+ verde
agua
legal
basura útil
derecho verde
AGUA ESTRATÉGICA
SANTA CRUZ PRODUCE 800 TONELADAS “INDUSTRIALIZABLES”
proyecto liderado por la sociedad de derecho ambiental
LA ONU TIENE UN MAPA
“Basura cero”, es el proyecto de EMACRUZ que podría consolidarse en 2009 a través de la impleP. 10 mentación de tres plantas de procesamiento de residuos sólidos.
Las normas que sustentan las acciones a favor del medio ambiente, en función al cambio cliP. 13 mático son parte de un proyecto en los países amazónicos.
El 96% de las reservas mundiales de agua dulce se encuentran bajo tierra. El 65% del agua dulce es usada para riego, el 25% agua potable y el 10% para apliP. 15 caciones industriales.
Distribución Nacional
Nº 05 Noviembre, 2008 Información Energética para el Desarrollo
www.reporteenergia.com
COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | NOVIEMBRE 08
ESTE MES...
gestión pública
ingenieros piden estabilidad ante crisis de energía La escasez crónica de combustible que ha obligado al gobierno a importar incluso GLP, además de la falta de políticas más clras y agresivas en el sector energético, son cuestionados por la Sociedad de P. 12 Ingenieros de Santa Cruz. ciencia
peatones producirán energía ELÉCTRICA
¿Ya escuchó hablar del “suelo-dínamo”?. Una estación de Londres encendeP. 23 rá 6.500 focos con esta solución.
www.abb.com/bo
petróleo & gas y electricidad | P. 4,6,7 y 12
el estado ¿hasta dónde?
YPFB ha vuelto a ser el principal actor, pero no hay soluciones. Anuncian un ducto para diesel y cancelan un proyecto al norte. En electricidad hay planes para “estatizar” algunas instancias. La señales siguen siendo poco alentadoras.
V
olver al Estado-empresario es la premisa del actual gobierno y así lo está demostrando en la práctica, especialmente en el
sector energético dónde es protagonista principal a través de YPFB. Ahora busca penetrar el sector eléctrico y genera temores y cuestionamientos.
2
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
LO ÚLTIMO
EDITORIAL
3
DIRECTOR : MIGUEL ZABALA mzabala@reporteenergia.com
Premiarán a empresas responsables con el medioambiente
UNA EXPERIENCIA QUE HACE CRECER AL PAÍS
Con el objetivo de distinguir a las empresas que comprometieron sus procesos productivos, con la aplicación de proyectos para el mejoramiento de su gestión empresarial en beneficio del cuidado y protección del medio ambiente, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) realizará el 27 de noviembre la Cuarta Versión del Premio Nacional a la Ecoeficiencia. En su versión 2008, las empresas nominadas al Premio NaRoberto Pérez cional a la Ecoeficiencia en sus distintas categorías son: Guabirá Energía S.A. con el proyecto: “Cogeneración Guabirá Energía”. SOBOCE- EMISA con: “Optimización del Secador de Puzolana”. Corporación Boliviana de Bebidas S.A. con: “Optimización de Uso de Energía” y SOBOCE VIACHA con: “Optimización del Secador de Puzolana”. En la categoría prevención de la contaminación ambiental se encuentran: SOBOCE– Warnes, con el proyecto “Uso de Materiales Alternativos en la Molienda de Cemento”. IMSUR con “Sistema de Recuperación de Agua Mediante Sedimentadores, Lamelares”. PRETENSA con: “Reducción de Volumen de Residuos Sólidos”. SOBOCE VIACHA con: “Optimización Operación Torre de Enfriamiento Horno FLS2” e INTI RAYMI con: “Técnicas para Prevenir la Contaminación Ambiental en el Proyecto Minero Kori Kollo” ▲
pesar de que el gobierno nacional ha decidido retirar del país todo vestigio de la relación del Estado boliviano con entidades y organismos gubernamentales o para-gubernamentales de los Estados Unidos de América, es hidalgo reconocer el aporte de este país, sin negar que el apoyo venga de donde venga es válido. Un ejemplo digno de análisis es el proyecto denominado Bolivia Forestal o Bolfor, que marcó un hito en el manejo forestal del Bolivia, mejorando las condiciones de sustentabilidad de la actividad forestal, pero sobre todo definiendo una clara línea de acción en el manejo forestal en el país. Bolfor se va o se acaba porque aparentemente así estaba previsto y no tiene que ver con la política gubernamental, pero ya que los tiempo están así, aprovechemos para revisar los créditos que le dejan al país experiencias como estas. El gerente de la Cámara Forestal de Bolivia, Arturo Bowles, ha definido el proyecto Bolfor, como uno de los programas más importantes que se han aplicado en el sector forestal desde 1992 y que ahora entra en su etapa final después de haber realizado importantes aportes al país, con la cooperación del Gobierno de Estados Unidos y contraparte boliviana. La sumatoria de su aporte, que supera los 40 millones de dólares, y su encomiable tarea orientadora pueden definir un antes y un después del sector en Bolivia. A la hora de resaltar sus contribuciones es menester recordar que la Ley Forestal actual, fue enriquecida en su elaboración con experiencias y modelos de diversas partes del mundo, introducidas por técnicos expertos de Bolfor, quienes rescataron esas visiones y propusieron su incorporación en nuestra legislación. Asimismo, dio a la recién creada Superintendencia Forestal un gran apoyo técnico y
área. Tampoco se tomaba en cuenta la presencia de de productores “sociales”, como los campesinos o vivientes del lugar donde están los bosques, y comunidades indígenas. Ellos adelantaron muchos años al sector, puesto que Bolivia fue el primer país en la región en tener bosques con manejo certificado. En este marco también apoyaron la creación de un Consejo para la Certificación Voluntaria, organización vigente que crea y aplica la normativa en este sentido, y que tiene una relación directa con organismos como WWF, Greenpeace y Conservación Internacional. Por otro lado, Bolfor fue un precursor del Instituto Boliviano para la Investigación Forestal, que actualmente es la única entidad que realiza este tipo de labores en el país. Siguiendo el análisis del sector forestal, Bolfor también promovió la formación de cientos de recursos humanos nacionales, con la otorgación de becas para maestrías y doctorados en el área en el exterior del país, con lo que una gran cantidad de profesionales que se desempeñan en el medio culminaron sus estudios gracias a este proyecto. El desafío es continuar con lo que Bolfor realizó hasta hoy. En el campo empresarial, hay una capacidad consolidada para continuar este camino, puesto que el manejo sostenible es guiado por profesionales bolivianos, quienes son amplios conocedores de esta materia. Sin embargo hay que reconocer que el Instituto Boliviano de Investigación Forestal, el Consejo de Certificación Voluntaria, las comunidades indígenas y las Agrupaciones Sociales del Lugar van a sentir la salida de este Programa del país, porque todavía dependen en alto grado de su apoyo económico para el desarrollo de sus actividades. Ojalá que el Gobierno u otras instituciones de cooperación puedan llenar este va-
económico para que aplique la flamante norma. Antes de Bolfor no se conocía como hacer un manejo forestal sostenible, ni cómo lograr una certificación en esta
cío lo más antes posible y ojalá, también, que el gobierno, el actual u otro, aprovechen dignamente el apoyo. ▲
Deje su batería vieja y obtenga descuentos al comprar una nueva
A
Las baterías en desuso, ya no se tiran a la basura, sino que ahora pueden depositarse en tiendas del rubro para su reciclaje, con el fin de contribuir a los esfuerzos por disminuir la contaminación medioambiental, en el marco de la campaña de concienciación ciudadana, impulsada por la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía cruceña y las empresas Batebol y Commetal. El incentivo de la campaña es que al depositar una batería inservible, en los centros de acopio dispuestos en diferentes ciudades del país, se obtiene un descuento especial en la compra de una nueva. La cruzada comunicacional cuyo slogan es “devuelve energía a la tierra”, se inició a finales de septiembre y concluirá en diciembre de este año y está dirigida a personas que poseen un vehículo. En Santa Cruz, los lugares de recolección están en la zona Melchor Pinto y Av. Santa Cruz. En La Paz, en la zona 6 de marzo, Cruz Papa y San Pedro. En Cochabamba, en la Zona Oquendo, Falsuri, Barrientos, 16 de Julio. En Sucre, en la Av. Marcelo Quiroga Santa Cruz y Ostria Gutiérrez. En Tarija, en la Av. Potosí – Comercial Stadium. En Potosí, en la Av. Chayanta y 10 de Noviembre. El proceso de reciclaje de baterías comienza con la recepción en planta de la materia prima recolectada de todo el país. Posteriormente son separados los materiales. Los que contienen plomo son procesados en hornos de fundición, alimentados con carbón vegetal y gas natural, de los que se extrae plomo de obra blando para la fabricación de plomo de alta pureza. ▲
QUÉ DIJO
RUDY PEREDO SUBGERENTE REGULACIÓN CRE
“
PARTICIPACIÓN DOMINANTE DE ENDE BAJARÁ DRAMÁTIcAMENTE LA INVERSIÓN EN PROYECTOS
“
4
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
PETRÓLEO & GAS
YPFB estudia construcción de nuevo oleoducto para importar diesel
Una de las alternativas para garantizar la importación de diesel, es la construcción de un nuevo oleoducto, tomando en cuenta que se prevé que la producción de líquidos tomará algunos años en equilibrar la creciente demanda del país y la logística de importación vía cisternas demora en ingresar el país, reveló el vicepresidente nacional de operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Ricardo Michel.
L
a información dada a conocer por Michel, en la ronda de preguntas y respuestas, al final de un panel organizado por la Sociedad de Ingenieros de Santa Cruz, sorprendió a autoridades, analistas y personas ligadas al sector presentes en el evento, debido a que por primera vez un funcionario de alto nivel de la estatal petrolera mencionó esta posibilidad. Los detalles del lugar de ubicación del oleoducto, distancia, volúmenes de importación, tasa de retorno de la inversión y otros aspectos de este proyecto hasta el cierre de esta edición se mantenían en absoluta reserva por parte de las autoridades de la estatal petrolera, debido a que esperan conocer en estos días los resultados de un estudio de factibilidad del mismo. El presidente de YPFB, Santos Ramírez, indicó anteriormente en una entre-
vista con este medio, que la logística de importación de diesel es frágil, puesto que la distancia que recorren los cisternas es extensa, desde Zarate (Argentina), por lo que no puede tenerse fluidez en el abastecimiento del combustible. A su vez en aquella oportunidad reconoció que a menos que haya éxito en la exploración de nuevos pozos continuará el desabastecimiento de carburantes. Al respecto el consultor energético Álvaro Ríos, afirma que por política de Estado, Bolivia debería estar fomentando la exportación y no la importación de hidrocarburos. A su vez indicó que no se conocen datos del Gobierno respecto a la declinación de los campos en actual producción y de las inversiones específicas que se realizarán en los próximos dos años, puesto que la perforación que se inició en estas semanas en el norte de Bolivia, “con un poco de suerte”, recién
brindará resultados el 2011 o 2012. Explicó que probablemente la razón de YPFB para alistar la construcción de un nuevo oleoducto, es que prevean una disminución en la producción de líquidos y que esta falencia no pueda revertirse en los próximos años, o tome más tiempo de lo que esperaban. De esta manera, buscarían no depender del transporte por cisternas para la importación, que en el último tiempo dificultó el aprovisionamiento, especialmente durante los bloqueos de las rutas que se utilizan para este fin.
Carburante llega al país por tres puntos Según Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, responsable único de la importación de diesel oil, el carburante es transportado desde Argentina, Chile y Brasil y entregado en tres puntos estraté-
gicos del país, en las plantas de Senkata en La Paz, Yacuiba y Puerto Suarez. Hasta 2006 siete firmas (Dispetrol, PBD, Copenac, Pexsing, Refipec e YPFB) se hacían cargo de su internación al país, con siete puntos de acceso. De acuerdo a la estatal petrolera, la importación de diesel oil de Argentina, Chile y Brasil, en los últimos meses osciló entre 5 y 6.000 barriles por día, lo que representa el 35 por ciento del consumo promedio diario del país (14.000 barriles). La compra de este carburante significó una fuga de $us 250.000 diarios. Al respecto el analista energético, Álvaro Ríos, indica que los países de donde Bolivia importa diesel son deficitarios en la producción de este carburante, por lo que debe estudiarse con cuidado la nueva logística de internación del mismo, para evitar mayores dificultades en el aprovisionamiento de combustible. ▲
GUINCHES PARA TODO TERRENO
PÍDALO SEGÚN SUS NECESIDADES
Marca: DF Power Tool Origen: ASIA Certificación: CE Aprobado para el mercado Europeo, ISO 9001-2000
Distribuye: Off Road Solutions 760-00496
DÍAS
SEC16800
U$ 600.-
U$ 700.-
U$ 800.-
U$ 850.-
U$ 900.-
U$ 970.-
U$ 1.100.-
U$ 1.300.-
W W W.REPORTEENERGIA .COM
2008 | Noviembre
5
6
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
PETRÓLEO & GAS
ebh: no HABRÁ ductos para EL NORTE El Poder Ejecutivo, a través de YPFB planea abastecer de gas a las regiones alejadas del país, mediante la instalación de miniplantas de LNG, porque considera inviable ejecutar proyectos de transporte del energético por ductos a esas zonas. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
L
os departamentos de Beni y Pando no serán destinatarios de inversiones en gasoductos en los próximos años, según la planificación del Gobierno Nacional, descrita en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), que dejó el ex ministro del área, Carlos Villegas, y que su sustituto Saúl Ávalos prometió seguir al pie de la letra. La razón es que creen que no es viable la ejecución de proyectos de transporte de gas hacia “regiones remotas del país” mediante ductos por “los altos costos” que representa, por lo que estudian otras alternativas como la construcción de miniplantas de Gas Natural Licuado (LNG por sus siglas en inglés). La Poder Ejecutivo afirma que tiene presupuestado para este año 30 mil dólares para los estudios de prefactibilidad de los proyectos “Sistema Criogénico de producción de GNL y gasoducto virtual para cambio de matriz energética en Bolivia en los departamentos de Pando y Beni” e “Implementación de una planta piloto de licuefacción de Gas Natural para consumo vehicular”. En el primer caso se trata de un perfil de proyecto de miniplanta elaborado entre YPFB, Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) y Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE), como respuesta a la problemática derivada de “la inviabilidad de ejecutar proyectos de transporte de gas por ductos a regiones remotas del país”, orientado a sustituir el Diesel Oil y GLP, generar electricidad a través de una fuente energética más eficiente y sostenible en el mediano y largo plazo, además de dotar de gas natural para otros usos en GNV y redes de gas. El segundo perfil de miniplanta, elaborado por el MHE, está orientado a la sustitución de Diesel Oil por GNL, en un parque vehicular de aproximadamente 700 camio-
nes, el cual permitiría sustituir 14,5 MMt/ año, lo que representa 14 días del consumo total del departamento de Santa Cruz y liberar la cantidad de Diesel Oil indicada. El consumo que requiere la planta en relación a Gas Natural es de 45 Mmcd (1,6 MMpcd). El costo de inversión es de 7 millones de dólares. Una visión distinta del tema tiene el asesor de Hidrocarburos y Energía de la Prefectura cruceña, José Padilla Rojas, para quién los proyectos de llevar gas vía ductos a regiones alejadas del país, no tropiezan por “altos costos”, pues con el financiamiento para miniplantas de LNG podría construirse el Gasoducto Santa Cruz – Trinidad. Además la ventaja de los gasoductos es que se puede transportar considerables volúmenes de gas natural para desarrollo industrial, beneficiando además a las poblaciones intermedias, que están a lo largo del tendido, mediante los city gates (llaves de distribución), desde donde puede distribuirse el energético. En el Plan Departamental se contempla impulsar el Gasoducto Santa Cruz – Trinidad, donde debe construirse una planta de almacenamiento para luego transportar el energético vía fluvial a Riberalta, Cobija y otras poblaciones. “Hay que integrar a Beni y Pando porque hay mucha materia prima, como minerales y vegetales para transformar, que lo único que necesitan es gas, porque el costo actual de la energía, que es a diesel, es alto”, resalta Padilla. El único requisito para llevar gas a Beni y Pando desde Santa Cruz, es que se eleve la producción del departamento, en base a los 12 contratos de exploración y producción que operan, por lo que se espera inversión para lograr este fin en los próximos años. Por su lado el secretario de Obras Públicas de la Prefectura del Beni, Victor Hugo Rivera, lamentó que el Gobierno no tenga previsto impulsar la construcción del Gasoducto Santa Cruz - Trinidad, con lo que
frena el desarrollo de la región amazónica, debido a que en cinco años, las necesidades energéticas colapsarán la oferta actual de electricidad y para otras áreas de industrialización. Prometió que junto a los departamentos autónomos y Chuquisaca, estudiarán la forma de implementar un plan energético conjunto para tener una verdadera integración del norte al sur del país. “El proyecto Caranavi – Trinidad, quedará desfasado en cinco años. Nosotros necesitamos producción a escala y para ello no solamente requerimos gas a nivel domiciliar sino industrial. Se trata de una postergación más del Gobierno Central”, cuestionó. El Gasoducto Santa Cruz – Trinidad data desde hace varios años, e incluso cuenta con una declaratoria de Prioridad Nacional, que fue promulgada mediante Ley No.1235, el 13 de febrero de 1991 por el entonces presidente de la República, Jaime Paz Zamora, pero no se avanzó en su desarrollo a excepción de un estudio de factibilidad, financiado con ayuda española. Algunas fuentes consultadas por Reporte Energía lamentan que en su momento, no se aprovechó en ampliar el diámetro del ducto que llegaba a San Ramón, cuando operaba ahí la Mina Don Mario, pues según este criterio, debió ser la plataforma para tender una línea de gas hacia Trinidad.
Ductos para el occidente y sur del país Los proyectos a ser ejecutados por el Gobierno Nacional son la construcción del Gasoducto Carrasco – Cochabamba (GCC), ampliación de capacidad del que conecta Villamontes Tarija (GVT), Altiplano fase III B y la transformación temporal a gas del Oleoducto Carrasco Cochabamba (OCC). En agosto de este año el presidente de la República, Evo Morales Ayma, inauguró la construcción del Gasoducto Carrasco Cochabamba, que transportará gas natural
al occidente del país con un suministro de 120 millones de pies cúbicos. Esta mega obra, permitirá abastecer en su primera fase los departamentos de Cochabamba, La Paz, Oruro y Potosí, a partir del invierno de 2009, con lo que se abre la posibilidad de uso del energético a nivel domiciliar e industrial. Los trabajos para el GCC, demandarán una inversión de 170 millones de dólares y deberán estar concluidos el 2010 en sus tres tramos, satisfaciendo la demanda de gas natural de Cochabamba, La Paz, El Alto, Oruro, Potosí y Chuquisaca. Por otro lado el ex-presidente de Transredes nacionalizada, Gary Daher, explicó que el Sistema Integrado de Gas a Occidente (SIGO) transformará el oleoducto Carrasco – Cochabamba (se transporta crudo) en gasoducto (se llevará gas), para proveer el producto sin problema hasta cuando ingrese en funcionamiento el nuevo GCC en abril del 2009. En esta obra se invertirá 3.6 millones de dólares. Paralelamente entre Oruro y La Paz se ejecutará dos ampliaciones en el Gasoducto al Altiplano (GAA): la primera obra, denominada GAA III – b, fase I, incrementará de 32 a 47 MMpcd el envío de volúmenes de gas natural con una inversión de 21.2 millones de dólares. A esta, le precederá la GAA III – b fase II, que ampliará los niveles de aprovisionamiento hasta 70 MMpcd. Para este año también se programó el tendido de la segunda fase del Gasoducto Villamontes Tarija (GVT), que contará con una inversión de 19.6 millones de dólares para elevar los niveles de aprovisionamiento de gas natural de 8.8 hasta 13.8 MMpcd para beneficiar a la ciudad de Tarija. Otro de los proyectos que YPFB promete dar prioridad es el sistema de evacuación de la planta de extracción de licuables del gas de exportación a Argentina, además de la construcción del tramo boliviano que conectará al Gasoducto al Noroeste Argentino (GNEA). ▲
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
7
PETRÓLEO & GAS
NO HABRÁ INDUSTRIALIZACIÓN EN LA AMAZONÍA OPINIÓN: BORIS GÓMEZ ÚZQUEDA
S
i la capital de la Amazonía de Bolivia no alcanza niveles de desarrollo económico que le permitan situarla como ciudad industrial del Amazonas boliviano, será ‘gracias’ a la “nacionalización”. Beni continúa aspirando a convertir su matriz energética integrándose a la modernidad con industrias que utilicen electricidad barata, gas industrial por redes, domiciliario y comprimido para vehículos, además del desarrollo de una industria adyacente en servicios en hidrocarburos. Esto hubiera sido posible de ejecutarse la construcción del gasoducto Santa Cruz de la Sierra-Trinidad. Primero prometieron un gasoducto de 14 pulgadas, luego de 10 hasta que hicieron otro pre - estudio de 5 pulgadas para la línea desde Santa Cruz
hasta un ‘city/gate’ (centro de distribución) en las afueras de Trinidad con una longitud de aproximadamente 850 kilómetros. La inversión habría rondado los 90 millones de dólares, sin incluir la termoeléctrica que, adicionalmente, pudo haberse instalado en esa capital. La anterior ley sectorial de hidrocarburos (1689) –vía incentivo regulatorio de sus reglamentos– permitía la construcción de gasoductos no rentables siempre y cuando éstos integrasen regiones aisladas con necesidades de energéticos baratos y que, paralelamente a las inversiones por el gasoducto, se desarrollaran proyectos comercialmente atractivos como gas comprimido, gas domiciliario, por redes para industrias y generación de electricidad a bajo costo. Ése era el ‘gancho’ de la ley: abrir mercados en negocios adyacentes al ducto, para aquellas compañías privadas que hubieran diseñado y ejecutado el tendido.
Por tanto, así el negocio permitiría retornos que generarían el repago de deudas y sin mucha subvención estatal. La “nacionalización no ha presentado un proyecto coherente para gasoductos a alejadas zonas de centros de producción de gas del país. El tendido del ducto habría posicionado a Trinidad como centro de distribución de electricidad barata, porque el proyecto incluía una termoeléctrica. Obviamente, la termoeléctrica hubiera atraído más dinero fresco para nuevas infraestructuras, otros proyectos adicionales y generado un alto movimiento económico para Beni. En Trinidad la actividad comercial va en aumento con industrias que utilizarán gas, y de llegar el gas se instalarían compañías de embutidos, cárnicas, de procesamiento de cueros y lácteos, sin mencionar el parque automotor importante y en crecimiento. Estos elementos preparaban
un ‘ambiente favorable’ para el proyecto energético, además de la aparición de nuevas urbanizaciones con electricidad y gas domiciliario. Entre tanto, seguirán los cortes de energía en varias ciudades intermedias de Beni, el atraso comercial por no tener un parque industrial consolidado a causa del alto costo de la energía y la pobreza campeante. ▲
Garantizar “stock” de seguridad PARA GLP y diesel requiere $US 70 millones TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
P
ara asegurar un “stock” de seguridad de aprovisionamiento de siete días para gas licuado de petróleo (GLP) y 30 para diesel en el mercado interno hasta el 2017, se requerirá una inversión de más de 70 millones de dólares en la ampliación y construcción de plantas de almacenaje, según el cálculo del Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) detallado en la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH). En la actualidad Bolivia cuenta con 191.586,83 m3 de capacidad nominal de almacenaje de derivados de GLP, diesel oil, gasolina especial, gasolina premium, jet fuel y Av gas; mientras que la capacidad operativa es de 158.750,3 m3. De acuerdo al estudio, durante el periodo 2008-2017 para obtener una capacidad de almacenaje operativo de 7 días para GLP, en un escenario optimista se necesita invertir 17.3 millones de dólares y 12.5 en un marco conservador, con ejecución de montos en mayor proporción en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que en la perspectiva optimista se estiman en 4,1 millones de dólares para Santa Cruz, 8,7 para La Paz y 3,0 millones de dólares para Cochabamba. En el caso del diesel, para el periodo 2008-2017, se requiere invertir 55.2 millones de dólares en el escenario optimista y 46.3 en el conservador para obtener una capacidad de almacenaje operativo de 30
días en las ciudades capitales y de 7 para poblaciones intermedias, donde los montos de inversión más considerables se encuentran en las ciudades de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que en la perspectiva optimista se estiman en 23,6 millones de dólares para Santa Cruz, 11,6 para La Paz y 8,0 millones de dólares para Cochabamba. Para avanzar en esta iniciativa, la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística S.A. prevé invertir gradualmente en la adquisición de tanques cilíndricos de varios tipos para combustibles líquidos, tanques esféricos y cilindros horizontales para GLP y demás instalaciones para la operación y seguridad industrial correspondiente. Sin embargo, hasta el momento además del diagnóstico del almacenaje y proyecciones de la demanda no hay anuncios gubernamentales precisos de inicios de trabajos o compra de equipos, por parte del Ministerio de Hidrocarburos y Energía o de YPFB. En este tema el asesor de Hidrocarburos y Energía de la Prefectura, José Padilla Rojas, y el consultor energético, Boris Gómez Úzqueda, coinciden en afirmar que la ampliación de la capacidad de almacenaje de GLP y líquidos es sólo una parte de la tarea a realizar, pero no resuelve la problemática de la falta de provisión de carburantes al mercado interno, por lo que se convierte en un “parche” o “paliativo”, puesto que no está acompañado de una política energética integral. “Que nos digan primero cuales van a
ser las inversiones necesarias, para poder autoabastecer el mercado interno de gas y líquidos, cumplir con los mercados externos y pensar en nuevos mercados. Los señores de la dirigencia estatal piensan en soluciones parches que no van a llevar a Bolivia a ser ese anhelado centro energético”, cuestiona Gómez. A su turno, Padilla sostiene que el diagnóstico debe partir de la baja producción de hidrocarburos que se tiene y que lleva al país al borde de una crisis energética, por falta de inversión en el negocio energético, por lo que debe actuarse en toda la cadena productiva, desde la exploración, producción, transformación y distribución, en función del crecimiento del mercado.
Infraestructura de almacenaje Según el diagnóstico de la Estrategia Boliviana de Hidrocarburos (EBH), actualmente las localidades con menor seguridad energética de Gas Licuado de Petróleo (GLP) son Cochabamba, La Paz, Tarabuquillo y Villazón con un promedio de dos días de aprovisionamiento; mientras que Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz cuentan con un promedio de 3,5 días, por lo que en las regiones mencionadas se requiere incrementar dicha capacidad y garantizar siete días de suministro almacenado, en función a la demanda del mercado. En el caso del GLP, se considera 7 días como un periodo adecuado de seguridad energética para garantizar el normal abastecimiento en si-
tuaciones imprevistas. Del mismo modo se observa que la mayor parte de la infraestructura para el almacenaje de diesel oil, se encuentra en los departamentos de Tarija, Cochabamba, Santa Cruz y La Paz; mientras que gran parte del almacenaje es producto de la importación por tres puntos estratégicos: Puerto Suárez en Santa Cruz, Senkata en La Paz y Yacuiba en el sur del país. El estudio señala además que existe capacidad de almacenaje en el período 2008-2017 en las ciudades capitales, para el abastecimiento de la demanda de diesel oil, aunque es insuficiente para garantizar una seguridad energética de 30 días. Dentro del escenario conservador, a excepción de Trinidad y Cobija, las ciudades capitales del país tienen un stock de seguridad para un tiempo menor a 30 días contando la ciudad de La Paz con 13, Cochabamba con 21 y Santa Cruz con 12; Oruro con 12, Potosí con 6, Sucre con 13, Tarija con 8, Trinidad con 48 y Cobija con 28 días. La infraestructura de almacenaje está distribuida en el Distrito Comercial Occidente: con las ciudades de La Paz, Oruro y El Alto. El del Centro: en Cochabamba, Puerto Villarroel, Trinidad, Riberalta, Guayaramerín y Cobija. Distrito Oriente: que comprende Santa Cruz de la Sierra, Camiri, Puerto Suárez, San José de Chiquitos y Puerto Quijarro. Distrito Sud: con las ciudades de Potosí, Uyuni, Tupiza, Sucre, Qhora Qhora y Monteagudo. El de Tarija: que comprende Tarija, Yacuiba, Villamontes, Bermejo y Villazón. ▲
8
Noviembre | 2008
ELECTRICIDAD
W W W.REPORTEENERGIA .COM
“
Desaparecen los incentivos para aumentar la generación de energía en los próximos años (por el sector privado), lo que preocupa a las distribuidoras
“
Advierten que cambios apuntan a “estatizar” al sector de electricidad Las normativas modificadas y las que están en vías de aprobación, otorgan a ENDE un papel preponderante en la cadena de electricidad, limitando la participación privada en las áreas de transmisión y exportación de energía, con lo que se desincentiva la inversión no estatal y se crea incertidumbre en el sector, según el subgerente de Regulación y Tarifas de la CRE, Rudy Peredo Flores. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
L
as modificaciones a las normativas de electricidad, efectuadas mediante Decreto Supremo 29644, y la nueva Ley del sector que espera su aprobación, amparadas en el texto de la Constitución Política del Estado (CPE) que se someterá a Referéndum, prohíben, limitan y desincentivan a la inversión privada, concentrando competencias y facultades en la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), según la visión de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE). Al respecto el subgerente de Regulación y Tarifas de la CRE, Rudy Peredo Flores, advirtió que la participación “dominante” de ENDE, bajará dramáticamente la inversión privada en la cadena productiva, puesto que se impedirá que otras empresas del sector ejecuten proyectos de generación de energía con fines de exportación por cuenta propia, puesto que necesariamente deberán formar sociedad con la estatal eléctrica, si ésta así lo desea. El artículo 3, inciso III del Decreto Supremo 29644 en actual vigencia señala que “Toda exportación de electricidad será realizada por ENDE, por sí misma, o asociada con terceros, sean públicos o privados, nacionales o extranjeros”.
La actual Ley del sector, que aún no se cambió, permite a las empresas privadas, generar proyectos en esta área con fines de exportación. “Se profundizará aún más el descenso de la iniciativa privada en electricidad. Estamos claramente asistiendo a la estatización del sector, por lo que se crea inseguridad porque desaparecen los incentivos para aumentar la generación de energía en los próximos años, lo que preocupa a las distribuidoras”, alerta Peredo. A su vez, el artículo 9 del DS. 29644 indica que”…La empresa ENDE – Tranmisión operará estas líneas de alta tensión, podrá asimilar cualquier otra línea eléctrica o empresa de Transmisión que se encuentra en operación, y deberá asumir todo proyecto futuro en esta área”. De esta manera no se sabría el futuro de las actuales operadoras del área como TDE e ISA que son de capital privado. Del mismo modo, se privilegia a ENDE con la posibilidad de participar como generador, transmisor y distribuidor de electricidad, facultad que no es permitida a la iniciativa privada en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), a excepción de los Sistemas Aislados. Uno de los temas que había preocupado especialmente a los distribuidores de electricidad, al final se disipó, puesto que las concesiones de funcionamiento, no serán desconocidas, sino adecuadas
al nuevo ordenamiento jurídico, de la nueva CPE que se someterá a Referéndum, según la disposición transitoria tercera, inciso I. Sin embargo la preocupación de CRE, tiene que ver con el proceso de aprobación de la nueva Ley de electricidad, puesto que no fue objeto de consenso con la cooperativa cruceña, por lo que existe incertidumbre respecto al texto de la misma. Por su parte el superintendente interino de electricidad, Jerges Mercado Suárez, indicó que aunque no forma parte del Gobierno, pues es la cabeza de un ente regulador, no cree que se pretenda “estatizar las cooperativas”, porque las políticas diseñadas para el sector eléctrico, no contemplan este lineamiento. “En el Plan Nacional de Desarrollo, que me tocó participar, como diseñador de la parte eléctrica, en ningún momento dijimos que íbamos a estatizar toda las empresas del sector. Entonces las cooperativas no tienen por qué preocuparse”, remarcó.
Incertidumbre por nuevo “control social” El artículo 241 de la Constitución Política del Estado (CPE), aprobado por el Congreso Nacional en octubre de este año, establece nuevas y mayores atribuciones en la participación y control social de los servicios públicos, puesto que otorga poder “al pueblo soberano” no
sólo de fiscalización, sino también de decisión en el diseño de políticas públicas. La duda está en que la nueva Ley de Electricidad definirá qué organizaciones y entidades harán efectiva la participación y control social, regulando su alcance, funcionamiento y procedimiento, por lo que las autoridades de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), temen injerencia política en el sistema de vigilancia que se tiene o reemplazo del mismo por un nuevo mecanismo que desconocen. Además, el artículo 241 de la nueva CPE, a ser sometida a Referéndum, especifica que el “pueblo soberano” ejercerá control a la calidad de los servicios públicos. Al respecto el portavoz de la CRE, Amilkar Jaldín, explicó que la calidad y las tarifas de los servicios públicos están reguladas actualmente por la Superintendencia del sector. Del mismo modo señaló que en cumplimiento del estatuto cooperativo, existe un Consejo de Vigilancia que realiza el control social. El Consejo de Vigilancia de la CRE se elige en Asamblea, en las que los socios de más de 2000 secciones de 27 distritos, que comprenden la ciudad y provincias cruceñas, nombran a 150 delegados que participan en la Asamblea Anual Ordinaria y en las extrordinarias que se requieran, señaló. A su vez, la actual Ley de Electricidad obliga a realizar Audiencias Públicas para modificar las tarifas del sector. ▲
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
9
ELECTRICIDAD “ “ Demanda de materiales eléctricos crece, pero bajan los servicios lOS SERVICIOS ELÉCTRICOS BAJAN POR FALTA DE INVERSIÓN
Victor Hugo Suárez
Se evidencia un estancamiento en la demanda de servicios eléctricos de las industrias por falta de inversión. Por su lado, el crecimiento de nuevas conexiones de medidores de energía se mantiene. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
L
a demanda de materiales eléctricos de baja, media y alta tensión en este año creció en relación al 2007, especialmente por el auge de la construcción y la instalación de redes de tendido eléctrico en el departamento; mientras que el mercado de servicios de este sector se estancó, por falta de inversión de las industrias, según un sondeo realizado por Reporte Energía entre las principales empresas del rubro en Santa Cruz. Referente a los materiales de mayor venta, se destacan los cables eléctricos de aluminio y cobre automatizados, transformadores, alambres y ferretería de línea en general. Al respecto René Jallaza, gerente de Electrored, indica que el alza las ventas le permitió a su empresa crecer en un 20 a 30 por ciento más en relación al año pasado, generando ingresos de un millón de dólares por mes. Para Julio Quiroga, jefe de marketing
de la importadora Electrogis SRL, el desarrollo de su empresa está focalizado en algunos meses del año, pero en ningún caso decrece debido a que la demanda de cables y alambres para media y baja tensión es constante y tiende a aumentarse. A su turno Flavio Estatuti, gerente de ventas de Mercantil León, explica que el incremento de la demanda de materiales eléctricos de su empresa se debe especialmente a las obras de electrificación rural que son ejecutadas por la Prefectura del Departamento, aunque teme que esta bonanza pueda disminuir en dos a tres años más, cuando concluya la instalación de redes en provincias. Las empresas que requieren materiales eléctricos en mayor proporción son las constructoras, y aquellas que prestan servicios a la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE) y al Gobierno Departamental para realizar los tendidos de línea tanto en el área urbana como en provincias, señala el sondeo realizado. Sin embargo, el panorama en el rubro
de servicios eléctricos industriales, no es el mismo, puesto que se refleja un estancamiento de la misma por falta de ejecución de recursos, a excepción de las instalaciones de medidores de energía tanto en el área urbana como en provincias que tiene un ritmo sostenido. La CRE hasta junio del 2008, registra 305.400 consumidores de energía en su área de operaciones, lo que muestra un aumento en cuanto a demanda de conexiones de medidores de electricidad en general respecto de los 298.347 con los que se cerró en diciembre del 2007. De este total, la cifra de crecimiento de nuevos consumidores para el sector industrial es discreta. Por su parte Guillermo Aguilera, gerente de la empresa Dober, señala que al no existir nuevas inversiones por parte de las empresas del sector industrial, la demanda de servicios eléctricos es la misma de otros años, puesto que más se trabaja en mantenimiento de los equipos ya existentes. De igual forma Víctor Hugo Suárez, gerente de ingeniería de Cerebó, empresa
dedicada mayormente al montaje y mantenimiento electromecánico de subestaciones de potencia, señala que la demanda de servicios eléctricos disminuye porque no hay nuevas inversiones de la industria y se teme que la situación continúe debido a que “se está trabajando con freno de mano”. El pesimismo que reina en el sector de servicios eléctricos es compartido por Adam Suárez, gerente general de JAH, para quién si bien hubo bastante movimiento económico en el sector a comienzos de año, a medida que fue transcurriendo los meses disminuyó significativamente, puesto que se paralizaron importantes obras públicas. El sondeo efectuado a mitad del mes de septiembre de este año, también advierte que la principal amenaza que afecta al mercado eléctrico, es la crisis política e incertidumbre que se vive en el país, lo que inhibe a las empresas a realizar nuevas inversiones y por lo tanto a requerir productos y servicios del sector. ▲
10
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
+VERDE
Emacruz proyecta tres plantas para industrializar basura el 2009 En Santa Cruz de la Sierra se recolectan diariamente un promedio de 800 toneladas de basura, de las que el 59 por ciento (472 toneladas), son de tipo orgánico y 9 por ciento (72 toneladas), corresponden al tipo inorgánicas. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
E
l programa “Basura Cero”, a cargo de la Empresa Municipal de Aseo (Emacruz), avanza en su implementación y planea completarse este 2009 con la adquisición y puesta en funcionamiento de tres plantas (usinas) para el procesamiento final de residuos sólidos (RS), con un crédito cercano a los 12 millones de dólares que se tramita ante la Corporación Andina de Fomento (CAF). Según el gerente de Emacruz, Gustavo Zegarrundo, hasta fin de año se prevé obtener el financiamiento de la Corporación Andina de Fomento (CAF), puesto que ya se presentó un proyecto a diseño final que contempla la conversión de basura en material para combustión y producción de electricidad. En este marco se agiliza los trámites y negociaciones con una empresa local para uso de este producto, aunque puntualiza que “todavía dependemos de la aprobación del esquema de tratamiento de la basura, en cuanto al método, para que el proyecto se ejecute”. El plan contempla conseguir Usinas (recintos industriales) similares a las que operan en Brasil, donde se realiza la separación de basura “en destino”. Para Santa Cruz se planifica implementar 2 plantas, que trabajen en línea y una de reemplazo, con una capacidad de procesamiento de 10 toneladas por hora, ubicadas en el Parque Industrial. Habrá tres turnos al día que contarán con 10 personas por máquina. El funcionamiento de las Usinas, consiste primeramente en cintas transportadora para separación de la basura, misma que luego es triturada y elevada posteriormente a un reactor de choque térmico, que funciona a base de gas, formándose un producto seco y peletizado, que es combustible para generación de energía. Según Emacruz, en Santa Cruz de la Sierra se recolectan diariamente un promedio de 800 toneladas de basura, de las que el 59 por ciento (472 toneladas), son de tipo orgánico, pudiendo extraerse de las
mismas unas 120 toneladas como residuos “limpios”, aptos para compostaje (biodegradación para abono). Se recoge además un 9 por ciento de restos inorgánicos. El programa prevé la separación de la basura en domicilios, hoteles, mercados, restaurantes, y edificios de la ciudad. Para la separación “en origen”, Emacruz distribuye bolsas negras, para residuos orgánicos, y blancas para inorgánicos en mercados y supermercados de la ciudad. Del mismo modo se refuerza la organización y crecimiento de los “vecinos ecológicos”, que recolectan plásticos y cartones, que luego son vendidos a empresas recicladoras. Si sólo se recolecta 10 por ciento de los plásticos de la ciudad que se producen diariamente se obtendrá 80 toneladas, con lo que se acercará a la meta de 100 para residuos inorgánicos y se contribuirá a lograr junto con los restos orgánicos, la reducción de 200 toneladas, que representan el 24 por ciento de la basura, calcula Gustavo Zegarrundo. En suma, se espera que unas 480 toneladas por día pasen por la Usina para su procesamiento, con lo que se asegura que la basura que fue recolectada y no separada en origen, tenga una apropiada disposición final y se disminuya la cantidad de residuos sólidos para entierro sanitario en un 60 por ciento (50 toneladas aproximadamente). Por otro lado y debido a que la fosa siete del vertedero de Normandía diseñada el 2004, tendría un límite de capacidad hasta el 2010, por diversas fallas de compactación, generación de lixiviados y baja densidad, entre otras causas, Emacruz, proyecta construir la fosa “ocho”, cuya estructura estaría lista para funcionar el 2012, en el marco del entierro sanitario. Según el gerente de Emacruz, Gustavo Zegarrundo, se espera que con la campaña para reducir la cantidad de residuos sólidos que llega a Normandía, solamente se entierre un 20 por ciento del total de basura, que es irreductible, como áridos contaminados, restos orgánicos cosidos y otros. Del mismo modo destacó que se des-
tinaron 350.000 dólares para un estudio a diseño final de un sistema de extracción de gases del vertedero municipal para, para que en seis comience a funcionar la planta en reemplazo de un proyecto similar inscrito como Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que tenía cooperación holandesa y que no prosperó por falta de acuerdo en la negociación entre partes.
Educación ambiental Emergente de la Ordenanza Municipal 043- 2006, que regula el proyecto “Basura Cero”, el “Programa Limpia Santa Cruz”, en su afán de fortalecer la cadena productiva de los Residuos Sólidos Urbanos, motiva a la participación activa de los vecinos, mediante campañas en medios masivos de comunicación social, capacitación en colegios y promoción directa en plazas estratégicas. De esta manera, desde el 2008 hasta el 2009 se desarrolla una campaña comunicacional que informa y motiva a los ciudadanos a separar la basura. Posteriormente vendrá la fase referida a los recuperadores de residuos, una tercera para reforzar ambos conceptos y finalmente se mostrará los resultados de la gestión de basura a cargo de líderes de opinión. Según Silvia Fernández, comunicadora de la Dirección de Medio Ambiente de la Alcaldía cruceña, el 2009 se repartirá una guía ambiental y se capacitará a profesores de 300 colegios de la ciudad en separación y reciclado de basura, además de continuar con la movilización puerta a puerta en el centro de la ciudad, zona Hamacas y Mutualista, en busca de concienciación y participación ciudadana. Del mismo modo se mostrará el programa Limpia Santa Cruz en ferias y se seguirá recibiendo visitas de escolares en el Centro Municipal de Compostaje.
Distritos 1 y 11 son los que generan más residuos sólidos A diferencia de lo que comúnmente se cree, en un estudio comparativo entre
mayo y agosto del 2008, se evidenció que los distritos 1 y 11 de Santa Cruz de la Sierra, que comprenden zonas residenciales y el centro de la ciudad, son los que más residuos sólidos producen, con 19 y 15 toneladas por día respectivamente, por lo que alistan una estrategia diferenciada para la separación y reciclaje de basura en estas zonas. El que menos desechos produce es el distrito 14 con 0,232 toneladas por día. Estos datos concuerdan con la investigación comparativa entre generación de residuos sólidos y nivel socioeconómico, realizado en el 2002 en Santa Cruz, en el que demuestra que los habitantes que tienen un status de vida “alto” generan 850 gramos de basura por día, los de condición social “media”, 650 gramos por día y los de “baja”, 514 gramos por día. En este marco, Zegarrundo explicó que se colocará depósitos para residuos sólidos en las afueras de condominios, edificios y otros inmuebles que están ubicados en zonas “residenciales” de la ciudad, para incrementar la cantidad de basura que se separa “en origen”, por lo que se espera una participación activa de estos vecinos. “Esperamos que debido a la educación y concentración de la población pueda obtenerse resultados favorables”, indicó. Riesgo de inclusión de niños como “cartoneros” Uno de las principales problemas de la separación de basura “en origen”, es que si bien se genera fuentes de empleos para familias de escasos recursos económicos, los niños terminan incluidos en estas labores, generándose riesgos para su salud, y seguridad laboral, tal como sucede en países en los que se aplica este procedimiento. En el caso de Argentina, existe un informe especial elaborado por Unicef, en el que se denuncia que el trabajo de niños como “cartoneros”, conlleva graves riesgos para el desarrollo físico de los infantes, quiénes acompañan a sus padres o en otros casos se dedican a reciclar basura por su cuenta..▲
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
11
+VERDE
Biorremediación permite reutilizar borras de aceite como abono TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
L
os residuos orgánicos líquidos que quedan de la producción de aceite (borras), ahora pueden ser parte de un sistema denominado biorremediación, que los descontamina sin utilizar aditivo químico alguno, con lo que se convierte en una alternativa “limpia” de tratamiento y disposición final de estos desechos, que además puede ser usado como abono natural, indica el especialista en este proceso, Victor Hugo Zenteno. Según Zenteno, la biorremediación es el proceso en el que se emplean organismos biológicos para resolver problemas específicos medioambientales, como la contaminación. Afirma que se puede emplear para atacar algunos contaminadores específicos, como los pesticidas clorados que son degradados por bacterias, o bien, de forma más general como en el caso de los derrames de petróleo, que se tratan empleando varias técnicas, como el landfarming. Las industrias aceiteras generan restos orgánicos, resultantes de la producción de
aceite durante los 365 días del año, por lo que requieren que empresas especializadas en temas de residuos industriales, se hagan cargo de los mismos para su tratamiento y disposición final. Una de las compañías que se especializa en biorremediación es Tropiflor A.G., cuyo fin declaran “es optimizar y acortar los tiempos de tratamiento de residuos orgánicos de aceite borras provenientes de pasivos ambientales y actividades de producción de las industrias, a las que les da un tratamiento de descontaminación y reutilización como abonos orgánicos para plantas forestales, ornamentales, flores y césped para jardines”. Heberto Soto, funcionario de Tropiflor A.G., señala que desde hace dos años reciben un promedio de 10 a 15 cisternas de borras de aceite al mes (ocho toneladas por cada una) provenientes de ADM SAO, para su tratamiento y disposición final. Durante el proceso de biorremediación se reduce un 20 por ciento de la masa total, por lo que de de 10 toneladas de borras, al final quedan ocho. Al respecto y pese a la insistencia de Reporte Energía, las otras empresas del
Indígenas en Encuentro de Negocios de la Madera
L
a participación de comunidades indígenas de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) y productores de las Asociaciones Sociales del Lugar (ASL), (más de 30 en total), quienes realizaron acuerdos comerciales con similar número de empresas madereras, se duplicó este 2008 en relación al año pasado, en el Tercer Encuentro Social de Negocios de la Madera, realizado en Santa Cruz de la Sierra el 7 de noviembre pasado. Respecto al incremento de participantes en el encuentro maderero, el presidente de la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), Pablo Antelo, afirmó que “es el fruto de anteriores reuniones de negocios, que alientan la labor que se realiza, ya que el objetivo de promover acercamientos comerciales entre diferentes actores del sector se está logrando”. Entre las propuestas comerciales de las comunidades estuvieron la oferta de madera en las especies: Quina Qui-
na, Nogal, Tajibo, Roble, Cedro, Ajunaú, Jichituriqui, Paquió, Cuta Amarilla, Yesquero Negro, Curupaú, Tipa, Cedrillo, Guayacán, Cuchi, Momoqui, Timboy, Soto, entre otras. También se destacó la demanda de insecticidas, maquinaria, vehículos pesados, aserraderos portátiles y las alianzas estratégicas. El Tercer Encuentro Social de Negocios de la Madera, contó con el sostén de la cooperación holandesa (SNV), que apoyó la asistencia de más de 10 comunidades asociadas. Del mismo modo, empresas forestales y el Apoyo para el Campesino – Indígena del Oriente Boliviano (APCOB), realizaron similar labor. La CFB manifestó su satisfacción por la generación de negocios que se promovieron durante el desarrollo del Encuentro, mismo que contó con el auspicio de la Cooperación Holandesa – SNV y las empresas Jimo y Cimal. ▲
rubro, prefirieron mantener reserva y no brindaron información respecto a si tienen planes de manejo de los residuos orgánicos líquidos que generan, como resultante de su producción de aceite.
probar que sea óptima, con lo que termina el proceso. El producto resultante puede usarse como una fuente de abono para las plantas, por lo que debe mezclarse con el suelo o tierra y embolsarse.
Proceso
Biodegradación
Victor Hugo Zenteno explica que los residuos orgánicos de aceite que se encuentran en forma líquida, deben solidificarse mezclándolos con chala de arroz o cascarilla de girasol, para que se absorba el agua que contiene, puesto que de lo contrario tardaría más tiempo en biodegradarse. Luego de unos días, se acumula los mismos a manera de biopilas anaeróbicas. El tratamiento anaeróbico consiste en mezclar cada cierto tiempo manualmente los residuos orgánicos de aceite hasta que se biodegrada, a medida que el oxígeno y la temperatura natural entra en contacto por efecto del medioambiente. El proceso tiene una descomposición de seis a ocho meses, tiempo después del cual se hacen análisis para ver el Potencial de Hidrógeno (PH), (medida de acidez o alcalinidad de una solución), y la temperatura para com-
En la biodegradación de residuos orgánicos intervienen agentes naturales, como microorganismos y bacterias mezófilas y termófilas, que se encuentran en el medioambiente. En el proceso por acción de la temperatura ambiente, calor, humedad (que debe estar entre un 40 a 60 por ciento), PH (de seis a ocho, de un rango de cero a 14), las bacterias empiezan a multiplicarse. Las bacterias literalmente se comen los contaminantes o componentes que pueden ser dañinos para los seres vivos, con lo que se contribuye a preservar el suelo, aire, agua y por consiguiente un medio ambiente más limpio. Al final de la biorremediación quedan elementos como fósforo, nitrógeno, carbono, que son nutritivos para las plantas, por lo que se opta por usarlos como abono para plantas. ▲
12
Noviembre | 2008
GESTIÓN PÚBLICA
W W W.REPORTEENERGIA .COM
“ Ingenieros piden estabilidad para afrontar crisis energética
Bolivia tiene muy poca actividad de exploración y explotación, a diferencia de países vecinos que incluso tienen menos potencial hidrocarburífero
“
La Sociedad de Ingenieros de Bolivia, Departamental Santa Cruz ha cuestionado la crisis energética a través de una mesa redonda, se hizo notar la falta de capacidad para producción, y plantas de gas licuado de petróleo (GLP) en campos como San Alberto, Sábalo y Víbora, para procesar en territorio nacional todos los excedentes existentes. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.
L
a Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB) - departamental Santa Cruz - exhortó al Gobierno Nacional a generar las condiciones políticas y la seguridad jurídica respectiva para que las empresas extranjeras inviertan en el país, y de este modo se supere la actual crisis energética que impide abastecer la demanda interna de carburantes y cumplir con los compromisos de exportación de gas a Argentina y Brasil. Carlos E.Giacoman Mercado, presidente de la SIB cruceña, al realizar un recuento de las conclusiones de la mesa redonda denominada: “¿Por qué Bolivia no cumple sus compromisos internos y externos en el aspecto energético?”, realizada en octubre pasado, lamentó que el país no hubiera aprovechado la oportunidad de convertirse en protagonis-
ta del sector energético en el Cono Sur. res que originaron la actual situación del “Durante la mesa redonda, los expersector energético en Bolivia. Entre éstos, tos coincidieron en afirmar que la única sobresale la continua postergación de forma de salir de la inversiones para actual crisis hidroel desarrollo de carburífera, es con nuevos campos inversión, porque de producción actualmente Bolivia petrolera, y en los tiene muy poca acya descubiertos tividad de exploracomo Margarita, ción y explotación, a Itaú e Incahuasi. diferencia de países Se suma a esvecinos que incluso tas causalidades, tienen menos pola falta de instalatencial energético. ciones para proHace falta estabiliducción, y plantas dad política y seguri- Carlos Giacoman Presidente SIB - SC de gas licuado de dad jurídica”, señaló. petróleo (GLP) en Entre las principales conclusiones de campos como San Alberto, Sábalo y Víbola mesa redonda sobre el tema energético, ra, para procesar en territorio nacional topropuesta por la SIB – Santa Cruz, figura dos los excedentes existentes. A su vez, se la identificación de los principales factopuntualiza que la postergación en las cam-
pañas de exploración en diversas áreas del país, tiene relación con la falta de aprobación del los contratos de riesgo compartido por parte del Poder Legislativo. Del mismo modo se indicó que la falta de recursos humanos calificados para la dirección de las operaciones en toda la cadena hidrocarburífera, en la que se requiere personal capacitado, de reconocida y probada experiencia, es otra de las razones para que existan falencias en la gestión del sector petrolero estatal. Entre los expertos que participaron de la mesa redonda el 22 de octubre en el salón auditorio de la SIB, figuran Carlos Delius Senzano, presidente del Instituto de la Energía; Fernando Pacheco, consultor energético; Ruddy Peredo Flores, de la Cooperativa Rural de Electrificación; Carlos Miranda Pacheco, ex superintendente del sector; y el vicepresidente nacional de operaciones de YPFB, Ricardo Michel. ▲
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
13
LEGAL
DERECHOS Y CAMBIO CLIMÁTICO EN LOS PAISES AMAZóNICOS integra a bolivia Las Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA) es la entidad que se eligió para coordinar la ejecución de dicho proyecto en nuestro país.
C
on el propósito de identificar las
Científicamente se ha comprobado que el
ración de un diagnóstico de los instrumen-
duos, deforestación, agricultura y ganade-
normas legales que tienen relación
equilibrio climático mundial depende de la
tos normativos relacionados con el tema
ría y desastres.
con el cambio climático mundial,
Amazonía, aunque se prevé que a media-
del cambio climático y la segunda referida
El Proyecto Derecho y Cambio Climá-
en octubre del presente año, en la ciudad
no plazo, a causa del calentamiento global,
a la formulación de propuestas dirigidas a
tico en los Países Amazónicos forma parte
de Brasilia, Brasil se reunió el Comité de Co-
en esta zona se sucedan grandes sequías e
llenar las lagunas normativas previamente
de una acción conjunta entre el Instituto
ordinación del proyecto “Derechos y Cam-
inundaciones, hechos que sin duda alguna
identificadas en los diagnósticos realizados
“El Derecho por un Planeta Verde” y el Go-
bio Climático en los Países Amazónicos.
repercutirán negativamente en la vida de
en cada país.
bierno del Reino Unido, entidades que de
En esta oportunidad, Bolivia se integró
los habitantes de la región, razón por la cual
Asimismo, el citado ejecutivo de SBDA,
tiempo atrás, vienen trabajando en la con-
al grupo de trabajo compuesto por Brasil,
urge aumentar e incrementar en los países
indicó que para el logro de los objetivos
solidación de una legislación ambiental en
Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, a
citados, la capacidad de respuesta ante los
establecidos, se ha definido un formato
defensa del medio ambiente, la biodiversi-
través de la participación de la Sociedad
inevitable efectos ambientales antes men-
común de trabajo, para realizar los estudios
dad y los derechos de los pueblos indíge-
Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA),
cionados, tanto en su mitigación como en
e informes producidos en cada uno de los
nas.
entidad que ejecutará dicho proyecto en
la adaptación a los mismos, este es uno de
países signatarios del proyecto, hecho que
La Sociedad Boliviana de Derecho Am-
nuestro país.
los el objetivos generales del Proyecto De-
permitirá, con relativa facilidad, comparar
biental es una organización civil, integrada
rechos y Cambios Climáticos en los Países
y consecuentemente construir un panora-
por profesionales en Derecho Ambiental
Amazónicos
ma general de carácter regional acerca del
que apuestan por la capacidad de las socie-
tema.
dades para desarrollarse de manera soste-
La Amazonía es un área geográfica que cubre aproximadamente ocho millones de Km 2 y abarca nueve países de América del
Ricardo Saucedo Borenstein, ejecuti-
Sur; en su seno, este inmenso bioma, cuen-
vo de la SBDA y responsable del proyecto
Por su incidencia en el fenómeno del
nible y equilibrada; promoviendo para ello,
ta con diversos ecosistemas de riquísima
en Bolivia informó que la primera fase de
calentamiento global, se seleccionaron seis
la conservación del Medio Ambiente y el
biodiversidad, alberga la mayor reserva de
dicho estudio, tiene por finalidad la realiza-
ejes de investigación considerados relevan-
aprovechamiento sostenible de los Recur-
agua del planeta, y por sí solo, representa
ción de una investigación dividida en dos
tes en la región amazónica, los cuales son:
sos Naturales, de tal modo que el hombre
el bosque tropical más grande del mundo.
etapas; la primera consistente en la elabo-
energía, transporte, tratamiento de resi-
pueda utilizarlos adecuadamente. ▲
14
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
ECO FINANZAS
“ BID destina 14 por ciento de financiamiento para energía
Programa Sustainable Energy And Climate Change Initiative (SECCI), cuenta con un financiamieAnto de 40 millones de dólares
“
Desde 1961 hasta el 2007, el BID, desembolsó 22 mil millones de dólares para solventar proyectos del sector energético, de los que el 90 por ciento corresponden al área eléctrica. Sólo en el 2007 destinó más de 1200 millones de dólares a estos programas. TEXTO: Franco García S.
E
l Banco Interamericano de Desarrollo (BID), destina el 14 por ciento de los recursos que financia para el área de energía, entre los que se destacan los correspondientes al sector eléctrico, proyectos hidro y electrificación rural, mediante diferentes programas, según su Departamento de Infraestructura y Ambiente - División Energía. Desde 1961 hasta el 2007, el BID, desembolsó 22 mil millones de dólares para solventar proyectos del sector energético, de los que el 90 por ciento corresponden al área eléctrica. Sólo en el 2007 se destinó más de 1200 millones de dólares a estos programas. Como parte de sus nuevos productos el BID ofrece refinanciamientos, garantías – préstamos al sector público, en dólares americanos, euros, yen, o monedas locales, sujetos a las condiciones del mercado y sin garantía soberana de 75 a 200 millones de dólares. En algunos casos se informa que puede haber préstamos de hasta 400 millones de dólares. Para el sector privado o mixto, también brinda tasas de interés atractivas, periodo de gracia y plazos de amortización ampliados de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. A su vez, con el fin de preparar e implementar nuevas operaciones en el área de energía renovable y eficiencia energética, el BID, impulsa el programa Sustainable Energy And Climate Change Initiative (SECCI), que cuenta con un financiamiento de 40 millones de dólares. El SECCI, lanzado en noviembre del 2006, cuenta con dos fondos: uno aprobado en agosto de 2007 con 20 millones de dólares con recursos BID inicialmente y un segundo fondo multidonante con otro monto similar adicional. Los fundamentos del nuevo mecanismo para apoyo a iniciativas sostenibles son: energía renovable - eficiencia energética, biocombustibles, financiamiento de carbono y adaptación al cambio.
Apoyo a proyecto de biocombustibles en Brasil. El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó en julio del 2007 el primer financiamiento al sector privado para un proyecto de biocombustibles en Brasil por un total de
120 millones de dólares a Usina Moema Açúcar e Álcool Ltda., que tiene su sede en São Paulo, importante productor de azúcar y etanol, y operador de una de las industrias de más rápido crecimiento en Brasil y en el mundo. Este préstamo forma parte de una iniciativa del BID para financiar a cinco proyectos de producción de etanol en Brasil que tendrán un costo total de 997 millones de dólares, en el marco de contribuir al objetivo brasileño de triplicar su producción anual de etanol para el 2020.
LACFIN A su vez el BID puso en marcha el programa Latin America Capital Finance (LACFIN), que tiene como objetivo facilitar inversiones en proyectos de producción de azúcar y biocombustibles en América Latina y el Caribe, con énfasis en Brasil, Colombia, México, Panamá y República Dominicana, a través de la provisión de préstamos y asistencia técnica (TCs). El nuevo programa LACFIN Regional Sugar & Biofuel Facility, constituida como empresa LACFIN y ubicada en New Jersey - EEUU, dispone de 125 a 250 millones de dólares, para préstamos con un plazo de amortización de 10 años.
Energía Verde Del mismo modo, el BID impulsa el Programa Energía Verde (GEP por sus siglas en inglés), que busca facilitar inversiones en proyectos de pequeña y mediana escala en energía verde (renovables, biocombustibles, eficiencia energética) en toda América Latina y el Caribe con énfasis en países de economías más pequeñas, a través de la provisión de préstamos, garantías, asistencia técnica y servicios de facilitación de acceso a capital propio. La meta de este programa es otorgar empréstitos por 300 millones de dólares, inicialmente por cinco años. La participación del BID con préstamos y garantías es de 5 a 25 millones de dólares por proyecto, CTs, SECCI y otros fondos. En los primeros años se destinarán un máximo de 120 millones de dólares, de los que el 65 por ciento corresponden a países con economías más pequeñas.
Trade Finance Facilitation Program
El Trade Finance Facilitation Program (TFFP), lanzado en 2005, apoya el crecimiento económico a través de la expansión del financiamiento del comercio internacional a empresas de América Latina y el Caribe (ALC). Comprende una red de 150 bancos que facilitan el comercio internacional en 15 países. El TFFP aprobó garantías por 300 millones de dólares para centenas de transacciones individuales de comercio internacional, incluyendo: Banco Indusval S.A., Brasil. En noviembre del 2007 el BID extendió una garantía para un préstamo relacionado a la exportación de etanol de Brasil a Inglaterra, misma que fue emitida en favor de American Express Bank Ltd., cubriendo el 100 por ciento del riesgo de la transacción de un millón de dólares con plazo de un año. El BID aprobó 10 diferentes garantías para exportación de azúcar de Brasil a países como Inglaterra y Francia, en favor de American Express, Sumitomo, Wachovia, ZKB, Commerze Bank, cubriendo del 50 al 90 por ciento del riesgo de operaciones de 1 a 10 millones de dólares.
22 mil millones de dólares para inversión BID es el Banco regional más antiguo (1959): 47 países miembros - 26 prestatarios (con 50 por ciento de votos en el directorio). Tiene oficinas en todos los países prestatarios. Financia proyectos para los sectores privado y público, con o sin garantía soberana. El Grupo BID es formado por 3 instituciones: el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Interamericana de Inversiones y el Fondo Multilateral de Inversiones. Financiamientos al Sector Energía: 22 mil millones de dólares (1961-2007). Principal rubro con 14 por ciento del total de los financiamientos del Banco. Sector eléctrico: 90 por ciento de la cartera del sector energía; 40 por ciento corresponde a proyectos hidro y 25 a electrificación rural. Principal fuente de financiamiento para el desarrollo regional de América Latina y el Caribe. Préstamos aprobados desde su creación: 156 mil millones de dólares (1961-2007). Costos totales de los proyectos: 350 mil millones de dólares. Cooperaciones técnicas no reembolsables: 2.4 mil millones de dólares.
Instrumentos de apoyo disponibles Operaciones de Financiamiento: 9 billones de dólares en el 2007 en préstamos del BID (para sectores públicos y privados) y de la Corporación Interamericana de Inversiones -CII (para privados). Cooperaciones Técnicas no reembolsables (“CTs”): (170 millones de dólares en 2007) -Fondos patrocinados por donantes y administrados por el Banco (HSET/DOE, Japón, CE, España, Inglaterra, Holanda, Francia, etc.), incluyéndose las operaciones del Fondo Multilateral de Inversión (FOMIN) o Multilateral Investment Fund (MIF) y del Global Environment Facility – GEF. Acuerdo de cooperación con USAID con el fin de aumentar la cartera de Renovables/Eficiencia Energética (ER/EE) del BID, que permitió la preparación de gran parte de la cartera ER/EE 20002006. Acuerdo de cooperación con Alemania: lanzado en Agosto 2005 en Centroamérica, permite preparar e implantar nuevas operaciones ER/EE en toda América Latina y el Caribe (Acuerdo Estratégico de Cooperación BID-Alemania). ▲
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
15
AGUA
ESTRATÉGICO Mapa hidrológico mundIAL Las reservas hídricas serán un recurso natural estratégico en muy pocos años,ya que de ellas dependerá la continuidad de la vida y el desarrollo de todos los países del mundo. TEXTO: MAURO nogarín
A
mapa mundial en el cual se ubican las diferentes reservas hídricas del mundo. Los primeros resultados han demostra-
lgunos expertos afirman que hasta podría ser motivo para generar conflictos armados, sobre todo en aquellas zonas donde está avanzando en el transcurso del tiempo, los fenómenos de desertificación y temporadas de sequías son más frecuentes y se intensifican con el paso del tiempode mayor intensidad.
do que el 96 % de las reservas mundiales
Para poder evaluar con claridad estos
rica Latina, 38 en África, 90 en Europa del
fenómenos, los expertos de la UNESCO
de agua dulce se encuentran bajo tierra, y la mayoría de estas se ubican en las zonas fronterizas entre varios países. Principalmente los 273 lugares donde se encuentran dichas reservas están repartidos en la siguiente manera: 68 entre AmericaAmérica del norte y AmericaAméoeste, 65 en Europa del este y 12 en Asia.
junto a, los científicos de distintos países
El mapa no solamente muestra la po-
han trabajado a este proyecto desde el año
sición geográficas de las reservas si no
2000 en el marco del programa Internatio-
también la calidad del agua y la velocidad
nal Hydrological Program (IHP), donde por
con la cual se pueden volver a llenar, con-
primera vez han diseñado un mapa mun-
siderando que hace miles de años muchos
dial para poder ubicar las mayores reservas
territorios eran visiblemente mas húmedos
hídricas del planeta.
que en la actualidad.
Todos los datos extraídos durante los
Los científicos han descubierto tam-
estudios geológicos y geofísicos han sido
bién que la cantidad de agua dulce presen-
elaborados e insertados en una comple-
te en la profundidad es cien veces mayor
ja base de datos, para poder producir un
de aquella que se encuentra en la superfi-
cie de la Tierra. Sin embargo es importante
está dividido en varios países impidiendo
saber que la necesidad para el desarrollo
de esta manera un desarrollo homogéneo
humano no viene solo de aquella para
de toda la entera región.
calmar la sed, si no que el 65% tiene un
En Europa la problemática ligada a los
utilizoes utilizada para la irrigaciónriego,
recursos hídricos es diferente: de los 55 ríos
el 25% como agua potable y el 10% para
principales solo cinco no están contamina-
aplicaciones industriales.
dos a causapor del derrames de sustancias
La misma Unión Europea cubre el 70%
químicas de la agricultura y otras indus-
de la demanda de agua dulce con agua
trias. en las aguas de sustancias químicas
subterránea, pero en otras regiones del
para la agricultura y otras industrias.
mundo este porcentaje es aun más alto
La situación no es muy diferente en
como por ejemplo los en Marruecos con el
los Estados Unidos donde el 40% de los
75%, la isla de Malta con el 95% y Arabia
recursos hídricos subterráneos son están
Saudita con el 100 %.
contaminados. Según un informe oficial
Contrariamente a cuanto lo que se
del mismo gobierno norteamericano se
creese puede creer, el continente africano
evalúa que serian necesarios 270 mil millo-
posee uno de los acuíferos masmás grande
nes de dólares para modernizar las instala-
del mundo, sin embargo lamentablemente
ciones de purificación de las aguas y otro
no es disfrutado explotado como requie-
265 mil millones de dólares para la red de
ren las exigencias demandas a causa de
agua potable y al finalfinalmente, un mon-
la falta de una línea política internacional
to que supera la suma de los dos apenas
conjunta, además de la ausencia de una in-
anterioresmencionados serian necesarios
fraestructura y de una logística adecuadas,
para descontaminar las aguas tanto de su-
en cuantodado que un mismo territorio
perficie como lasy subterráneas. ▲
16
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
ELECTRICIDAD
“
El objetivo de ENDE es incluir al Beni en el Sistema Interconectado Nacional
“ LÍNEA DE Caranavi A Trinidad para 2009 Según ENDE, se busca fortalecer los planes de desarrollo del sector energético al integrar áreas del territorio que hasta ahora se consideraban como centrales aisladas de generación termoeléctrica, que operan con diesel. La línea, que llevará electricidad al departamento del Beni, beneficiará en su recorrido a 150.000 habitantes. HANSA es el proveedor principal.
TEXTO: Franco García S.
U
no de los planes de desarrollo más esperados en el país, el Sistema de Transmisión Eléctrica Caranavi – Trinidad, avanza en su ejecución y se prevé su finalización para septiembre del 2009, beneficiando en su recorrido a 150.000 habitantes, según Ramiro Mendizábal, gerente del proyecto, que está a cargo de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE). De esta forma las poblaciones de Yucumo, San Borja, San Ignacio de Moxos y la capital beniana, recibirán un servicio continuo de energía, con una tarifa menor. Asimismo se facilitará la ejecución del proyecto ITUBA en beneficio de las localidades de Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, San Buena Ventura e Ixiamas de los departamentos de La Paz y Beni.
El último reporte oficial de ENDE indica que existe un 96 por ciento de avance en la adquisición de suministros - materiales y equipos -; 80 por ciento en fundaciones de torres; 20 por ciento en los montajes de torres (las de 35 a 55 metros) y un 50 por ciento de construcción de cuatro subestaciones que están a cargo de HANSA, más la ampliación de una ya existente. Respecto al tendido de líneas eléctricas, se prevé su adjudicación para diciembre de este año y el inicio de obras en enero del 2009, dependiendo del alargue de la temporada de lluvias. El objetivo de ENDE es incluir al Beni en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), en base al suministro, construcción y montaje de 374 kilómetros de la línea de transmisión eléctrica de 115 kilovoltios (kV) de tensión y cinco subestaciones asociadas que van desde Caranavi (La Paz) hasta Trinidad, con una frecuencia de 50 ciclos. Las líneas de subtransmisión son de 34,5 kV. El
costo total de la obra es de 38.25 millones de dólares, de los que 32.2 provienen de un préstamo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el monto restante de una contraparte del Tesoro General de la Nación (TGN). El proyecto comprende además la ampliación de la subestación de Caranavi para posibilitar la salida de la línea en 115 kV y la construcción de las subestaciones nuevas de rebaje en Yucumo, de 115 a 34,5 kV; San Borja de 115 a 34,5 kV.; San Ignacio de Moxos de 115 a 34,5 kV que incluye un reactor de línea y Trinidad de 115 a 24,9 kV. Para ese objetivo se montarán 29 torres en el tramo Trinidad-Puerto Varador. Según Roberto Peredo, gerente de negocios y exportación de ENDE, se busca fortalecer los planes de desarrollo del sector energético al integrar áreas del territorio hasta ahora entendidas como centrales aisladas de generación termoeléctrica, que operan con diesel. Un ejemplo es Trinidad
que consumió en el 2006 - de acuerdo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)- 12,1 millones de litros de diesel.
proyecto MDL
Por otro lado, la Línea de Transmisión Eléctrica Caranavi –Trinidad, puede ser considerada como un proyecto del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), debido a que fomenta la reducción de emisiones de dióxido de Carbono (CO2), por lo que el Programa Latinoamericano del Carbono (PLAC) en Colombia de la Corporación Andina de Fomento (CAF), realizó la evaluación inicial. La sustentación para postularse al MDL es que eliminará el uso de diesel subvencionado en la capital beniana y poblaciones intermedias de Yucumo, San Borja y San Ignacio de Moxos, y las correspondientes a ITUBA: El Palmar, Rurrenabaque, Reyes, Santa Rosa, San Buenaventura e Ixiamas.
sub estaciones a cargo de HANSA
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
17
ELECTRICIDAD HANSA Ltda. fue adjudicada con el proyecto para ejecutar y montar las subestaciones del proyecto Transmisión Eléctrica Caranavi – Trinidad, además que tiene la “orden de proceder” para realizar el estudio final, suministros y construcción bajo la modalidad de llave en mano. El estudio final encargado a SESA definió nuevos parámetros para las subestaciones de acuerdo a las cargas actuales que se
tienen en las poblaciones beneficiadas con este proyecto. Entre los cambios, están la implementación de un reactor de línea con nuevas características. La compactación de los equipos de patio en media tensión, ahorra espacio y permite la fácil operación de la subestación en el lado secundario. Dentro del alcance de HANSA se están suministrando equipos ABB (Suecia) para la alta tensión, seccionadores de LAGO Elec-
tromecánica (Argentina), transformadores de potencia Tubos Trans Electric (Argentina), reactor de línea WEG (Brasil), estructuras metálicas B.Bosch (Chile) y por último equipos en media tensión, control y protección fabricados por GE e integrados por SELM en la ciudad de El Alto. Estos sistemas son de última generación y operan bajo el protocolo IEC61850, poniendo a ENDE en la
vanguardia de las empresas eléctricas. Actualmente las poblaciones de Yucumo, San Borja, San Ignacio de Moxos y la capital del Departamento Trinidad cuentan con energía eléctrica mediante grupos electrógenos a diesel que no cubren la demanda de energía por 24 horas y el costo del servicio es alto para el consumidor final. ▲
18
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
“ De la mina a la electricidad EMPRESA
Tenían como único capital, la férrea voluntad de progresar en su actividad comercial
“
En la década de los 60’, los esposos Gisbert – Miranda, comenzaron un proyecto comercial “desde abajo”, y luego de varios años de esfuerzo, consolidaron tres empresas, Electrogis, Gismart y Cimag. TEXTO: Franco García S.
U
na de esas historias fantásticas de emprendedores que comenzaron “de la nada” y culminaron con éxito sus iniciativas empresariales, es la que relatan Leónidas Gisbert y su esposa Lola Miranda. Llegaron en la década del 50’a Tipuani, distrito minero, con el deseo de encontrar mejores condiciones de vida y luego de trabajar un tiempo en el lugar, fueron testigos de la crisis económica que golpeó al sector, pero en vez de emigrar a otra zona del país, decidieron emprender una actividad comercial, aunque sólo tenían como único capital, la férrea voluntad de progresar. “En un principio, no fue nada fácil”, relata Leónidas, puesto que atravesaron múltiples peripecias, propias de cualquier emprendedor, pero con el paso de los meses establecieron su negocio de distribución de materiales, repuestos y provisiones de la ciudad hacia la mina. Luego de estar un tiempo en este rubro, percibieron la nece-
sidad existente en el mercado de suministro de materiales eléctricos, por lo que no lo pensaron dos veces, y en 1960, fundaron Gismart S.R.L., empresa que tuvo como fin abastecer de estos productos a la ciudad de La Paz. En primera instancia hacían compras y ventas pequeñas en el mercado interno, luego en Brasil y más adelante se ingresó a los países Asiáticos. En 1970 instalaron una sucursal en Santa Cruz de la Sierra, en la calle España. En 1986, por el requerimiento del mercado, crearon una nueva empresa, que se llamó Electrogis S.R.L. con el objetivo de ser líder en la comercialización de productos eléctricos. En 1995 la expansión llega hasta Cochabamba como respuesta a las necesidades del mercado. Actualmente la Familia Gisbert – Miranda cuenta con tres empresas: Electrogis S.R.L, Gismart S.R.L, y CIMAG S.R.L, planta procesadora de perfiles estructurales conformados en frio. En total dan trabajo directamente a 230 personas. Una muestra del crecimiento de las empresas de Gisbert & Miranda Inversiones, es la diversificación, puesto que ahora no so-
lamente ofrecen productos, sino también servicios, porque mediante la empresa Varitek, ejecutan proyectos con instalaciones llave en mano, “dando al cliente la garantía no tanto de fábrica sino propia”. Del mismo modo uno de los mayores orgullos de Leónidas Gisbert y de su espo-
sa es que transmiten “energía por generaciones”, es decir que una buena parte de los empleados que pasaron a lo largo de los años por sus empresas, luego de adquirir la experiencia y conocimiento del sector, ahora cuentan con sus propias compañías y negocios. ▲
W W W.REPORTEENERGIA .COM
2008 | Noviembre
19
EVENTOS CONGRESO INTERNACIONAL DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
ABB FESTEJA A LO GRANDE SUS 30 AÑOS EN BOLIVIA
La industria del transporte se reunió en Santa Cruz, a iniciativa del Viceministerio de Transportes, la Superintendencia del sector, el Gobierno Municipal de Santa Cruz y la Confederación de Chóferes de Bolivia.
Es una de las empresas más confiables para el sector eléctrico y petrolero. Ofrece desde hace mas de 100 años soluciones en automatización y potencia a sus clientes en todo el mundo. La visión de ABB en Bolivia hoy es ser una empresa de ingeniería con profesionales bolivianos, proveyendo soluciones de vanguardia mundial.
El objetivo fue el de facilitar la búsqueda de soluciones sostenibles para mejorar los estándares del servicio. expositores mostraron su oferta.
gery cerruto, gerente general de abb en bolivia, destacó la trayectoria de la empresa y agradeció a sus clientes en todos los rubros.
UNOS 500 DELEGADOS PARTICIPARON EN LA CITA DEL TRANSPORTE.
invitados de abb comparten junto al gerente nacional gery cerruto.
20
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
TECNOLOGÍA
LA mayor TURBINA DEL MUNDO a gas generará 340 mw de electricidad
Su capacidad equivale aproximadamente a la fuerza generada por mil automóviles Porsche Turbo o a la de trece motores de un Jumbo Jet, mientras el peso de 440 toneladas es comparable con el de la nueva mega aeronave Airbus A380. La turbina, construida por la empresa Siemens comenzará a funcionar en el 2011 tras la fase de prueba que actualmente se está llevando adelante en la ciudad alemana de Ingolstadt. TEXTO: MAURO NOGARIN
L
a turbina, construida por la empresa Siemens comenzará a funcionar en el 2011 tras la fase de prueba que ac-
tualmente se está llevando adelante en la ciudad alemana de Ingolstadt.
En los próximos doce meses, más de 200 técnicos e ingenieros evaluarán y analizarán los datos producidos por los tres mil sensores electrónicos para medir los valores térmicos, de presión y volumétricos. La potencia de esta turbina a gas natural es de 340 Megawatts, suficiente
para satisfacer la demanda de energía eléctrica de una población de 2,5 millones de habitantes. Bajo el nombre “SGT5-8000H”, esta turbina mide trece metros de largo, cinco metros de alto y pesa más de 440 toneladas métricas. Su traslado desde Berlín hasta Irsching se realizó por ríos y
luego en un camión plano. Allí, la turbina está siendo instalada en una planta generadora experimental que Siemens está construyendo en cooperación con E.ON, un importante consorcio alemán para el servicio de energía eléctrica. Los esfuerzos técnicos y financieros enfrentados por estas dos grandes em-
2008 | Noviembre
W W W.REPORTEENERGIA .COM
21
TECNOLOGÍA presas, para la realización de este proyecto, puede cambiar el escenario energético de los próximos años en muchos países del mundo entero. Siemens invirtió aproximadamente 550 millones de euros en el desarrollo, construcción, financiamiento y validación de la planta de energía de Ingolstadt. Más de 250 técnicos e ingenieros de Siemens trabajaron en conjunto con colegas de Estados Unidos durante más de un año en la fase de estudio y realización de la mega turbina, sumando la inestimable colaboración de otros 500 técnicos que participaron en la construcción del motor principal de la misma. Luego de llevar a cabo la etapa de diferentes pruebas técnicas, la planta generadora experimental, con esta turbina a gas, se ampliará para conformar una planta de ciclo combinado de alta eficiencia que maximizará el desempeño total de la planta, llegando así a 530 MW, y tendrá una eficiencia máxima que superará el 60% (la mejor marca anterior fue del 58%). Esta mejora en la eficiencia de dos puntos porcentuales ahorrará combustible y, al mismo tiempo, reducirá las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en aproximadamente 40.000 toneladas métricas anuales. Las turbinas a gas conforman una combinación única de la ingeniería mecánica pesada clásica y la tecnología de fabricación ultramoderna ya que, gracias a métodos más avanzados y muy precisos se unen más de 7.000 componentes, desde partes minúsculas hasta otras que pesan varias toneladas.
Los principales elementos de la turbina son los siguientes: - Compresor axial de trece etapas - Cuatro filas de paletas con guía variable - Pre Cámara de combustión de alta temperatura - Sistema de enfriamiento a aire primario y secundario Las paletas y aspas de la turbina cumplen un papel decisivo porque son el pilar fundamental de la eficiencia de la turbina. Las mismas son obras maestras de la ingeniería ya que combinan un máximo de precisión y rendimiento, pudiendo soportar fácilmente temperaturas de casi 1.500 grados Celsius, gracias a su sistema
perfeccionado de enfriamiento de aire. El costo total para adquirir esta turbina se acerca a los 650 millones de dólares. En un futuro no muy lejano las reservas hídricas, serán un recurso natural destinado a ser de fundamental importancia para el desarrollo y sustento humano de cada país del mundo. Algunos expertos afirman que hasta podría ser motivo para generar conflictos armados, sobre todo en aquellas zonas donde los fenómenos de desertificación y temporadas de sequías son más frecuentes y se intensifican con el paso del tiempo. Para poder evaluar con claridad estos fenómenos, los expertos de la UNESCO junto a científicos de distintos países han trabajado a este proyecto desde el año 2000 en el marco del programa International Hydrological Program (IHP), donde por primera vez han diseñado un mapa mundial para poder ubicar las mayores reservas hídricas del planeta. Todos los datos extraídos durante los estudios geológicos y geofísicos han sido elaborados e insertados en una compleja base de datos, para poder producir un mapa mundial en el cual se ubican las diferentes reservas hídricas del mundo. Los primeros resultados han demostrado que el 96 % de las reservas mun-
diales de agua dulce se encuentran bajo tierra, y la mayoría de estas se ubican en las zonas fronterizas entre varios países. Principalmente los 273 lugares donde se encuentran dichas reservas están repartidos en la siguiente manera: 68 entre América del norte y América Latina, 38 en África, 90 en Europa del oeste, 65 en Europa del este y 12 en Asia. El mapa no solamente muestra la posición geográfica de las reservas si no también la calidad del agua y la velocidad con la cual se pueden volver a llenar, considerando que hace miles de años muchos territorios eran visiblemente mas húmedos que en la actualidad. Los científicos han descubierto también que la cantidad de agua dulce presente en la profundidad es cien veces mayor de aquella que se encuentra en la superficie de la Tierra. Sin embargo es importante saber que la necesidad para el desarrollo humano no viene solo de aquella para calmar la sed, si no que el 65% es utilizada para riego, el 25% como agua potable y el 10% para aplicaciones industriales. La misma Unión Europea cubre el 70% de la demanda de agua dulce con agua subterránea, pero en otras regiones del mundo este porcentaje es aun más alto como por ejemplo en Marruecos con el 75%, la isla de Malta con el 95% y
Arabia Saudita con el 100 %. Contrariamente a lo que se cree, el continente africano posee uno de los acuíferos más grande del mundo, sin embargo lamentablemente no es explotado como requieren las demandas a causa de la falta de una línea política internacional conjunta, además de la ausencia de una infraestructura y de una logística adecuadas, dado que un mismo territorio está dividido en varios países impidiendo de esta manera un desarrollo homogéneo de toda la región. En Europa la problemática ligada a los recursos hídricos es diferente: de los 55 ríos principales solo cinco no están contaminados por derrames de sustancias químicas de la agricultura y otras industrias. La situación no es muy diferente en los Estados Unidos donde el 40% de los recursos hídricos subterráneos están contaminados. Según un informe oficial del mismo gobierno norteamericano se evalúa que serian necesarios 270 mil millones de dólares para modernizar las instalaciones de purificación de las aguas y otro 265 mil millones de dólares para la red de agua potable y finalmente un monto que supera la suma de los dos anteriores serian necesarios para descontaminar las aguas tanto de superficie como las subterráneas. ▲
22
Noviembre | 2008
W W W.REPORTEENERGIA .COM
AGENDA ENERGÉTICA 18 DE NOVIEMBRE | cursos on-line u virtual- diplomado en ingeniería de gas natural Contacto: www.uvirtual.org
25-29 DE NOVIEMBRE | SÃO LUIS –MA BRASIL AMAZONTECH 2008 Tecnología para el manejo y aprovechamiento sustentable de la Amazonía, inclusión social, bioindustria y bioenergía, secuestro de carbono, alternativas tecnológicas para el manejo de ecosistemas . Contacto: www.amazontech2008.com.br
26-28 NOVIEMBRE | CUENCA - ECUADOR 43ª RAE - REUNIÓN INTERNACIONAL DE ALTOS EJECUTIVOS DE EMPRESAS Y ORGANISMOS DE LA CIER. Esta reunión se constituye en el más importante foro latinoamericano de análisis y debate sobre uno de los temas de actualidad y de gran atención de los gobiernos y agentes del sector energético cual es La Seguridad de Suministro de Energía Eléctrica y el Desarrollo Sostenible. Contacto: rae43@ecuacier.org - www.ecuacier.org/rae
28 – 30 de NOVIEMBRE | BUENOS AIRES III FORO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL (FIER) 2008 Espacio de debate y análisis tendiente a profundizar sobre los procesos de integración en América Latina y el Caribe y tiene como objetivos Intercambiar experiencias de políticas, normativas y acuerdos orientados a la integración energética entre los Países de Latinoamérica y el Caribe. Presentar proyectos de infraestructura energética orientados al servicio de varios países de la región. Contacto: www.olade.org
dores de decisiones, abogados y economistas, además de los directores de los servicios del agua de los gobiernos locales y regionales. Contacto: UNESCOUC@uci.edu
12 al 16 ENERO ’09 | CONCEPCIÓN –CHILE 7TO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECOHIDRÁULICA La conferencia Internacional de ciencia y tecnología de información para un manejo sostenible de ecosistemas acuáticos Contacto: www.heic2009.org/7ise
19 AL 21 DE ENERO DE 2009 | ABU DHABI, EMIRATOS ÁRABES UNIDOS FORO MUNDIAL DE ENERGÍA DEL FUTURO - INTERAC-
TION TIMES Contato: www.forumdeenergiadofuturo.com
26 AL 28 DE ENERO DE 2009 | CHICAGO, ILLINOIS – EEUU AHR EXPO - THE WORLD’S LARGEST HVAC&R EXPOSITION Más de 1,850 Expositores y 72 Sesiones educativas en: Ahorro y eficiencia energética – Control en Edificios y Automatización – Diseño de Edificaciones Sustentables y ecológicas – Calidad del Aire interior – Fuentes alternativas de Energía en edificios Contato: www.ahrexpo.com
26 AL 29 DE ENERO DE 2009 | ZURICH AGS AM 2009 – FUTURO URBANO: EL RETO DE LA SUSTENTABILIDAD Co-organizado por la Alianza por la Sustentabilidad Global (AGS) en ETH Focus Centre, Eawag, WSL, EPFL, Comunidad Mundial de Estudiantes para el Desarrollo Sustentable (WSC- SD). “La batalla por el desarrollo sostenible se ganará
01-12 DE DICIEMBRE DEL 2008 | BERKELEY, ca. eSTADOS UNIDOS DE AMERICA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ESCASEZ DEL AGUA, CAMBIOS GLOBALES Y RESPUESTA PARA LA GESTIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS Sanidad, Doméstico y Urbano, Ambiental, gestión del agua superficial y subterránea. Organiza la UNESCOUSGS-UC BERKELEY, El propósito de la conferencia consiste en reunir a los principales expertos en gestión del agua y cambio climático, científicos e ingenieros, toma-
o perderá en el ambiente urbano” Contato: www.cces.ethz.ch/agsam2009
12 – 14 DE MAYO 2009 | MADRID XII FERIA INTERNACIONAL DE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE Energía Solar (térmica y fotovoltaica), Cogeneración, Eólica, Biomasa, Hidrógeno y Pila de Combustible, Residuos, Gas, Petróleo, Carbón, Hidráulica Contato: www.ifema.es/ferias/genera
TEMAS en carpeta º BOLIVIA NO HA ANUNCIADO AÚN SU PARTICIPACIÓN OFICIAL EN EL FIER 2008 EN BUENOS AIRES, AL QUE DEBERÁ ASISTIR UNA DELEGACIÓN GUBERNAMENTAL, ADEMÁS DE DELEGADOS PRIVADOS DE LA INDUSTRIA ENERGÉTICA.
RESALTADOS 5 – 7 DE Diciembre | Santa Cruz
II Feria de la Micro y Pequeña Empresa - EXPO MYPE
Organizada por CAINCO y FEXPOCRUZ, reunirá a más de 150 expositores de todo el país dónde expondrán sus productos y mostrarán su potencial productivo, los sectores textiles, cuero, madera, turismo, artesanías y alimentos con valor agregado. Contacto: comercial@fexpocruz.com.bo
16 – 20 DE MARZO | LA HABANA, CUBA
III CONVENCIÓN CUBANA DE CIENCIAS DE LA TIERRA GEOCIENCIAS 2009
La Sociedad Cubana de Geología convoca a sus colegas del mundo para continuar celebrando el trienio 20072009 del Planeta Tierra. La convención incluirá una Feria Exhibición de Productos, Nuevas Tecnologías y Servicios. Presentaciones en concordancia con los objetivos del Trienio. Aguas subterráneas, Reservas para un planeta sediento; Tierra y salud, Construyendo un medio ambiente más seguro; Cambio climático, El registro en las rocas; Recursos naturales, Energía sostenible para un mundo sostenible; Los océanos, Abismos del tiempo; Los suelos, La piel viva del planeta; Tierra y vida, Orígenes de la diversidad; Promoción, Ciencias de la Tierra para todos. Contacto: www.cubacienciasdelatierra.com
5 AL 10 DE MAYO | BOGOTÁ - COLOMBIA
X VERSIÓN DE EXPOCONSTRUCCIÓN - EXPODISEÑO 2009 HACIA LA CONSTRUCCIÓN Y EL DISEÑO SOSTENIBLES
Expoconstrucción - Expodiseño 2009, es la gran Muestra Comercial segunda en Latinoamérica en área de Exhibición y en yolumen de Expositores bajo el concepto, “Hacia la Construcción y el Diseño Sostenible”. Contacto: www.expoconstruccion y expodiseno.com
CONVOCATORIA CONTINUA | CURSOS ON – LINE
GESTIÓN POR DERRAME DE HIDROCARBUROS Contacto: www.iniec.com
GLOSARIO C&F: (Cost and Freight). Término de Reporte Energía es una publicación mensual de BZ Group. Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218 www.reporteenergia.com
Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente, el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista sin previa autorización escrita.
comercio internacional que significa costo y flete. El vendedor debe pagar los costos y fletes necesarios para llevar la mercancía al punto de destino. El riesgo de pérdida o daño, así como el de cualquier aumento de los costos se transfiere del vendedor al comprador, cuando la mercancía pasa la borda del buque en el puerto de embarque. Cabezal: (Wellhead). Equipo de control ajustado en la boca del pozo petrolero, se utiliza para controlar el flujo y prevenir explosiones y consiste de tuberías, válvulas,
tomacorrientes, preventores de explosión, etc. Cabotaje: Tráfico marítimo en las costas de un mismo país. Calor específico: (Specific heat). Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una substancia en un grado. En el Sistema Internacional de unidades, el calor específico se expresa en Julios por kilogramo y grados Kelvin; en ocasiones también se expresa en calorías por gramo y grado centígrado. El calor específico del agua es una caloría por gramo y grado centígrado,
es decir, hay que suministrar una caloría a un gramo de agua para elevar su temperatura en un grado centígrado. Campo: (Field). Area geográfica en la que un número de pozos de petróleo y gas producen de una misma reserva probada. Un campo puede referirse únicamente a un área superficial o a formaciones subterráneas. Un campo sencillo puede tener reservas separadas a diferentes profundidades. Capacidad de producción. (Production Capacity). La cantidad de producto que puede ser elaborado por una planta.
W W W.REPORTEENERGIA .COM
2008 | Noviembre
CIENCIA www.timesonline.com
Los peatones producirán energía eléctrica
E
n el Reino Unido se trabaja para poner en marcha, algo que los investigadores del MIT, James Graham y Thaddeus Jusczyk, habían demostrado viable con su “suelodínamo”. Según James Graham, un paso humano aislado sólo puede alimentar dos focos de 60W durante un segundo. Pero consiga una muchedumbre en movimiento, multiplique ese solo paso por 28.527, por ejemplo, y el resultado es suficiente energía para mantener un tren en movimiento durante un segundo. La tecnología que promueven los británicos David Webb y Scott Wilson, se basa en un experimento que se está llevando a cabo en el ejército norteamericano, y que consiste en mini-grupos electrógenos insertados en las botas de los soldados que se retroalimentan con cada paso. El prototipo ha sido adaptado para instalarlo debajo del suelo de grandes superficies que tengan mucho tránsito; supermercados, estaciones centrales, calles con alto tráfico de peatones, etcétera. Los promotores indican que según sus cálculos los 34.000 viajeros que transitan cada hora la Estación Victoria en el centro de Londres generarían la energía suficiente para alimentar 6.500 focos. De hecho, ya están negociando con la empresa Network Rail la posibilidad de convertir las grandes estaciones de tren británicas en pequeñas plantas energéticas. ▲
23
24
Noviembre | 2008
crecer
Vea
W W W.REPORTEENERGIA .COM
su inversión
Compre su hectárea de Teca y asegure el futuro de su familia invirtiendo en el lucrativo negocio de las plantaciones forestales maderables de rápido crecimiento. Con GOLDFOREST su inversión está asegurada. US$ 8.300 Inversión
1 Ha.
US$ 177.000 Retorno aproximado
Solicite un Asesor de Inversiones: Santa Cruz 341-8285 La Paz 211-0788 Cochabamba 452-6667 www.goldforestbolivia.com
info@goldforestbolivia.com