Brides'Ave Magazine

Page 1

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena García para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Livia” Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

Moda Colores de temporada

Primavera 2012




Arrancamos... El lanzamiento de una revista siempre es un reto, un reto que lleva consigo sueños, metas y oportunidades. Brides´ Ave. Magazine, es más que una revista para novias, es un vínculo que busca involucrarse paso a paso con las novias, aquellas que buscan lo diferente, que les gusta sentirse únicas. Brides’ Ave. Magazine tiene un enfoque innovador, que presenta a una novia con un concepto moderno y actual, donde las tendencias de la moda, los consejos, así como los artículos especializados y los mejores proveedores del rubro en Puebla, harán que la planeación de tu boda sea perfecta. Con esta edición, Brides’ Ave. Magazine llega al mercado poblano con paso fuerte, como un proyecto lleno de calidad, donde lo más importante es tu boda y tú.

En portada

4

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Beatriz” Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

Fotografía Valeria Durán/STYLING MÉXICO

PRIMAVERA 2012, Año.1 No. 1

Maquillaje Lorena Gutiérrez/STYLING MÉXICO

Director General Alfonso Rosas Téllez

Peinado Fran Montes/STYLING MÉXICO

Jefa de Información Karla I. Espinoza Cárdenas

Tocado Issa Bella

Redacción Santiago Rigada Arrioja

Vestido “Livia” Bridenformal

Diseño Editorial Virginia Muñoz Carvajal

Modelo Nicole Moredia

Madrid 4915 Col. Gabriel Pastor 2ª secc., Puebla, Pue. México. Tel: 211 34 81 w w w. b r id e s a v e . c o m . m x


Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Margaret” Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

FASHION BLVD.

Colores Primavera 2012 LOVE ST. “Se casaron y fueron felices para siempre”

BEAUTY ST. Theobroma

MALE ST. ¿Y ellos?

HONEYMOON ST. Buscando el destino perfecto

TOUCHES. El primer baile NEW LIFE ST. Lo mío es tuyo y lo BIG DAY. 8 consejos, 1 día inolvidable

tuyo es mío

5



LOV E S T.

n o r e u f y n o r a s a c e “S

a r a p s e felic

” e r p siem

Seguramente han escuchado esta frase al final de muchos cuentos de hadas, pero es necesario tener presente que en el matrimonio no todo es perfecto. La decisión de casarse es una de las más importantes en la vida de un ser humano, y por lo tanto, no debe tomarse a la ligera. Y es que, querer compartir toda la vida con una pareja que como todo en el mundo, no es perfecta, no es fácil de sobrellevar. Está claro que la persona que quiere casarse nunca va a esperar que este proyecto fracase, es más, todos tenemos el deseo

profundo de que funcione y de encontrar la estabilidad con el ser que amamos. Sin embargo, existen muchos factores a considerar antes de tomar esta decisión.

1. Olvídense de la Media Naranja

Es mucho más sano querer ser una naranja completa antes de formar pareja, y ojalá encontrar a alguien en las mismas condiciones, para luego poder caminar juntos y compartir experiencias. 7


LOV E S T. 2. ¿Amor romántico o verdadero?

Al principio, el amor romántico es el que hace más feliz, pero el amor verdadero es el que permite proyectarse a largo plazo, es el que se prueba en las dificultades.

3. La sexualidad es fundamental

Dos personas que se aman como hombre y mujer no sólo deben acompañarse, salir a bailar o a comer, si no tener una relación armónica en el plano erótico y sexual. De esa forma la pareja se complementa.

4. Verdadero compromiso de vida

Deben tener claro que después de la conquista viene lo difícil, ya que mantener una relación sana es un trabajo diario, de mucha tolerancia, respeto y amor. Es necesario conocer las diferencias entre los dos para que no esperen lo que el otro no les puede dar. Es el compromiso de buscar la felicidad en pareja todos los días de su vida.

5. ¿Por qué estar juntos?

La decision de casarse debe ser plenamente libre y no por evitar o solucionar algo, como querer salir del hogar paterno o sentirse solos, menos porque los amigos comienzan a hacerlo; o por que la sociedad los impulsa a ello, la famosa “Presión social”.

6. Ya que nos casemos cambiará

Es importante asumir desde el comienzo que nadie cambia si es que no tiene la voluntad de hacerlo. Por eso, es necesario aumentar a diez las características que más resalten de la pareja para ver si así las tolerarían. Si no, es posible que aquello que más les guste de la otra parte, sea el motivo por el cual terminen odiándolo. 8

7. Los tuyos y los míos

Es básico aprender a aceptar y compartir con los seres queridos de tu pareja, no sólo porque ayudará a tu relación, sino porque lo hará muy feliz.

8. Ante la duda, absténganse

Nadie es lo suficientemente seguro como para no dudar de tan importante decisión. Todo depende del grado de cuestionamiento. Si éste es cada vez mayor, quizás conviene escucharlo. Los sentimientos son oscilantes, aparecen y desparecen dependiendo de muchos factores, lo determinante y definitivo en el matrimonio es el compromiso adquirido libremente de querer sólo y siempre a la pareja. Mantener este compromiso puede costar esfuerzo pero no es imposible. El amor, el respeto, la tolerancia y la paciencia pueden ser buenos aliados para trabajar en el pacto que están haciendo uno con el otro para toda la vida.



B EAU T Y S T.

“Theobroma”

La comida de los dioses en tu piel

El cacao, es considerado como un elemento místico y sagrado de la naturaleza. Utilizado en rituales, danzas y grabado como símbolo de fertilidad y vida, se ha transportado a través de los años como un nutriente indispensable, no sólo para la alimentación sino también para la belleza. Hoy en día, existen un sinfín de tratamientos y numerosos productos a favor de la belleza que a través de sus propiedades, buscan favorecer la salud y establecer un bienestar no sólo físico sino también emocional. Este es el caso de la chocolaterapia, un tratamiento corporal y facial a base de 10

cacao que se ha convertido en una de las terapias más recurrentes para alcanzar la vitalidad en todos los sentidos.

¿Qué es la chocolaterapia?

Es un procedimiento a base 100% de cacao, nutritivo, hidratante y tonificante que busca logar la total relajación por medio de la piel, ya que produce sustancias relacionadas con la serotonina que es la encargada de crear la sensación de felicidad y tranquilidad. A través de masajes corporales, baños y mascarillas, el chocolate busca ser un aliado de la belleza por los beneficios que este proporciona.


- Al ser un elemento con grandes cantidades de nutrientes y activos, el cacao en primera instancia aumenta la circulación sanguínea y linfática logrando la estimulación de los sentidos. - Remineraliza el cuerpo, aportando hierro, calcio, magnesio y fósforo. - Remineraliza la epidermis gracias al calcio, potasio y magnesio. - Aporta vitaminas A, E y B. - Alivia la tensión muscular proporcionada por el estrés. - Ayuda a equilibrar las hormonas. - Actúa sobre el sistema nervioso combatiendo la depresión y la ansiedad, ya que ayuda a la estimulación de la serotonina. - Gracias a sus propiedades, el chocolate es antioxidante, energizante, drenante, vitalizante, suavizante e hidratante. - A largo plazo, el tratamiento retrasa el envejecimiento, es anti-celulítico y da elasticidad a la piel.

Sin duda alguna, experimentar un tratamiento de chocolaterapia es darse unos minutos llenos de sensaciones. La forma de aplicarse, la ambientación, la luz de las velas, la música y la técnica de masaje, ayudarán a que la relajación y el buen estado de ánimo se hagan presentes. Asistir a un tratamiento a base de chocolate días antes de la boda, estimulará la energía, la vitalidad y eliminará el estrés de saber que se acerca el gran día.

Entre los principales beneficios de la chocolaterapia destacan sus propiedades relajantes, remineralizantes, antioxidantes y estimulantes.

Procedimiento

-

-

El procedimiento de la terapia puede variar dependiendo de la cabina o del spa donde se aplique el tratamiento. Los pasos esenciales de la chocolaterapia son: Exfoliación de todo el cuerpo. Hidratación a través de ampolletas, cremas o lociones a base de cacao. Cobertura del cuerpo y rostro con chocolate. El tratamiento en la cara puede variar, se debe de tomar en cuenta el tipo de piel, ya sea graso, seco o normal. Envolvimiento en manta térmica. Masaje relajante con sales, mascarillas y aceites de chocolate. Tiempo aproximado: 60 minutos 11

B EAU T Y S T.

Beneficios


FA S H ION B LVD .

Colores primavera 2012 Los colores son esenciales en el mundo de las pasarelas, ya que es uno de los complementos que resaltan la belleza y la personalidad, no sólo de las personas, sino también de la misma moda. Las tendencias en colores van y vienen pero jamás desaparecen. El color es tan importante en la moda que no deja de predominar en cada una de las propuestas que los íconos de la moda presentan como tendencia en las distintas semanas de la moda 2012 de New York, París, Milán y Londres, entre otras.

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Rosalinda” Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

12


FA S H ION B LVD .

Tonos pastel y colores vibrantes son el punto de partida para admirar el arte y la espectacularidad de las tendencias en ropa, maquillaje y accesorios para primavera 2012.

13


14

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Livia” Bridenformal | Accesorios: Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

FA S H ION B LVD . Aunque se haya estipulado que el color anaranjado-mandarina o también conocido como mandarina tango es la tonalidad del 2012, las grandes casas de la moda han optado por utilizar en sus propuestas para primavera colores intensos, fuertes y estridentes y complementarlos con tonalidades pálidas o tonos “nule”. Los colores correctos a utilizar en esta temporada son:


15

FA S H ION B LVD .

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Brasilia” Bridenformal | Accesorios: Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

Los tonos pastel. Sin duda alguna, estos colores son la tendencia principal para primavera 2012 en cualquier tipo de prenda o accesorio, así como en cualquier tipo de tejido o tela. Rosa, amarillo, azul, naranja, crema, verde o morado forman parte de las filas para esta temporada.


FA S H ION B LVD .

16

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Livia” Bridenformal | Accesorios: Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

Colores térreos. Para personalidades más conservadoras que buscan tonos menos arriesgados, y sin embargo desean un estilo diferente, pueden emplear los colores ocre, cobre, beige y café en tocados y accesorios.


FA S H ION B LVD .

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Dakota” Bridenformal | Accesorios: Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

Tonos florales. Aquellos colores inspirados en la naturaleza como las tonalidades en verde y azul, predominando el verde agua.

17


Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Fran Montes para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestido: “Beatriz” Bridenformal | Accesorios: Bridenformal | Modelo: Nicole Moredia

FA S H ION B LVD .

Otra tendencia que se adoptó para la temporada primavera 2012 son los atuendos y accesorios sofisticados y llenos de energía. Vestidos, faldas, chaquetas, bolsos, pantalones en colores fuertes harán de la primavera una temporada llena de color.


Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Esther Durán para STYLING MÉXICO | Tocado: Issa Bella | Vestidos y Accesorios: Paris Boutique | Modelos: Angélica Morán y María de Jesús Morán para Terranova Modelos

Amarillo y azul eléctrico

19

FA S H ION B LVD .

El amarillo eléctrico e incluso fluorescente, el azul eléctrico, el fucsia, verdes en tonalidades fuertes, así como el violeta, turquesa, naranja y rojo, son los colores que le darán intensidad e innovación a esta temporada, una tendencia que entró para quedarse.


FA S H ION B LVD .

20

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Esther Durán para STYLING MÉXICO | Vestidos y Accesorios: Paris Boutique | Modelos: Angélica Morán y María de Jesús Morán para Terranova Modelos

Este extremismo en colores está plasmado no sólo para la ropa lisa sino también para la vestimenta con estampados e incluso está considerada como tendencia para la ropa informal y elegante.

Lisos y estampados




FA S H ION B LVD .

Fotografía: Valeria Durán para STYLING MÉXICO | Maquillaje: Lorena Gutiérrez para STYLING MÉXICO | Peinado: Esther Durán para STYLING MÉXICO | Vestidos y Accesorios: Paris Boutique | Modelos: Angélica Morán y María de Jesús Morán para Terranova Modelos

Fucsias y naranjas

23


¿Y ellos? MA L E S T.

El día de la boda es un momento tan importante que no permite ningún error, y no sólo hablando de la planeación del evento, sino también de uno de los elementos que llama más la atención el día de la boda: cómo va vestido el novio. La mayoría de las veces se habla específicamente del vestido, del ajuar y de los componentes perfectos que hacen a la novia única, sin embargo, el novio también debe de tomar en cuenta la ropa y los accesorios que harán que luzca impecable el gran día. Independientemente de ser un novio tradicional o moderno, existen ciertas “reglas” que se deben de tener presentes para la elección del traje. Las texturas, las combinaciones, el diseño y los colores, son fundamentales para la imagen del novio. La complexión y la altura, definirá que tipo de traje utilizará, no olvidando el buen gusto, la clase y la elegancia que requiere el importante día. 24


A continuación te presentamos la variedad de estilos y opciones para elegir la mejor opción:

Smoking. Este traje formal es utilizado

Ponerse lo que le quede bien le ayudará a sentirse seguro y en armonía con la novia

bajos o robustos. En el tamaño correcto y con la forma correcta ayuda a disimular los kilos de más.

sea cruzado o recto, de una fila de botones. Los pantalones de corte clásico y lisos, de color negro y del mismo estilo de la chaqueta. Por delante, la chaqueta llega hasta la cintura y por detrás lleva dos faldones caídos. Este traje no es recomendable para personas de baja estatura o de complexión robusta. Para hombres con piernas largas y de tronco delgado es una buena opción.

Smoking recto de 3 o 4 botones.

Jaqué. Es un traje de saco largo con cola

Smoking cruzado. Ideal para hombres

Especialmente favorecedores para hombres altos y delgados.

Smoking recto de 1 o 2 botones. Perfecto en casi todas las formas de cuerpo. Depende de la estatura para hacer la elección correcta, es decir, 2 botones para hombres altos y 1 botón para hombres bajos.

Frac. Para un novio conservador, este es

el traje ideal, ya que es un traje formal, principalmente utilizado para bodas de noche y lugares cerrados, es un vestuario masculino de máxima etiqueta. Un Frac está compuesto por camisa blanca de cuello subido y puño de doble ojal. Chaleco ajustado, ya

redondeada en tono gris oxford o negro con solapa ancha y dos botones al frente, pantalón de pinzas a rayas de gis, plastrón y chaleco. La camisa es blanca, de cuello normal y sin botones con puño doble. Es ideal para bodas antes del atardecer. Este tipo de traje se ven bien en casi cualquier hombre, suele disimular la baja estatura y crear algo de altura en hombres bajos. Sin duda alguna, el novio debe de cuidar y preocuparse por su imagen el día de la boda. La comodidad es indispensable para este gran día y ponerse lo que le quede bien le ayudará a sentirse seguro y en armonía con la novia. 25

M A L E S T.

para bodas entre la última hora de la tarde y la noche. Es elegante, cómodo y favorecedor para cualquier tipo de figura. Elementos: La chaqueta, esta puede variar de color dependiendo del gusto del novio, puede ser de color negro, azul oscuro o granate, de corte recto o cruzado. Solapas redondas de gran abertura. Camisa blanca con cuello bajo de puño doble. El pantalón al igual que el chaleco, del mismo estilo del smoking. Fajín, éste no se utiliza cuando el saco es de corte cruzado o se usa chaleco.


Buscando el destino

perfecto

H O N E Y M O O N ST.

Te aseguramos que la Luna de Miel será el viaje que nunca olvidarán, recordarán cada lugar, detalle y todo lo que hicieron juntos. Pero así como detrás de una boda hermosa hubo una planeación exhaustiva, lo mismo deberá ser con el primer viaje como esposos. Muchas parejas se encuentran frente a una encrucijada al decidir cuál es su destino ideal. Recuerden que lo más importante es: que a dónde vayan, con su amor e ilusión será el mejor viaje de su vida.

sar por lo menos un día entre la boda y el viaje para poder descansar, y así tener la energía para disfrutar cada momento de la Luna de Miel. Asegúrense de hacer las reservaciones pertinentes y de preparar todos los detalles para tener el mejor viaje de sus vidas y celebrar al máximo su matrimonio.

Decídanlo entre los dos. No por querer complacer a la pareja vas a hacer cosas que no te gustan, busquen un lugar donde haya actividades que disfruten los dos. Tiempo y dinero. No todo es infinito y algo que definirá cuánto durará la luna de miel, será obviamente el presupuesto. Ajústenlo a sus posibilidades.

Clima. Hay que tener en cuenta la temporada y las condiciones meteorológicas para elegir el destino de la luna de miel, todo con el fin de que las actividades que busquen realizar no se vean afectadas. Salir de viaje al menos 1 día después. Es un error que se puede cometer con bastante frecuencia. Es mejor dejar pa26

Los mejores destinos para viajar en Febrero y Marzo por sus climas Argentina, Australia, Bahamas, Bali, Belize, Brasil, El Caribe, Centro y Sudáfrica, Chile, Costa Rica, Maldivias, Polinesia Francesa, Hawaii, Egipto, México, Marruecos, Nueva Zelanda, Los Cayos de Florida, Estados Unidos y Canadá (destinos para esquiar).


H ON EY M O O N S T.



Uno de los momentos más significativos e importantes en la boda es el primer baile como esposos, esos minutos cuando todas las miradas se enfocan en aquel instante tan especial donde se ve recorrer a través del 1,2,3 del vals un sueño hecho realidad. Pero ¿de dónde viene esta tradición? En el siglo XIX, el vals de los novios era considerado únicamente para la realeza, para aquellas bodas de las cortes europeas, y fue así como este se instauró como el primer baile en los matrimonios reales. El glamour y el romanticismo, desde antaño hasta nuestros días, hacen del primer baile en pareja como marido y mujer un momento lleno de alegría, nostalgia y por supuesto de amor. Sin embargo, existe una decisión un poco complicada y a la vez difícil para este

momento tan mágico: ¿Qué canción es la adecuada para bailar y que a la vez refleje el sentir de los novios? Sin duda alguna, es uno de los momentos más románticos que llegan a estremecer a cada uno de los visitantes al enlace, pero lo más importante es que aquel instante sea disfrutado por los novios. La canción debe reflejar algo único, algo que contenga un significado en común para la pareja, una canción que refleje a través de la melodía y la letra lo que representa el uno para el otro. Hoy en día existen un sinfín de canciones, desde clásicas hasta actuales, que giran alrededor del amor, canciones que muestran historias tan reales que pueden describir paso a paso los momentos de los novios. Hacer de una canción SU canción, será un recuer29

T OU CH E S

El primer baile


do que quedará grabado en su mente por el resto de sus días, así que a continuación les mostramos una lista con canciones que pueden llegar a formar parte de su primer baile. Para mucha gente, podrá ser una pieza más, sin embargo, lo importante es que el primer “vals” como esposos sea un punto en común entre los novios a través de su canción, y así, al momento de ser escuchada una vez más, los evoque al recuerdo del día en el que una canción los marco para siempre.

Español

T O UCH ES

– Camila Todo cambió nder Acha Te amo- Alexa arra Cielo- Benny Ib ijares M No hace falta ba Eres- Café Tacu azotti ré – Eros Ram Por ti me casa pedes - Francisco Cés Nadie como tú plicados y Presuntos Im ui Q nta Estación Algo más- La o – Reyli Cásate conmig Divo Hasta mi final-Il

Inglés

From this moment –S hania Twain The way you look ton ight-Tony Bennet The power of love- Ce line Dion When You Say Nothi ng at All – R. Keating Can You Feel the Lo ve Tonight - Elton Jo hn I promisse you - Mich ael Bolton Angel - Robbie Willia ms More tan words- Ex treme When a man loves a woman- Michael Bo lton Take my breath away –Berlin





8 consejos 1 día inolvidable BI G DAY

La fecha de la boda ha llegado, es un momento tan esperado para los novios que los nervios están a flor de piel, sin embargo, es imposible dejar de pensar en la gran cantidad de detalles y tareas que hay que realizar para que el momento sea perfecto. El día del enlace nupcial es tan especial 34

y único que existen ciertas circunstancias o errores que se deben evitar para que, llegado el tiempo, los novios puedan disfrutar cada uno de los momentos que el gran día tiene guardado para ellos. Así que hay que tener en cuenta los siguientes consejos para gozar minuto a minuto la boda.


No olvidarse del otro. Es un momento

de los dos, así que procúrense y estén al pendiente el uno del otro, pues es el día que tanto imaginaron

Estar tranquilos. Dejen de pensar y re-

lájense. Con la planeación de la boda cada elemento está en su lugar. Serán muchas horas de emociones y diversión, estar al 100% es la mejor opción.

Incomuníquense con el exterior.

Estar al pendiente de los proveedores, recibir visitas, aceptar llamadas o ver televisión puede estresarlos, así que evítenlo. Ocupen el tiempo en descansar y en ustedes. Compartan los momentos previos con quien ustedes deseen.

Hay que comer. Saltarse comidas, es un grave error que hay que evitar. Comer ligero, nutritivo y en sus tiempos ayudará a que se sientan plenos y seguros en el gran día. Tengan un plan para inconvenientes e imprevistos. Siempre es bueno

pensar en lo que pueda surgir: dolores físicos, horas extras de salón y música o el cambio de clima siempre serán una posibilidad, así que hay estar preparados. Dejar el

5% del presupuesto libre, puede ayudar a solucionar imprevistos importantes.

No quieran tener el control de todo.

Es normal que el día de la boda busquen estar


al pendiente de cada uno de los detalles. Para estar en contacto con cada situación, deleguen responsabilidades con las personas que más confianza tengan para estar informados.

Ajuar todo junto. Es importante saber en dónde está cada elemento que se necesitará en la boda, por eso todo debe de estar en un mismo lugar, desde el ramo, hasta las arras y los anillos. Disfruten cada minuto. La boda es el día más especial para toda pareja de novios, así que gocen cada etapa del día, desde los momentos previos hasta el final. Es un recuerdo que quedará grabado para toda su vida por el hecho de ser algo que construyeron juntos.





Lo mío es tuyo

y lo tuyo es mío

Hablar de matrimonio no sólo es enfocarse a los preparativos y cuestiones del gran día o del enamoramiento, sin duda alguna, el matrimonio va más allá. Casarse implica una serie de responsabilidades y obligaciones que se establecen a través de la ley hacia los cónyuges, es decir, lineamientos que encaminarán el buen funcionamiento de la unión con base en sus decisiones. El matrimonio es un patrón de referencia hacia la unión conyugal, donde las cuestiones financieras tienen un peso mayoritario y son de suma importancia en el régimen conyugal, ya que este aspecto puede repercutir en el futuro del matrimonio. Para toda boda civil, es necesario establecer como requisito qué tipo de unión se desea realizar, si por bienes mancomunados (sociedad conyugal) o por bienes separados. Tomar esta decisión implica comunicación, consentimiento del otro y sobre todo transparencia y unidad. Anteponer los sentimientos y las emociones, suele frecuentarse en este aspecto, sin embargo pensar y tomar las decisiones con la “cabeza fría” es de suma importancia, ya que se decidirá el futuro del matrimonio.

NE W LI FE ST.

40

Lo que poseo…

Hacer una análisis de la situación financiera en la que se encuentra cada miembro de la pareja, es de suma importancia para la toma


Bienes Mancomunados

¿Qué escoger?

Como cada una de las decisiones que se toman en la vida, elegir qué tipo de régimen conyugal tiene sus aspectos positivos y negativos, sin embargo, es necesario conocer a fondo cada uno de ellos para tomar la decisión correcta.

Bienes separados

- Cada uno de los contrayentes conserva la propiedad y administración de sus bienes. - La separación puede ser total o parcial. - Es necesario presentar una lista con un inventario de bienes y deudas de cada cónyuge - Cada uno puede conservar sus propiedades y administrarlas a su gusto, sin embargo, deben ser utilizadas para satisfacer a la familia. - En caso de divorcio, la contraparte puede alegar una indemnización que comprenderá el 50% de los bienes adquiridos por el matrimonio.

El matrimonio implica combinar sus vidas financieras y esto puede a menudo ser la parte más difícil del comienzo del proceso. La comunicación es fundamental en este tema para lograr un acuerdo que satisfaga a los dos. Apresurarse a tomar decisiones sin el consentimiento del otro, sólo traerá problemas en su relación. Lo ideal es que antes de casarse se tomen un buen tiempo hablando sobre la forma de cómo van a manejar sus finanzas y los dos deben tener una noción cabal de lo que tienen y necesitan para vivir. Aprender a compartir, cambiar de mentalidad y ver la boda como una unión consciente y cambiar el “mío” por el “nuestro”, ayudará a hacer de este cambio algo mucho más sencillo. 41

N EW L IF E S T.

de decisiones. Saber que poseo y lo que posee el otro, nos dará a conocer la postura sobre el compartir. Hablar en pareja ayudará a evitar conflictos futuros sobre los bienes y así se mantendrán las reglas del juego sobre la mesa.

- Es conocida también como sociedad conyugal. Las dos partes comparten el patrimonio familiar, desde muebles e inmuebles hasta productos que se adquieren durante el matrimonio. - Cada miembro tiene una participación del 50%, lo que también incluye las obligaciones que se adquieren como créditos, préstamos y deudas derivadas de éstos. - Es necesario presentar una lista escrita y detallada de todos los bienes que contempla el patrimonio conjunto (capitulación patrimonial) - Es necesario detallar las deudas de cada uno de los cónyuges con el fin de establecer si la pareja responderá por ellas o sólo por las que se contraigan en el matrimonio. - La sociedad conyugal puede llegar a su fin durante el matrimonio en caso de que uno de los cónyuges, no pueda solventar los gastos administrativos propios ni de la familia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.