RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
La Inversi贸n Social de YPFB Chaco S.A.
2
Relación con la Comunidad
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
Nuestro compromiso con la Responsabilidad Social YPFB Chaco enfoca su contribución en las áreas de educación, salud y seguridad Responsabilidad Social Empresarial es una de las áreas más importantes para YPFB Chaco S.A., pues desde el inicio de sus operaciones ha trabajado con varios proyectos y programas tanto en el área rural como urbana. El objetivo siempre ha sido el mismo: mejorar la calidad de vida de la sociedad boliviana. Nuestro compromiso es llevar adelante actividades y operaciones en armonía con el medio ambiente y las comunidades de las áreas donde operamos, promoviendo al mismo tiempo un entorno laboral seguro y saludable para nuestros empleados. Para ello se ejecutan programas de seguimiento anual, en los que se detallan el cumplimiento de metas y la designación de responsables en diferentes niveles. YPFB Chaco tiene cada vez más arraigado el concepto de inversión social en las áreas donde opera. Acorde con esa política también asume el compromiso de estrechar lazos de amistad y confianza con sus vecinos. Para ello utiliza un sistema de gestión de relacionamiento comunitario, mediante el cual evalúa las necesidades de las comunidades a través del diálogo abierto con los comunitarios mediante un equipo de relacionadores comunitarios que tiene la compañía, el mismo que se encarga de hacer el levantamiento de información de manera coordinada con autoridades y líderes del lugar.
En el área urbana, con el fin de generar una conciencia de seguridad vial en la población de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra y comunidades de las áreas rurales, se puso en marcha el proyecto de seguridad vial Dale luz verde a la vida, desarrollado con la iniciativa de YPFB Chaco, en alianza con organismos públicos como la Policía Nacional. La capacitación orientada a los niños en edad escolar tiene la finalidad de crear una conciencia de seguridad vial, alertando sobre los peligros existentes en las vías públicas. El objetivo es que los niños ejerzan una sana influencia en los padres para que éstos conduzcan el vehículo familiar con cuidado, respetando la vida de los peatones, de los otros conductores, normas de circulación, señales de tránsito y respeto a la autoridad, evitando distracciones que pongan en peligro la vida y la integridad de la familia. Asimismo, la campaña de concienciación, a través de los medios masivos de comunicación, está destinada a generar un cambio de actitud en la población en general sobre los hábitos de seguridad, en su calidad de conductor y peatón. Nuestro compromiso por contribuir a construir una sociedad más justa y equitativa es permanente, por lo que enfocamos todos nuestros esfuerzos para cumplir con nuestra meta: desarrollo para todos los bolivianos.
Ing. Pedro Torquemada Presidente Ejecutivo de YPFB
Relación con la Comunidad
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
3
Inversión Social en comunidades rurales La inversión social de la petrolera está dirigida a mejorar la calidad de vida de las comunidades en su áreas de influencia. Destacan obras como los centros de capacitación de adultos, mejoramiento de escuelas, construcción de aulas, campos deportivos, equipamiento escolar, postas sanitarias, perforación de pozos, entre otras.
L
a empresa YPFB Chaco S.A., desde el año 1997, desarrolla planes y programas de Inversión Social en salud, educación, capacitación, infraestructura caminera, saneamiento básico, construcción, mantenimiento de inmuebles, dotación de energía eléctrica, actividades deportivas y recreación, en beneficio de las comunidades vecinas a sus áreas de operaciones. Anualmente, la empresa elabora un Plan de Inversión Social resultado de un análisis socio económico en el que se establecen prioridades de las necesidades de las comunidades y la factibilidad del proyecto, luego mediante convenios consensuados con la población, se establecen los proyectos a ejecutarse. Los socios estratégicos en las alianzas son las comunidades, sus respectivos municipios, instancias gubernamentales o departamentales y en algunos casos organizaciones no gubernamentales (ONG) que trabajan en las zonas de influencia. De los múltiples proyectos que lleva adelante la petrolera, el mayor número se concentra en educación y salud, así como en saneamiento básico e infraestructura vial, por lo que se puede evidenciar que YPFB Chaco S.A realiza una importante labor destinada a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Destacan los centros de capacitación multifuncional de adultos, el mejoramiento de escuelas, construcción de aulas, campos deportivos, baños, equipamiento escolar, micro-hospitales, postas sanitarias y dotación de medicamentos, así como la perforación de pozos y la instalación de sistemas de agua potable. ÁREAS DE TRABAJO COMUNITARIO YPFB Chaco S.A. cuenta con un Relacionador Comunitario Local en cada área de operación que apoya en la parte social a los equipos técnicos de YPFB Chaco S.A y gestiona la viabilidad de las operaciones petroleras. Cada Relacionador maneja un sistema de reporte de alerta temprana, quejas y reclamos, además que supervisa la inversión social que se realiza en la zona. En el departamento de Cochabamba, donde se encuentra el Bloque Chimoré, se tienen los principales campos productores de hidrocarburos: Bulo Bulo, Carrasco, Kanata y Kanata Norte, se atiende a unas 15 comunidades vecinas, las cuales pertenecen a
un distrito municipal, que es la 6ta. Sección Municipal de Entre Ríos. El área Patujusal-Los Cusis, en la zona Choré-Santa Rosa del Sara, en el departamento de Santa Cruz, al igual que el Chapare, está poblada principalmente por campesinos migrantes de la relocalización provocada por la crisis minera de principios de los años 80. Existen cinco comunidades en la zona de influencia directa de YPFB Chaco S.A que son atendidas por un relacionador comunitario. Lo propio sucede en el área de Percheles-Dorado, ubicada entre los municipios de La Guardia y Cabezas se encuentra la TCOTakovo Mora con la Capitanía Takovo Mora y la Central Campesina de Cabezas. Finalmente, el área de Vuelta GrandeSan Roque, que comprende los municipios de Macharetí y Villamontes, en los departamentwos de Tarija y Chuquisaca, donde está situada la planta de gas de Vuelta Grande de YPFB Chaco S.A, también cuenta con un relacionador comunitario que atiende a las comunidades de Tigüipa, Vuelta Grande, San Roque, Ipa y Tarairí. ALIANZAS ESTRATÉGICAS YPFB Chaco S.A. trabaja de manera conjunta con los municipios para la elaboración del Plan de inversión Social anual para garantizar la sostenibilidad de los proyectos. Esto se realiza a través de alianzas estratégicas que involucran a la empresa, las comunidades y a los municipios, sin excluir a las prefecturas y al Gobierno Nacional. La metodología de trabajo consiste en apoyar la ejecución de los Planes Operativos Anuales (POA) municipales, donde se consideran proyectos y presupuestos de manera que se pueda elaborar un plan sostenible con aportes de los beneficiarios, del municipio y de YPFB Chaco S.A. El requisito es que todos estos proyectos sean productivos y sostenibles en el tiempo. Aunque en menor medida, también se atienden las demandas directas de los pobladores y del municipio en temas de infraestructura vial (caminos, puentes, alcantarillas). Un ejemplo es la construcción del puente Carrasco, construido al ingreso del campo Carrasco, con una inversión de 140.000 dólares, de la cual YPFB Chaco S.A aportó el 98% y el municipio el saldo restante, para garantizar la seguridad de los pobladores, en una ruta transitada por camiones cisternas que transportan GLP.
EMPRENDIMIENTOS SOSTENIBLES Entre los proyectos productivos que cuentan con el apoyo de YPFB Chaco S.A, merece una mención especial el exitoso proyecto apícola que beneficia a las comunidades campesinas de Ipa, Tarairí, Tigüipa, Macharetí y la OTB de Vuelta Grande, desarrollado desde el 2006 en los municipios de Macharetí y Villamontes. Con una inversión de 20.000 dólares, este proyecto ha creado nuevas fuentes de ingreso para la población local, a la cual se suman cada vez más productores que hoy pueden comercializar su miel “Chaqueña” en la ciudad de Santa Cruz, Potosí y Cochabamba. También se han realizado cursos de monitoreo ambiental en la infraestructura donada por YPFB Chaco S.A, denominada Centros de Capacitación Multifuncional en los diferentes distritos municipales de las áreas de
influencia de la empresa. Desde el 2003 se viene desarrollando un programa ambiental de largo aliento con las comunidades, orientado a formar líderes ambientales, capaces de hacer el monitoreo que requiere la empresa para todas sus operaciones. Estas personas, una vez capacitadas, han podido organizarse en empresas locales para prestar servicios a YPFB Chaco S.A como monitores ambientales. Además, YPFB Chaco S.A brinda soporte a las obras de salud y educación, mejorando la infraestructura existente, principalmente en Bulo Bulo, Manco Kápac y otras comunidades del Chapare. Otra labor es el desarrollo de habilidades útiles para satisfacer las necesidades cotidianas de la población campesina, como el curso completo de Corte y Confección llevado a cabo en la comunidad Río Blanco.
Convenios y alianzas estratégicas La compañía firmó una alianza estratégica con el Programa de Desarrollo de Área (PDA) de Visión Mundial y el municipio de Macharetí para ejecutar el Proyecto Agua Segura, que consiste en la provisión de agua potable a las comunidades de la zona mediante la perforación de pozos e instalación de línea de distribución domiciliaria. Esta obra beneficiará a los distritos municipales de Macharetí, OTB Vuelta Grande y OTB Las Lomas. Suscribió un convenio con la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG) para el fortalecimiento de capacidades técnicas y profesionales en el área ambiental del proyecto sísmico 3D-Vuelta Grande, que consiste en la aplicación de monitoreo ambiental en la actividad sísmica. En el área de Santa Rosa del Sara del campo Humberto Suárez Roca se puso en marcha la campaña Por la Salud y la Vida que consiste en que cada fin de semana un grupo de médicos y odontólogos visitan una comunidad del área para realizar diagnóstico clínico, provisión de medicamentos para adultos y niños, como antiparasitarios y vitaminas. De igual forma se realiza capacitación de higiene bucal, fluorización y extracciones en las comunidades del área de influencia de Humberto Suárez Roca, Patujusal-Los
Cusis, Junín, Santa Rosa y Palometas, a través de un convenio entre el municipio de Santa Rosa, la dirección Local de Salud y YPFB Chaco S.A. En la comunidad La Planchada, área de influencia del campo Humberto Suárez Roca, se firmó un convenio marco para ejecutar proyectos productivos como “Futuro Ganadero Sostenible – La Planchada” que será ejecutado a través de una alianza estratégica entre YPFB Chaco S.A, la comunidad, el municipio de Santa Rosa del Sara y la facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Luego de la puesta en marcha de la Planta Percheles y líneas de producción Dorado y Percheles, se suscribió entre la organización guaraní Takovo Mora, la Central Campesina de Cabezas, el municipio de Cabezas y YPFB Chaco S.A., un convenio (tiempo de duración 5 años) por 800.000 dólares como recursos de inversión social para el financiamiento de proyectos productivos, sostenibles y de infraestructura en salud, educación, deportes y saneamiento básico. De igual manera y con el mismo propósito y fines, YPFB Chaco S.A. firmó otro convenio por 150.000 dólares a ser invertidos en 3 años (2009-2011) con las comunidades de: San Joaquín, Platanillos, Cañaveral 1, Tupac Katari, Basilio y el municipio de La Guardia.
Relación con la Comunidad
4
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
velan por bienestar de niñez y discapacitados La empresa desarrolla proyectos que generen conciencia en la población respecto a la seguridad y el respeto por la vida, en alianza con diferentes instituciones locales y nacionales relacionadas con la seguridad vial, la defensa de los derechos de los niños y la capacitación de personas discapacitadas.
L
a visión de comunidad de YPFB Chaco S.A. incluye también actividades en áreas urbanas, apoyando a diferentes instituciones que trabajan por la promoción del arte y la cultura, así como en la beneficencia. Desde su creación la empresa apoya a diferentes instituciones de bien social, a través de donaciones, brindando capacitación y estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones que trabajan especialmente por el bienestar de la niñez, impulsando iniciativas en el área de la salud y la educación.
La compañía sostiene una serie de acciones para promover y respetar los derechos humanos de las comunidades en las que opera y en la población en general, transformando en hechos concretos el principio de la responsabilidad social empresarial y cumpliendo con las regulaciones del país y con respeto al medio ambiente. YPFB Chaco S.A considera que uno de los derechos fundamentales del hombre es el derecho a la seguridad y el respeto por la vida. El apoyo a la comunidad se ha visto reflejado en proyectos que generen concien-
“Manos limpias” llegó a 6.000 niños Mediante un convenio suscrito por la Ge-
de la comunidad en general.
rencia de Relaciones Institucionales de YPFB
YPFB Chaco S.A. intervino con el financia-
Chaco y la Cooperación Técnica Alemana
miento de los materiales impresos: cuentos
(GTZ) con su Programa de Agua Potable y Al-
didácticos, hojas de trabajo, rotafolios para
cantarillado Sanitario para Pequeñas y Media-
docentes, manuales para facilitadores y afi-
nas Ciudades (GTZ –PROAPAC) se llevó a cabo
ches, así como los maletines de higiene per-
la segunda fase de la Campaña Educativa
sonal.
“Manos limpias” llegando a 5.930 niños de 20
Por su parte, GTZ-PROAPAC realizó la
escuelas fiscales y de convenio de los distritos
producción de dichos materiales y ejecutó la
municipales Nº 5 y 8 de la provincia Andrés
campaña con personal capacitado para la ac-
Ibáñez del Departamento de Santa Cruz.
tividad asegurando la aplicación pedagógica
El objetivo fue bajar los índices de morbi-
de los instrumentos educativos.
mortalidad por la ingesta de alimentos y be-
Se asegurará la sostenibilidad de los pro-
bidas contaminados por contacto con manos
ductos de la campaña mediante el activo in-
sucias, mediante una intensa campaña educa-
volucramiento de los actores locales, como el
tiva de seis meses de duración, promoviendo
Gobierno Municipal, EPSA, Juntas escolares e
la higiene personal en beneficio de la niñez y
instancias locales de salud y educación.
cia en la población para disminuir riesgos, que pongan en peligro la vida o la estabilidad emocional. En este sentido, la empresa desarrolla diversos proyectos sociales en alianza con diferentes instituciones locales y nacionales relacionados con la seguridad vial, la defensa de los derechos de los niños y la capacitación de personas discapacitadas. Por ejemplo, entre sus acciones realizó la donación de computadoras para la Sala de Computación del Colegio María del Rosario García de Farell de la ciudad de Cotoca, para
que los alumnos de esta unidad educativa fiscal puedan tener acceso y conocimiento de las nuevas tecnologías. Asimismo para generar oportunidades de trabajo, fomentar el desarrollo social y económico, mitigar la pobreza y facilitar la inclusión social de los discapacitados, patrocina al Grupo Nacional para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Grunipedis), fundación que desarrolla proyectos de microempresas para generar alrededor de 1.500 empleos para personas discapacitadas a nivel nacional.
Relación con la Comunidad
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A. Convenio de cooperación con la UAGRM El Presidente de YPFB Chaco S.A, Pedro Torquemada, y el Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, Rolando López, firmaron en octubre de 2009 un convenio marco de cooperación interinstitucional, de tres años de duración, mediante el cual se prestará asistencia técnica agropecuaria a comunidades rurales próximas a las áreas de operación de la empresa petrolera. La comunidad La Planchada, ubicada en la cercanía de la planta de gas Santa Rosa en la provincia Sara, a 140 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, será la primera beneficiada con las labores de extensión universitaria que realizarán técnicos de la Facultad Veterinaria de la UAGRM, con el apoyo económico y logístico de YPFB Chaco S.A., para promover el desarrollo pecuario de aproximadamente 40 familias campesinas. A partir de un diagnóstico de esta actividad en la zona, se elaborará un proyecto de desarrollo ganadero que abarcará desde la selección de pasturas, el manejo y nutrición del hato y el uso de antiparasitarios, hasta la introducción de avanzadas técnicas de reproducción artificial.
Apoyo a la capacitación de jóvenes en Fusindo YPFB Chaco S.A. firmó un convenio con la Fundación Síndrome de Down (Fusindo), para impulsar la capacitación de jóvenes en un taller de cerámica. La empresa se comprometió a financiar el pago de un técnico en cerámica, un auxiliar y un comercializador, que durante un año capacite a jóvenes de la Fundación. Por su parte, Fusindo se aboca a capacitar a los jóvenes en el arte de la cerámica y a fabricar objetos que luego serán comercializados en la misma institución, con el fin de que con el tiempo el taller llegue a ser sustentable. Firmaron el convenio el presidente de YPFB Chaco S.A., Pedro Torquemada León, la presidenta de la fundación, Wilma Kohn de Sánchez y la Lic. Giovanna Litzy Lijerón Gonzáles, directora del Centro. La empresa contribuye al Plan de Acción Anual de la Fundación Síndrome de Down (Fusindo) para facilitar la integración de estas personas a la sociedad desde el ámbito familiar, pre-escolar y laboral. El apoyo a la institución se hace efectivo a
través de un programa de recaudación de fondos, que apunta a garantizar la sostenibilidad de la misma. Por otro lado, financia el desarrollo de sus olimpiadas, con el fin de promover y fomentar la participación de las personas con discapacidad intelectual y física para desarrollar sus habilidades deportivas.
“Jisunú” para la sede del Hogar San José Con una donación de 10.000 dólares para la construcción del nuevo Hogar de Niños “San José”, YPFB Chaco S.A dio el primer impulso para la ejecución del proyecto de la nueva sede de la Fundación Alirio Henao en la ciudad de Warnes. Durante una visita a las dependencias que ocupa provisionalmente este hogar desde hace cuatro años en la zona norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el presidente de YPFB Chaco S.A, Pedro Torquemada, y el Hermano Alirio, fundador de este centro para la rehabilitación de niños discapacitados, firmaron el convenio de donación que permitirá el inicio de las obras en los terrenos destinados al proyecto. El hermano Alirio, con más de 18 años de fructífero trabajo por los niños en Bolivia a la cabeza de la fundación que lleva su nombre, agradeció a la compañía e instó a otras empresas a sumarse a este esfuerzo de beneficencia, el cual permitirá contar con una sede propia y con la posibilidad de prestar asistencia a más de 60 niños con problemas neurológicos. El Hogar San José beneficia actualmente a 43 niños, internos y externos, de 0 a 12 años de edad, con la asistencia permanente de especialistas en fisioterapia, psicología y fonoaudiología, logrando sorprendentes mejorías en el desarrollo físico e intelectual de los pequeños pacientes.
Equipos para Cerniquem La Fundación Centro de Rehabilitación de Niños Quemados (CERNIQUEM) y YPFB Chaco S.A firmaron un convenio interinstitucional de apoyo a la niñez, con el objeto de impulsar la atención profesional médica y psicológica que presta el centro a los niños quemados, para dar continuidad y seguimiento a los casos de traumas, que sufren los afectados por accidentes de quemaduras. El presidente de la compañía, Pedro Torquemada, realizó la entrega de equipos médicos para el pabellón quirúrgico que se halla en etapa de construcción, en el cual se atenderán casos graves de quemaduras con las condiciones necesarias para garantizar el proceso de rehabilitación especializada que presta la institución. CERNIQUEM es el único en su género existente en el país que brinda asistencia médica y sicológica especializada a pacientes de 0 a 18 años que hubieran sufrido accidentes de quemaduras de diversa naturaleza. Con el fin de reducir los accidentes que se presentan a diario en el país, CERNIQUEM desarrolla seminarios de prevención de quemaduras con el fin de formar monitores que difundan los mecanismos de prevención. También dicta talleres de prevención de quemaduras a instituciones escolares, barrios, provincias y comunidades a fin de educar de manera directa a la población.
Capacitación de menores del Hogar “María Jacinta” La empresa también firmó un convenio de ayuda a la niñez, comprometiéndose a apoyar durante un año el Programa Anual de Capacitación del Hogar de Niños “María Jacinta”, de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, y a brindar atención profesional psicológica a los niños de este centro afectados por traumas en la infancia. Asimismo, se comprometió a impartir las capacitaciones de todos los programas con niños que impulsa YPFB Chaco S.A, como el Proyecto de Seguridad Infantil (Maltrato Infantil) y el Proyecto de Seguridad en el Hogar (Cuidados en el Hogar). En representación de YPFB Chaco S.A suscribió este convenio su presidente, Pedro Torquemada León y por parte del Hogar de Niños, lo hizo su directora, Hna. Dorothea Erbacher. El Hogar de Niños “María Jacinta” es una institución que protege a las menores víctimas de abuso, desde el momento
5
de la denuncia, aceptándolas provisionalmente hasta que las autoridades elaboren los informes correspondientes, evitando que regresen a su hogar agresor. Por otra parte, el Hogar rehabilita a las menores, mediante la acogida en un hogar pequeño con respeto, cariño y afecto. Con atención personalizada, ayuda a reparar el daño físico y sobre todo, psicológico de las menores. También les orientan a continuar sus estudios hasta llegar a tener una profesión técnica o universitaria.
APOYO de Davosan en comunidades rurales YPFB Chaco S.A firmó un convenio de cooperación con la Fundación Davosan, institución dedicada a la asistencia social humanitaria cuyas voluntarias trabajan para captar recursos y realizar una labor benéfica en el área de salud, entregando medicamentos, financiando cirugías urgentes, gestionando donativos nacionales e internacionales mediante campañas de solidaridad y brindando apoyo moral y material a personas de escasos recursos. Según el convenio suscrito por un año, la empresa apoya económicamente a Davosan en su labor benéfica con un aporte de 12.000 dólares específicamente destinado a la compra de nuevos equipos para la Unidad de Diagnóstico de la Fundación, laboratorios que atienden en forma gratuita a personas de bajos ingresos. Por su parte, Davosan apoya a la empresa en el área de salud preventiva y otros programas de salud a desarrollar en las comunidades vecinas a sus áreas de operación. De igual manera que Davosan brinda apoyo a la gente de escasos recursos de la ciudad y provincias, también podría ayudar a comunitarios vecinos a los campos de la compañía que eventualmente requieran alguna atención médicahospitalaria especial.
Relación con la Comunidad
6
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
“Dale luz verde a la vida”: la campaña de segurid
La Campaña incentivó a la población, a través de los medios de comunicación, a adoptar una cultura de seguridad vial. Se cap ció a niños de colegios fiscales y privados en temas relacionados a la seguridad vial. El Organismo Operativo de Tránsito se invo educativa en los colegios.
C
on el fin de reducir el elevado número
sivos, cuñas radiales, artes para periódicos y
de accidentes y alcanzar altos están-
adhesivos para vehículos.
dares de seguridad para conductores
El Proyecto de Seguridad Vial contó con
y pasajeros, hace un año YPFB Chaco S.A. ini-
un equipo de capacitadores de 38 personas
ció un ambicioso proyecto de Seguridad Vial
dirigido por un líder, quienes instruyeron a
“Dale luz verde a la Vida”, mediante una alian-
grupos de 50 personas en cada curso, con 4
za estratégica con el Organismo Operativo de
horas efectivas de instrucción otorgándoles
Tránsito de la Policía Nacional.
un certificado, carnet y cartilla al finalizar el
La campaña de comunicación capaci-
curso.
tó a 20.000 chóferes del transporte público
También durante el curso los participan-
urbano, interdepartamental, interprovincial
tes recibieron un folleto de instrucción ilustra-
y población en general. De igual manera se
do, como ayuda-memoria de contenido, con
llegó con la concienciación a 20.000 niños de
todas las recomendaciones para una conduc-
colegios fiscales y privados.
ción vehicular segura.
El primer año de la Campaña de Seguridad Vial, la meta fue llegar a 20.000 conducto-
COMPROMISOS DE LAS PARTES
res de transporte público, comprometiendo
De acuerdo al convenio firmado entre
a los diferentes sindicatos de transportistas,
YPFB Chaco S.A y el Organismo Operativo
líneas de micros, trufis, taxis y flotas de rutas
de Tránsito, este último se comprometió a
provinciales y nacionales. El Organismo Ope-
garantizar la asistencia de conductores del
rativo de Tránsito se involucró íntegramente
transporte público a los cursos de capacita-
en la ejecución de la capacitación de conduc-
ción realizados en las instalaciones de Tránsi-
tores y la campaña educativa en los colegios.
to y en los 6 módulos policiales de la ciudad:
En la gestión 2010 el objetivo de la cam-
Zona Los Lotes, Plan 3.000, Villa 1ro. de Mayo,
paña de seguridad vial es capacitar a 60.000 estudiantes en los departamentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija.
Pampa de la Isla, Los Tusequis y Radial 17 ½. Tránsito aportó con 36 instructores para las capacitaciones a los chóferes e instructores para las charlas en colegios, además de
COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN
proporcionar estadísticas mensuales sobre
La campaña se asentó sobre tres pila-
accidentes para hacer seguimiento a inciden-
res básicos: capacitación a conductores del
cia de la campaña en la conducción vehicular
transporte público, capacitación a niños de
de la población en general. Estableció el cur-
colegios fiscales y privados y comunicación
so de Seguridad Vial como requisito para los
al público en general. Por su dimensión esta
aspirantes a Licencia de Conducir y los con-
campaña requirió de logística y de grandes
ductores infractores.
recursos para alcanzar la meta de disminuir
Por su parte, YPFB Chaco S.A asignó un
significativamente el número de accidentes
presupuesto destinado a cubrir la producción
de tránsito.
y difusión de spots y banners televisivos, di-
El primer paso fue el diseño de la línea creativa de comunicación para la campaña en
seño y publicación de artes para periódico, producción y difusión de cuñas radiales.
medios de comunicación masivos, así como
El servicio del capacitador líder, diseño
el material para la capacitación de chóferes
e impresión de cartillas, certificados y carnés
y niños. Se realizaron spots y banners televi-
para conductores, diseño e impresión del
Relación con la Comunidad
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
7
dad vial de mayor impacto
pacitó a conductores de micros, taxis y flotas y también se concienolucró íntegramente en la capacitación a conductores y la campaña
Experiencia de Chaco en Seguridad Vehicular La empresa YPFB Chaco S.A desde su creación ha invertido recursos en seguridad vehicular a través de la realización de cursos de Manejo Defensivo destinado a su propio personal y contratistas, como parte de su política de Salud, Seguridad y Ambiente (SSA), logrando excelentes resultados en la prevención de accidentes. También ha realizado una muy buena gestión de mantenimiento de vehículos de su parque automotor. Ambas líneas de acción: la capacitación de conductores como el mantenimiento de vehículos, han contribuido a bajar los índices de accidentes tanto en
la ciudad como en el campo. En sus diez años de existencia los vehículos de transporte de YPFB Chaco han recorrido aproximadamente 10 millones de kilómetros, reduciendo los índices de accidentes vehiculares con fatalidad a través de la implementación de un estricto estándar de gestión vehicular como el uso obligatorio del cinturón de seguridad, la prohibición de conducción nocturna, la capacitación en manejo defensivo, el uso de tacógrafos, prohibición del uso de celulares y radio mientras se conduce, entre otras acciones.
Mãs de 40.000 escolares capacitados La Campaña de Educación Vial en colegios “Dale luz verde a la vida”, avanzó por encima del ritmo previsto con la capacitacion de mas de 40.000 niños en un periodo de dos años y medio, en diferentes establecimientos educativos fiscales, privados y de convenio de cuatro departamentos del país. El equipo de instructores de YPFB Chaco S.A visitó diariamente los diferentes establecimientos educativos mañana y tarde, realizando cuatro talleres educativos por día. En cada visita se dejó una carta de constancia debidamente sellada
cuento de seguridad vial y juego lúdico.
La Campaña de Seguridad Vial, ”Dale
También generó una base de datos de
Luz Verde a la Vida”, se va desarrollando con
los conductores capacitados y la coordina-
rotundo éxito. Los talleres de educación vial
ción general del proyecto.
se imparten de manera diaria en los colegios fiscales, particulares y de convenio. El equi-
RESULTADOS DE LA FASE PILOTO
po de instructores de YPFB Chaco, desde
El proyecto es coordinado con los orga-
inicio de la campaña hasta la fecha visitaron
nismos operativos de Tránsito y cuenta con
27 colegios y capacitaron 5.004 niños de los
un equipo de instructores en los departa-
diferentes establecimientos educativos de la
mentos de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y
ciudad de Santa Cruz y uno de la ciudad de El
Tarija. Los estudiantes, además de la capaci-
Alto de La Paz a modo de lanzamiento oficial
tación recibirán materiales didácticos impre-
de la campaña en esa ciudad.
sos para reforzar sus conocimientos y ellos a la vez, coadyuvaran con la campaña, trans-
REVERTIR UNA DURA REALIDAD
mitiendo el mensaje y recomendaciones a
Las estadísticas de la Dirección Departa-
sus familiares y vecinos sobre cómo mejorar
mental de Tránsito revelan un trágico balan-
la seguridad vial en sus ciudades.
ce en materia de seguridad vial en el departa-
La campaña será amplificada a la pobla-
mento: en 2007 en Santa Cruz se produjeron
ción boliviana a través de los medios masi-
4.769 accidentes, con 61 personas fallecidas
vos con la difusión de cuñas radiales, spots
y 1.497 heridos. El primer semestre de 2008
televisivos, artes publicitarios en prensa es-
se registraron 3.071 accidentes con 36 per-
crita, participación en eventos y ferias, etc.,
sonas fallecidas y 737 heridas.
difundiendo mensajes sobre las normas de
Las causas más comunes son el estado
circulación, uso de cinturón de seguridad,
de ebriedad, con el 30%, la imprevisión del
velocidad límite, si bebe no conduzca, no se
conductor (20%) y el exceso de velocidad
distraiga, no hable por celular mientras con-
(25%). Por ello, el proyecto busca revertir es-
duzca, uso correcto de la calzada como pea-
tas trágicas cifras aunando esfuerzos institu-
tón, comportamiento dentro del microbús,
cionales y promoviendo la toma de concien-
respeto de las señales de tránsito, y otros.
cia ciudadana al respecto.
y firmada por el colegio o institución visitada. Los talleres tuvieron una duración de 50 minutos por grupo: presentación de objetivos, explicación de las normas y señales de Tránsito, presentación de un sketch cómico, agradecimiento y conclusiones y, finalmente, la distribución del material educativo. La campaña se desarrolló con total éxito, con la aceptación de los directores de los colegios, incluso estos solicitaron a los capacitadores extender la capacitación a los cursos de primaria.
8
Relación con el Público Interno
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
compromiso con el medioambiente y énfasis en salud ocupacional y seguridad laboral Desde sus inicios la compañía trabaja en capacitación y prevención de accidentes tanto en funcionarios propios como en contratistas generando la conciencia de que “ningún trabajo ni servicio es tan importante ni urgente que no se pueda tomar el tiempo necesario de hacerlo con seguridad”.
D
urante sus 12 años de vida, YPFB Chaco S.A, tiene en su accionar un fuerte compromiso con la Salud, la Seguridad y el Medio Ambiente; es decir, no dañar a las personas, no causar impactos negativos sobre el medio ambiente y brindar un entorno laboral seguro a sus trabajadores y contratistas. En la preservación del medio ambiente, la optimización de los procesos internos de operación de la compañía le han permitido a esta una reducción en la quema de gas; reducción de la emisión de gases de efecto invernadero; minimización de la generación de desechos y el manejo apropiado de aguas domésticas e industriales. De igual manera, ha reducido el índice de accidentes personales tanto en funcionarios propios como en contratistas generando la conciencia de que “ningún trabajo ni servicio es tan importante ni urgente que no se pueda tomar el tiempo necesario de hacerlo con seguridad”. YPFB Chaco S.A cuenta con historiales de salud de sus trabajadores, que permiten monitorear su estado de salud y mejorar las condiciones de trabajo donde se desempeñan. También tiene médicos capacitados en la respuesta de emergencias. GESTIÓN DE SEGURIDAD El riesgo de accidentes vehiculares es uno de los más altos tanto en YPFB Chaco
S.A como en el sector de hidrocarburos a nivel mundial, por ello, se trabaja muy de cerca con la Unidad de Transportes para reducir los incidentes vehiculares, en los siguientes aspectos: - Reducción de kilómetros recorridos mediante una mejor programación de viajes -Aplicación de parque cerrado para personal y contratistas en áreas operativas - Capacitación en Manejo Defensivo y 4 x 4; cansancio y fatiga, certificación en manejo inteligente de conductores críticos - Actualización del Estándar de Gestión Vehicular - Aplicación de la política de alcohol y drogas efectuando pruebas de alcotest a todos los conductores. Foros de Gestión Vehicular para gerentes y supervisores, tanto de YPFB Chaco S.A. como de contratistas, promoviendo la toma de conciencia sobre la necesidad de reforzar la Gestión de Seguridad Vehicular tanto interna como externamente. Habilitación de todo vehículo por la Unidad de Transportes de la empresa antes de ingresar a nuestras operaciones. Como contribución de la compañía a la sociedad, se hizo extensivo el Curso de Cansancio y Fatiga a instituciones académicas, militares, policiales, municipales y prefecturales. Asimismo, en coordinación con el Or-
ganismo Operativo de Tránsito capacitó a cerca de 5.000 conductores en seguridad vial que incluye Manejo Defensivo, los 5 hábitos de visión, normas y señalización de tránsito, alcohol y drogas a conductores de micros, radio taxis y aspirantes a licencia de conducir. En cuanto a la gestión en seguridad industrial con las empresas contratistas se les realiza una rigurosa evaluación de Seguridad, Salud y Ambiente para habilitarlos en la prestación de servicios. Posteriormente se establece un Plan de Seguridad, Salud y Ambiente con objetivos y metas alineados a los de YPFB Chaco S.A. La compañía también cuenta con procedimientos estándar conocidos como Reglas de Seguridad asociados a las actividades donde hay más peligro como ser trabajo con equipo pesado, en excavaciones, en espacios confinados, en altura, sistema de permisos de trabajo, levantamiento de cargas, aislamiento de energía, manejo del cambio y seguridad vehicular. Adicionalmente, la Política de Suspensión de la Tarea ha contribuido a elevar el estándar de seguridad de la compañía ya que cualquier trabajador de la empresa o contratista puede parar un trabajo que considere inseguro. GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL El principal objetivo de este programa
es la prevención, atención, respuesta de emergencias y seguimiento a problemas de salud relacionados con el entorno laboral o que afecten las actividades del trabajador. La gestión de salud ocupacional también incluye la capacitación permanente en primeros auxilios, ergonomía, salud ocupacional y patologías frecuentes en empleados y contratistas, para lo cual se cuenta con un médico encargado de la unidad así como un médico permanente por planta de producción. Estos profesionales son los encargados de desarrollar el Plan de Salud Anual de YPFB Chaco S.A, el cual contempla chequeos médicos, campañas de vacunación en enfermedades endémicas prevenibles en las zonas donde opera la compañía como ser Fiebre Amarilla, Hepatitis A, Tétano y Gripe. También se realiza seguimiento a problemas críticos de salud identificados en los chequeos médicos, para prevenir complicaciones futuras que pudieran repercutir en la salud del trabajador. La política de Alcohol y Drogas fue actualizada en su proceso de información y difusión con la finalidad de lograr un ambiente laboral seguro y libre de sustancias que pudieran afectar las actividades diarias.
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A. GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL La gestión ambiental de YPFB Chaco S.A está certificada bajo la norma ISO 14001:2004, la cual se desarrolla sobre la base de programas anuales que establecen objetivos y metas para cada gestión con responsables en los diferentes niveles y áreas de la empresa. Gracias a la contribución de todos los niveles de la empresa y el compromiso del grupo operativo se ha avanzado sustancialmente en la reducción de la quema de gas mediante el control periódico de la quema durante las operaciones y pruebas de pozos. También se hace seguimiento al mantenimiento de fuentes generadoras de gases de efecto invernadero en áreas operativas, incluyendo la Central Termoeléctrica Bulo Bulo, y de la disposición de los efluentes líquidos resultantes de los procesos y operaciones. Desde el año 2000 se lleva a cabo la re-inyección de aguas de formación en todos los campos productores, evitando la descarga de estos efluentes en la superficie. Por otra parte, en cumplimiento a la normativa ambiental que rige el sector de hidrocarburos, la empresa debe obtener licencias ambientales para proyectos de intervención y perforación de pozos, instalación de ductos y mejoras en los campos de producción. Hasta finales del año 2005, el Estado boliviano, otorgó la certificación técnica que avala el cumplimiento de los trabajos de remediación de los pasivos ambientales en los campos Humberto Suárez Roca, Los Cusis, Patujusal, Vuelta Grande, San Roque,
Katari y Bulo Bulo que se venía desarrollando desde 1998. De igual manera, se realizó la remediación y restauración de áreas no productivas donde se realizó perforación exploratoria en el Bloque Aguaragüe y operaciones en los departamentos de Chuquisaca y Tarija. En cuanto a la biodiversidad, la compañía apoya la conservación de áreas protegidas cercanas a sus operaciones de exploración y producción, por ejemplo, el Parque Nacional Carrasco en el Chapare y el Parque Nacional Aguaragüe en el YPFB Chaco S.A En el primero, la compañía promovió talleres de capacitación en la formación de promotores ambientales y líderes en manejo de recursos naturales y biodiversidad, también realizó un estudio de biodiversidad dentro del Parque Nacional Carrasco, habiendo identificado especies nuevas de mamíferos. De manera similar, en el Aguaragüe se elaboró un estudio de biodiversidad que identifica especies nativas, endémicas y en peligro de extinción, que permiten contribuir a una línea base para la elaboración del Plan de Manejo de este área protegida. Adicionalmente, durante el monitoreo de los trabajos de restauración y re vegetación del pozo exploratorio Timboy X-1 se hizo un monitoreo faunístico permanente del área, que no sólo permitió corroborar el regreso efectivo de las diferentes especies de fauna a las áreas intervenidas por la perforación, sino también identificar mejor su comportamiento.
Prevención y capacitación YPFB Chaco S.A efectúa constantes mejoras en la seguridad y salud de sus trabajadores y contratistas, así como en la protección ambiental en todas sus instalaciones. Para ello la empresa ha venido realizando importantes inversiones en reparaciones y mejoras que se reflejan en el funcionamiento idóneo de las plantas, gracias a un proceso de mantenimiento enfocado en la prevención. Los resultados logrados reflejan el cumplimiento de Plan Anual de Capaci-
tación en Seguridad, Salud y Ambiente, habiendo impartido más de 80.000 horas/ hombre de capacitación tanto a personal propio como a contratistas en: reglas de seguridad, inducciones de SSA con el Programa Líder a través de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos a todo personal nuevo, identificación de riesgos y evaluación de aspectos ambientales, conversaciones de Seguridad a Gerentes y Supervisores, primeros auxilios y respuesta a derrames, evacuaciones de emergencia, entre otros.
Gestión productiva La implementación continua del Programa de Gestión Productiva (TPM) que desarrolla el grupo de Operaciones, a través de la formación de Grupos Autónomos y Grupos de Mejoras ha permitido a la compa-
ñía preservar la integridad y calidad de sus operaciones en los campos productores. Esto ha contribuido a la mejora continua de los estándares de seguridad, salud y medio ambiente, así como de las operaciones.
Indicadores de desempeño en SSA El desempeño en Seguridad, Salud y Ambiente (SSA) es medido a través de indicadores que se concentran en la prevención de accidentes personales o incidentes ambientales no deseados. De esta manera se mide mensualmente: cantidad de tarjetas de observaciones de seguridad, salud y ambiente; cantidad de charlas realizada por los gerentes y supervisores y visitas gerenciales con un enfoque en seguridad y salud ocupacional a bases de contratistas y áreas de operación. Del mismo modo se tiene una serie de indicadores en emisiones, descargas y
manejo de residuos y actividades de remediación, entre otros. Esto le ha permitido a YPFB Chaco S.A re-certificar su sistema de gestión ambiental con la norma ISO 14001:2004 y garantizar una mejora continua en seguridad, salud y medio ambiente. Los programas ambientales más significativos impulsados por la compañía incluyen: Control Periódico de Quema de Gas, Control de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Manejo de Efluentes Líquidos Industriales, Derrames de hidrocarburos y el Manejo Integral de Residuos Sólidos.
Relación con el Público Interno
9
10
Relación con el Medio Ambiente
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
YPFB Chaco S.A. asume principios del Pacto Global YPFB Chaco S.A. forma parte del Pacto Global toda vez que sus valores corporativos se encuentran en perfecta armonía con los principios que movieron al ex Secretario General de la ONU, Koffi Annan, a crear este programa, al que actualmente están adheridas más de 2.700 compañías de 90 países.
L
a empresa YPFB Chaco S.A. fue la primera empresa boliviana en adherirse al Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con lo que asumió un compromiso ético en todas sus operaciones en lo que se refiere a Derechos Humanos, Trabajo, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción. La compañía recibió la certificación oficial del Pacto Global en diciembre de 2005,
luego de que se solicitara su incorporación a este proyecto al Secretario General de la ONU, Koffi Annan, impulsor de la idea a nivel mundial. Desde entonces YPFB Chaco S.A forma parte del Pacto Global toda vez que sus valores corporativos se encuentran en perfecta armonía con los principios que movieron al ex Secretario General de la ONU a crear este programa, al que actualmente están
adheridas más de 2.700 compañías de 90 países. En junio de 2008, YPFB Chaco S.A elaboró el primer informe de cumplimiento de los diez principios del Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas, al cual la empresa se adhirió voluntariamente. Este informe presenta las acciones llevadas a cabo para alcanzar lo establecido en cada uno de los diez principios entre los
cuales figuran la protección y el respeto de los derechos humanos; el apoyo a la eliminación de toda forma de trabajo forzoso y trabajo infantil. También la lucha por la abolición de prácticas de discriminación en el empleo y la ocupación; un enfoque preventivo que favorezca la preservación del medio ambiente y la adopción de políticas firmes contra la corrupción en todas sus formas.
Universitarios hacen prácticas profesionales
C
ada año el número de seleccionados para participar en el programa de Prácticas Profesionales y Proyectos de Grado en YPFB Chaco S.A se incrementa significativamente, dando oportunidad para que futuros profesionales del rubro petrolero ganen experiencia de trabajo en las instalaciones de la compañía. Estudiantes de las carreras de Ingeniería Petrolera, Mecánica, Electromecánica y de Sistemas, así como Derecho y Administración de Empresas de una docena de universidades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y Tarija, iniciaron sus pasantías en oficinas y campos petroleros de la compañía, dentro del programa que impulsa el Departamento de Recursos Humanos. Una vez seleccionados los estudiantes, mediante entrevistas y evaluación de requisitos solicitados, se procede a la firma del convenio y cumplimiento de exigencias
como la afiliación a la Caja Petrolera de Salud, AFP y seguro de accidentes personales. Luego de acuerdo a la política de Recursos Humanos y SSA, se realiza la Inducción a la Empresa, en el cual se les explica detalladamente la organización interna, las operaciones de YPFB Chaco S.A en los diferentes campos productivos, los lineamientos de responsabilidad social empresarial y valores de la compañía. Durante su permanencia en la compañía, a los estudiantes se les asigna un trabajo o proyecto, orientado por un supervisor de YPFB Chaco S.A. En el caso de los tesistas, el desarrollo de su tema es guiado y supervisado por una persona encargada del área asignada. Al finalizar su pasantía o beca tesis, los estudiantes son evaluados por sus supervisores y por el Departamento de Recursos Humanos.
La Inversión Social de YPFB Chaco S.A.
Relación con el Medio Ambiente
11
en las oficinas también se recicla la basura Después de aplicar con éxito el programa de reciclaje en los campos productores, éste fue llevado también a las oficinas centrales de la compañía donde a través de un despliegue de carteles en las cafeterías y áreas de fotocopiado se ha logrado una adhesión del personal a las metas de responsabilidad ambiental.
L
a empresa YPFB Chaco S.A. tiene actualmente vigente en todas sus instalaciones y oficinas un Programa de Reciclaje de la Basura que clasifica los desechos en recipientes de diferentes colores antes de su disposición final. De esta manera los vidrios, plásticos, no reciclables, orgánicos, papeles y cartón y pilas y baterías son separados desde el momento en que se los descarta, para evitar su evacuación no diferenciada. Después de muchos años de aplicar exitosamente este programa en los campos productores, se ha logrado promover la toma de conciencia del personal administrativo sobre la necesidad de unirse a esta campaña respetando las instrucciones de clasificación de la basura para cuidar mejor el medio ambiente. El reciclaje del papel utilizado en oficinas abarca tanto el papel en blanco, periódicos y revistas como libros sin tapa, sobres manila
y papel triturado, que se acumula en cajas de cartón y luego se colecta en bolsas, para su transporte final. Entre los desechos no reciclables figuran las fotografías, papel cartón, plastificados y engomados, así como las servilletas usadas, los papeles manchados con grasa, los papeles estañados y los kleenex usados. Constituyen material reciclable los vasos plásticos, botellas de agua y refrescos y todo envase plástico no retornable. Finalmente, los orgánicos, como cáscaras de frutas y todo resto de alimento, se clasifican por separado. De esta manera, se ha puesto en marcha una campaña para el cumplimiento de estas instrucciones en base a un despliegue de carteles en cada una de las cafeterías y áreas de fotocopiado de las oficinas centrales buscando la adhesión de todo el personal a estas metas de responsabilidad ambiental.
Tacógrafos mejoran la seguridad vehicular
L
a Gestión de Tacógrafos en YPFB Chaco S.A., cuya finalidad es aumentar los estándares de seguridad vehicular orientados a la meta de cero accidentes en vía pública, se desarrolla desde el año 2008 con excelentes resultados. Anteriormente se carecía de registros de tacógrafos de los vehículos de la compañía y contratistas, lo que impedía realizar la evaluación y el seguimiento a los análisis del desempeño de los choferes, quienes
en muchos casos conducían a velocidades mayores a los límites establecidos (80 km/ hora), con un 21% de recorridos nocturnos y con una elevada cantidad de aceleraciones y desaceleraciones bruscas. Para desarrollar este proceso de cambio, se decidió en primera instancia la contratación de una empresa para el Servicio de Administración de Información de Tacógrafos. En base a este trabajo se logró la generación de una nueva base de conductores
y vehículos. Actualmente se realiza el análisis de los tacógrafos de la compañía y contratistas de manera mensual, evaluando el desempeño de los conductores con un seguimiento estricto a la conducción y funcionamiento de los tacógrafos, tanto en el estilo de conducir, las desconexiones, los conductores “fantasmas”, como la conducción nocturna y otros. Como resultados de la Gestión de Ta-
cógrafos cabe mencionar el incremento de los calificados como buenos conductores de un 43% inicial a 82%; los recorridos por conductores no registrados (fantasmas), disminuyeron de 70% a 9% y los recorridos en horario nocturno de 21% a 4%. La Gestión de Tacógrafos permitió el mejoramiento de la buena conducción tanto de la compañía como de los contratistas, buscando un sólo objetivo: Cero Incidentes Vehiculares Severos.