Año XVIII N° 71 -Diciembre 2020
Versión digital
José Salardi Rodríguez, Ex Ministro de la Producción ¿Qué necesitas para trabajar en una de las Big 4? La UP llega al BCRP
Fotografía: Jose Amable
Carlos J. Zelada, Vicedecano de la Facultad de Derecho
“
- Martín Vizcarra En su último mensaje a la nación, el hasta entonces Presidente de la República aceptó la decisión del Congreso de vacarlo del cargo por “incapacidad moral”, aunque expresó su desacuerdo. Asimismo, se negó a tomar acciones legales en contra del Legislativo.
“
“
“No me tiembla la mano ni cuando escribo, ni cuando acaricio, ni cuando golpeo.” - Francisco Sagasti El nuevo Presidente de la República, elegido por el Congreso tras la renuncia de Manuel Merino, comenzó su gobierno interino de manera accidentada. Refiriéndose a intentos de terceros de desestabilizar su gobierno, prometió no cometer los errores de sus predecesores.
FRASES
“Es tiempo de guardar la retórica hostil, de bajar la temperatura, de vernos unos a otros otra vez, de escucharnos otra vez.”
- Joe Biden -
Palabras del ex vicepresidente de los EE.UU. luego de que fuera confirmada su victoria en las elecciones presidenciales. En un discurso conciliador, prometió usar la ciencia para enfrentar al COVID-19 y unificar al país luego de un largo periodo de polarización.
“
“
“Salgo de Palacio de Gobierno como entré hace dos años y ocho meses: con la frente en alto, llano a afrontar, como lo he dicho desde un principio, las investigaciones que corresponden […]”
“
“
“
03
“Hemos estado esperando y anhelando el día en que las luces de la ciencia puedan identificar a nuestro enemigo invisible y nos den el poder de evitar que nos enferme. Y ahora los científicos lo han logrado [...]”
- Boris Johnson -
Extracto del mensaje del Primer Ministro del Reino Unido, en el que anunció que serían el primer país en realizar una campaña de inmunización masiva contra el COVID-19. Su decisión de aprobar el uso de la vacuna Pfizer/ BioNTech se adelantó a EE.UU. y al resto de países de Europa.
SUMARIO 6
Lo mejor de Web 2020
7
Carta de la Directora
26 Personaje Externo
Entrevista a José Salardi Rodríguez
31 Personaje Externo 8 Nos Escriben
Entrevista a María Paula Rivarola
La noche que salió el Sol
12 Actualidad 14 Actualidad Nacional
La Vacancia de Vizcarra: La crónica de tres presidentes en una semana
18 Actualidad Internacional Biden vs. Trump: El sistema electoral de Estados Unidos
36 Personaje Interno
Entrevista a Carlos J. Zelada
31 Ciencias Empresariales This is how they do it: Emprendimientos
46 Economía
Sistema educativo peruano en tiempo de pandemia
21 Coyuntura UP
El Origen de tus Organizaciones Estudiantiles Favoritas
50 Ingeniería
¿Qué es verdad y qué no en "The Social Dilemma"?
54 Derecho
La cicatriz de la discriminación: Una mirada al matrimonio igualitario en el Perú
58 Vida UP
Conversaciones Necesarias: Comunidad LGBT en la UP
79 Data UP
Estrés y pandemia
82 Sátira
Buscando trabajo: la nueva Odisea
84 Infografía
¿Cómo elegir a mi candidato?
63 Vida UP
86 Test
68 Opinión
90 Click
¿Qué se necesita para trabajar en una de las Big 4? Clases modernas, lecciones descontinuadas
Among Us Versión: Encontremos al desgraciado de tu corazón
71 Cultura
De los escenarios a las pantallas
74 Orgullo UP
La UP llega al BCRP
96 Sociales
Egresados UP
102 Bocehoróscopo 104 El Muro 105 Lo que el viento no se llevó
06
LO MEJOR DE WEB
¡Visita nuestra página web para aún más contenido!
www.boceto.pe
Lo mejor de Web "Conociendo a tus candidatos REUP" Se describió a los candidatos para la REUP 2021 tanto en un ámbito académico como personal para que la comunidad UP los conozca un poco más.
"Conociendo a las OE's" Fue un proyecto en conjunto con 14 organizaciones estudiantiles que existen en el entorno UP. Estamos muy felices de haber sacado este proyecto con ellos y afianzar nuestros lazos.
"Conociendo a los voluntarios" Esta pandemia no ha impedido que sigamos ayudando; por eso BOCETO sacó artículos de 15 voluntarios dónde se explica cómo están funcionando en esta pandemia.
Proximamente... "¿Qué están haciendo los elencos y selecciones deportivas de la UP?" No te pierdas los próximos artículos sobre las selecciones deportivas y elencos de la universidad para que sepas como se están reinventando en esta pandemia.
07
CARTA DE LA DIRECTORA Nuestro tiempo empieza a correr desde que nacemos, sigue su paso y somos nosotros quienes tenemos que andar a su ritmo. Muchas personas suelen decir que el tiempo es un tesoro preciado, que es único y se debe aprovechar porque no volverá. Pero, hay momentos en los que nos sentimos estancados y vemos el tiempo correr más rápido. En el 2020, aprendí que el tiempo de cada quien está ahí; solo debemos saber encontrarlo, administrarlo y aprovechar la oportunidad de volver a empezar. Los primeros meses de la pandemia trajó consigo mucho tiempo libre, a tal punto que la gente se empezó a aburrir, pero logró reencontrarse con actividades y hobbies que había dejado de lado. Cuesta comprender el porqué de las cosas y a pesar de buscar una justificación, lo que vivimos estos meses no cambiará. Nos toca levantarnos, reflexionar y darle prioridad a las cosas que realmente lo merecen con una nueva actitud. ¿Quién sabe lo que mañana ocurrirá? Nadie puede saberlo. Por eso, no dejemos para otro día todo lo que podamos hacer hoy. Es así que el tema de esta edición es el “Tiempo y Reflexión”, porque creemos que cada persona debe establecerse su propio tiempo. Tiempo para amar, para trabajar, para recrearse, para crecer y, sobre todo, para ser. Las horas que se han ido nunca se recuperarán; ya se cumplió su tiempo, pero podemos volver a empezar y hacerlo mejor la próxima vez. Siendo la edición 71, la última como directora, quisiera agradecerles por la acogida en cada lanzamiento, por su apoyo en nuestro proceso de cambio y por sus buenos deseos. El haber podido tomar el liderazgo de una familia tan increíble como Boceto ha sido mi mayor regalo este año. Pude tener la oportunidad de ser parte del crecimiento, esta bella organización y ver que cada miembro comparte esa pasión y compromiso por sacar cada vez su mejor versión.
Lourdes Turriate Directora
DIRECTORA LOURDES TURRIATE
AÑO XVIII N° 71 - DICIEMBRE 2020 ADMINISTRADOR SEBASTIAN LAZO EDITOR GENERAL ERNESTO MATIHUES EDITORA WEB MARYCIELO TEJADA JEFE DE REDACCIÓN ALONSO MACEDO REDACCIÓN SANDRA VALDEZ ANDRÉS CARDOSO SHÍIRAM DÁVILA MOISSAN DEL AGUILA LUCAS IZQUIERDO CÉSAR VALDIVIA ALBERTO REINOSO CLAUDIA SÁNCHEZ EDUARDO RAMOS BERTHA MENDOZA LYSSETE BUENO JEFA DE DISEÑO ANDREA TORRECILLA DISEÑO JACQUI CASTILLO
BERENICE ESPINOZA JUAN DIEGO MERINO DANIELA PACUSSICH PAOLA HERRERA SOFIA FLORES MARICIELO OSCANOA JHASMIN SANTA CRUZ JEFE DE FOTOGRAFÍA MICAELA PÁEZ FOTOGRAFÍA ALEJANDRA ZELADA BRYNNER RAMOS JOSÉ ANTONIO AMABLE ANIUSKA SEGURA JEFE DE FINANZAS DENISSE GONZALES FINANZAS NEIL ANDERSON MARIA INES JO GERARDO JIMENEZ JOSÉ EMILIO CÓRDOVA JEFE DE PUBLICIDAD Y AUSPICIOS MILTHON VASQUEZ
PUBLICIDAD Y AUSPICIOS MARIA CLAUDIA AGUIRRE CAMILA AYALA VIVIAN CASTAÑEDA JULIA LINARES JORGE LÓPEZ SANDRO OLIVERA JOSE PINO DIEGO SAAVEDRA JEFE DE MARKETING MIGUEL PUMAPILLO MARKETING EDUARDO AIBAR ELIANA HUAMANI FERNANDA LINARES VALERIA ORTEGA MARIANA SANCHEZ ADRIAN MIYADI GIULIANA RODRIGUEZ
KYARA CHAHIN VANESSA QUEZADA JEAN INTI JEFA DE GESTIÓN DE TALENTO FRANCESCA MARCOS GESTIÓN DE TALENTO RICARDO MONTAÑÉZ CLAUDIO ROJAS CARMEN ROSA NEPO NICOLE PALOMARES VALERIA BARRERA PABLO TARAZONA GESTORES WEB MARIAH ANGLAS ANA TORRES ADRIAN DEXTRE GIULIANA HURTADO ADRIANA CORDERO
LUCIANA CUEVA ANA WU
DAVID CUENCA ALESSANDRA PAULINO
JEFA DE LEGAL ALLISON SALDAMANDO
ANALISTAS WEB VALERY MUÑOZ DIEGO ROJAS ARIANA VILLAFUERTE ADRIANA LINARES
LEGAL HEIDI CAMUS PALOMA COTRINA
08
NOS ESCRIBEN
LA NOCHE QUE SALIÓ EL SOL
Agradecemos al gran sociólogo y abuelo Don Alcides. Gracias a sus ideas, el mundo superó la pandemia del coronavirus hace tres años. Es una inspiración para cualquier persona que estudie alguna ciencia social (economía, sociología, administración, derecho, ciencia política, etc). Hoy le recordamos y nos preguntamos: ¿Qué lleva a un hombre a querer estudiar al vecino? Escribe: Juan Diego Zapata
H
e sido siempre un estudioso. Y digo siempre, porque desde niño mi curiosidad creció más rápido que mi pelo. De bebé desarmaba todo lo que me daban y esta tendencia se mantuvo, e incluso creció, cuando el habla llegó a mi lengua. Por mucho que me gustara un juguete, lo primero que hacía era desarmarlo y luego llenarme de preguntas que mis padres siempre supieron atender. Mi curiosidad creció y creció, hasta ser de mayor tamaño que yo. Mi primera teoría acerca de la curiosidad sugería una relación directamente proporcional con el crecimiento de mi cuerpo. Es decir, mientras mi cuerpo crecía un centímetro, mi curiosidad crecía cuatro. Mientras mi mente creaba tres mil nuevas conexiones neuronales, mi curiosidad lo hacía en número de seis mil. Esto me hacía pensar que cuando fuera viejo, mi curiosidad declinaría por la inevitable disminución de mi talla, o por la “oxidación” natural de mis engranajes cerebrales. Sin embargo, el tránsito de la vida que me trajo hasta aquí resultando en una forma corporal corva, que me facilita ver el piso, y con la huida del cabello de mi cabeza, me demostraron lo contrario: mi curiosidad siguió creciendo sin importar mi condición física.
09
Esa curiosidad, que me hizo un buen conversador de joven y que me hace un buen abuelo a la hora de contarles cuentos a mis nietas, ha llegado a cumplir su más inquietante ambición. Mi madre pensaba que iba a ser un ingeniero, o un hombre ligado a las ciencias naturales como lo era mi padre, pero yo tomé el camino de las ciencias sociales. Tanto la antropología, como especializaciones en sociología y psicología. He hecho miles de estudios y he leído muchos más. A fin de cuentas, me interesa el hombre y su comportamiento. ~Dedicaré mi vida a estudiar al vecino~ le dije a mi madre, quien siempre vio el éxito bajo un casco, o vestido de blanca bata. Después de quedarse callada sonrió y me acarició la cabeza con un poco de decepción. Hoy estaría tan orgullosa de ver que logré cambiar al mundo. Hace seis meses el mundo centró su importancia en las ciencias naturales: la epidemiología, la medicina y la biología con la llegada de un virus llamado por los científicos Sars-coronavirus 2, y conocido por todos los demás como COVID-19. Es un virus de rápida propagación, que ha llevado a los gobiernos a rendirse a las recomendaciones de nuestros iluminados científicos.
Aquí en Nabia, una isla de no más de dos mil habitantes, de los cuales una buena parte se ha infectado y otra ha muerto, buscamos (como en todo el mundo) el distanciamiento físico. Muchos de estos ‘’médicos’’ y ‘’científicos’’ (olvidándose que la ciencia social es también una ciencia) se atrevieron a llamarle en un inicio: ‘‘distanciamiento social’’ y no fue hasta que no pude contener mi enojo, que empecé a dar entrevistas virtuales a los noticieros, exigiendo la corrección del término. ~Estos científicos naturales que opinen de lo suyo, de lo físico. Su propuesta es el distanciamiento fí-si-co, el distanciamiento de los cuerpos, pero no la sociabilidad, que de eso opinamos los científicos sociales~ Mi cara enojada y arrugada se repitió en muchos de los noticieros más vistos de Nabia y pronto recibí una llamada para conformar un grupo de personas altamente calificadas para tomar medidas para vencer al COVID-19. La tarea que me encargaron fue la siguiente: desde el punto de vista social, ¿cómo logramos la separación física necesaria sin tener que mantener encerrada a las personas en sus casas paralizando la economía?
10
Lo pensé mucho... no la respuesta (que conocía desde mucho antes), sino el efecto que tendría mi respuesta. Qué pensaría mi familia, qué pensaría la sociedad, pero sobre todo qué cara pondría mi madre al verme en la televisión dando esa respuesta. Decidí en un principio ser discreto y mandar mi propuesta solo al grupo especializado, al cual sorprendentemente logré convencer. Uno de ellos me llegó a decir: ~No es por ofender Don Alcides, pero pese a ser de una generación mayor, usted ha planteado una idea tan revolucionaria y novedosa, tan sorprendente como la idea misma de que haya venido de usted~ ~Gracias. Mi curiosidad siempre se ha mantenido fresca y ha crecido con los años. De joven planteé una teoría acerca de la relación entre mi curiosidad y mi desarrollo físico, pero con el tiempo he comprobado que mi curiosidad siempre ha seguido creciendo. Me pregunto si crecerá más allá de mi cuerpo, es decir, cuando yo… en fin, ya me desvié~ ~Bueno, Don Alcides, entonces hay un consenso de grupo respecto a su propuesta. La presentaremos al gobierno para su inmediata aplicación~ Pronto, un montón de noticieros querían entrevistarme para ampliar información. Le cedí la entrevista al primer canal que había permitido exponer mi reclamo respecto al término ‘‘distanciamiento social’’. Al cabo de unas horas ya me encontraba en una videoconferencia, explicando mi propuesta para lograr el distanciamiento físico. Antes de encender la cámara sentí un poco de nervios, pensé en lo que diría: información clara, evidencias... pero de pronto mi temperatura aumentó rápidamente y entré en una especie de trance. Vi a mi madre. Ella se acercó a mí, sonrió y me dijo: ~convéncelos~. Rápidamente regresé a la realidad, encendí la cámara y comencé: ~Yo sufro de curiosidad crónica, muchos de mis amigos y familiares confirman incluso que es muy contagioso... ~ Entendí la necesidad de hacer mi discurso más convincente: ~Este nuevo virus exige cambios por parte de nosotros, incluso a nivel biológico (con el tiempo debemos adquirir anticuerpos). Sin embargo, propongo
11
un cambio social. Uno para el cual necesitamos una gran curiosidad, una que nos lleve, como sociedad, a buscar alternativas nuevas, para enfrentar nuevos retos, inaugurando nuevos tiempos y una nueva era como seres sociales~. En ese momento observé la cara de la entrevistadora, quien permanecía inmóvil, como si hubiera visto un fantasma. ~Propongo que algunos abran los ojos cuando otros los cierran y que unos los cierren cuando otros los abran. Debemos, como sociedad, dividirnos los astros. Algunos vivir por el día y otros hacerlo por la noche. El gobierno debe incentivar esto entre aquellos a los que esta transición no costará tanto. Por ejemplo, los niños deberían seguir viviendo de día, es decir en las escuelas y en los diferentes lugares orientados a ellos, pero los universitarios, en cambio, deberían circular por la noche. Los centros comerciales deberían abrir de ocho de la noche a ocho de la mañana. Los servicios financieros y legales, y cualquier otro negocio que pueda moverse al horario nocturno debería moverse. Debería haber programas de televisión nocturnos y no solo repeticiones de los del día. El servicio de transporte debería funcionar tan fluidamente como en el día. Si la mitad de nosotros vivimos en el día y la otra mitad lo hace de noche, entonces todos podremos circular, asegurando la reducción de la afluencia de personas y por lo tanto su cercanía física. En un inicio las restricciones al horario de algunos negocios a operar solo en horario nocturno, o diurno, serán impuestas por el gobierno, pero en no mucho tiempo borraremos la convención del sueño nocturno y cuando conozcamos a alguien le preguntaremos de forma tan natural como preguntar su nombre, si es una persona del Sol o de la Luna~ Mis palabras recorrieron todos los medios, he recibido un montón de llamadas y hoy el presidente finalmente ha aceptado mi descabellada propuesta. Puedo decir que la ciencia social ha triunfado por encima de la natural. Atacaremos al virus cambiando nuestros hábitos sociales. Mis ojos se han llenado de lágrimas, me duele la cabeza, estoy feliz y orgulloso de mí mismo. Este viejo y su bendita curiosidad. Me falta el aire, he estado tosiendo desde ayer y me pregunto si mi curiosidad, que ha crecido sin importar que yo envejezca, seguirá creciendo en algún otro lugar luego de que yo muera a causa de este virus. Me acuesto en mi cama, cojo mi libro favorito y el último aire sale de mis pulmones, dejándolos tan vacíos como una cueva.
Agradecemos a Juan Diego Zapata por la contribución con su cuento para esta sección.
ACTUALIDAD
NACIONAL
12
Escribe: Lyssete Bueno Murga 1. Suspensión de ensayos de la vacuna de Sinopharm
2. Congreso aprueba retiro de la ONP
El 12 de diciembre se suspendieron temporalmente los ensayos de la vacuna contra el COVID-19 del laboratorio chino Sinopharm. Según un comunicado oficial del Ministerio de Salud (MINSA) esto se debería a un efecto adverso identificado en un participante. Se trata de un voluntario de 64 años que sufrió debilidad muscular en las piernas similar a aquella producida por el síndrome de Guillain-Barré. El percance se encuentra en investigación para determinar si el efecto está relacionado con la vacuna. Cabe destacar que Perú es uno de los diez países en el mundo que participan de los ensayos de la vacuna candidata.
El 3 de diciembre el Congreso aprobó la Ley N° 31083, que permite el retiro de fondos de los aportantes a la Oficina Nacional de Pensiones (ONP). Los aportantes podrán retirar como máximo una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir S/4,300. La medida se aprobó a pesar de las advertencias del Poder Ejecutivo, dado que implicaría desembolsos de más de S/15,000 millones. El Ejecutivo decidió imponer una demanda de inconstitucionalidad en el Tribunal Constitucional (TC), la cual fue admitida y notificada al Congreso, el que tiene un plazo de 30 días hábiles contados a partir del 11 de diciembre para responder. La presidenta del Congreso Mirtha Vásquez indicó que responderán “lo antes posible”.
3. Cuarta fase de reactivación El sábado 5 de diciembre se publicó el decreto supremo que autoriza a los cines, teatros, casinos y gimnasios a iniciar operaciones desde el lunes 7 del mismo mes. Esta medida forma parte de la cuarta fase de reactivación de la economía. Las restricciones implican que estos lugares no superen el 40% de su aforo en espacios cerrados y 60% en espacios abiertos, además de las normas sanitarias requeridas por ley en el contexto de emergencia sanitaria. En cuanto a cines, estará prohibida la venta de alimentos y bebidas. Esta medida culmina los casi nueve meses de paralización de estos negocios y con ella los únicos rubros de negocio que continúan cerrados a la fecha son los bares, discotecas y karaokes.
13
INTERNACIONAL
4. Ataques terroristas ocurren en Europa
5. Donald Trump impone demanda a tres estados
6. Primera vacunación masiva contra el coronavirus
Entre el final de octubre e inicio de noviembre se reportaron múltiples ataques terroristas islámicos en Francia y Austria. El 22 de octubre, un maestro de 47 años fue hallado decapitado cerca a su escuela. Este habría mostrado caricaturas del profeta Mohamed a sus estudiantes en clase. Semanas después, tres personas fueron asesinadas con un cuchillo dentro de la basílica de Notre Dame. El sospechoso, un joven tunisiano de 21 años, habría repetido ‘Allahu Akbar’. En Viena, el 2 de noviembre, al menos 14 personas fueron heridas en un tiroteo. El incidente inició alrededor de las 8 p.m. e involucró a varios individuos armados con rifles. Uno de los atacantes, presunto simpatizante de ISIS, fue abatido.
Dada la pérdida de ventaja en los estados de Pennsylvania, Michigan y Georgia, el actual presidente de los EE.UU. demandó a dichos estados para exigir un mejor acceso de observadores en los locales donde se contaban los votos. Desde su cuenta de Twitter denunció un fraude electoral y, mientras algunos estados aún contabilizaban votos en ausencia, pedía que “se detenga el conteo”. En respuesta a ello, su contendor demócrata Joe Biden anunció que cada voto deberá ser contado. Cabe destacar que el desfase de votos ocurrió porque múltiples estados no permitían el conteo de votos en ausencia antes del día de elecciones, mientras que otros permiten que los votos lleguen hasta varios días después.
El martes 8 de diciembre inició en el Reino Unido la vacunación contra el COVID-19. Esto marca un hito importante en la lucha contra la pandemia dado que se trataría del primer país de Occidente en aplicar la vacuna a sus ciudadanos de manera extendida. Se estima que dentro de las próximas semanas más de 800,000 dosis de la vacuna del laboratorio Pfizer y BioNTech serán entregadas a nivel nacional. A final del mes, se espera llegar a 4 millones de personas. La primera persona en el país en recibir la vacuna fue una mujer de 91 años. Ella indicó que la vacuna le permitiría ver a su familia a fin de año y alentó a sus compatriotas a aplicársela.
14
ACTUALIDAD NACIONAL
La Vacancia de Vizcarra: La crónica de tres presidentes en una semana Escribe: Andrés Cardoso
Durante los cinco años de gobierno entre 2016 y 2021, hemos tenido cuatro presidentes. Tres llegaron a ocupar el poder en un lapso de una semana. ¿Quieres saber cómo esto fue posible y cuáles fueron sus consecuencias? Pues sigue leyendo...
E
l 2020 fue un año sumamente extraño (por resumirlo en términos sencillos), en el que pasaron un sinfín de eventos desafortunados – cada uno peor que el anterior –. Sin embargo, a estas alturas del año, es normal aceptar la realidad y decir: “bueno, ya nada puede ser peor, ¿cierto?”. Es justo en ese momento en que los planetas se alinean para que todo se desmorone: ni diez días de haber iniciado noviembre, y en el Perú ya se está votando para que se destituya al presidente de turno, Martín Vizcarra, de su cargo. El Congreso de la República dio su golpe de gracia contra el Poder Ejecutivo tomando posesión de este durante un tiempo considerable. Añadir una crisis política a las crisis
económica y sanitaria que nos aquejan fue una decisión osada que nadie tomó para bien: miles de personas de todo el país salieron a protestar con el fin de manifestar su rechazo ante esta decisión. A pesar de ser reciente, no se puede negar que todo sucedió extremadamente rápido, al punto que lo ocurrido sigue siendo un tema de análisis. Es, entonces, que resulta necesario cuestionarse: ¿qué sucedió exactamente?
Perú en el abismo Durante las primeras semanas de septiembre, el Congreso intentó vacar a Vizcarra; sin embargo, los votos a favor de la moción no fueron suficientes, así que no pasó a mayor escala. Todos sabemos la historia de los intentos de
vacancias presidenciales y el concepto constitucional de la famosa “incapacidad moral” sobre la cual se sostiene. Pocos pensaron que volvería a ocurrir, hasta que el 20 de octubre, bancadas de los partidos del Frente Amplio, Podemos Perú, etc., recolectaron las suficientes firmas para iniciar el segundo intento de vacancia contra al mandatario. De esta forma, el 9 de noviembre, se presidió la junta para debatir y llegar al consenso de si se debía destituir al presidente de turno. Ese mismo día, con 105 votos a favor, se decidió que Vizcarra no era apto para cumplir el cargo presidencial, y que debía ser retirado del mismo por “incapacidad moral”. Tras dicho evento, se tenía la expectativa de que Vizcarra
15
tomase medidas, como cerrar el congreso nuevamente. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, no opuso resistencia para mantenerse en el poder; simplemente aceptó su destino, y dio un paso al costado. De esta manera, al día siguiente, ingresaría al poder el entonces presidente del congreso: Manuel Merino de Lama.
de los siguientes días, el pueblo peruano se organizó en todas y cada una de las redes sociales para convocar y unirse a marchas masivas, las cuales tenían como finalidad un único objetivo: dar lugar a la renuncia de Merino de la presidencia.
No obstante, gran parte de la población estaba en desacuerdo: no podían aceptar que el pleno haya hecho dimitir a Vizcarra de su posición a meses de la finalización de su mandato. Ni siquiera terminó la fecha del 9 de noviembre, y las personas ya estaban manifestando su malestar fuera del Congreso; incluso un joven, el reconocido Carlos Ezeta, no tuvo más remedio que expresar todo su enojo y frustración con un puño dirigido al congresista de Acción Popular, Ricardo Burga. Durante el transcurso
Diversas personas, posiblemente incluso los ahora llamados “golpistas”, consideraron que la vacancia no tendría mayor repercusión. Después de todo seguimos en pandemia y este contexto no se prestaría para las clásicas manifestaciones en la icónica Plaza San Martín y que no pasaría a mayores. Grave error. Las protestas parecían nunca acabar: en algunos lugares de la capital se podían presenciar enfentamientos entre los ciudadanos y el equipo TERNA de la policía. La magnitud
#14N: las marchas, los enfrentamientos, y los héroes
de las manifestaciones de escalar: se registraron marchas multitudinarias consecutivas que concluían antes del toque de queda. Todo llegó a su clímax durante la Segunda Gran Marcha Nacional, el sábado 14 de noviembre. Alrededor de todo el Perú con una cifra total estimada de asistentes que no se contó solo en miles, sino en millones, protestaron en contra del gobierno de Merino y su nuevo Gabinete de Ministros presidido por Antero Flores Aráoz; orquestrada por una gran fuerza impulsadora: las redes sociales. Con más información que nunca, los usuarios compartieron información clave para garantizar una marcha pacífica desde información vital, como cuidados contra el COVID-19 en protestas, hasta información que, por desgracia, debió serlo como la correcta protección o desactivación de bombas lacrimógenas.
16
Sin embargo, a pesar de la premisa pacífica del evento la violencia escaló a medida se acercó la noche. Se registraron aparte de una cantidad no esclarecida de heridos, a dos jóvenes fallecidos por el impacto de proyectiles de armas de fuego: sus nombres eran Jack Bryan Pintado Sánchez (22 años) e Inti Sotelo Camargo (24 años). El Perú amaneció el domingo 15 de noviembre en un ambiente de luto e indignación sin precedentes. Ante esto, Manuel Merino da un mensaje a la nación en la televisión nacional, con el fin de anunciar un mensaje reconfortante para la población peruana: su renuncia. Después de dimitir el cargo, y tras una nueva votación en el congreso, la fecha del 17 de noviembre, Francisco Sagasti entra al poder. De esta forma, se convierte en el cuarto presidente en 5 años, y el tercero en una semana.
El paradigma manifestaciones
de
las
Por otro lado, es importante
recalcar: ¿por qué las personas estaban protestando, exactamente? Existen un par de razones importantes que buscan explicar dicha respuesta. En primer lugar, Merino carecía de grados y títulos académicos. No registraba información de siquiera haber concluido la etapa escolar de manera satisfactoria. Por si eso no fuera poco, la carrera universitaria que estaba cursando, Agronomía, también se le reconoce como incompleta. En pocas palabras, muchos consideraban inaceptable tener a un presidente ignorante. Por otro lado, veían en él una nueva artimaña del Congreso para hacer una repartija entre los partidos “golpistas” de diferentes instituciones y programas del Estado. En contraste, un grupo pensaba y afirmaba que la vacancia era, en realidad, una táctica antidemocrática, por lo que salían a protestar para mantener dicho régimen político. Sin embargo, aquellos que defienden esta idea están,
en realidad, malinterpretando el verdadero significado del término “democracia”, y es que lo confunden con la palabra “legalidad”. ¿Qué significa eso? Pues (de manera sencilla) nosotros, como pueblo peruano, hemos elegido a nuestros congresistas mediante un proceso de elecciones. Por eso, que ellos hayan decidido votar para vacar a Vizcarra, no es tan descabellado ni anticonstitucional como se le presume que fue. ¿Fue correcto lo que hicieron? Ese es un tema aparte. ¿Fue legal? De acuerdo al Tribunal Constitucional, absolutamente.
¿Calma luego de la tormenta u ojo del huracán? Las protestas no cesaron luego de la renuncia de Merino ni luego del nombramiento de Sagasti y su nuevo Gabinete Ministerial. Diferentes reclamos de la población surgieron tras este acontecimiento. En primer lugar, la eliminación de la inmunidad parlamentaria reconocida como un elemento que garantiza la impunidad ante
17
la corrupción (cuya propuesta de reforma ha sido aprobada recientemente). Por otro lado, el paradigma constitucional emergió tras lo ocurrido: ¿Reforma Constitucional o Nueva Constitución? un tema de por sí controversial por los cambios que implica. Por último, la identificación y el juzgamiento de los responsables por las muertes de Inti y Bryan y las desapariciones de manifestantes, acompañadas de una reforma policial sin precedentes.
realizarán el 21 de abril. Con 23 candidatos a la presidencia, la preferencia del pueblo peruano por las diversas listas y partidos es fragmentada y precaria, en lo que parece la vuelta de la elección por el mal menor. Con la polarización política entre izquierdas y derechas, la estigmatización social entre el conservadurismo y el progresismo, y la crisis actual ante la débil institucionalidad de nuestro país, harán falta más que propuestas, discursos, o tapers para ganarlas.
Detrás de las protestas y su resultado en la coyuntura de nuestro país, miembros de un nuevo grupo se alzan como los nuevos protagonistas. Reconocida como la “Generación del Bicentenario”, jóvenes entre 15 y 29 años juegan un rol de lucha contra la impunidad del sistema político heredado de sus padres y a favor de la construcción de una ciudadanía más plural y organizada sin una ideología en particular. Este surgimiento sumado a las movilizaciones espontáneas generadas a través del diálogo y la difusión de información por las redes sociales han provocado que el interés por lo que ocurre en el ámbito político aumente considerablemente.
Reflexiones finales
Aún así, la población enfrentará un reto más grande. La crisis política producida por la vacancia ha devuelto una realidad que, al parecer, nunca se ha superado por completo: la crisis de los partidos políticos. Las acciones del Congreso actual y la respuesta por parte de la población ha debilitado gravemente a estas entidades a puertas de las elecciones generales del 2021, que se
Personalmente, creo que toda esta situación se puede evitar en un futuro si es que nos informamos mejor. Porque, admitámoslo, la mayoría de nosotros puede que se informe sobre quién es cada candidato a presidente (y, por ende, adónde apunta), pero casi nadie tiene conocimiento sobre los postulantes al Congreso. Por ello, a pesar de que hayan sido elegidos de manera legal, muy usualmente – casi siempre, de hecho – se siente como si
la población votase de forma aleatoria, en vez de empaparse de información e investigar quiénes son los más aptos para afrontar el cargo. Por otro lado, estoy totalmente en desacuerdo con la idea de “nosotros los elegimos, entonces no nos podemos quejar”. Eso quiere decir, entonces (y trasladándolo a otro terreno menos político), que como nosotros escogemos a nuestros amigos y pareja, pues ellos tienen la total libertad de faltarnos el respeto, y de hacer lo que se les venga en gana. No pues; así no funcionan las cosas. Está bien que nosotros hayamos votado por ellos, mas eso no implica que ellos realicen todas las reformas y destituciones que se les antoje. El pueblo peruano tiene derecho a defenderse, a levantar la voz y manifestar su opinión. En conclusión, apoyo rotundamente las manifestaciones ocurridas hace ya un mes, e invito a que se sigan expresando, que su opinión SÍ importa y que SÍ es escuchada.
18
ACTUALIDAD INTERNACIONAL
Biden vs Trump:
El sistema electoral de Estados Unidos Escribe: César Valdivia
No es sorpresa que la pandemia no haya sido motivo suficiente para frenar la realización de un acontecimiento de tal magnitud. Por ello, en el presente artículo, expondremos los puntos más importantes a tener en mente para comprender el recientemente culminado periodo electoral.
E
l año 2020 no ha sido uno desdeñable. Desde amenazas de guerra nuclear hasta una enfermedad aún sin cura, la temporada ha estado llena de subidas y bajadas que la han consolidado como imborrable en la historia moderna de la humanidad. Como no podía ser de otra manera, no podía faltar, dentro de este indeleble periodo, un evento tan importante como el festival democrático del país más poderoso del planeta. Nos referimos, como es evidente, a
las elecciones de los Estados Unidos.
Un sistema diferente
electoral
El sistema electoral de EE.UU. es particular. A pesar de ser una democracia como la que vivimos en el Perú, el procedimiento de elegir a su máximo representante es sustancialmente distinto. Podríamos creer que, de los candidatos, el nuevo
presidente es elegido en función de quién reciba la mayor cantidad de votos de los ciudadanos registrados -teniendo en consideración que el sufragio es voluntario, por lo que promover el sufragio es parte crucial (determinante) de la campaña-. Sin embargo, este no siempre es el caso. Veamos, pues, cómo funciona su sistema electoral. Las elecciones de dicho país operan bajo un sistema indirecto. Esto quiere decir que
19
los presidentes no son elegidos por mayoría simple del voto de los ciudadanos, sino mediante el voto de cada miembro del Colegio Electoral. Dicho organismo está conformado por 538 delegados: ciudadanos representantes de los cincuenta estados del país distribuidos según la masa poblacional de cada estado. De esta manera, indica la BBC, estados muy poblados como Texas o California eligen 38 y 55 delegados respectivamente, mientras que otros menos poblados como Dakota o Wyoming designan tan solo 3. Para ganar, el candidato necesita tener la mayoría simple de los delegados del Colegio Electoral o, en otras palabras, la mitad más uno del total. Requiere, por lo tanto, 270 votos como mínimo para declararse victorioso. ¿Qué pasa, entonces, con el voto de cada ciudadano? Imaginemos por un momento que cada estado es, en verdad, un país independiente en el que se celebran elecciones igualmente independientes. Así, en las elecciones independientes de cada estado ganará el Partido Demócrata o el Partido Republicano. Tenemos, de este modo, estados en los que ha ganado el primero, mientras que en otros ha ganado el segundo. Una vez esto suceda -volviendo a las elecciones verdaderas y generalestodos los representantes (o delegados) de cada estado votarán por el partido que haya ganado en su estado de origen. De esta manera, independientemente de su convicción política, los delegados sufragarán en favor del candidato vencedor
dentro de la circunscripción que representan. En estados poblados como Texas y California resultaron ganadores el Partido Republicano y Demócrata, por lo que cada partido obtuvo 38 y 55 votos electorales para su respectivo candidato. A la fecha en la que se escribió este artículo, Joe Biden contaba con 290 votos asegurados del Colegio Electoral contra 214 asegurados para Trump. Vemos, en este sentido, que a pesar de que aún no se terminan de contar los votos en todos los estados (faltando Carolina del Norte, Georgia y Alaska) el nuevo presidente ha sido anunciado a penas uno de los candidatos pasó la barrera de los 270. Este sistema, debido a su particularidad, se presta a producir situaciones que no se ven en otras partes del mundo. Por ejemplo, como nuestro lector recordará, en las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton se enfrentó al actual presidente Donald Trump. Allí, a pesar de que Clinton obtuvo la mayoría de votos ciudadanos,
Trump venció por contar con la mayoría de votos de los delegados. Con 2.8 millones más de votos que el candidato republicano, la confusión fue servida: ¿Cómo perdió la demócrata? La respuesta se encuentra, nuevamente, en el sistema de votación indirecta. Bastaba que Clinton tuviera una ligera ventaja en un estado determinado para que se declare victoriosa y tenga todos los votos de sus delegados. No le favorece, a fin de cuentas, que la diferencia sea contundente. Vemos entonces, que la importancia de los swing states no debe ser pasada por alto y, como era de esperarse, tuvo un efecto relevante en las elecciones de este año también. También llamados “estados pendulares”, se caracterizan por no apoyar a un partido en particular en las encuestas de manera consistente. Por este motivo, no es necesario para los candidatos hacer proselitismo en estados que prácticamente tienen
20
asegurados. Más bien, les presenta mayor rentabilidad intentar convencer a los votantes de estados como Carolina del Norte, Florida o Virginia, donde el partido ganador se define por márgenes muy apretados, incluso menores al 5%.
llamado en inglés como el sistema "first past the post" (primero en pasar la valla), parece otorgar ventajas por sencillez; después de todo, el partido que tenga más votos es el ganador. Sin embargo, las críticas que ha enfrentado este sistema son fuertes y lógicas.
Bipartidismo Multipartidismo
Entre la larga lista -que solo se pone cada vez peorprobablemente la más importante es la falta de representación que podría producirse. Por ejemplo, en un periodo electoral con 3 candidatos, si el postulante “A” obtiene 35% de los votos, mientras que el “B” obtiene 33% y el “C” 32%, técnicamente el candidato A sería el ganador, a pesar de que el 65% de votantes (33% + 32%) no sufragaron en favor de él. Peor aún: conforme pasa el tiempo, un sistema que inició con, digamos, seis partidos, será reducido a solo dos. Esto se produce porque los votantes de los candidatos menos populares abandonan sus partidos al ver que, sucesivamente, los más grandes ganan las elecciones.
y
Otra característica singular del sistema estadounidense es el masivo predominio de tan solo dos partidos políticos. Las ciencias políticas explican este fenómeno como la “ley de Duverger” por Maurice Duverger, profesor de derecho y ciencia política francés quien sentó las bases de la propuesta. Explica Pierina Pighi de la BBC que, en 1951, Duverger publicó un libro titulado “Partidos Políticos”, en el que afirma que el sistema de votación de un país determina si el sistema es bipartidista o multipartidista. Como Estados Unidos sostiene elecciones de una sola vuelta, el sistema al que tiende es del dualismo de partidos. También
El proceso se repite hasta que quedan solo dos partidos apoyados, mayoritariamente, por votantes que están parcialmente de acuerdo con sus propuestas, pero están totalmente en contra del partido opuesto. En contraste, sistemas que contemplan una segunda vuelta electoral cuando un candidato no supera el umbral de mayoría cualificada (por ejemplo, 50% más uno) impulsan, más bien, el multipartidismo.
Reflexiones finales Al cierre de este artículo Joe Biden se ha impuesto en las urnas y será, casi con seguridad, el próximo presidente de los Estados Unidos. Consolidado como un político conciliador, se dice que el demócrata tendrá una política fuertemente opuesta a la de su predecesor: regresará al Acuerdo de París, a la Organización Mundial de la Salud y al acuerdo nuclear con Irán. Además, promoverá un fuerte mensaje de inclusión, mejores políticas migratorias y buscará sanar las heridas de la polarización política enquistada en el país. Sin duda, un reto enorme. En cualquier caso, luego de tres intentos en su haber, Biden será el presidente 46º de la gran potencia del norte. Con un mensaje conciliador y de unificación para todos los estadounidenses, será él quien enfrente las responsabilidades de lo que muchos han llamado “la elección más importante de la historia reciente”. Como es costumbre, sólo el tiempo nos mostrará si logra “sanar y reconstruir el alma” de los Estados Unidos de América.
COYUNTURA UP
El Origen de tus Organizaciones Estudiantiles Favoritas Antes de su reconocimiento como parte de tu vida universitaria, las famosas OEs también tuvieron sus inicios gracias a Participación UP. Acompáñanos a conocer su papel detrás de la creación y desarrollo de estas organizaciones a lo largo del tiempo. Además, conoce de primera mano una de las OEs más recientes: IEEE UP y su rama de afinidad WIE. Escribe: Claudia Sánchez Fotografía: Aniuska Segura
T
odos conocemos las famosas organizaciones estudiantiles (OE) de nuestra universidad. Por ejemplo, si alguien dice la palabra “revista” automáticamente podríamos pensar en Boceto, al igual que cuando escuchamos “REA” ó “fin de finales”, se nos viene a la mente el Programa REA o las fiestas del CEUP. Lo que
posiblemente no sepas es que antes de consolidarse como tu OE favorita, estas han sido establecidas por un proceso respaldado por la coordinación del DFE: Participación Universitaria. En el siguiente artículo, Boceto te cuenta un poco más acerca de esta coordinación a través
de una entrevista con su coordinadora, Alicen Terrones. Además, te presentamos al grupo de afinidad Women in Engineering (WIE) que pertenece a la Rama Estudiantil IEEE, de la cual Boceto tuvo el agrado de conversar con la presidenta Yereth Romero y vicepresidenta Minelly Sarmiento.
21
22
Participación Universitaria - Alicen Terrones ¿En la estructura de la universidad, dónde es que se encuentra PU? Existen dos jefaturas dentro de la Dirección de Formación Extraacadémica (DFE): Desarrollo y Bienestar Estudiantil (DBE) y Experiencias Formativas Extracadémicas (EFE). Esta última cuenta con cinco coordinaciones: De Registro, Arte y Cultura, Deportes, Servicio Social Universitario y Participación Universitaria (PU). Mi coordinación, es la última que menciono. ¿Por qué es importante pertenecer a una organización estudiantil? Tiene diversas variables a su favor. Es un área donde los alumnos se juntan de manera orgánica, por una motivación o afinidad que tienen en común. Aparte de esto, también pueden crear sus proyectos, aterrizarlos y llevarlos a la comunidad universitaria. Entonces, te permite desarrollar mucho la parte de habilidades blandas y lo mejor es que con tus mismos compañeros pues tienen este espacio que la universidad les brinda. No solo ello, también está el valor agregado de
poner en práctica todo el conocimiento que se les da en las aulas y plasmarlo dentro de la gestión de una organización. ¿Cuál es el apoyo que PU le brinda a las OEs? En general cumplimos la función de mentor. Les damos el acompañamiento a los chicos dentro del proceso de los proyectos o ideas que ellos puedan tener. También somos el puente de comunicación entre la universidad y las organizaciones. Les indicamos las pautas o reglas del juego, para que sepan lo que pueden y no pueden hacer. Queremos que aprendan durante su gestión y por ello les brindamos diferentes herramientas para que puedan llevar a cabo sus planes de trabajo como talleres o cursos. Esto para que tengan un impacto en la comunidad UP y puedan materializar sus ideas. Además de ello, el pertenecer a PU les da varios beneficios. Por ejemplo, estar dentro de La Placita en las semanas de bienvenida, solicitar espacios como el MAES o aulas dentro de la universidad, generan exposición a su favor. También solemos hacer publicaciones de sus actividades y los
invitamos a participar de capacitaciones que PU propone para su gestión. Asimismo, PU corresponde este interés extracurricular con el reconocimiento de un crédito de Liderazgo para los heads de cada Organización Estudiantil y REAS destacados. ¿Cuáles son los lineamientos que debe cumplir un grupo de alumnos para crear una OE? Hay una convocatoria abierta que, por lo general, siempre es en el primer trimestre del año. En esta, las personas que deseen postular pueden acercarse siempre que cumplan con los lineamientos, pero se podría decir en términos generales que son dos los requisitos básicos: (i) que sean diez alumnos como mínimo y (ii) que estos no estén en riesgo académico ni tengan un proceso disciplinario. También tomo en cuenta que esta organización se diferencie de las que ya existen para poder finalmente lograr, un impacto dentro del desarrollo del alumno de la comunidad UP. Los finalmente elegidos pueden estar en una de las cinco categorías: Arte y Cultura, donde vendrían a estar clubes como Salsa y
23
Bachata; Deportes, donde ahora, por ejemplo, está el Club de Ajedrez, Up Runners y CEUP Deportes; Educación y Capacitación que por ejemplo es ECAI, una organización que da acompañamiento a los chicos que recién ingresan y el Programa REA, que es el puente de comunicación entre profesor y alumno; Responsabilidad Social, que son los chicos de ACSOS que ven la parte medioambiental y de sostenibilidad dentro y fuera de la universidad; y por último Vida Universitaria, en los que está por ejemplo BOCETO. ¿Cómo es que se están llevando a cabo las organizaciones estudiantiles en este entorno virtual? La pandemia ha sido retadora para todas las organizaciones. Especialmente para OEs como CEUP, Programa REA y BOCETO cuyas actividades o comunicación suele ser presencial, han tenido que migrar más fuertemente al ámbito digital; así vimos que el CEUP creó la semana universitaria 100% digital,
así como la fiesta de finales, torneos, BOCETO tiene ahora ediciones completamente virtuales. Por su parte, para el Programa REA el cómo mantener la comunicación REA-profesor fue un reto muy grande ya que todos debimos adaptarnos a una plataforma totalmente nueva, y en este caso los REAS han estado ahí para apoyarlos en todo este proceso. Por otra parte, las demás organizaciones también han logrado adecuarse a los retos de la pandemia y todas han hecho actividades de manera satisfactoria durante este año. Nosotros hemos brindado apoyo a sus proyectos y adicionalmente entregado soporte y capacitaciones; así es que hemos tenido charlas de Marketing Digital, generamos alianzas con Emprende UP y becamos a proyectos de 3 Organizaciones, junto a “makesense” dimos pautas sobre cómo llevar reuniones efectivas de manera virtual, facilitamos aulas virtuales en Blackboard para las OES, entre otras iniciativas. En general,
hemos apoyado y acompañado a las organizaciones estudiantiles a digitalizar sus iniciativas, y éstas, a pesar del gran reto, han podido satisfactoriamente migrar en su totalidad a una modalidad virtual. ¿Qué plan tiene pensado PU para las OEs en el 2021? Queremos continuar con el apoyo que hemos dado este año e impulsar sus iniciativas. Hay un proyecto para que se den capacitaciones especializadas entre las mismas organizaciones, también para que se sepan las buenas prácticas que se están realizando en ellas y crear grupos de afinidad. Todo ello dependiendo de cuál es su rama o categoría y a partir de ello plantear un taller o capacitación en sí para todas las organizaciones de PU. Por ejemplo, podría ser que el Club de Foto haga un taller para las demás organizaciones y así, todo dependiendo de su especialidad y lo que puedan transmitir.
Women in Engineering - Yereth Romero & Minelly Sarmiento ¿Qué es WIE? Somos un grupo de afinidad que pertenece a la Rama Estudiantil IEEE, la cual es una organización estudiantil que se ha formado este año. Este es un organismo mundial que existe en varias universidades del Perú como la Ricardo Palma o la Católica. Nosotros básicamente nos encargamos de inspirar a niñas y mujeres que necesitan
24
empoderamiento para seguir adelante con sus intereses académicos en carreras de Ingeniería y Ciencias, que vienen a ser las carreras STEM [Science, Technology, Engineering and Mathematics]. ¿Cómo surgió la idea de su creación? Nosotras fuimos a una charla que hizo otra universidad y nos contaron acerca de esta iniciativa del grupo afinidad dentro de la organización IEEE. Entonces, dentro de la organización en la UP se comentó “Chicos hay esos grupos de afinidad, ¿Les gustaría participar?” y nosotras estuvimos de acuerdo. Luego se hizo una convocatoria interna entre nosotros para ver quiénes querían ser presidente y vicepresidentes de la OE. Ya como WIE, nuestras operaciones internas comenzaron en agosto de este año, pero la inscripción misma duró casi un mes porque al ser una organización internacional se deben respetar ciertos tiempos. Ya oficializados hemos ido formando nuestro plan de trabajo, el cual hemos ido modificando por la pandemia. ¿Qué apoyo han recibido por parte de la UP? Hemos recibido mucho apoyo
definitivamente. Por ejemplo, nos han ayudado con el mailing y con la coordinación para nuestra primera charla. De hecho, nuestra asesora es la profesora Ana Luna, que enseña en la universidad. Inclusive, la decana del Dpto. de Ingeniería sabe de este grupo de afinidad y desde el inicio se comprometió a que contemos con su apoyo. ¿Qué actividades han realizado hasta el momento? Hemos tenido nuestra primera actividad, que ha sido una charla titulada “Mujeres en STEM”, en la que tres mujeres talentosas han compartido sus experiencias en diversos campos. Uno de nuestros objetivos fue lograr tener un gran número de participantes y para ello, nos contactamos con presidentes de WIE de otras universidades que nos aportaron buenos consejos. Invitamos a nuestros ex colegios, en específico a alumnos de cuarto y quinto año de secundaria. Algo que nos gustaría aclarar es que no solo buscamos la participación de mujeres en nuestros eventos; las charlas que realizamos son para el público en general. Eso es algo que nos suelen preguntar con bastante frecuencia. En dicha presentación tuvimos 201
inscripciones, fue un éxito y hemos recibido excelentes comentarios. Nos sentimos muy felices porque en realidad nunca pensamos llegar tan lejos ya que somos una rama de afinidad nueva en la UP. ¿Cuál fue el reto de comenzar en un entorno virtual? Creo que mayor el reto que tuvimos que afrontar fue la virtualización. El coordinar todo por un Zoom o Google Meets a veces puede ser complicado, porque de por sí estas plataformas por momentos pueden tener fallas. Es difícil, pero trabajamos en equipo y estamos conectados en todo momento por cualquier eventualidad que pueda surgir. Y al finalizar las actividades siempre analizamos lo positivo y los aspectos de mejora para un próximo evento. ¿Cómo los alumnos se pueden unir a WIE? ¿Solo buscan integrantes de sexo femenino? WIE no discrimina entre hombres y mujeres en lo absoluto. Es más, en nuestro equipo hay varones que son de gran ayuda, al igual que las chicas. Entonces, si en algún momento se quieren unir a WIE, no hay un criterio con respecto al sexo del postulante. Ahora, sobre los requisitos para poder entrar, lo primero
25
es que tienen que pertenecer a la rama IEEE de la Universidad del Pacífico. Para esto tienen que acceder a una membresía que se renueva anualmente. Luego, es posible postular a los diferentes grupos de afinidad que hasta ahora son WIE y Sight. Con respecto a las entrevistas, no nos enfocamos tanto en quién da la mejor entrevista, pues es más una charla informal para conocerlos y escuchar cuáles son sus intenciones o que desean aportar como voluntarios/as. Es importante recalcar que se necesita tener cierta disponibilidad para poder ayudar y llevar a cabo las actividades anuales a las que nos comprometimos. ¿Cuál es el impacto que desean tener como organización? Nosotros queremos ser una organización que realmente impacte en niñas, niños,
adolescentes, mujeres y al público en general. Queremos ayudar y contribuir a mejorar la situación social del Perú y del mundo. Creo que algo muy importante es que nos estamos centrando en ayudar no solo a un grupos específicos, sino que nuestro plan de trabajo está organizado de tal manera que podamos llegar a niños, adolescentes, o mujeres que están trabajando en distintos ámbitos. Además, consideramos a las madres y padres que acompañan a estos niños que tienen interés en carreras
relacionadas con la ciencia y la tecnología. A través de las charlas y todas las actividades que realizamos, queremos mostrar paradigmas de mujeres que han logrado cumplir con sus sueños y pasiones, sin que el género las limite. En sí me parece que esta frase nos describe bien: WIE son las gafas que te ayudan a ver el entorno en el que estás inmerso. Un entorno que te permite equivocarte en el intento, que te permite desarrollar tus habilidades y romper estereotipos, un entorno que te permite empoderar.
26
PERSONAJE EXTERNO
José Salardi Rodríguez Ex Ministro de la Producción: “El paso por el sector público es fundamental para poder transformar nuestro entorno.” Escribe: Eduardo Ramos
27
E
n esta oportunidad, BOCETO entrevistó a José Salardi Rodríguez, quien fungió como Ministro de Producción entre julio y noviembre de este año, sobre su incursión al sector público previa al Ministerio y la importancia del mismo para el cumplimiento de la agenda nacional a favor del desarrollo y el cierre de brechas en el Perú.
¿Cómo te animaste a estudiar economía? ¿En qué universidad y cómo fue el proceso? Cuando estaba al final de secundaria, decidí estudiar Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Me decidí por una universidad nacional porque siempre pensé en mis padres y en mi país. La vocación de servicio la he tenido desde siempre y eso se lo debo a los valores que me inculcaron mis padres desde pequeño. Además, el prestigio de la San Marcos siempre ha sido enorme, por lo que sabía
que estaba tomando buena decisión.
una
Recuerdo que mi proceso de postulación fue en 1987. El periodo en el cual estudié en la universidad se caracterizó por encontrar al país en medio de una profunda crisis económica y social, lo que significó una experiencia inolvidable en mi vida. Creo que, así como los jóvenes de hoy han vivido una crisis política bastante marcada, a mí me tocó de manera similar y fue ahí donde le encontré mayor sentido a lo que estudiaba, pues la economía tiene la particularidad de explicar cosas no solo relacionadas al dinero -que suele ser un pensamiento de algunas personas-.
¿Cuáles fueron tus cursos preferidos en la universidad? ¿Hacías alguna actividad extracurricular? En realidad, desde que ingresé a la universidad en mi primer año cada curso que llevaba
significaba un aprendizaje nuevo que valoraba muchísimo. Cada uno captaba interés en mí; sin embargo, hacia el final de la carrera los cursos de finanzas y evaluación de proyectos fueron los que más me fueron interesando. Claro, uno como economista tiene muchas ramas para especializarse y no es que haya dejado de lado las demás, simplemente sentí una atracción un poco mayor por ese lado. Algo que rescato mucho de la carrera es eso, la posibilidad de desempeñarse en diversos sectores. En ese entonces, como actividades extracurriculares realizaba el estudio de idiomas y a mitad de carrera empecé mis prácticas pre profesionales. También practicaba mucho deporte en ese entonces.
¿Cómo fue tu primer trabajo ejerciendo tu profesión? ¿Qué fue lo que más te marcó?
Mi primer trabajo fue en la consultora 1/2 de Cambio integrando el área de Estudios
28
Económicos. Insertarme en esa área me permitió tener un amplio panorama sobre la actividad económica, conocer el movimiento diario de las distintas variables que la conforman y ver cómo su comportamiento impactaba en la marcha del país. En ese entonces se estaban verificando en el país los primeros resultados que tuvo el ajuste económico realizado a inicios de los años noventa que tenía como objetivo estabilizar el país.
Al finalizar tu carrera, ¿Cuál fue el rumbo que quisiste tomar? Cuando terminé mi carrera, ya me encontraba trabajando en la consultora. Eso me permitió tener una visión muy amplia del contexto económico del país y a nivel global. Gracias a esa experiencia obtenida, pude desempeñarme por unos años más en el ámbito de los estudios económicos y seguir
ejerciendo mi profesión hacia ese campo. Realmente el área no deja de sorprender, pues hay grandes retos a diario y uno tiene que estar siempre al nivel para lograr cumplirlos.
¿Cambiarías alguna decisión que tomaste en tu vida? Uno toma decisiones constantemente en la vida y debe sustentarlas en el mejor análisis y juicio de valor que realice en el momento. Uno puede acertar o equivocarse, pero debe asumir la consecuencia e impacto de las decisiones tomadas en un contexto determinado. Creo que si todos estamos donde estamos es por las decisiones que hemos tomado en algún pasado (sea cercano o lejano).
¿Cómo te decidiste por insertarte en el sector público? En el último tramo del año 2007, ya habiendo estudiado mis maestrías, decidí postular
al sector público. Mi primera experiencia fue en el organismo regulador de agua y saneamiento, SUNASS, donde empecé a laborar el primer día útil del 2008. Me incorporé al área de regulación tarifaria y la experiencia fue muy interesante considerando la realidad que afrontan las empresas estatales que brindan el servicio de saneamiento en el ámbito urbano de todo el país. Un reto de gestión en esta experiencia fue lograr sincerar y llevar al nivel de equilibrio las tarifas cobradas a los usuarios por los servicios prestados por las empresas.
¿Cuál fue la principal diferencia que encontraste entre el sector público y privado? Fueron experiencias muy disímiles. Pero lo que he encontrado en cada sector en el que me ha tocado servir en el Estado es la gran agenda pendiente que tiene el país y
29
bajo la modalidad de proyectos en activos y que podrían involucrar inversiones mayores a los 700 millones de dólares. Otras líneas de acción importantes estuvieron focalizadas al fortalecimiento y equipamiento de la red de CITE (Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica) a nivel nacional. También, se buscó implementar un plan de formalización (que permitirá que este año se tripliquen las unidades empresariales formalizadas el 2019). Finalmente, se impulsó a dar pasos importantes en materia de innovación efectuando los trabajos requeridos para implementar la Agencia de Innovación. ello amerita un gran desafío de gestión para contribuir a que el Perú avance en la ruta del desarrollo. En el Estado hay muchas cosas por hacer y es imprescindible el ser rápidos y eficientes y tomar las decisiones más adecuadas para que contribuyan a cerrar las distintas brechas que aún registra el Perú.
En octubre del 2019 asumiste la función de viceministro de MYPE e Industria en el Ministerio de la Producción, ¿Cómo fue que llegaste al puesto y cuáles eran tus objetivos al entrar en ese sector? Luego de desempeñarme como Director General de Programas y Proyectos en los sectores de Saneamiento y Transportes fui invitado al Viceministerio. Una grata experiencia que me permitió aportar en mejorar las condiciones para el desempeño
de la industria, a nivel de todo segmento, en el país. Una vez realizado el diagnóstico de la situación del sector, junto al equipo que me acompañó y en base a lo coordinado con la ministra que estaba a cargo [Rocío Barrios], nos trazamos diversos objetivos de gestión. Entre ellos destacaban concretar todo lo requerido para que el Parque Industrial de Ancón pueda adjudicarse antes del 28 de julio del 2021. Esta obra es trascendental para el sector por el impacto que tendrá y la inversión privada que involucrará 650 millones de dólares. Adicionalmente, se realizaron las acciones necesarias para encaminar la ejecución del mercado de Belén en la ciudad de Iquitos. Complementariamente se estructuró una cartera de parques industriales (un total de 17 en 15 regiones) y otra de mercados de abastos, ambas
Además, hubo un trabajo cercano y muy estrecho con los diversos gremios industriales tanto a nivel de gran, mediana, pequeña y microempresas de tal forma de abordar una agenda conjunta. Este trabajo coordinado se hizo extensivo a nivel del Congreso y de las autoridades regionales y municipales de tal forma de implementar planes de acción que permitan generar valor de manera descentralizada a lo largo del país, generado con la intervención de las distintas direcciones y programas del Ministerio.
Posterior a ello, en el presente año asumiste como ministro de la Producción, ¿Cómo tomaste la noticia? Cuando fui convocado por el Presidente para asumir la responsabilidad de liderar el Ministerio me sentí muy honrado de poder servir a mi país desde esta cartera y,
30
conjuntamente al equipo que me acompañó, desarrollamos una ardua tarea que tenía como objetivo contribuir a una reactivación rápida de la industria y la pesca en el país de tal manera que nuestra economía pidiese retornar en el corto plazo a los niveles de actividad que registraba en la etapa previa a la pandemia.
que las decisiones tomadas hayan sido las más precisas. Todos somos un conjunto de profesionales que aportamos nuestro conocimiento para un fin mutuo, que es el desarrollo del país.
¿Cómo fueron tus primeros días como ministro y cuáles fueron las principales diferencias con tu cargo de viceministro?
Cada día que pasaba tenía claro que el tiempo quedaría corto para poder conseguir que maduraran las diversas medidas implementadas. Como comenté, la agenda del país es muy amplia y ello lo puede uno visualizar al viajar a las regiones. Se encuentra mucho potencial para poder abandonar en el mediano plazo los niveles de pobreza que aún existen en muchas zonas del país, pero para concretar este cambio cualitativo y cuantitativo se requiere de una gestión de seguimiento permanente y de trabajo en equipo con las autoridades sub nacionales que tienen muchas ganas de
Fueron días muy intensos porque había que involucrarse al 100% en la tarea encargada y fue muy distinto porque anteriormente en el cargo de Viceministro básicamente estaba encargado de los temas de MYPE e industria, mientras que al ser Ministro también tenía la responsabilidad de todo lo concerniente a pesca y acuicultura. Eso fue un reto para mí, pero sin duda mi equipo sumó mucho a
Tras asumir el cargo de ministro, ¿qué reflexiones te deja la experiencia vivida?
sacar adelante a sus regiones y provincias.
¿Cómo motivarías a un joven universitario para que se inserte en el sector público y servirle a su país? Le diría que, si quiere ver un país distinto, moderno y desarrollado, el paso por el sector público es fundamental para poder transformar nuestro entorno. No hay nada mejor que un conocimiento pleno de nuestra propia realidad y comprometernos con el cambio. Está en la mano de los jóvenes de hoy el Perú del mañana y requerimos de un conjunto de profesionales comprometidos, pues como lo mencioné varias veces la agenda del país es enorme y hay mucho por hacer. Deben tener pasión por lo que hagan, sean economistas, abogados, ingenieros o la carrera que sea, el compromiso que le pongan a su trabajo puede cambiar millones de vidas y mirar nuestro futuro con optimismo y esperanza.
PERSONAJE EXTERNO
María Paula Rivarola:
“Laboratoria es una organización latinoamericana con pasaporte peruano.”
Ante la falta de participación de las mujeres en el rubro digital y la necesidad de una economía más competitiva y diversa, surge Laboratoria. Acompáñanos en esta entrevista a descubrir más sobre su misión en Latinoamérica y la trayectoria profesional de María Paula Rivarola. Escribe: Sandra Valdez Fotografía: Jose Amable
E
gresada de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, María Paula empezó su carrera en el mundo del emprendimiento y la tecnología, y hoy es la Directora Regional de Desarrollo de Negocios de Laboratoria. Esta empresa social tiene la visión de impulsar una economía digital más competitiva, diversa e inclusiva en Latinoamérica, que abra oportunidades para todas las personas. Hoy cuenta con dos programas: un bootcamp para mujeres que quieren transformar su futuro con una carrera en tecnología, a través de un programa intensivo y orientado al trabajo donde desarrollan las habilidades técnicas y socio emocionales para insertarse en el mundo laboral; y un programa de entrenamiento corporativo para empresas que quieren cambiar la mentalidad de sus colaboradores y su cultura de trabajo para triunfar en la era digital.
Cuéntanos un poco de ti, ¿cómo fue tu vida universitaria? Estudié psicología en la Católica, pero hoy no ejerzo la carrera. Hice la especialidad en psicología clínica, lo disfruté mucho. Me parece que tomar una decisión tan importante a los 16 años sobre lo que quieres hacer por el resto de tu vida es complicado, pero creo que para ese momento igual fue una buena elección. Varias veces me he preguntado si tuviese que volver a elegir una carrera, si es que elegiría psicología. La verdad es que no lo sé, pero creo que la psicología me sirvió muchísimo para tener un buen periodo de tiempo para reflexionar acerca de mí misma, para conocerme más, y para entender también cómo influye la historia de cada persona en cómo es. Todo esto me ha ayudado muchísimo en mi posición de líder. Porque como líderes lo que hacemos es liderar, por supuesto,
pero también acompañar y facilitar el trabajo desde un equipo para llegar a una meta en común. Y tenemos que conocer a nuestro equipo y lograr sacar lo mejor de cada persona, de acuerdo con sus fortalezas y sus debilidades. Justamente la psicología me sirvió mucho para eso. Toda la época universitaria fue un tiempo para cultivar mi gusto por el aprendizaje y eso es algo que luego en el trabajo y en la vida adulta es difícil no extrañar.
¿Cómo describirías tu vida cotidiana? Soy una persona bastante dormilona, entonces las mañanas me cuestan. En general tengo una mañana que empieza poco a poco. Ahora que estamos en remoto siento que le vamos ganando al día más horas para el trabajo. Antes en Laboratoria, que es el lugar donde trabajo, tenía la flexibilidad de poder elegir mis horarios y siempre elegía tener mi primera reunión a las 10 a.m. siempre que podía, y
31
32
terminaba mi día a las 7 p.m. Ahora en remoto todos los días estamos empezando a las 9 a.m. e incluso antes. Sí he sentido un cambio en mi rutina en ese sentido.
Algunos alumnos y alumnas en la UP los reconocen como un emprendimiento de éxito, ¿cómo les presentarías Laboratoria?
A lo largo del día intento balancear la parte externa y la parte interna de Laboratoria. Hay días que paso mucho más tiempo conversando con personas externas a Laboratoria y otros días en los que estoy mucho más metida en el equipo y en lo que estamos haciendo para asegurarnos de que tenga la mejor calidad posible. Por otro lado, después del trabajo la rutina también ha cambiado. Antes tenía bastantes actividades sociales, algunas también relacionadas al trabajo, donde podía hacer mucho networking. Ahora hay bastantes webinars, pero intento participar solo en los que realmente me gustan, porque siento que estar tantas horas frente a la computadora realmente agota. Por el contrario, he intentado darme más tiempo para estar conmigo misma, para estar con mi novio, para probar nuevas cosas, hacer ejercicios, cocinar, etc.
Laboratoria es una organización latinoamericana con pasaporte peruano. Somos una organización que sueña en grande. Todas las personas que estamos aquí tenemos la intención de contribuir a generar un impacto positivo en el mundo, que nos permita dar oportunidades a las personas para transformarse. Nuestra visión a largo plazo es lograr que América Latina tenga una economía digital, que sea más diversa, más inclusiva y más competitiva. En toda la organización, independientemente de que trabajemos en la línea del bootcamp o en la línea de entrenamiento corporativo, nuestras creencias son las mismas: creemos en el potencial humano. En una era donde vemos que cada vez la tecnología va tomando mayor protagonismo, no podemos olvidarnos que el verdadero
talento lo tenemos las personas. Creemos también en la diversidad, en la inclusión y no solo en traer a más mujeres al mundo de la tecnología y hablar de diversidad de género, sino también de diversidad de entornos, de backgrounds, de niveles educativos, de nacionalidades, de habilidades, etc, y cómo esta diversidad es un combustible para la innovación. Y nuestra otra gran creencia es la de revolucionar la educación. Creemos que necesitamos una educación diferente que nos prepare mejor para los trabajos del futuro.
¿Cómo surgió la oportunidad de unirte al equipo y de ser la Regional Director of Business Development? Tuve la enorme suerte de unirme a Laboratoria cuando recién estaba empezando, de haber estado junto a la primera promoción de mujeres que graduamos aquí en Perú y haber visto toda la transformación. Empecé a trabajar en Laboratoria como psicóloga. Mi trabajo era acompañar a las estudiantes en ese proceso de transformación, que desde siempre supimos que no queríamos que solo desarrollen habilidades técnicas, sino también habilidades socioemocionales. Al cabo de un año y medio seguíamos creciendo, Laboratoria ya había comenzado en México y en Santiago de Chile, y yo fui creciendo con Laboratoria también. Mi trabajo generó mucha confianza en mis líderes y me dieron la oportunidad de estar a cargo del equipo de Bootcamp. Esa fue mi primera experiencia de liderazgo y de hecho tuve que dirigir a personas que eran mayores que yo, que tenían perfiles distintos al mío. Fue una oportunidad enorme para aprender.
33
Luego, ya a mediados de 2017, me ofrecieron liderar la sede de Laboratoria Perú. En ese momento, Laboratoria pasó por una reestructuración, donde realmente queríamos aprovechar el talento de todas las personas que teníamos para hacer mejor lo que ya hacíamos. Al ser Laboratoria más grande, implicaba también que los cofundadores tenían que estar enfocados en llevarla al siguiente nivel. Fue así como me ofrecieron liderar la sede de Perú, y pues obviamente por mi amor a Laboratoria y la oportunidad que significaba para mí, acepté. Después de estos últimos tres años he comenzado en este nuevo rol regional, liderando a los equipos que construyen relaciones con empresas para abrir más oportunidades de empleo para nuestras egresadas del bootcamp.
¿Cuál ha sido el reto más grande que se te ha presentado? Creo que pasar de ser psicóloga clínica a ser líder de la sede de Laboratoria en Perú ha sido el reto profesional más grande y difícil que he tenido. Antes de asumir el rol, yo nunca había visto, por ejemplo, un reporte de finanzas, y como directora de la sede dentro de lo que tenía que hacer, no solo tenía la parte del Bootcamp, sino también toda esta parte de finanzas, posicionamiento y el marketing, y el liderazgo de un equipo en sí. Tampoco había tenido la experiencia de participar en todo lo que tiene que ver con las cosas de afuera, participar en eventos, ver las ventas, crear relaciones
con empresas... Nunca había tenido que hacer nada de eso, tampoco había liderado a tantas personas. Me tomó bastante tiempo, creo que como un año y medio realmente sentirme cómoda en el rol que tenía. Ha sido un crecimiento que jamás me esperaba, considerando que empecé como psicóloga clínica y terminé orientándome mucho más hacia las relaciones comerciales. Pero me encanta, y es algo en lo que soy muy buena y disfruto. Me encanta también tener un nuevo reto con el que seguir contribuyendo a Laboratoria.
¿Qué barreras quedan por derribar para aumentar la participación de las mujeres en el rubro digital? Existen varias barreras. Una barrera está ligada a los estereotipos de género, lo cual es una pena, porque estos estereotipos nos limitan mucho sin un fundamento real; pues al final los hombres y las mujeres, las personas, nos identifiquemos con el género que sea, tenemos las mismas posibilidades para desarrollar habilidades. Desde Laboratoria, justamente con nuestra comunidad de egresadas, es algo que estamos intentando combatir. Queremos que cada vez haya más mujeres que sean referentes en la industria de la tecnología. Y que eso motive a niñas, adolescentes y mujeres a involucrarse en este mundo también. Los estereotipos de género pueden existir en el mismo ambiente de trabajo y pueden hacer mucho daño, porque estos prejuicios los vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida y a veces
34
inconscientemente los vamos actuando. En Laboratoria queremos que, en cualquier equipo de tecnología, de cualquier ambiente de trabajo, las mujeres puedan sentirse bienvenidas y valoradas. Por otro lado, también existen barreras internas, que son pensamientos limitantes que las mujeres tenemos de nosotras mismas. Son algo que tenemos que trabajar conscientemente para creernos que tenemos un espacio en esta industria y que realmente agregamos valor. Yo, por ejemplo, siempre sufro del síndrome del impostor porque digo: “Si yo estudié psicología, qué hago hablando de temas de transformación digital”. Pero luego me recuerdo a mí misma que por supuesto que puedo, porque al final depende mucho más de la experiencia que vamos teniendo, de los temas que nos van interesando, de lo que vamos aprendiendo, y no del título universitario que tengamos. Es en ese sentido que las mujeres tenemos que
hacer un esfuerzo consciente por darnos el valor que ya tenemos y nos merecemos, por confiar en nosotras mismas y en nuestras capacidades.
En base a tu experiencia, ¿cómo se han adaptado ante la coyuntura actual? Considero que nosotros tomamos una súper buena decisión en el momento adecuado, pues justo un par de días antes de que decretaran el estado de emergencia, nosotros decidimos pasar a un formato remoto, porque reconocíamos que Laboratoria podía ser un foco de riesgo por la cantidad de personas que estábamos en un mismo lugar. Afortunadamente habíamos tenido algunos pequeños experimentos para facilitar algunas instancias de nuestro bootcamp en remoto, y eso nos permitió hacer el pase a este nuevo formato con algo más de facilidad. Han sido meses de muchísimo aprendizaje. Todavía estamos
en un lugar muy humilde, donde hay mucho que podemos seguir aprendiendo, pero también podemos reconocer que vamos haciendo varias cosas bien. Hemos recogido y seguimos recogiendo el feedback de nuestras usuarias y usuarios, quienes son al final esa brújula que nos indica hacia dónde estamos yendo. Hemos tenido buenos resultados hasta el momento, pero todavía nos queda un montón por aprender.
¿Cómo ves a Laboratoria en el largo plazo? Si bien ahora en nuestros planes no está crecer tan ambiciosamente a nivel geográfico, esta modalidad remota hace menos importantes las barreras físicas, entonces creo que vamos a poder encontrar nuevas maneras de poder impactar a Latinoamérica como región. Uno de nuestros mayores sueños sería que las egresadas
35
de Laboratoria sean quienes cada vez más participen y lideren el discurso en temas de tecnología, y que se conviertan en líderes y referentes de la industria. A largo plazo eso es lo que más queremos ver y lo que más nos entusiasma y motiva. Ver que ellas se conviertan en agentes de cambio.
¿Qué consejos darías a las mujeres que buscan lograr un cambio? Que confíen en sí mismas. Eso es lo más importante. Las mujeres tenemos que estar súper seguras de que realmente merecemos los mismos derechos y oportunidades y que si el mundo en el que vivimos hoy no nos lo está
dando, tenemos que buscarlos. Que busquen a otras mujeres para apoyarnos entre nosotras. Esta sororidad que podemos generar cuando estás en una posición en la que puedes dar o recibir ayuda de otra mujer, es una experiencia realmente transformadora. De hecho, vemos mucho de esto en Laboratoria. Una comunidad
siempre va a ser más fuerte que una sola persona y en esos lazos está la fuerza. Finalmente, me parece importante recalcar que no hay que sentir que es una lucha solo de nosotras, hay pensar en la diversidad, y en lo que ganamos estando hombres y mujeres juntas, juntos.
PING PONG Nombre completo: María Paula Rivarola Monzón. Virtud: Aprender nuevas cosas.
Comida favorita: Tallarines verdes.
Defecto: Impuntual.
Cantante o grupo musical: Shakira.
Algo que te hace especial: Auténtica.
Viaje: Mi viaje soñado es ver la aurora boreal.
Sueño: Crecer como líder en la industria digital. Alguien a quien admires: Egresadas de Laboratoria. Mujeres: Poder.
Mejor día de tu vida: Vacaciones con mi novio en Europa. Locura que hiciste por amor: Tener peces, jamás en mi vida hubiese tenido peces. Frase: “El valor no es la ausencia del miedo, si no la sabiduría de que hay algo más importante que el miedo.”
36
PERSONAJE INTERNO
Carlos J. Zelada, el nuevo Vicedecano de la Facultad de Derecho “Una verdadera universidad es una que está comprometida con el respeto a la libertad y a pensar en un espacio más plural para todos.” Escribe: Moissan del Aguila Fotografía: José Amable
Luego de ocupar la jefatura del Departamento Académico de Derecho por casi seis años, Zelada asume un nuevo desafío: el vicedecanato de la Facultad de Derecho. En esta entrevista, el destacado profesor e investigador nos habla sobre su vida, sus logros, la Facultad de Derecho y los cambios que percibe en la UP.
C
arlos J. Zelada es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, máster en Derecho por la Universidad de Harvard y miembro del Global Campus of Human Rights. Antes de incorporarse a la UP en 2011, trabajó como especialista en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y fue profesor en la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad George Washington.
¿Qué más nos puede contar sobre usted? Me gusta pensarme ante todo como un profesor. Desde que tengo uso de razón, era una de las cosas que más me
inspiraba ser cuando fuese adulto. Siempre tuve modelos interesantes de maestros. Yo crecí en una familia cristiano evangélica y todos los domingos iba a la escuela dominical. Tengo muy marcada en mi memoria el dinamismo y las ganas que ponían estas personas, hacían además gratis y sin tener necesariamente formación docente, sino que simplemente tenían este cariño de hacer este voluntariado dominical. Cuando era niño, yo siempre decía que también quería hacer lo mismo: enseñar. Cuando fui creciendo, me fui involucrando en la vida de la iglesia a la que asistían mis padres. Pude ser ser voluntario en la escuela dominical durante muchos años y ese tiempo me permitió aprender muchas herramientas pedagógicas
que utilizo cuando enseño a adultos. Inclusive cuando ya estaba en la PUCP estudiando Derecho, mi sueño era ser profesor. Entonces, todos mis trabajos como abogado los he compartido siempre con la docencia. Obviamente los temas vinculados a la gestión son muy importantes y siempre me siento extremadamente agradecido por la confianza que ha tenido la universidad conmigo desde que llegué. Pero soy ante todo un profesor y espero que al final de mis días pueda estar siempre en un salón de clase. De hecho, es lo que ahora más extraño.
¿Por qué decidió estudiar Derecho? Tenía 15 años cuando tomé la decisión y en ese entonces creo que no tenía una clara
37
conciencia de lo que era el Derecho. Yo vengo de una familia de personas que no fueron a la universidad. Mis padres son inmigrantes de Abancay, Huánuco y Chancay. Todos se hicieron aquí con mucho esfuerzo, pero ninguno de ellos fue a la universidad. Entonces, no tenía referentes al estilo de “quiero ser abogado como mi papá”. En el colegio en el que estaba, siempre le decían a mi papá que tenía que estudiar y que una carrera a la que podía sacarle provecho -porque era muy versátil- era Derecho. Yo fui así, por fe, sin saber muy bien a qué me estaba metiendo. Entonces, entré a la PUCP en 1994. Allí se hacen dos años de Letras y me comenzó a gustar. Cuando entré a la facultad, recuerdo que no me hallaba muy bien porque los cursos no me inspiraban mucho y pocos profesores me resultaban inspiradores. Yo decía: “¿En verdad esto es el Derecho?”. Además, en la época en la que yo estudiaba, el Derecho todavía era un espacio muy elitista. Tenías que tener muchas conexiones para conseguir prácticas por más de que tú fueses un buen alumno. Era triste porque encima no me gustaba lo que hasta ahora había visto y mis proyecciones profesionales tampoco eran muy alentadoras. Hasta que en 1998 llevé el curso de Derecho
Internacional Público y me di cuenta que eso era lo que yo quería hacer. Mis últimos años en la Católica coincidieron además con el final del gobierno de Fujimori y la creación de la Comisión de la Verdad. En ese período yo terminé de confirmar esa vocación: trasladarme no solamente al Derecho Internacional, sino al Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Allí encontré finalmente mi razón en el Derecho. Algo que me parece muy bonito de ser un abogado que se dedica a eso es que a través de esta área uno realmente puede cambiarle la vida a muchas personas que han sufrido injusticias. Es algo que tengo muy marcado y que trato que mis estudiantes puedan tener desde que ingresan: esa visión de que el Derecho también puede ser una herramienta para la justicia y para el cambio social.
Usted trabajó en Washington D.C. durante siete años. ¿Qué lo hace volver al Perú? Creo que pocas veces he hablado de ese periodo y tiene que ver, en el fondo, porque cuando yo termino la universidad tenía muchas ganas de salir. Después de la experiencia de haber trabajado con organizaciones vinculadas a la Comisión de la
Verdad me daba cuenta que tenía que prepararme mejor. Quería hacer una maestría y obviamente quería hacerla en el mejor lugar posible, pero también sabía que no tenía los medios para poder pagar una maestría en el extranjero. Entonces, postulé a la beca Fulbright; me preparé un montón y tuve la fortuna de ganarla. Con esa beca pude estudiar en Harvard y empezar de nuevo. Harvard me abrió muchas puertas, estuve tanto en la CIDH como en la OPS. Fue un período maravilloso de aprendizaje. Pero es curioso. A mí me tocó vivir esas cosas bien chico, yo diría bastante inmaduro. Se presentaron muchas oportunidades que me dieron un nivel de exposición a cosas que yo había soñado desde que era muy chico. Y recuerdo que llegó un punto en el que me di cuenta que ya estaba un poco cansado, porque el trajín tanto en la CIDH como en la OPS eran muy intensos. Y también quería continuar creciendo, pero me daba cuenta de que el siguiente paso implicaba estar en mis 40 (faltaba mucho todavía). Por otro lado, también hubo un cambio muy importante en lo personal. Cuando yo llego a Harvard, tengo un periodo personal en donde me desconecto de la religión.
38
Fue un tiempo de un conflicto muy fuerte. Al mismo tiempo, también asumo mi orientación homosexual, que fue un tema que me hizo también salir del Perú; el poder tener la oportunidad de vivir de una manera más abierta y libre, y formar una nueva familia con nuevos amigos que era algo que yo no había podido hacer con esa misma libertad ni en el colegio ni en la universidad. Cumplí entonces 33 años y tenía muchas ganas de hacer dos cosas. Primero, volver a reconectar con mi familia sanguínea. No es que hubiésemos estado desconectados, sino que me alejé voluntariamente porque era necesario que diera ese paso. Siempre digo que el Derecho me permitió escapar, pero ahora que ya estaba formado y sólido personal, emocional y financieramente sabía que podía volver y enfrentarme a algunas de las cosas habían motivado mi partida. Por otro lado, también tenía muchas ganas de volver a un proyecto educativo en el país y es así que vuelvo a conectar con Fernando Cantuarias, que acababa de asumir el decanato de la Facultad de Derecho de la UP.
Y, ¿cómo es que llega específicamente a la Universidad del Pacífico? Tuve una conversación con
Fernando cuando tomé la decisión de volver. De hecho, no sabía que él había asumido el decanato. Me preguntó si tenía interés en retomar la docencia, porque yo había sido profesor antes de irme del Perú y de hecho así nos habíamos conocido. Él me dio la oportunidad de entrar como profesor a tiempo parcial. Yo de ahí no sabía exactamente qué iba a pasar después. Entré como un profesor por horas, porque buena parte de mi tiempo todavía lo ocupaban mis intereses profesionales. En 2011, conozco a Cecilia O’Neill, que en ese momento era la jefa del Departamento de Derecho. En septiembre o octubre se abre la posibilidad de que haya una plaza a tiempo completo. Cecilia me propuso entonces tomarla. No dudé en aceptar. Desde ese momento, ya han pasado nueve años y un montón de otras cosas de las que siente mucho orgulloso, en especial, de haber tenido la oportunidad de construir el proyecto inicial de la Facultad.
Ha estado en la UP casi 10 años, ¿cómo ve la evolución de la Facultad de Derecho? Creo que ha sido bien interesante. Recuerdo mucho cuando en los primeros meses hacíamos charlas e íbamos a colegios para tratar de convencer a la gente que mirase a la UP más allá de las carreras clásicas. Una pregunta
que nos hacían era: ¿cómo es un abogado de la Pacífico? Y no existía un solo abogado todavía. Con Fernando y Cecilia siempre apostamos por tratar de que la formación jurídica fuese lo más excelente posible. Tratar de sacar este mito de que la Pacífico es una facultad de Derecho Corporativo o Derecho Empresarial, sino que tú puedes hacer el tipo de derecho que tú quieras. Pero, al mismo tiempo, también aprovechar todo el prestigio que tenía la universidad justamente en Economía, Negocios, y Políticas Públicas. Esa mezcla fue algo que fuimos transmitiendo y prometiendo con fe: que los futuros abogados y abogadas de la Pacífico iban a ser profesionales que pudiesen conversar muy bien en el lenguaje de un economista, de un administrador, de un contador, de una persona que hace negocios, pero también que sabe muy bien Derecho. Lo interesante fue que las primeras generaciones cumplieron esa profecía. Había chicos que se dedicaban al Derecho del Medio Ambiente, otros al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, al Derecho Tributario, al Derecho Corporativo, o al Arbitraje, y otros al Derecho Penal. En estos años se ha podido construir una comunidad versátil, viva, en la que los chicos pueden ser el tipo de abogado que ellos sueñan ser.
39
Durante los cinco años que fue Jefe del Departamento Académico de Derecho, ¿cuáles diría que fueron sus mayores logros? Creo que tres en particular. El primero: consolidar la plana docente. Cuando asumí la jefatura (en los primeros cinco años de la facultad) habíamos apostado por ciertos profesores para ciertos cursos. Tocaba fidelizarlos porque muchos de ellos estaban enseñando por primera vez en la Pacífico. La idea era crear una mística UP en ellos. Algo que ha sido muy valioso de este periodo en el que yo he estado al frente -que de hecho es en realidad mérito también de Fernando y de Cecilia- ha sido tener un grupo de profesores que claramente hoy están identificados con la universidad y con su facultad. Lo segundo tiene que ver con el ingreso del Modelo de las Naciones Unidas (el famoso “MUN”) y del Debate Parlamentario Británico a la universidad. En estos años la UP se ha convertido en el referente universitario del MUN y del debate en el país. Hasta entonces, ambos eran espacios exclusivos del mundo escolar. Me siento particularmente contento de haber sido parte del impulso que desde la Facultad de Derecho y un grupo maravilloso de estudiantes ha inyectado la necesidad de tener estos espacios de cuestionamiento constante en la vida universitaria. UP MUN y Debate UP son hoy ya espacios ineludibles en el imaginario universitario más allá de lo jurídico: de esos que nos permiten ponernos en el lugar del otro, pero sobre todo
pensándolos también más allá de las aulas. Una tercera cuestión era colocar ciertos temas en la discusión de lo que significa hacer un Derecho con más sentido. en la carrera “clínicas jurídicas”: una suerte de think tanks cuyo objetivo es causar impacto jurídico pero fuera de las aulas. Ya tenemos tres clínicas jurídicas funcionando: una de libertades informativas y acceso a la información, otra de gestión ambiental y una de Derecho Penal. En ellas, los alumnos se involucran con el profesor o profesora responsable y elaboran propuestas vitales de reforma que se envían a nuestras autoridades. Es el Derecho en acción. Tenemos a tres profesores maravillosos liderándolas.
¿Cómo llegó al cargo de Vicedecano de Derecho? Desde el año pasado ya se sentía que era el momento de hacer algunos cambios. Fernando anunciaba que dejaba el decanato. Cecilia pasaba a ser la decana. Era también necesario dar un paso al lado de manera que otro u otra colega tuviera la chance de imprimir su visión a la jefatura del departamento. Seis años es bastante tiempo. Es en ese tránsito que Cecilia tuvo la gentileza de invitarme a ser el nuevo vicedecano. Me siento muy afortunado de tener la oportunidad de continuar repensando la Facultad hacia el futuro en un espacio como el vicedecanato, donde también se requieren otras habilidades. Yo siempre digo que el Jefe
del Departamento es como el primer muro de contención, el que tiene que estar siempre atento, como la sala de emergencias de un hospital. En el puesto de vicedecano también hay urgencias, pero uno tiene algo más de pausa para pensar las grandes líneas de la Facultad hacia el futuro. Estoy seguro que la experiencia que he acumulado como Jefe de Departamento pueden ayudar al trazado de esas líneas de la Facultad que soñamos para los próximos años. ¿Qué hemos aprendido? ¿Qué tipo de abogados queremos continuar formando? ¿Qué cambios necesitamos implementar al interior de la carrera? ¿Cómo lograr que nuestros estudiantes puedan ser también mejores personas? Esas inquietudes son parte de las grandes líneas que me interesa pensar junto a mis colegas y alumnos mientras yo sea vicede cano.
Durante el tiempo que lleva trabajando en la universidad, ¿qué cambios percibe dentro de la UP? Ha cambiado mucho. La creación de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Ingeniería cambian para siempre un poco la estructura de cómo estaba concebida la UP. Con el Derecho pasa algo similar a como pasa con la Ingeniería: son carreras aspiracionales. Creo que mucha gente que nunca se imaginaba a la UP como una posibilidad para educarse comienza a mirar ahora que aquí hay esta oferta educativa más amplia y, por ende, más plural. No solamente crecemos en número, sino también en visiones al interior del cuerpo estudiantil.
40
Al mismo tiempo también observo que han surgido nuevas “tribus”. Los ingenieros y los abogados estamos contribuyendo activamente a construir una nueva mirada colectiva de la universidad: una UP que trabaja sobre las fortalezas y el prestigio ganados a pulso, pero que comienza a mirar al mundo desde una visión más plural, más diversa y comprometida con el futuro. De hecho, ya hay cambios muy concretos que reflejan esta nueva construcción. Por ejemplo, el refuerzo de los temas de responsabilidad social, de las iniciativas extra académicas y del respeto a la diversidad. Ustedes deben haber visto que en los últimos años, para la época del mes del orgullo, la universidad ha pintado su símbolo con los colores del arcoíris LGBT. Eso también es producto de una mirada de respeto que me parece esencial en la comunidad universitaria. También está el hecho que tengamos un mayor aprecio de lo que aportan las humanidades y las ciencias sociales a la formación de los alumnos. Somos pues una comunidad que está, que sigue en constante ebullición. Yo veo que la gente cuestiona más las cosas y que los estudiantes se involucran más en la vida política de la universidad. Y eso me da mucha esperanza. Es importante que los alumnos
se involucren en el diseño de la universidad y del país tanto del presente como del futuro.
Es curioso que mencione las nuevas iniciativas que ha tomado la universidad. Algunos estudiantes lo señalan como “el principal promotor de todas las iniciativas LGBT que hace la universidad”. ¿De alguna manera ha generado estos cambios? Creo que sería muy atrevido de mi parte decir que los he generado o que soy la persona que ha estado al frente impulsándolos. Lo que veo más bien son procesos institucionales, con pasos firmes de respeto hacia la diversidad. Yo espero que mi visibilidad haya podido contribuir de alguna manera a hacer evidente la discriminación que las personas LGBT experimentamos cotidianamente. Eso también ha ayudado a que muchos colegas puedan comenzar a discutir estos temas como parte de lo que significa la mirada de una universidad más inclusiva, de respeto a sus estudiantes LGBT y de repensar ciertas actitudes, porque todos en el fondo estamos madurando y aprendiendo, pero es un trabajo conjunto. De repente con lo poco que puedo haber ayudado quizás sea el hecho de haber asumido
mi visibilidad como parte de mi identidad como profesor, pero nunca ha sido algo deliberado. Con mi visibilidad lo único que buscaba es que si hubiese otro Carlos Zelada, con 16 años y sentado en un salón, este se pudiese imaginar que podía tener un futuro siendo libre como realmente era en un aspecto tan personal como su orientación sexual. Si todo lo demás ha permitido que se generen otros cambios, enhorabuena, porque una verdadera universidad es una que está comprometida con el respeto a la libertad y a pensar en un espacio más plural para todos.
Aunque siempre existen personas que no ven con buenos ojos que se discutan esta clase de temas. Algunos sienten que es, por así decirlo, muy “caviar”. Creo que es una visión equivocada de la universidad. No sé si algunas personas terminaron estudiando aquí pensando que era una suerte de burbuja que los aislaba del mundo exterior. Una donde uno va a sus clases, hace sus prácticas, te contratan y sigues haciendo tu vida. Es una opción, pero creo que la Pacífico nunca ha tenido esa vocación. En todo caso, su lema implica justamente ser una persona que sea consciente de su entorno y serlo implica que seas consciente que nuestro
41
país es racista, machista, homofóbico, transfóbico y que uno puede no solamente cambiar, repensar esas actitudes, sino también ser parte de un proyecto más grande de cambiar esas cosas de una manera más estructural. Eso no tiene nada que ver con ser caviar, de derecha, de izquierda, conservador, liberal o progresista. Es simplemente ser un mejor ser humano. Una universidad seria no puede mantenerse ajena a esas discusiones. La Pacífico nunca ha estado ausente de estas, pero creo que muchos de los estudiantes que quizás se sienten incómodos con ellas se debe a que, quizás, esa visibilidad los cuestiona profundamente. En todo caso, como siempre les digo a mis estudiantes: no hay que ser básicos, la vida a uno le enseña que la indiferencia siempre es nociva y que tarde o temprano hay discusiones que debemos
tener. Y con mayor razón, en la universidad. Creo además que uno tiene que salir distinto de como uno entró a la universidad. Y distinto en el buen sentido: maduro emocionalmente, maduro profesionalmente, pero también mejor ser humano. La Pacífico tiene clara esa misión y creo que desde las aulas en Derecho estamos ayudando a forjar mejores seres humanos, buenos ciudadanos, gente verdaderamente comprometida con la justicia y el país.
Por último, ¿tiene algún mensaje que quisiera brindarle a la comunidad UP? Creo que me gustaría que todos se imaginen tres cosas. Lo primero: que siempre piensen en sus privilegios. Siempre les digo a mis alumnos cachimbos que piensen cómo llegaron a la Pacifico. Que piensen en todas las otras personas
que no tienen el mismo privilegio. Y qué podemos hacer para eliminar estas grandes brechas. Lo segundo es: ¿qué nos gustaría dejarle a la universidad? Uno siempre piensa que la universidad nos va a dejar muchas cosas, pero también quisiera que como estudiantes pensemos qué legado queremos dejar de nuestro paso por esta. Finalmente, nunca se olviden de sus profesores. Es necesario recordar que estos momentos de clases y las cuestiones que pasan son extremadamente valiosas. Siempre he dicho que los mejores amigos y amigas que uno forma en la vida son los amigos que uno forma en las aulas de la universidad. Entonces, valoren eso. Cuando volvamos otra vez a juntarnos, no pierdan el tiempo en tonterías. Quieran y déjense querer. Estén cerca de su familia y amigos. Todo lo demás es accesorio.
PING PONG Libro: La Constitución. Género musical: Salsa. Película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. Hobby: Tenis.
Cine o teatro: Los dos y los extraño muchísimo. Alguien a quien admires: A mi mamá y a mi papá, a Carlos y a Clara. Universidad del Pacífico: Familia.
Comida: Los tallarines rojos con papa a la huancaina de mi mamá. Virtud: La libertad. Defecto: Por momentos demasiado ansioso.
Mejor día de su vida: El día que recibí la carta que decía que había ingresado a Harvard. Frase de vida: “Vive la vida y no dejes que la vida te viva.”
42
CIENCIAS EMPRESARIALES
Del Perú para el mundo: reactivación y cambios del sector turismo Tras un fuerte golpe y una gradual reactivación en diversos sectores económicos, turistas y viajeros esperan ansiosos la reapertura de hitos y maravillas de nuestro país al público. Entérate en este artículo acerca de lo que tienes que considerar antes de planear tu próxima aventura. Escribe: Lyssete Bueno Murga Fotografía: Aniuska Segura
E
l Perú es indudablemente un país turístico. En el 2019 recibió aproximadamente 4,4 millones de turistas, que a su vez generaron un ingreso de 4,8 millones de dólares. No obstante, la situación actual ha puesto en riesgo a este sector de la economía. Las restricciones de viaje nacional e internacional durante la primera mitad del año, el cierre temporal de lugares turísticos, entre otros factores, redujeron la demanda local e internacional. Con ello, los servicios relacionados también han sufrido. Mientras nos dirigimos hacia las últimas semanas del año, cabe preguntarnos ¿Qué están haciendo el gobierno y las empresas para reactivar este sector? ¿Qué ha cambiado en este contexto y cómo se adaptarán las empresas al nuevo panorama?
42
Iniciativa de reactivación Safe Travels El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) informó en octubre que el Perú obtuvo el sello internacional de “Safe Travels”, otorgado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo. Este es el primer sello de seguridad e higiene en el mundo y está respaldado por la Organización Mundial del Turismo. Con él, el gobierno se compromete a asegurar a los turistas que se cumplirá una serie de protocolos de bioseguridad en todos los aspectos de su experiencia: Desde el aeropuerto hasta la estadía y visita a atractivos turísticos.
Canatur Marketplace Con el objetivo de apoyar a las
micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES), la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) crearon Canatur Marketplace. Esta es una nueva plataforma digital mediante la cual los turistas pueden comprar online y anticipadamente servicios turísticos. En su primera etapa, esta iniciativa beneficiará a más de mil MIPYMES de las 25 regiones del país. La plataforma estará aliada al portal “Y tú, ¿qué planes?”.
Feria Turismo Perú 2020 CANATUR y PROMPERÚ llevaron a cabo esta feria entre el 28 y 31 de octubre, en la cual participaron más de 100 expositores nacionales. Entre ellos, se encontraban representantes de cadenas de hoteles, operadores de
tours, agencias de viajes y profesionales en general. Este espacio busca generar negociaciones y contactos entre empresas del sector, así como entre empresas y consumidores finales. Se estimó que se generarían transacciones por más de un millón de soles.
Deportes de aventura MINCETUR aprobó el “Protocolo Sanitario Sectorial ante el COVID-19 para turismo de aventura, canotaje, caminata y alta montaña”. Este permite a las agencias de viaje y operadores turísticos, volver a comercializar servicios relacionados a estas actividades a través del cumplimiento de algunos requisitos. Los responsables de promover y monitorear el seguimiento de este protocolo serán las autoridades locales.
44
Boom turístico: regiones y reservas A pesar de que la reapertura de vuelos es relativamente reciente, algunas regiones en el país ya muestran un crecimiento importante de visitantes extranjeros. La plataforma Despegar.com informó que los destinos más populares para este último trimestre del año son las playas de la costa norteña. Algunos de ellos son Máncora y Vichayito (Piura), Zorritos y Punta Sal (Tumbes). El nuevo boom de visitas también incluye reservas hasta para Año Nuevo. La continuidad de esta tendencia dependerá de las medidas que disponga el MINCETUR. Según la ex ministra Rocío Barrios, estas están aún por determinarse y se ajustarán a la situación de cada región. Sin embargo, el escenario es optimista, ya que Barrios ha indicado que el ingreso de turistas ha sido progresivo y ordenado, por lo que las restricciones por determinar no deberían afectar al sector turístico. Despegar.com también destacó a regiones como Cusco, Arequipa, Iquitos (Loreto), Tarapoto (San Martín) y Pucallpa (Ucayali), como los destinos más buscados en cuanto a paquetes.
Ofertas: ¿Quién da más= A finales del mes de octubre, el anuncio de que los paquetes “todo incluido” (vuelo desde Lima, alojamiento, pasaje en
tren, alimentación y entrada) a Machu Picchu irían desde los $250 hizo noticia en diversos medios. Carlos Canales, presidente de CANATUR, anunció una campaña de turismo interno, donde se ofrecerán descuentos de hasta el 50%. La oferta para viajar a Cusco sería parte de dicha campaña, que incluirá a su vez destinos como Loreto, San Martín y Ucayali. Diversas empresas han comunicado ofertas similares para el último trimestre del año. Andean Lodge se unió a esta iniciativa ofreciendo una reducción de precios en sus caminatas y rutas de trekking en el cerro Ausangate y en la ciudad de Cusco. Juan Carlos Flores, su gerente general, indicó que, si bien su público objetivo eran turistas extranjeros, esperan que con la reducción de precios puedan acceder al mercado local. Las aerolíneas también han seguido tácticas similares. Viva Air lanzó “Cyber Viva”, donde ofreció pasajes nacionales e internacionales a precios reducidos. Por su parte, LATAM decidió ofrecer ofertas para conectar el continente europeo con nuestro país, lo que traería un flujo de turistas europeos en los siguientes meses.
Turismo digital La transformación digital del sector llevaba un proceso relativamente lento antes de la pandemia del COVID-19. No obstante, por medidas de seguridad, lo digital tomó un rol mucho más importante.
Julio Alejandro Sotelo, CEO de la agencia de marketing digital Onza, indicó que las empresas de turismo deberán priorizar y optimizar la experiencia sin contacto, habilitando por ejemplo las reservas online. Asimismo, deberán priorizar su presencia digital para poder ser más accesibles a potenciales clientes. Sotelo argumenta que las empresas deben “intangibilizarse” lo más posible para ser más competitivas. Por otro lado, también se ha destacado el rol de los canales digitales para generar ventas. Algunos sectores relacionados al turismo, como la artesanía dependían de las compras presenciales de los visitantes internacionales. Por ello, es necesario que estos migren hacia lo digital, para poder acceder a la demanda local. Con este objetivo, se creó Comanu, una plataforma digital para conectar artesanos con potenciales clientes que permite incluso la personalización de las artesanías.
Demanda turística post-reactivación Tanto el gobierno como las empresas locales dirigen sus esfuerzos actualmente a la promoción del turismo interno. Esto, debido a que las restricciones internacionales aún se mantienen parcialmente, a la vez que los peruanos muestran un interés por ciertos destinos turísticos nacionales. De hecho, el estudio “Conociendo al vacacionista nacional” realizado por PROMPERÚ,
45
mostró que el 84% de los peruanos preferiría un destino nacional en un escenario post pandemia y que uno de cuatro peruanos planea viajar en los siguientes seis meses. No obstante, como pudimos notar con Andean Lodge, para este sector, un factor importante es el precio. Casi la mitad de entrevistados indicó que viajaría si se le presentara una oferta interesante. También, es importante destacar que la mayoría de estos turistas (74%), prefiere reservar servicios turísticos vía online, pero solo el 39% lo pagaría por internet. Asimismo, los turistas planean viajes de cinco noches en promedio; esto es una noche más al promedio del 2019. A su vez, se observa un incremento de la demanda por hoteles de mayor categoría, dado que los asocian con un mejor cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Apoyo directo para el sector Actualmente, el Congreso del Perú se encuentra discutiendo una medida que podría exonerar al sector turismo del Impuesto General a las Ventas (IGV) y el Impuesto a la Renta (IR) por un periodo de 36 meses. Para esto, plantean declarar en situación de emergencia al sector. El MINCETUR se mostró de acuerdo respecto a las exoneraciones, pero indicó que el calificativo de “en emergencia” podría ser malinterpretado por lo cual se opuso a este último.
Respecto a la propuesta del Congreso, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) formuló diversas observaciones, entre las que destaca el potencial efecto perjudicial para el Tesoro Público. Asimismo, indicó que no se mencionan fuentes de ingreso alternativas, ni el costo fiscal de la iniciativa. La propuesta también incluye la creación de un Fondo de Apoyo a la Emergencia del Turismo (FAET), aunque el MEF señaló que no sería necesario, por la existencia del FAETurismo. Estas medidas aún están en debate.
¿Y la segunda ola? Gran parte de la incertidumbre en el sector está relacionada a la amenaza de una potencial segunda ola del COVID-19, como ha sucedido en el continente europeo en los últimos meses. Esto podría revertir rápidamente la recuperación del sector turismo. No obstante, dado que la liberación de medidas restrictivas se ha hecho de manera paulatina y moderada, no se espera que suceda de manera similar. La ex ministra Barrios destacó, por ejemplo, que aún no se han abierto centros de entretenimiento como discotecas y bares, ni se han dado eventos públicos de altas aglomeraciones. Esta apertura controlada podría permitir que el turismo se recupere sosteniblemente en diversas regiones sin poner en riesgo la salud de los viajeros o de la población local.
46
ECONOMÍA
Sistema educativo peruano en tiempos de pandemia La educación es la única vía de desarrollo que una persona puede tener para mejorar su calidad de vida. Lamentablemente, situaciones adversas y decisiones gubernamentales, hacen que esta se vea dificultada y, en casos extremos, abandonada. Escribe: Claudia Sánchez Fotografía: Aniuska Segura
47
E
l Perú es un país donde la educación es considerada usualmente un privilegio, sobre todo para los sectores de menos recursos. Actualmente, debido al confinamiento inicial y la continua existencia del riesgo de contagio, las clases presenciales no se han podido retomar. Esto ha tenido una gran repercusión en la continuidad de los estudios de millones de niños y jóvenes peruanos tanto a nivel de educación básica como superior. Ante esta realidad preocupante para las presentes y futuras generaciones en nuestro país, cabe preguntarnos, ¿qué tan grave es la situación del sistema educativo peruano? ¿Qué ha provocado la deserción en la educación básica y superior? ¿Y qué medidas ha contemplado el sector público? Para responder a estas interrogantes, se analizarán detalles sobre cifras oficiales, los principales motivos y la reacción del gobierno peruano ante una situación tan alarmante para el futuro del país.
Educación superior en cifras Según datos del Ministerio de Educación, la tasa de deserción universitaria alcanzó un 18.6% en lo que va del 2020, lo cual está seis puntos porcentuales por encima del 12% alcanzado en el año 2019. Cerca de 174 mil jóvenes universitarios han dejado de estudiar este año. Inclusive, algunas universidades superan el 30% de deserción, sobre todo aquellas que tienen alumnos pertenecientes a los segmentos socioeconómicos C y D.
En cuanto a los institutos, la situación es mucho más alarmante. Según La Federación de Instituciones Privadas de Educación Superior (FIPES), en estos centros de educación la deserción alcanza el 30%. Por lo que se estima que unos 250 mil jóvenes de institutos tecnológicos dejarían sus estudios. En total, serían aproximadamente 500 mil jóvenes los que dejarían la educación superior. Según FIPES, esta tendencia implicaría un retroceso de diez años en lo que respecta a la cobertura de educación superior; además, del retraso en la reforma universitaria. Una de las principales consecuencias es la pérdida de personal calificado, ya que jóvenes talentosos que aspiraban a ser profesionales se retrasarán, o incluso no llegarán a graduarse. Definitivamente esto tendrá un impacto social negativo en nuestro país en el largo plazo como, por ejemplo, la reducción de la remuneración que puedan percibir en sus futuros trabajos. Esto no se limita solo a ellos,
ya que las empresas pueden verse afectadas ante una reducción de la productividad, pues dependen de personal calificado en diversos aspectos técnicos. En cuanto a la educación básica, de los más de dos millones de estudiantes escolares que existen en el Perú, cerca de 300 mil han desertado debido a la pandemia. Según cifras del Ministerio de Educación, a julio de 2020 la tasa de deserción primaria se incrementó con respecto al 2019 de 1.3% a 3.5%, mientras que, en secundaria, esta tasa se incrementó de 3.5% a 4%. Esto significa que aproximadamente 230 mil estudiantes de Educación Básica Regular han abandonado el sistema educativo durante el primer semestre del año. Esta situación tendría repercusiones a futuro. Por ejemplo, los alumnos que dejarían la escuela a una temprana edad contarán con dificultades para encontrar un empleo formal, pues la mayoría de los empleadores solicita educación secundaria
48
completa como mínimo. Desafortunadamente, por esta razón se verán tentados a formar parte del mercado laboral informal, en el cual recibirán una remuneración muy baja, que no les permitirá solventar una vida digna.
El porqué de la crisis educativa Las principales razones de este abandono varían entre el factor económico y la disponibilidad de herramientas para afrontar la nueva modalidad de estudio. Si bien muchas instituciones han migrado a la modalidad virtual, hay otras que no se encontraban preparadas para afrontar esta situación ante la falta de recursos clave como computadoras, plataformas o materiales virtuales, y capacidades, como la programación y el control de un ciclo o año académico en formato virtual. Por ello, algunas aún no han retomado clases, lo cual ha generado dificultades para que su alumnado se reincorpore a los estudios.
Por otro lado, algunos alumnos no cuentan con los recursos necesarios para llevar a cabo clases virtuales, tales como una buena conexión a internet, o un lugar de estudio adecuado. A ello se le suma la falta de dispositivos apropiados como computadoras, laptops, o tablets, para poder asistir a sus lecciones virtuales, revisar materiales académicos y realizar sus tareas. En muchos casos, los estudiantes que viven en zonas rurales, pobres, o indígenas, no cuentan con estos recursos, lo cual imposibilita la continuidad de sus estudios. Otro factor importante es la situación económica que actualmente atraviesan las familias peruanas. Muchos padres, o apoderados, han perdido sus empleos debido a la crisis económica, por lo que han dejado de percibir los ingresos que eran destinados a cubrir los gastos en educación de sus hijos. Debido a esto, tienden a priorizar sus ingresos a cubrir las necesidades básicas del hogar, como la alimentación, salud y alquiler.
Más aun, los jóvenes y niños se han visto obligados a trabajar para poder ayudar a sus familias a solventar los gastos. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la UNICEF, uno de los posibles efectos de la pandemia del COVID-19 es el aumento de la pobreza, que trae como consecuencia el incremento del trabajo infantil, pues en estos casos los hogares utilizan todos los medios para sobrevivir. En el caso de las poblaciones vulnerables, su incursión en la informalidad, o inclusive en la explotación laboral, está en aumento, siendo además los que más padecen los efectos de la recesión y el desempleo. En cuanto a los universitarios que solían trabajar en actividades básicas para poder solventar sus estudios, también han tenido que desertar de su educación superior para dedicarse a su empleo. A pesar de la reactivación gradual de ciertos sectores económicos, aquellos que se encuentran buscando un puesto en alguna empresa
49
presentan complicaciones en la obtención de un trabajo y, en consecuencia, en el aseguramiento de una fuente de ingresos estable para sus hogares.
Respuesta del Estado En su afán de buscar ayudar a los estudiantes de educación superior, el gobierno implementó la “Beca de Continuidad de Estudios de Educación Superior”. Este es un concurso dirigido a estudiantes de alto rendimiento académico afectados por la declaratoria de la Emergencia Sanitaria y el Estado de Emergencia Nacional, de universidades privadas, escuelas de educación superior e institutos tecnológicos y pedagógicos, públicos y privados. Por el lado de la educación básica, el Ministerio de Educación ha implementado el programa “Aprendo en Casa”. Este tiene como fin la continuidad del año escolar para estudiantes de escuelas y colegios públicos. Lamentablemente, a pesar de transmitirse por la radio, televisión y en internet, las cifras de deserción escolar, trabajo infantil y falta de recursos nos dan un indicio de que hay grandes dificultades para lograr su cometido. Asimismo, el gobierno realizó la adquisición de poco más 1 millón de tablets, como parte de la estrategia de cierre de brecha digital para los
alumnos que no cuentan con los implementos necesarios para llevar a cabo sus clases. Sin embargo, estas han sido distribuidas recién en el mes de octubre y solo podrán utilizarse en los dos últimos meses del año escolar, cuando los estudiantes las han necesitado desde un inicio.
Realizar mayores inversiones en equipamiento y capacitaciones de la oferta docente, brindar ayuda económica a jóvenes y niños que lo necesiten, y asegurar una mayor cobertura de servicios básicos desde luz, alimentación e internet, son pautas que deben ser contempladas.
Reflexiones finales
Esperemos que esta experiencia haya sido útil para que se tome conciencia sobre las carencias del sistema educativo peruano, de modo que se priorice una educación de calidad. La garantía de la igualdad de oportunidades, el aumento de la calidad de vida y el desarrollo integral de las siguientes generaciones depende de ello.
En síntesis, si bien sabemos que la pandemia del COVID-19 ha generado perjuicios a nuestro sistema educativo, también es una buena ocasión para replantearnos, tanto a nivel público como privado, la toma de decisiones para asegurar su mejora continua.
“One child, one teacher, one pen and one book can change the world” - Malala Yousafzai (2013)
50
INGENIERÍA
¿Qué es verdad y qué no en “The Social Dilemma”? Un mundo distópico poblado por personas gobernadas por su adicción al móvil, ¿verdad? Escribe: César Valdivia Fotografía: Alejandra Zelada
51
T
he Social Dilemma es un documental estrenado en Netflix en 2020 dirigido por Jeff Orlowski. Su finalidad es crear conciencia acerca de los -desde su perspectiva- malos manejos detrás del funcionamiento de las más grandes aplicaciones y compañías de comunicación en internet. A lo largo de sus 94 minutos, expone técnicas de explotación usadas por las redes sociales para generar adicción en sus usuarios, recogiendo patrones de comportamiento e información de manera masiva para generar publicidad efectiva. El objetivo empresarial siempre es hacer dinero y, en el proceso, sus métodos generan dependencia, aumento de tasas de suicidio y el esparcimiento de teorías conspirativas. De arranque, el documental parece por momentos exagerado. Se ven escenas aparatosas, como la que muestra a la hija menor de la familia protagonista llegar al extremo de no poder separarse de su celular durante una cena familiar de 30 minutos.
Cuando su madre -harta de comer al lado de personas agachadas que miran pantallasdecide encerrar todos los dispositivos en un frasco de plástico sellado, la niña se levanta y sin ningún reparo rompe estruendosamente el contenedor para, acto seguido, retirarse sin mostrar el menor remordimiento. La pregunta en este punto es: ¿puede producirse tal adicción que no sea posible separarse de un objeto por un breve lapso?
LA ADICCIÓN A UN MEDIO La necesidad de consumir una sustancia, o realizar una actividad, representa un problema serio para millones de personas, en cientos de contextos distintos. En ese sentido, no es posible descartar la adicción al teléfono celular como una cuestión seria y merecedora de atención profesional. Debemos reconocer, como afirma el especialista en adicción de comportamiento, Mark Griffiths, que cualquier
actividad gratificante es potencialmente adictiva. Démosle, entonces, el beneficio de la duda a The Social Dilemma. Digamos, pues, que la adicción al teléfono celular puede llegar a ser tan fuerte como para llevar a una menor a destruir un recipiente en frente de su familia con tal de recuperar su celular y satisfacer su vicio. Por momentos resulta difícil darle un estándar de seriedad a situaciones dramáticas representadas con escenas que parecen sacadas de La Rosa de Guadalupe. Contrario a las adicciones regulares, los estudios revisados en “Mobile phone abuse or addiction. A review of the literature”, parecen indicar que ser adicto al teléfono celular no es algo que las personas se preocupen en ocultar. Pero hay un largo camino a ser manifiestamente dependiente a tal extremo. Lejos de darle peso a una narración igual de dramática, pero menos pomposa, se presentan secuencias como esa, en un desesperado
52
intento por llamar la atención del público hacia argumentos realmente valiosos de por sí.
EL NEGOCIO DETRÁS DE TU PANTALLA Dejando de lado la credibilidad de las dramatizaciones, las líneas generales del documental apuntan a buen puerto. Como explica el portal IndieWire, la cinta le introduce al espectador una serie de personas que se notan preocupadas: ingenieros, altos ejecutivos de redes sociales, técnicos de Google, e incluso el sujeto que inventó el botón de “me gusta”. Con sus testimonios, se deja claro el punto general de la discusión: la adicción no es solo un efecto secundario de
dichas aplicaciones, sino su modelo de negocio entero. Así, la pregunta con la que operan las grandes corporaciones es: ¿Cómo hacemos que el usuario pase más tiempo en la plataforma? La doctora Anna Lembke comenta más sobre este tema: “Las redes sociales son una droga. Nosotros tenemos una necesidad biológica básica de conectar con otras personas. Millones de años de evolución están detrás de nuestro deseo de formar comunidades y propagar nuestra especie. Un vehículo como las redes sociales, que optimiza esta conexión con las personas, tendrá un gran potencial adictivo”.
Es necesario generar adicción porque, como explica Justin Rosenstein, el producto que las firmas venden es la atención de sus usuarios. En la misma línea, la doctora Soshana Zuboff complementa que es el deseo de cualquier empresa tener un lugar donde su publicidad surta efecto al 100%. Las redes sociales, por lo tanto, no venden información, sino certeza, a quienes estén dispuestos a poner anuncios publicitarios en sus plataformas. El documental llama particular atención en la sección en la que habla acerca de la constante búsqueda de aceptación por la que pasan miles de usuarios todos los días: una búsqueda de aprobación
53
social llenada con likes y corazones. Al respecto, uno de los entrevistados comenta: “¿Hemos evolucionado para ser conscientes de lo que 10,000 personas piensan acerca de nosotros o para tener constante aprobación social?”. Este efecto es posiblemente más peligroso en niños y jóvenes. Jonathan Haidt, psicólogo social, entrevistado para la cinta, explica que, desde la creación del internet y las redes sociales, la depresión, ansiedad y tasa de suicidios en Estados Unidos han subido. Esta información ha sido corroborada por varios informes. Los Centers for Disease Control and Prevention explican que de 2000 a 2015, las muertes por
cada 100,000 jóvenes entre 15 y 19 años subieron de 12 a 16 en el caso de varones, y de 4 a 6 en el caso de mujeres. Datos similares muestra el artículo Suicide Rates for Females and Males by Race and Ethnicity: United States, 1999 and 2017. En promedio, las muertes por cada 100,000 varones a causa de suicidio en 1999 eran 17.8 y para 2017 aumentaron a 22.4. De manera similar, las muertes en caso de las mujeres aumentaron de 4 a 6.1.
REFLEXIONES FINALES The Social Dilemma es un documental con mucha información y utiliza sus minutos para poner a meditar a cualquier persona que use un celular. Como buen
estudiante de Derecho, no puedo evitar recordarle al lector la necesidad de, antes de emitir un juicio, escuchar a la contraparte: los descargos de Silicon Valley. Hasta que eso ocurra, más allá de la certeza de las declaraciones y las -a vecesexageradas dramatizaciones del filme, nos ha puesto en frente un poderoso motivo para, al menos, revisar nuestra conducta en línea. Sin duda, el documental cumple con ponernos alerta sobre nuestro uso de las redes y computadoras de bolsillo. Seamos cuidadosos: veamos, en dichos aparatos, instrumentos para hacernos la vida más sencilla, sin tener que rendirles reverencia cada vez que suena una notificación.
54
DERECHO
LA CICATRIZ DE LA DISCRIMINACIÓN: UNA MIRADA AL MATRIMONIO IGUALITARIO EN EL PERÚ Escribe: Área Legal Boceto
En un país con un alto índice de discriminación y violencia por orientación sexual, la pandemia solo agrava la situación que viven día a día las personas pertenecientes a la comunidad LGBTQ+. Por ello, las protecciones jurídicas son necesarias para una verdadera inclusión. “Nuestro profundo agradecimiento a nuestros profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad del Pacífico: Alex Fernando Plácido Vilcachagua y Carlos Joel Zelada Acuña, por su apoyo en la elaboración de este artículo”.
P
erder a alguien que queremos, o verlo al borde de la muerte, es una situación por la que muchos hemos pasado en esta pandemia. No obstante, algunas personas tienen que soportar un dolor adicional, ya que no tienen los mismos derechos que todos los demás. No poder ver a tu pareja en sus últimos suspiros; no poder dar el consentimiento para que lo/la operen de emergencia; no poder reclamar la casa que construyeron juntos; estas son algunas de las situaciones por las que pasan
las parejas homosexuales en nuestro país. En el Perú, no se les permite casarse y, por lo tanto, se les priva de los derechos matrimoniales que gozaría cualquier otra pareja. En la sociedad internacional, rige el principio de igualdad y no discriminación; en virtud de ello, muchos países defienden el matrimonio igualitario. Nos catalogamos como un país defensor de la igualdad, al mismo tiempo que mostramos una actitud de rechazo a la
discriminación; sin embargo, dejamos que cierto grupo de personas pase por situaciones indeseables por el simple hecho de ser homosexuales. ¿Es lógico? La situación de pandemia en la que nos encontramos ha permitido visibilizar aún más la vulneración de los derechos de las personas de la comunidad LGBTQ+. Por ello, es necesario entender cómo afecta la interpretación restrictiva de la regulación del matrimonio a dicha comunidad peruana.
55
¿Qué dice nuestro marco legal?
Nuestro Código Civil vigente se emitió en el año 1984 y fue redactado acorde a lo “normalizado” socialmente en esa época y al enfoque de la Constitución Política de 1979. El artículo 234 de dicho cuerpo normativo define al matrimonio como “[...] la unión voluntariamente concertada por un varón y una mujer [...]”. Desde una mirada superficial, se podría reducir su interpretación a una meramente literal, donde se deduce que este artículo limita el matrimonio para la unión de un hombre con una mujer. Sin embargo, varios aspectos de esta institución cambiaron con la entrada en vigor de la Constitución Política de 1993. Según lo que nos ha comentado Alex Plácido, ahora se puede formar una familia sin necesidad de casarse –a través de la unión de hecho–
y se reconoce la diversidad familiar, es decir, otras formas de familia distintas a las tradicionales –papá, mamá e hijos–. Asimismo, es necesario incidir en que, actualmente, la finalidad del matrimonio ya no es más procrear, sino generar una vida en común. Del mismo modo, las normas internacionales que amparan el derecho al matrimonio igualitario también son posteriores a dicho Código. Además, los Tratados sobre Derechos Humanos que regulan esta figura cuentan con rango constitucional en nuestro país. En ese sentido, la Convención Americana de Derechos Humanos –de la cual también somos parte–, señala que se tiene derecho a contraer matrimonio. No obstante, se tiene que cumplir con las condiciones establecidas por la legislación interna de un país,
mientras que no se afecte el principio universal de igualdad y no discriminación. En el plano doméstico, con el fin de extender los alcances del matrimonio a todo tipo de parejas –no solo la unión entre varón y mujer–, en el año 2017 se presentó el Proyecto de Ley que regula el Matrimonio Igualitario. Esta propuesta busca modificar el controvertido artículo 234 de la siguiente manera: “El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por dos personas [...]”. Sin embargo, según lo que nos explica Carlos Zelada, pese a la buena voluntad de esta propuesta, su aprobación se ha visto estancada y, lamentablemente, aún sigue en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso.
56
Las razones detrás de la causa Ahora bien, ¿qué beneficios ofrecería para la comunidad LGBTQ+ la celebración del matrimonio igualitario? En primer lugar, un rasgo inherente al matrimonio es el reconocimiento social, el cual es garantizado mediante su inscripción en el Registro Civil, en donde se presume conocido por todos. Ello no se encuentra asegurado si es que, en algún momento, se presenta la situación actual en la que viven las parejas del mismo sexo. Por ejemplo, las personas de la comunidad no pueden visitar a sus parejas en los centros de salud, incluso cuando estas ya han vivido juntas durante una gran cantidad de años. Esto se
debe a que no se les reconoce como familiares –quienes son los únicos que pueden hacer visitas a los internados–, únicamente por el hecho de ser una pareja del mismo sexo. Otro beneficio que resaltar son los derechos patrimoniales. Por un lado, para estas parejas no existe la posibilidad de elección del régimen patrimonial deseado para su matrimonio, el cual puede darse tanto por un régimen de gananciales, así como por el de la separación del patrimonio. Por otro lado, en el supuesto de defunción de uno de sus miembros, el sobreviviente no puede disponer de los bienes que su compañero o
compañera le dejó. Como nos comenta Carlos Zelada, esa persona podría verse privada del hecho de poder dar su opinión en cuestiones vinculadas al patrimonio, a la salud, o a temas de pensión. Por ejemplo, imaginemos que un hombre homosexual fallece por COVID-19. Hoy, por no haber una medida legal, su pareja se quedaría sin nada de lo que hayan construido, durante tantos años, con desinteresado amor. Irónicamente, su familia, con la que tenía una mala relación debido al rechazo por su orientación sexual, reclamaría la herencia.
57
Plan de acción: opciones y soluciones En línea con lo mencionado, se ha planteado un conjunto de alternativas de solución que resolverían esta problemática. En primer lugar, y citando al profesor Alex Plácido, podríamos concluir que no se requiere reformar la Constitución para lograr el reconocimiento del matrimonio igualitario. Por el contrario, con base a una interpretación conforme a esta, se debe entender que el artículo 234 del Código Civil “es una norma de desarrollo del derecho a contraer matrimonio, cualquier limitación o restricción al mismo debe constar expresamente en la ley; pues, esta es la garantía de los derechos fundamentales”. “Por eso, la interpretación conforme a la Constitución determina que, al no existir prohibición expresa en la ley, las personas del mismo sexo
pueden ejercer el derecho a contraer matrimonio y, por tanto, celebrar un matrimonio civil válido y eficaz en el Perú. Esto es aún más probable que ocurra, sobre todo, cuando no existe causal específica que se refiera a ello, en el régimen especial de invalidez del matrimonio.” Desde otra perspectiva, el profesor Carlos Zelada considera que existen tres alternativas, en el plano interno, por las cuales se puede lograr dicha regulación. En primer lugar, se encuentra la vía legislativa, que ha sido implementada por Argentina y Uruguay. Sin embargo, debido a las configuraciones partidarias presentes en el Parlamento y a la oposición existente entre los partidos, dicha modalidad no asegura el logro del objetivo. A pesar de ser esta la vía natural, en la práctica, se termina
Reflexiones finales Está claro, entonces, tanto en la comunidad internacional, como en diversos ordenamientos internos, que ya se han dado pasos para adoptar mecanismos de protección para estas minorías. Lamentablemente, nuestro país aún no lo ha hecho, pero dado que esta pandemia nos ha mostrado lo necesario que es imitar estas acciones, esperamos que el Perú siga estos pasos.
Asimismo, nos mostramos optimistas de que las parejas homosexuales puedan casarse libremente y disfrutar de su matrimonio como los demás peruanos. De la misma forma, consideramos que es necesaria la colaboración de distintas instituciones públicas, –como el RENIEC– para que nuestro sistema garantice estos derechos a la comunidad LGBTQ+.
optando por otra. En segundo lugar, está la vía judicial; esta es la preferente para obtener el reconocimiento del matrimonio igualitario en América. Finalmente, se encuentra el referéndum. Esta es la opción más problemática, ya que es riesgoso someter un tema de Derechos Humanos, sobre todo si se trata de derechos de grupos minoritarios, al voto de la población. De igual manera, el profesor sostiene que es posible recurrir a tribunales internacionales. No obstante, él considera que lo ideal es que las parejas de la comunidad no tengan que recurrir a dichas instancias para acceder a un derecho que sí está garantizado para otras parejas, ya que esto implicaría un proceso engorroso.
Finalmente, compartimos la reflexión del profesor Carlos Zelada: “Hay un impacto muy fuerte en quienes están creciendo como parte de la comunidad LGBT, ver que otras personas pueden construir un proyecto de vida, una comunidad de afectos con el reconocimiento del Estado y ellos en cambio, por su orientación sexual, no puedan acceder a esa institución. Eso marca mucho, genera una suerte de cicatriz: la cicatriz de la discriminación”.
Agradecemos a Allison Saldamando, Paloma Cotrina, Heidi Camus, Vanessa Quezada, Jean Inti y a Kyara Chahin, miembros del área Legal de Boceto, por la redacción del artículo.
58
VIDA UP
CONVERSACIONES NECESARIAS COMUNIDAD LGTB EN LA UP Continuando con la escucha de todos los puntos de vista, en esta oportunidad contamos las historias y experiencias de personas que son, al igual que tú, parte de nuestra Comunidad UP. En el cierre de este año académico, esperamos que se fomente la reflexión en nuestro entorno universitario. Escribe: Moissan Del Águila Fotografía: Aniuska Segura Esta es la segunda parte del artículo que se publicó en la edición 70. Este buscó introducir a los entrevistados, conocerlos un poco y escuchar sus reacciones sobre el incidente que inició una cuenta de Instagram a mitades de año. En cambio, en esta nota complementaria, hablamos sobre sus experiencias en la universidad y sus opiniones acerca de las iniciativas que han impulsado. El artículo está dividido por bloques temáticos y los seudónimos se mantienen.
Vida en la UP: El paradigma de la aceptación “Nunca he escuchado a profesores hacer comentarios despectivos”, me comenta Agustita. “En sí los profesores son bien tolerantes con respecto a ese tema. Se deben cuidar un montón con los comentarios que dicen”, añade Bruno. “No me han tocado profesores así”, me responde Enriqueta cuando le pregunto si es que ha escuchado alguna vez un comentario negativo
contra las personas LGBT de parte de un profesor de la universidad. Esa fue una de las preguntas que realicé durante la serie de entrevistas que llevé a cabo entre agosto y septiembre. En sí, la mayoría de mis entrevistados desconocieron de algún incidente de esa naturaleza. Algunos incluso señalaron que era imposible que se den esa clase de expresiones, pues, en primer lugar, temas relacionados a las personas
59
LGBT+ no se mencionan en ninguna clase (al menos, en aquellas que han llevado). “Sale muy poco. Inclusive en las clases de Sociología, donde deberías hablar de eso, no lo mencionan, lo cual me parece una falla”, me dijo Joanna. Por su parte, Kiara tuvo una experiencia distinta. “Creo que en Sociología vimos eso. Mi profe era mayor, pero lo abordó como un tema super normal”. Asimismo, le pregunté si la UP abordaba tópicos vinculados a las personas LGBT+ en las charlas que organiza. “En charlas masivas, creo que no. Pero tampoco dan lugar para que la comunidad sea percibida porque nos enfocamos más en los negocios. No veo dónde entre especialmente la comunidad.” En general, de lo que pude recopilar, los profesores de la universidad se abstienen de emitir comentarios despectivos o prejuiciosos en sus clases. Sin embargo, según Vicente, esta regla se rompe con un profesor del Departamento Académico de Economía. “Creo que cualquiera te puede contar una anécdota de sus comentarios sexistas y homofóbicos. Recuerdo una vez en que estaba describiendo un proceso económico que tenía resultados ambiguos. Entonces, dijo algo como: ‘Los resultados son por así decirlo gays; es decir, ambiguos’. Te juro que no podía creer que hubiera dicho eso. Luego miró mi cara y se dio cuenta de que he messed up y lo describió de otra forma. Pero no puede decir eso. Muchas personas creen que alguien de la comunidad está confundida y no es así. A mí me gustan los hombres. A mí nunca me han gustado las
mujeres. Y vivo mi vida con toda normalidad. (...) Pero, creo que el problema principal no está en los profesores, sino en los alumnos.” “La única vez que me he sentido intimidado en un pasadizo en la universidad fue cuando veía a alguien que me gustaba y me estaba mirando, o cuando entraba a un examen y no sabía qué cosa hacer. Son las únicas ocasiones en las que me he sentido aterrado o nervioso o como quieras decirle”, afirma Alonso. Así como él, la mayoría de alumnos entrevistados declaran no haber padecido ningún tipo de discriminación de parte del resto de estudiantes de la universidad. Lo único que reconocen es que entre alumnos se suelen usar expresiones que si bien podrían considerarse despectivas, no han sido utilizadas directamente contra ellos, sino que son parte del léxico común. Por ejemplo, comentarios como “Mano, no seas cabro”, “Oe, no seas maricón” o “Ah, está es leca” son utilizadas en son de broma, especialmente entre hombres. No obstante, Vicente tiene una visión distinta del asunto. Para él, el uso de estas expresiones (“cargadas de una historia y un significado negativo”) son parte de un problema mayor: la “cultura del homofobia”. “La forma en cómo se comportan y hablan las personas tiene mucho impacto por el hecho de que normalizan actos homofóbicos”, me comenta. “Entonces, cuando tú bromeas y estigmatizas a los homosexuales, la gente -en su subconsciente- se cree eso: que los homosexuales son raros, están mal, no
pertenecen y eso lleva a que una persona crea que está justificado excluir y tomar acción”. Además, hace hincapié en un aspecto que a veces no se toma en cuenta. “Puede que con tu grupo de amigos estés acostumbrado a decir este tipo de cosas, pero tú nunca sabes si alguno de ellos está en ese momento cuestionando su sexualidad. Entonces, lo que estás haciendo es infligir más conflicto, más miedo y hacerlo preocuparse por cosas por las cuales no tendría que hacerlo”. Al día siguiente, le pregunté a Enriqueta si creía que el alumnado de la UP aceptaba a las personas LGBT+. “Yo creo que sí”, me respondió. “Si es que conocen a alguien [que es LGBT+] siento que sí lo aceptarían, pero no darían un ambiente en el que se sientan cómodas abriéndose. La UP está muy cerrada en una zona de confort y no suele salir de esa zona. Entonces, llega alguien diferente y se siente raro o un poco incómodo en este ambiente. No te sientes tú mismo porque sientes que no encajas. (...) Si alguien sale del clóset no van a discriminarlo, no lo harán sentirse mal ni a dejar de hablar con esa persona, pero no va a sentirse tan cómodo, no va sentirse 100% aceptado. Hay un gris ahí.” Ese gris que le costó un poco a Enriqueta explicar, me quedó más claro cuando volví a escuchar la entrevista que le hice a Vicente. “Yo creo que si tú te revelas como una persona LGBT no va a haber nadie que te hostigue, ni te insulte, ni nada directamente, pero sí siento que podría haber cierta marginación implícita porque
60
a veces algún comentario te involucra, alguna expresión despectiva a la comunidad LGBT. Entonces, todo el mundo se mira y dice: ‘Oye, no digas eso’. Es un: ‘Oye, qué estás haciendo. No puedes actuar de la misma forma cuando está él que cuando no está’. Entonces, eso lleva a que tal vez no te inviten a ciertos espacios. Es algo más implícito, pero te llegas a dar cuenta. (...) Yo no creo que sea hostil el ambiente de la UP, pero sí es difícil estar allí porque no sientes que perteneces”. “Solo he tenido una experiencia donde creo que sufrí directamente discriminación. Y me parece muy graciosa en verdad y muy rara, porque es la única cosa que me ha pasado en la UP donde podría decirse que me insultaron”, me comenta Vicente. “En 2017, yo recién había ingresado. Estaba llevando el curso de preparación para el CAE en el Británico. El primer día del curso había un chico en mi clase que era de mi carrera. Entonces, le hablé. Empezamos a sentarnos juntos y a hacer actividades durante la clase. Un día me hace un chiste, yo me comporto de alguna manera y él dice: ‘Ay, no seas, tú sabes…’ y me hace como que así [hace un gesto con su mano, forma un círculo con su pulgar y el índice]. Entonces, le digo: ‘Pero yo soy gay’. Me da igual. Y me dice: ‘Ah, okay. Está bien’. Al día siguiente, él llegó al salón y se sentó en la esquina opuesta a la mía. No me saludó y al final de la clase fui y le pregunté cómo estaba. Me dijo: ‘Bien, bien. Me tengo que ir’. Luego, un día me llega un mensaje suyo y me dice como que ‘Ya basta’. Y yo le
digo: ‘¿Qué?’. Y él me dice: ‘No me vuelvas a hablar, maldito marica’. Yo quedé demasiado impactado. Solo me reí y nunca volvimos a hablar. Pero, para desgracia de él, luego llevamos un montón de cursos juntos. Al final, el problema es de él. Yo no guardo resentimiento”. Por su parte, Joanna me contó una mala experiencia que pasó uno de sus amigos, de la cual ella fue testigo. “Fue en una juerga. Finales 2018-2. Yo estaba ahí con un amigo que es gay y fue a la juerga vestido de una manera llamativa, con ropa que usualmente un hombre hetero en Perú no usaría. Entonces, por ahí ya lo habían perfilado y había un pata super ebrio que lo empezó a joder. Estabamos los dos bailando, mi amigo y yo, y de la nada el pata se mete y lo empieza joder. Empieza: ‘Ay, ¿por qué te has vestido así?’ y no sé qué. Y mi pata se queda como ‘no te he hecho nada’. La cosa empieza a escalar. Entonces, yo me meto y empiezo a hablar con el pata, a quitarle la tensión, porque sí se estaba volviendo feo. Hasta que se fue. Felizmente no escaló a más.” Iniciativas de la universidad Otro de los temas que traté en las entrevistas fue acerca de las iniciativas que ha tomado la universidad con respecto a las personas LGBT+. Algunos recordarán que en 2018, los televisores instalados en distintos puntos del campus desplegaron un mensaje de respeto a la diversidad por el Día del Orgullo LGBTI+. Por otra parte, desde ya hace algún tiempo, durante junio (el mes del Orgullo), el edificio H se ilumina con colores de la
bandera arcoiris. Además este año vimos como la UP cambió su logo en las redes sociales en motivo del Pride Month. Cuando les hablé sobre estos gestos que ha hecho la universidad, muchos me comentaron que es más una estrategia de marketing que un cambio sustancial. “La universidad como institución creo que es indiferente. Por lo que vi, cambiaron su foto de perfil. Pero, solo hacen eso. Es pura imagen. No hacen nada más”, sentencia Kiara. “Me parece un buen gesto [las luces del H], pero no me parece para nada suficiente”, me dijó Vicente. “Pienso que se muestra como políticamente correcta, pero por dentro no hace mucho”, me comenta Bruno. Además, comparó estas iniciativas con aquellas que realiza el banco en el que trabaja su papá. “[El banco] tiene esta campaña publicitaria de inclusión, no porque le parezca correcto o incorrecto, sino porque le genera más ventas o le da una mejor imagen. Pienso que a la universidad simplemente le da una mejor imagen, pero dentro no he visto que hagan cambios a favor o por lo menos no los he percibido”. En esa misma línea, Enriqueta señala que pese a poner luces de colores, para ella la UP permanece indiferente. “Es una universidad de negocios y algo saben de marketing. Y realmente es una tremenda estrategia de marketing hacer todas las cosas del Pride Month. Mira a Adidas, mira a todas las marcas. Ponen su granito de arena en el Pride Month y luego siguen explotando la vida de todo el mundo”, me
61
dijo. “Honestamente, me es indiferente”, opina Alonso. “Finalmente entiendo que la UP es una empresa. Lógicamente es algo simbólico, porque es un apoyo y cuánto quieras. No me molesta. Tampoco me emociona. (...) Están tomando una política de marketing como cualquiera lo haría. Lo cual no lo veo mal. En realidad, si la gente está contenta con eso y no tienen ningún efecto que sea contraproducente no hay ningún problema. Por mí, bien”. A pesar de que estas iniciativas han sido vistas como una estrategia de marketing, a algunos sí llegó a emocionarles el hecho de que las adoptaran. “Recuerdo cuando vi las luces [del H] dije: ‘¡¿Qué?!’. Y le tomé foto porque me parecía increíble. Para empezar, yo no creía en ese tipo de cosas (en poner luces y demás), pero con esto existe un precedente. Si bien es cierto que no está haciendo nada activamente,
existen precedentes en la UP que te dan esperanzas para el futuro, para que se abran puertas”, me cuenta Agustita. Joanna, por su lado, compartió esta experiencia: “Lo que sí me acuerdo, y me emocionó un montón, fue cuando la UP puso en todas sus pantallas la bandera arcoíris… Y yo como: [su cara se torna en una de alegría] ‘¡Qué lindo!’. Eso sí me gustó bastante. Fue la primera y única vez que sentí que la universidad nos reconocía y nos daba un poquito de espacio”. “No siento que sea indiferente'', responde Óscar ante los cuestionamientos sobre las iniciativas de la universidad. “Cosas tan pequeñas como prender las luces del H en el Pride Month en verdad sí hacen la diferencia. Es locazo salir de la universidad y ver las luces del Pride en tu universidad. Te da un sentido de: ‘Pucha, estoy en el lugar correcto’. Hay
personas que pueden decir: ‘No, que esto no sirve. Que lo que tienen que hacer es advocar más por esto o por lo otro’. Yo siento que no están siendo indiferentes, porque si fueran indiferentes no harían ni eso. Hay un montón de universidades en el país y no todas comparten este tipo de cosas.” Además de preguntarles sobre las iniciativas de la universidad, les pregunté acerca de sus propias propuestas (si es que las tuvieran) para hacer frente quizá a algunos de los problemas que podrían enfrentar los estudiantes LGBT+. De ellas, quiero destacar una que me comentó Joanna. Ella habló acerca de los estudiantes que vienen de otras ciudades del Perú a Lima para estudiar en la UP. Eso implica, según Joanna, salir de comunidades que tienden
62
a ser aún más conservadores en temas vinculados a las personas LGBT+. “Por ende, esperarías que al menos haya un lugar determinado en la UP para hablar sobre estos temas. Que te lo digan explícitamente. Técnicamente, debería hacerlo el DBE, pero allí no hay nada que diga: ‘Oye, aparte de lo que te afecta en tus estudios, también puedes hablar sobre esto’”. Kiara, a quien le mencioné esta idea, me comentó lo siguiente: “Yo creo que deberían decir eso [ser más explícitos], porque, aunque no lo crean, hay gente que se avergüenza de lo que es porque toda su vida le han enseñado que es malo. Y eso me pasó a mí, pero ya lo superé. Entonces, creo que sí deberían ser más específicos.” Reflexiones finales No estoy seguro cómo cerrar este artículo. Quizá debería señalar que hubieron muchas declaraciones que se quedarán fuera por una cuestión de espacio y tiempo. Además, es importante recalcar que los testimonios aquí presentados son solamente eso: vivencias e ideas de ocho estudiantes no heterosexuales de la Pacífico y que no representan
en sí el sentir de todos los estudiantes LGBT+ de la universidad. Sin embargo, ha sido muy ilustrativo y creo incluso necesario escucharlos. En especial, porque no suele hablar mucho de estos temas de una manera tan personal. Siempre es la comunidad LGBT+ y rara vez solo Alonso, Joanna o Kiara, con sus propios problemas y puntos de vista. Una de las últimas preguntas que les hice era acerca de cómo veían el futuro de las personas LGBT+ en el Perú. Algunos tenían mayor esperanza por que se dieran cambios positivos, otros no tanto. Recuerdo que una dijo que probablemente no estará con vida para cuando logren algo monumental como el matrimonio entre personas del mismo sexo. Quizá suene un poco exagerado, pero no hay que olvidar que el Perú tiende a ser de los últimos países de Latinoamérica en aprobar leyes que podrían ser consideradas “progresistas” (como el sufragio femenino en su época). Otro les trae el friendly reminder que ser gay no te condena a ser socialista, ni comunista, ni “rojo”. “Si haces
un trade off entre libertades económicas y libertades individuales terminas sin ninguna. Y terminas muerto de hambre y aplastado por alguien que cree saber más que tú”, sentenció Alonso. Vicente, por su parte, observa con temor el avance de la ultraderecha en distintos países. “La única luz van a ser las instituciones académicas que siguen abogando por la razón. Pero, si en un entorno en el que se supone que deberíamos ser la luz de la sociedad, se sigue estigmatizando e invisibilizado no se puede esperar mucho”. Si bien el proceso de autoaceptación y de salir del clóset es personal y cada uno tiene su propio ritmo, quiero resaltar una de las cosas que me dijo Bruno. “Pienso que hay muchas personas que tienen miedo de considerarse así. Que tiene miedo del qué dirán. Que sienten que los van a llenar de preguntas o que van a ser rechazados. Pero creo que no deberían tener miedo. Deberían hacer lo que les gusta, estar con quien les gusta y disfrutar la vida. Que no tengan miedo de decir quienes son. Ahí dirán es: ‘Bueno, ya que chucha’”.
VIDA UP
¿Qué se necesita para trabajar en una de las Big 4? Escribe: Lucas Izquierdo Fotografía: Aniuska Segura
En las firmas de auditoría y consultoría, existe una constante búsqueda de talentos, enfocándose en las cualidades de los postulantes. Es importante que el profesional tenga muchas ganas de retarse, crecer, aprender y lograr más. En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre este rubro, específicamente, de EY.
63
64
Henry Matta Cuéntame un poco sobre la historia y transformación de EY. EY es una firma global de servicios profesionales y forma parte de las Big 4 a nivel mundial. En el Perú, EY cumple 60 años de presencia y consolida a más de 1,700 profesionales dentro de sus diferentes unidades de servicios. Durante este periodo, la firma ha ido transformándose, creciendo e incursionando en diferentes tipos de servicios profesionales. Si bien inició con servicios de auditoría, a lo largo de los años, se han ido sumando otros servicios complementarios.
¿Qué áreas consideras que pueden ser más atractivas para la comunidad UP? EY está agrupada en grandes líneas de servicio: auditoría, consultoría, impuestos, y estrategia & transacciones;
dentro de cada una se agrupan sub líneas de servicio. Una de ellas es la de Riesgos de Integridad. Este tema ha tomado muchísima importancia en los últimos años como parte de los casos de estudio de diversas crisis económicas a nivel mundial. Desde hace aproximadamente 20 años, EY inició esta sub línea de servicios en el país con el objetivo de apoyar a nuestros clientes (empresas) para que cumplan con sus compromisos y mantengan un comportamiento ético. Ahora, el área de Riesgos de Integridad se puede orientar a tres tipos de servicios. Primero, el de prevención, que consiste en la definición de programas de cumplimiento, es decir, de los mecanismos que se deben llevar a cabo para cumplir de forma proactiva todas las normas, leyes y procedimientos requeridos. Segundo, el de detección, que involucra la aplicación de técnicas
científicas y tecnológicas para poder identificar si están ocurriendo operaciones que van en contra de la ética y la integridad corporativa. Y tercero, el de respuesta, que se refiere al momento en el cual se identifica el problema que atenta contra la integridad de la empresa y requiere de una investigación forense para la identificación de evidencias relacionadas con dicho problema. Actualmente, nuestra sociedad ha atravesado por diversos problemas de desconfianza, como casos de sobornos, suplantación de identidad, manipulación de información, entre otros. En EY, tratamos de combatir estas situaciones desde el sector privado con la finalidad de construir un mejor entorno de negocios. Personalmente, considero que los tres grupos de servicios dentro del área de Riesgo de Integridad aprovechan al máximo las sinergias de
65
un grupo multidisciplinario de profesionales. Cada profesional, basado en su formación, puede aportar valor mediante una perspectiva y técnica muy valiosa. Esto es lo que nos permite dar un servicio completo a nuestros clientes, con el mismo nivel de calidad que nuestras oficinas alrededor del mundo. En particular, la tecnología y la información han cobrado una particular importancia en los últimos años. Por ejemplo, según estudios internacionales, en promedio una organización utiliza el 5% de los datos que se genera en el día a día. En EY, nosotros tomamos y transformamos estos grandes volúmenes de información a través de herramientas automáticas (robotics) reduciendo el margen de error humano, incrementando la velocidad y disminuyendo los costos. De igual forma, conceptos innovadores como el machine learning nos pueden ayudar para definir los modelos detectivos y predictivos que nos ayuden a identificar qué pasó y qué podría suceder. Además, usamos analytics para encontrar patrones
dentro de la información, reducir la incertidumbre y permitir a nuestros clientes tomar mejores decisiones. Por último, también utilizamos cloud computing a través de servicios en línea y plataformas tecnológicas que permiten un rápido y sencillo acceso a los servicios de EY.
¿Qué carreras son las más demandadas y qué rol podrían desempeñar los practicantes? En EY valoramos la proactividad de los profesionales, es decir, que tengan muchas ganas de aprender, de afrontar retos y de tener una curiosidad activa; todo esto contribuye a que sumen experiencias que les permite tener una visión completa, no solo de los servicios de EY, sino también del rubro y las operaciones de nuestros clientes. Tenemos diversas carreras que tienen un rol importante en diferentes rubros. Por ejemplo, una muestra de la versatilidad de nuestros colaboradores es que los profesionales de Administración y Contabilidad han podido participar en
la gestión y ejecución de proyectos de investigación forense, así como en programas de cumplimiento, utilizando metodologías ágiles como Scrum. En particular, el rol de un scrum master, en proyectos de programas de cumplimiento permite acelerar el avance del trabajo, a través de la focalización efectiva y alineamiento con las expectativas de nuestros clientes. Por otro lado, las profesiones de Economía y Finanzas han podido enfocarse en el análisis de las tendencias de los procesos, en las definiciones de los modelos, las búsquedas de los patrones, entre otros. Muchas veces la información está ahí frente a nosotros, pero se encuentra oculta en un mar de información. Es por ello que resulta necesario encontrar un mecanismo que haga a un lado los datos que no resulten necesarios y deje solamente aquellos datos importantes para interpretarlos y detectar los problemas. Asimismo, los profesionales de Ingeniería Empresarial nos ayudan a entender los
66
procesos, controles y riesgos que una empresa enfrenta porque, para entender qué puede resultar ser irregular, es necesario primero entender
cómo funciona de manera regular. Además, han tenido un rol importante en la sección de innovación y desarrollo digital de nuestros proyectos, tanto
como los Ingenieros de la Información que contribuyen con el análisis, procesamiento e investigación de la información.
ver diversos proyectos y que la empresa me diera la oportunidad de tener una línea de carrera, además de poder crecer profesionalmente. Llevo aquí casi dos años y medio trabajando en el área de Riesgos de Integridad. He visto proyectos relacionados a programas de cumplimiento y análisis de datos; también he sido parte de importantes investigaciones en el país. A su vez, he gestionado proyectos con metodologías ágiles y he liderado proyectos tecnológicos internacionales. En verdad, la cantidad de proyectos que podemos ver en EY es muy amplia y variada.
que están dispuestos a capacitarnos y enseñarnos con el fin de vernos crecer. De hecho, EY también tiene alianzas con Udemy, Skillsoft e Intuition como plataformas de cursos externos en donde puedes capacitarte y ver cursos que sean de tu interés, así como la alianza con Hult International Business School para el EY Tech MBA.
Araceli Suárez ¿Qué te motivó a pertenecer a la familia EY? Yo estudié contabilidad en la UP y entré a EY cuando estaba en noveno ciclo. Acababa de regresar de intercambio y, cuando estuve allá, conocí a varias personas que estaban haciendo sus prácticas y, por ende, sabía qué empresas eran reconocidas globalmente. Así, yo buscaba una empresa que sea reconocida tanto aquí como en el extranjero y, también, evaluaba el prestigio que me podía dar. Sabía que EY era una empresa reconocida internacionalmente y que, además, tenerlo en mi CV, iba a agregar valor profesional.
¿Cómo supiste que era el lugar adecuado para ti? Supe que era el lugar adecuado para mí porque buscaba
Considero que la UP nos da la base para poder desarrollarnos en EY, pero en EY nunca dejas de aprender. Asimismo, hay excelentes profesionales
¿Qué es lo que más destacas de los aprendizajes adquiridos y del clima organizacional? Yo destacaría la oportunidad de ver diversos proyectos y el poder elegir cuál me gustaba más. Si bien he estudiado contabilidad, me gustaron los proyectos de desarrollo tecnológico e innovación, inclusive son en los que ahora
67
me especializo. Otro punto que quisiera destacar son las habilidades blandas. En EY he aprendido un montón a tratar con personas y a poder desenvolverme de manera natural con clientes tanto locales como internacionales. Sobre el clima organizacional, EY me ayudó mucho a organizar mis tiempos. Nunca tuve un problema cuando estuve en la universidad; además, cada persona tiene asignado un consejero al cual le puedes contar cualquier inquietud y este te ayudará a solucionarlo. De hecho, este consejero también te ayuda a poder trazar tus metas y así poder continuar con tu
desarrollo profesional. De más está destacar que en EY he encontrado excelentes amigos. Considero que tengo grandes amigos con los cuales no solo paso tiempo laboral, sino también fuera de la oficina.
internacionales. Todo esto con la finalidad de tener un impacto positivo en ellos, cumplir las expectativas del cliente en relación con nuestro trabajo y poder así formar buenas relaciones para el futuro.
¿Cuál ha sido el mayor reto que has enfrentado aquí?
En general, ¿Por qué recomendarías trabajar en EY a los estudiantes de la UP?
Mi mayor reto fue haber liderado un proyecto internacional de inicio a fin. Teníamos reuniones diarias con equipos de EE. UU., India, Londres y Alemania; en las cuales debíamos responder a sus requerimientos y, sobre todo, debíamos superar sus expectativas e implementar conceptos innovadores en un grupo de empresas
Recomendaría EY porque la pluralidad de proyectos que vemos es inmensa, aprendemos diversos temas y el día a día es enriquecedor. Además, las personas son muy amables y están dispuestos a enseñarnos con tal de vernos crecer y seguir aprendiendo.
Finalmente, ¿cómo puede la comunidad UP estar al tanto de los puestos o programas de prácticas disponibles? Araceli: Yo entré a EY postulando desde la bolsa de trabajo de la UP. Por otro lado, el equipo de Talent Attraction and Acquisition publica todas las ofertas, ya sea por LinkedIn, EY Careers en Facebook, la cuenta de EY Perú en Instagram, así como enviando tu CV al correo de integrate@pe.ey.com.
Henry: Una de las formas más rápidas es seguir a EY Perú en sus redes sociales (Facebook, LinkedIn e Instagram), así como a EY Careers en Facebook. De esta manera, pueden estar al tanto de los procesos en curso, de las ferias de trabajo, entre otros. En particular, en el área de Riesgos de Integridad nos encontramos constantemente en la búsqueda de los mejores talentos. Por último, quiero resaltar que una organización como EY es un gran lugar para empezar una carrera profesional. La posibilidad de ver diversos temas especializados, además de poder trabajar de la mano con equipos internacionales y multidisciplinarios, es una experiencia única y de gran valor. Aquí encontrarás grandes retos y, a la vez, grandes oportunidades.
68
OPINIÓN
Clases modernas, lecciones descontinuadas: Errores de enseñanza reflejados en la modalidad virtual
No importa el potencial ni las capacidades que tengan los alumnos, los profesores, en ocasiones, solo se limitan a promover la “rutina” en las evaluaciones: buscan mecanizar a los alumnos. ¿Quieres saber más? Escribe: Andrés Cardoso Fotografía: Alejandra Zelada
69
¿
Alguna vez te has puesto a pensar por qué algunos alumnos sacan bajas notas? Quizá se deba a que no durmieron bien la noche anterior, no entendieron una pregunta específica del examen, o probablemente no estudiaron adecuadamente. Sin embargo, es importantísimo aceptar que un factor relevante, y explicativo de estos resultados no muy altos, es el método de enseñanza de los profesores. Lamentablemente, los docentes, lejos de cumplir su vocación de enseñanza, en ocasiones solo se limitan a dictar el curso en cuestión, en vez de preocuparse en que todos entiendan. Se la pasan resolviendo ejercicios en clase, de exámenes antiguos, con la esperanza de que los estudiantes le sigan el ritmo; aunque muy probablemente no se cumpla. A lo largo del texto
voy a ir detallando las razones por las que considero que la calidad educativa se ha ido deteriorando y por las que estoy en contra de los métodos de enseñanza actuales. Dichos profesores se ubican en cualquier lado: escuelas, universidades, academias, etc. (ya sean públicas o privadas). Ya sea en colegios no escolarizados, así como en academias especializadas en preparar a los postulantes a exámenes de admisión de universidades prestigiosas, lo cierto es que la calidad educativa de los profesores deja (frecuentemente) mucho que desear. Solo les interesa avanzar rápido y cumplir con el cronograma impuesto por la institución educativa. En ocasiones, los docentes creen que algunos temas ya han sido entendidos en su totalidad por sus alumnos, y cuando explican
temas posteriores, únicamente los confunden más, generando una bola de nieve de confusión y frustración dentro de las mentes de los estudiantes. Esto genera consecuencias importantes; en primer lugar, y como se adelantó en el párrafo anterior, ocasiona que los alumnos se frustren y no quieran salir adelante. Si no comprendes un tema es probable que repruebes el curso; si repruebas, te atrasas; si te atrasas, tus compañeros avanzan en la carrera; si tus compañeros avanzan sin ti, sientes que no eres lo suficientemente bueno, y te decepcionas contigo mismo, etc. Si un profesor no sabe cómo transmitir sus conocimientos, sin darse cuenta, puede producir consecuencias negativas en sus estudiantes.
70
En segundo lugar –en un ámbito completamente distinto– la mala práctica docente hace que los alumnos se mecanicen. Si los docentes se limitan a regalar las “fijas” de los exámenes, o se ponen a repasar en clase preguntas “tipo”, los alumnos no tendrán razón para forzarse a pensar –y de paso, fortalecer sus mentes–, pues tendrán las respuestas servidas en bandeja de plata. Evidencia de ello, los exámenes de admisión: en vez de colocar preguntas con desarrollo, todas (o la gran mayoría) son para marcar. Esto no solo fomenta un gran problema en la
educación y en sus sistemas de evaluación –la memorización–, sino que también inhibe una de las capacidades humanas más esenciales y necesarias para el continuo aprendizaje y crecimiento personal: el sentido crítico. Siguiendo ese camino no necesitarás aprender un tema a cabalidad, ya que preguntas que aparecieron en exámenes pasados se repetirán. En definitiva, no pasa el más apto, sino el más mecánico y memorista del grupo. Si en las secciones de ciencias en los exámenes de admisión requirieran de respuestas críticas
y de desarrollo no sería tan fácil plagiar los exámenes, como ha pasado recientemente. De esta forma los estudiantes desaprovechan su potencial. Como son expuestos a situaciones mecánicas y sin mucha demanda del juicio y pensamiento crítico y abstracto, están perdiendo su capacidad de análisis y deducción. Esto es mucho más evidente si lo comparamos con épocas pasadas. Muchas veces se ha dicho que el nivel de la educación se ha ido deteriorando con el tiempo; inclusive, se ha llegado a mencionar que ciertos cursos –dentro de la misma UP– en el pasado eran mucho más retadores, exigentes, y abstractos que ahora. Y, sin embargo, los alumnos igual sufren y se quejan de lo difícil que puede llegar a ser dichos cursos en la actualidad. Por lo anterior mencionado, yo afirmo que estoy en contra de las modalidades de enseñanza actuales. Sin embargo, sería una hipocresía decir que no me quejo de lo retador que pueden llegar a ser los cursos en la actualidad; es más, no estoy diciendo que quiera volver a las épocas de antaño. Solo quería mencionar que, el hecho de que –en general– se tenga esta perspectiva sobre algunas materias, se debe a la mecanización y deterioro de la exigencia del juicio crítico por parte de las instituciones educativas en el país. Se debería volver, entonces, a fomentar la formulación de las preguntas de desarrollo en las evaluaciones, para que así los alumnos ya no sean tan mecánicos, y puedan ser más críticos con su realidad y su entorno.
CULTURA
De los escenarios a las pantallas Al igual que las clases, la música y el arte se han mudado a una modalidad virtual. ¿Estarías dispuesto a comprar entradas para una función a través de tu pantalla? Escribe: Sandra Valdez Fotografía: Alejandra Zelada
L
a pandemia global ha puesto en aprietos a la industria del entretenimiento. Para seguir haciendo lo que aman, los artistas han tenido que hacer un cambio radical, intercambiar los aplausos por comentarios y explorar este nuevo mundo del entretenimiento en línea. Para conocer un poco más sobre la virtualización de las presentaciones, José Manuel Barrios, guitarrista de Mar de Copas, le comenta a Boceto su experiencia:
“El cambio de conciertos presenciales a virtuales, antes que nada, se dio en un contexto traumático, de shock. Los grupos de música frenaron en seco casi toda posibilidad de ingresos económicos. En nuestro caso, pasamos de 65 conciertos anuales a 0. Fue al cabo de unos meses que hacer conciertos virtuales para generar ingresos se comenzó a ver como una posibilidad. Una vez que la industria de conciertos (valga decir
promotores de eventos, btls, locales, proveedores de equipos, etc.) empezaron a armar el mercado de negocios y técnico transformándolo en virtual, se empezó a dar la posibilidad de volver a trabajar, no hace muchos meses. La adaptación es un proceso que, a mi manera de ver, recién empieza. Ha sido empezar de cero. En lo económico, las tarifas de las bandas volvieron a cero, como cuando recién empezaban a trabajar.
71
72
Es una renegociación que continúa para volver a tarifas mínimamente decentes y que avanza lentamente. A nivel técnico también ha sido lo mismo. Todos han empezado a estudiar este nuevo territorio desconocido y nos equivocamos mucho, aunque la cosa cada vez está mejor. Dicen por ahí, por lo demás, que el streaming ha venido para quedarse, y que una vez aprendido en todas sus formas va a acompañar simultáneamente lo presencial de los eventos cuando esto llegue.
¡Síganlo en @mardecopasoficial y @manolomardecopas!
73
Podría agregar, para terminar, que lo positivo de todo esto para las bandas ha sido la intensificación del trabajo en redes e internet, que por su lado significa crecimiento”. Perspectivas UP del arte en streaming Si te gusta la música o el teatro podrías darles una oportunidad a las presentaciones por medio de streaming. Varios alumnos de la UP lo han hecho y nos comentan lo que más les gustó de estos eventos. Josefina - Stand Up show de Diego Riveros Vía Facebook Livestream “Lo que más me gustó fue que él era súper espontáneo y real al contar sobre su vida”. Kathleen - Concierto de BTS Vía Kiswe “Lo que más me gustó fue que había pantallas full HD multi view. Las pantallas enfocan al grupo en general y también a cada idol, así que se podía elegir a qué cuál de ellos observar mientras bailaban y cantaban”. Diego - Stand Up Comedy (Hablando huevadas) Vía Facebook Livestream “Me gustó que el formato del programa se mantiene y es muy parecido. Nos acerca a lo que pudo haber sido sin COVID”.
Sandro - Concierto de Bad Bunny Vía Instagram Livestream “Lo que más me gustó fueron Las canciones que escogió y lo innovador de su idea.” Anónimo - Obra del teatro La Plaza: “Instrucciones para despedirse de una casa” Vía Zoom “Lo que más me gustó fue que dijeran primera, segunda llamada y que al final los aplausos fueran los mensajes. Me pareció gracioso.” Lo que más se extraña es el ambiente: la emoción de escuchar la música en vivo y ver a los artistas, la
experiencia de estar rodeado de fans cantando, gritando juntos. También se extraña la expectativa de cuando se apagan las luces en el teatro y se levanta el telón; los aplausos. Todo esto son cosas muy difíciles de replicar en un formato remoto. Sin embargo, en las circunstancias actuales, la música y el arte tienen que seguir fluyendo de alguna manera. No es lo mismo vivir en un mundo sin arte, y aunque no se puede comparar un escenario con una pantalla, es importante ser solidarios con los artistas, para que puedan seguir haciendo lo que aman y nosotros así seguir disfrutando de cómo su talento nos hace sentir. Y tú, ¿te animarías a ver una presentación virtual?
74
ORGULLO UP
La UP llega al BCRP E
ste año, Luis Yépez y Maria Reyna participaron del curso de extensión universitaria de Economía del BCRP. Mientras que Jorge Rodríguez, Anderson Tuesta y Miguel Chira hicieron lo mismo en Finanzas. Y, como resultado de su gran
Anderson Tuesta ¿Qué me puedes decir sobre ti? Yo soy Anderson Tuesta, me encantan los videojuegos (mucho más ahora en cuarentena). Me encanta aprender, especialmente de otras personas, en diferentes niveles. Cada una tiene una habilidad única. Siempre he creído que la vida te pone retos y es parte de ella caerte veinte veces. Y creo que estoy aquí porque he tenido el coraje y ganas de volver a levantarme.
¿Cómo te ha cambiado esta experiencia? Me ha dado perspectiva. Te das cuenta de que has tenido una educación de las mejores y que somos afortunados en varios niveles. Un egresado de la Pacífico es bastante distinto al de otra universidad desde cómo estás acostumbrado a utilizar el tiempo. La UP es difícil y te acostumbras a
Los primeros puestos de los cursos de extensión universitaria del BCRP son de la Pacífico. #OrgulloUP Escribe: Shíiram Dávila
desempeño, se encuentran trabajando ahora dentro del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Los cinco tuvieron que pasar por un examen de selección para poder ingresar a los cursos respectivos. Luego, durante tres meses del verano
de este año, se ciñeron a un régimen riguroso de enseñanza y evaluación con el anhelo de ser parte de esta institución. Para esta edición, nos cuentan qué significó esta experiencia para ellos, entre otras cosas.
trabajar a presión, diría yo. A la hora de practicar, si piden algo que no que hemos visto, creo que lo podemos manejar mejor.
Son muy comprensivos. Toman en cuenta mis horarios para los cursos de la UP y me han ayudado a encontrar un balance en la vida que realmente aprecio.
¿Cómo estás manejando el trabajo ahora? Me siento muy bien. Realmente, siento que ha existido una ganancia. Las facilidades son muy apreciadas para poder trabajar y estudiar a la vez. Yo estoy en el último ciclo de la universidad y ha sido bastante diferente de cómo pensé que estaría trabajando.
¿Qué planes tienes ahora para el futuro? Primero, cumplir con toda la chamba en el banco. Pero mirando más lejos en el futuro, a mí me encanta mucho esto qué hacemos: manejo de inversiones y me gustaría quedarme en este
75
rubro. Me encanta estudiar el ambiente económico. Cada vez que analizamos nuestras exposiciones de tipo de cambio, bonos, cómo afectan los portafolios y nos toca ver cómo nos cubrimos, etc., siento que es genial. Me veo haciendo una maestría. Siempre he sido una persona que puede y ahora puedo decir que tengo la experiencia.
Jorge Rodríguez ¿Qué me puedes decir sobre ti? Soy Jorge y me gusta la economía. Ingrese a la UP estando enamorado de ella. En el colegio me gustaba leer libros sobre este tema, pero que ciertamente no eran teóricos. Una vez ya estando en la universidad busque practicar en varias áreas de la economía. Comencé en Evaluación de proyectos, posteriormente me dediqué a la macro y finalmente, me comenzaron a gustar más las finanzas. Ahí es cuando postulé al curso e inicié esta maratón.
¿Cómo describirías tu vida universitaria hasta ahora? Yo creo que la vida universitaria de la UP es, sobre todo, mucho estudio. Es algo de lo que me di cuenta en el curso de Pensamiento Social Contemporáneo porque la profesora nos hizo la misma pregunta. Por eso, es importante manejar muy bien tus tiempos. Tuve la suerte de tener amigos que me han acompañado toda la carrera y siempre me he apoyado en ello. Creo que es importante balancear el estudio con otras actividades. Estas deben
¿Qué te gustaría decirle a la comunidad UP? Yo creo que el curso es lo mejor que puedes hacer. Recomendaría que se atrevan a llevarlo. También, lo que le digo a casi todas las personas que he conocido es que encuentren qué les encanta así, cien por ciento. Hallar algo con lo que puedas pasar veinticuatro
horas, siete días a la semana estudiando, viéndolo en el trabajo. Yo creo que encontré esto cuando estaba dentro del curso, sino no hubiera llegado hasta aquí. No sé dónde saqué fuerzas, no sé cómo lo hice. Al final, pasé por todo eso simplemente porque realmente había muchos temas que me gustaba, que disfrutaba, que me hicieron crecer.
permitirte poder relajarte. Por último, ya habiendo egresado puedo decir que pasar por la UP ha sido una experiencia que me ha ayudado a crecer.
¿Cómo ha sido adaptarse al trabajo? Yo trabajo en la mesa de Gestión de portafolios líquidos con Anderson y la verdad estoy contento. Los compañeros de trabajo son personas muy capaces, que también han pasado por lo mismo que nosotros, por el curso, y siempre están dispuestos a ayudarte si tienes dudas. Además, es bonito que al trabajar veas el lado práctico de lo que te han enseñado en la universidad. Otra ventaja es que tienes buenos jefes que tienen mucha experiencia y están dispuestos a enseñarte lo que saben.
¿Qué planeas hacer ahora? Me gustaría especializarme en Gestión de portafolios. En el banco, hay un sistema de rotación que me gustaría aprovechar más adelante para seguir aprendiendo. Y dentro de un par de años espero estudiar mi maestría fuera y regresar al banco una vez la termine. Después de eso, no
tengo una visión clara de lo que haré, pero este es mi plan. Por ahora está bien tener un futuro flexible, abierto a las posibilidades.
¿Qué te gustaría decirle a la comunidad UP? Es bastante difícil dar un consejo en general. Yo creo que lo que nos define a la gente de la Pacífico es que estamos bajo mucha presión y tenemos mucha resistencia al estrés. Eso es algo que debemos aprovechar siempre que podamos. Otro consejo sería que busquen algo que realmente les guste y una
76
vez que lo encuentren creen un boceto de la clase de profesional que les gustaría ser, a veces tener una referencia ayuda bastante. Finalmente, me gustaría que se animen a
Miguel Chira
llevar el curso del BCR. A mi me gustó no solo por lo que aprendí, sino que durante tres meses compartí casi las veinticuatro horas del día con personas brillantes y muy
graciosas que venían de todo el país. Creí que el ambiente de competencia dificultaría la confianza que tendríamos, pero no fue así. Hice buenos amigos allí.
sólo mira el número”, sino que puedas ver la razón detrás de él.
¿Qué planeas hacer ahora?
¿Cómo te ha cambiado esta experiencia?
¿Qué me puedes decir sobre ti? Me llamo Miguel, tengo veintidós años y mi pasión es enseñar. Tengo algo más de tres años como jefe de práctica de Macro y Econometría II. Durante la pandemia he tenido un poco más de tiempo para dedicarlo a armar presentaciones que se puedan entender. La enseñanza virtual es un medio complicado y creo que es importante que se comprenda la economía para poder quererla. Conozco personas que no les encanta la carrera y ellos me motivan a exigirme más. Trató de enseñar de una manera más efectiva, una enseñanza que vaya más allá de: “Este es el número y
El curso me ha permitido explorar un campo que, hasta ese entonces, no me llamaba mucho la atención: las finanzas. Existen muchas más aplicaciones de las que nos enseñan en la universidad, como gestión de riesgos, determinación de tasas de interés, entre otros. Por otro lado, el curso fomenta bastante el trabajo en equipo. Trabajar con personas de otras universidades y de otras carreras te permitía tener una perspectiva más completa de los temas. Por último, el nivel de exigencia es tal que te acostumbras a trabajar a presión.
¿Cómo describirías tu vida ahora? Me siento feliz de haber logrado este primer gran reto y también por todo lo que estoy aprendiendo en el banco. El área en la que me encuentro me permite expandir mis conocimientos sobre temas que me interesan bastante, además de ver cómo interviene en la práctica el Banco. Otra ventaja es que tienes buenos jefes y compañeros de trabajo que siempre están dispuestos a ayudarte y compartir contigo lo aprendido.
En el ámbito académico, el próximo año me gustaría iniciar la Maestría en Economía de la UP. Me interesa bastante seguir aprendiendo. En el ámbito laboral, hay un programa de rotación en mi Gerencia que pienso aprovechar al máximo para seguir conociendo de cerca las funciones del Banco. Quizás, en el futuro, podría continuar enseñando en la UP, pero ahora como docente.
¿Tienes algún mensaje? En mi caso, sería invitar a los alumnos de Economía y Finanzas a animarse a entrar al curso porque es una experiencia increíble, a pesar de que se sufre bastante. Por un lado, tienen la oportunidad de aprender de la mano de profesores con amplia experiencia y reconocimiento. Nosotros hemos tenido profesores de España y de Francia que son super capos y podrían incluso llegar a ofrecerte su recomendación. Los cursos están al nivel de una maestría y definitivamente te preparan para el futuro. Conoces gente de distintas universidades que son muy capaces y llegas a hacer un buen grupo de amigos. Más allá de si logras ingresar u ocupar un buen puesto, la experiencia que adquieres realmente vale la pena.
77
Maria Reyna Quisiera que me contaras un poquito de ti. A ver, entre en 2016. He llevado un montón de cursos al inicio de la carrera y ahora ya no tengo nada que llevar. Estudio Economía y soy investigación corazón. Y cuando me gusta este ser finanzas, yo no les entiendo. En verdad, yo no las entiendo. Me gusta mucho la investigación, investigar sobre algún tema en específico. Nunca dejas de aprender cosas porque siempre miras al pasado y descubres cosas nuevas, es la curiosidad. Además, me da herramientas metodológicas.
¿Cómo eras ingresaste a la UP?
cuando
Era mucho más callada. Un día me propuse estar más lista y traté de ser un ser humano sociable. Mis amigos de primer ciclo se fueron y me tocó re socializar. Como llevaba varios cursos hice más amigos. Tuve que socializar nuevamente. Llevaba 23-24 créditos por ciclo, estudiaba todos los veranos.
¿Qué te motivó a llevar el curso e ingresar a trabajar el BCR? Pocos lugares te permiten flexibilidad de tiempo, demasiado estrés. Entré al departamento de Políticas de precios y a los dos meses me movieron. Empecé de nuevo en Indicadores de actividad económica. Ahora estoy en las dos áreas. Sí, o sea, cosas muy diferentes. Es un poco estresante porque creo que se me cruzan las dos cosas, tengo dos jefes y son temas distintos, pero he aprendido el doble.
¿Cómo tomaste tu ingreso al
curso? Me acuerdo que justo el día anterior, había tenido dos pc’s. Estaba cansada y me fui a dormir. Dije que sea lo que Dios quiera. Eran varias preguntas y cuando llegue las preguntas de Finanzas dije: “Rayos, debería haberla estudiado.” Una vez dentro del curso es pesado. Hay exámenes todos los lunes, clases de nueve a cinco. Yo estaba trabajando el primer mes así que fue maratónica. A partir del segundo mes ya dejé de trabajar y fue mucho más tranquilo.
¿Cómo te va en el trabajo? Me gustan las cosas y me estresa. No eres estudiante, eres un economista. Con la pandemia ha sido distinta la experiencia de trabajar. Mi jefe me dio la bienvenida diciéndome que de no ser por el COVID, todos saldríamos a celebrar. Conoces a todos por mensaje. La dinámica de trabajo es completamente diferente a mi trabajo anterior. El número de mujeres es sumamente limitado. Este año entramos dos chicas. Me
dijeron: “¡Wao! ¿Por qué son tantas?”. Creo que, en el futuro, deberían postular más chicas.
¿Qué es lo que esperas hacer en el futuro? A finales de este año continuó con la maestría de la UP. Espero que no me boten del banco y que ingresen más personas para poder trabajar en solo un área. Realmente quiero poder ir a la oficina, conocer a mis compañeros de trabajo, poder verlos en persona, tener mi escritorio. Sobre todo quiero, sobrevivir a mi trabajo y llevar la maestría.
¿Qué consejo le darías a la comunidad? Mucha gente piensa que porque estoy en el banco ahorita ya tengo mi plan de Dios. Que yo soy una chica que lo sabe todo y lo tiene perfectamente calculado y que no tengo dudas sobre si todo saldrá mal. Pero, no sé, tengo veintiuno. Adiós. En mi cabeza está bien que no sé qué hacer. Honestamente no lo sé muy bien. Voy a improvisar, hay mucha vida por delante.
78
Luis Yépez ¿Nos cuentas un poquito sobre ti? Yo no tenía muy claro qué estudiar, quería muchas cosas que tengan que ver con un poco más de números. Entonces viajé a Lima desde Trujillo a ver estas charlas de la universidad y me decidí por Economía. Me gustó mucho la experiencia de la UP, ya que me permitió aprender de muy buenos profesionales. Además, esto me permitió compartir mucho tiempo y experiencias con mis amigos. Otra cosa que aprendí es a organizarme para poder cumplir con todas las cosas que tenía que hacer. La universidad también me ayudó bastante a saber bien qué es lo que quiero. Ya que he podido probar diferentes cosas como enseñar e investigar, que son las que más me gustan.
¿Qué te motivó finalmente para postular al curso? Tenía varios compañeros de trabajan en el BCR. Me dijeron que me inscribiera y lo hice. Yo era jefe de prácticas de Macro y enseñaba temas parecidos a lo que tenía que estudiar. Entonces me preparaba para dictar y para el examen. Pensé que no iba a poder hacerlo porque postula un montón de gente. Además, creí que en la parte del ensayo me había ido mal, porque los amigos que trabajaban en el banco me dijeron que lo que había puesto no era lo esperado.
¿Las clases fueron duras? Lo que hacía era estudiar luego de las clases entre 2 o 4 horas. Me dormía temprano. Luego, los fines de semana solo repasaba porque los exámenes eran los lunes a primera hora. Fueron tres meses de duro
trabajo que generaban mucho cansancio. Veía poco a mi familia, enamorada y amigos. Me he quedado en el banco dos o tres veces a estudiar. Más que nada me ayudó a conocer gente de otras universidades con quienes compartes y aprendes un montón; son experiencias muy bonitas. Hay gente muy humilde y muy inteligente. Me ayudó a descubrir cuál es la mejor manera de poder estudiar. Me sentí muy afortunado y siento que el esfuerzo valió la pena.
¿Cómo recibiste la noticia? Me llamaron un día tempranito para contarme. Mi mamá, mi abuelo, mi enamorada, mi tío, que habían visto cómo me había esforzado todo ese verano, estaban muy felices. Me había perdido de tantos momentos con ellos, pero fueron muy comprensivos. Al final, tu esfuerzo da frutos.
¿Cómo ha sido adaptarse al trabajo? Fue un poco difícil porque entramos en julio. Yo he entrado a un área que se llama Programa Monetario donde realizo varios informes. Entré en reemplazo de un chico que se fue a estudiar fuera, muy
capo. él me ayudó bastante. No entendía a la primera y le preguntaba varias veces, incluso en las noches. Todavía seguimos en contacto. Ahora creo que manejo mejor las cosas del trabajo y mis tiempos, siento que soy más productivo.
¿Qué planes tienes para el futuro? Hasta ahora tengo pensado hacer un doctorado en Economía. No sé si quiero ser netamente académico o policy maker. Ya que en el BCR puedes ver ambas cosas y son muy interesantes. Me gustaría trabajar en un organismo internacional como el FMI o el Banco Mundial.
¿Qué consejo le darías a la comunidad? Mi recomendación sería siempre ser constante para poder alcanzar las cosas que quieres. Ya que de esta forma se puede decir que el esfuerzo valió la pena. También creo que a lo largo de la carrera todos sufrimos, pero no por eso nos rendimos. Otra recomendación importante es que no dejen de lado lo demás. En la universidad, conocí muy buenas personas, como mis amigos y mi enamorada.
DATA UP
Estrés y pandemia: ¿Cómo ha variado el estrés de los estudiantes en este año extraordinario? Este año ha sido completamente diferente a cualquiera en todos los ámbitos, y uno de ellos en el ámbito universitario donde se utilizó la modalidad virtual. Por ello, hicimos una encuesta para saber el nivel de estrés de los estudiantes y cómo varió a comparación de años anteriores. Escribe: Alberto Reinoso Fotografía: Alejandra Zelada
E
l 2020 fue algo que nadie pensaba que podía suceder. El COVID-19 hizo que el mundo cambiará por completo y viviéramos este año de una forma inusual: en cuarentena y con protocolos de seguridad especiales. Debido a esto, las universidades tuvieron que implementar la modalidad virtual para poder llevar a cabo el año académico, implementando nuevas herramientas tecnológicas como Blackboard Collaborate Ultra o Zoom y adquiriendo más servidores con el fin de que esta modalidad sea lo más cercana y lo más cómoda posible para estudiantes, profesores y personal administrativo. Por ello, para saber cómo se sintieron los estudiantes en este último tramo del año, Boceto realizó una encuesta a 75 alumnos de la universidad. Mediante un contacto virtual por redes sociales, se obtuvieron respuestas voluntarias sobre su nivel de estrés, el motivo detrás de esto fue la pandemia o la carga académica en modalidad virtual, entre otros.
79
80
Como primera pregunta, los estudiantes debían indicar en una escala del 1 al 10, su nivel de estrés en ese momento. Ante esto, 56 estudiantes de 79 alumnos UP sienten un estrés en el rango 8-10, es decir completamente estresados. Posteriormente se preguntó si ese nivel de estrés es mayor a los años anteriores y casi el 90% de los encuestados dijeron que sí. En base a estos resultados ya nos podemos dar cuenta que efectivamente este año ha sido más estresante para los estudiantes y posiblemente una razón sea por la pandemia o el ciclo virtual ya que como sabemos todos fue un cambio total para todos. Para saber exactamente las razones del estrés, dimos unos posibles factores que sean causantes de ello y dejamos a libertad que los estudiantes eligieran cuál era el más influyente. Como resultado, se determinó que el factor más importante fue la pandemia y el ciclo virtual. Estas fueron las dos opciones más elegidas junto con la salud
mental que posiblemente sea una consecuencia a los dos factores anteriores. Por otro lado, se planteó a los encuestados un caso particular donde cuestionamos el efecto que tendrían las salidas, fiestas o eventos a los que normalmente están acostumbrados a participar en subir o bajar su nivel de estrés. El resultado: el 69% de la muestra considera que sus niveles de estrés cambiarían bastante y sería bajo si pudieran asistir, por ejemplo, a una clásica fiesta de fin de finales. Con esto podemos afirmar que, en efecto, la pandemia y el ciclo virtual afectaron bastante a los estudiantes que confirman que, si no hubiera pasado todo este efecto mundial, estarían mucho más tranquilos y relajados. Incursionando en la vida universitaria UP, preguntamos si extrañaban la UP y si el sistema virtual estresa más que el presencial. Su respuesta fue como se esperaba: el 88% de la muestra extraña cómo era la universidad antes de
la pandemia. Con respecto a su nivel de motivación para estudiar en las últimas semanas del año académico 2020, en un rango de 1 a 5, el 96% de los encuestados indicaron que se sintieron poco o nada motivados. Podemos apreciar que los estudiantes sienten que están en una modalidad estresante o que no se sienten tan satisfechos a comparación de un ciclo presencial. El principal efecto adverso: no contaron la suficiente motivación para estudiar, lo que hizo que sea aún más complicado rendir o sobresalir en sus cursos. El cambio fue abrupto: pasamos de una rutina de frecuentar la universidad con nuestros amigos en los cubículos o estudiando por nuestra cuenta en la biblioteca, a estar casi todo el día frente a un monitor en clase, estudiando e incluso trabajando. La diferencia es muy grande y su efecto en nuestro desempeño, preocupante. Ante este cambio y los sentimientos encontrados, solicitamos a los encuestados que identifiquen a quiénes más extrañaban en este contexto. No fue sorpresa que, por una gran diferencia, sus amigos fueran la respuesta más recurrente. Al estar en casa la mayoría del tiempo, verlos fuera de una videollamada ocasional o por eventos especiales como cumpleaños o integraciones por Zoom o Google Meets fue y sigue siendo poco recurrente. falta esperar a que se arreglen las cosas y todos nosotros nos podamos reencontrar en nuestra amada UP.
81
Conclusiones del estudio
Surgió la necesidad de determinar qué es lo que les ha servido para desestresarse o subir sus niveles de motivación. Hubo respuestas de todo tipo: en el aspecto artístico escuchar música y pintar les ha servido para impulsar su lado creativo mientras se relajan; hablar con amigos sigue siendo una alternativa popular para un momento de catarsis; y ante la disminución de las restricciones de movilización, dar paseos cortos y hacer deporte es una alternativa popular para tomar aire y descansar de las pantallas. Esto podría servir como consejo para las personas que no han considerado ningún tipo de método para desestresarse,
pues podría ayudarles de muchas formas en estos tiempos de cambio. Por último, hicimos un “BOCETO te escucha”, una pregunta de respuesta opcional, donde quisimos recibir las opiniones de los encuestados sobre qué esperan para el año 2021 y cómo sienten que impactará este nuevo año en su vida académica y personal. Casi todos dijeron que esperan que todo mejore y que esperan el retorno de la modalidad presencial en la UP. Sin embargo, algunos indican que ya se acostumbraron a la modalidad virtual y que volver a las aulas será complicado pues implicaría volver a adaptarse.
Podemos apreciar que una parte considerable de los estudiantes UP no la han pasado muy bien este año. El ciclo virtual y la pandemia han provocado que los niveles de estrés de la población estudiantil aumente considerablemente pues implicó un cambio abrupto con respecto a la modalidad presencial. Ante esto, la salud mental es un factor bastante importante: la falta de motivación por estar sentado al frente de una pantalla en intervalos prolongados no es sano para nadie, sobre todo si esto se realiza ante una actividad con un esfuerzo mental considerable como estar estudiando para prácticas, trabajos y exámenes finales. Aún así, existen actividades alternativas que pueden ayudar a reducir los niveles de estrés de los estudiantes. Para aquellas personas que no hagan ningún tipo de actividad para este fin, les recomiendo que lo intenten porque les ayudaría considerablemente. Por último, todos esperan que este 2021 mejore en todos los aspectos posibles. Si el siguiente año académico será total o parcialmente virtual ya lo decidirá la misma UP teniendo en consideración todos los protocolos necesarios para tomar esa decisión. A puertas de concluir este año lleno de cambios para todos, hacemos un llamado a la reflexión sobre lo ocurrido y al planteamiento de acciones para arreglar las cosas en nuestro entorno universitario de modo que todos nosotros nos podamos reencontrar en nuestra amada UP.
82
SÁTIRA
Buscando trabajo: la nueva Odisea JOB
Para alegría de algunos y tristeza de otros, la vida universitaria no es eterna. En algún momento debemos embarcarnos en aquel viaje hacia la inserción laboral. Sin embargo, esta no es tarea fácil. Acompaña a unos curiosos personajes en esta travesía. Escribe: Bertha Mendoza Fotografía: José Amable
B
uscar trabajo es un camino, en ocasiones, tan complicado como el que atravesó el papá de Nemo. Intentas resaltar todas tus cualidades en tu currículum, tienes tu ropa bien planchada para dar una buena impresión en la entrevista, pero no siempre es suficiente. Odiseo y Esperanza son estudiantes como tú y como yo, estudiantes que parten en una aventura cuyo camino no siempre es claro. Acompáñame a ver sus, esperemos, no tan tristes historias.
83
Odiseo Chamba Hace una semana, Odiseo encontró por fin un puesto de trabajo que le encanta. Antes tuvo que aceptar lo que se le presentara, porque trabajo es trabajo. Ahora está inspirado. Solo hay un pequeño detalle, le piden mínimo 3 años de experiencia. Odiseo cruza los dedos, porque lo que él tiene son 2 años y 9 meses. “Auxilio, me desmayo, creo que a la entrevista he pasado”, se le escucha cantar a nuestro querido estudiante UP. Marca con plumón rojo en su calendario el día de la entrevista y envía un comunicado a todos los familiares de su casa:
“Estimada familia, Me es grato dirigirme a ustedes en esta ocasión, para hacer de su conocimiento que estoy a un paso de mi trabajo soñado. Agradeceré su colaboración, por lo que solicito que ese día no se crucen por la cámara, ni hagan ruido. Y sí, me refiero específicamente a ti, mi estimado hermano, que duermes hasta el mediodía y tus ronquidos los escucha toda la cuadra. Una vez más, agradezco de antemano su apoyo. Saludos cordiales, El baby del hogar.” Odiseo tomó todas las precauciones: levantó temprano a su hermano, lo mandó a seguir durmiendo a la sala y tomó esa ducha que hace varias semanas le faltaba. Planchó su traje, se cepilló diente por diente, aplicó gel a cada cabello para lucir impecable. Nuestro estimado universitario se encerró en su cuarto para no tener interrupciones y a las 10:55 a.m. ya estaba esperando que lo admitieran en la sesión para la entrevista. Muy sonriente nuestro querido Odiseo confiaba en que la pasión que tenía por este puesto de trabajo lo conduciría a tener una excelente entrevista. “Buenos días, mi nombre es Odiseo Cha…”, es lo único que alcanzó a decir. ¿Qué salió mal? Pues, Odiseo no se había enterado de que ese día cortarían la luz en su distrito, desde las 11:00 a.m. hasta las 7:00 p.m.
Esperanza en Ítaca Esperanza, alias “Esperancita”, como de cariño le dicen en su casa, es una estudiante de economía muy entusiasta. Sin embargo, no puede decir que le haya ido muy bien en sus estudios. Al borde de la trica en dos ocasiones, cada vez se siente un poco más desmotivada, porque ya aplicó a siete puestos de trabajo y lo único que recibe es el “No nos llames, nosotros te llamamos”. Evidentemente, esa llamada nunca llega. Eso sí, nunca deja de escribirle a sus amigos para pedirles que le pasen la voz si en sus trabajos saben de un puesto libre. Esperanza revisa, como todas las noches, si aparece alguna oportunidad laboral. En algunos casos, el no tener experiencia suficiente le impide calificar. Mientras estudiaba, le llegó un mensaje por WhatsApp. Lo ignora, pues quiere maximizar su tiempo y salir bien en su evaluación de la próxima semana. Una vez más suena su teléfono. “Seguro en el grupo se están mandando memes”, pensó. Sin embargo, su sorpresa fue inmensa cuando vio el mensaje. Su amiga Consuelo había trabajado por un año en una importante consultora, pero renunció porque se iba de intercambio en su penúltimo ciclo de estudios. Su puesto quedaba libre y su jefe le preguntó si conocía a alguien que pudiera reemplazarla. Como la consultora priorizaba las habilidades blandas en sus trabajadores, Consuelo pensó que era la oportunidad que Esperanza necesitaba. “¡Pásame tu curriculum, pero ahorita!”, le dijo Consuelo en un audio. “Mi momento ha llegado”, pensó Esperancita más que entusiasmada. Le pasó su CV, al día siguiente tuvo la entrevista y su desenvolvimiento fue excepcional. Amigos míos, el que la sigue, la consigue.
84
INFOGRAFÍA
¿Cómo elegir a mi candidato? Escribe: Alonso Macedo Fotografía: Micaela Páez
2021 Ya comenzó el proceso electoral del 2021 que, debido a las circunstancias, podría ser el más importante de las últimas décadas. Probablemente sea la primera vez que muchos universitarios acudan a las urnas, por lo que consideramos necesario dar “tips” sobre cómo deben elegir a su candidato presidencial ideal.
Perfil
Partido
- Un buen candidato debe tener experiencia y conocimientos que sean compatibles con el puesto al que postula. Cuidado con los improvisados. - No debe tener antecedentes penales, judiciales o escándalos políticos que siembren dudas sobre su integridad. Evitar caer en el “roba, pero hace obra”.
-Hemos visto lo importante que es para un presidente tener apoyo en el Congreso; por ello, un buen candidato debe tener un partido sólido que lo respalde. - Entre los posibles congresistas, no debe haber candidatos vinculados a la corrupción u otras prácticas incorrectas y antiéticas.
85
Equipo
-El país no lo gobierna una sola persona. Un buen candidato debe tener apoyo de técnicos y políticos de alto nivel; esto con el fin de poder gobernar efectivamente. - Entre los “jales” para ocupar ministerios y vicepresidencias debe haber gente sin pasados turbios y que comparta la visión del candidato para el país.
Intereses
-Es muy importante que tu candidato tenga propuestas sólidas sobre los temas de mayor importancia para el futuro cercano. Estos pueden ser de dos tipos:
Personales: Temas que puedan incidir en tu bienestar y el de tu familia. Como estudiantes universitarios, podrían considerar importantes, tanto el apoyo a la educación superior de calidad, como a la disponibilidad de oportunidades de trabajo para cuando se gradúen.
Referencias
Colectivos: Temas que influyen en el bienestar de la sociedad en general. Tener en cuenta el contexto, propuestas de solución a la crisis económica y la pandemia, las cuales podrían estar entre las más importantes.
Rojas, Moisés (2018) Nuestra decisión, nuestro voto: Guía para electoras y electores críticos. Fundación Friedrich Ebert Astrid Becker. Perú
86
TEST
Among Us Versión: Encontremos al desgraciado de tu corazón ¡Únete a tus compañeros de tripulación de Boceto en un test de un solo jugador de trabajo detectivesco y traición! Escribe: Shíiram Dávila
1.
¿Ponen esfuerzo en las “tareas” relevantes para su relación?
3.
A. La confianza es súper importante y no tengo motivos para creer lo contrario. (1 punto) B. La clave de mi celular no la sabe ni mi madre. (2 puntos) C. Descubrí mensajes sospechosos. (3 puntos) D. Hay un contacto que se llama “Configuración”. (4 puntos)
A. Cada uno cumple con sus deberes. (1 punto) B. No siento que deba hacer nada. (2 puntos) C. Yo hago la mayor parte. (3 puntos) D. Nunca avanza la barra de progreso de nuestra relación. (4 puntos) 2.
¿El amor de tu vida y tú son capaces de resolver tareas en equipo? A. Podemos trabajar muy bien en equipo. (1 punto) B. Me dedico a volar solo. (2 puntos) C. Yo cargo la mayor parte del trabajo, pero sé que le interesa. (3 puntos) D. Nunca podemos coordinar ni encender la luz en electricidad. (4 puntos)
¿Se han “escaneado” el celular para detectar anomalías?
4.
¿Cuántas veces han tenido que “recalibrar” la relación? A. Nunca nos hemos peleado. (1 punto) B. Siempre es bueno soltar la tensión comprimida. (2 puntos) C. Rara vez tenemos desacuerdos. (3 puntos) D. Discutimos sobre si ser pendejo es un delito. (4 puntos)
87
5.
¿Alguno de ustedes se ha “escapado por los tubos de ventilación”? A. No he descubierto infidelidades. (1 punto) B. He caído en tentaciones. Pido perdón. (2 puntos) C. Jamás he sido infiel. De veritas. (3 puntos) D. Sospechas no me faltan. (4 puntos)
6.
¿Quién es el que ha apretado el “botón de emergencia” más veces? A. No creemos en los “breaks”. (1 punto) B. Yo. (Sad pikachu meme) (2 puntos) C. Me ha dado varios ultimatums. (3 puntos) D. Me termina cada 2 semanas. (4 puntos)
7.
¿El pepe? A. Ete seech. (1 punto) B. …¿qué? (2 puntos)
C. Potatzio (3 puntos) D. Muy bueno, con arroz blanco. (4 puntos)
Resultados: [7-13 puntos] No se han detectado impostores cerca. Por fin podrás dormir en paz. Dulces sueños, tripulante. [14-20 puntos] Todos sabíamos desde el inicio que el impostor eras tú. De todas formas, aquí tienes tu confirmación. [21-27 puntos] Tu media naranja es un medio impostor. Está en camino a convertirse en el fin de tu nave. #AbrelosojosAmix [28 a + puntos] Impostor detectado. Se le sugiere al tripulante activar el protocolo “Ampay me salvo” para evitar futuros inconvenientes sentimentales románticos.
96
AGENDA CULTURAL
AGENDA CULTURAL en casa Escribe: Bertha Mendoza
Y
a llega diciembre y el aprendizaje virtual se ha vuelto parte de nuestras vidas. No solo la educación, sino también el entretenimiento logró adaptarse a esta nueva realidad. Sin embargo, en ocasiones sigue siendo un reto encontrar información concreta sobre las diferentes opciones con las que contamos. Debemos reconocer que ahora ya no hay excusas para no gozar de un buen espectáculo o no tomar ese curso que tanto queríamos. No solo ahorramos el tiempo del transporte, sino que los precios están al alcance de nuestros bolsillos. Por eso, les presentamos algunas opciones para disfrutar del tiempo libre en casa.
------------------------------NETZUN -------------------------------
Netzun es una plataforma en la que puedes encontrar principalmente cursos online y entretenimiento. Cuenta con aproximadamente 150 cursos orientados a las temáticas de desarrollo personal, negocios, marketing, diseño y fotografía. Si revisas la sección de entretenimiento, encontrarás también algunas series y películas que puedes alquilar por un mes. Los videos pueden durar entre media hora hasta 8 horas y media, pero no te preocupes, tienes hasta un mes para poder verlos. Tienen descuentos que te permiten acceder a su contenido desde S/ 19.90 e incluso algunos de los cursos son de acceso gratuito. También puedes acceder a ciertos paquetes de cursos con una misma temática por un precio especial. Algunos de los cursos cuentan con figuras reconocidas como Wendy Ramos, Gladys Tejeda, Marisol Benavides, Salvador del Solar, Vania Masías, Sofia Mulanovich, entre otras.
------------------------------Lo que nos dejó el año -------------------------------
Para probar que no todo ha sido malo este año, te dejo algunas de las mejores contribuciones culturales que nos trajo el 2020. En primer lugar, un mini noticiero en pandemia para que no te desconectes de lo que pasa en la actualidad. También, la segunda temporada de una serie que, desde el año pasado, cuenta con una gran popularidad. Por último, dos lanzamientos musicales de dos grandes artistas nominadas a un mismo premio. La Encerrona “La Encerrona” es un espacio de aproximadamente 15 minutos en el que el periodista Marcos Sifuentes nos presenta
algunas de las noticias que no siempre se muestran en los medios de comunicación más usuales. A fin de combatir las fake news, este mini noticiero surgió al inicio de la pandemia como un podcast que puedes encontrar en Spotify, Apple Podcast, Youtube, Instagram y Patreon. Fue una de las fuentes de información más recurridas durante la semana de las marchas de noviembre, debido a la credibilidad de este periodista independiente. Puedes encontrar un video/ podcast nuevo en sus plataformas de lunes a viernes a las 7:00 a.m.
91
ponerte en el lugar de cada uno de los personajes. Si bien es difícil compararlos, ya que transmiten distintas emociones, son de esos álbumes que si o si debes escuchar.
------------------------------Bonus cultural -------------------------------
The Umbrella Academy
Future Nostalgia y Folklore
El 2020 ha sido un año muy retador para todos, incluyendo a aquellos que se dedican al mundo del entretenimiento. Si bien este año no se contó con muchas producciones nuevas, como películas y series, no podemos decir que no se estrenó alguna que salvara el año. The Umbrella Academy es una serie estadounidense que se estrenó en el 2019; sin embargo, nos alegró con la noticia del estreno de su segunda temporada en el 2020. Esta temporada se desarrolla en un ambiente apocalíptico del cual intentan huir los hermanos Hagreeves. Con el salto en el tiempo de Cinco, se separan en un viaje en el tiempo en puntos entre 1960 y 1963. No te cuento más, en caso te animes a verla.
Sin duda, Dua Lipa y Taylor Swift son dos de las mejores artistas de la década y este año nos presentaron álbumes dignos de un Grammy. Ambos están nominados en la categoría “Álbum del Año” y “Mejor Álbum Pop”, por lo cual más evidencia no se necesita para saber que valen la pena escucharlos. Future Nostalgia de Dua Lipa es un álbum pop con combinaciones de disco que cuenta con excelentes letras en cada una de sus canciones, cantadas exclusivamente por Dua Lipa. Folklore de Taylor Swift cuenta con canciones que te transportan a distintos escenarios y momentos, con un triángulo amoroso como temática, que te invita a
Siempre hay un niño o niña que ronda en nuestras vidas, sean sobrinos, hermanos o incluso los pequeños cuñados. Si gustas regalarle algo que lo entretenga y con lo que aprenda a la vez, esta opción es perfecta ¡Puede ser hasta una alternativa de regalo navideño! Perú Clown Es una plataforma educativa para niños. Cuenta con navegación segura: sin distracciones, ni anuncios. Tienen una metodología lúdica para un aprendizaje y diversión sin límites, con episodios nuevos cada semana. Los temas de sus programas son teatrales, de manualidades, de cuentos, musical e incluso de ejercicios de relajación corporal. La membresía premium cuesta S/. 19 por mes y brinda acceso ilimitado a todo el contenido.
90
CLICK
CLICK Recuerdos En esta edición Click se trata de Recuerdos, ya que desde el área de Fotografía quisimos rememorar todos esos momentos que hubiéramos querido que no se vayan, de esos que nos hubiera encantado que se quedaran un poco más. A veces no somos conscientes del tiempo, y lo rápido que se va, pero lo que reconforta es que, a pesar de las circunstancias, cada día podemos generar más de esos momentos a recordar.
Alejandra Zelada
91
Aniuska Segura
92
Alejandra Zelada
93
Aniuska Segura
Micaela Paez
94
JosĂŠ Antonio Amable
95
Brynner Ramos
so SO cia CIA les LES
96
SOCIALES
Egresados UP Fue un año arduo y diferente para concluir con esta etapa en nuestras vidas universitarias. En este contexto, dentro de nuestra Comunidad UP, hay que reconocer a un grupo de alumnos que ha logrado un hecho remarcable en virtualidad o no: los egresados. Aquellos que a base de esfuerzo y perseverancia han culminado sus estudios en la Universidad del Pacífico. Por ello, dedicamos esta sección a ellos y a aquellos que los acompañaron en este momento tan importante ¡Felicitaciones, egresados UP 2020!
Ramiro León, Francesca Marcos, María Inés Jo, Lourdes Turriate y Andrea Palacios CONTABILIDAD / 2020-II “La vida se trata de avanzar y superarse día a día. Este es el fin de una hermosa etapa que siempre recordaremos.” - Francesca Marcos
97
Andrea Sylvester, Alejandro Huaman, Laura Benel y Alvaro Flores ADMINISTRACIÓN / 2020-I “Eres capaz de hacer todo lo que te propongas con mucho esfuerzo y resiliencia. Nunca te rindas y siempre da el 110% de ti en todo ¡El mundo es nuestro!” - Alvaro Flores
Alejandra Ascasma y Diana Cueva ECONOMÍA / 2020-II “Estos años en la UP demandaron bastante esfuerzo y estudio, pero me dieron una gran formación como profesional y amistades para toda la vida. Lo que me llevo son las increíbles personas que conocí y la formación académica y humana que me forjaron.” - Diana Cueva
98
Daniela Pérez, Nataly Rosado, Fátima Villanueva e Ingrid Ramírez NEGOCIOS INTERNACIONALES / 2020-II “Termina una etapa importante de nuestras vidas, y solo nos quedan palabras de gratitud hacia cada personita que nos acompañó y apoyó en este proceso.” - Nataly Rosado
Carlos Ceballos, Jimena Su, Andrea Dávila y Diego Mello ADMINISTRACIÓN/ 2020-II “¡Gracias equipo! Todo el esfuerzo que hicimos valió la pena.” - Diego Mello
99
Renata Vega INGENIERÍA EMPRESARIAL / 2020-II “Gracias a todos los que formaron parte de este logro. UP, me diste la mejor etapa vivida, llena de experiencias inolvidables y amigos para toda una vida.” - Renata Vega
Kathy Aredo ADMINISTRACIÓN / 2020-I “Adiós UP” - Kathy Aredo
100
Claudia Mendoza, Adriana Ramos, Sofia Tenorio y Harumi Caballero INGENIERÍA EMPRESARIAL/ 2020-II “Estoy agradecida por todo lo que he aprendido y la profesional en que me he convertido, son tantas experiencias que llevaré siempre en mi memoria y mi corazón.” - Adriana Ramos
Hiroshi Cardenas, Kathy Aredo, Rocio Mendieta y Nicolle Tavara ADMINISTRACIÓN / 2020-I “¡Lo logramos!” - Kathy Aredo
101
Maria Alejandra Chumbe, María José Cuadrado, Jessy Barrenachea y Jean Paul Cerdán ADMINISTRACIÓN / 2020-II “Gracias UP por todo lo aprendido y la gente increíble que conocimos.” - María José Cuadrado
Antonella Durand, Isabel Choque y Stefhany Castillo NEGOCIOS INTERNACIONALES / 2020-I “Siempre cumplidas, nunca incumplidas. ¡Las quiero mis Global Managers! ¡Lo logramos!” Antonella Durand
102
BOCEHORÓSCOPO
Bocehoróscopo
Escribe: Vidente Bocetian@
ACUARIO (20/01 - 18/02)
Sentirás que tu media naranja no está siendo sincera contigo y decidirás sacar tu lado detective para encontrar los motivos de su cambio. Recuerda tomarlo con calma. No eres necesariamente el mejor investigador que hay (por eso siempre pierdes en el among). Puede ser que te lleves desagradables sorpresas. No seas tan confiado, mi estimado. Número de la suerte: 33, veces te han dicho que lo olvides y no lo haces.
ARIES (21/03 - 19/04) El amor parece que trae buenas nuevas. Tu corazón se verá receptor de sentimientos sinceros. Se vienen momentos de honestidad romántica y te sorprenderán. Disfrutarás de su compañía como nunca: aumentarán las llamadas, los mensajes de Whatsapp y las fotos de “buenos días”. Respeta las reglas de distanciamiento, al COVID dile NO. En lo profesional decidirás seguir preparándote intelectualmente. Número de suerte: 5, son las cosas que debiste aprender para tu final.
GÉMINIS (21/05 - 20/06) Descubres aspectos que necesitan de tu concentración y profundidad mental. El resultado será una actitud racional ante las cosas. La comprensión, la solidaridad y la buena voluntad, te abren el camino a acuerdos con tu persona especial. Afinarás la puntería (no la #putería) para obtener logros en tus proyectos intelectuales. Llegó el momento de disfrutar sin tensiones: relaja tu mente y escucha buena música. Número de la suerte: 25, días de descanso te mereces.
PISCIS (19/02 - 20/03)
Parece que se viene una época en la que te tocará aclarar las cosas. Será un buen momento para poner al fresco situaciones confusas con tus seres queridos. Recuerda que debes hablar con claridad y empatía. Puede ser que un pajarito les haya contado de tu nueva relación. Enfréntalo sin miedo ya que contarás con todo su apoyo. Suerte con los juegos de azar, arriésgate. Número de suerte: 10, panes con mantequilla equivalen a ese panetón que te estás comiendo.
TAURO (20/04 - 20/05) Te harás un lugar en el mundo. Después de una extensa búsqueda interior encontrarás el camino hacia tu propia felicidad. Cuidado con lo que dices y haces, se vienen momentos de tensión y roces inevitables por la forma en que respondes. Tu floro va perdiendo poder. Si aceptas las nuevas reglas y miras el lado positivo de las críticas, puedes obtener mejores resultados que si te opones ciegamente. Número de la suerte: 16, de la fuerza de voluntad.
CÁNCER (21/06 - 22/07) Trabajar en grupo te traerá más satisfacciones que amarguras. Por fin te has dado cuenta de que te tocó un grupo decente. Sabrás escuchar opiniones y compartir posiciones. En el amor se avecina una guerra. Recuerda: todo vale. Tal vez debas enfrentarte con un socio o amigo, pero saldrás victorioso. Evita que tu malhumor te haga decir y hacer lo que no quieres para no perder la ventaja que tienes. Número de la suerte: 12, son los meses llenos de amor que se te vienen.
103
LEO (23/07 - 22/08)
Tus ideas son mucho más objetivas y por lo tanto más fáciles de realizar. Permítete un descanso luego de las obligaciones. Te toca disfrutar de la paz ahora, pues se vienen eras de descontrol. Pasarás de una relación simbiótica a la independencia total. Charla con esos amigos que hace tiempo no ves y sabes que te necesitan. Aprovecha para reconectarte pues, en otro momento, tú puedes ser quien ocupe ese lugar. Número de la suerte: 9, años de infortunio en el amor por no compartir esa cadena.
LIBRA (23/09 - 22/10)
Vivirás una agradable tarde al lado de alguien que no te hacía caso (los amarres están dando resultado). Parece que ahora serán una parte más protagónica de vida. Cobrarás más importancia en su vida. Tus sentimientos serán alborotados y correrá libre la ilusión. Aprovecharas la llegada de unos familiares para aclarar algunas dudas pendientes. Número de suerte: 6, semanas de amanecidas rindieron sus frutos.
SAGITARIO (22/11 - 21/12)
Es necesario ver para creer. Despeja las dudas de tu mente. Confía en tu visión de los hechos y obtendrás la respuesta esperada. Tu pareja te acompañará todo el tiempo, refúgiate en los brazos del amor. Dejarás de vivir pendiente de las acciones del otro y llegarás a ser el jefe de ti mismo. Deja de lado tu excesivo orgullo, que te afecta en todos los aspectos de la vida. Ponte como meta ser más humilde y todo irá mejor. Número de la suerte: 11, deseos se te cumplirán.
VIRGO (23/08 - 22/09)
Los angelitos vendrán trayendo noticias de una persona que radica fuera del país. Parece que su retorno despertará sentimientos ocultos dentro de ti. Te toca prepararte para usar tus superpoderes para sorprenderlo con una agradable recepción. Toma las cosas con calma en tus estudios y con precaución en tus salidas. Recuerda: todo sale mejor cuando son el resultado de la meditación. Número de suerte: 20, es la nota que nunca tendrás.
ESCORPIO (23/10 - 21/11)
Ante la toma de ciertas decisiones te sentirás solo. El camino que quieres seguir parece desolado. Ten precaución en la manera en que te comunicas con tu chikistrikis, puede ser que se produzcan malas interpretaciones. Te espera una semana tranquila en tu trabajo. Muchas de las cosas comenzarán a resolverse. No hagas promesas que no estás dispuesto a cumplir, te traerá problemas. Es mejor el silencio y no busques más obligaciones de las posibles. Número de la suerte: 2, patitos bien bonitos.
CAPRICORNIO (22/12 - 19/01)
Tendrás que adaptarte a los cambios, o podrías sufrir consecuencias no tan bonitas. Piensa que tendrás nuevas oportunidades, solo debes animarte a expresar lo que sientes. Una buena propuesta nocturna podría darte muchas satisfacciones. Intenta evitar discusiones que surjan por problemas de dinero. Si sabes compensar el bienestar económico con el físico, te sentirás completo y vivirás momentos muy agradables. Número de la suerte: 10, de la perfección y precisión.
104
EL MURO
El Muro En colaboración con
Confesiones UP
“Niño, esto es Confes UP, no PUCP. Quéjate de los cursos o vete al diablo". “Confieso que estoy al borde del colapso mental. Antes me motivaba que mi esfuerzo se reflejaba en mis notas, ahora tanto estudiar para nada #UPapiadatedemisaludmental”. “Confieso que con mis amigos JPs nos hemos dado cuenta de que la gente está plagiando mal, en serio paltean”. "UP te excediste esta última semana, sin mentir tengo: 3 controles, una expo, un informe, un ensayo, un video y un debate. ¿Qué mas quieres de mí? #auxilio" “[Luego de aprobar Micro 2] La fe, la fe es lo más lindo de la vida, la fe. El de arriba es lo más lindo de la vida. Allá los incrédulos. Si estoy donde estoy es gracias a él”.
LO QUE EL VIENTO NO SE LLEVO
Lo que el viento NO se llevó *Sujetando un Buzz Lightyear antes de entrar a lo difícil en Econometría* “¡Prepárense para un viaje espacial!”. - Manuel Barrón “¡Conéctense en cuerpo y alma como en los viejos tiempos!”. - Juan Francisco Castro “Buscar trabajo es como buscar pareja”. - Marco Ortiz “Pongan un pie si entendieron, no una mano, dije un pie”. - Walter Bazan “¿Siguen ahí?”. - Juan Francisco Castro “¡Buena Voz!”.
- Kevin Gershy
“Bueno muchachos, hagamos economía”. - Gonzales Izquierdo
105