3 minute read
Vida UP
LA IMPORTANCIA DE LOS IDIOMAS:
La vida despues del Ingles
Advertisement
Escribe: Katherine De La Cruz Fotos: Fiorella Gutierrez
Terminaste el curso de inglés y tu speaking es casi nativo; pero, cada vez surge más competencia laboral. Por lo tanto, ¿Cuál es el nuevo idioma que debo conocer?
Primero lo primero: ¿Qué tipo de idioma quieres aprender? Todos los caminos llevan a Roma; sin embargo, uno es más riesgoso que el otro. Por una parte, puedes escoger un idioma que sea muy hablado donde puedas tener grandes oportunidades de trabajo. Sin embargo, existe también la posibilidad de enfrentar bastante competencia debido a la alta demanda de este idioma. Por otro lado, también puedes centrarte en un idioma no tan popular, si bien es más arriesgado y difícil, podría ofrecer grandes oportunidades para destacar tu conocimiento sobre otros profesionales.
FRANCÉS
Idioma oficial de organizaciones internacionales como la ONU, UNESCO, OTAN, FIFA y la OMS. Si buscas desarrollar tu carrera en diplomacia y relaciones internacionales; o en todo caso quieres trabajar en proyectos relacionados con el África, el francés es ideal para ti. Uno de los lugares más reconocidos para estudiar francés en Lima es la Alianza Francesa. La institución ofrece distintos programas con una duración promedio de tres años. Además, si tu lengua materna es el español y eres crack en el inglés; las similitudes que mantienen con el francés ayudará a que su aprendizaje sea más sencillo.
ALEMÁN
Es la lengua materna más hablada en Europa. Además, la economía alemana se encuentra entre las más sólidas de Europa y del mundo. Una de las principales razones para aprenderlo se relaciona a la empleabilidad. Los países germanohablantes de la Eurozona cuentan con las mejores condiciones de trabajo; sin embargo, el dominio del alemán es requisito fundamental. Si deseas tener éxito en tu carrera relacionada a ciencias, finanzas o banca, literatura e ingeniería, aprender alemán debes. El centro de idiomas de la Universidad del Pacífico ofrece un curso de dos años-en promedio- para completar el aprendizaje del idioma. Dato curioso: La lengua de Goethe es particularmente difícil para los hispanohablantes; sin embargo, saber inglés ayuda a que el aprendizaje sea más ligero.
CHINO MANDARÍN
Considerado como el idioma del futuro, el chino mandarín cada vez motiva más a viajeros, hombres de negocios y estudiantes a llevar cursos para aprender el idioma. Debido al fortalecimiento de las relaciones entre el Perú y China, si eres un profesional vinculado al comercio y afines, el chino mandarín te brindaría una oportunidad de ascenso competitivo. Esto debido a que el empresario chino suele comunicarse solo en su idioma, además de valorar el hecho de que una persona lo hable. El instituto Confucio PUCP ofrece el curso en 12 ciclos académicos, donde se promete el dominio de 2500 palabras de uso diario, laboral y académico. Recuerda: si bien es complicada la pronunciación, la estructura gramatical que maneja es simple y no tiene conjugaciones verbales ni distinciones entre género y número ¡Un motivo menos para temerle!
ITALIANO
Si lo que buscas es enfocar tu carrera profesional en el sector de las artes, moda, diseño, música y gastronomía; el italiano es para ti. Del mismo modo, al ser un idioma oficial de la unión Europea abre las puertas a muchos organismos internacionales. Por otro lado, aumenta la posibilidad de contratación en empresas como FIAT, Alitalia, Pirelli o Ducatti. Este sería el caso de idioma no popular, pero valorado por la escasez de personas que lo dominen. El centro de idiomas de la UP ofrece programas de un año y medio aproximadamente, para el aprendizaje del idioma.
JAPONÉS
SI bien no es un país muy grande, economía japonesa se encuentra entre una de las más importantes. El idioma resulta atractivo para aquellos profesionales que buscan desarrollarse en industrias de consumo electrónico y automovilístico. La combinación perfecta del idioma japonés es con sectores relacionados a la fabricación, investigación o ingeniería. Una gran opción para aprender el idioma es en el Centro Cultural Peruano Japonés, el cual ofrece distintos programas desde intensivos hasta sabatinos. Al igual que el chino mandarín, es un lenguaje sencillo de aprender por las pocas reglas gramaticales; sin embargo, los caracteres de su escritura son complicados.