Bufé

Page 1

Bufé Magazín de Cultura

ISSN 0719-255X

09

Artes Escénicas 2013 Día de la Danza Luc Delannoy Teatro Regional del Bío Bío La Generación del 13 Libros de Nébula Columnas Oscar Vivallos Elmediocorte Elvernacular Móvil

Abril 2013

Ignacio González Belén Yankovic



EDITORIAL: Por las paredes de Concepción, en un extraño País llamado Chile. “Anoche escuché varias explosiones. Tiros de escopeta y de revólveres. Carros acelerados, frenos, gritos. Eco de botas en la calle. Toques de puerta. Quejas. Por Dioses. Platos rotos. Estaban dando la telenovela. Por eso nadie miró pa’ fuera.” Rubén Blades

A finales de Febrero, una “bala loca” da muerte a Juan Pablo Jiménez, dirigente sindical santiaguino. A lo mejor es el mismo proyectil que llevó a la muerte a JFK, ¿que pasa?, ¿Chilombia? ¿Vamos camino a ser la réplica del modelo de nuestro presidente, en el cual desaparecen diariamente ciudadanos a causa de la violencia política? La televisión hace “mutis por el foro” con este hecho, repartiendo su verborrea temática desinformativa y los diarios son el brazo armado que reproduce al día siguiente – a toda portada- el agarrón de poto de un ex futbolista a una “nadie” en el reality de la noche. Entonces, flotando absortos, Chiguayante nos aterriza sin anestesia: “apaga la tele, enciende tu mente”. La zona mapuche avanza en su ebullición y hacemos una analogía con la “situación” existente entre el gobierno de nuestro país-modelo y las FARC, quienes en uno de sus principales planteamientos indican que sin justicia social no habrá paz. ¿Hacia donde llevarán este problema los tecnócratas? ¿Ley antiterrorista? ¿violación de derechos humanos, inexistencia de estado de derecho? Una respuesta la rescatamos a media cuadra de un Juzagado: “Múltiples demandas, un solo problema: el sistema”. Entonces, como para tomarle el pulso a la ciudad, nos desplazamos por nuestro feísimo centro: calles llenas de importadoras chinas y árabes, donde paridas por conejos se reproducen los locales de apuestas y sus ensordecedoras máquinas: “yo también tengo derecho a ir al casino” se afirmará el ciudadano ludópata. Entremedio de conventillos, casas derrumbadas o simplemente abandonadas, en calles que se reconstruyen por enésima vez, una pancarta de cartón, residuo de alguna manifestación reciente declara: “elegimos nuestro camino: la desobediencia”. Toda la fauna cultural local nos enfrascamos en una discusión sobre si aprobar o no $7.500 millones para el Teatro Regional del Bio Bio, como si con esta millonaria construcción, fusión idílica de vanidad política con improvisación estructural, se solucionará la problemática de carencia de una infraestructura orgánica para el desarrollo artístico-cultural local. En busca de tranquilidad, nos escapamos a tomarnos algo y conversar y pasamos a ser parte de un milenio de almas empantanadas en un “taco” estúpido que torna el cruzar el puente sobre el Bío bio en una desagradable experiencia de 25 minutos. Creemos que es necesario detener el tiempo y reflexionar sobre que estamos haciendo y hacia donde van nuestros pasos. El menssaje oficial declara que “estamos a las puertas del desarrollo”, pero en las calles se respira otra cosa. Una interminable lista de “acciones de arte”, intervenciones de espacios en búsqueda de transmitir un mensaje, a veces un tanto anárquicos: “en una sociedad que ha destruido toda belleza y sinceridad del arte, la obra de arte+belleza es destruir la sociedad”. B

03


Columna

LA MARIHUANA EN CHILE: LA MOLOTOV ESPIRITUAL CONTRA LA DOMINACIÓN ECONÓMICA Oscar Gabriel Vivallo Urra

Hace unos años, mientras vivía en Chile, un amigo considerablemente mayor que yo (que llamaremos Rodrigo), me explicó una de las hipótesis que existen acerca de por qué el autocultivo y el consumo de marihuana están prohibidos y penalizados por la ley. Según él, toda esta trifulca consistía en un asunto de control de mercados. Mientras liaba uno de esos proscritos cigarrillos, decía que el principal mercado del mundo era el de las armas, seguido muy de cerca por el mercado de las drogas ilícitas. Tengo muy vivo el recuerdo de Rodrigo exhalando aquellos aromáticos anillos de nube canábica. “¿Sabes por qué está prohibida esta cosa que hecha humitos espirituosos? Porque si legalizan la plantita, deja de ser un lucrativo mercado, ya que la gente podría cultivarla en su propia casa” –me dijo muy en serio. “¿Y sabes por qué el alcohol o ese vino que tanto te gusta es legal? - agregó. “Porque la gente no puede producirlo en casa. Sólo muy pocos pueden hacerlo y, además, distribuirlo… y ahí está la ganancia”. La incorporación del factor mercado a las alternativas de consumo de cualquier cosa y al comportamiento de las personas en sociedad, marca definitivamente la moral y las leyes. Me refiero a lo “bueno” y a lo “malo”, a lo “permitido” y a lo “prohibido” y, en el ámbito jurídico, a lo “legal” y a lo “ilícito”. Se trata de una premisa básica marxista –que considero aún vigente- que señala que las relaciones de producción van a influir significativamente en la cultura moral y en las leyes de una sociedad determinada. Así en Chile, donde el mercado “regula” la vida social, un cigarro de marihuana, su producción y su consumo, van a estar en la mira por parte de los que presentan una posición definitiva de dominación, en este modelo de sociedad neoliberal y oligopólico. En marzo de 2013, nos enteramos por la prensa acerca de como el psiquiatra Milton Flores fue

04

“toda esa cantinela de que su legalización es una invitación a que todo el mundo sea drogadicto o que es una puerta hacia el consumo de otras drogas más duras, es sólo un thriller destinado a asustar a los que se han tragado sin masticar un cínico relato acerca de los apocalípticos efectos de su legalización”.

condenado por el tribunal oral en lo penal de San Bernardo, por cultivo “ilegal” de marihuana. Una suerte parecida corrió el actor Ariel Mateluna. Flores argumentaba una finalidad espiritual y los beneficios para la salud que observaba en su relación con la planta. En el juicio se hizo patente la necesidad de romper el prejuicio y el paradigma que existe contra la marihuana. Yo comparto la idea de Flores. Y, haciendo eco de muchas voces, creo que muchas muertes en accidentes de tránsito y un sinnúmero de patologías sociales están definitivamente más asociadas al consumo excesivo e inoportuno de alcohol, que a una fuerte calada a un cogollo. Sin embargo, en Chile nadie se va preso por tener una cava de vinos en el sótano de su casa, pero si quien entre sus hortalizas, tiene esta controvertida planta. Será difícil para Flores erigir los nobles principios del desarrollo espiritual por sobre la lógica neoliberal. Los negocios de las sustancias ilícitas siempre han estado asociados al poder político y económico. Y la marihuana es un mercado ilícito muy lucrativo. Su prohibición es funcional para el poder y para su mantención en una posición de dominación. Entonces, toda esa cantinela de que su legalización es una invitación a que todo el mundo sea drogadicto o que es una puerta hacia el consumo de otras drogas más duras, es sólo un thriller destinado a asustar a los que se han tragado sin masticar un cínico relato acerca de los apocalípticos efectos de su legalización. Como decía mi amigo, es un asunto de control de mercados. El problema es que, para la mantención de los negocios de un pequeño grupo de poderosos, cientos de chilenos tienen que sufrir la represión policial, la cárcel y la opresión de un código penal diseñado para resguardar los intereses del poder económico. Pero, nada es para siempre. Afortunadamente, para un sector importante de la sociedad, la marihuana es y será una suerte de molotov espiritual contra las cadenas mercantiles de la dominación. B



Ignacio González Músico, Productor, Ciudadano. Por Carlos Ramírez Fotografía Cristian Matamala

B


S

Sábado 16 de Marzo, 12:30 hrs., Beltran Matiew 255, Cuartel General y Casa de Seguridad de este Saxofonista con historia de Biólogo, “hijo” musical del maestro Marcos Aldana, exiliado penquista y hace un tiempo ya, retornado a su Ciudad natal. Dos hermosas gemelas embellecen la casa de interior, donde vive junto con su familia y su perro, lugar en que también se encuentra en etapa de construcción su estudio de trabajo. De entrada: café negro, una caña de agua y Jazz. Pero no Jazz, sino que Jaaaaazz, ¿entienden? Con un acento marcado y un arrastre de la vocal que conceptualiza la palabra, que en pulmones y boca sopladora suena madrugado, aguardientoso, bohemio, sugerente. No puede ser de otro modo, este contendor no se anda con chicas con el arte que lo apasiona, por algo en algún tiempo pretérito se auto bautizaron –junto con su hermano Pablo- como Bolchevique Records, mítico sello en el cual grabaron para la eternidad un variopinto de destacados músicos nacionales. No por nada entre los libros que cuelgan de los estantes improvisados afloran títulos como Ultimo Round de Julio Cortázar y Altazor de Vicente Huidobro.

La cosa se viene fuerte. Fotos de John Coltrane y Miles Davis observan nuestra conversación, la aprueban pero la condicionan. De alguna manera le están diciendo “haz lo que crees que tienes que hacer” y en eso está por estos tiempos. En línea con lo que entiende como “mi responsabilidad” –

“Esto lo estoy tocando mañana” Charlie Parker junto con tocar en cuanto espacio se le abra, en conjunto con músicos de todas las razas y edades- se encuentra involucrado hasta el cuello en la producción de dos festivales de Jaaaaazz en la Ciudad: JazzUp y Jazzeros. El primero, financiado y producido por la Corcudec, tiene un alcance internacional con invitados de Suecia, Holanda y Brasil. El segundo, financiado por Artistas del Acero y producido íntegramente por él, pretende transformarse en una fiesta musical en la cual los invitados jueguen con la mixtura de estilos, “tensionando los bordes y las fronteras, habrá música balcánica, Jazz Urbano con fusiones de Hip Hop, Funk y Free Jaaaazz” (ver recuadro y carteleras). Detrás del trabajo musical y de producción hay una postura ideológica marcada y potente: “Busco mover la escena local, contribuir a culturizar al público, que pueda conocer distintas corrientes y líneas del Jaaaazz, quitarle orejas al Reggaeton enemigo. Hoy en Concepción hay acceso a cultura de alto nivel a precios absolutamente pagables, baratos, pero veo un cierto ombliguismo en el Penquista que se traduce en una preferencia por pagar altos precios para productos sin contenido que vende la televisión”. Para luchar en contra de eso está trabajando a concho hoy. Jazzeros debuta el 4 de Abril en la sala de Artistas del Acero y JazzUp parte el 12 de Abril en el Teatro Concepción. B

JAZZUP / Teatro UdeC 12 de abril / 05 de julio / 05 de julio / 05 de julio /

10º Festival Nacional de JAZZ “Marlon Romero 40 años de jazz” Invitados: Cristian Cuturrufo, Marcos Aldana y Daniel Lencina. Jazz Chile/Suecia Vivian Buzcek (voz), Peter Upsland (trompeta y voz), Claes Crona (piano) más los chilenos Rene Sandoval y Alejandro Espinosa. Encuentro Internacional del saxofón: Jerry Bergonzi (USA) + Melissa Aldana + Carl Winers (Holanda) con Felix Lecaros en Batería y René Sandoval en contrabajo New York/Chile, Brazil Chile

JAZZEROS / Artistas del Acero 04 de abril / 06 de junio / 01 de agosto / Octubre /

Franz Mesko FMGROOVE, JAZZ y HIp HOP. LA GUERRA DE LOS BALCANES, JAZZ GITANO de CHILE: Los Temibles Sandovales (Concepción), Manushe (Valparaiso) y Cerro Alegre Hot Club (Tomé) La orquesta del Viento con Raimundo Santander, jazz fusión latinoamericano actual Roberto Lecaros y La tropa jazz chileno con el maestro Roberto Lecaros.

07


Columna

ANIMITAS: SANTIDAD POPULAR EN LA RUTA Elvernacular

“Agáchate semana santa”…… Cuenta el dicho que sólo pronunciando dicha frase se pueden perdonar las malas acciones, pensamientos y “chuchachas” varias, o sea, todo aquello que es parte de la vida mundana, antes y después de esta semana santa. Aparte de evitar hacer el típico asado y ver por enésima vez Ben-Hur, gran parte de los chilenos se escapan fuera de la ciudad en busca de la “paz y armonía” necesaria para reconciliar nuestro e$píritu, en un acto pagano o clerical cuestionable, que al fin y al cabo representa nuestro estilo de creer. Lo más probable es que en dicha escapada, sea típico encontrar una serie de mini habitáculos, emergiendo a cada lado del camino en recuerdo de aquellos que dejaron éste mundo, generalmente como resultado de una muerte trágica, como lo señala Oreste Plath en su libro “L’Animita, Hagiografía folclórica”. Las Animitas (diminutivo de ánima o alma), han forjado una parte importante de la identidad rutera latinoamericana en relación a la cercanía con la muerte. Es curioso pensar que éste tipo de santificación popular espontánea, a diferencia del proceso oficial con que la Iglesia elige y viste a sus santos (aquellos con un currículum intachable de santo en vida), dista mucho del perfil en vida de los que ahora son reconocidas animitas. Casos como el de Emile Dubois, inmigrante Francés fusilado en 1907 en Valparaíso, una especie de “Robin Hood criollo” quien asesinó en defensa de la justicia social. Está también el paradójico caso de Jorge del Carmen Valenzuela, “el chacal de Nahueltoro”, sepultado y venerado en el cementerio de San Carlos. Por último, como olvidar a nuestra Petronila Neira, quien descansa en paz en el cementerio general penquista.

08

Lejos de un estorbo al progreso, las animitas son parte del sincretismo cultural espontáneo de nuestra idiosincrasia, teniendo tanta o mayor validez que un santurrón fin de semana

Todos ellos se han convertido en algo así como un intermediario secular-divino, intercediendo por las necesidades y angustias de los comunes mortales. También existen las “no tan famosas”, veneradas de manera más discreta pero siempre presentes en autopistas, caminos rurales y líneas férreas. Es ahí donde dicha creencia se materializa en distintos diseños: construidas generalmente de madera, concreto y metal, las hay con forma de catedral, con y sin cruces, casitas con puertas, paraderos en miniatura, decoradas con flores de plástico, con y sin banderas, y así sucesivamente , la diversidad es enorme!!!. Lo cierto es que cada una va adaptándose a los recursos del lugar, al ingenio, la dedicación y habilidad constructiva de aquellos devotos que materializan su fe en este hito mortuorio. No exentas de conflictos, resultado del progreso y la constante pugna entre la identidad espontánea y la impuesta. Mito o no, los problemas aparecen cada vez que tratan de hacer desaparecer las animitas. Es el caso del proyecto camino a Yungay, donde existen 149 animitas en sólo 103 kms., el traslado y reposición de éstas podría llegar a costar a la concesionaria hasta $1.000.000 por cada una de la grutas……saque Ud. la cuenta!!! Justificado con números o como un acto de fe ciega, la pura y santa verdad es que la animitas son reflejo de la interpretación popular; de la conexión entre la vida y la muerte, un especial “descanso” para aquellos que velan e interceden por los que transitan y también piden. Lejos de un estorbo al progreso, las animitas son parte del sincretismo cultural espontáneo de nuestra idiosincrasia, teniendo tanta o mayor validez que un santurrón fin de semana. B



Belén Yankovic “Cuando bailas no hay penas” Por Rodrigo Pincheira Albrecht / Fotografías Bufé

10


Protagonista de la danza en Concepción desde hace más de 40 años, apenas le gusta hablar de su trabajo porque sostiene que hay que hacerlo a puertas cerradas y porque es más importante “la felicidad de los niños”.

De la casa a los escenarios

Aunque se formó en la danza moderna, su sensibilidad y alteridad se ha volcado al trabajo con niños y jóvenes con Síndrome de Down. “Ahora quiero formar un grupo de bailarines ciegos”, reafirma.

¿Qué recuerdas de ese mundo del Teatro Municipal? Muchas cosas. Era todo muy especial, muy mágico. Lo que me gustó de la escuela era que teníamos clases de teoría con Yolanda Montecinos quien nos hizo hacer un mini escenario con una caja de zapatos. Pero además veíamos películas de danza, estábamos en todas las salas, ver un tutú de verdad es increíble, asistir a los ensayos, ver como se iban haciendo las escenografías, escuchar a la orquesta. Hasta me tocó participar en una versión de Cascanueces.

L

Lejos de la egolatría y en la felicidad de los otros. Ahí parece que hay un territorio donde todos bailan la danza de la vida, no importa si es bien o mal, porque es movimiento, direcciones, creatividad, comunicación y juego. Belén Yankovic Alvarez inventó ese lugar, primero para ella, y después para los otros. Como si fuera una segunda piel, un abrigo, una casa imaginaria. Un día supo que no podría ser bailarina como su madre. A los 15 años le descubrieron una enfermedad (Osteocondritis disecante rotuliano) que impediría su sueño. “Estuve mucho tiempo en cama pero seguía sintiendo el movimiento” cuenta sin nostalgia ni resentimiento. Estudió Pedagogía en Danza Moderna pero ahí despertó en ella una alteridad hacia los niños con alguna discapacidad y como motivarlos para hacer danza. Por eso hace más de diez años que trabaja con niño y jóvenes con Síndrome de Down. “La Belén chica” como la apodan cariñosamente, es una de las protagonistas de la danza en Concepción desde los años setenta. Formó parte del Ballet Contemporáneo de Concepción, fue profesora y asistente de dirección del Taller de Danza Moderna de la U. de Concepción, integrante del Pucalán y del Centro Calaucán, así como de innumerables iniciativas como directora o gestora de grupos de danza clásica, moderna y terapéutica. Desde el año pasado es la coordinadora de “Ay de mi Violeta“, coreografía de Paola Aste basada en la vida y obra de Violeta Parra, ganador de un Fondart.

¿Por qué empezaste a bailar? Siempre digo que nací en el escenario del Teatro Municipal de Santiago. Como mi mamá trabajaba allí como bailarina (Belén Alvarez) el teatro fue mi segunda casa. Empecé a estudiar ballet ahí como a los cuatro años cuando los niños ingresaban a los seis. La barra me quedaba muy alta (risas). En ese momento todo para mí estaba dentro del teatro.

¿Pero además vivías cerca del Municipal? Exacto. Mis padres tenían muchos amigos intelectuales, artistas de todos lados quienes pasaban por nuestra casa porque además era un barrio bohemio. Por ejemplo, mi papá trabajó y fue amigo de Víctor Jara con quien armaron los escenarios que se montaron para celebrar el triunfo de Salvador Allende pero a mi viejo tuvieron que operarlo de vesícula unos días antes y desde la cama se conectaba con Víctor para ver cómo estaba saliendo todo.

Me caigo y me levanto ¿Qué es bailar para ti? Hay un antes y un después en esta respuesta. Al comienzo bailar para mi estaba asociado a una técnica, y hoy bailar es una sensación, es enseñar, trasmitir y liberar, por el nexo que tengo con mis alumnos. La formación en los niños es muy importante como una manera de acercarlos al arte y también entiendo el bailar desde la danza-terapia con los niños Down. Ellos se liberan para mostrar su mundo interior. Esto no requiere técnica es pura expresión. Y cuándo fuiste bailarina, ¿qué era bailar? Fui al Teatro Municipal para audicionar cuando tenía 15 años y quedé seleccionada pero ahí es cuando aparece mi enfermedad y de los escenarios pasé al hospital, a los kinesiólogos hasta que un médico me dijo: ocho horas diarias de trabajo es imposible. Todo en mi familia estaba preparado para que yo fuera bailarina hasta en los detalles más mínimos y delicados pero eso se derrumbó. Caí en una depresión tremenda. Sin embargo, cuando estaba en la recuperación de mi primera operación, me prestaron un libro de danza-

11


terapia. Abro la primera página y leo una historia de una bailarina que le descubrieron un cáncer en la rodilla y tuvo que dejar de bailar y descubrió la danza-terapia. Ella, sin saberlo, es mi maestra: la argentina María Fux, que tiene un trabajo magnífico y creó una escuela maravillosa. He tratado de seguir su ejemplo y por eso estudié Pedagogía en danza. Pero estando en cama ¿te daban ganas de bailar? Claro que sí. Sentía el movimiento igual. Cuando uno camina ya está danzando. Volvemos a lo antiguo, a lo tribal, a las danzas circulares y al mundo de las sensaciones. Descubrí la pedagogía y con el tiempo lo maravilloso que es la formación y el trabajo con los niños. ¿Qué te seduce más, lo docto o lo apegado más a las raíces? Yo mezclo muchas cosas, pero lo más importante es trabajar desde lo latinoamericano en la danza. Su historia, sus ancestros, el lenguaje, la arqueología, la historia. Tenemos que mirarnos hacia nosotros y descubrir que tenemos muchas cosas maravillosas. Todos copian lo de afuera y a mí no me interesa. Prefiero crear, inventar y buscar desde este continente. En el contexto donde estamos parados. ¿En tus coreografías como se traduce todo esto? Sentí que había que hacer un reconocimiento a las etnias chilenas y con los niños down recreamos a los

12

selknam del sur, el centro con lo mapuche y el norte con los atacameños. Antes había hecho con el ballet de la U. de Concepción una obra que se llama “1917”. La contingencia del terremoto 27/F también nos hizo trabajar en las aldeas afectadas por este desastre como una manera de dar contención. Aunque me interesan otras temáticas como el rol de la mujer, la política o el acontecer social, pero cuando trabajas con niños hay que tener mucho cuidado. Algunos de mis trabajos coreográficos han tenido buena crítica como “Ya es tiempo”, por ejemplo, que tiene música de Congreso.

Cuando importa lo expresivo ¿De qué manera el cuerpo ocupa el espacio? El cuerpo habla por sí mismo, genera energía y emociones. La danza está presente todo el tiempo en la vida humana, no solo en los escenarios. El cuerpo en la danza habita un espacio para darle sentido, significados múltiples y donde lo creativo produce comunicación y juego. También le das una identidad porque al movernos conocemos el espacio y tu propio cuerpo. ¿Danza clásica, moderna o contemporánea? No me considero como maestra sino que alguien que entrega herramientas y yo trabajo con el lenguaje clásico, moderno, neoclásico y terapéutico. No estoy tan apegada a los estilos y a las escuelas. Me interesa más lo expresivo y que la gente pueda bailar.


¿Cuáles dirías que son tus referentes más importantes en la danza? Ya te hablé de la argentina Fux, Patricio Bunster, Joan Turner, Pina Bauch, Gaby Concha, que una de las primeras mujeres en Chile que formó una compañía independiente de danza y que inició la danza contemporánea. Y por supuesto mi mamá. ¿Qué has aprendido de ella? Aunque somos muy distintas el estar creando e imaginando es algo que nos une. También el rigor en lo que hacemos y que no nos interesa la publicidad, el marketing, los medios ni las entrevistas (risas) porque este trabajo es interno, de sala, de formación. Mucho más importante es que los niños sean felices. Cuando bailas no hay penas. ¿Cómo nace una coreografía? De distintas formas, desde escuchar una música, leer un libro o ver algo en la tele, como las noticias. Me viene una imagen y de ahí parte todo. Cuando hice la coreografía Ya es tiempo, había leído la Casa de Bernarda Alba y aparecieron las mujeres y el negro. Voy anotando en mi propio lenguaje. También puede ser con la música o al revés. Pero a veces sucede que tienes la música y no viene el movimiento.

Volviendo al pasado Concepción destaca mas por lo musical, el teatro o las artes visuales, por qué no por la danza? Es que ya no hay escuelas de danza y muy pocas salas. Pero Concepción es considerada como la segunda ciudad potencial en danza en el país. Lo que tenemos son compañías independientes que de un modo u otro tienen la escuela del Calaucán, aunque muchos de ellos lo nieguen.

Sentí que había que hacer un reconocimiento a las etnias chilenas y con los niños down recreamos a los selknam del sur, el centro con lo mapuche y el norte con los atacameños

Interesante que de lo clásico pasaron a lo moderno o contemporáneo? Es cierto. Hicimos Cuadros de un exposición y Toma un guijarro, con música de Emerson, Lake and Palmer, Tarka y Ocarina de Los Jaivas y Los primeros siete días de Jan Hammer. Pero no éramos solo los bailarines porque hubo un grupo de amigos muy colaboradores, la mayoría de ellos estudiantes de Medicina como Marcos y Francisco Vergara, los hermanos Raurich, entre muchos otros. Del grupo de bailarines varios nos hicimos profesionales de la danza: José Núñez, del Banch, Juan Castilgionni, que tiene una compañía en Brasil, Héctor Cifuentes, Karen Connoly y Paola Aste, coreógrafa. Estábamos en constante creación y en un poco tiempo tuvimos muy buenos resultados. No había celos de roles porque fuimos una comunidad. Mi hermano Drago nació dentro de la compañía. Ahora esto no sucede.

En la esfera del down

¿Se extraña el Calaucán? Claro, porque fue un centro que formó a muchos jóvenes y porque era una escuela de verdad con todo lo necesario para la danza más la colaboración y asesoría de Patricio Bunster y de Joan Turner, íconos de la danza moderna en Chile.

Volvamos al presente con tu trabajo con niños down Al comienzo muchos me dijeron que era pérdida de tiempo y que no iba a tener ni logros ni respuesta ni nada. Y si los tenía, serían mínimos. Empecé el año 2000 con un taller en la escuela Chile-España y ahora tengo un grupo de 17 jóvenes con el que estamos trabajando desde hace cuatro años en Artistas del Acero.

¿Cómo ves a la distancia el Ballet Contemporáneo de Concepción? Fue un grupo magnífico de jóvenes que no teniendo formación en danza logró un nivel. Aunque estuvimos durante cinco años (1974-1979) en un periodo político muy complejo hicimos muchas cosas. Fue el primer grupo independiente del sur que se ha presentado en el Teatro Municipal de Santiago, hicimos varias giras y estuvimos en TVN en el programa “Música, Música” que conducía Fernando Rosas. Hicimos montajes con la Orquesta Sinfónica de Concepción y el maestro Junge. Bailamos Cascanueces, Sílfides y Coppelia.

¿Qué es este trabajo de pedagogía y terapia? Con ellos hay que encontrar un punto de encuentro porque es una retroalimentación. Ellos te muestran un mundo muy rico, con lenguajes, expresiones, imaginaciones. Lo que uno hace es orientar lo que ellos ya tienen. La autoestima, el desarrollo de la motricidad, el equilibrio, la autoexpresión, la orientación en el espacio y la comunicación de sus emociones son logros que proporciona la danza. Pero también pasan cosas fuera de la sala: el trayecto, la coordinación para subir una escalera o sacarse los zapatos. Todo eso es parte del taller. Es mágico. B

13


Escena 2013 Diversidad y calidad artística: El árbol de las artes escénicas asentó raíces y florece con fuerza Por Pamela Gómez

Patrimonio, identidad y territorio son los ejes que parecen ser parte de la reflexión de la comunidad de las artes escénicas en Concepción. Bajo estas inspiradoras temáticas se desarrollarán un número importante de propuestas del ámbito escénico este año. Desde el 2012 hemos visto un fuerte y fructífero renacimiento de la producción de obra en danza y teatro, en donde también las miradas multidisciplinarias han perfilado el trabajo y las inquietudes de una nueva generación de creadores con urgencia investigativa y de formación que hace tiempo no se percibía con tal energía en la ciudad.

D

iversidad de lenguajes dialogando en pos de un nuevo territorio escénico en donde los márgenes que propone la tradición teatral y dancística han sido paulatinamente abolidos, con el fin de generar enfoques realmente integradores y experimentativos, en donde la heterogeneidad se conjuga finalmente en propuestas renovadas y unificadoras, bajo los imperativos y necesidades del arte contemporáneo. El trabajo escénico promete una cartelera amplia y diversa en propuestas, aquí algunos estrenos esperados: Comenzando por el teatro, la compañía La Otra Zapatilla por estos días se encuentra embarcada en una investigación sobre la figura del artista popular

16 14

chileno Víctor Jara, un gran desafío tomando en cuenta lo que significa como ícono cultural. La propuesta busca dinamizar el rescate del patrimonio inmaterial que dejó el artista en el ámbito teatral, en la música y en las distintas investigaciones que realizó sobre la cultura chilena. Desde el lenguaje escénico se plantea recorrer los caminos que anduvo el cantautor, en una relación vital con temas sociales y valores de alta moral humana plasmados en su expresión de creación-acción en relación al acontecer de su época. Para su director Oscar Cifuentes la obra será un guiño que apunta justamente a la forma en que Víctor abordaba sus creaciones, dialogando el teatro, la danza, la música y las artes visuales, para que conjuntamente traigan una vez más a la superficie parte de la identidad preexistente


contenida en símbolos colectivos y cotidianos, códigos populares tradicionales que podrían perderse en el tiempo. El teatro experimental tendrá su lugar con una nueva propuesta de la compañía Teatro Escarabajo que luego de su gira por España con Tom Sawyer, una de las propuestas más interesantes del año pasado en la cartelera penquista, vuelve y retoma su exploración psicofísica, guiada por el bailarín y director local Leonardo Iturra. La propuesta o el camino propuesto por el colectivo refresca la idea del teatro total, integración dinámica en donde lo multidisciplinario se transforma en un solo código poético que permite un depurado despliegue de la puesta en escena. Para el

En la danza, se agudiza el diálogo con diversos espacios físicos no convencionales. Debut & Despedida esta vez en trabajo colectivo dirigido por el bailarín George Swaneck, trabaja en dos secuelas de lo que fue Cuchitril: Sitios-habitados, puesta simple y carismática en donde a partir de un tejido de microhistorias de personajes-metáfora se abordaron temas como la homosexualidad, el alcoholismo, soledad y locura llevados a un contexto estético que colinda con lo Kitsch y el absurdo. Una mixtura de lenguajes: danza, teatro, música planteará nuevas microhistorias que intentan guardar especialmente el sentido de lo realista en cuanto a su contenido, es decir el origen creativo gatillado desde lo real-cotidiano. Entre agosto y septiembre en Del Aire Arteria y posiblemente en alguna inmediación de Artistas del Acero, se podrá disfrutar de las propuestas.

Destacados directores extranjeros y el talento de la danza penquista En el transcurso del año el público de nuestra Región podrá ver espectáculos dirigidos por connotados coreógrafos de vanguardia y prestigio internacional. El colectivo Escénica en Movimiento no se detiene, estrenará una obra de gran formato compuesta por dos partes. Cada una de ellas se creará en un proceso de residencia, con dirección de connotados coreógrafos e intérpretes: Elías Cohen fundador de la Escuela KIM “Kosmos in Movement” y Thomas Bentin de origen danés, ambos con una rica carrera artística formada en diversos lugares del mundo (India-Europa-América). Así cada uno de ellos dirigirá una pieza de danza contemporánea, las que dialogarán con una misma idea argumental, pero con aspectos autónomos en cuanto a la puesta en escena. El espacio de convergencia será la problemática del territorio y la identidad del ser penquista contemporáneo bajo la visión de un extranjero. Contar con estos dos coreógrafos en la dirección es un hito para la creación en danza independiente regional. La primera parte del proyecto se estrenará en mayo en la sala de espectáculos de Artistas del Acero y la segunda parte está calendarizada para finales de julio en la misma institución cultural. mes de agosto aproximadamente compartirán un nuevo viaje hacia el fondo del ser a través del dialogo entre voz, cuerpo y diversos lenguajes para la composición estética. En una línea en donde destaca el diseño integral de espacios escénicos se puede mencionar la adaptación del clásico de Ígor Stravinski “La Historia del Soldado” a cargo de Marianela Camaño principal referente del área en Concepción. El espectáculo que incluirá a varios músicos de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción y tres actores en escena pretende instalar una lectura renovada de uno de los clásicos de la literatura rusa llevada a la música a través de una propuesta contemporánea, de gran realce en el diseño escenográfico.

La compañía Fuchen Butoh, para fines de agostó estrena su nuevo proyecto MamaQuilla con la codirección de una de las principales referentes de la danza Butoh en Latinoamérica, la ecuatoriana Susana Reyes, coreógrafa que por primera vez visita Chile y que ha desarrollado una mirada particular sobre la disciplina, en este caso desde aspectos de la propia cultura, lenguaje denominado “Butoh de los Andes”. El montaje indagará en la raíz ancestral de la mujer latinoamericana tras una investigación de más de dos años que ha realizado el colectivo en las cosmovisiones de las culturas originarias del territorio chileno Quechua, Aymara y Mapuche en relación a los aspectos de la femineidad, con el fin de recobrar la historia que yace en el cuerpo-memoria. B

17 15


El año de la danza en Concepción Por Camila Contreras B

Remitiéndonos a los últimos años podríamos señalar que la danza en nuestra región vive un buen momento, marcado por un fuerte foco hacia la formación sistemática en vías de la profesionalización. En ese sentido, el estudio de la danza contemporánea ha sido fundamental en este proceso, el cual ha sido acompañado de muestras coreográficas en salas de espectáculos y espacios no convencionales. Dado este contexto, no es de extrañar que este año la conmemoración del día internacional de la danza a nivel nacional se realice en la ciudad de Concepción, constituyéndose en un hito cultural. El año 1982, la Unesco estableció el 29 de abril como Día internacional de la danza, se escoge ese día para homenajear al coreógrafo de ballet clásico francés Jean Georges Noverre, al cual se le considera como el creador del ballet moderno o neoclásico. El objetivo que esgrime la Unesco para determinar un día de la danza es el de atraer la atención del público hacia la danza, poniendo especial énfasis en la captación de nuevos públicos. Siguiendo está lógica, fundamental para el desarrollo de la danza en la región, se han organizado una serie de actividades que buscan hacer de esta celebración una gran evento cultural. Los organizadores que se han unido para la realización de este evento son el Área de Danza del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Consejo de la Cultura Región del Biobío, en colaboración con el

colectivo local Escénica en Movimiento. La celebración se realizará durante tres días, desde el 28 al 30 de abril. Tendrá tres modalidades: la primera será la exhibición de obras de danza que han generado un alto impacto a nivel nacional e internacional, además de ser obras muy distintas en estilo y puesta en escena. Estas obras se presentarán de forma gratuita en distintos salas de nuestra ciudad. La segunda, contará con muestras coreográficas en las galerías comerciales de la ciudad de Concepción, siguiendo la línea de proyectos como “Galerías Comerciales de Concepción, patrimonio e identidad” y “Proyecto Vermut”. Las galerías se constituyen como espacios públicos que aglomeran público de forma constante y que presentan espacios arquitectónicos interesantes de intervenir. Para participar de esta modalidad estará abierta una convocatoria hasta el 15 de abril, pudiendo postular agrupaciones de los diversos estilos y de todo el país. La tercera modalidad será la realización de un seminario de Danza para el espacio público dictado por el bailarín chileno Francisco Bagnara, quien se ha destacado por su proyecto Las danzas Calle (danzascalle.wordpress. com) realizado en la ciudades de Santiago y Buenos Aires. La actividad se realizará durante cuatro días y culminará con intervenciones en el centro de la ciudad. También se realizará la entrega del sello de excelencia, a un personaje destacado del danza de nuestra región. Todas las actividades son de carácter gratuito y pretenden reunir a agrupaciones locales y de todo el país.

Funciones

Muestra coreográfica en Galerías

Domingo 28

Lunes 29

Compañía Paula Meru 19:00 horas Teatro UdeC

Martes 30

Bollywood

Lunes 29

Loop

Compañía Jose Luis Vidal 20:00 horas Facultad Derecho, UdeC

Martes 30

Caracol, La Hechicera, Internacional / Universitaria, Ramos / Zaror, Musalem, Adauy / Rialto, Martínez, Araucarias / Boulevard Gascón. 13:00 y 17:00

Caracol, La Hechicera, Internacional / Universitaria, Ramos / Zaror, Musalem, Adauy / Rialto, Martínez, Araucarias / Boulevard Gascón. 13:00 y 17:00

Seminario Francisco Bagnara Sábado 17 a Martes 30

Danza para el espacio público

Simple ficción

10:00 a 13:00 horas

Kim Kosmos in Movement 20:00 horas Corporación Cultural

Más informaciones en:

http://www.cultura.gob.cl/region/biobio/ http://www.escenicaenmovimiento.blogspot.com/

16



Luc Delannoy:

“Escuchar sin referentes produce vértigo” Por Marcela Johnson / Fotografía Cristian Matamala

18


El filósofo belga, de paso por Concepción, presentó su tercer libro de jazz latino, una reflexión sobre esta música desde una propuesta transdiciplinaria como un modo de escuchar en una zona de frontera donde todo puede ser móvil y borroso.

A

lgo se mueve. La fotografía de la portada del libro “Convergencias: encuentros y desencuentros en el jazz latino” (FCE, 2012) de Luc Delannoy está medio borrosa, corrida, tal vez vibrando, agitándose como posible metáfora de desplazamientos, formas de tránsito del ser humano en la configuración de espacios donde el hombre arma y reconfigura sus relaciones emocionales y culturales.

esta música sino que a toda la música? Este no es un libro solo de jazz sino también de esos temas de los que hablas. Trato de proponer un enfoque transdiciplinario al relacionarla con la pintura y la literatura, por ejemplo. Mirarlo así me parece algo fundamental. ¿Esto es también una propuesta sobre una manera de pensar más abierta e interrelacionada? Trato de acercarme a la filosofía, la sociología o

El filósofo belga propone en este texto ir hacia el

la psicología en este libro, porque no creo en los

polimorfismo, la intertextualidad, la multiculturalidad, las

especialistas que cada vez saben más sobre menos

discordancias, y la desestructuración de referentes para ir

temas. Hay que acordarse que hace dos mil años la

a un territorio de frontera donde ocurren transformaciones,

enseñanza era multidisciplinaria. Necesitamos abrir

cruces y cambios. Tan provocador es su texto que

estos horizontes en el mundo académico para tener

cuestiona el término jazz latino, al que considera móvil,

mayor apertura y descubrir nuevas cosas.

inestable, permeable, borroso y cambiante. ¿Presentas el jazz latino como algo móvil y Delannoy,

que estuvo una semana en Concepción

poroso, cómo llegaste a esa idea y por qué?

dialogando con estudiantes y académicos en la U.

Es un itinerario personal porque soy un migrante. Salí

de Concepción y la U. Católica, ha escrito una trilogía

de Bélgica hace mucho tiempo y ya ni me acuerdo

que integran los textos “¡Caliente!. Una historia del jazz latino” y “Carambola: vidas en el jazz latino”. Convergencias es una reflexión provocativa para desmontar algunos lugares comunes y conceptos. ¿Por que? Quiero salirme de los lugares comunes, de los clichés, para tratar de abrir caminos nuevos a la escucha. Y de este modo reflexionar sobre como narrar esta música desde otras perspectivas. ¿También es una manera de abrir el jazz latino hacia otros territorios? Exacto. El jazz tiene un carácter libre y asociativo. Cuando rompes esas categorías es posible tener una escucha más libre y que permite abrir este proceso de oír sin referentes hacia otras zonas más vertiginosas pero que son apasionantes.

en cuántos países he andado. Me identifico con el nomadismo y creo que podemos hacer la historia del hombre a través de las migraciones culturales. En este libro hablan los músicos que dan cuenta de estas cosas como una manera de entender que el jazz latino es un reflejo de esos procesos. En convergencias hay varias páginas dedicadas al jazz chileno, cómo te has acercado a esta música? No conozco completamente el jazz chileno y por eso invité a dos estudiosos del tema a escribir sobre ello, pero si se de músicos como los hermanos Villarroel que viven en Francia, el saxofonista Rául Gutiérrez o de Alex García, que está radicado en Nueva York y dirige el grupo Afromantra. He escuchado algunas propuestas nuevas y también sé que hay debates en el país sobre si hay un aspecto chileno en el jazz o si hay que escribir un Realbook del jazz de este país. El futuro

¿Propones en este libro que asuntos como

de esta música en Chile puede ser hacer que haga las

la identidad, género, cruces culturales o la

paces con sus raíces, sean de quien sean, porque no

intertextualidad son temas que afectan no solo a

podemos olvidarnos del pasado. B

19


Proyecto Teatro Regional

Bío Bío está Pariendo un Corazón Por Bufé / Fotografías Marcelo Gotelli

Este año cumple 18 años, pero desde su nacimiento ha desatado pasiones contrapuestas. Es el proyecto de un gran teatro en Concepción que – aparentemente- está más cerca de concretarse de lo que ha estado jamás. Un teatro de magnitud regional, que según sus impulsores viene a cubrir una necesidad urgente en la segunda ciudad del país, una capital regional que no cuenta con escenarios y salas aptos para presentar espectáculos de categoría. Sus detractores se dividen entre quienes consideran que la región tiene otras prioridades y aquellos que creen que la inversión en cultura debería orientarse a proyectos de otro tipo, o bien –compartiendo la necesidad de un teatro regionalcreen que no está suficientemente claro su modo de operación y administración una vez construido. 20


Para profundizar en el proyecto, las expectativas y recelos que despierta, invitamos a un conversatorio al impulsor del proyecto y actual Seremi de Cultura, Juan Eduardo King, junto a tres figuras de la producción artística y cultural penquista: Sergio Cichero, productor de espectáculos y propietario de la empresa Sono; Germán Estrada, músico y gestor cultural; y Pablo Gaete, director de la sede Bío Bío de Balmaceda Artejoven. Un encuentro que no por amable dejó de ser franco, y que -al estilo de los teatros de pueblo- transcurrió a la luz de las velas porque en el Cuarenta Sillas se había ido la electricidad.

BUFE –¿cuál es la necesidad que tiene hoy la ciudad y que pretende cubrir este proyecto?

debería ser una gran oportunidad para formar especialistas, ojala penquistas.

PABLO GAETE – hay una necesidad de infraestructura cultural que ha ido cambiando en el tiempo. Se ha privilegiado el teatro como un espacio al que van los artistas, y tengo la expectativa de que sea mucho más que eso, que este hito le dé un sello a la ciudad. Desde la perspectiva de la educación artística que tiene Balmaceda, veo la necesidad de traer espectáculos de calidad. Un desafío de gestión que necesita una mirada inteligente es cómo este teatro importante se va a relacionar con la red que hay en la región.

BUFE – éste no es un proyecto de la próxima década, es coyuntural. Y con un financiamiento de $15 mil millones tú no puedes especular con respecto a las soluciones técnicas para que opere. Por lo tanto la consulta que de inmediato salta es, con el teatro operando, ¿cuáles son las líneas de acción que tienen diseñadas para satisfacer toda esta cosa logística, las necesidades de escenógrafos por ejemplo? La tercerización puede ser una solución, pero si tienes un teatro que tiene una potencialidad de sonar muy bien y no tienes gente capaz de hacer que suene bien…

SERGIO CICHERO – en Concepción faltan espacios. En 2012 hubo cuatro espectáculos que no pudimos traer por no tener la sala adecuada. La sala más grande, el Teatro Concepción, está todo el tiempo llena con los ensayos de sus propios elencos.

JEK – la administración puedes externalizarla o contratarla, pero tiene que tener una planta permanente. No hay ninguna duda de que los iluminadores, sonidistas, tienen que ser funcionarios del teatro. La seguridad la puedes contratar con una empresa. Y por eso importa mucho tener el equipo antes y que este equipo configure todo. No hay que entrar en detalle de iluminadores, etcétera, sino lo básico, tú tienes que asegurar que el teatro tenga una buena utilización. Por ejemplo, los equipos de audio no son iguales para una música sinfónica o música coral o música popular.

GERMÁN ESTRADA – hace casi diez años me preguntaron respecto del Teatro Pencopolitano y en ese momento tuve un pensamiento súper de oposición, pero hoy es como correrle el techo para arriba a la ciudad. Para los artistas, aunque algunos lo ven con un cierto resentimiento, es súper importante mantener una visión entre el gran logro y las pequeñas cosas. JUAN EDUARDO KING – las ciudades tienen un alma que las caracteriza. Atenas era diferente de Esparta, Chillán es diferente de Los Ángeles. Y las grandes obras características mejoran este espíritu colectivo de la ciudad. Sidney era un puerto de cantinas, borrachos y prostitutas, pero le encajan la casa de la ópera -que costó mucho sacarlo- y cambia la ciudad, y cambia de giro su gente, y cambia Australia. Entonces se genera un orgullo, una especie de amor propio que es muy importante. PG - hay que actualizar el diagnóstico y mirarlo como una tremenda oportunidad de un salto cualitativo para Concepción. Aquí no hay escenógrafos profesionales, iluminadores, gente especializada en estos temas. Si se planifica bien, y hay un buen modelo de gestión,

Decisión del Consejo Regional: Mezcla de Ansiedad, burocracia y negociación política. BUFÉ – En un proyecto financiado con fondos fiscales, la ciudadanía tiene derecho a saber cuál es su rentabilidad financiera y social. Hoy, la aprobación de $7.500 millones está entrampada por una decisión de los consejeros regionales, de los que se requieren 13 votos a favor. ¿ A juicio de ustedes, cuáles son los motivos que han generado este entrampamiento? PG – hay un punto en que les encuentro cierta razón a los consejeros en cuestionar la inversión que hace el nivel central a un proyecto regional. ¿Por qué tiene que ser la mitad cuando en Santiago construyen un metro que es con plata de todos los chilenos y cuesta miles de millones? Cuando el Estado de Chile dice: “vamos


a instalar un ministerio de la cultura porque es un derecho de los ciudadanos”, está cumpliendo su rol. Yo encuentro que hay una cierta pedida de justeza en decir por qué Santiago o el nivel central no pone más recursos, que ponga el 70 ú 80 por ciento y después el FNDR va a tener que poner para la operación. JEK – desde otro punto de vista: si la región quiere un teatro, ¿por qué no se ponen con una parte? Estos recursos que ponen los consejeros no son para una cosa ajena: el terreno y la construcción van a ser del gobierno regional, que se lo entrega en comodato a la corporación para que lo administre. Los fondos de decisión regional se elevaron de 60 mil a 100 mil millones, para que la región también tenga autoridad para decidir. Lo otro es renunciar al regionalismo y esperar que todo “venga de Santiago”. PG – Por lo que vimos en la reunión en que se votó, creo que los consejeros de Arauco ponen la mirada de que “vamos a invertir 15 mil millones cuando en Arauco tenemos que hacer un puente”. Siempre hay demandas y prioridades, lógico. Si miramos la región creo que Chillán está más que satisfecho de lo que tiene, se le aportaron los recursos para terminar su teatro. Los Ángeles también está en la red de centros culturales. Podría ser que Arauco está en desmedro respecto de esto, entonces perfectamente podría incorporarse un espacio en Lebu o en Curanilahue para que haya cierto equilibrio. BUFÉ – la visión de los consejeros es mucho más concreta, es obsceno que se gaste un 8 por ciento del presupuesto anual de toda la región en el teatro cuando hay gente que todavía no tiene casa. PG – entonces el argumento es de tiempo. He escuchado a algunos consejeros que es un tema de tiempos, se preguntan si será bueno hacer esta inversión cuando está el tema de la reconstrucción. BUFÉ – ¿cuánto creen ustedes que pesa la característica eleccionaria de 2013? JEK – yo quiero pensar que no pesa nada. GE – yo lo quería decir hace rato. No quiero enfocarme en criticar los números ni la metodología que se va a hacer, sino aportar con creer más en la gran obra. Siento que lo que debería hacerse es desarrollar una campaña para llevar el proyecto a otros planos, sacarlo del contexto político y ponerlo en manos de la gente, no sólo de los artistas. Hay que comunicarle a la gente para que se dé cuenta de que es algo que hay que apoyar. Creo que es más sano en términos políticos y de ciudad. JEK – es difícil que se rechace porque se ha generado una conciencia muy fuerte. Vi hace un rato un video

22

en que se empezaron a adherir una cantidad de actores. Creo que al final entendieron que éste es “nuestro teatro”, lo dejaron de ver como algo ajeno. Lamentablemente en las comunas no se visualiza bien esto del teatro regional: para ellos es el teatro de Concepción. Ése factor yo creo que anímicamente influyó y anduvieron buscando compensaciones, pero no culturales. BUFÉ – también es una invitación para que ustedes y los gestores de la iniciativa confirmen que se trata de un proyecto participativo. SC – decirles “aquí ustedes van a tener espacios, va a haber un espacio”. GE – en la prensa se le ha dado un tratamiento político, creo que hay que mandar otro tipo de señales a la prensa. BUFÉ – ¿ustedes tuvieron la chance de hacer lobby con los consejeros? JEK – tuvimos muchas reuniones, éste es un asunto que viene de largo. La corporación que va a administrar el teatro costó una enormidad sacarla adelante. Primero los estatutos. Salieron los estatutos y ahí hubo que designar los cinco consejeros designados por el Core: casi ocho meses para designarlos. BUFÉ – con respecto a estos manejos políticos uno los puede criticar pero hay que estar de acuerdo que es la manera en que está rayada la cancha hoy. Sin duda subyace una crítica respecto de que perfectamente la ciudad puede estar esperando años que esta gente se ponga de acuerdo. La pregunta es ¿existe otro tipo de financiamiento de este proyecto que a lo mejor haya sido más interesante buscar y que no haya sido tan entrampada su resolución? JEK – en el gobierno de Frei nos plantearon concesionarlo, poner los terrenos para que venga un privado y haga la cosa. Y yo les decía “es que para eso uno no trabajó, uno trabaja para el interés general, tu no vas a estar trabajando para que otro haga un negocio”. BUFÉ – te van a excomulgar de la alianza JEK – no importa! PG – en términos de proceso no es tan entrampado, los tiempos políticos son distintos. Cuando partió la iniciativa del Pencopolitano se pensaba que era muy sobredimensionado para la ciudad y no había claridad del proyecto. Pero con el tiempo se ha comprendido el proceso, son etapas, se van acumulando fuerzas. Hay una maduración del proyecto.



Modelo de Gestión: ¿Austeridad responsable? BUFÉ – otra idea es que esta cosa no se vaya a convertir en un elefante blanco: que se consiga la plata y después quede ahí y no pase nada. En la prensa se habla de ingresos de $600 a 1200 millones al año por concepto de venta de espectáculos. JEK – el modelo de gestión está trabajado a un nivel de mínimo-mínimo, con niveles sumamente rebajados. Así, dejaría 178 millones de pesos de utilidad al año, pero si además le das el rol social, estos 178 más otros que completan 400 millones, van a financiar a las personas que no tienen capacidad para pagar, gente que viene de fuera.

SC – pero ése no es el tema, el teatro no va a tener rentabilidad porque se va a dedicar a arrendar la sala. Entonces, hay que multiplicar: ¿cuántos días se va a poder arrendar a espectáculos en el mes? Yo creo que no más de 10, a todo reventar. ¿Y por cuánto? ¿800 mil? ¿1 millón? ¿2 millones? Porque el teatro no va a hacer producción propia. JEK – ¿por qué no? También puede hacerlo. GE – si es así tiene que haber capitales de riesgo porque a veces los negocios no resultan, sobre todo en esta área. SC – partiendo de atrás para adelante la operación creo que es cosa de sacar modelos de teatros que son exitosos como el de Temuco, el de Talca, Las

24

Condes, que significa hacer una corporación que administre, que tenga una parrilla programática interesante, etcétera, porque ningún teatro en Chile se autofinancia, ninguno. JEK - la administración la va a tener la Corporación Teatro Regional del Biobío, con un directorio de once personas: cinco ya designados por los propios consejeros regionales, y seis que elegirá la asamblea que se va a citar en abril. Ellos tienen la responsabilidad de manejar el teatro y de acuerdo a eso se elabora un programa de gestión del recinto, que no tiene que ver con otros teatros porque este teatro no va a tener elencos propios de ninguna naturaleza, solamente una administración. El riesgo de que no sea rentable es mínimo porque sus costos de

mantención son también mínimos. El Consejo Regional deberá aportar $200 millones para tener el equipo andando ocho meses antes de terminar el edificio, para que haga los convenios, elabore la programación para el año. GE – ¿Toda la programación va a ser autoproducida por la corporación? ¿Van a poder usarlo gestores o productores externos? JEK – el arriendo está entre los ingresos del teatro. Hay una serie de sistemas que habrá que ir estudiando, no teniendo un elenco propio hay mucha libertad. GE – la corporación, ¿va a tener alguna intención editorial respecto del tipo de espectáculos?


JEK - yo creo que (la intención es) privilegiar la calidad, dar la posibilidad a los artistas locales, y también dar la posibilidad de que lleguen cosas que aquí no han venido nunca. El teatro tiene dos salas, en una caben 1.200 butacas, en la otra 250. Yo creo que la sala chica va a estar casi un 100% abierta a los artistas locales. SC – pero cuando llegan a esa conclusión ¿hay algún estudio respecto del comportamiento del público? BUFÉ – hay un equilibrio entre el tipo de show y cuál es la asistencia potencial de público? JK – yo creo que las dos cosas, hay un estudio que se hizo pero también está sujeto a la impresión personal,

y me gustaría tener como parte de mi discurso de estimulación dentro de ese proyecto que hay un lugar donde llegar a mostrar lo que estamos haciendo. SC – espero que el proyecto se apruebe, que haya otro espacio donde realizar acciones culturales y artísticas, y ojala que la administración del teatro tenga la visión para guiarlo a buen término. PG – también creo que se va a aprobar, tengo altas expectativas. El desafío está en el modelo de gestión: cómo vas a hacer cuadrar los números y la rentabilidad social que tiene que tener. La gente que va a imaginar esto tiene que ser muy creativa y desarrollar este nexo con las realidades locales, que sea una lamparita, un faro y que tenga un efecto educativo. Para los chiquillos que van a Balmaceda a formarse sería un paso interesante poder ver espectáculos de calidad. JEK – yo tengo la convicción de que va a funcionar, no tengo ninguna duda. Y de que va a funcionar mucho mejor de lo que dice el modelo de gestión. Yo le tengo mucha fe porque el modelo está muy estudiado, y tengo la esperanza de que en abril esto quede solucionado. El teatro estaría terminado a fines de 2014, principios de 2015 si se aprueba ahora.

así que yo me escapo de eso. Mi idea es que por la naturaleza de teatro regional debería haber tenido un mayor número de butacas, pero yo no soy especialista BUFÉ – estamos llegando a la hora presupuestada y quisiéramos hacer ficción respecto a los escenarios futuros, las principales potencialidades y debilidades que presenta este proyecto. GE – estoy queriendo que funcione efectivamente como el modelo económico que están pensando pero que deje la libertad de usar el lugar como un referente de alto logro para la gente que está haciendo cosas en la escala local. Yo he sido productor más que todo musical y ahora estoy trabajando en un proyecto muy pequeño, de una escuela de música en Cocholgüe,

La conversación nos deja con varias interrogantes y algunas certezas. La primera, que el teatro regional es necesario como infraestructura y como programa de desarrollo. También queda claro que el proceso enclaustrado de diseño y decisión ha generado un importante déficit comunicacional, dado que actores relevantes no tienen claridad respecto de aspectos clave del proyecto, especialmente su modelo de gestión. Un teatro regional es un anhelo por el que la ciudad ha esperado más de cincuenta años. No parece excesivo dedicar unos meses a reflexionar y conversar con todos los interesados, aclarar las ambigüedades, aplacar las suspicacias, y asegurarnos de que una inversión tan importante logre los frutos que se esperan. B

25


Libros de Nébula:

Nuevos horizontes para la gráfica local Por Carolina Lara B. 1.

Con tres publicaciones lanzadas recientemente y un poder de gestión independiente, la editorial de Concepción es impulso clave para un movimiento de narrativa gráfica en la ciudad y para el desarrollo de un incipiente mercado.

H

alería Plop!, en Santiago, es un espacio dedicado exclusivamente a la ilustración, la historieta y la gráfica, un indicio de cómo ha ido ganando adeptos un arte considerado “menor”. La tienda y sala de exposiciones abrió en 2010, convirtiéndose en un epicentro donde encontrar los nombres y editoriales más relevantes a nivel nacional. Entre publicaciones de Alberto Montt, Marcela Trujillo (Malliki) y Rodrigo Salinas, por ejemplo, es posible descubrir también un proyecto proveniente de la zona: Libros de Nébula (LdeN), con una propuesta visual y “empresarial” bien particular, dada por el carácter experimental de las ediciones, un modo de 2. trabajo asociativo y un poder de gestión independiente. Viniendo de una realidad local donde conviven diversos talentos en gráfica, LdeN plantea la posibilidad de difundirlos desde una nueva plataforma. Pese al mercado reducido, y a las trabas del sistema artístico y editorial. En la iniciativa hay cuatro autores destacados: el artista y diseñador Carlos Valle, el grabador Claudio Romo, el publicista Hernán “Hari” Rodriguez y el escritor Alexis Figueroa. Todo partió con un proyecto de Desarrollo Cultural Regional en el área de capacitación, Fondart 2011, “Masa sicotrónica: Narrativa gráfica y editorialidad para artistas y creadores de la región del BioBío”, taller que engendró “Masa Sicotrónica”, libroobjeto con aportes de 15 autores que trabajaron en gráfica y guión, entre otros, Eduardo Cruces, Paola Barrera, Rodolfo Aedo, Cristóbal Florín, Carola Aravena, Armando Cruces y Christian Fernández. “Luego se pensó en seguir con la idea algo más afiatada y pensada ya como editorial. Creamos el Taller-Seminario

26


1. Portada de “Masa Sicotrónica” volumen N° 1 2- Portada de “Anomalía”, novela gráfica de Elisa Echevería 3. Portada de “El cabello de Abigail”, libro álbum de Ibi Díaz 4. Viñeta de “La micro III”, Francisco Muñoz en “Masa Sicotrónica” 5. Viñeta de “Judith y Eleofonte”, poema de Damsi Figueroa e ilustraciones de Valeria Hernández 6. Portada de “Judith y Eleofonte”

3. de Producción Gráfica y Diseño Editorial, Fondart

2012, de donde surgieron nuevas publicaciones. El proyecto hoy funciona bajo los ánimos de la gestión cultural, sin apuros ni presiones del mercado, sino de la necesidad de publicar historias interesantes ilustradas maravillosamente por autores regionales”, dice Valle.

4.

Gracias a alianzas estratégicas, cuatro publicaciones se encuentran tanto en Galeria Plop! como en www. Dinova.cl (venta online), librería el Jinete Azul (Chillán) y la Tienda Puro (Concepción). Además de “Masa Sicotrónica”, están “Anomalía”, novela gráfica de Elisa Echeverría que relata en primera persona su periplo durante el terremoto; “Judith y Eleofonte”, poema de 5. Damsi Figueroa e ilustraciones de Valeria Hernández; y “El Cabello de Abigail”, libro álbum con una historia autobiográfica de la autora e ilustradora Ibi Díaz. LdeN cuenta ya con tres colecciones: Masa Sicotrónica (novelas gráficas y poemas ilustrados), Cielo Abierto (libros álbum) y AgitPro (carpetas de artista). Cada publicación ha nacido de proyectos autogestionados, y ha implicado un proceso de trabajo grupal en talleres colectivos. En el cruce entre literatura y artes visuales, la narrativa se enriquece de una visualidad 6. contemporánea, donde es posible descubrir diversas estrategias gráficas y pictóricas: dibujo, mancha o fotografía, la estética del cómic o imágenes que por sí mismas podrían ser una obra de arte. “En la ciudad tenemos una tradición gráfica, pero no una infraestructura cultural que acoja la producción. Una de las características de la narrativa gráfica en estas ediciones es que prescinde de esta infraestructura, baipassea a la galería y el museo. La exposición viaja en el libro y encuentra a un público más amplio fuera de los ‘espacios culturales’ tradicionales”, afirma Romo. Para Figueroa, LdeN es una experiencia editorial “hecha a pulso y con características precarias: no constituirnos una editorial formal. Un proyecto como el nuestro, de tiraje limitado, no puede financiarse en base a las ventas de libros. Más aún cuando los procedimientos de distribución encarecen el producto”. No obstante, agrega “Hari” Rodríguez, la editorial se proyecta muy bien: “Está captando un nicho que hacía falta y que ha sido muy bien recibido por el medio experto y de a poco por el público general”. B

27


Móvil “Ciudad en espera” Simultáneamente grandes soportes en blanco, esperando ser cubiertos por imágenes y palabras: Concepción parece estar deshabitado, vacío, en un entremedio de la cotidianeidad de sus calles cada vez más ruidosas y ajetreadas. La ciudad se ha quedado en silencio a plena luz del día

www.movilonline.cl 28 26 28


28 27 29


Pintor Bohemio, Exequiel Plaza, (1892 - 1947)

La Generaci贸n

del 13 Pintura, pasi贸n y melancol铆a

Por Carolina Lara B.

30


Los Borrachos, Arturo Gordon, (1893 - 1944)

En una época de cambios históricos, surgió en Chile un grupo de pintores que por primera vez puso el acento en el tema costumbrista y en lo social, sacando al arte de los salones y fundando al mismo tiempo el modernismo. Para celebrar sus cien años, en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción se prepara una gran muestra conmemorativa con obras de la colección.

H

ace un siglo, se realizó en los salones del diario El Mercurio una exposición que marcó la irrupción de un grupo de pintores único en la historia del arte nacional: la Generación del 13. Estudiando en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile, sus integrantes fundaron un tipo de pintura “chilena” que se alejó del academicismo afrancesado imperante y puso en escena a un nuevo grupo social: el proletariado. Provenientes del campo, de barrios marginales o de sectores no muy asiduos al elitista mundo del arte, jóvenes como Exequiel Plaza, Arturo Gordon, Pedro B

31


Retrato de Laura Rodij, Judith Alpi, (1893 - 1983)

Luna, Agustín Abarca o los hermanos Lobos (Alberto, Alfredo y Enrique) se entregaron a la disciplina con espíritu romántico y una factura poderosa, cercana al impresionismo, para retratar justamente sus entornos: escenas cotidianas en espacios modestos, el trabajo del campesino o del obrero, las costumbres mapuches. La “Heroica Capitanía de Pintores” –según elogios de Pablo Neruda– fundó un tipo de arte impetuoso y comprometido, que marca en Chile la entrada al modernismo, donde mirar la realidad implica también quebrar el lenguaje, en este caso: dejar que la pintura y el gesto cobren tanta presencia como las imágenes. La “Generación trágica” –al entender de otros– sufrió no obstante la temprana muerte de varios de sus integrantes, en la pobreza y sin reconocimiento. En esa primera exposición estuvieron cinco pintores: Pedro Luna, José Prida y Solares, Ulises Vázquez, Guillermo Maira y Abelardo Bustamante. Pero el grupo era mayor y se relacionaba desde la cátedra de Pintura del español Fernando Álvarez de Sotomayor, que situó en la Escuela la tradición de Diego Velázquez y Francisco Goya, dada a la mancha pictórica y al realismo, abriendo al mismo tiempo un tipo de enseñanza que daba la libertad necesaria para la búsqueda del estilo propio. Judith Alpi, Enrique Bertrix, Carlos Isamitt,

Viejos Nogales, Ulices Vásquez, (1892 - 1943)

Manuel Gallinato, Andrés Madariaga, Elmina Moisán y Guillermo Vergara, son otros de los integrantes de un grupo que también recibió la influencia de Pedro Lira y Juan Francisco González. Este último maestro marcó también una impronta desde lo costumbrista y social. Rasgos de él pueden haber en el tema sencillo, en el trazo ligero y en un cromatismo general que tiende a la melancolía, a algo sombrío, con brillos que dan pinceladas precisas. Pero su presencia es más activa aún y desde barrios marginales de Santiago. El maestro era integrante de la Colonia Tolstoyana, colectivo que enseñaba arte a los obreros y que conformaban además jóvenes como Pablo Burchard, Augusto D’Halmar y Magallanes Moura. Dentro de ese ejercicio, ellos descubrieron el talento de Exequiel Plaza, uno de los artistas fundamentales de la Generación del 13.

Imágenes de Chile profundo Otro personaje importante en esta historia es sin duda Julio Vásquez. El mecenas fue adquiriendo las obras de los pintores, pese a que muchas veces se trataba de cuadros poco complacientes, que estaban lejos de lo decorativo y apetecible para la época. En


términos de cantidad y calidad, la colección es hoy la más importante de la Generación del 13 en el país. En 1959 fueron donadas por su dueño a la Universidad de Concepción, originando la Pinacoteca y posterior Casa del Arte. “Aquí hay obras fundamentales de artistas emblemáticos, como ‘El pintor bohemio’ de Exequiel Plaza, ‘Bautizo araucano’ de Pedro Luna y ‘El velorio del angelito’ de Arturo Gordon”, destaca María Nieves Alonso, directora de la Casa del Arte. Para conmemorar –durante julio y agosto– el centenario de la Generación del 13, la institución vive días intensos, afinando los detalles para una exposición que incluirá obras de una colección que hoy asciende a las 548 piezas. La muestra se dividirá en tres ejes temáticos: la pintura de interiorismo o escenas vernaculares, paisajes y retratos. Gracias a sucesivos proyectos, el patrimonio ha pasado por trabajos de restauración, limpieza y enmarcado, que en verdad comenzaron a fines de los años 90, cuando Antonio Fernández era aún director y María Nieves estaba en la Dirección de Extensión de la universidad. Hoy la colección, dice Alonso, está “en orden total” y con “las condiciones de almacenamiento óptimas”.

La “Heroica Capitanía de Pintores” –según elogios de Pablo Neruda– fundó un tipo de arte impetuoso y comprometido, que marca en Chile la entrada al modernismo, donde mirar la realidad implica también quebrar el lenguaje, en este caso: dejar que la pintura y el gesto cobren tanta presencia como las imágenes.

“Estos han sido años de cambios museísticos, y de una preocupación creciente por los bienes nacionales, por el patrimonio. La colección no estaba en las mejores condiciones de mantención. Lo primero fue realizar un ordenamiento, una topografía: reconocer cómo estaban las piezas guardadas, cuáles faltaban y dónde estaban los préstamos. En general, no había una cantidad importante para restaurar, encontrando más afectados muchos cuadros chicos y tablitas. Como solían tener pocos recursos y tenían una pasión tremenda, acudían varias veces a madera, arpilleras, papeles y cartones para pintar, o a barnices de baja calidad”, agrega la directora. Colabora en la curatoría de la exhibición el investigador de la Universidad de Talca Pedro Zamorano, con un estudio sobre el contexto histórico, abarcando procesos sociales y la pregunta sobre cómo se recogen acá tendencias artísticas europeas. No olvidemos que el impresionismo marcó presencia a fines del siglo XIX en Europa y que hacia 1913 surgían allá las vanguardias históricas, como el cubismo, el surrealismo, el dadaísmo y el fauvismo. Esta irrupción desfasada es –sin embargo– un aporte crucial para los cambios del arte local. Por primera vez se siente la importancia de la búsqueda de identidad, opina Sandra Santander, curadora de la Pinacoteca: “Es pretexto de una pintura nacional. El cambio de


la escuela francesa a la española obedece también a procesos de cambio en la sociedad chilena que generan nuevas inquietudes. En el contexto del Centenario (de la República), la Generación del 13 es el gran interés desde la pintura local por tratar de identificar lo que somos, logrando instalar marginalmente los temas. La gran virtud de estos pintores es que tienen la capacidad de incorporar escenas sociales, en los tonos que han sido los tonos de Chile. Apuntan a lo simbólico chileno que no es tanto marginal sino humilde. Sin embargo, no tiene continuidad, es un paréntesis: antes y después se sigue trabajando en base a modelos europeos”. En la muestra estarán las obras obligadas y también varias de esas pequeñas piezas realizadas en materiales menos nobles, cuadros chicos y bocetos que debutan luego de años guardados. Durante el resto de 2013 y comienzos del próximo año, la colección itinerará por regiones, de norte a sur, estando ya confirmados espacios como la Corporación Cultural de Las Condes (Santiago) y la Corporación Cultural de Viña del Mar.

La Generación del 13 en Tomé Primero estuvo el quiebre con la pintura de salón y luego el de la Escuela de Bellas Artes, que cerró en un contexto de crisis institucional. Los profesores

Hombre en río Collén, Elías Zaror, (1893 - 1983)

32 34

fueron enviados a Europa y volvieron embebidos de las vanguardias. En grupos posteriores, como Montparnasse, la Generación del 28 o Rectángulo, van ganando terreno a nivel local el fauvismo, la abstracción y el concretismo, abandonándose el tema social hasta los años 60, cuando lo ameritan las convulsiones de un nuevo escenario mundial. La impronta de la Generación del 13 parece –no obstante– prender en pintores regionales, escribiéndose desde Tomé un capítulo bien particular en la presencia de Elías Zaror (1885 - 1975) y la amistad que tuvo por años con Pedro Luna. En la tarea de dar visibilidad a una obra donde se descubren nexos y valor propio, se encuentra uno de los hijos del autor, Karim Zaror, que en 2012 organizó una retrospectiva en la Biblioteca Municipal de Concepción. Nacido en Belén, el artista se formó en el Colegio Los Salesianos de Florencia, llegando joven a Buenos Aires ya como escultor y pintor de peso. En busca de familias conocidas de su ciudad natal, llegó a Chile, itinerando por Traiguén, Mulchén, Concepción y Linares. En esta última ciudad se conocieron con el maestro chileno. Eran los años 20 y comenzaba un intenso trabajo de colaboración mutua. Elías Zaror –alias Piana– se instaló en 1929 en Tomé


y desde allí forjó nexos con varios otros artistas determinantes en la época, a nivel local y nacional, como Rafael Ampuero, Tole Peralta y Nemesio Antúnez. Fundador del Círculo de Bellas Artes de la ciudad, fue reconocido en la zona y en Santiago, con premios y exhibiciones en diversas salas. Cuentan versiones extraoficiales que él se encargó de pintar más de alguna obra que Luna después simplemente firmó. Karim no lo cree, pero asegura que fueron años de pintar a dúo, de un arduo intercambio de experiencias: “Pedro Luna sabía de un pintor de Florencia que estaba en Linares. Lo buscó y empezaron a trabajar juntos, compartiendo conocimientos e intereses. En algunas obras lograron gran semejanza, como en un cuadro que está en la Pinacoteca y que puede parecerse a otro que hizo mi padre, ‘Barco entrando a la bahía de Tomé’ (1929). Él era impresionista y un gran retratista. El tema social era uno de los que le interesaba, pintando varias veces a campesinos y pescadores. Sabía muy bien de la Generación del 13.

Pero la conexión, la amistad, era con Luna, que asimiló con gran rapidez el interés en las técnicas europeas de mi padre, mientras que él –gracias a Luna– se decidió definitivamente por la pintura”. Otro mito asegura que Tole Peralta lo consideraba dentro de la Generación del 13. Casi todo lo que se sabe de Zaror son historias contadas que su hijo se encarga de rectificar: “Lo cierto es que a Peralta le interesaban especialmente sus obras más sociales”, afirma. Único testimonio del legado del pintor es la colección que guarda su hijo en Tomé, cerca de 70 obras que datan de 1910 hasta los años 60, y que dan cuenta de cómo se paseó por diversas temáticas, con gran factura y luminosidad propia. Algunos investigadores de la zona están interesados en estudiarla y validar al fin a un artista que –más allá de la duda sobre si perteneció o no al grupo– trasciende como gran valor para la cultura regional. B

Madre e hija, Elías Zaror, (1893 - 1983)

B

Hombre en río Collén, Elías Zaror, (1893 - 1983)

35


Columna

MONSTROPATAGÓNICO por Elmediocorte

Ficción: llega un inversionista, me invita a una reunión y me propone hacer un restaurante, elegir dónde y con quien quiero hacerlo y junto a esto me da un presupuesto inmenso. Diría que está loco -y no lo digo en forma irónica- estas situaciones no pasan muy seguido y menos en nuestra ciudad. Algo así tiene que haber pasado en “Hacienda Patagónica”, no sé quiénes son los dueños ni quienes lo planificaron, pero si sé que este local se realizó sin mirar la billetera. Cuando se planifica un boliche de esta envergadura uno tiene que tener en cuenta varios factores: demografía, capital humano técnico para operar, ubicación, infraestructura, público objetivo, por nombrar algunos y en base a eso se gestiona el menú, se hace una buena ingeniería, se sacan precios y definen cartas.

Mi impresión de “Hacienda Patagonia” es la de una parrillada en traje de gala, confusa, seductora, pero con mucho potencial si se sabe lo que se quiere

en Concepción. Sus salones en pisos de maderas perfectas con mesas de diferentes estilos combinan muy bien. Se nota -y no quiero ser repetitivo- qué acá se gastó y mucho. Me cuestiono si es negocio, pero cada uno ve donde coloca su plata. Vamos a los que nos convoca: una vez sentado en una mesa perfectamente montada con cubiertos, vajillas y copas de lujo te recibe un Garzón de la vieja escuela (no me extrañaría si es un veterano de algún gran hotel de Santiago) te entrega una carta enfundada en cuero. Al revisarla me entran dudas. Esta carta es bastante extensa, ya que junto con la parrilla veo especialidades de pastas caseras, animales de caza y carnes exóticas. Se pierde un poco en el rumbo, sus precios no son baratos en ningún caso, salvo su parrilla Patagónica que ofrece 4 cortes de carnes y pollo más prietas y chorizo por $ 15.500 y comen 3 ó 4.

Entrando a Hacienda Patagonia uno se da cuenta que hay algo raro, no sé si ustedes han tenido la oportunidad de ir a este lugar, ubicado sobre la orilla Sur del rio biobio, en una -como describirlo- bueno, en una casona nueva hecha especialmente para albergar un restaurante y centro de eventos. Ahí uno se da cuenta que el diseño está hecho por un arquitecto y no por un especialista en alimentos y bebidas. Tiene detalles -y muchos- para una inversión como esta, pero definitivamente esta mejor hecha que cualquier otro hotel o restaurante en Concepción. Al ser una obra hecha especialmente para un restaurante uno espera sorpresas y Hacienda Patagónica te las da. Nombrando solo una: cuando entras llegas a un lobby con una escalera caracol en madera y desde ahí puedes ir a los salones que están en dos niveles. Hay un detalle bello relacionado a los aromas, cuando te diriges a las mesas del comedor, pasas por un fogón que siempre tiene corderos a la espada que te reciben con un exquisito aroma a humo y cuero, el cual desaparece cuando estas en el sector de mesas. La iluminación, el mobiliario, la cocina, el bar son de la más alta calidad y nunca visto

Me da pereza hablar de la comida, es complicado y no quiero descuartizar a este local, asumo que estaban en marcha blanca. Me ha tocado trabajar en varias inauguraciones de locales de este tipo: es un proceso difícil, la capacitación del personal de servicio es muy larga y compleja, los tiempos en cocina y servicio se dan cuando hay equipo, cohesión y acá están recién empezando. Mi impresión de “Hacienda Patagonia” es la de una parrillada en traje de gala, confusa, seductora, pero con mucho potencial si se sabe lo que se quiere. Espero que mejore su rumbo, reorganice su carta y defina bien su público, porque infraestructura y ubicación están de sobra. A Concepción le hace bien un poco de glamour. ¿Volvería? Quizás, en 6 meses. ¿Lo recomendaría? Podría ser para una cena romántica con alguien muy especial o para lucirte con algún cliente solo cuando no te importe pagar y esperar que te llegue bien la comida. Hasta la próxima y seguimos buscando… B



PROGRAMACION ABRIL Jueves 4 FESTIVAL DE CINE BÍO BÍO BÍOBÍOLAB DuocUC sede San Andrés/8:30 horas Entrada liberada FESTIVAL DE CINE BÍO-BÍO Aula Magna UCSC/9:00-21:00 horas Entrada liberada

Valentín Trujillo, Horacio Saavedra y Carlos Vásquez Marina Club Discotheque/21:00 hrs G: $9.000, socios MdS: $6.000 NOCHE COSTUMBRISTA Curarrehue/21:30 hrs Entrada liberada

Viernes 5

Charla Marcos de Aguirre: “DCP Flujo de Post Producción” Cinemark Mall Mirador Bío Bío/10:30 hrs Entrada liberada

FESTIVAL DE CINE BÍO BÍO BÍOBÍOLAB DuocUC Sede San Andrés/8:30 hrs Entrada liberada

Competencia Largometraje Internacional: “Agua fría de mar” Cinemark Mall Mirador Bío Bío/11:30 hrs Entrada liberada

FESTIVAL DE CINE BÍO-BÍO Aula Magna UCSC/9:00-14:00 hrs Entrada liberada

Competencia Documental Internacional Cinemark Mall Mirador Bío Bío/14:30 hrs Entrada liberada Competencia Largometraje Internacional: “Zoológico” Cinemark Mall Mirador Bío Bío/16:50 hrs Entrada liberada SEMANA MECHONA UDEC Foro-Panel: “Proyecciones del movimiento estudiantil y social para el 2013” Exponen: Sergio Grez (historiador) Eloísa González (vocera ACES) Francisco Sainz (Ex presidente F.E.U.) Javier Miranda (Presidente FEC) Auditorio UdeC/12:00 hrs Entrada liberada CHARLA: “MERCADOS INTERNACIONALES” De Hugo Castro Fau Artistas del Acero/18:45 hrs Entrada liberada CICLO DE CINE DOCUMENTAL ALEMÁN “Pasión por actuar” de Andrés Veiel Sala de conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada CONCIERTO JAZZEROS: FRANZ MEZKO GROOVE CUARTETO Artistas del Acero/20:00-22:30 hrs G: $3.000 ÓPERA IL CAMPANELLO Teatro UdeC/20:00 hrs G: $5.000, convenios UdeC: $3.000, balcón y estudiantes: $2.500 NOCHE DE MAESTROS

Competencia Cortometrajes Cinemark Mall Mirador Bío Bío/10:30 hrs Entrada liberada Competencia Largometraje Internacional: “Polvo” Cinemark Mall Mirador Bío Bío/11:40 hrs Entrada liberada Competencia Documental Internacional Cinemark Mall Mirador Bío Bío/14:30 hrs Entrada liberada Competencia Largometraje Internacional: “Verano” Cinemark Mall Mirador Bío Bío/16:20 hrs Entrada liberada FERIA DE RECICLAJE ELECTRÓNICO 2013: “REINICIATE, RECICLA TU E-WASTE” Parque Ecuador/10:00 horas Entrada liberada CAMPEONATO DE SURF Y BODYBOARD “OPEN LEBU” Ola El Faro, Lebu/10:30 hrs Entrada liberada FIESTA CHILENA 2013 Medialuna Parque del Pedro Río Zañartu, Hualpén/12:00 hrs G: $2.000 CHARLA “CINEMACHILE” De Dominga Ortúzar Artistas del Acero/18:45 hrs Entrada liberada TERTULIA LITERARIA: HOMENAJE A VITALIA SAGRISTÁ Presentación del libro: “Tiempo de Golondrinas” Sala de conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada

LANZAMIENTO DE WEB Carlos Vergara/Diego Olate/Andrea Moreno/Constanza Green/Ignacio SotoAguilar/Gabriela Solís/Romina Ortega/ Rosa Neira/Wuatanaz/Anton Gacitúa Del Aire Artería/19:30 hrs Entrada liberada ÓPERA IL CAMPANELLO Teatro UdeC/20:00 horas G: $5.000, convenios UdeC: $3.000, balcón y estudiantes: $2.500 PRESENTACIÓN DE LA CANARITO, DONDE LA TITA Aula Cero (Donde La Tita), Concepción/20:00 hrs / G: $1.000 CHARLA TÉCNICAS DE FELDENKRAIS Rukalihuén/19:30 horas G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

Sábado 6 SEMINARIO: “GESTIÓN DEL CUIDADO EN EL PACIENTE CRÍTICO” Aula Magna UCSC/9:00 horas Valores desde: $5.000 a $10.000 TALLER DE ORIGAMI Nueva Acrópolis/9:30 horas G: $12.000 FERIA DE RECICLAJE ELECTRÓNICO 2013: “REINICIATE, RECICLA TU E-WASTE” Parque Ecuador/10:00 hrs Entrada liberada FERIA DEL LIBRO DE ESCRITORES REGIONALES DEL BÍO BÍO Gimnasio Municipal de Penco/10:00 hrs Entrada liberada CAMPEONATO DE SURF Y BODYBOARD “OPEN LEBU” Ola El Faro, Lebu/10:30 hrs Entrada liberada FESTIVAL DE CINE BÍO BÍO BÍOBÍOLAB - cierre Artistas del Acero/10:30 hrs Entrada liberada Charla: “Mesa de Cine Chileno” Alejandro Fernández y José Luis Torres Artistas del Acero/11:30 hrs Entrada liberada Ceremonia de clausura Bíobío Cine Aula Magna UCSC/19:00-22:00 horas Entrada liberada Fiesta de clausura Club Místiko/23:00 hrs

G General / E Estudiantes / TE Tercera Edad / C Convenios / A Actores / PA Platea Alta / CL El Sur Socios Club Diario El SUR

2


2013 FIESTA CHILENA 2013 Medialuna Parque Pedro del Río Zañartu/12:00 horas G: $2.000 PRESENTACIÓN GRUPO SIDERAL Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/17:30 hrs Entrada liberada GRAN GALA FOLCLÓRICA Grupo “Los de la cuadra urbana y más” Casa de la Cultura de Coronel/18:00 hrs Entrada liberada PRESENTACIÓN CONCIERTO FELICIANO SALDÍAS Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/18:30 horas Entrada liberada ÓPERA IL CAMPANELLO Teatro UdeC/20:00 horas G: $5.000, convenios UdeC: $3.000, balcón y estudiantes: $2.500 FIESTA “TOMO COMO REY” Marina Club Discotheque, Talcahuano/23:00 hrs Valores desde :$7.000 a $10.000

Domingo 7 FERIA DE RECICLAJE ELEC. 2013: “REINICIATE Y RECICLA TU E-WASTE” Parque Ecuador/10:00 horas Entrada liberada FIESTA CHILENA 2013 Medialuna Parque Pedro del Río Zañartu/12:00 horas G: $2.000 TEATRO LOS TRES CHANCHITOS Cía. de teatro El Rostro Aula magna UCSC/16:00 horas G: $3.000, CL El Sur 2x1 PRESENTACIÓN GRUPO PAUSA Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/17:30 horas Entrada liberada

Lunes 8

Viernes 12

INAUGURACIÓN EXPOSICIÓN: “PRENSADO” Bus/José Agurto/Alex Letelier/Camila Lucero/ Víctor Hugo Bravo/Jorge González Lohse Del Aire Artería/19:30 horas Entrada liberada

JORNADA INFORMATIVA: “¿QUÉ HACER DESPUÉS DE EGRESAR?” Auditorio Facultad de Ingeniería UCSC/14:30 horas G: $1.000

Martes 9

WORKSHOPS ELÍAS COHEN, ESCÉNICA EN MOVIMIENTO Artistas Del Acero/19:00-21:30 horas Entrada liberada

MARTES CINEMATOGRÁFICOS: “EL LADO BUENO DE LAS COSAS” Teatro UdeC/15:00, 19:00 y 21:30 hrs G: $1.200, estudiantes: $600 MEDITACIÓN BUDISTA: OFRENDA DE MANDALA PARA ACUMULACION DE MÉRITO EN EL CAMINO ESPIRITUAL Rukalihuén/19:00 horas G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com TERTULIA LITERARIA: LITERATURA INFANTIL “Cuento Inca” por Cristina Vera Sala de Conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada

Miércoles 10 TALLER DE MEDITACIÓN CORAZONES GEMELOS: PRÁCTICA PARA LA AUTO-SANACIÓN Y PAZ INTERIOR Y AMOR A LA MADRE TIERRA Rukalihuén/19:30 horas G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com TALLER MEDITACIÓN SHAMATA: CALMA MENTAL Rukalihuén/18:30 hrs G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

Jueves 11

PRESENTACIÓN CONCIERTO MIA LEIGHTON Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/18:00 horas Entrada liberada

CINE DOCUMENTAL ALEMÁN “Full Metall Village” de Sung Hyung Cho Sala de Conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada

MISTACOCO Y EL BARRIO MORENO Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/18:30 horas Entrada liberada

JAVIER BARRÍA: SESIÓN ACÚSTICA BUFÓN Del Aire Artería/20:00 horas G: $.3000

OBRA: RÓMPEME Del Aire Artería/20:00 horas G: $3.000

10° FESTIVAL NACIONAL DE JAZZ 40 años de música de Marlon Romero Con Daniel Lencina, Cristian Cuturrufo, Alejandro Venegas, Marcos Aldana e Ignacio González Teatro UdeC/20:30 horas G: $5.000, balcón y estudiantes: $2.500 BRAIN DAMAGE: TRIBUTO A PINK FLOYD Teatro Marina del Sol/21:00 horas Valores desde: $6.000 a $12.000

Sábado 13 WORKSHOPS ELÍAS COHEN, ESCÉNICA EN MOVIMIENTO Artistas Del Acero/10:00-14:00 horas Entrada liberada VARIETTE COLGIALES 2013 Circo infantil Casa de la Cultura de Coronel/18:00 horas Entrada liberada ITINERANCIA REGIONAL 2013 COMEDIA COSTUMBRISTA CARMEN TIZÓN Cía. Teatro Santobordell Calles de Concepción/19:00 horas Entrada liberada OBRA: RÓMPEME Del Aire Artería/20:00 horas G: $3.000 BRAIN DAMAGE: TRIBUTO A PINK FLOYD Teatro Municipal de Los Ángeles/20:30 hrs Valores desde: $4.000 a $8.000


Domingo 14 WORKSHOPS ELÍAS COHEN, ESCÉNICA EN MOVIMIENTO Artistas Del Acero/10:00-14:00 horas Entrada liberada OBRA DE TEATRO LOS TRES CHANCHITOS Cía. de teatro El Rostro Aula magna UCSC/16:00 horas G: $3.000, Socios Club de Lectores El Sur 2x1 PRESENTACIÓN GRUPO CAMINO RURAL Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/17:30 horas Entrada liberada PRESENTACIÓN ADREADE REGGAE ROOTS Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/18:30 horas Entrada liberada FARRUQUITO EN CONCEPCIÓN: “ABOLENGO” Teatro UdeC/19:00 horas Valores desde: $15.000 a $45.000

Lunes 15 MÚSICA: PRESENTACIÓN DE CRISTIÁN ZÚÑIGA Aula Magna UCSC/18:30 horas Entrada liberada 1° ENCUENTRO DE TEATRO TRAGEDIA: “TRAGODIA 2013” Auditorio UdeC - Facultad de Humanidades y Arte/19:00 horas Entrada liberada

Martes 16 MARTES CINEMATOGRÁFICOS: “LINCOLN” Teatro UdeC/15:00, 19:00 y 21:30 horas G: $1.200, estudiantes: $600 MEDITACIÓN BUDISTA: OFRENDA DE MANDALA PARA ACUMULACION DE MÉRITO EN EL CAMINO ESPIRITUAL Rukalihuén/19:00 hrs G: $2.000 Inscrip.: rukalihuen@gmail.com

Miércoles 17 CURSO DE ARTE JAPONÉS Artistas del Acero/16:00 hrs G: $20.000 MÚSICA: PRESENTACIÓN DE FLOR MOTUDA Aula Magna UCSC/18:30 hrs Entrada liberada TALLER MEDITACIÓN SHAMATA: CALMA MENTAL Rukalihuén/18:30 hrs G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

TALLER DE MEDITACIÓN HOPONOPONO: VÍA PARA ELIMINAR ENERGÍA NEGATIVA Y DOLORES DEL PASADO Rukalihuén/19:30 hrs G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

Jueves 18 NOCHE DE RECUERDOS CON CECILIA Marina Club Discotheque/21:00 hrs

Viernes 19 SEMINARIO: “REFORMA PROCESAL CIVIL” Auditorio Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales UdeC/15:00 hrs Valores desde: $5.000 a $10.000 TALLER SINFONÍA OPUS DE BEETHOVEN Rukalihuén/15:30-20:30 hrs G: $25.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com ARKEN STREETDANCE FESTIVAL CHILE 2013 Anfiteatro San Pedro de la Paz/19:00 hrs Entrada liberada OBRA: RÓMPEME Del Aire Artería/20:00 horas G: $3.000 FIESTA TRIBUTO A LOS CADILLACS Marina Club Discotheque/23:00 horas G: $10.000

Sábado 20 ARKEN STREETDANCE FESTIVAL CHILE 2013 Anfiteatro San Pedro de la Paz/10:00 hrs Entrada liberada PRESENTACIÓN DE RITA PARLANTE Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/17:30 hrs Entrada liberada CONCIERTO SINFÓNICO Teatro UdeC/19:00 hrs G: $5.000, convenios UdeC: $3.000, balcón y estudiantes: $2.500 OBRA: RÓMPEME Del Aire Artería/20:00 hrs G: $3.000 GRAN PEÑA FOLCLÓRICA Gimnasio Sindicato Inchalam, Talcahuano/21:00 hrs G: $2.500

Domingo 21 ARKEN STREETDANCE FESTIVAL CHILE 2013 Anfiteatro San Pedro de la Paz/10:00 hrs Entrada liberada

OBRA DE TEATRO LOS TRES CHANCHITOS Cía. de teatro El Rostro Aula magna UCSC/16:00 hrs G: $3.000, Socios CL El Sur 2x1 PRESENTACIÓN AORAQUÏ Costanera Caleta Chica de Cocholgüe/18:30 hrs Entrada liberada

Martes 23 MARTES CINEMATOGRÁFICOS: “AMOUR” Teatro UdeC/15:00, 19:00 y 21:30 hrs G: $1.200, estudiantes: $600 TERTULIA LITERARIA: DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO “Lectura Poética” y “Testimonios de Escritores” Campaña de donación de libros para escuela vulnerable de Cañete Sala de Conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada MEDITACIÓN BUDISTA: OFRENDA DE MANDALA PARA ACUMULACION DE MÉRITO EN EL CAMINO ESPIRITUAL Rukalihuén/19:00 hrs G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

Miércoles 24 MÚSICA: “BARROCO EN SUITE” Purcell/Mayr/Lully/Telemann/Vivaldi/ Albinoni Orquesta de Cámara de la UCSC Aula Magna UCSC/19:00 horas Entrada liberada TALLER MEDITACIÓN SHAMATA: CALMA MENTAL Rukalihuén/18:30 horas G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com TALLER DE MEDITACIÓN CORAZONES GEMELOS: PRÁCTICA PARA LA AUTO-SANACIÓN Y PAZ INTERIOR Y AMOR A LA MADRE TIERRA Rukalihuén/19:30 horas G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

Jueves 25 CINE DOCUMENTAL ALEMÁN “Los sobrevivientes” de Andrés Veiel Sala de conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada CONCIERTO DE GALA: BANDA DE CARABINEROS DE CHILE Aula magna UCSC/19:30 hrs Entrada liberada NOCHE DE JAZZ, VINOS & BLUES: CHRIS CAINE BLUES BAND Marina Club Discotheque/20:00 hrs Valores por anunciar en www. marinadelsol.cl

G General / E Estudiantes / TE Tercera Edad / C Convenios / A Actores / PA Platea Alta / CL El Sur Socios Club Diario El SUR


Viernes 26

Lunes 29

SALAS Y TEATROS

OBRA DE TEATRO “EL ENFERMO IMAGINARIO” DE MOLIERE Aula Magna UCSC/19:30 horas G: $3.000, socios Club de Lectores Diario El Sur: $2x1; estudiantes, adultos mayores y funcionarios UCSC: $1.500

TEMPORADA EDUCACIONAL I PARA COLEGIOS Teatro UdeC: ASÍ OPERA LA MÚSICA “El principipe” Dir. Jaime Cofré Estudiantes: $1.500

CC Artistas del Acero O`Higgins 1255 Teléfono 041 - 295 44 82

Martes 30

Alianza Francesa Colo-Colo 1 Teléfono 041 - 322 05 25

OBRA: RÓMPEME Del Aire Artería/20:00 horas G: $3.000

Sábado 27 OBRA DE TEATRO “EL ENFERMO IMAGINARIO” DE MOLIERE Aula Magna UCSC/19:30 horas G: $3.000, socios CL El Sur: $2x1; estudiantes, adultos mayores y funcionarios UCSC: $1.500 OBRA: RÓMPEME Del Aire Artería/20:00 horas G: $3.000

Domingo 28 OBRA DE TEATRO LOS TRES CHANCHITOS Cía. de teatro El Rostro Aula magna UCSC/16:00 horas G: $3.000, Socios Club de Lectores El Sur 2x1

MARTES CINEMATOGRÁFICOS: “EL ESTUDIANTE” Teatro UdeC/15:00, 19:00 y 21:30 horas G: $1.200, estudiantes: $600 TERTULIA LITERARIA: HOMENAJE A OCTAVIO PAZ Sala de conferencias UCSC/19:00 hrs Entrada liberada

Teatro Universidad de Concepción O`Higgins 650 Teléfono 041 - 222 71 93

Aula Magna UCSC Caupolicán 491 Teléfono 041 - 234 50 00 El Averno Janequeo esquina Maipú Del Aire Artería Lincoyán 40 Teléfono 09 - 786 39 138

TEMPORADA EDUCACIONAL I PARA COLEGIOS Teatro UdeC: ASÍ OPERA LA MÚSICA “El principipe” Dir. Jaime Cofré Estudiantes: $1.500

Parque Alessandri Km 18, camino Concepción - Coronel Teléfono 09 - 786 39 138 (41) 285 74 04

MEDITACIÓN BUDISTA: OFRENDA DE MANDALA PARA ACUMULACION DE MÉRITO EN EL CAMINO ESPIRITUAL Rukalihuén/19:00 horas G: $2.000 Inscripciones a: rukalihuen@gmail.com

Sala Andes Diagonal Pedro Aguirre Cerda 1054 Teléfono 041 221 12 56

Balmaceda Arte Joven Colo Colo 1855

Casa del Arte Chacabuco esquina Paicaví Teléfono 041 223 90 07

Director Felipe Oliver

Publicidad y Ventas Bufé magazín de cultura

Imprenta Impresos Trama S.A.

Editor Barrenechea Gutiérrez

Fotografía Bufé Cristian Matamala Marcelo Gotelli

Bufé 09 882 99 423 / 09 921 94 904 contacto@bufemafazin.cl / bufemagazin@gmail.com www.bufemagazin.cl

Fotografía portada Ignacio González de Cristian Matamala

1.500 ejemplares de distribución gratuita

Periodistas Carolina Lara Rodrigo Pincheira Celeste Burgos Pamela Gomez Johann Bórquez Diseño Felipe Oliver

Columnistas Oscar Vivallo Boris Muñoz Móvil Colectivo

Bufé Magazín de Cultura no comparte, necesariamente, las opiniones y puntos de vista expresados en esta publicación, de los cuales son responsables sus respectivos autores.



MY THAI

Paicavi 165 Plaza Perú

GYROS

Plaza Perú 133



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.