Año XVIII N° 68 - Abril 2020
Precio: #CompartirNoTienePrecio
#TiemposDeCambio
JULIO GARAY:
Ganador del premio History Channel por sus galletas contra la anemia “Donde hay un problema, siempre hay una oportunidad” Entrevista a Arlette Beltrán, vicerrectora de investigación
El derecho a “hablar mal”: el uso del lenguaje inclusivo
UPexperience: la nueva propuesta para el alumno UP
#YoMeQuedoEnCasa
“
- Papa Francisco -
Jefe de la Iglesia católica se reúne en el programa La Sexta con expertos y afectados por la pandemia. Durante la época de cuarentena, él sigue realizando sus actividades desde el Vaticano con cautela.
“Hoy es mi cumpleaños y les pido el regalo más importante a todos los peruanos: quédense en casa”. - Martín Vizcarra -
Palabras del Presidente de la República durante una c o n f e re n c i a de prensa el día de su onomástico número 57.
FRASES
“Toda mi vida he sido un sinvergüenza. He sido egoísta, cruel a veces, difícil de trabajar [...] pero muchos de ustedes me han dado una segunda oportunidad”. - Joaquin Phoenix -
El intérprete del Guasón en emotivo discurso luego de ser premiado como mejor actor en los Oscar 2020. Sus palabras fueron un recuerdo a la imagen de su hermano y una llamada al cambio.
“
“No me gusta la política, pero no acepto que le hagan daño a los pueblos”.
En el tercer día de conciertos del festival Viña del Mar, la cantante mexicana lamentó la situación que atraviesa el país del sur y que ha desencadenado violentas manifestaciones en la sede del festival de música latinoamericana.
- Ana Gabriel -
“
“
“
“
“
“Dios perdona siempre, nosotros a veces y la naturaleza nunca”.
“
SUMARIO 6
Nos escriben
7
Editorial
8
Actualidad
10 Coyuntura UP
Doble grado en la LSE
12 Coyuntura UP
23 Ciencias Empresariales
Organizaciones civiles sin fines de lucro
26 Economía
Brechas sociales que limitan el desarrollo en Perú
29 Ingeniería
UPexperience
Vox Populi UP: Estudiantes
14 Personaje Externo
Entrevista a Julio Garay
33 Derecho
La primera y última opción: el uso de la prisión preventiva en el Perú
19 Personaje Interno
Entrevista a Arlette Beltrán
36 Vida UP
¿El amor de mi vida eres tú?
39 Opinión
El derecho a “hablar mal”
42 Cultura
Tokio 2021
45 Orgullo UP
Entrevista a Rodrigo Ponce, fundador de Ecoaldeas
56 Test
Líderes responsables para el mundo
58 Agenda Cultural 60 Click 64 Sociales
Cuando la vida UP era más sencilla
50 Data UP
Universidad reacción: Sondeo UP
68 Bocehoróscopo 70 El Muro 71 Lo que el viento no se llevó
52 Sátira
Cuarenta y veinte
54 Infografía
Acoso sexual universitario
NOS ESCRIBEN
EL CORONAVIRUS Y SU EFECTO EN EL ESTUDIANTE UP La llegada del coronavirus al Perú no solo ha significado una alerta a nivel nacional en cuanto a nuestra salud, representa un cambio drástico en nuestro día a día y modifica la línea de educación “tradicional” a la que todos hemos seguido por tanto tiempo al migrar a la educación digital. En la UP las inquietudes han girado en torno a la incertidumbre: ¿Cómo serán las clases? ¿Los exámenes? y en general, si nos podremos adaptar a un nuevo tipo de vida universitaria y abandonar esa rutina a la que estábamos acostumbrados. Definitivamente, se extrañará ese encuentro diario con amigos, saludar al señor de Sánchez Cerro, y sobre todo, ese ambiente que conecta a todos y nos hace sentir comprendidos. Sí, es verdad que nuestro estilo de vida cambiará, pero se pondrá en práctica nuestra disposición como estudiantes, de adaptarnos a aprender digitalmente, así como nuestra gestión del tiempo y responsabilidad, para seguir aprendiendo en tiempos difíciles. De repente, todo lo que estamos viviendo llegue para quedarse y la intensidad de nuestros días tendrá que ser replanteada hacia una introspección personal. Nos toca aceptar que nuestras vidas ya no serán las mismas a partir de ahora y que ya nos veremos en una próxima oportunidad. Luciana Cáceda Jimenez - Economía BOCETO RESPONDE: Ante esta situación sin precedentes para nuestra etapa universitaria es necesario no olvidar nuestro lado humano en este contexto de virtualización. Convirtamos este tiempo de distanciamiento social en un momento de aprendizaje y reflexión para crecer como personas y futuros líderes. ¡Harto aguante, comunidad UP!
LO MÁS VISTO EN NUESTRA WEB AGUA POTABLE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Con el incremento de la población, los drásticos cambios climáticos y la contaminación, el agua potable deja de ser abundante y se acerca cada vez más a los terrenos de la escasez. Como si fuera poco, esta no es siempre utilizada eficientemente y, cuando uno menos se lo espera, puede empezar a hacernos falta... Lee el artículo de Sandra Valdez aquí: http://boceto.pe/actualidad/aguapotable-en-peligro-de-extincion/
¡SÍGUENOS! Revista Boceto @BocetoUP @bocetoup
EDITORIAL A lo largo de nuestras vidas pasaremos por muchas etapas llenas de experiencias que podemos no prever, pero que a fin de cuentas son clave para definir quiénes somos o quiénes queremos ser. En estas épocas en las que vivimos a mil por hora resulta hasta irónico que algo tan diminuto como un virus haya paralizado al mundo y, aún así, nos haya hecho dar cuenta de las cosas realmente importantes en la vida. La UP y nuestro entorno universitario no han sido ajenos a estos tiempos extraños. ¿Qué nuevas historias hay por contar en esta oportunidad? Julio Garay y su importantísimo papel en el frente de la lucha contra la anemia en el Perú. La distinguida Arlette Beltrán y su compromiso de vida por la investigación y nuestra alma máter. Rodrigo Ponce y su dadivosa propuesta de sostenibilidad en la selva peruana. Agentes de cambio como nosotros en tiempo presente o futuro figuran dentro de esta edición especial de Boceto: desde casa y disponible para todos. Es preciso agradecer a todos los miembros de Boceto por su trabajo, compromiso y amor por la revista. En la diversidad de carreras, personalidades y pasiones de nuestra familia bocetiana reside nuestra fortaleza como organización en el cumplimiento de nuestra misión con la comunidad UP. Con mucha calidez, les presentamos la edición N° 68 de Boceto. Que sirva como registro de estos tiempos de cambio.
Ernesto Matihues Editor General
DIRECTORA LOURDES TURRIATE
AÑO XVIII N° 68 - ABRIL 2020 ADMINISTRADOR SEBASTIAN LAZO EDITOR GENERAL ERNESTO MATIHUES EDITORA WEB MARYCIELO TEJADA JEFE DE REDACCIÓN EDUARDO RAMOS REDACCIÓN ANA SOFÍA AGUAYO ANDRÉS CARDOSO SHÍIRAM DÁVILA MOISSAN DEL AGUILA ALONSO MACEDO GABRIEL MENDIZABAL ANDREA MENDOZA ALBERTO REINOSO ANA TORRES SANDRA VALDEZ JEFA DE DISEÑO PAOLA HERRERA
DISEÑO JACQUI CASTILLO BERENICE ESPINOZA JUAN DIEGO MERINO DANIELA PACUSSICH ANDREA TORRECILLA JEFE DE FOTOGRAFÍA AXEL QUISPE FOTOGRAFÍA SILVIA EUSEBIO VICTOR MEJIA MICAELA PÁEZ BRYNNER RAMOS CÉSAR VALDIVIA JEFE DE FINANZAS GERARDO JIMENEZ FINANZAS NEIL ANDERSON DENISSE GONZALES MARIA INES JO PABLO TARAZONA
JEFE DE PUBLICIDAD Y AUSPICIOS JAVIER VASQUEZ PUBLICIDAD Y AUSPICIOS MARIA CLAUDIA AGUIRRE CAMILA AYALA VIVIAN CASTAÑEDA JULIA LINARES JORGE LÓPEZ SANDRO OLIVERA JOSE PINO DIEGO SAAVEDRA JEFE DE MARKETING MIGUEL PUMAPILLO MARKETING EDUARDO AIBAR SOFIA CERNA ELIANA HUAMANI FERNANDA LINARES VALERIA ORTEGA MARIANA SANCHEZ JEFA DE LEGAL ALLISON SALDAMANDO
LEGAL HEIDI CAMUS PALOMA COTRINA MARCO LIZARRAGA VANESSA QUEZADA JEFA DE GESTIÓN DE TALENTO VALERIA BARRERA GESTIÓN DE TALENTO LUCAS IZQUIERDO FRANCESCA MARCOS RICARDO MONTAÑÉZ ESTEFANÍA PAJUELO NICOLE PALOMARES MIGUEL CHIRA GESTORES WEB MARIAH ANGLAS ADRIANA CORDERO DAVID CUENCA ALESSANDRA PAULINO ANALISTAS WEB VALERY MUÑOZ DIEGO ROJAS ARIANA VILLAFUERTE
NACIONAL
ACTUALIDAD
Escribe: Ana Sofía Aguayo 1. Perú: Estado de emergencia
2. Nuevo ministro de Salud
3. Selva peruana en peligro
El 15 de marzo, el presidente Martín Vizcarra declaró al país en estado de emergencia sanitaria como parte de las medidas extraordinarias para contener la propagación del COVID-19. Con una duración inicial de 15 días y posterior extensión hasta el 12 de abril, se implementó el cierre de fronteras, postergación del inicio de clases escolares y universitarias, y el aislamiento social obligatorio. Se garantizó el abastecimiento de alimentos, medicinas y otros servicios básicos de la mano con entidades financieras, seguros y pensiones por el tiempo que sea necesario. Ante esto, muchas empresas tuvieron que detener sus servicios o cerrar sus establecimientos lo cual, si bien desacelera el crecimiento económico, favorece a la detención y control de la propagación del virus.
El 20 de marzo, se anunció en una conferencia de prensa que se tomaría juramento al nuevo ministro de Salud, Víctor Zamora, quien reemplazaría a Elizabeth Hinostroza en medio del estado de emergencia. Cuenta con 25 años de experiencia en sistemas y servicios de salud en el ámbito nacional e internacional. Martín Vizcarra afirmó que este cambio es debido a que el país necesita a un profesional que posea conocimiento de esta problemática para poder hallar una solución. Zamora es un graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, cuenta con una maestría en Gerencia, Planificación y Políticas de Salud en la Universidad de Leeds -Inglaterra-, y estudios de posgrado en Economía de la Salud en España.
Si bien llegamos al nivel más bajo de contaminación del aire en los últimos 3 años debido al estado de emergencia, no todo el territorio nacional presenta un cambio positivo. Según la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, la selva amazónica está a muy pocos pasos de cruzar un punto de no retorno donde podría desaparecer en apenas décadas. Esto se debe a la rápida deforestación, exceso de pesca y otras actividades que se llevan a cabo en el Amazonas, los cuales han causado la destrucción y el colapso de muchos ecosistemas. Según la fuente de noticias CNN, se ha alcanzado el nivel más alto de deforestación en una década. Científicos aún no encuentran el punto de no retorno tras esta situación y no pueden predecir su llegada, aunque algunos afirman que ya se encuentra aquí.
INTERNACIONAL Escribe: Ana Sofía Aguayo mundial:
5. Crisis sanitaria y ayuda humanitaria en Italia
6. Los inmigrantes y las elecciones primarias de EE.UU.
El COVID-19 ha llegado a todos los continentes. La mayoría de fatalidades ha ocurrido en Asia y Europa, y el mundo se encuentra consternado por el brote significativo en América. Según la OMS, en su Programa de Emergencias Sanitarias, se ha clasificado al coronavirus como una pandemia debido a su gran área geográfica de afectación. Ante esto, todos los países están tomando medidas de precaución y protección como el cierre de fronteras, cuarentena y distanciamiento social. La firma estadounidense de biotecnología Moderna afirma tener una vacuna contra la enfermedad lista para sus pruebas iniciales. Si resulta exitosa, se necesitarán mayores estudios y aprobaciones regulatorias antes de que se internacionalice.
La expansión del COVID-19 aparentemente llegó a su fin en China. Sin embargo, se ha expandido en mayor magnitud a otras partes del mundo. Este es el caso de Italia que ha registrado cifras alarmantes de contagiados y fallecidos. Ante esto, un grupo de especialistas provenientes de China llegaron al país europeo a brindar soporte luego del anuncio de cero casos nuevos en diversas provincias de China desde el surgimiento del virus. Donaron a Italia 30 toneladas de material médico para poder detener el impacto del virus. El vicepresidente de la Cruz Roja de China, Yang Huichuan, enfatizó que no se ha tomado en serio el cierre nacional impuesto por el gobierno italiano ni la cuarentena como medida esencial.
Según la plataforma de noticias de CNN, 1 de cada 10 votantes mayores de 18 años que son ciudadanos en Estados Unidos es inmigrante, una cifra dos veces mayor a la registrada a comienzos del siglo. Esta es una situación que recalca el importante papel que tienen en el proceso de las elecciones presidenciales de este año ante las medidas radicales impuestas durante el mandato de Donald Trump, como el muro fronterizo con México y la limitación de la inmigración ilegal. Es el Partido Demócrata el que cuenta con el mayor apoyo de votantes latinos y esto se refleja en el porcentaje de votos a su favor en el proceso de elecciones primarias que se realiza desde el 3 de febrero para candidatos como Bernie Sanders y Joe Biden.
4. Pandemia COVID-19
COYUNTURA UP
“Doble esfuerzo, doble triunfo”: El doble grado en London School of Economics
Escribe: Sandra Valdez
Entérate en esta sección acerca de la experiencia del programa de doble grado en la LSE por parte de estudiantes UP que responderán mediante su experiencia qué es lo que implica pertenecer al programa y cuáles son los frutos del esfuerzo.
¿
Has pensado en hacer doble grado en la Universidad de Londres? El doble grado internacional te brinda la oportunidad de obtener un grado académico de una universidad extranjera y otro con reconocimiento local. Se requiere pasar por un riguroso proceso de selección, estudio constante y mucha organización, pero quienes cursan este programa afirman que sus beneficios compensan los sacrificios. London School of Economics (LSE) es una prestigiosa universidad de renombre internacional. Es una de las mejores en Economía a nivel mundial. Su programa de doble grado se dirige a alumnos de las carreras de Administración, Contabilidad, Economía, Finanzas, Ingeniería Empresarial e Ingeniería de la Información que se encuentren en sus tres primeros ciclos. Con el fin de comprender mejor cómo es cursar este programa, tres alumnos que realizan el doble grado en la LSE nos
cuentan su experiencia.
Camino a la LSE Muchos alumnos tienen ya decidido postular al doble grado antes de siquiera ingresar a la UP, pero para Luis León, estudiante de Administración de sexto ciclo, esta decisión fue más espontánea. Se enteró acerca del programa durante su tercer ciclo y al ver que la postulación no requería ningún costo decidió intentarlo. No tenía muchas expectativas de ingresar pues había escuchado que era muy difícil. Consideraba que requería no haber jalado ningún curso y tener un promedio mayor que 14, pero él ya había desaprobado un curso. Aún así, decidió darle una oportunidad. Postuló a través del Power Campus y pasó el primer filtro: una revisión de su historial académico. El segundo filtro fue una entrevista con el decano y vicedecano de su facultad. Después de ambos procesos logró ingresar al
programa de Management.
Business and
Para formalizar el ingreso, la LSE pide los datos de los postulantes. Luis afirma que estaba perdido en el proceso y que esto le preocupaba pues era importante que todo saliera bien para no retrasar su ingreso. Por otro lado, antes de realizar el primer pago, se preparó intensivamente por dos meses para un examen de suficiencia de inglés necesario para la formalización de su ingreso. Alonso Palacios, estudiante de tercer ciclo de Economía, admite que puede ser un proceso largo y tedioso, pero considera que todos los encargados de las respectivas facultades del doble grado tienen muchísimo interés en que los alumnos de la UP participen, por lo que siempre están dispuestos a apoyarlos. Alonso acaba de ingresar al programa de doble grado en octubre del año pasado y durante este verano tuvo
que participar en el Summer Camp - un curso introductorio obligatorio para los alumnos que ingresan al primer año de doble grado. El curso dura tres semanas y su objetivo es repasar algunos cursos que ya han llevado como Matemáticas 1, Economía 1 y 2, pero en inglés.
Sin sacrificio, no hay victoria Prescindir de tiempo de ocio como el verano es uno de los cuantos sacrificios que los estudiantes UP deben de hacer por el doble grado. El más notorio es estar bajo una rutina de estudio constante dado que requiere horas de estudio extra y mucha organización para poder rendir los exámenes. Las épocas de exámenes se dan en mayo o en junio, los primeros tres exámenes que se dan en mayo siempre coinciden con los parciales de la UP.
nos cuenta que abril y mayo son los meses donde hay mayor carga de trabajo y se sacrifica más tiempo de ocio. Para estudiar eficientemente Julia recomienda organizarse bien, no postergar las responsabilidades que se tengan, y procurar avanzar con las lecturas con anticipación.
Julia Linares, estudiante de Economía de séptimo ciclo,
Para Luis lo ideal es, después del fin de clases en diciembre,
aprovechar todo enero y febrero para estudiar los tres cursos de doble grado para los exámenes. Los alumnos están de acuerdo que estudiar para los exámenes de doble grado y para los cursos de la UP no es una tarea sencilla, por lo que es importante tomar conciencia de los sacrificios que hay que hacer antes de entrar al programa.
El fruto del esfuerzo A pesar de los sacrificios que el programa implica, sus beneficios son destacables. El aspecto que Julia más valora es el peso que el reconocimiento internacional va a tener en su vida profesional. Además, le agradan todas las herramientas extra que tiene en el portal de la LSE, pues estas complementan muy bien los libros del curso. Por otro lado, lo que más le gusta a Luis de la LSE es que lo hace sentir que pertenece a algo más grande. Está en contacto con chicos de otras partes del mundo que estudian
lo mismo con los que comparte información además de apoyarse mutuamente. A Alonso le parece muy útil el manejo constante del inglés. Al estudiar en inglés durante la totalidad del programa, considera que va a obtener un dominio casi perfecto del idioma y que le será de mucha utilidad en un futuro cercano. También aprecia la perspectiva distinta que tiene la LSE pues se complementa con las clases de la UP. El doble grado requiere de
mucho esfuerzo y organización pero sus beneficios lo valen. Si te sientes dispuesto a intentarlo deberías aprovechar la oportunidad de realizar el doble grado internacional. London School of Economics es una de las tres universidades con las que puedes realizar el programa aparte de la Universidad de Nebrija y la Escuela de Negocios HEC Montréal de Canadá. No dudes en consultar con la Oficina de Relaciones Internacionales UP para mayor información.
COYUNTURA UP
Vox Populi UP:
El universitario en tiempos de COVID-19
Los cambios han llegado y la comunidad UP se ha trasladado en masa a la plataforma virtual para dar inicio al ciclo 2020-1. ¿Qué tienen que decir los alumnos al respecto? Enteráte de los resultados de un sondeo realizado a ellos en esta sección.
Escribe: Sandra Valdez
T
odos vamos a extrañar la UP pues nos toca separarnos de ella un ciclo. Debido a la situación compleja e inestable en la que nos encontramos debemos tener un alto grado de comprensión y flexibilidad. No podemos negar que es una situación que nos entristece, pero debemos recordar que estas medidas son las que la universidad eligió para cuidar la salud de todos frente al brote del COVID-19. Frente a esta difícil situación, la universidad decidió empezar las clases el 30 de marzo migrando a un formato virtual. Las clases serán “en vivo”, podremos comunicarnos con el docente del curso y nuestros compañeros en el momento. La plataforma que usaremos será Blackboard Collaborate Ultra, y se recomienda acceder usando una PC, laptop o tablet con cámara y micrófono.
Ciclo online 2020-1: Clases virtuales Hay alumnos que apoyan esta decisión: Neil de noveno ciclo
de Economía opina que la UP es responsable al realizar las clases virtuales, aunque estas no puedan reemplazar a una presencial, pues el brote de este virus es algo que no se solucionará pronto. María, estudiante de Administración de décimo ciclo, comenta que las clases virtuales son necesarias para evitar poner en riesgo la vida de los profesores y del personal. Ruth de quinto ciclo de Administración está de acuerdo con el esfuerzo de la UP para no retrasar el ciclo, sobre todo respecto a los programas de doble grado que requieren seguir con la malla programada. Al igual que cualquier cambio radical, la migración al formato virtual conlleva a diversas preocupaciones. María Belén entra al primer ciclo de Administración y concuerda con la migración a un formato virtual, pero al ser su primer ciclo cree que le va a ser difícil para adaptarse; además, al no conocer a sus compañeros no siente la confianza suficiente
como para pedirles ayuda. A Fiorella de tercer ciclo de Marketing no le parece cómodo recibir las clases virtuales debido a la dificultad de la mayoría de los cursos. La forma cómo se darán las evaluaciones y su exigencia también es una inquietud para Flor, estudiante de segundo ciclo de Economía. Debido al fuerte cambio que se ha dado, es totalmente válido que los alumnos expresen su insatisfacción. Piero de noveno ciclo de Administración opina que no es favorable referirse a las clases virtuales como "presenciales de manera remota", pues no cree que se puedan comparar ambas formas de dictar una clase. Además, muchos alumnos no coinciden con la idea de que todo el semestre sea virtual. A Christopher de tercer ciclo de Administración le preocupa la eficiencia de tomar todo un ciclo virtual.
“Hasta virtualizar el último curso”
Para continuar con la formación académica de los alumnos en momentos de crisis, se trasladó el 98.9% de los 283 cursos académicos a un formato virtual. Además, la universidad va a brindar recursos como el acceso al catálogo virtual de la biblioteca. Con lo que respecta a las experiencias formativas extraacadémicas (EFE), no todas se podrán dar virtualmente. A los alumnos cuyos cursos extraacadémicos hayan sido anulados se les ha notificado por correo. Para los alumnos que esperan egresar este ciclo 2020-1 y requieren de una EFE para completar su creditaje se han buscado soluciones. En caso un curso sea anulado, tus próximas boletas se calcularán a partir tus créditos restantes.
matrícula con reembolso hasta el 30 de marzo, la exoneración de moras, el aplazamiento de los vencimientos de las boletas de pago y permitir llevar menos de 12 créditos consultando antes a SAR.
cualquier momento, y no por eso se debe reducir la pensión para todos los alumnos. Para estos casos se recomienda solicitar una recategorización, para lo cual la Oficina de Pensiones está disponible.
Frente a estas medidas, Paola de noveno ciclo de Economía opina que la UP ha tomado las medidas necesarias para reducir el efecto que ha tenido esta pandemia en la situación económica de los alumnos. Por otro lado, Viviana de segundo ciclo de Administración comenta que aplazar la siguiente cuota para la quincena de abril es algo pronto, y algunas familias podrían tener dificultades para pagarla.
Como es comprensible, muchos se encuentran decepcionados con la anulación de sus clases. A Ruth de quinto ciclo de Administración le preocupa que aún no sabemos cómo solucionarán el problema de los cursos que no son dables de manera virtual, en específico los de las carreras que hacen laboratorio. Otra preocupación es cómo se traducirán a un formato virtual los cursos que sí se darán. Claudia de noveno ciclo de Administración, llevará Proyección Social y se siente perjudicada al llevarlo de manera virtual por ser algo nuevo y más abstracto. Se encuentra desilusionada porque estaba muy interesada en el curso.
Según se informó en un comunicado oficial de la UP, las pensiones no se reducirían debido a que la calidad de las clases y las horas dictadas no cambiarían. Se recalcó que ha hecho lo posible para evitar que las economías familiares se vean afectadas y, por eso, han aplicado las medidas como la migración a un formato online que, según informaron, requirió de una vasta inversión. Es preciso mencionar que los problemas que los alumnos tengan con respecto a las pensiones y que requieran de una consideración especial serán atendidos mediante el envío de un correo a pensiones@up.edu.pe.
Por otro lado, Moissan de séptimo ciclo de Economía comenta que muchas familias pasarán por un periodo de menores ingresos por la situación que el país enfrenta. Por lo tanto, tendrán más dificultades para hacer los pagos y le gustaría que esto fuese considerado. Charlene, estudiante de Economía, compartió su dura situación: “… llegué a la conclusión que la universidad me estaba dando a elegir entre estudiar o comer, (…) Después de procesar la pregunta, tomé una decisión, me tuve que poner en el lugar de mis padres y escoger como una adulta, la respuesta que tuve fue inmediata, prefiero tener un plato de comida cada día.”
Las autoridades de la universidad han tomado algunas decisiones para lograr mayor fluidez y flexibilidad durante este semestre. Entre ellas está permitir el retiro del ciclo o de cursos, la anulación de
Pensiones: el gran debate
Es válido conocer las opiniones de los alumnos sobre las pensiones, ya que les afecta directamente. Paola de noveno ciclo de Economía opina que un problema económico puede ocurrirle a cualquiera en
Reflexiones finales Para concluir, es oportuno resaltar que las opiniones de todos los alumnos son válidas y de mucho valor para la comunidad UP. Es importante que como alumnado podamos debatir abiertamente nuestras opiniones, especialmente en una situación tan difícil como esta. La confianza que depositemos en nuestras autoridades debe de ir acompañada con un ojo crítico para promover mejoras dentro del ambiente de cambio en el que vivimos hoy en día. Por último, recomendamos presentar sus dudas a pregrado@up.edu.pe y revisar los comunicados oficiales para más información.
PERSONAJE EXTERNO
Julio Garay: “Donde hay un problema, siempre hay una oportunidad.” Entérate de la trayectoria del peruano ganador del concurso de History Channel “Una idea para cambiar el mundo” del 2019 y el creador de las galletas contra la anemia Nutri H en esta entrevista especial de Boceto. Escribe: Alberto Reinoso Fotografía: César Valdivia
J
ulio Joel Garay Barrios estudió en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga y actualmente vive en Ayacucho. Es el actual ganador del concurso de History Channel: Una idea para cambiar la historia gracias a su producto revolucionario: las galletas Nutri H. Estas fueron creadas especialmente para luchar contra la anemia en el Perú. En esta entrevista exclusiva con Boceto, nos comenta acerca de su participación en dicho concurso y sus planes a futuro en su consolidado papel en la lucha contra la anemia en el país.
En toda tu formación académica, ¿qué valores y enseñanzas consideras las más valiosas detrás de tu vida profesional? En primer lugar, agradecerles infinitamente, siempre estoy a disposición. Durante la etapa para obtener las galletas Nutri H siempre ha sido bastante importante la perseverancia, el sacrificio y sobre todo el cultivo de la disciplina. Hubo momentos muy difíciles que pasé con mi familia, junto con mis padres, con mi hermano y siempre tuve en mente que cuando uno tiene persistencia,
al final siempre encuentra la respuesta y el optimismo necesario para poder conseguir nuestros objetivos.
¿Qué te incentivó a involucrarte en la lucha contra la anemia en el Perú? Para mí fue una revancha porque yo a los 6 años padecí de este mal, lo viví en carne propia. Fue ese momento que me motivó a buscar una solución porque al ver a mis compañeros de escuela no quería que ellos tuvieran el mismo problema. Fue así que poco a poco investigué y soñé
desde muy pequeño, junto a mi familia, que llegaría a formar una solución en el futuro.
la sangrecita, por eso es que no se puede percibir nada cuando se consume la galleta Nutri H.
¿Cómo se te ocurrió la idea de las galletas Nutri H?
¿Cómo comenzaste a promocionar el producto?
La idea se me ocurrió cuando en la escuela nos daban galletas, de ahí nació la idea pensando que a futuro pudieran ser repartidas gratuitamente. Esa idea fue la que me motivó a hacer galletas para que puedan ser repartidas en los diferentes programas sociales que imparte el Estado.
Primero la pude iniciar estando en la mitad de la carrera. Yo estudié la carrera de ingeniería agroindustrial. Durante mi quinto ciclo empecé a hacer mis formulaciones, recuerdo más de 300 intentos que hice. En mi octavo ciclo logré conseguir la fórmula y en el noveno logré demostrarla, y ahí fue que me contacté con el sector salud cerca de la ciudad de Huamanga en el centro poblado de Allpachaca. Les comenté acerca de mi iniciativa y con la autorización de los padres quería que los niños probaran las galletas para ver resultados.
¿Qué detalles podrías darnos acerca del proceso de producción? Una de ellas es la utilización de la sangrecita. Es cierto que muchas personas la detestamos o al verla nomás decidimos no comerla, a mí me pasó, recuerdo bastante bien que tenía que comerla para poder sanarme, ya que gracias a eso pude curarme. Esa quizá fue la mayor dificultad para implementarla en la galleta, pero lo que más se valora acá es la incorporación del cacao. El cacao enmascara el sabor de
Fue un mes de trabajo, consumían un paquete diario de galleta y al finalizar los 30 días nos dimos cuenta que el 80% subió su nivel de hemoglobina. De ahí empecé a hacer más planes pilotos en la región de Ayacucho. El primer distrito fue el distrito
de Ventanilla cuando el mismo alcalde me pidió que llevara las galletas. Replicamos la misma prueba y obtuvimos los mismos resultados. Ahora estamos en la etapa de industrialización y ya tenemos puntos de venta a nivel nacional, las fabricamos en Ayacucho y después las distribuimos alrededor de las regiones.
¿Qué puedes comentar acerca de tu experiencia en el concurso? Desde tu nominación hasta la gran final. Es una linda historia. El año pasado me enteré de la iniciativa de History Channel, revise las bases y noté que se acomodaban al proyecto de las galletas antianémicas. Entonces, me inscribí en los últimos días, había grandes proyectos, pero el 1 de noviembre me avisaron que habíamos pasado a la gran semifinal, iba a competir con iniciativas de países como Ecuador, Colombia, México y Chile. De ahí, History Channel decide
ponernos a votación. Fue algo simbólico porque era similar a una campaña política y gracias a todos los peruanos y los medios de comunicación quienes fueron partícipes de la difusión en el apoyo, pudimos llegar a más de medio millón de votos. En la final llegamos nosotros junto a México y a Ecuador en donde los jurados iban a decidir los puestos y fueron ellos quienes nos dieron el primer lugar.
¿Qué papel consideras que tuvo el creciente apoyo a la responsabilidad social por medio de redes sociales en el resultado del concurso? Ha sido bastante importante. Hubo páginas web como la página de la Universidad San Cristóbal de Huamanga, muchos amigos, familiares, de igual manera del Ministerio de Educación y del Ministerio de Defensa, PRONABEC porque yo soy beneficiario del programa Beca 18 y gracias a ellos pude terminar mi carrera y crear las galletas. Es decir, las redes sociales han sido bastante importantes para
nosotros.
¿Quiénes te motivaron para la creación de este producto y apoyaron tu participación en el concurso? Mi máxima inspiración fueron los niños, ellos me motivan para que pueda continuar con este proyecto. Hubieron muchas dificultades, pero mi persistencia y la de mi familia hizo que se convirtiera en realidad. Ahora estamos detrás de ese sueño, hay muchos proyectos que estamos desarrollando y gracias a Dios y ahora gracias a History Channel los vamos a hacer realidad.
¿Qué nuevas oportunidades se han presentado luego de ganar el concurso de History Channel? Siempre dije que estar en este mundo es estar asumiendo nuevos retos constantemente. Ahora hay muchas más oportunidades, entre ellas sacar más productos. Estamos a vísperas de sacar 3 productos nuevos. Una de ellas son galletas vegetarianas para las
personas que no consumen la sangrecita. Otro producto es una galleta enriquecida con DHA; es decir, que ayuda para la retención de la memoria. Por último, es un chocolate para taza también con DHA porque -para comentarlesnosotros somos una familia dedicada al cultivo, hemos apostado muchos años con productos alternativos, fue así que decidimos sacar una línea de producción en temas de chocolatería y pronto estaremos dándola a conocer.
¿Ha habido casos exitosos sobre la reducción de anemia con las galletas a nivel nacional o regional? Sí, el año pasado estuvimos recorriendo todo el Perú, estuvimos en los 24 departamentos gracias al apoyo de los gobiernos regionales. Estuvimos presente bastante en las regiones de Puno, Cusco, Arequipa, el norte en Piura y en la selva en la región de Loreto. Desarrollamos pilotos, un caso exitoso fue en el distrito de Coyllurqui en la región de Apurímac. Todo ha
sido de manera paulatina como sucedió en Ayacucho.
¿Tienes algunas ideas en mente para seguir con el desarrollo de la lucha contra la anemia? Sí, nosotros queremos seguir desarrollando productos nuevos, pero siempre también escuchando las sugerencias de nuestros consumidores. Nuestros principales consumidores son los niños, pero también están las madres gestantes, lactantes y personas de la tercera edad. Ahora estamos detrás de la iniciativa de poder seguir innovando; por ejemplo, hay una propuesta que se va a ver realidad para que las galletas Nutri H vengan bañadas en chocolate para que sean más apetitosas, y que ninguna persona ahora si no pueda rechazarla.
Actualmente como profesional y figura reconocida en la lucha contra la anemia, ¿cuál consideras que es tu papel en el corto y largo plazo?
Para mí es una gran responsabilidad. Si lo comparamos a como era 5 o 10 años atrás la visión que tenía era muy distinta, ahora estoy en un constante aprendizaje. Recibo capacitaciones, me nutro de conocimientos, recibo enseñanzas virtuales, y también estoy detrás de una maestría para poder seguir estando acorde con la tecnología. Mi sueño ahora es estudiar una maestría en biotecnología y que al capacitarme en esta me pueda facilitar aplicar nuevos conocimientos y garantizar nuevos productos.
¿Cuál es el mensaje o meta detrás de este gran proyecto y quiénes son los implicados en él? Quisiera aprovechar para dirigirme a todos los jóvenes: todos tenemos sueños siempre, desde muy pequeños soñamos, pero si cultivas la disciplina tenlo por seguro que esos sueños se van a convertir en una realidad, donde hay un problema siempre hay una oportunidad.
¿Cuáles son las principales cualidades que una persona tiene que tener para emprender un proyecto como el tuyo? La principal es la perseverancia, la segunda es el sacrificio y la tercera es darlo todo. Mientras una persona encuentra la pasión de hacer las cosas, el tiempo se va a pasar rápido y ahí está la familia, para que te acompañen a tener todo el éxito.
Por último, ¿qué mensaje final te gustaría brindar a la comunidad UP? Primero agradecerles, agradecer a Boceto y a la población peruana. Yo admiro a la Universidad del Pacífico porque tengo amigos que hablan magnífico de ella, he seguido de cerca los trabajos de investigación que vienen desarrollando. Yo les diría que toda tesis que realicen o tengan no hay que dejarlas en la biblioteca, hay que ejecutarlo y hacer lo necesario para que esas tesis se hagan realidad.
PING PONG con Julio Garay 6.
1.
Nombre Completo: Julio Joel Garay Barrios
2.
Comida favorita: Arroz con pollo.
3.
País al que te gustaría viajar: Estados Unidos.
4.
Música y cantante o grupo favorito: Cumbia y Esaud Suarez.
5.
¿Te animarías a participar en la política?: Hubo varias invitaciones de varios partidos, pero nada está descartado, sería un gran reto.
7.
Dos cosas que quisieras cambiar de ti: Estar mucho más tiempo con mis padres, familia y hacer más deporte.
Deporte favorito y de qué equipo eres hincha: Fútbol, soy hincha de Universitario.
9.
10.
Persona(s) a quien admiras: Mis padres.
Algo que te hace especial: Estar siempre atento a mi trabajo intentando ser mejor cada día.
11.
12.
Cosa más loca que hiciste por amor: Siempre me he dedicado al trabajo y soy malo en el amor, de repente más adelante suceda algo.
Un sueño: Ayudar todos los días para que ya no exista la anemia ni la desnutrición infantil.
13.
Color favorito y por qué: Azul, por el logo de Nutri H.
8.
14.
Lo mejor de tu vida: Estar a lado de mi familia.
Series o películas: Películas.
16.
La vida es para…: Los luchadores.
15.
Frase que te identifique: Mi mamá me despertaba temprano y siempre me decía: “Al que madruga, Dios lo ayuda.”
PERSONAJE INTERNO
ARLETTE BELTRÁN Una trayectoria de investigación y docencia en la UP Escribe: Moissan del Aguila Fotografía: César Valdivia
La Pacífico se ha caracterizado por tener leyendas vivas de la investigación dentro de sus aulas, entre estas se encuentra Arlette Beltrán. Descubre en esta entrevista exclusiva de Boceto acerca de su trayectoria profesional y los objetivos a futuro que tiene bajo su cargo.
D
e profesora principal del Departamento Académico de Economía a Vicerrectora de Investigación, Arlette Beltrán posee una trayectoria de más de 30 años dentro de la Universidad del Pacífico. Ha visto generaciones de estudiantes pasar por sus aulas y recorrer los pasillos de esta institución, de la misma forma como ella lo hizo alguna vez. Ahora nos cuenta cuáles son los objetivos de su gestión, su vida en la universidad, y sus experiencias de investigadora y docente.
¿Qué nos puede comentar acerca de su trayectoria por la UP? Yo estudié en la Universidad del Pacífico bastantes años
atrás. Terminé en 1986 la carrera de Economía. Trabajé durante 2 años en una revista de economía que se llamaba Medio de Cambio. Era una revista especializada que salía quincenalmente en la que escribía artículos de coyuntura económica. También hacíamos proyectos más de consultoría que de investigación. Ahí tuve la oportunidad de trabajar con algunos ex-alumnos de la UP, como el profesor Bruno Seminario como mi jefe. Después de esos dos años, me convocaron para trabajar en la UP. Yo todavía era muy joven para dictar clases e incorporarme al Centro de Investigación. De hecho, fueron el profesor Portocarrero y el padre Juan Julio Wicht quienes
me llamaron para formar parte de la universidad y yo feliz porque siempre me gustó enseñar. Estudié Economía porque me atraía mucho, pero la mezcla economía y docencia para mí era el sueño ideal. Y así empecé mi carrera en el CIUP, donde ya llevo más de treinta años trabajando. En el CIUP siempre hemos tenido una mezcla de investigación más teórica e investigación muy aplicada, que en parte muchas veces eran consultorías con el Estado y con organismos internacionales. En ese contexto, trabajé sobre todo en el área de políticas sociales temas de educación, salud, género y también de inversión pública. Sobre esto último, mi cercanía con lo que
es evaluación de proyectos, evaluación privada y social, se dio porque en su momento colaboré con el Ministerio de Economía en el desarrollo de lo que se llamaba SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), todos los aspectos metodológicos para evaluar proyectos. He tenido también la oportunidad de desempeñarme en algunos cargos de responsabilidad y de gestión académica. El primer cargo formal que desempeñé fue el de Jefa de Departamento. Luego fui Vicedecana y Decana de la Facultad de Economía. Dejé los cargos por un tiempo, me dediqué a enseñar, a investigar, a hacer mi doctorado y ahora estoy desempeñando este cargo con mucho cariño: el de Vicerrectora de Investigación.
Usted estudió en la UP en el periodo 1982-1986, ¿cómo describiría su vida en la universidad? Era una época muy distinta a la de ahora. Los 80 eran una época convulsionada en donde el día a día era enfrentarse a problemas económicos muy serios y obviamente al terrorismo. Entonces, era una época muy, muy compleja, pero también muy interesante porque pasaban demasiadas cosas todos los días. Era realmente un laboratorio de estudio muy interesante, pero también implicaba mucha responsabilidad porque no era broma lo que estaba pasando. En términos de la universidad, fue una época muy cálida. Éramos muchos menos y nos conocíamos casi todos. Había muy buena relación no solamente con los compañeros de Economía, sino con las otras carreras - que eran solamente
dos más - y con los profesores. Recuerdo con mucho cariño mis años de la universidad. Hice grandes amigos que perduran hasta ahora. Además, fui también parte del CEUP. Fíjate que yo siempre decía: “No, yo no me meto a esas cosas”. Pero al final parece que algo de vena más política tenía porque fui parte del CEUP y creo que fue uno que hizo bastantes cosas, muy interesantes, además. No solamente actividades sociales sino también académicas y culturales. Y hasta donamos la primera reja que está allí en la canchita, que es la rejita que uno pone para que la pelota no caiga donde el vecino.
De su etapa universitaria, ¿qué enseñanzas rescata? La universidad me ha dejado muchas cosas al igual que mis profesores. Creo que los alumnos de la Universidad del Pacífico somos un grupo de personas muy responsables y esforzadas. Podemos pensar de diversas maneras porque hay libertad de pensamiento, pero yo creo que la responsabilidad y la seriedad para hacer las cosas es algo que nos define. Me enseñaron que los plazos se acatan, las horas se cumplen, la autoridad se respeta. Por más que nosotros éramos movidos y exigíamos cosas, siempre lo hacíamos con mucho respeto y una buena argumentación. Luego, obviamente, la excelencia. Nosotros no nos conformábamos con llegar a lo mínimo, siempre estábamos pensando en avanzar más. Y el compañerismo. Ahora, tengo amigos que están por todos lados; en diferentes instituciones del país. Lo lindo es que esa amistad se ha ido formando con los años. Nos
hemos ido encontrando en diferentes espacios y siempre con el mismo cariño y respeto. Entonces, yo creo que ha sido algo muy rico; he tenido una gran suerte de estudiar aquí.
Usted mencionó que eran muy movidos, ¿a qué se refiere con eso? Lo que pasa es que nosotros estudiábamos, pero también estábamos pensando en actividades de otro tipo. No solamente sociales, sino hacer debates y demás actividades académicas. Estábamos pendientes de lo que no estaba funcionando bien en la UP para ver cómo lo arreglábamos. Teníamos mucha carga académica y teníamos que estudiar fuerte, pero también estábamos muy preocupados de lo que pasaba en el país, de lo que pasaba en nuestra propia universidad, y tratábamos de hacer cosas para modificar lo que no funcionaba. Siento que nuestra formación fue muy integral: lo académico, la responsabilidad social, y hasta el arte y el deporte.
¿Usted encuentra alguna diferencia entre los estudiantes actuales frente a los estudiantes de su generación? Por supuesto, pero no para mal. Yo llevo treinta años enseñando y le tengo tanto cariño a mis estudiantes que esta etapa en la que he tenido que parar de enseñar me cuesta mucho. Y he ido viendo generaciones tan diversas. Por decirte algo, la tecnología marca una gran diferencia. Antes todo era mucho más tranquilo. Ahora, todo, las comunicaciones, el acceso al conocimiento, se mueven a un ritmo vertiginoso. Entonces,
uno tiene que entender que tiene que responder a esos cambios. Uno no puede enseñar como enseñaba en los 90, porque los alumnos vienen con otras necesidades y con otras aspiraciones. Yo creo que los alumnos siguen siendo tan buenos y responsables como lo eran en mi época. Pero, creo que sí tienen otras exigencias y otras demandas. Se aburren con cosas con las que nosotros nos entreteníamos porque ahora los estímulos son muy grandes. Pero, también tienen otras habilidades que nosotros no teníamos: son mucho más prácticos, más rápidos, se les ocurren las soluciones de formas más creativas. Entonces,
yo pienso que en cada época que me ha tocado dictar yo he encontrado alumnos muy buenos, destacados, responsables, con valores, pero con diferentes necesidades. Lo que creo es que los profesores tenemos la obligación de ir adaptándonos a estos cambios.
Usted dijo que siempre le había interesado estudiar Economía, pero ¿recuerda algún momento en el que haya dicho: “Esta es mi carrera”? La verdad es que yo creo que cuando entré a la universidad no tenía claro qué era la economía. Empecé a interesarme porque en el
colegio tenía un excelente curso de Economía Política, y la profesora que me enseñaba era muy buena; conversaba mucho con ella, de diversos temas económicos, y me gustaba mucho hacerlo. Entonces yo dije: “Uy, por aquí va”. Pero, ya cuando entré a la universidad recién fui consciente de qué cosa era exactamente la economía. Hay áreas de la economía que me interesan más que otras, como a todos. Y yo creo que en el área de políticas sociales yo encontré una veta que me interesa mucho, porque a mí la parte social me interesaba un montón. Entonces, combinar el análisis económico con los problemas sociales me parecía perfecto. Es decir, poner las herramientas económicas al servicio de los problemas sociales coincidía muy bien con mis intereses. Entonces, debo confesar que empecé a estudiar Economía sin saber al 100% qué era; pero, felizmente, en el camino descubrí que había áreas de la economía que me interesaban mucho más.
¿A qué cree se deba eso? No lo sé. A uno le gustan las cosas, ¿no? Por ejemplo, si uno analiza temas de educación, que es lo que yo he estado haciendo bastante en los últimos tiempos, uno piensa que cuando hablas de educación es pedagogía. Y no necesariamente. Uno puede ver un mercado para la educación. Oferta. Demanda. Distorsiones en el mercado. Externalidades. Entonces, uno puede aplicar los conceptos económicos a un mercado y la educación es un mercado. En aspectos de la salud hay mercados también, el de medicamentos, por ejemplo, o el de seguros de salud.
Y las decisiones en estos ámbitos sociales tienen consecuencias económicas también. Por ejemplo, cuando hablo de temas de género, puedo referirme a brechas económicas de géneros, en lo salarial, en lo laboral, en el mercado de trabajo. A mí me atraía mucho el hecho de utilizar las herramientas económicas en resolver problemas concretos. Hablar de un problema de educación viendo el mercado de la educación en el Perú me parece una cosa súper aterrizada. O discutir un problema sobre crédito universitario y hacer un análisis financiero sobre cómo eso puede funcionar adecuadamente, me parece una combinación súper interesante.
Además de investigadora, usted también ha sido profesora. ¿Qué la llevó a optar por la docencia? Ay, eso me encanta. Desde que estaba en el colegio me gustaba enseñar. En el colegio me iba bastante bien, entonces a veces, por ejemplo, la profesora no iba a clases y mis amigas decían: “Ya, explícanos mate”. Hacíamos ejercicios
mientras la profe no estaba. Entonces, creo que yo nací con ese interés de enseñar. Cuando decidí estudiar Economía, dije: “Bueno, estudio Economía y me alejo un poco del tema de docencia, porque, bueno, así se dan las cosas”. Sin embargo, la oportunidad que me dieron Juan Julio y Felipe fue importantísima para mí, porque era combinar las dos cosas que me gustaban: economía y la docencia. Y creo que no me ha ido tan mal.
¿Qué la motivó a postular al Vicerrectorado de Investigación? Yo creo que cuando uno está en una universidad como la UP, uno tiene el interés de participar activamente en su gestión académica. Cuando uno piensa que puede contribuir con que las cosas avancen y mejoren, te va naciendo la idea de hacerlo desde un cargo de responsabilidad, desde el cual puedes hacer realidad muchas de tus ideas y convicciones para un mejor desempeño de la UP. Y Felipe me hizo la propuesta y sabiendo que él es una excelente persona, que ha sido mi profesor, gran
colega y además ya había tenido un primer periodo como rector que fue muy exitoso dije: “Qué mejor momento para desarrollarme en este ámbito de gestión académica”. Y como toda mi vida he estado en el CIUP, el vicerrectorado más apropiado según mi punto de vista era el de investigación. Esas son mis motivaciones. Querer hacer cosas interesantes por la investigación en la universidad. Yo creo que hemos avanzado mucho en el tema de investigación, pero se pueden seguir haciendo cosas, en la misma línea y otras nuevas, para que realmente la investigación en la universidad siga creciendo entre docentes y alumnos.
¿Cuáles son los objetivos de su gestión (2019-2024)? Y, ¿cómo buscaría impulsar el número de investigaciones que la universidad genera? Aquí hay varias cosas. En primer lugar, yo podría condensar el objetivo de mi gestión con el hecho de impulsar la producción académica de calidad. Cuando yo digo impulsar no quiero decir solamente que se produzcan nuevos estudios, sino también que se difundan y que tengan un impacto a nivel nacional y si es regional y mundial, mejor. Entonces, quiero que se produzca más, de mejor calidad y que ese conocimiento se difunda. Trabajar colaborativamente, entre docentes de la misma especialidad o de otras diversas, incorporando al joven talento que se identifica en las aulas, puede permitir incrementar nuestra producción académica de calidad. Y si a ello le sumas un trabajo en redes nacionales
e internacionales, alcanzando fondos e intercambiando fortalezas con investigadores de todo el mundo, la UP podría mejorar mucho su posición en el mundo académico nacional y de la región. Lo que nosotros queremos, insisto, es producción de calidad y producción no solamente son papers. También hay libros, capítulos de libros, hay casos de estudio, hay material pedagógico. Los libros de texto que los profesores de la Universidad del Pacífico han producido son exitosísimos. Se venden a nivel nacional. Y son referentes en muchas partes del país. Entonces, eso realmente es una actividad que hay que destacar y de la que hay que sentirse orgullosos. No podemos dejar de ver la otra parte porque con eso te miden los rankings. Y uno a veces dice: “Qué importa el ranking, que está hecho quién sabe cómo.” Pero, no se pueden cerrar los ojos. Hay que tratar de seguir subiendo en el ranking, seguir publicando pero sin descuidar la otra parte. Entonces, en mi gestión lo que yo quiero es un mayor equilibrio. Sigamos publicando papers, pero no dejemos de lado nuestros libros que son
tan difundidos, tan citados a nivel nacional y a veces incluso internacional. Entonces, hay una serie de estrategias para poder lograrlo. Hay reconocimientos a las personas que publican. Hay concursos de investigación dentro del Vicerrectorado de Investigación para estimular una producción un poquito más compleja. Hay también fondos para la difusión a través de conferencias y seminarios internacionales. Hay fondos de internacionalización que permiten que nos conectemos con colegas de otras partes del mundo. Muchos de los papers que publicamos son con colegas de universidades de todo el mundo. Entonces, eso también da mucho prestigio e incrementa la posibilidad de publicar. Yo creo que con todos estos elementos podemos lograr algo que yo considero que es bien importante: impulsar el trabajo colaborativo, formar equipos. Equipos de la especialidad o equipos multidisciplinarios. Y, sobre todo, equipos con colegas de otras instituciones, sean nacionales o internacionales. Si combinamos todas, la producción académica de la
universidad va a aumentar en cantidad, pero especialmente en calidad, que es justamente lo que queremos.
Usted también habló de que le gustaría motivar a los estudiantes a que vayan por la rama de la Investigación. ¿Cómo haría eso? Ya tenemos dos tipos de estímulos. Tenemos un concurso de investigación para alumnos, que este año ha tenido su primera versión, con cuatro proyectos que se están financiando con fondos del VRI (Vicerrectorado de Investigación) para alumnos. También tenemos un fondo de viajes para que los alumnos y asistentes vayan a presentar sus papers en conferencias. Estamos trabajando en conjunto con el Vicerrectorado Académico para ver los temas de investigación académica dentro de la formación y ver cómo desarrollar estas habilidades de investigación no solamente en un momento en el tiempo de la carrera, sino a lo largo de la misma. Entonces, yo creo que estos tres elementos son básicos. Además, está el hecho natural de que los investigadores siempre
están llamando a los alumnos para que los ayuden en los proyectos y en los trabajos. De esa forma, también hay un proceso de formación del alumno en investigación.
Por último, ¿tiene algún mensaje que quisiera brindarle a la comunidad UP? Nosotros estamos empezando en la gestión de la UP y, en
estos cinco años o cuatro años y medio que quedan por delante, me encantaría que podamos trabajar en conjunto con los profesores y con los alumnos para lograr que la Universidad del Pacífico siga creciendo en su capacidad para generar y producir conocimiento, formar agentes de cambio responsables para el mundo y para poder difundir
ese conocimiento en toda la comunidad. Para llegar no solamente a nuestro círculo chiquito de Lima, sino poder incidir en las regiones que tanto lo necesitan. Y ojalá tener una proyección internacional importante, empezando por la región latinoamericana. El cielo es el límite.
PING PONG con Arlette Beltrán: 1. Libro: Outliers de Malcolm Gladwell. 2. Película: La Lista de Schindler e Historia de un Matrimonio. 3. Hobby: Bailar. 4. Comida: Ceviche. 5. Virtud: Responsabilidad. 6. Defecto: Impaciencia. 7. Curso favorito que llevó en la UP: Econometría. 8. Curso que más odió de la UP: Contabilidad. 9. Cine o teatro: Teatro. 10. Alguien que admire: Michelle Obama. 11. Género de música: Balada. 12. Universidad del Pacífico: Compromiso y cariño. 13. Dictar clases o investigar: Las dos cosas. Lo que pasa es que no las puedo desligar. Si no hago uno, no sale la otra. 14. Frase de vida: Sigue intentando hasta que logres tu meta.
CIENCIAS EMPRESARIALES
La sostenibilidad de salvar vidas Escribe: Sandra Valdez
Existen organizaciones en las cuales las utilidades no son el fin del giro del negocio, sino el medio para ayudar a la sociedad. Enteráte de la ciencia detrás de las asociaciones civiles sin fines de lucro y de cómo logran ser sostenibles a través del tiempo.
U
na asociación civil sin fines de lucro no genera beneficios económicos, los ingresos son reinvertidos para cumplir sus fines humanitarios. Una ONG se opone a la finalidad de una empresa tradicional, pero al igual que una esta genera gastos que deben cubrirse. ¿Cómo llegan a ser sostenibles a través del tiempo? Con el fin de entender las estrategias que este tipo de organizaciones emplean para cumplir con su misión humanitaria se contó con el apoyo del Dr. Carlos Yaipén Llanos, fundador de ORCA, y de Santiago Chávez, cofundador de Adopta Miu, en una entrevista exclusiva con Boceto para brindarnos su experiencia en este sector.
ORCA ORCA es la primera asociación civil sin fines de lucro en Sudamérica que se dedica a la investigación, rescate y rehabilitaciones de mamíferos marinos. Se sostiene gracias a voluntarios y donaciones de interesados que apadrinan a mamíferos marinos. Además, reciben a internos internacionales que colaboran con la organización junto a un grupo de voluntarios locales. Con el apoyo de todos cubren los gastos del rescate y la rehabilitación de la fauna marina. Sin embargo, los gastos incurridos por sus labores humanitarias son elevados dado que se necesita transporte, medicina, alimento, entre otros insumos. Aproximadamente el gasto por el que incurren por paciente es equivalente a 2000 dólares.
ORCA ha hecho un proyecto de un centro de rehabilitación para 240 lobos marinos. No obstante, debido a su magnitud, estos planes no pueden ser financiados en su totalidad por el público en general dado que se requerirían mayores donaciones. El Dr. Carlos Yaipén agrega que lo ideal sería recibir una donación corporativa, la cual nunca se ha recibido. Carlos sugiere que esto ocurre porque en el Perú la responsabilidad ambiental aún no se ha traducido en algo tan real como es la toma de acción en salvar vidas. Opina que el rescate de animales en peligro debería de ser uno de los principales pilares de la responsabilidad ambiental pues tiene efectos reales que se pueden ver - las vidas que se salvan y los animales que vuelven al mar. Agrega que
todo ese resultado final que es salvar una vida sería una forma enorme de trascender una marca. “Ahora existe un público más comprensible. Sin embargo, la gente cree que dando un like ya logró algo, hace falta la acción física.” agrega el Dr. Yaipén. En este tipo de organizaciones sin fines de lucro no siempre se dispone de una buena situación económica, pero se cuenta con mucho compromiso y dedicación por parte de sus miembros. Si hay un animal enfermo, a pesar de que no tengan recursos, se hace lo imposible por salvarlo porque para ORCA la vida es más importante, el dinero es solo el medio para lograr sus objetivos.
Adopta Miu Adopta Miu es una asociación civil sin fines de lucro que
alberga y reubica a gatitos que requieren de un hogar apropiado. Santiago Chávez y Carolina Schwalb formaron esta asociación el año pasado, después de rescatar gatitos de manera independiente durante 6 años. Adopta Miu es sostenible gracias a rescatistas, padrinos, adoptantes y voluntarios. A los rescatistas y adoptantes se les pide que colaboren a cubrir parte de los gastos que involucra el cuidado y la recuperación de los gatos. Para financiarse se requiere la ayuda de los padrinos, estos realizan una donación mensual y, para mantener la transparencia de la asociación, reciben un boletín que les indica cómo fue usado su dinero. Por último pero no menos importante, están los voluntarios que apoyan en la etapa de rehabilitación de los gatitos. Esta asociación sin fines de lucro involucra a toda la comunidad en el rescate, pues con la ayuda de todos se logra
sacar a un gatito de la calle. Otra fuente alternativa de financiamiento es mediante eventos pro-fondos. Han colaborado con la cervecería 7 Vidas y con el centro de bienestar holístico Crisalis para talleres de yoga con gatitos. Estos eventos son útiles para darse a conocer como una organización sostenible. Como esta asociación sin fines de lucro es reciente, aún no conocen las limitaciones que pueden tener con respecto a la recaudación de fondos. Los limitados recursos que Adopta Miu posee impide cuidar a tantos gatitos como se quisiera. La decisión de rechazar a un gatito en necesidad es lo más difícil de su trabajo, señala Santiago. Aún así, han optado por proyectar una imagen positiva y concentrarse en todos los gatitos que sí están en la capacidad de ayudar. Su aporte a la sociedad es informar sobre cómo tratar a un gato, ya sea doméstico o callejero, sin que este sea
un peligro para ellos. Para el cofundador, una sociedad que trata bien a los animales es una sociedad empática que forma mejores personas. Y es importante que todo tipo de asociaciones trabajen con animales porque estos necesitan de una voz que los represente. En base a lo comentado por nuestros exponentes, se puede concluir que una asociación civil sin fines de lucro necesita la ayuda de un gran número de personas para ser sostenible a través del tiempo. El financiamiento es clave para cumplir con los gastos que implica su labor y aunque el dinero no siempre abunda, ellos mantienen una vocación de ayuda y seguirán brindando el apoyo que la sociedad necesita aunque eso implique hacer sacrificios. Para ellos, el dinero nunca es el objetivo, sino el medio para hacer realidad su visión: salvar vidas.
ECONOMÍA
Brechas sociales que limitan el desarrollo en Perú El crecimiento económico se sostiene con un ciudadano satisfecho en lo básico: luz, agua, desagüe, salud, educación y comunicaciones. ¿Realmente en el Perú sucede esto? Escribe: Eduardo Ramos
H
ablemos de brechas. El origen etimológico de esta palabra se refiere a una ruptura; en otras palabras, una desigualdad. Una brecha social, por lo tanto, supone a la presencia de una fractura en la sociedad que puede reflejarse en acceso a servicios básicos como educación, salud, saneamiento, etc. El Perú es todavía una sociedad con enormes brechas en el acceso a lo más básico para el desarrollo humano. Enfrentar este reto supone replantear las prioridades del Estado, no solo para el cierre de esas brechas intolerables desde el punto de vista de la dignidad humana, sino también para innovar procesos, tecnologías y métodos que permitan acercar los servicios básicos, con mayores
coberturas y mejor calidad, a las poblaciones excluidas. Asimismo, un pilar fundamental del crecimiento económico del Perú ha sido el sano equilibrio alcanzado en los principales indicadores macroeconómicos: disminución de la inflación, del riesgo país y de la deuda pública, y crecimiento de las reservas internacionales. En sociedades desiguales y discriminatorias como la peruana, existen escalones de privilegio según la piel y el hogar que nos hayan tocado. En la escalera social peruana, el sótano estaría habitado por una mujer altoandina analfabeta y en la cúspide dominaría un hombre blanco con estudios superiores. Hay avances innegables conseguidos durante las últimas décadas. Sin embargo,
falta lo más difícil: llegar a los poblados rurales dispersos, sobre todo de la amazonía y de la sierra; a los grupos indígenas y a la mujer rural. En los últimos 20 años, se avanzó mucho en reducir la pobreza y se amplió la base de usuarios de servicios básicos, como un 89% de la población con agua potable o un 95% con luz eléctrica, pero diversos estudios de medición de calidad de los reguladores y de la Defensoría del Pueblo confirman que existe un grado alto de insatisfacción por variedad de deficiencias. Pero, ¿qué es lo que se puede hacer?
Articulación entre el sector público y privado Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI), desde el 2004 la pobreza monetaria disminuyó de 58.7 a 20.5, lo que se traduce en que 9.5 millones de peruanos salieron de ella. Este crecimiento ha permitido mejorar el acceso a servicios públicos. Así, durante los últimos 19 años el aseguramiento en salud pasó de 32% a 85%, la tasa de matrícula en educación secundaria de 67% a 85%, el acceso a energía eléctrica en los hogares de 69% a 95%, la conexión a red pública de agua en los hogares de 72% a 80% y a desagüe de 51% a 72%, y el acceso a Internet de 3% a 53%. Sin embargo, no ha sucedido lo mismo con la calidad de los servicios. Vemos que, si bien el acceso a agua ha alcanzado al 80% de la población, solo el 54% en zonas urbanas
y solo un alarmante 4% en zonas rurales acceden a agua segura. De igual modo, aunque vamos camino a que todos los peruanos cuenten con un seguro de salud, especialmente por el esfuerzo del sector público, todavía solo la mitad de los asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) recibe todos los medicamentos recetados tras una consulta. La historia se repite con otros indicadores. Para que este esfuerzo sea viable se debe articular al sector público con el privado, porque el Estado por sí solo no tendrá la experticia necesaria ni la capacidad de gestión para acometer estos retos. Y ahí merece la pena ver lo que se está consiguiendo con las asociaciones públicoprivadas y replicar aquellas que están consiguiendo buenos resultados.
Un enorme reto La calidad de la prestación de servicios públicos es lo más importante para la ciudadanía y cuando existen brechas se produce insatisfacción social. “El centro de las políticas públicas en el Perú debe ser el ciudadano”, pues cuando se satisfacen estos aspectos básicos para el bienestar hay un impacto en la competitividad como país. Esta baja satisfacción no es sostenible. Por eso, el Código Procesal Civil incorporó este año los factores de eficiencia del sector público y salud, los cuales se suman al capital humano e infraestructura. El camino correcto pasa por el rediseño de políticas públicas, sí, pero también por cambios en el modelo de inversión sumado
a mejoras en la supervisión de los reguladores, según la Defensoría del Pueblo. El reto que el Perú tiene en los próximos años es mejorar la calidad de la educación, pues el país ocupa los últimos lugares en calidad educativa de la región. En educación, el problema no es solamente de cobertura, que en educación primaria supera el 90%, sino que el problema fundamental es la incapacidad al brindar una educación de calidad. El Perú tiene un problema si consideramos los niveles de aprendizaje como un valor indicativo. El país ha participado en dos evaluaciones internacionales de logros del aprendizaje: Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) y el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE). En PISA, el puntaje peruano fue el menor de América Latina (alrededor de 20% por debajo del promedio de Chile, Argentina, Brasil y México), y muy inferior al de otros países de ingreso medio con un creciente logro educativo, como Tailandia, con los cuales el Perú tendrá que competir. Únicamente alrededor de 5% de los estudiantes peruanos
se desempeñan al nivel del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En segundo lugar, se presenta lo que es el tema de salud preventiva. No se trata de tener más hospitales, sino que la gente tenga una cultura de la salud y que haya una política de medicamentos genéricos para que cuando se presenten casos de enfermedad haya acceso a estos a un costo razonable. En salud también deben incluirse políticas de planificación familiar, porque la pobreza se incrementa mucho más en las familias con muchos hijos. Otros factores son el de la seguridad ciudadana, desarrollo rural e indispensablemente tener políticas claras para el desarrollo de la población en la sierra y la selva, incluyendo a los pueblos indígenas. El Perú crece económicamente cada año; no obstante, los indicadores de desarrollo social explicados previamente no mejoran. Es prioridad del Estado peruano y de las empresas privadas aportar un granito de arena para desarrollar un mejor país, uno lleno de oportunidades para todos.
INGENIERÍA
UPexperience: La innovadora propuesta para la comunidad UP Escribe: Ana Cecilia Torres Fotografía: Silvia Eusebio, César Valdivia
El primer aplicativo móvil dirigido a los estudiantes de la Pacífico fue UP Go, un gran reto para el área de Ingeniería de Soluciones (IS). Sin embargo, en el mundo tecnológico todos los sistemas de información evolucionan y mejoran continuamente. Por ello, surgió UPexperience, la solución más avanzada para el día a día en la UP.
U
P Go fue un gran éxito cuando fue lanzada en el 2017, pues satisfacía las necesidades básicas de los estudiantes. Entregaba información relevante mediante una plataforma pasiva, es decir, el usuario ingresaba al menú y navegaba entre las opciones hasta encontrar lo que estaba buscando. Este método era bueno, pero también tradicional. En cambio, UPexperience está direccionada a ser una aplicación proactiva, inteligente y personalizada -explica Luis Hurtado de Mendoza, Director de Ingeniería de Soluciones (IS).
PROACTIVA “Está basada, por detrás, en inteligencia artificial que con el tiempo podrá identificar lo que el usuario necesita y se lo va a mostrar sin que se lo pida. Para lograr esto, se necesita entender un hábito de comportamiento para saber qué es lo que el usuario busca”.
INTELIGENTE “Va a solucionar cosas que los estudiantes diariamente resuelven fuera de la app, y consideran rutinas normales, aunque no se dan cuenta que podría estar en el aplicativo. Por ejemplo, van a la biblioteca en busca de un libro, si no hay, tienen que volver hasta que haya uno disponible. Pero si el sistema de biblioteca sabe cuándo hay stock y que tú viniste 3 veces buscándolo, entonces se puede hacer un match para que te avise y sepas cuándo ir exactamente”.
PERSONALIZADA “No hace lo mismo para ti que para el resto. Si tú almuerzas seguido en el sexto, la aplicación se da cuenta que siempre compras ahí, pero tu amiga come en la Baguette entonces no hay razón para que le avise que el menú se está acabando. Ninguna notificación que mande UPexperience va a ser masiva. Si te manda algo es porque aprendió que esa es tu conducta”.
UPexperience tiene mejoras significativas a diferencia de la aplicación anterior. En primer lugar, facilita la reserva de salas de estudio, pues en caso necesites una para un trabajo grupal, puedes crear un grupo en la app. Esta cruza los horarios de los integrantes y muestra a qué hora deberías reservar, basado en todos los escenarios. Desde el mejor en el que todos cuadran, hasta el menos conveniente. Una vez reservada, cualquier integrante del grupo puede activar la sala. En segundo lugar, funciona como una agenda personal. Puedes agregar tus actividades personales a tu horario académico, estas también se consideran cuando cruzas horarios con tu grupo. En Home puedes ver tarjetas respectivas a cada actividad diaria, que incluyen el nombre del curso, hora y aula. En los “huecos” hay opción de crear tarjetas agregando una actividad extra, también lo puedes hacer desde Agenda. Cuando compras tu almuerzo en la cafetería también se añade una tarjeta en el día respectivo, puedes invitar a tus amigos a almorzar
de forma que sabrán dónde y a qué hora comerás. En tercer lugar, puedes visualizar tu historial de pagos, tus boletas pendientes y pagar. En este último, tienes una opción adicional para compartir, aquí se genera un link único de pago que puedes enviar a tus padres para que ingresen su información bancaria y realicen el movimiento. Las pasarelas de pago garantizan siempre la seguridad en este tipo de transacciones.
Por último, la app te notifica cuando suben la nota de algún examen, además puedes ver mediante histogramas cuál es tu posición, ya sea en función de tu salón, de todos los salones de tu profesor o de todos los salones del curso. Respecto al avance de carrera, muestra a detalle cuántos créditos académicos, paracadémicos y electivos te faltan, y si cumples el requisito del inglés. “Toda aplicación debe ser intuitiva, es decir, no necesitas un manual para aprender a usarla. De hecho, lidiamos con varios perfiles porque los sistemas no son para un solo público, para pregrado le es fácil así no sea del todo intuitiva, pero para profesores o postgrado puede que no lo sea. El menú de abajo no es tan intuitivo porque encuentran las opciones, pero nadie descubre que haciendo tap en la línea encuentran más opciones. Ese es un problema que hemos identificado”. El área de Ingeniería de Soluciones se encarga principalmente de proyectos y cosas nuevas, además de haber
desarrollado ambas apps, crearon el nuevo sistema de matrícula que luego pasó a la administración de GIIT. IS comprende varios perfiles como analistas de procesos, analistas de experiencia de usuario, desarrolladores Frontend (interfaz), desarrolladores Back-end (código, base de datos), diseñadores gráficos y muchos más. La creación de una aplicación de tal magnitud y con tales características requiere un equipo multidisciplinario, que sigue un complejo proceso para conseguir los resultados propuestos. “Todo empieza con exploraciones o talleres para encontrar necesidades. De hecho, por eso comprendemos lo que pasan los alumnos, y muchos de ellos -al menos 300- han participado en el desarrollo del app. Se emplean metodologías ágiles, Design Thinking y cuando hay una necesidad, el equipo de UX (experiencia de usuario) realiza una entrevista a profundidad.
Luego, el equipo de Front-end elabora prototipos ya sean tecnológicos o maquetas para proceder a testear con los alumnos –grupo beta- quienes prueban las soluciones mucho antes de su actualización”explica el director de IS. Las metodologías ágiles establecen un desarrollo de software iterativo, es decir, cada 2 semanas UPexperience se actualiza por una nueva versión con nuevas funcionalidades. Es recomendable actualizar la
aplicación regularmente. En esta coyuntura excepcional de aislamiento, la aplicación funciona como complemento a la virtualidad, ya que desde ahí se pueden hacer retiros de curso y de ciclo, revisar el material del curso sin tener que descargarlo, recibir notificaciones institucionales, armar grupos de chat con el profesor y compañeros, realizar pagos, entre otras funcionalidades más.
A inicios del presente año, UPexperience generó mucha controversia en las redes sociales, ya que los alumnos tuvieron percances al utilizar los servicios de la aplicación y a continuación se explican las razones. Sin embargo, no cabe duda que esta aplicación cubre las necesidades de la comunidad UP y cumple con las altas expectativas de la ingeniería del software. “Carga en tiempo real. El evento excepcional que ocurrió es que el proceso de matrícula estaba lento; por tanto, como universidad debíamos tomar algunas acciones y para aliviarlo decidí que esta vez, la app no sincronice en tiempo real con el sistema de matrícula, para evitar que sea un factor que influya negativamente en este proceso. El objetivo prioritario es la matrícula. Fue una decisión a demanda, pero funciona en tiempo real y en sincronía con Power Campus, Blackboard y Biblioteca”. “Lo que hemos identificado es que cuando alguien ingresa por cualquiera de las puertas de la universidad, hay un switch entre el plan de datos y el internet de la UP que toma tiempo. Mientras esto ocurre se refleja una posible demora que parece ser del fotocheck, pero no lo es. Incluso Whatsapp empieza a reconectarse. De todas formas, tenemos que resolver esa necesidad y hemos estado trabajando en guardar el fotocheck en caché por unos minutos para usarlo offline.” “En cafetería, UP Go tenía el pdf del menú. Lo que descubrimos en la exploración es que, si ves la cafetería del sexto a las 10 am, ya no hay menú. El alumno va de clase de 7:30 a 9:30 pero debe estar atento para ir al sexto a comprar su comida. Tiene que ir a reservar y luego a la 1 ir a almorzar, o sea debe ir 2 veces. Si tiene clases de corrido también lo puede perder o puede encargar al amigo para que se lo compre. El alumno debe estar preocupado en su almuerzo, si hay sala de estudio disponible para hacer su trabajo, si hay stock del libro que busca en biblioteca...” “…Estamos trabajando para que, como es una app inteligente, se dé cuenta de que ya se está acabando el menú y te manda una alerta. Te pregunta si quieres reservar, confirmas y pagas al instante; sin necesidad de ir presencialmente”. “Gran parte de la arquitectura de la app está basada en Office 365. El problema es que en la universidad están acostumbrados a autenticarse con las herramientas de Google (Gmail), pero en Office 365 se usa Outlook. Todos los alumnos tienen un correo de Office, sólo que no lo difundimos porque el oficial es Gmail. Para ustedes la licencia original de Office 365 es gratis y al momento de descargar este servicio en tu laptop, sincronizas tu usuario de la UP con el del Office 365. Nos dimos cuenta que hay una gran brecha de alumnos que no usa este beneficio, tal vez por falta de conocimiento. Este evento externo impidió que algunos autentiquen en la app. De modo que tuvimos que forzar esta sincronización así no hayas descargado Office y por eso se resolvió. Puede ocurrir un caso esporádico con los de intercambio, por ejemplo, y se resuelve en la mesa de ayuda como cualquier otro”.
DERECHO
La primera y última opción El uso de la prisión preventiva en el Perú Escribe: Moissan del Aguila
Posiblemente no haya habido tema más mediático en la coyuntura política nacional que los procesos judiciales de nuestra clase política. Entérate en esta sección acerca del mecanismo de la prisión preventiva en el Perú ¿En qué consiste y cómo ha sido utilizado?
L
os escándalos de corrupción, lavado de activos y demás delitos en los que se ha visto envuelta nuestra clase política en estos últimos cinco años, han puesto la figura de la prisión preventiva bajo el reflector. Presidentes, alcaldes y congresistas de nuestra reciente historia han sido encarcelados bajo este mecanismo mientras las investigaciones en su contra continúan. Sin una sentencia firme, varias de nuestras autoridades pasan ahora sus días en diversos penales de nuestra capital. Para algunos, el ver a nuestros políticos tras las rejas ha servido de consuelo frente a la persistente impotencia de pensar que la justicia jamás les llegaría. Sin embargo, más allá del sentir popular, es necesario recordar que la detención preventiva es un mecanismo de nuestro sistema de justicia que debe ser empleado en última instancia y que no solo se aplica a los que han ejercido un cargo de poder, sino que puede afectar a cualquier miembro de nuestra sociedad.
Herramienta judicial al descubierto La prisión preventiva es una medida cautelar que tiene como objetivo evitar el peligro procesal en los casos en los que el delito imputado sea grave, es decir, donde la sanción prevista sea mayor a cuatro años. Para que se ordene, en principio, se deben cumplir ciertos requisitos. En primer lugar, está el concepto de verosimilitud. Es decir, si el juez tuviera que dar su sentencia en el momento en que se delibera la prisión preventiva, probablemente sentenciaría en contra del acusado. Luego, debe haber suficientes fundamentos para creer que el acusado intentará eludir el proceso o que tiene las herramientas para obstaculizar la averiguación de la verdad. Asimismo, en septiembre de 2019, la Corte Suprema emitió una serie de criterios para estandarizar el análisis judicial de los pedidos de prisión preventiva. Para empezar, no debe ser considerada como un anticipo de pena, ni debe responder ante la alarma social; su único objetivo es proteger el proceso. Por otra parte, la Corte aclaró que el plazo de la prisión preventiva no puede estar supeditado al ritmo de trabajo de los fiscales y que las audiencias no deben ser excesivamente largas. Además, remarcó que las pruebas de la Fiscalía deben ser concretas, graves y suficientes; no simples indicios o leves sospechas. Por lo tanto, queda claro que esta medida coercitiva no es una simple herramienta de nuestro sistema judicial y definitivamente no puede ser usada a la ligera. Exige que las pruebas contra los investigados sean tan contundentes como las que se deberán presentar en el proceso que enfrentarán.
Prisión preventiva: Casos emblemáticos En noviembre de 2019, a Fernando Cantuarias – en ese entonces Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico – se le dictó, al igual que a otros trece árbitros, 18 meses de prisión preventiva. De los cuatro delitos que presentó la Fiscalía, el único por el cual se aplicó esta medida coercitiva fue por cohecho pasivo específico, es decir, recibir un soborno. Naturalmente, la decisión del magistrado fue apelada y revertida. Lo interesante aquí es que la resolución del juez Jorge Chávez Tamariz sostenía que como los procesados eran abogados entonces habían hecho uso de su profesión para delinquir. Por consiguiente, según su razonamiento, se debilitaba el argumento de
que existía arraigo laboral y, por ende, se fortalecía la posibilidad de evasión de la justicia (peligro de fuga). Como señaló un profesor de la Facultad de Derecho de la UP, si Cantuarias, quién ha sido Decano por casi 10 años, no tiene arraigo laboral entonces nadie en el Perú lo tiene. Más aún, pese a que se confirmó que tenían arraigo domiciliario y familiar, Chávez Tamariz se valió de la extrapolación que hizo sobre el arraigo laboral para destacar que existía peligro de fuga y, por ende, se debía dar la prisión preventiva. ¿El resultado final? El confinamiento de varias personas en un penal de máxima seguridad sin existir la “sospecha fuerte” que exigió la Corte Suprema.
Algunos meses antes, en abril de 2019, se dictó prisión preventiva por 36 meses al expresidente Pedro Pablo Kuczynski por los delitos de lavado de activos con agravante de pertenencia a una organización criminal durante su periodo como ministro de Alejandro Toledo. El magistrado, de nuevo Chávez Tamariz, sustentó que existía riesgo de fuga pues Kuczynski: 1) Se opuso a entregar documentos sobre domicilios. 2) No tiene arraigo familiar -su esposa vive en los Estados Unidos, al igual que sus hijas-. 3) Trató de viajar a dicho país para recibir atención médica, pese a que se le impedía la salida del territorio nacional. Al final, esta decisión fue revertida por la Primera Sala Superior de Apelaciones, la cual ordenó en su lugar arresto domiciliario para el expresidente ¿La razón? Su avanzada edad y delicado estado de salud. En otras palabras, existen excepciones para la prisión preventiva que los jueces no parecen considerar en primera
instancia. Y es que la prisión preventiva en el Perú parece haberse consolidado como la regla y no la excepción. Quizá el caso de prisión preventiva más mediático de este periodo de crisis política fue el de Keiko Fujimori. A finales de octubre de 2018, el juez Richard Concepción Carhuancho admitió el pedido de prisión preventiva por 36 meses contra la lideresa de la oposición por el Caso Cócteles. El magistrado señaló que existía una sospecha grave de lavado de activos, de obstaculización a la justicia y un “intenso y alto” riesgo de fuga. Lo extraño es que también observó que Fujimori sí contaba con arraigo familiar, domiciliario y ocupacional. Entonces, ¿por qué se dijo que había peligro de fuga? La principal razón quizá fue el peligro de obstaculización pues, según Concepción Carhuancho, la lideresa buscó captar a un juez supremo César Hinostroza - para que le favorezca en el progreso de las investigaciones. Por ende, se infirió que buscaba interferir con el sistema de justicia. En
septiembre de 2019, a través de un recurso de casación, Keiko Fujimori consiguió que se le redujera el plazo de prisión preventiva a 18 meses. Luego, el 25 de noviembre, gracias al habeas corpus interpuesto por su hermana, Fujimori es liberada por el Tribunal Constitucional. Sin embargo, dos meses después, regresa a la cárcel por decisión del juez Víctor Zúñiga Urday. Frente al nuevo pedido de prisión preventiva, el magistrado señaló que se cumplían los requisitos necesarios para efectuar la orden. La procesada no cuenta con un arraigo domiciliario “de calidad” pues, pese a sus altos ingresos, su familia vive en un piso alquilado y no posee bienes a su nombre más allá de una camioneta. Además, según Zúñiga Urday, Fujimori no tiene arraigo laboral ya que carece de trabajo. Es así que, a pesar de la decisión del Tribunal Constitucional, el máximo órgano de interpretación y control constitucional, de devolverle su libertad, Keiko Fujimori retornó al Penal Anexo de Mujeres de Chorrillos por otros 15 meses.
Caso cerrado: Reflexiones finales ¿Se imaginan pasar 9 meses, 18 meses o hasta 3 años en prisión esperando un proceso? Esto resulta aún más alarmante si se pondera que nuestro Poder Judicial, nuestros jueces y fiscales, son propensos a cometer errores/excesos. Aquellos mismos que liberan a un hombre que violentó a una mujer inclusive cuando existía un video que mostraba cómo la arrastraba por el piso de un hotel - tienen el poder para definir nuestra libertad. No busco desmerecer el trabajo de aquellos buenos fiscales y jueces que luchan en sus ámbitos por la verdad y la justicia, pero sí que reflexionemos e indaguemos las razones de por qué se da una prisión preventiva. Es necesario remarcar lo dicho por la Corte Suprema: esta medida privativa de la libertad es excepcional y no la regla en una investigación. Una ligera sospecha, un rumor o incluso la presión de las masas no puede enviar a alguien a prisión. Al final, la verdad y el debido proceso deben prevalecer, especialmente en un país como el nuestro, tan carcomido por la corrupción.
VIDA UP
¿EL AMOR DE MI VIDA ERES TÚ? “De los errores de cada relación se aprende. La experiencia de cada corazón roto hace al maestro, no hay que tenerle miedo al vacío del precipicio…” La guía (tal vez) más importante para sobrevivir al amor y a la UP. Escribe: Shíiram Dávila Fotografía: Silvia Eusebio
L
a vida universitaria es tan exigente que, para muchos, pareciera envolver la mayoría de su tiempo y energía. La presión de dar siempre el 100% en cada uno de los cursos puede nublar por completo nuestra capacidad de dedicarnos a otras cosas; perderse en el mundo de letras y números y gráficos y lecturas por leer y controles y prácticas, más aún con todo el ciclo siendo virtual… Parece
una tarea tan abrumante para tu mágico ser que el amor no cabe en ningún rinconcito de los días. Y, aún así, hemos visto parejas pululando los espacios de nuestra imponente universidad: estudiando en biblioteca, comiendo juntas, disfrutando de la suavidad de
los sofás. Entonces, no peca impertinente la pregunta: ¿Hay lugar para el amor en la universidad?
de
“Una pareja motiva a superarte, abandonas la mediocridad y te esfuerzas por mejorar para tener más tiempo con ellos. Pero se debe andar con cuidado pues el amor en tiempos universitarios es como un arma muy peligrosa. Solo aquellos que saben cómo manejarla sobreviven y evitan que se vuelva contra uno mismo”.
“Pienso que el amor en la universidad debe ser un amor maduro a medias - cada quien sabe al menos cómo manejar una de no ser el caso... igual se aprende - un amor comprensivo por el poco tiempo y servicial: darse por el otro en la medida de tus posibilidades”. -Anónimo (Ing. Empresarial)
-Anónimo (Economía)
“Pues no me parece un lugar propicio, de buenas a primeras. Pero si tuviera el deseo, creo que saber y entender que cada uno estará muy ocupado y que la relación deberá ser “organizada” es clave para empezar algo”.
“Es difícil pero lograble si nos establecemos bien. En mi caso es muy difícil porque no puedo separar tan simplemente mi querer con el deber”. -Anónimo (Ing. Empresarial)
-Anónimo (Administración)
A pesar de los inhóspitos tiempos, el romance parece siempre encontrar donde germinar. Por eso, si estás pensando sumergirte en sus enredos, te ofrezco los conocimientos fundamentales para perder la cabeza sin perder el ciclo.
PASO 1
PASO 2
PASO 3
El autoconocimiento
Saber decir no (y aceptar cuando te lo dicen)
La empatía
Incluso cuando estamos seguros de cuál es el camino que queremos tomar en los laberintos del corazón, pueden llegar fuerzas torrentosas que te empujan a cosas para las que no te sientes listo aún. Saber decir NO de forma segura cuando realmente no quieres cambiar algo, dejar o empezar a hacer algo es importante: no poder ir a una fiesta juntos porque tienes una práctica importante, no poder juntarse porque tienes un trabajo de grupo que ninguno del salón entiende, no poder llamar todo el tiempo porque necesitas tu espacio, no escribirse durante las clases virtuales. Hacer respetar tus opiniones e ideas y aceptar los límites que te impone tu pareja determinarán la salud de su relación.
Tener la mente abierta y la capacidad de entender de dónde viene la otra persona hace mucho más sencilla la comunicación. Ver la “lógica” detrás de las emociones de tu compañero podría facilitar la comunicación. La relación es de dos personas con personalidades y objetivos muy propios que convergen en la relación sin la necesidad de perderse entre sí. Es comprender su individualidad para poder trabajar juntos: tomar la decisión de hacer un doble grado por lo que tendrás menos tiempo libre, aprovechar las prácticas del distanciamiento social para pasar tiempo con su familia lo que los separaría por meses.
Cada uno tiene necesidades y deseos particulares. Entender qué queremos y cómo lo queremos en una relación es principal para poder buscar algo que nos haga feliz: agarres de fin de semana, exclusividad, salientes, parejas formales, buddies de videollamada. Saber poner los límites sobre esas posibilidades, también: cuánto tiempo pueden pasar sin verse, si se llamarán seguido, si pueden estudiar juntos o es puro floro, si todavía puedes tener Tinder en tu cel. Así sabes qué pedir y estás dispuesto a negociar tus necesidades con tu otra mitad.
Al final de cuentas, somos jóvenes y vamos a cometer errores. Nuestras conexiones con otras personas son las que construyen nuestro carácter. A veces conoces gente que te ayuda a convertirte en quién eres y luego se van. No hay que tener miedo a buscar lo que queremos. Y si lo que quieres es una relación, lánzate de cabeza. Tener una relación estable en la universidad requiere de compromiso, balance y el deseo de compartir para bien ese tiempo con otra persona.
OPINIÓN
El Derecho a Escribe: Alonso Macedo Fotografía: César Valdivia
La batalla por el uso del lenguaje inclusivo ha comenzado a librarse en la UP. Sin embargo, en las trincheras de la oposición se están olvidando de un punto muy importante.
N
unca el uso de un par de letras ha encendido tantas pasiones como el de la “x” o la “e” al final de una palabra. El uso del llamado lenguaje inclusivo es objeto de intenso debate entre opinólogos en las secciones de comentarios de todas las redes sociales y la UP no ha sido la excepción. Pero, ¿qué tan válidas son las críticas contra este uso del lenguaje?
El primer instinto de muchos es invocar a la RAE. Después de todo, pobre de aquel que ose desafiar a la Real Academia de la Lengua Española, pues es de conocimiento general que esta se opone al uso del lenguaje inclusivo. Entonces, ¿quiénes somos nosotros, simples mortales, para desafiar a las eminencias de la RAE? Me voy
a atrever a voltear la pregunta: ¿Qué tan importante es lo que determine la RAE? No voy a desmerecer los logros académicos de sus miembros, en lo que respecta a la gramática de nuestro idioma son definitivamente las personas mejor instruidas. Tienen toda la autoridad para definir qué usos son correctos e incorrectos de acuerdo a las normas vigentes del idioma. Y por supuesto nosotros estamos en todo el derecho de escucharlos, entenderlos y también de decidir no seguir sus recomendaciones.
Para los que creen que esto es una aberración, les reto a no usar jergas cotidianas como “manyas” ni “tipo que” de ahora en adelante. También
pueden comenzar a emplear términos más correctos como bluyines o güisqui. El decidir conscientemente no seguir las reglas que establece la RAE ya sea por comodidad o gusto personal es algo natural de una u otra forma, pues esto también es parte del lenguaje.
La verdad es que la idea de un idioma único e inmóvil es inconsistente con la historia. Por ejemplo, la letra “ñ”, hoy un símbolo indiscutible de la hispanidad, nació en los monasterios de la España Medieval. Siempre preocupados por economizar el uso de espacio en pergaminos, se comenzó a añadir una virgulilla a la “n” para abreviar el uso de la “nn” proveniente del latín. Otro ejemplo es el del reajuste de sibilantes ocurrido entre los siglos XIV y XVII, en el
que se consolidaron seis fonemas distintos en lo que hoy conocemos como el sonido de la “s”, el sonido de la “j” y el sonido de la “z” que se utiliza en España. Este reajuste no fue producto de un ente rector, sino de millones de hispanohablantes que durante siglos decidieron modificar el idioma vigente para hacerlo más cómodo y simple de utilizar. La misma RAE nació en el siglo XVIII para poder establecer reglas que definan un “español estándar” en documentos formales para que todas las zonas del Imperio Español, con dialectos y formas distintas, se puedan entender. Pero nunca buscó regular el uso popular de este; al contrario, el establecimiento de la RAE fue un reconocimiento de la pluralidad del idioma español entre sus hablantes. ¿Eso significa que puedes comenzar a escribir tus ensayos o papers de la
universidad como te parezca? No lo recomiendo. En el mundo académico es donde más abundan los formalismos y purismos del lenguaje, realidad que es comprensible ya que es el ámbito donde más útil es el concepto de un “lenguaje estándar”. Sin embargo, fuera de un ambiente necesariamente formal, tu uso
“Habla y deja hablar”
del lenguaje depende solo de tu criterio. El debate en torno a qué tan efectivo o necesario es el lenguaje inclusivo es un mundo aparte y podría llenar un libro entero. Esta columna no busca defenderlo ni plantear un caso a favor de su uso. Lo que sí se defiende es la libertad de utilizar el lenguaje a criterio propio fuera del ámbito académico. Así que la próxima vez que te encuentres con alguien que ejerce su libertad para “hablar mal” a sabiendas, abstente de utilizar tu diccionario de la RAE como un arma. Habla y deja hablar.
CULTURA
UN EVENTO DEPORTIVO DE OTRO PLANETA Escribe: Andrea Mendoza
Cincuenta y seis años después, la ciudad de Tokio volverá a albergar los Juegos Olímpicos bajo el lema “Citius, altius, fortius” - más rápido, más alto, más fuerte. ¿Cuál ha sido su destino dado el surgimiento del coronavirus? Entérate de todo lo que debes saber sobre las próximas Olimpiadas aquí.
P
Tokio 2020 vs. El COVID-19
oner en marcha el evento deportivo más grande del mundo requiere de una minuciosa organización y logística; más aún si se sabe de antemano que la expectativa será de las más altas en la historia de las Olimpiadas. No obstante, ahora los organizadores se enfrentan a un nuevo reto: el COVID-19. Este inesperado brote ha cancelado varios torneos preolímpicos alrededor del mundo. Hasta hace un tiempo, el Comité Olímpico Internacional (COI) aclaró que no existía la posibilidad de que se pospongan los juegos a pesar de la
creciente emergencia de salud. Craig Spence, el portavoz de los Juegos Paraolímpicos dijo: “El miedo se está extendiendo más rápido que el virus, y es importante que reprimamos ese miedo.”
No obstante, en una entrevista telefónica con el diario USA Today el 23 de marzo, el canadiense Dick Pound, miembro del COI, reveló que los Juegos Olímpicos de Tokio tendrán que ser pospuestos como consecuencia de la pandemia. Aquella información salió a la luz un día después de que los Comités Olímpicos de Canadá y Australia anunciaron que no participarían del evento si es que las fechas iniciales se mantenían, ya que era un riesgo para los deportistas. Finalmente, los juegos fueron oficialmente pospuestos por primera vez en su historia para el 2021 por el COI el 24 de marzo.
El juego debe continuar A pesar de todo, hay que ser optimistas: los Juegos Olímpicos no han sido cancelados. ¿Qué nos traerán de nuevo? Deportes nunca antes vistos y, por supuesto, mucha tecnología. Por ello, el tema elegido para estas Olimpiadas es: “Discover tomorrow” (Descubre el mañana). Los organizadores del evento han declarado que estos juegos serán los más novedosos en su historia. Así, considerarán tres fundamentos
que creen básicos para cambiar el mundo: buscar siempre lo mejor de uno mismo, aceptar al otro y entender la diversidad, y conectarse con el futuro para dejar un legado. Los espectadores podrán disfrutar por primera vez del baloncesto 3x3, BMX estilo libre, ciclismo en pista, y skateboarding. Asimismo, la escalada, el karate y el surf harán su aparición inaugural. Por tratarse de Japón, el béisbol y el sóftbol volverán
al programa después de un breve descanso. En cuanto a las sedes olímpicas, estas estarán situadas en dos zonas principales: la Zona Patrimonio (Heritage Zone), área de los Juegos Olímpicos de 1964, y la Zona Bahía (Bay Zone), que contará con sedes de nueva construcción. En conjunto forman el símbolo de un infinito para simbolizar el legado de los juegos y el vínculo entre el pasado, presente y futuro, ¿increíble, verdad?
El lado tecnológico de las Olimpiadas Para controlar el flujo de personas, tan solo un 30% de un estimado de 7.8 millones de entradas han sido reservadas para visitantes extranjeros. Por otro lado, para facilitar la circulación e interacción en las Olimpiadas, se implementarán muchas novedades de las cuales destacan: 1) Fukidashi, un servicio de traducción en tiempo real de diseño similar a un iPad, pero con la forma de un globo de conversación (como en los cómics). Con este nuevo invento, personas de distintas nacionalidades podrán comunicarse rápida y eficazmente en varios idiomas, lo que dará pie a una integración intercultural entre los asistentes.
2) NeoFace, un sistema veloz para la identificación de personas y facilitar la circulación de visitantes, atletas y personal involucrado. Como algunos de los eventos se van a realizar en extensas calles de la ciudad, los asistentes tendrán que autentificarse constantemente; por lo cual, una tarjeta de identificación vinculada con la data facial de cada persona aligerará la concurrencia.
3) Inteligencia artificial para que los deportistas puedan analizar distintas variables como: velocidad, ángulo y trayectoria, sin invadir su espacio. Asimismo, la realidad virtual hará posible que los entrenadores recreen
situaciones posibles en el campo y puedan preparar mejor sus entrenamientos para mejorar su rendimiento.
4) Taxis robot, un sistema de transporte autónomo en la ciudad durante las semanas designadas para los Juegos Olímpicos. Además, distintos tipos de robots serán instalados en la ciudad para que puedan brindar a los asistentes información acerca de atracciones cercanas y lugares a los cuales necesiten llegar.
5) Maglev, el tren más rápido del mundo va a debutar por
primera vez en los Juegos Olímpicos de Tokio. Este tren, capaz de alcanzar más de 374 millas por hora, ha batido todos los récords de transportes terrestres y, aunque su aparición no estaba prevista hasta el 2027, va a transportar a miles de personas durante el periodo de duración de los juegos. La mascota escogida para el evento deportivo se llama Miraitowa, un personaje
futurista. El nombre deriva de dos palabras japonesas: “mirai” que significa futuro y “towa” que expresa eternidad. Por ello, el mensaje que los japoneses buscan promover es el de crear un futuro con eterna esperanza en los corazones de las personas alrededor de todo el mundo. Por si fuera poco, la mascota tiene un fuerte sentido de la justicia y tiene como habilidad especial el poder moverse a cualquier
parte, en cualquier instante. La mascota paralímpica 2021 se llama Someity. Ella tiene sensores táctiles y tres superpoderes: telepatía, telequinesia y el vuelo gracias a su súper capa. Ama la naturaleza y tiene una gran fuerza interior. El diseño de ambas mascotas se decidió en base a las recomendaciones de aproximadamente 5 millones de niños japoneses.
¿Más que solo una competencia? Hasta el momento, suman 16 los peruanos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio, una cifra bastante positiva que podría ir aumentando en los próximos meses. Cinco han clasificado para vela, cuatro para atletismo, tres en tiro, dos en tabla de surf, una en gimnasia y uno en ciclismo. Hay que apoyar al deporte peruano como se ha venido haciendo y, para todos aquellos que tendrán la oportunidad de ir a las Olimpiadas, hacerle presente ese apoyo a los representantes peruanos. Eventos tan grandes como este no solo dejan como huella medallas y marcadores. Son millones las personas reunidas para celebrar el deporte, ganar experiencias, abrir horizontes y apoyar a quienes dedican su
vida a lo que más les gusta. Ejemplo de aquello fueron los Juegos Panamericanos Lima 2019, ya que allí se demostró que unidos se pueden lograr grandes cosas. Peruanos apoyando el deporte, nostalgia
al momento de presenciar tan elaborada inauguración, ayuda e inclusión entre compatriotas, y tantas buenas experiencias rescatables de dichos juegos es algo que no solo se repetirá a nivel regional, sino mundial.
ORGULLO UP
RODRIGO PONCE
FUNDADOR DE ECOALDEAS PERÚ
“PONER LA PROFESIÓN AL SERVICIO DE LAS COMUNIDADES RURALES” Escribe: Ana Cecilia Torres
Rodrigo Ponce Otoya, egresado de la carrera de Economía de la Universidad del Pacífico y actualmente residente en San Roque de Cumbaza en la región San Martín, nos comenta acerca de su emprendimiento social Ecoaldeas y cómo está logrando fortalecer las comunidades rurales hacia la sostenibilidad.
R
odrigo Ponce inició hace siete años la creación de una empresa social con el fin de generar empleos para las comunidades nativas y rurales de la Amazonía Peruana, mediante la práctica del Turismo Sostenible. Uno de los pilares fundamentales es fortalecer grupos locales organizados, así como también, brindar espacios de empoderamiento y de potenciamiento para los niños y jóvenes. Actualmente, Ecoaldeas organiza programas con universidades peruanas como la UP, USIL y UNALM, y también con la Universidad de Toronto (Canadá). Los alumnos son capaces de participar en este proyecto ya sea con prácticas pre profesionales, visitas académicas o voluntariado.
¿En qué consiste Ecoaldeas? ¿Cuál es el propósito? Ecoaldeas busca fortalecer el proceso de comunidades rurales amazónicas hacia la
sostenibilidad económica, ambiental y social; esa sería la visión. En términos prácticos, la misión es generar puestos de trabajo en industrias sostenibles como ecoturismo, conservación de la naturaleza y agricultura ecológica. Para ello se requiere un componente fuerte de largo plazo de fortalecimiento de la educación. El objetivo final es que haya más comunidades sostenibles, estamos trabajando en San Roque de Cumbaza con dos comunidades: el centro poblado principal que es Mestizo y una comunidad nativa. Entre ellos hay algunos emprendedores que generan ingresos cuando guían a visitantes en caminatas, cocineras locales y alojamientos.
¿Cómo empezaste proyecto?
este
Me tomé un año sabático y vine a vivir a la selva. Fue difícil definir en qué lugar, pero con mi grupo de amigos queríamos poner la profesión al servicio de las comunidades rurales. Cuando estaba en ese año sabático, participé en una asamblea del pueblo al que vine a vivir (San Roque de Cumbaza). Por esas cosas del destino salió una oportunidad de administrar una especie de alojamiento bastante natural, muy interesante. Cuando estaba estudiando una maestría en ecoturismo de la Agraria, una profesora me manda unos voluntarios y con ellos, y un pequeño grupito de la comunidad -que se quería involucrar en el turismo- armamos actividades, empezamos a construir abonos orgánicos, baños ecológicos. Actividades que involucran extraer materiales de la naturaleza y construir, eso me gustó. Es algo que me apasiona.
Construir, usar el pico, la pala. Con la experiencia que obtuve acá viviendo, estudiando y haciendo consultorías, me di cuenta que las universidades, sobretodo mi alma máter, deberían conocer una realidad diferente.
¿Por qué decidiste incluir a los estudiantes universitarios en tu proyecto? Yo salí de la universidad con otra visión de la economía, una visión muy urbana, como si todas las regiones tuvieran que desarrollarse como la capital. Creas empresa, generas empleo y con eso se soluciona todo, no es así. Me interesa que la gente venga, que conozca las necesidades, que conecte con la gente local y aprenda. La actual ministra de Economía es de la Pacífico y en ese cargo debe tener una mirada diferente para las distintas regiones y para los distintos ecosistemas. Por eso busco incluir a los estudiantes, pero también a las universidades. Hemos logrado con la UP, que vengan para prácticas en provincia, en viajes de estudio, servicio social universitario. Hay una interacción con varias unidades de la UP. La idea es
que los servicios sociales de las universidades se canalicen e integren hacia un modelo innovador de desarrollo sostenible.
¿Qué competencias se desarrollan en este taller? Desde mi perspectiva, los niños y jóvenes locales que participan en este taller desarrollan temas de valores, la flexibilidad, el compartir. He observado que los estudiantes de la UP vienen a inculcar una mentalidad ganadora/positiva en los niños. Clave en momentos como estos donde tenemos que enfrentar una pandemia. Yo creo que eso es lo principal que se ha desarrollado en los niños y jóvenes, y un poquito en los padres de familia. Me parece
que eso mismo desarrollan los estudiantes que vienen de la UP, además de habilidades blandas, trabajo en equipo, algo de amor al ver a los niños jugando libres en la naturaleza. “La experiencia formativa extraacadémica Ecoaldeas aporta al desarrollo de las competencias de Liderazgo, Ética y Responsabilidad social, Trabajo en equipo y Comunicación efectiva del Perfil General del Egresado UP.” - DFE
¿Qué papel jugó tu formación en Economía en este proyecto? No solo es la formación académica. Hemos observado, junto con los guías locales, a los alumnos que vienen de otras universidades. Vemos que los de la UP tienen otra actitud. Cumplen con los objetivos de la mejor manera, la más eficiente y con los mejores resultados. En la UP somos productivos por naturaleza. Eso mismo me ha ayudado porque, además de Ecoaldeas, trabajo en proyectos más grandes referentes a la sostenibilidad en San Martín. La formación de la UP es competitiva, hace que te gusten los desafíos, esto juega un papel importante para que yo siga avanzando. La formación UP te da prestigio y persistencia. Algo que me faltó en la UP fueron las habilidades blandas, salí como un robot. A veces, uno es muy exigente con ser competitivo y descuida ese aspecto. He aprendido a ser un poco más llevadero, a hacer un balance entre el nivel corporativo de mi formación con un nivel comunitario. La clave para eso son habilidades
blandas. Cuando egresé quería trabajar en bolsa y en ese tipo de temas, me dijeron una vez para ir a trabajar en Madre de Dios pero no había paga, entonces ni miré la propuesta. Ahora que las habilidades blandas son una parte estratégica del currículo es algo que me hace sentir orgulloso de la universidad. La UP da una propuesta tentadora a los alumnos para que vengan a la selva y desarrollen estas habilidades, y también obtengan sus créditos. De repente algunos vienen por los créditos, pero cuando están aquí se dan cuenta de la importancia de las habilidades blandas y conectan con la naturaleza.
¿Qué aptitudes debe tener un emprendedor social para tener éxito? Sinceramente, aún no me considero un emprendedor social con éxito. Los logros que me hacen sentir que avanzamos o que tenemos cierto nivel de éxito es cuando los jóvenes empiezan a hablar inglés o cuando participan en las actividades ambientales que promovemos. Aún no hemos lanzado comercialmente nuestros productos turísticos -los hemos estado preparandopero ya tenemos algunos visitantes y se van muy contentos de aquí. Estamos proponiéndonos ser exitosos para el bicentenario. Tener nuestras cifras económicas en azul, tener contratos con los trabajadores, contratos y convenios con la comunidad y el distrito local. Pasar de E.I.R.L a S.A.C. junto a los grupos con los que trabajamos, no existe aún en la legislación la figura de empresa social, pero sí somos una empresa, con
una misión social, que acepta menos rentabilidad económica para tener más rentabilidad social y ambiental. Las aptitudes para sobrevivir como emprendedor social, primero la persistencia, la pasión por lo que haces, la flexibilidad es clave y la resiliencia. La mente positiva también y mantenerte motivado.
¿Cómo se encuentra actualmente el ecosistema de empresas sociales? Es un ecosistema muy dinámico y que crecer mucho y con gran potencial de crecer más. Lo veo un poco joven y principalmente centrado en Lima, pues es la zona más desarrollada del país y los ciudadanos están un poco más globalizados. Este concepto de empresa social se utiliza más en Lima. Sin embargo, lo que yo observo en las regiones es que hay un gran ecosistema de organizaciones y proyectos sociales, ya sean de base como el club de madres, las juntas vecinales, u otras más profesionales, por así decirlo, como ONG’s. Están haciendo cosas muy interesantes, y tienen más tiempo existiendo, son como viejos sabios, de los cuales el ecosistema de emprendimientos sociales emergente de la capital, con
todo el network y redes que poseen, se puede alimentar mucho. Sería interesante un intercambio entre ambos ecosistemas, el antiguo, el de los proyectos sociales muchas veces más cercanos al Estado, a los Fondoempleos, a todos los temas del ministerio de vivienda, etc. Hay muchos temas que se pueden desarrollar al respecto.
¿Cómo se logra establecer puentes con los grupos vinculados? ¿Por qué es necesario? Trabajamos con un grupo de guías y cocineras del centro poblado principal, con la comunidad nativa de Chirikyacu, la escuela local y un grupo de agricultores locales. Son los principales grupos con los que tenemos más trabajo directo. En mi caso, he establecido puentes de forma muy empírica. Tratando de conversar y escuchar a la gente, siendo sincero, directo, transparente y haciendo las cosas de corazón. De hecho, en un inicio, aquí la comunicación fue muy informal con cada grupo, luego empezamos a tener reuniones un poco más formales, pero las alianzas que hemos hecho con los grupos locales están basadas en la confianza, que se desarrolló con el tiempo. La clave ha sido,
en la medida de lo posible, ser un ciudadano ejemplar, ser constante y consecuente al participar en las reuniones. También, el compromiso y conocimiento del tema, ven resultados y avances en cuanto a turismo y en el colegio ven a los niños hablan un poquito mejor el inglés y desenvolviéndose mejor como personas. Se ha desarrollado confianza con la población local de la zona. Hay momentos donde la gente te critica, pero es importante comportarse con ética, con valores, ser comprometido, ser un egresado UP, un Líder Responsable.
¿Qué anécdotas te gustaría contar de Ecoaldeas? Justo ahora, en esta coyuntura se hacen mucho más importantes las comunidades sostenibles. En Latinoamérica donde existen muchas comunidades rurales, el enfoque de Ecoaldeas es fortalecerlas hacia su sostenibilidad y autosuficiencia. Cuando inició la cuarentena por el Covid-19, tuve que informar a una comunidad nativa sobre el tema y sobre la importancia de la agricultura, no solo para la venta sino también para consumo propio. ¿Qué pasa si una pandemia demora demasiado tiempo y
no hay comida? Hay que tener alternativas porque el mundo puede cambiar en cualquier momento y, además, podemos incentivar el cambio hacia la sostenibilidad. Ecoaldeas es una alternativa hacia un mundo más sostenible, hacia vivir un poco más conectados a la naturaleza. Actualmente, en esta región (San Martín), se incentiva la producción de sacha inchi, cacao y café, pero creo que es importante también promover una diversidad de cultivos (agrobiodiversidad), para que las comunidades puedan almacenar una variedad de alimentos y ser autosuficientes. Además, fortalecer las relaciones comerciales sostenibles entre las comunidades rurales y las ciudades urbanas.
¿Qué planes tienes para el futuro? ¿Cómo ves a Ecoaldeas en el largo plazo? Por ahora, bajo el supuesto de que venzamos esta pandemia y la economía global se recupere, el plan para el 2022 es tener un equipo humano permanente, ventas más altas, que todos los que trabajan tengan su contrato, y tener posicionado el primer negocio sostenible por el que hemos apostado que es ecoturismo de aventura y naturaleza. Una vez alcanzado esto, invertir más en el componente educativo, mediante el Proyecto Escuela Global Amazónica, un centro donde universitarios vengan a enseñar y también a aprender, donde la gente local desarrolle capacidades globales y los extranjeros visitantes desarrollen capacidades locales, tanto habilidades blandas como conocimiento de la naturaleza. Ya luego ver temas más tecnológicos y comunicacionales.
PING PONG 1
Libro: Mensajeros del Alba de Barbara Marciniak o La Profecía Celestina también conocida como La Novena Revelación. También algunos de "Osho".
2
3
Defecto: Demasiada Auto-Exigencia y Exigencia hacia los demás.
Curso favorito que llevaste en la UP: Economía de los Recursos Naturales con Guido Pennano.
10 11
Deporte favorito y de qué equipo eres hincha: Hincha de la Selección Peruana.
Virtud: Perseverancia.
8 9
Comida: Pescado de Mar.
Género de música: De todo. Electro, reggae, salsa…
6 7
Película: Mad Max: Fury Road.
Hobby: Mi hobby es el componente "de campo" de mi trabajo. A veces es salir de trekking, a ver animales, acampar, a realizar faenas agro-ecológicas con los jóvenes locales, recibir visitantes y conocer personas de otros lugares es mi hobby, toda la parte administrativa y demás es trabajo.
4 5
con Rodrigo Ponce:
Curso que más odiaste de la UP: No odié ninguno... creo.
Persona que admiras: Ricardo Gareca, Paolo Guerrero y Martín Vizcarra
12
La vida es para…: seguir tu corazón, alineado siempre con mente y con el íntegro de tu ser.
DATA UP
Reacción UP: La opinión detrás del cambio Estudiantes virtualizados. El debate no se hizo esperar ante las medidas adoptadas por la UP para llevar el ciclo académico 2020-1 adelante. ¿Se puede medir y determinar la opinión general de los estudiantes? Descúbrelo en esta sección. Escribe: Gabriel Mendizabal
C
on el objetivo de acatar las disposiciones declaradas por el gobierno y salvaguardar el bienestar de sus estudiantes, las universidades han tenido que prescindir de realizar clases presenciales durante el primer semestre del año. En consecuencia, nuestra casa de estudios ha tenido que tomar ciertas medidas para lograr cumplir con su misión más importante en estos tiempos de aislamiento social: dar inicio al ciclo regular trasladando sus clases a plataformas virtuales. Ante esto, las redes sociales han sido fuente de comentarios de toda índole acerca del plan de
acción adoptado por nuestras autoridades universitarias. Los alumnos han reaccionado de diversas maneras ante esta situación acudiendo tanto a sus representantes estudiantiles (REUP) como a iniciativas convocadas por medio de Facebook. Ante esto, es prudente que surja la pregunta: ¿cuál es la postura general de la comunidad universitaria ante los cambios adoptados por la UP? En esta sección se ha planteado un estudio que muestre mediante datos estadísticos los resultados que den respuesta a esta pregunta. Mediante un
¿Estás de acuerdo con las medidas que adoptó la UP ante esta situación?
contacto virtual por medio de redes sociales, se realizó una encuesta a sesenta y tres alumnos de la UP de distintas carreras y ciclos, de quienes se obtuvieron respuestas voluntarias brindando su opinión acerca de las medidas adoptadas por las autoridades de la UP. Es preciso indicar que, dado que la muestra no se ha seleccionado de manera aleatoria, los resultados presentados a continuación no son necesariamente representativos de toda la comunidad UP.
¿Quiénes son los principales afectados por los efectos del COVID-19 en el desarrollo del ciclo 2020-1?
Sí 19% No 40%
Familias 38%
Más o menos 41%
Estudiantes 62%
¿Cuál es tu preocupación principal acerca del desarrollo del ciclo 2020-1? Riesgos de contagio 11%
Las medidas implementadas por la UP fueron...
Inadecuadas 44%
Clases virtuales 37%
Apropiadas 24%
Pensiones 52%
Necesarias 32%
¿Cuál sería la alternativa de solución que propondrías? Reducción de pensiones
38% 13%
Reconsideración de las medidas Clases de prueba
10%
Capacitaciones virtuales
8%
Reducción del periodo de clases virtuales
5%
Suspensión del incremento de pensiones del 2020
3%
Replantear las evaluaciones
3%
Flexibilización de pagos
3%
No sabe/No opina
18%
Pensamientos finales del estudio Los alumnos encuestados cuentan con percepciones diferentes. Tienen como principal preocupación el aspecto económico, seguido por el tema de la oficialización de las clases virtuales por la totalidad del primer semestre académico. Por otro lado, aunque consideran a los estudiantes como los principales afectados debido a las medidas adoptadas por la
UP para salir adelante ante el brote de COVID-19, también tienen en consideración a las familias de los estudiantes que tendrán que adaptarse a los cambios implementados -principalmente con respecto a las pensiones- para el desarrollo del ciclo regular. Si bien estamos pasando por un momento de crisis sin precedentes, se tiene que
mantener la calma y confiar en que el trabajo realizado por nuestras autoridades UP será en beneficio de nuestro bienestar y formación como profesionales y ciudadanos destacados. Para ello, tenemos que estar más unidos que nunca y como alumnos UP demostrar que somos líderes responsables para el mundo. Hagamos sacar adelante ese título.
SÁTIRA
Cuarenta y Veinte Las crónicas de un practicante enamorado narradas por los románticos de siempre Escribe: Shíiram Dávila
40 & 20
Fotografía: Silvia Eusebio
PARTE I Hoy me he enamorado entrando a la oficina. Pido un aplauso para el amor que a mí ha llegado, Mil gracias por tanta y tanta suerte. Vivo enamorado y me he enamorado de mi supervisor. En tus manos yo aprendí a hacer los reportes de ventas, Fui un simple practicante que se quedó en tu piso. Fueron mis horas extras para ti siempre completas, Y tu mano me ofreció el fruto anhelado. Dicen que este amor es prohibido, Que tú eres otoño en mi vida y yo dulce primavera. Es el amor lo que importa y no lo que diga Recursos Humanos. Camina conmigo, mirando de frente, Y que por lo bajo comenten que tienes cuarenta y yo veinte.
Yo soy preso de la cárcel de tus besos, De tu forma de hacer eso a lo que llamas análisis de mercado. Preso, abrazando tus horarios exigentes que incluyen fines de semanas, Condenado a lo que quieras y hasta que quieras, amor. Empezaste a notar lo que siente mi amor, Te alejas más y más como la tarde al sol. Soy joven, ya lo sé, tú un poco mayor, Pero mi corazón no quiere comprender. Me estoy portando mal, no debo obrar así. Yo sé que no eres feliz aunque tienes tu hogar. Clavaste tu mente en la mía como una buena oferta de productos. Y ahora me dejas como si fuera yo cualquier cosa. Qué triste todos dicen que soy, Que siempre estoy hablando de ti. No sé si vuelva a verte después de que terminen mis prácticas. No sé qué de mi vida universitaria será, La historia de mi amor se escribió entre cubículos de oficina. Pídeme la luna y te la bajaré, Pídeme una estrella y hasta allá lanzaré nuestras ventas, Pídeme todo y te demostraré cuánto yo te quise, y cuánto te querré. Solo necesito otra oportunidad. ¿Me la darás?
Continuará...
Canciones usadas: 40 y 20 - José José El triste - José José Lo pasado, pasado - José José Lo que no fue no será - José José Me estoy portando mal - Leo Dan Preso - José José Pídeme la luna - Leo Dan
INFOGRAFÍA
EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN LA UNIVERSIDAD Escribe: Alonso Macedo
¿Qué es el hostigamiento sexual?
Forma de violencia que se configura a través de...
...conductas de naturaleza o connotación sexual o sexista no deseada por la persona contra la que se dirige.
Puede afectar: la actividad o situación laboral, docente, formativa o de cualquier otra índole del acosado.
Puede crear: un ambiente intimidatorio, hostil o humillante.
Hostigamiento sexual en la universidad
Los hostigadores pueden ser personal administrativo, docentes o alumnos.
Debe ocurrir dentro del campus -presencial o virtualmente- o en actividades organizadas por la UP para que esta se haga cargo. También en caso el nombre de la universidad se vea afectado.
El Comité de Intervención, compuesto por personal administrativo, alumnos y docentes, tomará acción para canalizar denuncias, proteger a las víctimas y realizar las investigaciones del caso.
¿Cuál es el proceso de denuncia por acoso? 1
Recepción de denuncia y presentación de esta ante el Comité de Intervención.
2
Comité toma medidas de protección y asistencia a víctima y testigos. (3 días hábiles)
30 días
Comité inicia una investigación y emite un informe a las autoridades. (15 días calendario)
3
Pronunciamiento y resolución del caso. (10 días calendario)
4
¿Cómo denunciar? Las denuncias deben incluir datos personales de denunciante y denunciado, adjuntando pruebas si es posible. Se guardará confidencialidad. Defensoría Universitaria (comunidad UP) (defensoriauniversitaria@up.edu.pe) REUP - Comisión de Defensoría (alumnos) (reup@up.edu.pe) REUP - Comité de Hostigamiento Sexual En caso Defensoría no reciba una denuncia, brinde una atención deficiente o no guarde confidencialidad, la SUNEDU establece sanciones graves. (https://enlinea.sunedu.gob.pe/ denuncia#)
TEST
El Test detrás del slogan:
LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO Escribe: Paola Herrera
Desde la primera charla previo a tu ingreso a la UP hasta después de la graduación somos conscientes que la UP forma “líderes responsables para el mundo”. ¿Cómo saber si estamos por buen camino? Entérate en el Test que Boceto tiene preparado para ti.
E
“FORMAMOS LÍDERES RESPONSABLES PARA EL MUNDO”
l slogan de la UP es de conocimiento general tanto para cachimbos como veteranos de nuestra alma máter. La UP se ha encargado de que ninguno de nosotros olvide que somos parte de su plan de formación de profesionales destacables en todos los ámbitos, a pesar de que la definición del concepto de “líder responsable” se preste a la subjetividad. Por ello, Boceto te apoyará con el siguiente test para darte una idea de cuál es tu grado de avance en ello ¡Éxitos!
LÍDER 1. En los trabajos grupales, ¿qué papel sueles tomar? a. Soy el responsable del grupo y quien les dice a todos qué hacer cuando la dinámica grupal falla. (3p) b. Soy el salvador del grupo y quien al final hace todo, porque nunca nadie dice nada. (2p) c. Soy el chill y quien espera a que alguien diga qué hacer, y lo hago… un día antes de la entrega. (1p) d. Soy quien soy: el que desaparece todo el ciclo y aparece el día de la exposición preguntando cuál era mi parte. (0p) 2. Ante una fuerte discusión virtual entre tus compañeros de trabajo, ¿qué sueles hacer? a. Nada, no me doy cuenta, tengo silenciados todos mis chats de trabajos grupales por un año. (0p) b. Les digo que dejen de pelear, o al menos que paren un rato para ir por un aperitivo y disfrutar del chisme. (1p) c. Tengo protagonismo, apoyo al que tenga la postura que más me convenga sin importar qué. (2p) d. Tranquilizo a todos antes de ejercer de mediador(a) para llegar a un mutuo acuerdo que nos beneficie a todos sin perder la amistad. (3p)
RESPONSABLE 3. ¿Cuánto tiempo le dedicas al estudio? a. Estudio un día antes del examen, igual que todos ¿verdad? (0p) b. El plan era repasar después de cada clase, pero eso solo duró una semana. (1p) c. Mi plan de estudio usualmente me funciona en épocas de prácticas. (2p) d. Reviso con esmero todas las lecturas y ppts antes de cada clase. (3p)
4. ¿Cómo te está yendo en las clases virtuales? a. No me pierdo ni una clase, y participo lo más que puedo. (3p) b. Me dormí una vez, así que ahora tengo un despertador cada 10 min. (2p) c. Asisto a la clase, pero en otra pestaña estoy viendo Netflix. (1p) d. Casi no entro a las clases, igual los videos se guardan ¿verdad? (0p) 5. ¿Qué tan bien balanceas tu vida universitaria con tus actividades extraacadémicas? a. Falté a mis clases virtuales por ver La Casa de Papel… y La Casa de las Flores. (0p) b. Intenté hacer actividades extraacadémicas, pero me las anularon y estoy feliz. (1p) c. No sufrí en la cuarentena porque igual nunca salgo. Estudiar > Vida social. (2p) d. Estoy en una organización estudiantil, hago deporte y estudio bastante. El que diga que no alcanza el tiempo, le paso unos tips. (3p)
PARA EL MUNDO 6. ¿Alguna vez has donado comida a las personas que viven en la calle? a. ¡Sí! También suelo donar ropa y libros a ONGs. (3p) b. Sí, siempre que voy a un restaurante y sobra comida, la regalo. (2p) c. No, pero de vez en cuando les compro un caramelito. (1p) d. ¿Alimentar a Roberta (Q.E.P.D.) cuenta? (0p) 7. ¿Has participado en algún voluntariado además de los SSU? a. Sí, he pertenecido a voluntariados por varios años. (3p) b. Sí, participé una vez pero me salí porque no tenía tiempo. (2p) c. No, de hecho aún no he completado los SSU. (1p) d. ¿Qué es un SSU? (0p) 8. ¿Te quedaste en casa durante la cuarentena? a. ¿Vieron ese video del policía persiguiendo a un tipo? Yo era el tipo. (0p) b. Fui a la bodega a comprar helado. Te he fallado, Vizcarra. (1p) c. Solo salí a pasear a mi perro. (2p) d. Sí, aplaudí desde mi ventana todos los días a las 8pm. (3p)
RESULTADOS A. Líder en proceso (0-5 puntos): Aún tienes mucho que aprender, pero no te preocupes. Todos empezamos desde abajo. Así que aprovecha la enseñanza de calidad que te ofrece la UP. Y no te pases, asiste a tus clases virtuales.
C. Líder responsable para ti solito (12-17 puntos): Eres un excelente alumno, te espera un gran futuro como profesional. No olvides que perteneces a una sociedad la cual te necesita. Así que termina tus SSU, y regala ese chifita que nunca puedes acabar.
B. Líder casi responsable (6-11 puntos): Tienes todo lo necesario para ser un líder ejemplar, pero solo lo serás si pones de tu parte. Esmérate en lograr tus metas, estudia para ese curso que peligra, desempolva esa tesis. Verás que todo esfuerzo vale la pena.
D. Líder responsable para el mundo (18-24 puntos): La UP debe estar orgullosa de haber educado a un alumno ejemplar como tú. No solo eres un líder responsable, sino que todo lo aprendido en tu vida universitaria lo usarás para hacer del mundo un lugar mejor.
AGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURAL DESDE CASA
Escribe: Andrea Mendoza
¿Preocupado porque el concierto que tanto esperabas se postergó? ¿No sabes si es que la entrada que compraste para el evento sigue siendo válida? ¡No te preocupes! Boceto te presenta una serie de páginas web en donde podrás encontrar información cultural sobre los eventos, tanto presenciales como virtuales, a presentarse en los próximos meses.
P
ara la gran mayoría, la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria a nivel nacional a raíz del brote del COVID-19 cayó como un balde de agua fría. Ante ello, el inicio de clases no ha sido lo único postergado, muchos eventos y conciertos también se han visto en la misma situación. Aquellos que aún están vigentes se ven envueltos en mucha incertidumbre sobre si se realizarán o no. Lo cierto es que, hasta que el asunto no esté controlado, son de gran riesgo en especial para quienes son más propensos a que la enfermedad les afecte gravemente.
El lado bueno de lo sucedido es que muchos artistas famosos como músicos, actores, coreógrafos y pintores se han comprometido con la causa y encontraron la alternativa de solución más acorde a estos tiempos de cambio: trasmitir su arte de manera virtual. Fito Espinoza, famoso pintor peruano, subió a sus redes sociales algunos de sus dibujos en blanco y negro con la opción de descarga activa para que, quienes deseen, puedan imprimirlos y pintarlos en su tiempo libre. Asimismo, academias de baile como Stiletto We Move comenzaron a dictar sus clases
de manera gratuita mediante Instagram TV (IGTV). La misma estrategia usó el sistema de entrenamiento VANNA para que los seguidores de la página puedan hacer deporte desde sus hogares y mantenerse en forma durante la cuarentena.
Otras opciones a tan solo un click: De la misma manera, aquí en Boceto queremos plantear algunas páginas web que informan sobre eventos próximos y la actualización de aquellos ya fueron planificados pero se vieron afectados por la coyuntura actual.
JOINNUS
Link: https://joinnus.com
Una peculiaridad de nuestra Lima la gris -ya no tan gris- era que siempre había algo que hacer o un lugar a donde ir. En estos tiempos de cuarentena, Joinnus, la famosa plataforma web de eventos, se ha reinventado con un nuevo formato de difusión de eventos: “Joinnus Live: en vivo desde donde vivo”. Aquí tienes la opción de armar tu propia agenda cultural en constante actualización desde la comodidad de tu casa ¿La novedad? Ahora con la compra de tu entrada no solo podrás disfrutar de sesiones de yoga, talleres o conciertos en vivo, también tendrás la grabación -o el “film”- de tu evento para disfrutarlo cuantas veces quieras. Finalmente por el lado humanitario, Joinnus te ofrece un espacio para realizar donativos a iniciativas sociales como TECHO y Juguete Pendiente.
LIMA EN ESCENA
Link: https://limaenescena.pe/
El portal cultural Lima En Escena es una plataforma de fácil navegación donde se difunden eventos de diferentes disciplinas artísticas. Dicho proyecto lleva más de 10 años en el mercado y se distingue por su contenido diferenciado, ya que se puede encontrar todo aquello que no se ve a simple vista: mucho más allá de la portada. Así, variedad de entrevistas a artistas talentosos y reflexiones sobre la realidad actual hacen del portal una herramienta como ninguna otra. Actualmente cuenta con nueve secciones: Telón (artes escénicas), Paleta (artes visuales), Clave (música), Pluma y Tinta (literatura), Ecran (cine), En Paralelo (sucesos del mercado del entretenimiento y cultura), Guía Cultural, Ojo Visor (galería de fotos históricas) y Durará este encierro, un portal en el que escritoras peruanas nos dejan sus relatos y anécdotas durante esta cuarentena.
EN LIMA Entre la población culturalmente más activa de la capital, En Lima se ha consolidado como una agenda online en donde se encuentra información detallada sobre manifestaciones culturales y de ocio que convergen en la ciudad. Asimismo, se puede hallar la versión física de la revista en más de 50 puntos esparcidos por zonas estratégicas de Lima. El formato es de bolsillo para la mejor comodidad, y el precio: lo mejor, ya que es completamente gratuita. El blog cuenta con secciones como: eventos -donde se pueden encontrar desde conciertos hasta talleres-, museos y galerías, artículos y estilo de vida -donde se encuentran reseñas de bares y restaurantes-.
Link: https://www.enlima.pe/
Mención honorífica: SOCIAL UP
Link: https://www.facebook.com/ groups/212170276655604/
Por último, con la finalidad de que los alumnos de la universidad puedan relacionarse y compartir gustos, el CEUP ha creado un grupo en Facebook llamado Social UP. En el mismo, se compartirá información sobre lo que tiene planificado el CEUP para este ciclo y cómo afrontarán los retos impartidos por la situación actual. Además, servirá de plataforma para que la comunidad UP se integre mediante la promoción de sus actividades y eventos: desde la futura asistencia a eventos culturales tanto virtuales como presenciales hasta el fomento de juegos en línea. Se invita a toda la comunidad UP a que se una para conseguir mantener la unidad y, en la medida de lo posible, tratar de brindar una buena experiencia a todos los estudiantes de manera virtual.
CLICK
CLICK Frente a tantos tiempos de cambio, uno también tiende a cambiar la manera en la que anda, piensa y reflexiona mientras forma su camino en la vida, su ser y su mundo. Así, llega un punto en que uno gira hacia donde antes no lo hacía, no juzga y saluda cordialmente sin importar quién, sonríe a la naturaleza y la respeta, limpia su mente, su entorno y el del resto. Ama compartir, ser feliz y hacer feliz a los demás. Citando una inolvidable frase de Baden-Powell: “Tenemos que dejar el mundo en mejores condiciones de como lo encontramos”. En esta sección de Click, captamos esos momentos precisos en los que podemos HACER EL CAMBIO... ¡para bien!
VICTOR MEJIA
CÉSAR VALDIVIA
AXEL QUISPE
MICAELA PÁEZ
SILVIA EUSEBIO
BRYNNER RAMOS
66
SOCIALES
SOCIALES throwback
Debido a las clases virtuales, Boceto no pudo capturar los mejores momentos de los alumnos en la UP. Por ello, esta vez te traemos una edición especial de Sociales, con fotos de los últimos años, porque recordar es volver a vivir :)
2017-I
@Valeria Berloti @Adriano Cárdenas @Valeria Boere @Álvaro Cárdenas @Mayra Caballero @Olenka Blas @Dirk Bornhorst @Lisbeydy Carhuajulca
@Valeria de la Torre @Verónica Tello @Renato Díaz @Emanuel Paredes @Astrid Castro
@Diego Cubillas @María Antonieta Delgado @Melissa Cruces @Valentina Delgado
@Andrea Palomino @Nicolás Ferreira @Gonzalo Herrera
67
2017-II @Sebastian Huaman @CĂŠsar Mosqueira @Daniel Lara @Sebastian Becerra
@Mariana Salinas @Ivanovva Navarro
@Leonardo Contreras @Sandra huaitalla @Fernanda Vigo
@Carolina Luque @Matias Medina @Lucia Cervantes @Daniela Bresciani @Daniela Pacussich @Valeria De La Torre
@ Claudia Rojas @Mariel Miguel @Juana seminario
68
2018-I @Pilar Izaguirre @Matía Garaycochea @Laura Ercoli @Aldo Collantes
@Jose Díaz @Valeria Bernardo
@Marcelo Balza-Tassara @Daniela Rios @Daniela Márquez @Diego Saavedra
@Alejandra Solis @Jimena Tiravanti
@Andre Tamashiro @Fabio Yagui @Sebastián Navarro @Ryan Villanueva
69
2018-II @Lyssette Bueno @Maria Gracia EchevarrĂa @Camila Raygada @Jean Paul Cerdan
@Jean Pierre Espinosa @Maria Fe Senmache
@ Maria Ines Jo @Jessy Barrenachea @Nicole Oshiro
@Gonzalo Moromizato @Gisela Vasquez @Alexander Olaya @Santiago Medina
@Fabrizzio Ruiz de Somocurcio @Marcelo Campos
2019-I @Eduardo Lopez @Francis Campos @Priscilla Alcocer @Carlos Cóndor
@José Ignacio Buendía @Alejandra López @Joaquin Armas
@Fernando Abarca @Alvaro Luna @Alejandro Tsukazan @Luis Mendoza @Regis Milián
@ Shíiram Dávila @Paola García @Marco Dávila @Mirella Jimenez @Bekssy Pinedo @Evelyn Leonardo
@Code UP
71
2019-II @ Andrea Torrecilla @Daniela Cáceres @Adriana Cordero @Ariana Tixe
@Sandro Olivera @Christopher Aguilar @Joaquín Arriaga
@Paolo Machaca @Cory Dixon @Diego Sanchez @Christopher Aguilar @Alejandra Rebaza @Ayrton Gallardo @Carlos Figueroa @Luis Leon
@Paloma Domenack @Cristina Solis @Nicole Olivera @Daniela Santander
@Valery Muñoz @Brisa Alarcón @Patty Castellanos
BOCEHORÓSCOPO
Bocehoróscopo Escribe: Vidente Bocetian@
ARIES (21/03 - 19/04)
Sueles sucumbir más fácilmente a los placeres de la carne, pero en estas épocas sería mejor practicar la abstinencia. Esta cuarentena sacará a flote ciertos sentimientos que guardabas por tus seres queridos. Aprovecha para meditar, comprometerte con mejorar y encontrar tu centro en ti mismo. Color de la suerte: amarillo de un helado de maracuyá.
GÉMINIS (21/05 - 20/06) Tu capacidad de adaptarte a cualquier situación que te propongas vendrá en buena hora durante este ciclo. Se avecinan cambios familiares drásticos que podrían poner tu vida de cabeza, pero con esfuerzo la calma reinará en tu hogar. Algunos cursos te están poniendo tenso, pero usa tu versatilidad para sorprender a los exámenes antes que ellos a ti. Color de la suerte: blanco de la paz.
LEO (23/07 - 22/08)
Las ganas de rugir tus ideas más fuerte que los demás no necesariamente tendrá resultados positivos en los trabajos en grupo. No hay nada más majestuoso que un rey de la selva que sabe escuchar, aprende a ser dadivoso. Tendrás que usar mucho de tu versatilidad para sobresalir en tus cursos. Color de la suerte: dorado del trono real.
TAURO (20/04 - 20/05) No dejes que los cachos que te pusieron detengan tu camino hacia el éxito. Vas a necesitar una buena cabeza para no dejarte llevar por las noticias que te lleguen. Siéntate a analizar las cosas, no reacciones a lo loco. Es el momento preciso para redefinirte y mostrarle al mundo tu verdadero ser: ¡Libre eres! Número de la suerte: 33 de lo indestructible.
CÁNCER (21/06 - 22/07) Estimado cangrejo de la suerte, la temporada de enfermedades está fuerte y te toca cuidarte. Empieza a consumir todas las fuentes de vitamina C, sin olvidarte del respectivo caramelito de limón. Evita discutir con tu familia que es probable que los veas más que antes, intenta siempre dialogar. Color de la suerte: rojo del chupe de camarones.
VIRGO (23/08 - 22/09)
Mantén la calma ante todo que estos tiempos malos pasaran (Cupido ya aprenderá). Se avecinan buenas noticias en las siguientes semanas, así que sigue esforzándote durante las clases que rendirá frutos en el futuro. Tal vez debas empezar a trabajar en tus cambios de humor descubriendo nuevas formas de gastar tu energía. Color de la suerte: verde de la esperanza.
LIBRA (23/09 - 22/10)
Serás el centro de atención en el salón de tu crush, no necesariamente de una buena forma, así que usa tus ganas de hablar de manera positiva. Lee las lecturas que te manden como prevención. Evita juzgar antes de preguntar bien el chisme. Facetime se volverá una de tus indispensables armas para seguir sintiéndote cerca de los que más quieres. Número de la suerte: 13 son los libros que tendrás que leer.
SAGITARIO (22/11 - 21/12)
Tendrás más oportunidades de pasarla con tu familia y crear momentos divertidos para reconectarse. Evita esos conflictos de cuatro paredes. No priorices el amor por encima de los trabajos grupales. Ponte la camiseta del trabajo en equipo y presenta tus avances con tiempo para poder chillear con tu bebecito sin sentimiento de culpa. Número de la suerte: 20 la nota que sacarás.
ACUARIO (20/01 - 18/02)
Has encontrado, por fin, una causa por la cual luchar. Unirás muchas personas en tu lucha y serás finalmente un líder. Tu fuerte personalidad te ayudará a sobrevivir los tiempos de exámenes y tu necesidad por el baile no se apagará a menos que salgas un par de findes a quemar varias calorías. Tu color de la suerte: celeste del cielo en las amanecidas.
ESCORPIO (23/10 - 21/11)
Siempre ser limpio y meticuloso en tus hábitos será una habilidad indispensable en estas épocas. Serás la roca en momentos de tempestad en tu familia. Tu sentido del humor ha despertado el interés de un estudiante de intercambio al que le encanta tu chispa picarona. Dependerá de ti aterrizar ese romance en lo que queda del ciclo. Color de la suerte: rosado de la Barbie.
CAPRICORNIO (22/12 - 19/01)
Usarás tu distinguida inteligencia y tu sentido del humor sarcástico para hacer temblar los terrenos del amor cerca de ti. No dejes que la profundidad de tus pasiones nuble tu buen juicio. Naciste con el trago bajo el brazo, pero tu hígado necesita descanso. Aprovecha estos días para hacer un cleansing de jugos verdes y encuentra tu salud de nuevo. Número de la suerte: 7 semanas de rehab.
PISCIS (19/02 - 20/03)
Sensible y considerado Piscis, esa actitud frente al amor está ahuyentando a tu bebecito especial. Abre las puertas a la comprensión y prueben darse un espacio para que el reencuentro sea más emocionante. Intenta contagiar de diversión y alegría a los que tienes cerca. No seas tan exigente contigo, aprende a perdonarte. Número de la suerte: 18 de la legalidad.
El Muro En colaboración con
Confesiones UP
“Confieso que: tremenda chambasa que le está tocando a REUP este año”. “Confieso que no ha pasado ni la primera clase del ciclo y ya se cayó la red. ¿Qué más nos esperará este hermoso semestre? Sígannos para más aventuras”. “Confieso que quiero saber cómo se va a jugar el interargollas de este ciclo. Ojalá salga algún comunicado al respecto”. “Confieso que quiero saber si soy el único que usará el coronavirus como excusa para terminar la u en 7 años”. “Día 7 de la cuarentena: Era feliz yendo a la universidad y no lo sabía”. “Confieso que extraño la universidad, mi único amor tóxico”.
Lo que el viento NO se llevó - Edición: En cuarentena “Luego de la cuarentena chupamos hasta el agua del florero”. “No puedo creer que todo esto sucedió justo cuando estuve considerando arreglar mi vida. O sea, probablemente no fuera a hacerlo, pero lo pensé una o dos veces”. “¿Por qué tanta prisa? ¿Tienes que ir a algún lado?”. “Mi mejor amigo será el científico que encuentre una cura contra el coronavirus y que haga que podamos ir a clases normales”. “Ahora entiendo por qué mis perros se emocionan tanto cuando ven la calle.” “No pienso tanto como antes y siento más que nunca”. “Me gusta el aquí y ahora, no sentir que tengo que volver al pasado para cambiar algo”.