A ISSN 2007-6002 $ 2 0 . 0 0 M é x i c o ñ o 6 n ú m . 62, julio 2018 BK BK BK Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más… El mundo está convertido en un balón Anota con el marketing deportivo Emprende en la Feria de PRONAFIM Encuentra tu proyecto ideal con ayuda del INADEM Juegos, Nave Tierra, Pregúntale a Sofi y más…
Un emprendedor es muy parecido a un deportista: ambos tienen un objetivo fijo y deben prepararse mucho para llegar a la meta. En esta edición de tu revista BusinessKids sabrás cómo hacer negocio con los deportes, conocerás más sobre la Copa Mundial de la FIFA, leerás sobre un niño emprendedor como tú y te divertirás con los juegos. ¿Qué esperas?
Edición DANIELA VILLAFUERTE DANAE HERNÁNDEZ DIANA MIJANGOS N o. 62, julio 2018 28 de junio de 2018 ¡
S í g u e n o s! ¡ S í g u e n o s! 6 @ Índice Anota con el marketing deportivo QuiénJuego lo dijo? La Feria PRONAFIM, ¡una feria para emprendedorespequeños como tú! Encuentra tu proyecto ideal El mundo está convertido en un balón Juego Cuál es mi pelota? BusinessKids en el mundo Fernanda Hernández 3 7 Descubriendo en familia La importancia del deporte 8 11 12 Pregúntale a Sofi 18 14 edicion Ma. Carmen Cabrera Cisneros 5 81013013000 13
Mary Carmen Cabrera, Daniela Mercado y Diana Mijangos. Colaboradores: Manuel Ignacio Alcántara, INADEM y PRONAFIM.
16 Nave Tierra ¡Adiós al plástico! 17 Aprende palabras BusinessKids con Pecunia 19 ¿ ¿
Anota con el marketing deportivo
Cada 4 años se lleva a cabo la famosa Copa Mundial de la FIFA, torneo también conocido como Copa del Mundo o simplemente como Mundial de futbol, un evento que emociona hasta a quienes no son aficionados a este deporte. Éste, como otros eventos deportivos, es una gran oportunidad para emprendedores que tienen negocios como restaurantes que transmiten los partidos, empresas de promocionales, televisoras, emisoras de radio, etc.
Pero no solamente lo es para ellos. Los deportes representan una oportunidad de negocio todo el tiempo y si a ti te gustan y los disfrutas, puedes emprender con algo súper divertido: el marketing deportivo.
Como ya te hemos explicado, el marketing, o mercadotecnia, es el conjunto de técnicas que se utilizan para conocer al consumidor, analizarlo y hacerle llegar el mensaje de una empresa o marca, con el fin de poderle vender más y mejor.
Pues bien, el término marketing deportivo se refiere a las estrategias de mercadotecnia que se dan dentro del contexto deportivo, tanto aquellas que se llevan a cabo para promocionar los eventos o equipos, como aquellas estrategias que consisten en aprovechar dichos eventos, equipos o jugadores para promocionar una marca.
Hay una realidad: los deportes venden y si una marca se suma a éstos, los consumidores aficionados a un equipo, aquellos que acuden a un evento o que admiran a un deportista en particular le abrirán las puertas a dicha marca.
Hay varios actores en el mundo del marketing deportivo: las marcas, tanto de productos que lo utilizan como estrategia, como las de los equipos (que, en sí mismos, son una marca), las asociaciones, las instituciones, los deportistas (que, al volverse famosos, sus nombres también se vuelven una marca) y todos los negocios que están relacionados con los deportes.
BK 3
Cada vez hay más gente que sigue a deportistas o equipos de países diferentes al suyo, los partidos de un país se transmiten en otro y los eventos internacionales tienen más alcance que nunca, esto debido al avance en las telecomunicaciones.
Son millones de personas las que ven las transmisiones deportivas y cada vez hay más eventos que son cubiertos por las televisoras, pero con internet y ahora con tanta gente dentro de las redes sociales, el negocio se ha vuelto mucho más global.
En algunos eventos las marcas pueden incluso tener un espacio físico para promocionarse con quienes van a dichos eventos y no solamente limitarse a la publicidad en televisión o internet y también pueden contratar a deportistas famosos para ser su imagen de marca.
Los deportistas cobran muchísimo dinero por ser la imagen de alguna marca porque quienes siguen a ese deportista usan los productos que él representa, y como son muchos, pues la marca vende mucho. Por eso se le paga tanto al deportista famoso. Un ejemplo de esto, es que futbolistas reconocidos como Neymar o Cristiano Ronaldo pueden cobrar más de 400 mil euros por un twit, que es una publicación en la red social Twitter, en la que se habla sobre un producto y/o se recomienda alguna marca. Si tú eres un buen deportista, disfruta tu deporte hasta que se pueda y considera ésta como una buena opción para cuando seas más grande y ya no seas tan ágil o rápido.
¡Conviértete en marca!
Si vives para un deporte, cualquiera que éste sea, no te quedes ahí, piensa en cómo construir una imagen que te permita llevar a cabo un emprendimiento deportivo y vivir de él una vez que pases la edad límite de tu deporte.
4
¡El marketing deportivo está en todas partes y es un negocio global!
Si lo que tienes es un producto o un servicio y quieres que muchos lo compren, contratar a una estrella del deporte es la opción y lo puedes hacer desde ahora. Identifica quién es la estrella de algún deporte en tu escuela o comunidad y pídele que te ayude a promocionar tu producto o servicio, que hable de él y que lleve en una playera tu logotipo, así los niños que lo admiran querrán comprar tu producto o contratar tu servicio.
Los eventos deportivos son en sí un gran negocio, ya que las marcas pagan para estar presentes y los organizadores ganan dinero, al igual que los equipos, los deportistas, entrenadores y todos aquellos que participan.
Si lo que te gusta son los eventos deportivos, puedes dedicarte a ellos desde ahora, empieza por organizar una liguilla de futbol o una competencia de natación con tus amigos. Puedes cobrar a quienes participen, tus amigos emprendedores pueden vender ahí sus productos o anunciarlos y puedes cobrar la entrada a los espectadores.
Parte de la ganancia se la puedes dar al ganador y tú quedarte con un porcentaje. No olvides que también puedes invitar a participar a organizaciones sin fines de lucro, les das un espacio y así contribuyes con una noble causa.
Recuerda que siempre debes organizar eventos con ayuda de algún adulto y tomar todas las precauciones posibles para evitar accidentes. Otra rama del marketing deportivo es la que se refiere a promover las actividades de los equipos o deportistas individuales para que sus seguidores sepan en qué evento estarán, así, los organizadores de eventos querrán tener a ese equipo o a ese jugador porque atrae público, quien paga entradas o ve el evento por televisión y las marcas que se anuncian venden más.
¡Negocio redondo, tan redondo como un balón de futbol!
5
Si lo tuyo es ser YouTuber y te gusta algún deporte, promociónalo en tu canal. Puedes cobrarle a quienes quieren anunciar eventos deportivos y, mientras más seguidores tengas, más podrás cobrar. Si en tu canal hablas de un deporte en especial, estudia mucho sobre éste y vuélvete un experto, así tendrás muchísimos seguidores y podrás llegar a convertirte en un influencer, es decir, un influenciador, que es alguien que tiene mucha credibilidad por el excelente trabajo que hace en redes sociales en el tema de su especialidad y, debido a esto, la gente le cree y lo sigue. ¡Es un líder de opinión!
¿Prefieres escribir que hablar? ¡Crea tu propio blog sobre tu deporte favorito! Los anuncios en un blog de prestigio pueden comercializarse a un alto precio.
Eso sí, a la primera falta de ortografía, tu blog perderá prestigio y su valor ante los ojos de los anunciantes será menor. Los productos o souvenirs de los equipos también son negocio y forman parte del marketing deportivo porque los equipos los sacan al mercado y la gente los usa; todos los seguidores de un equipo andan por la calle con camisetas, gorras, sudaderas y hasta chamarras de dicho equipo, la gente los ve y la marca del equipo crece en popularidad. Además de ropa, hay un sinfín de objetos que se prestan para llevar la marca de un equipo y ¡son un gran negocio! Si quieres vender productos de tu equipo favorito, busca proveedores oficiales y no caigas en piratería.
Si tú ya fabricas algún producto, hazlo con la imagen de tu equipo, pero para esto, debes adquirir la licencia, no olvides que lo más importante en los negocios es la ética.
¿Lo que quieres es ayudar?
¡Puedes ser un emprendedor social y promover el deporte como fuente de salud!, así ayudarás a muchos niños a estar en forma y al mismo tiempo puedes divertirte haciendo lo que más te gusta.
Recuerda que en todo emprendimiento social tú debes quedarte con una comisión para mantener la estructura que necesitas para lograr tu objetivo.
Como puedes ver, los deportes no están peleados con los negocios, puedes disfrutarlos y al mismo tiempo emprender.
¿Qué esperas? En sus marcas, listos… ¡todos a emprender!
El marketing deportivo te da la oportunidad de emprender con lo que más te apasiona: ¡los deportes!
6
lo dijo?
Seguroquetúeresun
Cuanto más difícil es la victoria, mayor es la felicidad de ganar. El talento no lo es todo. Lo puedes tener desde la cuna, pero es necesario aprender el oficio para ser el mejor.
Me preocupa más ser buena persona que ser el mejor jugador del mundo. No quiero ser una estrella; prefiero ser un buen ejemplo para los niños.
La velocidad del cerebro es más importante que la de las piernas. No juego para ganar balones de oro, juego para ser feliz.
a) Andrés Iniesta
b) Zinedine Yazid Zidane
c) Pelé
d) Cristiano Ronaldo
e) Lionel Messi
f) Xavi Hernández
Juego
1 2 3 4 5 6 Respuestas: 1,
2,
3,
4,
5,
6,
¿Quién
c);
d);
e);
b);
f);
a).
¡Inténtalo! BK 7
granfanático del futbol, entonces sabrás quién dijocadafrase .
El mundo está convertido en un balón
Por: Manuel I. Alcántara
Seguro estás inmerso en la emoción del mundial de futbol. De una u otra forma, tus papás, te habrán invitado a que vivas estos momentos con gran intensidad, sobre todo, cuando juega México, ¿verdad?
Pues yo te voy a invitar a que descubramos algunas cosas respecto a este gran evento deportivo, ¿vale? Demos el silbatazo inicial… ¡y arranca el partido!
¿Sabes cuántos mundiales se han celebrado hasta 2018?
Con el que se está jugando en Rusia ya son 21, ¡ninguno de nosotros había nacido! A menos que todavía vivan tus bisabuelos, o tatarabuelos, claro.
Ya han pasado casi 90 años, ¡prácticamente un siglo!, de cuando se dio el silbatazo inicial del primer mundial de futbol, celebrado en Uruguay en 1930. Y en ese larguísimo lapso ha ocurrido una gran cantidad de sucesos, entre los cuales destaca el hecho de que un simple balón haya sido capaz de hermanar a la humanidad para crear el evento de mayor convocatoria, a través de un deporte que se practica en todos los continentes.
¿Sabes cuántas copas del mundo ha organizado México?
A la fecha, dos, en 1970 y 1986, pero acaba de ser elegido como sede conjunta, con los Estados Unidos de Norteamérica y Canadá, como sede de la XXIII Copa del mundo, que se celebrará en el año 2026.
Estamos en 2018, pero así, con tal anticipación se otorgan las sedes por parte del organismo rector del futbol mundial, para que pueda haber el tiempo necesario y suficiente para tener una excelente organización. Interesante, ¿no te parece?
BK
Ahora bien, ¿qué sentiste cuando México le ganó a Alemania, el actual campeón del mundo, por 1 a 0? Una emoción
enorme, ¿verdad? Pues te platico, aparte de la descomunal alegría que nos da ganar metiendo un golazo como el del jugador ‘Chucky’ Lozano, también México es un ganador en el intercambio comercial con Alemania.
8
¿Te gustaría saber algunas cosas respecto a esto? Pues ahí te va: El intercambio comercial entre México y Alemania, llegó a más de 20 mil millones de dólares (mdd) en el año 2017. Muchísimo más que en la última década. Para México, Alemania es el primer socio comercial, -en cifras-, del llamado ‘viejo continente’, o sea, Europa. Alemania representa el quinto destino mundial en el intercambio de comercio para nuestro país, dicho de otro modo, ¡el quinto destino de las exportaciones de México en el mundo! Hablando de exportaciones, éstas crecieron 69% en un período de cinco años, superando la cifra de 6 mil mdd, el año pasado. Eso sí que es un golazo, ¿no crees?
Así como en el futbol, ¡México también ha hecho historia en el terreno de los negocios con Alemania!
Pero, ¿qué productos envía México a Alemania? Aunque parezca increíble… ¡Automóviles! Son el principal producto que exporta México al país germano.
Entre las empresas mexicanas que han metido gol en la portería alemana están CEMEX; la petroquímica Mexichem; el conglomerado regiomontano Grupo Alfa (con componentes para la industria automotriz), Corporación EG, (empresa dedicada a la industria metalmecánica); Grupo Bocar (componentes automotrices), Europartners y la compañía manufacturera metálica Metalsa.
Ahora bien, el TRI –así le decimos de cariño a la selección mexicana-, ha pasado por períodos turbulentos, por épocas muy empedradas, pero ha salido adelante siempre, con tesón, con voluntad, con mucha preparación físico-atlética y mental, pero sobre todo, con buen futbol.
¿Tú crees que pueda ganar la copa del mundo?
¡Por supuesto que es posible! Todo lo que crea tu imaginación, se puede realizar. ¿Qué hace falta para que eso ocurra? Para empezar, México ya ha ganado múltiples torneos en diferentes categorías, como el Mundial Sub-17, (en 2005 y 2011), la medalla de oro olímpica en Londres, en 2012.
Ha sido campeón 10 veces –en diferentes versiones-, del trofeo máximo de la zona de competencia que le corresponde, que es la de Norte, Centro América y el Caribe; ha sido campeón de la Copa Confederaciones (1999) y ha dado mucho de qué hablar, llegando a la final en la Copa América, que es el máximo torneo a nivel selecciones en el continente americano, siendo subcampeón un par de veces y tres veces tercer lugar, compitiendo con grandes selecciones, de gran abolengo y tradición, como Brasil, Uruguay y Argentina.
BK 9
¿Te parece poco? Yo creo que una gran virtud es tener muy buena memoria histórica, porque a partir de ahí surgen puntos de referencia muy importantes para saber nuestra realidad, y aspirar a ganar lo máximo Y, hablando de negocios, ¿sabes lo que significa un mundial? Es un mega negocio de ¡15,000 mdd!
Es el deporte global de más amplio poder de convocatoria que genera contratos comerciales, derechos de transmisión de TV, publicidad estática (la de los anuncios que ves en los estadios), multiplicidad de accesorios como playeras, gorras y todo tipo de objetos que desplazan una montaña enorme de dinero, aparte de todos los productos consumibles (alimentos, bebidas, etc.) que se venden dentro y fuera de los estadios de futbol… ¿Verdad que el futbol no es sólo un balón?
¿Sabes cuáles equipos tienen mayor valor comercial?
Francia lidera, con 1,621.5 mdd; le sigue Alemania, con un valor de 1,483 mdd; luego España, 1,264 mdd y así todas las selecciones que seguro has escuchado nombrar, dentro de las que se encuentra México, ocupando el lugar número ONCE, y cuyo valor comercial está estimado en 403,3 mdd, ¡estamos en el 11 titular del mundo!
Hay jugadores como Messi, Neymar o Cristiano Ronaldo, cuyos contratos rebasan cifras descomunales de cientos de millones de dólares.
Hoy por hoy, existen jugadores mexicanos que se cotizan excelente en Europa.
Pero además, ¿sabes cuánto gana un entrenador de alguna selección mundialista?
Te pongo un par de ejemplos: Joachim Löw, Director Técnico (DT) de Alemania, obtiene ingresos por 15,4 mdd al año; y al DT de la selección mexicana de futbol, Juan Carlos Osorio, no le va tan mal, obtiene 3,8 mdd anuales.
Para concluir, te doy algunas cifras de lo que significa este mundial: éstos son ingresos que recibirá el país sede de la XXI Copa del mundo, Rusia, por conceptos de la organización de este mega evento global, por derechos de transmisión: 3,000 mdd; derechos de marketing, 1,450 mdd, derechos de licencia, 363 mdd y otros varios, 768 mdd. ¡Vaya que es un gran negocio!
Para México existe un gran campeón: Tú.
BK 10
La
PRONAFIM,
La 2ª Feria PRONAFIM te invita a que pases unas vacaciones divertidas mientras aprendes a hacer negocios, este 21 y 22 de julio, en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México.
En esta gran fiesta, que organiza la Secretaría de Economía, microempresarios como tú venderán collares, aretes, ropa, artesanías, zapatos, comida, entre otros.
En el área infantil encontrarás a personajes de Plaza Sésamo, actividades con Rancho Mágico, juegos y sorpresas; además podrás aprender a hacer robots y divertirte mientras visitas Ciudad Financiera y Condusef.
BusinessKids estará presente para enseñarte a emprender a través del juego y crear tu primer negocio.
Recuerda invitar a tus papás, porque ellos también podrán obtener ideas innovadoras o financiamiento, si quieren iniciar o mejorar su negocio.
Te esperamos con toda tu familia, de las 10 de la mañana a las 7 de la noche, la entrada es gratuita.
¡Estamos seguros de que no te vas a arrepentir!
11
Feria
¡una feria para pequeños emprendedores como tú!
Nave Tierra Una firma para cambiar al mundo
El internet es una herramienta muy poderosa y puede cambiar el mundo, aunque muchos piensen lo contrario.
Ejemplo de esto es el caso de David, una tortuga bisagra (Terrapene coahuila), especie en peligro de extinción que habita en la Poza de la Becerra en Cuatro Ciénegas, en el estado de Coahuila, en México, cuyo hábitat está amenazado. Greenpeace inició una campaña para recolectar firmas para que las autoridades correspondientes le pusieran especial atención a esta problemática y, después de una semana, lograron reunir más de 66 mil firmas, lo que hizo que los encargados de proteger el hábitat de esta tortuga se comprometieran a rescatarlo.
Recuerda que muchos de nuestros compañeros de esta Nave Tierra no tienen una voz con la que puedan pedir ayuda, ¡pero tú sí!
Si crees que una iniciativa por internet no es suficiente, recuerda este caso y ¡pon manos a la obra!
Solución:
12
a David a llegar a su hábitat:
que lo ayudarán a llegar al océano.
Ayuda
Sigue los colores
Descubriendo
en
familia
La importancia del deporte
Por Daniela Mercado
Psicóloga de BusinessKids
Tel.: (55) 5528.3880
¿Alguna vez te has preguntado qué tan importante es el deporte o el ejercicio físico en la vida de un emprendedor?
Tal vez pienses que no tiene nada que ver una cosa con la otra o que un emprendedor no necesita hacer deporte, pero no es así, de hecho es todo lo contrario.
El ejercicio físico es algo que no sólo debe limitarse a quienes son deportistas de alto rendimiento o quienes quieren serlo, sino que debe formar parte de la vida de todos sin importar a qué nos dedicamos.
Realizar algún deporte o actividad física tiene muchos beneficios para nuestra salud, tanto física, como mental.
Por ejemplo, hacer ejercicio nos permite tener un buen físico, lo cual nos hace sentirnos más seguros de nosotros mismos, con lo cual elevamos nuestra autoestima.
También el ejercicio nos permite oxigenar mejor nuestro cerebro y esto hace que seamos más creativos y que desarrollemos otras habilidades.
También existen muchos deportes que fomentan el trabajo en equipo, permitiéndonos poner en práctica nuestras habilidades sociales y de liderazgo.
Como puedes darte cuenta, la actividad física nos trae muchos beneficios, incluso a los emprendedores como tú.
13
Encuentra tu proyecto ideal
Antes de comenzar, es muy importante que sepas que las ideas que están cambiando al mundo las crean personas como tú. Tu energía, ingenio y creatividad te llevarán a emprender tus sueños. Sigue estos pasos y descubre cuál es el mejor proyecto para ti.
¿Ya tienes lápiz?
Si no, corre por él.
edit 14
¡Vamos!
Escribe las tres actividades que más te gustan.
Finalmente, aquí tienes tres consejos que nunca debes olvidar para lograr ser un emprendedor exitoso:
Sé persistente: Los obstáculos son oportunidades que te harán aprender lecciones valiosas.
Selecciona tu favorita y escribe por qué te gusta.
Sé paciente: La construcción de tu proyecto no se hará de un día para otro, ve paso a paso y disfruta cada etapa.
Imagina cómo puedes solucionar un problema o mejorar la vida de alguien con tu actividad.
Tómate tu tiempo. Una vez que tengas la idea, escríbela.
Diviértete: Construir tu proyecto ideal te hará feliz y pasarás buenos ratos mientras lo haces.
Ahora que tienes una idea para iniciar tu negocio, platícasela a tus papás o maestros; ellos podrán apoyarte para llevarla a cabo.
Te aseguramos que el emprendimiento será tu actividad favorita, aprenderás y vivirás grandes experiencias.
1 2 3 15
Fernanda Verónica
Hernández, alumna de BusinessTeens Campeche, está preocupada por la pérdida de valores, por lo que da conferencias, escribe sobre la importancia de preservarlos y mucho más.
BK: Hola Fer, platícanos sobre tu negocio. Fer: Escribo una revista que habla sobre los valores, vendo playeras y doy conferencias sobre la falta de valores; como mi segundo nombre es Verónica, así le puse a mi negocio.
BK: ¿Qué es lo que más te gusta de ser emprendedora?
Fer: Es que puedo divertirme mientras hago lo que más me gusta.
BK: Excelente, Fer. ¿Cómo te ha ayudado BusinessKids Campeche en tu negocio?
Fer: Gracias a BusinessKids y BusinessTeens he desarrollado mi habilidad para hacer lo que más me gusta.
Verónica’sVALUES
BK: ¿Qué opinan tus papás acerca de que ya seas toda una emprendedora?
Fer: Mis papás piensan que está bien que lo sea, porque ven que me divierto y que hago lo que me gusta.
BK: ¿Cómo te ves en el futuro?
Fer: Vendiendo otra línea de productos y dando conferencias en muchos lugares del mundo.
BK: ¿Cuál es tu mensaje para los niños que leen la revista BusinessKids y sueñan con ser emprendedores como tú?
Fer: Mi mensaje es que nunca se rindan, que sigan sus sueños y que cuando emprendan hagan lo que más les guste.
BusinessKids en el mundo
16
¡Adiós al plástico!
Durante muchos años, los seres humanos han contaminado los océanos con distintos tipos de residuos, lo que afecta seriamente a los ecosistemas del planeta. Actualmente, se han encontrado residuos plásticos en todos los océanos, desde el polo norte hasta el polo sur e incluso en el punto más profundo del océano. Por lo anterior, es necesario que las empresas tomen conciencia y reduzcan o eviten el uso de este material.
Puedes empezar con tu negocio; la envoltura de tu producto puede ser de papel o de tela que no tenga fibras sintéticas, puedes llevar un termo a todos lados para rellenarlo y evitar usar bolsas de plástico.
Nave Tierra
17
¡Tú puedes hacer el cambio!
Pregúntale a Sofi
Hola Sofi, soy Juan Carlos. Tengo 10 años, vivo en la Ciudad de México y me gusta emprender.
Empecé a vender dulces hace dos años, luego agregué juguetes a mis productos y me gustaría vender otras cosas, por ejemplo, el slime, porque a mis compañeros les gusta mucho, pero un amigo me dijo que ya son muchas cosas las que ofrezco, ¿tú qué me aconsejas?
Hola Juan Carlos: Me encanta ese espíritu emprendedor; puedes vender todos los productos que quieras, pero antes de empezar con uno nuevo, consolida tus otros dos negocios. Si ya tienes muchos clientes para los dulces y los juguetes, entonces puedes empezar un nuevo emprendimiento. La diferencia es que con estos negocios, solamente eres un comercializador, es decir, alguien que compra productos y los revende; mientras que para vender slime, si tú lo piensas hacer, vas a convertirte en productor, lo que va a hacer que necesites más tiempo, porque además de vender, también vas a fabricar, entonces tienes que programar muy bien tus tiempos, para que nunca descuides tu escuela.
Si tú también quieres que Sofi te ayude con tu negocio, escribe a: sofi@businesskids.com.mx
18
Condusef
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros. Siglas de una institución gubernamental mexicana, encargada de proteger a los usuarios de servicios financieros.
FIFA
PRONAFIM
Siglas de un programa gubernamental mexicano, dirigido a quienes necesitan crédito y no cuentan con acceso a los servicios financieros. Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario y a la Mujer Rural.
Federación Internacional de Fútbol Asociación, conocida por sus siglas, en francés: Fédération
Internationale de Football Association. Institución que gobierna las federaciones de futbol en todo el mundo.
Aprende palabras BusinessKids con Pecunia www.businesskidsmedia.com Síguenos en:
Centros BusinessKids
Ciudad de México
San Ángel - Guadalupe Inn (55) 56159107 direccion@businesskids.com.mx
Pedregal (044) 5517988589 pedregal@businesskids.com.mx
Polanco - Anzures (55) 26243230 vanesa.rodriguez@viro.com.mx
Villa Verdún (044) 5551032735 villaverdun@businesskids.com.mx
Coyoacán 70396188 (044) 5544876438 coyoacan@businesskids.com.mx
Del Valle - Nápoles - Mixcoac 5575178043 cdelvalle@businesskids.com.mx mixcoac@businesskids.com.mx
San Jerónimo (044) 5529524341 sanjeronimo@businesskids.com.mx
Bosques de Aragón 75726333 businesskidsaragon@gmail.com
Churubusco - Iztacalco (044) 5537705884 iztacalco@businesskids.com.mx
Tlalpan - Tepepan 65868137 (044) 5537314964 tlalpan_tepepan@businesskids.com.mx
Ajusco 51718820 ajusco@businesskids com mx
Lomas Estrella - Iztapalapa 49 99 40 57 | (044) 55 30 73 50 52 iztapalapa@businesskids.com.mx
Lindavista (044) 55 60 65 05 47 lindavista@businesskids.com.mx
Centro CDMX (044) 5532322900 centrocdmx@businesskids.com.mx
Santa Fe 25910478 | 52928557 santafe@businesskids.com.mx
Zona Estadio Azteca 51718820 gransur@businesskids.com.mx
Azcapotzalco (044) 5510157797 azcapotzalco@businesskids.com.mx
Cuajimalpa 044 5554511448 cuajimalpa@businesskids.com.mx
Estado de México
Lomas Verdes (55) 53930528 contacto@businesskidslomasverdes.com.mx
Cuautitlán Izcalli 22291017 | 5543310904 cizcalli@businesskids com mx
Neza Centro 51128309 nezacentro@businesskids.com.mx
Metepec (722) 1802618 | (722) 3755059 metepec@businesskids.com.mx
Toluca (722) 6886374 toluca@businesskids com mx
Herradura 5548610426 herradura@businesskids.com.mx
Texcoco 63502520 texcoco@businesskids.com.mx
Campeche 9818116807 | 9811036443 businesskidscampeche@hotmail.com
Tamaulipas
Tampico 833 218 4549
tampico@businesskids.com.mx
Chihuahua Colima
Chihuahua (614) 2477837 | (614) 4268000 Ext.106 businesskidschihuahua@gmail.com Ciudad Juárez 6562961061 cdjuarez@businesskids.com.mx
Colima (045) 3123011471 inscripciones@businesskidscolima.com
Michoacán
Morelia Ventura Puente 443 41 00 156 morelia@businesskids.com.mx
Nuevo Laredo 867 7350256
nuevolaredo@businesskids.com.mx
Durango
Durango 6181440128 durango@businesskids.com.mx
Aguascalientes
Aguascalientes 4491090814
aguascalientes@businesskids.com.mx
o
Taxco 7626227281 taxco@businesskids.com.mx
Cuernavaca Fundación UNAM 777 3161837 mayra.mugica@fundacionunammorelos.org
More los Lomas de Cocoyoc - Oaxtepec (55) 56113861 oaxtepec@businesskids.com.mx
Querétaro
Corregidora (044)4423509516 qrocorregidora@businesskids.com.mx
Bernardo Quintana (044)4421153211 qrobernardoquintana@businesskids.com.mx
San Luis Potosí
San Luis Potosí 4441302375 sanluispotosi@businesskids.com.mx
Nogales 6311108392 nogales@businesskids com mx Navojoa 6421180350 navojoa@businesskids com mx Ciudad Obregón 6444130015 obregon@businesskids com mx
Puebla
Puebla Angelópolis 2222609811 pueblaangelopolis@businesskids.com.mx
Hidalgo
Guerrer Tulancingo 7751459891
tulancingo@businesskids.com.mx Pachuca 771 209 0867 pachuca@businesskids.com.mx
Jalisco
Tlajomulco de Zúñiga +52 1 33 1220 7435 tlajomulco@businesskids.com.mx
Zapopan Prados Vallarta +52 1 33 1015 5639 zapopanpv@businesskids.com.mx
Guadalajara +52 1 33 1456 6526 guadalajara@businesskids.com.mx
Inte rnacionales
Heredia, Costa Rica (506) 2261 0375 direccion@businesskids.co.cr
Guatemala, Guatemala (502) 32825554 info@businesskids.com.gt
ds com mx
Hermosillo 6621039118 hermosillo@businesski San Luis Río Colorado 6531411466 riocolorado@businesskids.com.mx
Coahuila Saltillo 8444841748 saltillo@businesskids com mx
Torreón 55 1655 9683 torreon@businesskids.com.mx
Guanajuato León 4777290729 leon@businesskids.com.mx
C ampe che Cancún 9988470361 cancun@businesskids.com.mx
East Side Seattle, WA,USA (001) 425 802 8277 ale@businesskidsusa.com
San José, Costa Rica (506) 2261 0375 direccion@businesskids.co.cr
Escazú, Costa Rica (506) 2261 0375 direccion@businesskids.co.cr
San Salvador, El Salvador (503) 7851-2252 direccionbksv@gmail.com
Madrid, España 0034604193889 madrid@businesskids.com.es
Quintana Roo
Veracruz
Tuxpan 7838398238 xalapa@businesskids.com.mx
Minatitlán - Coatzacoalcos 9221752317 minacoatza@businesskids.com.mx
Sonora Sinaloa
Culiacán 016677157595|6674600564 businesskidscln@gmail.com
Panamá, Panamá 3888832/68221453 infopa@businesskids.info
Barranquilla, Colombia (304) 5772057 info@businesskidsbarranquilla.com McAllen, USA 9728886053 info@businesskidsusa.com Dallas, Texas (214) 8002661 dallas@businesskidsusa.com
¡Inscríbete!