URUGUAY / Tercera época / Año XL / Nº 2 / Abril 2018 / www.issuu.com/bsuru
Xavier Aragay | Consultor Internacional
“La escuela es lo que más va a cambiar en los próximos 10 años”
“A su tiempo todo lo comprenderán”
Resolución de conflictos sin violencia
Sumario PÁG. 4
PÁG. 16
¡SÍ, HAY ALGO NUEVO BAJO EL SOL! “A su tiempo todo lo comprenderán”: Resolución de conflictos sin violencia
CON NOMBRE Y APELLIDO Xavier Aragay, consultor internacional “La escuela es lo que más va a cambiar en el mundo los próximos 10 años”
PÁG. 24
PÁG. 10
AQUÍ Y AHORA Un cambio impostergable
HACIENDO HISTORIA Pierino Rava “Un tropezón no es caída”. Talleres Don Bosco ofrece una alternativa para jóvenes desertores
PÁG. 30
PÁG. 12
DEL ÁRBOL SALESIANO Verónica Pérez, una voluntaria salesiana en el Hogar “Talitá kum” de San José “Acá vivo mi Valdocco diario”
VALE LA PENA VIVIR ASÍ Kevin Olivera, un oratoriano devenido en animador “Se puede si se abre el corazón a Dios”
PÁG. 8
PÁG. 9
PÁG. 21
FAMILIA EN OBRA Inés Sasiaín “Re‐imaginar la educación
SINTONIZANDO CON DON BOSCO Don Ángel Fernández Artime Don Bosco ha llegado al Campo de Refugiados de Palabek en Uganda
SINTONIZANDO CON DON BOSCO Madre Yvonne Reungoat fma “La educación es una dinámica relacional, un proyecto compartido”
PÁG. 23
PÁG. 29
PÁG. 32
ME GUSTA, COMENTO, COMPARTO P. Francisco Lezama sdb “Educar como se pastorea”
SABOR A BUENAS NOCHES P. Adrián García sdb “Poniendo el alma”
UNA MANO AMIGA Las Obras Salesianas… Acompañar…cuidar el tiempo del otro… desde sus silencios, hasta sus barullos
Boletín Salesiano
Comunicación Salesiana ‐ Uruguay
@salesianos_Uru
comunicacionsalesiana_uy
Revista de información sobre la Familia Salesiana y de cultura religiosa Director: P. Sergio Álvarez sdb Redactora Jefe: Adriana Porteiro Columnistas: P. Francisco Lezama sdb, Inés Sasiaín y P. José Adrián García sdb Equipo de redacción y responsables de secciones: P. Daniel Bernardoni sdb, Gianfranco Brandi sdb, Hna. María Baffundo hma,, Sofía Cayota, Lic. Natalia Roba, Lic. Marcelo Hernández, Lic. Joaquín Castro y Lic. Selene Cardarello. Fotografía: Sebastián Andión, Sofía Cayota y Paola Alcorta Corrección: Graciela Rodríguez Diseño: gustavo@tanganika.com.uy
Impresión: Mosca Departamento Comercial: Luis Gómez E‐mail: boletinsalesianouruguay@gmail.com Celular: 092 432 286 Dirección, redacción y administración: Av. Agraciada 3181 CP 11800, Montevideo; tel. 2209 4521 Sitio web: www.issuu.com/bsuru Email: boletinsalesianouruguay@gmail.com Afiliado a la Cámara Uruguaya del Libro. / Depósito Legal: 366.191
Salesianosuy
CARTADELDIRECTOR P. Sergio Álvarez sdb
¿Dormilones o Soñadores? Me la juego por la segunda opción…y muchos, si duermen, es porque están muertos de cansancio. Jóvenes que sueñan con una realidad distinta, mejor, com‐ prometidos en que se dé. Son jóvenes que están haciendo ya el aporte que necesita la Humanidad. Se preparan para el futuro, que lo ven emergiendo ahora. Desconformes con el pronóstico de ciertos horizontes para la vida, se vuelven protagonistas que buscan reorientar el rumbo para todos. Esa es “SU REVOLUCIÓN”. Hay una canción* que en un fragmento dice: Hoy que es tiempo de ser luz, esa es mi revolución. Llenar de amor mi sangre y si reviento, que se esparza en el viento el amor que llevo adentro. Esa es mi revolución. Jóvenes así ¡NO SE IMPROVISAN! Creemos en ellos, y los queremos acompañar para que se animen a ser quienes son, y quienes están llamados a ser por Dios. En este Boletín Salesiano, editado en pleno tiempo Pascual, compartimos contigo trayectorias nuevas, inéditas, de jóvenes que traen esperanza con sabor a Resurrección, hijos de Don Bosco, un soñador inspirado por Dios. Te ofrecemos este puente con la experiencia carismática que se está dando hoy en día entre nosotros. Por eso, a este Boletín ¡léelo, te vas a encontrar! En nombre del Equipo de Producción, ¡feliz Pascua de la Resurrección del Señor! *Mi Revolución. Autor e intérprete: Cuatro Pesos de Propina
Suscribite ¡te vas a encontrar! TU PUENTE CON LA VIDA SALESIANA Completá el cupón con tus datos, sacale una foto con tu celular y mandalo al celular 092 432 286 o llamanos al mismo número.
10 números por $1.100
Nombre completo: Dirección: Teléfono: Mail: 3
ยกSร ,HAYALGONUEVO BAJOELSOL!
4
“A su tiempo todo lo comprenderán”
Resolución de conflictos
SIN VIOLENCIA Según una encuesta realizada por UNICEF y el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES), en Uruguay el 54,6 % de los niños, niñas y adolescentes de 2 a 14 años de edad fue sometido a algún método violento de disciplina, con independencia del sector socioeconómico del que provenga. Entrevistado para el BS, el Trabajador Social Adrián Arias, esboza posibles causas de estas prácticas y aporta algunos tips para regular y autorregularse ante la inevitable aparición del conflicto y a la vez formar personas fuertes.
5
A pesar de las buenas intenciones de las madres y los padres, con demasiada frecuencia los métodos para disciplinar se basan en el uso de la fuerza física o la intimidación verbal. En muchos casos no es una decisión meditada, sino simplemente la consecuencia del desborde de los adultos por situaciones personales, junto a la falta de conocimiento de métodos para disciplinar que no utilicen la violencia. El Trabajador Social Adrián Arias, especializado en “Resolución de conflictos sin violencia”, sostiene que la familia cumple dos roles en el desarrollo de una persona: una es la nutritiva, que es la que nos permite crecer, y otra es la normativa, que nos permite ser autóno‐ mos y convivir.
6
nes”. Es corriente que frente a una conducta inadecuada de un niño, el adulto le pregunte: “¿Por qué hiciste eso?” En esa interro‐ gante el mayor está diciendo dos cosas: por un lado, que hay porqués que habilitan a comportarse inadecuadamente, y por otro lado, le está pidiendo que lo justifique. Arias cree que para que los conflictos sean oportunidades de aprendizajes, es necesario plantear otro tipo de preguntas”. El experto señala que hay autores que proponen desarrollar cinco tipos de pensamiento: El primero es el pensamiento en “perspectiva”, que implica ayudar a ponerse en el lugar del otro, por ejemplo: ¿Cómo te habrías sentido vos si...?
“Si somos todo nutritivos y nada normativos, estamos “Ningún niño se quiere portar mal, no existen niños fallando en ayudar a que los niños se sientan seguros. malos, siempre uno se tiene que preguntar qué es Un niño que no tiene límites es un niño inseguro, lo que lo lleva a reaccionar de esta manera” incapaz de resolver conflictos, que siempre va a Trabajador Social Adrián Arias necesitar de un otro que resuelva por él”. Para formar personas fuertes, es necesario que el padre salga del centro y piense cuál es la necesidad que el niño está reclamando a El segundo es el pensamiento “causal”, que es ayudar al otro a través de esa conducta. “Ningún niño se quiere portar mal, no reconocer qué fue lo que lo llevó a reaccionar de esta manera, existen niños malos, siempre uno se tiene que preguntar qué es lo ayudar a que lo ponga en palabras. que lo lleva a reaccionar de esta manera”, asegura Arias. El tercero es el pensamiento “consecuencial”, que es pensar en las El especialista, Director del Colegio Misericordista, plantea que consecuencias que tuvo eso, por ejemplo: “Ahora estás acá, enoja‐ cuando se trabaja desde la inteligencia emocional, se habla de que do, hablando conmigo, tu hermano está llorando…” Y este se puede existe un triángulo entre lo que siento, lo que pienso y lo que hago. vincular con el pensamiento “alternativo”, que es pensar otras “Ese triángulo a veces está cortado y es directamente siento ‐ hago, opciones de resolver el problema y ver otras posibles consecuen‐ y la manera en que tanto los padres como los niños resuelven los cias: “Si me hubieras llamado a mi, antes de pegarle...” conflictos termina siendo una reacción emocional frente a un enojo. La mediación entre siento y hago es el pienso, y el pienso se Por último, el pensamiento “medio‐fin”, que es ayudar al otro a hace a través de palabras que posibilitan la expresión de emocio‐ que pueda pensar cómo podría hacer las cosas de otra manera.
“Ser papás es muchas veces decir que no y confiar que con el tiempo todo lo comprenderán” Trabajador Social Adrián Arias
COMPETENCIAS PARA RESOLVER CONFLIC‐ TOS SIN VIOLENCIA Arias considera que los adultos a veces están muy apurados y no les brindan a los hijos el tiempo ni la oportunidad de apren‐ der a partir de lo que les está pasando. “Eso requiere de adultos disponibles y que tengan la capacidad de manejar lo que les generan los hijos en un enojo”. El Director del Colegio Misericordista comparte que tanto para adultos, como para niños y adolescentes, es favorable desarrollar cua‐ tro competencias fundamentales que les permitirán resolver los conflictos en forma positiva. “En primer lugar, el registro de las propias emociones, que es que cada uno tenga elementos para registrar sus emociones, conocerlas, alfabetizarlas, en el sentido de que pueda distinguir una rabia de un enojo, una frustración de una tristeza. La segunda
competencia es poder intervenir sobre las propias emociones. Uno no elige qué sentir, pero sí puede elegir qué hacer con eso que siente. Por ejemplo, serenarse, respirar, po‐ der centrarse, expresar los enojos de una manera positiva. La tercera competencia a desarrollar es poder registrar las emocio‐ nes de los demás. Aprender a leer en el rostro y en las expresiones de los otros qué les está pasando. Y la cuarta, es aprender a intervenir frente a la emoción del otro. A veces es una palabra, a veces es el silencio, a veces es el abrazo, a veces es la espera, pero de alguna manera yo también apren‐ do a intervenir sobre las emociones de los demás”. Todo eso se puede enseñar y entrenar. Es necesario reconocer que el conflicto no es algo negativo, es algo propio en la vida, afirma Arias. “Muchas veces los conflictos son mal interpretados y lo que hay no son
diferencias de intereses, sino de percepcio‐ nes sobre lo que está pasando. Por eso la dimensión de la comunicación humana está en la base, es la posibilidad de resolver conflictos o de generarlos”. El experto asegura que “educar es frustrar” y que “forma parte de ser adulto (porque tenemos la obligación de ayudar a nuestros hijos a crecer), animarnos a que a veces no nos quieran por una decisión que toma‐ mos”. “No siempre estamos dispuestos a sostener esas situaciones porque también necesitamos del afecto de nuestros hijos, y sentimos que somos malos padres si nos dicen que no nos quieren”. “Ser papás es muchas veces decir que no y confiar que con el tiempo todo lo comprenderán”, subraya. El detalle de la encuesta en: www.tratobien.org
7
FAMILIAENOBRA
Hoy en día aparece como incuestionable en el imaginario de la sociedad uruguaya que el sistema educativo nacional necesita cambios sustanciales. Así lo confirma la encuesta de opinión pública publicada recientemente por el INEEd (2017), la cual indica que el funciona‐ miento del sistema educativo es de los peores evaluados, compartiendo el podio con el sistema judicial. No obstante, si la consulta se realizara en el medio académico, muy probablemente encon‐ traríamos una desestimación de la noción de crisis, ya que la sociedad siempre ha tendido a considerar que la educación está en crisis. Cabe aquí aclarar que ello no equivale a decir que el mundo académico es ajeno a percibir la necesi‐ dad de cambios en dicho sistema. Asimismo, si se relevara la opinión de los docentes, el termómetro indicaría desazón y descontento con el derrotero emprendido por la enseñanza en el Uruguay. Desazón por la forma de vincu‐ larse con el saber de los jóvenes hoy en día, y descontento con los lineamientos de política educativa. Llamados a re‐imaginarnos la educación uru‐ guaya, no muchos parecerían ser los puntos de confluencia de los distintos actores educativos. En ese sentido, por ejemplo, uno de los temas más controvertidos en los últimos tiempos ha sido la posibilidad de implementar planes que eliminen o reduzcan la aplicación de la repeti‐ 8
ción. ¿Es posible imaginar un sistema educativo que no se base en una progresión en base a logros de objetivos según grados y eda‐des cronológicas? Las voces de la academia insisten ya hace años que en un sistema educativo que apunta a la universalización, la aplicación de dispositivos de evaluación que remiten al proyecto funda‐ cional del sistema educativo de selección y je‐ rarquización dentro de una elite, se han vuelto perimidos (Tenti Fanfani, 2008). Si imaginarnos otra educación donde la repeti‐ ción no sea un dispositivo de uso habitual nos requiriera fundamentos teóricos, se podría tra‐ er a colación su impacto negativo en la pro‐ gresión posterior de los alumnos, su escaso o nulo efecto pedagógico, su influencia en la pos‐ terior desafiliación del sistema y el ahonda‐ miento de la inequidad educativa entre otros. (Filgueira et al, 2006; Martinez Rizo, 2004 y 2015; UNICEF, 2007) Sin embargo, no es posible desoír otros argu‐ mentos, como que los planes concebidos adolecen de calidad de contenidos, constitu‐ yéndose en una “educación pobre para po‐ bres”, ya que están destinados solo para ciertos sectores de la sociedad que anteriormente se veían marginados de la educación media (ADES Montevideo, set. 2016).
Llamados entonces a re‐imaginarnos la educa‐ ción uruguaya, en un marco que englobe la realidad de toda la sociedad y que no contribu‐ ya a aumentar la fragmentación del sistema educativo, parecería esencial un cambio de perspectiva. El cambio educativo siempre es controversial y trae aparejado conflicto, sin embargo parecería ser necesario bajar de las cuchillas, abandonar las trincheras, y sin olvidar nuestros principios, comenzar a indagar y dia‐ logar sobre como re‐imaginamos y recons‐ truimos una educación acompasada con nuestros tiempos. Tal como nos plantea Charlot (2008) deberíamos pensar una educación no en términos de carencia sino como práctica que habilita procesos de hominización y a la vez facilita la construcción de una relación con el saber que no profundice las desigualdades so‐ ciales.
Inés Sasiaín. Estudiante avanzada de la Licenciatura en Educación (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Udelar). Por disponibilidad de espacio, se pueden solicitar las referencias bibliográficas comple‐ tas a: instituto.formacion@isf.edu.uy
SINTONIZANDO CONDONBOSCO P. Ángel Fernández Artime / Rector Mayor de los SDB
Don Bosco ha llegado al Campo de Refugiados de Palabek en Uganda. Sí, es cierto mis queridos amigos y amigas. Don Bosco ha llegado, por medio de sus hijos salesianos, al Campo de refugiados de PALABEK, en Uganda. Sé que ustedes se alegrarán de esta noticia que es eminente‐ mente humana, y que tiene tanto de Evange‐ lio y de Salesianidad para quienes formamos parte del Carisma de Don Bosco, o para quienes, sencillamente, tienen simpatía por todo lo que se hace en favor de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes desde este gran árbol que es la Familia Salesiana de Don Bosco y que alberga a 31 grupos diferentes extendi‐ dos por todo el mundo. En todo el norte de Uganda son cerca de 1.200.000 los refugiados, mayoritariamente sudaneses. En el mes de marzo de 2016 comenzaron a llegar los primeros refugiados al campo de Palabek, a 77 km. de Gulu, la ciudad más grande del norte de Uganda, y a 340 km. de Kampala, capital de ese país. Sabiendo esto, el Inspector de la Provincia Salesiana de África‐Grandes Lagos visitó el lugar y me habló de ello. Yo le pedí a un sdb miembro del equipo de misiones que fuese para ver la posibilidad de iniciar allí una pre‐ sencia salesiana, puesto que si había niños, adolescentes y jóvenes desplazados, ese tenía que ser nuestro sitio como hijos de Don Bosco. Él lo habría hecho.
tres jóvenes Salesianos sdb africanos se preparan para formar parte de esta nueva presencia en el mes de setiembre. Alguno se preguntará si hemos 'aterrizado' con alguna mega‐construcción… No, sencilla‐ mente hemos comenzado por vivir con ellos y entre ellos, soportando el mismo calor y la misma escasez de cosas para, desde ahí, ir haciendo un camino que ayude a mejorar la situación, en especial la educación y la pre‐ paración para la vida de esos niños, niñas, adolescentes, y también acompañarlos en su fe. Una gran mayoría son cristianos. Hemos constatado, ya desde el primer momento, que para el futuro serán necesarias escuelas maternas (también llamadas infanti‐ les), escuelas primarias, centros de formación ocupacional y profesional, Oratorios y Cen‐ tros Juveniles Salesianos. Veremos qué pasitos podremos dar y ojalá nos ayuden otras per‐sonas e instituciones, pero nosotros no nos vamos a echar atrás.
Hoy son cerca de 36.000 los refugiados en este campo de Palabek, y de ellos el 86% son mujeres, niños y tantísimos adolescentes. Aprovecho la oportunidad para, de nuevo, poner en evidencia que las mujeres, y en este caso la mayoría madres, llevan la peor parte en sus esfuerzos y sacrificios pero son las que 'salvan' la vida real de cada día de sus hijos e hijas.
Ya estamos empezando a buscar apoyo material para animar litúrgicamente las diversas comunidades que se formarán, pues 36.000 personas son mucho más que cientos de pueblos y de pequeñas ciudades de mu‐ chos lugares del mundo. Es una auténtica ciudad móvil, en carpas o tiendas de campaña.
El 31 de enero pasado los Salesianos de Don Bosco pusieron su tienda, su carpa, en el campo de Palabek. Anima la comunidad Don Arasu y con él tres Salesianos misioneros, provenientes de Venezuela y de la India. Otros
Prepararemos catequistas para la animación y acompañamiento de esas diversas comunida‐ des cristianas; buscaremos y prepararemos jóvenes que puedan animar diversos Orato‐ rios Salesianos puesto que, felizmente, la vida
sigue, y debe estar llena de alegría y de espe‐ ranza y de razones para vivir cada jornada. Hemos de ir pensando en formar y habilitar docentes para las escuelas e instructores para la formación profesional. Por fortuna, no estamos solos y ya hay algunos laicos que en el campo de refugiados ayudan y se están empeñando en esta misión. Somos conscientes de que juntos, poquito a poco, podremos hacer mucho para dignificar la vida de tantos miles de personas desplaza‐ das. Somos conscientes de que no estamos solos y que cientos de personas que tengan noticia de esto sentirán su deseo de sumarse, o de colaborar en la distancia. De esto se trata. El Señor Jesús ha RESUCITADO también entre los desplazados de Palabek porque los descartados de este mundo a causa de nuestras violencias y nues‐ tro no hacer bien las cosas, siguen siendo los predilectos de Dios mientras clama y nos pide de mil maneras que construyamos la única civilización humana válida, posible y dura‐ dera, la civilización de la fraternidad humana que solo se puede construir a partir de la justicia y el derecho de todos a una vida digna. Que la sonrisa no desaparezca en Palabek.
9
HACIENDOHISTORIA
“Un tropezón no es caída”
Talleres Don Bosco ofrece una alternativa para jóvenes desertores Bajo el rótulo de “Iniciación Profesional”, Talleres Don Bosco ofrece para jóvenes desertores del ciclo básico la posibilidad de volver a empezar a través de una propuesta de formación que facilita‐ rá su inserción laboral. 10
El acompañamiento es una de las principales estrategias incorporada por los formadores a la hora de buscar reencantar a los jóvenes que dejaron de estudiar. Pierino Rava, quien se encarga de este proyecto que se desarrolla hace varios años en TDB, destacó que para el éxito del mismo es fundamental el permanen‐ te contacto con los estudiantes. “Somos un equipo cuyos integrantes estamos acompa‐ ñando y siguiendo a los chiquilines desde la parte disciplinaria así como en la integración con los educadores sociales. Está compuesto por gente capacitada para poder trabajar con estos chiquilines que tienen un perfil bien de Centro Juvenil Oratoriano”. A los jóvenes se les da la oportunidad de ir adquiriendo herramientas para su inserción laboral o para continuar con otros estudios, egresando bajo los perfiles de auxiliar en carpintería, auxiliar en mecánica automotriz y auxiliar en mecánica motos. No se les transmi‐ te solamente conocimientos, sino que se los acompaña propiciando el encuentro mano a mano para que puedan interiorizar todo lo que van adquiriendo. Se trata de que puedan ir incorporando los ritmos de trabajo y el manejo de la frustración. En cuanto a la dimensión religiosa, se respetan mucho los procesos personales debido a que varios jóvenes llegan con la idea de que no sirven para nada, por lo que no se va al anuncio directo sino que se enfatiza en el testimonio cotidiano. “Como dice Don Bosco, la amabili‐ dad engendra afecto y el afecto confianza y es esta la que es capaz de ir trasformando los corazones”, comenta Rava. Otro componente fundamental es el ambiente que se logra estando entre los jóvenes y promoviendo diversas propuestas. Los viernes se lleva adelante la “Tarde Bosco”, un espacio
asociativo pero obligatorio donde hay música, juegos y momentos de grupo en los que se abordan distintas temáticas como el proyecto de vida, la autovaloración, las drogas y la pre‐ vención de adicciones, sexualidad y el vínculo con los demás. Lo que se pretende con esa ini‐ ciativa es fomentar la integración y el sentido de pertenencia a la casa. MUCHO MÁS QUE UN OFICIO El programa está armado en función del oficio (carpintería, mecánica automotriz y mecánica motos) donde las materias tienen vinculación directa con el mismo y la capacitación laboral. Se repasan cosas básicas que son necesarias para lo cotidiano. El Taller es donde todo se vuelve más exigente pero a la vez más atractivo ya que allí se aplican competencias actitudinales que tienen que ver con habilidades y conocimientos que le permi‐ ten al joven poder desempeñarse exitosamen‐ te en cualquier trabajo. Esto tiene que ver con cumplir las normas, el orden y la limpieza, el relacionamiento con los demás y el compañe‐ rismo. El valor diferencial de este espacio está dado por el equipo docente, integrado en un 90% por exalumnos salesianos, quienes también
tienen un acompañamiento donde pueden dialogar sobre los problemas que van surgien‐ do en el aula, lo que genera un sentimiento de compromiso muy grande. Muchos de los jóvenes que realizan la Inicia‐ ción Profesional enfrentan grandes problemas de autoestima, por eso desde el primer día el equipo a cargo hace hincapié en resaltar sus potencialidades. “La bienvenida la hacemos en la Iglesia. Les traemos el encuentro de Bartolo‐ mé Garelli con Don Bosco donde descubre sus potencialidades y ahí lo asociamos con los chi‐ quilines. Por más que hayan fracasado tienen un montón de riquezas que queremos descu‐ brir trabajando juntos”, agrega Rava. Se trabaja permanentemente para demos‐ trarles a los jóvenes que ellos son capaces de revertir su situación. Los prejuicios se dejan de lado, una vez que entran a la institución todos arrancan de cero, más allá de historias perso‐ nales o familiares. El gran desafío es estar atentos para poder romper con las estructuras que lleva cada uno. Al tomar contacto con las propias riquezas y construyendo desde lo positivo, en poco tiempo se van detectando algunos logros y queda como huella el “sí se puede”. 11
VALELAPENAVIVIRASÍ
Kevin Olivera, un oratoriano devenido en animador
Se puede si se abre el corazón a Dios Llegó a los 12 años al Oratorio Salesiano del Km 16 y desde el primer momento tuvo una firme convicción: “De acá no me voy más”. Pasaron 8 años y Kevin Olivera permanece en el Oratorio pero desde el rol de anima‐ dor. Confiesa un amor “grande” por este Oratorio donde se sintió acepta‐ do, recibió alegrías, aprendizajes y “muchas oportunidades”. 12
Siguiendo las huellas de Don Bosco, su entrega tiene un objetivo claro: aportar para que los gurises “estén siempre alegres” y transmitirles “que se puede, si le abren su corazón a Dios”. Contame un poco de vos, de tu familia Nací en el Km. 18 de la ruta 8, frente a Zonamérica, en el seno de una familia grande. Allí viví con mi madre y mis cuatro hermanos. Cuando tenía 10 años nos mudamos para atrás del Parque Central, en La Blanqueada, donde vivimos unos 4 años. Después mi madre y mi padrastro compraron una casita en la calle Serrato, en La Unión, donde estamos desde hace 6 años. A mi padre lo conocí pero nunca estuvo presente. Él también es el padre de mi hermana mayor. Tenía diferencias con mi madre y cuando éramos chiquitos se fue. ¿Tu referente masculino es tu padrastro? Sí, es un padre para mí. Siempre estuvo cuando lo precisamos. Es un referente positivo para todos nosotros. ¿Cómo te vinculaste con el Oratorio del Km. 16? Te voy a confesar algo que nadie sabe: antes de ir al del Km16, fui dos veces al del Km. 21, de Villa García. Pero no me gustó. A los 12 años, unos amigos y compañeros de la escuela que se mudaron para al lado de casa y que iban desde chiquitos al Oratorio del 16 me invitaron a ir. Hasta ahí jugaba a la pelota en la calle y era un indio, ya que no me portaba muy bien y me mandaba mis macanas, como todo niño. Antes de ir, por lo que me decían mis amigos, sabía cómo era el ambiente en el Oratorio y eso me motivaba. ¿Y cómo fue realmente cuando fuiste por primera vez? Cuando llegué a las canchas de los Maristas quedé impresionado. Vi que estaba zarpado ese lugar, lleno de niños corriendo, música, diversión, alegría y me dije: “De acá no me voy más”. ¿Y con los años ese sentimiento cambió en algo? No, sigo allí, y con mi amor incondicional al Km16. Es muy grande mi amor, porque me han regalado muchas alegrías y aprendizajes. Me han aceptado, me han tratado siempre muy bien. Todos me han motivado mucho, y eso es algo grande, que siempre lo tengo en cuenta y lo agradeceré eternamente. Creo que estaré siempre vinculado al Oratorio. 13
Don Bosco la luchó, porque eran tiempos difíciles, y al leer su historia me pongo a llorar, porque hizo todo por los gurises ¿Por qué pensás que te resultó tan fácil empatizar con la gente y con el lugar? Me familiaricé al toque. Esa familiaridad y cercanía es una de las mejores cosas de la Familia Salesiana. Lo he comprobado en las muchas experiencias que he tenido con gente de otros oratorios, sacerdotes o con quien haga parte de sistema. Intercambiar con los otros niños, con los animadores, compartir los campamentos, re‐ tiros, paseos, y apostolados siempre me llenaron en pila. Juntarse todos los sábados siempre estuvo y está demás porque ¿qué lugar te da la oportunidad de sentarte debajo de un árbol a reflexionar, rezar, divertirte? Todo me fue motivando y preparando para que al dejar de ser oratoriano me transformara en animador. ¿Cuántos años fuiste oratoriano? Cuatro años: Medianos, Leones, Pumas y Grandes. Una tarde, cuando quedaban solo dos sábados de Oratorio, los animadores me invitaron a acampar. Y la experiencia de la acampada me definió a ser animador. Ahí me regalaron la remera y la campera del Oratorio que decía “Kevin”, y al año siguiente empecé como anima‐ dor. Al mismo tiempo iba al liceo. ¿Siempre pensaste que ibas a ser animador? ¿Te decían que tenías 'madera' para serlo? Eso lo fui descubriendo, aunque todos me motivaban, y me llevaron a serlo. Pasé al otro lado del mostrador, y eso me hizo madurar, asu‐ mir responsabilidades, ganarme, de a poco, el respeto de los gurises. Es que si ven que uno entrega su corazón eso sucede natu‐ ralmente. Aprendí mucho de los animadores que a mí me educaron y lo fui aplicando. ¿Has tenido experiencias con otros Oratorios? Sí, con Tacurú y con Aires Puros. En este me ayudaron a prepararme para unos exámenes del liceo. Compartí con esas familias, también acampadas, y todos siempre me dieron para adelante. LA TRISTEZA QUE SE VA ¿Cómo ves el ser parte de esa Familia Salesiana y los mensajes de Don Bosco que vas recibiendo? Una de las principales frases de Don Bosco que sigo es “estén siempre alegres”. En los oratorios hay mucha alegría y la tristeza solo la ves en la pobreza de los niños. Pero si abrís tu corazón sábado a sábado, esa tristeza se te va. Don Bosco la luchó, porque eran tiempos difíciles, y al leer su historia me pongo a llorar, porque hizo todo por los gurises, y nosotros debemos entregarnos como él en pro de los niños, de los jóvenes. Todos los días veo muchas cosas, niños con las cuatro comidas diarias y otros que no tienen nada. Eso me motiva a seguir, a darles una mano, y a transmitirles que se 14
puede si le abren su corazón a Dios. El Oratorio te da muchas opor‐ tunidades y tenés que saber elegir. Algunos que iban conmigo hoy están presos, porque las familias no les dieron para adelante y porque el cambio, tal vez, no estaba en ellos. ¿Cuáles son tus sueños Kevin? ¿Cómo te ves en el futuro? Además de animador, me gustaría en un futuro ser chef. Como no me daba el cuerpo para trabajar y estudiar, hace dos años dejé el liceo, pero este año voy a retomar. Tengo que cursar de 4to. a 6to. de Bachillerato y después quiero hacer en UTU Hotelería y Gastro‐ nomía.
Encuentros con el Sucesor de Don Bosco...
¡JUNTOS PARA LOS JÓVENES! LLEGA A URUGUAY DEL 8 AL 13 DE MAYO
P. Ángel Fernández Artime sdb Miércoles 9 de Mayo Acto de reconocimiento del Proyecto Minga a la sociedad pedrense | 18 h Jueves 10 de Mayo Acto por los 125 años de Talleres Don Bosco y los 50 años del Instituto Benigno Paiva Irisarri | 9.30 h Hay Algo Más (espacio juvenil de oración) | 20 h Capilla de Maturana
Viernes 11 de Mayo Encuentro con directivos de las obras de los Salesianos | 8.30 h Encuentro con los Salesianos de Don Bosco | 18:30 h Sábado 12 de Mayo Entrevista en el programa “Vale la Pena” (770 AM ‐ Radio Oriental) | 9 h Fiesta de María Auxiliadora (Procesión y Misa) | 14 h ‐ Villa Colón Encuentro con el MJS | 17.30 h Domingo 13 de Mayo Encuentro con las Hijas de María Auxiliadora | 8 h
CONNOMBREYAPELLIDO
16
Xavier Aragay, consultor internacional
“La escuela es lo que más va a cambiar en el mundo los próximos 10 años” En un campamento jesuita, a los 12 años, se planteó por primera vez por qué la alegría y el entusiasmo que allí experimentaba, y que sacaban lo mejor de sí, no afloraban también en el aula. Buscando respuestas, con el paso del tiempo, decidió dedicarse por entero a hallar caminos con vistas a que las escuelas puedan preparar a niños y jóvenes para el mundo real que les toca vivir, completamente distinto al de sus mayores. Xavier Aragay es un experto internacional catalán, especializado en el cambio de la educación, que arribó a Uruguay semanas atrás para unos primeros encuentros en el marco del proceso de transformación de las escuelas salesianas. “No hay recetas, hay que ser capaz de reimaginarlo todo”, afirma el consultor, al tiempo que vaticina que la escuela “es lo que más va a cambiar en el mundo en los próximos 10 años, porque es lo que ha cambiado menos”. Asegura que la transformación comienza por cada uno y que la clave está en reinterpretar el carisma con visión de futuro. ¿Cuáles son las principales dificultades que afronta hoy la educación? Una cosa muy importante es que entendamos que la educación está en crisis en todo el mundo. Porque a veces tenemos la mirada de que es solamente aquí. Tenemos complejos respecto a Finlandia. Pero Finlandia, Singapur, España, están buscando igual. ¿Por qué? Porque la educación sirve para formar a las personas para que puedan tener un proyecto de vida. Mientras el mundo fue cambiando poco a poco, la educación podía mantener el ritmo. Pero a partir del cambio de siglo, el mundo está en un proceso de transformación muy profunda que ya es un cambio de época, por lo tanto, la educación no puede permane‐ cer anclada en el siglo pasado. Una escuela necesita mucha inercia. Por ejemplo, el Colegio Maturana, si tiene 1100
alumnos que entran cada día por la puerta, debe asegurar que puedan jugar, comer, aprender, resolver sus conflictos… esto es un trabajo ingente que se basa en una inercia de "esto se ha hecho siempre así". Entonces, por un lado la escuela tiene mucha inercia, y por otro lado, está desbordada en el día a día y no tiene tiempo de reflexionar en torno al de dónde vengo y a dónde voy. En cambio, el mundo anda loco y no espera a que la escuela tenga tiempo para pensar. Entonces hay un desajuste entre lo que la escuela está ofreciendo y el mundo que van a vivir nuestros chicos y chicas. Y esto es lo que produce crisis. Porque además lo que hoy el mundo ofrece a nivel tecnológico, de globali‐ zación y de posibilidades, fuera de la escuela, es mucho mayor y más fuerte.
Y entonces hay que cambiar… pero ¿cambiar para qué? Esta es una de las ideas más importantes, cuando nos preguntamos el para qué, ahí tenemos una oportunidad para volver al carisma salesiano. Es decir, para qué tenemos las escuelas, qué haría Don Bosco si estuviera aquí hoy, mirando a los ojos de esos chicos, viendo qué vida y qué mundo van a encontrar. El para qué es para formar personas que puedan tener proyectos vitales intensos de modo que puedan transformar el mundo y sean agentes de cambio. Uno de los proble‐ mas es que no tenemos tiempo de pensar el para qué y estamos comidos por el día a día, entonces esto es lo que está en crisis. En todas partes hay que regalarse tiempo para reflexio‐ nar: quiénes somos, de dónde venimos, cuál es nuestro carisma y, sobre todo, miremos el 17
futuro, miremos a los ojos de una niña que tiene 3 años que va a estar en una de nuestras escuelas más de 12 años....¿Cómo podemos ayudarla para que tenga herramientas para que pueda desarrollarse adecuadamente? Y el problema de la educación es que tiene como una tendencia muy técnica propia del siglo pasado. En el siglo pasado nos pareció que lo importante era que se supieran matemáticas, inglés o historia (y de memoria encima). Y en este siglo eso no tiene sentido, en un momento en que en el propio smartphone tienes toda la informa‐ ción que quieras y cuando quieras. ¿Qué sentido tiene acumular conocimientos que podrán quedar obsoletos en poco tiempo? No hemos de formar, entonces, alumnos disciplinados, que nos hagan caso en todo, sino personas críticas, que tengan iniciativa, que sean creativas, que sepan trabajar con nosotros, que sepan buscar informa‐ ción, y sistematizarla, porque eso es lo que van a tener que hacer. Esto es un cambio tan profundo que a la educación la encuentra como a traspié. ¿Usted propone una metodología determinada en vistas a la transformación de la educación? Nosotros tenemos una metodología que llamamos sistema para reimaginar la educación. La educación tiene todos los elementos: espacio, profesores, curriculum, ideas... pero seguramente hay que combinar esto de otra forma. Es como si el mismo plato lo cocináramos de otra manera, incluso va a cambiar el gusto, y lo presentaríamos de otra forma. Hay que ser capaz de reimaginarlo todo. De hecho la escuela es lo que más va a cambiar en el mundo en los próximos 10 años, porque es lo que ha cambiado menos. Hoy vamos a un hospital, y está cambiando cada día. Si fueras a uno que está igual que hace 25 años dirías "yo aquí no entro". Entonces vemos en el hospital nueva maquinaria, la tecnolo‐ gía ha entrado...y podemos hablar igual de una empresa. Pero entras en una escuela y hay pequeños cambios, hay alguna tv, pero sigue muy parecida. No puede ser. Lo que va a cambiar más en el mundo es la educación y la escuela. Y hemos de estar preparados para esto. Si no cambiamos ¿desaparecemos? Sobre todo no respondemos a nuestro carisma, porque tenemos que preparar a los chicos para el mundo en el que van a vivir y no en el que vivimos nosotros. Va a ser completamente distinto. Por ejemplo, una niña que entre con 3 años va a trabajar con inteligencia artificial y los coches van a ser autónomos en 15 años. Entonces ¿qué sentido tiene insistir para que aprenda a conducir como hoy se hace, si dentro de 15 años no le va a servir para nada? Los chicos van a vivir en el cambio del recambio del postcambio. Pero ¿cómo les podemos enseñar a convivir con el cambio si a nosotros esa incertidumbre que vive el mundo nos está estresando porque nos educaron para un mundo bastante fijo y quieto? En la escuela los educamos para un mundo que no se mueve. Todo el mundo tiende a buscar su camino porque no hay un modelo que podamos copiar. Esto es muy importante. Si existiera ya lo habría‐ mos copiado todos y el que lo hubiera inventado se habría hecho rico. Cada uno busca de acuerdo a su historia, porque no es lo mismo Uruguay que Finlandia. Entonces es verdad que hay elementos comu‐ nes: que el alumno sea protagonista, que aprenda haciendo, que haga trabajos colaborativos, que trabajemos la interdisciplinariedad, que la escuela no construya un mundo aparte del que existe. Y cada uno le da 18
un nombre distinto y depende del entorno y del carisma y puede tomar formas distintas. Entonces cada grupo de escuelas, cada red, tiene que buscar sus modelos, reinterpretar su carisma con visión de futuro y tiene que andar por ahí. Y lo importante es moverse, salir de donde es‐ toy. ¿POR DÓNDE EMPEZAR? Y Ud. ¿dónde se ha inspirado para esta metodología? ¿Dónde nace esta vocación? Yo fui a una escuela jesuita en Barcelona. Cuando acababa el curso, yo tenía 12 años, nos invitaron a un campamento. Entonces descubrí que esto de los campamentos era lo que me hacía vibrar, porque había montañas altas, hacíamos juegos, cantábamos... Entonces pensé: “Esto es más importante que las horas de matemática, que cualquier otra cosa”, y cada año fui a los campamentos. Luego me animé tanto que ya fui animador de campamentos. Y al final descubrí que la educación de las personas tiene que ver más con intentar tocar el carisma, hacer las preguntas claves de la vida, del proyecto vital, y no tanto las respuestas. Uno se juega más su proyecto de vida en un campamento que en un aula. Pero fíjate qué energías dedicamos a las aulas y qué energías dedica‐ mos a los campamentos. Entonces descubrí que transformar el mundo mediante la educación era una de las herramientas y tareas más im‐ portantes. Desde entonces me he dedicado a la educación siempre. Pude fundar una Universidad que también fue una experiencia muy interesante, la Universidad Oberta de Cataluña, de la que fui Director General durante 12 años, luego los jesuitas me llamaron y creamos el proyecto “Horizonte 2020”, transformamos las escuelas jesuitas y ahora ando por el mundo ayudando a equipos como el de las escuelas salesianas de Uruguay, a transitar y caminar por la innovación y el cambio.
Lo que los alumnos agradecen más es que uno sea un referente personal, no un referente técnico.
veces esta vocación se va adormeciendo. Esto es una gran oportunidad para renovarse, para replantearse y reinventarse. Te permite resituar el proyecto vital, replantear la vo‐ cación, hablar con tus compañeros profesores de otra forma, de aquellos temas que muchas veces no se hablan, de entrar en contacto con los muchachos de otra manera. Te transfor‐ ma, no te deja en el mismo sitio.Esto te llega al corazón, a tu vocación, te redescubres.
¿Por dónde empieza el cambio? Empieza por uno mismo. A veces los adultos nos hacemos como una trampa al solitario. Decimos "la institución debe cambiar", pero una institución son personas, profesores que trabajan con otros para que otras personas, los alumnos, lleguen a ser personas integra‐ les. Una institución no cambia si una persona no quiere. No porque el Rector diga vamos a cambiar uno cambia. Lo primero, es una llamada al cambio personal, a decir "¿yo por qué soy profesor?¿qué vocación tengo?" Tomar contacto con la vocación, reconectarla, reanimarla. Luego tener una nueva mirada, es decir, hoy las escuelas han quedado secues‐ tradas por el currículum, que lo manda todo, y cuando hay exámenes más. Esto hay que recentrarlo. El currículum hay que dejarlo a un lado y poner a la persona en el centro. El desarrollo de la persona es lo más importan‐ te, hay que recuperarlo. Hay que volver a poner la persona en el centro y para esto hay que tener una nueva mirada, hay que bucear en la vocación personal, hay que reflexionar, debatir, tener tiempo para hacer esto y andar juntos. La mejor receta es regalarse tiempo y todo lo anterior. Yo puedo contar porque tengo la oportunidad de viajar por muchos países, y contar cómo lo hacen, pero esto sirve para inspirar, no para copiar.
Hay un tema muy importante y es que se aprende haciendo y no hay que tener miedo al error. El peor error es no moverse. ¿Cuáles son las trancas más comunes? Los miedos, el preguntarse si sabré hacer‐ lo...Uno si es profesor y lleva 15 años está acostumbrado a hacer lo mismo, porque ya lo sabe, ya lo conoce. Cuando se sale de la zona de confort para hacer cosas nuevas surge la duda de si lo sabes o lo podrás hacer. Y claro que sí, déjate ir. Los adultos queremos contro‐ larlo todo. Lo que los alumnos agradecen más es que uno sea un referente personal, no un referente técnico. En este reimaginarse, algunos podrían plantear resistencias... La experiencia que vamos teniendo interac‐ tuando con equipos directivos en 20 países es que, si el proceso se hace bien, esos que se resisten son una gran minoría. Lo que pasa es que hay sitios donde han querido correr mucho y han ido mucho a la técnica y a la receta y genera cierta resistencia. Pero si se hace participativo y se cuenta con las perso‐ nas, puede haber alguien con resistencias, pero no es relevante. Un profesor a lo mejor tuvo una gran vocación al principio pero el día a día es muy complicado, cansa, come...y a
¿Cómo se imagina a los alumnos de nuestros colegios en 10 años? Yo me imagino que la escuela se transforma profundamente, que será un lugar más alegre que ahora, con más colores, con aulas más abiertas, donde los alumnos desean ir porque se divierten y lo pasan bien, porque no escu‐ chan constantemente lo que han de aprender sino que lo descubren, porque tie‐nen inteli‐ gencias artificiales y robots pa‐seándose. Porque si nuestros alumnos en el trabajo van a trabajar con inteligencia ar‐tificial, si no se la ponemos en la escuela no sabrán. Descu‐ briendo, compartiendo, cri‐ticando y sistema‐ tizando el conocimiento, en el que todas las inteligencias se trabajen jun‐tas, no solo la lógico‐matemática y la lin‐guística que son las dos que se trabajan más hoy, sino también la inteligencia corporal, la artística, la espiritual, y que todo esto se in‐tegre. En definitiva el sueño es que la escuela sea un gran contene‐ dor donde los alumnos de diferentes edades interaccionan. Porque hoy los clasificamos por año de nacimiento, pero la maduración de una persona es diferente, por lo que un chico de 10 años puede estar con otros de 12 porque está avanzado y puede trabajar con ellos. Tiene que ser todo más flexible y los alumnos interactúan con grupos de las distin‐ tas materias descubriendo. Trabajando la creatividad, la iniciativa, la capacidad de realizar proyectos complejos, construyendo cosas, potenciando la creatividad.
19
HAY ALGO MÁS
juntos Rezamos
con el sucesor de Don Bosco,
Don Ángel Fernández Artime sdb Jueves 10 de mayo | 20 h | Capilla de Maturana
Momento de oración con el hermano Christophe de la comunidad de Taizé.
Jueves 3 de mayo | 19:30 h
SINTONIZANDO CONDONBOSCO
Sor Yvonne Reungoat Superiora General de las FMA
LA EDUCACIÓN ES UNA DINÁMICA RELACIONAL, UN PROYECTO COMPARTIDO Queridos amigos de la Familia Salesiana de Uruguay: A propósito de nuestra tarea como educadores recuerdo una frase de Guido Corallo: “El verdade‐ ro educador, del cual Don Bosco es un espléndido ejemplo, es el cristiano cuya sentido de la vida es el bien de otra persona”. Dicho con las palabras de Jesús, es “el que ha dado la vida por el amigo”. O con las de nuestro fundador: “Te quiero feliz aquí, en el tiempo y en la eternidad”. La educación es una dinámica relacional, un pro‐ yecto compartido, como la familia. Nuestra espiritualidad salesiana se inspira en la familia. Don Bosco en Valdocco y Madre Mazzare‐ llo en Mornés, hicieron de sus comunidades una casa donde todos son acogidos, se escuchan recíprocamente, dialogan (a pesar de pertenecer a distintas generaciones) para superar el indivi‐ dualismo y la autorreferencialidad, y se abren a los otros y a Dios. Don Bosco se había entregado a dos amores: lo que sentía por Dios (la atracción que lo impulsó a destrozar su violín cuando advirtió que daba ocasión de pecado) y su pasión por los mucha‐ chos. Tenía plena conciencia de ser hijo y padre al mismo tiempo…
La educación es un ejercicio activo de filialidad y generatividad. La filialidad es una condición propia de todas las personas; permanece aunque se conviertan en padres. Nunca se deja de ser hijos. En Jesús, revelación plena y definitiva del Padre, nos ha sido revelada nuestra identidad más profunda. Somos hijos de Dios. En Él y con Él nos converti‐ mos en Su familia. Este anuncio gozoso resplan‐ dece en la Iglesia y en el mundo, y nosotros podemos decir Abbá, Padre, cuando hablamos con Dios. Nosotros somos testigos de esta consoladora ver‐ dad ante las nuevas generaciones mediante la educación, vía privilegiada en la que el anuncio evangélico se conjuga con los dinamismos de crecimiento personal. Como Familia Salesiana compartimos esta misión con otras comunidades educantes. Juntos nos hacemos cargo de la vida y de las relaciones, de las expectativas y de las necesidades de los jóvenes. Esta prospectiva abre nuevos horizontes de generatividad, trabajo codo con codo y creatividad, enriquecimiento mutuo en el intercambio de dar y recibir.
DEOTROSLARES Siria: continúa la guerra y obligan a cerrar obra salesiana El Oratorio Salesiano en Damasco entró en su cuarta semana de cierre forzado. El Director de la comunidad salesiana en la capital de Siria, Padre Mounir Hanachi, comparte en una carta la difícil situación: “Estamos a punto de comenzar el octavo año de esta feroz guerra que ha causado tantas muertes y personas desplazadas dentro y fuera de Siria…La muerte continúa en Damasco en estas semanas después del fuerte asalto del ejército nacional sirio para liberar la zona oriental de Ghouta, habitada por rebeldes durante más de 5 años”. El Padre destaca el sufrimiento de los Salesianos al verse obligados a cerrar las puertas del Oratorio y el Centro Juvenil que atienden a unos 1200 jóvenes que “intentan llegar a nuestros ambientes en busca de un lugar de serenidad y de paz”. Finalmente invita a rezar “por Siria, cuna del cristianismo y, especialmente, por Damasco”. Fuente: ANS
Durante el último Capítulo General FMA nos acompañó un grupo de jóvenes que nos pidió algo que vale para toda nuestra Familia Salesiana: “Oigan: nosotros queremos pasar de una casa ya concluida a una en construcción, con participa‐ ción de toda la comunidad en el pensar, el rezar y el obrar. La casa verdadera es aquella donde habita una familia, donde nadie siente que `ha llegado a la meta´ y cree que el otro tiene que cambiar. Por esto quisiéramos que fueran capaces de construir relaciones, con la valentía de abrir las estructuras, las mentes, los corazones; de com‐ partir la cotidianidad con los que cruzan el umbral de sus casas, con una presencia auténtica y simpática, dejando el perfeccionismo y al afán de control. Dénnos confianza para planear juntos los cambios”. Yo pienso que nos están diciendo a todos: “Miren a Don Bosco, hagan como él. Déjennos lugar y verán que podemos educarnos y evangelizarnos mutuamente. Y todos seremos `felices aquí y en la eternidad´”.
Venezuela: Obispo sdb pide apoyo para el pueblo y los sacerdotes “Nuestro primer deber es acompañar al pueblo que sufre, no podemos abando‐ narlo. Hay que apoyar a los sacerdotes en su servicio pastoral”, señala Mons. Raúl Biord Castillo, salesiano de 55 años de edad, hace cinco años obispo de La Guaira. En esa Diócesis, en el norte del país, la crisis generalizada ha agravado la situación de muchas familias. "Aquí en Venezuela, (...) donde el hambre y la pobreza cobra muchas víctimas inocen‐ tes, la Iglesia es quizás la única institución que sigue siendo creíble por su presencia entre la gente. En las parroquias nos esforzamos por ofrecer a miles de venezolanos, 'un plato de sopa de solidaridad' o algo más”. Fuente : ANS 21
MEGUSTACOMENTOCOMPARTO
MEGUSTACOMENTOCOMPARTO
EDUCAR como se pastorea
Esta página se refiere a la lectura del Evangelio según San Juan (10,11‐18) proclamada en la Misa del 22 de abril, IV Domingo de Pascua. Jesús recorría ciudades pueblos, estancias, can nas curando con su dotrina penas del cuerpo y del alma y dando a todos la calma de sus alforjas divinas. Viendo a tanta muchedumbre se enterneció de dolor porque le hería a su amor ver tanta gente perdida que andaba por esta vida como oveja sin pastor. No te confundiste de página, ni tampoco hici‐ mos con el pa‐ dre Cholo un intercambio de es los para este número del Bole n... Pero estas bellas estrofas del “Evan‐ P. Francisco Lezama sdb gelio Criollo” del jesuita Amado Anzi bien nos pueden ayudar a entrar en el significado profundo de la ac tud “pastoral” del Maestro (el que va con mayús‐ cula, pero también de los otros).
Jesús u lizó muchas imágenes ligadas a trabajos para hablar de su ac vidad o de la de sus discípulos: sembradores, pescadores, comerciantes y viñadores —entre otras ocu‐ paciones— pueblan sus parábolas y discur‐ sos. Pero sin dudas una de las que más ha calado hondo en el vocabulario y en la imagi‐ nería cris ana ha sido la que aparece en la lectura de este día, que es llamado justamen‐ te “el domingo del Buen Pastor”. Jesús retoma el uso que hace el An guo Testamento de esta figura, pero le da un significado nuevo y profundo aplicándolo a su persona y, más tarde, a sus seguidores. A lo largo de los siglos, esta misma imagen ha sido aplicada de una manera especial a la ac vidad educa va. Los Salesianos de Don Bosco la llevamos en la cruz que recibimos el día de nuestra profesión perpetua, y muchas otras congregaciones educa vas también la u lizan. ¿Qué puede aportar esta figura del Buen Pastor a quienes hoy trabajamos en la educa‐ ción? Es significa vo que la misma imagen haya sido u lizada por el poeta Víctor Lima para hablar del reformador de la Escuela Pública, “José Pedro Varela, pastor de la es‐ cuela”. ¿Puede ayudarnos a los involucrados —profes, maestros, direc vos, educadores, catequistas, animadores, padres y madres de
familia‐ a reimaginar nuestra tarea? De hecho, para re‐imaginar puede ser muy ú l contar justamente con una imagen que nos hable: de poner en el centro de la educación a las personas y a las relaciones que se generan. de no perder nunca la capacidad de compade‐ cerse por quienes sufren el no haber tenido las mismas oportunidades. de prestar atención a los que quedan por el camino (“la oveja perdida”), reconocer el valor infinito de cada uno, atendiendo a las par cularidades que nos hacen a todos especiales. de tener en cuenta las situaciones con las que el mal se hace presente en la vida de los niños y jóvenes, como lobos y ladrones al acecho, para prevenir el ataque y defenderlos. de que al final, como decía Don Bosco, la educación “es cues ón del corazón”, de un corazón que demuestra amor y de otro que se abre al don de una vida abundante, con sen ‐ do, y que se vuelve entonces capaz de donarla por otros.
23
AQUÍYAHORA
24
Un cambio impostergable "La creatividad es ver lo que todo el mundo ya ha visto, y pensar lo que nadie todavĂa ha pensado", escribiĂł Albert Einstein.
25
En un estudio realizado en 1968, George Land aplicó a 1600 niños el test de creatividad que desarrolló la NASA para evaluar el potencial innovador de sus ingenieros. El resultado fue que el 98% de los niños de 4 a 5 años puntuaban como genios de la creatividad. Volvió a hacer el test a esos niños 5 años después y el 30% reunía esas condiciones. Luego de 10 años solo el 12% era considerado cre‐ ativo. Para tener una fotografía más precisa se realizó la misma prueba a 260.000 adultos. Únicamente el 2% consiguió alcanzar el nivel de genialidad. Esta investigación permite concluir que el sistema educativo actual, que no presenta demasiadas variaciones con respecto al siglo pasado, no potencia la capacidad creativa de los niños. Y es uno de los motivos por los cuales se hace urgente un cambio de paradigma educativo. Conscientes de esa necesidad, los Salesianos de Don Bosco se em‐ barcaron en un plan de transformación en el que están tomando como modelo al catalán Xavier Aragay, autor del libro Reimaginan‐ do la Educación, quien dirigió un proceso similar en los centros educativos jesuitas de Cataluña y visitó Uruguay semanas atrás para capacitar a los directivos de la Congregación. Las casas salesianas se pusieron en camino de una reestructura. “La pregunta que nos hacemos es qué escuelas necesitamos para formar personas para 2040 y para qué sociedad las queremos formar desde nuestra identidad salesiana”, explicó Francisco Varela, Delegado Inspectorial para el Sector Escolar de los Salesia‐ nos de Don Bosco y Director de Colegio Divina Providencia de La Teja. La Magister en Innovación Educativa y Tecnología de la información y la Comunicación (TIC) Mariana Martínez, quien trabajó junto a 26
Aragay cinco años en Barcelona y regresó a Uruguay para acompa‐ ñar en estos procesos, sostuvo que “el cambio debe empezar por el convencimiento de que es necesario cambiar y eso empieza por los equipos directivos”. Desde su experiencia el rol del director cambia radicalmente “porque tiene que entender más de pedagogía para acompañar a los equipos, es más un líder que un gestor”. De todos modos afirmó que no hay “una receta” para enfrentar el cambio. Cada institución según su dinámica tendrá que valorar el camino a seguir. “Depende de qué se quiera priorizar, se puede empezar por un área, por ejemplo, mejorar todas las lenguas, o centrarse en hacer una propuesta innovadora para primero de liceo porque el pasaje de primaria a secundaria es más complicado, y sumar aprendizaje corporativo en todos los niveles”, explicó. Varela afirmó que los Salesianos tienen 11 instituciones muy dis‐ tintas pero la idea es ir avanzando “en conjunto” cada una con sus peculiaridades. “Lo que está claro es que los cambios superficiales tienen poco impacto, son más bien un maquillaje. Para generar cambios profundos hay que cambiar la cultura organizacional”. También señaló que para que el cambio tenga efecto tiene que ser participativo –que involucren a todos los actores‐. Por eso se irá trabajando en círculos concéntricos: directores y directivos, luego educadores, alumnos y familias. DOCENTES DEL SIGLO XX Y PROGRAMA DEL SIGLO XIX No se puede negar que los resultados educativos del Uruguay actual interpelan. Por poner algunos ejemplos: a los 13 años, cuando empiezan el liceo, el 29% cursa con atrasos o abandona; en sexto año de liceo solo el 49,2% está habilitado para egresar de Secundaria; y cuatro de cada diez alumnos que cursa el liceo supera
Se trata de reconocer otras trayectorias, otros saberes y legitimar espacios que no sean solo la educación formal Álvaro Silva, Mag. en Educación. Coordinador Académico del ISF.
la edad oportuna. Además, Matemática y Ciencias Físicas son las asignaturas con menores niveles de aprobación, según datos del Monitor Educativo de Secundaria publicados en 2017.
“parece un barco carguero con muchos contenedores apilados, cuando uno llega al liceo tiene a primera y segunda geografía, luego historia, luego ciencia física”, ejempli‐ ficó el Director del colegio de La Teja.
pasa a ser una herramienta más para evaluar aprendizajes y competencias. No es la única, uno puede evaluar actividades intermedias, cuadernos tipo bitácora, proyectos que hayan hecho entre varios”.
El Coordinador Académico del Instituto Salesiano de Formación (ISF), Álvaro Silva, admite que hay desafíos importantes para enfrentar y se suma al diagnóstico que han hecho varios expertos en educación uru‐ guaya sobre que estudiantes del siglo XXI comparten aulas con docentes del siglo XX y con programas del siglo XIX.
Martínez señaló que el sistema hoy está centrado en los docentes. “Los horarios se arman en base a los docentes sin que exista un fundamento para decir por qué hace‐
En el mismo sentido Silva señaló que “se trata de reconocer otras trayectorias, otros saberes y legitimar espacios que no sean solo la educación formal”.
mos esto así. Es la propuesta que le arma‐ mos al alumno y no nos preguntamos qué perfil de alumno queremos formar. Si queremos alumnos flexibles que se adap‐ ten al cambio (debemos ponerles 80 ma‐ terias), que se flexibilicen ellos solos, o ayu‐ darlos de otra manera”, se preguntó.
Varela concluyó que todo esto se hará sin perder de vista “la fidelidad a la misión o el carisma de Don Bosco que implica ayudar a que sea realidad aquello de formar buenos cristianos y honrados ciudadanos en el mundo actual”. “Por eso queremos formar un alumno que sea flexible, creativo, comprometido con el mundo pero también que sea una persona optimista y alegre, que logre un proyecto vital con capacidad crítica y reflexiva, que sea misericordioso desde una espiritualidad profunda que pueda crecer en capacidad de empatía”, expresó.
Silva y Varela fueron entrevistados semanas atrás por el programa Vale la Pena de Radio Oriental. Allí Silva dijo que esta reestructura se propone “reconfigurar una matriz que está pensada para otro tiempo” y pensar en “un nuevo 'para qué', pensar procesos, ámbitos, estructuras para formar en el conocimiento que es el gran diferencial de este tiempo”. Todo ello sin perder de vista algo central. Contó que cuando la líder del proceso de reforma curricular finlandesa, Irmeli Hali‐ nen, llegó al país en 2016, le preguntaron por qué su país estaba en pleno cambio si los resultados eran de excelencia, a lo que respondió que “estaban descubriendo que sus alumnos no eran felices”. EL ALUMNO ES EL CENTRO “Sofía es una niña de 3 años que llega hoy a una escuela salesiana. En el 2033 estará terminando el bachillerato, cursará luego otros 3 o 4 años de educación terciaria, y en el 2040 estará saliendo al mundo laboral. ¿A qué mundo se va a enfrentar? No esta‐ mos formando para el hoy sino para el 2040”, sentenció Varela poniendo un ejem‐ plo que trabajaron en la capacitación con Aragay. La invitación es a pensar sobre qué necesita Sofía, dejando de lado el curriculum, las formas, las estructuras. La estructura actual
Marc Auge
También mencionó que como todo cambio recibe “resistencias” y los alumnos también entran en esa dinámica porque “no están acostumbrados a trabajar de otra manera y prefieren ser evaluados con un examen. De todos modos aclara que el ejemplo no significa que se elimine el examen, “pero
27
Lic. Francisco Varela
EL DOCENTE COMO CATALIZADOR En este nuevo esquema más que transmi‐ sor de conocimientos los docentes tienen que ser catalizadores de procesos, explicó Varela en radio Oriental. “Generalmente, y hay investigaciones que lo avalan, repetimos como educadores lo que recibimos de los modelos que nos marcaron”. El Delegado Inspectorial advirtió que los docentes están muy marcados por el curri‐ culum, por los planes y el programa que condicionan nuestro ser escuela con forma‐ tos sólidos y con una lógica de fábrica y de procesos estandarizados. “El docente de biología se preocupa de su programa sin entrar en diálogo con Ciencias Físicas”. Citando al británico Andy Hargreaves, Silva afirmó que es fácil pedirle a un docente que cambie sus materiales de trabajo, un poco menos fácil es pedirle que cambie la organi‐ zación de su trabajo, pero lo más difícil es que cambie las creencias que tiene del conocimiento del estudiante, sobre qué es una buena forma de evaluación, o cómo se debe preguntar. Admitió que lo presupuestal puede con‐ dicionar que un docente que tenga alta 28
dedicación y “no ande dispersando ener‐ gías entre varios centros” podrá trabajar en equipo con otros docentes y hacer una tarea de coordinación mucho más profunda. Sobre esto Martínez opinó que el docente es una figura “muy solitaria en la planifica‐ ción, son pocos los que tienen espacios de coordinación realmente profundos. El trabajo en equipo es fundamental, el alumno es uno solo. Tiene que haber un equipo que sepa qué está haciendo ese alumno en la semana. Deberíamos estar sentados en una mesa discutiendo qué le va a pasar a ese alumno en esos días”, subrayó. El rol ideal que debería asumir el docente es el de propiciar una formación para que el alumno pueda elaborar juicios, que permi‐ tan distinguir información verdadera de falsa. “La información sobre los suelos la podrá obtener por otros medios como internet y se podrá complementar con materiales que traiga otro compañero, pero el docente ayudará a distinguir las fuentes, y su pertinencia”, dijo Silva. De acuerdo con ese nuevo enfoque “los conocimientos los va a buscar en Google pero como docente tengo que generar
mecanismos para que el estudiante pueda ser más persona, la autoridad está en un nuevo lugar. Y está ahí el verdadero cambio”, concluyó Silva y mencionó ejemplos que ya existen a modo de “semi‐ llero” como una escuela técnica de Guichón (Paysandú) donde se dictan las asignaturas de a dos o de tres docentes logrando una interacción distinta y procesos interesan‐ tes, o en Casavalle donde los chicos de 6º le cuentan cuentos a los 1º, se rompe esa noción de grupo. Martínez habló de dejar de lado la mirada del alumno “distante” (yo le digo lo que tiene que hacer, él no lo hace o lo hace) “para formar un equipo con el alumno: él tiene un problema, me siento con él y lo ayudo y entre los dos vemos cómo lo solu‐ cionamos”. De todos modos, la Magíster en Innovación Educativa es optimista sobre lo que depara‐ rá el cambio, que es una tarea de largo aliento ‐en Cataluña llevó de 15 a 20 años‐. Desde su experiencia en los centros educa‐ tivos donde los docentes pasaron a trabajar en equipo y los alumnos de manera inter‐ disciplinaria dejando de lado el esquema de las asignaturas, se constató que los rendi‐ mientos académicos que ya eran buenos se mantuvieran pero se logró, además, una mejora en el clima de aula, en la creatividad de los alumnos y en la relación profesor alumno. 27
a m l a l e o Poniend
SABORABUENASNOCHES
Varias veces observé y admiré al Hermano Mateo Grañía declamando este recitado. Tanto fue mi gusto por la letra y su mensaje, que un día sin darme cuenta comencé a memorizarlo, llegando a recitar estos versos en fogones y encuentros de amigos.
LA MAESTRA ‐ Héctor Gagliardi Tan buena como mi vieja y como ella nerviosa, de las que agrandan las cosas y que por nada se quejan. Tenía entre ceja y ceja esa cuestión del aseo y en lo mejor del recreo revisaba las orejas. Decía que un pajarito al oído le nombraba los niños que conversaban cuando salía un ratito. Y si un grandote de quinto armaba la tremolina, parecía una gallina cuando tiene los pollitos. Nos tomaba la lección siguiendo el orden de lista y obligaba con la vista
a seguir con atención; Yo era medio remolón porque andaba por la "G" y cien veces me chasquié al preguntar de a traición. Se pasaba todo el día prometiendo malas notas y que en vez de la pelota estudiaran geometría. Era mujer... ¡qué sabía de un golazo de boleo!... por eso es que en el recreo los muchachos se reían....
pero fieles a la nuestra declaramos el boicot. Y cuando vino al grado después de la enfermedad nos pusimos a gritar que casi la desmayamos y cuando vio tantas manos que la querían tocar de floja se echó a llorar y nosotros la imitamos.
¡Ah! ¡Pobre maestra mía! ¡cómo estarás de vieja!... Revisame las orejas Pero una vez se enfermó soy un chico todavía. y mandaron la suplente No sabes con qué alegría que enseñaba diferente quisiera volverte a ver: y hasta un día de "usted" nos trató; no me vas a conocer Y nosotros ...¡qué sé yo!... pero entonces te diría: sería mejor maestra
¿De qué maestro, maestra, profesor o profesora, animador o catequista te trae recuerdos? Probablemente tenemos en nuestra historia, alguna persona que nos ha marcado a fuego con su forma de enseñar. No son personas comunes, son seres singulares, maravillosos. Tan significativos que al recordarlos nos emocionan, nos llena el corazón de profunda gratitud. Personas que le han puesto el alma a su tarea educativa. Nos hicieron sentir que toda nuestra vida era importante, que debíamos P. Adrián García sdb valorarla, hacerla valer. Éramos, fuimos y le somos importantes. Sin duda que los conocimientos que debíamos aprender los consideraban fundamentales, pero nuestro nombre y apellido eran su prioridad. No éramos un número más en la clase. Éramos el desvelo de sus tiempos de planificación, éramos su disfrute solo por estar con nosotros, éramos el motivo de sus disgustos cuando nos iba mal, pero también de su perseverancia. Fueron nuestros referentes, los que no temieron al reprendernos, cuando nos desviábamos del trillo. Los que nos dijeron “no” y nos explicaron el porqué, convencidos de que no estaban allí para recibir
Yo ocupaba el tercer banco al lado de la ventana el que abría las persianas cuando el sol no daba tanto. El que se ahogaba de llanto el día que te dejó y que nunca te olvidó y es por eso que te canto. Vos sos la dulce canción de la edad que ya se fue hoy he venido otra vez para darte la lección: Preguntame de a traición maestra del cuarto grado que cuanto me has enseñado lo llevo en el corazón...
solo nuestro agrado, sino para que fraguá‐ ramos personalidades robustas, capaces de soportar los avatares de la vida. Estas personas tan queridas, ¿qué han forjado en nosotros? ¿Cómo lo hicieron? Nos han aportado conocimientos, antes de que “con sangre la letra entre”, lo hicieron con mansedumbre despertando nuestra curiosidad, nuestro interés por conocer, y el esmero por salir adelante, siendo nosotros mismos los protagonistas del camino a recorrer. Han forjado sobre todo personas de bien, haciéndonos adherir a notables valores, haciéndolo a través de su testimonio humilde, sencillo, transparente y ante todo creíble. Si hoy llegamos a estar comprometidos con las realidades que nos desafían, si el bien común es el criterio que modera nuestro afán de crecimiento personal, y si el más débil es el motivo de nuestra compasión dando respuestas concretas, es porque alguien estuvo poniendo el alma en donde había que poner.
DELÁRBOLSALESIANO
Acá vivo mi Valdocco diario Hace 9 años dejó su apacible vida en Montevideo para vivir su “Valdocco diario” en el Hogar “Talitá kum”, popularmente conocido como “Juan XXIII”, convenio de la Diócesis de San José de Mayo con el INAU, a donde llegan niños y jóvenes que sufren en sus familias diversas situaciones de abandono. Basta intercam‐ biar apenas algunas palabras con Verónica Pérez para constatar que es una apasionada del carisma salesia‐ no, algo que no pretende ocultar ni diluir en ninguna circunstancia. Aunque no está en una casa salesiana, se le nota a flor de piel su afecto por María Auxiliadora, Don Bosco, Mamá Margarita y el sistema preventi‐ vo. Llegó en una misión del Colegio Maturana y, poco a poco fue quedándose, sintiendo que su misión resi‐ de en transmitir a esos chicos tan sufrientes que Dios está presente, que Él actúa y los acompaña.
¿Cómo conociste a los salesianos? Yo nací en Nueva Palmira (Colonia) y a fines de 1988 nos mudamos mis padres y dos hermanas mayores (mi hermano menor nació después) a Montevideo. A los Salesianos no los conocía para nada. Pero vivíamos frente a Maturana así que me inscribieron ahí, donde conocí a cuatro amigas que aún conservo y con las que somos como hermanas. En Maturana conocí a Don Bosco, a la Virgen María (y lo que significó para la vida del santo) y a Mamá Margarita, que la considero cofundadora. Una vez terminados tus estudios en Maturana permaneciste en la Institución… Si, como catequista. Primero en grupos de preescolar, luego en Primaria y después en Secundaria. Ese fue mi primer contacto de tra‐ bajo con niños. Con mi amiga “Vero” y después con mi hermana Lina fuimos formándonos de a poco en diferentes cursos. Desde los Salesianos había, además, una propuesta de formación relativa al sistema preventivo, María y su presen‐ cia en la vida de Don Bosco… Algunos de nuestros referentes eran el P. Manolo Pérez y el P. Luis Smith, que era espectacular cómo trans‐ mitía sus conocimientos! Siempre me conmueve la confianza puesta en María. Don Bosco decía que “cualquier joven que entra a una casa salesiana queda bajo la protección de María”. Y cuando muere Mamá Margarita Don Bosco, rezando en la Capilla, le encomienda a los chicos. Más adelante hicimos el Trienio de Teología para 30
Laicos, la formación ya tenía otro sustento. ¿Cómo llegaste al Hogar? Cuando era animadora en Maturana solíamos ir de misión con los chicos a Sarandí del Yi. Un año cambiamos, y en diciembre de 2009 llegamos a San José. Yo tenía 34 años. El Hogar funciona en el predio de la Casa de Retiros “Juan XXIII”. ¿Y vos ya sabías de la existencia del Hogar? No, no sabía nada. Llegamos, veíamos chiquili‐ nes que corrían de un lado para otro y nos enteramos de que era un Hogar de Niños, pero no mucho más. Los nenes no podían venir para donde estábamos nosotros y se ponían en fila para mirar qué hacíamos. Claro que a nosotros, salesianos, no nos cabía en la cabeza que no pudieran venir. Así que después los empezamos a invitar. La misión me encantó. Me fui y como querían traer un caballo y yo conocía a una persona que tenía un trailer de caballos, seguí conectada con la coordinadora, que era una francesa que quería muchísimo a los chicos pero era bastante rígida. Al principio venía una vez por mes, pero cuando se fue “la francesa” empecé a venir cada dos semanas. Luego, en el año 2011 hablé con Mons. Arturo Fajardo (Obispo de San José de Mayo) para hacer una año de experiencia en el Hogar. En un primer tiempo viví acá e iba a Maturana dos veces por semana, ya que seguía con la Formación Cristia‐ na de tercer año. Luego ya me quedé del todo.
¿Y qué te convenció a tomar este camino? ¿Cuáles son los signos que aparecieron en el proceso de discernimiento? Si tomo la decisión es porque la tengo hace mucho en la cabeza y está muy rezada. Uno de los signos de que es la opción adecuada es que soy feliz con lo que hago. Cuando se van hacien‐ do opciones tienen que ser desde el compromi‐ so. Y hay cosas que el Señor te va poniendo en el camino que vos ni pensás. Yo una vez estaba en un retiro de Maturana, y dijeron “si vos no trabajaras en Maturana ¿qué te gustaría hacer?” Yo dije: “¡Ah! Me gustaría tener un Cottolengo”. Y me hacían bromas con eso. Me encanta lo que experimento acá, es como vivir mi Valdocco diario, donde llegás y vienen los gurises y te dan un beso o un abrazo. También es muy importan‐ te la contención de la coordinadora, Andrea, con una experiencia de familia que es impresionan‐ te. Ellos son un pilar para todo esto y me reciben en su casa. Yo soy madrina de Maru, su hija. ¿Y cómo llegan los chicos al Hogar? El Hogar recibe a chicos que fueron sacados de su familia judicialmente. Entran al INAU y los traen para acá. El Hogar se crea con grupos de hermanos para que no se separen, pero eso fue cambiando, y si adoptan a uno el otro viene para acá, aunque nosotros seguimos apuntando a que sean grupos de hermanos. Actualmente hay 18 chicos. La más chica tiene 9 años y la mayor 18. Cuando pasan esa edad tienen que dejar el Hogar.
¿Cómo es para ellos vivir en el Hogar? Nosotros queremos que para ellos sea un regalo venir para acá. El ideal es vivir en familia y no estar institucionalizados, pero si tienen que vivir acá, deseamos que vivan lo mejor, con valores de familia y cristianos. En general se hace un pro‐ ceso. Primero conocen el lugar y después llegan. Aunque los últimos ingresos fueron de un día para el otro. Los chicos son unos anfitriones bárbaros. Ellos aceptan al que llega... después se podrán pelear, enojar, pero ellos reciben a todos, no ponen ningún obstáculo. Hoy son 18 y maña‐ na 20 y no hay ningún problema. ¿El INAU te pone alguna condición en cuanto a no hablar de Dios ? No, para nada. Nosotros rezamos con los chicos y está muy presente el Obispo, Mons. Arturo. Él es referente para los chiquilines, lo quieren. Es un placer hablar con él, nos apoya y acompaña cuando muchas cosas no son sencillas.
¿Cuáles son los dolores más fuertes por los que han pasado los chicos? Las historias de estos gurises son muy fuertes. Uno los mira y es increíble cómo están después de todo lo que pasaron. El dolor más fuerte es el abandono… Hay casos muy dolorosos. Por ejemplo, le dicen a su madre que la pareja de ella la o lo tocó y ella se queda con el hombre y al chico lo llevan al INAU. Pero cuando llega el día de la visita lloran porque su madre, a quien estaban esperando, no viene. Y después de mucho tiempo empiezan a aceptar que su madre a veces viene y otras veces no. ¿Cuál sentís que es tu misión? Primero que nada, transmitir que Dios está presente, que actúa, y que los chicos se sientan acompañados por Él. Mi misión es el sistema preventivo, el amor, que se sientan queridos. Ellos saben que yo estoy para ellos y doy lo que sea por cada uno, que los adoro y disfruto. ¿Es una opción para toda la vida Verónica? Si, mientras esté bien. Mientras pueda darles a los chicos algo, si. Yo acá soy feliz. Me encanta estar con ellos y trabajar con Andrea. Y mi familia me apoya. Además, los fines de semana vienen voluntarios, la mayoría de Maturana, desde el sábado a las 15 horas hasta el domingo. Y tenemos un equipo de educadores que adoran a los chiquilines.
Y cuando se dan las situaciones de dolor ¿cómo hacés para no desanimarte? Cuando estás convencida de lo que estás hacien‐ do y sentís la presencia del “de arriba” en el día a día, no te desanimás . ¿Qué soñás para los chicos del Hogar? Lo único que quiero es que sean felices y les vaya bien en lo que elijan. Si eligen barrer calles que les vaya bien en eso, si eligen como Luis, hacer educación física, que salió sorteado para eso, genial. Y si otro hace un FPB y le va bien, ya está. Yo lo que quiero es que puedan el día de mañana no repetir sus historias, que disfruten y experi‐ menten acá que hay manera de vivir que no es la violencia, el abuso o el hambre. ¿Qué aprendés de los chicos? La apertura que tienen, cómo salen adelante pese a sus historias. Hay veces que cuando llegan acá ya pasaron por nueve hogares..¿Hay necesidad de que pasen por todo eso? Acá podés hacer un proceso porque hay estabili‐ dad. El reintegro a una familia es muy poco probable. Ves el proceso y notás que disfrutan y ¿que más que agradecer? No los siento como un trabajo, es una opción de vida que Dios me puso. ¿Qué marca querés dejar acá? ¿Cómo querés que te recuerden? Que me recuerden como alguien que estuvo para ellos y que fue feliz con ellos. 31
UNAMANOAMIGA
“… si estos jóvenes hubieran tenido un amigo que se preocupara por ellos, los acompañara y les mostrase el amor de Dios, quien sabe si no se hubieran alejado de esta vida que llevan…” Don Bosco (MO)
ACOMPAÑAR . CUIDAR EL TIEMPO DEL OTRO desde sus silencios, hasta sus barullos . 32
Mucho venimos reflexionando sobre el ARTE DE ACOMPAÑAR… En esta oportunidad “Una mano amiga” quiere compartir sobre el tema, desde algunas experiencias de vida sencilla, transitada por jóvenes de La Cruzada de la Caridad – Obra Social de las HMA en Paysandú. José Luis Techera: para muchos un desconocido, pero para no pocos jóvenes de nuestra ciudad UN GRAN ANIMADOR!!! Acaba de vivir su pascua terrena este 18 de marzo, a sus 35 años. Se llevó consigo nuestro deseo de que pudiera compartir para este número del Boletín Salesiano su experiencia como ACOMPAÑANTE de varias generaciones de jóvenes desde hace años, en los grupos de compromiso del Colegio María Auxiliadora; luego en la Casa de Exalumnas y después en La Cruzada, hasta que su enfermedad, se lo permitió. CUIDAR EL TIEMPO DEL OTRO…. Eso hacía Jose en cada encuentro con un joven, con un grupo… “El no medía su tiempo. Sabía dedicarlo a cada uno según lo que necesitaba, como si no hubiera nada más en su vida…, estaba entero para ese joven que lo buscaba… horas conversando , escuchando, sugiriendo, cuestionando. Preparar las reuniones de jóvenes con él, era sí o sí pasar la mi‐ rada sobre cada uno, ver en qué andaban, pensar en lo que grupalmente también es‐ taban… para luego comenzar a pensar desde la vida lo que mejor podría ayudarles….” (Silvia Ortega hma) “Hago memoria de todas las veces que me sentí acompañada por Jose, y me resulta imposible poder hacer una síntesis de todo lo vivido en este tiempo que pude disfrutar la bendición de su compañía. Como amigo fue el que siempre tuvo la actitud justa conmigo, el que escuchó sin juzgar, el que puso amor en todo lo que hacía… Como padrino fue compinche y compañero de caminos, apoyando siempre cada episodio que nos tocó vivir. Charlas interminables divagando sobre la vida, pensando en escribir un libro sobre `Cómo cambiar el mundo´ poniendo actitud crítica a las situaciones que afrontamos día a día. Y lo más admirable de todo es que siempre supo cómo poner humor y alegría en cada paso, mostrando con el ejemplo que la actitud con la que enfrentamos la vida es lo que nos define y lo que nos permite seguir adelante“. (Agustina ). Estaba junto a ellos, allí donde era preciso estar: momentos de alegría, de celebraciones, de fiesta, de dificultad, de gran dolor, de incertidumbre. No esperaba que vinieran a contarle, ni que lo llamaran, simplemente estaba allí. Respetando su silencio, escuchando, sosteniendo o festejando… llegando a hacerse “parte de la familia” de cada uno. 33
con gran valentía lo hizo vida hasta su último día. Da vigoroso testimonio de esto la entrega a su propia familia, a su madre, a su abuela y a su compañera de camino. La honestidad en su trabajo y la admiración de sus compañeros del Correo. Los jóvenes lo conocían así. Su palabra estuvo respaldada por el testimonio de su vida y esto lo hizo creíble.
“Hoy entiendo que su manera de compartir nuestros procesos no era más que lo que los salesianos llamamos Sistema Preventi‐ vo, pero que él supo bajarlo con gran simpleza a nuestra realidad. Aunque para ser sincera, no había nada de extraordinario en aquel primer grupo que animaron junto a María en 2003. De hecho, era todo tan humilde y sencillo, que ni siquiera el lugar físico era prometedor, pero ellos consiguie‐ ron que aquel espacio predestinado al fracaso se convirtiera en un grupo de referencia que hasta el día de hoy solo se entiende con el corazón. Había algo en ellos, era una manera tan particular de compartir sus tiempos con nosotros, que no solo acompañaron nues‐ tros procesos en la adolescencia, también vivieron nuestro convertirnos en hombres y mujeres. Y para ello la figura de Jose fue muy valiosa, fue cambiando según crecía‐ mos, pasando de ser animador, a amigo y padrino de confirmación. Comprendimos un día que lo que sentíamos por aquel lugar era obra de nuestra propia construcción, y el lema: “Solo se entiende con el corazón… El tuyo, el mío, el nuestro”, guardó rápida‐ mente todo aquello que por años no supimos expresar… (María Jesús) 34
Desde niño estuvo afectado por un serio problema de visión y pese a ello no cesó de formarse, de estudiar, de ampliar su mira‐ da. Y con admirable acierto sabía utilizar todo esto para bien de los jóvenes, especial‐ mente en el campo de la psicología, que le atraía tanto… desde ella, los ayudaba a cuestionarse en sus situaciones de vida, en sus historias y con serenidad ir profundizan‐ do y dándoles herramientas muy concretas para poder seguir adelante, viviendo con mayor plenitud. Se tomaba el cuidado de cada uno…y era típico que llegara incluso a las reuniones de grupo y se sentara con su cuadernola donde iba tomando nota de todo aquello que le parecía importante del compartir de cada uno… como pista para seguir acompañando. Y a estas anotaciones volvía al preparar cada reunión como actitud de escucha a cada joven. Desde allí ayudaba a seguir profundizando más y más en la propia vida. José era un acompañante claramente espiritual… su primer objetivo era favore‐ cer al joven en su experiencia de encuentro con Dios, para que lo conociera, se enamo‐ rara de su proyecto para él y lo siguiera. Ésta era su búsqueda personal constante y así
“Este tiempo de `despedida´es también un tiempo para darle gracias a Dios por aque‐ llas personas que puso en los inicios de mi camino de fe, especialmente José Luis quien supo acompañar muchos momentos de mi adolescencia y juventud con radicali‐ dad, sencillez, picardía y un corazón abier‐ to. Ser acompañado espiritualmente por alguien no es solo hablar para que el otro escuche. Es construir un vínculo desde la propia experiencia de fe. La Cruzada es casa de puertas abiertas, es familia que se construye en el caminar juntos… El grupo del MJS al que pertenecí en Paysandú tantos años se llamaba `Emaús. En el cami‐ no de vuelta a casa, rezando la vida compar‐ tida pude darle nombre a nuestra amistad: un compañero de camino que supo ser otro Cristo, y que me ayudó a despojarme de varias cegueras como la indiferencia y el individualismo. El testimonio coherente de su vida me ayudó a pensar la mía desde las experiencias de lo cotidiano. En medio de la sencillez y el deseo de crecer como hombre y cristiano fui descubriendo a un Dios amigo”. (Joaquín Velara) Padre, Dios de la Vida…nos queda mucho por aprender en este desafío y ARTE DE ACOMPAÑAR… pero hoy, recibe nuestro GRACIAS por esta vida marcada por la vocación y el compromiso de caminar junto a tantos jóvenes, siendo para ellos signo de tu amor.
35
¡Juventudes Radio lanzó nueva web para vos! Ahora escuchanos ahí cuando quieras, conocé quiénes somos, enterate de todo lo que pasa en el MJS, de cuál es nuestra propuesta de programación y accedé a los podcast…
JUVENTUDESRADIO.UY Escuchanos, te vas a encontrar