petróleo & gas
vincenti anuncia que la nueva ley del sector preverá recursos para ypfb y ebih El ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, visitó Reporte Energía para dar a conocer su línea de trabajo. Habló de mercados, las empresas operadoras, P. 4-5 las nacionalizadas y la nueva Ley del sector. www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218
Distribución Gratuita Nº 27 01 al 15 de Febrero 2010 INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Desarrollo Limpio I Agua I RSE
Foto: ABI.bo
se abre debate sobre consulta indígena; proponen limita sus alcancesla
COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | ENERO 2010
Foto: Franco García
DESTACADO
informe especial
un recorrido por el polo de desarrollo del sudeste boliviano Reporte Energía visitó Puerto Suárez para conocer las inversiones privadas y estatales en la zona. Se evidenció que el contrabando “hormiga” de combustible genera caos P.P.9-13 en la frontera con Brasil. electricidad
bolivia puede conectarse al sistema eléctrico regional el 2017 Un estudio de prefactibilidad identifica los proyectos que se necesitan para interconectar a Chile, Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. El país requiere una inverP. 7-8 sión de $us 164 millones.
nueva ley del sector EN CONSTRUCCIÓN
medio ambiente p. 14 y 15
crece el debate sobre “veto” indígena en hidrocarburos La consulta pública en territorios indígenas, amparada por la Constitución vigente y las leyes de hidrocarburos y medio ambiente, se convirtió en un obstáculo para el desarrollo de proyectos hidrocarburíferos en el país. El gobierno enfrenta un desafío y los indígenas anuncian que no cederán.
D
irigentes indígenas del país se muestran confiados en que mantendrán su derecho a ser consultados y decidir sobre la actividad hidrocarburífera en sus territorios, puesto que cuentan con una representación sólida en la Asamblea Legislativa
Plurinacional. Por el lado del Gobierno, el ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, pidió dejar de lado las visiones “excesivamente localistas”, puesto que los recursos naturales son de todos los bolivianos y no se puede frenar el desarrollo del país por intransigencias.