Reporte Automotriz 2015

Page 1

Reporte

Automotriz

Edición Nro. 4 / Marzo 2015 / Santa Cruz - Bolivia

AS LAS MARC ZA A C A L A N ALE

S Es un producto de:

INFORMACIÓN ENERGÉTICA LATINOAMERICANA

PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

ADO

DEL MERC



ReporteAutomotriz

3


Presentación Staff Dirección: JEFE DE REDACCIÓN: Periodistas: DISEÑO Y Diagramación:

Miguel Zabala Bishop Franco García Edén García y Lizzett Vargas David Durán Rodríguez

GerenCIA GENERAL: GerenCIA Adm: GerenCIA Comercial: EJECUTIVA DE CUENTAS:

Branko Zabala Ema Peris Kathia Mendoza Daniela Landívar

Marzo 2015 Santa Cruz, Bolivia

REPORTE AUTOMOTRIZ es un producto de Información energética latinoamericana para el desarrollo sostenible

www.reporteenergia.com

Reporte Energía es una publicación de Reporte Energía S.R.L. Distribución internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 2070-9218

4

ReporteAutomotriz

R

eporte Energía presenta su producto especial Reporte Automotriz, que cubre las últimas propuestas y tendencias internacionales de este rubro que apasiona a más de uno al momento de elegir un vehículo. Asimismo brinda la cobertura de la exhibición de autos, motos y maquinaria pesada de la mano de importantes empresas que distribuyen en el país las marcas más reconocidas y que participan anualmente de la Feria Integral Automotriz de Santa Cruz (Fiacruz). Por otro lado, muestra un estudio de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) sobre el crecimiento de la importación de vehículos el 2014, el cual sorprende con el dato que la mayoría son cero kilómetros. En esta edición de Reporte Automotriz se presenta también un interesante ranking de los autos más vendidos en el mundo. Asimismo, se expone la última tecnología amigable con el medio ambiente aplicada en el mercado automotor, tal es el caso de los nuevos modelos híbridos, impulsados a hidrógeno y la aparición de los autos autónomos. Finalmente no podría faltar el Rally Dakar con la entrevista a uno de sus protagonistas más destacados “el lobo del desierto”, Walter Nosiglia, quién nos contó su experiencia y como llegó a subir al podio de esta reconocida competencia internacional, colocando a Bolivia en el Mapa mundial de cuadriciclos en categoría profesional.


ReporteAutomotriz

5


“El parque automotor en Bolivia continúa obsoleto” Luis Orlando Encinas » gerente general de la CAB

■ Texto: Lizzett Vargas O.

¿Cómo evalúa la antigüedad del parque automotor boliviano?

LUIS ORLANDO Encinas

■ Foto: Reporte Energía

Perfil. Es economista y abogado. Actualmente es gerente genral y el portavoz de la Cámara Automotor Boliviana (CAB) ante las instancias representativas del Estado o ante cualquier otra que requiera relacionarse en forma institucional o que pretenda intercambiar información veraz y consensuada, buscando siempre el bien común del sector y de la sociedad.

6

ReporteAutomotriz

El parque automotor boliviano continúa en la actualidad obsoleto ya que tan solo el 21,63% tiene una antigüedad comprendida entre 0 y 5 años; luego el 8,37% tiene entre 6 y 10 años, desprendiéndose de estas cifras, que el 70% de nuestro parque automotor boliviano tiene una antigüedad superior a los 11 años, y lo que es más sorprendente es que existen circulando en el país más de 100.000 vehículos que superan los 35 años de vida, de los cuales casi 20.000 tienen una edad superior al medio siglo. En este sentido, las medidas que han adoptado las autoridades llamadas a resolver este problema son acertadas porque van a dar continuidad al programa de reposición del parque automotor obsoleto y peligroso, al margen de que se contaminará menos el medio ambiente por las emanaciones de los vehículos viejos y se disminuirá la subvención del carburante que consumen los vehículos viejos en una proporción superior a la de los vehículos nuevos.

¿Cómo cree que impactará al mercado automotriz el nuevo decreto de importación? Con esta norma, se reducirá la importación de vehículos antiguos, con el correspondiente efecto de disminución del nivel de contaminación y de subvenciones al combustible. A su vez van a reducirse también los accidentes producidos por vehículos obsoletos y peligrosos con más de medio siglo de vida y que aún prestan servicio público. Con el D.S. 2232, se van a cortar los jugosos negociados de algunos particulares inescrupulosos que a costas del propio Estado, lucran eludiendo pago de impuestos por ventas amañadas por subfacturaciones en las importaciones y evitando pagar impuestos por las ventas efectuadas como particulares a través de importaciones “directas”

del comprador final en Zonas Francas. Los impuestos han sido adecuados recientemente, por lo que no consideramos que sean reajustados, debido a que están entre los más altos del continente, salvo algunas excepciones, pese a que Bolivia no tiene que defender con impuestos la industria nacional, porque no la tiene.

¿Cuáles son las demandas del sector automotriz? Sería muy interesante también que dentro del programa de ampliación de las fronteras productivas en el programa rumbo al 2025 las autoridades entiendan la necesidad que tiene el sector agrícola productivo de contar con uno de los instrumentos de apoyo operativo como es la camioneta a diésel, con cilindrada menor a 4.000 centímetros cúbicos, vehículo que actualmente está prohibida su importación. Sin embargo es de mucha utilidad en el sector agrícola, para el transporte dentro de las propiedades y cultivos, para la carga de equipos pequeños de 800 Kg. o más, que no pueden lograr las camionetas a gasolina, además de la necesidad de transportar gasolina en bidones peligrosamente manipulados en vista de que no hay surtidores en el sector productivo. Es mucho más eficiente y durable una camioneta a diésel y con esta prohibición, solo se está trabajando con camionetas a gasolina, que son más frágiles y de menor vida útil para el trabajo.

“Con el nuevo decreto se van a cortar los jugosos negociados de algunos particulares inescrupulosos por ventas amañadas”


ReporteAutomotriz

7


■ Texto:Lizzett Vargas O.

Los“cero”gana espacio en un mercado que ya empieza a valorar

egún la Cámara Automotor Boliviana (CAB) para el 2015, se prevé un crecimiento en las importaciones de vehículos nuevos (cero kilómetros), en un 15% más sobre el volumen importado durante el 2014 y una reducción drástica de vehículos antiguos provocada por la aprobación del nuevo decreto de importación que restringe el ingreso de unidades con más de un año de antigüedad en el país. Durante el año 2014, (entre enero y septiembre) ingresaron al país 45.395 vehículos, de los cuales, el 60,60% fueron vehículos nuevos lo que equivale a 27.509 unidades y 17.886 fueron antiguos (39,4%). La importación de vehículos cero kilómetros, a diferencia de la anterior gestión se incrementó en un 11%. En esta categoría, el ítem de mayor crecimiento en ese periodo frente al 2013, fueron las SUV (vagonetas y jepp), con 1046 unidades más, luego las camionetas, con 834 unidades por encima del 2013 y finalmente

■ Fotos: Reporte Energía

S

8

ReporteAutomotriz

índices con mayor alza (cero Km) Importaciones. 27.509 unidades. Volquetas. Han tenido un crecimiento en un 40% más frente a las importaciones en el mismo periodo del 2013. Camionetas. Registraron 834 unidades por encima del 2013. Automóviles. El 2014 ingresaron al país 776 unidades más que en el anterior periodo. Preferidos. Las vagonetas y jepp con 1046 unidades más.

los automóviles, con tan solo 776 unidades más que el 2013. Los camiones cayeron en un 3% (-48 unidades) y los utilitarios con menos 1% (-38 unidades). Para la CAB con las políticas de Estado, prevé que se continúe desincentivando la importación de vehículos usados, reduciendo inclusive mediante nuevos Decretos Supremos, la autorización para importar vehículos con no más de un año de antigüedad.

En cinco años ingresaron 186 marcas Durante los últimos cinco años, la CAB ha registrado el ingreso de aproximadamente 186 marcas de vehículos, principalmente por la introducción de nuevas marcas de origen chino, por importadores eventuales (no tradicionales), impulsados por un ambiente propicio para inversiones generado por la estabilidad económica del país que provocó a mucha gente que no era del rubro importador de automotores, a incursionar en este mercado.

“La caída en las ventas por autos chinos devolverá la preferencia por la marcas tradicionales” Es importante aclarar que de las 186 marcas ingresadas al país, 12 marcas constituyen el 80% de las importaciones y las 173 restantes, tan solo el 20%.

Los chinos cayeron un 12% A partir del año 2014, los vehículos de origen chino, han tenido una drástica caída (12%), situación que va a devolver al sector la distribución de preferencias a las marcas tradicionales, señala el informe de la CAB. Este tipo de vehículos, tuvo un crecimiento interesante hace unos años atrás, debido a las medidas adoptadas por


el actual gobierno, favorables a los trabajadores, brindándoles estabilidad laboral e inamovilidad funcionaria en otros casos. Esta situación, permitió que los trabajadores estables, dispongan con mayor seguridad sus ahorros y se atrevan a endeudarse mediante créditos blandos adecuados por el sistema financiero para este efecto, generándose un nuevo nicho de mercado de créditos que permitió el crecimiento fuerte de las importaciones de vehículos chinos con valores entre 10.000 y 15.000 $us.

Casi se duplica el ingreso de las volquetas Las estadísticas de las importaciones en Bolivia, demuestran que entre los distintos segmentos importados el 2014, las volquetas, como material de trabajo importante en el desarrollo del país, han tenido un crecimiento de 40% frente a las importaciones en el mismo periodo del 2013; luego las camionetas, con 17% sobre el 2013.

EL PORTAVOZ DEL SECTOR CAB. Fue creada mediante Resolución Suprema No. 19599, de fecha 14 de junio del año 1946, con la finalidad de trabajar por el desarrollo y la armonía de las instituciones afiliadas, que a la fecha son 22. Requisitos. El importador debe representar al menos una marca, mediante un contrato de representación y demostrar idoneidad en sus actividades.

ReporteAutomotriz

9


Autos autónomos,CarPlay y Android dominaron CES 2015

NASA y Nissan desarrollarán nueva tecnología Nissan, a través de su filial en América del Norte, y la NASA han anunciado la formalización de un acuerdo de cinco años para la investigación y el desarrollo de sistemas para vehículos autónomos, además de la preparación de la aplicación comercial de este tipo de tecnología. Los especialistas del Centro de Investigación de Nissan en Silicon Valley y del Ames Research Center de la NASA en Moffet Field, California, se centrarán en los sistemas de conducción autónoma, soluciones de interfaz hombre-máquina, aplicaciones para red, y análisis y verificación mediante software. Todo ello implicará la utilización de un hardware y un software altamente sofisticados, usados en aplicaciones terrestres y espaciales. Investigadores de las dos organizaciones probarán una flota de vehículos autónomos de emisiones cero en las instalaciones de Ames para demostrar el funcionamiento remoto de los vehículos autónomos para el transporte de materiales, objetos, carga y personas.

a CES 2015, la mayor feria electrónica del mundo, se realizó en la ciudad estadounidense de Las Vegas en enero pasdo, con la novedad de que la industria automotriz se acerca cada vez más al Silicon Valley, la meca tecnológica de California, al exhibir autos sin conductor. Según ejecutivos de Audi, el A7 llegó a Las Vegas sin contratiempos, y fue mostrado frente al Centro de Convenciones de Las Vegas. Se unió a BMW, Mercedes-Benz, Volkswagen, Toyota, Ford, Hyundai, Jeep, Dodge y Chrysler. BMW mostró un auto eléctrico i3 que puede hallar solo un sitio de estacionamiento y evitar que un conductor choque contra unos obstáculos.

■ Fotos: core0.staticworld.net

■ Texto: RE/Agencias

L

10

ReporteAutomotriz

¿Cómo funcionan? Un vehículo autónomo, también conocido como robótico, o informalmente como sin conductor o auto-conducido, es un automóvil autónomo capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control. Como vehículo autónomo es capaz de percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia podrá elegir el destino.

Hyundai y Volkswagen también mostraron cómo sus autos se pueden estacionar solos. En el camino a los autos totalmente autónomos parece que la capacidad de estacionarse solos será la próxima gran innovación. Como se vio en CES 2015, puede acercarte a la entrada de un garage y enviarlo solo a que encuentre un lugar. Y, cuando uno sale del restaurante o del teatro, la persona puede llamar al auto, que lo estaría esperando en un lugar especial para recogerlo frente al estacionamiento. La tecnología para los autos autónomos de proveedoras como Delphi o Valeo en CES 2015 sugieren que los sistemas de piloto automático pronto añadirán la capacidad de mover el volante sin asistencia para que el vehículo asuma el control en tráfico pesado y en viajes largos por carretera. Delphi incluso mostró la capacidad total de su tecnología de autonomía en un ambiente urbano, pero seguramente no llegará al mercado por varios años más. El vehículo de investigación de Mercedes-Benz presentado en CES 2015, el F 015 Luxury in Motion, mostró una combinación de la automotriz alemana de autonomía con electrónicos avanzados en la cabina y una transmisión ecológica de lo que en sus ojos será el

BMW mostró un auto eléctrico i3 que puede hallar solo un sitio de estacionamiento y evitar que choque contra obstáculos. auto de 2030. No se puede acusar a Mercedes-Benz de pensar al corto plazo. Las mejoras en tecnología de cabina incluyeron la presentación de la Virtual Cockpit de Audi, diseñada para la próxima generación de su camioneta Q7. La Virtual Cockpit incluye implementaciones de Android Auto y Apple CarPlay, y permite que los conductores reproduzcan el contenido de sus teléfonos en la pantalla LCD del auto. CarPlay de Apple y Android Auto estuvieron presentes de forma abundante en Las Vegas. Hyundai mostró un nuevo tablero de baja gama que funciona con ambos y que aparecerá en sus autos más asequibles. Y si no está listo para comprar un auto nuevo, las fabricantes de estéreos Parrot, Pioneer y JVC Kenwood mostraron sistemas que soportan Android Auto y Apple CarPlay.


www.widman.biz / info@widman.biz Carretera al Norte Km. 6 Tel./Fax: (591-3) 3442233 Santa Cruz - Bolivia Carretera al Chaco Km. 2 陆 Tel.: (591-4) 663 6006 Tarija - Bolivia

Excede los 500,000 km sin reparaciones de tu motor solo con:

La combinaci贸n perfecta para tu motor ReporteAutomotriz

11


E

l chuquisaqueño Walter Nosiglia terminó el Rally Dakar en el tercer lugar, un hecho histórico al ser el primer boliviano en subirse al podio en la competencia más peligrosa del mundo. Al mando de su Honda, Nosiglia clasificó después de un arduo entrenamiento y dedicó este triunfo a su país.

¿Cómo se involucró en este deporte y desde cuando lo empezó a practicar? Siempre fui aficionado a las motos desde niño y este deporte lo empecé a mis 15 años.

¿Qué otras competencias de este deporte ganó a nivel nacional o internacional? A nivel nacional soy 21 veces campeón nacional de motocross y tengo muchos títulos departamentales y a nivel internacional he corrido varios mundiales, panamericanos y latinoamericanos.

¿Porque eligió el modelo TRX 700 Honda para el Rally Dakar 2015? Yo importo motocicletas Honda y conozco la calidad de esta marca, por lo que decidí por este modelo porque es la moto más confiable.

¿Qué modificaciones le hizo a su cuadriciclo para el Rally Dakar 2015? El cuadra lo preparó el Mec Team de Argentina y le puso suspensión especial, tijerales especiales, dirección especial, tanques de gasolina, modificación en la toma de aire, se colocó todo el sistema de navegación y algunas otras modificaciones menores y el motor quedo estándar.

¿Por qué es importante tener un cuadriciclo adaptado para esta competencia? ■ Texto: Lizzett Vargas O.

Porque ningún fabricante vende un cuadriciclo para este tipo de competencia.

PERFIL DE Walter nosiglia

■ Fotos: Herbalife y 3.bp.blogspot

“Este tercer lugar no es mío,es de Bolivia”

Walter Nosiglia » piloto boliviano

12

ReporteAutomotriz

Es un hombre de palabra. Piloto de motocross, amigo y seguidor del Chavo Salvatierra, había prometido que el día que la carrera ingresara a su país, él estaría presente en la competencia.Para ello se preparó, luego de haber competido en el Dakar Series Desafío Ruta 40 y de obtener un quinto puesto entre los Quads 4x2 del Campeonato Argentino de Rally Cross Country.

¿Cuál es la sensación de manejar a tan bajas temperaturas? ¿Cómo afectó a su desempeño las condiciones climáticas y la altura? Las bajas temperaturas las tolere bastante bien y la altura también. Lo mas difícil fue los 54 grados de la segunda etapa.

¿Durante qué tiempo y en que consiste su preparación física para rendir en el Dakar? Mi preparación ha sido de 8 meses con una rutina de gimnasio pre establecida, montando mucha bicicleta,

Nosiglia el año pasado abandonó en la décima etapa porque un camión de auxilio chocó su cuadriciclo en un campamento.


una nutrición controlada con médicos de Herbalife y un entrenamiento de navegación y manejo del cuadra de casi 12.000 km en los ocho meses.

¿Cómo soportó y superó las lesiones que sufrió durante la carrera? Tuve un seguimiento médico con un tratamiento para el dolor y también tengo que recalcar que tengo una alta tolerancia al dolor.

¿Qué significó para usted llegar entre los tres primeros lugares en su categoría durante el Dakar? Primero no lo esperaba y por ese motivo es que el significado es doble y lo principal para mí fue el impacto que causo mi tercer lugar en Bolivia y es por eso que este puesto no es mío sino de Bolivia.

A nivel nacional ha sido 21 veces campeón de motocross y ha recorrido varias carreras internacionales.

¿Cuéntenos alguna anécdota que recuerda de su participación en el Dakar? En la etapa de Iquique a Calama mi cuadra tomó mucha temperatura y perdía el agua del radiador y no había donde conseguir agua y milagrosamente vi que el helicóptero de la organización estaba parado más allá y me acerque y me dieron agua y gracias a eso pude continuar en competencia.

¿Cuál es su meta y expectativa para el próximo rally Dakar? No he tomado todavía ninguna decisión sobre el próximo Dakar. La tomaré en los próximos días.

ReporteAutomotriz

13


■ Foto:infotaller.tv

Japón vende el primer auto a hidrógeno en serie

■ Foto:upload.wikimedia.org

■ Texto: RE/Agencias

T

14

ReporteAutomotriz

SU TECNOLOGÍA Es un coche eléctrico, es decir un automóvil donde el motor que hace girar las ruedas se alimenta con electricidad. Un motor eléctrico moderno tiene un rendimiento de alrededor del 95%. Hay un matiz en estos coches: este tipo de auto eléctrico no se recarga enchufándolo a una toma de corriente.

No obstante, las ayudas del Gobierno nipón para la compra de este coche alcanzan los 17.009 dólares, por lo que el importe queda en unos 43.801 dólares. El Mirai (que significa “Futuro” en japonés) puede recorrer unos 650 kilómetros con un depósito de hidrógeno, que tarda en recargarse por completo unos 3 minutos. Al mezclarse el hidrógeno con oxígeno en la pila se produce la electricidad que mueve el vehículo y el coche emite solo vapor de agua en vez de gases contaminantes de efecto invernadero. Con el Mirai, Toyota espera replicar el éxito de su modelo Prius, el primer coche híbrido producido en serie de la historia que abrió el camino a popularizar los coches que mezclan un motor de gasolina y uno o más motores eléctricos y que por ello contaminan menos. Sin embargo, el alto coste de producción tanto del Mirai como de otros vehículos de pila de hidrógeno y la falta de estaciones hidrogeneras (cuya construcción también es muy costosa) suponen un importante problema de cara a lograr a corto plazo el uso generalizado de esta tecnología. Ante esta falta de estaciones de recarga, Toyota

venderá inicialmente el Mirai en las cuatro mayores áreas metropolitanas de Japón (Tokio, Osaka, Nagoya y Fukuoka), donde se espera que haya más infraestructura de este tipo. ■ Foto:autobild.es

oyota Motor comenzó hoy a vender en Japón el Mirai, el primer vehículo a base de hidrógeno producido en serie para el público general que sale al mercado. Toyota, mayor fabricante mundial de vehículos, planea haber manufacturado 700 unidades para final de 2015 y haber vendido unos 400 en Japón, aunque se plantea incrementar su producción si la demanda es mayor de lo pronosticado. La empresa con sede en Aichi (centro de Japón) tiene previsto lanzar el vehículo en Europa y Estados Unidos en torno al próximo verano. Por el momento, en Japón el precio recomendado de venta al público, impuestos incluidos, del Mirai es de 60.896 dólares.

Pila, es un dispositivo que recibe hidrógeno, lo mezcla con oxígeno (cátodo), y se produce un proceso electroquímico.


ReporteAutomotriz

15


TrackNet rastrea cuatro mil vehículos en todo el país l servicio de rastreo satelital de vehículos y personas pertenece a la compañía internacional Detegis, pero es comercializado y operado internacionalmente en Perú y Colombia por las empresas Perutrak y Detegis Colombia Ltda., respectivamente. En Bolivia es manejado de forma exclusiva desde el 2007 por TrackNet SRL y Entel SA, resalta Luis Fernando Martinez, principal ejecutivo de la empresa especializada en este tipo de seguimiento. A la fecha tanto Detegis como TrackNet son empresas consolidadas, con más de 11 y casi 7 años de operaciones respectivamente, con objetivos claramente diferenciados, que trabajan en estrecha coordinación en el país y que pertenecen a un mismo grupo societario. El servicio de esta compañía consiste en realizar el registro permanente de la localización de los vehículos, además controla algunos datos como la velocidad, encendidos y apagados de motor; botón de emergencia entre otros. Esto permite que los usuarios puedan visualizar sus vehículos sobre mapas e imágenes satelitales desde cual-

■ Foto y Texto: Lizzett Vargas O.

E

16

ReporteAutomotriz

Rastreo satelital TrackNet cuenta con la plataforma más grande utilizada en Bolivia para rastreo satelital de vehículos y personas, ofreciendo acceso permanente para su localización, sumando aproximadamente cuatro mil coches monitoreados en todo el país, señala el principal ejecutivo de esta compañía, Luis Fernando Martinez.

quier computador, teléfono inteligente o tableta que tenga conexión a Internet. En este aspecto, Martinez destaca la tecnología de punta que utilizan para optimizar el servicio, para ello aplican tecnología satelital (GPS) para localizar los vehículos, transmisión de datos sobre redes móviles (GSM/GPRS) o satelitales (INMARSAT,ORBCOMM) para transportar los datos de localización y control a un Centro de Control y Monitoreo (24 horas) donde cualquier usuario se conecta por Internet para controlar sus vehículos. Actualmente cuentan con oficinas y talleres en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz con personal técnico calificado para realizar instalaciones, mantenimientos y asistencias desde esas ciudades a cualquier punto del país. Consultado sobre sus principales rubros, el gerente general señala que son variados pero en orden de importancia menciona al sector petrolero y minero con soluciones para la supervisión del cumplimiento de las políticas de conducción segura; sector transporte en general incluidas empresas de carga y de pasajeros para control de velocidades, cumplimiento de horarios, mantenimiento y otros.

“Mantenemos un crecimiento sostenido gracias al esfuerzo y enfoque en la calidad del servicio e innovaciones en el área tecnológica donde hemos lanzado nuevas versiones de herramientas informáticas que proporcionamos a los usuarios como parte de nuestro servicio”, sostuvo Martinez. En este sentido, para este año lanzaron nuevos productos, el primero denominado DTGMobile que permite el rastreo satelital de teléfonos inteligentes con sistemas operativos android y próximamente iOS desde su plataforma de rastreo; el segundo es DTG Geocontrol para el rastreo y captura de datos móviles en teléfonos inteligentes con sistema operativo Android para el sector logística y distribución.

“Mantenemos un crecimiento sostenido gracias al esfuerzo y enfoque en la calidad del servicio”


ReporteAutomotriz

17


Ovando incrementó ventas en 25% y fortalecerá servicios vando S.A., empresa con 35 años de trayectoria en Bolivia, registró el 2014 un crecimiento general de ventas a través de su red de concesionarias a nivel nacional, lo que significó un 25% más en comparación al año anterior. En este año apuntan a fortalecer la fidelidad de sus clientes con un servicio altamente calificado, señaló Daniel Jimenez, gerente nacional de Marketing. Ovando es representante de las marcas MercedesBenz, Mitsubishi; como también del grupo Chrysler con Jeep, RAM y Dodge. Asimismo ofrece vehículos comerciales (camiones y buses) del grupo Daimler, que comprende las marcas Mercedes-Benz, Mitsubishi Fuso y la línea americana Freightliner. Actualmente la compañía cuenta con una red de concesionarias a nivel nacional: AutoLíder (Santa Cruz), AutoStar (La Paz), AutoGroup (Cochabamba), Linpor (Sucre y Potosí) y Mundo Motors (Tarija). Del listado de las mayores ventas, Mitsubishi es la marca con mayor demanda entre todas las que comercializa Ovando, destacó Jimenez.

■ Foto y Texto: Lizzett Vargas O.

O

18

ReporteAutomotriz

Planes de expansión El nuevo showroom de Mercedes-Benz y Mitsubishi, estará ubicado entre segundo anillo y avenida San Martín. Su apertura está prevista para el mes de julio. Además ofrecerán el servicio técnico en el tercer piso del edificio y continuará con el mantenimiento “Servi Hora”.

Por ejemplo el 2014 la vagoneta Mitsubishi ASX fue la que alcanzó las más altas cifras. Esta se caracteriza por ser una SUV con equipamiento de alta gama. En cuanto a las marcas premium, Mercedes-Benz se posesionó como el número uno en ventas, además que en estos últimos años lanzó sus nuevos modelos de la “Nueva Generación de Vehículos Compactos (NGCC)”. Estos se caracterizan por tener diseños más modernos dirigidos a un público más joven y con precios más económicos que los modelos tradicionales en esa línea, pero sin perder la calidad de Mercedes-Benz, remarcó Jimenez, quién aclaró que continúan comercializando los modelos anteriores. La importadora ofrece también a sus clientes vehículos económicos como los modelos Mirage y G4 de la marca Mitsubishi. “Con este tipo de modelo la empresa da la oportunidad a las personas a ser acreedora de su primer vehículo con el prestigio de una “gran” marca como es esta y la oportunidad a futuro de adquirir otros modelos”, resaltó el ejecutivo. En el marco de la Fiacruz 2015 presentó una pro-

moción para la vagoneta Outlander, marca Mitsubishi, con un descuento especial. Su precio oscila desde los $us 31.800. Este modelo está equipado acorde a las necesidades del cliente y se exhibió en dos versiones. Ambas cuentan con tecnología de punta, poseen cámara de retroceso, bluetooth y parabrisas con sensores de lluvia. Durante los días del evento se otorgó facilidades de compra a través de créditos bancarios. Por ejemplo la adquisición de los modelos Mirage y G4 sin cuota inicial. También la exposición de la vagoneta americana Grand Cherokee del grupo Chrysler, premiada por tener el mejor motor. Además de una plataforma con la exposición de flotas Mercedes-Benz.

La marca Mitsubishi es la más demandada de todas, siendo la de mayor venta la vagoneta ASX en el 2014


ReporteAutomotriz

19


Fiacruz se consolida como la ventana de oportunidades

a 6ta. Feria Integral Automotriz de Santa Cruz (Fiacruz 2015), superó sus expectativas y generó un movimiento económico de $us 4.5 millones en intenciones de negocios, superando en un 20% el monto captado en su anterior versión. El evento organizado por la Fexpocruz y la empresa Ruedas & Motores se desarrolló del 4 al 8 de marzo en el campo ferial, donde reunió a los representantes de importantes marcas de vehículos reconocidas a nivel mundial, como Audi, Mercedes-Benz, Toyota, Mitsubishi, Suzuki, BMB, Lexus y Grand Cherokee, entre otras. “Vemos que esta feria se consolida cada año como un espacio que reúne a todos los eslabones del rubro automotriz, desde las grandes importadoras de vehículos, empresas de servicios y equipamiento hasta las entidades financieras y aseguradoras”, señaló Javier Roca, organizador de la Fiacruz. Destacó también que hace tres años apuntan a convertirse en el nexo entre las empresas nacionales y las internacionales que fabrican autopartes, con el fin

■ Fotos y Texto: Lizzett Vargas

L

20

ReporteAutomotriz

sobre el evento Participantes. El rubro automotriz estuvo en exhibición cincos días, donde se pudo ver desde tuercas hasta maquinaria pesada, vehículos último modelos, motocicletas, repuestos, accesorios, llantas, entre otros. Actividades. En evento se desarrollaron conferencias técnicas, exhibición y presentación de productos automotrices. Además de la muestra de los vehículos y motocicletas que participaron en el rally Dakar.

de que compañías del exterior que trabajan ensamblando vehículos puedan proveerse de insumos hechos en Bolivia. En esta oportunidad, informó que estuvieron presente empresas de Panamá, EEUU y China, las cuales tuvieron acercamientos de negocios con compañías de Santa Cruz, La Paz y Oruro, que también participan de este evento. Señaló que la 6ta versión dio apertura a un segundo ciclo, después de consolidarse y sobrepasar sus expectativas fijadas en su inicio. En este sentido, proyecta a mediano plazo la instalación de su primera Rueda de Negocios, con el objetivo de convertirse en la “bisagra” entre potenciales compradores y los expositores que ofertan vehículos, accesorios y servicios en el rubro automotriz, explicó Roca. Por otro lado, mencionó que como años anteriores se contó con la presencia de la Asociación Cruceña de Mecánicos, como un eslabón importante dentro del evento, puesto que reúne a más de mil asociados. En el marco del evento también se desarrollaron charlas téc-

nicas especializadas a cargo de expertos internacionales en temas de alto interés para el rubro automotriz. Roca recalcó que la ventaja de la feria es que las personas interesadas en adquirir un vehículo a crédito lograron hacerlo dentro del mismo evento, dado que se contó con la presencia de varias instituciones financieras que hicieron más fácil las ofertas y el trámite para obtenerlo. Durante los cinco días de la feria además se exhibieron los modelos de vehículos que participaron en el rally Dakar junto a los pilotos más destacados. En el evento ferial participaron 75 empresas de este rubro y recibieron a 26.275 visitantes. Por otro lado, anunció que la Fiacruz 2016 se realizará del 24 al 28 de febrero.

“Desde hace tres años apuntamos en convertirnos en el nexo entre las empresas nacionales y las internacionales”


mejores stands Automotriz camiones: Hansa Motos: Eurobike S.R.L Equipamientos : Roghur S.A. Accesorios y partes: Beicruz S.A. Repuestos: International Fil Parts Lubricantes: Prodimsa Mejor Presentación: Autobol Presencia institucional:Toyosa

Los de mayor interés fueron los vehículos compactos, Mitsubishi Mirage y G4 además del nuevo modelo Outlander.

■ Foto: apple.com

Titán es el primer coche autónomo y eléctrico de Apple

“Se trata de un juego de software. Todo es sobre la conducción autónoma”, dijo una fuente a Reuters. Según la agencia de noticias AFP, cientos de empleados de la compañía están trabajando en este proyecto.

En Estados Unidos un grupo de mecánicos ha convertido este vehículo de ficción en una realidad con una asombrosa fidelidad, como se aprecia en las imágenes. Como es lógico, lo han bautizado con el nombre de The Homer. En la serie, el vehículo diseñado por Homero resulta un completo fiasco. Sus costes de producción eran tan caros que acabaron enviando a la quiebra a la empresa que lo construía, la de su hermano Herbert

El auto diseñado por Homero es una realidad en EEUU

por cierto. Y es que para ser rentables, cada coche tenía que venderse a $us 82.000. Planean estrenarlo en la disparatada carrera de coches curiosos de “Las 24 horas de Lemons”, en Francia.

A fines de 2014 Korea inauguró la primera carretera que carga la batería de buses eléctricos de manera inalámbrica cuando estos transitan sobre ella. Mientras la mayoría de los autos (o buses) eléctricos no pueden estar en movimiento a la hora de recargarse. El Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Korea (siglas en Inglés KAIST) creó esta innovadora tecnología en la ciudad de Gumi en Korea del sur, donde se construyó una

Crean la primera carretera que carga autos eléctricos

carretera de alrededor de 24 km que posee cables eléctricos. Esta es la primera carretera de su tipo en el mundo y la tecnología de los vehículos “más ligeros, más verdes, más seguros” y por cierto menos ruidosos”.

■ Foto: http://davidmoorephoto.com/

Las concesionarias de vehículos y motos fueron las empresas que lograron concretar millonarias ventas durante Fiacruz 2015, llegando a superar los $us 3.8 MM logrados en la pasada versión. Pablo Gamón, gerente general de Viaggio Motors SA, señaló que la moto más vendida fue la Ducati Scrambler, recientemente ganó el premio al mejor diseño de la Feria mundial de motocicletas en Milán EICMA 2014, en la Fiacruz vendió 12 unidades de este modelo. José María Ybarnegaray, gerente de ventas de Autolíder, calificó como positiva la muestra ferial, puesto que hubo mayor concurrencia de visitantes que el 2014, en la oportunidad atendieron a clientes interesados en todos los modelos que presentaron en sus diferentes marcas, tanto de camiones y buses como de vehículos de pasajeros. Sin embargo los de mayor interés fueron los vehículos compactos, principalmente Mitsubishi Mirage y G4 además del nuevo modelo Outlander. La empresa comercializó en esta feria 56 vehículos por un valor aproximado de un millón cien mil dólares. Por su parte Hansa, que distribuye vehículos de alta gama, de la línea Audi, negoció tres unidades por valor de $us 146.500. La vagoneta A3 QP, producto ‘estrella’ de Hansa en la Fiacruz, fue vendida.

Las últimas novedades de Apple, informadas por los diarios The Wall Street Journal (WSJ) y el Financial Times, es que la empresa de Cupertino estaría trabajando en un proyecto para desarrollar su propio coche autónomo. Aunque Apple no ha confirmado la información, las fuentes de ambos medios señalaron que el nombre en código del auto es Titán, un coche eléctrico tipo miniván que además sería autónomo, según Reuters.

■ Foto:ecologiaverde.com

El 92% de 76 empresas participantes concretaron sus ventas

ReporteAutomotriz

21


Porsche, sinónimo de velocidad,seguridad y confort

res palabras podrían resumir lo que un auto deportivo Porsche representa: velocidad, seguridad y confort. Se trata de una forma diferente de sentir la adrenalina cuando se impulsan los vehículos de lujo más apetecidos a nivel mundial y que se encuentran en Bolivia, más específicamente en su show room de Santa Cruz de la Sierra. “Estamos agradecidos con el pueblo boliviano, porque las ventas crecen a nivel nacional. Tuvimos buena aceptación. La gente está conociendo mucho más el producto y se está interiorizando de los modelos que ofrecemos”, comentó Leonardo Leigue, gerente de la marca Porsche, que en el país está representada por Luxor Automotors. Entre las unidades que llegaron recientemente a Bolivia se encuentran autos deportivos de alta gama.

■ Fotos: Porsche

■ Texto: Franco García S.

T

22

ReporteAutomotriz

Otros modelos en exposición De igual manera se tiene en exposición otros vehículos de la marca Porsche como el Macan, Macan S, Macan Turbo, el Cayenne, Cayenne S, Boxster y Boxster S.

En el primer caso se trata de un Porsche 911 Carrera S, versión coupé, que resalta por tener un motor de 3800 cilindradas y de 400 HP. Puede acelerar y llegar hasta 100 kilómetros por hora en 4 segundos. Su precio es de $us 200.000. Asimismo se dispone de un auto deportivo Cayman de 2.7 cilindrada y 275 HP. Es un vehículo bastante potente, pero al mismo tiempo liviano que al igual que el Porsche 911 Carrera S tiene una secuencial, PDK, de siete velocidades. Su precio es de $us 110.000. De igual manera se tiene en exposición otros vehículos de la marca Porsche como el Macan, Macan S, Macan Turbo, el Cayenne, Cayenne S, Boxster y Boxster S. Los horarios de atención son de 09:00 a 12:30 y de 15:00 a 19:30 horas.

Estamos agradecidos con Bolivia, porque las ventas crecen a nivel nacional. Estamos teniendo buena aceptación.


ReporteAutomotriz

23


Las vagonetas Qashqai y X-Trail son las más vendidas en Nibol os nuevos modelos de vagonetas Qashqai y X-Trail de Nissan son las más requeridas por los clientes de Nibol, seguido de los automóviles Sentra y Versa. De acuerdo Miguel Angel Cardozo, gerente de Marketing, del segmento SUV (vagonetas y Jeep), la gente prefiere estos dos tipos de modelos, principalmente por sus características innovadoras, seguridad y confort. Por otro lado, asegura que para este año esperan incrementar sus ventas en un 20% con respecto al 2014. Además se anuncia la llegada de nuevos modelos de camionetas. Qashqai presenta un nuevo diseño y además incor-

■ Fotos: Nibol

■ Texto: Lizzett Vargas O.

L

24

ReporteAutomotriz

VENTAJAS PARA SUS CLIENTES Nibol ofrece convenios con distintos bancos, los cuales dan la posibilidad de obtener tasas preferenciales a sus clientes. Ofrecen sus unidades con el 10% de cuota inicial y el financiamiento a 7 años. La empresa brinda la opción del crédito directo. Para este año la importadora presenta dos nuevos modelos de camionetas (Juke y Frontier).

pora tecnología, con un motor 2.0 que tiene una potencia de 140 HP y en versión 4x4. Además posee control de audio, velocidad crucero, bluetooth y transmisión automática (CVT). Por otro lado, el modelo X-Trail brinda personalidad y seguridad, cuenta con motor de 2.5 y 168 HP. Se presenta en dos versiones: 4x2 y 4x4. Cuenta con caja automática, techo solar, cámara de retro, tres filas de asientos y asistencia de frenado. Como en anteriores versiones, Nibol participó en Fiacruz con descuentos especiales en sus diferentes modelos, desde el más económico hasta el más lujoso. Es así que el modelo March por los días de feria se lo comercializó desde los $us 14.900; y en la categoría premiun las vagonetas Patrol V-8, en un precio de $us 113.900 y la Pathfinder se ofreció desde los $us 63.900. Cardozo, remarcó que una de las principales ventajas que ofrece la importadora es que sus clientes pueden acceder a financiamiento bancario y también al crédito directo. “Tenemos convenios con distintos bancos, los cuales nos dan la posibilidad que nuestros clientes obtengan tasas preferenciales. Además ofrecen el 100% de

financiamiento, 10% de cuota inicial y con plazos hasta 7 años”, precisó. Para este año, anunció la llegada de dos nuevos modelos, la nueva Juke y la nueva Frontier. Por esta última asegura que tendrá un cambio completo de imagen. “Será una camioneta completamente distinta, la cual estamos seguros que sorprenderá gratamente a nuestros clientes”, dijo Cardozo.

Para este año esperan incrementar sus ventas en un 20% con respecto al 2014.


ReporteAutomotriz

25


Tecnología e innovación,las credenciales de Herracruz L

■ Fotos: Herracruz

■ Texto: Franco García S.

a compañía Herracruz, a través de su División Automotriz, y durante la Fiacruz mostró la labor que desempeña en busca de fortalecer el diseño y equipamiento de los talleres y servitecas, además de la capacitación y servicio técnico para los equipos de las marcas que representa en Bolivia. De este modo las marcas que están a su cargo en el país son: Ravaglioli con elevadores, alineadores, balanceadores y desmontadoras de llantas; Brain Bee dedicada a instrumentos y soluciones de recarga de A/C y control de emisiones; Vulcano con equipos para engrase, lubricación y trasvase de combustible; Torin Big Red dirigida a cajas para herramientas y equipos hidráulicos para talleres; además de Force enfocada a herramientas mecánicas especializadas para el sector automotriz. “La División Automotriz de Herracruz es un pro-

Busca maximizar productividad con avances tecnológicos aplicados al equipamiento, herramientas y seguridad industrial 26

ReporteAutomotriz

las marcas que representa • Ravaglioli: Elevadores, Alineadores, Balanceadores y Desmontadoras de Llantas • Brain Bee: Instrumentos y Soluciones de recarga de A/C y control de emisiones • Vulcano: Equipos para engrase, lubricación y trasvase de combustible • Torin Big Red: Cajas para herramientas y equipos hidráulicos para talleres. • Force : Herramientas mecánicas especializadas para el sector automotriz

veedor integral, que diseña, equipa y monta talleres para mantenimiento automotriz y equipo pesado. Fieles a nuestra misión y visión utilizamos tecnología actualizada porque somos el vínculo entre los líderes mundiales en el desarrollo de la misma y nuestros clientes”, destaca la compañía. Herracruz es una empresa con más de 20 años de experiencia dedicada a entregar soluciones integrales de tecnología e innovación a los rubros y proyectos más importantes de Bolivia. De esta manera se pretende maximizar la productividad, trayendo los avances tecnológicos aplicados al equipamiento, herramientas y a la seguridad industrial, que permiten al trabajador ejecutar sus funciones en menor tiempo, con mayor seguridad y precisión. Consultada la compañía acerca de su participación en el rubro automotriz, señaló que se trata de un sector estratégico, por lo que tuvieron una participación activa en Fiacruz mostrando las novedades al respecto. “Nuestro servicio técnico con su compromiso de calidad del trabajo, además del cumplimiento de los plazos con los clientes toma cada día mayor im-

portancia, así como también las actividades para el mantenimiento de equipos AC de vehículos que además de cuidar la economía de los clientes, preservan el medio ambiente”, se resalta. A su vez la empresa remarca que se optimiza la satisfacción de sus clientes, asesorando y atendiendo sus necesidades particulares de información, equipamiento, respaldo y garantía.

Herracruz es una empresa con más de 20 años de experiencia que brinda soluciones integrales de tecnología e innovación.


ReporteAutomotriz

27


a División Automotriz de Hansa tuvo una destacada participación en la Feria Integral Automotriz de Santa Cruz (Fiacruz), que se realizó del 4 al 8 de marzo en Fexpocruz. En el evento Hansa presentó novedades en vehículos y camiones de las marcas Volkswagen, Audi y Man y, para ello, el gerente de Marketing de la concesionaria, Ricardo Aguirre, indicó que ampliaron su stand para ofrecer mayor comodidad a sus clientes. Entre los modelos 2015 de Volkswagen que se mostraron estuvieron el Jetta 2.5 y Amarok, mientras que con la marca Audi, la concesionaria lanzó la campaña denominada My First Audi (mi primer Audi), que consiste en la oferta de vehículos a precios competitivos, de manera que el público se anime a tener este vehículo caracterizado por su alta gama y lujo. “Hemos tenido promociones con algunos accesorios en los vehículos, contamos con todo el apoyo y facilitación de la gestión crediticia, a través de diferentes entidades financieras”, añadió. Hansa participa en Fiacruz desde la primera versión realizada en el año 2010, y desde entonces ha logrado importantes resultados en la venta de vehículos y camiones. En esta versión no fue la excepción, ya que los nuevos modelos 2015 deslumbraron a los clientes, que quedaron impactados por la belleza y tecnología que caracterizan a los vehículos alemanes.

L

28

ReporteAutomotriz

más de 60 años en Bolivia Volkswagen ingresó a Bolivia en 1953 con la llegada del primer escarabajo o la “Peta”, que sin duda fue el ícono de la marca alemana. Hansa fue la compañía encargada de traer este vehículo y a la fecha ya lleva más de seis décadas importando diferentes modelos, tanto en vehículos como en camiones.

on el objetivo de presentar productos complementarios y de mutuo beneficio, principalmente en el rubro de la construcción, Hansa e Incerpaz concretaron una alianza estratégica, que fue presentada en un desayuno corporativo, en el showroom de Hansa en Santa Cruz. La misma permite a Hansa destacar la potencia y calidad del vehículo Amarok de Volkswagen que es capaz de transportar diferentes productos, entre ellos materiales de construcción como los ladrillos que ofrece Incerpaz. Con esta alianza ambas compañías realizarán acontecimientos atractivos a segmentos específicos y la expansión a nuevos mercados, como el de la construcción. “Las aptitudes de Amarok son admirables, tanto por dentro como por fuera, el modelo es superior al resto de las pick-up (vehículos de cargas) medianas del mercado local”, destaca la concesionaria. Los precios del Amarok varía entre los $us 33.000 en la versión de trabajo y $us 43.000 en la de súper lujo. Esta última viene con vidrios raybanizados, aros de aleación más grandes, faros de xenón con led, rompenieblas, entre otros detalles.

C

Características Amarok • Motor: Longitudinal 2.0 • Tipo de combustible: Gasolina • Desplazamiento: (cm3) 1984 • Potencia máxima: Hp@rpm 158/5400 • Torque: (Nm/rmp) 300/16003750 • Número de cilindros/Número de válvulas: 4/16 • Catalizador: 3 vías

■ Foto: Edén García / Reporte Automotriz

■ Foto: Hansa

La mejor tecnología alemana en las marcas de Hansa

Alianza con Incerpaz destaca potencia de la Amarok de VW


ReporteAutomotriz

29


Hansa Ltda. Es el distribuidor autorizado de la marca alemana Volkswagen, quien estuvo presente con su modelo Gol Sedan. La nueva generación del Gol deslumbró en la Fiacruz 2015.

Toyosa SA. Representante de la reconocida marca internacional Toyota, presentó vehículos híbridos que combinan un motor de combustión interna y uno o varios motores eléctricos, además de sus tradicionales modelos.

■ Fotos:Lizzett Vargas / RE

■ Texto: Lizzett Vargas

Brillo de ofertas encandiló a los visitantes as 27 concesionarias de vehículos que participaron en Fiacruz 2015 (Feria Integral Automotriz) pretenden concretar la venta de más de 300 unidades y cerrar contratos post feria durante los siguientes dos meses.

L

30

ReporteAutomotriz

Nibol Recibió a sus visitantes en un amplio stand y con su modelo estrella el nuevo Nissan Sentra.

Serna La empresa beniana Moxos Import Export deleitó a sus clientes con alrededor de 15 modelos de motocicletas de la marca Serna.

Andar Motors Exhibió su nuevo modelo BMW X6. Este es un vehículo dotado de personalidad y estilo único para una persona elegante que gusta de un automóvil de alta gama.


Prodimsa Audi en Bolivia utiliza solo aceite y lubricantes YPF comercializados por esta compañía.

Silver Empresa de servicios de transporte privado cuenta con vehículos de lujo para todo acontecimiento.

Volvo Trucks Nibol dio a conocer el Volvo Trucks. Es el primer fabricante que presenta un motor que funciona en base a gas metano con un poco de diésel para el encendido.

Hino Todo lo referente a maquinaria pesada llegó de la mano de esta marca que cuenta con el respaldo de Toyosa. Mostró la gran variedad de tractores, camiones y buses de alta calidad.

Herracruz Montó una mini empresa de servicio automotriz equipada con diversas máquinas y herramientas que comercializa.

Beicruz Es representante de marcas importantes para todo el territorio nacional. Ofrece lubricantes de la marca Castrol.

ReporteAutomotriz

31


Xado

Fiat

Empresa del sector químico que brinda revitalizantes para motores y transmisiones. Tiene su propio centro de investigación y recursos técnicos certificados.

Con una imagen más robusta y aventurera, el Nuevo Uno de la italiana Fiat asocia belleza y osadía, como sus lindas azafatas que recibieron a los visitantes en su stand.

Toyosa En la muestra ferial se plantearon como meta vender 50 unidades entre las marcas Toyota, Lexus y Daihatsu.

■ Fotos:Lizzett Vargas

■ Texto:Lizzett Vargas

El rubro automotriz se dio cita en un solo lugar articiparon diversos segmentos del rubro automotriz, desde tuercas hasta maquinaria pesada, además de vehículos último modelo, motocicletas, repuestos, accesorios, llantas. filtros de airs y servicio técnico, entre otros.

P

32

ReporteAutomotriz

Imcruz La empresa representante de aproximadamente siete marcas de motorizados en Bolivia exhibió además su división de maquinaria, camiones y equipo pesado de la línea Komatsu y Still.

AVIS La empresa de alquiler de vehículos “del año” mostró en la Feria toda su gama de modelos y marcas a disposición del cliente para todo tipo de requerimientos.


Inauguración Ejecutivos de la Expocruz y organizadores de la Fiacruz obtuvieron nota alta en el acto de apertura de la sexta versión del evento automotriz.

Toyo

Belleza

Con diferentes líneas de productos y servicios para todas las necesidades energéticas de sus clientes, presentó: Toyo de bajo mantenimiento, Toyo Free y el Servicio de ToyoXpres.

Romina Rocamonje, Miss Bolivia 2014, llamó la atención y miradas de los visitantes en el stand de Yamaha.

Yamaha Un ejecutivo de ventas muestra uno de los últimos modelos (Tenere) más demandados en la Fiacruz 2015, con un diseño más dinámico.

Pirelli De la mano de Beicruz promocionaron las reconocidas llantas Pirelli (brasilera), Toyo Tires (japonesa), Alliance (israelita) y Triangle (china).

Equipos La linea Black & Decker con una variada gama en herramientas de uso profesional y domiciliario.

ReporteAutomotriz

33


34

ReporteAutomotriz


ReporteAutomotriz

35


■ Texto: RE/Agencias

1

Toyota Corolla Es el líder indiscutible con 276.766 unidades y aunque, respecto a 2013, esta cifra haya bajado un 1,5% todavía está lejos de Focus y Golf. Así que, solo nos queda darle un aplauso. El Toyota Corolla es el auto más vendido el mundo.

■ Fotos:autoevolution.com

Los 10 autos 2 más vendidos del mundo el 2014 ocus2move publicó los datos de la ventas durante el primer cuatrimestre de la pasada gestión. Tal y como se esperaba, Toyota se mantiene en primera posición con 276.766. La sorpresa es la llegada un nuevo auto de origen chino.

F

36

ReporteAutomotriz

Ford Focus Después del Corolla, el Focus de Ford con sus 256.284 unidades es el segundo en la table. Sin duda, el grupo americano puede estar más que contento con los resultados ya que tiene tres vehículos en el Top 10.

3

Volkswagen Golf La séptima generación del Volkswagen Golf está funcionando muy bien y es el tercer auto más vendido del mundo con 223.249 unidades. Si lo comparamos con el año pasado, sus ventas se han incrementado un 27,9%.


7 6 4

Wuling Hongguang Seguramente es la primera vez que escuchas su nombre pero el Wuling Hongguang es uno de los autos más vendidos del mundo. Es un monovolumen compacto fabricado por Wuling que pertenece a SAIC Motor y General Motors. 210.109 unidades.

5

Los chicos de Ford tampoco están haciendo nada mal este 2014. Ya llevan comercializadas 184.949 unidades de su atractivo utilitario. Por cierto, tiene el honor de ser el coche pequeño más vendido del mundo.

Ford F-Series Llega el momento de encontrarse con un producto típicamente americano: una auténtica camioneta nacida para el trabajo duro. De esta camioneta se han distribuido 199.431 unidades y es una de las preferidas del mercado en EE.UU.

8

Hyundai Elantra

Volkswagen Polo Los alemanes están haciendo un trabajo excelente con el Volkswagen Polo. El año pasado ocupó la décima posición y, en 2014, se ha colocado en octava posición con 184.931 unidades.

El Hyundai Elantra es el producto de la fábrica coreana que tiene más éxito en el planeta y es un bestseller con 200.220 unidades, capaz de colocarse en el Top 5 mundial.

9 10

Ford Fiesta

Toyota Camry El Camry es un clásico de Toyota. Preferido en Estados Unidos y un éxito de la japonesa con ventas que han alcanzado a 178.705 automóviles.

Chevrolet Cruze Aunque está a punto de despedirse del mercado europeo, Chevrolet ha vendido 176.537 unidades de su Cruze. Se trata de un compacto que se ha hecho un hueco en el mercado gracias a su precio competitivo. En países como Bolivia recién aparece.

ReporteAutomotriz

37





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.