Foto: Branko Zabala
entrevista
Antonio martínez cuenta el éxito de la masificación del gas natural en colombia Reporte Energía conversó con el máximo ejecutivo de la empresa Promigas de Colombia durante el Congreso Mundial del Gas P. 4 en Buenos Aires.
www.repor teenergia.com
ISSN 2070-9218
Distribución Gratuita Nº 22 01 al 15 de Noviembre 2009 Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Desarrollo Limpio I Agua I RSE Foto: Franco García, Reporte Energia
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | noviembre 09
Fotos: BBV
DESTACADO
Petróleo y gas
la BBV financia los proyectos energéticos más importantes del país En la última década la BBV ha canalizado ahorro de largo plazo por más de 1.400 millones de dólares a los principales sectores económicos: hidrocarburos, P. 6-7 electricidad, finanzas y agro. Petróleo y gas
renta hidrocarburífera sumó Bs. 14.6 mil millones La Empresa Municipal de Aseo de Santa Cruz (Emacruz), iniciará el próximo año un proyecto para tratar residuos empetrolados (que se generan a partir de la contaminación P. P.88-9 de productos con hidrocarburos).
informe especial en santa rosa de la mina hasta quieren tumbar el templo para excavar
Pgs. 10-14
descontrolada explotación de oro en la chiquitania El Gobierno Departamental, Gobierno Municipal de San Ramón y Reporte Energía comprobaron que en el “circuito aurífero oriental”, súbditos brasileños en su mayoría, explotan el metal precioso a cielo abierto mediante empresas pequeñas, medianas y grandes sin control alguno.
E
xplotar los recursos auríferos de la Chiquitanía parece ser una de las actividades más lucrativas de la zona, ya que una sola persona puede obtener hasta Bs. 5000 por un mes de trabajo excavando o lavando colas mineras en las minas de la zona. Pero
esta es sólo una parte de la historia, ya que los mineros realizan sus actividades sin ningún tipo de control, generando importantes pasivos ambientales y degradando el paisaje de la zona. Un kilo de oro vale $US 20.000 y la explotación es cada vez más agresiva.
P. 15
3
P. 15
Foto: Nancy Castro
Foto: Chaco
P. 16
Foto: FIG
2009 | Noviembre
Anuncian inicio deobras civiles en Sararenda Chacó inició Sísmica 3D en Vuelta Grande Foto: Nancy Castro
P. 14
P. 15
Guardaparques enfrentan Cambio Climático Prodimsa fue certificada con la ISO 9001
CAF con Portal para energías alternativas
LO ÚLTIMO
EDITORIAL
Negociadores abordan emisiones por transporte aéreo y marítimo
Marco legal estable para crecer
Las negociaciones sobre las emisiones de dióxido de carbono a causa del transporte internacional aéreo y marítimo, que en conjunto emiten más de mil millones de toneladas de CO2 anualmente, se iniciaron de manera formal en las reuniones de la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Bangkok, según un boletín de WWF. Bajo el Protocolo de Kyoto, el tema de las emisiones de este sector fue encomendado a la Organización Internacional de Aviación Civil (Icao) y la Organización Internacional Marítima (IMO). “En los 12 años que han transcurrido desde que el Protocolo de Kyoto encomendó estas emisiones a la Icao y la IMO, estos entes han fallado en aprobar medidas vinculantes”, indicó Peter Lockley, director de políticas de transporte de WWF. “Lo que realmente necesitamos son metas de reducción de emisiones vinculantes con un cronograma claro para promover políticas y cumplirlas”, añadió Lockley. Se estima que las emisiones por aviación y transporte marítimo se duplicarán o hasta triplicarán hasta el año 2050, de ser ignorado este tema, consumiendo dos tercios del presupuesto de gases de efecto invernadero global considerados ‘inocuos’ –es decir, aquellos que nos ofrecen una
emos visto con interés el Plan de Inversiones de YPFB publicado a nivel nacional, en el que se establecen cifras superiores a los 1000 millones otorgados por el Banco Central en calidad de préstamo y que serían destinados a proyectos de exploración en áreas reservadas a la estatal. Sin embargo existe un pequeño gran escollo que superar y es el marco legal. ¡Otra vez el marco legal! En las últimas dos décadas, la industria petrolera ha pasado por transformaciones tan radicales en el orden jurídico que hacen difícil hacer ensayos de futurología, para establecer con rigor científico si finalmente la “nueva” ley de hidrocarburos será tan sólida que le asegure al país inversión, crecimiento y desarrollo en la industria de los hidrocarburos. Lo que sí es bien cierto, es que incrementar la actividad exploratoria, ampliar el volumen exportable, consolidar las SAM y buscar nuevos mercados requiere una base y un marco jurídico definitivamente amplios para permitir el crecimiento sostenido y real del sector. Hasta ahora todo lo que hemos visto son ensayos. El plan de inversión se refiere además a proyectos de industrialización, como la Planta de Urea en Cochabamba, distante poco mas de mil kilómetros de los mega-campos
buena oportunidad de mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2ºC. “Los ministros de Finanzas de Europa se encuentran actualmente considerando propuestas para el uso de estos ingresos como financiamiento climático para los países en desarrollo. Sin embargo, estamos recibiendo fuertes indicaciones de que algunos países prefieren guardarse el dinero para ellos mismos. Es vital que estos países miren más allá de sus intereses de corto plazo y permitan que los fondos fluyan; caso contrario estarán arruinado los esfuerzos de sus propios negociadores por llegar a un acuerdo en Copenhague,” dijo Lockley. Por otro lado, Suecia exhortó a su gobierno – que preside la Unión Europea (UE)– a apoyar un acuerdo internacional efectivo que permita frenar la pérdida de bosques como medida de extrema importancia y rentabilidad en la lucha contra el cambio climático.“Oro en Bosques Verdes”, un informe emitido recientemente por WWF Suecia, indica que, después de la eficiencia de la energía, frenar la pérdida y degradación de los bosques es el método más eficiente –en términos de costos– para mitigar el cambio climático. ▲
Reporte Energía es una publicación quincenal de BZ Group www.bz-group.com Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218 Contactos: redaccion@reporteenergia.com publicidad@reporteenergia.com Tel. (591-3)3415941 www.reporteenergia.com
MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA
STAFF Miguel Zabala Bishop Director Branko Zabala Gerente General Franco García / Nancy Castro Redacción Lauren Montenegro / Ana Paola Hórnez Comercial Nerea Garcés / Noel Castillo Diseño Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí. La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista está prohibida sin previa autorización escrita.
H
DIRECTOR : MIGUEL ZABALA mzabala@reporteenergia.com
gasíferos de Tarija o un poco menos de los de Santa Cruz y Chuquisaca. Aún se desconoce la factibilidad técnica y económica de la planta en cuestión, pero a primera vista el solo costo de transporte de los campos productores a la Planta, ponen el proyecto en la lista de “potenciales” pero sin aparente factibilidad económica. En otro orden está el proyecto de GTL, cuyos detalles no son aún conocidos, pero que pudiera ser factible si la ecuación: precio del gas, más transporte, más costo de la tecnología, más costo financiero del capital de inversión, más otras variables técnico legales como impuestos, regalías y patentes lo permiten. Una sola Planta de 5000 barriles de diesel podrá ser factible cumplidos los requisitos descritos, pero lo que es más complejo es ¿qué legislación sustentará el proyecto? Una nueva disyuntiva que pone también este proyecto en el congelador. ¿Salidas? Muchas viables en la lógica estatista, considerando que otros países tienen grandes fortalezas en la gestión de sus empresas energéticas nacionales, pero que no han descartado el componente privado, léase know how y capital fresco. En conclusión, ojalá pasadas las elecciones tengamos un rápido proceso de adaptación de la ley a la CPE y ¡arranquemos!. ▲
4
Noviembre | 2 0 0 9
petróleo & gas
“
Nos hemos visto obligados a entender nuestro rol como empresarios pero también el rol del Estado de construir una sociedad más justa y más prospera
“
Antonio Celia Martínez-Aparicio, Presidente de Promigas
Foto: Branko Zabala
“Toda inversión es bienvenida en la medida que se someta a ciertas reglas”
TEXTO: redacción central
A
ntonio Celia Martínez-Aparicio, presidente de la empresa Promigas, destacó el desarrollo en la distribución y el uso del gas natural en Colombia, donde la empresa fue pionera en el servicio. Colombia pese a ser un país con menor nivel de reservas de este combustible en relación a sus vecinos, tiene una amplia cobertura del servicio como resultado de sus políticas públicas. En ese sentido, Promigas en su plan de expansión, pretende replicar la experiencia colombiana de masificación del uso del gas en el mercado peruano. Asimismo, el ejecutivo comparte con Reporte Energía, sus apreciaciones respecto al gas natural en la región. ¿Cuándo comienza el desarrollo del gas en Colombia y cuál es su relación con Promigas? Este desarrollo se remonta a los años 60, cuando se descubrió petróleo y gas asociado en la costa Caribe Colombiana, entonces se empezó a utilizar el gas natural remplazando el fuel oil, principalmente en la generación térmica, creando también un gran impacto al permitir la
exportación y generar divisas. Luego se descubre el gran yacimiento en el departamento de La Guajira, vecinos a Venezuela, y aparece Promigas que había adquirido los activos de la compañía original que transportaba el gas en 1963, de manera que tenemos más de 40 años en el tema del gas. Un tiempo estuvimos solamente transportando gas hacia la costa Caribe colombiana, pero en los años 90 se descubre otro gran yacimiento, en el centro del país y el gobierno de la época decide masificar el uso del gas natural para lo cual establece una serie de leyes e instituciones y da acceso a la inversión privada. De esta manera, después de 15 años de una intensa masificación, Colombia cuenta hoy con 5 millones de usuarios residenciales que equivalen al 48% de la población. Hay 280 mil vehículos usando gas natural. ¿Promigas se está expandiendo a Perú, cómo ve este mercado? Entramos a Perú hace unos 3 años a través de la adquisición de Cálidda, Gas Natural del Perú, la compañía que tiene la concesión para la distribución de gas natural en Lima y Callao. Perú tiene un enorme potencial en gas natural y creemos que la experiencia colombiana y el conocimiento de nuestra organización pueden aplicarse al caso peruano. Apenas estamos comenzando en la parte residencial, creando cultura de gas natural y resaltando el gran soporte que tiene su uso y costo económico, de manera que los beneficios económicos netos a nivel país son enormes. Sin duda, exportar el gas natural es importante porque genera divisas, crecimiento económico y que la industria lo utilice es la mejor alternativa energética; sin embargo, basados en lo hecho en Colombia esperamos replicar la experiencia en Perú para que el gas llegue a los hogares generando economía y comodidad. ¿Cómo ve la situación que viven algunos países en la región como Bolivia
con gran potencial en reservas de gas natural pero con dificultades para suplir y una Argentina con gran demanda pero con dificultades para desarrollar el tema petrolero? Lo que hay que preguntarse es qué se tiene que hacer para buscar más gas natural en los países que históricamente lo han tenido. En el caso colombiano es bastante claro, desde 1974, cuando se empezó a tener déficit de petróleo, el Estado estableció los contratos de asociación porque se percató de que era imposible, con su capacidad de inversión, acometer con toda la infraestructura requerida, entonces se permitió la inversión extranjera bajo ciertas reglas con excelentes resultados. Con el gas, se tomó una medida inclusive más audaz. Sucede que la búsqueda de hidrocarburos estaba bajo la tutela de la empresa estatal de petróleo y había una especie de incomodidad, ellos eran exploradores y asignadores de las concesiones por lo que se creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) que pretende propiciar la inversión en la búsqueda de hidrocarburos. Hoy, después de 8 años, la ANH tiene firmados contratos de búsqueda de hidrocarburos en Colombia en el orden de los 125 contratos aproximadamente. Ahora quien quiera invertir en el sector sea nacional o extranjero tiene que competir con respeto y apego a las leyes colombianas y también a la cultura y sociología del país pero en condiciones atractivas para que estas actividades resulten interesantes. ¿Cómo ve el crecimiento de las compañías nacionales de petróleo frente a las privadas que en la década pasada estaban en proceso de posicionamiento sobre todo en Latinoamérica? Nosotros tenemos un caso reciente en Colombia, Ecopetrol era 100% Estatal, hace unos 4 años, y se abrió al capital privado. Actualmente, Ecopetrol está haciendo una buena gestión pero sería
interesante saber cuál es exactamente el rol de una empresa que también compite con los privados, es una especie de mezcla. Hasta ahora la experiencia de Ecopetrol ha sido positiva pero seguramente tendrá muchos retos por delante, tengo la impresión que se ha querido mudar lo hecho en Brasil con Petrobras, los resultados y las mediciones del impacto de lo que eso signifique para la sociedad están por verse, porque al final lo que cuenta es el bienestar de la gente. Brasil con una compañía petrolera fuerte y una nueva Ley que permite hacer negocios con privados y Venezuela con lo suyo, a su criterio ¿hacia dónde apunta América Latina en materia de hidrocarburos? Creo que hay esquemas distintos, el debate de las ideas al cual no se puede ser de ninguna manera ajeno, es qué queremos como países. La discusión termina centrándose en el tipo de sociedad que se busca y de qué manera actúa el Estado para construir una sociedad justa, prospera y libre donde haya bienestar para todos. Es necesario mirar el tamaño de la capacidad de inversión del Estado y dónde concentra esas inversiones, el rol del Estado es fundamentalmente proveer infraestructura social para todos. En una economía de mercado, la inversión es bienvenida en la medida que se someta a ciertas reglas. Como empresa lo tenemos muy claro, porque hemos actuado siempre en un negocio regulado, por lo tanto, nos hemos visto obligados a entender nuestro rol como empresarios pero también el rol del Estado de construir una sociedad más justa y más prospera. Las empresas no podemos remplazar al Estado, los empresarios buscamos réditos pero tenemos que entender que en alguna medida, tenemos un compromiso en hacer las cosas de una forma respetuosa, decente y tolerante con apego a todos los establecimientos institucionales. ▲
2009 | Noviembre
5
6
Noviembre | 2 0 0 9
petróleo & gas
“
Tenemos inversores que cuentan con recursos por encima de los 100 mil millones de dólares que pueden ser destinados a la inversión de los sectores productivos
“
Jorge Hinojosa, presidente de la BBV
transferencia del ahorro hacia la inversión
La Bolsa Boliviana de Valores, una oportunidad de inversión EN ENERGÍA Fotos: BBV
La Bolsa Boliviana de Valores celebró 20 años de actividad ininterrumpida. En este tiempo, la entidad bursátil ha sido escenario de transacciones por más de 32 mil millones de dólares y ha logrado financiar a más de 80 empresas nacionales de diferentes sectores económicos, principalmente energéticos. TEXTO: nancy castro Z.
L
a Bolsa Boliviana de Valores (BBV) cumplió 20 años de existencia como una opción de financiamiento real, transparente y de largo plazo en el país. Durante este tiempo ha acompañado el desarrollo de uno de los sectores más importantes de la economía nacional como es el sector energético. Particularmente, en el sector hidrocarburífero “se han financiado proyectos de gran envergadura como el gasoducto a Brasil”, destaca Iván Alemán, director de desarrollo e información de la BBV, al mencionar que este sector ha sido el más beneficiado por la magnitud de los montos. En el caso de Transredes (ahora nacionalizada YPFB Transporte), esta empresa recibió un financiamiento de aproximadamente 950 millones de dólares, mientras que las petroleras Chaco y Andina alrededor de 20 millones de dólares. En el sector eléctrico, las empresas Corani y Valle Hermoso accedieron a más de 50 millones de dólares, apunta. Actualmente la Bolsa ya no es considerada como un espacio para la colocación de excedentes de liquidez sino como un canal de financiamiento alternativo y complementario. “Somos las principal vía para el financiamiento a largo plazo donde la única garantía es la calidad financiera del emisor”, señala Jorge Hinojosa, presidente de la BBV. De acuerdo al ejecutivo, en la última década la BBV ha canalizado ahorro de
El Ruedo de la BBV realizado en Santa Cruz en su semana aniversario invitó a los empresarios cruceños a buscar financiamiento en la Bolsa. largo plazo por más de 1.400 millones de dólares a los sectores: hidrocarburos, electricidad, finanzas y agro. El 30% de estos recursos fueron dirigidos a empresas que radican en Santa Cruz. Este departamento representa el 30% de la base empresarial del país y el 40% del financiamiento bancario, “por eso nuestro interés en tener una mayor presencia en Santa Cruz para canalizar recursos de los diferentes inversores institucionales. Tenemos inversionistas que cuentan con recur-
sos por encima de los 100 mil millones de dólares que pueden ser destinados a los sectores productivos”, indica Hinojosa. Desde el año 1989, la entidad bursátil ha sido escenario de transacciones por más de 32 mil millones de dólares, financiando a más de 80 empresas nacionales de los rubros del petróleo, electricidad, minería, seguros, industria, agroindustria, banca, comunicaciones, servicios y transporte. Entre los títulos que registraron la ma-
Ernesto Wende, fundador de la BBV
Jorge Hinojosa, presidente de la BBV
Parece una fantasía pero es una realidad
Prima hermana de la banca
En 1976 mi persona junto a un pequeño grupo de profesionales nos reunimos para organizar la Bolsa, Bolivia era el único país en Latinoamérica que no tenía Bolsa. Ésta fue fundada en 1979 pero pasaron 10 años para que pudiera funcionar
porque era imposible en ese tiempo por las condiciones existentes, además no habían empresas ni empresarios. Finalmente en 1989 empezó a funcionar. Comenzó con 69 mil dólares y 70 accionistas y en estos 20 años ha hecho todo ese milagro de ser un facilitador para que los recursos de personas e instituciones que no son dinámicos puedan ser transferidos a las personas y empresas de mayor dinamismo para producir trabajo y bienestar a la gente. La Bolsa está contribuyendo al sistema financiero, en estos 20 años se han transado 32 mil millones de dólares, parece una fantasía pero es una realidad.
La Bolsa es un miembro más del sistema financiero, está el financiamiento tradicional que es la banca y el bursátil; es decir, la Bolsa Bolivianas de Valores. La banca tiene aproximadamente un volumen de cartera de 7 mil millones de dólares y los
yor cantidad de transacciones se encuentran los Depósitos a Plazo Fijo, Bonos Corporativos, Letras y Bonos del Tesoro. Los principales inversionistas son las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), los Fondos de Inversión y las aseguradoras. De ahí que “no hubiera Bolsa Boliviana de Valores sino hubieran ahorros”, destaca Iván Alemán al recalcar que “todos participamos de la Bolsa porque se tratan de nuestros ahorros”.
inversionistas institucionales que operan a través de la Bolsa superan los 5 mil millones de dólares. Somos primos hermanos en este sistema financiero, somos complementarios porque mientras la banca tradicional ofrece financiamiento de corto y mediano plazo, la Bolsa se especializa en el largo plazo, sus emisiones están rumbo a los 10 años plazo y la banca alrededor de los 5 años. La Bolsa atrae a las instituciones que tienen todos sus documentos en orden, esto es estados financieros auditados, información clara y transparente porque esta es la única garantía que requiere el inversor para poder financiar a las empresas.
2009 | Noviembre
7
petróleo & gas 20 años de logros En los primeros años de la Bolsa, el volumen de transacciones oscilaba en los 500 millones de dólares anuales, lo cual representaba poco menos del 8% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que el 2008 superó los 3 mil millones de dólares, lo que significa un 20% del PIB. Este año se espera alcanzar la misma cifra. Según Iván Alemán, el principal logro en estos 20 años, es que a pesar de todos los problemas que han existido en el país la Bolsa Boliviana de Valores existe, además se ubica en el séptimo lugar en importancia en la región. Está en mejor posición que la Bolsa de Quito o Guayaquil cuando la economía de Ecuador es 4 veces más grande que la boliviana. En Bolivia es posible contar con instituciones que financien grandes proyectos, aunque la deuda pendiente es lograr financiar empresas a través de acciones (valores participación), tomando en cuenta que actualmente la mayor parte de las transacciones se realizan a través de bonos pagarés (valores deuda). Por ejemplo, la Bolsa pueda financiar montos de 100 ó 200 millones de dólares, a una tasa del 9 a 10% a un plazo de 12 años, lo que significa excelentes condiciones de financiamiento. Es así que este año, la Bolsa va a colocar un financiamiento de 200 millones de dólares para Hidroeléctrica Boliviana, lo cual muestra que “seguimos siendo la única alternativa de financiamiento de largo plazo con montos importantes”, apunta. Hoy en día hay 74 emisores vigentes que se financian tanto en el corto como en el largo plazo con alternativas interesantes y sin necesidad de garantía real, “una empresa no necesita presenta un activo real sino información para que el inversionistas financie su proyecto”, expresa el ejecutivo. En ese sentido, el gobierno municipal de La Paz es el único municipio en Bolivia y uno de los pocos municipios en Latinoamérica que se ha financiado a través del mercado de valores (emisión de bonos por 12 millones de dólares en 2008).
Fuente: BBV Los puentes trillizos en dicho departamento se están financiando por este medio, lo que indica que es posible construir infraestructura a través del mercado de valores.
Sus proyecciones Entre sus proyecciones, la BBV pretende contar con mayor presencia en el departamento de Santa Cruz, representativo de crecimiento empresarial y ejemplo de cultura emprendedora, por lo que “es nuestro deseo que una mayor proporción de sus necesidades de financiamiento sean canalizados a través de la Bolsa, en ese sentido, “persistiremos en profundizar el beneficio de transparencia, liquidez y eficiencia que ofrece la Bolsa tanto al sector público como al sector privado”, expresa Hinojosa. También, la BBV tiene previsto convertirse en una opción real de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y de esta manera contribuir a la
generación de empleo y por ende al desarrollo del país. Por otra parte, el gran reto del marco regulatorio será, el próximo años, la reforma del seguro social obligatorio con la Ley de Pensiones, fundamental para el crecimiento del mercado bursátil.
En el mercado estratégico, se encuentra la implantación de la Bolsa electrónica. “Debemos hacer efectivo el mercado electrónico bursátil, mecanismo que nos permitirá expandir nuestros servicios a mayores ciudades del país y reducir los costos de transacción”, agrega. ▲
José Luis Parada, director de hacienda de la Prefectura Cruceña
Un llamado a los empresarios del país
La Bolsa signo de transparencia y eficiencia
La Bolsa Boliviana de Valores es una institución que va ganando importancia en el sistema financiero nacional especialmente en financiamiento a más largo plazo y de manera directa. Uno de sus retos es democratizar ese
financiamiento para llegar a las pequeñas y medianas empresas en crecimiento en el país. Por ejemplo, los fondos financieros privados y los bancos han conseguido que de un 13% que representaba el micro crédito en 2004 haya pasado a cerca del 30% en 2008. Hoy hay más de 1 millón de préstamos en microcréditos que posibilitan que sectores amplios accedan al crédito. En su semana aniversario, el campana de la Bolsa hizo un llamado a los empresarios del país a que vean en la Bolsa Boliviana de Valores una opción financiera, que les permita obtener tasas bajas y a largo plazo. La bolsa pone a disposición de las empresas el ahorro de los bolivianos.
Foto: Prefectura
Eduardo Paz, presidente de la Cainco
Bienvenidos 20 años de institucionalidad para la Bolsa. Ningún país puede desarrollarse sin tener una institucionalidad fuerte y una continuidad. Desde distintos puestos de trabajo he visto los problemas que ha enfrentado la Bolsa para mante-
nerse, estos han mejorado en los últimos 4 años al igual que los ingresos del país, según datos que tenemos, el Estado se ha beneficiado con ingresos en el presupuesto que equivalen a 15 de los años anteriores. Es bueno saber que una buena parte de esos recursos también se vienen manejando en la Bolsa, porque está es signo de transparencia y eficiencia. Aquella empresa que no tenga la capacidad de mostrar transparencia y sobre todo productividad y rentabilidad no tiene cabida en una institución como es la Bolsa. La gobernación de Santa Cruz está dispuesta a apostar por la Bolsa Boliviana de Valores.
8
Noviembre | 2 0 0 9
petróleo & gas
“
En los últimos años, el sector petrolero y gasífero, sostiene la mayor parte de las inversiones de las prefecturas en los distintos departamentos
“
Óscar Zegada, coautor del informe de IDEA Internacional
un estudio ANALIZÓ Las características de los ingresos y egresos DEsde 1996 AL 2007
¿en QUé GASTaron LOS Bs. 14.600 millones RECAUDADOS POR renta HIDROCARBURÍFERA? En promedio entre 1996 -2007, los recursos hidrocarburíferos financiaron el 42% de los gastos de inversión de las prefecturas, habiendo iniciado su tendencia a aumentar en el 2003, llegando a cubrir en el 2006 y 2007, el 80 % de los gastos de inversión de las prefecturas. TEXTO: Franco García S.
D
urante el periodo 1996 - 2007, el Estado boliviano percibió por el sector de hidrocarburos un total de 14.6 mil millones de bolivianos (en valores de 1990), es decir 7.5 mil millones de dólares, según datos oficiales recogidos por un equipo de investigadores auspiciados por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional). Esta información forma parte de un estudio para conocer el destino de estos recursos en las nueve prefecturas del país. El trabajo denominado: Prefecturas, renta hidrocarburífera y desarrollo departamental (1996 – 2007), fue realizado en el marco de un memorando de entendimiento suscrito entre IDEA Internacional y el Proyecto de Mejoramiento (Promec) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba. El análisis del organismo intergubernamental, tenía como objetivo conocer la orientación y características de los recursos provenientes por la explotación hidrocarburífera, así como los efectos que el aprovechamiento de los mismos provoca en el desarrollo económico y social en los departamentos y en las condiciones de vida de la población. Los resultados del estudio dan cuenta que los montos recaudados anualmente crecieron sustancialmente entre 1996 y 2007, aumento que se verificó a partir del año 2005. Durante el periodo 1996-2004, las recaudaciones en valores monetarios constantes, se situaron en torno a los 800 millones de bolivianos (cerca de 360 millones de dólares). En los tres últimos años de este periodo de estudio, es decir, del 2005 al 2007, los montos recaudados ascendieron vertiginosamente llegando el año 2007 a poco más de 3 mil millones de bolivianos (1.74 mil millones de dólares). Además se modificó la participación de los distintos componentes de estos ingresos. Según el informe, entre 1996 y 1999, periodo en el cual Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se encontraba en pleno proceso de privatización, las transferencias de recursos de la estatal petrolera hacia el Tesoro General de la Nación (TGN) constituyeron el principal componente de las recaudaciones generadas por el sector. A partir del 2000, al completarse la privatización y fragmentación de YPFB en nuevas empresas, el flujo de recursos por este concepto desaparece. La contribución de las em-
presas petroleras en regalías y participación apenas llegó a 157 millones de bolivianos constantes en 1996 (31.02 millones de dólares), disminuyendo dicho aporte en términos absolutos a 119,33 millones de bolivianos en 1999. En el periodo 2000- 2003, los ingresos estatales por este concepto aumentaron, situándose en torno a 115 millones de dólares, pero es recién en los últimos tres años, en particular en el 2006 y 2007, que la contribución de estas empresas adquiere relevancia con la puesta en aplicación de la Ley de Hidrocarburos 3058. Esta norma eliminó la tributación diferenciada para campos tradicionales y no tradicionales e impuso, adicionalmente, el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), equivalente al 32 % del valor de la producción en boca de pozo. El IDH es similar en su concepción y aplicación a la regalía, constituyendo en los hechos una participación del Estado boliviano por la extracción de un recurso natural no renovable, razón por la cual se incluye dentro del grupo de regalías y participación, explica el informe. Del 2006 al 2007, los impuestos indirectos (IVA, IT y, principalmente, IEHD) constituyen la tercera fuente más importante de recauda-
Fuentes: Informe Idea Internacional
ciones (y segunda más importante entre 1999 y 2002). Entre 1996 y 2007, el valor total de estas recaudaciones se situó en 5.4 mil millones de bolivianos (2.7 mil millones de dólares). El valor de estos ingresos se triplicó entre estos años, pasando de 239.5 millones de bolivianos en 1996 a 798.4 millones de bolivianos de bolivianos en 2007 (104.9 millones de dólares y 460.4 dólares, respectivamente). Entre el 2000 y 2003, el aporte de este
componente fue superior al 50% de las recaudaciones totales del sector que en el 2001 llegó a representar el 67 por ciento de los ingresos por hidrocarburos. Los impuestos directos como el Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE) y el Impuesto a las Remesas de Utilidades al Exterior (IRUE), logran recaudaciones modestas desde su aplicación. Los valores se sitúan entre 19 millones de dólares y 91 millones de dólares
2009 | Noviembre
petróleo & gas Oscar Zegada, investigador UMSS
“Se invierte en fortalecer la actividad productiva”
Fuentes: Informe Idea Internacional
entre los años 2000 y 2007, haciendo un total de 422,5 millones de dólares en este periodo. Asimismo la estatal petrolera obtuvo ingresos crecientes que se originan en su progresiva participación en diferentes actividades de la cadena de hidrocarburos. Los redactores del informe manifestaron que no se dispone de información de los ingresos que efectivamente YPFB recibió; aunque sus presupuestos programados por YPFB dejaron saldos positivos, que en la gestión 2008 fueron 24 veces superiores a los del 2006. El estudio da cuenta además que el peso de las contribuciones del sector de hidrocarburos en las finanzas públicas bolivianas es significativo y, además creciente. En el periodo analizado, la tributación proveniente de los hidrocarburos representó al menos el 30 por ciento del total de los ingresos públicos y, en los últimos años, su contribución se acerca al 60 por ciento del total. También se advierte un incremento en la participación de estas recaudaciones en el PIB de Bolivia, desde 4.2 en 1996 hasta 13 por ciento en el último año. Según la investigación, consideradas en comparación con la producción de hidrocarburos, las recaudaciones estatales revelan el desbalance entre la evolución de la producción, que presenta un sostenido crecimiento a partir de 1999 y la evolución de los ingresos recaudados, que se mantienen bajos y relativamente constantes hasta el 2004 en mérito a la Ley 1689. Recién a partir del 2005, con la Ley 3058 las recaudaciones acompañan la tendencia creciente de la producción, y se
acercan aún más desde el 2006, al aplicarse nuevos precios a los contratos de exportación con Brasil y Argentina. Si bien en estos últimos años se ha establecido una mayor proporcionalidad entre los volúmenes de extracción de hidrocarburos y las recaudaciones obtenidas en beneficio del Estado boliviano, todavía es evidente que los precios con que el país liquida el valor de la producción mantienen un rezago en comparación con los del mercado internacional. A nivel de las prefecturas, los ingresos provenientes de los recursos de hidrocarburos que tuvieron una participación modesta durante los primeros años (alrededor del 15 por ciento) fueron aumentando en los últimos años, llegando a representar el 44,9 por ciento de los ingresos de las prefecturas el 2007. En este rubro se incluyen las participaciones por recaudaciones del IEHD y del IDH, así como las regalías. A su vez considerando exclusivamente los recursos provenientes de la actividad hidrocarburífera, se tiene que Santa Cruz, Cochabamba, Tarija y Chuquisaca reciben más del 70 por ciento de las recaudaciones, aunque en proporciones variables a lo largo del periodo 1996 – 2007.
Distribución de los recursos energéticos El análisis de IDEA constituye una primera mirada a la inversión pública desde la perspectiva de uno de los niveles de la administración pública: el de las prefecturas departamentales, por lo que se hizo énfasis
El énfasis del estudio fue conocer en el contexto de las 9 prefecturas del país, que cantidad de sus ingresos provienen de la actividad hidrocarburífera y en que se han usado estos recursos. Los hallazgos son interesantes, aunque hay variaciones entre departamentos. El sector hidrocarburos se ha convertido en la fuente principal en los recursos para inversión en los distintos escenarios territorializados de la economía boliviana y buena parte de los mismos se están destinando a actividades orientadas a fortalecer la actividad productiva, aunque es difícil hacer una evaluación específica respecto a un impacto real y concreto que están teniendo todavía en los departamentos. Más o menos las prefecturas, en promedio, están destinando a gasto corriente aproximadamente un 80 por ciento de los ingresos que tienen, el resto va a inversión. De esos fondos de gasto de inversión, casi la mitad de los mismos provienen de recursos hidrocarburíferos. En este sentido se puede afirmar que en los últimos años, el sector petrolero y gasífero, sostiene la parte mayor parte de las inversiones de las prefecturas en los distintos departamentos. en conocer cómo utilizaron los recursos provenientes de los hidrocarburos en su desarrollo. Los montos anuales de las prefecturas destinados a gasto corriente se situaron entre 900 y 1000 millones de bolivianos constantes, equivalentes a 436-450 millones de dólares entre 1996 y 2002. En el 2003 las asignaciones a estos gastos superan los 500 millones de dólares y crecen aceleradamente a partir del 2004. Estas cifras representan entre el 71 y 85 por ciento del gasto ejecutado anualmente por las prefecturas. Entre 1996 y 2007, este componente, expresado en Bs. de 1990, se incrementó en 65 por ciento, a un tasa de crecimiento promedio anual del 5 por ciento. De acuerdo al informe, en promedio para 1996 -2007, los recursos de hidrocarburos financian el 42% de los gastos de inversión de las prefecturas, habiendo iniciado su tendencia a aumentar en el 2003, llegando a cubrir en el 2006 y 2007, cuando las recaudaciones de hidrocarburos se incrementaron considerablemente, alrededor del 80% de los gastos de inversión de las prefecturas. ▲
9
10
Noviembre | 2 0 0 9
minería informe ESPECIAL
“
Dependiendo de la suerte, puede obtenerse como mínimo al mes un kilo de oro, que es vendido a unos 20 mil dólares a los rescatadores
“
Daniel Roca Peña, trabajador minero
NO PAGAN REGALÍAS, PATENTES, NI TIENEN REGISTRO MUNICIPAL
descontrolada explotación de oro en la Ch
En un recorrido por el “circuito aurífero oriental”, comprendido entre San Ramón, San Javier, Concepción y Ascención d que los explotadores son en su mayoría ciudadanos brasileños que de manera ilegal realizan excavaciones para obtener o rimpo” brasileño (mina a cielo abierto) , valiéndose de un contrato privado con dueños de terrenos. También hay empres TEXTO: Franco García S. San Ramón - Enviado Especial
D
efinitivamente la Chiquitania es tierra de nadie. A fines del mes pasado, un enviado especial de Reporte Energía, junto a una comisión prefectural, constató que en el circuito comprendido entre San Ramón, San Xavier, Concepción y Guarayos, existe un descontrol total de la explotación aurífera, en cuanto a la producción, tributación y manejo medioambiental de los predios. De esta manera, las empresas medianas y pequeñas que operan en la zona no están inscritas en el registro municipal (salvo las de mayor tamaño que son pocas), y en su totalidad no pagan patentes y regalías ni a la Prefectura cruceña (85 % ) y Municipio (15%), de acuerdo a la ley minera. Es más, el tema se agrava porque la gran mayoría de los explotadores de oro, son en su mayoría súbditos brasileños que no cuentan con permiso de trabajo y que valiéndose de un contrato con los concesionarios o dueños de terrenos con vocación minera, realizan sus actividades. Y es que los altos precios del oro a nivel internacional reactivaron desde hace algunos años el interés de una gran cantidad de empresas pequeñas y medianas en la zona. En los municipios del circuito del oro en el oriente boliviano no se sabe cuántas empresas operan clandestinamente en las concesiones en la zona, puesto que los explotadores y concesionarios se niegan a brindar información, aunque los funcionarios municipales creen que superan el medio centenar. De acuerdo a los pobladores y autoridades municipales consultadas, el trato usual de un explotador de oro brasileño pequeño y mediano es alquilar un predio y le paga al dueño boliviano el 10 por ciento de la producción, un 6 por ciento va para el salario de los trabajadores y del resto deduce el costo de la maquinaria alquilada como retroexcavadora, alimentación y otros para obtener su
Minería a cielo abierto sin ningún tipo de control y con alto impacto ambiental es lo que se pudo constat ganancia. Según Daniel Roca Peña, un boliviano que trabaja con brasileños en una comunidad de San Ramón, comenta que dependiendo de la “suerte”, en promedio pueden obtener como mínimo al mes un kilo de oro, que es vendido
a unos 20 mil dólares a los “concentradores” y “rescatadores”, quiénes a su vez lo revenden dentro y fuera del país. Cuando se le pregunta acerca de la falta de regularización de su actividad económica, responde que “recién quieren controlar, cuando ya se han llevado la mayor parte del oro”, aunque agrega que anteriormente habían pagado 18 mil bolivianos a la alcaldía del lugar, hecho que fue negado por sus autoridades porque a las arcas municipales no ingresa ni un centavo por estos conceptos. Sobre los rescatadores de oro, quienes son los que compran el oro de las empresas y las comercializan dentro o fuera del país, se dice mucho de ellos en los pueblos de la chiquitanía, puesto que si bien se identificaron a 6 en San Ramón, éstos prefieren el anonimato, debido a que está actividad es informal. “Antes, cuando recién llegaron a San Ramón (pues se trata de migrantes del occidente), no tenían nada, ahora andan con varios
camiones, casas y otros bienes”, comenta un poblador de San Ramón que no descarta además que en algunos casos esta actividad “se case” con otras ilícitas como el narcotráfico. En la comisión interinstitucional que hizo un recorrido para inspeccionar la explotación de oro en las minas del lugar participó el asesor de Energía, Hidrocarburos y Minería (EHM) del Gobierno Departamental, José Padilla, acompañado por Jesús Zardan, director de recursos naturales del Municipio de San Ramón y de manera exclusiva Reporte Energía. Según Padilla, se cumplió con la meta de fiscalizar los trabajos de minería que se realizan en la zona, lo que le servirá de insumo para elaborar los informes correspondientes al Ministerio de Minería a fin de hacer conocer estos hechos, aunque también se conoce que el año pasado aparecieron por el lugar supuestos funcionarios gubernamentales del área que inspeccionaron el lugar, pero que no se supo los resultados obtenidos. ▲
2009 | Noviembre
11
minería informe ESPECIAL
hiquitanIa Fotos: Franco García, Reporte Energía
de Guarayos se evidenció oro como si fuera un “gasas grandes.
Explotadores de oro brasileños son notificados por autoridades municipales de San Ramón
Golden Hill reactiva ex mina de Don Wong La mina “La Escarcha” ubicada a 10 kilómetros de San Ramón, fue traspasada por la empresa koreana Don Wong a la firma Golden Hill SRL, quién inició su reactivación para extraer oro de la zona. Mientras llega una mayor inversión, la nueva compañía que opera en el lugar no pierde el tiempo, puesto que extrae el metal precioso con un sistema de dragas y maquinarias. Cuenta además con un molino para triturar el material y equipos sofisticados, según se evidenció en el recorrido interinstitucional por la zona. El superintendente de minas de Golden Hill, Raúl Montaño, dijo que cuentan con
tar en Santa Rosa de la Mina. No existe autoridad competente.
toda la documentación legal y medioambiental en orden para operar en “La Escarcha”, aunque reconoció que existen algunos pasivos dejados por la anterior empresa propietaria que deben ser remediados. Por otro lado en la Chiquitania existen además otras empresas establecidas y que tendrían sus papeles al día tanto en la parte medioambiental como de pago de tributos y regalías como la empresa minera Paitití que explota la mina Don Mario y el Grupo Minero La Roca, además de las que operan en las concesiones de Pedro Mancio y “La Lupa”, en Mediomonte comunidad del Municipio de Concepción.
Funcionarios de la empresa Golden Hill recibieron la visita de una comisión interinstitucional
“Bateadores” locales aprovechan el relave Las colas o relaves que quedan luego de la selección del oro por parte de las empresas grandes y medianas, son aprovechadas por los “bateadores”, quienes son personas de las comunidades cercanas a las minas que recogen los restos en busca del pre-
ciado mineral, lavando en platillos grandes denominados “bateas”. Al tratarse de minería a cielo abierto y tomando en cuenta las condiciones en las cuales ejercen su actividad, los “bateadores” afrontan problemas de inseguridad laboral, porque pueden caer en las pozas existentes que se llenan de agua con las lluvias, por lo que se requiere normar esta actividad, aunque será difícil prohibirla porque se convirtió en un medio de sustento de vida para muchas familias, reconocen las autoridades consultadas.
“Con mi trabajo puedo mantener a mi madre y abuelos”, comenta Guido Palacios, un “bateador” de la Mina la Escarcha de propiedad de la empresa Golden Hill S.R.L, distante a unos 10 kilómetros de San Ramón, de donde es oriundo. “Normalmente saco unos 6 gramos de oro a la semana y me pagan por cada unidad 200 bolivianos, aunque a veces no se pilla”, afirma. Guido, en compañía de dos de sus parientes llega entre 8 y 9 de la mañana a las excavaciones de las minas que ya no están siendo aprovechadas, en La Escarcha, y “batea” de corrido hasta las 9 o 10 de la noche, habiendo en una oportunidad logrado obtener 15 gramos en un solo día, “todo un récord”, exclama.
12
Noviembre | 2 0 0 9
miner铆a informe ESPECIAL Municipio de San Ram贸n Plan Uso del Suelo
2009 | Noviembre
“
minería
Actualmente se realizan trabajos de minería incluso en el mismo pueblo sin tomar en cuenta los cuidados medioambientales correspondientes
“
Inspección interinstitucional, Prefectura – Alcaldía
13
informe ESPECIAL
EN MEDIO DEL PUEBLO SE HACEN EXCAVACIONES EN BUSCA DE ORO y hasta quieren tumbar la iglesia
Santa Rosa de la Mina, afronta las secuelas del auge aurífero El dueño de la tierra no cuenta con un plan de manejo de las cuencas o del drenaje y acumulación de aguas. Existen promontorios de tierra por todos lados, no hay restauración del paisaje y no se cuenta con un plan para el tratamiento de aguas en forma apropiada.
A
l principio parece broma, pero no lo es. Los mineros que trabajan en Santa Rosa de la Mina, comunidad distante a unos 10 kilómetros del municipio chiquitano de San Ramón en Santa Cruz, estudian seriamente la posibilidad de “tumbar” la parroquia del pueblo para extraer oro. Según los pobladores del lugar se tiene indicios de la existencia del metal precioso justamente en el predio eclesial, situado en el centro de la villa. Y es que este extremo es posible en Santa Rosa de la Mina, porque la explotación de oro, que lleva varios años, continúa y la avidez por obtenerlo no tiene límites. Una muestra clara es que se realizaron trabajos de minería incluso en el mismo pueblo sin tomar en cuenta los cuidados medioambientales correspondientes. A la entrada nomás se puede observar la explotación con dragas en diferentes fosas, que están a pocos metros de la carretera, que según la comisión prefectural y municipal que inspeccionó la zona, transgrede las distancias mínimas que establece la ley. El desagüe de una de las excavaciones, pasa a través de un túnel, hacia el otro lado del camino de tierra. Los oriundos del lugar utilizan la quebrada principal que cruza la comunidad para extraer oro en pequeñas proporciones. A menos de un kilómetro del lugar existen fosas abandonadas, que se constituyen en pasivos ambientales que no guardan las condiciones mínimas de seguridad, puesto que niños o cualquier persona, puede caer en ellos. No existen cintas o letreros que adviertan del peligro existente. Por otro lado Reporte Energía evidenció que en los campamentos de los que explotan oro no existen baños, ni sistemas para manejar los residuos que se generan. Además existe el peligro potencial de que las quebradas de la zona pueden contaminarse con diesel o aceite de las dragas, sin que haya previsión para este riesgo. Al respecto el asesor de Energía Hidrocarburos y Minería de la Prefectura Cruceña, José Padilla, observa que los trabajos que se realizan en la zona no cuentan con estudio de impacto ambiental, las empresas que desarrollan su labor no están constituidas legalmente, no tienen concesión minera, sólo permiso de tierra rural. “El dueño de la tierra no cuenta con un plan de manejo de las cuencas o del drenaje de acumulación de aguas. Existen montones de tierra por diferentes lados, no hay
Excavaciones mineras a la entrada del pueblo de Santa Rosa de la Mina Pasivos ambientales restauración del paisaje y no cuenta con un plan determinado para acumular agua en forma correcta”, remarca. Ante estas falencias medioambientales detectadas, el Gobierno Departamental, determinó elevar un informe a los ministerios correspondientes para dar a conocer estos hechos. Se conoció que anteriormente el propietario de los predios en los que se hace la explotación minera en Santa Rosa de la Mina, Herman Antelo, fue convocado para brindar una explicación sobre el manejo medioambiental, oportunidad en la que asumió compromisos, que aún no fueron implementados, según Padilla. ▲
Una de las quebradas de la comunidad en cuyos contornos se encuentran fosas mineras
“pasivos ambientales serán espacios ecoturísticos”
U
Herman Antelo con su proyecto ecoturístico
no de los propietarios con mayor cantidad de extensión de terrenos en el área circundante a la comunidad de Santa Rosa de la Mina, Herman Antelo, indicó que los pasivos ambientales dejados en sus predios por la actividad minera, serán transformados en espacios ecoturísticos con un componente de desarrollo productivo. Reconoció que los empresarios mineros que actuaron en sus predios no cumplieron a cabalidad con la restauración de las áreas utilizadas tomando en cuenta el paisajismo de la zona. Sin embargo, aclara que la actividad aurífera no afectó en demasía al medioambiente, puesto que en el procesamiento del oro no se usó químicos, sino que se hizo con métodos mecánicos de absorción y decantado del mineral por canaletas, mediante depura-
ción por bateas. Explicó que si bien permitió actividad minera en sus predios, que culminaría dentro de un mes más, lo hizo para aprovechar el desmonte y movimiento de tierra a fin de transformarla en espacios de agua grandes que servirán no sólo para turismo, sino que beneficiarán a la comunidad para que se provea de líquido en tiempo de sequía. “Yo tengo 7 lagunas en el área, y lagunas menores”, dijo. Sin embargo, Antelo, afirmó que cuentan con un proyecto para convertir a Santa Rosa de la Mina en el Santuario de la Tacuara, una especie de caña de bambú que es típica de la zona. Las virtudes de esta planta es que ayuda a mantener la cantidad de agua en sus alrededores, por lo que se sembrarían en los bordes de las fosas que quedaron de la actividad minera.
14
Noviembre | 2 0 0 9
minería informe ESPECIAL
Reunión. Percy Durán alcalde de San Ramón (izq) y José Padilla de la Prefectura cruceña (der)
Existe consenso entre las autoridades municipales de los municipios cruceños productores de minerales de normar esta actividad en sus jurisdiciones
DE LA INSPECCIÓN A LA PLANIFICACIÓN departamental
los Municipios productores de minerales buscan mejorar control de la actividad Tras un recorrido conjunto, el asesor de Energía, Hidrocarburos y Minería (EHM), del Gobierno Departamental de Santa Cruz, José Padilla, y el alcalde de San Ramón Percy Durán, acordaron organizar una cita que congregue a alcaldes de ocho municipios cruceños. A ellos se sumarían empresarios y concesionarios mineros.
C
on el fin de delinear los aspectos principales de la política minera en el oriente boliviano, subsanar los vacíos legales existentes, proponer elementos que sean incluidos en la nueva ley del sector y mejorar la fiscalización y el control de estos recursos naturales, el Gobierno Departamental de Santa Cruz y la Alcaldía de San Ramón, acordaron impulsar un encuentro de municipios productores de minerales a mediados del próximo mes. La iniciativa fue gestada entre el asesor de Energía, Hidrocarburos y Minería (EHM), de la Prefectura cruceña, José Padilla, y el alcalde de San Ramón Percy Durán, quiénes acordaron organizar una cita que congregue a los alcaldes y responsables de medioambiente de San Xavier, Concepción, Ascensión de Guarayos, San José, Roboré, Puerto Suárez, El Carmen Rivero Tórrez, y San Ramón, en
principio, aunque podrían sumarse otros municipios ligados al sector. Según el burgomaestre de San Ramón, Percy Durán, las empresas mineras asentadas en su jurisdicción no pagan regalías ni patentes, por lo que definió avanzar en un plan para revertir esta situación y evitar que su municipio pierda recursos por falta de pago de los explotadores de oro especialmente. “Creemos que es importante construir las políticas de abajo hacia arriba, es decir, que los municipios puedan aportar en la definición de las soluciones a las problemáticas del sector, para que sean plasmadas luego en las leyes nacionales”, afirmó Durán. Asimismo pretenden concluir un reglamento de manejo de áridos en San Ramón que está avanzado y que podría servir de base para tener un criterio unificado en los distintos municipios del
departamento, con el fin de mejorar los beneficios y cuidar el aspecto medioambiental. A su vez, se pretende convocar en el encuentro de alcaldes, a los concesionarios y empresarios de los municipios productores de minerales para explicarles que deben formalizar su actividad económica y pagar los tributos y regalías correspondientes por ley, además de registrarlos en sus respectivos municipios. En este sentido, José Padilla, dijo que tomando en cuenta que las prefecturas del país, están muy próximas a cobrar las regalías mineras de manera directa, se coordinaría con los alcaldes de los municipios productores de estos recursos naturales para que entrenen a funcionarios municipales para el control de la producción local, se ejerza mayor fiscalización y así puedan obtenerse recursos para los municipios y gestión ambiental. ▲
minería en el oriente Según la Prefectura cruceña, en algunas zonas la minería privada ha desarrollado emprendimientos de fuerte inversión de capital, principalmente en la explotación de oro, aportando una considerable producción, por lo que se espera un significativo incremento en la participación de la minería en el Producto Interno Bruto (PIB) departamental. Al respecto, se tiene conocimiento que Santa Cruz cuenta con 7.000 Km2 de áreas explotables de piedras semipreciosas y preciosas. Actualmente se hace aprovechamiento en las concesiones de las minas Anahí. También se ha establecido la existencia de 10.700 Km2 de zonas auríferas, de las cuales sólo una fracción menor está bajo adjudicación para explotación legal, sin embargo, un gran porcentaje lo hace en la ilegalidad.
2009 | Noviembre
breves
Prodimsa con ISO 9001 Fotos: Nancy Castro
L
a empresa Petróleo, Desarrollo e Importaciones S.A. (Prodimsa), celebró por partida doble ya que certificó con la norma de calidad ISO 9001 y asimismo realizó el lanzamiento del nuevo lubricante XV Extravida. Luego de 6 años de arduo trabajo, “este certificado garantiza la calidad de servicio que estamos ofreciendo a nuestros clientes”, dijo el presidente ejecutiva de Prodimsa, Luis Fernando Guardia al mencionar que también compromete a la compañía a la innovación y la mejora continua. En cuanto al Extravida, se trata de un nuevo lubricante fabricado por YPF Argentina destinado a todo tipo de motores a diesel que fue lanzado en toda Sudamérica. Su beneficio es una reducción de costo a los usuarios ya que permite mayor vida a los motores. “Ofrecemos lubricantes de la más alta
calidad a nivel mundial con un servicio y apoyo garantizado bajo la norma ISO 9001. Con un buen producto más el servicio adecuado, cerramos el circuito que nos permite dar una atención de primera”, destacó. De esta manera, Prodimsa sigue su visión de ser reconocida como una empresa con excelente servicios. ▲
Bisa entregA recaudacióN Fotos: Bisa
R
epresentantes del Centro de Rehabilitación para Niños Quemados (Cerniquem) recibieron del grupo Financiero BISA un cheque por 828.302 bolivianos, recaudados durante la Telemaratón de la campaña “Bolivia Solidaria, es momento de ayudar“, que impulsa el consorcio y que permitirán la ampliación de servicios de esta institución. La campaña Bolivia Solidaria superó todas las expectativas iniciales al recaudar un monto mayor al esperado. Dichos recursos, recolectados durante el último día de la Expocruz 2009, fueron entregados, en un acto especial realizado en Cerniquem, por el vicepresidente nacional de Negocios del Banco BISA, Jorge Velasco y Marcelo Hurtado, presidente del directorio de ATB, a Raúl La Fuente y Luís
Fernando Álvarez de Cerniquem. Gracias a las donaciones efectuadas por empresas y personas solidarias, la construcción del pabellón quirúrgico es una realidad; en una superficie de 430 metros, contará con una sala de atención preparatoria para el niño, un quirófano completamente equipado, sala de recuperación con capacidad para ocho pacientes y una habitación para brindar un cuidado post operatorio, explicó Álvarez. ▲
Cita de Guardaparques Foto: FIG
E
n un inédito Congreso Mundial realizado en Santa Cruz de la Sierra, del 2 al 7 de noviembre pasado, los guardaparques de diversas partes del planeta plantearon acciones de conservación y buen manejo de las áreas protegidas para enfrentar las afectaciones a los ecosistemas y los desafíos del Cambio Climático. La organización del Congreso es efectuada por la Federación Internacional de Guardaparques (FIG), que agrupa a 52 países afiliados, la Asociación Boliviana de Agentes de Conservación (Abolac), que alberga a todos los guardaparques de Bolivia y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap). El Congreso fue calificado como exitoso por parte de Ana Carola Vaca, directora ejecutiva del Congreso Mundial de Guardaparques 2009, cuya sede se obtuvo en
el anterior evento realizado en Escocia. “Se hizo una evaluación de la situación actual y avances de la FIG, además de permitir que los agentes de conservación de Bolivia y Latinoamérica tengan acceso a cursos, talleres y foros previos al evento, y puedan mostrar al mundo su situación actual”, acotó. ▲
15
16
Noviembre | 2 0 0 9
petróleo & gas
“
El tiempo para realizar el camino más la planchada son 5 meses y una inversión de 1.8 millones de dólares
“
Marco Bulacia, gerente general de Vialco
Los trabajos de esta etapa concluirán en abril
YPFB Andina y Vialco firmaron acta de inicio de obras civiles en Sararenda X-1 TEXTO: nancy castro Z.
C
amiri retornará a la actividad hidrocarburífera después de aproximadamente 13 años con el pozo Sararenda X-1 (Camiri Profundo), con este motivo YPFB Andina y la constructora Vialco ya firmaron el acta para el inicio de obras civiles del proyecto. Ernesto Peña, jefe de ingeniería y mantenimiento de YPFB Andina, explicó que las obras civiles del proyecto Sararenda X-1 están diseñadas en tres etapas: la primera referida al mejoramiento del camino troncal de 17 kilómetros donde también se realizarán alcantarillas, puentes y muros de contención. La segunda etapa, consta del camino de acceso, lo que sería un kilómetro en serranía de difícil acceso donde se realizará un control de erosión y otras obras para la transitabilidad de los tráiler de la empresa constructora. Finalmente, se contempla la construcción de la planchada del pozo, además se tiene considerado construir la planchada del campamento, dos fosas de quema, una fosa de agua y un área para acondicionamiento tubular. El tiempo para realizar el camino más la planchada son 5 meses y una inversión de 1.8 millones de dólares, señaló Marco Bulacia, gerente general de Vialco, al resalta
Maquinaría de Vialco en Camiri que la empresa tendrá su base de operaciones en Camiri y se contratará mano de obra local. Terminadas las obras civiles, a concluirse el 29 de abril, debería entrar el taladro dando inició a las obras de operación, para lo cual actualmente la petrolera trabaja en la adjudicación de los servicios. “Paralelamente a este trabajo (obras civiles) nosotros estamos en la etapa de licitaciones tanto de servicio del equipo como otros servicios colaterales lo cual nos llevará un par de meses”, indicó Rómulo Durán, jefe de una de las unidades de la gerencia
Marco Bulacia de Vialco y Ernesto Peña de YPFB Andina en la firma del acta de perforación de YPFB Andina. Luego viene el arribo de los materiales críticos que son las cañerías y cabezales, así también el equipo de perforación requerido para este proyecto que es de 3 mil HP. “Estimamos tener todo listo una vez concluida la planchada, vale decir, a finales de abril se empezaría la movilización del equipo que nos llevará de 20 a 30 días”, dijo. Con la perforación en Sararenda se espera descubrir gas y petróleo e incrementar los volúmenes de las reservas y por ende los beneficios para la región y el país. ▲
Prospecto Sararenda Las posibilidades de encontrar gas y petróleo en el proyecto Sararenda tienen un índice probabilístico del 30%. La inversión contemplada para este proyecto es de 55 millones dólares, pudiendo incrementarse a futuro. El proyecto es puesto en ejecución por YPFB Corporación y Andina S.A., está última con una participación estatal del 51% y 49% correspondiente a Repsol YPF-Bolivia.
Chaco inició sísmica 3D en Vuelta Grande
C
haco S.A., compañía de la Corporación YPFB, inició los trabajos en la sísmica 3D de Vuelta Grande, con el objetivo de mejorar la imagen estructural y estratigráfica del prospecto exploratorio Vuelta Grande Profundo. El proyecto cubre un área aproximada de 80 km2, y será ejecutado en un lapso de cuatro meses, con una inversión aproximada de 6 millones de dólares, según un boletín de esta compañía. Con la adquisición Sísmica 3D en la zona se podrá concluir la evaluación del prospecto Vuelta Grande Profundo y definir la perforación del pozo exploratorio VGR-X1001 a fines del 2010. Adicionalmente este proyecto contribuirá a actualizar el modelo geológico existente del Campo Vuelta Grande tradicional que facilitará el desarrollo de reservas remanentes del Campo. El equipo humano de la empresa contratista Geokinetics tiene el compromiso de ejecutar un trabajo de la mejor calidad tanto desde el punto técnico así como de la seguridad y la salud de cada una de las personas involucradas en las operaciones de campo
así como de las relaciones comunitarias del proyecto, bajo directa supervisión del equipo de Chaco. En cuatro meses de intensa actividad, se estima en 400.000 horas/hombre de trabajo, y aproximadamente 300.000 km recorridos con el uso de unos 50 vehículos. El vicepresidente de la República, Álvaro García Linera y el ministro de Hidrocarburos y Energía, Oscar Coca, estuvieron en el campamento base participando del trabajo que se realiza para la ejecución de la sísmica 3D de Vuelta Grande. El presidente de Chaco S.A., Pedro Torquemada y el gerente del proyecto, Eloy Martínez, se hicieron cargo de la explicación técnica a las autoridades. La producción promedio actual del Campo Vuelta Grande es de 520 barriles diarios de petróleo, 85 millones de pies cúbicos de gas, 670 barriles diarios de gasolina y 330 metros cúbicos de GLP. La reserva probada de gas inicial del campo fue de aproximadamente 0.6 TCF. En 1989 entró en funcionamiento la planta criogénica de procesamiento de gas Vuelta Grande. Este campo es el princi-
El vicepresidente de la República participó de los trabajos de ejecución de la sísmica 3D pal productor de GLP de Chaco y uno de los mayores centros de producción de GLP en el país. Actualmente es el principal generador de regalías e ingresos de Chuquisaca. El Campo Vuelta Grande, ubicado en el Departamento de Chuquisaca,, fue descubierto por YPFB el año 1978, con la perforación exitosa del pozo VGR-X1, completado
en la Formación Tapecua (2.100 m) y Formación Cangapi (2.260 m). Inicialmente se explotó mediante agotamiento natural, sin embargo a partir del año 1985, debido a la declinación natural de este campo, se instalaron compresores para la inyección de gas con el objetivo de mantener la presión de los reservorios productores. ▲
2009 | Noviembre
minería
Joao Azevedo, del Instituto ETHOS, Brasil
Alrededor de 200 personas participaron del Foro de Responsabilidad Social Empresarial
Foro de Responsabilidad Social Empresarial
RSE vía al desarrollo sostenible TEXTO: nancy castro Z.
L
a Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es el camino para el desarrollo sostenible cuando una empresa es social responsable con todos sus públicos como ser la sociedad, trabajadores, accionistas, proveedores, gobierno, consumidores, medio ambiente y la comunidad,. De ahí que cuando una empresa pone en práctica la RSE contribuye al desarrollo de una sociedad más equitativa para todos, sostuvo Joao Gilberto Azevedo, del Instituto ETHOS, Brasil, durante su participación en la sexta versión del Foro de Responsabilidad Social Empresarial “Economía, Verde, Inclusiva y Responsable” realizado en la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco). “Los empresarios debemos repensar la forma de hacer negocios y alinear las estra-
tegias de las empresas con de la sociedad para lograr un desarrollo sostenible, coincidió Eduardo Paz, presidente de la Cainco, al apuntar que el sector empresarial debe asumir este reto para garantizar la subsistencia de las nuevas generaciones. Según Azevedo, el Desequilibrio Ecológico, Desequilibrio Social, y la Pérdida de Cohesión en la Sociedad, tornan un planeta desequilibrado que en ese estado no duraría mucho tiempo, de ahí que el experto en RSE propone equilibrar el planeta y lograr su subsistencia actuando responsablemente en lo ecológico, en lo social, y en la recuperación de la cohesión social. Esto debería hacerse cuidando el cambio climático, el uso de agua potable, polución química, las alteraciones en el uso de la tierra, eliminando la desigualdad social, la Iniquidad en acceso a los derechos y la mercantilización creciente de las relaciones personales entre algunos de los pun-
tos principales a tratar con urgencia. A su turno, Miguel Ángel Gómez, uno de los expositores compartió algunos datos mundiales alarmantes como que alrededor de 37 millones de hectáreas de bosque fueron perdidas en los últimos 5 años, para el 2030 se necesitará el 60% más de la energía, cerca del 46% de la población mundial vive con menos de 2 dólares por día, un 18% de la población mundial no tiene acceso a agua potable, 852 millones personas padecen hambre crónica, 9 millones de personas por año mueren a causa del hambre y más de 1.000 millones de personas nunca han hecho una llamada por teléfono. Tomando en cuenta está situación, Gómez propone la creación de acuerdos de mutuo beneficio entre los diferentes públicos, incluyendo el cuidado de su entorno y el territorio en el que vive cualquier empresa o individuo. ▲
El mercado del carbono tiene un nuevo espacio en internet
C
on el fin de sumar acciones en la lucha contra el calentamiento global, la Corporación Andina de Fomento (CAF) publicó en internet el nuevo subportal PLAC+e (www.caf.com/plac). El sitio contiene información detallada acerca del Programa Latinoamericano de Carbono y Energía Limpias y Alternativas. A través del PLAC+e, programa que data de 1999, la CAF contribuye a reducir el problema del calentamiento global y promueve el uso de energías limpias y alternativas en Latinoamérica, mediante el desarrollo y financiamiento de proyectos innovadores. La idea es promover y participar activamente en el desarrollo del mercado de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), contando con la participación de los sectores público y privado.
El Programa apoya a los países, sectores productivos y proyectos en la consecución de compradores y, en general, contribuye en la consolidación de una demanda sostenida de emisiones reducidas de GEI para la región. Provee apoyo técnico, de intermediación y financiamiento a proyectos con potencial de reducción de emisiones de GEI; fortalece las instituciones y los mecanismos nacionales para estimular y consolidar este mercado. Además apoya con líneas especializadas de financiamiento a los países de la región en la identificación y desarrollo de proyectos de energías limpias, alternativas y de eficiencia energética. Los visitantes del sitio PLAC+e tendrán la oportunidad de conocer más acerca del Programa, incluyendo los proyectos desarrollados por país y las vías para solicitar financiamiento. ▲
17
18
Noviembre | 2 0 0 9
AGENDA ENERGÉTICA NOVIEMBRE I A Distancia Fondo verde I BECAS PARA ESPECIALIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE 2009 A DISTANCIA Matrículas: Hasta el 13 de noviembre de 2009 Inicio: 16 de noviembre 2009 Subvención del 50%, por parte del FONDO VERDE. En dicho precio actual están incluidos el pago de la matricula y colegiaturas, la Certificación, Diploma y gastos de envío de los mismos a su país de residencia. - Diplomado en Derecho Ambiental - Cambio Climático y Protocolo de Kioto - Especialización Marketing Ambiental - Experto en Desarrollo Sustentable - Tecnologías para el Tratamiento del agua para la Generación de Vapor y Sistemas de Enfriamiento - Monitor en Educación Ambiental - Especialista en Gestión Ambiental Urbana - Ing. para el Tratamiento de Aguas Especiales - Tecnología Ambiental Acreditaciones: Diploma a nombre del Instituto Latinoameri-
cano de Ciencias. Contacto: Karla Martínez Arroyo, +51(64) 365197 – 964265436 - admisiones@fondoverde.org
19 Y 20 DE NOVIEMBRE | TARIJA – BOLIVIA FIGAS - 1º FORO INTERNACIONAL DEL GAS El 1er Foro Internacional del Gas (FIGAS) congrega a la sociedad civil, Estado y empresas en un escenario de diálogo sobre la futura agenda energética de la región y el país. Contacto: http://www.forodelgas.com/
24 y 25 de Noviembre I curtitiba – Brasil RUEDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS, bajo el título “Brasil una oportunidad de Negocios Sustentables” Desarrollada por la Organización para el Desarrollo de América Latina y el Caribe (ONWARD BOLIVIA), mediante su Instituto Internacional para el Desarrollo Local (IIDEL), y la Federación de Industrias y Empresas del Estado del Paraná – Brasil, es específica para representantes de empresas e industrias de pequeña, mediana o gran escala de todos los países de América Latina y el Caribe y que estén interesadas en comenzar o fortalecer sus relaciones comerciales con el Brasil; así como instituciones promotoras de negocios sostenibles. Contactos: (591-3) 3-532252; (591)731-08006 E-mails: bolivia@onwardbolivia.org - Web Site: www.iidel.net
25 AL 27 DE NOVIEMBRE | VALENCIA EXPO ENERGÉTICA La Feria Internacional Energética de las nuevas soluciones tecnológicas de energías renovables y convencionales, es organizada por grandes empresas del sector en busca de consolidar el evento como un punto clave de reunión del sector energético para encontrar en ella los últimos avances tecnológicos de las diversas fuentes energéticas. Paralelamente se realizará ECOCONSTRUCCIÓN, dedicada a la sostenibilidad en Edificaciones y Urbanismo y ECO-MOTION, para la Eficiencia Energética en Transporte y Movimiento. Contacto: http://www.egetica-expoenergetica.com/
RESALTADOS 30 de noviembre al 7 de diciembre i santa cruz AUDITOR LÍDER EN EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14001:2004, CERTIFICADO POR EL IRCA Desarrollar habilidades para interpretar los requisitos de la norma ISO 14001:2004. Comprender y aplicar Metodologías para Administrar un programa de Auditorías y, a su vez, Gestionar Auditorías al Sistema de Gestión Ambiental (Recolección de Evidencia Objetiva, el Análisis de la Evi-
18 AL 21 DE ENERO i abu dabhi WORLD FUTURE ENERGY SUMMIT 2010
dencia y la preparación de un Informe de Auditoría).
Los debates serán relacionados a los temas más urgentes y la evolución de la industria de la jornada, que abarca desde el transporte sostenible a la arquitectura verde, para limpiar el combustible y la tecnología del motor, para empleos verdes y las tendencias de contratación en el sector de las energías renovables y avanzadas Contacto: http://www.worldfutureenergysummit.com/
Duración: 50 Horas.
28 AL 29 DE ENERO I 10th ANNUAL CARIBBEAN ENERGY
23 al 27 de noviembre I Santa Cruz INEGAS - Seminario internacional de negociación y resolución de conflictos
Contará con la perspectiva de expertos sobre el entorno económico actual y su impacto en el desarrollo de proyectos en la región. Ejecutivos gubernamentales y de los sectores de servicios públicos, IPP, energía renovable, del petróleo y gas. El estudio de casos permitirá examinar los desafíos específicos enfrentados y las soluciones logradas durante el desarrollo de una variedad de proyectos, entre los que se puede nombrar proyectos termales, eólicos, de biomasa y solares. Contacto: www.bnamericas.com/conferences/energiaelectrica
Instructora: Lic. María Graciela Frey Lugar: Salón Paraba Azul, Hotel Cortez Organizador: SOMARE CONSULTING GROUP e IBNORCA. Contacto: Telf: (591)-3-44.6668 - Fax: (591)-3-44.6352. E-mail: lorena.serrate@somare.com
RECORTE ESTE AVISO Y OBTENGA UN 5% DE DESCUENTO
Expositor: Dr. Aníbal Sierralta Ríos, Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, postgrado en comercio internacional en México y Brasil. Doctor en Ciencias Jurídicas, Maestría en Relaciones Internacionales, Diplomado en Gerencia Internacional y en Negociaciones. El Certificado será otorgado por la UAGRM y el Instituto para la Excelencia en los Negocios del Gas, Energía e Hidrocarburos.
8 al 10 de diciembre I las vegas convention center POWER- GEN International 2009
Contacto: Lic. Sandy González – 351-9061 Sandy_gonzalez@hotmail.com
Con representantes de 27 países, 18,000 delegados asistiendo a 3 días de actividades diseñados para lograr de forma práctica intercambio de información sobre las últimas estrategias y tendencias para la industria energética a nivel mundial y como enfrentará sus desafíos.
19 DE NOVIEMBRE| SANTA CRUZ SEMINARIO “MEDIO AMBIENTE, HIGIENE Y SEGURIDAD EN TANQUES AÉREOS DE ALMACENAMIENTO DE HIDROCARBUROS LÍQUIDOS TIPO API 650
Contacto: www.power-gen.com
Recrear la importancia de la gestión integral de la integridad de tanques de almacenamiento de hidrocarburos lí-
SEA PARTE DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN ENERGÉTICA INTERACTIVA www.reporteenergia.com Actualidad: Suscripción gratuita: Eventos:
Suscríbase a nuestro boletín electrónico Reciba Reporte Energía de forma gratuita en su oficina Envíenos sus comentarios, sugerencias, actividades y noticias para su difusión.
Contacto:
info@reporteenergia.com Av. La Salle 604 Santa Cruz de la Sierra Bolivia
quidos, considerando una breve introducción a los proyectos, construcción, inspección, mantenimiento y “MAHS” a fin de trabajar con riesgos controlados y tolerables dentro del marco normativo y cuidado del medio ambiente. Contacto: CBH - Dirección: Radial 17 y ½ y 6to. Anillo Teléfono: (591 – 3) 3538799 Fax: (591 – 3) 3577868 Casilla de correo: 3920 www.cbh.org.bo Correo electrónico: cursos@cbh.org.bo
GLOSARIO Domo
salino: (Salt dome). Estructura en forma de domo formada de estratos cuya parte central o núcleo consiste de sal de roca. Se encuentra en los campos petroleros de la costa del Golfo de México y forma a menudo depósitos de aceite.
Ducto. (Pipeline). Tuberías conectadas, generalmente enterradas o colocadas en el lecho marino, que se emplean para transportar petróleo crudo, gas natural, productos petrolíferos o petroquímicos utilizando como fuerza motriz elementos mecánicos, aire a presión, vacío o gravedad; exteriormente se protegen contra la corrosión con alquitrán de hulla, fibra de vidrio y felpa de asbesto, variando su espesor entre 2 y 48 pulgadas de diámetro según su uso y clase de terreno que atraviesen. Es el medio de transporte que ofrece máxima economía de operación y máxima vida útil, pero es también el que requiere
el máximo de inversión y presenta el mínimo de flexibilidad.
Ebullición: Es el proceso físico que se presenta al igualarse la presión de vapor de un líquido a la presión atmosférica existente sobre dicho líquido. Durante la ebullición se forma vapor en el interior del líquido, que se sale a la superficie en forma de burbujas.
Empaque: (Packing). Se le llama así al proceso de compresión y almacenamiento de producto en ductos o equipos.
Empaque neto: (Netpacking). Es la diferencia entre el em-
paque y el desempaque. También es la diferencia entre el volumen del producto inyectado a un sistema de distribución menos el volumen extraído del mismo en un período de tiempo dado.