Foto:Reporte Energía
electricidad
EN 2012 LA PAZ CONTARÁ CON PLANTA TERMOELÉCTRICA QUE GARANTIZARÁ SUMINISTRO Esta central térmica estará ubicada en una zona próxima a la subestación de Mazocruz en El Alto como alternativa en caso de suscitarse faP. 13 llas en la línea de transmisión Vinto-Kenko.
www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218
Precio en Bolivia Bs. 10 Nro. 52 Del 1 al 15 de Marzo de 2011 Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE Imagen: Reporte Energía
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | MARZO 2011
LEY 3058
Foto: Eduardo Zabala/Reporte Energía
DESTACADO
qhse
INVESTIGACIÓN DE RE: SURTIDORTES INCUMPLEN NORMAS DE SEGURIDAD Expertos identificaron incumplimiento en normas mínimas, como uniformes y tipo de extintores de acuerdo a la Ley 16998. Sugieren una mayor fiscalización de la P. 16 ANH y Ministerio de Trabajo. energías alternativas
‘BIOVERDE’ INSTALA NUEVA PLANTA DE BIODIÉSEL EN SANTA CRUZ Se realizaron las primeras pruebas piloto de producción de biodiésel en la planta ubicada en el Parque Industrial cruceño. Sin embargo, ésta no entrará en producción por P. 14 falta de reglamentación.
Especial petróleo & gas
p. 4-12
nueva ley de hidrocarburos debe ´destrabar´ al sector con apertura Para la CBHE la nueva norma que reemplace a la Ley 3058 debe ordenar el sector y atraer inversión petrolera. Entre tanto, el Ministerio de Hidrocarburos no da señales de avances en la elaboración del anteproyecto de ley de hidrocarburos. Los analistas apuntan que es importante definir la política energética.
E
xpertos, ex autoridades y entendidos del sector en el país y del exterior proponen que los cambios a la Ley de Hidrocarburos deben incluir aspectos como el envío de utilidades de las empresas internacionales a su Casa Matriz, previo pago del impuesto a las
remesas; se flexibilice el 32% de IDH de los campos en declinación, se viabilicen contratos con pagos en producto o efectivo, y mejorar las condiciones para explorar, entre otras. Aconsejan que el Estado debe comportarse como socio y no como patrón.
2
1 al 15 de Marzo | 2011
P. 18
Foto: CBHE
P. 6
Se vislumbra un nuevo acuerdo energético entre Chile y Argentina
Foto: Amigarse
Regiones piden mantener IDH y regalías en la nueva ley del sector
P. 17
3
Foto: CAF
P. 7
Foto: diario.latercera.com
Foto: YPFB
1 al 15 de Marzo | 2011
P. 18
Para la CBHE la nueva ley de hidrocarburos debe destrabar el sector Se realizó el encuentro ‘Luz de Luna’ organizado por Amigarse
CAF apoyará proyecto de responsabilidad social para incentivar deporte infantil
LO ÚLTIMO
EDITORIAL
Seminario petroquímica Bolivia 2011 será el 12 y 13 de abril
Gas natural como agente de desarrollo
El seminario “Petroquímica Bolivia 2011” organizado por la consultora internacional Gas Energy se realizará el próximo 12 y 13 de abril en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz. Entre las temáticas a ser abordadas están las características de la industria petroquímica, desarrollo de la industria, acceso a la materia prima, visión general de los ciclos petroquímicos y globalización. Reporte Energía es medio asociado de este evento. Carlos Alberto Lopez y Manuel Quinela serán expositores. Para mayores informes llamar al: 3114655 ó 76895803.
Rómulo barba asume gerencia de YPFB refinación El presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas presentó al docente universitario Rómulo Barba Pedraza como nuevo gerente general de YPFB Refinación en reemplazo de Germán Monroy Aquézolo. Barba Pedraza es Ingeniero Químico y nació en Santa Cruz. Realizó sus primeros cursos en Argentina, posteriormente continuó en Sucre en la Universidad San Francisco Xavier y culminó su carrera profesional en la ciudad de Santa Cruz en UAGRM. Tiene una amplia experiencia en el ramo tanto en el sector público como privado.
socios y proyectos de Sistemas aislados de CRE se incrementan Los socios de los sistemas aislados de la Coopertiva Rural de Electrificación (CRE) crecen en las provincias de Santa Cruz como Cordillera, Charagua, Valles, Chiquitos, Las Misiones y Velasco, según publica su revista Gente Cooperativa. Por ejemplo, en la provincia Cordillera los socios crecieron en un 6,5% en el 2010 y se realizaron proyectos de baja y media tensión en puestos de transformación. En Camiri se hicieron ampliaciones de 3.858 metros de tendido que beneficiaron a tres surtidores de gas y una cerámica.
El título ha sido tomado de un artículo reciente publicado en Energia Hoje, por Luiz Antonio Veiga Mesquita, asesor de Abrace (Asociación Brasileña de Grandes Consumidores Industriales de Energía y de Consumidores Libres), con sede en Brasilia, en el que revisa con marcado optimismo los exitosos proyectos exploratorios desarrollados por Petrobras y otras compañías tanto en la Cuenca de Santos, como en otras cuencas, los mismos que representan “un gran potencial para el desarrollo” brasilero. Sin embargo ese desarrollo se ve frenado por el precio del energético, que a decir de Veiga, está frenando el crecimiento industrial de ese país. En Brasil creció de una manera importante el consumo de gas natural luego de la conexión de San Pablo con los campos gasíferos bolivianos, a mediados de 1999 y se desarrolló una política de incentivos para el cambio de la matriz energética, básicamente sustentada hasta entonces en el diesel y otros combustibles. Uno de los grandes consumidores es la generación térmica, segmento en el que participa el gas natural y que corresponde al 20,9% (17.425 MW) y el resto es consu-
DIRECTOR : MIGUEL ZABALA BISHOP mzabala@reporteenergia.com
mido por el insaciable parque industrial de San Pablo y las redes distribuidas a lo largo de la costa atlántica, en constante expansión. Según Veiga, el plan decenal de energía del gobierno federal de ese país prevé que la oferta nacional de gas natural suba de 49 millones de metros cúbicos por día (MMMCD) en 2010 a 116 MMMCD en 2019, año fatídico par el gas boliviano, ya que se cumple el GSA. Sin embargo, los industriales brasileros están desalentados por el alto costo del gas que alimenta sus fábricas ya que por ahora es el segundo más caro en todo el continente, después de Chile, cotizando al doble del costo que tiene en los Estados Unidos. Ahora bien, si la idea es impulsar el desarrollo fortaleciendo la matriz energética gasífera, con los actuales precios, ese sueño se hace difícil estancando el crecimiento y bajando la competitividad, dicen los industriales. Entre tanto el gobierno de Dilma Roussef, ha establecido un nuevo programa de incentivos para la masificación del uso del gas natural así como la política de seguridad energética. El primer paso fue reunirse el 17 de fe-
Reporte Energía es una publicación quincenal de BZ Group www.bz-group.com Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218 Contactos: redaccion@reporteenergia.com publicidad@reporteenergia.com Tel. (591-3) 3415941 www.reporteenergia.com
brero de este año con todos los actores involucrados, después de haberse promulgado el decreto reglamentario a la Ley del Gas, en que se establecen los parámetros de acción en el horizonte de exploración y producción de gas asociado en el Pre-sal, hecho que no entusiasma a todos, ya que aún surgen dudas respecto a los volúmenes de producción y el nivel de oferta de gas de esa estructura cuyos primeros estudios proyectan, no más del 15% de gas asociado a la producción de petróleo. Sin embargo, Veiga Mesquita piensa que la gravedad del cuadro actual tiene que ver con la mejora en las condiciones de provisión de gas natural, el mismo que se convierte en un factor de aumento de la competitividad de la industria, junto a la estructura de formación del precio a los consumidores, el mismo que debe tomar como referencia los valores del mercado internacional a partir de 2013 cuando vencen prácticamente todos los contratos de gas nacional de Petrobras con las distribuidoras. Conclusión, el gas empuja el desarrollo si tiene una fuente segura y un precio competitivo.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA
PRENSA MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE LA PRENSA
Autoregulado por el Tribunal de Ética de la ANP - tribunal@anpbolivia.com
Miguel Zabala Bishop Director Redacción
Administración
Franco García Jefe de Redacción Paola Méndez / Lizzett Vargas / Doria Añez Periodistas Noel Castillo/ Irina Armasu/ David Durán Diseño
Branko Zabala Gerente General Ema Peris Gerente Administrativa Lauren Montenegro Gerente Comercial Ana Paola Hórnez Ejecutiva Comercial Abigail Vacaflores Distribución
Encuéntranos en: Facebook.com/reporteenergia Síguenos en: Twitter@ReporteEnergia
Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí. La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista está prohibida sin previa autorización escrita.
4
1 al 15 de Marzo | 2011
ESPECIAL
Petróleo & GAS
D
esde la primera gestión del presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales Ayma, en 2006 hasta la fecha, no se avanzó en la modificación de la Ley de Hidrocarburos, pese a que se instauró el proceso de nacionalización de los hidrocarburos y se promulgó en febrero de 2009 una nueva Constitución Política del Estado (CPE). En octubre de 2009 autoridades del MHE, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), representantes de las compañías petroleras que operan en el país, de las prefecturas (hoy gobernaciones) y analistas energéticos se reunieron para recoger propuestas y criterios a fin de construir una nueva política energética para el país, además de adecuar la Ley de Hidrocarburos 3058 a la nueva Carta Magna. Pese a que se conocieron criterios para modificar la norma petrolera en diversas instancias, foros y congresos del sector, hasta la fecha el Ministerio de Hidrocarburos y Energía (MHE) no dio a conocer un borrador oficial que esté consensuado con las compañías hidrocarburíferas privadas, y que pueda ser discutido en la Asamblea Plurinacional este 2011.
decreto de nacionalización afectó ley 3058, pero aún no hay correcciones
elaboración de NUEVA ley del sector sin señales de avance El 2009 autoridades del MHE, YPFB, representantes de las petroleras y analistas energéticos se reunieron para adecuar la ‘ley del gas’, a la CPE. No hay resultados hasta la fecha. Reporte Energía consultó al ministro de Hidrocarburos y Energía, José Luis Gutiérrez, acerca de las modificaciones a la actual ley del sector y los aspectos que deben incluirse en la nueva, pero en esta Cartera de Estado se manifestó que no se referirá por el momento a este tema. En los primeros días de su gestión, Gutiérrez visitó a diferentes empresas petroleras privadas que operan en el país para conocer las razones por las cuales no están invirtiendo en algunos campos. Sin embargo, no se conoció resultados de estos encuentros. Analistas consultados por Reporte Energía manifestaron que es urgente elaborar una nueva Ley de Hidrocarburos tomando en cuenta el crecimiento de la demanda interna y los compromisos externos, además del informe de la baja de
reservas. Por otro lado, el mes pasado el presidente de YPFB, Carlos Villegas, corrigió al MHE argumentando que las empresas no migrarán a nuevos contratos y que se respetarán los contratos de operación vigentes desde el año 2007. La aclaración surgió porque el titular de Hidrocarburos declaró a una red de noticias que en la nueva ley las compañías del sector deberán migrar del contrato de operación al de servicio previsto en la nueva CPE. Respecto a los cambios que deben existir en la nueva Ley de Hidrocarburos, Villegas afirmó - en la separata “2010 año de Inversión y Reactivación”, publicada por YPFB - que esta norma debe incorporar los decretos y normas emitidos hasta la fecha para consolidar la Nacionalización. ▲
Foto: Archivo/RE
TEXTO: redacción central
José Luis Gutiérrez, ministro del hidrocarburos
1 al 15 de Marzo | 2011
5
6
ESPECIAL
1 al 15 de Marzo | 2011
petróleo & gas empresas privadas y subsidiarias de ypfb prefieren callar
PARA LA cbhe nueva ley debe servir para ‘terminar de destrabar’ al sector Foto: www.new.cbh.org.bo
Para Carlos Delius la nueva ley debe hacer énfasis en el ordenamiento del sector. También dijo que se requiere efectuar algunas adecuaciones para que la norma esté en concordancia con los contratos vigentes.
Frontis de la CBHE ubicada en Santa Cruz.
TEXTO: pAOLA mÉNDEZ L.
L
a Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) a través de su presidente, Carlos Delius, pidió que la nueva Ley de Hidrocarburos debe servir para ‘terminar de destrabar’ el sector a fin de crear las condiciones para incrementar la producción de gas y líquidos y de esta manera cumplir con los compromisos con el mercado interno y externo. En ese marco, subrayó que la Ley a ser modificada deberá contemplar algunas adecuaciones para que esté en concordancia con los contratos de venta de gas aún vigentes. Delius también dijo que la nueva ley
del sector tendría que establecer la jerarquía y el rol del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Adicionalmente, la norma a elaborarse deberá determinar la distribución de la renta petrolera. “Tendremos que debatir entre bolivianos qué es lo que haremos con la renta petrolera. Debemos encontrar destinos que sean más efectivos para luchar contra la pobreza”, señaló. Consultadas al respecto, las diferentes compañías petroleras privadas que operan en Bolivia prefirieron no opinar sobre los temas principales que deben modificarse de la actual Ley de Hidrocarburos. Sin embargo, se conoció que en los próximos días las operadoras petroleras
se reunirán con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía para discutir insumos para la nueva norma a elaborarse. También se consultó a las subsidiarias de YPFB Corporación acerca del tema, pero igualmente se excusaron de dar su opinión al respecto. Actualmente está vigente la ley 3058,aprobada en mayo de 2005, que definió entre otros aspectos la creación de un Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) de 32%, además de 18% de regalías. Una de las críticas a la actual norma que rige el sector es que limita la industrialización de los hidrocarburos, puesto que no existen los incentivos correspondientes para la inversión privada en este rubro. ▲
ESPECIAL
1 al 15 de Marzo | 2011
7
petróleo & gas ante anuncios de modificaciones de la nueva ley del sector
regiones piden mantener regalías e Idh TEXTO: doria añez s.
L
os representantes de las gobernaciones de los departamentos productores de hidrocarburos manifestaron que los ingresos por concepto de regalías e Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) deben mantenerse en la nueva Ley de Hidrocarburos . Además, solicitaron que se mantengan y se profundicen las prerrogativas fiscalizadoras para controlar la producción de hidrocarburos en sus respectivas regiones. En este marco, el secretario departamental de Hidrocarburos, Energía y Minería de Chuquisaca, Julio Gómez, afirmó que se debería revisar el monto compensatorio del 1% que reciben los departamentos no productores, puesto que al final reciben los mismos ingresos que otras regiones productoras. Gómez hizo enfásis en que el Impuesto Directo a los Hidrocarburos no puede modificarse porque está estipulado en la Constitución Política del Estado (CPE), pero sí se puede revisar el Impuesto Específico a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD). Por su parte, el Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz propuso que la consulta pública se realice antes de suscribir los contratos del área a explorar. En este sentido, el director de Minas e Hidrocarburos del Gobierno Departamental de Santa Cruz, José Padilla, dijo que el Estado debe ser el encargado de lograr acuerdos con las comunidades aledañas a las activida-
des hidrocarburíferas y no las empresas petroleras privadas. A su vez, Padilla señaló que se debe elaborar una ley del sector atractiva para la inversión privada, que provea estabilidad jurídica y que garantice el cumplimiento de acuerdos emergentes entre la compañía y el Estado desde el inicio de la exploración. Por su lado el director departamental de Hidrocarburos de Cochabamba, Victor Hugo Sainz, cuestionó que las leyes e instituciones que controlan el sector hidrocarburífero están desarticuladas y no cumplen la función fundamental de control y fiscalización gubernamental. Sainz propuso que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) controle la producción para hacer realidad la ‘bolivianización’ de los hidrocarburos y que sea la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) quien fiscalice el “downstream”. Hasta el cierre de la edición se intentó obtener la posición del secretatrio de Hidrocarburos, Energía y Minería del departamento de Tarija, Dino Beltrán, pero no respondió
Foto: YPFB
Los representantes de las regiones productoras de hidrocarburos solicitaron que el nuevo marco legal debe profundizar susprerrogativas fiscalizadoras para controlar la producción de hidrocarburos en los campos ubicados en sus jurisdicciones.
Planta de gas en Tacobo. Las regiones coinciden en señalar que es necesario mantener regalías e IDH en la nueva norma
a las consultas hasta el cierre de esta edición. De acuerdo a datos publicados en el boletín de YPFB, el año 2010 por concepto de
regalías Tarija recibió $us 231 MM, Santa Cruz $us 57,8 MM, Cochabamba $us 29 MM y Chuquisaca $us 17 MM. ▲
planteamientos de las gobernaciones santa cruz. Señala que la nueva Ley de Hidrocarburos debe ser completamente atractiva a la inversión y que tenga estabilidad jurídica. Asimismo en el tema ambiental manifiesta que el Estado debe realizar las consultas con las comunidades y no las empresas petroleras. cochabamba. Propone que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) controle la producción para hacer realidad la ‘bolivia-
nización’ de los hidrocarburos. Además plantea que la Agencia Nacional de Hidrocarburos fiscalice los procesos de ‘downstream’. chuquisaca. Manifiesta que se debería revisar la norma que otorga el 1% de compensación para los departamentos no productores. También indica que se debe analizar la vigencia del Impuesto Específico a los Hidrocarburos y Derivados.
ESPECIAL
1 al 15 de Marzo | 2011
pETRÓLEO & GAS
“
Es importante crear una nueva modalidad de contrato que se adecue a los campos pequeños y marginales, además de crearse incentivos para el titular de los contratos
“
Iver Von Borries - Socio de Wayar & Von Borries- Abogados
expertos en derecho petrolero Iver Von Borries - socio de Wayar & Von Borries Abogados
Ramiro Moreno Baldivieso - director de Moreno Baldivieso Estudio Jurídico
Danilo Franulic Quaino - Especialista en legislación petrolera
“Es preciso adecuar la ley a disposiciones de la nueva Constitución”
“sE DEBE CREAR UNA REGIÓN ESPECIAL DE ADMINISTRACIÓN”
“Creación de nueva ley tiene que reflejar una política energética”
El contexto en el cual el sector de hidrocarburos se viene desarrollando en Bolivia tiene base coherente con los lineamientos de la actual Constitución Política del Estado (CPE). Está dentro de los principios, valores y garantías que contiene, es protectora, principista y con un fuerte contenido de presencia del Estado en aspectos que tienen que ver con los recursos naturales no renovables. En lo particular, reitera de manera consistente el domino originario, inalienable e imprescriptible sobre los recursos hidrocarburíferos, permitiendo su explotación principalmente a través de la presencia del Estado. Sin embargo, permite que personas naturales o jurídicas pudieran también ser actores en la cadena de actividades de los hidrocarburos, es decir que la actual CPE adopta un modelo combinado entre un régimen de hidrocarburos cerrado de corte nacionalista, con pocos atisbos de discrecionalidad con relación al sector privado. Tengo la impresión que con este modelo, el Estado no podrá desarrollar una política de hidrocarburos coherente y beneficiosa, pues estamos viendo que cada vez más nuestras reservas se van agotando sin que exista una política racional de exploración y desarrollo de hidrocarburos. Deberíamos crear una Región Especial de Administración que tenga a su cargo el manejo, gestión, administración, dirección y diseño del sector de los hidrocarburos, la energía y minería, separados de las estructuras tradicionales del Poder Ejecutivo, sin que existan los ministerios sectoriales como tenemos en la actualidad. Probablemente esta propuesta no tendrá mucha acogida y podrá recibir muchas críticas; sin embargo, es importante el ejemplo del desarrollo económico de países como la China que lograron separar la política del interés económico, tal como ocurrió en Hong Kong. Dentro de esas críticas, la más consistente podría ser que para implementar esta propuesta tendríamos que modificar la Constitución Política del Estado, pero en aras del supremo interés de la nación, dicha modificación de la Constitución considero no sería un impedimento para llevar adelante.
La creación de una nueva ley tiene en primera instancia que reflejar y ser el instrumento para la aplicación de la política hidrocarburífera que será diseñada por el Ministerio de Hidrocarburos respondiendo a los principios constitucionales. Recién ahí cuando se tenga la política clara y definida se podrá trabajar en una nueva ley. Bajo el mismo esquema de modificación se debe incorporar reglas claras respecto a las modalidades de contratación procurando que los nuevos contratos sean incentivadores a la exploración y den seguridad de recuperación rápida de inversiones exploratorias. Mejorar la forma de asociación de YPFB con las privadas. Modificar la forma de aplicación del IDH y Regalías, aquí propondría una diferenciación en la aplicación de los impuestos. Durante la fase de recuperación de las inversiones exploratorias por el privado el porcentaje de IDH y Regalías sea menor, luego de terminada la recuperación de estas inversiones de manera acelerada los porcentajes pueden retornar a lo actual. Debemos modificar lo referente a servidumbres, hoy por hoy se tiene muchos conflictos con propietarios de predios que se encuentran afectados por las operaciones petroleras, se debe reglamentar la forma de indemnización y la obligatoriedad de los propietarios a prestar la máxima de las colaboraciones con estas operaciones. El tema de la exploración y explotación debe ser una necesidad de Estado que está sobre cualquier ciudadano, pueblo o región, al final de cuentas el beneficio es de todos. También se debe incorporar una nueva estructura organizativa dentro de YPFB, centralizando las actividades de las vicepresidencias en una misma ciudad, con preferencia Santa Cruz, ya que en ésta se encuentran todas las centrales de las empresas operadoras actualmente. En cuanto a los aspectos que deben incluirse en la nueva ley están la incorporación de un régimen especial de contratos de Exploración y explotación, un régimen especial de servidumbres de paso y de uso, la industrialización, incentivos a la producción de campos petroleros y a la importación de materiales para las actividades del upstream y donwstream.
Fotos: Archivo Reporte Energía
8
Con referencia a los tipos de contratos petroleros previstos en la Ley de Hidrocarburos, bajo las condiciones actuales de mercado, consideramos que en el contrato de operación, aún cuando es considerado un contrato de servicios, el titular debería recibir el pago en especie, es decir, gas o líquidos, principalmente si tenemos en cuenta que los otros dos modelos de contratos petroleros previstos están obsoletos, debido a que nunca se pusieron en práctica en Bolivia. También debe modernizarse y modificarse las normas de libre acceso en transporte de hidrocarburos en el país, puesto que actualmente están prácticamente en desuso. Deben necesariamente modificarse el mecanismo de las consultas a las comunidades para el inicio y prosecución de todo plan de desarrollo y/u operación petrolera. Se requiere un mecanismo ágil y que goce de celeridad. Otro aspecto que necesita ser modificado en la actual Ley de Hidrocarburos es referente al IDH, dado que afecta de forma lesiva a los campos pequeños, medianos y marginales. El IDH debería aplicarse a los denominados megacampos. Finalmente, existe la imperiosa necesidad de readecuar la Ley de Hidrocarburos a las nuevas disposiciones contenidas en la Constitución Política del Estado, por ser ésta la norma suprema del ordenamiento jurídico boliviano. De forma imperiosa debe incluirse incentivos a la inversión, especialmente en el upstream. Únicamente a través de una disminución en las regalías, podría incentivarse de forma sostenible la exploración hidrocarburífera. Deben incluirse plazos para poner en producción regular y sostenida los campos. Asimismo, es importante crear una nueva modalidad de contrato petrolero, la cual se adecue a los campos pequeños y marginales. Deberían además crearse incentivos para el titular de los contratos que encuentre mercados para vender la producción, así como incentivos, que podrían aplicarse en disminución de regalías, para aquellos titulares que logren descubrimientos comerciales.
ESPECIAL
1 al 15 de Marzo | 2011
9
petróleo & gas Fotos: Archivo Reporte Energía
Ponencia de un ex presidente de YPFB Chaco
‘Ley debe fijar incentivos a exploración petrolera’ TEXTO: Ricardo michel pacheco
E
n la búsqueda de soluciones estructurales no previstas por la Ley 3058, y en referencia a uno los aspectos cruciales de la supervivencia de los países en vías de desarrollo cuya principal fuente de exportaciones y consumo interno son los hidrocarburos, es necesario ampliar y/o modificar los enunciados respecto a la exploración petrolera, fase fundamental de la que con la privatización de YPFB resultó postergada y marginada en la actual Ley de Hidrocarburos. Recuérdese que YPFB tenía conformada una Gerencia de Exploración cuya principal actividad era la prospección petrolera a lo largo y ancho del país en busca de nuevos bloques que albergaran estructuras petroleras. Producto de 50 años de trabajo intenso y continuo, la estatal petrolera logró identificar, estudiar y reconocer más de 400 estructuras hidrocarburíferas en el país, sirviéndose para ello de brigadas geológicas, brigadas sísmicas, laboratorios y decenas de geólogos especialistas en la materia que interpretaron y definieron la calidad y potencial de estas estructuras. Esta labor de prospección petrolera o “exploración básica” se detuvo desde 1994 y el resultado de esta inacción es la peligrosa disminución en la cantidad de estructuras para realizar la perforación exploratoria. La reversión de esta situación pasa por la modificación del acápite de exploración en una nueva Ley de Hidrocarburos, de modo que esté a tono con las exigencias y objetivos que persiguen quienes quieren invertir en este rubro, es decir, que se desempeñen de forma que aseguren los objetivos del país sin descuidar el interés de los inversores que requieren el reconocimiento con incentivos a su inversión. Como incentivo para la exploración se debe añadir en la nueva ley de hidrocarburos: “los gastos realizados en la etapa de exploración básica en busca de nuevas estructuras
Fotos: Archivo Reporte Energía
El autor propone textos para modificar el acápite de exploración en la nueva Ley de Hidrocarburos para asegurar los objetivos del país, sin descuidar el interés de compañías inversoras.
(geología de superficie-brigadas geológicas, magnetometría, gravimetría, sísmica, palinología) serán reconocidas como gastos operativos en los activos que se estén produciendo o lleguen a producirse”. De esta manera, los inversores privados contribuirán a la expansión de nuestra “bolsa de estructuras” candidatas para perforación por estos inversores o por otras operadoras. Ahora bien, dado el caso de que la empresa de servicios sea nueva y no utilice estos datos adquiridos para realizar una perforación exploratoria, se propone que “el reconocimiento de sus gastos será realizado por la próxima empresa que tome el contrato de esta área exploratoria (pago diferido) o por el mismo YPFB, si decide perforar en estas áreas”. Para las empresas de servicio u operadoras que obtengan contratos de servicio en áreas con estructuras ya definidas, es decir con todos los estudios realizados por YPFB pero sin pozos exploratorios perforados, estarían “obligadas a realizar trabajos de exploración básica de proporciones similares o equivalentes a las parcelas recibidas donde los costos de estos trabajos, serán compensados o acreditados en los gastos que se realizan en el activo resultante de su trabajo de perforación exploratoria”. En el caso de las empresas de servicio u operadoras que obtengan contratos de servicios en áreas con estructuras que con-
tengan uno o más pozos exploratorios no productivos (que contienen información estratigráfica) tendrían “la obligación de realizar trabajos de exploración básica de proporciones similares o equivalentes a las parcelas recibidas. Los costos de estos trabajos serán compensados o acreditados en los gastos que se realizan en el activo resultante de su trabajo de perforación exploratoria, deduciendo el costo del pozo estratigráfico perforado y recibido”. Finalmente, para las empresas de servicios u operadoras que obtengan contratos de servicio en áreas con estructuras que contengan uno o más pozos exploratorios productivos (descubridor de campo), tendrían “la obligación de realizar trabajos de exploración básica de proporciones similares o equivalentes a las parcelas recibidas, sin compensación alguna, pero igual o mayor a los costos realizados en toda la etapa de haber alcanzado el descubrimiento del campo productor”. De esta manera, el número de estructuras con posibilidades de contener hidrocarburos se irá incrementando, reponiendo las estructuras perforadas y alcanzado así un amplio horizonte para continuar con nuestra labor exploratoria. Por otro lado, las leyes 1689 y 3058 se olvidaron que Bolivia tiene aún un 80% de su territorio con potencial petrolero inexplorado. Para continuar con una labor exploratoria seria y sostenida, como en las gestiones de 1940 a 1995, es necesario incluir en la nueva ley disposiciones que potencien a la empresa estatal del petróleo. Otro de los aspectos que debe ser incluido es el relativo a la obligación de las empresas que operan en el país en el aspecto técnico de la recuperación secundaria, terciaria y otros tipos de recuperación asistida, así como la obligación de presentar estudios y cronogramas de su ejecución al tiempo de la emisión de la “declaratoria de comercialidad, selección del área y operaciones de explotación”. ▲
Francesco Zaratti, Analista energético
“MODIFICAR IDH PARA CAMPOS EN declinación” La Ley 3058 de Hidrocarburos, a escasos seis años de su promulgación, requiere de algunos ajustes, en parte dictados por la necesidad jurídica y por la necesidad económica. La adecuación jurídica más importante es reducir los tres tipos de contrato petrolero previstos por la ley en vigencia por el único admitido por la CPE que es el contrato de servicios petroleros. Esa modificación, de hecho, no afecta a los contratos vigentes que pueden ser considerados como contratos de servicio en la nueva norma. YPFB renació con la ley 3058 desmembrada y contradictoria con la asignación de muchas tareas y escasos recursos, con una confusión de roles que la historia reciente ha confirmado. En el tema tributario, la Asamblea Plurinacional requerirá de una gran dosis de valentía para cambiar por ejemplo la aplicación de un IDH de 32% a los campos declinantes de líquidos, una de las causas de la actual escasez de crudo en Bolivia y reemplazarlo por una escala dependiente de volúmenes y precios. Asimismo la distribución del IDH entre los gobiernos locales debería obedecer a criterios más racionales que los empleados en la ley 3058 y, finalmente, YPFB merece recibir el porcentaje de las regalías que ahora va al TGN, abultando las reservas internacionales. Se debe aceptar las reglas similares a las que rigen en la región, en cuanto a exploración.
ESPECIAL
1 al 15 de Marzo | 2011
Petróleo & gas
“
debe existir un régimen de impuestos (regalías) en boca de pozo variable para el gas y petróleo en función del precio, volúmenes y del tipo de área en la que se clasifica
“
Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos y Energía
expertos plantean CAMBIOS
¿Cuáles son los cambios que propone para la ley de hidrocarburos?
“Un monopolio estatal no es lo más conveniente”
“nueva ley no es conveniente, pues añadiría incertidumbre”
No considero conveniente tratar de modificar la actual ley. Esta ha sufrido demasiadas modificaciones e innovaciones y ha perdido un sentido integral del marco legal para la industria. Lo conveniente sería redactar una nueva ley. Por otro lado, la industria ha sufrido enormes trasformaciones como consecuencia de la crisis económico financiera mundial y la aparición de otras formas de obtener hidrocarburos. La definición básica que se debe tomar es si se pretende tener una industria petrolera con monopolio total del Estado o se va a permitir la coexistencia con empresas petroleras internacionales (IOC), o si se va a pretender tener un modelo mixto. La experiencia mundial está mostrando que un monopolio estatal total no es lo más conveniente. En el caso nuestro, el sector que podría ser monopólico para el Estado debería ser el transporte internacional por ductos debido a todas sus connotaciones geopolíticas. En otros sectores, como el upstream el concurso del capital y tecnología de las IOCs, directamente o asociadas con el Estado, está mostrando mundialmente su eficiencia. Para mantener una relación equilibrada debe restituirse un sistema regulatorio independiente y equidistante del Estado, las empresas privadas y los consumidores. Se debe dividir el país en zonas que tengan similitudes de acceso y otros. La actual división en zona tradicional y no tradicional es muy grande. La tributación y otras condiciones como plazos, tendrían que ser establecidos para zonas en las que se logre dividir el país. No se puede pretender que el gas o petróleo a descubrirse en el Norte de La Paz, Pando o Beni, tributen igual que la producción en Tarija, Chuquisaca o Santa Cruz.
La Ley 3058 de mayo de 2005, fue aprobada en un contexto de crisis cuando los hidrocarburos se convirtieron en una bandera política para todo fin. En una coyuntura de esa naturaleza era muy difícil pretender elaborar una norma que representara una visión de desarrollo de largo plazo para el sector. Se hubiera esperado que el año 2006, el Gobierno aprobara una nueva ley acorde a sus postulados y programas pero prefirió emitir una disposición eminentemente política, como fue el DS 28701, para introducir un enfoque estatista en la gestión de los hidrocarburos. Hoy, a más de 5 años de ejercicio gubernamental y con los escasos resultados alcanzados, es poco predecible que pueda ser exitosa una nueva ley que ratifique las premisas estatistas del Gobierno y aún en el caso de elaborarse y aprobarse una ley de hidrocarburos en esa línea, su vigencia y aplicación sería nuevamente por un corto período de tiempo. No otra cosa se podría augurar al constatar que después de cinco años de gobierno, el país se ha vuelto dependiente de los carburantes importados; las reservas probadas tanto de líquidos como de gas han tenido un grave descenso, la gestión de la mayor empresa estatal YPFB Corporación ha sido ineficiente y ensombrecida por numerosos casos de corrupción; esto para citar algunos de los factores más importantes que han contribuido a que el país se haya sumido en un profundo rezago. Por los criterios expuestos considero que no es el momento adecuado para sugerir una nueva ley de hidrocarburos y porque añadiría un factor adicional de incertidumbre a quienes esperan normas duraderas antes de efectuar inversiones o de aventurarse en países con regulaciones fugaces y de alto riesgo.
Álvaro Ríos / Ex ministro de Hidrocarburos
Humberto Vacaflor / Analista
“visión general de mercado y de apertura a inversiones de riesgo”
“Las condiciones actuales desalientan las inversiones”
No creo que se deba trabajar sobre la actual ley. Se requiere una nueva Ley de Hidrocarburos que aborde los siguientes puntos: Debe muy claramente reglamentar la CPE respecto al tema de obligación de reinversión de utilidades en el país para las empresas y sobre el tema de la solución de controversias, que sólo puede tener jurisdicción en Bolivia. Estos dos temas limitan las inversiones en el país. Se debe concretar un régimen de impuestos (regalías) en boca de pozo variable para el gas y petróleo en función del precio y de los volúmenes y de las áreas tradicionales y no tradicionales. Debe permitirse un contrato más flexible y menos rígido que las actuales SAM, como por ejemplo de servicios con remuneración en efectivo o producto al productor. Debe crearse una agencia de promoción de la inversión y seguimiento de las acciones de inversión en exploración muy similar a la ANH, ANP o Perupetro en Colombia, Brasil y Perú respectivamente. En esta nueva ley o ley separada se debe tener un acápite muy separado para descentralizar, despolitizar y dar autonomía a las actividades de YPFB, permitiéndole un accionar más flexible y dinámico, tal cual fuera una empresa privada con alto nivel de gestión (con más geólogos que sociólogos, y con mas tecnología que ideología) para que compita y se asocie con otras empresas públicas y privadas. Finalmente se debe establecer parámetros para dar un verdadero impulso a la industrialización. La nueva ley tiene que tener una visión general de mercado y de apertura a las inversiones de riesgo. Debe respetar los contratos y acuerdos vigentes.
Coincido con el criterio del presidente Morales, que antes de abrogar el DS 748, llegó a decir en diciembre que las empresas necesitan condiciones que les permitan recuperar sus inversiones. En cinco años se ha demostrado que las condiciones actuales no alientan a las inversiones; es más, las desalientan. Por lo tanto, la reforma de la Ley de Hidrocarburos tendría que incluir un cambio en el régimen tributario. Está probado que el actual sistema no atrae inversiones. Habría que contar con la información sobre los regímenes tributarios de los países que están atrayendo tantas inversiones petroleras, sacar promedios y aplicarlos en Bolivia. Lo más importante, sin embargo, será acabar con la incertidumbre. Hace cinco años que se anuncia una nueva ley, pero no se la aprueba. La espera obliga a las empresas a abstenerse de invertir, como lo hemos comprobado en Bolivia. Por lo tanto, la nueva Ley tendría que establecer que las condiciones nuevas se mantendrán sin cambios durante, digamos, diez o veinte años. En realidad lo que hace falta es una Ley que defina el sector energético en general. Por el momento la política energética es un caos. Ello obligaría a tener una política seria sobre las reservas. Si se encarga un estudio de reservas, tendría que ser divulgado, no importa lo que diga. Ocultar los resultados, como ocurre ahora, es poco serio y hasta tonto. La ley debería incluir una detallada definición de los roles que debe cumplir YPFB. Todo lo relacionado con la empresa estatal debe ser bien definido para que no ocurra lo que ahora, que tiene a la cabeza a un presidente interino que no pertenece al sector y no puede invertir los recursos que tiene a su alcance.
Foto: Archivo / Reporte Energía
Hugo del Granado / Analista energético
Nueva ley hidrocarb debe defin política en
Consideran que Bolivia debe o viabilizar la inversión extranj
El titular de la Cartera de Hidrocarburos recogió impresiones
Foto: Archivo / Reporte Energía
Foto: Archivo / Reporte Energía
Carlos Miranda / Ex superintendente de Hidrocarburos
Foto: Archivo / Reporte Energía
10
TEXTO: REDACCIóN CENTRAL
U
no de los aspectos en que coinciden en señalar expertos del sector energético de diversas tendencias, consultados por Reporte Energía, es que actualmente el marco legal hidrocarburífero del país debe ser modificado para adecuarse a la nueva Constitución Política del Estado (CPE) y para responder a la realidad del sector que requiere mayor inversión para su desarrollo. Los analistas indican que antes de definir los puntos principales del contenido de la nueva Ley de Hidrocarburos, se debe primeramente consensuar una política energética que indique el rumbo a seguir. En este marco, se tendrá que definir si se optará por un modelo con monopolio estatal en toda la cadena hidrocarburífera, si habrá coexistencia con empresas petroleras internacionales o si se optará por un modelo mixto. Otro aspecto importante que señalaron los expertos energéticos es que Bolivia debe cumplir con lo que pregona, es decir, que si quiere tener socios y no patrones, debe consensuar con las compañías petro-
ESPECIAL La prioridad es tener una nueva política energética sustentada por una ley que atraiga inversiones para emprendimientos petroleros y de gas
Boris Gómez Úzqueda - Analista energético
Foto: MHE
ordenar su marco legal para jera y desarrollar el sector.
s de las compañías petroleras sobre las inversiones en el sector.
leras privadas inversoras el destino de las ganancias del negocio hidrocarburífero. Asimismo los analistas hicieron notar que las empresas petroleras privadas que están en el país, y las que podrían venir, no invierten en nuevos prospectos exploratorios principalmente por tres aspectos. El primero que tiene que ver con la negativa de la actual CPE para que las compañías envíen sus utilidades netas a su Casa Matriz. Segundo, porque existe desconfianza en cuanto a la solución de controversias que actualmente sólo puede tener base en el país. En tercer lugar, las condiciones impositivas para los campos petroleros en declinación no permiten tener un flujo de caja y rentabilidad atractivas para las compañías que las operan. En este sentido recomiendan modificar en la nueva ley del sector los porcentajes que reciben actualmente las empresas fuera del 50% correspondiente a IDH y regalías. En cuanto a las áreas tradicionales y no tradicionales se plantea modificar esta clasificación y que la otorgación de las mismas deje de ser una atribución de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Se pide licitar internacionalmente las mismas de forma abierta y transparente.
petróleo & gas
¿Cuáles son los cambios que propone para la ley de hidrocarburos? Boris Gómez/ Analista energético
“Se debe enmendar los errores cometidos en los últimos años”
“debe existir innovación con una nueva política energética”
Creo que a estas alturas para ningún boliviano es un secreto el hecho de que el marco legal vigente en materia hidrocarburífera simple y llanamente no se ajusta a la realidad del país. Muchas cosas han cambiado desde aquel mes de mayo de 2005 cuando en una coyuntura muy particular se promulgó la Ley 3058, que terminó demostrando muy poca compatibilidad con el Decreto de Nacionalización y con la nueva CPE. Los hechos y las cifras han colocado al Gobierno frente a la imperiosa necesidad de zanjar una serie de baches que complicaron y complican el despegue definitivo del sector hidrocarburífero boliviano. El Gobierno debe concebir la nueva Ley de Hidrocarburos como una herramienta que le permitirá enmendar los errores cometidos en el transcurso de los últimos años, para eso debe tener muchísimo cuidado de no volver a situar la ideología y el discurso por encima de lo que realmente es factible, justo y beneficioso tanto para el Estado como para los inversionistas y para la población que se beneficia con los recursos generados. Hasta ahora, para todos sus emprendimientos, principalmente los de índole energético, el Gobierno viene buscando “socios, no patrones”, sin embargo considero que es apropiado suponer que del otro lado, la empresas petroleras que operan en Bolivia también buscan lo mismo, y por los hechos, esa búsqueda parece no haber sido del todo exitosa. Si a partir de este nuevo marco legal el país se encamina en la ruta de la prosperidad, con todo lo que eso implica, la historia no dudará en atribuirle el éxito de tal logro a este Proceso de Cambio. Si el país se encamina en la ruta contraria, será esa misma historia la encargada de asignar las responsabilidades por el fracaso.
El tema estructural en Bolivia es el relacionado a energía e hidrocarburos. La clave está en la innovación energética: desde la perspectiva política debe haber innovación con una Nueva Política Energética(NPE) y su correspondiente nueva Ley de Hidrocarburos. Siempre hemos insistido que la “cuestión del gas” en Bolivia debe responder a un pensamiento global, a una NPE estructurada para los próximos 25 años. Ese pensamiento debe trasuntar en una Ley de Hidrocarburos, una Ley de Electricidad, y una Ley de Nuevas Energías. No olvidemos que la vocación boliviana es el gas y su producción y la producción de valor agregado al gas. Nunca es tarde para empezar bien. Esa Ley será la “cara” que represente a Bolivia en el competitivo mundo corporativo de inversiones en oil & gas. Por ello debe estar estructurada de manera de que grandes compañías y Estados con excedentes de capital se interesen en proyectos de industrialización de gas a escala. Ese instrumento tiene una misión macro y una micro. En lo “macro” es preparar bases para inversión en industrialización de gas en valor agregado. En lo “micro” –aunque no es menos importante- tiene la misión de facilitar para que Bolivia sea autosuficiente en consumo energético y cumplir con sus contratos externos. En ese sentido, la prioridad es tener una NPE sustentada por una Ley que atraiga inversiones para emprendimientos petroleros y de gas. Los niveles de inversión en el sector entre 2006 y 2010 no fueron de los mejores. El objetivo “micro” o interno es superar las cotas de producción de de gas y de líquidos. El objetivo “macro” o de complementariedad con actores externos es iniciar un amplio programa de exploración y perforaciones.
Luis Carlos Kinn F./ Analista y empresario petrolero
Mauricio Medinaceli / Ex Coord. Hidrocarb. - Olade
“Permitir que empresas envíen sus utilidades netas a casa matriz”
“Licitación externa de Áreas de interés hidrocarburífero”
Los cambios deben contemplar: Simplificar los procedimientos y trámites para la consulta pública y acortar los tiempos en la obtención de permisos ambientales. Establecer sanciones penales a quienes retarden los trámites arriba mencionados favoreciendo o buscando intereses personales o de grupos u organizaciones no relacionadas al área exploratoria y sus comunidades. Hacer atractiva, desde el punto de vista de rentabilidad en Bolivia, la producción de petróleo, lo cual no es el caso en este momento. El monto adicional para llegar a un nuevo precio de cálculo, mayor, debe salir del monto que ingresa por la venta del excedente que se exporta de cada barril luego de extraerle el diésel (“recon”), para así no sacar fondos del TGN. Reglamentar el artículo de la NCPE que trata sobre la remisión de utilidades al exterior, de tal manera que, pagando el impuesto a remesas al extranjero, las empresas puedan enviar sus utilidades netas a casa matriz. Hacer más atractiva la inversión en áreas exploratorias, eliminando el IVA y los aranceles a la importación de equipos y servicios especializados para la exploración y desarrollo de campos gasíferos y petroleros, algo similar a lo que existe en la Ley 3058 para proyectos de industrialización. Establecer un incentivo adicional para la exploración en áreas no tradicionales, donde el riesgo exploratorio es mayor. Dar un tratamiento diferenciado desde el punto de vista impositivo a los yacimientos de baja productividad, pues el flujo de caja (y su rentabilidad) de un campo de baja permeabilidad (que produce poco por día, con pocos dólares de ingreso por día) no es tan buena como el de un campo de alta permeabilidad, que produce mucho por día.
La discusión de temas girará en torno a: Sistema tributario: debido a la naturaleza de los campos productores y los mercados del gas natural y petróleo en Bolivia, un sistema impositivo progresivo mejorará las condiciones para la inversión pública y/o privada en las etapas de exploración y explotación. Ello, debe estar vinculado con la participación de YPFB acordada en los contratos firmados el año 2006, y por supuesto, lo dispuesto en la nueva CPE. Coparticipación del IDH: pese a que no es un tema vinculado con el sector hidrocarburos, pero sí se encuentra inserto en la Ley actual, se puede anticipar que su discusión será tema central de debate. Es recomendable que el resultado sea consistente con el sistema tributario progresivo mencionado con anterioridad. Rol productor y fiscalizador del Estado: después de la Nacionalización YPFB tiene nuevas funciones y atribuciones, tanto en el ámbito productivo como fiscalizador. Es deseable separar las actividades de producción y fiscalización en dos instituciones autónomas y no vinculadas. Licitación de áreas de interés hidrocarburífero: con las nuevas funciones y atribuciones de YPFB es necesario especificar los criterios y licitación y adjudicación de áreas, que deben ser realizadas de forma abierta y competitiva a nivel internacional. Este procedimiento fue exitoso en países donde se aplicó. Metodología para la fijación de precios de los derivados del petróleo: pese a que la actual ley del sector fija que el precio interno de los derivados del petróleo se rige de acuerdo a paridad exportación o importación, ello demostró no ser suficiente para establecer una metodología clara.
Foto: Archivo / Reporte Energía
Bernardo Prado/ director de HidrocarburosBolivia.com
Foto: Archivo / Reporte Energía
de buros nir nergética
11
Foto: Archivo / Reporte Energía
IOS EN NORMA ENERGÉTICA
“
Foto: Archivo / Reporte Energía
“
1 al 15 de Marzo | 2011
12
1 al 15 de Marzo | 2011
ESPECIAL
petróleo & gas TEXTO: HÉctor garcía *
E
s más que evidente que hablar de modificar la Ley de Hidrocarburos en Bolivia es mucho más complejo que pensar en modificar la Ley 3058, dado que la misma ha sido alterada sistemáticamente, a través de Decretos Supremos que han vaciado de contenido lo establecido en la misma. Por lo tanto, lo más conveniente sería establecer una nueva Ley, sin tener en cuenta lo actuado anteriormente, tanto en la mencionada norma como en los DS que la precedieron. Como se sabe, las inversiones y los resultados obtenidos en lo que corresponde al desarrollo de la industria de los hidrocarburos en Bolivia, desde el año 2005 se viene ajustando en función a las necesidades básicas elementales para cubrir los compromisos contractuales, en formas más que limitadas. Si a ello le sumamos la realidad actual de las reservas disponibles, podemos observar un panorama no muy bien definido, de las posibilidades de poder cubrir los compromisos asumidos a partir del año 2012. En este sentido, deberíamos hacer una revisión sobre lo que nos ofrece la legislación vigente, para determinar si están garantizadas las inversiones para cubrir todo lo que
decretos han ´vaciado´de contenido la ley 3058
‘Los socios tienen que opinar en el reparto de ganancias’ El autor sostiene que si Bolivia quiere atraer inversiones para incrementar la producción debe redefinir el destino del otro 50% restante del los ingresos estatales por IDH y regalías. hay que desarrollar, en el futuro inmediato. Si de esta revisión podemos inferir que existe plena seguridad de lograr los objetivos comprometidos, sólo hace falta introducir una buena cosmética a la actual Ley, introduciendo los conceptos ya incluidos en los respectivos Decretos Supremos y de esa forma quedaría normalizada la legislación para dar el marco jurídico a la nueva etapa de desarrollo que se avecina. Si por el contrario, a la luz de lo que estamos verificando en el día a día, no está claro cuál será el mecanismo que permitirá incrementar y agilizar el desarrollo del mercado de los hidrocarburos, realmente se debería pensar en hacer una Ley nueva, que cubra las expectativas, tanto del las autoridades bolivianas, como así también las lógicas aspiraciones de la inversión.
Sin tener resuelto este planteo, cualquier nueva Ley que se quiera implementar tendrá la impronta del fracaso y dentro de dos o tres años estarían estudiando una nueva versión de la misma para volver a cambiar la legislación, con las consecuentes dudas que estos cambios generan. Como punto de partida, en Bolivia se dio un paso más que importante en el año 2005, con la Ley de Hidrocarburos N°3058, especialmente en la fijación del 50% en concepto de Regalías, Participaciones e Impuesto a los Hidrocarburos (12%, 6% y 32%). Esta retención hoy no se discute en Bolivia, y no creo que se vuelva a revisar el monto total del 50%. No pasa lo mismo con el 50% restante, donde se han desarrollado los algoritmos que realmente han dado origen a la falta de inversión que se ha evidenciado en el perio-
do señalado anteriormente. Realmente, si Bolivia tiene y quiere volver a ocupar el lugar de privilegio que ha alcanzado a principios del siglo 21, en materia de hidrocarburos, debería volver a incentivar a los inversionistas, para lo cual dispone de hasta el 50% restante, el cual debe utilizarse para generar inversiones genuinas para permitir volver a incrementar la producción. El estudio y la implementación de una nueva Ley de Hidrocarburos debe ser consensuada entre todos los protagonistas de la industria, y debe cumplirse con los conceptos vertidos por las autoridades oficiales: Bolivia necesita socios, no patrones. Y los socios necesariamente tienen que opinar en el reparto de las ganancias. ▲ * Héctor García, es director de Resources Energy Consulting.
1 al 15 de Marzo | 2011
13
ELECTRICIDAD Foto: Archivo/RE
gARANTIZARÁ SUMINISTRO DE ENERGÍA
Termoeléctrica para La Paz SERÁ INSTALADA EN 2012 Esta central que estará bajo la tuición de Ende será instalada próxima a la subestación de Mazocruz en El Alto. TEXTO: Paola Méndez l.
L
a Empresa Nacional de Electricidad (Ende) instalará hasta el primer semestre de 2012 una central termoeléctrica que estará ubicada próxima a la subestación de Mazocruz en El Alto a fin de garantizar el suministro de energía eléctrica en La Paz en caso de suscitarse fallas en la línea de transmisión Vinto-Kenko. Según Juvenal Manzaneda, gerente de Planificación e Ingeniería de Ende, de presentarse alguna falla en esta línea de trans-
misión la generación disponible en la ciudad de La Paz sería insuficiente para abastecer la demanda, por lo que se podrían presentar racionamientos de energía eléctrica. “Este proyecto resuelve una necesidad de La Paz”, aclaró el ejecutivo. Explicó que para este proyecto se tiene previsto la instalación de dos turbinas de generación termoeléctrica a gas natural con una potencia efectiva de 18.6 Megavatios (MW) cada una, llegando a un total de 37.2 MW. Ende prevé el funcionamiento de la primera unidad de esta nueva central termoeléctrica en el segundo semestre de 2011, mientras que la segunda unidad estará lista
La central térmica que se instalará evitará racionamientos de energía eléctrica en la ciudad de La Paz.
en el primer semestre de 2012. En cuanto a la inversión prevista para este proyecto, Ende afirmó que sólo el costo de las dos turbinas a gas asciende a 29.8 millones de dólares y que por el momento están llevando a cabo las gestiones para lograr el financiamiento del proyecto. Hasta finales de 2009 se concluyó el estudio TESA (Técnico, Económico, Social y Ambiental) de la nueva central termoeléctrica que estará bajo la tuición de la Gerencia de Generación de Ende Corporación. Con la instalación de esta central se tiene previsto abastecer de energía a las ciudades de La Paz y El Alto, además de zonas de in-
fluencia. De acuerdo a Ende la nueva termoeléctrica estará conectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN). Asimismo, para la operación de esta nueva central térmica se requerirá 4.23 Millones de Pies Cúbicos Día (MMPCD) por cada unidad generadora. Según la planificación de YPFB Transporte la capacidad del Gasoducto Al Altiplano (GAA) prevista para el 2011 es de 52.6 MMPCD, por lo que se estima que el suministro de gas natural será suficiente para cubrir los requerimientos de generación térmica, además del consumo en La Paz y El Alto. ▲
14
1 al 15 de Marzo | 2011
ENERGÍAS ALTERNATIVAS esperan reglamentación para operar
‘Bioverde’ Instala nueva planta de biodiésel en santa cruz Se realizaron las primeras pruebas piloto de producción de biodiésel en la infraestructura ubicada en el Parque Industrial de Santa Cruz de la Sierra. Sin embargo, ésta no entrará en etapa de producción en tanto no se reglamente. TEXTO: doria añez s.
U
na planta para producir biodiésel se instaló en Santa Cruz con capacidad para producir 15.000 litros al día, aunque no entrará en funcionamiento hasta que se reglamente la comercialización de los biocombustibles por parte del Estado, indicó el director del proyecto, Jorge Chávez. “No existe una reglamentación que nos permita ver cómo se tributará la misma, cómo se operará, qué tipo de impuesto va a aplicarse, por lo que vamos a esperar hasta que este tema se concrete”, dijo Chávez. En este sentido, la empresa Bioverde dueña de la planta ubicada en el Parque
Industrial de Santa Cruz de la Sierra, indica que se impulsó está iniciativa para contribuir a la seguridad energética del país. La inversión del proyecto asciende inicialmente a 80 mil dólares, aunque no se contempla la tecnología que fue proporcionada por un grupo religioso de Colombia. Ya se inició las primeras pruebas experimentales y la planta está lista para funcionar. Chávez explicó que el biodiésel se puede obtener empleando como materias primas la grasa animal y el aceite vegetal, en base a granos como la soya y el girasol. Una vez la planta entre en producción, puede dar oportunidad para que algunos “desechos de productos agrícolas como granos de tercera de girasol, de soya y también la cascarilla de arroz permitan gene-
rar biodiésel sin contaminación del medio ambiente”, señaló. Además, con la obtención del biocombustible también se abre la posibilidad de tener subproductos como la glicerina. Sin embargo, para el ‘mix’ también se utiliza metanol, que es una sustancia controlada. Por otro lado, hasta que funcione la planta, los directivos del proyecto trabajan en la obtención del aceite a base de cusi, también con financiamiento privado. A su vez, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), dependiente del Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz, impulsa la instalación de una planta de biodiésel en la localidad de Saavedra, al norte de la capital cruceña. El proyecto aún no pasa de la fase licitación. ▲
el dato Reglamentación. Se espera que el Gobierno Nacional dicte la reglamentación para que la planta de biodiésel empiece a funcionar. $US 80 mil. Es el monto que la empresa Bioverde ha invertido para la planta, cantidad que no contempla los costos de tecnología. 15.000. Es la capacidad de litros de biodiésel que podría producir al día la planta, una vez esté funcionando. Mercado. Una vez entre en producción, la planta podría atender al sector agrícola principalmente. subproductos. Además de biodiésel se obtendrá glicerina.
1 al 15 de Marzo | 2011
15
16
1 al 15 de Marzo | 2011
qhse
“
Instruyen a la gente que se baje del vehículo, que no fume, pero los mismos trabajadores incumplen estas normas al no contar con la vestimenta apropiada
“
José Argandoña - gerente general de Firems
advierten riesgo constante al cargar combustible en estaciones de servicio del país
mayoría de surtidores incumplen normas de seguridad industrial Fotos: Eduardo Zabala B. Reporte Energía
Expertos identificaron incumplimiento en normas mínimas, como uniformes y tipo de extintores de acuerdo a la Ley 16998. Sugieren una mayor fiscalización de la Agencia Nacional de Hidrocarburos y del Ministerio de Trabajo. TEXTO: LIZZETT VARGAS O.
L
as normas de seguridad en los surtidores del país no es cumplida por sus funcionarios y personas que acuden diariamente a cargar combustible, lo que incrementa el riesgo de accidentes, advirtieron especialistas en seguridad consultados. La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y el Ministerio de Trabajo son los entes fiscalizadores del cumplimiento de la Ley 16998 de Seguridad e Higiene Ocupacional. Por otro lado, el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca) debe certificar la norma nacional 5800, que designa los extintores tipo ABC en los surtidores, así como la accesibilidad del sitio. Pese a que existen autoridades designadas para el control de las normas de seguridad, la mayoría de las estaciones de servicio no son fiscalizadas y se evidencia su incumplimiento. “Instruyen a la gente que se baje del vehículo, que no fume, pero los mismos trabajadores incumplen estas normas cuando no cuentan con la vestimenta apropiada”, señaló José Argandoña Castillo, gerente general de la Escuela de Formación Integral y Servicios de Emergencias (Firems). En cuanto a la ropa, los trabajadores no deben vestir la que está confeccionada con materiales que generen electricidad estática como el poliéster y zapatos con tacones. Los especialistas indicaron que el uso inapropiado de la vestimenta del operario provoca una ‘energía de activación’ con los vapores de combustibles que se generan en el surtidor y que pueden ocasionar desde chispas hasta una explosión, advirtió Argandoña. Al respecto Antonio Quisbert, especialista en seguridad industrial del Ministerio del Trabajo, explicó que la ley 16998 de seguridad e higiene ocupacional, señala en los artículos 371 al 372, la ropa de trabajo y equipo de protección en función al riesgo al que se expone
Según la norma los conductores deben bajarse de su vehículo antes de cargar combustible y los funcionarios de surtidores deben vestir con ropa de seguridad. La foto es elocuente.
al trabajador. A su vez el Decreto Supremo 108, del 1 de mayo del 2009 con su resolución 527/09, establece parámetros técnicos que incluye la dotación de dos uniformes de protección personal. “Inmediatamente si se observa deterioro o desgaste, el empleador debe cambiar de forma inmediata de acuerdo a norma y en caso que el empleador no cumpliera será sancionado”, detalló. El uso de extintores, según la norma 58002, es una primera respuesta ante el indicio de un incendio que no llegó a avanzar y en base a esta condición se evalúa el potencial de generar combustión accidental y carga de fuego para determinar capacidades y características de los extintores, señaló Walter Sarmiento, Gerente de Salud, Seguridad, Medio Ambiente y Social de YPFB Transporte. El Ministerio de Trabajo, señala un sistema de escape, alarma, aparatos sonoros, simulacros de incendio, acumulación de desperdicios, protección contra rayos, conexión a tierra y señalización como medidas mínimas de prevención de seguridad en los surtidores.
Al respecto Moisés Hidalgo, ex presidente de la Asociación Nacional de Surtidores (Asosur), reconoció que algunas de las disposiciones legales son infringidas por sus afiliadas, sin embargo enfatizó que la normativa actual necesita una adecuación. “La propuesta de una nueva norma fue realizada en mi gestión pero hasta la fecha no hemos tenido respuesta de las autoridades a esta preocupación”, señaló. Según Hidalgo, las adecuaciones a la norma deben hacerse desde el diseño operativo y la correcta ubicación de un surtidor en el área urbana. Para Walter Sarmiento, especialista en seguridad, señaló que se debe ejecutar una rutina operativa de seguridad en los surtidores. Entre ellas: la aplicación de los requisitos exigidos por ANH, entrenamiento y conocimiento en manipulación de equipos, prácticas básicas de orden limpieza, disposición de derrames. Este medio intentó contactarse con la ANH para conocer su versión, pero no se logró ubicar a ningún funcionario que responda a las consultas, como es habitual. ▲
NORMAS DE SEGURIDAD vehículo. Ingresar y salir del vehículo mientras se carga el combustible, ya que la persona puede estar cargada de energía estática y al unirse con el gas que sale del combustible provoca fuego. La carga estática suele producirse cuando un pasajero o chofer fricciona sus ropas contra el tapizado de los asientos, al entrar o al salir del vehículo. Prohibiciones. Cada isla (surtidor) debe contar como mínimo con un juego de carteles de seguridad: Prohibido fumar, apague el motor, peligro inflamable. Las letras deben tener un tamaño visible. Islas. Deben estar dotadas de al menos un extintor portátil de “polvo químico seco” de 10 kgs. de capacidad. En estaciones con más de 8 bocas de llenado se dispondrá además de extintores portátiles, de un extintor rodante de 70 kgs. Celular. El celular desprende carga estática y puede ocasionar accidentes.
1 al 15 de Marzo | 2011
“
Hemos tenido una gran disposición del gobierno argentino para colaborar en esta crisis energética que estamos viviendo
Laurence Golborne, Biministro de Energía y Minería de Chile
“
17
inter nacional
relación ENERGÉTICA bilateral
Chile y Argentina avizoran acuerdo TEXTO: Reporte energía y agencias
N
uevamente la expectativa de traer gas argentino aparece en el horizonte de las posibilidades para paliar en parte el déficit energético chileno. Sin embargo, persiste la mala experiencia durante la década pasada, cuando se registraron cortes unilaterales desde la Argentina. En medio de la profunda crisis energética que vive Chile, el ministro de Planificación argentino, Julio De Vido, ofreció elevar los 750.000 metros cúbicos de fluido diarios enviados al país vecino en promedio si el gobierno de Sebastián Piñera así lo requiere. Entre tanto, el biministro de Energía y Minería, Laurence Golborne, analiza la oferta energética del gobierno de Cristina Kirchner, para abastecer en parte las necesidades de energía . "Hemos tenido una gran disposición del gobierno argentino para colaborar en esta situación que estamos viviendo", dijo Golborne. "Siempre es útil el apoyo de los países hermanos y vamos a considerar ese ofrecimiento en su mérito para mitigar" la situación comentó Golborne, señalando
que el suministro de gas en la zona central "no es un tema crítico, sin embargo es una ayuda y toda ayuda es bienvenida". La relación gasífera entre la Argentina y Chile ha pasado por altos y bajos desde que en 1995, el ex presidente Carlos Saúl Menem y su par chileno, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, inauguraran el gasoducto binacional GasAndes. Luego de una relativa normalidad durante la primera década, a comienzos de 2004 comenzaron los primeros cortes unilaterales desde la Argentina, agudizándose en 2006 bajo la presidencia del fallecido Néstor Kirchner. El punto más crítico en la relación se produjo entre agosto de 2007 y mediados de 2008 -ya bajo el gobierno de Cristina Kirchner-, cuando, incluso, peligró el suministro residencial en el Gran Santiago, por el corte del suministro desde la Argentina ante la escasez de gas allí. Actualmente Chile, está sumido en una aguda sequía en su zona central, producto de las frías temperaturas que ha desatado en el océano Pacífico el fenómeno de La Niña. Pero el gran miedo para el gobierno chileno son los posibles apagones, los que según los expertos citados por la prensa local, tienen una probabilidad de ocurrencia del 40% en el 2011.▲
Foto: diario.latercera.com
Argentina ofreció elevar los 750.000 metros cúbicos de fluido diarios enviados a Chile. La propuesta marca un cambio en la relación entre ambos países. El gobierno chileno lanzó un decreto de racionamiento energético para evitar colapso.
El gobierno de Cristina Kirchner ofreció gas a Chile, lo que marca un cambio en la relación energética entre ambos países.
Tensión y alza de precio de petróleo por Libia
Uruguay y Argentina por regasificadora de lng
La crisis libia volvió a disparar el precio del petróleo, que se situó en máximos (120 dólares por barril) en la última semana de febrero y no vistos desde agosto de 2008 en los mercados, donde existe el temor de que la escalada continúe si la tensión política se extiende a Irán y Yemen. Ante la tensión que vive la economía mundial en torno al alza del precio del petróleo y el riesgo del suministro del crudo en base a la crisis política-social que se vive en Libia y el Oriente Medio, Estados Unidos aseguró que se puede hacer fren-
Argentina se asoció a Uruguay en la construcción de una mega planta de gas que producirá cerca de 10 millones de metros cúbicos de combustible gaseoso. El mandatario uruguayo, José Mujica, firmó con la presidenta argentina Cristina Kirchner un acuerdo para construir una planta regasificadora en aguas del Río de la Plata. Según el acuerdo, las empresas públicas energéticas de ambos países explotarán conjuntamente esta planta, que estaría en un barco frente a Montevideo y conec-
te a esta contingencia, mientras que Arabia Saudita ofreció aumentar el bombeo de crudo, generando reacciones a la baja en el precio sobre barril. Se estima que la demanda global de petróleo crecerá a un ritmo de 1.15 millones barriles por día hasta el 2012 y la oferta no será suficiente, de manera que la economía global tendrá que reducir el nivel de inventarios. Lo que empezó en Egipto ahora es una ola de cambios políticos en varios países que son clave en la producción de crudo del mundo.
tada por un gasoducto a la Argentina. Mujica aseguró que probablemente “hacia fin de año o principios del próximo se estará adjudicando (la planta) para que (...) la operación de regasificación y transporte se inicie en enero de 2013”. En diciembre, el ministro uruguayo de Industria, Roberto Kreimerman, había dicho que la construcción “quedará a cargo de privados”, que tendrían la garantía de compra de gas de ambos gobiernos y recibirían un pago por cada metro cúbico generado.
1 al 15 de Marzo | 2011
Foto: Orlando Pérez, IEEE
eventos Foto: CAF
Fotos: Eduardo Zabala B./Reporte Energía
CAF apoya proyecto de RS basado en deporte infantil. Usar el deporte como herramienta de formación para niños es una práctica que ya dió resultados satisfactorios e impulsó la inserción de comunidades con menores recursos en la sociedad. En ese sentido, Enrique García, presidente ejecutivo de CAF - Banco de desarrollo de América Latina-, y Johann Olav Koss, Presidente y CEO de Right to Play, firmaron en Caracas una alianza que inicialmente llevará a siete países de Latinoamérica el Programa de Acción Social por el Deporte adelantado por CAF.
IEEE premió al Ingeniero Sobresaliente 2010. El 18 de febrero se realizó en la ciudad de La Paz la entrega del “Outstanding Engineer Award – 2010” al Ing. Germán Rocha Maldonado, funcionario de Transportadora de Electricidad (TDE), con sede en la ciudad de Cochabamba. La entrega del reconocimiento instituido en 1999 por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE por sus siglas en inglés) Sección Bolivia, galardonó en su décimo primera versión al Ing. Germán Rocha por sus más de 30 años de aporte a la Industria de la Energía y Potencia en Bolivia, premiándolo como el Ingeniero Sobresaliente de la Gestión 2010.
premian a profesional meritorio 2010. La Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz premió a los mejores profesionales de la Gobernación cruceña. Uno de los tres galardonados fue José Padilla, director de Minas e Hidrocarburos. El acto de distinción se realizó en la Casa de Gobierno, donde estuvo presente el gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, asambleístas y otra autoridades locales. En el discurso de premiación se destacó el aporte y trayectoria profesional de este profesional en el impulso y fiscalización de proyectos mineros e hidrocarburíferos. Foto: Amigarse.
18
Califican de exitoso encuentro Eclipse Lunar. Beneficiarios del Programa Luz de Luna de todo el país, socios responsables y miembros de la Fundación Amigos de la Responsabilidad Social (Amigarse), se reunieron los pasados días en el Encuentro Anual Eclipse Lunar. El objetivo de este encuentro fue el de promover la interacción entre los beneficiarios y así fortalecer el tejido social entre ellos, la generación de sinergias y la construcción de confianza. Para ello, los jóvenes participaron en talleres y dinámicas grupales especialmente diseñadas con ese fin. Adicionalmente, confraternizaron con sus socios responsables en un almuerzo.