Amanecer Paulista 2011

Page 1

1967

AMANECER PAULISTA -CUADRAGESIMO CUARTO ANIVERSARIO-

CIENCIA & DEBER, DEPORTE & ACCIÓN

2011

44 AÑOS DE LA FILOSOFÍA INSTITUCIONAL: HORIZONTE INSTITUCIONAL: FILOSOFÍA E IDENTIDAD PAULISTA

PRINCIPIOS INSTITUCIONALES

La Institución Educativa Departamental Pablo VI, es una entidad oficial que fundamenta su actividad en una concepción integral y dinámica del SER HUMANO. Integral en cuanto comprende distintas dimensiones orgánicamente inter-relacionadas: como ser biológico es una corporeidad que debe conocer, respetar y desarrollarse en un ambiente familiar que lo ubica como ser social con el derecho de convivencia pacífica y comunitaria que le permita desempeñarse ejercitando todas sus capacidades y valores, y constituirse así en un ser histórico capaz de instaurar los cambios necesarios para el mejoramiento de la calidad de vida. Una vida que se reconoce a sí misma como superior a todas las demás y destinada con su dimensión espiritual a manifestar en cada persona humana al ser religioso capaz de relaciones trascendentes.

A partir de una reflexión sobre el diagnóstico de la actual realidad educativa, la Institución se acoge a los siguientes postulados como rectores del proceso educativo, generadores de acciones de cambio y reflejo de su identidad paulista: •Toda vida humana tiene su origen en Dios. •La familia es el ambiente fundamental de la educación de los hijos, y la Institución Educativa su principal colaboradora. •Todo ser humano, varón y mujer, posee en su dimensión espiritual dos facultades que lo revelan en su dignidad más sagrada: la inteligencia o capacidad para conocer la verdad y la voluntad como capacidad para decidir libremente hacer el bien. En este contexto la educación es socializante y promueve al ser humano a través del cultivo de valores y adopción de actitudes. •Los valores en sus distintas dimensiones que la comunidad educativa paulista promueve, surgen del crecimiento y desarrollo de la pluriforme relación del ser humano, varón y mujer, consigo mismo, con los demás seres humanos, con la naturaleza y con Dios, basados en el mutuo respeto. Todas las áreas académicas y proyectos formativos tendrán como criterio de validación el crecimiento armónico y productivo de estas relaciones comunicativas. •La ciencia es patrimonio de la humanidad, por lo tanto, debe llevarse a todos los niveles y estratos de la población. •La educación favorece la supervivencia y contribuye al bienestar individual y social en sus 2 dimensiones integrales de corporeidad y espiritualidad.

Esta es una concepción dinámica en cuanto que todo ser humano, varón y mujer, con su actuar razonado y libre, va constituyendo su ser en su pensar y actuar coherentes. Es así como toda persona humana es un ser-en-relación-comunicativa consigo mismo, con los demás seres humanos, con la naturaleza y con el Ser Trascendente. De esta manera, nuestra Institución asume la educación como una labor fundamental para orientar al estudiante con sus capacidades y recursos, en este ambiente relacional pluriforme, de manera activa y productiva. Nuestra Institución ha tomado el nombre de Pablo VI como algo significativo y orientador, a partir de su visita a Colombia, en el año de 1968. Ésta inspiración tiene su fundamento en dos documentos basilares que el Papa Pablo VI publicó para orientar el desarrollo humano y la familia como célula fundamental de la sociedad. Estos documentos son las encíclicas: Populorum Progressio y Humanæ Vitæ que promueven la educación hacia el progreso humano entendido de forma integral, es decir, que tenga en cuenta “a todos los hombres y a todo el hombre” y que respete el origen divino de la vida, enmarcada y protegida en el ambiente familiar.

La relación equilibrada entre contenidos y métodos hacen que la investigación científica y pedagógica respondan a las necesidades de las nuevas realidades generacionales. ACONTECIMIENTOS IMPORTANTES 1992-Celebración 25 años “Bodas de plata” de la Institución. 1993-La Institución recibe del M.E.N., el laboratorio integrado de español fase2. ¿Y el laboratorio de química? 1995-Los docentes de matemáticas ganan concurso con el proyecto “Comprendiendo la Naturaleza”.. 1996-Se lleva a cabo un convenio con PRODENSA para fortalecer el Área de Tecnología e Informática y favorecer la realización del Curso “Controladores integrales de procesos” para empleados de diferentes empresas de la región. 2004-Premio del Sistema integrado automatizado de Bibliotecas 2006-Premio Excelencia a la Gestión Educativa de Cundinamarca

MISIÓN Contribuir en la formación de personas con alta calidad humana, fundamentada en la construcción de valores y hábitos, pilares de un proyecto de vida que les permita asumir los desafíos de un mundo cambiante, con criterios de pertenencia, calidad, productividad, competitividad, eficiencia y eficacia. VISIÓN Mantenernos como una institución educativa líder en el municipio de Sopó, generadora de innovaciones pedagógicas, que oferten desarrollo social, económico y tecnológico de impacto para el departamento y el país.

ANGEL JOSE MUÑOZ DOCENTE EDUCACION RELIGIOSA

En el año 2015 posicionarnos como una institución educativa técnica que responda a las diversas necesidades del entorno, bajo una eficiente administración de recursos.

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.