3 4 5 11
Presentación JUnta DirectiVa MeMoria De actiViDaDes inVestigación
índice
- situación político-económica en la serena a finales del siglo XViii ..........................13 - La hacienda de Juan cortés, racionero de la catedral de Lima ..................................19 - no todo es nuevo en el lenguaje de los jóvenes ..........................................................25 - Don Benito: 155 años de ciudad y arquitectura. (Parte i) ..........................................29 - tradición musical de la familia gonzález en Don Benito (Parte i) ..........................35 - Hoy presentamos al... ¿estramonio?............................................................................41 - ¿Una moneda histórica en extremadura?....................................................................47 - Una carta de isabel ii: Donoso cortés, secretario de la reina. ..................................49
55
PersonaJes - artistas olvidados..............................................................................................57 - Largo caballero y Primo de rivera en Don Benito: voces prebélicas..............61
67
artÍcULos - Veinticinco años de gestión del patrimonio en extremadura ....................................69 - Un viaje a La colifata ..................................................................................................73 - La caza... Dios la bendiga ............................................................................................79 - Peñalsordo representó a extremadura en los XVi “encuentros ... ............................81 - La transición política y los reformistas del franquismo. ............................................85 VBERITAS 2011
91
105 111 117
reLatos - rufina y Josefina ..........................................................................................................93 - Mis colecciones ............................................................................................................95 - Un sucedido..................................................................................................................97 - Una crónica antigua ....................................................................................................97 - La leyenda del marinero, el delfín y la sirena ..............................................................99 - a mi gran amor. Mi tierra ..........................................................................................104
creación Literaria - retorno a los orígenes ................................................................................................107 - Lisboa..........................................................................................................................109
entreVista - José María sánchez garcía..........................................................................................113
crÍtica Literaria - Las mujeres en alonso Martínez ................................................................................119 - La maldición de los zenúes. o la epopeya de las gestas dombenitenses ..................121 - La muerte acecha: tauromaquia................................................................................125 - corazones....................................................................................................................127
129
Ventana aBierta a La creación JoVen
143
¿saBÍas QUe...? ..................................................................................................145
- Lo más lejos posiblre de shangri-La ..........................................................................131 - arte..............................................................................................................................133 - artistas invitados ........................................................................................................135
• Edita: Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña Apartado de Correos Nº 2 • 06400 DON BENITO (Badajoz) • Depósito Legal: BA-487-1987 • I.S.S.N.: 1131-8767 • Diseño y Maquetación: Javier Ortiz, Diseño y Comunicaciones, S.L. • Impresión y Encuadernación: INDUGRAFIC • Badajoz Portada y portadillas: “DON BENITO INÉDITO”. 2011. Autores: Juan Ricardo Montaña García y Javier Ortiz.
publicidad
P
resentación Visitación Berrocal Calderón
Presidenta de la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña
Doy la bienvenida un año más a esta iniciativa cultural de la Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña, representada en un nuevo número de nuestra revista VENTANA ABIERTA. Constituye uno de los momentos más gratos que puedo tener en mi tarea como Presidenta de esta asociación, por lo que supone de reconocimiento al trabajo y a la ilusión con la que esta revista de todos los dombenitenses surge cada año. La Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña de Don Benito, conocedora del interés de los dombenitenses por sus raíces e inquietudes culturales, desde hace ya tres decenios, decide acoger el compromiso de promocionar y difundir nuestras peculiaridades e idiosincrasia a través de esta “Ventana”. Un año más, el objetivo de esta publicación surge del deseo de reunir a los diferentes autores, investigadores y estudiosos del entorno, para que ofrezcan el fruto del trabajo que desarrollan, y que no puede prescindir de la curiosidad, del rigor, la crítica, la tolerancia y la paciencia imprescindibles en toda labor intelectual. En esta edición, como en las anteriores, podemos subrayar la enorme diversidad de temas tratados por conocidos autores que, una vez más, contribuyen a la promoción y difusión de nuestra cultura. Desde aquí, como Presidenta de esta asociación y como coordinadora de la revista, quiero agradecer la labor desinteresada de todos aquellos que contribuyen de alguna manera a la realización de este ilusionante proyecto común que supone un nuevo reto cada año y cuyo nexo común es la creatividad. Me complace en invitaros a su lectura sosegada y reflexiva. Saludos cordiales
3
jd
junta directiva PRESIDENTA: Visitación Berrocal calderón
VICEPRESIDENTE: José gregorio Delgado garcía SECRETARIA: raquel Parejo andrada VICESECRETARIo: carlos Porro Porro
TESoRERo: Manuel Parejo Madueño
VICETESoRERo: Francisco Mera cazalét de Haut VoCALES: Juan Masa corral Mª Josefa gonzález silva ramón Dávila nieto-guerrero
VENTANA ABIERTA, no se hace responsable ni se identifica con las opiniones que sus colaboradores expresan a través de los trabajos y artículos publicados.
don benito inĂŠdito
m
emoria de actividades
p
resentación de Ventana Abierta y nombramiento de Socio de Honor
El día 30 de diciembre de 2010 se presentó al público, el nº 30 de nuestra revista Ventana Abierta. La portada y portadillas fueron diseñadas por Juan Ricardo Montaña Como ya es clásico en nuestra revista, los artículos se agruparon por temática: opinión, investigación histórica, poesía, juventud, etc. La periodista Soledad Gómez, fue la presentadora del acto. En el acto de presentación se nombró socio de honor a don Juan Ricardo Montaña, socio y gran colaborador de esta asociación. Es poeta, pintor, articulista, rapsoda… Para finalizar tuvimos una actuación musical del grupo “La caja de tus versos”.
p
rimer viaje cultural
El 15 de Enero fuimos a Madrid, allí realizamos varías actividades para la mañana se organizó dos alternativas visita guiada del Palacio Real de Madrid o visita de las exposiciones singulares y temporales de Rubens y Renoir, que se exponía en el Museo del Prado. Por la tarde asistimos al Musical Los Miserables una adaptación de Los Miserables de Víctor Hugo. Narra la historia de un hombre, Jean Valjean que huye de la implacable ley. En ella, el productor Cameron Mackintosh incorpora al legendario musical nuevas escenografías y decorados inspirados en las pinturas de Víctor Hugo
p
remio de investigación “Santiago González” La Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña, junto con el Círculo de Artesanos y el Ayuntamiento de Don Benito, convoca todos los años el premio de investigación “Santiago González”. El premio accésit fue para el trabajo realizado por don Julio Carmona. 7
memoria de actividades
d
ía del Libro
Como otro año más, celebramos el día del libro haciendo la lectura del Quijote, este año lo adelantamos al 5 de abril ya que el 23 de abril fue sábado de gloria, por la mañana lo hicieron los alumnos y alumnas de los diferentes centros educativos tanto de primaria como de secundaria. Por la tarde continuamos las personas que voluntariamente quisieron participar en la lectura de algunos capítulos del libro.
v
iaje cultural de primavera En el mes de marzo, tuvo lugar el viaje cultural de primavera. Durante el fin de semana estuvimos en la raya hispano-portuguesa, visitamos las villas históricas de Castelo-Novo, Alpedrinha, Belmonte, Penha García y la ciudad de Fundao. En todas las visitas fuimos acompañados de un guía. En Belmonte visitamos un museo Judaico y el museo de los Descubrimientos.
De regreso a casa fuimos a la población cacereña de Cedillo para disfrutar de un paseo fluvial por las aguas internacionales del Tajo.
m
uestra de Teatro Escolar
La muestra de teatro escolar como otros años se realizó en el mes de mayo. Las diferentes representaciones se hicieron en el Teatro Imperial y en colaboración con la Concejalía de Educación. En esta muestra participan los distintos Colegios de Don Benito, Aprosuba 4, la Escuela Municipal de Teatro con alguna representación teatral.
v
ventana abierta
iaje cultural de verano Los primeros días del mes de julio realizamos el viaje cultural de verano, esta vez conocimos Navarra-Francia y Euskadi. En este viaje disfrutamos de la belleza del mar Cantábrico, el verde y limpio paisaje de Euskadi, el halo mágico que envuelve el Reino de Navarra y nos dejamos seducir por los sabores que nos ofreció la rica gastronomía de la zona. Visitamos Vitoria donde hicimos una visita guiada por la ciudad. También Bilbao. Estuvimos en el Museo de Ghuggenheim donde aprovechamos para ver la exposición temporal del “Intervalo luminoso”, obra de D. Daskalopoulos. Subimos a la ermita de San Juan Bautista, situada en San Juan de Gaztelugatxe desde la cumbre de la ermita observamos uno de los paraísos naturales más impresionantes de Euskal Herria. Nos adentramos en valle del Baztán por Elizondo para presenciar sus numerosas casas señoriales y el palacio de Arizkunenea. Hicimos un recorrido a lo largo de los pueblos de Danzamea, Zugarramundi etc. Almorzamos en Zugarramurdi y visitamos sus cuevas -famosas por la celebración de sus aquelarres. Estuvimos en Sare -uno de los lugares más emblemáticos de Francia y considerado de una gran belleza. Regresando a España pasamos por San Juan de Luz -villa portuaria, donde todo es armonioso, y de un precioso colorido. Visitamos al Santuario de Loyola y también San Sebastián. De regreso a Don Benito hicimos parada en Burgos, realizamos una visita guiada por la ciudad y almorzamos en su entorno.
C
onvivencia de la Asociación El 22 de octubre tuvimos un día de convivencia con los socios. Estuvimos en la finca “La Serrezuela”. Allí don Manuel Parejo preparó una rica paella para el almuerzo y compartimos los ricos postres que nuestros socios elaboraron. El día fue espléndido, lo pasamos muy bien. Charlamos, nos reímos muchísimo y disfrutamos de la naturaleza, típico paisaje extremeño.
9
v
memoria de actividades iaje cultural de otoño A finales de octubre hicimos nuestro viaje de otoño visitamos la provincia de Valladolid y regresamos por tierras segovianas, disfrutamos de su rico patrimonio artístico y de su exquisita gastronomía. Durante estos días hemos visitado Medina de Rioseco, Tordesillas, Valladolid y Pedraza (Segovia) En Medina de Rioseco visitamos la 16 edición de Edades del Hombre -denominada Passio-. Almorzamos en Tordesillas y a continuación realizamos una visita guiada por Tordesillas, donde disfrutamos de su puente medieval, su Plaza Mayor -plaza castellana del XVII-, los Baños Árabes y el Monasterio de Santa Clara. Finalizamos la visita en las casas del Tratado, donde España y Portugal se dividieron el mundo. Tras la visita de Tordesillas nos dirigimos a Valladolid para alojarnos El domingo por la mañana hicimos una visita guiada algunas de sus calles más emblemáticas de Valladolid. Estuvimos en la catedral y en algunos rincones insólitos como su pasaje de Gutiérrez, su Plaza Mayor, su magnífica Iglesia de San Pablo, el Palacio Pimentel, palacio donde nació Felipe II. Al mediodía nos dirigimos a Pedraza donde nos deleitemos con su gastronomía y disfrutamos de un paseo por su conjunto monumental.
F
estival de Villancicos
El festival de villancicos Don Benito canta la Navidad ha tenido lugar el 14 de diciembre en el Teatro Imperial. En este acto participaron todos los centros de educación primaria y los diferentes colectivos musicales de Don Benito: La Banda Municipal, la Coral, los alumnos del Conservatorio, Caramanchos, Camp Ntra. Sra de la Cruces, Aprosuba, CEIP Donoso Cortés, Colegio Sagrado Corazón, Colegio Claret, CEIP Francisco Valdés, CEIP Ntra Sra del Pilar y CEIP Zurbaran .Gracias al trabajo de estos colectivos disfrutamos de un acto que año tras año se supera. Cada grupo nos deleito con un villancico y el grupo formado por los alumnos de los diferentes colegios nos cantaron dos villancicos.
índice
13
Situación político-económica en la Serena a finales del siglo XVIII y principios del XIX
19
La hacienda de Juan Cortés, racionero de la catedral de Lima a mitad del XVIII
25
No todo es nuevo en el lenguaje de los jóvenes
29
Don Benito: 155 años de ciudad y Arquitectura. (Parte I)
35
Tradición musical de la familia González en Don Benito (Parte I)
41
Hoy presentamos al... ¿Estramonio?
47
¿Una moneda histórica en Extremadura?
49
Una carta de Isabel II: Donoso Cortés, secretario de la Reina.
S
Agustín Jiménez Benítez-Cano
ituación político-económica en la Serena a finales del siglo XVIII y principios del XIX
1.- CoNSIDERACIoNES En España se desarrolló en las últimas décadas del siglo XVIII una importante labor historiográfica. Aparecieron grandes pensadores y obras de marcado carácter histórico, cuyas principales figuras fueron Gaspar Melchor de Jovellanos, Campomanes, Floridablanca, Antonio de Capmany y Eugenio Larruga, que con sus proyectos y desarrollos industriales incrementaron el nivel de vida de la sociedad: colonizando despoblados, construyendo vías de comunicaciones e infraestructuras. Con los antecedentes del despotismo ilustrado, en la época de Carlos III ya se tomaron medidas para resolver los problemas de España, tanto de índole agrario, industrial, religioso y educativo que chocaban en unos límites infranqueables del reformismo como era una cultura de élites (aproximadamente del 1 % de la población). El problema agrario, en cuanto a la propiedad, era el excesivo número de campesinos no propietarios y para ello las medidas gubernamentales de los distintos gobiernos de Carlos III fue preparar un Proyecto de reforma agraria y una desamortización de tierras de la iglesia (Órdenes Benéficas 1798) y en cuanto a la explotación, el tono general era la baja productividad a causa de la ausencia de regadíos y atrasos técnicos del campesinado que los reformistas quieren corregir con el fomento de la educación popular y la creación de Montepíos. Las consecuencias son la escasez de alimentos en años malos. El problema gremial e industrial viene agravado por la dificultad de la inversión en nuevas tecnologías y la mentalidad nobiliaria de que el trabajo manual no es honesto y, si a esto añadimos los aranceles comerciales tanto a la importación con Europa como al monopolio de Cádiz para la exportación a América, hacen que el atraso en este sector sea manifiesto. Y por último, el problema educativo, la educación estaba en manos de la Iglesia y con una población analfabeta. Para ello, el estado tiene que hacerse cargo en la medida de lo posible de la educación y la creación de las famosas Sociedades Económicas de Amigos del País y con miras más altas, la creación de Academias (de la Lengua, de las Artes, Historia, etc.) Los ilustrados, pertenecían a los estamentos privilegiados: nobles y clérigos, que se negaban a aceptar cualquier reforma, en especial desde el impacto de la revolución francesa (1789), máxime en una provincia como la nuestra de altas prestaciones señoriales. A pesar del cierre de la frontera pirenaica, las publicaciones de los enciclopedistas franceses entraron en España, aunque las ideas se habían difundido ya con antelación por toda Europa y América. 2.-oRGANIzACIóN TERRIToRIAL La comarca de la Serena pertenecía a la Orden de Alcántara y como tal, era jurisdicción del Consejo de Órdenes y éste proponía al Rey los cargos de Gobernador, Alcalde mayor y Priores1. La capital del partido estaba en Villanueva de la Serena y las demás villas y aldeas que dependían de ella eran: La Coronada, Campanario, Esparragosa de Lares, Galizuela, Santispiritu, Cabeza del Buey, Monterrubio de la Serena, Peraleda (Villanueva) del Zaucejo, Benquerencia de la Serena, Castuera, Malpartida de la Serena, Esparragosa de la Serena, Zalamea de la Serena, Higuera de 1
Seguimos y en parte transcribimos el excelente trabajo de don Antonio Agúndez en el artículo: “La Serena en el siglo XVIII” publicado en la Revista Alcántara. Cáceres, Marzo de 1957.
13
investigaci贸n
ventana abierta la Serena, Valle de la Serena, Quintana de la Serena, La Guarda, Magacela y La Haba. Prácticamente todo el Partido pertenecía al Priorato de Magacela, menos las tres villas de Zalamea, Higuera y el Valle que formaban el Priorato de Zalamea. El Gobernador, fue siempre hombre de armas, sus funciones siempre eran militares. El Alcalde Mayor, era el juez del Partido, siendo su cometido las labores judiciales y las que hoy llamamos contencioso-administrativas, persona letrada y que debía conocer de las apelaciones de las demás villas; recurriéndose contra sus resoluciones a la Chancillería de Granada y desde 1791, a la Audiencia de Cáceres. Los conflictos entre las jurisdicciones civil, militar, eclesiástica y Orden de Alcántara iban directamente al Consejo de Órdenes. El Concejo en Villanueva de la Serena2 estaba compuesto por dos alcaldes ordinarios, cuatro regidores, dos alcaldes de la Hermandad, seis juramentados, un mayordomo y un procurador del concejo (Título I) y en las otras villas había dos alcaldes ordinarios, varios regidores, procuradores del síndico y del común y dos alcaldes de Hermandad. Los regidores y mayordomos eran elegidos anualmente el primer día del año. Se reunían los alcaldes y regidores para proponer como nuevos regidores a cuatro personas del estado de hijosdalgo (caballeros) y otros cuatro del estamento de los pecheros (pueblo llano). La propuesta era enviada al Rey como maestre de la Orden o en delegación al gobernador de la Orden, que designaba las dos personas por cada estamento de las cuatro presentadas. En la elección de los mayordomos se seguía el mismo procedimiento. Los alcaldes ordinarios y de la Hermandad eran elegidos el día 30 de junio, según consta en las Ordenanzas, referenciadas a pie de página y era elegido uno por cada estado en designación real de dos candidatos. Los regidores, tenían a su cargo funciones administrativas del concejo y los mayordomos, según las Ordenanzas de 1536, eran las de cobrar las rentas y penas del concejo y estaba obligado a presentar las cuentas doce días después de haber cumplido el cargo en documentos contables con indicación de a quién y qué cantidad había cobrado. El procurador, tenía como misión la elaboración de informes y alegaciones en causas civiles y criminales. En Villanueva de la Serena, los alcaldes y regidores se designaban libremente y sin periodo de renovación y además, permiten estas Ordenanzas que el concejo tome para este menester un letrado asalariado. El escribano del concejo, asistía a las juntas del cabildo y tenía obligación de levantar actas de ellas, era fedatario de los documentos que se producían y de su custodia en la escribanía del concejo. Quedan dentro del organigrama completo del concejo, el cargo de Alguacil como el encargado del orden público y se le encomendaba la labor de apresar y encarcelar a los delincuentes y el de pregonero como anunciador por las esquinas del pueblo de autos, posturas y remates de obras del concejo. En lo eclesiástico, había dos priores, uno en Magacela y otro en Zalamea. Los priores tenían jurisdicción episcopal (veri nullius), usando hábitos de obispo y otorgaban órdenes menores y concedían cuarenta días de indulgencias. Eran caballeros de la Orden de Alcántara y estaban asistidos por provisor y vicario general. El priorato de Zalamea abarcaba su capitalidad, Higuera y el Valle, el resto de villas y aldeas pertenecían a Magacela. Cada párroco era designado por el prior de una lista propuesta por el concejo a excepción del de Villanueva que era nombrado por el Consejo de Órdenes a propuesta del prior. En aquella época, el prior era frey D. Manuel Feliciano de Silva Pantoja, establecido en Villanueva de la Serena y contaba la población con 63 sacerdotes seglares, 40 frailes franciscanos y 20 monjas concepcionistas franciscanas.
2
Página VIII y siguientes de “Las Ordenanzas de Villanueva de la Serena de 1536” de Dionisio Martín Nieto. Publicado por la Asociación Cultural Torres y Tapia. Villanueva de la Serena 2010.
15
investigación 3.-PoBLACIóN y SoCIEDAD Según el catastro de Ensenada de mediados del siglo XVIII, la población del Partido era de 6.952 vecinos. Al realizarse el Interrogatorio, a final de siglo, de 8.112. La capital del Partido está en Villanueva con una población de 1.500 vecinos, siguen en importancia, Cabeza del Buey con 1.030 vecinos, Castuera con 762, Campanario 730, Zalamea 700, Quintana 506 y así va descendiendo en un nivel intermedio: La Haba, Esparragosa de Lares y Monterrubio, hasta La Guarda que sólo censa 30 vecinos. Como vemos, a final de siglo se produce un incremento poblacional con tendencia al progreso en especial a la investigación y desarrollo agropecuario e incrementando los campos de cultivo, aunque por otra parte la realidad social es que debido al mal reparto de tierras existen en la mayoría de los pueblos la abundancia de holgazanes, el juego y la embriaguez, que son vicios muy arraigados en la comarca. En el aspecto educacional, la mayoría de los pueblos tienen escuela y maestro, según el catastro del Marqués de la Ensenada, entre 1750 y 1753, expone que el ayuntamiento de la población debe sufragar con trescientos reales anuales el mantenimiento del maestro de niños. En el Interrogatorio de 1791, se continúa con esa misma aportación y por ejemplo, en Villanueva de la Serena hay tres escuelas de niños, aunque sólo un maestro es titular. En cuanto a sanidad, el número de municipios sin médico ni boticario es muy alto, sólo un barbero sangrador que suple al cirujano, igualmente la existencia de hospitales es muy escasa, sólo en los principales pueblos los que hay son para pobres. Podemos citar en Cabeza del Buey (Santa Elena), Campanario (pobres transeúntes), en Zalamea el Hospital del Santo Cristo y en Villanueva de la Serena, el Hospital de la Caridad, para socorrer a pobres transeúntes y el Hospital del Cristo3, anejo a La Escuela del Cristo4 y que estaba dotado con ocho camas 4.- ECoNomíA Basándonos en el famoso economista Eugenio Larruga5, coetáneo de Campomanes y que describió el estado calamitoso en que se encontraba la Provincia de Extremadura y el Partido de la Serena en particular en sus extensas Memorias políticas y económicas sobre los frutos, fábricas, comercio y minas de España con inclusión de las órdenes, disposiciones y reglamentos expedidos para su gobierno y fomento (1788 a 1800) A esta obra se le concedió tal importancia que en real orden de 23 de Mayo de 1789 se asignaron a Larruga de los fondos públicos tres mil reales de vellón por cada uno de los tomos publicados; quedó incompleta al tratar del reino de Galicia a poco de dar a luz el tomo XLV, en 1800. Hace referencia a Extremadura en los tomos que van del XXXV al XLII inclusive. Cada tomo está dividido en memorias, comienza con la memoria CLVI haciendo un estudio general de su situación geográfica, límites, extensión, historia, gobierno y población muy interesante para esta introducción. En ganado lanar, dice Larrruga que es la provincia productora de lana fina. Sus dehesas mantienen cerca de cuatro millones de merinas trashumantes de Castilla, además del ganado estante. “La dehesa de la Serena tiene nueve leguas de extensión. El terreno es casi llano, un poco ondu3
Según el libro de su fundación en 1711. Ponencia: “La Escuela del Cristo de Villanueva de la Serena. De institución religiosa a colegio”. Agustín Jiménez. I Encuentro de Estudios Comarcales. Asociación Cultural Torres y Tapia. 2008: Las “Escuelas del Cristo” fueron instituciones de carácter religioso que nacieron a mediado del siglo XVII y cuyo fin era el perfeccionamiento de los individuos por el cumplimiento de las enseñanzas divinas. 5 Ponencia: Situación político económica antes de la Guerra de la Independencia (1785-1800) en Extremadura y el Partido de la Serena. Agustín Jiménez. Actas de los II Encuentros de Estudios Comarcales. Federación de Asociaciones SISEVA. 2009. 4
ventana abierta lado sin árboles ni arbustos, todo cubierto de yerbas exquisitas para pastos de los ganados… si estas tierras se hubieran dado para cultivo con obligación de poblar, serían capaces de mantener muchos pequeños pueblos y podría ser un país ameno, lo que en el día es un triste desierto”. El informe señala la Real Dehesa de la Serena como un espacio muy importante del territorio que ocupa una superficie de 250.000 fanegas aproximadamente y haciendo historia, fue otorgada a la Orden de Alcántara por el rey Alfonso IX y sucesores en premio a su labor en la reconquista, parte se la reservaron los maestres para mantenimiento de su dignidad, otra se le asignaron a los comendadores en disfrute vitalicio y el resto fue cedida a las villas para aprovechamiento por sus vecinos, los cuales pagaban diezmo a la Mesa Maestral. Estas últimas tierras aprovechadas por los vecinos con carácter de dehesas boyales, ejidos o baldíos confrontaron con los derechos o posesiones de la Mesta, siendo uno de los problemas más destacados de la mayoría de las poblaciones que veían cómo aumentaba el espacio que utilizaban los ganaderos del Honrado Concejo de la Mesta al mimo tiempo que crecía el número de habitantes de las poblaciones y su ganado estante. Para detener en la medida de lo posible estos enfrentamientos, la Real Cedula de 1734, señala la facultad de las villas en disfrutar de una amplia superficie entre las fechas del 15 de Marzo al 28 de Octubre (derecho de baldiaje). Por otra parte, en 1744, el rey Felipe V resolvió enajenar parte de la Real Dehesa necesitado por gastos ocasionados en las guerras de Italia y de Sucesión, pidiendo al Papa Benedicto XIV bula para ello. No hay que olvidar que el territorio pertenecía a una orden religioso militar, siéndole concedida la venta pero a cambio de mantener las condiciones de la mencionada cédula. Con esas condiciones los posibles compradores se resistían a adquirirlas y hubo que llegar en ese mismo año a una Concordia entre las villas y la corona que consistía en que el baldiaje se reducía en un mes. Así aparecieron los grandes terratenientes en la Comarca (Marqués de Perales, el Monasterio del Escorial, el Conde de Superunda, etc.), estos grandes ganaderos al utilizar para ellos los privilegios de la Mesta nacidos para defensa del modesto ganadero trashumante, hizo que se tramitara el famoso Memorial Ajustado entre Extremadura y la Mesta de 1764. El Memorial ajustado, entre Don Vicente Paíno y Hurtado y el Honrado Concejo de la Mesta de 1771 fue un expediente consultivo donde se denuncia en diecisiete capítulos la forma en que la expansión de la Mesta en esta provincia ha reducido su producción cerealista y también de ganado estante, proponiendo limitar el ganado trashumante, al mismo tiempo que reservar a los naturales de cada villa las mejores tierras. Se resuelve en 1793 la separación de adehesamiento, los informes de que en él se reflejan aducen a la creación de leyes agrarias para el repartimiento de tierras y libre disposición de las mismas por sus dueños. El Informe sobre la ley agraria, publicado en 1795 a petición de la Real Sociedad Económica de Madrid que lo elevó al Consejo Real, significó el principio de rechazo a la protección que hasta esa fecha tenía el Honrado Concejo de la Mesta. Extremadura ejerce en sus numerosas villas pleitos contra los ganaderos mesteños a quienes se les acusa de actitudes y manejos abusivos. Abolida la Mesta en el siglo XIX con la llegada del régimen liberal, entra en su tramo final esta Asociación recobrando vigencia las leyes promulgadas por las Cortes de Cádiz y el 31 de Enero de 1836 se sustituye el nombre de “Mesta y Mestilla” por el de “Asociación General de Ganaderos del Reino”. En este proceso liberalizador que afecta de lleno a las relaciones de las propiedades de la tierra en la Serena por la que se enajenaban bienes propios de los pueblos y se posibilitaba que estos nuevos propietarios incluyeran en el precio la redención de las “terceras partes”6. No obstante, los conflictos de derechos no han dejado de aparecer hasta el siglo pasado. 6
Antonio Cortijo Valdés, el “saneador” de la fincas de la Serena. Artículo de Agustín Jiménez publicado en la Revista Ventana Abierta de Don Benito. 2001.
17
investigación Volviendo al informe de Larruga, en cuanto a la extracción de la lana fina una vez lavada, el 70% era enviada al extranjero desde Sevilla y Cádiz. En la Serena, atendiendo al precio medio de la lana de 75 reales la arroba daba una renta aproximada de 16 millones de reales anuales. Había, no obstante, una fábrica en Cabeza del Buey que consumía lana fina y que suministró de paños de buena calidad a los mercados provinciales y nacionales durante más de siglo y medio. “Hoy en 1797, cuenta esta fábrica con 50 telares que emplean en total a 1.666 personas en todas las labores”. La producción vitivinícola era de 35.000 arrobas en la provincia, indica que la zona más productiva es la de Medellín, Don Benito y Villanueva de la Serena. No obstante, hace falta introducir más caldo procedente de La Mancha. En aceite de oliva, la provincia, según datos que aporta Larruga, no es deficitaria. Produce 201.000 arrobas y exporta a Castilla y Andalucía. (No habla de la zona de Monterrubio como productora de aceite). El cultivo del lino, está atrasadísimo, habiendo terrenos apropiados para ello, incluso se importa de Portugal para suministrar a los telares domésticos. En trigo y cereales, por lo general, son excelentes pero escasas sus cosechas. El autor lo atribuye a la falta de braceros y a los muchos baldíos existentes. En el apartado de ferias, el autor sólo especifica una en la Serena, la de Zalamea, “que celebra cada año los días 13,14 y 15 de Septiembre que llaman la feria del Santo Cristo de Zalamea; se tiene entendido que se hace en fuerza de privilegio, por tener comprado el Hospital de dicho Santo Cristo”. JUSTIFICACIÓN El presente artículo lo he escrito para la Introducción a la nueva edición del libro: Viaje a la Serena en 1791 escrito por Don Antonio Agúndez Fernández en 1955 y que la Asociación Cultural Torres y Tapia ha vuelto a editar dentro del coleccionable: Recuperación Bibliográfica. En él Relaciono la situación político-economica en la Serena desde la creación por Pragmática Sanción en 1790 de una Audiencia Territorial en Extremadura al desarrollo de los acontecimientos bélicos de la Guerra de la Independencia (1808-1814), que marcaron aspectos de abandono y atraso. Posteriormente, y desde mediados del siglo XX, Villanueva de la Serena confluye en la proximidad de Don Benito, creándose alrededor de ambas poblaciones un espacio que supera el concepto tradicional de Comarca ya que engloba como centro de administración e influencia no solo a La Serena sino también las Vegas Altas del Guadiana y los Montes (Siberia).
L
Julio Carmona Cerrato
a hacienda de Juan Cortés, racionero de la catedral de Lima a mitad del XVIII “Los Defensores Generales de este Juzgado Mayor de Bienes de Difuntos deçimos que a benido a nuestra notiçia que m urio en esta çiudad ab intestatto 1 el lissenciado Do n Juan C ortes, caballero del avito de Santiago, rraçionero2 de esta Santa Iglesia, natural de los rreynos de España, donde tiene sus herederos…” Martes, 29 de julio del año del Señor de 1653 Ciudad de los Reyes. Provincias del Perú Catedral de Lima
En el proceso abierto en la misma Ciudad de los Reyes, o Lima, para determinar las cuestiones relacionadas con los bienes del fallecido, un tal Sebastián Peláez fue uno de los testigos requeridos. Su declaración da a conocer el luctuoso suceso que acabó con la vida del racionero de la catedral: “(…) como a las tres de la tarde, estando en las casas de su morada, en el corral de ellas, se cayó una pared y le cogió debajo. De lo cual se originó su muerte, la cual fue violenta y no sabe tenga hecho testamento ni otra disposición (…)”. Sin embargo, no son las peculiares causas del accidente las que asoman a esta “Ventana Abierta” al personaje víctima de ellas. Las palabras de otro testigo aclaran el interés por este caso. Comparece ante el Juez de Bienes de Difuntos el presbítero Diego Sánchez Cortés: “Dijo que este testigo conoció al licenciado Don Juan Cortés, clérigo presbítero fraile del orden de Santiago, racionero de esta Santa Iglesia, el cual sabe era natural del lugar de Don Benito, en la provincia de Extremadura, condado de Medellín, reinos de España. Y en el dicho lugar conoce este testigo – quizá porque también él tenía el mismo origen – a doña Catalina, a doña María y a doña Francisca Cortés, sus hermanas (…)”. Es difícil saber si el dombenitense don Juan Cortés hubiera sido objeto de estudio de haber fallecido de “muerte natural”. Lo cierto es que su imprevista defunción le impidió dejar arreglados los asuntos relacionados con la herencia de sus bienes y que ello provocó un proceso de cientos de folios3. Gracias a ellos conocemos con detalle su hacienda, de donde pueden extraerse algunas consideraciones. Posiblemente, el lector gustaría de conocer la vida de este dombenitense con mayor amplitud, deseo coincidente con la voluntad del autor, pero las limitaciones propias de este tipo de publicaciones determina que haya de seleccionarse la información y centrarla en aspectos concretos. Queda para el futuro - siempre tan caprichoso - un tratamiento más amplio de este personaje. PRoBLEmAS DERIVADoS DE moRIR INTESTADo La muerte de personas fuera de su lugar de residencia resulta enojosa, especialmente para sus herederos. Más problemática es aún cuando se produce sin haber testado. Las complicaciones derivadas de esta doble variable – muerte lejana e intestada -, provocaron que el derecho castellano se hiciera cargo de estos asuntos desde antiguo. Así, el final del libro primero de la Sexta Partida4 – incluida en la obra las Siete Partidas, de Alfonso X - recoge las previsiones necesarias en caso de muerte de algún romero o peregrino intestado. 1
Sin haber realizado las últimas disposiciones o testamento. Dignidad eclesiástica del cabildo catedralicio. 3 Archivo General de Indias. Contratación. 450 A, N 6, R 7. 4 ENCISO CONTRERAS, José. Testamentos y autos de bienes de difuntos de Zacatecas (1550-1604). Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas. Zacatecas. México. 2000. 2
19
investigación Esa misma preocupación adquirió mayores dimensiones en el Nuevo Mundo, consecuencia del proceso migratorio que llevó a miles de europeos lejos de sus familias. Esta, entre otras razones, se apunta como causa de la implantación de los Juzgados de Bienes de Difuntos. Fueron instituciones encargadas de velar por las haciendas de los fallecidos en las diferentes provincias de Yndias y de su transmisión a los legítimos herederos, por lejos que estos residieran. En el caso del dombenitense don Juan Cortés concurrieron ambas situaciones. Murió lejos y lo hizo, según consta en la documentación, sin haber testado. A ello se añadían algunas otras consideraciones que, muy posiblemente, hicieron que se actuara con mayor celo aún por parte del Juzgado de Bienes Difuntos de Lima: - como se verá, contaba con una notable hacienda en el contexto de la época; - dada su condición de racionero de la catedral metropolitana de Lima, era personaje destacado en la sociedad limeña del momento; - gozaba de cierta ascendencia en la corte española, en donde había ejercido como capellán de honor del Rey5 antes de pasar a las Yndias en 16496; - tenía el hábito de Santiago, nada fácil de alcanzar (personajes destacados de su mismo siglo, como Velázquez o Quevedo, hubieron de salvar obstáculos, demostrar que sus ascendientes eran cristianos viejos y avalar que sus ingresos no procedían del trabajo de sus manos, antes de conseguir su admisión en la citada Orden); - y por último, aunque no de menor importancia, su herencia resultaba apetecible para el arciprestazgo de Lima, lo cual podía ser fuente de conflictos con los legítimos herederos o, caso de no haberlos, con el fisco real. Razones más que sobradas para merecer una atención especial por parte de los jueces, que acordaron el inicio inmediato del inventario de sus propiedades. Aún así, cuando los alguaciles llegaron a las casas del difunto se encontraron allí a los enviados del arzobispado, realizando también dicho inventario. LA HACIENDA DE DoN JUAN CoRTéS Aparcados los problemas de jurisprudencia, los emisarios del Juzgado hicieron una relación detallada de todos los enseres que había en las distintas dependencias de la morada de Juan Cortés. El trabajo, tanto por la amplitud de los bienes del difunto como por lo minucioso de su anotación y descripción, necesitó de varias jornadas hasta considerarse completado y cerrado. Entre los bienes del racionero se incluyeron sus esclavos: “un negrito” llamado Luis, criollo de Chile, de entre 14 y 16 años de edad; y una negra angoleña, Isabel, de unos 40 ó 50 años de edad. Ambos fueron vendidos en pública subasta. El 25 de agosto se inició la puja de la esclava en 300 pesos, siendo adju“Retrato del Canónigo dicada al capitán Lázaro Zambrano en 500. Ocho días después, José Duato” Francisco de Goya hacia las cinco de la tarde, se procedió a la venta del otro esclavo en 420 pesos. No pocos fueron los muebles y utensilios de hogar inscritos: veinticuatro sillas, cuatro bufetes, cinco espejos – uno de ellos guarnecido de plata y otro con marco dorado -, un peinador nuevo con puertas de pita, tinajas, candelabros, varios armarios y cinco baúles. Se encontraron, además, varios colchones, una docena de almohadas – algunas de ellas con sus fundas -, muchas sábanas, 5 6
Así lo recoge la cédula Real con el nombramiento de racionero. Archivo General de Indias. CONTRATACION,5794,L.1. Archivo General de Indias. Pasajeros, L.12,E.889
ventana abierta tres sobrecamas, varios manteles y docenas de servilletas, paños, cortinas, cucharas, una maleta, una escobilla, una “bacinica”, dos candados, una esportilla, diversos hierros y barrenillas de escaso valor, y un largo etcétera de útiles variados. Armarios y baúles contenían un importante surtido de prendas de vestir. Algunas de ellas, propias de su profesión clerical: sotanas, manteos – varios de calidad, confeccionados con pelo de camello -, sobrepellizas (pieza característica de las canonjías eclesiásticas), capas, birretes. Otras respondían a su condición de La cruz de Santiago sobre el pecho de Velázquez caballero, como los ¡veintisiete hábitos de Sanes un añadido, ordenado por el Rey, una vez tiago! - de ellos, diecinueve nuevos y ocho viejos muerto el pintor de Las Meninas -. El racionero contaba además con un capote de albornoz con su montera, dos docenas de cuellos – cuatro de ellos de abrigo de cambray7 -, veintitrés pares de calcetas, dos docenas de camisas, calzones, cinco pares de guantes, varios pares de zapatos, medias nuevas y viejas, un sombrero viejo y otro nuevo, varios pañuelos... En sus baúles aparecieron también cuatro gruesas de botones y gran cantidad de telas diversas: trapos, tres varas de “balleta” negra, once varas de pelo de camello negro, diez varas de “lonilla”, media pieza de cambray, terciopelo, tafetán, bramante8, etc. Respecto de esta abundancia de telas, el expediente instruido permite saber que también había siete pares de tijeras pequeñas, algunas tijeras grandes, madejas de seda y de hilo… útiles todos relacionados con la sastrería. Efectivamente, la documentación revela que en la casa del racionero vivía un indio – cacique en su localidad natal -, que ejercía de oficial de sastre. Lo que no llega a especificarse es si atendía exclusivamente al racionero, posibilidad cierta si se tiene en cuenta la abundancia de ropa que acumulaba Cortés en su vivienda, o si también desempeñaba su trabajo para la vecindad. Puede concluirse que Juan Cortés tenía un “armario” bastante repleto y que su casa se encontraba notablemente dotada para la época y la sociedad en que vivió. Ha de relacionarse este hecho con su doble condición de caballero y de racionero de la metropolitana de Lima. Elevada a la categoría de arquidiócesis en 1547, le fueron sufragáneas otras diócesis americanas, lo que la hizo ser durante algún tiempo la circunscripción eclesiástica más extensa del mundo. Como racionero, Cortés tenía derecho a parte de las rentas de la catedral, y estas no debían de ser escasas. LIBRoS y ARmAS... PLUmA y ESPADA Otros utensilios encontrados en la morada de don Juan Cortés concilian mejor con su condición de caballero que con la de clérigo: cuatro escopetas, una pistola pequeña, un cañón de escopeta, una navaja, dos cuchillos con sus vainas, un estuche de cuchillo con adornos de marfil y unas espuelas doradas. Aunque el religioso pudo tener estas armas por razones de seguridad, no puede descartarse una posible afición a la caza, actividad tal vez arraigada a su pasado en las tierras de España. La minuciosidad del inventario da a conocer la biblioteca personal del racionero. Había libros relacionados con su labor de presbítero: misales, breviarios, instrucción de confesores, compendio de sermones, etc, y con su condición de caballero de la orden de Santiago: tres volúmenes sobre este convento y varios acerca de las órdenes de Alcántara y Calatrava. Completaban el conjunto 7 8
“Cambray”: Tejido tupido, delgado y fino que se fabrica con hilo o algodón. “Bramante”: Hilo gordo o cordel muy delgado hecho de cáñamo (RAE)
21
investigación bibliográfico un tratado sobre las institutrices y dos ejemplares del <Sumario> de Villalobos9. La biblioteca de Cortés habla de su propietario. Es lógica la presencia de volúmenes de carácter religioso. Su cargo como racionero le exigía una cierta preparación en materia eclesiástica, formación que debía de haber obtenido en alguna universidad española - el propio juzgado habla de él como “licenciado”. En este mismo aspecto, solía requerirse la graduación en Derecho Canónico para adquirir la condición de canónigo -. Por otra parte, los volúmenes sobre las órdenes de Santiago, Alcántara y Calatrava muestran la otra faceta de Juan Cortés: su condición de caballero. Ya se ha mencionado la exigencia de limpieza de sangre de los antepasados para conseguir el hábito. En Don Benito, uno de los testigos en la causa para la cobranza de los bienes confirmó que el padre del racionero – llamado también Juan Cortés – había sido familiar del Santo Oficio. Incide en este mismo aspecto que, antes de marchar al Nuevo Mundo, Juan Cortés dejara iniciado un proceso por el que pretendía la confirmación del privilegio de nobleza, como descendiente que decía ser de Martín Cortés10. Se trata de un amplio expediente en el que figuran varios títulos reconociendo esa distinción. Son ratificaciones concedidas por diferentes reyes, que tienen su origen en el nombramiento de caballero otorgado por Juan II a Martín Cortés, hijo de Nuño Cortés- vecino que fue del lugar de Don Benito - en la Vega de Granada el año de 1431. PECULIARIDADES y VALoR DE LAS PRoPIEDADES Los alguaciles anotaron que en la casa del racionero había 111 gallinas criollas, 10 “pollitos” y 5 gallos. La presencia de tal cantidad de aves en la morada de un clérigo es aclarada en el expediente. Un deudo suyo homónimo del racionero, y cuyo hijo le había sido encomendado – compareció para indicar que era primo del difunto; que eran naturales del mismo pueblo; que residía en una localidad próxima a Lima y que, desde allí, le había escrito y encargado al religioso – como había hecho en otras ocasiones – la compra de doscientas gallinas para que luego se las remitiese y hacer negocio con ellas. Además, el primo le había mandado al difunto dos “piñas” de plata. Aseguraba habérselas remitido para “quintarlas” y que por esa razón estaban en casa del racionero, pero que eran de su propiedad. Los defensores nombrados por el juzgado trataron de salvaguardarlas como bienes del fallecido. Alegaron que, seguramente, el primo las habría enviado como pago por los gastos que al clérigo suponía el mantenimiento y los estudios del hijo que su deudo le tenía encomendado. No parece que llegara a probarse tal extremo y la justicia sentenció que se entregaran al primo los piñones de plata, pero eso sí, que los declarase para pagar la parte correspondiente a la Corona. Los jueces ordenaron también que los bienes del licenciado se vendieran en almoneda pública. Así se hizo, iniciándose el proceso casi un mes después del accidente, en la plaza de Lima por voz de pregonero. A mediados de noviembre se certificó la cantidad líquida en que se habían rematado, alcanzando los 2.300 pesos. A ellos se sumó el valor de otros bienes, como la casa en donde vivía Juan Cortés, el dinero encontrado en ella - 278 pesos y 6 reales “que se hallaron en di9
Francisco López de Villalobos llegó a ser médico personal de Felipe II. Se dedicó también a la escritura. Su obra más conocida es el poema didáctico <El sumario de la medicina> (1498). La relación del apellido “Villalobos” con Don Benito se remonta, al menos, hasta una sobrina del maestre de Alcántara, Fernando Rodríguez de Villalobos, que donó una dehesa al concejo de Don Benito a finales del s. XIV o principios del XV. 10 Archivo Histórico Nacional. Consejos,36277.
ventana abierta ferentes taleguillos” y 53 pesos de a 6 reales y medio “de los viejos” -, las deudas que con él mantenían algunos huéspedes y las rentas de la catedral. En total, se valoraron los bienes en 11.720 pesos y 3 reales, ingresados en la “Caja de Difuntos”, hasta que se dispusiera su destino. LA PLATA VIAJA DESDE yNDIAS A DoN BENITo En los galeones de 1656 – tres años después de su muerte llegaron a España los primeros 4.000 pesos de a 8 reales. Algo después, se le añadieron 1.050 pesos más. Al arribar a Sevilla, ya constaba que eran enviados para ser entregados a los hermanos del difunto. Tiempo después, concretamente en 1659, los familiares del racionero aún seguían exigiendo esos dineros. La reclamación fue presentada por don Francisco, doña Catalina y doña Isabel Cortés – hermanos del fallecido, algunos de cuyos nombres no coincidían con los que constaban en el expediente de Lima-. Ambas señoras estuvieron casadas en Don Benito. Catalina aparece como viuda de Francisco López Berrio, mientras que Isabel continuaba casada con don Juan Arias – ambos maridos de condición hijosdalgos, según las relaciones de moneda forera de la época -. Como prueba de las complicaciones que solían provocar estos casos de muerte sin testamento, en 1665 el Real Convento de los Caballeros de Santiago irrumpe para reclamar la herencia de Juan Cortés. Inicialmente, los jueces determinaron que los hermanos del difunto dejaran en depósito el dinero cobrado hasta que se dictase la definitiva resolución. La justicia de Medellín no cumplió esta disposición y el Convento solicitó que la vista se tramitase ante la Chancillería de Granada. Al parecer, tampoco allí obtuvo la Orden mucho éxito. Por fin, en 1669 se dio por concluido el pleito, fallándose a favor de los hermanos de don Juan Cortés, ya que ellos habían sido los únicos en reclamar cuando fue hecha pública en Don Benito la noticia del fallecimiento y la llegada de los bienes a Sevilla. ¿Había alguna relación entre aquel racionero de la catedral de Lima, “muerto de muerte desgraciada”, y el personaje que ya en 1667 daba nombre a una calle en Don Benito, conocida durante mucho tiempo como “calle del Padre Cortés”?11. 11
FERNÁNDEZ JIMÉNEZ, M. Arquitectura y Urbanismo (1500-1900). En la obra colectiva Don Benito. Análisis de la situación socioeconómica y cultural de un territorio singular. Tomo II. Editora Regional de Extremadura y Ayuntamiento de Don Benito. 1995.
23
publicidad
N
Manuel Casado Velarde Catedrático de Lengua Española, Universidad de Navarra
o todo es nuevo en el lenguaje de los jóvenes
INTRoDUCCIóN El protagonismo de la cultura juvenil propio de nuestro tiempo ha ido aparejado por el interés que despierta su lenguaje. Por lo que respecta a esa variedad de la lengua española determinada por la edad, vamos contando, desde hace ya algún tiempo, con bastantes trabajos. Como en todo lenguaje de grupo, se observa en el de los jóvenes la característica función identificadora entre sus iguales y la diferenciación con respecto a los adultos o a los niños. No obstante, muchas de las voces que los jóvenes ponen en circulación terminan pasando al léxico común, gracias al prestigio que, desde hace algún tiempo, tiene el valor de lo joven, y a la facilidad de difusión que proporcionan los nuevos medios: así lo revelan los diccionarios generales de la lengua, tanto el académico Diccionario de la lengua española (22ª ed., 2001, en adelante, DRAE) como las últimas ediciones del Diccionario de uso del español, de María Moliner (DUE) y, muy especialmente, el Diccionario del español actual de Manuel Seco, Olimpia Andrés y Gabino Ramos (DEA). Como el campo resulta inabarcable, me limitaré a señalar tendencias que se aprecian en la lengua de los jóvenes, con particular énfasis en lo que va de siglo. Como apreciación general, los jóvenes de los años de la Transición política española (en términos aproximados, 1975-1995) manifestaban en su lenguaje una mayor rebeldía e inconformismo (político, social, cultural) que los grupos juveniles de la generación siguiente (aproximadamente, 19962008), que vivió años de bonanza económica, con la consiguiente difusión de una mentalidad consumista y más conformista. La crisis económica de estos tres últimos años, sin embargo, depara a los jóvenes de hoy un horizonte particularmente oscuro, incierto y poco esperanzador. Los datos del paro juvenil son elocuentes. A este respecto, y sin pretensión alguna de diagnóstico sociológico, resulta, sin embargo, revelador que, en los últimos años, haya hecho fortuna la formación léxica nini (o nini) para designar a los jóvenes que ni estudian ni trabajan: VARIEDADES EN LA LENGUA DE LoS JóVENES Lo que se suele denominar lenguaje juvenil abarca un conjunto de rasgos lingüísticos que los jóvenes reconocen y emplean como señales de identificación generacional y también de grupo. No olvidemos la variedad de grupos (tribus), eminentemente urbanos, de las grandes ciudades y de sus alrededores. Cada tribu urbana, como ha señalado Regueiro, busca distinguirse de las restantes mediante unidades léxicas representativas de sus intereses –música, modos de diversión, ideología, indumentaria–, aunque se perciba una cierta convergencia hacia un núcleo común. Lo propio de la variedad lingüística juvenil se aprecia en la lengua coloquial, que implica una relación de igualdad entre los miembros del grupo, y se expresa en las notas de espontaneidad, expresividad, inmediatez comunicativa, uso de estereotipos verbales –interjecciones, onomatopeyas, muletillas, etc.–, abundantes redundancias y elipsis, reiteraciones; y un léxico limitado a la esfera, también limitada, de los intereses compartidos. Por lo que respecta a la variación social, la lengua juvenil ha venido manifestando preferencia por la adopción y el uso de formas provenientes del nivel bajo y vulgar del idioma, con abundancia de expresiones malsonantes, quizá como muestra de rebeldía transgresora; pero, como ha señalado Regueiro, en este punto desempeña también una función decisiva la procedencia social de los hablantes: por ejemplo, la expresión fuertemente disfémica y más próxima a lo marginal y vulgar es característica de pasotas, punquis, canis, macarras y fachas; en cambio, la tendencia al eufemismo y al préstamo inglés, es más propia de pijos y mods. 25
investigación Como cabría esperar, nada es estático en el léxico juvenil, y muchos términos, como ya apunté, terminan por trascender el ámbito de su origen para ser aceptados en la lengua general. A pesar del papel homogeneizador de los medios de comunicación y del innegable influjo de Madrid y Barcelona como polos de irradiación y homogeneización, los vocablos de uso general coexisten con algunos de marcado carácter regional: por ejemplo, el apelativo tío procede de Madrid, aunque ha hecho fortuna en toda España, lo mismo que tronco, si bien hay variantes dialectales como picha (Cádiz), acho (Murcia), quillo (Cádiz, Granada) o illo (Sevilla). Los lenguajes juveniles –como los marginales-, tienen un vocabulario reducido por definición, ya que expresan una “subcultura sumergida dentro de otra cultura, de la cual hereda su armazón sintáctica, sin apenas alteraciones, y la mayor parte de su inventario léxico, a excepción de aquellas unidades que connotan un sistema de valores distintos” (Rodríguez). Como ya se puso de manifiesto en varios trabajos, resulta bastante frecuente que el léxico de los jóvenes esté atravesado por vocablos procedentes de fuentes antiguas, en particular marginales, como se verá más adelante. Asimismo, y como ocurre en otras modalidades de lengua, en determinadas esferas de la realidad, cercanas a los intereses específicos de los jóvenes, se observa un fenómeno de acumulación léxica, que da lugar a múltiples sinónimos: se trata de los llamados centros de atracción sinonímica o sobrelexicalización de ciertas áreas centrales a la actividad de los jóvenes. PRoCEDImIENToS DE CREACIóN LéXICA Entrando ya a caracterizar los procedimientos de creación léxica que se aprecian en la lengua de los jóvenes, me voy a referir, en primer lugar, a los que hacen referencia a la formación de palabras: derivación por prefijación, sufijación y composición, sobre todo. Cabe destacar aquí la inusitada difusión de una serie de prefijos cultos (del griego y del latín); me refiero particularmente a super- (en otras modalidades de habla, también a hiper- y mega-), que resultan preferidos por su expresividad: superinteresante, superguay, superbién, etc. Regueiro ha subrayado que el prefijo super- “es el preferido de pijos y, muy especialmente, de las jóvenes del grupo, que se superenamoran, sienten una superilusión con sus amigos superdivertidos o con una fiesta superalucinante. Como se ve, se añade a cualquier tipo de palabra, independientemente de su categoría morfológica y hasta en la expresión estudié superpoco, lo cual no deja de ser un contrasentido. […] En Barcelona la expresión tope de se corresponde con este uso, añadido con idéntica adscripción al uso pijo: tope de guay, tope de bueno, tope de lolailo”. Con análoga función cuantificadora o intensificadora se utilizan también mazo y mogollón (para el DEA, mogollón coloquial ‘mucho, muchísimo, cantidad grande’: Se lo ha currao mogollón; Hay mogollón de tíos en la disco). Con función ponderativa, pero con diferente construcción sintáctica, se usa también la expresión que te cagas: Hace un frío que te cagas. Por lo que se refiere a los sufijos, señalaré solo algunos rasgos peculiares de la lengua de los jóvenes de España. No hace falta decir que, entre la sufijación apreciativa, ocupa el lugar más destacado los diminutivos con claro valor afectivo en –ito/a e –illo/a: dinerito, cafetito, cervecita, vinito, agüita, cancioncita, comidita, perrito, lagrimita…; copilla, clasecilla, caprichillo, etc. Más escasa resulta la presencia de sufijos aumentativos. Marimón y Santamaría citan –ón/-ona que, aunque de escasa productividad, forman voces emblemáticas del argot juvenil como mogollón, ya citada, y subidón o bajón. El sufijo aumentativo que presenta una mayor actividad es –azo, con múltiples valores, en particular el de carácter expresivo: coñazo, peñazo, pelmazo. Desde hace ya algunos años, el sufijo –ata viene teniendo fortuna en la lengua de los jóvenes, hasta el punto de poder considerársele sufijo característico. Como ya escribí hace tiempo, la sufijación con –ata tiene antecedentes en la jerga de la delincuencia. Hay abundantes testimonios de su productividad juvenil desde finales de los años setenta del pasado siglo: bocata, segurata, jubilata, ecuata ‘ecuatoriano’, japonata, camarata, drogata, fumata, funcionata, sociata, bailata, bugata, cañata, cubata, jupata,
ventana abierta ordenata, privata (de priva, “bebida”), etc. Algunos derivados en –ata han pasado ya a la lengua general coloquial, con presencia en el DRAE y otros diccionarios generales. El sufijo –ata alterna, en algunas formaciones, con –ota y –eta: drogota (`drogadicto´), pasmarota (pasma ‘policía), picota (`drogadicto que se inyecta´), pinchota (‘drogadicto que se pincha’) o de camareta (‘camarero’), chuleta (‘chulo, presumido’), fumeta (`individuo que fuma droga´), porreta (‘fumador de porros’), sobeta ‘dormido’ (sobar ‘dormir’), trompeta (de trompa ‘borrachera’), vagueta (‘vago’). Al vocablo bar se le ha añadido un elemento sufijal –eto, bareto (DEA, juv. ‘bar’). Llama la atención la presencia aislada del sufijo –uqui, en la formación fiestuqui ‘fiesta’, marchuqui ‘marcha’, macarruqui ‘macarra’. Final en –i, por cierto, infrecuente en español, pero con relativa presencia en la lengua juvenil: bugati y bugui (ambas en el DEA, además de buga ‘automóvil’, con la marca de juv.), chupi ‘estupendo’ (DEA, juv.), churri ‘chica, novia’, colegui, friki, keli o queli ‘casa, hogar’, etc. Hay que señalar también la preferencia de la lengua juvenil por el sufijo –e; es sabido que en español actual tiene gran vitalidad la derivación con el sufijo –e agregado a verbos de la primera conjugación. Se trata de un grupo de derivados –escribe la RAE en su Nueva gramática de la lengua española, “de los más productivos en los tiempos recientes, en especial en la lengua juvenil, en la conversacional y en la deportiva”: ahí están formaciones como alucine, chute, desmadre, desmelene, despelote, destape, flipe, ligue, rechace, regate, remate, saque, trinque, vacile, etc. Cabría hablar también de un (pseudo)sufijo –ing, préstamo evidente del inglés, al que se recurre con frecuencia creciente, también en la lengua general, para formar voces que constituyen serie con los abundantes anglicismos en –ing: se trata de pseudoanglicismos como vueling, puenting, cañoning, cuerding, etc. El sufijo –ero/a sigue teniendo, también entre los jóvenes, gran productividad, como muestran formaciones del tipo de bloguero, cañero ‘persona que lleva mucha marcha o produce sensaciones fuertes’, fiestero, grafitero, hamburguesero, maquinero, porrero, rapero, tuitero, algunas de ellas presentes también en la variedad lingüística adulta. Posee, asimismo, cierta vitalidad el sufijo popular -eras: voceras, rojeras, guaperas, golferas, sorderas, chuleras, soseras (Lorenzo). De carácter coloquial, y de difusión nada despreciable en creaciones recientes de tipo jocoso o vulgar es el sufijo latinizante –amen (maderamen, pelamen): papelamen, dentamen, pastillamen, caderamen, dineramen, etc. (Lorenzo). Por lo que se refiere a la composición léxica, siguen creándose formas con el tradicional esquema de verbo + sustantivo CD (tan productivo y tan utilizado humorísticamente: comecocos, pinchadiscos, cantamañanas, zampabollos, perdonavidas, etc.), para caracterizar despectivamente a determinadas personas: cierrabares (‘persona trasnochadora y juerguista’, Programa TVE1 “La hora de José Mota”, 2009); pagafantas ‘joven que acompaña a una chica, sin posibilidades de éxito en su relación’; pintamonas ‘jactancioso’. El elemento –landia (préstamo del inglés) tiene uso en ambientes juveniles: cinelandia, gringolandia, pijolandia, yanquilandia, yupilandia, etc. Por último, el elemento –manía (no aparece en NGLE): bricomanía, cinemanía, egiptomanía, gasolmanía, tatumanía, paramanía ‘pasión por los deportes de vuelo, como parapente, paramotor, etc.’ también está presente en algunas formaciones, generalmente no exclusivas de los ambientes juveniles. ACoRTAmIENToS LéXICoS Se practican también hoy, en la lengua de los jóvenes, acortamientos de dos sílabas de tipo tradicional: cari (cariño), cole, disco, mate, poli, profe, prota (protagonista), trapi (trapicheo), uni, etc. A estos hay que añadir los acortamientos trisílabos. Se trata de formas como analfa (< analfabeto), anarco (< anarquista), bakala (< bakalao ‘tipo de música’), munipa (< [guardia] municipal), ordena (< ordenador), ecolo (< ecologista), etc. El carácter urbano y culto se manifiesta a veces en modificaciones gráficas 27
investigación como la que ocurre en la forma okupa (< ocupador, ocupante “persona de un grupo marginal que toma como vivienda propia, y sin consentimiento del dueño, una deshabitada”). Estos acortamientos, como se puede observar, se caracterizan, además de por ser trisílabos, por la frecuente modificación de la vocal final, que tiende a sustituirse por -a, en la mayor parte de los casos en sustantivos de género masculino: estupa (< estupefaciente), gasofa (< gasolina), majara (< majareta), manifa (< manifestación), masoca (< masoquista), munipa (< municipal), etc. NEoLoGISmo LéXICo PoR PRéSTAmo DE oTRAS LENGUAS Se trata del préstamo léxico propiamente dicho. Este préstamo puede provenir de otras lenguas históricas, o de otras lenguas funcionales existentes dentro de un determinado idioma (préstamo interno). Ya al tratar de los sufijos y acortamientos hicimos referencia al origen germanesco o al actual carácter germanesco que tienen algunas formas del léxico juvenil. Algo parecido habría que decir de bastantes lexemas usados por los jóvenes. En efecto, al lenguaje del hampa pertenecen palabras tan difundidas y familiares en ambientes juveniles como las siguientes: baranda ‘jefe’ (‘director de la cárcel’, en el argot carcelario), basca ‘gente’, ‘pandilla’, camello ‘traficante de estupefacientes’, chapar ‘cerrar’, chorizo ‘ladrón’, chungo (en caló, chungaló ‘feo, malo’; DRAE 1989 chungo adj vulg ‘de mala calidad’; DRAE 2001 ‘difícil, complicado’), currar y familia (curro, currelo, currante, currelante, curre), dabuten o dabuti ‘bueno, excelente’, garito ‘local de diversión, bar, discoteca’ (para el Diccionario de Autoridades, ‘el juego o la casa de juego’), guindar ‘timar’, hierba ‘droga’, jalar ‘comer’, jay ‘mujer’, junar ‘ver’, menda ‘yo’, mogollón, molar ‘gustar’, movida, pasma ‘policía’, piltra ‘cama’, priva ‘bebida alcohólica’, pureta ‘anciano’, queli (keli, quel, kelfo, queo) ‘casa’, especialmente la paterna, sobar ‘dormir’, tronco ‘cómplice de un delito, compañero’, trullo ‘cárcel’. Incluso el significado juvenil de la palabra marcha ‘actividad animada, diversión, juerga’, en las construcciones irse de marcha, gustarle a alguien la marcha, irle a alguien la marcha, etc. está relacionado con expresiones metafóricas de la delincuencia, como testimonia Besses (1905): Los de la marcha ‘los ladrones; ir a la marcha ‘robar’. El DRAE 2001, en la voz marcha, como 8ª acepción, registra: f. coloq. ‘Ánimo o ambiente de diversión y juego’; y en marchoso, -sa 1ª acepción: adj. ‘Dicho de una persona: Que se distingue por sus galanteos, juergas y lances de la vida airada’. U. t. c. s.’ Y otro tanto puede afirmarse del verbo pronominal abrirse, también con antecedentes marginales. Sanmartín escribe que en el argot de la delincuencia abrirse tiene el significado de ‘huir precipitadamente después de cometer un robo’. Algunos de estos términos germanescos son, a su vez, préstamos del caló, como baranda (en caló, barander ‘magistrado, juez’; y barandar ‘azotar, castigar’), canguelo ‘miedo, temor’, currar y su familia léxica, chachi, dabuti o dabuten, jalar, jamar, junar, mangar y derivados, manú(s), menda, molar, pirarse, pureta, sobar. No tengo aquí el espacio que se requeriría para tratar de los extranjerismos que se pueden encontrar en algunos subgrupos juveniles, como el anglicismo flipar, del inglés to flip (out) ‘to lose control’, con sus derivados (flipada, flipante) , que han asumido connotaciones positivas aunque genéricas, de manera que suele adoptar los significados de ‘gustar’, ‘cautivar’, ‘entusiasmarse’, ‘maravillarse’, ‘asombrarse’, ‘extrañarse’; nombres de música para bailar: rave [réiv] o [ráve], progressive [prógresif], trance [trans], hip-hop [jip-jop], DJ [díyei] o [díyi], DJ resident [díyei résident], gogó [gogó], subwoofers [subbúfers]; coches tuneados: tuning, tuneado, spoilers [espóilers], etc. Sirvan estas observaciones parciales para dejar constancia, por una parte, de algunas particularidades de la lengua de los jóvenes (y de algunos no tan jóvenes, pero que quieren seguir pareciéndolo). Por otra, para advertir de que no todo lo que parece nuevo lo es realmente: hay no pocas cosas que se remontan a épocas pasadas. Y finalmente, para corroborar que también –¿y sobre todo?– los jóvenes han sucumbido al empuje de lo anglosajón.
D
Andrés Retamal
on Benito: 155 años de ciudad y Arquitectura. (Parte I)
A moDo DE INTRoDUCCIóN Desde 1991, vengo colaborando intermitentemente en esta revista de Ventana Abierta, con artículos -casi siempre reivindicativos- de temática de urbanismo y arquitectura, sobre la ciudad de Don Benito. Hogaño continúo con esta parcela monotemática mía, y quiero poner en valor, algunas de las intervenciones arquitectónicas, de los últimos 155 años, que han pasado a formar parte del paisaje urbano dombenitense, y por ende, de la ciudad que nos ha llegado. Se podían poner muchos más ejemplos…, por la limitación del espacio de un articulo, nos hemos decantado por estos edificios, todos ellos promovidos por la iniciativa privada, todos se pueden poner como ejemplos, de las buenas practicas constructivas, y que son actualmente todavía, con una adecuada renovación, de los más antiguos, unos cómodos, confortables y amplios modelos, de residencias domésticas; que al mismo tiempo, nos dan una visión de la evolución estructural y estética, de las construcciones domésticas, que han servido, y sirven de hábitat, a los sectores más acomodados y también cultos, de la comunidad dombenitense. Hemos de convenir que una ciudad, es siempre un ser vivo, que está constantemente en crecimiento y transformación; hasta la segunda mitad del siglo XIX, Don Benito creció urbanísticamente, por el modelo que se conoce como mancha de aceite, con un trazado urbano compacto, de tipo radio-concéntrico, con calles de relativa amplitud, que delimitan amplias manzanas, con epicentro en lo que desde sus orígenes, ha sido el agora de la ciudad, la actual Plaza de España. Era Don Benito a mediados del siglo XIX, un pueblo muy grande, que tenía en 1845, según el informe de Pascual Madoz, 14.610 habitantes, le cabía el honor, de ser la localidad más populosa de Extremadura. Era en definitiva por su economía fundamentalmente agrícola-ganadera, lo que se conocía como una Agro-Villa. LA CoNCESIóN, DEL TITULo DE CIUDAD Cuando en 1856, la Reina Isabel II, concedió a Don Benito, el titulo de ciudad, la tipología constructiva de las construcciones domésticas, estaba compuesta por tres tipos de hábitats muy jerarquizados: la casa solariega, construcción muy amplia y extensa, de planta baja y doblado, con dependencias concomitantes con la economía agrícola-ganadera de la familia, que era el hábitat de las grandes familias terratenientes, y los grandes propietarios; en un segundo escalafón se hallaba, la casa entera de labradores, -mucho más pequeña que la anterior- donde residían pequeños y medianos propietarios agrícolas; finalmente se hallaba, la media casa de jornaleros, -la más humilde y pequeña de todas- donde vivían: jornaleros, pegujaleros, criados y pastores sin tierras. La primera fotografía, que utilizamos para ilustrar este articulo, nos muestra el esplendido zaguán, de la casa solariega, ubicada en el número seis de la calle Groizard, tiene los forjados de madera, lanchas de piedra como pavimento y arcos de 29
investigación medio punto igualmente de piedra, en las crujías del caño de casa. Es una de las construcciones más antiguas y emblemáticas de la arquitectura vernácula de Don Benito, que podemos datarla por sus características técnicas y los materiales empleados, como mínimo, en el siglo XVI; es también una de las cuatro residencias domesticas, de estas características arquitectónicas, que quedan en la ciudad. LA mETAmoRfoSIS ESTRUCTURAL y ESTéTICA DE DoN BENITo En la segunda mitad del siglo XIX, aquellas antiquísimas construcciones solariegas, que ya habían incorporado estructuralmente como forjados, las bóvedas de aristas en el siglo XVII, diversifican su tipología, y aparecen en el paisaje urbano de Don Benito, los primeros edificios, arquitectónicamente más altos y estructurados, con una distribución de sus espacios más funcional. Estas nuevas construcciones dedicaban sus plantas bajas a uso comercial, y se ubicaron mayoritariamente, en el perímetro de la por entonces llamada Plaza de la Constitución, que hoy denominamos Plaza de España. El más emblemático, y el primero en construirse de estos nuevos edificios, es el de la antigua Casa olivenza, ubicado en la esquina de la Plaza de España, con la calle Mesones, construido en 1857, que ha sido recientemente rehabilitado. Originariamente este edificio se componía de: semisótano, bajos comerciales, altillo comercial y dos plantas de pisos con viviendas, encima un pronunciado doblado con tejado de pabellón, que estaba coronado por una azotea, es el primer edificio plurifamiliar que se construye en Don Benito. Conviene resaltar sus esplendidas fachadas, con esbeltas arquerías de piedra, que ennoblecen y dan porte, a aquel ángulo del agora de la ciudad. La llegada del ferrocarril, en 1866, además de poner a Don Benito en el mapa, facilito entre otras cosas, una mejor comercialización de los excedentes agrarios, que favoreció el enriquecimiento de una pequeña burguesía rural, compuesta de grandes propietarios agrícolas-ganaderos, que envío a sus hijos a estudiar en las universidades del entorno: Sevilla, Salamanca, Madrid… este segmento privilegiado, de las nuevas generaciones de dombenitenses, mucho más cultas y formadas, tendrían un gran protagonismo, en las décadas que van de 1880 hasta el comienzo en 1936, de la guerra civil, en la evolución arquitectónica y estética de las nuevas construcciones domésticas, que les servirían de hábitat familiar, sembrando las calles más céntricas de Don Benito, de innovadores, hermosos y bellos edificios, que jalonan e identifican el paisaje urbano de nuestra ciudad. Muchos de esos emblemáticos edificios, todavía los podemos contemplar, con un placido y relajante paseo, por las calles más señoriales, de la geografía urbana de nuestra comunidad. La primera, y gran Residencia Burguesa, que se construye en Don Benito, esta ubicada en el número 37 de la calle Dª Consuelo Torre, fue construida en 1880, para Dª María Rogelia Valades y Fernández, sobre el solar de la casa solariega de su padre, D. Isidro Valades y Sánchez Pajares; la casa pasa por herencia en 1883, a su hijo D. Antonio Solano Valades, - que fue alcalde de la ciudad, al final del siglo XIX-, en 1906, la casa fue comprada por el matrimonio formado por, D. Santiago Sosa y Parejo, y Dª Carmen Alguacil-Carrasco. Quedando desde entonces vinculada, esta preciosa residencia, a los descendientes de esta rama familiar. La evolución estructural más importante de esta residencia, -que rompe frontalmente, por su abundante ornamentación, interior y exterior, con la estética sobria de las
ventana abierta antiguas casas solariegas- es la incorporación encima de la planta baja, de una planta piso habitable, que era parte consustancial de la misma residencia, comunicadas por una hermosa escalera de mármol, el mismo material utilizado, en el pavimento de la planta baja; encima se ubica un amplio y estructurado doblado, con la doble función de servir de, cámara de amortiguación de los rigores climáticos, y de desván. Los forjados de los bajos son de bóvedas de aristas y de bandeja, la residencia tiene como espina dorsal, un zaguán de tres naves muy ornamentado, con estucos en paredes y bóvedas y dos bellos arcos en las crujías, decorados con cornisas y dobles columnas pareadas con capiteles corintios, en el primero de ellos, luce una esplendida y artística reja cancel,- procedente de los talleres de fundición de Sevilla-, con la fecha de 1880. La residencia disponía originariamente, en su lateral derecho, de una entrada para carruajes, que la familia utilizaba, -antes de la invención y uso del automóvil- para sus desplazamientos, a sus propiedades agrícolas, y otros viajes cortos. En 1890, promovido por la familia Ruiz Arias, se construye en la zona sur del agora de la ciudad, haciendo esquina con la calle Dª Consuelo Torre, otro emblemático y bello edificio, que desde hace más de 120 años, forma parte de la intrahistoria y el paisaje urbano dombenitense. El edificio situado en su tiempo, fue un prototipo de construcción muy innovador y funcional, que incorporo probablemente, el primer patio central cubierto que se construye en Don Benito. Los forjados de su planta baja son de bóvedas de aristas, técnica de rosca, los ladrillos están puestos de lado; en la planta baja, cuatro esbeltas columnas exentas de piedra de grano, sirven de soporte del patio central, que ilumina y organiza la distribución de las dos plantas superiores. Sus fachadas de estética clasicista, incorporan en su ornamentación adornos del repertorio historicista, sobresaliendo por su generoso volumen, la esplendida y moldurada cornisa, que acaricia y envuelve los vanos de su tercer piso. Desde sus orígenes, los bajos de este edificio, -tan racionalmente construido en su tiempo- han tenido un funcional y variado huso comercial. Solo nos queda añadir, que la persona ganadora, del logotipo conmemorativo, del 150 aniversario del titulo de ciudad, sin conocer Don Benito,-solo a través de Internet- incluyo en dicho logotipo, la imagen de las fachadas de este bello y equilibrado edificio, como digno representante, de la arquitectura burguesa construida en Don Benito, en el ultimo tercio del siglo XIX. En los primeros años del pasado siglo XX, se construyó en la esquina de la calle Villanueva con Luis Hermida, el hermoso edificio del palacete de los Marqueses de Valdegamas. Sus promotores fueron los cuartos Marqueses, D. Pedro-María Donoso-Cortés y Martínez de Céspedes y Dª María-Juana Gómez-Valades y Donoso-Cortés. Este rico, benefactor e ilustrado potentado, amante de las bellas artes, creo de su peculio personal, a partir de 1912, una escuela de formación nocturna, para jóvenes obreros, en la que estos, recibían formación de cultura general, y sobre todo adquirían conocimientos y dominio de los oficios de las bellas artes. Sentado quienes fueron los promotores, de lo que hoy queda, de ese bello y estructurado edificio, y la aproximación a la fecha de su construcción, -se han dicho muchas medias verdades, para justificar su parcial demolición- veamos qué aportó en su día, en un periodo de transformación y enriquecimiento, del patrimonio arquitectónico de la ciudad. Hemos de valorar, que paralelo en el tiempo se construyó el hermoso edificio, que alberga el Museo Etnográfico, eran tiempos en que las familias más cultas y adineradas de Don Benito, ri31
investigación valizaban para ver quien promovía para su uso familiar, la construcción del más bello edificio. Originariamente, el edificio que estamos comentando, se organizaba alrededor de un patio central cubierto, con surtidor. En la planta baja se ubicaban: variados salones, el comedor, el despacho, la capilla oratorio, la cocina… por una elegante escalera de mármol,-el mismo material utilizado profusamente en los pavimentos- se subía al piso superior, donde estaban los múltiples aposentos. Fue construido con sólidos muros perimetrales de ladrillo, y sus forjados planos, estaban sustentados con vigas de hierro. Sus fachadas, están inspiradas, en el más genuino estilo neoclásico Frances, siendo un ejemplo casi único, en el paisaje urbano de la ciudad. Definitivamente este edificio, de estructura tan funcional, rompió radicalmente, con la técnica de las construcciones abovedadas, propias de la arquitectura vernácula de Don Benito. Las dos primeras décadas del pasado siglo XX, fueron muy prodigas, en la construcción de nuevas residencias burguesas, muy funcionales y ornamentadas, -casi todas han desaparecido, victimas de la especulación urbanística- paralelamente en el tiempo, algunas de estas nuevas residencias burguesas, construidas en aquellas décadas, mantenían las técnicas constructivas, - forjados abovedados- y la composición en planta, de las antiguas casas solariegas, construidas en los siglos anteriores, con dependencias concomitantes con la economía agrícola-ganadera familiar: falsa, bodega, cuadras…la planta piso que incorporan en su alzado, continua teniendo la función de los antiguos doblados, almacén de granos y desván. En el tramo central de la Avenida de la Constitución, entre las calles de Italia y Alemania, se ubican cuatro hermosas residencias domésticas, que tienen el nexo común, que le dan, sus bellas, elegantes y ornamentadas fachadas, aportando un plus de buenas practicas constructivas, que ennoblecen y dignifican, ese privilegiado enclave, de la trama urbana de nuestra ciudad. El matrimonio formado por D. Vicente Sanz Vega y Dª Laura Diéguez, son los promotores de tres bellas y ornamentadas residencias, ubicadas en el mismo tramo de la calle más emblemática de Don Benito. En 1908, los hermanos y maestros de obras, Ramón y Manuel Sánchez “Truenos”, construyen para este matrimonio, una preciosa y elegante residencia burguesa, en el número 17, de la Avenida de la Constitución. Los forjados de esta residencia, continúan siendo de bóvedas, alternándose en sus dependencias, las de aristas, y alguna de bandeja. De la cuarta nave de la casa, hacia el patio, hay un inmenso salón comedor muy ornamentado, con los techos planos de vigas de hierro. Nos interesa resaltar, su estructurada, elegante y ornamentada fachada, de composición estilística “ecléctica”, al mezclar en su diseño y texturas, recursos ornamentales y materiales, del neoclasicismo y el modernismo. Una década después hacia 1920, este mismo matrimonio, encarga al maestro Manuel Sánchez, la construcción de otra residencia a continuación de la suya, que seria el hábitat de su hijo primogénito, en el número 19 de la mencionada Avenida de la Constitución. En la esplendida fachada de esta residencia, el maestro Manuel Sánchez, más abierto que su hermano Ramón, a las innovaciones ornamentales y estéticas, que proponía el nuevo estilo modernista, creo una preciosa, equilibrada y verdadera obra de autor, que tiene su punto culminante, en el grupo escultórico, que corona el eje central de la fachada. Hay que resaltar el dominio de las bellas artes del maestro Manuel, que había aprendido junto con su hermano Ramón, el oficio de alarife, con el acreditado maestro de obras Félix González Caballero.
ventana abierta En 1923, falleció el rico comerciante y banquero D. Vicente Sanz, y su viuda D.ª Laura Diéguez, encarga una elegante y funcional residencia burguesa, que les construyen los hermanos Ramón y Manuel Sánchez, ubicada de esquina, entre la calle Italia y la Avenida de la Constitución. Nos encontramos ante una residencia, mucho más funcional que las anteriores, sus dos plantas forman parte consustancial de la misma vivienda, e incorpora un espacioso patio central acristalado. Su estética interior es minimalista, techos planos de vigas de hierro, y total ausencia de ornamentación. Las hermosas fachadas, tienen una elegante y sencilla composición neoclásica, donde sobresale el redondeado y amplio mirador acristalado de esquina. Solo nos queda reseñar, que el sereno diseño arquitectónico de sus fachadas, también forma parte del logotipo conmemorativo, del 150 aniversario, del titulo de ciudad. En las dos primeras décadas, del pasado siglo XX, se construyen también en Don Benito, variados prototipos de edificios plurifamiliares, que vienen a cubrir las necesidades de hábitat, de una emergente clase media, desvinculada en sus medios de vida, de la economía agrícola-ganadera imperante en la ciudad. Traemos también a esta modesta reseña de buenas prácticas constructivas, el edificio plurifamiliar ubicado de esquina, en el número uno de la calle Arroyazo con San Andrés. Es este, un hermoso edificio de tres alturas, con bajos comerciales y dos plantas con viviendas. La ornamentación y el diseño de sus fachadas, es de estética y concepción ecléctica, por la mezcla en su composición, de diferentes estilos arquitectónicos. Este funcional edificio, fue construido hacia 1920, por los hermanos caballero, que utilizaron el hierro para la construcción de los forjados. Es en definitiva un noble y digno prototipo de edificio plurifamiliar, que se avanzo en cuatro décadas, a la concepción de espacios y usos de los posteriores bloques de pisos. En 1934, el maestro Emilio Camacho, construye para D.ª Joaquina Granda y Torre, una esplendida, amplia y confortable residencia, casi un palacete, en el número 5 de la calle D. Pedro Granda. Nos situamos ante un imponente y funcional edificio, de estructura y diseño renacentista. Su interior gira alrededor de un esplendido patio central acristalado, que organiza y distribuye la comunicación, con las múltiples y variadas dependencias de sus dos plantas, que están unidas por una magnifica, amplia y cómoda escalera de mármol blanco, con laboriosa y ornamentada baranda de forja. Lo más hermoso de la ornamentación interior, son el friso de su planta baja, y las cuatro columnas, -todo ello estucado, por artesanos italianos venidos expresamente- que cruzando las dos plantas del edificio, sustentan las vigas, sobre las que se apoya la artística y ornamentada, vidriera emplomada, del techo del patio central. El diseño de su simétrica, rotunda y compacta fachada principal, conjuga equilibradamente, en un mismo plano, los espacios vacíos, –sus vanos- con los espacios compactos, – su muro- y esta presidida por los ejes verticales de sus vanos, que se acentúa con su monumental portada de cantería, y el recercado igualmente de piedra, del vano del balcón central; el contrapunto horizontal del edificio, lo ponen: el zócalo, la moldura en la línea de imposta, las barandas de los balcones, la esplendida y volada cornisa y el antepecho con las bolas herrerianas. Con la descripción de esta hermosa residencia burguesa, terminamos la visualización, de este ciclo de construcción de bellos y estructurados edificios, -diseminados por las calles más céntricas de Don Benito- que se vio interrumpido por el levantamiento militar de 1936, que provocó la guerra civil. Continuará… 33
publicidad
T
radición musical de la familia González en Don Benito (Parte
Carmen Colomo Amador
I)
Hablar de la familia González en Don Benito, no es solo hablar de Dª Ángeles y D. José González Lucas. La tradición musical familiar viene de sus padres, y es lo que vamos a intentar analizar. Los que conocemos a estas personas sabemos que se caracterizan por su discreción, de ahí que apenas se sepa cómo han vivido la música y qué ha significado para ellos. Esta es la justificación de indagar y descubrir por qué, durante varias generaciones, la música ha sido su principal eje y tan importante en sus vidas. Desde que comenzamos nuestras investigaciones sobre la música en Don Benito, todos los puntos nos llevaban a Dª. Angelita, la pianista. Poco a poco, quisimos investigar sobre su trayectoria y descubrimos todo lo que ella y sus parientes han aportado a la cultura musical de esta ciudad, desde principios del s. XX. En primer lugar, mi agradecimiento a los familiares por haber permitido sacar a la luz este artículo, y en especial a Mª Ángeles González Parejo, que no ha escatimado esfuerzos en buscar información y documentos valiosos para esta investigación. La extensión del tema que vamos a tratar nos obliga a dividir su estudio en dos partes. Comenzaremos por citar a los personajes, que serán los protagonistas de este trabajo, dedicado a la exposición de una interesante información, hasta ahora inédita, sobre sus vidas como músicos. Siguiendo un orden cronológico iniciamos el estudio en 1885-1886, años de nacimiento de D. José Manuel González González y Dª. Josefa Lucas González, célula de donde nace la tradición musical de la familia, que es continuada por Dª Ángeles, su hermano José y actualmente por su hija Mª Ángeles. Sin menospreciar a los hombres músicos que acabamos de citar, queremos hacer una deferencia a los músicos mujeres integrantes de esta familia. En 2004 tuvimos la oportunidad de escribir un capítulo de un libro, en nuestro caso dedicado a la desigualdad de la mujer en la música, del que tomamos un párrafo para recordar lo relegada que se encontraba en el campo musical: “…Sabemos que ha habido mujeres compositoras e intérpretes con grandes dotes, que no fueron aceptadas y valoradas por su condición femenina […] Por otro lado hay que hablar de aquellas mujeres que a la vez de ser madres, esposas, mecenas y copistas, con su apoyo afectivo, moral y también económico lo dieron todo por sus maridos compositores. Ha sido la forma más común de participación femenina en la vida musical durante muchos siglos…”1 Reconocemos pues, el mérito de estas señoras, que a nuestro entender fueron avanzadas para su época, pues lucharon por mantener lo que habían elegido profesionalmente en sus vidas: la música. Por un lado, Dª. Josefa tuvo diez hijos y no por eso abandonó su dedicación al piano, y por otro, Dª Angelita tuvo que luchar toda su vida por ejercer una profesión tan digna como la música, ante la incomprensión de una sociedad machista, donde la mujer no gozaba de los mismos privilegios que los hombres. A pesar de todo, ninguna cejó en su intento y así lo comprobarán a lo largo de este escrito.
1
COLOMO AMADOR, Carmen: “La desigualdad de la mujer en la música”. En RAMOS LÓPEZ, Manuel, Somos dos con dignidad. Artes Gráficas Rejas, S.L. Mérida, 2004, pp.91, 92.
35
investigación EL mATRImoNIo JoSé mANUEL GoNzáLEz GoNzáLEz (1885-1938) - JoSEfA LUCAS GoNzáLEz (1886-1959) D. José Manuel González González nació en Mota del Cuervo (Cuenca), el 1 de Junio 1885. Su padre, nacido en Alba de Tormes (Salamanca) y maestro de profesión, fue trasladado a ese pueblo de Cuenca, para dar clases en una escuela.
D. José Manuel González con su familia, 1895
En esta fotografía aparecen D. José Manuel con diez años, sus padres, sus dos hermanas y el marido de la hermana mayor. Años después volvieron a Alba de Tormes donde conoció a su mujer Josefa y se casaron en 1908. De Dª. Josefa Lucas González podemos decir que nació en Alba de Tormes (Salamanca), el 10 de abril de 1886. Su padre, abogado, era de Miranda del Castañar (Salamanca), y su madre, de Alba de Tormes. Quedó huérfana de padre cuando tenía 4 años, y de madre cuando tenía seis. Tanto ella como sus tres hermanos pasaron a ser tutelados por un hermano de su madre y su mujer. Al hacerse cargo sus tíos también de la herencia, pudieron recibir una buena educación y como todas las mujeres de la época de buena familia, aprendió a tocar el piano.
Dª. Josefa Lucas González
ventana abierta La familia no sabe cómo el abuelo comenzó a estudiar música, pues las pretensiones de sus padres eran otras, concretamente que fuera maestro. Nos atrevemos a pensar que quizá pudo influir que su entonces novia Josefa, como hemos dicho anteriormente, tocaba el piano. Continuando con la interesante y peculiar historia de este matrimonio, seguiremos descubriendo el amor y la pasión que profesaban a este arte. Decimos peculiar, porque nos sorprende la vida de estos amantes de su profesión, que cada cinco o seis años levantaban el vuelo hacia otra ciudad para alcanzar nuevos proyectos. De Alba de Tormes se fueron a vivir a Plasencia donde nacieron cuatro hijos, la mayor Dª. Angelita. Dos de los hermanos murieron con tan sólo unos meses.
D. José Manuel González González, junto a su hija Ángeles, 1912
Posteriormente, en 1915 fueron a vivir a Zafra. Allí tuvieron cuatro hijos más; vivieron cerca del teatro y de la calle Sevilla. En el Casino de Zafra el abuelo José Manuel tocaba el piano y el violín, y su mujer el piano. Hemos podido averiguar que en las fiestas de Carnaval, cada uno tocaba en una sala distinta. Dª. Josefa, además de pianista, cantaba muy bien y ponía letra a algunas de las composiciones de su marido. Posiblemente allí formó su orquesta. Casualmente en Zafra, pueblo de nacimiento de mi madre, hemos mantenido entrevistas a través de familiares, para averiguar si quedaban documentos en el archivo del casino. Nadie sabe dónde han ido a parar, por lo que no hemos podido conseguir nuestro propósito y enriquecer así este trabajo. En 1924 el matrimonio vino a vivir a Don Benito. Aquí muere una hija con cuatro años y nacen dos hijos más, entre ellos José González Lucas. Primero vivieron en la calle La Corte, después en la calle Villanueva y por último en la calle Bueyes. Tuvieron en total diez hijos, tres de ellos murieron de pequeños, y de los siete restantes, a excepción de uno, todos estudiaron solfeo, piano y trompeta. Como anécdota nos cuenta su nieta Mª Ángeles, que cada uno de los hermanos tenía una canción preferida, y su madre por las noches tenía que tocarlas todas al piano antes de marcharse a dormir. En Don Benito, además de la orquesta y tocar el piano y el violín, D. José Manuel también daba clases de música. Fue en esta época en la que entabló amistad con Aureliano (también músico) y Felicia. En principio, la relación que tenían era estrictamente musical, pero poco a 37
investigación poco se fue haciendo mucho más profunda. El matrimonio no tenía hijos, por lo que resulta lógico comprender el cariño que tomaron a los de la familia González Lucas, especialmente a los jóvenes Ángeles y José. Aunque residían en Don Benito, D. José M. salía con su agrupación por otros lugares de España: Ceuta, Algeciras, Cartagena, etc. Como hemos ido viendo, el matrimonio González Lucas cambiaba de lugar de residencia cada cinco o seis años, por cuestiones de trabajo. Con el tiempo, los hijos mayores fueron creciendo y necesitaban buscarse un porvenir. Estos padres, de familia numerosa, no veían en Don Benito perspectivas para sus hijos. Fue entonces cuando en uno de los viajes que D. José Manuel realizaba con su orquesta, se enteró de que Sabadell era una ciudad muy industrial donde había trabajo y un futuro para su familia. A finales de 1929 decidió marcharse con los suyos y allí permanecieron el resto de sus vidas. Él continuó con su profesión y poco después le nombraron director de orquesta del ORIENTAL-CONCERT de Sabadell. Gracias a las gestiones de la familia, tenemos parte de la lista de obras compuestas por D. José Manuel González registradas en la Sociedad General de Autores de España (SGAE). Hacemos referencia a que sólo disponemos de una parte de esas obras, porque en las composiciones que aparecen en el siguiente listado, (página 1), lo citan casi en su totalidad como autor del texto.
ventana abierta Para verificar que fue también autor de la música, presentamos como ejemplo una de sus composiciones en la que aparece un sello con su nombre y en el que figura como Director de Orquesta del Oriental Concert de Sabadell. La obra seleccionada es el Pasodoble “María del Mar”. La compuso para piano, trombón, saxofón tenor, saxofón alto, trompeta y contrabajo. Lo que exponemos seguidamente es sólo la parte de piano.
39
investigación De su paso por Don Benito tenemos el programa de una de sus actuaciones donde figura D. José Manuel con su orquesta, el 3 de julio de 1927. En él aparece también una de sus composiciones con letra de su mujer, doña Josefa Lucas: Labios que te besaron
Tal y como quedó explicado al comienzo del artículo, se ha dividido en dos partes. Ponemos fin al primer bloque con un guiño a lo que será el tema principal del siguiente donde, entre otras cosas, conoceremos la fuerte personalidad de una mujer valiente y emprendedora, Dª Ángeles González Lucas.
H
oy presentamos al...
Juan Vicente Alfonso Sanz
¿Estramonio?
El pasado verano, a falta de Eurocopa o Mundial de fútbol, y en medio de la modorra estival, algunos nos vimos sorprendidos por la noticia del “descubrimiento” de la maldad de una planta, el estramonio. Todos los medios (tanto locales como de más amplia difusión) se hicieron eco de la muerte de dos jóvenes en Getafe y del posterior envenenamiento de otro, más cercano a nosotros, en Badajoz: “Un joven de 23 años ingresó ayer por la mañana en estado de coma e «importante agitación psicomotriz» en el Hospital Infanta Cristina de Badajoz tras ingerir hojas de estramonio. Un nuevo caso de envenenamiento después de que otros dos muchachos de 18 años perdieran la vida y un tercero fuera hospitalizado en Getafe (Madrid) el pasado día 23 de julio como consecuencia de la ingesta de esta peligrosa planta durante una fiesta «rave» celebrada en una finca conocida como el monasterio de La Aldehuela.” Noticia recogida en la edición digital del periódico ABC el día 29 de agosto de 2011 (www.abc.es) La sorpresa a la que hago referencia viene porque cualquier persona que viva en un pueblo más o menos grande o tenga alguna relación con el campo o el ganado está cansada de verla y de “luchar” contra ella. Estramónica, hediondo, hierba hedionda, higuera del infierno, higuera loca, mata del infierno, perines, manzana espinosa, berenjena del diablo, flor de la trompeta, trompetilla, hierba de las coles, hierba de topos, burladora, revientavacas o hierba del diablo, son algunos de los nombres por los que se la conoce popularmente y que se utilizan para referirse a ella en las diferentes regiones del país, por lo que no resultó extraño que la mayoría de la población se sorprendiera pensando que alguna planta procedente del espacio nos había invadido al oír el nombre de Estramonio. ¡Si es que nadie la llama así! Pero no, no es una planta de nueva y sorpresiva aparición. Se la conoce, y muy bien, desde hace mucho tiempo.
Plantas situadas en la Vía de servicio del canal del Zújar: cualquier lugar es bueno para crecer
Muy brevemente: según cuentan, y al parecer se puede documentar, el estramonio fue cultivado en Inglaterra por John Gerard, hacia el final del siglo XVI, a partir de semillas obtenidas en Constantinopla (Turquía). Otros autores la suponen venida de América, e introducida en España en 1577, desde donde pasó a los jardines botánicos de Italia y Austria.
41
investigación Para familiarizarnos con ella nada mejor que obtener las respuestas a unas simples preguntas: 1ª.- ¿Qué es el estramonio? El estramonio (Datura estramonium, L.) es una planta de la familia de las solanáceas, venenosa, cosmopolita, naturalizada en zonas templadas de todo el mundo y anual que alcanza alturas de 1,5 metros. Crece en zonas muy variadas, pudiéndola encontrar tanto en mitad de un cultivo de trigo o girasol (¿quién no se ha encontrado alguna vez un en el interior de una bolsa de pipas un cuerpo extraño, marrón y pinchudo?, su fruto) como en las cunetas, barbechos, orillas de ríos, establos, estercoleros, escombreras y vertederos de basuras. Tiene flores blancas a veces tirando a amarillentas o verdosas en forma de trompeta, bastante grandes en relación a la planta. La planta florece en verano y comienzos de otoño. El fruto maduro es una cápsula espinosa de unos 3-4 cm de longitud. Las semillas de estramonio son de color pardo oscuro o negruzcas de contorno reniforme y de unos 3 mm de largo. 2ª.- ¿Por qué en la actualidad se la considera peligr osa? Porque es una planta psicoactiva y sus alcaloides a partir de determinadas dosis presentan efectos neurotóxicos. De todas las partes de este vegetal, las semillas son las más tóxicas, ya que más de 30 pueden constituir una dosis letal. Cinco gramos de la planta causan envenenamiento. Contiene los alcaloides: hiosciamina, escopolamina (aislado de esta planta por el químico alemán Albert Ladenburg en 1881) y atropina. La actividad anticolinérgica de estos alcaloides produce un delirio alucinatorio incontrolable de numerosas horas, cuando no la muerte, puesto que es la más venenosa de todas las solanáceas, potencialmente peligrosa incluso en su uso chamánico, aunque ha sido empleada para prácticas adivinatorias desde la antigüedad. 3ª.- ¿Curiosidades sobr e esta planta que nos puedan llamar la atención? Resumiendo lo que aparece sobre el estramonio en uno de los textos que no deberían faltar en la biblioteca de cualquier persona aficionada a las plantas, “Plantas medicinales, El Dioscórides renovado” de Pio Font Quer, y en algunas páginas web (muchas de las cuales se basan en el libro anterior), podemos decir que su uso está restringido a algunas poblaciones nativas de América, sobre todo las hojas que las usan en altares, los chamanes la fumaban junto con el tabaco para entrar en trance. En la cultura mapuche existe la práctica de suministrar a los niños una vez en su vida esta planta, llamada «miyaye» en idioma mapudungun, para predecir su futuro de acuerdo con el comportamiento que tengan al estar bajo sus efectos. Su empleo tradicional es siempre externo. Como medicamento de uso interno, queda exclusivamente reservado a los facultativos. Formó parte de los “untos” de brujas, provocando alucinaciones y orgasmos al aplicarse en las zonas genitales, cuello y axilas. Su uso es irritante y suele provocar reacciones alérgicas.
ventana abierta Y no sólo esto: • El exudado se usa para el dolor de oído: se saca látex de la planta, se humedece con éste un algodón y se coloca en el oído. • Las hojas previamente hervidas junto con malva y marrubio curan las hemorroides, para esto su uso es externo: se dan baños de vapor lo más calientes que se tolere tres veces al día o, se amasan las hojas con cebo y pomadas calientes contra las hemorroides. Las lavativas, salvo cuando las ordenase el médico, deben desecharse porque los principios activos se absorben muy rápidamente por vía rectal. Además son usadas como antiinflamatorias de la matriz (como antiinflamatorio se cuecen en agua y se colocan lienzos sobre las contusiones); se han usado para el dolor de cintura y espalda, dolor muscular; contra el asma son fumadas (los cigarrillos se preparan con sólo las hojas del estramonio, bien desecadas y reducidas a picadura o hebras); directamente puestas en la piel se usan para la comezón de ésta; se usa para combatir la erisipela y las paperas, para emplastar granos y heridas; con alcohol o junto con la raíz son maceradas con aguas y frotadas son eficaces contra las reumas; los baños de las cocciones son utilizadas para el tratamiento de la tos ferina. • El follaje se utiliza en veterinaria para lavar granos y heridas del ganado o emplastar heridas agusanadas. Unas pocas hojas pueden ser letales en ganado vacuno; el ganado ovino y caprino es menos sensible y se necesitan dosis mucho más altas para causar su muerte. Normalmente el ganado no ingiere la planta por su mal sabor, pero en ocasiones pueden encontrarse fragmentos de hojas o frutos del estramonio que pasan inadvertidos entre el ensilado o el pienso, son ingeridos por los animales y generan la sintomatología correspondiente. • Las flores se usan para el dolor de cabeza. Para las várices se aplican con barro en la zona afectada. • El fruto tiene propiedades analgésicas, y además mata a los ratones. • En jardinería se usa esta mala hierba para acabar con las larvas de los insectos, las cuales al alimentarse con sus hojas se envenenan y mueren. 4ª.- ¿Estaremos en Don Benito a “salvo” de esta planta? Por supuesto, como en el resto del país. Lo único que hay que hacer es no hacer nada con ella. El joven de Badajoz que estuvo ingresado en estado de coma, cuando recuperó la consciencia declaró que se comió las hojas para ver “cómo le sentaban”. ¿A alguien en su sano juicio se le ocurre ir masticando hierbas, hojas, frutos, etc. desconocidos o no para ver qué efecto le producen? Sobra la respuesta. En Don Benito es una planta muy abundante y conocida. Los que pasean por los alrededores están más que acostumbrados a verla, aunque a lo mejor ni se han fijado ni la han identificado correctamente hasta que ha aparecido en los medios de comunicación. Después de aparecer la noticia, decidí investigar un poquito y localizar algunas de las plantas de estramonio: ¿están muy lejos del pueblo? ¿Podemos encontrárnosla cualquier tarde dando un pequeño paseo?
Ejemplar de estramonio (cementerio de Don Benito, vial de servicio del Canal del Zújar)
43
investigación El siguiente mapa muestra una zona de la ciudad en la que aparece una pequeña ruta realizada entre el cementerio y la rotonda de “Mi sofá”, algo menos de dos kilómetros entre ida y vuelta. ¿Encontraremos, en esta zona tan próxima a la población alguna mata de estramonio?
La respuesta fue positiva. Al recorrer la zona por el vial de servicio del canal del Zújar, fuimos marcando en un GPS la situación de las plantas aisladas o de los grupos de plantas (la forma habitual de aparecer) que íbamos encontrando. No fueron muchas, apenas 4 puntos (waypoints en la jerga utilizada por los usuarios de estos dispositivos), pero, teniendo en cuenta de que se trata de una zona asfaltada y con los espacios verdes adyacentes a la misma bien cuidados, nos da idea de lo bien que se le da a esta planta el buscar donde crecer y proliferar. La primera de las localizaciones (waypoint 001) estaba a 69 metros de la puerta del cementerio (coordenadas N38 57.987 W5 51.271). Se trata de una pequeña planta aislada que ha crecido en medio de una zona de césped. A continuación, a 106 metros (waypoint 002, coordenadas N38 57.986 W5 51.245) y 141 metros (waypoint 003, coordenadas N38 57.983 W5 51.221) aparecían dos grupos de pe-
ventana abierta queñas plantas que también habían sobrevivido al paso del cortacésped (aunque como he podido comprobar posteriormente la invasión de la zona con motivo de “Los Santos” ha producido algunas bajas) 5ª.- ¿Qué debemos hacer si en nuestra ruta identificamos alguna planta de estramonio? Seguir la ruta, aunque si uno es agricultor o ganadero no creo que pueda aguantarse las ganas de pisotearla o arrancarla. No es necesario avisar al 112 ni a protección civil, ni a la policía local o al ayuntamiento como se ha hecho en algunas localidades para que procedieran a arrancar los ejemplares localizados. P.D. Como ya contamos el pasado año, además de estramonio y otras muchas plantas, durante las rutas que pueden realizarse (a pié o en bici) por los alrededores de Don Benito, de vez en cuando nos sorprenden diversas especies de animales cuyo avistamiento puede ser más o menos frecuente. Para no perder la costumbre, dejo constancia de la presencia de la siempre esquiva cigüeña negra en la zona de La Serrezuela (dos avistamientos de un único ejemplar en diferentes días del pasado mes de septiembre, desde el camino de acceso a la zona). Primeras veces y esperemos que no últimas.
45
publicidad
¿
u
Juan Manuel de Miguel Sánchez
na moneda histórica en Extremadura?
Con el capítulo así titulado se cierra la obra póstuma del sacerdote e historiador Don Juan Tena Femández “Trujillo histórico y monumental”, auténtico vademécum para el estudioso que quiera iniciarse en el conocimiento de una de las viejas ciudades españolas mas cargadas de historia, tradición y arte, Trujillo. Recoge don Juan Tena, en este capítulo que sirve de epílogo a su libro, el testamento de Doña Ana Rodríguez, boticaria trujillana del siglo XVII, viuda de Don Pedro Barbero Coronado y madre de tres hijos, José, Mariana y Pedro, este último, fraile profeso en el convento de observantes franciscanos de Trujillo, tras enviudar de Marcelina Calderón. No tendría este testamento mayor interés que otros de su época, si no fuera por la rareza de una de las joyas que en él se lega. Tras una larga relación de ropas y valiosas alhajas, y después de mandar al convento de franciscanos de Trujillo “un vaso de hechura de barquillo de plata, zahumada en oro, con su pie guarnecido de filigrana de plata, y en medio una azucena de filigrana”, se dice literalmente que al mismo convento dona: “Una moneda con una efigie por un lado y por otr o una r osa que se dice es de los tr einta dineros que se dieron por la venta de Nuestr o Señor y Redentor Jesucristo la cual dicha moneda está metida en un librito de or o con sus puertecitas esmaltadas”. La disposición testamentaria obliga al convento a celebrar, el Lunes Santo de cada año, una misa cantada por el alma de la donante y la de su marido, en reconocimiento por el obsequio. No debía estar muy segura Ana Rodríguez de que los franciscanos aceptasen un dinero que la Sagrada Escritura llama ‘’precio de la iniquidad”, y por eso dispone a renglón seguido que si los franciscanos no aceptasen la donación, herede la moneda el Monasterio de Guadalupe y, si los jerónimos tampoco la quieren, se de a cualquier convento que la acepte, con la obligación de la misa cantada, ‘’pero si aún así nadie la quiere se de al convento de agustinos recoletos de la Viciosa, (cerca de la villa de Deleitosa) pero sin la carga de la Misa”. El testamento lleva fecha de 25 de agosto de 1701, consta de siete folios y está otorgado ante el escribano de la ciudad Gabriel Becerra. ¿Cómo vino a parar esta moneda a Trujillo? ¿Era auténticamente uno de los treinta siclos de plata que los sacerdotes del templo de Jerusalén entregaron a Judas como precio de su traición, o era una falsificación piadosa? ¿Perteneció a la familia de algún judío trujillano? No puede olvidarse que desde el siglo xm hubo en Trujillo una importante comunidad judía, que alcanzó su periodo mas floreciente a lo largo del siglo XV y que se extinguió - como todas las de España- con la expulsión decretada por los Reyes Católicos en 1492. Prueba de la relevancia social y económica de esta comunidad judía trujillana son los restos de la sinagoga, que se conservan incluidos en la 47
investigación manzana de casas que forman las calles Tiendas y Hernando Pizarra. Los judíos de Trujillo están siendo actualmente objeto de profundos estudios, sobre todo a partir de las obras de Raim Beirnart, Miguel Ángel Ladero y de un modo específico José Luis Lacave, a cuyos textos remitimos para un conocimiento más exhaustivo del tema. Últimamente la encomiable labor divulgativa que realiza el cronista oficial de la ciudad Don José Antonio Ramos ha logrado la inclusión de nuestra ciudad en la red autonómica de juderías. Pero ¿Qué fue del siclo legado por Ana Rodriguez? ¿Quien aceptó esta moneda ‘’precio de la iniquidad’’? Creemos tener argumentos fundados para pensar que ciertamente los franciscanos observantes de Trujillo no quisieron saber nada de esta supuesta reliquia de la Pasión del Señor, y que fueron los jerónimos de Guadalupe los que la aceptaron para el relicario de la Santa Casa de Ntra. Sra., pues en la ‘’Historia universal de la primitiva y milagrosa imagen de Ntra. Sra. de Guadalupe’~ del Rvdo. Padre Fray Francisco de San José, editada en Madrid en 1743, cuyo original tenemos delante al escribir estas líneas, en el capítulo XI, dedicado entre otras cosas a la descripción de la capilla-relicario, después de dar relación de “muchas particulares reliquias”, entre ellas varias relacionada con la Pasión del Señor, se dice que hay también “una moneda de las treinta en que vendió el mal discípulo todo el tesoro del cielo”. ¿Es la moneda de Ana Rodríguez? La desamortización de Mendizábal, y las vicisitudes por las que paso el Real Monasterio de Guadalupe en el siglo XIX hasta la venida de los franciscanos en 1908, dieron lugar a saqueos, latrocinios y perdidas irreparables que mermaron, no poco, el inmenso patrimonio cultural y devocional acumulado a lo largo de los siglos en tomo a la Virgen negra de las Villuercas. Hoy no se conserva en Guadalupe esta histórica moneda. ¿Cual fue su destino? A los investigadores dejamos abierta una nueva pista para la localización de este pequeño tesoro si se mira desde el punto de vista de la historia y de la numismática.
u
Verónica Inés Bravo Parejo
na carta de Isabel II: Donoso Cortés, secretario de la Reina.
49
investigación TRANSCRIPCIóN DE LA CARTA DE LA REINA ISABEL II.
INTENDENCIA GENERAL DE LA REAL CASA Y PATRIMONIO Excelentísima Señora. S. M. (Su Majestad) la Reina, mi augusta Ama, se ha servido dirigirme el Real Decreto siguiente: “Persuadida de la conveniencia y necesidad de tener un secretario particular que me auxilie en los quehaceres que sobre mí pesan y que no tienen relación con las políticas y gobernación del Estado. Vengo en nombrar para dicho destino a Don Juan Donoso Cortés, en consideración a sus méritos, servicios y suficiencia, y a las pruebas que me ha dado de su acrisolada lealtad y franca y decidida adhesión a mi Real Persona y a las de mi Augusta Madre. Tendréislo entendido y dispondréis lo necesario a su cumplimiento. Está rubricado de la Real Mano. Palacio, 30 de marzo de 1844. A Don Juan Villaronte”. Lo que comunico a Vuestra Excelencia de Real Orden para su inteligencia y efectos consiguientes. Dios guarde a Vuestra Excelencia muchos años. Palacio, 30 de marzo de 1844. (Firma) Juan Villaronte. Sra. Camarera Mayor de la Reina.
ESTUDIo DE LA CARTA DoNDE ISABEL II NomBRA SECRETARIo PARTICULAR A DoNoSo CoRTéS. En esta edición de la Revista Ventana Abierta sacamos a la luz una carta inédita de la Reina Isabel II. Estructuraremos su estudio primero haciendo referencia a su contexto histórico, conoceremos de primera mano su autor, el motivo de su envío, a quién va dirigida… para finalizar, valoraremos desde un punto de vista histórico la importancia de la misiva. Partamos pues en el análisis de unas pinceladas básicas del momento histórico en el que se redacta, hablamos del segundo tercio del siglo XIX. El siglo XIX de la Historia de España ciertamente puede considerarse como un período de complejidad a nivel político e institucional. Aunque a partir de 1834 los historiadores hablamos de que se produjo la consolidación del sistema político liberal en nuestro país, los innumerables pronunciamientos militares, cambios de gobierno y luchas civiles que se sucedieron durante este periodo fueron constantes. Durante esta época se produjo el fin del Antiguo Régimen y se fue constituyendo poco a poco -con algunos avances y retrocesos- el estado liberal burgués. En la minoría de edad de Isabel II se llevó a cabo una clara escisión en la sociedad española en general. Por un lado, los
ventana abierta absolutistas (también llamados carlistas) partidarios de continuar con el Antiguo Régimen y con la forma política de la monarquía absoluta y, por otro lado los liberales, que pretendían cambiar la vida política española a través de la redacción y entrada en vigor de una nueva Constitución. Con la derrota de los absolutistas en sucesivas guerras civiles -entre ellas las carlistas- se abrió el camino y se implantó la sociedad burguesa. La división social del Antiguo Régimen (nobleza, clero y pueblo) fue cambiando paulatinamente dejando un hueco en la sociedad para una burguesía emergente. No podemos obviar durante todo el siglo XIX la importancia que tuvo el ejército en el gobierno y en la sociedad en general. De manera muy lenta, en la España del siglo XIX, se produjo una transformación de la economía. El principal cambio vino dado por el proceso de desamortización de las tierras, es decir, la nobleza y el clero dejaron de ser los únicos propietarios de las tierras en nuestro país. La mayor parte de las tierras estaban inmovilizadas en manos de la Iglesia, de las familias nobiliarias y de los municipios, eran las llamadas “tierras de manos muertas”. Con la llegada del régimen político liberal las tierras se pusieron a la venta y los nuevos propietarios, podían disponer de libertad para comprar, vender, arrendar y decidir el tipo de cultivos en sus propiedades. Analizado el contexto histórico acerquémonos a conocer en profundidad cada uno de los nombres propios que aparecen en la carta que estamos estudiando pero antes hagamos una pequeña aclaración. La carta la manda a escribir la Reina Isabel II, la escribe Don Juan Villaronte. Está dirigida a la Camarera Mayor de la Reina y en ella se recoge el nombramiento de Don Juan Donoso Cortés como Secretario de la Reina. La misiva que estamos estudiando fue dictada, en 1844, por la que en aquellos momentos era la Reina, Isabel II. Isabel II de Borbón, nació en 1830 y su padre, Fernando VII tuvo que derogar -eliminar- la Ley Sálica, que decía que el hijo mayor varón sería el que reinaría y en caso de que no hubiese hijos legítimos en el matrimonio que fuesen varones, reinarían los hermanos del rey o los sobrinos si los hubiera. Derogando esta Ley Sálica a través de lo que se llamó la Pragmática Sanción, su hija primogénita -una mujer- pudo heredar el trono, así, por primera vez durante la dinastía borbónica, una mujer pudo reinar. Cuando Fernando VII murió sin descendientes varones, Isabel sería llamada al trono. En 1833, tras la muerte de su padre Fernando VII, Isabel es proclamada Reina con tan sólo tres años de edad entonces, su madre, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, fue nombrada regente. El momento histórico de la minoría de edad de la futura Isabel II viene marcado por la complejidad que motivó un largo conflicto dinástico. El Infante Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII, que hasta el nacimiento de Isabel era el primero en la sucesión al trono, no aceptó que ésta fuese proclamada Reina de España (se opuso a la Pragmática Sanción). Se produjo el enfrentamiento entre los partidarios de Carlos Mª Isidro –carlistas- y los de Isabel, provocando lo que se llamarían las Guerras Carlistas. Entre 1833 y 1840 la Regencia, como decíamos, fue asumida por Mª Cristina y entre 1840 y 1843 fue el General Baldomero Espartero quien se hizo cargo del gobierno. En 1843 se decidió adelantar la mayoría de edad de Isabel de los 16 a los 13 años. Así fue como, con tan sólo 13 años de edad, Isabel es declarada mayor de edad y Reina. La carta en cuestión está escrita y firmada por Juan Villaronte que ocupaba el cargo de Intendente General de la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España y era así mismo el Contador general de la Real Casa. Tenemos que hacer referencia en este momento a la organización de la Corte Real Española para entender la importancia del cargo que ostentaba el firmante de la misma. Podemos decir que la Real Casa y Patrimonio de la Corona de España fue una institución que sirvió para organizar la Corte Real española. Durante el periodo que va desde principios del siglo XVI hasta el reinado de Alfonso XIII, todo lo que afectaba a la organización de la Corte, al protocolo, a la etiqueta y al ceremonial en general a seguir en los actos donde tuviera 51
investigación que participar el monarca, la reina o ambos, quedaban directamente a cargo de esta institución. Todos los cargos de la corte estaban perfectamente establecidos y delimitados. Este tipo de organización palaciega de la Corte Real española fue trasladada de la corte del Emperador Maximiliano I (abuelo, junto con los Reyes Católicos de Carlos I de España y V de Alemania) durante el reinado de Felipe I, y perduró concretamente hasta la proclamación de la II República en 1934. Podemos decir, que es el antecedente directo, con algunos matices, de la Casa de Su Majestad el Rey actual. Es por tanto muy importante el cargo que ostentaba Don Juan Villaronte como jefe superior administrador económico de los bienes de la Corona y del Patrimonio de la misma. ¿A quién va dirigida la carta? Como hemos podido ver en la transcripción, la carta está dirigida a la Camarera Mayor de Su Majestad, en este momento, en 1844 ocupa el cargo de Camarera Mayor, Doña Joaquina María del Pilar Téllez-Girón y Pimentel (1784-1851), segunda hija de los novenos duques de Osuna y, por su matrimonio con José Gabriel de Silva y Walstein en 1801, X marquesa de Santa Cruz de Mudela. Doña Joaquina, fue aya de Isabel II y de su hermana, la Infanta María Luisa Fernanda. Ostentó en dos ocasiones el cargo de Camarera Mayor de Palacio, entre 1834 y 1841; y desde 1843 hasta 1847, fecha en que se retiró del servicio de Isabel II. Esta gran dama, conocida en sus tiempos, según diversas fuentes, por su enorme belleza, fue retratada en numerosas ocasiones por Goya. Teniendo en cuenta la complejidad de la organización palatina de la Corona Española, explicaremos de manera breve la trascendencia que tenía un cargo como el que ostentaba esta Grande de España. La Camarera Mayor de Palacio era la Dama de la Reina de más antigüedad, (como bien dijimos anteriormente la estructuración de los cargos de la Corte Real se trasladó de la corte borgoñona a España y, con ligeros cambios, se mantuvieron durante más de cuatrocientos años). El Cargo de Camarera Mayor de Su Majestad la Reina, tiene en este período obviamente más importancia que en los anteriores o ulteriores porque Isabel II es la Reina, no es consorte como ocurría con el resto de los soberanos de toda la Edad Moderna y Contemporánea. La Camarera Mayor era el cargo de mayor importancia desempeñado por una mujer en la Corte de nuestro país tanto por su valor simbólico como efectivo. Era la que atendía de manera directa a la soberana, la acompañaba en todo momento (incluso en su aseo y arreglo diario), de ella dependía toda la servidumbre de la Reina, era la responsable de la etiqueta, el protocolo, programaba y organizaba las audiencias de la Reina, la acompañaba en las comitivas fuera de Palacio y, además, era la encargada de programar todos los gastos de la Reina. La importancia de este cargo viene dada también porque es la persona que tenía un contacto más directo, estrecho e íntimo con la soberana. El objeto de la carta que estamos estudiando es el nombramiento de Don Juan Donoso Cortés como Secretario Particular de la Reina Isabel II. Juan Francisco María de la Salud Donoso Cortés y Fernández Canedo, I Marqués de Valdegamas, nació en el Valle de la Serena y pasó su infancia en Don Benito. Su periodo de formación lo inició en nuestra ciudad pero se trasladó a Salamanca, Cáceres y finalmente a Sevilla y Madrid. Donoso Cortés, un hombre versátil e inteligente, destacó como ensayista, periodista, orador, político, pensador, filósofo y abogado. Respecto a su ideología política pasó del liberalismo de su juventud al catolicismo moderado en su madurez. De este modo, su pensamiento se identifica finalmente con el conservadurismo, paralelo y cercano a la Monarquía. Ello, y su buena relación personal le haría ser Secretario Particular y personal de la Reina, de hecho, participó (de forma más o menos directa) en la caída de Espartero. En 1832 escribe en Madrid el “Memorial sobre la situación actual de la Monarquía”, donde se declara partidario, desde su pensamiento moderado, de la Reina Isabel y contra el carlismo. Res-
ventana abierta pecto a su trayectoria política, destacar que en 1833 ingresó en la Secretaría de Estado, fue Secretario del Gabinete y de la Presidencia del Consejo en 1836. Tras ser elegido Diputado por Cádiz, cuando Mª Cristina, madre de Isabel II, marchó a Francia, se convirtió en su hombre de confianza regresando a España a la caída del General Espartero. Fue finalmente elegido Diputado por Badajoz en 1843. Y, como podemos ver en la carta que estamos analizando, en 1844, como premio a la lealtad a la Reina y a su causa, Isabel II le nombra directamente su Secretario Particular. El análisis de esta carta nos ha permitido adentrarnos en el interesante mundo de la política de mediados del siglo XIX y, con documentos como este, que por primera vez sacamos a la luz, podemos hacernos una idea de la importancia que en la Historia Contemporánea de España tuvo Donoso Cortés. También tenemos que tener en cuenta que un documento como este muestra de forma clara la relación personal que unía a la Isabel II con el I Marqués de Valdegamas. Seguramente el nombramiento como Secretario Particular fue un premio a la lealtad y perseverancia que éste demostró a aquella para comprobarlo, sólo tenemos que releer los términos en los que la Reina habla de Donoso Cortés: “en consideración a sus méritos, servicios y suficiencia, y a las pruebas que me ha dado de su acrisolada lealtad y franca y decidida adhesión a mi Real Persona y a las de mi Augusta Madre”. Sus discursos, uno tras otro defendían con vehemencia a la Reina Isabel y prestaban un inigualable soporte ideológico a la Monarquía. No quería terminar sin agradecer a D. Eduardo Gómez-Valadés Parejo que, de nuevo este año, me ha facilitado este documento para su estudio.
53
publicidad
Ăndice
57
Artistas olvidados
61
Largo Caballero y Primo de Rivera en Don Benito: voces prebĂŠlicas
A
Juan José Lozano Santo
rtistas olvidados
A todos los seguidor es de la investigación, sea ésta de cualquier naturaleza, puede haberles ocur rido que iniciando una exhaustiva indagación y tras el devenir de ese tiempo perdido, han de abandonar toda gestión dado la escasez o ausencia de datos que les llevó al intento de canalizar cualquier historicismo, solo que siguiendo esa senda perdida, en muchas ocasiones, ese tesón y paciencia con los que se armaron desde el principio, les premió con valiosas r ecompensas. Es lo que suele ocurrir cuando inesperadamente aparecen ciertos legajos o informaciones verbales que unidos a las ya existentes, vienen a hilvanar y ennoblecer la conformación de una determinada historia, que en principio adolecía de precariedad, pero que ahora se ha fortalecido a la vista de nuevos documentos encontrados, procediendo entonces, a relacionar los hallazgos rezagados con los primitivos encontrados emergiendo entonces, una hermosa historia digna de nueva publicación más concreta y precisa. Pueden apellidarse a estos hechos como apéndices de la historia. Igual que en Don Benito, también en otras localidades de nuestra extensa comarca siempre hubo grandes y verdaderos artistas que perteneciendo a otros lugares trabajaron en nuestra ciudad quedando en ella sus virtuosas y geniales huellas en diversas materias. Familiares que en algunos casos no se preocuparon de guardar ningún tipo de recuerdo artístico o documento alguno que expusiera quién fue aquel célebre personaje que grabó su impronta artística en ciertos edificios, murales oleísticos, cuadros, imágenes, tallas, esculturas o cualquier otra manifestación primorosa. En cambio, hubo otras familias del artista ausente que aparte de su recuerdo imborrable, se inquietaron por coleccionar todo tipo de documentos como si presintieran que tal vez alguien, cierto día, podría recopilar las andaduras artísticas de aquel protagonista que en su día les dejara. Pero también hubo otros grandes y célebres personajes que no perteneciendo al mundo del arte, grabaron en la historia su huella en diversas hazañas y facetas. Buena parte de la historia de estos últimos personajes es la que se indaga en los diversos archivos de distintas administraciones bien públicas o privadas. Aunque también existieron infinidades de acontecimientos que cincelaron su buen trozo de tarta en la Historia de las naciones, es en el reportaje que aquí se presenta donde se van a tocar sólo unos breves retazos de las andaduras historicistas de un artista y a la vez, profesor titulado que aunque no nació en Don Benito, ya traía unos muy amplios conocimientos de la diplomatura docente. Artistas como él que solo apenas son recordados y en muchos casos ignorados, ya que tras el devenir de un largo tiempo hubieran sido más que olvidados, rescatando ahora sus antecedentes en la docencia y en el arte. Los pequeños retazos que seguidamente se exponen, han sido conseguidos tras una indagación exhaustiva de diversos personajes y otras circunstancias, reportajes históricos ya terminados que están a la espera de la primera ocasión para ser editados y difundidos facilitando con ello, un conocimiento general para los cada vez más abundantes simpatizantes de la historia de nuestra comarca. Aun así, el personaje que hoy se menciona forma parte de otros muchos artistas olvidados cuyas bibliografías se ha conseguido, otras de ellas se gestionan actualmente y existen otras más en proyecto indagatorio, ya que ajustándonos a las mismas imperativas del espacio periodístico, la dilatada extensión y trayectoria artística de algunos de ellos, es digna de ocupar abundantes páginas de algunos libros que paulatinamente se irán publicando. 57
personajes HONORINO BUENDIA VILLALVA PROFESOR (1905-1991) Nuestro profesor nació el 21 de abril de 1905 en Olivares del Júcar (Cuenca) siendo descendiente de integrante de la Benemérita y el quinto hijo de una familia de clase media. En la juventud de nuestro profesor se detectan contrastes variados que determinarían su brillante porvenir en el mundo de la educación. Su titulación como profesor especial de Dibujo, la expide el uno de noviembre de 1933 el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, siendo declarado apto en el Grupo de Selección de la Universidad de Barcelona proclamándose su nombramiento para ocupar plazas que se iban creando en los diversos centros docentes de España y, en base a ello, se posesiona de la plaza de Profesor de Dibujo en el Colegio Subvencionado de Segunda Enseñanza de Don Benito, organismo que años más tarde se transforma en Instituto de Enseñanza Media. Aquí permanece desde el 22 de noviembre de 1933 hasta el 30 de junio de 1936 produciéndose una serie de condiciones especiales en la plaza de Don Benito que le obligan temporalmente a dejar de ejercer. Formaba parte como miembro integrante y honorífico, de la Corporación de la Real Academia de San Fernando de Madrid recibiendo de aquel organismo diversas comunicaciones que le iban instruyendo y enriqueciendo en sus conocimientos profesionales. El 8 de marzo de 1940 contrae matrimonio con Eloisa Guillén de Mera de cuya unión le nacen 6 hijos que le dieron 18 nietos. Su deporte favorito era la pesca compartiéndola con el médico humanista Celestino Vega Mateos y con otro facultativo, D. Anselmo Falcón Trejo, el procurador D. Modesto Manzano y otros amigos con los que también solía practicar largas y amenas partidas de billar. Se convocan varias plazas de profesores para la Escuela Elemental de Trabajo de Don Benito que, tras oportuno concurso de méritos y examen de aptitud van a cubrir las vacantes ofertadas. Esta Orden Ministerial la aprueba el Director General de Enseñanza Profesional y Técnica y es redactada el 6 de abril del mismo año por el Secretario del Patronato D. Ángel Valadés Verdú, dando su victo bueno el Presidente Local del Patronato D. Javier Rodríguez López. Y es cuando la vida de D. Honorino con nuestra Escuela comienza tras la publicación oficial en que obtiene su nombramiento como profesor de Dibujo Lineal Aplicado a la Industria, desde el 20 de noviembre de 1946 tras superar el correspondiente examen y otras pruebas de capacidad. Junto al nombramiento oficial de D. Honorino, podemos observar los nombramientos de varios entrañables profesores de otras materias que imprimieron para siempre nuestras existencias: D.Angel Sánchez García, D. Santos Yedro Fernández y Dª Carmen Vázquez Parejo-Bravo. Firma estos nombramientos el Ministro de Educación Nacional en 30-10-1946. Pero algo anterior a estos nombramientos, hay otro grupo de enseñantes muy renombrados, apreciados y recordados por todos los viejos alumnos, que dentro del mismo año, obtuvieron su nombramiento oficial y que también figuran en el catálogo de la Exposición de Antiguos Alumnos de abril 2007 realizada en el Museo Etnográfico de Don Benito. Carboncillo realizado en 1952.
ventana abierta Aparte de las bondades artísticas y pedagógicas de D. Honorino Buendía, que yo mismo he vivido, también me hablan de ellas un discreto grupo de alumnos muy destacados que, con grabadora y cámara digital al ristre, tuve la suerte de entrevistar y escribir su propia historia en el libro “La for mación Profesional, sus antecedentes y evolución”, alumnos artistas luchadores en lo difícil que pasearon sus cualidades dentro y fuera de nuestras lindes autonómicas e internacionales. Pero hay otra numerosa caterva de alumnos que al no emigrar, montaron unos, sus propios talleres industriales y otros muchos se abrieron paso en el mundo laboral en grandes multinacionales: José y Santiago Núñez Romero, Fernando Aliseda “Mármoles Aliseda”, Construcciones “ LUSAN de alias “Casco, Lospitao herÓleo de Don Honorino hecho manos, Ramón Lozano Gómez, los navajeros Pedro y Manuel en 1950. Sánchez Nieto , Pedro Moruno, Juan Aparicio Parejo, Fernando y Ramón Cidoncha Rodríguez, “Los Pantojillas” Vicente Sánchez Gallego “Trueno” Juan Fernández Fernández, Paco Rodriguez Rodriguez y otros muchos industriales ex alumnos de aquella Escuela a la que recordamos con gran apego y nostalgia. Entre nosotros comentamos con cariño el gracejo de acento castellano cuando D. Honorino nos corregía sus disciplinas: ¿No ves la distancia que hay desday hastay ? O aquella otra: Te boa a dar un par de capones que van saltar chispas.” No saltaban chispas, pero a menudo castañeaban en nuestras cabezas. Pero quien más ampliamente habla de nuestro profesor es otro viejo alumno suyo, José Gallego Sánchez “Sefui” en sus declaraciones en “Ventana Abierta” del año 1992 que entre otras cosas decia: “Era castellano de nacimiento, pero extremeño de corazón ya que siempre cuando hablaba de Don Benito solía decir ¡En mi pueblo… ¡Era uno de los Ases de la baraja que tuvimos en aquella Escuela de Artes y Oficios… Como persona era afable y amigo de hacer favores siempre que podía. Como artista, al menos para mí era un prodigio y mis diálogos con él eran siempre sobre el Dibujo como único protagonista.” En el reportaje personal realizado en junio del 2006 al pintor Cañamero y alumno suyo, me declara: “Nunca me olvidaré de D. Honorino Buendía. Exponiendo yo en Córdoba nos buscábamos diariamente y hablábamos mucho de todo. El, estaba allí destinado como profesor pero creo que también era el Director. Era un hombre muy ameno y sensacional; fabuloso para todos nosotros. Era un placer hablar con él”. Igualmente, se ha verificado que en los 13 números de la revista escrita a multicopista publicada como “ Trabajos de la Delegación Local de Escritores y Artistas Noveles” entre 1947 a 1950 y dos números más en 1962 como “Boletín de Información de la Biblioteca Municipal Francisco Valdés”, todos los dibujos de cabecera de los 15 números los realizó D. Honorino Buendía. El día 08-12-1956, D. Honorino viaja a Sevilla en calidad de Hermano Mayor de la Cofradía de Santiago, tomando amplia nota de cuantas obras sevillanas visita y, en una tarde del mismo mes y año, aparece en un encerado, de la Escuela de Artes y Oficios, lo que sería el frente respiradero del Paso religioso que se pretendía realizar. Tras los consejos de D. Celestino Vega Mateos y siguiendo la pauta artística del mismo D. Honorino, la Cofradía encarga a Claudio Martín Soriano el Paso y Canastilla del Cristo de la Buena Muerte. En ese mismo año, se confecciona el estandarte de la Hermandad, que llevaba en el centro el escudo de la Cofradía santiaguista y que había diseñado D. Vicente Ruiz Saéz, armonizado según un dibujo previo de Don Honorino Buendía. Desde la primera reunión de aquella Junta Interparroquial que en 1950 provisionalmente se había reunido en la misma Sacristía de la Iglesia de Santiago, se acuerda y encarga que sea el profesor de la Escuela Elemental de Trabajo de la ciudad de Don Benito, D. Honorino Buendía Villalba, quien lleve la dirección técnica y artística para la confección del nuevo Retablo, basándose 59
personajes principalmente en unas fotografías, dibujos y bocetos que cuidadosamente y como si de una inspiración se tratara, 13 años atrás, había realizado D. Ramón Cardenal Velázquez. Sólo se registra en la contabilidad general del Libro de Actas una gratificación única que recibió nuestro profesor de 5.050 pesetas por los trabajos prestadas durante casi dos años de intensa dedicación a la obra retablística, comentando su familia, que al término de su trabajo, el Obispado le pidió factura por su continuada labor, que al no emitirla D. Honorino, la autoridad eclesiástica, le obsequió con un reloj bañado en oro y con el resto del material sobrante que utilizó nuestro profesor para construir una Capilla dedicada a los “Guillenes”, que en enero de 1938, el Concejal de Urbanismo Manuel Casado S. Porro, ordenó restarle a la Ermita casi dos metros, dándole con ello más anchura a la calleja del comercio del Hospicio que había sido fundado en 1905 por una comunidad religiosa. Capilla-Oratorio perteneciente a los familiares de su esposa Eloisa, pariente muy directo de D. José Guillén Calderón de Barca y Calderón y RoCapilla de los Guillenes. bles que en 1892 fuera alcalde de Don Benito. El día 25 de julio de 1958 y siendo Alcalde de Don Benito D. Emilio Ortiz Fernández, fue inaugurado el Retablo del Altar Mayor de la Iglesia de Santiago en cuya obligada homilía oficiada por el cura párroco D. Juan Cifuentes Vicente, fue rememorada la personalidad de su antecesor D. Donato M. Sánchez Campo que no pudo contemplar la finalización de la obra que en 1950 comenzó a gestionar. Concurriendo en D. Honorino la especial circunstancia de ser cursillista oficial desde 1933, solicita un traslado obteniendo su nombramiento como profesor adjunto numerario de Dibujo del Instituto “Góngora” de Enseñanza Media de Córdoba, marchando a su nuevo destino el 7 de noviembre de 1958. Llegó a ser Director del Internado “La Asunción”, residencia estudiantil que servía de alojamiento a buena parte de los matriculados, siendo allí su alumno, el que décadas después sería Alcalde de Badajoz, D. Miguel Celdrán Matute. Don Honorino Buendía Villalba, alcanza la jubilación el 19 de abril del año 1975 una vez transcurridos 42 años dedicados la Enseñanza, de los que 16 de ellos los presta en Don Benito, restando los 12 que estuvo en la Escuela de la que en principio se llamó Elemental de Trabajo. Nuestro profesor Buendía Villalba, fallece en Don Benito (Badajoz) el 26 de enero de 1991 a los 85 años de edad, y sus hijos aún recuerdan, con tristeza y melancolía, cómo en su funeral el párroco oficiante D. Delfín Martín Recio comentaba a viva voz, que en una de las ocho columnas del primer cuerpo del Retablo Mayor de la Iglesia de Santiago, existe un hueco simulado guardando en él, los nombres de las personas que trabajaron en aquella magna y delicada obra artística. NOTA BIBLIOGRÁFICA El reportaje de nuestro protagonista, está paginado en número de 19 y del que sólo se han extractado las líneas expuestas colaborando en ellas: Los servicios legislativos del BOE, Santiago Núñez Romero, Diego Soto Valadés, Juan Fco. Ruiz García de Paredes, Juan Jiménez Rueda, Antonio Reyes Herrera, Francisca García-Adame, José Gallego Sánchez, Pedro Casado García y de manera especial los hijos de D. Honorino Buendía Villalva.
L
Guillermo Paniagua Parejo
argo Caballero y Primo de Rivera en Don Benito: voces prebélicas
Tras la caída de la monarquía española, como consecuencia de las elecciones generales del 12 de abril de 1931, fue proclamada la segunda república española, dos días después, ante la sorpresa de los monárquicos, pues el resultado electoral, a nivel rural, daba ventaja a las actas de concejales de los grupos monárquicos, si bien, en las ciudades, el triunfo de los republicanos fue incuestionable. La república, ya establecida, se enfrentaba con los problemas por los que luchó durante la monarquía: la Iglesia, el poder militar, las cuestiones regionales y las dificultades sociales y agrarias. Con respecto al primer problema, tanto los republicanos como los socialistas en el gobierno decidieron reducir el poder de la Iglesia: se impuso la secularización de los cementerios, quedó prohibida la enseñanza religiosa, se permitió el divorcio y el matrimonio civil y ordenaron la disolución y confiscación de los bienes de la Compañía de Jesús. “España ha dejado de ser católica”, declaró Azaña, habiendo querido manifestar con ese mensaje de que España no era ya un país de corte clerical. En el aspecto militar, se quiso modernizar al ejército, al que consideraban anticuado y con exceso de oficiales. Azaña permitió el retiro de aquellos generales y oficiales que no quisieran prestar juramento de fidelidad a la República. El ejército desconfiaba de la república, temiendo una posible ruptura de España. La pérdida de la unidad española, como nación, los angustiaba. Este temor condujo al golpe de estado del General Sanjurjo, que fracasó, el 10 de agosto de 1932. Con respecto a la cuestión regionalista, Cataluña y el País Vasco buscaban sus respectivos autogobiernos, con el grave problema de una oposición por parte de los militares conservadores, que eran la mayoría. Por último, la república se enfrentaba al problema agrario. En España, casi el 60% de la población activa, en aquel tiempo, era agraria y casi la totalidad, analfabeta. La agricultura era el principal sector de la economía española. Andalucía y Extremadura estaban marcadas por grandes latifundios y dominadas por terratenientes, en contraste con unos trabajadores que eran oprimidos por aquellos, trabajando de sol a sol, como decían, y estando mal pagados y mal alimentados; en muchos sitios, los jornaleros eran menospreciados por los grandes propietarios, negándoles a recolectar su propia cosecha, con lo que se les negaba, de esta manera, el jornal. Esta diferencia entre propietarios y jornaleros, que vivían en la miseria, provocaron resentimientos. El problema social se vio agravado por la ocupación de latifundios, promovidos por grupos radicales y anarquistas. Para evitar estos males y desigualdades, el 9 de septiembre de 1932, se promulgó la Ley de Bases de la Reforma Agraria. Con esta reforma, entre otras cosas, se obligaba a contratar a jornaleros del propio municipio y a los propietarios a cultivar la tierra; así mismo, se imponía la jornada laboral de 8 horas y la prohibición, a los propietarios, de expulsar a sus arrendatarios. La escasez de dinero para expropiar tierras y la lentitud en la elaboración de la ley para su posterior desarrollo la llevaron al fracaso, aunque, sin embargo, no se evitó que en algunos lugares se hiciese uso de aquella ley no promulgada, aún, aunque fuese a título regional o municipal. La ciudad de Don Benito, tanto en el llamado bienio progresista como en el bienio conservador, no vivió ajena a aquellos planteamientos de la república, sobre todo en el sector agrario, y no lo hizo, con respecto a esta última cuestión, con menor ardor que en el resto de España. En Don Benito, durante los primeros meses del año 1932, hubo algunos problemas en relación con determinados asuntos religiosos. Si bien ese año transcurrieron sin problemas los primeros días de Semana Santa (mes de marzo), fueron suspendidas algunas procesiones, entre ellas, la del Silencio. En aquel mismo mes, días antes de la Semana Santa, el 2 de marzo, tuvo lugar, por primera vez, la exhumación de una monja carmelita de clausura, sor Ana del Sagrado Corazón, fuera de su recinto conventual, siendo enterrada en el cementerio municipal. También, en aquel mes, fue pro61
personajes hibido el entierro católico de don Antonio Palomero Quirós, como hubiera sido su deseo, por parte de las autoridades locales; así mismo, las fuerzas policiales locales impidieron el rezo del santo rosario en su domicilio, al que asistían el señor cura, sus familiares y amigos. No obstante, pasado aquel año, en el año 1933, parece no apreciarse intolerancia religiosa. Así, en el mes de octubre, coincidiendo con la Velá, se efectuó la entronización del Sagrado Corazón de Jesús en los locales de Acción Popular, asistiendo al acto doña Pilar de Velasco, secretaria general de aquel partido político. Unos meses antes, en la ermita de la Nuestra Señora de las Cruces, tuvo lugar la constitución de la Juventudes Católicas, bajo la dirección de don Benedicto Barbero Bermejo. En aquel acto, hablaron los abogados señores Fernández de Arévalo y don Luis Carmona. También, la festividad de Nuestra Señora de las Cruces se celebró sin incidente alguno. A pesar de haber sido suspendida en España la enseñanza religiosa, el colegio San José, de Don Benito, incorporado al instituto de Badajoz, y dirigido por don José Manzano Díaz, continuó con sus aulas abiertas para la enseñanza primaria y secundaria. Tal vez, por ignorancia y falso populismo, creyendo entonces algunos políticos que un país republicano carecía de historia y que los títulos de respeto (como sucedió en el año 1937, cuando un tal Manuel Casado propuso al ayuntamiento dombenitense que se suspendiera el “Don” por el sentido de superioridad que “encierra esa palabra”) o que los títulos de nobleza injuriaban a la república, en el año 1933, dictóse una ley, por parte del ayuntamiento local, en la que se exigía que los escudos nobiliarios que estuvieran expuestos en las fachadas pagasen un impuesto o, en su lugar, que fueran quitados o cubiertos. Con este acto se quería borrar parte de la historia local, buena o mala, pero, al fin y al cabo, historia. De esta manera, al parecer, pretendían que se olvidaran apellidos como Quirós, Peralta, Calderón de la Barca, Calderón de Robles, Granda, Morales, Mera, etc.; algunos, del siglo XVI. Gracias a las súplicas e influencia de don Teodoro Anasagasti, arquitecto y catedrático de la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid ante el ministro de cultura, pudo evitarse este desastre histórico. Lo expuesto hasta aquí, escasa repercusión tuvo sobre la ciudad dombenitense, si bien, supuso un cierto resquemor entre sus habitantes. Mayor repercusión y malestar supusieron los problemas del campo y las rencillas políticas. Ya Don Benito, según el profesor don Juan A. Ruiz Rodríguez, comenzó a tener problemas agrícolas, en el siglo XVII, al carecer de tierras de labrantía, y por ello, de producción. Dos fueron las razones, según este profesor: el aprovechamiento de las tierras para pastos y la concentración de la tierra en pocas manos. Posteriormente, en el siglo XIX, en Don Benito, la Guerra de la Independencia, la agitación social por la primera guerra carlista, la epidemia de cólera y las malas cosechas, por sequia, produjeron graves contrariedades en la agricultura, que, como más arriba he escrito, era la principal fuente económica. En el año 1932, comienzan los primeros problemas locales. En el mes de junio de aquel año, el gobernador civil ordena el encarcelamiento de 24 grandes propietarios de Don Benito por haber segado con maquinaria, aunque la mayoría de los arrestados exhibían documentos de autorización. Con las maquinarias, muchos jornaleros no pudieron trabajar. Al año siguiente, en marzo de 1933, algunos obreros, acompañados de jornaleros, con yuntas, invadieron determinadas grandes fincas locales, roturando la tierra de una manera arbitraria y causando grandes y graves destrozos, sobre todo, en la ganadería, que, ante la llegada de miembros de la Guardia Civil, dejaban la roturación e invasión y paseaban con las yuntas por las calles de Don Benito, intentando llamar la atención de los propietarios. Aparte de aquellos asaltos, como lo declaraba la prensa de entonces, en Don Benito se hicieron ilegalmente “[…] huelgas de aparceros por no haberse resuelto aún el problema de la revisión de rentas”. Los aparceros, “[…] a pretexto de liquidación, retiran los granos según capricho, colocando a muchos pequeños propietarios en situaciones económicas dificilísimas, que hacen imposible el pago de contribuciones […]”. No menos problemas políticos se originaron, en aquellos años.
ventana abierta En la ciudad de Villanueva de la Serena, en diciembre de 1933, se produjo una gravísima rebelión militar en la Caja de Recluta, en la que hubo 9 muertos. Esta rebelión fue organizada por el sargento Pío Sopena, que, dos meses antes, había sido trasladado a la Caja, acusado de un complot comunista. Este grave incidente provocó también en Don Benito mucha inquietud y desconfianza. En Don Benito fueron frecuentes los enfrentamientos entre miembros de la Falange Española y los socialistas locales, igual que en otros lugares. Heridos por pedradas, por armas blancas o por disparos con armas de fuego se sucedían en las calles, con asistencia de aquellos en la Casa de Socorro de la localidad. En el año 1934, sufrieron heridas por armas de fuego los falangistas Vicente Sánchez y, posteriormente, el joven José Cazalet. Con estas provocaciones, por parte de unos y otros, hubo que lmentar la muerte del miembro del Partido Socialista Miguel Duran, el 12 de mayo de 1935, por parte de los falangistas Alfonso Expósito y Antonio Parejo, que fueron condenados a 14 años de prisión por homicidio y a una indemnización de 10.000 pesetas para los herederos. Los acusados fueron defendidos por Primo de Rivera. Con lo que hasta aquí he expuesto, de una forma abreviada (tal vez, inadecuada), el ambiente era favorable para recibir a dos personajes políticos que irrumpieron, en esos años, en Don Benito. No parece, por lo que he sabido, que lo hicieran para impulsar la paz entre los habitantes, sino lo contrario. Me estoy refiriendo a Largo Caballero y José A. Primo de Rivera. FRANCISCO LARGO CABALLERO Nació el 15 de octubre de 1869, en la madrileña plaza de Chamberí, hijo de obreros. Tras dejar el colegio de los Escolapios, a los 7 años de edad, comienza a buscar trabajo por la necesidad de tener que aportar dinero para ayudar a su familia. Es en la construcción donde encuentra su primer trabajo y donde oye hablar, en 1890, por primera vez, de las sociedades de trabajadores, de la fiesta del 1 de Mayo y de la lucha de clase. Aquel año participó en la manifestación de 1º de Mayo. Cuatro años después, entra en la Agrupación Socialista Madrileña. Sus actividades sindicales y políticas dentro del PSOE y UGT traspasaron las fronteras, siendo importante colaborador en la conferencia de Berna, de 1919, en el Congreso de Ámsterdam, en el año 1920, en donde se constituyó la Federación Sindical Internacional, en la primera Conferencia Internacional del trabajo en Washington, acompañado de Fernando de los Ríos y Araquistáin. En nombre de la U. G. T., presidió también la delegación española a la Conferencia de la Paz de La Haya, en diciembre de 1922. Fue frecuente su presencia en los Congresos de la Internacional Socialista desde su creación. Largo Caballero era de carácter rebelde y revolucionario, y esto le hizo pasar por la cárcel en los años en 1909, 1911, 1912, 1918, 1930 y 1934. Así mismo, presentaba un perfil duro e intransigente, según lo describió el profesor Enrique Rodríguez, el 25 de septiembre de 1885, en un informe leído en Centre d´Estudis Histórics Internacionals. Con la llegada de la segunda república, fue nombrado ministro de trabajo, con el gobierno de Azaña. El presidente le encargó, en 1936, la formación de su gobierno, reservándose Largo Caballero el Ministerio de la Guerra. El 15 de mayo de 1937 y tras una serie de derrotas militares, presentó la dimisión del gobierno, en Valencia. Al finalizar la guerra, Largo Caballero se exilió en Francia, donde falleció, el 23 de marzo de 1946, siendo enterrado en el cementerio parisino de Pere Lachaise. Fue el 8 de noviembre de 1933, cuando tuvo lugar la visita de Largo Caballero a Don Benito. En esta ciudad ofreció un mitin de propaganda del PSOE, con motivo de las elecciones al Congreso de aquel año. Aquel mitin, según el periódico El Heraldo de Madrid, fue calificado de “exaltado discurso socialista”. Aquella noche, miércoles, el acto fue presidido por don José Andújar y parti63
personajes ciparon don Juan Casado, que explicó la situación de la minoría socialista en el ayuntamiento de Don Benito. Posteriormente, intervino don Simeón Vidarte, que presentaba candidatura al Congreso por Badajoz, y que, años después, se manifestó en contra a Largo Caballero, escribiendo “Todos fuimos culpables”. Tras hablar aquellos, intervino Largo Caballero, “el Lenin” español, como le llamaban algunos. Más de 2.000 personas le ovacionaron al comenzar su discurso, y durante el mismo. Comenzó así el mitin: Compañeras y compañeros: “No vengo a tratar de cuestiones de carácter provincial. Voy a hablar en términos generales de los problemas del país, considerando que en momentos difíciles como los actuales todos los elementos tienen sobre sí la responsabilidad de lo que ocurra. Ya sé que mis palabras van a causar asombro y que quizá parezcan indiscretas a los acostumbrados a hablar con eufemismos. Pero ha llegado el momento de hablar con toda claridad”. Después, se lamentó que la llegada de la república se hubiera realizado de una manera pacífica: “…pues yo os digo que este movimiento pacífico, que en un principio nos pareció digno de alabanza, fue el primer error de la revolución española […] No le extrañe que si la historia se repite y es preciso volver de nuevo a un movimiento revolucionario, este no será pacífico”. Siguió el discurso, criticando a los políticos republicanos, acusándolos de desligar la lucha política de la económica, y por decir que el obrero debería colaborar con el patrono en la vida política. Atacó duramente el paro obrero: “Nosotros creemos que el paro obrero es una consecuencia del régimen capitalista, y que no se puede resolver más que con el socialismo. El paro obrero es la gangrena que derribará al capitalismo. Por consiguiente, la aspiración del Partido Socialista no es la de ganar las elecciones para tener el gusto de arrebatar, nada más que porque sí, el triunfo a las derechas, sino para inaugurar una nueva etapa revolucionaria”. Largo Caballero no aceptaba que la derecha ni la burguesía ganara las elecciones de diciembre de 1933, y dijo, animando y excitando a los oyentes: “Vamos hacia la revolución social. Y yo digo que la burguesía no aceptará una expropiación legal. Habrá que expropiarla por la violencia. [...] Vamos a echar abajo el régimen de propiedad privada [...] Ya han iniciado los enemigos la guerra, y dicen por boca de Gil Robles que si el Parlamento no les sirve irán contra él. Pues bien. Nosotros respondemos: vamos legalmente hacia la evolución de la sociedad. Pero si no queréis, haremos la revolución violentamente. Esto, dirán los enemigos, es excitar a la guerra civil. Pongámonos en la realidad. Hay una guerra civil”. Animó a las mujeres a la lucha contra la burguesía: “Si sacamos de las urnas lo que yo espero, es seguro que las derechas intentarán actos, al paso de los cuales tendremos que salir. Y en ese momento, mujeres, no detengáis a vuestros maridos. Dadles ánimo. Sólo con eso no se atreverán nuestros enemigos a atentar contra la libertad de la clase trabajadora. Y si se atrevieran, estamos decididos a todo lo que sea […] Tenemos que luchar como sea, hasta que en las torres y en los edificios oficiales ondee, no una bandera tricolor de una república burguesa, sino la bandera roja de la Revolución socialista”. Estas palabras de Largo Caballero, muy ovacionadas, entresacadas del mitin celebrado en Don Benito, el día 8 de noviembre de 1933, dieron origen que fueran interpretadas, en algunos lugares, como un estado prebélico en España. JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA Fue hijo del dictador don Miguel Primo de Rivera, que gobernó España desde 1923 a 1930, y de quien heredó el título de marqués de Estella. Nació, el 24 de Abril de 1903, en Madrid. Se licenció, en 1922, en Derecho, en la Facultad de Madrid. Formó parte, durante sus estudios, de la dirección de la Asociación de Estudiantes de Derecho, dirigida por Serrano Súñer, opuesta a la Asociación de Estudiantes Católicos, dirigida por José María Gil-Robles. En abril de 1925, abrió su propio bufete, en Madrid. El 2 de mayo de 1931, aceptó el cargo de vicesecretario general de la Unión Mo-
ventana abierta nárquica Nacional, con el propósito de reivindicar la memoria de su padre, pues lo consideró mancillado, al final de la monarquía y en la república, por sus antiguos colaboradores. Sus ideas se radicalizaron, llegando a defender un totalitarismo nacionalista, siendo detenido, en el año 1932, por haber colaborado con la sublevación de Sanjurjo. El 29 octubre de 1933, en el Teatro de la Comedia de Madrid, junto al aviador Ruiz de Alda, crea el Movimiento Sindicalista Español, que sería el comienzo de Falange Española. En marzo de 1934, Falange Española se unía a las Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista de Onésimo Redondo y Ramiro Ledesma Ramos, dando lugar a FE de las JONS, incorporando a Falange el nacional-sindicalismo de las JONS. En las elecciones de 1933, obtiene un escaño en el Congreso. En 1936, Falange Española concurrió, en solitario, a las elecciones generales, consiguiendo 44.000 votos en todo el territorio nacional, que supuso un 0,7% de los votos útiles, y ningún escaño. Considerada Falange Española responsable de desórdenes públicos, en 1935, el nuevo gobierno del Frente Popular declaró ilegal a Falange Española (posteriormente, los tribunales revocaron esta medida). Murió en la cárcel de Alicante, el 20 de noviembre de 1936, fusilado, tras haber sido condenado a muerte. José Antonio Primo de Rivera fue otro de los personajes políticos, anteriores a la Guerra Civil Española, que visitó Don Benito (considerada en aquel tiempo como capital del falangismo extremeño) para un acto de propaganda electoral, y lo hizo el domingo 28 de abril de 1935. El mitin fue pronunciado desde la fachada de la casa con el número 41 de la Avda. de Luis Hermida (hoy, avenida de la Constitución), propiedad de don José Romero Alguacil Carrasco y conocida, posteriormente, como fachada de don Tomás Zuluaga. Según el Heraldo de Madrid, el acto fue un fracaso y los Guardias de Asalto incautaron unas 100 pistolas a los seguidores. Sin embargo, el diario El Sol escribe: [… se celebró un mitin fascista, acudiendo en camiones elementos de la provincia [… ]. En aquel mitin intervinieron, junto a José Antonio Primo de Rivera, Eduardo Ezquer, como jefe provincial de Falange, Parejo, de la organización local de Don Benito, Virgilio Viniegra, jefe provincial del S.E.U. y los dirigentes nacionales Manuel Mateo, Raimundo Fernández-Cuesta y Julio Ruiz de Alda. Asistieron también al acto miembros de todas las JONS de Badajoz y Cáceres, además de los que llegaron de Madrid. Terminado el acto, en el que no ocurrió el más mínimo incidente, unos quinientos asistentes participaron en una comida popular que fue ofrecida al personaje político y acompañantes. El mitin fue un exaltado canto al nacionalsindicalismo. Por un lado, José Antonio mostró su gran pesimismo, de manera enérgica, ante el posible separatismo de algunas regiones españolas, sobre todo, el País Vasco y Cataluña: “Nuestra tierra, además, fue en otros tiempos dueña del mundo y dio vida y espíritu a otras muchas tierras. Hoy, por el contrario, lleva una vida lánguida, pobre y desfallecida, falta de toda ambición de gloria y de todo afán de justicia […] hemos dejado de ser una unidad para convertimos en una serie de fragmentos […] con ventaja tan sólo para unos cuantos políticos que han acaparado la vida nacional. Pues bien: con nosotros esa unidad de España tendrá que restablecerse […]”. Más adelante, mostró su disconformidad de cómo transcurría la vida en España: “Nosotros no podemos estar conformes con la actual vida española: hemos de transformarla totalmente cambiando no sólo su armadura externa, sino el modo de ser de los españoles”. Sus palabras, al terminar el discurso, sonaron a desafío, y así lo consideraron algunos, pues a partir de entoncesinició una escalada desenfrenada de violencia. Estas fueron aquellas palbras: “Esto hemos de conseguirlo aun a costa de los mayores sacrificios, pues es mil veces preferible caer en servicio de tal empresa que llevar una vida lánguida, falta de ideal, sin otra meta ni ambición que llegar al día de mañana. 65
personajes La vida sólo merece vivirse cuando en ella se realiza, o al menos se intenta, una obra gigante, y nosotros no comprendemos otra mejor que la de crear la nueva España”. Se decía, que todos los discursos de José Antonio estaban siempre dedicados a los hombres, salvo el de Don Benito. Pues bien, al terminar el mitin, los oradores fueron obsequiados con el almuerzo. En él, unas mujeres falangistas se acercaron a Primo de Rivera para que las hablara, y él accedió a ello. Sus palabras, posteriormente, fueron recogidas en un librito titulado “Lo femenino y la falange”. En aquel discurso, expuso, los valores asignados a los dos sexos: egoísmo al hombre y abnegación a la mujer. Comenzó así: “Habéis querido, mujeres extremeñas, venir a acompañarnos en nuestra despedida. Y acaso no sabéis toda la profunda afinidad que hay entre la mujer y la Falange. Ningún otro partido podréis entender mejor, precisamente porque en la Falange no acostumbramos usar ni la galantería ni el feminismo”. A continuación, en la misma exposición, manifestó: “[…] Tampoco somos feministas. No entendemos que la manera de respetar a la mujer consista en sustraerla a su magnífico destino y entregarla a funciones varoniles. A mí siempre me ha dado tristeza ver a la mujer en ejercicios de hombre, toda afanada y desquiciada en una rivalidad donde lleva –entre la morbosa complacencia de los competidores masculinos– todas las de perder. El verdadero feminismo no debiera consistir en querer para las mujeres las funciones que hoy se estiman superiores, sino en rodear cada vez de mayor dignidad humana y social a las funciones femeninas”. Y terminó diciendo: “[…] Ved, mujeres, cómo hemos hecho virtud capital de una virtud, la abnegación, que es, sobre todo, vuestra. Ojalá lleguemos en ella a tanta altura, ojalá lleguemos a ser en esto tan femeninos”. Estas palabras, recogidas en el libro “Lo femenino y la falange”, fueron recordadas, posteriormente, por Pilar Primo de Rivera para la fundación de la Sección Femenina. Por la noche salieron para Madrid. Un mes después del mitin joseantoniano en Don Benito, una comisión de mujeres, compuesta por doña Vicenta Aparicio, doña Clara Torres Velarde y doña Francis Gordo Moruno, acompañadas por don Juan Casado, visitaron al ministro de la Gobernación, en Madrid, para entregarle un escrito subscrito por más de tres mil mujeres dombenitenses. En el escrito protestaban contra la conducta de elementos fascistas […] exponiendo sus quejas y temores […] dado el riesgo que para el pueblo supone no poner pronto y eficaz remedio a la situación que se padece […]
BIBLIOGRAFÍA Ramón Puche Maciá: La guerra civil española. Diego Soto Valadés: Ventana abierta, 2009 Juan Ángel Ruiz Rodríguez: Lucha por la tierra de Don Benita a finales del siglo XVIII. Juan Ángel Ruiz Rodríguez: La población e Don Benito durante el siglo XIX; Guerras, crisis de subsistencias y epidemias. Diario ABC: años 1932, 1933, 1934, 1935. Diario Luz: Nº. 135 Diario La libertad: Nº 4.008 Ángel David Martín Rubio: Algunas notas históricas sobre la Falange de Badajoz. UGT: Breve biografía de Largo Caballero. El Heraldo de Madrid: Nº. 14. 907 Diario Luz: Nº. 576 El Socialista: Nov. 1933 Diario Arriba: 2 de mayo de 1935 Diario La Libertad: Nº. 4.761
índice
69
Veinticinco años de gestión del patrimonio en Extremadura
73
Un viaje a La Colifata
79
La caza... Dios la bendiga
81
Peñalsordo representó a Extremadura en los XVI “Encuentros con la Cultura y Tradiciones Extremeñas” celebrados en Parla (Madrid)
85
La transición política y los reformistas del franquismo. (Impresiones y confesiones de una época irrepetible)
V
Javier Cano Ramos
einticinco años de gestión del patrimonio en Extremadura
Han pasado más de veinticinco años de la aprobación del Estatuto de Autonomía de Extremadura, y quizá parezca oportuno hacer un pequeño balance de nuestro patrimonio durante de este periodo. Entre los años 1984 y 1988 se dio una etapa en la que hubo ya una preocupación por afrontar actuaciones, que si bien aisladas, lo eran en obras que se consideraron urgentes por el estado de deterioro en el que se encontraban y que, al mismo tiempo, constituían ejemplos señeros de la historia artística de la región. Así, se restauraron numerosos edificios, se hizo una primara valoración de la situación del acervo cultural extremeño y se emprendieron las primeras intervenciones en el arte mueble. Se recuperaron obras y figuras señeras, como los Morales de Alcántara y San Martín de Trevejo, Egas Cueman, Berruguete..., elementos arquitectónicos, como una serie teatros de la región, la iglesia parroquial de San Miguel en Jerez de los Caballeros, la Torre del Homenaje de Olivenza, la muralla de Plasencia, Tentudía o la Harinera de Villafranca de los Barros, la excavación de Santa Lucía de Trampal o de la Alcazaba de Badajoz e intervenciones en Regina. En una segunda fase, que podemos situar entre 1989 y 1994, aparecieron algunos problemas y también otros intereses, no menos importantes, con relación a las intervenciones emprendidas por la Administración regional. Hubo cierta concentración del presupuesto en las construcciones museos, como el MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) de Badajoz y el Museo Vostell de Malpartida de Cáceres, que mejoraron sin duda la dotación del arte contemporáneo con el esfuerzo de consolidar colecciones pendientes de musealizar o de potenciar. Sin embargo, también se afrontaron obras de cuantías significativas. Sirvan de ejemplo el retablo de Calzadilla de los Barros, del pintor tardogótico Antón de Madrid, la iglesia de Puebla de Alcocer, la fortaleza de Valencia de Alcántara, las excavaciones de la Casa del Mitreo o Cáparra. Entre los años 1995 y 1999, la Consejería Cáparra, Vía de la Plata. de Educación y Cultura trabajó de manera más sistemática y con criterios más reflexivos haciendo ya los diagnósticos e intervenciones según parámetros que supusieron una gestión mucho más organizada. Primero, se valoraron los distintos focos y áreas de desarrollo histórico ayudados por los estudios cada vez más importantes de historiadores del arte, como Florencio García Mogollón, Vicente Méndez, Francisco Tejada Vizuete, Román Hernández Nieves Carmelo Solís o Miguel Ángel Vallecillo, así como la de los propios técnicos de la Dirección General de Patrimonio Cultural (arquitectos, historiadores, arqueólogos y restauradores) a través de unos estudios preliminares dentro de un contexto y una globalidad más sistemática. Un corpus bibliográfico que se nutrió de monografías, tesis doctorales, inventarios, catálogos razonados, libros de viajeros, memo69
artículos Vista aérea del casco histórico de Plasencia.
rias o recopilaciones enciclopédicas. En esta etapa se racionalizaron las intervenciones. En este sentido, se recuperó la escuela de Luis de Morales surgida en Plasencia con los hermanos Pérez-Cervera o el círculo vallisoletano de Gregorio Fernández en el norte de Extremadura. También se inició la recuperación de la cerámica en Extremadura, se llevaron a cabo intervenciones arqueológicas sobre yacimientos de referencia en la Alcazaba de Badajoz, Morería, Cancho Roano, La Mata, Regina, Los Castillejos, Capote, se atendió al patrimonio arquitectónico civil y religioso de envergadura a través los programas de la propia Dirección General de Patrimonio y de las ARI(s). Finalmente, fruto de toda esta trayectoria, en 2001 inició su andadura el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Junta de Extremadura.
Al margen de estas investigaciones, se han publicados, asimismo, monografías que han marcado líneas de trabajo muy significativas, como las de Sánchez Pérez, González Rodríguez, Navareño Mateos, Fuentes Baquero, Giles Martín, Mateo Gómez, Pizarro Gómez, Alonso de Paredes, José María Torres Pérez, Vicente Méndez…. Toda una labor que ha aportado datos valiosos en torno a los procesos constructivos, a los mayordomos, obispos o visitadores, sobre los contratos públicos y eclesiásticos, protocolos, fiadores, trazas, plazos, pleitos, pagos, medidas, maderas y policromías. De esta manera, se han podido desentrañar focos de artistas y actuacio-
Chozos de San Martín de Trevejo.
ventana abierta nes de especial relevancia a lo largo y ancho de toda la geografía; focos que configuran hoy verdaderos museos que se extienden por zonas muy variadas y cuyo radio de acción lo conforman las mancomunidades, las comarcas, los valles... Entre los años 2000 y 2009 las políticas patrimoniales se dirigieron hacia un nuevo concepto de la gestión del patrimonio y hacia una primera aproximación para ordenar el territorio. De esta manera se intentó gestionar el patrimonio arqueológico con evaluaciones de impacto ambiental, medidas correctoras en obras y planes urbanísticos, se luchó contra el expolio arqueológico y se dio una coordinación con las fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se acondicionaron enclaves y se investigó. A la par se establecieron unas pautas para proteger los monumentos, se hizo una cuantiosa inversión en los bienes muebles y se creó la Red de Museos de ExÓrgano de Villfranca de los Barros tremadura con líneas museológicas y museográficas, durante su restauración. hoy difícil de sostener. En este periodo se creó la Oficina de Etnografía, cuyo cometido fue la preservación de la arquitectura vernácula y el patrimonio inmaterial y se potenció la Vía de la Plata con sus dos programas de actuación; programas que sirvieron para articular a Extremadura a tenor de un gran corredor patrimonial. A partir de 2009, el rumbo cambió hacia una idea que agrupase el conservar, el restaurar y el musealizar. Es lo que se denominó «patrimonio como bien social», poniendo el interés en el paisaje como centro aglutinador del acervo cultural, coincidiendo con la candidatura de «Plasencia-Monfragüe-Trujillo: paisaje mediterráneo» y la utilización de las nuevas tecnología a través del Sistema de Información Geográfica. Hoy, en el siglo XXI, los nuevos retos que hemos de afrontar vienen determinados, pues, por la digitalización de los inventarios y catálogos del patrimonio extremeño, con el fin de la incorporar este legado histórico para acceder a él libremente; por el desarrollo de la investigación y de la formación; por la ampliación del concepto de bien cultural, fijándose en los caminos históricos como corredores patrimoniales que configuran el territorio, en los paisajes culturales que sobrepasan la noción de monumento o casco histórico. Una noción que se abre a otras parcelas con horizontes amplios donde la Naturaleza tiene un papel decisivo en el patrimonio inmaterial, en el rico acervo subacuático que posee Extremadura o en documental.
Intervención en la Inmaculada de Fuente de Cantos.
71
artículos La Fe, retablo mayor de la catedral de Badajoz.
Ello determina nuevas líneas de pensamiento –que en este momento la Consejería de Educación y Cultura está poniendo en marcha- y además supone la implicación de los ciudadanos en la reconstrucción de lo que fue el oeste peninsular; por la unión de patrimonio natural, cultural, nuevas tecnologías y medio rural; por la idea de poner en marcha de un plan de intervenciones para Extremadura, que racionalice de una vez todas las intervenciones en los pueblos y ciudades de la región y respete la igualdad territorial. Una estrategia que contempla, sin ninguna duda, el patrimonio natural como base de futuras actuaciones. De ahí que se desde la Dirección General de Patrimonio Cultural se dé prioridad a ordenar el territorio. Pero ordenarlo como sinónimo de defender una política de desarrollo sostenible donde el empleo es un objetivo primordial. Una actuación que preserve y realce todos y cada uno de los elementos que configuran los paisajes que se pretenden revalorizar, siguiendo, en este sentido, la Convención Europea del Paisaje cuando aconseja no disociar la realidad con las actividades. El fin, pues, es que el patrimonio tenga una clara incidencia en la población.
u
Blas Curado Psiquiatra
n viaje a La Colifata
Una InTroDUCCIón Mi entrañable relación con Pepe Soto surge en los años 70, cuando de manera azarosa coincidimos en su pueblo Don Benito. Nuestra coincidencia recorre todos los ámbitos de la vida, profesional, cultural, amistad y familiar. Su muerte ha provocado en nuestro entorno un vacío difícil de llenar; su capacidad de estímulo y de energía nos lleva a recorrer el Mundo y, especialmente, el mundo de la discapacidad. En un viaje a la Argentina, nos hace recordar nuestros viejos artículos alrededor de la locura, con el análisis de un modelo novedoso y extraño de la radio de los locos de Buenos Aires. Ahora en su querida revista, Ventana Abierta, quiero evocar, con este trabajo, los días pasados y recordarlos con todo el cariño, como él me lo expresaba, aunque ninguna emoción puede cambiar los sentimientos doloridos que no alcanzo a saber llevar a la tinta fresca de mis folios.
Pepe Soto
La raDIo En los jardines del hospital neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda de Buenos Aires, se lleva a cabo un encuentro radiofónico semanal con los “locos”. Su análisis ha sido nuestro punto de encuentro para ir a la capital de Argentina. Realizamos la visita un día 15 de noviembre, sábado, día en el que la radio hace su entrada en las ondas para llegar a sus oyentes que, como fans especialmente adictos, esperan escuchar las locuras de la semana. Nunca mejor dicho, pues entre enfermos mentales se realiza el célebre programa radiofónico de La Colifata. La radio La Colifata es un proyecto de salud mental comunitaria en los medios de comunicación, no sólo de la radio, sino que ha saltado a la televisión, periódicos e internet. Inicia su andadura el día 3 de agosto del año 1991, y fue fundada por un estudiante de psicología, actual director, Alfredo Olivera, siendo la primera radio que transmite desde un manicomio. En La Colifata -la palabra la toman los internos y los no internos que van hacia el espacio del Hospital Neuropsiquiátrico, donde se encuentra la radio sabatina, espacio dentro del recinto hospitalario, cercano al centro prisión para enfermos mentales que allí se encuentra-, rodeados de guardianes de la prisión, rodeados del patio manicomial, allí nace todos los sábados, con buen o mal tiempo, la radio de los locos o internos del Neuropsiquiátrico de Buenos Aires. Están coordinados por el director de la radio, por profesionales de la salud mental que ayudan y describen la toma de la palabra, dentro de una parrilla de actuaciones expuesta en una gran pizarra, que llena el espacio de la izquierda del móvil e improvisado escenario radiofónico. En él, enmarcado en un fondo azul de un mosaico de pared, nos llama la atención una esfera terrestre atravesada por un tornillo, que simboliza a La Colifata y a lo que le falta al Mundo. El escenario se encuentra lleno de cables y aparataje necesarios para emitir a las ondas en el aire de la capital bonaerense. Su capacidad técnica de emisión es corta y está legalizada desde el año 2005, como una asociación civil sin fines de lucro. La radio, dentro del hospital mental, es un espacio de los enfermos asilados y de los que salieron, de los que de una manera u otra han sabido aprender que, además de la medicación , que no deben dejar, tienen que comunicarse con los demás, con su familia, con sus amigos y con los que se quedaron dentro. Este es el medio, un medio poderoso, que han sabido mantener estos 73
artículos diecisiete años y que ahora sienten volar sobres sus ondas la piqueta demoledora de la especulación que intenta derribar los viejos muros. El poder de los enfermos, en el dispositivo de la salud mental, es tremendo; se trata de una idea feliz y felizmente llevada a cabo y mantenida en el tiempo. EL ManICoMIo El Hospital Municipal José Tiburcio Borda de Buenos Aires está ubicado en la calle Doctor Ramón Carrillo, en el número 375, en el conocido barrio de Barracas. Es el hospital psiquiátrico más antiguo de Argentina. EL ProyECTo El de La Colifata es un proyecto (refieren ellos) que abre paso al abordaje de medios por parte de la comunidad. La edición o montaje es pensada en términos de intervención terapéutica; es como una herramienta desestigmatizante y sus talleres de producción, como espacios terapéuticos. ¿Para qUé habLan? Para crear recursos simbólicos, ya que es la palabra la que da sentido a la existencia, palabra que se pierde o se daña seriamente en las enfermedades mentales más graves, como las psicosis, y se restituye en las intervenciones posibles, disminuyendo el sufrimiento de la incomunicación y ampliando las capacidades ligadas a la posibilidad de disfrutar la vida. Para crear lazo social, para verse implicado en la relación con otros, para configurar un “otro” como destinatario de un decir. Para crear y sostener red social y para alcanzar autonomía. Para destruir mitos, para generar preguntas en el resto de la sociedad, en relación a las etiquetas que funcionan reduciendo condiciones humanas, como los equivalentes a loco=criminal o loco=genio. anáLIsIs DEL ProyECTo Hemos analizado la idea, el método y a quienes participan en la radio La Colifata. A nuestro criterio, su análisis nos llevaría a lo que conocemos como psicoterapia de grupos, técnica ubicada en la preocupación cultural de nuestra época y que constituye el “leit-motiv” de las aspiraciones humanas: conocerse y encontrarse a sí mismo. La sociedad está formada por grupos de todo tipo, y como miembro de un grupo, el individuo se siente más seguro, menos desamparado y distinto. El análisis de sus emociones en persecución de una finalidad terapéutica, de una forma sistematizada y deliberada, es lo que se ha denominado psicoterapia de grupo. Existen, simplificando, dos tipos de grupos: uno, los que trabajan por el grupo con estructuras paternales y donde el terapeuta es idealizado; y otro, donde se actúa por el grupo con estructura fraternal, en este tipo de conjunto el terapeuta o el líder es minimizado y no idealizado, y donde se estimula la fraternidad del grupo y la máxima homogeneización del mismo (Grimberg, 1961). Pertenecer a un grupo conlleva, para el miembro del mismo, una elevación de la energía del Yo, un vínculo emocional con los demás, soportar mejor su propio problema y donde el psicoterapeuta acaba por pertenecer al propio grupo (Preuss, 1968).
ventana abierta Siguiendo con este análisis, el grupo formado en los jardines del Borda, en la radio La Colifata, sería, a mi parecer, una reunión no homogénea, abierta, donde los intereses del grupo giran en torno a un objetivo común, con un líder natural, profesional y que pertenece al grupo e intenta, de forma fraternal, homogeneizarlo, creando una atmósfera emocional en los miembros del conjunto y con la sociedad que lo rodea. Afirman, que se trabaja con criterios éticos-terapéuticos y estéticos. Trabajo, analizamos nosotros, que encaja muy bien con la logoterapia (Frankl, 2004), técnica psicológica donde no es concebible una situación que condicione al hombre y le prive de la mínima libertad. Un psicótico quizás pierda la capacidad de ser útil, en algún momento, pero conserva siempre la dignidad del ser humano. A nuestro parecer, no es sólo una técnica terapéutica lo que se pone en juego en La Colifata, es algo más; es, sobre todo, otra forma de ver al enfermo mental, hasta en el aspecto moral. Pues el humor, que juega un papel importante en la vida y que vemos en el juego dialéctico de la reunión radial, es, a nuestro juicio, una técnica que ayuda a distanciarse del sufrimiento, de la enfermedad, a verla de otra manera, ya que el enfermo que “aprende a reírse de sí mismo puede estar en el camino de gobernarse a sí mismo”(Allport, 1956). El protagonismo es de ellos, de los pacientes internos del Borda, que hablan en nombre propio y que permanecen internos en el manicomio. También de los que lograron salir y mantienen los lazos con la radio que han visto y oído tantos sábados lunáticos. Creemos que estamos ante un fenómeno novedoso de terapia colectiva y de sensibilización hacia la enfermedad mental, sacándola de los muros del manicomio para desestigmatizar todo lo concerniente a ella. El diálogo que se establece en la radio La Colifata, todos los sábados, durante más de cuatro horas, es tan importante para el grupo de psicóticos que se reúnen en semicírculo alrededor de ella, como la medicación y las terapias complementarías que se le administran en el Borda. Podemos resumir, como dice Alfredo Olivera sobre su técnica: “que se buscaba reconstruir el uso del lenguaje (…) cuya pérdida es uno de los elementos asociados a las psicosis, así como modificar la idea de que los internos psiquiátricos son gentes peligrosas (…) y mejorar la comprensión del problema de la demencia (psicosis)” nUEsTra VIsITa “Somos los únicos locos en tener una antena, si escuchas de otros, es porque son de Marte”. Así se expresaba, hace ahora algunos años, Diego, uno de los pensionados del Hospital Borda, sobre las ondas argentinas. Con estos antecedentes leídos a la ligera, de la contraportada de un DVD de la radio La Colifata, rompiendo muros, comenzamos nuestra andadura en busca de esa radio tan rara, tan extraña y tan diferente. Nos entrevistamos con el director de la radio La Colifata, Alfredo Olivera, y en su coche nos trasladamos al hospital. Llegamos al Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda, de Buenos Aires, como así se le conoce en todo el país o simplemente “El Borda”. Entramos por una puerta directamente al jardín donde se comienza a preparar los utensilios de la radio. Los pacientes marchan de un sitio para otro, describen caminos mentales en el jardín, están casi todos los que los sábados intervienen en los programas. El público y las familias de los internos vamos llegando, lentamente y expectantes, a las sillas blancas de plástico que, en forma de semicírculo, se han ido colocando por los voluntarios alrededor de la mesa de la radio. El escenario se coloca en medio del jardín del Hospital, cuyos grandes árboles primaverales se agitan por el viento. Hacía un tiempo de primavera en el hemisferio sur, algo lluvioso y ventoso, a pesar de ello, la radio se monta y se pone en marcha. Son las tres de la tarde pasadas. No sentamos en cualquier sitio, esperamos el comienzo, y entretanto se acercan curiosos los pacientes. Uno nos cuenta que ha escrito un libro sobre Napoleón al conocer que yo había escrito un libro sobre Hernán Cortés, pues, nos dice que Napoleón estaba muy enfermo, y que sólo tenía una parte buena, por ello le llaman “bona parte”: Otro interno nos refiere que los extraterrestres le 75
artículos
informan de los adelantos médicos, y uno de ellos, acercándose más, nos pregunta a uno de nosotros: “¿sabéis cómo se llamaba la mujer del diablo?”, pues estaba cavilando, se explica, que cómo podía tener el diablo un hijo y nadie conocía a su mujer. Se presenta el programa por dos colifatos, nos rodean los voluntarios de la radio, se graba la emisión radiofónica, salimos al aire. Nos vamos presentando todos los que sentados en círculo estamos frente a la mesa de la radio, por orden, de derecha a izquierda. La mesa de la radio se encuentra colocada en unas mesas de tablas con pies de hierro, inestables, es donde se confecciona La Colifata. La pared que sirve de fondo es un mural de mosaico, con una esfera que representa el mundo, a la izquierda, atravesada por un gran tornillo que, curiosamente, un tango ha inmortalizado: “Al mundo le falta un tornillo”. Tango que, después. cantan a dúo, acompañados a la guitarra, en una de las numerosas intervenciones que surgen de los artistas invitados. Todos pueden hacer lo que sus habilidades les permitan. Canta, junto al artista, Hugo López, conocido paciente externo, “colifato musical”, que es el alma con sus canciones y a quien, sin quererlo, le brota un humor inteligente y provocador. Se interviene según el guión, ilustrado en una gran pizarra a la izquierda del escenario; estamos cerca, podemos leer su contenido, lo cierra el “loco Dani”. El director es su creador, es el psicólogo Alfredo Olivera, que mantiene el orden de intervención, espera pacientemente las actuaciones a destiempo de los pacientes. Nos vamos pasando el micro, “todos tenemos derecho al micrófono”. Un interno, médico de profesión, acompañado por su mujer, enfermera de profesión, aquejados de una gran psicosis activa, son la nota extraña y melancólica de la emisión; interviene varias veces y con gran aspaviento y voz autoritaria, manda a la mesa radiofónica que “ya, inmediatamente y sin excusas burocráticas, le pongan un consultorio a su disposición”. Otro afirma, con contundencia y dominando el auditorio, que es un “rehén político”, su declaración se hace analizar por el grupo a sugerencia de Alfredo. Cada loco con su locura. Intervienen los familiares, los visitantes, unos de Suecia, otros de Méjico, unos realizando una investigación de campo periodístico y de radio comunitaria, otros en salud mental, nosotros de observadores de una feliz idea y su puesta en escena. Se trata de una ventana al exterior, abierta al universo psiquiátrico y es una alternativa a los prejuicios y a los miedos. Es, en definitiva, un
ventana abierta modelo de intervención contra la experiencia tan dura del ingreso en un manicomio. El medio, la radio, es el elemento conductor de las necesidades de comunicación, sin cortapisas, sin paternalismo. Es difícil que el modelo de radio que vivimos se expanda por otros países con el éxito y la calidad que mantienen. La personalidad del argentino es expansiva en la palabra, tiene los medios lingüísticos, culturales e idiosincracia necesarias para el buen camino en la comunicación. Los pacientes mantienen las coordenadas de identidad argentina y por ello son capaces de hablar en público, de sentir la palabra alada y de exponer un discurso de su locura de forma mediática. El proyecto de La Colifata sobrepasa el expuesto, no sólo puede incidir en el mensaje a la comunidad, como muy bien hemos visto explicado, sino también en la integración de los discapacitados psíquicos (no sólo los afectados por el retraso mental) en los medios de comunicación. Discapacitados a los que no se tienen tanto en cuenta como a otros, a la hora de ver la capacidad de integración en el aspecto laboral. Hemos visto que los pacientes, tanto internos como externos, colaboran y hasta participan en trabajos de realización de programas, llevan ideas al proyecto y son elementos importantes en el desarrollo y mantenimiento del mismo Nos vamos, intentamos salir, nos volvemos por el medio del manicomio, de “El Borda”. Encontramos caminos llenos de suciedad, de abandono, caminos a ninguna parte; paredes negras, cristales rotos, patios vacíos, puertas llenas de candados y como pintadas en el muro. No hay nadie, nadie sale a nuestro encuentro, caminan algunos enfermos errantes, meditabundos, alejados, etéreos; vemos letreros que indicaban algo como borrados; nos topamos con las letras de una Cátedra de Psiquiatría y Salud Mental herrumbrosa, que sale a nuestro encuentro, sin limpiar desde hace siglos. Salimos como pudimos, por una puerta lateral, nadie nos dice nada, nadie marca el espacio de la salida; llegamos a la calle, a la fachada del Hospital, una fachada con pancartas llenas de huelgas. Hemos salido y sentimos el aire de la calle que nos llena de una rara sensación. Atrás dejamos algo extraño. Evita Perón, a la entrada del hospital, nos mira y se aleja. La cancela del guardia de seguridad nos indica la salida o la entrada, no volvemos más. Nota: Radio La Colifata: nombre propuesto por Jorge Oswaldo Garcés (interno) para la radio creada en el hospital Borda, que en lumfardo (dialecto de Buenos Aires), loco es colifato, dicho con afecto y respeto. rEfErEnCIas: allport, G.W., The individual and His Religion, The MacMillan Co, ny, 1956 frank, V., El hombre en busca de sentido, Kerder, barcelona, 2004 Grimberg, L.: Lemger, M; rodrigué E., Psicoterapia de grupo, Paidos, buenos aires, 1961 Preus, h.G., Practica de la Psicología Clínica, Morata, Madrid, 1968
* blas Curado es psiquiatra en badajoz.
77
publicidad
L
Pedro Dueñas
a caza... Dios la bendiga
Es maravilloso, contemplar una madrugada más, la salida del sol, irse abriendo las claras del día en el horizonte y empezar a tomar formas otro nuevo día, con sus variopintos tonos de color, formas de las nubes que siempre son diferentes al día anterior y a cual más majestuosas, que te despiertan deseos nuevos y agradables. Así es la caza, un día más, pero un día nuevo y diferente a todos los anteriores, donde saludaremos a los amigos, y compartimos con ellos nuestras ilusiones para ese día que comienza y que esperamos sea por fin ese día soñado, donde se haga realidad, ese lance tan especial, tan anhelado, el cual no sabemos si le tenemos remoto o cercano, pero que seguro está ahí. Empiezan las migas, el café y rápido al sorteo, que es una lotería, antes de, y después de, pues lo que el campo nos tenga reservado, eso no lo sabemos, solo al final del día se sabrá y por ello rezamos una oración todos en conjunto y no olvidamos que Jesús nos dijo, “donde dos o más de vosotros, se juntan y ofrecen una oración, allí estaré Yo”, no lo olvidemos, y lo vemos en las muchas veces que El nos ha puesto su mano…...en tantas y tantas ocasiones. Pero el convivir con los amigos es real y está a nuestro lado, la ilusión es nuestra y la llevamos al puesto, el observar la mancha es libre y también está ahí, como igualmente están las reses, que empiezan a moverse con las ladras y la emoción de los primeros disparos, y no digamos, si vienen para nosotros y más si nos entran y el colmo, si tenemos un buen lance y cobramos la pieza, y el éxtasis…, si creo no exagerar, si al acercarnos a ella comprobamos es un trofeo especial. Amigos, cuantas emociones tan condensadas y al mismo tiempo, todo en un solo momento, si todo junto, por ello y por muchos más … Dios bendiga la caza. Añoramos temporadas anteriores, momentos inolvidables, nuestro primer día de caza, nuestro primer lance, nuestro noviazgo, los de tantos amigos en los que hemos participado y disfrutado, los de nuestro hijos y los de los nietos. Durante años, me acompañaban mis cuatro hijos, entre 6 y 10 años, pues era cuando podía estar con ellos y disfrutaba y me gustaba tenerlos a mi lado en el puesto, aunque el precio era que rara vez tiraba, pues cuando no se dedicaban a los bolindres, se dedicaban a romper ramitas o a tirarse piedras, y como no, a reírse. Recuerdo decenas de años después, con mi nieto Carlos, como le llevé un día a una montería, resultó que el puesto estaba distante y difícil de llegar, y el postor no se dio cuenta de que iba con un niño de unos 6 años, y claro nos fuimos quedando atrás y al final no había camino ni vereda y era un monte fuertísimo, las albulagas y jaras, le cubrían y pinchaban, y opté por subirlo a mi espalda y al final al cuello, pero claro con el macuto, el rifle , la silla y el muchacho, era difícil y los tropiezos y caídas fueron varias, el chaval casi llorando me decía: “abuelo, ¿dónde está mi papá?”, al fin volvió a por nosotros el hijo del postor, me ayudó con el rifle y el macuto y pudimos llegar al puesto. Al rato me dice tiene hambre y le doy de un termo metálico que me había dado su madre, un poco de caldo en el vaso que servía de tapa, y en eso oigo en el monte un guarro que viene hacia nosotros, le indico silencio con el dedo en los labios, y cuando va a entrar al cortadero , el niño pijotero coge y con el termo y el vaso, ambos metálicos, se pone a dar golpes, podéis imaginar lo que hizo el guarro y se acabó el lance, todavía unos cinco años después se ríe del estropicio que produjo ¡será pirata!. Pero ya es un cazador fenomenal y con la escopeta de 12 mm de un caño, hay días que a mi lado cobra 10 y 12 conejos ¡ oh la caza!. Mas la caza, como toda actividad, está en continua evolución y algunas veces nos podemos preguntar: 79
artículos ¿Cómo podríamos mejorarla? En cuanto a compañerismo y amistad, estimo está bien, aunque siempre algo se podría mejorar. Respecto a las comidas, veo se ha avanzado mucho y hoy día, algunos desde fuera se preguntan si vamos a cazar o a comer, hoy creo que a las dos cosas, ya que comer con los amigos es tan agradable como compartir armada con ellos. ¿Y de las Orgánicas?, bueno hay de todo en la viña del Señor, pero me quedo con muchas que son y están a cargo de verdaderos conocedores de este noble ejercicio de la caza y se preocupan y desviven todo el año para que ese día, resulte todo bien, como ellos y nosotros deseamos, que es como te ocurre a ti, amigo Enrique. Creo que más de un cazador piensa como un amigo que me decía al final de un fin de semana, “mira el sábado se cobraron 55 reses y el domingo 70, o sea en total 125 en los dos días” y yo no descargué el rifle en todo el fin de semana, uno de los dos días mi vecino de puesto cobró 7 u 8 venados, y algunos los tiró en mi terreno y con mi permiso, pues vio que yo no los tiraba, pero te digo más, de las 125 reses cobradas, una vez vistas en la junta de carne, como máximo hubiera tirado a uno. Resumo, ¿No podíamos todos ponernos de acuerdo y tirar solo a los regularcitos? ¿No podrían las orgánicas, marcar algunas pautas, para no matar 125 reses, entre cabrillas, varetos y compañía?. ¿No pasa lo mismo con los cochinos, que vemos al final, en la junta de carne, cantidad de motoristas, medias liebres y hasta rayones? ¡Cómo se mejoraría la calidad y en pocos años! Estimo que por ahí, sí se puede mejorar, pensémoslo…… Gracias Enrique y tengo la impresión, de que la próxima será una buena temporada, ojalá nos veamos en Octubre… , si Dios quiere.
P
Alejandro García Galán, Cronista Oficial de la Villa de Peñalsordo y Presidente de Honor de la Asociación Cultural Beturia
eñalsordo representó a Extremadura en los XVI “Encuentros con la Cultura y Tradiciones Extremeñas” celebrados en Parla (Madrid)
Desde hace dieciséis años se vienen celebrando en la populosa ciudad de Parla, al Sur de la Comunidad de Madrid, unos más que interesantes “Encuentros con la Cultura y Tradiciones Extremeñas”. Estos Encuentros son organizados cada año por el Centro Cultural “Carolina Coronado”, que preside doña Consuelo Rincón, emigrante en su día de Peraleda de San Román y parleña de adopción; esta efeméride se celebra cada año con la llegada del otoño. A estos Encuentros se suma año tras año con entusiasmo el Excmo. Ayuntamiento de Parla, colaborando eficazmente en todos los acontecimientos para su buen desarrollo y excelente aplicación. Con anterioridad, cada año es invitada para estos acontecimientos una población extremeña, simultaneándose respectivamente ambas provincias de nuestra Comunidad Autónoma, Badajoz y Cáceres. Hasta el momento, han pasado por dichos acontecimientos las ciudades más populosas de Extremadura; haciendo referencia a las que tienen mayor vecindario, tales como Mérida, Cáceres, Almendralejo, Plasencia, Don Benito, Trujillo, Badajoz… Tan solo una población de no muy elevado número de habitantes como es el caso de Navalvillar de Pela, se había “colado” entre “las grandes” con anterioridad a la invitación que se le hizo a Peñalsordo, ciertamente una villa de escasa población en la actualidad (alrededor de 1.200 personas). El Encuentro próximo estará dedicado a una de las más hermosas y monumentales poblaciones extremeñas, la villa de Brozas o Las Brozas. Pues bien, cuando redactamos estas líneas, en el último “Encuentro con la Cultura y Tradiciones Extremeñas”, el XVI, como hemos señalado con anterioridad, tuvimos los peñalsordenses o peñalsordeños -es lo mismo-, la alegría y el honor de que un pueblo tan escaso de población como el nuestro, representase a toda Extremadura con elevada dignidad. Sin duda, todo fue una deferencia hacia nuestros paisanos. Desde el mismo 2 de octubre -día de la inauguración- y hasta el 9 del mismo mes –día de la clausura- los productos típicos de Peñalsordo estuvieron expuestos al público de Parla y de toda la Comunidad de Madrid en el bello recinto de su Casa de la Cultura. Este espacio estuvo hartamente concurrido durante el periodo que duró esta interesante exposición: pintura, labores artesanales, productos alimentarios y gastronomía…, todo aportado o llevado directamente por la gente del pueblo, que se afanó por quedar bien entre sus paisanos extremeños al igual que con los naturales de la Comunidad de Madrid.
81
artículos Serían expuestas para su contemplación obras de pintores locales, como Elisa Zarcero, Tomás Aguililla, Santiago Monterroso o Visitación Castillo; estuvieron presentes asimismo los productos alimentarios de “Los Bayones”, los Aluminios Curvados “Babiano” y las Creaciones “Jube”, única fábrica de zapatos que se encuentra actualmente en toda Extremadura. Igualmente las grandes Cofradías religiosas locales de la Virgen del Carmen y de los Soldados del Santísimo Sacramento con el popular Corpus Christi y su Octava, declarada esta última de interés turístico, tanto regional como nacional, también hicieron acto de presencia a través de sus más reconocidos símbolos. Y las Majorettes del pueblo tampoco pudieron faltar con su animada Agrupación Musical “Nuestra Señora del Carmen”. Nuestra gastronomía estuvo bien representada con una muestra de exquisitos productos del lugar: rosquillas, flores, ajoblanco, gachas…, y por distintos moldes de la prestigiosa panadería de los Hermanos Calvo. Capítulo especial merecen las labores artesanales que ofrecieron los vecinos de Peñalsordo para ser contempladas: Así, las de Josefa Donaire, Carmen Castellanos, Ana Muñoz, Carmen Muñoz, María del Carmen Pablo, Guillerma Pablo, Jesús Manuel Sánchez, Antonio J. Fernández, Roberto Arce, Carmen Calvo, María Rosa Sánchez, Paula Cordero, Dionisio Jiménez, Teresa Castro, Francisco José Galán, Jesús M. Galán, Sebastián Cerrato, Antonia Muñoz, Juan Antonio Serrano, Encarnación Cabello y Antonia Murillo. Todos estos productos representativos del pueblo, tanto artesanales como gastronómicos, fueron expuestos con mimo la víspera de la inauguración en unos amplios y bien acondicionados salones de la Casa de la Cultura parleña, y lo harían distintas personas, casi todas mujeres, llegadas ex profeso desde el municipio y que serían contemplados, como hemos señalado, admirados y hasta algunos de ellos degustados, por numerosas personas que hasta el local acudieron, muchas del mismo Parla; pero también muchas otras extremeñas de diferentes ciudades de la Comunidad madrileña, pues, como es bien sabido, es abundante la colonia de extremeños que vive en Madrid, quedando todos encantados con el trato recibido por sus paisanos de origen. También muchos peñalsordeños, se acercaron desde la capital del Reino o de otros pueblos de los alrededores, por tener en ellos su residencia a contemplar los actos organizados. ProGraMaCIón DE Los aCTos El día 2 de octubre, día de la inauguración, por la mañana a las 11,30, las Majorettes, Cornetas y Tambores de la Agrupación Musical “Nuestra Señora del Carmen” recorrieron, ante la admiración y aplauso del público presente, el Bulevar Sur de Parla hasta la Casa de la Cultura, ofreciendo un bonito pasacalle. A las 12 del mediodía fue la inauguración oficial de los actos, llevado a efecto en el gran Teatro Jaime Salom, ubicado dentro de la misma Casa de la Cultura parleña, y donde intervinieron los respectivos alcaldes de ambas poblaciones; por Parla don José María Fraile Campos; y por
ventana abierta Peñalsordo, don Juan Antonio Serrano Muñoz. Los dos corregidores hicieron mención a las meritorias relaciones existentes entre las culturas madrileña y extremeña en el conjunto de España. A continuación, el Cronista Oficial de Peñalsordo, Alejandro García Galán, impartió una conferencia sobre la Historia del pueblo acompañada de un vídeo con fotografías de la localidad. Concluidos estos actos, las autoridades y público presentes pasaron al gran salón donde se llevó a efecto la Inauguración de Artesanía y Productos de Peñalsordo. Muchos de los asistentes, tras la inauguración, degustaron dulces y embutidos traídos expresamente para tal fin desde el pueblo. A las 14 horas hubo una comida de convivencia entre las autoridades de ambos Consistorios ofrecida por el Ayuntamiento de Parla en un céntrico restaurante parleño, a la que asistió numeroso público de Peñalsordo, residente, tanto en Peñalsordo como en Madrid. aCTUaCIonEs MUsICaLEs Por la tarde, y presentado por otra extremeña de pro, Agustina Cambero, mujer con muchas tablas en los escenarios madrileños de la emigración y alma primordial en estos eventos, se celebró en el mismo recinto del Jaime Salom una vibrante y acogedora actuación flamenca para los amantes de este arte y sus variados palos, a cargo del guitarrista Roberto Hernández y los cantaores extremeños residentes en Madrid Antonio “el de la Luisa”, Eugenio de Badajoz, natural de Acehuchal, y Antonio Núñez, este último nacido en Peñalsordo, donde pasó su infancia viviendo en la calle de la Plata, para trasladarse más tarde hasta Almadenejos y de aquí marchar definitivamente a Madrid, donde reside en la actualidad. Tras dicho recital flamenco, y también conducido por la sabia mano de Agustina Cambero, intervino el Grupo de baile, coro y rondalla “Porque Semos Pardos”, correspondiente al propio Centro Cultural “Carolina Coronado” de Parla. Este Grupo ofreció al entusiasta y abundante público que se dio cita en el teatro Salom varias piezas del más genuino folklore extremeño, además del más reconocido, que asimismo haría las delicias del entregado público que acudió al señalado recinto de la Casa de la Cultura de Parla. rEPrEsEnTaCIón TEaTraL DE “Las brUjas”, DE ChaMIzo Como hemos apuntado con anterioridad, la exposición de Artesanía y Productos de Peñalsordo duró una semana, la que va desde el 2 al 9 de octubre de 2010. Se guardó para el último día una representación escénica del Grupo de teatro pacense Espantaperros, que puso en escena “Las Brujas”, obra teatral del gran poeta y dramaturgo extremeño Luis Chamizo (Guareña, 1894Madrid, 1945), escrita, como es bien sabido, en dialecto castúo, palabra esta última que él mismo crearía en 1921 para dar nombre a su poemario “El miajón de los castúos”. Fue, asimismo, muy del agrado del público asistente, siendo muy aplaudida. ConCLUsIón Para tales acontecimientos, se trasladaron hasta la muy poblada y acogedora ciudad surmadrileña un nutrido grupo de personas llegadas desde el mismo Peñalsordo, encabezado por su alcalde del momento, don Juan Antonio Serrano Muñoz, a quien acompañaron los señores concejales don Manuel Polanco Muñoz y don Francisco Tapia Bresó. Igualmente, estuvo presente, representando asimismo al Ayuntamiento, la señorita María del Carmen Pablo, que se encargó, junto a José Luis Moreno, peñalsordense éste en Leganés, de los equipos de vídeo, sonido y funcionamiento, desempeñando con maestría ambos su cometido. Sin duda, fue ésta una semana para guardar en la retina y el recuerdo de todos los extremeños en general y peñalsordenses en particular. 83
publicidad
L
Ángel Valadés
a transición política y los reformistas del franquismo. (Impresiones y confesiones de una época irrepetible). A cuantos desde la ideología que fuere, desde la postura que tomasen, con tribuyeron, por acción o como meros espectadores respetuosos, al tan difícil mi lagro de la Transición Política en España 1975 a 1982 , aquel delicado y osado intento de conseguir una nueva sociedad reconciliada y reconciliadora, pa sando desde el régimen personalista del general Franco a la democracia parla mentaria. Y a las nuevas generaciones que deben conocer versiones de cómo llegó el tiempo democrático. Muy especial y cariñosamente a mis hijos, Ángel Luis, un chaval en aquel tiempo, y Moraima, nacida en plena Transición.
ProTaGonIsTas DEL sIGLo XX: GUErra InCIVIL y TransICIón PoLÍTICa A lo largo del siglo XX, España –que había protagonizado andando los siglos eventos históricos mundiales- se asomó escasamente a la historia universal; tan solo en la infausta ocasión de la contienda incivil de 1936 a 1939 fue eje de las preocupaciones mundiales, y no por un particular protagonismo español –que, sin duda, existió tan doloroso y trágico-, sino porque la convirtieron en campo de batalla de Europa y, en última instancia, de todo el mundo. De alguna manera fuimos sujetos pacientes de las tensiones del mundo, al margen de protagonistas escasamente ejemplares de las tensiones del momento. Pero creciendo el siglo XX, sin duda, nuestra España volvió a ser protagonista mundial: concretamente entre 1975 y 1982. Tras varios decenios en los que el recuerdo -odios y rencores- de aquella contienda incivil se mantuvo tristemente tan vivo, acaso alimentado por la dictadura franquista que poco a poco dejó de ser totalitaria para convertirse en personalista, “la dictablanda”, surgió lo que denominamos Transición Política, período que otorgó la posibilidad a todos los españolitos de apostar juntos por un futuro común y democrático. Estoy seguro –dando la razón a Mario Vargas Llosa quien afirmó cómo los intelectuales son, a menudo, muy amantes de las catástrofes…- que de haber saltado hecha astillas dicha Transición, hubieren surgido libros y más libros –como acaeció, y acaece, con la guerra incivil-; pero apenas se escribió sobre este histórico período que muchos pudimos vivir tan esperanzadoramente; aun cuando barruntemos, con dolor, un posible intento de voladura de la historia real a fin de abordar una supuesta II Transición que acaso remita ahora que Zapatero fue desalojado de Moncloa, entre otras razones –que no sinrazones…- porque en la historia no se puede transitar más que una vez por el mismo sitio… DEMoCraCIa rEaL y Una nUEVa forMa DE GobErnar Por eso hecho hoy mi cuarto a espadas en esta revista de ventanas tan abiertas y sólidas. Y reivindico la actitud de los reformistas extremeños encuadrados en AREX –Acción Regional Extremeña- y finalmente en UCD –Unión de Centro Democrático- durante la Transición. No quiero ser -ni podría- un coetáneo compañero infiel de los que pilotaron aquella barca cogiendo el timón para que las velas de la gobernación durante la Transición arribasen al mejor puerto. Tampoco un testigo mudo. Pocos osaron abordar este tiempo histórico: yo lo hago hoy, ahora que –con perdón- me estimo mucho más competente, más experto y mucho menos temperamental. No es bueno olvidar. Ya no hay tantas diferencias entre lo que llamamos socialismo liberal y el liberalismo social; ya no hay ni proletarios puros a los que redimir, ni vagos capitalistas golfos a los que cortar la cabeza, Debe irse a un nuevo modo de gestión política poniendo el énfasis –hay que escuchar y aprender lecciones que da la vida, además de sorpresas…- en la exigida formación y honestidad de los gobernantes, una democracia real, con profundas reformas, sobre todo en educación, con libertad sin represalias e igualdad, sin que capitalice en exclusividad el 85
artículos partido que gestione el gobierno. Es hora de que –como aconteció años ha, durante la Transición- a la política lleguen hombres y mujeres con lo puesto y se vayan también con los bolsillos vacíos. Amén. Otro año comentaré qué pasó en nuestra Extremadura que lo viví en la cresta, al frente y como cronista de la campaña (en la que UCD ganó las primeras elecciones al PSOE por mayoría absoluta), con el seudónimo A. A. E: Ángel, AREX, Extremadura; curiosísimo: las elecciones siguientes, asimismo ganadas, me sustituyó, muy requetebién, mi amigo Tomás Martín Tamayo;“Campillo” su seudónimo... Hoy vamos al turrón de la España de la Transición con los personajes y hechos esenciales, según mi criterio, como testigo de excepción, no por mi méritos… PrEVIo: La jUnTa DEMoCráTICa, LA PLATAJUNTA En 1974 el régimen franquista agonizaba y como todo régimen dictatorial que acaba, intentó permanecer endureciendo su incansable persecución a los comunistas, únicos que plantaban cara decididamente, aunque ya había ETA y GRAPO; pero eran otra cuestión muy distinta al PCE. Otros lo hacían en despachos, en reuniones clandestinas aquí o en el extranjero. También agonizaba Franco. Y surgió la llamada Junta Democrática (JD), realmente denominadas Juntas Democráticas de España pues existieron en bastantes regiones. Formaron la JD tres partidos de ámbito nacional: PCE (Partido Comunista de España), PSP ( Partido Socialista Popular) y PT (Partido del Trabajo); diversos partidos situados en lo que luego fueron Autonomías -muy fuertes el PSA, en Andalucía y en Aragón-, organizaciones sindicales, muy especialmente Comisiones Obreras; un amplísimo conjunto de grupos y colectivos informales que estaban enraizados en el tejido mismo de la sociedad y localizados en sectores profesionales diversos: enseñanza, administración pública, arte, periodismo, profesiones liberales, mundo del espectáculo, etc., a la par que desagregados en los más diversos espacios de la vida cotidiana: comisiones de barrio, de vecinos, de amas de casa, culturales…; así como personas individuales sin voluntad de afiliación partidista aunque deseosas de contribuir a un esfuerzo común en pro de la democracia ansiada. Entre los personajes destacados y que ocupaban espacios en la prensa y radio de la época –en la tele oficial no los dejaban… - descollaban Santiago Carrillo (PCE), Vidal Beneyto (que murió ha poco, catedrático de sociología, socio fundador de “El País”) y Calvo Serer (también caCon Carrillo en el Congreso, 1977. tedrático, intelectual, escritor, director del clausurado diario “Madrid”, opuesdeísta, ambos valencianos y, sobre todo, Calvo Serer, exiliado, perseguidísimo por el franquismo antes y después de la muerte del dictador…); asimismo recuerdo a los periodistas Pablo Sebastián y Miguel Veyrat, al veterano comunista Simón Sánchez Montero, a Nazario Aguado (PT), Marcelino Camacho (CC.OO), Antonio García Trevijano, Tierno Galván y Raúl Morodo (ambos PSP) y al andalucista Rojas Marcos, entre muchos… A destacar el apoyo de la prensa internacional. El 30 de julio de 1.974, en el Hotel Internacional, de París también en Madrid-, se dio a conocer el texto de la proclama rupturista en cuyo manifiesto se pedía “la formación de un Gobierno provisional que sustituya al actual, para devolver al hombre y a la mujer españoles, mayores de 18 años, su plena ciudadanía mediante el reconocimiento legal de todas las libertades, derechos y deberes democráticos”; “la amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de naturaleza política, y la liberación inmediata de todos los detenidos por razones políticas o sindi-
ventana abierta cales”; “la legalización de los partidos políticos, sin exclusiones”… ¡Ruptura!: demasiado. Y lo sabían, pero “enganchaba” como punto de partida. Además el proyecto no era global pues parte de la oposición al franquismo quedaba fuera ya que anhelaban reforma, más que ruptura, y no querían el protagonismo del PCE, sobre todo el PSOE y la Democracia Cristiana. Además: había que contar con los sectores reformistas del régimen que se deslizaban hacia una salida democrática, y eso aconteció más luego, desde dentro, por parte del régimen evolucionado que, al cabo, fue el gran éxito de Adolfo Suárez. Disolvieron la PD y se creó la Platajunta unión de la Junta D. –más radical- y Convergencia D., constituida un año después. Ahí comenzó el proceso constituyente solapado surgido, en parte del lógico y humano miedo de la oposición y del mismo Gobierno/régimen, haciendo ambos concesiones. Oséase: creo, honestamente, que la ruptura radical era una utopía que movilizó e integró y coadyuvó eficazmente al cambio político, pero la reforma pactada era la única salida real y política para establecer una democracia en nuestro país, como así fue.
Sánchez de León,Moncloa, Consejo Ministros 23-7-77.
EL rEy D. jUan CarLos y fErnánDEz-MIranDa Confieso que soy republicano aunque la Transición la hice desde las filas de AREX-UCD. Pese a mi republicanismo conceptual, asumo la monarquía parlamentaria y he de reconocer el leal comportamiento del Rey Juan Carlos I no con “cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino, guardando lealtad a los Principios que informan el Movimiento Nacional”, como juró ante Franco -sin cumplirlo, al cabo- y otra vez tras la muerte de éste, la matinal del 22 de diciembre, en el acto de la jura ante el Consejo de Regencia; sí fue leal a los consejos de un hombre providencial: Torcuato Fernández-Miranda quien desde su privilegiado puesto de presidente de las Cortes, desde el 2 de diciembre de 1.975, pudo y supo conducir el complicado proceso legislativo de la reforma política, que el Presidente Arias Navarro no inició, obvio, y que Adolfo Suárez desarrolló, gracias a una máxima que explicó al rey con claridad, lisa y llanamente: “de la ley a la ley”. El Rey preparó su primer discurso como Rey, ya dije que el 22 de diciembre de 1975, ante el Consejo de Regencia que desde la muerte de Franco se había hecho cargo del Estado hasta que Juan Carlos fuere proclamado Rey tras la jura de las Leyes Fundamentales. Traté a don Torcuato cuando era mandamás del Movimiento y me asombraron su escasa fuerza física que denunciaba una salud precaria, su menguada y cuasi gangosa vocecita, su fealdad y mal color, su inteligencia y la hondura de su mirada y que iba al grano siempre. Aconsejó al Rey: “Todo dependerá de vuestro primer discurso. Es preciso decir a los españoles lo que queréis hacer y cómo lo vais a hacer”. Y advirtiéndole, para su seguridad moral, que iba a jurar lo mismo que en 1969 que le obligaba pero no le ataba pues las Leyes Fundamentales no eran inamovibles; y fue don Torcuato, catedrático de Derecho Político, el bruñidor de la legalidad que vendría con la reforma. Y el Rey habló cuanto pudo, bastante para el momento, y anunció que “…nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional”, afirmando la necesidad “…de integrar en objetivos comunes las distintas y deseables opiniones y la participación de todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los niveles educativos y en el control de la riqueza nacional”, declarando, por último, que “el Rey quiere serlo de todos los españoles a un tiempo y de cada uno en su historia, en su cultura y en su tradición”. Hoy parece 87
artículos simple, pero a partir de ahí comenzó una nueva era en la Historia, aún cuando nadie sabía los derroteros por los que el país iba a discurrir. Ví la escena, al lado del gran periodista extremeño Juan Fernández Figueroa, que fue director de “Índice”, revista que era de las pocas que traía aire fresco durante el franquismo…, y aún tengo vivo recuerdo de aquella tensión: antes de abandonar el estrado la familia real al completo, los procuradores se giraron de espaldas y mirando al palco de los invitados, donde estaba sentada Carmen Franco, la única hija del general, rompieron en una cerrada ovación, emocionada, mientras decenas de gargantas gritaban el nombre de ¡Franco! una vez y cien…Daba pavor. Hoy se ve desde otra perspectiva pero fueron momentos tremendos. Casi nadie quería al Rey. Ni los franquistas ortodoxos que solo querían mantenerlo como mera representación más que nada de cara al exterior, pero muy al margen de los resortes del poder. Los monárquicos de toda la vida tampoco lo querían pues el titular de los derechos de la Corona era don Juan de Borbón, su padre. La oposición antifranquista moderada, democratacristianos y liberales, tampoco pues creyeron que era mero epígono de Franco que jamás traería la democracia. Y la oposición de izquierdas, antifranquista y republicana, menos aún: el destacado líder comunista Santiago Carrillo –que, confieso convencido, más luego fue clave para el advenimiento de la democracia, en paz- llegó a afirmar que Juan Carlos era “una marioneta que Franco manipula como quiere, un pobre hombre incapaz de toda dignidad y sentido político”, y añadía“Todo lo más, será Rey por unos meses”. Y acuñó lo de “Juan Carlos I, el breve”… La MUErTE DE franCo: EL PrÍnCIPE y EL MarqUés… Así estaban las cosas. Además, ojo: Arias Navarro podría ser Presidente del Gobierno hasta 1979. Y el 26 de noviembre cesaba Rodríguez de Valcárcel como presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Por tal muchos se maliciaron que mantendrían respirando a Franco para prorrogar dicho mandato. O sea que prolongarían su muerte. Puestos a confesar, comento lo que escuché, en más de una ocasión, cuando viví cerca de Moncloa y de los Ministerios de Interior y Sanidad: la tarde anterior al 20-N coincidieron en el ascensor que llevaba a la sexta planta de La Paz, donde agonizaba Franco, el todavía Príncipe y el yernísimo, marido de Carmencita, don Cristóbal Martínez Bordiú, Marqués de Villaverde (quien por cierto visitó Don Benito –en vida del general-, acompañado por el dr. Epeldegui, asistiendo a una sesión de lo que fue Aula Médica, siendo boicoteada la expectante cena, en “Las Arenas”, por miembros del PCE: quedaron sin energía eléctrica a la ciudad, al marqués y a todos los numerosos médicos y sus elegantes señoras… Realmente hicieron más de gala la cena a base de velas aquella noche… El marqués durmió en la Residencia “Miryam”, recuerdo que con mascarilla…). Don Juan Carlos comentó al yerno de Franco: “Esta situación es insostenible”. El marqués contestó: “Su alteza tiene razón”. El yernísimo, al filo de las 24 horas de ese día víspera del 20-N, ordenó a todos los doctores del equipo médico marchasen a sus casas, excepto los de guardia. Su actitud, comentarían algunos doctores, fue “extraña y rara”. Franco murió. Y alguien habló de eutanasia pasiva. Pero se callaron bocas. Y aquella madrugada, viviendo yo en calle Tesoro, vi llorar a Arias Navarro en la tele, anunciando muy escuetamente: “Españoles: Franco ha muerto”…Y enseguida llegó un municipal avisando de que a las 8,30, como edil del tercio familiar, debía asistir al funeral que celebraría don Delfín en Santiago… Oséase: no pudo prorrogarse el Consejo del Reino y entonces fue Fernández-Miranda su presidente, y de las Cortes, un hombre del Movimiento, sí, pero clave y vital para que todo resultare legal para la anhelada y necesaria reforma política. EL CarDEnaL TaranCón Otra pieza cabal fue el cardenal Tarancón al que no llevaron al paredón aunque lo gritaron e intentaron grupos de alborotadores fascistas, nostálgicos errados… Este valenciano, gran fumador, de voz ronca, mandamás de la Conferencia Episcopal y cardenal, fue decisivo en el distan-
ventana abierta ciamiento entre Iglesia y dictadura en los años finales del franquismo, y en su apertura a la democracia, esencial para el éxito de la Transición. Recuerdo que el 27 de noviembre debía celebrarse un Te Deum, según programaba la llamada “Operación Lucero”, en la iglesia de San Jerónimo el Real madrileña. Tarancón, de acuerdo con el Rey, dióse maña para tornar el clásico Te Deum por una Misa del Espíritu Santo puesto que se trataba de una Coronación Real, y se pedía la ayuda de Dios para la nueva época… Hubo enormes tensiones soterradas. Lo crucial era romper lazos. En la misa habría homilía y Tarancón marcaría distancias y el camino a seguir. Así fue. Animados porque al acto religioso acudieron numerosos dignatarios europeos -no para apoyar el Rey, escasamente conocido entonces, sino como apuesta condicionada y con fecha de vencimiento que las democracias europeas y la americana concedían al nuevo Jefe de Estado y al país en una hora plagada de incógnitas y miedos-, habló Tarancón que impactó: “La Iglesia nunca determinará qué autoridades deben gobernarnos, pero sí exigirá a todas que estén al servicio de la comunidad entera”; “Pido, señor, que nosotros, como hombres de la Iglesia, y vos, como hombre de gobierno, acertemos en unas relaciones (Iglesia/Estado) que respeten la mutua autonomía y libertad”. Y aquel grito que clarificó intenciones: “¡Pido que seáis el Rey de todos los españoles!. Que sea vuestro reino un reino de vida. Que ningún modo de muerte y violencia lo sacuda. Que ninguna forma de opresión esclavice a nadie. Que sea el vuestro un reino de justicia en el que quepan todos sin discriminaciones. Y que, sobre todo, señor, sea el vuestro un reino de auténtica paz”. Los franquistas, que –no se olvide- aún ostentaban el poder adonde pensaban permanecer por mucho tiempo, se encresparon hablando de alta traición; los demócratas y miles de cristianos de base nos esperanzamos. Y la oposición de izquierdas mantenía las movilizaciones como en los postreros días del dictador, por la amnistía y la libertad. sUárEz DIrIGIó La TransICIón a La DEMoCraCIa Adolfo Suárez González, abulense de Cebreros (1932), fue el hombre que necesitaba el Rey Juan Carlos I para dirigir a España a la democracia. Torcuato Fdez.-Miranda, preceptor y colaborador íntimo real, reparó en un político joven, de la generación del monarca, que comprendiera lo que quería hacer y cómo lo pretendía. Suárez había fundado una especie de partido reformista, Unión del Pueblo Español, había dirigido empresas estatales de relieve y se sabía al dedillo los entresijos de la política nacional ya que había estado en la Secretaría Nacional del Movimiento aprendiendo de Herrero Tejedor -fallecido en accidente de tráfico-, de Fdez.-Miranda, reformistas, etc. El Rey mantenía contactos con prácticamente todas las fuerzas políticas democráticas tanto en el interior como en el exterior y tenía un proyecto sorprendente, insólito: realizar una transición desde la dictadura a la democracia, sin quebrar la legalidad y conservando el ordenamiento institucional. Un día don Torcuato afirmó escuetamente, cual solía: “Estoy en condiciones de ofrecer al rey lo que me ha pedido”. Era 1976; España Con Suárez en Moncloa, 1978. parecía hundirse: se juzgó y condenó a militares de la UMD; hubo tiros y muertes, con heridos, en Montejurra; el GRAPO secuestraba al mismo Presidente del Consejo de Estado, Oriol y Urquijo; Carrillo, secretario gral. del PCE, era detenido; había huelgas y enfrentamientos; y ETA asolaba impía… Esta era la España del caos cuando el Rey coló el nombre de Adolfo Suárez en la terna para elegir Presidente del Gobierno, ya con Arias Navarro fuera, postrero colosal dique camino de la de89
artículos mocracia. El 6 de julio salió elegido Suárez, sorprendiendo a todos los españoles. Y siguieron las sorpresas: Suárez concedió amnistía; y la liberalización de la prensa, surgiendo “El País” y “Avui”, y la presión social logró que Carrillo fuere liberado. Los comunistas no cesaban en sus manifestaciones exigiendo la legalización. El PSOE, muy renovado tras luchas internas, jugó sus cartas y se erigió en líder de la oposición. Fraga fundó Alianza Popular, muy conservador, para contrarrestar. En octubre se votó la Ley para la Reforma Política que Suárez sometió a referéndum. Un pueblo medroso y esperanzado, votó a favor un 94,2 por %. Y comenzó el gigantesco trabajo legislativo. Viví de cerca aquel tiempo, con contínuos viajes a Madrid. Mi gran y admirado amigo, Enrique Sánchez de León era director general de Política Interior. Conocí lo que se cocía. Rey y Gobierno parecían débiles pero estaban firmes. Había violencia, atentados, no cesaban las reivindicaciones políticas, laborales y autonómicas; y había crisis… Fueron unos meses terribles, cuasi agónicos… La matanza de Atocha, enero de 1977, en Madrid, en plena polémica de la legalización del PCE, miembros de la extrema derecha asaltaron un despacho de abogados laboralistas vinculado a este partido: los ultras ametrallaron a mansalva a ocho de éllos, y a un pobre conserje, tras colocarlos contra la pared: hubo cinco muertos y la repercusión fue olímpica… Temimos lo peor, la involución, otra tragedia, quién sabía si otra guerra incivil, aunque ya no se iba en alpargatas o descalzo… Pero el PCE salió reforzadísimo a los ojos de la opinión pública ya que a la solidaridad lógica se sumó la admiración por la contención ante la brutalidad, con disciplina ejemplar de los militantes que convirtieron el sepelio, por las calles madrileñas, en una multitudinaria protesta pacífica. Los cuchillos estaban afilados, algunos anhelaban encender la yesca: los Fdez. Cuesta, Blas Piñar, García Carrés y otros no cesaban de “afirmaciones nacionales” heridos porque horas antes de la legalización del PCE se desmontó legalmente el Movimiento, que desapareció… Ya no estarían más el yugo y las fechas en la calle Alcalá, 44; me impresionó verlos desmontar. Más, aún, me impresionó la legalización del PCE, aquel sábado santo, 9 de abril de 1977, que viví dentro de Moncloa por si había tanques… Suárez, muy sereno, nos avisó que nadie se movería pues sus abogados tenían en Suiza las tropelías que habían cometido, los cercanos a Franco, durante los años postreros, incluso ya enfermo, con las carreteras del Plan REDIA, obras, concesiones, etc., corrupción siempre a nombre de parientes o amiguetes… Ese día envié un telegrama de enhorabuena al PCE de Don Benito, a la empresa de mi amigo Manolo Paredes, el líder, a la Plaza de España, que imagino sería leído ante compañeros, quién sabe… Para mí fueron los momentos cruciales negativos para que la Transición prosperase y aquel propósito de Suárez que muchos compartíamos y escuchamos de sus labios: “hay que elevar a categoría de normal lo que a nivel de calle es normal”; oséase: hacer del respeto a la realidad todo el fundamento de su acción política… En aquellos años su labor fue poco valorada y muy contestada; al cabo sí hubo un reconocimiento unánime y se asumió que su tarea para implantar la democracia fue gigantesca. Pena su enfermedad y que no haya podido dejar sus Memorias… Intenté verlo en ocasiones varias y ya no fue posible. Habré de hacer las mías, ya mismo, pues otras que intenté (las de Eduardo Ezquer, y más modestitas, como Antonio Dorado o Pepe Dovado) no supe hacerlas a su debido tiempo… Tarradellas también apoyó. Ahora que algunos osan una Segunda Transición quise contar cómo viví la primera, irrepetible. Fue, humanamente, un pacto por lograr una sociedad reconciliada y reconciliadora. Se logró: tengo verdadera amistad personal con ciudadanos que estaban en las antípodas de mis criterios políticos, algunos hasta se jugaron sus vidas y la familia por sus ideas. Y merecen un respeto imponente. Otro año pudiera comentar la Transición en Extremadura y en nuestro Don Benito, aunque algo ya hice, años ha, en la gran revista “Asterisco”.
© RAFAEL SÁNCHEZ MAZAS (Coria, 1894 - Madrid, 1966) © JESÚS DELGADO VALHONDO (Mérida, 1909-1993) © JOSÉ MARÍA VALVERDE (Valencia de Alcántara, 1926 – Barcelona, 1996) ©JOSÉ ANTONIO ZAMBRANO (Fuente del Maestre, 1946) © JOSÉ MIGUEL SANTIAGO CASTELO (Granja de Torrehermosa, 1948) © JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ LOZANO (Nogales, 1950) © ANTONIO MARÍA FLÓREZ RODRÍGUEZ (Don Benito, 1959) © JUAN MARÍA CALLES MORENO (Cáceres, 1963) Introducción a cargo de SALVADOR ARIAS NIETO, autor de El Siglo de Oro de la Poesía Taurina
Dirección: Juan Ricardo Montaña García Colabora: Antonio María Flórez Edita Asociación de Amigos de la Cultura Extremeña Depósito Legal: BA-487-1987 I.S.S.N.: 1131-8767
a INTRODUCCIÓN EL SIGLO DE ORO DE LA POESÍA TAURINA EN EXTREMADURA Salvador Arias Nieto Poesía y Tauromaquia La poesía y la tauromaquia han estado unidas desde la antigüedad. Ya en épocas anteriores a Cristo, en las primitivas civilizaciones, el toro –el toro mitológico– era cantado por los más grandes poetas; sin embargo, es a partir del siglo XVIII cuando se popularizan las corridas de toros y se definen sus reglas. Documentalistas e historiadores coinciden en que, salvo excepciones, una mayoría cualificada de los grandes poetas y escritores de los siglos XIX y XX, no permanecen indiferentes si no que se posicionan a favor o en contra de las corridas de toros. El Siglo de Oro de la poesía taurina Entre los diversos motivos que han contribuido a que el siglo XX se considere “El Siglo de Oro de la Poesía Taurina”, destacaremos los cuatro que hemos estimado más determinantes: 1. El interés mostrado por los más variados aspectos de la tauromaquia por la práctica totalidad de los poetas del 27 y el de todas las generaciones posteriores hasta el punto de que, a lo largo del siglo XX, la nómina de poetas atraídos por la belleza del espectáculo taurino es extraordinariamente amplia. 2. El auge de la poesía taurina en las primeras décadas del pasado siglo al que contribuyó de manera especial la muerte en los ruedos de destacadas figuras de la Tauromaquia, fundamentalmente Joselito (1920), Ignacio Sánchez Mejías (1934) y Manolete (1947), recrudeciendo la vieja polémica sobre la peligrosidad de las corridas de toros, al tiempo que daban lugar a la aparición de las más bellas páginas elegíacas de la poesía taurina. 3. La rivalidad más auténtica y romántica de la historia del toreo, sostenida dentro y fuera de los ruedos por Joselito el Gallo y Juan Belmonte. 4. Otro importante factor, desconocido hasta bien entrado el siglo XX, fue la amistad entre toreros e intelectuales, cuyo ejemplo más característico lo representaron Juan Belmonte e Ignacio Sánchez Mejías Los toros y las generaciones literarias del siglo XX La actitud que sobre las corridas de toros mostraron algunos de los más caracterizados poetas de los siglos XIX y XX, nos permite asegurar que, un importante número de ellos, en algún momento de su creatividad literaria, se sintieron atraídos por lo taurino. Muchos escritores de la llamada Generación del 98, no sin excepciones, adoptaron posiciones negativas, “algunos incluso hostiles”, a todo lo que sonara a toros y a flamenco. Sin embargo, este incuestionable rechazo, cuando se pretende hacer extensivo a toda la nómina de la ilustre generación, empieza a estar seriamente cuestionado. Una gran mayoría de los escritores Novecentistas, con la excepción de Eugenio Noel, el mayor fustigador de la tauromaquia de la época, y Juan Ramón Jiménez, que dejó patente su profunda aversión al mundo del toro con esta frase: “No fumo, no bebo. Odio el café y los
b toros”, fueron moderados apologistas del espectáculo. Uno de sus representantes más influyente, Ramón Pérez de Ayala, en ocasión memorable, exclamó: “Los toros no pueden morir: moriría España”. De especial relevancia, por la influencia de su pensamiento, se valora la opinión del catedrático, filósofo y ensayista, José Ortega y Gasset, cuyo posicionamiento sobre el tema fue claro, decidido y abiertamente favorable: “Dos cosas en la vida es necesario hacerlas con garbo: la historia y el toreo”. También muchos de los integrantes del Grupo Poético del 27 fueron taurófilos. Entre ellos, Gerardo Diego, considerado el poeta taurino más importante de su generación, seguido de Alberti y Villalón, ganadero, poeta y garrochista. Entre los ensayistas, sobresale Cossío, cuyo nombre va indefectiblemente unido a su obra inmortal Los Toros y Bergamín, cuya obra taurina merecería un capítulo aparte. Otros adoptaron diversas posturas, desde el moderado taurinismo de Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre o Manuel Altolaguirre; la paradójica relación de García Lorca con la tauromaquia, la más absoluta indiferencia mostrada por Emilio Prados o la excepción a la regla representada por el acendrado antitaurinismo de Cernuda que calificó la fiesta de toros de “estúpida y cruel”. Al grupo “canónico” de los poetas del 27 debe añadirse los nombres de una comúnmente admitida “segunda” generación del 27, cuya obra poética ha podido quedar injustamente olvidada, en parte, por el brillo del grupo inicial y, también, por la exclusión de varios de sus componentes de una de las antologías más controvertidas del siglo XX: la elaborada por Gerardo Diego con el título de Poesía Española. Antología 1915-1931. En relación con su interés o desafecto por las corridas de toros de sus más destacados representantes, como era previsible, hay un amplio abanico de pareceres, aunque una mayoría se decantó en favor del espectáculo. La excepción más llamativa, aunque no la única, corrió a cargo del escritor y político Antonio Espina (Madrid, 1894-1972), que argumentaba “que la supresión absoluta y radical de las corridas de toros, sería el más importante servicio que cualquier gobierno español podría rendir a la patria”. En el extremo opuesto militaron insignes apologistas de la Tauromaquia como Joaquín Romero Murube, Pemán, Pedro Garfias, Pedro Pérez Clotet o Adriano del Valle, cuya afición quedó plasmada en esta frase: “Me hubiera gustado ser torero y hacer las cosas que hacen los toreros”. Las primeras promociones poéticas de la posguerra El tema de los toros también está presente en muchos textos de los poetas de la llamada “Generación del 36” o grupo Escorial, especialmente en Miguel Hernández, “el primer poeta que de manera continua lleva el toro a una dimensión táurica”, en acertada frase de Miguel d´Ors. También una considerable mayoría de poetas de la llamada “Primera Generación Poética de Posguerra”, Gabriel Celaya, Blas de Otero, García Nieto, José Hierro, y otros, se interesaron por lo taurino. La relación de poetas seducidos por la Tauromaquia no se interrumpe aquí; la fiesta de toros no deja indiferente a muchos de los poetas de la “Segunda Generación Poética de la Posguerra”, “Generación del Medio Siglo” o “Poetas de los Cincuenta” (con la que buena parte de la crítica da por terminada la poesía de posguerra). El tema taurino, aunque en menor medida, también ha tenido un cierto protagonismo entre los poetas de las generaciones surgidas al final de la década de los sesenta, en la que irrumpen con fuerza los “Novísimos” de Castellet, y en destacados “embajadores” de la siguiente generación, la de los 80, con nombres ya consolidados en el panorama literario nacional, incluso entre muchos de los poetas pertenecientes a las generaciones de fin de siglo.
c El siglo de oro de la poesía taurina en Extremadura Después de un largo y minucioso proceso de estudio y lectura de miles de poemas, a la fecha de cierre de la segunda edición de la Antología, el archivo del Aula de Cultura La Venencia arrojaba las siguientes cifras (sólo de poetas del siglo XX): 5420 poesías de 986 autores de los que se seleccionaron 486 composiciones de 334 poetas (328 españoles y 6 extranjeros nacionalizados en España), 11 de ellos extremeños, siete de Badajoz y cuatro de Cáceres. Entre los poetas oriundos de Badajoz cito en primer lugar al ilustre escritor zafrense, Antonio Zoido Díaz, (1913–2000), crítico de arte, poeta, ensayista, dramaturgo y novelista, con tres poemas: El molinete, El quiebro de rodillas y El tercer aviso, de Caireles al sol (1951), uno de los poemarios más celebrados de la literatura del género. José Antonio Zambrano Parra (Fuente del Maestre, 1946), autor del celebrado poemario, Apócrifos de marzo, con el poema titulado Mientras tu ciegas (Sonetos, 1982). José Miguel Santiago Castelo (Granja de Torrehermosa, 1948), poeta escritor y periodista, director de la Real Academia de Extremadura y subdirector de ABC, presente en el libro con Tarde, un soneto publicado en 1990 en la inolvidable revista Alor Novísimo. Manolo Romero Mancha (Guareña, 1948), cordobés de adopción, poeta, escritor, guionista teatral y, en la actualidad, coordinador y profesor de los Talleres de Versificación y Composición Poética del Centro de Poesía José Hierro de Getafe (Madrid), con el poema titulado El octavo Califa. José Antonio Ramírez Lozano (Nogales, 1950), Licenciado en Filología por la Universidad de Sevilla, poeta y narrador, con más de 50 libros en su haber, con Minotauro (Razón de la impostura, 2003). Quedan por referenciar dos poetas oriundos de la Muy Noble, Antigua y Leal Ciudad de Mérida: Rufino Félix Morillón (1929), con un soneto en el que describe un mano a mano entre lo diestros sevillanos, Pepe Luis Vázquez y Manolo González, y el laureado poeta Jesús Delgado Valhondo (1909–1993), Medalla de Extremadura e Hijo Predilecto de Mérida, con Quijote con toro en plaza (Obras Completas, 1930-1993, ERE, 2003). Cáceres está representada por cuatro escritores: El coriano Rafael Sánchez Mazas (18941966), poeta, periodista escritor y ensayista, miembro fundador de Falange Española, presidente del Patronato del Museo del Prado y miembro de la Real Academia Española de la Lengua, con un fragmento de Coplas para guitarra en la muerte de Joselito, publicado por Cossío en Los toros en la poesía castellana (1931). José María Valverde (1926-1996), de Valencia de Alcántara, con su bellísima Elegía al toro de lidia, un poema rotundamente antitaurino, incluido en Hombre de Dios, Salmos, elegías y oraciones (1945). Luciano Nuevo Sánchez (Casatejada, 1954), con dos poemas de su libro La calleja de los toros: Fue aquella tarde, una elegía a la muerte del infortunado banderillero Manuel Calvo Bolichón, “Manolo Montoliú”, muerto por asta de toro en la plaza de toros de Sevilla (1991) y Burladero. Cierra esta relación, el cacereño Juan María Calles Moreno (1963), doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Valencia, poeta y periodista, premio Adonais en 1987, con otros dos poemas: Ars divina y Destino Común (El ruedo invisible, 2002). Si bien no aparece en El siglo de oro de la poesía taurina por haber llegado a nuestras manos después del cierre de la edición, consideramos que en cualquier antología del género se debe incluir al polifacético poeta y escritor dombenitense, residenciado por muchos años en Colombia, Antonio María Flórez, autor de El arte de torear y de Tauromaquia (Antología trema), por la originalidad y la gran plasticidad de sus poemas. Al frente, Estocada y Belmontina 2 son los poemas seleccionados para esta muestra de lo más significativo de la poesía taurina de Extremadura de siempre.
Poema visual
“El toro de lidia del escritor” Juan Ricardo Montaña García
e
COPLAS PARA GUITARRA EN LA MUERTE DE JOSELITO ¿Quién te había de llorar, Joselito en primavera? ¿Por qué fuiste a torear y a morir en Talavera? ¿Quién te había de llorar? …….. Cuatro blandones había, y cuatro banderilleros llorando en la enfermería a la flor de los toreros. ¡Cuatro blandones había! Que no venga Rafael ¡Virgen de la Macarena! que se va a morir de pena y se va a morir también. ¡Virgen de la Macarena! ….. Las tardecitas de sol con él se van a enterrar; detrás le van a tocar un pasodoble español que hace a las hembras llorar. Guardad, guardad las mantillas, chiquillas, las postineras, sacad los velos, chiquillas, chiquillas las verbeneras ¡guardad, guardad las mantillas! Los toros en la poesía castellana, Estudio y antología, I, 1931. RAFAEL SÁNCHEZ MAZAS (Coria, 1894 - Madrid, 1966)
f
QUIJOTE CON TORO EN LA PLAZA A Francisco de Quevedo A Francisco Quevedo, doloroso y aquejado, hecho polvo enamorado y torero de su miedo, porque el toro se ha plantado en este ibérico ruedo lídiale para un enredo y hazle faena y agrado. Saca ya espada, que el toro está pidiendo su muerte, por ver si las muertes hartan en esta arena de oro. Y que Dios reparta suerte cuando la piel se repartan. Poesía completa (1930-1993), 2003
JESÚS DELGADO VALHONDO (Mérida, 1909-1993)
g ELEGÍA DEL TORO EN LIDIA ¡Oh, toro, noble toro acorralado en un valle de caras, para tu daño juntas, con un viento de palmas y de gritos! Un castigo a mansalva te persigue en redondo. Tú no comprendes nada. Y yo siento vergüenza. “¿Por qué, por qué estos hombres disfrazados de naipe que me ciegan con sucias capas rosas, por qué este muro en círculo y este pozo de cielo? Yo tengo la fiereza del viento, las montañas y las aguas, pero no para esto, sino para el amor; no quiero desatarla para algo que no entiendo”. Remueven tu ira oculta, clavan en tu montaña sus banderas, hurgan en el torrente de lava tu sangre. A sinrazón te obligan, a combatir por algo que no entiendes. Mas, ¿qué te pesa, oh toro, entre las astas que frena tristemente tus empujes? La muerte; la barruntas. Tras de la sinrazón sólo queda la muerte. Ya estás fuera de ti, loco y extraño, en un mundo que ignora las leyes de la tierra, del árbol y la nube. La muerte acaso es esto. Ya te has perdido a ti. Y algo se anuncia. Algo negro y caliente palpita tras los ojos que te miran. ¿Para qué combatir, si no hay remedio, si te han cambiado todo, hasta la tierra, hasta el cielo, la luz y el horizonte? (Fragmento) Hombre de Dios, Salmos, elegías y oraciones, 1945 JOSÉ MARÍA VALVERDE (Valencia de Alcántara, 1926 – Barcelona, 1996)
h
MIENTRAS TÚ CIEGAS Mientras tú ciegas norte prisionero, arrabal de frescor por tu tibieza, la muerte ya columpia su pereza de púrpura y enjambre limonero. Mientras murmuras sueño temporero, sorbo de rastro y sepulcral nobleza, la calor se atosiga de llaneza y busca tu crespón de lirio fiero. Y, mientras, bruto, fijas en la arena del redondel, tu viento y tu costado, turbia se suma a tu dolor la pena. ¡Ay, cuadrado perfil, toro vencido, poblador de un almendro suspirado, cómo amarga tu sangre y tu bramido! Sonetos, 1982 JOSÉ ANTONIO ZAMBRANO (Fuente del Maestre, 1946)
i
TARDE Quieta la sangre en el fulgor altivo de una herida de flor sobre la arena se deshoja en silencio. La serena voluntad de la suerte tiñe un vivo alamar de ofertorio y agonía. Desnuda la muleta. Ciñe el cielo la rojigualda luz de un paño al vuelo hecho nardo, cintura y alegría... Que se muera la muerte; que la vida sea llamarte entre torres y banderas. Capote, sol, clavel, brisa encendida, labio al borde de nuevas primaveras. ¡Qué hermosa está la tarde derretida en el coso de amor de tus hogueras! Publicado en Alor Novísimo, Revista de Creación y Crítica, 23/24, 1990 JOSÉ MIGUEL SANTIAGO CASTELO (Granja de Torrehermosa, 1948)
j MINOTAURO El minotauro aguarda la llegada del héroe desesperadamente. Y riega el laberinto adrede con el rastro caliente de la esperma. Y muge en lo más hondo ansioso ya por ver cumplida la epopeya. ¡Oh, ven príncipe hermoso, sácame de este abismo de sombra en que me tiene mi propia soledad! Sé que me matarás antes de que la luz santigüe mis pupilas y que no veré el mar cercano que castiga mi noche con el turbio mugido del deseo, la humedad de las hembras. Pero me nombrarás -porque me necesitas-, dirás de mi bastarda condición para hacer más creíble tu hazaña. Y me pronunciarán los hombres en sus sueños sin saber que jamás existí, que fui sólo tu invención, el oscuro hijo de tu palabra. Razón de la impostura, 2003 JOSÉ ANTONIO RAMÍREZ LOZANO (Nogales, 1950)
k AL FRENTE ligero
alegre
En el campo, como el viento. En la plaza, hasta la herida.
Y ante el engaño, la huida. No. Al frente. ¡La espada y la muerte!
El arte de torear, 2001
ESTOCADA Y no chocan, que se fugan, en tangente. Pero arriba, en lo más alto, la herida, y contra las tablas, la muerte.
Tauromaquia (Antología trema), 2011 BELMONTINA 2
Lidiador imberbe, en el campo abierto, bajo el sol y entre jarales, le ofrece su piel desnuda a la fiera que le arranca. Aprendiz de hombre, sus muslos prueban las puyas de cuerna que rasgan el aire. ¡Ay, qué altos sus sueños y qué rotas sus carnes!
A Juan Belmonte
Inédito, 2011 ANTONIO MARÍA FLÓREZ RODRÍGUEZ (Don Benito, 1959)
l DESTINO COMÚN “A ti también, en otras playas de oro, te aguarda incorruptible tu tesoro: La vasta y vaga y necesaria muerte”. Blin Pew, Jorge Luis Borges Toro en la biblioteca de los sueños. Toro en la ciudad deshabitada, en la urna griega y mágica, en la rada plena de manantiales ribereños. Toro en la hoja de un libro infinito. Toro de la poesía y en la historia que lleva hasta el confín de la memoria su íntimo paraíso manuscrito. Toro bien ahormado en la muleta, y, en los callejones sin salida, toro de fuego y mar, toro veleta que señala un camino y una herida. Claridad de mi noche tan secreta, toro eterno en la suerte compartida. El ruedo invisible (Variaciones sobre un tema español), 2002
ARS DIVINA 1 (Luz del toro) El negro toro ilumina manto negro y negra toca. Sur el carmín de su boca. 2 (Arte del toreo) Si en todo arte hay juego, aquí hay sombras divinas: entre vastas chicuelinas fuego en las manos de un ciego.
m
3 (Sed de toreo) Uno se quiere perder… -no todos quieren guardarse-: salga a la plaza a beber. 4 (Apartado) De los yermos altos bajan los seis toros el camino blanco. 5 (A Don Antonio Machado) ¿Dices que nada se crea? Torerillo, no te importe. Hoy es siempre todavía. Márcale al toro su norte. 6 (Final) Arrebol de nebulosa en el iris de la tarde. Silencio, grave silencio de tragedia en el aire. 7 (Ars Divina) ¿Una soledad sonora y un misterioso silencio? Oro en el aire invisible, mágica herida en el tiempo.
El ruedo invisible (Variaciones sobre un tema español), 2002 JUAN MARÍA CALLES MORENO (Cáceres, 1963)
índice
93
Rufina y Josefina
95
Mis colecciones
97 Un sucedido
99
Una crónica antigua
101
La leyenda del marinero, el delfín y la sirena
104
A mi gran amor. Mi tierra
R
Antonia Cerrato Martín-Romo
ufina y Josefina Para Beatriz Cidoncha y los alumnos del Centro de Formación Agraria de Don Benito
Había empezado un nuevo curso. La escuela volvía a llenarse del bullicio de los estudiantes. Algunos regresaban después de un ajetreado verano, otros, llegaban con sus maletas llenas de inquietudes ante los nuevos compañeros y el reto de superar otro posible fracaso escolar. Josephine se dirigió a su antigua habitación y comprobó que la habían pintado de azul, que el armario se había vuelto demasiado pequeño, y una nueva mesa ocupaba el espacio entre el baño y la ventana. Parece ser que este año iban a tener acceso a internet, y ¿quién sabe? Igual podían hacerse con la llave de la puerta. Así, aquel santuario estaría vetado a los gamberros y amigos de lo ajeno, que tan alegremente, se paseaban por el internado, con más frecuencia de lo deseable; también cobijaría de los ojos de curiosos, el resplandor imbatible de una juventud que amenazaba con traspasar los muros de toda la Escuela de Capataces. Hacía un año que había dejado la capital para venir a este centro olvidado en medio de la nada, buscando un atajo para entrar en la carrera de Veterinaria. Todas sus expectativas se habían ido al traste pues nada parecía corresponderse con la idea que se forjara en un principio: no eran tan fáciles las asignaturas, no era tan estupendo el centro nuevo, menos mal que tampoco eran tan especiales ni diferentes los profesores y compañeros… Pero ella había encontrado la forma de sobrevivir a los imperativos y cortapisas de del internado y de sus padres. Quizá alguna culpa tenían aquellos animales atontolinados que llamamos borregos, a los que había observado, y la inquebrantable amistad de algunos compañeros, a los que aprendió a valorar de una forma casi desconocida hasta entonces. A pesar de todo, Josephine nunca dio muestras de un excesivo entusiasmo: la vida podía ser como le diera la gana, a ella, parecía no afectarle. Claro que tampoco habían tenido muchos encontronazos, y por qué no decirlo, la había tratado más que con benevolencia, con bastante generosidad, aunque no siempre lo reconocía. Tampoco hoy era día de darse prisa, su padre acababa de marcharse y decidió darse un homenaje de galletas antes de bajar a las clases. Se recostó sobre la ventana: los invernaderos aparecían desiertos ¿cómo estarían las camas de acelgas y cebollas? ¿Y las macetas? Todavía tenían flores amarillas las que sembraron en el arriate de la entrada, y aunque le hubiesen proporcionado el Primer Premio de Fotografía en el concurso del pasado Día del Centro, se sentía muy conforme de que este año ya no tuviera que ocuparse de ellas, no más carretilla ni tractores, este curso, ANIMALES. Ese día no hubo forma de dar clase, había que informar y enterarse de todos los avatares acontecidos durante el verano: las vacaciones, los ligues, la ropa nueva, pero sobre todo, qué se iba a hacer el jueves para celebrar el reencuentro. Demasiada presión para atender a explicaciones, todos, de la Luna para allá; habría tiempo, como siempre, de aterrizar y ocuparse, porque las preocupaciones, se habían mudado al extranjero. A la fuerza y con mucho trabajo, bajaron el segundo día al encuentro del pastor; les iba a mostrar las naves donde se recogían a las ovejas, y luego, las peculiaridades de estos animales, tan importantes en la economía extremeña. Desconocía que poseían en la Escuela un rebaño de 150 cabezas de merinas, distribuidas en lotes y categorías. Los carneros, que siempre estaba aparte menos en la época de reproducción, ovejas de reposición (sí, sí; las que se desviejaban, es decir, las que se desestimaban por edad o defectos, se sustituían por otras de este grupo) y las gestantes. Todos, con unos antiestéticos botos negros y el horrible mono verde, formaban un círculo alrededor de ese hombre tan poco locuaz pero que parecía saberlo todo acerca de esos dóciles 93
relatos y simples animales, hasta los días que les quedaba para parir o para morirse. Nada desdeñable su experiencia, pero en ocasiones, -pensó Josephine- también se podría equivocar. Por eso, decidió con Irma, hacerse cargo de un caso de desahucio: una de las ovejas había muerto después de parir dos mellizas, así que deberían ser alimentadas a biberón. Todos los días, tendrían que robarle al tiempo, la oportunidad de que se las llevase y conseguir que alcanzaran su peso para luego… Bueno, no había que correr tanto. Cada día trae su propia preocupación, así que lo importante, era convencerse que podían sacar adelante dos ovejas. Sus nombres: Rufina y Josefina. A Rufina y a Josefina hubo que enseñarles a mamar. En una botella de cerveza, colocaron una tetina, pero no había forma de que abrieran la boca. Tuvieron que recurrir a los consejos del pastor que les indicó el método infalible: rascar cerca del rabo, simulando el hocico de la madre. Mano de santo, consintieron en chupar. En días sucesivos, murieron otras madres por lo que el corral se fue llenando de nuevos huérfanos a los que había que dar alimento. Pero para esta contingencia, ya estaban habilitados unos cubos agujereados en el fondo, con otras tantas tetinas. Sin embargo, Rufina y Josefina, jamás bebieron de los cubos. Ellas aguardaban a que Josephine e Irma les dieran el biberón. El pastor insistía en que se estaban riendo de ellas, que esas ovejas, ya tenían tiempo de alimentarse como las demás, pero las dos jóvenes, las sentían como cosa suya. Por la noche, se iban a hacerles fotos a los crotales con los móviles, para que no se les despistaran, pero quizá no hubiera sido necesario, ya que sobre todo Josefina, las identificaba perfectamente y se iba hacia ellas, mordisqueándoles el famoso mono verde. Mientras Rufina y Josefina crecían, Josephine aprendió a cortar rabos a las demás ovejas, a recortar pezuñas, vacunarlas, desparasitarlas, a ponerles el bolo, acarrearlas hasta la zona de pastos… todo un ritual muy ajeno a sus antiguas actividades estudiantiles, que sin embargo, le entusiasmaban. ¿Novedad o encuentro con la vocación?. La vida en el internado seguía su ritmo: con los bocadillos a media mañana imposibles de digerir, largas tertulias al amor de los escalones entre pipas, cigarros… Besos y proyectos, ilusiones colgadas de unos años que parecen no tener fin: juventud por despilfarrar, sin miedo a las facturas e intereses que se le antoje pasarles el destino. Nadie supo resistir sus encantos, y comenzaron a perfilarse y a cimentarse, sentimientos y esperanzas que abocaban a la búsqueda del otro, sin ambages ni subterfugios. También Rufina y Josefina evolucionaban: habían perdido la carita tierna del borreguito de norit, su pelo se tornó más oscuro y enredado, sus patas, muy fortalecidas, les permitían dar saltos, hasta casi rebasar la cerca. Josephine tenía la certeza de estar en un momento álgido de su vida, y como una revelación, se metió en su ánimo una palabra que raramente le asaltaba: despedida. La había estado esquivando porque no interactuaba con los planes que se había forjado a corto plazo, siempre a corto plazo, ya que como decía su madre, había que proponerse metas pequeñas y factibles para no deprimirse ni agobiarse. La culpa la tuvo el camión del matadero que aparcó cerca del corro donde estaban mirando el tuenti en la BlacBerry. Habían venido a recoger las ovejas que habían alcanzado su peso, a fin de intercambiarlas por pienso para el mantenimiento de las demás, en un convenio pactado de antemano. Rufina y Josefina estaban en el lote, el momento había llegado. Josephine e Irma, no querían desprenderse de ellas, pero no eran de su propiedad. Podían haberlas comprado por el precio que adquirieron en el mercado, pero no disponían del dinero. Además, ¿dónde ubicar dos ovejas en un piso de Badajoz? ¿Regalarlas a alguien que tuviera una finca? No estaban los tiempos para eso, y, además, a buen seguro, terminarían en una caldereta. Todas las gestiones para salvarlas, resultaron infructuosas, por lo que Rufina y Josefina, fueron introducidas entre balidos en el camión. Las fotos del finde en Salamanca dejaron de tener la misma gracia. Josephine sintió un nudo en la garganta y no pudo reprimir las lágrimas. Alguien le hizo ver que los animales se ceban para luego comérselos, es su sino. Josephine juró que jamás probaría carne de cordero, aunque eso no les sirviera ya de nada a Rufina y Josefina.
M
Basilio Fernández Crespo
is colecciones
Hago colección de muchas cosas, por ejemplo de sellos de correos, que son muy bonitos, los hay de banderas, que si te quedas mirándolos fijamente las ves ondear orgullosas de su país, mirando atentas a sus paisanos cantar o tatarear, ¡por que todos no saben cantar! y algunos tampoco se saben la letra, otros no tienen letras, sólo música; y con sus colores al viento ríen y ríen al ver las caras que ponen algunos mirando al cielo y dando gritos para que se les escuche más, otros solo mueven los labios. Tengo una de escudos, orgullosos de representar con heráldica a su nación, al Sr. marqués, al conde o al guerrero. Están llenos de símbolos, castillos almenados, árboles, leones, espadas, etc. todos con mucho colorido y muy altaneros. Hay otra de personajes, algunos muy graciosos con cara de pícaros, otros muy seriotes, poniendo cara de inteligentes, los políticos son cosa aparte, siempre trajeados y con cara de importantes, y los gobernantes no digamos nada, con sus capas para tapar su orgullo, con gorra militar y su sable para imponer su “yo soy el que manda”, estos no me gustan, tengo algunos pero prefiero cambiarlos por cromos. También colecciono chistes, los hay de muchos tipos, de obreros, de políticos, de animales, eróticos, de lo que siempre se meten con el gobierno, los de caídas, de suegras y yernos, verdes, azules etc. Los que más me gustan son los que llaman chistes blancos, pero cuando estamos entre adultos los verdes son los que hacen más de reír a la concurrencia, los eróticos gustan mas a las mujeres, no se por que será. La colección que mas me gusta de todas es la de las palabras, sí, colecciono palabras, estas las tengo guardadas en sobres, clasificadas por su significado, tal como me las encuentro la meto cada una en su sobre. Tengo un sobre de palabras feas, que cuando me encuentro una la leo, pero muy poco, y enseguida la guardo, recuerdo alguna, la de guerra y muerte la encontré cerca de las paredes de un cementerio, ¡que sitio más triste y feo!, la de odio estaba en el rincón de una callejuela sucia y maloliente, la de hambre la encontré en un suburbio, y no quiero recordar más, son muy feas. Hay una que no me la he encontrado en ningún sitio en concreto, pero la oigo continuamente en la radio, en la televisión, en comerciantes, en los mercadillos y especialmente en los políticos, estos presumen de ella continuamente y sobre todo en los momentos en que te “quieren vender la burra” es decir en las precampañas electorales, es la que menos me gusta de todas, incluso la tengo en el sobre de las más feas, pero arrugada en un rincón, es la palabra “mentira”, esta si que es, no fea, más que fea, horrorosa. Otro sobre es de palabras que no entiendo, incomprensión, intolerancia, decadencia, injusticia, crimen, minusvalía, dolor, infierno, enfermedad. Como son muchas y el sobre está casi lleno espero que algún día venga alguien y me las explique. El sobre que más me gusta es el que tengo clasificado como palabras bonitas, este si que le abro muy a menudo y recuerdo donde y cuando me las encontré; por ejemplo: en el umbral de una puerta, mas bien oscura, encontré la palabra Amor, estaba en un rinconcito, alegre y sonriente, la habían dejado una pareja de jovencitos la tarde anterior. Amor osa esta se le iba cayendo a una señora que llevaba a su nieta de la mano y en la cara una sonrisa de alegría. La palabra Cariño la encontré en un banco de una avenida a la sombra de unos árboles, era de una pareja de abuelos que se sentaban allí todas la tardes. Bienquer encia, ¡que palabra más bonita! la encontré en una aldea muy pequeña en la serranía donde olía a tomillo, romero y a jara quemada en la chimenea. Ter nura, estaba en un paseo del parque, era de una señora que llevaba a su nietecito en un cochecito de bebés. Temperancia, esta palabra tan bonita la llevaba una señora en un bolso de la compra, que con muy poco dinero tenía que alimentar a toda su numerosa familia. Juglar, 95
relatos esta es muy antigua, estaba en un rincón de un castillo en ruinas, se le cayó a un señor muy simpático que iba alegrando a la gente con la que se encontraba. Pureza, la llevaba una jovencita que recogía margaritas en el campo, mientras caminaba con sus padres tras una borriquilla cargada
de leña. Hay una preciosa, a mi me encanta, Nido, la encontré debajo de un árbol, en el parque, estaba muy usada pero olía muy bien, me la acerqué al oído y aún escuchaba el suave piar de los pajarillos envueltos en pelusilla solicitando comida a sus papás ¡que bonito! Tengo muchas más. Felicidad, esta se le iba cayendo a una pareja de sesentones que agarrados de la mano paseaba tranquilamente por el sol en una tarde de otoño. Ilusión, esta palabra la llevaba en la cara una niña muy bonita que miraba ensimismada a un escaparate lleno de muñecas. Paz, la encontré un día que paseaba por el campo junto a un arroyuelo, estaba cobijada tras unos nenúfares que el viento movía suavemente. Amparo, esta le encontré en la puerta de un convento antiguo en el que había un viejo torno donde en tiempos lejanos dejaban a los niños abandonados. Cultura, esta estaba escrita en letras mayúsculas, la encontré en una antigua estantería de una vetusta casona, en un libro muy viejo con las pastas de piel seca y las hojas amarillentas, pero aún así resaltaba sobre todas la demás palabras del libro. Generosidad, esta si que es bonita, estaba en la puerta de una casa grande, algo vieja, donde se reunían unas cuantas personas para ir, unas, a visitar y ayudar a los mayores solitarios, otras, a repartir unos alimentos que otros habían donado para los que nada tenían, otras simplemente a acompañar a enfermos, y lo hacían todos los días sin desfallecer. Amabilidad era de un señor que sonreía a los transeúntes y cedía el paso a los mayores. Esperanza la encontré yendo detrás de una señora que estaba esperando un bebé, ¡que alegría llevaba en su cara! Tengo muchas, muchas más, si quieres ven a casa algún día y las leemos todas, lo pasaremos muy bien, seguro que te gustará mi colección. Que bonito es encontrar palabras con sentimientos, palabras que nos transmitan paz en nuestros pensamientos, que consigan ahuyentar, las barreras que limitan los pobres razonamientos. Que bueno es coleccionar las palabras que alimentan el bien en el corazón, y con ellas rellenar, el hueco que otros dejan en un mundo sinrazón.
u
José A. Gutiérrez Ortiz
n sucedido
No hace mucho tiempo que mi buen amigo , Guillermo Paniagua Parejo, que es médico, escritor, algo poeta y dramaturgo sobre la vida del SEÑOR; aunque al final, es médico ante todo, me entregó. Me entregó un rebujón de viejos papeles, diciéndome: Toma, como a ti te gusta escarbar entre papeles añejos, he aquí un puñado entre los que puedes encontrar algo relevante para tus artículos jocosos y cachonduelos. Dándole las gracias, me puse a escarbar, metafóricamente en esos muladares literarios por aquello de…¡A ver si encuentro algo!. Y así fue, pues entre lo desechable , tuve la gran suerte de topar con un poema satírico de un tal Constantino Gil, titulado SUCEDIDO. Este “sucedido” ocurrió en aquel Madrid dieciochesco, castizo y encantador, no muy lejos de la calle Lista. Lo más curiosoes que el tal Constantino Gil, afirma que el protagonista del “sucedido” era natural de Don Benito, llamado Pedro Tercero. Ya me estoy imaginando al lector que, al igual que yo, cavilando quién pudiera ser este Constantino Gil y ese enamoradizo D. Pedro Tercero, natural de Don Benito. Difícil será que lo adivinemos, puesto que en aquella época en Madrid había viviendo muchos dombenitenses llamados “Pedros Terceros”. No obstante les trascribo el satírico poema por si algunos de ustedes les da una pista de quienes podrían ser ambos personajes…¿A que no somos capaz de averiguarlo?...
SUCEDIDO Vive en piso primero De la casa que yo habito Un tal Don Pedro Tercero Natural de Don Benito.
Su mujer, que es muy celosa, En un credo se vistió Y como un rayo, furiosa Así que él salió…salió.
El cual aunque está casado, Y ya por la vez tercera, Es lo más enamorado… Según dice la portera.
Y sin perderlo de vista Pero jurando y gruñendo, Hasta la calle de Lista Le fue siguiendo y siguiendo.
Corrió su mujer al verle Que bajaba las escaleras Y queriendo detenerle Le dijo de esta manera:
Iba Don Pedro muy grave Andando con mucha calma Su mujer, sólo Dios sabe Cómo tendría su alma.
¿Y con el día de hoy Te marchas?...¡cosa más rara! Pero él contestó-Me voy A aprovechar esta clara.
De pronto sacó un cigarro El marido …lo encendió, Y luego, entre nieve y barro Siguió delante…siguió.
Y apretándose el sombrero Y andando muy despacito Se fuje Don Pedro Tercero Natural de Don Benito.
Y sin hablar al portero, En un portal muy bonito Entró Don Pedro Tercero Natural de Don Benito. 97
relatos ¿Dónde irá? – dijo la esposa Pero en vez de vacilar Pasó como una raposa Por donde le vió pasar.
-¿A dónde va de visita Ese señor que ha subido? A ver a Doña Clarita Viuda de Relamido.
Y desde la portería En la que corrió a esconderse Vió que Don Pedro subia… Subia sin detenerse.
¿Doña Clarita?- claro está ¿ Y viene a menudo? Sí ¡Se necesita descaro Para anunciármelo así!
Se abrió en el piso primero Una puerta, muy quedito, Y entró Don Pedro Tercero Natural de Don Benito.
Y por la escalera arriba Se lanzó, como una jara, Gritando -¡Bien dijo que iba A aprovechar una Clara!
Entonces ella sacó Un duro muy reluciente Que al portero le soltó La lengua inmediatamente. Por nuestra tier ra siempr e se ha dicho que : No hay Clara que no sea…Ni ar rier o que no sea…Tras haber leído este poema, no dejo de pensar si el dicho ha salido de esta historieta. Cr eo que ustedes también pensarán lo mismo.
u
José A. Gutiérrez Ortiz
na crónica antigua
Un día cualquiera me puse a rebuscar entre viejos papeles, viejos pero no olvidados, y me topé con una vieja crónica sobre el célebre “Crimen de Don Benito” que editaba el diario “El Globo” de Madrid cuyo año y autor no son legibles , debido al deterioro que el tiempo dejó en el papel. Mucho se ha inventado sobre el llamado “Crimen de Don Benito”. La relación del delito dio origen a burdos folletines distantes a más de cien leguas de cualquier fundamento verdadero del caso. Todo ello dio pié a novelas por entregas e igualmente a falsas piezas teatrales, coplas aleluyas, o romances de ciego, que eran los viejos sistemas usados de expandir o publicar estos relatos morbosos. Eran lo que hoy llamamos: las revistas del corazón. Carteles de cordel con viñetas ingenuas del suceso. Que los ciegos iban cantando de pueblo en pueblo o de plaza en plaza. Me pongo a leer la vieja crónica y el cronista-periodista, se explica así:… …”De triste celebridad es en los anales jurídicos la causa que ayer se vió en casación. No he de recordar yo ahora los repugnantes hechos que motivaron este suceso. Condenados dos veces a la última pena los procesados Paredes y Castejón, autores de la muerte violenta y alevosa de doña Catalina Barragán y su hija Inés María, los defensores interpelaron el recurso que ayer se vio ante la Sala Segunda del Tribunal Superior, hecha en la sustentación de esta causa algo que los defensores no podían eludir , pero que a mí , que no tengo ahora las interpelaciones de la causa, ni la presidencial me ha ser permitido relatar. Me refiero a la unanimidad que el pueblo de Don Benito, tuvo por los días que el Jurado se reunió contra los procesados y todo cuanto tendiera a su defensor, con los hechos de ayer, y no tanto de atestiguar con muertos, unas copias que tengo, y que parecen escritas por Leocadia Sánchez y Rosa Gallego, poetisas del género ínfimo, naturales de Don Benito, se encargarán de darme la razón. He aquí como la musa popular sintetizaba la reacción que en el espíritu público se produjo ante tal horrendo crimen. Tal y tanta fe, que por extremada parece que rebasa los límites de lo justo y lo normal. “Habanera triste” llama Rosa a las suyas. “Bonitas coplas del Crimen de Don Benito”, pone Leocadia a los que salen de su menguado magín. Ahí van algunas sin distinción de paternidad o maternidad, porque bien merecían ser incluseras. Leo así después que mi vista a pasado en una especie gravados de Catecismo, que representan un Corazòn de María lacerado por multitud de espadas y un Cristo en l,a agonía , emblema del dolor: Esos infames malvados, El pueblo se encargará Si no les quitan la vida De matarlos a pedrás. La ley de Lynch sería , en Don Benito, de fácil aclimatación. Y sigo leyendo:… Merecen garrote vil En la misma población Y servirá de escarmiento A toda la circulación. Opinión tan desmedida y versos tan mal rimados van seguidos de otros cuatro renglones cortos, que así tienen que ver con el crimen de Don Benito, como yo con la muerte de Viriato, que haya quien crea que lo matamos todos. 99
relatos El ilustre Salmerón Le ha dicho al Sr. Silvela Usted en España no manda Y es la causa Canalejas. ¿Porqué seguir copiando y leyendo? Las autoras se curan en salud. Encabezando sus desahogos políticos con la siguiente copla: A la Virgen de las Cruces, Patrona de Don Benito Le pido su autoridad Para escribir el delito. A confesión de parte, revelación de pruebas y…”A matarlos a pedrás”, en el ambiente hostil y vengativo que esas canciones denuncian, se celebraron las sesiones , a ver el Sr. Muñoz Ribero trató de referirse a esa anormal situación , pero el Sr. Presidente con plausible mesura y cortesía, les recordó los estrechos límites que los “Hechos probados” indican en este trámite a los recurrentes. Agotada ya la lectura de esta vieja crónica, su autor, nos deja bien claro su criterio sobre nuestras dos humildes poetisas calabazonas, doña Rosa y doña Leocadia. En una palabra, las ha dejado, como decimos por estos lares… “PLANCHÁS”. Era tanta la afición a componer versos que tenía doña Leocadia que, su marido, zapatero remendón, se quejaba amargamente, diciendo de ella:…”Hay que ver esta mujer, que cuando se me cae un botón del chaleco, me lo tengo yo que coser con el cabo de zapater o. Per o ella, a lo suyo, a sus poesías. Aunque doña Leocadia tenía una cualidad. Era REPENTISTA. Los grupos de mocitas que se cruzaban con ella; a todas, de momento las hacía un poema, jugando con el nombre de cada una. Todas se iban riendo muy contentas…Esta parcela al menos es una buena cualidad que Dª Leocadia tenía. Por tanto, esta parcela no se la pudo quitar el antiguo cronista. Estimado lector: He aquí esta vieja crónica periodística de la que podríamos sacar bastante historia local. Historia de nuestra ciudad de Don Benito. Animo a los investigadores. Sobre todo a los investigadores jóvenes de Don Benito.
L
Francisco Rodríguez Andújar
a leyenda del marinero, el delfín y la sirena
Cuando yo era niño, me contó mi abuelo, (porque a él también se lo contaron sus antepasados) que hace muchos, muchos años en un pueblecito de la costa que baña el Océano Atlántico, vivió un hombre de mar, es decir un marinero. Todo el mundo le conocía con el nombre de Ito, aunque nadie sabía exactamente su nombre propio. Al parecer, Ito era muy querido en el pueblo por sus cualidades de hombre trabajador, honrado y deseoso, en todo momento, de hacer el bien a los demás ya que, de esa manera y según decía, él, se encontraba contento haciendo feliz a la gente de su entorno. Amante de su esposa a la que adoraba, Ito era una persona que le gustaba el mar como a todo marinero y hasta tal punto que, con los ahorros que pudieron reunir en el matrimonio, se compró una pequeña embarcación a la que puso por nombre “La Virgen del Carmen”, como homenaje a la Patrona del Mar y que él siempre soñó tener para, cuando llegara el día de su jubilación, poder navegar y dar pequeños paseos en compañía de su esposa. Por eso, cuando llegó el momento deseado, disfrutando de una vida más tranquila, Ito y su mujer se marchaban de excursión en su barca para pasar, muy a menudo, todo el día en el mar aunque sin alejarse demasiado de la costa. Pero lo que más les gustaba a ambos, era el poder contemplar las estrellas cuando en el firmamento asomaba la luna llena. Románticos por naturaleza, se pasaban las horas mirando a esa luna que les alumbraba como un sol de medianoche y sentíanse atraídos por ese espejo de cristal que podía compararse con la inmensidad del mar por su resplandor. Sin embargo, un día cuando empezó a anochecer, Ito decidió dar por finalizado el paseo ya que, conocedor del mar, presagiaba que el aire que se había levantado anunciaba tormenta. Y, efectivamente, así ocurrió; pero lo que parecía una simple tormenta se convirtió, en poco tiempo, en un viento huracanado. Ito, desesperado, intentaba por todos los medios enderezar el timón para poder seguir la estela de la ola. Pero sus esfuerzos fueron en vano ya que, un fuerte golpe de mar que recibió la pequeña embarcación, la hizo volcar. Ito, aterrorizado, luchó con todas sus fuerzas con las grandes olas que habían surgido de una manera súbita. Agarró a su mujer con fuerza y siguió luchando para poder llegar a la orilla, pero el reflujo del mar se lo impedía agotando todas sus fuerzas. Entonces ocurrió lo que él temió en el silencio de la noche. Fue que al recibir, de nuevo, otro golpe de esas olas que le parecían enormes, dio lugar a que su mujer se soltara de él sin poder hacer nada debido a su agotamiento. Fuera de sí y llamándola a gritos, Ito, siguió luchando a su alrededor con las pocas fuerzas que le quedaban, buscando a su mujer en la oscuridad de la noche. Presagiando lo peor, cansado y agotado, en esos momentos se abandonó, exhausto, para que las olas hicieran el trabajo completo y, así, reunirse con su esposa en el fondo del mar. Cuando Ito despertó, vio que aún era de noche y que se encontraba tendido en la arena de la playa completamente extenuado. Poco a poco, iba recordando todo lo que había ocurrido. Fue entonces, cuando sintió unas fuertes náuseas que le hicieron vomitar y de sus ojos brotaron lágrimas de dolor, rabia e impotencia. Aturdido como estaba, no se dio cuenta de que, en el mar, muy cerca de la orilla se encontraba un delfín que, con sus movimientos, hacía todo lo posible para llamar su atención. Cuando Ito le vio, se levantó y se fue acercando con precaución al animal, temiendo que pudiera atacarle. Sin embargo, el delfín seguía moviendo su cabeza y emitiendo pequeños silbidos como invitándole a que se acercara. En aquel momento, como un rayo de luz, por la mente de Ito pasó la idea de que si ahora él se encontraba en la playa, había sido por la ayuda recibida del 101
relatos delfín. No supo si agradecérselo o recriminárselo. Porque a partir de entonces, Ito ya no fue el mismo; la alegría que siempre había manifestado y las ganas de vivir, desaparecieron de su rostro convirtiéndose en una persona triste, amargada y hasta culpable por todo lo que había sucedido. Por eso todas las tardes, al anochecer, se sentaba en la arena de la playa mirando al mar y allí pasaba horas interminables, con la mirada perdida en el horizonte marino esperando que, en cualquier momento, ella apareciera subida en una ola, como una sirena, para llegar felizmente a la playa. Sólo la presencia de su amigo el delfín que le acompañaba también todas las noches, hacía que Ito hablase en voz alta preguntándose, una y mil veces, el por qué le había tenido que ocurrir a él tanta desgracia. El delfín, que parecía entender lo que Ito mascullaba, no paraba de saltar y hacer piruetas emitiendo sus inconfundibles sonidos como si quisiera mantener una conversación con él. La leyenda cuenta que, fue tanto el entendimiento que hubo entre hombre y cetáceo, que parecían hablar el mismo idioma. Se comunicaban de tal manera que Ito supo, con todo detalle, lo que ocurrió la noche del naufragio. También le reveló que ella reposaba en las profundidades del mar en un mundo feliz, aunque de difícil regreso. Pero un día, en una noche de luna llena y cuando Ito se encontraba jugando con el delfín, le pareció oir en la lejanía las notas de una bellísima canción que, cada vez más cercanas, le iban llegando nítidamente a sus oídos. Nervioso y asustado se levantó, precipitadamente, de la playa y se metió en el mar de inmediato, ya que, quien cantaba, le recordaba a su añorada esposa. Desesperado, alzó los brazos y, como un loco, la empezó a llamar con todas sus fuerzas creyendo que, en cualquier momento, ella aparecería saliendo de las profundidades marinas. Cada vez más nervioso y agitado, Ito preguntó a su amigo el delfín que qué era lo que estaba pasando y quién entonaba esas canciones tan bellas. El simpático animal jugando y saltando como siempre, le contó que, el dios del mar, Neptuno, en las noches de luna llena, dejaba salir a toda su corte de sirenas para que recorrieran los mares y aprendieran nuevas canciones que, luego, le cantarían a él en su palacio de las profundidades del mar. Hasta tal punto se enamoró Ito de esa voz, ya que le calmaba como un sedante, que preguntó de nuevo al delfín si, algún día podría conocer a esa sirena. Y, aunque su amigo no le prometió nada, le dijo que hablaría con el rey del Mar. Grande fue la alegría y la sorpresa que recibió Ito cuando, una noche de luna llena, vio llegar a su amigo el delfín que, como siempre, venía dando grandes saltos sobre el agua para llamar su atención; entonces, Ito descubrió que a su lado y casi rozando la playa, le venía acompañando una sirena. Aunque nuestro protagonista había escuchado muchas historias de estos seres mitológicos, por los relatos de su padre y abuelo, siempre coincidían en que eran unas criaturas muy bellas, con una gran melena rubia que les cubría sus pechos y que, con sus canciones, enamoraban a los hombres. Pero la sirena que estaba viendo Ito era completamente diferente. Su melena no era precisamente, ni rubia ni abundante, al contrario, era más bien morena y no muy larga. Pero lo que más llamó la atención a Ito fueron sus ojos, ya que éstos transmitían tal dulzura y serenidad a su rostro que, desde ese momento, sintió una gran atracción hacia ella. Y cuando le cogió sus manos y la miró a esos ojos que tanto le habían llamado la atención, su corazón empezó a latir con tal fuerza que parecía se le iba a salir del pecho. Ito se había enamorado. Desde ese momento algo o todo cambió en él, ya que volvió a ser el hombre alegre y feliz, aquél que quería a todo su pueblo. Ahora deseaba cada jornada que llegara la noche para poder estar cerca de ella y jugar con las olas del mar.
ventana abierta Así fueron pasando muchas lunas llenas sin darse cuenta que, algún día, todo llegaría a su fin. Pero Ito no pensaba en ello, solo quería vivir el presente y el día a día disfrutando de la compañía de “su sirena” de la que estaba enamorado. Y hasta tal punto se sentía de esa manera, que comunicó a su amigo el delfín si el Rey del Mar, Neptuno, podría convertirla en un ser humano o, a él, convertirlo en otro delfín para estar siempre juntos en las profundidades del océano. Pero, naturalmente, eso no podía ser. Eran dos mundos completamente diferentes y no había posibilidad alguna de realizar su sueño. Una noche, cuando Ito llegó a la orilla del mar, sólo se encontró con su amigo el delfín que no le recibió dando grandes saltos en el agua, sino que se limitaba a nadar suavemente de un lado para otro, sin manifestar signos de alegría. Cuando Ito preguntó a su amigo el por qué ella no había venido, éste le respondió que todo había terminado. Que su ilusión sólo había sido un sueño y que ella había tenido que incorporarse, en las profundidades del mar, a la corte de su Rey. Él sabía que, más tarde o más temprano, tenía que ocurrir lo peor y a pesar de ello, no se resignaba a perder de nuevo ese amor imposible que, inexplicablemente, le había hecho tan feliz. La leyenda cuenta que, una mañana, unos pescadores que se encontraban faenando cerca de la playa, divisaron una gorra de marinero que se mecía sobre las olas. Cuando la recogieron pudieron ver que era la gorra de Ito que siempre llevaba puesta. Como suele ocurrir en estos casos, los comentarios de unos eran que, Ito se había ahogado al adentrarse en el mar en busca de “su sirena”, y de otros que, Neptuno le había convertido en delfín para estar siempre junto a la sirena que amaba. Y también cuenta la leyenda que, todavía, a pesar de los años transcurridos, todos los días de luna llena, procedentes de las profundidades del mar llegan hasta el pequeño pueblo, como una especie de brisa marina y durante toda la noche, el eco de bellas canciones.
103
relatos
A
mi gran amor. Mi tierra. ¿ Y me preguntas que por qué te quiero ?... Te quiero porque, desde el primer momento en que te vi, nació, en mí, un sentimiento de cariño al conocerte. Te quiero porque tu hermosura y tu belleza me cautivaron. Te quiero porque cuando te vistes, en cualquier época del año, con tus vestidos de colores, mis ojos resplandecen. Te quiero porque de tu interior nace, con fuerza, el alimento que necesito. Te quiero porque quisiera ser una cigüeña, una rapaz o un simple pajarillo, para poder contemplar, desde el Cielo, tu cuerpo desnudo. Te quiero porque quisiera ser un rebaño, para acariciar tu piel y alimentarme de tu fragancia. Te quiero porque eres preciosa cuando adornas, tu pelo, con pétalos de cerezos en flor. Te quiero porque, cuando te añoro, quisiera abrazarte fuerte y con cariño, besarte y hablarte muy bajito… y quedarme dormido en tu regazo para siempre. ¡EXTREMADURA, mi amada!. Francisco Rodríguez Andújar
Ăndice
107
Retorno a los orĂgenes
109 Lisboa
R
Adalberto Agudelo Duque Escritor colombiano
etorno a los orígenes
Don Alonso de Agudelo, mi más remoto tatarapariente, emigró de Badajoz a América en 1590. Me gustaría decir que yo, Adalberto Agudelo, re-emigré a Badajoz en 1999 cuatrocientos y más años después. No conocí Badajoz pero en Don Benito sentí como si volviera a pisar una tierra conocida, fresca en la memoria, hollada ya antes por mis zapatos, leída y aprendida por cada una de las neuronas heredadas del viejo don Alonso. Y si existe una memoria genética ¿existe también una memoria atávica? Yo era de allí, de Don Benito, de Badajoz, de Medellín, de Cáceres, de Mérida. Tuve la certeza de reconocer cada camino, cada árbol, cada roca. En las manos tendidas, en los brazos dispuestos al abrazo, en las mesas abrumadas de pan y queso, de pan y vino, vi al hermano, al tío, al primo. Puedo decir que encontré a mi familia perdida hacía cuatrocientos años y más. ¿Por qué habrían de parecerme extraños los apellidos, diferentes los rostros, lejanos el idioma y la cultura? En principio me pareció curioso que los apellidos fueran prácticamente iguales en Caldas y en Extremadura: Ortiz, Gómez, Fernández, Gutiérrez, Flórez, Pérez, Herrera... ¿Para qué seguir? Entre 1720 y 1760 Extremadura emigró a Antioquia y por Antioquia se aposentó en Caldas. De ahí el proyecto, generoso y atrevido, de Antonio María Flórez: ¿se podrían unir el presente y el pasado, la memoria y el sueño, la historia remota y el porvenir actuante y vigoroso? Manuel Núñez dijo que sí. El Ayuntamiento dijo que sí y el resultado de esos síes fue esa maravilla de Estrechando Círculos, libro que nos une en familia, en idioma, en las ricas posibilidades de las arquitecturas literarias. ¿Cómo no recordar el viaje? Las montañeradas que todos cometimos son aún tema de chanzas y de charlas: no encontrar la llave del hotel, asustarse por los fantasmas que encendían y apagaban las luces de los pasillos, no bañarse en la tina porque los pasos del agua estaban malos. ¿Cómo no recordar a Helena, siempre dispuesta a guiarnos en ese crucero por la historia de Mérida? A mí me mostró, en el pequeño coliseo, la bóveda adonde eran conducidos los gladiadores moribundos y, la parte atávica del esclavo que llevo por dentro, protestó desde todas las alcancías de la sangre: la sensación de frío, impotencia e inermidad me conmovieron de alguna manera significativa. Pero desde entonces se me clavó en el entendimiento una pregunta: ¿eran los romanos tan altos y descomunales como los pintan en las películas? El mismo museo me sugirió una respuesta categórica: no. Bajos de estatura, cuerpo proporcionado, piernas más cortas que largas habituadas a las grandes distancias, brazos fuertes seguramente ejercitados para gladios y escudos, su tamaño no sobrepasaría más allá de los 1.30. Parafraseando al sabio de marras podría proponer este aforismo: dadme un gladio y diré la estatura. Helena, la siempre bella y oportuna Helena, confirmó mis sospechas mostrándome algunas estatuas de emeritenses “al tamaño natural”. Por supuesto, estas no fueron las únicas y más importantes sensaciones y preguntas. Quedan en los ojos la luz de Mérida, los edificios sobre zancos y, a sus pies, las ruinas venerables de otros tiempos. Dije la luz de Mérida. Clara. Inefable. Transparente. Con razón los césares y sus séquitos escogieron a Emérita Augusta para sus descansos. Y luego, vuelta a Don Benito, A Antonio, sus primos y sus explicaciones de la historia. A Simón Viola, su humor insobornable y su pasión por la educación y las letras. Y, sobre todo, a la generosidad del Ayuntamiento, sus agasajos y ágapes, a las lecturas compartidas en los salones culturales y al recuerdo de la grulla construyendo su nido gigantesco en un muro de la iglesia. Adalberto Agudelo Duque es doble premio nacional de narrativa de Colombia (Mincultura y Ciudad de Bogotá): en cuento por Variaciones y en novela por Pelota de trapo. Participó del reconocido proyecto Estrechando Círculos que unió a escritores de Colombia y Extremadura, apoyado por la Asociación Colombo Española de Manizales y el Ayuntamiento de Don Benito, en la década de los noventa.
107
publicidad
L
Antonio Reseco Escritor
isboa Lisboa, querida mãezinha Com o teu xaile traçado Recebe esta carta minha Que te leva o meu recado. João Villaret
En algún lugar escribí “Lisboa tenía la misma cara que la boca de un niño manchada de leche”. Supongo que la metáfora pretendía imaginar los días otoño-invernales en que el cielo de la ciudad se emboza de gris, la humedad procedente del Tajo y del Atlántico cristaliza dejando un rastro de asfalto mojado y el aire transporta una letanía de sonidos tristes. La Praça do Comércio se convierte entonces en un lugar desapacible azotado por el viento y la lluvia que no la privan, no obstante, de sus intenciones. Lo cierto es que hablar de Lisboa, además de ser muy comercial, es hablar de Portugal que, de un tiempo a esta parte, se ha convertido en ese refugio de todo aquel que necesita algo aunque tampoco sepa muy bien qué es. Portugal tiene su encanto, a qué negarlo. Lisboa es el máximo ejemplo de esta afirmación. Viajar Portugal o andar Lisboa es lo mismo que sentir los pasos de Pessoa o escuchar una entrevista grabada de Saramago, y que, a su vez, es lo mismo que preguntar al hombrecillo menudo, moreno y enchaquetado que camina taciturno dónde se puede comprar un billete para tomar el Elevador da Glória. Agregará, por supuesto con amabilidad, que aquello es muito caro. Suele decirse, con acierto, que España y Portugal han vivido siempre de espaldas. Históricamente la existencia de Portugal ha estado amenazada por su vecina y buscó refugio, mar adentro, en Inglaterra, un aliado muy acertado para su supervivencia aunque, por razones también históricas y culturales, muy alejada del país luso. Una visión simplista de siglos enteros pero ahí tenemos, por ejemplo, los buzones de correo, fiel imagen de la Gran Bretaña. Y así andaba todo hasta que hace unas pocas décadas, especialmente con la democracia y el Estado de las Autonomías, desde varias administraciones se propusieron un acercamiento real a los linderos del oeste. Se iniciaron los contactos, la apertura de fronteras, los acuerdos comerciales, se finiquitó el contrabando de café, se institucionalizó el día de la toalla al peso pero, sobre todo, surgió una corriente fomentada por cierta élite intelectual y determinados agentes políticos que nos dieron a conocer lo que se escondía a pocos kilómetros. Verdad es que este acercamiento ha sido desigual en el territorio español. Es precisamente en Extremadura donde el “hermanamiento” se ha vuelto una cuestión de estado y la ósmosis ha sido atizada con cierta eficacia. No podemos asegurar que, en el resto de regiones limítrofes, Andalucía, Castilla y León o Galicia, la intensidad del fluido a través de la membrana haya sido igual. Ángel Campos Pámpano, que vivió varios años en Lisboa, dedicó su vida a darnos a conocer a autores lusos y creó, junto con Álvaro Valverde, la revista Espacio/espaço escrito. Su libro La ciudad blanca es pura Lisboa. Escribía Santiago Castelo en su libro Monólogo de Lisboa, el poema “Bordó una s y se fue” donde, casi como en el relato del Génesis, la ciudad nace de una costilla de Extremadura, o de una travesura para ser más precisos. Y podríamos encontrar toda una serie de referencias literarias y no tan literarias de ese acercamiento, natural por otra parte. Las escuelas oficiales de idiomas comenzaron a impartir portugués, ahora la segunda lengua más estudiada tras el inglés, si bien, por darle un toque de ironía, sea el portugués un idioma poco propicio para el rock ‘n’ roll, o lo que es lo mismo, para la modernidad. Cuestión de gustos. Y se creó un Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, que además de numerosas actividades de intercambio, editó interesantes estudios que casi nadie lee. 109
creación literaria Fue este empuje el que motivó que el ciudadano de a pie se interesase por Portugal. Y todos acabamos, en mayor o menor medida, queriendo a Portugal, aproximándonos a ella aunque a veces fuera de forma inconsciente. Entre algunos de mis propios escritos he descubierto referencias portuguesas que habían caído en el olvido. Así un relato llamado El Café Portugués, otro llamado Aveiro o aquella frase que suscribí en una narración y que afirmaba que no hay nada más aburrido que un portugués de clase media. Pero dentro de este afán por el más allá de la Raya, creció un fanatismo que es difícil adivinar si procede del encanto y las bondades de lo ofrecido o de una impostación políticamente correcta. Junto a los lusófilos de espíritu ha aparecido una abundantísima corriente de lusópatas que encuentran en el país vecino el rincón de su descanso, y estudian portugués con ahínco, y le buscan los tres pies al gato, incluso cantan coplillas lusas, tan profundamente sabias como lastimeras. La lusofilia degenerativa que convierte al amante de Portugal en un enfermo al que le fue inoculado el virus y no tiene constancia de hacia dónde va o de dónde le viene. Porque, no lo olvidemos, los hábitos y las costumbres suelen tener una generación espontánea y un afianzamiento por repetición, pero nunca se fijan por decreto-ley. Por mucho que las corrientes panhispánicas aboguen por el conjunto, un portugués y un español siguen teniendo gran parte de las espaldas enfrentadas aunque ahora se saluden al verse por la calle. Portugal es bella, Lisboa es bella. Pero lo es, en mi opinión no exenta de cierta pizca de provocación, por lo que le falta más que por lo que le sobra. Recorrer el Bairro Alto, la Baixa, el Chiado o la Alfama es imbuirse de un aire decadente que quizá no se le toleraría a otro país. Sus desconchadas fachadas de colores, sus restaurantes pequeños, su limitada vida comercial son el encanto de esta ciudad que, como capital de país, está muy lejos de otras europeas de su entorno como Madrid, Londres o Roma, máxime si consideramos que Portugal es un país centralizado y Lisboa ha acaparado lo mejor del mismo. Sus amplios ventanales se me antojan un guiño a la Europa más lejana, aparentemente innecesarios en un país lleno de luz. La tristeza/melancolía, tan interiorizada en el ADN portugués, es parte de un hechizo que desfila entre fados y librerías de viejo. Lisboa es bella, y es ésta una belleza moribunda, una exhibición de aire de niña pobre y lóbregos atardeceres donde, incluso en las más céntricas calles, la gente parece desaparecer y olvidar la vida a su propia suerte. Portugal gusta porque escasean los pintores de renombre, los arquitectos de renombre, los escultores de renombre y porque, mal que bien, hemos tenido la fortuna de tener un puñado, no excesivo, de literatos que han cantado sus carencias, su distancia, su soledad. Lisboa, Portugal, es aún un puro desconocimiento. Algo que, cada vez con más frecuencia, acoge con hospitalidad el desembarco de españoles, muchos de ellos extremeños, que indagan en lo oculto de la proximidad, en la necesidad del contacto ausente durante siglos. Para amar Lisboa, primero hay que comprenderla, saber por qué hoy es como es. Me vienen al recuerdo unos versos de Antero de Quental, quien residió en Lisboa y regresó a las Azores para quitarse la vida de un tiro, teus olhos fitos, que não são deste Mundo e onde leio uns mistérios tão tristes e infinitos.
entrevista
currículum
Don Benito, Badajoz, 1975. Arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid, 2002. Profesor Asociado de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de Madrid. En 2007 08 ha obtenido la Beca de la Academia de España en Roma y en 2003 la Beca de la Casa Velázquez. Ha recibido premios relevantes a nivel internacional como el: Primer premio del Architectural Review Emerging Architecture 2009 (exposición en el RIBA, Londres). Premiado como uno de los 10 estudios internacionales emergentes por el Architectural Record’s Design Vanguard 2009 en Nueva York. Premiado como uno de los 7 estudios más prometedores a nivel internacional 2011, por The Global Observatory, Universidad ETH de Zurich. Finalista X Premio Contractworld 2010 Hannover. Seleccionado para a VII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo. Premiado en la IX Edición del Premio Europeo de Arquitectura y Rehabilitación Phi lippe Rotthier 2011, Bélgica. Y a nivel nacional: Primer premio en la categoría de Arquitectura joven XI Bienal Arquitectura Española. Seleccionado para la XI Bienal Arquitectura Española Ganador de la Mención Especial en los FAD 2010 Arquitectura. Seleccionado para la X Bienal Arquitectura Española Mención Especial en la categoría de Arquitectura joven X Bienal Arquitectura Española. Finalista premios de Arquitectura ENOR 2011. Primer premio en los premios Napisa 2008 09. Primer premio de Arquitectura joven ENOR 2009. Primer premio Veteco a la mejor fachada ligera. Primer premio Ateg Galvanización en Construcción 2010. Mención Especial y Premio Opinión Arquia/ Próxima 2010. Con obra pública construida, premiada en concursos de Arquitectura: Primer premio en el Concurso entorno del Templo Romano de Diana en Mérida. Primer premio en el Concurso Centro de Remo en Alange. Primer premio del Centro Internacional de Innovación deportiva en el medio natural, “el anillo”. Primer premio en el Concurso Hospedería de turismo en Olivenza. Con obra publicada a nivel nacional e internacional en revistas como 2G, AV monogra fías, Arquitectura Viva, Architectural Review, Detail, Atlas Phaidon, Casabella, Ar chitectural Record’s, Space, Azure, Area, Architekture Aktueal, Future, On diseño, Pasajes. Ha participado en conferencias nacionales e internacionales como Biarch Open lectures en Barcelona, en la Universidad Lusiada de Oporto, en Izmir (Turquia), en las Es cuelas de Arquitectura de Málaga, Sevilla, Zaragoza, Madrid, Segovia y en la Real Academia de España en Roma. También ha formado parte de exposiciones internacionales como CISMEF09 en Guanzhou, China; Nueva York y Paris con la exposición JAE Jóvenes Arquitectos de España; en Santiago de Chile, Quito, Puerto Rico, Bogotá, Orán y Perú con la exposición 100%madrid; en el RIBA en Londres; en Atenas y Moscú con la expo sición “Una ciudad llamada España” y con la de “35+ Exposición de Arquitectura Española” en Atenas y Chipre.
J
Visitación Berrocal ENTREVISTA
osé María Sánchez García
José María Sánchez García, nace en Don Benito (Badajoz) en un día del mes de Diciembre de 1975. Actualmente es uno de los jóvenes valores de la arquitectura española y ha sido recientemente nombrado “el ARQUITECTO emergente más prometedor del mundo” por la PRESTIGIOSA revista Arquitectural Review del RIBA (Institución Real de Arquitectos Británicos) Sin embargo y a pesar de todos estos reconocimientos, al menos yo, no me hubiera enterado de su valía, si no hubiera sido porque fortuitamente llegó a mis manos un artículo, publicado en el suplemento de El País Semanal, del 4 de Septiembre de 2011, donde la periodista e historiadora de arte -con títulos por la Universidad autónoma de Bellaterra (Barcelona) y The School of the Art Institute of Chicago-, Anatxu Zabalbeascoa escribía de Jose Mª que “ningún joven proyectista español ha ganado más premios que él en los dos últimos años”. Pues este joven dombenitense cuenta en su currículo con importantes logros, entre otros muchos, el haber realizado el proyecto para el templo de Diana (Merida), la construcción del Centro de Remo en el pantano de Alange en Badajoz, el Centro de Tecnificación Deportiva, situado junto al pantano Gabriel y Galán, las hospederías de Olivenza y Alburquerque y haber sido galardonado con el Premio Joven de la Bienal de Arquitectura Española, entre otros de reconocido prestigio. Además, cuenta con la Beca de la Academia de España en Roma. Pero que sea él mismo quien nos cuente su trayectoria e inquietudes. Sabemos que naces en un día del mes de Diciembre de 1975 en Don Benito (Badajoz). Pero desconocemos muchas cosas de ti. Por ejemplo, ¿En qué ciudad vives o trabajas, y por qué? Vivo en Madrid, allí tengo el estudio y doy clases de proyectos en la escuela de arquitectura (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid). ¿Trabajas con otros arquitectos? ¿Cómo se formó el equipo? Sí, claro. No podría trabajar sin mi equipo. Tengo la suerte de contar con un grupo excepcional formado hace ya cuatro años y que ha participado de manera continuada y activa en cada uno de los proyectos desarrollados en el estudio. Habría sido imposible llegar al grado de definición e intensidad de nuestras obras sin ellos. ¿Cuál es tu especialidad en arquitectura? Un arquitecto es todo menos especialista. Desde nuestra formación nos bombardean con muchas materias y no sólo técnicas. No creo en la especialización de la arquitectura, aunque parece una ventaja adquirir esa experiencia en un tipo concreto de edificios, creo que en ella se pierden otros muchos valores que me interesan. El proceso de análisis necesario para enfrentarte a una obra nueva, a algo desconocido a priori, es ya parte del proyecto. Al menos a mí ése es el perfil de arquitecto que me interesa. ¿Qué época histórica de la arquitectura es la que más te gusta? La arquitectura se podría entender como la respuesta que el hombre da a su medio en un momento determinado de la historia. Por ello es difícil decir qué arquitectura te interesa más o menos, tanto como qué época de la historia te gusta más o menos. Sin duda hubo periodos más fructíferos que otros: tanto Atenas como Roma son ejemplos de civilizaciones donde se hizo una arquitectura insuperable. Pero quizá el momento más interesante fue el Renacimiento, donde por primera vez el centro del universo, de la sociedad y, por consiguiente, de la cultura era el hombre y esto se vio reflejado en su arquitectura. 113
entrevista El nombre de un edificio famoso que te fascina. El Panteón. Siempre digo el mismo, aunque he estado en muchos edificios impresionantes. Pero quizá este lugar, por el que pasaba casi a diario durante el año de mi estancia en Roma, sea el que más me impresionó. ¿Qué debe conjugar para ti un buen diseño arquitectónico? No me interesa el diseño. Hay que distinguir entre la arquitectura, la buena arquitectura y el diseño; éste aunque también lo hay bueno y malo, es algo totalmente diferente. La arquitectura que me interesa no puede partir del capricho de su autor ni del “gusto” de su cliente, tiene que responder a otras muchas cosas. ¿Se puede copiar para ser original? Se puede. Es más, se debe empezar “copiando”. Pero copiando a los buenos, a los maestros de la historia de la arquitectura. Copiando para aprender; no sólo reproduciendo la forma sin más de un edificio sino profundizando en el por qué de una idea o de una decisión de proyecto. Sobretodo al principio, cuando empiezas como arquitecto, hay que viajar mucho visitando edificios y lugares a los que otros arquitectos ya tuvieron que enfrentarse. ¿Dónde está el equilibrio entre la arquitectura arraigada y la que responde a su tiempo? ¿Dónde debe buscarse el equilibrio entre la arquitectura tradicional y la contemporánea? Una buena pregunta. La única arquitectura posible es la de nuestro tiempo. Voy a intentar responder con claridad porque me interesa mucho que se entienda bien. Como comentaba anteriormente, cada época de la historia ha tenido una arquitectura fruto y respuesta de una sociedad determinada. Es decir, en cada momento histórico se ha hecho una arquitectura que representaba a esa sociedad y a su forma de vivir y entender el mundo. Se ha construido con los medios que se tenía, la técnica y la tecnología del momento. Y esto es muy importante que lo entendamos: el resultado de la arquitectura de otra época no es tan sólo el gusto por una forma o un material, es algo mucho más complejo. Por eso actualmente tenemos que responder con una arquitectura de nuestro tiempo. Con la técnica más avanzada y preguntándonos por las necesidades reales y propias del momento. No podemos hacer algo que corresponda a otro periodo, no sabríamos; y además sería un pastiche, una copia mal entendida y sin sentido. ¿En tu filosofía profesional, qué prevalece, la funcionalidad o la forma? Me gustaría pensar que algo más que estos dos conceptos. Entiendo la arquitectura como un proceso. Un proceso donde sin duda lo que menos me interesa es la forma. Ésta aparecerá al final, ya que a lo largo de dicho proceso son muchas las variables que van surgiendo, modificando y enriqueciendo el proyecto final. Sólo así, al terminar dicho proceso, llegaremos a la forma adecuada. ¿Cómo se respeta la identidad del entorno manteniendo la forma de un edificio? Creo que el entorno es sólo uno de esos factores, aunque de enorme importancia, a tener en cuenta en tan largo y complejo proceso que, como he explicado, supone un proyecto. ¿Ves el urbanismo horizontal como una amenaza ecológica y un derroche de recursos? ¿Abogas por un urbanismo más denso y vertical? La palabra para responder a esta pregunta es compacidad…Lo compacto frente a lo disperso. Las ciudades que me interesan o mejor dicho la parte de las ciudades que más nos
ventana abierta interesan a todos es normalmente el centro histórico. Porque éste es el resultado de mucho tiempo de actuación en un lugar concreto. De muchas épocas, cada una de ellas con un lenguaje propio, que han ido generando diferentes estratos de ciudad superpuestos. Podríamos decir que son varias ciudades en una que por acumulación ha ido creciendo en densidad de población. Estos centros históricos, como los de cualquier ciudad europea, donde lo comercial, cultural, religioso y social se entremezcla dan como resultado un tejido complejo y lleno de vida. Como contrapunto tenemos algunas ciudades americanas desarrolladas en horizontal que han fracasado, donde el coche es la herramienta básica para poder vivir. Abogo más por una ciudad compacta, densa y vertical. ¿Qué tipo de proyecto sería tu sueño en estos momentos? A veces pienso que los proyectos más importantes ya los hemos construido. Me gustaría seguir haciendo proyectos parecidos en lugares parecidos. Imagina una casa ideal para ti, ¿dónde estaría? ¿cómo sería? Bueno, hay muchas casas ideales, por ejemplo…una casa de bóvedas con techos altos y un patio con limoneros. Cualquier casa extremeña con esta tipología sería perfecta. De entre todos tus logros conseguidos, ¿cuáles destacarías? Muchas gracias, pero no creo que tengamos tantos logros. Tu edificio favorito en Don Benito… Pienso que lo que diferencia a un arquitecto de otro, en gran medida, es lo que era antes de ser arquitecto. Cuando te enfrentas a un proyecto, intuitivamente, te apoyas en esas referencias. Para mí en Don Benito lo son la iglesia de San Sebastián, por su implantación en lo alto, la plaza de España llena de vida con esa gran sombra que son los soportales, la Iglesia de Santiago, el colegio Claret o la Casa de cultura, que cada vez se entiende mejor y ya es parte del patrimonio del pueblo. Pero lo que más me interesa de la arquitectura extremeña son sus casas de bóvedas, con un gran doblado encima, volcadas a un pasillo central o lateral que organiza la casa y termina en un patio. Es una tipología excepcional y muy ecológica, a veces con alcobas concatenadas, que se unen unas con otras generando gran riqueza espacial sin importar el tamaño o la localización de la casa. Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural “El Anillo”, situado en el embalse de Gabriel y Galán, en Cáceres.
Y en Extremadura… Son muchos. Cada vez más porque se está haciendo muy buena arquitectura. ¿Consideras que todos tus trabajos tienen un estilo común? ¿Cúales son tus señas de identidad como arquitecto? La palabra estilo es peligrosa. Desde luego todos los proyectos están relacionados y supongo que son muchas las ideas que tienen en común, pero no me interesa implantar un estilo propio a un lugar. Creo que hay otros matices ya latentes en los sitios donde actuamos que hay que recono115
entrevista Detalle constructivo del “Anillo”.
cer y valorar. A veces tenemos que responder en sintonía con ellos y otras por contraste, pero me interesa más esa búsqueda que la imposición de un estilo sin más. ¿Cómo has conseguido, desde el punto de vista profesional, llegar al nivel en el que te encuentras? Bueno, supongo que trabajando con mucha ilusión. Ese es el consejo principal que doy a mis alumnos.
¿Crees que la responsabilidad que te trasladan estos logros influyen, de alguna manera, en tu forma de vida? ¿Crees que la responsabilidad que supone ganar un premio de prestigio condiciona tu forma de trabajar? ¿Influye de alguna manera en tu vida personal? Supongo que todas las cosas que hacemos influyen en tu vida. Ahora hay más gente que se fija en nuestro trabajo y eso nos enorgullece enormemente pero también nos obliga a estar muy atentos y a ser conscientes de la responsabilidad que tenemos con cada proyecto. ¿Necesita una persona, que como tú -a nivel profesional- tiene proyección internacional, mantenerse en contacto con sus orígenes para no perder equilibrio? Sin duda estar fuera y viajar mucho a veces es pesado pero mantengo mucha relación con Extremadura por mis amigos y mi familia. Trabajas de Profesor Asociado de Proyectos en la Universidad Politécnica de Madrid. ¿Qué consejo te hubiera gustado recibir cuando terminaste la carrera de arquitectura y darías, ahora, a tus alumnos de arquitectura? Como te decía antes lo más importante que puede transmitir un profesor es ilusión. Muchos de mis profesores lo hicieron y es lo que yo intento. ¿De qué forma crees que afectará al desarrollo de la Arquitectura la crisis económica actual? Creo que una de las pocas cosas positivas de esta crisis es el tiempo. Hemos vivido unos años muy acelerados donde la reducción de los plazos suponía dinero, mucho dinero, y eso repercutía en la calidad de la arquitectura. Pienso que esta etapa de menos trabajo donde tenemos más tiempo debemos utilizarla para replantear la profesión. ¿Te gustaría realizar algún trabajo significativo en Don Benito? ¿Te lo han propuesto? Tuve la suerte de realizar dos encargos pequeños: un laboratorio y unas oficinas, dos edificios a las afueras con un marcado carácter industrial. Fue una oportunidad muy buena y una experiencia que no olvidaré. En realidad han sido de momento los dos únicos encargos privados desarrollados en el estudio. Dentro de Don Benito no he construido nunca. Sin duda para mí sería un orgullo poder trabajar para mi ciudad.
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 118
índice
119
Las mujeres en Alonso Martínez
121
La maldición de los zenúes. O la epopeya de las gestas dombenitenses
125
La muerte acecha: Tauromaquia
127 Corazones
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 119
L
Octavio Escobar Giraldo Profesor Universidad de Caldas
as mujeres en Alonso Martínez
Este artículo debería detenerse exclusivamente en la indudable calidad del más reciente libro del escritor vasco Fernando Aramburu El vigilante del fiordo (Tusquets, 2011), en absoluto sorpresiva, pero de una manera humilde –y ya van a entender por qué me adelanto a declararlo–, se va a ocupar tan sólo de uno de los cuentos que lo componen: La mujer que lloraba en Alonso Martínez. Para quienes aún no leen este magnífico volumen, voy a intentar una síntesis parcial: Claudio B., un divorciado sin descendencia, cercano a los cincuenta años, consigue de su jefe un adelanto de dos semanas de vacaciones para ayudar a su hermana menor, Lucrecia, a cuidar de su madre, afectada por alguno de los déficit mentales que acompañan la vejez. En los viajes en el metro siempre ve sentada en un banco en la estación de Alonso Martínez a una mujer de unos treinta años que llora. Claudio B. se interesa cada día más en ella. Creo que con estas líneas basta para plantear mi inquietud. Hace casi diez años publiqué El álbum de Mónica Pont (2003), una nouvelle que reapareció en 2010 en el volumen colectivo Transmutaciones. Literatura Colombiana Actual, gracias al esfuerzo del poeta Antonio María Flórez y al interés de la Editorial Regional de Extremadura por difundir las letras allende los mares. Mi personaje principal es Leonel Orozco, un escritor marginal, herido por la realidad colombiana, que ensaya la inmigración como posibilidad. Un cartel de la carátula de una revista sensacionalista en la que se destaca la actriz y modelo catalana, pegado en los túneles del metro, se convierte en su obsesión, y materializa buena parte de sus preocupaciones y sentimientos en describir lo que el tiempo le hace a este cartel en una estación específica: Alonso Martínez. Extrañísima coincidencia: dos escritores de orígenes disímiles, casi contemporáneos y con una relación con Madrid que, hasta donde sé, no es íntima, escogen una misma estación del metro para situar, si me permiten la metáfora, la angustia. Fernando Aramburu escribe: “Las lágrimas de la mujer, su mueca de aflicción, el frotar nervioso de sus manos, lo impresionaron con más fuerza que cuando solía mirarla desde el vagón”1; Claudio B, se ha apeado del vagón para observarla desde cerca. Unos días después la interpela: “–¿No hay nada que yo pueda hacer por usted? La mujer abrió poco a poco una mano tapándola con la otra, como si tratara de ocultar a las personas esparcidas por el andén lo que tenía agarrado dentro del puño, y sin decir palabra enseñó a Claudio B. un boquete cárdeno y supurante en el centro de la palma. A continuación, con el mismo aire ausente y parecidas precauciones, levantó una de las perneras de su pantalón, lo justo para que asomara parte de una llaga aún más grande en su pantorilla”2. La relación de Leonel Orozco con el cartel de Mónica Pont también tiene que ver con las heridas y la mutilación: “Vuelvo a Alonso Martínez y me doy cuenta de mi abandono. Soy culpable, lo admito. La palabra puta fue arrancada con buena parte de tu muslo. Ahora eres una figura mutilada, aún más ambigua y deseable. La inflamación de los párpados parece causártela el dolor. Tu desnudez, tu púdica desnudez se vuelve un acto médico, un testimonio”3, y se 1
Aramburu, Fernando. El vigilante del fiordo. Tusquets editores, Barcelona, 2011. Página 31. Ibid. Página 34. 3 Escobar Giraldo, Octavio. El álbum de Mónica Pont en Transmutaciones. Literatura colombiana actual. Página 146. 2
119
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 120
crítica literaria lanza a la acusación: “¿Cómo se atrevió alguien a rasgar tus senos? La crueldad se llama Alonso Martínez”4. Para mayor curiosidad, ambas narraciones se detienen a continuación en el hecho de que una mujer se arrojó a las vías precisamente allí, en Alonso Martínez. En internet me he enterado de que la citada estación rinde homenaje a un abogado y político del siglo XIX, gestor del código civil español. Así mismo busqué imágenes de los túneles, los accesos y los alrededores de la estación, con la idea de descubrir qué la hace propicia para situar la angustia, para recordar la mutilación. He fracasado en el intento, pero me rehúso a aceptar que todo es casualidad. Si algún día me cruzo con Fernando Aramburu espero poder preguntarle en qué año comenzó a escribir este cuento; tal vez coincidimos en una época, en un año o un mes particulares, uno en que cristalizó la atmósfera de desgracia que tanto nos afectó y que, imprudentes, nos empeñamos en transmitir. Por lo pronto me atrevo a recomendar a las mujeres, sobre todo a las frágiles, que aunque llueva, ateridas de frío o arrasadas por el calor del verano, caminen unos cientos de metros y desciendan al metro por otras escaleras, en otra estación cualquiera del metro de Madrid. Octavio Escobar Giraldo es uno de los narradores colombianos más prestigiosos de la actualidad. Premio Nacional de Cuento del Ministerio de Cultura y la Universidad de Antioquia Autor de Hotel en Shangri- Lá, Saide y Destinos intermedios.
4
Ibid. Página 148.
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 121
L
Pablo Fernández García
a maldición de los zenúes. O la epopeya de las gestas dombenitenses
El pasado diecisiete de junio se llevó a cabo, en la Casa de la Cultura de nuestra ciudad, la presentación de La maldición de los Zenúes, publicada por la Editora Regional de Extremadura, novela histórica con la que ha iniciado la aventura literaria su autor, Julio Carmona, a quien deseamos desde estas páginas mucho éxito en esta nueva andadura. Julio Carmona Cerrato es un conocido dombenitense nacido en 1959 en el seno de una familia que supo trasmitirle los valores del amor a su tierra y a sus gentes, el trabajo y el sacrificio. Dotado de una extensa y brillante formación académica, es Diplomado en Magisterio por la especialidad de Lengua e Idiomas, Licenciado en Filología Hispánica y Diplomado en Gestión Cultural. Ha ejercido como maestro en centros de diversas localidades extremeñas y como profesor de Enseñanza Secundaria en el IES Cuatro Caminos de Don Benito. Fue designado Director del Centro de Apoyo y Recursos y Director del Centro de Profesores de Don Benito-Villanueva. Al propio tiempo, entre los años 1988 y 1991 era el corresponsal del periódico Extremadura para la zona de las Vegas Altas-La Serena. En la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura ha desempeñado los cargos de Asesor Técnico Docente, Jefe del Servicio de Coordinación y Jefe del Servicio de Ordenación Académica y Planificación de Centros Educativos. Además de su activa labor política tanto municipal como regional, una de las grandes pasiones de Julio Carmona es la investigación. En este aspecto ha participado en numerosos proyectos en el ámbito de la educación con los que ha obtenido diversos galardones nacionales y regionales. Decía Cervantes que “la historia es émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir”. Consciente del profundo significado de estas palabras, Julio Carmona ha mostrado un extraordinario interés por la historia de nuestra ciudad, por todo lo relativo a la institución municipal, su funcionamiento, la vida de sus gentes, en definitiva, por los aspectos relacionados con su intrahistoria tal como la definió Unamuno. Fruto de este afán por la indagación histórica son sus trabajos de investigación La lucha por el poder municipal en el Condado de Medellín (2000), La aldea de Don Benito a mediados del siglo XVI (Premio de Investigación Santiago González Murillo, 2001), La aldea de Don Llorente y sus vínculos con Don Benito –de la leyenda a la historia- (Accésit del citado Premio de Investigación, 2004). Igualmente han visto la luz varios trabajos sobre emigrantes dombenitenses en Indias, que han servido de base fundamental para la elaboración de la novela que reseñamos: Alonso y Pero Martín de Don Benito, del año 2008; Los Gómez de Don Benito en el Reyno de Chile (Premio Santiago González Murillo, 2009) y en abril de este mismo año publicó El dombenitense García Martínez Cabezas, notable prelado en el Nuevo Mundo. 121
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 122
crítica literaria Y cuando todavía saboreábamos las mieles de su último libro, Julio Carmona nos ha ofrecido un nuevo fruto de su pluma, que viene a engrosar su ya dilatada obra, La maldición de los Zenúes, una primicia que supone un cambio fundamental en su trayectoria, al abandonar la prosa científica e histórica para adentrarse en el terreno de lo literario. Una novela que, a pesar de tratarse de la primera obra del autor, demuestra una solidez y una consistencia que sorprenden. En opinión de Miguel Delibes, una buena novela consta de tres elementos fundamentales: la acción, los personajes y el ambiente. Pues bien, si a esto añadimos una historia de amor, una buena dosis de intriga, una notable carga de aventuras y una amplia documentación histórica tendremos los pilares fundamentales sobre los que se sustenta esta obra. Aunque se relatan hechos acontecidos en la segunda mitad del siglo XVI, la novela se sitúa en las Yndias a comienzos del siglo XVII. Se trata de una época convulsa pues, aunque se han conquistado los territorios de los grandes imperios precolombinos, todavía quedan en este Nuevo Mundo extensos territorios que descubrir y conquistar. Se intensifican las expediciones en busca de oro y riquezas, se han fundado importantes ciudades, se han distribuido encomiendas para cuya explotación se recurrió a la mano de obra indígena, incluso al tráfico de esclavos. La leyenda de la abundancia de riquezas en el Nuevo Reino de Granada atrajo –según palabras de nuestro autor- a “lo más granado de la sociedad española del momento”, hombres que pretendían conseguir fama y notoriedad, segundones de casas nobiliarias, comerciantes y mercaderes de distintos orígenes, artesanos, desfavorecidos de la fortuna, pícaros, gentes que pretendían ocultar sus fechorías y rehacer sus vidas. Y sobre todo, frailes para difundir el Evangelio y soldados que intentaban medrar, de modo que un día formaban parte de una expedición para someter a un rebelde y al día siguiente se habían pasado a las huestes de aquel al que iban a someter. El lector podrá comprobar en las páginas de la novela esa mezcolanza de gentes y esa diversidad de intenciones de los que acudieron a dichas tierras. Así, La maldición de los Zenúes, aunque novela histórica, posee todos los ingredientes de una novela de aventuras: diversidad de personajes, variedad de espacios y múltiples acciones. Su argumento, a grandes rasgos – evitaré desvelar detalles para que el lector pueda disfrutar con su lectura-, es como sigue. El capitán Francisco de Vallejo se encuentra gravemente enfermo en Lima. Escribe una carta a su hijo Juan de Vallejo, que se halla en la encomienda de Pisco, en la que le comunica su grave estado. Domingo, fiel servidor, es el portador de la carta y, cuando ambos regresan a la Ciudad de los Reyes, el capitán está agonizando. En sus últimas palabras le indica a su hijo que busque en Cartagena de Yndias al capitán Bravo de Meneses que es portador de un grave secreto. A partir de este hecho se organiza toda la trama de la obra. En sus páginas se van desgranando las hazañas de dos generaciones de conquistadores, la de Juan de Vallejo y la de Álvaro de Mendoza que participó en las primeras expediciones realizadas en el Reino de Granada y en la famosa expedición organizada por el Gobernador Pedro de Heredia a la región del Zenú, a partir de la cual nada fue igual. Todos los personajes están trazados con mano maestra, con pocos rasgos, pero con pincelada certera. Rechaza el autor los prototipos, de modo que todos ellos se presentan a lo largo del relato con sus defectos y sus virtudes, con sus obsesiones, sus preocupaciones y sus errores. Incluso hay alguno al que consideran medio loco que podrá censurar sin riesgo las opiniones y costumbres de la época, como ya hizo Don Quijote. Es el dombenitense Álvaro de Mendoza el personaje central en torno al cual se organiza el relato. Pero además aparecen otros paisanos que también marcharon a Yndias, por lo que no en vano podríamos hablar de que La Maldición de los Zenúes es el reconocimiento novelado de las gestas que protagonizaron aquellos dombenitenses que pasaron el Atlántico. Se trata, como indicamos en el título, de la epopeya de las gestas dombenitenses. La novela consigue atraer al lector desde el primer capítulo y mantenerlo intrigado hasta el final. Julio Carmona logra con extraordinaria maestría, situar al lector ante el personaje, intro-
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 123
ventana abierta ducirlo en su mundo y hacerle partícipe de sus propios avatares. A ello contribuyen las descripciones detalladas de espacios y ambientes. Así, hay momentos en que el lector parece sentir la placidez y serenidad de la bahía de Cartagena, la tensión y el peligro del ascenso a la cordillera de los Andes, el difícil tránsito por el camino de Cruces o la magnificencia y grandiosidad en la contemplación del valle del río Negro en las tierras de los Hijos del Sol. El libro combina historia y ficción tan bien enlazadas que no se resienten un ápice la verosimilitud ni el rigor histórico. Si a eso le añadimos el especial tratamiento del tiempo, el perspectivismo y la polifonía en la narración, se podrá entender por qué, a pesar de ser la primera obra de un escritor novel, tiene esa sorprendente madurez. En cuanto al estilo, hay que resaltar el esfuerzo del autor por escribir de la manera más sencilla posible para facilitar a los lectores la comprensión de la obra. No pretende ser un estilista, sino contar los hechos de la manera más directa y, aunque utiliza un léxico muy rico adaptado a la época, no busca la excesiva ornamentación de la frase sino expresarse con sobriedad, pulcritud, armonía y equilibrio, modelo literario cervantino que domina nuestro autor con admirable habilidad. Todo ello contribuye a que se trate de una novela de agradable lectura. La obra permite que el lector se deleite con la fabulación y reflexione sobre los hechos, los personajes y sus intenciones, las ideas y las costumbres de la época, de las que el autor se muestra gran conocedor. En definitiva, se trata de una novela amena por los numerosos sucesos narrados, el exotismo del paisaje, la variedad de costumbres y gentes y la intriga que se mantiene hasta el final.
123
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 124
don benito inédito
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 125
L
H. Murrieta Periodista mexicano
a muerte acecha: Tauromaquia Reseña de libros
Fue precisamente un extremeño, Hernán Cortés, el responsable de que en América se celebrara la primera corrida de toros en 1526, en Tenochtitlán. Pocos años después de asentarse la primera ganadería en México, los toros también llegaron a la Nueva Granada, la actual Colombia. Casualmente el personaje del que hoy nos ocupamos, Antonio María Flórez, tiene la doble condición de extremeño y colombiano que adoba con una vieja y estrecha relación cultural con nuestra patria mexicana. Flórez nació en Don Benito, pero se crió y estudió su carrera de médico en la tierra de Gabo, Botero y Rincón, en una región, la cafetera, que bien cantara Álvaro Mutis, y en una ciudad, Manizales, de rancia tradición taurina. Ganador de algún importante galardón en su país adoptivo como el Nacional de Poesía “Ciudad de Bogotá” (Desplazados del paraíso), el Iberoamericano de la Cultura en cuento (Estados de la palabra), nos llama más la atención su obra ensayística Primer tercio. (Dalí. El arte de escandalizar, Transmutaciones) y sus artículos periodísDiego Gómez, pintor colombiano. ticos (El fulgor del éxtasis), pero particularmente un libro suyo del 2002 titulado El arte de torear, poco publicitado, pero que nosotros consideramos un hito reciente de la poesía latinoamericana del género por su originalidad y cuajados instantes poéticos. Siempre hemos dicho que el mundo de los toros está lleno de magia y que el riesgo es uno de sus principales atractivos, porque el peligro está latente, el miedo aprieta y la muerte acecha continuamente. He aquí la sustancia de la que se alimenta el nuevo libro de Antonio María Flórez, Tauromaquia (Antología trema) (Don Benito, abril de 2011), que en buena hora ha publicado su ciudad natal con motivo de la inauguración de su nueva plaza de toros y que contó, a propósito, con un cartel de lujo, ¡para la historia!, con toros de Jandilla, para Perera, El Juli y Ponce. El libro, en boca de su autor, es una antología abierta y todavía en construcción, que recopila buena parte de su poesía taurina ya publicada y que aparece en el libro que mencionamos antes y se completa, además, con otra porción inédita dedicada al entorno de la plaza de toros de Manizales. Se divide en cuatro partes: Tauromaquia, Orígenes, Homenajes y Niebla y arena. En Tauromaquia Flórez destila la esencia de su saber poético con poemas brevísimos y densos que, al decir del crítico literario español Viola Morato “se proponen definir en textos sobrios, breves y ceñidos, la esencia más profunda del toreo y su doble faz, festiva y trágica”. En Orígenes rastrea la razón de la divinización del toro a lo largo de la historia (Ver El toro de miedo: “En los altos balcones celestes/ de fulgurantes estrellas/ nací del dios Anu,/ el padre de Ishtar…”) porque este arte “es también la metáfora de un camino de conocimiento interior y los toros…son el arquetipo del Tauro como símbolo de la fuerza animal, de la vida instintiva que fertiliza el mundo…”, tal como lo refiere el ensayista colombiano Orlando Mejía. En Homenajes, nuestro autor rinde admiración al toro, al artista, a ciertos lances de la corrida, pero siempre teniendo presente el miedo y la muerte, sus principales intereses estéticos. Niebla y arena, su porción inédita del volumen, se explaya en la descripción del ambiente de una particular plaza de toros como es la de Manizales, donde abundan las tardes grises y lluviosas y se viven pasiones y desvelos al hilo del ruedo. Una poesía la de Flórez, según su editor, que “Se caracteriza por su intensidad dramática y originalidad… por el poder de unas imágenes de gran policromía y condensación verbal… y muestran un cuidadoso trabajo formal… La muerte, hila e impregna el núcleo sustancial de este libro…” que para su lectura, como dice Mejía, “…no requiere para su disfrute de que sus lectores sean simpatizantes del toreo, ni que los aficionados 125
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 126
crítica literaria al arte de torear acostumbren ser lectores de poesía. Tanto para los unos como para los otros, la obra guarda sorpresas y placeres que se pegan a la memoria y a la imaginación… Poesía y toreo son ritos de tragedia y de muerte, símbolos de culturas remotas que todavía siguen vivos en el corazón de la modernidad occidental”. H. Murrieta. Periodista. Ciudad de México, octubre de 2011 Tauromaquia (Antología trema). Antonio María Flórez. Fondo Editorial Ayuntamiento de Don Benito, 2011. 139 pg. DIECISIETE DE ABRIL Una gran plaza a la luz del suroeste, un diecisiete de abril de dos mil once. Alada sobre Las Cumbres se pincela de ocres y refulge contra el paisaje en un círculo de plata. De Jandilla los toros se anuncian hoy, no de aquellos oriundos, divisa negro y oro viejo, que criaba hace cien años Eduardo Olea por Los Ventosos. Bulle expectante la multitud a las y media después de las cinco. Ponce, El Juli y Perera se iluminan de oro partiendo la plaza. Suena la música anunciando combates, danzar de cuerpos, fragor de espadas. En los tendidos el gozo, el obsceno deseo, y en la arena, la amarga sustancia del miedo. El cuerno y la tela en los laberintos del juego, y la muerte, siempre presentida, entre dos cuerpos: Un destino. La alquimia del fuego. Y otra vez al principio, transidos ellos, ya mito, colgados de los altos balcones celestes de fulgurantes estrellas donde habita el dios Anu, el padre de Ishtar.
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 127
C
Álvaro Valverde Escritor
orazones Reseña de libros
Antonio María Flórez (Don Benito, 1959) es un poeta raro, siquiera sea porque al ser a la vez español y colombiano aúna con mayor facilidad en sus versos dos tradiciones poéticas que, en rigor, por aquello de que hablamos y escribimos en la misma lengua, deberían ser una sola. Español y, conviene añadir, extremeño. Lo digo porque también se le escatima a veces, con la vana excusa de ser de aquí y de allá, esa condición a la hora de los recuentos. A uno, sin embargo, no le cabe la menor duda de que pertenece a una generación (de edad), la de los 80, que en Extremadura ha dado nombres y libros importantes, como acaso nunca antes a lo largo de nuestra rica historia literaria. Uno de sus últimos libros, tras el premiado y dos veces editado (allá y acá) Desplazados del paraíso, lleva por título Corazón de piedra y lo ha publicado la modesta pero ejemplar editorial Littera Libros. Por recurrir al tópico, es tan breve como intenso. De “pequeño y denso” lo ha calificado el autor. Ya se sabe en qué pequeños tarros se guardan las esencias. La dedicatoria despeja desde el principio cualquier duda: “Para Javier Alberto Flórez”. Sí, su hijo. Estamos ante una obra de carácter autobiográfico, que no confesional, con abundantes poemas dialogados, donde apenas se juega con ninguna ambigüedad. Quiero decir que el poeta va de frente y por derecho (una expresión muy adecuada para referirse a quien profesa una honda afición taurina plasmada hace poco en su libro Tauromaquia) a lo que de verdad le importa: la historia de una relación complicada entre un padre, él, y su hijo. Ambos se encuentran en una encrucijada. “Frente a ellos”, como en la cita de Corman McCarthy, “una gran desolación”. A lo lejos, “una mujer se difumina en la bruma/ y un niño se aferra a sus manos, crece”. En medio, un océano. Tan real como simbólico. El paisaje es, sin duda, desolado: hay ruinas (“ruinas grises en vez de sueños“), cenizas (“Sobre la cenizas,/ desolación”, se titula el poema “Pincel”), melancolía, mucha melancolía. Padre e hijo están ahora en camino, “el viaje es muy largo” y el futuro del todo impreciso. El pasado “es un sueño”. Por la ausencia del hijo, “Su infancia ya no es y nunca más será./ Sueña. / Lo que nunca fue./ Lo que nunca vendrá”. Se alude aquí a mentiras, a temores y, sobre todo, a la muerte. Una amenaza permanente, que, precisamente, “no es ninguna mentira”. Con todo, se atisba la esperanza: “tendrá sentido la vida”, escribe Flórez. Y, a modo de conclusión: “Estoy aquí a tu lado./ Preparándote el fuego que deberás portar”./ ¿Ese es mi destino?/ ¡Ése!”. Para quienes, además de lectores, conocemos algo de la peripecia vital que se narra con versos en Corazón de piedra, éste es el libro inolvidable de un amigo que ha sabido arrancarle a la poesía su bendita porción de arte y de consuelo. Álvaro Valverde. Premio Loewe de poesía. Autor de Una oculta razón y Desde fuera. Corazón de piedra. Antonio María Flórez. Littera Libros. Villanueva de la Serena, 2011
127
8 crít ca terar a 117-128:Maquetac ón 1 15/12/11 13:47 Pág na 128
publicidad
creación joven
131
Lo más lejos posible de Shangri-La
133 Arte
135
ARTISTAS INVITADOS Cristina Mª Caleza Jiménez Pablo García Martínez Rubén Ortiz Calderón Sofía Bernardino Valadés Gabriel Bernardino Valadés
L
José Miguel Plantón
o más lejos posible de Shangri-La “Hay momentos en la vida de todo hombre en los que se vislumbra la eternidad.” Robert Conway
Cuando en marzo de 1937 se exhibió por primera vez la película de Frank Capra “Horizontes perdidos” poco podían imaginar los espectadores y el mundo que los mensajes que contenía eran premonitorios y de advertencia. Puede que algunos ciudadanos comprendieran entonces las palabras del padre Perrault (Sam Jaffe, el gran lama) como las comprendió Robert Conway (Ronald Colman). Para los que tengan la suerte de poder ver hoy en día esta estupenda película creo que el mensaje estará más claro dada la gran crisis, más de valores que material o monetaria, que padecemos. El guión de la cinta se basa en la novela de James Hilton “Lost horizon” (Horizonte perdido, 1933), cuyo título, muy al gusto de los estadounidenses, encierra un segundo significado, en este caso esa pérdida del norte que sufre la sociedad desde siempre (lo cual no la excusa). La desgracia es que actualmente, tras los constantes años de manipulación social, la Humanidad, los hombres y mujeres han perdido mayoritariamente los valores y la dirección de sus vidas; se da aprecio a lo despreciable como nunca había sucedido. Es totalmente comprensible que padezcamos la crisis actual con la carencia de valores que tenemos. Para asegurarnos de que nuestra sociedad continúe prosperando será necesario reunir a las personas de bien, con valores, que no se entremezclan demasiado con el resto de los mortales papanatizados para no contaminarse de sus estupideces, y conseguir que difundan de nuevo el saber que ha quedado guardado en las minorías selectas (¿una utopía?). No podemos esperar mucho más en nuestras vidas que 20 ó 30 años de actividad gradualmente decreciente para aportar algo a nuestra sociedad, porque nunca se regresa, sólo hay una vida para cada ser (mal que les pese a muchos), y los humanos, como el resto de animales, hemos de reproducirnos (mal que les pese a muchos y muchas) porque así viene establecido en nuestros genes, y lo correcto es tratar de mejorar la vida de nuestros descendientes. “Tuve una visión hace mucho, mucho tiempo: vi a todas las naciones fortaleciéndose, no en sabiduría sino en las pasiones más bajas y el deseo de destruir, vi cómo sus maquinarias de guerra se multiplicaban, cómo un hombre solo armado se podía equiparar a todo un ejército, y vi un tiempo en el que el hombre, exultante por su dominio de la técnica de la muerte, atacará al mundo de una forma tan atroz que hasta el último libro, hasta el último tesoro estará condenado a la destrucción; fue una visión tan nítida y tan impactante que decidí reunir todos los objetos bellos que pudiera y preservarlos aquí, para salvarlos del destino que les aguardaba; mira el mundo de hoy, ¿hay algo más digno de lástima?, ¡cuánta locura hay!, ¡cuánta ceguera!, ¡qué liderazgos tan poco inteligentes!, una acelerada masa de seres humanos chocando unos contra otros, impelidos por una orgía de avaricia y brutalidad; debe llegar el momento en que esa orgía se consuma sola, en que la brutalidad y la ambición de poder desaparezcan víctimas de su propia maldad”. Las palabras acotadas, pronunciadas por el personaje del padre Perrault en la película, no pueden tener más vigencia. La masa orteguiana sigue los dictados de más dirigentes locos y ávidos, y la falta de cultura y de valores dañan más y más a la Humanidad. La globalización instaurada nos hace daño a más velocidad y nos imprime día a día tanto falta de patriotismo como desprecio de lo propio, ausencia de interés común (pues no es nuestro, sino el que nos dictan), falta de concepto de independencia, menosprecio de nuestras tradiciones o costumbres y, consecuentemente, pérdida de la idiosincrasia e identidad de cada pueblo. 131
creación joven “…ser paciente y gentil, preocuparse por las riquezas de la mente, presidiéndolo todo con sabiduría mientras la tormenta ruge fuera”. Cada frase del padre Perrault destila sabiduría y es un consejo, pero repetidamente, históricamente, los humanos en su mayoría han estado ciegos a la verdad. Y, por desgracia, seguirá siendo así. Sólo unos pocos destinados a comprender tendrán la sensibilidad suficiente para encontrarse con la auténtica cultura. Está la ventana abierta al mundo, pero hay que saber mirar. Es la mente lo que diferencia al hombre del resto de animales, es por ello la mente lo que principalmente debe cultivarse. Del trabajo de las mentes que se preparan día a día surgen los grandes logros. Recientemente, el notable ajedrecista dombenitense Íñigo López Mulet ha batido un récord al convertirse con 11 años en el jugador extremeño más joven en ganar a un Gran Maestro del Ajedrez. Aquí tenemos una muestra de su juego en el Open de Leganés; con sus jugadas recibió el premio a la mejor partida de ataque del torneo. No es para menos. Pérez de Aranda, Leonardo I. (2142) - López Mulet, Íñigo (1839) Memorial Oliver González, Leganés Open (1), Madrid, 08.10.2011 1.e4 c5 2.c4 Cc6 3.Cc3 g6 4.g3 Ag7 5.Ag2 d6 6.Cge2 Cf6 7.0–0 0–0 8.f4 Ae6 9.d3 Dd7 10.Tb1 Ah3 11.f5 Axg2 12.Rxg2 Cg4 13.Cf4 Cge5 14.Cfd5 e6 15.fxe6 fxe6 16.Cf4 g5 17.Ch3 Txf1 18.Dxf1 Tf8 19.Dd1 h6 20.Ae3 Df7 21.Cb5 Cxd3!! 22.Cxd6 [22.Dxd3 Df3+ 23.Rg1 Ce5 24.Dc3 (24.Db3 De2 25.Cf2 Cf3+ 26.Rh1 Cd2 27.Dd3 Df3+ 28.Rg1 Cxb1; 24.Dd2 Cxc4 25.Df2 Dxe4) 24...De2 25.Af2 Cf3+; 22.De2 Cce5 23.Cxd6 Dd7 24.Cb5 Cxc4] 22...Ce1+! 23.Dxe1 Df3+ 24.Rg1 Cd4 25.Af2 [25.Axd4 Axd4+ 26.Cf2 Axf2+; 25.Cf2 Cc2 26.Dd1 Cxe3; 25.Df2 Ce2+ 26.Rf1 Dh1+ 27.Rxe2 Txf2+ 28.Cxf2 Dxb1; 25.Cf4 gxf4 26.Df2 Dxe3] 25...g4 26.Cf4 Txf4! 27.gxf4 Dh3 28.Ag3 Cf3+ 29.Rh1 Cxe1 30.Txe1 h5 31.Af2 h4 y las blancas se rindieron. Para que el lector ejercite también su pensamiento y su atención y pueda mantener su mente en forma, le invitamos a resolver el siguiente problema de mate en 1 jugada. Recuerde que la solución es única.
Las blancas juegan y dan mate en 1 jugada.
Alberto Gallardo Sánchez
Seguramente asociamos este término con las artes visuales más cotidianas y restringidas respecto a nuestros conocimientos como son la pintura, la escultura o la arquitectura además de las disciplinas de la literatura o la música. Hoy día, el arte goza de un amplio abanico de estudio, propalación y conservación de todo el legado artístico generado por la Humanidad a lo largo de la historia y de las diferentes culturas. El arte es una cualidad intrínseca en el ser humano. En un principio tal vez denotara una función mágica como podemos descubrir en las primeras manifestaciones rupestres y escultóricas del primer hombre moderno, el homo sapiens, autor del gran arte paleolítico. Con el devenir se produjo el cambio por un rol estético con una clara intencionalidad comunicativa. Busca transmitir, expresar, despertar la sensibilidad. Concepto siempre revisable imposible de acotar. El arte es portador del componente cultural de cada época, de cada sociedad. Igual podemos disfrutar con los famosos frescos de San Clemente de Taüll en el románico, o con la archiconocida y enigmática Gioconda del gran genuino Leonardo Da Vinci, los estridentes y exaltados Girasoles de Van Gogh. Trata quizás de provocar nuestra sensibilidad liberándonos de arcaicos atavismos. Cómo si no, admirar las picassianas Señoritas de Avignon(1907), fragmentadas complejamente dentro de un delirio controlado por su autor, si no es con un abandono de los denostados esquemas. Podemos sentir la arquitectura con uno de los máximos exponentes en la Historia del Arte, Gaudí con la colosal Sagrada Familia(1883-1926) o el atractivo puente Lusitania de Calatrava(1991), sin olvidarnos de la cultura visual de masas, que comenzó con la primera fotografía de Niepce(1826) y con la primera proyección cinematográfica, Viaje a la Luna de Georges Méliès(1905). El arte llega a introducirse en cada familia, en cada hogar diariamente como otro miembro más a través de los mass media(medios de comunicación). Concluyendo en el presente, momento en el que toda esta disparidad de manifestaciones artísticas se están incrementando con las novedades más avanzadas: espectáculos en vivo que nos remiten al pasado desde la tragedia griega hasta el Accionismo Vienés, performances, happenings, a la par con nuestra gran era tecnológica, infinidad de medios tradicionales y modernos que hasta se combinan y complementan unos a otros para la creación. La obra de arte (actividad u objeto), entendida en el contexto en el que fue creada, sigue unos valores estéticos y comunicativos diferentes en cada época. Esto da lugar a los diferentes estilos y movimientos en la evolución del arte a lo largo su historia. Así es posible distinguir el canon escultórico griego del románico, mientras que uno idealiza la figura humana, perfectamente proporcionada, otro se intenta alejar de la condición humana mediante la acentuada desproporción y estilización, en este caso por motivos religiosos; al igual que en la música barroca de la mano de Bach y Haendel, en contrapunto con el dodecafonismo de su creador Arnold Schönberg; la arquitectura deconstructivista de Frank O. Ghery y el posmodernismo de R. Bofill; la fotografía o el cine frente al videoarte y el Media Lab (una interdisciplinaridad de arte electrónico e informático). 133
creación joven
La Gioconda de Banksy Graffit i(s.XXI)
La Gioconda de L. Da Vinci. Óleo (s.XVI)
El arte, testimonio histórico y cultural del ser humano, preside su evolución en el tiempo.
La transgresora y provocadora escultura de M. Cattelan(s.XXI) frente al Rapto de Proserpina de Bernini(s.XVII).
Si analizamos toda esta evolución que va desde el arte más ancestral, arcaico, rudimentario y primitivo hasta la sofisticada conversión del arte hoy día, a través de los nuevos medios, se deduce que el progreso del arte ha estado ligado simultáneamente al desarrollo del intelecto humano, proceso evolutivo que supone la materialización del progreso de la Humanidad.
ventana abierta
“MÍO PÍA“ Cristina Mª Caleza Jiménez
135
creación joven
INDIA Pablo García Martínez
ventana abierta
ÁGUILA Pablo García Martínez
137
creaci贸n joven
LA PAREJA Fotograf铆a: Rub茅n Ortiz Calder贸n
ventana abierta
EDIFICIO CARRIÓN Fotografía: Rubén Ortiz Calderón
139
creaci贸n joven
Ilustraci贸n realizada por Sof铆a Bernardino Valad茅s
ventana abierta
Ilustración realizada por Sofía Bernardino Valadés
141
creaci贸n joven
Ilustraci贸n realizada por Gabriel Bernardino Valad茅s
don benito inĂŠdito
¿
S
DIego Soto Valadés
abías que...?
que...el día 29 de noviembre del próximo año 2012 se cumple el 150 Aniversario de la constitución de la Conferencia de San Vicente Paúl en Don Benito -sección de hombres- inaugurándose el 8 de diciembre del mismo año, Fiesta de la Inmaculada. El primer Presidente fue don Patricio Torre Isunza y Dávila.
que...el Patronato de Nuestra Señora de las Cruces se constituyó el 15 de septiembre de 1961,
como una persona jurídica de carácter fundacional, presidido por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Don Benito, don Francisco Sánchez Porro Ayuso.
que...el Patronato como entidad de obras y construcciones con fines exclusivamente sociales
y benéficos y de duración indefinida, fundado para la construcción de viviendas para las clases modestas y niveles inferiores a la clase media, tenía como uno de sus objetivos evitar el paro obrero.
que... las primeras viviendas que se construyeron fueron las dieciocho que existen al final de la Calle la Luna y posteriormente en unos terrenos sitos en la calle Zalamea se edificaron otras ocho viviendas.
que...la Feria de Don Benito, fue solicitada por el Procurador General y Personero al Consejo
del Reino el 5 de agosto de 1801 para los días 14, 15, 16, y 17 de agosto, y un mercado cada semana, por razón de ser una de las villas con mayor población de Extremadura
que...fue aprobada por Real Privilegio de Carlos IV en 1802 para los días 7, 8, 9, y 10 de sep-
tiembre, y un mercado todos los lunes, por ser éste el tiempo más desocupado, al haber concluido las cosechas de agosto, la recolección de mieses y no haber empezado todavía la del vino ni la sementera por san Miguel. Los vecinos pagaron por la gracia 750 reales.
que... los animales y artículos comercializados en estas primeras ferias eran los ganados de cerda y vacuno, paños, platerías calderos, cerrajería, esparto, cordobanes (piel de cabra curtida), calzado…
que...las Cartillas de Racionamiento se establecieron el 14 de mayo de 1939 debido a la escasez de alimentos que hubo en España tras la guerra civil y se suprimieron en el año 1952.
que... la gran mayoría de nuestros niños y jóvenes no saben que es un Cortinal, o como decimos en Don Benito “CORTINÁ”, terreno contiguo a una casa, rodeado de tapias, con algunos árboles frutales, en el que se solían cultivar hortalizas y verduras para el consumo doméstico.
que... el Centro Parroquial de San Sebastian de la Avda del Pilar se construyó gracias a la rifa
benéfica que organizó el párroco don Agustín Rufo Mandado, en combinación con el sorteo de la Lotería Nacional del día 5 de abril de 1960, sorteando un coche SEAT 600, sin matricular. Se hicieron 60.000 papeletas al precio de 6 pesetas. 145
sabías que...
que... la Estación de Ferrocarril de Don Benito se construyó en 1865, a la vez que el 1 de
abril de 1865 se acordó hacer el camino, en línea recta desde la calle Marisavedra hasta la estación, para la comodidad de los viajeros, vecinos y transporte de mercancías. La carretera se hizo en 1867. Para ello, se tuvo que expropiar terreno de las huertas de D Vicente Cámara, D. Jaime Arbós y la Dehesa Boyal
que...en la finca “Los Ventosos” de don Eduardo Olea, en las primeras décadas del siglo XX se celebraban tienta de toros a la que asistían diestros de renombre. Uno de los que estuvo en Don Benito, el 6 de mayo de 1906, fue Rafael González MACHAQUITO.
que...la Asociación ha nombrado Socios de Honor, desde el año 1986 hasta el día de hoy, a:
Grupo Caramancho; Santiago González Murillo (+); Cesar Chaparro Gómez; Petra Manolita Gómez (+); José Soto García Camacho (+); José Gallego Sánchez; Diego Soto Valadés; Vicente Ruiz Sáez (+); Manuel Jesús Gallego Cidoncha; Manuel Casado Velarde; Fray Sebastián García; Sebastián de la Peña Martín; Antonio Reyes Herrera; Manuel Pecellín Lancharro; Pablo Fernández García; Efi Cubero Barroso; José Miguel Santiago Castelo; Manuel Parejo Madueño; Jesús Sánchez Adalid; María Dolores Cabezas de Herrera Fernández; Joaquín Rodríguez Valadés; Juan Ricardo Montaña.
que... la Coral Dombenitense actuó por 1ª vez en los Juegos Florales del Colegio Claret del año 1978, promovidos por el padre Carlos Díaz Muñiz
que... en 1834, en Don Benito, había 2 Compañías de Milicias Urbanas una de Infantería y otra de Caballería y que hacían la instrucción en un solar que había en la c/ Viudas.
que... la Zapatería de la Viuda de Patricio Cerrato se fundó como Fábrica de Curtidos en el año 1840 por el padre de la viuda de Patricio Cerrato.
que...la Pascua de Resurrección (Fiesta movible) se marca en el calendario anual el 1º domingo que haya después de la 1ª luna Llena que aparezca tras el equinoccio de primavera (21 de marzo). Por tanto si la luna llena es el 22 de marzo y el 23 es domingo este día sería el Domingo de Pascua y sería el año que tendríamos la Semana Santa más adelantada.
que...el año del cólera 1885 don Alejandro Groizard y Gómez de la Serna, diputado a Cortés por el Distrito de Don Benito, para contribuir en algo al alivio de las necesidades de los pobres de la ciudad, afligida por la epidemia, remitió por conducto de don Cipriano Díaz Gallardo, la cantidad de mil ptas para que el Ayuntamiento la aplique en la forma que creyera más oportuna.
que...la Diputación de Badajoz concedió 1600 ptas a Juan Aparicio, en abril de 1928, con la obligación de remitir una obra artística para el mes de septiembre de dicho año.
que... la primera cita que hemos encontradote de un festejo taurino en Don Benito está en
un acta del Pleno Municipal del 18 de julio de 1834 en la que el alcalde hace presente la orden del Gobernador Civil, para que con motivo de las instalación de las Cortes Generales en España, el día 24 de julio, se realizase, entre otros actos festivos y religiosos, una Capea de Novillos y otra en la del día siguiente 25 de Santiago Patrón de España.
que...la plaza de toros de madera, que hubo próxima a la vía del ferrocarril en el sitio de San Gregorio, lindante al saliente con el camino de la Cañadilla y poniente con la dehesa Boyal, en el
ventana abierta punto llamado la Rinconada, se inauguró el 15 de agosto de 1886 con una corrida de toros de la ganadería de José Palha. Fue noticia la bravura del toro “Veneno” que tomó 12 puyazos y mató a 8 caballos. El ganadero fue ovacionado por el torero Ángel Pastor.
que... el ganadero don Eduardo Olea, uno de los fundadores de la Unión de Criadores de
Toros de Lidia en 1908, tuvo una afamada ganadería de toros en la finca ”Los Ventosos”, entre los años 1905-1914.
que...el Comercio de Galerías Preciados estuvo instalado en Don Benito durante 35 años,
desde el 22 de Diciembre de 1959, que abrió sus puertas en la Plaza de España, donde hoy está instalado el Bar Coliseo, hasta el 16 de diciembre de 1995 que se cerró definitivamente.
que...CADEVOL fue el primer gran mercado que se abrió en Don Benito por los años 70, en la Avda Alonso Martín, frente al Campo de Fútbol, y para comprar en él había que hacerse socio.
que...la I Edición de Feval se montó en la Escuela de Capacitación Agraria de Don Benito
con 30 expositores y una ocupación de 2.750 metros cuadrados Que el primer anagrama o símbolo de Feval fue una rueda dentada con una espiga, entre el escudo, las figuras de la fuente homenaje al Guadiana, la fruta y un caldero (símbolo de la artesanía local), diseñado por Enrique García Margallo, ingeniero industrial y uno de los fundadores y dibujado por Antonio G. Cañamero, y que debido a suspicacias políticas (cierto aire centrista) el autor cambió la rueda a este otro con dos mitades opuestas.
que...el próximo 19 de marzo de 2012, día de San José, se conmemorará el 200 Aniversario
de la aprobación por las Cortes de Cádiz de la Primera Constitución (La Pepa) que tuvimos los españoles. Ley de leyes que trajo a España la división de poderes, la libertad de imprenta, la soberanía nacional y la abolición de la Inquisición, pudiendo decirse que desde ese momento se incubó el nacimiento del Constitucionalismo en España.
que... dicha Constitución fue, en buena parte, obra del importantísimo papel que tuvieron en ella, los Diputados Extremeños siguientes: Diego Muñoz Torrero, Sacerdote y político, de Cabeza del Buey Alonso María de la Vera y Pantoja, Capitán y regidor, de Mérida Antonio Oliveros Sánchez, Sacerdote de Villanueva de la Sierra, Gregorio Laguna Calderón de la Barca, Mariscal de Campo y político, de Badajoz José María Calatrava Martínez, Político y jurista, de Mérida Francisco María Riesco, Inquisidor, de Llerena. José Casquete de Prado Bootello, Obispo Prior de León, de Fuente de Cantos Francisco Fernández Golfín, Aristócrata, Coronel de infantería, de Almendralejo Juan María Herrera, Abogado, de Cáceres Manuel María Martínez de Tejada, Capitán de milicias urbanas., de Zafra. Manuel María Mateo de Luján, Abogado, de Castuera. Fuentes: Archivo Municipal Don Benito Inocencio Cadiñanos. Revista Guadalupe nº 824. Varias páginas Web. 147
Mañana clara de primavera. Mis empinados pasos me llevan de Buena Vista a Vista Hermosa. La oquedad rojiza de la roca sustenta pilares de granito en la casa del mártir romano, bello Apolo cristiano, asaetado. La dulce mirada hacia el cielo detiene en éxtasis el momento. Anciano barrio de San Sebastián, campanario de luz en lo alto.
Juan Ricardo Montaña García