Alcaldía de Chapinero comprometida con el trabajo y la organización de cerca de 400 recicladores. / Página 18
Recicladores de MyM y Asoredi en Usaquén recibieron nuevos uniformes de parte de la Alcaldía local. / Página 19
Recicladores, usuarios y Alcaldía de Suba firmaron 1.000 pactos de corresponsabilidad. / Página 19
dor
PUBLICACIÓN BIMESTRAL • DISTRIBUCIÓN GRATUITA • WWW.UAESP.GOV.CO • ISSN 2357-691X • Nº 004 • BOGOTÁ D.C., JUNIO DE 2014
IMPRESIÓN: SUBDIRECCIÓN IMPRENTA DISTRITAL D.D.D.I.
¡Viva el Carnaval
Basura Cero!
Con una mezcla de actividades artísticas, culturales y musicales, que desfilan por las calles de cada barrio, las organizaciones de recicladores de Usme han desarrollado una estrategia innovadora para llamar la atención de las comunidades acerca del proceso de separación en la fuente y las rutas de reciclaje. / Página 4
Consulte en esta edición el Directorio Empresarial para Recicladores, una herramienta que le será muy útil para saber quién compra y qué compra. / Página 7
Cerca de 400 campesinos de la zona rural de Usme se reunieron el pasado 7 de junio en la Vereda El Tesoro, en el marco de la Mesa Rural Ancestral de Usme, para realizar la firma del Pacto de Corresponsabilidad. / Página 16
2
Editorial
El Reciclador • JUNIO DE 2014
Contenido
3 4 6 7 15 16 17 18
Alianzas
Empresa privada fortalece organizaciones de recicladores.
Portada
¡Viva el Carnaval Basura Cero en Usme!
Oferta de Servicios Integración Social: Servicios para más de 3.000 recicladores.
Directorio Empresarial para Recicladores Quién Compra, Qué Compra.
Cultura Organizacional ¿Cómo avanzar en la Cadena del Reciclaje?
Noticias Campesinos de la zona rural de Usme firman pacto por el manejo integral de residuos.
Noticias Más de 400 recicladores de Suba participaron en feria de servicios al reciclador.
Noticias Chapinero, comprometida con el reciclaje.
¡Resultados que saltan a la vista!
Llegamos ya al primer semestre del 2014 y es un buen momento para hacer un balance de lo que viene Lucía del Pilar Bohórquez Directora UAESP haciendo la UAESP en cumplimiento del auto 275 de la Corte Constitucional y en su misión de reconocer y dignificar la labor de los recicladores de oficio, mostrando avances significativos en el proceso de inclusión, hoy superiores al 86%, de acuerdo con el informe presentado a la Procuraduría General de la Nación. La formalización de los 18.335 recicladores de oficio que hoy se encuentran inscritos en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO) es un proceso que no tiene marcha atrás.
19
Nueva imagen para los recicladores de Basura Cero en Usaquén.
• Hasta hoy se ha remunerado a los recicladores con 14.170 millones de pesos (a 14 de junio) y se recogieron 158.810 toneladas (a 31 de mayo) de material potencialmente reciclable por parte de los recicladores. • Hoy se cuenta con 7.419 recicladores carnetizados y 7.426 recicladores bancarizados (a 14 de junio). • Se convocó a Fenalco, Sena, Andi, Cempre, Acoplásticos, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Ambiente, Secretaría de Planeación y el Asesor del Despacho de la Alcaldía Mayor para participar en la construcción del Sistema Distrital de Reciclaje, estableciendo los lineamientos en la cadena de reciclaje por tipo de material, desde el consumo responsable y la separación en la fuente hasta la transformación y aprovechamiento.
Seguimos trabajando de la mano con Cobeavint para tener organizaciones de recicladores sólidas, con un norte y objetivos definidos, • Se capacitaron 2.506 recicladores de oficio (a convertidas en empresas eficientes y renta- 14 de junio) para informar a la ciudadanía sobles en la prestación de servicios de aseo. bre el programa Basura Cero. Actualmente se encuentran vigentes convenios suscritos en 7
Algunos resultados concretos que reflejan localidades entre los Fondos de Desarrollo Local y organizaciones de recicladores (Usaquén, este avance son:
Puente Aranda, Usme, Suba, Mártires, Teusa• Se culminó el proceso de caracterización de quillo y Bosa) para capacitación. la población recicladora de oficio a partir de la información derivada del Censo realizado en el Tenemos experiencias muy importantes que año 2012. resaltar en muchas localidades, donde las
Mesas de Basura Cero siguen desarrollando
• 46 organizaciones de primer nivel se encuen- actividades de alto impacto en la ciudadanía. tran habilitadas, es decir el 77% de la meta de El Carnaval Basura Cero en Usme, las ferias 60 organizaciones, a las cuales están asociados de servicio para los recicladores, donde los 6.277 recicladores de oficio.
recicladores de oficio se convierten en prota• Se firmaron 19 acuerdos de corresponsabilidad gonistas y actores claves de los procesos de con igual número de organizaciones habilitadas, sensibilización, son una muestra de ello. que reúnen 2.801 recicladores de oficio.
Noticias
• Se elaboró y se puso en discusión el documento técnico operativo del sistema de aprovechamiento.
• Se encuentran en operación 338 rutas de recolección selectivas con los recicladores, con una cobertura del 40,52% del área de servicio en la ciudad.
Hay limitantes, barreras, a veces pensamos que el proceso no avanza a la velocidad que todos quisiéramos, pero seguimos con impulso y decisión logrando nuestras metas, gracias al empuje y compromiso de todos. Ana Judith Peláez Lozano
dor
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. Gustavo Petro Urrego
ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D.C.
Junio de 2014 Edición Nº 004
María Mercedes Maldonado Copello Secretaria Distrital de Hábitat
PUBLICACIÓN BIMESTRAL
Lucía del Pilar Bohórquez Avendaño Directora UAESP
ISSN 2357-691X
IMPRESIÓN: SUBDIRECCIÓN IMPRENTA DISTRITAL D.D.D.I.
Jefe Oficina de Comunicaciones
Carlos Alberto Garzón Asesor Editorial Mauricio Veloza Posada Editor Ivonne Rave Redacción Diego Giraldo Cubillos Concepto y Diseño Editorial
Alianzas
El Reciclador • JUNIO DE 2014
3
Empresa privada fortalece organizaciones de recicladores
La reunión con varias empresas tuvo el propósito fundamental de lograr encontrar un mercado para aquellos materiales que tienen mayor dificultad de venta, tales como el icopor, los vasos desechables, el Tetra Pak y el Chirrión.
C
on el propósito de continuar con el fortalecimiento de las Organizaciones de Recicladores Habilitadas, y en el marco de las mesas consultivas que se vienen adelantando entre la UAESP y los recicladores, se realizó el pasado 29 de abril el enlace con algunas empresas con el objeto de abrir el mercado de oportunidades para los materiales reciclables recolectados por los recicladores. El propósito fundamental es lograr encontrar un mercado para aquellos materiales que tienen mayor dificultad de venta, tales como el icopor, los vasos desechables, el Tetra Pak y el Chirrión. Durante esta jornada las empresas Tetra Pak, Ajover, Acoplásticos, Pet y Solo Pet y Multidimensionales expusieron ante los representantes legales de las organizaciones de recicladores las principales recomendaciones para venderles el material y las condiciones de calidad del material.
Económicos Periódicos (BEPS), que consiste en un ahorro flexible para construir un bienestar para la vejez. De igual forma, el Director de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, David García, expuso el programa que tiene organizado para la población recicladora. El Instituto para la Economía Social (IPES) propuso a los recicladores realizar acuerdos de corresponsabilidad para que sean ellos quienes recojan el material reciclable de las 19 plazas de mercado que se encuentran en las 12 localidades de la ciudad. La Secretaría de Hábitat, por su parte, también realizó la exposición de la oferta del Subsidio Distrital de Vivienda en Especie.
Al final de la jornada, la UAESP realizó la entrega de los directorios ‘Quién Compra Qué Compra’ para que los recicladores puedan hacer el contacto directo con las empresas e iniciar un proceso de mejor comercialización de los materiales potenEn la reunión, Colpensiones realizó la cialmente reciclables. presentación de su programa Beneficios
Construcción conjunta de los PGIRS La Subdirección de Aprovechamiento y la Oficina de Planeación se reunieron el pasado 1° de abril con las 32 organizaciones ya habilitadas y a las 12 de segundo nivel a una Mesa Consultiva sobre la planificación y estructuración del PGIR (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos) para la ciudad. En esta reunión se realizó la presentación del actual modelo y se solicitó a los representantes de estas organizaciones presentar sus observaciones sobre el primer punto relacionado con transporte y recolección, tema en el que la participación de los recicladores es fundamental. Para la construcción de este nuevo modelo de PGIR final se elegirán representantes de cada uno de los componentes del actual esquema de aseo de la ciudad.
4
Portada
El Reciclador • JUNIO DE 2014
¡Viva el Carnaval Basura Cero!
Con una mezcla de actividades artísticas, culturales y musicales, que desfilan por las calles de cada barrio, las organizaciones de recicladores de Usme han desarrollado una estrategia innovadora para llamar la atención de las comunidades acerca del proceso de separación en la fuente y las rutas de reciclaje.
ción de los vecinos con lo que es la sepa- “Son jornadas cívico-culturales que heración en la fuente y el reconocimiento mos diseñado para el reconocimiento de del Programa Basura Cero. la población recicladora en la localidad, En cada recorrido participaron cerca de 160 personas de las organizaciones de n auténtico carnaval se vivió duran- recicladores Asosemilleros, APM Por te tres fines de semana en las calles un mañana mejor, Acbun y Araubs debide los barrios Danubio Azul, Santa Li- damente uniformados, grupos artísticos brada y Alfonso López de la localidad de juveniles, gestores sociales de la SecreUsme. taría de Gobierno, Secretaría de Ambiente, promotores de Aguas de Bogotá, ¿La razón? Una jornada que se ha veni- gestores locales de la UAESP, Secretaría do imponiendo en esta zona de la ciudad, de Salud y Rebe-Andino, operador de la llena de música y muestras artísticas y Alcaldía de Usme. culturales que permiten la sensibiliza-
U
El objetivo de este Carnaval Basura Cero es sensibilizar a la comunidad sobre la separación en la fuente para convertirla en un hábito cotidiano.
Portada
El Reciclador • JUNIO DE 2014 por eso es el reciclador de oficio el que directamente realiza la sensibilización con la comunidad, con su uniforme y sus propias palabras”, asegura Juan Carlos León, referente ambiental de la Alcaldía de Usme.
Esta gestión se ve reflejada en el trabajo de las diferentes entidades, que buscan exaltar la labor del reciclador en las diferentes zonas, a través del fortalecimiento de los multiusuarios. Por su parte, las organizaciones de recicladores quieren que todo este material llegue a una bodeEl objetivo de este Carnaval Basura Cero ga más grande, pero aún es una tarea por es sensibilizar a la comunidad sobre la lograr en Usme. separación en la fuente para convertirla en un hábito cotidiano, que permita completar el circuito del reciclaje que realizan las organizaciones de recicladores que ejercen su actividad en esta zona de la ciudad. Si bien el cambio de hábitos de consumo y manejo de los residuos es un proceso de larga duración, se debe considerar este tipo de eventos a corto plazo como una estrategia efectiva en este proceso que busca la participación de los diferentes actores en el aprovechamiento de los residuos sólidos. Algunas de las estrategias están diseñadas para la actividad cotidiana y para asegurar el sostenimiento de la práctica de separación y entrega de material reciclable al sistema público de aprovechamiento. Este conjunto de procesos apoyará el proceso de inclusión de la población recicladora, que tiene como meta general “garantizar que el 100% de la población de Bogotá conozca el programa Basura Cero, separe en la fuente y disponga el material recuperable en las rutas de recolección selectiva”. “Todo este proceso busca ampliar las rutas para sensibilizar a los habitantes del sector en la entrega de material aprovechable a los recicladores, e incluso hemos logrado conseguir rutas de recicladores para la tercera edad. Gestiones como estas son las que se adelantan en escenarios como la mesa de Basura Cero que se desarrolla en la Localidad de Usme, de la cual participan entidades comprometidas con el Programa Basura Cero”, afirma Jaqueline Sánchez, gestora de la UAESP en Usme.
“Son jornadas cívico-culturales que hemos diseñado para el reconocimiento de la población recicladora en la localidad”.
5
‘Queremos motivar
a la comunidad para que separe en la fuente’
Para Flor Ramírez, líder de la organización Asosemilleros, una de las impulsoras de los Carnavales Basura Cero, el objeto fundamental de esta actividad es incrementar el volumen del material reciclable que entregan las comunidades en las diferente rutas que recorren los recicladores de la localidad. “Queremos llevar un mensaje claro a la comunidad con los zanqueros y los grupos artísticos de lo que se debe echar en la bolsa blanca y lo que va en la bolsa negra, cómo debe hacerse la separación en la fuente, de manera que ellos puedan entregarnos a los recicladores cada vez más material en las diferentes rutas”, sostiene. En cada recorrido, los recicladores entregan los imanes y las piezas informativas casa por casa, por cuadrantes, y en las rutas que cada organización viene trabajando desde hace varios años.
Las organizaciones de recicladores quieren que todo este material que se recopile en los carnavales llegue a una bodega más grande, pero aún es una tarea por lograr en Usme.
6
Oferta de Servicios
El Reciclador • JUNIO DE 2014
Integración Social: Servicios
para cerca de 3.000 recicladores L
a Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) tiene por objeto orientar y liderar la formulación y el desarrollo de políticas de promoción, prevención, protección, restablecimiento y garantía de los derechos de los distintos grupos poblacionales, familias y comunidades, con especial énfasis en la prestación de servicios sociales básicos para quienes enfrentan una mayor situación de pobreza y vulnerabilidad. Dispone de 16 subdirecciones a nivel local y posee líneas de trabajo hacia grupos poblacionales como la infancia, la juventud, la adultez, la vejez y la familia. Según Julián Moreno Parra, Director Poblacional de la SDIS, “históricamente han participado de los servicios los recicladores y actualmente en cumplimiento del Plan de Desarrollo la Bogotá Humana cobra importancia la disminución de la segregación y discriminación de poblaciones tradicionalmente excluidas”.
Uno de los programas que tienen mayor acogida entre la población recicladora en condiciones de vulnerabilidad es el Proyecto 730, que busca garantizar el derecho a la alimentación y cuenta con tres modalidades: bono canjeable por alimentos, canasta y comedor comunitario. El otro proyecto de mayor aceptación es el 742, que tiene que ver con la atención integral para personas mayores.
Algunos de los programas que ofrece la • La SDIS, junto con otras entidades incluiSDIS y que tienen mayor relación con la da la UAESP, participa de la Mesa Distrital población recicladora son: de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, por cuanto les compete aportar li• Niños, niñas y adolescentes amados, neamientos técnicos para la ruta de atención protegidos y guiados: un camino de inclu- de NNA en situación de trabajo infantil, así sión social para la población recicladora. como promover su desvinculación de actiSi usted requiere de un acompañamiento vidades de los adultos, para que retomen su especial o reportar situaciones de trabajo infancia, potencial y dignidad, y alejarlos infantil, puede comunicarse a la línea 313- de aquellas actividades que perjudican su 4881470. desarrollo físico y mental e interfiere en su educación. Es importante destacar que el • Reciclador habitante de calle: De acuerdo reciclaje no es una actividad para los mecon cifras del Distrito existen 1.500 recicla- nores, ya que los expone a situaciones de dores que se reconocen como habitantes de riesgo. calle. Vale aclarar que no todos los habitantes de calle son recicladores de oficio. “Para la Bogotá Humana, la población recicladora es un actor fundamental para lo• La SDIS realiza acciones afirmativas en el grar que la ciudad se apropie de la cultura centro de pesaje de la localidad de Mártires del reciclaje y otras prácticas amigables que coordina la UAESP entregando a los con el medio ambiente, por eso le apuesta recicladores información sobre los servi- a la dignificación de su oficio a través de cios que presta en sus diferentes centros de acciones afirmativas para la formalización atención, se entregan refrigerios diarios a del oficio que les garantice un pago digno quienes visitan el centro de pesaje, se dili- y mayor capacidad para organizarse como gencia la ficha SIRBE para su posterior ve- sector productivo. El papel de la Secretaría rificación y confirmación de códigos, se re- es aportar a la disminución de la segregamiten los recicladores a los CAMAD para ción y discriminación que ha vivido esta que sean atendidos en las necesidades de población históricamente”, concluye Julián salud que presenten. Moreno.
“Desde la Mesa de Inclusión de la Población Recicladora de la SDIS –a la cual asiste la UAESP- se generan procesos que garantizan los derechos de esta población en el marco de las políticas poblacionales que lidera la entidad y que se concretan en los servicios que responden a las necesidades identificadas dentro de la población recicladora más vulnerable. Hoy contamos con • Como parte de las acciones de la SDIS con 2.816 recicladores participando en estos los recicladores y su familias se ha diseñaservicios”, sostiene Moreno. do la Estrategia Móvil, que ha brindado resultados muy importantes en las localidaLa meta de la Secretaría de Integración So- des de Usaquén y Kennedy, donde se han cial es dar cumplimiento al auto 275 de la identificado a niñas, niños y adolescentes Corte Constitucional y garantizar los dere- (NNA) que requieren especial atención y chos de las personas recicladoras en condi- protección, en muchos casos por tratarse de ción de vulnerabilidad. trabajo infantil.
Más información de la oferta de servicios de la Secretaría de Integración Social a los recicladores en el teléfono:
3279797 Ext. 1927 o en:
www.integracionsocial.gov.co
DIRECTORIO
Empresarial para recicladores
¿Quién compra? ¿Qué compra? PUNTO DE INFORMACIÓN
Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) Avenida Caracas N° 53-80 Teléfono: 3580400 Ext. 2142 Bogotá D.C. - Colombia Horario de Atención: Lunes a viernes: 8 a.m. - 5:30 p.m.
www.uaesp.gov.co
HÁBITAT - Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos
8
El Reciclador • Directorio Empresarial para Recicladores • JUNIO DE 2014
¿Quién compra?
¿Qué compra? Dirección: Calle 100 Nº 8A-55 Torre C, oficina 203
Dirección: Calle 17 F Nº 126 – 90
Sitio web: www.ajover.com
Teléfono: 628 38 75
Sitio web: www.grupophoenix.com
¿Quién compra?: María del Pilar Romero González
Sitio web: www.tetrapak.com.co
¿Quién compra?: Brigitte Pardo
Dirección: Calle 65Bis Nº 91 -82 Teléfono: 594 99 99 Ext. 1413
E-mail: promero@ajover.com Productos y/o servicios: Producción de materias primas y transformación en envases y empaques plásticos para contacto con alimentos. Entre los productos que son objeto de este programa están los de consumo masivo, empaques industriales, película termoencogible. Otros de mayor vida útil, son los de construcción y decoración como tejas, cubiertas, tanques, contenedores y macetas. Aporte ambiental: Darnel S.A. es una de las marcas de desechables producidos por Ajover s.a., cuyo compromiso es mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, generando impactos positivos y menor huella sobre el medio ambiente. Todos nuestros productos son 100% reciclables y verificamos que nuestros insumos cumplan con el mismo requerimiento. Nuestros productos están fabricados bajo las más altas especificaciones técnicas mundiales. El ciclo de vida es el concepto básico para producción de todos nuestros productos en pro del cuidado del Planeta.
¿Quién compra?: Natalia Ángel E-mail: Natalia.angel@tetrapak.com Productos y/o servicios: Soluciones de llenado y envasado para la industria de alimentos y bebidas. Ofrecemos a nuestros clientes una solución de envasado que va “desde la finca hasta la mesa”. Aporte ambiental: Tetra Pak soporta su negocio en cuatro pilares: Crecimiento, desempeño, innovación y medio ambiente. Dentro del pilar de Medio Ambiente tenemos tres objetivos principales que alcanzar: 1) Que el 100% del envase provenga de materias primas renovables; 2) Disminuir la huella de carbono de nuestros procesos y 3) Aumentar la tasa de reciclaje de los envases. En Colombia nos concentramos en aumentar la tasa de reciclaje de los envases, para lo cual trabajamos por fortalecer la cadena de valor del reciclaje y a unir esfuerzos con otras organizaciones y entidades en pro del aprovechamiento.
Teléfono: 422 20 00 Ext. 2248
E-mail: brigitte.pardo@grupophoenix.com gilma.rivera@grupophoenix.com
Productos y/o servicios: Fabricación de vaso geopack, empaques plásticos para alimentos, resinas plásticas, termoformado, flexografía, productos de consumo masivo, empaques industriales, película termoencogible. Aporte ambiental: Multidimensionales, una empresa del Grupo Phoenix, está comprometida con la responsabilidad ambiental generando desarrollo sostenible, dando cumplimiento a estándares de producción más limpia en nuestros procesos para minimizar los impactos, desarrollando proyectos de mejoramiento continuo en calidad del desempeño ambiental en el marco del cumplimiento normativo. Empresa: Papeles y Corrugados Andina S.A. ¿Quién compra?: Yeimy Andrea Gutiérrez Vargas ¿Qué compra?: Suministro Teléfono: 638 30 00 FAX: 638 30 23 E-mail: logistica@corrugadosandina.com.co
9
El Reciclador • Directorio Empresarial para Recicladores • JUNIO DE 2014 Empresa: Empacor S.A. ¿Quién compra?: Giovanny Alonso ¿Qué compra?: Cartón, archivo, periódico, tetra pak y pet. Dirección: Diag. 16 Nº 115 - 25/ Fontibón Teléfono: 262 77 99 E-mail: materiasprimas.papel@empacor.com
Empresa: Kimberly - Clark ¿Quién compra?: Luz Estella Grajales ¿Qué compra?: Archivo, periódico, plegadiza blanca, archivo plastificado a una cara. Teléfono: 600 33 00 Ext. 2501 E-mail: luz.e.grajales@kcc.com
Empresa: Ragadied ¿Quién compra?: Rafael García ¿Qué compra?: Empaques y envases icopor y vaso poliestireno, vaso HI, poliestileno molido. Teléfono: 780 77 80 E-mail: inversionesragadied@yahoo.com
Empresa: Cartones América S.A. ¿Quién compra?: Fernando Ramírez ¿Qué compra?: Cartón reciclado, plegadiza de primera, kraft limpio, bond blanco de primera Teléfono: (2) 681 88 62 - Cali E-mail: fernando.ramirezp@cartonesamerica.com
Empresa: Ekored ¿Quién compra?: Juan Carlos Gutiérrez ¿Qué compra?: PET Teléfono: 405 70 31 E-mail: german.vanegas@ekored.co luz.gutierrez@ekored.co Empresa: Colrecicladora ¿Quién compra?: Luis Parra, Wilson Espitia ¿Qué compra?: Cartón corrugado, plegadiza (post y preconsumo), kraft, periódico Teléfono: 420 77 02 Ext. 1324 E-mail: luis.parra@colrecicladora.com.co wilson.espitia@colrecicladora.com.co
Empresa: Productos familia S.A. ¿Quién compra?: Mary Vélez Cano ¿Qué compra?: Archivo, periódico Teléfono: (4) 360 95 00 - Medellín E-mail: maryvc@familia.com.co Empresa: Gerdau Diaco ¿Quién compra?: William Rodríguez ¿Qué compra?: Chatarra ferrosa Teléfono: 600 39 00 Ext. 1133, 1105 E-mail: metalicos@gerdau.com william.rodriguez@gerdau.com
Empresa: CMPC Tissue ¿Quién compra?: Alberto Ceballos ¿Qué compra?: Directorio, revista, archivo, plega blanco, plega mixto, periódico, poliboard. Teléfono: 418 68 39 E-mail: aceballos@drypers.com.co
Empresa: Cristalería Peldar ¿Quién compra?: Luz Elena Aristizábal ¿Qué compra?: Vidrio de envases y vidrio plano Teléfono: 484 94 10 Ext. 9346 484 93 46 E-mail: aluz.aristizabal@0-1.com Empresa: Servicios y Procesos SERPRO ¿Quién compra?: Diana León ¿Qué compra?: Vidrio laminado y parabrisas Teléfono: 609 67 97 / 248 47 86 E-mail: choperaciones.co@gruposerpro.com Empresa: Fibras Nacionales ¿Quién compra?: Claudia Mora Mónica Sanabria ¿Qué compra?: Archivo, periódico Teléfono: 268 59 88 / 269 49 93 E-mail: comercial@fibrasnacionales.com.co facturacion@fibrasnacionales.com.co
Empresa: Color Plastic SAS ¿Qué compra?: Plásticos rígidos de: polietileno inyección soplado, polipropileno inyección - soplado. abs. pvc. ps. pc. Teléfono: 813 88 11 - 813 88 14 Dirección: Cra 70 Nº 21-62 Sur / Carvajal
Empresa: Cikoportex Ltda. ¿Quién compra?: Joselín Castañeda ¿Qué compra?: Poliestireno (icopor) material para construcción. Teléfono: 314 379 75 08 E-mail: asoremacolombia@gmail.com Empresa: Plastialullan S.A.S ¿Qué compra?: Reciclaje de tubo de crema dental, aluminio y las llantas usadas de vehículos en materia prima de alta calidad, para la industria de la construcción civil (tejas, pisos), materia prima para elaboración de artesanías, para el sector educativo tapas y asiento plástico para pupitres y escritorios. Teléfono: 313 498 84 24 - 314 717 10 41 E-mail: plastialullansas@gmail.com / ninfaci@gmail.com Empresa: Aproplast S.A.S. ¿Qué compra?: Botellas pet. Teléfono: 292 78 00 Dirección: Calle 13 Nº 81b - 83 / Fontibón.
Empresa: Arco inversiones S.A.S. ¿Qué compra?: Vasos plásticos en pp - ps - platos - cubiertos - empaques de papas (secos y limpios) Teléfono: 312 321 22 03 / 313 800 96 19 Dirección: Kr 31 Nº 5b-58 / Puente Aranda. Empresa: Pet y solo pet ¿Qué compra?: Pet botella performa - zuncho - purga. Teléfono: 813 88 11 - 813 88 14 Dirección: Kr 70 Nº 21-72 Sur / Carvajal Empresa: Icoportex ltda ¿Qué compra?: Icopor (preferiblemente limpio - recoge mín. 50 kg y recibe en bodega desde 1 kg.) Teléfono: 812 11 58 / 314 379 75 08 Dirección: Cll 63 i Nº 123-07 / Engativá. Empresa: Wilplast ¿Qué compra?: Polipropileno - poliestireno - polietileno (vasos - cubiertos - platos - pitillos - zuncho - tapas).
Teléfono: 312 460 31 12 Dirección: Cra 11 Nº 10-76 Sur / Soacha
10
El Reciclador • Directorio Empresarial para Recicladores • JUNIO DE 2014
Empresa: HP Planet Partners ¿Qué compra?: Reciclaje de cartuchos Web: www.hp.com/latam/co reciclar/index.html Empresa: 9areas ¿Qué compra?: Desarrollo de proyectos bajo esquemas de sostenibilidad. Teléfono: 619 51 45 E-mail: contacto@9areas.com
Empresa: Ángela León Martínez ¿Qué compra?: Realiza consultoría en la estructuración de proyectos verdes. Teléfono: 321 331 09 63 E-mail: angelamleon@gmail.com Empresa: Arquitecture For Humanity ¿Qué compra?: Desarrollamos proyectos arquitectónicos para poblaciones vulnerables. Ong - coop. Internacional. Teléfono: 315 821 45 99 E-mail: contacto@afhbogota.org / www.afhbogota.org
Empresa: Biopanel ¿Qué compra?: Paneles de subproductos orgánicos, minerales y sintéticos. Teléfono: (4) 278 23 85 Caldas Antioquia E-mail: info@biopanel.com.co Web : www.biopanel.com.co Empresa: A57 / Arquitectura en Colombia ¿Qué compra?: Plataforma de difusión de arquitectura y construcción. Teléfono: 310 618 64 23 E-mail: comercial@a57.org
Puntos de compra de
Tetra Pak
Kennedy Bodega: Ecopaz SAS ¿Quién compra?: Emiro Ortega / Leonardo Henao Teléfono: 402 66 04 Teléfono: 313 226 94 15 Dirección: Diag 34A Sur Nº 81G bis Barrio: María Paz Bodega: Kennedy ¿Quién compra?: Jonny Andrés Ariza Álvarez Teléfono: 453 89 90 Teléfono: 313 237 92 32 Dirección: Calle 49 sur Nº 77K-10 Barrio: Socorro Bodega: Asociación de Recicladores Puerta de Oro ¿Quién compra?: Elfa Nelly Vargas Teléfono: 310 316 46 51 Dirección: Cll 42F Bis Sur Nº84-10 Barrio: Patio Bonito Bodega: Chatarrería La Unión ¿Quién compra?: José Gabriel Cadena Beleño Teléfono: 313 316 38 37 Dirección: Carrera 83 Nº 5A-84 Sur Barrio: María Paz
Bodega: Bertha Gutiérrez ¿Quién compra?: Bertha Gutiérrez Teléfono: 314 251 24 58 / 321 482 80 61 Dirección: Carrera 90D Nº 42G-65 Sur Barrio: Dindalito Bodega: Reciclemos todo ¿Quién compra?: Helber Arévalo / Alex Arévalo Teléfono: 321 772 22 52 / 310 805 23 11 Dirección: Carrera 95A Nº 38-49 Sur Barrio: Patio Bonito Bodega: Kennedy ¿Quién compra?: Alex Fonseca / Maritza Ruiz Teléfono: 571 67 12 / 311 496 28 34 / 310 856 88 34 Dirección: Cra 68A Nº 39C-55 Sur Barrio: La Alquería Bodega: Recicla Papeles y Metales ¿Quién compra?: Gildardo Bonilla Teléfono: 293 55 26 / 311 202 10 33 Dirección: Carrera 88 Bis Nº 2A-26 Cll 5B Nº 86F-19 Cll 3 Nº 88-23 Barrio: Patio Bonito / Tairona
Bodega: Kennedy ¿Quién compra?: Johanna Martínez Teléfono: 412 12 87 / 312 593 08 96 Dirección: Cll 16B Bis Nº 82B-05 Sur Bodega: Chatarrería Los Primos ¿Quién compra?: Ricardo Vargas / Johan Vargas Teléfono: 314 394 64 61 Dirección: Cll 41 Nº 89D-18 Barrio: Patio Bonito Bodega: Grupo Empresarial de Recicladores de la Zona Octava - GER8 ¿Quién compra?: Rubén Darío Quintero / María Eugenia Benavides
Teléfono: 314 312 25 17 / 321 221 10 39 Dirección: Calle 40F Nº 81K-18 Sur Barrio: El Amparo Bodega: Kennedy ¿Quién compra?: Humberto Ospina Teléfono: 728 43 65 / 310 301 95 76 Dirección: Carrera 68 K Nº 39-77 Sur Barrio: Nueva York
11
El Reciclador • Directorio Empresarial para Recicladores • JUNIO DE 2014
Los Mártires Bodega: Mártires ¿Quién compra?: Carlos Alberto Urbano Teléfono: 313 399 77 61 Dirección: Carrera 19A Nº 12-49 Barrio: Sabana Bodega: Cooperativa El Porvenir ¿Quién compra?: Nilson Ladino Teléfono: 246 78 34 / 240 55 56 / 312 562 91 24 Dirección: Carrera 24 Nº 1F - 27 Barrio: Patio Bonito Bodega: Bogotana de Reciclajes ¿Quién compra?: Jose Luis Marulanda Teléfono: 310 766 74 07 Dirección: Carrera 24 Nº 1F - 27
Rafael Uribe Uribe Bodega: Rafael Uribe Uribe ¿Quién compra?: Daniel Cuellar Teléfono: 320 466 66 64 Dirección: Carrera 12C Nº 32D-82 Sur Barrio: La Resurrección Bodega: Recicladora PZR ¿Quién compra?: José Agustin Baquero Teléfono: 311 481 08 74 Dirección: Av. Caracas Nº 40-54 Sur Barrio: Santa Lucía Bodega: Rafael Uribe Uribe ¿Quién compra?: Leonor Niño Pinilla Teléfono: 2037026 / 7207854 / 318 821 57 17 Dirección: Diagonal 40 sur Nº 25A-46 Barrio: Barrio Inglés Bodega: Chatarrería Compraventa El Quiroga ¿Quién compra?: Raúl Efrén Jiménez Teléfono: 315 316 74 59 Dirección: Carrera 24 Nº 31B-79 Sur Barrio: Quiroga
Santa Fe Bodega: Exipapeles Ltda. ¿Quién compra?: Dora Inés Burgos Teléfono: 312 356 06 63 Dirección: Carrera 9 Nº2-30 Barrio: Las Cruces
Usaquén Bodega: Recuperadora Continental ¿Quién compra?: Martha Rodríguez / Edilberto Hernández
Teléfono: 674 44 07 / 310 776 18 56/ 311 237 01 70 Dirección: Carrera 18 Nº 166-10 Barrio: Toberín / Orquideas Bodega: La Esmeralda ¿Quién compra?: Edilberto Pérez / Clara Maldonado
Teléfono: 310 585 87 23 Dirección: Av 9 Nº 184-75 Barrio: Verbenal Bodega: Usaquén ¿Quién compra?: Marina Moreno Teléfono: 311 509 80 28 Dirección: Av. 9 Nº 185-29
Soacha Bodega: Papeles El Tunal ¿Quién compra?: Teresa Zorro Álvaro Beltrán
Teléfono: 279 27 45 / 310 698 57 73 Dirección: Cll 12 Nº 3-87 Sur, Entrada 2 Barrio: Zona Industrial Cazucá Bodega: Depósito Calderón ¿Quién compra?: Diana Fonseca / Rodolfo Fonseca
Teléfono: 579 7717 / 314 473 25 91 Dirección: Carrera 5ta este 22A-18 Bodega: Reciclajes Bogotá ¿Quién compra?: Daniel Zorro / Nelly Sierra
Teléfono: 760 52 04 / 769 48 36 / 776 16 82 / 310 698 57 77 / 315 313 32 10 Dirección: Calle 12 Nº 3-51 Barrio: Zona Industrial Cazucá
Fontibón Bodega: Reciclamas ¿Quién compra?: Edgar Mora Martínez Teléfono: 413 49 65 / 267 45 86 / 267 77 24 / 310 563 11 36 Dirección: Transv 124 Nº 17F-88 Barrio: Jericó Bodega: Papeles El Vergel ¿Quién compra?: Heriberto Mora Teléfono: 424 6346 / 400 58 29 / 400 58 54 / 311 808 85 12 Dirección: Calle 16A Nº 81F-66 Barrio: El Vergel Bodega: Esquisan ¿Quién compra?: Cristian Bautista Teléfono: 428 9456 / 321 451 25 81 Barrio: Versalles Bodega: Fundación Creando Nueva Sociedad ¿Quién compra?: Rafael Amaya Teléfono: 424 6346 / 400 58 29 / 400 58 54 / 320 817 87 39 Dirección: Puente Aéreo Bodega: Eco Activa ¿Quién compra?: Camilo Reyes Teléfono: 320 280 48 07 E-mail: aseoecoactiva@gmail.com Dirección: Cra 81C Nº 16C-24
San Cristóbal Bodega: Crecer sin Fronteras ACRECIFRONT ¿Quién compra?: Wilson León Huber Muñoz
Teléfono: 206 06 64 / 205 06 64 / 310 782 05 67 Dirección: Calle 1A Nº 40-46 (cerca La Victoria) Barrio: San Cristóbal
Chapinero Bodega: Asochapinero ¿Quién compra?: Raúl Ríos Teléfono: 576 16 57 / 311 529 21 95 Dirección: Carrera 3 Nº 14-46 Barrio: Chapinero
12
El Reciclador • Directorio Empresarial para Recicladores • JUNIO DE 2014
Usme Bodega: Semilleros del Futuro Chatarrería JC ¿Quién compra?: Flor María Pabón / Julio Cesar Gómez Teléfono: 568 43 85 / 312 502 33 58 Dirección: Carrera 5B Bis A Nº 56-28 Barrio: Danubio Azul Bodega: Recicolping -ARUB ¿Quién compra?: Johanna Ramírez Teléfono: 321 261 00 34 Dirección: Carrera 5 C Bis B Nº 55A-17 Barrio: Danubio Azul Bodega: El Ruby Reyes ¿Quién compra?: Lilia Reyes Teléfono: 761 17 95 / 320 81 98 / 320 296 86 11 Dirección: Carrera 5A Nº 89A-75 Barrio: Chicó Sur Bodega: Chatarrería El Progreso La 92 ¿Quién compra?: Luis Orlando Reyes Teléfono: 767 40 51 / 310 784 65 54 / 310 736 57 28 Dirección: Carrera 1 Nº 78-80 (Frente a arenera) Barrio: Santa Librada Bodega: Reciclajes Los Pérez ¿Quién compra?: Sandra Patricia / Pérez Hernández Teléfono: 764 61 56 / 311 594 20 73 Dirección: Calle 76 C sur Nº 02-16 Barrio: Santa Librada Bodega: ARUB ¿Quién compra?: Sandra Patricia Riveros Rey Teléfono: 764 52 14 / 311 534 07 30 Dirección: Carrera 2B Este No 82-88 Sur Barrio: Yomasa
Ciudad Bolívar Bodega: RECICPLAYA ¿Quién compra?: Anderson Sáenz Teléfono: 320 213 88 85 Dirección: Cll 60 D Nº 17-78 Sur Barrio: Meissen
Bodega: Centro de Acopio Arturo Gómez ¿Quién compra?:Arturo Gómez García Teléfono: 314 371 69 77 Dirección: Carrera 49 C Bis Nº 86G - 40 Sur Barrio: Candelaria La Nueva
Bodega: La Carbonera ¿Quién compra?: Ricardo Caviativa Teléfono: 728 43 65 / 310 342 88 71 Dirección: Carrera 140C Nº 139 - 27 Barrio: Suba
Bodega: Chatarrería la Esperanza ¿Quién compra?: Blanca Villagrán Barrente / Juan Peña Teléfono: 311 476 23 00 Dirección: Cll 68B Nº 48F-21 Sur Barrio: Candelaria La Nueva
Bodega: REMEC ¿Quién compra?: Maria Teresa Botina Teléfono: 522 34 98 / 314 400 4081 Dirección: Cll 131 Bis Nº 58 B - 48 / Cll 130 Nº 58A-14 Barrio: Suba
Suba
Bodega: La Unión HR ¿Quién compra?: Armando Hidalgo / Olga Rodríguez Teléfono: 320 289 40 88 / 320 832 19 59 Dirección: Carrera 118 Nº 133A Bis-04 (133A-08) Barrio: Suba
Bodega: La Unión HR ¿Quién compra?: Fredy Armando Medina / Nilbret Rivas Teléfono: 316 880 3268 / 316 765 7284 / 310 252 4644 Dirección: Cll 132 Nº 142-17 INT 4 Barrio: Suba
Bodega: La Unión HR ¿Quién compra?: Fredy Armando Medina / Nilbret Rivas Teléfono: 316 880 3268 / 316 765 7284 / 310 252 4644 Dirección: Cll 132 Nº 142-17 INT 4 Barrio: Villa Gloria
Bodega: J.M. Reciclaje ¿Quién compra?: José Vicente Muñoz Teléfono: 537 50 26 / 320 289 40 88 / 320 832 19 59 Dirección: Cll 129B Nº 104-04 Barrio: Suba
Bodega: J.M. Reciclaje ¿Quién compra?: Humberto Ospina Teléfono: 728 43 65 / 310 301 95 76 Dirección: Carrera 78K Nº 39-77
Bodega: Reciclajes El Diamante ¿Quién compra?: Roberto Prieto Teléfono: 317 420 67 45 Dirección: Cll 131 Bis Nº 58 B - 48 / Cll 130 Nº 58A-14 Barrio: Suba Villa María
Bodega: Comercializadora JM Cortés ¿Quién compra?: Elizabeth Cortés Teléfono: 544 08 76 / 314 296 9691 Dirección: Carrera 158B Nº 136C-11 Barrio: Suba Villa María
Bodega: Chatarrería Poca Lucha ¿Quién compra?: Campo Elías Suárez Teléfono: 310 317 92 76 Dirección: Carrera 150B Nº 135A-08 (Debajo de La Gaitana) Barrio: San Pedro
Bodega: Comercializadora María C. ¿Quién compra?: María Cecilia Suárez Teléfono: 320 223 82 46 Dirección: Carrera 151 D Nº 138D-12 Barrio: Santa Rita
Bodega: Comercializadora María C. ¿Quién compra?: Luis Fajardo Teléfono: 311 489 21 74 Barrio: Suba
Bodega: Comercializadora María C. ¿Quién compra?: Juvenal Teléfono: 321 295 93 71 Barrio: Suba
13
El Reciclador • Directorio Empresarial para Recicladores • JUNIO DE 2014
Engativá
Bodega: Depósito Velandia ¿Quién compra?: Sergio Velandia Teléfono: 313 455 33 22 Dirección: Calle 96 Nº 94P-17 Barrio: Ferias
Bodega: Depósito Velandia ¿Quién compra?: Enrique Lizarazo / Karen Padilla Teléfono: 313 417 2278 / 313 338 5350 Dirección: Tranv. 113B Nº 66-49 Barrio: Engativá
Bodega: Chatarrería Miguisel ¿Quién compra?: Henry Alexander Teléfono: 314 329 51 38 Dirección: Av. Calle 96 Nº 65-85 Barrio: Engativá
Bodega: Inversiones y Representaciones Roque Fabrisio ¿Quién compra?: Roque Pardo Teléfono: 223 18 61 / 316 234 30 98 / 318 868 80 76 Dirección: Calle 68A Nº 87-29 Barrio: La Florida
Bodega: El Amigo ¿Quién compra?: Lucy Gómez Reinaldo Cabrera Teléfono: 276 26 83 / 316 234 30 98 / 318 868 80 76 Dirección: Carrera 90 A Nº 64-04 Barrio: La Florida
Bodega: Recicladora Novoa ¿Quién compra?: Yerli Novoa Teléfono: 430 69 71 / 313 295 37 84 Dirección: Cll 66A No 90-58 Barrio: La Florida
Bodega: Eco-Industria ¿Quién compra?: Mauricio González Teléfono: 896 66 90 / 313 312 36 83 / 312 454 41 14 Dirección: Km 2,5 paralela Autopista Medellín / Centro Empresarial Porto Sabana 80 / Bodega 23 Barrio: Mosquera
Puente Aranda
Bodega: Codipapel ¿Quién compra?: Nancy Navarro / Hernando Navarro Teléfono: 247 97 31 / 247 66 22 Dirección: Carrera 34A Nº 10-97, Esquina Barrio: Pensilvania
Bodega: Villapapel ¿Quién compra?: Floriberto Villalba Teléfono: 316 523 44 86 Dirección: Carrera 54 Nº 15-77 Barrio: Puente Aranda
Bodega: Ecopositiva ¿Quién compra?: Arturo Rojas Teléfono: 269 9008 / 301 480 98 42 Dirección: Cll 12A Nº 44-63 Barrio: Zona Indus. Puente Aranda
Bodega: Ecoalianza ¿Quién compra?: Magda Quisquella Barinas / Olga Vásquez Teléfono: 350 78 67 / 201 51 31 / 310 330 13 36 / 320 557 53 31 Dirección: Carrera 6 No 32A-75 Barrio: Puente Aranda
Bodega: Proyecto Pensilvania ¿Quién compra?: Isabel Barbosa Teléfono: 405 81 92 / 310 763 16 25 Dirección: Carrrera 34 Nº 9-46 Barrio: Pensilvania
Barrios Unidos
Bodega: Recicladora El Triunfo del Tolima ¿Quién compra?: Edilberto Moreno Teresa López Teléfono: 314 267 26 19 Dirección: Carrera 65B Nº 75-48 Barrio: San Fernando
Bodega: El Abuelo ¿Quién compra?: Ángel Galeano Teléfono: 312 308 15 49 Dirección: Cll 64A Nº 28-43 Barrio: Barrios Unidos
Bodega: Recicladora El Triunfo del Tolima ¿Quién compra?: María Eugenia Garzón Teléfono: 313 391 97 82 Dirección: Carrera 28B Nº 65-75 Barrio: 7 de Agosto
Bodega: Recicladora El Triunfo del Tolima ¿Quién compra?: Nelson Luna Luna Teléfono: 310 286 40 60 Dirección: Cll 68 Nº 14 - 85
Bodega: El Triunfo ¿Quién compra?: Ángel Galeano Teléfono: 310 286 40 60 Dirección: Cll 64A Nº 28-43
Bosa
Bodega: ARUPAF ¿Quién compra?: Mariluz Rodríguez Teléfono: 783 50 21 / 311 254 50 73 / 310 560 60 64 Dirección: Carrera. 88 B Nº 52 - 50 / Calle 71 A Sur Nº 87B-80 Barrio: Bosa
Bodega: El Abuelo ¿Quién compra?: Johanna García Marco Aurelio Montaño Teléfono: 314 352 76 87 Dirección: Calle 70C Sur Nº 89-36 Barrio: Bosa
116.107 6.022 10.422
El Reciclador • JUNIO DE 2014
Cultura Organizacional
15
Preguntas por resolver Por cada una de las etapas de la Cadena del Reciclaje, las organizaciones pueden indagar su situación y sus oportunidades de mejora: • ¿Qué estrategias de sensibilización va a organizar la organización en torno a la correcta separación de los residuos? • ¿Cómo va a operar la organización el servicio de aprovechamiento en las rutas asignadas? • ¿Cuál es el tipo y forma de adquisición del vehículo que le garantiza más eficiencia en la recolección de residuos? • ¿Cuáles son los requerimientos de almacenamiento, clasificación y pesaje del material en la organización? • ¿Las bodegas donde comercializan los residuos pueden recibir todos los materiales aprovechables que recolecten? • ¿Cómo estimular el mejor precio en la comercialización de estos materiales?
¿Lo estamos haciendo bien?
R
eciclar es la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida, ya que en la naturaleza todo funciona de una forma sistémica, equilibrada y compleja en donde todos los organismos están interrelacionados y todo se recicla. Cada organización de recicladores debe preguntarse cómo está desarrollando la actividad del reciclaje, cuáles son los eslabones de la cadena que realiza mejor y cuáles requieren ser revisados y qué debe cambiar. La cadena de valor nos permite describir cómo estamos desarrollando las actividades del reciclaje desde la separación hasta la venta del material o hasta su transformación y, a partir de allí, darnos cuenta si es necesario corregir la manera en que lo estamos realizando y dónde observamos las oportunidades de mejorar para la obtención de un mejor material reciclable, mejorando en cada una de las etapas, incorporando la comercialización como un proceso transversal.
16
Noticias
El Reciclador • JUNIO DE 2014
Campesinos de la zona rural de Usme firman Pacto por el manejo integral de residuos sólidos
C
erca de 400 campesinos de la zona rural de Usme se reunieron el pasado 7 de junio en el salón comunal de la Vereda El Tesoro, en el marco de la Mesa Rural Ancestral de Usme, para realizar la firma del Pacto de Corresponsabilidad. A la cita acudieron representantes de la UAESP, las Secretarías de Integración Social (SDIS), Ambiente, Educación, la Alcaldía Local de Usme, Prosofi (proyecto de la Universidad Javeriana) y la población campesina de las veredas Soches, Requilina, Uval, Chiguasa, El Destino, El Hato, Las Margaritas, Chisacá, El Olarte, El Tesoro, Santa Bárbara, Santa Rosa y el Curibital. El Pacto de Corresponsabilidad se genera como una retribución por parte de los beneficiarios rurales que reciben la Canasta Alimentaria entregada por la SDIS a los campesinos focalizados, buscando un compromiso y garantía del mejor bienestar en el territorio.
• Llevaré todo material reciclado generado por nosotros los días estipulados por la institución y las mujeres reci• Garantizaré la educación inicial y formal cladoras del territorio. de todos los niños y niñas de mi núcleo familiar, desde la gestación hasta la fina- El último punto del acuerdo se ha venido lización de su secundaria. Si es posible el implementando en el marco de la estructuración de la ruta de recolección de Matécnico o universitario. terial Potencialmente Reciclable (MPR) • Llevaré a los niños y niñas, gestantes y por medio de la Organización de Reciadultos mayores de mi núcleo familiar a cladores Habilitada Asosemilleros, con el apoyo de la UAESP, a través de dos rutas controles médicos. de recolección establecidas de acuerdo • Yo y mi familia nos comprometemos a con los días y puntos de entrega de las tener una huerta casera, un cultivo (prefe- Canastas Alimentarias. riblemente orgánico), cuidado de animales u otras alternativas que generen cui- Al final de la jornada, los asistieron disdado de la tierra, sustento económico y/o frutaron de un gran banquete con la diversidad gastronómica campesina, que complemento nutricional. permitió la integración de la población • Apoyaré junto con mi familia el enfoque alrededor de la firma del Pacto y a la vez preventivo frente a los retos ambientales ratificar el compromiso de la UAESP y en lo que tiene que ver con el cuidado del de la comunidad con el programa Basura agua, la reforestación, la energía y el aire Cero, ahora en la ruralidad. limpio (no hacer quemas). Algunos de los compromisos adquiridos fueron los siguientes:
300 recicladores participan en feria de servicios en Tunjuelito Con la participación de cerca de 300 recicladores se realizó el pasado miércoles 11 de junio la feria de servicios a los recicladores de la localidad de Tunjuelito en el Parque ‘El Hoyo’, sitio tradicional de esta zona de la ciudad, donde se realizó la tercera versión de esta feria que recorre las diferentes localidades de la ciudad. En esta jornada organizada por la Mesa de Basura Cero de Tunjuelito se ofrecieron servicios dirigidos a la población recicladora por parte del Hospital de Tunjuelito, el Instituto para la Economía Social (IPES), el Servicio Nacional de
Aprendizaje (SENA), las Secretarías de Educación, de la Mujer, Colpensiones, la Alcaldía Local y la UAESP, que lideró la actividad desde las primeras horas de la mañana. En estos espacios, las entidades públicas y privadas convocan a los recicladores para que soliciten servicios de salud, educación, emprendimiento, inclusión en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO), bancarización, carnetización, subsidios funerarios y, en general, se atienda en un sólo evento las necesidades básicas de esta población.
Noticias
El Reciclador • JUNIO DE 2014
17
Más de 400 recicladores
en feria de servicios en Suba M
ás de 400 recicladores de oficio asistieron el pasado sábado 31 de mayo en la plazoleta del Supercade de Suba a toda la oferta de servicios de las diferentes entidades del Distrito, diseñada especialmente para la población recicladora.
Entre los principales resultados obtenidos en la feria se pueden mencionar los siguientes: • Se atendieron 163 personas por los equipos de medicina y enfermería ERI.
• Se aplicaron 80 vacunas de tétano a la La feria de servicios a los recicladores población recicladora. de Suba y Usaquén fue organizada por la Mesa de Basura Cero de la localidad • 55 vacunas contra influenza aplicadas a de Suba, que lidera la UAESP. Entre las personas mayores de 60 años. entidades participantes en la feria están • 5 vacunas contra influenza a niños y nila Alcaldía Local de Suba, el Hospital de ñas menores de 5 años. Suba, el Hospital de Usaquén, las Secretarías de Hábitat, Planeación y Educa- • 50 personas valoradas por higiene oral. ción, el IDRD, el IPES, Colpensiones y el apoyo del IDPAC, IDIGER, INSEAP, • 8 personas canalizadas para servicios Fundación Apasiónate por Colombia y con el hospital de Suba. las organizaciones de recicladores: Asoremec, Aram, Red Dame tu Mano, Bogotá • 20 personas canalizadas por el Hospi- • 7 niños y niñas identificadas como poRecicla, Eco Ora y Recicrecer. tal Usaquén. blación desescolarizada para trámites de preinscripción al sistema de educación “Esta feria pretende la inclusión de la po- • 200 personas atendidas sobre rutas de pública. blación recicladora a los servicios básicos acceso al Subsidio Distrital de Vivienda a que tiene derecho un ciudadano y hace en especie y VIPA. • 16 personas recicladores de oficio insparte de las actividades afirmativas adecritas en procesos de formación en Aulas lantadas por las diferentes entidades del • 150 personas recicladoras de oficio Ambientales. Distrito que tienen el propósito de digni- informadas sobre el acceso a beneficios ficar y reconocer el trabajo del reciclador económicos periódicos, de las cuales 100 • 150 recicladores de oficio fueron carnede oficio en la ciudad”, señala Marisol Pe- fueron vinculadas al programa. tizados y bancarizados, incluso en jornarilla, Alcaldesa de Suba. das adicionales a la feria. • 39 personas direccionadas en trámites del Sisben en el Supercade de Suba. • 6 notificaciones de inclusión al RURO. • 7 expediciones de carnés como recicladores de oficio.
La Alcaldía de Suba, a través de la oficina ambiental, brindó atención permanente a las cerca de 500 personas asistentes en temas de sensibilización del programa Basura Cero.
En el marco de la feria de servicios se realizaron presentaciones culturales, música en vivo, aeróbicos dirigidos por el IDRD, actividades de pintucaritas con los niños y niñas asistentes. Por su parte la Alcaldía de Suba, a través de la oficina ambiental, brindó atención permanente a las cerca de 500 personas asistentes en temas de sensibilización del programa Basura Cero, fortalecimiento a recicladores de oficio y atención de inquietudes sobre rutas de recolección selectiva.
18
Noticias
El Reciclador • JUNIO DE 2014
Chapinero, una localidad comprometida con el reciclaje
fuente, el reciclaje y manejo de residuos sólidos tanto en la zona rural (vereda El Verjón Bajo) como en la zona urbana de la localidad. A la fecha, más de 1.000 usuarios entre residentes y comerciantes han sido sensibilizados en el uso de la bolsa blanca para reciclar. Desde la Alcaldía Local y la gestión social de la Subdirección de Aprovechamiento de la UAESP se ha venido fortaleciendo el trabajo con la población recicladora, con el fin de que se conformen organizaciones de recicladores para que sean autorizadas por la UAESP, entre ellas Asosemilleros, Asochapinero, Recicolping, Reciclosocial y Reciclandoando.
A
poyar y mejorar las condiciones de vida de los recicladores de oficio, en el marco del Programa Basura Cero de la Bogotá Humana, es una de las grandes apuestas de la Alcaldía Local de Chapinero, entidad que reconoce la inclusión de la población recicladora en el esquema de aseo del Distrito Capital en cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional mediante Auto 275 de 2011. El gobierno del Alcalde Local, Mauricio Jaramillo Cabrera, viene liderando esfuerzos interinstitucionales junto con la UAESP con el propósito de lograr que en la localidad se genere una cultura ciudadana de separación en la fuente y se
reconozca el papel que cumplen los recicladores de oficio. El Plan de Desarrollo Local Chapinero Humana para Todos y Todas 2013-2016 contempló la implementación de estrategias de sensibilización y aprovechamiento de residuos sólidos desde la fuente, promoviendo de esta forma la cultura ambiental del reciclaje. En este sentido, se encuentra en ejecución el Contrato de Prestación de Servicios No. 100 de 2013 suscrito entre el Fondo de Desarrollo Local de Chapinero y la Organización J. Numpaque, el cual tiene por objeto ejecutar actividades logísticas, capacitación e implementación de iniciativas de sensibilización para adquirir la cultura de la separación en la
Toda la información sobre rutas y operación de los recicladores,
ahora en su teléfono móvil
A partir de ahora, usted podrá consultar muy fácilmente en su celular, tableta o computador los puntos de recolección de residuos sólidos, así como la información sobre los recicladores de base, las frecuencias y horarios de las rutas de reciclaje, y la información general sobre el proceso de aprovechamiento de residuos en la ciudad. Gracias a una alianza entre la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) y Recypuntos, el primer aplicativo web y móvil para reciclaje, los bogotanos podrán informarse sobre las diferentes opciones que tienen para disponer correctamente
En marzo pasado fueron certificados 94 recicladores de oficio de Chapinero quienes solicitaron ser incluidos en el RURO. La dinámica territorial de los recicladores en Chapinero es particular ya que recogen el material, lo acopian en parques de bolsillo, andenes y plazoletas, entre otros, en donde posteriormente lo seleccionan y lo venden a bodegueros que pasan a comprarles a la madrugada. “Nuestra localidad concentra 400 recicladores aproximadamente y somos una de las localidades que por nuestra población flotante y residente alberga muchos residuos y materiales reciclables, por eso es importante que trabajemos de la mano con ellos para dignificarlos e incluirlos, y que sean reconocidos por todos los chapinerunos”, asegura Jaramillo Cabrera.
todos los residuos que se producen en la ciudad. La aplicación, disponible para todos los usuarios, contiene información sobre puntos y organizaciones que reciben el material reciclable, cuáles son los materiales reciclables, así como georeferenciación de las organizaciones de recicladores habilitadas y los centros de pesaje donde se realiza esta labor. También podrá consultar allí las rutas de recolección, barrido y limpieza de los diferentes operadores de aseo en la ciudad. Recypuntos es un proyecto creado por dos jóvenes desarrolladores nacionales, que cuenta con el apoyo de la ANDI, Cempre, el Coletivo Ciudadano Bogotá Basura Cero y la UAESP. Consulte toda la información de Recypuntos e instale la aplicación en: www.recypuntos.org
Noticias
El Reciclador • JUNIO DE 2014
19
Nueva imagen para los recicladores
de Basura Cero en Usaquén
E
n el centro de acopio de reciclaje de Usaquén fueron entregados los primeros 250 uniformes a los recicladores que operan en la localidad, entre ellos las organizaciones MyM y Asoredi. Se entregaron chaquetas con reflectivo, pantalón, gorra con protección para cuello y orejas; así como guantes para trabajo pesado que permiten la protección de sus manos. “Usaquén tiene más del 45% de cobertura en toda la localidad del programa Basura Cero, que cobija a más de 50 barrios con las rutas especiales de reciclaje que funcionan los martes, jueves y sábados”, señala la Alcaldesa Julieta Naranjo Luján. Dentro de la campaña de sensibilización y educación ambiental de reciclaje y separación en la fuente se capacitaron 1.389 habitantes de la comunidad de Usaquén durante el mes de marzo. “Se trata de copropietarios de conjuntos y
edificios residenciales, estudiantes de los 11 colegios de la localidad pertenecientes a los grupos de los proyectos ambientales escolares (Praes) y a particulares interesados en aprender sobre temas de reciclaje y sus beneficios”, asegura Naranjo. La importancia de este proyecto
Suba fortalece su pacto con el Programa Basura Cero
es dar a conocer cuál es el esquema operativo de la recolección del material reciclable y los residuos peligrosos como los aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de riesgo biológico. Estas jornadas son realizadas por la Alcaldía Local y el Hospital de Usaquén.
día local y los recicladores. Estos 1.000 pactos que se suscribirán son el compromiso que adquieren los recicladores con la comunidad para realizar la actividad con overol y ropa limpia, no dispersar los residuos en la vía pública, cerrar las bolsas luego de seleccionar el material, no recolectar ni transportar escombros y tratar respetuosamente a la comunidad. Por su parte, la comunidad se compromete a separar los residuos aprovechables, empacarlos en bolsa blanca (limpios y secos), entregarlos al reciclador en el día y a la hora estipulada por la ruta y tratar respetuosamente a los recicladores.
C
omo parte del compromiso que el Distrito tiene con el Programa Basura Cero y su implementación en la ciudad, el pasado 21 de mayo la Alcaldía Local de Suba -en cabeza de la alcaldesa Marisol Perilla- y con el apoyo de la
UAESP hicieron presencia en los barrios que hacen parte de la ruta de recolección selectiva de la Organización de Recicladores Bogotá Recicla, para realizar una firma de pactos de corresponsabilidad entre los habitantes del sector, la alcal-
La firma de este pacto busca generar mayor compromiso entre las 1.389 viviendas que pertenecen a esta ruta de recolección selectiva, en sus usuarios y en el prestador del servicio público de aseo en el componente de aprovechamiento, a través de la organización de recicladores habilitada.