Reporte Energia Edicion 3

Page 1

ELECTRICIDAD

+ verde

PETRÓLEO & GAS

LOS POBRES CON LUZ

chaqueos que matan MATRÍZ ENERGÉTICA

proyectos eléctricos de los gobiernos nacional y local

PREFECTURAS TOMAN MEDIDAS

NADIE ESCUCHÓ prOPUESTAS

Es una de las prácticas más depredadoras del medio ambiente y forma parte de la cultura agrícola de muchas regiones. Los gobiernos locales asumen el control. P. 8-9

El grave déficit en la oferta de diésel ha tenido alternativas de solución con propuestas para el cambio en la matríz, pero los gobiernos no tomaron la posta, P. 4 según la CAO.

El área rural se ilumina con la penetración de redes eléctricas a las provincias, beneficiando a miP. 10 les de familias de escasos recursos.

Distribución Gratuita

Nº 03 Septiembre, 2008 Información Energética para el Desarrollo

www.reporteenergia.com

COTIZACIÓN DEL PETRÓLEO | AGOSTO 08

ESTE MES...

agua

gestión del agua como política de estado El agua, una responsabilidad compartida” asegura Patricio Yepez, secretario ejecutivo adjunto del Organismo Andino de Salud, haciendo mención a los avances realizados para alcanzar las metas de los objeP. 7 tivos de desarrollo.

ESPONJA QUE ATRAPA C02

ciencia

Este nuevo metal orgánico, desarrollado en forma de cinco micro-esponjas, es capaz de capturar este gas incluso a tempeP. 19 raturas y presión muy elevadas.

CARBURANTES | P. 4-5

2009: ¿diésel para todos? YPFB asegura que la ampliación de capacidad de producción de las refinerías G. Elder y G. Villarroel son la respuesta a la demanda.

M

iles de vehículos de transporte público parados, junto a un parque automotor que se vio afectado gravemente por la mermada oferta de carburantes en Santa Cruz, volvieron a cuestionar la capacidad de respuesta

del Estado a través de YPFB, que ahora tiene en sus manos toda la cadena productiva de los hidrocarburos del país. Pero la responsabilidad es compartida con los gobiernos anteriores que tampoco dieron solución al problema.


2

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

LO ÚLTIMO

EDITORIAL

3

DIRECTOR : MIGUEL ZABALA mzabala@reporteenergia.com

Petrobrás sigue incluida en el índice de sostenibilidad

Complejo escenario

L

a necesidad de reactivar el sector petrolero en Bolivia, frente a sus mercados naturales que manifiestan malestar y le restan credibilidad a los planes de inversión del gobierno boliviano y las propias empresas, han creado un escenario complejo y hasta desalentador, aún más con el cambio intempestivo del ministro Villegas a su retorno de Irán, sustituyéndolo por un político antes que por un técnico, sin restarle los méritos que pueda tener el funcionario en cuestión. Pero es que la realidad nos está mostrando que el conflicto desatado en el país por la falta de políticas claras, carencia de entendimiento y acuerdos y las posiciones intransigentes, especialmente entre funcionarios del gobierno y las regiones, desalientan cualquier posibilidad de inversión seria, a pesar de que algunas iniciativas privadas insisten en buscar un resquicio de racionalidad y seguridad para sacarle rédito a la crisis. Con este panorama es difícil emprender proyectos de desarrollo energético de gran envergadura, aunque empresas como la generadora EGSA han apostado a incrementar

su oferta eléctrica con el montaje de una nueva turbina y la india Jindal se apresta a invertir en la explotación del Mutún y en proyectos de exploración y explotación petrolera, lo cual nos deja entrever resquicios de esperanza en el malogrado ambiente político del país. Sin embargo, además de los temas relacionados a la industria de los hidrocarburos y la electricidad, en esta edición les proponemos información sobre las propuestas de solución a la carencia de agua para los más pobres, proyectos de bonos de carbono que tropiezan con dificultades para ejecutarse, el gravísimo problema de la cultura de los chaqueos que arrasan con la vida y afectan de manera cada vez más preocupante el medio ambiente. Finalmente y además de otros temas, abordamos la responsabilidad social de las empresas, como una premisa asumida cada vez con mayor entusiasmo, pero que a veces se confunde con marketing oportunista, restándole credibilidad a las acciones emprendidas, que deben enmarcarse en un código de ética estricto y adherido a los principios y valores de la empresa. ▲ FOTO: REPORTE ENERGIA

FOTO: INTERNET

Petrobrás logró el derecho de formar parte de la composición del índice Dow Jones de Sostenibilidad (DJSI) por tercer año consecutivo. Petrobrás destacó en razón de los siguientes aspectos: transparencia, gestión de la marca, rendimiento ambiental, bioversidad, desarrollo de recursos humanos y ciudadanía corporativa, los cuales permitieron que la empresa sumara 73 puntos en 2008, frente a los 70 logrados el año 2007. Este incremento se debe al factor “Dimensión Económica”, destacando de manera significativa el factor “Exploración y Producción” que creció de un 21% a 75%. Además de los aspectos relativos a la sostenibilidad, gobierno corporativo, gestión de la marca y de riesgo, el cuestionario de evaluación de las empresas incluye aun cuestiones especiales, entre ellas cambio climático, requerimientos y abastecedores y gestión de proyectos sociales. ▲

Repsol la petrolera más transparente según Dow Jones Repsol forma parte de los selectivos índices de sostenibilidad global y nuevamente obtiene la máxima puntuación del año anterior en transparencia, desarrollo de capital humano e impacto social en comunidades. Además, obtiene por primera vez la máxima calificación en salud y seguridad en el trabajo. Los índices internacionales Dow Jones seleccionan, tras un riguroso proceso de evaluación, a las compañías con

FOTO: INTERNET

mejor comportamiento en tres dimensiones: económica, social y ambiental. La puntuación total de la compañía es “best in class” del sector en la dimensión social, destacando la obtención de la máxima del sector en desarrollo de capital humano, impacto social en la comunidad y salud y seguridad en el trabajo. ▲

QUÉ DIJO

piedades roca : vicepresidenta cao

840.000 HECTÁREAS CORREN RIESGO DE PERDERSE POR FALTA DE DIÉSEL


Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

PETRÓLEO & GAS

CAO

FOTO: EDUARDO ZABALA

DEBE REGULARSE IMPORTACIÓN DE VEHÍCULOS A DIESEL

FOTO: EDUARDO ZABALA

4

“QUE LOS PRODUCTORES QUE TIENEN CAPACIDAD TOMEN PREVISIONES PARA HACER FRENTE A ESTE PROBLEMA RECURRENTE, COMPRANDO Y ALMACENANDO PEQUEÑOS VOLÚMENES” CAO PRESENTÓ PROPUESTAS

gobiernos rechazaron las iniciativas para cambiar LA matríz energética TEXTO: ROY MUGUÉRTEGUI

A

nte la vulnerabilidad e inseguridad alimentaria por falta de escasez de diesel en Santa Cruz, y rutas bloqueadas exigiendo las provincias la devolución del IDH (Impuesto a los Hidrocarburos), la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) conversó con Reporte Energía para hacer conocer sobre la información histórica en los últimos cinco años, el crecimiento de la frontera agrícola, la regulación de la matríz energética, las previsiones y alternativas para no sufrir escasez de diesel. Ronald Peñarrieta jefe del departamento de planificación de la CAO, ante la consulta de la información sobre la demanda en los últimos cinco años, en comparación a la campaña de verano e invierno, dijo que el consumo promedio de diesel por cada hectárea sembrada y cosechada varía en los diferentes cultivos agrícolas, sin embargo explica que se maneja un promedio de 80 litros/ha. “La campaña de verano representa la de mayor consumo (60% del total anual requerido por el sector), sin embargo los picos más elevados se dan cuando se cruzan la cosecha de invierno, siembra de verano y la zafra cañera en los meses de

septiembre, octubre y noviembre”, señaló. También existe un consumo importante que realiza el sector transporte que mueve la producción de caña de azúcar, transporta alimentos a los centros de abastecimiento, transporta ganado, y lleva productos agropecuarios al exterior. En cuanto al crecimiento de la frontera cultivada, Peñarrieta indicó que la superficie agrícola de los principales rubros agrícolas ha ido creciendo a un ritmo promedio de 9% desde 1990 hasta el año 2004, mientras que desde el 2005 al 2008 la tasa de crecimiento promedio es de 5% con una reducción de 4% en el ultimo año. “Los cultivos que experimentaron una mayor expansión en cuanto al área sembrada son: Soya, Girasol, Maíz, Sorgo y Caña de Azucar, de estos solo la Soya experimentó una caída considerable el 2008 por las políticas adoptadas por el actual gobierno en cuanto a la exportación, abastecimiento de diesel, y la infraestructura caminera”, indicó. Ante la consulta sobre la regulación actual, si le permite al sector iniciativas en el cambio de matríz energética, Ronald Peñarrieta asegura que no es suficiente porque el Gobierno no le da la importancia que amerita, al contrario parece no preocuparse por el incremento de la diferencia entre

demanda y oferta de carburantes. “La CAO ha ido trabajando con propuestas y sugerencias a los gobiernos de turno, inicialmente se propuso al gobierno prohibir el ingreso de vehículos que funcionan a diesel, esto para frenar el crecimiento de la demanda de este carburante; posteriormente la transformación a Gas de vehículos livianos del área urbana. Los tractores y maquinarias agrícolas solo pueden funcionar a diesel por lo que el cambio a Gas no es una alternativa viable”, sentenció. En cuanto a la producción de biodiesel y etanol, el jefe del departamento de planificación, revela que la CAO ha sido parte de los promotores de esa iniciativa, argumentando que en todas las reuniones con representantes del gobierno, llegaron a solicitar y reglamentar su producción y promover su producción a través de cultivos no alimenticios como el macororo, palma y otros. Afirmando que esta producción generaría más ingresos, más empleos y una menor contaminación del medio ambiente. Sin embargo pese a todos los esfuerzos hasta la fecha los gobiernos no dan importancia en la búsqueda de solución al problema de desabastecmiento de carburantes. Reporte Energía también consultó so-

bre la toma de previsiones con el stock, para no sufrir la escasez de diesel en campañas altas, refutando que en anteriores oportunidades en el marco del comité de abastecimiento en diesel que era convocado cada 15 días por la Superintendencia de Hidrocarburos, dando a conocer el requerimiento del sector alertando los meses de mayor demanda y sugiriendo niveles de stock que se deberían mantener en épocas de paros y bloqueos. “Sin embargo hoy el comité al haber sido desintegrado por la ausencia de los representantes de YPFB que son los productores, importadores y comercializadores de este carburante, nos quitó el medio más viable para dar a conocer nuestras necesidades como sector”, objetó. Finalmente Peñarrieta remarcó que los productores que tienen capacidad toman previsiones para hacer frente a este problema recurrente, comprando y almacenando pequeños volúmenes, ya que cuando es temporada de siembra y cosecha se debe realizar en el momento preciso, de lo contrario o no se siembra o se pierde producción. Pero aquellos productores que no tiene condiciones de prevenir son los más perjudicados por la ineficiencia en el abastecimiento. ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

5

“ “ según ypfb EL 2009 podría solucionarse crisis interna de carburantes

PETRÓLEO & GAS

ANALISTAS CONSIDERAN QUE YPFB DEBE TOMAR PREVISIONES PARA ESTABLECER UN STOCK DE CARBURANTES

TEXTO: FRANCO GARCÍA S.

C

on el anuncio de ampliación de las refinerías Guillermo Elder Bell de Santa Cruz, Gualberto Villarroel de Cochabamba, construcción de la Planta de Separación de Licuables en Río Grande, nuevas exploraciones, intervenciones y perforaciones de pozos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé cumplir con la demanda interna de Gas Licuado de Petróleo (GLP), gasolina y diesel a finales del 2009. En el Proyecto de Reformulación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2008, que el Poder Ejecutivo envió al Parlamento en Agosto, se establece la constitución de dos fideicomisos a favor de YPFB, por un monto de 130 millones de dólares, de los cuales 45 se destinarán a la adquisición de la planta separadora de líquidos de Río Grande. Para el 2009 el presidente de la empresa estatal petrolera, Santos Ramírez, anunció otra inversión similar con este fin. El titular de YPFB proyecta también la intervención de pozos petroleros con el fin

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS REFINADOS DEL PETRÓLEO | CON IMPORTACIÓN DE DIESEL OIL GESTIÓN 2008 (EN M3) MESES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL SUB TOTAL PORCENTAJE % MENSUAL PORCENTAJE % ACUMULADO

GASOLINA

DIESEL OIL

GLP

GASOIL

JET FUEL

63.044 61.293 64.149 67.386 255.852

91.255 87.542 93.542 108.167 380.506

59.349 54.488 55.631 58.074 227.520

3.374 3.487 3.462 3.485 13.808

26.9%

43.2%

23.2%

1.4%

27.5%

40.9%

de mejorar los volúmenes de producción de líquidos y gas, además del ingreso en exploración y perforación en áreas reservadas. Del mismo modo, Ramírez espera que las empresas petroleras ejecuten la inversión anunciada para el 2009. Una de las falencias evidentes de la estatal petrolera desde la gestión del presidente de la República, Evo Morales Ayma, es la falta de satisfacción de la demanda interna de carburantes, situación que desde el Gobierno atribuyen a la carencia de inversión por parte de las empresas petroleras. Por su parte las compañías transnacionales que operan en el sector, manifestaron que

24.4%

1.5%

KEROSENE

AVGAS

TOTAL

12.536 11.699 12.023 12.096 48.384

908 713 831 965 3.416

470 566 532 414 1.983

230.935 219.787 230.201 50.567 93.489

4.8%

0.4%

0.2%

100%

5.2%

0.4%

0.2%

100.0%

Datos sujetos a actualización | FUENTE: YPFB - YPFBR - AIR BP

desde la reconfiguración del marco impositivo en el país, congelaron sus fondos para proyectos energéticos, al argumentar inseguridad jurídica. La realidad muestra que el equilibrio entre la producción de carburantes, conjuntamente los volúmenes que se importan, con la creciente demanda energética a nivel interno es tan débil que cada cierto tiempo se registra desabastecimiento en el país. El agro cruceño, uno de los sectores más afectados, protesta periódicamente por la falta de combustible para el funcionamiento de sus maquinarias. Al respecto

La vicepresidenta de la Cámara Agropecuaria del Oriente, Piedades Roca, indicó que 840.000 hectáreas corren el riesgo de perderse. Del mismo modo, el transporte pesado y de pasajeros se perjudica por la reducción de sus horas de trabajo, debido a la falta de carburantes.

PREVISIÓN Según los analistas, YPFB debe tomar previsiones para el futuro, estableciendo stocks de carburante que podrán suplir la demanda en las épocas pico, como las campañas agrícolas de verano e invierno en el oriente boliviano. ▲


Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

AGUA

VAMOS A APOYAR CON NUESTRA TECNOLOGÍA CUALQUIER INICIATIVA O REQUERIMIENTO PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN BOLIVIA

FOTO: REPORTE ENERGIA

6

PANELES SOLARES UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLO RURAL

Filtros de agua de alta tecnología para comunidades de bajos recursos Con el fin de proveer agua potable de alta calidad para comunidades con poca población y bajo índice de desarrollo humano y para zonas damnificadas por desastres naturales, se alista el lanzamiento de un programa a bajo costo y con eficiencia en la resolución de problemas de suministro del líquido vital a pequeña escala. TEXTO: MANUEL GÓMEZ

E

n este marco Siemens Water Technologies, comenta los buenos resultados que se obtienen al implementar en áreas rurales o de difícil acceso el sistema de Filtración de Membrana Simple (FMS), que está diseñado para ser utilizado en unidades móviles de tratamiento de agua. Al respecto José Benvenuto, gerente de División de Siemens - Bolivia, indica que una de las virtudes del filtro FMS, es que puede combinarse con otras tecnologías e iniciativas para brindar el servicio de líquido vital.

Siemens Bolivia prepara una campaña para implementar sistemas de potabilización, por medio de un plan interinstitucional de responsabilidad social. “Vamos a apoyar con nuestra tecnología cualquier iniciativa o requerimiento para mejorar la calidad de vida de la gente”, enfatizó. En Perú se instaló estos sistemas en ocasión del terremoto, del 5 agosto de 2007, con lo que se asistió de manera efectiva a los damnificados del distrito Huamaní, al sur de Lima. Los “filtros de ósmosis inversa”, como se denominan a los FMS, tienen una porosidad de 0.1 micrón, 10.000 micro fibras individuales capaces de extraer partículas, bacterias, protozoos y materiales diminutos del agua, permitiendo una producción de

sEGÚN LA OMS 2 MILLONES DE PERSONAS MUEREN EN EL MUNDO POR PROBLEMAS DE CALIDAD DEL AGUA

1000 litros por día. El sistema de potabilización cuentan con fibras porosas contenidas en una caja cilíndrica por donde pasa el líquido vital por gravedad, lo que da como resultado agua de alta calidad. Los filtros FMS son de fácil mantenimien-

to, puesto que la membrana se limpia por medio de un ciclo de lavado con cloro, que no dura más de un minuto y medio, y el intervalo de limpieza varía entre 8 y 12 horas, según su uso. Este margen de tiempo permite proveer agua potable sin intermitencia a una comunidad pequeña. El acceso al líquido vital es una necesidad y un derecho fundamental del ser humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que al año dos millones de personas, principalmente niños y ancianos, mueren en el mundo a causa de enfermedades que se transmiten mediante el agua, mientras que 1.200 millones no tienen acceso a sistemas de potabilización ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

ENTREVISTA |

PATRICIO YéPEZ. SECRETARIO DEL ORAS CONHU

7

AGUA

LO ADVIERTE PATRICIO YEPEZ , EXPERTO EN SALUD PUBLICA

El agua debe ser una política de Estado Vivimos una grave crisis mundial en nuestro planeta, el “Planeta de Agua”. El agua como sustento de la vida, al igual que la nutrición, debe ser uno de los derechos fundamentales. Patricio Yépez secretario del Organismo Andino de Salud, asegura que el Estado y la sociedad deben trabajar juntos para la producción de agua. TEXTO: ROY MUGUÉRTEGUI

El agua, una responsabilidad compartida” asegura Patricio Yepez, secretario ejecutivo adjunto del Organismo Andino de Salud, haciendo mención a los avances realizados para alcanzar las metas de los objetivos de desarrollo del milenio, relacionados con el agua. “Coordinamos y promovemos acciones destinadas a mejorar el nivel de salud de nuestros países miembros, dando prioridad a los mecanismos de cooperación que impulsan el desarrollo de sistemas y metodologías subregionales. En ese mismo sentido, coordinamos con otros órganos subregionales, regionales e internacionales las acciones que concurran a ese fin”, explica Yepez. Mientras algunos estados esperan del futuro la prosperidad y la cooperación mundial, otros carecen casi de futuro, ya que sus habitantes se encuentran atrapa-

dos en condiciones de pobreza miserable e interminable, bajo las repercusiones de los conflictos y de un medio ambiente cada vez más degradado. “Según los estudios de las Naciones Unidas, el agua es un elemento sustantivo y esencial para la vida humana, animal, y vegetal, permitiendo la agricultura y la supervivencia y crecimiento de bosques. Existen muchas regiones en el mundo que sufren por la escasez de agua”, sentencia Yepez; los conflictos se avecinan en los países tercer mundistas, puesto que muchas regiones del mundo, se están quedando sin acceso a fuentes de agua aptas para el consumo humano. Esto a raíz de la tala de los bosques, problema de los nevados, los ríos que van perdiendo su cause, contaminación química de la industria y la minería descuidada y otros factores que impiden la producción natural. “De aquí al año 2040 o 2050, si es que no se toman previsiones, me temo que la disponibilidad de agua podría llevar a conflictos entre regiones”, apunta.

Patricio Yepez señaló que en la última Exposición Internacional Zaragoza 2008, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon, recordó que hoy mil millones de personas aún no tienen acceso al agua potable y advirtió que los avances para alcanzar los objetivos del milenio sobre saneamiento y agua no son suficientes. A pesar de haberse logrado desde 1990 mejoras notables, el rápido crecimiento poblacional, apenas ha hecho disminuir ese número de personas carentes. Sabemos que este tipo de problemas están siendo incrementados por la mano del hombre, pero se reportan algunos cambios en la mentalidad de las grandes corporaciones, antes totalmente ligadas a la generación de energía a partir de combustibles fósiles, que ahora exhiben grandes y relucientes divisiones de investigación y aprovechamiento de fuentes alternativas energéticas. “En los últimos meses se empezó a hablar sobre la alternativa de los vehículos a gas o electricidad. Hace doce o catorce años atrás hubo esa alternativa,

pero a las grandes empresas no les interesaba considerarlo”, confiesa Yepez. La última información de la UNESCO, señala que 1.600 millones de personas deberían acceder a agua potable hasta el año 2015, sin embargo por los últimos cálculos existentes, 600 millones de personas se quedarían sin este acceso. Comprobándose que hasta la fecha, no se hicieron todos los esfuerzos comprometidos de los países más desarrollados del mundo. Yepez advierte que debe existir una política de estado, que se dirija a protejer las fuentes de producción del agua, manantiales, reservas naturales, cabeceras de ríos. Para esto, subraya que la generación del agua se debe dar a través de la protección de los bosques. “Si no hay una política de Estado, esto no va a funcionar. La conciencia estatal debe engranar con la participación de las comunidades, sociedad civil y de todos los grupos que hacen la vida. Sino concienciamos, de nada va a servir”, termina diciendo el experto de nacionalidad peruana ▲


8

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

POLÍTICA AMBIENTAL

PREFECTURA DE SANTA CRUZ

sE CAPACITA EN SISTEMAS AGROFORESTALES Y SILVoPASTORILES

Participación local, clave en la prevención y control de incendios Actualmente existe una estación de bomberos forestales en Ascensión de Guarayos y se procesa la construcción y equipamiento de otras similares en San Ignacio de la provincia Velasco y Roboré en Chiquitos. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.

L

a participación activa de vecinos, autoridades municipales, organizaciones productivas y sectores sociales, en los programas de prevención y control de incendios, evidencia una mayor responsabilidad ciudadana para disminuir las quemas de superficies sin control, señalan autoridades medioambientales de la región. Al respecto, Esteban Cardona, responsable del Proyecto de Prevención y Control de Incendios Forestales del Gobierno Departamental, resalta que en la actualidad existe mayor preparación y conciencia para evitar y manejar quemas en Santa Cruz. Parte de este avance, tiene que ver con los programas de capacitación para 1.600 bomberos voluntarios y 108 talleres de prevención y

educación medioambiental con comunarios, maestros de colegio y dirigentes sociales y políticos de diferentes provincias cruceñas, que se realizaron el 2007, afirma. Este año bomberos civiles entraron en acción al apagar quemas, que podrían haberse convertido en grandes incendios, en Cuatro Cañadas, Portachuelo y Guarayos, a poco tiempo de habérselos detectado. Las brigadas de emergencia en municipios considerados claves, actuaron de forma oportuna cuando el fuego aún era controlable, sin necesidad de movilización de personal desde la capital del departamento. Actualmente existe una estación de bomberos forestales en Ascensión de Guarayos y se procesa la construcción y equipamiento de otras similares en San Ignacio de la provincia Velasco y Roboré en Chiquitos, que son zonas en las que en años anteriores se presentaron quemas descontroladas con mayor frecuencia.

Aunque el responsable del Sistema de Alerta Temprana contra Incendios Forestales (Satif), Milton Huayrana, admite que la disminución de los focos de calor de Mayo a Agosto en el 2008 (3.431.), en relación a 2007, (5.806) en parte tiene relación con la humedad del bosque por lluvias, también destaca la contribución de la capacitación para la educación medioambiental como factor para esta mejora. En este sentido además de la prevención y control de incendios, otra de las áreas en las que se capacita a comunarios es acerca de sistemas agroforestales y silvopastoriles, con el fin de que utilicen mecanismos estables de producción agropecuaria, para disminuir la presión al bosque y evitar desmontes, chaqueos y quemas. También se educa en cultivos biointensivos, que es agricultura en pequeñas superficies, con un mejor manejo de suelos en base a abonos orgánicos y sin agroquímicos, pero con

mejores rendimientos que labranzas tradicionales, con lo que se presenta alternativas a la quema y al chaqueo. Fue a partir de 1999, cuando se quemaron en el departamento de Santa Cruz, 8,27 millones de hectáreas y ardieron más de 300 viviendas en el municipio de Ascensión de Guarayos, que se comenzó a tratar el tema de incendios forestales con mayor atención. De esta manera el proyecto Bolfor, la Prefectura del Departamento y la Superintendencia Forestal, implementaron el Sistema de Alerta Temprana para Incendios Forestales (Satif), en base a un convenio interinstitucional. En el 2006, se formuló la Estrategia 20062010 para la prevención y Control de Incendios Forestales, con el fin de que sea implementada por el Gobierno Departamental pero en coordinación y con participación de las instituciones y organizaciones relacionadas ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

9

POLÍTICA AMBIENTAL

según las estadísticas desde 1999 hasta 2004 los focos de calor ha incrementado

TEXTO: ROY MUGUÉRTEGUI

E

l clima seco y caluroso de septiembre ha encendido las luces de alarma en la región oriental y valles de Bolivia, puesto que estamos en temporada de quema y chaqueo donde se devoran miles de hectáreas que consumen la flora y la fauna. Aunque se puede prestar varios tipos de ayuda, la principal fuente de apoyo es es el ‘sensor orbital’, que es capaz de detectar el calor de los incendios y ayudar a las autoridades a planificar sus acometidas contra este infierno. Sin embargo el factor humano es el que determina este ataque irracional al medio ambiente. Las quemas o chaqueos son prácticas tradicionales utilizadas para habilitar tierras destinadas a la agricultura o ganadería y también como método para recuperar la productividad de pastizales existentes. Los grandes empresarios agrícolas utilizan sustitutivamente tractores y cadenas para la limpieza del terreno, pero este método requiere maquinaria de gran potencia y puede ser un factor de compactación del suelo. Además no garantiza que la vegetación retirada no sea posteriormente quemada. Por lo tanto, el chaqueo probablemente continúe siendo la práctica más utilizada

para habilitar tierras de cultivo en muchas partes del planeta. Analistas ambientales se preguntan ¿Quién es más culpable?, el propietario que chaquea para demostrar que el bosque es suyo, aunque deje de ser bosque, las Superintendencias que aprueban permisos aún en contra de sus propias normas, los funcionarios que no se molestan en verificar la información proporcionada por los solicitantes o atender las denuncias de los pobladores o la ley, que promueve la desaparición de los últimos bosques de castaña del mundo. Evidentemente la responsabilidad es compartida, concluyen. Otras fuentes aseguran en Bolivia, ni el INRA, ni la Superintendencia Forestal, ni la Superintendencia Agraria, asumen sus funciones asignadas por ley, poniendo evidencia un caso más de injusticia ambiental, al permitir la impunidad precisamente de un alto funcionario designado para luchar contra la corrupción, quién puede cometer delitos tipificados en la Ley Forestal, la Ley de Medio Ambiente y el Código Penal. Por su parte el director general de Recursos Forestales del Ministerio de Desarrollo Rural, Jaime Villanueva, en una entrevista realizada en el mes de julio de este año, señaló que la quema de pastizales y el chaqueo de áreas forestales disminuyeron en

el país en un 48 por ciento con relación a la gestión pasada, debido a las lluvias y el frío, además de las sanciones iniciadas en el año 2007, en contra de los propietarios de lotes con incendios ilegales. Villanueva además estima que la tendencia continuará en lo que va de esta gestión. De acuerdo con datos de ese despacho, en junio de 2007 el satélite detectó 570 focos de calor (quemas o incendios) en el territorio nacional; pero en esta gestión durante el mismo período sólo se localizaron 299 puntos rojos, es decir el 52 por ciento con relación al año pasado. La merma alcanzó al 48 por ciento. Según los datos de la Dirección Forestal, el 70 por ciento de las quemas del año 2007 se produjeron en el departamento de Santa Cruz, el 20 por ciento en Beni, el 5 por ciento en La Paz y el 2 por ciento en Pando. Por su parte el Centro de Operaciones de Emergencia en Cochabamba(COE) activó un plan de contingencia para prevenir incendios forestales en áreas protegidas como el Parque Nacional Tunari. Sin embargo el trabajo tenderá a extenderse a otras zonas como el trópico,valle alto y cono sur. Por su parte el coordinador del COE, Raúl Ergueta, señaló que en cada una de las áreas se realizarán inspecciones con todos

FOTO: REPORTE ENERGIA

“ “ chaqueo,el eterno problema ecológico ESTADÍSTICA |

los integrantes del Centro de Emergencia con el objetivo de recopilar datos sobre las necesidades, debilidades y limitaciones. Según datos del COE, en el valle cochabambino el 2006 los incendios fueron disminuyendo a 1.800 hectáreas, mientras que el año 2007 se redujeron a mil hectáreas. Sumado a esto, el objetivo es continuar con la reducción y para ello se ha conformado un grupo interinstitucional de reacción inmediata. En consecuencia, los recursos forestales están presentes en la mayoría de los pisos ecológicos y albergan una gran biodiversidad según las características de cada región ecológica ▲


Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

HASTA FINES DEL 2008 SE PROYECTA CONSTRUIR SIETE MICROCENTRALES HIDROELÉCTRICAS E INSTALAR MÁS DE 4.700 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

ELECTRICIDAD

FOTO | PREFECTURA DE SANTA CRUZ DE LA SIERRA

10

PROYECTOS SOLUCIONES ENCONTRADAS

La electricidad llega a los más pobres Hasta finales del 2007, se alcanzó una cobertura de electricidad de 80,4 por ciento a nivel departamental y se prevé que Camiri se convierta en el primer municipio rural de Bolivia con el servicio de energía en todas sus comunidades. La CRE y el gobierno, cada uno con sus propios planes penetran en las zonas más pobres beneficiando a miles de familias. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.

U

no de los anhelos más esperados para las zonas alejadas del país comienza a concretarse, porque desde hace algunos años, la Cooperación Internacional, Gobierno Central, Departamental, municipios y la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), intensifican los trabajos para ampliar la cobertura de electricidad y mejorar de esta manera los índices de desarrollo humano en el área rural. En lugares con poca población, el Gobierno Nacional participa en proyectos relacionados con generación de hidroelectricidad de baja potencia y uso de Sistemas Fotovoltaicos. Por su parte, la CRE está presente en la producción de electricidad a través de centrales aisladas que funcionan a gas, en Mataral, Camiri, San Ramón, Puerto Suárez, Charagua, Ipiás, Área Integrada, y a diesel en San Ignacio. Desde 1999 se desarrolla el Proyecto BOL/97/G31 “Programa de Electricidad Rural con Energías Renovables a través del Proceso de Participación Popular”, financiado por Global Environment Facility (GEF) mediante el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con contraparte boliviana. Según Iván Rodríguez, coordinador del Proyecto BOL/97/G31, como parte de esta iniciativa hasta julio de este año se instaló 3.687 sistemas fotovoltaicos, en 40 municipios y más de 500 comunidades en seis departamentos, con una inversión de 2.5 millones de dólares. A su vez, informa que se puso en funcionamiento 4 Microcentrales

y 2 Picocentrales Hidroeléctricas en cuatro municipios y 10 comunidades del departamento de La Paz con un financiamiento de 557 mil dólares. Hasta fines del 2008 se proyecta construir siete Microcentrales Hidroeléctricas e instalar más de 4.700 sistemas fotovoltaicos, para beneficiar a más de 6.200 familias. Del mismo modo el Gobierno Nacional, proyecta una cobertura del 53 por ciento del servicio de energía eléctrica en áreas rurales hasta el año 2010. Para el gerente de Gestión Estratégica y Unidades Productivas de la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE), Mario Rojas, los sistemas fotovoltaicos, con los que se tuvo experiencia en la década de los 90`, son temporalmente una alternativa a la falta de energía, pero presentan dificultades de sostenibilidad, por lo que a la larga se “alumbra pobreza”, y no se genera desarrollo productivo. En cambio, explica que en el marco de la visión de la CRE en “Alianza con Santa Cruz”, se apuesta a la interconexión de sistemas aislados de electricidad para permitirle a las familias que puedan concretar su desarrollo, mediante la puesta en marcha de proyectos agropecuarios o industriales. A su vez, existe una tarea pendiente de estudiar las potencialidades para instalar centrales hidroeléctricas de mediana y gran potencia en algunas zonas del departamento, especialmente en la cuenca del Río Grande y Piraí, y otras de energía renovable a partir de cogeneración con bagazo de caña y fuente eólica de 20 MW, admite Rojas. Por su parte la Prefectura de Santa Cruz, en alianza con CRE y municipios, ejecutan

proyectos de tendido eléctrico para llevar energía a las 15 provincias, logrando hasta finales del 2007, una cobertura de 80,4 por ciento a nivel departamental. De acuerdo al avance de las obras, se prevé que en el corto plazo Camiri se convierta en el primer municipio rural de Bolivia con Sistema de Electrificación en todas sus comunidades, mediante una inversión estimada en 11 millones de bolivianos.

Generación de Electricidad Microcentrales hidroeléctricas Requiere un paquete de obras civiles, mecánicas, electromecánicas y eléctricas, convirtiendo la energía potencial del agua de ríos, lagos, vertientes o embalses artificiales, en electricidad para uso múltiple. Su capacidad es de hasta 100 Kw. Pico Centrales hidroeléctricas Son un conjunto de obras civiles – hidráulicas, electromecánicas y eléctricas pe-

queñas que tienen por objeto la transformación de la energía hidráulica de los ríos y riachuelos, en electricidad para satisfacer los requerimientos de las comunidades rurales menores, debido a que la potencia a generarse se halla entre 1 y 10 kw. Hidroeléctricas medianas y grandes Las hidroeléctricas medianas de más de 1.000 KW hasta 100.000 KW, son complementarias, en comparación a las ‘mega/ centrales’ de más de 1.000.000 de KW pudiendo abastecer las pequeñas a los mercados con consumos aislados. Sistemas fotovoltaicos Transforman la energía solar en eléctrica a través de un conjunto de componentes, acondicionando a los requerimientos de una aplicación determinada. La energía solar fotovoltaica es inagotable, limpia y no contamina el medio ambiente. Es fácil de instalar y su mantenimiento es mínimo. El Proyecto BOL/97/G31 dispuso sistemas de 50 W de potencia. ▲

JUNIO 2008 BALANCE DE ENERGÍA EN SANTA CRUZ Producción (MWh)

2006

2007

Jun. 2008

Cordillera

14.660

14.997

7.541

Valles

11.386

12.250

6.782

Germán Bush

18.455

29.188

33.116

Roboré

3.319

4.020

-

San Ignacio

8.703

10.454

5.708

Las Misiones

14.565

16.565

9.120

Charagua

983

1.141

609

San Jose

-

3.759

-

Chiquitos

-

-

4.381

TOTAL SA

82.804

96.302

52.596

TOTAL AI

1.572.473

1.660.842

840.967 Fuente: CRE


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

11

ELECTRICIDAD

GENERACIÓN | SE OBTENDRÁ 3.335.269 CER´S

Guaracachi asegura provisión de electricidad con inversiones TEXTO: MANUEL GÓMEZ

L

a empresa Guaracachi S.A (EGSA) pondrá en funcionamiento un nuevo proyecto de generación de electricidad, mediante un proceso de Ciclo Combinado, con una inversión de más de 40 millones de dólares, de los que un cincuenta por ciento provienen de un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF), y lo restante corresponde a fondos por venta de bonos de Carbono, más un 20 por ciento de capital propio. El objetivo de la construcción de la Planta de Ciclo Combinado es “incrementar la capacidad instalada para satisfacer la creciente demanda del mercado interno”, afirma Marcelo Blanco, director administrativo y financiero de EGSA y añade que las operaciones de la nueva generadora se iniciarán desde mayo del 2009.

Por su parte Antonio Lanza, gerente de proyectos de EGSA Guaracachi, remarca que la Planta de Ciclo Combinado, es la primera en el país que reduce el impacto ambiental de manera significativa, por lo que se obtendrán 3.335.269 Certificados de Reducción de Emisiones (CERs). “Esta es un iniciativa de energía limpia pues no se emitirá CO2 al medio ambiente, sino sólo vapor”, resalta. La capacidad de generación del equipo será de 96 MW, con lo que se aumentará un 25 por ciento a la potencia de Guaracachi y se aportará un 10 por ciento al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para cubrir la demanda del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), que creció hasta el mes de agosto de este año a una tasa anual de 12.4 % en energía y 6.9 % en potencia. La Planta de Ciclo Combinado, cuenta con dos recuperadores presurizados de calor (HRSG), una turbina, un condensador,

una torre de enfriamiento y un sistema de tratamiento de aguas. El proceso consiste en el aprovechamiento del calor, que actualmente sale de dos generadores como desecho hacia el medio ambiente, y que será recuperado para producir electricidad, a través de la instalación de una turbina que funciona con este vapor. Según la Superintendencia de Electricidad, para asegurar el abastecimiento de la demanda nacional, se permite la instalación de 50 MW por año, pero con el nuevo proyecto de Guaracachi se generará casi 100 MW, con lo que se cubre las necesidades del sector en los próximos dos años. “Con los nuevos socios mayoritarios, desde el 2004, nuestra empresa ha estado apostando año a año para incrementar su tecnología, y asumiendo grandes desafíos, con lo que se posiciona como la única empresa del sector que está invirtiendo exitosamente”, aseguró Blanco. ▲

FOTO: REPORTE ENERGIA

El emergente mercado de los Certificados de Emisiones Reducidas (CER´s), pone en evidencia la importancia del manejo sostenible de los ecosistemas, bosques, la energía y los combustibles, como la mejor alternativa ante el cambio climático del planeta.Guaracachi S.A. no se queda atrás.


12

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

RESPONSABILIDAD SOCIAL

Bárbara Délano FOTO: REPORTE ENERGIA

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL NO ES CARIDAD

ISO 26.000 rESPONSABILIDAD SOCIAL

¿Ser o hacer Responsabilidad Social Empresarial?

La experta chilena en relaciones públicas, Bárbara Délano, afirma que las empresas deben tener sólidos principios éticos con sus públicos internos y externos para desarrollar una verdadera responsabilidad social. TEXTO: FRANCO GARCÍA S.

A

diferencia de creencias y posiciones que se manejan comúnmente, la Responsabilidad Social (RS) está estrechamente relacionada con la forma en cómo la empresa se relaciona con sus propios trabajadores y con el medio ambiente con el que se rodea, sobre la base de principios y valores éticos, señala Bárbara Délano Alfonso, Gerente de Asuntos Corporativos de Vincular - Pucv. Aclara que la Responsabilidad Social Empresarial no es caridad, donaciones, filantropía, mecenazgo, voluntariado, “mar-

keting con causa” o simple maquillaje publicitario como se confunde en algunos círculos, sino que tiene que ver con el marketing comprometido, cuidado del medio ambiente, ética en los negocios, relaciones con la comunidad y calidad de vida laboral. “No es ético por ejemplo, hacer esperar a los proveedores tres meses para pagarles, cuando se tiene el dinero para ello y más bien se coloca el mismo en la banca para ganar interés. Eso va en contra de la identidad de ser responsables con su entorno social”, indica Délano. Para mejorar la imagen de la empresa ante la comunidad que le rodea, algunos

ejecutivos regalan libros, pupitres u otros enseres para luego usarlos en una campaña publicitaria. Estas acciones no muestran que una empresa es RS, sino simplemente que quiere hacer Responsabilidad Social. La experta chilena en RS, anima a las empresas a buscar la ISO 26.000, que se alcanza cuando existe cuidado de una organización respecto de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, mediante un comportamiento transparente y ético, consistente con el desarrollo sostenible y con el bienestar general de la sociedad. Además esta norma de certificación espera la consideración de las expectativas de sus partes

interesadas, cumplimiento con legislación aplicable y consistente con postulados internacionales de comportamiento e integración en toda la organización. Entre los principales beneficios y desafíos de aplicar la responsabilidad social están los de lograr mejores resultados en términos de productividad, acceso y permanencia en mercados altamente refinados, perspectivas de tener condiciones más favorables de financiamiento bancario, detección de mejores socios para emprendimientos comunes, atracción y permanencia de mejores empleados y estar preparados y en condiciones cuando los mercados sofisticados lo planteen como exigencia. ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

energía

|

ARGENTINA, DESPUÉS DE SU EXPERIENCIA CON LA CRISIS DEL 2001, DEBE ASUMIR COMPROMISOS EN MATERIA DE INVERSIONES PARA SATISFACER LA DEMANDA INTERNA CON MENOS RIESGO.

13

MERCADOS ENERGÉTICOS

“ Argentina debe asumir compromisos de inversión para cubrir la demanda Pablo Givogri

REACCIONES ANTE LA CRISIS

TEXTO: redacción central

A

rgentina en estos años ha sabido aprender de su experiencia de la crisis económica, social y energética, según afirma Pablo Givogri, Consultor de R. García, durante el Primer Congreso de Gas y Energía realizado en Santa Cruz el 20 de agosto. Antes de la crisis Argentina desarrollaba los mercados internos, la industria era

un aparato competitivo en el mercado y el sector privado se ubicaba como el eje de la economía. En ese momento, el gas, en la matriz energética creció, superando el 50%, y el índice de reposición de reservas disminuyó levemente entre 1993 y 2000, cuando el precio del petróleo estaba a un cuarto del valor actual. La capacidad de transporte creció significativamente con una importante disminución del déficit de entrega en situaciones de demanda pico. Cuando se presentó la crisis, el 2001, el Gobierno Argentino lanzó la “Ley de Emer-

RESTRICCIONES SOBRE DEMANDA DOMÉSTICA Y EXPORTACIÓN Mercado Doméstico 2004 - 2008

FUENTE: RG Consultores S.A.

Exportaciones y Restricciones a Chile 2004- 2007

gencia”, como mecanismo de salvación, con la renegociación de concesiones y licencias, la pacificación y el congelamiento tarifario. El gobierno trasladó el eje de la inversión fuera de los operadores privados y dio nuevas reglas de mercado afectando significativamente el sistema productivo con las concesiones. En este contexto el gas tenía nuevos precios, la infraestructura que lo transportaba desde Bolivia era deficiente, y Argentina en el contexto internacional estaba en una situación muy crítica en relación a sus vecinos Chile y Brasil que se encontraban en niveles competitivos. El sistema de subsidios implementado por el gobierno afectó su presencia en los mercados internacionales, el precio del gas

en Argentina se encontraba muy por debajo de las referencias internacionales, por que los subsidios no permitía sostenibilidad ni competitividad. El rol del sistema de presiones, impuesto por el gobierno provocó que la oferta y demanda no hallen equilibrio en sus proporciones ocasionando que Argentina no tenga la capacidad para presentarse como actor válido en el contexto del sur del continente. Givogri considera que la Argentina, después de su experiencia con la crisis, del 2001, debe asumir compromisos en materia de inversiones para satisfacer la demanda interna con menos riesgo, también debe invertir en infraestructura, si no las consecuencias del marcado global tendrán efectos muy duros para este país. ▲

CAPACIDAD DE TRANSPORTE - ARGENTINA POST CRISIS

FUENTE: RG Consultores S.A.

Política de precios del gas no es sostenible Respecto de la estructura de precios del gas natural, los precios finales en Argentina están muy por debajo de las referencias internacionales y países del Cono Sur. La política de retenciones y subsidios en el gas natural, y en el consumo de combustibles líquidos para la generación no es sostenible a largo plazo, aseguró el experto en energía Pablo Givogri. Ahora la situación es diferente en los países importadores como Brasil y Chile, donde el gas natural está más alineado al costo de los combustibles sustituidos en los mercados internacionales. Según los expertos, las magnitudes de crecimiento de la demanda de gas para el próximo quinquenio-decenio, exigen importantes compromisos en materia de inversiones y desafíos logísticos – es decir- que se debe satisfacer la demanda de energía con menos riesgo, y esto implica un esfuerzo en diversificación de la matriz energética. En el tema de captar inversiones en infraestructura (en todos los eslabones de la cadena), se requiere de una política de precios realistas en todos los segmentos y sectores de consumo; y no puede disociarse de las condiciones del mercado energético “global”. Otros argumentan que sólo pensar en planificación en términos físicos no alcanza para atender problemas de desabastecimiento. Aseguran que se pueden quedar cortos con las obras para atender una demanda que crece dando lugar a consumos ineficientes. En el rol de los precios económicos, refutan que los precios económicos es lo que induce a la eficiencia y torna atractivas las inversiones estimulando la oferta. Solamente pensar en precios para estimular la oferta y continuar subsidiando la demanda implica correr riesgos fiscales enormes y gastar mal nuestros escasos recursos, asegura Givogri.

CONSUMO DOMÉSTICO - ARGENTINA POST CRISIS Evolución Demanda GN (2001 - 2007)

FUENTE: RG Consultores S.A.


14

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

GNV

en un periodo de seis meses, las estaciones en surtidores van a quebrar

Carlos Chalup

SEGÚN LA CÁMARA DEL GAS

YPFB no tiene capacidad para instalar plantas de GNV y GLP en todo el país Para el presidente de la Asociación Promotora del Gas, Carlos Chalup, el Estado boliviano a través de YPFB no tiene capacidad para instalar este sistema en Bolivia. Asegurando que lo ideal sería que estas autoridades renuncien. TEXTO: ROY MUGUÉRTEGUI

Y

acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha concentrado todo el proyecto de la feria del gas en manos del Estado boliviano y se hará cargo de la reconversión para el GNV de los motorizados que funcionan a gasolina o diesel a gas natural vehícular. La estatal petrolera también se encargará de contratar a los talleres que realizan este tipo de trabajo. Para Carlos Chalup Monasterio presidente de la Asociación Promotora del Gas Vehícular, el Estado boliviano ha destruido el aparato privado y por ende un modelo de desarrollo. “Así como se hacen colas en los surtidores, nosotros también vamos a tener que hacer largas colas para el cupo y nos digan en donde instalaran el kit. Y lo que están haciendo es un modelo de concentración en manos del Estado, eliminan-

do al aparato privado”, sentencia Chalup, argumentando que para el gobierno del MAS, la única iniciativa que vale es la de Santos Ramírez, puesto que determina en donde quiere el desarrollo. Pero las determinaciones de incapacidad no termina allí, advierte Chalup, arguyendo que la mente brillante del ministro de hidrocarburos Carlos Villegas, puede definir arbitrariamente de cómo se puede convertir un auto en este país, sin admitir ningún tipo de posibilidad de iniciativa como las que presentó la Cámara del Gas. Chalup Monasterio, confiesa que Bolivia estuvo a punto de ser el primer país en el mundo en vías de desarrollo en este rubro, sin embargo con el traspaso a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Bolivia no convierte los vehículos a gas desde hace dos meses, fecha en la cual se aprobó el decreto por el que se recaudará anualmente 48,6 millones de bolivanos, según la

Superintendencia de Hidrocarburos. Por otro lado, la programación de 71 millones de dólares para rehabilitar 43 estaciones de servicio de gasolinas, diesel y gas natural vehícular (GNV) es “un presupuesto demasiado alto”, asegura el senador Carlos D’Arlach, en tanto que expertos petroleros informan que el equipamiento y la instalación está entre 250 y 500 mil dólares. Los expertos afirman que si Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, asigna los 71 millones de dólares para rehabilitar las 43 estaciones de su propiedad, entonces cada una tendrá un costo de 1,65 millones, monto que es elevado aún incluyendo a compra de terreno. La instalación de una estación de servicio demanda una inversión de 250.000 dólares aproximadamente, aunque sin incluir el costo del terreno, de acuerdo con cálculos técnicos. “YPFB no sabe ni como se instala un kit, pero si, se quedó con todo el negocio, es

decir con toda la plata. Le confieso que en un periodo de seis meses, las estaciones de surtidores van a quebrar, porque el negocio de las estaciones han sido eliminadas y además que se llevaron la rentabilidad de éstas, al fondo de conversión, que al final será el fondo de la corrupción de los militantes del MAS”, dispara Chalup Monasterio, subrayando que YPFB no puede administrar eficientemente un surtidor que está en manos del estado. Finalmente el mandamás de la Asociación Promotora del Gas Vehícular, propone que para salvar la crisis energética del país, se deben renunciar todos los que manejan el tema de hidrocarburos en Bolivia (Santos Ramírez, Carlos Villegas y Saúl Avalos) por la incapacidad que envuelve a éstas autoridades del Estado, caso contrario los bolivianos terminarán cocinando a leña como en épocas pasadas, pero con una diferencia… en pleno siglo XXI. ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

|

EXISTEN 58 FONDOS A NIVEL MUNDIAL, CON CAPACIDAD PARA PRESTAR HASTA 10 MILLONES DE DÓLARES

Arturo Brandt

ENERGÍA RENOVABLE FOTO: REPORTE ENERGIA

recursos

15

Latinoamérica se interesa en más proyectos con energía renovable Actualmente a nivel mundial, existen 3788 proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), de los cuales el 62 por ciento corresponden a Energía Renovable No Convencional (ERNC). TEXTO: FRANCO GARCÍA S.

E

l creciente mercado de la compra y venta de bonos de carbono en el mundo, despierta cada vez más el interés de empresas y países en Latinoamérica para desarrollar programas con energía renovable, puesto que de los 395 proyectos que se enmarcan en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), el 54 por ciento de los mismos corresponde a la categoría de Energía Renovable No Convencional (ERNC), según el presidente de la consultora chilena First Climate, Arturo Brandt. Aunque existe todavía en algunas regiones desconocimiento de los beneficios de participar en el mercado de los bonos de carbono, países como Chile, ya tienen definidas sus políticas de manejo de ERNC, por lo que esperan hasta el 2015 usarla en un 10 por ciento del total de energía. Boli-

via, signataria del convenio medioambiental de Kyoto, desarrolla 6 proyectos MDL, de los que 4 están localizados en el departamento de Santa Cruz. Actualmente a nivel mundial, existen 3788 proyectos MDL, de los cuales el 62 por ciento corresponden a ERCN. Hasta el 2012 se espera que el 34 por ciento obtengan el Certificado de Reducción de Emisiones (CER). En el caso de Latinoamérica, hasta el 2012, se prevé también que un 34 por ciento de proyectos Renovables, del total de MDL, logren el CER. La Comisión Nacional de Energía de Chile, define a la ERNC como “combinaciones de energías primarias renovables y tecnologías que tienen un bajo impacto ambiental y que no están presentes de manera importante en los mercados eléctricos”. De esta manera, corresponden a las categorías de proyectos de ERNC, la Pequeña Hidráulica de centrales hidroeléctricas

de 20 MW; Biomasa y Biogás, con energía proveniente de materia orgánica vegetal o animal; Geotermia, con la del calor natural de la tierra; Solar, con la de radiación solar, Eólica con del viento; Energía de los Mares y otros de fuentes renovables. Por su parte la investigadora Lucila Serra, explica que el Mercado de Carbono es el sistema de comercio por el que los gobiernos, empresas o individuos pueden vender o adquirir unidades de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, en un esfuerzo por cumplir con obligaciones o de manera voluntaria. El Protocolo de Kyoto, exige que todos los proyectos MDL estén sujetos a la validación, verificación y certificación por parte de una entidad operativa, es decir, un organismo ajeno a la empresa Según Arturo Brandt, a las empresas y países considerados del Primer Mundo les resulta más barato financiar proyectos,

ERNC, para la compra de bonos de Carbono que pagar la multa que establece el Convenio de Kyoto, que es de 100 euros por tonelada. Además el mercado de carbono resulta una oportunidad, no sólo para generar ganancias globales eficientes, sino también para contribuir al desarrollo sostenible y a la transferencia de nuevas tecnologías no contaminantes hacia los países en vías de progreso y con economías en transición. Los especialistas recomiendan informar a las entidades financieras locales de las oportunidades que genera el mercado del carbono, para que se interesen en financiar proyectos de ERNC. A nivel mundial existe 58 fondos con capacidad para prestar hasta 10 millones de dólares, entre los cuales se destacan el City Bank y Credit Suisse, que entre otros aspectos se dedican a comprar bonos de carbono en Latinoamérica y venderlos en Europa. ▲


16

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

“ FUTURO: PLANTACIONES FORESTALES + VERDE

PARA EL AÑO 2020, MAS DEL 60% DEL SUMINISTRO DE MADERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE PROCEDERÁN DE PLANTACIONES FORESTALES

FAO

El territorio boliviano aún se encuentra cubierto por masas forestales, sin embargo corremos el riesgo de desaparecer por la acelerada destrucción. Bolivia ocupa el octavo lugar del mundo en cuanto superficie forestal. TEXTO: JORGE SCOTT THELLAECHE

B

olivia es un pais con gran riqueza forestal, ahora sabemos que somos el octavo país del mundo con mayor extensión de bosques tropicales, contando con 53 Millones de hectáreas y vemos que nuestro futuro esta muy ligado a este sector, sobre todo a las plantaciones forestales. Existen actualmente varios emprendimientos en su mayoría privados con plantaciones comerciales ya sembradas y que van desde unos pocos miles de metros cuadrados hasta cientos de hectáreas, lo que indica que se esta tomando en cuenta este rubro y que con las directrices adecuadas puede llegar a ser una de las mejores fuentes de ingresos económicos para nuestra patria. De las cerca de 46.000 hectáreas sembradas en las últimas 3 décadas con la ayuda de financiamientos extranjeros ya culminados, el Sistema Nacional de Infor-

mación Forestal indica que a la fecha solo existen cerca a 20.000 hectáreas, dato que es ratificado por especialistas, el resultado de esta disminución fue la falta de financiamiento para realizar un mantenimiento adecuado y sostenible a estas plantaciones. El consumo actual a nivel mundial de madera, para todos sus usos, es provisto en su mayoría de bosques naturales, con menos de un 5% provisto por plantaciones forestales. La reducción constante de bosques en el planeta, solamente entre Asia y Sud América se pierden anualmente mas de 13 millones de hectáreas por la expansión de la agricultura y la ganadería principalmente, ligada al crecimiento de la población, resulta en un incremento paulatino de la demanda de madera provenientente de plantaciones, el aumento de la producción de madera de los bosques implantados presenta directamente, la ventaja de disminuir la presión existente sobre los bosques nativos como una tendencia positiva. Estudios de Olman Serrano (FAO) aseguran que para el año 2020, más

del 60% del suministro de madera en América Latina y en el Caribe, procederán de plantaciones forestales en beneficio de la conservación de los bosques naturales. Gold Forest Bolivia trabaja bajo la visión de cadena, mediante la elaboración de proyectos de mejoramiento genético, con profesionales experimentados dedicados exclusivamente a la implementación y manejo de las plantaciones forestales y desarrollando proyectos industriales que permitan a futuro, la exportación de gran parte de la producción proveniente de las plantaciones, entendemos claramente que el éxito de una plantación no esta en la siembra y la procedencia del material genético, si no también en la selección de sitio y la calidad de manejo aplicadas a estas durante todo su ciclo. Tengamos cuidado de no destruir nuestros bosques naturales, ya que ambientalmente una plantación forestal no sustituye un bosque virgen, si no mas bien utilicemos tierras agrícolas degradadas, teniendo también ingresos económicos adicionales por la venta de bonos de carbono, que son un

mecanismo internacional de descontaminación para reducir las emisiones contaminantes al medio ambiente; este es uno de los tres mecanismos objetivos propuestos en el Protocolo de Kyoto para la reducción de emisiones causantes del calentamiento global o efecto invernadero. Sembremos un mejor futuro para Bolivia, incrementando paulatinamente las superficies cultivadas con diversas especies forestales, hasta que en pocos años logremos implementar entre todos de 50.000 a 100.000 hectáreas por año. Esto es posible solo con la participación activa y decidida de todos los sectores involucrados en planificación, investigación y fomento de nuestro país, que tomen en cuenta toda la cadena productiva; desde la investigación y producción de material genético ?semillas?, sistemas de información de climas y suelos que determinen la calidad de sitio para cada especie, asesoramiento técnico para un manejo apropiado, políticas de fomento, hasta la transformación y exportación de productos maderables con alto valor agregado. ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

17

EVENTOS FOTO: FOTO: OLIVERSIEMENS CAMPERO

Tecnologías en Desarrollo Poniendo a Bolivia a la vanguardia global en la investigación co la UNIA (Universidad Internacional de Andalucía) por su trabajo en “Valoración Integral de Residuos de aldeas rurales mediante Biodigestión en reactores Flexibles” y el premio al “Desarrollo Limpio” a cargo de ECODES y su programa CeroCO2, por el trabajo en mitigación de gases de efecto invernadero con el PNCC y la Embajada Británica en Bolivia. Actualmente Tecnologías en Desarrollo está abocada a generar una masiva difusión de los sistemas de biogás aplicados a la industria en Bolivia, así como de profundizar las investigaciones en este ámbito para lograr mayor reconocimiento del trabajo que se realiza en Bolivia a nivel mundial. Estaremos atentos a sus próximos éxitos. ▲

Oliver Campero (c) flanqueado por Koffi Annan (d) y un representante del PNCC. FOTO: EDUARDO ZABALA

Tecnologías en Desarrollo, institución abocada al trabajo rural y periurbano en medio ambiente y energías renovables con 7 años de trabajo continuo con el tema de manejo de residuos y generación de energía renovable a través de su Director Ejecutivo, Oliver Campero, ha sido reconocida a nivel internacional obteniendo importantes distinciones. Entre esos premios están :ENERGY GLOBE AWARD para Bolivia categoría nacional, por el proyecto “Eco Energy Housing Project in the Bolivian Area (“Viviendas Autoenergeticas”) una nueva forma de ver el desarrollo rural en Bolivia”, acción apoyada por la Embajada Británica, el PNCC (Programa Nacional de cambio Climático) y el CICODE de España entre otros, el premio Ex Aequo, al mejor trabajo de investigación de Residuos Sólidos Urbanos, que convo-

Día de Áreas Protegidas DESTACÓ los AVANCES EN CONSERVACIÓN naturales con una extensión de 12.5 millones de hectáreas, lo que representa la tercera parte del territorio departamental. Por otro lado Julio Fuentes, técnico de la Dirección de Áreas Protegidas del Gobierno Departamental, indicó que los cruceños deben “sentirse orgullosos por ser líderes en producción agrícola, pecuaria y forestal”, con lo que se demuestra que la conservación es compatible con la producción. ▲

CONSERVACIÓN El Día Nacional de las Áreas Protegidas fue motivo para exponer avances en investigación. FOTO: UPSA

Con una feria medioambiental, se celebró el 4 de Septiembre el Día Nacional de las Áreas Protegidas en Santa Cruz, con el fin de concienciar a la población del cuidado de las reservas naturales, que actualmente se encuentran amenazadas por la acción del hombre. En la cita participaron colegios, universidades y autoridades departamentales ligadas a la temática. Las instituciones que estuvieron presentes en la actividad medioambiental destacaron que Santa Cruz, tiene 27 espacios

UPSA y Siemens acuerdan apoyo en automatización industrial Mediante un convenio de cooperación para apoyar la enseñanza práctica de alumnos de diversas carreras, la empresa Siemens entregó el 1 de septiembre a la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA), un laboratorio de automatización e instrumentación industrial de última tecnología. Los equipos entregados por Siemens comprenden PLC, sensores de movimiento y nivel, pantallas táctiles, paneles móviles inalámbricos, presión, motores, variadores, arrancadores suaves, routers industria-

les para comunicación inalámbrica, entre otros. Gracias al convenio suscrito, la UPSA iniciará a partir de este semestre cursos, talleres y seminarios para los interesados en tener una especialidad práctica en últimas tecnología sobre control automático e instrumentación. El laboratorio otorgado por Siemens, representa un aporte significativo y se suma a los ya existentes en la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en el área industrial. ▲

Victor Tamayo, de Siemens entrega equipos a la UPSA.


18

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

FOTO: REPORTE ENERGIA

PUNTOS DE VISTA

”energía: Bolivia es totalmente viable” “La selección de los socios es como la selección de la novia, porque acá estamos hablando de asociaciones, dijo Marcos Tavares, director de Gas Energy”.

M

arcos Tavares, Director de Gas Energy, considera que Bolivia “es totalmente viable, porque hay un potencial para multiplicar por tres la producción de gas boliviano”, y que existen las condiciones para dar viabilidad al tema, porloque es necesario “sentarse en una mesa y llegar a acuerdos en la distribución de esa torta”. Desde la visión de Tavares se ve una Bolivia desatendida “lo primero que no está concluido es abastecer de energía, al pue-

blo boliviano. Hay zonas del altiplano que no tienen gas, entonces hay que empezar por el consumo interno, pero si el potencial es llevarlo a tres veces el incremento de producción, estamos hablando de otra cosa”. Advirtió que no se debe generar una situación de “perder y perder” que consistiría en “que los vecinos no tienen energía y los bolivianos no cuentan con los ingresos, para poder desarrollar el gas, que beneficia a todos los bolivianos”. Remarcó que exis-

ten áreas desatendidas en el país como “la educación, la disminución de la pobreza y la inclusión”, por lo que considera que la industria del gas es fundamental para hacer frente a estos problemas en la sociedad boliviana. Tavares ve la política boliviana que está enfocada en “aumentar, de forma importante la inversión en el sector” pero los sectores, Gobierno y Santa Cruz, símbolos de las tendencias, les falta hablar y sentarse en una mesa a “dialogar para llegar a consen-

sos”. Bolivia puede tener un crecimiento importante si asume como modelo a Trinidad y Tobago, que logró un crecimiento y desarrollo significativo en esto diez años. El Consultor estima que Bolivia tendría resultados efectivos si se hace una adecuada selección de los socios. Finalmente, Marcos Tavares concluyó asegurando que “hay una salida si se juntan los actores, se sientan en una mesa y empiezan a hablar con algún nivel de confianza”. ▲

ENRIQUE COSCÍO

“Las petroleras no invierten porque continúan atemorizadas”

A

diferencia de Petrobras y PDVSA, que tienen definido su posicionamiento y objetivos en el mercado, Bolivia aún no cuenta con una política energética que le permite avanzar de manera firme y sostenida en el negocio, más allá de las buenas intenciones o la campaña publicitaria que se hace de la nacionalización, critica Enrique Coscío, presidente de Canadian Energy Enterprises. En momentos cuando el Gobierno Nacional amenaza y presiona a las empresas petroleras extranjeras, que operan en el país, para invertir recursos con el fin de asegurar abastecimiento de carburantes a nivel interno y cumplir con el envío de los volúmenes requeridos por Argentina, el

presidente de Canadian Energy Enterprises SRL Bolivia, Enrique Coscío, sale al frente y explica que la principal razón que frena la ejecución de recursos en la industria hidrocarburífera es el temor que aún existe en el sector. Coscío afirma que las empresas petroleras extranjeras que operan en el país, “continúan atemorizadas”, puesto que creen que aún pueden implementarse nuevos cambios en el marco legal impositivo, y en el manejo general del negocio energético, a raíz de que constantemente miembros del Gobierno reiteran a los medios de comunicación que profundizarán la nacionalización de hidrocarburos, con comentarios que “maltratan el capital extranjero”.

Ni la existencia de una ley y contratos que regulan la actividad hidrocarburífera, altos precios del petróleo a nivel internacional y acuerdo de ampliación de venta de volúmenes de gas a Argentina, motivan a las empresas del rubro a financiar el incremento de sus operaciones, porque la incertidumbre aún se mantiene vigente. Del mismo Coscío, califica de falta de seriedad del país, el incumplimiento de envío de los volúmenes de gas a la Argentina y el consiguiente anuncio de reducción del Gasoducto del Nor Este Argentino (GNEA), puesto que desanima al sector petrolero en su conjunto debido a que la actividad energética es interdependiente. A diferencia de Petrobras y PDVSA, que

tienen definido su posicionamiento y objetivos en el mercado, Bolivia aún no cuenta con una política energética que le permite avanzar de manera firme y sostenida en el negocio, más allá de las buenas intenciones o la campaña publicitaria que se hace de la nacionalización, explica el experto. Por otro lado, revela que la clave para que las empresas petroleras decidieran aceptar los nuevos contratos petroleros en términos menos ventajosos que los anteriores, se debe principalmente a que el precio del petróleo a nivel internacional se elevó vertiginosamente, lo que le da márgenes a las empresas para asegurar la rentabilidad de sus negocios. ▲


2008 | Septiembre

W W W.REPORTEENERGIA .COM

19

CIENCIA

FOTO: REPORTE ENERGIA

Esponjas que absorben CO2 TEXTO: REDACCIÓN CENTRAL

S

in ninguna duda, el rol del malo en el triller del cambio climático lo interpreta el dióxido de carbono, puesto que las emisiones excesivas del llamado primer mundo de este gas están acelerando las peores consecuencias contra el medioambiente. Un grupo de científicos estadounidenses afirma haber creado un nuevo material capaz de absorber este gas tan dañino, utilizando técnicas similares a las empleadas en el diseño de los fármacos. Este nuevo metal orgánico, desarrollado en forma de cinco micro-esponjas, es capaz de capturar este gas incluso a temperaturas y presión muy elevadas. Estos prototipos pueden almacenar una gran cantidad de CO2, hasta 83 veces su propio volumen. El secreto de estas esponjas son sus poros cristalinos, denominados por los científicos como ZIF. Su creación ha sido posible gracias a la combinación de varios metales como el zinc o el cobalto con diversos materiales orgánicos. Algunos de estos ZIF contienen varios tipos de vínculos, por lo que han sido creados hasta 25 ZIF distintos, dependiendo de los vínculos con los que se hayan desarrollado. Omar Yoghi, responsa-

ble del equipo de investigación, afirma que estos materiales podrían ayudar enormemente en la lucha actual contra el cambio climático. También ha explicado como una vez llenas las esponjas, podrán ser retiradas y, a través de una bajada de presión,

van descargando progresivamente el CO2 acumulado, de manera que las esponjas pueden ser reutilizadas posteriormente. A partir de ahora se vislumbra un gran futuro para este descubrimiento, pues sin ser un científico especialista en la materia, a cual-

quiera de nosotros se nos puede ocurrir cientos de usos de estas esponjas: capturar las emisiones de las centrales de carbón, las de los vehículos de transporte, etc. Este tipo de iniciativas científicas aportan grandemente a disminuir el deterioro del medio ambiente. ▲


20

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

TECNOLOGÍA

SOLUCIONES PRÁCTICAS EN LA BÚSQUEDA DE REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA VEHÍCULOS

Premio St. Andrews de Medio Ambiente 2009

GRUPO RODA LIDERA INDUSTRIA FORESTAL

FOTO: REPORTE ENERGIA

El premio St. Andrews para el Medio Ambiente, una iniciativa de la Universidad de St. Andrews y la empresa internacional ConocoPhillips, es uno de los premios más grandes para causas del medio ambiente en el mundo. Ahora en su decima primera versión, otorgara $US 75.000 al ganador y $US 25.000 a los segundo y tercer lugar. Desde su lanzamiento en 1998, el Premio ha atraído más de 2.000 participantes de 50 países, con una variedad de temas incluyendo energía renovable, salud y asuntos de agua, reciclaje y deshechos. www.thestandrewsprice.com. ▲

DESARROLLO SOSTENIBLE Los bosques bolivianos eran destruídos por la falta de regulación a la industria maderera hasta que el Profesor Lincoln Quevedo organizó un movimiento para obligar al gobierno a suspender las concesiones forestales hasta que se desarrolle un programa que pueda introducir algún tipo de orden a la industria maderera. En 1994 se desarrolló, con la ayuda de USAID, el programa BOLFOR para promover una cosecha sostenible de los bosques tropicales. El proyecto promovía la certificación del FOREST STEWARDSHIP COUNCIL (FSC) como método preferido para mejorar las prácticas bolivianas. Desde el comienzo, los hermanos Roda estaban de acuerdo con un manejo sostenible de los bosques y su empresa CIMAL/IMR, una subsidiaria del Grupo Roda, fue la primera empresa en el país que recibió certificación de FSC. CIMAL/IMR fue una impulsora del manejo sostenible de los bosques tropicales en el país. Durante los últimos once años, Rainforest Alliance ha certificado 2 millones de hectáreas de bosques bolivianos, que representan el 25% de los bosques en el país, que son manejados de acuerdo a rigorosas normas del FSC para proteger los derechos y bienestar de los trabajadores, comunidades, y al mismo tiempo proteger la biodiversidad y el medio ambiente. “Nuestra mayor satisfacción en el proceso de certificación ha sido saber que estamos haciendo las cosas bien” dice Cristóbal Roda, Director del Grupo Roda. “Estamos plenamente convencidos que esta es la forma correcta y seguiremos hasta lograr un país completamente certificado.”

FOTO: REPORTE ENERGIA

Emasa Bolivia SRL trabaja potenciando el comercio internacional y facilitando el desarrollo económico del país desde hace 50 años en Santiago, con operaciones en Lima, Iquique y a comienzos de este año en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, aportando a estas regiones con productos de alta tecnología, calidad y además otorgando servicio de post venta de sus diversas marcas representadas. Emasa tiene la representación de BOSCH en Bolivia, Perú y Chile, además que expone diferentes marcas de reconocida calidad y prestigio internacional. Cuenta con divisiones en el área de Automotriz, equipos de limpieza (Karcher), equipos de talleres e industrial (Hyundai) La imposibilidad de encontrar repuestos específicos en muchos casos en el mercado, han motivado a Emasa a proponer soluciones y ahora es posible encontrarlos en Santa Cruz al igual que en cualquier ciudad importante del mundo. Emasa ofrece una variada oferta de bujías, baterías, radios para automóviles, repuestos para motores a diesel, productos Sonax para la limpieza y belleza para su automóvil. A esto se suma liquidos de freno, alarmas para vehículos, filtros, bobinas y todo referente a su auto. Para las grandes empresas mineras y petroleras, ofrece herramientas profesionales para trabajos de precisión y elevados a un nivel de exigencia competitiva. Emasa tiene un compromiso con la región y sus distribuidores, puesto que va más allá de ofrecer productos, involucrándose en el compromiso de estar a la vanguardia de los grandes avances tecnológicos y ofrecer soluciones. ▲

FOTO: REPORTE ENERGIA

EMASA tiene las respuestas. Ahora se puede tener el repuesto más “extraño” y de la marca más rara en Santa Cruz.

Además de promocionar certificación por la FSC, BOLFOR diseñó una ley forestal nacional en línea con las rigurosas normas sociales y ambientales del FSC. Bajo la nueva ley forestal como un marco legal, se empezó un proceso voluntario de certificación con CIMAL/IMR como pioneros en la industria. Hoy, Bolivia exporta US $16 millones anuales de productos certificados. ▲


W W W.REPORTEENERGIA .COM

2008 | Septiembre

21


22

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM

AGENDA ENERGÉTICA 26 DE SEPTIEMBRE | SANTIAGO – CHILE FORO ENERGÍA SEGURIDAD DE SUMINISTRO Y DIVERSIFICACIÓN DE MATRIZ ENERGÉTICA DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA El foro permitirá tratar temas importantes para América Latina: políticas energéticas, económicas, seguridad del suministro de energía, diversificación de la matriz energética, combinación de energías limpias, renovables y no renovables. www.expoalemania.cl

16 -18 OCTUBRE | BEIJING – CHINA High-level International Forum on Water Resources and Hydropower / Hidroenergía, energía limpia, administración de recursos hídricos, cambio climático, agua y seguridad alimentaria, agua y conservación de suelos. Contacto: http://www.iwhr.com/special/iwrhf/index-e.asp

22 – 24 de OCTUBRE | SANTIAGO – CHILE PROCEMIN ’08 FORO DE OPERADORES, INVESTIGADORES Y PROVEEDORES DE LA INDUSTRIA MINERA Procesamiento de minerales, innovaciones tecnológicas, diseño de procesos y equipos, nuevos proyectos y expansiones; procesamiento de cobre, molibdeno, oro, plata, hierro, etc. Contacto: info@portalminero.com

22 -23 de OCTUBRE | SANTA CRUZ – BOLIVIA / VII SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA EMERSON – INCA Seminario que organiza INCA SRL, representante en Bolivia de EMERSON PROCESS MANAGEMENT en el que todas las divisiones presentan sus novedades tecnológicas y comparten experiencias en automatización de procesos y mejoras. Este seminario reúne a especialistas de DANIEL, FISHER, ROSEMOUNT, MICRO MOTION, DELTAV, PLANTWEB y otros. En esta ocasión, todo girará en torno a lo que revolucionará la automatización: WIRELESS. Lugar: Hotel Camino Real Informes: (591-3) 3-515151. Contacto: javieramonzabel@ inca.com.bo

28 – 30 DE OCTUBRE | SANTIAGO - CHILE FORO LATINOAMERICANO DEL CARBONO MDL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Póngase al día con los últimos desarrollos, estrategias y medidas para capturar valores de carbón. Habrá seminarios acerca de MDL y ERNC en el mercado latinoamericano. Contacto: www.latincarbon.com/2008

11 DE NOVIEMBRE | MADRID ESPAÑA JORNADA DE “PRODUCCIÓN Y USO DE MICROALGAS CON FINES ENERGÉTICOS” La biomasa formada por las microalgas puede ser aprovechada energéticamente de forma directa mediante combustión, gasificación o pirólisis, o transformada en biocombustibles como el biodiesel, el bioetanol o el biogás, existiendo ya diversos estudios comparativos que apuntan a que la producción de aceite por hectárea de la mayoría de microalgas superaría con creces al rendimiento obtenido por los cultivos oleaginosos tradicionales, e incluso al de los cultivos energéticos. Contacto: inscripcionesidae@inforpress.es www.jornadasidae.es/microalgas/programa.pdf

26-28 NOVIEMBRE | CUENCA - ECUADOR 43ª RAE - Reunión Internacional de Altos Ejecutivos de Empresas y Organismos de la CIER: La Seguridad de Suministro de Energía Eléctrica y el Desarrollo Sostenible Esta reunión se constituye en el más importante foro latinoamericano de análisis y debate sobre uno de los temas de actualidad y de gran atención de los gobiernos y agentes del sector energético cual es La Seguridad de Suministro de Energía Eléctrica y el Desarrollo Sostenible. Contacto: rae43@ecuacier.org www.ecuacier.org/rae

28 – 30 de NOVIEMBRE | BUENOS AIRES ARGENTINA III FORO DE INTEGRACIÓN ENERGÉTICA REGIONAL (FIER) 2008 Espacio de debate y análisis tendiente a profundizar sobre los procesos de integración en América Latina y el Caribe y tiene como objetivos Intercambiar experiencias de políticas, normativas y acuerdos orientados a la integración energética entre los países de Latinoamérica y el Caribe. Presentar proyectos de infraestructura energética orientados al servicio de varios países de la región. Difundir los análisis de beneficios obtenidos por la operación de obras y proyectos con vocación de integración en todos los subsectores energéticos. Contacto: www.olade.org

RESALTADOS 22 AL 24 DE OCTUBRE | SANTA CRUZ – BOLIVIA

AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD SEGÚN ISO 9001:2000

El curso tiene por objetivo presentar los pasos necesarios para la planificación, realización y seguimiento de las auditorías internas según la Norma ISO 19011:2002. Está destinado a aquellas personas que deseen implementar o verificar la eficacia de un Sistemas de Gestión de Calidad acorde a los requerimientos de la Norma y es recomendable que los participantes tengan conocimientos previos de los requisitos de la norma ISO 9001:2000.duración 3 días (24 hs.) Contacto: Teresa Rico Tel. 332-5181 www.tuv.com

30 DE SEPTIEMBRE | LA PAZ BOLIVIA

4ta. VERSIÓN PREMIO NACIONAL A LA ECOEFICIENCIA La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y el Centro de Promoción de Tecnologías Sostenibles (CPTS) invitan a las empresas que trabajan bajo el concepto de Producción más Limpia a participar del concurso “PREMIO NACIONAL A LA ECOEFICIENCIA, distinción creada para destacar el trabajo de las empresas que han desarrollado e implantado programas y/o proyectos de mejoramiento ambiental. Contacto: Ing. Ninotschka Calderón de La Barca Tel. 2374477 – www.bolivia-industry.com

5 AL 7 DE NOVIEMBRE | GUADALAJARA (MEXICO)

WIND EXPO 2008 - LAWEA

Latinoamérica quiere ser protagonista en la revolución tecnológica hacia las energías renovables. Dadas las condiciones favorables que se presentan en muchos sitios del territorio latinoamericano, la energía eólica se presenta como una gran opción para construir una región interconectada con el poder del viento. bolivia@lawea.org | Tel: +52 (33) 3817 8300 | Fax: +52 (33) 3817 8758 | www.lawea.org

12 al 16 ENERO ’09 | CONCEPCIÓN –CHILE

TEMAS en carpeta º CADA DÍA SON MÁS LAS EMPRESAS BOLIVIANAS INTERESADAS EN LOS BONOS DE CARBONO. SIN EMBARGO, NO EXISTE UNA REGLAMENTACIÓN ESPECÍFICA QUE INCENTIVE A LAS EMPRESAS PRIVADAS A CONSIDERAR ÉSTA UNA OPCIÓN ATRACTIVA Y VIABLE.

7MO SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ECO-HIDRÁULICA La conferencia Internacional de ciencia y tecnología de información para un manejo sostenible de ecosistemas acuáticos. Contacto: www.heic2009.org/7ise

GLOSARIO Reporte Energía es una publicación mensual de BZ Group. Distribución nacional e internacional. Todos los derechos reservados. All rights reserved. © Copyright 2008 ISSN 0000-000 www.reporteenergia.com

Las opiniones expresadas en Reporte Energía, no reflejan necesariamente, el punto de vista de los editores. BZ Group y Reporte Energía no asumen responsabilidad alguna por ninguno de los productos ni servicios anunciados aquí. Está prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista sin previa autorización escrita.

APROVECHAMIENTO:

Son todas aquellas percepciones por concepto de recargos, multas y demás ingresos de derecho público, no clasificables como impuestos, derechos o productos. AROMÁTICOS: (Aromatics). Hidrocarburos con estructura cíclica insaturada, que generalmente presentan olor y buenas propiedades solventes, por ejemplo, el benceno. AROMATIZACIÓN: (Aromatization). Se le llama así a la conversión de compuestos alifáticos o alicíclicos a hidrocarburos

aromáticos. Proceso mediante el cual se convierten olefinas ligeras a aromáticos. Mediante este proceso las naftas ligeras son tratadas para reducir las olefinas presentes con producción controlada de aromáticos incrementando el número de octano de 6 a 9 RON y de 7 a 13 MON.

ASFALTO: (Asphalt). Fracción pesada del petróleo crudo de color negro o café obscuro. Su consistencia puede variar de líquido a sólido. El asfalto es la fracción pesada del crudo después de someterse a destilación al alto vacío y mezclarse con otros resi-

duos, diluentes y polímeros para ajustarse a las especificaciones dependiendo del tipo de asfalto. ASIGNACIÓN: (Allocation). Término utilizado para indicar el importe del presupuesto autorizado por el poder legislativo a los organismos que componen el sistema.

ASIGNACIÓN DEFINITIVA: (Final allocation). Indica el monto modificado de la asignación original más las afectaciones presupuestarias que pueden ser ampliaciones o reducciones.


W W W.REPORTEENERGIA .COM

2008 | Septiembre

23


24

Septiembre | 2008

W W W.REPORTEENERGIA .COM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.