Foto: CRE
electricidad
SISTEMAS AISLADOS A DIÉSEL GENERAN ELECTRICIDAD CARA Y DAN SUMINISTRO DEFICIENTE Según la AE entre los problemas más frecuentes de los sistemas aislados están la poca capacidad técnica, desconocimiento de la norma, poca inverP. 6-7 sión y retraso en adecuación de sistemas.
www.reporteenergia.com
ISSN 2070-9218
Precio en Bolivia Bs. 10 Nro. 55 Del 16 al 30 de Abril de 2011 Petróleo & Gas I Electricidad I Energías Alternativas I Minería I Medio Ambiente I Agua I RSE Foto: Eduardo Zabala / Reporte Energía
INFORMACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | ABRIL 2011
Foto: Franco Centellas / Reporte Energía
DESTACADO
petróleo & gas
YPFB PETROANDINA ALISTA INICIO DE SEGUNDA FASE EN TIMBOY X-2 El ingreso a la serranía Aguaragüe está prevista para mayo de acuerdo al plan de YPFB Petroandina SAM. La APG sostiene que la petrolera no tiene ingreso para realiP. 18 zar trabajos hidrocarburíferos. energías alternativas
NO HAY QUIEN SE RESPONSABILICE POR TRABAS A PROYECTO YANE 1 El sistema de generación eléctrica en base a bagazo de caña tiene licencia ambiental y de funcionamiento, pero está parado desde 2009. La AE y el Ministerio de AmP. 5 biente deslindan responsabilidad.
YPFB Logística ganó el primer lugar de la copa p. 8-11 Sinergia el país mantiene potencial hidrocarburífero
p. 12-15
bolivia requiere nuevos mercados e inversión privada para sumar reservas Tomando en cuenta que los 9,94 TCF de reservas probadas de gas solo alcanzan para cumplir compromisos externos e internos hasta 2021, expertos señalan que se debe incentivar a las petroleras para que perforen pozos exploratorios a fin de añadir reservas. YPFB y subsidiarias asumen en solitario esta tarea.
A
ntes de planificar venta de gas a nuevos mercados, se debe convertir las reservas probables (P2) y posibles (P3) a probadas, perforando para descubrir nuevos reservorios, sugieren analistas nacionales y del exterior del país. Por su parte la empre-
sa estatal petrolera utiliza la suma de P1+P2+P3 para garantizar el cumplimiento de contratos, exportación y demanda interna. Para la CBHE, el problema no son las reservas, sino el cómo hacer sostenible el sector más allá del 2019 o 2026.