5 minute read

Opinión

Next Article
Sociales

Sociales

SOY MÁS FUERTE QUE EL MIEDO

“Porque no quiero ser valiente, quiero ser libre” ¿No crees necesario que el Perú se inspire en María Claudia Pecho?

Advertisement

Escribe: Bruno Valladares Fotos: Rosi Rodríguez

Hoy en día, el país no es ajeno a recibir noticias sobre agresiones sexuales, incluso se produce al menos 70 violaciones cada día. Una de las últimas que llamo la atención fue el caso de María Claudia Pecho, cuando pidió un Uber y en el transcurso del viaje fue violada por su conductor.Gracias a la denuncia pública que se realizó por Facebook, la sociedad ha condenado a la empresa y al violador Gianfranco Huaichao en innumerables artículos.

Por lo tanto, no hablaré de lo que sufrió María Claudia en sí, sino trataré de incentivar un cambio de mentalidad sobre estos temas que parecen tan comunes; pero, a su vez tan difíciles de hacerles frente.

MENSAJE DE LA DENUNCIA

María Claudia no solo denunció el hecho apenas recobró conciencia de la situación, sino busco hacer su caso público. Esto generó duda dentro de la sociedad peruana, pues no les parecía razonable su acto, es decir, ¿Por qué exponerse al juicio social que sufren las violadas en un país que ha normalizado este acto?

La respuesta de la víctima es sencilla y a la vez difícil de explicar, ella quiere que su caso sea visibilizado porque no está dispuesta a que el miedo la superé, aunque tenga todas las razones del mundo para traumarse.

Mediante su denuncia, ella no será parte de una lista de miles porque demuestra que la mejor forma de combatir cualquier hecho que restringa tu libertad o paz interna es entrando al campo de batalla, aquel que no te metes por miedo al qué dirán, y enfrentar la situación.

La agresión sexual no es exclusiva para las mujeres, pues existen hombres que sufren de acoso y violaciones; pero, prefieren callarse y olvidar lo que pasó. Esto se debe a que la sociedad los ha estigmatizado como un ser que no sufre daños proteger a los débiles. Entonces, bajo esta lógica, es imposible que un hombre sufra un abuso sexual.

Por lo tanto, al negar la existencia de víctimas masculinas permite que se perpetué este pensamiento y lo convierte en un círculo vicioso, uno en el cual la supuesta hombría está por encima de todo lo que hayas podido sentir o vivir.

Por ello, no importa tu sexo, si sufres un acto de violencia debes denunciarlo inmediatamente. Lamentablemente como fruto de la sociedad y educación peruana, los hombres pueden llegar a pensar que es normal que este tipo de acciones sucedan, lo cual resulta absurdo.

Nosotros podemos ayudar, sin importar nuestro sexo, lo cual permitirá que la sociedad

¿HOMBRES ACOSADOS?

vea que los individualismos no existen cuando se vulnera la tranquilidad de una persona. Si alguien todavía se cuestiona sobre dónde queda la masculinidad, pues la verdadera forma dedemostrarla es empezando a ser empáticos con lo que sufren las mujeres cada día, y ante ello, se interrumpirá la cadena de hechos que llevan a que ellas no se sientan seguras en ningún sitio, ni siquiera en un taxi.

¿CÓMO VA EL MERCADO DE VIOLACIONES?

En el Perú, la cantidad de denuncias por violación se ha ido incrementando a lo largo de los últimos años. Lamentablemente, en el caso de los hombres no sigue este rumbo creciente, ya que la cantidad continúa siendo mínima según los datos anuales del INEI.

Respecto al aumento en la cantidad de denuncias, solo una pequeña parte de ellas se hacen efectivas a las horas o a los pocos días de haber ocurrido el delito, lo cual dificulta aún más el proceso. Por otro lado, muchas de las personas que se animan a presentar su caso, lo hacen a raíz de que otra víctima lo hizo primero.

Ante este escenario, María Claudia se presenta como una víctima diferente; pues no está dispuesta a que ninguna otra persona sufra de una violación y evitará que la situación se repita. Lo esencial y admirable de este punto es que esto no lo hace solo por ella, pues entiende que existe una baja probabilidad de que el agresor vuelva a cometer este crimen a otra persona.

Además, cuando ella reclama justicia, también lo hace por las víctimas que no tuvieron el coraje de actuar en el momento; pero que hoy son capaces de afrontar lo que vivieron y de esta forma, exigir que su voz sea escuchada.

Entonces, aunque haya sido duro para cualquiera pasar por ese evento traumático, la importancia de actuar se acrecienta porque se logra visibilizar el problema en el momento que ocurre el crimen. Es ahí, que podemos demostrarle y reclamarle al Estado lo necesario que es la implementación de políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, educación sexual y lucha contra la violencia, sea tanto para la mujer como para el hombre. Esto permitirá conseguir un Estado que nos represente sin tratos especiales, uno que permita la convivencia equitativa entre ambos sexos.

Para terminar este breve artículo, quisiera resaltar la importancia del cambio de mentalidad que se debería empezar a adoptar en la comunidad UP. No espero que este cambio se dé de un día al otro, pues este debe ser progresivo.

Lo que sí podemos tomar en cuenta es que desde nuestra casa de estudios podemos empezar a cambiar e interrumpir la secuencia

¿PIENSAS QUEDARTE EN SILENCIO?

de hechos que llevan a que una persona abuse de otra y que la persona agredida no cuente con el apoyo suficiente para actuar.

En este punto, callar no debería ser una opción cuando está en juego la tranquilidad y la libertad de un amigo, familiar o cualquier persona.

El momento es crítico y crucial para demostrar que, así como María Claudia, no estamos exentos de que en nuestra vida surjan diferentes y complejos problemas, y ante ello actuar es lo más recomendando.

No dejemos que lo que nos haya podido suceder nos paralice, pues nosotros somos más fuertes que el miedo, ¿estás listo para demostrarlo?

This article is from: