Reporte Energía cumple 1 año de vida Pero con la experiencia de periodistas que cubren 12 años el sector de los hidrocarburos y la electricidad en Bolivia. Somos innovadores y nos tomamos en serio el compromiso de informar.
Compromiso ambiental En RE, estamos profundamente comprometidos con el medio ambiente, por eso iniciamos el proceso de investigación e identificación de nuestra propia huella de carbono, a fin de compensar el daño que pudiéramos causarle al planeta .
Visitan nuestro sitio web de 55 países No somos solo papel bien diseñado, con investigación periodística actualizada, si no que producimos información diaria a través de nuestra web www.reporteenergia.com, que ya es un referente nacional e internacional.
Reporte Energía es ahora quincenal Empezamos siendo una publicación mensual, ahora somos quincenales y como nos gusta dar un paso a la vez, pronto incrementaremos nuestra frecuencia y circulación entre nuestros lectores especializados y el público en general.
e
editorial
Resultados La información periodística especializada, veraz y objetiva
N
o solo es producir información especializada en esto o aquello, hay que ser coherente con el principio rector del área temática elegida. Es decir, no podemos publicar en nuestros medios “especializados”, temáticas referidas a otras áreas y peor si aquellas son tan extrañas que desvirtúan la seriedad con que puedan encararse los temas en los que la publicación en cuestión se ha “especializado”. Se preguntarán por qué comienzo con esta sentencia inicial y la respuesta es sencilla, simplemente porque debemos ser honestos con el público a la hora de venderle información periodística que, se sobreentiende, el medio ha decidido investigar, profundizar, conoce a las fuentes, habla con los expertos, indaga en fuentes alternativas y finalmente publica aquello que el público espera. Quiero decir con esto que, si vendemos información sobre autos, no publiquemos, en la misma publicación, artículos sobre lencería o producción forestal, a menos que el medio hubiera decidido publicar información especializada en autos, lencería y producción forestal, combinación que a mi parecer no se vería muy bien a los ojos del público. En el caso de Reporte Energía, la experiencia de los más de 10 años en el rubro, nos ha ido enseñando que la información periodística especializada en el complejo ámbito de la energía, debe ser tratada con la mayor seriedad y profundidad, porque hay muchos actores e intereses en juego, desde el Estado hasta las empresas y los profesionales del rubro. Pero la energía es una temática muy amplia que incluye aspectos fundamentales como el medio ambiente y el agua, que no son extraños a las industrias de los hidrocarburos o la electricidad y las energías alternativas. Por eso, en el escenario completo, Reporte Energía, a diferencia de cualquier medio especializado, por lo menos de Bolivia, se ha comprometido seriamente con todos los elementos relacionados con la energía, que implican mejorar la calidad de vida de las personas y el planeta en el que viven, además de asumir ese compromiso con seriedad y coherencia ya que estamos en proceso de identificar nuestra huella de carbono y luego vamos a ejecutar un plan de mitigación a través de un programa de compensación de emisiones. Es decir que, no solo estamos comprometidos con la información, estamos también comprometidos profundamente con el medio ambiente y creemos, sin dogmas, que la energía en todas sus formas aporta al mejoramiento de la calidad de vida de la gente, pero con procesos cada vez más limpios. Hicimos una apuesta seria por la información responsable y lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo. Reporte Energía cumple su primer año como medio de comunicación, pero tiene el respaldo de la experiencia periodística de dos décadas. El Editor
HISTORIA. En 1989 el dirigente cocalero Evo Morales acepta la invitación a una entrevista con el periodista Miguel Zabala. Eran tiempos de lucha sindical en democracia. Veinte años después Morales gobierna Bolivia y no acepta entrevistas de medios bolivianos. Su gobierno ha cambiado drásticamente las reglas en la industria petrolera. Son otros tiempos.
Reporte Energía es una publicación mensual de BZ Group www.bz-group.com. Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218 Contactos: redaccion@reporteenergia.com publicidad@reporteenergia.com Av. La Salle 604, Piso 1, Santa Cruz, Bolivia Tel. (591-3)341-5941 www.reporteenergia.com STAFF
s
staff
Miguel Zabala Bishop Director Branko Zabala Gerente General Lauren Montenegro Gerente Comercial Nerea Garcés / Noel Castillo Diseño John Fisk Jefe de Producción Franco García Jefe de Información Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí. La reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista está prohibida sin previa autorización escrita. DERECHOS RESERVADOS.
EDICIÓN
Referente: El portal de noticias reporteenergia.com Ya son 228 personas diarias las que visitan nuestra web. Desde junio www.reporteenergia.com es también una agencia especializada de noticias.
C
uando redactábamos esta nota, nuestro sitio web era visitado por 288 personas al día. ¿Esta es una cifra alta o baja para un sitio de este tipo? Según las estadísticas nos encontramos entre los 5 sitios relacionados a energía, más visitados de Bolivia y a partir de la segunda semana de junio también somos una agencia de noticias del sector, que genera información y repercute en los medios tanto nacionales como internacionales. El ambientalista y experto en MDL, Juan Carlos Enríquez de la consultora SASA, sin embargo cree que “el sitio web parece un recurso útil pero tal vez poco conocido. Por mi parte, no sabía que contiene infor-
mación adicional al contenido del periódico, tal como el servicio de noticias diarias. Por lo tanto sugiero que lo publiquen más, ya que sería una buena manera para llegar a los lectores con mayor frecuencia. El servicio del periódico en línea es muy útil ya que permite a las personas que no siempre tengan acceso a la revista impresa leer la revista por medio del Internet. Mi última sugerencia sería que permitan que los lectores del sitio web puedan dejar sus comentarios sobre los artículos, permitiendo así una mayor interacción entre el periódico y los lectores”. Las sugerencias de Juan Carlos fueron tomadas en cuenta inmediatamente y eso nos ayudó a superar
ESPECIAL
las estadísticas iniciales. Actualmente, tenemos visitas desde 55 países diferentes, lo que constituye el 65% del total de visitas al sitio. Con el
3
lanzamiento del nuevo portal, apuntamos a subir las visitas nacionales en un 50% rápidamente e incrementar la oferta de información para el público nacional. ▲
EDICIÓN
4
Un año, pero con la experiencia de doce Reporte Energía cumple un año en el mercado, pero se sustenta en la experiencia de más de doce años de periodismo especializado en energía.
E
n 1996 el internet no era muy popular aún en Bolivia, pero los que hoy son responsables de editar este periódico especializado, ya desarrollaban iniciativas de comunicación por ese medio y lanzaban al mercado dos emprendimientos comunicacionales impresos y un sitio en internet que cambiaron la forma de pensar respecto a las propuestas mediáticas, en un momento en que el país recibía importantes inversiones en la industria petrolera y se empezaba a desarrollar un modelo competitivo con estándares internacionales.
Acompañando A lA
industria petrolera Acompañamos la llegada de know how y el desembarco de empresas de todo tamaño y origen, que se convirtieron en interlocutores y fuentes de información valiosa y de primera mano para la incipiente información especializada que propusimos como grupo editorial (ese año aún como Zeta & P Editores SRL). Hicimos cobertura a las actividades de las empresas petroleras operadoras (upstream), de transporte y procesamiento de hidrocarburos (downstream) y a las cientos de empresas de servicios, la mayoría bolivianas con un prestigio internacional.
ESPECIAL
El trabajo periodístico junto a la industria, fortaleció la dinámica de la actividad petrolera e identificó al sector más importante de la actividad económica de Bolivia.
Rompiendo paradigmas La aparición de Reporte Energía nuevamente rompe los paradigmas y encara una nueva era en la comunicación especializada en Bolivia y Latinoamérica. Si acompañamos las actividades más importantes desarrolladas en Bolivia en esa etapa de gran crecimiento, de grandes inversiones y cambios, cubriendo el resultado de las inversiones en perforación exploratoria, construcción de plantas, tendido de gasoductos y oleoductos, hablamos con los protagonistas públicos y privados, asistimos a las decenas de firmas de convenios bilaterales, multilaterales y con empresas que el país asumía compromisos en el marco de una política abierta a la iniciativa privada y al
capital internacional. Vimos pasar a presidentes, ministros y funcionarios de todo rango por los lentes de nuestras cámaras y nos enfrentamos periodísticamente a ellos intentando entender el lenguaje complejo de la indsutria, aprendiendo cada día de los expertos.
mo
Un nuevo periodisespecializado
Reporte Energía, propone una nueva forma de hacer periodismo especializado, “energético”, con seriedad, responsabilidad con las fuentes, honestidad inte-
EDICIÓN
lectual frente a la dicotomía comercialnoticiosa, para saber poner las cosas en su lugar. La era de los años dos mil ha sido d e
constantes c a m bios para la industria, que debió soportar una gran presión social, así como el cambio de la ley y las reglas del juego drásticamente con
la llegada de un nuevo modelo estatista que retomó la cadena hidrocarburífera. La llegada de Evo Morales y con él una ola de cambios y transformaciones en el escenario petrolero del Estado boliviano, obligó a repensar el país desde una nueva óptica y el periodismo especializado debió hacer lo propio. Reporte Energía nace en el epicentro mismo de estos cambios, entre las luchas autonómicas y el retorno a un estado empresario sin embargo, no queremos asumir militancias, ni en un lado ni en el otro, aunque creemos que el país debe buscar salidas a las centenarias trabas ideológicas y culturales que han mantenido los niveles de pobreza en límites muy peligrosos para la estabilidad como Estado. Opinamos que el país debe encaminarse a una nueva forma de lucha contra la pobreza, beneficiándose de sus recursos naturales, de forma racional, ambientalmente sostenible y competitivamente moderno, abierto a todas las corrientes que sostengan el paradigma de mejorar la calidad de vida de la gente, beneficiaria final de todas las iniciativas ya sea en la industria energética como en la política. ▲
ESPECIAL
5
Reporte Energía es de BZ Group R
eporte Energía es un producto del departamento editorial de BZ Group, que además edita la revista especializada en viajes y turismo, Mi Tierra, con más de dos años en el mercado y una circulación en los tres principales aeropuertos de Bolivia, gracias a una alianza con SABSA. Reporte Energía es distribuido a nivel nacional e internacional, y se focaliza en los públicos de la industria de los hidrocarburos, electricidad, energías alternativas, desarrollo sostenible, medio ambiente, desarrollo limpio y agua. Gracias a una alianza estratégica con SABSA, la publicación es distribuida en los aeropuertos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz (Viru-Viru) y sube a bordo de la prestigiosa aerolínea internacional TACA en sus vuelos desde los aeropuertos de Santa Cruz y La Paz.
Producción audiovisual BZ Group, cuenta con una productora de audiovisuales que ha producido videos, documentales, spots y programas de televisión para importantes empresas petroleras como Repsol y Andina, además de El Deber y otras, contando con servicios y tecnología de edición y post producción lineal, diseño 3D y efectos especiales. Desarrollo y soluciones web BZ Group cuenta con una amplia oferta de soluciones y soportes para Internet, como desarrollo de portales web corporativos, de servicios e informativos, alojamiento (hosting en www.prismahost.com) y cuenta entre sus clientes a la Empresa Petrolera Chaco, Equipetrol, Oro Negro, TIGO, Promociones Gloria, Sociales VIP, FINO, Avícola Sofía, WKC Abogados, Indacochea Asociados y un portafolio muy amplio de clientes. ▲
EDICIÓN
6
ESPECIAL
Notas Destacadas
Bolsa Boliviana de Valores
Algunos hechos noticiosos publicados aquí, a lo largo del primer año de vida, nos muestran la pluralidad y seriedad en el tratamiento informativo. Biorremediación permite reutilizar borras de aceite como abono Ser o hacer responsabilidad social empresarial Una de las notas destacadas de RSE fue publicada en la Edición 3: “Ser o hacer responsabilidad social empresarial”. La experta chilena en relaciones públicas, Bárbara Délano, afirmó que las empresas deben tener sólidos principios éticos con sus públicos internos y externos para desarrollar una verda-
Las industrias aceiteras, generan toneladas de restos orgánicos líquidos, resultantes de su producción diaria, por lo que requieren de un proceso de tratamiento y disposición final de estos desechos para evitar que contaminen el medioambiente. ADM – SAO, mostró los cuidados medioambientales en la disposición final de sus residuos líquidos. Esta investigación publicada en la edición 5 es una de las notas con mayores visitas en la página
dera responsabilidad social.
de Reporte Energía en internet.
Hidroeléctrica Rositas quiere volver a renacer Con un reportaje publicado en la Edición 7, Reporte Energía le dio impulso a uno de los proyectos más importantes e históricos para el país en generación de hidroelectricidad, control de inundaciones, provisión de agua potable y riego para agricultura que comenzó a ser reactivado por ENDE, Prefectura cruceña y CRE. Se habló de una nueva composición accionaria de la SAM que la manejará.
La presencia de Reporte Energía como único medio del país en el encuentro de la Bolsa Boliviana de Valores, que reunió a más de un centenar de representantes de empresas, consultores, organismos internacionales y personajes de Gobierno, marcó un hito importante puesto que se dio a conocer los resultados de una consultoría que busca viabilizar el mercado del carbono en Bolivia, con el testimonio de la empresa pionera en MDL, Hidrobol, así como de la consultora de servicios ambientales y asesoría legal de Criales Urcullo. La idea es que los CERs sean tranzados como valores. Se tuvo entrevistas exclusivas con Gisela Ulloa, ex responsable de la Oficina de Desarrollo Limpio (ODL) y Rodrigo Iturralde, gerente general de Carbon X.
EDICIÓN
El fiasco Perforación en Víbora Seis áreas protegidas en peligro de destrucción Con datos obtenidos de la Prefectura se estableció que el Parque Nacional Anmi Amboró, Lomas de Arena, Monumento Natural de Espejillos, Reserva Departamental del Valle de Tucavaca, Microcuenca el Chape y Laguna Concepción, figuran como zonas que se encuentran en peligro de degradación por la acción del hombre. Este reportaje fue publicado en la Edición 4.
ESPECIAL
Personaje negro Santos Ramírez
7
La buena noticia Hallazgo de gas en el Palmar 15
Con bombos y platillos, bajo el anuncio de que después de 30 años YPFB retomaba la perforación petrolera, YPFB Andina no logró hacer funcionar el taladro venezolano que llegó al país, por irregularidades detectadas en la contratación, terminando por desilusionar a los que creían que la nacionalización comenzaba a dar sus primeros frutos. No se cumplió con el objetivo anunciado por el entonces ministro de hidrocarburos Saúl Ávalos de que la estatal petrolera “se convertiría en la columna vertebral del mo-
Los casos de corrupción en YPFB, salpicados con muerte, terminaron por llevar a la cárcel al ex hombre fuerte del presidente de la República. La ineptitud para resolver el desabastecimiento de combustible, especialmente en el oriente boliviano, falta de gestión en la estatal petrolera, sumado a las irregularidades en la contratación de Catler Uniservice, además del supuesto negociado en el alquiler del taladro para perforar el campo víbora, mostró la cara negra de la nacionali-
Sin duda el hecho más destacado que se cubrió en el primer año de Reporte Energía fue el hallazgo de gas que realizó GTLI en Palmar 15. Se publicó en la edición 10 una separata con información del proceso de perforación, perspectivas de la SAM a conformarse con YPFB y entrevista con el titular de la primera empresa boliviana que se animó a romper tabúes y probar que aún hay reservas gasíferas listas para ser explotadas, a más de 3 mil
delo económico productivo del país”.
zación.
metros de profundidad.
EDICIÓN
8
El valor de la información especializada para los lectores Si bien hay aplausos por la labor periodística, también nuestros lectores frecuentes nos piden más. Este segundo año, RE tendrá novedades.
N
uestro equipo editorial decidió prenamente. guntarle a algunos de nuestros colaboradores, clientes y fuentes de información permanente, sobre su percepción de este medio especializado y el valor que éste tiene para su organización y la labor que realiza cotidia- Juan Carlos Enríquez
La gran mayoría considera que el periódico se ha posicionado muy rápido en el mercado, pero especialmente en el sector energético y medioambiental, dos rubros altamente exigentes en materia de información. Es destacable que
ESPECIAL
consultores como Juan Carlos Enríquez, Gerente General de Servicios Ambientales S.A.(SASA), mencione que Reporte Energía (RE) “sirve como una fuente importante de información sectorial”, especialmente para aquellos que desarrollan actividades en temas ambientales o como el caso de SASA, encaran proyectos relacionados al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), una temática novedosa a pesar del tiempo que lleva en el mercado, pero que es abordada ampliamente por RE, dado que es parte de su línea editorial, como lo es el tema ambiental en su visión y políticas empresariales. Y es que así como el tema de la energía son de gran interés para nuestros públicos, el ambiental es cada vez más requerido, como lo afirma Enríquez: Diego Gutiérrez “Dado que la prensa nacional a veces carece de cobertura suficiente de los temas de energía y medio ambiente, que son asuntos críticos para el desarrollo en Bolivia, Reporte Energía cumple un rol muy importante de difundir información a un nivel más profundo. Esto es un servicio importante para todos los actores del sector para que puedan enterarse de las actividades de otros actores y por lo tanto coordinar mejor sus esfuerzos”.
Para abogados ambientalistas como Diego Gutiérrez, Director Ejecutivo de la Sociedad Boliviana de Derecho Ambiental (SBDA), una publicación de este tipo “es importante, dada la especialidad de la temática; el fortalecimiento en un plano de equilibro de aquellas notas de contenido institucional y legal; aquellas de desarrollo económico; de realidad y responsabilidad social frente a los proyectos de desarrollo y las relacionadas con tendencias de producción amigable con el medio ambiente”. En tanto que el gerente de la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) Rafael Alarcón, a quien hemos recurrido en varias oportunidades con el fin de obtener información de primera mano respecto a la compleja actividad eléctrica nacional, asegura que en las páginas de RE se encuentra información “de alto valor, porque permite que tanto gente especializada en el sector energético, como lectores en general puedan enterarse y comprender la realidad de los esfuerzos que nuestra empresa hace en su reincorporación en la industria eléctrica del país”. Por otro lado, profesionales de empresas petroleras en funciones ejecutivas como la comunicadora Vanessa Canudas, geren-
EDICIÓN
ESPECIAL
9
Foto: Eduardo Zabala
te de comunicaciones en Bolivia, de la giinformación actualizada, abiergante brasileña Petrobras, nos dijo que “la ta y al instante. RE brinda a los información especializada que brinda RE bolivianos esa posibilidad”. Pero, es valiosa por su mirada holística del sector Gómez, que ha escrito mucho en Bolivia, además por enfocar los hechos sobre la industria y ha publicado desde su valor social, económico, político y sus artículos de opinión y análisis ambiental. Presenta un periodismo noticioen varios medios nacionales e so e interpretativo serio. Estas característiinternacionales está convencido cas lo hacen un medio orientador para el que este medio “es una herrasector” y agrega que “es un medio notable mienta accesible a todo público, en su corta vida, que está posicionándose a quienes estamos en el medio en el sector de energía por la profundidad empresarial energético desde de los temas, la novedad de los mismos y el hace mucho tiempo nos ayutratamiento informativo adecuado. da bastante, seguramente a los Es una interesante opción en lo que a puciudadanos y a los estudiantes e blicaciones especializadas se refiere; rica investigadores de igual manera” en información, convirtiéndose en un doasegura y aconseja que “hay que cumento de consulta”. Vanessa al igual seguir reforzando la información, que la mayoría de los ejecutivos de la inel diálogo y el debate de todos dustria, gusta de organizar y optimizar el los sectores empresariales, polítiempo para alcanzar el éxito personal y ticos y académicos en torno a la el de la organización a la que representa, energía en el país, fuera de nuespor eso destaca la “agenda de actividades tras fronteras y publicar informapropuesta por RE en cada ción sobre edición. Esta agenda “pernegocios mite marcar un calendario en el conti- El sector petrolero es una de nuestras fuentes principales, pero no la única. RE apunta a varios frentes. de actividades de quienes nente que examen en este primer año de labor pecaracteriza como una de las primeras agendeseen asistir a alguno de pudieran fariodística y el resultado de esa lectura es el cias de comunicación en el mundo, agrega los eventos anunciados”. vorecer al país”. siguiente: Reporte Energía “nos permite toque “con los drásticos cambios que vive el En la visión del negocio de Andrés Shoai, de la mar el pulso a un sector clave de la econosector energético en Bolivia, resulta muy los hidrocarburos, el experprestigiosa consultora mía, en el cual prestamos servicios. Sobre audaz lanzar un nuevo medio especializato y analista Boris Gómez internacional en cotodo, dirige la atención hacia novedades do en este rubro. En su primer año, RE preÚzqueda, considera que “lo Boris Gómez Úzqueda municación Mora y que a veces pasan desapercibidas a pesar sentó sus noticias bajo enfoques bastante más importante es tener Araujo, nos ha tomado de su relevancia”. Y con la seriedad que los originales y un formato actual”. ▲
10
EDICIÓN
Frases que nos motivan Los lectores opinan acerca de nuestro trabajo “La información especializada es “imprescindible”. “Hace falta una mayor difusión”. Paulus (Pablo) Bakker, Gerente, ECOSOL
“Es importante contar con información especializada y puntual, el tener esta información nos ayuda a la toma de decisiones y planificación”. Richard Molina, Gerencia Comercial, RODARIA
“Considero que es una excelente iniciativa y que con el tiempo se irá consolidando como un sitio de referencia para el sector energético del país”. Julio Velásquez GAZPROM LATINAMERICA
ESPECIAL
“Es un medio de difusión con muy buena calidad, no solamente en el formato y la organización de la información, sino en la responsabilidad y seriedad que denota al presentar datos, información y conocimientos”. Rafael Alarcón, Gerente General ENDE
“Reporte Energía es importante porque nos da información muy amplia, tanto a nivel local como nacional e internacional”. José Padilla Rojas, Asesor de Minería, Hidrocarburos y Energía Gobierno Departamental Autónomo de Santa Cruz “Es un medio excelente. Me adhiero al gran emprendimiento de la revista pues toca temas actualizados de todo el ámbito de la energía ampliando sus aportes no solo a nivel nacional sino cruzando fronteras. Considero que este es un buen medio que permite conceptualizar la noticia en documentos amplios como también en notas simples que dan ideas claras del acontecer energético”. Joaquín Moscoso Blacud, Director Titular YPFB Transporte y GTB
EDICIÓN
“Me parece que es un medio imparcial y que ofrece información actualizada. La información es positiva, pero deberían incluir más imágenes para que sea más amigable con el usuario” Cristina Prado Fundare Santa Cruz, Coordinadora / Presidente Colegio de Ing. Ambientales “La publicación es de bastante valor, ya que el mercado energético en el país requiere un medio como Reporte Energía para estar al tanto de las innovaciones, noticias y el ambiente energético; pero no solo nacional, sino internacional. Esto ayuda al lector a estar al día con las noticias y los nuevos lanzamientos, rompiendo las barreras del tiempo y las distancias con países del primer mundo”. Javier Amonzabel, INCA
“Publicación con buena calidad pero falta mayor información sobre electricidad fuera del departamento de Santa Cruz, ya que nosotros nos dedicamos a eso y deseamos expandirnos a otros departamentos”. Marco Villegas, Gerente General LACEEL
ESPECIAL
11
“RE tiene información específica del sector de la energía eléctrica, rubro del gas y petróleo además de energías renovables cubriendo así una demanda creciente de información técnica especializada y con opinión responsable y entrevistas a los actores que hacen al desarrollo de la energía en nuestro país. Es un medio valioso para conocer acerca del rubro de la energía con opinión responsable y entrevistas que aportan al mejor conocimiento de las políticas energéticas así como los proyectos en actual ejecución dentro del país”. Gery Cerruto, Gerente general ABB
“Es información clave para ver los movimientos del sector energético (gas, petróleo, electricidad, renovables). Además sirve para la promoción de nuestra empresa y mejor si RE sale al exterior”. Andrés Trepp, Vicepresidente Div. Energía & Automatización HANSA Ltda.
EDICIÓN
12
“El mantenernos actualizados y contar con información objetiva que agregue valor son características del periodismo innovador y especializado por lo que considero que publicaciones como Reporte Energía actúan de forma definitiva en el logro de aquello”. Yussef Akly, Gerente de Coordinación y Estrategia/Vocero Cámara Boliviana de Hidrocarburos “Me parece una excelente manera de mantener informado al público de temas actuales en diversos lugares ”. Katya Puch, Gerente General PRYME Group
“Es un trabajo muy profesional, con objetivos claramente definidos y una muestra de un trabajo excelentemente planificado” Miguel Pérez Villanueva, Gerente Técnico Comercial Ariol Import Export y Servicios
ESPECIAL
“Es muy importante, ya que las gerencias de las empresas, pueden hacer una mejor toma de decisiones, al estar mejor informados. Es un aporte esencial en la cotidianeidad de cualquier empresa. Reporte Energía, cumple con esa función vital de mantener informados en el área que se especializa, sobre temas de interés a muchas empresas del sector”. Anahí Antelo, CAPTAGUA “Nos ayuda a enfocarnos en información de interés, muchas revistas diversifican sus ediciones y confunden la información que el lector busca. Es una revista joven en el mercado que ha logrado enfocarse e identificarse muy bien en este rubro, a diferencia de otras revistas Reporte Energía está siempre innovando en publicidad y creando para sus clientes formas para poder expresar sus ideas”. Roberto Carlos Vargas L., Gerencia Comercial, ELECTROGIS SRL “Existen varios medios de comunicación, pero muy pocos con la seriedad de Reporte Energía”. Ignacio Molina, Gerente General BOSQUES TROPICALES S.A.
EDICIร N
ยกGracias!
ESPECIAL
13
La energ铆a que produce una buena impresi贸n