Separata Expologistica 2011

Page 1

2011

Abril 2011

SERVICIOS, OPORTUNIDADES Y NEGOCIOS EN LOGÍSTICA



Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

DIRECTOR : MIGUEL ZABALA BISHOP mzabala@reporteenergia.com

Presentación

staff Director Miguel Zabala Bishop Redacción Jefe de Redacción Franco García Periodistas Paola Méndez Lizzett Vargas Doria Añez Producción Diseño Noel Castillo Irina Armasu David Durán Administración Gerente General Branko Zabala

bolivia Logística El especial EXPOLOGISTICA,

munes entre sí porque buscan

presentado por Reporte Energía,

establecer una cadena de ser-

no es otra cosa que una aproxi-

vicos eficiente, se suma a otras

mación a la dinámica industria

iniciativas empresariales nacio-

que mueve el mundo y que ha

nales que apuntan a mejorar los

desarrollado tecnologías para la

estándares de calidad en todas

planificación, y el transporte de

las áreas de la actividad econó-

bienes de un punto a otro, con

mica del país y su relación con

todo lo que ello significa y que

el exterior.

tiene en Bolivia a respresentan-

La industria logística, con su

tes de ampia experiencia y ser-

complejidad y beneficios para

vicios que se pueden encontrar

los empresarios y países que

en el primer mundo.

mueven, almacenan, consolidan

La realización de esta mues-

y tramitan importaciones y ex-

tra ferial y las conferencias so-

portaciones, está expresada en

bre temas tan diversos, pero co-

esta muestra inédita nacional.

Gerente Administrativa Ema Peris Gerente Comercial Lauren Montenegro Ejecutiva Comercial Ana Paola Hórnez Distribución Abigail Vacaflores

Abril 2011 Santa Cruz, Bolivia

ESPECIAL EXPOLOGÍSTICA es un producto de Reporte Energía y O.E.C. SRL

Reporte Energía es una publicación de BZ Group www.bz-group.com Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218

La industria logística boliviana muestra su experiencia en Expologística 2011

premiarán a la mejor empresa del rubro logístico en bolivia AG Logistics Bolivia patrocina la entrega del premio “Logicargo Santa Cruz 2011”, que es un reconocimiento que honra el trabajo por Bolivia de parte de las empresas del rubro logístico. El objetivo del premio es resaltar la trayectoria de empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo de Bolivia a través de los años. En este sentido se valorará el aporte de las compañías para la mejora de los estándares de

entidad de apoyo

3

calidad. La nominación y premiación de las empresas seleccionadas será en esta gestión y estará a cargo de un comité evaluador imparcial. Los organizadores manifestaron que se destacarán a empresas e instituciones por departamento, por lo que se pretende resaltar a aquellas compañías e instituciones que destaquen en sus regiones y en cada una de las actividades de su especialidad.

ORGANIZA


4

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Foto: Banco de Imágenes / RE

La feria internacional de productos y servicios logísticos alberga a 70 expositores, en la primera iniciativa privada de su tipo en Bolivia. Expertos nacionales e internacionales dictarán conferencias especializadas.

Primera versión de ‘EXPOLOGÍSTICA bolivia 2011’ MOSTRARÁ EL DESARROlLo e innovación del sector La primera feria internacional de productos y servicios logísticos Bolivia, Expologística 2011, muestra los avances, oportunidades y desafíos de la logística boliviana durante tres jornadas. Del 13 al 15 de abril, alrededor de 70 expositores nacionales e internacionales están presentes en ‘Expologística 2011’ para ofrecer a los visitantes soluciones, productos y servicios de esta compleja actividad económica que mueve al mundo. Asimismo en el marco de la Expo organizada por Organizadores de Eventos Conceptuales S.R.L. (OEC), se realizarán conferencias dictadas por especialistas del rubro. Reporte Energía participa como medio asociado. Entre los expositores internacionales estarán presentes, representantes de los

puertos de Arica e Iquique de Chile, Uruguay, Argentina, además de las principales empresas bolivianas que tienen su casa matriz en el exterior. Las conferencias a realizarse durante el evento están organizadas por compañías que están involucradas en la logística como Compass, Soluciones Logística Globales y Plus Cargo. En este sentido, se invitó a expertos de empresas logísticas como Itsanet, Costan, Mecalux de Argentina; el Grupo RAS de Uruguay ; Trans Ocean y la Terminal Puerto Arica de Chile, brindarán sus conocimientos a los asistentes. Asimismo, la Embajada americana tendrá una destacada participación puesto que estará a cargo de la conferencia “Oportunidades

comerciales con los EEUU”, que expondrá los puntos más relevantes sobre cómo importar y exportar hacia el país del norte, un tema de gran importancia para el comercio boliviano que podrá de esta forma conocer los mecanismos para llegar de manera efectiva a este mercado. También la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) realizará ponencias abiertas a todo público. Por su parte la empresa Cormaq y la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), dictarán conferencias sobre la “optimización de manipuleo y almacenamiento de carga” y “eficiencia logística con la utilización de los códigos de barras”, respectivamente. Para Bolivia, este evento que será realizado por primera vez, demuestra la creciente


Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

¿QUé ES la LOGÍSTICA? El concepto de logística implica la coordinación y planificación de actividades para que el producto llegue al consumidor final a tiempo, de forma adecuada y al menor costo.

UNA BUENA LOGÍSTICA

sectores

-Aumenta la competitividad -Optimiza costos para proveedores y clientes -Cumple con las exigencias del mercado -Permite planificar las actividades internas y externas de la empresa -Planifica para evitar situaciones inesperadas.

Foto: Banco de Imágenes / RE

demanda del sector por buscar la manera de implementar acciones y procesos que permitan obtener los beneficios de una buena logística, traducidos en la satisfacción de las necesidades del cliente a menor costo y tiempo. La logística en este sentido engloba aspectos como transporte, despacho, almacenaje, aprovisionamiento, compras, control de producción, manipuleo, distribución. Por otro lado, en todo América se realizan eventos similares, como la Expologística de México, Panamá, Argentina, Chile, Perú, siendo uno de las más importantes la feria de Brasil. En 2010, Paraguay tuvo por primera vez una feria similar y ahora Bolivia durante tres días muestra toda la logística en el Pabellón Brasil de la Feria Exposición de Santa Cruz. De esta manera, el público empresarial que produce, distribuye, importa o exporta algún insumo, materia prima, productos o requiere maquinaria, tiene una oportunidad de negocios en este evento. Asimismo los organizadores manifiestan que este evento será una manera de ver la logística del país en un contexto amplio y acceder a información importante para potenciar el comercio nacional, además de entablar relaciones comerciales con empresas que operan directamente en puertos.

5

La feria Expologística Bolivia comprende los sectores de: •Almacenaje •Despacho •Aprovisionamiento •Compras •Economía material •Transporte externo •Transporte interno •Transporte interempresa •Distribución •Tratamiento y atención de pedidos •Reciclaje de residuos y de productos desechados por el cliente •Planificación de la producción •Control de producción •Informaciones y comunicaciones •Control de calidad •Finanzas •Mantenimiento •Mercadeo •Ventas


6

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

disertarán sobre vínculos comerciales con eeuu Durante cada una de las jornadas los asistentes podrán interactuar con expertos internacionales en las conferencias.

Expologística 2011 reservó un espacio para conferencias y demostraciones de manera que el público se informe sobre distintos temas relacionados a los subsectores de la logística. De esta manera, durante cada una de las jornadas los asistentes podrán interactuar de cerca con expertos internacionales. El primer día de Expologística se realizará la presentación de Omnum Grupo logístico, luego se desarrollarán tres conferencias una sobre logística transformativa, otra acerca de las soluciones logísticas y la última sobre servicios financieros para la exportación. Durante la segunda jornada el tema central será el almacenaje de productos. La empresa Cormaq traerá desde Argentina a dos expertos para que desarrollen ponencias sobre almacenamiento. También durante el segundo día, miembros de la Embajada de los Estados Unidos presentarán el tema de las oportunidades comerciales con EEUU. Para el último día la Universidad para el

Desarrollo y la Innovación (UDI) planteará el tema de la capacitación como pilar fundamental para la logística competitiva. Asimismo se desarrollará la conferencia Arica, el puerto que integra a Bolivia con el mundo a cargo de la Terminal Puerto Arica. Por último, al finalizar la jornada, Cadex estará a cargo de la disertación sobre proyectos de infraestructura. Cabe mencionar que Expologística contará con un área “demo”, espacio que durante tres jornadas albergará demostraciones so-

DEMOSTRACIONES Durante los tres días de feria, Cormaq estará a cargo de la demostración sobre optimización en manipuleo y almacenamiento de carga. Asimismo, Cainco estará presente planteando la eficiencia logística con la utilización de códigos de barra.

bre optimización en manipuleo y almacenamiento de carga y sobre la eficiencia logística con la utilización de los códigos de barra.

CONFERENcistas MIÉRCOLES. Mariano Pino (Itsanet Argentina); Alberto Díaz (ANP-Uruguay), Eduardo Fazzio (Grupo Ras-Uruguay); Francisco Berter (Trans Ocean- Chile). Asimismo, ponencias a cargo de Compass y también Cadex. JUEVES. Eduardo Perez (Costan-Argentina), Oscar Antelo (Mecalux -Argentina), José Ribero e Ivan Chire (Embajada de EEUU), además una participación de Cadex. VIERNES. Julio César Gandarillas (UDI Bolivia), Farid Elfar (UDI Chile), Arnoldo Rocco (TPA Chile) y una ponencia a cargo de Cadex.


Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

7

Terminal Puerto Arica

El Puerto de Arica ha sido por excelencia el lugar de entrada y salida de la carga boliviana, por lo que Terminal Puerto Arica auspicia la ExpoLogística

TPA es parte del Proyecto Margarita El puerto de Arica ha sido históricamente la puerta de entrada y salida natural de las mercancías del país, dada su posición geográfica, debido a que Arica es la ciudad portuaria más cercana a los principales centros de producción de Bolivia. En este contexto desde mediados del año pasado, el área comercial de Terminal Puerto Arica (TPA) ha tenido un acercamiento a los principales operadores de servicios petroleros e hidrocarburíferos de Bolivia. Al respecto el gerente general de TPA, Pedro Jaramillo, indicó que “TPA es un puerto flexible y multipropósito, debido a que cuenta con la capacidad de movilizar la carga que los clientes necesitan. Es así como desde fines de 2010, recibimos tuberías y accesorios para la implementación del Proyecto Margarita, del cual estamos orgullosos de ser parte”. “Margarita” es uno de los principales proyectos energéticos del gobierno del presidente boliviano, Evo

Morales, y consiste en la construcción de una planta en Bolivia que duplicará el bombeo de gas a Argentina, lo cual es parte de del compromiso que asumió el mandatario para suministrar gas a Argentina, y cuya primera etapa tendrá un costo de 500 millones de dólares. La planta Margarita subirá su producción de gas a 8 millones de metros cúbicos diarios (MMCD) desde los actuales 2 MMCD en un plazo de 20 meses, y agregará otros seis MMCD hacia principios del 2014. El primer trimestre de 2011 fue especialmente intenso en cuanto a las reuniones que el área comercial de TPA sostuvo con la Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) y empresas operadoras para coordinar el arribo de las diferentes cargas relacionadas con el proyecto Margarita. LAS POTENCIALIDADES Arnoldo Rocco, Jefe Comercial de TPA, explica que las potencialidades

del puerto ariqueño son muchas y recalca que “TPA ha experimentado un fuerte y constante crecimiento en el movimiento de cargas, pasando de 1.14 millones de toneladas en el año 2005 a casi 2,16 millones de toneladas movilizadas el 2010, lo que representa un crecimiento del 90 % en 5 años. TPA ofrece tecnología de punta con dos grúas móviles portuarias con ca-

pacidad de hasta 100 toneladas de carga cada una, un Terminal de Embarques de Graneles Minerales -que cumple con los más estrictos estándares medioambientales, embarcando estas cargas a través de un sistema de cintas encapsuladas- 6 sitios de atraque, 4 de los cuales pueden recibir a naves mayores, 9 almacenes y 1 cobertizo para cargas peligrosas.

presente en expologística Serán más de 5.000 personas las que tendrán oportunidad de conocer las ventajas comparativas que ofrece para las cargas bolivianas Terminal Puerto Arica (TPA) en su rol de patrocinador de la primera feria especializada “Expologística Bolivia” en Santa Cruz de la Sierra. En este evento se contará con un estand donde se mostrará la forma en la que se desarrolla sus actividades. Al respecto el gerente general de TPA, Pedro Jaramillo, señaló que Terminal Puerto Arica “cuenta con una posición geográfica privilegiada, debido a que es la ciudad portuaria más cercana a los principales centros de producción de Bolivia”. Agregó que “TPA es un puerto flexible y multipropósito, debido a que cuenta con la capacidad de movilizar la carga que el cliente necesita, lo que contribuye a optimizar la logística de sus usuarios”.


8

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Fotos: Banco de Imágenes / RE

expo muestra experiencia y tecnología

Más de 60 empresas del sector logístico mostrarán su experiencia y tecnología en la primera versión de “Expologística Bolivia”

Son marcadas las expectativas que genera en su primer año de realización la feria nternacional de productos y servicios logísticos “Expologística Bolivia”, evento donde las empresas tendrán la oportunidad de exponer su cobertura en procesos logísticos. Más de 60 empresas del sector de transporte multimodal, manipuleo, almacenaje y producción; distribución y tecnología participarán en este evento internacional. Entre las empresas que estarán presentes en la feria se encuentra Inbolpack, que ofrece un servicio integral desde origen hasta destino, especialmente en el rubro petrolero. La logística que ofrece incluye grúas, transporte terrestre y marítimo; aduana y servicios charter, asesoramiento aduanero, además de contar con más de 30 años de experiencia en el rubro. La expectativa que tiene Inbolpack en esta primera versión de la “Expologística Bolivia”, es demostrar que cuenta con todo el conocimiento en movimiento de equipo pesado, que sobrepasa las 50 toneladas, puesto que cuenta con la grúa más grande de Bolivia. Además cuenta con afiliaciones y respaldo de firmas internacionales en servicio de todo tipo de transporte de carga.

Para Ransa, otra de las operadoras logísticas que participarán en la feria, esta es la primera vez que estarán en un evento especializado y manifiestan que demostrarán la diversidad de servicios que ofrece su empresa a nivel nacional e internacional. En cuanto a servicios, la empresa ofrece todo tipo de almacenaje con un conocimiento amplio en el manejo de diferentes tipos de mercadería y químicos en distintos rubros. Por otro lado, a nivel de archivos se encarga de documentaciones, muestras fisiológicas (en caso de las petroleras) que se realizan en bodegas propias o en la de los clientes. Respecto a la experiencia, cuenta con 70 años de servicios en el Perú y siete años en Bolivia. En el manejo de carga a nivel internacional, la empresa Exprinter Lifvans Bolivia expondrá sobre sus servicios de transporte aéreo, marítimo y terrestre para Latinoamérica, Europa, Asia, Norte América. El principal interes al participar en la feria de logística, es darse a conocer como una empresa integradora de todo el movimiento logístico que tiene Bolivia. Según el criterio de Exprinter Lifvans Bolivia, se incrementó en el país el movimien-

to económico en las empresas, por lo que se crearon los agentes de cargas llamados “Forwarders” para dar un servicio más integrado, completo con el objetivo de reducir costos en toda la cadena logística que tiene el movimiento de carga. Para la compañía Terminal Puerto Arica (TPA), el ser patrocinador de un evento como el de Expologística es importante, dada la relevancia que tiene el mercado boliviano para el puerto ariqueño. Además recalcan que TPA ha experimentado un fuerte y constante crecimiento en el movimiento de cargas, pasando de 1.14 millones de toneladas en el año 2005 a casi 2,16 millones de toneladas movilizadas el 2010, lo que representa un crecimiento del 90% en 5 años. TPA ofrece tecnología de punta con dos grúas móviles portuarias con capacidad de hasta 100 toneladas de carga cada una, una terminal de embarques de graneles minerales, que cumple con los más estrictos estándares medioambientales. Las empresas participantes coincidieron en señalar que la organización de esta feria les abrirá las puertas a potenciales clientes y es una oportunidad de mostrar detalles del proceso logístico.


Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Ransa: Destacan 70 años de experiencia internacional

El lograr 70 años de experiencia internacional en Perú, además de tener sedes en Bolivia, Ecuador y Centroamérica, posiciona a Ransa como una de las compañías más importantes en el rubro de operaciones logísticas. En Bolivia está presente desde el 2003 brindando servicios en los departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Ransa forma parte del Grupo Romero, uno de los grupos económicos más importantes del Perú, y en Bolivia la conforman Almacenes del Pacífico del Sur (Alpasur), Banco de Crédito e Industrias de Aceite Fino SA. La meta es brindar soluciones de valor para cada eslabón de la cadena de abastecimento de los clientes en los distintos sectores. Entre los servicios que ofrece la empresa están la de administración de centros de distribución y almacenes, transporte de productos, distribución de productos, custodia de documentos y medios magnéticos, gestión documental y digitalización de documentos. Administración de centros de distribución y almacenes Este servicio se realiza tanto en almacenes propios como en almacenes de los clientes y abarca: recepción, ingreso al sistema, inventariado regular, reportes de inventario según requerimiento del cliente (semanal, mensual, trimestral), reportes del movimiento de los productos (vía Ransa net), egreso del sistema, despacho, estibaje y desestibaje. Transporte y distribución de productos Se transporta y distribuye productos a nivel local y nacional con vehículos

que cubren los requerimientos de cada cliente. Custodia de documentos Se optimiza el almacenamiento, administración y consultas de grandes volúmenes de documentos terciarizando el servicio de manejo documental en manos de expertos, reduciendo los costos fijos (RRHH, infraestructura, tecnología y equipos) involucrados en mantener una unidad de archivo dentro de la organización. Custodia de medios magnéticos (backups) La custodia de medios magnéticos es una solución para el almacenamiento de cintas de información bajo estándares internacionales de humedad, temperatura y aislamiento electromagnético. Gestión documental Ransa archivo mediante una eficiente metodología archivística realiza este servicio brindando soluciones a la medida del cliente, con personal capacitado en archivología, bajo una visón corporativa de accesibilidad, conservación y disposición de los documentos. Digitalización La digitalización de documentos es el mecanismo más sencillo, eficiente y rentable para almacenar, administrar y consultar grandes volúmenes de documentos, en forma de imágenes digitales. Estas imágenes se pueden almacenar en los discos internos de cualquier computadora personal o servidor que garantizan su conservación en óptimas condiciones.

9


10

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

expologística / p

MOVICARGO

-20-

ANP

PUERTOS DE URUGUAY

-22-

AREA MESAS CAFETERIA

LEOS CAFE

Plus Cargo

RANSA

EXPRESS BOLIVIA

INTECPRO

CEIBA

U

AgLogistic Pro Cargo

FBI -23-

-24-

ASPB

kuehne+Nagel ECO PALLETS FERROVIARIA ORIENTAL

ITI - EPI ALTRASER IQUIQUE

IMBOLPACK

-25-

-26-

MSL BOLIVIA ALPASUR

MANDERLY TRANS.

BBA

TRANSPORTES

-53-

UNIGRAF

AUSPICIADORES

WISETRACK

C-TRANS

AREA DE CONFERENCIAS

TOTVS

LOS ANDES

SUR CARGO

TRACKNET

RANGEA

ALTEGRA

FTF

GM


Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

plano de stands

M. LOGISTICA

BS LOGISTICS

UDI -18-

TRANSPORTES INDUSTRIALES

MIND MAP

Trans Exprinter Salvatierra Liftvans

-30-

-31-

-57-

-58-

-32-

DHL

CAMARA REDIONAL DE DESPACHANTES DE ADUANA

Monnet

LONTANO

HUDSON

-19Reporte Energia

-62-

TPA ARICA

Contacto Economico

-59-

BRAID

UBICAR

TOTAL

Central Aguirre Portuaria -60-

QUALITY

PATROCINADORES

Terminal Puerto Arica

11


12

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

“Todavía no tenemos una ley de transporte vigente en Bolivia” Foto: Eduardo Zabala/Reporte Energía

Rafael Riva

Gerente técnico de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).

El ejecutivo afirmó que en Bolivia falta mayor infraestructura y caminos y los costos adicionales para los exportadores nacionales.

Queremos que haya un control adecuado en el peso, debido a que hay vehículos que circulan con sobrepeso

¿CÓMO evalúa la capacidad logística que tiene Bolivia? El aspecto logístico es muy importante para ser competitivo en el mercado internacional y lamentablemente en Bolivia existe muy poca infraestructura logística, puesto que no tenemos suficientes caminos y nuestras vías férreas son dos o tres. Los aeropuertos no tienen el flujo suficiente como para tener una oferta de servicio de transporte aéreo interesante. Adicionalmente las pocas rutas que hay tienen escaso mantenimiento, es decir hay problemas. Lo ideal sería que se mejore la infraestructura de caminos, construyendo más puentes. El sueño de Puerto Busch que venimos persiguiendo los exportadores desde hace 10 años aún no se hace realidad. Con una salida al océano atlántico nuestras exportaciones e importaciones serán más competitivas. ¿Se necesita mayor inversión en infraestructura y caminos? Sí, se precisa de una mayor inversión en caminos y en la construcción de Puerto Busch. Existían proyectos privados para la construcción de vías férreas y un puerto multipropósito. Sin embargo, como está sobre la frontera hay intervención del Estado, por lo que se puede concesionar la construcción de este puerto. ¿Cuáles son las oportunidades y dificultades del país en cuanto a

logística? La ventaja principal que tiene Bolivia es su ubicación, está en el centro de Sudamérica y Santa Cruz está casi en el centro del país. Las distancias a los principales centros de consumo no son muy largas. Entre las desventajas que tenemos como país está la falta de caminos, lo que encarece los productos bolivianos en el exterior. Un producto boliviano es más caro que un producto brasilero, porque ellos tienen acceso al mar y tienen mejores carreteras. ¿cuenta bolivia con alguna normativa que regule el transporte de carga? Existen decretos para los modos de transporte que regulan el transporte aéreo, carretero y ferroviario, pero no tenemos una Ley de Transporte. Cada unidad de transporte establece la carga máxima que puede transportar, el largo y alto también. ¿Cuál es el perjuicio directo para las empresas? La falta de infraestructura y caminos incide en costos adicionales para las empresas. Por ejemplo, para exportar una carga a Arica tenemos que transitar aproximadamente 1.200 Kilómetros o tal vez más y subir por caminos no adecuados, eso hace que las unidades de transporte tengan mayor consumo de diésel y mayor deterioro, lo que incide en el cliente con un precio del producto que es más caro.

¿En cuánto se incrementan los costos para las empresas? No tengo el dato exacto, pero algunas estimaciones que hicimos para algunos productos específicos comparados con precios en Brasil y Argentina, nos muestran que por ejemplo en el tema de oleaginosas el flete que paga el producto boliviano por tonelada es de aproximadamente 45 dólares más. ¿Qué gestiones han realizado para que se solucione el problema de logística en Bolivia? Las gestiones se hacen permanentemente ante las instancias de Gobierno correspondientes, porque en el tema de infraestructura dependiendo de qué tipo de infraestructura estemos hablando está a cargo el Gobierno Central o los gobiernos departamentales. Venimos peleando para que haya más infraestructura y para que se mantenga adecuada la existente. ¿Cuál es la sugerencia que plantean para que se solucione este problema? Queremos que haya un control adecuado en el peso, debido a que hay vehículos que circulan con sobrepeso y destrozan las carreteras. Además consideramos que es necesario controlar el peaje, puesto que buena parte de lo que se recauda en el departamento debería ser reinvertido en carreteras. Esa es la visión que tenemos los exportadores.


Abril | 2011

Foto: CTrans Corporación

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Adolfo Castillo, presidente ejecutivo de CTrans Corporación.

Con la finalidad de brindar un mejor y completo servicio nace CTrans Corporación, resultado de la fusión de tres empresas: la Compañía Logística de Transporte C-Trans S.R.L., la empresa de almacenaje, Sistal y la compañía de transporte terrestre, Viater, derivada de la necesidad existente de disponer de un eje central que dirija de forma óptima las potencialidades de las empresas pertenecientes a este grupo. De esta manera se facilita la actual fase de expansión en la que se encuentra

13

CTRANS corporación, un grupo empresarial de vanguardia en Bolivia CTrans Corporación y reforzando su fuerte consolidación actual en el mercado. CTrans Corporación apunta a brindar un servicio completo en el cual se pueda no solo transportar sino también almacenar y manejar responsablemente la carga desde su origen hasta destino, gracias a las empresas de este grupo que se complementan para lograr tales objetivos. C-TRANS - INTEGRATED FORWARDER Como representantes exclusivos de Panalpina en Bolivia se tiene la capacidad de ofrecer los siguientes servicios: • Transporte aéreo • Transporte de proyectos de carga especial • Oil & Gas • Transporte Terrestre (Viater) • Almacenaje de Carga en General (Sistal) • Pantrace (Track & Trace) • Seguro de carga • Asesoramiento en trámites aduaneros • Asesoramiento corporativo legal general • Supply chain management

SISTAL - SISTEMAS DE ALMACENAJE Servicios definidos y especializados de almacenaje, distribución, control de inventarios, recepción de órdenes de compra, armado de ordenes de pedido (Pick and pack), procesamiento y envío de pedidos (Orden fulfillment), distribución y servicios de valor agregado, entre otros. Estos servicios pueden ser adaptados y escalados a la medida de cada cliente de acuerdo a sus necesidades y la calidad de servicio requerida. VIATER - (EMPRESA DE TRANSPORTE) Viater, se encuentra en condiciones de poder realizar el servicio de transporte de cualquier tipo de carga vía terrestre teniendo una larga experiencia en el manejo de carga en general, carga peligrosa, carga sobredimensionada, refrigerada y otros. Todos nuestros servicios se basan en la excelente atención a cada uno de nuestros clientes mediante herramientas de seguimiento e información (SAP) que elevan la calidad de nuestro servicio.

conferencias expologística

Después de más 15 años de brindar servicios de excelencia en logística y transporte en Bolivia y sus fronteras, Ctrans se convierte en corporación.


14

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Fuente: Cadex

sugieren que “viru viru” sea un centro de distribución de carga

LEYENDA REDES INTRACONTINENTALES África Golfo de México y Caribe Norte-Centro-Sudamérica

Puertos

REDES INTERCONTINENTALES Australia Europa Sudamérica Mega Ruta Global

Fuente: Logística de Sudamérica de Alberto Ruibal

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) pretende convertir al aeropuerto Viru Viru en el centro de distribución de carga de Sudamérica en el corto plazo. Rafael Riva, gerente técnico de la Cadex dijo que este proyecto fue presentado al Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda de Bolivia y al Gobierno Departamental de Santa Cruz, pero que a la fecha no han tenido respuesta alguna. Asimismo, señaló que el proyecto contempla la ampliación de la capacidad de manejo de carga y pasajeros del aeropuerto, mejora de los almacenes y ampliación del área de carga para que se pueda recibir más aeronaves. También se plantea que hayan mayores facilidades para que la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) pueda hacer su trabajo en el aeropuerto, además de la incorporación de una cámara de frío para la exportación de frutas, flores y carnes exóticas. Según la Cadex para llevar adelante este proyecto se precisa de una inversión millonaria por parte del Gobierno Nacional o de alguna empresa privada nacional o internacional interesada. Por otro lado, pese a no tener respuesta ni del Gobierno Nacional o Departamental, la Cadex indicó que se podría concretar el proyecto en los próximos tres años. “La inversión que se quiere hacer implica la ampliación de carga o incluso la

construcción de una pista adicional, porque existe suficiente espacio en el aero-

puerto de Santa Cruz”, remarcó el gerente técnico de Cadex.

Demandan inversión para infraestructura Foto: Cadex

Pretenden que desde Santa Cruz se transporte carga a diferentes países de Sudamérica. El proyecto de la Cadex ha sido presentado al Gobierno Nacional y Departamental.

Elaboración Cadex

Asignar presupuestos suficientes para la construcción de nuevas carreteras y priorizar la asignación de recursos provenientes de peajes en la región para el adecuado mantenimiento de las vías existentes, es una de las propuestas que los exportadores del país presentaron al Gobierno Central para mejorar la logística de transporte existente. Sin embargo, hay otros temas pendientes que consideran deben tomarse en cuenta como el reemplazo y reforzamiento de puentes en la ruta Santa Cruz - Cochabamba, la construcción de Puerto Busch y la construcción de ramal ferroviario Motacucito - Puerto Busch. También piden realizar las gestiones necesarias ante las autoridades argentinas para la rehabilitación de la vía férrea Salvador Mazza-Salta.


Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Cli INVESTIGA ‘BUENAS PRÁCTICAS’ EN LOGÍSTICA El Centro Latinoamericano de Innovación en Logística (CLI), creado por LOGyCA y el Centro de Transporte y Logística del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT-CTL), presentó un portafolio de proyectos de investigación en logística. Son pocas y muy aisladas las iniciativas de investigación en materia logística que se generan en América Latina. Por lo general, las empresas de este continente se ven obligadas a adoptar “mejores prácticas” que fueron desarrolladas en Estados Unidos o Europa y que no necesariamente responden a los desafíos particulares que enfrentan las organizaciones latinoamericanas. Teniendo en cuenta esta realidad, el Centro Latinoamericano de Innovación en Logística ha construido un portafolio de proyectos de investigación que busca dar respuesta a las necesidades en materia logística que se han identificado de la mano de las empresas y universidades de diferentes países de América Latina que conforman su red de aliados.

Isabel Agudelo, directora ejecutiva del CLI, dijo que las empresas latinoamericanas se enfrentan a retos muy particulares en cuanto a canales de distribución, idiosincrasia, regulaciones, topografía e infraestructura. Asimismo, la directora ejecutiva del CLI explicó que esto representa para las organizaciones y los gobiernos la necesidad de desarrollar nuevos conocimientos y procesos que les permitan ser competitivos y mantenerse en el mercado. “Una adecuada gestión logística puede jugar un papel muy importante en la configuración de las diferentes estrategias de estas compañías de cara a un mundo cada vez más globalizado”, agregó Agudelo. Si bien el CLI tiene sede en Bogotá, los proyectos de investigación planteados tendrán un alcance regional. Para lograrlo, el grupo de investigadores del CLI se articula con grupos de investigación de universidades de países como México, Brasil, Panamá, Costa Rica y Perú.

15

ALGUNOS DE LOS PROYECTOS Huella de Carbono. Tiene como objetivo diseñar, validar y aplicar metodologías para medir el impacto de las cadenas de abastecimiento en el medio ambiente. Benchmarking Logístico LatinoAmericano. Desarrollará y publicará periódicamente indicadores de gestión del estado de la logística que permita a los diferentes actores desarrollar estrategias de inversión para mejorar la competitividad del continente.

Próximamente se sumarán a esta iniciativa universidades de Argentina, Chile y Venezuela. Desde este punto de vista, el CLI busca ante todo lograr una mayor integración de los países latinoamericanos, que lleve a toda la región a apalancarse en sus fortalezas y competir más eficientemente en el mercado global. En el caso particular colombiano, los proyectos de investigación del CLI involucran a entidades del sector público como Colciencias, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá, dado que no es viable lograr un desarrollo logístico extraordinario si no se logra una alineación de esfuerzos dentro del sector público y privado. / www.cli-logyca.org

Uno de los objetivos de este centro es dar respuesta a las necesidades en materia logística que se identificaron en empresas y universidades


16

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

Muchas empresas están aplicando esquemas atractivos y novedosos de ejecución de las actividades operativas. Ejecutivos consideran que lo fundamental es garantizar que los eslabones en la cadena operen adecuadamente y sin fallas.

En la búsqueda por encontrar esquemas innovadores para mejorar sus prácticas logísticas ante un mundo cada día más globalizado, y posicionar sus productos o servicios de manera oportuna y adecuada a un menor costo, las empresas han encontrado en el desarrollo de mejores procesos logísticos la clave para lograr sus objetivos. De tal manera que la reingeniería de procesos, sistemas y la integración de esquemas innovadores para la ejecución de las actividades operativas en las diversas áreas de la cadena de suministro es, para muchas compañías, el camino a seguir. Con base en el estudio Gestión Global y Excelencia en las Cadenas de Suministro, Juan Arroyo, director general de Miebach Logística México, dijo que hoy en día hay una toma de conciencia por parte de las empresas en cuanto a la necesidad de actualizar y revisar en qué estado se encuentra su cadena de suministro. Mientras tanto, Víctor Hugo Ramírez Sánchez, gerente corporativo de Logística de Comextra (Tiendas Extra), coincidió con este punto al resaltar la importancia de replantear cada cierto tiempo las operaciones logísticas. “Siempre buscar que la cadena de suministro se convierta en una cadena de valor y esto cambia día a día”, señaló. Lo fundamental dijo es garantizar que los eslabones en la cadena operen adecuadamente y sin fallas, entendiendo por este concepto todo el manejo de materiales desde la recepción hasta su entrega final. Al respecto, Cristina Gigola Paglialunga, directora del departamento de Ingeniería Industrial y Operaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) estimó que la preocupación de las empresas por encontrar esquemas innovadores para mejorar sus prácticas logísticas aumenta conforme crece la competencia tanto local como internacional. “Si no se mejoran continuamente las operaciones el resultado es una pérdida sistemática del mercado”, acotó. El problema mayor –dijo– es que se sigue pensando en esquemas de mejoras parciales y no integrales. Sin embargo, consideró que hay sectores de gran competencia, como el de productos de consumo que han mejorado sus sistemas de distribución porque optimizar el tiempo de respuesta es vital para ellos. Asimismo, las empresas automotrices de producción hoy están tratando de integrar los procesos de venta de sus distri-

Foto: Banco de Imágenes / RE

revisar la cadena de suministro, clave para alcanzar objetivos

buidores. En la experiencia práctica de Carlos Augusto Méndez, director de Logística de El Palacio de Hierro, lo importante es realizar un planteamiento integral de la función en la cadena de suministro para mejorar las operaciones. Iniciativa que se llevó a cabo en esta cadena departamental. “Se definieron la visión, la misión los

objetivos de servicio, el costo, la organización, y el plan de trabajo. Enseguida definimos prioridades, y en el eslabón que intervenimos primero fue en de distribución, para lo cual creamos un nuevo centro de distribución desde cero, que nos ha obligado poco a poco a intervenir en los demás eslabones de la cadena”, ejemplificó. (logistica.enfasis.com)

Debe trabajarse de manera integral en la solución Con respecto a los problemas que las empresas buscan resolver en las áreas de la cadena de suministro, Juan Arroyo dijo que en este momento la tendencia es trabajar de manera pareja en toda la cadena y no en rediseñar una sola área. “Es decir, dos años atrás había la conciencia de que mejorar un área no significaba precisamente la optimización de toda la cadena; sin embargo, desde hace dos años se apuesta más hacia una optimización integral de la cadena logística”, señaló. Del mismo modo afirmó que “si bien es cierto que desde siempre el transporte ha sido la mayor fuente de costos y cuando se optimiza algo a nivel de transporte existe una repercusión inmediata en la reducción del costo logístico total. La realidad es que hoy en día se visualiza la logística de manera integral”. Otro punto importante es que en la actualidad existe mayor apertura por parte de las compañías para entender que no se trata de dar solución a un problema emergente, sino que este problema es síntoma de otras áreas de oportunidad.


Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

17

trans salvatierra, 30 años de experiencia logística Con 15 años de funcionamiento, pero con una experiencia en el rubro de 30 años, Trans Salvatierra S.R.L se encuentra entre las compañías galardonadas por su desempeño en la prestación de servicio logístico a sus clientes. Transporte terrestre nacional e internacional de mercancías secas (modular) con una división especializada para la movilización y desmovilización de material y equipo del área petrolera, además de servicio adicional de alquiler de grúas de alto tonelaje, son los rubros a los que se dedica Trans Salvatierra. Los servicios de esta compañía transportadora están enfocados a satisfacer la demanda de las empresas exportadoras, importadoras y petroleras. Entre las ventajas que posee están la de contar con instalaciones propias, taller de mecánica, y chaperío. Asimismo cuenta con 65 camiones propios , 7 grúas

propias y 14 equipos especializados para transporte de equipos con dimensiones y pesos especiales ( Low boy, p.cont y semirremolque extensibles ). Esta empresa cuenta con 120 trabajadores, entre choferes, ayudantes, mecánicos, electricistas, torneros. Los mayores logros obtenidos por la compañía son el posicionamiento y reconocimiento en el mercado exportador y petrolero, el mismo que fue avalado por el galardón The Bizz Awards en dos oportunidades. El recibir este premio el 2007 y 2010 significó el reconocimiento al esfuerzo y trabajo de más de 15 años y cumplimiento de las demandas, exigencias y necesidades del mercado y en especial de nuestros clientes, afirman ejecutivos de la empresa. La empresa se fundó e inició sus actividades el 22 de noviembre de 1995, a la cabeza de Osvaldo Salvatierra y su esposa

Nancy Méndez Candia, quienes trabajaron como empresa unipersonal realizando servicios en las rutas locales con el transporte de soya, madera y otros. Actualmente la empresa está dirigida por Jenny, Osvaldo y Jhonny, hijos de esta pareja de emprendedores, los cuales tienen por meta seguir ampliando las unidades, las rutas y obtener la certificación OHSAS 18001 para esta gestión. Una de los objetivos primordiales de la empresa es prestar el mejor servicio de transporte en sus rutas principales. Actualmente está operando a los puertos de Chile: Arica e Iquique, tanto de exportación como importación. Las metas para este año comprenden la implementación de nuevos equipos tanto para el transporte de equipos especiales, como para ampliación de nuevos destinos (Argentina, Paraguay, Perú y Brasil), además de conseguir la certificación.

Los mayores logros obtenidos son el posicionamiento y reconocimiento a la empresa en el mercado exportador, importador y petrolero


18

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

empresas


W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO

empresas

Abril | 2011

19


20

Abril | 2011

W W W.E XPOLOGISTICA .COM.BO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.