Año XX N° 77- Junio 2022
Mujeres en la ingeniería Descripción
Versión digital
Entrevista a Perú Renovable Descripción Descripción
Entrevista a El Choche Descripción
2
3
ALASKA AUSTRALIA CARIBE MEDITERRÁNEO FIORDOS NORUEGOS NUEVA ZELANDA ASIA PACíFICO SUR
4
Perú: ¿Rumbo al primer Unicornio? ¿Sabías que un “unicornio” no es solo un ser mitológico? Esto se puede evidenciar en el uso del término para referirse a un tipo de startup que tiene una gran valuación. Acompáñanos a conocer más acerca de organizaciones unicornio en Latinoamérica y startups peruanas rumbo a esta categoría. Asimismo, exploraremos la incógnita de porqué hasta el momento nuestro país no cuenta con unicornios. Escribe: Carolina Díaz
Lee el artículo en: http://boceto.pe/ciencias-empresariales/peru-rumbo-alprimer-unicornio/ O accede a través del código QR:
“
“
Peter Klamus, científico de la NASA que protestó junto a sus colegas en la entrada del banco JP Morgan Chase en Los Ángeles, vía Twitter.
“
“
“El big data, el blockchain, los dispositivos conectados y la inteligencia artificial: todas estas herramientas aplicadas a la inclusión financiera pueden cerrar la brecha de género, pero requiere mucha dedicación y esfuerzo. Por eso también es importante cerrar la brecha digital” Irene Arias, Directora General Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) en el acto de la Fundación Microfinanzas BBVA de la ONU.
FRASES
“
“
“¿No deberían más de 1000 científicos que corren el riesgo de ser arrestados para salvar el planeta ser una noticia más grande que Elon Musk tratando de comprar Twitter?”
“
“
5
“Queremos demostrar que el Perú es un país multidiverso culturalmente. Los invitamos a sumarse para reflexionar sobre la diversidad de nuestro país”
“Estamos muy preocupados en cuanto a nuestra minería, es necesario poner en orden muchos puntos que favorezcan al desarrollo de nuestro país. Esa es mi preocupación, el futuro (…)”
Rocilda Nunta, Viceministra de Interculturalidad, para el lanzamiento de una campaña nacional que planea compartir frases en 48 lenguas indígenas
Carlos Palacios, titular del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), en relación a los conflictos entre las comunidades y la operación minera Las Bambas.
SUMARIO 08 Nos escriben 09 Editorial 10 Actualidad Noticias 12 Actualidad Nacional
Calidad educativa en el Perú ¿dónde nos encontramos? y ¿cuál es nuestro futuro?
15 Actualidad Internacional ¿Cuánto tiempo nos queda?
19 Coyuntura UP
La UP en los rankings universitarios
23 Personaje Externo
Perú renovable: una aproximación a las energías renovables como el futuro del sector energético
28 Personaje interno
El Choche: de sol a sol, te tengo presente
33 Ciencias Empresariales
Cuidar la vida en la Tierra y lucrar: fines que sí pueden convivir
37 Economía
Exoneración del IGV en almentos, ¿una medida que ayudará a reducir el hambre en el Perú?
41 Ingeniería
Mujeres en la ingenería: un recorrido a través de un siglo.
Derecho 45 26
El pendiente debate sobre el pago de impuestos de Netflix.
50 Medio Ambiente
Zero waste: cero residuos para una oportunidad más.
54 Vida UP
Fundamentos de la comedia: entrevista a Clases de memeología.
58 Opinión
¿Deberíamos dejar la carne?
61 Cultura
Music of the sphoeres tour: Coldplay y la gira más sostenible del mundo.
64 Data UP
72 Sátira
Queremos la champions
74 Infografía
Día mundial del reciclaje: beneficios de la economía circular
76 Test
¿Qué ODS deberías tener preente en tu vida?
78 Agenda Cultural 80 Click
Acróbatas del tiempo: hábitos responsables en la UP
85 Sociales 67 Orgullo UP
Mama qucha ¿cómo enamorarte del proceso?
90 Bocehoróscopo 92 El muro
8
NOS ESCRIBEN
Entré a Acción Sostenible el 2021-1 con la intención de integrarme a una organización con personas con los mismos intereses que yo, que son aprender más sobre la sostenibilidad y maneras de aplicarla en mi vida diaria. Tenía una noción de los objetivos de desarrollo sostenible y los hábitos sostenibles pero no los aplicaba comúnmente. Desde mi puesto en el área de marketing aprendí mucho de la sostenibilidad dado que siempre la información de investigación pasaba por mi área para luego diseñar el material de publicación. Asimismo, gracias a los proyectos de Acción Sostenible me he involucrado más en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Formé parte del proyecto “CineAcsos” que buscaba inculcar la sostenibilidad y las ODS a través de películas y documentales, y de “Ecoladrillos”, donde reutilizamos botellas de plástico llenandolas de plástico no reciclable para que luego esta botella se convierta en ecoladrillo y pueda servir de material de construcción. La sostenibilidad es importante para nuestra sociedad pues es el hecho de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones, además que esto genera equilibrio entre el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente. Como ciudadanos de este planeta debemos actuar pensando en las consecuencias que traen nuestras acciones, desde lo que comemos, lo que compramos y el medio de transporte en el que nos movilizamos. Por tal motivo es que en Acción Sostenible buscamos ser la organización que lleve a la comunidad UP a ser líderes con una perspectiva sostenible, y queremos lograrlo cambiando el mindset de la comunidad UP para que incluyan el Desarrollo Sostenible en su vida diaria y que esto los lleve a generar acciones que impacten positivamente en el mundo. Najheli Alaya Casas - Coordinadora de marketing
EDITORIAL
9
EDITORIAL
Durante los últimos meses, hemos sido testigos de los diferentes incidentes en los ámbitos social, económico y ambiental en nuestro planeta. Desde los derrames de petróleo en el Perú a 15 días de iniciado el año, hasta las recientes protestas de científicos alrededor del mundo en acción contra el cambio climático. Estos hechos, aunque puedan parecer lejanos y pasajeros, nos han hecho girar la cabeza hacia todas las problemáticas que atentan contra un futuro más sustentable, y nos han hecho valorar más los intentos que se llevan a cabo para trasladar ese futuro desde una utopía hacia una realidad próxima. En esta edición #77, Boceto se centra en la temática de Sostenibilidad y abordamos controversias, debates, desafíos y soluciones, todos relacionados con algún Objetivo de Desarrollo Sostenible. Pasaremos por un review a la gira sostenible de Coldplay (ODS 13), haremos una venia a la historia de las mujeres en la ingeniería (ODS 5), discutiremos sobre veganismo (ODS 12), entre muchos otros artículos que giran en torno a la sostenibilidad. El pasado 22 de abril, cumplimos 20 años de contribuir con la comunidad universitaria; y, tal como cuatro generaciones de bocetianos atrás nos comprometimos con el medio ambiente dejando de usar bolsas de plástico para nuestras revistas, en esta edición renovamos nuestro compromiso con el planeta y nuestra comunidad siendo la voz y pluma que rompen la burbuja, esta vez, para convencer a nuestros lectores de inclinar la balanza hacia ese futuro teñido de verde esperanza. Sin más que decir, esperamos que disfruten su Boceto. Sofiía De Amat Directora General
DIRECTORA SOFÍA DE AMAT
AÑO XX N° 77 - JUNIO 2022 ADMINISTRADORA MARÍA FERNANDA JARAMILLO EDITORA GENERAL SANDRA VALDEZ EJECUTIVOS DE INNOVACIÓN Y PROYECTOS SOFÍA ESTELA JOSÉ AMABLE JEFA DE REDACCIÓN GABRIELA RAMÍREZ REDACCIÓN ALBERTO REINOSO ERNESTO MATIHUES CÉSAR VALDIVIA MOISSAN DEL ÁGUILA KYARA CHAHIN CLAUDIO RUIZ JUAN DIEGO ZAPATA CARLOS CHUQUILIN DAPHNE MONDACA CLAUDIA SÁNCHEZ JEFA DE DISEÑO DANIELA RAMOS DISEÑO DANIELA CÁCERES JHASMIN SANTA CRUZ MARIEL PALOMARES MARIA ALEJANDRA OSORIO PAULA RAMOS
ANDRÉ ANCHIRAICO ARIANA TELLO ANDREA TORRECILLA CAMILA HUERTAS NICOLE WETZELL PAOLA VILLALVA JEFE DE FOTOGRAFÍA JENNER GUILLÉN FOTOGRAFÍA MARÍA JESÚS LÓPEZ LUIS POMA LUIS LEÓN GABRIEL AMABLE VANESSA ALCA KARLA TAPIA SEBASTIÁN CASTILLO YASMIN FLORES JEFA DE FINANZAS ALICIA SÁNCHEZ FINANZAS GERARDO JIMÉNEZ JOSÉ EMILIO CÓRDOVA KAMILA YARROW PAULO MAYOR SALVADOR FLORES JOHNNY CÁRDENAS DANIELLA CABELLO JEFE DE PUBLICIDAD Y AUSPICIOS MILTHON VÁSQUEZ
PUBLICIDAD Y AUSPICIOS JOSÉ PINO AXEL QUISPE VIVIAN CASTAÑEDA MARÍA CRISTINA ORMEÑO VALENTINA PACA MELANY TRUJILLO LESLIE PICON NICOLÁS VILCHES ANGEL AMADOR JADE SUAREZ JEFA DE MARKETING MARIA FERNANDA POZADA MARKETING LUCIANA CUEVA ALEXANDRA LUJÁN ELIZABETH MEDINA HARU CABALLERO ARIANA VELAZCO DANIELA CANO DIANA OBREGÓN MILAGROS FACIL VALERIA ASCUE MIRELLA SUPO JEFE DE LEGAL JEAN INTI LEGAL VANESSA QUEZADA ALLISON SALDAMANDO MARCO LIZÁRRAGA ANIUSKA SEGURA
CÉSAR YUPARI NICOLE NUÑEZ LESLIE HERNÁNDEZ JEFE DE GESTIÓN DE TALENTO GUSTAVO PUQUIO GESTIÓN DE TALENTO EDUARDO AIBAR VALERIA BARRERA NICOLE PALOMARES CARMEN ROSA NEPO ADRIAN CHACÓN ÁLVARO FALCÓN RICARDO MONTAÑEZ JEFE WEB DAVID CUENCA WEB MARYCIELO TEJADA VALERY MUÑOZ ADRIANA LINARES GIULIANA HURTADO CAMILA CHONG CAROLINA DÍAZ FREDDY SORONQUI JHASMIN HUAIHUA NICOLE POMA MISHELL BORJA DANIELA SÁNCHEZ ADRIANA CORDERO BRUNO PUMA DÁNIKA WONG
NACIONAL
10 ACTUALIDAD NOTICIAS
Escribe: Ernesto Matihues Foto: Gabriel Amable Escribe: Lyssete Diseña:Bueno DanielaMurga Cáceres 1. Negociaciones y modernización del acuerdo comercial Perú-Tailandia En el marco de la reunión de Ministros Responsables de Comercio del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), se logró la modernización del “Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio” (en vigor desde el 2011). Mediante el cuarto protocolo, que actualiza las disposiciones sobre reglas de origen y habilita la aceptación de certificados de origen con firmas escaneadas y digitales, más empresas de los sectores agrícola, pesquero, y manufacturero se verán beneficiados al tener un acceso preferente al mercado tailandés con productos como el zinc, la pota, y productos agrícolas como la uva, la palta y el arándano.
2. Impulso de proyectos de restauración
3. Conflicto las Bambas: Un diálogo sin confianza
Organismos internacionales como la World Resources Institute (WRI), la WWF, y la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN) unirán esfuerzos con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) para brindar financiamiento y asistencia técnica a proyectos de restauración, reforestación y recuperación de infraestructura natural en el Perú. La meta es restaurar 2,150 mil hectáreas degradadas, contribuyendo así con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas de Bosques para generar beneficios como la seguridad alimentaria, la biodiversidad y la creación de empleo. Asimismo, mediante el Centro FLR-Hub se movilizarán recursos y se hará un seguimiento a los procesos de restauración, equipando a países con capacidad técnica y mejora de conocimientos en el marco de la COP26 en Glasgow.
Las actividades de la minera MMG Las Bambas continúan paralizadas desde hace semanas producto de la presión de seis comunidades campesinas de la región Apurímac que exigen a la empresa cumplir con los compromisos que asumió. Los presidentes de las comunidades Chila y Chuicuni indican que no confían en firmas de actas o acuerdos, pues temen que vuelvan a ser incumplidos como en anteriores oportunidades; mientras que la comunidad Huancuire se niega a abandonar los terrenos que ocupan dentro de la zona de influencia. Estas ya han emitido un acuerdo a la Presidencia del Consejo de Ministros, y se encuentran a la espera de su respuesta para empezar un proceso de diálogo.
11
INTERNACIONAL
1. Europa busca sustituir el gas ruso Ante la guerra ruso-ucraniana, la Unión Europea busca reducir su dependencia del gas ruso y acelerar su cambio a energías verdes mediante la estrategia REPowerEU (“reenergizar la UE”) anunciada en marzo de este año con un costo estimado de 220 mil millones de dólares durante los próximos cinco años. Ante la crisis y el aumento de los precios de esta fuente de energía, se busca cumplir con uno de los principales objetivos: reducir las importaciones de gas proveniente del gigante Eurasiático en dos tercios en 2022, y descartarlo por completo como país-proveedor para el 2030. Las tres áreas clave son mejorar la eficiencia energética, expandir el uso de energías renovables, y asegurar proveedores de petróleo y gas no rusos como los provenientes de Egipto, Israel o Nigeria.
2. La viruela de mono La infección zoonótica se propagó desde África Occidental y Central hacia Europa y América durante las últimas semanas pues, a diferencia de la viruela humana, no ha sido erradicada. El contagio se produce a través de fluidos corporales o por el contacto con una persona infectada, y el periodo de incubación suele ser de 7 a 14 días donde se empiezan a desarrollar erupciones cutáneas en distintas partes del cuerpo; esta enfermedad puede durar de 2 a 4 semanas. A pesar de las alarmas por una nueva alerta sanitaria mundial posterior al COVID-19, esta enfermedad se diferencia del virus debido a que no es una enfermedad nueva, ya existe una vacuna, y es menos transmisible que el COVID. Ante esto, distintos países están ejecutando protocolos para evitar contagios, mientras que diversos organismos de vigilancia epidemiológica aclaran que la viruela del mono no constituye una amenaza para la salud del público en general.
3. La insostenibilidad de la política “Cero Covid” de China El director de la Organización Mundial de la Salud señaló que la política aplicada por las autoridades chinas es insostenible dados los conocimientos adquiridos del virus actualmente, y recomienda transicionar a otras estrategias ajenas al confinamiento total de la población. Como consecuencia de la implementación de esta política, se han manifestado faltas contra los derechos humanos como el impedimento al libre tránsito y las movilizaciones forzadas de personas a centros de confinamiento ante sospechas de contagio. A pesar de la inmunidad alcanzada por la población por la vacunación y las oleadas anteriores, el objetivo de erradicar el virus del país por completo es imposible según la líder técnica de la OMS, Maria Van Kerkhove, quien junto con la comunidad científica internacional y diversos ciudadanos critican el estado actual de China, mientras el resto del mundo está transicionando hacia la vida antes de la pandemia.
12 ACTUALIDAD NACIONAL
Calidad educativa en el Perú ¿dónde nos encontramos? y ¿cuál es nuestro futuro? La virtualidad ha sido un duro reto para la educación en el país. Millones de estudiantes se vieron en la obligación de llevar sus clases en línea debido a la crisis sanitaria y esto nos llevó a cuestionarnos una y otra vez acerca de la calidad educativa del Perú. Sin embargo, no todo es eterno y la presencialidad parece que está comenzando a cambiar la “realidad” en la que nos encontrábamos. ¿Qué depara el destino al Perú con respecto a la educación? Escribe: Carlos Chuquilin Foto: Karla Tapia Diseño: André Anchiraico
El ahora: la caída de la virtualidad
L
as clases en línea han formado parte de una etapa significativa en los estudios de las personas en el país. Tanto las escuelas como las universidades han decidido optar por soluciones prácticas ante las restricciones generadas por la pandemia por la COVID-19 para que, de esta manera, la educación no se vea afectada de manera significativa y pueda transcurrir de una forma corriente y efectiva. Por otro lado, el
gobierno decidió contribuir a este sector con la entrega de bonos económicos y la creación de programas de aprendizajes sintonizados en todas partes del Perú, como es el caso del programa “Aprendo en Casa”. Sin embargo, los problemas no tardaron en llegar. Según el INEI la asistencia de niños y niñas a clases virtuales brindadas por los colegios se redujo de un 92% a 87%, lo cual refleja las dificultades de miles de estudiantes para acceder a los beneficios de la virtualidad debido a que
no cuentan con los equipos electrónicos necesarios o con una fuente de conexión internet estable. La situación es mayor en zonas rurales pues el Estado no puede hacer llegar su apoyo; por ejemplo, según el IPE (Instituto Peruano de Economía), las regiones con menor conectividad fija en el Perú corresponden a provincias como Pasco, Ayacucho, entre otras. Por lo tanto, podemos entender que existe una brecha entre la calidad educativa que se ofrece en distintas regiones del país, sobre todo considerando la capital junto a las provincias.
13
Recientemente el estado ha optado por el retorno a clases presenciales, luego de dos años de virtualidad. Considerando las problemáticas que se han devenido en este contexto es válido preguntarse si este tipo de educación ha logrado enseñar las habilidades que se consideran necesarias en el plan de estudios de cada grado. Por ejemplo, un niño que en pre pandemia se encontraba en 5° de primaria, hoy en día se encuentra en el nivel secundario; pero, ¿cómo evaluamos si en este proceso adquirió las habilidades que necesita para el grado en que se encuentra hoy? Este escenario demuestra la incertidumbre acerca de la posibilidad de medir el nivel de preparación de los estudiantes después de dos años de un distinto formato de enseñanza.
Perspectivas a largo plazo El año pasado, durante finales del mes de agosto, el Ejecutivo tomó la decisión de declarar en estado de emergencia el sistema educativo del país durante el segundo semestre del 2021 hasta el primer semestre del 2022, esto mediante el Decreto Supremo 014-2021-Minedu. La medida exigía que se apruebe un plan en el cual se mencionaban distintas medidas que se iban a tomar para poder hacer frente a la situación, como, por ejemplo, la destinación de S/ 86,9 millones para financiar los institutos, formación de una gran cantidad de docentes, mejoramiento de las capacidades tecnológicas, etc.
Precisamente lo que se busca con estos lineamientos es poder beneficiar a miles de estudiantes y preparar el regreso a la presencialidad ante las dificultades que se estaba teniendo con el sistema virtual. Con respecto a una sección del plan que menciona la atención integral de ciertas poblaciones en específico, el diario El Comercio señala que este aspecto impulsará a un incremento del 15% en la cobertura de la educación secundaria rural. Este punto es importante ya que permite que se cierre la brecha educativa con respecto a las distintas regiones del país, por lo que se puede esperar que exista un crecimiento importante en la enseñanza en zonas rurales, las cuales no han tenido las mismas oportunidades que han tenido otras ciudades.
Por otro lado, ante el escenario del retorno a las clases presenciales, el gobierno impulsó el aspecto de la vacunación contra la COVID-19, esto debido a que se volvió un punto fundamental en los requisitos para la modalidad. De esta manera, se espera que no existan problemas con respecto al acceso a la vacuna ya que es deber del Estado poder promocionar dicha idea y asegurarse que se llegue a las metas establecidas sobre las dosis que se implementarán. Por lo tanto, la vacunación deberá continuar su rumbo y permitir que los estudiantes puedan acceder a salones de manera segura y tranquila. Según RPP Noticias, el Consejo Nacional de Educación (CNE) y el Ministerio de Educación (Minedu) han elaborado un Proyecto Educativo Nacional al 2036, el cual consiste en un plan para la mejora de la calidad educativa durante los próximos años. Lo importante que se puede destacar de esta idea se dirige a la inclusión e
14
igualdad de oportunidades para todos los estudiantes. En este punto se espera que se pueda tener los fondos necesarios para poder invertir en la tecnología e incentivar el desarrollo de la ciencia a través de distintos equipamientos que son necesarios en la actualidad. No se puede entender como hasta ahora, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 79% de colegios públicos del país no cuentan con internet, aspecto fundamental hoy en día para poder apoyar a la investigación y, por ende, mejorar los niveles de preparación en un futuro de los estudiantes.
La “nueva” presencialidad Después de un poco más de dos años en formato virtual, lo que se espera es que no se haya perdido la calidad que ofrecía una educación presencial con respecto a los tiempos pre pandemia. Esto podría ser impulsado por las ideas mencionadas anteriormente que provenían del gobierno, las cuales se referían a una mejora en todos los aspectos tecnológicos de los distintos centros educativos del Perú. Otro punto importante es entender que la virtualidad ha hecho que muchas personas consideren nuevos hábitos y escojan otras actividades que demanden mucho más tiempo,
por lo que se necesita que exista un tiempo de prueba para que se puedan adaptar a la realidad. Esto puede ser perjudicial para algunos estudiantes con respecto a su salud emocional, por lo que es importante tener en cuenta que, entre las expectativas, está el hecho de que se espera que la transición no se sienta de manera brusca. Es precisamente por ello que distintas universidades están incluyendo las modalidades híbridas o semipresenciales, para que de esta forma no se afecte a los alumnos.
Reflexión final La educación en el Perú nunca logró destacar debido a las distintas brechas que existen no solo entre calidad
por territorios, sino también por la diferencia entre la educación pública y la privada. La inversión que se establezca en cada uno de estos sectores va a determinar cuál tiene más oportunidades para aprovechar ya que será un factor clave para poder adquirir tecnología mucho más amplia. Sin embargo, a pesar del presente que se afronta debido al declive de la virtualidad y el comienzo de la preparación para el retorno a la antigua “normalidad”, la mirada al futuro ofrece una salida que reduzca la brecha de desigualdad que existe en la calidad educativa en el país y un progreso que pueda generar mucha más autonomía y libertad de los estudiantes con respecto a su preparación académica.
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
¿ CUÁNTO TIEMPO NOS QUEDA ? “Para cambiar el mundo hay que hacer ruido” -Roger Hallam, fundador de Extinction Rebellion-
P L E
!
Escribe: Daphne Mondaca Ramirez Foto: Yasmin Flores Diseño: André Anchiraico
H
D
esde la publicación del reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés), científicos en el mundo y organizaciones sociales orientadas a la mejora ambiental han expresado su preocupación por la grave condición del medio ambiente:
de continuar en la inacción, le queda poco tiempo a nuestro planeta y, por ende, a la humanidad. Las proyecciones de la existencia del mundo y nuestra permanencia en él son preocupantes: la esperanza de vida para el planeta es hasta el 2050, es decir, 28 años más.
15
16
Este pronóstico no implica que para ese entonces todo continúe como lo conocemos hasta ahora. Por el contrario, nos encontraríamos en un escenario global con más desastres naturales, ciudades inundadas, más especies extintas, escasez de agua, y climas más intensos y oscilantes. Para el mejor entendimiento de los posibles riesgos que conlleva el cambio climático, el reporte del IPCC los ha catalogado en corto, mediano y largo plazo. Respecto al corto plazo se señala que, si la temperatura global continúa incrementando a un ritmo constante, experimentaremos una pérdida inevitable de biodiversidad y ecosistemas. Asimismo, existirán más limitaciones para el acceso a servicios básicos como agua y energía, presentando así una amenaza para la vida humana. En consecuencia, los pronósticos para un horizonte más lejano van desde restricciones en la producción mundial de alimentos hasta el incremento de muertes prematuras y una paupérrima calidad de vida para la población.
Este conjunto de hechos resulta alarmante y su gravedad nos puede conducir a preguntarnos por qué no se pudo avizorar con más anticipación. La realidad es que, desde hace décadas, los científicos nos vienen advirtiendo sobre el calentamiento global y sus repercusiones. En la edición anterior del IPCC, señalaron que la catástrofe ecológica que se avecina inducirá a cambios irreversibles con efectos en los próximos siglos y milenios. Lo más preocupante de todo es que responsabilizan de este fenómeno global a la acción humana. Dado que el causante de esta problemática global es el hombre, se ha intentado modificar su comportamiento
a través de la intervención de los gobiernos en el mundo. Así, una alternativa para reducir la velocidad de cambios bruscos en el ambiente ha sido la elaboración de políticas públicas que busquen la preservación del ambiente. Por ejemplo, esto lo podemos ver en las normativas hacia sectores de la economía para que generen una menor cantidad de emisiones de CO2 en sus cadenas productivas o el fomento del uso de energías renovables. Asimismo, organizaciones sociales como Extinction Rebellion, Greenpeace y WWF a través de protestas y manifestaciones han intentado concientizar a la población y a los gobernantes sobre el estado crítico en el que se encuentra nuestro planeta, con el fin de generar un cambio de actitud y que nos hagamos cargo de nuestras acciones. La realidad, no obstante, es que los esfuerzos realizados hasta ahora, tanto por colectivos como por gobiernos alrededor del mundo, no son suficientes. E incluso, de acuerdo con la data, pareciese que no ha habido cambio alguno. Esto se puede atribuir a diversos factores como el estilo de consumo de la población, el uso masivo de combustibles fósiles, el aumento poblacional, la explotación de recursos naturales no renovables, y muchos más.
17
El elemento en común entre ellos es la intervención humana y nos situamos en un escenario donde somos tanto el victimario como la víctima de nuestras propias acciones. Pero, viendo esto desde una perspectiva menos pesimista, nosotros somos los únicos que podemos cambiar nuestras acciones y, en consecuencia, podemos ser autores del cambio que necesitamos. Ser conscientes de nuestros errores es el inicio del cambio, así que, si bien leer estos párrafos puede resultar apabullante, tal vez sea lo que necesites para tomar acción, pues las condiciones de vida en la Tierra que nos permiten habitarla se repiten pocas veces en el Universo: no nos podemos dar el lujo de destruir nuestro hogar. Por otro lado, a lo largo de este texto, se ha enfatizado constantemente en el riesgo que supone el cambio climático para la vida humana. La intención de esta repetición es que cada uno de nosotros interiorice las consecuencias de este fenómeno global y reconozca la gravedad de la situación. Cuántas veces no hemos escuchado sobre la extinción de especies, el derretimiento de los polos o las emisiones de CO2. Sin embargo, como ninguno de estos conceptos incluye la
palabra humano o términos afines a nosotros de manera explícita, tendemos a ignorarlos pues sentimos que no nos afectan. En ese mismo sentido, opté por escribir en primera persona para humanizar este texto y poder transmitirles mejor mis emociones. Conforme iba escribiendo cada palabra, entendía mejor a cada uno de los activistas que protestaron hace unas semanas. Es abrumador pensar que nuestra vida tiene un fin, pero este sentimiento empeora cuando piensas en el mundo que heredarán las futuras generaciones y las adversidades que tendrán que enfrentar. Antes imaginar nuestro futuro no era un escenario surrealista. Podíamos proyectar nuestras vidas en los próximos 20 años sin el miedo de que nuestro entorno fuese destruyéndose y desapareciendo de a pocos,
pero esa es nuestra realidad ahora y la de nuestros descendientes también. Así pues, con respecto al título, nos queda muy poco tiempo para salvar nuestro planeta y a nosotros mismos. Ya respondimos una de las interrogantes y ahora podemos pasar a la siguiente pregunta:
¿Cuándo empezaremos a salvarnos?
18
COYUNTURA UP
Existen diversos rankings de universidades donde la UP ha logrado posicionarse por encima de muchos centros educativos, pero sin poder alcanzar el primer lugar. ¿Qué criterios estarían considerando estos rankings? ¿Qué explicación podría tener la situación actual de la UP? Las respuestas a estas preguntas, y más, serán abordadas en el siguiente artículo. Escribe: Claudio Ruiz Foto: Jenner Guillén Diseño: Paula Ramos
19
20
en el puesto 14.
A pesar de poder tener claro en dónde estudiar cierta carrera o especialidad, es común haber revisado algunos rankings de universidades con el fin de conocer cómo se posicionan ciertos centros de estudio en relación a otros, y obtener un primer punto de comparación previo a tomar alguna decisión. Por ello, muchos centros e instituciones privadas y públicas buscan ofrecer tal información clasificando los centros educativos en base a ciertos criterios. En su reciente III Informe Bienal, la Sunedu ofrece dos rankings de instituciones universitarias. El primero es el Ranking histórico (1980-2020), el cual analiza la documentación científica publicada en revistas in-
dizadas por el portal “Web of Science”, una de las bases de datos con los estándares más altos en producción científica actualmente. Las clasificaciones son en base a cuatro indicadores: (1) la producción científica per cápita; (2) el impacto científico, medido por el número de citaciones que reciben; (3) la excelencia internacional, que mide el impacto de sus publicaciones en diferentes países; y (4) el número de patentes vigentes sobre invenciones que posee el centro de educación (administrado por Indecopi). En base a ello, la UPCH, la PUCP y la Universidad Nacional de San Marcos ocupan los primeros lugares, mientras que la Universidad del Pacífico se posiciona
El segundo ranking publicado es el Ranking Excelencia 2021, el cual realiza una clasificación en base a criterios enfocados más hacia la excelencia académica y científica como el número de alumnos o profesores ganadores de premios Nobel, investigadores altamente citados o documentos citados. Este presenta a la UPCH, PUCP y San Marcos en las primeras tres posiciones nuevamente; sin embargo, esta vez la Universidad del Pacífico se posiciona en el quinto lugar, después de la Universidad Científica del Sur. De esta manera, la Sunedu nos ofrece dos clasificaciones basadas en no solo la calidad de su producción científica, sino también en la calidad de los investigadores y docentes pertenecientes a estos centros de estudio. Esto ofrece una aproximación de cómo se encuen-
21
tra la UP frente a otras instituciones educativas en materia de investigación, mas no se observan indicadores que busquen medir otras dimensiones de la calidad educacional. Inclusive, la metodología en base a este único criterio general podría explicar el posicionamiento de la universidad en relación al resto, siendo necesario un análisis basado en criterios que logren medir otros aspectos de la calidad educativa que no se limiten a la investigación para obtener conclusiones más reales y precisas. Internacionalmente, existen rankings mundiales en los que cada vez más universidades peruanas logran estar presentes. Entre las más destacadas, se encuentra el QS World University Ranking, el cual evalúa a 1673 universidades de 93 países alrededor del mundo para
elaborar una clasificación de solo 1300 en base a cinco criterios básicos: impacto y productividad de la investigación, el compromiso del docente, la empleabilidad, el impacto online y la internacionalización. Con ello, busca medir la calidad educativa de los centros a través de indicadores que miden factores como la reputación de la producción académica y de sus alumnos en el mercado laboral, la proporción de docentes con doctorado, el nivel de colaboración internacional en investigación, el número de citaciones recibidas, la cantidad de investigaciones que se pu-
blican, y la efectividad del uso de nuevas tecnologías. En este caso, la PUCP, UPCH y San Marcos nuevamente ocupan los primeros tres lugares; sin embargo, la UP se encuentra actualmente en el quinto lugar, después de la Universidad de Lima. A diferencia de los primeros rankings presentados por la Sunedu, este emplea criterios que capturan mayores dimensiones de la calidad educativa de un centro de estudios, donde la UP destaca principalmente por su reputación académica y la calidad de sus egresados percibida por el mercado laboral.
22
Inclusive, el ranking muestra que en las especialidades de “Administración y Negocios” y “Economía y Econometría” son las áreas donde la UP ocupa el segundo lugar a nivel de Perú. A nivel regional, algunos medios especializados elaboran rankings considerando otros factores como la infraestructura o la tasa de aceptación de postulantes. AméricaEconomía, revista de negocios
enfocada en América Latina, publicó su clasificación de las mejores universidades del Perú para el 2021 basado en un mayor número de indicadores como la calidad de la plana docente, presupuesto dirigido a investigación, la acreditación, el número de convenios, los metros cuadrados de las instalaciones como laboratorios y bibliotecas, monto de becas, paridad de género y la tasa de matrícula, entre otros.
Esta evaluación ubica a la PUCP en el primer lugar, seguido por la UPCH en el segundo puesto, y la UP se posiciona en el tercer lugar destacando principalmente por la calidad de su plana docente, su internacionalización y su nivel de inclusión. Esto muestra cómo la universidad viene posicionándose entre los primeros lugares en muchos de los rankings existentes en el mundo contando con solo nueve carreras de pregrado y un menor tiempo desde su fundación, factores que la hacen recibir un mayor mérito en base a lo logrado hasta ahora.
PERSONAJE EXTERNO
PERÚ RENOVABLE: UNA APROXIMACIÓN A LAS ENERGÍAS RENOVABLES COMO EL FUTURO DEL SECTOR ENERGÉTICO “En el marco del cambio climático y en búsqueda de soluciones, los invitamos a acompañarnos a una entrevista que le realizamos a Alfredo Vivanco, director y cofundador de la ONG Perú Renovable, quien nos comenta respecto a esta iniciativa y el potencial de las energías renovables en el sector energético del país.” Escriben: José Amable, Kyara Chahin Foto: Yasmin Flores Diseño: Mariel Palomares
23
24
Perú Renovable es una iniciativa con un enfoque social, dedicada a la promoción de conocimiento de las energías renovables y su impacto en la sociedad, desde el punto de vista académico e informativo. Es así que, el día de hoy nos acompaña Alfredo Vivanco, licenciado en economía por la Universidad del Pacífico, quien lidera esta iniciativa como presidente y co-fundador de la ONG.
1. Hola, Alfredo. Para iniciar, ¿nos puedes comentar cómo inició la ONG Perú Renovable? ¿Por qué el enfoque en energías renovables? La Asociación Civil Perú Renovable nace en enero del 2021 a raíz de una oportunidad que identificamos junto con Gabriela Sobrados (co-fundadora) en el sector energético peruano, el cual es aún un sector con fuerte presencia de tecnologías relacionadas a combustibles fósiles, por lo cual consideramos que es imprescindible la difusión del conocimiento y la importancia de las energías renovables a fin de hacer frente a un problema transversal como es el cambio climático y sus efectos en la economía y sociedad. Por
ello, nace nuestra ONG, de manera independiente, enfocada en temas académicos relacionados a energías renovables y sostenibilidad.
2. Entonces, en tu experiencia, ¿cuáles son los principales retos a la hora de iniciar una ONG? Perú Renovable nació durante la pandemia y, definitivamente, el primer reto que tuvimos que superar fue materializar una idea en un contexto de virtualidad, con las limitaciones que ello implica en la coordinación y compenetración del equipo. Asimismo, a fin de formalizar el emprendimiento, todo el procedimiento notarial y de Registros Públicos, Indecopi, etc. también fue algo engorroso pero necesario para
darle legalidad y legitimidad a nuestro esfuerzo, así como nos ayudó a posicionar la marca Perú Renovable en el mercado digital. Por otro lado, el tema económico siempre supondrá un reto, sobre todo para una organización independiente desde su incubación, por lo cual venimos buscando alternativas de financiamiento para ONGs, así como participar en concursos que premien a emprendimientos sostenibles.
3. ¿Cuáles han sido los mayores logros que ha conseguido la ONG? Formalmente, tenemos constituidos año y medio, sin embargo llevamos un año con actividad pública, principalmente, a través de medios digitales. Los mayores logros que hemos obtenido
25
en este corto tiempo van desde el posicionamiento de la marca Perú Renovable en redes sociales (más de 3,000 seguidores entre Facebook y LinkedIn), el haber realizado publicaciones en 5 de las principales revistas especializadas del país, así como haber sido ponentes y jurados en los principales eventos y foros del sector. Aunado a ello, nos llena de orgullo haber convocado a los principales referentes de la industria energética peruana en nuestras cuatro exitosas conferencias, y, por último, haber despertado el interés de más de 130 postulantes a nivel nacional para formar parte de nuestro equipo en nuestra primera convocatoria de voluntarios. Definitivamente, esto es solo el comienzo y ahora, con 17 nuevos miembros asociados, vamos por más objetivos.
SOBRE EL PERÚ
4. ¿Cuáles son los principales retos del sector energético en el Perú? ¿Es la transición a energías renovables una solución a estos? El Perú, al igual que otros países firmantes del Acuerdo de París en 2015, se comprometió a honrar dicho pacto climático, el cual consiste en limitar la temperatura de la Tierra hasta 1.5 °C hacia 2050. Es así que, la única forma de lograrlo es incorporando, con mayor intensidad (se estima hasta 6 veces más), a las energías renovables no convencionales (ERNC) dentro de la matriz energética mundial. Actualmente, algunas barreras
de entrada identificadas en Perú son el límite de 5% para la participación de las ERNC en la matriz, así como la falta de infraestructura de transmisión que facilite el desarrollo de proyectos de generación eléctrica renovable a fin de brindar confiabilidad al sistema. Asimismo, la regulación deberá generar incentivos para la transición energética, a partir de materializar leyes que permitan la generación distribuida y promuevan la electromovilidad, por ejemplo.
5. Conforme a las características del país, ¿cuáles son las fuentes de energías renovables más viables desde un punto de vista económico y técnico? El
Perú
es
un
país
rico
en recursos energéticos renovables (RER). Somos competitivos en generación hidroeléctrica, solar y eólica, principalmente, con un potencial de 70 GW, 25 GW y 20 GW, respectivamente. Vale decir que, aproximadamente, el 60% de la matriz energética en la actualidad está compuesta por generación hidroeléctrica, así como la demanda del sector eléctrico es de 7 GW en total. Desde el punto de vista económico, se pueden clasificar a los tipos de tecnologías, donde destaca la energía solar fotovoltaica por su modularidad (las tecnologías de concentración solar aún no se desarrollan en el país) e inversión baja en comparación de tecnologías eólica e hidroeléctrica, por ejemplo,
26
para proyectos de gran escala, mayores a 20 MW (relación de 1 a 2 y 1 a 4, respectivamente). Asimismo, existen otras fuentes con potencial interesante en el país como la geotermia con 3 GW concentrados en la macro región sur (Arequipa, Moquegua y Tacna); sin embargo, la inversión asociada es aún elevada (relación de 1 a 5 si lo comparamos con una solar). En suma, hay mucho potencial RER en Perú, por lo que debemos trabajar de la mano entre instituciones públicas, privadas y la organización civil a fin de generar una adecuada transición energética de combustibles fósiles a energía limpia y sostenible.
SOBRE LAS ENERGÍAS RENOVABLES 6. ¿Existe una relación intrínseca entre la eficiencia energética y la energía renovable o se debe encontrar algún balance entre ambas? La Organización de las Naciones Unidas estableció en 2015 la Agenda 2030, en la cual se presentan los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), dentro de los que se encuentra el ODS 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Este tiene como metas el aumentar considerablemente la proporción de energías renovables del total de fuentes energéticas y duplicar la tasa mundial de eficiencia energética. En ese sentido, la eficiencia energética, entendida como la capacidad
de generar buenos resultados optimizando el uso de energía, tiene como aliada principal a las energías renovables, puesto que no solo garantiza una operación eficiente (las tecnologías renovables son, cada vez, más baratas) sino que consume menos recursos, generando un impacto ambiental casi nulo.
7. ¿Considera que la Tercera Revolución Industrial se dará a partir de la adopción de un mayor uso de energías renovables? Así será, pues la Segunda Revolución Industrial nace a partir del desarrollo ferroviario y de combustibles fósiles, principalmente, petróleo, por lo que la Tercera Revolución tendrá como base a las tecnologías de información y comunicación, así como el desarrollo de las energías renovables. Es particularmente interesante este último punto, toda vez que el conocimiento sobre la energía es trascendental para nuestro día a día. Por ejemplo, tecnologías como
la generación distribuida, permiten el empoderamiento del consumidor al no limitarse a ser el eslabón final de la cadena productiva eléctrica, sino que pueda generarle beneficios económicos al vender sus excedentes de producción al sistema eléctrico, por lo cual recibe el término de “prosumidor”. En el Perú, a la fecha, no está reglamentada aún la generación distribuida, por lo que será esencial su impulso para tender a convertirnos en una smart city. Del mismo modo, se deben fomentar el uso de sistemas de almacenamiento, hidrógeno verde y electromovilidad. Todo ello, contribuirá a ser una sociedad sostenible con visión de largo plazo.
8. Si pudiese asumir el cargo de ministro de Energía y Minas, ¿cuál sería su ruta de trabajo o su enfoque? Considero que todo cargo ministerial debe tener un enfoque intensivo en planificación, dinámico en ejecución y minucioso en el
27
control de proyectos. Desde la cartera de Energía y Minas, plantearía una hoja de ruta clara para lograr el objetivo de una transición energética responsable y orientada a un impulso de las energías renovables, pero no a través de injerencia estatal directa, sino promoviendo la inversión privada, sobre todo desde el sector minero que representa aproximadamente el 10% del PBI peruano, y que es la gran demanda que necesita el país para impulsar el uso de energías renovables. Ello, junto con reformas en el
marco normativo que permitan la flexibilización operativa, así como el desarrollo de infraestructura de transmisión necesaria para brindar seguridad y confiabilidad al sistema. Esta señal de mercado no solo generaría confianza en los inversionistas y consumidores (al recibir un producto más eficiente a menor costo), sino que serviría como vector para generar un impacto ambiental positivo por la magnitud de proyectos RER asociados a fin de lograr la carbono neutralidad al 2050 (recordemos que en
2020, Perú aumentó a 40% la reducción de emisiones de carbono al 2030, como actualización a lo suscrito en el Acuerdo de París). No obstante, cabe resaltar que, desde el ejecutivo, todo esfuerzo debe ir de la mano de consensos y alianzas si queremos lograr los objetivos de descarbonización y desarrollo de smart cities. En ese sentido, el ministerio de Energía y Minas debe estar alineado con otros como el de Transportes, por ejemplo, para planificar adecuadamente la masificación de la movilidad eléctrica en el Perú, o con el ministerio de la Producción para promover la eficiencia energética en la industria. Por supuesto, todo ello sobre la base de una adecuada fiscalización ambiental por parte del Ministerio del Ambiente que garantice el cumplimiento de los ODS.
CONCLUSIÓN
Finalmente, en caso deseen enterarse un poco más acerca de las energías renovables y el por qué estas representarán la Tercera Revolución Industrial, no duden en contactarse con Alfredo mediante las redes sociales de la ONG Perú Renovable y el correo contacto@perurenovable.org. Asimismo, recuerden la frase del filósofo romano Séneca: “la naturaleza nos ha dado las semillas del conocimiento; no el conocimiento mismo”. Por tanto, no basta con el aprendizaje adquirido por la entrevista sino también se debe concientizar acerca del impacto que tiene el sector energético en el ambiente y el valor que poseen los ODS, específicamente, el número 7.
28 PERSONAJE INTERNO
De sol a sol, te tengo presente Escribe: Escribe: José José Amable Amable yy Gabriela Gabriela Ramírez Ramírez Foto: Foto: Luis Luis León León Diseño: Diseño: Camila Camila Huertas Huertas
29
Sin importar el ciclo en el que te encuentres, en algún momento has oído hablar sobre “El Choche”. La gran mayoría ha pasado alguna vez por su puesto en los huecos entre clases, para matar las penas de un arduo examen o con un antojo de mediatarde; otros tal vez no lo conocen en profundidad y se estarán preguntando quién está detrás de ese nombre tan conocido. Por ello, Boceto te da la oportunidad de conocer un poco más sobre una persona muy querida en la universidad. Para usted, ¿quién es el choche? Para mí, el choche es sinónimo de orgullo. El origen del apodo fue creado por un profesor americano y su significado es una variación de la popular palabra cochera. A partir de ese apodo, los profesores y alumnos me demuestran su cariño, y yo se los retribuyó con cariño, buen trato al atendarlos y al compartir charlas con ellos a lo largo de 44 años. De hecho, me consideró parte de la universidad.
Cuéntenos un poco sobre su familia Mi familia es mi motivación porque siempre he tenido la mira de ver logrados a mis hijos como profesionales. Así, mi meta siempre ha sido darles una educación; a pesar de no haber tenido la oportunidad de recibirla, sé que un padre responsable debe brindarles eso. Ahora, gracias a Dios, ese objetivo se ha logrado.
Además, quisiera agradecer a la universidad por ayudarme a lograr ese sueño que me llena de orgullo tanto a mí como a mi familia. Respecto a mi esposa, ella es una persona responsable que siempre me ha apoyado. Sea
de noche o de día, siempre ha estado junto a mí para apoyarme y sacar adelante el negocio. Fruto de ese esfuerzo, una de nuestras hijas ya se encuentra graduada de la UP y espero que los demás sigan ese camino.
30
Antes de iniciar este negocio en la UP, ¿a qué se dedicaba? Yo trabajé en distintos lugares antes de llegar a la UP. Primero laboré en una empresa a pedido del Ministerio de Trabajo que me dio un permiso para crear una empresa de carrocería. Allí, me desempeñé como ayudante de mecánico y mis funciones eran apoyar en la soldadura o el pintado de los vehículos. Luego, me salí de ello y ya no contaba con el apoyo recibido, por lo que tuve que buscar distintas oportunidades. Por ejemplo, junto a un amigo salía a las calles a vender golosinas. A partir de esa experiencia, decidí abrir un negocio para empezar a juntar capital. El camino fue difícil, pues sufrí percances como la vez que me robaron mi carrito de golosinas, pero tuve el apoyo de mis amigos y mi familia para levantarme y seguir adelante. Mi llegada a la UP se dio casi después del robo sufrido, pues yo me puse con unas cajitas a vender productos en la puerta de la universidad. Así, poco a poco me hice amigo de los encargados de seguridad y de esa manera formé grandes amistades que me permiten estar ahora donde me encuentro.
¿Siempre ha trabajado en Lima? Sí, yo vine de joven desde mi tierra natal, Cusco, a trabajar y estudiar en Lima. Sin embargo, no tuve mucho apoyo para estudiar, por lo que me dediqué exclusivamente a laborar.
31
¿Cómo le afectó el inicio de la pandemia? La pandemia me afectó bastante, pero, gracias a Dios, mis hijas ya estaban cercanas a terminar sus estudios, por lo que me sentí aliviado en ese aspecto. Sin embargo, también me hizo sentir frustrado y agobiado porque pasé momentos muy tristes, como haber estado hospitalizado por un mes. Otra situación desalentadora fue lo que le pasó a mi negocio, pues perdí gran cantidad de productos que había comprado por el inicio de clases. Inclusive eso me hizo sentir abatido, pues llegué a pensar que jamás volvería a vender productos para ustedes, para la universidad.
Si bien todo parece gris, entre tanta tristeza, la universidad me hizo pasar momentos maravillosos. Por ejemplo, el noble gesto que tuvieron conmigo me hizo sentir eternamente agradecido por todo lo que me han dado a lo largo de estos años.
¿En algún momento ha pensado dejar este negocio? Sí, he pensado en alguna ocasión volverme mayorista, pero siempre mi prioridad ha sido la educación de mis hijos y eso me ha llevado a quedarme como estoy ahora. Si bien como vendedor de golosinas no se gana bastante porque se tiene que trabajar para conseguir centavo a centavo de 7 de la mañana
a 11 de la noche, yo he juntado cada moneda para darle educación a mis hijos. Además, conozco ya tantos años este negocio que ya descarté otro tipo de trabajo.
¿Qué sintió por la iniciativa “Hoy por el choche”? Muy agradecido porque en esa época estaba mal de salud y fue un apoyo muy grande, pues en esos tiempos los balones de oxígeno eran carísimos. Además, yo no cuento con seguro, por lo que todo lo recibido fue un acto lindísimo. Es más, ese gesto se replicó por iniciativa de tantas promociones que he conocido y recibido distintos soportes tanto desde el país como de afuera.
32
¿Cómo lo contactaron para esa iniciativa?
¿Cómo ha llegado a vender al sexto piso?
Todo fue mediante mi hija pues ella en esa época era estudiante de pregrado. Así, la iniciativa se trasladó de los alumnos hacia profesores y así sucesivamente.
Todo fue una iniciativa temporal de la universidad para comercializar los productos de forma más segura para los estudiantes.
¿Qué mensaje le quisiera dar a todos los estudiantes que le tienen tanta estima? Les mando un abrazo fuerte a todos y que sigan los éxitos porque a todos los que conocí les deseo las mayores bendiciones.
El Choche
CIENCIAS EMPRESARIALES
Cuidar la vida en la Tierra y lucrar fines que si pueden convivir Cuando pensamos en el medio ambiente, es posible pensar que las empresas y la cultura de consumo son amenazas. ¿Será posible que el lucro y una misión social o ambiental tengan un mismo camino? ¿Podremos ver a los negocios como una fuente de bien, más allá del económico?
Escribe: Sandra Valdez Foto: Rodrigo Poma Diseño: Camila Huertas
33
34
E
l filósofo Hans Jonas menciona que debemos obrar de tal modo que los efectos de nuestras acciones sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténtica en la Tierra. Eso quiere decir que no tenemos el derecho de arriesgar el bienestar de las generaciones futuras a causa de la actual. Sin embargo, hoy en día, el futuro del planeta se ve comprometido por industrias contaminantes y un consumo irresponsable para satisfacer necesidades inmediatas. Entre las empresas más contaminantes por la producción de plástico se encuentran Coca-Cola Company, Pepsico y Nestlé. Estas empresas producen principalmente botellas de plástico para distintas bebidas. Que de una manera muy simplificada, se traduce en un gusto momentáneo para los
consumidores y ganancias para la empresa a costa del daño que se pueda producir en el ambiente. Pero, ¿realmente es todo malo? ¿Cuidar la vida en la Tierra y lucrar serán fines que no puedan convivir?
Empresas B Las Empresas B (o B-corps en inglés) son empresas que además de tener fines de lucro toman en cuenta a todos sus stakeholders y no solo accionistas. Estas empresas están legalmente requeridas a tomar en cuenta cómo sus decisiones impactan a sus empleados, consumidores, proveedores, comunidad y al ambiente. El sistema B se encarga de acreditar a las empresas que cumplan con los requisitos indicados con la certificación de Empresa B. El sistema B tiene la filosofía de que los problemas de la sociedad no los pueden resolver solo los gobiernos o
las organizaciones sin fines de lucro, pues los negocios también deben cumplir un rol en resolver esos problemas. La comunidad de empresas B busca reducir la desigualdad, los niveles de pobreza, hacer un ambiente más saludable, además de crear puestos de trabajo con propósito.
Natura Un ejemplo de una Empresa B es Natura, una marca de cosméticos. Natura tiene el propósito de “crear un mundo más bonito”, menciona que el ingrediente principal de sus productos es la ética. Desde el 2006 no realiza testeo en animales. Para la elaboración de sus productos usa materiales de origen
35
renovable o reciclado. Sus técnicas productivas además contribuyen a la reducción de la deforestación. Uno de sus objetivos es velar por toda su cadena de valor. Desde la extracción de los materiales hasta el desecho de los envases. Para las empresas B es importante considerar a todos sus stakeholders, por eso Natura se preocupa por mejorar la renta promedio y calidad de vida de sus consultoras de belleza.
4 Ocean 4 Ocean es otra empresa B en el sector de retail, vende brazaletes, joyería entre otros. La empresa tiene fin de lucro y a la vez tiene el propósito de reducir la contaminación
plástica. Tienen la filosofía de considerar al océano como una prioridad, pues son conscientes del impacto negativo de la contaminación plástica no solo en la vida marina sino en las comunidades locales. Con cada producto que 4 Ocean vende, promete sacar una libra de plástico del océano, ríos y costas. 4 Ocean logra cumplir su promesa con su operación global de limpieza de playas. Además, los productos que venden están hechos principalmente de plástico reciclado que ellos mismos recolectan.
muchas oportunidades, los negocios se asocian o realizan alianzas con organizaciones sin fines de lucro para lograr un beneficio mutuo. Esto lo realizan a través de acciones de marketing con causa. El marketing con causa genera beneficio mutuo, pues por un lado agrega valor a la empresa y se conecta con un público que valora el carácter social en las empresas. Se puede volver una ventaja competitiva para las empresas que lo usan. Por otro lado, ayuda a organizaciones y causas que los necesitan y les brindan mayor visibilidad.
Marketing con causa
Por ejemplo, la marca de ropa H&M se asoció con la ONG WWF, Xbox hizo una campaña con Stand Up To Cancer. Mibanco realizó la exitosa campaña “Escolares Útiles” en la que apoyaba a la educación nacional.
Ser una empresa B implica tener un propósito social y a la vez mantener fines de lucro. Aun así, hay otras formas en las que las empresas pueden causar un impacto positivo en la sociedad sin tener la certificación B. En
36
H&M y World Wildlife Fund
Xbox y Stand Up To Cancer
Campaña “Escolares útiles” Mibanco
H&M tienen una asociación con World Wildlife Fundation desde el 2011. La industria de la moda tiene un uso de agua extremadamente intensivo. Al lado de WWF, H&M busca mejorar como la empresa utiliza este recurso en toda su cadena de valor. Desde el 2016, la acción por el clima se volvió parte de sus acuerdos, lo cual implica la reducción de emisiones por parte de H&M. En el 2021 la biodiversidad también fue una temática de importancia para la empresa, WWF ayudó a H&M a elegir materias primas de origen más sostenible. Además de estas metas, en el 2018, H&M sacó una línea de ropa inspirada en el cuidado por el planeta y donó el 10% del precio de venta a WWF.
En el 2020, Xbox sacó la campaña “Make your next game count” con la cual apoyaba a la ONG Stand Up To Cancer. A través de la venta del video juego “Sails of Union”, se recaudó la suma de 94,610.25 dólares para ayudar a financiar la investigación del cáncer. Además, se armó un gaming challenge para recaudar fondos para Stand Up To Cancer, estos desafíos incluían “the Reverso Challenge” para jugadores de Forza Horizon 4, “proyectiles only Challenge” para los jugadores de Ori and the Will of the Wisps.
En la campaña de “Escolares Útiles”, Mibanco llevaba a reflexionar a los clientes sobre la educación en el Perú. Proponía que, durante la campaña escolar, cuando sus clientes soliciten préstamos, el banco financiará cursos para mejorar la educación de cientos de escolares. Con esta campaña el banco brindaba ayuda a la fundación Ayuda en Acción para que esta implementará talleres en diversas zonas del país. En la campaña se logró un “win to win”, los clientes recibían los préstamos que necesitaban para atender sus necesidades y a la vez destinaban recursos para mejorar la educación nacional.
Reflexión Una sociedad en donde las empresas sobreponen las ganancias económicas a costa del daño que puedan causar en la sociedad en sí y el medio ambiente trae problemas de gran magnitud. Se puede llegar a pensar que el fin de lucrar es el culpable y los únicos que pueden cuidar del planeta son los gobiernos y las ONGS. Sin embargo, la comunidad de empresas B nos demuestran que los negocios también tienen la capacidad de ser grandes actores de cambio sin dejar de tener fines de lucro. Las acciones de marketing con causa nos demuestran también que los negocios tienen diversas maneras de apoyar con causas sociales y generar un impacto positivo en el mundo.
ECONOMÍA 37
Exoneración del IGV en alimentos, ¿una medida que ayudará a reducir el hambre en el Perú?
La coyuntura internacional ha tenido un impacto relevante en la economía peruana: los precios han subido y las personas han comenzado a desesperarse. El gobierno ha reaccionado con una medida polémica, la cual nos lleva a cuestionarnos si resultará beneficiosa o irrelevante para el país con respecto al problema del hambre.
Escribe: Carlos Chuquilin Foto: Luis León Diseño: Daniela Cáceres
38
El gobierno ante los problemas económicos La situación internacional actual ha generado mucha tensión alrededor del planeta, sobre todo porque se está presenciando una guerra entre dos países claves para la economía mundial. Según el diario BBC News, Rusia y Ucrania son grandes exportadores de materias primas básicas como el trigo, cereales y petróleo. Precisamente fue el conflicto entre los dos países mencionados uno de los detonantes de la subida de precios de sus principales productos exportados y, por lo tanto, esto significó la intensificación de una crisis económica que se estaba viviendo a raíz de la pandemia por la COVID-19. Ante este panorama, el gobierno tomó una decisión que generó controversia en los distintos medios de comunicación y entre las opiniones de expertos: mediante el Decreto Supremo N° 083-2022-EF, emitido el
30 de abril del presente año, se aprobó la Ley N°31452, la cual exoneró del Impuesto General a las Ventas (IGV) a los alimentos de la canasta básica familiar, tales como el huevo, el aceite, la harina y el maíz. Es importante tener en cuenta que esta normativa entró en vigor a partir del 1 de mayo y se exonerará el 31 de julio, por lo que no es una medida permanente. Además, el MEF aseguró que se otorgará un crédito fiscal a los insumos requeridos en el proceso productivo de los bienes exonerados de IGV, esto con el objetivo de que no incremente el costo final del bien al verse en una situación en la cual la producción se volviera mucho más costosa de lo que era antes.
La opinión pública ante la decisión tomada Las críticas a la normativa tocaron distintas perspectivas. Por un lado, la Cámara de Comercio de Lima, uno de los gremios empresariales más importantes del Perú, advirtió que el Congreso de la República debe perfeccionar la ley ya que existen algunas distorsiones que llevan a entender que no aplicar el IGV como crédito fiscal no impedirá que no sea incluido en el costo final del bien producido, por lo que no se estaría logrando el objetivo de la norma. Por otra parte, Juan Jose Marthans, director de Economía de la Escuela de Dirección PAD, señaló que los productos exonerados están presentes en la informalidad del país, por
39
lo que no tendría efectividad la exoneración ya que en este entorno no se suele emitir boleta o factura. Además, mencionó que, debido a la inflación, el crecimiento de precios no pararía ante la medida tomada. Así como también, Eduardo Zegarra, investigador principal de GRADE (Grupo de Análisis para Desarrollo), mencionó que esta medida favorece a los que tienen mayor poder adquisitivo y que la reducción de precios no beneficiará necesariamente al consumidor final, lo cual es lo que se busca con la implementación de esta ley. De igual manera, recalcó que sería mejor brindar bonos económicos a los sectores más vulnerables como alternativa a la medida que tomó el gobierno. ¿Cómo afecta la medida a la reducción del hambre? La tasa del IGV en el Perú corresponde al 18% del monto acordado sobre un bien. Este tributo afecta al consumidor
final y normalmente viene ya incluido en el precio que se le ofrece. Por otro lado, el hambre se ha convertido en un tema delicado en el país. El Índice Global del Hambre en el Perú (IGH) subió a 17 puntos porcentuales en el 2020, un nivel muy alto no visto desde 2014. Estos datos fueron obtenidos del reporte que ofreció la ONG europea Alliance 2015, la misma que señaló que las restricciones de transporte (en el contexto de la pandemia) fueron un factor que generó este crecimiento, el cual se puede sustentar al referirse a la movilización laboral y el efecto en los ingresos de los trabajadores debido a que no pueden realizar sus actividades. La vocera de Alliance 2015, Binolia Porcel, mencionó que se debía continuar con el apoyo a las políticas públicas y los esfuerzos de los privados para que así se contribuya al desarrollo socioeconómico y reducir las desigualdades
estructurales del país. Esto nos da a entender que las normativas que se emiten por parte del Estado deben tener como finalidad mejorar los mercados y el acceso de las personas a estos para que, así, se reduzcan las dificultades para conseguir bienes básicos. Edmundo Lizarzaburu, docente de administración y finanzas en la universidad ESAN, especificó que la nueva medida debería ser vista desde dos puntos distintos. Primero, se tiene el panorama meramente teórico, en este es claro que una reducción del 18% en el precio de los bienes resultará beneficioso para la población, ya que podrán adquirir muchos más alimentos de lo que antes podían hacerlo. Sin embargo, también se debe tener en cuenta que no se han considerado los precios de otros factores involucrados en la cadena de producción de bienes. Por otro lado, se tiene la realidad, la cual no coincide
40
con el anterior punto de vista, puesto que el gobierno no va a ser capaz de ejercer su cumplimiento en toda la sociedad y esto es debido a un gran problema: la informalidad. Según el INEI, durante el año 2021 se registró una tasa de informalidad del 71.4% del total de la población urbana. Esto quiere decir que más del 70% de la población que tiene un empleo no cumple con el tributo del IGV debido a que no goza de los beneficios de la formalidad. Por lo tanto, se podría entender que a estas personas no les afecta la nueva ley que el Congreso de la República ha decidido aprobar, pues no incluyen el impuesto general a las ventas en los precios de los bienes que comercializan. Por tanto, si relacionamos este aspecto con la reducción del hambre, se puede comprender que la medida tomada por el gobierno no tendrá el efecto deseado en un grupo grande de la población y no van a observar una baja en los precios de los bienes finales, ya que no están incluyendo los impuestos y la situación actual obliga a que se invierta más en los procesos de producción.
Reflexión final Habiendo analizado desde diferentes enfoques el tema planteado, la respuesta a la duda acerca de si la medida ayudará a reducir el hambre en el Perú sería la misma que usan en su mayoría los economistas: depende. El gobierno no puede pretender que esta medida ayude al acceso de productos y así reducir los índices de hambre en el Perú si es que no se consideran los factores involucrados en el proceso productivo de un bien final. Las problemáticas como la informalidad y la inflación, muestran escenarios en los cuales la norma no tendría ningún efecto en la realidad
a pesar de que en la teoría se vería lo suficientemente lógico. ¿Acaso los precios no seguirán subiendo? Dada la coyuntura lo más probable es que continúen en ascenso, por lo que se tendrá que buscar otras opciones para que más personas accedan a la canasta básica de consumo con menos dificultades económicas. Las propuestas están en la mesa: beneficios económicos a través de bonos, generación de empleo, apoyo para pasar del sector informal al formal, entre otras. Se debe empezar a idear respuestas de prevención ante la situación futura y el posible impacto que tenga en la economía del país.
INGENIERÍA
MUJERES EN LA INGENIERÍA:
UN RECORRIDO RECORRIDO UN A TRAVÉS DE UN SIGLO ¿Alguna vez te ha dado curiosidad la historia de la ingeniería o tal vez, más específicamente, la historia de las mujeres en la ingeniería? En este caso, acompáñanos, a través de una breve reseña histórica sobre cómo llegamos al día de hoy, entre los desaciertos del pasado y las esperanzas del futuro. Escribe: Kyara Chahin Foto: Vanessa Alca Diseño: Paula Ramos
41
42
Esta es una tendencia que continúa mundialmente más allá de los años 1910s, por lo que empezaron a haber más países con mujeres tituladas en ingeniería. A modo de ejemplo, en el año 1930, se le otorga a Mendizábal Mendoza el título de ingeniería civil, siendo así ella la primera mujer en obtenerlo en todo México.
E
xiste una interconectividad entre el paso del tiempo y la idea de cambio. Y es que, así como los años transcurren, los pensamientos, ideas y opiniones evolucionan; y, a la par, el mundo se tiene que adaptar a los nuevos pilares ideológicos que surgen en la colectividad. Es así que, una de las grandes metamorfosis de la sociedad moderna es el rol de la mujer. Un rubro donde se evidencia esta distinción entre el pasado y el presente es la ingeniería. Debido a ello e inspirándonos en el ODS 5, referido a la igualdad de género, los invitamos a acompañarnos a través de un viaje al pasado, yendo desde los inicios del siglo XX hasta la actualidad.
Sobre inicios del siglo XX: Paso a paso Un primer punto a destacar es que la ingeniería como tal comenzó a ser una disciplina formal a partir de los inicios de este siglo y finales del anterior, siendo las revoluciones industriales uno de los factores que incentivó su desarrollo. En ese sentido, los inicios del siglo XX se caracterizaron principalmente por una mayor inclusión de la mujer en programas de ingeniería. Y pues, lo cierto es que durante estos años, en numerosos países, se presentaron las primeras ingenieras titulares en sus respectivas universidades. Por ejemplo, en el caso de Argentina, la primera egresada de la Universidad de Buenos Aires, por la carrera de ingeniería civil, fue Elisa Bachofen en el año 1918. Otro ejemplo latinoamericano es el de Justicia Acuña, quien se graduó un año después (1919) por la especialidad de ingeniería civil en la Universidad de Chile.
Dicho todo lo anterior, vale rescatar que durante el siglo XIX también se dieron aportes en este ámbito. En realidad, es en este período donde contamos con las primeras mujeres graduadas en la carrera. Esto es de especial importancia recordando que, en sus inicios, existían instituciones académicas que rechazaban la admisión de mujeres por su sola condición como tal. Dando solo algunos ejemplos de las pioneras, podemos mencionar a Julia Morgan, una de las primeras mujeres en graduarse en ingeniería civil (1894) por la Universidad de California, Berkeley. Asimismo, ella fue ganadora del AIA Gold Medal, el premio más importante otorgado por el American Institute of Architecs, siendo la primera mujer en recibirlo. Ahora bien, cabe aclarar que existieron mujeres que ejercieron la profesión sin ser tituladas oficialmente: por un lado, aquellas que contaban con una formación académica en carreras paralelas como las matemáticas, como fue el caso de Ada Lovelace, conocida como la primera programadora de computadora; y, por otro lado, aquellas sin ninguna educación formal como
43
Emily Warren, quien lideró la construcción del emblemático Puente de Brooklyn.
Sobre los efectos de la Segunda Guerra Mundial: La ley de la demanda Como conocemos, uno de los efectos de la Segunda Guerra Mundial en los países involucrados directamente fue la gran pérdida de talento humano en el campo de la ingeniería. En consecuencia, esto incentivó a las mujeres a entrar a este campo en respuesta a la necesidad que existía. En sí, se debe rescatar dos razones que justifican lo anterior. Por un lado, se tiene al reclutamiento masivo de hombres a las fuerzas armadas. Debemos recordar que la mayor parte de los especialistas de ingeniería de esa época eran de este género, siendo pocas las mujeres que exceptuaban la regla. Por otro lado, paralelamente, debido a la guerra, se produce una mayor demanda de armamentos, maquinaria, aviones, entre otros bienes que requería de una alta especialización. En consecuencia, para aumentar la producción, se necesitaba de mayor personal capacitado en ciencia y/o ingeniería. Irónicamente, esto se da en un contexto de escasez de
talento, como ya se explicó en el acápite anterior. Por consiguiente, se generaron incentivos para que las mujeres ingresaran a parchar este hueco en un mercado que buscaba especialistas en el rubro. Es en este contexto en el que aparecieron programas de capacitación promovidos por el gobierno, como fue el caso de Estados Unidos.
Sobre la era posguerra: Cambiando el paradigma Con las bases sentadas en el período anterior, cada vez se dio una mayor presencia de programas que aceptaban tanto a mujeres como hombres. Dicho ello, a pesar de lo mencionado previamente -terminada la Segunda Guerra Mundial- hubo resistencia a la coeducación en las escuelas de ingeniería. Ello se llevó a cabo ya que se buscó regresar al status quo anterior al conflicto bélico. No obstante, durante esta época, la tendencia fue hacia el aumento de mujeres dentro de dichos programas educativos. Es así que, en este contexto, se da la primera Conferencia Internacional de Mujeres Ingenieras y Científicas en 1984, siendo está organizada
44
por la Society of Women Engineers (SWE), fundada en el año 1950. De aquí, se inicia una constancia donde dicha conferencia es celebrada cada tres (3) o cuatro (4) años en distintos países alrededor del mundo. Esto es de suma importancia porque es uno de los puntos de quiebre de un antes y un después sobre el activismo y la búsqueda de mujeres en el campo de la ingeniería y tecnología en el mundo. La fundación de Society of Women Engineers (SWE) representa un catalizador, siendo esta considerada hasta el día de hoy como la organización internacional sin fines de lucro más importante en la defensa y apoyo en el desarrollo profesional de las mujeres que ejerzan la carrera. Ahora, es importante aclarar que el progreso se da en distintos grados dependiendo de la ubicación. Hay países donde se dio un desarrollo más acelerado, como también hay otros países donde recién durante estos años han logrado contar con su primera mujer graduada en ingeniería. Por
ejemplo, la primera ingeniera civil graduada en Colombia fue Rebeca Uribe Bone en 1945.
Sobre la actualidad: Conclusiones y reflexión final Sin perjuicio de que se pueden ver grandes mejoras entre la situación de las mujeres en la ingeniería de hace un siglo en comparación de lo actual, sería errado afirmar que aún no existen puntos de mejora a futuro. Y es que, hay un sinfín
de razones que dificultan la entrada de las mujeres a dicho campo debido a las brechas de género existentes en la ciencia y tecnología. Desde los estereotipos de género hasta el techo de cristal en el mundo corporativo, se generan cada vez más obstáculos no solo para su ingreso, sino también para su avance dentro del mundo académico y profesional. Es así como el análisis de estos factores que afectan negativamente a las mujeres no debe limitarse solo al acceso en una primera etapa de la elección de la carrera profesional, sino también se debe tomar en cuenta los momentos posteriores como la permanencia en la carrera y el progreso posterior al egreso. Por consiguiente, en base a principios de equidad, es deber de todos reflexionar respecto a las razones por las cuales no se da una verdadera representación de la mujer en la carrera de ingeniería.
DERECHO
EL PENDIENTE DEBATE SOBRE EL PAGO DE IMPUESTOS DE NETFLIX Redacción: Área de Legal Fotografía: Gabriel Amable Diseño: Mariel Palomares
Hoy en día las plataformas de streaming como Netflix no pagan impuestos por las rentas que generan y, a pesar de los esfuerzos realizados sobre el tema, aún no se ha logrado precisar una modalidad adecuada para dicho cobro. ¿Por qué es tan difícil que estas empresas paguen impuestos? ¿Cuáles han sido las soluciones propuestas?
45
46
D
urante los últimos años el uso de plataformas de streaming como Netflix se ha consolidado en todo el mundo, sobre todo en el contexto de la pandemia por COVID-19. Esto ha generado que la oferta de este tipo de plataformas se haya diversificado para sostener el incremento de la demanda de películas, series o música transmitidas por internet. Precisamente, debido a la relevancia económica que tiene este tipo de plataformas, algunos han propuesto que sean gravadas tributariamente, ya sea por su capacidad de generar renta (Impuesto a la Renta) o por la venta del servicio en sí (Impuesto General a las Ventas). A pesar de que, en teoría, resulta lógico que una actividad económica tribute, surgen diversos cuestionamientos: ¿sería esto factible, a la luz de la legislación tributaria actual? ¿Cómo se recaudaría este tributo a empresas internacionales? ¿Quién asumiría el costo de la imposición de este tipo de medida?
Como se sabe, la regulación tributaria en el Perú acoge los escenarios que se encuentran gravados con el Impuesto a la Renta (IR) y con el Impuesto General a las Ventas (IGV). En ese sentido, es oportuno destacar el tratamiento tributario que ambos tributos reconocen para los servicios digitales en el Perú. Primero, en cuanto al IR, su ley y reglamento destacan que para que un servicio digital se encuentre gravado bajo este tributo debe calificar como un supuesto de renta de fuente peruana. Para determinar ello, se debe partir por reconocer que se trata de una prestación realizada por una persona jurídica no domiciliada. En ese sentido, se debe analizar si el escenario de los servicios digitales que brindan estas plataformas se encuentran sujetos al pago del IR o no. Para ello se debe cumplir con dos requisitos: (i) que la prestación cumpla con la definición de servicio digital y (ii) que la prestación sea
utilizada económicamente en el país. El inciso b) del artículo 4-A de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR)1, acoge la definición de servicio digital. La norma se puede desagregar en cinco elementos: (i) Debe tratarse de un servicio que se ejecuta a una persona independiente; (ii) que se preste a través de internet; (iii) que se preste mediante accesos en línea; (iv) que sea un servicio esencialmente automático; (v) que este servicio no sea viable en ausencia de la tecnología de la información. Entonces, en el caso particular de plataformas digitales como Netflix, queda claro que este cumple con la mayoría de los criterios de la definición de servicio digital para fines del IR. No obstante, debemos precisar un punto adicional: que el servicio digital se utilice económicamente o se consuma en el país. Para ello, el Reglamento del Impuesto a la Renta, destaca en el numeral 13, inciso b), artículo 4 lo siguiente: “El servicio digital
Inciso b) Artículo 4-A: “Se entiende por servicio digital a todo servicio que se pone a disposición del usuario a través del Internet o de cualquier adaptación o aplicación de los protocolos, plataformas o de la tecnología utilizada por Internet o cualquier otra red a través de la que se presten servicios equivalentes mediante accesos en línea y que se caracteriza por ser esencialmente automático y no ser viable en ausencia de la tecnología de la información (...)”. 1
47
se utiliza económicamente, [si] sirve para el desarrollo de las actividades económicas de un contribuyente perceptor de rentas de tercera categoría [...]”.2 Por lo tanto, el servicio digital será relevante para el cobro del 30% de IR cuando éstos sirvan para la actividad empresarial: que los usuarios sean personas jurídicas. Vale decir, se encuentran inafectos al pago del IR los servicios digitales que se brinden a las personas naturales. Por ello, Netflix y otros servicios de streaming no pagan IR a la luz de la normativa vigente, pues sus usuarios son personas naturales. Segundo, en cuanto a la Ley del IGV y su reglamento, en la actualidad, no existe explícitamente una normativa que regule el pago de IGV por concepto de “servicios digitales”. No obstante, la norma sí acoge el escenario de “servicios” de manera general. En ese sentido, lo que se grava en el IGV es el valor agregado de operaciones concretas. En nuestra ley del IGV, el supuesto de hecho que grava este tipo de operaciones se
llama supuesto de utilización de servicios, que es una modalidad de la prestación de servicios, conforme al inciso b) del artículo 1 de la Ley del IGV.3 Bajo este supuesto, se considerará gravada una operación cuando se dé la prestación de un servicio brindado por un sujeto no domiciliado (como Netflix) a favor de un sujeto domiciliado en el país (sus usuarios). Para ello, se deben cumplir con tres requisitos: (i) que la prestación cumpla con
la definición de servicio de acuerdo a los parámetros atribuidos en la Ley del IGV; (ii) que el prestador sea un sujeto no domiciliado en el país; y (iii) que el servicio se consuma o emplee en el territorio nacional, independientemente del lugar en que se pague o perciba la retribución. En función de ello, debemos precisar qué se entiende por “servicio” de acuerdo al presente dispositivo legal. El inciso c) del artículo 3 de este cuerpo normativo, destaca lo
Artículo 4, inciso b) numeral 13 del Reglamento LIR El servicio digital se utiliza económicamente, se usa o se consume en el país, cuando ocurre cualquiera de los siguientes supuestos: 1. Sirve para el desarrollo de las actividades económicas de un contribuyente perceptor de rentas de tercera categoría o para el cumplimiento de los fines a que se refiere el inciso c) del primer párrafo del Artículo 18° de la Ley de una persona jurídica inafecta al impuesto, ambos domiciliados, con el propósito de generar ingresos gravados o no con el impuesto. [...] 2. Sirve para el desarrollo de las actividades económicas de los sujetos intermediarios a los que se refiere el numeral 5) del inciso b) del Artículo 3° con el propósito de generar ingresos gravados o no con el impuesto. 3 Artículo 1º.- Operaciones Gravadas El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones: b) La prestación o utilización de servicios en el país; 4 Artículo 3º.- Definiciones Para los efectos de la aplicación del Impuesto se entiende por: c) Servicios: 1. Toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera categoría para los efectos del Impuesto a la Renta, aún cuando no esté afecto a este último impuesto; incluidos el arrendamiento de bienes muebles e inmuebles y el arrendamiento financiero. También se considera retribución o ingreso los montos que se perciban por concepto de arras, depósito o garantía y que superen el límite establecido en el Reglamento. (el subrayado es nuestro). 2
48
siguiente: “Para los efectos de la aplicación del Impuesto se entiende por: c) Servicios, toda prestación que una persona realiza para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se considere renta de tercera categoría para los efectos del Impuesto a la Renta, aún cuando no esté afecto a este último impuesto (...)”.4 Por su parte, el artículo 9 de la Ley de IGV, determina que los contribuyentes son “las personas naturales, las personas jurídicas, las sociedades conyugales que ejerzan la opción sobre atribución de rentas prevista en las normas que regulan el Impuesto a la Renta [...]”. Asimismo, precisa en el inciso 2, punto ii): Tratándose de las personas naturales, las personas jurídicas, entidades
de derecho público o privado, las sociedades conyugales que ejerzan la opción sobre atribución de rentas prevista en las normas que regulan el Impuesto a la Renta, sucesiones indivisas, que no realicen actividad empresarial, serán consideradas sujetos del impuesto cuando: ii) Realicen de manera habitual las demás operaciones comprendidas dentro del ámbito de aplicación del Impuesto. Siendo ello así, llegamos a dos supuestos importantes: (i) si el usuario del servicio digital es una persona jurídica o una persona natural que realiza actividad empresarial, no hay duda que estaríamos ante un hecho gravado con el IGV; (ii) si el usuario del servicio es una persona natural o una persona jurídica que no realiza actividad empresarial, habrá que analizar si realizan de manera habitual
la utilización de servicios en el país: la actividad gravada es la utilización de servicios en el país. Por su parte, el artículo 4 numeral 1 del Reglamento de la Ley del IGV indica que tratándose de servicios, siempre se considerarán habituales aquellos servicios onerosos que sean similares con los de carácter comercial. El criterio es claro. En la prestación de servicios, el análisis es objetivo y se debe analizar si los servicios que se están prestando son habituales o no. En este sentido, de una lectura completa de las normas citadas, siempre que un servicio sea comercial, será habitual; por lo tanto, los servicios de Netflix estarán gravados con IGV. En consecuencia, queda claro que el servicio brindado por Netflix (sujeto no domiciliado) cumple con la definición de “servicios”
49
y el sujeto domiciliado que realiza actividad empresarial responderá por el pago del 18% por concepto de IGV. Como se ha visto, no hay un conflicto conceptual respecto a si las plataformas digitales, como servicios que son, deben estar gravadas con IGV. El problema radica en que, por mucho tiempo, no se han implementado mecanismos de cobro efectivos de este impuesto. A razón de ello, en el 2019, la SUNAT presentó una propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Al año siguiente, el Congreso presentó el Proyecto de Ley Nº 6181-2020-CR, a través del cual se busca concretar dicha tributación pero no se consiguió. En el 2021, el entonces ministro de economía y finanzas, Pedro Franke, volvió a alimentar el debate con su intención de incluir esta recaudación en una reforma tributaria que planteó ejecutar con facultades delegadas por el Congreso. En ellas, se señaló como mecanismo recaudatorio a la retención vía tarjeta de crédito o débito. En efecto, la propuesta de la SUNAT para recaudar el IGV pasa por involucrar a las entidades bancarias. Es decir, que sean estos quienes retengan el impuesto cada vez que se realice una transacción entre una persona residente en el Perú y una plataforma digital perteneciente a una entidad no domiciliada. Una vez retenido el tributo, los bancos deberán declararlo y
pagarlo a la administración tributaria. SUNAT señala que sería un mecanismo funcional, ya que en gran medida las transacciones con estos aplicativos se realizan con tarjetas de crédito o débito de alguna entidad bancaria o mediante las plataformas virtuales de los bancos. Esta propuesta ya se ha aplicado en países como Argentina y Colombia; sin embargo, no está exenta de críticas. En el ámbito local, se puede destacar la opinión del profesor Medrano Cornejo: “Eso significa que, en algunas ocasiones, para los bancos podría resultar complejo establecer si en los pagos efectuados por sus clientes hay lugar o no a la aplicación del tributo; lo que, eventualmente, podría llevar a cometer errores e incurrir en infracciones sancionables”.5 Por ello, consideramos que, de concretarse una propuesta legislativa, esta tendría que ser clara y específica sobre los supuestos que deberían acaecer para que se dé tal intervención. Se estaría imponiendo una obligación a las entidades bancarias. Así, el propósito es que no se presenten conflictos entre esas entidades y la administración, que terminen por afectarlos. En el Perú solo están gravados con el impuesto a la renta los
servicios digitales prestados por no domiciliados a personas jurídicas. La norma no recoge el supuesto de las personas naturales como consumidores finales. Sin perjuicio de ello, la SUNAT ya considera que el pago de IGV, por el uso de plataformas digitales como Netflix, si está previsto por la norma, pero aún está pendiente encontrar la opción de realizar correctamente la recaudación. El presente artículo no hace otra cosa que otorgarnos los primeros alcances de cómo los agentes, expertos en política fiscal, viene discutiendo la mejor manera de gravar los servicios proporcionados por Netflix. No obstante, debido a que su naturaleza es digital, la opción legislativa no es sencilla de formular pues, como se recalcó, cualquier decisión que se tome puede resultar en consecuencias no deseables para el Fisco; por ejemplo, la intervención en decisiones empresariales y el aumento de los costos de las empresas retenedoras del impuesto. Asimismo, no se puede olvidar que una decisión de este tipo se traduce en servicios más costosos para los consumidores, quienes tendrán que afrontar el alza de precios. ¿Tenemos una legislación preparada para afrontar estos retos?
Medrano Cornejo, H. (2021). Tributación en servicios digitales. Advocatus, (040), 15-18. https://doi.org/10.26439/ advocatus2021.n040.5280 1
50 MEDIO AMBIENTE
ZERO WASTE cero residuos para una oportunidad más Esta práctica medioambiental viene como una nueva oportunidad para adquirir nuevos hábitos que marquen una diferencia en nuestra vida, y al mismo tiempo tenga impacto en el ecosistema. Muchos consideran que no vale la pena empezar a tomar pequeñas acciones, pues eso no hará que cada individuo cambie sus acciones y sea más consciente de su entorno repentinamente. Es cierto, probablemente nuestra actitud no cambie el mundo, pero puede cambiar la pequeña parte del mundo que nos pertenece.
Escribe: Gabriela Ramírez Foto: Karla Tapia Diseño: Ariana Tello
51
S
egún los estudios de las Naciones Unidas, se recolectan aproximadamente 11,200 millones de toneladas de residuos sólidos anualmente; según los científicos que protestaron junto a un edificio de JP Morgan Chase en Los Ángeles, la cuenta regresiva del planeta está en movimiento y serían 7 los años que le quedan para sobrevivir. Es muy grande la contaminación que se genera diariamente y poco lo que se hace desde casa para repararlo. Felizmente, el Zero Waste trae un nuevo estilo de vida y abre las puertas para empezar con pequeños cambios a aportar de manera práctica con el medio ambiente desde que se adquiere el producto hasta su consumo.
¿Qué es el Zero Waste y de dónde proviene? La Alianza Internacional Zero Waste (ZWIA) lo define como la “conservación de todos los recursos mediante la producción, el consumo, la reutilización y la recuperación responsable de productos, envases y materiales sin quemarlos y sin que produzcan vertidos en la tierra, el agua o el aire, que amenacen el medio ambiente o la salud humana”. De manera general, se puede decir que es una filosofía que invita a adoptar un estilo de vida que evita la generación de basura. Ello incluye la conscientización sobre el entorno y la adopción de nuevos hábitos que contribuyan a una forma de vida más sostenible. Básicamente
consta
de
Responsabilidad del productor: estos deben tomar responsabilidad por el diseño y la fabricación del bien, siendo los primeros personajes en la cadena de producción.
tres
principios
dirigidos
a
Responsabilidad política: debe actuar como medio entre el productor y la comunidad. Para ello, las leyes deben estar orientadas hacia un concepto de “cero residuos”
distintos
agentes:
Responsabilidad de la comunidad: los últimos protagonistas asumen la responsabilidad del consumo y eliminación del producto.
La mente detrás de este movimiento se llama Boa Johnson, una activista y escritora estadounidense que creó una lista de normas a las que llamó “Las Cinco Erres”: Rechazar, Reducir, Reutilizar, Reciclar y Compostar (Rot en su idioma original), todas las cuales desarrolla en su libro Zero Waste Home. Ello a raíz de una reflexión acerca del futuro que quería brindarle a sus hijos y sobré qué podía hacer ella para empezar a darles un mundo más sano y duradero. En una charla que brindó en una universidad de Washington, menciona que, a comparación de un americano promedio que genera alrededor de una tonelada de residuos anualmente, ella y su familia sólo llegan a completar una pequeña jarra desde el año 2008.
¿En qué consisten “Las
5
Erres”
y cómo se implementan?
Rot (Compostar) se basa en descomponer toda materia orgánica con el objetivo de obtener abono natural, y se puede realizar desde casa.
52
Refuse (Rechazar) se basa en rechazar aquello que no se necesita en la vida diaria. Por ejemplo, en casa se acumulan miles de bolsas de plástico que se quedan “por si acaso” y al final no se usan mucho, en vez de recurrir a alguna bolsa de tela u otro material ecoamigable que se pueda usar para varias ocasiones. Entonces, la idea es ser más conscientes con los productos que se adquieren, ya sea dejando de usarlos o reemplazándolos por otros más ecológicos.
Recycle (Reciclar) se aplica a todo lo que no pueda cumplir con las normas anteriores. En realidad, funciona como regla de último recurso, pues es sabido que el sistema de reciclaje no es utilizado con frecuencia. Entonces, el foco debe estat sobre los pasos anteriores y recurrir al reciclaje al final.
Reduce (Reducir) se trata de reducir el uso de las cosas para sólo quedarse con aquello que es estrictamente necesario. Esto aplica al momento de realizar las compras. Lo crucial es reflexionar antes de colocar cada producto en el carrito. Es cierto que es mejor que sobre lo que falte en casa pero, siendo realistas, muchas de las cosas que se adquieren no se llegan a usar en absoluto. Por ende, el enfoque está en evitar la acumulación de objetos en desuso.
¿Y cuál es la diferencia con un modelo de reciclaje convencional? Antes de diferenciarlos, es importante comprenderque el reciclaje es un concepto dentro del residuo cero, pero este último no necesariamente es parte del reciclaje. El Zero Waste va mucho más allá porque su prioridad es reducir y/o eliminar el nivel de residuos en lugar de lidiar con ellos después.
Reuse (Reutilizar)
se enfoca en reutilizar todo tipo de materiales o envases, de manera que se alargue el tiempo de vida de cada producto. Se tiene la costumbre de usar y luego tirar todo aquello que se consume, de manera inmediata. Sin embargo, sería bueno tratar de encontrarle algún otro uso o fin. En todo caso, reparar el objeto para intentar usarlo nuevamente.
53
Se de
entiende dos
mejor con modelos
la definición medioambientales:
Cuna-a-la-tumba: es un modelo lineal que comienza con la fabricación del producto hasta su desecho. Sigue la línea de “úsalo y bótalo” y por ello se considera como un bucle abierto. No se prioriza la conservación de los recursos desde la etapa inicial de producción, sino en su etapa Final. Cuna-a-la-cuna: es un modelo circular que trata de minimizar los residuos y conservar los recursos por el mayor tiempo posible. Se considera como un bucle cerrado debido a que se enfoca en tener cero residuos desde que se produce el bien hasta que se consume, con el objetivo de no generar más residuos.
De la mano con los ODS Un mejor uso de los recursos para generar cada vez menos residuos evidentemente va a contribuir con el desarrollo de algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los objetivos 11 y 12. El primero es “Ciudades y comunidades sostenibles” y se enfoca en construir ciudades más seguras e inclusivas para las personas. Dada la creciente urbanización, cada vez se tiene un mayor número de lugares inadecuados, descuidados, con baja infraestructura y sobrecargados de residuos, lo cual contribuye a la contaminación del medio ambiente. El segundo es “Producción y consumos sostenibles”; de manera similar, trata sobre cómo el desarrollo socio-económico tiene como consecuencia una degeneración de los ecosistemas y aument el riesgo de perderlos para las futuras generaciones El modelo circular en el que se basa el Zero Waste brinda la oportunidad para que los recursos se reutilicen y vuelvan a tener valor para los individuos, de manera que se sigan satisfaciendo sus necesidades sin la obligación de adquirir el mismo bien ni generar una demanda masiva. Asimismo, se suelta poco a poco la costumbre de “usar y desechar” si los productores empiezan a hacer productos reparables y duraderos, con el apoyo de las prácticas ecoamigables que realice cada consumidor. Por ende, es responsabilidad de todos los participantes de la cadena de consumo.
¿Existen iniciativas peruanas que incentiven las prácticas del residuo cero? De hecho, sí. La más conocida sería Recicla Latam Perú y puede encontrarse en instagram como @reciclape_peru. Es una ONG que busca generar conciencia en los peruanos e incentivar el desarrollo de una economía circular , relacionado al modelo mencionado anteriormente. Luego, se encuentra Por Dónde Empiezo, conocido como @ pordondeempiezo.peru en redes sociales. Se trata de cuatro amigas con el objetivo de compartir sus conocimientos y experiencias para llevar a cabo una vida sostenible. Por último, también existe Sinba, que es el diminutivo de “sin basura”. Es un emprendimiento enfoado en la reducción de los residuos, brindando distintas ténicas de reciclaje y reutilización; se encuentran como @sinbaperu en la misma aplicación. Existen muchas otras iniciativas en el Perú que brindan la oportunidad para empezar los pequeños pasos hacia una vida sostenible. Como estudiantes de esta universidad, tenemos a la organización estudiantil Acsos (Acción Sostenible), en donde se promueve una cultura sostenible para todos los “upinos” Lo diferente e interesante de este modelo sostenible es su mayor enfoque en las experiencias, más que en todo lo material. Va más allá de sólo reducir lo que se bote, pues se trata de acoplarse a un estilo de vida diferente. Como diría Johnson, “una vida basada en ser, en lugar de tener”. Y quién sabe, tal vez se puede encontrar una dosis de felicidad si se vive sabiendo que se contribuye a un mundo mejor.
54 VIDA UP
Fundamentos de la Comedia: entrevista a Clases de memelogía Con más de 1300 seguidores en Instagram, Clases de memelogía para upinos que no alcanzaron cupo se ha consolidado como una de las páginas más importantes de memes sobre la vida UP. Con un estilo ocurrente, fresco e incansable, la página nos hace reír a diario adaptando con destreza las plantillas del momento al contexto universitario. En esta ocasión, el Tío Memelogía se reunió con Boceto para contarnos su comienzo, proceso creativo y planes a futuro. Escriben: Moissan del Aguila, y César Valdivia Foto: María Jesús López Diseño: André Anchiraico
55
¿Quienes administran la página de Clases de memelogía?
¿Cómo es el proceso desde que tienes la idea hasta que publicas el meme?
Yo soy el administrador y el principal creador de los memes y tengo un amigo que es mi analista. Cuando pienso que un meme no va a hacer gracia, le pregunto si le parece divertido y de paso me cuenta estrategias de cómo mejorar la página. Básicamente somos dos personas.
Un fin de semana estoy tranquilo y se me viene una idea. Digamos, que la UP es difícil. Ustedes ya saben, el sufrimiento de los alumnos vende. Ahí anoto la idea en mi celular. Luego, cuando toca hacer los memes de la semana, veo todas las ideas que tengo. Luego hago los memes en Word; creo que se nota por la edición. Lo bueno es que Word me da libertad porque las páginas para hacer memes en internet están mal diseñadas, son muy limitadas.
¿Cómo empezó la página? Surgió en Lenguaje 2, cuando el profe Landa dijo una de sus típicas frases ocurrentes y pensé que sería perfecta para un meme. Hice un meme para vacilarnos en un grupo de Whatsapp y me comenzó a gustar la idea, sobre todo porque Landa se mandaba con frases todas las clases. “Hoy vamos a boxear”, “los voy a jalar”, etc. Terminé haciendo un meme diario de las clases de Lenguaje hasta el punto en el que vi que el tema estaba gustando mucho. Mentalidad UP: voy a ver si puedo sacar dinero de hacer memes; voy a hacer una página. Ya tenía el antecedente de Memes Tristes UP; a mí me encantaba esa página a pesar de que no subía tanto contenido. Pensé que sería bacán tener una página parecida, pero que sea constante. Esa fue mi inspiración para comenzar.
¿Cómo tienes tantas ideas para publicar un meme al día?
¿Te ha estresado la idea de tener que publicar un meme al día?
Las ideas salen de mi vida, básicamente. Todos hemos pasado por cursos y momentos difíciles en la UP: escoger cursos, estereotipos dentro de la universidad como que no hay alumnos de Ingeniería de la Información o que todos los administradores son economistas frustrados, los profesores, etc. Mis vivencias me sirven de inspiración. También cuando pierdo el tiempo en Facebook me pregunto cómo puedo adaptar tal o cual plantilla a mi experiencia dentro de la UP. Todas las ideas salen de mi experiencia, soy un alumno bastante promedio. Tengo varios amigos que también me cuentan sus experiencias. Esas serían mis principales fuentes de inspiración.
Hubo un tiempo en el que se me acumularon los cursos por mala organización y sentí que debí poner en pausa a la página indefinidamente. Cuando hice el anuncio la gente me escribió diciéndome que no me vaya y preguntando si iba a cerrar la página. Me decían que no me debía ir, que ya era parte de la comunidad UP. Tuve que aclarar que solo fue un descanso. Eso me hizo feliz porque sentí que alegraba a los demás. Inicié la página con la mentalidad de que bastaba que un meme tenga una sola reacción para que sea bueno: al menos logré alegrarle el día a una persona.
56
¿Te has obsesionado en algún momento con el conteo de likes y comentarios? Me pasó al inicio. Yo paraba actualizando la página y me volvía loco cuando los memes llegaban a los 5 likes. Me sentía demasiado exitoso. Pero me sentía triste cuando subía otro meme y nadie lo comentaba ni daba like. Tenía que hacerlo mejor. Creo que todos los que crean contenido en internet pasan por eso. He visto casos de varios youtubers que están pendientes de las estadísticas y otros parámetros. Es estresante al principio, luego ya lo superas. Me di cuenta que mis mejores memes salen cuando no los pienso mucho.
¿Tienes algún filtro para los memes? Por cuestiones éticas he decidido no hacer memes sexistas ni racistas. Me parecen demasiado básicos y fáciles, además de ofensivos. Me gusta el humor político, pero es difícil de tratar. Una vez puse un meme de Pedro Castillo y me llamaron comunista. Ese es mi filtro: humor negro o chistes que puedan generar algún daño.
Sobre los memes de la UP, también hay ciertos límites para satirizar a la universidad. Por ejemplo, no tengo conocimiento de cómo gestionan sus recursos, pero los chistes salen de cosas que nosotros como estudiantes podemos percibir. Con los memes trato de expresar lo absurdo de ciertas situaciones, como cuando la universidad gastó millones en el tópico. Mis memes tratan de reflejar lo que los alumnos piensan de la universidad. Tuve miedo cuando hice un meme sobre el profesor Elio Vélez, a quien aprovecho para mandar un saludo. Yo soy de su team, lo amo, pero conociéndolo, podría haberme hecho algún problema por usar su imagen o algo así. Sin embargo, al mismo tiempo que hago sátira de cosas de la UP, recuerdo que es mi universidad y la quiero mucho. Si me pidieran que retire un meme lo haría, pero hasta ahora no ha pasado, a pesar de que he hablado de los profesores, y espero que no pase.
¿Cuáles son los principales retos de administrar una página de memes? Generalmente el factor creativo. Hubo semanas que me quedé sin ideas. Ahí la solución es entrar a redes
sociales y buscar comentarios o cualquier cosa que te dé nuevas ideas. Además, por la cuestión tiempo, a veces uno está atareado y tiene que programar las cosas, los memes que van a salir y estar pendiente de los eventos de la universidad. Si se acerca la matrícula, hay que poner memes de la matrícula. Luego la gente se olvida. Luego toca poner memes de inicio de clases. Todo eso es contenido “gris”, que tiene que postearse en un momento determinado. Eso se equilibra con contenido “verde”, memes que no se refieren a un evento particular y se pueden postear en cualquier parte del año, como los memes de los profesores. Eso es complicado, estar atento a las fechas, saber cuándo publicar y tener las ideas listas.
¿Cómo se te ocurrió el nombre de la página? Me inspiré en Memes Tristes. Su nombre completo era Memes Tristes 2: el regreso del bika banker en corporate banking. Me pareció un muy buen nombre y yo quería copiarme del mejor, de mi referente, de mi inspiración. Me puse a pensar en el nombre más largo que se me pudiera ocurrir. Así surgió Clases de memelogía para upinos que no alcanzaron cupo, haciendo referencia a la matrícula, cuando te quedas sin cursos porque te botan de todos. El chiste para mí es que, como estás triste porque te botaron, vienes a mi página a ver memes y reírte.
57
¿Esperabas que la página fuera tan popular? Yo esperaba tener muchos seguidores, pero en varios años, cuando acabe la universidad. Tenía la idea de despedirme cuando llegue a los 1000 seguidores, justo terminando la carrera. Nunca pensé que crecería tan rápido y no pensé que recibiría tanto cariño de las personas. Cuando dije que me retiraba por un tiempo indefinido me ponían hashtags diciendo que por favor no me vaya y me llegaban mensajes de ese estilo. Nunca pensé que tendría eso. Todo esto no vino sin errores. Si revisan en Instagram, Clases de memelogía tenía una sección llamada “Frases célebres UP”, una sección que hoy está muertísima. La creé con la intención de cubrir el vacío que dejó Frases UP, porque me encantaba esa página. Intenté hacer una campaña diciendo que la gente mande sus frases, pero no me llegó ninguna. Todas las frases que ven en la sección las tuve que inventar yo para que la gente se anime a mandar las suyas. Al final decidí abandonar la sección por seguridad, porque de repente publicaba una frase que un profesor no había dicho y la responsabilidad era mía. Otra sección no tan exitosa fue la dominical, en la que trataba que la gente me mande sus memes, pero me llegaron pocos. Tomando en cuenta todo eso, nunca pensé que pasaría los 1000 me gusta tan rápido ni que los chicos me considerarían parte de la comunidad. Cuando me dijeron eso, sentí en mi corazón que ya había cumplido
con mi objetivo. Ahora solo toca seguir publicando memes y cultivando la misión que tengo para la página.
¿Qué rol crees que desempeñas en la vida de un alumno UP? Me gusta sentir que le alegro un poco el día a los alumnos y les ayudo a quitarse el estrés. Que se rían al menos del absurdo, de la exigencia, que no piensen tanto en eso y solo continúen adelante. Siento que cumplo la función de una especie de payaso en la universidad.
¿La universidad sabe de tu página? Mi meme favorito es el de los billetes nuevos, en los que puse a Pérez de Armas y a Landa. Un amigo me pasó una captura de pantalla donde Pérez de Armas reposteaba el meme diciendo que a la siguiente lo ponga en un billete de 100 soles (lo puse en un billete de 10). Asumo que la UP sabe sobre los memes, me sorprendería que no sepa.
¿Qué pasará cuando te gradúes? No quedaría muy bien que siga la página luego de graduarme. Creo que eventualmente me llegará la hora, tal como a Memes Tristes, en la que consiga prácticas y deje de postear seguido. Tal vez tenga que elegir un sucesor para pasarle la batuta porque me gustaría que la página siga. No tengo un plan, pero sé que el fin llegará en algún momento. Tengo que comenzar a pensarlo.
¿Tienes un mensaje para la comunidad UP? Simplemente les diría que sigan adelante. A pesar de que pasemos momentos difíciles debemos seguir viviendo. Me acuerdo de una frase del profe Landa: “la inteligencia está ligada a la risa”. Cuando dijo eso me sentí un genio por tener una página de memes. Entonces, el mensaje es seguir adelante; incluso en el cansancio, buscar una sonrisa. Nada es eterno y llegarán momentos de felicidad. Si no seguimos adelante, nunca sabremos lo que vendrá en el futuro que, posiblemente, será muy bueno.
58 OPINIÓN
¿DEBERÍAMOS DEJAR LA CARNE?
La presencia de la carne en nuestros platos está en disputa. Si bien el debate aún no se escucha fuerte aquí en el Perú, en otros países de Occidente ya se empieza a cuestionar su consumo. En una era que parece depararnos múltiples crisis (ambientales, sanitarias y alimenticias), es necesario reflexionar si nuestro consumo de carne es sostenible para la humanidad. Escriben: Moissan del Águila y César Valdivia Fotografía: Luis León Diseño: Paula Ramos
A
principios de este año, en el curso Pensamiento Social Contemporáneo tuvimos entre nuestras lecturas obligatorias algunos capítulos de los libros The Story of More de la geoquímica y geobióloga Hope Jahren, y Eating Animals del novelista Jonathan Safran Foer. Los fragmentos en cuestión tenían como enfoque principal la ingesta humana de animales que, entre factores éticos,
económicos y ambientales, nos hacen replantearnos el normalizado consumo alimenticio de carne. La crianza intensiva de animales es una de las principales contribuyentes a problemas ambientales como la degradación del suelo, la escasez de agua, la emisión de gases invernadero, la creación y difusión de enfermedades,
entre otros males. A estos hay que agregarle que su funcionamiento también implica un manejo ineficiente de recursos como la tierra y el agua. En su libro, Jahren señala que el 30% del agua fresca que usamos se destina a la producción, mantenimiento y matanza de animales para el consumo humano. De igual manera, unos mil millones de toneladas de granos son
59
1990, dos tercios de los antibióticos usados en los Estados Unidos son ingeridos por los animales de la industria cárnica. ¿Cuál es el problema con esto? Pues, que estos medicamentos no son absorbidos por los animales, ya que son expulsados en sus orinas y eventualmente se mezclan con el agua del subsuelo. Allí, los microorganismos empiezan a estudiar los antibióticos y a desarrollar resistencia a ellos; un suceso que le puede costar caro a la humanidad en el futuro. ofrecidos a los animales de granja como comida cada año. De toda esa ingesta, el resultado final para los humanos son 100 millones de toneladas de carne y 300 millones de toneladas de heces. Para ser más precisos, cada seis libras de granos que ingiere una res (alrededor de 2.72 kilos) nos devuelve una libra de carne (poco menos de medio kilo). Como sentencia la autora: “Tarde o temprano tendremos que reconsiderar el hecho de que cada año, desperdiciamos el 90% de granos (...) a cambio de un poco de carne y un montón de estiércol”. Por otro lado, es un hecho que la manera cómo se cría el ganado o las aves hoy en día - encerrándolos en pequeñas celdas para minimizar su movimiento y evitar que quemen calorías – contribuye con la proliferación de enfermedades entre estos animales. Para evitarlo, estos reciben grandes cantidades de medicamentos. Desde
Asimismo, a pesar de que hoy en día la principal emisora de gases invernadero sea la quema de combustibles fósiles – cuya solución elude nuestra responsabilidad individual -, la agricultura animal representa un no desdeñable 15% de la producción de gases de efecto invernadero. Este monto – pese a no ser un porcentaje mayoritario – debería ser suficiente para estar alerta, sobre todo porque el reducir
esta tasa sí podría estar enteramente en nuestras manos. Según Jahren, si un ciudadano estadounidense redujera su consumo de carne roja y de pollo a la mitad, se liberarían hasta 150 millones de toneladas de granos que originalmente iban a ser empleados como alimentos para animales de granja. Estos granos - que ya no serían destinados a la producción de carne - representarían un aumento del 15% de la oferta global de granos. Más aún, si todos los residentes de los países miembros de la OECD introdujeran un día sin comer carne en su rutina, dicha oferta se elevaría casi un 40%. Esto equivale a unos 120 millones de toneladas de granos adicionales que deberían ser direccionados a la alimentación de las personas más necesitadas. Siempre quedará la pregunta si en verdad nuestros esfuerzos por reducir nuestro consumo de carne se traducirán en más comida para los más necesitados. Es necesario reconocer que nada
60
garantiza que estos granos terminen siendo destinados al consumo de este sector de la población. Incluso, podrían ser almacenados en supermercados por meses hasta alcanzar la fecha de vencimiento y ser arrojados a la basura. El desperdicio de comida en la actualidad es un problema igual de serio que el uso ineficiente de recursos al momento de generar los alimentos. La misma Hope Jahren lo reconoce. Hoy en día, el americano promedio consume 15% más alimentos que hace 50 años, y desperdicia alrededor de 300 gramos de comida al día. El solo imaginar que productos perfectamente comestibles – leche, vegetales, carne, granos – acaben en la basura, ya sea porque expiraron o por algún pequeño defecto, debería causarnos un grave pesar. Safran Foer en su libro Eating Animals ahonda más en el tema y en los riesgos que la agricultura animal genera para el ser humano y, a pesar de que hoy comer carne es una práctica normalizada, indica que lo menos que podemos hacer es ser más conscientes de lo que nos estamos llevando a la boca. Evidentemente, el presente escrito no pretende convencer al lector de cortar su consumo de carne animal completa y súbitamente. A pesar de los cuestionamientos sobre la moralidad de la práctica y sus consecuencias en el planeta, la realidad es que la Tierra no se va acabar - aún - si seguimos comiendo carne.
Sin embargo, no sobra proponer una nueva consideración. Desde el 2003, existe una iniciativa llamada Meatless Mondays (lunes sin carne), la cual - como indica su nombre - implica dejar de consumir carne durante un día entero a favor de la salud propia del planeta y los animales. Y es que el mundo de la carne ha cambiado en demasía en estos últimos 50 años: antes la carne era mucho más cara y se comía en ocasiones especiales. Entonces, ¿por qué no volver a atesorar el consumo de carne como en los viejos tiempos? Estar agradecidos por los pequeños momentos. En términos estrictamente utilitarios, algo parecido ha pasado con el panetón: desde que podemos encontrarlo a lo largo de todo el año - y no solamente en diciembre- se disfruta cada vez menos y es que, como enseña la teoría marginalista, cuando ya se ha consumido mucho de un bien, cada unidad adicional que ingiramos nos generará cada vez menos utilidad. Por lo tanto, si reducimos nuestra ingesta de carne en un cuarto o a la mitad, podríamos quizás aumentar la alegría que nos causa estar frente a un filete o una hamburguesa.
En conclusión, quisiéramos, al menos, recordarle al lector el valor de esa parrillada en familia los domingos. Es más, pedirle que la atesore no sería lejano a lo que buscamos. Muchas personas no son conscientes de que nuestro consumo masivo de carne actual - que nuestra generación conoce - es un fenómeno reciente y, valgan verdades, considerablemente dañino para el ambiente. Por ende, por lo menos intentemos recuperar cierto espíritu de solemnidad en torno a la gran experiencia que es poder comer carne.
CULTURA
61
Music Of the Spheres Tour: y la gira más sostenible del mundo Posterior a un freno en sus conciertos desde el 2019, la banda británica Coldplay vuelve a dar una gira mundial tras meses de consulta con expertos en tecnología y el ambiente para llevar a cabo un tour más sostenible y con la menor cantidad emisiones de carbono posible del mundo. Con un plan que contempla acciones en 12 iniciativas, ¿significará un gran paso hacia adelante al reinventar la industria del espectáculo mundial, o solo será greenwashing? Escribe: Ernesto Matihues Foto: María Jesús López Diseño: Ariana Tello
62
T
ras sus inicios en 1996, la banda londinense de pop rock y rock alternativo Coldplay ha sabido mantenerse vigente a pesar de los cambios experimentados por el mundo desde principios de siglo. Una pandemia mundial después, Chris Martin (cantante), Jonny Buckland (guitarrista), Guy Berryman (bajista), y Will Champion (baterista) anunciaron su más reciente tour donde, en lugar de su nuevo disco, ha cobrado protagonismo su singular propuesta: la gira mundial más sostenible y con menos emisiones de carbono posible del mundo. Ahora, su octavo tour en toda su historia ha llegado de la forma más ambiciosa posible, y el primero en seis años luego de superar la etapa más crítica de la pandemia del COVID-19. En nuestro país, se presentarán el 13 y el 14 de septiembre en el Estado Nacional en Lima. A pesar del ambicioso proyecto, los integrantes reconocen que la crítica y el escepticismo seguirán presentes dado que es algo sin precedentes. Entonces, ¿en qué consiste esta gira y qué componentes o acciones han planteado durante el hiatus para asegurar que sea lo más sostenible posible?
Coldplay y su apuesta por la sostenibilidad Las giras mundiales son costosas no solo a nivel económico, sino que también el ambiente se ve perjudicado con emisiones de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono. La crisis climática se ha agravado, por
lo que la banda se ha alineado con objetivos establecidos por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la campaña Race to Zero, las cuales buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030 De los dos años de consultas con expertos en el ambiente, la nueva gira busca ser lo más sostenible posible, además de aprovechar las nuevas tecnologías para impulsar este cambio Los tres principios clave sobre los que Coldplay construye su propuesta a favor de la sostenibilidad son :
1
Reducir su consumo y cortar las emisiones de carbono de su concierto en un 50%
Reinventar la forma de hacer tours mediante el apoyo al desarrollo de nuevas tecnologías y métodos bajos en carbono
3
2
Restaurar mediante la inversión a un portafolio de proyectos relacionados con la naturaleza y la tecnología cortando más CO2 que el que su gira producirá.
El resultado no salió de la noche a la mañana, pues durante el 2019 con el lanzamiento de su álbum “Everyday Life” optaron por no realizar una muy esperada gira mundial alegando de que no volverían a los escenarios por un periodo de tiempo. Este tiempo lo dedicaron a evaluar la huella de carbono que sus conciertos y el público provocan, alineándose a una
carrera más sostenible con el ambiente. Su esperado regreso a los escenarios empezó el 18 de marzo en Costa Rica (país referente en el uso de energías renovables), y llegarán a actuar en escenarios de Norteamérica, Sudamérica y Europa hasta finales de octubre de este año incluyendo dos fechas en nuestro país. La apuesta por la investigación, la consulta, y la transparencia en la elaboración de su propuesta ha llevado a la banda a aceptar de que no tienen las respuesta a todos los cuestionamientos que recaen sobre ellos ante esta nueva gira. Es por ello que han dejado un canal abierto por sus redes sociales y página web oficial en la que cualquier persona puede dejar un mensaje con su contribución a cómo pueden hacer mejor las cosas. De cualquier manera, dadas todas las alianzas, proyectos e iniciativas detrás del Music Of the Spheres Tour dejan en claro una cosa: la apuesta por la tecnología y la sostenibilidad para la industria musical y del espectáculo que Coldplay está invirtiendo no tiene precedentes.
63
La la
apuesta por tecnología y sostenibilidad
Las iniciativas sostenibles que Coldplay ha planteado para el Music Of the Spheres Tour forman parte de un plan de acción que comprende 12 categorías aplicadas en diferentes aristas de su gira mundial: Emisiones de CO2, Transporte, Energía, Agua, Desechos, Alimentos, Naturaleza, Conciertos, Fans, Mercancía, Filantropía, y Transparencia.
El transporte en la gira será clave dada por la logística, el equipo y la mano de obra necesaria para llevar a cabo todas las fechas que están programadas para dar conciertos. Además, diversos estudios y medios han señalado que la mayor parte de las emisiones de carbono en las giras mundiales provienen del transporte tanto de la infraestructura y los equipos del show como en el que incurren los asistentes a dichos eventos. Por ello, han optado por utilizar el ‘Sustainable Aviation Fuel (SAF)’ en sus rutas aéreas diseñadas para reducir vuelos, y el ‘MY Renewable Diesel’ elaborado por Neste a base de materiales 100% renovables con el objetivo de reducir a la mitad las emisiones de carbono que se producen en el transporte y la logística de la totalidad de la gira. La gira de Coldplay se alimentará con energías renovables. Con el apoyo de la marca BMW, utilizarán una batería recargable para espectáculos que funcionará a base de aceite de cocina reciclado, energía solar, y, principalmente, la energía
cinética que emita el público cuando salten y canten con Chris y compañía. El uso de paneles solares será implementado en los recintos para alimentar las baterías antes de cada concierto, mientras que los transportes utilizados en la gira utilizarán biocombustible cuando sea posible. Desde el apartado visual, las pantallas, luces y efectos especiales utilizarán pantallas LED de bajo consumo, láser y sistemas de iluminación con un uso eficiente de la energía utilizada. En línea con este punto, las bandas LED que son repartidas a todos los asistentes a sus conciertos son 100% compostables y fabricadas con materiales basados en plantas, mientras que se plantea la reducción de un 80% en su producción mediante la recolección, esterilización y recarga de estas bandas posterior a cada show. Finalmente, es importante considerar que aún con todas las medidas planteadas por la banda y su equipo, son conscientes de que la huella de carbono que emiten seguirá impactando en el ambiente. Por ello, se han propuesto compensar estas emisiones mediante la plantación de árboles y la inversión en proyectos de reforestación en el Sudeste asiático, África, Australia, y América. Por otro lado, apoyan e invierten abiertamente en el proyecto Ocean Cleanup que busca remover las miles de toneladas de basura presente en ríos y océanos alrededor del mundo donde su principal objetivo es lograr reducir en un 90% el volumen de la Isla de Basura del Pacífico para el 2040.
Reflexión Final Incluso si no eres fan de Coldplay o si ves con indiferencia o pesimismo sus iniciativas a favor de la sostenibilidad, es importante reconocer este tipo de acciones de personas tan influyentes dentro del mainstream donde sus mensajes y canciones son escuchadas por millones de personas alrededor del mundo. La promesa de una gira sostenible y con bajas emisiones de esta magnitud es algo que no se ha visto anteriormente, y aunque muchos críticos digan que la mejor manera de evitar estas emisiones es dejar de dar conciertos y giras, tendrá el mismo impacto que no hacer nada para detener el status quo. Por último, es importante que tanto artistas como ciudadanos de a pie tomen conciencia de que cualquier acción que contribuya a reducir las emisiones de carbono de manera ética, segura y bien planteada puede resultar en una gran cadena de contribuciones a favor del ambiente. Una cosa es segura, cuando Coldplay llegue nos demostrará que es posible cambiar las cosas para bien con respecto a la sostenibilidad y nos hará recordar lo siguiente:
“No todos podemos hacer todo, pero todos podemos hacer algo.”
64 DATA DATAUP UP
ACRóBATAS DEL TIEMPO: Hábitos responsables en la UP
Escribe: Juan Diego Zapata
80% 46% 25%
Foto: Sebastián Castillo
Diseño: Alexandra Luján
Lograr el balance entre la vida universitaria y la personal es un arte que pocos han logrado. Muchos miramos con admiración a quienes prueban ser eficientes en el día a día. Decidimos investigar este proceso de equilibrismo que siguen los estudiantes y conversar con aquellos acróbatas del tiempo que transitan por los pasillos.
9%
80% 46% 25%
9%
60%
40%
No practica un deporte regularmente
Sigue una dieta saludable
26,3% Sacrificaría dejar de estudiar para un examen cuando su bienestar emocional está comprometido
65
E
l escritor de este artículo conoce el desbalance en la vida: el priorizar por temporadas el bienestar personal sacrificando mayores probabilidades de buenas notas y viceversa. Se ha realizado un pequeño estudio cuantitativo y cualitativo para comprender el proceso en el que los alumnos en la UP consiguen el balance ideal y esa productividad que resulta admirable para quienes aún nos encontramos en ese camino. Realizamos una encuesta a 95 estudiantes de la Universidad del Pacífico y entrevistas individuales para analizar a profundidad las subjetividades involucradas. El primer dato interesante es que el 42.2% de los encuestados tiene un balance medio respecto a la vida universitaria y la vida personal. Son pocos los que efectivamente han logrado tener un buen o excelente balance y también son pocos quienes tienen un mal balance (¿acaso ellos ya se fueron de la UP?). Profundizando más, observamos que solo el 40% de los encuestados afirma tener una rutina definida por las mañanas que siga con regularidad, y el 70.5% no tiene un horario regular de sueño. La prueba de que esta encuesta es representativa es que quizá algunos estén diciendo: “eso ya lo sabía”. Es una experiencia común entre los alumnos pensar que todo está bajo control y de pronto verse empujado a navegar de la mejor forma posible una semana en la que la ansiedad y la falta de sueño se convierten en nuestros roommates. Muchas de las personas con las que conversé reportaron
haberse identificado en algún punto con esta frase: “quiero llorar, pero no tengo tiempo”.
70,5% No tiene un horario regular de sueño
La exigencia en la UP es bastante conocida y los estudiantes suelen responder con más organización y hábitos predecibles que les ayudan a sortear ese nivel de presión. Es decir, responder con rutina. Es por eso que todos nos hallamos perfeccionando la nuestra. Las personas más eficientes con las que pude conversar (tercio superior, miembros de organizaciones estudiantiles, realizando prácticas, negocio propio, comida saludable, etc) reportaron haber atravesado periodos de bastante desbalance para poder lograr el equilibrio que hoy en día tienen: navegar en paz toma su tiempo. El poco balance que presenta la mayoría se manifiesta
cuando el 74.7% no practica con regularidad algún arte y el 60% no practica un deporte. “¡¿Con qué tiempo?!” Suele ser la reacción que reciben los estudiantes que se reparten entre mil actividades al día. Describiré una experiencia transversal a cualquier alumno: Estás en una semana complicada, has tenido poco tiempo para ti, para tus amigos y familia, todo lo que has hecho es estudiar para el examen. Entonces piensas: para hacer el estrés más digerible me pediré una (pizza/hamburguesa/ nuggets/torta). *marque la respuesta correcta. Bueno, no estás solo. El 60% de los encuestados no sigue una dieta saludable. Conversando con varios estudiantes, todos reconocen que un gustito (comida no saludable) para las amanecidas es vital. Incluso las personas que siguen con regularidad una dieta saludable me comentaron que durante épocas de examen se permiten salirse de la dieta. El problema surge cuando uno se encuentra en un “círculo de desbalances”, en el que por andar siempre apretado de tiempo, a la carga académica se le suma la ansiedad y estrés
66
que convierte lo que antes era una comida ocasional a una rutina de subsistencia. Otra experiencia común es aquella en la que la palabra “marginal”, en el sentido matemático, cobra relevancia: Puedes estudiar una hora más este curso o resolver un examen pasado más, lo cual se traduciría en una mayor probabilidad de obtener una nota alta, pero tomas la decisión de sacrificar ese “aumento marginal” en la nota por alguna razón. La razón por la que más se sacrifica la nota es por tener otros cursos pendientes (43.2%). Sin embargo, 30.5% decide sacrificarla cuando su cuerpo da señales de estrés y el 26.3% cuando su bienestar emocional está comprometido.
Una teoría digestiva del mundo ¿Por qué se vería comprometido mi bienestar emocional con una nota? Conversando con alumnos, resulta que duele cuando la nota no refleja el esfuerzo que hicimos o el gusto que tenemos por el curso. La forma en la que muchos manejan esto es realizando alguna actividad paralela que ayude a pasar lo amargo de esta realidad. “Este curso es ingrato” mencionan algunos cuando no pudieron traducir su esfuerzo en mejores notas. El estrés académico parece ser atenuado con el seguimiento de algún hobby, pues el 47.4% asegura seguir uno con disciplina. Realizar algún hobby en el que se tenga pasión nos ayuda a poner las cosas en perspectiva. Recordar que
en verdad el objetivo es el balance y no el usar la balanza como escalera en la que, por poner muy poco peso en nuestra familia, amigos o salud, alcancemos aquellas altas notas académicas. De hecho, la realidad se muestra diametralmente opuesta: aquellos que de verdad logran los mejores resultados académicos son también quienes logran un mejor balance con su vida personal. Es decir, la excelencia se consigue en todos los ámbitos y no solo en uno. La construcción consciente de hábitos es una habilidad que resulta realmente diferenciadora. Todos tenemos hábitos que han sido cristalizados por nuestras rutinas. Queramos o no, estos existen y operan inconscientemente en nuestro día a día. De los encuestados, solo el 30.5% reporta haber construido hábitos conscientemente. Existen varias técnicas y libros sobre la construcción de rutinas eficientes y las personas entrevistadas mencionan que este proceso ha sido totalmente “contra natura” en el sentido de que es difícil sobre-escribir, borrar o desinstalar aquellas
conductas habituales ineficiencia en nosotros.
de
30,5% hA CONSTRUIDO HÁBITOS CONSCIENTEMENTE Y CON DISCIPLINA
EL CAMINO NO ES EL MISMO En mi experiencia, el practicar un deporte me ayuda a enfrentar mejor los retos universitarios: después de estar en el mar con una tabla sujeto a la impredecibilidad de las olas o salir a correr y estar en una situación de negociación con el cansancio de mi cuerpo, sentarse a estudiar parece una hazaña totalmente superable. El practicar un arte me ayuda a estar expuesto a ideas y mantener la creatividad. Sin ser perfecta, mi rutina también anda en mejora, como muchos de nosotros en la UP. Algunos se preguntarán ¿Cómo se escribe un artículo de hábitos responsables a la 1 a.m. el mismo día de la entrega? Sencillo, me pido una Big Mac y preparo café.
ORGULLO UP
67
Mama Qucha ¿ Cómo enamorarte del proceso ? “Mama Qucha es un emprendimiento creado por alumnas de la universidad que se dedica a la confección de bolsos hechos por reclusas a partir de plástico reciclado, con el objetivo de combatir la contaminación del mar peruano y ayudar en la reinserción social de estas mujeres. Gabriela Marín (fundadora) y Alana Linder (jefa de marketing) nos comentan más sobre esta iniciativa en esta interesante entrevista que Boceto trae para ti.” Escriben: Claudio Ruiz y Daphne Mondaca Foto: Ricardo Castillo Diseño: André Anchiraico
68
Recientemente, ¿cómo fue su adaptación frente a la pandemia? Empezamos vendiendo en ferias en 2018, y al siguiente año pudimos ingresar a tiendas orgánicas como Organa y Flora & Fauna; mientras que, otra parte de nuestras ventas era a través del comercio directo con empresas como Alicorp. Sin embargo, al inicio no efectuamos ventas por canales digitales ni desarrollamos mucho nuestras redes sociales. Cuando inició la pandemia, nuestro gran stock de inventario nos llevó a tener que reestructurar nuestra estrategia a la venta online que se potenció con el financiamiento de Scotiabank. Así, nos contactamos con Emprende UP para tener acceso a la bolsa de trabajo y reclutar a practicantes voluntarios. Gracias a ello, fortalecimos nuestras redes sociales y desarrollamos nuestra primera página web, logrando hacernos más conocidas y conseguir 10 mil seguidores más. Hoy en día, uno de nuestros principales clientes es Entel y gran parte de nuestras ventas son virtuales.
¿Cuáles consideran son los mayores retos al colaborar con otras organizaciones? Lo más difícil de estas colaboraciones es cuando recién empiezas, ya que por ser una empresa pequeña y poco conocida en el mercado, requiere ser bastante constante y perseverante porque las ONGs están muy ocupadas y se les dificulta la comunicación. Por ello, creemos que es importante encontrar un objetivo en común con la organización y que las visiones estén alineadas para que la alianza sea más fuerte y beneficiosa para ambas partes.
Un ejemplo de ello es nuestra reciente colaboración con la Liga contra el Cáncer, la cual nos contactó para trabajar en una campaña contra el cáncer de cuello uterino. Entonces, ser constante por todos los medios y lograr encontrar un beneficio común es lo más importante al querer hacer colaboraciones. Además, al ser más conocido, resulta más sencillo lograr estas colaboraciones con ONGs, artistas o empresas con los mismos valores.
69
En base a su experiencia, ¿qué mensaje les gustaría transmitir sobre la reinserción social de personas luego de prisión? El Estado financia los servicios de las reclusas de manera básica y esto no siempre resulta óptimo para su estadía. Por ello, algunas optan por comprar comida dentro del centro penitenciario, pero los precios suelen ser muy altos. Así, una manera de financiar sus gastos extra es trabajando dentro de los talleres de la prisión. Asimismo, enfrentan dificultades para reinsertarse en el mercado laboral e incluso terminan siendo más propensas a ser víctimas de violencia familiar. Por ello, MamaQucha busca darles la mayor cantidad de herramientas para que sean independientes en el futuro al ver más oportunidades de
negocio, pues ya conocen la técnica para elaborar las bolsas a base de plástico reciclado. Por ejemplo, en el primer centro penitenciario con el que trabajamos conocimos a una mujer llamada Lidia, quien era jefa del taller de costura
de este centro. Ella salió en libertad durante la pandemia y nos contactó por un puesto de trabajo. Comenzó haciendo bolsas y ahora se encarga de comprar los insumos, buscar proveedores, ver el control de calidad, pudiendo ahorrar lo suficiente para poner su propio taller.
70
En una entrevista, mencionaron que estas mujeres colaboraron con la mejora de los bolsos y su calidad. ¿Cómo fue este aprendizaje mutuo? En un inicio, las bolsas eran muy diferentes y no tan prácticas, hasta que Lidia pudo ayudarnos a crear el diseño actual por su experiencia como costurera. Asimismo, como muchas de las mujeres sabían
trabajar con cuero, pudimos mejorar aún más la calidad de nuestros productos. También influye bastante la creatividad que tienen, por ejemplo, suelen usar la merma para fabricar otros productos como neceseres. De esta manera, nuestra organización les enseña métodos para transformar el plástico y, a través de su experiencia y creatividad, logramos mejorar el producto final constantemente y crear nuevos artículos.
En su paso por Emprende UP, ¿cómo fue su experiencia? En verdad, en un inicio no teníamos muy claro si haríamos bolsas. Emprende UP nos ayudó bastante en darle rumbo a una idea en base a nuestra posibilidad de inversión inicial ya que, para empezar, una tienda hubiésemos necesitado cien veces mayor. En cambio, empezar con las bolsas requería una mínima inversión para crear el prototipo, comprar las telas y coser. Así, al vender podíamos reinvertir mucho más rápido. Por eso, Emprende UP nos ayudó bastante a encontrar el propósito de lo que queríamos hacer y, en base a los recursos con los que contábamos, poder ver cómo empezar.
71
plástico reciclado, los cuales reciben cada vez mayor interés por las empresas en forma de regalo para sus colaboradores y clientes.
¿Qué les recomendarían a estudiantes que tienen en mente propuestas similares? Creemos que es importante empezar de a poco. Creo que a veces en los cursos de la UP nos enseñan y preparan para trabajar en una empresa que necesita armar una campaña, invertir un montón, hacer una investigación de mercado gigante. Pero, en realidad, si no cuentas con el capital para empezar gigante, también puedes empezar pequeño y reinvertir todo lo que vayas ganando.
¿Nos podrían comentar sobre su último proyecto #NoComasPlástico y cómo se viene desarrollando? #NoComasPlástico es un proyecto que empezamos desde finales del 2020, en el que reciclamos bolsas plásticas como las que ofrecen en supermercados y, mediante un proceso de termofusión, obtenemos un material parecido al cuero en términos de durabilidad, resistencia y en qué tan moldeable es. Este viene siendo usado para la producción de accesorios y nuevos productos que venimos desarrollando. Además tenemos la idea de poder reciclar también todas las bolsas que ingresan al penal por los familiares de las reclusas, y, por otro lado, también hemos podido trabajar con Scharff, haciéndoles merchandising de
En nuestro caso, las primeras bolsas fueron en realidad un testeo de mercado en ferias. Además, no todo debe ser perfecto. Nuestra investigación de mercado inicial no fue de mil encuestas, fueron entrevistas a profundidad a ciertas personas específicas y en base a eso empezamos a desarrollar los productos. De
esta manera, desarrollamos el producto, observamos cómo reaccionaban los consumidores e íbamos buscando cómo mejorar. Considero que es importante que si se quiere empezar algo, uno debe tener el propósito claro de qué es lo que deseas cambiar o qué quieres realmente solucionar. La mayoría de empresas sociales o ambientales no solamente crean un producto para venderlo, sino también para solucionar algo, entonces creo que lo importante no es enamorarse del producto, sino de lo que se desea resolver y enamorarte de aquel propósito por el que deseas trabajar.
72 SÁTIRA
“QUEREMOS LA CHAMPIONS”
Una gran historia de superación, donde Rodrigo dejó atrás todos sus miedos para conquistar a su amor universitario, como estoy seguro todos ustedes quieren hacerlo. Érase una vez, en la época de pandemia, un joven llamado Rodrigo que ingresó a la universidad el 2020-1, en pleno comienzo de la llegada de COVID-19 al país. En ese entonces, se encontraba muy mal porque había terminado con su enamorada del colegio, con la cual mantuvo una relación de 3 años. La razón fue porque entraron a distintas universidades, por lo que mantener contacto presencial iba a ser muy complicado. Lamentablemente, sus maneras de olvidarse fueron distintas y Rodrigo tuvo que ver algo que no tenía que haber visto: su ex con un amigo que le presentó una semana antes de terminar (algo que de seguro le acaba de traer recuerdos al estudiante que está leyendo esto). De igual forma, Rodrigo no se iba a quedar con los brazos cruzados e iba a comenzar su vida de Playboy tóxico; sin embargo, la pandemia detuvo a lo que iba a ser el terror de las “Upinas”. Para no ser la decepción de la familia, tenía que seguir con su vida universitaria. Lo que no sabe es que, en unos años, se cuestionara todos los días de su vida si debe cambiarse de carrera. Lo que tampoco sabía es que en el ciclo 20202, específicamente en el curso de Economía General II,
conocería a su nueva Yonaguni. Su nombre era Andrea y también había ingresado en el mismo ciclo que Rodrigo; como ninguno conocía a nadie del salón por lo que en el grupo de whatsapp tuvieron que escribir la típica frase “¿A alguien le falta grupo para el micropaper?” para coincidir bellamente en hacer grupo. En tan solo pocas horas, Rodrigo ya estaba completamente loco, se había enamorado de su foto en el UP experience (cuando todos sabemos que no hay persona mortal que pueda salir bien en esa foto), por lo que se puede suponer como estaba el chico en ese momento. Uno de sus talentos ocultos era la actuación, ya que tenía los mismos dotes que Joe Goldberg, y no perdió ni un minuto para demostrarlo. En esa dura investigación (es
decir, después de una gran stalkeada), encontró buenas y malas noticias. La buena es que confirmó que estaba soltera, pero las malas es que descubrió una serie de cosas: que era la típica chica de cero publicaciones y 2k de seguidores y es embajadora oficial de Smart Fit y Northface. Por su parte, nuestro amigo era Arena 15 en el Clash Royale y fiel seguidor del “ankara Messi”. A pesar de ello, Rodrigo no se iba a detener en su misión de ganar su Champions. Durante todas las reuniones del micropaper, Rodrigo se acercaba más y más a Andrea utilizando unas técnicas que hasta la misma Stephanie Cayo quedaría totalmente palteada. Andrea por su parte cada día se convencía más que Rodrigo podía ser su nuevo amarre, pero ella quería conocerlo en
73
persona, por si era el típico que solo salía bien solo en una foto ya que Rodrigo tenía la misma foto de perfil hasta para fondo de pantalla, también para conocerlo aún mejor y saber realmente si era la persona correcta para reír y llorar por la universidad por el resto de la carrera, amen. Pasaba el tiempo y ya se podía salir a ciertos sitios públicos, por lo que el primer encuentro presencial entre los dos iba a llegar. Por parte de Andrea todo bien, pero Rodrigo tenía un miedo impresionante, sentía que todo lo gileado en la virtualidad no lo podía replantear de manera presencial, al no estar en un contacto directo con ella, tenía mucha más confianza, por lo que estúpidamente Rodrigo pospuso por meses esa esperada cita, así que chicas, no se preocupen que no son las únicas. Fue tanto el miedo de Rodrigo, que Andrea ya se estaba cansando y comenzó a ser indiferente con él, y obvio él lo sentía y sabía lo que estaba pasando, por lo que Rodrigo tenía que tomar una decisión. O llenarse de valor y enfrentar sus miedos para conquistar finalmente a Andrea, o
encerrarse en su zona de confort y en unos meses ver cómo el seleccionado de Básquet o algún MAES le hayan arrebatado su mayor deseo en unos meses. Finalmente, Rodrigo al pensar a quién le dedicará los goles en el próximo inter-argollas que haya, tomó la decisión de salir con Andrea y explicarle todo. Al final tuvieron la una gran salida, tanto así que después de dejarla en su casa en taxi, porque el muchacho no tenía aún brevete, rompieron las leyes nacionales para quitarse las mascarillas y darse un besito de 3 segundos, y posteriormente Rodrigo como el fanático que es botar su SIUUUUU, porque si, lo había conseguido, consiguió la champions, y como dijo Lucas Vázquez en el video más viral
de tik tok de este año, “la lucharemos por supuesto”, y así fue. Para concluir, estoy seguro de que tú, amigo estudiante, estas pasando por una situación bastante similar, así que espero que esta historia basada en hechos reales te ayude a armarte de valor, ya seas chico o chica para lanzarte a tu crush y conquistarlo con tu belleza interior y esperemos que exterior, porque ya el próximo ciclo, la UP será totalmente presencial, por lo que las posibilidades de que suceda el evento del basquetbolista y del MAES, aumentan bastante. También de que, si tienes miedo por la misma situación de Rodrigo de pasar de gilear virtualmente a presencialmente, no lo tengas porque seguro tú lo sabrás afrontar, recuerda que las personas no muerden. Así que no pierdas ni las esperanzas ni el tiempo que tú, la o el que está leyendo esto, si te conozco o no, de igual forma yo confío en ti y siempre lo haré, nunca lo dudes.
DÍA MUNDIAL DEL
74
RECICLAJE: BENEFICIOS DE LA
ECONOMÍA CIRCULAR
Escribe: Alberto Reinoso Foto: Karla Tapia Diseño: Nicole Wetzell y Mariale Osorio
Cada 17 de mayo se celebra el día mundial del reciclaje. Por ello, para conmemorar este día, presentaremos algunos beneficios y tips acerca de la economía circular, y cómo la puedes aplicar en tu emprendimiento.
La economía circular se ha convertido en una alternativa para transformar el modelo común que todos conocemos: aquel que diariamente genera residuos dañinos para el medio ambiente debido al sistema que se tiene en las distintas etapas de producción.
Por tal motivo, si tienes algún emprendimiento o estás por comenzar uno, acá te dejamos unos consejos sobre cómo puedes implementar la economía circular en tu día a día.
Por esta razón, el objetivo principal del modelo circular es reducir al mínimo posible esos desechos.
De ese modo, entre más emprendimientos usen este modelo, el porcentaje de reciclaje será mayor, ayudando así al medio ambiente y al planeta.
1.
Muchos de los insumos que se usan en las distintas etapas de producción pueden tener un segundo uso. Por ende, no es recomendable que los deseches, sino reconocer qué recursos puedes emplear nuevamente.
2.
3.
El reciclaje es una actividad fundamental para la economía circular. Por ese motivo, al igual que el punto anterior, es necesario que identifiques los materiales contaminantes (por ejemplo, el vidrio, el plástico y el cartón) para reciclarlos en lugares seguros y bien segmentados.
Aunque parezca extraño, la inversión en productos e insumos de calidad también fomenta la economía circular debido a que estos son más duraderos. En consecuencia, podrás desechar estos elementos después de un periodo de tiempo mucho más prolongado. Si no es posible que realices dicha inversión en su totalidad, lo recomendable es que te enfoques en los materiales directos de producción.
4. 5.
75
En líneas generales, “Regenerar, Reusar, Reducir y Reciclar” son algunos factores importantes a tomar en cuenta para ejecutar la economía circular dentro de tu emprendimiento. Con estos podrás ayudar a tu empresa a generar mejores beneficios y, al mismo tiempo, obtendrás más aprendizajes sobre el cuidado del medio ambiente.
Como una guía adicional para poner en marcha la economía circular en tu emprendimiento, puedes utilizar “El diagrama mariposa”, elaborado por la fundación Ellen MacArthur. Principalmente, este esquema te ayudará a visualizar un panorama completo de los productos de tu empresa y los flujos técnicos por los que pasan.
DATO EXTRA La economía circular brinda importantes beneficios para incrementar la productividad de tu emprendimiento; por ejemplo, la innovación, la generación de empleo local, la generación de productos de mayor duración, entre otros.
76 TEST
¿Qué ODS deberías tener presente en tu vida? Muchos de nosotros no conocemos todos los ODS, y mucho menos los tenemos presentes en nuestro día a día. Al identificarnos con alguno de ellos, podremos dar el primer paso para aprender sobre él y buscar maneras de implementarlo en nuestras vidas, de paso que se complementará con algún artículo de esta edición especial de Boceto. Escribe: Sandra Valdez Foto: Gabriel Amable Diseño: Camila Huertas 1. ¿Cómo vas a la universidad? a. No voy a la universidad, tomo las clases de manera virtual (1 punto). b. En bicicleta o caminando. (2 puntos). c. En transporte público (3 puntos). d. Me llevan mis padres o tengo vehículo propio (4 puntos).
2. ¿Qué carrera estudias? a. Derecho / Negocios Internacionales (1 punto). b. Ingeniería empresarial / Ingeniería de la información (2 puntos). c. Economía / Finanzas / Contabilidad (3 puntos). d. Administración / Marketing (4 puntos).
3. ¿Qué actividad prefieres realizar en tu tiempo libre? a. Leer sobre temáticas de humanidades (1 punto). b. Hacer deporte al aire libre (2 puntos). c. Cocinar o preparar algún postre (3 puntos). d. Jugar con mi mascota (4 puntos).
4. ¿Al finalizar un examen …? a. Reviso en qué preguntas me pude haber equivocado (1 punto). b. Me pongo a pensar a qué reunión social iré (2 puntos). c. Salgo con mis amigos a comer para olvidarme de mi desempeño (3 puntos). d. Lloro en el baño de la universidad o empiezo a llorar ni bien apago mi cámara (4 puntos).
5. ¿Cuál sería tu lugar ideal para ir de vacaciones? a. A una ciudad antigua en Europa (1 punto). b. A una ciudad futurista en Asia (2 puntos). c. Un viaje a provincia para conocer más mi país (3 puntos). d. A alguna playa paradisíaca (4 puntos).
6. ¿Con cuál de estas acciones sostenibles te identificas más? a. Realizar servicio social (1 punto). b. Reciclar y realizar un correcto desecho de mis residuos (2 puntos). c. Donar dinero a la caridad seguido (3 puntos). d. Tener una dieta vegetariana (4 puntos).
77
7. ¿Cuál de estas películas te llama más la atención? a. La sonrisa de Mona Lisa: cuenta la historia de Katherine Watson, una profesora de historia del arte en una universidad femenina de Inglaterra (1 punto). b. Wall- e: un robot es el único superviviente de la tierra después de ser abandonada por ser inhabitable (2 puntos). c. En busca de la felicidad: Chris Gardner hace su mejor esfuerzo por sacar a su familia a flote a pesar de la difícil situación económica (3 puntos). d. El planeta de los simios: una tripulación de astronautas se estrella en un planeta desconocido gobernado por una raza de simios inteligentes (4 puntos).
8. ¿Si tuvieras que elegir otra carrera para estudiar, cuál sería? a. Sociología: estudio de las relaciones entre las personas y grupos sociales (1 punto). b. Ingeniería ambiental: uso de la ciencia y tecnología para crear soluciones ecológicas y sostenibles (2 puntos). c. Ciencias sociales: estudios enfocados en la comprensión del ser humano y su entorno (3 puntos). d. Zoología: estudio de la vida animal (4 puntos).
Resultados [8 a 14 puntos] Educación de calidad e Igualdad de género (ODS 4 & 5) Te importa crear un futuro más justo para todas las personas. El artículo de la sección de Ingeniería es ideal para ti: “Mujeres en la ingeniería: un recorrido a través de un siglo”. [15 a 21 puntos] Acción por el clima y Comunidades y ciudades sostenibles (ODS 13 & 11) El cambio climático es una de tus principales preocupaciones. Buscas maneras en las que puedas vivir de una manera más sostenible y reducir tu huella de carbono. Te recomendamos leer el artículo de Actualidad Internacional: “¿Cuánto tiempo de vida nos queda?” [22 a 28 puntos] Fin de la pobreza y Hambre cero (ODS 1 & 2) Para ti las personas son lo más importante. Te sugerimos leer el artículo de la sección de Economía: “Exoneración del IGV en alimentos, ¿una medida que ayudará a reducir el hambre en el Perú?” [29 puntos a más] Vida y ecosistemas terrestres y Vida submarina (ODS 14 & 15) Amas a los animales y te interesa proteger sus hábitats. El artículo de está edición que te podría interesar es el de Opinión: “¿Deberíamos dejar la carne?”
78 AGENDA CULTURAL
A g e n d a Cu l t u r a l Escribe: Juan Diego Zapata Foto: Vanessa Alca Diseño: Daniela Ramos
Se ha re-editado un libro de crónicas fundamental para cualquier distraído en el Perú, se ha escrito un libro importante sobre las desigualdades sociales y se está realizando un ejercicio auditivo de integración latinoamericana. Todo aquello aquí recomendado.
Mariposas y Murciélagos (2022) – Julio Villanueva Chang ODS4: EDUCACIÓN DE CALIDAD Julio Villanueva Chang (fundador de Etiqueta Negra y Etiqueta Verde) es de esos peruanos que por ser brillantes resultan desconocidos para las grandes mayorías de un país ocupado en el escándalo del día a día. Un pequeño grupo ha leído con bastante placer a este cronista, reconocido como el mejor a nivel de Latinoamérica y de prestigio mundial desbordante. Mariposas y Murciélagos es una compilación de sus crónicas escritas en El Comercio entre 1994 y 1999 en las que retrata personajes en apariencia simples demostrando que, como su propio taller de crónicas se titula, de cerca nadie es normal.
79
¿De qué colegio eres? La reproducción de la clase alta en el Perú (2022) ODS10: REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES Este libro de Luciana Reátegui, Alvaro Velásquez y Mauricio Rentería explora los factores sociales y culturales que preservan determinados privilegios de un pequeño grupo que construye su identidad comunitaria en sus casas de playa, clubes exclusivos y colegios caros en la ciudad. El acceso a puestos públicos y privados, la “vara” o “argolla” es luego utilizado de manera sistemática y es parte de nuestro modo de hacer las cosas en la capital (y, por tanto, en el Perú). Visibilizando estos procesos logramos comprender mejor la situación de disparidad en la sociedad y la cristalización de las diferencias sociales en el país, también comprendemos hechos paradójicos como los que explicaba un profesor reputado de La universidad, sobre la sopresa de su amigo extranjero de haber recibido un currículum en el que, por alguna razón, habían puesto sobresaliendo el colegio, la insignia, etc. “Un viejonazo, a mi qué me importa dónde estudió”, se decía, el extranjero no comprendía el guiño que el CV le estaba haciendo.
Podcast: El Hilo Y Radio Ambulante ODS16: PAZ JUSTICIA E INSTITUCIONES SÓLIDAS Podcast El Hilo es un podcast semanal de Radio Ambulante y Vice News, los presentadores son Silvia Viñas y Eliezer Budasoff, ambos periodistas de gran talla. Cada viernes escogen un tema de relevancia de algo que esté pasando en Latinoamérica y lo exploran a profundidad: las desapariciones de mujeres en México, la violencia en El Salvador, la escasez de agua en Chile, la crisis política en el Perú, asesinos ex militares en Colombia, etc. Produce un efecto de pertenencia a una región que suele estar aquejada de problemas similares en distintas escalas. Radio Ambulante es un podcast que busca contar historias de Latinoamérica, cosas que le pasan a la gente en esta parte del mundo. El fundador es David Alarcón, un peruano cuyo proyecto ha recibido varios premios internacionales. Escuchar un capítulo es un ejercicio de empatía hacia un desconocido absoluto. Estas crónicas en formato audio buscan ser el New Yorker en versión auditiva, crónicas largas sobre temas pocos relevantes para el PBI, pero necesarios para el humano.
80
CLICK
En esta edición de click capturamos momentos que reflejan los objetivos de desarrollo sostenible. El ecosistema y la calidad de vida son factores que aún no tenemos muy desarrollado. Por lo general, la ausencia de preocupación evita que podamos ir mejorando. Desde el área de fotografía les mostramos diferentes escenarios que nos muestran lo que tenemos que cuidar y lo que tenemos que mejorar. Te invitamos a disfrutar las fotos y a reflexionar sobre el tema, ¿ qué estás haciendo para construir un mejor lugar?
Cuidando vidas - Gabriel Amable
81
El otro lado de la moneda - Yasmin Flores
Una perspectiva diferente - Jenner Guillen
82 80
Desarrollo sostenible - Vanessa Alca
83
El espejo de lo natural - Karla Tapia
Acción por el clima - María Jesús López
84
Hábitat Natural - Luis León
Vida de ecosistemas terrestres - Ricardo Castillo
SOCIALES
SOCIALES
@fluisar.07 @risco_kevin4 @andresplazolles @javierf.ac @rsebastian_27 @rodrigo.arrazola @jennerguillen @gabokiller08 @gino_saenz_noriega @reynaldosoza
@lesliepicon. 07 @maziel.gutierrezg
85
86
@jlopezz_11 @mildred_barba22 @fernandarjsa @michelle.leighr
@richardb2111 @diegoqr24 @rsebastian_27 @matiasespinoza2805
87
@brunebaca @anghela_zevallos @dannaa.valverde @fran_montenegro
@fabrizio_m018 @isaac.lopez2018 @muri_nicole
@fiorefulchi @_nataliacalle
88
@alechang__ @romina_canales.g @arianachavezl
@matiaspinas24 @mateo_infantes @lucianaafigue
@casanova_renzo @santi_d18 @andresscacerees @lucianamori_ @greciafql
89
@daniela.raau @pauramos @camila.chong_
@joseamablechavez @choche
@carlavech @darcytorress @sebastiantellesrivera @davidolanosn @guillermo.nurena
90 BOCEHORÓSCOPO
Bocehoróscopo
Escribe: Vidente Bocetian@
ARIES (21/03 - 19/04)
TAURO (20/04 - 20/05)
La vida ya te enseñó que tú y esa persona no van. Pero el Vidente Bocetiano dice que con un amarre el amor dura para siempre. Los astros se han alineado y Saturno estará en su máxima expresión el día de la entrega de ese trabajo. Así que traquil@, déjalo para el último minuto que sí se logra (El vidente no se responsabiliza por posibles cursos jalados) En el aspecto económico, gástate todo tu sueldo o sueldo inexistente, que la vida es una y es para vivirla.
Mira, iba a ser dulce contigo para no herir tus sentimientos, pero solo vas a tener esta oportunidad. Algo anda mal, puedes sentirlo. Parece que algo está a punto de suceder, pero no sabes que. Si es lo que crees que es, estás en problemas. ¡Graves problemas! Yo no me arriesgaría, pero ¿si solo tuvieras una oportunidad? Para apoderarte de todo lo que alguna vez quisiste. ¿La capturarías o dejarías que se escape? Durante esta semanas sentirás que tus manos te sudan y tus rodillas las tendrás débiles. Aunque en la superficie te verás Número de suerte: 5 soles te quedan en yape. list@ y tranquil@. Número de la suerte: 6 minutos. GÉMINIS (21/05 - 20/06) Es posible que te puedas estar sintiendo con el corazón roto últimamente. Pero no te preocupes que en algún lado debe existir al menos una persona que te aprecie tal cual eres. Lo vales, hasta el Vidente Bocetiano quisiera salir contigo. No, la verdad que no. No salgo con Géminis, no lo tomes personal, lo siento. En el ámbito académico podrías dedicar más energías a estudiar en vez de esforzarte tanto en decirles a todos que estás estudiando, cuando en realidad solo estás subiendo stories a tus close friends diciendo lo mucho que estás estudiando. Solo digo. Número de la suerte: 4 como el ODS de educación de calidad. LEO (23/07 - 22/08) ¡Leo dejá de ser tan terc@! Basta de negar lo que es evidente, tú sabes de lo que hablo. Si quieres algo, ve por ello. ¿Qué es lo peor que podría pasar? Mejor ni te pregunto que ahora te empiezas a imaginar todos los posibles escenarios. Este mes va a ser full fiesta, full celebración. No importa el motivo, solo disfruta. Cuida tu salud, no pases todo el día en el teléfono o frente a la computadora, a menos que sea para leer los artículos de Boceto. Número de la suerte: 93.1 ritmo romántico tu radio de baladas.
CÁNCER (21/06 - 22/07) Cáncer, cosas del pasado vuelven a ti. Podría ser una persona especial o algo que pensabas no volver a hacer. Esta vez intenta no echarlo a perder, aunque quizás, dado tu historial, eso sea pedir demasiado. Si no pudiste causar una primera buena impresión, entonces que la quinta sea la que valga. Pon el mínimo esfuerzo. Los errores que cometemos nos forman, tal vez hace falta cambiar un poco de perspectiva y la próxima vez que te equivoques en vez de sufrir por el error, mantente content@ porque estás aprendiendo. Número de la suerte: 7 días duraste en el gym.
VIRGO (23/08 - 22/09) ¡Virgo, date cuenta! No te diré de qué, pero ya date cuenta. Es cierto que ya no eres la persona que solías ser. Puede que hasta seas mejor. ¡Así que, vibra alto Virgo! Eres como la Cenicienta que se volvió princesa y sin el sapo pudo ser feliz. Como que así no iba el cuento, pero tú me entiendes. Está bien que no te importe lo que los demás piensen de ti, pero tampoco es para que salgas de tu casa en pijama. Si vas a ir vestid@ como vagabund@ a la universidad, como mínimo fijate que la ropa que lleves no tenga huecos tan evidentes. De nada. Número de suerte: 21, 2 o 1.
91
LIBRA (23/09 - 22/10) En los trabajos grupales empiezas a sentir que no has participado igual que tus compañeros y tienes miedo de que te saquen del grupo. Y con eso me refiero que aún ni te enteras de que es el trabajo. Pero no te preocupes, Aries, no tienes nada que temer. Disculpa me confundí, eres Libra. Pues sí, Libra, llegó el momento de entrar en pánico. Aunque sea apoya con la bibliografía, o presenta las diapositivas. Cuando regreses a presencial ya no podrás usar la excusa de que tu micro no funciona. En el ámbito amoroso solo te diré que ya no le escribas. No preguntes, solo hazme caso. Número de suerte: 24 horas tiene el día y ni 1 aprovechas. SAGITARIO (22/11 - 21/12) Sagitario, debes tener cuidado con las puertas de vidrio. No lo tomes a mal, pero si hay un signo que merece andar distraído y estrellarse contra una puerta de vidrio ese eres tú. Cometer errores es normal, cualquiera se tropieza veinte veces con el mismo pie, ok, quizás no cualquiera. Que estés estresad@ no significa que puedas ir estresando a los demás. A pesar de todo, al Vidente le gustaría poder darte unas palmaditas en la espalda y decirte que todo va estar bien, quizás no hoy, ni mañana, ni en un mes, pero eventualmente. Número de la suerte: 3 son multitud. ACUARIO (20/01 - 18/02) A c u a r i o , este mes sentirás que encontraste al amor de tu vida. Todo será perfecto y tal como lo imaginas. Lo tendrás todo, las mariposas en el estómago, esa sonrisa que no podrás borrar. Pues, todo será completamente imaginario. Eventualmente despertarás y te darás cuenta que esa persona no sabe ni tu nombre. Lamento decirte que todo está en tu cabeza. Pero, borra esa mala cara, no todo irá mal. Tu verdadero amor, tu carrera estará ahí para ti. Y es mejor que tú estés ahí para ella, porque si no tus notas van a estar muy tristes. Número de la suerte: 10 segundos de atención tienes.
ESCORPIO (23/10 - 21/11) Te prometo que el final siempre es el mismo. No hay ninguna buena razón para creer que algo bueno puede salir de esa situación. Al final de cuentas están en mundos diferentes. Pero en fin, ¿para qué deprimirnos? Lamentas que la gente esté celosa de ti. Pero no puedes evitar ser popular. El vidente Bocetiano lo sabe, y te entiende (soy algo psiquic@, tengo un quinto sentido) Para animarte desearía poder hornear un pastel lleno de arcoíris y sonrisas y que lo comieras y fueras feliz. Número de la suerte: 1% de chance 99% de fé
CAPRICORNIO (22/12 - 19/01) Has pasado mucho tiempo sintiéndote feliz por tus amigos. Eso está bien, pero llegó tu momento de dejar de observar personas y sentir tu mism@ todas las emociones que tienes guardadas. Llevas tanto de violinista que se podrías decir que tienes el talento de Lindsey Stirling. En estos días caerás sin cuidado, sobre todo con tus notas. Te recomiendo que dejes de usar ese suéter. No es tu color, todos lo piensan, pero nadie te lo dijo. El vidente bocetiano te lo dice porque te quiere. Número de la suerte: 16 como el ODS de la paz y justicia. PISCIS (19/02 - 20/03) No serás el tipo de persona que tenga el pelo perfecto, ni de los que pueden usar ropa blanca sin derramar algo en ella, pero de seguro eres del tipo de persona que se aprende las canciones de Bad Bunny con solo escucharlas una vez. Eso es talento, ojalá lo aplicaras para memorizar los ajustes contables. Sobrepiensas tanto que te haz vuelto expert@ en romper tu propio corazón. Esta vez deberías dejar que alguien más tenga la oportunidad de romperlo. Número de suerte: 14 como el ODS de vida submarina.
92 EL MURO
El Muro Según los alumnos en el 6to B
#UPNoMeQuitesMisGrabaciones Si César García tiene 1000 fans, yo soy uno de ellos. Si César García tiene 1 fan, ese soy yo. Y si César García ya no tiene ningún fan, es porque yo ya no estoy en este mundo.
#11raspando Tú no eres bbcita, tú eres bbsota Mi única relación (tóxica) es Boceto <3
93
Ya pasaron parciales, ahora sí empieza el ciclo. Espero que Boceto me acepte. Estar en la UP: “Uno trabaja con lo que tiene: fé” Mamá, me equivoque de carrera :(
¡Esto está al ojo, hijo! Profe Caycho de multi, soy su fan <3 ¿Eres hetere o eres normal?
La próxima será… Se sufre pero se logra