![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820155517-055c37623810e88b4a09852153a1267b/v1/dd51218c67c908a6fd0b2a2cd807100d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Coyuntura UP
Clínica Jurídica de
la UP Escribe: Jean Pierre Castro Fotos: Fabiola Alfaro
Advertisement
¿Ser alumno y causar un impacto real en las políticas públicas es posible? Gracias a la creación de la Clínica Jurídica, los alumnos de derecho tienen la oportunidad.
Este año se creó la Clínica Jurídica como curso electivo para los estudiantes de Derecho, con la finalidad de realizar proyectos jurídicos que busquen generar un impacto positivo en la sociedad. Hemos conversado con el profesor a cargo del curso, Andrés Calderón y nos explicó con mayor detalle la formación del grupo y los trabajos que actualmente están realizando.
El inicio
La idea de la creación de la Clínica Jurídica surgió antes de que el profesor entrará como docente en la universidad; sin embargo, desde ese momento él le da el impulso y se lo propone a la facultad de derecho, para replicar lo que ya se realizaba otras universidades, que consiste en llevar un curso que permita a los alumnos de derecho iniciarse en la práctica profesional jurídica. La iniciativa consiste en un grupo de alumnos trabajando con Andrés en casos reales, que tienen dos partes en las cuales podrían representar a una parte o podrían ser unos colaboradores neutrales. Por ejemplo, cuando hay dos partes en conflicto y se le dice al juez o a una entidad pública, que consideran que el caso se debería resolver de esta manera con argumentos sólidos y en búsqueda de la justicia.
¿Cómo mejoran al Perú?
Actualmente se enfocan en el sector de Transparencia y Libertades Informativas. En dicho sector, se abarcan casos en los que se favorece la difusión de contenidos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820155517-055c37623810e88b4a09852153a1267b/v1/54c241433bffc60c86c0567741f6cd34.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
para que una población determinada tenga capacidad para expresarse libremente sin miedo o riesgo a censuras ya que conocen la información.
En el momento se está realizando un “Amicus Curiae”, expresión en latín que significa amigo de la corte, lo que hacen es realizar un informe jurídico en el cuál le dicen cualquier tribunal cómo el caso debería resolverse, sin expresar una postura en especial. Dentro de poco presentarán al tribunal constitucional sobre el caso de “la ley Mulder”, que establece una prohibición genérica a la contratación de la publicidad estatal en medios privados. A fines de agosto, hubo una audiencia en el que expusieron al poder ejecutivo, los congresistas que consideraban que la ley es inconstitucional y está mal hecha, por esa razón el equipo de la UP está trabajando para realizar un informe en el cuál van a darle más argumentos al tribunal constitucional del por qué debería declararse inconstitucional y salir del ordenamiento jurídico. Para ello, solo tienen un plazo de 30 días. Como se darán cuenta, este es un tema de suma importancia ya que la limitación que tiene el Estado para difundir publicidad afecta el derecho de acceder a la información nacional, por ello es grupo se encuentra concentrado en este tópico. Los informes que realizan son netamente voluntarios. Se invierte tiempo y esfuerzo por trabajar en favor de medidas que logren un cambio positivo en nuestro ordenamiento jurídico, consecuentemente, un impacto en la sociedad. Además del “amicus curiae”, cuenta con otros proyectos que son propuestos por los mismos alumnos participantes.
¿Cómo se puede formar parte del grupo?
Por el momento, el curso es exclusivo para los alumnos de la facultad de derecho. Sin embargo, ingresar al curso existen requisitos especiales, los estudiantes deben pasar por una entrevista previa puesto que se requiere bastante buena voluntad y sacrificio para hacer un trabajo que escapa con sus horarios de clase.
La idea es que ingresen gente que quiera aprender porque trabajarán en casos reales, el cual escapa del ejercicio práctico adicional al que obtendrían en el salón. También deben de tener ganas de generar un impacto, un cambio concreto en el mundo jurídico, en específico, cambiar las reglas que existen para darle mayor acceso al público de poseer mayores libertades para expresar su opinión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820155517-055c37623810e88b4a09852153a1267b/v1/50a6ce7b100862c074f1c6264ad844fb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Después de este proyecto se podrían abrir mayores temas como el derecho de las poblaciones indígenas; pero, va a depender de la demanda de alumnos que dispongan expandir el trabajo hacia otras áreas.
Además, la clínica Jurídica es un curso abierto de la facultad que podría tener más adelante vida propia. Es decir, se buscará que no sea un curso exclusivo de derecho ya que hay temas como la difusión de información en lo pueden trabajar estudiantes de economía o ingeniería de la información. Esto se debe a que el objetivo de este curso es generar un impacto positivo real, que no está limitado solo a derecho, por ejemplo se podría trabajar en una plataforma de difusión informativa para que la gente pueda acceder a más data que está en control del estado, esto se podría trabajar muy bien con la carrera de ingeniería de la información que conoce y tiene las herramientas para crearlo. La idea es que se pueda expandir a otras carreras y que estudiantes de diferentes facultades dentro de la UP tengan la misma experiencia.
Experiencias
Al hacer la pregunta al grupo sobre qué les motivó inscribirse al curso, nos mencionaron que están aprendiendo bastante de investigación jurídica, esto permite además que mediante la investigación los estudiantes conozcan más temas que aún no habían visto antes y explorar áreas del derecho que en un futuro se puedan dedicar en su vida profesional. Al terminar la entrevista, el profesor nos contó claramente que lo que se busca en este curso no es sacar una alta nota al final del semestre y después olvidarse del tema, sino tratar que los alumnos continúen con esta idea de generar un impacto real y llevarlo en práctica cada vez que tengan oportunidad, para así brindar un aporte positivo a la sociedad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820155517-055c37623810e88b4a09852153a1267b/v1/4bbee6156c4872dc04b42f530f52322e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)