Boletín Turístico 1810

Page 1


EDICIÓN DE LUJO

NOVIEMBRE 2024 No. 1810

Contenido Directorio

Noticias

Editorial

El delicado equilibrio de la sostenibilidad en los viajes de lujo

Entrevista

Antonio Vera

Preferred Hotels & Resorts

Las 10 de BT

Perspectivas

Ken Muskat

Willian Pulvirenti

Yves Naman

David de Alba

Especial South Coast Plaza, el shopping destination que tus clientes deben conocer

CEO Carlos Ulibarri O. carlosuo@brandstravel.com

Gerente Relaciones con la Industria Marcela Carmona marcelacarmona@brandstravel.com

Directora de Contenidos Jessica Servín jessica@brandstravel.com

Editor Web Ángel Gallegos angel@boletinturistico.com

Marketing Digital Luis Canuto luis@boletinturistico.com

Diseño Ximena Del Cerro ximena@brandstravel.com

Ventas Piti Marti piti@boletinturistico.com

Ventas Internacionales Luz Yalj luz@brandstravel.com

Gerente Administrativo Vanessa Infante vanne@brandstravel.com boletinturistico.com.mx /boletinturisticomx @boletin_turistico

Una edición de BrandsTravel. brandstravel.com

Experiencias que nutran el alma, cuerpo y espíritu

VicenteMadrigal

VicepresidentedeVentasdeTheFivesHotels&Residences

Hoy, el viajero de lujo ha cambiado y lo veo día a día en el trabajo. Ya no se trata solo de grandes instalaciones o exuberancia material. Lo que realmente buscan es algo mucho más profundo: experiencias que nutran su alma, cuerpo y espíritu. Las prioridades se han transformado, y ahora, el lujo está en los detalles que permiten disfrutar cada momento al máximo.

Uno de los aspectos que más valoran nuestros huéspedes es la gastronomía. No cualquier comida, sino aquella que conecte con sus gustos personales y se prepare con dedicación. El slow food es una tendencia en auge, donde la elaboración de los alimentos toma tiempo y el disfrute es lento, sin prisas. A muchos les encanta conocer al chef, interactuar con quien prepara sus platillos y descubrir los ingredientes y técnicas que los hacen especiales. Es una experiencia sensorial completa.

El concepto de wellness también se ha vuelto clave. El cliente quiere tratamientos que no se limiten al spa, sino que se extiendan a toda su estancia. Desde un masaje relajante

hasta una sesión de yoga al aire libre, cada detalle pensado en restaurar cuerpo y mente. Además, buscan sentirse conectados con la naturaleza, siendo esta parte fundamental para ellos.

En The Fives Hotels & Residences contamos con muchos de estos atractivos. Nuestras suites, estilo residencial, están disponibles para quien desea tener el espacio y las comodidades de un hogar, mientras disfruta de todas las amenidades de un hotel. Por otro lado, nuestro hotel The Beachfront by The Fives, concretamos cada uno de estos conceptos: gastronomía personalizada, bienestar integral y ese equilibrio entre lujo y calidez que el viajero moderno valora tanto.

El lujo en los viajes ya no está ligado a instalaciones ostentosas. Nuestros viajeros prefieren hoteles que les ofrezcan tiempo para sí mismos y un servicio eficiente pero nunca abrumador.

Neextt Connect capacita a más de 600 agentes de viajes

Brands Travel realizó, en el Four Seasons Hotel Mexico City, la última fecha de Neextt Connect, el evento que reúne a las marcas y conceptos de turismo premium más importantes del sector para capacitar y dar a conocer sus novedades ante agentes de viajes especializados, registrando más de 600 profesionales de los viajes.

Los estados donde estuvo presente Neextt Connect este 2024 fueron: Guadalajara, Monterrey, Puebla,

Grupo Vidanta presenta

VidantaWorld ofrece a los viajeros desde resorts y espectáculos de clase mundial, hasta el primer parque temático de lujo y el primer megayate de una empresa mexicana. Esta iniciativa fusiona el entretenimiento de vanguardia con el lujo y las bellezas naturales.

Los destinos donde se realiza son: Nuevo Vallarta y Riviera Maya, donde los huéspedes encontrarán extraordinarias experiencias como VidantaWorld’s BON Luxury Theme Park, que ofrece desde emocionantes atracciones creadas por los diseñadores más reconocidos hasta una amplia variedad gastronómica e impresionantes espectáculos inmersivos, incluido un nuevo show de Cirque du Soleil. Las reservas ya están disponibles.

Querétaro, León, Chihuahua y Mérida. Entre las marcas que participaron están: Caribe Mexicano, Los Cabos, Mundo Imperial, Meliá Hotels International, The Fives Hotels & Residences, Saga Travel, Air France, Ixtapa Zihuatanejo, 360 Chicago y Avis México, entre otros.

brandstravel.com

Emirates es la “Mejor aerolínea del mundo”

Así lo reveló un estudio exhaustivo de 90 aerolíneas realizado por Telegraph Travel, a partir de 30 criterios como puntualidad, oferta en rutas y calidad. El estudio, calificó de “digno ganador”, a la aerolínea, por operar el mayor número de Airbus A380 de dos pisos, el avión que más les gusta a los pasajeros.

Además, también señaló que la clase económica premium de sus A380 es la mejor, así como la carta de vinos de su clase premium. Cabe mencionar que la metodología del estudio incluyó aerolíneas seleccionadas por la cantidad de pasajeros anuales transportados.

emirates.com

Foto: Emirates
Foto: Neextt
Foto: Grupo Vidanta

360 Chicago presenta sus atractivos de altura en CDMX

Julie Coker, nueva presidente y CEO de NYC Tourims

+ Conventions

NYC Tourism + Conventions dio a conocer el nombramiento de Julie Coker, mismo que iniciará el 9 de diciembre de 2024. Coker actualmente es presidenta y CEO de San Diego Tourism Authority (SDTA), donde supervisa los esfuerzos de este organismo para promover a San Diego como un destino relevante para reuniones, convenciones, viajeros internacionales y visitantes de ocio.

nyctourism.com

El observatorio, ubicado en el piso 94 del antiguo edificio John Hancock Center, en Chicago, dio a conocer sus novedades de fin de año ante representantes de la prensa y profesionales del turismo.

Jim Vozzella, Senior Sales Manager de 360 Chicago, señaló la importancia del viajero mexicano, el segundo mercado más importante para el destino, con una recuperación en 2023 de 171 mil visitantes. Además, destacó sus principales atractivos como la experiencia

TILT, el muro de cristal que se inclina 30 grados, o el CloudWalk, un espacio para admirar propuestas artísticas, así como su CloudBar.

360chicago.com

Debutó Sun Princess de Princess Cruises en Norteamérica

El crucero, de 177.882 toneladas, llegó a Ft. Lauderdale con 4.300 huéspedes. Además, Sun Princess realizará una serie de cruceros de siete días por el Caribe oriental y occidental, ida y vuelta, desde Ft. Lauderdale, del 14 de octubre a principios de abril de 2025.

Sun Princess es el más lujoso de los barcos de Princess Cruises al ofrecer 30 restaurantes y bares, experiencias gastronómicas y una colección de licores premium Love Line, elaborada en colaboración con celebridades como Matthew McConaughey y Pitbull.

princess.com

Foto: 360 Chicago
Foto: NYC Tourism + Conventions
Foto: Princess Cruises

Las 10 de BT

YADIRA SOTOMAYOR

La CEO de Yadira Viajes, destaca el trabajo del agente de viajes y lo define como aquel que tiene la pasión y el conocimiento para diseñar una experiencia irrepetible.

Redacción Boletín Turístico

1.

¿Cómo llegaste a tu posición actual en esta compañía?

A base de mucha pasión, dedicación, disciplina, apoyo familiar y amor por lo que hago.

2.

¿Cómo defines el trabajo de un agente de viajes?

Es aquella persona que tiene la pasión y el conocimiento para diseñar una vivencia única e irrepetible para su cliente.

Foto: Yadira Viajes

3.

¿Te consideras experta en algún destino? ¿Cuál sería y por qué?

Europa es uno de los continentes más ricos en historia, cultura y ciudades. La cercanía entre los destinos, la logística, la diversidad de tipos de turismo que se pueden hacer, lo hacen uno de los territorios que se puede conocer más en un periodo razonable de tiempo.

4.

¿Qué es lo más importante que un agente de viajes debe ofrecer a sus clientes?

Confianza, conocimiento, seguridad y capacidad para lograr materializar la vivencia que el cliente desea.

5.

¿Qué haces para mantenerte al día en una industria tan demandante como esta?

Vivir el destino. Asistir a ferias internacionales y explorar nuevos lugares para compartir a mis clientes esas experiencias y estar al día de las tendencias de la industria turística.

6.

¿Cuáles son tus claves para brindar un servicio de excelencia?

Contar con los conocimientos, contactos y prestadores de servicio que compartan la misma pasión por viajar y comprender las necesidades de los clientes.

7.

¿Cuál ha sido tu mayor reto en el trabajo que desempeñas?

Lograr traer a casa a muchos viajeros que se quedaron varados en diferentes países cuando comenzó la pandemia.

8.

¿A qué destino regresarías y por qué?

A Turquía, por su riqueza cultural, el choque ideológico, racial e histórico… Es un destino realmente fascinante.

9.

¿Qué cosa o artículo nunca se te olvida en la maleta?

Mis cosméticos.

10.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado y que deseas compartirnos? Que hay que estar con las personas que te aporten aprendizaje y experiencias, que aprendas algo de ellas, y que esas enseñanzas te hagan día a día una mejor persona en todos los aspectos de tu vida. yadira-viajes.ueniweb.com

Foto: Cortesía de Unsplash.com
Estambul, Turquía

El delicado equilibrio de la sostenibilidad en los viajes de lujo

Enunmundocadavezmásimpulsadoporeldeseodeexperiencias enlugardeposesionesmateriales,elaugedelosviajes experiencialesdelujoestánredefiniendoloquesignificadarseun capricho,frentealaconstantetendenciasdelosustentable.

Los viajeros de alto nivel buscan más que opulencia; anhelan autenticidad, inmersión cultural y viajes personalizados que dejen una huella duradera en sus almas. Sin embargo, mientras esta tendencia evoluciona, sigue existiendo una pregunta apremiante: ¿los viajes experienciales de lujo son sostenibles en el mundo actual? ¿Puede la búsqueda de experiencias exclusivas coexistir con la creciente necesidad de proteger los frágiles ecosistemas y las comunidades locales de nuestro planeta?

Aquí, amigos míos, estamos presenciando dos cambios de paradigma en uno, en lo que respecta a las tendencias de viajes.

LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO DE LUJO

Los viajes de lujo han experimentado una transformación significativa en las últimas décadas. Ya no se definen por el cliché de los hoteles de cinco estrellas, restaurantes con estrellas Michelin y aviones privados. En cambio, se inclinan cada vez más por experiencias que les permitan conectarse profundamente con la naturaleza, interactuar con las culturas locales y escapar de la monotonía de la vida cotidiana. Ya sea haciendo glampin bajo la aurora boreal en Finlandia o alojándose en un eco-resort apartado en Costa Rica, los viajes de lujo han evolucionado para priorizar aventuras

Foto: Cortesía de Unsplash.com

únicas. Es por ello que el alcance del concepto de lujo atraviesa hoy en día muchos más elementos y segmentos dentro de la industria y todos los actores involucrados en ella deben estar bien al corriente de esta realidad y actualización.

Este cambio es parte de un movimiento cultural más amplio, en el cual las experiencias se valoran por encima de los bienes materiales. Para muchos consumidores, se trata de acumular recuerdos e historias que enriquezcan sus vidas. Como resultado, los viajes experienciales han florecido, convirtiéndose en la forma definitiva del lujo moderno. Pero a medida que crecen, su impacto ambiental y social han sido objeto de escrutinio.

EL DILEMA DE LA SOSTENIBILIDAD

En esencia, los viajes experienciales de lujo a menudo prometen un enfoque ético y con conciencia ecológica y socialmente responsable. Muchas de las experiencias de viaje más exclusivas del mundo se llevan a cabo en entornos naturales prístinos o involucran especies en peligro de extinción, ecosistemas frágiles y comunidades locales vulnerables. Como resultado, las marcas de viajes de lujo se ven obligadas a adoptar prácticas sostenibles.

Muchos hoteles y complejos turísticos de alta gama han adoptado prácticas de construcción sostenibles y fuentes de energía renovables. Algunos participan activamente en proyectos de conservación de la vida silvestre y desarrollo comunitario. Por ejemplo, Singita, una colección de hoteles de lujo en África, es conocida no solo por sus experiencias de safari incomparables, sino también por su compromiso con la conservación, los esfuerzos contra la caza furtiva y la participación comunitaria.

Sin embargo, la sostenibilidad de los viajes de lujo no está exenta de contradicciones. En primer lugar, está la cuestión de las emisiones de carbono, en particular de los viajes aéreos. Las personas con un mayor patrimonio neto pueden viajar en aviones privados o helicópteros, que contribuyen significativamente a las emisiones globales de carbono. Según un informe de 2021 de Transport & Environment, los aviones privados son entre cinco y catorce veces más contaminantes por pasajero que los aviones comerciales. Aunque algunas empresas, como NetJets, ofrecen programas de compensación de carbono, esta sigue siendo una solución polémica, ya que las compensaciones no reducen directamente las emisiones, sino que las compensan en otros lugares.

Foto: Cortesía de Unsplash.com

EL AUGE DEL ECOLUJO Y SUS DESAFÍOS

En los últimos años, el ecolujo ha surgido como una posible respuesta al dilema de la sostenibilidad. Este subconjunto de los viajes de lujo se centra en prácticas respetuosas con el medio ambiente, como el reciclaje, la

reducción de residuos y la obtención de alimentos orgánicos locales. Las propiedades de ecolujo enfatizan el impacto mínimo en el medio ambiente que las rodea, lo que permite a los viajeros adinerados disfrutar “sin culpa”.

El ecolujo presenta su propio conjunto de desafíos. Construir infraestructura sustentable en lugares remotos suele ser extremadamente costoso, lo que puede generar precios aún más altos para los huéspedes. Además, si bien algunas propiedades pueden promocionarse como “ecológicas”, la realidad es que muchas simplemente están haciendo un lavado de imagen ecológico o exagerando sus esfuerzos de sustentabilidad con fines comerciales.

Por dar un ejemplo burdo, un albergue de lujo en el corazón de un parque nacional protegido puede promocionar sus paneles solares y sus esfuerzos de conservación del agua, pero si los huéspedes llegan en un jet privado, se alojan en una villa enorme y disfrutan de comida gourmet importada, la huella ambiental general de la experiencia sigue siendo altísima.

Esta desconexión entre la imagen y la realidad plantea un problema importante para el futuro de los viajes de lujo verdaderamente sostenibles.

IMPACTO EN LA COMUNIDAD: UN ARMA DE DOBLE FILO

Los viajes de lujo vivenciales suelen afirmar que benefician a las comunidades locales mediante la creación de puestos de trabajo y la generación de ingresos. Esto puede ser cierto, no siempre es sencillo. En algunos casos, las comunidades locales pueden beneficiarse de la afluencia

de turistas, especialmente en zonas que antes estaban económicamente deprimidas. Se crean puestos de trabajo, se mejora la infraestructura y los intercambios culturales fomentan el entendimiento mutuo.

Pero los impactos negativos no pueden ignorarse. En algunos destinos, el turismo de lujo puede conducir a la mercantilización de las culturas locales, donde las tradiciones y los rituales se realizan más como espectáculo que como práctica genuina. En los peores casos, los habitantes locales pueden verse desplazados de sus tierras para dar paso a desarrollos de lujo, como se ha informado en partes del sudeste asiático y África.

EL FUTURO DE LOS VIAJES DE LUJO: ¿UN CAMINO A SEGUIR?

Al mirar hacia el futuro, la pregunta sigue siendo: ¿cómo se pueden hacer más sostenibles los viajes de lujo y de experiencia? Una solución radica en la adopción de un enfoque de “menos es más”. En lugar de centrarse en el crecimiento y la expansión, la industria de los viajes de lujo podría enfatizar la calidad sobre la cantidad, ofreciendo menos experiencias, más significativas y con un menor impacto ambiental. Esto podría implicar limitar el número de huéspedes en sitios ecosensibles, alentar estadías más prolongadas para reducir los viajes aéreos frecuentes y garantizar que los dólares del turismo se reinviertan en las comunidades locales y en los esfuerzos de conservación.

Además, los propios viajeros deben asumir una mayor responsabilidad. El viajero de lujo moderno tiene el poder de elegir operadores que prioricen la sostenibilidad y las prácticas éticas. Esto significa hacer preguntas difíciles sobre las fuentes de energía de un complejo turístico, las emisiones de carbono y la participación de la comunidad antes de reservar un viaje. También significa ser consciente de su propio comportamiento, como reducir los desechos, respetar las culturas locales y considerar alternativas a los viajes aéreos cuando sea posible.

A medida que la industria evoluciona, deberá adaptarse e innovar continuamente, para garantizar que la búsqueda de experiencias únicas en la vida no se haga a expensas del planeta ni de su gente.

Fotos: Cortesía Unsplash

“El futuro de los viajes de lujo será contribuir con las comunidades locales y ecosistemas”

Ken Muskat, director General en Scenic Group para Estados Unidos y América Latina, nos habla sobre la evolución del lujo en los viajes y cómo la industria de cruceros se adapta a ella.

Ken Muskat es un experto en la industria de cruceros, tiene más de 25 años de trayectoria en este sector. Como director general de Scenic Luxury Cruises & Tours y Emerald Cruises para Estados Unidos y América Latina, es responsable de la supervisión y desarrollo de estos mercados; platicamos con él sobre el nuevo lujo y cómo ha cambiado el mercado de cruceros con este nuevo tipo de concepto.

“Si bien el lujo ha evolucionado, nosotros también lo hemos hecho. Hoy los viajeros buscan experiencias más significativas y sostenibles, más allá del lujo tradicional. Quieren conectarse con las culturas locales, disfrutar de experiencias culinarias auténticas y contribuir a iniciativas de sostenibilidad”, menciona Ken.

Y en ese sentido, Scenic Luxury Cruises se ha adaptado expandiendo sus programas de bienestar, incorporando sabores locales en su oferta gastronómica y mejorando sus excursiones en tierra. “Nuestro enfoque está en crear viajes que no solo sean lujosos, sino también enriquecedores a nivel emocional e intelectual”, asegura el director general de Scenic Group.

Fotos: Cortesía Scenic Luxury Cruises

¿Cómo está evolucionando esta definición del lujo? ¿Qué tendencias observas en tus clientes?

Nuestros huéspedes buscan experiencias más a la medida y son muy conscientes de su impacto ambiental. Hemos notado un aumento en la demanda de barcos más pequeños e íntimos, como nuestros yates Scenic Eclipse I y II. También, hay un creciente interés por las experiencias locales, los programas de bienestar y el turismo ecológico, que estamos integrando en nuestras experiencias a bordo y en tierra.

¿Cómo compiten con otras compañías para crecer en sus comunicaciones digitales y atraer a más viajeros?

Hemos invertido de forma significativa en nuestras plataformas digitales para crear un proceso más atractivo y fluido. Nuestro sitio web, presencia en redes sociales y alianzas con asesores de viajes, están diseñados para ofrecer información clara y atractiva que inspire a los posibles viajeros. Utilizamos marketing digital para brindar a los viajeros un adelanto de lo que ofrecemos.

¿Qué tan importante es el mercado mexicano para Scenic? Observamos un crecimiento significativo en la demanda proveniente de estas regiones. Trabajamos de cerca con agencias de viajes y asesores locales que entienden las preferencias de los viajeros latinoamericanos. Contamos con guías que hablan español y servicios relevantes que garanticen que cumplimos con las expectativas de nuestros huéspedes mexicanos. Participamos en los principales eventos y ferias de turismo de la región. Recientemente, incorporamos a una gerente de ventas con base en México.

¿Crees que las tendencias de viajes de lujo están dando forma al futuro de los viajes?

¡Completamente! Estas tendencias están influyendo en todo, desde el diseño de nuestras embarcaciones hasta los destinos que visitamos. El futuro de los viajes de lujo estará más en contribuir positivamente con las comunidades locales y los ecosistemas, con un enfoque en la autenticidad y conexiones más profundas.

La sustentabilidad es una característica habitual en todas las experiencias de viajes ¿Qué hacen en Scenic al respecto?

Recientemente, publicamos nuestro primer informe de Medio Ambiente, Social y Gobernanza (ESG), que detalla nuestro compromiso con prácticas de crucero sostenibles. Estamos reduciendo el uso de plásticos de un solo uso, mejorando nuestra gestion de residuos e incorporando materiales ecológicos en el diseño de nuestra flota.

¿Qué iniciativas realizan en la compañía para promover este equilibrio entre viajar en un crucero y la ecología?

Nuestra filosofía “Cherish the Planet” está en el centro de nuestros esfuerzos por la sostenibilidad. Esta iniciativa integra prácticas ecológicas en todos los aspectos de nuestras operaciones, desde la reducción del consumo de energía hasta el apoyo a las comunidades locales en los destinos que visitamos. Hemos implementado sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales en nuestros barcos y continuamos invirtiendo en tecnologías que minimizan nuestra huella ambiental.

¿En qué trabaja Scenic actualmente en el mercado de las Américas y hacia donde dirigirán sus estrategias de mercado para el 2025?

Nos enfocamos en aumentar el reconocimiento de la marca a través de asociaciones con asesores de viajes y medios clave, marketing digital y redes sociales. Para 2025, nuestro objetivo es fortalecer nuestras relaciones con los viajeros latinoamericanos, ofreciendo experiencias y promociones más personalizadas. Buscamos aprovechar la creciente tendencia de las reservas de último minuto y promover nuestros viajes más largos. Nuestra estrategia 2025 combina innovación digital y servicio personalizado para satisfacer las necesidades cambiantes de los viajeros en la región.

scenic.eu

Priorizando el bienestar y la sustentabilidad

Platicamos con Willian Pulvirenti, director TravelTrade,LatinAmerica,TheLeadingHotels oftheWorld,sobrecómoelluxurytraveldará formaalfuturodelosviajes.

Para Willian Pulvirenti, director Travel Trade, Latin America

The Leading Hotels of the World, el lujo consiste en crear recuerdos inolvidables a través de vivencias poco comunes y ejemplifica con la tendencia del bienestar, donde se ofrecen actividades excepcionales. “Los huéspedes se sienten atraídos por programas holísticos que van más allá de los tradicionales tratamientos de spa”, asegura.

Además, nos dice que en The Leading Hotels of the World (LHW) han encontrado que la Generación Z prioriza enfoques amplios con respecto al bienestar. “Esto hace que ofertas como el Baño de Bosque en The Datai Langkawi, la Terapia Artística en Royal Mansour Marrakech o la Experiencia de Sommelier de Spa en Abadía Retuerta LeDomaine sean actividades atractivas. De hecho, más del 70% de los más de 400 hoteles de LHW ofrecen experiencias de spa y bienestar, y hemos visto un aumento del 30% en los ingresos para los hoteles en nuestro programa de Spa-Inclusive, además de una estadía aproximadamente un 10% más prolongada”, explica.

Como organización de hoteles exclusivos, ¿qué tanto han tenido que cambiar sus estándares para integrar a nuevos miembros ante este nuevo significado del lujo?

Elegimos cuidadosamente aquellos hoteles que mejoran la colección al ofrecer solo productos y experiencias de la más alta calidad a nuestros huéspedes. Solo aceptamos alrededor

del 5% de las consultas de membresía anuales y evaluamos más de 500 al año.

Por lo general, aceptamos alrededor de 30 nuevos miembros cada año y buscamos que cumplan con los siguientes criterios: calidad excepcional, individuos excepcionales, y experiencias poco comunes.

¿Cómo compiten estas compañías miembros de LHW para evolucionar sus comunicaciones y atraer al viajero de lujo? En LHW, nuestra misión es empoderar a los hoteleros independientes proporcionándoles los recursos necesarios para prosperar en el competitivo panorama actual. Hacemos esto ofreciendo a nuestros miembros acceso a la marca global de Leading, ventas, marketing, experiencia digital y tecnológica para captar nuevos huéspedes y lograr un crecimiento destacado en ADR y en ingresos anuales.

Fotos: The Leading Hotels of the World

¿Consideras que las tendencias de viajes de lujo están dando forma al futuro de los viajes?

EL 73%

de los viajeros están planificando viajes de bienestar, y el 60% de los viajeros Millennials y Generación Z están inclinándose hacia hoteles wellness

A medida que los viajeros buscan experiencias más personalizadas y poco comunes, la industria está evolucionando para satisfacer sus deseos. Desde destinos exclusivos hasta itinerarios hechos a la medida y opciones de lujo sostenible, estas tendencias están estableciendo nuevos estándares en la manera en que los viajeros curiosos exploran el mundo, ellos se centran en mejorar su bienestar mental, físico y emocional.

Otro tema importante es la sostenibilidad. El 86% de los consumidores piensan que las empresas deberían estar activamente dando forma a las mejores prácticas ESG, y el 60% de la nueva generación de viajeros se siente atraída por la ética y los valores de una compañía.

Fotos: Cortesía LHW

¿En qué trabajan actualmente para expandir a sus afiliados en el mercado de Latinoamérica?

Seguimos expandiendo estratégicamente nuestra membresía, con el propósito de diversificar nuestras ofertas incorporando más experiencias y geografías tanto en mercados primarios como en mercados emergentes. También estamos siendo mucho más proactivos y orientados en datos para la identificación de oportunidades de desarrollo. Algunos ejemplos son Nayara Hotels en Chile y Costa Rica.

¿Hacia dónde dirigirán sus estrategias de promoción y marketing para el 2025?

Este año, el diseño y la arquitectura están en el centro de atención. Con el ánimo de mostrar nuestra prestigiosa colección de miembros históricos y nuevos miembros a nivel global, estamos orgullosos de colaborar con Phaidon, Monacelli y The Slowdown en Design: The Leading Hotels of the World—el primero en una serie de cinco volúmenes.

lhw.com

El lujo es superar las expectativas del viajero

David de Alba, Gerente de Cuenta de China Airlines, nos habla de los retos que enfrentan las aerolíneas tras el cambio de paradigma sobre los servicios premium a bordo.

Redacción Boletín Turístico.

Para el Gerente de Cuenta de China Airlines, David de Alba, la definición del lujo para una compañía aérea es eso que hace que, “desde tu primera parte del viaje, que es volando de tu origen a tu destino, la experiencia al llegar hasta la comodidad de tu asiento y durante el trayecto, supere tus expectativas”.

¿Cómo está evolucionando esta definición en una aerolínea como China Airlines?

El que evoluciona es el cliente, las aerolíneas somos las que intentamos estar en sintonía con estas perspectivas. Para ello, hacemos mejoras en nuestras salas de espera, en el diseño de las cabinas de lujo a bordo de nuestros aviones, en acuerdos con proveedores sobre los asientos más cómodos y aquellos insumos que forman parte de nuestra experiencia a bordo.

¿Cuáles son las tendencias actuales en el sector de viajes de lujo en Asia y cómo pueden impactar a China Airlines?

Actualmente, las tendencias son el nivel de privacidad y comodidad que pueden tener nuestros clientes en las cabinas premium de los aviones que cubren rutas de largo alcance. Los estándares de calidad muy altos sobre cómo viajo y cómo me alimento a lo largo de mi vuelo, eso hace la diferencia. Por ejemplo, las estrellas Michelin de los chefs que realizan los menús a bordo de las aerolíneas, forman parte del criterio de selección de los viajeros, quienes deciden viajar o no en una aerolínea.

Fotos: China Airlines

¿Cuáles son los servicios premium o VIP destacados de China Airlines que ofrecen a sus clientes frecuentes?

Desde ofertas de bienvenida a una categoría superior, hasta franquicia de equipaje adicional, acceso a la sala VIP del aeropuerto, selección de asientos anticipada y mostrador para check-in exclusivo en el aeropuerto.

¿Cuál es su perspectiva del mercado latinoamericano o mexicano para el 2025?

El mercado mexicano tiene una tendencia a incrementar de forma positiva. Los mexicanos están poniendo en su brújula los viajes a China y sus alrededores, gracias a que la oferta está incrementando y a que el tema del visado se ha simplificado. Por ejemplo, en el caso de Taiwán, ya es posible hacerlo de manera electrónica con anticipación para que sea más sencillo para el cliente al aterrizar en el aeropuerto de Taipéi.

¿Creen que las tendencias de viajes de lujo están dando forma al futuro de los viajes?

Sí. Además de que se vuelve algo aspiracional para quienes no tiene tanto poder adquisitivo al momento, pero que esperan viajar de esta manera en su siguiente viaje.

La sustentabilidad es ahora una característica habitual en todas las experiencias de viajes de lujo. ¿Cómo está evolucionando dentro de China Airlines este tema?

China Airlines marca tendencia al respecto, por ejemplo, asociándose con Morrison Express en SAF, una novedad en Taiwán, para reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad en la industria aérea, ayudando a alcanzar el objetivo de emisiones netas de carbono cero para 2050.

Vale la pena recordar que China Airlines ha sido premiada en varias ocasiones como la aerolínea #2 en sostenibilidad ambiental y social. Además, S&P Global, la agencia internacional de calificación de sostenibilidad, que es la que anuncia los resultados del Sustainability Yearbook, tanto en 2021 como en 2022, otorgaron a China Airlines la calificación de Clase Plata.

china-airlines.com

Fotos: China Airlines

Transformando la hospitalidad en experiencias personalizadas

El fundador de Namrom Hospitality, Yves Naman, define el lujo en la hospitalidad como el arte de anticiparse a las necesidades del huéspedes. De eso, platicamos en la siguiente entrevista.

Redacción Boletín Turístico
Fotos: Cortesía Namrom Hospitality

Para Yves Naman, el lujo en la hospitalidad es trascender la opulencia material. “Se trata de crear experiencias auténticas y personalizadas que conecten profundamente al huésped con el entorno y la cultura local. Es el arte de anticipar necesidades, ofreciendo confort excepcional y atención genuina que hagan sentir a cada huésped verdaderamente valorado y que esto sea una experiencia memorable”, nos explica el fundador de Namrom Hospitality, compañía que agrupa a destacados hoteles boutiques en México.

¿Cómo ha cambiado este concepto desde que abriste tu primer hotel boutique hasta hoy?

El lujo ha pasado de ser algo exclusivo y basado en el exceso, a ser algo más íntimo y significativo. Los viajeros ahora buscan experiencias más personalizadas, auténticas y, sobre todo, sostenibles. El lujo se ha vuelto sinónimo de conexión con la naturaleza.

¿Cuál dirías que es el principal diferenciador de tu marca?

Nuestros hoteles ofrecen una combinación única de diseño intencional y un enfoque centrado en el bienestar humano. Nos esforzamos por proporcionar no solo un lugar para quedarse, sino un espacio que invite a desconectar, reconectar consigo mismo y experimentar lo mejor de la cultura y la naturaleza locales.

¿En qué se debe centrar la atención al cliente con este cambio de hábitos en la forma de viajar?

La personalización es clave. Con estos cambios las expectativas de los huéspedes también han evolucionado. Es necesario centrarse en la flexibilidad, la autenticidad y en proporcionar experiencias únicas ajustadas a las preferencias individuales.

¿Cómo crees que el lujo puede ser sustentable? El lujo puede y debe ser sustentable. En nuestras propiedades, hemos eliminado productos de un solo uso, como las pantuflas, que son residuos no reciclables. En su lugar, ofrecemos jabones y cremas orgánicas, además de cepillos de dientes y de cabello de bambú. Nos enfocamos en reducir residuos y en trabajar con proveedores locales que compartan nuestro compromiso con el medio ambiente, sin sacrificar la calidad y la experiencia de lujo que nuestros huéspedes esperan.

¿Cuáles crees que son los principales retos que enfrenta actualmente el sector hotelero para seguir siendo competitivo?

Los principales retos giran en torno a la adaptación a nuevas tecnologías, la sostenibilidad y la necesidad de ofrecer algo realmente único que se destaque en un mercado saturado. El retenimiento de talento también sigue siendo crucial.

¿Piensas abrir algún otro hotel en México en los próximos años?

Acabamos de firmar una hacienda en Todos Santos, donde desarrollaremos un nuevo hotel: La Valise. Además, tenemos varias aperturas en proceso en Ciudad de México y Mérida. Siempre estamos explorando nuevas oportunidades, pero cada proyecto debe alinearse con los valores y la esencia de nuestra marca.

¿Hacia dónde crees que debe dirigirse la hospitalidad para seguir vigente para las nuevas generaciones? Hacia la personalización y la sostenibilidad. Las nuevas generaciones valoran las experiencias auténticas y responsables, y prefieren marcas que se alineen con sus valores. La tecnología jugará un papel crucial, pero nunca debe reemplazar la calidez del servicio humano. namronhospitality.com

El servicio de excelencia como piedra angular del lujo

PreferredHotels&Resortsposeemásde650hotelesen80 países.Sonunejemplodestacadodelahospitalidaddelujo.

Pero,¿cómoselograesto?AntonioVera,directorregional paraMéxicoyCentroamérica,noslocuenta.

Según Antonio Vera, director regional de Preferred Hotels & Resorts para México y Centroamérica,, los viajeros de lujo valoran más que nunca las experiencias auténticas que los conecten con la cultura local y el entorno. “Ya no se trata solo de lo material, sino de ofrecer algo significativo y memorable, desde cenas privadas en lugares especiales hasta excursiones personalizadas que les permitan explorar el destino de una manera profunda y exclusiva”, menciona.

SIGUIENDO LA TENDENCIA

Si bien, como señala el director regional de Preferred Hotels & Resorts para México y Centroamérica, el servicio siempre será la piedra angular del lujo, este ha evolucionado junto con las tendencias de viajes hacia un enfoque más discreto y anticipatorio. “Los huéspedes prefieren el contacto directo, donde conecten con el concierge y que esta atención sea personal, que entienda sus necesidades sin ser intrusivo”, explica.

Es decir, el lujo en la hospitalidad sigue una tendencia definida más por la calidad y menos por lo costoso. “Los viajeros lideran la demanda de prácticas de viaje más sostenibles y responsables, y eso obliga a la industria a implementar estrategias más ecológicas”, señala insistente Vera.

Pero, ¿cómo una marca como Preferred logra comunicar todo esto y seguir siendo un factor determinante en la toma de decisión de un viajero, quien se inclina por reservar en uno de sus hoteles? Se llama legitimidad, un concepto que la marca ha sabido aplicar, también, en su estrategia de comunicación.

Les presentamos a nuestros clientes destinos fascinantes a través de nuestros canales digitales y redes sociales. Nuestros equipos de marketing digital trabajan de la mano con nuestros hoteles miembros para contar sus historias a través de nuestros canales digitales, inspirando a los viajeros a conectarse y experimentar el mundo de Preferred”, señala Antonio.

EL

MERCADO LATINOAMERICANO Y MÉXICO

El segmento de hoteles independientes está en pleno auge, ya que los viajeros demuestran un creciente interés en estos destinos. “La marca tienen algunas experiencias de hospitalidad independiente en México y Centroamérica y los hoteles de la región continúan buscando a Preferred Hotels & Resorts como socio estratégico para competir a escala global sin sacrificar sus identidades locales”, dice Vera.

Además, el portafolio de Preferred Hotels & Resorts y Beyond Green — la marca de hoteles sustentables —, se fortalecerá en los próximos años, con un enfoque particular en México, Costa Rica y Panamá. “Planeamos agregar aproximadamente 15 nuevas propiedades en la región, cada una cuidadosamente seleccionada para cumplir con los más altos estándares de lujo y autenticidad”, revela el director para México y Centroamérica de la marca.

COMPROMISO ECOLÓGICO: BEYOND GREEN

La marca Beyond Green cuenta con un portafolio de 70 hoteles, y el interés de Preferred por impulsarla viene de que el 73% de sus viajeros les han mencionado que es más probable que reserven en una propiedad con prácticas de sostenibilidad, que en otras.

“Para Preferred la sostenibilidad no es una tendencia, es una transformación de la industria. El turismo sostenible ya

representa entre el 2% y el 5% de la industria global de viajes, y se prevé que la demanda crezca un 24% para 2034”, explica Antonio.

Y es que, como él lo llama, “el lujo moderno”, implica un compromiso con el medio ambiente y las comunidades locales en primer plano. “Los viajeros buscan servicios turísticos sostenibles, como el uso de energías renovables, la reducción de plásticos, el apoyo a la biodiversidad y programas que beneficien a la economía local. Los hoteles que combinen el lujo con sostenibilidad tendrán una ventaja competitiva”.

IMPULSANDO LA LEALTAD

El crecimiento en la región ha sido favorecedor para Preferred y su programa de lealtad, I Prefer, es un ejemplo con más de 5 millones de miembros. “Estamos mejorando continuamente el programa para ofrecer mayores beneficios a los consumidores. Estas mejoras no solo aumentan el valor para los huéspedes, también impulsan el negocio hacia nuestros hoteles miembros, generando una mayor fidelidad y nuevas oportunidades de ingresos. Para el 2025 continuaremos creando programas de marketing con compañías globales y expandiendo la

Foto: Cortesía Preferred Hotels & Resorts

South Coast Plaza, el shopping destination que tus clientes deben conocer

Ubicado a una hora del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, este escenario -donde la moda, el lujo y el estilo confluyen- es el destino ideal para los viajeros amantes de las compras.

Por: Ángel Gallegos

¿Sabías que en el condado de Orange, en las afueras de Los Ángeles, la famillia Segerstrom dejó atrás la industria del campo, para dar vida, en 1967, a South Coast Plaza? El primer y revolucionario concepto de shopping y entretenimiento en la región, con aproximadamente 70 boutiques y dos tiendas ancla: May Company y Sears.

Pero no fue sino hasta las décadas de 1980 y 1990, con la incorporación de reconocidas firmas internacionales como: Yves Saint Laurent, Tiffany & Co., y más tarde Hermés, que South Coast se proyectó para convertirse en el increíble escenario donde la moda, el lujo y el estilo confluyen en nuestros días,

Fotos: South Coast Plaza

SOUTHERN

CALIFORNIA’S ULTIMATE SHOPPING DESTINATION AN EXTRAORDINARY COLLECTION OF 250 BOUTIQUES AND 30 RESTAURANTS

Alexander McQueen · Alexander Wang · A.P.C. · Balenciaga · Berluti · Bottega Veneta · Buccellati · Burberry · Bvlgari

Cartier · Chanel · Dior · Dolce&Gabbana · Fendi · Gianvito Rossi · Givenchy · Graff · Gucci · Harry Winston · Hermès · Lanvin

Loewe · Louis Vuitton · Marni · Max Mara · Missoni · Moncler · Prada · Roger Vivier · Rolex | Tourneau Bucherer · Saint Laurent

The Webster · Thom Browne · Tiffany & Co. · Tudor Tourneau · Vacheron Constantin · Valentino · Van Cleef & Arpels · Versace

Valet Parking · Personal Shopper Program · Gift Cards · Concierge Services

y cuya colección abraza a muchas de las marcas más aclamadas y deseadas del mundo como Balenciaga, Gucci, Louis Viutton, Chanel, Cartier, Van Cleef & Arpels, Vacheron Constantin, Baccarat y Frette, entre otras.

MODA DE ALTA GAMA, EXPERIENCIAS CULINARIAS Y ARTE DE PRIMER NIVEL

South Coast Plaza es mucho más que exclusivas boutiques en donde tus clientes podrán actualizar su guardarropa con prendas incluso personalizadas, siendo atendidos por verdaderos especialistas en tendencias de moda, o concierges que los asesorarán (en varios idiomas) sobre la ubicación de los establecimientos y las amenidades del complejo.

Entre las experiencias que se pueden vivir están las pasarelas de marca de alta costura, exposiciones, conciertos íntimos con artistas invitados, y, por supuesto, saborear lo mejor de la cocina regional e internacional.

Algunos de los restaurantes que se encuentran dentro de este centro comercial son Din Tai Fung, de cocina taiwanesa y famoso por sus dumplings; Vaca, del aclamado chef Amar Santana, que ofrece platillos inspirados en la cocina española; o Mastro’s Steakhouse, reconocido por sus cortes de carne premium, ideal para un festejar un aniversario o una fecha especial. Sin olvidar Knife Pleat, especializado en gastronomía francesa y dirigido por el chef Estrella Michelin, Tony Esnault. Aquí, tus pasajeros no pueden dejar de pedir el menú de degustación (van a agradecer tu recomendación) y revisar su refinada carta de vinos, con botellas de colección.

Fotos: South Coast Plaza

ELEGANCIA

CONTEMPORÁNEA: UN VIAJE

A TRAVÉS DE SU ARQUITECTURA

Al caer la tarde, propón a tus clientes caminar por los espacios interiores o al aire libre de South Coast Plaza para admirar el elegante diseño del mall, obra del arquitecto Victor Gruen. Seguro encontrarán originales espacios para tomarse infinidad de selfie debajo de la cúpula de vidrio de Jewel Court, o al exterior con una inigualable puesta del sol, para compartirlas en sus redes sociales, disfrutando cada momento en esta increíble “capital de las compras” en California.

Finalmente, otra de las ventajas que ofrece este destino a los viajeros y que a tus clientes encantará, es su cercanía con los principales atractivos de la vibrante ciudad de Los Ángeles y que, a solo 15 minutos, se ubica Disneyland, si es que viajan con sus hijos.

southcoastplaza.com

Fotos: South Coast Plaza

UNA TEMPORADA PARA ESCAPARSE

¿El pronóstico para hoy? Sol, arena y trajes de baño. Escápate esta temporada y dirígete a los destinos más impresionantes del Caribe.

US$1,000

Disfruta de hasta DE AHORRO

+ 1 NOCHE GRATIS

RESERVA DESDE AHORA HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.