Foto: Archivo
Separata de RE Separata Nacionalización luces y sombras de la
nacionalización: un análisis de los 4 años de su vigencia En el marco del aniversario de los 4 años de la nacionalización de los hidrocarburos en el país, Reporte Energía presenta el análisis y recuento de RE los hechos que marcaron este hito.
www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218
Distribución Gratuita Nº 33 1 al 15 de Mayo 2010 Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE YPFB Foto:ABT Foto: Franco García S./ReporteFoto: Energía
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | MAYO 2010 88 87 85,59
86 85
85,25
84,55
84 83 82 81 80
83,09 82,98 82,89
WTI BRENT
15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27
Foto:Archivo Archivo Foto:
ESPECIAL MINERÍA
PETRÓLEO & GAS
la minería en el oriente está parada, pese al potencial existente Se advierten efectos negativos para las inversiones mineras en el país por el retraso en el proyecto Mutún. Se estima en 8.500 millones de dólares la intención de inverP.P.5-7 siones sólo en el oriente boliviano. petróleo & gas
TRAMO i DEL gASODUCTO cARRASCO - cOCHABAMBA CON 85% DE AVANCE Se espera que la obra esté lista para finales de este mes. También concluyó dos lazos y un puente para el incremento del gas en el occidente del país, con la expanP. 10 -11 sión del GAA Fase 3B.
Petróleo & gas
p. 12-14
identifican tres temas pendientes para asegurar gas a argentina
Un estudio exhaustivo de la primera enmienda al contrato de compra - venta de gas natural entre YPFB y Enarsa, señala al menos tres aspectos que los gobiernos de Bolivia y Argentina deben dilucidar para asegurar la viabilidad de la entrega y recepción de gas en los volúmenes comprometidos entre ambos países.
L
a consultora Resources Energy Consulting de Argentina, aliada de Reporte Energía, realizó para este medio un análisis profundo a la enmienda (adenda) al contrato YPFB-Enarsa, identificando que Bolivia y Argentina, deben ajustar la compresión del gas
para Refinor, al habilitarse el gasoducto J. Azurduy; la consideración de la variación de volúmenes de producción entre invierno y verano, que supera el 25% en el lado argentino y que Enarsa verifique el poder calorífico mínimo comprometido de 8900 Kcal/m3.