Foto:Reporte Energía
electricidad
EN 2012 LA PAZ CONTARÁ CON PLANTA TERMOELÉCTRICA QUE GARANTIZARÁ SUMINISTRO Esta central térmica estará ubicada en una zona próxima a la subestación de Mazocruz en El Alto como alternativa en caso de suscitarse faP. 13 llas en la línea de transmisión Vinto-Kenko.
www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218
Precio en Bolivia Bs. 10 Nro. 52 Del 1 al 15 de Marzo de 2011 Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE Imagen: Reporte Energía
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | MARZO 2011
LEY 3058
Foto: Eduardo Zabala/Reporte Energía
DESTACADO
qhse
INVESTIGACIÓN DE RE: SURTIDORTES INCUMPLEN NORMAS DE SEGURIDAD Expertos identificaron incumplimiento en normas mínimas, como uniformes y tipo de extintores de acuerdo a la Ley 16998. Sugieren una mayor fiscalización de la P. 16 ANH y Ministerio de Trabajo. energías alternativas
‘BIOVERDE’ INSTALA NUEVA PLANTA DE BIODIÉSEL EN SANTA CRUZ Se realizaron las primeras pruebas piloto de producción de biodiésel en la planta ubicada en el Parque Industrial cruceño. Sin embargo, ésta no entrará en producción por P. 14 falta de reglamentación.
Especial petróleo & gas
p. 4-12
nueva ley de hidrocarburos debe ´destrabar´ al sector con apertura Para la CBHE la nueva norma que reemplace a la Ley 3058 debe ordenar el sector y atraer inversión petrolera. Entre tanto, el Ministerio de Hidrocarburos no da señales de avances en la elaboración del anteproyecto de ley de hidrocarburos. Los analistas apuntan que es importante definir la política energética.
E
xpertos, ex autoridades y entendidos del sector en el país y del exterior proponen que los cambios a la Ley de Hidrocarburos deben incluir aspectos como el envío de utilidades de las empresas internacionales a su Casa Matriz, previo pago del impuesto a las
remesas; se flexibilice el 32% de IDH de los campos en declinación, se viabilicen contratos con pagos en producto o efectivo, y mejorar las condiciones para explorar, entre otras. Aconsejan que el Estado debe comportarse como socio y no como patrón.