Bufé
ISSN 0719-255X
08
Yayo Durán y el amor por las cuerdas Festivales de Cine en el Bío Bío Regiones: colectivos de arte independiente Concegraff o la invasión de los graffiti Filantropía en las artes: ¿por qué apoyar la cultura?
Marzo 2013
Magazín de Cultura
MY THAI
Paicavi 165 Plaza Perú
Gyros
Plaza Perú 133
¿Quien puede detener esta publicación que es parte de la sangre que circula por las venas penquistas?
Editorial
No hay molinos de viento “No tengo ningún interés en generar polémicas…..yo tengo dos adversarios implacables, a ellos les digo: yo respondo con mi obra”. Neruda, 29 de Diciembre 1953.
¿Quien puede sofocar la ebullición de ser uno mismo sin tapujos? Nuestra respuesta es y será: nada ni nadie. Hoy, más que nunca, al igual que el “comunismo hormonal” descrito brillantemente por el escritor José Saramago como una obligación ética impuesta por una hormona que lo hace pensar y actuar de una determinada manera, esta revista es nuestra forma de ser consecuentemente penquistas, asumir la responsabilidad que trae consigo ser ciudadano en una urbe históricamente convulsa y propositiva. Desde el siglo XIX con Ramón Freire, pasando por los revolucionarios sesentas del MIR, hasta llegar a nuestros neoliberales y muy músicos dos mil, esta ha sido una localidad en transformación y entrega permanente. Existe un paréntesis terriblemente oscuro que queda afuera, sólo del texto, no de la memoria. En este contexto histórico-cultural, creemos que no podemos tener otra actitud que luchar a muerte por este trabajo. Cuando nos falte, robaremos o nos prostituiremos, no será la primera ni la última, pero no detendremos este fluir. Como en la canción de Fuma y Baila que sitúa gráficamente en un AQUÍ todo lo que implica esta adictiva y puta vida, nos unimos a su declaración diciendo que “aquí, nuestras manos van con nuestros corazones. Aquí jugamos: ganamos y perdemos, aquí los sueños van y vienen, aquí, la imaginación nos lleva”. Hoy, esa es la actitud de muchos actores del acontecer socio cultural regional, canalizada a través de infinidades de formas. La economía social, con el Mercado ensombreciendo nuestro caminar, opera a su máxima expresión. Mecenas, empresarios grandes y pequeños, restaurantes e incluso “pulperías”, apoyan iniciativas de pintores, músicos, fotógrafos, escritores, etc. Es cuestión de cautivar y cautivarnos con lo inmensamente virtuoso que puede ser el ser humanoobviamente-cuando quiere. Aprovechando las bondades de este extraño estío, distintas expresiones carnavalescas se adueñan de las calles y espacios abiertos. Bufé, desde atrás, los acompaña solidaria y críticamente, regalándose a un público cada vez más cautivo. Ya vendrá el invierno. Con su lluvia nos hará acordarnos de nuestra naturaleza austral. Dirigirá nuestros pasos llevándonos invariablemente al encierro, al “under”, a esa tenebrosa sombra mezcla de locura, sensualidad y experimentación. Hoy nos entregamos Tropiconce.
desnudos,
es
verano
en
03
04
Cristóbal Barrientos /
Fotografía disidente
Por Carolina Lara B.
Cristóbal Barrientos (1976) es exponente clave dentro de una escena reciente de fotografía que juega con los límites de lo clásico, más allá del registro documental. Cofundador del Colectivo Concepción Fotográfica C/ CF (2008), ha participado en exposiciones dentro y fuera de la región, así como en labores de educación y difusión de la disciplina. Comunicador audiovisual, sus inicios se remontan a la adolescencia y reciben la influencia del padre, fotógrafo aficionado. Algo ocurre a comienzos de los años 2000 que pasa de la fotografía de autor al resbaladizo territorio del arte contemporáneo. Ya no basta con desarrollar una buena toma o una mirada propia; hay que “problematizar” el lenguaje y darle mayor espesor a la imagen. Quizás ese click interior se activó durante los talleres que tomó con artistas tan reconocidos como Luis Poirot, Jorge Gronemeyer, Andrea Josch y Guisela Munita; o en su cercanía con Fernando Melo, con quien funda C/CF. El cambio se advierte desde “Retratos Verdaderos” (2006): más conceptual, implicó replantearse un género clásico y la búsqueda de un tema propio, acudiendo al desenfoque para desestucturar lo establecido. En “I’ll be your mirror” (2010) continúa estas indagaciones con retratos de su familia donde cada integrante asume la misma postura, tapándose el rostro con un espejo que refleja la luz del sol. Lo contemporáneo, agrega, está en el interés de armar un discurso a través de la serie,
“de un trabajo obsesivo hasta lograr lo que uno quiere exactamente ver o comunicar”. El salto que está dando el último tiempo es desde un interés en lo político, dice, en formas más democráticas de reproducción y distribución de la imagen. De este modo, ha abordado intervenciones en espacios públicos. Como Acciones Fotográficas Compartidas (2011), donde trabaja con otros artistas, realizando retratos mutuos que pegan en los muros de la ciudad. “Guerrilla” (2012) es el intento de máxima disidencia. Es un fanzine de fotografía contemporánea, un cuadernillo de imágenes fotocopiadas en papel bond, que gracias a la impresión de medio punto (tipo diario) propone una suerte de “transfotografía”: una versión de los originales que entregan célebres fotógrafos nacionales e internacionales, incluyendo a artistas emergentes. Quebrando el formato de lujo de los libros especializados o el espacio sagrado de lo galerístico y museal, plantea una publicación gratuita y de amplio alcance, decenas de ejemplares que autofinancia cada uno o dos meses, y que reparte en la calle o “saboteando” exposiciones importantes. “Ahora más que nunca es hora de reflexionar sobre el rol de la fotografía como valor social. ‘Guerrilla’ es bien revolucionaria, porque fotógrafos como Wolfran Hahn, que hace una reflexión sobre el retrato en las redes sociales, o Julian Lineros, con su trabajo sobre las FARC, llegan a la gente con un formato bien inocente a primera vista, pero con un contenido de relevancia mundial”, advierte. B
Columna
Voto chileno en el exterior y la mosca en la sopa
¿Cómo otorgamos a una situación política completamente absurda, una justificación plausible de digerir? Somos unos de los pocos países en el mundo, cuyo ejercicio efectivo del derecho a voto en el extranjero se encuentra bloqueado por su misma institucionalidad política.
Oscar Gabriel Vivallo Urra
Exilio político que sobrepasa lo absurdo. Con frecuencia las chilenas y chilenos residentes en el extranjero, ya sea en Berlin, Toronto, Moscú o donde las vueltas de la vida nos haya llevado, vemos como miles de inmigrantes de otros países concurren a sus consulados a ejercer su derecho a voto. Como estamos la mayoría acostumbrados a masticar el sabor amargo de la orfandad política, a “naturalizar” y a convivir con la vulneración de nuestros derechos, la mera idea de votar en el extranjero nos parece parte del guión de una película marciana. Muchas veces me enfrento a la situación de que una amiga o un conocido de algún país latinoamericano –o de cualquier lugar del orbe- me cuenta que va a ir a votar al consulado de su país. Ahí es donde comienzo a sentir una incomodidad interna, la que desde un inicial carácter ocasional comienza a transformarse en una incomodidad crónica. Un malestar en la conciencia ¿Por qué no pueden votar? – me preguntan, en medio de la sorpresa y de la conmiseración. Obviamente, me cuenta mucho responder. ¿Cómo otorgamos a una situación política completamente absurda, una justificación plausible de digerir? Somos unos de los pocos países en el mundo, cuyo ejercicio efectivo del derecho a voto en el extranjero se encuentra bloqueado por su misma institucionalidad política ¿Cómo explicar que para aquellos que detentan el poder, el tener derechos es casi una insolente quimera “comunista”? ¿Cómo justificamos que esa palabrita, “derecho”, con excepción del derecho de propiedad, es en Chile sólo una prerrogativa de privilegiados y una prebenda para los buenos inquilinos? La verborrea dictatorial borró ese vocablo de nuestra cultura republicana, en un país donde los problemas
06
públicos pasaron a ser meros problemas individuales. En esta perversa transmutación semántica, de alquimia política, sus sílabas se oyen como extraños sonidos de un idioma exótico. Es más que una xenofobia lingüística. Como en nuestro país hablar de derechos es como platicar de física cuántica, el sólo hecho de reclamar lo justo; es decir, demandar que el casi millón de chilenas y chilenos puedan ejercer el derecho a voto en el extranjero, genera serios inconvenientes para que ello sea asimilado culturalmente. Porque para la mayoría de las chilenas y chilenos que residen en el territorio nacional, el voto en el exterior es tan urgente como sembrar zanahorias en la luna y, salvo valiosas excepciones, este tópico no ha formado parte de la agenda política cotidiana de nuestros legisladores y partidos políticos. Lo que para muchos de otros países es una vergüenza de proporciones, una vulneración grave de un derecho político, para nuestros connacionales es menos incómodo que una mosca en la sopa. Una expresión de sorprendente autorreferencia. Porque cuando Chile fue azotado por la dictadura militar, cuando nuestra angosta faja de tierra era violentada por los desastres naturales, la “solidaridad” desde el extranjero transgredía los límites espaciales de nuestro estrecho nacionalismo, para medir el diámetro del planeta tierra. Por eso, la solidaridad debe ser recíproca y la cultura cívica chilena, la demanda y la construcción colectiva de derechos, debe trascender las nociones decimonónicas de geopolítica y de espacio geográfico. Sólo la modorra política o una cultura incapaz de sentir vergüenza por la vulneración de los derechos de su gente, puede seguir tolerando un añoB más el bloqueo intolerable del legítimo derecho a votar en el exterior. B
PeruCepción Columna
Como me decía uno de mis maestros: “un cliente primero va a un restaurante por su comida, luego vuelve por su experiencia”
Por El Medio Corte
Cuando pienso en Perú, veo increíbles ruinas en
peruana, acá trabajan cocineros peruanos que han
Cuzco y sus alrededores, la magia del amazonas de
logrado gracias a su exquisita sazón, crear una cocina
Iquitos, la locura de Lima y sus cocinerías. También
“peruano penquista” que tiene sabores peruanos,
pienso en cebiche, tiraditos, ají de gallina, seco de
adaptados y complementados con el gusto del
cordero, causa de limeña, alfajores, choco tejas….
penquista.
ufffff, que gastronomía la peruana. He tenido la suerte de estar varias veces en diferentes lugares del vecino país, trabajar para le embajada de Perú en sus banquetes y nunca me ha dejado de sorprender y cautivar el manejo de sus ingredientes, el conocimiento de sus productos, el respeto por su geografía y lo que la tierra les da en cada región. No vayas a comer cebiche en Cuzco, pero cuye, definitivamente ese es el lugar. Teniendo esto en cuenta, vamos a lo que nos convoca: comida, restaurantes, picadas, etc. en el gran Concepción. Haciendo una breve encuesta entre mis conocidos, me queda claro que “la” alternativa peruana de la zona es “Fina Estampa” con sus más de 4 locales con el mismo nombre. Me recibe antes de llegar a la puerta un sr. peruano, con gran amabilidad me invita a pasar, me ofrece mesa y nos escolta. Al segundo llega el Garzón a ofrecernos la carta junto con algún aperitivo. Nota aparte, un día probé la basílica, que insulto al buen bebedor, esto puede ser solo aplicable en Concepción. Es un pisco sour espumoso de estilo peruano, al paladar pasa bien pero ya sea por cantidad o calidad te lo recuerda al día
la orden de lo que vamos a pedir, el vino -este hombre sabe la carta que están ofreciendo- los contenidos que tienen sus preparaciones, sus orígenes etc., en jerga técnica, tiene conocimiento del menú, nos tiene paciencia y nos ayuda con lo que vamos a pedir. Los platos llegan: los que son calientes, llegan calientes, los fríos, llegan fríos. Nos dejan comer tranquilos, retiran y limpian la mesa de una sola vez. Entre Hugo y el runner sacan las migas, retiran las copas sucias y dejan las que les quede algo. Impecable. Una vez que todo está ordenado, vienen a ofrecernos una bandeja con los postres de la casa disponibles. Lástima que no sean de cocina peruana, por más que sus nombres sean los característicos, sus preparaciones no tienen el picor característico, no tienen esos productos originales frescos. No estoy diciendo que sea mala su comida, no me mal entiendan, es más, creo que es de las mejores en Concepción, pero no se puede vender como restaurante peruano, no porque los dueños, los que te atiendan y los que te cocinen son peruanos, te van
siguiente si o si.
a ofrecer comida peruana. Este es un gran acierto
Bueno, volviendo a la experiencia, junto con el
de excelencia ofrecido por peruanos, que saben de
aperitivo, que lo trae un runner también peruano,
servicio y lo respetan, te entregan una cocina bien
vienen unos pancitos por lo general tibios con una
trabajada, rápida y sabrosa. Como me decía uno de
salsa amayonesada que van cambiando, nada
mis maestros: “un cliente primero va a un restaurante
espectacular. Al tiempo optimo el garzón viene para
por su comida, luego vuelve por su experiencia” y eso
tomarnos el pedido, de la comida no voy a hablar
pasa en Fina Estampa, yo fui por cocina peruana, que
mucho porque no hay mucho que decir, lo único
no encontré, pero he vuelto y muchas veces por una
claro para los que hemos tenido la suerte de estar
grata experiencia. B
en Perú, es que en “fina estampa” no se hace cocina
08
Volviendo a la experiencia, el Garzón (Hugo) me toma
de marketing, acá te dan una experiencia de servicio
TALLERES Y CURSOS
2013
Inicio de clases 18 de Marzo El Programa de idiomas en Alianza ha sido diseñado para satisfacer tus necesidades de comunicación en diferentes idiomas, a través de cursos orientados a la enseñanza personalizada. Todos los cursos se rigen bajo “El Marco común europeo de referencia para las lenguas (MCERL), un estándar que pretende servir de patrón internacional para medir el nivel de comprensión y expresión orales y escritas en una lengua.
Cursos de Idioma Francés en clases particulares y grupales en todos los Niveles Español para extranjeros (Básico - Intermedio - Avanzado) Italiano
(Básico - Intermedio - Avanzado)
-
-
Chino Mandarín
Portugués
(Básico - Intermedio - Avanzado)
Talleres Adulto - Juveniles
Talleres Infantiles
Pintura Naif
Pintura Naif
Taller de técnicas mixtas donde desarrollarás tu creatividad en un viaje hacia la espontaneidad de la infancia.
Orfebrería Mística
Aprenderás técnicas básicas de filigranas y orfebrería para crear tus propias joyas, ornamentos y tu propio talismán en bronce, cobre y plata alemana.
Encuadernación
Aprenderás técnicas que te permitan crear tus libretas y cuadernos. El taller incluye los materiales.
Ilustración Botánica
Taller en el cual aprenderás a ilustrar el mundo verde y vegetal, capturando su belleza y mensaje.
Tarot
Utilizamos el Tarot restaurado por Alejandro Jodorowsky y Phillipe Camoin.
Reiki
Iniciación nivel I. Reiki Tradicional-Mikao Usui.
Jardinería Vertical
Aprenderás la fabricación de módulos para cultivo vertical y composición vegetal.
Producción de bandas y solistas Sacar adelante tu proyecto musical.
(Nivel Básico)
Taller de técnicas mixtas donde desarrollas tu creatividad a través del arte. Inventarás, crearás y jugarás con los pinceles y colores.
Encuadernación
Taller indicado para niñas y niños, desde los 9 años. Realizarás tus libretas y cuadernos.
Chef de sabores y colores
Taller dirigido a niños y niñas desde los 7 años. Aprenderás a cocinar las delicias de tía Fa. Comida rica y saludable.
Danza Oriental
Dirigido a niñas entre 6 y 12 años. Donde podrás acercarte a la femineidad y sutileza a través del movimiento y del gesto.
Reiki Niños
Dirigido a niños y niñas desde los 10 años. Te conectarás con la energía Reiki, a través de la meditación y la creación de bellos mandalas.
Magia e Ilusionismo
Dirigido a niños y niñas desde los 10 años. Abracadabra, polvos de estrellas y verás como aparece la magia. Incluye Kit de magia para que realices tus primeros efectos.
Información de valores horarios y detalles en : Colo Colo n° 1, esquina Víctor Lamas / Teléfono (41) 322 05 25 / culturaaf.concepcion@gmail.com Alianza Francesa Concepción
LAS MULTIPLES CUERDAS DE
YAYO DURAN Por Rodrigo Pincheira Albrecht / FotografĂas Cristian Matamala
10
El guitarrista es uno de los jóvenes animadores del actual movimiento musical de Concepción, quizás uno de los más inquietos. Jazzista y rockero, acaba de ganar el festival rock UdeC con la banda El Increíble señor corbata, y está a punto de partir a Santiago a estudiar. Egdardo, su verdadero nombre, pertenece a una de las familias musicales de la ciudad. Explorador y apasionado, dice que estamos retrocediendo en lo cultural, que le habría encantado participar en el movimiento estudiantil por la educación y que el arte es necesario para vivir.
N
o le gusta ir por el mismo camino. Ni siquiera cuando anda de paseo. Menos en la música. A sus 22 años, es como un nómada, un trotamundos abierto al encuentro de todo lo que oiga y se le presente por delante. Yayo Durán Donoso es hijo de una de las familias penquistas de la música. Ahí están sus padres: Soledad, pianista y profesora de la U. de Concepción, y Rodrigo, chelista de la Sinfónica, compositor e integrante de Entrama. También su abuela materna, sus tíos, primos y su hermano Diego, de doce años, que ya asoma como un prominente baterista. Guitarrista inquieto y en búsqueda de circulación, intercambio, mezcla, asombro es jazzista y rockero pero esencialmente músico. Su corta pero intensa vida artística se traduce como integrante de Los temibles Sandovales, El increíble señor corbata y su propio quinteto de jazz-fusión. .
El amor por las seis cuerdas ¿Qué fue lo que te llevó a tocar la guitarra por primera vez? Mi gusto por la música es de siempre. Siempre se oía música clásica y folclore en mi casa pero jazz no escuché nunca. Cuando tomé la guitarra, como a los once o doce años, estudié con César Arriagada quien me mostró el mundo de la guitarra de jazz, la improvisación y la creatividad. Me enamoré a primera vista. En el jazz aprendes a trabajar escalas, arpegios, y lo aplicas a la improvisación, es otra dimensión. ¿Pero estudiaste guitarra clásica con Daniel Estrada? Sí. Estudié con Daniel que es un maestro. Esto fue justo en el momento en que se terminaba el área popular del Conservatorio Laurencia Contreras que estuvo a cargo
de Marlon Romero y mientras ellos formaban su propia academia hubo un lapso y en ese momento amigos músicos me decían que era necesario estudiar guitarra clásica porque aprendes a leer y el manejo de la técnica y del sonido. Fueron tres años intensos. Hay que reconocer una tradición en la guitarra penquista que es obra de Daniel Estrada, porque entre sus alumnos están Wladimir Carrasco, Mauricio Valdebenito, Antonio Rivera y el propio César Arriagada, un círculo virtuoso? Todos ellos son tremendos músicos y Daniel enseña muchas cosas importantes. El no quiere ni mostrarse ni tocar tanto tampoco, pero cuando trabaja contigo, está siempre preocupado de ti más que de él mismo. Con el aprendes a escucharte, lograr esa perfección. En cambio, César me mostró un camino no solo en lo musical sino que una actitud para la vida. Me enseñó a escuchar al otro, a que no estás solo en la música y que tienes que hacer las cosas por el amor de hacerlas. Además, estuviste en Pedagogía en Música pero lo dejaste y ahora vuelves a estudiar¿Por qué? Salí del colegio y me di un año para mí, que fue re importante. Después estudié Pedagogía en Música un año y medio en la U. de Concepción pero lo dejé porque sentí que me había estancado. Es que trabajar y estudiar música no es fácil y no era lo que andaba buscando. Por eso me voy a Santiago, sólo a estudiar y profesionalizar mi trabajo. (irá a la Academia Pro-Jazz). ¿Cuáles son tus principales influencias musicales? Muchas. Primero Entrama, que es el grupo donde toca mi papá, pero que tiene una estética en que hay de todo: jazz, rock, folclore, fusión, pop. Además, compartír con los músicos de este grupo que fue algo importante. Me gusta mucho lo que hacen.
11
Si hablamos de guitarristas nombraría a Greg Howe, que hace rock pero que tiene mucho jazz. Al escucharlo se me abrió un mundo, curiosamente no me gusta como toca, pero me interesa lo que hace con la música. Otro es Pat Metheny, a quien estoy escuchando todo el tiempo. Y si hablamos de Monk, Parker o Miles Davis, o sea el jazz entre los años 40 y 60, es una hazaña cultural tremenda lograda en un espacio temporal breve. Si quieres estudiarlo necesitas mucho tiempo para entenderlo.
En las esquinas sonoras Tienes varias cuerdas: rock-pop, jazz-fusión, lo latinoamericano y el jazz gitano. ¿Cómo se hace? Me gusta mucho más la música que la guitarra. Pero la elegí y ya fue. Si pudiera aprender todos los instrumentos lo haría. No me da asco ninguna música porque todos los estímulos son válidos que es algo diferente al gusto. Cuando tuve que hacer clases y me pedían metal o los solos de Guns´n and roses, te das cuenta de cómo está hecha esa música. Es tanto lo que me gusta la música que quizás he cometido un error al interesarme en todo lo que se me cruza por delante y es fácil perder el equilibrio. Llegué a El Increíble señor corbata, todos amigos míos, a los que se les fue el guitarrista y me invitaron a tocar y acepté. Con ellos ganaste el Quinto Festival de bandas de la U. de Concepción, ¿qué te parece el movimiento rockero penquista? En este festival comprobé que los músicos tienen que ser profesionales, no basta con tocar no más. Las bandas que participaron tenían propuestas interesantes pero escuché poco trabajo musical y eso hace que el nivel no sea tan alto. No sé si ellos hacen un análisis crítico de cuestiones como la afinación o el pulso. Cuando hay músicos más profesionales en un grupo eso se nota demasiado. En Conce, Julius Popper y Niño Cohete, tienen músicos en esa condición. A pesar de esto, hoy en Concepción la música tiene mejores oportunidades: hay locales, productores, sellos discográficos y mayor valoración pública? Tengo sentimientos encontrados. Me gusta que existan muchos músicos, locales para tocar y productores, pero se desvaloriza la profesión cuando algunos músicos no cobran y no valoran su trabajo como lo hacemos nosotros. Hay muchos músicos que tocan por afición y no necesitan el dinero para vivir. El Averno, por ejemplo, es un local que tiene música en vivo, pero la mitad de los que tocan allí no son profesionales. Y cuando los que tenemos esa condición exigimos condiciones profesionales, nadie nos pesca. En mi caso, con poco estudio soy un músico muy solicitado.
12
¿Qué te interesa decir con la guitarra y con tu música? Lo que siento. Uno tiene dos maneras de componer: una es con la hoja, lápiz, papel y la información que se usa para hacer este trabajo. Un jingle, por ejemplo, lo haces de esa forma. La otra manera es la manera intuitiva: o sea se me ocurren ideas, las llevo a la guitarra o al piano. Pero a veces compongo cosas que no puedo ni tocar (risas). Lo troncal es intuitivo y es algo bien propio. Me ha traído muchos problemas, porque no tengo claro muchas cosas al traspasarlas al papel. Alguien decía que la música era 90 por ciento de transpiración y 10 por ciento de inspiración. Debo tener unos 15 temas más o menos pero tengo que concretarlos, pulirlos. Cuando uno está enamorado sale música rebonita (risas). Pero el terremoto también fue inspiración porque en la casa de mis viejos sentí como empezó la reconstrucción: de la calle y del Liceo de Niñas. Había ruido todo el día y yo quería dormir, pero como no podía empecé a hacer música.
Algo importante para Concepción Siendo joven no estás ausente de lo que pasa en política, o en las universidades ni en la cultura. ¿Qué dices? No soy muy metido en política ni hago muchas cosas por falta de tiempo, pero me habría gustado participar en el movimiento estudiantil, por ejemplo. He sido tal vez un poco egocéntrico. Actualmente está pasando algo negativo con la cultura porque vamos para atrás al desvalorizarse la educación artística que es fundamental para todos. ¿Por qué la cultura es importante? La felicidad del ser humano es el bienestar y para eso tiene que lograr un equilibrio, pasarlo bien y hacer cosas que te gustan. Pero hoy la gente está pensando en trabajar para lograr sólo un bienestar económico, cuando se puede vivir bien con poco y cultivar lo artístico, por ejemplo. Cuando tocamos en la calle la gente te agradece porque significa un momento especial para ellos. Con Los Sandovales fuimos a tocar a un club social y deportivo de Hualpén. Ernesto Riquelme nos propuso hacer un concierto para la comunidad. Nosotros pusimos nuestra parte en algo que es un deber del estado: dar cultura a la gente. Esto es muy necesario. ¿Qué te gusta de Concepción y que no te gusta? Me gusta para vivir aquí porque es una ciudad ideal. Hay verde por todos lados, lagunas, playas, mar, cerros. Necesito conectarme con el entorno. Ahora me voy por un tiempo de Concepción a estudiar pero quiero volver a hacer cosas. No me gustaría solo quejarme y hacer críticas. Quiero hacer algo importante para mi ciudad. Por ahora estoy pensando en mi mismo pero más adelante pienso en la comunidad. Me encantaría crear una academia de música popular, por ejemplo. B
13
TROPICONCE: El hito que inauguró con fuerza el espacio escénico de 2013 en Concepción Por Pamela Gómez
Las artes escénicas tuvieron un excelente inicio de año. Enero se presentó con una amplia cartelera de actividades y espectáculos de diversas tendencias y lenguajes en danza y el teatro. Sin duda, lo más positivo fue el despliegue del trabajo local que demostró su fuerza y compromiso con la comunidad penquista. En este sentido, existe un claro e interesante crecimiento en el área de la gestión de los propios artistas y creadores de la región.
E
mpezando por la contraparte, y por su fuerte aspecto mediático, el festival Santiago a Mil realizado en forma simultánea al festival local Tropiconce, reunió a miles de personas, 30 mil, según informaron algunos medios (aunque en lo personal me parece un tanto exagerado); pero, en fin, más allá de las cifras y la convocatoria producida por el evento, para mi gusto no tuvo una relación equilibrada con la calidad de las propuestas que nos visitaron este año. Creo que la estrategia efectista de la cantidad antes de la calidad, esta vez provocó una sensación de insatisfacción generalizada en el público más crítico de Concepción. Es importante y se agradece el impacto que el evento
14
causó en cuanto a creación de audiencia y movilización de público, pero –y evitando al máximo mis meros caprichos regionalistas– creo que ya no se puede seguir subestimando a las audiencias de regiones. Estamos absolutamente preparados para enfrentarnos y más que eso “deleitarnos” con propuestas mucho más acabadas con un trasfondo que promueva la reflexión y la sensibilización artística de la ciudadanía. Como sugerencia: en adelante esperamos ver espectáculos de la talla de un festival internacional de tanto prestigio, que cuenta con una plataforma de producción y un despliegue logístico del que todos estamos al tanto. De “Las Ruedas de Colores” de la compañía OFF (Francia) rescato el vuelo planteado desde el diseño y
iniciativa surgió ante la necesidad de realizar un evento con posibilidades de extensión a diversos lugares, que permitiera instancias de intercambio cultural y artístico no sólo con los espectadores, sino también entre sus participantes. Sacar el teatro a la calle y difundir esta disciplina en Concepción, fue otro de los imperativos que dio vida al certamen. La cartelera de espectáculos fue gratuita, a lo que el público reaccionó positivamente. El colectivo recibió patrocinio de algunas entidades privadas como Sala Andes, Artistas del Acero y el Consejo de la Cultura y las Artes del Biobío, pero –como suele suceder– el respaldo del municipio no fue el mismo. Prueba concreta de eso es que los permisos en trámite nunca fueron autorizados, lo que por poco impide incluso el carnaval-pasacalle de apertura del encuentro, programado para el 21 de enero en Plaza Independencia. Finalmente se realizó al margen de la ilegalidad y por el compromiso con el público asistente desde los más de 60 artistas que participaron: Diseño y Escena en la Ciudad, Tribu Elefante Blanco, dúo clown Idiossincrasia de Brasil, Foli Afromandingue y el Lote Cuequero Los Angelito. Una falta de respeto por parte de las autoridades a cargo que no puede dejar de mencionarse.
la intervención de estructuras a gran escala situadas en lugares significativos dentro del plano arquitectónico de la ciudad. La propuesta de Snuff Puppets (Australia) parecía innovadora, pero finalmente no causó mucho impacto. La obra Brigadas, de la compañía capitalina Obras Públicas, vino a sostener de alguna forma la profundidad del discurso teatral en esta ocasión. El Druida de Jagulm me pareció deficiente. He leído sobre el trabajo de esta compañía, que cuenta con una gran trayectoria y reconocimiento en España, lo que –sin ánimos pesimistas– no se reflejó mucho en su presentación. Que una propuesta esté dirigida principalmente a los niños no quiere decir que carezca de precisión, sorpresa y profundidad. En general, creo, faltó cuidar ciertos aspectos rítmicos; el espectáculo fue bastante monótono.
Un reconocimiento justo y necesario Para mi gusto, la primera versión de Tropiconce, encuentro organizado por la compañía La Otra Zapatilla, se transformó en el gran evento de las artes escénicas de principio de año. Se realizó del 21 al 26 de enero en diversos espacios de la ciudad (Sala Andes, Plaza Independencia y Vega Monumental). La
Ya es tiempo de valorizar las propuestas constructivas que emergen desde nuestras necesidades, no sólo porque sea cercano sino por el profesionalismo, la calidad y porque se hace con un afán de educación e inclusión, logrado esta vez de forma eficaz y con pocos recursos. Al margen de estos acontecimientos, lo más interesante es que el encuentro propone una plataforma de difusión participativa y también de formación para quienes están en el camino de la danza o el teatro. Gran parte de su programación estuvo compuesta por seminarios, laboratorios corporales, teatro físico, mimo corporal, entrenamiento actoral y acrobacia, a cargo de artistas de Chile y Argentina. Claramente un aporte y una posibilidad de profesionalización para los artistas del área. Además este primer encuentro congregó a un gran número de compañías: La Otra Zapatilla, Escénica en Movimiento, Debut & Despedida, Expedición Teatral, Teatro Plan, entre muchas más. Quedó demostrada la capacidad de articulación y trabajo en equipo que hace un tiempo nuestros pares creadores han sabido realizar en forma seria e impecable. Por todo esto, Tropiconce genera grandes expectativas para un nuevo evento en 2014, donde se pretende ampliar la parrilla programática para incluir la visita de grupos y docentes de todo el mundo.
15
Móvil en viaje “La más notable performance” El 22 de febrero en el Aeropuerto de Carrasco en la Ciudad de Montevideo, Uruguay, se encontraba este señor, señor. Uno esperaría ver este oficio de lustrabotas en las plazas públicas de las ciudades, pero no precisamente instalado dentro de esta muy contemporánea y tecnologizada construcción.
www.movilonline.cl 16
17
FilantropĂa en las artes
Por Johanes BorquĂŠz
18
¿A quién le importará Que las gaviotas vuelen la historia del mar? (Fernando Ubiergo, El Tiempo en las Bastillas)
y desde las instituciones privadas. A nivel internacional, existe consenso en que el papel principal en el fomento a la actividad cultural le corresponde al sector público. En los países de la OECD son primordialmente los Estados los que financian las iniciativas culturales porque parten de la premisa de que el bienestar espiritual de la población es una necesidad social tan importante como la vialidad o las escuelas. Chile, sin embargo, transita hace rato por la vereda del Estado subsidiario, que es una frase elegante para decir que el sector público se reduce al mínimo posible para cumplir con objetivos muy acotados. Y no sólo en cultura –área vista por muchos como un lujo excéntrico- sino en áreas tan cruciales como la educación y la salud. En este rayado de cancha, mecanismos como la Ley Valdés fomentan la donación con fines culturales. Su mecánica de funcionamiento entraña procedimientos administrativos y tributarios en el que muchos artistas y empresarios se complican. La experiencia acumulada hasta la fecha permite asegurar que es más accesible para empresas grandes y medianas que para las pequeñas, y está pendiente una modificación que permitirá que particulares puedan realizar donaciones y obtener a cambio beneficios tributarios. De momento, la persona natural que desea donar no recibe ninguna regalía fiscal por hacerlo.
¿Por qué apoyar? Como le dijo un soldado romano a Dios: “No se puede vivir del amor, no se puede comer el amor, las deudas no se pueden pagar con amor” . En este axioma también entra el amor al arte. El artista, como todo el mundo, tiene que pagar sus cuentas, hacer compras, o ir al médico. Por lo general, el artista es un trabajador independiente, es decir, sus ingresos –en caso de haberlos- son variables. La actividad artística también exige inversiones -a veces muy importantes- para realizar la obra, que puede ser desde una pintura en pequeño formato hasta una mega producción artística al aire libre con profusión de elementos técnicos y logísticos. ¿Quién y cómo financia esto? O, para plantear la pregunta de manera rigurosa, ¿cuáles son y cuáles pueden ser los mecanismos de financiamiento a las artes y la cultura en la región del Bío Bío? ¿Existe espacio y voluntad para que particulares y pequeñas o medianas empresas apoyen el desarrollo cultural y artístico? Y, como parte integral de la ecuación, ¿Por qué podría interesarle a un privado apoyar esta área? En artículos previos (Bufé Magazín 01, 02 y 03 ) analizamos las diversas políticas culturales que apoyan el desarrollo artístico cultural, desde el ámbito público
Mecanismos aparte, históricamente el apoyo privado a las actividades artísticas ha pasado por motivaciones que no tienen que ver con rebajas de impuestos. Desde la Antigüedad, los poderosos apoyaban –o contratabanartistas para ejecutar obras que agradarían a los dioses. El arte religioso siempre fue -y continúa siendofinanciado por iglesias y particulares que ven en ello una manera de rendir homenaje y conectar con su espiritualidad. Es tan fuerte este impulso que ni siquiera las admoniciones bíblicas contra la elaboración de “ídolos” han sido capaces de frenar la elaboración de toda suerte de figuras de santos para su uso en iglesias, capillas o altares particulares. De hecho, los íconos religiosos son objetos de arte sumamente apreciados por los practicantes de las versiones ortodoxas del cristianismo y por coleccionistas de todo el mundo. Aquí, el mecenazgo actuaba “por encargo”, con un patrón que tenía una idea clara del producto y el artista convertido en un mero ejecutor técnico de su visión. En la historia de Occidente, la familia Medici -banqueros florentinos que inauguran el Renacimiento- marcó un estilo de mecenazgo cuya motivación fue acrecentar el prestigio de los donantes, y de sus ciudades o reinos. Los Medici necesitaban “limpiar” su dinero, y en una
19
mirada estratégica, también necesitaban que Florencia fuera respetada en el concierto de las ciudades europeas con que competía. Y lo lograron: el prestigio de Florencia y la memoria de los Medici perduran hasta hoy. ¿Alguien podría discutir que, aún en nuestros días, el principal atractivo de los principales destinos turísticos radica en obras construidas hace siglos para marcar poder y sofisticación? Desde el Taj Mahal hasta las pirámides, pasando por la capilla Sixtina, la Torre Eiffel o el Hermitage de San Petersburgo, el arte ha resultado ser una inversión que –desde el punto de vista político y económico- continúa rentando dividendos a Por Johanes Borquéz generaciones después de su creación.
Buscando un idioma común
El arte tiene una función simbólica: interpreta y da sentido a la existencia. Por esto, una de las principales En los países de la preocupaciones del donante es que tanto el contenido Estados los que fin de la obra como su calidad estén en armonía conparten de la porque espirituala de la poblac sus propios objetivos. Un concepto que incomoda importante como la via muchos creadores que tienen una imagen del mecenas como alguien con fondos ilimitados que apoya Chile, sin sin embargo, t Estado subsidiar condiciones y entrega al artista total libertad endel la obra para decir que el sec y los plazos. La realidad es más prosaica, sin embargo, posible para cumplir y el mecenazgo aparece como una de las formas de no sólo en cultura –á control social del arte, junto a la educación artística y la
Filantropía en las artes La explicación es clara: el arte logra resumir, de manera simbólica y palpable la identidad de un grupo, una ciudad o una nación. Y lo hace de manera accesible para todo el mundo. Cierto, hay formas de arte más accesibles que otras, más durables que otras. De hecho, la función que antes cumplían exclusivamente la arquitectura o la pintura hoy es disputada por el fútbol y la televisión. Pero, si hablamos de obras surgidas gracias a la filantropía o mecenazgo, siglos después seguimos escuchando a Bach, Mozart y Beethoven, disfrutando las piezas de ballet de Chaikovski, las óperas de Verdi o las obras de Shakespeare. En gran medida, el prestigio cultural de los pueblos que les dieron origen se sustentan en la circulación mundial de la obra de estos autores. Mirando a nivel local, los murales donados a Chile por México continúan siendo polo de atracción y de identidad.
Aquí cabe hacer una distinción entre dos formas de apoyo a¿a lasquién artes: mecenazgo –elgaviotas apoyo a un artista o le el importará Que las vuelen la historia del mar? –consistente un grupo, como donación-, y el patrocinio (Fernando el tiempo acciones en las Bastillas) en el apoyoUbiergo, a determinadas u obras a cambio de un retorno en concepto de marketing. La verdad es que ambas formas casi siempre están mezcladas plantear la pregunta de manera rigurosa, Como le dijo un soldado romano a Dios: “No se puede censura. El arte no es ¿cuáles neutral,son el mecenazgo tampoco lo lujo excéntrico- sino Si apoyo artista porque lo vivirde del alguna amor, no manera. se puede comer el amor, un las deudas y cuáles pueden ser los mecanismos financiamiento es. Y cuando un de privado apoya al arte, evalúa siempre educación y la salud. las artes y la cultura en la región del Bío Bío? ¿Existe no siento se pueden pagar con amor” . me En este axioma el aconcepto cercano o porque interesa los riesgos. Por ejemplo, el riesgo de que el resultado también entra el amor además al arte. El de artista, como todo el espacio y voluntad para que particulares y pequeñas En este rayado de ca que desarrolla, estar respondiendo a mis sea artísticamente malo, lo que de mundo, tiene que pagar sus cuentas, hacer compras, o medianas empresas apoyen el desarrollo cultural y dañaría la imagen Valdés fomentan la d propias necesidades estéticas y compartirlas con la parte empresa a pesar de que ¿Por ésta ha hecho –o intentado o ir al médico. Por lo general, el artista es un trabajador artístico? Y, como integral de la ecuación, mecánica de funcion mis cercanos, hagosusaumentar mi prestigio. Yquécuando independiente, es decir, ingresos –en caso de podría interesarle a un esta área? administrativos y tribu hacerunprivado bien.apoyar Por eso, conseguir apoyo es más fácil haberlosson variables. actividadderechamente artística también como una el patrocinio se La plantea y empresarios se com para (Bufé artistas conocidos de ) prestigio que para los En artículos previos Magazín 01, 02 yy 03 exige inversiones veces muyeste importanteshasta la fecha permite actividad de -a marketing, objetivo para no excluye una recién llegados. analizamos las diversas políticas culturales que apoyan realizar la obra, que puede ser desde una pintura en para empresas gran dosis de filantropía. el desarrollo artístico cultural, desde el ámbito público
pequeño formato hasta una mega producción artística pequeñas, y está p y desde las instituciones privadas. A nivel internacional, En este diálogo, necesario, hay que tener claro que que particul al aire libre con profusión de elementos técnicos y permitirá Para la gran empresa, puede ser una forma de realizar existe consenso en que el papel principal en el fomento logísticos. ¿Quién y cómo financia esto? O, para y obtener empresa y arte son dos mundos con objetivos y a cambio be a la su RSE (Responsabilidad Social Empresarial) en la actividad forma cultural le corresponde al sector público.
de políticas de buena vecindad con las comunidades en que está inserta. Para la pequeña y la mediana, puede ser una actividad de marketing diferenciador, más rentable que los canales tradicionales. Y también –como para los Médici- una manera de contribuir a la construcción de una identidad de la que la propia empresa se beneficia en el mediano plazo.
20
lenguajes diferentes. El objetivo de la empresa es
generar ganancias, para lo cual debe mantenerse competitiva, darse a conocer entre sus clientes, mantener contentos a sus empleados y proveedores, mantener la buena voluntad social. El apoyo a las artes puede colaborar a lograr dichos objetivos. Pero para ello se necesita llegar a las instancias donde se deciden
los apoyos e inversiones, en su mayoría radicadas en Santiago. A nivel local, son escasas las empresas que asumen el apoyo de las artes como una estrategia de plazo. Unlosejemplo destacado es desea el de donar CAP,noque OECD son largo primordialmente la persona natural que recibe través culturales de Artistasregalía del fiscal Acero nancian las a iniciativas por impulsa hacerlo. el desarrollo a premisa de que el bienestar de las artes en la región. multidisciplinario ¿por qué apoyar? ción es una necesidad social tan
En segundo lugar, Concepción y la región del Bío Bío cuentan con una importante población de creadores y creadoras de todas las disciplinas, incluyendo artes híbridas ninguna
difíciles de clasificar. Existe una oferta de
producción artística importante que cumple una función social de primer orden –y a esto vale la pena tomarle
el peso que tiene- porque significa tener identidad, ser de pasar ahora al discurso al uso, y privado a Mecanismos aparte,lastimero históricamente el apoyo identificados en el contexto nacional y global. Aunque lasnos actividades artísticas ha provechoso pasado por motivaciones lo que falta, sería más transita hacequejarnos rato por la por vereda es difícil la medición del retorno sobre la inversión en que no tienen que ver con rebajas de impuestos. Desde rio, que es reflexionar una frase elegante sobre lo que tenemos en la región y las Antigüedad, los poderosos apoyaban –o contratabantérminos contables, cada vez que compramos un ctor público potencialidades se reduce al mínimoquelaencierra. No está demás recordar artistas para ejecutar obras que agradarían a los con objetivos muy acotados. Y perfume francés o una prenda italiana el fabricante se que tanto la economía como la política son dinámicos, dioses. El arte religioso siempre fue -y continúa siendoárea vista por muchos como un está beneficiado de una identidad cultural construida financiado por iglesias y particulares que ven en ello y que en un momento de crisis global como el que por siglos, con elementos culturales que permiten fijar
alidad o las escuelas. En vez
el lugar de origen en una posición de prestigio en la mente del consumidor. En tercer término, si bien las grandes decisiones de inversión en publicidad, marketing y RSE se toman en la capital, en la región existen muchas empresas de tamaño menor y particulares que pueden –si identifican la oportunidad y se les ofrecen mecanismos de apoyo que les hagan sentido- ser palanca para levantar la identidad de ciudad inteligente. Una ciudad en que el 10% de la población son estudiantes (futuros profesionales), con profusión de universidades e institutos, con el sentido común de ser una “ciudad cultural”, con historia de producción artística y valores importantes que mostrar. Pero donde todavía falta invitar y encantar con propuestas innovadoras. Estrategias de mecenazgo colectivo –como los “amigos de”-, más iniciativas para levantar barrios o sectores de la ciudad, basadas en intervenciones cultural y artística. Sobre todo, se requiere conectar ambos mundos y ponerlos a conversar sobre los diversos modos en que pueden construir valor en conjunto, superar arraigadas vivimos, las propuestas innovadoras pueden –o noser una manera de rendir homenaje y conectar con su desconfianzas y prejuicios, reconocer el valor del Otro. en áreas tan cruciales como la muy exitosas. espiritualidad. Es tan fuerte este impulso que ni siquiera En este sentido existen experiencias exitosas que se
las admoniciones bíblicas contra la elaboración de pueden/deben destacar. Existe un sector económico ancha, mecanismos como el la Ley “ídolos” han sido capaces de frenar la elaboración de Mojarse potito -las industrias creativas- que se está articulando y donación con fines culturales. Su toda suerte de figuras de santos para su uso en iglesias, amiento entraña procedimientos capillas o altares particulares. De hecho, los haciendo íconos cosas. Y existe Concepción como anhelo, En primer lugar, convengamos en que cada disciplina utarios en el que muchos artistas religiosos son objetos de arte sumamente apreciados como posibilidad y como proyecto a bordo del cual artística tiene sus particularidades. Si en Concepción mplican. La experiencia acumulada por los practicantes de las versiones ortodoxas del vamos todos, con tareas grandes y pequeñas por la música popular ha tenido un gran desarrollode esto e asegurar que es más accesible cristianismo y por coleccionistas todo el mundo. ndes y medianas el mecenazgo actuaba “por encargo”, con un B realizar. tiene que que para ver las con Aquí, las particularidades de este arte, pendiente una modificación que patrón que tenía una idea clara del producto y el artista sus formas de producción y de consumo que lo hacen ares puedan realizar donaciones convertido en un mero ejecutor técnico de su visión. fácilmente masificable. Distinto es el caso del teatro y eneficios tributarios. De momento, Fuentes: En la historia Occidente, la familia la danza, con un público más de acotado, donde esMedici más -banqueros
fácil –y costoso- cometer errores, y un producto que se consume en el mismo instante que se produce. La literatura y las artes visuales, en cambio, se fijan en soportes sencillos de distribuir e intercambiar, y donde lo clave es la calidad del producto artístico.
The Sponsorship Report. www.sponsorship.ca/p-issues-callit.html
Anu Kivilo (2005). Corporate Support for the Arts in a Small Country in Transition:
the Experience and Motivation Factors for Corporate
Patronage and Sponsorship in Estonia. Arthur Efland (2002). Una Historia de la Educación Del Arte: Tendencias Intelectuales y Sociales en la Enseñanza de Las Artes Visuales.
21
Por Bufé
Estos son meses de cine independiente en la región del Bío Bío. Al Resistencia Film Fest se suma en marzo el 13° Festival de Cine de Lebu, que anuncia su expansión con sedes regionales e internacionales. Mientras que en abril se realiza el primer Festival de Cine Internacional del Bío Bío. Largometrajes, cortos y documentales atraen a un público ávido de ver más allá de la cartelera comercial. Motiva también la convicción de que hay un movimiento de realizadores locales que es necesario potenciar.
Festival de Cine de Lebu - FICIL BÍO BÍO 2013: una aventura cinematográfica Lebu, ciudad minera, hoy varios centímetros más alta desde que el terremoto de 2010 elevara el fondo marino junto a los pisos de tierra y madera de sus millares de casas emplazadas en la costa, ribera y cerros. Lebu, capital de la provincia de Arauco, hermoso puerto fluvial de playas a mar abierto y fuertes vientos, donde es posible comer desde merluza hasta centolla. Hoy, Lebu: capital del cine nacional. Organizada por la Agrupación Cultural Festival de Cine Caverna Benavides, del 3 al 9 de marzo se desarrolla en Lebu, Arauco, Cañete y Concepción, la 13ª edición de FICIL BÍO BÍO, festival que en 2013 convoca cerca de 50 producciones en competencia de 12 países, principalmente latinoamericanos y una fuerte presencia regional. Bajo el lema “Aventura cinematográfica”, el encuentro incluye –durante la primera jornada– el estreno exclusivo en territorio nacional de “La pasión de Michelangelo”, segundo largometraje de Esteban Larraín, que recién entrará en salas el 28 de este mes. “Es primera vez que una cinta chilena es pre-estrenada en FICIL BÍO BÍO, y no será la única”. La directora general del evento, Claudia Pino, anuncia además otros dos importantes pre-estrenos: “Apio Verde”,
22
de Francesc Morales y la comedia “Oranch”, primer largometraje de ficción hecho por realizadores de Lebu, que cuenta en su reparto con Diego Ruiz, Vesta LouggFurnier, Fernando Larraín y Tomás Vidiella. También habrá una serie de exhibiciones de cine chileno que incluye filmes recientes, como “No”, de Pablo Larraín; “Caleuche”, de Jorge Olguín; “Sal”, de Diego Rougier; “Paseo de oficina”, del Rumpy; “Qué pena tu familia”, de Nicolás López; y “Tráiganme la cabeza de la mujer metralleta”, de Ernesto Díaz.
La evolución de un proyecto a pulso Para Claudia Pino este festival –que se exhibía en las cavernas, todo un atractivo turístico de la ciudad– tiene una connotación personal: “Es un hijo que nació en 1999 como una forma de acercar el cine a los habitantes de Lebu, quienes por aislamiento geográfico no tenían posibilidades de gozar de esta expresión artística. Aún recuerdo los primeros encuentros, con tímidos 30 espectadores que esperaban que en cualquier momento se derrumbaran las cavernas sepultándolos, tal como lo contaban las numerosas historias de tragedias mineras”.
Resistencia Film Fest: moviliza tu imaginación Con una programación dedicada a la denuncia y el compromiso político, a retratar movilizaciones sociales y ciertas luchas personales, el festival de cine de Tomé es un hito en el sur del país. Del 21 al 24 de febrero de 2013 se realizó su tercera versión. Diez documentales de realizadores chilenos en competencia, varias películas presentándose cada noche y unos 700 espectadores repartidos en cuatro días de cine. Lugar: las ruinas de la ex Fábrica Ítalo Americana de Paños (FIAP) de Tomé. El entorno preciso para un festival hecho con la máxima sencillez y rendimiento político: es el Resistencia Film Fest que –en su tercera versión– logró una mayor afluencia de público y la sensación de consolidación. Todo pese a la falta de apoyo estatal y privado. Quien habla es Ricardo Mahnke, director de esta actividad convertida en un clásico del fin de verano en esta ciudad que goza de amplias y bellas playas. La idea es disfrutar de un cine con contenido y –tal como dice el slogan– “movilizar la imaginación”.
Desde su génesis, el proyecto autogestionado ha experimentado un sistemático crecimiento en términos de exponentes y público asistente: “Ha sido un proceso de formación de audiencia asombroso, hemos visto cómo el ciudadano ha evolucionado, al nivel de que en una oportunidad un minero vino a plantearnos la necesidad que sentía de hacer él una película que contara su historia”.
Cine independiente más industria Como una forma de posicionar el festival en un espacio de mayor resonancia en términos de difusión, la inauguración oficial del 3 de marzo tiene una locación especial: el Casino Marina del Sol en Concepción. El evento da el vamos a una itinerancia que continúa con muestras en Arauco (4 de marzo), Cañete (4 - 6 de marzo) y Lebu (7 - 9 de marzo). Actividad paralela importante, destaca, es la exhibición de todas las obras en competencia en la Corporación Cultural Artistas del Acero, del 4 al 9 de marzo. Ya lejos de las cavernas, que por razones ajenas no se pueden utilizar, FICIL BÍO BÍO 2013 se abre además a Chile y el mundo a través de la presentación de las obras seleccionadas en la Estación Mapocho de Santiago (28 al 31 de mayo de 2013) y en cuatro sub sedes de habla hispana: Buenos Aires, La Habana, Barcelona y Ciudad de México.
23
El festival se maneja con un mínimo de presupuesto que logran gestionar el cineasta –a través de Pencopolitania Films– y la Municipalidad de Tomé, organizadores del evento.
Bío Bío Cine 2013: Movilizar la escena
“El festival tiene el concepto de la resistencia. No es cine popular, de gran arrastre, que atraiga a tantos sponsors o público. Los derechos humanos son aún tabú. Es la piedra en el zapato del capitalismo. A la elite le duele recordar cómo se hizo millonaria y llegó al poder. Trabajar frente a esa molestia es un desafío. Que se pueda hablar sin prejuicios de los derechos humanos sería un gran logro para nosotros”, opina.
Es su primera versión y promete buen cine independiente, para todo público y gratuito, así como actividades paralelas que reúnan a realizadores nacionales, internacionales y –especialmente– de la región. Del 3 al 16 de abril, el Festival Internacional de Cine del Bío Bío se situará en espacios como Cinemark del Mall Costanera Center, el Aula Magna de la Universidad Católica, y Sala Andes, donde se presentará un ciclo especial de cortos latinoamericanos para preescolares y niños de Enseñanza Básica.
La historia de la industrial textil se respira aún en Tomé. Con dos empresas funcionando y barrios patrimoniales restaurándose, las instalaciones más antiguas sucumbieron al abandono, luego al terremoto y ahora a la especulación inmobiliaria. Casi en el centro de la ciudad, el sector de la ex FIAP está en venta. Es la última ruina que queda. El enorme hall de entrada es habilitado como sala de cine durante la realización del festival desde su primera versión, en 2011. Un lugar donde se cuela el viento, pero que es capaz de albergar hasta unas cien personas. Hubo jornadas así: la inauguración, que contó con Pedro Chaskel como invitado especial; las presentaciones de filmes como “El mocito” (Marcela Said y Jean de Ceratu) o “Sibila” (Teresa Arredondo); o el cierre del 24 de febrero, cuando se presentó “El año del tigre”, de Sebastián Lelio, y se premió el documental ganador: “Luchando por nuestros derechos: juicio peaje Quino”, de Gerardo Berrocal. El realizado es de Temuco y la obra apunta al movimiento mapuche. “Es un proyecto colectivo, un trabajo con comunidades, que graban y editan sus propias imágenes, denunciando en este caso los montajes que hubo en varias detenciones”. Frente a la consolidación, afirma el director, queda crecer. “Éstas son películas que dejan temblando. A la salida, la gente opina, pregunta, quiere compartir sus experiencias. Tomé no tiene cine, pero sí mucho público interesado, con gran hambre por la cultura. Por esto, se necesita potenciar el evento con actividades paralelas, como charlas, talleres y mesas redondas”. Durante marzo, se presentará en Cocholgüe y Dichato una muestra del festival 2013 que itinerará luego por la región. Los planes para este período suman la personalidad jurídica y formar un equipo que amplíe una labor que no debe parar en el año. En 2014, se repartirían las sedes entre la Casa de la Cultura (por inaugurarse) y la FIAP. “No queremos perder el carácter de calle que tiene el evento ni menos este lugar tan simbólico de la resistencia”.
24
Se exhibirán 23 películas en competencia, en las categorías de Largometraje, Cortometraje y Documental, provenientes en mayor parte de Chile, incluyendo filmes de México, Costa Rica y Guatemala. “El festival tiene sus características. Las películas son del circuito independiente y un tipo de cine particular, sencillo, que intenta rescatar historias pequeñas, la esencia de las personas. Es un cine que no se ve en cualquier parte, pero que hoy en Chile se realiza y particularmente en la región”, afirma Francisco Toro, director de Bío Bío Cine y representante de Imaginaria Audiovisual, productora local que organiza el evento junto a Eduardo Villalobos, Ramón Águila y Luis Aguirre. Varias de las películas, agrega, han estado en festivales internacionales tan relevantes como Cannes, San Sebastián o Berlín: “Lo importante es traer a los directores, que podrán dialogar con el público a través de charlas y conversatorios. Habrá gente que circula en festivales de clase A, con películas que aquí no llegan, entregando además gran calidad de proyección”. Entre los largometrajes presentes en estos circuitos y que estarán en competencia, destaca “Polvo” (Julio Hernández Cordon, Guatemala), “Fogo” (Yulene Olaizola, México) y “Verano” (José Torres Leiva, Chile). Adelanta además, para los día de inauguración y cierre, el estreno de otras importantes realizaciones. Actividad paralela será BioBíoLab, un “foro de desarrollo de proyectos” abierto al intercambio de experiencias, a la generación de alianzas y al perfeccionamiento de realizadores locales en etapas como producción, difusión y distribución del filme. Las inscripciones para este laboratorio están abiertas en http://www. biobiocine.com/ y vencen el 18 de marzo de 2013. “Este es un festival con vocación formativa. Queremos generar aquí una movida cinematográfica, satisfacer una necesidad que palpamos hace ya unos años y de la que nadie se ha hecho cargo”, asegura el director. B
Proyectos de arte contemporรกneo en regiones:
Independientes, asociativos y en resistencia Por Carolina Lara B.
26
Espacio G. Proyecto “La lechuga [centro de alimentación colectiva y cocina en cooperativa]”. Valparaíso.
Aprovechamos los contenidos del encuentro “Local+Visita”, realizado del 8 al 10 de enero de 2013 en Concepción, para adentrarnos en iniciativas regionales que –con personalidad propia y una trayectoria desarrollada en los años 2000– marcan tendencia a nivel nacional. Se trata de una escena en red que responde a la falta de diversidad y oportunidad de los circuitos que han sido cooptados por el mercado.
27
A
A comienzos de enero último, se realizó en Artistas del Acero “Local+Visita”, encuentro de proyectos independientes de arte contemporáneo, donde participaron grupos de trabajo de cinco regiones del país. Organizado por Móvil (Leslie Fernández, Óscar Concha, Dany Berczeller y Consuelo Saavedra), implicó ponencias, conversaciones y un montaje que permitió un acercamiento a cada proyecto a través de catálogos, afiches, fotografías, videos y material gráfico. Un acierto visual y conceptual la exposición que sintonizó con una tendencia que puede descubrirse los últimos años a nivel internacional: la estética del archivo, donde adquieren estatus de obra, documentos y toda clase de registros sobre procesos creativos.
sensación de que, hace unos años ya, algo importante ocurre en regiones, tan importante como para dar nuevas lecturas al arte contemporáneo nacional, más allá de las escenas y disputas reconocidas en Santiago. Y no es algo que responda a la tensión centro - periferia, sino a un proceso global del cual son tributarias las políticas públicas, privilegiando criterios de mercado, la formación de industrias y eventos de alcance masivo. De aquí la falta de diversidad y oportunidad en los circuitos, el vaciamiento de sentido de las prácticas actuales, y el interés de algunos sectores por restablecer los vínculos entre arte y comunidad.
Se encontraron así Se Vende (Antofagasta), Espacio G (Valparaíso), Galería Daniel Morón, Galería Callejera y el sitio Arte y Crítica (Santiago), más Laboratorio de Arte y Cultura (Temuco), con colectivos locales: el propio Móvil, Mesa8 y República Portátil. Aunque abierta a todos, la actividad convocó principalmente a un público especializado, donde varios se reconocían: estos grupos y artistas cercanos, trabajan ya conectados a través de nexos virtuales, proyectos conjuntos, viajes o entrecruces, definiéndose como plataformas de trabajo colaborativo más que como colectivos, talleres o espacios de exhibición.
tipo de producción donde importan la autogestión, la autonomía, la experimentación y la reflexión de contexto, por sobre la visualidad y el afán de ofrecer “piezas” de arte. Buscando a veces sin éxito modos de financiamiento alternativo a las grandes empresas e incluso a la institucionalidad pública, las formas de trabajo suelen acudir a una instancia común a todos y de alto rendimiento simbólico: el espacio público. No hay mercado que aguante ni museo que sostenga propuestas que no siempre son exposiciones, sino principalmente acciones, acontecimientos, intervenciones u obras en proceso que subvierten las convenciones del sistema artístico. Las particularidades de cada lugar dan personalidad a estos colectivos
“Cultivo de tiempo”. Dagmara Wyskiel en el Balneario Municipal de Antofagasta. Intervenciones del Colectivo Se Vende, 2009. Fotografía de Christian Núñez.
Ya sea del norte, centro o sur del país, los proyectos que nos visitaron demostraban semejanzas desde un
Las reflexiones que sucedieron dejaron en varios la
28
y espacios, que buscan modos de vincular arte contemporáneo y ciudad, relacionándose tanto con el medio artístico local como con el público, intentando llegar –en especial– a ese gran sector que permanece todavía ajeno al aporte que puede brindar el arte actual en la construcción de nuevas realidades.
ESCENA NORTE
A las intervenciones en casonas, edificios públicos o en sitios emblemáticos de la ciudad, como el Balneario Municipal o la Plaza de Armas, suman exhibiciones en Santiago y Valdivia, así como acciones en Chiloé y Colombia. En 2012 un proyecto apoyado por Fondart, Biblioteca Viva y el Centro Cultural Estación Antofagasta, permitió diversas actividades que dinamizaron la escena: cápsulas de formación para creadores emergentes, exposiciones que más de alguna vez provocaron polémica pública, la visita de invitados foráneos, charlas, wokshops, curatorías y trabajos Exposición “Local+Visita”. Corporación Cultural Artistas del Acero. Concepción, enero de 2013.
Para ser artista en este vasto territorio hay que lidiar literalmente contra el desierto: en todo el norte del país no existen escuelas de arte universitarias, las salas de exhibición especializadas se podrían contar con una mano y los criterios de apoyo de la empresa privada rara vez estiman a las nuevas prácticas. No obstante, destacan dos polos de desarrollo de arte
movimiento de artistas que intenta sintonizar con tendencias actuales desde la formación en carreras como arquitectura, diseño y periodismo.
contemporáneo: Antofagasta e Iquique. En esta última ciudad existe la labor de un periodista y curador que ha logrado movilizar fuerzas y dar visibilidad a algunos artistas: Rodolfo Andaúr. Mientras que en Antofagasta, es clave la labor del colectivo Se Vende. Liderado por la artista polaca residente en esa ciudad, Dagmara Wyskiel, y por el productor cultural Christian Núñez, el grupo trabaja desde 2004. Varios artistas han pasado por esta plataforma de producción, entre otros, Jorge Wittwer, Luis Núñez, Claudio Galeno e incluso, en un trabajo colaborativo, el ex integrante del CADA (Colectivo de Acciones de Arte), Juan Castillo. Actualmente, se integran jóvenes talentos como Francisco Vergara, Izak Mora y Pamela Canales, exponentes de un incipiente
en residencia en Quillagua, que dieron visibilidad a este poblado aymara declarado “el lugar más seco del mundo” luego que las mineras afectaran el caudal del río Loa. El reconocido artista chileno radicado en Barcelona, Fernando Prats, fue visita culminante en un itinerario que incluyó la presencia de artistas del Bío Bío a través de la muestra “Cuerpos rebelados: la performance en Concepción”.
ESCENA CENTRO En el contexto de regiones, Valparaíso es epicentro con carácter propio. Proyectos como CRAC (Centro de Residencias y Arte Contemporáneo) y Espacio G [Laboratorio de Arte], intentan nuevas instancias
29
Galería Daniel Morón en exposición “Local+Visita”. Corporación Cultural Artistas del Acero. Concepción, enero de 2013.
de creación y circulación de ideas que involucran a diversos actores, respondiendo además a la realidad de una ciudad marcada por tensiones que cruzan lo patrimonial, lo arquitectónico, el factor turístico y social. A cargo de Paulina Varas y José Llano, el primer espacio funciona desde 2007 con un sistema de trabajo que se potencia a través de nexos con artistas y curadores internacionales que han llegado al puerto a trabajar in situ y a relacionarse tanto con la escena como con la ciudad, generando además conversaciones y publicaciones. En el Cerro Concepción, Espacio G es más que una sala donde jóvenes autores provenientes de diversas disciplinas realizan encuentros de música, video, performance, de arte y tecnología, y de cultura open source o de código abierto. Desde allí se construyen nuevas formas de hacer, a través de redes artísticas y ciudadanas, con exploraciones estéticoconceptuales de autosustentabilidad y autoeducación, vinculadas más bien a la vida cotidiana y vecinal, como pueden ser los proyectos “Huertos flotantes [exploración y autonomía en torno a la alimentación]” y “La lechuga [centro de alimentación colectiva y cocina en cooperativa]”. Desde la capital, las iniciativas que vinieron a Concepción son protagonizadas por artistas con formación universitaria, pero que se han visto enfrentados al poder que tienen curadores, galerías y un medio altamente competitivo, respondiendo con proyectos que quiebran
30
Colectivo Laboratorio de Arte y Cultura, Temu
el formato típico de exposición y obra, con acciones que guardan además una visualidad menos academizada, más irónica y pop, intentando una mayor cercanía con el público y –en especial– con aquel público menos asiduo al circuito artístico. Destacando la labor que desde la escritura y difusión de arte contempoáneo realiza el sitio Arte y Crítica, nos detenemos en dos proyectos que son instancias de circulación de obras, pero –como gestos estéticos y simbólicos– son también obras de arte por sí mismas. Del artista Pablo Rojas, Galería Callejera es un carro habilitado como pequeña sala de exhibición que parodia el “cubo blanco”, ubicándose en lugares estratégicos del Gran Santiago, como plazas, ferias libres o incluso fuera del Museo de Arte Contemporáneo. Diversas formas de arte han ocupado este espacio. El autor acoge producciones emergentes, pero también situaciones que no necesariamente se ubican dentro de los cánones del arte, como puede ser una pareja –campeona nacional– bailando cueca o un grupo de música experimental. Galería Daniel Morón juega también con la inserción en el espacio del arte de imágenes y situaciones extra artísticas. La propia mención del ídolo del fútbol y ex portero de Colo Colo es un guiño conceptual y también un arranque de cultura pop. Pero sobretodo está el sentido de colectividad. De los artistas Fabiola
arquitectura, el diseño, la literatura, la tecnología y lo audiovisual, en acciones e intervenciones que ocupan la ciudad, en busca de “formas imaginarias de vida autosustentable”. Desde la fotografía, destacan por ejemplo Concepción Fotográfica y La Quinta Pata. Animita Ediciones On Line es otro proyecto, una especie de fanzine web donde encontrar textos e imágenes de artistas que reflexionan sobre arte y cultura contemporánea. Dos de sus integrantes, Carlos Valle y Hernán Rodríguez, integran además la editorial Libros de Nébula, dedicada a publicaciones experimentales que cruzan narrativa y visualidad desde el cómic y la novela gráfica. Otro proyecto colectivo y exclusivo del ámbito editorial es Plus, una especie de revista teórica que –cada vez con distinto formato y diseño– entrega textos de autores nacionales e internacionales, potenciándose especialmente con nexos en Latinoamérica.
uco.
Alarcón, Enrique Flores, Sebastián Salfate e Ignacio Wong, desde 2008 sus acciones han involucrado varios nombres que han reaccionado a la sobre academización de los lenguajes. En alguna casa, en el espacio público, en galerías independientes (como Metropolitana, Yono y Local Arte Contemporáneo) o en instancias institucionales (como Galería Gabriela Mistral, Animal y en la Feria de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, ArteBa, donde fueron invitados en 2012), la visualidad que proponen es abarrotada y gestual, cruzando medios y fórmulas dotados de gran simpleza y significativa precariedad.
ESCENA SUR El medio artístico en Concepción es reconocido ya por la coexistencia de colectivos y proyectos independientes que marcan pautas y establecen nexos fuera de los márgenes regionales, siempre en busca de nuevas estrategias de producción, difusión y educación de arte contemporáneo. Gran resonancia han logrado Móvil, usando plataformas urbanas –como una especie de dispensador de productos o un balcón– para exhibir obras de artistas locales e internacionales; Mesa8, con prácticas relacionales que involucran arte contemporáneo y comunidad, y visibilizan problemáticas locales, trabajando en barrios y localidades cercanas a Concepción. O República Portátil, una “compañía creativa” donde se cruzan disciplinas como la
Se trata de colectivos a veces multidisciplinarios, donde artistas, diseñadores, arquitectos, publicistas, comunicadores, teóricos y gestores, suelen colaborar con otros grupos. El interés es potenciar un trabajo creativo y colaborativo, en red, nuevas maneras de subsistencia que activan al mismo tiempo situaciones de interés social, político y cultural. Desde Temuco, Laboratorio de Arte y Cultura funciona como un colectivo que ha logrado hacer visible prácticas donde prima el valor del concepto y la crítica, ocupando salas de exhibición y en especial el espacio público. Algunas de sus acciones han ocupado también fórmulas propias de las movilizaciones sociales o de reivindicación mapuche. La irrupción a fines de los años 90 del grupo que conforman, entre otros artistas, Ramiro Villarroel, Renzo Vaccaro, Jorge Olave, Eduardo Rapimán, Julio Briones y Cristian Wenuvil, no fue sin conflictos en una ciudad donde –tal como ocurre en otras regiones– el canon generalizado para el arte suele ser la belleza. La primera intervención como grupo resultó tan cargada simbólicamente como premonitoria, y en gran medida gracias al azar: los artistas exhibieron sus obras en una casona semi abandonada, donde solían pasar la noche vagabundos o grupos de jóvenes, tapizando sus muros con páginas del diario Austral (perteneciente a la hegemónica cadena de El Mercurio) como acto inaugural. La muestra culminó con un gran incendio que concitó la atención de los medios de comunicación locales. Aunque nadie sabe cómo se originó el siniestro, los artistas debieron defenderse públicamente ya que quedó en el aire la sospecha de que el fuego era también parte de la obra. B
31
CONCEGRAFF la invasión de los graffitis Por Bufé
Cerca de 150 artistas de Chile, Brasil, Colombia y Perú estarán del 8 al 12 de marzo en la ciudad, para dar vida a la octava versión de un evento de arte urbano que llega a calles y poblaciones. Sobre sus fundamentos y las novedades 2013, habla su organizador: Francisco “Fakir” Moreno Chamorro. Este es CONCEGRAFF, el encuentro de graffiti más importante del país.
El encuentro tiene sus orígenes en 2006 y surge como una acción-intervención tendiente a remecer la escena graffitera de la zona, buscando motivar a los artistas locales a mejorar la calidad de sus trabajos nutriéndose con las experiencias y técnicas de los diversos invitados. A lo largo de sus siete años de vida, ha incorporado a toda la ciudadanía a la comunidad del graffiti, poniendo como énfasis los espacios, muros y un ambiente adecuado para realizar las obras. Nuestra zona posee una historia muralista muy importante al albergar la mayor cantidad de murales históricos del país. CONCEGRAFF en ese sentido ha querido aportar a la creación y ejecución de murales, a la inclusión de la comunidad, a la unión y formación de redes entre artistas jóvenes, y a potenciar el intercambio de conocimiento. Nos hemos enfocado en abrir el graffiti a la comunidad acercándonos a la familia, a los vecinos, destacando el talento y estética de las obras de nuestros participantes. Éste es un proyecto que pretende avanzar en el sentido de un análisis crítico y autocrítico, que envuelva al arte, la comunicación y la educación, principalmente en cuanto a la conexión graffiti-arteUrbano-sociedad. Al utilizar lugares públicos para la producción de arte, se promueve un diálogo entre lo “nuevo” y lo “antiguo”, lo que profundiza la búsqueda de nuevos espacios que permiten una reflexión mas idónea sobre el imaginario de la ciudad, apuntando a una alternativa posible y real para futuros desdoblamientos del arte urbano. Pintar murales en la calle permite generar una relación social entre el artista y el vecino, lo cual genera un intercambio de ideas y opiniones en un escenario público de respeto, que desemboca en una educación horizontal respecto de la acción arte que se está realizando.
32
Versión 2013 Las actividades del proyecto se dividen en tres partes: realización de murales y graffitis; presentaciones de artistas del graffiti que mostrarán una visión respecto de algún tema importante para la escena chilena; y la intervención de espacios públicos por medio de formatos innovadores, dando pie a instalaciones en la vía publica. Habrá exponentes provenientes de Brasil, Colombia, Perú y diversas localidades nacionales. El desarrollo del encuentro será entre el 8 y 12 de marzo, utilizando espacios como la Avenida J.M. Garcia (autopista que une el acceso principal de la ciudad con el puerto de Talcahuano, cercana al terminal de buses); la UBB, universidad dependiente del consejo de rectores más pública de Chile, a la cual el proyecto llega invitado por la federación de estudiantes, planeándose una intervención del espacio a modo de entregar arte plástico a un campus que carece de carreras humanistas y una inclinación por el arte. Por ultimo, haremos un aporte estético en un barrio popular en riesgo social de la comuna de Concepción, conocido como Tucapel Bajo. Este sector es reconocido por el comercio de drogas ilícitas, sin embargo, ahí existe una agrupación de jóvenes y no tan jóvenes, todos vecinos que trabajan gestionando y realizando actividades para sus niños, entregarles valores y ejemplos positivos. Actualmente, esta organización está realizando un proyecto llamado “Vientos de Esperanza”, que enseña música a los niños de la población. Es a ellos a quienes les iremos a dar un aporte de color y energía con nuestros artistas, pintando los muros que ellos consideren de primera necesidad.
34
suicide girl Este verano alojaba por casualidad en casa de nuestro editor y contaba de su afición: sacarse fotos eróticas como chica tatuada que luego exhibe en un sitio web gringo donde le pagan 500 dólares por set. SuicideGirls. com. Contaba que además era un trabajo artístico, que le iba bien y que tenía fans de todo el mundo. Entonces nos sedujo el juego de agregar sensualidad a estas páginas y de hacer una propuesta tanto fotográfica como de arte corporal, bella, atrevida. A través del lente, en el calor del hogar, Nicol Moreno exhibía con desenvoltura, piel y color. Cerca de 11 tatuajes tiene la modelo de 22 años y que en Santiago estudia para asistente ejecutivo bilingüe. Seguramente en la calle, su estilo no pasa inadvertido. Pero uno jamás imaginaría que es estrella en un sitio donde hay que pagar cuatro dólares mensuales para ver las audaces imágenes de jóvenes provenientes del mundo entero. Nicol es Nikky en el portal de belleza alternativa, donde –asegura– las chilenas en general tienen éxito. Para algunos es softporno, para otros, fotos profesionales de bellos desnudos, donde el tatuaje –no olvidemos– es también objeto de devoción.
Por Marcela Johnson
Shields Warp Records. 2012
Grizzly bear
En la velocidad en la que vivimos, las bandas, como los árboles y las casas, también aparecen y desaparecen, como sentenciaba Paul Auster en “El país de la ausencia”. Existían ciertas dudas si este cuarteto de Brooklyn duraría desde su irrupción en el 2004 con una propuesta más allá de las novedades que exige el mercado musical. Dejó a todos con la boca cerrada, manteniendo disco tras disco un trabajo consistente y con estupendas perspectivas futuras. Desde “Horn of Plenty (2004), “Yellow House” (2006) y especialmente con “Veckatimest” (2009), proclamaron su aporte a la reconfiguración musical del pop experimental y representan el costado más sutil y barroco de una larga lista de nuevas bandas. Edward Droste, Daniel Rossen, Chris Taylor y Christopher Bear son unos artesanos del sonido catalogado como pop psicodélico, folk rock y rock experimental, dominado por el uso de armonías vocales con influencias de The Beatles y Beach Boys. 10 canciones reflejan cambiantes estados de ánimos a ratos son introvertidos y otras veces, grandilocuentes, paradojales, existenciales, individualistas y solitarios. Las conexiones jazzísticas y doctas de Bear y Taylor afloran en los giros melódicos o en las atractivas armonías que conducen canciones como “What´s wrong”, la mejor de todo el disco, la marchosa “Speak in rounds”, pero escalando más alto están “Half Gate” y “Yet again”, tal vez unas de las canciones más potentes de su corta existencia y que pinta este retrato de paisajes sonoros exquisitos y embriagadores.
38
Deshabitado: territorio sin tiempo A cargo de Francisco Olivares, el cortometraje “Deshabitado” emprende vuelo este semestre en festivales de cine. La obra es parte de un proyecto mayor que nace junto al colectivo República Portátil. Por Bufé
El ala cinéfila del comentado proyecto “Deshabitado” llega a nosotros para hacernos pensar, soñar y dudar qué tierra es la que estamos pisando. En conversación con el director, Francisco Olivares, nos interiorizamos además sobre los detalles del largo camino recorrido por una obra que en parte es audiovisual, para abarcar diversos medios y autores, como la gigantesca intervención realizada en noviembre pasado en la Plaza de los Tribunales de Concepción, a cargo de República Portátil.
Etapas de un proyecto transmedial En palabras del director del cortometraje, el proyecto general se concibe como transmedial, movilizando contenidos a través de soportes como la arquitectura, la narrativa y el cine. “Es un trabajo que explora un tiempo X a partir de los vestigios de un territorio abandonado y habitado por sus fantasmas olvidados, utilizando para la argumentación vivencias en casas ocupadas y escenarios naturales de desolación y caos posterior al cataclismo del 27/F”. Destacan como hitos relevantes del proyecto su lanzamiento en noviembre de 2012, con la construcción del pabellón en la Plaza de los Tribunales a modo de “intervención territorial”. Le siguió una muestra expositiva de la “estructura de arte” del proyecto audiovisual en Balmaceda Arte Joven. El primer semestre se realiza el lanzamiento del libro. Mientras que –este mes– la parte audiovisual concursa en el género corto-ficción, sub género fantástico, del Festival de Cine de Lebu - FICIL BIO BIO 2013, para
iniciar luego un viaje por circuitos de festivales de cine tanto nacionales como extranjeros.
Territorio en crisis llevado al cine Utilizando como locaciones espacios naturales y urbanos, como la desembocadura del Bío Bío en Hualpén, la estación de trenes de San Pedro de la Paz, las ruinas de la CCU, una antigua nave industrial del barrio Collao, y las calles asoladas por el maremoto en el centro de Talcahuano, el corto nos hace viajar en 19 minutos por terrenos pertenecientes a un mundo sin tiempo. Cuenta con una banda sonora donde participa el destacado músico penquista Yogui Alvarado, que produce una ambientación atmosférica utilizando elementos del techno industrial con un nexo incidental que potencia la visualidad fotográfica a cargo del mismo Olivares. El guión, de Alexis Figueroa, nos pasea por el mundo idílico de los personajes con un vocabulario enriquecido de términos caóticos y estados emocionales propios de una sociedad devastada. La dirección de arte, a cargo del artista visual Gustavo Molina, ambienta eficientemente el desarrollo de la producción en un contexto hecatómbico, post-apocalíptico, utilizando para ello materiales como desechos industriales y la belleza escénica de los alrededores de Concepción. Todo este material audiovisual, amasado con intriga e inteligencia por Francisco Olivares, nos hace viajar por “la zona”, ese terreno sin tiempo del cual, a lo mejor, seremos habitantes en algún momento.
39
Columna
Salida “Todo el mundo en la ciudad es un suicida”
Fiesta en el ambiente, estamos todos desnudos, somos blancos y nos hemos despojado de nuestros amarres y errores.
Por Delestero Realizadora
Raramente coges un vehículo y partes al mar a recibir
reparan en la novedad de la convivencia producida,
la luz primera. Pero todos sabemos que hay una
para ellos eso es aún imprescindible y permanente
energía vital que cubre todo amanecer y que nada
realidad.
iguala a fijar la vista en cualquier segmento de la danza incombustible del océano. Entonces nuestra belleza
Entonces cae la música electrónica, diríamos que
aparece, aguardamos, contemplamos.
no de última generación, pero para los miles que
A la inversa, durante el verano de este preconizado
gigantes de colores es la tonada perfecta para los
2013, Teatro a Mil ha inundado la ciudad de
oficinistas o ejecutivos que han renacido como blancos
Concepción de Chile. Muy en su idea original, este
espectros en una metrópolis cualquiera. Fiesta en el
institucionalizado festival internacional de teatro de
ambiente, estamos todos desnudos, somos blancos y
cobertura nacional, ha hecho correr a una compañía
nos hemos despojado de nuestros amarres y errores.
francesa que supo hacer penetrar el arte de tablas en
Se concluye en bailoteo frente al lugar más opaco
el centro de la ciudad. Desnudaron actrices y actores,
de la ciudad, se le llena de colores, esperemos que
que de trajes convencionales renacen frente a cientos
para siempre. Muy logrado el alcance de la escena,
de ojos de todas las edades que se posan rodeando
demuestra que público para teatro y arte hay, la gran
a unos instaladísimos Tribunales de Justicia. Entonces la compañía de teatro se toma un momento de plaza
seguimos la explosión de luz con forma de ruedas
producción genera encantamiento.
pública y el Todo queda equilibrando en frágiles
Lo que sí, la sobrante fuerza policial estimo que no
peldaños. Se produce una muestra torrencial de poder
ayudaba a la pureza del momento de la obra en
natural, la realidad callejera se colma de comunitaria
acción, desteñían a ratos y con ganas, en su afán
emoción. Se inunda el instante colectivo, los niños
de despejar el escenario que era la calle pública.
extasiados preguntan cómo es que esta gente es toda
Se les vio desmedidos y pintamonos, debieran ser
blanca, o así toda desnuda, qué les pasa, por qué se
B recomendados en conservar discreción, veríamos el
mueven lentamente. Maravillosamente los infantes no
efecto total del arte. B
Director Felipe Oliver Editor Barrenechea Gutiérrez Periodistas Carolina Lara Rodrigo Pincheira Celeste Burgos Pamela Gómez Diseño Felipe Oliver Fotografía Bufé Cristian Matamala Fotografía portada Nicol Moreno Bufé
Columnistas Oscar Vivallo Boris Muñoz Móvil Colectivo Jorge Zehnder Imprenta Impresos Trama S.A. Bufé 09 882 99 423 / 09 921 94 904 contacto@bufemafazin.cl / bufemagazin@gmail.com www.bufemagazin.cl 1.500 ejemplares de distribución gratuita Bufé Magazín de Cultura no comparte, necesariamente, las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación, de los cuales son responsables sus respectivos autores.