomayor, vecinos de Trujillo, sobre unas cartas ejecutorias dadas en razón de ciertas vacas y de otras utilizaciones de la citada dehesa. Se firma en Trujillo a 2 de octubre de 15152. A pesar de que no se cita nada en relación con el tema arquitectónico existente en el momento destinado a la explotación y uso de la finca, consideramos que es un destacado documento que nos acerca a la su producción en unos momentos bastante tempranos.

Casa de Cuadradillo. Visión general 1 Este artículo se enmarca dentro de la tesis doctoral que actualmente finalizamos titulada Arquitectura residencial en las dehesas de la Baja Extremadura, dirigida por el profesor Dr. D. Antonio Navareño Mateos. Asimismo para ampliar sobre este tema pueden verse, entre otras, las siguientes publicaciones: MALDONADO ESCRIBANO, J.: Arquitectura en las dehesas de La Serena (Badajoz). IV Edición de Premios a la Investigación de La Serena, Diputación de Badajoz, Badajoz, 2005; NAVAREÑO MATEOS, A.: Arquitectura residencial en las dehesas de la tierra de Cáceres (Castillos, palacios y casas de campo). Institución Cultural El Brocense, Diputación de Cáceres, Cáceres, 1999. 2 ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS. DIVERSOS DE CASTILLA, Legajo nº 40, Expediente nº 21.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 26

ventanAbierta 26

INVESTIGACIÓN

Tendremos que esperar hasta la segunda mitad del siglo XVIII para que la casa que estudiamos comience a ser construida. En este sentido, es muy significativo y determinante el hallazgo en el mismo archivo anteriormente mencionado del dato que nos acerca a este hecho.

Casa de Cuadradillo. Escudo

Así, en las comprobaciones que de las respuestas particulares de los vecinos de Don Benito se hacen en 1761 encontramos, dentro de la parte dedicada a los seglares forasteros que tienen propiedades dentro de este municipio, un cuadernillo titulado “Relaciones de personas que tienen hazienda en su termino y las remitieron para comprobaciones de ellas”. Es en él donde localizamos las primeras noticias de la Casa de Cuadradillo, que en dicho año3 estaba construyendo D. Pedro de Alcántara Antonio de Porres y Silva, vecino de Medellín y sobrino de D. Pablo de Porres y Silva, quien firma la declaración. Dice así: “Como Poder Universal de Dn Pedro de Alcanttara Antonio de Porres y Silva mi sobrino vezino de esta villa de Medellin y ausente por ahora de ella: Declaro que en el termino de la villa de Don Benito le pertenezen a el dicho mi sobrino las Dehesas y demas Alajas que tiene antteriormente relazionadas, con el mismo Valor, Cargas, y Gravamenes, aunque por ahora perzivia las Gananzias de la Azeña de Marttel que han venido a disminuzion por Causa de 3 ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS. SECCIÓN HACIENDA. Dirección General de Rentas. Primera Remesa. Única Contribución. Comprobaciones particulares del Catastro de Ensenada. Leg. 885, fol. 1: Don Benito (1761)


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 27

ventanAbierta 27

INVESTIGACIÓN

haverse fabricado a poca distancia de ella otro molino harinero, hasta reintegrarse de un crezido suplemento de mrs que hizo en el reparo de los daños que ocasionó a dicha Azeña una Ynundazion Copiosa que hizo dicho rio en el pasado año de cinquenta y ocho en virttud de mandatto Judizial del Señor Procurador y Vicario General de este obispado: Y asi mismo declaro que en la Dehesa de Quadradillo comprehendida en estta relazion tiene prinzipiada una Casa y una Huerta murada, todo lo qual es cierto y verdadero, y en su nombre lo Juro en forma según derecho. Medellin Maio 17 de 1761. Dn Pablo de Porres y Silba.” Como vemos, es un dato muy significativo ya que nos permite fechar en torno a ese año los inicios de la edificación así como de la huerta a la que nos referiremos en otras ocasiones situada muy próxima a ella. Además de estos bienes, se comprueba que el citado dueño poseía una aceña o molino harinero llamado “de Martel” sobre el cauce del río Guadiana. Volvemos a encontrar referido el caserío que nos ocupa en las visitas que desde la Real Audiencia de Extremadura se llevan a cabo a Don Benito4 y Guareña5. En ambas se afirma que la propiedad de Cuadradillo pertenece al Conde de las Atalayas, vecino de Medellín. Además de la construcción se recoge también una “gran huerta plantada de árboles frutales de espino” y se apunta que la finca tiene una cabida de 500 cabezas y estaba aprovechada entonces a pasto y labor. Posteriormente a mediados del siglo XIX, Pascual Madoz dice de ella en su obra6: “Dehesa, en la provincia de Badajoz, partido judicial y término de Don Benito. Situada a 4 leguas al oeste de esta villa; se halla destinada a pasto y labor; contiene una casa de sólida construcción, de 6 varas de altura, con habitaciones muy cómodas de bastante extensión, buenos tinados y demás oficinas para la labor, una gran huerta y un plantío de naranjos bastante extensos.” Y por las mismas fechas, exactamente a 12 de marzo de 1854 encontramos protocolizada la dehesa de Cuadradillo a nombre de Dª Adelaida de Porres, “Marquesa de Albentos y Condesa del Sacro Imperio” en la Contaduría de Hipotecas de Don Benito7, siendo su administrador durante tiempo D. José Sánchez Ortiz8. 4 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES. SECCIÓN REAL AUDIENCIA. Legajo 4, Visita a Don Benito (1791), Respuesta nº 51: “Tampoco ai castillo alguno en este término y cassas de campo con terreno propio, solas dos que son: una en la Dehesa de Quadradillo perteneciente al Conde de las Atalayas, vecino de Medellín, su cavida de quinientas cavezas i destinada a pasto i lavor; y la otra en la Dehesa de Retamosa perteneciente a Don Andrés de Morales, vecino de esta villa, su cavida de quinientas cavezas i destinada tamvien a pasto i lavor.” 5 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE CÁCERES. SECCIÓN REAL AUDIENCIA. Legajo 5, Visita a Guareña (1791), Respuesta nº 51: “Que no ay castillos en este término y solo dos casas de campo en terreno propio, la una en la Dehesa de Quadradillo, donde se conserva una gran huerta plantada de árboles frutales de espino, cuio terreno es propio del dicho Conde de las Atalayas, vecino de Medellín, quien la aprovecha de pasto y labor; y la otra en la Dehesa de la China, que sirbe para avitación de los ganaderos y se aprovecha de solo pasto por su propio dueño, que lo es el Marqués de Monsalud, vecino de Almendralejo.”

6 MADOZ, P.: Diccionario Geográfico – histórico – estadístico de España y sus posesiones de Ultramar. Madrid, 1845. Citamos la edición para Extremadura: Diccionario histórico – geográfico de Extremadura. Cáceres, 1955 (4 tomos). Tomo II, pp. 317-318, voz “Cuadradillo (Dehesa del)”. 7 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ. CONTADURÍA DE HIPOTECAS. Libro 350. Libro

de registro de traslaciones de dominio de fincas rústicas de Don Benito, f. 6r. 8 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ CONTADURÍA DE HIPOTECAS. Libro 389. Índice alfabético de las fincas que comprenden los legajos de1770 a 1845, ambos inclusive, correspondiente al Ayuntamiento de Don Benito.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 28

ventanAbierta 28

INVESTIGACIÓN

Casa de Cuadradillo. Fachada principal

Distintos dueños poseían esta propiedad a finales del siglo XIX ya que, según el Registro Fiscal de Edificios y Solares de Don Benito, en 1893 disfrutaba este complejo D. Manuel y D. Jacintito Sacur9. Descubrimos este bonito cortijo en una zona elevada de la finca, que está poblada de encinas, y queda atravesada, entre otros cauces, por el arroyo Cuadradillo o el de Asperilla. Se sitúa hacia el Noroeste de la población de Santa Amalia, cerca de la conocida Venta de la Guía y de las ruinas romanas de “El Confesionario”, así como bastante cerca del Parque Natural de Cornalvo, ya dentro del término municipal de Mérida. Como decimos, dominando el paisaje y la dehesa de la que es núcleo de explotación, se alza este bonito caserío del siglo XVIII que aún se conserva en unas excelentes condiciones y está perfectamente cuidado por sus actuales dueños. En este sentido, añadiremos que, tal y como sucede en otros ejemplos de la Baja Extremadura, aún está habitado constantemente este cortijo por sus guardas. Posee una gran casa de dos plantas en cuya fachada principal, orientada al Suroeste, campea el escudo con las armas nobiliarias de su histórico propietario en la parte superior y al lado 9 ARCHIVO HISTÓRICO PROVINCIAL DE BADAJOZ. SECCIÓN HACIENDA. Libro 2859. Registro Fiscal de Edificios y Solares de Don Benito (1893). Tomo XVII, Hoja 3488.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 29

ventanAbierta 29

INVESTIGACIÓN

de un moderno reloj de sol. La parte baja de dicho muro queda presidida por la puerta de entrada, adintelada y construida con robustas piedras de granito, al lado de la cual se localiza una pieza verdaderamente singular. Se trata ésta de una pequeña hornacina cuyo remate, realizado igualmente en material granítico presenta una bovedilla avenerada en la parte central con una inscripción que la recorre a modo de alfiz. Debido a que, como sabemos, en esta zona se han encontrado restos antiguos en yacimientos cercanos, nos inclinamos a pensar que se pudiera tratar de un elemento reaprovechado. En este sentido, también encontramos algunas columnas, una de ellas con capitel de orden jónico diseminadas por el jardín que se abre delante de la vivienda, encontrando en éste además otras piezas que tienen quizás menos importancia en cuanto a su calidad histórico-artística. Otros elementos significativos de este conjunto son las rejas que cierran los vanos, diseñadas con formas bastante sencillas a la vez que robustas; las numerosas chimeneas, de diferentes formas y tamaños; la veleta que se sitúa en el tejado de la dependencia que encontramos al lado del portalón de acceso al patio trasero; o los distintos carteles realizados con azulejos referidos a la “ESQUINA DEL AIRE”, “ESQUINA DE LA CHARCA”, el anagrama de la explotación o el “CALLEJÓN DEL HUERTO”. Este último se relaciona, evidentemente, con la dirección que nos lleva a dicho espacio natural dedicado al cultivo desde hace siglos y que, como ya hemos referido anteriormente, queda citado en alguna de las fuentes estudiadas en cuanto al desarrollo de esta dehesa y Casa de Cuadradillo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 30

A

ventanAbierta 30

INVESTIGACIÓN

naya María Dolores Cabezas de Herrera Fernández

En el libro “Escudos heráldicos de Don Benito (siglos XVIXIX)”, publicado en 2006, se puede ver que, en las páginas 276277, figura una piedra armera, ubicada en la calle Villanueva y en la que decíamos que ignorábamos la familia a la que pertenecía. Después de mucho seguir buscando, creo que, al fin, localicé dicha familia. En el año 1931, se publica el libro “Piedras armeras de la provincia de Badajoz”, de Antonio del Solar y Taboada y el Marqués de Ciadoncha. En su página 70, se da la descripción de una piedra armera ubicada en la calle Villanueva, nº 49-51, descripción que coincide plenamente con la que hoy nos ocupa. Unos años antes, en 1926, José Ramón Mélida, en “Catálogo Monumental de España, provincia de Badajoz (1907-1910)”, página 219, también nos dice que, en el número 49 de la calle Villanueva, existe una piedra armera que corresponde a los Anaya, aunque es cierto que, al hacer la descripción, el tercer cuartel lo tiene equivocado, ya que no son tres los lises que tiene, sino uno, como se puede ver en el ya citado de del Solar y como puede ver todo aquel que lo quiera visitar en dicha calle Villanueva, sólo que ya el número no es el 49, sino el 43. A la vista de estos dos documentos, creo que se puede afirmar que este escudo, efectivamente, pertenece a la familia Anaya. La piedra armera a la que nos referimos, es la inserta en esta página.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 31

P

ventanAbierta 31

INVESTIGACIÓN

arque Nacional de Monfragüe Manuel Casado Velarde

Catedrático de Lengua Española, Universidad de Navarra

He tenido la oportunidad, durante el mes de agosto pasado, de conocer con detenimiento el recientemente declarado Parque Nacional de Monfragüe, en la provincia de Cáceres: he podido recorrer sus sendas y vías pecuarias, admirar su caprichosa orografía, seguir el vuelo de las grandes rapaces, aspirar los aromas de sus jaras, tomillos y cantuesos, saciar la sed en sus fuentes, escuchar el silencio apenas roto por el canto de las aves, descansar bajo la fronda de los alisos, fresnos y ojaranzos… y rezar ante la ermita de Nuestra Señora de Monfragüe. Difícil describir la panorámica asombrosa que se divisa desde la torre del castillo: el macizo de Gredos con las Sierras de Tormantos y de Gata al norte, los valles del Tiétar y el Jerte, el interminable Campo Arañuelo densamente poblado de encinas y alcornoques, las dilatadas dehesas del sur que anuncian Trujillo al fondo. Y el Tajo, verde y casi oculto, concentrado en mantener el cauce perforado en las cuarcitas de la Sierra de las Corchuelas. El parque tiene una extensión cercana a las 20.000 hectáreas. De su temprana población y cultura dan testimonio las pinturas rupestres, datadas en la Edad de Bronce, hacia el año 2000 a. C., descubiertas en una cueva al pie del castillo en 1970. Y también hay restos de poblamientos romanos en la zona, especialmente en la vega del Tiétar. El castillo de Monfragüe, que empiezan a construir los árabes en el siglo IX, habla de un pasado de guerras entre cristianos y musulmanes. En 1172 es reconquistado por Fernando II de León. La fortaleza, compuesta por cinco torreones y dos recintos amurallados, fue cedida a la Orden de Santiago, orden que encargó su defensa a unos caballeros que acababan de llegar de Palestina con la imagen de Nuestra Señora de Monte Gaudio, la cual quedó instalada junto al castillo y ahí la veneran en su ermita todas las localidades del entorno. La Orden de Montegaudio, fundada por don Rodrigo Álvarez, conde de Sarria, y así llamada por referencia al lugar de Tierra Santa, pasó de esta forma a denominarse Orden de Monfrag, que en 1221 sería absorbida por la orden de Calatrava por voluntad de Fernando III el Santo. Durante gran parte del año emerge de las aguas del Tajo, poco después de la confluencia del Tiétar, el Puente del Cardenal, ruinoso pero desafiante, con la elegante construcción aneja en la margen derecha. Las obras del puente, así llamado en honor del cardenal Juan de Carvajal, comenzaron en el año 1450. Según las crónicas reales, cada una de las piedras que lo componen, casi 30.000, fue ajustada en una dobla de oro. Hasta la construcción del puente nuevo, el del Cardenal ha sido decisivo para la comunicación y el comercio entre las comarcas de Plasencia y Trujillo. También evocan estos parajes la figura del extremeño universal san Pedro de Alcántara y su travesía milagrosa, a pie enjuto, en el invierno de 1515, del río Tajo, por la parte de la venta de La Bazagona, un lugar situado un poco más abajo de la desembocadura del Tiétar. Empezando por su Alcántara natal, sus correrías apostólicas dejaron huella en Plasencia, Coria, Gata, Trujillo, Badajoz, Jerez de los Caballeros…, por referirme sólo al actual solar extremeño. Siempre me ha intrigado la etimología del topónimo Monfragüe. En diversos paneles informativos del propio parque nacional se viene a decir que los romanos le dieron el nombre de MONS FRAGORUM, monte fragoso, intrincado, lleno de quiebras y breñas, si seguimos la definición que el Diccionario académico da del adjetivo fragoso. Y la breña es, para el mismo Diccionario, una tierra quebrada entre peñas y poblada de maleza. Nada dice Castaño Fernández de este topónimo, que ni siquiera registra en su libro Los nombres de Extremadura: estudios de


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 32

ventanAbierta 32

INVESTIGACIÓN

toponimia extremeña (Mérida, Editora Regional de Extremadura, 2004). Y la Enciclopedia de los topónimos españoles, de Abaigès (Barcelona, Planeta, 1998), se limita a decir que Monfragüe significa lo que el propio nombre indica (sic), “monte fragoso”, información que comparte el Diccionario de topónimos españoles de Pancracio Celdrán (Madrid, Espasa Calpe, 2003). No se menciona en otros, como por ejemplo el Breve diccionario de topónimos españoles de Nieto Ballester (Madrid, Alianza Editorial, 1997). Joan Coromines, tras referirse a que la forma antigua carecía de u (la forma Montfrag, en efecto, aparece tres veces en un documento de 1218, cf. Menéndez Pidal, El dialecto leonés, nº 328, líneas 5, 17, 18), da por buena la etimología de Pidal: MONS FRACTUS “monte partido”, basándose en los rasgos topográficos del lugar y en la descripción de Madoz. Efectivamente, en el Diccionario geográfico de Pascual Madoz, en la voz Torrejón el Rubio, se puede leer: “El castillo y ermita de Nuestra Señora de Monfrague [detalle importante para Coromines: Madoz escribe el topónimo sin diéresis], situados en la sierra que domina el Tajo por aquella parte, a su inmediación otro pequeño fuerte, y desde éste un camino cubierto, llamado vulgarmente la Cueva, que bajaba hasta el río, pero está obstruido hace muchos años”. Y añade Coromines: “Por lo visto los moros, que fortificaron esta posición importante junto al Tajo, se tomaron el trabajo de perforar el monte con este túnel, con el objeto de asegurar el abastecimiento de agua en caso de asedio de la fortaleza. De ahí el nombre de MONTEM FRACTUM” (Tópica Hespérica, I, Madrid, Gredos, 1972, 110-112). Para este autor, el influjo dialectal mozárabe sería el responsable de que el grupo consonántico latino –CT- dé lugar a una consonante velar (g) así como de la pérdida de la vocal U final: Montfrag. Como puede verse, esta hipótesis se basa en la inexistencia de la u (manifestada en la ausencia de diéresis en la escritura) en la pronunciación antigua; la presencia de esa u en la pronunciación (y en la correspondiente grafía ü) actual se debería a influjo de fragua, según Corominas. Otra hipótesis plausible podría ser el étimo latino MONS FABRICAE, con el genitivo adnominal FABRICAE (el latín FABRICA produce en español fragua), que permitiría una explicación rectilínea, y a cuyo favor tendría la realidad designada por el topónimo, en este caso la referencia a “la obra realizada”, FABRICAE. Pero si, como parece, tanto la edificación del castillo como la realización del pasadizo hasta el río Tajo, son obras tardías, esta explicación pierde su fuerza argumentativa. Por otra parte, la citada orden militar medieval, denominada de Monfrag, que aparece en varios documentos del siglo XII con esa misma grafía, viene en apoyo de la etimología de MONTEM FRACTUM propuesta por Coromines. Cabría también la posibilidad de pensar en el compuesto MONS FURACO ‘monte horadado’, ya que el topónimo se encuentra en una zona en que la F- inicial se mantiene, con pérdida de la vocal protónica –U- y de la final postónica –O, que posteriormente se repone como –e (como en tabique, del árabe hispano ta bík). Quizá los omnipresentes paneles de pizarra, tan logrados y ecológicos, así como los folletos explicativos del Parque, podrían introducir alguna precisión etimológica. Y, puestos a sugerir posibles mejoras informativas, tampoco vendría mal aportar mayor información sobre nombres de la flora, tan variada por lo demás. Es posible que todos los visitantes sepan distinguir una encina de un alcornoque. De lo que no estoy tan seguro es de que sean capaces de poner nombre –que es tanto como (re)conocer y distinguir- a madroños, acebuches, alisos, ojaranzos, lentiscos, tamujos, brezos, cornicabras, mirtos, torviscos, ruscos, romeros y otras muchas plantas que hacen de Monfragüe un espacio de valor natural único en Extremadura, en España y en Europa.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 33

D

ventanAbierta 33

INVESTIGACIÓN

on Benito, personaje literario e histórico Julio Carmona Cerrato A mi compañero del alma y amigo, Joaquín Aparicio García-Molina,“Quini”. Por su lealtad.

Las inmortales páginas del Quijote guardan numerosas referencias acerca de los entresijos que habitan en lo profundo del alma humana. Pero hay también espacio para cuestiones supuestamente más baladíes, como son todas aquellas que tratan cualquier aspecto del contexto social por el que arrastran sus aventuras el hidalgo castellano y su escudero Sancho. Supo aprovechar Cervantes la voz de los personajes para trasladarnos su opinión personal sobre asuntos muy diversos. Lo hizo, unas veces, desde el acervo de la sabiduría popular; otras, siguió su propio criterio. Así, por boca del bachiller Sansón Carrasco – uno de los personajes secundarios más importantes en la obra cervantina – trató de marcar las diferencias entre dos antiguos <oficios> cuyas características, semejanzas y diferencias mantienen plena vigencia en los tiempos actuales: “el poeta puede contar o cantar las cosas, no como fueron, sino como deberían ser; y el historiador las ha de escribir, no como debían ser, sino como fueron, sin añadir ni quitar a la verdad cosa alguna”. No es la intención de este breve trabajo analizar el Quijote o hablar sobre Cervantes, temas que han merecido la atención extensa de estudiosos que son autoridades en diferentes materias. Pero sí queremos bajar la mirada sobre esa diferenciación que estableció Cervantes entre <poeta> e <historiador>. El autor de Alcalá de Henares trazó una nítida línea entre ambos quehaceres. Decir algo sobre ello es una buena forma – puede que tan buena como cualquier otra – de iniciar el asunto que viene a ocuparnos. Ahora bien, ¿es tan absoluta como pretendía el bachiller Sansón la diferencia entre la labor del historiador y la del creador narrativo o poeta? Esta cuestión ha adquirido mayor relevancia en nuestros días en el contexto del éxito editorial de ventas que ha supuesto la irrupción de un tipo de novela que “recrea” la historia. Para el lector común, alejado de los conocimientos teóricos que sobre literatura puedan tener los especialistas, el punto culminante de interés por esta supuesta <novela histórica> ha llegado de la mano de El Código Da Vinci. La obra de Dan Brown se ha convertido en todo un fenómeno social al cuestionar la veracidad de la historia del cristianismo. Nunca tuvieron las obras literarias un aliado tan eficaz para su difusión como los actuales medios de comunicación de masas. De ahí que la controversia originada por el contenido del Código haya alcanzado ecos tan extensos como jamás pudieran imaginar los antiguos escritores. A rebufo de la curiosidad despertada en amplios sectores sobre determinados hechos históricos, o sobre épocas concretas del pasado, han ido apareciendo, una tras otra, numerosas obras de tema similar. En su mayor parte, esas obras tratan de <recrear> tiempos pretéritos, organizaciones o acontecimientos que han venido presentado ángulos oscuros desde el punto de vista de la disciplina histórica. Son, pues, espacios idóneos para introducir nuevos datos, más o menos documentados, o simplemente asuntos aptos para soportar la ficción novelesca - mire usted por donde ha encontrado la orden del Temple un hueco para darse a conocer, cuando durante siglos había estado prácticamente proscrita por la historiografía academicista -.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 34

ventanAbierta 34

INVESTIGACIÓN

Pero no en todos los casos se buscan los episodios menos nítidos del ayer. El interés por el pasado ha llevado a otros autores a enlazar con un tipo de novela histórica que podríamos considerar más tradicional y que, si bien no descarta la capacidad para dar entrada a la ficción literaria, suele hacer gala de un sustento documental histórico. En esta línea, la novela Inés del alma mía, de Isabel Allende, puede ser un buen ejemplo. Esta escritora ha sabido aprovechar algunos de los recursos historiográficos relacionados con su país de origen y combinarlos hábilmente con la recreación literaria. Nos encontramos así con las memorias de una Inés Suárez legendaria que, en los últimos días de su vida, recuerda las venturas y desventuras que vivió al lado de su amante, Pedro de Valdivia. La propia Allende realiza una “Advertencia necesaria” a sus lectores sobre el contenido del libro y así dice “(...) Ésta es una obra de intuición, pero cualquier similitud con hechos y personajes de la conquista de Chile no es casual (...)”1.Y cierto que no lo es. Tanto es así que al final de la novela se han incluido unos apuntes bibliográficos en los que la autora hace relación de las lecturas que le han servido de fundamento para su relato. Allí constan la crónica de Mariño de Lobera 2, la Historia General de Chile de Barros Arana, La Araucana de Ercilla o las Cartas de Pedro de Valdivia, entre otras. Más aun, se citan como lecturas de obligada referencia “dos excelentes novelas históricas: Butamalón (Anaya-Mario Muchnik, Madrid, 1994), de Eduardo Labarca, y Ay, mamá Inés (Andrés Bello, Santiago de Chile, 1993) de Jorge Guzmán, la única novela, que conozca, sobre mi protagonista”. Efectivamente, a principios de la década de los 90 en el anterior siglo XX, vio la luz en Santiago la novela de Jorge Guzmán sobre la conquista de Chile por los españoles. La intencionalidad del autor quedó manifiesta en el subtítulo de la misma: “Crónica testimonial”. Tanto el título de la obra como la ilustración de su portada hacen referencia a la figura de la placentina Inés Suárez. La propia Allende indica que es la “única novela” que conoce sobre esta extremeña, cuya influencia en la vida de Valdivia pudo ser determinante. De la lectura de ambas obras se extrae que el papel de la placentina es más destacado en Inés del alma mía, entre otras razones porque en ella es, a la vez, narradora y protagonista de los acontecimientos. Fijemos más detenidamente nuestra atención en estas dos novelas sobre la conquista chilena. Los papeles principales le son asignados a Inés Suárez y al propio Pedro de Valdivia, como principal fue, de hecho, su actuación en la conquista y poblamiento del entonces reino de Chile. En derredor, se establece en las dos obras un abanico de personajes secunda1 ALLENDE, Isabel. Inés del alma mía. Areté. Barcelona. 2006. 2 Para el lector dombenitense que esté interesado en conocer esta Crónica del Reino de Chile, puede alcanzar su lectura a través del ejemplar que existe en la Biblioteca Municipal de nuestra ciudad, dentro de la colección Biblioteca de Autores Españoles (Crónicas del Reino de Chile), tomo 131, y previa solicitud a D. Agustín Mohacho, director de la citada biblioteca, a quien quiero y debo mostrar mi agradecimiento por su colaboración y ayuda.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 35

ventanAbierta 35

INVESTIGACIÓN

rios de mayor o menor importancia, entre los que nos interesa uno especialmente. Es probable que más de un lector dombenitense de la novela Inés del alma mía (cuya difusión ha sido considerable y por supuesto sin posible parangón con Ay mamá Inés, reducida ésta prácticamente al ámbito sudamericano) haya encontrado sugerente que en ella aparezca un personaje denominado “Don Benito”, nombre idéntico al antropónimo que caracteriza a nuestra localidad desde la época medieval. Y es el caso que el tal “Don Benito” aparece también en la obra de Jorge Guzmán. Para la Allende, el personaje “Don Benito” se correspondía con “(...) un hombre maduro, simplón, con cara de niño (...)”. Era uno de los pocos hombres de la primera expedición al reino de Chile - organizada por Diego de Almagro algunos años antes de iniciar Valdivia la suya - que había regresado con ganas de Diego de Almagro volver a aquellas tierras. La aventura del Adelantado Almagro había sido considerada un fracaso debido a la cantidad de indios servidores muertos en la marcha y por no haber encontrado las riquezas que los expedicionarios ambicionaban. O al menos, esa era la versión oficialista del momento. Parece, no obstante, que hubo razones más profundas para que Almagro ordenara el regreso de sus hombres al reino del Perú. Por entonces, se dirimía en torno a la extensión jurisdiccional de las tierras que la Corona había puesto bajo el mando del gobernador Francisco Pizarro y del Adelantado Diego de Almagro. El punto de conflicto estaba en la localidad peruana de Cuzco. Los hombres de confianza de Almagro le aconsejaron el regreso desde Chile y la toma de la ciudad para afianzar su posición y evitar que lo hicieran Pizarro y sus hermanos. En cuanto a las riquezas en las tierras de Chile, corrió como la pólvora la noticia de su pobreza y de la dureza del camino. Sin embargo, los españoles que realizaron aquella primera entrada en el reino chileno llegaron a ver explotaciones mineras de oro. Hubo quien testificó en este sentido en determinadas probanzas de servicios. Hubo, también, quien no olvidó las riquezas naturales y la belleza de sus valles. Fue el caso del tal “Don Benito”. Vayamos a la novela de Guzmán, Ay mamá Inés, para conocer más sobre este personaje. En el apartado III del primer capítulo, explica el autor cómo creció súbitamente el interés de Valdivia por entrar en Chile. Había sido en una visita a la encomienda3 que tenía en Charcas: “Recorriendo su encomienda, se había encontrado con Pedro Gómez de Don Benito. Valdivia lo conocía y lo respetaba, por ser también extremeño, por recio, por leal, pero lo sabía hombre de poquísimas luces, y chicas luces. Fue Don Benito el que le contó como era el aire, las aguas cristalinas, las flores y las hierbas del valle del Limarí y del valle del Mapocho (...) Decía Don Benito que nunca, ni junto al Guadalquivir, ni entre los amenísimos riachuelos de Extremadura, había sentido lo que una tarde, sentado en la parte alta del valle del Mapocho”4. Así que el “Don Benito” de Inés del alma mía se corresponde con un tal Pedro Gómez de Don Benito en Ay mamá Inés – en donde, curiosamente, también se le denomina en ocasiones con el toponímico <Don Benito>-. La pregunta es obvia: ¿se trata de un personaje de ficción o 3 El sistema de encomiendas funcionó como institución característica de la colonización española en el Nuevo Mundo. Provenía de las encomiendas medievales peninsulares y tenían la función de recompensar a los conquistadores españoles, beneficiados con el trabajo forzoso de los naturales de aquellas regiones a cambio de protegerles y adoctrinarles en la fe cristiana. Fue un sistema muy controvertido en el tiempo y llegó a ocasionar, incluso, la llamada <guerra de los encomenderos> entre la Corona y los seguidores de Gonzalo Pizarro. 4 GUZMÁN, Jorge. Ay, mamá Inés. Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile. 1997.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 36

ventanAbierta 36

INVESTIGACIÓN

realmente hubo un Pedro Gómez de Don Benito en la conquista de Chile? Y la respuesta ha de ser concreta y rotunda: sí; efectivamente, existió un hombre nacido en nuestro Don Benito en los finales del siglo XV y llamado Pedro Gómez que cruzó las aguas del Atlántico para embarcarse en lo que se ha dado en llamar la aventura americana. En el momento de la conquista de Chile se trataba, efectivamente, de un “hombre maduro”, como apunta Allende en su novela, pues debía rondar los 50 años de edad. Pero, además, su madurez llegaba también a través de su experiencia en las luchas que había mantenido contra los naturales de aquellas nuevas Indias. Tanto Allende como Guzmán perfilan este personaje como hombre “simplón” –dice la Allende-, “de poquísimas luces, y chicas luces” – asegura Guzmán -. El calificativo “simplón” ha de entenderse aquí, siguiendo a la Real Academia de la Lengua, en su acepción próxima a mentecato, como persona de “escaso juicio o entendimiento”. Desconocemos si estos autores cuentan con alguna fuente histórica que justifique esa caracterización o si se trata de una legítima creación literaria. De ser así, es evidente que la Allende habría seguido la línea marcada por Jorge Guzmán en su novela, cronológicamente anterior. Por nuestra parte, algo más diremos sobre este asunto, pero debemos abrir antes un breve paréntesis para seguir analizando la bibliografía de la conquista de Chile. Otra obra más, bastante anterior en el tiempo y de menor difusión por supuesto que las dos mencionadas, acoge entre sus páginas la figura de nuestro Pedro – o Pero - Gómez de Don Benito. En este caso, se trata de la obra de Jaime Eyzaguirre titulada Ventura de Pedro de Valdivia5. Tal como matiza Fernando Alegría en su estudio sobre la caracterización literaria del gobernador Valvidia 6, Eyzaguirre presentó su trabajo a uno de los premios que la municipalidad de Santiago ofreció con motivo de la celebración del Cuarto Centenario de la fundación de aquella ciudad. Dice Alegría: “Pienso que al llamar <ensayo> a su libro, Eyzaguirre cometió un error: los lectores pensando en un tratado histórico, se apartaron intimidados y se perdieron una novela, si no apasionante, al menos entretenida y rica en información sobre la conquista y colonización de Chile”. Las tres obras citadas – por orden cronológico, las de Eyzaguirre, Guzmán y Allende – contemplan, pues, entre los personajes secundarios de la conquista del reino de Chile al dombenitense Pero Gómez. Hemos visto que en dos de ellas aparece inicialmente como alguien de poco entendimiento. Sin embargo, no deja de resultar llamativo y ciertamente contradictorio que Isabel Allende haga adquirir al personaje unas dimensiones alejadas de esa supuesta <simpleza>. De hecho, el desarrollo del relato lo va perfilando como un capitán capaz de adoptar decisiones que requieren unas capacidades que de entrada le había negado la propia autora. Mucho más ajustada a la realidad histórica es la otra faceta que caracteriza a nuestro personaje en esas mismas obras: su fidelidad a Pedro de Valdivia y a Inés Suárez. Ese rasgo lo acredita permanentemente al lado de su general y en su servicio. En la obra de Eyzaguirre llega a enfrentarse a Sancho de la Hoz, primeramente socio de Valdivia y luego perpetuo conspirador contra el propio general. Recriminado por De la Hoz por un mal asentamiento del campamento, Pero Gómez de Don Benito le responde: “No me lo digáis otra vez (...) porque yo no os 5 EYZAGUIRRE, Jaime. Ventura de Pedro de Valdivia. Ediciones Ercilla. Santiago de Chile. 1942. 6 ALEGRÍA, Fernando. Pedro de Valdivia, personaje literario, en Cartas de Pedro de Valdivia. Edición de Miguel Rojas Mix. Editorial Lumen y Junta de Extremadura. 1991.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 37

ventanAbierta 37

INVESTIGACIÓN

conozco a voz para obedeceros sino a Pedro de Valdivia (...)”. En la novela de Guzmán, se dice de Pero Gómez que “Valdivia lo conocía y lo respetaba, por ser también extremeño, por recio, por leal (...)”. La permanente actitud de servicio que caracteriza al dombenitense en la obra de Allende también habla de su lealtad inquebrantable. Desde el punto de vista histórico resulta difícil sostener la supuesta falta de luces de nuestro personaje, toda vez que alcanzó el grado de Maestre de Campo con el propio Pedro de Valdivia. Más tarde ocuparía cargos de responsabilidad máxima en el ayuntamiento o cabildo de Santiago del Nuevo Extremo, ciudad que ayudó a fundar y en donde fue uno de los principales vecinos durante años. Allí dejó descendencia que mantuvo el destacado papel social y militar desempeñado por Pero Gómez de Don Benito. También en su faceta social volvió a acreditar su fidelidad a Valdivia, a los gobernadores que le siguieron y a la Corona. Pero eso forma parte de otra historia, o mejor dicho, de la historia real de nuestro personaje. Y sobre todo ello estamos preparando un trabajo, en el que la figura de nuestro Pero Gómez quedará mucho más perfilada a la luz de la documentación histórica que obra en nuestro poder. Esperamos que en los próximos meses ese trabajo pueda ser publicado y así los dombenitenses conozcan de cerca a otro de aquellos osados hombres que partieron de esta misma tierra, por entonces aldea del condado de Medellín. Mientras tanto, valgan estos ligeros apuntes para abrir boca y para que puedan serles de provecho a quienes hayan tenido la paciencia de leerlos.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 38

ventanAbierta 38

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 39


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 40


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 41

P

ventanAbierta 41

PERSONAJES

erfil de un artista: Ángel Duarte

Javier Cano

El Conseil d’État del Valais suizo otorgó merecidamente el Premio Cultural 2006 al artista extremeño Ángel Duarte; un galardón, entregado el día 6 octubre, un año antes de su muerte, que vino a reconocer la labor hecha en Suiza de este escultor aldeanovense y a complementar la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Picasso o la Medalla de Oro de Extremadura. Ángel Duarte es uno de esos artistas que puede verse como un fiel testigo de la historia de España, como un artista con una trayectoria internacional indiscutible y como uno de esos extremeños que ha sobrepasado las fronteras, a veces demasiado estrechas, de la región. Su figura está inserta en el entramado de los avatares que se han ido sucediendo en nuestro país: desde la emigración, la guerra (con la pérdida de su madre y su hermana en un bombardeo en Madrid), el destierro (sufrido por su padre en tierras valencianas), la posguerra, el exilio voluntario en Francia, la vida en otro país, la vuelta tras la muerte de Franco… Duarte en este contexto ha sabido sortear los vaivenes del arte que se han sucedido desde la década de los años cincuenta, cuando el informalismo y el normativismo eran dos posiciones a defender desde la propia ideología. Pero aún más allá, su nombre figura en cualquier manual de arte al uso y su participación en las exposiciones más significativas de rango internacional sobre el arte óptico y cinético es un hecho. Haciendo un breve repaso a su vida, a mediados de los años cuarenta, Ángel Duarte (Aldeanueva del Camino, 1930- Sierre-Sion, Suiza, 2007) inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de la madrileña calle de la Palma, donde cursó sus primeros estudios, abandonando estas enseñanzas hacia 1948, cuando finalizó los cursos, aunque siempre las consideró excesivamente reglamentadas. Fue una etapa formativa que se vio cumplida con pintar al aire libre en la Casa de Campo, con las frecuentes visitas al Museo del Prado como copista, la asistencia a sesiones nocturnas que se impartieron en el Círculo de Bellas Artes y las tertulias del Café Gijón donde debatió con pintores consagrados y jóvenes artistas la situación del arte español del momento. Perteneció a la denominada generación interna, una generación que tuvo que acoplarse a las difíciles condiciones políticas imperantes; un panorama marcado por la destrucción de la estructura académica, una vida pública empobrecida, una escasez de medios palpable, la censura, el encarcelamiento, el olvido e, incluso, la muerte. Con esta formación básica y dentro de este ambiente participó en los salones oficiales que se celebraron en Madrid, sirviéndole para tomar contacto con un pequeño grupo de pintores y escritores que no se inscribieron en la oficialidad del régimen franquista, aunque sus obras fueron de corte académico. Estos grupos, con una moral colectiva como bandera, mostraron sus creaciones en las Exposiciones de Primavera al Aire Libre que se celebraron anualmente en el Retiro de Madrid desde 1953. Este ha sido, sin duda, uno de los dos ejes de la creación duartiana, el carácter colectivo que ha marcado su pensamiento plástico. Fue esencialmente una etapa en la que los clásicos españoles le conmovieron, pero inició su acercamiento a las obras más renovadoras de Palencia, Ortega Muñoz o Zabaleta. La Primera Semana Internacional de Arte Contemporáneo de Santillana del Mar, celebrada en 1949, despertó, finalmente, su interés por las ideas vanguardistas y, sobre todo, por la abstracción que se estaba desarrollando en París.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 42

ventanAbierta 4242

PERSONAJES

En 1949 intentó salir clandestinamente del país aprovechando el dinero que le dieron con la beca para un viaje a Mallorca se trasladó a los Pirineos, repitiéndose el episodio un año después por la frontera de Irún. Pero no fue hasta 1954, una vez que tuvo su pasaporte, cuando abandonó España y se instaló en París. Aquí inició un giro, sustancial desde el punto de vista estético, hacia la pura abstracción. Ángel Duarte comenzó así un cambio de rumbo al tener presente la relación de la ciencia con el arte. Es la época del Equipo 57, la época en la que añade su segundo gran pilar: la investigación. Trabajó en el campo teórico abarcando desde la misma interactividad del espacio plástico hasta la significación de los ritmos, partiendo de los planeamientos extremos del cubismo y entrecruzándose con las concepciones de Mortensen: la razón, la geometría y la abstracción no claudicaron en su esquema mental ante la emoción y la pasión de los informalistas. En los cinco años que estuvo activo el Equipo 57, Ángel Duarte fue uno de los miembros más implicados y vertió en su seno un contenido teórico de primer orden dentro de la escasa literatura artística de la época. En este corpus se fundieron principios científicos y sociales en los que sus componentes diluyeron su personalidad en el grupo. En 1967, una vez disuelto el Equipo, Ángel Duarte se adscribió al movimiento cinético europeo desde donde lanzó al grupo español. Desde 1962 hasta 1967 creó una serie de cuadros cuya autoría sólo le correspondía a él, aunque de forma romántica las firmase con el sello del Equipo. Vista la inviabilidad del grupo al ser divergentes sus posturas y haber sido encarcelado Agustín Ibarrola, fundó en Suiza el Grupo Y, junto a Walter Fischer y Robert Tanner, y desarrolló el método analítico aplicado al movimiento y a la percepción, iniciado en esos cuadros y esculturas hechas en Suiza y firmadas, quizá, ingenuamente en nombre del Equipo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 43

ventanAbierta 43

PERSONAJES

Al darse por concluido el período de militancia en El Equipo 57 y en el Grupo Y, Ángel Duarte inició en 1969 su carrera prácticamente en solitario, aunque con firmes contactos con la Nouvelle Tendance. Centró sus investigaciones en el estudio del espacio contiguo, profundizando en las formas, los colores y los planos, en su interrelación con el fin de alcanzar la objetividad .Pero además, estos contactos le sirvieron para sistematizar el papel de la visión y avanzar en el análisis científico de la psicología experimental. Así, al comenzar la década de los años setenta, Ángel Duarte, dentro de un ambiente hostil al carecer de apoyos económicos y reconocimientos en un país extranjero, inició una obra escultórica monumental de primer orden; un legado que abarca hoy desde E. 1 A. 1., ubicada en la localidad suiza de Bienne, a la recién inaugurada E. 26 A.I. (Extremadura), situada en la Autovía de la Plata, en Aldeanueva del Camino, sumando un total de 20 obras repartidas entre Suiza y España. Todo un estudio concienzudo sobre las armaduras, los materiales industriales, sobre su adherencia y anclajes y sobre las características geométricas y mecánicas (límites elásticos, resistencia, alargamiento de roturas y amplitud). Exigencias técnicas todas ellas que han hecho de Duarte un verdadero matemático e ingeniero al pasar a grandes dimensiones sus investigaciones, al destinarlas a espacios públicos, al calcular estructuras y estudiar la respuesta del cemento proyectado o el poliéster armado. Fue un periodo intenso e importante que culminó con la decisión de incorporarse de nuevo al panorama español. Desde esta decisión personal al acudir a los prestigiosos Premio Cáceres en 1982, al participar en la Exposición Universal de Sevilla, al ofrecer su obra para la gran retrospectiva de 1992 en Cáceres o al poner en pie la imagen del Equipo 57 con la retrospectiva de 1993-1994, Duarte debe considerarse como una las figuras más significativas de la escultura española del siglo XX y uno de los artistas con mayor proyección internacional en nuestra historia. Desde los años ochenta, cuando los encargos de escultura pública disminuyeron, Ángel se empleó a fondo en el terreno de la investigación. Las series y las maquetas que se han sucedido en este tiempo hablan de cálculos, de variaciones ópticas, de contrastes, de estructuraciones interna de las obras, de reducciones cromáticas, de reacciones de los pigmentos en distintos soportes… Pero también, sin peder de vista su implicación social, sus creaciones nos proponen ser una parte activa contra la ironía, el cinismo y la parodia puestos al servicio de la exhibición, la que introdujo la transvanguardia, los simbolistas alemanes o el “Pattern and Decoration Art” norteamericano. Frente a esta transformación material del artista y de la propia idea del arte, frente al florecimiento de los intermediarios que dictan las tendencias y las someten un permanente vaivén, Duarte ha hecho gala de su militancia a favor de un arte colectivo, utópico en esencia, cuyo fin siempre será desvelar la verdad universal en todas sus configuraciones, tal como la modernidad propuso. Ello le hecho valedor de premios como la Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Picasso, la Medalla de Extremadura o, recientemente, la Medalla de la Ciudad de Córdoba. Todo este cruce de caminos, emprendidos por Ángel Duarte a lo largo de su existencia, puede verse en las obras depositadas en el Museo Pérez Comendador-Leroux, desde sus inicios dentro de la figuración, como paisajista, retratista y copista, hasta los avances más relevantes en la investigación, reflejados en las series Sion u Hommage à Francisco de Zurbarán, pasando por toda la labor matemática e ingeniera de sus maqueta y proyectos en sus esculturas de acero y hormigón blanco; obras que le sirvieron para ser una de las figuras claves dentro de la Nouvelle Tendance y mantener un espíritu en desuso en la sociedad actual.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:54 P谩gina 44

ventanAbierta 44

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 45

A

ventanAbierta 45

PERSONAJES

ntonio Martín-Romo Artista Pintor

Biografía presentada por Eduardo Gómez Valadés.

FEc HA Y l u g AR DE n Ac Im IEn To : 19 de mayo de 1928 en Don Benito (Badajoz) ESPAÑA. ESTu DIo S: - En 1946, A. M.-ROMO obtiene una beca de la Academia de Bellas Artes de MADRID. - De 1946 hasta fines de 1949 es alumno de la Academia de Bellas Artes de MADRID. - 1947: Participa en la 4ª Exposición Nacional de Arte de MADRID y obtiene el segundo premio, consistiendo en una ayuda mensual para gastos de material artístico. - Del 23 de enero al 7 de febrero de 1952, realiza en MADRID, su primera exposición individual, patrocinada por la ASOCIACIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS ESPAÑOLES y bajo los auspicios de Marqués de LOZOYA, Director de la Academia de Bellas Artes de MADRID: - En agosto de 1952 parte para PARÍS y se hospeda en calidad de estudiante en la Ciudad Universitaria. A fin de ampliar sus conocimientos artísticos, se inscribe, durante los años 1952 a 1955, como discípulo, en el taller del gran pintor francés Augusto LEROUX, Premio de Roma y antiguo profesor de la Academia de Bellas Artes de París. - 1955: A.M.-ROMO se instala en un taller, en PARÍS.

Castillo de Medellín. Aguatinta sobre papel


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:54 Página 46

ventanAbierta 46

PERSONAJES

Ex Po SIc Io n ES: - Al cabo del año de residencia en la capital francesa, en 1953, A.M.-ROMO participa en la exposición “PINTORES ESPAÑOLES EN PARÍS”, en el Pabellón de España de la Ciudad Universitaria y obtiene el Segundo Premio. - Toma parte también en 1953 en una segunda exposición de pintores españoles organizada por el Embajador de España, el Conde de CASA ROJAS, en la Biblioteca Española (avenue Marceau). - 1954: A.M.-ROMO participa en la 2ª Bienal Hispanoamericana de Arte, la Habana (CUBA). - Su primera exposición particular en PARÏS, la realiza en 1955, en el CENTROCULTURAL INTERNACIONAL de la Ciudad Universitaria, en presencia de Excelentísimo Embajador de ESPAÑA , el Conde de CASA ROJAS, del Agregado Cultural y del Sr. Rector A. MARCHAU. - En 1955 igualmente, presenta sus obras en la exposición de JÓVENES PINTORES Retrato de Doña Juana Parejo Rodríguez. ESPAÑOLES, en el Colegio de España, Lápiz compuesto sobre papel. en la Ciudad Universitaria de PARÍS. - 1956: realiza una segunda exposición en el PABELLÓN DE ESPAÑA de la Ciudad Universitaria y participa en el SALÓN DE MONTROUGE donde obtiene el Diploma de Honor. - A.M.-ROMO toma parte en 1961: • En el SALÓN DE ARTISTAS FRANCESES (Grand Palais) donde el jurado le otorga la mención “HONORABLE”; • En el 7º Salón de Bellas Artes del Gâtinais en MONTARGIS (Loiret): es nombrado, desde esta primera participación, “Miembro Permanente del Jurado” y en consecuencia fuera del concurso; • en el SALÓN INTERNACIONAL DE ARTE LIBRE (Museo de Arte Moderno de la Villa de PARÍS); • Y en el SALÓN DE INVIERNO (Museo de Arte Moderno de la Villa de PARÍS) donde se le nombra “Socio” con todas las ventajas que este título comprende. En este mismo año hace también una exposición individual en la Galería ROR VOLMAR (Faubourg Saint- Honoré) bajo la presidencia del Conde de MOTRINO, Embajador de España. -1962: presenta sus obras en el Salón de Bellas Artes de DIJON y en el Salón de Bellas Artes de DECIZE: Organiza también una exposición particular en la Galería MERRIEN, en DOUARNENEZ (Bretaña). Muchas de sus obras figuran en colecciones privadas de América y de Europa.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 47

ventanAbierta 47

PERSONAJES

En su exposición retrospectiva en DON BENITO (ciudad natal del pintor) año 1988, el Excelentísimo Ayuntamineto adquiere el cuadro Marina de Honfleur (Normandia) FRANCIA. Igualmente el Excelentísimo Ayuntamiento de Mérida (Extremadura-España) adquiere en 1988 el cuadro titulado “EL PÁJARO BLANCO” para el MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO. Su biografía se encuentra en libros y catálogos editados en Francia y en Monte-Carlo, entre ellos: • REPERTORIO ARTÍSTICO, GUIA EUROPEA DE BELLAS ARTES, años, 1966 y 1967, editor CH-L FORMALS; • CATALOGO NACIONAL DE BELLAS ARTES (Le Ménure); • LIBRO DE ORO DE VALORES HUMANOS, Editionesdel Mémorial, por Edmond SALSES; • LAS ARTES EN EUROPA, TomoI, Editiones Christiaan HALS; • EL OFICIAL DE LAS ARTES, ANNUARIO INTERNACIONAL DE LAS ARTE PLÁSTIVenecia. CAS, bajo patrocinio de la Comisión Francesa Plumilla con aguada. para la U.N.E.S.C.O., Tomo I, Francia 1978; • REPERTORIUM ARTIS, COLECCION ARTIS DOCUMENTA, 1984; • ANUARIO NACIONAL DE BELLAS ARTES, Ediciones THIBAUD 1986/87 (lengua francesa); • ANUARIO NACIONAL DE BELLAS ARTES, Ediciones THIBAUD 1987/88 (lengua alemana); • E. BENEZIT, Tomo XI, Diccionario de los pintores, escultores, dibujantes y grabadores. A.M.-ROMO ha sido también seleccionado por la prensa francesa y fotografiado por los Estudios HARCOURT para los archivos de los pintores que se encuentran difundidos en el mundo entero.

Bodegón. Oleo sobre lienzo


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 48

A

ventanAbierta 48

IN MEMORIAM

ntonio Martín-Romo Sánchez Artista Pintor

ANTONIO MARTÍN-ROMO SÁNCHEZ, nació en Don Benito, sus estudios artísticos (dibujo, modelado y talla en madera), los realizó en la escuela de Artes y Oficios de Don Benito bajo la enseñanza del gran pintor extremeño Juan Aparicio. Se puede decir que ha intervenido en exposiciones colectivas de dibujo y pintura en diferentes muestras y salas de Arte de Madrid, Barcelona, Bilbao, etc,... En el plano individual, ha realizado 34 exposiciones en varias ciudades españolas como Zaragoza, La Coruña, Málaga, Alicante, Madrid (Galería Rembrandt), Las Palmas, Murcia, Mérida, Almendralejo y en su propia ciudad, Don Benito, siendo siempre enjuiciado de manera positiva por los diferentes críticos de arte. Siguiendo su inclinación por los asuntos artísticos aprendió música y con ello se ganó gran parte de la vida, actuando como saxofonista en la orquesta del magnífico trompetista villanovense Andrés Moltó en ciudades tan hermosas como Oporto, Teherán, Beirut, Ankara y Estambul, así como en distintos cabarets de toda España.

Venecia. Acuarela sobre papel


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 49

ventanAbierta 49

PERSONAJES

Santiago de Compostela Plumilla sobre papel

Los gallegos Lápiz sobre papel

Agradecimientos En esta Iglesia de San Sebastián, nos casó D. Agustín Rufo hace 47años y desde entonces hemos sido muy felices, y esa felicidad tiene que acompañarme el resto de mis días, pues siento que mi esposo está conmigo por la paz que me transmite. Todos los que estáis aquí, le conocías y sabéis que si os digo que Antonio era un hombre bueno, sencillo, cariñoso y respetuoso con todos, os estoy diciendo la verdad. Aquí tenemos a nuestros primos, y unos buenos amigos que son nuestra segunda familia. Con ello hemos vivido momentos muy felices y por desgracia, días muy tristes, como son la pérdida de sus mujeres, maridos y de esos hijos tan jóvenes, que en la flor de sus vidas nos han dejado. Le pido a Nuestra Señora de las Cruces que nos de fuerzas para poder vivir sin ellos. En nombre de toda la familia Martín-Romo Sánchez, nuestro agradecimiento a D. Mariano Gallego (Alcalde de Don Benito) y a D. Manuel Núñez (Concejal de Cultura). A nuestros queridos amigos y a todas las personas que nos demuestran su cariño. Un respetuoso saludo para todos Carmen Alonso


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 50

ventanAbierta 50

PERSONAJES

c ARTA PARA An To n Io m ARTÍn -Ro m o SÁn c HEz

“El gran viaje”

(Destino: El cielo, Calle: El Infinito, s/n)

Mi querido amigo: Hace casi seis meses que nos dejaste para hacer el gran viaje hacia el infinito. Va pasando el tiempo y seguimos acordándonos de ti. Cuando me encuentro con algún amigo común enseguida sale tu nombre. Te echamos mucho de menos, por como eras, por tu sencillez, por tu carácter, tan caballero, tan humano y siempre tan buen amigo de tus amigos. Con esa forma de ser has dejado huella entre todos nosotros. De vez en cuando hablo con Carmen, tu mujer. de tarde en tarde, porque siempre empezamos a recordar anécdotas de cuando estabas entre nosotros y terminamos llorando. Siempre nos consolamos pensando que lo pasate muy bien, que tuviste una vida feliz, y que supiste disfrutar de todo lo que te apetecía, de las cosas sencillas que son las que dan la felicidad. Ya sabes que solíamos comentar que, para ser feliz en esta vida, tenemos que tratar de disfrutar, intensamente, de aquellas cosas que nos rodean, aquello que está a nuestro alcance, y el resto dejarlo pasar; si aspiramos a lo que no podemos conseguir sólo obtendremos sufrimiento. Muchas veces comentabas que la gran suerte de tu vida fue encontrar a Carmen. Ella ha sido la mujer ideal para tí, la más afín a tu forma de ser; ella ha sido tu complemento; juntos formabais un todo. Siempre hablábamos de que erais el matrimonio perfecto, nunca vimos en vosotros ningún mal gesto, ninguna mala palabra. Junto a vuestros hijos, supisteis crear un hogar feliz. En nuestra primera juventud no nos conocimos, tan sólo de oídas. Tu destacabas en la música y yo en la pintura, pero como había varios años de diferencia entre nosotros no coincidimos como amigos. Granada Plumilla sobre papel


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 51

ventanAbierta 51

PERSONAJES

¿Te acuerdas cómo empezó nuestra amistad?. En 1970 mi familia y yo nos fuimos a vivir a el nº 107 del barrio de Aluche, en Madrid. Y en los primeros días de estar allí llamaste al 7º A y preguntaste si vivía allí Cañamero. Te extrañaste que yo te dijera que sí. Pero, ¿Cañamero el pintor de Don Benito?, pues yo soy Antonio Martín-Romo, el músico, también de Don Benito, y también vivo aquí, en el 4º C, me dijiste. Y ese día comenzó nuestra gran amistad. Desde entonces, y durante muchos años, todos los fines de semana íbamos de paseo por el parque de Aluche, con Palmira y Carmen y los niños, y a tomar nuestras copitas. Los niños fueron creciendo juntos, celebrando cumpleaños, comuniones... En verano íbamos a la piscina municipal, a la Casa de Campo, y celebrámos juntos la Semana Santa y la Navidad, lejos de nuestro pueblo. Eramos todos una gran familia. Después Palmira, las niñas y yo nos vinimos a Don Benito, y vosotros os fuisteis a Navalcarnero, cerca de vuestros hijos, para vivir en un pueblo, como siempre comentábamos, buscando la paz y tranquilidad que teníamos en Madrid. Allí había demasiada agitación para nuestra forma de ser. Ambos siempre hemos sido gente sencilla, a quien nos ha encantado la paz y la tranquilidad. Pero la distancia nunca enfrió nuestra amistad. Ésta sigue siendo más estrecha que nunca. Aún hoy continúo hablando contigo, comentándote las pequeñas cosas de mi acontecer diario, tal y como hacíamos en aquellos tiempos de Madrid. Te queremos y recordamos siempre, querido amigo. Nuestro abrazo, el de la familia Cañamero. Adiós amigo, hermano. Antonio g allego c añamero

m adri d al fondo. Acuarel a sobre papel


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 52

E

ventanAbierta 52

PERSONAJES

l español, siempre acuerda tarde José Antonio Gutiérrez Ortiz

Sí, y digo que siempre acordamos tarde porque, paralelamente ha habido dos pintores llamados Antonio Martín-Romo, en Don Benito; uno de ellos, fallecido recientemente. Dos grandes artistas, cada uno en su género. Sobre el Antonio fallecido, residente en Madrid y últimamente en Navalcarnero, no sé ni me consta que, a parte del catálogo que le editó el Ayuntamiento y de la exposición que le hizo en la Casa de Cultura, jamás se le tributó ningun homenaje ni se le otorgó medalla alguna. Y... ustedes dirán: ¿Por qué se le habría de tributarle homenaje y otorgarle medalla alguna? Pues muy sencillo, porque los dos Antonios, con su Arte han paseado el nombre de nuestra ciudad y de Extremadura por todo el territorio nacional y extranjero. Y esto tiene para mí, un valor incalculable para nuestra tierra. Para su Arte y su Cultura. Y basándome en el “currículum vitae” que nuestro Eduardo Gómez-Valadés Parejo, ha hecho y publica en esta revista sobre el Antonio Martín-Romo que nos queda; hoy residente en París, a todo el que lea este “currículum”, creo que le hará pensar en solicitar una medalla para él, por su gran obra pictórica. Y a tenor de esto, yo pienso que por qué no ha de ser la MEDALLA DE EXTREMADURA; ya que en el país donde reside le han otorgado, por su Arte, varios premios y medallas. Y lo que es más, en el año 1970, el “calabazón” Antonio Martín-Romo fue nombrado “CHEVALIER DE L´ORDE DU MERITE, por el Comité Social de la Sociedad Francesa de Fomento por los servicios rendidos a las ARTES; a parte de varias medallas de oro y plata en distintos certámenes. Y por último, remitiéndoles a que lean con interés la reseña que ha hecho Eduardo del pintor, les diré que, en el año 1988, el Excmo. Ayuntamiento de Mérida (Extremadura-España), adquirió el cuadro titulado “EL PÁJARO BLANCO” para el Museo de Arte Contemporáneo. Ante todos estos valores pictóricos, me consta que, hoy, un nutrido grupo de sus paisanos, “no quieren llegar tarde”, ya que quieren solicitar DOS MEDALLAS DE EXTREMADURA para nuestros dos artistas. Para nuestros dos Antonios; aunque una de ellas ya habría de ser a título póstumo. Para ello hemos de buscar los cauces necesarios para cumplir el protocolo que, la Junta de Extremadura, tenga establecido. También estamos dispuestos a pedir colaboraciones a todas cuantas fundaciones culturales e instituciones que deseen colaborar en este empeño. Así como a personalidades de prestigio de la cultura extremeña. Y, por supuesto, a nuestro Ayuntamiento. Por tanto, aquí dejo este reto para todo calabazón que quiera adherirse a esta bendita empresa. Y, al final, aprovechando que:...el río Guadiana pasa por Don Benito, como vulgarmente se dice, con el debido respeto expongo la idea a nuestro Ayuntamiento de que, tal vez ya sea hora de pensar en crear un GRAN MUSEO PICTÓRICO PERMANENTE, para que de todos los pintores de Don Benito, y son muchos, podamos ir recaptando sus obras. Creo que con ello recuperaríamos toda la obra dispersa, que es grande y meritoria como las de: los Cañameros, los Calderones Paredes, los Ortizes, los Hurtados Núños, los Barrosos, los Vaquerizos y muchos, muchos más. Me consta que este museo, con el tiempo, bien podría ser una realidad. Aunque lógicamente, siempre estaría sujeto a la economía de la ciudad y su Ayuntamiento. También sé que el Sr. Alcalde dirá eso de:… “siempre anima el que no paga”. Pero en mi caso, no ha de ser así. Ya que si no aporto dinero, porque no lo tengo, lo aportaría con mi tiempo libre y mi trabajo. Que para mí, es mucho. Muchísimo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 53

L

ventanAbierta 53

PERSONAJES

uis Álvarez Lencero, Carmen Gómez de Villar y una versión inédita del poema “Gracias, Señor” Alejandro García Galán

He manifestado en varias ocasiones tanto de forma oral como escrita, que me unió una gran amistad personal en los últimos años de la vida del poeta y escultor extremeño Luis Álvarez Lencero (1923-1983). Todo empezó con un vibrante recital que Lencero nos ofreció a sus paisanos en el Hogar Extremeño de Madrid el día 3 de abril de 1981. Desempeñaba yo en aquel tiempo la vocalía de Cultura de dicho Hogar e invité a Luis, que a la sazón residía en el madrileño pueblo serrano de Colmenar Viejo, a visitarnos y obsequiarnos con lo que él tan bien sabía hacer según oídas, recitar sus propios versos. Yo ya era conocedor desde años atrás de la mayor parte de su obra escrita, que había ido adquiriendo en mis esporádicas visitas a Badajoz, recorriendo sus librerías, si bien a él no lo había visto antes nunca. El acto para los que allí nos congregamos aquella tarde-noche de primavera sería en el futuro imborrable. De aquel evento arrancaría nuestra posterior profunda amistad. Dos hechos quedaron grabados en mi mente aquel día, la voz bien timbrada y desgarrada de sus versos y su aspecto de figura patriarcal lleno de humanidad. Con todo, sería a partir de la gestión y preparación por mi parte para la publicación de su libro Poemas para hablar con Dios (1982), del que me encargué del prólogo y correcciones, cuando ya tuvimos una relación bastante fluida. Antes de la publicación de este libro, en el verano de 1981, había aparecido en la prestigiosa revista “Ínsula” un artículo mío, que fue de su agrado, hablando de su último volumen publicado, la Antología poética (1980). Por tal motivo, ese otro extremeño noble y generoso como pocos que es el bibliófilo Antonio Pedrero, propuso a Luis la posibilidad de publicarle, entre un grupo de amigos “residentes en Madrid”, un nuevo libro, dadas las dificultades económicas por las que pasaba en aquel momento nuestro paisano. A Luis la idea le pareció excelente, respondiendo a Pedrero que eligiese el que él quisiera de entre sus libros no publicados. En los créditos de la Antología… aparecían algunos títulos que constaban ya como escritos pero aún inéditos. Antonio se decidió por Poemas para hablar con Dios y propuso al autor que fuese yo quien hiciese el prefacio, a lo que Lencero respondió afirmativamente. Tiempo después sabríamos que ninguno de aquellos libros inéditos estaba escrito. Sólo algunos poemas sueltos habían salido ya de su pluma. Lo cierto es que, como constataría más tarde, desde la publicación de su último poemario, Canciones en carne viva (1973), hasta ese mismo momento poco había escrito, a excepción de una carpeta hecha en colaboración con el pintor Cañamero ese mismo año de 1981 y poco más. La Antología…, era eso, una recopilación de poemas anteriores. El libro que nosotros le publicamos fue igualmente una recopilación que hizo de poemas religiosos previos y otros que escribiría sobre la marcha, cuando ya sabía lo de su inmediata publicación. Este fue por tanto el principio de aquella buena amistad. Luis había enfermado por entonces seriamente e ingresado en el sanatorio Helios de la Sierra del Guadarrama después de haber sido operado de pulmón en Madrid por el equipo del cirujano extremeño doctor Alba. Algunos amigos comunes, entre ellos el propio Pedrero, Diego Blázquez, Antonio Cañamero y su esposa Palmira o Juan Pedro Vera Camacho se preocupaban de su salud y a instancias de Antonio fui a recogerlo en mi coche cuando le dieron el alta. Luis se había comprado poco antes un piso en Mérida y pensaba irse a vivir allí para proseguir con su obra escultórica, que tan buena acogida de público y crítica periodística había recibido diez años antes en la exposición que de la misma había hecho en Madrid. Antes de regresar a Mérida, Luis permaneció unos días en mi casa madrileña. Fueron días esplendorosos para mí hablando de todo, fundamentalmente de poesía y escultura…, también de pintura. Aprovechamos aquellos días julianos para visitar diversas instituciones culturales de la


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 54

ventanAbierta 54

PERSONAJES

capital y reunirnos igualmente con algunos amigos suyos. Hablamos también de lo divino y lo humano. Y en relación a lo humano, no pudo faltar mi sana curiosidad por conocer algo de su vida y por tanto de su familia. Luis, como se desprende de su propia obra poética, adoraba a su madre, y así lo hacía constar en las conversaciones mantenidas. En cambio, jamás mencionaba al padre. En estas conversaciones informales, ante mis preguntas, contestaba que su padre era madrileño, su madre de Badajoz, y él había nacido -decía- en un chozo de La Nava de Santiago. Su partida de nacimiento recoge la capital pacense como su cuna; si bien es cierto que su abuelo materno, Juan Lencero, estaba de pastor en La Nava de Santiago, entonces llamada Navas de Mérida. Sabiendo ya de sus flirteos y amores con algunas mujeres de su entorno, le pregunté por su esposa. Se le notaba distante ante mis inocentes y curiosas interrogaciones. No obstante, me expresó que llevaba años separado de Carmen Gómez de Villar y Caballero de León, éste era el nombre de su esposa, y que pensaba casarse de nuevo con Marifé Baigorri, entonces en Pamplona, donde residía, una vez conseguido el divorcio de Carmen. Que ésta era de La Parra, al igual que su familia; familia, añadía, que era de la nobleza de aquel pueblo extremeño. Y que Carmen se había casado con él porque era poeta y que en Badajoz tenía un cierto prestigio a causa de esta condición y que la ceremonia fue en Guadalupe. Yo escuchaba sin más. Todo lo ocurrido después, hasta la muerte de Luis Álvarez Lencero en junio de 1983 está publicado.1 Hoy me interesa traer aquí la figura fuerte y valerosa de una mujer muy interesante e “ignorada” por el mundo de la cultura extremeña, desde el momento en que Luis opta por irse definitivamente de la casa en común y abandonar a Carmen, su esposa, tras la muerte y entierro de su madre, María Lencero, en 1973. Tras aquellas brevísimas conversaciones sobre Carmen, apenas alguna mínima información: que tenía ya el divorcio y que se iba a casar con su nueva compañera, Marifé. Curiosamente fue Carmen quien le presentó Marifé a Luis en el balneario de Panticosa donde ambas familias habían ido a tomar baños. Nunca llegaría a realizarse este matrimonio, si bien es cierto que el último testamento de Luis dejaba cuanto tenía a Marifé Baigorri. Digo último ya que hemos sido testigos de otro testamento ológrafo extendido a favor de Carmen cuando Luis de forma unilateral y caprichosa se marchó a Alemania en los años sesenta. c o n o c Im IEn To REc IEn TE DE c ARm En g ó m Ez DE VIl l AR c ABAl l ERo DE l Eó n Se había celebrado en el Museo de Bellas Artes de Badajoz una magna exposición sobre la obra plástica y poética de Luis Álvarez Lencero entre los meses de mayo y julio de 2004, organizada por la Diputación Provincial a través del Centro de Estudios Extremeños y el propio Museo, cuando al año siguiente hice una visita a la sede del Centro de Estudios. Estaba hablando en su despacho con Lucía Castellano, directora de dicho Centro y colaboradora del bien cuidado catálogo que se había publicado con tal motivo. Yo ya lo había leído. Observé que había algunos ejemplares apilados cerca de nosotros. Entonces salió a conversación la figura de Luis y el propio catálogo. Y salió a colación el nombre de Carmen Gómez de Villar. Pregunté a Lucía si aún vivía. Me contestó que sí, y que residía cerca de donde nos encontrábamos, y que además estaba espléndida; que era una mujer con una gran vitalidad, que viajaba mucho y estaba muy al corriente de todo. Además, que tenía una casa muy bonita, con muchos recuerdos de Luis. Me entraron ganas de conocerla y me facilitó su teléfono. Comenté el tema con dos grandes amigos míos, muy “lencerianos”, Ricardo Hernández Megías, de Santa Marta de los Barros, y Enrique Corrales, de Campillo de Llerena. Ambos estaban preparando sin conocerse sendos libros sobre Luis Álvarez Lencero, de los que yo ya estaba muy al tanto. El primero prácticamente había terminado un voluminoso tomo con el título de Luis Álvarez Lencero desde la memoria. Estudio biobibliográfico. El segundo estaba acabando asimismo una edición crítica, con notas a su cargo de Poemas para hablar con Dios. Los dos se pusieron en contacto telefónico con Carmen por separado para hacerle una entrevista. Fueron recibidos con gran atención, saliendo plenamente satisfechos de sus respectivos encuentros. Enrique, al no poderse trasladar hasta Badajoz -los dos viven en Madrid-, envió a un hermano, residente en la capital de


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 55

ventanAbierta 55

PERSONAJES

la provincia, con unas preguntas redactadas por él. Las dos entrevistas fueron incorporadas en sus respectivos libros, en trance de publicación cuando nosotros escribimos estas líneas. m IS En c u En TRo S PERSo n Al ES c o n c ARm En Un tiempo después también yo me puse en contacto con Carmen a través del teléfono. Me atendió cordialmente y quedamos en que iría a verla cuando pasase por Badajoz. Así lo hice. Una tarde primaveral llegaba a su domicilio recibiendo todo tipo de atenciones. Enseguida me dio toda su confianza, pidiéndome que la tuteara y contestando a cada una de las preguntas que le formulaba. Tras invitarme a tomar un refresco, pronto empezó por enseñarme su bonita, limpia y bien cuidada casa, que se asemeja más a un museo que a una vivienda al uso. A la par de esta exposición, iba comentando los recuerdos de cada una de las piezas que allí se conservan. Yo contemplaba también a una mujer plena de vida, de ilusión, y con una memoria prodigiosa. Carmen todavía sentía un gran cariño por Luis, aún recordando sus fallos y el sufrimiento padecido. Me hablaba de sus comienzos de relación con el que un día sería su marido. De cómo una amiga había enseñado a Luis una fotografía de Carmen y Luis quedó prendado de ella. En verdad que Carmen debió ser una mujer muy agraciada físicamente en su juventud; aún conserva esa tersura en su piel y sobre todo la belleza espiritual que aún irradia su figura menuda y dinámica, reflejada en la viveza de sus ojos. Y cómo fue enamorándose de Luis. Y también la oposición de los padres al noviazgo de su hija con un joven que no les merecía su confianza por ciertas actitudes ilógicas del pretendiente. De su boda en Guadalupe y de sus comienzos matrimoniales en un piso alto de Badajoz y el traslado más tarde al chalet en Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, 14, donde aún sigue ella, comprado con la ayuda económica paterna, en una promoción del Instituto Nacional de Previsión, donde Luis trabajaba. Y de las atenciones de ambos en dicho chalet hacia los amigos comunes, muchos de ellos relacionados con el mundo de la cultura, quienes con el tiempo, tras la “fuga” de Luis del domicilio familiar, no volvieron a tener el mínimo contacto con quien durante años había sido tantas veces su “servil” anfitriona. De los obsequios generosos que Luis ofrecía a esos amigos, esculturas y dibujos principalmente. Y me hablaba de Luis como de un genial artista -idea que comparto con ella-, de cómo le pedía opinión sobre todas sus obras, y de la cierta inmadurez que adornaba la figura del marido. De un viaje que programa Luis en moto, acompañándole hasta Barcelona para hacerse de unos sellos de correo. Y de aquella marcha sin fundamento justificado para Alemania por parte de Luis, abandonando así su trabajo en el INP, con un sueldo fijo. (Sin duda, Carmen, como mujer, era más reflexiva, a diferencia de su cónyuge que se movía especialmente por impulsos biológicos). Y la pronta llamada de Luis a su esposa para que se fuera con él hasta Alemania; y la salida de ella hacia el país teutón ante la reticencia de sus padres, a quienes respondía siempre que se había comprometido en el altar –Carmen es muy religiosa- para estar a su lado. Y las muchas fatigas que sufre en el viaje en autobús por no saber lenguas, incluida la pérdida del pasaporte en un hotel de la frontera franco-alemana. Y la estancia en un habitáculo de Francfort en el que servía a su marido de mesa para no molestar a los vecinos cuando Lencero utilizaba herramientas en sus pequeños quehaceres escultóricos. Y la añorada Nochebuena que pasan solos en aquellas frías y extrañas tierras, lejos de su coqueto y bonito chalet badajoceño y de sus familias. (Curiosamente, en las conversaciones que mantuve con Luis sobre su estancia en Alemania jamás me citó la presencia de Carmen con él durante el tiempo que allí permaneció). Y la vuelta al terruño. Y el trabajo laborioso en el taller que Luis había montado en el sótano de la vivienda familiar donde realizó las grandes obras escultóricas de su vida y que un tiempo más tarde serían expuestas en la madrileña galería de Círculo 2 (1971), y la mayor parte de su creación lírica. El PRIn c IPIo DE u n Éx ITo Qu E l l EVARÁ Al “FRAc ASo ” La exposición en Madrid va a ser el principio del “fracaso” futuro de Luis Álvarez Lencero como hombre y como artista. (Es muy probable que de haber vivido más años, Luis, asentado ya definitivamente en Mérida, y sosegado, hubiese realizado una valiosísima obra escultórica. Talen-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 56

ventanAbierta 56

PERSONAJES

to tenía para ello. No sabemos si en poesía hubiese sucedido igual). Y aquel “fracaso” curiosamente arranca con un rotundo éxito. La exposición en Círculo 2 fue un gran reconocimiento por parte del público y de la crítica especializada del momento, hasta el punto de que debió ser ampliada varios días más dada la gran acogida que tuvo. Luis había presentado la mayor parte de su obra trabajada en hierro frío. Allí se encontraban esas dos magníficas aportaciones al mundo de la escultura, el reconocido “Vietnam” y para mí su obra maestra, “Encadenados”, vendida en Madrid y hoy en paradero desconocido. A pesar de esa gran acogida por parte del público y de la crítica especializada, la venta fue escasa. Luis tan generoso, como de costumbre, empezó por invitar a comidas a representantes del mundo cultural y social extremeño residentes en Madrid. A ello hay que añadir los gastos de hotel ocasionados por la estancia de Luis y Carmen en la capital tantos días. Al final salieron comidos por servidos. Para Carmen esta experiencia había sido poco o nada rentable desde el punto de vista económico; Luis, por el contrario, creía que aquel evento supondría para él un cambio fundamental en su vida, una futura nueva vida de triunfo. Pensó que este reconocimiento intelectual en Madrid le haría ser reconocido como escultor en la ciudad donde se amasaban los entresijos de la cultura del país y en consecuencia hacerse “rico” en prestigio y dinero. Y así, opta por su traslado a Madrid. Carmen, mujer pragmática, veía las cosas de modo muy distinto. Ella pensaba que debían seguir en Badajoz donde él podría seguir desarrollando su talento creativo, tanto poético como plástico, sin renunciar a su trabajo en el Instituto Nacional de Previsión. Dado su carácter, a Luis era difícil convencerlo; era hombre de impulsos imprevisibles. Así, pidió su traslado en el trabajo a San Martín de Valdeiglesias para, sin tomar siguiera posesión, recalar en Colmenar Viejo. Una vez más, en esta aventura le acompañará su mujer y se unirá su madre, María Lencero. Antes de su asentamiento en la Sierra madrileña, Luis había dejado impreso en Badajoz su libro tal vez más querido por él y para muchos, Juan Pueblo (1971), que le había supuesto grandes quebraderos de cabeza a causa de la censura del momento, incluido el intento de su quema. n u EVA VIDA DE l A FAmIl IA En c o l mEn AR Y FAl l Ec ImIEn To DE mARÍA l En c ERo Establecidos en Colmenar, Luis siguió en su trabajo profesional al tiempo que adaptaba el sótano del chalet que ocupaban en un nuevo taller de forja. Escribe también y poco antes de precipitarse el desenlace de la muerte de su madre sale un nuevo libro de la imprenta, Canciones en carne viva (1973). Pero Luis va a realizar una más de sus “escapadas locas”; se marcha de casa sin decir dónde va, dejando a ambas mujeres en permanente zozobra al no saber su paradero. En esta situación muere su madre y Carmen se encuentra sola con un cadáver, el de su suegra, ambas en la casa. Pide ayuda y se busca a Luis Álvarez Lencero por todas partes y Radio Nacional de España lo llama por sus ondas por “asunto grave”. Cuando Luis se entera cree que es una añagaza más de Carmen para tenerlo junto a ella. Al final, regresa y se encuentra con el panorama real, la muerte de su madre a la que tanto decía querer. Luis se desentiende de los trámites del traslado de la difunta hasta Badajoz y ordena a Carmen que avise a Pepe Díaz-Ambrona para que él se encargue de todo. En dificultades, Luis siempre acudía a su amigo Pepe, que le profesaba una gran estima. El caso del traslado con el cadáver de María Lencero a Badajoz, resultó una auténtica odisea para Carmen. Luis marchó por un lado y Carmen por otro, perdiéndose la comitiva de esta última donde iba la difunta. Los sepultureros, avisados por Díaz-Ambrona, permanecieron en el cementerio hasta la llegada del féretro a horas intempestivas. A partir de este momento Carmen toma la determinación de permanecer ya en Badajoz. Anima a Luis para que también él se quede y poder rehacer sus vidas en esta ciudad. Él no acepta y regresa, solo, hasta Colmenar. Desde este momento la obra de Luis, plástica y poética, quedará prácticamente aparcada si no paralizada. Estamos a finales de 1973 y desde entonces hasta que aparecemos nosotros a principios de 1981, Diego, Cañamero y esposa, Juan Pedro, Pedrero…, yo mismo, en que Luis reaparece como un nuevo ave fénix con grandes ilusiones, no ha publicado nada si exceptuamos la Antología poética (1980), una recopilación al fin y al cabo, y una carpeta con dibujos de su gran amigo Antonio Cañamero con el sugerente título de Homenaje a Extremadura (1981).


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 57

ventanAbierta 57

PERSONAJES

c ARm En REHAc E Su VIDA Mientras tanto, Carmen ha tenido que rehacer su vida, olvidada de todas las amistades comunes anteriores. Luis no le pasa una peseta y ha de ponerse a trabajar. Toma en pupilaje a estudiantes en Badajoz haciendo unas obras en su casa. Han transcurrido más de treinta años de su vida, ajena a todo tipo de halagos y homenajes por los que pasó su marido antes de morir, admirado por tantos y tantos extremeños de dentro y fuera de la Región. Carmen, como hemos apuntado más arriba, es una mujer fuerte y emprendedora. Sabía que tenía que tirar para adelante, ella sola. Había recibido en su casa una buena educación de parte de una familia muy avenida, siendo preparada para la vida. Por eso no se arredró y supo “estar en su sitio”. Se lamenta, no obstante, de que nadie le haya preguntado durante todo este tiempo nada acerca de su vida y de la que compartió con su único marido, Luis Álvarez Lencero. Ella sólo quería que se supiera toda la verdad; no deseaba quedar como la “mala” de la película. Sólo eso, la verdad. Únicamente una pequeña crónica anónima aparecida en el diario HOY de Badajoz con el título de “Carmen” hizo referencia a su persona durante tantos años transcurridos. Ni siquiera durante la exposición de 2004 se le consultó por si tenía alguna obra de Luis en su casa. En el catálogo se recogen algunas de las esculturas como en paradero desconocido cuando se encuentran desde siempre en el chalet que ocupa de la calle Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Sin duda el desconocimiento que se tenía de ella dio ocasión a este lapsus. Como dijimos al principio, fue Lucía Castellano más tarde quien supo de su existencia, recibiéndola Carmen en su casa un día de entrañable recuerdo como me contaba Lucía. Por mi parte al no saber nada de ella, jamás quise citarla en las cosas que he escrito sobre Luis, sí lo hice de Marifé a quien conocí bastante, tanto en vida de Luis como después de fallecido. Hoy traigo aquí mi propio testimonio reciente. Me alegro inmensamente de haber tratado personalmente a Carmen Gómez de Villar Caballero de León. A pesar de haber estado con ella tantas horas charlando, en dos largas visitas de más de seis horas cada una que hice a su vivienda, en primavera y verano de 2006, se me hicieron aquellos momentos sumamente fugaces aunque inmensamente fructíferos. VERSIó n In ÉDITA DEl Po Em A “g RAc IAS, SEñ o R” Al final de la primera visita que realicé a casa de Carmen, ésta me enseñó una carpeta de “papeles” sueltos, papeles que Luis había sin duda olvidado en el domicilio de Badajoz; la última vez que Lencero visitó la casa conyugal fue tras la muerte de su madre en 1973; después ya no aparecería jamás por allí. Sus libros y sus archivos siempre fueron con él. Pero en este caso, y tan olvidados como su propia esposa, quedaron en la casa un par de cosas desclasificadas. Por un lado un villancico navideño fechado en 1959, del que daremos cuenta próximamente, con el título de “Canción impaciente en que el poeta espera que nazca El Niño” –sin duda una singularidad en Luis por su temática-, y un soneto que aparece en el libro que prologué en 1982, Poemas para hablar con Dios. Ninguno de los dos está registrado por haber permanecido tanto tiempo “ocultos” en casa de Carmen, a pesar de los muchos estudios como se han hecho de las diferentes variedades en la poemática de Luis Álvarez Lencero. He de reconocer que me hizo enorme ilusión encontrarme con esta nueva versión anterior al soneto que yo había conocido hacía más de veinte años con este mismo título, y, naturalmente, ambos muy parecidos en su composición Quisiera explicar brevemente una anécdota que me sucedió personalmente y que recoge Enrique Corrales en la edición crítica que hace a Poemas para hablar con Dios. Cuando Luis me entregó el manuscrito del libro, con aquella letra negra con rotulador, de gran trazo, me comentó que eligiese un poema para mí de los que allí había; no lo pensé dos veces y me decidí por “Gracias, Señor”. A continuación Lencero añadió “Para Alejandro García Galán” con el mismo rotulador y la misma tinta. Después, a Marisol, la esposa del doctor pacense Mateo Alba, quien había intervenido en el equipo quirúrgico que había operado a Luis, le gustó este poema y su autor me preguntó si estaría dispuesto a ceder la dedicatoria en favor del matrimonio Alba. Le contesté que no tenía ningún inconveniente. A continuación me dedicó otro que yo elegí entre los que quedaban, el poema “Humano”. (No se confunda con el poemario Humano, último libro inédito de Luis, apare-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 58

ventanAbierta 58

PERSONAJES

cido a finales de 1982, y del que me encargué asimismo de corregir sus galeradas). Si explico el detalle previo es porque Enrique se dio cuenta del mismo al haber trabajado para su libro sobre los fotolitos del original que le proporcionó su pariente y paisano Antonio Pedrero. Aún me gustaría explicar otra curiosidad que surgió con este mismo poema. Dije más arriba que Lencero era muy dado a modificar sus poemas antes de darlos a la luz, y también a repetir en varios libros una misma composición. Así, ante una de mis preguntas, me contestó que esto era muy frecuente en grandes poetas de su tiempo y no sólo en antologías. Como es bien conocido, la mitad de los títulos que aparecen en Poemas para hablar con Dios se repiten en otros libros anteriores. Pensé, como apunté anteriormente, que, ante la necesidad, empezó por componer nuevos poemas para el libro que se avecinaba. Así se desprende de muchos de ellos, unos compuestos en la casa de Diego Blázquez, donde pasó un tiempo, según confirmación de éste, otros en el propio hospital…, como se desprende de algunos poemas, por ejemplo de “Humano”, “Enfermo”, “El gran viaje” o “Esperanza”. Siempre pensé que de igual modo había compuesto ex profeso “Gracias, Señor”. Cual no sería mi sorpresa al encontrarme en casa de Carmen con esta variante, anterior sin duda a la que después se publicaría en Poemas… Quisiera añadir que este bellísimo soneto se recita con frecuencia por rapsodas amantes de la poesía lenceriana; e incluso, con música del extremeño A. Pitel, el emeritense Manuel Domínguez Merino, director de los Coros de Santa Eulalia de Mérida y de su Concatedral lo ha armonizado llevándolo en su repertorio, al igual que ha hecho la Coral del Hogar Extremeño de Madrid, bajo la dirección de Julio Pardo, a la que he pertenecido muchos años. Pero vengamos ya en cotejar ambas variaciones del mismo soneto. El que aparece en casa de Carmen no lleva ningún epígrafe; el del libro dice así: “Gracias, Señor”. Con no muchas variantes, ambos poemas rezan de este modo: “g racias por esta vida que me has dado, y también porque un día seré muerte; gracias por esta gracia de comerte convertido tu cuerpo en pan sagrado.

“g racias por esta vida que me has dado, y, también, porque un día seré muerte. g racias por esta gracia de comerte convertido tu cuerpo en pan sagrado.

g racias, Señor, por todo lo creado, por mi cruz y mis penas, de tal suerte, que me avergonzaría de quererte si no estuviera yo crucificado.

g racias, Señor, por todo lo creado, por mi cruz y mis penas, de tal suerte que no sería digno de quererte si no estuviera en ti crucificado.

Bendito sea el dolor de cada día; los clavos que me atan al madero me tengan a tus pies siempre contigo.

Bendito sea el dolor de cada día. l os clavos que me unen al madero me tengan a tus pies siempre contigo.

g racias por el regazo de m aría. g racias por tu perdón y porque muero besándote las llagas, Dios amigo.”

g racias por el regazo de m aría. g racias por tanto amor y porque muero besándote las llagas, Dios amigo.”

El primer cambio que se observa se produce en el segundo verso del primer cuarteto. En la versión de Carmen no lleva coma después de y al igual que tras también; en el libro lleva ambas comas. El mismo verso termina en punto y coma la versión inédita, mientras que en el libro aparece sólo el punto. El tercer verso del inédito comienza con gracias, minúscula; la versión publicada con g racias, mayúscula. El segundo verso del segundo cuarteto de la inédita lleva una coma detrás de suerte, la otra versión no lleva coma; que me avergonzaría de quererte es el verso tercero del segundo cuarteto del soneto inédito; que no sería digno de quererte aparece en el libro. En el cuarto verso del segundo cuarteto del poema de Carmen dice yo y en el libro se lee en ti. El primer verso del primer terceto acaba en punto y coma en la variación de Carmen; en el libro apa-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 59

ventanAbierta 59

PERSONAJES

rece sólo punto. El segundo verso del primer terceto empieza por minúscula en el poema inédito; el del libro lo hace con mayúscula. En este mismo verso leemos atan en el poema inédito y unen en el publicado. El segundo verso del último terceto aparece en el encontrado en Badajoz así: g racias por tu perdón; en el libro leemos g racias por tanto amor. He aquí por tanto las diferencias de ambos sonetos. Una costumbre tan usual en la poesía de Luis Álvarez Lencero, sin duda uno de los grandes vates que dio la lírica extremeña en la segunda mitad del siglo XX. Aparte este soneto con sus variantes señaladas y el villancico al que he hecho mención con anterioridad, esta copla apareció asimismo, desconociendo por nuestra parte si está publicada en algún sitio: “l a guitarra se me muere cuando la toca mi mano, y yo me muero con ella como dos buenos hermanos.” c o n c l u YEn Do Un par de cartas anónimas aparecieron asimismo en la carpeta, con matasellos madrileño y fecha de finales de 1975; en ambas se decía a Carmen que Luis estaba muy mal y que debía dejarlo todo y marcharse con él. Nunca se supo quién envió aquellas cartas escritas a máquina y con alguna errata. Entre los varios recuerdos que guarda Carmen como oro en paño, recordaremos esculturas de mediano y pequeño tamaño; al igual que algunos dibujos y alguna pintura. Son recuerdos propios de un genio creador, un artista llamado Luis Álvarez Lencero. También pudimos contemplar las dedicatorias que Luis estampó en sus dos últimos libros antes de separarse de Carmen, Juan Pueblo y Canciones en carne viva. Leemos en el primero (no lleva fecha): Ju An Pu EBl o “A mi querida esposa:/ A ti c armen,/ que has empuñado/ conmigo a Juan/ Pueblo y sientes como/ yo el corazón en lo/ alto./ u n abrazo grande/ l uis Álvarez l encero” En el segundo poemario escribe: “c olmenar Viejo, 3-7-73 (c anciones en carne viva): A mi esposa/ c armen g . de Villar,/ la sangre de mis can-/ ciones hondamente/ extremeñas y mi gote-/ rón humano de al-/ ma empuñada co-/ mo una inmensa/ lágrima de fuego./ l e abraza/ l uis Álvarez l encero”. El resto de los libros de Luis, anteriores a estos dos llevan arrancadas, con furia apenas contenida, las páginas donde aparecían las distintas dedicatorias para su esposa. Estoy convencido que serían de un gran lirismo, como todas las que él escribía. Su difícil carácter, heredado de una familia desestructurada, y los infundados celos que le acompañaron de por vida, hicieron de un genio de la poesía y especialmente de la escultura, en la que aún podíamos haber esperado grandes cosas, si no hubiese aparecido la fatídica muerte prematura, un hombre dolorido y atormentado. Muchos genios se comportan así, posiblemente sin quererlo; Luis Álvarez Lencero no fue una excepción. Con todo, en el contrapeso de la balanza no me cabe ni la menor duda que el haber en su recorrido por este mundo es muy superior a su debe. Luis Álvarez Lencero es pieza importante en el acervo cultural extremeño del pasado siglo, siglo XX; tal vez de todos los siglos. Es una de nuestras referencias culturales y artísticas. Los que tuvimos la suerte de conocerlo personalmente pudimos enriquecernos de su gran visión creativa. Carmen Gómez de Villar Caballero de León, su única esposa, no su única mujer, disfrutó y sufrió a su lado muchos años, hasta que no pudo más. Los dos son mis amigos a los que bien quiero. 1 GARCÍA GALÁN, A. “Luis Álvarez Lencero en la memoria de Alejandro García Galán”, revista “Ventana Abierta”, Don Benito, 2003. ____ Pregones, discursos y otros escritos extremeños, Beturia Ediciones, Madrid, 2004.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 60

ventanAbierta 60

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 61

M

ventanAbierta 61

PERSONAJES

i abuelo Apolinar Pilar Vázquez

Al olmo viejo hendido por el rayo y en su mitad podrido, con las lluvias de abril y el sol de mayo algunas hojas verdes le han salido. (A. M.)

Iba envejeciendo: envejecía; pero su tronco estallaba con frecuencia y reventaba en un espíritu pleno de juventud: muchas hojas verdes le salían. No quería ser viejo: no lo era... No quería que le llamáramos abuelo, porque se sentía joven: era joven... Tarea difícil se me ha encomendado: hacer el perfil humano de mi abuelo. La verdad, no sé. Pero trataré de dar unas tenues pinceladas que, más que señalar su perfil, hagan imaginarlo en la medida de lo posible, y desde luego lo realizaré con la mayor fidelidad de que sea capaz. Como todo mortal, tuvo defectos y virtudes. Pero -también como en la mayoría de los mortales- esos defectos y esas virtudes fueron “normales”. Lo primero para él era, -fue siempre- su familia. Y, aunque su aspecto físico parecía darle un acusado toque patriarcal, le gustaba declinar “el mando de su casa en su mujer y sus hijas”. Quizá la sencillez -esa virtud que pienso es capaz de contener a todas las demás- sea la que mejor pueda definirle. Su corazón no tenía dobleces; su espontaneidad, era como la de un niño; su honradez, a toda prueba; su generosidad, a flor de piel; su poco apego a las cosas, casi franciscano; su lealtad, hasta las últimas consecuencias; su amistad... DE ENTREGA. Amigo de todos -mayores y pequeños- su “pandilla” estuvo siempre formada -desde que yo tengo memoria de ello- por hombres más jóvenes que él. Don José Guisado Ruíz puede dar testimonio de ello, porque fue siempre uno de sus incondicionales en el cariño y la amistad. Dios le regaló un espíritu y unas cualidades de artista, aunque “ejerció” de artesano; si bien, de artesano de altura. Recuerdo que otros señores de su oficio le pedían consejo y le llamaban maestro. Y hombres destacados -maestros en otras profesiones- también buscaban, y siempre encontraban, el desinteresado asesoramiento del “maestro Apolinar”. Terminada la guerra civil, no pudo rehacer su taller destruído por una bomba, pero intentó seguir en aquello que era su vida. Trabajador infatigable y honesto, no permitía que, de su taller, saliera nada mal hecho. En mis recuerdos de aquella época lejana, hay uno que no ha dejado de impresionarme en la personalidad de mi abuelo: vi, más de una vez, cómo cogía la zuela y convertía en astillas una pieza imperfecta. No se enriqueció, pero nos legó la mejor de las fortunas: el gusto por el trabajo bien realizado. En sus últimos años se dedicó exclusivamente al torno; con mucha frecuencia, yo le ayudaba a dar el pedal -casi siempre con pocas ganas porque aquello me aburría- para que transformara los bloques de madera, mimosamente cuidados, en hermosas obras de arte. Más de ochenta años tenía cuando torneó las columnas del retablo de la iglesia de Santiago: creo que


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 62

ventanAbierta 62

PERSONAJES

la longitud de las más grandes es de 2,50 metros. Esto ya fue en torno eléctrico en el taller de su amigo don Antonio Romero. El anecdotario sería interminable. Basten dos hechos, cortos de narrar, que confirman las constantes de su vida: la juventud y la obra bien hecha. ... Cuando, ya muy mayor, le decíamos que no trabajara, respondía con el genio que también tenía en buena medida: “¿Es que queréis que vaya a sentarme con los viejos en las gradas del `velá´?”. ... Y, dos otres días antes de morir, en un momento de delirio- se quedó mirando fijamente a un punto alto de la pared del dormitorio y dijo: “Qué te parece la postura que tiene ése trabajador?”. Mes de julio de 1958. Dejó de tornear por voluntad propia. Pienso que intuyó la proximidad de su partida y dedicó aquel verano a prepararla conscientemente y en paz. Se me ocurre que el poema 74 de “La cosecha” de Tagore, resume -con justeza y con la belleza de su discurso- la marcha de mi abuelo a la Casa del Padre el día cinco de octubre de aquel año: “Están rotas mis ataduras, pagadas mis deudas, mis puertas de par en par... ¡Me voy a todas partes!. Ellos, acurrucados en su rincón, siguen tejiendo el pálido lienzo de sus horas; o vuelven a sentarse en el polvo, a contar sus monedas. Y me llaman para que no siga. ¡Pero ya mi espada está forjada, ya tengo puesta mi armadura, ya mi caballo se impacienta! ... ¡Y yo ganaré mi reino!.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 63

U

ventanAbierta 63

PERSONAJES

n ilustre dombenitense olvidado: José Urioste y Velada Prudencio Laureano Sánchez A mis entrañables compañeros: José Luís Sánchez Mera, Paco Mera y Paco Sánchez Quirós.

En los inicios de la segunda mitad del siglo XIX, y como preámbulo a su nombramiento como ciudad (1856), Don Benito presentaba un auge económico notable, cuya prosperidad le llevó a ser el núcleo poblacional más importante de Extremadura, tan solo superado en habitantes por Badajoz. Es en este periodo cuando nace nuestro paisano José de Benito u rioste y Velada, el día 1 de junio de 1850 en el domicilio familiar, sito en la calle Primera Viudas. Al día siguiente es bautizado en la Iglesia de Santiago. Su padre, D. Aquilino Urioste Vidal, ocupaba el cargo de promotor fiscal en el juzgado de Don Benito donde estaba encargado, entre otros menesteres, de la tutela de los niños expósitos. Según relata en los inicios de su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando1, que versó sobre el tema “La calle bajo su aspecto artístico”: “Deslizáronse mis primeros años en la monumental Toledo, en la vieja ciudad, llena de bellezas de arte, y al alborear mi razón se despertó en el fondo de mi ser la vocación de la carrera que, niño aún, emprendí.” Mas adelante prosigue: “Muy joven también salí de la Escuela Superior de Madrid”2. De la amplia documentación que obra en el Archivo de la Villa en Madrid, donde se guarda su expediente como funcionario de dicho Ayuntamiento, no hay ninguna referencia a su lugar de nacimiento. En el Fondo Histórico de la Fundación C.O.A.M. solo se guardan fotos y datos de algunos de sus proyectos. En el Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tan solo en las deliberaciones previas a su nombramiento, figura su origen extremeño sin especificar el lugar donde vio la luz. Es tan solo en el último libro del humanista y eminente arquitecto Fernando Chueca Goitia (Madrid, 1911-Madrid, 2004) titulado “Historia de la Arquitectura Moderna y Contemporánea Española. Tomo II, pág. 778”, donde especifica el lugar y comenta “nacido en Don Benito y afincado en Madrid, donde estudió su carrera, y llegó a ser un arquitecto prominente ejerciendo desde 1873 el cargo de arquitecto y fontanero mayor de Madrid”.3 ¡Respecto a su trayectoria como funcionario del Ayuntamiento de Madrid, se inicia el 13 de agosto de 1873, al ser nombrado Delineante Auxiliar en los trabajos de formación del Plano general del Ensanche de Madrid, en 1875 pasó a ser Secretario de la Junta Consultiva Municipal, en 1878 fue nombrado Arquitecto Director del Ramo de Fontanería y Alcantarillas y en 1 DISCURSOS leídos ante la REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO en la recepción pública del Excmo. Sr. D. JOSÉ URIOSTE Y VELADA el día 21 de Abril de 1901. Establecimiento Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”. Paseo de San Vicente, número 20. Madrid, 1901:Pp. 5. 2 Op. Cit. Pp. 5. . Obtuvo el título de arquitecto con fecha 29 de noviembre de 1871. 3 Gracias a mi primo MANUEL SOTO SÁNCHEZ, localicé la Partida de Bautismo de URIOSTE que, como anexo, incluyo al final de este escrito.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 64

ventanAbierta 64

PERSONAJES

1880 Arquitecto Municipal de la 4ª Sección. También fue Arquitecto de los Ministerios de Ultramar, Gobernación y Fomento. Como Jefe del Cuerpo de Bomberos de su distrito y al frente del retén de servicio, u rioste acudió en 1885 a la extinción de un incendio seguido de explosión en un sótano donde se almacenaban, clandestinamente, materias inflamables, resultando gravemente herido en la cara y parte del cuerpo, siendo recompensado por este hecho con la Gran Cruz de Isabel La Católica. Pasemos a detallar su obra arquitectónica madrileña: - Proyecto y dirección del Cementerio de Nuestra Señora de la Almudena (1877), en colaboración con el arquitecto Fernando Arbós Tremanti (1844 - 1916). - Traslados de las Fuentes de La Alcachofa y Los Galápagos (1880) al Parque del Retiro y la Fuente de Neptuno a su actual emplazamiento. - Adaptación de la puerta del Antiguo Casino de la Reina, para la Entrada al Parque del Retiro por la Plaza de la Independencia, y el proyecto y dirección de las nuevas puertas de ingreso al mismo: La Puerta de España (1893), con acceso desde la calle de Alfonso XII, y la Puerta del Paseo de Carruajes desde la calle O´ Donell. - Instituto Oftálmico (1870 – 1903), en C/ General Aranda c/v a C/ Zurbano, 40. - Viviendas (1897), en C/ Santa Engracia, 5. - Mármoles Molina (1898), en C/ Concepción Jerónima, 20. Edificio Comercial. - El Laboratorio Municipal (1901-1910), en C/ Bailen, 41 c/v a C/ Don Pedro, 16, C/Redondilla, 14 y C/ Yeseros, 1. Uso institucional. - Hospital de San Pedro de la Congregación de Venerables Sacerdotes Naturales de Madrid e Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de los Dolores. - Iglesia del Colegio Divina Pastora (1903). - Museo Lázaro Galdiano(1904), en C/ Serrano, 122. - Dependencias del Banco Hispano Americano (1904-1907), en C/ Alcalá, 8 con fachada a Carrera de San Jerónimo, 5. - Casa palacio del Duque de Sueca (1904-1910), en C/ Barquillo, 8. - Edificio de Viviendas en C/ Santa Engracia c/v a la Plaza de Alonso Martínez, 3. - Como urbanista intervino, en colaboración con su compañero el arquitecto José l ópez Sallaberry (1868-1927), en el Anteproyecto del Plan General de Reformas de Madrid, que sirvió de base para la apertura y ensanche de La Gran Vía. Quiso el destino que los trabajos de esta gran obra se demorasen y así, casi al año de la muerte de u rioste, el 4 de abril de 1910, el Rey Alfonso XIII inauguraba los trabajos de derribo de los edificios que impedían la unión entre la Plaza del Callao y la Calle de Alcalá. Esta obra se ejecutó en una primera fase con financiación, empresa constructora y equipo técnico franceses, comandados por el arquitecto Roederer, que le dieron a los edificios proyectados, según palabras del profesor Chueca: “un estilo gran Kursal, muy francés”. Fuera de Madrid: - Restauración de la Iglesia de Santa María de Lebeña (Cantabria, 1897). - Por Real Orden de 23 de marzo de 1897, se le confió el cargo de Arquitecto Director


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 65

ventanAbierta 65

PERSONAJES

facultativo de las obras del Pabellón de España en la Exposición Universal de Paris de 1900. El Comité organizador había pedido a los países participantes que los pabellones mostrasen los hitos de su arquitectura nacional y así u rioste, guiado por estas premisas, diseñó el pabellón español, emulando con trazas de estilo plateresco a Rodrigo g il de Hontañón y Alonso de c ovarrubias. Su fachada evoca, de forma fragmentada, las de La Universidad de Alcalá de Henares, el Palacio de Monterrey de Salamanca y el Alcázar de Toledo entre otros. El 14 de abril de 1900, el presidente de la República Francesa, Emile l oubet, inauguró la Exposición Universal de Paris, que era la mayor de las que se habían organizado en Europa. Ocupó 221 Ha., desde la Plaza de la Concordia al Campo de Marte. En ella se expuso la famosa escultura de Auguste Rodín “El beso”; como novedades: el primer magnetofono, la primera escalera mecánica y la sincronización del sonido y la imagen en el cine. Paris inauguró su red de Metro con las estaciones proyectadas por el arquitecto Héctor g uimard. Cuenta el profesor c hueca que “El Pabellón Español ganó muchos galardones y Urioste fue condecorado con prodigalidad” y añade Pedro n avascués: “El éxito conseguido por Urioste, que hoy puede parecernos desmedido, significó mucho para olvidar la crisis moral en que España quedó sumida tras el desastre del 98. Se trata de una rehabilitación, aunque solo fuera artística, ante las potencias internacionales”. El Pabellón obtuvo el Primer Premio del Jurado de la Exposición y u rioste fue condecorado con la Medalla de la Legión de Honor de la República Francesa, miembro honorario del RIBA, de la Sociedad Central de Arquitectos Franceses y de la Sociedad de Arquitectura de Bélgica. En España propició el estilo nacionalista denominado “arquitectura Monterrey”, que tuvo sus seguidores, y u rioste fue nombrado académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ocupando la vacante de Antonio Ruiz de Salces en la Sección de Arquitectura. Su discurso de ingreso versó sobre “La calle bajo su aspecto artístico”, donde refleja, como arquitecto urbanista, los avances que presentan las grandes urbes europeas, y que tan bien conoce por sus viajes al extranjero. Desgrana los avances en materia de saneamiento y salubridad; dotación de parques y jardines con plantaciones de árboles en las calles; amplias avenidas para acoger un tráfico de vehículos mas rápidos, mas cómodos pero evidentemente menos artísticos; los faroles del alumbrado con los primeros albores de la electricidad como fluido que rápidamente gana el aprecio de la población, y los grandes focos y arcos voltaicos, que se empleaban no ya en fiestas e interiores, sino en plazas y calles; los cables conductores de la electricidad dedicada a telégrafos, teléfonos, alumbrado, motores y tracción, deben dejar expeditas las calles y ser conducidos a través del subsuelo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 66

ventanAbierta 66

PERSONAJES

Son estas algunas de las propuestas que u rioste hacía, un siglo atrás, para modernizar las ciudades españolas, muy atrasadas respecto a Europa. En mayo de 1909, u rioste fallecía en Madrid. Próximo a cumplirse el centenario de su muerte, sería deseable que el pueblo de Don Benito, que es generoso, recordase a su ilustre hijo olvidado, ofreciendo un homenaje y dedicando una plaza o calle a su memoria. Badajoz, 16 de octubre de 2007. José Sánchez Leal. Aparejador. Miembro de la Sociedad Española de Historia de la Construcción y de la Real Sociedad Extremeña de Amigos del Pais.

An Ex o I PARTIDA DE BAu TISm o DE Jo SÉ u RIo STE Y VEl ADA Libro de Bautismos del Año 1.850, Folio 216. “José Casto Benito de D. Aquilino de Urioste Y Dña. Asunción Velada En la Iglesia parroquial de Santiago de esta villa de Don Benito, provincia de Badajoz, Obispado de Plasencia, a dos de Junio de mil ochocientos cincuenta, yo Don Prudencio Laureano Sánchez, Vicario ecónomo de ella; bauticé solemnemente a un niño que nació el primero del corriente a la una y cuarto de la madrugada; calle de Primera Viudas, al que puse por nombre José Casto Benito, hijo legítimo de Don Aquilino de Urioste, promotor fiscal de este juzgado; y Dª. Asunción Velada; aquel natural de la Coruña; y esta de Talavera de la Reyna; abuelos paternos Don Juan Benito de Urioste y Dª. Polonia Vidal; naturales de la Coruña; maternos Don José Velada, natural de la Herencia, provincia de Toledo, y Dª. Benita Laguardia, natural de Tudela; fue su padrino Don José Velada, vecino de Madrid y en su nombre le tubo Joaquín Vivas, de esta vecindad; fueron testigos Manuel Gómez Porro y Ángel Sánchez Barroso; de esta misma vecindad, y lo firmé =


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 67

D

ventanAbierta 67

PERSONAJES

os ilustres personalidades españolas en Don Benito

Guillermo Paniagua Parejo Reconozco que tal vez no sea digno escribir este artículo en tan preciada revista, como es Ventana Abierta, donde, como ha sucedido en los últimos años, famosos intelectuales de la cultura extremeña han presentado notables trabajos y opiniones, y continúan haciéndolo. Una disculpa solamente puedo usar a favor mío: el poco tiempo disponible para poder hacer algo más meritorio, tras la amable invitación para escribir en esta revista. Por lo tanto, pido a la dirección de Ventana Abierta: mi artículo sea considerado como un artículo telonero, aunque escrito con buena intención. La Historia, con mayúscula, no sólo está escrita con hechos basados en unos documentos reales y visibles en donde quedan constancias de personajes, fechas, lugares visibles, etc. La historia también ha sido escrita gracias a una tradición oral. Lo que escribo no es historia como tal (en parte, sí), son retazos de unos eventos que han acaecido en nuestra ciudad, Don Benito, y que pueden servir para formar parte de un pasado de ella. Estos dos eventos –hechos reales– me han sido contados por dos personalidades dombenitenses distintas (don Antonio Sánchez Nieto y otro, que me pidió su anonimato), las cuales me merecen el máximo respeto, y por eso lo hago. DON NICOLÁS SALMERÓN ALONSO: Don Nicolás Salmerón, aquel liberal krausista, tan vinculado al republicanismo, el que fuera en sus tiempos catedrático de filosofía en el año 1869 en la Universidad de Madrid y años después (1873), con la proclamación de la Primera República, Ministro de Gracia y Justicia con Estanislao Figuera y, posteriormente, tras la dimisión en su ministerio por no aceptar la pena de muerte, Presidente de las Cortes, fue un ilustre visitante de nuestra ciudad de Don Benito. Después del golpe militar, en el que participó el general Martínez Campos, en Sagunto, el 29 diciembre 1874, que acabó con la Primera la República, y tras la posterior proclamación de la restauración borbónica, don Nicolás Salmerón, junto con otros profesores, fue desposeído de su cátedra. Esto le obligó a exiliarse en París. Allí trabajó, en colaboración con don Manuel Ruiz Zorrilla, en la fundación del partido republicano progresista. Muchos amigos tuvo el señor Salmerón, y uno de ellos fue el dombenitense don Florencio Alguacil Carrasco, abogado que, durante su residencia en Madrid, perteneció a una logia masónica incardinada en Pax Augusta de Badajoz, candidato para las elecciones del año 1882 por el distrito de Don Benito, hombre anticlerical pero, a pesar de ello, colaborador para que vinie-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 68

ventanAbierta 68

PERSONAJES

sen a nuestra ciudad las monjas Carmelitas y las monjas del Santo Ángel, estas últimas, para la enseñanza de los hijos de los “afrancesados”. Esta amistad de don Florencio con don Nicolás Salmerón le llevó a aquél hasta Biarritz, para estar junto a su amigo krausista y junto a don Manuel Ruiz Zorrilla. Parando en esta ciudad francesa, los dos primeros recibieron una invitación de don Antonio Cabezas Manzanedo, entonces alcalde de Don Benito, para que asistiesen a la inauguración de la plaza de abasto, que llevaría el nombre de dicho alcalde, el día 13 de junio de 1881. Don Florencio se disculpó con un telegrama enviado desde Bayona, en el que decía: Felicitoos cumple años, felicitando ayuntamiento y pueblo por inauguración de mercado Manzanedo (Sic); el segundo, su disculpa fue el exilio. Cuando en el año 1884, con motivo de una amnistía general, don Nicolás Salmerón regresó a España, a uno de los primeros que visitó fue a don Florencio Aguacil Carrasco, en Don Benito, donde económicamente le pudo prestar ayuda durante un tiempo (el exilio le causó graves problemas monetarios), y estuvo alojado, durante su estancia en nuestra ciudad, en su casa, entonces un palacete situado en las afueras de Don Benito, y hoy convertido en el Colegio de Enseñanza Francisco Valdés. Ese mismo año don Nicolás fue restablecido en su cátedra madrileña, por lo que marchó a Madrid. Dos años más tarde, en 1886, fue elegido diputado por el Partido Progresista. DON MARIANO BARBERÁN TROS DE ILARDUYA Unos escriben de él, contando que fue un aventurero; otros, un glorioso piloto de la aviación española. Lo que sí se puede decir: don Mariano Barberán fue un precursor de los vuelos trasatlánticos. Anteriormente, en el año 1925, participó como jefe de escuadrilla en las operaciones de Alhucemas, y dos años después fue nombrado profesor de la Escuela de Observadores en Aviación, cuya dirección ejerció de 1928 a 1931. Fue un adelantado en su profesión, abriendo nuevos caminos en la aviación mediante la aplicación de conocimientos que incidieron directamente en la mejora de las técnicas de vuelo. En el mes de julio del año 1932, Barberán, junto con don Joaquín Cuellar y un tal Rada, ambos también pilotos de aviación, tuvieron la ocurrencia y la odisea de venir a Don Benito en sendos aeroplanos para hacer una visita de cortesía a unos amigos del primero, entre ello a don José de la Hoz, madrileño, a quien conoció mientras estudiaba éste la carrera de dentista en Madrid, y que, durante esa época, ejerció su profesión en nuestra ciudad en la calle Villanueva. Los dos aeroplanos fueron aterrizados junto a la estación de ferrocarril (más allá de la vía del tren, como se dice vulgarmente), en una zona a la que se conocía como el chaleco. Al día siguiente, al estar al corriente el señor Barberán de que uno de los hijos de uno de sus amigos se encontraba enfermo –en aquel tiempo, las diarreas por santiaguito eran muy frecuentes y graves–, quisieron regalarle un balón. Entonces, Barberán y Cuellar montando en el aeroplano que él primero había traído pilotando, sobrevolaron la ciudad con el fin de que el balón cayera sobre una sábana colocada para tal fin en el cortinal de la casa de los padres del niño. Aunque no consiguieron el fin, el detalle alegró al chiquillo, y muchos dombenitenses pudieron admirar la pericia del piloto.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 69

ventanAbierta 69

PERSONAJES

Un año después de la estancia en Don Benito, en el año 1933, Barberán y Cuellar inician, el día 10 de junio de ese mismo año, un vuelo transatlántico en un aeroplano bautizado como “Cuatro Vientos” desde Sevilla a La Habana. Tras un vuelo de 39 horas y 55 minutos, aterrizaron en Camagüey, dada la escasez de combustible y al mal tiempo. Al día siguiente volaron hacia La Habana. El día 20 de junio salieron, después de haber sido reparada una avería en el tanque de combustible, desde La Habana con rumbo a Méjico, y el aeroplano, con ambos pilotos, nunca llegó a su destino. BIl Io g RAFÍA: Manuel Morayta (Historia general de España, Tomo VIII) Bartolomé Escandell Bonet (Historia de España) Álvarez Lázaro (Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza) Revista LA SEMANA Guillermo Castillo Carrión (Vuelo del Cuatro Vientos) Ministerio del Ejercito (Ejercito del Aire) Don Antonio Sánchez Nieto


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 70

ventanAbierta 70

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 71


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 72


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 73

D

ventanAbierta 73

NARRACIONES

escubriendo historias escondidas Isabel Rosado Rodríguez

A veces sólo necesitas pasar al lado de una estantería o estar ordenando el cuarto para que tus manos se encuentren con un libro que rápidamente acapara tu atención. Probablemente ni siquiera hayas reparado en él antes, pero, de repente, el autor te resulta familiar o recuerdas haberlo leído en algún momento o puede que simplemente sientas curiosidad por saber de qué trata… Sea como sea, terminas por cogerlo, por abrirlo y, cuando tus dedos se deslizan por las primeras líneas, ya estás perdido. Desde ese momento, inicias una aventura en la piel del protagonista o quizás seas de aquellos que prefieren mantenerse en un segundo plano, como si estuvieras permanentemente escondido en un lugar privilegiado desde el que poder verlo todo, disfrutando como un “voyeur” que tiene un sitio en primera línea. A través de las páginas, vamos siendo testigos de una trama en la que nos terminamos por sentir implicados de una manera cómo si fuera nuestra propia historia. Porque, lo cierto, es que la vamos haciendo un poco nuestra. Los personajes adquieren un aspecto y una personalidad que parte de la base escrita por el autor pero a la que nosotros también vamos añadiendo pequeños detalles que son los que la hacen distinta según las manos en las que caiga. Por eso, cuando pasamos la última página y el libro se cierra, podemos llegar a sentir que faltan cosas por ser contadas. Quizás el protagonista se encontraba en el inicio de una nueva vida, quizás la historia pareciera cerrada pero para nosotros hay un trasfondo demasiado abierto, quizás sintamos curiosidad por saber qué ocurrió con aquel personaje que apareció en un capítulo y no volvió a salir en el resto de páginas o quizás simplemente notemos que hay momentos en los que la atención se centraba tanto en el protagonista que nadie se fijaba en lo que ocurría con el resto de personajes. Son historias ocultas que permanecen escondidas dentro del libro y que podemos ir descubriendo mientras dura la lectura, pero que vuelven a caer en el olvido una vez que la tapa cae. Son posibilidades que para nosotros eran reales mientras que estábamos sumergidos en ellas, porque, mientras estábamos leyendo, sabíamos perfectamente qué era lo que pensaban, lo que sentían… podíamos llegar a predecir cómo iban a actuar en cuanto se presentasen las circunstancias e incluso éramos conscientes de sus anhelos y deseos más ocultos. Pero todas esas diversas escenas, que eran tan vívidas en aquellos momentos, terminaban por perderse en la nada porque nunca eran plasmadas en el papel. Sin embargo, hay ocasiones en las que alguien se atreve a cometer esa osadía y decide cruzar la línea que separa al autor del lector. Decide adoptar el rol del otro, partiendo de toda esa historia que ya está elaborada para aportar su propia visión, convirtiendo en un capítulo más aquello que piensa que debe ser escrito. En ocasiones, se llega a romper el canon establecido por el autor original para dar lugar a un universo nuevo y completo en el que las posibilidades son múltiples porque no hay límites ni expectativas. Se escribe para uno mismo y a sabiendas de que ese lector siempre va a quedar satisfecho con la narración. Todas esas nuevas historias solían quedar relegadas a cuadernos o a archivos del ordenador, sólo leídas cuando caían de forma fortuita de nuevo en manos de su creador. Pero, con la aparición de Internet, ese anonimato se deshace en parte y las obras comienzan a ser publicadas, de manera que todo aquel que las esté buscando tiene acceso a ellas. Y los “autores” se dan


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 74

ventanAbierta 74

NARRACIONES

cuenta de que no están tan solos, que había mucha más gente dando cuerpo a esas nuevas tramas y reescribiendo en ocasiones la misma historia que él pero desde otra perspectiva. El lector ávido de una continuación que sabe que no va a encontrar por parte del autor original también ve satisfecha su necesidad al encontrar tantas posibles alternativas como personas hayan decidido dar el paso. Llega a encontrarse incluso con esa misma escena que él había imaginado y nunca supo cómo plasmar en palabras. De este modo, surge un nuevo círculo literario en el que los autores pueden ir puliendo su propio estilo, pueden dar salida a sus inquietudes literarias y encuentran una fuente inagotable de ideas, porque la retroalimentación con el lector es permanente. Surgen con ello también nuevas formas de concebir la escritura como algo conjunto, en el que todo aquel que lo desee puede aportar algo. Y el papel del crítico no tiene sentido si no es de una forma constructiva, ya que no se espera la aprobación y porque los roles de crítico y autor pueden intercambiarse rápidamente. Tampoco el formato se presta a esa crítica dañina, aunque puede existir y con más peligro que en la habitual ya que la burla se produce públicamente; pero son raras las ocasiones en las que en los comentarios de un blog o de una página web la gente busca ensañarse con el autor. Con Internet ha llegado una nueva forma de concebir la información, la comunicación y también la escritura. Existen nuevos círculos literarios en los que el derecho de admisión suele ser inexistente y nuevos autores que cuentan con los grandes referentes literarios de siempre. Autores y lectores anónimos, cobijados tras el velo que constituye la pantalla y cuya historia personal carece de importancia, puesto que lo único que importa es todo aquello que se tenga que contar.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 75

P

ventanAbierta 75

NARRACIONES

inceladas de un reencuentro Visitación Berrocal Calderón

Hoy he desandado el camino que un día inicié a ninguna parte. Después de muchos años ausente y tras un largo vagar he vuelto a reencontrarme con la cuna que sirvió de lecho a mis recuerdos. Mientras el tren de la vida se desplaza oscilante, todas mis vivencias pasadas revolotean y se asoman al presente cuando mis ojos se estremecen ante el paisaje que decora los alrededores de la estación. Cuando la máquina eléctrica se detiene, una ráfaga de impaciencia arrasa todo mi cuerpo agilizando mis piernas al recorrer el pasillo que lleva hasta la puerta y que tras unos altaneros peldaños me desciende al andén. Como no tengo intención de quedarme, vengo ligero de equipaje para callejear sin recelo mientras revivo mis antiguos paseos. Y ya saciado de deambular me detengo. Sólo el periódico y un café me sirven de compañía cuando, desde un rincón de la plaza, mis ojos ensimismados comprueban que este es el espejo en donde un día se miraba el rostro que hoy viste mis recuerdos. Imágenes del pasado y del presente pugnan por vencer en mí, mientras una obsesión fuertemente me golpea. La idea de ser un forastero destruye los proyectos de vida que un día me arrastraron a dejar lo que más quería: mi casa, mi calle, mi plaza… Por eso, siento que mi vida está desgajada del tiempo porque no encuentro mi sitio en la plaza que un día era “el paseo” de mi pueblo. Busco impaciente y no reconozco el lugar de mis recuerdos, pregunto pensante, a las piedras abrazadas que levantan el campanario, por mis amigos y vecinos del pasado. Voces etéreas entran y salen de entre las piedras que albergan la historia de mis recuerdos, porque los sillares de piedra inmóviles y estáticos son los que encierran, en mi pueblo, el tiempo. Las escaleras del Velar, con sus dos columnas acanaladas, me susurran que esta sigue siendo, la iglesia de Santiago de mi pueblo. Es allí, donde desde 1962 vive y pernocta un gran reloj que devora y dirige el tiempo. Por encima de la puerta y en el centro, desde dentro de su templete, inquieta y sonriente la imagen de la Inmaculada dormita dando paso al tiempo. ¡Ay, Cigüeñas viajeras, que coronáis los templos!, entonad alentadores mensajes que animen a calmar a los que pasan algún mal momento. Al abrigo del rincón que me acoge y bajo el efecto del fuerte aroma a café que se adentra en mí cuando sorbo a sorbo, mezclo el sabor de mi pasado con la fresca brisa que respiro, y en medio del sentimiento de culpa que hasta aquí me ha traído, saludo con la mirada a la torre del campanario que preside la plaza de mi pueblo. En ese momento, aquel eco efímero que me hablaba en mis sueños, reaparece triunfante desde los portales donde pacientemente esperan los jornaleros. Y tras el murmullo de un gran bullicio me habla la voz de este pueblo, que reunido en asamblea bajo sus portales, sentencia que aquella marcha para muchos fue una huida y para otros una eterna liberación. La ausencia y la distancia el tributo que tuvimos que pagar. Vosotras piedras vetustas, bien sabéis, porque fieles testigos habéis sido, que tu pueblo no hace mucho tiempo fue duramente azotado y casi aniquilado por una guerra civil. Después, el monstruo del hambre y el odio cabalgó en libertad por las sendas y caminos de nuestras vidas cubriendo con un oscuro velo de miedo, una sociedad que apenas podía despertar. Los años prósperos tardaron en llegar y mientras tanto, con lágrimas en los ojos muchos tuvieron que emigrar. Si embargo, los que se quedaron, aún con las manos encadenadas al yugo de la miseria, tuvieron que luchar. Ahora las voces etéreas que entran y salen de entre las piedras, con voz rotunda, culpan y reprochan también a mi conciencia que antes de la Contienda, todos pacíficamente debimos dialogar.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 76

ventanAbierta 76

NARRACIONES

Nadie quiso esculpir en las piedras el relato de aquel sufrimiento y ahora ya nada hace pensar que las piedras de la iglesia han padecido las locuras de su pueblo. Los recuerdos que hasta ahora ahogaban mi presente, abren paso a todo aquello que ha cambiado. Mis ojos despiertan su capacidad visual y haciendo un guiño a mi mente, inconscientemente, me permiten admirar otra plaza de España diferente de la que yo quedé al marchar. De nuevo mis recuerdos vuelven a tomar protagonismo y tras la imagen cristalina de los algarrobos que en otoño alfombraban el suelo del paseo, contemplo los árboles que ahora dan sombra y cobijo a los nuevos tiempos. Desde este rincón y a través del cristal de mi pasado, veo distante la silueta de aquellos viejos quioscos que enmarcados por una vieja baranda cercaban el recinto de esta plaza. La silueta de la circundante baranda con aquellos viejos quioscos se diluye y mi mente traspasa el umbral del recuerdo cuando en la búsqueda de mis recuerdos encuentra una fuente, que a chorros vierte en su lecho miles de sentimientos. Entonces me recreo viendo a esas dos serenas figuras que, en armonía, concilian pacientemente su destino y dan fe a la alegoría de la tierra y el agua. Parece de barro cocido el campesino cansado que abandona su cuerpo al descanso tras la siega, de color verde oliva la dama de senos robustos que con un ramillete de espigas inmortaliza la fertilidad. A la par, el cielo y el agua acogen a ambos y los funden en una terrenal escena que da vida al amor de un pueblo que con agua emborracha sus tierras. Ahora, tras el cristal del espejo que alberga el lecho de la fuente veo a cientos de pajarillos que revolotean y distraen mis recuerdos. Los rayos de sol se desvanecen porque obedecen al reloj de la torre que marca el ocaso de mi reencuentro, los jornaleros se marchan y yo en silencio, llorando por dentro, retomo el tren de la vida que ya hace tiempo me trasladó, a mi otro pueblo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 77

E

ventanAbierta 77

NARRACIONES

n un chocito navideño. (Relato navideño) Francisco Rodríguez Andújar

¡Estaba amaneciendo y hacía frío. Los tibios rayos del sol de Diciembre alumbraban, más que calentaban, a todo un campo blanquecino por el relente de la noche, que parecía una postal de Navidad. El silencio del amanecer era roto por el chirriar de las ruedas de un carro tirado por una vieja mula que parecía se sabía el camino de memoria, ya que apenas levantaba la cabeza y sólo, de vez en cuando, enderezaba las orejas y agitaba la cabeza de un lado a otro, quizás para espabilarse de la rutina de tirar del carro. Ana, arropada con una manta hasta la cabeza para mitigar el frío, iba casi tumbada y apoyada en los varales soportando, con gestos de dolor que intentaba ocultar, los vaivenes que el carro daba por el camino, ya que se encontraba en un estado de gestación muy avanzado. Santiago y Ana habían pasado unos días en el Pueblo visitando a sus familiares, los cuales le habían aconsejado que se quedara hasta dar a luz, pero ella había hecho siempre oídos sordos a sus peticiones, ya que siempre había dicho que si alguna vez tenía un hijo, éste nacería en un chozo como nació ella. Hacía poco más de un año que Santiago y Ana se habían casado y, al igual que sus padres anteriormente, eran pastores de un pequeño rebaño de ovejas que tenían ahora pastando en Los Jarales, una finca grande situada pasada la Sierra de Ortiga y a la cual se dirigían. Allí vivían en un chozo junto con otras familias, también pastores, y que ya se conocían de muchos años de estar juntos y en donde todos, como una gran familia, se ayudaban mutuamente en todos los aspectos de esa gran convivencia. Los hombres, aparte de su pastoreo con las ovejas, aprovechaban también sus ratos libres para hacer utensilios de cocina de madera, como cuencas para el gazpacho, así como tenedores y cucharas y que, junto con las fabricadas de los cuernos de los carneros sacrificados, eran muy apreciados en el Mercado del Pueblo. Asimismo, fabricaban escobas de tamujo que, con frecuencia, les pedía la gente conocida y que era muy solicitada para barrer los patios de las casas. Con la leche de las ovejas, las mujeres eran las encargadas de hacer, con total artesanía, unos pequeños quesos así como un rico requesón que también eran muy solicitados en dicho Mercado. Y algunas veces y también por encargo confeccionaban algún chaleco de pastor, prenda muy apreciada por su laboriosidad y por su colorido de ricos bordados. Ana y Santiago formaban una pareja feliz que siempre estaban dispuestos a ayudar a los demás. Su carácter abierto y risueño contagiaba a todos sus vecinos de tal manera que parecía que, en ese lugar, reinara siempre una gran armonía. Aparte de sus labores, Ana, se dedicaba también a enseñar a leer y escribir a los pequeños zagales que no podían ir a la escuela, así como también enseñaba los bailes y las viejas canciones que a ella le habían enseñado su madre y su abuela, con esa gracia que tenía en sus piernas y con esa voz cristalina que tenía y que, como un eco, corría por toda la sierra y que parecía que hasta los pájaros se paraban en el aire y se mecían para escucharla. Y Santiago, que también era una persona muy alegre, aprovechaba esos momentos para coger su guitarra y acompañarla en sus cantos, haciendo que los pequeños disfrutaran también cantando y bailando.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 78

ventanAbierta 78

NARRACIONES

Asimismo, más de una vez, tenía que restregar la cara para quitar los tiznotes y los mocos de los más pequeños, ayudando a sus madres en esa tarea de ponerlos “limpios” y “guapos”. Sobre todo, los domingos cuando iban en los carros, todos aquellos que no estaban guardando el ganado, a escuchar la Misa que se celebraba en la Ermita de la Virgen de las Cruces y a la que todos, tenían una gran fe y devoción. ………… -¿Cómo te encuentras? – preguntó Santiago acariciando su cabeza. -No estoy mal. – respondió Ana. Aunque tengo un poco de frío y ya tengo ganas de llegar. Santiago la recriminó, un poco enfadado, el no haber hecho caso a la familia para quedarse en el Pueblo y haber esperado hasta dar a luz; pero ella, cogiendo y apretando una de sus manos le dijo: - No te preocupes, ya verás como todo saldrá bien y también verás la alegría que se van a llevar todos cuando lleguemos al chozo. ………… En todos los chozos había una gran actividad. Era el día de Nochebuena y había que preparar muchas cosas. Pero a la tía Herminia y al tío Gregorio no se le escapaba nada, dando órdenes a unos y otros para que cada uno supiera lo que tenían que hacer. Unos preparando los grandes pucheros para hacer la sopa de tomate a la que luego la añadirían algunos huevos; otros con los calderos preparados en donde se encontraban, ya troceados, los corderos que habían sacrificado para preparar la caldereta; y la tía Elena como siempre, ya que tenía unas manos para hacer dulces como nadie, estaba atareada con su fuego preparando un gran barreño de pestiños que luego bañaba con miel, pero a la vez muy nerviosa porque no podía apartar de su alrededor a toda la chiquillería que aprovechaba cualquier descuido para coger algún pestiño antes de tiempo. De pronto, el ladrido bronco y continuado de la Zamarra, un mastín hembra de cabeza grande y que protegía su cuello con una gran carlanca, hizo que los demás perros ladraran también con gran alboroto consiguiendo, por unos momentos, paralizar a todos. - ¡ Ya vienen ¡ ¡ Ya vienen ¡ - gritó toda la chiquillería. - Son Santiago y Ana que están llegando – manifestaron otros saliendo corriendo con gran alboroto a recibirlos. La tía Herminia y Santiago ayudaron a Ana a bajar del carro, la acomodaron cerca de la lumbre y la arroparon con una manta ya que empezaba a refrescar debido a que los últimos rayos del sol se iban apagando en el horizonte. En esos momentos todo era un gran jolgorio y alegría, no tardando en aparecer las zambombas, panderetas y sonajas que, acompañados con la guitarra de Santiago empezaron a cantar villancicos tradicionales: Madre que penita tengo De no haber “sio” pastor De aquellos que allá en Belén Vieron al Hijo de Dios.

En nuestra “majá “ De Extremadura Hacemos jolgorio por la Navidad Con el almirez y pandereta.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 79

ventanAbierta 79

NARRACIONES

De pronto, un pequeño grito de dolor salió de la garganta de Ana haciendo enmudecer a todos los presentes y, con cuidado, la llevaron dentro del chozo esperando el gran momento. Santiago se había apartado de los demás y miraba al Cielo como pidiendo ayuda. La noche no era muy clara y a través de algunas nubes se insinuaba, algunas veces, la figura de la luna nueva. Cuando por enésima vez volvió a mirar al Cielo, Santiago observó que una estrella aparecía por encima de él. La miró un poco extrañado ya que le dio la sensación, por unos momentos, que la estrella se paraba y le mandaba señales con su parpadeo para, de pronto, desaparecer fugazmente en el firmamento. Y entonces, el silencio de la noche fue roto por el llanto de un niño que hizo sonreir a todos los allí reunidos. Santiago, apartando a unos y otros con gran nerviosismo, entró en el chozo quedando sorprendido de lo que allí sucedía. La Tía Herminia tenía en sus brazos a un niño, su hijo, que, envuelto en una rica manta le colocaba sobre los pechos de Ana. Sin poderse contener, abrazó a ambos con fuerza y de sus ojos brotaron lágrimas de felicidad. Afuera todo era ya una gran fiesta. El niño había nacido y las zambombas, panderetas y sonajas volvieron a sonar si parar. Santiago, aún con lágrimas en los ojos, hizo callar a todos, y cogiendo de nuevo su guitarra empezó a cantar un villancico nuevo que él había escrito, no hacía mucho tiempo, en la soledad de su pastoreo y cuya letra decía así: En un chozito de paja Un niñito ha nacido En tierra de Extremadura Entre romeros y jara

Abandonan la “ majá “ Los pastores y sus rebaños Y le cantan al niñito Joticas en el portal.

Los pastores con cariño Le llevan en su zurrón Requesón y dulce miel Y leche fresca “ pa “ el niño

Cantad, cantad Que el rey de los Cielos ha nacido ya Cantad, cantad Cantad villancicos llegó Navidad.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 80

ventanAbierta 80

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 81


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 82


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 83

U

ventanAbierta 83

ARTÍCULOS

na lectura para curiosos del parque y sus usos Juan Vicente Alfonso Sanz

Profesor de Biología y Geología del I.E.S. Donoso Cortés

No todos alcanzan mi edad, aunque a la mayoría no le importaría. Soy viejo, de la tercera edad que se dice ya hace tiempo y por eso todo se me permite y consiente. Y como todo viejo vivo fundamentalmente de mis recuerdos, porque a mi edad ya no me queda nada por aprender. Me paso las horas en mi parque, del que parece que nunca he salido. Si tuviera que nombrar un lugar que todo donbenitense hubiera frecuentado en sus primeros años de vida, sin duda haría referencia al Parque Municipal de Don Benito. Recuerdos de arena, balones, bicicletas, juegos, risas y llantos vienen a nuestra mente mientras una sonrisa se esboza en nuestro rostro. Recuerdos … Recuerdos que nos acompañan si paseamos en la actualidad por sus bien trazadas “calles” mientras nos damos cuenta de que, si miramos a nuestro alrededor, realmente todavía no hemos empezado a disfrutar de nuestro parque. ¿Ya estaban aquí estos enormes árboles que me rodean? Los setos si que los recuerdo, muchas veces me riñeron por saltar (intentar saltar más bien) por encima de ellos, y las plantas de flor también las recuerdo (y la cara de mi madre o mi “tata” mientras sonreía al yo ofrecérselas al tiempo que miraba a su alrededor, abochornado, por si el guarda estaba cerca). Sí que estaban los árboles, cuya sombra busco en verano, ¡y que árboles!, ¿qué árboles?. Alguno me suena, creo saber que es. Por si acaso me acerco y observo los restos de carteles que explicaban al paseante detalles de su vida. Intento leer y … nada, no se entiende nada. Da igual, me siento en un banco a ver pasar el tiempo…. Pero no estoy solo, ¿de quién será este libro?. Lo abro y echo un vistazo, y me doy cuenta de que hace referencia a muchos de los árboles que hay a mi alrededor. Trato de reconocerlos. Esta foto… Estos son Pinos piñoneros (Pinus pinea, L.). Los conozco, se encuentran dispersos por todo el parque, con la mayoría de sus ejemplares situados en la zona boscosa más alejada de la entrada principal. Según dice este libro, es un árbol perennifolio, de copa redondeada que puede alcanzar hasta los 25 metros de altura. Su corteza es pardo grisácea y sus hojas aciculares, largas, de hasta 20 cms de longitud, de color verde oscuro y dispuestas de dos en dos. De sus piñas, de gran tamaño, se desprenden los piñones, comestibles y muy utilizados en repostería. Se utiliza como especie ornamental siendo un árbol de sombra muy apreciado. Su madera se utiliza en carpintería y para pasta de papel.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 84

ventanAbierta 84

ARTÍCULOS

¿Y aquí qué pone? Esto si que es raro. Otros usos tradicionales: Desde el punto de vista medicinal lo más importante del pino es la resina, que se localiza en la corteza y en las capas más exteriores. Se obtiene practicando incisiones o muescas en el tronco, debajo de las cuales se cuelgan cazuelitas de barro o similar para recoger el producto que fluye. Posteriormente se purifica y filtra esta resina, destilándose con agua y obteniéndose trementina o aguarrás y un residuo llamado colofonía o pez griega. Tanto una como otra se emplearon en la confección de emplastos, ungüentos, linimentos, etc. El ungüento regio se elaboraba fundiendo colofonía, trementina, cera amarilla y sebo, con tres onzas de aceite de oliva Contra el reuma se frota el aguarrás, la piel se ruboriza y se produce una gran inflamación. Si la acción perdura se pueden levantar ampollas En inyecciones subcutáneas provoca un gran tumor. Por vía bucal se emplea en catarros bronquiales crónicos, en las bronquitis pútridas y en las inflamaciones de las vías biliares y urinarias. En Portugal se usa el agua trementinaza, que se prepara con una onza de esencia de trementina y un litro de agua. Se echan en una botella y se agitan varias veces al día. Al cabo de una semana se filtra. Con esta agua y doble cantidad de azúcar se prepara un jarabito casero contra la tos y la bronquitis. Hay que advertir que si se ingiere esencia de trementina se elimina por medio del sudor y el aliento, que huelen a aguarrás. También la orina adquiere un olor especial a violetas. Para desobstruir los bronquios acatarrados se hacen inhalaciones con esta misma esencia y vahos caseros con agua hirviendo y un chorrito de aguarrás. La mayoría de estos remedios ya los nombraba un tal Dioscórides* hace unos añitos. Desde mi banco veo otros muchos árboles. Aquel al que muchos hemos llamado pino es un ciprés. Voy a ver que dice de él. Ciprés común (Cupressus sempervirens, L.). Árbol perennifolio de hasta 40 m. de altura. Crece muy recto y su copa es larga y estrecha. Sus hojas son muy pequeñas, a manera de escamas, de color verde oscuro. Las flores femeninas dan lugar a un gálbulo globoso (el fruto), de color verde parduzco, poliédrico. Es una especie muy longeva, que puede llegar hasta los 1000 años. Se ha utilizado como árbol funerario no faltando en ninguno de nuestros cementerios. Muy científico todo. Vamos a ver para que lo hemos utilizado. A causa del tanino que contienen, las nueces del ciprés (su fruto) son astringentes. En las antiguas far-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 85

ventanAbierta 85

ARTÍCULOS

macopeas españolas se hacía uso de él, a menudo acompañado de otras drogas, como en el “ungüento de la condesa”, con agallas verdes, frutos del arrayán, corteza de granadas, granillos de uva, simiente de llantén, más alumbre de roca y almáciga. Esta composición, hecha ungüento con aceite de arrayán y cera amarilla, se alababa mucho para precaver el aborto, para curar la debilidad del útero, del vientre y de los riñones, para las procidencias del ano y del útero,… Por su poder vasoconstrictor el fruto del ciprés se ha empleado en el tratamiento de varices, en los trastornos de la menopausia, en las metrorragias, en el tratamiento de hemorroides (en este último caso los paquetes hemorroidales disminuyen de volumen y se reducen, mengua el tenesmo y el dolor y el flujo sanguíneo se aminora hasta desaparecer. Para uso interno se recomienda utilizar el cocimiento de la nuez del ciprés, bien machacada con un litro de agua. Se toma una taza antes de cada comida. Este mismo cocimiento pero en mayor cantidad se utiliza, para uso externo, en baños de asiento contra las hemorroides. También se pueden preparar supositorios con extracto blando de nuez del ciprés, extracto de opio y de extracto de belladona, más cinco gramos de manteca de cacao. De este supositorio se pueden usar tres al día, aunque con tanto opio y belladona creo que con uno bastaría. Por si todo esto fuera poco, Dioscórides* añade lo siguiente: “sus nueces, molidadas y bebidas con vino aprovechan a los que arrancan sangre del pecho, a la disenteria, a cualquier flujo del vientre, al asma y a la tos. Majadas con higos secos ablandan las durezas y sanan lo pólipos que se engendran dentro de las narices. Cocidas con vinagre y majadas con altramuces, extirpan las uñas sarnosas. Aplicadas en forma de emplastos, defienden que no desciendan a la bolsa las tripas de los quebrados. Las hojas, majadas y puestas sobre la herida fresca, la sueldan y restriñen la sangre. Majadas con vinagre, hacen negro el cabello. Por si solas o con puches de harina se aplican contra el fuego de San Antón, contra las llagas, los carbuncos y los ojos inflamados, …” ¡Vaya con el árbol funerario! Sí que ha servido para más cosas que dar vida a los cementerios. Se me está haciendo tarde y mis compañeros seguro que me están esperando en el club para “echar la partía”. Buscaré alguno más, pero que sean cortitos… Acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos, L). Árbol caducifolio que habitualmente no supera los 20 metros de altura, con la corteza de color marrón oscuro. Presenta espinas grandes, de hasta 20 cm de longitud, que crecen en el tronco y en las ramas principales. Sus hojas son alternas, compuestas y paripinnadas, con 10 ó 15 pares de foliolos lanceolados, de color verde oscuro. Flores pequeñas, poco vistosas dispuestas en racimos que dan lugar a un fruto en forma de vaina grande, de 20 a 40 cm, aplanado y retorcido muy parecido al del algarrobo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 86

ventanAbierta 86

ARTÍCULOS

Se cultiva como especie ornamental y árbol de sombra, pudiendo ser utilizado también como seto espinoso. Con su madera, dura y resistente se han fabricado traviesas de ferrocarril y ha sido también utilizada en marquetería y carpintería. Los frutos se han usado, en épocas de escasez, como alimento para el ganado. De su pariente el algarrobo (muy similar pero sin espinas en el tronco y ramas) se habla de otros usos: su corteza es astringente y su fruto laxante. La primera se prepara cociendo con agua (una onza de corteza y tres cuartos de litro de agua. Se cuece y se toman 4 ó 5 tazas diarias hasta que cesa la diarrea. Si queremos el efecto contrario, se utiliza el fruto hervido con agua, tomándose también varias tazas diarias. Según Dioscórides* si el fruto se come en fresco también ejerce este efecto laxante. Para terminar, uno de mis favoritos, el granado, no sólo porque me guste su fruto (con azúcar no hay nada que se le pueda comparar), sino también porque en los meses de otoño le da un colorido especial al “redondel”. Lástima que la variedad que se cultiva en el parque sea la agria… Granado (Punica granatum, L.) Arbusto caducifolio, espinoso y ramificado, que no suele sobrepasar los 6 m. de altura. Presenta corteza resquebrajada y retorcida, de color marrón, excepto las ramas jóvenes que son rojizas y terminadas en una espina aguda.. Sus hojas son opuestas, de color verde brillante. Posee flores grandes, de color rojo carmesí, solitarias o en grupos de 2 ó 3. Su fruto es grande, esférico con una cáscara coriácea de color parduzco que se vuelve roja cuando madura. En su interior se encuentran numerosas semillas de forma prismática, de color rojo granate y muy jugosas, separadas en diversos compartimentos por una telilla amarilla. Entre las virtudes del granado destaca su poder tenífugo, y, en general, contra toda clase de gusanos intestinales, gracias a los alcaloides localizados en la corteza de su raíz. La tenia o solitaria queda paralizada y muere poco después. Según el doctor Leclerc, la mejor manera de administrar la corteza de la raíz es la siguiente: en un recipiente con dos vasos de agua se ponen a macerar, durante veinticuatro horas, 2 ó 3 onzas de la corteza seca. Al día siguiente se calienta a fuego lento y posteriormente se deja hervir hasta que el líquido se reduce a la mitad. Como el líquido resultante es de sabor desagradable y puede producir nauseas, se tomo muy frío con un poco de licor o menta, tomándose 2 ó 3 veces por la mañana, en ayunas. Pasada media hora de la última toma el paciente ha de tomar una purga de aceite de ricino. Ya Dioscórides*, manifestaba que “bebido el cocimiento de la raíz del granado, mata los gusanos anchuelos del vientre y échalos fuera”. Con el zumo de la granada silvestre, agria, se prepara el jarabe de granada, que se utiliza contra las infecciones de la garganta y como refrescante.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 87

ventanAbierta 87

ARTÍCULOS

¡Quién me lo iba a decir a mi! A mi edad y aprendiendo cosas. No creo que al que se lo dejó olvidado le importe que me lleve el libro. Yo se lo guardaré y de paso, hasta que aparezca, igual aprendo alguna otra cosa de los árboles estos que hay por aquí. P.D. Si te encuentras en esa edad en la que la curiosidad te “pica” o el aburrimiento te hace dormir más de la cuenta, un remedio popular (que no encontrarás en la farmacia) para aliviar estos síntomas es el siguiente: un buen desayuno, media horita de paseo por el parque, un banco a la sombra en verano y al solito en invierno, un rato de lectura (los dos libros de la bibliografía son un buen acompañamiento) y una charla con los amigos. Se mezcla todo, removiendo con fuerza y se aplica el emplasto resultante 4 ó 5 veces por semana. En pocos días se nota la mejoría. Solamente tiene un inconveniente, crea adicción de por vida. *Pedanio Dioscórides Anazarbeo (Anazarbus, Cilicia, en Asia Menor, c. 40 -c. 90) fue un médico, farmacólogo y botánico de la antigua Grecia, cuya obra De Materia Medica (en cinco volúmenes, precursora de la moderna farmacopea) alcanzó una amplia difusión y se convirtió en el principal manual de farmacopea durante toda la Edad Media y el Renacimiento. En ella describe unas 600 plantas medicinales. Bi bl i ografí a: Plantas medicinales, el Dioscórides renovado. Pio Font Quer Caminos por los Parques y Jardines de Don Benito 8…y un paseo literario). Oscar Martín Pascua y María Isabel Sánchez Castelló Fotografí as: Juan V. Alfonso Sanz y Mª del Pilar Alfonso Vaquero.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 88

ventanAbierta 88

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 89

R

ventanAbierta 89

ARTÍCULOS

eseña histórica del Parque Nacional de Monfragüe Emilio Oliva Fernández

El día 4 de abril de 1979 el rey Juan Carlos I firmaba el decreto por el que Monfragüe era declarado Parque Natural, 28 años después, el B.O.E. de 3 de marzo de 2007, declaraba a Monfragüe Parque Nacional, haciendo el número 14 de los que existen en España. HISTo RIA. En Monfragüe desde tiempos remotos hubo una ocupación humana que se acredita por la gran cantidad de vestigios que han aparecido en la zona. Los primeros testimonios de ocupación humana datan de una época anterior a la Edad del Bronce (aproximadamente entre el 2800-2500 A.C.) y se trata de unas pinturas rupestres con figura semiesquemáticas y simbólicas, que se han hallado en tres cuevas cercanas al castillo y que son monocromas, de color rojo oscuro, realizadas en los salientes de las rocas y que representan a grupos familiares, animales y escenas de caza. La razón de que esta zona estuviera ocupada en tiempos tan remotos debe ser por su situación estratégica, con escarpadas sierras, dominando extensas llanuras y por la abundancia de caza, pesca y frutos silvestres. Durante la Edad Antigua se conocen los primeros pobladores, tribus celtas, los VETONES, procedentes del norte de Europa que se instalaron, aproximadamente entres los años 900-600 A.C. Estos habitaban en “castros”, poblados fortificados, de los que se han encontrado restos arqueológicos (enterramientos y estelas decoradas con grabados de guerreros, armas y restos de dos castros). En el siglo II A.C., se inicia la llegada de los romano, que impresionados por la salvaje belleza de la zona , le denominaron “Mons fragorum”, es decir, monte fragoso, abundante en vegetación. Más tarde, en el siglo VIII, llega la invasión árabe y la conquista de Monfragüe, a la que denominaron “Al-Mofrag” (el abismo), además, a éstos se les atribuye la construcción del castillo, aunque es posible que lo hicieran sobre otra fortaleza ya existente, porque las torres desmochadas del castillo recuerdan las feroces guerras de reconquista que tuvieron que darse en la zona entre cristianos y musulmanes. En la ermita que existe dentro del recinto amurallado se venera una preciosa imagen de la Virgen, que fue traída desde Palestina por un grupo de caballeros cruzados que crearon la Orden de Monsfrag, que años más tarde fue incorporada a la Orden de Calatrava por el rey Fernando III el Santo y, el castillo fue frontera hasta 1232, año de la conquista definitiva de la ciudad de Trujillo por parte de los cristianos. Más tarde, el rey Sancho IV, donó la fortaleza y las aldeas próximas a un noble placentino, Pedro Sánchez de Grimaldo, cuyos descendientes fueron dueños del señorío durante mucho tiempo. A mediados del siglo XV, comenzó a construirse, junto a la desembocadura del rio Tiétar, el Puente del Cardenal, esto supuso un auge notable del tráfico de personas y mercancías por Monfragüe, lo que propició al mismo tiempo que la zona se poblara de bandoleros, que aprovechaban lo solitario y agreste del terreno para asaltar y saquear a los viajeros que por allí transitaban. El Puerto de la Serrana adquirió entonces la leyenda de zona muy peligrosa por los asaltos que se producían, especialmente por una “bandida” de mediados del siglo XVI, que según cuenta la tradición, eran tan hermosa que enamoraba hasta el aire, la popular “Serrana de la Vera”, que después de seducir, asesinaba a cuantos hombres pasaban por el lugar. Para acabar con esta situación, el rey Carlos III, a finales del siglo XVIII, fundó la aldea de Villarreal de San Carlos, donde situó un destacamento militar para proteger a los viajeros.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 90

ventanAbierta 90

ARTÍCULOS

A principios del siglo XX, algunos científicos que visitaron Monfragüe contaron sus experiencias tras ver en la zona los últimos gamos salvajes de Europa. También, Miguel de Unamuno visitó estas tierras que describió como “un hermoso rincón de nuestra España”. Por todo ello, en febrero de 1917 un Real Decreto declaró la “Portilla del Monfragüe” como Sitio Noble y, el científico cacereño Eduardo Hernández-Pacheco, propuso por primera vez que fuera declarado Parque Natural. En 1928, el rey Alfonso XIII visitó la zona y subió a caballo hasta el castillo, quedando impresionado por la belleza del paisaje. Desde entonces, hasta el que se consiguió el objetivo de ser declarado Parque Natural, el 4 de abril de 1979 pasó por diversas vicisitudes, como la oposición de los movimientos ecologistas en los años 70 para protestar por las plantaciones de eucaliptos en torno al Parque ( 3.000 hectáreas) para la obtención de madera para la fabricación de papel, frente a los intereses de las industrias papeleras; por la oposición de los grandes terratenientes de la zona y, sobre todo, porque era un lugar desconocido para la mayoría de los españoles, incluidos gran parte de los extremeños. Para sensibilizar a la opinión pública, los ecologistas llevaron a cabo una campaña de protestas y estudios de las distintas especies animales y vegetales de la zona, así como, invitaron a los más importantes fotógrafos del mundo que plasmaran en sus cámaras fotográficas que una de las zonas naturales mejor conservadas de España y de los últimos reductos del bosque mediterráneo en Europa, podía perderse sino se ponía coto a la situación en la que se encontraba. El símbolo de esta lucha para conseguir que Monfragüe fuera considerado Parque Natural está representado en una pequeña historia que ocurrió en estos años: “Un joven ornitólogo francés, discípulo de Jean Cocteau, una tarde observó como la corriente del rio Tajo arrastraba a un joven alimoche. No lo dudó, se ató a una soga y se lanzó en su ayuda. Su compañero en la orilla no pudo evitar que un remolino lo engullera. Al cabo de mes y medio, su cuerpo apareció devorado por los cangrejos.” En su honor se le hizo un homenaje póstumo y se decidió llamar “la Fuente del Francés”, a una antigua fuente existente a poca distancia de donde ocurrió la tragedia. Por fin el Real Decreto 1927/1979 de 4 de abril de 1979 del Ministerio de Agricultura declaraba a Monfragüe, Parque Natural, pues lo consideraba como muestra representativa del bosque mediterráneo e incidía en la necesidad de preservar este excepcional paraje y acondicionarlo adecuadamente para ser admirado y disfrutado por todos. Asimismo, destacaba la “importancia faunística” de este enclave natural, que no tiene posible comparación con otros de España.

Foto cedi da por Juan Vi cente Al fonso


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 91

ventanAbierta 91

ARTÍCULOS

Tiene como características físicas más importantes: - Su extensión es de 17.582 hectáreas. - Esta constituido por una zona de sierras poco elevadas, entre 450-750 metros de altitud, con aproximadamente 30 kilómetros de longitud por 6 kilómetros de anchura. - Abarca los términos municipales de 7 pueblos: Casas de Miravete, Jaraicejo, Malpartida de Plasencia, Serradilla, Serrejón, Toril y Torrejón el Rubio - Es el símbolo y emblema del llamado bosque y matorral mediterráneo (ecosistema formado por grandes extensiones de dehesas con encinas y alcornoques, junto con otras especies vegetales). - Las aves emblemáticas son: la cigüeña negra, el águila imperial y el buitre negro, ésta última la mayor rapaz de Euroasia, siendo Monfragüe donde se encuentra la mayor colonia del mundo. A partir de su declaración como Parque Natural ha dado distintos pasos: en 1988, fue declarado Zona de Especial Protección de Aves (ZEA). En 1992, sufrió un devastador incendio que arrasó más de 1000 hectáreas de eucaliptos, aunque en contrapartida la zona quemada se replanteó con encinas y alcornoques. En 1995, se creó la Mancomunidad de Monfragüe, organismo que aglutina a los 7 municipios que tiene término en el Parque y cuyos fines es potenciar la zona y mejorar las condiciones socioeconómicas, culturales e infraestructuras de estos municipios. En 1998, la Consejería de Medio Ambiente creó el Aula de Medio Ambiente, que consta de un Centro de Información e Interpretación, consistente en una exposición de paneles, audiovisuales y otros materiales sobre Monfragüe y su entorno. En 1999, se aprobó el saneamiento y depuración de las aguas residuales del entorno del Parque, para evitar la degradación de sus aguas, y, como consecuencia, el perjuicio que pueden ocasionar a la biodiversidad de la zona; también, se aprobó la construcción de un Centro de Interpretación del Agua en Villareal de San Carlos, donde se explican los ciclos del agua en Monfragüe. En julio de 2003, la UNESCO, declaró a Monfragüe, Reserva de la Biosfera, este reconocimiento supuso la confirmación de los valores medioambientales de este enclave natural. En Enero de 2006 la Junta de Extremadura propuso al gobierno la declaración Parque Nacional a Monfragüe y, por fin, el 3 de Marzo de 2007 (B.O.E.) publicó la ley por la que Monfragüe era declarado Parque Nacional Como resumen de lo expuesto dos frases, pueden resumir lo que es el Parque Nacional de Monfragüe, la primera dice: “nunca volverá a ser lo que fue, un espacio olvidado y sólo conocido y utilizado por unos pocos. Será el patrimonio natural de todos y, con un desarrollo moderado, sostenido y racional, será un bien para todos”(1) , y la segunda es “ que m onfragüe siga siendo respetado como cuando era un lugar aislado y solitario” (2). Así que esta breve reseña histórica sirva como homenaje y recordatorio de todas aquellas personas que lucharon para conseguir que Monfragüe fuera considerado un espacio natural protegido y, al mismo tiempo, sirva para sensibilizar a todos los extremeños de la importancia de proteger y mantener en el futuro esta joya de la naturaleza. BIBl Io g RAFÍA: - RODRIGUEZ SÁNCHEZ, José Luis: Monfragüe. Sierra Brava. Editorial Fondo Natural. Madrid, 1992 - RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, José Luis: Parque Natural de Monfragüe. Editorial Austral Media. 1ª ed. Barcelona, 2004

(1) Publicado en el periódico HOY, el 4 de abril de 1999, en Tribuna Extremeña por Eduardo Alvarado Corrales, Consejero de Medio Ambiente, Urbanismo y Turismo de la Junta de Extremadura. (2) Joaquín Araujo, naturalista, escritor, periodista y director editorial.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 92

I

ventanAbierta 92

ARTÍCULOS

glesia de La Piedad Pedro Dueñas

Hay un asunto, un trabajo, una ilusión, que me tiene ocupado y preocupado desde hace un año y medio. Por aquellas fechas, Junio 2.006, se nos fue Consuelo, y creyendo interpretar sus deseos, me incorporé a las Conferencias de San Vicente de Paul. Allá en el Centro Ozanam, donde tantas horas, trabajos e ilusiones, empleó ella, junto a D. Joaquín, D. Francisco Hurtado, D. Marcelino Chico y otros muchos que ya se fueron, unidos a otras como Joaquín Rodriguez, Pepe Aparicio, Pepe Monterrubio y José Antonio Barragán y a las Hermanas del Santo Ángel, allá digo me incorporé. Me animaba el espíritu de ella, su animo, su fortaleza y muy especialmente, el haber visto, comprobado y acompañado, su deseo, su anhelo de ver hecho realidad el proyecto de construir la Iglesia de la Piedad. En este objeto, en este fin, en esta meta, llevaban más de 30 años, pues fue una constante en su labor en este barrio el llevar, el acercar, el sentir la IGLESIA. Tuvo la dicha de ver a primeros de Mayo 2.006, el poner la primera piedra por el Sr. Obispo D. Amadeo Rodríguez Magro, acompañado de nuestro alcalde D. Mariano Gallego y del Párroco de San Sebastián D. Santos Hernández y estoy convencido de que lo que a ella la alegró más, fue el ver allí a numerosas personas del Barrio de la Piedad, si Barrio de la Piedad nombre ganado a pulso y con el trabajo de numerosísimas personas que aquí es imposible detallar. Fue un día grande para el Barrio, y también para ella, hasta el punto de que como aquel que ha visto yá iniciado su deseo, su objetivo, su meta, bajó su fortaleza, nacida y tomada de la debilidad, y mansamente, sencillamente, humildemente, se entregó al Señor, si al Señor de la Salud, al que tenía gran devoción, y por ello, llevó a la práctica la obra de mandar realizar una imagen que entregó en el Centro Ozanam, una vez terminada por el escultor Sevillano D. Miguel Bejarano Moreno para su culto. Ojala en su día, sirva de revulsivo, para mayor gloria del Barrio de la Piedad y de su Iglesia, si el Señor quiere, así será, ¿y como no va a querer Él?, ¿y como no vamos a ir nosotros a visitarle y a pedirle eso...... Salud como su advocación? Durante este año y medio ha habido avatares, opiniones y pareceres, del arquitecto D. Pedro de Jorge, del aparejador D. Manuel Fernández, de D. Santos y de la comisión de obra, pero lo Grande, lo Hermoso es que el templo este casi, casi terminado y allí el Señor de la Salud y su Madre, la Virgen de la Piedad nos reciban y nosotros pasemos a visitarles a su casa, por cierto, bonita y con estilo. En ella han intervenido dos constructoras, en la 1ª fase Amacons y en la 2ª Virgilio Gutiérrez, precisamente persona del barrio. Es grandioso que después de casi 200 años, la Virgen de la Piedad vuelva a estar en los corazones de los vecinos del barrio y de todo nuestro pueblo. Recuerdo las bonitas y sentidas palabras de Puri Soto, al recibir a nuestra patrona, la Virgen de las Cruces en nombre del pueblo, el año pasado. “Habrá Iglesia de la Piedad”. Claro que sí, no podía ser menos. La Madre, siempre cuida de sus hijos, y su Hijo, el Señor, nuestro Dios, nos conoce a todos, nos quiere a todos, nos ama a todos, él no hace distinciones.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 93

ventanAbierta 93

ARTÍCULOS

Por ello permitidme que os diga como corre mi imaginación: Veo en ella, una Iglesia, joven, fuerte, como un diamante sin pulir, en bruto, pero de gran calidad. Será interesantísimo, que al frente de esta Iglesia, esté una persona joven, con gran amor a Cristo, y con enormes ganas de trabajar. Convencida de que es un privilegio y una honra, el trabajar allí, junto, con y por el barrio. Barrio difícil, barrio hoy sin cultivar, pero como toda tierra casi virgen, tierra generosa en dar fruto a quien la cuide y sepa sacar de ella su riqueza y su meollo como aquí decimos. Me comenta Isabel, la presidenta del barrio, que hay jóvenes interesados en formar una cofradía, y también me lo dicen las hermanas que ven inquietudes en este sentido. ¡Ojala se logre! Isabel, como saca en la fiesta del barrio a la Virgen de las Cruces, se siente cercana a esta iniciativa. Procesionar desde el barrio a la Iglesia de Santiago, ese Gran Nazareno, el Señor de la Salud con la cruz a cuesta, con su Madre acompañándole, será como unir mas aún a Don Benito, como llevar a la Plaza, la realidad de aquel barrio, que si es cierto que en tiempos pasados, fue vivero de necesidades, hoy en día se ve su pujanza, sus nuevas edificaciones y su gente joven que son el futuro. Veo una Iglesia, donde todos encontremos acogida, de nuestro Padre y nuestra Madre, del Párroco, en las múltiples necesidades que todos seguimos teniendo, y allí recibamos, Consuelo y Amor. Veo, celebrar los bautizos, comuniones, confirmaciones, bodas y como no, veo el despedir a los nuestros, cuando el Señor, nos llame a cada uno de nosotros. Veo gente del barrio, comprometida en y con la Parroquia, ya hay un germen en el Centro Ozanam, auspiciado por las hermanas del Santo Ángel, en las cuales ha habido ahora renova-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 94

ventanAbierta 94

ARTÍCULOS

ción, lógica con el paso de los años, pero quizás providencial, en el tiempo de inicio de la Parroquia Veo la alegría y satisfacción de las personas, al recibir en sus casas, la visita de su Párroco, para interesarse por ellos, por sus hijos, por su colocación, por sus avatares, por su salud. ¡Que necesitado se esta de ello! Veo aquella Iglesia de la Piedad, llena de jóvenes en sintonía con su Párroco, que los acerca a Dios. Veo en unión del Centro Ozanam, que por cierto, también se está reformando, adaptando y mejorando, veo digo, un germen de formación, de cultura, de enseñanzas, de hábitos, para facilitar la integración en nuestro mundo de hoy. Nos dice la historia, en los datos que se conservan y que por desgracia no son muchos y leo en un viejo artículo que escribió nuestro querido D. Celestino Vega, supongo que sobre mediados del siglo pasado, “que la antigua ermita de la Piedad, ofrecía la misa a los labradores que a temprana hora iban a sus labores”. Veo a la Parroquia de la Piedad, actualizada en el tiempo, seguir ofreciendo a “temprana hora”, la formación de las personas, de la juventud, de un barrio que durante muchos, muchos años y por que no, siglos, estuvo olvidado y dejado de la mano de Dios. Veo..., hablo..., digo..., quizás muchas, demasiadas cosas..., pero algo de todo esto es real, es nuestro, de Don Benito. Veo, por última vez en este escrito, mi pobreza, pues recuerdo a Consuelo y ella nó habló, nó dijo, solo hizo una cosa................... Trabajar y llevar por delante a Dios.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 95

U

ventanAbierta 95

ARTÍCULOS

n, dos, tres: vuelvo otra vez José Antonio Gutiérrez Ortiz

Tras varios años de ausencia como colaborador de esta nuestra revista”VENTANA ABIERTA”; un poco debido a la pereza y dejadez por mi parte, hoy, sacudiéndome la vagancia, por motivos muy importantes para mí, vuelvo a colaborar en la revista. Y estos motivos, ni más ni menos, son el intentar recopilar el Don Benito que ya se nos fue. Ese Don Benito ya de color sepia. Intentaré reflejar en mis escritos el rumor de sus barrios, de sus calles y plazas, de sus mentideros, con el léxico que los tertulianos se expresaban. Y, aunque ya hace tiempo que lo vengo haciendo, hablaré de sus tipos populares, de sus gentes sencillas y del “modus vivendi” que cada ciudadano entreaba para ganarse el sustento diario, o sea, el pan nuestro de cada día. En definitiva, recoger la intrahistoria del pueblo. Y es que, aunque a algunas personas les resulte chocante, la intrahistoria es el crisol donde se forja la HISTORIA (en mayúscula) y de ella se nutre la HISTORIA. Por tanto, metafóricamente podemos afirmar que, el cesto de la HISTORIA se ha de confeccionar con las mimbres de la intrahistoria. Pretendo recopilar y escribir los hechos y costumbres del pueblo; ya que lo que se escribe, escrito queda y jamás se borra ni puede caer en el olvido. Con ello pretendo rememorar fielmente nuestro pasado. Nuestra historia, que no es poco. Hoy comienzo relatándoles a ustedes la penosa etapa que, por la escasez de los alimentos, en la posguerra civil, -conviene no olvidarlo- tuvo que sufrir el pueblo de Don Benito. Y en este relato, para quitar “jierro a la cosa”, como solemos decir por estos lares, lo he titulado:... El ESTRAPERl o En c l AVE DE Hu m o R La palabra estraperlo, que hoy es de uso general, tiene su origen en un lugar y una fecha concreta. En España, 1939, sirvió para denominar un juego de azar, parecido a la ruleta inventado por dos judíos de origen holandés llamados STRA-PERL, palabra castellanizada en la forma “ESTRAPERLO”. Y este nombre se convertía en sinónimo de negocio turbio o ilegal. Durante la guerra civil fue equivalente a “mercado-negro”; por tanto, con la palabra estraperlista se designaba a aquellos que iban por los pueblos y casas de labor en busca de comida, para venderla posteriormente en las ciudades importantes a precios de usura. Lógicamente en la posguerra esta actividad “ilegal” de estraperlista proliferó entre las personas necesitadas que tenían que buscarse un medio de vida como : parados, gentes sin oficio ni beneficio, o los muchos parados existentes que esperaban que, políticamente, levantasen la mano para poder integrarse a la vida laboral. Buen ejemplo de ello lo teníamos en la zona rayana a Portugal, como son: La Raya, Huelva. O Elvas y Campo Mayor, en la frontera de Cayas, Badajoz. Los productos con que más se trapicheaba, preferentemente eran con el azúcar, el pan blanco de trigo y café, además de otros productos que escaseaban en España, debido al bloqueo internacional al que estaba sometida. Y entre estos estraperlistas o mochileros, como les comenzaron a decir, debido a las mochilas que llevaban cargadas a sus espaldas, había uno muy célebre apodado Cascarilla; aunque su nombre de pila era, Ramón. Era hombre de figura menudita, vivaracho y despierto, que gozaba de gran prestigio y popularidad entre los del “gremio”. Y por qué no, también entre toda la guardia fronteriza luxo-española. Tanto era así que, todo aquél que pretendía iniciarse en el “oficio”, irremisiblemente iba a pedirle consejo y asesoramiento. Porque Cascarilla, era un ver-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 96

ventanAbierta 96

ARTÍCULOS

dadero enterao en el oficio, como se comentaba por ahí. El sabía dónde y cuándo se podía pasar mejor la mercancía; el día de la semana que tal o cual pareja hacía la ronda y vigilancia, bien se tratase de guardiñas o carabineros. Además te podía indicar los que tenían peor fama (o sea, más mala leche) o aquellos que hacían la vista gorda, diciendo:... “que tos vivamos”. Por ello, un amigo de Cascarilla , bisoño en el mundillo del estraperlo, fue a pedirle consejo de cómo y cuándo podía traer por ferrocarril dos buenos sacos llenos de paquetes de café; aunque , eso sí, hábilmente camuflados, desde Elvas a Don Benito. Y Cascarilla, atendiendo con toda eficacia al bisoño estraperlista, le asesoró de la siguiente forma: “Mira, tú subes al tren en Elvas y, con gran disimulo, colocas los dos sacos en el porta equipajes que tiene el departamento. Por parte de los guardiñas, no tengas temor, ellos no te dirán nada. Pero, al contrario, si son carabineros, saca un periódico y te haces el distraído. Y si preguntan de quién son los sacos, nunca digas que son tuyos, es preferible que pierdas la mercancía, a que te lleven detenido y te fiche la policía de aduanas. Aunque tú no te preocupes que, a no ser que halla un chivatazo, nunca suelen molestar a ningun viajero. Y si una vez que el tren llegue a Mérida, no lo han revisado, estás salvado, que te lo dice tu amigo Cascarillas, puesto que es muy raro, pero que muy raro que, durante el trayecto, repito, pasado Mérida, suba ningún carabinero al tren”. Habrían pasado unos veinte minutos desde que el tren saliera de Mérida, cuando notó que, poco a poco, iba perdiendo velocidad a su paso por el puente de hierro, hasta detenerse por completo en el Apeadero de Zarza de Alange. Y, miren ustedes por donde, (cosa rara según Cascarilla) subió al tren una pareja de carabineros que, olfateando e inspeccionando todos los equipajes, se fijaron en los dos sacos atiborrados de café que llevaba el amiguete de Cascarilla. Uno de los carabineros, rizándose su poblado bigote, preguntó a los viajeros que iban en el departamento: - ¿De quién son estos sacos? Y el amigo de Cascarilla, viéndose frustrado y descubierto a última hora, cegado de cólera y rabia, contestó: - ¡Son míos! - Y...¿Qué lleva usted en ellos? - Pues...hierva pa los comejos... - ¿Hierva pa los conejos? A ver, vacíe usted los sacos. Y al vaciarlos, comenzaron a salir gran cantidad de paquetes de café, que era lo que usualmente se traía de aquella zona portuguesa. - Y...¿esto se van a comer los conejos. A lo que el estraperlista exclamó - ¿Oiga, si lo quieren! Y si no, que los den por...saco. Iinmediatamente, se desahogó dando patadas a los paquetes de café ante la mirada atónita de los guardias y los demás viajeros. Pasado un tiempo, el día que le contó el incidente a su amigo Cascarilla, éste le contestó. -¡Hombre! El que está a las maduras, tiene que estar a las duras... En fin, una perogrullada de su amigo Cascarilla, que no le convenció y con la que él no estaba de acuerdo en absoluto. - Uno de los sistemas que idearon los estraperlistas, para evitar estas frecuentes requisas al llegar el tren a la estación de Don Benito, consistía en arrojar los bultos de la mercancía por las ventanillas, antes de que el tren entrase en agujas, una vez llegado a la zona del paraje de San Isidro o del Regajo, para que lo recogieran los familiares que, previamente se habían camuflado entre olivares y viñedos. Y así eran y actuaban los estraperlistas, y así tuvo que vivir mucha gente en esos tiempos tan malos y difíciles. Tiempo en los que creo que, gracias a Dios, ya no volverán. Aunque nunca podemos decir : “De esta agua no he de beber”, “Estos cuernos no son míos” ni “Este cura no es mi padre”. Fin al relato del ESTRAPERLO EN CLAVE DE HUMOR.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 97

D

ventanAbierta 97

ARTÍCULOS

on Benito tuvo su “héroe”:

Jorge Mayoral estuvo en la División Azul tras 10 años en un gulags ruso retornó en 1954 la ciudad lo recibió apoteósico Ángel Valadés

No era nuestro pueblo un dechado de diversiones -ni España- en 1954: bailes en ambas ferias, la “Grande” y la “Chica”, en febrero y septiembre; matiné el 20 de enero, día de San Sebastián, por “El Santo”; en la Nochevieja y en algunas bodas; cine diario en “Rialto” y festivos en “Imperial” -donde asimismo había “varietés” y flamenco-, durante el invierno, y en los estíos, diario, en el “El Parque”, algún festival flamenco veraniego en “Lido”; el fútbol en “Las Albercas”, muy en alza entonces, y festejos caseros en bautizos y matanzas; fiestecillas entrañables el 9 de mayo, San Gregorio, la citada del “Santo”, la más celebrada San Isidro, 15 de mayo, en los alrededores del convento de “las Azules”, encrucijada de calles. Cilla, Cruces, Don Miguel Arias y Vadivia, todas con misa, procesión y ramo, dulzainas, vinillo, mistela, cervezas, zumos, anís, ponche...; también el 25 de julio, Santiago, patrón de España, se conmemoraba en la Plaza de España la liberación de cuando la guerra incivil, que no cesa, ay...; tradicional festival de Coros y Danzas de la Sección Femenina, que tan gran labor realizaron por nuestro folclore regional... Lo demás era trabajar, mucho beber, poco ganar, modorra, algunas “arradios”, con sus seriales y discos dedicados, “el parte”... noticiario único, obligado. Por eso sin propaganda publicitaria -ni había prensa, ni radios, ni tele locales...-, el mero comentario, de corrillo en corrillo -en la Plaza, también en la de abastos, en los puestos de ventas de cacharros que se ubicaban en el exterior de la iglesia de Santiago, calle Villanueva, enfrente; en kioskos, bares y casas...- bastó para despertar a los dombenitenses que el 2 de abril de 1954 se aprestaban, con auténtico entusiasmo y curiosidad, a dar la bienvenida al paisano Jorge Mayoral Mora, miembro de la División Azul, prisionero de la II Guerra Mundial en Rusia durante 10 años, más 3 en el frente, durísimos, incluso con temperaturas de 52 grados bajo cero, horrorosos, en gulags infernales... “esclavo con Stalín”, cual se decía entonces... l A REPATRIAc Ió n En El Bu Qu E “SEm ÍRAm IS” Antes de 1954 ya se negociaba con Stalin la repatriación de los prisioneros de guerra españoles, casi todos de la DA. Pero aquel año (yo cumplía 14 un mes después de la efemérides), cuando un jovencísimo yanqui, Elvis Presley, grababa su primer disco; cuando EE.UU ya había estrenado la bomba H en el Pacífico y las tropas francesas eran sitiadas en Dien Bien Fú, mientras morían Frida Khalo, el fundador de la Legión, Millán Astray y el dramaturgo don Jacinto Benavente, Nobel de 1922; el de ese año fue Hemingway; recuerdo que nos sorprendió a todos los aficionados el triunfo de Alemania sobre Hungría en la final del Mundial de Suiza, 3-2, victoria de los Walter, Possipal, etc. ante PusKas, Boszic, Czibor, Kozscic y los astros magiares; el argentino Fangio volvía a ganar en Fórmula 1... En Zafra nacía la escritora Dulce Chacón, hija del abogado y un buen alcalde franquista de esa urbe extremeña...


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 98

ventanAbierta 98

ARTÍCULOS

Pero fue en 1954 cuando Cruz roja francesa, bajo la bandera internacional, llevó un barco griego, con bandera de Liberia, el “Semíramis”, al puerto de Odessa para recoger a 267 españoles, de los que 299 era de la DA., más 4 de los llamados “niños de la guerra”, ya mocitos, 15 alumnos de la Aviación roja que allá quedaron desde la guerra incivil, 19 marineros mercantiles que resultaron secuestrados allá cuando llevaron material español... Y algunos desertores. Entre los divisionarios venía “el cabo Jorge Mayoral Mora, de Don Benito (Badajoz), veterano de la DA, que tras luchar en el frente ruso, en Leningrado, estuvo en Eslovaquia, en la División de Infantería de la Wehrmacht, miembro del “Batallón Fantasma” y de la “Legión Azul”, hecho prisionero en Eslovaquia el 20 de marzo de 1945 “... Jorge había estado casi 4 años en el frente y 9 en un gulags...”. Los datos también se han ofrecido con números distintos, aunque no muy distantes de estos que me parecen los más reales, según las fuentes en las que bebí, incluso apuntes que tomé en conversaciones con el mismo Jorge cuando vivió en don Benito, haciendo yo pinitos de mi pasión periodística... Do n BEn ITo SE Vo l c ó En l A ESTAc Ió n Aquel 2 de abril el puerto de Barcelona estuvo atestado de un gentío fervoroso. Cuando el “Semíramis” apareció en lontanaza, y hasta que atracó, la cohetería y las sirenas atronaron. Tras pasar por Madrid, “vestirse”, acicalarse y descansar algo -si fuere posible, con tantísimo trajín y emociones, tantas celebraciones-, Jorge Mayoral arribó a su pueblo, nuestro Don Benito, en un expreso; serían sobre las 5 de aquella tarde cálida por dentro y de una calidez inusitada, aun cuando él apareció con una gabardina tipo “comando”. Esa imagen jamás podré olvidarla, podremos. Como cientos de dombenitenses y gentes llegadas de otras poblaciones -el cura de Campanario, don Pedro Morillo, entre ellos, de Medellín, Santa Amalia, Mengabril, Villanueva, Guareña...-, acudí a la estación. Ví bastantes camisas azules. Pedro leal, Ángel, Ezequiel, Julio y Enrique Hidalgo Barquero, Guillermo Estrada, Cándido Gálvez, José Rodríguez Mendoza, mi padre Ángel Valadés Verdú, allá estaban a dar la bienvenida al héroe para muchos, aventurero para otros todo fueron vítores, abrazos, gritos... Acompañé a mi padre que durante el almuerzo me habló de Jorge y sus comentadas hazañas, mostrándome el escudo de la DA, una careta antigás que daba miedo a mis hermanos, y la documentación de excautivo que portó, carné, etc. Púsose la camisa azul, también; la usó desde que abandonó a la CEDA de Gil Robles y, según solía contarme, desde que José Antonio Primo de Rivera estuvo en Don Benito aquel 28 de abril de 1935, cuando en el solar que más tarde sería jardín de la casa del ginecólogo don Tomás Zuloaga Rodríguez de Cela -¿dónde estará aquel “muro” denominado de José Antonio, que en definitiva es historia?...-; aquel día, Primo de Rivera habló por única vez a las mujeres, en su discurso “lo femenino y la Falange”, aseverando que la mujer no era una tonta destinataria de piropos... ese día mi madre, doña Teo, una santa, regaló a José Antonio una bandera por ella bordada, y, andando el tiempo, pagó su generosidad siendo encarcelada en la prisión de Cabeza del Buey, adonde conoció a “pasionaria”, visitando a las presas “fascistas”, de las que se mofaba, escupiéndolas... DISc u RSo DE Ez Qu ER En El AYu n TAm IEn To Si gentío acudió a la estación, multitud fueron los que ocuparon la carretera que linda con el Parque y toda la entonces Avenida del Generalísimo y Groizard, hasta llegar al Ayuntamiento. Tardamos más de una hora, con interrupciones cuasi constantes de gentes que se apresura-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 99

ventanAbierta 99

ARTÍCULOS

Jorge Mayoral Mora, en el centro, flanqueado por una mujer, familiar, y por Ángel Valadés Verdú, a su izquierda. Otros conocidos personajes dombenitenses son: José Torvisco, jefe de la Policía Municipal, los hermanos Ángel -en primer plano- y Ezequiel Hidalgo Barquero, ambos con gafas oscuras, y el sastre José Rodríguez, a la izquierda de don Ángel.

ban a abrazar a Jorge al que recuerdo como un hombre bien vestido, con su gabardina, pelo negro abundante y ondulado, bien parecido, alto, diríase que parecía un galán de cine de la época, un Jorge Mistral, etc.; en ningún caso un preso que venía del infierno soviético, cual se decía... Una vez llegados a la Plaza de España, adonde se habían acumulado cientos de paisanos, miles, más los que acompañaban a Jorge a su paso por las citadas calles dombenitenses, fue llevado al Ayuntamiento; el portero mayor, señó Emilio Sánchez -yo era habitual en su casa, que era el Ayuntamiento, amigo de sus hijos Emilio y Fina Sánchez Cabezas; jugábamos en el salón de plenos de lo que fue Audiencia, allá estudiábamos, también...- me dejó entrar; esperaban el alcalde, don Emilio Ortiz y Eduardo Ezquer. Bajé a la Plaza, repleta, y me quedé en la esquina de la Plaza, adonde hoy está la puerta de la Casa de Cultura- desde donde veía perfectamente el balconcillo desde el que las autoridades hablaron. Recuerdo a Jorge, muy humano, roto de emoción y alegría, y a Eduardo Ezquer, en su estilo recio y hondo. La frase con la que abrochó su patriótico discurso fue: “¡Bendita sea la madre que parió tan magnífico cachorro!”. Nunca la olvidé y alguna vez la usé, como hace unos meses, en Mérida, la noche del homenaje a Pedro Acedo -allá estuvieron, entre varios centenares de personas, Mariano Gallego, mi hijo Ángel Luís, Eva, mis nietos, Angelito y Vicente, Juan Bravo, Santy Merino...- pues la Comisión me pidió fuese yo quien disertase en nombre de todos, al margen de los político. La frase, y como la expresó, enardecido, Ezquer, me impactó... Poco a poco la Plaza se fue despoblando... Vivía yo en la entonces 21 División, 5 -hoy Arrabal- y pronto retorné a casa, rumiando cuanto ví, redactando notas, “practicando”...


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 100

ventanAbierta 100

ARTÍCULOS

l A “n o VIA” DE Jo Rg E m AYo RAl m o RA Jorge quedó un tiempo en Don Benito; acudió al Frente de Juventudes, la llamada Casa de Falange que estaba encima de la Hermandad Sindical, en la calle Palacios, con entrada por la actual Cecilio Gallego; señá Rosa Blázquez era la conserje, gruesa, enorme; fue abuela de Juanito Romero, hijo del encargado municipal de obras, y concejal del PSOE en la primera legislatura, con León Romero Verdugo, muerto demasiado joven, en accidente de tráfico... Durante el tiempo que Jorge pasó en el pueblo se “enamoró” de una hermosa joven, aún más alta que él, con abundante pelo rubio, muy esbelta, hermosísima, llamada Natalia Hurtado, veinteañera, hija de “señá Petra la estanquera”, que regentaba el estanco de la entonces Avenida del generalísimo -Constitución-, al final, cuasi frente al antiguo cuartel de la Guardia Civil, junto adonde vivió mi tío Antonio Hidalgo, el veterinario, donde hoy existe una entidad bancaria, en la esquina de la calle Ayala, frente al Parque. Como Natalia vivía en el número 22 de la Calle Florinda Chico -entonces, García Moreno, “Casas baratas”, y yo en el 2, y nuestras familias tenían relaciones, Jorge pasaba por casa y hablábamos... Supe que el noviazgo no siguió- dejé de verlos pasear por el egido, “lejío” por donde ahora están las piscinas, polideportivo, instituto, polígono industrial, etc.-; élla casó con un valenciano que llevaba Santiveri: nunca volví a verla; y Jorge marchó a Madrid, a trabajar colocado por el Gobierno y, asimismo, jamás volví a verlo. Su recuerdo y el de este día me son imborrables


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 101

A

ventanAbierta 101

ARTÍCULOS

sociación cultural Torre y Tapia de Villanueva de la Serena Agustín Jiménez

A principio del siglo pasado el movimiento regionalista incentivó el interés por la historia de Extremadura en general y de las localidades en particular y así surgen en Villanueva de la Serena una serie de estudiosos como el marqués de Torres Cabrera, Isabel Gallardo, Vicioso Corraliza y otros que recurrieron a la autoedición en tiradas cortas o cobijados en la Revista del Centro de Estudios Extremeños desarrollaron una valiosa actividad cultural y divulgativa de los conocimientos locales y que actualmente está postergada por falta de conocimiento de los mismos. Felizmente, la antorcha ha sido recogida por un grupo de personas ligadas por su amor a Villanueva y que el año 2005, concretamente, el miércoles, treinta de Marzo, creamos la Asociación Cultural “Torres y Tapia” en honor al célebre cronista villanovense del siglo XVII del mismo nombre, que fue representante de la Orden de Alcántara en el Consejo de Ordenes, capellán de Felipe IV y que compuso la Crónica de la Orden de Alcántara (Madrid, imprenta de Don Gabriel Ramírez, 1763), obra en dos volúmenes, que recientemente ha reeditado en 1999 la Asamblea de Extremadura. La existencia de esta Asociación tiene como fines, según el artículo tercero de los Estatutos: - Contribuir a la Creación del Archivo Municipal de Villanueva de la Serena, y a su ordenamiento y catalogación, en función del convenio que se firme con el Ayuntamiento de Villanueva de la Serena, sin que ello implique ningún tipo de relación laboral ni vinculación de dependencia de clase alguna. - La recolección de todo tipo de reproducciones de documentos escritos y gráficos, existentes en archivos o bibliotecas nacionales y regionales, así como originales o reproducciones de particulares, que se refieran, preferentemente, a Villanueva de la Serena y a las localidades que en el pasado o en el presente han dependido de esta ciudad, con lo que suplir la casi total carencia de documentación. - El estudio, promoción, publicación, difusión y distribución de dicha documentación. La Junta Rectora se ha centrado en los puntos segundo y tercero, ya que el Ayuntamiento en un principio no tenía definida la ubicación del Archivo que al parecer y según última decisión, será la casa de la Tercia. Siguiendo esos puntos, hemos pedidos la documentación (fotocopias) pertinentes al A.H.N. para el estudio y transcripción ya realizados y posterior publicación del próximo libro de la asociación sobre las visitaciones de la Orden de Alcántara a la población de Villanueva de la Serena en el siglo XVI. No obstante, y mas propio para la conmemoración del 150 aniversario de la concesión de titulo de ciudad a Villanueva de la Serena, hemos querido sacar nuevamente a la luz el libro Páginas de Extremadura. Villanueva de la Serena del Marqués de Torres Cabrera. En esta línea hemos actuado para que las generaciones actuales puedan tener el placer de leer y poseer un libro como el que presentamos de difícil hallazgo en el mercado. Téngase en cuenta que, según el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español, sólo consta catalogados en España tres ejemplares, dos en la Biblioteca Pública del Estado en Cáceres y uno en Madrid en el Museo Cerralbo. El ejemplar de trabajo que hemos usado para el estudio de la obra ha sido el traslado a papel del microfilm propiedad del Sr. Marqués de la Encomien-


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 102

ventanAbierta 102

ARTÍCULOS

da y para la digitalización por su buen estado de conservación, el ejemplar existente en la Biblioteca de Extremadura, fondo Clot-Manzanares. En nuestra edición, hemos querido llevarlo a un formato mas normalizadas de 15 x 21 cms. sin perder de tamaño los caracteres impresos, lo que redunda, junto a una mejor calidad del papel y cubiertas, en una cuidada presentación facsimilar. Sirva por tanto esta nueva edición, para dar testimonio de la ilusión con que arranca esta Asociación dentro de la producción bibliográfica. Imposible hubiera sido la labor editorial sin la colaboración generosa del Excelentísimo Ayuntamiento de Villanueva de la Serena en la persona de su alcalde, don Miguel Ángel Gallardo, y de la atención de don Justo Vila Izquierdo, director de la Biblioteca de Extremadura, en facilitarnos el ejemplar, que como hemos dicho anteriormente, se ha utilizado en la digitalización. En estos dos años de vida la Asociación, que carece de subvención alguna, ha publicado dos libros. Uno, comentado más arriba, de la serie de recuperación bibliográfica: Páginas de Extremadura. Villanueva de la Serena, edición facsímil del Marqués de Torres Cabrera en colaboración con el Ayuntamiento y otro de investigación: Antonio de Nebrija y sus hijos. Relaciones con Extremadura de Dionisio Martín Nieto en colaboración con el Fondo Cultural Valeria y la Fundación Academia de Yuste. Este último, en 195 páginas se recopilan y contrastan los hechos biográficos de Antonio de Nebrija y de su descendencia, aportándose información inédita obtenida en diversos archivos, con la que se amplía el entendimiento de esta figura señera de la cultura universal. Del gramático, Antonio de Nebrija, se ahonda en la relación de servicio que mantuvo con el maestre alcantarino don Juan de Zúñiga; se ofrecen testimonios de su hasta ahora desconocida residencia y casa en Alcántara; nuevas pruebas de su presencia en Brozas junto a su hijo Marcelo, Villanueva de la Serena y Zalamea de la Serena; o la concesión de una capilla para su entierro que le hizo el Colegio de San Ildefonso de Alcalá de Henares, con relación de los papeles que allí dejó y que retiraría su hijo Sebastián. Muy poco investigadas las vidas de sus hijos, éstas revelan no sólo numerosos aspectos desconocidos de la intensa relación de esta familia con el territorio extremeño, sino que ofrecen novedades en la trayectoria vital. Se concretan el número y nombres de ellos de tan eminente progenitor Para finalizar, hemos organizado una exposición Bibliográfica sobre libros de Villanueva de la Serena en mismo Ayuntamiento y varias conferencias y presentaciones en el Ateneo de Cáceres y Casas de Cultura de Villanueva de la Serena, Campanario y Brozas y Casa Regional en Madrid.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 103

L

ventan Abierta 103

ARTÍCULOS

a creatividad plástica y la informática María Félix Sánchez Andújar

El arte en el devenir histórico, siempre ha estado impregnado de un carácter aperturista ante la conquista de nuevas fronteras estéticas. Todo esto sin quedarse al margen de la evolución. Ha ido incorporando a su dominio las más diversas técnicas en un continuo ejercicio de superación. De tal forma, que hoy en el siglo XXI en campos como el diseño gráfico, el cine, la publicidad, … sigue innovándose para desligarse de las técnicas tradicionales, y asimilar nuevas herramientas como la informática, que permiten agilizar el método de trabajo y prosperar en calidad. Por otra parte, se produce un incremento en el tiempo que se debe dedicar a la fase creativa, acortando de manera eficaz la fase de elaboración del trabajo. Este salto tecnológico no ha dejado indiferente al mundo educativo, que también ha experimentado todo un proceso de adaptación a las nuevas tecnologías. Sirva de ejemplo los trabajos adjuntos realizados por alumnos. Pero saber manejar con habilidad un software como los de CAD, Gimp, Corel, Photoshop,… no convierte a cualquiera en un audaz artista. En este aspecto resulta fundamental la necesidad de una alfabetización visual, y además un enjuiciamiento propio, que permita discernir, optar y discriminar. En esencia se trata de educar visualmente. Se procuraría llegar a la culminación de la obra artística utilizando las herramientas informáticas con todas las posibilidades que nos ofrecen, sin descartar el azar de las distintas vías a seguir, dado el carácter heurístico de algunos programas informáticos, todo ello supeditado siempre al criterio del intelecto, porque el individuo ha de tener claro la decidida intervención del ser humano sobre la máquina, y su definitiva determinación en el resultado de la obra artística.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 104

ventanAbierta 104

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 105


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 106


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 107

U

ventanAbierta 107

E N T R E V I S TA

n tranvía llamado deseo... Visitación Berrocal Calderón

D. Julián Mora Aliseda es Presidente de Fundicotex y Profesor de Ordenación del Territorio en la UEX y de Mestrados en la Universidad Técnica de Lisboa, pero además es un dombenitense que se siente muy unido a su tierra. Por lo tanto, creo que es la persona más adecuada para que nos informe sobre las ventajas e inconvenientes de la unión entre Don Benito y Villanueva. Profesor Mora Aliseda, se dice que el pasado 28 de septiembre, el alcalde de Don Benito D. Mariano Gallego y el de Villanueva de la Serena D. Miguel Ángel Gallardo se reunieron para presentar un tranvía entre estas dos ciudades. Dicho encuentro nos hace pensar que estamos ante una nueva intentona para tratar de materializar la cohesión entre ambos núcleos. Así pues antes de nada, me gustaría conocer su opinión sobre la necesidad de unir las dos ciudades. Somos conscientes de que no es la primera vez que se procura iniciar esta andadura semejante “juntos”. ¿Por qué cree que en las legislaturas anteriores no se hizo posible dicho proyecto? -Creo que nunca antes hubo un proyecto bien definido ni un convencimiento por ambas partes (me refiero a los ayuntamientos), por eso las diferentes tentativas, incluida la Mancomunidad, que fue el proyecto más serio, fracasaron. Ahora parece que ambas corporaciones, con el respaldo de la Junta de Extremadura, tienen la unión como objetivo, por lo que será más fácil avanzar por ese camino. ¿c ree que estamos ya en el momento de hacer realidad la unión entre ambas ciudades? -Bueno, yo no sé si ahora es el momento, creo que realmente llega muy tarde, aunque ya se sabe “nunca es tarde si la dicha es buena”. Y digo tarde, porque si se hubieran unido hace 170 años, cuando se decidió la capitalidad provincial, hoy no sería Badajoz, ni por posición ni por habitantes, que nunca lo fue. En 1833 Don Benito y Villanueva, eran el primero y el tercer municipio más poblado de Extremadura, hasta el punto de que unidas sumaban más habitantes que Badajoz, Mérida, Plasencia, Almendralejo y Zafra juntas, y multiplicaban entre ambas ocho veces la población que tenía la capital extremeña. ¿Qué repercusión tendría dicha unión a nivel de la comunidad extremeña? -Salvo que ocuparían el tercer puesto en el ránking urbano, al superar los 60.000 habitantes, no se me ocurre otra. La repercusión tiene un carácter estrictamente local y comarcal, el hecho de que se unan no genera impactos o alteraciones sobre las otras ciudades de


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 108

ventanAbierta 108

E N T R E V I S TA

la región. Quiero decirle que a Badajoz, Cáceres o Mérida no les va a afectar, al no quitarles ni ponerles nada. ¿Qué beneficios tendría para la comarca? -Si hubiese apoyos de los gobiernos central y autonómico para localizar nuevos servicios y equipamientos de nivel superior, entonces serían muchos. Además los beneficios de Don Benito y Villanueva serían compartidos por los 210.000 habitantes de su zona de influencia comercial, pues con buenas infraestructuras como las que ya hay y otras de refuerzo accederían a los bienes y servicios que se les ofrezcan en un tiempo breve. Así que no hay que olvidarse de la Autovía de Levante por el Sur y de otros equipamientos necesarios para tan elevada población de esta macro-comarca. ¿Qué ventajas para Don Benito y Villanueva de la Serena? -Dependerá de las inversiones públicas que se ejecuten con motivo de la fusión urbana en materia de infraestructuras de comunicaciones y telecomunicaciones, o en materia de equipamiento cultural, educativo, deportivo, etc. ¿Qué desventajas para Don Benito y Villanueva de la Serena? -Si hay inversiones en las áreas citadas anteriormente todo son ventajas, si no las hubiere entonces estamos igual y ya se sabe que “lo que es igual no es ventajoso”. Pero desde el punto de vista de un experto como es usted, ¿cree que el tranvía entre Don Benito y Villanueva refleja el deseo de la unión de estas dos ciudades vecinas? -Yo creo que sí, que el tranvía será una infraestructura que reforzará ese cordón umbilical que conforman ahora la carretera Don Benito-Villanueva y la otra carretera paralela que está construyendo el Ayuntamiento de Don Benito un poco más al sur. ¿c ómo cree que sería aceptada dicha unión por ambos pueblos? -Al principio con cierta ilusión no exenta de recelos culturales, propios de la idiosincrasia de ambos núcleos. m uchos dicen que nos separa una avenida, ¿pero no cree que la distancia es más histórica que física? -La distancia histórica y cultural es fruto de haber sido durante siglos dos asentamientos que, desde su consolidación en la época medieval, tenían una función coactiva-disuasoria del uno hacia el otro. Los dos núcleos habían sido elegidos para proteger la línea fronteriza invisible (sin ríos ni montañas) que separaba dos formas de jurisdicción diferentes (Señorío de Medellín y Orden de Alcántara). Pero las distancias y las fronteras son barreras cuyo desafío radica en superarlas. En ese sentido, pienso que si desde el principio ambos Ayuntamientos realizan las gestiones oportunas, evaluando beneficios y costes, entonces se estará en el buen camino. Si los ciudadanos de Don Benito y de Villanueva observan y comprueban que desde el primer


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 109

ventanAbierta 109

E N T R E V I S TA

momento obtienen ventajas en la unión, entonces se disiparán todas las dudas y recelos que ahora están en sus mentes y el gran reto estará culminado. ¿Sería conveniente que la gestión administrativa se centralizara? -Evidentemente, si se llegase a una unión política la gestión tendría que centralizarse por razones administrativas, lo que no implica también una desconcentración geográfica de los servicios existentes actualmente. Para explicarme mejor, quiero decir, que si bien el Ayuntamiento con función política podría localizarse en un nuevo edificio entre ambas ciudades, sus servicios administrativos no tienen porqué sacarse fuera de las respectivas ciudades, especialmente porque eso obligaría a trasladarse con demasiada frecuencia a muchos ciudadanos para resolver “papeles”, con gran pérdida de tiempo, encarecimiento del desplazamiento, etc., lo que a su vez generaría incomodidades y sería percibido por los vecinos como desventajas palpables de la unión. Los actuales edificios de ambos ayuntamientos deberían funcionar a modo de Centros de Atención Administrativa (CAD), tal como tiene establecido la Junta de Extremadura, pues a pesar de tener su sede en Mérida ha distribuido los CAD por todo el territorio regional, facilitando así las tareas burocráticas a todos los ciudadanos. Por otro lado, ¿sería necesaria la colaboración de las asociaciones de vecinos y empresarios? -Sin duda alguna, aunque la decisión sea política porque así corresponde en su nivel competencial, para que tenga éxito se debe contar con todas las “fuerzas vivas” de Don Benito y Villanueva, como son las asociaciones empresariales, culturales, deportivas, vecinales, sindicales, etc. Es un proyecto compartido que tiene que ser interiorizado y asumido por todos los colectivos y agentes sociales. Sin la colaboración de ambas comunidades locales no es posible la unión. Por consiguiente, hay que insistir en este aspecto, y no sólo hacer pedagogía y apología de la unión, sino sobre todo que los primeros pasos sean calculados y meditados con rigor y objetividad para que no haya sorpresas sobrevenidas y luego tener que recurrir a la improvisación. El hecho de que ambos Ayuntamientos hayan sacado a concurso sus Planes Generales Municipales de Urbanismo, casi al mismo tiempo y con las mismas bases de convocatoria, exigiendo una coordinación de los equipos adjudicatarios es un avance significativo para la futura Fusión Don Benito-Villanueva. Para terminar, ¿cómo piensa que tendría que denominarse el nuevo núcleo urbano? Sin duda, el nombre de la nueva ciudad puede levantar suspicacias, pues mantener la denominación de Don Benito-Villanueva de la Serena es realmente largo, aunque puede servir al responder a una realidad dada. No obstante, habría que ir más lejos y la denominaría Ciudad de Las Vegas. También responde a una situación geográfica de ambos núcleos, al estar situados fisiográficamente en este tipo de relieve sedimentario. Pues Villanueva, aunque se apellide “de la Serena”, está localizada en las Vegas del Guadiana y su topografía dominante es de llanura aluvial. Se denomina de la Serena porque era el núcleo histórico del Priorato de Magacela que actuaba como límite con el Condado de Medellín. Además, el nombre de Ciudad de las Vegas es muy sugerente para todo tipo de inversiones, no hay otro en toda Europa. Si además esta nueva ciudad apuesta por desarrollar


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 110

ventanAbierta 110

E N T R E V I S TA

una economía del ocio y entretenimiento (Don Benito, de manera incipiente ya ha empezado), situada a 2 horas y media de Madrid, Lisboa, Sevilla, etc., con precios del suelo más baratos y con equipamiento de apoyo que recogería el nuevo Plan General de Urbanismo, veríamos renacer a un núcleo urbano de extrema pujanza. No olvidemos que España es el segundo país más turístico del mundo, con el agravante de que casi toda la actividad está concentrada en el litoral que, por cierto, está saturado. Nuestra zona tiene una ventaja comparativa con todo el interior peninsular y es la abundancia de sol y, sobre todo, de recursos hídricos. Con la mayor red de embalses y agua almacenada no tenemos competidores. El territorio nos favorece, sólo queda aplicar la estrategia adecuada para aprovechar las múltiples oportunidades. Por ello, creo también de sumo interés que de forma simultánea a la redacción de los dos nuevos Planes de Urbanismo se realice como complemento necesario un único Plan Estratégico de Desarrollo, para llenar de contenido las propuestas y sugerir nuevas actuaciones de sinergia económica. Las Vegas, de USA, inició su espectacular despegue en una zona desértica hace tan sólo 65 años y eso que tiene un término municipal de 340 Km2, frente a los 556 de Don Benito y los 163 Km2 de Villanueva de la Serena. Sólo me queda insistir en que el futuro se diseña hoy y dependerá de nuestra capacidad de esfuerzo y de innovación para transformar la realidad presente en un escenario óptimo.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 111


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 112

ventanAbierta 112


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 113

ventanAbierta 113


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 114

ventanAbierta 114

PUBLICIDAD


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 115


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 116

ventanAbierta 116

V E N TA N A A B I E R TA A L A C R E A C I Ó N J O V E N

Dibujo realizado por José Alberto Gallardo Sánchez


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 117

E

ventanAbierta 117

V E N TA N A A B I E R TA A L A C R E A C I Ó N J O V E N

spacio creador Carlos Javier Rodríguez Consejero de los Jóvenes y del Deporte

Es para mí un placer responder a la amable invitación que se me ha cursado desde la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña a través de la revista Ventana Abierta y presentaros la recientemente creada Consejería de los Jóvenes y del Deporte para dar la bienvenida a este “Espacio Creador Joven” que hoy inicia su andadura. La Consejería de los Jóvenes y del Deporte nace de un compromiso del Presidente de la Junta de Extremadura para que la voz de los jóvenes esté presente en el Consejo de Gobierno de nuestra región. Nace también para seguir estimulando el papel del deporte como generador de espacios de integración y de cohesión social. El fin último que nos mueve es propiciar la incorporación de los jóvenes y de los ciudadanos a la sociedad e impulsar su protagonismo en la construcción de la Extremadura que todos queremos: -Buscando la emancipación de las personas en todos los aspectos de la vida. -Ayudando a construir entornos emprendedores e innovadores. -Promoviendo el asociacionismo y la participación ciudadana. -Potenciando la creación joven y el ocio creativo. Desde la Consejería de los Jóvenes y del Deporte queremos trabajar generando políticas que tengan en cuenta en primer lugar la participación de las personas. No nos limitaremos a recoger las inquietudes de la población de Extremadura, también vamos a escuchar cuáles son sus propuestas para resolver todas aquellas cuestiones que se nos planteen. Buscaremos y valoraremos la corresponsabilidad, el compromiso y la implicación de todas aquellas personas, colectivos e instituciones que planteen soluciones a sus propias inquietudes y necesidades. Si queremos trabajar desde los principios de participación y compromiso necesitamos que nuestros interlocutores sean personas capaces de responder libre y responsablemente de sus actos y decisiones. Esta es una apuesta clara por fomentar actitudes activas de ciudadanía en todos los sectores de la población extremeña. Queremos trabajar especialmente con nuestros jóvenes para acompañarles en el desarrollo y afianzamiento de valores ciudadanos, tan necesarios para que una sociedad tenga la capacidad de desenvolverse democráticamente.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 118

ventanAbierta 118

V E N TA N A A B I E R TA A L A C R E A C I Ó N J O V E N

Hablar de ciudadanos libres y responsables es, en el caso de los jóvenes, hablar de emancipación. El proceso de emancipación es un recorrido que afecta a la persona en su totalidad y al final del cual nos encontramos a ciudadanos de pleno derecho, capaces de asumir las riendas de su vida. Creemos que la capacidad creadora de las personas es un elemento esencial para la emancipación joven, además de un motor de transformación y progreso en nuestra sociedad. Recorrer este camino sólo es posible si somos capaces de crear entornos sociales que lo hagan posible: entornos de confianza, de escucha, de compromiso, de emprendimiento, de creación... El papel de iniciativas como “Espacio Creador Joven” en este cometido es esencial, por eso quiero agradeceros desde aquí a todos los miembros de la redacción de la Revista Ventana Abierta y a toda la comunidad de lectores y amigos de la revista la dedicación y la ilusión con la que trabajáis todos los días para que esta labor sea posible.

Dibujo realizado por José Alberto Gallardo Sánchez


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 119

g abriel Bernardino Valadés


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 120


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 121


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 122


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 123

E

ventanAbierta 123

V E N TA N A A B I E R TA A L A C R E A C I Ó N J O V E N

l ajedrez como escuela de comportamiento José Miguel Plantón Blanco

¿Es así , ¡oh fortuna!, como dejas a l os sabi os en l a sombra y rel egas y abandonas a l os jui ci osos y prudentes, y permi tes que l os neci os gobi ernen el mundo?. . . Historia del pescador y el genio Las mil y una noches. Anónimo

Ha pasado tanto tiempo desde que se escribió la frase que he escogido como presentación… ¡Y sin embargo no ha perdido un ápice de su verdad y vigencia! Ciertamente, parece como si una eterna maldición persiguiera al género humano, siempre mal gobernado por sus dirigentes (algunos pueblos mucho peor que otros). De la misma manera que la frase de presentación ha perdurado, inaccesible, la transmisión de la cultura ha perdurado de generación en generación, de padres a hijos, de abuelos a nietos, de maestros a alumnos. Es precisamente el factor cultural el que nos diferencia y nos enriquece, muy lejos de la pseudocultura de globalización que necios gobernantes pretenden hacer universal, cuando la realidad es que la cultura siempre tiene su patria y siempre es fruto de alguna tierra. Sin duda, pretender diluir la idiosincrasia de los pueblos es más que grave. Esa pretensión de uniformar (en todos los sentidos) a los ciudadanos es una canallada. Como herederos y receptores de la cultura transmitida de antaño, es noble que apliquemos un poco de la mayéutica socrática con nuestros congéneres y les demos esas pistas sutiles tan necesarias para despertar sus mentes, algunas adormecidas por adormideras y vapores alcohólicos, otras silentes de pura vagancia, muchas sin remedio por pertenecer a almas incapaces de distinguir entre el bien y el mal. Pero si estas palabras van dirigidas a alguien, es sin duda a los más pequeños de cada hogar. No porque ellos las vayan a leer o entender sino porque somos nosotros los que tenemos el deber moral de encaminar sus vidas, imperceptiblemente, mostrando abanicos de opciones a nuestros sucesores. Opciones siempre culturales, que guarden una profundidad y una variedad tales que resulten inabarcables y así puedan llenar la vida de la persona que realizó la elección. Música, Literatura, Historia,..., ¡qué les voy a citar! ¡Hay tanto donde elegir! Y, sin embargo, nuestros jóvenes no eligen. Han sucumbido ante las manipulaciones estatales desde su más tierna infancia. Aun así, nunca es tarde para encaminar o encaminarse. Sin duda, no me cabe la menor, la persona culta es capaz de sentirse a gusto con lo que hace, con su entorno, con las que la rodean y con sus circunstancias, pues sus conocimientos la dotan de capacidades de adaptación que siempre le resultan beneficiosas. Y es capaz de gozar con lo más insignificante precisamente porque se mueve en el terreno de la sensibilidad y no de las grandes demostraciones. Cada uno, en su vida, puede encontrar una ventana abierta a través de la cual puede admirar un amplio panorama que le va a enriquecer toda la vida. Recibir un juego de Ajedrez por Navidad es una de las ventanas abiertas más fascinantes a las que uno se puede asomar de la mano del que nos obsequia. Con el tiempo, quizá años, la conjunción de sensibilidad y búsqueda de la verdad hace que un gusano malicioso mordisquee constantemente al cerebro de la persona que se interesa por este ancestral juego (y actual a la vez) que es el Ajedrez.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 124

ventanAbierta 124

V E N TA N A A B I E R TA A L A C R E A C I Ó N J O V E N

Saber jugar al Ajedrez es saber razonar, deducir, comprender, entender a una persona que no te habla ni te gesticula, saber ponerse en el lugar del otro, adivinar intenciones, calcular, estimar, crear, ser artista (en ocasiones), dominar nuestros impulsos. En el Ajedrez encontramos una escuela de comportamiento; tanto es así que para algunos “el Ajedrez es como la vida”, para otros “el Ajedrez es la vida” y finalmente “la vida imita al Ajedrez”. El Ajedrez enseña a pensar de manera tal que se logra distinguir entre lo que está bien y lo que está mal, entre lo que es falso y lo que es verdadero, enseña a realizar tareas correctas en el momento adecuado, abre los ojos a los ciudadanos y éstos comprenden su entorno. Quizá por eso interesa que los ciudadanos no lo conozcan mucho, no vaya a ser que empiecen a pensar y, pensando pensando, se den cuenta de que los gobernantes se bautizan con nuestra frase de comienzo. Cuando los humanos somos capaces de sacar todo el partido a nuestras maravillosas mentes recibimos de premio sensaciones de satisfacción inigualables. Esto podemos lograrlo con actividades puntuales, pero con las relacionadas con el Arte, la Ciencia o el Deporte la situación es diferente porque se prolonga durante muchos años en nuestra vida. En el caso del Ajedrez (que está calificado como arte-ciencia-deporte) tenemos una oferta de placer muy longeva: apréndelo desde muy niño y llega a viejito atesorando conocimientos sorprendentes que siempre te causarán bienestar. Bucear en la cultura que arrastra el Ajedrez (el rey de los juegos y juego de reyes) es una aventura fascinante para toda persona con una pizca de sensibilidad. Sus reglas, su historia, sus variantes, su bibliografía, su evolución, sus protagonistas (hombres y mujeres), su emoción silenciosa, su olimpiada (porque tiene la suya exclusivamente), su trasfondo cultural. Un buen ajedrecista es un buen gobernante (de sus propias piezas, de sus acciones y de su persona). No podemos pedir que todo el mundo sea racional, pero podemos intentar que nuestros gobernantes sí lo sean. Invito a resolver dos posiciones intrincadas (en soledad primero y en compañía de niños o jóvenes después, si así le place, para disfrutar en grupo). Se trata de problemas ya conocidos en la literatura ajedrecística. En ambos diagramas juegan las blancas y dan mate en 1 jugada.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 125


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 126

ventanAbierta 126

V E N TA N A A B I E R TA A L A C R E A C I Ó N J O V E N

Dibujo realizado por José Alberto Gallardo Sánchez


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 127


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 128


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 129

ventanAbierta 129

POESÍA

So BRE Ju DAS Y A m o Do DE REFl Ex Ió n Y o RAc Ió n

No. Yo nunca hubiese sido así, jamás. Nunca me atrajo la lujuria, ni la gula ni el dinero. No. Tampoco la maldad. A mí sólo me atrajo la belleza, el gozo apasionado, la bondad inefable y misteriosa, la fe… Pero ahora Sólo soy la remansada agua sin estremecimiento, sola, callada y muda, fría, sin crepúsculo ni alba, esperando que pases, Señor, y vuelvas a habitarla de ternura… Como miraste a la brisa y a la aurora, como llenaste a todo corazón de amor, yo te suplico, Señor, ¡mírame ahora!

Gloria Hurtado Cidoncha


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 130

ventanAbierta 130

POESÍA

El Po Em A Im PRo n u n c IABl E El poema lacrado tiene un cerco de luz, Crisálida férrea que trasmuta al pensamiento. Fugitiva pavesa impronunciable: batida de vientos, destellos de ojos, reclinatorio... El poema lacrado tiembla en cada cuerpo; desnudo se escurre surcando los tiempos; germina en el alma y se anida en el verso: El poema lacrado siempre está en silencio. El poema lacrado tiene un halo de historia. Estío de luna buscando su cenit. Vértigo intransferible sin nombre: esparaván de fonema, lacerante suspiro, injertos... El poema lacrado tiembla en cada cuerpo; desnudo se escurre surcando los tiempos; germina en el alma y se anida en el verso: El poema lacrado tiene hervor de extrañeza. Parpadeo infinito de fingidas estelas. Fulgor melodioso de arpa o violín: espía de dioses, suicidio de cisne, carcajada... El poema lacrado tiembla en cada cuerpo; desnudo se escurre surcando los tiempos; germina en el alma y se anida en el verso: El poema lacrado siempre está en silencio. María José Fernández Sánchez


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 131

ventanAbierta 131

POESÍA

DEDICATORIA I TRASPl An TE DE m ÉDu l A ó SEA (A mi querido esposo: En su lucha a muerte para vivir la vida) (Mª. J. F. S.)

Acaso el gesto triste te domina, o manso es el dolor que te encadena; allí donde la muerte estuvo ajena, la médula en tu cuerpo fue la espina. ¡Fatal indignación! que se avecina un trasplante de dolorosa pena: Lugar donde revisa y te condena a ver <<niveles de creatinina>>. Un cáncer fue la causa; y, yo creo, que luchando a la par de la quimera, lograrás al final... lo que en ti anida: Alcanzar la salud es tu deseo; combatir la enfermedad, sin que muera la gana de aferrarse a la vida. María José Fernández Sánchez


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 132

ventanAbierta 132

POESÍA

PERFIl ES Fluidos internos Rostros azules Paisajes inmemorables Exteriores de alabastros fi delante de los edi cios P e r f i l e s que privan al poeta dan paso a la entrada de luz natural

y diamantina

Y a cada tiempo su diluvio... Navegando entre interfluvios va pillaje -el autor- en busca del lugar más plausible donde nutrir su idea Al rapto de la luz en una onda aprisionada que ilumine a la palabra como si fuese el crepúsculo d e t e n i d o Mientras

los pináculos se entrelazan en silencio como queriendo morir en el borde del abis mo . . . y el poeta se fortalece con el resurgir del momento inolvidable en el poema Se pulveriza la tarde a contra luz decae la pulcritud de las sombras para ver las siluetas dormidas de los geranios como se encierran en sus balcones entre la áspera negrura que gravita en el silencio... Al fin tan sólo el rastro de la piedra fría prevalece fi decorando los edi cios de Ausencia. María José Fernández Sánchez


REVISTA CON miguel 2007:Maquetaci贸n 1 04/05/10 19:55 P谩gina 133


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 134

S

ventanAbierta 134

SABÍAS QUE...

abías que... Diego Soto Valadés

Que...

el Primer Colegio de Segunda Enseñanza que se instaló en Don Benito se denominó “El Extremeño”. Estuvo ubicado en la C/ La Corte nº 24 esquina con C/ Rabanero desde el año 1866 hasta 1877, pasando a llamarse, a partir del curso 1877/78, Colegio “Hispano-Lusitano”, denominación que mantuvo hasta su desaparición en 1900. Posteriormente, en este local se instaló la Escuela Militar “REINA VICTORIA”, fundada por Don José Megías Casado, centro que se dedicaba a la preparación completa de reclutas de cuota y excedentes de cupo.

Que...

Que...

el edificio de la C/ La Corte volvió a utilizarse para instalar la Graduada de niñas nº 2 “Nuestra Señora de las Cruces”, con seis secciones, creada en 1943 (BOE 23-2-1943) y dirigida por Dª Luisa Martín Calvo.

Que...

el Colegio Nacional “Ntra. Sra. de las Cruces” se trasladó el curso 78/79, con todas las unidades que tenía diseminadas: 1 aula de párvulos en los Altos de la Plaza de Abastos, 2 aulas en C/ Don Llorente, 2 aulas en las Huertas Perdidas en la antigua Tenería y 6 aulas en C/ Canalejas esquina C/ Vapor, al nuevo edificio de la C/ Vapor, pasando a denominarse Colegio Nacional Zurbarán.

la Escuela Militar fue autorizada oficialmente por el Excmo. Sr. Capitán General de la 1ª Región, como podemos leer en un anuncio publicado en el Semanario JUVENTUD que se editaba en Don Benito en 1918.

Que...

desaparecida la Escuela Militar, el edificio fue arrendado a los herederos de D. Delfín Quirós Gómez-Valadés por 3.500 ptas. anuales para instalar la Escuela Elemental de Trabajo, el año 1929. Centro educativo y profesional que permaneció abierto en este edificio hasta el curso 1940/41, trasladándose el curso siguiente a la Avda. del Generalísimo nº 45, (actual C. P. Francisco Valdés), donde había estado ubicado el Instituto Nacional de 2ª Enseñanza desde 1931 hasta 1936, dirigido el último curso por D. Julio Escuder..

Que...

Que...

Que...

cuando la Escuela Elemental de Trabajo dejó el edificio de la C/ La Corte fue ocupado por la escuela de párvulos de Dª Justa Hurtado Ayuso hasta el año 1943, que trasladó la escuela a la casa de su propiedad en la C/ Arrabal

en la década de los años 50 funcionaban dos Cantinas Escolares, una en el Grupo Escolar de “Ntra. Sra. de la Virgen de las Cruces” esquina c/ Rabanero con C/ Saliquet (La Corte) abierta en el curso 1949/50 (17-1-1950), y otra en el Grupo Escolar “Francisco Valdés” en la C/ Doña Consuelo Torres 15, abierta el curso 1956/57 (4-10-1956). el 15 de junio de 1949 se cerraron definitivamente las Escuelas del Ave María, trasladando el material a las dos nuevas escuelas unitarias, creadas el 7-4-1949, instaladas en el local de la C/ Bueyes nº 9. En el solar se edificó el Nuevo Juzgado inaugurado el 30 de junio del 2000.

Que...

el Colegio “San José” de 1ª y 2ª Enseñanza, incorporado al Instituto de Badajoz, ubicado en la calle Matadero, posterior Plaza de Cautelar, hoy C/ Francisco Valdés se fundó en el año 1898 por D. Vicente Beltrán Nevot.


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 135

ventanAbierta 135

Que...

SABÍAS QUE...

en este colegio, donde dio clases Francisco Valdés, cerró sus puertas el curso 1939-40, siendo su director D. José Manzano, trasladándose el curso siguiente, los alumnos varones al Colegio Corazón de María y las mujeres al Colegio Santo Ángel.

Que...

el 16 de enero de 1948 la Comisión Permanente del Ayuntamiento de Don Benito propuso la creación de una Biblioteca Municipal, atendiendo a la necesidad de difundir la cultura.

Que...

ese mismo día se creó la primera Junta de la Biblioteca Municipal formada por D. José Fernández de Arévalo, D. Agustín Rufo Mandado, D. Javier Rodríguez López, D. José Manzano Díaz, D. Jacinto Fernández Rayo CMF, D. Santiago González Murillo, D. Celestino Vega Mateos y D. Rufino Villalobos Bote.

Que...

la Biblioteca Municipal se instaló, el 14 de febrero de 1949, en el pabellón exterior izquierdo de la Plaza de Abastos con el nombre de “Francisco Valdés”. La Inauguración Oficial se realizó el 24 de julio de ese año con motivo del Décimo Primer Aniversario de la liberación de la ciudad, en presencia de D. Adolfo Díaz Ambrona, D. Antonio Mora Campos y D. Juan Pablo Alba.

Que...

en este mismo día 24-7-49 se inauguró el Grupo de viviendas protegidas “José García Moreno” popularmente conocidas como Casas Baratas.

Que...

al finalizar la guerra civil, el Ayuntamiento de Don Benito tuvo que instalarse en el nº 4 de la Plaza de España (Hotel Falcón), alquilado por 100 ptas. mensuales, ante la imposibilidad de hacerlo en la Casa Consistorial por los graves desperfectos que tenía como consecuencia de los bombardeos aéreos.

Que...

una de las sociedades que prestó su ayuda a las personas necesitas durante la guerra civil, en Don Benito, fue la Sociedad Femenina “La Ideal” de UGT. Otra fue la Sociedad Obrera “La Humanitaria”

Que...

el pueblo de Santa Amalia, fundado en 1827 por cien labradores vecinos de Don Benito encabezados por Antonio López, fue diseñado por el catedrático de Agricultura, D. Julián de Luna y de la Peña (1789-1848), maestro y político liberal, natural de Zarza Capilla, abuelo de Mario Roso de Luna y, profesor y amigo de D. Juan Donoso Cortés.

Que...

las Puertas de Hierro Forjado que tuvo el Parque Municipal fueron construidas en los talleres de la Escuela de Artes y Oficios y regaladas a la ciudad de Don Benito el 23 de Abril de 1953, cuando era director D. José Manzano.

Que...

el 15 de diciembre de 1953 la Escuela de Artes y Oficio regaló al Ayuntamiento uno de los bancos de madera tallado que se encuentra en el Museo Etnográfico de Don Benito, una obra de arte que fue premiada en la I Exposición Internacional de Artesanía celebrada en Madrid el citado año.

Que...

el otro banco de madera tallado de estilo español, pareja del anterior, que está en el Museo Etnográfico, lo regaló la Escuela de Artes y Oficios el 24 de noviembre de 1954.

Que...

ahora que de nuevo se ha resucitado el tema de la “unión práctica” de Don Benito y Villanueva de la Serena, traemos a Ventana Abierta, sin hacer juicio propio, algunos retazos históricos de este debatido tema que comenzó hace más de 50 años.

Que...

en 1954 los alcaldes de Don Benito y Villanueva de la Serena, Emilio Ortiz Fernández y Celedonio Pérez Álvarez,


REVISTA CON miguel 2007:Maquetación 1 04/05/10 19:55 Página 136

ventanAbierta 136

SABÍAS QUE...

iniciaron las primeras negociaciones para obtener servicios y concesiones estatales que facilitasen la unión de ambas ciudades, entre otras: una pista asfaltada de 18 m. de anchura que uniese las dos localidades, emplazamiento de una gran plaza, estación férrea, …

Que...

a finales de los años 60 las dos Corporaciones llegaron al acuerdo de encargar a los mismos técnicos la planificación urbanística de las dos ciudades, proyectando hacer un Centro Comarcal y un Complejo Deportivo entre ambas poblaciones, proyectos plasmados en sus respectivos PGOU.

Que...

en 1975 se creó una Mancomunidad de Servicios. Los alcaldes de Villanueva y Don Benito, Luis del Pueyo y Antonio Galán Terroba, solicitaron al Instituto Nacional del Ministerio de la Vivienda el establecimiento de un Polígono Industrial y una zona Residencial, entre ambas poblaciones, para el desarrollo y progreso de la futura ciudad.

Que...

en abril de 1976, Ángel Valadés, publicó un Especial en la desaparecida “Hoja del Lunes” de Badajoz sobre la unión de ambas ciudades.

Que...

sólo tres meses después de la investidura de los alcaldes León Romero Verdugo y Manuel Vargas Bermejo, las Corporaciones de Don Benito y Villanueva aprobaron en pleno (23-7-1979) iniciar el expediente de fusión de conformidad con la legislación vigente, propuesto por la Comisión Mixta de los dos Ayuntamientos, encabezada por los concejales Mariano Gallego y Juan Serna.

Que...

en marzo de1980 se celebraron las Primeras Jornadas Culturales VillanuevaDon Benito con el título de “Una ciudad para el futuro” organizadas por los Ayuntamientos y la Institución Cultural “Pedro de Valencia”, con la colaboración de la Delegación Provin-

cial del Ministerio de Cultura. Durante siete días hubo actos emblemáticos en ambas poblaciones: Homenajes, Seminario, Exposiciones, Conciertos, Concursos, etc...

Que...

en marzo de 1996 se aprobaron los estatutos de la Mancomunidad Don Benito-Villanueva de la Serena, entidad que no ha sido operativa ni ha tenido efectividad en estos últimos años.

Que...

el verano de 2003, los dos alcaldes, Miguel Ángel Gallardo y Mariano Gallego, se reunieron en dos ocasiones para sentar las bases de la futura unión. Las diferencias entre las propuestas elaboradas por ambos Ayuntamientos hicieron que el proceso de unión se paralice en enero de 2004.

Que...

el 28 de septiembre de 2007 se inició de nuevo la carrera hacia la fusión tras el acuerdo firmado, de forma conjunta, para la elaboración de un estudio de Viabilidad de un metro ligero interurbano y ecológico que una ambas ciudades. El PRÓXIMO PASO SERÁ ¿…?


INTERIOR CUBIERTA 2008 (AZUL)

8/12/08

14:28

Pรกgina 3



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.