¡Sabías qué! Hospital Universal es el primer hospital privado de la provincia Pág:10
Cartago tiene una nueva nomenclatura de direcciones en la Ciudad. Pág: 15
Ventajas de cambiar su vehículo a Gas LP Pág: 17 IX Edición Junio 2013
Revista Trimestral
6 10 19
JUNIO 2013
CONTENIDO
Colaborador Invitado Compremos en Cartago Economía & Cercanía
11
Editorial
Sección PYMES Empresario Exitoso
12
En familia se construyen los sueños
14
3
Sr. Jorge Abarca Mata
Información de la Cámara Bienvenida a los nuevos asociados
Hablemos de Leyes 4
Noticias y Estadísticas del Sector Comercio ¿Sabias qué? V Feria Empresarial Realidad laboral en Cartago Hospital Universal primer hospital privado de Cartago
Nueva nomenclatura de la ciudad de Cartago
15
Consejos para Empresarios Ventajas de cambiar su vehículo a Gas LP
6 9 10
17
Nuestros Asociados Centro Educativo Bilingüe Sonny recibió premio a la calidad Scotiabank contribuye con la niñez cartaginesa Sede del INS en Cartago celebra su 35 Aniversario
19 20 21
CREDITOS
Revista elaborada por BOSY Comunicación
Correo electrónico: info@bosycomunicacion.com Publicidad: 8451-5018 Redacción: 8840-7286
Editorial:Directora y Editora: Alejandra Bonilla Correctora de Estilo y Revisión Final: Anabelle Echeverría Comité Editorial de la Cámara: Marysell Mora, Jorge Abarca, William Guillén, Salomé Valverde, Daniel Vargas Diseño y Arte: Coordinador de Diseño: Javier Bonilla Diseñador Gráfico:William Cruz Administrativo: Gerente: Mariela Bonilla Venta de Publicidad: Nicole Olortegui Impresión: Litografía e Imprenta Segura Hermanos S.A. info@lihssa.com
EDITORIAL
Editorial
Ing. Jorge Abarca Mata
L
Presidente de Junta Directiva Cámara de Comercio de Cartago
a recién pasada Feria Empresarial, reunió a más de cincuenta empresarios, muchos cartagineses y algunos del resto del país, ellos confían en las actividades de promoción y divulgación de la Cámara como instrumento de proyección comercial, ofreciendo enormes oportunidades de generar negocios, con alianzas estratégicas que promueven el crecimiento individual y colectivo de la actividad económica de la provincia. La Feria fue engalanada con la presencia de las principales autoridades de la provincia e invitados especiales, apoyados por la cobertura en vivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART), específicamente Radio Nacional, durante todo el evento. En un marco especial de gran celebración con motivo de alcanzar el próximo mes de octubre el octogésimo quinto aniversario de actividad y apoyo al empresario
Cartaginés, la Cámara sigue muy orgullosa y comprometida con la realización de esta quinta edición de la Feria Empresarial: Desarrollemos la Red de Negocios de Cartago y que bajo el eslogan “COMPREMOS EN CARTAGO, ECONOMIA Y CERCANIA”, que pretende responder a una línea de acción, fomentada en la consolidación día con día de una estrategia provincial conceptualizada por la institución para el desarrollo y apoyada por muchos sectores y entidades locales. Los inminentes cambios en la actividad comercial local de los últimos días, impuestos por la innovación de muchos empresarios locales y de nuevas compañías que han puesto sus esperanzas en la localidad para expender su actividad comercial, llaman a la reflexión permanente del proceso administrativo comercial, por lo que la feria empresarial cumple la misión de ser promotora del desarrollo y de la sana competencia, enfrentando a sus participantes a observarse mutuamente y a meditar sobre lo que sucede en la empresa de enfrente. En ésta nuestra revista, el Comité Editorial se interesa en transmitir información relacionada con el accionar de la institución, de las iniciativas comerciales de diferentes asociados y también se premia el esfuerzo de lucha por el crecimiento y engrandecimiento de los negocios, que nacen de una idea comercial y que con el pasar del tiempo y la tenacidad de los empresarios se convierte en verdaderas historias de éxito.
“Somos Empresarios” fomenta y crea una cultura de la información, tratando temas relevantes que deben ser del conocimiento obligatorio de los empresarios, para contribuir al buen rumbo de sus actividades. Es muy importante destacar, el cambio en la nomenclatura que están sufriendo las vías del casco central del cantón de Cartago, que para acatar una normalización internacional, se ha puesto en marcha una nueva numeración de las calles y avenidas de los distritos centrales. Muchas dudas están surgiendo al respecto y en esta edición tratamos de aclarar a qué obedece la medida y como quedará en definitiva la nueva normalización. También se ha hecho realidad, la ansiada llegada del servicio de trenes, que debe modificar forzosamente algunas conductas en la actividad comercial del cantón central como: replantear los horarios de atención vespertinos, entre otros. Como es costumbre invito a nuestros asociados, a seguir de cerca las iniciativas de la Cámara y sobre todo apoyarlas y participar de ellas. También si desea hacernos llegar sus inquietudes e iniciativas, para que sean tomadas en consideración en las proyecciones futuras de la Cámara, serán bienvenidas. Los cambios de nuestra provincia se seguirán dando en un corto plazo y debemos prepararnos unidos para enfrentarlos, de cara a la modernización, a la atracción de inversión, que demandará nuevas condiciones en infraestructura, mayores y mejores servicios públicos y privados y pondrán a prueba la creatividad e inteligencia de los comerciantes, empresarios, profesionales y de todos los pobladores de la Región Cartaginesa.
3
INFORMACIÓN DE LA CÁMARA La Cámara de Comercio, Industria, Turismo y Servicios de Cartago les da la más
cordial
bienvenida
a nuestros nuevos
ASOCIADOS
Cooperativa Nacional de Educadores R.L (COOPENAE)
Gmedia Comunicación
Adobe Rent a Car
Bytec Costa Rica
Representante: José Edo. Alvarado Campos Teléfono: 2552-3321 Dirección: 300 mts Este de la Plaza Mayor. Cartago Actividad: Cooperativa ahorro y crédito Email. gmora@coopenae.fi.cr Web: www.coopenae.fi.cr
Representante: Alejandro Riggioni Arauju Teléfono: 2542-4800 Dirección: Cartago, Iglesia Maria Auxiliadora. 100 Este, 100 Sur y 50 Oeste Actividad: Alquiler de Vehículos Email. info@adobecar.com Web: www.adobecar.com
Plásticos de Cartago S.A
Representante: Carlos Navarro Gonzalez Telfax: 2551-5828 Dirección: De la esquina suroeste Hospital Max Peralta, 25mts al sur Actividad: Fabricación de bolsas plásticas para el comercio e industria Email. plastica-sa@hotmail.com Web: www.plastica-sa.com
Taller Industrial JR
Representante: Juan Ramírez Guillen Teléfono: 2537-3503 Fax: 2537-3504 Dirección: 300mts Este de VICESA, Taras, Cartago Actividad: Taller de mecánica de precisión Email. tallerjr@ice.co.cr
Architect Technology Solutions ATS S.A. Representante: Cristian Arrieta Arroyo Teléfono: 8855-5967 Dirección: Centro Comercial Plaza Paraiso Actividad: Desarrollo de Software Email. info@atscr.net
Representante: Hector Rodríguez Sáenz Teléfono: 4031-9824 Dirección: B° El Molino, Cartago Actividad: Comunicación, publicidad, desarrollo web. Email. digital@gmediacr.com Web. www.gmediacr.com
Representante: William Porras Quirós Teléfono: 2537-0710 Dirección: 200 mts Oeste Guardia Rural, Ochomogo, Cartago Actividad: Desarrollo de Sitios Web para Pymes y correos empresariales Email. info@bytec-cr.com Web. www.bytec-cr.com
Cremiento y Desarrollo Empresarial
Representante: Harold Castro M Teléfono: 4000-0990 Dirección: Urbanización Tecno200. Dulce Nombre, Cartago Actividad: Crédito y cobro para Pymes Email. harold.castro@cdecr.cr Web. www.cdecr.com
Creaciones 3D
Representante: Marta Salas Pizarro Teléfono: 2279-7333 Dirección: Residencial Sierras de la Unión. Tres Ríos. Actividad: Elaboración cuadros en 3D o relieve en resina Email. marthaspi@gmail.com
ReinventaT
Representante: Alejandro Hernández M Teléfono: 8392-7876 Dirección: Diagonal La Guacamaya, Edificio La Florida. La Lima, Cartago. Actividad: Servicios de Capacitación, Asesorías, Motivación y Coaching. Email. reinventat.ie@gmail.com Web. https://www.facebook.com/ReinventatIE
Instituto Nacional de Seguros-Sede Cartago (INS)
Representante: Guillermo Vargas Roldan Teléfono: 2550-4000 Fax: 2243-9964 Dirección: 500 mts Sur del Banco Crédito Agrícola de Cartago, Cartago. Actividad: Venta de Seguros Email. andres@ins-cr.com Web: www.ins-cr.com
4 Revista Somos Empresarios
Junio 2013
Noticias y Estadísticas del Sector Comercio
¿Sabias qué?
ALEGRIA CARTAGINESA En la V Edición de la Feria Empresarial
Empresarios, comerciantes y público en general disfrutaron de la Feria Con legítima alegría cartaginesa se celebró el pasado viernes 17 de mayo en el Centro Comercial Plaza Aventura, la V Edición de la Feria Empresarial, organizada por la Cámara de Comercio de Cartago. Aprovechando la particular situación que atraviesa la provincia, los comerciantes, las empresas y público en general, volvieron a demostrar porqué Cartago es una provincia emprendedora, con ganas de salir adelante. La participación de aproximadamente 50 empresas, puso de manifiesto la amplia oferta comercial y de servicios que existe en la localidad y se complementó con numerosas actividades desarrolladas durante el transcurso del día por diversos expositores e invitados. El evento brindó un espacio para el intercambio de ideas, además, los participantes lograron evaluar el empuje de la región, estrechar relaciones y promover oportunidades de desarrollo creando redes empresariales. “La participación de todos nos demuestra que unidos podemos trabajar por la competitividad y posicionamiento de la Provincia, realmente acciones estratégicas como esta Feria nos permiten trabajar hacia un mismo objetivo, proyectarnos y juntos direccionar esfuerzos por la prosperidad, competitividad y productividad de nuestra región” puntualizó el Sr. Jorge Abarca Mata, Presidente de la Cámara de Comercio de Cartago.
Elaborado por BOSY Comunicación
Inauguración En el acto de inauguración de la V Feria Empresarial, estuvieron presentes en la mesa principal: el Ing. Jorge Abarca Mata, Presidente de Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cartago; el Lic. Rolando Rodríguez Brenes, Alcalde Municipal de Cartago; el Presbítero Hernán Chávez, Cura Párroco de la Catedral Nuestra Señora del Carmen. También, los señores directivos: Lic. Daniel Vargas Aguilar, Lic. Carlos Roses Sibaja, Lic. William Guillén Mairena, Lic. Mauricio Vargas Barguil, Lic. Gary Barquero Arce, Licda. Claudia Alvarado Castillo y Licda. Marysell Mora Leiva, Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio. Además se hicieron presentes, representantes de las empresas patrocinadoras del evento, a quienes la Cámara de Comercio brindó un reconocimiento especial, agradeciendo el apoyo y colaboración que brindaron, para hacer posible el evento. Contaron con la presencia del Lic. Jorge Correa Pereira, Jefe Comercial de Bancrédito; la Licda. María Elena Villalobos Molina, Directora Ejecutiva del INS Cartago; la Licda. Alejandra Monge Sanabria, Gerente del ICE Cartago; la Sra. Norma de Mata del Centro Comercial Aventura; la Licda. Ana Quesada Solano del Hospital Universal y el Lic. Alfonso Víquez Sánchez, Presidente de JASEC. Cada uno de los representantes de la mesa principal, así como de las empresas patrocinadoras, tuvieron un espacio para dirigirse a los presentes.
6 Revista Somos Empresarios
Junio 2013
Actividades paralelas
Éxito y negocios
El programa de actividades entregado en la feria fue muy completo y variado, hubo una afluencia muy grande de personas, que disfrutaron de las actividades ofrecidas, tales como: la cobertura en vivo de Radio Nacional, la animación, la visita de la mascota del Club Sport Cartaginés (El Manigordo), la rifa de entradas al estadio para ver la final del futbol nacional y charlas informativas y de capacitación.
Esta feria, al igual que las anteriores, se convirtió en un centro de contactos empresariales, donde las empresas participantes muestran y logran detallar su producto al público. Y los participantes tienen la oportunidad de conocer la variedad de productos y servicios que ofrece la provincia.
Igualmente durante todo el día, los expositores tuvieron la oportunidad de ser entrevistados por el animador, Fernando Faith, brindándoles la oportunidad de informar, por medio del sonido ambiente a los asistentes y participantes sobre sus servicios o productos expuestos en cada stand. Sobresalió en horas de la mañana también, la presencia de la mascota del Club Sport Cartaginés, que deleitó a niños y adultos, todos aprovecharon la ocasión de tomarse fotos, animarse con sus bailes y porras, y contagiarse con la energía azul que vibraba ese día en los corazones de todos los asistentes. Todas estas actividades hicieron que en la feria se respirara felicidad. Todo transcurrió siguiendo el protocolo establecido, los participantes y público asistente, pudieron disfrutar con alegría y orden un ambiente cargado de camaradería, tranquilidad y seguridad. La Sra. Candy Villalobos, de Celebra Costa Rica, que participó como exponente en la Feria nos comentó, “La Feria cumplió con mis expectativas en cuanto a la organización del evento, todo estuvo de acuerdo a lo ofrecido”.
El Lic. Oscar Gómez Fajardo, Gerente General del Instituto Santo Tomás, señaló, “Estamos muy contentos con los resultados obtenidos por participar en la Feria. Tanto así, que ya iniciamos negociaciones para participar en las futuras ediciones como patrocinadores o copatrocinadores.” Además, gracias a la Feria Empresarial, pudimos ofrecer nuestros servicios a las personas participantes.” La feria es una red de negocios, que permite tanto al público como a las empresas, abrirse paso en el mercado local, brindándoles los componentes necesarios para afrontar la creciente competitividad y formar parte del creciente desarrollo empresarial que Cartago como provincia ha logrado. Año tras año, esta feria empresarial ha cumplido con sus objetivos, obteniendo el prestigio y éxito deseado, convirtiéndose en una actividad esperada tanto por las empresas como por el público en general.
7
Grupo Hevel S.A. Servicios de Seguridad
Hotel y Restaurante el Guarco
¡Una opción única en Cartago, visítenos!
Le ofrecemos: Seguridad Privada Investigaciones Calificadas Eventos Masivos Adiestramiento de
•Hospedaje, conozca nuestras nuevas Junior Suites. •Restaurante de comida nacional e internacional (nuevo servicio express). •Nuevas salas de eventos.
Personal Estudios de Seguridad Defensa Personal Departamento Legal
•Servicio de transporte y tours (nueva flotilla). •Servicio de catering para eventos. •Parqueo bajo techo. Carretera Interamericana Sur, 500 mts Sur del Parque Industrial Tejar, El Guarco - Cartago. Tel: (506) 2573-0000/ Email: recepcion@hotelelguarco.com / www.hotelelguarco.com
Tel/Fax: (506) 2591-2203 Celular: (506) 8833.9599 E-mail: gerencia@grupohevel.com www.grupohevel.com
Cartago en cifras mundo laboral Los desafíos del
T
Elaborado por Rosa Cheng Lo
oda empresa que desea realizar inversiones en una región requiere de información actualizada y relevante sobre las condiciones y características de la zona. No sólo es importante conocer el marco normativo y regulatorio, sino también las facilidades existentes en materia de servicios básicos, infraestructura, transporte, y sobre todo, la disponibilidad de talento humano. En la actualidad, la posibilidad de contar con personal competente para desarrollar las actividades del negocio es quizás el factor de éxito más importante para las empresas. Uno de los principales desafíos que enfrentan las instituciones públicas y privadas a la hora de tomar decisiones es la falta de datos estadísticos actualizados sobre las características de la población trabajadora. El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) aplica anualmente la Encuesta Nacional de Hogares y la Encuesta Continua de Empleo. Sin embargo, ninguna de estas encuestas permite obtener datos específicos por provincia o por cantón, ya que utilizan una muestra por región, con lo cual, los datos para Cartago están incluidos en la Región Central, junto con los de zonas de Heredia y San José. Afortunadamente, el X Censo Nacional de Población realizado en 2011, permite realizar una caracterización de la población residente en Cartago, lo cual puede ser de utilidad tanto para la formulación de políticas públicas como para el desarrollo de estrategias de inversión a nivel local. De acuerdo con los datos del último censo, Cartago cuenta con una población de 490.903 personas (58.508 más que en el censo del año 2000, es decir, hubo un crecimiento de 1,2% en 11 años). El 30% de esta población vive en el Cantón Central, 20% en La Unión, 14% en Turrialba y el 36% restante se distribuye entre Paraíso, Oreamuno, El Guarco y Jiménez. Del total de la población cartaginesa, casi el 75% tienen más de 15 años de edad, que es el límite legal permitido para empezar a trabajar. La tasa de ocupación en Cartago es del 51,7%, la tercera más alta después de Heredia (55,6%) y San José (54,1%). Si bien Cartago es conocida por su vocación agrícola, 83 personas de cada 100 viven en la zona urbana y solamente el 13% trabaja en actividades agrícolas (sector primario). La mayoría de la población labora en el sector de comercio y servicios (65,4%), seguido del sector industrial (21,6%). La provincia presenta un porcentaje de población asegurada de 86%, similar al promedio nacional, sin embargo, solamente el 37,5% son asegurados directos, que corresponden a trabajadores con un mayor nivel de formalidad. Llama la atención que 14 de cada 100 personas no cuentan con un seguro social. En cuanto a las características educativas, el promedio de escolaridad para las personas mayores de edad es de 8,6
años, cifra cercana al promedio nacional (8,7 años), pero muy inferior al promedio de San José (9,5 años) y al de Heredia (9,7 años). De igual manera, el 54,9% de la población de Cartago cuenta con estudios secundarios o superiores, dato que contrasta con el 57,8% a nivel nacional, el 65,1% de San José y el 66,9% de Heredia. Finalmente, una ventaja competitiva que es muy valorada por las empresas al momento de realizar contrataciones es el conocimiento en el uso de las tecnologías de información y comunicación. De acuerdo con el Censo Nacional, 73 de cada 100 cartagineses utiliza celular, 45 de cada 100 emplea la computadora y 41 de cada 100 usa internet, ligeramente inferiores a los promedios nacionales. Aumentar la tasa de población con seguro social directo, elevar el promedio de años de escolaridad y mejorar las capacidades de uso de las tecnologías de información y comunicación son algunos de los desafíos que los datos del último censo revela para Cartago, de cara a lograr mejores condiciones para la atracción de inversiones y para la generación de empleos de calidad. Fuente: INEC. X Censo Nacional de Población y VI de Vivienda.
Indicadores Provinciales. San José, Noviembre 2012.
Rosa Cheng Lo, es Oficial de Monitoreo del Proyecto Verificación de la Implementación de las Recomendaciones del Libro Blanco de la Organización Internacional del Trabajo. Desde 2010, dicho proyecto desarrolla en Cartago un plan piloto de fortalecimiento del sistema de administración del trabajo, por medio de la promoción de alianzas interinstitucionales e intersectoriales, la coordinación y planificación conjuntas, y el aprovechamiento de las tecnologías de información y comunicación.
9
Cartago
cuenta con hospital privado
Elaborado por BOSY Comunicación
Dr. Carlos Centeno, presidente del Hospital Universal fue encargado del corte de la cinta inagural.
* Ofrece 17 tipos de especialidades médicas * Proyecto nació como clínica en el 2009
C
on el fin de brindarles una atención en salud a los vecinos de Cartago y poblaciones aledañas, el pasado 18 de abril abrió sus puertas el primer hospital privado de la provincia, Hospital Universal. Cuenta con tecnología de punta, personal altamente capacitado e innovadoras instalaciones. La inauguración oficial estuvo a cargo del Dr. Carlos Centeno, presidente y socio fundador del Hospital Universal, fue el encargado del corte de la cinta inaugural. Además el acto estuvo engalanado con la presencia de varias personalidades como: La Sra. Paulina Ramírez, Vicealcaldesa de Cartago, quien felicitó a los propietarios y destacó el proceso de transformación que vive el Cantón Central, asimismo el Sr. Jorge Abarca, Presidente de la Cámara de Comercio, quien elogió con sus palabras a los encargados de lograr este proyecto y contribuir al progreso y crecimiento de la gama de servicios que ofrece la provincia. La bendición de las nuevas instalaciones estuvo a cargo del padre Hugo Bonilla. El proyecto opera hace varios años bajo el lineamiento de clínica privada
(Clínica Universal, absorbida por el nuevo centro). Surgió como la idea de un socio fundador, que como cartaginés, veía una necesidad en la provincia, el tener un centro médico privado donde las personas pudieran acudir a recibir de una manera integral atención médica. El centro médico cuenta con una infraestructura de 1.190 metros cuadrados donde 34 médicos brindan atención en 17 especialidades: cardiología, cirugía oncológica y plástica; dermatología, gastroenterología, geriatría, ginecología y obstetricia, medicina familiar, medicina interna, microbiología, neurología, ortopedia, patología, pediatría, radiología, urología y vascular periférico. Además de servicios de colonoscopia, densitometría ósea, gastroscopias, laboratorio clínico, laboratorio de patología, mamografía, medicina general, nutrición, rayos x, psicología y ultrasonidos generales. Mauricio Rojas, Gerente Administrativo del centro médico, destacó el servicio de maternidad que ofrece, que permitirá a las madres cartaginesas tener a sus hijos en la provincia. El proyecto requirió una inversión autofinanciada de $1,8 millones e implicó pasar de 32 colaboradores a 58. "Desde que inició la Clínica Universal en el año 2009, se sabía
Paulina Ramírez, Vicealcaldesa de Cartago felicitó a los propietarios y destacó el proceso de transformación que vive el Cantón Central.
que el proyecto final era convertirse en el Primer Hospital Privado de Cartago", explicó Rojas. Actualmente el horario de atención del hospital, ubicado 100 metros al sur de emergencias del hospital Max Peralta, es de lunes a viernes de 7 de la mañana a 8 de la noche y los sábados de 7 de la mañana a 1 de la tarde. Hospital Universal promete ser para todos los cartagineses y vecinos de la Zona de los Santos y Zona Sur del país, una cercana y mejor opción, en atención médica. Para más información puede comunicarse al 2551-8000 / 2551-8001 o visite www. HospitalUniversal.com.
10 Revista Somos Empresarios
Junio 2013
Colaborador invitado
Compremos en Cartago... Economía & Cercanía
P
Elaborado por Dr. Sergio Esquivel Barquero, Gerente Desarrolla el Pensamiento
ara nadie es un secreto que Cartago se ha vuelto una tierra de oportunidades a nivel comercial por
muchos factores, por ejemplo: Cartago se encuentra en este momento en desarrollo por lo que a simple vista, para muchos era una debilidad, ahora se ha vuelto una fortaleza y en definitiva tenemos que aprovechar al máximo esta circunstancia. Pero entonces surge la pregunta: ¿Qué debemos hacer para que Cartago se vuelva un lugar apto para el comercio nacional e internacional? Para responder esta pregunta debemos primero meditar, e ir desglosando los temas que se relacionan para dar alguna respuesta en este espacio.
LO PRIMERO: GESTIONAR Y COLABORAR
Si hablamos de desarrollo, Cartago tiene lo que necesita y que incluso otras provincias buscan que es SU GENTE, pues los valores y principios aún se mantienen, sin embargo esta mano de obra, está incorporada laboralmente en todo el país, por esto debemos volvernos atractivos y atraer este talento que la provincia necesita.
Las empresas de esta hermosa provincia deben servir de plataforma para las nuevas inversiones que quieran venir a desarrollarse, nos convertiremos en COLABORADORES, ofreciéndoles nuestros servicios. En sencillas CUARTO: palabras tenemos que apoyarnos, pero DEBEMOS PLANIFICAR E INNOVAR también apoyar a las demás empresas que vengan a participar en el desarrollo comercial Debemos crecer pero con orden e innovación de ideas que ayuden al desarrollo pero con de Cartago. SEGUNDO: NOS TENEMOS QUE CONVERTIR EN SOPORTE PARA LAS NUEVAS EMPRESAS Significa es dar un servicio de alto nivel y de primera calidad, es conveniente que todas las organizaciones comerciales de nuestra querida provincia se encuentren capacitadas y con los productos a ofrecer de alta calidad, esto para ser competitivos y que las empresas que vengan a invertir, no busquen algo fuera de casa cuando lo pueden encontrar en ella.
cuidado, prudencia y sostenibilidad pues no creo sea conveniente abrirnos a organizaciones que promuevan, sustituyan o eliminen la pérdida de identidad del cartaginés, no sería justo ni correcto. Podemos cambiar y mejorar ante las coyunturas, porque estas presentan oportunidades, siempre trayendo reflexión, replanteamientos y sobre todo visión positiva para salir adelante ante un mercado tan competitivo como el que estamos viviendo.
TERCERO: DEBEMOS DESARROLLAR Y VALIDAR El crecimiento comercial no es seguro si no se realiza un estudio de mercado serio, los proyectos y desarrollos comerciales pueden fracasar, es de vital importancia desarrollarnos con estudios poblacionales, estratégicos y bien proyectados, donde se garantice el éxito de la inversión.
11
S e c c i ó n
PYMES Empresa: Vidrios Brenes. Teléfono: 2552-4011 Correo: www.vidriosbrenes.com / jbrenes@vidriosbrenes.com
Empresa: Academia Lodeco. Teléfono: 2551-1979 Correo: www.lodeco.com / academialodeco@hotmail.com
Empresa: Crecimiento y Desarrollo Empresarial. Teléfono: 4000-0990. Correo: www.cdecr.com / contacto@cdecr.com
Empresa: Corporación Zermat Cartago. Teléfono: 2552-4813 Correo: sucursal.cartago@ grupozermat.com
Empresa: A + J Arquitectura S.A. Teléfono: 2551-6648 Correo: ayjarquitectura@ice.co.cr
Empresa: TecnoAlme Teléfono: 2553-2563 Correo: tecnoalme@gmail.com
Empresa: Grupo Peraza. Teléfono: 2592-1221 Correo: ddperaza@hotmail.com
Empresa: Adobe Rent a Car Teléfono: 2542-4814 Correo: www.adobecar.com
Empresa: Rossmon S.A. Teléfono: 2573-5567 Correo: www.techrossmon.com
Empresa: Camposanto La Piedad S.A. Teléfono: 2553-3908. Correo: www.lapiedad.co.cr
Empresa: Eagle Eye Golf Teléfono: 2573-5164 Correo: www.eagleeyegolfcr.com
Empresa: BYTEC Soluciones Informáticas Teléfono: 2573-0710 Correo: www.bytec-cr.com
Empresa: Paseo Metrópoli. Teléfono: 2573-0900 Correo: www.paseometropoli.com
Empresa: Celebra Costa Rica. Teléfono: 4030-5202 Correo: celebracr@gmail.com
Empresa: MYS Soluciones Creativas. Teléfono: 2591-6608. Correo: myssolucionescreativas@ gmail.com
Empresa: Ambientecnia S.A. Teléfono: 2236-5949 Correo: www.ambientecnia.co.cr
Empresa: Instituto Santo Tomas. Teléfono: 2553-3231 Correo: of.gomez@hotmail.com
Empresa: Universidad Americana UAM Teléfono: 2207-7085 Correo: www.uam.ac.cr
Empresa: Condominios Villas de Arfán. Teléfono: 2290-0068 Correo: www.donefra.com
Empresa: Desarrolla el Pensamiento. Teléfono: 2591-2427 Correo: desarrollaelpensamiento@ gmail.com
Empresa: Centro Cultural Teléfono: 2207-7624 Correo: www.centrocultural.cr
Empresa: United Motor de Costa Rica S.A. Teléfono: 2591-2483 Correo: allan.unitedmotors@ hotmail.com
Empresa: Aerocasillas S.A. Teléfono: 2208-4848 Correo: www.aerocasillas.com
Empresa: Grupo Empresarial HCR Teléfono: 2591-3398 Correo: grupohcr@ homedecostarica.com
Empresa: Extreme Sport Center. Teléfono: 4030-8400 Correo: extremesportc@gmail. com
Empresa: Condominio Jardines de Dulce Nombre. Teléfono: 7086-7551 Correo: www. jardinesdedulcenombre.com
INI CA
EL
A
G
EL
R
O
G
SEÑ
DE LOS AN
INI CA
ES
CL
ES
CL
Empresa: Alkaid Teléfono: 2553-5467 Correo: www.alkaid.cr
Empresa: Telecentinel de Centroamerica S.A. Teléfono: 2215-3232 Correo: www.grupospc.com
DE LOS AN
FARMACIA Clínica Señora de Los Ángeles
Le ofrece el mejor precio, calidad y servicio.
Toma de presión Inyectables Despacho de recetas
Empresa: Catalogo AASHKA Teléfono: 2591-3432 / 6052-2354 Correo: aashkacr@gmail.com
Empresa: Ecomotors. Teléfono: 2573-5514 Correo: www.ecomotorscr.com
Empresa: Café Fortuna. Teléfono: 8980-2262 / 8840-6562 Correo: hfernandezcr@gmail.com
2552-5252
25mts. Oeste de la puerta de visitas del Hospital Max Peralta, Cartago, Costa Rica. www.facebook.com/clinicaseñoradelosangeles
Empresario Exitoso
Tecnoalme AM Cartago S.A. Elaborado por BOSY Comunicación
F
iliberto Uva Solano, es un empresario cartaginés oriundo de Caballo Blanco y Representante General de la empresa Tecnoalme AM Cartago S.A.. Es una empresa familiar dedicada a la venta y reparación de equipos de cómputo, desarrollo de redes y centro de servicio autorizado Epson. Don Filiberto, comenta: “Cuando niño soñé con tener mi propia empresa, para ofrecer servicios y soluciones a los ciudadanos de una forma personalizada y aún me cuesta trabajo creer que mi sueño se hizo realidad, y es hoy Tecnoalme.” Es un empresario luchador, emprendedor y visionario, que empezó su negocio con el apoyo y colaboración de la familia. Para obtener sus primeros clientes hacían las visitas a domicilio, porque no tenían los medios para cargar con el equipo hasta el taller, esto logró que sus clientes confiaran en el trabajo que realizaban. Don Filiberto agregó: “Nuestro éxito se debe al servicio personalizado que brindamos y a la asesoría que damos para que cada empresa pueda mantener el equipo tecnológico actualizado, también promoviendo descuentos.”
En familia se construyen los
sueños
Los tres pilares en los que la empresa se sostiene para alcanzar el triunfo en este mercado son: resolver los problemas del cliente de una manera eficiente, capacitar con las últimas tendencias a los empleados y estar al día con los cambios de tecnología.
Nombre: Filiberto Uva Representante General
Anécdota: “Recuerdo cuando inicié, lo hice visitando a los clientes a pie y recogiendo el equipo en bicicleta”, comentó Uva.
Logros profesional: Crecer la empresa en un 50%
Para finalizar: “Para el 2013 pienso expandir nuestro nicho de negocios a otros lugares, fortalecer y siempre mejorar los servicios que brindamos y poseer lo último en tecnología”, puntualizó Uva.
Solano,
Organización: Tecnoalme AM Cartago S.A. Pasatiempos: Leer libros de nuevos equipos en desarrollo
Servicios: Venta y reparación de equipos de cómputo, desarrollos de redes, centro de servicio autorizado Epson. Correo: tecnoalme@gmail.com Teléfono: 2553-2563 Dirección: 50 metros oeste de los Tribunales de Justicia
14 Revista Somos Empresarios
Junio 2013
Hablemos de Leyes
Nueva nomenclatura de la Ciudad Cartago, debemos ser
RESPONSABLES
La nueva señalización se implementará en todas las esquinas del Casco Central, que va del Museo al Hospital y de la Basílica de los Ángeles al Cementerio General.
A
mediados del año 2002, Correos de Costa Rica elaboró, junto con la Unión Postal Universal y el apoyo técnico de Correos de España; un documento denominado “Norma de Identificación de Direcciones”, cuyo fin primordial es regular un sistema de direcciones y asignación de códigos postales en el país, brindando así parámetros técnicos que permitan identificar, denominar y numerar las vías de nuestro sistema vial y edificaciones convergentes en ellas. Este hecho proporciona, no sólo a Correos de Costa Rica, sino a la población nacional en general, una herramienta valiosa y práctica, que facilite y normalice las tareas de direccionamiento e identificación de direcciones. Es por ello, que en el año 2008, la Municipalidad de Cartago recibe una notificación de Correos de Costa Rica, donde se expresa la obligatoriedad de poner en marcha la Norma de Identificación de Direcciones. El ejecutar esta norma (32793-MP-MOPT) permitiría especificar la ubicación de domicilios, predios, fincas, locales comerciales o edificaciones, acorde a la normativa internacional. Fue entonces cuando en el año 2011, el Arquitecto Oscar López, de la Municipalidad de Cartago, recibe la directriz de acogerse al marco formal, “Desde un principio nosotros como Municipalidad nos negamos, fuimos la primera barrera al decir no, pero tenemos que ceder al derecho y la legalidad. Cartago no cuenta con Calle 0 y Avenida 0, no podemos continuar así. Este decreto se sustenta con la Unión Postal Universal” declaró López. La Malla Vial nacería en la esquina noreste de las Ruinas de Cartago, siendo esta esquina la Calle 0 y Avenida 0, o como se conoce legalmente, el punto cero o central. Es un proceso largo y lento el que conlleva desarrollar la Malla Vial y Costa Rica posee una característica muy singular, la carencia de un sistema estructurado de direcciones y por lo tanto cada domicilio es ubicado por medio de la utilización de puntos de referencia y distancias en metros, lo cual no es correcto de acuerdo a este sistema internacional de regulación de direcciones.
La Municipalidad dio inicio a la aplicación del decreto, respetando y protegiendo al ciudadano, tomó la iniciativa de costear las placas por sus propios medios. Dentro de lo señalado por el arquitecto López, destaca el hecho de que la misma no aceptará la donación de los elementos de identificación y nomenclatura a cambio de publicidad, evitando así la saturación y contaminación visual excesiva de la provincia, manteniendo el equilibrio ambiental de la zona. Importante destacar la facultad otorgada por este reglamento a la Municipalidad, de colocar las placas en los postes, y en caso de que exista una edificación en alguna esquina, esta propiedad tiene la obligación de permitir a la Municipalidad, la instalación de la placa en su costado, de forma que se respete la presente norma y la Ley 7600. Esto con el fin de poner en marcha el presente proyecto de manera integral. Acerca de la ubicación catastral de las propiedades, el Arquitecto López aseguró que el Registro Nacional las sitúa por medio del sistema de posicionamiento global GPS, por lo que la nueva nomenclatura no tiene incidencia en esta materia. De acuerdo con las declaraciones de López, en el año 2011, se inició con la producción de los 110 postes que componen la primera etapa del proyecto, proporcionando la nomenclatura universal a 110 esquinas, en la parte Central de Cartago. Los postes poseen un estándar de ley donde se estipula deben ser metálicos, tipo L, de color azul, de 2 pulgadas. La Municipalidad adicionó a este diseño, la temática de mueble urbano, donde el poste no sólo sirve para brindar la dirección, sino también para embellecer e iluminar las calles provinciales. “Ahora la nomenclatura tendrá Calle 0 y Avenida 0, que van hacia el Norte impares y hacia el Sur pares; hacia el Este impares y hacia el Oeste pares”, explicó López, y por último agregó “debemos alistar bien el futuro para tener un buen presente.” ¡Despierta Cartago!
Elaborado por BOSY Comunicación
Los ciudadanos han mostrado inconformidad ante este proyecto, principalmente debido al cambio completo de dirección de su propiedad, finca, predio, o negocio, lo que afecta a su vez, el número del plano de catastro. Sin embargo, es importante que la provincia de Cartago no quede fuera de la Nomenclatura Universal. De acuerdo a lo que comenta el Arq. Oscar López, existen tres beneficios directos de suma importancia para la provincia y las personas: primero el estético, ya que ofrece un paisaje agradable a la vista, embelleciendo el panorama local; segundo de ubicación, gracias a éste proyecto se mejora la orientación y se permite también al turista ubicarse más fácilmente; y tercero la funcionalidad, al regirse por la Nomenclatura Universal, se garantiza que ya no se realizarán más modificaciones ni cambios. Para educar a la población, se trabajará en un proceso de comunicación de las vías, utilizando medios como: la oficina d e turismo d e l a Municipalidad e Cartago, medios de comunicación masiva, afiches, mupies en los quioscos municipales, entre otros. Esto ayudará a todas las personas a familiarizarse con avance y formar parte del cambio. Hace muchos años, en la provincia de Cartago se contaba con placas, con el paso del tiempo estas placas se fueron perdiendo y las restantes se desactualizaron. Debido a esto, a manera de conclusión, López insta a historiadores de la provincia, a enviar nombres de las calles para incluir en las placas, y renacer en Cartago ese sentimiento histórico tan característico de esta provincia, conocida como la Antigua Metrópoli.
15
Consejos para Empresarios
Ahorre el 50% o más en su factura de combustible con
Gas LP vehicular.
Elaborado por Eco Motors S.A.
E
co Motors, asociado a la Cámara de Comercio de Cartago, es la empresa costarricense que realiza conversiones profesionales a vehículos gasolina y diésel, para que usen Gas LP como combustible barato, eficaz, seguro y ecológico. Eco Motors representa en Centroamérica a Landi Renzo, el líder mundial en conversiones de vehículos a Gas LP y Gas Natural. ¿Qué es Gas LP? Imagine ahorrar la mitad o más de la factura que paga al mes en combustibles y proyéctelo en los próximos años. Hagamos un ejemplo simple con 1 vehículo que consume en gasolina al mes ¢200.000 promedio. Con Gas LP, el pago se reduce a la mitad, unos ¢100.000. En un año, se convierte en un ahorro de ¢1,200.000. Si usted en su empresa tiene 5 vehículos, su ahorro al año es de ¢6,000.000. Ahora imagine tener el sistema funcionando 5 años, se ahorrará usted ¢30.000.000 millones de colones, los cuales puede usar en inversiones o proyectos adicionales. Y las matemáticas siguen, haga usted su propio cálculo, cuente sus vehículos, calcule el ahorro y cuánto puede economizar Además, como beneficio adicional para usted y para tener también una Costa Rica carbono neutral,
en línea con las políticas medioambientales del Gobierno, con sus consecuentes beneficios, sus sistemas reducen drásticamente las emisiones de CO, CO2 y opacidad (partículas). Podrá así colocar su distintivo como empresa medioambientalmente responsable. Pero recuerde, lo más importante es el ahorro y la capacidad de tener un programa de Eco Eficiencia Energética, nosotros le ayudamos a impulsarlo. Eco Motors es una empresa más del Grupo Zeta, con garantía y servicio reconocidos. Consulte sin compromiso con sus asesores para que les ayudemos a realizar su proyecto y que les proporcionen información de todos sus beneficios.. Venga y viva las maravillosas experiencias planeadas para crear conciencia en los asistentes de los cuidados que necesita la Tierra para que la vida siga existiendo en ella.
“Sembrando Valores para Salvar el Planeta”
Paraíso, Cartago Tel: 2574-6041 ú 8844-7078 ecotalleres06@hotmail.com
17
¡AHORA EN CARTAGO: SERVICIO DE RESPUESTA CON OFICIALES MOTORIZADOS!
Empresa Certificada ISO 9001:2008
!! s i t a r G ¡¡ Reciba de Monitoreo,
ervicio nto por la S e d s e 1 me Descu quipos n e % 0 E o1 de sus a r p m Co
Asesoría, Venta, Instalación y Mantenimiento de: Alarmas Robo e Incendio Monitoreo y Respuesta Armada Cámaras de Video y Grabación (Digital e IP)
Detección de Metales y Rayos X Diseño e Impresión de Gafetes Oficiales de Seguridad
Control de Acceso
Panel, Transformador, Bateria
1 Sensor de Movimiento
Alquiler, Enlace y Venta de Equipos de Alarmas con / sin Servicio de Monitoreo
Teclado
KIT BÁSICO DE ALARMA GRATIS CON SISTEMA DE MONITOREO*
2 Contactos Magnéticos
Sirena
(*) Valoración previa instalación (*) Monitoreo Vía Telefónica, Radio Frecuencia, IP, GSM
San José, Escazú, Tel: 2215-3232 / Guanacaste, Liberia, Tel: 2668-1454 E-mail: spc@grupospc.com / www.grupospc.com
Nuestros Asociados
Centro Educativo Bilingüe
Sonny
recibió premio a la calidad
C
ertificado de Calidad en la Educación así se llama el premio que le
Elaborado por BOSY Comunicación Más de 40 años de experiencia…
otorgó el Instituto Tecnológico de Costa Rica al Centro Educativo Bilingüe Sonny, por haber cumplido exitosamente el proceso de
El Centro Educativo Bilingüe Sonny inició sus funciones en 1972, gracias
autoevaluación, realizado por pares externos, en el marco del Modelo
a la iniciativa de la señora Sonia Arce, directora y docente de inglés.
Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, Sector Educación.
Inicia con la atención a estudiantes de edad preescolar, constituyéndose
El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión, considera cinco
en la primera institución educativa privada de la ciudad de Cartago.
procesos facilitadores y cuatro criterios de resultados. Para cada uno de
Posteriormente, un grupo de padres de familia convencidos de esa
ellos existe una puntuación específica, que sumadas al final del proceso
innovadora idea y deseosos de lograr una formación integral y bilingüe de
de autoevaluación, indicarán el nivel de logro alcanzado.
calidad para sus hijos e hijas, compra la escuelita, y ofreciendo de puerta
en puerta los servicios educativos comienza el auge de “La Bilingüe”,
* Los procesos facilitadores son los siguientes: liderazgo y estilo de
como se le conoce en Cartago.
gestión, política y estrategia, desarrollo de las personas, recursos y
Desde sus inicios la filosofía institucional se fundamenta en el principio
asociados, y clientes.
de que EL SER HUMANO VALE POR LO QUE ES Y NO POR LO QUE
* Los criterios de resultados son: Resultados de clientes, resultados del
TIENE, viéndose condensado en nuestro lema “CRECER EN AMOR” lo
desarrollo de las personas, resultados de sociedad y resultados globales.
que supone ser cada día mejores, aprender a luchar por todos, compartir con los demás, llenar el corazón de esperanza e ilusión por vivir, unirse la
Ana Lorena Calderón Trejos, Subdirectora del Centro Educativo Bilingüe
comunidad educativa luchando por un objetivo común: que entre todos nos
Sonny, comentó que “el proceso se inició en el año 2011, se nombró una
ayudemos a CRECER EN AMOR.
Comisión de Calidad, conformada por la Licda. Rosse Mary Ulloa Flores, la Licda. Heylen Loría Brenes, el señor Alex Fuentes Mata y mi persona, dicha comisión recibió una serie de capacitaciones realizadas por la escuela de Educación Técnica del Instituto Tecnológico de Costa Rica.” “El Centro Educativo a partir del modelo y tomando en cuenta la necesidad de crear las técnicas necesarias para implementar el proceso de autoevaluación, desde el diagnóstico hasta la propuesta para elaborar el plan de mejora, confeccionaron cinco instrumentos que le permitieron recopilar los datos principales sobre el quehacer institucional en aspectos como: calidad de la gestión, desempeño docente, satisfacción al cliente, clima organizacional y departamento de conserjería. Todos los instrumentos mencionados anteriormente, fueron aplicados en muestras al azar, tanto de estudiantes, padres de familia, como del personal docente y administrativo”, expresó Calderón. “El Modelo Iberoamericano de Gestión a la Excelencia se convierte en
Es a partir de esta filosofía, implantada por la maestra y directora Sra.
una herramienta que permitirá al Centro Educativo evaluar la gestión
Haydee Valverde Zúñiga, que la también maestra de preescolar Licda.
que se lleva a cabo en la institución, fortalecer aquello que se realiza de
Clemencia Echeverría Cruz y su esposo don Edgar Bonilla Montealegre,
forma adecuada; mejorar lo que representa alguna debilidad y actualizar
diseñan el logo que hoy nos identifica: manos que simbolizan el centro
aquellos procesos institucionales que se requieren para ofrecer un servicio
educativo que sostiene amorosamente al maestro, al niño y la niña, como
apropiado para el usuario y principalmente mejorar la gestión educativa”,
si inmersos en un cáliz son ofrendados a Dios, manos que elevan y hacen
concluyó Calderon
que las personas crezcan en conocimientos, en valores y en amor. Considerando el alto impacto en la formación bilingüe y en valores de nuestros estudiantes y los escasos centros educativos de secundaria, que logren dar continuidad a procesos tan exigentes en la enseñanza de una segunda lengua, surge la iniciativa de ampliar los servicios educativos al III ciclo de la Educación General Básica y la Educación Diversificada, es así como en el año 2006 se funda el Colegio Bilingüe Sonny, con iguales principios filosóficos que los que dieron origen a la Institución en la década de los setenta.
Para contactarse u obtener mayor información contactar a Hellen Bejarano Mesén: hbejarano@ sonny.cr al teléfono 2551-1140 Ext. 102.
19
Nuestros Asociados
SCOTIABANK contribuye con la niñez cartaginesa
L
a sucursal de Scotiabank Cartago, desarrolla un proyecto particular de vinculación con la comunidad que forma parte del programa de Responsabilidad Social Empresarial, invierten entre todo el equipo de colaboradores 200 horas cada trimestre, de su tiempo libre para estar cerca y contribuir con niños (as) de la Provincia. Bajo el lema “Un Equipo Un Objetivo”, los colaboradores de esta Sucursal han cambiado la “cara” de la escuela de Conventillo de El Guarco, para el inicio del curso lectivo 2013. Este tipo de proyectos genera trabajo en equipo, concientiza a los colaboradores, a sus familias y a los clientes de las necesidades de niños de escasos recursos. Este trabajo logró integrar al staff de la sucursal, sus familias, a las maestras y familiares de los niños para hacer un sueño realidad. “Para los alumnos, fue una grata sorpresa, porque a pesar de no tener un edificio propio y con mejores condiciones, lograron crear un ambiente más ameno y propicio para recibir las lecciones. También el comedor se logró cerrar un poco porque el lugar estaba expuesto al frio, lluvia y
Elaborado por BOSY Comunicación
viento. Adicionalmente, con el apoyo principalmente de los clientes y colaboradores de la sucursal se le entregó a cada niño de pre-escolar y primaria un paquete básico de útiles escolares”, comentó Sandra Barquero Chaves, Gerente Sucursal Cartago. La Escuela tiene múltiples necesidades que han sido identificadas por el equipo de colaboradores del Banco y ellos desean seguir con el compromiso de ayuda y colaboración, por lo tanto tienen pensado restaurar los pupitres y compartir con los alumnos actividades como el Día del Niño. “La Sucursal de Scotiabank Cartago, es una entidad financiera comprometida con la comunidad y que por iniciativa de sus colaboradores y con apoyo de los clientes, se involucra en actividades con niños (as) con ciertas necesidades es por esta razón que nos gusta trabajar con organizaciones como escuelas. Hacer felices a esos niños disfrutando lo que hacemos es nuestra mayor satisfacción”, puntualizó Barquero.
Esta Sucursal está ubicada 100 metros al Este del costado Norte del Colegio de San Luis Gonzaga, para información puede llamar al teléfono: 2552-9560. 20 Revista Somos Empresarios
Junio 2013
INS en Cartago 35 Aniversario
Sede del
celebró su
E
l Instituto Nacional de Seguros (INS) se creó mediante la Ley No.12, del 30 de octubre de 1924 con el propósito de responder a las necesidades de protección de la sociedad costarricense. Este año 2013, la sede del INS en Cartago se encuentra de fiesta celebrando 35 años de servir a la población de la provincia.
Elaborado por BOSY Comunicación
para cualquier ciudadano. Insisten en la importancia de mantenerse informado cada mes, para que los clientes no dejen pasar buenas oportunidades.
Para permanecer durante este tiempo en un mercado tan competitivo, han combinado varios factores tales como: amplio conocimiento de la materia de seguros, trayectoria, prestigio y reputación, solidez financiera, capacidad y talento del equipo de colaboradores, conocer y satisfacer en forma permanente las necesidades de los consumidores de seguros con una oferta de productos y servicios de gran variedad. La Directora Ejecutiva, Licda. María Elena Villalobos Molina comentó, “el Instituto Nacional de Seguros, sigue siendo una de las empresas de mayor solidez a nivel regional. No sólo desarrolla exitosamente el negocio de los seguros, sino que administra eficientemente los regímenes de Riesgos del Trabajo y de Seguro Obligatorio Automotor, sin dejar de lado un amplio sentido de responsabilidad social manifiesto en diversas acciones”. Algunos beneficios generados a la provincia son: el cliente no tiene que trasladarse a las oficinas en San José para realizar todos los trámites, creación de puestos de trabajo estables, compromiso y responsabilidad de todos los funcionarios de la sede para resolver y atender las necesidades de sus clientes con la calidad, oportunidad y excelencia en el servicio. Cada mes promocionan un seguro, por ejemplo en enero se promocionó el Seguro Estudiantil por la entrada a clases, en mayo se promovió la colocación del Hogar Seguro 2000, para cubrir no sólo por incendio sino por temblor, terremoto e inundaciones, ahora que se acerca el invierno, también tienen la colocación de seguros autoexpedibles que pueden ser de fácil adquisición
El evento de celebración del 35 Aniversario se efectuó el 01 de marzo, se invitó a autoridades de la provincia, clientes y agentes de seguros que tramitan en Cartago, quienes son los principales socios comerciales. Además durante la ceremonia se realizó un reconocimiento a los agentes de seguros con mayor productividad y con una excelencia de servicio para los clientes. La Cámara de Comercio de Cartago, siempre con la misión de ser el motor de la integración de los comerciantes y las empresas de la provincia cartaginesa, participó del evento. “Agradecemos a todos los ciudadanos de la provincia de Cartago, la lealtad que tienen con nuestra empresa, la número uno en Centroamérica y la única que tiene garantía del Estado, esto nos compromete a ser cada día mejores”, concluyó Villalobos. Para mayor información comunicarse al teléfono 2550-4000, ó ingresar a la página web http://www.ins-cr.com.
21
Los mejores éxitos de música 70´s, 80´s y 90´s
CELEBRÓ SU 1ER ANIVESARIO A LO GRANDE “Retro Ochentas”, programa que se transmite todos los sábados 9:00 a.m. 10:00 a.m., por la Fuente Musical 1300 a.m., o por internet www.lafuentemusical.net y próximamente Retro 80,s Online., celebró su Primer Aniversario a lo grande, el evento se llevó a cabo el pasado 31 de mayo en el Centro Turístico Picacho, en Paraíso de Cartago. Una noche llena de sorpresas y buen ambiente, vivieron los asistentes con grandes éxitos musicales y los temas más recordados e intérpretes que marcaron una época “retro”. El grupo nacional Flash Back apareció en escena para que todos pudieran corear y bailar, los grandes éxitos de los 80’s.
Además, como invitado especial se presentó el grupo de baile, Esencia Latina, quienes con sus movimientos lograron integrar a los asistentes, retrocediendo el tiempo, para recordar esos hermosos años. El ambiente fue animado, por los Dj’s: Mario Calypso, Orco y Gato Brasas, con la presencia del señor Ricardo Ávila, pionero en los años 80,s de discomóviles de renombre como Furia, Correcaminos y Barracuda, mezclando acetatos con los ritmos más sonados de aquellos tiempos. Este espacio radial se encuentra, bajo la producción de William Guillén y la colaboración del Ing. Jorge Abarca, ambos amantes de la época, que pretenden ofrecerles a los oyentes de la buena música, un estupendo compendio de hits para recordar este tiempo que dejó huella en el mundo musical.