Foto: Archivo
EDICIÓN VERDE. DISTRIBUCIÓN EN LA ´Cumbre Mundial de los pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Madre Tierra´ energías renovables
gobierno prevé instalar ocho megaproyectos hidroeléctricos hasta el 2022 Los proyectos hidroeléctricos que impulsa ENDE son: Misicuni, Tahuamanu, Cachuela Esperanza, Río Madera, Miguillas, San José, Rositas y Angosto del P. 6-7 Bala. Además alista cuatro microcentrales.
www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218 NDIAL Y A MU DE F
RENCIA CLI NFE MÁ CO
TIE
RRA
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
E LA MAD RE SA D
EDICIÓN ESPECIAL
EN
TIC
Distribución Gratuita Nº 31 01 al 15 de Abril 2010
Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE
Foto:ABT
COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | Marzo 2010
Foto: Archivo
DESTACADO
electricidad
Hasta el 2015 bolivia alcanzará una cobertura eléctrica rural de 53% En el país se incrementará la cobertura en zonas rurales del 33% al 53%, lo que significa incorporar 210.000 hogares rurales al servicio de electricidad hasta el año 2015, P.P. 4 según el Viceministerio del ramo. cambio climático
indígenas proponen al bosque como estrategia para cambio climático La Cidob elaboró un diagnóstico del aprovechamiento forestal en territorios y comunidades indígenas y una propuesta para la comercialización de carbono en P. 15 sus territorios.
Inspección de la ABT en reserva del Choré
p. 10-11
+ verde: informe especial
deforestación amenaza las reservas forestales del país Un estudio demuestra que la situación de la Reserva de Choré (Santa Cruz) es crítica por la deforestación creciente. El Gobierno Departamental denuncia un plan del Gobierno Central de entregar la mitad de Choré a colonizadores. Por su parte la ABT alega no tener competencias para resguardar la zona.
E
l avance actual de la pérdida del área boscosa afectada en Choré alcanza a 26.300 hectáreas (4 por ciento) y el 2035 llegará a 348.934, (55.4 por ciento), debido a la explotación indiscriminada de recursos forestales con chaqueos y desmontes
ilegales, además del crecimiento de asentamientos humanos en áreas prohibidas. Como solución proponen mejorar la producción y conservar los bosques, concienciar sobre la la importancia de los mismos en la reserva y apoyar a la producción forestal sostenible.